>Asesoramiento legal    >Noticias inmobiliarias    >Cursos / librería

inmoley.com
HEMEROTECA     Revista de Prensa de OBRA PÚBLICA

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Obras para mejorar el trazado de un tramo de la carretera N-525 Fomento adjudica las obras para mejorar el trazado de un tramo de la carretera N-525, en Ourense
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Área de Descanso en la Autovía A-6 en el término municipal de Baralla  Fomento adjudica un Área de Descanso en la Autovía A-6 en el término municipal de Baralla, en Lugo
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Obras de ampliación del tramo de la vía colectora en la M-40 Fomento adjudica las obras de ampliación del tramo de la vía colectora en la M-40, en Madrid.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Obras el tramo Parbayón-Cacicedo Fomento adjudica las obras el tramo Parbayón-Cacicedo de la Autovía Ronda de la Bahía de Santander, en Cantabria
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Proyecto de construcción del tramo Santa Martas-León de la A-60 Fomento adjudica el proyecto de construcción del tramo Santa Martas-León de la A-60, en la provincia de León.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Obras del tramo Touzas-Castromayor Fomento adjudica las obras del tramo Touzas-Castromayor de la Autovía del Cantábrico, en Lugo.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Proyecto de construcción del tramo Los Rábanos (A-11)- Fuentesaúco de la A-15  Fomento adjudica el proyecto de construcción del tramo Los Rábanos (A-11)- Fuentesaúco de la A-15, en la provincia de Soria
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Obras del tramo Lorenzana-Vilamar > Fomento adjudica las obras del tramo Lorenzana-Vilamar de la Autovía del Cantábrico, en Lugo.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Licitación. Noviembre 2006
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > Fomento adjudica redacción de proyectos de tramos Mora la Nova-Reus y Xátiva-Alcoy de línea Madrid-Barcelona La empresa Ingeniería y Economía del Transporte (INECO) tiene un plazo de 9 meses para la ejecución de la redacción El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la empresa Ingeniería y Economía del Transporte (INECO) la redacción de los proyectos constructivos para la mejora de los tramos Mora La Nova-Reus y Xátiva-Alcoy de la línea Madrid-Barcelona por Caspe (Zaragoza), según informaron fuentes de este departamento. El presupuesto de adjudicación es de 618.678 euros y tiene un plazo de ejecución de 9 meses. Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras del Transporte (PEIT), que "contempla la renovación y mejora de la red convencional", precisaron. En este sentido, explicaron, respecto a la "mejora" de la línea Madrid-Barcelona por Caspe, que en el tramo de Mora la Nova-Reus ésta "soporta un gran número de circulaciones, principalmente, de mercancías". El tramo comienza en el punto kilométrico 531,315 (estación de Mora La Nova) y finaliza en el 579,492 (estación de Reus) con una longitud de 48 Kilómetros. Asimismo, indicaron que el proyecto contempla la "renovación necesaria" de la superestructura de vía, el acondicionamiento de los andenes en las estaciones de Reus y Mora, así como la consolidación de la infraestructura existente. También apuntaron que la línea Xátiva-Alcoy tiene una longitud total de 63,7 Kilómetros  Por otra parte, recordaron que el tramo Onteniente-Agres (del punto kilométrico 38,200 al 47,800) fue renovado en 1997. Actualmente, la Generalitat tiene finalizado el proyecto de mejora de la línea entre los puntos kilométricos 8,000 y 23,500. Por último, señalaron que el proyecto a redactar contemplará "la mejora de la superestructura de vía en los tramos situados entre los puntos kilométricos 0,000-8,000 y 23,500-63,700, el acondicionamiento de estaciones y apeaderos, así como la consolidación de la infraestructura existente, destacando la sustitución del tramo metálico sobre el río Albaida por un tablero de hormigón", concluyeron las mismas fuentes.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar las obras del tramo Carretera CL-601-Autovía A-11 del Duero dentro de la Autovía de Circunvalación de Valladolid VA-30, en la provincia de Valladolid. El presupuesto de licitación asciende a 31.745.761,61 euros. Esta actuación tiene por objeto la construcción de una autovía de entorno urbano que conecte la Ronda Exterior Sur y la Ronda Exterior Este de la Circunvalación de Valladolid, y quedan incluidas en la misma las siguientes intersecciones: enlace VA-30 - CL-601 con la glorieta central, enlace VA-30 - A-11, enlace VA-20 - CL-601  CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS El origen del tramo conecta con la ronda Exterior Sur, unos 550 m al este del cruce de ésta con la N-610. En los primeros 240 m del tramo, hasta superar el Canal del Duero cruzando sobre la obra de fábrica existente, se mantiene sensiblemente el trazado existente. Este tramo conecta con la alineación anterior mediante una curva de transición de 852,90 m de parámetro. Una vez cruzado el Canal del Duero, para pasar sobre la carretera de Segovia CL-601 y la calle Topacio, se prevé un viaducto de 226 m de longitud. Superada la calle Topacio el trazado se dispone recto y paralelo a la Calle Oro del Polígono San Cristóbal en una longitud de 1.280 m. Más adelante cruza sobre la carretera de Soria A-11 mediante una estructura de 75 m de longitud, y alcanza el final del tramo en el punto kilométrico (p.k.) 2,51, conectando con el tramo posterior en el tronco y los ramales de este último enlace con la A-11.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Cataluña
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado en el año 2006 en Cataluña obras por valor de 2.119,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 98,9% con respecto a la media anual de toda la legislatura anterior. Según ha informado Fomento, las licitaciones que se producen durante un ejercicio presupuestario no son equiparables a la inversión ejecutada ese mismo ejercicio, ya que las licitaciones tiene carácter plurianual y se ejecutan en años sucesivos. Precisamente la Cámara de Comercio de Barcelona denunció que Fomento ha licitado durante los diez primeros meses del año sólo el 34% de las obras presupuestadas para el año 2006. Sin embargo, Fomento considera que la actividad del ministerio ha sido muy productiva durante el año 2006 y ha destacado que se ha licitado toda la B-40 (Cuarto Cinturón) entre Abrera y Terrassa, con una inversión de más de 268 millones. Además, antes de final de año se habrá licitado los dos tramos pendientes de la Autovía A-22 Lleida-Huesca, con lo que estarán en licitación o ejecución todos los tramos de esta autovía en la provincia de Lleida. Fomento también ha iniciado la licitación de las obras de la autovía A-27 (Tarragona-Montblanc) en el tramo Tarragona-El Morell, por importe de 56,55 millones. El ministerio ha licitado la ejecución de un acceso a la nueva área terminal del aeropuerto de Barcelona y hoy se ha autorizado la licitación de una nueva conexión de la autovía del Baix Llobregat y la autopista AP-7 en Castellbisbal.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -Fomento licita el proyecto del acondicionamiento de la conexión de la N-340 con el acceso al puerto de Algeciras  El presupuesto de licitación asciende a 1.500.000 euros  El Ministerio de Fomento anunció hoy que ha licitado la redacción del proyecto de construcción del acondicionamiento de la conexión de la N-340 con el acceso norte al puerto de Algeciras (Cádiz), con un presupuesto de licitación que asciende a 1.500.000 euros, según informó a Europa Press el Ministerio en un comunicado. Asimismo, señaló que las actuaciones contempladas en el proyecto tienen por objeto la mejora de las conexiones de la N-340 con elacceso norte al puerto algecireño y del enlace de 'La Menacha' con la N-340, evitando el actual trenzado, con el fin de solucionar los problemas de tráfico en la zona e incrementar la seguridad vial y la comodidad de los usuarios. Para ello, las actuaciones proyectadas consisten en recopilar y analizar los datos necesarios para definir las diferentes alternativas para la mejora de la conexión entre la N-340 y el acceso norte al puerto, así como entre el enlace de 'La Menacha' y la N-340,sentido Cádiz, además de desarrollar las actuaciones que se seleccionen en la aprobación del proyecto de trazado.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -La Junta de C-LM licita la autovía de La Sagra y las Rondas de Toledo y Talavera Los dos tramos licitados suponen una inversión de más de 298 millones de euros  La Junta de Comunidades indicó el sábado en una nota de prensa que los dos tramos que han sido licitados son los correspondientes a la conexión entre la autovía A-5, en Valmojado, con la A-42, en Illescas, y el tramo entre éste último punto y la carretera CM-4001, en Borox y Añover de Tajo. La Autovía de La Sagra conectará las autovías estatales A-5 y A-4 y va a permitir reordenar el tráfico de toda esta zona absorbiendo los tráficos de las autovías citadas, la autopista de peaje AP-41 (Madrid-Toledo) y las carreteras autonómicas que discurren por todo el corredor de La Sagra, beneficiando directamente a una treintena de municipios. Los dos tramos licitados suponen una inversión de más de 298 millones de euros, según informó la Junta de Comunidades, que señaló que también se han sacado a licitación la Ronda Suroeste de Toledo y la Ronda del Tajo, de Talavera de la Reina, El presupuesto para ambas infraestructuras es de casi 176 millones de euros, según informó la Junta. La Ronda Suroeste de Toledo es una autovía de nueva construcción que contará con 24 kilómetros de longitud y que partirá desde la Autovía de los Viñedos, en Burguillos, siguiendo su itinerario hacia Cobisa y Argés hasta desembocar en la futura Autovía de Castilla-La Mancha A-40, a la altura de Bargas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Fomento licita las obras del Distribuidor de La Marga (Santander), con un coste de 32,3 millones El plazo de ejecución es de 30 meses La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento ha sacado a concurso la adjudicación de los trabajos para construir el Distribuidor La Marga-La Albericia, un proyecto que tiene un presupuesto de 32.353.394,65 euros y un plazo de ejecución de 30 meses. A partir de este momento y hasta el próximo 1 de febrero las empresas interesadas en realizar estos trabajos podrán presentar sus ofertas en la Oficina Receptora de Pliegos de la Dirección General de Carreteras (Paseo de la Castellana 67, de Madrid).
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha > la Cerca
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de urbanización del PSI “Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete” A una Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por tres empresas, dos de Albacete  Los consejeros de Economía y Hacienda y Vivienda y Urbanismo, Mª Luisa Araújo y Alejandro Gil, respectivamente, junto al alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, han anunciado hoy la adjudicación de las obras de urbanización del Proyecto de Singular Interés “Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete” a una Unión Temporal de Empresas (UTE), integrada por tres empresas: “Hermasan Constructora”, “Panasfalto” y “Electrosur”.  Con un presupuesto de 25,6 millones de euros, un 24,6% menos que el presupuesto de licitación inicial, y un plazo de un mes para la redacción del proyecto y 20 meses para la finalización de las obras. Los consejeros de Economía y Hacienda y de Vivienda y Urbanismo, María Luisa Araújo y Alejandro Gil, respectivamente, junto al alcalde de Albacete, Manuel Pérez Castell, anunciaron la adjudicación de las obras de urbanización del Proyecto de Singular Interés “Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete” a una Unión Temporal de Empresas (UTE), integrada por tres empresas: “Hermasan Constructora”, “Panasfalto” y “Electrosur”. El Instituto de Finanzas remitió al Diario Oficial de Castilla-La Mancha la publicación de la adjudicación definitiva del proyecto de ejecución y las obras del Parque Aeronáutico y Logístico de Albacete, que el DOCM recogerá el próximo viernes. Así, según ha explicado el consejero de Vivienda y Urbanismo, “se trata de una urbanización de primera magnitud” a la que han optado 12 UTE, integradas por empresas en su mayoría locales y regionales, con ofertas económicas y técnicas muy competitivas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña > el País
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado en el año 2006 en Cataluña obras por valor de 2.119,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 98,9% con respecto a la media anual de toda la legislatura anterior. Fomento informó ayer de que las licitaciones que se producen durante un ejercicio presupuestario no son equiparables a la inversión ejecutada en ese mismo ejercicio, ya que las licitaciones tiene carácter plurianual y se ejecutan en años sucesivos.  Precisamente ayer, la Cámara de Comercio de Barcelona denunció que Fomento ha licitado durante los 10 primeros meses del año sólo el 34% de las obras presupuestadas para el año 2006. Sin embargo, Fomento considera que la actividad del ministerio ha sido muy productiva este año. Además de asegurar que el tren de alta velocidad (AVE) llegará a Barcelona en 2007 (la cámara lo puso en duda), el ministerio destacó una larga lista de obras licitadas o en trámite de ello. Entre dichas obras figuran la B-40 (Cuarto Cinturón) entre Abrera y Terrassa, los dos tramos pendientes de la autovía A-22 Lleida-Huesca, las obras de la autovía A-27 (Tarragona-Montblanc) en el tramo Tarragona-El Morell y una nueva conexión de la autovía del Baix Llobregat y la autopista AP-7 en Castellbisbal
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Proyecto de acondicionamiento de conexión de la N-340 con el acceso al puerto Bahía de Algeciras  El presupuesto de licitación asciende a 1.500.000 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Licitadas las obras del área de descanso de la A-31, en Cuenca  El presupuesto de licitación asciende a 2,3 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Licitado el proyecto de la variante de Tarazona, en Zaragoza  El presupuesto de licitación asciende a 860.000 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitada la reparación del puente sobre la Riera de Pierola, en la A-2, Barcelona  El presupuesto de licitación asciende a 307.370,22 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitada la colocación de una valla de cerramiento en un tramo de la A-7 y de la N-241, en Tarragona  El presupuesto de licitación asciende a 655.597,14 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitada la mejora de trazado y la ejecución de un puente en la N-630 (León)  El presupuesto de licitación asciende a 243.929 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid iniciará en enero las obras del Campus de la Justicia  El Gobierno establece un plazo de ejecución de los trabajos en 32 meses por un importe de casi 55,5 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > Cinco Días
Valor añadido > -Las grandes constructoras pujan por el tren que unirá Madrid con Barajas > Ninguna de las principales constructoras ha querido quedarse fuera de una de las grandes obras del Ministerio de Fomento: la conexión por tren del centro de Madrid a la nueva terminal del aeropuerto de Barajas. ACS, Ferrovial, FCC, Acciona y Sacyr presentaron ayer oferta por un contrato que está presupuestado en 166 millones. Se augura una guerra de precios en este enlace clave para la Operación Chamartín.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto del tramo Balazote-Albacete de la A-32 > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Gabinete de Estudios Técnicos de Ingeniería, S.A. (Getinsa
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitadas obras de reparación de un puente sobre el ferrocarril Madrid-Irún de la N-1, en Burgos > El presupuesto de licitación asciende a 259.005 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitadas obras de reparación del pontón sobre el río Gaia en la N-340, en Tarragona > El presupuesto de licitación asciende a 500.689,62 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -Licitadas obras de mejora de intersección de acceso a Cudillero, en Asturias > El presupuesto de licitación asciende a 1,1 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Medio Ambiente da luz verde a la variante de Híjar (Teruel) N-232 de Vinaroz a Vitoria > La alternativa elegida cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Híjar.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >  -Murcia
Valor añadido > -Medio Ambiente concluye la Declaración de Impacto Ambiental de la MU-31, Conexión Suroeste de Murcia  > El Ministerio conseidera que el trazado propuesto por el promotor es el más adecuado al discurrir por una franja reservada como Corredor de Infraestructuras.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Construcción > obra pública > el confidencial
Valor añadido > -Hace ahora una semana que se firmó en un despacho del Ministerio de Fomento el contrato de construcción y explotación de la autopista de peaje AP-46, que une el Alto de las Pedrizas con Málaga, por 367 millones de euros. Por un lado, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y por el otro, el ganador, Luis del Rivero, presidente de Sacyr, dieron así por finalizado un concurso que empezó hace más de un año. Pero, al parecer, este concurso se ha cerrado en falso. Porque en Ferrovial, una de las grandes constructoras que también optaba a esta autopista, andan con la mosca detrás de la oreja con todo el proceso. Sus quejas apuntan en una dirección muy concreta: Miguel Sebastián, el todopoderoso asesor económico del presidente Zapatero y ahora candidato a la alcaldía del Ayuntamiento de Madrid. “En el Ministerio recibieron una llamada de Sebastián en favor de Del Rivero”, aseguran fuentes bien informadas. Tanto es así que Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, que licitó junto a la constructora local Sando, amigos de la ministra de Fomento, aprovechó un acto en el que coincidió con Sebastián para echárselo en cara. “No, no. Eso es falso”, le dijo el ahora candidato a alcalde. “Pues a mí me dicen que una llamada tuya cambió todo”, le comentó Del Pino. “Pero, ¿de verdad os interesaba tanto eso?”, le reconoció finalmente Sebastián. Se trata de una autopista de 25 kilómetros por la que pasarán al día alrededor de 17.000 vehículos. La concesión es para 40 años. Preguntado Sacyr sobre este extremo, la constructora lo ha negado. “Sacyr ganó ese contrato porque era la mejor oferta de todas las que se presentaron”, aseguran fuentes oficiales de la empresa de Rivero. “Somos el primer inversor de autopistas de España. Nos hemos presentado a todos los concursos y unas veces se gana y otras se pierde. En la legislatura anterior, con el PP, nos presentamos a las cuatro que se licitaron y no ganamos ninguna”, insisten estas fuentes.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Autorizadas las obras de un nuevo tramo en el Plan de Riberas del Ebro (Zaragoza) Esta actuación cuenta con un presupuesto que supera los 15 M€.
Ver > Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Adjudicada la rehabilitación del firme en enlaces de la A-70 y A-7, en Alicante La adjudicataria ha resultado ser la empresa Luis Batalla, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Adjudicadas obras de rehabilitación del firme en carreteras de Castellón y Valencia  El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la empresa Sorigué, S.A. dichas obras de rehabilitación.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo Calicasas-Albolote de la A-44, en Granada  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Obrascón Huarte Laín, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón y Cataluña
Valor añadido > -Obras del tramo de la A-22 entre el límite Lleida-Huesca hasta la variante de Almacelles El presupuesto de licitación asciende a 39,5 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Licitada la mejora un tramo de la N-232, en Teruel El presupuesto de licitación asciende a 57,88 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Licitados 6 contratos del Plan de Acondicionamiento de Autovías de Primera Generación El coste total para estos seis contratos asciende a cerca de 3.650 M€ en un periodo de 20 años.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Autorizadas las obras de plataforma del tramo Mollet-Montornés del Vallés El presupuesto de licitación de este tramo asciende a 152,4 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -El Gobierno autoriza las obras del acceso sur al Aeropuerto de Málaga  El presupuesto de licitación asciende a 49,2 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Licitadas las obras del tramo Zapateira-A-6, en La Coruña  El presupuesto de licitación asciende a 85,4 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de dos tramos de la Ronda de Circunvalación de Málaga La adjudicataria ha resultado ser la empresa Ferrovial Agromán, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Murcia
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de duplicación del acceso a la dársena de Escombreras, en Cartagena  La adjudicataria ha sido la UTE formada por Joca Ingeniería y Construcciones S.A. y Contratas Inservías de Levante S.L.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- el País
Valor añadido > -licitación de seis contratos para las obras de reforma y posterior conservación durante 20 años de seis tramos, por un importe conjunto cercano a los 3.650 millones de euros. Los seis contratos afectan a un total de 548,6 kilómetros repartidos entre cuatro autovías: la A-2 (Madrid-Zaragoza), la A-31 (conecta Madrid y Alicante), la A-1 (Madrid-Burgos) y la A-4 (Madrid-Sevilla).  Estas actuaciones se enmarcan en un plan para renovar las llamadas autovías de generación (casi todas construidas a mediados de la década de los ochenta), que actuará sobre 2.096 kilómetros. El Consejo de Ministros ya autorizó otros dos contratos de las mismas características para dos tramos de la A-2, con un coste total de 1.547 millones. Los seis tramos concretos que se autorizarán hoy son los siguientes: un tramo de 57 kilómetros en la A-2, entre Madrid y Guadalajara, con un coste previsto de 670 millones: un tramo de 76 kilómetros también en la A-2, en la provincia de Guadalajara, por 578 millones; un tramo de la A-31 de 94,2 millones que discurre en la provincia de Albacete entre las localidades de La Roda y Bonete, por 446 millones; otro tramo de la A-31 entre Bonete y Alicante, cuya longitud es de 111,4 kilómetros y tiene un coste previsto de 498 millones; un tramo de la autovía A-1, entre Santo Tomé del Puerto (Segovia) y Burgos, de 146 kilómetros, por 949 millones, y un tramo de la A-4 entre Madrid y Toledo, de 64 kilómetros y un coste previsto de 506 millones.
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > Financiación > Obra pública > Project Finance
Valor añadido > -El grupo de construcción FCC se ha adjudicado, a través del consorcio liderado por su filial austriaca Alpine Mayreder, el proyecto de financiación, construcción y explotación durante 30 años de la primera autopista en concesión en Austria, valorado en unos 945 millones, anuncióla compañía en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).  Este proyecto es el mayor de estas características en Austria y será financiado en su totalidad de forma privada. La financiación ajena, de aproximadamente 800 millones de euros, será aportada por varios bancos, entre ellos el Banco Europeo de Inversiones, que prestará 350 millones de euros. Deutsche Bank ha participado como asesor en la financiación. El proyecto consiste en una autopista en forma de «Y» de 51 kilómetros de longitud, e incluye la ejecución del primer tramo parcial de la A5 desde Viena en dirección a la República Checa, entre las localidades de Eibesbrunn y Schrick, así como la prolongación del anillo noreste de Viena, donde nacerán las vías rápidas S1 y S2.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitadas obras de defensa de Puente Genil (Córdoba) Esta actuación supone una inversión superior a los 14 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Navarra
Valor añadido > -Aena autoriza el inicio del expediente de la ampliación de pista del Aeropuerto de Pamplona  El importe es de 8.303.110 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Canarias
Valor añadido > -Licitada la ampliación de la red de saneamiento de Puerto del Carmen en Lanzarote Esta actuación cuenta con un presupuesto superior a 17,3 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón y Cataluña
Valor añadido > -Licitado el estudio previo del tramo Corredor Mediterráneo-Valdealgorfa, en Teruel y Tarragona El presupuesto de licitación asciende a 725.000 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía y Castilla La Mancha
Valor añadido > -Licitado el estudio del corredor Puertollano-Córdoba, en Ciudad Real y Córdoba El presupuesto de licitación asciende a 1,5 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Licitado el estudio de la prolongación de la A-58 hasta la frontera portuguesa  El presupuesto de licitación es de 1.235.209 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Fomento firma el contrato de construcción y explotación de un tramo de la Autopista de Málaga  El presupuesto base de licitación alcanza los 367.142.000 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Licitadas las obras del tramo Congosto de Isuela-Arguis de la A-23, en Huesca  El presupuestos de licitación asciende a 64,9 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Fomento aprueba las obras del tramo del AVE Redondela-Soutomaior (Pontevedra)  La Administración central invertirá un total de 62,7 millones de euros en este proyecto  El Ministerio de Fomento licita las obras del tramo Redondela-Soutomaior (Pontevedra) que dotará de la doble vía el recorrido que une las ciudades de Vigo y Pontevedra. La Administración central invertirá un total de 62,7 millones de euros en este proyecto. Según informó el Ministerio de Fomento a través de un comunicado de prensa, la doble vía estará dotada de servicios eléctricos para que el trayecto Santiago-Vigo se pueda realizar en 40 o 45 minutos, la mitad del tiempo que se invierte actualmente. Este proyecto forma parte del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (P.E.I.T) 2005-2020 para dotar al Eje Atlántico de las "características y parámetros" de la alta velocidad. Así, el tramo licitado tendrá una longitud de 3.584 metros y afectará al municipio de Redondela (Pontevedra). De este modo, el proyecto incluye la construcción de un túnel de 2.491 metros de largo que contará con una galería de emergencia para el paso de vehículos. Además, se construirá un viaducto sobre el río Pexegueiro, de 90 metros de longitud. Este es el tercer tramo licitado por el Ministerio de Fomento entre las ciudades de Vigo y Pontevedra. En estos momentos hay otros siete activos que representan 28,5 kilómetros en la zona Sur, mientras que los recorridos que separan las ciudades de Santiago y A Coruña ya cuentan con infraestructuras de la Alta Velocidad.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -El Gobierno aprueba obras de la 'Y' vasca y de otros corredores AVE por unos 500 millones
En concreto, aprobó las obras de plataforma de los tramos Escoriatza-Aramaio y Aramaio-Mondragón  El Consejo de Ministros autorizó el viernes licitar obras de dos nuevos tramos de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) que unirá las tres capitales vascas, la denominada 'Y' vasca, y de otros corredores que suman un presupuesto global de 500 millones de euros. En concreto, aprobó las obras de plataforma de los tramos Escoriatza-Aramaio y Aramaio-Mondragón del corredor AVE vasco que suman 8,9 kilómetros de longitud y un importe conjunto de 191,44 millones de euros.  El Ejecutivo recordó que estos dos tramos se suman a la de otros cinco ya promovidos, en uno de los cuales las obras ya están adjudicadas. En su opinión, todo ello "permitirá un notable avance en la conexión entre Vitoria y Bilbao y, a su vez, favorecerá la relación de ambas ciudades con San Sebastián e Irún". Asimismo, el Consejo autorizó las obras de dos nuevos tramos del AVE Madrid-Levante, situados entre las provincias de Albacete y Alicante, por un importe global de 145,89 millones euros. Se trata del tramo Caudete-Villena y del Villena-Sax, que suman una longitud total de 22,58 kilómetros. Respecto al AVE Madrid-Barcelona-frontera francesa, se autorizó la ejecución del tramo Montornès del Vallès-La Roda del Vallès (Barcelona), de 10,3 kilómetros de longitud y una inversión de 92,81 millones. Sus obras incluyen la construcción de cinco viaductos y de cuatro túneles artificiales. Además, el Gobierno autorizó la construcción de un nuevo tramo del Eje Atlántico de AVE Ferrol-A Coruña-Santiago-Pontevedra- Vigo-Frontera Portuguesa a su paso por la provincia de Pontevedra. Se trata del tramo Das Maceiras-Redondela, presupuestado en 69,46 millones, el cuarto que se licita entre Vigo y Pontevedra y el octavo situado en la parte Sur del Eje Atlántico, entre Santiago y Vigo.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla y León
Valor añadido > -CyL licita la ampliación del centro de residuos de Zamora por diez millones > El proyecto consistirá en ejecutar la modernización integral del centro con el objetivo de incorporar las últimas tecnologías   La Junta ha sacado a licitación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) el proyecto de ampliación del centro de tratamiento de residuos, que supone una inversión de diez millones de euros. El proyecto, que lleva un año de retraso, consistirá en ejecutar la modernización integral del centro de tratamiento de residuos de Zamora con el objetivo de incorporar las últimas tecnologías e incrementar la eficacia en el tratamiento y separación de residuos, ya que el reciclaje de la basura que se genera en toda la provincia solo alcanza el 40%. La nueva planta incluirá distintos métodos de separación, con equipos mecánicos, equipos magnéticos y separaciones manuales mediante personal de triaje. Del mismo modo, la instalación estará dotada de modularidad, en el sentido de que cada parte de la misma puede funcionar independientemente, dotándola a la vez de gran interconexión entre las distintas partes. Además se prevé aumentar la seguridad y fiabilidad en los procesos.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto del tramo Narón-Guntín de la A-56, en Lugo > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Prointec.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto del tramo Taboada-Narón de la A-56, en Lugo > La adjudicataria ha sido la empresa Inypsa Informes y Proyectos.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicadas operaciones de conservación en carreteras de Toledo  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Constructora Hispánica, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco
Valor añadido > -El Consejo de Ministros autorizó  licitar las obras de dos nuevos tramos de la Y ferroviaria vasca, que se suman al adjudicado en marzo de este año y a otros cuatro sacados a concurso en septiembre pasado. Ahora salen aconcurso las secciones Eskoriatza-Aramaio (5,6 kilómetros) y Aramaio-Mondragón (3,4 kilómetros), cuyo coste conjunto asciende a 191,4 millones. Los trámites avanzan mientras se suceden las protestas contra el proyecto, como la protagonizada ayer por 11 activistas, que reventaron la clausura de un congreso del Gobierno vasco en San Sebastián. El Ministerio de Fomento licitará en los próximos días las obras de construcción de los tramos Eskoriatza-Aramaio y Aramaio-Mondragón de la línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián, lo que supone un nuevo avance en el proyecto para conectar por ferrocarril las tres capitales. Suman nueve kilómetros que discurren por la montañosa orografía entre Álava y Guipúzcoa. El trazado entre Eskoriatza y Aramaio, de 5,58 kilómetros de longitud, transcurrirá prácticamente por viaductos y túneles, uno de los cuales mide 2.224 metros. Su presupuesto de ejecución se eleva a 113 millones. El otro tramo, Aramaio-Mondragón, de 3,4 kilómetros y un coste estimado de 78,4 millones, incluye la construcción de un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes de 1.196 metros. Fomento explicó mediante una nota que ambos trazados, que tienen un plazo de ejecución de 30 meses, se han diseñado con doble vía de alta velocidad y de ancho internacional. Estos dos tramos se añaden al único que hasta el momento ha sido adjudicado por la Administración central. Se trata del trayecto en Álava entre Arrazua y Legutiano, de 5,2 kilómetros, cuyas obras, por importe de 34,3 millones, ya se han iniciado. En septiembre salieron a concurso otros 15,4 kilómetros correspondientes a los tramos Legutiano-Eskoriatza, Mondragón-Elorrio y Abadiño-Elorrio, con un presupuesto global de 354 millones. Por su parte, el Departamento de Transportes, al que le corresponde gestionar en su totalidad el ramal guipuzcoano entre Bergara e Irún, tiene previsto licitar a finales de este año o a comienzos del que viene las primeras obras de la Y. Será el subtramo Ordizia-Itsasondo, de cinco kilómetros.

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha sacado a licitación las obras de los dos tramos de la autovía Solares-Torrelavega (A-8), con un presupuesto total de 235 millones de euros y un plazo de ejecución, en ambos casos, de 45 meses, casi cuatro años. El tramo La Encina-Torrelavega sale a concurso con un presupuesto de 99,85 millones de euros, y el tramo Solares-La Encina, por 135,22 millones. Por otro lado, Fomento ha sacado a concurso la consultoría y asistencia para el control y vigilancia de las obras de la conexión del enlace de Reinosa sur con la zona industrial de Matamorosa, con un presupuesto base de licitación de 56.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Aragón
Valor añadido > -FCC, Sacyr y San José se adjudican obras de urbanización en Zaragoza por 59,41 millones  San José y Socebro se han adjudicado las obras de urbanización del anillo Norte de la estación por 14,71 millones  FCC, Sacyr y San José se han adjudicado sendos contratos de obras de urbanización del entorno de la estación ferroviaria de Zaragoza Delicias por un importe conjunto de 59,41 millones de euros. El consorcio integrado por FCC, junto con Copisa y Easa, se han hecho con las obras correspondientes a las proximidades del túnel de cercanías y al de vehículos por 29,74 millones.Asimismo, el integrado por San José y Socebro se ha adjudicado las obras de urbanización del anillo Norte de la estación por 14,71 millones. Por su parte, el compuesto por Sacyr e Ideconsa ha conseguido las correspondientes al cierre del tercer cinturón por 14,96 millones, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Todas estas obras están promovidas por la entidad pública Zaragoza Alta Velocidad.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Navarra
Valor añadido > -El Gobierno de Navarra ha autorizado en su sesión de hoy la contratación de las obras de diez proyectos de construcción y mejora de carreteras, por valor de 144 millones. Se centrarán en la reforma del puente de Endarlatsa, conclusión de la Autovía del Ebro, llegada hasta el puerto de Loiti en la Autovía del Pirineo y ejes de Belate y Estella-Sangüesa. La actuación se enmarca en el Plan de Aceleración de Carreteras aprobado recientemente, que contempla hasta junio de 2009 un total de 29 intervenciones, con un monto de 270 millones, dinero procedente de la sociedad pública SPRIN, que gestiona las plusvalías de la venta de EHN. De esta forma, hoy el Gobierno inicia la Ejecución del 50% de las previsiones, por lo que el consejero de Obras Públicas, Alvaro Miranda, calificó el día de "histórico" para el departamento. Concretamente, nueve actuaciones serán ejecutadas directamente por el Gobierno foral. En la décima, la relativa a la N-121-A, la Administración foral abonará a la Diputación Foral de Guipúzcoa 10 millones de euros, correspondientes al nuevo puente de Endarlatsa sobre el río Bidasoa - de 190 metros y diseñado por Javier Manterola- y a un kilómetro de carretera en Navarra. Según el convenio de mayo de 2004, Guipúzcoa se encargará de licitar toda la obra correspondiente al tramo Endarlatsa-Irún de la salida a Francia por Belate. La diputación asumirá los 60 millones correspondientes a su territorio y Navarra abonará los 10 del tramo ubicado dentro de la Comunidad foral.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -La Junta invierte más de 845.000 euros en reparar el puente sobre el río Guadalquivir en la A-420, en Marmolejo (Jaén) Las obras comenzarán a principios del año 2007 La Junta de Andalucía va a invertir un total de 845.792 euros en las obras de reparación del puente sobre el río Guadalquivir en la carretera A-420, dentro del término municipal de Marmolejo (Jaén). En un comunicado remitido a Europa Press, el delegado provincial de Obras Públicas y Transportes, Manuel López, concretó que esta actuación "tiene una doble finalidad ya que supondrá mejorar la seguridad vial y la comodidad en la conducción por esta carretera, a la vez que permitirá conservar y recuperar esta infraestructura".
 FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Fomento adjudica la construcción de la variante del Puerto de Chirriana en la CN-330 El presupuesto de adjudicación asciende a 866.877,40 euros  El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la empresa Técnica y Proyectos, S.A. (TYPSA) la redacción del proyecto de construcción de la variante del Puerto de Chirriana en la CN-330 de Murcia y Alicante a Francia por Zaragoza, en la provincia de Valencia, cuyo un presupuesto de adjudicación asciende a 866.877,40 euros, según informaron fuentes ministeriales. La actuación consiste en la construcción de la Variante de Chirriana entre los puntos kilométricos 141,200 y 150,400 de la carretera CN-330 y los propietarios colindantes no tendrán acceso directo a la variante, según las mismas fuentes. Asimismo, explicaron que desde el kilómetro 3,541 se modificará el trazado propuesto en el anteproyecto para que los radios que se proyecten dispongan de la visibilidad necesaria, con lo que el trazado se desplazará hacia el este.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de la variante del Puerto de Chirrichana en la CN-330, en Valencia La adjudicataria ha sido la empresa Técnica y Proyectos, S.A. (TYPSA).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas obras de conservación en carreteras de León La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Construcciones y Obras Llorente, S.A. y Conservaciones de Viales, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Adjudicado un paso inferior y la reordenación de accesos en un tramo de la N-340, en Barcelona La adjudicataria ha resultado ser la empresa Aldesa Construcciones, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas a Comsa, S.A. obras de seguridad en la Autovía de acceso sur a Burgos El presupuesto de adjudicación asciende a 3,5 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Aprobada la suscripción de 12 convenios con cargo al 1% Cultural  Con esta autorización se impulsan obras por valor de 18,61 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Autorizadas obras en la A-21 en Zaragoza  El presupuesto de licitación asciende a 19,9 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Gobierno impulsa la construcción de 19 tramos de carreteras por 1.154 M€ El Consejo de Ministros autoriza un nuevo convenio entre en Ministerio de Fomento y la SEITT para la ejecución de proyectos viarios.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > el País
Valor añadido > -Una veintena de constructoras pujan por la renovación de las viejas terminales del aeropuerto de Barajas  No es el contrato del siglo, pero le han salido muchos (y solventes) pretendientes. Una veintena de grandes constructoras (entre ellas FCC, Ferrovial, Dragados, Corsan, Acciona y Sacyr) pujan con importantes bajas por conseguir la reforma de las viejas terminales del aeropuerto de Madrid-Barajas, que quedaron a medio gas tras la apertura de la nueva, la T-4. Esta remodelación fue uno de los argumentos que convencieron a Spanair para que aceptase la pasada primavera quedarse en los antiguos edificios y retirar sus demandas por la concesión a Iberia y sus socios de One World de la moderna T-4. La filial española de la escandinava SAS tiene ahora una zona de facturación propia para sus vuelos a Barcelona en la primera planta de la T-3. La T-1 va camino de especializarse en las líneas de bajo coste. Allí están instalando sus nuevas bases en Madrid las dos mayores de Europa: Ryanair (que inauguró sus vuelos en Barajas hace un par de semanas) y Easyjet, que ya volaba a la capital, pero que abrirá una base con cuatro aviones en febrero. El ente público tiene previsto decidir en su Consejo de Administración antes de fin de año la adjudicación de las obras, que tienen un plazo de ejecución de seis meses. En la remodelación de la T-1 y la T-2, tanto el interior como el exterior, AENA está dispuesta a gastarse 51,17 millones de euros, pero probablemente las obras le costarán mucho menos, habida cuenta de las importantes rebajas económicas (de hasta el 36%) que han ofrecido las constructoras para llevarse la adjudicación. El contrato se ha dividido en tres partes: a la reforma de la antigua terminal de vuelos internacionales, valorada de salida en 29 millones, se han presentado 21 empresas, con rebajas de entre el 14% y el 36%. La oferta económica proporciona la mitad de los puntos y la otra mitad, la propuesta técnica. La obra de la T-2 salía por un precio de 15,4 millones, que las 22 empresas que se han presentado ofrecen realizar por entre un 10% y un 35% menos dinero. El tercer contrato, por el que han pujado 23 compañías, propone remodelar el exterior del viejo aeropuerto por 6,7 millones, un precio sobre el que las bajas fluctúan entre el 3% y el 35%.
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > Financiación > Obra pública > Expansión
Valor añadido > -HSBC, Deutsche Bank o UBS han levantado recientemente fondos de infraestructuras, y Goldman Sachs, BNP Paribas y Morgan Stanley, entre otros, están en ello. En frente tendrán a las constructoras, especialmente las españolas, que ocupan los primeros puestos mundiales del sector. Goldman Sachs cerró en junio la compra del gestor de puertos británico AB Ports, y estuvo en la puja con Ferrovial por hacerse con BAA, propietaria de los mayores aeródromos de Londres (Heathrow, Gatwick y Lutton). El siguiente en importancia: el London City Airport, pasó el mes pasado a manos de la aseguradora americana AIG y Global Infraestructure Partners, una sociedad integrada por General Electric y Credit Suisse. “Se trata de inversiones a largo plazo, con poco riesgo y un retorno anual del orden del 6-7%”, explica Francisco Gómez, presidente de GB investment Banking, que gestiona un f0ndo de inversión en infraestructuras en España. “En muchas ocasiones, la estructura de deuda permite operaciones de refinanciación atractivas para los bancos”, añade. El mercado británico es el más avanzado en infraestructuras. Actualmente un grupo de bancos, entre los que están HSBC, Henderson, Macquarie y Barclays –éste último en alianza con 3i y Société Générale–, compiten por adquirir SMIF, un gestor de infraestructuras propiedad de los fondos Star Capital, AMP y Bank of Scotland. SMIF controla 64 proyectos de infraestructuras bajo la fórmula de colaboración público-privada (PPP), en el que el Estado paga un canon al concesionario a cambio de su construcción, mantenimiento y gestión. No es el único caso. En septiembre, el fondo australiano de infraestructuras Hastings compró South East Water, segundo mayor grupo de aguas de Reino Unido a Macquarie. Del mismo modo, el banco Colonial First State, fondos canadienses y 3i hicieron recientemente una oferta de 2.700 millones por AWG, otra empresa de aguas. Otra operación ha enfrentado a Henderson y la aseguradora alemana Allianz para comprar John Laing, que gestiona 48 concesiones en Europa. El fuerte interés de otros inversores como los fondos de pensiones y las firmas de capital riesgo ha sido otro elemento que ha acrecentado la competencia en este mercado. El fondo de pensiones de los profesores de Ontario o CPP, controlado por el Gobierno canadiense, se han sumado a la creación de vehículos de inversión por firmas de capital riesgo, como la británica 3i, y las americanas Carlyle y KKR. Además, un gran número de inversores árabes, como el Gobierno de Dubai, han puesto su foco en este sector para invertir las plusvalías obtenidas por la venta de petróleo. El mercado estadounidense Buena parte del interés en infraestructuras procede del escenario abierto por las privatizaciones emprendidas en infraestructuras de transporte en Estados Unidos. “Se trata de activos donde no hay riesgo de construcción, algo clave para que el banco se interese por la gestión”, señala Ramón Expell, socio de Asesores de infraestructuras, firma española especializada en EE UU. La competencia ha empezado a plasmarse en la práctica. El mes pasado, Morgan Stanley se impuso a Macquarie, Goldman Sachs y Société Générale en la puja por hacerse con la gestión del sistema de parkings públicos de Chicago, junto a LAZ Parking, durante 99 años, un contrato de 563 millones de dólares. En otro concurso, ABN Amro y Morgan Stanley han unido fuerzas con Bouygues y la española FCC, respectivamente, para competir por la construcción y concesión de un túnel de 1.000 millones de dólares en el Puerto de Miami. “Estamos viendo consorcios en los que el banco es el inversor mayoritario, mientras que la constructora firma un contrato como mero operador. Esto era algo bastante atípico hasta ahora”, añade Expell. El negocio de infraestructuras mundial ha representado un negocio de más de 120.000 millones de dólares para la banca este año, según datos de Thomson Financial.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -El Gobierno autoriza la construcción de dos tramos de las autovías A-8 y A-22  El tramo de la A-8 Autovía del Cantábrico tiene un presupuesto de 72,92 millones de euros  El Consejo de Ministros autorizó el viernes al Ministerio de Fomento a licitar las obras de construcción de dos nuevos tramos de autovía a su paso por las provincias Lugo y Huesca, presupuestadas en un total de 100,96 millones de euros. En concreto, se aprobó construir el tramo Lindín-Mondoñedo de la A-8 Autovía del Cantábrico, a su paso por la provincia de Lugo, de 5,5 kilómetros de longitud, por un importe de 72,92 millones de euros. El Gobierno también dio 'luz verde' a la construcción del tramo Siétamo-Velillas de la A-22 Autovía Lleida-Huesca, a su paso por la provincia de Huesca, de 5,1 kilómetros de longitud y un presupuesto de 28,03 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > -FCC y Caja Madrid ultiman la constitución de su filial conjunta de concesiones de infraestructuras, que controlarán al 50% y que puede estar lista durante esta semana o, en todo caso, antes de que concluya el año. La sociedad integrará una treintena de concesiones y nacerá con un valor de unos 900 millones de euros, pero finalmente no se denominará Alborada. FCC y Caja Madrid mantienen su plan de dar entrada a un tercer socio en el capital social de su nueva filial de concesiones, si bien se buscará una vez que la empresa se constituya y se ponga en marcha.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha aprobado la licitación de las obras de plataforma y vía en 3,68 kilómetros del tramo entre Olmedo y Villaverde de Medina (Valladolid) del ferrocarril de alta velocidad, con un presupuesto de 28.350.770,42 euros y un plazo de ejecución de catorce meses.Este tramo pertenece al trayecto entre Olmedo y Zamora de la futura línea de alta velocidad de Madrid a Galicia, en el denominado corredor Norte-Noroeste, informó Adif.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -La concejal de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras de Madrid, Pilar Martínez, opinó hoy que la carta que la Comisión Europea remitió a finales de octubre instando al Ayuntamiento de la capital a hacer un estudio de impacto ambiental sobre la reforma de la M-30, tanto en los tramos ya ejecutados como los que están en marcha, supone que Bruselas "valora positivamente la actitud y las propuestas elaboradas" por el Gobierno local para "resolver definitivamente el conflicto jurídico creado en torno" a este gran proyecto
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento licitó obra pública por importe de 8.684,52 millones de euros durante los diez primeros meses del año, lo que supone un incremento del 6,5% respecto a igual periodo de 2005, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan recogidos por Europa Press. El Departamento que dirige Magdalena Alvarez aumentó la licitación de obras aeroportuarias y las de ferrocarril que realiza directamente, y registró descensos en el resto (carreteras, puertos y Alta Velocidad). Así, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) licitó obras hasta octubre por valor de 1.209,17 millones de euros, un 54% más respecto a igual fecha del ejercicio precedente y el Ministerio puso en marcha obras de ferrocarriles por 1.043,65 millones, casi el doble (+81,3%) respecto a 2005. Por contra, la licitación de obras de carretera competencia de Fomento descendió un 19,9% en el periodo, hasta los 2.622,93 millones; las portuarias cayeron un 61,4% (335,65 millones) y las correspondientes al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ente público promotor de los principales corredores del Alta Velocidad (AVE), descendieron un 6,7%, hasta 2.295,54 millones. Por su parte, la nueva Sociedad Estatal de Transportes Terrestres (Seitt), también dependiente del Ministerio, canalizó obras de carreteras y ferrocarriles por importe de 997,93 millones hasta cierre de octubre. Fomento se mantuvo como tercer principal agente promotor de obras públicas del Estado, dado que licitó el 23,5% del total; por detrás de las comunidades autónomas, responsables del 34,6% de los proyectos, y de las administraciones locales, con el 31,5%. El conjunto de las administraciones públicas pusieron en marcha obras entre los pasados meses de enero y octubre por un valor de 36.939,79 millones de euros, importe un 13,3% superior al del ejercicio precedente. Por tipos de obras, del total de promovidas por toda la Administración en los diez primeros meses el 66,8% correspondió a obras civiles, principalmente infraestructuras de transportes, que acapararon el 34,5% del total, pero también de proyectos hidráulicos, que crecieron un 54,5% y sumaron un presupuesto de 4.856,08 millones. Respecto a los proyectos públicos de edificación, destaca la licitación de proyectos de construcción de distintos equipamientos sociales (centros docentes, sanitarios y deportivos, entre otros), que sumaron un presupuesto de 7.919,56 millones de euros hasta septiembre, un 31,9% más. Por su parte, la licitación de proyectos para construir instalaciones públicas administrativas e industriales, sumaron un importe de 2.431,36 millones, un 29,9% más.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Cantabria
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha sacado a licitación la redacción del estudio informativo del proyecto de ampliación de capacidad de la autovía Santander-Torrelavega (A-67), con un presupuesto de 552.160 euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Este proyecto, cuyo presupuesto rondará los 70 millones de euros según las primeras estimaciones, supondrá la ampliación de la capacidad de la autovía con la construcción de un tercer carril. Además, se mejorarán las entradas y salidas de la autovía y está previsto construir un ramal entre la salida de Polanco y la de Torrelavega hasta Sierrapando, según informaron a Europa Press fuentes de la Delegación de Gobierno en Cantabria. Se pretende así remodelar y mejorar las carencias desde el punto de vista de la seguridad vial de esta autovía "de primera generación" cuya longitud no llega a 20 kilómetros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco > el País
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento licitará antes de la primavera de 2007 siete tramos más de la Y ferroviaria, el mayor proyecto de la historia de Euskadi, por un importe de 555,1 millones de euros, según aseguró ayer en Bilbao el secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación, Víctor Morlán. Se unen así a otros cuatro tramos, presupuestados en más de 350 millones, que se sacaron a concurso el pasado octubre, con lo que en el corredor Bilbao-Vitoria, la parte de la obra de la Y que asume el Gobierno central,sólo quedarán pendientes de este trámite (el previo a la adjudicación y el inicio de los trabajos) tres tramos que supondrán una inversión de 150 millones. La otra parte del tren de alta velocidad, el ramal guipuzcoano, corre a cargo del Gobierno vasco tras el convenio firmado el pasado 24 de abril entre ambas administraciones. El Departamento de Transportes ya ha anunciado la licitación de sus primeros tramos a comienzos de 2007. "Al finalizar 2007 estarán en obras todos los tramos de Vitoria a Bilbao, salvo los accesos a las ciudades", afirmó el secretario de Estado en un acto organizado por el PSE en la capital vizcaína. Tanto Fomento como las instituciones vascas, entre ellas las tres diputaciones y los ayuntamientos implicados, están ahora diseñando la llegada del tren de alta velocidad a Bilbao, San Sebastián, Vitoria e Irún y calculando la inversión necesaria. Morlán precisó el presupuesto que se calcula en la actualidad para la Y: 4.178 millones de euros, a los que habrá que añadir el coste de los accesos a las cuatro ciudades citadas. De esta forma, el gasto rondará previsiblemente los 5.000 millones de euros, lejos de los 3.000 millones de los que se habló hasta hace unos años. "No voy a dar fechas. Prefiero que me critiquen por no darlas que por incumplirlas", señaló el secretario de Estado. Hasta ahora, el año de referencia para la puesta en marcha del tren de alta velocidad ha sido 2010, pero los plazos están ya muy ajustados y hay tramos que necesitarán 36 meses de obras e incluso 47 meses, que harán inviable el funcionamiento de la Y en esta década.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -La Comisión Europea anunció ayer que financiará con 120 millones de euros, el 50% de su coste total, el nuevo trazado del trasvase Júcar-Vinalopó, en la Comunidad Valenciana, diseñado por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, al considerar que cuenta con un mayor consenso social y su impacto medioambiental es más reducido que el del proyecto original, obra del anterior Gobierno del PP. En diciembre de 2003, Bruselas otorgó 80 millones de euros de fondos comunitarios al trazado original, que ahora se redirigirán al nuevo. El Ejecutivo comunitario hizo este anuncio durante la reunión de la comisión de Peticiones de la Eurocámara dedicada a estudiar las diferentes quejas contra el trasvase. Tras escuchar las declaraciones de la Comisión, los parlamentarios decidieron por 6 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención archivar estas quejas. El nuevo trazado supone trasladar la toma de agua del trasvase desde Cortes de Pallás hasta el Azud de la Marquesa, casi en la desembocadura del Júcar.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Adjudicadas las obras complementarias de las Casas Consistoriales en Las Palmas de Gran Canaria  La adjudicataria ha sido la empresa Constructora de Obras Municipales, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicada la rehabilitación de la antigua Casa del Conde de Hellín para Museo  La adjudicataria ha sido la empresa Perfesan, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -Adjudcado el proyecto para la supresión de la barrera ferroviaria de Gijón La adjudicataria ha sido la empresa INECO.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitadas las obras para convertir una intersección en glorieta en un tramo de la N-260, en Gerona El presupuesto de licitación asciende a 697.893,29 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -Licitada la ejecución de variante de trazado en un tramo de la A-4, en Jaén El presupuesto de licitación asciende a 3,03 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- C. Valenciana
Valor añadido > -Licitadas las obras para convertir en una Vía Parque un tramo de la N-332, en Alicante  El presupuesto base de licitación asciende a 27,79 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -El Consejo de Ministros autorizó el viernes al Ministerio de Fomento a licitar las concesiones para llevar a cabo la adecuación, reforma y conservación de dos tramos del Corredor Nordeste, Autovía A-2, con un coste total de 1.547 millones de euros en un periodo de veinte años. Según informó el Gobierno, se trata de los tramos límite provincial de Soria/Guadalajara-Calatayud y Calatayud-Alfajarín, cuya longitud global es de 202 kilómetros y pertenecen al Corredor Nordeste A-2, y se adjudican como concesión de "peaje en sombra" con coste cero para el usuario. Ambas actuaciones forman parte del Plan de Acondicionamiento de Autovías de Primera Generación presentado por la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, el pasado 5 de mayo de 2006 ante el Consejo de Ministros, que abarca un total de 2.096 kilómetros de autovías. Las autovías de primera generación se construyeron a mediados de los años ochenta en el marco del primer Plan General de Carreteras y, en su mayor parte, se llevaron a cabo por duplicación de los trazados ya existentes. El objetivo del actual Plan de Acondicionamiento es mejorarlas para adecuarlas a las exigencias de calidad y seguridad de las autovías más modernas. Los contratos contemplan la realización de obras para la adecuación, reforma y modernización de la autovía, que se llevarán a cabo en los dos primeros años de la concesión, así como la conservación y explotación de la infraestructura desde el momento inicial de la concesión. El tramo límite provincial de Soria/Guadalajara-Calatayud tiene una longitud de 94,8 kilómetros y el contrato de concesión comprende los puntos kilométricos 138,0 al 232,8 de la A-2. El coste total previsto en esta actuación es de 724.761.128 euros. El tramo Calatayud-Alfajarín se sitúa entre los puntos kilométricos 232,8 al 340 en la provincia de Zaragoza. Comprende una longitud de 107,2 kilómetros y el coste total previsto es de 822.276.099 euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Galicia
Valor añadido > -El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar las obras del tramo Redondela-Soutomaior (Pontevedra) perteneciente al Eje Atlántico de Alta Velocidad, con un presupuesto de 62,77 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses. Esta actuación forma parte tanto de la línea de alta velocidad que pasa por Ferrol, La Coruña, Santiago, Pontevedra, Vigo y la frontera portuguesa, y se enmarca dentro del desarrollo de la red de altas prestaciones definida en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020, elaborado por el Ministerio de Fomento. Este tramo es el tercero que se licita entre Vigo y Pontevedra, y el séptimo situado en la parte Sur del Eje Atlántico, entre Santiago y Vigo, donde ya se encuentran en avanzado estado de ejecución las obras de cuatro tramos que suman una longitud de 28,5 kilómetros.  En su parte Norte, entre Santiago y La Coruña, se han licitado ya todos los tramos, de los que están finalizados y en servicio 30,8 kilómetros con características y parámetros de Alta Velocidad. Tras la conclusión de las obras, el objetivo es pasar de los 80-120 minutos del trayecto Santiago-Vigo al entorno de los 40-45 minutos. Las obras que corresponden a este proyecto desarrollan el subtramo central de los cinco en que se ha dividido la variante Vigo-Pontevedra, de 27 kilómetros de longitud, que permitirá enlazar ambas poblaciones con doble vía y las características propias de una línea de alta velocidad dando continuidad al Eje Atlántico. Este subtramo afecta al término municipal de Redondela, será independiente de la línea existente y contará con una longitud de 3.584 metros. Además, enlazará con los subtramos colaterales Soutomaior-Vilaboa por el Norte, actualmente en licitación, y Das Maceiras-Redondela por el Sur, cuyas obras van a licitarse de forma inmediata. De la actuación autorizada destaca la ejecución del túnel de Redondela, de 2.491 metros de longitud, con 90 metros de sección libre para doble vía, en el que se ha diseñado una galería de emergencia apta para el paso de vehículos, con tres galerías de conexión con el túnel principal. También destaca el viaducto del río Pexegueiro, de 90 metros de longitud sobre cuatro vanos. La plataforma de vía quedará preparada para la contratación posterior de la superestructura y la electrificación, y está prevista la utilización de traviesas polivalentes para realizar después el cambio de ancho ibérico a ancho UIC.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo Viladecavalls-Tarrasa de la Autovía Orbital de Barcelona (B-40) > La obras se han adjudicado a la empresa Copcisa, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Galicia
Valor añadido > -Obras del tramo Redondela-Sotomayor del Eje Atlántico de Alta Velocidad > El presupuesto de licitación asciende a 62,78 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -Licitadas las obras restantes de la nueva Ronda de Circunvalación de Málaga > El presupuesto base de los dos tramos que se licitan asciende a 230,16 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicado el Estudio Informativo de integración del ferrocarril en Illescas (Toledo) > La adjudicataria ha resultado ser la empresa FULCRUM, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Licitados dos contratos del Plan de Acondicionamiento de Autovías de Primera Generación > El coste total para estos dos contratos de la A-2 asciende a 1.547 M€ en un periodo de 20 años.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -La conselleria de Infraestructuras y Transporte ha licitado las obras de mejora de los márgenes y la desembocadura del barranco de La Albufereta, en la ciudad de Alicante, según informaron hoy en un comunicado fuentes de la Generalitat valenciana, quienes señalaron que la inversión destinada a la actuación es de 3,1 millones de euros. El objeto de esta licitación es definir las obras de mejora que se proyectan en el área urbana al noreste de Alicante, junto a la playa de La Albufereta. Así, las obras "facilitarán y aumentarán la accesibilidad a la playa, mejorarán el paseo dotándolo de zonas ajardinadas de descanso y sanearán el aspecto del borde de la ciudad en su encuentro con el mar".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -La ampliación del Puente del Portazgo, con el que la antigua N-II salva el río Jalón y conecta la Avenida Barón de Warsage con la Academia de Logística del Ejército de Tierra, el hipermercado Sabeco y la Ciudad Deportiva, ya tiene listo el proyecto técnico. Tras meses de estudios, se ha alcanzado una solución técnica definitiva para llevar a cabo estas obras, que son complejas debido a que el puente no sólo sigue una curva en altura sino también longitudinalmente. Esa circunstancia obliga a realizar la ampliación con una mayor complejidad que en otro tipo de puentes. De las distintas alternativas consideradas, se ha elegido una de las presentadas, diseñada por la sociedad anónima Intecsa-Inarsa. A propuesta de la Alcaldía, el Pleno del Ayuntamiento de Calatayud aprobó ayer crear, en el Presupuesto Municipal de 2007, una partida específica para la ejecución de las obras de ampliación de este puente. El importe de dicha partida se eleva a 173.272 euros, por lo que a partir de ahora sólo resta adjudicar las obras para que se proceda a dar mayor dimensión a este puente. Se trata de un paso muy transitado que, desde que fue construido, presenta una dimensión muy limitada.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Información Pública del Estudio Informativo del nuevo complejo ferroviario de la estación de Atocha  El presupuesto es de 601 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Construcción > Edificación > Obra pública
Valor añadido > -UGT cree que diez mil constructoras desaparecerán por incumplir la Ley de Subcontratas >Unas diez mil empresas de la construcción desaparecerán por incumplir los requisitos de la Ley Reguladora de la Subcontratación en el sector, según denunció ayer Manuel Fernández, 'Lito', de UGT. El objetivo de la norma, recientemente aprobada de modo definitivo, es frenar los accidentes laborales en la construcción. En los últimos 12 meses, los siniestros en el sector han superado los trescientos mil casos, con más de trescientos muertos. La Ley afectará a 2.006.300 asalariados, 147.489 autónomos y 448.446 empresas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado las obras de mejora de la travesía de Morales del Vino en la carretera nacional 630 (Ruta de la Plata: Gijón-puerto de Sevilla), con un presupuesto de 595.842,90 euros. El plazo de ejecución de esta actuación es de nueve meses. Las obras previstas se desarrollarán en un tramo de 1.620 metros de longitud, entre Morales y la capital zamorana. En el proyecto se mantiene el actual trazado en planta formado por cuatro alineaciones rectas y cuatro curvas. La nueva sección tendrá una calzada de siete metros, con dos carriles de 3,5 metros. Las aceras tendrán dos metros con carácter general, aunque en las zonas donde ya exista una o en zonas con vías de servicio, el ancho será mayor.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha > Toledo
Valor añadido > -La EMV aprueba el pliego para redacción de proyecto y dirección de obra de interiores del Palacio de Congresos de Toledo
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -El Comité de Dirección del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha aprobado la licitación por valor de 350.000 euros de un contrato de consultoría y asistencia para la redacción del estudio geológico-geotécnico del tramo Pinos Puente-Granada, perteneciente a la línea de Alta Velocidad Bobadilla-Granada. Según informó ADIF en un comunicado remitido hoy a Europa Press, el plazo de ejecución es de seis meses. El objeto del contrato es la prestación de los servicios de consultoría y asistencia técnica para la realización de los trabajos de campo, ensayos de laboratorio y estudios geológico-geotécnicos que "servirán de base a los futuros proyectos constructivos".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Cataluña
Valor añadido > -Según los datos facilitados por la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC), la licitación de obras públicas en Cataluña en el período de enero a octubre de 2006, engloba la cifra de 5.941 millones de euros (M€), lo que representa un incremento respecto el mismo período de 2005 de un 29,5% en términos monetarios y del 21% en términos reales (descontando el incremento de costes). En euros constantes, esta cifra es la segunda más alta del período 1999 - 2006, sólo superada, en un 14%, el año 2003. La licitación de obras de Edificación sumó la cifra de 2.089,5 M€, lo que respecto el año anterior representa un incremento del 5,1% en términos monetarios y una muy ligera disminución del –0,4% en términos reales. En lo respecta la licitación de obras de Infraestructura (obra civil), la cifra es de 3.851,5 M€, lo que representa un incremento del 48,2% en términos monetarios y del 38,2% en término reales. La Generalitat de Catalunya, con un importe de obra licitada de 2.791,4 M€ es el nivel de Administración con una cifra más elevada. Respecto el 2005, el incremento es de un 32,2% en términos monetarios y del 23,5% en términos reales. Las Corporaciones Locales se sitúan en el segundo lugar con una licitación de 2.166,1 M€, lo que representa un incremento respecto el 2005 del 63,8% en términos monetarios y del 53,1% en términos reales. La licitación de obras promovidas por la Administración Central en Cataluña, en el período considerado, fue de 983,5 M€, lo que representa una disminución del –14,8% en términos monetarios y del 20,4% en términos reales. La licitación de la Administración Central en Cataluña, en los 10 primeros meses del año, es la cifra más baja del período de 8 años comprendidos entre 1999 y 2006.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Cataluña > informe CCOC
Valor añadido > -La Administración Central licita obras por el importe más bajo de los últimos 8 años > La Generalitat de Cataluña, con un importe de obra licitada de 2.791,4 M€ es el nivel de Administración con una cifra más elevada
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Cataluña
Valor añadido > -Obras de mejora entre Cervera y Santa María del Camí de la Autovía Lleida-Barcelona El presupuesto de licitación asciende a 37,73 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Castilla León
Valor añadido > -La licitación de obra oficial en Castilla y León alcanza los 2.345 M€ a 31 de octubre >Aumenta un 12% respecto al mismo periodo del año pasado.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Fomento licita la obra de mejora de la N-630 a su paso por Morales del Vino > El plazo de ejecución es de nueve meses y el presupuesto de la actuación es de 595.842,90 euros El Ministerio de Fomento ha licitado las obras de mejora de la travesía de Morales del Vino en la carretera nacional 630 (Ruta de la Plata: Gijón-puerto de Sevilla), con un presupuesto de 595.842,90 euros. El plazo de ejecución de esta actuación es de nueve meses. Las obras previstas se desarrollarán en un tramo de 1.620 metros de longitud, entre Morales y la capital zamorana. En el proyecto se mantiene el actual trazado en planta formado por cuatro alineaciones rectas y cuatro curvas. La nueva sección tendrá una calzada de siete metros, con dos carriles de 3,5 metros. Las aceras tendrán dos metros con carácter general, aunque en las zonas donde ya exista una o en zonas con vías de servicio, el ancho será mayor.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -El Comité de Dirección del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha aprobado la licitación por valor de 350.000 euros de un contrato de consultoría y asistencia para la redacción del estudio geológico-geotécnico del tramo Pinos Puente-Granada, perteneciente a la línea de Alta Velocidad Bobadilla-Granada.
FLASH >

NOTICIA > -Financiación > Obra pública > Andalucía
Valor añadido > -El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un crédito de 200 millones de euros al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) destinado a financiar la construcción de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Córdoba-Málaga. Con este préstamo, el ente público dependiente del Ministerio de Fomento constructor y gestor eleva a 600 millones el importe de créditos suscritos con el BEI para esta línea, del total de 1.000 millones con los que puede contar. El nuevo crédito, suscrito entre el presidente de Adif, Antonio González, y el vicepresidente del BEI, Carlos da Silva, contará con un plazo de amortización de 30 años de los que siete son de carencia. Una de las obligaciones que este contrato establece para Adif es la obtención de las declaraciones de impacto ambiental del proyecto por parte del Ministerio de Medio Ambiente, así como los certificados relativos a la legislación sobre los espacios naturales pertenecientes a la red Natura 2000. Además, el ente público se compromete por toda la vida del préstamo a implementar y cumplir las medidas correctoras o de mitigación de naturaleza medioambiental y, en general, realizar su actividad de acuerdo con la normativa aplicable en cada momento que en esta materia puedan exigir las autoridades de la Comunidad Europea, el Estado, la Comunidad Autónoma o la Administración local competente.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -El consejo de administración de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed) acordó la licitación de las obras de las plantas desaladoras de Sagunto y Denia así como de las obras para el refuerzo del abastecimiento del área metropolitana de Valencia, según informaron fuentes ministeriales, quienes anunciaron también la licitación de la reutilización de aguas residuales de Pinedo y la reparación del Canal del Campo del Turia, incluidas en el Programa A.G.U.A., por un importe superior a 170 millones de euros. La adjudicación de los distintos contratos de obras y de consultoría y asistencia, acordados por Acuamed, son relativos a las actuaciones contempladas en la Ley 11/2005 de 22 de junio, que le fueron encomendadas por el Ministerio de Medio Ambiente a través del convenio de gestión con el mismo, indicaron las mismas fuentes. Así, el consejo autorizó la licitación de dos "importantes contratos de obra" para la construcción de las plantas desaladoras, precisaron las mismas fuentes. Por una parte, en Sagunto, por un importe de 43,8 millones de euros (IVA incluido) para una planta de ósmosis inversa con una capacidad de producción de 8 hectómetros cúbicos anuales con una variante de 5 por un importe de 39,8 millones de euros.La planta desaladora de Sagunto está incluida en la actuación 3.2.n recogida en la Ley 11/2005 como prioritaria y urgente. Su objetivo es la aportación de nuevos recursos hídricos para uso industrial mediante la desalación de agua de mar. Por otra parte, la desaladora de Denia por un importe de 41,6 millones de euros (IVA incluido) licita la instalación de una planta de ósmosis inversa con una capacidad de producción de 16.000 metros cúbicos al día, ampliables en el futuro hasta 24.000 metros cúbicos al día.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento licitó hoy las obras para conectar Madrid y el aeropuerto de Barajas con una línea de servicio ferroviario de Cercanías presupuestadas en un total de 165,92 millones de euros. El proyecto supone construir una línea de 8,8 kilómetros de longitud entre la estación de Madrid-Chamartín y la terminal 4 (T-4) del aeródromo, que permitirá conectar ambos puntos en cinco minutos, según datos de Fomento. El contrato que Fomento ha licitado ayer , con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), constituye la parte principal del acceso (6,9 kilómetros), y complementará a la que ya está ejecutando a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en los primeros 1,9 kilómetros de la línea dentro del conjunto de obras de remodelación de la estación de Chamartín. Las empresas interesadas en este proyecto contarán con plazo hasta el próximo 27 de diciembre para presentar sus respectivas ofertas. Según el Departamento que dirige Magdalena Alvarez, esta infraestructura permitirá también la continuidad de una parte de los trenes de cercanías procedentes de la estación de Atocha, a través del actual túnel de Recoletos o del nuevo en construcción de Sol-Gran Vía, hacia el aeropuerto o el corredor del Henares, vía O'Donnell. De esta forma, Fomento considera que se constituirá un enlace intermodal entre las tres principales terminales de transportes de Madrid (Atocha, Chamartín y Barajas).
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid
Valor añadido > -Licitadas las obras del acceso ferroviario al aeropuerto de Barajas El presupuesto de licitación asciende a 165,92 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Fomento tiene previstas inversiones cercanas a los 16.000 M€ para potenciar la red aeroportuaria  Magdalena Álvarez: "España prevé duplicar si capacidad de tráfico aéreo en 2020".
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Extremadura
Valor añadido > -Obras de remodelación y ampliación de la Depuradora de Almendralejo (Badajoz)  Esta actuación forma parte del Programa A.G.U.A. y supone una inversión cercana a los 20 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas obras en el tramo Venta de Baños-Dueñas de la A-62, en Palencia La adjudicataria ha resultado ser la empresa Contratas e Ingeniería, S.A. (CEINSA).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Aragón
Valor añadido > -Transferencia de un tramo urbano de la N-II al Ayuntamiento de Fraga (Huesca) > Fomento aportará 3,32 M€ para financiar las obras del tramo cedido
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -Adjudicado el refuerzo del firme en un tramo de la N-502, en Córdoba > La empresa adjudicataria ha sido Aldesa Construcciones, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Oras de plataforma y vía del subtramo Olmedo-Villaverde de Medina (línea Madrid-Galicia) El presupuesto de licitación de este tramo asciende a 28,4 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- C. Valenciana
Valor añadido > -La Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha licitado las obras de acondicionamiento de la carretera CV-148 ubicada en el término municipal de Cabanes, comarca de la Plana Alta de Castellón, con un importe que supera los 1,4 millones de euros, según fuentes de la Generalitat. Por una parte, se llevará a cabo la ejecución del tramo de acondicionamiento entre el punto kilométrico 12,080 y el 14,580, lugar de entronque con la glorieta "Cabanes Sur" ya construida. Por otro lado, se construirá la glorieta "La Costa" para concentrar el ramal de salida del futuro tronco principal previsto en el "Nuevo proyecto de construcción de la carretera Oropesa-Cabanes entre el kilómetro 6,500 y la CV-10, y los diversos caminos de servicio. Así, el tramo de acondicionamiento comienza en la glorieta "La Costa", donde en un futuro está previsto el entronque con el ramal de salida del tramo de carretera de la CV-148 desde el kilómetro 6,500. En el tramo de acondicionamiento, sin control de accesos, se han previsto dos intersecciones situadas en los puntos kilométricos 13,000 y 14,000. Finalmente el tramo, entronca con los ramales de la glorieta "Cabanes Sur", ya ejecutada, en la carretera CV-10. Estas obras se enmarcan en las actuaciones en el Plan de Infraestructuras Estratégicas de la Comunitat Valenciana 2004-2010, que prevé una inversión en política de carreteras superior a los 3.522 millones de euros en este periodo y que tiene, entre sus principales objetivos, planificar, gestionar e impulsar todas las infraestructuras esenciales para el crecimiento y el bienestar de la Comunitat Valenciana, según dichas fuentes.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Galicia
Valor añadido > -La Consellería de Vivenda licitará durante 2007 la construcción de 805 nuevas viviendas de protección pública (VPP), lo que supondrá "la mayor cifra de vivienda pública licitada en los últimos diez años". Así lo afirmó la conselleira del ramo, Teresa Taboas, durante la presentación en Santiago de los presupuestos de su departamento para 2007. Al respecto, añadió que las VPP licitadas el año que viene supondrán un incremento del 29% frente a las 621 que se habrán licitado a final de 2006. Las partidas totales de Vivenda sumarán para el próximo ejercio 222,1 millones de euros -un 7,6% más que en 2006-, si bien a esta cantidad habrá que añadir los 206,7 millones de las cuatro sociedades de gestión -conocidas como 'xestures'-, cuyo incremento en relación a 2006 será del 20,77%.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Rocafort dispondrá de una rotonda de acceso junto a la urbanización Santa Bárbara, en la carretera VP-6044, en el punto kilométrico 3,900. La Diputación de Valencia ha licitado el proyecto con una inversión de 367.819,05 euros y con el objetivo de mejorar la seguridad vial, informaron fuentes de la corporación provincial. La carretera provincial VP-6044, de Burjassot a Torres Torres (CV-310 Godella a Torres Torres), tiene su origen en Godella y finaliza en la N-234 (Sagunto a Teruel), con una longitud de 33,340 kilómetros. La IMD del tramo comprendido entre Godella y la Autovía de Circunvalación A-7 (By Pass) supera los 18.888 vehículos día y entre los puntos kilométricos 3,900 y 4,500 se emplazan tres accesos directos a la carretera provincial, de los que únicamente el primero de ellos, (acceso a Santa Bárbara), la ordenación de la intersección permite realizar la totalidad de movimientos entre la carretera y el vial urbano.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -La Conselleria de Sanidad ha licitado las obras para la construcción de un segundo centro de salud en la localidad alicantina de Ibi, según informaron hoy en un comunicado fuentes de la Generalitat valenciana, quienes indicaron que la inversión será de 2,89 millones de euros y que el proyecto será adjudicado en diciembre. El plazo de ejecución se ha fijado en 16 meses y a su término Ibi será la segunda población del Departamento de Salud 15 que contará con más de un centro de salud. Así mismo, la inversión prevista por la conselleria representa "la segunda en importancia en el Departamento de Salud, tan sólo superada por el proyecto de ampliación del hospital 'Verge dels Lliris' que tiene asignados 10.697.169 euros". El Centro de Salud Ibi II tendrá cinco consultas de Medicina General, tres consultas de enfermería y dos consultas polivalentes, dos consultas de Pediatría y otras dos de enfermería pediátrica, así como una sala de extracciones, sala de tratamientos y sala para cirugía menor.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adif licita obras en el tramo Ocaña-Villarrubia de Santiago del AVE Madrid-Comunitat Valenciana  El tramo cubre una distancia de 21,52 kilómetros   El Consejo de Administración del Admisistrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, acordó en su reunión del viernes pasado licitar las obras de plataforma en el tramo Ocaña-Villarrubia de Santiago, situado en la provincia de Toledo, y que pertenece a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunitat Valenciana-Región de Murcia, informaron fuentes de Adif. Una vez que este tramo esté en construcción, tan sólo restarán aproximadamente 27,5 kilómetros entre las provincias de Madrid y Cuenca para que todo el corredor de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Cuenca-Motilla del Palancar-Valencia se encuentre en fase de obras. Por tanto, con esta actuación, Adif da un nuevo impulso a la conexión ferroviaria entre Madrid y la costa mediterránea a través de un corredor de alta velocidad, señalaron las citadas fuentes, al tiempo que recordaron que el 29 de septiembre pasado, Adif aprobó adjudicaciones y licitaciones por valor total de 300,3 millones de euros en ocho tramos de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunitat Valenciana-Región de Murcia.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -La Seitt licita dos tramos de obras de la autovía de circunvalación de Málaga por 271,2 millones > Los trabajos del tramo entre la autopista AP-7 y la carretera MA-417 tienen un presupuesto de 168,66 millones de euros > La Sociedad Estatal de Infraestructuras Terrestres (Seitt), dependiente del Ministerio de Fomento, licitó hoy las obras de dos tramos de la nueva ronda de circunvalación Oeste de Málaga, presupuestadas en un total de 271,29 millones de euros. Por un lado, esta sociedad sacó a concurso el contrato de obras del tramo de esta circunvalación que enlaza la conexión de la carretera C-3310 y la Autovía del Mediterráneo por un importe de 102,63 millones de euros. Por otro, se licitaron los trabajos del tramo entre la autopista AP-7 y la carretera MA-417, por 168,66 millones de euros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las constructoras interesadas en estos contratos contarán de plazo hasta el próximo 27 de noviembre para presentar a la Seitt sus ofertas. Los trabajos se deberán ejecutar en dos años y medio. El Ministerio de Fomento estima que las obras de construcción de toda la circunvalación supondrán una inversión de 522 millones de euros y su puesta en servicio está prevista para 2009, con el fin de que coincida con la de la autopista Alto de las Pedrizas-Málaga. La nueva Ronda de Circunvalación Oeste de Málaga tendrá una longitud total de 21,3 kilómetros y será una alternativa a la actual Ronda Oeste, en la A-7 entre el puntos kilométricos 225, en Torremolinos, y el 241 en el enlace con la autovía A-45.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- C. Valenciana
Valor añadido > -El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestres (SEITT), perteneciente al Ministerio de Fomento, adjudicó ayer las obras del tramo Cocentaina-Muro perteneciente a la Autovía del Mediterráneo (A-7), según informaron fuentes del ministerio de Fomento, quienes indicaron que el presupuesto de la adjudicación es de casi 77 millones de euros. El trazado de la A-7 en la Comunitat Valenciana discurre en su totalidad  por la comarca alicantina de El Comtat, en la provincia de Alicante, en concreto, por los municipios de Cocentaina, Muro de Alcoi, Alcocer de Planes y l'Alqueria d'Asnar. El fin de las obras es dar "continuidad a la autovía del Mediterráneo A-7 entre Valencia y Alicante como alternativa por el interior a la autopista costera AP-7". Así, el presupuesto de adjudicación asciende a 76.929.503,27 euros y el plazo de construcción son 24 meses. Las obras, que serán ejecutadas por la UTE formada por Corsan-Corviam, S.A. y Vías y Construcciones, S.A., consisten en la construcción de 11.591 metros de autovía de nuevo trazado, excepto los primeros 900 metros, donde se desdobla la actual circunvalación de Cocentaina, variante a la N-340 al Este de Muro de Alcoi y Cocentaina. El tramo es de doble calzada de siete metros de anchura, con arcenes exteriores de 2,50 metros e interiores de un metro, separadas por una mediana de dos metros con barrera doble de hormigón. Por otra parte, este tramo incluye la construcción de cuatro enlaces, Alcoi Norte, Cocentaina, Alqueria de Asnar y N-340, así como nueve viaductos, que totalizarán una longitud de 1.852 metros, y entre los que destacan los dos ejecutados sobre el río Serpis, de 330 y 410 metros, respectivamente, y el viaducto sobre el Barranco de la Perera, de 350 metros.  Además, se ejecutarán nueve pasos superiores y once inferiores y además el drenaje transversal y longitudinal, la señalización, balizamiento y defensas propios de una autovía de estas características. El proyecto conserva la N-340 como vía alternativa, destinada a tráficos locales e incluye la reposición de todos los caminos de servicio que puedan verse afectados por las obras. Por otra parte, el tramo proyectado tiene control total de accesos e incorpora las prescripciones establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Castilla León
Valor añadido > -Aprobado el Estudio del tramo Venta de Baños-Palencia del Corredor Norte-Noroeste del AVE  > El presupuesto de la alternativa asciende a 121 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Castilla León
Valor añadido > -Estudio Informativo del tramo Valladolid-Burgos del Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad  El presupuesto de la alternativa aprobada asciende a 588,8 M
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Fomento licita las obras del tramos Cocentaina-Muro perteneciente a la Autovía del Mediterráneo  El presupuesto de la adjudicación es de casi 77 millones de euros  El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestres (SEITT), perteneciente al Ministerio de Fomento, adjudicó ayer las obras del tramo Cocentaina-Muro perteneciente a la Autovía del Mediterráneo (A-7), según informaron fuentes del ministerio de Fomento, quienes indicaron que el presupuesto de la adjudicación es de casi 77 millones de euros. El trazado de la A-7 en la Comunitat Valenciana discurre en su totalidad por la comarca alicantina de El Comtat, en la provincia de Alicante, en concreto, por los municipios de Cocentaina, Muro de Alcoi, Alcocer de Planes y l'Alqueria d'Asnar. El fin de las obras es dar "continuidad a la autovía del Mediterráneo A-7 entre Valencia y Alicante como alternativa por el interior a la autopista costera AP-7". Así, el presupuesto de adjudicación asciende a 76.929.503,27 euros y el plazo de construcción son 24 meses. Las obras, que serán ejecutadas por la UTE formada por Corsan-Corviam, S.A. y Vías y Construcciones, S.A., consisten en la construcción de 11.591 metros de autovía de nuevo trazado, excepto los primeros 900 metros, donde se desdobla la actual circunvalación de Cocentaina, variante a la N-340 al Este de Muro de Alcoi y Cocentaina. El tramo es de doble calzada de siete metros de anchura, con arcenes exteriores de 2,50 metros e interiores de un metro, separadas por una mediana de dos metros con barrera doble de hormigón. Por otra parte, este tramo incluye la construcción de cuatro enlaces, Alcoi Norte, Cocentaina, Alqueria de Asnar y N-340, así como nueve viaductos, que totalizarán una longitud de 1.852 metros, y entre los que destacan los dos ejecutados sobre el río Serpis, de 330 y 410 metros, respectivamente, y el viaducto sobre el Barranco de la Perera, de 350 metros. Además, se ejecutarán nueve pasos superiores y once inferiores y además el drenaje transversal y longitudinal, la señalización, balizamiento y defensas propios de una autovía de estas características.  El proyecto conserva la N-340 como vía alternativa, destinada a tráficos locales e incluye la reposición de todos los caminos de servicio que puedan verse afectados por las obras. Por otra parte, el tramo proyectado tiene control total de accesos e incorpora las prescripciones establecidas en la Declaración de Impacto Ambienta
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Galicia
Valor añadido > -El Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Fomento la licitación de las obras del tramo Soutomaior-Vilaboa, en la provincia de Pontevedra, del Eje Atlántico de Alta Velocidad (AVE), por un presupuesto de 54.043.430,69 euros y un plazo de ejecución de treinta meses. El proyecto se enmarca dentro del desarrollo de la Red Básica para tráfico mixto de la red de Altas Prestaciones definida en el nuevo Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) 2005-2020. Este tramo, que tiene una longitud de 2.540 m. y enlaza con los tramos colaterales Vilaboa-Pontevedra y Redondela-Soutomaior, cuyas obras se piensa licitar en breve plazo, forma parte del Eje Atlántico que va desde Ferrol a la Frontera Portuguesa, así como de los accesos ferroviarios de Galicia con la Meseta, y discurre por los términos municipales de Pontevedra y Soutomaior, atravesando la población de Arcade.  Entre las obras previstas se encuentran los túneles de Xesteira y Pontesampaio, de 782 m y 176 m de longitud, respectivamente, así como el viaducto sobre el río Verdugo. Además, se realizará una nueva estructura para el cruce de la N - 550 por la población de Arcade, con 243 m. de falso túnel, pantallas y muros de contención para la integración del ferrocarril en la trama urbana, así la plataforma de vía queda preparada para una posterior electrificación. Se utilizarán, asimismo, traviesas polivalentes para realizar el cambio de ancho Ibérico a UIC. Este tramo es el sexto que se licita en la parte Sur del Eje Atlántico, entre Santiago y Vigo, donde se encuentran en avanzado estado de ejecución las obras de cuatro tramos que ya suman una longitud de 28,5 km. En su parte Norte, entre Santiago y A Coruña, se han licitado ya todos los tramos y están en servicio 30,8 km., lo que supone la mitad de la distancia entre estas dos ciudades.Las obras de este proyecto corresponden al segundo tramo de los cinco en que se ha dividido la variante Vigo - Pontevedra, de 27 km. de longitud, que permitirá enlazar ambas poblaciones con vía doble y velocidad de 250 km., lo que dará continuidad a los tramos del Eje Atlántico proyectados con parámetros similares. El tiempo del trayecto Santiago-Vigo pasará de 80 a 120 minutos a unos 40 a 45 minutos, al finalizar las obras.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha licitado la redacción de los proyectos de cinco nuevas estaciones de cercanías sobre líneas existentes en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña y País Vasco por un presupuesto superior a 427.924 euros. Según informó el sábado pasado el Ministerio en una nota, el plazo para realizar estos proyectos, enmarcados en las actuaciones en líneas de cercanías del Plan Estratégico de Infraestruturas y Transporte (PEIT) 2005-2020, será de 18 meses. El Ministerio reconoce que la "expansión metropolitana reciente" ha dado "problemas de accesibilidad a la red ferroviaria de cercanías desde los barrios residenciales de nueva creación" en nuevos barrios de Madrid, Barcelona y Legorreta (Guipúzcoa).La primera de las dos nuevas estaciones ferroviarias de cercanías en Madrid estará situadas en Mirasierra, al norte de la Comunidad, por donde circulan las líneas C-7 y C-8 y al lado de los nuevos barrios de Montecarmelo y Las Tablas.La segunda se llamará "O'Donnell" y estará ubicada en el barrio de Rejas, al este de Madrid, por donde está previsto que se encaminen los futuros trenes del corredor del Henares (línea C-2) directos a Chamartín y que prestará servicio a Ciudad Pegaso, al polígono industrial de Las Mercedes y a la Colonia Llorente. La nueva estación de Legorreta, en Guipúzcoa, significará el traslado de la ahora existente para lograr una "importante mejora" en la accesibilidad al servicio de cercanías en dicha población vasca. Por último, las dos nuevas estaciones en Barcelona serán determinadas dentro de los estudios para la planificación de la red ferroviaria que se llevan a cabo por el Ministerio de Fomento.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > - Línea de Alta Velocidad Sevilla-Cádiz   Fomento licita la vía provisional para el soterramiento del ferrocarril en Puerto Real por 5,8 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Urbanismo
Valor añadido > -El Gobierno da la primera lectura al Anteproyecto de Ley de Responsabilidad Medio Ambiental > La Ley obliga a reparar los daños al medio ambiente en su integridad, devolviendo los recursos naturales al estado en el que se encontraban antes del daño.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -Obras de defensa de Puente Genil frente a las avenidas del río Genil (Córdoba) > Esta actuación del Programa A.G.U.A. supone una inversión superior a los 14 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Galicia
Valor añadido > -Obras del tramo Sotomayor-Vilaboa del Eje Atlántico de Alta Velocidad (Pontevedra) > El presupuesto de licitación es de 54,04 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -Autorizadas las obras de la nueva Ronda de Circunvalación de Málaga > El presupuesto base de licitación de los dos tramos que se licitan asciende a 271,29 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Obras de acceso ferroviario al Aeropuerto de Barajas > El  presupuesto de licitación asciende a 165,92 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -Fomento licita el tramo la Rinconada-Alcalá de Guadaíra de la SE-40, en Sevilla > El presupuesto de licitación asciende a 140,44 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Cataluña
Valor añadido > -ADIF licita protector viento lateral línea AVE Madrid-Lérida > El presupuesto de licitación de este contrato asciende a 1.958.465,5 euros >
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha licitado las obras de instalación de un sistema de protección del tráfico ferroviario frente al viento lateral en el tramo Madrid-Lleida de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, informaron fuentes del ente. El presupuesto de licitación de este contrato, cuyo proyecto ha sido desarrollado por la Dirección de Innovación Tecnológica de Adif, asciende a 1.958.465,5 euros y el plazo para ejecutar los trabajos es de 20 meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento licitó  los contratos de obras de nuevos tramos de dos autovías - la A-12 a su paso por La Rioja y la SE-40 de Sevilla - por un presupuesto conjunto de 182,06 millones de euros. En concreto, sacó a concurso la construcción del tramo Hormilla-Hervías (La Rioja) de la A-12 Autovía del Camino de Santiago, por un importe de 41,61 millones de euros.  Asimismo, licitó las obras del trazado entre La Rinconada-Alcalá de Guadaira (Sevilla) de la Autovía SE-40, cuyo importe asciende a 140,44 millones de euros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Además, el Departamento que dirige Magdalena Alvarez anunció obras de mejora y acondicionamiento en distintas obras de varias carreteras por un monto total de 8,73 millones de euros.  Entre estas obras destacan las del acondicionamiento de la travesía de la Jonquera de la N-II a su paso por Girona, por un importe de 3,09 millones de euros, así como las correspondientes a los trabajos de seguridad vial y la reordenación de accesos de un tramo de la N-332 Cartagena-Valencia.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-  Madrid
Valor añadido > -Licitada la conservación de varias carreteras en Madrid   El presupuesto de adjudicación asciende a 7,6 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Rioja
Valor añadido > -Licitado el tramo Hormilla-Hervías de la A-12, en La Rioja  El presupuesto de licitación asciende a 41,61 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Cataluña
Valor añadido > -Adjudicadas obras de conservación en la A-2, en Lleida > La adjudicataria ha resultado ser la empresa M y J Gruas, S.A
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Aragón
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de la variante de El Burgo de Ebro en la N-232, en Zaragoza > La adjudicataria ha sido la empresa Ploder, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado la redacción de un estudio funcional sobre el futuro corredor ferroviario de altas prestaciones Madrid-Avila-Salamanca, que tiene un presupuesto de 898.640 euros y un plazo de ejecución de veinticuatro meses, informó el jueves pasado este departamento ministerial. Este corredor ferroviario, incluido en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT), conectará Madrid con Avila y Salamanca mediante una línea de altas prestaciones apta para el tráfico mixto de viajeros y mercancías. Según Fomento, esta línea permitirá mantener una oferta ferroviaria competitiva para unir las dos capitales castellano-leonesas entre sí y con Madrid, y también con la futura conexión con el norte de Portugal. El eje ferroviario Madrid-Avila-Salamanca está compuesto en la actualidad por las líneas Madrid-Hendaya (hasta Avila) y Avila-Salamanca.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Fomento licita obras del Nuevo Acceso a Cádiz por 299 millones > El trazado comienza en la glorieta de intersección de las avenidas Bahía, Cortes de Cádiz y Huelva > El Ministerio de Fomento ha licitado el contrato para la ejecución de las obras del Nuevo Acceso a Cádiz, en el tramo conocido como Puente sobre la Bahía, cuyo presupuesto asciende a 299 millones de euros, informó el jueves pasado ese departamento ministerial. El trazado comienza en la glorieta de intersección de las avenidas Bahía, Cortes de Cádiz y Huelva, que se remodelará construyendo un vial bajo ella que conectará de forma directa las dos primeras. En la superficie, la plaza también se remodelará, aunque se mantendrá su tipología de "glorieta partida". Según Fomento, con estas obras se conseguirá un mejor acceso a la ciudad y el cierre de las infraestructuras en la bahía de Cádiz.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Fomento licita el proyecto de la variente Alcantarilla Javalí Nuevo, de la línea Chinchilla-Cartagena, en Murcia El presupuesto de licitación es 550.000 euros y el plazo de ejecución es de 18 meses El ministerio de Fomento licitó, con su publicación el jueves pasado en el Boletín Oficial del Estado, el contrato de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto constructivo, 'Línea Chinchilla-Cartagena. Variante de Alcantarilla y Javalí Nuevo'. El presupuesto de licitación es 550.000 euros y el plazo de ejecución es de 18 meses, según fuentes del ministerio de Fomento. Asimismo, estas actuación se desarrolla en el marco del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte, PEIT, aprobado por el Gobierno el 15 de julio de 2005, cuya definición se concreta actualmente con la redacción del Plan Sectorial de Transporte Ferroviario.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Constucción > Expansión
Valor añadido > -El Gobierno lanza un plan de 20.000 millones en infraestructuras hidráulicas  >Después del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) 2005-2020 y del programa de construcción de desaladoras, incluido en el Plan Agua, el Gobierno y las comunidades autónomas están a punto de lanzar el mayor plan de inversión en infraestructuras hidráulicas, que contempla unos recursos mínimos de 20.000 millones de euros en los próximos 10 años. En concreto, el Ministerio de Medio Ambiente ultima el lanzamiento de un plan de saneamiento y depuración 2006-2015 que incluye la realización de más de 2.000 actuaciones. Entre ellas, destaca la construcción de un número significativo de plantas depuradoras, aún sin determinar, en los principales núcleos urbanos del país. La financiación del plan es uno de los principales caballos de batalla del proyecto. El Gobierno central sólo tiene previsto aportar unos 3.000 millones de euros, destinados a aquellas obras consideradas de interés general. El resto de la inversión procederá de los fondos de la Unión Europea, de las administraciones territoriales y, probablemente, del sector privado. Sector privado El Ejecutivo contempla trasladar los sistemas de colaboración público-privados, utilizados con frecuencia en la financiación de las redes de transporte, al plan de saneamiento y depuración. Las filiales de medioambiente de los principales grupos constructores ya operan bajo este régimen en la construcción y explotación de desaladoras en el mercado nacional e internacional, por lo que, según fuentes consultadas, no sería descabellado copiar el mismo modelo para las grandes estaciones de depuración. En un informe al que ha tenido acceso EXPANSIÓN, los responsables del Ministerio de Medio Ambiente dejan entrever esta posibilidad. “A la cantidad del plan (20.000 millones de euros) habría que sumar un porcentaje de entre el 10% y el 15% en concepto de gestión, mantenimiento y explotación, verdadero caballo de batalla de las Administraciones públicas”, recalca el documento. Desde la óptica del Gobierno, la implantación de un canon ligado a la gestión de las infraestructuras y a los costes de funcionamiento de las nuevas instalaciones es fundamental. En el mismo informe, Medio Ambiente insiste en que “los nuevos convenios bilaterales (entre la Administración central y la territorial) deben plantear la exigencia clara de establecer un canon de saneamiento que, al menos, cubra una parte importante de los costes de funcionamiento de las instalaciones de sanemiento y depuración”. En la terminología medioambiental, el Ejecutivo quiere implantar el principio de quien contamina paga a todos los usuarios del servicio. Las comunidades autónomas que ya cuentan con este recargo –Navarra, Cataluña o Murcia– facturan a los usuarios finales un canon que oscila entre los 0,19 euros por metro cúbico y los 0,40 euros. El objetivo es extender el pago al conjunto de España. Los contribuyentes madrileños serán, probablemente, los que más notarán los efectos de este cambio, ya que, según los cálculos oficiales, la región necesita inversiones por valor de 3.500 millones para modernizar su red de sanemiento y de depuración. Las 150 industrias agroalimentarias con actividad en España, las que más vertidos realizan a los cauces de los ríos, también están en la lista del Gobierno para financiar el plan. Según Medio Ambiente, “el mensaje es que el esfuerzo es de todos, administraciones, empresas y usuarios”. Desde el punto de vista de negocio, esta iniciativa supone dar un espaldarazo a la estrategia de crecimiento de los grupos de construcción y de ingeniería que han incrementado sensiblemente las inversiones para fortalecer sus filiales medioambientales.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Obra publica > País Vasco
Valor añadido > - El Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), licitó ayer las obras de dos subtramos de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) que unirá las tres capitales vascas, la denominada 'Y' vasca, presupuestados en un total de 181,78 millones de euros. Se trata de los dos subtramos en que se ha dividido el tramo Legutiano-Escoriatza de este corredor a su paso por las provincias de Alava y Guipúzcoa. El primero de ellos, de 5 kilómetros de longitud, todos ellos en la provincia de Alava, sale a concurso con un presupuesto de 90,40 millones de euros. Incluye la construcción de un viaducto de 179 metros de longitud y los 2,7 kilómetros iniciales del túnel de Albertia. El segundo subtramo cuenta con 2,4 kilómetros de longitud entre las provincias de Alava y Guipúzcoa y está presupuestado en 91,37 millones.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Cataluña
Valor añadido > -Fomento licitó también, con su publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), tres tramos de obras del Ave Madrid-Lleida-Barcelona-frontera francesa a su paso por Girona, por un total de 334,90 millones de euros. Se trata del tramo Sant Julià de Ramis-Cornellà del Terri, de sólo 3,30 kilómetros de longitud y presupuestado en 65,55 millones de euros, dado que incluye la construcción de tres viaductos y dos túneles.  Por su parte, el tramo Cornellà del Terri-Vilademuls, supone la construcción de 7,10 por 143,13 millones y también contempla la construcción de tres viaductos y dos túneles, uno de estos de 1,7 kilómetros de longitud. En cuanto al tramo Vilademuls-Pontós, con sólo 5,66 kilómetros cuenta con un presupuesto de 126,22 millones, dado que también incluye la construcción de cuatro viaductos y un túnel, el de Les Cavorques, de casi tres kilómetros de longitud.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -autovía del Plan Oeste y al Plan de Actuación Específico para Soria.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -estudios de la conexión entre la A-2 y la A-1 de la ampliación de la R-3.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -15.909 M€ a inversiones en 2007
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -tramo norte de la variante oeste de Córdoba > El presupuesto de las obras asciende a 46,6 M€, de los que Fomento aportará 41,5 M€ y la Junta de Andalucía 5,12 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -nueva ETAP de las poblaciones de la Sagra Este (Toledo) La actuación ha sido adjudicada a la empresa Drace Construcciones Especiales y Dragados, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -la Autovía del Cantábrico y la Autovía Oviedo-La Espina.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Aragón
Valor añadido > - Fomento incrementa un 5,44% la inversión para la Comunidad Autónoma de Aragón > Fuerte impulso al corredor Zaragoza-Teruel y a la modernización de la línea Huesca-Canfranc.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) prevé invertir 108,4 millones de euros en actuaciones de mejora de distintas estaciones de ferrocarril de la red de 1.300 que actualmente gestiona este ente público dependiente del Ministerio de Fomento.  Así lo anunció ayer el presidente de Adif, Antonio González, quien explicó que de este total, unos 50 millones se destinarán a la estación de Sants de Barcelona, en la que actualmente se realizan las obras de remodelación necesarias con el fin de que a finales de 2007 pueda acoger la llevada del AVE a la Ciudad Condal.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco
Valor añadido > -Adjudicado el aparcamiento en la parcela P8 en el Aeropuerto de Bilbao A la UTE formada por las empresas Modecar/Infraestructuras Conelsan.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Canarias
Valor añadido > -Licitadas obras para mejorar la operatividad del aeropuerto de Tenerife Norte Con un presupuesto de 9.389.547,752 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco
Valor añadido > -Proyecto para la adecuación y mejoras en el Edificio Terminal del Aeropuerto de Bilbao La redacción del proyecto se ha adjudicado al arquitecto Santiago Calatrava.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Castilla León
Valor añadido > -Transferencia de dos tramos urbanos al Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes Fomento aportará casi 2 M€ para financiar las obras de mejora de los tramos cedidos.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Autorizada la transferencia de dos tramos urbanos al Ayuntamiento de Huesca Fomento aportará más de 4 M€ para financiar las obras de mejora de dichos tramos.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Castilla La Mancha
Valor añadido > -Autorizadas las obras de plataforma de vía en el tramo Ocaña-Villarubia de Santiago El presupuesto de licitación asciende a 79,8 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Adjudicada a Teconsa la de ampliación de la plataforma de estacionamiento del Aeropuerto de Zaragoza Por un importe de 4.716.170 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- C. Valenciana
Valor añadido > -Aena adjudica a FCC la Ampliación de Plataforma y Calle de Rodaje del Aeropuerto de Alicante El importe de adjudicación es de 20.123.489 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido >  Más de 11,3 M€ para la rehabilitación de la vía en la línea de ancho nacional Antequera-Granada La empresa Cosfesa realizará estos trabajos en varios tramos que suman más de 58 kilómetros de vía. El comité de Dirección del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha adjudicado la rehabilitación de la vía en diversos tramos del trayecto Antequera-Granada, de ancho nacional, a la empresa Contratas y Servicios Ferroviarios S.A. (COSFESA). El importe de adjudicación por contrata supera los 5 millones de euros (5.000.978,78€). A esta cantidad hay que añadir la inversión en materiales de infraestructura viaria, por importe superior a los 6,3 millones de euros (6.378.399,39€). En total ambos conceptos suman un importe superior a los 11,3 millones de euros (11.379.378,17€), con un plazo de ejecución de cuatro meses. Los tramos de actuación se sitúan entre Antequera (Málaga) y Loja Granada) a lo largo de 55,6 kilómetros (entre los pk 15/600 y 71/200) y en los últimos 2,7 kilómetros de acceso a la capital granadina (entre los pk 119/500 y 122/200) en total a lo largo de 58,3 kilómetros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitada la transformación en enlace de la intersección de la N-260 con la N-1411, en Lleida El presupuesto de licitación asciende a 1,68 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Licitadas las obras del enlace de Pinseque, en Zaragoza El presupuesto de licitación asciende a 2,2 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Obras de rehabilitación del firme en la N-403, en Toledo  El presupuesto base de licitación asciende a 7,9 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Baleares
Valor añadido > -Adjudicada la conexión de los paseos marítimos del Molinar y Ciudad Jardín, en Palma de Mallorca  Las obras se han adjudicado a la empresa Acsa Agbar Construcciones, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del proyecto de reparación de la fachada marítima de Viveiro (Lugo)  La empresa adjudicataria ha resultado ser Ovisa.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Adjudicada la 3ª fase de las obras de la banda peatonal entre Zarautz y Guetaria (Guipúzcoa)  La empresa adjudicataria ha resultado ser Ferrovial Agroman, S.A
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento licitó las obras para realizar un ramal para un nuevo movimiento de giro desde el nuevo acceso a Santiago de la SC-12 (Cornes-Castiñeriño) hacia el de la SC-20 (Cornes-Choupana) en el tramo Cornes-Castiñeiro y Cornes-Choupana. Según informó hoy el Ministerio, el presupuesto de licitación es de algo más de 2.426 millones de euros. Las obras consistirán en un nuevo ramal de enlace que partirá de la actual SC-11, pasará por debajo de la estructura existente del tramo de circunvalación de Santiago (SC-20) Cornes-Choupana y finalizará en este tramo saliendo hacia Pontevedra (N-550), lo que facilitará el acceso al nuevo barrio de Cornes.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado las obras de construcción del enlace de Pinseque en la carretera N-232 (A-68), en Zaragoza. El presupuesto de licitación asciende a 2.262.540,10 euros.  Las obras previstas tienen por objeto la construcción del enlace de Pinseque, en el punto kilométrico 259,600 de la N-232 (actualmente A-68), mediante un paso superior.  Las características principales de la actuación son las siguientes: se suprime el ramal directo Logroño-Pinseque; se proyectan 2 glorietas, ambas en la margen izquierda, sentido Zaragoza; la estructura del paso superior es un puente de 3 vanos constituido por un tablero de 12 metros, y se construye un murete de de pie de terraplén en la glorieta de acceso a Pinseque que garantice la continuidad de un camino existente.  La obra se completa con la señalización horizontal y vertical adecuada y adaptada a la nueva denominación de la N-232 como A-68, la reposición de los servicios afectados y las correspondientes medidas de integración ambiental.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Las Administraciones Públicas licitaron obras por valor de 28.992,7 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que supone un incremento del 8,01% respecto al mismo período del año anterior, según datos publicados por la patronal de grandes constructoras Seopan. El ministerio de Fomento, que dirige Magdalena Alvarez, promovió el 21,2% de las obras puestas en marcha entre enero y agosto por las administraciones públicas y se mantuvo como tercer agente licitador por detrás de las Comunidades Autónomas y los ayuntamientos. Las obras de construcción licitadas por este ministerio alcanzaron un valor de 6.147,98 millones de euros durante los ocho primeros meses del año, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al mismo periodo de 2005. Respecto a las obras de infraestructuras de transporte, responsabilidad de Fomento, se observan descensos en el ritmo de licitación, con la excepción de las ferroviarias que promueve directamente el ministerio y de las que son responsabilidad de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA). El organismo gestor de la red de aeropuertos públicos promovió obras por 1.102,72 millones de euros en los citados ocho meses, lo que supone un incremento del 68,1% respecto al mismo período del año anterior. La Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio, por su parte, licitó proyectos por 1.034,77 millones de euros, presupuesto que duplica al contabilizado hasta agosto de 2005. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) sacó a concurso obras por valor de 1.554,15 millones, con un descenso del 28,5% respecto al mismo periodo de 2005. En cuanto a las obras viarias, la Dirección General de Carreteras de Fomento licitó contratos por 1.318,80 millones de euros, un 27,2% menos. Respecto a los proyectos de carreteras y ferrocarriles promovidos por Fomento y ADIF hay que sumar los que se pusieron en marcha en este ejercicio a través de la nueva Sociedad Estatal de Infraestructuras Terrestres (Seitt), que se elevaron a 695,50 millones de euros. Las autoridades portuarias promovieron proyectos por 296,34 millones, con un descenso del 62,7% sobre 2005. El Ministerio de Medio Ambiente, por su parte, multiplicó por más de dos la licitación de obras entre enero y agosto sobre el mismo periodo de 2005, lo que supuso un importe de 1.924,28 millones de euros. Las Comunidades Autónomas pusieron en marcha obras públicas hasta agosto por 10.079,28 millones, un 17,3% más, y los ayuntamientos, diputaciones y cabildos licitaron contratos por 9.484,42 millones, un 9,7% menos, según la fuente.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña > el País
Valor añadido > -La unión temporal de empresas (UTE) formada por las sociedades Acciona Infraestructuras, Corsán-Corviam Construcción y Proinosa, Promoción e Ingeniería de Obras, ha sido la ganadora de las obras del metro del Carmel. Gestión de Infraeatructuras, SA (GISA), ha adjudicado el proyecto en 115 millones de euros. La anterior UTE estaba encabezada por Fomento de Construcciones y Contratas (FCC). Ninguna de las empresas que participaban en las obras cuando se hundió el túnel participará en el nuevo proyecto. El proyecto modificado de la ampliación de la línea 5 del metro de Barcelona entre Horta y Vall d'Hebron -donde se produjo el derrumbe del Carmel en enero de 2005- suma 115,6 millones de euros: las infraestructuras, superestructuras y electrificación ascienden a 111,6 millones, más un plan de supervisión y control de obras, e inspecciones previas en los edificios, por un total de cuatro millones.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto para la remodelación del nudo de O´Pino, en Pontevedra  La adjudicataria ha sido la empresa Consultin e Ingeniería Internacional.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Adjudicadas obras de conservación en la N-332, N-332ª y en el acceso al Puerto de Gandía (Valencia)  La adjudicataria ha sido la UTE formada por Construcciones y Estudios, S.A. y Actuaciones Públicas y Civiles, S.L.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -El proyecto de PGE 2007 incrementa un 135% la inversión de Fomento en Cádiz Las obras del Puente "La Pepa" se adjudicarán en febrero de 2007 y el tramo Jérez-Cádiz de la línea de Alta Velocidad estará en obras o en servicio en 2006.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Información pública del Estudio Informativo de la Integración de la Alta Velocidad en Valencia  El presupuesto total de la actuación es de 318 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Adif licita y adjudica obras de distintos corredores AVE por un total de 1.267,6 millones > Las obras afectan al AVE Madrid-Barcelona-frontera francesa, al Córdoba-Granada, a la 'Y' vasca y al corredor Madrid-Levante El consejo de administración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) resolvió el viernes pasado licitar y adjudicar un conjunto de 21 contratos de obras de distintas líneas de Alta Velocidad (AVE) por un importe total de 1.267,6 millones de euros. Las obras afectan al AVE Madrid-Barcelona-frontera francesa, al Córdoba-Granada, a la conexión AVE a Granada, al AVE que conectará las tres capitales vascas, la denominada 'Y' vasca, y al corredor Madrid-Levante. Del total de contratos, once son adjudicaciones de obras, que suman un total de 298,15 millones de euros. Destaca el hecho de que todos ellos se han contratados con medianas constructoras, entre las que destaca Ploder, Rover Alcisa, Brues y Fernández, entre otras. En concreto, el consejo de Adif adjudicó las obras de cuatro tramos del Ave Córdoba-Málaga por un total de 29,1 millones de euros, así como las del primer tramo de la conexión a Granada por 25,7 millones y seis tramos del Ave a Levante por 243,11 millones. Respecto a los contratos que se sacan a concurso para su posterior adjudicación destacan los de cuatro tramos de la 'Y' vasca, recientemente aprobados en Consejo de Ministros y que suman un presupuesto total de 353,94 millones de euros. Adif también licitó las obras de cuatro tramos del Ave Madrid-Barcelona-frontera francesa a su paso por las provincias de Barcelona y Girona que suman un importe de 528,32 millones. Además, este organismo promotor y titular de las instalaciones ferroviarias acordó sacar a concurso dos contratos de obras del Ave a Levante, a su paso por las provincias de Toledo y Cuenca, presupuestados en 57,24 millones.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Fomento licita el segundo tramo de la Ronda de la Bahía de Santander, entre Cacicedo y Parbayón  El presupuesto base de licitación asciende a más de 97 millones de euros > El Ministerio de Fomento ha licitado, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el contrato de las obras para la ejecución del tramo Cacicedo-Parbayón, perteneciente a la Autovía Ronda de la Bahía de Santander.  El presupuesto base de licitación es de 97,1 millones de euros para una longitud de unos cinco kilómetros y medio.  Según el delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez, este tramo estará en condiciones de adjudicarse a principios del año próximo, cuando comenzarán las obras.  El de Cacicedo-Parbayón es el segundo de los tres tramos en que se divide la Ronda de la Bahía, junto con el de Peñacastillo-Cacicedo y el Parbayón-San Salvador. El primero de ellos fue adjudicado a principios de este verano y ya se están acometiendo los movimientos de tierra necesarios para acometer la actuación. En cuanto al tercero, Parbayón-San Salvador, Ibáñez informó en un comunicado que “en breve plazo de tiempo” el Ministerio de Fomento procederá a la aprobación del proyecto de construcción, de forma que pueda salir a licitación a principios del próximo año, con lo que el inicio de las obras se producirá a lo largo de ese mismo ejercicio. Recordó además que el Gobierno ha consignado en los Presupuestos Generales del Estado de 2007 más de 35 millones de euros para financiar este tramo, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Terrestres. Por todo ello, teniendo en cuenta el inicio de las obras del primer tramo, la licitación del segundo y la consignación presupuesaria para acometer el tercero, “nos encontramos en un escenario inmejorable para poder ejecutar esta obra con la mayor rapidez y con las mejores garantías de calidad y seguridad”. La Ronda de circunvalación de la Bahía de Santander servirá de alternativa a la actual Autovía S-10, donde confluyen tanto viajes de largo recorrido como tráficos de penetración en Santander, y permitirá distribuir de una manera “más eficaz” los viajes con origen y destino en la carretera N-623 hacia Burgos, señaló Ibáñez.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Sanidad licita las obras para la construcción del nuevo Hospital del Mar Menor que finalizarán en 2009 Las obras supondrán una inversión de 74 millones de euros  Sanidad licitó las obras de construcción del nuevo Hospital del Mar Menor. Así, la adjudicación de las obras se previó para los primeros días del próximo mes de enero de 2007, ya que el plazo para presentar solicitudes de participación por los licitadores interesados finalizará el próximo 30 de octubre. Las obras supondrán una inversión de 74 millones de euros y el hospital estará terminado para noviembre de 2009.  El nuevo hospital estará situado en el municipio de San Javier, en el paraje de Torre Octavio, partido de Pozo Aledo, sobre una parcela cedida por el Ayuntamiento de San Javier a la Comunidad Autónoma, según fuentes de la secretaría general de la Presidencia y Relaciones Externas.  Este estará listo para finales del año 2009 y la inversión total en la obra del centro hospitalario asciende hasta los 74 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Construcción
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento tiene listo el borrador que establece las condiciones que deberán cumplir los consorcios que pujen por las obras para renovar y gestionar las autovías más antiguas. Las empresas de ingeniería deberán contar con al menos un 5% del capital de dichos grupos.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Extremadura
Valor añadido > -El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General del Agua, ha licitado la elaboración del proyecto y ejecución de las obras de construcción del saneamiento y depuración de la comarca agraria en la zona fronteriza con Portugal, en la provincia de Cáceres, según apareció ayer publicado en el Boletín Oficial del Estado.  Estas obras, autorizadas por el Consejo de Ministros el pasado mes de julio, cuentan con un presupuesto orientativo de 31,3 millones de euros y su plazo de ejecución es de 45 meses, informó el ministerio en nota de prensa.  Estas actuaciones forman parte del Programa A.G.U.A. (Actuaciones para la Gestión y Utilización del Agua) del Ministerio de Medio Ambiente, que materializa la reorientación de la política del agua, mediante acciones concretas diseñadas para garantizar la disponibilidad y la calidad del agua en cada territorio.  Este anteproyecto tiene por objeto la contratación del proyecto de construcción, la ejecución de las obras necesarias, la puesta a punto y las pruebas de funcionamiento correspondientes a las instalaciones precisas para solucionar el problema de contaminación causado por los vertidos de las aguas residuales de los municipios de Valverde del Fresno, Eljas, Cilleros Membrío, Ceclavín, Zarza la Mayor, Santiago de Alcántara, Herrera de Alcántara y Carbajo.  Las obras consisten en la construcción de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales correspondientes a las poblaciones citadas, a excepción de Valverde del Fresno y Eljas que tratarán sus vertidos conjuntamente en una estación depuradora, así como de la red de saneamiento de los vertidos generados en cada población, de los emisarios de transporte de las aguas residuales hasta las estaciones depuradoras y de las obras complementarias necesarias (caminos de acceso, acometida eléctrica, agua potable y telefonía).
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Cataluña
Valor añadido > - Vía libre a la variante de Ruidecols > Medio Ambiente ha formulado la Declaración de Impacto Ambiental de la variante de Ruidecols (N-420 de Córdoba a Tarragona).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >  Andalucía
Valor añadido > -Transferencia de un tramo urbano de la N-433a al Ayuntamiento de Los Marines (Huelva)  El Ministerio de Fomento aportará 180.137,88 € para financiar las obras de mejora de dicho tramo.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >  -Andalucía
Valor añadido > -Transferencia de un tramo urbano de la N-630 al Ayuntamiento de Camas (Sevilla)  Fomento aportará 71.028,79 € para financiar las obras de mejora del tramo cedido.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > Andalucía > Sevilla > ABC
Valor añadido > -En las próximas semanas se reunirán responsables de Isla Mágica y la Gerencia de Urbanismo para pactar los cambios que se introducirán en el Plan Especial del parque temático, que actualmente recoge la posibilidad de construir en 23.000 metros cuadrados un total de 58.000 metros cuadrados de usos terciarios: oficinas, restaurantes, tiendas, hoteles... La Consejería de Obras Públicas, la máxima autoridad urbanística en Andalucía, ha puesto objeciones al plan y no se apea de su posición al exigir una reducción del 20% de la edificabilidad, según fuentes del parque consultadas por ABC. Isla Mágica asegura que necesita esa edificabilidad para no suspender pagos o quebrar en el futuro, por lo que intentará que la reducción de edificabilidad se quede en el 15%, exigiendo que el parque pueda elegir dónde renunciará a construir. El parque está pendiente también de que la Consejería de Hacienda, propietaria de la mayor parte del suelo de Isla Mágica, emita un informe jurídico que confirme si es posible aumentar el contrato de explotación del suelo hasta los 50 años (el actual expirará el 2025), lo que garantizaría la rentabilidad de las inversiones que el parque prevé realizar en ese suelo una vez recalificado. El plan de negocios de Isla Mágica contempla inversiones de 106 millones para construir oficinas, restaurantes y hoteles en el parque. Las empresas que han mostrado su interés en Isla Mágica, entre ellas, Parques Reunidos, Aspro Ocio y Aqualandia, están a la espera de que se resuelvan estos asuntos, especialmente el que le garantizará el negocio inmobiliario.
FLASH >

NOTICIA > -Andalucía > Sevilla > Tablada > Diario de Sevilla
Valor añadido > -Las compañías privadas que conforman el holding que ostenta la titularidad de la dehesa de Tablada, un suelo no urbanizado perteneciente al antiguo aeródromo militar, han aunado sus acciones judiciales contra el procedimiento de expropiación emprendido por el Ayuntamiento en el único recurso que ha prosperado hasta el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que ha de resolver sobre la suspensión cautelar que reclaman los empresarios. El vicealcalde del Ayuntamiento de Sevilla y responsable del área de Urbanismo, Emilio Carrillo, explicó en una entrevista concedida a Europa Press que la sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA tramita el único recurso que ha prosperado de cuantos han formulado los propietarios contra el procedimiento de expropiación emprendido por el Consistorio, dado que cada uno de ellos registró un recurso individual hasta sumar cuatro. En ese sentido, Carrillo detalló que los autores de los tres recursos que hasta ahora han sido desestimados han "volcado" su personación sobre el "único" de estos recursos que finalmente ha prosperado hasta elevarse al TSJA, que aún no se ha pronunciado al respecto mientras la Consejería de Medio Ambiente tramita ya un expediente para definir como parque periurbano los 3,7 millones de metros cuadrados de Tablada. Carrillo concretó que los recursos formulados solicitaban la suspensión cautelar del expediente.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tercer carril y ramal de enlace de la Variante de Almaraz en la A-5 Las obras se han adjudicado a la empresa Gevora Construcciones
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > Expansión
Valor añadido > -Las grandes constructoras pugnan por lavar la cara al "viejo Barajas" Las principales empresas constructoras españolas se han lanzado en bloque a los tres concursos públicos convocados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) para la remodelación exterior e interior de las dos históricas terminales (T1 y T2) del aeropuerto de Madrid-Barajas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Obras de modernización de los regadíos de la Vega Alta hasta Ojós (Murcia)  Se inicia la información pública del proyecto y su Estudio de Impacto Ambiental.
Ver > Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Financiación > Construcción > Informe Seopan /Pricewaterhousecoopers
Valor añadido > -Las grandes constructoras europeas analizan la financiación público-privada en Valencia   Encuentro anual de máximo nivel en el sector organizado por la patronal española SEOPAN y por PricewaterhouseCoopers.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento licitará en 2007 dos nuevos tramos de la segunda circunvalación de Sevilla, la SE-40, por valor de 137 millones de euros. Esta nueva partida se sumará a los 140 millones de euros ya licitados en el primer tramo y supondrá, según destacó ayer la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que en el año 2007 estarán en obras tres tramos de la SE-40 que implicarán 277 millones de euros y 22 kilómetros que conectarán la autovía de Córdoba con la de Cádiz". "Cuando recibimos el proyecto, esta circunvalación tenía previstas dos carriles. Ahora hay proyectados tres por sentido con opción de ampliar a cuatro, es decir el doble de lo dispuesto inicialmente", señaló Álvarez. Fomento espera que la SE-40 esté funcionando entre 2011 y 2012. La ministra también destacó otras actuaciones de Fomento en Sevilla, como la desafectación de 55.750 metros cuadrados de terrenos en el Puerto de Sevilla que son propiedad de Fomento, en la zona de Palmas Altas, donde se construirán, entre otros proyectos, la nueva sede de Abengoa, que generará 1.800 puestos de trabajo directos y 6.500 indirectos.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Autorizadas las obras de cuatro nuevos tramos de la "Y Vasca"  El importe global de licitación asciende a 353.942.428,33 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Conversión de la N443 entre los enlaces de Puerto Real y Río de San Pedro en Cádiz   La adjudicataria ha resultado ser la empresa Salvador Rus López Construcciones S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Navarra
Valor añadido > -Obras del tramo Almazán-Cubo de la Solana de la Autovía de Navarra  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Aldesa Construcciones, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla la Mancha y Murcia
Valor añadido > -Se adjudican las obras de la Variante ferroviaria de Camarillas en Murcia y Albacete La adjudicataria ha sido la UTE formada por Acciona Infraestructuras S.A. y Comsa.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicados dos subtramos de la línea de alta velocidad Sevilla-Cádiz  El subtramo Utrera-Las Cabezas de San Juan ha sido adjudicado a la UTE Dragados S.A. y Tecsa Empresa Constructora y el subtramo Lebrija-El Cuervo a la UTE Azvi S.A. y Vimac S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -OHL construirá el nuevo policlínico del Hospital 12 de Octubre El presupuesto de esta nueva instalación sanitaria de Madrid asciende a 67,92 millones de euros y el plazo para su ejecución es de 29 meses.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la conducción Carboneras al Valle del Almanzora por 35,9 M€  Las obras se han adjudicado a la UTE formada por Ortíz Construcciones y Proyectos y Grucal Andalucía.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de los interceptores de aguas pluviales en Cartagena por 23,4 M€  Se ha adjudicado a la UTE constituida por Joca Ingeniería y Construcciones, S.A.-Contratas Invervías del Levante-Sarco, S.A. de Riegos Caminos y Obras.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Autorizadas obras del Programa A.G.U.A. en Valencia por 35 M€  Se trata de las obras de los depósitos de las planta potabilizadoras de La Presa-Manises y El Realón-Picassent, y de las obras de prevención contra avenidas del Barranco de Benimodo.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Convenio para la financiación de la nueva planta desaladora de Águilas  La planta desaladora ha sido adjudicada por un importe de 239 M€ y contará con un 20% de financiación comunitaria.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Proyecto de Construcción de un tramo de la A-73, en Burgos La adjudicataria ha resultado ser la empresa C.I.P.S.S.A.-Consulpal, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicada la construcción de Áreas de Descanso en Cuenca > La adjudicataria ha sido la empresa Pavasal, Empresa Constructora, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Mejora del nuevo acceso viario al aeropuerto de Burgos La adjudicataria ha resultado ser la empresa Urazca Construcciones, S.A.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicada la conservación de varias carreteras de Ávila  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Api Conservación, S.A
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Obras de enlace de acceso a Sobradiel, en Zaragoza  La adjudicataria ha sido la empresa Tableros y Puentes, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Ampliación a tres carriles entre Castilleja de la Cuesta y Bormujos de la A-49, en Sevilla  Las obras se han adjudicado a la UTE formada por Grabitum Empresa Constructora, S.L. y Construcciones Selma, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicada la rehabilitación de dos tramos de la A-2, en Guadalajara La adjudicataria ha resultado ser la empresa Viales y Obras Públicas, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco > el País
Valor añadido > - El Consejo de Ministros autorizará el próximo viernes sacar a licitación las obras de cuatro tramos de la Y ferroviaria vasca que suman 15,4 kilómetros por 353,9 millones de euros, según adelantó ayer la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. Son el tramo doble Legutiano-Eskoriatza, el Mondragón-Elorrio y el Abadiño-Elorrio. También anunció que los dos ramales (el Vitoria-Mondragón y el Mondragón-Bilbao) de cuya ejecución se encarga el ministerio se hallarán íntegramente en construcción a lo largo de 2007. Álvarez advirtió de que pueden surgir "dificultades" con las expropiaciones. La ministra anunció en una reunión celebrada en San Sebastián con alcaldes y cargos públicos socialistas vascos que los cuatro tramos que saldrán a concurso serán aprobados el 29 de septiembre por el Consejo de Administración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Los tramos que se licitarán son los siguientes: Abadiño-Durango, de 3,5 kilómetros (71,3 millones de euros); Mondragón-Elorrio, de 4,4 kilómetros (100,8 millones); subtramo I Legutiano-Eskoriatza, de 5 kilómetros (90,4 millones) y el subtramo II Legutiano-Eskoriatza, de 2,4 kilómetros (91,4 millones). El primero corresponde al ramal Mondragón-Bilbao y los tres restantes, al Vitoria-Mondragón, según informó Fomento.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA > C. Valenciana
Valor añadido > -Interior destinará 12 millones de euros a la construcción de la Comisaría Provincial de Policía de Alicante  El plazo de ejecución de las obras será de veintiséis meses  El Consejo de Ministros autorizó el viernes pasado al Ministerio del Interior a contratar las obras de construcción de un nuevo edificio donde se ubicará la Comisaría Provincial de Policía de Alicante, por un importe máximo de 12.333.317,70 euros.  Para ello, está previsto la demolición del actual edificio, en la calle Isabel La Católica esquina Foglieti (Antiguo Cuartel de la Policía Armada), y la construcción de uno de nueva planta más amplio y moderno, con una superficie construida de 12.973,12 m2, que garantice de la mejor forma el servicio policial.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -El Gobierno de Aragón inicia el procedimiento de aprobación del Plan Director del aeródromo de Teruel  La redacción del proyecto ya está adjudicado, el plazo de elaboración es de 4 meses  La Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón ha remitido a diversas instancias administrativas el Plan Director del Aeródromo de Teruel para la obtención de la declaración de utilidad pública, de acuerdo con la legislación aeronáutica vigente en estos momentos.  En concreto, el plan ha sido remitido al Ayuntamiento de Teruel, a los ministerios de Defensa y de Fomento, al Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA), al Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, al Departamento de Medio Ambiente y al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA). El documento ha sido también remitido al Congreso de los Diputados y a las Cortes de Aragón para que puedan acceder a él los grupos políticos.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Infraestructuras licita la mejora de la antigua carretera a Sant Mateu en Les Coves de Vinromá  La inversión que se va a destinar a la actuación supera los 2,1 millones de euros  La Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha licitado el acondicionamiento de la antigua carretera Castellón-Sant Mateu en el municipio de Les Coves de Vinromà (Castellón), con el objetivo de transformar la vía en una céntrica calle, según informaron fuentes de la Generalitat valenciana.  La inversión que se va a destinar a la actuación supera los 2,1 millones de euros, y los trabajos se centrarán en la calle principal del núcleo urbano, que atraviesa la población desde el oeste hacia el norte y a la que se accede directamente desde la carretera Castellón- Sant Mateu (CV-10), dando continuidad al trafico rodado y peatonal.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Refuerzo del firme en el tramo Tordesillas-Mota del Marqués en la A-6, Valladolid  El presupuesto de licitación asciende a 7,3 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Rehabilitación del firme en un tramo de la A-44, en Jaén y Granada  El presupuesto de licitación asciende a 10,34 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Obras del tramo Abadín-Castromayor de la A-8, en Lugo El presupuesto de licitación asciende a 20,3 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -Obras del tramo Cornellana-Salas de la Autovía Oviedo-La Espina en Asturias  El presupuesto de licitación asciende a 82,9 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Reordenación del paseo marítimo de La Mamola (Granada)  Este proyecto cuenta con Declaración de Impacto Ambiental favorable.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Obras de modernización de la zona regable del Canal de Villalaco (Palencia)  Estas obras, incluidas en el Programa A.G.U.A., tienen un presupuesto de casi 14 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -En servicio la Ronda Oeste de la Circunvalación de Burgos BU-30 El coste total de la actuación asciende a 30,5 M€, cofinanciados al 50% por Fomento y la Junta de Castilla y León.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -La Generalitat abre un concurso para adjudicar la construcción de la Ciudad Judicial y un centro abierto en Tarragona La inversión de todo el proyecto, que se iniciará a finales del 2007, será de 30 millones de euros La Generalitat ha abierto un concurso para adjudicar la redacción del proyecto de construcción de la futura Ciudad Judicial y de un centro abierto en Tarragona, según publicó ayer el Diari Oficial de la Generalitat (DOGC). Además de la redacción del proyecto base, el contrato incluye el estudio de seguridad y salud, el estudio de planteamiento urbanístico y el plan inicial de conservación y mantenimiento. La entidad que adjudicará la redacción es Gestión de Infraestructuras y las empresas pueden presentar sus ofertas hasta el 30 de octubre a las 13 horas. La apertura de las plicas será el próximo 14 de noviembre. El plazo para la redacción del proyecto y de los estudios será de ocho meses y la ejecución de la dirección de la obra se ajustará a la duración real de las obras. La nueva Ciudad Judicial tendrá 132.152,62 metros cuadrados y albergará seis juzgados de instrucción, cinco de primera instancia, el Juzgado Mercantil, el de Familia, dos juzgados sociales, cuatro penales y dos contenciosos administrativos y el Juzgado de Menores. En la audiencia se ubicarán dos secciones penales y dos de civiles. Además, se prevé contar con espacio suficiente para acoger doce juzgados más en un futuro. El equipamiento de régimen, de 2.932,50 metros cuadrados, dispondrá de 150 plazas. La inversión de todo el proyecto, que se iniciará a finales del 2007, será de 30 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Asturias
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha adjudicado al grupo constructor ACS el contrato para las obras de construcción de un tramo de la A-8, la autovía del Cantábrico a su paso por Asturias. El importe del contrato asciende a 52,03 millones de euros. El tramo adjudicado unirá las localidades de Navia y Tapia de Casariego. Tendrá una longitud de 11,9 kilómetros y discurrirá al Sur de la N-634. Además, el contrato, publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), contempla la realización de las conexiones con la carretera FR-1 (La Caridad-Rozadas) y con la N-634. Además, está prevista la creación de un área de servicios en la localidad de La Rasa, así como cuatro viaductos y varios pasos superiores. La vía está proyectada para admitir velocidades de circulación de 100 kilómetros por hora. Contará con dos calzadas de siete metros de anchura cada una, en las que se alojarán dos carriles de circulación de 3,50 metros. Este no es el primer contrato que ACS se adjudica en la autovía del Cantábrico. En 2005, su filial Dragados obtuvo el tramo Barres-Ribadeo, que conecta Asturias y Galicia, por importe de 32,53 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Catilla León
Valor añadido > -La Diputación de Zamora aprobó inicialmente para su exposición al público el proyecto de la obra de construcción de un nuevo puente en Maire de Castroponce, sobre el río Órbigo y que cuenta con un presupuesto de más de 2,8 millones de euros, cantidad que será financiada con cargo al Plan Operativo Local (POL) de este año, según informaron fuentes de la institución provincial.  Según decreto firmado por el presidente de la Diputación, Fernando Martínez Maillo, el proyecto del nuevo puente que se construirá sobre el río Órbigo, en la carretera que une Maire de Castroponce con la localidad de Coomonte, estará expuesto al público durante 10 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia. Una vez transcurrido el citado plano y, en caso de no haber presentado reclamaciones al proyecto, se entenderá como aprobado definitivamente y se procederá a tramitar la adjudicación para su posterior ejecución.  El nuevo puente de Maire de Castroponce se construirá en un nivel ligeramente más alto que el existente por lo que el proyecto actuará, asimismo, sobre la carretera en los tramos contiguos al propio puente. En este sentido, se procederá a la reparación y ensanche de la carretera, así como la señalización horizontal y vertical.  La anchura total de la nueva estructura será de 11 metros, con 2 carriles de 3,50 metros, 2 aceras de 1,50 metros y las barreras de seguridad a ambos lados del puente que ocuparán el metro restante
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -La Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha licitado el acondicionamiento de la antigua carretera Castellón-Sant Mateu en el municipio de Les Coves de Vinromà (Castellón), con el objetivo de transformar la vía en una céntrica calle, según informaron fuentes de la Generalitat valenciana. La inversión que se va a destinar a la actuación supera los 2,1 millones de euros, y los trabajos se centrarán en la calle principal del núcleo urbano, que atraviesa la población desde el oeste hacia el norte y a la que se accede directamente desde la carretera Castellón- Sant Mateu (CV-10), dando continuidad al trafico rodado y peatonal
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-  -Murcia > ABC
Valor añadido > -La Región de Murcia será parte del proyecto del nuevo aeródromo de Corvera con un préstamo participativo otorgado por un importe máximo de 30 millones de euros, según indicó ayer en la presentación del aeropuerto el Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes de la Región, Joaquín Bascuñana. A pesar de que el consejero no quiso realizar comparaciones con el aeropuerto de San Javier, dedicó buena parte de su intervención a resaltar las debilidades del aeródromo de uso mixto (militar y comercial). En concreto, destacó que las limitaciones operativas de San Javier -desde las 8,15 hasta las 15 horas es de uso exclusivo militar- hacen necesario la construcción del nuevo aeródromo, «aunque serán las reglas de mercado quienes decidan» qué aeropuerto será más viable.El nuevo aeródromo, que estará situado a 22 minutos de Murcia, cuenta con una inversión total aproximada de 150 millones de euros, y se prevé que comience a operar en 2010. La titularidad y gestión del mismo corresponderán a la Región de Murcia, y el contrato de explotación será de 40 años desde la adjudicación de la base, según explicó ayer Bascuñana.En cuanto a la adjudicación del proyecto de construcción del aeropuerto internacional de Murcia, las empresas interesadas podrán presentarse a concurso público, «que será transparente», matizó el consejero murciano.Características La construcción del aeródromo está prevista en dos fases. En la primera, se construirá una pista de 3.000 x 45 metros, una terminal de 12.000 metros cuadrados, área comercial (1.025) y un aparcamiento (23.000). Además, está previsto que cada año 1,5 millones de pasajeros utilicen esta nueva infraestructura.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -El Gobierno autoriza las obras de la autovía Santander-Torrelavega y del segundo tramo de la Ronda de la Bahía Tienen un presupuesto de licitación de 235 y 97 millones de euros, respectivamente El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar las obras de los tramos Solares-La Encina y La Encina-Torrelavega de la Autovía A-8, que tienen una longitud total de 28 kilómetros y cuentan con un presupuesto global de licitación de 235 millones de euros, así como las obras del tramo Parbayón-Cacicedo de la Ronda de la Bahía de Santander, cuyo presupuesto de licitación supera los 97 millones de euros.  Los municipios por los que discurren los dos tramos de la Autovía del Cantábrico son Medio Cudeyo, Liérganes, Penagos y Santa María de Cayón, Castañeda, Puente Viesgo, Piélagos y Torrelavega. El tramo Solares-La Encina, de 13,5 kilómetros de longitud, tiene un presupuesto de licitación de 135,22 millones de euros. Contará con dos calzadas de siete metros cada una y arcenes exteriores de 2,50 metros.  El inicio del tramo se corresponde con en el enlace de Solares, que conecta la Autovía A-8 del Cantábrico y la Autovía S-10 de penetración Este de Santander. Discurre siguiendo el corredor de la N-634 de San Sebastián a Santiago de Compostela. Entre el enlace de Solares y el enlace de Sobremazas se aprovecha el trazado de la carretera existente y se duplica.   La autovía, desde el enlace de Sobremazas, donde cruza a la N-634 para colocarse al sur de la misma, se desarrolla con un nuevo trazado hasta las proximidades de Sarón, en que la vuelve a cruzar para aprovechar la variante de Sarón como una de las calzadas de la autovía. El tramo finaliza cerca de La Encina, donde conecta con el tramo siguiente, La Encina-Torrelavega. Ambos tramos completan laAutovía del Cantábrico a su paso por Cantabria.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Obras del tramo La Rinconada-Alcalá de Guadaíra > El Gobierno autoriza las obras del tramo La Rinconada-Alcalá de Guadaíra de la SE-40 en Sevilla.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Obras del puente sobre la Bahía de Cádiz > El Gobierno autoriza las obras del puente sobre la Bahía de Cádiz por 299 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Transferencia de un tramo urbano de la N-340ª al Ayuntamiento de Antas > El Gobierno autoriza la transferencia de un tramo urbano de la N-340ª al Ayuntamiento de Antas.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Obras del tramo Congosto de Isuela–Arguis de la A-23   El Gobierno autoriza las obras del tramo Congosto de Isuela–Arguis de la A-23 en Huesca.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Obras del tramo Teruel-Cella  Fomento adjudica las obras del tramo Teruel-Cella por 43 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Obras de dos tramos de la A-8 en Cantabria > El Gobierno autoriza las obras de dos tramos de la A-8 en Cantabria por 235 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Obras del tramo Parbayón–Cacicedo > El Gobierno autoriza las obras del tramo Parbayón–Cacicedo de la Ronda de la Bahía de Santander.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Obras del tramo Olesa de Montserrat-Viladecavalls de la B-40 > El Gobierno autoriza las obras del tramo  Olesa de Montserrat-Viladecavalls de la B-40, en Barcelona.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Obras del tramo Tarragona-El Morell de la Autovía A-27  El Gobierno autoriza las obras del tramo Tarragona-El Morell de la Autovía A-27.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco > el País
Valor añadido > - El sector público batió su récord constructor el año pasado en Euskadi al licitar obras por 1.755,3 millones de euros, lo que supone un 10,9% más que el año anterior. La Administración central, el Gobierno vasco, las tres diputaciones y los ayuntamientos suponen un factor determinante en la progresión del sector de la construcción a través de su capacidad para contratar nuevas obras y reformas especialmente cuando se trata de obra civil, como las carreteras. El protagonismo de diputaciones y municipios crece en los últimos años y ya acaparan el 73,5% del total. El repunte registrado por el sector de la construcción en 2004, cuando creció un 58% con relación a 2003, se mantuvo el año pasado gracias en buena medida a las grandes obras de infraestructura. El comienzo de los trabajos de la Y ferroviaria, el desdoblamiento de la N-I a su paso por Álava y la construcción de la autopista Eibar-Vitoria son algunos ejemplos. Frente a la tendencia en el conjunto de España, donde la Administración general es el mayor agente inversor, en el caso vasco varía por su financiación vía régimen foral. En la comunidad autónoma, son las tres diputaciones y los ayuntamientos que concentran la mayor demanda de obra pública. El Gobierno vasco oferta el 17,8% y la Administración central otro 8,7%. Los 1.755,3 millones de euros invertidos en obras en Euskadi suponen el 4,7% del total licitado en España, porcentaje que queda lejos del 19,5% (7.609 millones) de la Comunidad de Madrid, el 15,9% (6.187 millones) de Cataluña o el 13,3% (5.165) andaluz.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón > Nota oficinal del Gobierno Aragonés y Alto Aragón
Valor añadido > -El Gobierno de Aragón adjudicará obras para mejorar los accesos al túnel de Bielsa por más de 6 millones de euros >El GA adjudicará en las próximas semanas tres obras en los accesos al túnel de Bielsa por un importe superior a lo seis millones de euros, justo cuando se cumplen los 30 años de su apertura al tráfico. En concreto, se encuentran en periodo de recepción de ofertas tres proyectos: la ejecución de escolleras, mallas de contención y áreas de descanso en el tramo entre la localidad de Bielsa y el túnel de Bielsa, por un importe de licitación de 2.164.385 euros. Por una cuantía de licitación similar, 1.256.527 euros, se va a ejecutar en este mismo tramo la corrección del firme. ZARAGOZA.- El proyecto más cuantioso que también se encuentra en periodo de recepción de ofertas es la construcción de una estructura antialudes en las inmediaciones del túnel, concretamente en el kilómetro 90. Este proyecto cuenta con un presupuesto de licitación de 2.628.581 euros, informan desde la consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte del Gobierno de Aragón.  El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, ha manifestado que “es un paso más para mejorar las condiciones de comunicación con Francia, pero también tiene un efecto de tracción para que las autoridades francesas sigan el mismo ejemplo al otro lado de la frontera”.  El túnel de Bielsa se abrió al tráfico hace ahora 30 años, en 1976. Tiene un trazado recto en planta, con una longitud de 3.070 metros, de los cuales 1.303 se encuentran en territorio español y 1.767 en Francia. La boca sur está a la cota 1.666 y la boca norte a la 1.820 metros. El límite entre Francia y España se encuentra en el punto kilométrico 92,490 de la carretera autonómica A-138 de Barbastro a Francia por Bielsa.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -19 actuaciones adjudicadas por la Sociedad de Carreteras de Castilla-La Mancha   En total se han licitado obras por valor de más de 121 M€ para actuar sobre 278,5 kilómetros de vías autonómicas.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicada la mejora del firme en el tramo Madrid-Navalcarnero de la A-5  La adjudicataria ha sido Portillo Empresa Constructora, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicada la adecuación de los sistemas de contención de un tramo de la A-52, en Zamora > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Visever, S.L.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicada la construcción de muros de contención en la N-120, en León  La adjudicataria ha sido la empresa Aproveitamento de Recursos Naturales de Galicia, S.L.
Ver > Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicada la instalación de pantallas acústicas en la variante de Lozoyuela, en Madrid  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Audeca, S.L.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del área de Descanso de Jaraicejo en la A-5, en Cáceres  La adjudicataria ha sido la empresa Gevora Construcciones
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Licitados dos nuevos tramos de la conexión de alta velocidad Madrid-Levante  El presupuesto de licitación global asciende a 57,2 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la concesión del tramo Alto de las Pedrizas-Málaga de la Autopista de Málaga   La adjudicataria a sido la agrupación formada por las empresas Itinere Infraestructuras S.A., Gea 21 S.A. y Sacyr S.A.U.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Aprobadas las actuaciones en el pasillo ferroviario por la llegada de la Alta Velocidad a Valladolid  Fomento aprueba el Estudio Informativo Complementario.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Licitado el proyecto de construcción del tramo Toledo-Ocaña de la A-40 El presupuesto base de licitación asciende a 2,1 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Licitadas las obras de un paso inferior en la N-525, en Albarellos, Orense El presupuesto de licitación asciende a 563.508,08 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Licitada la reparación del Puente de Santiago, en Zaragoza El presupuesto de licitación asciende a 532.526,40 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valencina
Valor añadido > -Obras del tramo Torrevieja-Pilar de la Horadada de la N-332 en Alicante   El presupuesto base de licitación asciende a 27,79 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitada la construcción de un aparcamiento en el tramo Bailén de la A-4, en Jaén   El presupuesto de licitación asciende a 3,40 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Obras de conservación en carreteras de Cáceres y Badajoz   El presupuesto base de licitación asciende a 2,51 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Construcción de un enlace en el acceso a la Estación en la N-234, en Teruel   El presupuesto de licitación asciende a 2 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Licitado el proyecto de duplicación de un tramo de la N-332, en Valencia   El presupuesto de licitación asciende a 720.000 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitado el proyecto para la duplicación de la N-350 en el acceso sur al Puerto Bahía de Algeciras   El presupuesto de licitación asciende a 360.000 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitada la conversión en glorieta de la intersección de un tramo de la N-260, en Girona  El presupuesto de licitación asciende a 539.594,78 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña > CCOC
Valor añadido > -Según los datos facilitados por el Servicio de Estudios de la Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña, la Licitación Oficial de Obras en los primeros 7 meses de 2006 alcanzó la cifra de 4.105,7 millones de euros (MEUR), lo que respecto de igual período de 2005 representa un aumento del 27% en términos monetarios y del 17% en términos reales, es decir, deduciendo el incremento de costes.Por tipos de obra, la Licitación de Obras de Edificación fue de 1.529,3 MEUR, lo que representa una ligera disminución del -0\'8% en términos monetarios y del -7,1% en términos reales. La Licitación de Obras de Ingeniería Civil (Obra Civil), por un total de 2.576,4 MEUR, experimenta un notable incremento: un 52,3% en términos monetarios y un 40,1% en términos reales.
La licitación de la Generalitat crece un 26,2%. Por organismos la Licitación Oficial de la Generalitat fue de 1.858,7 MEUR, experimentando un crecimiento del 26,2% en términos monetarios y del 16,4% en términos reales. Le siguen las Corporaciones Locales con un importe global de 1.517,5 MEUR de obra licitada y un incremento respecto de 2005 del 70,5% en términos monetarios y un 57,2% en términos reales.Finalmente, la Administración Central licitó obras en Cataluña por un importe de 729,5 MEUR lo que representa una disminución del -16\'3% en términos monetarios y del -22,8% en términos reales.
Para Rafael Romero, Presidente de la Cámara de Contratistas, "el aumento de la licitación oficial de las Corporaciones Locales se explica por la cita electoral de la próxima primavera". Para Romero, lo más significativo de estas cifras tiene una doble vertiente: por un lado "la inexplicable disminución de la licitación de la Administración Central, que reafirma el poco interés del Ministerio de Fomento por cumplir sus compromisos en Cataluña" y, por el otro, "el cumplimiento del compromiso del Conseller Nadal de no frenar la licitación a pesar de la convocatoria de elecciones".CCOC: una entidad para la defensa de los intereses del sector La Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC) se fundó en 1912 para defender los legítimos intereses de las empresas constructoras catalanas asociadas y con la voluntad que su trabajo fuera coincidente con el interés general. La CCOC está formada por unas 130 empresas grandes (8%), pequeñas (45%) y medianas (47%), generalistas y especializadas. Las empresas asociadas suponen, aproximadamente, el 50% del total de la construcción catalana.Este importante peso de la Cámara, en función de lo que aportan sus socios, la convierten en un interlocutor privilegiado y portavoz autorizado en defensa de los intereses colectivos del sector. El órgano soberano de gobierno de la CCOC es la Asamblea General formada por la totalidad de las empresas asociadas. Su presidente ejecutivo, con plena dedicación a la entidad, es Rafael Romero, que ocupa este cargo desde 1997.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Construcción > Artículo de "Le Moniteur
Valor añadido > -¿Que quieren las grandes españolas?  ¿Que quieren las grandes españolas?.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Consejo de Ministros 1.9.2006
Valor añadido > -ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras “Vía Parque CN-332, tramo: Torrevieja-Pilar de la Horadada, longitud:10,949 km", con un presupuesto base de licitación de 27.795.2l8,29 euros, Alicante.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras “Construcción de plataforma del nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante. Madrid/Castilla-La Mancha/Comunidad Valenciana/Región de Murcia, tramo: Villarrubia de Santiago-Santa Cruz de la Zarza, longitud: 9,79 km", con un presupuesto de 35.564.668,81 euros, Toledo.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras “Construcción de plataforma del nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante. Madrid/Castilla-La Mancha/Comunidad Valenciana/Región de Murcia, tramo: Santa Cruz de la Zarza-Tarancón, longitud: 11,7 km", con un presupuesto de 21.682.305 euros, Toledo y Cuenca.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Linares (Jaén) para la financiación del proyecto de obras de mejora de los tramos urbanos de la red de carreteras del Estado en Linares y la transferencia de su titularidad.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Cabanillas de la Sierra (Madrid) para la financiación del proyecto de obras de mejora de los tramos urbanos de la red de carreteras del Estado en Cabanillas de la Sierra y la transferencia de su titularidad.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Bélmez (Córdoba) para la financiación del proyecto de obras de mejora de los tramos urbanos de la red de carreteras del Estado en Bélmez y la transferencia de su titularidad.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Campillo de Arenas (Jaén) para la financiación del proyecto de obras de mejora de los tramos urbanos de la red de carreteras del Estado en Campillo de Arenas y la transferencia de su titularidad.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Moixent (Valencia) para la financiación del proyecto de obras de mejora de los tramos urbanos de la red de carreteras del Estado en Moixent y la transferencia de su titularidad.
ACUERDO por el que se autoriza la adjudicación de la concesión para la construcción y explotación de la autopista de Málaga, tramo: Alto de las Pedrizas-Málaga.
ACUERDO mediante el que se formula mandato a la entidad pública AENA para facilitar el ejercicio de las reclamaciones de los pasajeros afectados por la suspensión de actividades en el aeropuerto de Barcelona el día 28 de julio de 2006.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Acondicionamiento del tramo Navaconcejo-Tornavacas de la N-110  Fomento licita el acondicionamiento del tramo Navaconcejo-Tornavacas de la N-110, en la provincia de Cáceres.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Obras del tramo Calicasas-Albolote de la Autovía A-44  Fomento licita la obras del tramo Calicasas-Albolote de la Autovía A-44, en la provincia de Granada.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Conservación y explotación en varias carreteras de la provincia de Sevilla  Fomento licita obras de conservación y explotación en varias carreteras de la provincia de Sevilla.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Conservación y explotación en varias carreteras de la provincia de Córdoba  Fomento licita obras de conservación y explotación en varias carreteras de la provincia de Córdoba.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Convenio de colaboración para la financiación y explotación de las obras de mejora del emisario submarino de Bens, A Coruña
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Autorización de las obras de remodelación del acceso a Isla Canela  Autorización de las obras de remodelación y desdoblamiento del acceso a Isla Canela, Ayamonte.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Autorización de las obras para la ampliación a seis carriles de la autopista A-8 entre Orio y Usúrbil, Guipúzcoa.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Sevilla: La Junta sacará de nuevo a concurso el tramo de Metro entre la UPO y Montequinto, que no hará la actual UTE La primera licitación se formalizará antes de que acabe este próximo otoño La consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Concepción Gutiérrez, confirmó ayer que sacará de nuevo a concurso público el tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Sevilla, que discurre entre la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y la barriada de Montequinto, en Dos Hermanas, de forma que este tramo no lo hará la Unión Temporal de Empresas (UTE) que trabaja actualmente en las obras del Metro. En rueda de prensa, Gutiérrez precisó que finalmente el tramo 2 será abordado por la propia Junta de Andalucía, que ya remitió en junio a la Unión Europea (UE) todos los datos básicos del proyecto que se pretende licitar, incluido el trazado previsto.  De esta forma, anunció que la primera licitación se formalizará antes de que acabe este próximo otoño, y aunque todavía se desconocen el importe y los plazos de ejecución, sí queda claro que no lo hará la actual UTE, sino que se adjudicará a otras empresas.  La consejera recordó que el diseño inicial de este tramo, acordado con la Universidad y el Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla), finalmente se tuvo que cambiar ante las protestas de estudiantes y vecinos.  Fuentes de Ferrocarriles Andaluces aseguraron a Europa Press que esta decisión fue adoptada hace tiempo, no estando vinculada al accidente registrado ayer en la SE-30, donde se cayó una viga del viaducto que soporta la Línea 1; al respecto, la consejera ha responsabilizado a las empresas integrantes de la UTE, es decir, Dragados, Sacyr y GEA 21.  La titular de Obras Públicas ya explicó en su momento que "para el comienzo del curso político hay que tener muy claro todos los compromisos de la concesionaria y si ésta tiene dificultades o no puede, la Junta sacará a licitación directamente la conexión a los Quintos y para eso ya se han hecho los primeros trámites con la Unión Europea".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Fomento licita la mejora de la intersección de la carretera de Santander en San Martín de Ubierna (Burgos)  El presupuesto de licitación es de 440.049 euros y el plazo de ejecución cuatro meses  El Ministerio de Fomento anunció ayer mediante una resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación la licitación de contrato de obras para la mejora de la seguridad vial en la intersección de la carretera de Santander N-623 entre los puntos kilométricos 18,680 y 19,000 en San Martín de Ubierna, en la provincia de Burgos.  Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Burgos, el presupuesto de licitación es de 440.049 euros con un plazo de ejecución de cuatro meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Navarra > Cinco Días
Valor añadido > -Acciona y Caja Navarra ganan contrato de Canal de Navarra por 172 millones de euros Las obras de la 1ª fase del Canal de Navarra deberán estar terminadas en 2011 y consiste en la puesta en regadío de 26.234 ha   Un consorcio liderado por Acciona y Grupo Caja Navarra ha sido adjudicatario de la construcción y explotación de la primera fase de las infraestructuras de la zona regable del Canal de Navarra, cuya inversión prevista es de 172 millones de euros, informó la Corporación Can.El consorcio constituirá una sociedad en la que Acciona y Corporación Can tendrán un 35% cada una, Isolux Corsán Concesiones y Befesa (Abengoa) un 10%, mientras que Arián, Obenasa e Iruña contarán con una participación de 3,33%.Las obras de la primera fase del Canal de Navarra deberán estar terminadas en 2011 y consiste en la puesta en regadío de 26.234 hectáreas, mediante la construcción de de una red de infreaestructuras hidráulicas, 819 kilómetros de caminos y 15 kilómetros de instalaciones eléctricas, entre otras. Acciona gana la obra del Canal de Navarra por 172 millones > Las obras de construcción y explotación de las infraestructuras de la zona regable del Canal de Navarra en su primera fase han sido adjudicadas al consorcio formado, entre otras, por Acciona, Caja Navarra, Isolux y Befesa. El concurso público tenía una inversión prevista de 172 millones de euros. Una vez concedida la adjudicación, el consorcio de empresas se va a constituir en una sociedad en la que Acciona y Caja Navarra serán los principales accionistas, con el 35% cada una. El proyecto de la primera fase del Canal de Navarra consiste en la puesta en regadío de 26.234 hectáreas mediante la construcción de la red secundaria del canal -infraestructuras hidráulicas, caminos, desagües, etc.-. El plazo para la realización de la obra es de cinco años.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Construcción > Expansión
Valor añadido > -Las CCAA desatan una nueva guerra por el control de las desaladoras  Murcia y Valencia quieren obtener la gestión de las plantas que Medio Ambiente construye en sus costas.
Pretenden evitar que el Gobierno ceda agua desalada a otras cuencas tras la derogación del trasvase del Ebro. El Ejecutivo no consigue apaciguar la guerra del agua declarada entre comunidades autónomas. En los últimos meses la batalla se había desarrollado por el control de las cuencas hidrográficas reclamado por Andalucía, Aragón Cataluña o Valencia. Por eso, y para evitar una parcelación de los grandes ríos, el Ministerio de Medio Ambiente se apresuró a redactar una ley que dejará claras las competencias estatales sobre la gestión de los recursos hídricos que afecten a más de una CCAA, como adelantó EXPANSIÓN el 26 de julio. Precisamente éste es el resquicio por el que las comunidades quieren reabrir la batalla por la gestión del agua.  Las 17 plantas que Medio Ambiente va a construir en el litoral de Alicante, Almería, Barcelona, Málaga y Murcia están planificadas, inicialmente, para dar servicio sólo a estas zonas a partir de 2007, aunque algunas están retrasadas. Ahora los gobiernos populares de Murcia y Valencia quieren asegurarse de que se cumplan estas previsiones  a rajatabla. Por eso, van a iniciar el curso político exigiendo a la ministra Cristina Narbona la cesión de estas instalaciones en exclusiva. El Ejecutivo murciano quiere negociar directamente con el presidente del Gobierno incluir esta cesión en la reforma del Estatuto de Autonomía que se está tramitando. Para Valencia, el proceso podría ser incluso más rápido, ya que la denominada cláusula Camps incluída en su reformado Estatut permite a la Generalitat asumir de manera automática las competencias que obtenga cualquier CCAA en la reforma de sus textos de autonomía.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Acondicionamiento de intersecciones en el trazado urbano de la N-630 en Salamanca   Fomento licita el acondicionamiento de intersecciones en el trazado urbano de la N-630 en Salamanca.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Instalación de pantallas antirruido en la A-7, Autovía del Mediterráneo  Fomento licita obras de instalación de pantallas antirruido en la A-7, Autovía del Mediterráneo, en la provincia de Valencia.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Mejora de intersección del tramo San Martín de Ubierna en la N-623  Fomento licita la mejora de intersección del tramo San Martín de Ubierna en la N-623, en la provincia de Burgos.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Obras de drenaje y construcción de intersecciones en el tramo Mataró-Malgrat de la N-II  Fomento licita obras de drenaje y construcción de intersecciones en el tramo Mataró-Malgrat de la N-II, en la provincia de Barcelona.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Castilla León
Valor añadido > - La Consejería de Fomento ha iniciado el expediente para la licitación y adjudicación de obras en la carretera VA-410 entre las localidades vallisoletanas de Olmedo y Ataquines, según informaron a Europa Press fuentes de la Delegación Territorial de la Junta.  En concreto, el presupuesto de licitación de estas obras, incluidas en el Plan Regional de Carreteras 2003-2007, es de 3.998.320 euros.  Se trata de un proyecto del programa de modernización que supondrá la mejora de 17 kilómetros de carretera aproximadamente. Entre las principales actuaciones a llevar a cabo destaca la construcción de un nuevo puente con una longitud de 126 metros y una anchura total de 12 metros.
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > Obra pública > Expansión
Valor añadido > -España se ha convertido en  uno de los mercados de la construcción más competido del mundo. Eso es, al menos, lo que transmite el Gobierno y los empresarios del sector cuando analizan los últimos concursos para hacerse con un trozo del multimillonario negocio de la obra pública. La consecuencia de esta competencia, cada vez más descontrolada, es que en cada licitación, sin importar el importe ni el organismo de contratación, se presentan una media de 30 ofertas y se producen descuentos sobre el precio inicial del contrato de más del 30%. El Ministerio de Fomento, el principal órgano de contratación del Estado, que dispone de más de 10.000 millones de euros para inversión al año, ha sido uno de los primeros en reaccionar ante esta dinámica y va a tomar cartas en el asunto.Acogiéndose a la nueva legislación –el proyecto de ley de contratos del Estado ya está en trámite en el Congreso–, el departamento que dirige Magdalena Álvarez proyecta convertir el modelo de concurso restringido en un procedimiento habitual de contratación, un sistema prácticamente inédito hasta ahora en España.A diferencia del concurso abierto, en el que no existe límite en la presentación de ofertas, el procedimiento restringido se rige por un régimen de invitación en el que sólo pueden participar aquellas empresas que acrediten un volumen de negocio significativo, vinculado al objeto del contrato, durante los últimos tres años. Además, deberán acreditar la cualificación de su cúpula directiva, la relación de obras ejecutadas en los últimos cinco años, las inversiones realizadas en materia de gestión medioambiental y el parque de maquinaria disponible, entre otros requisitos.Los responsables de Fomento han transmitido a las principales organizaciones patronales y a las empresas que, pese a la dificultad técnica para elaborar un pliego de contratación con estas exigencias, es el único camino para calmar la tensión del mercado. Fuentes del sector indican que el Ministerio de Fomento no tiene medios para analizar con rigor la avalancha de ofertas por concurso, lo que podría ir en contra de los principios de seguridad y de calidad de las obras.Los defensores de este sistema sólo ven ventajas en el mecanismo: una Administración más ágil, la reducción de los plazos de ejecución de las obras, unas empresas más especializadas y la promoción de alianzas en el sector, lo que se traducirá en una mayor concentración de un mercado tradicionalmente atomizado.Los detractores advierten que la fórmula reforzará aún más el peso de los grandes grupos. En 2005,  ACS y FCC fueron las compañías que sumaron más volumen de negocio del Ministerio de Fomento y de Medio Ambiente. En términos generales, los seis grupos que cotizan en bolsa obtuvieron una cuota de más del 50% de las adjudicaciones y, en lo que va de 2006, esta dinámica no ha variado significativamente.Los contratos de conservación de las autopistas de primera generación, uno de los grandes concursos pendiente de adjudicar por parte del Ministerio de Fomento, son un ejemplo de la fuerte competencia entre grupos. Según las fuentes consultadas ya se han formado más de veinte consorcios para participar en proyectos valorados en 2.000 millones de euros.Otro ejemplo de la pugna entre empresas en el sector de las obras públicas ha sido la licitación de las plantas desaladoras del Plan Agua. Se han adjudicado cinco, las más grandes,  y todas han ido a parar a consorcios donde participan las grandes compañías del sector pese a que, en cada concurso, se habían presentado una media de ocho ofertas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Autovía Camino de Santiago (A-12).Tramo: Nájera (E)-Hormilla (E)  Ejecución de las obras del proyecto «Autovía Camino de Santiago (A-12).Tramo: Nájera (E)-Hormilla (E)».
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Adif invierte 2,8 millones de euros en obras de mejora de la accesibilidad en diez estaciones  El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha aprobado en Comité de Dirección mejorar la accesibilidad en estaciones de los núcleos de cercanías de Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia, por valor de 2.800.000 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha iniciado el tercer proceso de empuje del viaducto que salvará la autopista AP-7 y el río Mogent correspondiente al tramo La Roca-Llinars del Vallès, de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Construcción del tramo Enlace de Santiuste – Variante de El Burgo de Osma, de la A-11  Fomento adjudica el proyecto de construcción del tramo Enlace de Santiuste – Variante de El Burgo de Osma, de la A-11, en la provincia de Soria.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Obras de drenaje transversal en varios tramos de la N-502 y N-110  Fomento adjudica obras de drenaje transversal en varios tramos de la N-502 y N-110, en la provincia de Ávila.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adecuación de la señalización en varios tramos de las autovías A-6, A-52 y A-62  Fomento adjudica la adecuación de la señalización en varios tramos de las autovías A-6, A-52 y A-62, en las provincias de León, Valladolid y Zamora.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Conservación del firme y rehabilitación en varios tramos de carreteras en Cantabria  Fomento adjudica obras de conservación del firme y rehabilitación en varios tramos de carreteras en Cantabria.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias y Cantabria
Valor añadido > -Mejora de la N-634 en el tramo L.P. Cantabria – Llanes  Fomento adjudica la mejora de la N-634 en el tramo L.P. Cantabria – Llanes, en Asturias.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Obras de remodelación de la salida a Parandones > Fomento adjudica las obras de remodelación de la salida a Parandones, en la provincia de León.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Obras de reparación del Puente del V Centenario  Fomento adjudica las obras de reparación del Puente del V Centenario de la autovía de circunvalación de Sevilla.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Conservación del firme de la autovía del Noroeste A-6  Fomento adjudica el contrato de conservación del firme de la autovía del Noroeste A-6, en el tramo Folgoso de la Ribera – Villafranca del Bierzo, en León.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Obra de mejora de los sistemas de contención de la N-502  Fomento adjudica la obra de mejora de los sistemas de contención de la N-502, en el tramo L.P. Ávila – L.P. Cáceres, en Toledo.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Nuevos accesos en la CA-33 en el tramo de San Fernando (Cádiz) Fomento adjudica el contrato para los nuevos accesos en la CA-33 en el tramo de San Fernando (Cádiz).
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha adjudicado obras en diferentes tramos de las líneas de alta velocidad (AVE) a Acciona, FCC, Comsa, Corsan y Sacyr Vallehermoso por un total de 316,5 millones de euros, según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE).  Acciona y FCC se han hecho con el contrato de mayor envergadura, que corresponde a la línea de alta velocidad León-Asturias en el tramo La Robla-Pola de Lena. Desarrollarán el proyecto de forma conjunta por un importe que alcanza los 160,28 millones de euros.  Además, Acciona también ha sido beneficiaria de otro contrato por valor de 80,5 millones de euros para la construcción de la plataforma del acceso del AVE de Levante en el tramo Horcajada-Naharros. De esta forma, Acciona gestionará 160,64 millones de euros de las concesiones de Fomento, más de la mitad del total adjudicado.  Comsa y Corsan se han hecho con el tercer mayor contrato por una cantidad que supera los 70,78 millones de euros y que tiene por objetivo la construcción del proyecto de plataforma para la línea del AVE de León-Asturias.  Por su parte, Sacyr llevará a cabo la estabilización del desmonte en el tramo Herrera-La Roda de Andalucía en el AVE entre Córdoba y Málaga, por una cantidad que se eleva hasta los 4,87 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha adjudicado a 'Ascan Empresa Constructora S.A.' las obras de iluminación de la travesía de San Roque del Acebal y el acondicionamiento de intersección N-634, de San Sebastián a Santiago de Compostela, con la LLN-2. El presupuesto de adjudicación asciende a 985.814,13 euros.  La actuación consiste en la mejora de accesos, dotando de incorporaciones a la carretera de carriles de cambio de velocidad y concentrando los giros a izquierda en dos puntos únicos situados aproximadamente al principio y al final de la calzada.  También se prevé la construcción de una vía de servicio de sentido único para recoger varios accesos en la margen izquierda y la construcción de una acera en la margen derecha de la calzada y dos pasos de peatones, para mejorar la seguridad peatonal.  El proyecto prevé asimismo la colocación de luminarias y la renovación de la señalización horizontal y vertical
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Consejería de Transportes e Infraestructuras ha sacado a información pública la modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la nueva autopista de peaje Radial 1, que se plantea como alternativa a la autovía de Burgos (A-1) y afectará a los términos municipales de Alcobendas, Algete, Colmenar Viejo, Fuente el Saz de Jarama, Madrid, El Molar y San Sebastián de los Reyes. Según publicó ayer el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM), el trazado de la autopista Radial 1, previsto en la alternativa propuesta, supone prolongar el actual Eje Aeropuerto (M-12) hacia el norte a partir del enlace de esa vía con la M-111 y la R-2, hasta el entronque con la futura variante de El Molar, situado al suroeste del núcleo urbano de dicha localidad.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Estudio Informativo del tramo Fuentes de Ebro-Valdealgorfa de la Autovía A-68  Fomento licita el Estudio Informativo del tramo Fuentes de Ebro-Valdealgorfa de la Autovía A-68 en Zaragoza y Teruel.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Alicante  Fomento licita obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Alicante.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Zaragoza  Fomento licita obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Zaragoza.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Valencia  Fomento licita obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Valencia.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Lugo  Fomento licita obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Lugo.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Soria  Fomento licita obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Soria.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Obras de conservación en varias carreteras de Almería  Fomento licita obras de conservación en varias carreteras de Almería.
Ver > Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Barcelona  Fomento licita obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Barcelona.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Las principales constructoras optan a ejecutar el tramo más caro de la nueva variante de Donostia  Las constructoras más potentes de España se han presentado al concurso público convocado por la Diputación   Hoy se sabrá qué constructoras han presentado la oferta mejor valorada por los técnicos de la Diputación para realizar el tramo más caro y largo del segundo cinturón de Donostia, la nueva circunvalación de la capital que servirá como alternativa a la colapsada variante. La propuesta efectuada por los técnicos será ratificada días más tarde, salvo sorpresas, por el Consejo de Diputados.  Las constructoras más potentes de España se han presentado al concurso público convocado por la Diputación. También han acudido la mayor parte de las firmas guipuzcoanas, bien constituyendo una unión temporal de empresas entre ellas o asociándose con los gigantes del sector. El interés que ha suscitado la convocatoria es lógico. Las constructoras que ganen el concurso ejecutarán el primero de los tres tramos de la nueva circunvalación de Donostia, 8,4 kilómetros de autopista de seis carriles que unirán Errenteria y Astigarraga. En la primera localidad enlazará con la A-8 y en la segunda con la autovía del Urumea. Tres años de obras  El presupuesto de partida fijado por la Diputación ha sido de 195.230.416 euros y un plazo de ejecución máximo de 36 meses. Se prevé que los trabajos se inicien en octubre y se terminen en el mismo mes de 2009. Se han registrado nueve ofertas, todas ellas con reducciones en el coste de la obra y en los plazos de finalización. La propuesta más barata ha sido elaborada por la unión temporal de empresas formada por FCC Construcción/Brues y Fernández, con un presupuesto de 147.789.425 millones de euros, un 25 por ciento por debajo del precio máximo estipulado (plazo de 33 meses). La oferta que más reduce el tiempo de obra la ha registrado la unión temporal formada por Dragados/Adolfo Sobrino, 28 meses, ocho menos que el máximo fijado. (165.875.094 millones de euros). La segunda oferta con plazos más reducidos ha sido la elaborada por la unión temporal de Isolux Corsán-Corviam Construcción/Arkaitza (Grupo Usabiaga)/Excavaciones y Contratas Sarasola/Obras Subterráneas. Estas empresas se comprometen a finalizar los trabajos en 29 meses, siete menos que el plazo máximo. (149.839.344 millones) Oferta guipuzcoana   Entre las nueve ofertas, una de ellas ha sido firmada conjuntamente por cuatro constructoras guipuzcoanas: Amenabar/Galdiano/Moyua/Altuna y Uria. Han redactado tres alternativas en las que el precio varía desde los 161 millones hasta los 173, manteniendo fijo un plazo de ejecución de 34 meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -La empresa pública Adif, ha iniciado la construcción del tercer tramo del viaducto sobre la autopista AP-7 en el municipio de Llinars del Vallès (Barcelona), de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.  El viaducto tendrá una longitud total de 594,80 metros y se divide en dos partes. La primera permite el paso de la línea de alta velocidad por la autopista AP-7, tendrá una longitud de 307 metros y un peso de 2.800 toneladas, mientras  que la segunda tendrá una longitud de 287.80 metros.  Este viaducto es la principal infraestructura del tramo La Roca-Llinars del Vallès, de 9.57 Km de longitud, y pasa por los municipios de la Roca y Llinars, en la comarca del Vallès Oriental.  Las obras se adjudicaron a la Constructora Hispánica, por un importe de 44 millones de euros el 17 de octubre de 2003. Además del viaducto que se está instalando, el tramo cuenta con otros elementos, como otros siete viaductos y una pérgola de 188 metros de longitud.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco > el País
Valor añadido > -La Diputación de Guipúzcoa adjudicó a través de su agencia de infraestructuras (Bidegi) la construcción del tramo más caro y largo del nuevo cinturón donostiarra a la unión formada por las empresas Altuna y Uría, Galdiano, Moyúa y Amenábar. Las cuatro constructoras, firmantes de la única oferta presentada exclusicamene por firmas guipuzcoanas, se comprometen a realizar los 8,4 kilómetros de esta primera fase de la mayor obra de la provincia, que unirá Astigarraga y Rentería, por 164,9 millones de euros (un 15% menos del precio de licitación) y en un plazo de 34 meses (dos menos que los planteados por Bidegi). Las obras comenzarán el próximo mes de octubre. El segundo cinturón de San Sebastián sumará un total de 16,7 kilómetros entre Lasarte-Oria y Rentería. El nuevo vial bordeará por el sur la capital guipuzcoana y quedará integrado en la autopista A-8 (Bilbao-Behobia), de manera que será de peaje. Esta infraestructura resulta fundamental para descongestionar el tráfico que actualmente atraviesa la variante donostiarra, que en algunos puntos llega a superar los 100.000 vehículos diarios.  La Diputación anunció el pasado mes de mayo que el presupuesto para construir el segundo cinturón donostiarra ascendía en conjunto a 317 millones de euros, un 44% más de lo inicialmente previsto en 2004, cuando aprobó el proyecto de trazado. La institución foral restó importancia a esta elevada desviación del coste y la achacó a diferencias técnicas con el diseño inicial. Eso sí, el diputado general, Joxe Joan González de Txabarri, reconoció que es la inversión pública más importante de la provincia. La construcción del nuevo vial de pago se realizará en dos fases. La primera, entre Astigarraga y Rentería, de tres carriles por sentido y 8,4 kilómetros de longitud, es la que se adjudicó ayer. Bidegi, la sociedad foral que gestiona las autopistas provinciales, sacó este tramo a licitación por 195,2 millones de euros (23,2 millones por kilómetro de carretera) y un plazo de ejecución de 36 meses. El concurso concitó el interés de 27 constructoras agrupadas en nueve uniones temporales de empresas (UTE). La oferta más barata la presentó FCC-Brues, que estaba dispuesta a hacer las obras en 33 meses y por 147,8 millones, un 24,3% menos del presupuesto inicial.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña > el País
Valor añadido > -El viaducto es la principal obra del tramo del AVE entre La Roca del Vallès y Riudellots de la Selva que está en construcción. En este tramo se han construido por debajo de la vía cuatro pasos para fauna que garantizarán la conexión biológica entre los parques naturales del Montseny y el Montnegre-Corredor. El viaducto destaca por sus medidas colosales y también por su forma: ocho grandes estructuras de forma triangular pintadas de color azul. La elección del azul no es casual, ya que es el color corporativo que identifica vallas, catenarias y el resto de elementos de las líneas del AVE. Construir el viaducto es una obra de romanos, explican fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), el organismo estatal encargado de construir la línea del AVE. Las obras no pueden obligar, en ningún momento, a cortar el tráfico de la AP-7. Por ello, han optado por construir primero los pilares del viaducto, luego soldarlos y finalmente colocar, mediante grandes gatos hidráulicos, el resto de su estructura. Las obras del tercer tramo del viaducto empezaron ayer, y la previsión del Adif es que estén acabadas en septiembre. Este viaducto no es la única obra destacada de la línea del AVE entre Barcelona y la frontera francesa que está en construcción. En estos momentos, se está construyendo la plataforma -el terreno llano encima del cual estarán las vías- entre La Roca del Vallès y Riudellots de la Selva, municipio situado a apenas 15 kilómetros de Girona. El AVE requiere de una vía con curvas suavizadas y con la menor pendiente posible. Algo difícil en el tramo de 50 kilómetros que separan La Roca y Riudellots, que es muy accidentado porque se encuentra en el valle que forman las sierras Litoral y Prelitoral. En este tramo habrá 23 puentes y 6 túneles, además del viaducto de la AP-7.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -La conselleria de Infraestructuras y Transporte ha sacado a licitación por un importe total de 87,8 millones de euros la construcción de dos nuevas carreteras que darán servicio al futuro aeropuerto de Castellón, según publicó ayer el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).  En concreto, se trata de la nueva carretera CV-13 entre Torreblanca y las instalaciones aeroportuarias de Castellón y la prolongación de la Autovía de la Plana tramo la Pobla Tornesa -Vilanova d'Alcolea. La fecha límite de presentación de ofertas para llevar a cabo estas obras es el próximo 18 de septiembre.  El nuevo tramo que comienza en el municipio de Torreblanca cuenta con un presupuesto base de licitación de 42,6 millones de euros y su longitud total será de 14 kilometros. La nueva carretera se proyecta como una vía rápida, cuya calzada estará formada por dos carriles de 3,5 metros con arcenes de 1,5 metros y, debido a la orografía montañosa del terreno, en algunos tramos también se añadirá un carril para vehículos lentos.  Asimismo, la inversión de las obras de la ampliación de la autovía de la Plana desde la localidad de Pobla Tornesa hasta Vilanova de Alcolea es de 45,1 millones.  Las actuaciones consisten en la conversión en autovía del tramo de la CV-10 entre Pobla Tornesa y la intersección con la CV-152 de acceso a Benlloch. La longitud de este tramo alcanza los 11,2 kilómetros, donde se construirán un total de cinco enlaces y contará con dos calzadas de siete metros separadas por una mediana.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Abengoa y FCC se adjudican un contrato en el aeropuerto de Barcelona por 24 millones  La Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por los grupos Abengoa y FCC, se ha adjudicado un contrato de 24 millones para la construcción de las instalaciones de la plataforma sur de estacionamiento de aeronaves del aeropuerto de Barcelona
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Baleares
Valor añadido > -Puertos de Balears saca a licitación obras en Andratx y Valldemossa El presupuesto global es de 1.598.771,14 euros  El organismo Puertos de Balears ha sacado a licitación, mediante concurso público, las obras de estabilización del acantilado de Cala Fonoll (Andratx) y la mejora de la instalación portuaria de Valldemossa, todo ello con un presupuesto global de 1.598.771,14 euros. Según la información detallada ayer por la conselleria de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Govern, los trabajos de estabilización del acantilado posterior a la playa de Cala Fonoll, a través de sistemas de contención, costarán 914.360,07 euros, con un plazo de ejecución de seis meses. El pantalán, anexo al actual muelle, se construirá en una línea de 132 m de longitud, formada por 11 módulos de 12 m cada uno
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > La Consellería de Política Territorial e Obras Públicas licitó las obras para la instalación de un pantalán para embarcaciones menores y para la urbanización del cantil en la dársena pesquera del Puerto de Foz (Lugo), por valor de 267.500 euros.  Según informó en un comunicado, el pantalán, anexo al actual muelle, se construirá en una línea de 132 metros de longitud, formada por 11 módulos de 12 metros cada uno. Además, se retirará el pantalán de madera que existe.  Así, se habilitará un acceso al pantalán mediante una pasarela móvil apoyada en el cantil del muelle. Las obras, que tendrán un plazo de ejecución máximo de 9 meses, se completarán con trabajos de urbanización, señalización de las vías y la colocación de una barandilla de acero.  Por otra parte, el departamento que dirige María Xosé Caride invertirá un total de 121.750 euros para la pavimentación y acondicionamiento de los muelles del Porto de Brens, en Cee (A Coruña). La convocatoria para la licitación de las obras, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG), recoge la actuación en los muelles Este, Oeste y Sur del puerto, a los que se dotará de un pavimento nuevo.  Las actuación, que tendrá un plazo de ejecución máximo de 3 meses, también incluye la pavimentación de la vía principal de la explanada anexa al edificio de estibadores; de la transversal sur, que da acceso al muelle; y de la zona final de la parte sur. Estas obras constituyen la acción "previa" a la próxima ampliación del Puerto de Brens, en el que se invertirán 12 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Concurso de obras de saneamiento y depuración de la Comarca Agraria de Cáceres   Inversión estimada de 20 M€, plazo de ejecución 42 meses
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Adjudicación de las obras de canalización de la riera de Arenys de Munt  El concurso ha sido adjudicado a la S.A. de obras y servicios, COPASA, con un presupuesto de más de 11 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Obras de supresión de dos pasos a nivel de la línea Palencia-A Coruña  Fomento licita las obras de supresión de dos pasos a nivel de la línea Palencia-A Coruña, en el término municipal de San Justo de la Vega (León).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Obras de supresión de varios pasos a nivel de la línea Palencia – A Coruña  Fomento licita las obras de supresión de varios pasos a nivel de la línea Palencia – A Coruña, en el término municipal de Guitiriz (Lugo)
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Obras de supresión del paso a nivel de la línea Madrid-Valencia de Alcántara  Fomento licita las obras de supresión del paso a nivel de la línea Madrid-Valencia de Alcántara, en el término municipal de San Vicente de Alcántara (Badajoz).
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > - Consejo de Administración de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) autorizó en su última reunión la licitación de las obras de ampliación de la pista de vuelo del Aeropuerto de León hasta los 3.000 metros, por un importe máximo de 41.996.000 euros y un plazo de ejecución de doce meses. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el viernes esta iniciativa, que posibilitará la ampliación de la pista por la cabecera 23 desde los 900 metros hasta alcanzar una longitud total de 3.000 metros, con el objeto de que las aeronaves que utilicen las instalaciones aeroportuarias no sufran restricciones operacionales, según informó la Subdelegación del Gobierno en León.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado la redacción del proyecto del tramo Cáceres-Mérida de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura con un presupuesto de 3,2 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses. Con la licitación de este contrato de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto, publicada en el Boletín Oficial del Estado, se da continuidad a la redacción de los proyectos de construcción de esta línea, según destaca Fomento en una nota remitida a EFE. Tras recordar que la redacción del proyecto del tramo Mérida-Badajoz se adjudicó el pasado marzo, informa de que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del de Cáceres-Mérida fue formulada el pasado 24 de mayo y el correspondiente estudio informativo aprobado el 10 de julio.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado las obras de rehabilitación superficial del firme en varios tramos de la A-70 y la A-7 en la provincia de Alicante con un presupuesto base de licitación que asciende a 3.594.980,93 euros
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Obras del proyecto de Renovación del Tramo Ripoll – Puigcerdá Fomento licita las obras del proyecto de Renovación del Tramo Ripoll – Puigcerdá (Girona).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Obras de la Variante de Puebla de San Julián. Línea Orense-Lugo  Fomento licita las obras de la Variante de Puebla de San Julián que se integrará en la futura línea de altas prestaciones Orense - Lugo
 Ver > Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Estudio Informativo de integración urbana del ferrocarril en Illescas  Fomento licita la redacción del Estudio Informativo de integración urbana del ferrocarril en Illescas.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Estudio Informativo del corredor ferroviario de altas prestaciones Córdoba - Jaén Fomento licita la redacción del Estudio Informativo del corredor ferroviario de altas prestaciones Córdoba - Jaén.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Redacción del proyecto del tramo Cáceres - Mérida de la Línea de Alta Velocidad Madrid - Extremadura  Fomento licita la redacción del proyecto del tramo Cáceres - Mérida de la Línea de Alta Velocidad Madrid - Extremadura.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Obras de mejora de la A-49, en el tramo Carrión de los Céspedes  Fomento licita las obras de mejora de la A-49, en el tramo Carrión de los Céspedes (Sevilla).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Obras de seguridad vial y reordenación de accesos de la N-432. Granada  Fomento licita las obras de seguridad vial y reordenación de accesos de la N-432, en el tramo Mercagranada – Maracena (Granada).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Obras de rehabilitación del firme en varios tramos de las autovías A-70 y A-7  Fomento licita las obras de rehabilitación del firme en varios tramos de las autovías A-70 y A-7 de Alicante.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Construcción de un paso inferior en la N-340, en Alquerías del Niño Perdido, Castellón   Fomento licita la construcción de un paso inferior en la N-340, en Alquerías del Niño Perdido (Castellón).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Obra del Tramo Alcázar de San Juan - Manzanares  Fomento licita las obra del Tramo Alcázar de San Juan - Manzanares.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Obras de rehabilitación del firme de la N-627, en el tramo Santa Cruz del Tozo. Burgos  Fomento licita las obras de rehabilitación del firme de la N-627, en el tramo Santa Cruz del Tozo - Límite provincial de Palencia (Burgos).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Obras de la A-22 entre La Cerdera y Variante de Almacelles Este  Fomento licita las obras de la A-22 entre La Cerdera y Variante de Almacelles Este, (Lleida).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarías
Valor añadido > -Obras de remodelación del enlace de la TF-1 con la Autopista Exterior  Fomento licita las obras de remodelación del enlace de la TF-1 con la Autopista Exterior, en Santa Cruz de Tenerife.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Obras del tramo Mondoñedo - Lorenzana de la Autovía del Cantábrico A-8  Fomento licita las obras del tramo Mondoñedo - Lorenzana de la Autovía del Cantábrico A-8, en Lugo.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Obras de la CN-232 de Vinaroz a Santander, tramo Variante de Alcañiz  Fomento licita el contrato de las obras de la CN-232 de Vinaroz a Santander, tramo Variante de Alcañiz (Teruel).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Obras del proyecto del Eje Atlántico de alta velocidad en el tramo Vigo – Das Maceiras  Fomento licita las obras del proyecto del Eje Atlántico de alta velocidad en el tramo Vigo – Das Maceiras (Pontevedra).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía > Málaga
Valor añadido > -La licitación pública en la provincia de Málaga aumentó un 103,7 por ciento en 2005 hasta superar los 1.548,3 millones de euros gracias a la mejora de las comunicaciones y a pesar del 'bajo nivel de inversiones en el ciclo integral del agua', según el informe de la Cámara de Comercio y Navegación.  La administración central acapara el 60 por ciento del concurso público, con un importe de 915 millones de euros, aunque crece considerablemente las inversiones licitadas de las corporaciones locales 'en máximos históricos' hasta situarse en los 352 millones de euros, según explicó ayer en la presentación de la memoria el vicepresidente de la cámara, Juan Cobalea. Por el contrario, las obras sacadas a concurso por la Junta de Andalucía representan la menor proporción, el 18,1 por ciento del total, y el ratio por habitante en el periodo comprendido entre 1995 y 2005 se sitúa en 90,1 euros por persona, por debajo de la media andaluza (95,6) y de otras provincias como Almería (122,9) o Granada (95). En cuanto a la finalidad, el 72,4 por ciento de las licitaciones oficiales se destinaron a obras civiles, con un importe de 1.120 millones de euros, que se sustenta por el fuerte incremento del 158 por ciento en las obras en transporte cuya inversión asciende hasta los 918 millones de euros.  El Ministerio de Fomentó invirtió en Málaga 888,3 millones de euros en infraestructuras, gracias a obras como la ampliación del aeropuerto, el AVE o la autopista de las Pedrizas, una cantidad que representa el 42,2 por ciento del importe previsto en Andalucía.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla y León
Valor añadido > -El Ministerio de Justicia adjudica la redacción del proyecto de rehabilitación del edificio del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León  El Ministerio de Justicia ha resuelto el concurso para la redacción del proyecto y dirección de obra de rehabilitación del edificio del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, que ha sido adjudicado al arquitecto Primitivo González Pérez en 860.000 euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia > la Voz
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado ( BOE ) la resolución de la adjudicación del contrato de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto básico de plataforma para el corredor norte-noroeste del tren de alta velocidad para Galicia en el acceso a la estación de Santiago, en la línea entre esta ciudad y Ourense.  La adjudicación fue concedida por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a través de concurso público a la empresa madrileña Prointec , especializada en temas relacionados con infraestructuras, urbanismo y medio ambiente, por un importe de 1.180.000 euros, 170.000 euros por debajo del presupuesto de licitación.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Fomento aprueba el proyecto de construcción del segundo tramo de la Ronda de la Bahía de Santander  El presupuesto de ejecución de obra es de 97.137.817,27 euros  El Ministerio de Fomento ha aprobado el proyecto de construcción del tramo Cacicedo-Parbayón de la Autovía Ronda de la Bahía de Santander, futura Autovía S-30, con una longitud de 5,95 kilómetros y un presupuesto de ejecución de obra de 97.137.817,27 euros, según informan fuentes de la Delegación del Gobierno.  Al mismo tiempo, el Ministerio ha ordenado a la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria que incoe el expediente de expropiación de bienes y derechos precisos para la ejecución de las obras de construcción.  Con esta aprobación del proyecto de construcción se inicia el proceso de licitación de las obras de este tramo de autovía, que será sacado a concurso en breve plazo de tiempo a través de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.  De esta forma, la previsión actual del Gobierno es que el segundo tramo de la Autovía Ronda de la Bahía pueda ser adjudicado a finales de este año, para el consiguiente inicio de las obras de ejecución del mismo.  Este segundo tramo de la futura S-30 da continuidad al primero de los tres tramos de que consta esta infraestructura. Se trata del tramo Peñacastillo-Cacicedo, que ha sido ya adjudicado y cuyas obras de construcción darán comienzo a lo largo de las próximas semanas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura y C. Valenciana
Valor añadido > -Aprobado un tramo de 11,5 kilómetros de la autovía que unirá Extremadura y Valencia en Villarrobledo (Albacete)  El presupuesto base de licitación es de 33.884.494,43 euros y el plazo de construcción de 24 meses  El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre ha licitado, tras su reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado, el contrato de las obras del tramo entre el límite provincial de Albacete y Ciudad Real - Villarrobledo, de 11,499 kilómetros de recorrido, perteneciente a la Autovía A-43 de Extremadura a la Comunitat Valenciana.  El presupuesto base de licitación es de 33.884.494,43 euros, y el plazo de construcción de 24 meses, según informó la Delegación del Gobierno en una nota remitida a Europa Press.  El tramo en cuestión forma parte de la Autovía A-43, que cuando esté finalizada, y siguiendo el esquema dispuesto en el PEIT, permitirá la conexión entre Badajoz y Valencia, a través de Mérida, Puertollano y Ciudad Real. En la actualidad, gran parte de esta autovía se encuentra en explotación o próxima a su inauguración, como los tramos entre Badajoz y Mérida, Puertollano-Ciudad Real-Manzanares o San Clemente-Atalaya del Cañavate-Valencia, estando el tramo entre Mérida y Ciudad Real aún en fase de estudio informativo.  Por su parte, el tramo entre el límite provincial de Albacete y Ciudad Real - Villarrobledo discurre paralelo a la N-310 a la que sustituye y adosado al norte de ella, de tal forma que quedará como vía de servicio de la autovía, ocupando entre ambas el menor suelo posible
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -La Entidad de Derecho Público Aguas de Castilla-La Mancha, adscrita a la Consejería de Obras Públicas, ha adjudicado las obras de construcción de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de Iniesta, Graja de Iniesta, Castillejo de Iniesta, Almodóvar del Pinar y Campillo de Altobuey. Las nuevas depuradoras proyectadas para estas localidades tienen presupuesto de adjudicación de 4.861.405,64 euros y un plazo de construcción de 12 meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Construcción
Valor añadido > -La sociedad Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, adjudicó ayer tres de las plantas desaladoras programadas en el programa Agua. En total y tras una inversión de 609 millones de euros, aportarán 160 hectómetros cúbicos anuales para el abastecimiento y la agricultura en Alicante, Murcia y Albacete. Las adjudicatarias han sido FCC, Acciona y Ferrovial. La desaladora de Torrevieja (Alicante) ha ido a parar a la UTE Acciona Infraestructuras, Infilco Española, Pridesa Proyectos y Servicios, Roynmar por 297 millones. Ésta será la planta que mayor producción tenga en Europa, con 80 hectómetros cúbicos. La UTE Cadagua, formada por Ferrovial Agromán, Sacyr Sadyt, se encargará por su parte de la desaladora de Águilas/Guadalentín en Murcia, que generará 60 hm3 al año con una inversión de 239 millones. La terceras planta, la desalinizadora del Bajo Almanzora (Almería) será obra de la UTE FCC Construcción, Befesa Construcción y Tecnología Ambiental, Servicios Procesos Ambientales, Aqualia Gestión Integral de Agua. La inversión suma 73 millones y tendrá una aportación máxima de 20 hectómetros cúbicos anuales.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adif licita la construcción de la terminal de mercancías de As Gándaras (Lugo) por 10,4 millones  Contará con cinco vías principales y dos secundarias y estará terminada en un año
El Consejo de Administración de Adif, entidad pública adscrita al Ministerio de Fomento, acordó el viernes licitar la construcción de la terminal de mercancías en As Gándaras de Piñeiro (Lugo). Las obras cuentas con un presupuesto de algo más de 10,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.  Esta actuación trata de paliar la falta de capacidad operativa que tienen las actuales instalaciones ferroviarias destinadas a la carga y descarga de mercancías en la Estación de Lugo.  El proyecto prevé realizar el conjunto de actuaciones en una disposición paralela a la línea férrea Palencia-A Coruña, partiendo del punto kilométrico 435/436, en su costado derecho y en una banda de una longitud próxima a los 1.500 metros, con un ancho de 120 metros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Renfe ha sacado a concurso la construcción de un nuevo taller de mantenimiento en el distrito madrileño de Fuencarral para las líneas de Alta Velocidad (AVE) que circulen por la línea Madrid-Valladolid, por un importe de 78,8 millones de euros, informó hoy la compañía
FLASH >
NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Licitan tres presas en el río Guadiana por 24 millones de euros  Las presas se ubicarán en las localidades portuguesas de Brinches, Amoreira y Serpa  La Empresa de Desarrollo e Infraestructuras de Alqueva (EDIA) anunció hoy el lanzamiento de un concurso para la construcción de tres presas en el curso del río Guadiana, a su paso por el distrito de Beja, fronterizo con España, por 24 millones de euros. La compañía informó a través de un comunicado de que será licitada la construcción de tres presas en las localidades de Brinches, Amoreira y Serpa, todas en el concejo de Serpa, dentro de un programa que supondrá la creación de una nueva área de regadío en 28.000 hectáreas de terreno. La iniciativa facilitará, además, el suministro de agua a la presa de Enxoé, ya construida, que está previsto que reciba aportaciones del embalse de Alqueva a partir de 2008. El proyecto del embalse de Alqueva se remonta a 1957, aunque su construcción no se inició hasta 1992 y fue el 8 de febrero de 2002 cuando se cerraron las compuertas y se inició el llenado del pantano. El lago artificial creado por los 96 metros de hormigón de los muros de Alqueva tiene más de 1.100 kilómetros de márgenes y una superficie de unos 250 kilómetros cuadrados, que suministra la energía necesaria a las cercanas ciudades de Beja y Evora. Además, las aguas embalsadas riegan a más de 110.000 hectáreas de las dehesas del Alentejo portugués.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Obras del tramo Calicasas-Albolote de la A-44 de Sierra Nevada   El presupuesto base de licitación asciende a 56.879.462,30 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Obras del tramo Muro de Alcoy-Puerto de Albaida de la A-7, en Alicante y Valencia   El presupuesto de licitación asciende a 34.742.266,35 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -actuaciones de mejora en carreteras de Extremadura Por valor de 74 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Obras del tramo Arguis-Alto de Monrepós, en la Autovía Mudéjar, en Huesca   El presupuesto de licitación asciende a 67,94 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Autorizadas obras de acondicionamiento de la N-110, en Cáceres El presupuesto asciende a 15,2 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Rioja
Valor añadido > -La SEITT licita las obras del tramo Nájera-Hormilla de la A-12, en La Rioja  El presupuesto base de licitación asciende a 29,9 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -La SEITT licita las obras del tramo entre Albacete y Ciudad-Real-Villarrobledo, de la A-43 El presupuesto base de licitación asciende a 33,88 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Obras del tramo Viladecavalls-Tarrasa de la Autovía Orbital de Barcelona (B-40) el presupuesto base de licitación asciende a 62,74 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -solución propuesta por el Concesionario TP Ferro para el viaducto del Muga
El Concesionario desarrollará una solución constructiva que cumple la Declaración de Impacto Ambiental y que se inscribe en el Proyecto Básico aprobado.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adif licita la construcción de la terminal de mercancías de As Gándaras (Lugo) por 10,4 millones  Contará con cinco vías principales y dos secundarias y estará terminada en un año  El Consejo de Administración de Adif, entidad pública adscrita al Ministerio de Fomento, acordó el viernes licitar la construcción de la terminal de mercancías en As Gándaras de Piñeiro (Lugo). Las obras cuentas con un presupuesto de algo más de 10,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.   Esta actuación trata de paliar la falta de capacidad operativa que tienen las actuales instalaciones ferroviarias destinadas a la carga y descarga de mercancías en la Estación de Lugo.
 FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Fomento licita la redacción del proyecto de renovación del tramo Burgos-Miranda de la línea ferroviaria Madrid-Hendaya  El presupuesto es de 375.000 euros y el plazo de redacción de 12 meses  El Ministerio de Fomento licitó la redacción del proyecto constructivo de renovación del tramo Burgos-Miranda de Ebro de la línea Madrid-Hendaya por un presupuesto de 375.000 euros y un plazo de redacción de 12 meses, según se recoge hoy en el Boletín Oficial del Estado.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Infraestructuras licita con un total de 87,8 millones de euros la ejecución de dos ejes viarios en Castellón  Licita la nueva carretera desde Torreblanca hasta el aeropuerto y la prolongación de la Autovía de la Plana  La conselleria de Infraestructuras y Transporte ha licitado la ejecución de la nueva carretera desde la localidad castellonense de Torreblanca hasta las instalaciones aeroportuarias de Castellón y la prolongación de la Autovía de la Plana tramo la Pobla Tornesa -Vilanova d'Alcolea con una inversión de un total de 87,8 millones de euros, según informaron hoy fuentes de la Generalitat.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-el País
Valor añadido > -La mesa de contratación del Ministerio de Fomento ha seleccionado a una unión temporal de empresas constituida por la constructora Sacyr (80%) y la empresa andaluza GEA 21 (20%) para construir un acceso alternativo de pago a Málaga desde Las Pedrizas. La compañía invertirá 322 millones en la primera autopista de peaje que adjudica en esta legislatura el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La adjudicación definitiva no se producirá hasta septiembre, pero se descarta que la cúpula del ministerio elija otra opción entre las ocho presentadas porque siempre ha ratificado la propuesta de la mesa de contratación.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -La Confederación del Tajo licita las obra de acondicionamiento del Jerte a su paso por Tornavacas  La actuación cuenta con un presupuesto base de licitación que asciende a 194.000 euros  La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) del Ministerio de Medio Ambiente sacó a concurso el proyecto de acondicionamiento del cauce en la margen izquierda del Río Jerte y su entorno en el paraje El Tablado a su paso por Tornavacas, en la provincia de Cáceres, según aparece hoy publicado en el Boletín Oficial del Estado.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Medio Ambiente destina más de 140 M€ al Plan de Inversiones en Costas en Tarragona  Cristina Narbona ha presentado el Plan para el período 2006-2009.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Cristina Narbona presenta el Plan Integral de Protección del Delta del Ebro (PIPDE)  Contempla actuaciones cuya inversión supera los 425 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Vaelnciana
Valor añadido > -Fomento licita la redacción del estudio informativo del tramo del corredor ferroviario entre Sagunto y Teruel   El presupuesto base de licitación es de 1.358.313 euros, y el plazo de ejecución de 24 meses La Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación del Ministerio de Fomento ha publicado ayer en el BOE el anuncio para la contratación de la redacción del estudio informativo del corredor ferroviario de altas prestaciones Cantábrico-Mediterráneo, en el tramo comprendido entre Sagunto y Teruel. El presupuesto base de licitación es de 1.358.313 euros, y el plazo de ejecución de 24 meses, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > Nota CCAA
Valor añadido > -Aguirre anuncia la apertura de la estación de Pinar de Chamartín a principios de 2007 Asegura que el 99% de obra civil de esta gran infraestructura ya se ha ejecutado.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Renfe licita las obras para la remodelación integral de la estación de Martorell  Las actuaciones tienen un presupuesto de más de 2,1 millones de euros. El BOE ha publicado el anuncio del concurso convocado por Renfe para la remodelación integral de la estación de Martorell, situada en la línea 4 de Cercanías de Barcelona (Sant Vicenç de Calders – Manresa). Las actuaciones cuentan con un presupuesto de 2.143.291 euros y dispondrán de un plazo de ejecución de doce meses, una vez sean adjudicadas. Entre las principales actuaciones previstas, destacan la rehabilitación del edificio de viajeros, tanto en su exterior como en el interior del mismo, la construcción de un paso inferior entre andenes, un aparcamiento de 425 plazas. Además, se ejecutarán obras de mejora de accesibilidad como el recrecido de andenes, instalación de ascensores, o la ubicación de un aseo específico para personas de movilidad reducida. La licitación de los trabajos de renovación y mejora de la estación de Martorell refuerza el compromiso de Renfe por mejorar el servicio ofrecido a los clientes de Cercanías de Barcelona. En este aspecto destaca la incorporación de 80 nuevos trenes hasta 2012, que permitirán incrementar la oferta diaria de transporte en el servicio de Renfe Cercanías en el área metropolitana de Barcelona
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Aguas de Castilla-La Mancha adjudica la construcción de la depuradora de Villarobledo  Esta infraestructura tiene un importe de adjudicación de casi 4 M€. El objeto del Proyecto es ampliar y mejorar la infraestructura básica para el municipio de Villarrobledo (Albacete), cuyas instalaciones necesitan de una actuación tanto en las redes de colectores como en las propias de la estación depuradora de aguas residuales. La nueva depuradora proyectada para Villarrobledo, tiene un presupuesto de adjudicación de 3.968.985,63 euros y un plazo de ejecución de 11,5 meses y dará servicio a 23.416 habitantes. Aparte de los elementos necesarios para el proceso, en la construcción de la estación depuradora forman parte de la obra las correspondientes instalaciones de energía eléctrica, agua potable, telefonía, red de riego, de pluviales, de agua industrial, drenajes, red de vaciados y caminos de acceso.  El Gobierno de Castilla-La Mancha está actuando en todo el ciclo integral del agua con objeto de garantizar el abastecimiento en cantidad y calidad a los municipios de la región, pero también para devolver las aguas al medio natural en el mejor estado posible.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Fomento licita las obras de la Ronda Norte de Zamora por 26,1 millones de euros La ronda norte se desarrolla a través de los términos municipales de Valcabado, Roales del Pan y Zamora  El Ministerio de Fomento licitó hoy las obras de la Ronda Norte de Zamora, que se desarrolla desde la conexión actual con la autovía de la Plata hasta la carretera nacional 122. El presupuesto de licitación es de 26.117.301 euros, según figura en el Boletín Oficial del Estado. Esta obra permitirá liberar a la capital zamorana del tráfico pesado generado por la confluencia de dos ejes de comunicación como son la Ruta de la Plata, que discurre de norte a sur, y la nacional 122, que se desarrolla de este a oeste. Además, convertirá a la ciudad en un punto estratégico en las comunicaciones entre España y Portugal, según informó hoy la Subdelegación del Gobierno en Zamora.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Fomento licita la redacción del proyecto de dos tramos de la autovía A-11 entre Fuensaúco y Venta Nueva (Soria) Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas entre el 14 de septiembre y el 11 de octubre  El Gobierno, a través del Ministerio de Fomento, licitó la redacción del proyecto de construcción de dos de los tres tramos de la futura autovía del Duero (A-11) entre Fuensaúco y Venta Nueva, en la provincia de Soria.  El Boletín Oficial del Estado de viernes publica la resolución de la Dirección General de Carreteras de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación, por la que se anuncia el concurso para la licitación de estos dos tramos, para el que las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas entre el 14 de septiembre y el 11 de octubre, según informaron fuentes ministeriales a Europa Press. En concreto, el tramo de 16,6 kilómetros entre Fuensaúco y el enlace con la A-11, en Los Rábanos, cuenta con un presupuesto de licitación de casi dos millones de euros, y el plazo para la redacción del proyecto es de 12 meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Las administraciones públicas pusieron en marcha obras por un importe total de 20.313,26 millones de euros  La obra civil continuó constituyendo el 'motor' de la obra pública, dado que se licitaron proyectos de carreteras, ferrocarriles y obras hidráulicas, entre otras dotaciones, por 13.020,3 millones de euros, importe un 1,3% superior al de igual periodo de 2005. No obstante, el presupuesto destinado a obras de edificación (colegios, hospitales, instalaciones deportivas, viviendas públicas, entre otras) es el que más se elevó, dado que sumó 7.054,01 millones, un 24,2% más que hasta junio de 2005. En cuanto a las administraciones impulsoras de las obras, las comunidades autónomas fueron las principales promotores, dado que licitaron proyectos por un total de 7.033,11 millones de euros, un 19,8% más que el pasado año y el 34,6% del total. Después se situaron los ayuntamientos y diputaciones provinciales, que sacaron a concurso obras por 6.878,33 millones de euros, importe que, pese a arrojar un descenso del 9,7% respecto aun año antes, copó el 33,9% del total promovido. En tercer lugar se situó el Ministerio de Fomento, que licitó obras por un total de 4.201,52 millones de euros, un 1,7% más que un año antes y el 20,7% del total, a pesar de los descensos registrados en las correspondientes a proyectos de carreteras, puertos y a las ferroviarias dependientes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).  En concreto, este ente público titular de la red ferroviaria y promotor de los corredores de Alta Velocidad (AVE) sacó concurso en los seis primeros meses del año obras valoradas en 1.258,64 millones de euros, un 0,1% menos respecto a junio de 2005. Puertos del Estado licitó obras por 239,39 millones de euros entre enero y junio, un 57,8% menos y la Dirección General de Carreteras puso en marcha la contratación de proyectos por 868,55 millones, importe un 44,7% inferior al de igual periodo de 2005. Por contra, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) puso en marcha obras valoradas en 792 millones en la primera mitad del año, que superan en un 70,2% a las del mismo periodo de 2005. Además, en esta primera mitad de ejercicio se puso en marcha la nueva Sociedad Estatal de Infraestructuras Terrestres (Seitt), que licitó obras de carreteras y ferrocarril por 459,79 millones.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > Nota Ministerio de Fomento > ver noticias Madrid y comentarios de prensa en diferente sentido
Valor añadido > -Las obras de la M-50 y la R-1 deben respetar el principio de interpolaridad de la red estatal  El Tribunal Constitucional ha avalado la tesis del Ministerio de Fomento.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -El Consejo de Ministros aprobó es un real decreto por el que integra el enlace de la circunvalación M-50 con la M-45 y la A-2 en la concesión de la autopista Radial 2. La concesionaria de esta última, Autopista del Henares, está controlada por ACS y Abertis. La disposición obliga a la Comunidad de Madrid, que construyó este enlace, a entregar esta infraestructura al Gobierno central. La conexión debía construirla la concesionaria del Estado, Autopistas del Henares. El decreto fija que esta empresa abone una compensación de 23,5 millones al Gobierno regional por construir el enlace, según un comunicado de Fomento.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -El Gobierno autoriza a Fomento la contratación de obras bajo la modalidad de abono total del precio
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Obras del tramo Vigo-Das Maceiras del Eje Atlántico de Alta Velocidad, en Pontevedra  El coste de la actuación asciende a 257 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Obras de un tramo de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén, en Ciudad Real   El presupuesto asciende a 114 M€.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Galicia
Valor añadido > -Obras de la Variante de Puebla de San Julián (línea de Altas Prestaciones Orense-Lugo)  El presupuesto de las obras asciende a 110,43 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Obras de impermeabilización de los túneles de Abdalajís (Linea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga)  El presupuesto de la actuación supera los 42 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Fomento licita las obras de la Ronda Norte de Zamora  El presupuesto de licitación asciende a 26,1 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Renovación de vía y tratamiento de la plataforma del tramo Ripoll-Puigcerdá-frontera francesa  El presupuesto base de licitación supera los 51,6 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -El enlace de la M-50 con la M-45/A-2 se integra en la concesión de la R-2  Tras su entrega al Gobierno por parte de la Comunidad de Madrid.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Mejora de intersecciones y reordenación de accesos en un tramo de la N-230, en Lleida  El presupuesto de licitación asciende a 7,27 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Proyecto de remodelación del Museo Arqueológico Nacional  La primera fase de las obras tiene un importe estimado de 30 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Navarra > Nota empresa
Valor añadido > -ACCIONA construirá y explotará el Canal de Navarra El consejo de administración de Riegos del Canal de Navarra, ha adjudicado a la corporación empresarial ACCIONA y Caja Navarra, entre otras empresas, la construcción y explotación de las infraestructuras de la zona regable del Canal de Navarra en su primera fase.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la conservación y explotación de carreteras de Huelva  La adjudicataria ha sido la empresa Mantenimiento de Infraestructuras, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Eje Atlántico de Alta Velocidad  Cerca del 60% del Eje Atlántico de Alta Velocidad ya está en obras o servicio.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Aprobado definitivamente el Estudio Informativo del tramo de Alta Velocidad Cáceres-Mérida  El presupuesto estimado para la ejecución asciende a 180 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Variante de El Burgo de Ebro, Zaragoza  Ploder construirá la Variante de El Burgo de Ebro (Zaragoza) en la N-232/A-68.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -La Junta licita el "falso túnel" que conectará el Barrio Bajo y el Alto de San Juan de Aznalfarache (Sevilla)  El presupuesto de licitación asciende a unos seis millones de euros  La Junta de Andalucía adjudicará en breve las obras de la primera fase de construcción del "falso túnel" con el que se cubrirá parte de la autovía de Coria del Río, a su paso por San Juan, y que acabará con la actual barrera que la carretera supone entre el Barrio Alto y el Barrio Bajo del municipio. Así lo adelantó ayer el alcalde, Juan Ramón Troncoso (PSOE), quien precisó que la licitación, por unos seis millones de euros, se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado mes de junio y se resolverá en los próximos días
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña > Expansión
Valor añadido > -La Generalitat de Cataluña ha adjudicado al consorcio liderado por Aguas de Barcelona (Agbar) la construcción de la planta desaladora de El Prat de Llobregat (Barcelona). Se trata de la mayor desalinizadora de Europa destinada íntegramente al abastecimiento de uso residencial, con una capacidad de producción anual de 60 hectómetros cúbicos. El importe de la adjudicación asciende a 145 millones de euros, lo que supone una rebaja de 5,5 millones respecto al precio de licitación. Los fondos europeos financian el 75% de este importe.Agbar lidera la unión temporal de empresas (UTE) que ha resultado ganadora, con una participación del 40%. El resto se reparte entre Degrémont (35%) –filial del grupo francés Suez– y el grupo ACS (25%), que participa a través de la constructora Dragados y la filial Drace. La oferta de Agbar se ha impuesto a la presentada por otros cinco grupos liderados por OHL, Comsa, FCC, Ferrovial-Acciona y Cobra-Isolux.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicada a Tecsa Empresa Constructora, S.A. la mejora del enlace 371 de la A-6, en León  El presupuesto de adjudicación asciende a 410.011 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicadas a Corsan-Corviam obras de conservación en la M-40 y M-42, en Madrid  El presupuesto de adjudicación asciende a 4,6 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Aprobado el Plan Especial del Aeropuerto de Alicante  Dicho Plan tiene como objetivo la ordenación urbanística y territorial del aeropuerto de Alicante, como elemento fundamental de la estructura del territorio.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto del tramo Venta Nueva-Enlace de Santiuste, de la A-11, en Soria   La adjudicataria ha sido la UTE formada por Clothos, S.L. y Eurocontrol, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de construcción de un tramo de la A-11, en Soria  La adjudicataria ha sido la empresa C.I.P.S.A. Consulpal, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Obras de mejora en el tramo La Robla-León de la N-630, en León   La empresa adjudicataria ha resultado ser Trabajos Auxiliares de Puentes, S.L.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de acceso al puente internacional en la N-122, en Zamora  La adjudicataria ha sido la empresa Aral, Sociedad General de Construcciones.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto del tramo Lleida-Roselló de la A-14  La adjudicataria ha sido la UTE formada por Consultor de Ingeniería Civil, S.A. y Asistencia Técnica en Ingeniería Civil y ambiental, S.L.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Adjudicada la rehabilitación del firme en un tramo de la N-II, en Barcelona  Las obras se han adjudicado a la empresa Pavimentos Barcelona (PAVASA).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo Trujillo-Plasenzuela de la A-58, en Cáceres  La adjudicataria ha sido la UTE formada por las empresas Cyopsa-Sisocia y Obras Públicas y Regadíos.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Adjudicada la mejora del firme en varios tramos de carreteras de Barcelona y Girona  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Panasfalto, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicado el refuerzo de firme en un tramo de la A-6, en Madrid  Las obras se han adjudicado a la empresa Carija, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de conservación de un tramo de la Autovía del Norte, en Madrid  La adjudicataria ha sido la empresa Peninsular de Contratas
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla león
Valor añadido > -Adjudicadas obras de rehabilitación en la N-234, en Burgos La adjudicataria ha resultado ser la empresa Aldesa Construcciones, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de la Variante de El Molar de la Autovía del Norte, en Madrid  La adjudicataria ha sido la UTE formada por las empresas Obrascón-Huarte-Lain y Elsan Pacsa.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > Nota de empresa
Valor añadido > -La tuneladora “Dulcinea” de ACCIONA finaliza el túnel Norte del “by-pass” sur de Madrid  Ayer, la mayor tuneladora del mundo, "Dulcinea", finalizó su largo recorrido tras horadar 3.578 metros del túnel Norte del by-pass Sur de Madrid, tras siete meses de trabajo
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -La Junta de Comunidades ha licitado la redacción de proyecto y dirección de obras del nuevo Centro de Salud de Beteta (Cuenca), por un importe de 57.052,51 euros, según ha publicado el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Esta nueva infraestructura sanitaria permitirá mejorar la atención sanitaria de los cerca de 1.500 habitantes de la Zona Básica de Salud de Beteta, que agrupa a un total de diez municipios de la Serranía conquense. El plazo estimado para la ejecución del nuevo Centro de Salud de Beteta es de 10 meses a partir de la adjudicación de las obras, mientras que la redacción del proyecto tiene una fecha límite de entrega de tres meses desde la publicación del concurso. El futuro Centro de Salud de Beteta tendrá una superficie útil de 400 metros cuadrados y contará con áreas diferenciadas para la atención de las urgencias y las consultas, además de espacio para la residencia del personal, los servicios generales, la zona de rehabilitación y para la dirección y docencia.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Más de 3,5 M€ para la construcción del nuevo centro de salud de Sonseca (Toledo)  La construcción correrá a cargo de la empresa Barroso Nava y Cía (BANASA). El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la adjudicación de las obras del nuevo Centro de Salud de Sonseca (Toledo). Una nueva infraestructura sanitaria en la que el Gobierno regional invertirá 3.526.606,69 euros y cuya construcción tendrá un plazo de 14 meses. La construcción de este nuevo dispositivo sanitario permitirá dar solución a las carencias de espacio que presentan las actuales instalaciones sanitarias, así como incrementar la cartera de servicios que se presta a esta zona de la provincia de Toledo, caracterizada por una importante expansión industrial y, por lo tanto, con un notable incremento de la población. El proyecto arquitectónico diseñado por A3 Arquitectos contempla la construcción de un edificio de dos plantas, con una superficie total construida de más de 3.479 metros cuadrados, en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Sonseca, que se encuentra ubicada en la calle Antonio Moraleda. En la planta baja los distintos servicios se ordenan alrededor de un gran patio/jardín. Aquí se ubicará el área de admisión y el archivo general, además del área de Rehabilitación, que estará próximo al vestíbulo principal, y que contará con una zona de espera específica. También en esta planta estará el área de Extracciones y las consultas de Pediatría. La planta baja se completa con el bloque de actuación médica especial, dotado de un pequeño quirófano para la realización de intervenciones de cirugía menor, la residencia del personal sanitario y el área de Urgencias, que dispondrá de una superficie cercana a los 400 metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Duplicación de la calzada de acceso a El Romeral en un tramo de la N-342, en Málaga  El presupuesto de licitación asciende a 1,83 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Fomento licita un área de descanso en Baralla, en la A-6, Lugo  El presupuesto de licitación asciende a 1,23 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Obras de refuerzo del firme en un tramo de la N-630, en Salamanca  El presupuesto de la obra asciende a 2,3 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Canalización de la intersección en el tramo del Cruce con la N-120 a la N-541, en Orense  El presupuesto de licitación asciende a  3,79 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Rioja
Valor añadido > -Obras del tramo Hervías-Grañón de la A-12, en La Rioja  El presupuesto de licitación asciende a 31,55 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Enlace y vial de acceso a la nueva Área Terminal del Aeropuerto de Prat de Barcelona  El presupuesto base de licitación asciende a 23,75 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Rioja
Valor añadido > -Fomento licita las obras de remodelación de la glorieta de la calle Chile en Logroño por casi 2 millones  El presupuesto base de licitación asciende a 1.999.393 euros y las obras tendrán un plazo de ejecución de seis meses
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Fomento licita el proyecto del tramo Enlace de Chantada Norte-Taboada, de la Autovía Ourense-Lugo  El presupuesto de licitación asciende a poco más de un millón de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitada la redacción del proyecto para acondicionar el acceso norte a Salamanca por la SA-11  El presupuesto de licitación asciende a 150.000 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Licitada la rehabilitación del firme de varios enlaces de la A-70 y A-7, en Alicante  El presupuesto de licitación asciende a 2,6 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitadas obras de mejora viaria en la Autovía de acceso sur a Burgos   El presupuesto de licitación asciende a 5,4 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Obras de mejora del trazado del un tramo de la N-403, en Ávila   El presupuesto de licitación asciende a casi 5,3 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Obras de ampliación de la carretera M-501 (Madrid) Medio Ambiente pide a la Comunidad de Madrid que someta a declaración de impacto ambiental las obras de ampliación de la M-501 en lo que afecta al dominio público hidráulico.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Medio Ambiente da luz verde a un tramo del AVE Madrid-Murcia El trazado aprovecha la mayoría de la línea existente, adaptándolo a la alta velocidad.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Fomento alcanza ya el 50% de su objetivo en conservación y adecuación de carreteras  Desde 2004, ha invertido más 2.000 M€ en seguridad vial y conservación, e invertirá más de 15.500 M€ hasta 2012.
 Ver >  Prensa / Suscriptor
 

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto para ampliar a tres carriles un tramo de By-pass de Valencia  La adjudicataria ha sido la UTE formada por Asurinsa Oficina Técnica, S.L. y Sondeos, Estructuras y Geotecnica, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid adjudica las líneas de Metro ligero  La adjudicataria ha sido la UTE formada por OHL, Comsa, Transdev y Ahorro de Corporación Desarrollo, SGERCS.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > OPERACIÓN CHAMARTÍN > Nota Ministerio de Fomento
Valor añadido > -Fomento presenta un proyecto para Chamartín que beneficia a Madrid y sus Infraestructuras  Se posibilita el desarrollo urbanístico en 5 años, se multiplica por 5 las inversiones y se destina un espacio a la construcción de 2.000 viviendas protegidas.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Adjudicadas obras de reparación de los puentes sobre el río Ebro en la A-2, en Zaragoza  Las obras se han adjudicado a las empresas Ferrovial-Agromán, S.A. y Grupisa Infraestructuras, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicada la rehabilitación del firme en un tramo de la A-5, en Toledo  La adjudicataria ha sido la UTE formada por Juan Nicolás Gómez e Hijos, Construcciones S.A. y Extremadura Construcciones Nicolás, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Adjudicados los proyectos para suprimir 16 pasos a nivel en Valencia y Castellón  La adjudicataria ha sido la UTE integrada por Inypsa Informes y Proyecto y K.V. Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Rioja
Valor añadido > -Adjudicadas operaciones de conservación en carreteras de La Rioja > El presupuesto de adjudicación asciende a 2,9 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -La Cámara de Contratistas de la Comunidad Valenciana ante el Plan de Infraestructuras Estratégicas (2004-2010).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Adjudicadas a Corsan-Corviam las obras de un tramode la S-30, en Cantabria  El presupuesto de adjudicación asciende a 23,78 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -variante de Aranjuez (Madrid)  La nueva vía, en la que se han invertido 7,1 M€, evitará la circulación en el casco urbano
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la reparación del puente sobre el Río Padrón de la N-340 (Málaga)  La adjudicataria ha sido la empresa Comapasan Construcción, S.A
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Fomento licita el proyecto del tramo Enlace de Cambeo-San Martiño de la A-56, en Orense El presupuesto de licitación asciende a 810.000 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Nueva Ronda de circunvalación de Málaga
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Ploder construirá la Variante Norte de Coín, Malaga, en la A-366
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -La SEITT licita las obras del tramo Cocentaina-Muro de Alcoy de la A-7, en Alicante   El presupuesto base de licitación asciende a 109,15 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Fomento licita la redacción del proyecto para la futura Variante de Porcelanosa La licitación de la redacción del proyecto sale por 99.506 euros de presupuesto  > El Ministerio de Fomento ha dado los primeros pasos, tras muchos años de espera, para la construcción de la llamada Variante de Porcelanosa, un trazado alternativo a la A-4 a su paso por el casco urbano que arranca en la Cuesta de los Visos y concluye en la unión de la N-432 camino de Granada y la incorporación a la A-4 en dirección a Madrid. Apenas tres kilómetros que pretenden sortear las peligrosas curvas de esta autovía entre el Polígono Guadalquivir y el área de los polígonos industriales de la Torrecilla y Amargacena. Según una nota remitida ayer por el Ministerio de Fomento, la licitación sale por 99.506 euros de presupuesto, y comprende la redacción del proyecto de la propia variante (así denominada porque transcurre por la espalda de la firma de azulejos) y los enlaces con la zona de los polígonos de Amargacena y La Torrecilla, la Ronda de Poniente y la N-432 en su arranque hacia Granada y en conexión con la A-4 en dirección a Madrid, que va a variar de forma ostensible. El inicio de la Variante de Porcelanosa se plantea en lo que se va a convertir en un nudo logístico de suma importancia para la ciudad. Éste es el conformado por la zona de inicio de la autovía a Antequera (A-45), la Variante Oeste (cuyo primer tramo hacia la N-437, Carretera del Aeropuerto, ya está en obras) y la propia A-4. Accesos a los polígonos El otro objetivo está centrado en realizar una severa reforma de los accesos antiguos de la A-4 hacia Córdoba y el polígono de la Torrecilla donde hace años el Gobierno ya realizó una intervención de urgencia para evitar la alta siniestralidad de una curva, creando una glorieta y desdoble menos pronunciado que el anterior. De igual modo, la Ronda de Poniente, en su primer tramo de salida y entrada al Puente de Andalucía, podrá culminarse en su totalidad en el enlace hacia la A-4, que actualmente está cortado y no se puede acceder directamente de la autovía al paso sobre el río Guadalquivir. La Junta sigue todavía con los trabajos del segundo tramo de la Ronda de Poniente (con el túnel de los Omeyas bajo el AVE) que no estará concluidos hasta la primera parte del año 2007. Esta variante provocará también que se destruya parte del trazado de la A-4 a su paso por Córdoba. Según la nota de Fomento, 'parte de la actual autovía entre el punto kilométrico 404 y 407', permitiendo, además la creación de una gran glorieta de la que emanarían los nuevos accesos a las zonas industriales de la Torrecilla y Amargacena. La financiación de la Variante de Porcelanosa está sujeta a la firma de un convenio entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía donde también se incluye el segundo tramo de la Variante Oeste, desde la Carretera del Aeropuerto a la de Palma del Río. El montante total que se maneja es de unos 40 millones de euros, de los que sólo un 5 por ciento, aproximadamente, lo aportaría la Consejería de Obras Públicas, y el resto, Fomento. Ese convenio está redactado y listo para su firma.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Aragón
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado el contrato para la redacción del proyecto de construcción de la variante de Villalba Baja de la carretera N-420 de Córdoba a Tarragona por Cuenca, en Teruel. El proyecto de licitación asciende a 242.605 euros. El tramo tiene una longitud aproximada de 2,5 kilómetros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- -Cantabria
Valor añadido > -Licitado el estudio de la conexión de la A-68 con la autovía Dos Mares El presupuesto para dichos trabajos asciende a 2.6 millones de euros  El Ministerio de Fomento ha licitado los trabajos para la redacción del Estudio Informativo de un tramo de la autovía A-68, entre Burgos y La Rioja, que conectará con la futura Autovía Dos Mares. El presupuesto para dichos trabajos asciende a 2.6 millones de euros. Con esta actuación, se pretende llevar a cabo el nuevo corredor desde el límite provincial con Navarra hasta su conexión con la Dos Mares cerca de Miranda de Ebro, en Burgos. El tramo tendrá una longitud aproximada de 139.5 kilómetros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado el contrato para la redacción del proyecto de construcción de la variante de Villalba Baja de la carretera N-420 de Córdoba a Tarragona por Cuenca, en Teruel. El proyecto de licitación asciende a 242.605 euros. El tramo tiene una longitud aproximada de 2,5 kilómetros.  Las características principales de la actuación serán el desarrollo de la solución seleccionada en la aprobación definitiva del estudio informativo; la velocidad del proyecto estimada será de 100 kilómetros por hora; la sección tipo básica estará constituida por una calzada con dos carriles de 3,50 metros de anchura y arcenes exterior e interior de 1,50 metros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento licitó hoy la redacción de proyectos de cuatro tramos -que suman 43,3 kilómetros de longitud- de la Autovía Ourense-Lugo, con un importe de licitación que asciende a poco más de 5 millones de euros. Según informó el departamento que dirige Magdalena Alvarez, los tramos son los siguientes: San Martiño-Enlace de Barrela Norte; Enlace de Barrela Norte-Enlace de Chantada Norte; Taboada-Narón y Narón-Guntín. La velocidad prevista para los cuatro es de 100 kilómetros por hora.  El San Martiño-Enlace de Barrela Norte cuenta con un presupuesto de licitación de 960.000 euros. Tiene una longitud de 9,75 kilómetros y se prevén tres enlaces y varias estructuras de diferente tipología, una en el tronco y ocho transversales.  La redacción del proyecto del tramo Enlace de Barrela Norte-Enlace de Chantada Norte, de 11,55 kilómetros, costará 1.290.000 euros y dispondrá de cuatro enlaces y varias estructuras de diferente tipología, concretamente, una en el tronco y diez transversales.  En cuanto al Taboada-Narón, el presupuesto de licitación del proyecto asciende también a 1.290.000 euros. Tiene 12 kilómetros de longitud y se prevén tres enlaces y varias estructuras de diferente tipología, una de tronco y 14 transversales.  Finalmente, el tramo Narón-Guntín, de 9 kilómetros, contará con 1.500.000 euros para la redacción del proyecto y dispondrá de tres enlaces y varias estructuras de diferente tipología, tres en tronco y nueve transversales.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > - El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha reanudado los trabajos de perforación de los lotes 2 y 3 de los Túneles de Pajares, después de que sus técnicos decretaran el pasado 25 de abril la realización de una parada técnica para solucionar una serie de problemas detectados en el desarrollo de estas obras pertenecientes a la \'Variante de Pajares\', e incluidas en la Línea de Alta Velocidad León-Asturias. La tuneladora del lote 2 (Folledo-Viadangos/León) es la encargada de perforar la galería de 5,5 km de longitud que parte de la localidad de Buiza (próxima a Folledo) hasta entroncar con los túneles principales. La máquina de este lote se había visto obligada a efectuar la parada al detectarse una constante aportación de agua desde el terreno cuando había perforado un total de 1.522 m y se encontraba atravesando una formación de Cuarcitas de Barrios. Ese agua impedía el correcto montaje de los anillos, ya que circulaba a través del trasdós de las dovelas, es decir, entre el anillo y el terreno. Esta situación producía el "lavado" del mortero que sirve de sustentación a la dovela de base, así como de la lechada que se inyecta para cementar la gravilla del relleno del trasdós. La solución adoptada por los técnicos del Adif se ha centrado en la mejora de la composición del mortero que se inyecta para el relleno del trasdós. Este nuevo mortero presenta una serie de características que favorecen su rápido endurecimiento antes de que sea afectado por la humedad existente en el terreno. Durante las pruebas se ha logrado avanzar hasta los 1.638 m de perforación. Además se han creado unas "arquetas" de recogida de agua para rebombearla hacia el exterior, de forma que estén situadas antes del escudo, con la pretensión de que el agua no llegue a la zona de montaje de los anillos y no produzca el lavado del material. Por su parte, la tuneladora del lote 3 que realiza el túnel este, de 10,3 km, entre Telledo (Asturias) y Viadangos (León), efectuó la parada cuando se llevaban perforados 41 m. debido a la mala calidad geotécnica de los terrenos que estaban excavando. Se trataba de unas lutitas degradadas de la Edad del Carbonífero, que llegaban a provocar una sobreexcavación (extracción de más material del que teóricamente se debe extraer), con el peligro de que apareciera un cráter en medio del terreno. En este caso los técnicos de Adif han realizado los correspondientes trabajos de consolidación y estabilización del terreno que está sobre la tuneladora. Para ello se ha colocado desde el exterior un paraguas pesado de 41 micropilotes de acero que se han anclado a un terreno más sano dentro del conjunto de las lutitas. Con esta actuación se pretende crear una separación entre el terreno que circunda la máquina y el terreno más superficial.  Desde el interior del túnel también se ha colocado otro paraguas de protección con micropilotes de fibra de vidrio con el objetivo de crear una visera de terreno consolidado por delante del avance, en la zona superior, que siempre es la más susceptible de sufrir sobreexcavaciones.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -El Ministerio de Medio Ambiente adjudicará en julio y agosto las obras de cinco plantas desaladoras en Murcia, Alicante, Almería y Barcelona, con una capacidad de producción de 210 hectómetros cúbicos anuales en total, según anunció ayer la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, en el II encuentro especializado La desalación en el programa A.G.U.A, organizado por Recoletos Conferencias y Formación.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Asturias
Valor añadido > -Licitado el tramo Doriga-Cornella de la A-63, en Asturias  El presupuesto de licitación asciende a 43,50 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Construcción > Financiación > Obra pública > Nota oficial
Valor añadido > -Fomento y el Banco Europeo de Inversiones firman un acuerdo para financiar el PEIT hasta 10.000 M€ > Dicha financiación se hará a través de préstamos que concederá el BEI a los entes públicos de Fomento (AENA, ADIF, Puertos del Estado, RENFE Operadora, FEVE y SEITT).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Medio Ambiente da luz verde al Gasoducto Argelia-Europa, vía España El trazado elegido se realizará en una zona alejada del Parque Natural de Cabo de Gata, lo que evita cualquier tipo de afección directa sobre éste.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -Fomento pone en servicio el tramo Variante de Navia de la A-8  La inversión total supera los 93 M€, incluyendo las expropiaciones y los costes de proyecto y control
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Toda la Autovía Cantabria-Meseta estará en servicio en 2007 a su paso por Cantabria  Fomento pone en servicio el tramo Pesquera-Reinosa de la A-67 cuyo coste total ha ascendido a 112 M€.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Aprobado definitivamente el Estudio informativo dela tramo de Alta Velocidad Lubián-Ourense  Este mismo mes comenzarán a licitarse la redacción de los proyectos constructivos de este tramo.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana > el País
Valor añadido > -El Boletín Oficial del Estado publicó ayer la versión definitiva del estudio informativo del acceso del AVE a Valencia y del tramo hasta Castellón que recoge el desplazamiento del trazado de unos 75 metros hacia el este, a su paso por el termino municipal de Burriana y el ajuste del trazado para acercarlo a la línea ferroviaria actual a su paso por la desembocadura del río Mijares.En el acceso a la ciudad de Valencia, la versión definitiva del estudio prevé que el tramo de cinco kilómetros que arranca pasado el río Turia y acaba en la estación del Norte quede soterrado en su mayor parte, lo que implica remodelar la red arterial ferroviaria al sur de la estación central de Valencia
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Autorizado el proyecto del Aeropuerto de Ciudad Real  El Ministerio de Fomento ha ultimado los trámites para que se inicie dicho Aeropuerto.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Las obras de plataforma del tramo Xátiva-Valencia de Alta Velocidad supera el 92% de ejecución  El presupuesto de construcción de la plataforma asciende a 370,7 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Fomento, a través de AENA, invertirá este año 68 M€ en la ampliación del Aeropuerto de Valencia  La inversión en 2006 será casi un 125% más que la ejecutada en 2005.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Licitadas las obras del tramo Cocentaina-Muro de Alcoy de la A-7, en Alicante  El presupuesto base de licitación asciende a 109,15 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Obras del tramo Enlace de Miguelturra-Daimiel de la N-430 con la A-31 en Ciudad Real  El Gobierno declara lesivo el acuerdo de exporpiación forzosa de 13 fincas afectadas por las obras.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Remodelación, construcción de enlaces y vías de servicio en la GC-1, en Las Palmas  El presupuesto base de licitación asciende a 25,19 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Rioja
Valor añadido > -Obras del tramo Hormilla-Hervías de la A-12, en La Rioja  El presupuesto de licitación asciende a 41,61 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Autorizada la remodelación del enlace de la TF-1 con la AE, en Santa Cruz de Tenerife  El presupuesto base de licitación asciende a 18,98 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Autorizadas obras para conectar el sistema Pedrera-Torrealta con Murcia y su alfoz (Murcia)  El presupuesto de estas obras asciende a 15.564.058 euros
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura y Castilla-La Mancha
Valor añadido > -Nuevas obras de emergencia de mejora de abastecimiento en Extremadura y Castilla-La Mancha  Estas actuaciones suman una inversión de 6 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Actuaciones de protección y regeneración del entorno natural de la Comunidad Valenciana  La Confederación Hidrográfica del Júcar destianará más de 18 M€ a estas actuaciones.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Adecuación ambiental de las riberas y el cauce del río Hijar (Cantabria) El Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno de Cantabria destinan más de 5 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Concluye la primera fase del túnel de Metroeste hasta Cosalada y San Fernando (Madrid) Además, se ampliará la línea 7 de Metro con dos nuevas paradas, la última en el Hospital de Coslada.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Comienzan las obras para construir la variante de Perales del Río (Madrid)  La Consejería de Transportes e Infraestructuras destina 19 M€ para esta nueva carretera.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > - El Ministerio de Fomento sacó  a licitación, mediante la publicación en el Boletín Oficial del Estado, las obras de construcción de la plataforma, vía y electrificación del enlace sur de León. Se trata de la primera de las actuaciones encaminadas a la integración del ferrocarril en León y San Andrés del Rabanedo. El presupuesto de licitación es de 21,47 millones de euros y las obras tienen un plazo estimado de ejecución de 18 meses. Las ofertas de las empresas podrán presentarse hasta el 7 de agosto y se conocerá el adjudicatario el 15 de septiembre. El enlace sur tiene un importante papel en el futuro proyecto ferroviario de los municipios de León y San Andrés del Rabanedo, ya que permitirá dar continuidad a los trenes de mercancías que circulan entre el interior de la península, Galicia y Asturias, lo que eliminará su paso, hoy día obligatorio, por la estación de la capital leonesa. Además, el enlace sur servirá de desvío provisional para los tráficos ferroviarios durante las futuras obras de soterramiento de las vías que impliquen limitación en el paso de trenes.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -La Consejería de Medio Ambiente publicó ayer, jueves, 29 de junio, en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), el anuncio de concurso para la realización de las obras de la primera fase del saneamiento de las rías de Tina Mayor y Tina Menor, que tiene un presupuesto de 3,75 millones de euros. Esta actuación, enmarcada en el Plan Director de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de Cantabria, contempla la recogida, transporte y tratamiento de los vertidos de aguas residuales de los núcleos de población de la cuenca media del río Nansa. El proyecto, que cuenta con un presupuesto base de 3.752.557 euros y un plazo de ejecución de doce meses, incluye la construcción de una red de ocho colectores generales que recogerán los vertidos domésticos de los núcleos de Cabanzón, Casamaría, Camijanes, Bielva, Cades, Rábago y Otero, y una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que garantice la calidad de las aguas del río Nansa.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Acciona, ACS, Azvi y un consorcio liderado por Aldesa se han adjudicado contratos de obras de construcción de tramos de diferentes líneas ferroviarias de alta velocidad (AVE) por un importe total de 243,05 millones de euros, informó ayer el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ente público dependiente del Ministerio de Fomento promotor de los corredores AVE. Las obras supondrán la construcción de distintos tramos de la conexión AVE entre León y Asturias, la instalación de un intercambiador de ancho de vías en el AVE a Valladolid, además de varios trayectos del AVE a Levante.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitados 4 proyectos de seguridad vial en carreteras de Lleida  El presupuesto de licitación asciende a 595.400 €.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitada la rehabilitación y mejora de firme en carreteras de Cádiz, Córdoba y Sevilla El presupuesto de licitación asciende a 1,70 M€.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Proyecto de "línea ferroviaria de Alta Velocidad Madrid-Extremadura. Tramo Cáceres-Mérida"  Aprobada la Declaración de Impacto Ambiental del tramo de AVE Cáceres-Mérida.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicadas a FCC Construcción obras de acceso al Puerto de Vilagarcía de Arosa (Pontevedra)  El presupuesto de este acceso es de 19.997.631 €.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado las obras de rehabilitación y mejora de varios tramos de carreteras de Cádiz, Córdoba y Sevilla por un importe de más de 1,7 millones de euros, informa un comunicado.  Según añade la nota de prensa del Ministerio de Fomento, el objetivo de tales actuaciones consiste en la rehabilitación superficial del firme de tales carreteras.  Estas vías son la N-340, de Cádiz y Gibraltar a Barcelona; la CA-33, de acceso a la capital gaditana; la N-IV, de Madrid a Cádiz, la N-331, de Córdoba a Málaga; la N-432, de Badajoz a Granada; la N-502, de Avila a Córdoba; y la N-630, de Gijón al Puerto de Sevilla.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Adjudicada la construcción de la variante de Albaida en la N-340, en Valencia  La adjudicataria ha sido la empresa obrascon.Huarte-Lain, S.A
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la construcción del paseo marítimo de los Llanos, en Torrox (Málaga)  La empresa adjudicatria es Joca Ingeniería y Construcción, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Castilla León
Valor añadido > -El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha sacado a licitación obras de construcción y equipamiento para las estaciones del tren de alta velocidad en Segovia y en Olmedo (Valladolid), con un presupuesto de 5.118.273,29 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.  Adif, una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, explicó ayer que las obras forman parte nuevo acceso ferroviario al Norte y Noroeste de España y se enmarcan en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT).
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Madrid
Valor añadido > -La Comunidad explica a los europarlamentarios los requisitos ambientales a las obras en la M-30  Recordó a la delegación europea que la competencia sobre el río es del Ministerio de Medio Ambiente que autorizó la obra.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Madrid
Valor añadido > -La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, Pilar Martínez, señaló hoy que no es al Parlamento Europeo sino a la Comisión a quien le compete arreglar el contencioso de si la reforma de la M-30 incumple la legislación comunitaria. Tras conocer las conclusiones de los eurodiputados que han visitado las obras de la M-30, Martínez recordó que 'ayer mismo, un portavoz de la Oficina del Parlamento Europeo en Madrid afirmó que el informe que elaboren los dos diputados no será vinculante ni tiene que ver con el expediente abierto a España por la Comisión Europea por la M-30'. La concejala recordó que su equipo está tratando el contencioso jurídico sobre la evaluación de impacto ambiental y su solución 'con quien es competente en esta materia, esto es, la Comisión Europea' y que la respuesta que han propuesto a la Carta de Emplazamiento 'permitirá cerrar este conflicto'. Los dos eurodiputados, Proinsias de Rossa y Margarete Auken, señalaron hoy en la rueda de prensa que puso fin a su visita que la reforma de la M-30 ha incumplido la preceptiva evaluación de impacto ambiental comunitaria y que 'eludiendo la Declaración de Impacto Ambiental' (DIA), el gobierno municipal 'ha excluido a los madrileños y los ha tratado como súbditos, no como ciudadanos'.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitado el proyecto de un tramo de la Autovía del Nordeste, en Barcelona y Gerona  El presupuesto base de licitación asciende a 2,50 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Licitado el proyecto de un tramo de la A-32, en Albacete  El presupuesto de licitación asciende a 1,3 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Licitada la conservación y explotación de carreteras de Cantabria  El presupuesto base de licitación asciende a 8,19M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > Expansión
Valor añadido > -ACS y OHL se disputan la concesión de tranvías de Madrid  ACS se ha sumado a la puja por el contrato de construcción, explotación y mantenimiento de los metros ligeros de Madrid. A través de un consorcio formado por Dragados y Dragados Concesiones, la compañía que preside Florentino Pérez se enfrentará a la oferta del consorcio formado por OHL, Comsa, Ahorro Corporación y Transdev por el trazado del tranvía que conectará Madrid con Pozuelo y Boadilla. La inversión prevista en el concurso asciende a unos 600 millones. El segundo proyecto, que conectará Madrid con los nuevos barrios del norte de la capital (Sanchinarro y Las Tablas) tiene un candidato único y de perfil semipúblico. Finalmente, la sociedad Metro de Madrid ha presentado una oferta acompañada por Caja Madrid y el grupo de transportes Alsa. La inversión asciende a 293 millones de euros. Las características del contrato, con un plazo de explotación de 30 años, desanimaron a varios grupos interesados. Uno de los  obstáculos es la obligación del adjudicatario de asumir el coste total de la infraestructura fija y rodante del metro ligero. Según el responsable de uno de los grupos privados que analizó el pliego de condiciones, “es muy difícil presentar una oferta a un contrato en el que recibes una obra sin acabar, construida por otra empresa y en la que asumes todos los riesgos”.
La Comunidad de Madrid tiene previsto anunciar la adjudicación antes de finalizar julio.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Licitadas obras de saneamiento y depuración de la comarca agraria de Cáceres  Las obras tienen una inversión estimada superior a los 12 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -OHL se ha adjudicado en UTE, la construcción de uno de los tramos ferroviarios de alta velocidad de la Variante de Pajares.Discurrirá entre La Robla y los túneles de Pajares, en la provincia de León. El presupuesto de la obra es de 89,46 millones de euros y el plazo de ejecución es de 24 meses.El trazado de este tramo, de 9,4 km de longitud, discurre por los municipios de Cuadros, La Robla y La Pola de Gordón y ha sido diseñado con ancho internacional para la doble vía de alta velocidad, incluyéndose en este tramo el enlace con la actual línea León-Gijón.Como elementos singulares en su recorrido hay que destacar los túneles de Castro, Alba, Peredilla, Buen Suceso I, Buen Suceso II y Nocedo de Gordón, todos ellos de vía doble, ejecutados por métodos convencionales y secciones libres de 85 ó 90 metros cuadrados. También se construirán los viaductos de Ollero, Alba y Huergas, estando prevista su ejecución in situ mediante cajones de hormigón postesado.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Navarra
Valor añadido > -La Universidad Pública de Navarra ha sacado recientemente a concurso la construcción de la primera fase de su campus de Tudela por una cantidad de 13,7 millones de euros. Debido a la entidad del proyecto, la legislación obliga a publicitarlo en el Boletín de las Comunidades Europeas por si alguna firma de la Unión quiere concurrir. Según los requisitos contemplados en esta convocatoria las obras deberán estar terminadas 18 meses después de la adjudicación. Como quiera que el plazo para presentar solicitudes concluye el 18 de julio y el verano es una época en el que la burocracia se retrasa el campus estaría edificado para el 2008. Como es sabido, mientras tanto los nuevos estudios oficiales que comienzan en septiembre en la capital Ribera (Fisioterapia e Ingeniería Técnica en Diseño Industrial) tendrán como sede la última planta del Hospital Reina Sofía y las instalaciones de la ETI de Tudela. Este primer sector del campus que se va a edificar cuenta con una extensión de 109.464 metros cuadrados y está pensado para tres titulaciones de grado medio con su biblioteca y edificios departamentales con un máximo aproximado de unos 500 alumnos.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -La conselleria de Infraestructuras y Transporte, a través de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), ha iniciado el proceso de licitación de las instalaciones del puesto de mando del Tram de Alicante, según informaron en un comunicado fuentes de la Generalitat, quienes precisaron que la obra sale a licitación por 792.505,82 euros. El centro de control, que estará situado en la estación de la Marina y entrará en funcionamiento en los próximos meses, permitirá gestionar la circulación de tranvías y trenes a lo largo de la red de FGV, y ofrecerá una comunicación permanente con el personal de explotación.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -El Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos de la Consejería de Educación ha licitado, por un importe de 1.199.128 euros, obras en tres centros de los municipios malagueños de Cártama, Fuengirola y Marbella, con el objetivo de ampliarlos y eliminar las barreras arquitectónicas existentes, de lo que beneficiarán casi 2.000 alumnos. Así, el ente público intervendrá en los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Pablo Neruda, de Cártama Estación, y Andalucía, de Fuengirola, y en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Salduba, de Marbella. Según explicó la Consejería de Educación a través de un comunicado, se ampliará el CEIP Pablo Neruda, de Cártama, que, después de esta intervención, se convertirá en un centro de tipología C2 completo, con capacidad para acoger a 450 alumnos.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Autorizados dos nuevos tramos de la conexión Madrid-Levante de alta Velocidad El presupuestos global de licitación asciende a 136,2 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada a Comsa, S.A. la construcción de un carril reversible en la N-443, en Cádiz El presupuesto de adjudicación asciende a 2,76 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Obras del tramo Mondoñedo-Lorenzana de la A-8, en Lugo  El presupuesto de licitación asciende a 46,44 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Licitadas obras de mejora de un tramo de la N-301, en Toledo  El presupuesto asciende a 851.102,21 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Licitadas obras de mejora de un tramo de la N-123, en Huesca El presupuesto de licitación asciende a 601.060,12 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Proyecto de conservación de la franja litoral de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro Con una inversión que supera los 3 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Las administraciones del Estado licitaron obras durante los cinco primeros meses del año por 16.651,31 millones de euros, importe que supone un incremento del 9,1% respecto al de igual periodo de 2005, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan recogidos por Europa Press.  La mayor parte de los proyectos licitados (el 63,9%) son de obra civil, pese a que descendieron un 2,1% en relación al pasado año, hasta suponer 10.528,31 millones de euros. Los correspondientes a edificación, crecieron por contra un 36%, hasta sumar 5.937,12 millones (el 36,1% del total).   Las administraciones locales y autonómicas constituyeron los principales motores de la obra pública en este periodo, dado que en conjunto promovieron el 70% de la licitación total, frente al 21,7% puesto en marcha por el Ministerio de Fomento, y al 5,5% licitado por el de Medio Ambiente. En concreto, ayuntamientos, cabildos y diputaciones licitaron distintos tipos de obras por un total de 5.808,08 millones de euros en los cinco primeros meses del año, un 5% menos en relación a mayo de 2005. Después se situaron las comunidades autónomas, con proyectos por 5.772,53 millones de euros (+24,9%). Por su parte, el Departamento que dirige Magdalena Alvarez redujo un 2,3% el volumen de obra sacada a concurso hasta mayo respecto a igual periodo del pasado año, que sumaron un monto de 3.607,62 millones de euros.  La mayor parte de las obras licitadas por Fomento fueron las correspondientes al ferrocarril de Alta Velocidad (AVE) que se realizan a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que si bien sumaron 1.120,99 millones, suponen un descenso del 10,2% respecto a mayo de 2005.  Las de carreteras competencia de Fomento descendieron un 50,2% hasta sumar un presupuesto de 617,26 millones, mientras que, por contra, las de aeropuertos crecieron un 67,4% (677,83 millones de euros) y las de ferrocarril que realiza directamente el Ministerio se triplicaron y se elevaron hasta 462,88 millones. Por su parte, Medio Ambiente duplicó la licitación de obras en los cinco primeros meses, que sumó 908,86 millones de euros, gracias al mayor número de proyectos puestos en marcha por las sociedades estatales del agua. De hecho, en la estadística de licitación por tipos de obras promovidas por el conjunto de la Administración, las hidráulicas y las relacionadas con el medio ambiente destacan entre las que más crecen hasta mayo. En concreto, en los cinco primeros meses se sacaron a concurso proyectos hidráulicos por 2.123,54 millones de euros, un 67,7% más, mientras que las del resto de
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Acuerdo para la ejecución de actuaciones en carreteras de Murcia por 2.127,65 M€  Las obras se licitarán en el periodo 2006-2012.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Firmado el acuerdo para la remodelación de la red arterial ferroviaria de Murcia  La inversión prevista de las actuaciones asciende a 195 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Adjudicada la urbanización, consolidación y restauración del Puente Antiguo de Moraleja (Cáceres)  La empresa adjudicataria es Valsán Construcciones y Contratas
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Acuerdo para la remodelación de la red arterial ferroviaria de Cartagena  La inversión prevista asciende a 32,8 M€.
 Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Las obras públicas licitadas por el conjunto de administraciones del Estado sumaron 16.651,31 millones de euros durante los cinco primeros meses del año, lo que supone un incremento del 9,1% respecto a igual periodo de 2005, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan recogidos por Europa Press.  La mayor parte de los proyectos licitados (el 63,9%) son de obra civil, pese a que descendieron un 2,1% hasta suponer 10.528,31 millones de euros. Los correspondientes a edificación, crecieron por contra un 36%, hasta sumar 5.937,12 millones (el 36,1% del total).  Las administraciones locales y autonómicas constituyeron los principales motores de la obra pública en este periodo, dado que en conjunto promovieron el 70% de la licitación total, frente al 21,7% puesto en marcha por el Ministerio de Fomento, y al 5,5% licitado por el de Medio Ambiente. En concreto, ayuntamientos, cabildos y diputaciones promovieron distintos tipos de obras por un total de 5.808,08 millones de euros en los cinco primeros meses del año, un 5% menos en relación a mayo de 2005. Después se situaron las comunidades autónomas, con licitaciones por 5.772,53 millones de euros (+24,9%). Por su parte, el Departamento que dirige Magdalena Alvarez redujo un 2,3% el volumen de los proyectos sacados a concurso hasta mayo respecto a igual periodo del pasado año, que sumaron un monto de 3.607,62 millones de euros. La mayor parte de las obras licitadas por Fomento fueron las correspondientes al ferrocarril de Alta Velocidad (AVE) que se realizan a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que si bien sumaron 1.120,99 millones, suponen un descenso del 10,2% respecto a mayo de 2005.  Las obras de carreteras de Fomento descendieron un 50,2% hasta sumar un presupuesto de 617,26 millones, mientras que, por contra, las de aeropuertos crecieron un 67,4% (677,83 millones de euros) y las de ferrocarril que realiza directamente el Ministerio se triplicaron y se elevaron hasta 462,88 millones. Por su parte, Medio Ambiente duplicó la licitación de obras en los cinco primeros meses, que sumó 908,86 millones de euros, gracias al mayor número de proyectos puestos en marcha por las sociedades estatales del agua. De hecho, en la estadística de licitación por tipos de obras promovidas por el conjunto de la Administración, las hidráulicas y las relacionadas con el medio ambiente, destacan entre las que más crecen hasta mayo.   En concreto, en los cinco primeros meses se sacaron a concurso proyectos hidráulicos por 2.123,54 millones de euros, un 67,7% más, mientras que las del resto de las relacionadas con el medio ambiente supusieron 333,79 millones, más del doble que en mayo de 2005.   No obstante, las infraestructuras de transporte siguieron acapararon la mayor parte del importe global de licitaciones en este periodo, pese a experimentar un descenso del 18% respecto al quinto mes de 2005, dado que sumaron 5.415,75 millones.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras ha adjudicado las obras de conservación y limpieza de las carreteras de su titularidad en los concejos de Boal, Castropol, Coaña, El Franco, Navia, Valdés y Villayón.  Esta actuación supondrá una inversión de 82.337 euros. Desde la consejería se recuerda que este tipo de intervenciones se enmarcan dentro del plan conservación del patrimonio viario asturiano.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento anunció la licitación por un valor de más de 125 millones de euros de las obras de tres tramos de la autovía del Cantábrico en la provincia de Lugo, concretamente los trechos entre Touzas y Castromaior, entre Vilalba y Touzas y entre Lourenzá y Vilamar.  El departamento que dirige Magdalena Álvarez destacó que con la construcción de la autovía del Cantábrico A-8 se pretende canalizar "el importante tráfico de largo y medio recorrido" que discurre por el norte peninsular, desde Galicia hasta el País Vasco. Fomento recuerda que el tramo gallego conectará directamente con la autovía del Noroeste en Baamonde y, a través de ella, con la autopista del Atlántico (AP-9).  El tramo Lourenzá-Vilamar cuenta con un presupuesto de licitación de 45 millones de euros y 4,6 kilómetros de longitud. Comienza en el municipio de Barreiros y finaliza en el de Lourenzá. A lo largo del trazado se proyectan cuatro pasos de mediana, dos viaductos, tres pasos superiores y uno inferior.  El trayecto Vilalba-Touzas tiene una longitud de 9 kilómetros y un presupuesto de licitación de más de 44 millones de euros. El siguiente tramo, Touzas-Castromaior, cuyo presupuesto es de 36 millones, tiene una longitud de 5,66 kilómetros. Comienza en el término municipal de Vilalba y finaliza en el de Abadín. Contará con 4 pasos superiores, 5 inferiores y 2 viaductos. En los dos últimos meses, el departamento de Magdalena Álvarez se ha volcado con esta infraestructura a su paso por Lugo.  Fomento adjudicó la rehabilitación del tramo Portobelo-Curtis de la N-634, en la provincia de A Coruña, con un presupuesto de 2,3 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicadas obras de rehabilitación de firme en la N-320, en Guadalajara  Las obras se han adjudicado a la empresa Constructora Hormigones Martínez, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicadas obras de rehabilitación del tramo Portobello-Curtis de la N-634, La Coruña  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Arias Hermanos Construcciones.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicadas obras de mejora de drenaje transversal en un tramo de la A-4, en Córdoba  La adjudicataria ha resultado ser la empresa COMSA, S.A
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicadas obras de mejora de la travesía de la N-640, en Lugo  Las obras se han adjudicado a la empresa Industrias del Deza.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicadas obras de seguridad en un tramo de la A-6, en Lugo  La adjudicataria ha sido la empresa Protección Vial.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicadas obras de mejora en la N-301, en Cuenca  La adjudicataria ha sido la empresa Rum-trafic, S.L.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- el País
Valor añadido > -Las infraestructuras, cuyo desarrollo es considerado clave por el Gobierno para que la economía española recupere la productividad perdida, recibirán un nuevo impulso el año próximo. Los Presupuestos Generales del Estado para 2007 incluirán un aumento cercano al 6,4% de la inversión en proyectos de ferrocarril, carreteras, aeropuertos y puertos, hasta superar en conjunto los 13.000 millones de euros. Esta dotación récord servirá en buena parte para dar el tirón final a tres proyectos estrella que se inaugurarán a lo largo de 2007: las tres líneas AVE que unirán Madrid con Barcelona, Málaga y Valladolid. También serán prioritarios los recursos destinados a I+D+i, que crecerán un 25%. Productividad, superávit y crecimiento "razonable" del gasto social. Éstos serán tres de los pilares sobre los que se asentarán los próximos Presupuestos, que deberán llegar al Congreso después del verano, y cuyas líneas maestras avanzó ayer el vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, en la Cámara Baja. Sobre la base de que la quinta economía europea seguirá creciendo más del 3% en los próximos años, el Ejecutivo prevé que las Administraciones Públicas registren superávit hasta 2009. Solbes anunció que los objetivos en 2007 se centrarán, igual que este año, en el gasto social y en medidas para mejorar la productividad y mantener el dinamismo económico. Así, la inversión en infraestructuras volverá a ser prioritaria con un crecimiento del 6,4% respecto a 2006, hasta superar los 13.000 millones. Esta dotación estará previsiblemente destinada en casi su totalidad a financiar proyectos en marcha del Ministerio de Fomento, como las últimas obras relacionadas con las tres líneas de alta velocidad ferroviaria (AVE) que unirán Madrid con Barcelona, Valladolid y Málaga a partir de 2007. Pero también habrá proyectos más novedosos, como los planes del departamento de mejora y modernización de 1.522 kilómetros de autovía más antiguos, para lo que invertirá 4.500 millones de euros. Las licitaciones de estas obras comenzarán este año, pero el mayor impacto presupuestario será a lo largo de 2007. Las autovías que está previsto reformar son la A-3, entre Madrid y Alicante; la A-1, entre la capital y Burgos; la A-2, hasta Zaragoza, y la A-4, hasta Sevilla.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Adjudicada la construcción de una glorieta en Cambrils (Tarragona) La adjudicataria ha sido la empresa Pavimentos Barcelona, S.A. (Pabasa).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía > el País y nota oficial
Valor añadido > -Despejado el soterramiento de la A-7 en San Pedro Alcántara tras 15 años de protestas vecinales
Fomento financiará con 1,8 millones las expropiaciones del suelo necesarias   Los kilométricos atascos diarios que registra la A-7 a su paso por San Pedro Alcántara (Málaga) finalizarán en septiembre de 2008. Tras quince años de protestas vecinales y disputas políticas, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, presentó ayer las obras que se iniciarán el próximo octubre y acabarán con un punto negro de la Costa del Sol que atraviesan a diario más de 60.000 vehículos. Fomento ha asumido finalmente las expropiaciones del suelo necesarias, tras la disolución del consistorio marbellí, que se había comprometido a su financiación.En marcha el soterramiento de la A-7 en San Pedro de Alcántara, en Málaga  El presupuesto de este tramo es de 49,90 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Licitadas obras de seguridad vial en un tramo de la N-403, en Toledo El presupuesto de licitación asciende a694.970,16 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitada la mejora de señalización, el balizamiento y las defensas en carreteras de Jaén El presupuesto de licitación asciende a 531.321,79 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitado el proyecto de la Variante de L\'Aldea en la N-340, Tarragona  El presupuesto base de licitación asciende a 695.611,17 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Licitadas obras pintado de marcas viales en carreteras de Cuenca  El presupuesto de licitación asciende a 417.605,16 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Licitada la redacción del proyecto de la variante Benicarló-Vinarós de la N-340, en Castellón  El presupuesto de licitación asciende a 1,067 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitada la instalación de barreras de seguridad en la A-62, en Palencia El presupuesto de licitación asciende a 1.335.234,91 euros
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Licitadas obras de seguridad vial en un tramo de la A-31, en Cuenca  El presupuesto de licitación asciende a 2,6 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Licitadas la adecuación de la señalización vertical de la A-1, en Madrid  El presupuesto de licitación asciende a 2,1 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Castilla León
Valor añadido > -Licitada la modificación del proyecto de construcción del tramo Medina de Pomar-El Crucero de Montija en la N-629 El presupuesto asciende a 240.000 euros y la longitud aproximada del tramo es de 13,5 kilómetros El Ministerio de Fomento ha licitado la adecuación y actualización de un proyecto de construcción consistente en el ensanche de calzada, plataforma y acondicionamiento local con mejora de trazado del tramo Medina de Pomar-El Crucero de Montija de la carretera N-629, de Burgos a Santoña, en la provincia burgalesa. Según informaron a Europa Press fuentes ministeriales, el presupuesto de licitación de este proyecto, que fue publicado el viernes pasado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), asciende a 240.000 euros y la longitud aproximada del tramo es de 13,5 kilómetros. En concreto, entre los condicionantes básicos del proyecto destaca la proyección a lo largo del trazado de dos enlaces completos y diversas intersecciones. Además, se prevé la necesidad de dotar a la infraestructura de siete obras de diferente tipología mientras que la sección tipo dispondrá de una calzada de 7,00 metros y dos arcenes exteriores de 1,5 metros. Así, las modificaciones previstas para adecuar y actualizar el proyecto son la actualización de la cartografía, del estudio de efectos sísmicos a la nueva normativa vigente (NCSR-02 Norma Sismorresistente) y del estudio de planeamiento y tráfico y adecuación del trazado geométrico incluyendo enlaces e intersecciones a la instrucción 3.1-IC 'Trazado' de diciembre de 1999.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Castilla León > Avila
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Ávila ha sacado a licitación las obras de remodelación de la plaza del Ejército, por un importe de 319.998,95 euros, tras obtener el informe favorable de la Comisión Territorial de Patrimonio.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Andalucía
Valor añadido > -La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha sacado a licitación las obras de mejora de la seguridad vial y refuerzo del firme en la carretera A-384, en un tramo de 43,1 kilómetros comprendido entre las localidades de Almargen y Antequera. El presupuesto de esta obra asciende a 5,3 millones de euros y el plazo de ejecución de los trabajos es de 12 meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--C. Valenciana
Valor añadido > -La conselleria de Infraestructuras y Transporte ha licitado las obras de reurbanización y adecuación de la calle Quart-Bolsería y adyacentes con el objetivo de remodelar la zona del casco histórico de Valencia reforzando así el carácter simbólico y funcional del núcleo de la ciudad, según informaron fuentes de la Generalitat. La actuación fomentará la imagen urbana y la integración de las infraestructuras mediante una inversión de más de 2,3 millones de euros y se enmarca en las actuaciones del Plan de Infraestructuras Estratégicas (PIE) de la Comunitat Valenciana 2004-2010.  El PIE prevé una inversión en materia arquitectónica de 600 millones de euros y tiene entre sus principales objetivos la mejora de la calidad de vida del ciudadano y el desarrollo de las potencialidades de los núcleos urbanos de la Comunitat.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicada la redacción del proyecto de un tramo de la A-11, en Burgos La adjudicataria ha sido la empresa Fulcrum, Planificación, Análisis y Proyecto, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid construirá túneles de salida directa en los 5 nuevos intrcambiadores  El objetivo es evitar el colapso de tráfico en la capital y reducir el tiempo de los viajes.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Conexión del curso bajo del Río Júcar con el tramo V de la conducción Júcar-Vinalopó (Alicante)  Se formula la declaración de impacto ambiental sobre el estudio informativo del proyecto.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Autorizadas las obras del primer tramo de la Línea de Alta Velocidad Bobadilla-Granada > Las obras tienen un presupuesto de licitación de 33,7 M€.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitadas las obras de plataforma, vía y electrificación del Enlace Sur de León  > El presupuesto de las obras asciende a 21,5 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Licitadas las obras de la Variante de Alcañiz de la N-232, en Teruel  El presupuesto base de licitación asciende a 35,10 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Autorizadas las obras del parque sobre el antiguo cauce de río Guadaira (Sevilla)
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitadas las obras para la conducción de la planta desaladora de Carboneras al Valle del Almanzora  Ésta actuación tiene un importe de licitación de 49,5 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Concluida la puesta de vías de la ampliación del Metro a Alameda de Osuna (Madrid)  Este mismo año, los 26.000 vecinos de este barrio podrán disfrutar de este medio de transporte
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Licitada la redacción del proyecto de encauzamiento del arroyo Butarque en Madrid  La actuación permitirá la canalización del arroyo cuyo cauce ha sido ocupado debido al volumen de edificación existente.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Autorizadas las obras para la mejora de la depuración de las aguas de A Coruña  La inversión superará los 17 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado
 

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--C. Valenciana > Panorama
Valor añadido > -El ministerio de Fomento ha licitado, con la publicación en el Boletín Oficial del Estado, el contrato de las obras de rehabilitación superficial de firme en varias carreteras de las provincias de Castellón y Valencia, con un presupuesto base de licitación que asciende a 9.568.405,92 euros. Esta actuación, según informó el ministerio de Fomento, pretende la "rehabilitación superficial y estructural del firme en diversos tramos" de varias infraestructuras en la Comunitat. Así, se intervendrá en dos puntos de la N-234 y en seis de la N-340 en Castellón y en un tramo de la A-3; en tres de la A-7; en otros tantos de la A-35; en siete de la N-332; en dos de la N-340; en tres de la autovía V-23; en cinco de la V-30 y en dos de la V-31, en la provincia de Valencia. Las actuaciones contempladas en las obras son la extensión de una capa de 2,5 centímetros de espesor con betún y emulsión modificados con elastómeros, aplicada en toda la anchura de la calzada y sus arcenes; la reposición de juntas transversales de puentes en un punto de la N-340 y en dos de la A-3 y la reposición de la señalización horizontal en color blanco con pintura termoplástica en caliente.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Castilla León > Panorama
Valor añadido > -La secretaría general de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León hizo público  en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución del 24 de mayo en la que se anuncia la contratación del expediente de la variante de Carrizo de la Ribera. La tramitación del expediente depende de la dirección general de Carreteras e Infraestructuras de la Consejería de Fomento y el objeto del mismo es la construcción de la variante de Carrizo de la Ribera en la LE-420 La Bañeza-La Magdalena. El adjudicatario dispondrá de un plazo de 36 meses para ejecutar los trabajos cuyo presupuesto ha sido fijado por la Administración en 8.862.128,59 euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Castilla León
Valor añadido > -La secretaría general de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León hizo público ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución del 24 de mayo en la que se anuncia la contratación del expediente de la variante de Carrizo de la Ribera. La tramitación del expediente depende de la dirección general de Carreteras e Infraestructuras de la Consejería de Fomento y el objeto del mismo es la construcción de la variante de Carrizo de la Ribera en la LE-420 La Bañeza-La Magdalena.  El adjudicatario dispondrá de un plazo de 36 meses para ejecutar los trabajos cuyo presupuesto ha sido fijado por la Administración en 8.862.128,59 euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Castilla La Mancha
Valor añadido > -El Gobierno regional destinará 178 millones de euros a la construcción de 111 depuradoras en la provincia de Toledo >las obras de los 32 convenios firmados, se licitarán entre los meses de junio y septiembre, mientras que el plazo de ejecución de estas infraestructuras oscila entre los 12 y 18 meses, en función de su dimensión.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -74 M€ para la conducción de la desaladora de Carboneras al Valle de Almanzora   ACUAMED, la Agencia Andaluza del Agua y GALASA suscriben el convenio para la financiación y explotación
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de refuerzo de firme en un tramo de la N-340, en Ciudad Real   La adjudicataria ha sido la empresa Aglomanca Empresa Constructora, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de trazado en el enlace de la R-3 con la M-40 en Madrid   La adjudicataria ha resultado ser la empresa Vigiconsult, S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicadas obras de rehabilitación del firme en la A-52, Pontevedra   La adjudicataria ha sido la empresa Obras, Caminos y Asfaltos.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicadas obras de conservación del firme en carreteras de Galicia   La adjudicataria ha sido la UTE formada por Construcciones y Contratas Lerma y Constructora Obras Públicas San Emeterio
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Licitada la rehabilitación del firme de carreteras de Castellón y Valencia El presupuesto de licitación asciende a 9,5 M€.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Rioja
Valor añadido > - El Ministerio de Vivienda ha licitado las obras de restauración de la Colegiata de San Miguel, 2ª actuación, en Alfaro (La Rioja). Esta actuación publicada en el Boletín Oficial del Estado, supondrá una inversión de 730.657,52 euros y será financiada en su totalidad por el ministerio. La Colegiata de San Miguel, declarada monumento artístico nacional en 1976, es la de mayor tamaño de La Rioja, con unas dimensiones en planta de 2.450 metros cuadrados (70x35). La intervención consiste en la reparación integral de las cubiertas, saneamiento y refuerzo de la estructura. El plazo de ejecución de las obras será de seis meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitada la instalación de barrera de seguridad en un tramo de la N-323, en Jaén El presupuesto de licitación asciende a 502.017,04 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitadas obras de rectificación de trazado en un tramo de la A-62, en Palencia El presupuesto de licitación asciende a 1,4 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitado un paso inferior y la reordenación de accesos de un tramo de la N-340, en Barcelona  El presupuesto de licitación asciende a 3,28 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicadas las obras para la reutilización de aguas residuales en el Campo de Dalías (Almería) La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por FERROVIAL AGROMAN, S.A., Construcciones Tejera, S.A. y CADAGUA, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de regulación para la recarga de acuiferos del río Belcaire (Castellón) Las obras ha sido adjudicadas a la UTE formada por FCC Construcción, S.A. y Gestión y Construcción de Obras públicas (C. y G.), S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -El Boletín Oficial del Estado publica  el anuncio de licitación de cinco obras de encauzamiento y restauración de cauces fluviales en ríos asturianos. El presupuesto de las obras asciende a de 21,8 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -La empresa pública Seguridad y Promoción Industrial Valenciana (SEPIVA), adscrita a la Conselleria de Empresa, Universidad y Ciencia, saca  a concurso hoy el proyecto de urbanización del parque empresarial "El Campaner" de Alcalà de Xivert (Castellón), según informaron fuentes de la Generalitat.  Las empresas interesadas en ejecutar la urbanización de estos terrenos tienen de plazo hasta el 3 de julio para remitir sus proyectos. El presupuesto de licitación de esta iniciativa es de 4.039.122 euros y el plazo de ejecución no debe superar los 12 meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana > Alicante
Valor añadido > -La Conselleria de Infraestructuras y Transporte, a través del Ente Gestor de la Red de Transporte y Puertos de la Generalitat (GTP), ha licitado las obras de la línea 2 del Tram de Alicante en el tramo comprendido entre Santa Isabel, la Universidad y San Vicente del Raspeig por 15,6 millones de euros. En conjunto, el Tram cuenta con un presupuesto de ejecución superior a los 700 millones de euros y permitirá dotar, una vez finalizado, al núcleo urbano de Alicante y al eje costero Benidorm-Altea-Dénia de un innovador sistema de transporte integrado, basado en las características del metro ligero, según indicaron fuentes de la Generalitat. La línea 2 del Tram se desarrollará a lo largo del tramo que comunica la avenida de Denia, en su enlace con la Línea 1, ya en construcción, la Universidad y San Vicente del Raspeig. El tercer tramo del Tram se inicia en el paso inferior que comunica el centro comercial de San Vicente del Raspeig con el barrio de Santa Isabel, y termina frente al centro de salud San Vicent del Raspeig II. La longitud, según indicaron las mismas fuentes, es de 1.788 metros e incluye 3 paradas: Barrio de Santa Isabel, Universidad y San Vicente del Raspeig. El Consell autorizó esta licitación a finales del pasado mes de abril. Aunque se especuló en un principio que la línea 2 saliera a concurso tanto su ejecución como la posterior gestión del servicio, finalmente, el Ente Gestora ha apostado por licitar primero las obras y, en todo caso, estudiar más adelante cómo gestionarla
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -El Ayto de A Coruña invertirá 700.000 euros en la renovación del pavimento y construcción de aceras  Acometerá un plan de accesibilidad en toda la ciudad y otro de reparación de nichos en San Amaro  El Ayuntamiento de A Coruña acometerá, en breve, diferentes proyectos de renovación de pavimento, construcción de aceras y mejora de la accesibilidad en diferentes barrios de la ciudad, actuaciones que sumará una inversión cercana a los 700.000 euros. Así, se adjudicará próximamente el proyecto de renovación de pavimento y de servicios en el Barrio de las Flores, con un presupuesto de 119.997,89 euros y un plazo de ejecución máximo de tres meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Licitado el proyecto de la ordenación de accesos y construcción de un enlace en la N-VI, La Coruña  El presupuesto de licitación asciende a 90.982,16 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicada la supresión de 11 pasos a nivel en la línea Chinchilla-Cartagena, en Albacete  La empresa adjudicataria es Rover Alcisa, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -Licitada la redacción del proyecto de un tramo de la A-8, en Asturias  El presupuesto de licitación asciende a 1,88 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitadas obras de conservación en carreteras de León  El presupuesto de licitación asciende a 6,3 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento licitó hoy el contrato de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto de las obras de seguridad vial para ordenar los accesos y construir un enlace entre el kilómetro 589,9 y 590,3 de la carretera N-VI (actual AC-12), en la ciudad de A Coruña, por casi 91.000 euros. Según explicó el departamento que dirige Magdalena Alvarez, las obras previstas en el proyecto tienen como finalidad aumentar la seguridad vial del tramo, así como la comodidad de los usuarios
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -,3 M€ para la renovación del Hospital de la Princesa (Madrid)  Manuel Lamela ha presentado la segunda fase del plan de mejora de sus infraestructuras.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Construcción de un nuevo edificio para Aviación Corporativa en el Aeropuerto de Barcelona  Aena ha aprobado la licitación de las obras por importe de 4.890.401,31 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Licitadas las obras de rehabilitación del antiguo ayuntamiento de Villafranca de los Barros  Esta actuación supondrá una inversión de 1.972.679 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Licitadas obras de restauración de la Catedral de Plasencia  El Ministerio de Vivienda financia el 100% con una inversión cercana a los 2 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía y Castilla La Mancha
Valor añadido > -Contrato de obras del anteproyecto para el concurso de proyecto y construcción de la presa de Siles El presupuesto estimado de las obras supera los 29 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Rioja
Valor añadido > -El Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Salud, ha sacado a concurso las obras de construcción de un edificio de usos múltiples en El Redal, presupuestado en 894.939 euros, repartido en dos anualidades 378.966 euros en 2006 y 515.973 euros en 2007. El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) publicó la orden de convocatoria del concurso, que se realiza por el procedimiento abierto y en tramitación ordinaria. La fecha para la realización de las obras es de doce meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
El futuro cuartel central de la Policía Local de Zaragoza aumentará su precio al menos hasta los 28 millones de euros porque incorpora sistemas especiales de comunicación y seguridad que no se contemplaban en la idea original. El edificio, que se levantará en un solar de 15.000 metros cuadrados entre Torrero y La Paz, saldrá a concurso este verano. Se pagará con suelo edificable, como todas las obras incluidas en el programa del inversiones del Plan de Barrios. El Ayuntamiento de Zaragoza presupuestó por primera vez el macrocuartel en el 2005, con un coste de 13,5 millones de euros que debían repartirse en varias anualidades, hasta el 2008. En el plan de inversiones 2006-2007 el edificio figuraba ya con 18,5 millones de euros, y la última cifra barajada por el consistorio a finales del año pasado ascendía a 20.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid inicia la construcción de un gran viaducto sobre el Guadarrama, en la M-503 este proyecto se enmarca en las obras de duplicación de la autovía del Noroeste.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido >  Fomento licita en 600.000 euros la redacción del proyecto de la variante sur de Talavera  El Ministerio admitirá hasta agosto las ofertas de las empresas para redactar el documento El Ministerio de Fomento sacó ayer a licitación la redacción del proyecto de la futura variante sur, que conectará la carretera de Alcaudete con la N-V y permitirá sacar fuera del casco urbano de Talavera buena parte del tráfico rodado.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Expansión
Valor añadido > -Informe especial de obra públicas e infraestructuras
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Licitado el proyecto de la variante suroeste de Talavera de la Reina (Toledo) > El presupuesto de licitación asciende a 603.600
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicadas obras de conservación en carreteras de Huelva  > La adjudicataria ha sido la UTE formada por Mantenimiento de Infraestructuras y Rafael Morales, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -La licitación oficial acumulada hasta marzo de este año en construcción se elevó en Cantabria a 141,98 millones de euros, lo que supone un aumento del 88,82% respecto a la licitación acumulada en el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Ministerio de Fomento para el mes de marzo y recogidos por Europa Press. En el caso de España esta variación fue de un 14,88 %. La participación de Cantabria en la licitación oficial en España fue de un 1,99%. Este porcentaje para el mismo periodo de 2005 se situó en un 0,86%. Por tipo de obra, el 66% de la licitación oficial en construcción en Cantabria fue en obras de ingeniería civil y el 34% restante en edificación. En el periodo febrero y marzo de 2006, el importe de las obras de edificación fue un 587,07% mayor que en el periodo de febrero a marzo de 2005. Sin embargo, el importe de las obras de ingeniería civil fue un 37,37% mayor que el realizado en el mismo periodo del año anterior. Por agente contratante, el 70% de la licitación fue contratada por Entes Territoriales y el 30% restante por el Estado y la Seguridad Social. La licitación total contratada de febrero a marzo de 2006 por los Entes territoriales fue de 99,8 millones de euros, un 72,24% superior a la contratada en el periodo de febrero a marzo de 2005. Según el tipo de obra contratada por estos organismos, las obras de edificación aumentaron un 595,79% y las de ingeniería civil aumentaron tan solo un 2,47%. La licitación total contratada de febrero a marzo de 2006 por el Estado y la Seguridad Social se situó en 42 millones de euros, un 144,65% superior al mismo periodo del año anterior. Esta licitación fue realizada por el Grupo Fomento
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Fomento adjudica por más de 260.000 euros la redacción del proyecto de construcción del acceso al Aeropuerto de Alicante > La actuación tiene como finalidad la duplicación de la calzada en 4,5 kilómetros de la N-338  El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la empresa Ingeconsult Ingeniería S.A. la redacción del proyecto de construcción del acceso al Aeropuerto de Alicante, según informaron hoy en un comunicado fuentes del ministerio, quienes precisaron que el presupuesto asciende a 262.087,04 euros. La actuación tiene como finalidad la duplicación de la calzada en 4,5 kilómetros de la N-338, comprendidos entre la N-332 y la autovía A-70, con el fin de mejorar el acceso al aeropuerto. Para ello, se construirán cinco pasos superiores y dos viaductos con una anchura de calzada de 7 metros y arcenes exteriores de 2,50 metros, e interiores de 1,50 metros.
 FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Asturias
Valor añadido > -La SEITT licita las obras del tramo Las Dueñas-Muros de Nalón de la A-8, en Asturias
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Castilla León
Valor añadido > -Fomento pone en servicio la Circunvalación Suroeste de Salamanca También se abre al tráfico el tramo de la A-62 Salamanca Norte-Salamanca Oeste.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- C. Valenciana
Valor añadido > -Adjudicada la redacción del proyecto del acceso al Aeropuerto de Alicante La adjudicataria ha sido la empresa Ingeconsult Ingeniería, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- C. Valenciana
Valor añadido > -Adjudicada la actualización de proyectos de construcción de carreteras en Valencia y Alicante
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Andalucía
Valor añadido > -El Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha licitado cuatro nuevas obras para eliminar barreras arquitectónicas en otros cuatro centros educativos en Alhaurín de la Torre, Arroyo de la Miel-Benalmádena, Málaga capital y Torremolinos, de las que se beneficiarán 3.058 alumnos.  Desde la Junta indicaron que los centros en los que se va a intervenir son el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Ciudad Palma de Mallorca de Torremolinos; el CEIP Ricardo León de Málaga capital, el CEIP El Tomillar -Arroyo de la Miel-Benalmádena- y el Instituto de Educación Secundaria Gerald Brenan -Alhaurín de la Torre.  El importe de las actuaciones en los cuatro centros asciende a 401.845,79 euros y que contemplan la eliminación de «todas» las barreras arquitectónicas de éstos, así como la construcción de un ascensor en cada uno de ellos.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Cantabria
Valor añadido > -El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Costas, ha licitado las obras de restauración de las marismas de Boo, en el término municipal de Astillero. El proyecto contempla la creación de un centro de interpretación. El importe previsto para la restauración de estas marismas es de 1.710.749 euros y el plazo para la finalización de las obras, una vez adjudicadas, de diez meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Extremadura
Valor añadido > -La Dirección General de Ferrocarriles aprobó provisionalmente, con fecha del pasado 22 de mayo, el Estudio Informativo del Proyecto de Línea Ferroviaria de Alta Velocidad Madrid-Extremadura en el tramo que discurre entre las localidades de Cáceres y Talayuela, según informó hoy la Delegación del Gobierno en una nota.  En virtud de dicha resolución, el estudio se someterá a información pública por un período de treinta días hábiles, a contar desde el día siguiente a la de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial del Estado, para ser examinado por las personas que lo deseen, quienes podrán formular observaciones que deberán versar sobre la concepción global del trazado, en la medida que afecte al interés general.  La información pública lo es también a los efectos medioambientales indicados en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental regulado por el Real Decreto Legislativo 1.302/86, modificado por la Ley 6/2001, de 8 de mayo y su reglamento de ejecución (R.D 1131/88). El Estudio Informativo estará expuesto al público en días y horas hábiles de oficina, en los locales de la Dirección General de Ferrocarriles, Plaza de los Sagrados Corazones 7, Planta Baja, 28036 Madrid, y en la Oficina de Registro de la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, Avda. de la Virgen de la Montaña, 3 (1004) Cáceres. Además estará a disposición de los interesados la documentación correspondiente en los Ayuntamientos de la provincia de Cáceres: Talayuela, Peraleda de la Mata, Navalmoral de la Mata, Casatejada, Toril, Malpartida de Plasencia, Plasencia, Mirabel, Cañaveral, Casas de Millán, Hinojal, Garrovillas, Santiago del Campo, Casar de Cáceres y Cáceres.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Terrestres (SEIT), el contrato de obras de construcción de un tramo de la A-8 Autovía del Cantábrico, presupuestado en 157,19 millones de euros. Se trata del tramo Las Dueñas-Muros de Nalón, de 8,06 kilómetros de longitud, que contará un plazo de ejecución de 36 meses e incluye las obras de tres túneles dobles y seis viaductos.  El proyecto conserva la N-632 como vía alternativa, destinada a tráficos locales, e incluye la reposición de todos los caminos de servicios que puedan verse afectados por las obras.  Según Fomento, una vez finalizada, la A-8 constituirá un "gran eje" de comunicación que mejorará las condiciones de movilidad en el Corredor Cantábrico, desde Galicia hasta el País Vasco.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Cataluña
Valor añadido > -La Generalitat anunció la adjudicación, por medio de la empresa pública GISA, de varias obras de construcción y mejora de infraestructuras a las que destinará 45 millones de euros, de los que 31,5 irán a parar a la construcción de seis centros educativos y a la reforma de otros dos. Los colegios de nueva construcción son el Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Nou de Molins de Rei, El CEIP de Canet de Mar, el CEIP Sant Bernat de Olesa de Montserrat y el CEIP Sant Jordi-SER de Subirats, todos ellos en la provincia de Barcelona. También se construirá un nuevo Instituto de Educación Superior (IES) en Tona y otro en Teià (Barcelona), mientras que serán reformados el CEIP Taquígraf Garriga de Esparreguera (Barcelona) y el IES Serrallonga de Blanes (Girona).
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento licitó obras por un importe total de 2.285,04 millones de euros durante los cuatro primeros meses del año, lo que supone un descenso del 11,56% respecto a igual periodo de 2005, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan a recogidos por Europa Press. La reducción en el volumen de obras promovidas responde a los descensos que, a su vez, registraron los principales organismos y entes públicos dependientes del Departamento que dirige Magdalena Alvarez. Sólo Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) y la Dirección General de Ferrocarriles elevaron el importe de las obras puestas en marcha hasta abril. En concreto, el ente público gestor de la red de aeródromos sacó a concurso obras por 503,96 millones de euros, un 79,3% más respecto a los cuatro primeros meses de 2005, mientras que la Dirección de Ferrocarriles licitó obra por 452,07 millones, importe que multiplica por más de cinco al del pasado año. Por contra, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), promotor de los corredores de Alta Velocidad (AVE), puso en marcha obras por 505,81 millones entre los pasados meses de enero y abril, un 5,4% menos. La licitación de obras por parte de la Dirección General de Carreteras cayó un 47%, hasta 595,39 millones, mientras que, por su parte, la promovida por Puertos del Estado descendió un 64,9%, hasta 169,93 millones. No obstante, en cuanto al acumulado del último año (mayo de 2005-abril de 2006) la licitación de obras por parte del Ministerio de Fomento suma 9.304,84 millones de euros y supera en un 43,02% al importe del mismo periodo precedente. Las comunidades, 'motores' de la obra pública Respecto a los cuatro primeros meses de este año, Fomento resultó promotor del 18,2% del total de obras licitadas por el conjunto de las administraciones públicas, que sumaron un importe de 12.495,38 millones y superaron en un 9% a las pasado ejercicio. Las comunidades autónomas fueron las que mayor obra pública sacaron a concurso durante los cuatro primeros meses del año, con un total de 4.617,44 millones de euros, un 25,19% más y el 37% del total. Después se situó la Administración Local que, pese a reducir un 4,4% la promoción de obras respecto al acumulado a abril de 2005, pusieron en marcha proyectos por un total de 4.392,59 millones.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Obras para suprimir 9 pasos a nivel de la Línea Palencia-A Coruña, en Begonte  Fomento adjudica las obras para suprimir 9 pasos a nivel de la Línea Palencia-A Coruña, en Begonte (Lugo).
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Proyecto de un tercer carril en el tramo enlace de Gines-Bormujos-enlace de Sanlúcar-Benacazón  Fomento licita el proyecto de un tercer carril en el tramo enlace de Gines-Bormujos-enlace de Sanlúcar-Benacazón, de la A-49, en Sevilla.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Acondicionamiento de la Travesía de Villanueva del Arzobispo en la N-322  Fomento licita el acondicionamiento de la Travesía de Villanueva del Arzobispo en la N-322, en Jaén
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Redacción de los proyectos de supresión de 18 pasos a nivel entre Valladolid y Ávila Fomento licita la redacción de los proyectos de supresión de 18 pasos a nivel entre Valladolid y Ávila, en la línea Madrid-Hendaya
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -Obras del tramo Grado-Doriga de la Autovía Oviedo-La Espina  Fomento adjudica las obras del tramo Grado-Doriga de la Autovía Oviedo-La Espina, en Asturias.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Seguridad vial del tramo Albolote-Otura de la circunvalación de Granada Fomento licita el proyecto de ampliación y otras mejoras locales y de seguridad vial del tramo Albolote-Otura de la circunvalación de Granada, en la A-44.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > - Obras del tramo Grado-Doriga de la Autovía Oviedo-La Espina  Fomento adjudica las obras del tramo Grado-Doriga de la Autovía Oviedo-La Espina, en Asturias.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Redacción de los proyectos de supresión de 18 pasos a nivel entre Valladolid y Ávila Fomento licita la redacción de los proyectos de supresión de 18 pasos a nivel entre Valladolid y Ávila, en la línea Madrid-Hendaya.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Acondicionamiento de la Travesía de Villanueva del Arzobispo en la N-322  Fomento licita el acondicionamiento de la Travesía de Villanueva del Arzobispo en la N-322, en Jaén.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Proyecto de un tercer carril en el tramo enlace de Gines-Bormujos-enlace de Sanlúcar-Benacazón Fomento licita el proyecto de un tercer carril en el tramo enlace de Gines-Bormujos-enlace de Sanlúcar-Benacazón, de la A-49, en Sevilla.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Ampliación de calzada de la V-31, en Valencia capital  Fomento adjudica la ampliación de calzada de la V-31, en Valencia capital.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Obras de conservación en las carreteras N-623 y N-627 Fomento adjudica obras de conservación en las carreteras N-623 y N-627, en la provincia de Burgos.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Ampliación a 3 carriles del tramo Enlace de Xátiva-Enlace de Canals de la Autovía de Levante Fomento adjudica la ampliación a 3 carriles del tramo Enlace de Xátiva-Enlace de Canals de la Autovía de Levante, en la provincia de Valencia.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Obras del tramo Narros del Castillo-Peñaranda de Bracamonte de la Autovía A-50 Fomento adjudica las obras del tramo Narros del Castillo-Peñaranda de Bracamonte de la Autovía A-50, en la provincia de Salamanca
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Construcción del tramo Peñaranda de Bracamonte-Villar de Gallimazo de la Autovía A-50 Fomento adjudica la construcción del tramo Peñaranda de Bracamonte-Villar de Gallimazo de la Autovía A-50, en la provincia de Salamanca.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Redacción del proyecto de construcción de un tramo de la Autovía del Duero A-11   Fomento adjudica la redacción del proyecto de construcción de un tramo de la Autovía del Duero A-11, en la provincia de Soria
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Obras para suprimir 9 pasos a nivel de la Línea Palencia-A Coruña, en Begonte  Fomento adjudica las obras para suprimir 9 pasos a nivel de la Línea Palencia-A Coruña, en Begonte (Lugo).
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Mejora de la Travesía de Gata de Gorgos de la N-332, en la provincia de Alicante  Fomento licita la mejora de la Travesía de Gata de Gorgos de la N-332, en la provincia de Alicante.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Burgos Fomento adjudica obras de conservación en varias carreteras de la provincia de Burgos.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--C. Valenciana
Valor añadido > -El Consell licita las obras de infraestructuras portuarias por 2.640.000 euros  Las obras de conservación, reparación y adecuación se ejecutarán hasta 2008  Las obras a ejecutar son el conjunto de actividades necesarias para lograr el mantenimiento de las infraestructuras de los puertos, así como la adecuación de éstas a las situaciones y exigencias de los distintos usuarios de los puertos de forma que, la calidad de los servicios prestados no se vea mermada, indicaron las mismas fuentes. Estas actuaciones, apuntaron, están contempladas en el Plan de Acción Territorial de los Puertos de la Comunitat Valenciana, incluido en el Plan de Infraestructuras Estratégicas de la Comunitat Valenciana 2004-2010.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Castilla León
Valor añadido > -La carretera entre Saldaña y Cantoral será mejorada con 4,3 millones de euros  Las actuaciones, que se licitan en dos tramos, se acometerán en un tramo de 40 kilómetros  La Junta de Castilla y León licita las obras de refuerzo y de renovación del firme de la carretera P-225, que discurre entre las localidades de Saldaña y Cantoral de la Peña, por 4,3 millones de euros.  Las actuaciones, que se licitan en dos tramos, se acometerán en un tramo de 40 kilómetros y transcurren, entre otros, por los municipios de Saldaña, Valderrábano, Buenavista de Valdavia, La Puebla, Congosto, Respenda y Castrejón de la Peña.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Andalucía
Valor añadido > -La Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente ha iniciado, a través de la empresa pública Egmasa, la licitación de las obras de mejora de los sistemas de abastecimiento del municipio onubense de La Palma del Condado, que cuenta con un presupuesto de 614.276 euros. El plazo de ejecución de esta obra es de nueve meses y tiene por objeto "garantizar el suministro de agua potable a este núcleo de población -10.000 personas- con la construcción de infraestructuras que incrementen la capacidad actual de almacenamiento de agua potable,
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-La verdad
Valor añadido > -Fomento asegura que la autopista La Roda-Ocaña está ejecutada al 70%  Esta vía, que estará libre de peaje en su tramo albaceteño, debería haber estado operativa a 31 de diciembre del 2005  Una obra que permitirá descongestionar el tráfico entre Madrid y el Levante español y que sigue inacabada. Se trata de la autopista de peaje entre La Roda y Ocaña y que debería haber estado operativa antes del 31 de diciembre del 2005, tal y como se recoge en el Real Decreto 280/2004 de 13 de febrero por el que se adjudica la concesión administrativa para su construcción y conservación firmado por el ministro de Fomento de la anterior legislatura, el popular Francisco Álvarez Cascos.  Las obras comenzaron en enero del pasado año cuando deberían haberlo hecho entre agosto y septiembre del año anterior, aunque fuentes del Ministerio de Fomento insisten en que las obras marchan a buen ritmo. No obstante, pese a que Fomento asegura que las obras están ejecutadas al 70%, es previsible que la autopista no se abra al tráfico antes del último trimestre de este año, aunque desde el Ministerio no se quiere poner una fecha a su inauguración. Las obras se encuentran avanzadas y en algunos tramos incluso se está comenzando a echar las primeras capas asfálticas. Gracias al acuerdo entre el Cascos y el anterior presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, el tramo entre La Roda y el enlace con San Clemente será libre de peaje, con el objetivo de comunicar, sin tener que pagar, a Albacete con la capital regional. Para ello, la empresa que resultó adjudicataria de las obras (una UTE entre Ferrovial, Europistas, Concesionaria Española y Budimex), está obligada también a construir el tramo de autovía A-43, que unirá Atalaya del Cañavate (donde enlaza la A-31 con la A-3) y la actual N-301 y futura AP-36, a la altura del cruce entre San Clemente y Villarrobledo, que forma parte de la autovía que comunicará Extremadura con la Comunidad Valenciana, durante 30 kilómetros. De este modo se comunicará a Albacete con Villarrobledo y Tomelloso para enlazar en esta localidad ciudadrealeña con la autovía de los Viñedos hasta Toledo.
 FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Supresión de 18 pasos a nivel de la línea Madrid-Hendaya   Fomento licita las obras de supresión de 18 pasos a nivel de la línea Madrid-Hendaya, entre Valladolid y Ávila.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Cataluña
Valor añadido > -Medio Ambiente licita la primera fase de las obras de la Riera de Ginjolers, Roses.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Construcción del Segundo Puente sobre la Bahía de Cádiz  Fomento desbloquea la construcción del Segundo Puente sobre la Bahía de Cádiz.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Castilla León
Valor añadido > -El Ayuntamiento abulense de Arévalo ha publicado la convocatoria de un concurso de ideas para la construcción de un edificio multiusos en el parque Vellando. Los interesados en la redacción del proyecto podrán acceder al pliego de condiciones en el Consistorio, teniendo de plazo para presentar sus ofertas hasta el próximo 19 de junio, ya que las picas se abrirán un día después en las dependencias municipales a las 11.00 horas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Aragón
Valor añadido > -La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de Aragón ha licitado hoy cuatro obras de restauración por un importe de 1.211.811 euros. Los proyectos a ejecutar son los siguientes: Restauración de la cubierta y desecación de muros de la Iglesia Parroquial de Mallén (Zaragoza) por un importe de 430.523 euros y un plazo de ejecución de 20 meses. Restauración de cubierta de la Iglesia Parroquial de Langa del Castillo (Zaragoza) por un importe de 305.919 euros y una plazo de realización de los trabajos de 18 meses. Restauración de la Iglesia Parroquial de Poleñino (Huesca) con un presupuesto de contrata de 288.202 euros y un plazo de obra de 14 meses. Restauración de la Iglesia de la Asunción, Segunda Fase, en Mosqueruela (Teruel) por un importe de 187.167 euros y un plazo de ejecución de 10 meses. Por otra parte, Suelo y Vivienda de Aragón licitó hoy la construcción de 19 viviendas repartidas en tres promociones: Canal de Berdún, Gea de Albarracín y Villanúa. Por otra parte, Suelo y Vivienda de Aragón licitó la construcción de 19 viviendas repartidas en tres promociones: Canal de Berdún, Gea de Albarracín y Villanúa. La promoción de Canal de Berdún está compuesta por 6 viviendas unifamiliares que tienen un presupuesto de 542.355 euros y un plazo de ejecución de 14 meses. La promoción de Gea de Albarracín (7 viviendas unifamiliares) tiene un presupuesto de 563.813 euros y un plazo de ejecución de 14 meses. Por último, la promoción de Villanúa ( 6 viviendas unifamiliares) cuenta con un presupuesto de 563.813 euros y un plazo de ejecución de 14 meses
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Asturias
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Langreo acaba de sacar a concurso las obras de rehabilitación del cine Felgueroso de Sama para convertirlo en un centro cultural y audiovisual. La reforma de la antigua sala cinematográfica tiene un presupuesto de 1.084.979 euros y un plazo de ejecución de nueve meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Andalucía
Valor añadido > -El Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos de la Consejería de Educación ha licitado las obras en el Instituto de Educación Secundaria Virgen del Carmen, en Puerto Real. La inversión de licitación es de 276.635 euros y se prevé ejecutar las mejoras en un plazo de cuatro meses. La obra solucionará problemas de la red de saneamiento, adecentar aseos, sustituir ventanales, mejorar el cerramiento perimetral, así como la red eléctrica y suprimir todas las barreras arquitectónicas del centro. Además, Educación anunció ayer el concurso, por procedimiento abierto, para la adjudicación del contrato de obras en el CEIP San Miguel, de Arcos. El plazo de ejecución es de seis meses y el importe de licitación de 479.598,18 euros.  Por último, también anunció la licitación para la adjudicación del contrato de obras en el IES Mediterráneo, de La Línea. El plazo de ejecución es de cuatro meses y el importe de licitación de 442.363,66 euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -obras de consolidación y restauración del Puente Antiguo de Moraleja  La ministra de Vivienda preside el inicio de las obras de consolidación y restauración del Puente Antiguo de Moraleja.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Obras de la Senda del litoral entre La Atalaya y Luchana  Medio Ambiente adjudica las obras de la senda litoral entre La Atalaya y Luchana, en el término municipal de Castro Urdiales. Cantabria.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Aragón
Valor añadido > -La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de Aragón ha licitado hoy cuatro obras de restauración por un importe de 1.211.811 euros. Los proyectos a ejecutar son los siguientes: Restauración de la cubierta y desecación de muros de la Iglesia Parroquial de Mallén (Zaragoza) por un importe de 430.523 euros y un plazo de ejecución de 20 meses. Restauración de cubierta de la Iglesia Parroquial de Langa del Castillo (Zaragoza) por un importe de 305.919 euros y una plazo de realización de los trabajos de 18 meses. Restauración de la Iglesia Parroquial de Poleñino (Huesca) con un presupuesto de contrata de 288.202 euros y un plazo de obra de 14 meses. Restauración de la Iglesia de la Asunción, Segunda Fase, en Mosqueruela (Teruel) por un importe de 187.167 euros y un plazo de ejecución de 10 meses. Por otra parte, Suelo y Vivienda de Aragón licitó hoy la construcción de 19 viviendas repartidas en tres promociones: Canal de Berdún, Gea de Albarracín y Villanúa. Por otra parte, Suelo y Vivienda de Aragón licitó la construcción de 19 viviendas repartidas en tres promociones: Canal de Berdún, Gea de Albarracín y Villanúa. La promoción de Canal de Berdún está compuesta por 6 viviendas unifamiliares que tienen un presupuesto de 542.355 euros y un plazo de ejecución de 14 meses. La promoción de Gea de Albarracín (7 viviendas unifamiliares) tiene un presupuesto de 563.813 euros y un plazo de ejecución de 14 meses. Por último, la promoción de Villanúa ( 6 viviendas unifamiliares) cuenta con un presupuesto de 563.813 euros y un plazo de ejecución de 14 meses
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Andalucía
Valor añadido > -El Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos de la Consejería de Educación ha licitado las obras en el Instituto de Educación Secundaria Virgen del Carmen, en Puerto Real. La inversión de licitación es de 276.635 euros y se prevé ejecutar las mejoras en un plazo de cuatro meses. La obra solucionará problemas de la red de saneamiento, adecentar aseos, sustituir ventanales, mejorar el cerramiento perimetral, así como la red eléctrica y suprimir todas las barreras arquitectónicas del centro. Además, Educación anunció ayer el concurso, por procedimiento abierto, para la adjudicación del contrato de obras en el CEIP San Miguel, de Arcos. El plazo de ejecución es de seis meses y el importe de licitación de 479.598,18 euros.  Por último, también anunció la licitación para la adjudicación del contrato de obras en el IES Mediterráneo, de La Línea. El plazo de ejecución es de cuatro meses y el importe de licitación de 442.363,66 euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -La licitación de obra pública en Castellón se ha disparado durante los cuatro primeros meses del 2006. Tanto, que prácticamente se ha doblado el importe total de proyectos: en el 2005, hasta el el 30 de abril se licitaron proyectos por un importe total de 56.681.201 euros, mientras que durante el primer cuatrimestre del 2006 se han superado los 100 millones, al llegar a una cifra de 102.313.623 euros.  Así se desprende de los últimos datos de la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana. Una evolución que el propio presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción, Rafael Doménech, define como "espectacular", puesto que la cifra crece un 82%.  La evolución es aún más destacada si se toma como referencia el año 2004, cuando las obras licitadas por las administraciones central, autonómica y local ascendieron a 30,8 millones de euros. Es decir, en los últimos tres años ya se ha triplicado.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Galicia
Valor añadido > -La Consellería de Educación ha convocado por el sistema de concurso y procedimiento abierto la licitación para las obras de la futura Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Vilagarcía de Arousa, que contarán con un presupuesto base de 2.056.852 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.el departamento autonómico anunció esta licitación en el Diario Oficial de Galicia (DOG), donde recogió que, según el proyecto elaborado por Proes Consultores, que supuso un coste de 49.576 euros, el edificio que albergará la EOI de Vilagarcía contará con tres plantas que conformarán una superficie total útil de 2.529,37 metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Galicia
Valor añadido > -La Xunta licita las obras del cuarto tramo del corredor Nadela-Sarria (Lugo) para mejorar el acceso entre norte y sur  > Política Territorial destinará 6,4 millones de euros a este tramo que contará con 3,7 kilómetros de longitud  La Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes anunció ayer la convocatoria para licitar la construcción del cuarto tramo del corredor Nadela-Sarria (Lugo), que enlazará esta infraestructura con la carretera LU-636, y que tiene como objetivo la mejora de la accesibilidad entre el norte y el sur de la provincia lucense.  Según indicó la Xunta en un comunicado de prensa, la citada consellería destinará un total de 6,4 millones de euros a este tramo, que contará con 3,7 kilómetros de longitud. Así, este tramo de la calzada medirá 10 metros de ancho y albergará dos carriles de 3,5 metros y dos arcenes de 1,5 metros cada uno.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Extremadura
Valor añadido > -La Diputación Provincial de Badajoz ha convocado el concurso para la redacción del proyecto de renovación de la carretera de Mérida a Alange. El Boletín Oficial de la Provincia publicó  el anuncio de licitación, que cuenta con un presupuesto base de 88.949 euros y un plazo de ejecución de tres meses. Este contrato consiste en la elaboración del proyecto para el ensanche y refuerzo del trazado de la carretera. La institución provincial estima que esta vía soporta una gran carga de tráfico, por lo que otorgará a su calzada una anchura de siete metros. Asimismo, renovará el firme y tratará de suavizar en lo posible las curvas y cambios de rasante del diseño actual.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -Obras Públicas licita la redacción del proyecto del tramo este de la circunvalación sur de Motril  La actuación sale a licitación con un presupuesto base de 166.000 euros  La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía licita la redacción del proyecto del tramo Este: Cuatrocaminos – La Colina perteneciente a la ronda de circunvalación sur de Motril. Esta actuación sale a licitación con un presupuesto base de 166.000 euros y un plazo para la redacción del proyecto de 5 meses. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el próximo 4 de julio para la presentación de ofertas.  El tramo Este de la circunvalación sur de Motril tendrá carácter de ronda urbana, con una longitud aproximada de 1,4 kilómetros, dos calzadas de 7 metros con dos carriles para cada sentido, una línea de aparcamientos, acerado y mediana. La actuación incluye el equipamiento correspondiente a las conducciones, el alumbrado público y jardines. En su construcción, la Junta de Andalucía tiene previsto realizar una inversión de 4,5 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Asturias
Valor añadido > -La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras ha licitado la contratación de las obras de acondicionamiento de la carretera PO-2, entre Beleño y San Ignacio, en el tramo comprendido entre Viego y San Ignacio, en el municipio de Ponga. La obra cuenta con un presupuesto de 4.636.899 euros y se financiará con cargo a tres anualidades.  En 2006 está previsto un gasto de 336.899 euros, en 2007 de 2.150.000 euros y en 2008, de 2.150.000 euros. La longitud del tramo es de 4.696 metros y el plazo de ejecución de 27 meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Concursos de concesiones
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras ha licitado la contratación de las obras de acondicionamiento de la carretera PO-2, entre Beleño y San Ignacio, en el tramo comprendido entre Viego y San Ignacio, en el municipio de Ponga. La obra cuenta con un presupuesto de 4.636.899 euros y se financiará con cargo a tres anualidades.  En 2006 está previsto un gasto de 336.899 euros, en 2007 de 2.150.000 euros y en 2008, de 2.150.000 euros. La longitud del tramo es de 4.696 metros y el plazo de ejecución de 27 meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado el contrato para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en varias carreteras de la provincia de Cuenca, con el fin de mejorar el servicio que se presta a los usuarios en la carretera e incrementar la seguridad vial. El presupuesto de licitación ascienda a 4.518.476,34 euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > - La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras ha licitado la contratación de las obras de acondicionamiento de la carretera PO-2, entre Beleño y San Ignacio, en el tramo comprendido entre Viego y San Ignacio, en el municipio de Ponga. La obra cuenta con un presupuesto de 4.636.899 euros y se financiará con cargo a tres anualidades. En 2006 está previsto un gasto de 336.899 euros, en 2007 de 2.150.000 euros y en 2008, de 2.150.000 euros. La longitud del tramo es de 4.696 metros y el plazo de ejecución de 27 meses. La carretera discurre por el concejo de Ponga, catalogado como Parque Natural, y se encuentra dentro de un territorio propuesto como 'Zona Especial Protección de Aves' y como 'Lugar de Interés Comunitario'
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla la Mancha
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado el contrato para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en varias carreteras de la provincia de Cuenca, con el fin de mejorar el servicio que se presta a los usuarios en la carretera e incrementar la seguridad vial. El presupuesto de licitación ascienda a 4.518.476,34 euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -La Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre SA (Seitt) del Ministerio de Fomento ha licitado las obras para convertir en autovía 2.061 metros de la N-443, concretamente entre los enlaces de Puerto Real y Río San Pedro (Cádiz). Según una nota remitida a Europa Press por Fomento, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el viernes pasado que el presupuesto de licitación de las obras asciende a 10.062.010, siendo el plazo estimado para su construcción  de 12 meses. Con la conversión en autovía de este tramo, se da continuidad a la A-4 hasta el enlace de Río San Pedro, en el término municipal de Puerto Real, donde comenzará el nuevo acceso a Cádiz. De esta forma, se permite la comunicación con la capital gaditana a través del futuro puente sobre la Bahía, como alternativa al actual acceso por el puente José León de Carranza.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -La Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre SA (Seitt) licitó el viernes pasado las obras, con su correspondiente publicación en el Boletín Oficial del Estado, de los subtramos Utrera-Las Cabezas de San Juan y Lebrija-El Cuervo de la Línea de Alta Velocidad Sevilla-Cádiz, con un presupuesto de 136,5 millones de euros. Según informó el Ministerio de Fomento en un comunicado remitido a Europa Press, en el subtramo Utrera-Las Cabezas de San Juan, con 26,38 kilómetros de longitud, se acometerán obras de infraestructura por 76,55 millones de euros, con un plazo de ejecución de 37 meses y medio.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Expansión
Valor añadido > -La Comisión Europea presenta el 16 de mayo un conjunto de medidas para revitalizar el Libro Blanco del Transporte, tras cinco años sin avances. España obtiene buena nota, pero debe abrir ya su red de mercancías. Cinco años sin avances han sido suficientes para Bruselas. La Comisión se ha cansado de esperar a que los estados miembros cumplan sus compromisos para reformar las infraestructuras de transporte y, por eso, prepara una actualización del Libro Blanco del sector. La reforma de la red ferroviaria, y la liberalización del sector, son los campos en los que menos se ha avanzado, por lo que la propuesta que presentará el próximo 16 de mayo el comisario Jacques Barrot se centrará en este punto. Bruselas quiere que los estados impulsen las infraestructuras que puedan acompañar a la liberalización del sector. Para eso, pedirá a los gobiernos nacionales que destinen 13.000 millones de euros en inversión al año, que sumados a los 7.000 millones en fondos comunitarios sumarían los recursos necesarios para el tren.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Expansión
Valor añadido > -El tirón de la obra pública en España no ha pasado desapercibido para bancos y cajas, que ven oportunidades de inversión en la apuesta de las comunidades autónomas y el Ministerio de Fomento por la promoción de proyectos con financiación privada.Sabadell, el grupo financiero controlado por las cajas de ahorros, Ahorro Corporación, y el banco de inversión español GB se han decidido a tomar posiciones en este mercado con el lanzamiento de varios fondos de inversión en infraestructuras con 150 millones de euros de dotación cada uno de ellos. Estos nuevos productos se suman al primero, lanzado hace más de un año por el Santander con una aportación inicial de 180 millones.En total, los fondos en marcha suman una dotación de más de 600 millones. Aunque cuentan con capacidad para financiar proyectos por más de 3.100 millones recurriendo a apalancamiento.El denominador común de estos productos es que están orientados fundamentalmente a inversores institucionales, como cajas de ahorros y fondos de pensiones, y enfocados al medio plazo, con un objetivo de rentabilidad media del 10%.Algunas entidades, como GB y Mill, se han acogido a la ley de capital riesgo para constituirse como gestora, aprovechando los cambios introducidos con el nuevo régimen, que amplía el abanico de inversiones permitidas y mantiene las exenciones fiscales por plusvalías.El tipo de inversión preferente son los proyectos de colaboración público-privada (llamados public private partnership en Reino Unido).Esta fórmula, por la que las empresas adelantan la financiación y comparten el riesgo de los proyectos con la Administración a cambio de un canon anual, permite a los Gobiernos zafarse del estrecho corsé presupuestario de Bruselas, al no tener que consolidar en sus cuentas el coste de las infraestructuras.La incorporación de este modelo en la nueva ley de contratación del sector público ha sido un espaldarazo para estos productos. De hecho, el Ministerio de Fomento ha dado instrucciones claras para incrementar el uso de esta fórmula en el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transportes.Hasta ahora han sido las comunidades, como Madrid, Comunidad valenciana e Islas Baleares las pioneras en construir hospitales con financiación y gestión privada. De hecho, algunos de estos complejos cuentan con participación de entidades financieras, como Santander, presente en el consorcio adjudicatario del nuevo hospital de Burgos.“Este esquema se está extendiendo a todo tipo de infraestructuras sociales, desde juzgados a cuarteles, pasando por escuelas”, explica Francisco Gómez, presidente de ProPública. A su juicio, en dos o tres años habrá “ocho o nueve fondos similares al nuestro”, como ocurre en el mercado británico, “donde estos productos tienen entre sus inversores a los grandes bancos internacionales, y mueven miles de millones de euros”, añade.Precisamente en Reino Unido existe un mercado secundario de compra-venta de concesiones entre este tipo de entidades para combatir el handicap del elevado margen temporal que acarrea cada concesión. En virtud de éste, los fondos se intercambian los proyectos, una vez han extraído la rentabilidad buscada. Incluso el Gobierno británico ha creado un organismo que se encarga de gestionar las propuestas del sector privado.Aliados de las constructoras  La estrategia de los fondos pasa por aliarse con contratistas del sector, especialmente las constructoras medianas, a las que aportan asesoramiento y apoyo financiero. “Creemos que les podemos aportar mucho como socios minoritarios”, explica Juan José Clavería, director de inversiones de Ahorro Corporación Infraestructuras, fondo que también invierte en energías renovables y acaba de sellar su primera inversión en una planta de biodiésel en Toledo.“Tenemos previsto presentarnos a 30 concursos antes de que termine el año”, explica Clavería, que reconoce las dificultades del mercado de infraestructuras por la “enorme liquidez” de las constructoras, lo que provoca una enorme competencia por los concursos. Entre los más esperados está la renovación de 1.450 kilómetros de las autovías más antiguas del país y el plan nacional de construcción de desaladoras.Ahorro Corporación prevé invertir su fondo en un plazo de cuatro años, con un plazo de desinversión de sus participaciones de entre ocho y diez, una vez hayan madurado las concesiones. Obras públicas con dinero privado- Estos productos están orientados a inversores institucionales, como cajas de ahorros y fondos de pensiones, y enfocados al medio plazo con un objetivo de rentabilidad media del 10%.- Los fondos buscan proyectos de colaboración público-privados, en los que el sector privado adelanta el dinero a cambio de pagos anuales diferidos de la Administración.- La financiación privada se extiende a infraestructuras sociales con un riesgo controlado e ingresos recurrentes.- La Comunidad de Madrid y la valenciana han sido pioneras en construir y gestionar hospitales con este modelo.Un mercado en crecimiento- El pionero, Santander Infraestructuras. Es el primer producto centrado en la promoción y financiación de infraestructuras en el mercado ibérico.  Para gestionar este fondo, el banco creó hace más de un año Capital Santander, una nueva unidad de negocio que pertenece al área de Gestión de Activos del Grupo. El fondo tiene un patrimonio de 180 millones de euros.- Fondo SEIEF de Dexia y Banca Sabadell. El Banco Sabadell participa como esponsor en el Fondo SEIEF, promovido por Dexia y el Banco Europeo de Inversiones. Con un capital de 150 millones de euros, SEIEF invierte en proyectos de Europa del Sur. Entre sus preferidos están  los hospitales, carreteras y edificios públicos con un coste de entre 80 y 350 millones,  incluida deuda.- GB y Mill Group lanzan ProPública. Creado por el banco de inversión español GB y la gestora británica de fondos de infraestructuras Mill Group, ProPública, dotado con 150 millones de euros, busca proyectos de entre 20 y 50 millones con impacto social y riesgo controlado. La tasa interna de retorno esperada para los proyectos es del 12%.- Ahorro Corporación  mira a la Zona Euro. El fondo de infraestructuras  de Ahorro Corporación ha sido constituido con un patrimonio de 150 millones de euros aportado por 30 de estas cajas. Invertirá en proyectos de todo tipo, desde infraestructuras de transporte hasta servicios de gestión de agua. Su ámbito territorial se extiende a la UE.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Datos globales de licitación
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Expansión
Valor añadido > -El tirón de la obra pública en España no ha pasado desapercibido para bancos y cajas, que ven oportunidades de inversión en la apuesta de las comunidades autónomas y el Ministerio de Fomento por la promoción de proyectos con financiación privada.Sabadell, el grupo financiero controlado por las cajas de ahorros, Ahorro Corporación, y el banco de inversión español GB se han decidido a tomar posiciones en este mercado con el lanzamiento de varios fondos de inversión en infraestructuras con 150 millones de euros de dotación cada uno de ellos. Estos nuevos productos se suman al primero, lanzado hace más de un año por el Santander con una aportación inicial de 180 millones.En total, los fondos en marcha suman una dotación de más de 600 millones. Aunque cuentan con capacidad para financiar proyectos por más de 3.100 millones recurriendo a apalancamiento.El denominador común de estos productos es que están orientados fundamentalmente a inversores institucionales, como cajas de ahorros y fondos de pensiones, y enfocados al medio plazo, con un objetivo de rentabilidad media del 10%.Algunas entidades, como GB y Mill, se han acogido a la ley de capital riesgo para constituirse como gestora, aprovechando los cambios introducidos con el nuevo régimen, que amplía el abanico de inversiones permitidas y mantiene las exenciones fiscales por plusvalías.El tipo de inversión preferente son los proyectos de colaboración público-privada (llamados public private partnership en Reino Unido).Esta fórmula, por la que las empresas adelantan la financiación y comparten el riesgo de los proyectos con la Administración a cambio de un canon anual, permite a los Gobiernos zafarse del estrecho corsé presupuestario de Bruselas, al no tener que consolidar en sus cuentas el coste de las infraestructuras.La incorporación de este modelo en la nueva ley de contratación del sector público ha sido un espaldarazo para estos productos. De hecho, el Ministerio de Fomento ha dado instrucciones claras para incrementar el uso de esta fórmula en el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transportes.Hasta ahora han sido las comunidades, como Madrid, Comunidad valenciana e Islas Baleares las pioneras en construir hospitales con financiación y gestión privada. De hecho, algunos de estos complejos cuentan con participación de entidades financieras, como Santander, presente en el consorcio adjudicatario del nuevo hospital de Burgos.“Este esquema se está extendiendo a todo tipo de infraestructuras sociales, desde juzgados a cuarteles, pasando por escuelas”, explica Francisco Gómez, presidente de ProPública. A su juicio, en dos o tres años habrá “ocho o nueve fondos similares al nuestro”, como ocurre en el mercado británico, “donde estos productos tienen entre sus inversores a los grandes bancos internacionales, y mueven miles de millones de euros”, añade.Precisamente en Reino Unido existe un mercado secundario de compra-venta de concesiones entre este tipo de entidades para combatir el handicap del elevado margen temporal que acarrea cada concesión. En virtud de éste, los fondos se intercambian los proyectos, una vez han extraído la rentabilidad buscada. Incluso el Gobierno británico ha creado un organismo que se encarga de gestionar las propuestas del sector privado.Aliados de las constructoras  La estrategia de los fondos pasa por aliarse con contratistas del sector, especialmente las constructoras medianas, a las que aportan asesoramiento y apoyo financiero. “Creemos que les podemos aportar mucho como socios minoritarios”, explica Juan José Clavería, director de inversiones de Ahorro Corporación Infraestructuras, fondo que también invierte en energías renovables y acaba de sellar su primera inversión en una planta de biodiésel en Toledo.“Tenemos previsto presentarnos a 30 concursos antes de que termine el año”, explica Clavería, que reconoce las dificultades del mercado de infraestructuras por la “enorme liquidez” de las constructoras, lo que provoca una enorme competencia por los concursos. Entre los más esperados está la renovación de 1.450 kilómetros de las autovías más antiguas del país y el plan nacional de construcción de desaladoras.Ahorro Corporación prevé invertir su fondo en un plazo de cuatro años, con un plazo de desinversión de sus participaciones de entre ocho y diez, una vez hayan madurado las concesiones. Obras públicas con dinero privado- Estos productos están orientados a inversores institucionales, como cajas de ahorros y fondos de pensiones, y enfocados al medio plazo con un objetivo de rentabilidad media del 10%.- Los fondos buscan proyectos de colaboración público-privados, en los que el sector privado adelanta el dinero a cambio de pagos anuales diferidos de la Administración.- La financiación privada se extiende a infraestructuras sociales con un riesgo controlado e ingresos recurrentes.- La Comunidad de Madrid y la valenciana han sido pioneras en construir y gestionar hospitales con este modelo.Un mercado en crecimiento- El pionero, Santander Infraestructuras. Es el primer producto centrado en la promoción y financiación de infraestructuras en el mercado ibérico.  Para gestionar este fondo, el banco creó hace más de un año Capital Santander, una nueva unidad de negocio que pertenece al área de Gestión de Activos del Grupo. El fondo tiene un patrimonio de 180 millones de euros.- Fondo SEIEF de Dexia y Banca Sabadell. El Banco Sabadell participa como esponsor en el Fondo SEIEF, promovido por Dexia y el Banco Europeo de Inversiones. Con un capital de 150 millones de euros, SEIEF invierte en proyectos de Europa del Sur. Entre sus preferidos están  los hospitales, carreteras y edificios públicos con un coste de entre 80 y 350 millones,  incluida deuda.- GB y Mill Group lanzan ProPública. Creado por el banco de inversión español GB y la gestora británica de fondos de infraestructuras Mill Group, ProPública, dotado con 150 millones de euros, busca proyectos de entre 20 y 50 millones con impacto social y riesgo controlado. La tasa interna de retorno esperada para los proyectos es del 12%.- Ahorro Corporación  mira a la Zona Euro. El fondo de infraestructuras  de Ahorro Corporación ha sido constituido con un patrimonio de 150 millones de euros aportado por 30 de estas cajas. Invertirá en proyectos de todo tipo, desde infraestructuras de transporte hasta servicios de gestión de agua. Su ámbito territorial se extiende a la UE.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias > Expansión
Valor añadido > -Especial Gestión de Autopistas > 7 páginas
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Licitadas obras de mejora en la interseciones a Bisimbre y Albeta en la N-122, en Zaragoza El presupuesto de licitación es de 791.536,43 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Licitada la construcción del paso inferior de San Jorge, en la N-232, en Castellón  El presupuesto de licitación asciende a 329.746 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Licitada la construcción de las áreas de descanso de Saelices en Cuenca   El presupuesto de licitación asciende a 2,1 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitadas obras de adecuación de los sistemas de contención en la A-52, en Zamora El presupuesto de licitación asciende a 5,8 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitada la renovación de firme en la Ronda de circunvalación de Sevilla, SE-30 el presupuesto de licitación asciende a 1,56 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Licitadas las obras de construcción de pantallas acústicas en la variante de Lozoyuela (Madrid) El presupuesto de licitación asciende a 2,2 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitadas las obras de la Nueva Estación Ferroviaria de Burgos El presupuesto es de 18,5 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitadas las obras de paseo marítimo de Cala Montgó, en Torroella de Montgri (Girona) El importe previsto para la realización de estas obras es de 1.273.827 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Licitadas las obras de construcción y explotación de la desaladora de Torrevieja (Alicante)  Por 373 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Licitadas las obras de la nueva desaladora de Águilas/Gudalentín y ampliación de la existente  Por 267 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de un tramo de la A-14, en Lleida   La adjudicataria ha sido la UTE formada por Pdelta Ingeniería Civil, S.L. y Proyecto y Control, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitada la construcción de muros de contención en la N-120, en León  El presupuesto de licitación asciende a 200.450 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitadas obras de mejora del enlace de Madrigalejo del Monte en la A-1, en Burgos El presupuesto de licitación asciende a 719.658 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Infraestructuras licita la mejora de seguridad vial en la CV-129 entre Coves de Vinaromà y Albocàsser  La inversión asciende a 2.051.022 euros  La Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha licitado las obras de mejora de la seguridad vial en la CV-129 entre los términos municipales de Coves de Vinromà y Albocàsser, pertenecientes a la comarca de la Plana Alta, cuya actuación cuenta con una inversión de 2.051.022 euros, según fuentes de la Generalitat.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía > el País
Valor añadido > -La empresa municipal de transportes de Sevilla (Tussam) adjudicó ayer a la UTE formada por las compañías Azvi y Gea 21 las obras del Metrocentro por 19,19 millones de euros, lo que representa una baja del 31,1% sobre el presupuesto de licitación, que ascendía a 27,8 millones. Por su parte, el PP y el PA denunciaron la tala de 30 árboles "sanos" de la Plaza Nueva para las obras del Metrocentro. El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín (PSOE), adelantó también que el Consejo de Gobierno de la Junta del próximo 9 de mayo dará luz verde al convenio de financiación por el que la Consejería de Obras Públicas aportará 30 millones de euros para la infraestructura del tranvía. Monteseirín apuntó que la oferta presentada por Azvi y Geas ocupaba el quinto puesto, entre las 12 empresas que se presentaron, por la baja respecto al presupuesto inicial y que, para la adjudicación, Tussam ha tenido en cuenta, principalmente, "la integración medioambiental del Metrocentro en su entorno" prevista en este proyecto.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Aprobada la contratación de la conversión en autopvía del N-443, entre Puerto Real y San Pedro  El presupuesto de licitación asciende a 10 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -La SEITT aprueba la contratación de las obras de la Variante de Camarillas  El presupuesto de licitación asciende a 113,9 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Aprobada la contratación de la obra de dos subtramos de la Línea de Alta Velocidad Sevilla-Cádiz  El presupuesto de licitación de ambos proyectos asciende a 136,5 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitada la construcción de la nueva planta desaladora del Bajo Almanzora, Almería  Por 82 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Navarra
Valor añadido > -Aprobada la contratación de las obras del tramo Almazán-Cubo de la Solana de la A-15   El presupuesto de licitación asciende a 42 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Autorizado el convenio para construir la conexión de la N-II, N-230 y N-240 en Lleida   Fomento financiará las obras con 5,40 M€ y el Ayuntamiento licitará, adjudicará y se responsabilizará de las obras.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Acuamed licita por 373 millones de euros las obras de construcción y explotación de la planta desaladora de Torrevieja  La planta será 'la de mayor producción en Europa', ya que tendrá una capacidad de producción de 180.000 m3 al día para 60 hm3 Acuamed ha licitado por 373 millones de euros las obras de construcción y explotación de la planta desaladora de Torrevieja (Alicante), que se emplazará al suroeste del centro urbano, en las proximidades de la estación depuradora de aguas residuales, según informaron en un comunicado fuentes de Acuamed.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Asturias
Valor añadido > -El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, acordó licitar el contrato de obras de construcción de plataforma de los subtramos Túneles de Pajares-Sotiello y Campomanes-Pola de Lena, pertenecientes a la denominada 'Variante de Pajares' e incluidos en la Línea de Alta Velocidad León-Asturias.  Con una longitud total de 11 kilómetros, ambos tramos cuentan con un presupuesto global de licitación de 311,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 37 y 36 meses, respectivamente, según informaron a Europa Press fuentes de Adif.  "Este proyecto se enmarca en el seno de las actuaciones del Gobierno tendentes a la vertebración territorial mediante el desarrollo de una red ferroviaria mallada de alta velocidad", explicaron las mimas fuentes. Asimismo, se incluye en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) elaborado por el Ministerio de Fomento.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Castilla La Mancha
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento licita tres tramos del AVE en Cuenca  La inversión asciende a 295 millones de euros  La empresa Adif, dependiente del Ministerio de Fomento, acordó ayer licitar cinco contratos de obras de construcción de líneas ferroviarias de Alta Velocidad (AVE), correspondientes al corredor Madrid-Comunitat Valenciana por 295 millones de euros y 30,4 kilómetros de longitud. El primer tramo licitado es Campos del Paraíso-Horcajada, con 19,7 kilómetros y un plazo de ejecución de 33 meses, donde se van a construir varios viaductos, entre ellos un puente para sortear el canal del trasvase Tajo-Segura. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, encargado de construir el AVE, licitó además un tramo entre Horcajada y Naharros, con una longitud de 4,2 kilómetros y 119,80 millones de inversión. Este trayecto tiene un plazo de ejecución de 27 meses, donde se construirá un túnel de cuatro kilómetros de longitud. El último tramo licitado corresponde a 6,5 kilómetros entre los municipios conquenses de Abia de la Obispalía y Cuenca. Tiene un presupuesto de licitación de 79 millones de euros y un plazo de ejecución de 28 meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- C. Valenciana
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado las obras de construcción de un paso inferior en el kilómetro 12.300 de la N-232 a la altura del municipio de San Jorge. El presupuesto de las obras asciende a 329.746,41 euros, con los que se pretende mejorar la carretera convencional N-232 de Vinarós a Vitoria y Santander con la construcción de un paso inferior adicional y la remodelación de los accesos actuales. Esta nueva infraestructura, de 27,28 metros de longitud, supone la supresión del doble sentido de circulación en el interior del paso existente, cuya entrada y salida estarán conectadas por una nueva rotonda.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Galicia
Valor añadido > -Medio Ambiente aprueba la Declaración de Impacto Ambiental del tramo del AVE Lubián-Orense  El proyecto consiste en la duplicación, electrificación y acondicionamiento para la alta velocidad de un trazado de aproximadamente 104 Km.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA--Castilla León
Valor añadido > -Aprobado el proyecto de la presa de Castrovido (Burgos)  Las obras finalizarán en 2009 y su presupuesto asciende a 71 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -La Palma: Puertos licita obras en el muelle por valor de más de 12 millones de euros  La actuación decisiva es la prolongación Sur del muelle de ribera y el ensanche del dique del Este No pudieron esperar ni un día. El presidente del Cabildo, José Luis Perestelo, y el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan Ramón Felipe, convocaron una rueda de prensa urgente para comunicar a los palmeros que en la sesión ordinaria del Consejo de Administración de Puertos de Tenerife celebrada durante la mañana de ayer, se confirmó la inversión de más de 12 millones de euros en los próximos dos años en el puerto de la capital. "Unas obras muy importantes, sin duda demandadas por la sociedad palmera, por las instituciones, y que va a tener visos de realidad pronto", manifestó el alcalde. Excepto las obras de reordenación de los accesos y de la plataforma anexa a la estación marítima del Puerto de Santa Cruz de La Palma, que fue adjudicada por un millón de euros a Satocan, el resto de una larga lista de obras que enumeraron con detenimiento, saldrá a licitación durante los próximos días. La prolongación de 80 metros del muelle polivalente garantizará una línea de atraque de 310 metros y permitirá la operación simultánea de dos buques, además de la creación de una explanada para contenedores. Junto a esta obra, el alcalde destacó el ensanchamiento de la alineación intermedia del dique del Este del puerto para obtener dos alineaciones mayores, con calados unificados. El presupuesto de licitación de ambas obras asciende a 9.990.187 euros y se deberán ejecutar en 19 meses. Por otra parte, se destinarán 194.440 euros a la instalación de tres torres nuevas y traslado de una existente para mejorar el alumbrado en el muelle de ribera.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Infraestructuras licita las obras del tramo UJI-Parc Ribalta del TVRCAS por 17,9 millones de euros El tramo UJI-Parc Ribalta constituye el primer tramo del eje norte, que unirá la Universidad Jaume I y el Grao de Castellón La Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha licitado las primeras obras del Sistema de Transporte en Vía Reservada de Castellón (TVRCAS), en el tramo UJI-Parc Ribalta, cuya inversión alcanza los 17,9 millones de euros, según fuentes de la Generalitat. El tramo UJI-Parc Ribalta constituye el primer tramo del eje norte, que unirá la Universidad Jaume I y el Grao de Castellón atravesando el centro de la ciudad, y que tendrá su continuidad hasta Benicàssim. El TVRCAS contará con un segundo eje sur, que enlazará las poblaciones de Castellón, Almassora y Vila-real, estando contemplado una futura extensión a Burriana.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -El consejo de administración de AENA ha autorizado el inicio del expediente relativo a la primera fase de la ampliación del edificio terminal del Aeropuerto de Almería, obras que cuentan con un presupuesto de 25.808.747 euros y un plazo de ejecución de 33 meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Rioja
Valor añadido > -El Gobierno de La Rioja ha convocado el concurso para la contratación de las obras de construcción del Archivo General de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Las condiciones de la convocatoria se recogen en una orden publicada hoy en el Boletín Oficial de La Rioja. La convocatoria incluye un presupuesto de contrata de 5.248.803 euros y un plazo de ejecución de nueve meses. Las ofertas podrán presentarse hasta el próximo día 10 de mayo en el Registro General del Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja (C/ Capitán Cortés 1). Los interesados pueden obtener toda la información en el Servicio de Contratación de la Consejería de Hacienda y Empleo (C/ Gran Vía 56), en el teléfono 941 291100 (ext. 1911 y 1667) o a través de la página web www.larioja.org (Contratación Pública, Administraciones Públicas y Política Local).
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > el País
Valor añadido > -La Confederación Hidrográfica del Tajo, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, abrió ayer tres nuevos expedientes sancionadores al Ayuntamiento por las obras de reforma de la M-30 en el tramo del río. Según informó la Confederación, el Ayuntamiento ha construido sin autorización un puente provisional de acero y dos colectores. Estas instalaciones deberán ser derruidas, según la Confederación. Sin embargo, un portavoz municipal insistió ayer en que el Ayuntamiento cuenta con todos los permisos pertinentes. Estas obras acumulan ya nueve expedientes por posibles daños ambientales.La apertura de estos tres nuevos expedientes coincide con el anuncio de la visita que representantes del Parlamento Europeo realizarán durante la segunda semana de junio a la capital para evaluar el impacto de los trabajos de soterramiento del cinturón urbano de Madrid.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco> el País
Valor añadido > -Dos días después de que los gobiernos central y vasco firmasen los convenios que ponen en marcha la construcción de la Y ferroviaria, Aralar anunció ayer la presentación de sendos recursos judiciales con los que intentará paralizar el comienzo de las obras en el primer tramo adjudicado. El PSE y el PP han solicitado la comparecencia en el Parlamento de la consejera de Transportes, Nuria López de Guereñu, para que detalle el alcance del convenio sobre la nueva línea férrea. La consejera ha admitido que se va "muy justo" para que el trazado esté operativo en 2010.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitadas las obras de ampliación del edificio terminal en el Aeropuerto de Almería   Por un importe total de 25.808.747 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias > Financiación
Valor añadido > -Sacyr Vallehermoso y Sánchez Lago han cerrado el contrato de financiación para la construcción de la autopista AS-18, que unirá Gijón y Oviedo, por importe de 105 millones de euros y un plazo de vencimiento de 25 años. Fuentes de Sacyr informan de que la operación se ha cerrado con con Banesto, Bank of Scotland y Caixa Banco de Investimento. La operación ha contado también con Jones Day como asesor legal por parte de las entidades financieras.  El Gobierno del Principado adjudicó el 29 de julio pasado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Sacyr, Itinere y Sánchez y Lago el proyecto de duplicación de la carretera AS-18 (Oviedo-Gijón), que se financiará mediante el denominado 'peaje en la sombra', y fue licitada por 129 millones de euros. El coste de las obras será asumido por la concesionaria que durante treinta años se encargará de su conservación, y que recibirá del Gobierno regional un canon anual en función del tráfico que registre la vía, que el Gobierno asturiano calcula en unos 8,5 millones de euros. El proyecto contempla la duplicación de la actual vía rápida entre Oviedo y Porceyo, así como la construcción de una vía de servicio entre la Venta del Jamón y la Venta de Veranes, y la prolongación de la autopista por la AS-17, entre Lugones y el polígono industrial de Bobes. Además de adelantar el dinero de la obra, la concesionaria deberá destinar entre siete y ocho millones de euros al año para su conservación y explotación, ya que incluye también la construcción de un área de servicio de la que se hará cargo la misma empresa. Por la autopista 'Y' que une Oviedo, Gijón y Avilés transitan una media de 64.000 vehículos diarios y por la autovía minera (Mieres-Gijón) lo hacen unos 20.000, mientras que por la AS-18 se calcula que, como máximo, lo hagan en un futuro unos 30.000 coches al día. Según estos cálculos del Gobierno asturiano, la empresa concesionaria recibirá hasta el año 2035 entre 600 y 700 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Licitada la redacción del proyecto para la modernización de 2.832 hectáreas de regadío de Estremera  Las obras, que serán ejecutadas por la Sociedad Estatal de la Cuenca del Tajo, supondrán una inversión de 24,9 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de ampliación del abastecimiento a la Comarca de las Cinco Villas (Ávila)  La empresa adjudicataria ha sido Eyser, Estudios y Servicios, S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de acondicionamiento del río Henares a su paso por Alcalá de Henares (Madrid)  La empresa adjudicataria ha sido Ambisat, Ingeniería Ambiental, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto y las obras del colector y la depuradora de Zarza de Montánchez (Cáceres)
La empresa adjudicataria ha sido el Grupo Empresarial Magenta
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada a Dragados, S.A. la regeneración de la marisma de Barbate, en Cádiz El importe previsto de esta actuación es de 2.334.703 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -El Gobierno central, el Gobierno vasco y Adif firman los acuerdos para construir la "Y vasca"   Por 4.178 millones de euros.
 Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -  Obra pública > el País > capacidad de endeudamiento de Abertis
Valor añadido > -Sin embargo, no quiso entrar a precisar proyectos específicos que sean del interés de la nueva Abertis, más allá de acotar el ámbito geográfico europeo y, en segundo lugar, Estados Unidos. Según Alemany, el grupo podrá endeudarse sin problemas entre 8.000 y 10.000 millones de euros más que ahora. La deuda agregada de la empresa suma 22.000 millones. Ayer, la agencia Standard & Poor's colocó en vigilancia con implicaciones negativas el rating de deuda a largo plazo de Abertis (A) y los ratings de la deuda a corto y largo plazo de Austostrade (A/A-1).
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > el País
Valor añadido > -El Gobierno de Esperanza Aguirre ha tomado la decisión de denominar RM-1 a la autopista de peaje radial 1, y M-45, al cierre por el norte de la vía de circunvalación M-50, según fuentes del Ejecutivo regional. Ambas infraestructuras están declaradas de "interés general" por el Consejo de Ministros, razón por la que el Gobierno central ha reclamado su competencia y ha llevado esta petición hasta el Tribunal Constitucional, que la admitió a trámite a primeros de mes. Para suspender los proyectos iniciados por la Comunidad, como ha pedido el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero mientras decide el tribunal, Aguirre ha optado por cambiarles el nombre y seguir construyéndolas. ºYa lo avisó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, cuando el pasado 1 de marzo, tras entrevistarse con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, no alcanzó ningún acuerdo sobre la construcción de la autopista de peaje radial 1 y el cierre por el norte de la M-50. "Seguiremos con los proyectos y si hace falta les cambiaremos el nombre", amenazó entonces Aguirre, después de recibir la negativa de la ministra a que el Ministerio de Fomento asumiera la construcción del cierre de la M-50 con un túnel bajo el monte del Pardo. Y eso es lo que ha hecho la Comunidad de Madrid: quiere modificar el nombre de estas carreteras. El nombre de estas vías tiene gran importancia porque las dos infraestructuras cuestionadas fueron declaradas de interés general por un Real Decreto del 26 de septiembre de 2003, cuando era presidente José María Aznar (PP). Esa declaración menciona únicamente los nombres de la radial 1 y la M-50, no los itinerarios que recorren.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Cataluña
Valor añadido > -El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña defendió ayer la seguridad de las obras del túnel del AVE que pasará junto al templo de la Sagrada Familia de Barcelona. El colegio hizo público un comunicado en el que expone que la construcción del túnel, que se realizará mediante una tuneladora con escudo cerrado, es un procedimiento "muy seguro y fiable" y que "reduce de forma muy considerable los movimientos del terreno y minimiza la posibilidad de incidentes durante la construcción".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco > Cinco Días
Valor añadido > -El Gobierno central, el Ejecutivo vasco y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) invertirán 4.178 millones de euros en la construcción de la nueva red ferroviaria en el País Vasco, conocida como 'Y vasca', gracias a dos acuerdos firmados ayer entre Economía y Hacienda, Fomento y el Gobierno de Vitoria. Esta es una infraestructura reclamada desde hace más de una década, cuya reivindicación ha estado presente en casi todas las negociaciones presupuestarias entabladas entre el Gobierno central y el PNV. Del presupuesto total, 1.642 millones corresponden a la ejecución de las obras de plataforma del tramo Bergara-Irún-San Sebastián, que ejecutará el Gobierno vasco. Fomento, a través del Adif, se encargará de la redacción y ejecución de los proyectos de plataforma entre Vitoria y Bilbao. También realizará los proyectos de plataforma de los tramos correspondientes al nudo ferroviario Mondragón-Elorrio-Bergara. Además, el Gobierno vasco acometerá la ejecución de las obras en el ramal guipuzcoano, desde el punto kilométrico nueve, en Bergara, hasta Irún. Aquí se incluye el tramo que acomete la inserción en San Sebastián
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Construcción > Obra pública
Valor añadido > -Abertis y Autostrade anuncian un proyecto de fusión entre iguales
NOTA OFICIAL >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Construcción > Obra pública > Expansión
Valor añadido > -El grupo español Abertis y el italiano Autostrade se fusionan. Los consejos de administración de las dos compañías, reunidos durante todo el fin de semana en Madrid y Roma, respectivamente, han acordado crear el mayor operador de infraestructuras europeo y el líder mundial en la gestión de autopistas de peaje, por delante de la francesa Vinci, y con una activa presencia en el negocio aeroportuario, los aparcamientos y las telecomunicaciones. Será una fusión entre iguales. La integración se hará a través de un canje de una acción de Abertis por una de Autostrade. Como compensación en función del valor de mercado de los títulos, los accionistas de la concesionaria italiana recibirán un dividendo extraordinario de 3,75 euros que deberá ser aprobado en una junta extraordinaria. La impronta española en el esquema de funcionamiento y de gestión futura de la nueva sociedad es clave. La compañía se llamará Abertis y su sede social será Barcelona, dos elementos que ponen de manifiesto que, a pesar de ser una operación amistosa al 50%, el protagonismo de la española en la fusión es máximo. El primer ejecutivo del grupo será Salvador Alemany, consejero delegado de Abertis. Según las fuentes consultadas, las dos compañías consideraban que clarificar la gestión era un aspecto vital para llevar a buen puerto el proyecto. No hubo problemas a la hora de designar al consejero delegado. Alemany, el candidato de Abertis, gozaba, además, de la simpatía de los gestores de Autostrade donde, durante algún tiempo, ejerció como consejero.Por encima, en la presidencia y en la vicepresidencia no ejecutiva de la nueva Abertis, habrá representación paritaria. Al frente del grupo estarán Isidre Fainé, presidente de Abertis, y Gian Maria Gros Prieto, su homólogo en Autostrade. Como vicepresidentes figuran Florentino Pérez, presidente de ACS, y el primer accionista del grupo junto a la Caixa, y Vito Gamberale, consejero delegado de la sociedad italiana.La nueva compañía, con presencia en los principales mercados occidentales entre los que sobresalen la UE, EEUU y Latinoamérica, cotizará en el selectivo Ibex 35, donde ocupará el séptimo lugar por su tamaño y liquidez, y en el Mib 30 italiano, donde también si situará entre las siete primeras compañías del país. Sus gestores también prevén que, en breve, se sume al índice Eurostoxx 50, ya que el valor del grupo supera los 45.000 millones de euros, según la compañía, y su capitalización bursátil roza 25.000 millones de euros. La diferencia es la deuda de ambas empresas. Por otro lado, la suma de fuerzas supone una inyección de recursos para acometer nuevos proyectos de futuro, principalmente en Asia y en Estados Unidos. Con la fusión, Abertis compensa su apretada situación financiera tras adquirir Sanef con el margen a que dispone Autostrade, compañía pública hasta el año 2000 que, últimamente, no ha estado involucrada en grandes operaciones corporativas. La familia Benetton, primer accionista de Autostrade a través de la sociedad Schemaventotto, controlará algo menos del 25% del capital social. La constructora española ACS y La Caixa estarán representados con un 12,5% y un 11,7%, respectivamente. Caixa Catalunya tendrá un 2,9% y Sitreba un 2,8%. Esto significa que los socios españoles serán los primeros accionistas si se suman sus participaciones. Además, Abertis tiene una participación indirecta del 6,95% en Autostrade a través de su 13,3% en Schemaventotto. Está previsto que la fusión sea completamente efectiva en un plazo de ocho o nueve meses.
FLASH >

NOTICIA > -Construcción - Obra pública > El País y varios
Valor añadido > -La española Abertis y la italiana Autostrade alumbraron ayer el mayor grupo de autopistas del mundo, con un valor en Bolsa de 25.000 millones de euros. Los consejos de administración de ambas empresas, que aceleraron sus intermitentes conversaciones poco antes de Semana Santa, dieron luz verde a una "fusión entre iguales", que se realizará mediante un canje de una acción de Abertis por otra de Autostrade. El capital español tendrá mayor peso que el italiano en la nueva empresa, que se llamará simplemente Abertis y tendrá sede en Barcelona. Su consejero delegado será Salvador Alemany. La nueva Abertis, que estará presente en 16 países y en la que trabajarán 20.000 personas, gestionará la red de autopistas de peaje más larga del mundo, con 6.713 kilómetros, y alejará hasta el año 2037 el horizonte para el vencimiento de sus concesiones. Los ingresos agregados del gigante sumarán 6.000 millones de euros, con un resultado bruto operativo (Ebitda) de 3.800 millones.> Prodi muestra su disgusto porque teme que la unión sea una venta de la firma italiana a la española  El proyecto y la documentación se aprobarán el 2 de mayo de 2006 en el caso de Autostrade y el 3 de mayo en el de Abertis. La fusión se llevará a cabo a través de un canje de acciones por el que el grupo español abonará una acción propia por cada uno de los títulos de la compañía italiana, según fuentes cercanas a la operación. Autostrade repartirá además a sus accionistas un dividendo extraordinario de 3,75 euros antes de cerrar la integración.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la redacción del Proyecto del tercer carril de la Ronda Este de Málaga La adjudicataria ha sido la empresa Narval Ingeniería, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Andalucía > Granada
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Granada ha planteado un recurso de apelación contra la sentencia dictada por el juzgado Contencioso-Administrativo número 3 de Granada que desestimó el recurso interpuesto por el Consistorio para que se declarara lesiva la venta de los terrenos donde actualmente se ubica el ferial y que realizó en el año 2002 la anterior corporación municipal, presidida por el socialista José Moratalla, a la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA). Así, lo anunció hoy en rueda de prensa el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, Luis Gerardo García Royo, después de que el pasado mes de marzo tras conocer la resolución judicial el Ayuntamiento informara sobre su posición al respecto.
FLASH >

NOTICIA > -Andalucía > Marbella > el País
Valor añadido > -El abogado Salvador Guerrero, uno de los seis vocales que el PP ha nombrado para la gestora que desde hoy se hará cargo del Ayuntamiento de Marbella, defiende a uno de los concejales imputados en la presunta trama de corrupción en el Consistorio, José Jaén, que se encuentra en libertad bajo fianza.  > "Son incompatibles con la condición de concejal los abogados que dirijan o representen a partes en procedimientos judiciales contra la corporación". (Artículo 178 Ley Orgánica del Régimen Electoral General 5/1985)
FLASH >

NOTICIA > -Andalucía > Granada
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Granada ha planteado un recurso de apelación contra la sentencia dictada por el juzgado Contencioso-Administrativo número 3 de Granada que desestimó el recurso interpuesto por el Consistorio para que se declarara lesiva la venta de los terrenos donde actualmente se ubica el ferial y que realizó en el año 2002 la anterior corporación municipal, presidida por el socialista José Moratalla, a la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA).
FLASH >

NOTICIA > -Andalucía > Granada
Valor añadido > -el concejal de Urbanismo y portavoz del equipo de gobierno municipal, informó sobre el recurso por la vía contencioso-administrativa que la Junta de Andalucía ha interpuesto en contra de la modificación puntual del PGOU por la enajenación del subsuelo aprobada por el Ayuntamiento.  García Royo afirmó que este recurso es una muestra más de "esa política de judicialización que está llevando la Junta de Andalucía con casi todos los acuerdos que adopta el Ayuntamiento".   El concejal recordó que hace unos meses el Ayuntamiento aprobó con carácter definitivo una modificación puntual del PGOU que afectaba a la posibilidad de la venta de subsuelo por parte del Ayuntamiento de Granada "en las zonas de expansión de la ciudad o que estuviesen por desarrollar urbanísticamente" y que también afectaba a la regulación de la normativa que permite actuar en las Casillas Bajas del Zaidín, lo que permitiría al Ayuntamiento acometer algunas obras de remodelación.
FLASH >

NOTICIA > -Andalucía > Huelva
Valor añadido > -El teniente alcalde y delegado de Urbanismo en el Ayuntamiento de Huelva, Francisco Moro (PP), aseguró hoy que el Consistorio pone, a partir de hoy, a disposición de la Junta de Andalucía los terrenos necesarios en el Ensanche Sur para que se construya en esta zona de la capital la nueva Ciudad de la Justicia de Huelva. En un comunicado remitido a Europa Press, Moro indicó que "en éste, como otros asuntos de interés para la ciudad, el Ayuntamiento de Huelva  estará siempre dispuesto a colaborar por el bien de la ciudad", aunque, para ello, pidió "lealtad" a la consejera de Justicia de la Junta de Andalucía, María José López. Asimismo, el teniente alcalde de Urbanismo confió en que "la Junta de Andalucía haga por fin realidad este proyecto", pues, según afirmó, "los terrenos están a su disposición", aunque recordó que es necesario para ello que "llegue una petición formal y por escrito con las necesidades de la futura Ciudad de la Justicia de Huelva". En este sentido, especificó que "lo que tiene que hacer la Junta es comenzar a construir la Ciudad de la Justicia para Huelva y entonces siempre encontrará al Ayuntamiento en estrecha colaboración". En relación a la petición del PSOE de que se cedan terrenos en el Ensanche Sur, Moro apuntó que "nos alegramos de que la Junta por fin reconozca la importancia que para la ciudad de Huelva tiene el Ensanche, un espacio junto al centro de la capital y que acerca de forma definitiva la ciudad a la ría".
FLASH >

NOTICIA > -Andalucía > el País
Valor añadido > -El grupo Prasa no levantará finalmente una torre, que podría haber alcanzado hasta los 74 metros de altura, en los terrenos del actual Hotel Sol Meliá de Córdoba. Así lo confirmó ayer Andrés Ocaña (IU), presidente de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento cordobés. La razón por la que la constructora ha decidido retirar el proyecto, diseñado por el arquitecto Carlos Ferrater, es evitarse los retrasos que supone la tramitación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), según Ocaña
FLASH >

NOTICIA > -Andalucía
Valor añadido > - Ayuntamiento de Sevilla ha adjudicado a la empresa UBS Ingeniería y Urbanismo la dirección técnica de las obras del Metrocentro al considerar que su compromiso resulta "enormemente válido para el programa de tareas".  En rueda de prensa, el vicepresidente de la Agrupación de Interés Económico (AIE), Fernando Martínez Salcedo, explicó que "el proyecto de dirección  de obras es muy bueno, sobre todo en la movilización de recursos humanos y adecuación a los plaz
FLASH >

NOTICIA > -Andalucía
Valor añadido > - Consejería de Obras Públicas de la Junta hizo llegar  al Ayuntamiento de Almería la resolución que deniega la reclasificación de la parcela hotelera de Cabo de Gata solicitada por la promotora Gran Marina S.L., para poder construir viviendas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -La Junta adjudica las obras del Eje Diagonal Intermedio entre Lucena y Cabra  La adjudicataria ha sido la UTE Acciona /Aconsa. La adjudicación se ha realizado por un importe de 26,5 millones de euros, que serán financiados con fondos europeos, y el plazo de ejecución de las mismas es de 30 meses. También se ha procedido a la adjudicación, por 515.000 euros, de la redacción del proyecto para el acondicionamiento de la A-421 entre Villafranca de Córdoba y Villanueva de Córdoba. Las obras en el tramo Lucena-Cabra, de casi 10 kilómetros de longitud, suponen la conversión en autovía de la variante de la A-318 a su paso por el núcleo de población de Lucena, y la unión de los municipios de Lucena y Cabra mediante autovía. Actualmente el tramo de la A-318 entre estos dos municipios soporta el volumen de tráfico más elevado de toda la vía. Esta actuación da respuesta al tráfico de largo recorrido y a la circulación generada por las intensas relaciones económicas entre ambas localidades y su área de influencia. En el municipio de Lucena confluye la A-45 (Córdoba-Antequera) y la A-318 de Estepa a la carretera de Granada-Córdoba por Lucena. El tramo adjudicado discurre en su mayor parte por el término municipal de Lucena, más en concreto por el norte de la localidad.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la redacción del proyecto del tramo Cucador-A7 de la Autovía del Almanzora  La adjudicataria ha sido la UTE Eurocon SA-Inserco-Vigiconsul. Esta actuación se conforma como el último tramo de la Autovía del Almanzora y viene a conectarla con la Autovía del Mediterráneo. Los trabajos consisten en la redacción del proyecto de construcción para la Autovía del Almanzora en el tramo comprendido entre la Intersección El Cucador y la Autovía del Mediterráneo, donde se registra una intensidad media de 7.000 vehículos al día. La longitud aproximada es de 6,5 kilómetros y la sección tipo a proyectar de dos calzadas, con dos carriles de 3,5 metros cada uno. La inversión prevista en obra para este tramo ronda los 20 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Andalucía > Granada hoy
Valor añadido > -Urbanismo obtiene 30 millones con permisos para torres de gran altura  La autorización para construir edificios de gran altura –por encima de lo previsto– se ha convertido en una importante fuente de ingresos para el Ayuntamiento
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO > - Andalucía
Valor añadido > -Aprobacion definitiva del plan parcial de ordenacion del Sector SUP. VM16 en VelezMalaga VELEZMALAGA ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Malaga 12/04/2006
FLASH >

URBANISMO > - Andalucía
Valor añadido > -RESOLUCION de 24 de marzo de 2006, de la Delegacion Provincial de Granada, por la que se dispone la publicacion de la Resolucion de la Comision Provincial de Ordenacion del Territorio y Urbanismo, de fecha 4 de octubre de 2005, de aprobacion definitiva de la modificacion puntual num. 9 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Huetor Tajar. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES 3. OTRAS DISPOSICIONES
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12/04/2006
FLASH >

URBANISMO > - Andalucía
Valor añadido > -Aprobacion definitiva de la modificacion del Plan Parcial de Ordenacion del Sector URP7 del PGOU de Torrox TORROX ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Malaga 12/04/2006
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Fomento y Acesa firman un convenio que ampliará la capacidad de la AP-7  La compañía adjudicataria invertirá unos 500 M€ en la operación.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la redacción del Proyecto del tercer carril de la Ronda Este de Málaga La adjudicataria ha sido la empresa Narval Ingeniería, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicada la obra de intersección de la N-630 con la carretera de La Granja, en Segovia  La adjudicataria ha sido la empresa Pavimentos Asfálticos de Castilla, S.A. (PADECASA).
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Adjudicada la mejora del firme en un tramo de la N-234, en Teruel  La adjudicataria ha sido la UTE Ceinsa Contratas e Ingeniería, S.A. y Hormigones La Paz, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicada la conservación de un tramo de la N-627, en Burgos  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Alvac, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Adjudicada la mejora del trazado en un tramo de la N-340, en Castellón  La adjudicataria ha sido la empresa Midascon, S.L
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Adjudicada la mejora de intersección entre la N-240 y la N-123 en Barbastro (Huesca) El presupuesto de adjudicación asciende a 4,6 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -La Junta adjudica las obras del Eje Diagonal Intermedio entre Lucena y Cabra  La adjudicataria ha sido la UTE Acciona /Aconsa. La adjudicación se ha realizado por un importe de 26,5 millones de euros, que serán financiados con fondos europeos, y el plazo de ejecución de las mismas es de 30 meses. También se ha procedido a la adjudicación, por 515.000 euros, de la redacción del proyecto para el acondicionamiento de la A-421 entre Villafranca de Córdoba y Villanueva de Córdoba. Las obras en el tramo Lucena-Cabra, de casi 10 kilómetros de longitud, suponen la conversión en autovía de la variante de la A-318 a su paso por el núcleo de población de Lucena, y la unión de los municipios de Lucena y Cabra mediante autovía. Actualmente el tramo de la A-318 entre estos dos municipios soporta el volumen de tráfico más elevado de toda la vía. Esta actuación da respuesta al tráfico de largo recorrido y a la circulación generada por las intensas relaciones económicas entre ambas localidades y su área de influencia. En el municipio de Lucena confluye la A-45 (Córdoba-Antequera) y la A-318 de Estepa a la carretera de Granada-Córdoba por Lucena. El tramo adjudicado discurre en su mayor parte por el término municipal de Lucena, más en concreto por el norte de la localidad.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la redacción del proyecto del tramo Cucador-A7 de la Autovía del Almanzora  La adjudicataria ha sido la UTE Eurocon SA-Inserco-Vigiconsul. Esta actuación se conforma como el último tramo de la Autovía del Almanzora y viene a conectarla con la Autovía del Mediterráneo. Los trabajos consisten en la redacción del proyecto de construcción para la Autovía del Almanzora en el tramo comprendido entre la Intersección El Cucador y la Autovía del Mediterráneo, donde se registra una intensidad media de 7.000 vehículos al día. La longitud aproximada es de 6,5 kilómetros y la sección tipo a proyectar de dos calzadas, con dos carriles de 3,5 metros cada uno. La inversión prevista en obra para este tramo ronda los 20 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -La licitación durante el primer trimestre en CyL alcanzó los 702 millones, un 205% más Del total acumulado de enero a marzo de este año, un 48% corresponde al Estado La obra oficial licitada por las administraciones públicas en Castilla y León entre enero y marzo de 2006 alcanzó los 702 millones de euros, un 205% más que en los mismos meses del año pasado, informó ayer la Cámara de Contratistas de esta Comunidad Autónoma. Del total acumulado de enero a marzo de este año, un 48% corresponde al Estado, con 336 millones de euros, lo que supone un incremento del 337% respecto al mismo periodo de 2005, según una nota informativa de la Cámara de Contratistas. La obra de mayor volumen económico imputada al Estado en este primer trimestre corresponde a la línea de alta velocidad León-Asturias, con un presupuesto de 120,6 millones de euros. La licitación acumulada por la Junta de Castilla y León asciende a 242 millones de euros, un 34% del total, y supone un incremento del 146% en relación al mismo periodo del año pasado. La obra más importante licitada durante este periodo por la Junta fue la del Museo de la Evolución Humana de Burgos, con un presupuesto de 62,3 millones de euros. Por su parte, la licitación acumulada por la Administración local durante este periodo fue de 124 millones de euros, un 18% del total, con un incremento del 127%. La obra de mayor volumen económico licitada por la Administración local fue el paso inferior en la calle Islas Baleares en Burgos, con un presupuesto de 5,6 millones de euros. Del volumen total de licitación efectuada en el periodo de enero a marzo de 2006, el 32% corresponde a obras de edificación, que suman 224 millones de euros. La obra civil supone un 68%, con 478 millones de euros, y es el apartado de carreteras el que mayor presupuesto acumula, con 233 millones. En la distribución por provincias, la licitación oscila entre los 192 millones de euros de Burgos y los 15 millones de Palencia. El sistema más utilizado ha sido el concurso, con 586 millones de euros distribuidos en 278 obras; seguido de la subasta, con 174 obras que suman 110 millones; y del procedimiento negociado, con 109 obras y 6 millones.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Fomento licita el estudio para hacer de Ourense el nudo del AVE en Galicia  Todos los trenes circularán por zona urbana al no plantearse una variante para otros destinos  Ourense será el principal nudo ferroviario para la distribución de los trenes de alta velocidad a las ciudades del norte y el sur de Galicia. Esta es la tesis que maneja el Ministerio de Fomento a la hora de elaborar el estudio informativo para integrar el AVE en la ciudad, un diseño que afectará directamente a otros viajeros con destino a Santiago, A Coruña, Ferrol, Vigo y Pontevedra, pues tendrá consecuencias en los tiempos de viaje entre Madrid y estas ciudades.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Fomento licita obras de distintas líneas AVE por un total de 433,42 millones Incluyen la construcción del intercambiador de ancho que canalizará la llegada del AVE a Valladolid en 2007 El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), dependiente del Ministerio de Fomento, licitó el miércoles pasado contratos de obras de distintas líneas ferroviarias de Alta Velocidad (AVE) que, en conjunto, suman un presupuesto de 433,42 millones de euros.
Adif sacó a concurso el contrato de construcción del intercambiador de ancho de vía en Valdestillas (Valladolid) que canalizará la llegada del AVE a la capital castellanoleonesa en 2007 en tanto se construye el último tramo de la línea Madrid-Segovia-Valladolid, el correspondiente a su entrada en esta capital, que será soterrada. De esta forma, los trenes que circulen por el AVE Madrid-Valladolid realizarán por la nueva vía todo el recorrido hasta llegar a este intercambiador, con el que pasarán a la vía convencional, por la que completarán los últimos 22,9 kilómetros de su trayecto. El intercambiador cuenta con un presupuesto de 9,64 millones de euros, se instalará sobre una longitud de 1,9 kilómetros y deberá ejecutarse en un plazo de diez meses a partir de su adjudicación, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta instalación admitirá vehículos de una longitud de más de 500 metros y contará con una nave de aproximadamente 400 metros cuadrados que albergará las instalaciones de cambio de ancho. Asimismo, Adif licitó también el contrato de obras de construcción de un tramo de la Variante de Pajares incluida en la conexión AVE entre León y Asturias, presupuestado en 105,54 millones de euros. Se trata del trazado entre Sotiello - Campomanes, de 4,32 kilómetros de longitud, que supondrá un importe de 105,54 millones de euros y deberá ejecutarse en 30 meses. Además, el ente público promotor y gestor de las líneas AVE sacó también a concurso tres contratos de obras del AVE Madrid-Levante que, en conjunto, suman un monto de 318,23 millones de euros. En concreto, licitó el tramo Arcas del Villar-Fuentes de este corredor a su paso por Cuenca, que supondrá una inversión de 109,80 millones de euros. Cuenta con 12,4 kilómetros de longitud y un plazo de ejecución de 38 meses. El segundo contrato consiste en la construcción del tramo Cuenca-Olalla, de 10,9 kilómetros y que se licita con un presupuesto de 104,78 millones. Deberá estar ejecutado en 36 meses.Asimismo, Adif sacó a concurso las obras del trazado de AVE que unirá Olalla y Arcas del Villar, también en la provincia de Cuenca, que tiene 10,6 kilómetros de longitud, un presupuesto de 103,89 millones de euros y un plazo de ejecución de 39 meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -Licitado el acondicionamiento de carreteras de Asturias  Por importe superior a 83,5 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la mejora del firme en la Ronda de Málaga y en la N-340a entre Torrox y Nerja  La adjudicataria ha sido la UTE formada por Pavasur y Sedinfra.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > - La Junta ha adjudicado las obras para la construcción de la autovía entre las poblaciones cordobesas de Lucena y Cabra por un importe de 26,5 millones de euros. La decisión se adoptó en el Consejo de Administración de la empresa pública Gestión de Infraestructuras de Andalucía (Giasa), en el que también se adjudicaron actuaciones en carreteras de las provincias de Málaga, Jaén y Huelva por un importe global de otros 23,8 millones. Las obras en la carretera entre Lucena y Cabra, perteneciente al Eje Diagonal Intermedio Úbeda-Estepa-Lucena, supone la conversión en autovía de la variante de Lucena y de los diez kilómetros de la carretera A-318 que comunica actualmente estas poblaciones. Precisamente este tramo es el que soporta el volumen de tráfico más elevado de todo el Eje Diagonal Intermedio, con cuya construcción la Junta pretende potenciar el desarrollo económico del interior de la comunidad autónoma. El plazo de ejecución previsto de la autovía entre Lucena y Cabra es de 30 meses. Además de esta obra, Giasa adjudicó otras cuatro actuaciones entre las que destaca la construcción de una nueva carretera entre el municipio malagueño de Coín y el núcleo de Casapalma, con un presupuesto de 13,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses. Esta vía conectará el eje El Burgo-Coín con la autovía del Guadalhorce (A-357), favoreciendo la conexión entre las poblaciones de la zona con el Valle del Guadalhorce y Málaga capital. La nueva carretera constará de una calzada con dos carriles de 3,5 metros de ancho, sendos arcenes de 1,5 metros y bermas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Andalucía
Valor añadido > -Adjudicadas por 13 M€ las obras de la nueva carretera Coín-Casapalma (Málaga)  La adjudicataria ha sido la UTE Corsán/Vera. El plazo de ejecución de la obra es de 20 meses. Asimismo, se ha adjudicado por un importe de 560.000 euros a Apia XXI la redacción del proyecto para el acondicionamiento y mejora del trazado de la carretera A-402 en el tramo Venta Baja-Ventas de Zafarraya. Ambas actuaciones se encuentran incluidas dentro del Plan para la Mejora de la Accesibilidad, la Seguridad vial y la Conservación en la Red de Carreteras de Andalucía que la Junta ha puesto en marcha entre los años 2004 y 2010. Respecto a la carretera Coín-Casapalma, la nueva carretera une el Eje El Burgo-Coín de la Sierra de las Nieves con la Autovía del Guadalhorce A-357, una vez que la mejora interna del mencionado eje El Burgo-Coín ha finalizado en todos sus tramos con los acondicionamientos de El Burgo-Yunquera, Yunquera-Alozaina, Alozaina-Coín, y desde este eje a Tolox, Guaro y Monda. Por tanto, la nueva actuación mejora la accesibilidad de todas estas poblaciones con el Valle del Guadalhorce y con la capital. La obra adjudicada consiste en la construcción de una carretera de nuevo trazado que tiene su origen en la Variante de Coín y finaliza en el enlace de Casapalma de la A-357 Autovía del Guadalhorce, con una longitud de 5,4 kilómetros. Para la construcción de esta carretera son necesarias cinco estructuras, de las que cuatro son pasos superiores, dos de ellas para el enlace y dos para cruce de caminos, mientras que la restante es un paso inferior también para cruce de camino. En relación con la redacción del proyecto para el acondicionamiento y mejora del trazado de la A-402 entre Venta Baja-Ventas de Zafarraya, cuyo plazo de redacción es de 18 meses, esta actuación se corresponde con el último tramo del eje de la A-335 y A-402 que atraviesa de norte a sur la comarca de Alhama y que viene a comunicar las provincias de Jaén (Alcalá la Real) y de Málaga (Vélez-Málaga) a través de Granada. El proyecto definirá una carretera de nuevo trazado con una calzada de 3,5 metros de ancho cada uno, arcenes mínimos de 1,5 metros. La longitud es de 17,5 kilómetros aproximadamente. Se analizarán todos los posibles usos actuales de la carretera, y se considerará la necesidad de proyectar una adecuación urbano-paisajística (carril-bici, paseos peatonales, miradores, etc.)  Los nudos se estudiarán como intersecciones o como enlaces según el nivel de tráfico, la funcionalidad y criterios de seguridad vial. Entre otros se contemplarán 5 intersecciones o enlaces: en el origen, de acceso a Venta Baja; en el acceso a Matanzas; en el punto kilométrico 51 de acceso sur a Periana y acceso a la estación de Periana y Barriadas La Muela y Cortijo Blanco; enlace en el collado de las Puertas para acceso a las Barriadas de Cañuelo y Aguadero; y finalmente en el cementerio de Ventas de Zafarraya. El tramo Venta Baja-Ventas de Zafarraya da continuidad a la actuación entre Alhama de Granada y Ventas de Zafarraya, actualmente en estudio, y acerca la comarca de Alhama a la localidad malagueña de Vélez-Málaga, y también a la Autovía del Mediterráneo y la N-340. Para ello la Junta de Andalucía, tiene previsto invertir la cantidad de 24,9 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Asturias
Valor añadido > - El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la licitación por concurso para la contratación de las obras y del control de calidad del segundo Centro de Salud que construirá el Gobierno de Castilla-La Mancha en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) con el objetivo de aumentar la accesibilidad de los usuarios a los servicios sanitarios que presta la Atención Primaria. El presupuesto base de licitación para la construcción de las obras del Centro de Salud Alcázar de San Juan II asciende a 4.775.827,91 euros, mientras que presupuesto para la contratación del control de calidad se ha fijado en 143.274 euros. Los interesados en llevar a cabo estos proyectos tendrán que presentar sus solicitudes al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) antes del 8 de mayo de 2006, procediéndose a la apertura de ofertas el día 19 de ese mismo mes. La construcción del segundo Centro de Salud en Alcázar de San Juan responde al objetivo general del Gobierno regional de prestar un servicio sanitario de calidad con la mejor infraestructura posible y en unas condiciones óptimas de comodidad, tanto para los usuarios como para los profesionales.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Madrid > el País
Valor añadido > -El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un conflicto instado por el Gobierno central contra la Comunidad de Madrid sobre la convocatoria de concursos para adjudicar contratos de consultoría y asistencia para la construcción del cierre norte de la M-50 y de dos tramos de la autopista de peaje R-1. La admisión a trámite del conflicto implica la "suspensión inmediata" durante cinco meses de las disposiciones tomadas por el Ejecutivo de Esperanza Aguirre, pero si el Constitucional no dicta sentencia dentro de este plazo, deberá decidir si mantiene la suspensión por cinco meses más o la levanta. La construcción de la Radial 1 y el cierre de la M-50 han sido objeto de enfrentamiento en los últimos meses entre el Gobierno central y el Ejecutivo regional. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, no han logrado ponerse de acuerdo en este asunto, a pesar de que lo han puesto en la mesa de negociaciones cada vez que se han reunido. Aguirre ha intentado siempre asumir estas obras, pero la socialista Álvarez le ha recordado que no tiene competencias para ello.Se trata, por tanto, de una suspensión aplicada mecánicamente por el Constitucional cuando el Ejecutivo hace uso de ese mecanismo, que le permite suspender cualquier norma o resolución autonómica desde el mismo momento de su impugnación. La providencia de admisión va firmada por los magistrados de la Sección Cuarta, Vicente Conde Martín de Hijas, Elisa Pérez Vera y Ramón Rodríguez Arribas. En consecuencia, el Alto Tribunal ha suspendido la vigencia de las resoluciones de la Comunidad desde el 23 de marzo de 2006, "fecha de la interposición del conflicto".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- > Madrid > el País
Valor añadido > -"Las obras de la M-30 cumplen escrupulosamente la legislación española [en materia de protección del medio ambiente]. Ninguna declaración de impacto ambiental hubiera puesto más condiciones de las que ya aplicamos". Así respondió ayer el vicealcalde, Manuel Cobo, cuando fue preguntado por el expediente abierto por la Comisión Europea sobre las obras de la autovía madrileña. Cobo hizo pública una encuesta según la cual el 68% de los madrileños cree que el resultado final de la obra compensará las molestias. La Comisión Europea ha abierto expediente a España porque considera que la obra de la M-30 debió pasar una declaración de impacto ambiental antes de iniciarse. El gobierno municipal replica que él se limitó a cumplir la ley española, que la Comunidad de Madrid -apoyándose en un informe del Consejo de Estado- consideró innecesario el trámite de la declaración de impacto y que, a cambio, impuso al proyecto 18 condiciones que lo hacen respetuoso con el medio ambiente. También la Confederación Hidrográfica del Tajo puso sus propias condiciones (40) antes de autorizar la obra en el tramo del río. "No realizar el informe de impacto no significa que las obras no se hayan realizado con las mismas garantías medioambientales o más", dijo Cobo. La iniciativa de la Comisión Europea, según él, se reduce a un aspecto "puramente jurídico: si se ha traspuesto bien la normativa europea a la legislación española". Y esa posible mala trasposición, añadió, no afectaría sólo a la M-30 sino "a muchas obras" de otras administraciones, incluidas algunas del Ministerio de Fomento como el nuevo túnel ferroviario entre Atocha y Chamartín.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) invertirá 23.400 millones de euros en activos ferroviarios en el lustro 2006-2010, de los que el 80,3% (18.797 millones) se destinará a la construcción de las líneas de Alta Velocidad (AVE) programadas en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) del Ministerio de Fomento, anunció hoy el presidente de Adif, Antonio González.  Esta inversión, que se enmarca en el plan estratégico diseñado por Adif para el conjunto del periodo, se traducirá en la construcción de 1.150 nuevos kilómetros de AVE y permitirá cerrar 2010 con una red de 2.200 kilómetros, el doble de la actual.  Para esta fecha el ente público confía también obtener su primer beneficio, cifrado en 45 millones de euros y que espera alcanzar gracias al crecimiento de ingresos del 44% calculado para el conjunto de los cinco años. En concreto, Adif prevé facturar 2.060 millones de euros por la explotación de sus infraestructuras en 2010, frente a los 1.430 millones esperados para 2006.  A su vez, el aumento de ingresos derivará de la puesta en servicio de nuevas líneas AVE, fundamentalmente del Madrid-Segovia-Valladolid y el Madrid-Barcelona, comprometidos para 2007, y la conexión de este último con la frontera francesa en 2009
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -. El concurso para la gestión y el mantenimiento de las cuatro autovías más antiguas prevé inversiones por valor de 4.000 millones en 20 años. De esta cifra, 1.845 millones se destinarán a poner a punto las carreteras y el resto, a inversiones periódicas para garantizar el buen mantenimiento de la red viaria. El borrador del pliego de condiciones del concurso, al que ha tenido acceso CINCO DÍAS, fija duros requisitos (incluida la exigencia de tener al menos un 50% de la plantilla fija) y sanciones en caso de incumplimiento por parte de las empresas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía > Sevilla > el Mundo
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Sevilla llevó a cabo ayer la apertura de las diferentes ofertas de firmas constructoras presentadas para el concurso de las obras del Metrocentro, en el tramo comprendido desde el Prado de San Sebastián hasta Plaza Nueva, con una reducción media del 25% sobre las bases. En un comunicado, el Consistorio hispalense especificó que la obra comprende la infraestructura, superestructura de vía, ramal técnico, instalaciones e integración urbana, tal como se reflejaba en el proyecto inicial, sin incluir la instalación de electrificación ni el material móvil. La licitación era por un total de 27,8 millones de euros, con IVA incluido, y 12 meses de plazo de ejecución de la obra, con el objetivo de posibilitar su puesta en funcionamiento en la primavera de 2007. Las ofertas se han presentad con unas bajas entre el 20% y el 30% del presupuesto inicial y una horquilla de entre diez y 12 meses de tiempo para la ejecución. Las ofertas comprenden casi todo el panorama de la construcción español, andaluz y sevillano. Concretamente, las constructoras que han presentado su oferta son UTE Constructora San José/Acsa-Agbar, UTE Aldesa/Proacom, UTE Dragados/Prinur, Brues y Fernández Construcciones, UTE Azvi/Gea 21, Acciona, Vías y Construcciones, UTE FCC/Inabensa/Montaysa, UTE Tecsa/Sando, UTE OHL/Construcciones Vera, UTE Martín Casillas/Comsa y UTE Detea/Iberovías/Rover Alcisa.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid construirá un nuevo Palacio de la Justicia en Móstoles  Alfredo Prada y el alcalde de la localidad firmaron el convenio de colaboración.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -M-30 y A-3, unidas por un túnel En su construcción se han invertido 63,5 millones de euros. El túnel de 793 metros, de los que 452 van bajo cubierta, ahorrará a los conductores 260.000 horas de viaje al año y seis millones de kilómetros, con la consiguiente y drástica reducción de la contaminación acústica y atmosférica. Ya ha entrado en funcionamiento el enlace de salida de la M-30, dirección Sur, a la A-3, la autovía que une la capital con Valencia. Lo ha inaugurado el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, seis meses antes de las previsiones iniciales y a pocos días del inicio de las vacaciones de Semana Santa. La fecha es clave puesto que la costa valenciana es uno de los destinos preferidos por los madrileños para disfrutar de su descanso. Con una inversión de 63,5 millones de euros, esta infraestructura ahorrará a los conductores 260.000 horas de viaje al año y seis millones de kilómetros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicado el estudio de la conexión de la A-57 con la Red Arterial de Vigo y acceso al aeropuerto La empresa adjudicataria ha sido TRN Ingeniería y Planificación de Infraestructuras.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitada la conservación del firme de un tramo de la N-403 en Ávila El presupuesto de la obra asciende a 3,1 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitada la conservación del firme en carreteras de Burgos y Soria  El presupuesto global de las obras asciende a 2,9 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña > el País
Valor añadido > -El AVE cruzará Barcelona sin pasar bajo ninguna casa y sin parar en paseo de Gràcia   La zona de Sagrera, actualmente, vista desde el puente del Trabajo. El nuevo trazado parte de Sants por Provença y baja por Diagonal hasta MallorcaSeis años después de que saliera a información pública el trazado del paso del AVE por Barcelona, el Ministerio de Fomento repite la operación. El Boletín Oficial del Estado publicará, en el plazo de 15 a 20 días, el anuncio de que vuelve a salir a información pública. Con algunos cambios. El más importante es que desaparece la estación prevista en el paseo de Gràcia. De modo que el AVE tendrá parada sólo en Sants y en Sagrera. El Ministerio de Fomento, aseguró ayer el secretario de Infraestructuras, Víctor Morlán, mantiene 2007 como fecha de llegada a Sants y 2009 para la frontera francesa. Esto aconseja, dijo, eliminar de momento la idea de una estación en el paseo de Gràcia. Lo cual, insistió, no equivale a rechazarla, sólo que queda para más adelante, aunque sin fecha. La decisión de Fomento cuenta con el apoyo del resto de administraciones y fue adoptada por unanimidad en el Consorcio de Alta Velocidad de Barcelona, que se reunió ayer en la capital catalana. El trazado definitivo sale de Sants a través de Provença y circula bajo esta calle hasta la Diagonal. Sigue por debajo de la avenida hasta Mallorca y ya no abandona esta calle hasta llegar a la futura estación de Sagrera. Pasará junto a la Sagrada Familia sin afectarla. El patronato del templo anunció ayer que presentará alegaciones en contra. "El trazado permite evitar el riesgo para las viviendas y garantiza que no hay afectación posible para la Sagrada Familia", explicó Morlán. El secretario de Movilidad, Manel Nadal, recordó que el nuevo trazado coincide con el antiguo en casi el 90% y, tras reconocer que esto deja fuera de juego la opción del litoral, recordó que las administraciones llevan siete años trabajando en la llegada del AVE a Barcelona, siete años de trámites administrativos pero también de obras visibles en la entrada a Sants, y esos años y trabajos no pueden ser anulados ahora, dijo. El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Xavier Casas, sostuvo que la decisión satisface las expectativas vecinales ya que aleja de los edificios cualquier tipo de riesgo. Una de las novedades del trazado es la supresión de la estación en paseo de Gràcia. Esta decisión lleva aparejado que los trenes regionales no circulen por la vía de ancho europeo, que será la del AVE, sino que se mantengan en el ancho ibérico, que ahora pasa bajo la calle de Aragó, de modo que puedan parar en paseo de Gràcia. El proyecto, explicó Morlán, es ir trasladando al ancho europeo las líneas regionales. Aunque, precisó, no a corto plazo, sino a medio y largo plazo. El Gobierno se propone adecuar la red ferroviaria española a la europea empezando, afirmó, por Cataluña. De todos modos, en una primera fase otros trenes regionales pararán en Sants o en Sagrera, aunque ambas estaciones contarán, recordaron Casas y Nadal, con conexiones a través de líneas de metro y trenes de Cercanías y regionales. También queda para más adelante, explicó Morlán, la decisión definitiva de la estación del aeropuerto.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -El ente público Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) adjudicó  la construcción del primer subtramo de la Y ferroviaria vasca, que deberá estar terminado en dos años, según informó el organismo dependiente del Ministerio de Fomento. La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por la firma de ámbito nacional Tecsa y la vasca Altuna y Uría realizará, por 34,2 millones de euros, el tendido de la línea en alta velocidad en este segmento de 5,2 kilómetros de longitud que discurre por Álava. Se trata, concretamente, del segundo subtramo del ramal Vitoria-Bilbao de la Y, cuya realización se ha reservado Fomento.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Licitado el acondicionamiento de la intersección en la N-521 en Arroyo de la Luz (Cáceres) El presupuesto de licitación asciende a 408.426,75 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Licitadas obras de conservación en el tramo Madrid-Navalcarnero de la A-5 El presupuesto de licitación asciende a 8,1 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Navarra
Valor añadido > -Firmado con Navarra un protocolo para la conexión de la A-12 con la N-232, futura A-68, y la AP-68 La inversión del Ministerio de Fomento asciende a 29 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicadas obras del Segundo Anillo de distribución de agua potable de la Comunidad de Madrid La actuación ha sido adjudicada a la empresa Acciona Infraestructuras, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -El Director General de Carreteras de Asturias anuncia la licitación de la reforma de la SM-2   El presupuesto de licitación es de 1.014.430 euros para el ramal La Bobia-La Rebollada.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la construcción de la calle de rodadura a la Cabecera 21 del Aeropuerto de Jerez  La adjudicataria ha sido la empresa Rover Alcisa, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Licitada la ampliación y remodelación del Área Terminal del Aeropuerto de Zaragoza  El importe total es de 27,8 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Licitada la 3ª fase de la construcción de la banda peatonal entre Zarauz y Guetaria (Guipúzcoa)  Por un importe de 5.811.845 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitada la conservación de carreteras de León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia  El presupuesto de licitación asciende a 5,7 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitadas obras de seguridad vial en carreteras de Jaén y Almería  El presupuesto de licitación asciende a 3,2 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -Licitada la conservación de varias carreteras en Asturias  El presupuesto de licitación asciende a 3,1 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Licitada la conservación de varias carreteras en Badajoz  El presupuesto de la obra asciende a 3,3 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Licitadas obras de conservación en la N-332, N-332a y en al Acceso al puerto de Gandía (Valencia) El presupuesto de licitación de las obras asciende a 2,3 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitada la mejora de los accesos a las playas de Canet de Mar y del paseo de Mongat (Barcelona)  El importe total de ambas actuaciones es de 5.487.255 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Construcción del viaducto sobre la AP-7 y el río Mogent en Llinars del Vallès (Barcelona) Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, está procediendo a la construcción del viaducto que salvará la autopista AP-7 y el río Mogent correspondiente al tramo La Roca-Llinars del Vallès de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. El viaducto, con una longitud de 594,80 metros y dividido en dos tramos, se sitúa en el municipio de Llinars del Vallès (Barcelona) y constituye la infraestructura más característica de este tramo de línea. El viaducto se divide en dos tramos. El primero, que permite el paso de la línea de alta velocidad por la autopista, tiene una longitud de 307 metros y una alineación curva de radio 5050 m. El segundo, sobre el río Mogent, tiene 287,80 metros de longitud. El primer tramo está constituido por un tablero mixto de hormigón y acero y cuenta con cinco vanos, cuya luz (espacio entre pilas) oscila entre los 45 y los 75 metros. Está formado por dos vigas de sección cajón rectangular metálicas de 1,60 metros de ancho y canto (espesor) variable de entre 3,5 y 6,6 metros, unidas transversalmente mediante vigas metálicas armadas. La estructura metálica de este tramo tiene un peso aproximado de 2.800 toneladas, el volumen de hormigón del tablero es de 1.300 m3 y se han utilizado 230 toneladas de acero para armar y una superficie de chapa grecada de 4.000 m2. El segundo tramo está constituido por un tablero de cajón monocelular de hormigón armado postensado y con un esquema longitudinal de seis vanos, con una luz que oscila entre los 37,4 y los 48 metros. El volumen de hormigón del tablero es de 3.000 m3, también se han utilizado 550.000 kg. de hierro, 110.000 kg. de acero especial para postensado y cuenta una superficie de encofrado de 8.900 m2. Proceso constructivo. El procedimiento que se está empleando para la construcción del primer tramo es el sistema de empuje acompasado, que se divide en dos etapas: la primera consiste en la ejecución de la estructura en el parque de montaje, para posteriormente levantarla, ajustar los extremos y unirlos mediante soldadura. La segunda fase, que constituye el empuje propiamente dicho, se divide a su vez en cuatro fases. Para las dos primera fases de empuje, de tramos de estructura que miden 76 y 69 metros de longitud respectivamente, se utilizará un equipo de deslizamiento formado por ocho patines, en los cuales se alojará un gato hidráulico de 500 toneladas de empuje vertical y 300 mm de carrera máxima. Los patines van guiados por unos carriles de cinco metros y su movimiento viene dado por gatos de empuje horizontal de 42 toneladas y una carrera máxima de 1000 mm. Para empujar los tramos tres y cuatro, de 75 y 87 metros, respectivamente, se ejercerá una fuerza horizontal con cuatro unidades de tiro de 70 toneladas desde el estribo. El proceso de empuje requerirá la utilización de unas torres auxiliares de estructura metálica, constituidas por un apoyo deslizante instalado sobre una rótula esférica o unidireccional de 500 toneladas de capacidad, que permitirán igualar el reparto de carga sobre cada una de las almas de las vigas cajón que constituyen cada uno de los lados del puente. El segundo tramo se construirá mediante la utilización de 32.000 m3 de cimbra (armazón de vigas que sostienen el peso de la estructura). Este viaducto es una de las principales infraestructuras singulares que pueden encontrarse en el tramo La Roca-Llinars del Vallès, de 9,57 km. de longitud, que discurre por los municipios de La Roca y Llinars, en la comarca del Vallès Oriental. Las obras fueron adjudicadas a Constructora Hispánica, S.A. el 17 de octubre de 2003 por un importe de 44.034.179,00 €. Además del viaducto que se está instalando, el tramo cuenta con otros elementos particulares, como son otros seis viaductos, una pérgola de 188 m. de longitud y el viaducto de Cardedéu, de 110 metros. Además, se están construyendo cinco pasos superiores, tres pasos inferiores y 20 obras de drenaje transversal. Para ello, se han excavado 1.500.000 m3 de tierra, se están utilizando 56.500 m3 de hormigón y casi 7 millones de kg. de acero.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Fomento ha experimentado un aumento de la licitación de 16,2% interanual de la obra pública  Las obras de Ingeniería Civil han experimentado un crecimiento interanual del 29,2%.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Autorizadas las obras de la nueva estación ferroviaria de Burgos  El presupuesto base de licitación asciende a 18,6 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid > el País
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento presentará este año un plan de acondicionamiento de las autovías de primera generación, las que fueron construidas en los años ochenta y que, después de 20 años de uso, necesitan ser remozadas. Fuentes del ministerio explicaron que el plan afecta sobre todo a las vías que parten de Madrid (entre ellas está, por ejemplo, la A-1) y que las empresas adjudicatarias recibirán una cantidad fija establecida en el concurso. La región tiene ya una autopista en la que se utiliza el sistema de peaje en la sombra, la M-45. Según esta fórmula, los usuarios no pagan cada vez que hacen uso de la infraestructura, sino que la empresa concesionaria recibe una cantidad económica en función del número de vehículos que atraviesan la carretera. Este sistema ha sido fuertemente criticado porque es la adjudicataria la única que controla el paso de coches por la vía, de tal manera que sólo ella puede informar de la cantidad económica que debe recibir. En la práctica, las empresas tienden a engordar las cifras de vehículos que utilizan sus servicios y eso hace que el sistema se encarezca. En cambio, el ministerio está estudiando una fórmula que no tiene cupos relacionados con el uso de la infraestructura, sino que la adjudicataria percibe una cantidad fija a cambio de hacerse cargo del acondicionamiento de la carretera. De ahí que, más que peaje en la sombra, sea un peaje subvencionado por la Administración."El pago del peaje es asumido íntegramente por Fomento", explicaron fuentes del ministerio. "Y la cantidad económica quedará fijada en el pliego de condiciones de la licitación".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de superestructura de la variante ferroviaria de Burgos  La adjudicataria ha sido la empresa Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cantabria
Valor añadido > -Adjudicado el estudio de integración de la red ferroviaria de Torrelavega (Cantabria)  La adjudicataria ha sido la empresa Ingeniería de Trazados y Estructuras, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- licitaciones > cinco días
Valor añadido > -  El Ministerio de Fomento ha reducido el ritmo de obra pública este año. La licitación cayó un 27,7% en los dos primeros meses del año con respecto a enero y febrero del pasado ejercicio, hasta 631,7 millones. Son los datos que acaba de difundir la patronal de las grandes constructoras, Seopan. El tirón de concursos en carreteras y ferrocarriles, que dispararon el volumen en este periodo, no pudieron compensar el descenso. La dirección general de carreteras multiplicó casi por 40 el volumen de contratos sacados a concurso, hasta 255,6 millones de euros. Esta partida se vio impulsada por la primera autopista de peaje aprobada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y que unirá Málaga con Las Pedrizas. Mientras, la obra férrea dio salida a contratos por 206 millones, lo que supuso triplicar las cifras de enero y febrero del año pasado. En aeropuertos, la licitación de AENA bajó un 55% (hasta 49,3 millones) y lo hizo aún más la del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), un 95%, hasta 27 millones. En puertos también se redujo, un 39% (85 millones). Por el contrario, el Ministerio de Medio Ambiente, que el año pasado dio signos de apatía, ha empezado el ejercicio multiplicando casi por cinco la obra sacada a concurso, hasta 449 millones. Es consecuencia del inicio del plan de desaladoras. En general, las constructoras pudieron optar a más obra pública de la administración central que a comienzos del año pasado ya que todos los ministerios aprobaron lanzar contratos por 1.216 millones, un 11,45% más que en enero y febrero de 2005. Los ayuntamientos también aflojaron el ritmo de licitación, situación lógica si se tiene en cuenta que el próximo año ya hay cita con las urnas y la práctica totalidad de las obras previstas ya está contratada y en marcha. Las capitales de provincia dieron luz verde a obras por 774,9 millones, un 56% menos que en los dos primeros meses del año pasado. En general, toda la administración local licitó un 17% menos en volumen, hasta 1.985 millones.   Las regiones siguen siendo protagonistas   Los Gobierno autonómicos siguen siendo los mayores contratistas con el mayor volumen de obra sacada a concurso, al menos en los dos primeros meses. La Junta de Castilla-La Mancha ha arrebatado el primer puesto a la Comunidad de Madrid con obras por 480 millones, el triple que en enero y febrero de 2005. Influye sin duda la licitación del gran hospital de Toledo por 371 millones. Mientras, Madrid lanzó contratos por 430 millones, un 17,3% más. Otra sorpresa fue el tirón de Canarias, que multiplicó por 66 el volumen de obras licitadas, hasta 350 millones.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Adjudicadas obras de conservación en varios tramos de la N-260 y N-152, en Girona   Las obras se han adjudicado a la empresa Serviá Cantó, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de un paso inferior en el tramo Cornes-Horreo, en La Coruña   La adjudicataria ha sido la UTE formada por Oficina de Planeamiento, S.A., Ingeniería Civil, Energías Alternativas y Acuicultura, S.A. y Proyfe, S.L.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto del acceso sur a León de la N-630   La adjudicataria ha sido la empresa Tecopy.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicada la mejora de la travesía de la N-VI a su paso por Piedrahita del Cebrero en Lugo > La adjudicataria ha sido la empresa Obras, Caminos y Asfaltos, S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicada la mejora de la travesía de la N-VI a su paso por Piedrahita del Cebrero en Lugo > La adjudicataria ha sido la empresa Obras, Caminos y Asfaltos, S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicadas obras de conservación y explotación en carreteras de Córdoba >  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Señalizaciones Villar, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Adjudicadas obras de conservación y explotación en carreteras de Teruel > La adjudicataria ha sido la UTE formada por Acciona Mantenimiento de Infraestructuras, S.A. y Aracón Vías y Obras, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Autorizadas las obras de plataforma del tramo Sotiello-Campomanes de la Línea León-Asturias  El presupuesto de licitación asciende a 105,6 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Puesta en servicio del tramo entre Torrubia y María de Huerva de la A-23, en Zaragoza   El coste global de la obra ha ascendido a 40,7 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto y la ejecución de las obras de la depuradora de Azuaga (Badajoz) La adjudicataria ha sido la empresa Joca Ingeniería y Construcciones.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA
Valor añadido > -El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar el contrato de obras de construcción de plataforma del tramo Sotiello-Campomanes, perteneciente a la denominada “Variante de Pajares” e incluido en la Línea de Alta Velocidad León-Asturias. Las obras, que serán licitadas por ADIF, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, cuentan con un presupuesto de licitación de 105.543.342,33 euros y un plazo de ejecución de 30 meses.  Este proyecto se enmarca en el seno de las actuaciones del Gobierno tendentes a la vertebración territorial mediante el desarrollo de una red ferroviaria mallada de alta velocidad. Asimismo, se incluye en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) elaborado por el Ministerio de Fomento. Variante de Pajares  La denominada Variante de Pajares, de aproximadamente cincuenta kilómetros de longitud, constituye el eje central de la Línea de Alta Velocidad que unirá las Comunidades Autónomas de Castilla y León y Asturias, a través de los Túneles de Pajares.  La mitad de la Variante de Pajares (25 Km.) está en obras. Otros 9,4 kilómetros del tramo La Robla-Túneles de Pajares fueron licitados el 22 de diciembre de 2005 y en breve se licitarán las obras de los 4,3 kilómetros que hoy han sido autorizadas. Todo ello supone que el 77,4 por 100 de la Variante se encuentra ya en distintas fases de obra. Características técnicas del tramo Sotiello-Campomanes  El trazado de este tramo de 4,32 kilómetros de longitud discurre por el municipio asturiano de Lena. Se ha diseñado con ancho de vía internacional para la doble vía de alta velocidad. Los 2,60 kilómetros iniciales transcurren sobre dos plataformas de vía única y los 1,72 restantes, sobre una plataforma para vía doble. En el tramo se produce la unión de las dos plataformas de vía única que proceden de los Túneles de Pajares en una única plataforma de vía doble. El tramo incluye el Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET) de Campomanes, un puesto técnico para la explotación de la línea. Como elementos singulares en su trazado hay que destacar los túneles de Sotiello (990 m.) y Teso (786 m.), ambos bitubo, de 62 metros cuadrados de sección libre y realizados por métodos convencionales. También hay que resaltar los viaductos de Sotiello (122 m.) y Teso (356 m.), y el situado en el PAET de Campomanes (99 m.).  El proyecto contiene igualmente las actuaciones complementarias necesarias para la ejecución de las obras de infraestructura: movimientos de tierra, estructuras, túneles, reposición de los servicios y servidumbres afectadas, y la construcción de conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea, además de las correspondientes obras de drenaje.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado las obras del tramo Teruel-Cella de la línea de Alta Velocidad Teruel-Zaragoza con un presupuesto de 54.703.322,87 euros y un plazo de ejecución de treinta meses. Esta obra, cuya licitación se publica hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), forma parte de las actuaciones que el Ministerio de Fomento está realizando para la mejora de la conexión entre Teruel y Zaragoza, y que quedarán integradas en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo de altas prestaciones previsto en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT). El desarrollo de la primera fase de actuación se encuentra en estos momentos 'muy avanzado', puesto que ya han entrado en servicio los tramos Cella-Villafranca del Campo y Muel-Zaragoza (Cuarte de Huerva), mientras que están actualmente en obras los tramos Villafranca del Campo-Caminreal, Ferreruela-Villarreal de Huerva, Villarreal de Huerva-Cariñena y Cariñena-Muel.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla Mancha
Valor añadido > -Licitada la supresión de 11 pasos a nivel de la línea Chinchilla-Cartagena, en Albacete  El presupuesto de licitación asciende a 9,9 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Aprobado definitivamente el estudio del tramo Fuentes de Oñoro-Vilar Formoso de la A-62 (Salamanca)  El presupuesto de licitación previsto asciende a 26,53 M€.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Licitadas las obras del tramo Teruel-Cella de la Línea de Alta Velocidad  El presupuesto de las obras asciende a 54,7 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > - Licitadas las obras de ordenación de la playa del Monjón, en San Pedro del Pinatar (Murcia)  El presupuesto previsto para la realización de este proyecto es de 3.034.962 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > - Licitadas las obras para la canalización de la riera de Arenys de Munt (Barcelona)  El presupuesto de estas obras es de 14.399.680 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Licitado el proyecto del tramo Santa Cruz del Tozo-Pedrosa de Valdelucio de la A-73 (Burgos) El presupuesto de licitación asciende a 1,4 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas obras de conservación en la N-122, en Zamora  La adjudicataria ha sido la empresa Construcciones Hermanos Sastre.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitadas obras de conservación y explotación en carreteras de Jaén  El presupuesto de licitación de las obras asciende a 3,1 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas obras de conservación en dos tramos de la A-6, en León La adjudicataria ha resultado ser la empresa Misturas, Obras e Proxectos, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Fomento licita 5 obras en 112,35 kms CyL por 13,76 millones > El Ministerio ha licitado y adjudicado cinco actuaciones en otras tantas infraestructuras viarias de Burgos, León y Zamora  El Ministerio de Fomento ha licitado y adjudicado cinco actuaciones en otras tantas infraestructuras viarias de Burgos, León y Zamora, algunas de mejora y otras de obra nueva, que afectarán a 112,35 kilómetros y que cuentan con un presupuesto de 13,76 millones de euros. En concreto, en Burgos habrá tres actuaciones por 4,35 millones de euros para intervenir en 43,35 kilómetros de la Autovía A-73; una en Zamora por 4,3 millones y 21 kilómetros, y otra en León, por 5,11 millones y 48 kilómetros, según datos del Ministerio de Fomento divulgados hoy y recogidos por Efe. En Burgos, el Ministerio ha licitado los contratos de consultoría y asistencia técnica de tres tramos de la autovía A-73 (Burgos-Aguilar de Campoo (Palencia), con 1,75 millones para los 17,1 kilómetros de Montoro-Santa Cruz del Tozo, 1,2 millones para los 11,95 kilómetros de Pedrosa de Valdelucio-Bascones de Valdivia y 1,4 millones para los 14,3 kilómetros entre Santa Cruz del Toro y Pedrosa de Valdelucio. En Zamora, el Ministerio de Fomento ha adjudicado, por 4,3 millones, a la empresa Construcciones Hermanos Sastre las obras de conservación y refuerzo del firme de 21 kilómetros entre Alcañices y la frontera portuguesa. Finalmente, en León, ha adjudicado por 5,11 millones a la empresa Misturas, Obras e Proxectos obras de rehabilitación y conservación de 48 kilómetros entre el límite provincial de Zamora y Riego de la Vega, y entre Manzanal del Puerto y Folgoso de la Ribera, pertenecientes a la A-6.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado las obras de conservación y explotación de varias carreteras de la provincia de Cuenca para mejorar la seguridad vial y la comodidad de los usuarios, con un presupuesto que asciende a 5.993.247,20 euros. Según informó hoy el Ministerio de Fomento en una nota de prensa, se actuará en todos los tramos de carreteras de la Red de Carreteras del Estado comprendidos en el sector CU-4 pertenecientes a la provincia de Cuenca, como la Autovía del Este, A-3. Entre los trabajos que deberán realizarse se encuentran los servicios de comunicaciones, servicios de vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, servicios de vialidad invernal, mantenimiento sistemático de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, alumbrado, señalización variable y semaforización.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Autorizadas las obras del subtramo de San Fernando de la línea Sevilla-Cádiz   El presupuesto base de licitación asciende a 63,78 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Comienza la construcción de la variante de San Martín de la Vega (Madrid)  Con una inversión de 4,7 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Ploder construirá un Centro de Salud en San Martín de la Vega > La adjudicación asciende a 4.007.063,45 euros y tiene un plazo de ejecución de 11 meses.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Autorizada la modificación del acceso a la estación de Atocha de las líneas C-3 y C-4  El presupuesto de licitación asciende a 24,42 M€.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicada la conservación y explotación en carreteras de Segovia  La adjudicataria ha sido la empresa Alvac, S.A.
 Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicadas operaciones de conservación y explotación en la A-6, en la Coruña  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Alvac, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Aguirre acuerda con la ministra que Fomento construirá en el plazo previsto la R-1 > Dice que Álvarez condiciona la ejecución de la Radial al informe faborable de impacto que emitirá la Consejería en un mes
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > - Fomento asumirá el proyecto de la R-1 de Madrid si el informe medioambiental es favorable  > El ministerio responde que hará suyo el proyecto y aceptará el informe si "legalmente es posible", pero no habla de plazos  La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dijo hoy que el Ministerio de Fomento asumirá su proyecto para construir la R-1 si el informe de impacto medioambiental que la Comunidad de Madrid ha encargado a la Consejería de Urbanismo y Organización del Territorio,que estará listo previsiblemente en 15 días, es favorable. Aguirre almorzó con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en la sede de Nuevos Ministerios y, tras casi tres horas de reunión, compareció para explicar los asuntos que han abordado.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Fomento licita las obras de mejora de los accesos a Sopeira en la N-230  El presupuesto para estas actuaciones asciende a un total de 1.483.309,83 euros  Fomento ha licitado las obras de mejora de los accesos a Sopeira, en la carretera N-230, de Tortosa a Francia por el valle de Arán, en la comarca de la Ribagorza. El presupuesto de licitación de las acciones a desarrollar asciende a un total de 1.483.309,83 euros
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Fomento licita por 9 millones la mejora de la N-340 entre Almenara y Nules   La nueva licitación permitirá eliminar numerosos obstáculos en los márgenes de la calzada  El Ministerio de Fomento ha anunciado la licitación del contrato para la mejora integral de la seguridad vial en el tramo de la N-340 comprendido entre Almenara y Nules, con un presupuesto base de 9.098.083 euros y un plazo de ejecución de 24 meses, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno. Esta es la tercera intervención que emprende el Ministerio de Fomento en menos de un año para mejorar la seguridad vial en el tramo de la N-340 que discurre por la provincia de Castellón, con una inversión que ronda los 17 millones de euros, según dichas fuentes
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento aprobará hoy la licitación de varias actuaciones relacionadas con la construcción de la plataforma de estacionamiento de aeronaves de la terminal sur del aeropuerto de El Prat de Llobregat (Barcelona) por un importe total de 140 millones de euros. La obra, que ya se encuentra en ejecución, contempla la construcción de la plataforma de estacionamiento por el lado sur y por el lado norte de dicha terminal por un importe de 57,2 millones y 52,9 millones, respectivamente. Además, también incluye la construcción de las instalaciones asociadas de la plataforma por 32,4 millones y el control y la vigilancia de las obras, por 1,7 millones. Las obras se centran en hormigonar la plataforma, balizar la superficie, construir las canalizaciones de la red de hidratos que permitirá suministrar el combustible a la aeronave directamente y no a través del camión cisterna, drenar las aguas pluviales y algunas instalaciones especiales para dar servicio a la aeronave. Con la nueva plataforma, el aeropuerto de Barcelona pasará de tener 70 posiciones de estacionamiento de aeronaves a 168, y de 30 a 79 pasarelas de embarque directo, gracias a las cuales se prevé que el 90% de los pasajeros de la terminal sur embarquen directamente a los aviones. Con esta acción, el Ministerio de Fomento cumple su compromiso de finalizar la obra civil de esta infraestructura antes del final de 2007, ya que el plazo de ejecución de la obra de 16 meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Comienzan las obras de conexión de los embalses de Torcón I y II, en Toledo  La actuación ha supuesto una inversión de más de 2.100.000 euros
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Extremadura
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de la presa de Villalba de los Barros (Badajoz)  La empresa adjudicataria ha sido Dragados, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitada la construcción de la Plataforma de la Terminal Sur del Aeropuerto de Barcelona   Supondrá una inversión superior a los 140 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Expansión
Valor añadido > -Se están incumpliendo los compromisos económicos adquiridos tras la adjudicación de contratos para la realización de obras en carreteras.En concreto, el departamento que dirige Magdalena Álvarez ha detectado un inusual incremento de reclamaciones empresariales para que se modifiquen o se reformen al alza los presupuestos de contratos adjudicados durante 2004 y 2005 para la construcción de nuevas infraestructuras. La práctica es la siguiente: las empresas presentan una oferta muy ajustada para ganar el contrato; una vez adjudicado, se descubre que, con el precio fijado, es muy difícil rentabilizar el proyecto, y se reclama a la Administración un reajuste del contrato –lo que en la jerga del sector se conoce como reformado o modificado de obra–.
En algunos casos, se trata de alteraciones justificadas, ya que, por cuestiones de política municipal y demandas vecinales, es necesario modificar el trazado de una carretera. No obstante, el Gobierno ha detectado que en los últimos meses han proliferado la petición de modificados sin una razón aparente. Es más, existe la sospecha de que algunas compañías se están aprovechando de la extrema sensibilidad del Gobierno en cuestiones clave como el cumplimiento de los plazos de ejecución de las obras –los retrasos suelen penalizar electoralmente al partido político en el poder– para conseguir del Ejecutivo un aumento del presupuesto.
Se trata de una dinámica que, según las fuentes consultadas, ha afectado al plan extraordinario de autovías de 2005, financiadas presupuestariamente a través del modelo alemán –casi una veintena de contratos valorados en unos 2.000 millones de euros, que Fomento sólo pagará a la empresa al finalizar la obra–.
El Gobierno ha decidido tomar cartas en el asunto. Uno de los principales vehículos para corregir esta situación es la reforma de la ley de contratos del Estado, actualmente en fase de tramitación. El Gobierno quiere que, salvo en casos de fuerza mayor, el contratista se comprometa a atender cualquier alteración en el proyecto. Al margen del reforzamiento de los instrumentos legales –los nuevos pliegos de contratación también van en esa dirección–, el Ministerio de Fomento también ha realizado ajustes internos entre los altos cargos con responsabilidad en la adjudicación de obra. El más reciente se ha producido en la Dirección General de Carreteras. El responsable del área, Francisco Criado, ha situado al frente de la subdirección general de obras a Luis Manuel Bruno, que hasta ahora era responsable de la demarcación de Extremadura. Sustituye a Fernando Hernández, que ahora ocupa la subdirección de proyectos.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA
Valor añadido > -Licitación. Enero 2006   Datos de Licitación Pública. Enero 2006.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Datos de licitación. Año 2006  Datos de licitación. Enero de 2006.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -La Junta de Andalucía ha sacado a licitación las obras de acondicionamiento de la A-435 de Espiel a Torrecampo, entre la intersección con la N-502 y Pozoblanco, conocida en la comarca como carretera del Iryda, según informó el delegado de Obras Públicas, Francisco García Delgado.  La actuación afecta a un tramo de 13,8 kilómetros de longitud, con cinco intersecciones y carril-bici de cinco metros de ancho, con un presupuesto de 10,6 millones de euros.  Las obras permitirán disponer de dos carriles de 3,5 metros, arcenes de 1,5 y bermas de 0,5 metros y la ampliación del puente sobre el río Cuzna. El acondicionamiento de este tramo está incluido en el Plan Más Cerca de la Junta.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Fomento y Acesa llegan a un acuerdo para ampliar la capacidad de la AP-7  La compañía adjudicataria invertirá unos 500 M€ en la operación
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitadas las obras de construcción del paseo marítimo de los Llanos, en Torrox (Málaga)  Por un importe de más de 2,3 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Expansión
Valor añadido > -La patronal CEOE se plantó  ante el Gobierno y rechazó contundentemente el Anteproyecto de Ley de Contratos del Sector Público, que reformará la relación de las administraciones con las empresas. Se trata de regular un aspecto de la vida económica que supone entre un 13% y un 15% del Producto Interior Bruto.  Para los empresarios, y como principio general de su argumentación, la ley “paralizará la contratación pública” durante un tiempo por “las numerosas lagunas legales o vacíos abiertos”. Por lo tanto, y según José de la Cavada, portavoz de CEOE en el Consejo Económico y Social (CES), para la patronal es un ejemplo normativo “claro” de creación de “inseguridad jurídica” para las empresas. En su enmienda a la ley, la confederación defiende que muchos de “los errores” que ha cometido el Ejecutivo en la elaboración de la norma se deben fundamentalmente a dos factores. En primer lugar, a que ha no contado con la CEOE. Y, en segundo lugar, a que no tiene en cuenta “la evolución de las empresas” en los últimos años, con el cambio de estructuras organizativas, de diversificación y especialización de la producción”. En su enmienda a la totalidad de la ley, que fue rechazada por los sindicatos y los expertos nombrados por el Gobierno, la patronal hace especial hincapié en la regulación de la subcontratación por las empresas. CEOE rechaza tajantemente que la subcontratación pueda limitarse a dos niveles. Es decir, y como dice el dictamen del CES, a la empresa principal y al encargo que ésta pueda hacer a otra más, recortando la contratación en cascada que ahora se da en muchos casos. La enmienda también arremete contra el requisito exigido en la futura ley de que una empresa subcontratada tenga que demostrar que tiene experiencia en los cinco años anteriores a la adjudicación del contrato. “Éste es uno de los aspectos que configuran el poder casi absoluto que se le otorga a los órganos de contratación” de la Administración, dice la enmienda de la patronal.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Ley de Contratos con el Sector Público
Valor añadido > -El pleno del Consejo Económico y Social (CES) aprobó hoy el dictamen del anteproyecto de Ley de Contratos con el Sector Público con 29 votos a favor, once en contra y una abstención, informó hoy este organismo consultivo.  Los votos en contra correspondieron a los representantes empresariales, que además presentaron un voto particular, argumentando "falta de consulta del texto con los sectores afectados". Según el CES, el grupo de empresarios no considera justificado "un cambio tan diametral en el fondo y la forma de la actual legislación" dado que, en su opinión, para trasponer directivas europeas hubiera valido con enmiendas parciales al texto vigente. Además, en su voto particular argumentan que el anteproyecto presenta "numerosos conceptos jurídicos indeterminados para regular la contratación pública, con la inseguridad y el riesgo de arbitrariedad que ello conlleva".  Por su parte, el CES hizo constar que ha "faltado de tiempo" para que los distintos agentes y sectores afectados por la norma pudieran despejar dudas acerca de las modificaciones y novedades que incluye las normas.   No obstante, este organismo valoró de forma "muy positiva" el texto y estima "adecuada" la reforma integral propuesta a esta ley ante la "exigencia" de incluir la regulaciones de directivas comunitarias. El CES considera que el anteproyecto permitirá una mayor "transparencia, simplificación y racionalización" de los procesos de contratación pública y que "clarifica el régimen de adjudicaciones".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -La Consejería de Obras Públicas y Transportes invertirá alrededor de cinco millones de euros en la construcción del Distribuidor Norte de Granada, a cuya licitación para la redacción del proyecto se han presentado 13 ofertas que están siendo evaluadas, según informó la Junta en un comunicado remitido a Europa Press. El presupuesto para la redacción del proyecto es de 184.000 euros y cuenta con un plazo de redacción de 12 meses a partir de su adjudicación.  Se trata de redactar el proyecto correspondiente para la construcción de una autovía urbana de nuevo trazado que discurre entre la A-44, a su paso por el norte de Granada capital, y la carretera de acceso al municipio de Alfacar. La actuación pertenece al Plan Mas Cerca y tiene por objeto mejorar la organización y capacidad de la red viaria en el área metropolitana de Granada, caracterizada por una movilidad local con niveles de tráfico muy importantes.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > --Sólo grandes constructoras pueden optar al nuevo hospital que licita Castilla-La Mancha
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -17,3 M€ para el parque empresarial Los Portales en Tomelloso (Ciudad Real)  SEPES licitará las obras del parque empresarial, que tendrá una extensión de 60 hectáreas.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Información pública de la duplicación del acceso a la dársena de Escombreras de la N-343, Murcia  El coste estimado de las actuaciones asciende a 19,13 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -Autorizadas las obras del tramo Navia-Tapia de Casariego de la A-8, en Asturias   El presupuesto de licitación asciende a 73,59 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -
Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha adjudicado los trabajos para la supresión de tres pasos a nivel, situados en los puntos kilométricos 505,670, 507,022 y 507,713 de la línea Madrid-Barcelona, en el término municipal de Riba-roja d\'Ebre (Tarragona). La actuación consistirá en la realización de un paso inferior para vehículos y peatones y un camino de enlace. Los trabajos serán ejecutados por la empresa Vías y Construcciones, S.A., con un presupuesto de 1.086.000 euros y un plazo de ocho meses.  El nuevo paso inferior se ubicará en el p.k. 507,061 de la línea Madrid-Barcelona. Para su realización se construirá in situ un cubo de hormigón armado de 8 x 6,8 metros para su posterior instalación mediante procedimientos de empuje en el terreno. El paso inferior estará dotado de dos carriles para vehículos de 2,5 metros de anchura cada uno, con sus correspondientes arcenes, y una acera de 1,5 metros para los peatones. El camino de enlace se situará en el lado izquierdo del ferrocarril sentido Barcelona y discurrirá entre los p.k. 505,435 y 508,206 para conectar el nuevo paso inferior con las fincas situadas en ese tramo. Tendrá una anchura total de seis metros y dispondrán de cerramientos mediante valla galvanizada de dos metros de altura.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto del tramo Autovía del Reguerón de la Circunvalación de Murcia   La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Ingeconsult Ingeniería, S.A. y Técnica y Proyectos, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de reordenación de accesos de la A-1, en El Molar (Madrid)  La adjudicataria ha sido la Sociedad de Estudios del Territorio e Ingeniería, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de la Variante de Jaca en Huesca  La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Saitec, S.A. y Arenas y Asociados, Ingeniería y Diseño, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicado el estudio de la variante de Las Rozas de la A6 en Madrid   La adjudicataria ha resultado ser la empresa Intecsa-Inarsa, S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Concluidas las obras del túnel Abdalajís Este de la Línea Córdoba-Málaga    El túnel perforado cuenta con un presupuesto de adjudicación de 117,6 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Fomento pone en servicio la conexión de la A-31 con la A-7, en Elche (Alicante)  El coste para la ejecución de este tramo ha ascendido a 38,5 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Obras de ampliación del Aeropuerto de Alicante  El Plan Alicante 2005-2009 contempla una inversión total de 353 M
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-la voz de Asturias
Valor añadido > -El Gobierno central aplicará a Asturias 500 millones de euros de los fondos de cohesión para la construcción de un eje interautonómico que articule el suroccidente con el norte de Castilla y León, prolongando la autovía Oviedo-La Espina hasta Ponferrada. Además, el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero se ha comprometido a aportar algo más de 100 millones de euros en la ampliación del puerto de Avilés, en su margen derecha, y para la supresión de la barrera ferroviaria en la villa avilesina. Estos han sido los principales resultados de la reunión que mantuvieron ayer en La Moncloa el presidente del Gobierno con el presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces y que se prolongó durante dos horas y cuarto.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha licitado los trabajos para aumentar las prestaciones en materia de seguridad y protección civil en cuatro túneles de la red ferroviaria de Catalunya. Las obras, que tienen un presupuesto de 1,47 millones de euros, tienen como objetivo dotar a estas instalaciones de medios complementarios para facilitar las labores de evacuación de los viajeros en caso de incidencia.  Las obras se realizarán en los túneles del Cargol (línea Barcelona-Puigcerdà, entre las estaciones de Planoles y Ribes de Fresser), de Martorell (línea Sant Vicenç-Vilafranca-Barcelona) y en los túneles de La Madolona (tramo Garraf-Castelldefels) y la Falconera (tramo Garraf-Sitges), ambos en la línea Sant Vicenç-Vilanova-Barcelona. Consistirán en la instalación de sistemas de alumbrado permanentes y de emergencia, de tomas de corriente y de señalización de emergencia.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Autorizadas obras de emergencia en la playa de Area Morta, en Ares (La Coruña) > El importe de esta actuación es de 998.760 euros.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Autorizadas obras de reparación en el litoral de Sevilla, Granada y Almería > Por un importe total de 1.196.340 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Autorizadas obras de emergencia en Rota, Chiclana de la Frontera y Conil de la Frontera (Cádiz) > Estas actuaciones cuentan con un presupuesto de casi 4 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Autorizadas las obras de la variante de El Burgo de Ebro de la N-232, en Zaragoza > El presupuesto base de licitación asciende a 17,06 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Autorizadas las obras del tramo Teruel-Cella de la LAV Teruel-Zaragoza > El presupuesto de las obras asciende a 54,7 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Autopista de peaje en sombra entre Padón y Santa Uxía de Ribeira > Sacyr Vallehermoso y Caixa Galicia ganan el concurso para construir y explotar una autovía de peaje en sombra en Galicia.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Licitado el proyecto del tramo Rosselló-Almenar de la A-14, en Lleida  El presupuesto base de licitación asciende a 861.972,15 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Licitada la reparación, en la A-2, de los puente sobre el Ebro, en Zaragoza  El presupuesto de la obra asciende a 932.722,03 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitada la mejora de trazado en un tramo de la A-7, en Málaga  El presupuesto de licitación asciende a 3,07 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -Licitadas obras de conservación en carreteras de Asturias > El presupuesto de licitación asciende a 4,1 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -La Dirección General de Aviación Civil autoriza el Proyecto Constructivo del Aeropuerto de Castellón > El proyecto cuenta con el informe favorable del Ministerio de Medio Ambiente.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Aragón
Valor añadido > -Licitadas obras de conservación de firme en un tramo de la A-23, en Zaragoza  El presupuesto de licitación asciendea 1,39 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Licitada la construcción de un carril reversible en la N-443, en Cádiz  El presupuesto de licitación asciende a 4,16 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Licitada la conservación del firme en carreteras de Galicia  El presupuesto de licitación asciende a 10.998.935,40 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Ploder construirá los 37 km del Canal del Mar Menor  La obra se ejecutará en un plazo de 18 meses por un importe de 19.343.658,11 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid financia infraestructuras públicas en Anchuelo con su Plan de inversiones  > Supone una inversión de casi 823.000 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Autopista Eje Aeropuerto  El Gobierno acuerda que el movimiento desde la M-110 a la Autopista R-2 quede libre de peaje.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto para instalar barreras acústicas en la A-44, en Granada  La adjudicataria ha sido la empresa C.I.P.S.A. Consulpal, S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicada la conservación y explotación de la CN-322, en Albacete  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Alvac, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto para construir una vía de servicio en la A-5, en Madrid  La adjudicataria ha sido la emprsa C.I.P.S.A. Consulpal, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de la A-33 entre la A-30 y el enlace con la A-10, en Murcia  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Eyser, Estudios y Servicios, .S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicado el estudio del nuevo puente sobre el río Miño, en Lugo   > La adjudicataria ha sido la UTE formada por Tipologías Estructurales en Madera, Hormigón y Acero, S.L. y Arenas & Asociados, Ingeniería de Diseño, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la conservación de firme de un tramo de la N-435, en Huelva  Las obras se han adjudicado a la empresa Probisa, Tecnología y Construcción, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Fomento impulsa el tramo Córdoba-Antequera de la A-45   Magdalena Álvarez pone en servicio el tramo Córdoba-Fernán Núñez, cuyo coste ha ascendido a 67,8 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la instalación de pantallas antirruido en un tramo de la A-7, en Málaga > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Construcciones, Asfaltos y Control, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Licitadas instalaciones de seguridad en el tramo Santiago-Osebe-A Escravitude > El presupuesto de licitación asciende a 5,83 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-C. Valenciana
Valor añadido > -Licitados los proyectos para la supresión de 16 pasos a nivel en Valencia y Castellón > El presupuesto de licitación asciende a 1,12 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicadas a Comsa, S.A. obras de mejora de vía de un tramo en Albacete > El presupuesto de adjudicación asciende a 35,74 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-
Valor añadido > -Autovía Ruta de la Plata
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Expansión
Valor añadido > -La autopista entre Toledo  y la provincia de Córdoba es una de las conexiones de peaje más razonable para conectar Madrid con el sur de España, debido a la creciente saturación, pérdida de calidad y de seguridad del corredor libre de peaje hasta Andalucía. Esa nueva autopista enlazaría con el proyecto ya en marcha de peaje que enlazará la capital de España con Toledo, un proyecto que se adjudicó a principios de 2004 al consorcio formado por Isolux Corsán, Comsa, Azvi, Sando y el Banco Espírito Santo. La nueva iniciativa de Fomento coincide en el tiempo con los últimos movimientos empresariales para presentar ofertas por la autopista de peaje entre el Alto de las Pedrizas y Málaga, que es, en principio, la única adjudicación de estas características que realizará el Gobierno este año. La singularidad del proyecto y su situación estratégica –en una zona con una alta actividad de tráfico por los desplazamientos turísticos– ha provocado la formación de numerosos consorcios en los que están presentes las principales constructoras del país y las grandes cajas de ahorro de la región como socios financieros. Según la información provisional, el próximo 17 de febrero se presentarán, como mínimo, ocho sociedades concesionarias. En juego está hacerse con  un contrato de construcción  y explotación de una autopista que elevará sensiblemente la cartera de obra de las constructoras –el coste de inversión asciende a unos 421 millones de euros– y aumentará la valoración  bursátil de las compañías cotizadas. El tramo tiene 24,5 kilómetros de longitud. Peculiaridades Una de las peculiaridades de las condiciones del concurso es que el Estado ofrece a los licitadores la posibilidad de solicitud de un préstamo participativo cuya remuneración se ligará a la evolución de los tráficos futuros de la autopista en concesión. El importe máximo de ese crédito será de 180 millones de euros. A cambio, el Estado participará de un porcentaje de los ingresos por peaje. El plazo de explotación es de 36 años, ampliables durante otros cuatro años más en función del cumplimiento de varios parámetros de calidad y de gestión de tráficos. Uno de los datos curiosos del concurso es que el vencedor podrá explotar el corredor durante seis meses más si cumple criterios sociales sobre contratación de personal fijo y personal femenino.El Ministerio de Fomento también tiene a punto la licitación de contratos de concesión para la conservación y el mantenimiento de las autovías de primera generación a través del sistema de peaje en sombra –la tarifa la paga la Administración y no el usuario–. Los primeros  lotes, que no necesitan declaración de impacto medioambiental, se empezarán a adjudicar este año. La inversión global asciende a unos 2.000 millones de euros.  Una obra inspirada en el sector privadoLa autopista entre Toledo y Córdoba forma parte de la lista  de proyectos que recoge la patronal CEOE en su propuesta de inversiones públicas con cargo al sector privado. Antes que la organización empresarial, este corredor fue analizado por el anterior Gobierno del Partido Popular, pero los problemas de carácter medioambiental lo hicieron embarrancar. Según la propuesta de CEOE, si Fomento asume el proyecto, podría ponerse en servicio en 2011, con una media de tráfico por día de entre 7.232 y 17.554 vehículos, en función del año de explotación. En total, CEOE trasladó a la Administración la posibilidad de construir nueve corredores de peaje directo que suman 706 kilómetros de longitud y un coste de inversión de 5.055 millones de euros. No obstante, las fuentes consultadas creen que el Ministerio está en disposición de aceptar sólo dos. La semana pasada, los grandes grupos constructores pusieron de relieve, durante unas jornadas sectoriales, la oportunidad de potenciar proyectos de carreteras con iniciativa privada debido a la falta de recursos de la Administración.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Madrid
Valor añadido > -T4 < LÍNEA 8 > informe oficial
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Asturias
Valor añadido > -Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del tramo Unquera-Llanes (Asturias) de la A-8  Con esta Declaración de Impacto Ambiental, Medio Ambiente garantiza la continuidad de la Autovía del Cantábrico.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla León
Valor añadido > -Adjudicada la construcción de una glorieta en la N-VI, en León  La adjudicataria ha sido la empresa Cymot, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto del un tramo de la SE-40, en Sevilla   La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Urbaconsult S.A. y Torroja Ingeniería, S.L
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña
Valor añadido > -Adjudicada la reordenación de accesos del tramo La Seu D´Urgell en la N-260, en Lleida  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Pasquina, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor añadido > -Adjudicada la adecuación del tramo Avenida das Américas de la N-640, en Lugo  La adjudicataria ha sido la empresa Mantenimientos y Construcciones Alcuba, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -  construcción del Metro de Málaga  Las obras de las líneas 1 y 2 supondrán una inversión de 400 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la conservación de firme en un tramo de la A-4, en Sevilla La adjudicataria ha sido la empresa Construcciones y Contratas Aldilop, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicadas obras de seguridad vial en la A-31, Albacete El presupuesto de adjudicación asciende a 5,7M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >   Obra pública > cinco días
Valor añadido > -Ciertas constructoras siguen pecando de bajas excesivas, sobre todo en las obras de carreteras. Algunos de los concursos que ha licitado Fomento tras cambiar los pliegos de condiciones muestran ofertas con rebajas de más del 30% sobre el presupuesto, según los datos que maneja el sector. Esto significa que las empresas siguen con la guerra de precios que mantienen sobre todo en obras viarias y de AVE. Por ejemplo, en un concurso para obras de conservación y explotación en la A-62 y la N-112, en Valladolid, la baja llega al 35%, mientras la media es del 18,53%. Pero lo más llamativo es que algunas de las ofertas fueron temerarias, recuerdan fuentes del sector. Copasa, Sacyr, Elsan-Pacsa (filial de OHL) y Dragados (de ACS) se distinguieron como los más agresivos. Otra muestra, con la misma baja máxima del 35% se dio en las obras en la A-63 en Oviedo, con una media mucho más alta, del 28,63%. En este concurso, empresas como Ceyd con Obras Subterráneas, Copasa de nuevo y FCC pujaron más a la baja. En comparación con las ofertas que se daban con los pliegos antiguos, las bajas máximas y medias se han atemperado pero aún no dan muestras de una moderación como tendencia, señalan fuentes del sector. En el concurso de la A-66 y de la A-67, hubo bajas de hasta el 42%.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Obra pública > Madrid > el País
Valor añadido > -El Gobierno regional de Esperanza Aguirre ha decidido desafiar al Ministerio de Fomento y seguir adelante con sus planes de asumir la construcción del último tramo de la M-50 y la radial 1 (R-1), autopista de peaje que discurrirá paralela a la autovía de Burgos (A-1). El Consejo de Gobierno aprobó ayer la adjudicación, por 1,1 millones, de la redacción de los anteproyectos de obra, sólo dos semanas después de que el Consejo de Ministros le advirtiera de que no tiene competencia para hacerlo. Los anteproyectos estarán elaborados en tres meses. El Ministerio de Fomento, sin embargo, matizó horas más tarde que él ya ha sacado a información pública el estudio de la R-1 y ha ordenado hacer otro para el último tramo de la M-50. Fomento también subrayó que expertos de ambas administraciones se han reunido en cuatro ocasiones -el 22 de julio, el 21 de septiembre, el 4 de noviembre y el 16 de diciembre de 2005- para establecer las necesidades de carreteras en la región. La formación de este grupo de expertos fue acordada el pasado 20 de mayo en una reunión mantenida entre la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y la presidenta regional, Esperanza Aguirre. Para ayer, según Fomento, estaba prevista una nueva reunión, que "ha sido aplazada hasta la próxima semana, a petición de la Comunidad de Madrid".
FLASH >

NOTICIA > -Galicia
Valor añadido > -Adjudicado el segundo tramo del acceso terrestre a la ampliación del puerto de Ferrol  La empresa adjudicataria es FCC CONSTRUCCIÓN, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Extremadura
Valor añadido > -Adjudicada la instalación de barreras de seguridad en un tramo de la N-630, en Cáceres > La adjudicataria ha sido la empresa Comsa, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicadas a Corsan-Corviam las obras del tramo A-4-Noblejas de la A-40 (Toledo)  El presupuesto de adjudicación asciende a 37,99 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Obra pública
Valor añadido > -La Xunta de Galicia y el Principado de Asturias acordaron demandar conjuntamente al Ministerio de Fomento un "esfuerzo" para que todos los tramos de la Autovía del Cantábrico estén licitados o en obras en 2006, ya que se trata una infraestructura "de importancia estratégica" que propiciará que ambas comunidades "superen su posición periférica".
FLASH >

NOTICIA > -Galicia
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto y la dirección de obra de la nueva terminal del Aeropuerto de Santiago > A la UTE Initec, Noguerol y Diez Váquez por un importe de 6.256.991 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Asturias
Valor añadido > -Adjudicada la elaboración y ejecución de obras de mejora del abastecimiento de agua a Oviedo   La adjudicataria ha sido la UTE formada por Corsan-Corviam, Construcción, S.A. e Isolux Wat, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid > nota oficial
Valor añadido > -Construcción de 5.800 viviendas y un parque empresarial-tecnológico en Fuenlabrada (Madrid)
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Fomento y el Gobierno de Canarias firman el nuevo convenio de carreteras por 2.437 M€  El convenio recoge un total de 60 actuaciones en materia de carreteras.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > - El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha aprobado la licitación de las obras de construcción de plataforma y vía del tramo comprendido entre Madrid Chamartín y la bifurcación de Fuencarral. Se trata del denominado \'Tramo 0\' de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, ya que es el trayecto de entrada a Madrid de esta nueva infraestructura ferroviaria que conectará el centro con el norte y noroeste peninsular. El presupuesto de licitación de este tramo asciende a 35.592.275,52 euros. La longitud del tramo es de 4,1 kilómetros, y el plazo de ejecución de la obra asciende a 12 meses. Hay que resaltar que con esta licitación, cuya autorización se produjo en Consejo de Ministros del pasado 23 de diciembre de 2005, toda la línea se encuentra ya en distintas fases de obra.  El nuevo trazado, que se ha diseñado para doble vía de alta velocidad con ancho internacional o UIC y para tráfico exclusivamente de viajeros, cuenta con elementos singulares tales como una pérgola para el cruce con la vía de mercancías Hortaleza-Pitis, de 147 metros de longitud, así como la coordinación y coherencia de las actuaciones recogidas en el proyecto con el Plan Parcial APR 08.03, conocido como \'Plan Chamartín\'.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > -En las concesiones, el modelo actual para autopistas es mejorable, según las empresas. El consejero delegado de Cintra (filial de Ferrovial), Juan Béjar, lanzó para el debate dos propuestas: ligar la revisión de tarifas a la renta per capita en vez de a la inflación y alargar los plazos de las concesiones, ahora en 40 años por ley, hasta más de los 70. Esto supondría volver a sacar la concesión al mercado con lo que la Administración obtendría nuevos ingresos. Aplicar los dos puntos movilizaría, según Béjar, el triple de recursos que ahora.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > -Las constructoras tendrán que esperar algo más de lo previsto para pujar por los primeros contratos de remodelación de las autovías más antiguas. El Ministerio de Fomento les acaba de transmitir que los plazos se alargan por los trámites pendientes, entre ellos con Medio Ambiente. No pone fecha, pero el sector cree que puede aplazarse hasta después del verano.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Murcia
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto del tramo de la A-33 entre los enlaces de la A-10 y la N-344, en Murcia > La adjudicataria ha sido la UTE formada por Investigación y Control de Calidad, S.A. y Tecopy, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla león
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo Villaprovedo-Herrera de Pisuerga de la A-67, en Palencia  > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Begar Construcciones y Contratas, S.A.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Andalucía
Valor añadido > -Adjudicado el refuerzo de firme en un tramo de la N-435, en Huelva > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Probisa, Tecnología y Construcción, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Galicia
Valor añadido > -Adjudicada la instalación de barrera en un tramo de la N-640, en Lugo > Las obras se han adjudicado a la empresa Misturas, obras e Proxeto, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo Herrera de Pisuerga-Alar del Rey de la A-67, en Palencia > La adjudicataria ha sido la empresa Obras y Servicios Copasa
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Aragón
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo Sabiñánigo (Oeste)-Jaca (Este) de la A-23, en Huesca > Las obras se han adjudicado a la UTE formada por Begar Construcciones y Contratas, S.A. y Benito Arno e Hijos S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo Peñalba de Ávila-San Pedro de Arroyo de la A-50 (Ávila) > La adjudicataria ha resultado ser la empres Aldesa Construcciones, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas las obras de un tramo de la A-50, en Salamanca > La adjudicataria ha resultado ser Altec Empresa de Construcción y Servicios, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo Narrillo de San Leonardo-Peñalba de Ávila de la A-50 > La adjudicataria ha sido la empresa Aldesa Construcciones, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Aragón
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo Nueno-Congosto del Isuela del Isuela de la A-23 (Huesca) La adjudicataria ha sido la UTE formada por Copisa Constructora Pirenáica S.A., Estructuras Aragón S.A., Arian Construcción y Gestión de Infraestructuras S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Cataluña
Valor añadido > -Adjudicadas a FCC Construcción las obras del tramo Lleida-La Cerdera de la A-22 > El presupuesto de adjudicación asciende a 31,7 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Extremadura
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo entre la A-5 y Trujillo en la A-58, Cáceres > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Corsan-Corviam, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Adjudicadas obras de mejora de la A-3 en Fuentidueña del Tajo (Madrid)  La adjudicataria ha sido la empresa Juan Nicolás Gómez e Hijos Construcciones, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado
 

NOTICIA > -Madrid > El País
Valor añadido > -Fomento afirma que incluirá la radial 1 y la M-50 en el futuro Plan de Carreteras  > Aguirre replica que las vías son de su competencia y acusa al ministerio de quitarle autonomía > La titularidad de dos infraestructuras enfrenta de nuevo al Gobierno central de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y al regional de Esperanza Aguirre (PP). El anterior Ejecutivo central del PP declaró de interés general las obras para el cierre de la autovía de circunvalación M-50 y de la radial 1. Sin embargo, Aguirre decidió el año pasado hacerlas por su cuenta porque considera que el actual Gobierno central renunció a ellas al no incluirlas en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT). El secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, afirma que el PEIT contempla largos itinerarios entre comunidades y será el futuro Plan de Carreteras el que recoja los planes sobre las polémicas infraestructuras. El enfrentamiento por la titularidad de las infraestructuras tiene todas las papeletas para acabar en el Tribunal Constitucional como conflicto de competencias entre la Comunidad de Madrid y el Gobierno central.
FLASH >

NOTICIA > -Cataluña > El País
Valor añadido > -La nueva estación del AVE en Girona será la obra de ingeniería más ambiciosa construida en la ciudad desde los tiempos de las murallas o la catedral. Pero a diferencia de las obras de siglos pasados, su magnificencia se expresará bajo tierra. Los primeros esquemas del proyecto -que aunará la línea del AVE, el ferrocarril convencional, la estación de autobuses y cuatro aparcamientos para coches- conciben estas instalaciones soterradas en una superficie que puede rebasar las 8,4 hectáreas. O lo que es lo mismo, 8,4 campos de fútbol. La actuación eliminará el viaducto que cruza la ciudad. La reserva de terrenos para la estación, con una longitud total de unos 400 metros en el sentido de las vías y una anchura de 62 metros, prevé acoger tres plantas subterráneas de aparcamiento sobre la estación de línea convencional, situada a unos 22,5 metros de la superficie, y una estación de autobuses soterrada en un primer nivel, bajo la que existirá un aparcamiento y la estación de la alta velocidad. El concejal de Urbanismo, Joan Pluma, asegura que el Ayuntamiento pretende que la nueva infraestructura se convierta en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. De momento, Fomento ya ha aceptado la idea de estación conjunta. "El Ayuntamiento siempre ha defendido que la estación se convierta en un núcleo de distribución compartido y permeable, un eje vertebrador de las comunicaciones", afirma Pluma.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública
Valor añadido > -Las obras licitadas por las Administraciones Públicas durante 2005 sumaron un importe de 39.488,55 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,88% respecto a 2004, según datos de la patronal de grandes constructoras, Seopan. La obra civil siguió constituyendo el motor de la obra pública, ya que en 2005 acaparó el 68% (26.694,14 millones de euros) del total de las sacadas al concurso. El 32% restante correspondió a obras de edificación sanitarias, docentes, deportivas y administrativas, entre otras. Dentro de la obra civil, destaca la construcción de infraestructuras de transporte, que supuso más de la mitad de este tipo de licitación y el 38,4% del total de la puesta en marcha en 2005. Después se situaron las obras de urbanización y las instalaciones hidráulicas.La Administración local y provincial fue la principal promotora de obra durante el pasado año, ya que licitó proyectos por un total de 15.240,52 millones de euros, un 47,16% más que en 2004 y el 38,59% del total licitado. Después se situaron las administraciones autonómicas, que sacaron a concurso obras por un presupuesto total de 12.226,75 millones de euros, un 14,6% más y el 30,9% del total. >Esfuerzo en carreteras  > En tercer lugar se situó la Administración central, principalmente el Ministerio de Fomento, que licitó obras por un total de 9.603,65 millones de euros, un 14,4% más respecto a 2004 y el 24,3% del total de lo promovido en 2005. El proyecto estrella de Fomento el pasado año fueron las carreteras, dado que la Dirección General de Carreteras del Ministerio sacó a concurso obras por un total de 3.852,88 millones de euros, el doble que en el ejercicio anterior. En cuanto a las obras ferroviarias, las licitadas por la Dirección General de Ferrocarriles crecieron un 81,4%, hasta los 589,46 millones mientras que las promovidas por el Adif, encargado de las de Alta Velocidad (AVE), se elevaron un 38,4%, hasta los 3.085,26 millones.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > -ACS, Ferrovial, FCC, Acciona, Sacyr Vallehermoso y OHL ganaron el 52% de las adjudicaciones de carreteras, ferrocarril, puertos y aeropuertos del Estado el año pasado. Y volvieron a aumentar la brecha con las empresas medianas. Dos compañías, ACS y OHL, ganaron de lejos al resto al lograr el 24%
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Extremadura
Valor añadido > -Corsán-Corviam se adjudica la construcción de un tramo de la A-58 en Cáceres por 18,41 millones > El Ministerio de Fomento ha adjudicado a Corsán-Corviam el contrato de obras de un tramo de la Autovía A-58 a su paso por la provincia de Cáceres, por un importe de 18,41 millones de euros. El tramo objeto del contrato, de 9,5 kilómetros de longitud, permitirá conectar Trujillo y Cáceres con la Autovía del Suroeste A-5. Según informó hoy Fomento, con este trazado, la población de Cáceres quedará enlazada con Madrid a través de una vía con características de autovía en todo su itinerario, mejorando de forma sustancial las condiciones de movilidad y seguridad. Las obras consisten en la construcción de un tramo de autovía de nuevo trazado, que discurre íntegramente por la provincia de Cáceres. El origen de la traza se localiza en la Autovía A-5, al Norte de la localidad de Trujillo y finaliza en la N-521, presentando una longitud total de 9,541 kilómetros. En el proyecto se contemplan tres enlaces, el primero de los cuales se localiza al inicio de la actuación, es del tipo trompeta y tiene la misión de conectar el nuevo trazado con la Autovía A-5. El enlace dispone de un paso superior sobre la A-5. El segundo enlace se localiza en el punto kilométrico 4,000 y resuelve la conexión de la A-58 con la carretera EX-208. Este segundo enlace se resuelve mediante dos glorietas y cuatro ramales que permiten todos los movimientos, conectadas entre sí por un paso inferior a la autovía.
FLASH >

NOTICIA > -Madrid > Spanish Real Estate
Valor añadido > -El grupo Sacyr Vallehermoso, a través de sus filiales de construcción Sacyr y de concesiones de infraestructuras de transporte Itinere, se han adjudicado el concurso para la construcción, conservación y explotación en régimen de concesión durante 35 años del nuevo intercambiador de transportes de Moncloa en Madrid. Sacyr e Itinere lideran un consorcio (80 por ciento) del que forman parte también las empresas de autobuses Castromil y Transportes La Unión. El importe del contrato de construcción asciende a 97 millones de euros. Los trabajos adjudicados consistirán en la construcción  de tres niveles: en el primero se situarán las 36 dársenas de autobuses, en el tercero estarán los andenes del Metro y en la planta intermedia la conexión entre ambos servicios. También se construirá un aparcamiento subterráneo en Isaac Peral y Arcipreste de Hita para la Junta Municipal de Moncloa que sustituirá al actual y donde se ubicará el vestíbulo de viajeros. En el intercambiador confluirán las líneas tres y seis de Metro, 55 líneas de autobuses interurbanos y 20 líneas de la EMT. La ampliación del intercambiador, que se realizará bajo la plaza del Arco de la Victoria y permitirá mantener en servicio las actuales instalaciones, dará servicio diariamente a 140.000 usuarios de autobús y 170.000 de metro.
FLASH >

NOTICIA > -Cataluña
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha adjudicado a FCC Construcción el contrato de obras de construcción del tramo Lleida-La Cerdera de la Autovía Lleida-Huesca (A-22), por un importe de 31,73 millones de euros. El objetivo del proyecto es construir un tramo de autovía nueva que pueda absorber mejor el tráfico local que se genera en la zona y el de largo recorrido, que se dirige hacia Huesca y los pueblos cercanos. La CN-240, en el tramo que se convertirá en autovía, supone la vía de entrada a Lleida de la población que reside en el municipio limítrofe de Alpicat, siendo una carretera de uso diario y periurbano.  En la zona del proyecto, existe actualmente un enlace tipo trébol incompleto y compuesto por dos glorietas distribuidas a ambos lados de la autopista A-2.  El nuevo tramo sólo mantendrá la glorieta situada en el lado Lleida de la autopista y que conduce los movimientos Zaragoza-Huesca y Huesca-Barcelona y construirá un nuevo enlace en el otro lado que conducirá el tráfico local entre Alpicat y Lleida y los movimientos inversos de largo recorrido.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > Informe del Ministerio de Fomento
Valor añadido > -El volumen de licitación en materia de carreteras ascendió a 4.187 M€. La realizada en 2004 fue de 2.019,93 M€.

Ver >  Prensa / Ver sólo abonado
NOTICIA > -Cataluña
Valor añadido > -Adjudicados dos proyectos de seguridad vial en un tramo de la N-240, en Lleida  La adjudicataria ha sido la empresa Eptisa Servicios de Ingeniería, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo San Pedro del Arroyo-Chaherrero de la A-50, en Ávila  La empresa adjudicataria ha resultado ser Obrascón-Huarte-Lain, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Galicia
Valor añadido > -Adjudicada la redacción de 8 proyectos de seguridad vial en carreteras de Pontevedra La adjudicataria ha sido la empresa Ingeniería, Planificación y Desarrollo, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Andalucía
Valor añadido > -Adjudicados dos proyectos de mejora de dos tramos de la N-432, en Córdoba  La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Clthos, S.L. y Eurocontrol, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Cataluña
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto del nuevo puente sobre el río Ter, en Girona >La adjudicataria ha sido la empresa Pedelta, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la redacción del anteproyecto para duplicar la cazada de un tramo de la N-442, en Huelva  > La adjudicataria ha sido la empresa Omicron-Amepro, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Obra pública > Cataluña
Valor añadido > -La Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC) expresó hoy su "apoyo y satisfacción" respecto al nuevo Estatut, en especial en lo que hace referencia al pacto sobre la financiación y licitación de infraestructuras. El presidente de los contratistas catalanes, Rafael Romero, afirmó que "ve con satisfacción el hecho de que se reconozca de manera oficial el déficit acumulado en materia de infraestructuras en Cataluña, así como que se garantice un nivel de inversiones estatal equivalente al peso que esta comunidad autónoma ha significado en el PIB estatal durante los últimos siete años".
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública
Valor añadido > -- Las obras licitadas por parte de las Administraciones Públicas durante 2005 sumaron un importe de 39.488,55 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,88% respecto a 2004, según datos de la patronal de grandes constructoras, Seopan, recogidos por Europa Press. La obra civil sigue constituyendo el motor de la obra pública ya que en 2005 acaparó el 68% (26.694,14 millones de euros) del total de las sacadas al concurso.Las obras licitadas por parte de las Administraciones Públicas durante 2005 sumaron un importe de 39.488,55 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,88% respecto a 2004, según datos de la patronal de grandes constructoras, Seopan, recogidos por Europa Press.  La obra civil sigue constituyendo el motor de la obra pública ya que en 2005 acaparó el 68% (26.694,14 millones de euros) del total de las sacadas al concurso. El 32% restante correspondió a obras de edificación sanitarias, docentes, deportivas y administrativas, entre otras.  Dentro de la obra civil, destaca la construcción de infraestructuras de transporte, que supuso más de la mitad de este tipo de licitación y el 38,4% del total de la puesta en marcha en 2005. Después se situaron las obras de urbanización y las instalaciones hidráulicas.La Administración local y provincial fue la principal promotora de obra durante el pasado año, ya que licitó proyectos por un total de 15.240,52 millones de euros, un 47,16% más que en 2004 y el 38,59% del total licitado.Después se situaron las administraciones autonómicas, que sacaron a concurso obras por un presupuesto total de 12.226,75 millones de euros, un 14,6% más y el 30,9% del total.
FLASH >

NOTICIA > -Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo Marcilla de Campos-Osorno de la A-67, en Palencia > La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Constructora San José, S.A. y Contratas, Industrias y Materiales Cimsa, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Obra pública > Madrid
Valor añadido > -La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, calificó hoy de "increíble e incalificable" que el Consejo de Ministros haya presentado un requerimiento de incompetencia a la Comunidad de Madrid por convocar concursos de consultoría y asistencia de, entre otros, los proyectos de cierre norte de la autovía M-50 y de construcción de la autopista de peaje R-1
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública
Valor añadido > -Licitación Diciembre 2005 Datos de Licitación Pública. Diciembre 2005.
 Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Galicia
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto del tramo Labacolla-Arzúa Oeste de la A-54 (La Coruña) La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Ingeniería Civil, Energías Alternativas y Acuicultura, S.A. (Iceacsa) y Proyfe, S.L.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la redacción de siete proyectos de seguridad vial en carreteras de Málaga y Almería > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Urci Consultores, S.L
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de la Variante de Fuentealbilla de la N-322, en Albacete > La adjudicataria ha sido la empresa Ingeconsult Ingeniería, S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Andalucía
Valor añadido > -Adjudicado el proyecto de 6 tramos de la circunvalación SE-40 (Sevilla) > El presupuesto total de adjudicación asciende a 2.898.349,75 euros
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Cataluña
Valor añadido > -Adjudicadas operaciones de conservación en carreteras de LLeida > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Mantenimiento de Infraestructuras, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Adjudicados los proyectos para suprimir 4 pasos a nivel en Vizcaya > La adjudicataria ha sido la empresa Equipo de Técnicos en Transporte y Territorio Proyectos, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicado el estudio para la integración del ferrocarril en Villarobledo (Albacete)  La empresa adjudicataria ha resultado ser Aepo, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado
 

NOTICIA > -Castilla La Mancha
Valor añadido > -Fomento adjudica el estudio para la integración del ferrocarril en Villarrobledo (Albacete) de la línea Madrid-Alicante > El presupuesto de adjudicación asciende a 189.490,88 euros > El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la empresa Aepo S.A. el contrato para redacción del estudio previo de integración del ferrocarril en Villarrobledo, de la línea Madrid-Alicante. El presupuesto de adjudicación asciende a 189.490,88 euros, siendo el plazo para la ejecución de los trabajos de 12 meses.  El Estudio adjudicado tiene por objeto analizar, con suficiente grado de definición y precisión, todas las posibles soluciones para la integración del ferrocarril en la ciudad de Villarrobledo, especialmente desde los puntos de vista técnico, funcional, medioambiental, urbanístico y económico.
FLASH >

NOTICIA > -Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicada la remodelación de la intersección entre la N-301 y CM-3102, tramo El Pedernoso (Cuenca) > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Syh Construcción, Servicios y Medio Ambiente, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicada la prolongación de tres carriles en el tramo Cañaveras-Fuentes de la N-320, en Cuenca  Las obras se han adjudicado a la empresa Ingeniería y Construcción Moymar S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Cataluña
Valor añadido > -Adjudicada la remodelación de intersecciones de la N-340 en Tarragona   La empresa adjudicataria es M y J Grúas S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Andalucía
Valor añadido > -Adjudicadas obras en el enlace de la A-45 con la N-331 y A-354, en Málaga  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Construcciones Maygar, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Extremadura
Valor añadido > -Adjudicada la mejora de los sistemas de contención en un tramo de la Autovía del Suroeste en Cáceres > Las obras se han adjudicado a la empresa Señalizaciones Rubio, S.A. (Serusa).
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Extremadura
Valor añadido > -Adjudicado el refuerzo del firme de un tramo de la A-5, en Cáceres > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Eoc de Obras y Servicios, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo Sorihuela-Béjar de la A-66, en Salamanca > La adjudicataria ha sido la empresa Aldesa Construcciones, S.A.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Galicia
Valor añadido > -Adjudicado el acondicionamiento de un tramo de la Circunvalación de Lugo > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Obras, Caminos y Asfaltos, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Cataluña
Valor añadido > -Fomento adjudica obras en la A-7, en Tarragona > Las obras se han adjudicado a la UTE formada por Intersa, S.A. y Cyes, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla León
Valor añadido > -Adjudicadas las obras del tramo Morales del Vino-Corrales de la A-66, en Zamora  La adjudicataria ha sido la empresa Cyopsza-Sisocia, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla La Mancha
Valor añadido > -Adjudicado el tramo Torrijos (Este)-Toledo (Noroeste) de la A-40  La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Ploder, S.A. y Construcciones Vera, S.A.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Andalucía
Valor añadido > -Licitadas obras para mejorar los accesos a San Fernando (Cádiz) > El presupuesto de licitación asciende a 5,91 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Andalucía
Valor añadido > -Licitadas obras para mejorar los accesos a San Fernando (Cádiz)  El presupuesto de licitación asciende a 5,91 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla La Mancha
Valor añadido > -Licitadas las obras del acceso Sur a Toledo de la N-401  El presupuesto de licitación asciende a 11,93 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla León
Valor añadido > -Licitada la variante de trazado en la N-122 en la frontera entre Zamora y Portugal   El presupuesto de licitación asciende a 5,30 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla León
Valor añadido > -Licitadas operaciones de conservación y explotación en carreteras de Valladolid   El presupuesto de licitación asciende a 7,91 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla León
Valor añadido > -Licitadas obras de conservación y explotación en carreteras de Ávila   El presupuesto de licitación asciende a 4,83 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla León
Valor añadido > -Licitadas obras de conservación y explotación en carreteras de Valladolid   El presupuesto de licitación asciende a 4,03 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Cataluña
Valor añadido > -Licitadas obras de conservación y mejora del firme en carreteras de Barcelona y Girona   El presupuesto de licitación asciende a 7,40 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Cataluña
Valor añadido > -Licitada la mejora del firme varios tramos de Lleida y Tarragona  El presupuesto de licitación asciende a 7,84 M
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Cataluña
Valor añadido > -Licitada la mejora del firme en un tramo de la A-2, en Lleida   El presupuesto de licitación asciende a 9,67 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Galicia
Valor añadido > -Licitadas operaciones de conservación y explotación en la A-52, en Orense   El presupuesto de licitación asciende a 4,72 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Galicia
Valor añadido > -Licitadas obras de conservación y explotación en la A-52, N-525 y N-532, en Orense   El presupuesto de licitación asciende a 5,53 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid unirá el Metro Ligero y convencional en Pinar de Chamartín > La obra civil de esta nueva infraestructura está ejecutada ya en un 90%.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Rioja
Valor añadido > -Licitada la mejora del firme en carreteras de La Rioja > El presupuesto de licitación asciende a 611.231,70 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -C. Valenciana
Valor añadido > -Licitado el estudio para duplicar la calzada en la variante de Gandía de la N-332 (Valencia)   El presupuesto de licitación asciende a 258.203,82 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -C. Valenciana
Valor añadido > -Licitada la mejora del firme en un tramo de la N-340, en Castellón y Valencia > El presupuesto de licitación asciende a 3,10 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla La Mancha
Valor añadido > -Se licitan las obras para convertir la Bajada de las Nieves (Toledo) en autovía > El presupuesto asciende a 11.937.582,07 euros > El BOE publicó ayer que el Ministerio de Fomento ha licitado las obras del acceso sur a Toledo de la carretera N-401 que duplicará ésta entre la autovía de Los Viñedos y el río Tajo, con un presupuesto de 11.937.582,07 euros. Se trata del tramo conocido como la Bajada de las Nieves. En un comunicado, el Ministerio de Fomento señala que el objetivo es construir un acceso con una longitud total de 3.682 metros entre los kilómetros 73, 3 y 78. De este modo, habrá un paso superior tras el enlace de la N-401 y la N-400 en el kilómetro 73, 3 de la actual N-401. Posteriormente, el trazado se desvía al este mediante dos curvas, una de 750 metros de radio para superar la fuerte curvatura de la carretera N-401 y otra de 780 metros de radio, aprovechando parcialmente su plataforma como calzada izquierda de la nueva autovía.
FLASH >

NOTICIA > -Galicia
Valor añadido > -Adjudicada la estabilización de taludes en un tramo de la N-640, en Lugo > La adjudicataria ha sido la UTE formada por Construcciones López Cap, S.L., Canarga, S.A. y Excavaciones Casais, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Asturias
Valor añadido > -Conexión La Espina-Ponferrada (Asturias)  El Gobierno del Principado de Asturias ya tiene en fase de redacción el estudio informativo y de impacto ambiental.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Extremadura
Valor añadido > -El Gobierno aportará casi 5 M€ para la construcción de infraestructuras deportivas en Extremadura > El protocolo se firmó en Mérida en un acto al que asistieron el secretario de Estado para el Deporte y el consejero de Cultura extremeño en representación de la Junta de Extremadura, como responsable en materia deportiva.  En virtud de dicho convenio el CSD aportará 4.883.000 euros, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado desde 2006 a 2009, y la Junta de Extremadura otros 2.400.000 euros aproximadamente, para la puesta en marcha en los próximos años de un módulo de atletismo cubierto, cuya ubicación aún se desconoce, la ampliación del Centro de Tecnificación Deportiva de Cáceres, para albergar una residencia de deportistas de ámbito regional, y un centro especializado de deportes acuáticos en la presa de Alange.  Asimismo, se construirán tres módulos deportivos en centros escolares de Valle de Santa Ana, Navaconcejo y Torrejón el Rubio, así como nueve campos de fútbol de césped artificial, que se suman a los 14 comprometidos anteriormente en toda la región, y de los cuáles tres irán ubicados en la Escuela Regional de Fútbol, que se instalará próximamente en Badajoz.
FLASH >

NOTICIA > -Navarra
Valor añadido > -El Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones será el encargado de contratar y financiar la redacción de los trabajos, para lo cual se ha previsto un presupuesto de 120.000 euros. El acuerdo será suscrito por el titular del Departamento, Álvaro Miranda Simavilla, y por la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina Angulo. Características de la actuación. La actuación tiene por objeto mejorar los accesos sur de la capital Navarra mediante la construcción de tres nuevos viales que faciliten el acceso directo a las zonas Este y Oeste. El vial 1 enlaza la A-15 (Ronda Oeste) con la Avenida de Navarra. Concretamente, se inicia en el enlace de Esquiroz y en la primera parte aprovecha el trazado de la carretera NA-6001 ya existente. En una segunda parte se proyecta una nueva carretera hasta la Avenida de Navarra. La carretera incluye tres intersecciones mediante glorietas en la confluencia con los vías 2 y 3 y con la Avenida Navarra. El vial número 2 tiene por objeto conectar el vial número 1 con la carretera de la Universidad de Navarra en la intersección con la calle Esquiroz. El trazado se ha previsto por el margen Este de las instalaciones deportivas de la citada universidad. El víal número 3 partirá de la Avenida de Aróstegui en su confluencia con la carretera de la Universidad y discurrirá hasta la intersección con el Vial número 1. Además de la intersección con la citada Avenida, esta carretera incluirá dos glorietas con la calle Fuente del Hierro y con el acceso al I.E.S. Donapea y una cuarta intersección en su conexión con el víal 1.
FLASH >

NOTICIA > -Rioja
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha licitado los servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras en la comunidad de La Rioja, con una longitud total de casi 149 kilómetros de actuaciones. El presupuesto base de licitación asciende a un total de 3.360.397,86 euros.
FLASH >

NOTICIA > -Extremadura
Valor añadido > -Fomento ha licitado las obras del tramo Trujillo-Plasenzuela perteneciente a la Autovía A-58 en la provincia de Cáceres, con un presupuesto base de licitación de 44.608.075,96 euros, según informó ayer el gabinete que dirige Magdalena Álvarez. El trazado de este tramo, cuya licitación se publica hoy en el Boletín Oficial del Estado, discurre dentro de la provincia de Cáceres, concretamente, en los términos municipales de Trujillo y La Cumbre. El tramo forma parte de la autovía que permitirá la conexión de Cáceres con la Autovía del Suroeste A-5. De esta manera, según destacó Fomento, la población de Cáceres quedará enlazada con Madrid a través de una vía con características de autovía en todo su itinerario, mejorando de forma sustancial las condiciones de movilidad y seguridad.
FLASH >

NOTICIA > -Cataluña
Valor añadido > -La Generalitat licita una nueva estación L-5 por 40 millones de euros > La estación estará ubicada entre las paradas de Collblanc y Pubilla Cases> El departamento de Política Territorial y Obras Públicas ha licitado las obras de construcción de una nueva estación de la línea 5 del metro entre las paradas de Collblanc y Pubilla Cases, que dará servicio a unos 15.000 viajeros al día y cuyo presupuesto previsto es de unos 40 millones de euros. Según ha informado el departamento de Política Territorial y Obras Públicas, las obras se iniciarán antes de este verano y la duración total de las mismas será de unos 23 meses. En la zona donde se construirá la nueva estación hay una gran demanda de transporte público y se prevé que aumente, de manera sustancial, en los próximos años. La estación se situará en la confluencia de la carretera de Collblanc y la calle de Torre Melia, entre los municipios de L'Hospitalet y Barcelona.
FLASH >

NOTICIA > -Andalucía
Valor añadido > -Fomento adjudica el Estudio Informativo de la variante Algeciras-San Roque > La adjudicataría ha sido Agua y Estructuras S.A. con un presupuesto de 316.659,75 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Castilla León
Valor añadido > -SyV. Autopista de peaje en sombra en Castilla y León > Sacyr Vallehermoso gana el concurso para construir y explotar una autopista de peaje en sombra en Castilla y León.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -Nuevo edificio Policlínico del Hospital 12 de Octubre (Madrid) > La Comunidad destinará a la construcción del nuevo edificio 90 M
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid construirá un centro de salud en Cubas de la Sagra y otro en Los Molinos > El coste de las obras asciende a 4,08 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Madrid
Valor añadido > -La Comunidad de Madrid duplica la Carretera de los Pantanos (M-501) > Supondrá una inversión de casi 69 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Andalucía
Valor añadido > -Adjudicada la conservación y explotación de carreteras de Granada > La empresa adjudicataria ha resultado ser Grupisa Infraestructuras S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Extremadura
Valor añadido > -Licitadas las obras del tramo Trujillo-Plasenzuela de la A-58, en Cáceres > El presupuesto base de licitación asciende a 44,60 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Rioja
Valor añadido > -Licitada la conservación y explotación en carreteras de La Rioja > El presupuesto de licitación asciende a 3,36 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Obra pública
Valor añadido > - Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) ha adjudicado a un consorcio participado en un 66,6% por FCC el tramo entre Aguas y Buñol del AVE Madrid-Levante por 322,7 millones de euros, según el Boletín Oficial del Estado (BOE). Por su parte, Ferrovial se encargará de la construcción del tramo entre Cerceda y Meirama (en la provincia de La Coruña), del eje que unirá Galicia y Portugal, por 62 millones. Por último, Sacyr se ha adjudicado el tramo entre Meirama y Bregua, del mismo eje, por 75,6 millones. Los títulos de Ferrovial suben un 1% en un entorno alcista, mientras que los de FCC y Sacyr lo hacen un 0,8% y un 0,1%, respectivamente.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública
Valor añadido > -Licitadas obras de plataforma y vía entre Uxes y San Cristobal del Eje Atlántico de Alta Velocidad > El presupuesto total de licitación asciende a 99.714.876,83 euros
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Obra pública
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento ha adjudicado a Ferrovial, Azvi y Comsa distintos contratos de obras de construcción de líneas ferroviarias de Alta Velocidad (Ave) que en conjunto suman un importe de 336,22 millones de euros. Las obras pertenecen a los corredores Ave Madrid-Levante, a los que unirán la capital con Barcelona y Valladolid y a la conexión Ourense-Santiago. En concreto, Ferrovial se ha adjudicado la construcción del subtramo Laín (Baxán)-Lalín (Anzo) del Ave Ourense-Santiago a su paso por Pontevedra por un importe de 108,76 millones de euros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Asimismo, Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha contratado a Comsa para las obras del subtramo Lalín (Anzo)-Silleda (Carboeiro) también del Ave Ourense-Santiago a la altura de Pontevedra por 78,62 millones de euros. Por su parte, Azvi se ha adjudicado el subtramo correspondiente al ramal de mercancías El Papiol-Can Tunis del Ave a Barcelona por 7,78 millones de euros, y el tramo Valdestillas-Río Duero (Valladolid) del Ave que unirá Madrid con la capital castellanoleonesa por un montante de 31,29 millones de euros. Además, y en consorcio con Constructora San José, Azvi también se ha hecho con la ejecución del tramo Embalse de Contreras-Villalgordo del Cabriel del Ave a Levante por 109,75 millones de euros. En cuanto a este último corredor, Fomento ha resuelto contratar a Ploder, Rubau, Aldesa y Copcisa para ejercutar cuatro contratos de otros tantos tramos que en conjunto suman un montante global de 193,36 millones. Por su parte, Aceralia se ha adjudicado otros tres contratos de suministro de carriles para el montaje de vías de distintos tramos del Ave Córdoba-Málaga y del Lleida-Barcelona que en total ascienden a 24,98 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > -FCC, Ferrovial y Sacyr se han adjudicado contratos para construir líneas de Alta Velocidad (AVE) por 460,31 millones, según una resolución de Fomento publicada ayer en el BOE. El grupo que controla Esther Koplowitz, en consorcio con Sando, hará el tramo Siete Aguas-Buñol (Valencia) del AVE a Levante por 322,69 millones. Mientras, Ferrovial se ha adjudicado las obras entre Cerceda y Meirama (A Coruña) del Eje Atlántico que unirá A Coruña con la frontera portuguesa, por 61,96 millones. Sacyr ha logrado otro tramo (Meirama-Bregua) también de este AVE por 75,64 millones. En carreteras,Fomento ha adjudicado a ACS, OHL, Ploder y Comsa obras de construcción de distintos tramos de las autovías por 150,60 millones. ACS, a través de Dragados, construirá el tramo Baamonde-Abeledo (Lugo) de la A-8 Autovía del Cantábrico por 23,35 millones. También se ha adjudicado obras de la variante de Sueca de la N-332 Almería-Valencia, por 65,09 millones. Mientras, OHL hará el trazado Barreiros- Reinante (Lugo) de la A-8 por 22,94 millones. Fomento ha adjudicado otros dos contratos en la A-43 Extremadura-Comunidad Valenciana a Ploder (23,6 millones) y a Comsa (15,63 millones).
FLASH >

NOTICIA > -Galicia
Valor añadido > -Adjudicadas a Dragados S.A. las obras del tramo Baamonde-Abeledo de la A-8, en Lugo > El presupuesto de adjudicación asciende a 23,35 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Fomento invertirá casi 3.000 M€ en los aeropuertos canarios hasta 2020 > El Plan Canarias nace siguientdo los objetivos y directrices del PEIT
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Adjudicada la ampliación del Área Terminal del Aeropuerto de Fuerteventura > Las obras han sido adjudicadas a la UTE formada por Ferrovial Agromán y VVO Const. y Proyectos.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > La Junta licita la segunda fase de las obras de urbanización del Parque Logístico de Carmona > El presupuesto es de 10,5 millones de euros y el plazo máximo de ejecución 16 meses > La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, a través de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía, ha aprobado licitar la segunda fase de las obras de urbanización del Parque Logístico de Carmona (Sevilla) con un presupuesto de 10,5 millones de euros y un plazo máximo de ejecución de 16 meses.  Según informó la Junta en un comunicado, la urbanización del nuevo Parque Logístico de la N-IV es una actuación que desarrollan conjuntamente Junta y Ayuntamiento en una superficie global de 626.060 metros cuadrados, que se sitúa al suroeste del término municipal, entre la N-IV y la A-3107.
FLASH >

NOTICIA > Rioja
Valor añadido > Obras Públicas licita el acondicionamiento de la travesía de Arnedo en la LR-115 y LR-123 El importe de salida ascienda a casi 1,5 millones de euros La Consejería de Obras Públicas ha sacado a concurso el acondicionamiento de la travesía de Arnedo, en las carreteras LR-115 y LR-123, por un importe de salida de casi 1,5 millones de euros. El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) ha publicado ya la convocatoria de la licitación.  De acuerdo con esta convocatoria, el precio concreto de los trabajos será de 1,48 millones, repartidos en dos anualidades: la correspondiente a este año, por 645.308 euros, y otra, para el año 2007, por un importe de 837.378 euros.  El plazo total de ejecución de los trabajos, según lo fijado en la convocatoria aparecida esta semana en el BOR es de ocho meses.
FLASH >

NOTICIA > Castilla La Mancha > Toledo > ABC
Valor añadido > Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Empresa Auxiliar de Servicios, Infraestructuras y Asistencia, S.A., ha anunciado el concurso para la adjudicación de las obras de construcción del Nuevo Hospital General de Toledo, con un presupuesto base de licitación de 370,9 millones de euros, según ha publicado esta semana el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. Con la publicación de este anuncio, el Ejecutivo regional da un paso más en el desarrollo de este ambicioso proyecto que dotará a Toledo y a su Area Sanitaria de uno de los centros sanitarios más modernos de Europa. El nuevo Hospital General de Toledo será la obra más importante que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho en la capital regional en toda su historia y la más importante de las infraestructuras hospitalarias emprendida por el Gobierno regional tras la asunción de las competencias sanitarias, según fuentes de la Junta de Comunidades. Las empresas interesadas en participar en el concurso tienen de plazo hasta el próximo 20 de febrero para presentar sus solicitudes y, de las solicitudes presentadas, según se recoge en el anuncio publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la Empresa Auxiliar de Servicios, Infraestructuras y Asistencia, S.A., invitará a presentar ofertas a un máximo de ocho y un mínimo de cinco empresas. El nuevo Hospital General de Toledo será un centro sanitario con el máximo nivel de complejidad tecnológica y capacidad de resolución, que incorporará todas las técnicas diagnósticas y terapéuticas disponibles. Las obras del nuevo hospital, que se ejecutarán en una parcela al sur de la quinta fase del barrio de Santa María de Benquerencia de Toledo, limitada por las calles Boladiez, Río Estenilla y Vía Tarpeya, seguirán el proyecto redactado por el equipo arquitectónico constituido por Alvaro Siza, Antonio Sánchez Horneros, Prointec, SA, y Sheriff-Calviño, SL.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Diario Vasco
Valor añadido > El Consejo de Diputados saca a licitación el proyecto de construcción de la variante de Zarautz > La redacción del proyecto cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros y 10 meses de ejecución > El Consejo de Diputados autorizó la pasada semana la salida a licitación del contrato de asistencia técnica, para la redacción del proyecto de construcción de la variante de la carretera N-634. La redacción de este proyecto de construcción cuenta con un presupuesto de licitación de 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses. La variante de Zarautz contará con una longitud total de 6 kilómetros, incluidos ramales y accesos. Entre sus elementos principales se incluirá el túnel de Santa Barbara, con una longitud de 975 metros, dos viaductos para resolver el paso de la vaguada de Irein, el paso sobre la autopista A-8 y el ferrocarril de Eusko Trenbideak, uno de 125 metros que llevará hasta la rotonda de Vista Alegre y otro de 110 metros que conducirá a los vehículos hasta el camino de Meagas, varios pasos superiores e inferiores, así como encauzamientos de regata y dos pasos de carriles para bicicletas. Igualmente, será preciso acometer la construcción de varios muros convencionales, anclados y de escollera. El presupuesto estimado de esta importante obra alcanza los 44 millones de euros y tendrá un plazo de ejecución de obra de treinta meses que se contabilizará a partir de la adjudicación de la obra e inicio de los primeros trabajos.
FLASH >

NOTICIA > Castilla-La Mancha > Toledo
Valor añadido > El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Empresa Auxiliar de Servicios, Infraestructuras y Asistencia, S.A., ha anunciado el concurso para la adjudicación de las obras de construcción del Nuevo Hospital General de Toledo, con un presupuesto base de licitación de 370.944.480,73 euros, según ha publicado esta semana el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.  Según informa la Junta, las empresas interesadas en participar en el concurso tienen de plazo hasta el próximo 20 de febrero para presentar sus solicitudes. De las solicitudes presentadas, y según se recoge en el anuncio publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la Empresa Auxiliar de Servicios, Infraestructuras y Asistencia, S.A., invitará a presentar ofertas a un máximo de ocho y un mínimo de cinco empresas.  Las obras del nuevo hospital, que se ejecutarán en una parcela al sur de la 5ª fase del barrio de Santa María de Benquerencia de Toledo, limitada por las calles Boladiez, Río Estenilla y Vía Tarpeya, seguirán el proyecto redactado por el equipo arquitectónico constituido por Alvaro Siza, Antonio Sánchez Horneros, Prointec, SA, y Sheriff-Calviño, SL, a partir del documento elaborado por más de 300 profesionales, médicos, enfermeros, directivos y responsables de gestión del actual Complejo Hospitalario de Toledo y de los Servicios Centrales del SESCAM.   El nuevo Hospital General de Toledo, que se extenderá a lo largo de un kilómetro, en una cadena de edificios de diferentes formas y colores y que estará totalmente robotizado, contará con una superficie construida de 364.142 metros cuadrados y dispondrá de 3.127 plazas de aparcamiento, tanto para el personal como para los visitantes.  Este nuevo complejo sanitario tendrá 774 habitaciones de hospitalización diseñadas para uso individual; 36 quirófanos, tres de ellos de paritorios; contará con 200 consultas y 81 boxes de Unidades de Cuidados Intesivos, incluida Pediatría. Entre las instalaciones del futuro complejo hospitalario destaca la creación de un Área de Oncología Radioterápica, dotada con 3 salas de braquiterapia, 1 radioquirófano y 4 aceleradores lineales. Asimismo, tendrá un Área de Diagnóstico por la Imagen, totalmente digitalizado, dotado con tres salas de Resonancia Nuclear Magnética; 3 TAC; 1 TAC-PET; 2 angiografías; 6 salas de radiología convencional; 5 ecógrafos y 4 mamógrafos, además de servicios de Medicina Nuclear y Radioterapia. El nuevo Hospital contará con una amplia cartera de servicios. Así, tendrá 36 especialidades médicas, 14 quirúrgicas, 13 unidades especiales, 3 de Pediatría y 6 de Obstetricia y Ginecología.
FLASH >

NOTICIA > Navarra
Valor añadido > Autovía de Navarra > Fomento adjudica tres proyectos de la Autovía de Navarra, A-15, en Soria.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido >  Ampliación de la sección transversal de la SC-20 en Santiago de Compostela > Fomento adjudica el proyecto de la ampliación de la sección transversal de la SC-20 en Santiago de Compostela.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Galicia
Valor añadido >  Construcción de un enlace en la intersección de Albadín en la N-640 > Fomento adjudica la construcción de un enlace en la intersección de Albadín en la N-640, en la provincia de Lugo.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Estudio Informativo Autovía de conexíon entre la A-2 y la A-1 > Fomento licita la redacción del Estudio Informativo Autovía de conexíon entre la A-2 y la A-1, en las provincias de Guadalajara y Madrid.
 Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Nuevo acceso al Puerto de Villagarcía de Arousa > Fomento licita las obras de nuevo acceso al Puerto de Villagarcía de Arousa, en la provincia de Pontevedra.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Estudio Informativo de la variante de la N-332, tramo Oliva Sur-Inicio Variante de Gandía > Fomento licita la redacción del Estudio Informativo de la variante de la N-332, tramo Oliva Sur-Inicio Variante de Gandía, en la provincia de Valencia.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Obras de la A-50 , tramo Peñaranda de Bracamonte-Villar de Gallimazo > Fomento licita las obras de la A-50 , tramo Peñaranda de Bracamonte-Villar de Gallimazo, en la provincia de Salamanca.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Obras de la A-50 , tramo Narros del Castillo-Peñaranda de Bracamonte > Fomento licita las obras de la A-50 , tramo Narros del Castillo-Peñaranda de Bracamonte, en la provincia de Salamanca.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Anteproyecto Plataformas reservadas para el transporte público, tramo Molins de Rei-Barcelona > Fomento licita la redacción del anteproyecto Plataformas reservadas para el transporte público, tramo Molins de Rei-Barcelona, en la provincia de Barcelona.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Proyecto de construcción en la A-11 del tramo Enlace de Santiuste-Variante El Burgo de Osma > Fomento licita la redacción del proyecto de construcción en la A-11 del tramo Enlace de Santiuste-Variante El Burgo de Osma, en la provincia de Soria.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Proyecto de construcción en la A-11 del tramo Venta Nueva-Enlace de Santiuste > Fomento licita la redacción del proyecto de construcción en la A-11 del tramo Venta Nueva-Enlace de Santiuste, en la provincia de Soria
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Proyecto de construcción en la A-14 del tramo Lleida enlace con la A2-Rosselló > Fomento licita la redacción del proyecto de construcción en la A-14 del tramo Lleida enlace con la A2-Rosselló, en la provincia de Lleida
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El consejo de administración de Adif ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por las empresas Sacyr y Cavosa, ambas pertenecientes al grupo Sacyr Vallehermoso, las obras de construcción de plataforma y vía para la integración del ferrocarril en la ciudad de Málaga. El contrato incluye dos tipos de actuaciones: la primera corresponde al tramo de entrada de la línea de alta velocidad ferroviaria en la ciudad de Málaga, en doble vía con ancho internacional con una longitud de 3 kilómetros; la segunda actuación se refiere a la remodelación de la red ferroviaria actual de ancho ibérico. Para la ejecución de este proyecto se construirán dos túneles artificiales adosados de 1,932 kilómetros, uno para dos vías de ancho internacional y otro para dos vías de ancho ibérico.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Licitado el proyecto para mejorar la mobilidad en el enlace de la R-3 con la M-40, en Madrid > El presupuesto de licitación asciende a 1,34 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Licitado el proyecto del Acceso al Aeropuerto de Alicante en el tramo entre la N-322 y la A-70 > El presupuesto de licitación asciende a 395.471 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Licitado el proyecto para conectar la Avda. Daroca con O´Donell en Madrid > El presupuesto de licitación asciende 291.816,56 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Licitado el proyecto para la construcción del enlace en la SC-20, en la Circunvalación de Santiago > El presupuesto de licitación asciende a 157.890,15 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Licitado el proyecto para un tramo del By-pass de Valencia > El presupuesto de licitación asciende a 656.960 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Licitada la ampliación de calzada de la V-31 en Valencia > El presupuesto de licitación asciende a 888.622,37 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Licitada la rehabilitación del puente sobre el río Tinto en la N-442 (Huelva) El presupuesto de licitación asciende a 2,56 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Licitada la ampliación a tres carriles entre Castilleja de la Cuesta y Bormujos de la A-49 (Sevilla) El presupuesto de licitación asciende a 3,9 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Asturias
Valor añadido > Licitadas las obras del tramo Polavieja-Variante de Navia Este de la A-8, en Asturias > El presupuesto de licitación asciende a 15,84 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Licitada la rehabilitación del firme entre el límite provincial de Soria y Sarracín de la N-234 > El presupuesto de licitación asciende a 11,69 M
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > Licitada la mejora del balizamiento en un tramo de la N-301, en Cuenca > El presupuesto de licitación asciende a 155.662,40 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Licitadas obras de rehabilitación del firme en un tramo de la A-52, en Pontevedra > El presupuesto de licitación asciende a 6,19 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Licitadas las obras de un tercer carril en un tramo de la A-7, en Valencia > El presupuesto de licitación asciende a 3,89 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha aprobado  la adjudicación de un contrato de obras para la remodelación de vías en la estación de Madrid-Chamartín, con el propósito de atender los nuevos tráficos que se generen como consecuencia de la entrada en servicio de la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid en su acceso a la capital madrileña. Estas obras han sido adjudicadas a la UTE formada por las empresas Dragados y Tecsa, con un presupuesto total de 50.031.618,12 euros, y un plazo de ejecución de catorce meses y medio.
FLASH >

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Licitadas obras de mejora en la N-II, en el tramo de Castellbisbal, en Barcelona > El presupuesto de licitación asciende a  1,07 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Licitada la construcción de una rotonda en la intersección de la B-225, en Barcelona > El presupuesto de licitación asciende a 402.097,06 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Licitado el acondicionamiento de una intersección en la N-603, en Segovia > El presupuesto de licitación asciende a 240.830,84 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Licitada la rehabilitación del firme de un tramo de la N-634, en La Coruña > El presupuesto de licitación asciende a 3,73 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > Licitada la rehabilitación del firme de un tramo de la N-320, en Guadalajara > El presupuesto de licitación asciende a 4,65 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > Licitado el acondicionamiento del enlace de la N-400 con la CM-4004, en Toledo > El presupuesto de licitación asciende a 2,29 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > La Junta de CyL licita las obras de mejora de cinco tramos de carreteras > Cisneros, Villoldo, San Mamés, Sotobañado y Cevico de la Torre contarán con mejores travesías > La Dirección General de Carreteras de la Junta ha licitado varias obras de mejora del firme en un total de 60,5 kilómetros, repartidos en cinco tramos de carretera de las zonas centro y sur de la provincia de Palencia. Las actuaciones tienen un plazo de ejecución de catorce meses y un presupuesto de casi 2 millones de euros. Los tramos que se mejorarán son los siguientes: P-970. En el tramo de Cisneros, desde la CL-613 a Ledigos (N-120), pasando por las localidades palentinas de San Román de la Cuba, Villalcón, Arroyo y Población de Arroyo, con un longitud de 16 kilómetros. P-981. En un tramo total de 9 kilómetros desde Villoldo (CL-615) a Villalcázar de Sirga (P-980), pasando por la localidad de Lomas. P-242. En un tramo de 10 kilómetros comprendidos entre San Mamés de Campos (N-120) y Bahillo (P-240), pasando por la localidad de Robladillo de Ucieza. P-232. En un tramo de 17,5 kilómetros, desde Sotobañado y Priorato (P-230) hasta Hijosa de Boedo (N-611), pasando por las localidades de Páramo de Boedo y Santa Cruz de Boedo. En este caso se da la circunstancia de que la mejora de la plataforma y firme de la P-230 fue aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta la pasada semana, con lo que las carreteras regionales mejorarán notablemente en un futuro inmediato.  P-110. De Cevico de la Torre (P-131) a Vertavillo, con un tramo de longitud de 8 kilómetros. En esta carretera fue acometida este verano la mejora del firme del tramo de Dueñas a Cevico de la Torre y el tramo que desde esta carretera llega hasta la provincia de Valladolid. En total, son 15,7 kilómetros en los que se actuará regularizando y reforzando el firme, con una inversión de de 391.436 euros, realizados este verano por la Junta.
FLASH >

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Fomento ha licitado la reparación del puente sobre el río Corbones, en la A-4 en dirección Madrid, en la provincia de Sevilla, por un presupuesto de 173.769,48 euros, una actuación con la que pretende "aumentar su funcionalidad y la seguridad vial".
FLASH >

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Fomento licita el control de las obras del soterramiento del AVE Córdoba-Málaga > El presupuesto es de 3,3 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > C. Valenciana > el País
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha adjudicado a Dragados la construcción de un nuevo edificio terminal en el aeropuerto de Manises. El proyecto tiene un presupuesto de 3.987.133 euros y un plazo de ejecución de diez meses. Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) explicó que el edificio terminal existente atiende a los pasajeros mientras que el nuevo edificio estará dirigido a la navegación privada corporativa y de negocios.
FLASH >

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Adjudicadas las obras de un tramo de la A-66, en Salamanca > La empresa adjudicataria es Vías y Construcciones, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Adjudicadas las obras del tramo Enlace de Polopos-Enlace de Albuñol de la A-7, en Granada > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Ferrovial Agroman, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Asturias
Valor añadido > Firmado un Protocolo para construir las estructuras viarias de acceso al Puerto de El Musel > Entre el Ministerio de Fomento, el Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y la Autoridad Portuaria de Gijón.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Convenios para la financiación de los metros de Sevilla y Málaga > El Consejo de Ministros ha aprobado la suscripción de dos Convenios de Colaboración entre la Administración General del Estado y la Junta de Andalucía.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cantabria
Valor añadido > Autorizadas las obras del tramo Peñacastillo-Cacicedo de la Ronda de la Bahía de Santander > El presupuesto de licitación asciende a 26,66 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Autorizada la segunda fase de las obras de acceso al Puerto de Málaga > El presupuesto de licitación asciende a 30,14 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Autorizadas las obras de dos tramos de la A-50, en Salamanca > El presupuesto total de licitación asciende a 81,23 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Autorizado el acondicionamiento de la Travesía de San Pedro de Alcántara (Málaga) > El presupuesto de licitación asciende a 68,63 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Autorizadas las obras de un tramo de la Línea de Alta Velocidad León-Asturias > El presupuesto de licitación asciende a 120,56 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Asturias
Valor añadido > Autorizadas las obras de un tramo de la Línea de Alta Velocidad León-Asturias > El presupuesto de licitación asciende a 120,56 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Autorizadas las obras de un tramo de la línea de Alta Velocidad Vitoria-bilbao-San Sebastián > El presupuesto de licitación asciende a 43,8 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Infraestructuras licita por 64 milllones las obras del tramo T2 Sur del metro de Valencia > El plazo de ejecución se ha establecido desde el inicio en 18 meses > La conselleria de Infraestructuras y Transportes ha licitado por importe de 64.096.085,69 euros las obras de construcción de la infraestructura correspondiente al tramo comprendido entre las calles Alicante y Ruzafa de la Línea T2 Sur de la red de Metro Valencia, informaron ayer fuentes de la Generalitat, quienes matizaron que el plazo de ejecución se ha establecido desde el inicio en 18 meses. Estas obras, incluidas en el Plan de Infraestructuras Estratégicas (PIE) 2004-2010, forman parte de la Línea T2 Sur Xàtiva-Nazaret, presupuestada en su conjunto en 151 millones de euros y que permitirá conectar el centro urbano de la ciudad con el entorno de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, extendiéndose hasta el núcleo de Nazaret.  Este tramo cuenta con una estación situada en la calle Alicante, la primera de la T2-Sur. Así, la conexión entre la calle Alicante y Ruzafa discurre en subterráneo hasta conectar con la siguiente estación de Ruzafa también subterránea.  El trazado T-2 Sur comienza en la Estación de Xátiva de la Línea 5 de Metro Valencia, disponiéndose la primera estación en la calle Alicante. Una de las características principales de esta estación es que tendrá acceso directo a los vestíbulos de cercanías y largo recorrido, de acuerdo con la función multimodal que tendrá la estación del Norte de Renfe.
FLASH >

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > La consejería de Educación y Ciencia ha convocado el concurso para la adjudicación del contrato de obras para la construcción de un pabellón polideportivo en Tomelloso (Ciudad Real), con un presupuesto global de 3.304.000 euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
FLASH >

NOTICIA >  Castilla León
Valor añadido > Adjudicadas las obras del tramo Río duero (N-122)-Zamora Sur (N-639) de la A-66, en Zamora > La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Infraestructuras Terrestres, S.A. y Tableros y Puentes, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Castilla León
Valor añadido > Adjudicadas las obras del tramo Alar de Rey-Puebla de San vicente de la A-67, en Palencia > La empresa adjudicataria es Necso, S.A. y el presupuesto de adjudicación es de 25.577.279,82 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Castilla León
Valor añadido > Adjudicadas las obras del tramo Calzada de Valduncial-Salamanca de la A-66, en Salamanca > La empresa adjudicataria es Necso Entrecanales Cubiertas, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Castilla La Mancha
Valor añadido > Adjudicadas las obras del subtramo Noblejas-Villarrubia de Santiago de la A-40, en Toledo > La empresa adjudicataria ha resultado ser Ferrovial-Agroman, S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Saglas, Elsan-Pacsa y Aeroyur se adjudican el mantenimiento de las pistas de Barajas > El contrato tiene una duración de un año y el importe de adjudicación ha sido de 6,6 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Adjudicadas las obras de recuperación del borde litoral de Cee, en La Coruña >La empresa adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Construcciones Ponciano Nieto, S.L. y Alcuba, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Fomento licita la reparación del firme en el tramo Monreal del Campo-Luco de Jiloca de la N-234, en Teruel > El presupuesto de licitación asciende a 2.080.960,02 euros > El Ministerio de Fomento ha licitado hoy las obras de reparación del firme y supresión de deformaciones longitudinales en el tramo Monreal del Campo-Luco del Jiloca de la N-234, en la provincia de Teruel. El presupuesto de licitación asciende a 2.080.960,02 euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento licita los trabajos de consultoría y asistencia del tramo Avila-Maqueda de la A-40 > La nueva autovía discurrirá entre los puntos kilométricos 40 y 135 de la N-403, de Toledo a Valladolid
FLASH >

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > La Junta de Andalucía invertirá 13,5 millones en la construcción de un nuevo puente en El Puerto de Santa María >La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía invertirá 13,5 millones de euros en la construcción del nuevo puente que conectará la carretera A-491 con la variante de la N-IV en el municipio gaditano de El Puerto de Santa María.  El Consejo de Gobierno autorizó ayer el gasto y la contratación de este proyecto, que será desarrollado por la empresa pública Gestión de Infraestructuras de Andalucía (Giasa) con un plazo de ejecución de
24 meses.
FLASH >

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Acuerdo entre Fomento, la Generalitat y el Ayuntamiento de L´Hospitalet de LLobregat > Para la construcción del Intercambiador de la Torrasa y la reposición de la estación de Bellvitge-El Gornal.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Mejora de la interconexión del enlace Figueres-Sur > Para la ejecución de las obras el Ministerio de Fomento invertirá 1,5 M€, la Generalitat de Cataluña 804.173,73 € y Autopistas Concesionaria Española, S.A. 500.000 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Integración urbana del ferrocarril en Montmeló > Fomento, la Generalitat, el Ayuntamiento de Montmeló y ADIF firman un Protocolo.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Adjudicadas las obras del tramo Rivera de Huelva-Venta del Alto de la A-66, en Sevilla > La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Sacyr S.A.U. y Compañía Auxiliar de Voladuras, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Obras del tramo Benamejí-Antequera > Fomento adjudica las obras del tramo Benamejí-Antequera de la Autovía de Málaga, en la provincia de Málaga.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Variante de Alcañiz (Aragón) La SEITT invertirá 22,6 M € en la Variante de Alcañiz (Aragón).
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Obras de conservación del firme del tramo Madrid–Villalba de la A-6, en Madrid  > El Gobierno autoriza la licitación de las obras de conservación del firme del tramo Madrid–Villalba de la A-6, en Madrid.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Fomento adjudica el tramo L’Hospitalet de L’Infant-Montroig del Camp > Fomento adjudica el tramo L’Hospitalet de L’Infant-Montroig del Camp, de la Autovía A-7, en Tarragona.
 Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido >  Adjudicación del tramo Torrijos (Este) - Toledo (Noroeste) de la Autovía A-40 Importe de 55,34 Mm €. y un plazo de ejecución de 33 meses. El tramo adjudicado tiene una longitud de 22,23 Kmts , transcurre paralelo a la N-403, iniciándose en el P.K. 15+740 y finalizando en el P.K. 37+965. Se trata de un nuevo tramo de la Autovía de Castilla - La Mancha que sustituirá a la actual carretera N-403 en los desplazamientos entre Torrijos y Toledo. Las características del trazado de la autovía consisten en una sección de 7 m para cada calzada, con arcenes exteriores de 2,50 m e interiores de 1m, así como una berma exterior también de 1 m a cada lado de dicha sección. Para la mediana se ha elegido un ancho variable que oscila entre los 8 y los 12 m. Los puntos singulares del trazado son los siguientes: • Dos Viaductos sobre el Río Guadarrama , de 161 m y de 136 m de longitud respectivamente • Viaducto del Arroyo de Valdelobos, de 110 m de longitud • Dos puentes sobre el arroyo Carrasco, de 26,50 m de longitud cada uno Se ejecutarán seis enlaces: Enlace de Rielves, Enlace de Guadarrama, Semienlace P.K. 29+600, Enlace P.K. 32+300, Enlace de urbanizaciones, Semienlace Toledo Noroeste (P.K. 37+600).
 FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento adjudica varios tramos de las obras de la Autovía Extremadura- Comunidad Valenciana en Ciudad Real > La empresa adjudicataria es la Unión Temporal formada por Vías y Construcciones S.A. y Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A. El Ministerio de Fomento ha adjudicado, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el contrato de las obras de la Autovía de Extremadura-Comunidad Valencia (A-43), en el tramo Ciudad Real (N-430)-Atalaya del Cañabate (A-31) y el subtramo Herrera de la Mancha (N-310)-Argamasilla de Alba, en la provincia de Ciudad Real. La empresa adjudicataria es la Unión Temporal de Empresas formada por Vías y Construcciones S.A. y Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A. y el presupuesto de adjudicación de 15.700.000 euros, informó Fomento. La obra adjudicada, que tiene una longitud de 9,58 kilómetros, discurre por los términos municipales de Manzanares y Argamasilla de Alba, ambos en la provincia de Ciudad Real.  El trazado de las obras de construcción de la autovía discurre paralelo a la carretera N-310 de Ciudad Real a Valencia y está comprendido entre Herrera de la Mancha y Argamasilla de Alba. El tramo dispondrá de dos calzadas de siete metros de anchura cada una y sendo arcenes exterior e interior de 2,5 y un metro de ancho, respectivamente.
FLASH >

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha adjudicado, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el contrato de las obras de la Autovía de Extremadura-Comunidad Valencia (A-43), en el tramo Ciudad Real (N-430)-Atalaya del Cañabate (A-31) y el subtramo Herrera de la Mancha (N-310)-Argamasilla de Alba, en la provincia de Ciudad Real. La empresa adjudicataria es la Unión Temporal de Empresas formada por Vías y Construcciones S.A. y Ortiz Construcciones y Proyectos, S.A. y el presupuesto de adjudicación de 15.700.000 euros, informó Fomento. La obra adjudicada, que tiene una longitud de 9,58 kilómetros, discurre por los términos municipales de Manzanares y Argamasilla de Alba, ambos en la provincia de Ciudad Real.  El trazado de las obras de construcción de la autovía discurre paralelo a la carretera N-310 de Ciudad Real a Valencia y está comprendido entre Herrera de la Mancha y Argamasilla de Alba. El tramo dispondrá de dos calzadas de siete metros de anchura cada una y sendo arcenes exterior e interior de 2,5 y un metro de ancho, respectivamente.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > negocio inmobiliario
Valor añadido > Magdalena Alvarez ha firmado un crédito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por 4.000 millones de euros para financiar el desarrollo de tres líneas ferroviarias de Alta Velocidad (Madrid-Valladolid, Madrid-Barcelona y Córdoba-Málaga). La ministra de Fomento, en la foto, ha tomado parte, en la inauguración de la nueva terminal del aeropuerto de Albacete, que ha supuesto una inversión de 7,3 millones de euros. El nuevo edificio de la terminal permite absorber hasta 220 viajeros por hora. La inversión total realizada en este aeropuerto ha sido de 9,9 millones.
FLASH >

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Obras de la Variante de Villatoya > Fomento adjudica las obras de la Variante de Villatoya de la N-322, entre las provincias de Albacete y Valencia.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Asturias
Valor añadido >  La SEITT invertirá en Asturias 146 M € en infraestructuras terrestres.
 Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > La SEITT invertirá en Galicia 46 M € > La SEITT invertirá en Galicia 46 M € en infraestructuras terrestres.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > La SEITT invertirá en Castilla-León 87 M € > La SEITT invertirá en Castilla-León 87 M € en infraestructuras terrestres.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Fomento presenta al Ayuntamiento de Valencia una solución de integración de la línea de Alta Velocidad en el barrio de San Marcelino de Valencia.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Línea C-3 de Cercanías de Valencia > Fomento licita la redacción del proyecto de tres nuevos apeaderos en la línea C-3 de Cercanías de Valencia.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Asturias
Valor añadido > Obras del tramo Grado (Oeste)–Doriga de la Autovía Oviedo-La Espina > El Ministerio de Fomento licita las obras del tramo Grado (Oeste)–Doriga de la Autovía Oviedo-La Espina, en Asturias.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > La SEITT invertirá en Cataluña 109 M € > La SEITT invertirá en Cataluña 109 M € en infraestructuras terrestres.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla- La Mancha
Valor añadido > La SEITT invertirá en Castilla- La Mancha 170 M € > La SEITT invertirá en Castilla- La Mancha 170 M € en infraestructuras terrestres.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > La SEITT invertirá en la Comunidad Valenciana más de 80 M € > La SEITT invertirá en la Comunidad Valenciana más de 80 M € en infraestructuras terrestres.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > La SEITT invertirá en Andalucía 508,66 M € > La SEITT invertirá en Andalucía 508,66 M € en infraestructuras terrestres.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Asturias
Valor añadido > La SEITT invertirá en Asturias 146 M € > La SEITT invertirá en Asturias 146 M € en infraestructuras terrestres.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Comité de Dirección del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha aprobado en su última reunión la adjudicación y licitación de contratos de distinto tipo por un importe global de 31,5 millones de euros, informaron ayer a EFE fuentes de la sociedad estatal. Los 31,5 millones de euros se reparten en 23,3 millones de euros en adjudicaciones y 8,6 millones de euros en licitaciones. Dentro del apartado de las adjudicaciones sobresale el capítulo destinado a coordinación y asesoramiento en materia de seguridad y salud durante la ejecución de las obras e instalaciones, en el ámbito del mantenimiento de las infraestructuras de líneas convencionales, por importe conjunto de 9,8 millones de euros. Este capítulo afecta a todas las Gerencias y Ejes de la Unidad de Negocio de Mantenimiento de Infraestructura de Líneas Convencionales. La contratación de este servicio responde a la normativa legal vigente, que exige una asistencia 'adecuada y suficiente' en materia de prevención en Seguridad y Salud. Otro capítulo importante en el apartado de adjudicaciones lo constituye el de servicios de consultoría y asistencia, por valor de 4,4 millones de euros, relativas a la redacción de un proyecto básico complementario en el tramo Zizurquil-Urnieta, perteneciente a la línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián, por importe de 0,9 millones de euros. También al control de las obras de plataforma y vía del tramo Valdestillas-Río Duero en la línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, por valor de 1,2 millones de euros, y la relacionada con el aseguramiento de la calidad e instrumentación del sistema de vía (sin balasto) instalado en los Túneles de Guadarrama, de la misma línea de alta velocidad, por importe de 2,3 millones de euros. Por partidas individuales es de destacar la adjudicación de las obras de acondicionamiento térmico de la estación de Zaragoza-Delicias, por valor de 2,1 millones de euros; la conexión norte con la línea de alta velocidad Córdoba-Málaga, en el contexto de la electrificación del eje transversal de Andalucía, en su tramo Fuente de Piedra (km. 50/700) y la estación de Santa Ana, por importe de 3,3 millones de euros. También la puesta en paralelo de la estación de Castillejo-Añover (Toledo) para asegurar las desconexiones y alimentación de la línea aérea de contacto, por valor de 2,1 millones de euros, y el aumento de potencia de la subestación de Garraf, en la línea Madrid-Barcelona por Caspe, por valor de 1,6 millones de euros. En el ámbito de las licitaciones, se acordó licitar tres contratos, referido el primero al control de las obras de la alta velocidad Córdoba-Málaga en el tramo de integración en la capital malacitana en dos fases. La fase primera relativa a la entrada de la alta velocidad en Málaga, y la fase segunda, referida a la remodelación de la red ferroviaria convencional; todo ello por valor de 3,4 millones de euros. La segunda licitación afecta al suministro, instalación, actualización e integración de sistemas de seguridad en instalaciones ferroviarias, por importe de 3,4 millones de euros. Y la tercera y última, correspondiente a la realización de auditorías y seguimiento de la calidad en las obras de plataforma de la línea Madrid-Segovia-Valladolid, por valor de 1,4 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento constituyó ayer la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT). Contará con unos recursos iniciales de 900 millones de euros para carreteras (500 millones aportados en el 2005 y otros 400 millones en el 2006). Dentro de las licitaciones previstas por el SEITT se encuentra el tramo de la Autovía del Camino de Santiago (la A-12) entre los términos de Nájera y Hormilla. Según se informa en una nota de prensa enviada por el Ministerio de Fomento, el coste total de este tramo asciende a algo más de 31 millones de euros, y la fecha prevista para la finalización delas obras es el año 2008 > La Sociedad estará presidida por Josefina Cruz, según el acuerdo adoptado en la primera reunión el Consejo. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, subrayó que la SEITT nace con la finalidad de agilizar y dar una «mayor eficiencia» a las actuaciones en materia ferroviaria y de carreteras, sin que ello implique «recortar» las competencias que actualmente tienen asignadas tanto la Dirección General de Carreteras como el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
FLASH >

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Obras de mejora del tramo Albacete-Casas Ibáñez de la N-322 > Fomento adjudica las obras de mejora del tramo Albacete-Casas Ibáñez de la N-322, en la provincia de Albacete.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Extremadura
Valor añadido > Variante de Bancarrota de la N-435 > Fomento adjudica la construcción de enlaces en la Variante de Bancarrota de la N-435, en la provincia de Badajoz.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido > La UE aportará 257 millones de euros para la construcción del puerto exterior de A Coruña > El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, se hizo eco en Bruselas de un anuncio muy esperado en los últimos tiempos: la decisión de la Unión Europea de financiar con 257,5 millones de euros la construcción del Puerto Exterior de A Coruña, una de las actuaciones destacadas del Plan Galicia que, de esta forma, encuentra 'despejado el camino' tras las 'incertidumbres que podrían existir sobre el proyecto'. En declaraciones a los medios de comunicación tras entrevistarse con la comisaria de Política Regional, Danuta Hübner, la primera de la ronda de encuentros que mantuvo a lo largo de la jornada con distintas autoridades comunitarias; el político socialista confirmó que la responsable de la concesión de los fondos europeos le comunicó su 'decisión final y definitiva' de asignar la partida solicitada por el Gobierno central para la ejecución de las obras de Punta Langosteira. Para el mandatario gallego, que estuvo con la comisaria casi una hora, el doble del tiempo previsto inicialmente para este encuentro, el hecho de que 'un proyecto estratégico de esta magnitud' cuente con financiación de Bruselas supone 'la mejor noticia que podría dar esta visita'. Así, tras este anuncio, indicó que tan sólo resta firmar el acuerdo por el que el puerto exterior contará con un apoyo presupuestario de la UE de casi el 50 por ciento de los cerca de 600 millones de euros de coste total. No en vano, la dotación comunitaria había provocado una enconada polémica entre el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y los miembros de la Administración central anterior, ya que ambos se acusaron de dilaciones y negligencias a la hora de reclamar a Europa la partida necesaria para ejecutar la dársena. De esta forma, los 257,5 millones que destinará Bruselas 'agotan, prácticamente, la disponibilidad' del margen de fondos de cohesión de la Comunidad, lo cual, para Touriño, constituye 'una noticia altamente positiva'. Y es que el presidente reivindicó, además, el 'interés estratégico' del puerto tanto para la Xunta como para el propio Gobierno estatal, al tiempo que añadió que la confirmación 'como dato definitivo' de la dotación presupuestaria despeja las incertidumbres que podían existir. 'No me cabe más que hacer un saludo positivo y mi felicitación, cómo no, a la ciudad de A Coruña y a toda Galicia', apostilló.
FLASH >

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Adjudicado el proyecto del tramo Puente la Reina de Jaca-Fago de la A-21 (Huesca) >La adjudicataria ha sido la empresa Técnica y Proyectos, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Adjudicado el estudio para implantar doble vía entre la Estación de Atocha y Torrejón de Velasco >El contrato ha sido adjudicado a la empresa Ingeniería y Economía del Transporte, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Adjudicadas las obras de dos tramos de la Autovía de la Plata, en Salamanca >La adjudicatarias han resultado ser las empresas Ploder, S.A. y Azvi, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Adjudicadas las obras de un tramo de la Autovía de la Plata en Huelva > La adjudicataria ha sido la empresa Sánchez Domínguez-Sando, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Extremadura
Valor añadido > La empresa pública GISVESA, adscrita a la Agencia de la Extremeña de la Vivienda, el Urbanismo y el Territorio, ha adjudicado cuatro parcelas urbanas en Maltravieso, en Cáceres, a la empresa "Proyectos y Obras Extremeñas SA" para la construcción de 140 viviendas del Programa Especial "Viviendas de 60.000 euros".  Igualmente, según informó la Junta, la Agencia adjudicó otra parcela en el sector "Casa Plata" a la empresa inmobiliaria "Sierra Calama SL" para la construcción de otras 58 viviendas del mismo programa, mientras que está previsto para la próxima semana la adjudicación de la parcela M-16, también en Cáceres, que quedó desierta en el concurso convocado, a la empresa pública URBIPEXSA, que construirá 39 viviendas del Programa Especial.  También se adjudicó a "Extremadura Construcciones Nicolás, SA las obras de urbanización de la Unidad de Actuación Número 5 de Azuaga, para la posterior construcción de 150 viviendas del Programa Especial "Viviendas de 60.000 euros".  La Agencia cederá además en breve un solar de 1.174 metros cuadrados en la calle Tajo, de Don Benito, a la empresa URBIPEXSA para la promoción inmediata de 40 viviendas del citado Programa Especial.
FLASH >

NOTICIA > Cantabria
Valor añadido > El delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez, aseguró hoy que el primer tramo de la Autovía Ronda de la Bahía, que une Peñacastillo con Cacicedo, se empezará a construir en 2006, año en el que se acabarán de redactar los proyectos de los otros dos tramos, Cacicedo-Parballón y Parballón-San Salvador, respectivamente.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cantabria
Valor añadido > Adjudicado el proyecto de construcción del Distribuidor urbano La Marga-La Albericia (Cantabria) > La empresa adjudicataria ha sido Fulcrum, Planificación, Análisis y Proyecto, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Castilla León
Valor añadido > Licitado el proyecto del tramo Enlace de San Esteban de Gormaz-Variante de Langa de Duero de la A-11 > El presupuesto de licitación asciende a 1,00 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Castilla León
Valor añadido > Licitado el proyecto de un tramo de la A-11 entre Langa de Duero y Aranda de Duero (Burgos) > El presupuesto de licitación asciende a 1,80 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Licitado el proyecto del tramo Variante de El Burgo-Enlace de San Esteban de Gormaz, de la A-11 > La A-11 conectará la Cuenca del Duero con los centros industriales económicos y administrativos de Castilla y León, Valladolid y Burgos.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Adjudicada la conservación integral en carreteras de Barcelona > La empresa adjudicataria ha resultado ser Api Conservación, S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Adjudicada la conservación y explotación de carreteras de Teruel > La empresa adjudicataria ha resultado ser Estudios y Mantenimiento de Infraestructuras, S.A. (Emisa).
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Castilla León
Valor añadido > Licitada la conservación y explotación de carreteras de Valladolid > El presupuesto de licitación asciende a 5,72 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Licitada la conservación y explotación de carreteras de Huesca > El presupuesto base de licitación asciende a 7,03 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento propone endurecer el control sobre las subcontratas
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Aprobado el Estudio Informativo de las Variantes de Castellón, Benicassim y Oropesa de la N-340 > Con esta actuación aumenta la capacidad, la calidad, funcionalidad y seguridad de la N-340.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Licitadas obras de mejora de firme en la N-260 y N-152, en Girona > El presupuesto de licitación asciende a 5,46 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Licitada la remodelación de accesos a la N-536, en León > El presupuesto de licitación asciende a 224.690,18 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Licitada la construcción de un enlace en el tramo Toral de los Vados (León), en la N-120 > El presupuesto de licitación asciende a 761.675,64 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Licitada la mejora de los accesos a la N-VI en Lugo > El presupuesto de licitación asciende a 432.012,92 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Licitada la construcción de una glorieta y la reordenación de accesos en un tramo de la N-VI (León) > El presupuesto de licitación asciende a 239.206,01 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > Negocio inmobiliario
Valor añadido > Fomento elevó un 15,5% la licitación de obras de infraestructuras hasta octubre > Destacan los contratos de carreteras que sumaron un importe de 3.273,87 millones de euros hasta octubre.El Ministerio de Fomento licitó obras de infraestructuras de transporte por un importe de 8.202,51 millones de euros durante los diez primeros meses del año, lo que supone un incremento del 15,51% respecto a igual periodo de 2004, según datos de Seopan, la patronal de grandes constructoras.El Departamento que dirige Magdalena Alvarez invierte de esta forma la tendencia de descenso en promoción de nuevos proyectos de ingeniería civil que mantuvo en la primera mitad del año.  Por tipos de obras, destacan los contratos de carreteras puestos en marcha por Fomento, que sumaron un importe de 3.273,87 millones de euros hasta octubre, lo que supone multiplicar por más de dos el de la misma fecha de 2004. En cuanto a los proyectos ferroviarios, los puestos en marcha directamente por el Ministerio a través de la Dirección General de Ferrocarriles también se multiplicaron por más de dos y sumaron 575,64 millones, mientras que los promovidas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), fundamentalmente de Alta Velocidad (Ave), crecieron un 16,8% y se elevaron a 2.460,67 millones. Por contra, la licitación de obras aeroportuarias, competencia de Aeropuertos Españolas y Navegación Aérea (Aena), cayeron un 32,6% en los diez primeros meses, hasta sumar 793,85 millones. También descendieron los proyectos de obras portuarias puestos en marcha hasta octubre, dado que sumaron un importe de 870,11 millones de euros, un 52,2% menos que en igual mes de 2004.
FLASH >

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Fomento licita por 430.000 euros la mejora de los accesos a la N-VI en Lugo > Se trata del tramo entre los puntos kilométricos 390,40 al 391,50 > El Ministerio de Fomento ha licitado las obras para mejorar los accesos a la carretera nacional N-VI, en el tramo correspondiente a Lugo, concretamente entre los puntos kilométricos 390,40 al 391,50, con un presupuesto que asciende a 432.012,92 euros.
FLASH >

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > La Diputación Provincial ha licitado las obras para la construcción de un polideportivo y un frontón en Barrio de Lomba, anejo del municipio de Cobreros, con un importe de 43.000 euros con cargo al fondo de Planes Provinciales. El plazo para que las empresas presenten propuestas termina a primeros de diciembre. El municipio de Cobreros no dispone en la actualidad este tipo de equipamiento deportivo en ninguno de sus trece anejos.
FLASH >

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > La Consejería de Obras Públicas y Transportes ha sacado a licitación las obras del tramo comprendido entre Lucena y Cabra, que forma parte del eje diagonal intermedio Estepa--Lucena--Ubeda. El tramo licitado tiene una longitud de unos 10 kilómetros y las obras cuentan con un presupuesto estimado de más de 33 millones de euros. El plazo de ejecución es de 38 meses y la fecha límite de recepción de ofertas es el 24 de enero del 2006.  Las obras en el tramo Lucena--Cabra suponen la conversión en autovía de la variante de la A--318 a su paso por el núcleo de población de Lucena, y la unión de estos municipios mediante autovía. Actualmente, el tramo de la A-318 entre las dos poblaciones soporta el volumen de tráfico más elevado de la vía.
FLASH >

NOTICIA > Castilla león > Zamora
Valor añadido > La Diputación de Zamora licita el polideportivo de Barrio de Lomba por 43.000 euros > El plazo de ejecución de las instalaciones es de seis meses tras la adjudicación> La Diputación Provincial ha licitado las obras para la construcción de un polideportivo y un frontón en Barrio de Lomba, anejo del municipio de Cobreros, con un importe de 43.000 euros con cargo al fondo de Planes Provinciales. El plazo para que las empresas presenten propuestas termina a primeros de diciembre. El municipio de Cobreros no dispone en la actualidad este tipo de equipamiento deportivo en ninguno de sus trece anejos. De mantenerse el periodo de seis meses de ejecución las obras finalizarán hacia el verano del próximo año.
FLASH >

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > La Consejería de Obras Públicas y Transportes ha sacado a licitación las obras del tramo comprendido entre Lucena y Cabra, que forma parte del eje diagonal intermedio Estepa--Lucena--Ubeda. El tramo licitado tiene una longitud de unos 10 kilómetros y las obras cuentan con un presupuesto estimado de más de 33 millones de euros. El plazo de ejecución es de 38 meses y la fecha límite de recepción de ofertas es el 24 de enero del 2006. Las obras en el tramo Lucena--Cabra suponen la conversión en autovía de la variante de la A--318 a su paso por el núcleo de población de Lucena, y la unión de estos municipios mediante autovía. Actualmente, el tramo de la A-318 entre las dos poblaciones soporta el volumen de tráfico más elevado de la vía.
FLASH >

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > La Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha licitado por 686.574 euros las obras de saneamiento y reparación de pluviales en la playa de Daimús, entre el término municipal de Gandía y Guardamar, según informaron fuentes de la Generalitat. La construcción y puesta en marcha de la red de colectores generales de la zona y la estación depuradora mancomunada de Gandía y otros municipios entre los que se encuentra Daimús, hace necesario que las redes locales se encuentren en disposición de entrar en funcionamiento.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > Las constructoras que concursan a las obras del Ministerio de Fomento deberán cumplir con un contrato más exigente. A partir de ahora se considera oferta temeraria aquella que supere a la baja de referencia o baja media de todas las ofertas en cuatro puntos, frente a los diez puntos que existían en la actualidad. Esto supondrá que las rebajas sobre el presupuesto no podrán ser tan extremas como las que se dan ahora en algunos casos. De hecho, por el actual sistema, las empresas se lanzan sistemáticamente a pujar a la baja. Por ejemplo, en los 23 contratos del AVE adjudicados este año, las bajas rondaban el 30 por ciento en casi la mitad de los casos.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > El impulso a los contratos del AVE tras un 2004 flojo ha desencadenado una verdadera batalla entre las constructoras. La competencia feroz ha llevado a rebajas sobre el precio presupuestado del entorno del 30% en muchas de las obras adjudicadas por el gestor de infraestructuras ferroviarias (Adif). En diez meses ha hecho contratos por 1.698 millones.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Licitada la conservación de un tramo de la N-322, en Valencia > El presupuesto de licitación asciende a 4,14 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Licitada la conservación del tramo Jaca-Villanúa de la N-330, en Huesca > El presupuesto de licitación asciende a 1,97 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Licitado el estudio para convertir en autovía el tramo Figueruelas-Mallén de la N-232 (Zaragoza) > El presupuesto de licitación asciende a 975.000 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > Licitada la conservación del firme en la Variante de Puerto Lápice de la A-4, Ciudad Real > El presupuesto de licitación asciende a 2,11 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha adjudicado a Ploder la construcción de un Tramo de la Autovía Extremadura – Comunidad Valenciana de 14,3 km. en un trazado que discurre por los municipios de Tomelloso y Socuéllamos, hasta el límite de las provincias de Albacete y Ciudad Real, dentro de la comarca de La Mancha. Este tramo conecta con la Autovía de Los Viñedos, de titularidad autonómica El trazado es prácticamente recto y llano en su totalidad, con un único enlace de cambio de sentido. El proyecto se completa con la construcción de 5,4 km. de vías de servicio y ramales de enlace y 17,6 km. de caminos agrícolas. Asimismo, se proyectan diez pasos superiores a la autovía y otras tantas obras de drenaje transversal. Medioambientalmente, se trata de una zona eminentemente agrícola y casi despoblada, con lo que las medidas a tomar se limitan a la protección de los cultivos, la reposición de cañadas de paso de ganado y plantaciones en glorietas y taludes. La adjudicación de las obras a PLODER, S.A. ha resultado en un importe de 23,6 millones de euros, y el plazo de ejecución de las mismas será de 26 meses, estando prevista su terminación a finales de 2008.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Vitoria saca por fin a concurso la ampliación de Gardélegui, que durará 7 meses. El ambicioso proyecto está valorado en 11,3 millones de euros, IVA incluido. El Ayuntamiento de Vitoria acaba de dar el primer paso para llevar a cabo la ansiada ampliación del vertedero de Gardélegui, donde van a parar buena parte de los residuos de la provincia. El Consistorio ha sacado a concurso las obras, que durarán siete meses y que permitirán alargar la vida útil de la instalación hasta el año 2025, según han calculado los técnicos municipales del Departamento de Medio Ambiente. El ambicioso proyecto está valorado en 11,3 millones de euros, IVA incluido, una cantidad que las empresas podrán rebajar al presentar sus ofertas.
FLASH >

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > La Diputación de Valencia, a través del área de Carreteras, ha dado cuenta de la próxima licitación de la obra denominada ronda de Anna, VP-3076 de C-322 a Navarrés (AC-369), que cuenta con un presupuesto base de licitación de 2.229.201,16 euros, según informaron fuentes de la corporación provincial. La carretera CV-580 (VP-3076), de la CV-590 a Dos Aguas, es el eje vertebrador de comarca de la Canal de Navarrés, dado que comunica todas las poblaciones de esta zona, desde Anna hasta Bicorp. Asimismo, enlaza en el término municipal de Anna con otras vías de comunicación hacia las comarcas limítrofes de la Costera, la Ribera y la Vall d'Albaida y el municipio de Enguera.
FLASH >

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Fomento licita las obras de adecuación de Sants para la llegada del AVE. El presupuesto asciende a 120,7 millones de euros. El ministerio de Fomento ha licitado, por medio del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), los trabajos de adaptación y mejora de la estación de Barcelona-Sants para adecuar la llegada de las líneas de alta velocidad a esta terminal, por un importe de 120,7 millones. Estos trabajos facilitarán la entrada de los trenes de alta velocidad hasta el centro de la capital catalana, según ha informado el ayuntamiento de Barcelona. El objetivo del proyecto es adecuar las vías y los andenes, aumentar la superficie destinada al viajero, así como mejorar la imagen y las instalaciones del edificio, han señalado las mismas fuentes. Además, se mejorará la accesibilidad al vestíbulo y a los andenes con la creación de nuevas vías de evacuación, y entre otras actuaciones, se construirá un nuevo acceso al metro y nuevas salidas de emergencia desde los andenes.
FLASH >

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > El Ayuntamiento de Ourense licita el proyecto de una área termal en el entorno del futuro centro de Outariz. La iniciativa tiene un presupuesto de 59.179,71 euros. La junta de gobierno del Ayuntamiento de Ourense aprobó el expediente de contratación de las obras de construcción de un área termal de uso público y gratuito y recuperación del entorno de los manantiales de aguas termales de Outariz. La iniciativa tiene un presupuesto de 59.179,71 euros y se afrontará con el apoyo del programa Leader+. Se dispondrán tres piscinas, de uso público y gratuito, de características semejantes a la Chavasqueira, y se completará con la construcción de las Termas de Outariz, recientemente adjudicada a la empresa Ibernisha, a través de un concurso de concesión de obra pública convocado por la institución municipal ourensana.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido >  Cintra, sociedad concesionaria de autopistas y aparcamientos, será la empresa encargada de gestionar en consorcio el aparcamiento de la Nueva Área Terminal (T-4 ) del Aeropuerto de Madrid-Barajas, por un período de un año (prorrogable otros dos) y un valor del contrato de 3,2 millones de euros anuales. El concurso, uno de los mayores licitados por AENA, incluye la explotación y gestión -a partir de enero de 2006- de las 14.046 plazas de estacionamiento de la Nueva Área Terminal (N.A.T.), de las que 8.577 serán para viajeros, 2.786 para tripulantes y las 2.683 plazas restantes para empleados. Cintra Aparcamientos gestionará el contrato en UTE con las empresas Securitas  -encargada de la seguridad del aparcamiento- y SICE. Con este nuevo contrato, Cintra se convierte en la concesionaria de aparcamientos con mayor presencia en el ámbito aeroportuario en España al pasar a gestionar más de 23.000 plazas de estacionamiento.
FLASH >

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > Adjudicadas obras de mejora local de la conexión de la N-322 con la N-340, en Albacete > Las obras han sido adjudicadas a la empresa Triturados Albacete
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Adjudicadas obras de refuerzo del firme en un tramo de la N-432, en Córdoba > La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Ingeniería y Construcción Moymar, S.A. y Dicaminos, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Adjudicadas a Pavasal, Empresa Constructora, S.A. obras de conservación en la N-344, en Alicante > En el tramo situado entre el Límite provincial de Albacete y el de Valencia.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valencina
Valor añadido > Adjudicadas obras de seguridad vial en el tramo N-388 con la A-7, en Alicante > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Pavasal, Empresa Constructora, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Asturias
Valor añadido > Autorizadas las obras del tramo Villapedre-Navia de la A-8, en Asturias > El presupuesto de licitación asciende a 15,84 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Licitadas las obras del tramo Sils-Caldes de Malavella de la A-2, en Girona > El presupuesto de licitación asciende a 38,31 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Baleares
Valor añadido > Adjudicado el proyecto, construcción y explotación de la desaladora de Andratx (Mallorca) > La empresa adjudicataria es la UTE formada por Ondeo Degremont, S.A. y Copisa Constructora Pirenaica, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Baleares
Valor añadido > Adjudicado el proyecto, construcción y explotación de la desaladora de Santa Eulalia (Ibiza) > La empresa adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Aqualia Gestión Integral del Agua, S.A. y Procesos Ambientales, S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Baleares
Valor añadido > Adjudicado el proyecto, construcción y explotación de la desaladora de Ciudatella (Menorca) > La empresa adjudicataria es la UTE formada por Pridesa Proyectos y Servicios, S.A. y Tolo Pons, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Baleares
Valor añadido > Adjudicado el proyecto, construcción y explotación de la desaladora de Alcudia (Mallorca) > La empresa adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Sacyr, S.A. y Sociedad anónima Depuración y Tratamientos.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Murcia
Valor añadido > Adjudicado el acondicionamiento del Cabezo de la Cebada (Murcia) Por un importe de más de 2,2 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Cataluña
Valor añadido >   Adjudicado el acondicionamiento y mejora ambiental del tramo final del río Llastre (Tarragona) El importe de adjudicación para estas obras es de 535.070 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Cataluña
Valor añadido >   Adjudicadas las obras del paseo marítimo de L\'Ampolla (Tarragona) Por un importe de 1.592.698 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento: Nuevos contratos en líneas ferroviarias de alta velocidad > Fomento a través del ADIF ha acordado adjudicar y licitar contratos relativos a líneas de alta velocidad por un importe global de 1.046,8 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Extremadura
Valor añadido > Licitada la mejora del firme en Malpartida de Cáceres-Aliseda y variante urbana de Cáceres > El presupuesto de licitación asciende a 4,02 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Construcción de siete nuevos centros de salud en la Comunidad de Madrid > Se destinará a las obras un total de 14,8 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Cataluña
Valor añadido > Fomento y la Generalitat invertirán 7.345,5 M€ en carreteras catalanas en los próximos siete años en el periódo 2006-2012 el Ministerio de Fomento aportará 3.804,8 M€ y la Generalitat 3.540,7 M€.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Licitación del proyecto de la primera fase para la reutilización de aguas residuales de Málaga > También se ha adjudicado a la empresa Ingeniería IDOM Internacional S.A. el estudio de viabilidad de estrategia energética en el conjunto de las desaladoras incluidas en las actuaciones urgentes aprobadas por la Ley 11/2005.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Licitado el enlace de la A-45 con la A-386, en el tramo Fernán Núñez-Montilla (Córdoba) El presupuesto de licitación asciende a 5,17 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > Licitada la conservación de un tramo de la N-322 en Albacete > El presupuesto de licitación asciende a 4,94 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Licitadas obras de conservación en la circunvalación de Benidorm > El presupuesto de licitación asciende a 1,99 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > La Comunidad de Madrid remodela la M-501>Transportes y Medio Ambiente unen sus esfuerzos para crear una de las carreteras más ecológicas de Europa.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia > Datos
Valor añadido > Sacyr y Cavosa. Obras de Alta Velocidad en Galicia > Sacyr y Cavosa se adjudican obras de Alta Velocidad en Galicia por 75,65 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Aena licita las obras para la puesta en categoría II/III del ILS en el Aeropuerto de Valladolid > El presupuesto es de 15.767.425 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > En Marcha la EDAR de la Cuenca Media-Alta de Arroyo Culebro para el sur de la Comunidad de Madrid > Con una inversión de más de 77 M€, la nueva instalación tratará las aguas residuales de 1.225.000 habitantes.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia > Spanish Real Estate
Valor añadido > La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las constructoras Sacyr (35 por ciento) y su filial Cavosa (30 por ciento) -ambas del grupo Sacyr Vallehermoso- y GEA 21 (35 por ciento) se ha adjudicado un contrato del Ministerio de Fomento para la construcción de un tramo de vía de alta velocidad ferroviaria en el Eje Atlántico, entre las localidades de Meirama y Bregua, en La Coruña. Las obras permitirán modernizar un tramo actualmente de vía única no electrificada en uno de doble vía adaptada a alta velocidad.  El proyecto transcurre entre los términos municipales de Cerceda, Laracha y Culleredo y tiene 5,34 kilómetros de longitud. El importe de la adjudicación asciende a 75,65 millones de euros y el plazo para finalizar los trabajos es de 36 meses. Debido a la complicada orografía del terreno, el 88 por ciento del nuevo trazado corresponderá a un túnel y un viaducto. El túnel de Meirama bajo los Montes de Xalo tendrá 3,47 kilómetros de longitud y dispondrá de dos salidas de emergencia mediante tres galerías, sistemas avanzados de seguridad y vía en placa para facilitar la circulación de vehículos de emergencia. Tras el túnel se construirá el viaducto sobre el río Valiñas, de 1,22 kilómetros de longitud y con 34 vanos. Esta estructura permitirá eliminar el terraplén ferroviario del núcleo de Boedo y conectar la nueva vía con la variante de Bregua.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento sacará a concurso público la renovación de autovías españolas para poder financiar el déficit público. En un principio, las bases del concurso difieren de las de Madrid Calle M-30, ya que no habrá una cantidad mínima fijada, sino que "se trata de una variedad de peaje en sombra más sofisticado", por el que se realizará una obra en función de unos parámetros predeterminados. Este proyecto afecta a más de 1.500 kilómetros de carretera, entre los que destacan las autovías que unen Madrid con Irún, Barcelona, Valencia, Andalucía y Extremadura. De esta forma, se pondrá en marcha un nuevo modelo de financiación, con el que se intentará rebajar el déficit público.
FLASH >

NOTICIA >  Cataluña
Valor añadido >  Adjudicadas las obras entre la playa de Sant Pol y el puerto de Sant Feliu de Guixols (Girona)  empresa adjudicataria ha resultado ser Puentes y Calzadas, Empresa Constructora, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Cataluña
Valor añadido >   Licitadas las obras del tramo Lleida-La Cerceda de la A-22, en Lleida El presupuesto de licitación asciende a 51,7 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Andalucía
Valor añadido > Licitada la conservación y explotación de carreteras de Córdoba > El presupuesto de licitación asciende a 2,18 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Andalucía
Valor añadido > Licitadas las obras del tramo Carchuna-Castell de Ferro de la A-7, en Granada El presupuesto base de licitación asciende a 101,9 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Andalucía
Valor añadido > Licitada la integración del ferrocarril en Málaga El presupuesto de licitación asciende a 208.096.125,28 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Adjudicadas a COMSA, S.A. las obras de un tramo de la Línea de Alta Velocidad Teruel-Zaragoza El presupuesto de adjudicación asciende a 16.679.150,27 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido >  Fomento y la Junta de Castilla y León acuerdan el desarrollo de infraestructuras >Las inversiones de Fomento en Castilla y León en 2006 ascienden a 1.416,02 M€, un aumento del 15,9% con respecto a 2005.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Licitadas las obras del tramo Peñalba de Ávila-San Pedro de Arroyo, de la A-50, en Ávila El presupuesto asciende a 37,6 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Licitadas las obras del tramo Los Rábanos-Soria de la A-15, en Soria El presupuesto de licitación asciende a 35,6 M€.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > La licitación de obra pública creció un 32,4% hasta septiembre y sumó 31.903,23 millones > La construcción de infraestructuras de transporte acaparó el 40% del total de inversión en obra pública > La licitación de obra pública sumó un total de 31.903,23 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 32,43% respecto a igual periodo de 2004, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan. El incremento de la promoción de obra pública hasta septiembre se produce pese al descenso del 51,4% que la licitación de proyectos registró en este mes respecto al precedente de agosto.  En cuanto a los doce últimos meses (octubre 2004-septiembre 2005) las obras sacadas a concurso público se elevaron un 31,04% sobre el mismo periodo precedente y alcanzaron los 39.432.20 millones de euros.  Respecto a los nueve primeros meses de 2005, la construcción de infraestructuras de transporte acaparó el 40% del total de inversión pública en obras. Estos proyectos sumaron 12.480,18 millones de euros, un 1,07% más, pese al descenso que se anotaron las de ferrocarril.  En concreto, en los nueve primeros meses del año las tres administraciones promovieron obras de carreteras por un total de 8.027,26 millones de euros, un 52,6% más, mientras que, por contra, las de ferrocarriles disminuyeron un 31,6%, hasta 3.604,01 millones.  Los proyectos dependientes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), en su mayor parte de Alta Velocidad (Ave), representaron la mayor parte de este importe, pues sumaron un presupuesto de licitación de 2.161,82 millones de euros hasta septiembre, un 2,6% más.  Tras los transportes, la mayor parte de obras licitadas correspondieron a equipamientos sociales (escuelas, hospitales e instalaciones deportivas, entre otros), que representaron el 21,6% del total con un presupuesto de licitación de 6.853,94 millones de euros hasta septiembre, un 76% más.  Por su parte, las trabajos de urbanización absorbieron el 16,8% del total de obra pública, un total de 5.345,48 millones entre enero y septiembre (+64,2%), mientras que las hidráulicas crecieron un 67,4% hasta sumar 3.168,99 millones (el 9,9% del total).  La Administración local y las comunidades autónomas fueron los principales promotores de obras públicas en los nueve primeros meses de 2005. El Gobierno central licitó proyectos por un total de 8.821,80 millones de euros, el 27,65% del total y un 2,5% más que hasta septiembre de 2004, en su mayor parte procedentes del Ministerio de Fomento.  El Departamento que dirige Magdalena Alvarez promovió contratos de obras por un importe de 7.065,03 millones de euros, un 1,1% más que en igual periodo del pasado año.  Los Ayuntamientos sacaron a concurso proyectos por un total de 12.166,57 millones de euros, un 61,5% más que hasta septiembre de 2004 y el 38,1% del total, mientras que los gobiernos regionales licitaron obra por 10.914,86 millones de euros, un 37,1% más y el 34,2% del total.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > La licitación que los Ayuntamientos de la Administración conceden para las obras públicas aumentaron un 32,4 por ciento en lo que va de año, ascendiendo hasta los 31.903,23 millones de euros. La Administración General del Estado se sumó a estos buenos resultados, aportando varios concursos valorados en 8.821,80 millones. De entre todas las comunidades autónomas, Madrid, País Vasco, Asturias, Baleares y Cantabria descendieron las obras públicas, mientras que en Murcia, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Generalitat Valenciana, Galicia y Rioja se consiguieron porcentajes de Obras Públicas por encima del 100 por ciento. Por último, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) permitió la licitación de obras valoradas en 2.161,82 millones hasta el mes de septiembre.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña > el País
Valor añadido > Las cosas en el sector de las obras públicas catalanas funcionan relativamente bien. En los nueve primeros meses del año, las licitaciones han aumentado el 30,7% en comparación con el mismo periodo de 2004. Y eso que el Gobierno central ha levantado el pie del acelerador y ha licitado menos. Pero la actuación de las administraciones locales y de la autonómica compensan el frenazo de la central. Los datos hechos públicos ayer por la Cámara de Contratistas de Cataluña, organización que agrupa a la mayoría de los constructores que trabajan con las administraciones públicas, confirman las tendencias apuntadas en los últimos meses. El Gobierno catalán ha licitado obras por un importe el 47% superior al del año pasado, y las licitaciones de las administraciones locales han subido el 49,8%. Las de la Administración central, en cambio, han registrado un descenso del 0,7%, que sería del 5,9% si se descontara el incremento de los costes (fue del 5,5%, según la cámara). Por volumen inversor, la Administración autonómica se sitúa claramente en primer lugar. Hasta septiembre, había sacado a concurso obras cuyo importe suma 1.477 millones de euros, frente a los 1.005 millones del año pasado. Las administraciones locales, que el pasado año, con 736 millones de euros licitados, ocupaban el tercer lugar, pasan ahora al segundo, al sumar 1.103 millones. La Administración central queda en último lugar. Sus licitaciones ascienden a 959 millones de euros, frente a los 966 millones de 2004.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía > Spanish Real Estate
Valor añadido > Sacyr Vallehermoso, a través de su filial de construcción en Andalucía, Prinur, se ha adjudicado obras en la comunidad autónoma por 14,2 millones de euros. La empresa pública Gestión Medioambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Egmasa) ha adjudicado, a la UTE formada al 50 por ciento por Prinur y Dinotec, las obras de saneamiento y depuración de los municipios de El Viso, Villaralto, Villanueva de Córdoba y Pedroche, en la provincia de Córdoba, y la construcción de tres depuradoras de aguas residuales (EDAR) para esas poblaciones. El importe del contrato es de 7,8 millones de euros. Estas obras están recogidas dentro de un convenio de colaboración firmado entre la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Córdoba que prevé la construcción de 30 depuradoras y que beneficiará a una población real de más de 82.000 personas censadas en la actualidad en los municipios beneficiados. Por su parte, el ente público Gestión de Infraestructuras de Andalucía de la Consejería de Obras Públicas y Transportes (Giasa) ha adjudicado a Prinur la construcción de la variante oeste de Medina Sidonia (Cádiz) por 5,2 millones de euros. Asimismo, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha adjudicado a Prinur las obras de urbanización del puerto de El Puerto de Santa María por 1,2 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública >Andalucía > el País
Valor añadido >La redacción de los proyectos de las líneas 3 y 4 del metro de Sevilla estará licitada en el primer trimestre del año que viene. Según anunció ayer el presidente del gobierno andaluz, Manuel Chaves, el objetivo es que estos trabajos estén adjudicados antes del próximo verano y concluyan en un plazo máximo de año y medio. Chaves garantizó, además, el apoyo de la Junta al nuevo PGOU de Sevilla, al que el gobierno andaluz contribuirá con alrededor de 520 millones de euros, el 20% del coste de aplicación del plan sin incluir las obras del metro. El presidente de la Junta se comprometió ayer con el alcalde de Sevilla a priorizar la ampliación de la red del metro, considerada una de las bazas fundamentales para solucionar los problemas de transporte del área metropolitana. Chaves y Monteseirín se reunieron ayer en la sede de la presidencia del gobierno andaluz y salieron con el compromiso de que los proyectos de las líneas 3 (de norte a sur) y 4 (circular) del metro estén redactados a finales de 2007.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido > Sacyr se adjudica obras en Andalucía por 14,2 M€ Tres depuradoras, saneamiento en cuatro poblaciones, la variante de Medina Sidonia y la urbanización del Puerto de Santa María.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado la primera fase de las instalaciones de seguridad y comunicaciones de la línea de Alta Velocidad Teruel-Zaragoza. El presupuesto de licitación asciende a 27.815.412,01 euros. El plazo de ejecución de las obras es de 18 meses. El proyecto forma parte de las actuaciones que el Ministerio de Fomento está realizando para la mejora de la conexión entre Teruel y Zaragoza, y que quedarán integradas en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo de Alta Velocidad previsto en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT).
FLASH >

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Fomento y diversas instituciones aragonesas recuperan la estación de Canfranc > Se ha firmado un convenio de colaboración para impulsar la rehabilitación, gestión integral y desarrollo urbanístico de los terrenos, edificios e instalaciones actuales de la estación.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Licitadas instalaciones de seguridad y comunicaciones de la línea de Alta Velocidad Teruel-Zaragoza > El presupuesto de licitación asciende a 27,8 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Mejora del Canal del Bajo Guadalquivir y modernización de sus zonas regables (Sevilla) > El presupuesto de las obras es de 43.679.706 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Licitada la primera fase de remodelación y ampliación del edificio terminal del Aeropuerto de Jerez > El importe supera los 6,6 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Adjudicadas a COMSA, S.A. obras de un tramo de la línea de Alta Velocidad Teruel-Zaragoza > El presupuesto de adjudicación asciende a 16,6 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Licitadas obras de conservación en carreteras de Teruel > El presupuesto de licitación asciende a 4,44 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Rehabilitación de 15 polígonos industriales en Arganda del Rey (Madrid) > El Plan de Mejora de las Áreas Industriales está dotado con 17 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Construcción de un Complejo Tecnológico en Getafe (Madrid) > La Comunidad destina 20 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Obras de emergencia de reparación en el embalse de La Laguna en Barlovento (Isla de la Palma) > El Ministerio de Medio Ambiente invierte 3,5 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Autorizada la adaptación de la estación de Barcelona-Sants para la llegada de la alta velocidad > El presupuesto de licitación asciende a 120,7 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > INFORME DEL MINISTERIO DE FOMENTO
Valor añadido > Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) 2005-2020 Una inversión de 248.892 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > Fomento pone en servicio el tramo Daimiel-Manzanares de la A-43, en Ciudad Real > El coste de las obras ha ascendido a 36,55 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Licitadas obras del tramo Chaherrero-Narros del Castillo, de la A-50, en Ávila > El presupuesto de licitación asciende a 33,81 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Licitadas las obras del tramo Narrillos de San Leonardo-Peñalba de Ávila de la A-50, en Ávila > El presupuesto de licitación asciende a 38,52 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Licitadas las obras del tramo Villar de Gallimazo-Encinas de Abajo de la A-50, en Salamanca > El presupuesto de licitación asciende a 28,7 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > FCC construirá un subtramo del AVE Madrid-Valencia > El importe de adjudicación asciende a 322.697.400 euros y el plazo de ejecución es de 34 meses.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Adjudicado el contrato para la Planificación de la Red Ferroviaria de Cercanías de Barcelona > El contratro se ha adjudicado a la UTE formada por Prointec S.A., Asdoconsult S.L. y BB&J Consult S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Autorizado el convenio para construir una glorieta en Figueras (Girona) > El presupuesto asciende a 2,00 M€, de los cuales 1,5 serán aportados por Fomento. El resto lo financiará Autopistas Concesionaria Española S.A.U.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento adjudica y licita contratos por un importe global de 773,6 M€ > El valor de las adjudicaciones alcanza los 436,5 M€, en tanto las licitaciones ascienden a 337,2M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Adjudicadas las obras de plataforma de vía en el subtramo Aguas-Buñol de la línea Madrid-Levante > Las obras han sido adjudicadas a la UTE formada por FCC Construcción y Sando, por un importe de 322,7 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Presentados estudios para la modernización de regadíos en Carcaisent y Escalona (Valencia) < Con una inversión superior a los 27 millones de euros.
 Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Autorizada la integración del ferrocarril en Málaga > El presupuesto de licitación asciende a 208.096.125,28 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid > Expansión
Valor añadido > La Comunidad de Madrid se ha puesto a hacer números para calcular el coste de las dos últimas autopistas de peaje anunciadas por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, hace dos semanas: la Radial I (R-I) y el cierre de la M-50.Según las fuentes de la Administración consultadas, la inversión en la autopista R-1, que correrá en paralelo a la carretera de Burgos, asciende a 318 millones de euros. Por su parte, el coste del tramo de 20 kilómetros destinado a cerrar el quinto anillo de circunvalación de Madrid asciende a mil millones de euros, sensiblemente superior a las últimas concesiones de carreteras en España y una de las adjudicaciones más caras en la historia de las obras públicas en el mercado nacional. La Comunidad ha optado finalmente por el peaje después de dar por perdida la batalla política con el Ministerio de Fomento, que no ha incluido financiación pública para ambos proyectos en los presupuestos de 2006. El departamento que dirige Magdalena Álvarez siempre se negó a participar en las dos iniciativas, especialmente, en el cierre de la M-50, ya que, en su opinión, tiene un importante impacto ambiental a su paso por el Monte del Pardo, donde la Consejería de la Comunidad de Madrid prevé construir un túnel. Sin embargo, Madrid considera que se trata de la única solución para descongestionar la circulación de la zona norte de la capital, que empeorará a medida que se empiecen a habitar los nuevos barrios de Sanchinarro, Las Tablas y Montecarmelo. Los estudios de viabilidad indican que por la M-50 se podrían derivar unos 40.000 vehículos al día en un tramo por el que sólo podrá circular transporte ligero. La R-1 podría absorber unos 27.000 vehículos. Ratios básicos Se trata de dos ratios básicos, ya que los grupos que se presenten a los concursos tendrán que diseñar un plan económico-financiero muy ajustado para garantizar la rentabilidad del negocio. Ésa es, al menos, la opinión de las fuentes empresariales consultadas, después de la experiencia adquirida por las dudas que plantearon la autopistas radiales ya en marcha. La Administración reconoció en el año 2004 que los índices de tráfico eran inferiores a los previstos, después de que los grupos adjudicatarios hicieron un gran esfuerzo para hacerse con los contratos, que requirieron una inversión de 2.500 millones de euros. Las mismas fuentes reconocen que Madrid representa una de las mejores oportunidades para incrementar la cartera de trabajo, en contraste con el ritmo de licitación de Fomento y de Medio Ambiente. El Gobierno regional es un firme defensor de los sistemas de colaboración público-privado para financiar carreteras y ferrocarriles.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > La tercera constructora del país, FCC, aliada a otra de tamaño medio, Sando, se han adjudicado el contrato para construir un subtramo de la línea del AVE Madrid-Levante a su paso por Valencia. El importe alcanza 322,69 millones de euros, según el comunicado del Ministerio de Fomento. El subtramo Siete Aguas-Buñol tiene 11,2 kilómetros de longitud e incluye la construcción de dos viaductos y tres túneles, uno de ellos de 1,8 kilómetros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > el País
Valor añadido > Seis autovías se llevarán casi la mitad de la inversión en nuevas carreteras > La Ruta de la Plata, Cantabria y la A-7, prioridades para 2006 > Seis autovías se van a llevar el 43% del presupuesto para nuevas carreteras previsto para el año próximo, que asciende a un total de 2.421 millones de euros. Los tres proyectos que recibirán un mayor impulso son la A-67, que conecta Santander y la Meseta (243,7 millones); la A-7, que recorre la costa mediterránea (235 millones), y la Ruta de la Plata (204 millones), que une el norte con Andalucía, según el proyecto de Presupuestos para 2006. En total, el Ministerio de Fomento prevé tener en ejecución 890 kilómetros de autovías. El desarrollo de nuevas infraestructuras de transporte -consideradas por el Gobierno como una de las claves para impulsar la productividad de la economía española- tiene un papel clave en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2006, que entró la semana pasada en el Congreso para su aprobación. Para la construcción de nuevos kilómetros de carreteras (tanto autovías de alta capacidad como carreteras de un carril por sentido), se dispondrá de 2.421 millones de euros. La construcción de autovías cuenta con un presupuesto de 1.600 millones, según consta en el proyecto. El objetivo durante todo el ejercicio es iniciar 184,2 kilómetros de autovías y terminar 560 kilómetros. Así, el Ministerio de Fomento tiene previsto tener en ejecución unos 890 kilómetros el próximo año. El resto del presupuesto será destinado a mejorar la seguridad de la red convencional. La autovía A-67 será una de las que recibirá más dinero (243,7 millones de euros) para nuevos kilómetros, seguida de la A-7 (235 millones), la A-66 (204 millones), la A-8 (157,8 millones), la A-23 (113,7 millones) y la A-63 (82 millones). En total, esas seis autovías dispondrán de 1.036,2 millones, un 43% del total presupuestado para carreteras. Aparte de los 2.421 millones para nuevas infraestructuras de carreteras, los Presupuestos contemplan una aportación de 400 millones para la Seittsa. Ésta es una nueva sociedad estatal que se encargará de ejecutar y explotar a partir del año próximo infraestructuras de carretera y ferrocarril y que dependerá de Fomento. La inversión de esta sociedad prevista para 2006 en materia de carreteras asciende a 135 millones de euros. Además, se han previsto 679 millones para préstamos para los promotores de infraestructuras de carreteras. Fomento prepara un plan sectorial de carreteras para definir con detalle nuevos proyectos. Con respecto a la seguridad viaria en las carreteras, el presupuesto asciende a 896 millones, un 28,9% más que el año anterior. El objetivo del Gobierno es reducir a la mitad en 2010 el índice de mortalidad de 2002. Por otra parte, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), responsable de gestión de la red ferroviaria, ha sacado a concurso el contrato de suministro eléctrico a toda la red ferroviaria española durante 2006, el mayor contrato de la luz de España, valorado en 160 millones de euros, informa Europa Press. En concreto, el contrato supone aportar energía eléctrica, fundamentalmente para tracción de trenes, a 456 puntos de las vías ferroviarias repartidos por toda la geografía nacional que, en conjunto, suman 2,34 millones de megawatios por hora.
FLASH >

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Fomento licita por 60,48 millones las obras del tramo Encinas Reales-Benamejí de la A-45, en Córdoba y Málaga > La obra consistirá en la construcción de una autovía de nuevo trazado que respetará la actual carretera N-331 > El Ministerio de Fomento ha licitado por 60,48 millones de euros el contrato de las obras del tramo de la autovía A-45, entre Encinas Reales-Benamejí, en las provincias de Córdoba y Málaga, según informaron desde este departamento. El tramo de actuación se encuentra dentro del itinerario de la Autovía de Málaga A-45 y discurre por los términos municipales de Benamejí, Cuevas Bajas y Antequera, el primero de ellos en la provincia de Córdoba y los dos últimos en la de Málaga. Tiene una longitud de 11,36 kilómetros y la obra consistirá en la construcción de una autovía de nuevo trazado que respetará la actual carretera N-331, a excepción del tramo comprendido entre los enlaces de Benamejí y El Tejar, de 4,2 kilómetros, y donde se encuentra el actual viaducto sobre el río Genil, que será aprovechado como calzada derecha.
FLASH >

NOTICIA > Cantabria
Valor añadido > Licitada la redacción del Estudio de Integración del Ferrocarril en el Municipio de Santander > El presupuesto de licitación del contrato asciende a 1,80 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Licitadas obras en el tramo Sabiñánigo-Jaca de la A-23, en Huesca > El presupuesto base de licitación asciende a 33.773.132,48 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Licitada la instalación de barreras de seguridad en tramos de la A-52, en Orense > El presupuesto de licitación asciende a 421.267,31 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Extremadura
Valor añadido > Licitadas las obras del tramo Autovía del Suroeste-Trujillo, de la A-58, en Cáceres > El presupuesto de licitación asciende a 30.707.522,76 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Licitadas obras en el tramo Herrera de Pisuerga-Alar de Rey de la A-67, en Palencia > El presupuesto de licitación asciende a 44,81 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Licitadas obras en el tramo Sabiñánigo-Jaca de la A-23, en Huesca > El presupuesto base de licitación asciende a 33.773.132,48 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Adjudicados contratos por 3 M€ y autorizadas nuevas litaciones por 11 M€ Consejo de Administración de ACUAMED.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Adjudicadas obras en andenes y apeaderos del tramo Lleida Plana de Picamoixons-Roda de Bara > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Vías y Construcciones, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > Adjudicadas obras de renovación de vía y electrificación del tramo Villacañas-Alcázar de San Juan > Las obras se han adjudicado a Tecsa Empresa Constructora, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Adjudicadas obras en el subtramo ferroviario Cervera-Calaf de la Línea Zaragoza-Lleida-Manresa > Las obras han sido adjudicadas a la UTE formada por Construcciones y Obras Públicas y Civiles S.A., Rover Alcisa S.A., Construcciones Sánchez Domínguez Sando S.A. e Iberovías Empresa Constructora S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Adjudicadas instalaciones de seguridad de la Variante de Bregua del Eje Atlántico de Alta Velocidad > La empresa adjudicataria ha sido Alcatel España, S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > el País
Valor añadido > El Ministerio de Fomento tiene previsto invertir una parte del presupuesto a través de una nueva Sociedad de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seittsa), aún por constituir. Con este nuevo procedimiento, que también contará con aportaciones privadas, canalizará 205 millones de euros en infraestructuras de ferrocarril y carretera en 2006. La cantidad a gastar para el año próximo supone la mitad de los 400 millones de euros que recibirá esta sociedad de los Presupuestos Generales del Estado en el momento de su fundación, como se anunció en la presentación al sector de la construcción del Plan de Infraestructuras y Transportes, en julio pasado. Los 135 millones destinados a carreteras se invertirán en los tramos Abrera-Olesa de Monserrat y Viladecavalls-Terrasa de la B-30 en Barcelona, la Ronda Oeste de Málaga, el tramo Muros de Nalón-Las Dueñas en la A-8 por Asturias, varios tramos de las autovías A-43, A-58, A-50 y A-15 en Castilla La Mancha. Extremadura, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, entre otras. En cuanto a los ferrocarriles, la mayor parte de los 70 millones se invertirán en la construcción de la variante de Camarillas en Murcia y el tramo Utrera-Jerez, del enlace Sevilla-Cádiz.
FLASH >
 

NOTICIA > Obra pública > el confidencial
Valor añadido > Madrid, pierde; Galicia, gana y Cataluña se queda como está. Así puede resumirse la distribución territorial de la inversión pública en 2006, tal y como recoge el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado presentado ayer por el vicepresidente Solbes en el Congreso de los Diputados.> Los datos son contundentes. La inversión real del Estado en la Comunidad de Madrid –incorporando todos los agentes de gasto- ascenderá el año próximo a 2.593 millones de euros, lo que representa el 13,3% del total (cuatro décimas menos que en el ejercicio anterior). Galicia, por el contrario, recibirá del Estado el 7,6% del esfuerzo inversor del Estado, lo que supone un aumento de cuatro décimas respecto al año anterior. Recibirá 221 millones de euros más que en 2005.> En el caso de Cataluña, su peso respecto al conjunto de la inversión pública se mantiene en el 15,5%, pese a que su población (como en el caso de Madrid) ha crecido de forma notable en el último año: un 2,5% (frente a una media del 1,8% en el conjunto del Estado).> El caso de Madrid es especialmente polémico debido a que el año pasado Esperanza Aguirre, la presidenta de la Comunidad, puso el grito en el cielo al ver reducido el peso de la región en el conjunto inversor del Estado, lo que provocó un fuerte enfrentamiento con Economía. Solbes argumentó que determinadas inversiones no se pueden mantener en el tiempo, ya que finalizan cuando acaba el proyecto, poniendo como ejemplo la nueva terminal de Barajas, cuyos trabajos están casi culminados.> Las cifras presentadas ayer muestran que el Estado invertirá el año próximo algo más de 25.100 millones de euros, de los que un 76% pueden regionalizarse, es decir, pueden atribuirse con rigor al conjunto de territorios que componen España. El resto hay que distribuirlo entre varias regiones, ya que a menudo se realizan obras que atraviesan varias comunidades.> Junto a Madrid, la comunidad autónoma que sufrirá un mayor recorte de la inversión pública es Andalucía –gobernada por el PSOE-, cuyo peso en el conjunto del Estado pasará del 17,4% el año pasado al 15,9% en 2006.
FLASH >

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Adjudicados proyectos de reguerzo y rehabilitación del firme en Pontevedra > Los proyectos se ha adjudicado a la empresa G.O.C. S.A
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Asturias
Valor añadido >  Adjuicadas operaciones de conservación y explotación de carreteras de Asturias > La empresa adjudicataria ha resultado ser Estudios y Mantenimientos de Infraestructuras, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Adjudicada la redacción del Programa de Acondicionamiento de la red de carreteras convenionales > La adjudicataria ha resultado ser la empresa Consultrans, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Adjudicado el estudio del corredor ferroviario de altas prestaciones Cantábrico-Mediterráneo > La redacción del estudio ha sido adjudicada a la empresa G.P.O. Ingeniería S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > El Consejo de Gobierno aprobó hoy un convenio de colaboración entre el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Fraga para llevar a cabo las obras de acondicionamiento de la Travesía de Fraga y del puente sobre el río Cinca.  Para la ejecución de estas obras, la Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón aportará 1.189.515 euros entre este ejercicio y el de 2006, cuantía que alcanza el 75% del presupuesto. Por su parte, el Ayuntamiento de Fraga aportará 396.505 euros para completar la financiación. En el mismo Consejo se aprobó un segundo convenio entre la Dirección General de Carreteras y el Ayuntamiento de Barbastro para la conexión de la carretera SC-H07 (Avenida del Ejército) con la Avenida de la Merced. En virtud de este convenio, el Gobierno de Aragón aportará 940.191 euros y el Ayuntamiento de Barbastro 940.191 euros. El Consejo de Gobierno conoció también la realización de obras en el tramo de la A-1605, Beranuy-Castarnés, entre los puntos kilométricos 40,650 al 55,037, por un importe de 500.000 euros en lo que se refiere a la reconstrucción de un muro y obra de fábrica y de 600.000 euros con destino al refuerzo de firme con mezcla bituminosa en caliente.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > La Comunidad de Madrid publica los estudios de viabilidad de la R-1 y el cierre de la M-50
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Extremadura
Valor añadido > obras de saneamiento en la comarca cacereña de La Vera > Estas obras suponen una inversión de 21.935.959 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Adjudicadas las obras de remodelación de la cabecera sur de cercanías de la Estación de Atocha > Las obras se han adjudicado a la empresa Vías y Construcciones, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Licitadas las obras de un tramo entre la A-2 y la N-330 del Nuevo acceso Norte a Zaragoza > El presupuesto de licitación asciende a 46.493.517,44 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía
Valor añadido >  Fomento licita las obras del tramo La Gorgoracha-Puntalón de la A-7 y el nuevo acceso al Puerto de Motril > El presupuesto base de licitación asciende a 84.998.621,87 euros> El Ministerio de Fomento ha licitado , con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el contrato de las obras del tramo La Gorgoracha-Puntalón de la Autovía del Mediterráneo, A-7 y del nuevo acceso al Puerto de Motril, en los términos municipales de Vélez de Benaudalla y Motril, en la provincia de Granada, con un presupuesto base de licitación que asciende a 84.998.621,87 euros.> Según informó el Ministerio en un comunicado, el tramo objeto de las obras se compone de dos subtramos: El de La Gorgoracha-Puntalón, que tiene características de autovía y forma parte de la autovía del Mediterráneo, con una longitud de 6,05 kilómetros; y otro, el del nuevo acceso al Puerto de Motril, que tiene características de carretera desdoblada hasta los últimos 920 metros, que es una carretera convencional y presenta una longitud de 3,175 metros. > El origen del tramo de autovía se sitúa en la conexión de la Autovía del Mediterráneo (A-7) y la Autovía de Sierra Nevada (A-44), en el paraje conocido como La Gorgoracha y finaliza en el enlace de Puntalón, desde el que se realiza el nuevo acceso al Puerto de Motril, que conecta con la actual N-340 al Este de Motril. > De acuerdo con el Estudio Informativo, el trazado discurrirá desde el Norte de Motril hacia el Este de dicha localidad. >La planta del tramo está constituida por alineaciones rectas y curvas de 850 metros de radio mínimo, con sus correspondientes curvas de transición, y el perfil longitudinal previsto presenta una pendiente máxima del seis por ciento. La sección transversal, en el primer subtramo de la Autovía del Mediterráneo, se compondrá de dos calzadas de siete metros con arcenes exteriores de 2,50 metros e interiores de un metro, separadas por una mediana de tres metros. En el segundo subtramo, Nuevo Acceso al Puerto de Motril, se plantea dos calzadas de siete metros con arcenes exteriores de 2,50 metros e interiores de uno, siendo la mediana igualmente de tres metros. Los últimos 920 metros de este subtramo, entre la CN-340 y el Puerto de Motril, se realiza con una calzada de siete metros y arcenes exteriores de 1,5 metros. En el trazado proyectado se contemplan tres enlaces denominados, Motril, Puntalón y N-340, finalizando el tramo en conexión con el nuevo viario del Puerto de Motril mediante una glorieta.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Licitados trabajos de consultoría para la redacción del Plan Sectorial de Ferrocarriles 2005-2012  > El presupuesto de licitación asciende a 1.049.104 euros
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Adjudicado el proyecto del nuevo acceso ferroviario a la estación de Sants (Barcelona) > La adjudicataria ha sido la empresa Ibérica de Estudios e Ingeniería S.A. (IBERINSA).
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Adjudicados proyectos de vía, electrificación y seguridad de la variante Manuel-Enova > La empresa adjudicataria ha resultado ser Ingeniería y Economía del Transporte, S.A. (INECO).
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Adjudicado el proyecto de acondicionamiento de una Travesía en la A-7 (Málaga) > La obra se ha adjudicado a la UTE formada por Imca, Ingenieros y Arquitectos, S.A. y Narval Ingeniería, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Adjudicada la redacción de 4 proyectos de trazado y remodelación de intersecciones, en Pontevedra > La adjudicataria ha sido la empresa Consultoría de Ingeniería y Empresa S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Adjudicada la redacción de 5 proyectos de trazado y remodelación de intersecciones, en Pontevedra > La empresa adjudicataria ha resultado ser GOC S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Adjudicadas a Corsan Corviam obras en el aeropuerto de Zaragoza > El presupuesto de adjudicación asciende a 3.280.903 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Adjudicada a Dragados la construcción de un anexo al edificio terminal del Aeropuerto de Valladolid > El presupuesto asciende a 1.880.207 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Adjudicada a COMSA la construcción del edificio de aparcamiento del Aeropuerto de Girona > El presupuesto asciende a 4.424.143 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Licitado el Estudio Informativo de la Variante Sur de Mercancías de Bilbao > El presupuesto de licitación asciende a 1,00 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido > Fomento licita la redacción del estudio informativo para mejorar conexión ferroviaria Granada-Almería por dos millones > El estudio abordará la conexión de eje ferroviario transversal andaluz con el corredor mediterráneo de Alta Velocidad
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña
Valor añadido >   Aena ha adjudicado a la empresa Comsa la construcción de un edificio de aparcamiento prefabricado en el aeropuerto de Girona por 4,42 millones de euros y un plazo de ejecución de las obras de cinco meses
FLASH >

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Adjudicado el Estudio Informativo del Acceso al Puerto Exterior de La Coruña > La empresa adjudicataria ha resultado ser Ingeniería Civil, Energías Alternativas y Acuicultura, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Adjudicada la redacción de proyectos de mejora de firme en Pontevedra > La empresa adjudicataria ha resultado ser G.O.C., S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Adjudicadas obras de seguridad vial en la intersección de la N-630 y la CL-626, en León > Las obras se han adjudicado a Construcciones Mego, S.A. y Señalizaciones Viales Centro, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Adjudicadas obras de seguridad vial en la N-120, en Orense > La empresa adjudicataria a resultado ser Obras Caminos y Asfaltos, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Adjudicado el Estudio Informativo de la Variante de Ordes en la N-550, en La Coruña > La empresa adjudicataria ha resultado ser Consulting e Ingeniería Internacional, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Adjudicado el proyecto del tramo entre la A-62 y la A-11 de la Ronda Exterior Este de Valladolid > El presupuesto de adjudicación es de 1.298.880 € y el contrato se ha adjudicado a Euroestudios, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Navarra
Valor añadido > La sociedad pública VINSA promoverá 70 viviendas de protección oficial en Cordobilla (Navarra) > Así se desprende del convenio suscrito entre el consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda y presidente del consejo de administración de VINSA y el alcalde del Ayuntamiento de la Cendea de Galar.
FLASH >

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Licitadas las obras del tramo Lobres-Guadalfeo de la A-7, en Granada > El presupuesto de licitación asciende a 33,66  M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Licitada la remodelación de dos enlaces de la A-7, en el tramo Ronda Oeste de Málaga > El presupuesto de licitación asciende a 28,06 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Licitadas las obras del tramo Maçanet-Sils de la A-2, en Girona > El presupuesto de licitación asciende a 34,02 M€.
 Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Andalucía
Valor añadido >  Licitadas las obras de regeneración de la marisma de Barbate, en Cádiz > El importe previsto de esta actuación es de 4.450.445 euros
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >   Castilla León
Valor añadido >  Autorizada la licitación de dos tramos de la A-15, en Soria > El presupuesto de licitación ascende a 69,57 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Cataluña
Valor añadido >  Autorizada la licitación de las obras del tramo Lleida-La Cerdera de la A-22, en Lleida > El presupuesto base de licitación asciende a 51,77 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Castilla León
Valor añadido >  Autorizadas las obras del tramo Villaprovedo-Herrera de Pisuerga de la A-67, en Palencia > El presupuesto de licitación asciende a 34,60 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > Autorizada la contratación del montaje de vía en el tramo Madrid-Miraflores de la Sierra > El presupuesto de licitación asciende a 20,68 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Extremadura
Valor añadido > Inversión para la recuperación de suelos contaminados en Extremadura > El Ministerio de Medio Ambiente financia el 50 % de estas actuaciones derivadas del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados 1995-2005.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla-La Mancha
Valor añadido > Inversión de 738.720 euros en la recuperación de suelos contaminados en Castilla-La Mancha > Las actuaciones, cofinanciadas por el Ministerio de Medio Ambiente, derivan del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados 1995-2005.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Extremadura
Valor añadido > djudicada la mejora del firme en el tramo Mérida Este-Mérida Oeste de la A-5 (Badajoz) Las obras se han adjudicado a la empresa A.G.G. Occidental Empresa Constructora, S.A. y a GEA 21, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > Adjudicadas obras de Conservación en un tramo de la A-4, en Ciudad Real < La empresa adjudicataria es Peninsular de Contratas, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Rioja
Valor añadido > Adjudicadas a Sacyr, S.A. las obras de la Variante Norte de Casalarreina en la N-232 (La Rioja) > El presupuesto de adjudicación asciende a  10.946.615,82 eu
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Adjudicadas a FCC Construcción, S.A. las obras del acceso terrestre al puerto de Ferrol (La Coruña) > El presupuesto de adjudicación asciende a 20.315.984 euros
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > Adjudicado a Conservial, S.L. el repintado de marcas viales en la A-32 y la N-322 (Albacete) > El presupuesto de adjudicación asciende a 346.741,51 euros
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Licitadas obras de conservación en carreteras de Huelva > El presupuesto base de licitación ascfiende a 5,044 M€.
 Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Licitadas obras de conservación en carreteras de Segovia > El presupuesto base de licitación asciende a 3.846.774,30 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > C. Valenciana
Valor añadido > Adjudicada la mejora local del trazado en el tramo Valencia-Chirivella de la V-30 > La adjudicataria ha sido la empresa Ingeniería y Construcción Moymar, S.A. y Dicaminos, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Adjudicado el proyecto para la ampliación del edificio terminal del Aeropuerto de Zaragoza > La adjudicataria ha sido la empresa Sener.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Adjudicadas las obras del tramo Circunvalación Suroeste de Salamanca-Salamanca Sur de la A-66 > La adjudicataria ha sido la empresa Tecnología de la Construcción, S.A.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Obra pública > Aragón
Valor añadido >  Aena adjudica la redacción del proyecto para ampliar el edificio terminal del aeropuerto de Zaragoza > El presupuesto asciende a 262.700 euros y el plazo de ejecución es de 9 meses > Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha adjudicado a la empresa Sener la asistencia técnica para la redacción del proyecto para la ampliación y remodelación del edificio terminal del aeropuerto de Zaragoza. El presupuesto asciende a 262.700 euros y el plazo de ejecución es de 9 meses. > El objetivo de estas obras es realizar una ampliación del edificio terminal del Aeropuerto de Zaragoza de unos 9.000 metros cuadrados, de forma que el edificio contará con una superficie total de alrededor de 13.500 metros cuadrados, informan desde Aena.
FLASH >

NOTICIA >  Andalucía
Valor añadido >  Licitado el contrato para el Estudio Informativo de la integración del ferrocarril en Almería El estudio responde a los acuerdos entre el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento de Almería y la Junta de Almería.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Murcia
Valor añadido > Licitadas las obras del tercer carril de la A-30, en el tramo Murcia-Enlace Autovía de San Javier > El presupuesto de licitación asciende a 34,189 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Licitadas obras de mejora del firme en un tramo de la A-7, en Almería > El presupuesto de licitación asciende a 6,458 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía > Huelva
Valor añadido > Licitadas obras de seguridad vial en un tramo de la A-49, en Huelva > El presupuesto de licitación asciende a 7,04 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía > Huelva
Valor añadido > Licitada la conservación del firme en un tramo de la N-435, en Huelva > El presupuesto de licitación asciende a 2,751 M€.
 Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía > Jaén
Valor añadido > Licitadas obras de seguridad vial en el tramo Bailén-Andujar de la A-4, en Jaén > El presupuesto de licitación asciende a 854.880,95 €.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Licitada la construcción de un vía de servicio en la N-640, en Lugo > El presupuesto de licitación asciende a 2,22 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido > Licitada la mejora del firme en el tramo Alhama de Aragón-Ateca de la A-2, en Zaragoza > El presupuesto de licitación asciende a 16,558 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar la primera fase de las instalaciones de seguridad y comunicaciones de la línea de Alta Velocidad Teruel-Zaragoza. Los tramos contemplados en esta primera fase son la bifurcación Teruel-Villarreal de Huerva (69 kilómetros) y Caminreal-Santa Eulalia (32 kilómetros). El presupuesto base de licitación asciende a 27.815.412,01 euros. El plazo estimado para la ejecución de las obras es de dieciocho meses. Estas obras forman parte de las actuaciones que el Ministerio de Fomento está realizando para la mejora de la conexión entre Teruel y Zaragoza, y que quedarán integradas en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo de Alta Velocidad previsto en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT).  Asimismo, el proyecto cumple las especificaciones del Real Decreto de 23 de junio de 2000 sobre interoperabilidad del sistema ferroviario de Alta Velocidad para adaptaciones de líneas y corredores existentes. La zona de actuación de esta primera fase queda ubicada dentro de las provincias de Teruel y Zaragoza.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > Fomento licita obras de autovía en Palencia, Lugo y Zamora por un total de 94,52 millones de euros > El tramo Marcilla de Campos-Osorno de la Autovía A-67 Cantabria-La Meseta tiene un presupuesto de 37 millones de euros > El Ministerio de Fomento licitó tres contratos de obras de autovías a su paso por las provincias de Palencia, Lugo y Zamora, respectivamente, que, en conjunto, suman un presupuesto de 94,52 millones de euros. El Departamento que dirige Magdalena Alvarez sacó a concurso, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la construcción del tramo Marcilla de Campos-Osorno de la Autovía A-67 Cantabria-La Meseta a su paso por la provincia de Palencia, por un importe de 37 millones de euros.  De igual forma, Fomento licitó la ejecución del tramo Morales de Vino-Corrales (Zamora) de la Autovía Ruta de la Plata, por un importe de 34,95 millones de euros.  Además, el Ministerio sacó a concurso el contrato de obras de acondicionamiento de la carretera de circunvalación de Lugo (LU-11) de la nacional N-VI, en el tramo comprendido entre Nadela y Tolda de Castilla, por un importe de 22,57 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Expansión
Valor añadido > El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005-2020 (PEIT) que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó antes del verano contiene cambios importantes en la tributación del transporte. La propuesta incluye varias prioridades, entre las que destaca “la revisión de la fiscalidad en el transporte por carretera y desarrollo del marco legal (...) que posibilite la introducción de sistemas de tarificación ligados a la utilización de la red”. La fecha propuesta para iniciar la implantación es 2009. El objetivo es que el tráfico que genere mayores costes externos –congestión, contaminación, accidentes y deterioro de la red– contribuya a sufragar una parte de los gastos ocasionados. El transporte de mercancías es, probablemente, el gran damnificado. El proyecto, cuya implantación se hará de manera “progresiva”, supone asumir la tendencia general en la UE. El último exponente es Alemania que, a partir de enero, introdujo una tasa para el transporte pesado –más de 12 toneladas– que utilice su red de carreteras. El Gobierno alemán prevé ingresar anualmente 3.000 millones de euros, aunque en los primeros 100 días los ingresos obtenidos ascendieron a casi 800 millones de euros. Se trata de la misma cantidad que los expertos calculan para España si aplica un sistema de gestión del tráfico de similares características sobre una red de 6.200 kilómetros de longitud. La estimación económica fue presentada por el consejero delegado de la sociedad concesionaria Abertis, Salvador Alemany, a mediados de julio en la Universidad de Verano de Santander .  Para el sector, las ventajas del modelo superan con creces la repercusión sobre las cuentas de las empresas de transporte y sobre la inflación. Según Alemany, la tasa tendría “un impacto sobre el IPC del 0,05%”. En cambio, los ingresos servirían para “sustituir la desaparición de los Fondos de Cohesión y regionales” a partir de 2007. El destino de estos recursos sería “el mantenimiento y conservación de la red actual, y la construcción de nuevos accesos”. El trabajo indica que los excedentes también se podrían utilizar para reducir otro tipo de cargas que pesan sobre el transporte.
FLASH >

NOTICIA > Madrid
Valor añadido > el paso bajo la M-30 del túnel de prolongación de la línea 2 -de Ventas a La Elipa- se ha realizado en tan sólo tres semanas. Este plazo, muy inferior al previsto, ha permitido reestablecer el tráfico en esta vía y evitar de este modo molestias a los conductores. También está concluido el tramo de la línea 1 que conecta Congosto con el PAU de Vallecas. De hecho, la tuneladora que lo hizo -bautizada por los escolares madrileños como Carpetana- ya está trabajando en la prolongación de la Línea 5 a la Alameda de Osuna. Están ya en marcha los dos tramos de la ampliación de la línea 3 a Villaverde, que realizan las tuneladoras Guster y Adelantada; la prolongación de las líneas 1 y 4 a Chamartín y Hortaleza, que lleva a cabo Verne, y los túneles que llevarán el metro a Coslada y San Fernando, construidos por las máquinas Rompearenas y Mascastiza, respectivamente. Respecto al Metronorte, están ya trabajando las tuneladoras Chotis y Metromachine, y está muy avanzado el montaje de Madriladora, que comenzará a horadar en septiembre. Respecto a la décima máquina, Excavolina, iniciará la prolongación de la línea 11 a Carabanchel en octubre, por lo que este otoño la Comunidad tendrá trabajando a la vez diez tuneladoras en la ampliación del metro.
FLASH >

NOTICIA > Extremadura
Valor añadido > Fomento adjudica las obras de la variante de Santa Marta de la carretera N-432 en Badajoz > Presupuesto de adjudicación: 8,05 millones de euros. Empresa adjudicataria: Joca Ingeniería y Construcciones, S.A.
FLASH >

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Fomento adjudica la redacción del proyecto de la Variante de Estepona en la provincia de Málaga > Presupuesto de adjudicación: 99.595,86 euros. Empresa adjudicataria: Naval Ingeniería, S.A.
FLASH >

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > Fomento adjudica operaciones de conservación y explotación en varias carreteras en Toledo  > Presupuesto de adjudicación: 7,00 millones de euros. Empresa adjudicataria: UTE Sacyr, S.A./Microtec Ambiente, S.A.
FLASH >

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Fomento adjudica operaciones de conservación y explotación en varias carreteras en Tarragona  > Presupuesto de adjudicación: 2,44 millones de euros. Empresa adjudicataria: UTE Mantenimiento de Infraestructuras, S.A./Conservación de Autopistas y Carreteras, S.A.
FLASH >

NOTICIA > Murcia
Valor añadido > Fomento adjudica operaciones de conservación y explotación en varias carreteras en Murcia > Presupuesto de Adjudicación: 3,39 millones de euros. Empresa adjudicataria: Elsamex, S.A.
FLASH >

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Fomento adjudica operaciones de conservación y explotación en varias carreteras en Málaga  > Presupuesto de adjudicación: 5,94 millones de euros. Empresa adjudicataria: Grupisa Infraestructuras, S.A.
FLASH >

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Fomento adjudica operaciones de conservación y explotación en varias carreteras en Girona  > Presupuesto de adjudicación: 2,31 millones de euros. Empresa adjudicataria: UTE Mantenimiento de Infraestructuras, S.A./Conservación de Autopistas y Carreteras, S.A.
FLASH >

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido > Fomento adjudica operaciones de conservación y explotación en varias carreteras en Córdoba > Presupuesto de adjudicación: 3,51 millones de euros. Empresa adjudicataria: UTE Grupisa Infraestructuras, S.A./Señalizaciones Villar, S.A.
FLASH >

NOTICIA > Extremadura
Valor añadido > Fomento adjudica operaciones de conservación y explotación en varias carreteras en Cáceres  > Presupuesto de adjudicación: 5,45 millones de euros. Empresa adjudicataria: Grupisa Infraestructuras, S.A.
FLASH >

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido > Fomento licita las obras del tramo Riera de Riudecanyes-Barranco Les Paisanes > Corredor del Mediterraneo. Tarragona. Presupuesto de licitación: 46,3 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla La Mancha
Valor añadido > Fomento licita las obras de supresión de un paso a nivel de la línea ferroviaria Madrid-Sevilla > Valdepeñas. Presupuesto de licitación: 3,1 millones de euros
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido > Fomento licita las obras de supresión de cuatro pasos a nivel de la Línea Palencia-A Coruña > Lugo. Presupuesto de licitación: 1,4 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido > Fomento licita las obras de superestructura y enlaces de la Variante Ferroviaria de Burgos  > Corredor Noreste de Alta Velocidad. Presupuesto de licitación: 35,1 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > Expansión
Valor añadido > Las empresas estatales españolas se han convertido en un mal ejemplo a la hora de pagar. Son las que registran un mayor retraso en el pago de sus facturas, con un plazo medio de 117 días, mientras que las empresas de carácter privado tardan un total de 83 días en gestionar sus cuentas, según recoge el estudio ‘Índice de Riesgo 2005’ realizado entre 23 países europeos por Intrum Justitia, compañía europea especializada en el tratamiento y gestión de cuentas a cobrar.La comparativa internacional de los modos y costumbres nacionales muestra que España, con un índice fijado en 163 puntos, ocupa la decimoctava posición en el ránking de riesgo de impagos, seguida de Grecia (173), República Checa (174) y Portugal (184). Las puntuaciones corresponden a los votos de los directivos recogidos entre los 23 países de la UE en los que se ha realizado el examen. Por el contrario, los “mejores pagadores” son los países nórdicos: Finlandia, Suecia y Noruega.El informe revela que el sector público es el que disfruta del plazo de pago más largo en España, mientras que el sector más puntual viene representado por el colectivo de los consumidores, que realizan sus pagos en un plazo medio de 65 días.El impacto de los retrasos en las finanzas de las compañías privadas es sensible. Las pérdidas por impagados representan un 2,7% de las ventas totales de las empresas en España. Nuestro país pertenece así a un reducido, y nada ejemplarizante, grupo de países, como son Polonia, Lituania, República Checa y Estonia, donde las pérdidas por impagos se sitúan por encima del nivel del 2,5% en impacto sobre las ventas totales. Por el contrario, países más cercanos a España, tanto en cuanto a su posición geográfica como económica, como es el caso de Francia, Suecia o Italia, presentan porcentajes cercanos al 1%.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrd
Valor añadido > Las cuatro radiales que iban a reducir los atascos de entrada a Madrid no cumplen las expectativas. El tráfico está en torno a la mitad del previsto por la mayoría de las concesionarias. Éstas han ingresado por peaje 57 millones en algo más de un año frente a una inversión de 1.709 millones. Ahora han acordado la mejora de la señalización para impulsar su uso.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido >  El Ministerio sacó a concurso 4 actuaciones para el tramo entre Antequera y la capital, que se prevé que esté acabado en 2007
La línea de alta velocidad sigue paso firme. El Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), ha licitado diversas actuaciones por un valor de más de 39 millones de euros en la línea que unirá las ciudades de Córdoba y Málaga. Un paso más para que los viajeros puedan hacer este trayecto a finales de 2007 –año en el que los socialistas han prometido que esta línea esté inaugurada– en poco más de 45 minutos. También unirá Málaga a Madrid en dos horas y media.La obra de mayor valor es la de suministro y transporte de traviesas para la construcción de la vía en el tramo que va desde Antequera (túnel de Valle de Abdalajís) a Málaga (Arroyo de las Cañas) y que el Ministerio ha licitado por un total de 11,7 millones. En este mismo tramo, por 10,1 millones de euros, ADIF ha licitado el contrato para el suministro y transporte de carril en barra larga y corta (las vías).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Autorizan la licitación de las obras del tramo sur de la A-40 entre Ocaña y Noblejas > El presupuesto previsto de licitación asciende a 60,4 millones de euros. >El Consejo de Ministros autorizó la licitación de las obras del tramo sur perteneciente a la Autovía A-40, entre Ocaña y Noblejas. El presupuesto previsto de licitación asciende a 60,4 millones de euros. Actualmente, para ir desde Ocaña (A-4) a Tarancón por la carretera N-400 hay que atravesar las poblaciones de Ocaña y de Noblejas, por lo que se produce en las travesías una disminución de la capacidad de la vía e importantes problemas de seguridad.
FLASH >

NOTICIA > Aragón
Valor añadido >  Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón ha convocado la licitación de un contrato de obras para mejorar la carretera A-223, en el tramo entre Albalate del Arzobispo y Andorra. En concreto, se actuará del punto kilométrico 21 al 25, y el presupuesto de la contrata es de 100.000 euros en este año y de 81.931 euros en el 2006. El plazo de ejecución será de 12 meses. El procedimiento de adjudicación es abierto por subasta y urgente, y el plazo de presentación de las proposiciones finalizará a las 20,00 horas del 12 de agosto de 2005. La apertura de proposiciones se verificará por la mesa de contratación a las 12,00 horas del día 29 de agosto
FLASH >

NOTICIA > Extremadura
Valor añadido >  Obras de abastecimiento a Zafra, Medina de las Torres y Puebla de Sancho Pérez
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla-La Mancha
Valor añadido >   28 M€ para obras de emergencia de abastecimiento en Castilla-La Mancha
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla-La Mancha
Valor añadido >    El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo sur Ocaña Noblejas, en la A-40, en Toledo
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido >    El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Alhama de Aragón-Ateca, de la Autovía A-2
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Murcia
Valor añadido >    El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Murcia-Puerto de la Cadena, A-30
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido >    El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Carchuna-Castell de Ferro >  Autovía del Mediterráneo, A-7, en Granada. Presupuesto de licitación 101,9 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Castilla León
Valor añadido >    El Gobierno autoriza la licitación del tramo Chaherrero-Narros del Castillo >Autovía Ávila-Salamanca, A-50, en Ávila. Presupuesto de licitación 33,8 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Castilla León
Valor añadido >  2005-08-01 El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Narrillos de San Leonardo-Peñalba de Ávila  > Autovía Ávila-Salamanca, A-50, en Ávila. Presupuesto de licitación 38,5 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido >    El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Ponzano-El Pueyo >Autovía Lleida-Huesca (A-22), en Huesca. Presupuesto de licitación 42,1 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido >    Obras de remodelación de los enlaces de Alameda y Barriguilla de la Autovía del Mediterráneo > El Gobierno autoriza la licitación de las obras de remodelación de los enlaces de Alameda y Barriguilla de la Autovía del Mediterráneo A-7, en el tramo Ronda Oeste de Málaga. Presupuesto de licitación 28 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido >    El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Nueno-Congosto del Isuela > Autovía Mudéjar, A-23, en Huesca. Presupuesto de licitación 52,3 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido >    El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Villar de Gallimazo-Encinas de Abajo Autovía A-50, en Salamanca. Presupuesto de licitación 28,7 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido >  2005-08-01 El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Nadela-Tolda de Castilla > Circunvalación de Lugo. Presupuesto de licitación 22,5 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Extremadura
Valor añadido >    El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Autovía Suroeste (A-5)-Trujillo >Autovía A-58, en Cáceres. Presupuesto de licitación 30,7 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Cataluña
Valor añadido >    El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Sils-Caldes de Malavella >Autovía del Nordeste A-2, en Girona. Presupuesto de licitación 38,3 millones de euros.

Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido >    El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Lobres-Giadalfeo >Autovía del Mediterráneo A-7. Presupuesto de licitación 33,6 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido >    El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Marcilla de Campos-Osorno >Autovía Cantabria-Meseta, A-67, en Palencia. Presupuesto de licitación 37 millones de euros.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Aragón
Valor añadido >  2005-08-01 El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Sabiñánigo-Jaca >Autovía Mudéjar, A-23, en Huesca. Presupuesto de licitación 33,7 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido >   El Gobierno autoriza la licitación del tramo La Gorgoracha-Puntalón de la Autovía del Mediterráneo >A-7, y del nuevo acceso al Puerto de Motril, en Granada. Presupuesto de licitación 84,9 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido >   El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Motril (El Puntalón)-Carchuna > Autovía del Mediterráneo A-7, en Granada. Presupuesto de licitación 81,9 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Andalucía
Valor añadido >    El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Encinas Reales-Benamejí  > Autovía de Málaga, A-45, en Córdoba y Málaga. Presupuesto de licitación 62,2 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido >   El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo San Pedro del Arroyo-Chaherrero > Autovía A-50 Ávila-Salamanca, en Ávila. Presupuesto de licitacion 34,9 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Castilla León
Valor añadido >   El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Peñalba de Ávila-San Pedro del Arroyo > Autovía A-50 Ávila-Salamanca, en Ávila. Presupuesto de licitación 37,6 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Galicia
Valor añadido >   El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Maçanet-Sils > Autovía del Nordeste, A-2, en Girona. Presupuesto de licitación 34 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >    Obra Pública > Madrid
Valor añadido > La unión de empresas formada por Dragados (del grupo ACS) y Ferrovial ha ganado el concurso convocado por el Ayuntamiento de Madrid para elegir al socio privado que cofinanciará, con el 20% del capital, la reforma de la carretera de circunvalación M-30, y se encargará de su conservación durante 35 años, a cambio de un canon. La obra de la M-30, la más cara de la historia de la administración municipal, cuesta 3.000 millones. Dragados-Ferrovial inyectará en la sociedad municipal Madrid Calle 30 -ya se ha endeudado por 2.500 millones- una cantidad de 204 millones, y espera recibir un beneficio del 7% anual hasta 2040.
FLASH >

NOTICIA >    Obra pública > Cinco Días
Valor añadido >  El sistema de financiación mixta de edificios nació en los años 80, en la Gran Bretaña de Margaret Thatcher. No ha sido hasta el año 2000 cuando el modelo ha llegado a España. Las empresas promotoras tiene grandes expectativas en este proceso, ya que en cada concesión están en juego cientos de millones. A los concursos no sólo se presentan las constructoras. También para las promotoras se abren oportunidades, porque en un proyecto de estas características suelen participar hasta 300 compañías, desde estudios de arquitectura, hasta inmobiliarias, pasando por empresas de diseño de interiores. En España, el sistema ha empezado por la sanidad, pero no se reduce sólo a ese sector. Juzgados, centros asistenciales, residencias de mayores, comisarías, viviendas sociales e incluso cárceles son objeto del project managing.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >   Obra pública > Madrid > Expansión
Valor añadido >  Los primeros sondeos sobre la adjudicatura del 20 por ciento de Calle 30 han dado al traste con la candidatura de Sacyr. Ayer se hizo público que el ganador del concurso sería Ferrovial y ACS , que ha arrancado 140 puntos a la compañía presidida por Luis del Rivero. Todavía hay que esperar hasta el 28 de julio cuando se anuncie públicamente el contrato. Las otras constructoras interesadas en la puja eran Sacyr, Acciona , FCC con Abertis. De todas la que presentó una propuesta más económica fue SacyrVallehermoso, que ha obtenido 525 puntos. FCC es el segundo clasificado de esta categoría, con 418 puntos; seguido por Ferrovial-ACS, con 399 puntos; y Acciona, con 251 puntos
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública > Madrid > Cinco Días
Valor añadido >  ACS y Ferrovial ganan el concurso de la M-30 > El tándem ACS-Ferrovial se ha llevado el contrato estrella del Ayuntamiento de Madrid en la M-30 gracias a la propuesta técnica que ha presentado. Gana así la gestión de la autovía y se convierte en el socio privado de la sociedad mixta Madrid Calle 30 con el 20%. Ingresará 7.565,6 millones más impuestos durante los 35 años de concesión.El gran perdedor es Sacyr Vallehermoso, que había hecho una agresiva apuesta para lograr esta peculiar concesión, la primera iniciativa público-privada de este tipo. Presentó la oferta más barata, 7.456 millones en 35 años. Aunque si se descuentan los pagos inferiores de 2005 a 2008, se quedan en 7.253 millones. Detrás, estaba la oferta de FCC-Iberpistas (esta última filial de la concesionaria Abertis) que ofreció 7.718 millones. Pero se queda en 7.505 millones ya que en los tres primeros años los pagos son menores. Así, en 2005 la adjudicataria sólo recibe ocho millones de euros; en 2006, 45 millones de los 80 millones de pago fijo estipulado en contrato, y en 2007, 70 millones del pago fijo y el 75% del canon base anual propuesto. A todas las ofertas habría que añadir los impuestos calculando un IVA inicial del 16%, base que a buen seguro cambiará en los siguientes 35 años. Acciona, el cuarto grupo en liza, concurrió con una propuesta con la que a todas luces quedaba fuera de juego desde el principio, 8.260 millones (sin descontar los pagos inferiores). En la decisión ha sido determinante el canon que los concurrentes han pedido por hacerse cargo del mantenimiento de la M-30 (firme, iluminación, servicios de emergencia en accidentes, entre otros). En este caso, Sacyr hacía una propuesta de 5,65 millones de euros anuales, la mitad de lo que ofrecían ACS-Ferrovial y FCC-Abertis.Una ventaja económica que tenía el consorcio ganador sobre Sacyr y FCC-Abertis era la cobertura de deuda que ofrecía, una ratio media de 1,34 frente a 1,32 del resto. Pero al final no cumplía el requisito de superar el 1,10 cada año. Al margen de estas cuestiones técnicas, la alianza que a última hora crearon los dos primeros grupos de construcción y servicios del país para este concurso les colocó en posición de favoritos. Ferrovial tenía, además, el contrato actual, adjudicado por el Ministerio de Fomento, para mantener la M-30. En septiembre, ACS-Ferrovial comprará el 20% de Madrid Calle 30. Tendrá que aportar este año 45 millones de capital y 57 millones de préstamo subordinado. Ya ha presentado cartas de apoyo de Royal Bank of Scotland, Banesto y Fortis Bank para el crédito. A pesar de que como socio privado asume el riesgo de Madrid Calle 30, el Ayuntamiento no ha logrado el visto bueno de la UE para poder traspasar a la sociedad la deuda de 2.500 millones.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Obra pública > Madrid > Expansión
Valor añadido >  La piedra de toque que ha marcado las diferencias en la propuesta económica es la remuneración que ha pedido cada socio por sus servicios. La oferta global (por ejemplo, los 4.564 millones de Sacyr) se desglosa en una remuneración anual (133 millones de euros durante 35 años), a la que se suman 80 millones fijos y una tercera partida dirigida a remunerar los servicios del socio privado.Sacyr considera suficiente un pago de 5,65 millones de euros, mientras que la segunda oferta más económica (FCC-Abertis) pide 11,91 millones y ACS-Sacyr, 12,06 millones.
Esta fuerte rebaja es vista con recelo por los competidores de Sacyr, que se preguntan dónde encuentra la rentabilidad ante los elevados estándares de calidad fijados en el contrato y su propuesta económica. La compañía responde que ha abordado el contrato de manera global, sin intentar obtener beneficios por separado del mantenimiento y la financiación, lo que le permite rebajar sus honorarios.
Actualmente, el matenimiento de la M-30 ronda los cuatro millones de euros al año. Cantidad que se elevará proporcionalmente cuando terminen las obras de la circunvalación y ésta cuente con 50 kilómetros más de túneles y el alumbrado ya no corra a cargo del Ayuntamiento, sino de Calle 30, entre otras novedades.Con estas cartas sobre la mesa, la última arista que les falta por limar a los expertos del Ayuntamiento es certificar que el ganador garantiza los estándares mínimos de calidad al menor precio posible. El reparto del pastel > El ganador en la pugna por el 20% de Madrid Calle 30 será aquel que consiga más puntos sobre un máximo de 1.000. > De éstos, 600 puntos corresponden a la oferta económica, donde Sacyr ha sido la más competitiva.>Los otros 400 puntos corresponden a la propuesta técnica, que todavía está evaluándose. Aquí, lo crucial son los 250 puntos correspondientes a los planes de actuación, que hacen referencia a la calidad, la seguridad, las comunicaciones y el respeto del mediambiente, entre otros aspectos. y los 100 puntos relativos a la flota de vehículos.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Negocio inmobiliario
Valor añadido > El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT) aprobado por el último Consejo de Ministros deja abierta la puerta a la construcción de autopistas de peaje, incluso en los casos en los que no exista una vía alternativa de tránsito gratuito. La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, se había mostrado ya partidaria de eliminar esta limitación para construir vías de pago, siempre que sean las comunidades autónomas quienes las soliciten. El sistema de concesión de la gestión de infraestructuras es una de las principales fórmulas de financiación extrapresupuestaria del PEIT, según la titular de Fomento, especialmente en lo que respecta a las obras de puertos y redes viarias. Aunque no se ha hecho público el porcentaje de inversión que se va a dedicar a la construcción de vías de pago, sí que se sabe que 62.785 millones del cuarto de billón de euros que supone el PEIT se destinarán a carreteras. Durante los próximos quince años se construirán 6.000 kilómetros más de vías de gran capacidad, aunque tampoco se ha diferenciado entre autopistas y autovías.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Datos Licitación Enero-Junio, Año 2005 (Actualizado 19/07/2005
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >   Obra pública
Valor añadido >  Informe de Morgan Stanley (en inglés) poniendo en duda la eficacia del PEIT por financiación 1) una propuesta a largo plazo para sacar ventajas electorales a corto plazo 2) constructoras no muy dispuestas por baja rentabilidad de proyectos ....
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > Abertis, Ferrovial y Sacyr estudian optar a la privatización de las autopistas francesas  La inminente privatización de las autopistas francesas despierta el apetito de las concesionarias españolas.
FLASH >

NOTICIA >  Obra Pública > Madrid > M 30 > Apertura de plicas > Cinco Días
Valor añadido >  Sacyr Vallehermoso, quinta constructora del país, ha dejado claro que va a por todas y ha presentado el precio más bajo: 213 millones de pago al año, 7.456,1 millones a lo largo de todo el contrato. El precio se ha establecido sobre un valor actual del pago de 130 millones que, al añadir un coeficiente para proyectar la posible inflación, sube a 133 millones. A esto hay que sumar los 80 millones de euros de canon anual fijo que constan en el contrato, lo que da los 213 millones citados, según los datos del sector confirmados con las principales partes implicadas en el concurso. Esta cifra, unida a otras variables que también se valoran, hace que Sacyr (con su filial de autopistas Itinere) quede en primer lugar con 525 puntos sobre los 600 que puntúa la oferta económica sobre 1.000 (ver gráfico). El Ayuntamiento ya ha manifestado que el precio es determinante para ganar. En segundo lugar queda el tándem formado por ACS (a través de sus filiales Dragados y la especialista en conservación de carreteras API) y Ferrovial. Esta alianza de última hora partía como favorita en las quinielas. Propone que el Ayuntamiento pague 7.781 millones por explotar, mantener y hacerse con el 20% de la gestora de la M-30, ahora inmersa en una obra mastodóntica para soterrarla parcialmente en la que participan todas las grandes constructoras. Mientras, FCC, aliada con la concesionaria Abertis (a través de Iberpistas) ha quedado tercera en liza a poca distancia (7.717,5 millones). Sin embargo, la constructora de la familia Entrecanales, Acciona, se queda sin posibilidades al pujar con una cantidad muy alta en comparación con el resto. Fuentes del sector apuntan que es la única que no cuenta o acude con una empresa especializada en concesiones de autopistas. Otro competidor OHL, sexta constructora española, iba a presentarse y finalmente renunció.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > Expansión
Valor añadido > Bruselas dice a España que cambie la ley sobre concesiones hidráulicas España se aproxima también a los tribunales comunitarios por la reglamentación sobre la adjudicación de concesiones en el sector hidroeléctrico. Bruselas anunció ayer el envío a Madrid de un dictamen motivado, carta que marca el paso a la segunda fase de los procedimientos de infracción del derecho comunitario. El Gobierno cuenta ahora con dos meses para reformar su sistema de concesiones en este sector, si quiere evitar que sus abogados del Estado se tengan que ver las caras con los de la Comisión ante los jueces comunitarios.Bruselas aseguró ayer que en la legislación española del sector eléctrico, no se prevé un procedimiento de licitación para la adjudicación de las concesiones hidráulicas al mejor competidor, de modo que la elección tiene carácter discrecional. Además, la duración de 75 años del derecho de explotación fortalece la posición privilegiada de los actuales titulares de explotación.
Italia y Francia, por su parte, están en un proceso más avanzado. Ayer, la Comisión hizo pública su intención de presentar un recurso ante el Tribunal de Justicia de la UE contra estos dos países por sus reglamentaciones sobre la adjudicación de las concesiones hidroeléctricas, ya que dan preferencia a las concesionarias salientes.
FLASH >

NOTICIA >    Obra pública > Editorial El País
Valor añadido >  El Plan de Infraestructuras 2005-2020 .... Tendría interés, más allá de la credibilidad que susciten planes a tan largo plazo, que se precisara cuál puede ser la participación del capital privado en este megaplán; recuérdese que un informe de la CEOE, la gran patronal española, calculaba recientemente que la iniciativa privada podía cubrir unos 22.000 millones de euros hasta el año 2012. Pero esa precisión no se ha hecho, prueba de que los contactos con las empresas no han terminado de cuajar.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Expansión
Valor añadido > El primer ministro portugués quiso garantizar así la construcción de las líneas de ferrocarril de alta velocidad Lisboa-Madrid y Lisboa-Vigo y terminar “con años de dudas”.Explicó que los calendarios del Gobierno portugués “serán explicados y tratados” con el Ejecutivo español, aunque prevé que las líneas estén terminadas como muy tarde en el año 2010. La inversión prevista para la construcción de las redes asciende a un total de 1.500 millones de euros. Respecto al nuevo aeropuerto que se va a construir a 50 kilómetros de Lisboa, en la localidad de Ota, el Gobierno destinará 650 millones de euros y lo calificó de prioridad porque Portugal “tiene que tener un aeropuerto competitivo dentro de diez años”. El resto de la inversión se repartirá en proyectos de energía, tecnología y medio ambiente, entre otros destinos considerados prioritarios para el Ejecutivo luso.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > el país
Valor añadido > El Gobierno portugués arrancará con la construcción de la red ferroviaria de alta velocidad (AVE) en los próximos cuatro años, pero asume que difícilmente cumplirá con los calendarios pactados con España. Lisboa anunció ayer que invertirá unos 1.500 millones de euros en este proyecto hasta 2009, una cifra modesta que le permitirá dar los primeros pasos en la construcción de los tramos Oporto-Vigo y Lisboa-Madrid, pero no concluir ninguno de los trazados. El pacto entre los dos países prevé la conclusión de la primera línea en 2009 y la segunda en 2010.
Un estudio de mayo pasado, realizado por RAVE, la gestora de la red de alta velocidad en Portugal, ya señalaba que sería muy difícil terminar estos dos tramos antes de 2013, debido a sucesivos aplazamientos de decisiones políticas sobre los trazados definitivos, dictados por varios cambios de Gobierno en Portugal en los últimos cuatro años, pero también debido a un exceso de optimismo en el establecimiento de los calendarios. Pero hasta ayer el Gobierno de Lisboa siempre había asegurado que cumpliría los plazos pactados con Madrid.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Autorizada la licitación de un nuevo subtramo de la línea de alta velocidad entre Madrid y Levante  El presupuesto de licitación asciende a 92,30 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > propuestas para convertirse en el socio de Madrid Calle 30, la sociedad mixta que ha creado el Ayuntamiento de Madrid para financiar el faraónico soterramiento parcial de la M-30. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, quiere un proceso rápido así que a últimos de mes se elegirá ganador y éste tomará las riendas en septiembre. Tendrá que desembolsar 90 millones en capital y 114 en un préstamo subordinado en dos años para hacerse con un 20% de Calle 30. Y se encargará también de la explotación de la autovía urbana durante 35 años a cambio de un canon anual. Así, ACS y Ferrovial, las dos primeras del sector, acudirán a la puja. También FCC, de la mano de la concesionaria de infraestructuras Abertis, y con probabilidad Acciona, que ha mostrado interés, además de Sacyr Vallehermoso, que irá en solitario, y OHL. Esta última acudirá con su filial de carreteras Elsan-Pacsa, un socio internacional y una caja. La fórmula de sociedad mixta ideada por el Ayuntamiento al final no ha pasado el filtro de la oficina estadística de la UE, Eurostat, que no le permitirá descargar la deuda en Madrid Calle 30, algo que a la constructora elegida no le afecta porque ni lo contabilizará en balance. Pero es un varapalo a Ruiz-Gallardón, que no ha recibido el respaldo del Gobierno español ante la UE, según se quejan en su entorno.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > negocio inmobiliario
Valor añadido > mes de julio saldrán a información pública las 105 actuaciones previstas en el Programa Agua, que incluyen la construcción de las 20 desaladoras. Así lo ha asegurado la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, quien también prevé que las obras se liciten a lo largo de este año.“Estimamos que a mediados de noviembre tendremos los informes de impacto ambiental y en diciembre comenzará la licitación de las obras, por lo que a lo largo de 2006 se empezarán a construir las plantas, aunque no se harán todas al mismo tiempo”, ha precisado Adrián Baltanás, director de Acuamed, la sociedad estatal encargada del proyecto. Las desaladoras se ubicarán en Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería y, en función de su tamaño y de la fecha de inicio de las obras, estarán terminadas en un plazo temporal de entre 15 y 24 meses, según Baltanás. Eso sí, la garantía es que todas estarán finalizadas “en la presente legislatura”.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > El país
Valor añadido > La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se mostró dispuesta a admitir la construcción de autopistas de peaje aun cuando no exista una vía alternativa gratuita. El ministerio acepta "obviar" esta condición, que inicialmente exigía el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte para construir vías de pago, si lo piden las comunidades afectadas. Así lo señaló ayer la ministra, que compareció ante la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados para explicar ese plan. De los 241.392 millones de euros a que asciende el plan de infraestructuras, el 48% se destinará a obras ferroviarias. Álvarez quiso dejar claro que los presupuestos públicos cubrirán el 60% del plan. Se trata, en palabras de la ministra del "mayor esfuerzo en financiación de infraestructuras en la historia de España". Para el 40% restante se prevé la vía privada y la mixta público-privada.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > sistemas de puntuaciones > Expansión
Valor añadido > Las decisiones adoptadas por Gallardón durante su etapa como presidente de la CAM podrían pasar factura a Aguirre en estos momentos. La Comisión Europea ha amenazado al Gobierno regional con paralizar el envío de fondos estructurales por incumplir de manera "sistemática" la normativa sobre contratación pública. Madrid estableció un sistema de puntuación que beneficiaba a aquellas empresas que contasen con un mayor porcentaje de empleo indefinido, aspecto prohibido por la regulación comunitaria. Para evitar la crisis, la comunidad, escarmentada por el caso Mintra, planea reformar el decreto sobre adjudicación de contratos públicos aprobado por el anterior Ejecutivo en 1998.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > País Vasco > El País
Valor añadido > El Gobierno central considera que, después de un mes sin respuesta, el Ejecutivo vasco no ha atendido el requerimiento que le planteó para que anulase el concurso de adjudicación de dos tramos de la Y ferroviaria. La decisión fue adoptada ayer por el Consejo de Ministros. El Gobierno central ya anunció en mayo que dicho requerimiento era el requisito previo para trasladar al Tribunal Constitucional el conflicto de competencias si no era atendido. El Gobierno vasco no sólo no ha atendido el requerimiento, sino que el pasado día 8 el consejero de Transportes en funciones, Álvaro Amann, se comprometió a adjudicar dichos tramos -el acceso a Irún y el tramo Ordizia-Itsasondo- en julio y situó en octubre el comienzo efectivo de las obras. Las principales constructoras españolas han presentado ofertas para hacerse con el contrato de la construcción de los dos tramos. Amann considera que al Ministerio de Fomento le queda una salida razonable para resolver el conflicto: firmar un convenio de colaboración y dejar que se ejecuten los dos tramos sin tocar las adjudicaciones. Ambos tramos se integran en la línea de alta velocidad europea Madrid-Vitoria-Dax. El Ejecutivo central entiende que, al tratarse de una línea de transporte de ámbito supraautonómico, su competencia corresponde en exclusiva al Estado, por lo que el Gobierno de Vitoria se ha "arrogado indebidamente facultades para el desarrollo y la construcción de los tramos" mencionados. Amann reconoce esa competencia al Estado, pero justifica su actuación por la "pasividad" de la Administración central.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > Las constructoras perfilan sus ofertas para presentarse al concurso de la privatización parcial de la autovía madrileña de circunvalación M-30. FCC negocia con la concesionaria de infraestructuras Abertis, en la que su rival ACS es uno de los principales accionistas, junto con La Caixa, con el 20%.FCC quiere competir por ser el socio privado de la sociedad que gestionará la vía, Madrid Calle 30, la primera experiencia de iniciativa público-privada. Y su idea es hacerlo con la primera concesionaria de autopistas del país, según fuentes de la empresa que controla Esther Koplowitz.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > Expansión
Valor añadido > El presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Antonio González, anunció ayer que el Ministerio de Fomento ha abierto un expediente para determinar si se pueden reclamar responsabilidades por el conjunto de deficiencias de la línea del AVE Madrid-Lleida-Barcelona a las empresas encargadas de la obra. El expediente se ha abierto a raíz de la auditoría que revela graves deficiencias en la construcción de la línea y un sobrecoste de 75 millones de euros para resolverlas. Esta cantidad no contempla el sobrecoste de 70,6 millones de euros que ha supuesto reforzar los túneles de Montblanc y la Riba afectados por deformaciones a causa de la presión que ejerce el macizo rocoso que los rodea. González y otros responsables de Adif visitaron este martes las obras de los túneles, que está previsto que acaben el mes que viene. En este caso, el presidente del gestor de la red ferroviaria insistió en que no se hicieron los estudios preliminares correctos para detectar las presiones del terreno. Las deformaciones aparecieron cuando los túneles ya estaban en construcción y el refuerzo ha comportado un sobrecoste de 70,6 millones de euros, que se tienen que añadir a los más de 50 millones de presupuesto inicial. Los contratos más importantes del nuevo AVE han sido la obra civil, la señalización y el material rodante. En la obra pública, ya finalizada, han intervenido todas las grandes constructoras españolas. González no concretó qué empresa se verán afectadas por el expediente.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Narbona anuncia la licitación este año de 105 obras del Programa AGUA De las 105 actuaciones 20 son desaladoras que se ubicarán en Cataluña, Valencia, Murcia y Almería La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, anunció ayer que el próximo mes de julio saldrán a información pública las 105 actuaciones del Programa AGUA y a lo largo de este año se licitarán las obras por parte de la sociedad encargada ACUAMED. La ministra, que visitó la sede de ACUAMED en Madrid, dijo que el desarrollo del Programa AGUA va "al ritmo previsto". Así, se prevé que en el primer trimestre de 2006 se empezarán a construir las obras del programa AGUA, y en el segundo semestre de 2007 comenzarán a entrar en servicio y producirán recursos.  De las 105 actuaciones para las cuencas Mediterráneas, 20 son desaladoras que se ubicarán en Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Almería. La ministra de Medio Ambiente apuntó que en algunas plantas se ha optado por una sola ubicación, como la de los regantes del post-trasvase Tajo-Segura, en vez de las tres iniciales; y en otros casos, los usuarios han pedido que se realizarán más desaladoras como por parte del Ayuntamiento de Benicasim y la Diputación de Castellón. Hasta el momento, ACUAMED ha firmado ya acuerdos de intenciones con el 25 por ciento de los usuarios de las nuevas actuaciones, que deberán cofinanciar las obras. La ministra destacó que los acuerdos se han firmado con ayuntamientos gobernados por diferentes partidos políticos y en las cuatro comunidades autónomas que iban a ser receptoras del agua del trasvase del Ebro.  "El trabajo de ACUAMED se hace desde la realidad, no desde los despachos, ya que se ha contrastado con los usuarios e instituciones que han querido colaborar", señaló en rueda de prensa la titular de Medio Ambiente.  En cuanto a los fondos europeos, Narbona indicó que se van a solicitar los 1.200 millones de euros que se habían previsto para el trasvase del Ebro, de los cuales 540 millones irán con cargo a los Fondos de Cohesión y con destino a las obras del programa AGUA en Cataluña. Estos Fondos de Cohesión ya se están solicitando ya que el plazo máximo es finales de junio, mientras que el resto de la financiación europea se solicitará a los Fondos Feder y el plazo vence a finales de 2006.  Por su parte, el director de ACUAMED, Adrián Baltanás, indicó que "todos los proyectos ya se están desarrollando a pesar de que no había nada hecho desde 2001, ya que dos terceras partes de los proyectos están en el anexo del Plan Hidrológico Nacional".
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Medio Ambiente invertirá más de 82,5 M€ para paliar los efectos de la desertificación esta inversión se realizará entre 2005 y 2008, a través de convenios con trece comunidades Autónomas: Aragón, Asturias, Baleares, Canarias Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento licitó obra pública por importe de 3.635 millones de euros durante los cinco primeros meses del año, lo que supone un descenso del 19,8% respecto a igual periodo de 2004, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Licitación
Valor añadido > Concursos obrar ferrocarriles
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Adjudicadas a la UTE COBRA Instalaciones y Servicios y LOGITEL obras en la línea Madrid-Francia
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Licitado el mantenimiento de la infraestructura, vía y aparatos de la línea Madrid-Sevilla  El presupuesto de los cuatro contratos licitados asciende a 53,5 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Gobierno autoriza dos convenios entre Fomento y el CEDEX en materia de carreteras  El CEDEX asesorará al Ministerio de Fomento en materia geotécnica y en la elaboración de mapas de ruido.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA
Valor añadido > Licitaciones publicadas hasta 21.5.5.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento licitó obra pública por importe de 2.591,74 millones de euros durante los cuatro primeros meses del año, lo que supone una reducción del 42,05% respecto a igual periodo del pasado año, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan. Todas las direcciones generales y entes públicos dependientes del Departamento que dirige Magdalena Alvarez experimentaron descensos en la promoción de obra pública en dicho periodo, con la excepción de Ferrocarriles de Vía Estrecha (Feve) y la Dirección General de Carreteras.  En concreto, esta Dirección sacó a concurso obras por 1.204,35 millones de euros hasta abril, importe un 10,03% superior al de los cuatro primeros meses de 2004.  Por contra, la Dirección General de Ferrocarriles licitó contratos por 85,29 millones de euros, lo que se traduce en un descenso del 66,32% respecto al pasado año.  En cuanto a los entes públicos dependientes del Ministerio, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) promovió contratos de obra pública por importe de 209,73 millones en el primer cuatrimestre, montante un 68,67% inferior al de igual periodo de 2004.  De igual forma, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), protomor de las líneas de Alta Velocidad (Ave), redujo en un 67,7% la licitación de contratos, que sumaron un valor de 518,18 millones a cierre del pasado mes de abril. Asimismo, Puertos del Estado sacó a concurso obras por un total de 514,86 millones de euros, un 25,17% menos respecto a las del periodo enero-abril de 2004. Por contra, Feve puso en marcha la construcción de dotaciones por un total de 29,60 millones, con lo que multiplica así por 28 las registradas hasta abril de 2004. Respecto al último año (mayo 2004-abril 2005) el Ministerio de Fomento licitó obras por un total de 6.513,95 millones de euros, lo que supone un descenso del 36,13% respecto a igual periodo precedente.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido > licitación de las obras del tramo Baamonde-Abeledo de la Autovía del Cantábrico (A-8) en la provincia de Lugo. El presupuesto de licitación, con cargo al Ministerio de Fomento, asciende a algo más de 40 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido >  Aguirre acepta prolongar el metro al 'nuevo Barajas' a cargo de una empresa privada  >"la Comunidad comenzará inmediatamente la licitación de la obra" para que el metro llegue cuanto antes a la nueva terminal. Según fuentes del Gobierno regional, eso supondrá ampliar la línea 8 hasta la nueva terminal de Barajas. Estas fuentes aseguran que es probable que el usuario tenga que cambiar de tren en la estación de Barajas y acceder al andén correspondiente tras pasar por un nuevo torniquete en el que deberá pagar un nuevo billete. No obstante, los planes de la presidenta regional son que quienes dispongan del actual abono de transportes puedan utilizar este ramal del metro sin coste adicional. El resto de usuarios tendrán que pagar un nuevo billete para poder hacerlo. La ministra aseguró que Fomento unirá la nueva terminal mediante dos carreteras, una de ellas de peaje, y con una línea de cercanías y el tren de alta velocidad. Aguirre también aceptó que la Comunidad entre en un grupo de trabajo sobre las infraestructuras en la región, junto con el Ayuntamiento de Madrid y Fomento.Aguirre había manifestado su intención de que estas negociaciones se realizaran a dos bandas, entre Fomento y la Comunidad, dejando fuera al Ayuntamiento. Sin embargo, la presidenta aceptó ayer la propuesta de Fomento de crear un grupo de trabajo integrado por las tres administraciones (estatal, regional y local) que dará prioridad al estudio de la construcción de la nueva radial 1, el cierre de la M-50 y la autovía de circunvalación M-60. Una comisión que tiene una fecha muy determinada para tomar decisiones, puesto que se ha acordado que haya propuestas encima de la mesa antes del 31 de diciembre. Si la Comunidad cedió ante Fomento para encargarse de buscar a una empresa que alargue el metro a la nueva terminal de Barajas, la ministra se comprometió a autorizar la prolongación de la autopista radial de peaje 3 en 42 kilómetros, entre Perales de Tajuña (Madrid) y Tarancón (Cuenca).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Murcia
Valor añadido > Fomento licita el proyecto de la autovía del Reguerón entre El Palmar y Alquerías  Las obras de construcción, que costarán unos 60 millones de euros, no empezarán antes de año y medio La autovía tendrá una longitud de 13,5 kilómetros y tendrá su origen en la A-30 Murcia-Cartagena, en el actual enlace del Reguerón, situado en el kilómetro 399,300, siendo la continuación de la autovía de Alcantarilla-El Palmar que entró en servicio en octubre de 2001.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Murcia
Valor añadido > Fomento licita el proyecto de la autovía del Reguerón entre El Palmar y Alquerías > Las obras de construcción, que costarán unos 60 millones de euros, no empezarán antes de año y medio  >La autovía tendrá una longitud de 13,5 kilómetros y tendrá su origen en la A-30 Murcia-Cartagena, en el actual enlace del Reguerón, situado en el kilómetro 399,300, siendo la continuación de la autovía de Alcantarilla-El Palmar que entró en servicio en octubre de 2001.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública >  Castilla León
Valor añadido > Licitado el Estudio Informativo entre Villanubla y Santas Martas de la A-60, Valladolid-León Tambíen se ha lidicado la redacción del proyecto del tramo Valladolid-Aeropuerto de Villanubla de la misma autovía
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública > Expansión
Valor añadido >  La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, comentó ayer en rueda de prensa que ha quedado abierto el proceso para trabajar el documento para la trasposición de la directiva europea de responsabilidad ambiental 2004/35/CE. La ministra iniciará contactos con el mundo jurídico, financiero y con las distintas comunidades autónomas para la elaboración del borrador del anteproyecto de Ley que espera que se lleve al Consejo de Ministros este mismo año.En el documento de trabajo, la ministra ha elevado ha rango de obligatoriedad la sugerencia que hace la directiva europea de exigir un seguro, un aval o un fondo a las empresas con mayor riesgo de contaminación medioambiental. Narbona considera que es la forma para que estén aseguradas todas las inversiones que se tengan que hacer ante los daños causados al medio ambiente. En cuanto al posible coste para las empresas, la responsable de Medio Ambiente afirmó que se verá reducido en cuanto la competencia entre las aseguradoras haga su efecto. Con esta medida el gabinete de la ministra ha querido cubrir todos los posibles casos que se puedan producir. Asimismo, también ha incluido en el documento la creación de un fondo que será gestionado por el propio Ministerio y que contará con fondos presupuestarios para cubrir los daños en los que la responsabilidad esté diluida. Narbona considera que, “el documento es ambicioso y va más allá de lo que la directiva europea dice”.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > el confidencial
Valor añadido > Economía ha renunciado a tener que autorizar el megapréstamo pese a que la Ley de Haciendas Locales deja bien claro que corresponde al Ministerio de Hacienda dar el visto bueno a operaciones de crédito a largo plazo cuando el volumen total del endeudamiento exceda del 110% de los ingresos ordinarios de cualquier municipio. Y no hay que olvidar que el Ayuntamiento de Madrid, con sus 2.125 millones de euros de deuda actual, alcanzará un porcentaje del 90% este mismo año, sin contar con el nuevo préstamo. Cuando culmine la operación el endeudamiento puede rozar el 170%. Pero ya será demasiado tarde, ya que el texto de la Ley de Haciendas Locales limita el control previo al ejercicio inmediatamente anterior (artículo 53). Gallardón ha esquivado el control de Hacienda a través de la sociedad Calle 30, que en lugar de enviarle el expediente de la operación a Solbes se lo hará llegar a la presidenta del Instituto Nacional de Estadística, para que ésta a su vez se lo entregue a Eurostat, quien, en última instancia, será quien dictamine sobre la ubicación del megapréstamo. Es decir, que se pasa de un control previo a uno posterior, cuando la obra esté finalizada y no haya ninguna posibilidad de impedirla.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Aragón
Valor añadido > Licitado el proyecto de la Variante de Jaca de la A-23 y de la A-21 (Huesca) El presupuesto de licitación asciende a 1.144.586,27 euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > Abertis obtuvo un beneficio neto atribuido de 105 millones en el primer trimestre, con un aumento del 34,7% sobre marzo de 2004. La compañía gestora de autopistas, registró este importante aumento a pesar de asumir el impacto negativo de la integración de la sociedad británica de aeropuertos recién adquirida TBI, que ya generó pérdidas en 2004.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Aragón
Valor añadido > Licitado el proyecto de la Variante de Jaca de la A-23 y de la A-21 (Huesca) El presupuesto de licitación asciende a 1.144.586,27 euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Expoansión
Valor añadido > Cintra sale de pérdidas y aspira a siete concesiones Cintra, filial de autopistas y aparcamientos de Ferrovial, registró un resultado de 3,1 millones de euros en el primer trimestre, frente a unas pérdidas de 4,7 millones.La compañía ha presentado las cuentas según el nuevo marco contable, que afecta especialmente a las concesionarias. La compañía consiguió unas ventas de 43,5%, hasta 149 millones de euros, gracias al aumento del tráfico en las principales autopistas gestionadas. Los ingresos en el exterior representan más de 62%, gracias, principalmente, a la contribución de las autopistas de Canadá y Estados Unidos, país en el que Cintra ha entrado durante este ejercicio. Además, la compañía se ha adjudicado proyectos en Irlanda y Portugal en el primer trimestre. Cintra está pendiente de siete nuevas concesiones que aún no se han adjudicado y que suman una inversión de más de dos mil millones. Cinco de estos proyectos se encuentran en el exterior. Las acciones del grupo cayeron ayer un 0,71%.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Ministerio de Fomento licitó la redacción de los proyectos para construir siete estaciones de pesajes en varios puntos de la Red General de Carreteras de España, con un presupuesto que asciende a 300.000 euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra púbica >Murcia
Valor añadido > Vías y Construcciones S.A. adjudicataria de las obras de rehabilitación de la A-7, en Murcia El presupuesto de adjudicación asciende a 2.070.000 euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > La concesionaria de autopistas y aparcamientos Cintra obtuvo un beneficio neto de 143,7 millones de euros en 2004, un 27,1% menos que el año anterior. El resultado supera las previsiones de los analistas, que esperaban que la compañía ganara 129,5 millones.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Adjudicados los proyectos de 4 tramos de la A-23 Sagunto-Somport, en Huesca >Los tramos son Monrepós-Caldearenas, Caldearenas-Lanave, Lanave-Embalse de Jabarrella y Sabiñánigo (E)-Sabiñánigo (O).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Castilla La Mancha
Valor añadido > Autorizada la licitación de obras en la Autovía Castilla-La Mancha, en Toledo El Gobierno ha autorizado la licitación de las obras del tramo Torrijos (Este)-Toledo (Noroestes), por un presupuesto que asciende a 77.716.286,19 €.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Castilla La Mancha
Valor añadido > Autorizada la licitación de obras en la Autovía Castilla-La Mancha, en Toledo El Gobierno ha autorizado la licitación de las obras del tramo Torrijos (Este)-Toledo (Noroestes), por un presupuesto que asciende a 77.716.286,19 €.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado los contratos de obras de cinco tramos de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) Madrid-Levante a su paso por la Comunidad Valenciana, que suman un total de 57,64 kilómetros de línea férrea y un presupuesto total de 703,27 millones de euros. En concreto, Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), sacó a concurso, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las obras del tramo Siete Aguas-Buñol. La construcción de dos viaductos y tres túneles, uno de ellos de 7 kilómetros de longitud, elevan a un total de 374,44 millones de euros el importe de ejecución de este tramo.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido > Adjudicadas obras en el Aeropuerto de Valencia por 45,9 millones de euros>FCC Construcción S.A. ha sido la adjudicataria de la construcción del nuevo terminal para aviación regional, la ampliación del aparcamiento público ha sido adjudicada a DRAGADOS, S.A. y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves se ha adjudicado a la UTE Construcciones y Estudios, Pavasal y Modecar
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido > La UTE Ecisa, Elecnor y Necso adjudicataria de la Nueva Área Terminal del Aeropuerto de Alicante > El importe de adjudicación asciende a 210.645.264 euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Castilla La Mancha
Valor añadido > Autorizada la licitación de obras en la Autovía Castilla-La Mancha, en Toledo El Gobierno ha autorizado la licitación de las obras del tramo Torrijos (Este)-Toledo (Noroestes), por un presupuesto que asciende a 77.716.286,19 €.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Licitados dos tramos de la Autovía Ruta de la Plata, en Salamanca Las obras corresponden a los tramos Montejo-Guijuelo y Béjar-Límite provincia.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido > Adjudicadas obras en el Aeropuerto de Valencia por 45,9 millones de euros FCC Construcción S.A. ha sido la adjudicataria de la construcción del nuevo terminal para aviación regional, la ampliación del aparcamiento público ha sido adjudicada a DRAGADOS, S.A. y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves se ha adjudicado a la UTE Construcciones y Estudios, Pavasal y Modecar.
  La UTE Ecisa, Elecnor y Necso adjudicataria de la Nueva Área Terminal del Aeropuerto de Alicante El importe de adjudicación asciende a 210.645.264 euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido >  El Consejo de Ministros aprobó  dos Acuerdos por los que se autoriza al Ministerio de Fomento a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para licitar diversas obras de carreteras en Galicia.  Esta medida permite al Ministerio de Fomento licitar obra pública de carreteras en Galicia por valor de 248,68 millones de euros en 2005, cantidad de la cual 155,12 millones de euros serán licitados en las próximas semanas. Las obras aprobadas por el Consejo de Ministros se enmarcan en la creación de nuevas infraestructuras: Impulso a la Autovía del Cantábrico en sus tramos gallegos; Obras de mejora en conservación y explotación de carreteras y posibilitar la firma de convenio de mejoras del medio urbano con los ayuntamientos mediante la cesión de titularidad de carreteras pertenecientes a la Red Estatal de Carreteras.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  Fomento sacó a concurso el contrato para construir el tramo Montejo-Guijuelo de esta autovía por un importe de 38,93 millones de euros. De igual forma, licitó, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la construcción del tramo Béjar-límite de la provincia, presupuestado en 34,30 millones de euros. Las dos obras forman parte del Plan Extraordinario de Carreteras de Fomento, por lo que se financiarán a través del denominado 'método alemán', por el que el Estado aplaza el pago de la obra hasta su ejecución.
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido >  Cinco UTE aspiraron al concurso de Majadahonda, todas ellas lideradas por una empresa constructora: Ferrovial, Sacyr, Constructora San José, FCC y Dragados. Fue esta última, en asociación con Sufi, SA, y la financiera Bovis Lend Lease, SA, la que se ha adjudicado un contrato que superará los 1.200 millones de euros en los próximos 30 años. El Consejo de Gobierno regional celebrado el pasado jueves adjudicó la construcción y gestión del hospital de Parla a la UTE formada por Sacyr, SA, la inmobiliaria Testa Inmuebles en Renta, SA, y la empresa de equipamientos Valoriza Facilities, SA. El hospital, que abrirá sus puertas en dos años, también tendrá una concesión de 30 años y sus 180 camas originales podrán ser ampliadas a 246 en 2017. Otras seis UTE, también lideradas por empresas constructoras, aspiraron a su construcción. El Gobierno regional adjudicará en las próximas semanas la construcción de los hospitales de San Sebastián, Coslada y Vallecas. Los concursos de estos dos últimos han sido los que más empresas han atraído, nueve UTE formadas por un total de 26 empresas, las mismas en los dos casos. El de San Sebastián ha atraído a ocho.
FLASH >

NOTICIA >Obra pública
Valor añadido > Termina la perforación de uno de los dos túneles del tren veloz Madrid-Valladolid   Una máquina perforadora acabó de excavar ayer uno de los dos túneles del futuro tren veloz Madrid-Valladolid. Los túneles, de 28,4 kilómetros, son los quintos más largos del mundo.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento licita el tramo Límite Provincial de Badajoz-Santa Olalla de la Cala de la Autovía de la Plata > El presupuesto de licitación asciende a 26.391.362,98 euros > Fomento explica que este tramo, cuya longitud es de 8,25 kilómetros, discurre en su totalidad por el término municipal de Santa Olalla del Cala (Huelva), dentro del itinerario de la Autovía de la Plata (A-66) entre Gijón y Sevilla.> El proyecto indicado tiene por objeto la separación del tráfico de tránsito local y de largo recorrido, y para ello se suprime la travesía de la N-630 a su paso por los núcleos de población existentes, con lo que se consigue aumentar la seguridad vial y se consigue una reducción en el tiempo de recorrido con respecto al actual itinerario.> Esta actuación se engloba dentro del Plan Extraordinario de Carreteras impulsado por el Ministerio de Fomento, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 22 de octubre de 2004.> Las obras consisten, según Fomento, en la eliminación de la actual travesía de este municipio onubense, "dando continuidad al eje Norte-Sur de la Ruta de la Plata, Autovía A-66, enlazando en su extremo norte con los tramos en construcción pertenecientes a Extremadura, y por el sur con el tramo en obras entre Santa Olalla y el Límite Provincial de Sevilla".
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana > El País
Valor añadido > El Ministerio de Fomento anunció la licitación de obras en cinco subtramos de la línea ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Valencia que afectan a 56,7 kilómetros y tienen un presupuesto de 703 millones de euros. Las obras, licitadas a través del Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), se concentran todas en la provincia de Valencia y corresponden al tramo de la línea directa entre Madrid y Valencia. Las cinco obras licitadas para construir la plataforma de la vía corresponden a los tramos comprendidos entre Villargordo del Cabriel y Venta del Moro; Caudete de las Fuentes y San Antonio de Requena; San Antonio de Requena y Requena; Siete Aguas y Buñol; y Buñol y Cheste. Los trabajos incluyen la construcción de 10 viaductos, una pérgola y cinco puentes
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Publicada la licitación de la redacción del proyecto de la base de mantenimieto de la variante ferroviaria de Burgos
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid  >Cinco Días
Valor añadido >  el ayuntamiento impone como requisito una facturación mínima de 500 millones en los últimos tres años para acotar las ofertas a las grandes empresas. Pero ahora abre la mano y permite que se agrupen un máximo de tres sociedades. Curiosamente, limita tanto el perfil que nombra a 'concesionarias de autopistas' o a 'la división concesionaria o de servicios de una constructora'. Si bien Abertis, el mayor operador de autopistas participado por La Caixa y ACS, no ha mostrado interés. En exigencia técnica, la adjudicataria deberá tener la mayor puntuación administrativa como contratista de obras o servicios o bien experiencia en gestión de vías o carreteras con al menos cinco kilómetros de túneles. Posibilidad de vender en 20 años Las empresas y el ayuntamiento negociaron incluir una cláusula en las condiciones, que se publican hoy en el BOE, de opción de compraventa cruzada del 20% dentro de 20 años. Esto permite al socio retirarse del proyecto una vez cumplida la rentabilidad y a la Administración tener otra vez el 100% para revenderlo o aprovecharlo para apuntarse todos los beneficios.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > Madrid  > El País
Valor añadido > Eurostat, el organismo estadístico de la Unión Europea que también vela por el control de las cuentas públicas, ha confirmado el carácter público de la empresa que financia las infraestructuras del metro de Madrid (Mintra) y ya ha comunicado esta decisión de "carácter exclusivamente técnico e independiente" de forma oficial a las autoridades españolas
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > Calle 30 > El País
Valor añadido > El socio del Ayuntamiento tendrá, además, que suscribir el 20% del capital social de la empresa, hasta ahora 100% municipal, lo que le supondrá un desembolso de 204 millones de euros. A cambio recibirá el 20% de los beneficios, si los hubiera, y un precio que abonará el Ayuntamiento por sus servicios, que no se puede conocer ahora porque formará parte de la oferta que haga cada empresa. La presencia del socio privado en Madrid Calle 30 durará inicialmente 35 años, pero éste podrá vender su parte al Ayuntamiento, o bien el Consistorio podrá comprársela, dentro de 20 años. En este "proceso de privatización" de la conservación y explotación de la M-30, como lo calificó la concejal Martínez, el Ayuntamiento se reserva la supervisión permanente de la gestión que haga el socio privado, al que reclamará y aplicará penalizaciones en el precio en caso de incumplimiento de los estándares fijados. El concejal de Hacienda insistió en que el Ayuntamiento ha cumplido la normativa europea, revisada hace menos de un año por la oficina comunitaria de estadística Eurostat, para que la deuda de Madrid Calle 30 -la semana pasada el Consistorio autorizó a formalizar operaciones de endeudamiento a largo plazo por un importe máximo de 2.500 millones de euros- no consolide como deuda de la Administración municipal. Pero el edil Juan Bravo admitió que al final será la Unión Europea la que decida, tras analizar el cumplimiento de esa normativa.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Extremadura
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado cinco obras de refuerzo del pavimento y repintado de marcas viales en varios tramos de las carreteras N-432 y N-435, en Badajoz, con un presupuesto que asciende a 686.836 euros. Según una nota de prensa del Ministerio de Fomento, el objetivo de estas obras, cuya licitación se publica hoy en el Boletín Oficial del Estado, es la mejora de la seguridad vial mejorando las condiciones de las carreteras. En la N-432, que une Badajoz con la provincia andaluza de Granada, se reforzará el pavimento en los tramos de Albuera-Santa Marta con un presupuesto de casi 300.000 euros. En cuanto a la N-435, de Badajoz a Huelva, se llevará a cabo el refuerzo del firme en los tramos de Valle de Santa Ana-Jerez de los Caballeros y en la Variante de Jerez de los Caballeros, así como se acometerá el repintado de las marcas viales en varios tramos, con un presupuesto total de casi 400.000 euros.
FLASH >

NOTICIA >Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento, mediante resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, publicó en el BOE la licitación del contrato de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto constructivo de la base de mantenimiento de la variante ferroviaria de Burgos.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid
Valor añadido > El consorcio integrado por Constructora San José y Vías y Construcciones (ACS) se ha adjudicado el contrato de obras de construcción del enlace entre la carretera de circunvalación M-40 con el plan de actuación urbanística (PAU) de Las Tablas en Madrid, por un importe de 26,44 millones de euros. Las obras, promovidas por el Ayuntamiento de Madrid, contarán con un plazo de ejecución de 18 meses
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > . Fomento y Hacienda se plantean la recuperación de la figura de 'peaje en la sombra', es decir, dejar en manos la administración de los peajes a cambio de pagar un cánon según el número de usuarios. Sería una iniciativa enmarcada en el Plan de mantenimiento y conservación de las autovías españolas. El coste de la operación, que abarca 1.500 kilómetros de carreteras, asciende a 2.000 millones de euros. De optar finalmente por el peaje en sombra, el Gobierno central pondría en práctica por primera vez un sistema de financiación que se basa en el modelo de gestión de infraestructuras británico, es decir, será el estado y no los usuarios los que costeen el servicio.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > País Vasco > El País
Valor añadido > La actividad de la construcción experimentó un espectacular repunte en el País Vasco durante 2004 gracias al fuerte aumento de la demanda de obra pública de las instituciones. Las administraciones general, autonómica, foral y municipal autorizaron el año pasado la contratación de nuevas obras por valor de 1.633,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 58,4% respecto al ejercicio anterior. Los ayuntamientos y las diputaciones, que acapararon cerca del 70% de la licitación oficial, siguen siendo los principales clientes de las empresas constructoras. La demanda de las administraciones públicas al sector de la construcción, formalizada a través de la denominada licitación oficial, se elevó el año pasado en Euskadi a 1.633,8 millones de euros. Este volumen de contratación de obras públicas (principalmente infraestructuras de transporte y edificaciones) supone el 5,1% del total licitado en España, un porcentaje muy inferior al 22,9% de Madrid (7.266,9 millones) y el 11,5% de Cataluña (3.647,9 millones), según el último informe sobre la licitación pública en 2004, elaborado por la Asociación de empresas constructoras de ámbito nacional (Seopan).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > Cinco Días
Valor añadido > El equipo de Ruiz-Gallardón se plantea a medio plazo vender incluso hasta el 40% de la empresa municipal Madrid Calle 30, lo que supondrá sacar a licitación otro 20% adicional sobre el ya previsto. En ese caso, la constructora adjudicataria del primer 20% 'tendría un derecho de tanteo en el siguiente concurso', explican fuentes de la Concejalía de Hacienda. Sin embargo, la entrada de un nuevo socio privado no está prevista, al menos por ahora, hasta la siguiente legislatura. Primero tiene que verse cómo evoluciona la gestión privada de la autovía M-30, ahora considerada una calle más de Madrid.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Las obras del tramo Tomelloso-Límite de provincias de Albacete y Ciudad Real tienen un presupuesto de 33.270.335,53 euros El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar las obras del tramo Tomelloso-Límite de provincias de Albacete y Ciudad Real, perteneciente a la Autovía Extremadura-Comunidad Valenciana, A-43. El presupuesto de licitación asciende a 33.270.335,53 euros. El tramo de autovía discurre a lo largo de su trazado por los términos municipales de Tomelloso y Socuéllamos, ambos en la provincia de Ciudad Real. Forma parte del futuro corredor Autovía A-43 Extremadura-Comunidad Valenciana, que se convertirá en un gran eje transversal que conectará Extremadura con Levante. El tramo discurre en gran parte paralelo a la actual carretera N-310, aproximadamente a una distancia de 28,50 metros. Comienza al este de Tomelloso, paralelo a la N-310 que queda como vía de servicio. Finaliza en el límite de provincia entre Ciudad Real y Albacete. En cuanto al trazado, éste se compone de tres alineaciones, iniciándose con una curva de radio 10.000 m., seguida de una recta de 13.226 m. de longitud. Finaliza en curva de radio 7.500 m. que se prolonga en el tramo siguiente de la autovía. El alzado se ha ajustado en la medida de lo posible al terreno, garantizando las condiciones de drenaje transversal. El único enlace existente en el tramo, situado a la altura del punto kilométrico 8,000, está compuesto por dos semienlaces para cambio de sentido, ya que no conectan con ninguna vía transversal. Además, en el kilómetro 2,100 se prevé un enlace que conectará con la futura autovía de Los Viñedos, de titularidad autonómica, y que no es objeto de la presente actuación. Con el fin de dar continuidad a la carretera N-310 como vía de servicio, se ha proyectado la conexión en el origen de la carretera N-310 con la CM-400, ya que el tramo anterior de la autovía consiste en la duplicación de la variante de Tomelloso.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Castilla León
Valor añadido > Fomento licita el refuerzo de firme en el tramo entre el límite de Soria y Aranda de Duero de la N-122, en Burgos > El presupuesto de licitación asciende a 5.046.070,57 euros y el tramo tiene una longitud total de 26,1 kilómetros > El Ministerio de Fomento ha licitado las obras de refuerzo de firme en el tramo Límite Provincial de Soria-Aranda de Duero de la carretera N-122, en la provincia de Burgos. El presupuesto de licitación asciende a 5.046.070,57 euros y el tramo tiene una longitud total de 26,1 kilómetros, según informa Fomento en una nota de prensa.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado las obras de remodelación de la intersección existente en el punto kilométrico 274,450 de la N-340, en la provincia de Málaga. El presupuesto asciende a 440.504 euros, según apuntaron fuentes ministeriales en un comunicado. La actuación tiene por objeto dar preferencia al tráfico que circula a través de la N-340, aumentando así la comodidad de los usuarios de la vía. Se expone, dentro de las características técnicas, que el enlace se compone actualmente de una glorieta circular que conecta la N-340 con la MA-103, que, a su vez, une la carretera nacional con la Autovía del Mediterráneo (A-7).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento ha licitado las obras para mejorar el trazado en la Autovía A-3, en el tramo entre Villarejo de Salvanés y Fuentidueña del Tajo. El presupuesto base de licitación asciende a 1,8 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido > licitado las obras para la construcción de la Ciudad de la Justicia de Almería, que contarán con un presupuesto de 32.880.482 euros y un plazo de ejecución de 44 meses. En un comunicado, la Junta señaló que las propuestas para la construcción del futuro complejo judicial, que tendrá una superficie construida total de 30.000 metros cuadrados, podrán presentarse hasta el próximo 23 de mayo, según se indica en la Resolución de la Dirección General de Patrimonio publicada en el Boletín Oficial del Estado. La Ciudad de la Justicia de Almería, ubicada en la carretera de Ronda, albergará los 33 órganos judiciales que actualmente prestan servicio en Almería, entre juzgados de Primera Instancia e Instrucción, de Familia, de Menores, de lo Penal, de Vigilancia Penitenciaria, Contencioso Administrativo, Social y el Juzgado de Guardia.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cantabria
Valor añadido > Fomento licita en 3,7 millones de euros el control de obras en tres tramos de la autovía Cantabria a la Meseta El contrato de consultoría y asistencia de las obras en la A-67 tiene un presupuesto de 1.201.119,17 euros Así, en primer lugar, la Secretaría de Estado de Infraestructuras ha licitado, en 1.201.119,17 euros, el contrato de consultoría y asistencia, para el control y vigilancia de las obras en la A-67, autovía de Cantabria a la Meseta (Nacional 611 de Palencia a Santander) en los kilómetros 37,700 al 48, correspondientes al tramo Fromista Sur-Marcilla de Campos, en la provincia palentina.> Además, la Secretaría de Estado de Infraestructuras ha sacado a concurso, en 1.348.131,77 euros, la prestación de los servicios de consultoría y asistencia, para el control y vigilancia de las obras en la A-67, tramo Herrera de Pisuerga-Alar del Rey, también en la provincia de Palencia. Finalmente, Fomento ha licitado, en 1.152.377,25 euros, el contrato para la prestación de los servicios de consultoría y asistencia, para el control y vigilancia de las obras en la Autovía Cantabria-Meseta, tramo Marcilla de Campos-Osorno, en Palencia.Estos contratos se adjudicarán por concurso abierto, y tramitación ordinaria, y las ofertas para participar en el mismo podrán presentarse hasta el 20 de junio. Un mes después, el 20 de julio, se procederá a la apertura de las propuestas.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El consorcio integrado por Dragados, filial de construcción de ACS, y Sedesa Obras y Servicios se ha adjudicado obras de ampliación del puerto de Valencia por un total de 13,14 millones de euros. El contrato consiste en ampliar la superficie del muelle adosado al viejo cauce del puerto mediante la formación de un recinto limitado por un nuevo dique de escollera y su posterior relleno con materiales procedentes del dragado de otras zonas. La nueva explanada a construir deberá contar con una superficie estimada de unos 180.000 metros cuadrados, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido > El Ministerio de Fomento anunció la licitación de las obras del tramo Rivera de Huelva-Venta del Alto de la Autovía Ruta de la Plata A-66, en la provincia de Sevilla, que contarán con un presupuesto de 66,8 millones de euros.  En un comunicado remitido a Europa Press, el Ministerio de Fomento informó de que el presupuesto de este tramo, de 7,9 kilómetros de longitud, asciende a 66,8 millones de euros y el plazo previsto para la ejecución de la obra es de 26 meses. Las obras se enmarcan en el Plan Extraordinario de Carreterasimpulsado por la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.  El tramo Rivera de Huelva-Venta del Alto, cuya licitación apareció publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado, discurre por los términos municipales de El Ronquillo, El Garrobo y Guillena, pertenecientes a la provincia de Sevilla. Las obras incluyen un presupuesto de 642.691 euros para medidas medioambientales y el presupuesto de expropiaciones previsto asciende a 687.749,65 euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado las obras de rehabilitación del firme de un tramo de 85 kilómetros de longitud en la carretera N-120, situado en las provincias de Lugo y Ourense, con un presupuesto que asciende a 12.339.655,06 euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía > El País
Valor añadido >  La Junta cierra el trazado del metro de Málaga con la disconformidad del alcalde   > De la Torre aún pretende cambios y propone quitar la muralla nazarí de La Marina  > Las discrepancias entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga por el proyecto del metro no acaban de zanjarse por más de que ya se apuren los trámites para el inicio de las obras. La consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, comunicó ayer al alcalde, Francisco de la Torre, el trazado definitivo de las dos primeras líneas en una larga y tensa reunión en la que éste manifestó su disconformidad con varios aspectos, especialmente el rechazo a un intercambiador bajo la Plaza de la Marina que obligaría a trasladar el lienzo de la muralla nazarí protegida. Las siete modificaciones introducidas suponen un sobrecoste de 50 millones de euros, que elevan el presupuesto total del proyecto a 403,7 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento dice que este año estarán en marcha el 80% de las obras del Ave Madrid-Levante  > En abril se adjudicarán otros cinco tramos de la línea ferroviaria de Alta Velocidad
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >El Ministerio de Fomento licitó el 8 de abril un total de cuatro tramos de obras de nuevas autovías en las provincias de Tarragona, Albacete, Salamanca y Toledo que en conjunto suman un presupuesto de 168,48 millones de euros. Estas vías forman parte del plan extraordinario de carreteras diseñado por Fomento con financiación extrapresupuestaria, con lo que se costearán a través del denominado 'método alemán' por el que la Administración pospone la financiación de la obra hasta la conclusión de su construcción. Las cuatro obras que, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), salen a concurso son un tramo de la A-7 Autovía del Mediterráneo a su paso por Tarragona, otro de la Autovía Extremadura-Comunidad Valenciana en la provincia de Albacete, un trayecto de la Autovía de la Plata a la altura de Salamanca y otro de la A-40 en Toledo.
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública > Madrid > Expansión
Valor añadido > El Ayuntamiento madrileño planea una iniciativa pionera en nuestro país. Gallardón va a proceder a la creación de una empresa mixta, con capital público y privado, para ejecutar las obras de remodelación y mantenimiento de la M-30 sin perjudicar demasiado las cuentas de la autonomía. Madrid Calle 30, la entidad pública encargada de gestionar la M-30, prevé seleccionar en julio una empresa privada a la que cederá el 20 por ciento de su capital. Para ello, el Ayuntamiento de Madrid ultima un concurso público, cuya licitación se iniciará a finales de abril o comienzos de mayo. El nuevo socio se encargará de la conservación de la infraestructura.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana  > El País
Valor añadido >  Fomento traspasará la gestión de 400 kilómetros de carreteras al Consell   > El Gobierno traspasará 400 kilómetros de viales al Consell y recibirá 100  > El protocolo pretende ordenar de forma definitiva las acciones en la N-340 y la N-332  > La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, firmarán hoy un protocolo de carreteras, donde el 80% de las actuaciones estaban ya recogidas en el II Plan de Carreteras de la Generalitat, que dejó listo el Consell socialista en 1995 y que el Gobierno de José María Aznar no acometió. El protocolo prevé una inversión en carreteras entre 2005 y 2010 cercana a los 5.000 millones de euros y se incluirá en el PEIT, el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte del Gobierno central. Fomento traspasará 400 kilómetros de carreteras autonómicas y el Consell cederá al Estado dos tramos de 100 kilómetros de la CV-40 y la CV-10, según fuentes conocedoras del texto.El protocolo se propone ordenar definitivamente las actuaciones en la N-340 y en la N-332 (un largo listado de variantes pendientes), y concretar cesiones o permutas de carreteras de titularidad estatal que pasarán a manos de la Generalitat y a la inversa. En concreto, la Generalitat tiene previsto traspasar dos tramos de autovías de unos 100 kilómetros: la CV-40 entre Albaida y Canals y la CV-10, entre Nules y Vilanova de Alcolea. A cambio, Fomento cederá a la comunidad autónoma la titularidad de 13 tramos de carreteras autonómicas, pertenecientes a siete corredores viarios. En total, 400 kilómetros de vías que ahora soportan un intenso tráfico de agitación y que han perdido su carácter de trayectos de largo recorrido. El protocolo no incluirá el presupuesto destinado al programa de Conservación y Explotación de carreteras.
FLASH >

obras >
Valor añadido >  Contrato de servicios de asistencia técnica para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en las carreteras: N-240 de Tarragona a San Sebastián. N-II de Madrid a Francia por la Junquera. N- 211 de Guadalajara a Alcañiz y Lérida. Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación. Dirección General de Carreteras. 26-03-2005  24-05-05 2.542.583,12  euros
FLASH >

obras >
Valor añadido >  Contrato de servicios de asistencia técnica para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en las carreteras: Carretera N-232 de Vinaroz a Santander, entre los P.K 83,729 y 186,766; Carretera N-211 de Guadalajara a Alcaniz y Lleida, entre los P.K 243,585 y 269,500. Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación. Dirección General de Carreteras. 26-03-2005  24-05-05 3.121.264,32 euros
FLASH >

obra pública
Valor añadido >  1- Contrato de Servicios de asistencia técnica para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en las carreteras: Carretera N-232 de Vinaroz a Santander, entre los pp.kk. 83,729 y 186,766: carretera N-211 de Guadalajara a Alcañiz y Lleida, entre los pp.kk. 243,585 y 269,500 2- Contrato de Servicios de asistencia técnica para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en las carreteras: N-240 de Tarragona a San Sebastián. N-II de Madrid a Francia por la Junquera. N-211 de Guadalajara a Alcañiz y Lérida.  Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación. Dirección General de Carreteras. 24-03-2005  24-05-05 1- 3.121.264,32 2- 2.542.583,12 euros
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > C. Valenciana > Expansión
Valor añadido > Un consorcio encabezado por Sacyr  Vallehermoso SA se ha adjudicado un contrato por valor de 80,3 millones  de euros para llevar a cabo las obras de recinto y atraque del dique Este  del Puerto de Valencia.  Sacyr y su filial portuguesa Somague tienen un 55% del  consorcio, la compañía local Torrescamara un 35% y la holandesa Jan de  Nul un 10%, de acuerdo con el diario, que señala que esta  infraestructura tiene especial importancia de cara a la Copa de America de  Vela que se celebra en la ciudad en 2007.
FLASH >

NOTICIA >    Obra pública > Cataluña > El País
Nota inmoley.com: Asombrosas declaraciones "como es de noche ..."
Valor añadido >  Una de las preguntas más repetidas en la comisión del Parlament que investiga el hundimiento del Carmel era si entre la dirección de obra y las constructoras había discrepancias. Las respuesta más frecuente era que no. Pero se añadía con frecuencia un matiz: "Pocas". Ayer se vio: comparecieron el director de obra, Javier Gete-Alonso, y el responsable de la constructora, José Antonio Rubín. No coincidieron en nada. El primero en declarar fue Gete-Alonso. Lo hizo acompañado de un asesor y de un abogado. Su tesis fue más que simple: la dirección de obra sólo tiene una función: comprobar que lo que hace la constructora coincida con el proyecto. En el caso del Carmel, no explicó qué proyecto, porque el aprobado no se sigue y el que se sigue no está aprobado. Gete-Alonso fue explícito: la causa inmediata del hundimiento se debió a una tarea realizada de noche. Y de noche no hay vigilancia, dijo, porque GISA no se lo ha encargado. La actuación, explicó, fue una excavación en la zona del hundimiento de la que la dirección de obra no tuvo conocimiento. Además la capacidad de parar las obras no era suya, sino de GISA, que no lo hizo. Él ni siquiera se enteró de los motivos del cambio del túnel de maniobras de Horta al Carmel.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Castilla León
Valor añadido > El Ministerio de Fomento licitó  as obras del tramo Río Duero-Zamora Sur de la autovía de la Plata con un presupuesto de 42,89 millones de euros y un tramo de 11,7 kilómetros > El tramo proyectado desarrolla parte de la circunvalación este de Zamora, entre el río Duero y el kilómetro 299 de la N-630, dentro de la autovía de la Ruta de la Plata. > Además, el proyecto contempla también la duplicación de la N-630 entre el enlace del acceso sur y Morales del Vino así como la conexión de este tramo de duplicación con la autovía de la Plata al noreste del citado municipio. > Este proyecto incluye un enlace en el cruce con la CL-605 y el final del tramo se resuelve mediante un enlace al que conecta, además de la N-630 las carreteras locales a Cazurra y El Perdigón. Por otro lado, el origen del tramo de duplicación de la N-630 se sitúa en el enlace acceso sur actual, donde esta vía se bifurca en dirección a Zamora. > La duplicación continúa desde este enlace en dirección sur hasta las intersecciones con las carreteras a Pontejos y a Peñausende, en las proximidades de la ermita del Cristo de Morales y posteriormente la N-630 continúa hasta el norte de Morales, a un kilómetro del origen de la actual variante de este municipio para continuar hasta la autovía de la Plata. >Se han proyectado dos calzadas de siete metros cada una separadas por una mediana de diez metros de anchura y arcenes interiores de un metro y los exteriores de 2,5 metros de ancho.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña > Cinco Días
Valor añadido > Acciona, Sacyr Vallehermoso y OHL han desbancado a sus competidores en el concurso y se han hecho con la adjudicación de las obras de la entrada de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Barcelona en la capital catalana. El importe total de la obra asciende a 275,7 millones de euros y el plazo de ejecución finaliza en 2007. Las obras, por las que también pujaban el resto de las grandes constructoras cotizadas, permitirán la remodelación del actual corredor ferroviario, de 1,3 kilómetros, en el tramo más cercano a la Estación de Sants de Barcelona. Necso, filial de Acciona, se ha adjudicado el primero de los tres tramos en que se ha dividido la ejecución, el que discurre entre Sant Joan Despí y Sant Boi de Llobregat (4,1 kilómetros), por 76,48 millones. Sacyr confirmó ayer la adjudicación, junto con sus filiales Scrinser y Cavosa Obras y Proyectos, para construir el tramo entre La Torrassa y la estación de Sants, de 2,1 kilómetros longitud, presupuestado en 91,56 millones. Con un plazo de ejecución de 23 meses y medio, la llegada de la plataforma del AVE a la Estación (no su entrada en servicio) será en marzo de 2007. Por último, la unión temporal de empresas entre OHL y Servicios Hispanis ejecutará el tramo L'Hospitalet de Llobregat y el futuro intercambiador de La Torrassa por 107,62 millones.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento licita las obras del tramo de la Autovía del Mediterráneo Guadalfeo-La Gorgoracha > También licita el tramo de 14,8 kilómetros de Polopos-Enlace de Albuñol de la Autovía del Mediterráneo por 185.618.174,57 euros > Las obras incluyen un tramo de la Autovía del Mediterráneo, A-7, entre el cruce del Río Guadalfeo y La Gorgoracha, además de un tramo de la Autovía GR-14, acceso oeste al Puerto de Motril, entre el cauce del Río Guadalfeo y el enlace con la carretera N-340. El proyecto también incluye las obras necesarias para las conexiones provisionales con el tramo anterior de la Autovía del Mediterráneo y con la Autovía de Sierra Nevada, A-44.  Los trabajos previstos constituirán la necesaria conexión entre la Autovía A-44, de Sierra Nevada, con la actual carretera N-340, acceso directo a la costa granadina, en un punto intermedio entre las poblaciones de Salobreña y Motril. Por ello, esta licitación incluye un tramo de la Autovía del Mediterráneo, Guadalfeo-Gorgoracha, de 4,7 kilómetros de longitud, y un tramo de la Autovía GR-14, Acceso Oeste al Puerto de Motril, de 3,1 Kilómetros de longitud.  Asimismo, Fomento también ha licitado el tramo de 14,8 kilómetros de longitud de Polopos-Enlace de Albuñol de la Autovía del Mediterráneo (A-7), en Granada con un presupuesto base de licitación de 185.618.174,57 euros, con cargo al departamento de Magdalena Alvarez.  El tramo, cuya licitación ha sido autorizada hoy, forma parte del itinerario Nerja (Málaga)-Adra (Almería) de la Autovía del Mediterráneo y se ha coordinado con los tramos anterior y posterior, Castell de Ferro-Enlace de Polopos y Enlace de Albuñol-Variante de Adra, respectivamente.  Las obras consisten en la construcción de un tramo de autovía de nuevo trazado, que discurre íntegramente por la provincia de Granada. El origen del proyecto se sitúa a continuación del puente sobre la rambla de Acebuchar, en la población de Castillo de Baños, y finaliza un kilómetro después del paso sobre la rambla de Albuñol, próximo a la localidad de La Rábita.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid anunciaron   distintas actuaciones sobre las infraestructuras de la región. Fomento anunció en una nota de prensa una inversión de 2,5 millones de euros para la Comunidad de Madrid. Varios tramos de la A-3 (carretera de Valencia) estarán en obras durante dos meses para reponer el firme. En la carretera de Burgos (A-1) "se colocarán barreras metálicas de seguridad" en distintos puntos kilométricos. Fomento también mejorará la M-40 con barreras metálicas, reposición del firme, repintado de barandillas para peatones o sellado de fisuras y grietas. La Comunidad de Madrid también se lanzó ayer a anunciar nuevas obras en las carreteras de la región. El Consejo de Gobierno aprobó la inversión de 6,8 millones de euros para quitar los baches en distintas carreteras. La obra más importante será realizada en el tramo de la M-408 que discurre entre la A-42 (carretera de Toledo) y la M-506, entre Pinto y Humanes. Este tramo, de 5,5 kilómetros, soporta al día más de 18.000 vehículos. Otro de los proyectos regionales afectará a 36,5 kilómetros de la M-404, en el tramo que comunica la M-307 y la A-3 y que cada día usan casi 8.000 vehículos. Para mejorar la M-300 y la M-317, el Gobierno regional ha destinado un presupuesto de 1,8 millones de euros y 1,5 millones, respectivamente.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento ha licitado los trabajos de consultoría y asistencia técnica para la redacción del estudio informativo del tramo Badajoz-Espiel de la Autovía Badajoz-Córdoba-Granada, con un presupuesto de 3.961.195,84 euros. La longitud del tramo es de 219 kilómetros, según informa la Delegación del Gobierno en Extremadura en una nota remitida a Efe, en la que explica que el objeto del estudio es desarrollar la alternativa más adecuada para construir una autovía siguiendo el corredor de la actual carretera N-432 en el tramo Badajoz-Espiel (Córdoba). Respecto a las características a contemplar en el estudio, detalla que la sección tipo básica en el tronco de la autovía estará compuesta por dos calzadas de 7 metros de anchura, en las que se alojarán dos carriles de circulación de 3,50 metros, arcenes exteriores de 2,50 metros e interiores de 1 ó 1,50.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento licita el estudio informativo del tramo Badajoz-Espiel de la Autovía Badajoz-Córdoba-Granada El presupuesto asciende a 3.961.195,84 euros El Ministerio de Fomento ha licitado los trabajos de consultoría y asistencia técnica para la redacción del estudio informativo del tramo Badajoz-Espiel de la Autovía Badajoz-Córdoba-Granada, con un presupuesto de 3.961.195,84 euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado los trabajos de consultoría y asistencia técnica para la redacción del estudio informativo del tramo Badajoz-Espiel de la Autovía Badajoz-Córdoba-Granada, con un presupuesto de 3.961.195,84 euros. La longitud del tramo es de 219 kilómetros, según informa la Delegación del Gobierno en Extremadura en una nota remitida a Efe, en la que explica que el objeto del estudio es desarrollar la alternativa más adecuada para construir una autovía siguiendo el corredor de la actual carretera N-432 en el tramo Badajoz-Espiel (Córdoba).Respecto a las características a contemplar en el estudio, detalla que la sección tipo básica en el tronco de la autovía estará compuesta por dos calzadas de 7 metros de anchura, en las que se alojarán dos carriles de circulación de 3,50 metros, arcenes exteriores de 2,50 metros e interiores de 1 ó 1,50. El ancho de la mediana quedará justificado mediante un estudio técnico-económico en el que se tendrá en cuenta el radio en planta, la visibilidad de parada, la necesidad de incrementar el número de carriles durante la vida útil de la carretera, así como cualquier otra consideración que pueda intervenir en dicho estudio. Se estudiarán para su comparación, una vez elegido el o los corredores más ventajosos, tres alternativas con velocidades de proyecto 80, 100 y 120 kilómetros/hora, añade el comunicado. Asimismo, se diseñarán las alternativas teniendo en cuenta todas las exigencias geométricas que la Norma 3.1-IC asigna a cada una de las velocidades de proyecto, incluyendo las que se deriven de la obtención de la necesaria visibilidad de parada en el recorrido con la disposición que se adopte para los sistemas de contención. Si los estudios realizados concluyen que en el año horizonte la IMD será menor de 10.000 vehículos/día, indica la Delegación, se proyectará en los tramos correspondientes una carretera convencional en fase inicial que permita su aprovechamiento como una de las calzadas de la futura autovía.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha licitado la remodelación del Edificio Terminal del Aeropuerto de Melilla con un presupuesto de 4.362.653 euros y un plazo máximo de entrega de 14 meses
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Cantabria y Aragón firmaron hoy una declaración conjunta de apoyo a la inclusión de la Autovía Dos Mares en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado obras de seguridad vial en varias carreteras de la provincia de Toledo con un presupuesto de 594.494,38 euros > Así, las obras que se licitan corresponden al repintado de marcas viales en la A-5 (Autovía del Suroeste), y en la N-403, ambas en la provincia de Toledo. En el caso de la A-5 la actuación se realizará entre los kilómetros 36,672 y 97,300 y en la N-403 entre los kilómetros 0,000 y 71,000.  Además se incluye el repintado de las travesías de Valmojado y Quismondo en la N-Va, y la Travesía de Torrijos, en la N-403a
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Navarra > La razón
Valor añadido >   El Gobierno de Navarra aprobódiez alegaciones al Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) elaborado por Fomento al rechazar su ámbito temporal y considerarlo «insuficiente e inconcreto», por lo que reclama que se cumpla el acuerdo firmado entre el Gobierno foral y el Ministerio en 2002.  Conexión con Madrid. También para 2010 se aboga por que Pamplona esté unida con Madrid a través de una vía de gran capacidad y por que el eje ferroviario de alta velocidad Cantábrico-Mediterráneo pase por Tudela y Pamplona, incorporándose al norte con la «Y» vasca en Ordizia, al tiempo que se elimine el bucle ferroviario existente ahora en la capital navarra y se construya una nueva estación . Igualmente, hay alegaciones al PEIT en las que Navarra pide que se dé carácter prioritario al enlace de la Autovía del Camino con La Rioja, de forma que esté concluida la obra para 2007; al tramo aragonés de la vía de gran capacidad que unirá Pamplona con Jaca y al desdoblamiento de la N-232 entre Mallén y Figueruelas.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Gaceta de los Negocios
Valor añadido > Los escasos proyectos de financiación privada que están licitando algunas comunidades autónomas están provocando una auténtica guerra de precios entre las constructoras debido a sus esfuerzos por hacerse con las escasas concesiones existentes tras el parón de la licitación estatal de las autopistas. Es el caso de los últimos concursos de autopistas de peaje en sombra de Galicia y Madrid, donde la mayoría de las grandes constructoras y las medianas han tirado los precios para hacerse con las primeras tres autovías con financiación privada que se licitan en España desde hace un año.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido > Fomento saca a información pública el borrador del proyecto de construcción de una línea de cercanías de ocho kilómetros (la mitad, en túnel) entre Chamartín y la nueva terminal del aeropuerto de Barajas.Fomento emitió un comunicado en el que afirma que, cuando la línea de cercanías esté construida, se podrá llegar en siete minutos desde la nueva terminal de Barajas a Chamartín, y en 11 minutos a Nuevos Ministerios. Eso no ocurrirá antes de siete años: "Lo que es seguro es que, si Madrid es elegida sede de los Juegos, la obra estará terminada en 2012", señaló la portavoz del ministerio. Para el caso contrario no se atrevió a dar un plazo. "Estas infraestructuras son muy complejas", subrayó. "Ahora se inicia el periodo de información pública durante un mes, se estudiarán las alegaciones, se someterá a una declaración de impacto ambiental, y después se hará el proyecto constructivo. Más tarde hay que adjudicar las obras y hacerlas. Y la construcción de una línea férrea es muy complicada".
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña > El País
Valor añadido >  Las actas ratifican la falta de cemento en el túnel del Carmel   > La dirección de obras del túnel del metro en el barrio barcelonés del Carmel, cuyo hundimiento provocó el desalojo de más de mil personas, detectó reiteradamente la falta de resistencia del cemento empleado. Estos fallos fueron recogidos en numerosas actas desde el pasado mes de septiembre -ya con el Gobierno tripartito-, cuatro meses antes de que se hundiera el túnel en construcción. La empresa pública GISA, responsable de las obras, ha encargado una auditoría sobre el proyecto, realizado por FCC, Comsa y Copisa.
FLASH >

NOTICIA >Obra pública
Valor añadido > La licitación de obra pública por Fomento descendió un 13,32% en el último año Según datos de la patronal de grandes constructoras, Seopan > El Ministerio de Fomento licitó obras públicas por un importe de 8.113,68 millones de euros durante el último año (febrero 2004-enero 2005), lo que supone un descenso del 13,32% respecto a igual periodo precedente, según datos de la patronal de grandes constructoras, Seopan, recogidos por Europa Press y que incluyen también los referentes a la política de vivienda, actualmente en otro Ministerio.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña
Valor añadido > ACS, FCC, Acciona, Ferrovial, OHL y Sacyr Vallehermoso (SyV) compiten por hacerse con el contrato de obras del último tramo de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) Madrid-Barcelona que, presupuestado en 195,36 millones de euros, es también el más costoso de todo el corredor. Todas las grandes constructoras presentaron el pasado viernes, día 18, al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) sus ofertas para adjudicarse el tramo, informaron en fuentes de dichos grupos. El contrato consiste en la construcción del tramo que une Sant Boi de Llobregat con Hospitalet, de 3,7 kilómetros de longitud, y que discurre por los municipios de El Prat de Llobregat, Barcelona y Hospitalet de Llobregat. Es el último tramo de plataforma de la conexión Lleida-Barcelona, antes de los accesos a la estación de Barcelona-Sants, y también el de mayor presupuesto de todo el corredor.
FLASH >

SUELO >   Obra pública
Valor añadido > 1.- Servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en las carreteras: Autovía del Nordeste, A-2, p.k. 4+800 al 38+760. Tramo: Madrid-L.P. Guadalajara. Acceso al Aeropuerto, M-14,. Tramo: A-2, nudo Eisenhower-aeropuerto de Barajas. 2.- Servicios para la ejecución del diversas operaciones de conservación y explotación en las carreteras: A-30, p.k. 373+800 al 404+000; A-7, p.k. 749+072 al 764+200; A-7, p.k. 631+000 al 659+500; MU-30, p.k. 0+000 al 10+000; N-340, p.k. 674+650 al 678+789; N-344, p.k. 4+300 al 9+585; N-334a, p.k. 4+300 al 9+300; N-301a, p.k. 376+670 al 378+338. 3.- Servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y expotación en las carreteras: A-44, p.k. 116+50 al 166+000. N-323, p.k. 166+00 al 193+90. N-323-1, p.k. 115+70 al 119+50; del 134+4 al 160+00; del 461+50 al 471+00; del 163+40 al 165+00; del 172+20 al 173+30. N-432, p.k. 352+24 al 433+10. GR-43, p.k. 433+10 al 435+00. N-432-1, p.k. 374+00 al 388+00; del 412+00 al 420+00 .  Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación, Dirección General de Carreteras. 01-03-2005  14-04-2005 1.- 5.085.078,74 2.- 5.150.761,46 3.- 5.030.745,56   euros
FLASH >

SUELO >   Obra pública
Valor añadido > Contrato de Servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en las carreteras: Autovía del Sur A-4, p.k. 9+00 al 52+00. 2.- Contrato de Servicios para la ejecución del diversas operaciones de conservación y explotación en las carreteras: A-7, p.k. 566+100 al 631+000; A-91, p.k. 0+00 al 17+750; N-342a, p.k. 83+000a al 98+800a. 3.- Contrato de Servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en las carreteras: A-30, p.k. 404+000 al 446+200. CT-32, p.k. 2+610 al 7+200. N-332 A, p.k. 2018+000 al 2027+090. N-332 A, p.k. 2035+237al 2038+810; CT-33 p.k. 0+000 al 2+300; CT-34, p.k. 0+000 al 9+735. N-345, p.k. 0+000 al 7+400. N-301a, p.k. 426+000 al 428+000. A- 30, p.k. 432+000 al 432+500.  Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación, Dirección General deCarreteras. 01-03-2005  12-04-2005 1.- 5.389.465,38 2.- 4.787.625,62 3.- 3.990.720,37   euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido > La Xunta completa la licitación de la Autovía Nadela-Sarria al sacar a concurso dos tramos por 52 millones Política Territorial también saca a concurso las obras de construcción de la Variante de Cortegada Así, este departamento autonómico ya tiene en proceso de licitación los 26,8 kilómetros de esta infraestructura incluida en el Plan Galicia, en la que se invertirán cerca de 90 millones de euros.  Todo el trazado estará en obras este año y entrará en servicio entre finales de 2006 y principios. En estos momento está a punto de ser adjudicada la Variante de Sarria.  Por otra parte, Política Territorial también saca a concurso las obras de construcción de la Variante de Cortegada, así como del nuevo puente que unirá este municipio ourensano con el de pontevedrés de Crecente.  La inversión en este vial será de 6,9 millones de euros y está previsto que esté concluido en la segunda mita del año 2007. La obra supondrá actuar sobre un tramo de la carretera Cortegada-Filgueira. En la actualida existe en ese tramo un puente sobre el Río Miño que une ambas localidad, pero tiene limitado el tonelaje de los vehículos que circulan por la misma.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña > Comisiones ilegales obra pública > El País
Valor añadido >  Nadal afirma que en las adjudicaciones de obras participaba un "responsable político"    Dos empresas de ingeniería han negado tres veces los libros de incidencias al Gobierno catalán "Una terna y el que más convenga", y de modo "discrecional". Ése era el método empleado por el Gobierno de CiU para decidir a quién se adjudicaba las obras públicas licitadas por la empresa autonómica GISA. Lo dijo ayer en el Parlamento catalán el consejero de Política Territorial, Joaquim Nadal, en la primera sesión de la comisión que investiga el hundimiento de edificios en el Carmel y las adjudicaciones de las obras públicas en los últimos años de Gobierno de Jordi Pujol. Nadal explicó también que la dirección de obra le ha negado hasta tres veces la entrega de los libros de incidencias.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido > El Ministerio de Fomento licitó  los trabajos de consultoría y asistencia técnica para la redacción del Estudio Informativo del acceso al Puerto Exterior de A Coruña con un presupuesto de casi 156.000 euros. > El objetivo del estudio es desarrollar las posibles alternativas para dotar a las futuras instalaciones de Punta Langosteira de un adecuado acceso por carretera. > El corredor seleccionado para el acceso al Puerto Exterior de A Coruña desde la Autovía del Noroeste (A-6) tendrá una longitud variable en función de las alternativas viable y estaría comprendida entre 3,5 y 5,5 kilómetros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía > El País
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado la redacción del estudio informativo del tramo Dos Hermanas (Sevilla)-Jerez de la Frontera (Cádiz) para el desdoble del trazado de la carretera nacional A-4 entre las dos provincias, que en la actualidad soporta un alto grado de saturación. La nueva autovía se convertirá en una alternativa a la autopista de pago AP-4 que explota la compañía Aumar. La redacción del proyecto tiene un presupuesto de 1.795.100.
FLASH >

SUELO >Madrid
Valor añadido >    Concesión de obra pública para la construcción, mantenimiento y explotación de la línea 1 del tranvía de Parla. Consorcio Regional de Transportes de Madrid. 23-02-2005  14-04-05 125.000.000  euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > País Vasco > El País
Valor añadido > La nueva autopista de peaje en torno a Bilbao recibió ayer el último permiso administrativo pendiente para su impulso. Las Juntas Generales vizcaínas aprobaron el proyecto de la que actualmente es la mayor inversión en una infraestructura pública viaria prevista en Euskadi, presupuestada en 1.290 millones de euros. Con esta autorización, el próximo mes se pretende sacar a concurso la redacción de los proyectos constructivos de una obra que se quiere empezar a acometer dentro de dos años.La Diputación acometerá primero el área con más problemas de congestión, entre Bilbao y Portugalete a lo largo de 19,6 kilómetros, presupuestada en casi 600 millones de euros. La intención es que esté culminada para 2011. Entre 2013 y 2015 se acometerá la ampliación desde Bilbao a Arrigorriaga (donde conectará con la otra autopista vasca, la A-68). A partir de 2015, aunque sin fechas definidas, se construirán la segunda fase (de Arrigorriaga a Galdakao) y la tercera (entre Trapagaran y Muskiz).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > La Comisión Europea propuso  la creación de un aval comunitario por valor de 1.000 millones de euros para cubrir parte de la deuda que genere la construcción de infraestructuras transfronterizas de transportes. Bruselas calcula que ese instrumento, gestionado por el Banco Europeo de Inversiones, bastará para garantizar una deuda de hasta 20.000 millones de euros. El mecanismo, que la Comisión asegura que se utiliza por primera vez, requiere la aprobación del Consejo de Ministros de Economía de la Unión Europea. La nueva fórmula 'ayudará a movilizar a los Gobiernos y, más importante aún, a los inversores privados', señaló ayer el comisario europeo de Economía, Joaquín Almunia. Los 29 proyectos más urgentes (entre ellos varias conexiones de alta velocidad dentro de la Península Ibérica y entre España y Francia) requieren una inversión de al menos 220.000 millones. La Comisión estima que una quinta parte de esa cantidad debería ser capital privado. El aval debería consignarse con cargo al presupuesto comunitario para el período 2007-2013, que en estos momentos se encuentra en plena negociación. La Comisión cree que este complemento de los fondos comunitarios habituales permitirá mitigar los riesgos de las asociaciones de capital público y privado que acometan las obras. Sobre todo, dice Bruselas, en las primeras fases del proyecto. En concreto, ofrecería un 'colchón de liquidez' para los momentos en que las adjudicatarias encuentren dificultades en atender el servicio de la deuda. 'El aval europeo no elimina el riesgo de los acreedores', reconoce la Comisión, 'pero aumenta la calidad del crédito para los proyecto'.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > La licitación de las plantas desaladoras comenzará en diciembre de 2005, y en 2006 se construirán  > Todos los estudios están contratados y las previsiones son que en junio los proyectos estén redactados Así lo explicó Adrián Baltanás, director general de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed). El plan de construcción de desaladoras alternativo al trasvase del Ebro
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha adjudicado a FCC y ACS cuatro contratos de obras de construcción de otros tantos tramos de nuevas autovías por un importe total de 151,41 millones de euros. FCC se ha adjudicado también la ejecución de la variante de Monzón (Huesca) de la Autovía A-22 Lleida-Huesca, por un total 48,61 millones de euros. Asimismo, Fomento ha adjudicado a ACS, a través de su filial Vías y Construcciones y en consorcio con Construcciones José Martín, el contrato de construcción de la variante de Navarrete-Nájera de la Autovía A-12 Camino de Santiago por 22,95 millones de euros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Fomento ha adjudicado a ACS, a través de su filial Vías y Construcciones y en consorcio con Construcciones José Martín, el contrato de construcción de la variante de Navarrete-Nájera de la Autovía A-12 Camino de Santiago por 22,95 millones de euros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Fomento Alvarez resolvió adjudicar a Aldesa el contrato de construcción de la variante de Grado de la Autovía A-63 de Oviedo a La Espina, por un montante de 17,89 millones de euros.  Por su parte, el consorcio compuesto por Coprosa y Parraño se encargará de ejecutar el tramo Salas-La Espina de esta misma autovía A-63 por un importe de 64,99 millones de euros.  Además, Fomento adjudicó a Altec las obras del subtramo Vélez de Banaudalla-La Gorgocha de la Autovía Sierra Nevada A-44 a su paso por Granada por un importe de 28,48 millones de euros. Fomento adjudicó un conjunto de quince contratos de obras de reforma y conservación de firmes, seguridad vial, mejoras y adecuaciones de señales en distintas carreteras y autovías que, en conjunto, ascienden a un total de 15,74 millones de euros.  Entre ellos, destaca el de refuerzo del firme de la N-111 en el tramo Panzares-Laredo adjudicado a Mazotti por 2,39 millones, y el de la mejora de las intersecciones del tramo Sabiñánigo-Huesca de la N-330 y la N-620, que realizará Mecanotubo por 2,44 millones.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ultima los trámites para sacar a licitación la redacción de los estudios previos a la ejecución de los tramos de Alta Velocidad ferroviaria entre León y Gijón que no corresponden a la variante de Pajares. Se trata, según indicó ayer el delegado del Gobierno, Antonio Trevín, de los trazados que unen la capital leonesa con La Robla, y Pola de Lena con Gijón.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  La Asociación de Empresas Regionales Constructoras de Obra Pública (Aerco) ha solicitado al Ministerio de Fomento que licite las obras del Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT) en "tamaños razonables" para que "se abra la concurrencia al mayor número de empresas posible".
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña > cobro de comisiones ilegales en obra pública > El País
Valor añadido > Juan Antonio Salguero, un pequeño constructor catalán, declaró ante la fiscalía de Barcelona que abonó comisiones de hasta el 20% en 18 obras realizadas para Adigsa, la empresa pública de la Generalitat que gestiona las viviendas de diversos barrios. Las obras se realizaron en 2003 y al inicio de 2004. Hay constancia de pagos en 2003, cuando gobernaba CiU, pero no en 2004, cuando el tripartito ya estaba en el poder. El constructor declaró durante casi cinco horas como testigo y, según explicó él mismo, ofreció detalles sobre la cuantía de las obras y las comisiones abonadas en cada caso.Salguero es el primer empresario que declara ante la fiscalía después de que la semana pasada trascendieran en los medios de comunicación unas declaraciones suyas en las que aseguraba haber abonado comisiones del 20%. El constructor aseguró entonces que esas obras se realizaron "sin la firma de ningún contrato" a través de un intermediario, José María Penín, que se presentaba como pariente del entonces consejero de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Felip Puig.En todos los casos los trabajos se realizaron en 2003 y consistieron en obras de rehabilitación de viviendas que en muchos casos tienen ya hasta 40 años. Cinco de estas obras corrieron a cargo de la sociedad Demastir SL, por un importe total de 106.00 euros, y se realizaron en el municipio barcelonés de Ódena, y otras cuatro en Tarragona. Salguero es administrador de Demastir SL, como también lo es de la sociedad Reluxex, otra empresa a la que se encargaron obras por valor de 81.000 euros, también el año 2003. Los trabajos se realizaron en los municipios de Odena e Igualada, ambos en la provincia de Barcelona, así como en Salt (Girona).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Asturias > Castilla León > Nueva España
Valor añadido >  La patronal de la construcción propondrá como fórmula para la supresión del peaje en la autopista del Huerna (León-Campomanes) que se aplique a la vía el denominado sistema del «peaje en la sombra». En líneas generales, el planteamiento de este método aplicado al caso concreto del Huerna consistiría en eliminar el peaje para los conductores y que fuese el Estado el que abonase a la empresa que explota la autopista un canon anual en función del número de vehículos que registre la vía.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > Cataluña
Valor añadido > AENA licita la construcción del edificio intermodal del aeropuerto de Barcelona por 25 millones > El Consejo de Administración de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha licitado la construcción del llamado edificio intermodal del aeropuerto de El Prat de Llobregat (Barcelona), que se situará entre las actuales terminales A y B, por 24,9 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses.El edificio enlazará a nivel subterráneo con la futura estación ferroviaria y de la Línea 9 del Metro, así como con la estación actual de Cercanías Renfe y con la futura ciudad aeroportuaria. La nueva construcción garantizará una continuidad de la zona de facturación de equipajes y de los flujos de pasajeros. También su fachada estará alineada con las de las terminales A y B y será de hormigón blanco, para evitar el mimetismo con los paramentos acristalados de las otras dos.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña
Valor añadido >El Consejo de Administración de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha licitado la construcción del llamado edificio intermodal del aeropuerto de El Prat de Llobregat (Barcelona), que se situará entre las actuales terminales A y B, por 24,9 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses. El edificio enlazará a nivel subterráneo con la futura estación ferroviaria y de la Línea 9 del Metro, así como con la estación actual de Cercanías Renfe y con la futura ciudad aeroportuaria. La nueva construcción garantizará una continuidad de la zona de facturación de equipajes y de los flujos de pasajeros. También su fachada estará alineada con las de las terminales A y B y será de hormigón blanco, para evitar el mimetismo con los paramentos acristalados de las otras dos.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento destacó  que ha remitido al Boletín Oficial del Estado (BOE) los anuncios correspondientes a la licitación de los estudios informativos complementarios de los tramos Vera-Cuevas del Almanzora y Níjar-Almería, en la provincia de Almería, de la línea ferroviaria de alta velocidad que enlazará Murcia con la capital almeriense. En un comunicado, la Subdelegación del Gobierno en Almería resaltó que, de esta forma, el Ministerio de Fomento "atiende las peticiones formuladas en su día por los municipios afectados y se logra desbloquear el proyecto, que se encontraba parado debido al rechazo que el trazado ferroviario inicialmente previsto por el anterior Gobierno había suscitado en la zona".
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía > El País
Valor añadido > El Consejo de Ministros autorizó la licitación de tres tramos de carretera, dos en la Autovía del Mediterráneo (en la provincia de Granada) y otro en la Ruta de la Plata (Sevilla). El presupuesto base con el que el Ministerio de Fomento abrirá el concurso de adjudicación de obras asciente a un total de 293 millones de euros, la mitad de lo previsto por el Ministerio para inversiones en carreteras andaluzas en 2005. Estas dos autovías, junto a la finalización de la Córdoba-Antequera, el nuevo trazado de Despeñaperros y el desdoble de la A-4, como alternativa a la autopista de peaje, son los principales compromisos en materia de carreteras de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para Andalucía.Estas licitaciones están incluidas en el Plan Extraordinario de Carreteras, diseñado por el equipo de Magdalena Álvarez para acelerar ciertas obras mediante un sistema de financiación (el llamado método alemán) que permite aplazar el pago. De esta manera, Fomento puede realizar inversiones extra más allá de las fijadas en el Presupuesto, muy condicionado por el desarrollo de obras ya iniciadas. El Ministerio prevé gastar 2.500 millones de euros este año mediante este polémico método. Dentro de ese plan, el Gobierno dio ayer autorización a licitaciones por 482 millones de euros, de los que las nuevas actuaciones en carreteras andaluzas se llevan el 40%. La mayor partida correspode a la licitación de un tramo de 14,8 kilómetros entre Castillo de Baños y La Rábita, en la provincia de Granada. La previsión inicial de gasto en esta parte de la Autovía del Mediterráneo es de 185,6 millones de euros. El coste de la obra se dispara por la necesidad de realizar dos tunes y construir nueve viaductos debido a la "geología y topografía del terreno, difícil y abrupta", según el comunicado de Fomento. También en la Autovía del Mediterráneo, el Ministerio se gastará 67,2 millones de euros para construir un tramo de 4,7 kilómetros entre Salobreña y Motril. La obra también incluye la realización de otros 3 kilómetros de la autovía GR-14 (acceso oeste al Puerto de Motril). Los dos proyectos en la Autovía del Mediterráneo se incluyen dentro del trayecto Nerja-Adra, que Fomento se ha comprometido a acabar antes de 2008 mediante una inversión global que rozará los 1.000 millones de euros. La otra licitación relativa a Andalucía es la construcción de un tramo de 7,1 kilómetros entre El Ronquillo y Guillena (Sevilla), perteneciente a la Ruta de la Plata. El presupuesto inicial supera los 40,8 millones de euros y prevé la realización de dos viaductos. La ministra se comprometió a acabar antes de 2007 el desdoble de los 70 kilómetros que discurren por Sevila de la Ruta de la Plata. Con esta autorización, sólo quedan dos de los siete tramos por licitar. Por último, Fomento informó de la adjudicación de dos obras relacionadas con la línea AVE Córdoba-Málaga, cuya puesta en servicio también está programada para esta legislatura. La estación de Puente Genil la hará la empresa Sando, por 7,2 millones y Telvent instalará los sistemas de energía por otros 7 millones.
FLASH >

NOTICIA >Obra pública > La ser
Valor añadido > Una auditoria externa encargada por la empresa que gestiona las infraestructuras ferroviarias, a la que ha tenido acceso la Cadena SER, confirma las graves irregularidades descubiertas en la construcción del AVE Madrid-Lleida, el proyecto estrella de la etapa de Francisco Álvarez Cascos. El informe denuncia viaductos agrietados, riesgos de desprendimientos en los taludes o túneles a los que se les cae el revestimiento >El informe, encargado por el GIF en junio pasado y aprobado hoy en el Consejo de Administración del gestor de las infraestructuras, señala como causas de todas esas deficiencias "la falta de análisis previos de suficiente profundidad", la "excesiva rapidez de ejecución de las obras" y la "falta de un jefe de proyecto que tenga una visión global de los trabajos". El relato de defectos es extenso: el sistema de señalización que permitiría en teoría que los trenes circularan a 300 km/h registra un nivel de averías que va a impedir que se pueda poner en marcha en las fechas previstas. Precisamente se deja bien claro y en varias ocasiones a lo largo de toda la auditoría que está por ver que los materiales vayan a resistir velocidades de más de 200 km/h y que las estaciones, como la de Guadalajara, por las que los trenes deberían pasar sin detenerse sean capaces de aguantar ese tráfico a esa velocidad.Respecto a las famosas "dolinas" de Cascos, el informe es rotundo. "Si se hubiesen hecho análisis previos, el GIF se habría ahorrado el millón de euros que ha tenido que invertir para garantizar que la plataforma no se iba a desintegrar bajo los trenes". Además, el informe recomienda hacer vuelos de reconocimiento en helicóptero tras lluvias torrenciales.Solventar todos estos problemas le va a costar al Ministerio de Fomento 74 millones de euros, más de 12.000 millones de pesetas
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido > Fomento licita la redacción del proyecto para soterrar la autovía en San Pedro (Málaga) La redacción del proyecto ha salido a concurso por 735.000 euros y con un plazo para su elaboración de cuatro meses
 FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido > El Consejo de Ministros autorizó  al titular de Fomento, Magdalena Álvarez, para que saque a licitación las obras de dos de los tramos pendientes de la Autovía del Mediterráneo a su paso por el litoral granadino, un nuevo impulso a esta infraestructura básica en las comunicaciones de la comarca.
La autorización se refiere en concreto a los tramos Guadalfeo-La Gorgoracha y Polopos-Albuñol -pertenecientes a la Autovía del Mediterráneo, denominada A-7- y al acceso oeste al Puerto de Motril de la Autovía GR-14. El presupuesto total de estas obras supera los 252 millones de euros (42.000 millones de pesetas) y se emplearán en unos 22,5 kilómetros de vía. Con esta decisión, el Gobierno da un paso más para hacer realidad la promesa socialista de que el trayecto de autovía entre Nerja y Adra esté terminada en el primer semestre de 2009, compromiso al que se une la garantía reiterada por la ministra de que la Granada-Motril se concluya también en esta legislatura. La primera obra que Fomento podrá licitar engloba a su vez dos proyectos: el tramo Guadalfeo-la Gorgoracha y el acceso oeste al Puerto de Motril. El presupuesto base de licitación para ambas obras asciende a 67 millones de euros y la longitud de los tramos es de 7,8 kilómetros.
Así, los trabajos incluirán el segmento de la A-7 entre el cruce del río Guadalfeo y La Gorgoracha -4,7 kilómetros-, además de un tramo de la autovía GR-14, acceso oeste al Puerto de Motril, entre el cauce del río Guadalfeo y el enlace con la carretera N-340, que tendrá 3,1 kilómetros de longitud. La 'Y' invertida
También contienen las obras necesarias para las conexiones provisionales con el tramo anterior de la Autovía del Mediterráneo y con la Autovía de Sierra Nevada A-44. Esta última carretera -Granada-Motril- concluye en La Gorgoracha, que se convierte de este modo en el punto exacto donde confluyen las dos vías de comunicación y parten los brazos de la 'Y' invertida. Respecto a la licitación de las obras del tramo Polopos-Albuñol, cuenta con una longitud de 14,884 kilómetros y su presupuesto base asciende a 185 millones de euros, si bien la cifra final puede corregirse a la baja en función de las ofertas que se presenten.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña
Valor añadido > En cuanto a la responsabilidad de GISA, Nadal ha dicho que la empresa pública "tenía los instrumentos necesarios" para estar al corriente de los incidentes en las obras, aunque su intervención "no consta que fuese requerida" por la dirección de la obra, formada por Geocontrol y Tec-4, ni por la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por FCC, Comsa y Copisa, encargadas de la construcción.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña > El País
Valor añadido >  Nadal anunció la suspensión de todo el proyecto de ampliación de la línea 5 y que había requerido a la UTE constructora (Fomento de Construcciones y Contratas, Copisa y Comsa) que realice las obras urgentes imprescindibles para garantizar la seguridad. GISA convocará un concurso para redactar un nuevo proyecto que refunda lo hecho y lo que haya que hacer, incluyendo la localización de la cola de maniobras inutilizada tras el hundimiento. Las empresas, además, deberán correr con los gastos ocasionados, tanto en el refuerzo de las obras como en los derivados de daños a terceros: en las viviendas derruidas o que habrá que derruir y en las agrietadas, las dietas a los vecinos, los destrozos en la vía pública y, si hace al caso, que indemnicen a la Generalitat por los perjuicios causados.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido > El Consello de la Xunta autorizó  el gasto para la licitación de las obras de construcción de la autovía del Barbanza (A Coruña), incluida en el Plan Galicia, y que contará con una inversión de 100,9 millones de euros, de los cuales 95,6 millones corresponden a la obra y 5,3 millones al pago de los terrenos expropiados en la zona.  La Consellería de Política Territorial prevé adjudicar las obras este verano, a fin de terminar la totalidad del trayecto en 2007, tal y como establecen los compromisos del Plan Galicia.  La autovía del Barbanza tendrá una longitud de 40 kilómetros y contará con 11 enlaces, 10 viaductos y 78 pasos superiores e inferiores, además de disminuir el tiempo de recorrido entre las localidades de Ribeira y Padrón en un 42 por ciento.  Por otra parte, la Consellería de Política Territorial realizará una mejora integral de la carretera Moraña-Porráns (PO-226), después de que el Consello de la Xunta autorizase hoy la licitación de estas obras por un importe de 3,1 millones de euros, al que hay que sumar 988.689 euros para la expropiación de más de 700 terrenos afectados, lo que eleva la inversión total a 4,1 millones de euros.  El proyecto prevé el alargamiento de la vía, que pasará a tener nueve metros, así como el acondicionamiento de la plataforma actual de la carretera y las correspondientes correcciones de curvas. Asimismo, se realizará la renovación del firme y la señalización horizontal y vertical, además de la ejecución de caminos de servicio, una glorieta y tres intersecciones.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido >  El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, defendió ayer en el Congreso los argumentos del organismo europeo Eurostat para dejar de considerar a Mintra (la empresa autonómica que financia la construcción del metro) una empresa comercial y clasificarla como empresa pública, con lo que su deuda deberá ser asumida por la Comunidad de Madrid.  Solbes afirmó que, como dice el organismo europeo, Mintra "no cumple las condiciones" de una empresa comercial, y añadió que "Eurostat no ha cambiado su posición", pues ya advirtió en 2003 -cuando sí la calificó de empresa comercial- de que esa calificación era "provisional". El ministro subrayó también que las decisiones de Eurostat no tienen "interferencia política". Solbes respondía así al diputado popular Javier Fernández-Lasquetty, que pidió al ministro que recurra ante Eurostat porque "nada ha cambiado" en Mintra desde 2003, cuando Solbes era comisario europeo responsable de Eurostat. Fernández-Lasquetty señaló que Mintra utiliza "el mismo modelo que aplica [la entidad pública] Adif para el sistema ferroviario nacional".
FLASH >

NOTICIA >    Obra pública
Valor añadido > El plan de infraestructuras de Fomento contempla la inversión de un cuarto de billón de euros durante los próximos quince años Durante dicho periodo de tiempo el PEIT estará a disposición de los ciudadanos y todo aquel que quiera consultarlo y, en su caso, realizar las alegaciones oportunas en las Delegaciones del Gobierno de cada una de las comunidades autónomas y de Ceuta y Melilla y en las Subdelegaciones del Gobierno de cada provincia.
También se puede acceder al documento íntegro del plan en la página de Internet del Ministerio de Fomento
FLASH >

NOTICIA >    Obra pública > Expansión
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento propone una serie de novedades de carácter social en los pliegos para la contratación pública de Infraestructuras. El Gobierno propone que al menos el 50 por ciento de los nuevos empleos necesarios para la realización de una obra sea para personal femenino. Las constructoras podrían ser sancionadas con fuertes multas si incumplen la medida, siendo multadas con el 10 por ciento del valor del contrato si incumplen la nueva propuesta de empleo femenino. Los pliegos también incluyen la propuesta de que la mitad de la plantilla de los grupos adjudicatarios de proyectos sea indefinida.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido > El PSOE quiere un nuevo informe sobre Mintra (la empresa con la que la Comunidad financia la ampliación del metro). Rafael Simancas, secretario regional de los socialistas, ha pedido al ministro de Economía, Pedro Solbes, que reúna al comité de expertos para que resuelva la situación. Bruselas había decidido hace unos días que la Comunidad contabilice como propia la deuda de Mintra (3.600 millones).A pesar de ello, tanto desde el Ministerio de Economía como desde el PSM-PSOE se es consciente de que la iniciativa no va a variar la calificación porque, en opinión de Simancas, "con los datos reales a día de hoy, Mintra debe ser ser calificada como empresa pública". Por ello, a juicio del portavoz socialista, "Esperanza Aguirre debe asumir la realidad y perseguir una salida legal a la situación de Mintra, una salida que pase por garantizar la ampliación de las obras del metro con base en la legalidad y la normativa europea".El Gobierno, por su parte, estudia ya varias alternativas económicas para Mintra en el caso de confirmarse su calificación como empresa pública.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido > La empresa municipal Madrid Calle 30 adjudicó  a la empresa Dragados, por 133 millones de euros, la construcción del túnel de dos kilómetros que conectará la calle de Embajadores con la A-4 y la M-40, pasando bajo el Nudo Sur de la M-30. Las obras comenzarán en marzo y durarán año y medio, aunque la Concejalía de Urbanismo asegura que no provocarán desvíos de tráfico. El gobierno municipal subrayó que el coste se ha reducido en un 7,4% "con respecto al precio de licitación, 143 millones", anunciado en noviembre; pero obvió que el coste inicial del proyecto, cuando fue presentado por el alcalde en abril de 2004, era de 74 millones (un 80% menos de lo que finalmente costará).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido > Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad, anunció ayer en Bruselas que llevará el caso Mintra al Tribunal Europeo de Luxemburgo por "trato discriminatorio", si Eurostat insiste en reclasificar a esta empresa como pública. Aguirre se reunió con el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, y le preguntó cuál es la diferencia entre Mintra (Madrid Infraestructuras de Transportes) y el GIF (Gestor de Infraestructuras Ferroviarias), empresa con la que el Gobierno central financia la construcción de líneas férreas.Almunia, según Aguirre, le enseñó una carta de Eurostat al Gobierno español en la que el organismo comunitario advierte de que hay más comunidades con empresas similares a Mintra y cuyas cuentas deberían engrosar las del sector público."No sé lo que hacen en otros sitios, lo que me importa es que se dé trato diferente a situaciones análogas. Eso va en contra de los principios de la Unión Europea. Por eso, si no hay una solución a esta discriminación la Comunidad de Madrid irá al Tribunal de Luxemburgo", afirmó.Aguirre propuso a Almunia buscar una solución en dos etapas. En primer lugar, solicitará al INE (Instituto Nacional de Estadística) que revise la forma en la que ha contabilizado los ingresos del consorcio. La presidenta cree que el INE puede haber considerado que se trata de dinero del contribuyente, es decir, de ingresos públicos, lo que son billetes de metro, es decir, el precio por la prestación de un servicio.Tras esa revisión, Aguirre pidió a Almunia que convoque una reunión extraordinaria del Comité Consultivo de Eurostat, del que forman parte dos representantes de cada país de la UE, para analizar este contencioso
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > País Vasco > Y Vasca
Valor añadido > El Ministerio de Fomento tiene en marcha los trabajos previos para construir un total de 62,6 kilómetros de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) que unirá San Sebastián, Bilbao y Vitoria, la denominada 'Y' vasca.  Así lo aseguró ayer la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, durante su intervención en el pleno de control al Gobierno del Congreso, en el que transmitió su intención de ejecutar esta infraestructura "con la máxima rapidez posible".  Según Alvarez, desde que accedió a Fomento hace nueve meses ha licitado o adjudicado 13 de los proyectos de obras de otros tantos tramos de las ramas Vitoria-Mondragón y Mondragón-Bilbao de este corredor, que suman las mencionados 62,6 kilómetros.  La ministra rechazó que su Departamento haya paralizado la ejecución de la 'Y' vasca y afirmó que, por contra, ha "modificado y racionalizado la programación" de los trabajos para su ejecución. "Se ha iniciado una ejecución rigurosa con una mayor dotación presupuestaria", garantizó.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > El Ministerio ejecutó el 97,7% del total de su presupuesto para 2004, informó ayer Magdalena Álvarez > La ministra contrapuso este grado de ejecución al del 89,17% que alcanzó este Departamento en 1996, el primer año del Gobierno del PP, y al del 93,11% registrado en 1998, primer año en el cargo de su predecesor Francisco Álvarez-Cascos. Álvarez respondió así en el pleno de control al Gobierno del Congreso a las críticas vertidas por el diputado popular Jesús Merino respecto a la 'alteración' del plazo de ejecución de infraestructuras que, en su opinión, realizada por la ministra. Estas críticas estaban fundamentadas en el descenso de la contratación de obra estatal en 2004 denunciado por la patronal de las grandes constructoras Seopan. En 2004 el descenso no afectó a la contratación de ayuntamientos y comunidades autónomas. Según el dirigente popular las principales obras públicas están de nuevo 'paralizadas' tras el 'esfuerzo realizado por el PP en sus ocho años de Gobierno por recuperar el tiempo perdido en los 15 años de sequía inversora del ex presidente del Gobierno Felipe González'. Para rebatir los argumentos del diputado, la ministra recurrió a un informe de la Intervención General del Estado correspondiente al ejercicio 2003 que, según desveló, denuncia que el 37,8% de los proyectos de infraestructura previstos no se ejecutaron y la ejecución de las obras ferroviarias se desvió una media del 60% respecto a los plazos inicialmente previstos.
FLASH >

NOTICIA >   Obra Pública > Galicia
Valor añadido > La Xunta licita el segundo tramo de la Autovía Nadela-Sarria por 29,3 millones En estos momento ya está licitada y pendiente de adjudicar la Variante de Sarria con un presupuesto de 31 millones El Consello de la Xunta autorizó la licitación por un importe de 29,3 millones de euros, del segundo tramo de la primera fase de la Autovía Nadela-Sarria (Lugo), entre los kilómetros 11 y 20,8. A esta aportación hay que añadirse 2,7 millones para la expropiación de los 324 predios afectados. En estos momento ya está licitada y pendiente de adjudicar la Variante de Sarria, de cerca de 6 kilómetros y que cuenta con un presupuesto de 31 millones, incluidas las expropiaciones.  Con el objetivo de acelerar los trámites de la obra en la actualidad se están realizando las expropiaciones de manera paralela al proceso de licitación. Así, entre los días 14 de febrero y 9 de marzo se realizará el pago de los depósitos previos de todo el trazado Nadela-Sarria.  El trazado de esta autovía tiene una longitud total de 26,8 kilómetros y cuenta con un presupuesto de 78 millones. Estará concluida entre finales de 2006 y principios de 2007.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido >  El Consello de la Xunta autorizó la licitación por un importe de 29,3 millones de euros, del segundo tramo de la primera fase de la Autovía Nadela-Sarria (Lugo), entre los kilómetros 11 y 20,8. A esta aportación hay que añadirse 2,7 millones para la expropiación de los 324 predios afectados. En estos momento ya está licitada y pendiente de adjudicar la Variante de Sarria, de cerca de 6 kilómetros y que cuenta con un presupuesto de 31 millones, incluidas las expropiaciones. Con el objetivo de acelerar los trámites de la obra en la actualidad se están realizando las expropiaciones de manera paralela al proceso de licitación. Así, entre los días 14 de febrero y 9 de marzo se realizará el pago de los depósitos previos de todo el trazado Nadela-Sarria.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña > El País
Valor añadido > La Comunidad de Madrid, el lugar de Europa donde más kilómetros de metro se han construido en los últimos tiempos (114 kilómetros en ocho años, tantos como en los 84 años anteriores en Madrid), prohibió en 1996 la utilización del denominado método austriaco, elegido para la ampliación del metro de Barcelona, para horadar el subsuelo. Manuel Melis Maynar, catedrático de Geología y de Ferrocarriles, fue el encargado de planificar y dirigir las obras del subterráneo en Madrid durante esos nueve años. Hace tan sólo un mes, Melis escribió un artículo en la revista de Obras Públicas sobre los peligros de hacer metro con el método austriaco. Melis recuerda en su artículo que ese método de construcción comenzó para las rocas duras y sanas de Centroeuropa y que, sin embargo, "se ha llevado desde hace alguna década a aplicar hasta en suelos y rocas blandas bajo ciudades habitadas en cualquier parte del mundo". La consecuencia de este hecho, según las publicaciones de Melis, es que "el número de colapsos, accidentes, muertes y catástrofes en estos túneles ha sido enorme". "El número de colapsos y roturas de túneles en España", que Melis asegura que ha seguido en los últimos 15 años, "es también muy grande". Y aclara: "Pero las Administraciones responsables no han publicado nada sobre ellos y el autor [en referencia a él mismo] no está autorizado tampoco a hacerlo ahora". Melis recuerda en el artículo publicado que la primera señal de alarma "la dio al mundo de los túneles cuando se colapsaron los del Heathrow Express en Londres en 1994". "La sentencia sobre este colapso de los túneles de Heathrow, de enorme repercusión, condenó a la empresa constructora y a la ingeniería especialista en túneles, y el coste de la obra, que originalmente era de 60 millones de libras, terminó en 422 millones". "En España", escribe Melis, "seguimos con el método austriaco pese a todos los problemas que acarrea. En las ampliaciones en 1995-1999 y 1999-2003 del metro de Madrid se ha prohibido, por primera vez en el mundo, la utilización de estos métodos".
Este periódico intentó ayer, sin éxito, conocer la opinión de Manuel Melis sobre lo ocurrido en Barcelona.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > El País
Valor añadido >Seopan, quiere que el Ministerio de Fomento acelere la puesta en marcha del anunciado plan de carreteras, que prevé una inversión de 2.504 millones de euros, y licite cuanto antes "proyectos paralizados" relacionados con la alta velocidad ferroviaria, y cuyo presupuesto de inversión cifró Enrique Aldama en 1.294 millones de euros. El presidente de Seopan también pidió al Ministerio de Medio Ambiente que acelere las inversiones previstas en desaladoras.Sobre la demanda de Seopan, fuentes de Fomento indicaron que el departamento que dirige Magdalena Álvarez es el que tiene mayor interés en poner en marcha proyectos y que lo hará en cuanto estén listos. Pero recordaron que muchos de éstos están siendo corregidos por "errores" cometidos por el anterior equipo, dirigido por Francisco Álvarez-Cascos.Los proyectos pendientes de licitación que reclama Seopan son algunos tramos de alta velocidad del País Vasco, Asturias y Galicia y que tiene que adjudicar el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, ente público empresarial responsable de la red y que está adscrito a Fomento.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido > AENA licita la ampliación del campo de vuelos de Manises > En el proyecto se invertirán 23.998.514 euros y se prevé que esté listo para diciembre de 2006 > Según informaron fuentes de AENA, el presente proyecto contempla la prolongación de la pista en 500 metros por la cabecera 12, que tendrá un ancho de 45 metros y unos márgenes de 7,5.  Asimismo, se alargará la calle de rodaje hasta la futura cabecera, con una apartadero de espera, cuya geometría será similar a las ya existentes, que tendrá capacidad para dos aviones tipo A-330. El umbral 30 será desplazado hacia el Sur 300 metros con el objeto de disminuir los ruidos producidos por las aeronaves y se construirá una nueva calle de salida rápida a 1.950 metros de este nuevo umbral.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cantabria
Valor añadido > Fomento licita el proyecto de la autovía de Solares a Torrelavega>La longitud total es de 28 kilómetros y el presupuesto de 4.080.000 eurosEl Ministerio de Fomento ha licitado el contrato del proyecto de la Autovía del Cantábrico (A-8) que supondrá la conexión entre Solares y Torrelavega y que permitirá completar esta infraestructura viaria a su paso por Cantabria. Su longitud total es de 28 kilómetros y su presupuesto asciende a 4.080.000 euros.El tramo se divide en dos subtramos, cuya licitación publicó el 30.1.05 el Boletín Oficial del Estado: el de Solares-La Encina (13,5 kilómetros), que cuenta con un presupuesto de 1.950.000 euros; y el de La Encina-Torrelavega (14,5 kilómetros), para el que se destinará una inversión de 2.130.000 euros. Según Fomento, el plazo de entrega de estos proyectos será de nueve meses.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Murcia > La Verdad
Valor añadido > Las grandes constructoras se interesan por el concurso del nuevo aeropuerto
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Del total de obras licitadas entre enero y noviembre de 2004, corresponde a los entes territoriales 16.447,75 millones de euros, con un crecimiento del 32,2%. La Administración General del Estado licitó obras por importe de 9.656,60 millones de euros en este mismo periodo, lo que supone un crecimiento del 6,3%, y el resto, fue licitado por la Seguridad Social y Organismos Autónomos.  Por su parte, la cuantía licitada por el Grupo Fomento  --Ministerio de Fomento, sus organismos autónomos y las entidades públicas estatales pertenecientes a este departamento-- ascendió a 8.379,49 millones de euros, cifra que representa un incremento del 10,2% sobre el mismo periodo del año precedente.  Por tipología de obra, a Ingeniería Civil corresponde el 76,4% del total, con una cuantía de 20.348,67 millones de euros, y, el resto, a obras de edificación.  En los últimos doce meses (diciembre 2003-noviembre 2004), la licitación de obra pública aumentó un 10,8%, con un crecimiento del 16,8% de la obra licitada por los Entes Territoriales, un 4,6% la realizada por la Administración General del Estado y un 7,9% la correspondiente al Grupo Fomento.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Castilla León
Valor añadido > El Ministerio de Fomento licitó  el contrato para la redacción del proyecto de la Ronda Exterior Este de Valladolid, concretamente del tramo que se sitúa entre la carretera N-122 y la N-620, en la provincia de Valladolid con un presupuesto que asciende a 1.980.000 euros, según informaron a Europa Press fuentes ministeriales. El objeto del proyecto es completar parte de la Ronda Exterior Este de Valladolid entre la A-62, Autovía de Castilla, y la A-11, Autovía del Duero, en la provincia. El tramo, cuya longitud es de 13,1 kilómetros, comienza al sur de Valladolid, en el enlace de la nueva Ronda Exterior con la A-11. Discurre al este de la ciudad hasta el enlace norte con la Autovía de Castilla, A-62. Asimismo se contemplan los enlaces con las carreteras VA-100 a Renedo y VA-113 a Cabezón de Pisuerga. La obra a proyectar consiste en una autovía de entorno urbano con dos calzadas de 7,00 metros de anchura, arcenes exteriores de 2,50 metros e interiores de 1,00 metros de ancho. La velocidad de proyecto para su diseño será de 100 km/h. En concreto, la Ronda Exterior dispondrá de cuatro enlaces: con la A-11, la A-62, siendo éstos los extremos del tramo, y además, enlaces con la VA-100 y la VA-113. También contará con 24 estructuras, de las cuales aproximadamente 8 serán viaductos, 8 pasos superiores y 8 pasos inferiores. Se estudiarán asimismo las actuaciones necesarias en la A-62 entre los puntos kilométricos 118,700 y el 112,000, incluyendo la reordenación de los enlaces de Cigales y Cabezón en dicha autovía
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) contempla una inversión de más de 240.000 millones de euros hasta 2020. Respecto a su financiación, el Ministerio de Fomento apunta hacia el peaje o el pago que realizan los usuarios, en detrimento del presupuesto, que se nutre de los impuestos. El documento entregado por el Ministerio recuerda que en países como Suiza, Alemania o Austria se ha acudido a sistemas como la denominada 'viñeta' que de manera similar al peaje puro que se conoce en España, el usuario de cierta clase de vehículos debe comprar el título que da derecho de acceso a la red.
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública > Galicia >
Valor añadido >  La Xunta de Galicia, ante su preocupación por la posición contraria del Ministerio de Fomento a autorizar la construcción de la segunda fase del Puerto Exterior de Ferrol, encargó un dictamen jurídico para determinar si la Autoridad Portuaria está facultada para procede a su licitación sin contar con la autorización de Puertos del Estado. En un comunicado, la Consellería de Política Territorial indica que, en caso de que el dictamen señale la imposibilidad de licitar las obras sin el visto bueno de Fomento, el vicepresidente primero, Alberto Núñez Feijóo, solicitaría una entrevista a la ministra Magdalena Alvarez para tratar única y exclusivamente del Puerto Exterior de Ferrol e intentar desbloquear este veto.
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública >  Navarra
Valor añadido > El Gobierno de Navarra aprueba el proyecto de construcción de la Variante Este de Tudela > La obra con una inversión de 21,1 millones de euros > El departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Navarra ha aprobado el proyecto para la construcción de la Variante Este de Tudela, que contará con una inversión de 21,1 millones de euros. El proyecto será sometido ahora a información pública con la relación de bienes y derechos afectados por la nueva infraestructura, con el fin de que se puedan presentar alegaciones. La Variante Este de Tudela discurrirá entre la intersección de acceso a Fontellas (N-232 Bilbao-Zaragoza-Logroño) y la intersección de comunicación con Ejea de los Caballeros (NA-125) y Arguedas-Tudela (NA-134). La nueva vía, con una longitud de 5.900 metros, se ha diseñado con dos carriles de 3,50 metros, arcenes de 1,50 metros, bermas de 1 metro y cunetas de 1,50 metros.  Como elemento singular de la Variante se construirá un nuevo puente sobre el río Ebro. La estructura dispondrá de cinco vanos, tres de los cuales (los centrales) tendrán una longitud de 74 metros cada uno de ellos y dos vanos laterales de 55 metros cada uno. El puente se asentará sobre dos pilas centradas en el cauce y dispondrá también de pilas en las orillas, así como de estribos en las terrazas aluviales. La anchura prevista de la calzada es de 13 metros (dos carriles de 3,50 metros, con sendos arcenes de 2,5 metros y barreras). El material elegido para su construcción es el hormigón pretensado prefabricado. La Variante tendrá, además, cuatro estructuras. Dos de ellas serán pasos sobre la nueva vía, con enlaces tipo diamante, que servirán para resolver los cruces con el camino de "La Mosquera" y con la carretera NA-126 (Tudela-Tauste). Por su parte, la Variante cruzará por encima de la vía del ferrocarril Zaragoza-Castejón, mediante un paso superior. Finalmente, para el cruce con la Cañada Real se ha previsto otro paso superior sobre la Variante.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Castilla La Mancha
Valor añadido > El Consejo de Ministros  de 14.1.05ha autorizado la licitación del contrato de las obras del tramo Noblejas-Villarrubia de Santiago de la Autovía A-40, con un presupuesto base de licitación de 30 millones de euros. El nuevo tramo, cuya longitud es de 10,03 kilómetros -a los que hay que añadir 8,35 kilómetros de ramales-, supondrá la supresión de la travesía de la carretera N-400 a su paso por Villarrubia de Santiago, así como un ahorro de unos diez minutos en el tiempo de recorrido con respecto al actual itinerario. Discurre, en su mayor parte, por el término municipal de Villarrubia de Santiago, cuyos primeros metros se sitúan en el término de Noblejas.
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública > Galicia > Negocio inmobialiario
Valor añadido >Las adjudicatarias del puerto exterior renuncian a indemnización Las firmas adjudicatarias del puerto exterior de A Coruña, lideradas por Dragados (ACS), han renunciado a cualquier indemnización en el caso de que las obras sufran una paralización parcial o total, por la falta o retrasos de fondos europeos, ya que todavía no cuenta con una asignación definitiva.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido > El Ministerio de Fomento, a través del Consejo de Administración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), entidad pública empresarial adscrita a Fomento, ha adjudicado hoy el contrato para las obras de construcción de la nueva estación de Antequera-Santa Ana (Málaga) a la Unión Temporal de Empresas formada por Copisa (Constructora Pirenaica, S.A.) y Heliopol, S.A.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Asturias > Gijón > El País
Valor añadido > Dragados construirá el nuevo puerto de Gijón por 580 millones   > Una unión temporal de empresas encabezada por Dragados y de la que también forman parte las compañías Drace (ambas, del grupo ACS), FCC Construcción, Sato y Alvargonzález Contratas ha sido la adjudicataria del macroproyecto de ampliación, a mar abierto, del puerto de El Musel, en Gijón. El contrato asciende a 580 millones de euros y será la mayor obra pública acometida hasta ahora en Asturias.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Aragón
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado, con su publicación en el BOE, el contrato de las obras para la ejecución del proyecto de construcción de la mejora de dos curvas existentes en la carretera N-211, en Teruel, en las proximidades del punto kilométrico 92. El presupuesto de licitación asciende a 1.181.794,63 euros, y la longitud del tramo afectado es de 1,96 kilómetros. El trazado en planta discurre como variante; únicamente la nueva carretera coincide con la actual en la zona inicial, final y en un punto intermedio, informa el Ministerio de Fomento en un comunicado. Las obras proyectadas se encuentran ubicadas en el límite de las provincias de Teruel y Guadalajara, entre los términos municipales de Pozuel y El Pedregal.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > País Vasco > Y Vasca > El País
Valor añadido > Fomento sacara  a concurso los nueve pendientes de todo el tramo vizcaíno. Sólo restarían los accesos a Bilbao y Vitoria. Fomento adjudicó además por 2,7 millones de euros la redacción de los proyectos de cuatro tramos en Guipúzcoa y Álava (Arrazua-Legutiano, Legutiano-Eskoriatza, Ezkoriatza-Aramaio y Aramaio-Mondragón) que totalizan 34 kilómetros. Además se sacó a concurso la redacción de los proyectos de nueve de los diez tramos en Vizcaya. A este trámite debe seguir luego la adjudicación de los proyectos de obra, con lo que los trabajos no comenzarían hasta 2006 en el eje Vitoria-Bilbao.
Fomento no aludió  a la situación de los tramos de Guipúzcoa, para los que existe un compromiso sin materializar para que sean ejecutados por el Gobierno vasco. El Departamento de Transportes ha elaborado ya casi todos los proyectos constructivos y se halla en disposición de licitar el inicio de los trabajos.
FLASH >
 

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña > El País
Valor añadido > El Ministerio de Fomento aprobó  la licitación de las obras de entrada del AVE a Barcelona, que se espera en 2007. Son tres tramos que cubren desde Sant Boi hasta la estación de Sants, con un paréntesis: el segmento de El Prat de Llobregat. La operación afectará a 8,9 kilómetros y se ha presupuestado en 316,4 millones de euros. Las obras de la estación del AVE del Camp de Tarragona fueron adjudicadas a la empresa ACS por 27,5 millones de euros.Las obras licitadas  por Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), empresa pública adscrita a Fomento, no incluyen las que han de cubrir el paso del tren de alta velocidad (AVE) por El Prat de Llobregat, tal como figura en un acuerdo firmado por las administraciones. Jordi Prat, coordinador de las actuaciones del AVE en Cataluña, aseguró que el citado segmento se licitará en los próximos meses. Los trabajos, con un coste de 316,4 millones de euros, incluyen los movimientos de tierra, las nuevas estructuras, túneles y conexiones transversales. La operación reducirá el tiempo de viaje entre Barcelona y Madrid, según Fomento. El tercer tramo licitado, que alcanza hasta la estación de Sants, quedará prácticamente cubierto por un túnel de 1,8 kilómetros. Sólo quedarán 300 metros al descubierto, en el barrio de La Torrassa de L'Hospitalet de Llobregat. Todo el trayecto del AVE por Barcelona quedará bajo el túnel. Además, se reformarán 1.300 metros del corredor ferroviario. Su plazo de ejecución es de dos años, el más largo de los tres. El primer tramo, de 4,1 kilómetros, une Sant Joan Despí con Sant Boi de Llobregat. Está prevista la construcción de un túnel de 2.356 metros y de un viaducto de 870 metros, con el que se salvará el parque agrícola de El Prat. L'Hospitalet-La Torrassa es el segundo tramo, en el que se perforará un túnel de 2.163 metros, sobre los 2.700 totales. La Torrassa se convertirá así en una estación intermodal, al coincidir el paso de los trenes regulares con la línea 1 de metro y la futura línea 9.
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública > Financiación de infraestructuras > el confidencial
Valor añadido > La impresión en el sector privado es que el PEIT es un hermoso brindis al sol (“pájaros volando”, según una de las fuentes consultadas), una fantasía, un documento lleno de voluntarismo pero muy difícil de llevar a efecto dada la imposibilidad de detraer tan enorme cantidad de recursos. “Nadie sabe de dónde puede sacarse una cantidad que se acerque siquiera remotamente a la cifra aludida”, asegura el responsable de una importante constructora, “entre otras cosas porque esos fondos ya no van a venir de la UE a partir del 2007”.  Más llamativo es que, de acuerdo con la propia información contenida en el plan de la CEOE presentado el 22 de noviembre al Gobierno, “el Ministerio de Fomento apenas dispondrá de 2.873 millones de euros para nuevas actuaciones en carreteras durante el cuatrienio 2005-2008”.  Todo parece indicar, pues, que ante la evidente fantasía que supone el PEIT aprobado este 23 de diciembre, el Gobierno y la propia ministra de Fomento han optado por aferrarse al plan de infraestructuras elaborado por el organismo que preside José María Cuevas y financiado por la iniciativa privada, y que, dentro de la importancia de sus cifras, es infinitamente más realista y tiene muchas más posibilidades de salir adelante que el oficial.  Tal vez sirva de pista el hecho de que el PEIT de doña Magdalena pone su énfasis en el ferrocarril, mientras que el Plan de CEOE financiado por la iniciativa privada lo hace en las carreteras en sus distintas variantes, por lo que ambos podrían ser complementarios.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido >  Ferrovial y FCC se han adjudicado sendos contratos de obras en el puerto de Valencia para adaptar sus instalaciones a la próxima celebración de la Copa América de Vela por un importe conjunto de 65,27 millones de euros. Ferrovial en consorcio con Construcciones y Estudios, se hizo con las obras de construcción de la nueva bocana de la dársena interior del puerto por 45,61 millones. El contrato incluye la formación de una antedársena en la zona Norte del Puerto de Valencia, mediante la construcción de un dique y un contradique, según publica  el Boletín Oficial del Estado (BOE) 28.12.04 Por otra parte, FCC, junto a Pavasal, se ha hecho con el contrato para construir un canal de comunicación de la dársena interior con el mar abierto en el puerto valenciano y el enlace de transversales de Levante a Poniente. El importe de las obras asciende a 19,66 millones.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía > La Gaceta
Valor añadido > El consorcio integrado por Ferrovial SA y el grupo constructor andaluz Sando ha obtenido un contrato otorgado por AENA y valorado en 192 millones de euros para construir la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto de Málaga, informó La Gaceta de los Negocios en su edición del fin de semana sin citar fuentes. De acuerdo con el diario, la nueva terminal abrirá en 2008, tras 40 meses de obras que comenzarán en febrero de 2005.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido >  'La Autoridad Portuaria de Valencia adjudicólas obras de construcción de las bases para los equipos participantes en la Copa América, y el adelantamiento de los cantiles de la dársena interior del puerto, por un importe de 44.6 millones de euros. La ampliación de los cantiles supondrá ganar unos 32.000 metros cuadrados al mar. Tendrán forma de almena y servirán para el atraque y de plataforma de elevación de los veleros que participen en la competición, segun explicaron fuentes del Puerto.  La unión temporal de empresas formada por Dragados y Sedesa será la encargada de efectuar los trabajos de construcción
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > País Vasco
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) ha adjudicado dos contratos de consultoría y asistencia para los procesos de expropiaciones y realización de proyectos previos a la construcción de varios tramos de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) que unirá las capitales del país vasco, la denominada 'Y' vasca, por importe de 2,62 millones de euros. El consorcio integrado por Ineco y Sener se ha adjudicado el contrato de consultoría y asistencia para apoyo a la dirección de los proyectos de construcción de plataforma del tramo Vitoria-Bilbao, por 1,85 millones, informaron ayer a Europa Press en fuentes oficiales.  Por su parte, Ingeniería Estudios y Proyectos se ha hecho con el contrato de consultoría y asistencia al proceso de expropiaciones de los bienes y derechos afectados por las obras de varios tramos de este corredor, por 774.838 euros.  En concreto, este contrato incluye las expropiaciones de los tramos Galdakao-Basauri; Lemoa-Galdakao; Anmorebieta/Etxano-Lemoa; Mondragón-Amorebieta/Etxano.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Expansión
Valor añadido > La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, presentará previsiblemente hoy al Consejo de Ministros el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte, más conocido como PEIT. El nuevo PEIT tendrá un horizonte de ejecución de 20 años y tendrá como mayor favorecido al ferrocarril. Como novedad, que al Plan será revisado cada cuatro años para que exista margen suficiente para medir los cambios en la estructura de la demanda de transportes y poder variar o crear nuevos trazados que se adapten a la realidad como, por ejemplo, nuevos corredores ferroviarios. La financiación extrapresupuestaria se destinará principalmente a aeropuertos y puertos, y la cifra total de la inversión ronda los cien mil millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido > El consorcio liderado por ACS se adjudicó ayer la construcción del Puerto Exterior de A Coruña, una de las obras emblemáticas del Plan Galicia para compensar a la región tras la catástrofe del Prestige. > adjudicación del contrato de construcción del Puerto Exterior de A Coruña, una de las obras más emblemáticas del Plan Galicia, diseñado para compensar a la comunidad tras la catástrofe del prestige. El consorcio ganador fue el liderado por ACS  -Dragados, e integrado por Sato (del Grupo OHL), Copasa y Drace (también perteneciente a ACS) por unos 429 millones, 75 millones por debajo del presupuesto máximo de licitación. Cuatro de los miembros del consejo que tomó la decisión se abstuvieron porque consideran que aún no hay una confirmación expresa del capítulo de financiación correspondiente a la Unión Europea. Según los representantes del Estado en la Autoridad Portuaria de A Coruña, hay que iniciar nuevas gestiones ante la UE para adaptarse a las nuevas condiciones de financiación.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido > Con más de un mes de retraso sobre la fecha de concesión inicial, ayer se adjudicó por fin el Puerto Exterior de A Coruña, una de las obras más emblemáticas del Plan Galicia, que ha estado rodeada de polémica desde el inicio. El puerto de A Coruña, que estará situado en Punta Langosteira (Arteixo), será construido por el consorcio liderado por Dragados (constructora del Grupo ACS) e integrado por Sato (del Grupo OHL), Copasa y Drace (también perteneciente a ACS) por unos 429 millones, 75 millones por debajo del presupuesto máximo de licitación. Fuera quedan otras grandes constructoras, como Sacyr y el consorcio formado por Acciona, FCC y Ferrovial
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > El País
Valor añadido > Las disensiones entre los miembros de la Eurorregión mediterránea (Euram) van más allá del plano político. Expertos y políticos de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Aragón, las Baleares y el sur de Francia advirtieron de la pérdida de inversión en infraestructuras por parte de los Gobiernos francés y español a causa de los intereses divergentes de estas regiones. Reunidos en el congreso L'Euram, motor de l'Euroregió, economistas y dirigentes políticos criticaron la deficiente dotación de infraestructuras y pidieron consenso para vertebrar un gran polo de atracción del sur de Europa. Consenso y proyectos comunes antes de solicitar inversiones al Estado francés y al Gobierno español. Economistas, intelectuales y políticos se reunieron ayer en Barcelona -convocados por el Institut d'Economia i Empresa Ignasi Villalonga- para buscar un amplio consenso con un objetivo: consolidar la construcción de un polo de atracción económica del sur de Europa. Con una condición previa: "Antes de planificar más nuevas infraestructuras, debemos ponernos de acuerdo para desarrollar los proyectos que ya tenemos sobre la mesa", resumió Mainel Nadal, secretario de Movilidad del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat catalana.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Las obras públicas licitadas por parte del conjunto de las administraciones públicas en los diez primeros meses del año sumaron un importe de 26.311,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,1% respecto a igual periodo de 2003, según datos de la patronal de grandes constructoras recogidos por Europa Press. La promoción de obra civil siguió constituyendo el motor de la obra pública, ya que hasta el pasado mes de octubre alcanzó 19.300,7 millones de euros, el 73,3% del total y un 19% más que en el ejercicio anterior. Por su parte, los concursos de obras públicas de edificación cayeron un 13,7% en los diez primeros meses del año, hasta contabilizar 7.010,5 millones, y representaron el 26,6% del total.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido > El Ministerio de Fomento publicó el 10.12.04 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la licitación, tras doce años de trámites, de las obras de la variante de Sueca de la carretera N-332, que une Almería con Valencia por Cartagena y Gata, informaron fuentes ministeriales. Los trámites se iniciaron en 1992 durante la etapa del Gobierno socialista y se han prolongado durante doce años, hasta que de nuevo un Gobierno del PSOE ha sacado las obras a licitación, según señalaron las mismas fuentes. Las obras de licitación contarán con un presupuesto de 96.180.886,90 euros y el tramo, que tendrá una longitud de nueve kilómetros, discurrirá entre los kilómetros 252 y 259 de esta carretera a su paso por los términos municipales de Sueca y Cullera.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, las obras de la Variante de Villatoya en la carretera N-322, de Córdoba a Valencia, situada en las provincias de Albacete y Valencia. El presupuesto de licitación asciende a 14.347.350,12 euros. Las obras de esta variante, de 4,06 kilómetros de longitud, tienen un plazo de ejecución previsto de 34 meses. La nueva variante evitará el paso de la carretera N-322 por el interior de la población de Villatoya. Dicha travesía tiene en la actualidad un trazado constituido por curvas y contracurvas de radios 21,25 y 34 metros. Además su calzada no supera los 5,50 metros de ancho, ni dispone de arcenes ni aceras. Todo ello, dificulta el tránsito tanto para vehículos como para peatones, creando graves riesgos para la seguridad vial en el interior de dicha localidad.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha adjudicado a Brues y Fernández Construcciones, del Grupo Bruesa, las obras de construcción de la conexión de la carretera nacional A-2 Madrid-Barcelona con la calle Alcalá y la Avenida de Logroño de Madrid por un importe de 12,79 millones de euros
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Amey, filial de servicios de Ferrovial que opera en el Reino Unido, gestionará por 11,57 millones de euros el servicio de información del estado de las carreteras de Escocia. Amey ha resultado adjudicataria del contrato con el National Driver Information and Control System de Escocia, que incluye el mantenimiento y la mejora del equipamiento de este organismo durante los próximos cinco años. El contrato es prorrogable por otros dos años adicionales.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado con su publicación en el Boletín Oficial del Estado, las obras de la Variante de Villatoya en la carretera N-322, de Córdoba a Valencia, situada en las provincias de Albacete y Valencia. El presupuesto de licitación asciende a 14.347.350,12 euros. Las obras de esta variante, de 4,06 kilómetros de longitud, tienen un plazo de ejecución previsto de 34 meses.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Consejo de Ministros 10.12.04
Valor añadido >  ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras de infraestructura ferroviaria del proyecto "Línea Tarragona-Barcelona-Francia, tramo: La Sagrera-Maçanet, bloqueo automático banalizado (BAB), longitud: 65 km.", con un presupuesto de 32.389.243,58 euros, Barcelona. ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 1.980.497,16, de ampliación de las obras necesarias para la estabilización de las laderas y emboquillados de la boca norte y boca sur del nuevo túnel de La Molina (Asturias).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía
Valor añadido >   La Unión Temporal de Empresas (UTE) , integrada por FCC , la constructora sevillana Azvi y Sociedad Española de Dragados (Sedra) , se ha adjudicado el contrato de construcción de la nueva esclusa del Puerto de Sevilla , por un valor de 143,6 millones de euros , informa Expansión , que cita a la autoridad portuaria sevillana .
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía > Sevilla > Negocio inmobiliario y varios
Valor añadido >  Una Unión Temporal de Empresas (UTE) liderada por FCC se ha adjudicado la construcción de la nueva esclusa del Puerto de Sevilla por 143 millones de euros. La oferta se impuso sobre otras seis alianzas empresariales pilotadas por las principales constructoras españolas, que también concurrieron a esta adjudicación que tenía un presupuesto inicial de 170 millones de euros.Esta obra clave para la ampliación del Puerto hispalense es también un balón de oxigeno para Astilleros de Sevilla, cuya plantilla se ocupará de fabricar las compuertas metálicas de la esclusa, según consta en la oferta ganadora previo compromiso de la SEPI. El comité de empresa estima que serán en total 250.000 horas de carga de trabajo hasta la finalización de un proyecto que arrancará el próximo año y se prolongará durante cuatro ejercicios. Acompañan a FCC Construcción las empresas Azvi y Sedra (Sociedad Española de Dragados), según informó la Autoridad Portuaria de Sevilla. Las otras seis UTES candidatas estaban encabezadas por Sacyr, Dragados, Corsán-Corviam, Ferrovial Agromán, Comsa y Necso Entrecanales. La nueva esclusa sustituirá a la actual, con más de cincuenta años, y tendrá unas dimensiones de 250 metros de eslora y 35 de manga útil. Esta obra es la piedra angular de la ampliación del Puerto de Sevilla, un polémico proyecto considerado por empresarios y Ayuntamiento como vital para el futuro económico de la capital andaluza. Sevilla aspira a captar para el Guadalquivir buques de mayor calado que reactiven sectores como el de los cruceros, pero este proyecto exigiría además de la exclusa el dragado del río, al que se oponen frontalmente los arroceros y los ecologistas. Dentro de este macroproyecto, la Autoridad Portuaria anunció ayer que la ampliación física del Puerto también arrancará en 2005 con la suma de cien nuevas hectáreas.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Aragón > Navarra
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento licitóel 8.12.04, con su publicación en el BOE, los contratos de consultoría y asistencia para redactar los proyectos de construcción de cinco tramos, situados en la provincia de Zaragoza, pertenecientes a la autovía A-21, desde Jaca hasta el límite de provincia de Navarra. El presupuesto total de las licitaciones asciende a 72.579.499,04 euros. Los cinco tramos, con una longitud de 23,9 kilómetros, y cuya redacción sale ahora a licitación, conforman el recorrido de la autovía A-21 dentro de la provincia de Zaragoza, entre los límites de provincia con Huesca, por el este, y Navarra, por el oeste. Junto con los tramos que discurrirán por la provincia de Huesca, conformarán la autovía A-21, conectando Navarra con la autovía Mudéjar en Jaca. Fomento explica que el previsto recrecimiento de Yesa elevará la cota de este embalse inundando en el futuro la vecina carretera N-240 a lo largo de varios kilómetros. Los cinco tramos que ahora se redactarán constituyen la solución a esta afección.  Redactado con fecha marzo 2001, el 4 de diciembre de 2002 se formula la Declaración de Impacto Ambiental del Estudio Informativo de la autovía Huesca-Pamplona, que se publica en el BOE de 27 de diciembre de 2002. Con fecha 6 de febrero de 2003 (publicado en el BOE de 8 de abril de 2003) se aprueba definitivamente por Resolución Ministerial la fase C de dicho Estudio Informativo, que supone la definición del trazado aproximado de los 155 kilómetros de nueva autovía que separan Nueno de Pamplona, con un presupuesto estimado de 906,92 millones.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Galicia
Valor añadido >La Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda anunció la licitación seis actuaciones incluidas en el Plan Galicia, que en su conjunto supondrán una inversión cercana a los 270 millones de euros y la construcción de 140 kilómetros de nuevas vías de alta capacidad.
En resumen, el Diario Oficial de Galicia (DOG) licita las obras de la variante de Negreira; la redacción de los proyectos de trazado de la variante de Noia y de las vías de alta capacidad Brión-Noia, Tui-A Guarda, Sarria-Monforte; así como la redacción del anteproyecto de la vía de alta capacidad Ourense-Frontera portuguesa, que estará en servicio entre 2006 y 2008.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid
Valor añadido > La Consejería de Sanidad y Consumo ha sacado a concurso, por procedimiento abierto, el contrato de concesión de obra pública para la construcción y explotación del hospital de Parla, uno de los ocho proyectados en la Comunidad de Madrid para esta legislatura.El plazo de ejecución es de 30 años y el presupuesto base de la inversión supera los 64,3 millones de euros. La fecha límite de presentación de ofertas o de las solicitudes de participación es el próximo 21 de enero
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña > Cinco Días
Valor añadido > Barcelona quiere remodelar el puerto con 5.287 millones > Generalitat y Puerto presentan un plan de accesos viarios y ferroviarios >Este plan, que contempla una serie de medidas, la mayoría de las cuales ya están planificadas o propuestas, ha sido consensuado por las principales instituciones económicas de Cataluña y será enviado al Ministerio de Fomento, según anunció ayer el alcalde, Joan Clos. Según el documento, las infraestructuras que requiere el plan necesitan una inversión de 3.743 millones por parte de Fomento, 1.444 millones de la Generalitat y otros 100 millones de capital privado.El conseller de Política Territorial, Joaquim Nadal, dijo que la ampliación del puerto requiere que las infraestructuras viarias y ferroviarias crezcan de manera correlativa para dar salida a las mercancías que llegan al puerto hacia Europa.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido > el Diario Oficial de Galicia (DOG) licita las obras de la Variante de Negreira; la redacción de los proyectos de trazado de la Variante de Noia y de las vías de alta capacidad Brión-Noia, Tui-A Guarda, Sarria-Monforte; y la redacción del anteproyecto de la vía de alta capacidad Ourense-Frontera portuguesa. Estará en servicio entre los años 2006 y 2008. En total estas seis actuaciones beneficiarán las comunicaciones en comarcas en las que residen 563.000 habitantes (el 20 por ciento de la población de la comunidad autónoma). En su conjunto las nuevas carreteras permitirán reducir una media del 43 por ciento en el tiempo de los desplazamientos actuales. De las seis obras, tres están recogidas en el Plan Galicia como nuevas actuaciones (Variante de Negreira, Vía de Alta Capacidad Tui-A Guarda y Vía de Alta Capacidad Sarria-Monforte) y tres son proyectos ya planificados pero que, gracias a su inclusión en el plan, estarán finalizadas tres años antes de las previsiones iniciales.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido > Aena licita la construcción de la nueva terminal del aeropuerto de Alicante por 308 millones. Seop y Lubasa se hacen con el contrato de construcción del área provisional de pasajeros del aeródromo alicantino por 6 millones. El consejo de administración de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha aprobado el inicio del expediente para la construcción del nuevo área terminal del aeropuerto de Alicante, que cuenta con un presupuesto de 308,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 42 meses, informó hoy el ente gestor de los aeródromos españoles.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El GIF licita contratos de obra del Ave a Toledo y el Madrid-Barcelona por 17,19 millones Las obras de la adecuación de la estación de Toledo tienen un presupuesto de 2,30 millones. En concreto, el GIF sacará a concurso las obras de la adecuación de la estación de Toledo para la llegada del Ave por 2,30 millones de euros. El contrato incluye, entre otras actuaciones, la construcción de nuevas marquesinas y la adecuación de los andenes y su cerramiento con el fin de impedir los accesos sin control. Asimismo, el GIF licitó tres contratos de consultoría y asistencia técnica para las obras de montaje de vía y el suministro y transporte de balasto del Ave Lleida-Barcelona, por un total de 14,89 millones de euros. Los contratos afectan al tramo Vilafranca del Penedés-Barcelona de este corredor.
FLASH >

NOTICIA > Obra púbica > Andalucía > El País
Valor añadido >  En julio, el ministerio, la Junta y el Ayuntamiento firmaron un convenio para el soterramiento del tramo final desde el Arroyo de las Cañas, de 4,5 kilómetros, con un coste estimado de 114,9 millones de euros. El pasado viernes el consejo de ministros adjudicó a Aguas y Estructuras S.A. la redacción del proyecto de este último tramo, el único de los 22 de los que consta la línea que aún no está en obras Pero el Ayuntamiento de Málaga quiere ahora negociar con Fomento una variación al proyecto para que la estación central quede también soterrada -inicialmente no está previsto- y para que se construya en el corredor una quinta vía exclusiva de mercancías para el puerto. El consistorio presentó en octubre alegaciones al anteproyecto y el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, aseguró ayer que es una cuestión menor "que se puede resolver en dos horas de reunión". "No estamos hablando de poner en pie todo lo que ya hay, sino de una mejora que tiene fácil solución y que ahora es el momento de hacerla porque su coste tampoco tiene una gran repercusión en el presupuesto global".
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Aragón
Valor añadido > Fomento ha licitado, con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 24 de noviembre 2004 , el contrato para la redacción del proyecto de construcción del tramo Siétamo-Velillas, perteneciente a la Autovía Lleida-Huesca, A-22, en la provincia de Huesca. El presupuesto de licitación del proyecto asciende a 557.005,20 euros. El coste estimado de las obras asciende a 17.000.000 euros. El proyecto licitado corresponde al tramo comprendido entre el enlace de Siétamo y el enlace de Velillas, concretamente entre los puntos kilométricos 16,600 al 17,500, de la alternativa seleccionada en el Estudio Informativo de la Autovía Lleida-Huesca.  El tramo de autovía a proyectar se inicia en el previsto enlace de Siétamo, que conecta, en las cercanías de esta población, la futura Autovía Lleida-Huesca con la carretera N-240, a través de la carretera autonómica A-1219.  El trazado discurre a poca distancia por el sur de la actual carretera N-240, acercándose ligeramente a ella antes de finalizar el tramo y justamente antes del enlace de Velillas. Este segundo enlace conectará de nuevo la A-22 con la N-240, a través de la carretera autonómica A-1222.  La futura autovía contará con 2 calzadas de 7 metros cada una, con arcenes exteriores de 2,50 metros e interiores de 1 metro y estará diseñada para una velocidad de proyecto de 120 kilómetros por hora.  Como obras más importantes en el tramo, cabe destacar un viaducto doble de 200 metros sobre el río Guatizalema y 6 pasos superiores e inferiores para el cruce de caminos interceptados.  El Estudio Informativo EI.1-E-108 de la autovía Lleida-Huesca, dentro de la cual se encuadra el tramo, fue aprobado definitivamente por Resolución del Ministerio de Fomento de fecha 5 de febrero de 2002.  En el BOE de 15 de enero de 2002 se publicó la Declaración de Impacto Ambiental de 10-12-01 sobre la alternativa seleccionada en el citado Estudio Informativo.  Dicha alternativa consiste en una autovía de nuevo trazado entre Siétamo y Lleida, de 94,1 kilómetros con un presupuesto estimado de 300,33 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido >  Fomento licita la redacción de la autovía del tramo Sueca-Sollana El presupuesto de la licitación asciende a 600.000 euros y el plazo de ejecución para la redacción del proyecto es de diez meses. El Ministerio de Fomento ha licitado el contrato para la redacción del proyecto de duplicación de la calzada y conversión en autovía del tramo Sueca-Sollana de la N-332 en la provincia de Valencia, según se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El presupuesto de la licitación asciende a 600.000 euros y el plazo de ejecución para la redacción del proyecto es de diez meses. La solución adoptada para este proyecto tiene una longitud de casi siete kilómetros, de los cuales 1.990 metros eran comunes a todas las alternativas estudiadas.Según fuentes del Ministerio, este último tramo constituye el desdoblamiento de la variante de Sollana, en el que se mantiene la calzada actual como calzada izquierda. En aquellas zonas que se prevén inundables se dispondrán las obras de desagüe correspondientes, y en aquellas donde la carretera actual no es inundable se aprovechará la actual carretera N-332 como calzada izquierda. El proyecto también contempla cinco estructuras cuyo objeto es la evacuación de avenidas extraordinarias que han sido colocadas enfrentadas con las obras existentes en la línea de ferrocarril Silla-Gandia. Esta alternativa presenta dos calzadas de siete metros de anchura con dos carriles por sentido y arcenes interiores de un metro y exteriores de dos metros y medio de anchura. El tramo estudiado está pensado para una velocidad de cien kilómetros por hora, con una pendiente máxima de 0,6 por ciento, indicaron las mismas fuentes.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Consejo de Ministros 26.11.04
Valor añadido >  REAL DECRETO por el que se adoptan, en cumplimiento de las Sentencias del Tribunal Supremo de 17 de octubre de 2003, medidas para el restablecimiento del equilibrio económico de los contratos de concesión, alterado como consecuencia de la aplicación del Real Decreto 429/2000, de 31 de marzo.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras de infraestructura ferroviaria del proyecto "Eje Atlántico de alta velocidad, tramo: Ordes-Queixas, longitud: 4,3 km.", con un presupuesto de 38.341.207,39 euros (A Coruña).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia por importe de 2.914.939,55 euros, necesarias para la estabilización de los túneles del Madroño y del Acebuchal, sitos en el tramo Castell de Ferro - Polopos de la A-7, autovía del Mediterráneo, términos municipales de Lújar y Rubite (Granada).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 412.347,97 euros, necesarias para la reparación de una obra de paso de acequia bajo el punto kilométrico 355,200 de la A-2, autovía del Nordeste, término municipal de Osera de Ebro (Zaragoza).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 1.487.330,58 euros, necesarias para garantizar la seguridad de los usuarios en los túneles de la A-8, autovía del Cantábrico, y la A-67, autovía Cantabria - Meseta, términos municipales de Torrelavega y Castro Urdiales (Cantabria).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de cuatro millones de euros, necesarias para la estabilización de terraplén en el punto kilométrico 39,030 de la A-3, autovía del Este, término municipal de Perales de Tajuña (Madrid).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 736.017,27 euros, necesarias para la estabilización de un talud en desmonte en el punto kilométrico 543,400, reparación de erosiones e impermeabilización en una zona del viaducto de Lloret y la sustitución de una acequia del Ayuntamiento de Jorba en la autovía A-2, autovía del Nordeste, puntos kilométricos del 543,400 al 547,300, término municipal de Jorba (Barcelona).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 1.282.111,36 euros, necesarias para la mejora de los medios e instalaciones de seguridad en diversos túneles de la A-6, autovía del Noroeste, la CN-VI, Madrid - A Coruña, y la CN-120, Logroño - Vigo, términos municipales de Pedrafita de Cebreiro, As Nogais, Quiroga, Becerreá, Barralla, Vega de Valcarce y Villafranca del Bierzo, León y Lugo.
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia por importe de 906.187,24 euros, necesarias para la reparación y prevención de daños por temporales entre los puntos kilométricos 97,5 al 124,5 de la CN-431, Sevilla-Portugal por Huelva, punto kilométrico 39,8 al 40,55 de la CN-433, Sevilla-Portugal por Rosal de la Frontera, y punto kilométrico 40 al 46 de la vía de servicio de la A-49, autovía V Centenario, términos municipales de Gibraleón, Cartaya, Lepe, Isla Cristina, Hinojos, Villalba del Alcor, La Palma del Condado, Bollullos Par del Condado y El Garrobo (Huelva y Sevilla).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 8.104.964,86 euros, necesarias para la estabilización y protección de taludes en las obras "Construcción de un cuarto carril en parte del tramo de la autopista A-7 Montmeló-El Papiol y otras obras complementarias", términos municipales de Santa Perpètua de Mogoda, Sant Cugat del Vallès, Cerdanyola del Vallès y Mollet del Vallès (Barcelona).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 9.618.110,29 euros, necesarias para la estabilización del túnel de El Guincho, sito en el punto kilométrico 2,484 de la carretera TF-142, de Icod de los Vinos a Buenavista por el norte, término municipal de Garachico (Santa Cruz de Tenerife).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia por importe de 1.766.461,26 euros, necesarias para la reparación de los daños ocasionados por temporales entre los puntos kilométricos 355,8 al 424,1 de la A-4, autovía del Sur, del 21,8 al 118,9 de la CN-331, Córdoba - Málaga, del 221,8 al 351,300 de la CN-432, Badajoz-Granada, términos municipales de Córdoba, Montoro, La Carlota, Espiel, Espejo, Castro del Río, Baena, Luque, Monturque, Lucena y Antequera (Córdoba y Sevilla).
ACUERDO por el que se toma razón de la ampliación de las actuaciones de emergencia, por importe de 498.887,70 euros, para las obras en el desmonte 8.1 y el suministro provisional de energía eléctrica para la iluminación de túneles y enlaces, tramo: Colunga-Caravia de la A-8, autovía del Cantábrico, término municipal de Caravia (Asturias).
ACUERDO por el que declaran lesivos a los intereses del Estado los 21 Acuerdos del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de Burgos por los que se fijaron los justos precios de la finca B1-036-A, propiedad de doña María Magdalena y doña María Concepción Albillos Martín, y de 20 fincas más, afectadas por las expropiaciones derivadas del proyecto "Variante ferroviaria de la línea Madrid-Hendaya en Burgos", término municipal de Burgos.
ACUERDO por el que se declaran lesivos a los intereses del Estado los siete Acuerdos del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de Burgos por los que se fijaron los justos precios de la finca B1-024-B, propiedad de doña María Martín Ayala, y de seis fincas más, afectadas por las expropiaciones derivadas del proyecto "Variante ferroviaria de la línea Madrid-Hendaya en Burgos", término municipal de Burgos.
ACUERDO por el que se declaran lesivos a los intereses del Estado los 22 Acuerdos del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de Burgos por los que se fijaron los justiprecios de la finca B2-389, propiedad de doña María Mercedes Moreno Rojo y doña María Encarnación, doña María Montserrat, doña Gemma y don Roberto Martínez Moreno, y de 21 fincas más, afectadas por las expropiaciones derivadas del proyecto "Variante ferroviaria de la línea Madrid-Hendaya en Burgos", término municipal de Burgos.
ACUERDO por el que se declara lesivo a los intereses del Estado del Acuerdo del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de La Rioja de 30 de enero de 2003, por el que se fijó el justo precio de las fincas 1,2 8 y 9 (parcelas 28A, 30 y 33 del polígono 14, y 39A del polígono 16), propiedad de Escaldes Internacional, S. L., afectadas por las obras "Seguridad vial, construcción de enlace, CN-232, punto kilométrico 399,800, tramo: acceso a la base de Agoncillo", término municipal de Logroño.
ACUERDO por el que se declara la reserva a favor de la Autoridad Portuaria de Valencia de determinados bienes de dominio público marítimo-terrestre para la ejecución del proyecto de una nueva bocana de la dársena interior del puerto de Valencia.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Aragón
Valor añadido > El Ministerio de Fomento licita los proyectos de siete tramos de autovía > La inversión ronda los cinco millones y en el listado se encuentra el punto negro Siétamo-Vellillas> El Ministerio de Fomento licitó la redacción de los proyectos de construcción de siete tramos de la autovía amplona-Huesca-Lérida, que suman más de treinta y cuatro kilómetros de trazado, por un importe de unos cinco millones de euros. El PSOE altoaragonés valoró “muy positivamente este anuncio, ya que corrobora, una vez más, el interés del Gobierno socialista en impulsar la autovía entre Pamplona, Huesca y Lérida”.El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 24.11.04  anuncio de la licitación de los contratos de Consultoría y Asistencia para la redacción del proyecto de construcción de siete tramos de la autovía Pamplona-Huesca-Lérida, que suman más de 34 kilómetros. Los tramos que contarán con estos trabajos técnicos y sus correspondientes presupuestos de licitación son los siguientes: en la A-23 Sabiñánigo (Este)-Sabiñánigo (Oeste), por valor de 830.048,32 euros; el tramo Lanave-Embalse de Jarrabella, por 796.904,42 euros; el tramo Alto de Monrepós-Caldearenas, por un importe de 741.744,14 euros; el Sabiñánigo (Sur)-Sabiñánigo (Este): 626.342,70 euros; Caldearenas-Lanave, con un coste de 1.044.493,46 euros; embalse de Jarrabella-Sabiñánigo (Sur), por 555.997, 51 euros y, finalmente, el tramo de la A-22 Siétamo-Velillas por 557.005,20 euros, este último uno de los puntos negros de las carreteras aragonesas
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid
Valor añadido > Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y Dragados, filial de Actividades de Construcción y Servicios (ACS), están entre las cinco grandes constructoras españolas que se han hecho con los contratos más importantes de las obras de la M-30, valorados en más de 900 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El subdirector de Tecnología de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), José Luis Valdés, consideró hoy que las buenas prácticas medioambientales en el sector de la construcción no deben ser consideradas como "un objetivo" para las empresas de este sector, sino "la forma de llegar" a alcanzar los verdaderos objetivos ambientales.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >   Obra pública
Valor añadido > El presidente del grupo OHL, Juan Miguel Villar Mir, aseguró hoy que los constructores han evidenciado una paralización en la promoción y licitación de obra pública entre los últimos seis y ocho meses. El empresario consideró "lógica" esta ralentización de la obra civil en España, dada la inversión que dejó comprometida el anterior Gobierno y el tiempo que se ha tomado el nuevo Ejecutivo para estudiar la herencia recibida y reorientarla en función de sus objetivos. "Ello se ha traducido en una paralización de la licitación en los últimos seis u ocho meses", reconoció Villar Mir durante su intervención en el Foro ABC.
No obstante, Villar Mir sugirió en su exposición el carácter transitorio de esta situación, al asegurar que los planes de inversión en dotaciones que actualmente estudian el Ministerio de Medio Ambiente y el de Fomento son "muy ambiciosos y prevén inversiones más altas que los anteriores". En este sentido, subrayó la necesidad de que los Gobiernos apuesten por la financiación privada de infraestructuras como complemento a los recursos públicos. "No hay país en todo el mundo que pueda abordar la construcción de las infraestructuras que necesita sólo con fondos presupuestarios", aseguró. Por todo ello, estimó "muy necesario para mantener el ritmo de inversión en infraestructuras" el plan de inversión privada que la patronal CEOE y las grandes constructoras agrupadas en Seopan, presentaron hoy al vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes. Además, considera que las actuales condiciones de liquidez y bajo coste de los mercados financieros permiten la entrada de capital privado para costear aquellas dotaciones más rentables económicamente y poder centrar así el recurso presupuestario en aquellas sólo rentables desde el punto de vista social.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Negocio inmobiliario y varios.
Valor añadido > CEOE presenta a Solbes su plan de inversión privada en infraestructuras de hasta 20.000 millones
CEOE presentará hoy al vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, el plan de inversión privada en infraestructuras públicas de hasta 20.000 millones de euros diseñado por Seopan, la patronal de grandes constructoras integrada en la confederación y presidida por Enrique Aldama.
Entre los proyectos, destaca una línea ferroviaria para transporte de mercancía que cruce la Península de Norte a Sur y enlace con los Pirineos, y que se construiría aprovechando trazados ya existentes.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento licita la variante de Fuente de Ebro (Zaragoza) y La Albuera (Badajoz) por 23,7 millones La variante de Albuera (Badajoz) se enmarca en la carretera nacional de N-432 y está presupuestada en 10,82 millones de euros > El Ministerio de Fomento licita los contratos para la construcción de las variantes de Fuentes de Ebro (Zaragoza) y La Albuera (Badajoz), presupuestadas en un total de 23,7 millones de euros, informó el viernes pasado este Departamento. La variante de Fuentes de Ebro forma parte de la carretera nacional N-232 de Vinaroz a Santander, está presupuestada en 12,86 millones y cuenta con un plazo de ejecución de un año y dos meses. Con su construcción, el Ministerio que dirige Magdalena Alvarez persigue eliminar el tráfico de largo recorrido del casco urbano de esta ciudad. En la actualidad, la N-232 atraviesa Fuentes de Ebro dividiendo el núcleo urbano por la mitad. En la actualidad, esta vía soporta una intensidad media diaria (IMD) de tráfico de 8.000 vehículos, de los que un 14% son pesados, que se estima alcance los 10.000 vehículos en 2006. VARIANTE DE ALBUERA. Por su parte, la variante de Albuera (Badajoz) se enmarca en la carretera nacional de N-432, está presupuestada en 10,82 millones de euros y también cuenta con un plazo de construcción de 26 meses. Con su construcción, el Ministerio también pretende evitar que la N-432 atraviese esta localidad de Badajoz para evitar así que el tráfico de largo recorrido pase por ella. Además, asegura que la nueva vía contribuirá a elevar la seguridad vial dado que la actual carretera dispone de numerosos accesos, que están limitados en la nueva. Según Fomento, la reordenación de dichos accesos provocará una mejora general de la red de caminos locales y evitará que el tráfico agrícola interfiera con el tráfico de largo recorrido.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Asturias > La Voz de Asturias
Valor añadido > Las empresas más importantes del sector han presentado sus ofertas para construir el enlace de la autovía minera (AS-1). La consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras, que dirige Francisco González Buendía, tiene ahora encima de su mesa 15 propuestas para acometer esta obra. Los plazos de ejecución que proponen los concursantes oscilan desde los 18 a los 22 meses. De las 15 ofertas presentadas, nueve corresponden a Uniones Temporales de Empresas (UTEIs) entre grupos nacionales y asturianos. Entre otras firmas, se encuentran Ferrovial, Necso, ACS o Dragados. Además del proyecto base que exigían las bases de la convocatoria, un total de seis propuestas presentan variables. La mesa de contratación de este proyecto se reunió el pasado lunes y admitió todas las ofertas que se habían recibido. La adjudicación tendrá lugar antes de que finalice el año. Las obras se iniciarán a principios del 2005 y concluirán a lo largo del 2007, por lo que el nudo que conectará las autovías minera y del Cantábrico con el centro de la ciudad, será una realidad dentro de dos años. Por otra parte, y paralelamente a este proceso, el Principado inició a finales del pasado mes de octubre la expropiación de las 48 parcelas afectadas por la construcción de este enlace en Les Quintanes (Ceares). Se trata de 70.000 metros cuadrados de terreno que pasarán este mes a ser propiedad de la consejería. El proyecto tiene un presupuesto de 19,2 millones de euros, incluyendo los servicios afectados y el pago de las expropiaciones, y contempla ocho ramales de entradas y salidas, con el objetivo de permitir todos los movimientos circulatorios, tal y como había defendido el ayuntamiento. Además, el enlace de la autovía minera se completará con la ampliación de la glorieta de El Llano y su conexión con la de Ceares se verá duplicada.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha adjudicado recientemente a Necso, constructora de Acciona, dos contratos para la construcción de tramos en la Autovía del Mediterráneo, por un importe que suma de forma conjunta un total de 88,8 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obras públicas > Cataluña
Valor añadido > Cataluña tendrá dos nuevas autovías: el Eix Transversal y el tramo Abrera-Terrassa del Cuarto Cinturón. La segunda obra fue anunciada ayer en el Senado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien garantizó el inicio de las obras en 2005.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por Constructora Hispánica y Construcciones y Desmontes Marco, las obras del tramo Paniza-Torrubia de la autovía Mudéjar, A-23, en la provincia de Zaragoza.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha adjudicado a OHL, Comsa, Altec y Constructora Hispánica sendos contratos para la construcción de nuevos tramos de autovías por un importe conjunto de 124,21 millones de euros > La vía, que deberá estar ejecutada en 40 meses, forma parte de la circunvalación de la capital castellanoleonesa y conectará a la A-62 Autovía de Castilla. Asimismo, Comsa se ha hecho con las obras de construcción del tramo Caldes de Malavella-Aeropuerto de la Autovía Nordeste (A-2) Barcelona-Frontera Francesa por 17,87 millones. Las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 29 meses, se integran en el proyecto de conversión en autovía de la actual carretera nacional N-II a su paso por Girona. Por su parte, Constructora Hispánica y Construcciones y Desmontes Marco se han adjudicado el contrato de las obras del tramo Paniza-Torrubia de la Autovía de Mudéjar (A-23) Sagunto-Somport a su paso por Zaragoza, por un importe de 30,03 millones. Además, Fomento ha contratado con Altec las obras del tramo Vélez de Benaudalla-Gorgoracha de la A-44 Autovía de Sierra Nevada a su paso por Granada, por un importe de 28,48 millones de euros. Las obras, que deberán estar ejecutadas en 41 meses, constituyen el último tramo de esta autovía hasta su conexión con la Autovía del Mediterráneo.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido >   El Gobierno de Zapatero quiere que la Comunidad de Madrid construya una estación de metro en la nueva terminal del aeropuerto de Barajas, alejada unos cuatro kilómetros de la parada del suburbano más cercana (en las antiguas terminales). La Comunidad de Madrid quiere, por su parte, que el Ejecutivo cierre la M-50 por el norte de la región y que se dé vía libre a nuevas autopistas de peaje (R-1 y ampliación de la R-3 hasta los límites de la provincia de Cuenca).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública >El método alemán > Cataluña  > El País
Valor añadido >  El Departamento de Justicia de la Generalitat abonará las infraestructuras que construya en esta legislatura con un sistema de pago que era criticado con dureza por el Partit dels Socialistes (PSC) cuando estaba en la oposición y fue la coalición nacionalista CiU la que lo empleó por primera vez con la prisión de Brians 2, que se está construyendo. Los actuales gestores de Justicia han mantenido esa fórmula para la cárcel y la utilizarán también para la Ciudad Judicial y para los nueve edificios judiciales que el Gobierno catalán aprobó el pasado 26 de octubre. La fórmula que se aplicará es distinta al modelo clásico de ir pagando la obra mientras se realiza o bien del llamado modelo alemán, en el que se paga cuando se entrega la infraestructura aplicando un tanto por ciento de interés. El nuevo sistema consiste en pagar en un plazo de entre 20 y 35 años, según los casos, a cambio de ceder a la adjudicataria el derecho de superficie del terreno, así como la gestión y el mantenimiento de las instalaciones en algunos casos. La Generalitat no recupera la titularidad del edificio hasta que transcurra ese tiempo y mientras tanto abona anualmente una cantidad en concepto de alquiler que se va revisando con el IPC, por lo que el precio final nada tiene que ver con el importe de licitación.El ejemplo más claro es la cárcel de Brians 2, que se está construyendo en los terrenos de Can Margarit, en Sant Esteve Sesrovires. En septiembre de 2003 se licitaron las obras por 69,1 millones de euros, pero con una cláusula que establece el pago en 30 años a razón de 6,9 millones anuales más el 2,5% de IPC medio. En su día el PSC puso el grito en el cielo y anunció que las obras acabarían costanto al erario público 303 millones de euros. Incluso presentó un recurso ante la Administración de CiU. Luego vino el cambio político y desistió de ir a los tribunales.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña
Valor añadido > La Junta de Gobierno de la Diputación de Lleida aprobó la licitación de obras de carreteras por valor de 3.433.350 euros en las comarcas del Alt Urgell, Pallars Jussà, Segrià, Vall d'Aran i Solsonès. Además, durante los próximos 15 días, dará el visto bueno a las tareas de mejora de otras vías para las que se prevé una inversión aproximada de 2,5 millones de euros. Las actuaciones concretas que ya se han aprobado son el condicionamiento de algunas carreteras, como la LV-5134 de Noves de Segre a Castells, la LV-9124 en Guardia de Tremp y la LV-6001 en Es Bordes. También se llevará a cabo la urbanización de la travesía urbana de Almatret en la LV-7036 y la construcción de una rotonda en el nuevo acceso a Gerb, en la LV-9024. Las obras que supondrán un mayor esfuerzo económico por parte de la Diputación son las de la carretera LP-2041 de la N-II en Preixana, por valor de 1.502.195 euros. Los permisos de obras pendientes de aprobación son los de la carretera que va de Borges Blanques a Cervià, el camino de Bell-lloc en Torregrossa y la carretera de Coll de Comiols a Sant Salvador de Toló.
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha adjudicado a ACS y Ferrovial distintos contratos de construcción de nuevos tramos de autovía que, en conjunto, suman un importe de 138,63 millones de euros> En concreto, Dragados, la constructora de ACS, se ha hecho con el contrato de construcción del tramo Tarancón-Alcázar del Rey (Cuenca) de la autovía A-40 por un importe de 68,27 millones de euros. >De igual forma, ACS se ha adjudicado el contrato de obras de la variante de Plasencia (Cáceres) de la Ruta de la Plata (A-66), por 37,12 millones de euros. Por su parte, Ferrovial se ha hecho con la construcción de la variante de Encinas Reales (Córdoba) de la Autovía de Málaga (A-45), por 10,78 millones. Además, Fomento adjudicó a Ferrovial las obras del tramo Sagunto (Valencia)-Almenara (Castellón) de la autovía del Mediterráneo (A-7) por 22,46 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña > El País
Valor añadido >  Las obras del túnel para el tren de alta velocidad que conectará España y Francia entre Figueres (Alt Empordà) y Perpiñán empezarán esta semana, nueve meses después de la firma del convenio para su construcción suscrito por los gobiernos de ambos países y la Unión Temporal de Empresas (UTE) que obtuvo la concesión
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  El director general de Transporte, Vicente Dómine anunció  que la conselleria de Infraestructuras y Transporte ha licitado las obras de prolongación de la línea 5 de metro entre las poblaciones valencianas de Quart y Manises, que tendrán una inversión de unos 57 millones de euros y que en los próximos días se publicará en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana > Negocio inmobiliario
Valor añadido >El Consell licita por 1,30 millones las obras de la CV-83 en Monóver  La Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha licitado por 1,30 millones de euros las obras para la mejora de la seguridad vial de la CV-83 a su paso por El Mañar, en la localidad alicantina de Monóver.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid
Valor añadido > La Consejería de Transportes e Infraestructuras ha comenzado los trámites de ocupación de parte de los terrenos por los que discurrirá la nueva autovía M-410, que unirá las autovías de Andalucía (A-4) y Extremadura (A-5). Se trata de una nueva infraestructura de 25 kilómetros de longitud que soportará un tráfico diario estimado de 12.000 vehículos.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Financiación
Valor añadido > Acciona y Caja Madrid han cerrado con éxito una emisión de bonos por importe de 64,1 millones de euros destinada a financiar la construcción de la Autopista de los Viñedos, que une Tomelloso (Ciudad Real) y Consuegra (Toledo)
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido >  La Confederación del Tajo autoriza las obras para soterrar la M-30    La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo público que controla y vela por el dominio público hidráulico de los ríos de la región, dará antes de 15 días su visto bueno a las obras de soterramiento de la M-30 junto al Manzanares.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña
Valor añadido >  La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, reconoció hoy que la tercera pista del aeropuerto de El Prat (Barcelona) entró en funcionamiento sin cumplir las condiciones que indica la Declaración de Impacto Ambiental de las obras y anunció que el Ministerio "ha iniciado conversaciones con Aena para que se cumplan las condiciones determinadas" por la declaración que "tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental de una obra pública".
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido >  La Comunidad emprende los estudios para construir la radial R-1 de peaje  Transportes reserva 130 millones para iniciar nuevas carreteras en 2005 El consejero de Transportes, Francisco Granados, aseguró que destinará un millón de euros en el estudio informativo para la construcción de la nueva radial de peaje (R-1). El presupuesto del Consorcio Regional de Transportes se incrementará un 10%, para alcanzar los 951,903 millones de euros. Transportes es la tercera consejería cuyo presupuesto crece más en 2005, tras Sanidad y Educación. El consejero de Transportes e Infraestructuras presentó ayer los presupuestos que administrará el próximo año, que ascienden a 1.428 millones de euros, un 15% más que las cifras de 2004. Granados destacó el aumento en las partidas destinadas a la construcción y el mantenimiento de carreteras, para lo que se destinarán 137,8 millones el próximo año. El consejero explicó que también aumentará el presupuesto del Consorcio Regional de Transportes, que ascenderá a 951 millones de euros, un 10% más que este año.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido >  El comité de expertos de patrimonio aprueba las obras de la M-30 Los restos arqueológicos o paleontológicos del subsuelo de Madrid no serán obstáculo para el proyecto de Alberto Ruiz-Gallardón de soterrar un tramo de la M-30, a pesar de que las 200 catas realizadas revelan que en el subsuelo hay restos paleontológicos.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana > El País
Valor añadido >  La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) adjudicó  las primeras obras que se acometerán en el puerto para acoger las regatas de la Copa del América en 2007. Se trata de la modificación de la salida al mar de la dársena interior del recinto portuario que será donde atraquen los barcos que participen en la competición. La UTE formada por Ferrovial Agroman y la valenciana Construcciones y Estudios (Cyes) se ha adjudicado la construcción de la nueva bocana de la dársena interior por un importe de 45,61 millones de euros. Por otro lado, FCC y Pavasal, también en UTE, construirán el canal que comunicará la dársena con mar abierto, infraestructura que se ha valorado en 19,66 millones de euros. El coste de la obra, aunque licitada por la APV, correrá a cargo del Consorcio Valencia 2007, formado por el Gobierno central, con el 50% del capital, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, que se reparten el 50% restante a partes iguales. Con todo, los fondos de que dispone el Consorcio son exclusivamente del Estado, que aporta, a través de un crédito del ICO, 500 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > presupuestos del estado > Diario Vasco
Valor añadido >  Los pactos con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Izquierda Verde (IU-ICV), Coalición Canaria (CC) y Chunta Aragonesista (CHA) han llevado al Gobierno a recortar, y en otros casos reasignar, respecto a su proyecto inicial de Presupuestos del Estado para 2005, gastos ya previstos en áreas tan diversas como Defensa, Fomento, Vivienda, Agricultura, Medio Ambiente y Protección Civil. Es el resultado de incluir en las cuentas generales más de un centenar de enmiendas pactadas con sus aliados parlamentarios en distintos órdenes, cuyo coste se acerca a los 450 millones de euros. En el área de Fomento, el tren es el que sufre más vaivenes presupuestarios, en unos casos para reinvertir fondos en programas distintos a los asignados en un principio, y en otros para dedicarlos a cuestiones ajenas, aunque ligadas al transporte. Un cambio promovido desde el tripartito catalán (PSOE-PSC, ERC e IU-ICV) ha eliminado 18 millones de euros del plan extraordinario de mantenimiento de ferrocarriles para financiar distintas actuaciones ferroviarias, la mayoría en Cataluña y otra parte en la Comunidad Valenciana. La retirada mayor de fondos corresponde aquí a la asignación presupuestaria que el Estado concede a Renfe-Operadora. En el apartado de subvenciones a la explotación se dan de baja 53 de los 507,7 millones de euros con que está dotado. Este dinero se destina, tras un acuerdo con CC, a aumentar las subvenciones al transporte aéreo y marítimo entre la Península y Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Para compensar en parte ese recorte se eleva en 26,5 millones la cifra de ingresos de la compañía en 2005, estimada ahora en 1.550,1 millones.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Navarra
Valor añadido > El presidente navarro, el regionalista Miguel Sanz, anunció que su Gobierno va a crear una nueva sociedad pública para promover infraestructuras con financiación privada. Sanz hizo este anuncio en el discurso que abrió el debate parlamentario sobre el estado de la comunidad y justificó la creación del nuevo ente por lo que calificó de "incumplimiento" del actual Gobierno socialista de los compromisos adquiridos con Navarra por el anterior Ejecutivo popular.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido >  Aplazada la adjudicación del puerto exterior de A Coruña ante las dudas sobre las ayudas de la UE  La adjudicación se pospone a un nuevo consejo de administración, que se celebrará este mismo mes La Autoridad Portuaria de A Coruña resolvió ayer aplazar la adjudicación del contrato de construcción del puerto exterior de esta localidad hasta la celebración de una nueva reunión de su consejo de administración, ante las dudas generadas en torno a la legalidad de cerrar la contratación antes de concretar los fondos europeos que puede recibir el proyecto. La adjudicación del proyecto por el que compiten ACS, Sacyr y el consorcio integrado por Acciona, FCC y Ferrovial, se pospone así a un nuevo consejo de administración, que se celebrará este mismo mes.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid >Madidpress
Valor añadido >  El Ayuntamiento de Madrid destinará 65,2 millones de euros en la construcción de un nuevo paso inferior de 700 metros de longitud que mejorará la movilidad de los vecinos de Puerta de Hierro, Mirasierra y Peña Grande. El subterráneo arrancará a la altura de la glorieta de la Pradera de Navalusilla y discurrirá por debajo de las avenidas del Ventisquero de la Condesa y Cardenal Herrera Oria, hasta encontrarse con la avenida de la Ilustración.  El túnel contará con cuatro ramales de conexión en la avenida de la Ilustración, que enlazarán directamente con Ventisquero de la Condesa: dos de ellos en sentido este, con entrada y salida a la altura de la plaza de Juan Pablo Forner; y otros dos en sentido oeste, ubicados en la confluencia con la calle de Santiago de Compostela. El nuevo paso inferior conectará, además, con la prolongación de las calles de Ventisquero de la Condesa y Arroyo Fresno, y con los nuevos viarios de conexión con la M-40, que actualmente están siendo ejecutados por el Ayuntamiento y que estarán terminados en la primavera de 2005. Tras la aprobación de este proyecto, el Ayuntamiento convocará el correspondiente concurso para adjudicar las obras, las cuales comenzarán, previsiblemente, en la primavera de 2005 y tendrán un periodo de ejecución de 24 meses.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia > Gaceta de los negocios
Valor añadido >  Retrasos en la adjudicación de la mayor obre civil del año. La Autoridad Portuaria de La Coruña decidió ayer, en el último momento, postergar la adjudicación de la construcción del nuevo puerto exterior de La Coruña. La causa es la falta de entendimiento entre los responsables de la autoridad portuaria, del PP, y del Ministerio de Fomento, del Psoe. El proyecto había acaparado la atención de las seis constructoras más grandes del país ACS (Madrid: ACS.MC - noticias - foros) , Sacyr, Ferrovial, Acciona , FCC  y OHL, que ahora tendrán que esperar para saber quién se lleva el gato al agua. Los responsables de Fomento alegan dudas sobre la legalidad a proceder a dar este paso sin haberse concretado las ayudas comunitarias que recibirá esta obra. Magdalena Álvarez se ha impuesto a la Xunta de Galicia en uno de sus proyectos estrella.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido >Comienzan las obras del nuevo túnel de peaje bajo la sierra de Guadarrama    Las obras de un nuevo túnel bajo la sierra de Guadarrama han comenzado. Dará paso a los miles de coches que pasarán por los nuevos carriles de la autopista de peaje AP-6 entre Madrid y Segovia.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía > Jerez > El País
Valor añadido >Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) ha presentado una demanda por la vía civil ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 3 de Jerez para reclamar 26 millones de euros por las obras de remodelación ejecutadas en el circuito de Jerez a principios del pasado año. Una segunda empresa, Serviobras, que trabajó junto a FCC en este proyecto, se ha sumado a esta acción judicial, dirigida contra el Ayuntamiento de Jerez, la Gerencia Municipal de Urbanismo y Cirjesa, la empresa municipal que gestiona el trazado. FCC y Serviobras formaron una Unión Temporal de Empresas (UTE) para acometer las obras que exigían las federaciones internacionales de motociclismo y automovilismo para la homologación el circuito. Los trabajos consistieron en el refuerzo del firme, la mejora de las medidas de seguridad y la construcción de nuevos boxes y paddocks. También se construyó un edificio de forma ovalada, situado sobre la recta de meta, que terminó siendo conocido como El Ovni. El Ayuntamiento jerezano y las constructoras habían negociado en varias ocasiones el pago de las obras, aunque tras el incumplimiento de los plazos establecidos el asunto ha terminado en los tribunales.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Expansión
Valor añadido >  La nueva política hidráulica señalada en el Plan Hidrológico socialista, consistente en la construcción de desaladoras, podría retrasar en dos años el negocio hidráulico de las constructoras. El Ministerio de medio Ambiente confirma que no licitará ninguna nueva planta hasta 2006, lo que lastima las expectativas de estas empresas que confiaban en los concursos públicos para sustentar su crecimiento. Este retraso se debe a los trámites de licitación de la infraestructura y la búsqueda de una localización válida para los proyectos. Esto supone un retraso en los planes del Ejecutivo de llevar 1.063 hectómetros cúbicos de agua a la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería y Cataluña. Cristina Narbona aseguraba el pasado junio que a mediados de 2005, ya comenzarían a llegar estos recursos a estas regiones.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Castilla León > Salamanca
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado 2.11.04, la licitación de las obras del tramo Encinas de Abajo-Salamanca, de la Autovía A-50, antigua carretera N-501 de Ávila a Salamanca que cuenta con un presupuesto de 52.945.120,00 euros. El tramo, cuya longitud es de 15,5 kilómetros, forma parte del Itinerario Ávila-Salamanca que, una vez convertido en autovía, recibirá la denominación de A-50 y el plazo de ejecución es de cuarenta meses. El proyecto arranca de la N-501, en las proximidades y al Este de Encinas de Abajo, terminando en el comienzo de la variante de Santa Marta que, con las características propias de autovía, ya se encuentra en servicio.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Castilla León > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  Licitadas las obras del tramo de Encinas de Abajo-Salamanca de la A-50 El Ministerio de Fomento ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado, la licitación de las obras del tramo Encinas de Abajo-Salamanca, de la Autovía A-50, antigua carretera N-501 de Ávila a Salamanca que cuenta con un presupuesto de 52.945.120,00 euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obras públicas > > Madrid > El País
Valor añadido >  Fomento aparca el proyecto de estación de cercanías en Alonso Martínez  >  El Ministerio de Fomento ha aparcado el proyecto de la macroestación de cercanías planeada en la plaza de Alonso Martínez. El proyecto, según un portavoz ministerial, tiene "problemas" de financiación y dificultades técnicas para su ejecución. No obstante, Fomento adjudicó el pasado mes de julio la redacción del proyecto y ésta se sigue realizando, a la espera de adoptar una decisión definitiva.
FLASH >

NOTICIA >    Obra pública > Cinco Días
Valor añadido >  La estrategia de Sacyr Vallehermoso en los próximos cuatro años pasa por crecer en los servicios y las autopistas. Ambos negocios absorberán el 75% de los 2.400 millones de inversión presupuestados. Para financiar este desembolso, el grupo tendrá que elevar la deuda consolidada en un máximo de 1.600 millones.
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Obra pública > El País
Valor añadido > El Ministerio de Fomento adjudicó contratos referidos a varias líneas de alta velocidad ferroviaria en marcha por un importe total cercano a los 400 millones de euros. El consorcio integrado por el grupo francés Alcatel y la española Dimetronic se han llevado el mayor contrato, el del proyecto de obra y mantenimiento de los sistemas de señalización y comunicaciones de la línea que unirá Córdoba y Málaga, por un importe de 210 millones. Las obras adjudicadas ayer para esa línea alcanzan en total los 316,7 millones. Además del mencionado contrato, Fomento ha encargado al grupo de empresas formado por Semi, Elecnor, Cobra y Balfour Deatty Rail Ibérica el contrato de proyecto, obra y mantenimiento de las instalaciones de la línea aérea de contacto del Córdoba-Málaga. El presupuesto es de 60,3 millones. También se ha adjudicado, por 46,4 millones, el contrato de proyecto, obra y mantenimiento de las tres subestaciones eléctricas de la misma línea. La adjudicataria es el consorcio formado por Alstom Transporte, Isolux Wat y Balfour Beatty Rail Ibérica. Por otra parte, y dentro de la misma línea de alta velocidad, Fomento ha licitado las obras de la estación de Bobadilla-Santa Ana, con un presupuesto de 11,6 millones y un plazo de ejecución de 14 meses a partir de su inicio previsto para primeros de 2005. La línea que unirá Madrid con Valencia y Murcia también fue objeto, entre otras, de las adjudicaciones aprobadas ayer por Fomento a través del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF, entidad pública empresarial responsable de las líneas de alta velocidad). Las constructoras Necso (Acciona) y Ploder se llevaron sendos contratos de obras de construcción de esa línea por 77,32 millones. En concreto, Fomento adjudicó a Ploder el contrato de construcción de la plataforma del subtramo Elda-Monóvar (Alicante), de seis kilómetros de longitud, por 39,82 millones. Asimismo, Necso se hizo con las obras de plataforma del subtramo Monóvar-Novelda, también en Alicante y de cinco kilómetros de longitud, por 37,49 millones.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > La Rioja
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha adjudicado las obras de la Variante de Navarrete-Nájera perteneciente a la Autovía Camino de Santiago (A-12), en La Rioja, con un presupuesto de adjudicación de 22,9 millones de euros y un plazo de ejecución de 28 meses y un día. Según informó ese Ministerio, las obras han sido adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE), formada por 'Vías y Construcciones, S.A.' y 'Construcciones José Martín, S.A.'. Las obras tienen por objeto la conversión en autovía del tramo de la actual carretera N-120, comprendido entre el final de la variante de Navarrete y Nájera, con una longitud de 9,5 kilómetros. Con la adjudicación de este tramo estarán en marcha o en servicio 23 kilómetros de dicha autovía (Logroño-Burgos), en tanto que los proyectos de construcción del resto de tramos situados en la provincia de La Rioja están en fase de redacción. El tramo adjudicado hoy discurre por terrenos no urbanizables pertenecientes a los términos municipales de Sotés, Ventosa, Huércanos, Alesón, Tricio y Nájera. Se construirán dos calzadas de 7 metros, separadas por una mediana de 10 metros, arcenes exteriores de 2,5 meros e interiores de 1 metro. En esta actuación, están previstos dos enlaces, el primero dará acceso a la población de Ventosa a través de la carretera LR-341, y el segundo, da servicio a las poblaciones de Nájera, Tricio, Alesón y Huércanos a través de las carreteras LR-428 y LR-136. Se construirán dos pasos inferiores y cuatro superiores, así como dos cruces sobre el río Yalde. Además, se proponen medidas preventivas y correctoras para minimizar los impactos ambientales negativos. EL presupuesto para la toma de estas medias es de 619.693 euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Navarra
Valor añadido > Para obras hidráulicas, se prevé invertir 25 millones de euros. 20 irán destinados a las expropiaciones y servicios afectados para la construcción del Canal de Navarra y el resto para embalses, infraestructura hidráulica y obras complementarias. Para ferrocarriles habrá 4 millones, 3 de ellos para supresión de pasos a nivel. Para ampliar y mejorar la red viaria de la Comunidad foral se invertirán el próximo año 51 millones de euros que se distribuirán, entre otros proyectos, en la autovía Pamplona-Logroño, 7 millones; en duplicación de calzada de la futura autovía a Jaca, 40 millones; en Belate, 6.000 euros; otros 6.000 en la Comarca de Pamplona; casi 3 millones en la red local de carreteras. El capítulo destinado a la conservación, explotación y seguridad vial tendrá unas inversiones de 29 millones de euros (13 de ellos para conservación de la red viaria y centro de control).
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Obras públicas > Castilla León
Valor añadido >  272 millones serán para modernización y conservación de carreteras con el «50% invertido en áreas periféricas» . Entre las inversiones directas destacan el inicio de la autovía Valladolid-Segovia, así como la cofinanciación de la Ronda Oeste de Burgos y la autovía entre Tordesillas y Zamora. 12,6 millones se dedicarán al ferrocarril y los aeropuertos. Gical, por su parte, financiará el puente sobre el río Sil en Ponferrada, y sufragará la conservación de la autovía León-Burgos del tramo Sahagún-Carrión, al tiempo que también actuará en materia de vivienda «como agente urbanizador». Otro de sus papeles estelares será la creación y la regulación del Plan Revival, destinado a «darle salida» a las viviendas vacías que existen en la Comunidad.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía > Granada > La Razón
Valor añadido >  La compañía Dragados construirá, por 32,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 27 meses, la cuarta fase del Parque de las Ciencias, una ampliación que supondrá triplicar la superficie expositiva del recinto, que doblará su tamaño, y convertir el museo en un referente internacional. La mesa de contratación dio ayer a conocer el nombre de la adjudicataria del concurso público al que se presentaron doce compañías y uniones temporales de empresas, entre las que se encontraban las principales constructoras de España, como FCC, Ferrovial OHL o la propia Dragados.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña
Valor añadido > Los colegios de ingenieros industriales, economistas, arquitectos, la patronal Pimec y la Asociación de Políticas Sociales Siglo XXI pidieron hoy invertir 19.230 millones de euros en infraestructuras para Catalunya entre 2000 y 2010, lo que equivaldría a pasar del 1% del PIB español al 1,3%, un incremento del 30%.
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública > Expansión
Valor añadido >  El nuevo Plan Hidrológico que sustituye al trasvase del Ebro prevé la construcción de diversas desaladoras en la Costa mediterránea. Ahora bien, parece que el ejecutivo planea aumentar las tarifas para costear estas infraestructuras, según afirmó ayer la Ministra de Fomento. Cristina Narbona recordó que el agua no es gratis y que en el año 2010 el recibo del agua tendrá que reflejar todos los costes, ya sean ambientales, de oportunidad o de infraestructuras. La construcción de desaladoras supondrá unos costes de 1.418 millones de euros. El Ministerio de Medio Ambiente prevé que el plazo para la ejecución del total del plan sea de cuatro años. La Ministra defendió la viabilidad del Plan Hidrológico socialista, destacó las ventajas de las desaladoras, y alabó las capacidades tecnológicas que desarrollan las empresas españolas en este sentido, y que están trabajando en otros países
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > El País
Valor añadido > Cintra ingresará 1.539 millones por la oferta de venta, al fijar en 8,24 euros el precio de salida a Bolsa   > Cintra, la filial de autopistas de peaje y aparcamiento de la constructora Ferrovial, ha fijado en 8,24 euros la acción el precio de salida al mercado de sus acciones, que cotizarán mañana, miércoles, en la Bolsa española. El precio fijado, que eleva el importe de la operación de la oferta pública de venta (OPV) a 1.536 millones de euros, es el más bajo de la horquilla que se incluía en el folleto informativo. La débil demanda de los inversores institucionales ha reducido en 300 millones de euros los ingresos máximos posibles. Las entidades colocadoras BBVA, Santander, Citigroup y Merrill Lynch no han sido capaces de convencer a los inversores para que aumentaran la demanda de acciones y al final se ha tenido que acudir a Bolsa con la parte menor de la horquilla, que iba desde 8,24 euros a 8,80 euros.
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública
Valor añadido > Fomento cambiará los criterios de valoración en las adjudicaciones de obra dar cabida a las pymes. El Ministerio de Fomento prevé "modificar" las normas de valoración y adjudicación de los concursos públicos de obras públicas con el fin de permitir la "competencia leal y transparente de las pequeñas y medianas empresas (pymes)". Así lo anunció la titular del Departamento, Magdalena Alvarez, que explicó que dicha modificación "garantizará la capacidad de competir" de las pymes españolas, si bien apuntó que la que "de por sí no tenga capacidad de competir, no podrá beneficiarse de esta medida". La ministra, tras presentar los Presupuestos Generales del Estado para Jaén, detalló que la reforma, en la que "ya está trabaja" el Ministerio, persigue también que la ejecución de las obras "responda a los criterios previamente establecidos y que obedezca a un encaje financiero basado en la premisa de lo mejor al menor coste". Por ello, Alvarez prometió que Fomento "analizará" y "escuchará" todas las cuestiones que planteen las pymes y el resto de agentes del sector sobre este aspecto.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid > El País
Valor añadido >  El proyecto de presupuestos del Ayuntamiento para 2005 -aún sin aprobar- destina 1.024 millones de euros a inversiones (de un total de 4.297 millones). Cuatro grupos de grandes obras copan esa partida: los túneles de O'Donnell, Pío XII, Bravo Murillo y Ventisquero de la Condesa (relacionados con la reforma de la M-30); el anillo subterráneo de circulación bajo la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid; las instalaciones olímpicas de tenis y natación (y un hotel que dará servicio a la villa olímpica) y la segunda fase del parque lineal del Manzanares. Pero, además, hay consignados otros 1.083 millones para inversiones de la empresa Madrid Calle 30, que financiará el grueso de las obras de reforma de la carretera. Así, el proyecto estrella de Alberto Ruiz-Gallardón se come, entre unas cosas y otras, el 55% del presupuesto para inversiones el año próximo. >Entre las obras que, por sí mismas, más dinero absorben está el doble anillo de la Castellana (30,7 millones sólo en 2005) y la construcción de varias instalaciones del proyecto olímpico: el Centro de Deportes Acuáticos (60,1 millones), las pistas de tenis (30 millones), el sector oeste del parque olímpico (35,7 millones) y la ampliación del estadio de La Peineta con su complejo hotelero anexo (29,4 millones). Algo más de 29,6 millones invertirá el Ayuntamiento en la segunda fase del parque lineal del Manzanares, y 77,4 millones (sólo en 2005) en túneles relacionados con la reforma de la M-30, pero separados del proyecto principal. Se trata de la ampliación del túnel de O'Donnell, que tiene ahora 300 metros y alcanzará los 1.300 (con una primera partida de 12,9 millones); el nuevo de Pío XII, paralelo al actual y, como éste, de 800 metros (13,6 millones); un paso subterráneo de 1.300 metros bajo la calle de Bravo Murillo (28 millones), y otro, aún no concretado, en Ventisquero de la Condesa (21,7 millones).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > El País
Valor añadido >  Las cuatro tuneladoras que perforan los dos túneles por los que transitará el tren de alta velocidad Madrid-Valladolid bajo la sierra de Guadarrama tardarán unos cinco meses en salvar los últimos 10 kilómetros. De momento se ha construido el 81,73% (46,385 kilómetros) de los 56,754 kilómetros totales (28,377 kilómetros por túnel). El único escollo con el que se toparán las máquinas es una falla de terreno que ocupa entre 400 y 700 metros. La inestabilidad de la roca en este punto puede causar retrasos en la ejecución de la obra.Paso a paso, a un ritmo de 16 metros diarios, las máquinas que excavan los dos túneles que permitirán el paso del tren de alta velocidad de Madrid a Valladolid, por debajo del macizo de Peñalara y del valle del Lozoya, han conseguido llegar a la fase final. Les ha costado dos años. Detrás de ellas se encuentran 1.400 personas que trabajan en tres turnos de ocho horas diarias. Así lo aseguran los responsables de la actuación, la empresa Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF). Sus cálculos indican que las tuneladoras han atravesado ya 46,385 kilómetros de la longitud total de los dos túneles. Una vez finalizados entrarán en la lista de los más largos: ocuparán el cuarto lugar de Europa y el quinto a nivel mundial.> Como las tuneladoras han alcanzado los 1.000 metros excavados en un mes, los técnicos estiman que las obras habrán tocado a su fin alrededor del próximo mes de marzo. Los plazos previstos para abrir la línea completa Madrid-Segovia-Valladolid son más amplios: en junio de 2007. El importe de adjudicación de los túneles del Guadarrama es de 1.128.833,191 euros, el 60% del total de la línea de alta velocidad. Un 73,3% de esta cantidad está cofinanciado por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha comenzado a publicar en su página de Internet todos los contratos y subastas de obras y servicios que sus distintas direcciones y secretarías generales sacan a concurso público
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento construirá la segunda ronda de circunvalación de Málaga con fondos públicos e independientemente de la autopista de peaje entre el puerto de Las Pedrizas y Torremolinos.La hiperronda, cuyo coste estimado ronda los 300 millones de euros, tendrá a partir de 2005 cobertura en los Presupuestos Generales del Estado, aunque en este primer ejercicio apenas un millón de euros para la redacción del proyecto.¨ Fomento no destierra el proyecto de autopista de peaje desde Las Pedrizas alternativo a la actual N-331, que, en todo caso, se incluirá en el Plan Estratégico de Infraestructuras que elabora el Gobierno.
FLASH >
NOTICIA >  Obra pública > Cataluña
Valor añadido >  FCC se ha adjudicado un contrato de obras de ampliación de instalaciones del Puerto de Tarragona por un importe de 4,65 millones de euros.
El contrato, licitado el pasado mes de agosto, incluye las obras de prolongación en 125 metros de la alineación de muelle 'Navarra' del puerto tarraconense. Este muelle cuenta con una superficie de 44.600 metros cuadrados y una longitud de 440 metros y se emplea principalmente para mercancía general y de graneles sólidos. Además, cuenta con un almacén de 7.560 metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido > Renfe licita las obras de supresión de cuatro pasos a nivel en el municipio coruñés de Curtis > El presupuesto del concurso es de 1,593 millones de euros y el plazo de ejecución será de nueve meses > A esta licitación podrán concurrir las empresas clasificadas por Renfe en el subsector OAKA (Construcción de Pasos Superiores). Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas antes de las 12.00 horas del día 16 de noviembre en la Dirección de Proyectos y Coordinación de Inversiones de Renfe, en Madrid.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía > El País
Valor añadido > El Ministerio de Fomento publicó en el Boletín Oficial del Estado 7.10.05  las condiciones para contratar la redacción de los proyectos de obra de siete tramos de la línea de alta velocidad Bobadilla-Granada. El presupuesto de la licitación asciende a 8,7 millones de euros y el Ministerio prevé que los proyectos se redacten en 14 meses una vez adjudicados los contratos. Con esta decisión, Fomento culmina la licitación de proyectos para construir 113 kilómetros de vía doble y ancho internacional.> Fomento culmina la primera fase en la construcción de cualquier gran obra de infraestructura: la convocatoria de las condiciones técnicas y económicas para concursar por la redacción de los proyectos de obra. El Ministerio tiene previsto gastarse un total de 8,7 millones de euros en pagar la redacción de esos siete proyectos, redacción que tendrá estar culminada en 14 meses tras la adjudicación del contrato, según las condiciones de licitación. Después vendrán las obras, aunque Fomento no ha concretado hasta ahora los plazos límite que se plantea para su finalización.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid
Valor añadido >  Comsa SA, empresa constructora perteneciente al grupo Comsa, se ha adjudicado las obras de construcción de la prolongación del túnel de la calle O'Donnell, en Madrid, por un importe de 25,3 millones de euros y un plazo de ejecución previsto de 18 meses. La parte principal de la obra consiste en la ampliación del actual paso inferior de la calle O'Donnell, que salva el cruce en superficie con la calle Doctor Esquerdo y que constituye una de las vías de salida más importantes de Madrid. El actual túnel, de 500 metros de longitud, pasará a tener 1.300 metros con una nueva entrada a la altura del Parque del Retiro.  La ejecución de este falso túnel se realizará con el "método invertido", con el objetivo de afectar en la menor medida posible el tráfico de la zona. En primer lugar se ejecutarán las pantallas de pilotes, seguidamente se cubrirá el túnel y finalmente se procederá a la excavación de las tierras al abrigo de las pantallas.  El trazado de esta prolongación, adjudicada por el Ayuntamiento de la capital, debía compatibilizarse con el túnel de la línea 9 del Metro de Madrid y con el Canal de Isabel II.  Esta obra también comprende otras operaciones complementarias como la urbanización del entorno, las instalaciones interiores del túnel (alumbrado, contra incendios, instalaciones de seguridad), así como los desvíos de las redes urbanas afectadas.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > presupuestos > El País
Valor añadido > Cataluña será la comunidad autónoma que más inversiones en infraestructuras recibirá del Ministerio de Fomento, alrededor del 19% del total de su presupuesto, lo que ha provocado la satisfacción de la Generalitat de Catalunya. Cantabria es la región donde más crecen las dotaciones respecto a 2004, y Madrid en la que más caen, más del 4%, por la finalización del Plan Barajas. Las inversiones totales ascienden a 13.082 millones, un 5,67% más. El Ministerio de Fomento contará también con un plan extraordinario de carreteras, por 465 millones, cuya financiación debe decidir Hacienda.>Plan especial
Fomento contará con el citado plan extraordinario de carreteras con un monto de 465 millones de euros al margen de los presupuetos. La fórmula de financiación (método de pago aplazado, a través de un organismo externo u otro) deberá decidir Hacienda. Fomento adelantó, en su día, que crearía una agencia de infraestructuras para gestionar las inversiones urgentes, cuestión que parece recaer ahora en este plan especial. Incluyendo las cantidades que gestionan las entidades públicas empresariales dependientes del Ministerio, la inversión global en 2005 ascenderá a 13.082 millones, un 5,67% más que en 2004. Del total, el ferrocarril se lleva 6.839 millones; la inversión de carreteras asciende a 3.446 millones; y los aeropuertos concentran 1.472 millones de inversión.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía
Valor añadido >  Sevilla.- Un total de siete UTEs presentan ofertas al concurso para la nueva esclusa del Puerto >las UTEs la forman Sacyr, Somague Engenharia, Befesa Construcción y Tecnología e Instalaciones Inabensa; Dragados y Drace; Corsan-Corviam, Isolux Wat y Gea 21; Ferrovial Agromán, Trabajos y Obras, Obrascón Huarte Lain y Jan de Nul; Comsa, Construcciones Vera y Construcciones y Estudios; Sociedad Española de Dragados, Azvi y FCC Construcción; Dredging Internacional, Construcciones Sando y Necso Entrecanales y Cubiertas.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid
Valor añadido >  FCC se ha adjudicado la construcción de la prolongación de la línea 3 del metro de Madrid desde Legazpi hasta San Cristóbal de los Angeles, por un importe de 176,7 millones de euros, informaron hoy a Europa Press en fuentes de la empresa. El contrato supone la construcción de 5,70 kilómetros de línea de metro y de cinco nuevas estaciones, además de las obras de mejora de la de Legazpi para ampliar su longitud y adecuar y mejorar sus conexiones con la línea 6.> La mayor parte de la obra de ampliación de esta línea discurrirá bajo la avenida de Córdoba de la capital, y una de sus nuevas estaciones estará próxima al hospital Doce de Octubre. La construcción de los 4,4 kilómetros de túnel que contempla el contrato, y su revestimiento mediante dovelas prefabricadas, se realizará mediante una tuneladora de 9,37 metros de diámetro.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid
Valor añadido >  Los principales grupos constructores del país pujarán por hacerse con la primera promoción y concesión de servicios hospitalarios no médicos a inversores privados que se realiza en España, dijeron el jueves fuentes del sector. Se trata de un concurso público convocado por la Comunidad de Madrid para la construcción y explotación durante 30 años del nuevo Hospital Puerta de Hierro que se construirá en Majadahonda con un presupuesto inicial estimado en 220 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública
Valor añadido >  Los informes elaborados por Bankinter  y Norbolsa valoran Cintra entre 3.762 y 4.664 millones de euros, y otros analistas opinan que su valoración estaría comprendida entre 3.700 y 4.924 millones. Todos los análisis realizados coinciden es destacar la elevada diversificación geográfica de la empresa, que está repartida entre Canadá, Europa (sobre todo España y en menor medida Portugal e Irlanda) y Chile. También destacan los expertos que se trata de una oportunidad muy novedosa para invertir en el negocio de concesiones.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cinco Días
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha adjudicado a FCC y Acciona distintos contratos de obras de construcción de tramos de líneas ferroviarias que, en conjunto, suman un total de 90,12 millones de euros. La constructora que controla Esther Koplowitz, en asociación con la local Construcciones Olabarri, se ha hecho con la ejecución del tramo Ortuella-Nueva estación de mercancías del proyecto de construcción del nuevo acceso ferroviario al puerto de Bilbao, por un importe de 47,27 millones. Asimismo, FCC se ha adjudicado con el contrato de obras de supresión del paso a nivel ubicado en el punto kilométrico 205/564 de la línea Matallana-Balmaseda de FEVE a su paso por el término municipal de Valle de Valdebezana (Burgos) por 2,53 millones de euros. Por su parte, Necso, filial de construcción del grupo Acciona, segundo máximo accionista de FCC, se ha hecho con las obras de construcción del tramo aeropuerto de Jerez de la Frontera-Cádiz, en el subtramo de Bahía Sur, de la línea ferroviaria de alta velocidad (AVE) Sevilla-Cádiz. El contrato asciende a 40,32 millones.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Fomento ha adjudicado a FCC y Acciona distintos contratos de obras de construcción de tramos de líneas ferroviarias que, en conjunto, suman un total de 90,12 millones de euros. > Asimismo, FCC se ha adjudicado con el contrato de obras de supresión del paso a nivel ubicado en el punto kilométrico 205/564 de la línea Matallana-Balmaseda de Feve a su paso por el término municipal de Valle de Valdebezana (Burgos) por 2,53 millones de euros. Por su parte, Necso, filial de construcción del grupo Acciona, segundo máximo accionista de FCC, se ha hecho con las obras de construcción del tramo aeropuerto de Jérez de la Frontera-Cádiz, en el subtramo de Bahía Sur, de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) Sevilla-Cádiz. El importe del contrato asciende a 40,32 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cinco Días
Valor añadido >  Abengoa y Ferrovial se adjudican el sistema de información del río Duero
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) ha licitado contratos de consultoría y asistencia técnica para la redacción de los proyectos constructivos de varios tramos de distintos corredores Ave que, en conjunto, suman un importe de 6,09 millones de euros
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública.
Valor añadido >  La licitación de obra promovida por el conjunto de administraciones del Estado durante los ocho primeros meses del año sumó un importe de 24.993,67 millones de euros, lo que supone un incremento del 28,5% respecto a igual periodo de 2003, según datos de la patronal de grandes constructoras, Seopan > La promoción de obras civiles continuó constituyendo el motor de la obra pública ya que supuso el 76,9% del importe del total licitado hasta agosto y sumó 19.239,72 millones de euros. Por su parte, las obras públicas de edificación supusieron 5.753,94 millones. El pasado mes de agosto la Administración licitó proyectos por 3.176,61 millones de euros, de los que 2.069,96 millones (65,1%) correspondió a obra civil y los 1.106,64 millones restantes a edificación. Respecto al conjunto de los ocho primeros meses del año, la administración autonómica es la que mayor volumen de obra puso en marcha, ya que las distintas comunidades licitaron proyectos por un total de 9.314,13 millones de euros, el 37,2% del total, y un importe un 43,19% superior al de igual fecha de 2003. Después se situó el Ministerio de Fomento, que sacó a concurso obras por 7.193,46 millones de euros, el 28,7% del monto total y un 14,1% más que hasta agosto del pasado año. Dentro de este Departamento, Puertos del Estado multiplicó casi por siete su promoción de obras, que sumaron 1.986,93 millones de euros, mientras que la Dirección General de Carreteras la elevó un 5,37% (1.402,93 millones de euros) y Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) la aumentó un 23,8%, dado que sacó a concurso proyectos por 1.138,66 millones. > Por contra, el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), ente dependiente de Fomento promotor de los corredores de Alta Velocidad (Ave), licitó contratos por un total de 2.059,61 millones de euros hasta agosto, un 28,8% inferior al de igual periodo de 2003. De igual forma, Renfe y Ferrocarriles de Vía Estrecha (Feve) redujeron un 56,3% la promoción de contratos de obra, que sumaron 157,31 millones. Así, el conjunto de la administración central sacó a concursos de obra pública por un total de 8.660,57 millones de euros, el 34,65% del total y un 7,06% más que en los ocho primeros meses de 2003. Por su parte, el conjunto de administraciones locales (diputaciones, cabildos y ayuntamientos) se mantuvieron como tercer ente contratante al promover obra por 7.018,96 millones de euros, el 28,08% del total y un 44,82% más que en igual periodo de 2003.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cinco Días
Valor añadido >  el Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, adjudicó a FCC el contrato de obras del tramo Venta de Cardenas-Santa Elena de la autovía A-4 a su paso por las provincias de Ciudad Real y Jaén, por un importe de 79,10 millones de euros. Asimismo, Necso, filial constructora del grupo Acciona, segundo máximo accionista de FCC, se ha hecho con el contrato de obras del tramo Cambrils-Variante de Vilaseca de la autovía del Mediterráneo A-7 a su paso por la provincia de Tarragona, por 51,21 millones.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > La Caixa y ACS adquieren un 5% más de Abertis por 401 millones tras salir la italiana Autostrade
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  FCC y Acciona se adjudican obras de autovías por un total de 133,52 millones FCC y Acciona se han adjudicado sendos contratos de obras de tramos de autovía que, en conjunto, suman un importe de 133,52 millones de euros > En concreto, el Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, adjudicó a FCC el contrato de obras del tramo Venta de Cardenas-Santa Elena de la autovía A-4 a su paso por las provincias de Ciudad Real y Jaén, por un importe de 79,10millones de euros. >Asimismo, Necso, filial constructora del grupo Acciona, segundo máximo accionista de FCC, se ha hecho con el contrato de obras del tramo Cambrils-Variante de Vilaseca de la autovía del Mediterráneo A-7 a su paso por la provincia de Tarragona, por 51,21 millones. > Por otra parte, el Ministerio de Fomento adjudicó al consorcio integrado por Aldesa y Dicaminos, el contrato de obras del tramo Novellana-Ballota (Asturias) de la autovía del Cantábrico A-8, por un importe de 15,80 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha adjudicado las obras del trazado comprendido entre Puebla de San Vicente y Aguilar, de la Autovía de la Meseta, a la Unión Temporal de Empresas formada por las firmas Ogensa y Ascán,
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana.
Valor añadido >  La Secretaría Autonómica de Infraestructuras, por ejemplo, prevé la inversión de 3.500 millones de euros en tres años, cuando el presupuesto prevé 400 millones de euros en 2004 para toda la Consejería de Infraestructuras y Transportes. Un portavoz oficial del departamento explica que el primer pliego de condiciones para adjudicar la primera concesión administrativa de una carretera, la prolongación de la CV-35 desde Ademuz hasta la Losa del Obispo, está a punto de publicarse. El presupuesto de la obra se estimaba inicialmente en unos 450 millones de euros, pero podría rebajarse. El constructor que ejecute la obra recuperará su inversión a lo largo de dos décadas a través de un sistema de peaje en la sombra, que establece un canon por cada usuario del vial que pagará la Generalitat. Todo indica que la prolongación de la carretera de Ademuz será rentable, pero es un caso singular. Infraestructuras baraja la adjudicación de tramos de la autovía de La Plana un año más tarde, una obra cuya rentabilidad dependerá de su desarrollo al norte de la frontera con Cataluña, y estudia las posibilidades que ofrece la provincia de Alicante para cerrar el trienio de acuerdo con las previsiones del plan de inversión.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Galicia > Puerto A Coruña  > El Confidencial
Valor añadido >  los estudios técnicos estaban aprobados y la obra lista para licitación. De hecho, se han presentado tres ofertas: una encabezada por Sacyr, otra por Dragados, y una tercera por Necso-FCC-Ferrovial. Esta previsto que antes de diciembre esté adjudicada la obra, cuyo plazo de ejecución variará entre seis y ocho años. >Para hacerse una idea de lo que será el nuevo puerto, basta con señalar que el dique, de más de tres kilómetros de largo, necesitará para su construcción bloques de hormigón de 150 toneladas y más de 15 millones de kilos de acero. ¿Y por qué esta obra de tal magnitud? Según el conselleiro de Política Territorial
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Castilla León
Valor añadido >  Un plazo de ejecución de dos años y un presupuesto de 600.000 euros Sacan a concurso la asistencia técnica para un nuevo puente en Ponferrada El Gobierno regional ha informado que el próximo 22 de octubre concluye el plazo para presentar las plicas del concurso que Gical, S.A. ha sacado a licitación para la Asistencia Técnica a la Dirección de Obra y Ejecución de los Ensayos de Control de Calidad del nuevo puente sobre el río Sil que se va a construir en Ponferrada. La empresa pública de la Junta, Gical S.A., es la entidad adjudicadora de este proyecto, cuyo plazo de ejecución es de dos años con un presupuesto base de licitación de 600.000 euros. Para esta obra se ha realizado un moderno diseño arquitectónico para unir la parte baja de la ciudad, a la altura de la avenida de La Libertad, con la parte alta, y supone la ejecución de un proyecto de vital importancia para el desarrollo del municipio.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid
Valor añadido >  Francisco Granados (Comunidad de Madrid), dio a conocer el contenido de sus peticiones, y entre ellas están: "Resolver la prolongación de la línea 8 de metro hasta la segunda terminal de Barajas, infraestructura que en nuestra opinión debe correr por cuenta de la Administración central del Estado; las inversiones en materia ferroviaria, sobre todo en lo referente a Cercanías; el cierre norte de la M-50 y el desarrollo de las radiales 1 y 6, así como la prolongación de la radial 3 hasta el límite de la provincia de Cuenca; el desarrollo de las infraestructuras de transporte previstas en los Presupuestos Generales del Estado para este año, así como otra serie de materias de sumo interés para los madrileños con vistas al futuro, tal es el caso del inicio de los estudios de la M-60, la implantación de carriles exclusivos para el transporte público en las actuales autovías o la situación de los actuales aeropuertos de la región".
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > infraestructuras Nuevo plan antes de fin de año > La inversión en infraestructuras será una de las partidas prioritarias de los próximos presupuestos y además una de las más vigiladas por el resto de fuerzas políticas para comprobar que guarda el denominado 'equilibrio territorial'. > La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, se ha comprometido a desarrollar un nuevo Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT), previa consulta con las comunidades autónomas, antes de que termine el año. El objetivo será acabar con la actual radialidad de la red nacional y aportar por nuevos corredores.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Asturias
Valor añadido >  La variante de Llanes tendrá que esperar un poco más de lo previsto antes de convertirse en una realidad. A pesar de las estimaciones de los responsables municipales y del Gobierno regional que indicaban que el proceso para adjudicar las obras podría iniciarse antes de acabara el año, la tramitación vuelve a sufrir un nuevo retraso. Así, la dirección general de Carreteras reconocía ayer que previsiblemente la licitación de esta carretera no se podrá realizar en este año, sino que tendrá que esperar a 2005. > El departamento que encabeza José María Pertierra de la Uz considera que en el procedimiento administrativo a seguir para crear la variante de la villa de Llanes si algo hay que ser es muy cuidadoso con el cumplimiento de los trámites.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía > El País
Valor añadido >  La antigua nacional N-630, que une Sevilla y Gijón, está más cerca de convertirse en la autovía de la Ruta de la Plata. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, inauguró un tramo de la nueva A-66 entre La Algaba y Camas (Sevilla) y anunció su compromiso de finalizar los 70 kilómetros de autovía que discurren por Andalucía en 2007. > El tramo inaugurado, construido por FCC, está compuesto por dos calzadas. Cada una de ellas cuenta con tres carriles de 3.5 metros de ancho, discurre por las Vegas de Santiponce y Salteras y se han construido tres viaductos de 1.887, 290 y 560 metros de longitud, además de dos enlaces, el de Santiponce y el de Camas.> La ministra de Fomento también se refirió a otra de las grandes carreteras pendientes en Sevilla, la nueva vía de circunvalación de la capital SE-40. Álvarez aseguró que en el ministerio "no hay ningún proyecto redactado" aunque se comprometió a "desbloquear la paralización y hacer realidad la SE-40, esa promesa incumplida del PP". La ministra añadió que "antes de fin de año" se van a redactar tres proyectos "a la vez" y, después de someterlos a información pública, adjudicarlos también antes del fin de 2007.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña
Valor añadido > Más de la mitad de los 60,7 millones de euros destinados por la Conselleria de Política Territorial a las actuaciones de mejora de la red viaria de Girona se destinará a la comarca del Alt Empordà. Las 10 actuaciones previstas, que están actualmente en diferentes fases de redacción del proyecto, se licitarán por la empresa pública GISA.> Las actuaciones previstas abarcan ámbitos muy diversos de mejora de la red viaria, como construcción nuevas variantes de poblaciones y acondicionamiento general de carreteras, mejora de intersecciones y construcción de rotondas. > El Alt Empordà recibirá alrededor de 40 millones de euros para la mejora de las carreteras que revertirán sustancialmente en la seguridad de las vías. Las actuaciones que ya se están ejecutando acabarán a finales de año, y las que inician ahora su período licitación comenzarán a finales de año y acabarán durante 2005. > Dentro de las obras que se licitarán en esta demarcación destaca especialmente la construcción de la variante de Besalú, con un coste previsto de 15,5 millones de euros, y el acondicionamiento de la carretera de Darnius en la N-II, con un coste de 4,6 millones de euros
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Castilla León > Burgos
Valor añadido >  La Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Burgos ha dictado una resolución publicada 17.8.04 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que se convoca la subasta para contratar las obras de renovación de fachadas del Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) sito en la avenida del Vena número 11.> Según informaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Burgos, las obras, con un presupuesto de licitación de 96.211.39 euros y un plazo de ejecución de tres meses, consistirán en el cambio del revestimiento exterior de la citada oficina.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid > La razón
Valor añadido >  «Ya hay permiso de la confederación del Tajo»  > El que puede ser el último escollo que tenga que salvar el Ayuntamiento para poder realizar su proyecto de reforma de la M-30, a la espera de lo que diga también la UE, está ya «salvado». Al menos eso dijo la concejala de Urbanismo, Pilar Martínez, que afirmó que aunque no ha sido aún publicado el permiso al Consistorio, le consta que está ya concedido. «Desde el 30 de marzo, la Confederación Hidrográfica del Tajo nos ha hecho cuatro requerimientos de información que el Ayuntamiento ha cumplido. Estos informes me consta que han sido ya estudiados y, según me ha dicho a mí el presidente, no va a haber ningún problema para que se realicen las obras», dijo Martínez, que no dio una fecha fija para que se certifique este trámite burocrático, aunque dijo que cree que «llegará en el mes de septiembre».>    Si efectivamente se confirma este permiso, el Ministerio de Medio Ambiente no podrá oponerse a la realización de las obras. «Estamos esperando el dictamen de la Confederación para pronunciarnos», dijo esta semana la ministra Cristina Narbona.>   A pesar de este supuesto permiso, el Consistorio no ha querido, en esta primera adjudicación de obras, licitar los tramos que afectan al río Manzanares. Queda por tanto el «núcleo duro» de la reforma que incluye diez tramos: los cinco correspondientes al soterramiento del río Manzanares en la zona sur, los dos del «by pass» norte (pendientes de lo que ocurra con la ampliación de la Castellana), el enlace con la A-1, la conexión de Embajadores con la M-40 y el arco este de la M-30 (desde Manoteras hasta el nudo sur). Martínez dijo que estas obras se licitarán este mismo año.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid  > El País
Valor añadido > Los 4,2 kilómetros de subterráneo de tres carriles por sentido que unirán el tramo oeste de la M-30, desde el paseo de Santa María de la Cabeza hasta el Puente de Vallecas, costarán 741.743.177 euros. Las empresas que se repartirán estas obras son una unión temporal de empresas (UTE) formada por FCC y Dragados, en el túnel sur; y otra formada por Entrecanales y Agroman para el túnel norte. > En el proyecto de soterramiento de la M-30, el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón denomina a esta actuación, que ya ha sido adjudicada, bypass del sur. Esta operación del corazón más cercano al Manzanares de la autovía, consiste en la construcción de un nuevo túnel de 4,2 kilómetros de longitud y tres carriles en cada sentido que una el paseo de Santa María de la Cabeza con la A-3 pasando bajo el Puente de Vallecas. Costará 741 millones de euros.> Las obras se han dividido en dos contratos: uno para el tramo sur, y otro para el tramo norte. En cada uno de ellos la circulación discurrirá en sentido distinto. El primero de ellos tenía un presupuesto de contratación de 429.177.635 euros y finalmente ha sido adjudicado a una UTE compuesta por FCC y Dragados, que presentó una oferta un 4,40% más baja que el presupuesto de licitación. Así, la construcción de esta parte del túnel costará 410.293.819 euros, según consta en el pliego de adjudicación en el que se fija un plazo de ejecución de 30 meses. Según declaró la edil de Urbanismo, Pilar Martínez, el pasado mes de junio, las obras comenzarán el próximo septiembre.> El túnel norte ha sido adjudicado a la UTE formada por Necso Entrecanales y Ferrovial Agroman. El presupuesto de licitación era de 339.252.157 euros. Sin embargo, las empresas han presentado una oferta un 2,30% más baja por lo que se ha adjudicado por 331.449.358 euros. > En ambos casos se realizaron cuatro propuestas, dos de ellas por las empresas citadas, una tercera por Sacyr SAU. Entrecanales y Ferrovial presentaron una alternativa más. Según la memoria de adjudicación, los criterios que se han seguido para decidirse por las empresas ganadoras del concurso han sido la calidad técnica de la oferta en la que se engloban otras variables como la memoria constructiva, el equipo humano adscrito, la programación de la obra, el plan de seguimiento de la calidad, y la oferta económica.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Asturias
Valor añadido > 11 empresas se interesan en 48 horas por la construcción del Hospital Central >El Principado cifra en un 10% la rebaja máxima de adjudicación de la obra, señalada en 239 millones de euros, para no caer en una baja temeraria
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > La construcción tiende a moderar su ritmo de crecimiento "a juzgar" por el descenso, en el segundo trimestre del año, de las tasas de variación de los principales índices del sector, según la Síntesis de Indicadores Económicos difundida por el Ministerio de Economía y Hacienda. > Así, los datos del informe muestran que el número de trabajadores ocupados en las construcción durante el segundo trimestre creció el 2,5%, siete décimas menos que el trimestre anterior, según las últimas cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA).> Del mismo modo, el consumo aparente de cemento presentó en el segundo trimestre una subida interanual de "sólo" el 1,4%, cuando en los tres primeros meses del año este indicador creció el 5,6%. > Por lo que se refiere a los indicadores anticipados sobre la construcción, el dato de los visados de dirección de obra, según Economía, también apunta hacia una "moderación de la actividad", porque la superficie para construir en obra nueva aumentó en los cinco primeros meses el 3,5% respecto al mismo periodo del año pasado, tasa "muy inferior" a la de todo 2003.> Asimismo, la licitación oficial descendió el doce% en los cinco primeros meses como resultado en las "fuertes caídas" en la demanda de las administraciones autonómicas y locales no compensadas con el aumento en las centrales.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña > revista de prensa > El País
Valor añadido >  La Generalitat quiere prolongar la autopista del Maresme, tras 10 años de paralización    > ACESA asumió las obras, pero el Gobierno catalán no ha realizado las expropiaciones   > Diez años de nada. Ése podría ser el resumen de las obras de prolongación de las autopista del Maresme hacia el norte. Fueron pactadas por el Gobierno central, del que entonces dependía la vía, con ACESA en mayo de 1994. Luego la concesión pasó a depender del Gobierno catalán, que incluso firmó un pacto en 2000 para desencallar el asunto. Nada de nada. Ahora el Departamento de Política Territorial ha recuperado las conversaciones con los representantes del territorio para activar la cuestión, con vistas a la prolongación de la vía hacia Lloret y Girona.> El acuerdo firmado por el Gobierno central y la concesionaria ACESA establecía que esta empresa construiría, conservaría y explotaría "la prolongación del tramo Montgat-Palafolls de la autopistas A-19 [hoy C-32] hasta su conexión con la carretera GE-600 [hoy GI-600] de Blanes a Hostalric, de tal forma que facilite la adecuada prolongación en su día de la vía de alta capacidad hacia Massanet, así como los tráficos hacia Blanes.> "El nuevo tramo", precisaba el pacto entre las partes, "será libre de peaje para los movimientos internos del mismo, repercutiéndose su longitud en la barrera de peaje de Santa Susanna". El pacto incluía la previsión de calendario: iniciar las obras en 1995 y terminarlas en los años sucesivos.> Asimismo incluía el compromiso del Ministerio de Obras Públicas de "ejecutar como vía de alta capacidad la unión de la autopista A-19 con la A-7 en las proximidades de Massanet" y añadía que el tramo paralelo de la nacional II "no será objeto de desdoblamiento antes de que en el tramo de la autopista A-19 Palafolls-Conexión con la GE-600 se alcance" un índice medio de tráfico "de 25.000 vehículos diarios".
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de prensa > El País
Valor añadido > El Ministerio de Fomento, a través del ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), aprobó la adjudicación del contrato de obras de plataforma en dos subtramos del AVE directo entre Madrid y Valencia, concretamente el de Solera de Gabaldón-Motilla del Palancar y el de Venta del Moro-Caudete de las Fuentes. También acordó la licitación de las obras de plataforma de Elda-Monover y Monover-Novelda, en el tramo entre La Encina y Alicante. La longitud total de los cuatro subtramos es de 33,8 kilómetros.> El subtramo Solera de Gabaldón-Motilla del Palancar se ha adjudicado a Construcciones y Promociones COPROSA por 27,9 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. El subtramo Venta del Moro-Caudete de las Fuentes se ejecutará en 12 meses y fue adjudicado a Vías y Construcciones por 18 millones.> El tramo Elda-Monóvar, de seis kilómetros, tiene un presupuesto de licitación de 58.200.228,08 euros y el plazo de ejecución de las obras es de 30 meses. El otro tramo, Monóvar-Novelda, de 5 kilómetros, sale con un presupuesto de licitación de 54,6 millones de euros y se ejecutará en 25 meses. El nuevo trazado se ha diseñado con ancho de vía internacional para la doble vía de alta velocidad. > Por otro lado, el Consejo de Ministros aprobó ayer la licitación del proyecto de construcción de la variante de Sueca, en la N-332 entre Almería y Valencia, por un presupuesto de licitación de 96 millones de euros. El tramo es de nueve kilómetros y discurre entre los puntos kilométricos 242 y 259 de la N-332. La obra tiene como finalidad la mejora de la capacidad del tramo que discurre entre Sueca y Cullera. La longitud del tramo de autovía como variante es de 6,6 kilómetros, a los que se suman otros 2,4 kilómetros de conexión con la CN-332.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Aragón
Valor añadido > Adjudican el proyecto de construcción para la segunda terminal del AVE > Se destinarán 374.000 euros y tendrá dos sectores de vías> El consejero de Obras Públicas aragonés, Javier Velasco, ha firmado la adjudicación a la empresa IDOM Zaragoza S.A. para la elaboración del Proyecto de Construcción de la Plataforma, Vías e Instalaciones de la Segunda Terminal de Alta Velocidad por un importe de 374.400 euros.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido >El Puerto Exterior de La Coruña cuenta con un presupuesto de 365 millones de euros, de los cuales 265 serán financiados por la Unión Europea, con lo que es posible que comience a construirse este año.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento licitó seis nuevos contratos de obras del plan de choque de conservación de carreteras que afectarán a las comunidades de Galicia, Murcia, Castilla y León y Aragón, y cuentan con un presupuesto global de 3,82 millones de euros. > En concreto, en Galicia sacó a concurso obras de mejora de la N-642 en Lugo y la N-120 en Pontevedra por 126.585,55 y 899.776,52 euros, respectivamente. >  En Murcia, el Departamento que dirige Magdalena Alvarez ha puesto en marcha los trabajos para reordenar determinados accesos a la N-334 por 396.511,63 euros.> Asimismo, en Castilla y León se licitaron obras de seguridad vial de la A-1 a su paso por Burgos por 1,05 millones de euros y de acondicionamiento de intersecciones de la autovía del Duero (A-11) en Valladolid. > Por último, Fomento sacó a concurso trabajos de rehabilitación del firme de la autovía de Mudejar (A-23) a su paso por Huesca por 1,34 millones de euros. >  Estos contratos forman parte del Plan de Choque de mejora de las carreteras, presentado por la ministra en el Congreso el pasado 1 de junio, que comprende 157 actuaciones por una inversión total de 289 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Galicia
Valor añadido >  FCC y Acciona pujan juntas con Ferrovial por el puerto Exterior de A Coruña, valorado en 603 millones > Por este proyecto competirán también el consorcio formado por ACS, OHL y la empresa local Construcciones Páramo (Copasa), y el compuesto por Sacyr Vallehermoso (SyV) y su filial portuguesa Somague, quienes no descarta dar también entrada en el grupo a una constructora local. > El puerto exterior de A Coruña forma parte del Plan Galicia, diseñado por anterior Gobierno central para paliar las consecuencias que causó en Galicia del naufragio frente a sus costas del petrolero 'Prestige' en noviembre de 2002. > Con su construcción en la localidad de Punta Langosteira, la Administración pretende solucionar la escasez de suelo disponible para ampliar el actual puerto coruñés, además de solucionar los "conflictos" existentes para compatibilizar el puerto y la ciudad y, sobre todo, eliminar todo tipo de riesgo físico y medioambiental en el tráfico marítimo. > El nuevo puerto, considerado por la Xunta como "la mayor obra de infraestructura portuaria de la fachada Atlántica", supondrá la construcción de un dique en talud de entre 3.000 y 4.000 metros de longitud que proporcione el abrigo suficiente para asegurar unas condiciones operativas compatibles con los criterios de explotación fijados por la normativa de aplicación. > En las instalaciones resultantes podrán atracar de forma simultánea hasta cuatro petroleros, y atender unos 8 millones de toneladas de graneles líquidos. > El objetivo final de Puertos del Estado es que las nuevas instalaciones mejoren la situación medioambiental y de seguridad respecto a la manipulación y almacenamiento de crudos y productos refinados y permita al actual puerto coruñés dedicarse a otros tipo de tráficos menos peligrosos y contaminantes.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Castilla León
Valor añadido >  La Junta de Gobierno Local de la ciudad de Avila aprobóla salida a licitación pública por concurso abierto del Centro Municipal de Congresos y Exposiciones de la capital amurallada, que cuenta con un presupuesto de 27.847.881 euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > La licitación de obra pública crece un 18% desde enero, pero cae un 33% en mayo > La licitación del conjunto de administraciones del Estado sumó 15.614,70 millones de euros durante los 5 primeros meses del año > Este incremento en la promoción de las obras públicas se registra a pesar del descenso que la licitación de carácter público experimentó los pasados meses de abril y mayo. En concreto, los concursos de obra cayeron un 33,6% en mayo, cuando sumaron un importe total de 1.549,50 millones de euros, tras haber registrado ya una disminución del 19,8% en abril, cuando las distintas administraciones promovieron contratos por un total de 1.869,93 millones.> En cuanto al conjunto de los cinco primeros meses y por subsectores, la obra civil siguió constituyendo el motor de la obra pública, ya que este tipo de contratos supusieron el 82,3% del total.> Así, la licitación de contratos de ingeniería civil sumaron un total de 12.855 millones de euros, importe un 45,8% superior al de igual periodo de 2003.> Por su parte, la promoción de obras públicas de edificación descendió un 37,4% al cierre del mes de mayo, hasta suponer un total de 2.759 millones de euros. > En cuanto al pasado mes de mayo, los contratos de obra civil sacados a concurso por las administraciones públicas sumaron 1.067,7 millones de euros, un 55,1% menos que en igual mes de 2003, mientras que los correspondientes a edificación disminuyeron un 45,3%, hasta 481,8 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > los tramos que el consejo de administración del GIF aprobará en próximas fechas son los de Motilla del Palancar y Solera de Gabardón, tramo común a los dos ramales del AVE (por Albacete y por Cuenca), y el Venta del Moro-Caudete de las Fuentes, que supone un paso adelante en la construcción de una conexión directa entre Madrid y Valencia por Cuenca. En total serán algo más de 18 kilómetros de obra, a los que se destinará un presupuesto cercano a los 60 millones de euros, según adelantó el secretario de Estado del Ministerio de Fomento.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía > Cádiz
Valor añadido >  El soterramiento de la vía del tren a su paso por Puerto Real (Cádiz, 36.000 habitantes) será una realidad en breve, gracias al acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Fomento, la Consejería de Obras Públicas y Transportes y el Ayuntamiento. Las tres administraciones han consensuado el soterramiento de un tramo urbano de 850 metros que discurre íntegramente por el término municipal. Esta obra tiene un coste aproximado de casi 40 millones de euros. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, garantizó  que el Gobierno central financiará el 60% del coste de esta obra, mientras que la Junta y el consistorio aportarán un 20% del presupuesto cada uno.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > revista de prensa > El País
Valor añadido >  la ampliación del aeropuerto de Barajas, con la construcción de una cuarta terminal y dos nuevas pistas. Los antiguos responsables del Gobierno del PP presupuestaron las obras en 3.500 millones. Pero dos auditorías -una externa y otra interna- y un informe de la Dirección de Infraestructuras encargados por la nueva dirección revelan que el coste real se ha disparado al menos a 5.800 millones. El informe de la auditora externa señala que el presupuesto actual de la ampliación de Barajas asciende a 5.616 millones, cantidad que puede crecer por futuros modificados de los expedientes del plan existentes y por los intereses de demora contabilizados como gastos extraordinarios, que a 30 de abril eran de 160 millones.> El informe señala que las principales desviaciones sobre el presupuesto se deben al mayor valor de las expropiaciones (800 millones) y a las actuaciones relacionadas con el cumplimiento de la declaración de impacto medioambiental (324 millones).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > opiniones > D. Joaquín Estefania > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El déficit adicional para el año en curso asciende a 6.140 millones de euros, un 0,78% del PIB español; ello añade ajustes no incluidos; la deuda histórica con Andalucía, recientemente pagada; el déficit de RTVE, que ha obligado Bruselas a introducir en el presupuesto, y un aval del Estado a un crédito a Argentina. En cuanto a los riesgos de déficit en el futuro, Solbes advirtió de lo que puede llegar a ser déficit, pero todavía no lo es. Es decir, una hipótesis que presentó como tal: gastos que ya se han realizado, pero que por los criterios contables al uso no tienen por qué reconocerse todavía como déficit público. Un cambio en esas condiciones puede obligar a que se consideren déficit. En estos momentos, por ejemplo, hay una discusión entre las dos partes -Bruselas y el Gobierno español- sobre las aportaciones que el Estado ha realizado al Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), que superan los 6.000 millones de euros, y en septiembre se abrirán otras disputas. Entre las operaciones realizadas que entrañan riesgo de déficit está la deuda de Renfe, el citado GIF, la deuda histórica, las dotaciones a algunas sociedades estatales, la deuda de Aeropuertos Nacionales (otros 6.000 millones de euros) y otras posibilidades difíciles de cuantificar, como el peligro de que las comunidades autónomas y los ayuntamientos registren déficit en las sociedades instrumentales que crean.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > reajuste de cuentas > revista de prensa > El País
Valor añadido > Solbes desvela un déficit oculto del 0,78% del PIB en 2004 y eleva los riesgos futuros  > Operaciones con mayor riesgo de déficit en el futuro. Aquí figura otro de los casos controvertidos de financiación de obras. AENA, el gestor de aeropuertos del Estado, arrastra una deuda de en torno a los 6.000 millones, que en determinado momento puede traducirse en déficit. Este organismo tiene comprometido un plan de infrestructuras hasta 2007 por un importe superior a los 13.000 millones. De ellos, se han invertido 5.120 hasta 2005.> También entrañan riesgo de déficit las empresas con pérdidas estructurales, como los astilleros Izar o la empresa pública minera Hunosa. Solbes considera "difícil de calcular" los riesgos potenciales que presentan. Las empresas, como Red.es, que serán clasificadas como administraciones públicas, completan el capítulo.>El ministro de Hacienda durante el Gobierno del Partido Popular, Cristóbal Montoro, atacó el informe presentado en el Consejo de Ministros que desvela un déficit adicional en los presupuestos del Estado para 2004 de 6.140 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cinco Días
Valor añadido >  El Grupo Sacyr Vallehermoso (SyV) estima en 2.000 millones de euros el valor de sus concesiones de infraestructuras englobadas en su filial Itinere. La valoración realizada por Itinere, según comunicó la empresa a la CNMV, se basa en los flujos de caja previstos según las tarifas de precios esperados.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > Obras públicas > La obra se entrega tarde y el precio presupuestado no se respeta > Revista de prensa > El País
Valor añadido >  La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), el organismo supervisor de las cuentas públicas, ha realizado un informe demoledor sobre la gestión del Ministerio de Fomento en 2002. El informe señala que "según se desprende de las obras liquidadas en 2002, se producen desviaciones en costes y plazos (desviaciones similares se han observado en ejercicios anteriores) que deberían ser tenidas en cuenta para realizar una programación más realista". Además dice que la planificación de las inverisones "carece de rigor, es poco realista e insuficiente".>Entre esas anomalías, el informe destaca que la desviación media en los plazos de ejecución ha sido del 150% y del 62,4% para las obras de ferrocarriles y carreteras, respectivamente.> En cuanto a los costes de ejecución, en el caso de la Dirección General de Carreteras, el coste de ejecución alcanzó un promedio del 98,2%. No obstante, si a ese importe se le incrementan diversos gastos por asistencias técnicas, intereses de demora, expropiaciones, el coste promedio de las obras alcanza el 120,3% del precio de la licitación.> Estas desviaciones se producen, entre otras cosas, porque las modificaciones en contratos de la Dirección General de Carreteras han supuesto un incremento del 4,68% del importe de la adjudicación, afectando al 73% de las obras liquidadas en 2002.> Asimismo, el informe apunta que los costes de las expropiaciones de las obras liquidadas han alcanzado un 15,8% del importe de licitación, cinco puntos más que en el ejercicio anterior. La situación es muy distinta en ferrocarriles, que se ajusta al presupuesto original ya que el coste de las obras ascendió al 97,02% de lo licitado, con una baja media del 16,23%.> El informe destaca que los trámites de recepción y liquidación de las obras sobrepasan ampliamente los establecidos en la normativa actual.> Revisiones de precios > Sin embargo, uno de los aspectos más críticos se refiere a la revisión de precios por modificaciones en las obras. Según el informe, "las revisiones de precios no se tramitan de forma regular, aplazándose con carácter general al momento de la liquidación de la obra. Esta forma de actuar, es contraria a la prevista en la Ley y en el Reglamento de Contratos de las Administraciones Públicas y genera sobrecostes en forma de intereses de demora".> Para paliar estas prácticas, la IGAE recomienda la mejora de la gestión administrativa de las expropiaciones, junto con un cumplimiento puntual en la tramitación de las modificaciones y las liquidaciones de obras "que deben tener efectos beneficiosos, no sólo desde el punto de vista legal sino también en la eficacia y la economía".
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía > Málaga > Las constructoras FCC, Azvi, Sando y Vera harán el Metro de Málaga por 403 millones > Diario de Jerez y varios
Valor añadido >  El Metro de Málaga ya tiene quien lo construya. La alianza de empresas encabezada por la constructora FCC y en la que participan la empresa sevillana Azvi, las malagueñas Sando y Vera, la catalana Comsa y Cajamar se ha llevado el contrato para la redacción, ejecución y explotación durante 35 años de las líneas 1 y 2 del suburbano malagueño. La inversión requerida para esta gran obra será, según la propuesta presentada por el consorcio ganador, de 403 millones de euros. La aportación de la Administración en la explotación será, de acuerdo a esa misma propuesta, de 371 millones de euros.> La consejera de Obras Públicas y Transportes, Concepción Gutiérrez, anunció  que los primeros trabajos comenzarán en noviembre de 2005. La fecha prevista para la entrada en servicio es febrero de 2009. > La alianza empresarial ganadora se ha impuesto a otros tres consorcios liderados por Ferrovial, Dragados y Sacyr, respectivamente. La mesa de contratación del Metro -con seis representantes de la Junta y tres del Ayuntamiento de Málaga, más un secretario con voz y sin voto- se reunió para decidir a cuál de las cuatro UTE adjudicaba la obra. FCC y sus compañeros de aventura empresarial presentaban la oferta más atractiva desde el punto de vista económico. Además, la oferta ganadora era la única en la que la aportación de la Administración no cubría los costes de la inversión, de 403 millones de euros. La empresa adjudicataria espera recuperar los gastos con la venta de billetes. > Por otro lado, el consorcio ganador del concurso era el que presentaba las cifras más optimistas de movimientos de viajeros. De acuerdo con sus cálculos, en los diez primeros años de uso del suburbano utilizarán la infraestructura más de 17 millones de viajeros anualmente. A partir del décimo año, esta cifra pasará a 21 millones de pasajeros cada año. Estas previsiones tan altas -el resto de los contrincantes calculaban entre 12 y 15 millones de viajeros en la primera década- permitían a la UTE triunfadora establecer la tarifa técnica -el coste sin subvención por persona y viaje- en 1,94 euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Metro de Málaga
Valor añadido >  El consorcio integrado por FCC, Comsa, Azvi, Sando, Vera, Caja Mar y el SCH como asesor financiero se ha adjudicado el contrato de construcción y posterior gestión en régimen de concesión durante 35 años de las dos primeras líneas del metro de Málaga por un importe de 403,7 millones de euros.> Por la concesión del metro malagueño, el segundo de España que financiará la iniciativa privada, pujaban también otros tres grupos, encabezados por Ferrovial, ACS y Sacyr Vallehermoso, respectivamente. > La oferta del consorcio ganador fija en febrero de 2009 la puesta en servicio del metro de Málaga que,según sus cálculos, utilizarán 17,1 millones de viajeros el primer año y 21 millones a los diez ejercicios de su inauguración.> El contrato supone la construcción de 13,6 kilómetros de vía repartidos en dos líneas, la 1 (Malagueta-Teatinos), de 7,2 kilómetros y la 2 (Malagueta-Palacio de Deportes "José María Martín Carpena") de otros 6,4 kilómetros.>
El importe de adjudicación incluye el soterramiento de Teatinos, presupuestado en 19,4 millones de euros, que financiarán al 50% la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga, si bien ambas administraciones deben concretar aún la fórmula de pago.>  Inicio de obras en 2005 > El grupo que lidera FCC prevé iniciar las obras de construcción en 2005, una vez la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía suscriba la correspondiente acta, se firme el contrato y se redacten los proyectos constructivos.> El presupuesto de la oferta ganadora es un 2,61% superior al de licitación (393,4 millones de euros) pero está en la banda intermedia de entre los 360 y los 519 millones de euros ofertados por sus competidores. No obstante, su plazo de puesta en servicio es el más largo de los que incluían todas las propuestas, ya que el resto se comprometía a hacerlo entre enero y julio de 2008. La mesa de contratación que ha resuelto el concurso está integrada por representantes de las consejerías de Obras Públicas y Economía y Hacienda, de los servicios jurídicos autonómicos y del Ayuntamiento de Málaga.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > El grupo liderado por FCC, del que forman parte las constructoras locales Sando y Vera, más Azvi, Comsa y la entidad de ahorro Cajamar, obtuvola adjudicación de la construcción y explotación por 30 años de las dos primeras líneas del metro de Málaga. La unión temporal de empresas presentó una oferta de 403,7 millones de euros.> De las cuatro ofertas presentadas era la propuesta menos favorable en cuanto a plazos de ejecución-se compromete a poner las líneas en funcionamiento en febrero de 2009 - aunque es la que concibe una tarifa técnica más barata. Propone que el billete cueste 1,94 euros sin la subvencion administrativa. Estima que 17,1 millones de usuarios utilizarán durante el primer año las líneas, cantidad que se eleva a 21,8 millones cuando cumpla una década en funcionamiento.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > en el editorial del último número de la revista de Seopan 'El Monitor', la patronal aboga no sólo por continuar recurriendo a los habituales sistemas de financiación privada de obras como el peaje o el método alemán, sino por recoger "experiencias internacionales" tendentes a obtener también recursos no presupuestarios para costear equipamientos públicos como hospitales, colegios o aprovisionamientos hidráulicos.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha adjudicado a ACS, Sacyr Vallehermoso (SyV), Ferrovial y a un grupo de medianas constructoras un conjunto de contratos de obras de las líneas ferroviarias de Alta Velocidad (Ave) Madrid-Barcelona-frontera francesa y Madrid-Levante que, en conjunto, suman un importe de 275,56 millones de euros.
SyV se ha adjudicado dos contratos del Ave a Barcelona, el correspondiente a la construcción del tramo Massanes-Maçanet (Girona) presupuestado en 31,92 millones, y el de las obras del tramo Llinars-SantCeloni (Barcelona) por otros 37,80 millones. > Por su parte, ACS se ha hecho con el contrato de construcción del tramo Gabaldón-Villanueva (Cuenca) del Ave a Levante por un importe de 26,63 millones de euros, mientras que Ferrovial se ha adjudicado las obras del tramoVillalgordo del Júcar-La Gineta (Albacete) del mismo Ave por 41,65 millones. >Comsa las obras de mejora de las instalaciones en puntos singulares del Ave a Barcelona por 5,43 millones, mientras que adjudicó a Aldesa la construcción del tramo Villanueva de la Jara-Villalgordo del Júcar del Ave a Levante a su paso por las provincias de Cuenta y Albacete por un importe de 22,53 millones. > De igual forma, el GIF adjudicó aCopcisa la ejecución del tramo Motilla del Palancar-Iniesta (Cuenca) del Ave a Levante por 28,85 millones de euros, y contrató con Construcciones Sando las obras del tramoIniesta-Minglanilla (Cuenca) del mismo corredor por otros 31,52 millones. >  Por su parte, Constructora Hispánica se llevó dos contratos del Ave, la ejecución del tramo Maçanet-Sils (Girona) del Ave a la frontera francesa y del Monteagudo de las Salinas-Solera de Gabaldón (Cuenca) de Ave a Levante. El importe de estas dos obras asciende a un total de 49,2 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > El ministerio saca a concurso 27 contratos de obras de mejora que afectan a doce comunidades autónomas > El Ministerio ya ha licitado los dos primeros lotes de obras de este plan, por un importe de 22,38 y 2,41 millones de euros respectivamente. > En cuanto a las obras licitadas hoy, y respecto a las que afectan a la comunidad de Castilla y León, suman una inversión de 15,6 millones que se emplearán en mejoras de distintos tramos de la A-1, la autovía de Castilla A-62, la N-601, entre otras vías, a su paso por distintas provincias. > Esta tercera parte del plan de choque destinará a Andalucía 3,09 millones de euros para rehabilitar tramos de la A-7, la N-340, la AL-12, N-344, la A-4 y la N-432 entre otras vías. > Asimismo, el plan contempla una inversión de de 865.178 euros a conservación del firme de la N-430 a su paso por Albacete, y otros 3,05 millones para mejorar la calzada de la N-111 a la altura de La Rioja. > En Cantabria, Fomento invertirá 488.734 euros para mejorar un tramo de la S-10, mientras que en Aragón se emplearán otros 2,008 millones en rehabilitación de la N-232 a su paso por Zaragoza. > De igual forma, para Extremadura este tercer lote de contratos del plan contempla una inversión de 1,14 millones de euros para mejorar trazados de la A-5 tanto en la provincia de Cáceres como en la de Badajoz. > En Galicia, se emplearán 3,73 millones de euros para reparar las condiciones de la AC-11 y la N-120 en las provincias de A Coruña y Lugo, mientras que en Madrid se invertirán 241.728 euros para prolongar cuatro carriles o vías de aceleración de varios tramos de la A-1. > Esta tercera parte del plan de choque de mejoras de las carreteras incluye también un montante de 1,04 millones para prolongar las vías de aceleración de la N-634 en Asturias, y otro de 3,38 millones para adecuar la señalización de varias vías de Cataluña y mejorar las entradas y las salidas y entradas de los túneles de LladóFogá de la N-230 a su paso por Lleida. > Por último, el plan contempla una inversión de 770.930 euros para reparar el puente sobre el ríoJúcar de la A-7 a su paso por la provincia de Valencia.
FLASH >

NOTICIA >Obra pública > revista de prensa > Cinco Días
Valor añadido > El Ministerio de Fomento quiere introducir a partir de 2005 criterios sociales, de seguridad y calidad a la hora de elegir entre las ofertas de las constructoras que pujan por la obra pública. Se penalizará el historial de siniestralidad, sobrecostes e incumplimientos y se valorará el esfuerzo en formación, calidad e investigación.
Ver > Prensa / Abonado

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido > La Consejería de Infraestructuras y Transportes ha sacado a información pública el proyecto básico del tercer carril de la Autovía deLlíria, en el tramo entre la AP-7 y la Pobla deVallbona. Esta actuación forma parte del proyecto de construcción de la nueva CV-35 Valencia-Losa del Obispo y su conexión con la CV-50, a través de la nueva variante de Benaguasil. Este proyecto, que absorberá por sí solo el 13% de las inversiones previstas por el Plan de Infraestructuras Estratégicas de la Comunidad Valenciana en materia de carreteras, se ejecutará mediante el sistema de concesión de peaje en sombra, es decir, que el canon lo pagará la Administración en función del uso de la carretera y nunca repercutirá sobre el usuario de la misma, señalaron fuentes de la Generalitat.> Para esta operación, la inversión prevista supera los 400 millones de euros, la mitad de los cuales se destinarán al mantenimiento de la vía. En lo que respecta al tramo que se ha sacado a información pública, la actuación consiste en la ejecución del tercer carril de la autovía deLlíria, la CV-35, entre el enlace con la AP-7 y el enlace de laPobla de Vallbona, con una longitud aproximada de 8,9 kilómetros y que, actualmente, tiene dos carriles por sentido.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Tribunal de Cuentas cuestiona la ampliación en el año 2000, por el Gobierno del PP, del periodo de financiación de las empresas estatales concesionarias de Autopistas del Atlántico (Audasa) y de Campomanes-León (Aucalsa). Ambas fueron privatizadas tres años más tarde. El informe del organismo pone en tela de juicio las ayudas estatales a sus créditos. Tras prorrogar las concesiones 25 años, el anterior Gobierno extendió hasta 2043 y 2048 unas ayudas estatales que debían finalizar en 1993 y 1998.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Necso se adjudica la ampliación del aeropuerto de Málaga por 71,68 millones
FLASH >

NOTICIA >Obra pública
Valor añadido > El ente Gestor de las Infraestructuras Ferroviarias (GIF), dependiente del Ministerio de Fomento, realizará una auditoría técnica de la línea de alta velocidad Madrid-Lleida para tratar de resolver los problemas que impiden que los trenes alcancen una velocidad de 300 km/h
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Convocado el concurso para ejecutar las obras de variante del Canal de Aragón y Cataluña, en Almunia de San Juan> El presupuesto de licitación para la realización del proyecto asciende a 6.551.825,57 euros> Convocado el concurso para ejecutar las obras de variante del Canal de Aragón y Cataluña, en Almunia de San Juan> El presupuesto de licitación para la realización del proyecto asciende a 6.551.825,57 euros
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > Consejos Ministros 2-7-04
Valor añadido > ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto de construcción de plataforma, nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante, Madrid/Castilla-La Mancha/Comunidad Valenciana/Región de Murcia, tramo: Elda-Monóvar, longitud: 6,04 km", con un presupuesto de licitación de 58.200.228,08 euros, Alicante.
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > Consejos Ministros 2-7-04
Valor añadido > ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto de construcción de plataforma, nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante, Madrid/Castilla-La Mancha/Comunidad Valenciana/Región de Murcia, tramo: Monóvar-Novelda, longitud: 4''97 km", con un presupuesto de licitación de 54.601.304,79 euros, Alicante. 
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado las obras para la conservación del firme en los accesos a la planta del grupo Ford en la localidad valenciana de Almussafes, por un importe de 1,56 millones de euros.> Los trabajos consistirán en la mejora del firme entre los puntos kilométricos 0 y 3,6 de la autovía A-78 a la carretera N-332. Está previsto que la apertura de las ofertas se lleve a cabo el próximo 22 de septiembre.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Rioja
Valor añadido >  El Ministerio de Medio Ambiente ha adjudicado los trabajos de estudio y redacción de los proyectos de construcción de las obras de ordenación hidráulica en la cuenca del río Oja a la empresa Técnica y Proyectos, S.A. (Typsa), por un importe de 550.399,84 euros y un plazo de ejecución de doce meses. De acuerdo con el anteproyecto, se construirán dos embalses laterales de 4 y 3 hectómetros cúbicos de capacidad, respectivamete, con captación en Ezcaray.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, manifestó su voluntad de que los distintos corredores ferroviarios de Alta Velocidad (Ave) que se construyan cuenten con una conexión con los aeropuertos de las capitales que estas nuevas líneas de ferrocarril enlacen.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Asturias
Valor añadido >  El Principado licita la construcción del nuevo hospital para iniciar la obra en 2005 > El pasado 25 de junio se remitió a la UE el anuncio de subasta pública, cuyo coste es de 239 millones
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >    Obra pública > revista de prensa > Cinco Días
Nota inmoley.com: Hay dudas sobre el modo de dar información tributaria a terceros por internet sin consentimiento del interesado.
Valor añadido >  La Agencia Tributaria permitirá a las empresas contratistas la petición por Internet del certificado necesario para quedar eximidas de su responsabilidad (durante 12 meses) si sus subcontratadas no pagan sus deudas a Hacienda.> La petición se podrá hacer en la página web sin necesidad de firma electrónica. Sólo hay que facilitar el NIF del subcontratista y una casilla del modelo de declaración del IVA (la 84) o del IRPF (la 03 del modelo de retenciones). También, vía las oficinas de la Agencia tributaria. Los certificados se enviarán por correo al domicilio fiscal del solicitante.> La nueva Ley General Tributaria, que entra en vigor mañana aclara que las empresas o personas que contraten obras en su actividad profesional deberán exigir un certificado expedido por la Administración al subcontratista de que se encuentra al corriente de pago de sus obligaciones. De no hacerlo así, se convertirán en responsables subsidiarios de las deudas tributarias impagadas o de las retenciones no efectuadas a los trabajadores.> Las responsabilidad de los contratantes no será exigible para las obras que hayan comenzado antes del 1 de julio.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > plan de choque de mantenimiento de carreteras, que contará con una dotación total de 264 millones de euros > concurso los trabajos de rehabilitación estructural del paso sobre el río Duerma de la Autovía A-6 a su paso por La Bañeza (León) por un importe de 482.421 euros. > concurso obras de conservación del firme de la carretera de acceso a la factoría de Ford en Almussafes (Valencia) integrada en la autovía A-78 por 1,56 millones de euros. > En la provincia de Alicante, se licitaron trabajos de seguridad vial consistentes en la instalación de barreras de seguridad de la N-332 en el tramo Alicante-Vergel, presupuestados en 1,05 millones de euros. > Asimismo, Fomento sacó a concurso las obras de saneamiento y reparación de un puente de la autovía A-2, incluido en el tramo Zaragoza-Alfajarín por 513.599 euros. > En Andalucía, ha sacado a concurso las obras de adecuación de la señalización en varios tramos de las autovías A-4, A-44, A-45 y A-7 a su paso por la provincia de Granada, por un total de 438.330 euros, así como las obras de mejora de otros tantos tramos de las autovías A-4, CA-33, A-48, CA-34, H-30 y N-442 a su paso por la provincia de Sevilla, presupuestadas en 2,22 millones de euros. > En la provincia de Córdoba, licitó las obras de reparación estructural y mejora del Puente de San Rafael de la carretera N-IV por 977.579 euros. >De igual forma, Fomento sacó a concurso las obras de adecuación de la señalización orientativa de varias autovías (A-30, A-7 y A-91) a su paso por Murcia, por 1,11 millones de euros. >Por último, licitó obras de seguridad vial y adecuación de señales de varios tramos de la A-8, A-67, N-635 y S-20 a su paso por Cantabria por un total de 2,19 millones de euros, además de las obras de conservación de firmes del tramo Esparraguera-Martorell de la autovía A-2 a su paso por Barcelona por 2,36 millones.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Castilla y León
Valor añadido >  El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) publicó a convocatoria de contratación, mediante concurso, de las obras de consolidación del monasterio San Pedro de Arlanza de la localidad burgalesa de Hortigüela, considerado uno de los templos benedictinos más importantes de la región. > Las obras se adjudicarán por concurso y el presupuesto base de licitación es de 641.416 euros, mientras que el plazo de ejecución de las obras de consolidación, apeos y medidas de este monasterio es de once meses.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > revista de prensa > El País
Valor añadido >  La construcción se mantuvo como motor de la economía el año pasado, con un crecimiento del 3,9% y una aportación al PIB de 131.000 millones de euros, el 17,7% del total. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que clausuró  la 48ª asamblea de la ascociación sectorial Seopan, anunció que las comunidades autónomas colaborarán en la financiación de las infraestructuras de sus territorios, dando esa posibilidad a los constructores y a las entidades financieras. Con tal fin se está preparando una conferencia sectorial donde las cajas de ahorros tendrán un papel clave. > Seopan prevé que la rehabilitación crezca el 1% (dos puntos menos que en 2003), mientras que pronosticó un aumento entre el 5% y el 7% para la obra civil.
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública
Valor añadido >  Necso, filial constructora del grupo Acciona , se ha adjudicado el contrato de obras de ampliación del principal dique de protección exterior del puerto de Tarragona por un importe de 41,9 millones de euros> Las obras, que cuentan con un plazo de ejecución de 30 meses, tienen el objetivo de incrementar la seguridad de los buques en las operaciones portuarias y mejorar las capacidades de las instalaciones para atender el aumento de tráfico esperado. > La ampliación dotará al dique exterior de 830 metros de lontigud adicional y se realizará mediante la instalación de 11 cajones prefabricados de hormigón armado. > La construcción de los 11 cajones se realizará en el dique flotante 'Kugira' que adquirido en Japón y que, según la empresa, es el más importante de su género en Europa.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha decidido modificar el sistema de contratación de la construcción de los corredores de Alta Velocidad (Ave) mantenido por el anterior Gobierno, para separar los contratos de redacción de proyectos constructivos de aquellos de ejecución de obra, que hasta ahora se adjudicaban conjuntamente. > Por ello, el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), ente dependiente de Fomento y promotor de los corredores Ave, desestimó en el consejo de administración  la licitación de varios contratos de proyecto y obra de tramos de Ave actualmente en marcha con el fin de sustituirlos por otros que contraten estos dos trabajos por separado. > Dichos tramos corresponden a la 'Y' vasca, al Ave a Asturias -en concreto a la Variante de Pajares-, y a varios tramos del Eje Ourense-Santiago, entre otros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Canarias > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha sacado a licitación la primera fase de las obras del muelle de cruceros del puerto del Rosario, en Fuerteventura, un proyecto con el que se pretende llevar a cabo las actuaciones necesarias para disponer de una línea de atraque para cruceros de 300 metros lineales en la zona que ya ha sido destinada para este tipo de tráfico en el Proyecto Básico de Ampliación del Puerto del Rosario.
El precio de licitación del concurso asciende a 15,05 millones de euros y el plazo de ejecución es de 30 meses. Para que el nuevo muelle de cruceros permita cumplir con los requisitos mínimos de operatividad establecidos en la normativa vigente aplicable será necesario prolongar el actual dique de abrigo en 100 metros lineales, mediante la colocación de cajones flotantes.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento adjudicó la redacción del proyecto del tramo Peña de los Enamorados-Archidona de la línea de alta velocidad entre Bobadilla (Málaga) y Granada. Con un presupuesto de 643.314 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, el proyecto se enmarca en las actuaciones que Fomento prevé realizar en coordinación con la Junta de Andalucía.> La adjudicataria, Sercal S.A., definirá su trazado en variante para doble vía (en vez de una, como propuso el Gobierno del PP). La empresa establecerá el modo en que se repondrán los viales y servicios afectados, y el cerramiento de la línea. El proyecto incluye un puesto de adelantamiento y estacionamiento técnico en el entorno de Archidona (Málaga).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Revista de prensa > El País
Valor añadido >  Fomento anuncia una línea ferroviaria que unirá el Mediterráneo y el Cantábrico por Teruel  > La red, que servirá para viajeros y mercancías, no superará los 250 kilómetros por hora >La longitud del proyecto es de cerca de 600 kilómetros, pero sólo 300 son de nueva construcción, los que unirán Valencia y Zaragoza a través de Teruel. En el resto -tramos Zaragoza-Logroño y Logroño-Vitoria- se mejorarán las condiciones de la vía existente para adaptarla a la alta velocidad. Toda la línea tendrá doble electrificación.> En Vitoria se enlazará entonces con la llamada Y vasca (el trazado de alta velocidad que enlazará las tres capitales de esa comunidad). Fomento se ha comprometido a licitar antes de fin de año el tramo Vitoria-Bilbao de esa línea ferroviaria. A largo plazo, está previsto que la línea anunciada ayer conecte con Francia a través del Pirineo Central.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, afirmó que su Departamento asumirá y solucionará la deuda histórica de Renfe, que asciende a 7.500 millones de euros, y el montante de 4.400 millones de euros de material rodante, que todavía no se ha pagado a Siemens por los Ave a Barcelona
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat aceptaron a propuesta del ministro de Administraciones Públicas, D. Jordi Sevilla, la convocatoria de un concurso urgente para construir el canal de la Copa del América sin el túnel para el futuro acceso norte al puerto. El cambio no sólo abarata costes, sino que permite acortar los plazos de la obra. El puerto se desmarcó de los planes del Gobierno al abstenerse. El Consorcio abordará las obras urgentes con un crédito puente de 110 millones de euros. La decisión sobre la orientación de la bocana del canal se aplaza a una próxima reunión.>El Gobierno espera una mayor implicación económica del Ayuntamiento y la Generalitat. El Ejecutivo, de abordar todos los costes en solitario, pedirá el control de las direcciones técnicas del Consorcio y no descarta crear una sociedad estatal
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > El sector construcción y el Trasvase del Ebro > ¿Cómo afecta el cambio de planes del Gobierno?
Valor añadido >  Finalmente el Gobierno ha aprobado unas medidas alternativas, con una inversión de 3.798 millones de euros, al Trasvase del Ebro. > Desde Banesto Bolsa consideran que el impacto para las constructoras cotizadas de esta decisión del Ejecutivo será neutral, debido a que el montante inversor es similar (frente a los 4.000 millones de euros anteriores), a que las grandes del sector también están posicionadas en este segmento (desaladoras) y a que se indemnizarán los proyectos adjudicados. > Queda por conocer cuáles van a ser los contratos concretos que puedan obtener cada una de ellas en los próximos meses para precisar el impacto concreto de esta decisión sobre sus cuentas.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana > Murcia > Plan Hidrológico > revista de prensa > Cinco Días
Valor añadido > El Consejo de Ministros derogó el trasvase del Ebro y dio luz verde a un plan alternativo que prevé la instalación de 20 nuevas desaladoras. El plan tendrá un coste de 3.798 millones, 400 menos que el trasvase, y prevé proveer de 1.063 hectómetros cúbicos de agua a las regiones de Levante > La responsable de Medio Ambiente se mostró confiada en que parte de la financiación total de estas actuaciones llegará de la Unión Europea, a través de unos 1.200 millones en Fondos Estructurales y fondos Feder.> Esta cantidad ya fue solicitada por el Gobierno popular, 'pero sólo obtuvieron informes desfavorables' al trasvase, según Narbona, quien confió que ahora Bruselas financie el proyecto socialista 'por ser respetuoso con la política de agua de la Unión Europea'.> Cristina Narbona se comprometió a que los primeros hectómetros cúbicos llegarán a las comunidades autónomas de Valencia y Murcia durante la primera mitad de 2005.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública > Asturias
Valor añadido >  El Principado licita en dos millones la nueva carretera a Carabanzo> La Consejería abre otra convocatoria de expropiaciones para continuar la reforma de la vía entre la Pola y Quirós> El Principado acaba de sacar a licitación la reforma de la carretera entre Pola de Lena y Carabanzo, por importe de 2.258.294 euros, que dará servicio a más de 200 vecinos. La actual comunicación, de más de cinco kilómetros, se encuentra en mal estado, por lo que la Consejería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Política Territorial ha preparado un proyecto ambicioso para construir una nueva vía, con una calzada de siete metros de ancho y cunetas.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido >  La Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha licitado el encauzamiento del barranco de Gaianes en el tramo del Pai Parc de Carca por un importe de 750.575,36 euros, con el objetivo de dotar a esta zona de una especial protección contra inundaciones.> Según fuentes de la Conselleria, esta iniciativa se enmarca en la política desarrollada por el Consell para prevenir inundaciones mediante la construcción y mejora de determinadas infraestructuras que canalicen las aguas pluviales y eviten así los daños que normalmente ocasionan las lluvias en la Comunidad Valenciana.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > País Vasco
Valor añadido >  El Gobierno está dispuesto a reactivar la Y vasca, el proyecto de tren de alta velocidad que unirá las tres capitales del País Vasco, estimado en unos 800 millones de euros. La ministra de Fomento, dÑA. Magdalena Álvarez, anunció que antes de fin de año 2004 se licitará el tramo entre Vitoria y Bilbao para su conexión con Madrid-Valladolid-Burgos. Fomento ha optado por licitar de una vez un único recorrido, de 70 kilómetros, en lugar de varios inconexos como hizo el Ejecutivo anterior. El objetivo es que el tren pueda entrar en servicio nada más terminadas las obras, cuyo inicio se prevé en 2005.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Canarias
Valor añadido >  La Autoridad Portuaria de Las Palmas anunció  que ha sacado a licitación la primera fase de las obras del muelle de cruceros del puerto del Puerto del Rosario, en Fuerteventura, un proyecto con el que se pretende llevar a cabo las actuaciones necesarias para disponer de una línea de atraque para cruceros de 300 metros lineales, en la zona que ya ha sido destinada para este tipo de tráfico en el 'Proyecto Básico de Ampliación del puerto del Puerto del Rosario'. El precio de licitación del concurso asciende a 15.059.479,54 euros y el plazo máximo de ejecución estimado en el mismo es de 30 meses.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Los proyectos de obra licitados por las distintas administraciones públicas durante los cuatro primeros meses del año sumaron un importe de 11.168,03 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,7% respecto a igual periodo de 2003, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan > Por subsectores, la obra civil se mantiene como motor de crecimiento de la obra pública, mientras que el de la edificación de inmuebles sociales volvió a descender.> En concreto, hasta el pasado mes de abril la Administración sacó a concurso proyectos de ingeniería por un total de 9.014,69 millones de euros, un 32% más que en igual periodo de 2003. Los correspondientes a obras de edificación (hospitales, escuelas y otros edificios públicos) supusieron 2.153,34 millones, un 42,4% menos.> El crecimiento de la promoción pública de obras en el primer cuatrimestre se experimentó pese al descenso del 19,8% que la licitación registró el pasado mes de abril, cuando las distintas administraciones promovieron contratos por un total de 1.869,93 millones de euros.> Durante el pasado mes de abril, el Estado sacó a concurso contratos de obra civil por un total de 1.341,40 millones de euros, un 0,6% más, mientras que los correspondientes a dotaciones de edificación cayeron un 47%, hasta los 528,52 millones.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Baleares
Valor añadido >  El Consell de Menorca ha aprobado las bases para sacar a concurso la redacción del Plan Director de Carreteras por un plazo de ocho meses y un montante económico de 62.000 euros.> El gobierno insular licita este concurso de forma paralela a la recepción de los trabajos definitivos que viene realizando eGabinet d'Anàlisi Ambiental i Territorial (GAAT) al objeto de definir el diagnóstico actual sobre el estado de la red viaria menorquina.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Aragón
Valor añadido > Carreteras del GA ha abierto el plazo de licitación de varias obras en las carreteras de la provincia de Teruel, por importe de 2.188.134 euros. > Se llevará a cabo el refuerzo de firme con mezcla bituminosa en la carretera A-1414, entre los puntos kilométricos 14,800 y 23,300 por un importe inicial de 902.358 euros y un plazo de ejecución de seis meses; y en la A-228, entre los puntos kilométricos 80 al 83 por un importe de 193.021 euros, siendo el plazo de ejecución de tres meses.> La misma actuación se llevará a cabo en la carretera A-1507, en el tramo que une las poblaciones de Calamocha y Bello. En este caso el importe de la licitación es de 961.619 euros y el plazo de ejecución de tres meses.> Por último, se procederá a la colocación de una barrera de seguridad en la A-1414, en el tramo entre Valderrobres y Fuentespalda, por 131.136 euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El director general de PT Ferro -la concesionaria hispano-francesa que realizará las obras del AVE entre Figueres y Perpiñán-, D. Eusebio Corregel, admitió que en el trazado del gran túnel doble de 8,3 kilómetros que cruzará los Pirineos se han detectado "fallas que preocupan" y que aconsejan la ejecución de una galería de reconocimiento previa para evaluar el estado del terreno.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El área de Cooperación Municipal de la Diputación de Cádiz publicó en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del 28 de mayo 2004  las bases que regirán la adjudicación de obras de mejora en diez carreteras de la red provincial, cuyos contratos se adjudicarán en forma de subasta abierta por un importe global de dos millones de euros. > los proyectos están comprendidos en dos programas, el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal y de Red Viaria Local y el Plan de Mejoras de Accesos y Carreteras, ambos del ejercicio 2004.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Canarias
Valor añadido >  La Autoridad Portuaria de Las Palmas saca a licitación el concurso la ampliación y mejoras en la Dársena de Embarcaciones Menores (Muelle Deportivo), manteniendo las especificaciones funcionales y de diseño que se han marcado conjuntamente el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la institución portuaria, en la medida en que se desarrolla sobre la Zona de Servicios del Puerto de Las Palmas.> Las obras previstas en el proyecto consisten básicamente en realizar una ampliación del muelle, un edificio de recepción y control de entrada a la dársena y mejoras de las instalaciones en general. El presupuesto de ejecución material, de acuerdo con la normativa vigente, asciende a 2.782.431,83 euros, y el presupuesto total de la inversión se eleva a 3.366.742,51 euros. Para acometer esta actuación, se ha fijado un plazo de ejecución de 12 meses a partir de la firma del contrato con la empresa que resulte adjudicataria.> La ampliación del muelle consistirá en el ensanche de la zona de pantalanes en 8,50 metros hasta alcanzar la línea de pantalanes actual; la colocación de bloques de hormigón, dragando pequeñas zonas necesarias para proceder a su instalación; la pavimentación de la zona de paseo con terrazo vibrocolor combinados en color rojo y gris, y dejando zonas adoquinadas. La zona de jardinería estará formada por palmera real, principalmente.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > revista de prensa El País
Valor añadido >  Ferrovial saca a Bolsa su filial de autopistas tras romper con su socio australiano, MIG   > Cintra comenzará a cotizar antes de que acabe el año con un valor de 3.570 millones  >  El grupo de construcción Ferrovial y su socio australiano, MIG, han decidido poner fin a su alianza con la salida a Bolsa de Cintra, la filial de autopistas de la española participada en un 40% por la australiana, que se llevará a cabo antes de final de año. Las discrepancias surgidas entre ambas empresas en los últimos dos años han desembocado en la salida de MIG, que venderá un 12% mediante un canje de activos y un 28% a través de una oferta pública de venta (OPV). Con la operación, MIG prevé ingresar 1.000 millones de euros, lo que supone valorar Cintra en 3.570 millones.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > revista de prensa El País
Valor añadido >  La Consejería de Obras Públicas saca a licitación la obra más costosa de las que va a afrontar en la línea ferroviaria regional entre Utrera (Sevilla) y Bobadilla (Málaga). Se trata del segundo tramo que acometerá en este trayecto, la construcción de una variante del trazado actual en Osuna (Sevilla), y el precio fijado es de 52,9 millones de euros. Como en el resto del trayecto, se instalará una plataforma de doble vía, que estará electrificada y con traviesas polivalentes para su adaptación al ancho internacional (el que usan las locomotoras AVE), lo que permitirá velocidades punta de 250 kilómetros por hora.>Las actuaciones en el trayecto Utrera-Bobadilla constituyen el proyecto estrella de la Consejería de Obras Públicas en materia ferroviaria durante esta legislatura.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > reducir gasto público > revista de prensa > El País
Valor añadido >  Según la ministra de Fomento, con las inversiones que hay actualmente comprometidas, la deuda de AENA alcanzará los 10.000 millones en 2010, superando así las actuales de RTVE (6.200 millones) e incluso la histórica de Renfe (7.200 millones).>Tal nivel de endeudamiento hace preciso, según Álvarez, "actuaciones firmes que garanticen su solvencia financiera futura". Entre esas actuaciones figura la revisión de los actuales planes directores de inversión de los 47 aeropuertos y, en especial, las ampliaciones de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública >  Castilla-La Mancha
Valor añadido >  El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha anunciado la licitación por concurso para la redacción del proyecto y dirección de las obras de ampliación y reforma del Centro de Salud del barrio de Santa María de Benquerencia de Toledo, cuyo presupuesto de licitación asciende a 124.467,80 euros.> Tras la aparición del anuncio de licitación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) se abre el periodo de presentación de ofertas, que concluirá el 14 de junio, y una vez decidida la adjudicación, el plazo para la entrega del proyecto redactado será de dos meses
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cantabria
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha decidido replantear parte del proyecto en marcha del AVE entre Palencia y Santander. Concretamente, se ha postpuesto la apertura de ofertas del concurso para la realización de un proyecto básico del subtramo Reinosa-Los Corrales de Buelna, según informó ayer el Ministerio de Fomento en una nota de prensa.
FLASH >

NOTICIA >  Obra Pública > C. Valenciana > Murcia > revista de prensa > El País
Valor añadido >  D. Antonio Serrano, secretario general para el Territorio y la Diversidad del Ministerio de Medio Ambiente. Para conseguir estos objetivos el Gobierno socialista confirma la adjudicación urgente de siete desaladoras (tres en la cuenca del Segura y cuatro en el Júcar), cuyas obras empezarán este año. Costarán 286 millones de euros y obtendrán 141 hectómetros cúbicos anuales. En la mejora de gestión se invertirán 200 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > el plan hidrológico > revista de prensa El País
Nota inmoley.com: ya no se habla de costes faraónicos
Valor añadido >  El subdirector general de Planificación Hidráulica del Ministerio de Medio Ambiente, D. José María Santafé, declaró en la presentación de las jornadas que las demandas de agua serán "mucho más lógicas" cuando se registre "una adecuada y correcta ordenación del territorio"> Santafé estimó que cuando se defina "qué queremos hacer y para qué queremos usar los recursos naturales", donde "cada sector diga qué precio está dispuesto a pagar por el agua, se podrán establecer las demandas hídricas".> En su opinión, la gestión hídrica debe tener como objeto "dar agua a un coste razonable y cubrir la necesidades definidas". Aunque eludió valorar el Plan Hidrológico Nacional o apuntar las posibles alternativas que baraja el Gobierno central al déficit hídrico de algunas cuencas peninsulares, Santafé subrayó la necesaria participación de toda la sociedad como otro punto clave en "el modelo de gestión y buena utilización del agua". >Sobre el proyecto socialista de utilizar desaladoras para abastecimiento hídrico o ejecutar macrotrasvases entre cuencas, Santafé dijo que ambos casos ofrecen "cifras comparables a un precio medio".
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Galicia
Valor añadido >  La Xunta licitará este año las obras de la Autovía do Barbanza, que costará algo más de 78 millones> Estará concluida en 2007, tras años antes de lo previsto gracias a su inclusión en el Plan Galicia> Este departamento autonómico está llevando a cabo el desdoblamiento de la vía rápida do Barbanza para convertirla en autovía, que tendrá una longitud de 40 kilómetros y una inversión de algo más de 78 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido >  La Diputación de Valencia ha sacado a licitación la redacción del proyecto de desdoblamiento de la carretera Manises-Ribarroja, tramo bypass inicio variante Ribarroja
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  La patronal de grandes constructoras Seopan ha manifestado su preocupación ante el anuncio del nuevo Gobierno de paralizar las obras del trasvase del río Ebro del Plan Hidrológico Nacional (PHN) y varios proyectos de ferrocarril de Alta Velocidad (AVE), obras que en conjunto y, según sus datos, suman una inversión de unos 4.000 millones de euros. > Seopan ha expresado también su deseo de que el nuevo Ejecutivo acometa cuanto antes la construcción de las nuevas dotaciones de infraestructuras anunciadas, «dada su necesidad para garantizar la competitividad de la economía». > En el editorial de El Monitor, la publicación que financia esta asociación, se demanda también al Gobierno de la Nación que reconsidere su intención de reducir el peso del sector de la construcción en la economía española.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido >  La consejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Dña. Concepción Gutiérrez, presentó en Almería las líneas básicas del estudio de la Autovía del Mármol, unas obras que se desarrollarán sobre 40 kilómetros y con un presupuesto estimado de 135 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana > Murcia
Valor añadido >  La ministra de Medio Ambiente, Dña. Cristina Narbona, entregó al comisario eropeo de Política Regional, D. Jacques Barrot, un informe con los proyectos alternativos al trasvase del Ebro previsto en el Plan Hidrológico Nacional (PHN).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Financiación de infraestructuras > C. Valenciana
Valor añadido >  El presidente de la Generalitat, D. Francisco Camps, afirmó  en la sesión parlamentaria de control que el Consell recurrirá a la iniciativa privada y a sistemas que permitan inversiones extrapresupuestarias para financiar parte de las actuaciones del Plan de Infraestructuras Estratégicas (PIE) 2004-2010. > Según destacó, el PIE asciende a 15.000 millones de euros y, de estas inversiones, aproximadamente 5.000 millones serán "directamente realizadas por una sociedad animada por un Gobierno que sabe que este tipo de propuestas son fundamentales para que la inversión privada se sume a la pública". Además, precisó que otros 2.500 millones de euros se llevarán a cabo "mediante sistemas que nos permitan la inversión extrapresupuestaria en los próximos años". > Camps explicó también que este proyecto contempla inversiones en carreteras de 3.500 millones de euros; transportes, 2.200 millones de euros; puertos, 650 millones de euros; infraestructuras hidráulicas, 1.700 millones de euros; energía, 5.000 millones de euros; costas, 282; arquitectura, 600; y telecomunicaciones, 723.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Galicia > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  Un total de doce millones de euros es la cantidad que recibirán once puertos gallegos para mejorar tanto la infraestructura de sus instalaciones como de las zonas limítrofes, que se verán embellecidas. Esto supone acometer actuaciones en 138.000 metros cuadrados. Se beneficiarán de la medida los puertos pontevedreses de Moaña, Portonovo, Sanxenxo y Cangas, y los coruñeses de Aguiño, Camariñas, Muxía, Mugardos, Betanzos, Corme y Fisterra.
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública > Madrid > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > Necso y FCC se han adjudicado sendos contratos de mejora de la línea 3 del Metro de Madrid, por importes respectivos de 27,53 y 29 millones de euros. En el caso de Necso, se trata de la obras de ampliación de andenes de la estación de Callao, así como la mejora de los accesos y la decoración de las instalaciones. Las obras durarán 21 meses y, al finalizar, habrá capacidad para estacionar seis vagones en lugar de cuatro, como actualmente. Por su parte, FCC ampliará los andenes de la línea 3 del suburbano en la estación de Puerta del Sol, desde los 60 metros que ahora presentan, hasta los 90 metros, para adecuarlos así a la circulación de los nuevos trenes.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Galicia > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > La Consellería de Política Territorial licitó, tras el levantamiento de actas previas a la ocupación de los terrenos, las obras de la nueva carretera que unirá As Pontes con la Autopista del Atlántico (AP-9) en Vilar do Colo, que costará 10,6 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > País Vasco > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El nuevo Gobierno socialista ha paralizado la adjudicación de los ocho tramos de la Y vasca (la línea ferroviaria de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián) que el anterior Ejecutivo del PP había sacado a concurso en febrero por un total de 807,4 millones de euros. El Ministerio de Fomento acordó hace un mes "posponer por razones de interés general" la apertura de las ofertas económicas -para elegir al adjudicatario- de los tramos, tres en Vizcaya, dos en Álava y otros tres en Guipúzcoa, que estaban previstas para estas fechas. Dichos tramos totalizan
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > La Junta de C-LM y el Gobierno central acuerdan medidas inmediatas para mejorar la seguridad de la línea férrea Albacete-Murcia>Entre otros se suprimirán los 26 pasos a nivel que existen entre Chinchilla y Hellín>que se invertirán 35 millones de euros en la renovación de la línea en la provincia de Albacete, se suprimirán los 26 pasos a nivel que existen entre Chinchilla y Hellín y se constituirá la Comisión Junta-Gobierno central para estudiar la situación del resto de los pasos a nivel que existen en la comunidad autónoma. Además se establecerá el sistema de bloqueo automático a principios del próximo año.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Galicia
Valor añadido >  La Xunta licita el vial que unirá As Pontes con la AP-9 en Vilar do Colo y que costará 10,6 millones>
La actuación permitirá la unión de la Comarca do Ortegal con la Autovía del Cantábrico tras una inversión de 8 millones de euros> La Consellería de Política Territorial licitó , tras el levantamiento de actas previas a la ocupación de los terrenos, las obras de la nueva carretera que unirá As Pontes con la Autopista del Atlántico (AP-9) en Vilar do Colo, que costará 10,6 millones de euros.> La intención de la Xunta es iniciar los trabajos de contrucción durante el segundo semestre de 2004. La inclusión de esta actuación en el Plan Galicia permitirá que esté finalizada en 2006, cuatro años antes de las previsiones iniciales. > El nuevo vial, de 3,8 kilómetros de longitud, unirá los grandes polos de desarrollo de las comarcas de Ferrolterra y Eume, al conectar As Pontes con la zona industrial de Fene, Mugardos y Ferrol.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cantabria
Valor añadido >  Medio Ambiente licita, en más de 2,26 millones, actuaciones en depuración en las marismas de Santoña (Santander)> La CHN ha licitado la dirección de las obras de construcción de la estación depuradora de San Pantaleón > El Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) ha licitado distintas actuaciones de depuración en las marismas de Santoña por un importe global de 2.261.006 euros. > En concreto, la CHN ha licitado la dirección de las obras de construcción de la estación depuradora de aguas residuales (edar) de San Pantaleón, dentro del saneamiento general de las marismas de Santoña. > El lugar de ejecución será Arnuero, y el plazo de ejecución se ha establecido en 40 meses, una vez se adjudique el concurso abierto. El presupuesto base de licitación de esta obra asciende a 943.502,24 euros y el plazo límite de presentación de ofertas es el próximo 11 de junio, mientras su apertura tendrá lugar el 21 del mismo mes.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Financiación de infraestructuras > C. Valenciana > El País
Valor añadido >  La Consejería de Infraestructuras sacó a información pública la concesión de la CV-35 (autovía de Ademuz), cuya ampliación hasta Losa del Obispo costará 450 millones de euros y se financiará mediante la fórmula de peaje en sombra. La concesionaria pagará las obras de ampliación y conservación de la vía y, a cambio, recibirá de la Generalitat un canon en función del número de vehículos y la explotación de tres grandes áreas de servicio. El contrato incluye también la variante norte de Benaguasil, primer tramo de la futura CV-50 entre Llíria, Alzira y la costa.> La CV-35 será la primera obra, en este caso de reforma y conservación, que explotará una empresa privada mediante el sistema de peaje en sombra. Las obras afectarán a 55 kilómetros de autovía y cuando estén acabadas existirá una autovía de tres carriles por sentido entre Valencia y Llíria y de dos carriles en cada dirección entre esta última y Losa del Obispo. La variante norte de Benaguasil, primer tramo de la CV-50, que conectará esta comarca del interior con la costa.>La inversión total prevista es de 450 millones de euros > La sociedad concesionaria recibirá de la Generalitat un canon de 0,2 euros (tres pesetas) por vehículo ligero y kilómetro y 0,3 euros por la circulación de camiones a cambio de sufragar la reforma y la explotación de la autovía. El contrato de concesión, vigente por un periodo de 35 años, establece una cantidad máxima de ingresos por vehículos que, si se sobrepasa, no supondrá un sobrecoste para la Administración autonómica. El titular de la concesión podrá además gestionar en exclusiva tres áreas de servicio previstas a lo largo de la autovía. La primera se situará en las proximidades del enlace con la A-7, la segunda está proyectada a la altura de San Antonio de Benagéber y la tercera, junto al enlace de la autovía con Domeño. Los beneficios que la sociedad concesionaria calcule de la explotación de este servicio se restarán al canon que debe pagar la Generalitat.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido >  La conselleria de Infraestructura ha sacado a información pública la nueva autovía CV-35 entre Valencia y Losa del Obispo y su conexión con la CV-50, la primera operación viaria que se ejecuta en la Comunidad Valenciana mediante concesión privada, que afecta a 55 kilómetros y entrará en servicio en 2007
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid > revista de prensa > El País
Valor añadido > La ministra de Fomento denuncia el coste "desproporcionado" del 'nuevo Barajas'  >los "4.500 millones de euros" que costará en total la obra de ampliación del aeropuerto de Barajas -que está a cargo de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), organismo dependiente de Fomento- equivalen al "50% del presupuesto total del ministerio para este año". Una cifra que llevó a la ministra a calificar la obra de "faraónica por su desproporcionado coste".
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Castilla León > Zamora
Valor añadido > El Pleno de la Diputación Provincial de Zamora aprobó el pliego de condiciones para redactar el proyecto del nuevo puente de Manzanal del Barco y ejecutar la obra. Los grupos que forman parte de la corporación dieron su apoyo unánime a ese punto del orden del día, aunque la oposición manifestó su preocupación por la financiación del puente.> La redacción para construir el nuevo puente sobre el embalse de Ricobayo, que permitirá sustituir al que está en servicio actualmente y que no ofrece las condiciones de seguridad necesarias, saldrá a concurso por 540.000 euros
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Ministros aprobó el real decreto que aplaza un año la entrada en vigor de la ley de 17 de noviembre de 2003 que regula la liberalización de este mercado y que ponía fin del monopolio de Renfe. >La medida se ha adoptado para dar tiempo al Ministerio de Fomento a analizar pormenorizadamente esta norma, ya que el texto actual, tal y como lo elaboró el Ejecutivo anterior, tiene presentados seis recursos de inconstitucionalidad, todos ellos admitidos a trámite. Concretamente, la norma está recurrida por los Gobiernos autonómicos de Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, Asturias y Cataluña, así como por el Parlamento Catalán
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Fomento ha decidido replantear proyectos en marcha de la línea de alta velocidad ferroviaria (AVE) de Extremadura por problemas medioambientales. Así, el departamento que dirige Magdalena Álvarez ha pospuesto la apertura de las ofertas presentadas para la redacción de los proyectos de plataforma básica (trazado) de la línea Madrid - Cáceres - Mérida - Badajoz. Este replanteamiento, según Fomento, no debe suponer ningún retraso en la puesta en marcha del AVE que finalmente unirá España y Portugal.> La medida afectará a los tramos Estación de Plasencia (Fuentidueñas)-Cáceres y Talayuela-Estación de Plasencia (Fuentidueñas).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Castilla - León
Valor añadido >  La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha adjudicado la realización del emisario y Estación Depuradora de Aguas Residuales en siete localidades de las provincias de Ávila, León, Valladolid y Zamora. > En la provincia de Valladolid, se ha adjudicado el emisario y la estación depuradora de Peñafiel a la UTE Voladuras Controladas S.A.-Espina Obras Hidráulicas con un presupuesto de 2.783.088 euros y un plazo de ejecución de 26 meses (14 meses de obra más 12 meses de explotación). > La UTE Collosa-Socamex S.A. será la encarga de llevar a cabo la construcción del emisario y EDAR de la localidad vallisoletana de Iscar con un presupuesto de 2.506.578 euros y un plazo de ejecución de 28 meses (16 meses de obra más 12 meses de explotación). > En el caso de Villalón de Campos (Valladolid) se ha adjudicado a la UTE SYH Construcción, Servicios y Medio Ambiente S.A.-OMS Sacede S.A. con un presupuesto de 1.083.085 euros. > La realización del emisario y EDAR de la localidad abulense de Piedrahita se ha adjudicado a la empresa Espina, Obras Hidráulicas S.A., con un presupuesto de 1.286. 041 euros y un plazo de ejecución de 22 meses (10 de obra y 12 meses de ejecución). > También se ha adjudicado la obra de emisario y Estación Depuradora de Aguas Residuales de Arévalo (Ávila) a la unión temporal de empresas Construcciones y Obras Valbuena S.A. - Cotragua S.L., lo que supondrá una inversión de 2.252.508 euros en un plazo de ejecución de 21 meses (9 meses de obra más 12 meses de explotación). > En la localidad zamorana de Toro, la construcción de emisario y Estación Depuradora de Aguas Residuales ha sido adjudicada a la unión temporal de empresas Construcciones Especiales y Dragados S.A -Dragados Obras y Proyectos S.A., con un presupuesto de 4.453.681 euros en un plazo de ejecución de 28 meses. > También ha sido adjudicada la obra de emisario y EDAR de Valencia de Don Juan (León) a la empresa Begar, Construcciones y Contratas S.L., con un presupuesto de 1.951.715 euros y un plazo de ejecución de 24 meses (12 meses de obra más 12 meses de explotación). > Estas actuaciones, cofinanciadas con la Unión Europea, suponen un paso más en la política de la Consejería de Medio Ambiente para la mejora de la calidad de las aguas y el abastecimiento de la población. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que dirige Mª Jesús Ruiz, adjudicó a mediados del pasado mes de marzo la dirección de obra de un total de doce proyectos de construcción de emisario y Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en diversas localidades de las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía
Valor añadido >  Las ofertas económicas presentadas por las cuatro uniones temporales de empresas que optan a construir y explotar las dos primeras líneas del metro de Málaga oscilan entre los 398,7 y los 503,3 millones de euros.> La mesa de contratación del metro de Málaga, reunida en la sede de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, en Sevilla, abrió esta mañana las ofertas económicas presentadas. El presupuesto base de licitación es de 393,4 millones de euros, incluyendo el soterramiento de Teatinos, que en los pliegos se contemplaba como variante obligatoria. > La oferta base más baja, de 398,7 millones de euros, corresponde a la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por Sacyr, GEA 21, Udisa y Pamasa. No obstante, incluye una variante de 363 millones de euros, según informaron desde la Consejería de Obras Públicas y Transportes. > A continuación, estaría la UTE formada por Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), Azvi, Vera, Comsa y Cajamar, cuya oferta base es de 403,7 millones de euros. Presentó también una variante de 360,7 millones de euros. > Por su parte, Ferrovial Agromán, Necso, Inabensa y Sener presentaron una oferta de 456,8 millones de euros y una variante de 390,5 millones. Por último, la propuesta de la UTE integrada por Dragados y CAF, adjudicatarias del metro de Sevilla, es de 503,3 millones de euros, a lo que añadió dos alternativas: una de 523 millones de euros y otra de 519. > En cuanto a la puesta en servicio de las dos líneas del metro, según las fuentes citadas, Dragados y CAF se comprometen a que sea en noviembre de 2007; mientras que Ferrovial, Necso, Inabensa y Sener, el 1 de enero de 2008; Sacyr, GEA 21, Udisa y Pamasa, en junio o julio de 2008, y, por último, FCC, Sando, Azvi, Vera, Comsa y Cajamar, en febrero de 2009.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido >  La Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha sacado a información pública una nueva alternativa al trazado del tramo sur de la Línea T2 de Metro Valencia entre Xátiva y Nazaret, correspondiente a un subtramo entre la Avenida Reino de Valencia y la rotonda sobre el paso subterráneo de la Autopista de El Saler.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido >  La Conselleria de Infraestructuras y Transporte licitará la primera fase del proyecto para el bulevar del ferrocarril de Alcoi, que afectará a la zona más próxima de la estación y en la que se invertirán más de 1,5 millones de euros, en cuanto finalicen los trámites administrativos previos.
FLASH >
 

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía > Modificación del Plan Hidrolçogico > revista de prensa > El País
Valor añadido >  Para Málaga, las nuevas actuaciones permitirían aportar 125 hectómetros cúbicos, 50 procedentes de la desalación y 75 de la mejora de la gestión del agua con medidas como la reutilización de aguas residuales en la Costa del Sol y Málaga capital, además de la correción de vertidos salinos al embalse del Guadalhorce. El presupuesto total de estas medidas asciende a 205 millones de euros.> En el caso de Almería se obtendrán 165 hectómetros cúbicos a través de la desalación. Medio Ambiente prevé construir cuatro desaladoras (Poniente, Campo de Dalías, Níjar y Bajo Almanzora) y ampliar a una segunda fase la que ya opera en Carboneras. En algunas de estas plantas se recurrirá a energías renovables para la desalación. Los otros 22 hectómetros cúbicos se ganarían gracias a la mejora de los riegos en el Poniente de Adra y, sobre todo, la reutilización de aguas residuales en el Campo de Dalías y Almería capital. El coste previsto de todas estas medidas asciende a 363 millones de euros, lo que eleva lo presupuestado para acometer iniciativas urgentes en ambas provincias a 568 millones de euros. "Tener agua del mar, por ahorro o por reutilización, tiene mucha más garantía que esperar a que llegue de un trasvase que arranca 900 kilómetros más arriba", indicó Narbona.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Plan Hidrológico > revista de prensa ABC
Valor añadido >  La Comisión Europea ha paralizado el examen de los proyectos ya tramitados para su financiación parcial por parte de la UE a la espera de aclaraciones del Gobierno socialista. El retraso inherente a las modificaciones se verá agravado por la desbandada que está teniendo lugar en la CE, en particular, el relevo al frente de la Política Regional. «No hay plazos ni procedimientos especiales» para presentar nuevos proyectos y modificaciones de los existentes, comentaron a ABC fuentes de la dirección general de Política Regional de la CE, que señalaron que los subsidios comunitarios «dependerán de la naturaleza de cada proyecto». La comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallström, declaró la semana pasada que el Ejecutivo comunitario esperará a recibir sobre papel las eventuales antes de tomar una decisión sobre la financiación de los proyectos del Plan Hidrológico Nacional presentados. «Lo importante ahora es saber qué quiere hacer el nuevo Gobierno», comentó. La solicitud de cofinanciación del trasvase del Ebro cursada en diciembre de 2003 por el anterior Gobierno era una de las que actualmente estaba en fase de evaluación, en particular, de su impacto ambiental, y que ha quedado congelada en los despachos de la Comisión. Es decir, 1.262 millones de euros, que equivalen al 30% del coste total del proyecto. Según varias filtraciones, la dirección general de Medio Ambiente de la CE se disponía a emitir un informe negativo sobre su impacto, lo mismo que la dirección general de Mercado Interior. Hasta la fecha, el trasvase Júcar-Vinalopó es el proyecto enmarcado en el PHN que más ayudas ha recibido de la UE, 80 millones de euros aprobados en octubre pasado. El retraso puede ser mayor en razón de los cambios que vive la CE: a seis meses del final de su mandato, el comisario de Política Regional, Michel Barnier, ha abandonado su puesto en Bruselas para convertirse en ministro de Asuntos Exteriores de Francia. Su cargo al frente de las ayudas regionales recaerá en otro compatriota suyo sin experiencia y en uno de los nuevos comisarios de los países de la ampliación, el húngaro Peter Balazs.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña > AVE
Valor añadido > Las obras del AVE están atascadas en 9 puntos
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > Obra pública > Baleares > Mallorca
Valor añadido > Un consorcio liderado por Sacyr Vallehermoso  (SyV) y en el que también participa Melchor Mascaró se ha adjudicado el contrato de construcción y explotación de la autopista Mallorca-Manacor, presupuestada en 116 millones de euros y que será la primera de la isla que se financie mediante 'peaje en sombra'. > En virtud de este sistema de financiación, la Administración promotora del proyecto, el Consell de Mallorca, se encargará de abonar a la empresa concesionaria de la vía el importe del peaje por el tráfico que registre, que no tendrá así que pagar tasa alguna por circular. > No obstante, el contrato de concesión establece que el consorcio adjudicatario perciba una importe de 37 millones de euros anuales durante los siete primeros años de la concesión, además del mencionado canon por el tráfico que registre la vía, estimado en 16.000 vehículos en el primer año. > La autopista, 41 kilómetros de longitud, cuenta con un plazo de construcción de 27 meses, y un periodo de concesión que asciende a 33 años. >El grupo SyV participa en un 40 por ciento el consorcio constructor de la vía y en la misma proporción en el grupo que la explotará, si bien en esta ocasión su filial de concesión de infraestructuras Itínere contará con un 35 por ciento y Sacyr con el 5 por ciento restante. > El resto de constructoras que integran el consorcio contarán con igual participación tanto en la construcción como en la gestión de la obra. Así, Melchor Mascaró contará con un 30 por ciento, mientras que Aglomsa y Matías Arrom Biblioni tendrán un 10 por ciento cada uno, y un 5 por ciento Electro Hidráulica y Obras y Pavimentos Man.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  Ferrovial se ha adjudicado la ejecución de las obras de la primera fase del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de la ciudad, presupuestado en 1,33 millones. Este mes se formalizará el contrato con la empresa y se firmará el acta de replanteo. > El plazo de ejecución de las obras es de 12 meses, y la concejala se mostró confiada en que se inicien el próximo mes de junio. La primera fase abarca una superficie de 1.600 m2.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  El Consell de Mallorca ha adjudicado al consorcio formado por Sacyr Vallehermoso y las sociedades mallorquinas Melchor Mascaró, Aglomsa, Matías Arrom Biblioni, Electro Hidráulica y Obras y Pavimentos Man, la construcción y explotación de la autopista de peaje que une Palma con Manacor.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  La Comisión Europea ha solicitado información sobre la licitación de la asistencia técnica relativa a la expropiación forzosa necesaria para la ejecución de las obras del trasvase del Júcar al Vinalopó. > Contestando a una pregunta parlamentaria de los Verdes en el Parlamento Europeo, firmada por el vicepresidente de la comisión de medio ambiente, Alex de Roo, el comisario de Mercado Interior, Fritz Bolkestein, señala que se ha dirigido a las autoridades españolas para que contesten a los hechos denunciados por la Fundación Nueva Cultura del Agua y por los Verdes en el Parlamento Europeo. > La sociedad estatal Aguas del Júcar, Sociedad Anónima (AJUSA) sacó a concurso público en el mes de enero de 2003 la licitación de la asistencia técnica relativa a los trámites del expediente de expropiación forzosa necesarios para la ejecución de las obras de transferencia del Júcar al Vinalopó sin publicar el concurso en el Diario Oficial de la Unión Europea, a pesar del valor de dicho concurso que supera los umbrales mínimos europeos.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > La Audiencia Nacional avala el estudio ambiental de la carretera R-4, recurrido por los ecologistas
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Renfe licita las obras de conexión y puesta a punto de la variante de Alpera> El presupuesto base para la realización de este proyecto asciende a más de 5 millones de euros
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Renfe licita las obras para suprimir 4 pasos a nivel con un presupuesto de 1,971 millones de euros> la construcción de tres pasos superiores y caminos de enlace, que permitirán la supresión de los cuatro pasos a nivel de la línea férrea que une Avila y Salamanca. > Los pasos a nivel son los situados en Ventosa del Río Almar, en los puntos kilométricos 84,045 y 85,646, en San Morales, en el kilómetro 98,477, y en Aldearrubia, en el kilómetro 100,315. El concurso de licitación establece un plazo de diez meses para la ejecución de las obras.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Renfe licita las obras de conexión y puesta a punto de la variante de Alpera > El presupuesto base para la realización de este proyecto asciende a más de 5 millones de euros>Concretamente, el tramo es el comprendido entre los puntos kilométricos 317/500 al 319/800, tiene por objeto posibilitar la puesta en funcionamiento del nuevo tramo con trazado en variante, realizado por la Dirección General de Ferrocarriles y GIF entre los kilómetros 319/800 al 353/500 de la línea que conecta Madrid con Alicante y Valencia.> El presupuesto base para la realización de este proyecto asciende a más de 5 millones de euros, concretamente a 5.169.782 euros. El plazo de ejecución será de 16 meses, a contar desde la fecha de su adjudicación.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  Licitadas las obras del cercanías entre Alicante y Murcia > El presupuesto base para la realización de este proyecto asciende a más de 16 millones de euros>El Boletín Oficial del Estado publica el 20.4.04 el anuncio de licitación correspondiente al concurso convocado por Renfe para la realización de obras en instalaciones de enclavamientos y comunicación en la línea de Cercanías Murcia-Alicante
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Galicia
Valor añadido >  La Xunta saca a concurso las obras de la carretera Santa Comba-Zas, con un presupuesto de 5,5 millones de euros>El plazo de ejecución es de 28 meses>El tramo Santa Comba-Zas pertenece a la carretera AC-404 Santa Comba-Baio y su acondicionamiento beneficiará a los más de 17.000 vecinos de Zas y Santa Comba.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El GIF retrasa las adjudicaciones de varios tramos del AVE>Pospone la apertura de proposiciones económicas de contratos para tramos en Cuenca, Valencia, Albacete y Alicante>La decisión afecta a distintos tramos del proyecto de construcción del "Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad de Levante. Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia", así como a tramos de otras líneas de AVE como la Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa; Ourense-Santiago; Vitoria-Bilbao-San Sebastián o León-Asturias.> Según se indica en el BOE, mediante estas resoluciones -que llevan fecha 20.4.04- la Presidencia del GIF ha resuelto posponer la apertura de proposiciones económicas de estos contratos "por razones de interés general", en el ejercicio de las competencias atribuidas en el artículo 28.1 de los Estatutos del Ente Público.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > D. Víctor Morlán Gracia, nuevo secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación> El Consejo de Ministros  aprobó en sesión extraordinaria el nombramiento de D. Víctor Morlán Gracia como secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación.> Víctor Morlán Gracia nació el 9 de mayo de 1947 en Huesca, casado, con dos hijos, es abogado.> Ha sido Director General del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo en Huesca y Delegado Territorial de la Diputación General de Aragón en la misma provincia.> Ha sido Diputado Nacional por el PSOE por Huesca desde la III Legislatura. En el Congreso de los Diputados ha ocupado, entre otros, los puestos de Portavoz de la Comisión de Infraestructuras, Portavoz en Políticas de Aguas y Portavoz en la Comisión de Medio Ambiente y en Política del Suelo y Vivienda.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > revista de prensa > El País
Valor añadido >  La nueva ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez, anunció ayer el aplazamiento, al menos por un año, de la entrada en vigor de la polémica ley ferroviaria, prevista para el 18 de mayo, que iba a suponer la apertura del ferrocarril a la competencia y el fin del monopolio de Renfe. Fomento tendrá listo este año un plan de infraestructuras (terrestre, marítimo y aéreo) en el que el ferrocarril será la "estrella", según dijo la ministra
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  La Xunta saca a concurso las obras de la carretera Santa Comba-Zas, con un presupuesto de 5,5 millones de euros > El plazo de ejecución es de 28 meses> El tramo Santa Comba-Zas pertenece a la carretera AC-404 Santa Comba-Baio y su acondicionamiento beneficiará a los más de 17.000 vecinos de Zas y Santa Comba. > Las obras están incluidas en el Plan Galicia dentro de los compromisos a ejecutar por la Consellería de Política Territorial en el eje de comunicación Costa da Morte-Santiago y están cofinanciadas por la UE a través de los Fondos Feder. > De esta forma, en 2004 estará en obras la totalidad de la carretera entre Santa Comba y Baio. De hecho, en estos momentos se encuentra en ejecución el tramo entre Baio y Zas. Esta obra afecta a ocho kilómetros y cuenta con un presupuesto de 3,6 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > revista de prensa > El País
Valor añadido >  La nueva ministra, Dña. Magdalena Álvarez, va a suspender la entrada en vigor de la liberalización del sector, que formalmente debería iniciarse -así consta en la ley- el 18 de mayo; va a reconsiderar la política del PP de llevar, sin más, la alta velocidad a toda España; y va a fiscalizar y reconducir, en la medida de lo posible, las multimillonarias adquisiciones de trenes comprometidas en vísperas de las elecciones
FLASH >

NOTICIA >   Obra pública
Valor añadido >  La nueva ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, hereda de su antecesor en el cargo Francisco Alvarez-Cascos un Plan de Infraestructuras de Transporte en el ecuador de su ejecución, prevista para 2010, y un camino abierto y marcado para emprender la competencia en el transporte en ferrocarril.> Alvarez asume así el reto de cerrar el déficit de infraestructuras de transporte que aún mantiene España, aprovechando los fondos europeos que España recibirá hasta 2006.> Además, deberá persuadir al Ejecutivo francés de la necesidad de permeabilizar los Pirineos y cerrar el proceso de liberalización de los transportes con la introducción de competencia en el ferrocarril.> Para ello, la nueva ministra hereda el Plan de Infraestructuras diseñado por Alvarez-Cascos con un montante inversor de casi 105.000 millones de euros y que incluye la construcción de 7.200 kilómetros de ferrocarril de Alta Velocidad (Ave) y de 13.000 kilómetros de autovías, además de la ampliación de todos los aeropuertos, entre otras actuaciones.> Hasta el 2004, último ejercicio presupuestado por el Gobierno del PP, Fomento había comprometido en el plan 54.673 millones de euros, algo más de la mitad del total.> Ahora, Alvarez deberá decidir si mantiene, reestructura o remplaza el plan. La patronal de grandes constructoras Seopan ya advirtió recientemente al nuevo Gobierno de los riesgos que para la economía supondría un "parón" en las grandes obras públicas.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > PLAN HIDROLÓGICO > Investidura nuevo Pdte. Gobierno
Valor añadido > PLAN HIDROLÓGICO "Revisión" "Quiero anunciar una nueva política del agua. El Gobierno abordará una profunda reforma de las Confederaciones Hidrográficas y revisará el Plan Hidrológico Nacional vigente, manteniendo aquellas actuaciones del Anexo de Inversiones que resulten coherentes con la reo-rientación de la política del agua y priorizando las inversiones destinadas a mejorar la situación de carencia de Levante, en particular de la Cuenca del Segura. Esta revisión, que implicará la paralización de determinadas infraestructuras y su sustitución por proyectos más eficientes, más baratos y menos conflictivos, se llevará cabo en forma concertada con las comunidades autónomas".
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Plan Hidrológico
Valor añadido >  Cristina Narbona, garantizó hoy al secretario de Medio Ambiente del PSPV, Francesc Signes, que aquella parte de los fondos europeos que debía financiar el trasvase del Ebro y que correspondían a la Comunidad no irán a otras autonomías, sino a actuaciones hídricas en territorio valenciano y que además habrá fondos Feder adicionales para financiar tanto las obras incluidas el anexo II de inversiones del PHN del PP como nuevas inversiones que se consideren prioritarias.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El BOE 15-4-04  publica la licitación de la supresión del paso a nivel de Cubillas (Valladolid) con una inversión de 3,2 millones
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El BOE 15-4-04 publica la licitación para suprimir el paso a nivel de la línea de FEVE de Valle de Valdebezana (Burgos)
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido >  La futura ministra de Medio Ambiente, Dña. Cristina Narbona, garantizó hoy al secretario de Medio Ambiente del PSPV, Francesc Signes, que aquella parte de los fondos europeos que debía financiar el trasvase del Ebro y que correspondían a la Comunidad no irán a otras autonomías, sino a actuaciones hídricas en territorio valenciano y que además habrá fondos Feder adicionales para financiar tanto las obras incluidas el anexo II de inversiones del PHN del PP como nuevas inversiones que se consideren prioritarias.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública > Málaga
Valor añadido >  Cuatro uniones temporales de empresas (UTE) han presentado ofertas para construir y gestionar las dos primeras líneas del metro de Málaga, que unirán La Malagueta con Teatinos y con el Palacio de Deportes 'José María Martín Carpena'.> Constructoras malagueñas, de fuera de la provincia y hasta entidades financieras optan a construir las líneas 1 y 2 del metro de la capital, cuyo presupuesto de licitación es de 374,2 millones de euros --aunque se contempla una variante de 19,2 millones de euros--. El tiempo de ejecución es de tres años y cuatro meses, tiempo, no obstante, que puede ser rebajado por las empresas. > Una de las ofertas corresponde a la UTE formada, como licitadores, por Ferrovial Infraestructura, Acciona, Inabensa y Sener, y como constructores, por Ferrovial Agromán, Necso, Inabensa y Sener. Una segunda a Dragados y CAF, adjudicatarias del metro de Sevilla, según informaron a Europa Press desde la Consejería de Obras Públicas y Transportes. > Una tercera propuesta corresponde a la UTE compuesta por Sacyr, GA 21, Udisa y Pamasa, y una cuarta a Metromar, formada por FCC, Sando, Azvi, Vera, Comsa y Cajamar.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía
Valor añadido >  La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta invertirá 76 millones de euros en ocho proyectos de mejora y acondicionamiento de carreteras de las provincias de Granada, Sevilla, Huelva, Córdoba, Jaén y Almería, que se encuentran en fase de licitación y se incluyen en el Plan para la Mejora de la Accesibilidad, Seguridad Vial y Conservación de la Red de Carreteras de Andalucía (Más Cerca).> Según informó este departamento, el principal proyecto, dotado con 35 millones de euros de presupuesto, es el acondicionamiento de 42 kilómetros de la A-337 entre Cherín y La Calahorra, en la provincia de Granada, cuyo trazado discurre en gran parte por los parques Nacional y Natural de Sierra Nevada. Esta carretera tiene gran importancia para la vertebración de la zona, ya es la única que permite la conexión directa desde la Alpujarra con la A-92 a través del Puerto de La Ragua.> En la provincia de Granada está previsto también el acondicionamiento de 21 kilómetros de la carretera A-323, entre los municipios de Guadahortuna e Iznalloz, con un presupuesto de 12,6 millones; y la construcción de la variante oeste de Órgiva, en la A-348, cuya inversión asciende a cuatro millones.> En las provincias de Huelva, Córdoba y Jaén las obras de acondicionamiento consistirán en el ensanche de la plataforma vial y la eliminación de las curvas y rasantes peligrosas. En Huelva, Obras Públicas invertirá 5,2 millones en la mejora de 16 kilómetros de la carretera A-4300 entre Hinojales y el cruce con la N-435, en el término de Cumbres Mayores.> Por su parte, en la provincia de Córdoba la actuación se realizará en la A-2207, entre Montilla y Nueva Carteya, con un presupuesto de cuatro millones. En cuanto a la provincia de Jaén, se procederá al acondicionamiento de la A-1102 entre Jaén y Los Villares, un trazado de cinco kilómetros en el que se invertirán 3,1 millones.> En la provincia de Almería, la Junta invertirá otros tres millones en la A-349, entre Tahal y la zona de las canteras de Macael. Esta obra incluye, además de una mejora del trazado, la construcción de una vía para vehículos lentos que descongestionará la circulación en una carretera saturada de camiones.> Finalmente, en la provincia de Sevilla se licita el proyecto correspondiente a la variante de Las Cabezas de San Juan, en la carretera A-471, en la que se invertirán nueve millones de euros. Con una longitud de 8,5 kilómetros, este tramo permitirá aumentar la fluidez del tráfico entre Sevilla y las localidades costeras de Sanlúcar de Barrameda y Chipiona, ya en la provincia de Cádiz.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  La licitación de contratos de ingeniería civil creció un 42 por ciento en 2003. >
Los contratos de ingeniería y consultoría civil licitados por el conjunto de las administraciones públicas en 2003 sumaron un importe de 1.499,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 42 por ciento respecto a 2002, informó hoy la patronal de empresas de consultoría Tecniberia.> Del total de contratos licitados durante el pasado año, 787,4 millones de euros corresponden a estudios y proyectos de obra, mientras que los 711,9 millones restantes, a contratos de control y vigilancia de obras.> La Administración central es la que mayor número de trabajos de consultoría sobre obra civil licitó en 2003, ya que sumaron 922,6 millones de euros, un 68 por ciento más.> Después se situaron las administraciones autonómicas, que promovieron contratos de consultoría e ingeniería por 417,7 millones de euros, un 11 por ciento más, y las corporaciones locales, con proyectos de este tipo por 159 millones, un 20 por ciento más.> En cuanto a la Administración Central, la mayor parte de la licitación de contratos de consultoría e ingeniería correspondió al Ministerio de Fomento, que licitó proyectos de este tipo por 579,4 millones, un 48 por ciento más.> Por su parte, el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) fue el principal promotor de contratos de consultoría e ingeniería de Fomento, ya que los licitados en 2003 sumaron un importe de 224,1 millones de euros, un 39 por ciento más.> Los correspondientes a obras de carreteras ascendieron a 223,4 millones, con lo que superan en un 80 por ciento a los puestos en marcha en 2002, mientras que los derivados de obras de ferrocarril convencional sumaron 75,7 millones, un 92 por ciento más.> Por contra, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) licitó contratos de consultoría e ingeniería por 29,8 millones de euros, un 35 por ciento menos que en 2002.> El arranque de los trabajos para el desarrollo del Plan Hidrológico Nacional (PHN) duplicó el importe de los contratos de estudios y proyectos puestos en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente en 2003, cuyo importe se elevó a 312,4 millones.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Galicia
Valor añadido >  La Diputación de Pontevedra aprobó en la Junta de Gobierno un proyecto valorado en 444.000 euros para mejorar la carretera provincial Caldas-Carracedo-Catoira, que enlaza la autopista de peaje con el Puente de Catoira y las comarcas de O Salnés y O Barbanza. > El plazo de ejecución para estos trabajos es de seis meses. Esta medida responde al compromiso del presidente de esta Adminsitración, Rafael Louzán, para complementar reformas que impulsan las diputaciones de Pontevedra y A Coruña en el viaducto, con una inversión de 2,4 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Consejo de Ministros
Valor añadido >  REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 3540/2000, de 29 de diciembre, por el que se adjudica la concesión administrativa para la construcción, conservación y explotación de la autopista de peaje R-4, de Madrid a Ocaña, tramo M-50/Ocaña; de la circunvalación a Madrid M-50, subtramo desde la carretera N-IV hasta la carretera N-II; del eje sureste, tramo M-40/M-50, y de la prolongación de la conexión de la carretera N-II con el distribuidor este; y actuaciones de mejora en la M-50, tramo M-409/N-IV.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana > revista de prensa > Cinco Días
Valor añadido >  El Puerto de Valencia se ha puesto en marcha para adecuar sus instalaciones a la celebración de la Copa América con la licitación del canal que dará acceso al campo de regatas y que supondrá una inversión de 143,92 millones.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >   Obra Pública > Financiación de infraestructuras> revista de prensa > El País
Valor añadido >  En cuanto a la intención del PSOE de promulgar una nueva ley de financiación de las grandes obras de infraestructuras, contenida en su programa electoral y confirmada los últimos días por algunos dirigentes, D. Enrique Aldama recordó que sobre este asunto 'se han oído cosas dispares como que no se iban a construir más autopistas de peaje o que la modificación de la actual ley no es algo prioritario'. 'En cualquier caso, consideramos que el actual marco legal (la recientemente aprobada ley de concesiones) permite llevar a cabo las actuaciones en marcha, aunque, como todo, se puede mejorar. Estoy convencido de que apoyarse en la financiación privada para crear infraestructuras habrá que seguir haciéndolo, porque de lo contrario, se harán menos grandes obras', añadió.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública > revista de prensa > Gaceta de los negocios
Valor añadido >  A pesar de los intentos de Fomento de dar protagonismo a las empresas medianas en la construcción de obras públicas, lo cierto es que siguen siendo las grandes las protagonistas de las grandes obras. Durante 2003, las obras civiles de más de seis millones de euros supusieron un importe total de 24.495 millones, el 68 por ciento del total de obras licitadas por las distintas administraciones públicas. De esta cantidad, el 59,3 por ciento fue adjudicado a las diez principales empresas del sector, que recibieron obras por valor de 14.525 millones de euros, mientras que las 20 siguientes constructoras de la lista sólo se adjudicaron 3.816 millones de euros en obras.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Seopan advierte de que están en juego muchos empleos y la propia salud de la economía. Y es que el sector representa ya el 17,7% del PIB, tras crecer un 3,9% el año pasado, y cuenta con dos millones de empleos. Al nuevo Ejecutivo las constructoras le piden que no paralice la licitación de obra pública, reformas prudentes y un intervencionismo mínimo en materia de vivienda que se centre sólo en ayudas para las menores rentas.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía
Valor añadido >  La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha licitado el concurso para la redacción del proyecto y la ejecución de obras de la futura estación depuradora de aguas residuales del municipio sevillano de Carmona con un presupuesto de licitación de 4,2 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Ocho empresas se han presentado al concurso de adjudicación del proyecto y las obras de la central hidroeléctrica que se construirá a pie de presa del embalse de Itoiz. La instalación tendrá una potencia de 30 megavatios. La redacción de este proyecto y la construcción de la central salieron a licitación en una cantidad de 13.382.656 euros
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento hizo pública ayer la licitación de las obras de rehabilitación de firmes en el tramo Palencia hasta el límite con la provincia de Valladolid de la carretera nacional 610. Estas obras contarán con un presupuesto de 5.836.978 euros y el plazo de ejecución que deberá cumplir la empresa adjudicataria es de 18 meses. > Este contrato se inscribe dentro del Programa de Conservación y Explotación correspondiente al capítulo de Carreteras del Plan Infraestructuras 2000-2007 (PIT) de Fomento. > En concreto las obras se sitúan en los términos municipales de Grijota, Villamartín de Campos, Mazariegos, Baquerín de Campos, Castromocho y Villarramiel en la provincia de Palencia, afectando a una longitud de 29,2 kilómetros de carretera convencional dentro del corredor Palencia-Benavente y que cruza la provincia vallisoletana a través de la localidades Villalón de Campos, Becilla de Valderaduey y Mayorga.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) ha adjudicado al grupo ACS dos contratos de obras del Eje ferroviario de Alta Velocidad (Ave) Ourense-A Coruña que, en conjunto, suman un importe de 205,63 millones de euros.> En concreto, ACS se ha hecho con el contrato de construcción del subtramo Lalín (Abeleda)-Lalín (Baxán), en la provincia de Pontevedra, por 78,60 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento hizo pública  la licitación de las obras de rehabilitación de firmes en el tramo Palencia hasta el límite con la provincia de Valladolid de la carretera nacional 610. Estas obras contarán con un presupuesto de 5.836.978 euros y el plazo de ejecución que deberá cumplir la empresa adjudicataria es de 18 meses. > Este contrato se inscribe dentro del Programa de Conservación y Explotación correspondiente al capítulo de Carreteras del Plan Infraestructuras 2000-2007 (PIT) de Fomento.> En concreto las obras se sitúan en los términos municipales de Grijota, Villamartín de Campos, Mazariegos, Baquerín de Campos, Castromocho y Villarramiel en la provincia de Palencia, afectando a una longitud de 29,2 kilómetros de carretera convencional dentro del corredor Palencia-Benavente y que cruza la provincia vallisoletana a través de la localidades Villalón de Campos, Becilla de Valderaduey y Mayorga.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Fomento adjudica las obras del tramo Aeropuerto de Girona-Fornells de la Selva de la A-2> El presupuesto de las obras es de 16.660.470,72 euros y el plazo de ejecución de 24 meses.> El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la UTE formada por las empresas Sorigué y Mag-3 Ingeniería y Construcción las obras del tramo Aeropuerto-Fornells de la Selva (Girona) de la autopista A-2 en Girona, según informó ayer el Ministerio. El presupuesto de las obras es de 16.660.470,72 euros y el plazo de ejecución de 24 meses.> Esta actuación se inscribe en el Programa de Vías de Gran Capacidad del Capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007. El tramo, de 4,4 kilómetros de longitud, se inicia en el enlace con la carretera C-25 (Eix Transversal) y acceso al Aeropuerto de Girona y finaliza al inicio de la actual variante de Girona.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > Infraestructuras licita la segunda fase del cubrimiento del barranco de Montán (Castellón) por 600.000 euros> Las obras abarcan desde la propia canalización y cubrimiento del tramo urbano hasta la reurbanización de la explanada> La Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha licitado la segunda fase del cubrimiento del barranco de Montán, en la provincia de Castellón, en la que la Generalitat Valenciana prevé una inversión de casi 600.000 euros, según informaron fuentes de la Generalitat.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Barcelona > revista de prensa > El País
Valor añadido > Llevar el AVE al aeropuerto retrasará dos años el proyecto  > La propuesta de Pasqual Maragall de construir la estación del AVE dentro del aeropuerto y no en el centro de El Prat supondrá un mínimo de dos años más de retraso en la llegada del tren a Barcelona. Los técnicos de Política Territorial se pusieron a trabajar ayer mismo en el diseño defendido por el presidente de la Generalitat, aunque nadie se aventuró a precisar si la estación estará en la terminal nueva o en la vieja.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid > revista de prensa
Valor añadido > Fomento inicia trámites para construir un cuarto carril en la A-6 en Madrid por 11,3 millones
El Ministerio de Fomento inició hoy los trámites administrativos previos para que Iberpistas (Abertis) construya un cuarto carril en la autovía A-6 Madrid-A Coruña en el tramo comprendido entre los municipios madrileños de Las Rozas y Villalba, por un importe de 11,36 millones.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Consejo de Ministros 18-3-04
Valor añadido >  ACUERDO por el que se suspende la ejecución de 20 acuerdos del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de Burgos por los que se señalan los justos precios de la finca B1-001-C, propiedad de don Zacarías Iturriaga Terán y doña Pilar Miñón Nogal, y de 19 fincas más afectadas por las expropiaciones derivadas del proyecto "Variante ferroviaria de la línea Madrid-Hendaya en Burgos", término municipal de Burgos.
ACUERDO por el que se reconoce a Autopistas II, Concesionaria Española, S. A., el derecho a ser indemnizada por los peajes dejados de percibir como consecuencia de la aplicación de la Orden Ministerial de 5 de enero de 2000.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Baleares > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  La Consejería de Obras Públicas del Gobierno balear ha adjudicado las obras de la prolongación de la autopista que unirá S’Arenal con Llucmajor (Palma) a la UTE formada por ACS y la constructora Matías Arrom Bibiloni. El presupuesto de los trabajos asciende a 30 millones y el plazo de ejecución es de 15 meses.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Tenerife Sur Aena ha licitado la contratación de las obras de adap-tación de la terminal de llegadas del aeropuerto Tenerife Sur, con un presupuesto de 15,85 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Plan Hidrológico > revista de prensa > Onda Cero
Valor añadido >  Respecto al Plan Hidrológico Nacional el lider socialista subrayó que abrirá un "proceso de diálogo" con las Comunidades Autónomas afectadas porque su "revisión va a ser fruto del diálogo".
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Plan Hidrológico Nacional > revista de prensa > Cinco Días
Valor añadido > El gobierno socialista promete grandes cambios en la política económica española, entre las que destaca la paralización del trasvase del Ebro que acaba de comenzar y la modificación del Plan Hidrológico Nacional. A este respecto, la secretaria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del PSOE, Dña. Cristina Narbona, denunciaba  que el Ministerio de Medio Ambiente está "agilizando para hacer todavía más amplio el catálogo de actuaciones ligadas al trasvase, tales como expropiaciones y contrataciones", antes de que se produzca el cambio de Gabinete. Los socialistas anuncian que tienen como prioridad organizar una reunión con las CC.AA. para tratar de abrir un debate sobre cuál es la realidad del agua en España.
FLASH >

NOTICIA >  Construcción > Obra pública
Valor añadido >  El descenso de la participación privada en obras públicas y de la construcción de autopistas de peaje, junto con el retraso en la puesta en marcha de obras actualmente pendientes de adjudicar, constituye el único riesgo del sector de la construcción ante el cambio de Gobierno.> El banco de inversión Morgan Stanley considera que ni los atentados del pasado 11 de marzo ni el cambio de Ejecutivo afectarán a medio plazo a la actividad constructora, una vez que los agentes del sector superen la merma de confianza que pueden haber sufrido a corto plazo a consecuencia de estos dos acontecimientos.> La firma argumenta que el Plan de Infraestructuras puesto en marcha en 2000 por el Gobierno está planificado hasta 2006 y cuenta con financiación de los fondos de la UE, y que el candidato del PSOE a la presidencia del Ejecutivo, D. José Luis Rodríguez Zapatero, ha apostado durante su campaña electoral por mantener un fuerte ritmo de inversión en infraestructuras de transporte.> Por ello, apunta como "único impacto" en el sector el retraso en la puesta en marcha de grandes obras pendientes de adjudicar y el descenso en la inversión privada en obras públicas y, en consecuencia, la construcción de un menor número de autopistas de peaje.> Morgan Stanley considera que esta eventualidad constituiría un mayor problema para el desarrollo de los grupos concesionarios que para la construcción de infraestructuras que seguirá siendo necesaria.>El banco de inversiones Merril Lynch coincidió también en apuntar a una eventual reducción de la financiación y gestión privada de obras públicas como principal consecuencia del cambio de Gobierno.> Para los expertos de esta firma, la variación en el color del Ejecutivo no afectará al sector, "al menos en los tres próximos ejercicios", incluso si decide cambiar el actual Plan de Infraestructuras, dado el ya mencionado compromiso de Rodríguez Zapatero de mantener la inversión en dotaciones de transporte.> Merril Lych augura una mayor incertidumbre a medio plazo, hacia el 2007, cuanto el Ejecutivo deba hacer frente a la reducción de fondos estructurales y de cohesión de la UE prevista para 2006.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Revista de prensa > Cinco Días
Valor añadido >  Las empresas piden que se mantenga la inversión pública y privada>Las constructoras creen que el nuevo Gobierno continuará apostando por la obra civil>El vuelco electoral ha sorprendido pero no inquietado al sector de la construcción. La CNC, patronal que agrupa a pequeñas, medianas y grandes constructoras, reclama al nuevo Gobierno que mantenga la actividad inversora de estos últimos años, en los que se han alcanzado cifras históricas. 'Queremos que continúe la buena marcha que registra el sector desde 1995', afirman en la patronal. El precedente, los 13 años previos de Gobierno socialista permiten augurar a las constructoras que el nuevo ejecutivo seguirá desarrollando las infraestructuras del país, un factor de dinamización de un sector que emplea a dos millones de personas y que tiene un elevado peso en el PIB nacional.> Las aspiraciones del PSOE se resumen en un plan a 10 años vista que incluye inversiones por importe de 109.043 millones de euros. La mayor parte, 49.337, iría destinada a modernizar el transporte por ferrocarril con la extensión en más de 6.000 kilómetros de la red de alta velocidad y la modernización de las líneas convencionales. La segunda partida más importante es la destinada al transporte por carretera, dotada con 38.406 millones.> El PSOE se compromete a construir 3.887 kilómetros de nuevas autovías. A la modernización de los aeropuertos el plan dedica 9.000 millones de euros. Además, la oferta electoral incorpora el compromiso de transformar el organismo de Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (AENA), de forma que participen en su gestión otras Administraciones públicas, agentes económicos y sociales implantados en la zona de localización de cada aeropuerto. > Zapatero se comprometió a invertir también 7.800 millones en infraestructuras para mejorar los servicios portuarios y marítimos, que serían gestionados con mayor autonomía que ahora. Por último, el plan del PSOE destina 4.500 millones de euros a la conservación y mantenimiento de la red de carreteras y a la mejora de la seguridad vial. Los socialistas se marcan como objetivo reducir a la mitad el número de muertes que se producen anualmente a causa de los accidentes de tráfico. La principal incertidumbre que plantean las constructoras respecto a estas propuestas es cómo se van a financiar a partir de 2007, una vez concluya el paquete de fondos comunitarios que debe recibir España, incluido en la Agenda 2000.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 13.3.04  publica la licitación de las obras del tramo de la Ronda Exterior Sur de la autovía VA-30 de circunvalación de Valladolid. La longitud del tramo es de 7 kilómetros, el presupuesto es de 62,30 millones de euros y el plazo máximo para su ejecución es de 48 meses.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 13.3.04  publica la licitación del contrato de Asistencia Técnica del Proyecto de construcción del tramo Narros del Castillo-Peñaranda de Bracamonte, de la autovía A-50 Avila-Salamanca, N-501 de Madrid a Salamanca entre los puntos kilométricos 40,5 a 51,5 en la provincia de Salamanca.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 13.3.04  publica publica la licitación del contrato de Asistencia Técnica para la redacción del Proyecto de construcción de la ampliación a tres carriles del tramo Carraixet-Puçol de la autovía V-21, en la provincia de Valencia. El presupuesto es de 330.000 euros y el plazo máximo de redacción es de 12 meses. Por su parte, el presupuesto estimado de las obras es de 16,5 millones de euros,
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > País Vasco > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El Gobierno central saca a concurso por 61 millones el túnel del Serantes  > La construcción del túnel del Serantes, que proporcionará un acceso directo por ferrocarril al Puerto de Bilbao bajo el monte de ese nombre, podrá comenzar en los próximos meses. El Consejo de Ministros aprobó la licitación de los trabajos por un importe de casi 61,5 millones de euros.>El Gobierno central ha establecido un plazo de ejecución para el proyecto de tres años y medio, por lo que el nuevo acceso ferroviario estaría disponible a finales de 2007 o principios de 2008. Las obras salen a concurso tres años después de que el Ministerio de Fomento eligiera el trazado, que discurrirá entre la estación de mercancías del Puerto bilbaíno y el municipio de Ortuella. En enlace ferroviario tendrá una longitud de 4,8 kilómetros, de los que casi 3,7 discurren subterráneos -bajo el monte Serantes- y el resto en falso túnel. Dispondrá de vía doble, en vez de la única que se barajó hace varios años.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > revista de prensa > El País
Valor añadido > El Ministerio de Fomento quiere completar los anillos de circunvalación de Madrid. Por ello, ha sacado a concurso los estudios informativos para terminar la M-50 y construir una nueva autovía de circunvalación, la M-60. Pero los problemas medioambientales a los que se enfrentan estas obras son enormes. Tanto la M-50 como la M-60 deberán atravesar el monte de El Pardo, una de las zonas naturales más importantes de la Comunidad de Madrid. La M-60, además, cruzará varios parques regionales, incluido el del Manzanares, que fue declarado por la Unesco reserva mundial de la biosfera.
El Boletín Oficial del Estado publicó ayer la licitación para la redacción del estudio informativo de cierre de la M-50 en el tramo comprendido entre la A-1 (carretera de Burgos) y la A-6 (autopista de A Coruña). La longitud estimada de esta obra es de unos 32 kilómetros, según los cálculos oficiales. Llevar a cabo estos trabajos tendría un coste aproximado de 900 millones de euros> Fomento recuerda que la A-1 y la A-6 sólo están unidas actualmente por la M-40, una vía que se puso en servicio en diciembre de 1996.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública  > revista de prensa > El País
Valor añadido > La licitación por parte del Ministerio de Fomento de cuatro obras de infraestructura en Valladolid, Segovia, Zamora y Salamanca, que suman inversiones por más de 108,1 millones de euros, quedó recogida   por el Boletín Oficial del Estado (BOE) 13.3.04.>La licitación de siete kilómetros de la ronda exterior sur de Valladolid supondrá 62,30 millones, con un plazo de ejecución de 48 meses. El tramo de 18,06 kilómetros de la autovía de Castilla A-62, entre Ciudad Rodrigo y Fuentes de Oñoro, en Salamanca, contará con un crédito presupuestario de 43,3 millones y un plazo de ejecución de 48 meses.>Además, Fomento ha licitado el contrato de obras de seguridad vial del tramo de 20,5 kilómetros de la autovía de las Rías Bajas, A-52, que enlaza Requejo con el límite de Orense, en la provincia de Zamora. Y finalmente, el contrato del estudio informativo para la conversión en autovía de la SG-20, circunvalación de Segovia, que tiene un presupuesto de 275.748 euros y 10 meses de plazo.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Necso, constructora del grupo Acciona, es el segundo grupo del mundo en construcción de puentes, sólo por detrás de la sueca Skanska AB, según el ranking elaborado por el anuario de ingeniería Engineering News-Record.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Consejo de Ministros 12-3-04ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras de infraestructura ferroviaria del proyecto "Nuevo acceso ferroviario al puerto de Bilbao, tramo: estación Ortuella-nueva estación de mercancías en el puerto de Bilbao, longitud: 4,8 km." (Vizcaya), con un presupuesto de 61.469.569,85 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto de construcción de plataforma de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera francesa, tramo: Llinars-Sant Celoni, longitud: 4,76 km." (Barcelona), con un presupuesto estimado de 55.286.864,64 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto de construcción de plataforma de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera francesa, tramo: Massanes-Maçanet, longitud: 5,18 km." (Girona), con un presupuesto estimado de 44.606.987,77 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto de construcción de plataforma de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera francesa, tramo: Maçanet-Sils, longitud: 5,66 km." (Girona), con un presupuesto estimado de 36.474.820,37 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Gobierno de las Illes Balears en materia de carreteras.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento aprobó el proyecto de ubicación del enlace de Encinas Reales (Córdoba) en la variante de dicha población de la Autovía de Málaga (A-45). El presupuesto estimado de las obras es de 2,35 millones de euros. > El proyecto incluye la construcción de una estructura de paso sobre el tronco de la autovía de tres vanos de 19, 39 y 19 metros para permitir el paso de un ramal bidireccional
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha iniciado el trámite de información pública del proyecto de construcción de la futura autovía A-14 entre Lleida y el túnel de Vielha, de 134,8 kilómetros de longitud y que tiene un presupuesto estimado para las obras de unos 1.021 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Fomento licita las obras de la nueva calzada de Despeñaperros del tramo Venta de Cárdenas-Santa Elena de la A-4>El presupuesto es de 110,94 millones de euros y el plazo de ejecución de 42 meses > Las obras proyectadas en la A-4 a su paso por Despeñaperros comprenden la ejecución de una calzada de nuevo trazado, desde Santa Elena hasta Venta de Cárdenas, que recoge el tráfico en sentido norte (Sevilla-Madrid). Afecta a los términos municipales de Santa Elena (Jaén), en más del 90 por ciento de su trazado, y de Viso del Marqués (Ciudad Real).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña
Valor añadido >  Adjudicada la llegada de la línea 9 al aeropuerto con cambios de trazado para conectar con el AVE > El tramo adjudicado  por GISA (Gestor de Infraestructuras, SA) será construido por la unión de empresas formada pro Fomento, Ferrovial, Scriner, Obrascon y Copisa. El plazo máximo de ejecución de las obras es de 20 meses, y el presupuesto previsto, de 139 millones de euros . Las estaciones incluidas son Mas Blau, la terminal actual y la nueva entre pistas.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Consejo de Ministros 5.3.04
Valor añadido >  FOMENTO> ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras de infraestructura ferroviaria del proyecto "Línea de alta velocidad Sevilla-Cádiz, tramo: aeropuerto de Jerez-Cádiz, subtramo: bahía sur, longitud: 9,3 km." (Cádiz), con un presupuesto de 44.866.923,17 euros.> ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de la ejecución de las obras del proyecto de urbanización de la 1ª etapa de la actuación industrial "Los Camachos Sur", Cartagena (Murcia), con un presupuesto base de licitación de 30.210.931,42 euros.> MEDIO AMBIENTE> ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana y el Ayuntamiento de Manzanares (Ciudad Real), para la redacción, ejecución y financiación de las obras del proyecto de adecuación del río Azuer a su paso por Manzanares.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  Aena ha adjudicado, por un importe de 13,50 millones, a la UTE integrada por Thaler-Geocisa-Prointec y Dragados Obras y Proyectos los trabajos de asesoría, diseño del proyecto y las obras de medidas compensatorias dentro del plan de actuación medioambiental compensatorio asociado a la ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas en el que el ente público invertirá un total de 125,10 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) ha adjudicado a FCC el contrato de construcción del tramo Amoeiro-Carballiño del eje ferroviario de Alta Velocidad (Ave) Orense-Santiago de Compostela, por un importe de 118 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Consejo de Ministros 27-2-04 ha autorizado la licitación de las obras de instalaciones de seguridad y comunicaciones en el tramo Villar de Chinchilla-Almansa de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Alicante, en la provincia de Albacete. >Este tramo tiene una longitud de 34,6 km. y discurre por los municipios de Chinchilla de Monte Aragón, Higueruela, Bonete y Almansa. En cuanto al presupuesto de licitación de la obra es de 13.285.346,81 euros y el plazo de ejecución de doce meses.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >anuncio de licitación del contrato de asistencia técnica para la redacción del proyecto del tramo Trujillo-Plasenzuela de la autovía Cáceres-Trujillo.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía > Córdoba
Valor añadido >  Consejería andaluza de Salud ha adjudicado las obras de construcción del hospital de alta resolución Puente Genil, que tendrá un plazo de ejecución de 23 meses.> La empresa adjudicataria ha sido Corsán Corviam, que invertirá un presupuesto de 8,9 millones de euros para levantar un centro cuya superficie se sitúa en los 17.992 metros cuadrados, de los cuales 8.445 serán edificables.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía
Valor añadido >  La Consejería de Salud de la Junta ha adjudicado las obras de construcción de los hospitales de alta resolución de Guadix (Granada), Puente Genil (Córdoba), Utrera (Sevilla) y Alcaudete (Jaén), por un importe cercano a los 30 millones de euros.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública > Consejo de Ministros 27.2.2004
Valor añadido > ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras de infraestructura ferroviaria "Proyecto de línea de alta velocidad Sevilla-Cádiz, tramo aeropuerto de Jerez-Cádiz, subtramo El Puerto de Santa María, longitud: 10,7 km.", con un presupuesto de 61.215.500,58 euros (Cádiz).
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto constructivo de la línea Madrid-Alicante, tramo: Villar de Chinchilla-Almansa, instalaciones de seguridad y comunicaciones, longitud: 34,6 km." (Albacete), con un presupuesto estimado de 13.285.346,81 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de suministro de dos nuevos buques polivalentes especializados en salvamento marítimo y lucha contra la contaminación en el mar.
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 2.297.635,20 euros, necesarias para la implantación de dos carriles entre los puntos kilométricos 14,400 al 13,750 y de un carril entre los puntos kilométricos 13,750 al 12,250, en la margen izquierda de la A-5 (autovía del Suroeste), término municipal de Alcorcón (Madrid).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 2.120.000 euros, necesarias para la instalación de un grupo electrógeno, alumbrado de emergencia, circuito cerrado de televisión y detección automática de incidentes, instalación de postes SOS, control de accesos y colaboraciones técnicas necesarias en la A-2 (autovía del Nordeste), punto kilométrico 565 (túnel del Bruc), términos municipales de El Bruc y Castellolí (Barcelona).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 621.727,76 euros, necesarias para la reparación de los daños ocasionados en el viaducto de Santa Marta, sito entre los puntos kilométricos 153,800 y 154,290 en la A-52 (autovía de las Rías Bajas), término municipal de Verín (Ourense).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 1.959.774,70 euros, necesarias para la estabilización de laderas en Covas (2.ª fase), entre los puntos kilométricos 438,200 al 439,250 de la A-12 (autovía del Camino de Santiago), término municipal de Rubiá (Ourense).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 395.071,56 euros, necesarias para la reparación de los daños ocasionados por el temporal de lluvia en la Red de Carreteras del Estado en la Ciudad de Melilla.
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 1.102.268,89 euros, necesarias para la ejecución de galerías de evacuación y escape y control de accesos en el túnel de Miravete, sito en el punto kilométrico 217 de la A-5 (autovía del Suroeste), términos municipales de Deleitosa y Casas de Miravete (Cáceres).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 2.816.000 euros, necesarias para la ejecución de instalaciones de seguridad en los túneles de la carretera B-20 (pata norte), tramo: Trinidad-Montgat, término municipal de Barcelona.
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 2.437.385,06 euros, necesarias para la ejecución de instalaciones de seguridad en el túnel del Folgoso en la A-52 (autovía de las Rías Bajas), términos municipales de A Cañiza, Covelo y As Neves (Pontevedra).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid > revista de prensa > El País
Valor añadido >  salen a concurso la redacción de los proyectos de prolongación de la línea 4 a los nuevos barrios del norte de la capital y de la línea 7, a San Fernando de Henares y Coslada, conocida como metroeste.Además, se incluye la extensión de la línea 1 a Chamartín y Hortaleza; la línea 2, a La Elipa; la 3, a Villaverde; la ampliación de la línea 5 al barrio de la Alameda de Osuna; la 11, a Carabanchel Alto; los dos tramos de metronorte, y las nuevas estaciones de Bolívar, en la línea 6, y de Pinar del Rey, en la línea 8.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Canarias
Valor añadido >  El Consejo de Administración de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha aprobado, en su última reunión, la licitación para la contratación de las obras de la adaptación de Llegadas en el aeropuerto Reina Sofía con un presupuesto máximo de 15.857.369 euros. El plazo de ejecución será de 16 meses. >El objetivo de estas obras es aumentar los espacios destinados a recogida de equipajes, formando una nueva sala de llegadas, así como redistribuir las circulaciones en llegadas de forma que puedan atenderse las necesidades actuales y a medio plazo.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >    licitación por el ministerio de Fomento del contrato para la redacción del proyecto constructivo del nuevo trazado del tramo para la eliminación del bucle ferroviario de Pamplona.>El tramo tiene 12 kilómetros y el presupuesto del proyecto es de 900.000 euros, con un plazo de redacción de 14 meses. Dicho tramo pertenece al Corredor Ferroviario Noreste de Alta Velocidad, dentro del programa de Alta Velocidad del Plan de Infraestructuras 2000-2007.>Con esta licitación, se redactará un proyecto constructivo que permita la contratación y ejecución de todas las obras necesarias para implantar la fase 1 de la nueva red ferroviaria, consistente en la eliminación del bucle. La actuación se inicia en el lugar en el que se ubicará la nueva estación y finalizará en las proximidades de Zuasti.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  concurso> plazo de 18 meses para la redacción de dos proyectos constructivos que recojan los procesos constructivos y la solución final para la ejecución de las obras correspondientes al canal de entrada por el Sur a la nueva estación de Valencia> Por el nuevo canal de entrada penetrarán una doble vía de ancho internacional (UIC) por la que circularán los trenes de alta velocidad procedentes tanto de Motilla-Madrid como de Albacete- Alicante-Murcia, así como una vía de ancho internacional con destino al Centro de Tratamiento Técnico de trenes en ancho UIC.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) licittar los contratos de obras de los tres tramos restantes que componen la variante por ferrocarril de Alta Velocidad (Ave) del puerto de Pajares, entre Asturias y León, por un importe conjunto de 478,7 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña > Barcelona> revista de prensa > El País
Valor añadido >  El AVE Madrid-Barcelona encontró ayer otra piedra en su camino con la exigencia, por parte del Ministerio de Medio Ambiente, de que se efectúe una declaración previa de impacto ambiental. La esperanza de que las obras del túnel para el AVE bajo la calle de Mallorca de Barcelona no necesitaran este tipo de declaración han quedado en nada. El Ministerio de Medio Ambiente ha notificado ya a Fomento que la declaración, que supone un mínimo de dos meses de exposición pública, es imprescindible.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Baleares
Valor añadido >  La Conselleria de Salud y Consumo de Baleares invertirá 8,52 millones de euros en la construcción Hospital de Formentera, que se construirá en una parcela de 25.849 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento del municipio y cuyas obras finalizarán en 2006
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cantabria > reapertura del concurso para adjudicar la construcción y explotación de la autopista de peaje Parbayón-Zurita
Valor añadido >  Acciona, Sacyr y OHL parten como favoritas en el proceso. Ninguna de estas empresas consiguió protagonizar los concursos de las cuatro autopistas que el Ministerio de Fomento adjudicó de golpe a finales de enero por más de dos mil millones de euros. Los ganadores entonces fueron ACS, Ferrovial, FCC y el consorcio que lideran Corsán-Corviám y Comsa. Siete ofertas en la puja: 1. Corsán-Corviam, Comsa, Azvi, Sando y Banco Espirito Santo 2. Copcisa, Técnicas Reunidas, Puentes y Calzadas, Senor y Elsamex 3. OHL y Ascan 4. Acciona 5. Ferrovial y Europistas 6. Sacyr y Ena 7. FCC, Ploder, Iniciativas Infraestructuras y Servicios y Autopista Suroeste
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Financiación de Infraestructuras > Galicia
Valor añadido >  El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, D Guillermo Grandío, aseguró la "viabilidad técnica y económica" del futuro Puerto Exterior que se ubicará en Punta Langoteira, en el municipio de Arteixo. Esta infraestructura costará más de 500 millones de euros y su ejecución se prolongará durante 96 meses. > "se financiará con fondos de cohesión (hasta 265 millones), con la enajenación de los terrenos (150 millones), con recursos propios y el cash flow que se vaya generando en los próximos años y con el endeudamiento previsto" en el plan económico del actual puerto coruñés.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Consejo de Ministros autorizó el 20-2-04  la licitación de las obras del tramo Tarancón-Alcázar del Rey de la Autovía A-40, que une la A-5 con la A-3 y Cuenca, dentro de la provincia de Cuenca, y tiene una longitud de 22,46 metros cuadrados. > El Ministerio de Fomento informó de que esta actuación se inscribe en su Programa de Vías de Gran Capacidad del Capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007. El presupuesto asciende a 75,09 millones de euros y el plazo máximo de ejecución es de 48 meses.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Financiación de infraestructuras > Ley Ferroviaria >revista de prensa > El País
Valor añadido > A partir del 18 de mayo se pondrá en marcha la liberalización del mercado ferroviario en España, hasta ahora monopolizado por Renfe. La apertura a la competencia comenzará con el transporte de mercancías, mientras que el de pasajeros no llegará hasta 2008. Un nuevo ente público, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, se encargará de la gestión de todas las vías y Renfe se convertirá en una mera empresa transportista. Pero la apertura nace con algunas incógnitas sobre su aplicación y viabilidad económica. Los sindicatos, que amenazan con convocar huelgas en pleno periodo electoral, exigen al Gobierno que libere a Renfe de su abultada deuda histórica para poder competir en condiciones.>que a partir de la entrada en vigor de la ley, el 18 de mayo, cualquier empresa podrá solicitar competir con Renfe. Fomento exigirá un capital social mínimo de entre 0,5 y 10 millones, la suscripción de dos seguros y un plan de negocio a cinco años. Constructoras como ACS y FCC ya han manifestado su interés.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña
Valor añadido >  El Gobierno catalán quiere eliminar la arbitrariedad en la concesión de obras públicas
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Consejo de Ministros 20-2-04
Valor añadido >  DECRETO por el que se aprueba el convenio entre la Administración General del Estado, Autopista A-6, Sociedad Anónima, Concesionaria del Estado, y Castellana de Autopistas, S.A., Concesionaria del Estado, para la construcción, conservación y explotación de las obras necesarias para la utilización de un tramo de la autopista Villalba-Adanero, como variante de la carretera N-VI a su paso por la población de Guadarrama.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre la Confederación Hidrográfica del Sur y el Ayuntamiento de Málaga para el desarrollo de proyectos y actuaciones de restauración hidrológico-forestal.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto de construcción de plataforma, nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante, Madrid/Castilla-La Mancha/Comunidad Valenciana/Región de Murcia, tramo: Fuentes-Monteagudo de las Salinas, longitud: 10''96 km.", con un presupuesto estimado de 70.168.301,91 euros (Cuenca).
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto de construcción de plataforma, nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante, Madrid/Castilla-La Mancha/Comunidad Valenciana/Región de Murcia, tramo: Sax-Elda, longitud: 6,94 km.", con un presupuesto estimado de 61.281.975,19 euros (Alicante).
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto de construcción de plataforma, nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante, Madrid/Castilla-La Mancha/Comunidad Valenciana/Región de Murcia, tramo: Monteagudo de las Salinas-Monteagudo de las Salinas (túnel de Tendero), longitud: 4,96 km.", con un presupuesto estimado de 39.124.605,65 euros (Cuenca).
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Autovía A-65, Benavente-Palencia, tramo: variante norte de Palencia, términos municipales de Palencia y Grijota, longitud: 6,67 km.", con un presupuesto base de licitación de 16.084.696,09 euros (Palencia).
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Autovía A-40, tramo: Tarancón-Alcázar del Rey, términos municipales de Tarancón, Huelves, Paredes, Alcázar del Rey y Campos del Paraíso, longitud: 22,5 km.", con un presupuesto base de licitación de 75.093.697,52 euros (Cuenca).
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Autovía VA-30, circunvalación de Valladolid, tramo: carretera CL-601-autovía A-62 de Castilla, términos municipales de Arroyo de la Encomienda y Valladolid, longitud: 7 km.", con un presupuesto base de licitación de 62.298.573,21 euros (Valladolid).
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Construcción de tres enlaces y vías de servicio, CN-111, punto kilométrico 320 al 326, tramo: Albelda-variante de Lardero, términos municipales de Lardero y Albelda de Iregua, longitud: 6 km.", con un presupuesto base de licitación de 14.265.660,48 euros (La Rioja).
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Autovía Mudéjar A-23, tramo: Paniza-Torrubia, términos municipales de Cariñena, Longares y Muel, longitud: 16,8 km.", con un presupuesto base de licitación de 38.211.734,27 euros (Zaragoza).
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Autovía A-8 del Cantábrico, tramo: Barres-Ribadeo, términos municipales de Ribadeo, Castropol y Tapia de Casariego, longitud: 4,65 km.", con un presupuesto base de licitación de 39.667.983,96 euros (Lugo y Asturias).
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Autovía A-8 del Cantábrico, tramo: Abeledo-Regóvide, términos municipales de Vilalba y Guitiriz, longitud: 5,840 km.", con un presupuesto base de licitación de 30.102.866,51 euros (Lugo).
ACUERDO por el que se toma razón, por séptima vez, de las actuaciones de emergencia llevadas a cabo hasta el 31 de diciembre de 2003 por la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, para prevenir y reparar los efectos de contaminación marina producidos por el siniestro sufrido por el buque petrolero "Prestige", por importe de 184.858.604 euros.
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 762.411,88 euros, necesarias para la estabilización de taludes de desmonte en los puntos kilométricos 0,900 y del 1,800 al 2,500 de la CN-629 (Burgos-Santoña), término municipal de Oña (Burgos).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 786.669,66 euros, de ampliación de las necesarias para la reparación del deslizamiento de terraplén y afección a tubo metálico entre los puntos kilométricos 140 al 141 de la A-67 (autovía Cantabria-Meseta), término municipal de Campoó de Enmedio (Cantabria).
ACUERDO por el que se toma razón de las actuaciones de emergencia, por importe de 408.988,48 euros, necesarias para la estabilización de un talud sito en el punto kilométrico 117, margen izquierda, de la CN-623 (Burgos-Santander), término municipal de Corvera de Toranzo (Cantabria).
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Madrid para la financiación y transferencia de titularidad de la M-30.
ACUERDO por el que se suspende la ejecución de 16 acuerdos del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de Burgos por los que se señalan los justos precios de la finca B2-012, propiedad de don Federico y doña María Concepción Urraca Moliner y de 15 fincas más, afectadas por las expropiaciones derivadas del proyecto "Variante ferroviaria de la línea Madrid-Hendaya en Burgos", término municipal de Burgos.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido >  La empresa pública encargada de construir el trasvase del Ebro, Trasagua, ha sacado a licitación seis contratos para elaborar los 555 kilómetros de tubería, 2.766 válvulas de tres tipos y 1.355 carretes de desmontaje por 638,6 millones de euros
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido >  Se licita el tramo Jardín de Ayora-Marítimo de Metro Valencia > El presupuesto base de licitación asciende a 24,3 millones de euros y el plazo de ejecución es de 18 meses > El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo 8 de abril y la apertura de las ofertas tendrá lugar el 23 de abril en la Conselleria de Infraestructuras y Transporte. > Según la Conselleria, la prolongación de la Línea T-4 desde el Parque de Ayora permitirá la conexión con la Línea 5 de Metro y "mejorará notablemente la comunicación a través de transporte público de los barrios del Marítimo con el resto de la ciudad".
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) ha adjudicado a OHL y Corsán-Corviam sendos contratos de obras de construcción de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) Ourense-Santiago por un importe conjunto de 149,36 millones de euros. > Corsán-Corviam se ha hecho con la construcción del subtramo Ourense-Amoeiro de esta conexión Ave por un importe de 90,78 millones de euros.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública > Financiación infraestructuras > revista de prensa > Cinco Días
Valor añadido >  Renfe, que hasta ahora circulaba libremente y casi gratis, tendrá que comenzar a pagar cánones ferroviarios para poder usar la red de ferrocarriles. La entidad tendrá que abonar unos 400 millones de euros anuales al ADIF, nuevo propietario de líneas y estaciones a partir del 18 de mayo, fecha en la que comenzará a aplicarse la nueva ley ferroviaria. Está en proceso la aprobación de una orden ministerial que establece la cuantía de los cánones, considerados excesivos por los sindicatos, que aseguran que ponen en peligro el negocio de la compañía.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana > Puertosdeportivos > revista de prensa > El País
Valor añadido > 'El puerto de Castellón transformará su dársena interior, de carácter comercial, en uno de los Puertos Deportivos más relevantes del Mediterráneo, con una capacidad de 1.500 amarres -1.300 más de los actuales- y áreas especiales para barcos de gran eslora. >Esta transformación, contemplada para dentro de un periodo de 20 años en el Plan director del Puerto, será agilizada por todas las partes, movida por la necesidad de adecuar todas las infraestructuras con motivo de la celebración de la Copa América de Vela. >Para llevarla a cabo, el Puerto y el Náutico de Castellón se han comprometido a presentar en un plazo de tres semanas sendos estudios que evaluarán el coste y las gestiones necesarias para trasladar las actividades comerciales implantadas ahora en la dársena interior, a la nueva zona en construcción de la dársena sur, y el diseño pormenorizado de la distribución del nuevo Puerto Deportivo con sus nuevos amarres, área para embarcaciones de gran eslora, e incluso áreas de gestión que podrán ser ofertadas a los sindicatos de la Copa América como bases de entrenamiento. Los nuevos amarres pueden estar finalizados en un periodo de dos años.'
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía > Granada > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha cedido, aunque poco, en su posición sobre las condiciones técnicas de la línea en la que el AVE llegará a Granada. Fomento aprobó el lunes el trazado definitivo desde Bobadilla, que tendrá una sola vía de ancho internacional instalada sobre una plataforma en la que cabrán dos durante la mitad del trayecto. La Junta considera que ese proyecto condiciona el futuro de la conexión.> El tramo entre la nueva estación de Bobadilla (Santa Ana) y Archidona, discurrirá por el mismo trazado que la línea actual aprovechando su plataforma de una sola vía, que se acondicionará a las características técnicas de los trenes de alta velocidad. A partir de ese punto, Fomento construirá una nueva con capacidad para dos raíles de los que sólo instalará uno. Así hasta el tramo Loja-Tocón (de 19,8 kilómetros), donde la Junta construye desde febrero del pasado año plataforma para dos vías. El tramo Tocón-Valderrubio, también se saldrá del recorrido de la línea existente y tendrá doble anchura. Pero desde ahí hasta Granada, el AVE sólo podrá circular en un sentido.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El 73% del nuevo trazado de la A-4, Madrid-Cádiz, a su paso por Despeñaperros, estará formado por túneles y viaductos, según el proyecto presentado ayer por el ministro de Hacienda
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  El Gobierno licita las obras de la autovía de acceso al aeropuerto de Córdoba> El presupuesto es de 66,64 millones de euros y el plazo máximo de ejecución de veinticuatro meses> La longitud del tramo autorizado es de 5,94 kilómetros y las obras contarán con un presupuesto de 66,64 millones de euros y un plazo máximo de ejecución de veinticuatro meses. >Esta actuación se inscribe en el Programa de Actuaciones en Medio Urbano, correspondiente al Capítulo de Carreteras, del PIT 2000-2007, que el Ministerio de Fomento tiene actualmente en desarrollo. >El comienzo del tramo se ubica en el enlace de conexión con la CN-437 y servirá de acceso a Córdoba y al aeropuerto de la ciudad. El paso sobre el río Guadalquivir se resolverá mediante la construcción del puente 'Abbas Ibn Firnas', que contará con una estructura singular de arco atirantado con dos vanos de 133,32 metros de luz cada uno, pila central y tablero mixto de 31,00 metros de ancho.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > revista de prensa > El País
Valor añadido >  Abiertas dos radiales de peaje y otra parte de la M-50  > Las obras han sido realizadas por la empresa concesionaria Accesos a Madrid CESA (formada por varias firmas constructoras, La Empresa Nacional de Autopistas y Cajamadrid), que ha tenido que construir, gratis, el tramo oeste de la autopista de circunvalación M-50 (12,8 kilómetros). Con la entrada en servicio de este tramo (entre Majadahonda y Móstoles), hay ya en funcionamiento 29,3 kilómetros de la M-50, lo que permite ir de Fuenlabrada a Las Rozas.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Gobierno licita las obras de la autovía de acceso al aeropuerto de Córdoba>El presupuesto es de 66,64 millones de euros y el plazo máximo de ejecución de veinticuatro meses>La longitud del tramo autorizado es de 5,94 kilómetros y las obras contarán con un presupuesto de 66,64 millones de euros y un plazo máximo de ejecución de veinticuatro meses. >Esta actuación se inscribe en el Programa de Actuaciones en Medio Urbano, correspondiente al Capítulo de Carreteras, del PIT 2000-2007, que el Ministerio de Fomento tiene actualmente en desarrollo. >El comienzo del tramo se ubica en el enlace de conexión con la CN-437 y servirá de acceso a Córdoba y al aeropuerto de la ciudad. El paso sobre el río Guadalquivir se resolverá mediante la construcción del puente 'Abbas Ibn Firnas', que contará con una estructura singular de arco atirantado con dos vanos de 133,32 metros de luz cada uno, pila central y tablero mixto de 31,00 metros de ancho. >Esta estructura va a significar un punto singular dentro de la actuación ya que la magnitud del río, su emplazamiento adyacente a la ciudad de Córdoba y el peso de la historia en un lugar cercano a donde en la primera época califal se encontraban los palacios de verano, hicieron que, desde un principio, se pensara que el puente no podría ser una obra que se resolviera con un diseño convencional. >Asimismo, en el cruce con la carretera CP-234 se define un enlace que dará acceso al Polígono Industrial Amargacena y al macrosilo de Valchillón. En el final del tramo se conecta con la A-4 (Autovía del Sur) y la A-45 (Autovía de Málaga) a través de un enlace que permitirá el acceso en dirección a Madrid, Sevilla y Málaga. La definición de este enlace ha sido coordinada con el tramo adyacente de la A-45, Córdoba-Fernán Núñez, actualmente en construcción. FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Ministros 13.2.04 autorizó la licitación de las obras del tramo Caldes de Malavella-Aeropuerto de Girona de la Autovía del Nordeste (A-2), en los términos municipales gerundenses de Caldes de Malavella y Riudellots de la Selva. El tramo tiene una longitud de 3,94 kilómetros y el expediente cuenta con un presupuesto de licitación de 21,29 millones de euros y un plazo máximo de ejecución de 21 meses. Las obras se inscriben en el Programa de Vías de Gran Capacidad del Capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007. > El tramo se inicia a continuación del enlace de acceso al Golf PGA de Catalunya, al norte de la intersección de la N-II con la carretera GI-673 de acceso a Caldes de Malavella y finaliza en el enlace del aeropuerto. Este enlace permite conectar, por un lado, con la carretera de acceso a Riudellots de la Selva, y, por el otro, con la C-25 (Eix Transversal de Catalunya) y con la N-156 de acceso al aeropuerto de Girona-Costa Brava.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Consejo de Ministros 13-4-2004
Valor añadido >  ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras de infraestructura ferroviaria del proyecto "Línea de alta velocidad Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén, tramo: Vadollano-Linares, vía, electrificación e instalaciones de seguridad, longitud: 8,8 km." (Jaén), con un presupuesto de 20.327.349,10 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras de infraestructura ferroviaria del proyecto "Corredor noreste de alta velocidad, línea Teruel-Zaragoza, tramo: Cariñena-Muel, renovación de vía y rectificaciones, longitud: 18,3 km." (Zaragoza), con un presupuesto de 32.326.535,46 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Autovía de Sierra Nevada A-44, tramo: Granada-Motril, subtramo: Vélez de Benaudalla-La Gorgoracha, término municipal de Vélez de Benaudalla, longitud: 6,46 km." (Granada), con un presupuesto base de licitación de 43.972.490,09 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Autovía A-22 Lleida-Huesca, tramo: variante de Monzón, términos municipales de Monzón, Castejón del Puente y Almunia de San Juan, longitud: 12,06 km." (Huesca), con un presupuesto base de licitación de 59.488.226,65 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Autovía A-8 del Cantábrico, tramo: Regovide-Vilalba, término municipal de Vilalba, longitud: 5,840 km." (Lugo), con un presupuesto base de licitación de 31.044.836,34 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Autovía A-7 del Mediterráneo, tramo: Mont-roig del Camp-Cambrils, términos municipales de Mont-roig del Camp y Cambrils, longitud: 4,937 km." (Tarragona), con un presupuesto base de licitación de 25.516.404,82 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Ronda oeste de Córdoba CO-32, nuevo acceso al aeropuerto de Córdoba, tramo: A-4 a N-437, término municipal de Córdoba, longitud: 6,2 km." (Córdoba), con un presupuesto base de licitación de 66.639.112,62 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Autovía del nordeste (A-2), tramo: Caldes de Malavella-aeropuerto, términos municipales de Caldes de Malavella y Riudellots de la Selva, longitud: 3,94 km." (Girona), con un presupuesto base de licitación de 21.298.096,28 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras "Autovía Camino de Santiago (A-12), tramo: variante de Navarrete-Nájera, términos municipales de Sotés, Ventosa, Alesón, Nájera, Huércanos y Tricio, longitud: 9,5 km." (La Rioja), con un presupuesto base de licitación de 25.322.013,64 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto y obra de plataforma de la línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián, tramos: Arrazua/Ubarrundia-Legutiano y Legutiano-Eskoriatza, longitud: 15,2 km." (Álava y Guipúzcoa), con un presupuesto total estimado de 280.859.805,13 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto y obra de plataforma de la línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián, tramos: Amorebieta/Etxano-Lemoa, Lemoa-Galdakao y Galdakao-Basauri, longitud: 12,4 km." (Vizcaya), con un presupuesto total estimado de 186.611.375,32 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto y obra de plataforma de la línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián, tramos: Hernialde-Zizurkil, Zizurkil-Urnieta y Urnieta-Hernani, longitud: 18,4 km." (Guipúzcoa), con un presupuesto total estimado de 346.520.923,54 euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Canarias
Valor añadido >  El Cabildo adjudica a diez empresas la construcción del tren en Tenerife > El Cabildo de Tenerife, a través de la sociedad mixta Metropolitano de Tenerife (MTSA), ha adjudicado a diez empresas la construcción de la infraestructura del metro ligero por un total de 106,5 millones de euros.>El itinerario total suma 12,3 kilómetros y contará con una veintena de paradas distribuidas a lo largo de un recorrido que cruza importantes zonas de concentración de personas, como áreas residenciales, hospitalarias y educativas.> En cuanto a la construcción del edificio que acogerá las cocheras y talleres, la nota del Cabildo afirma que será llevada a cabo por FCC, Syocsa y VVO por un total de 22 millones de euros.>El inmueble estará ubicado en Taco y ocupará una parcela de 30.000 metros cuadrados, dos tercios de los cuales acogerán el edificio en sí mientras que el área restante estará destinada a viarios y espacios libres.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > revista de prensa > Gaceta de los negocios
Valor añadido >  Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria decidió  que las inversiones públicas en infraestructuras no computen en el cálculo del déficit si se demuestra que la mayor parte del riesgo de la obra lo asume un consorcio público-privado. Esta decisión favorecerá sobre todo a los países con problemas presupuestarios. Los países europeos tendrán las manos libres para incrementar exponencialmente su gasto público en infraestructuras a través de partenariados con empresas privadas sin que por ello corran el riesgo de incumplir el PEC superando el 3 por ciento de déficit público.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía
Valor añadido >  Gestión Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud presentaron  en Constantina (Sevilla) el proyecto de construcción del Centro Hospitalario de Alta Resolución (CHAR) de la Sierra Norte, documento que fue enviado al Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DOCE) para su publicación y que en breve se enviará al Boletín Oficial de la Junta de Andalucia (BOJA). > la publicación del proyecto en el DOCE responde al normativa europea que "exige publicitar en el ámbito de la Unión Europea aquellos proyectos de construcción con una inversión superior a los 6.242.028 euros", para que las empresas que quieran optar a su edificación puedan presentar sus ofertas. >Las obras del centro, que contará con unos 5.990 metros cuadrados de superficie y atenderá a a una población de unos 22.3000 habitantes de las localidades de Alanís, Cazalla de la Sierra, Constantina, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción, El Pedroso y San Nicolás del Puerto, supondrán una inversión de la Consejería de Salud de unos ocho millones de euros, a los que habrá que añadir el coste del equipamiento.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  El Gobierno ha licitado el contrato para la redacción del proyecto y obra de dos subtramos del tren de alta velocidad (TAV) entre Ourense y Santiago con una longitud de 14,4 kilómetros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Fomento licita la redacción del proyecto y obra de dos tramos del TAV entre Lalín y Silleda> El presupuesto estimado para la redacción de los proyctos es de 2,5 millones de euros y el plazo máximo de seis meses>
El Gobierno ha licitado el contrato para la redacción del proyecto y obra de dos subtramos del tren de alta velocidad (TAV) entre Ourense y Santiago
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía > Huelva
Valor añadido >Renfe y el Ayuntamiento de Huelva promoverán conjuntamente la construcción de una nueva estación de tren en la plaza del Punto de esta capital andaluza, que estará lista para acoger la llegada de la nueva línea de Alta Velocidad (Ave) Sevilla-Huelva y supondrá una inversión de 54 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès firmaron el convenio que establece cómo debe pasar el tren de alta velocidad por la ciudad. El consistorio ha conseguido que las obras del AVE sirvan para rebajar el nivel de las vías actuales y cubrirlas, un ambicioso proyecto que supondrá para las arcas municipales un desembolso de 23,5 millones de euros. Ahora está por decidir qué se hará en el espacio que la ciudad gana con el cubrimiento de las vías.>La voluntad inicial del Gobierno era hacer pasar las vías por fuera de la ciudad, en paralelo a la autopista AP-7. El consistorio reaccionó entonces pidiendo que el tren pasara por dentro para así aprovechar las obras y cubrir las vías actuales. Una losa cubrirá los 1,3 kilómetros del trazado ferroviario. Con la cobertura, la ciudad ganará un espacio de 90.000 metros cuadrados, cuyo destino aún no ha sido decidido por el Ayuntamiento.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña > Barcelona >revista de prensa > El País
Valor añadido > Fomento licitará el túnel de la calle de Mallorca en breve. Antes incluso que las obras de acceso a Sants para el tren de alta velocidad. Así lo anunció  el secretario de Estado de Infraestructuras, D. Benigno Blanco, que se reunió en Barcelona con el consejero de Política Territorial, D. Joaquim Nadal, y el primer teniente de alcalde de Barcelona,D. Xavier Casas. Antes se celebró una reunión entre Nadal y el alcalde, D. Joan Clos. Ambos pactaron un intercambiador de transporte en la plaza de las Glòries, donde coincidirán el metro, Ferrocarrils de la Generalitat y el tranvía del Besòs, y un túnel ferroviario bajo la Diagonal.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid > Reforma Línea 3 Metro > revista de prensa > El País
Valor añadido >  Ciento veinte millones de euros se emplearán en mejorar las instalaciones. Aunque la fecha de finalización de los trabajos es la de verano de 2006, éstos se irán acabando de manera escalonada. Este mes, por ejemplo, se convocará ya el concurso para las obras de las estaciones de Argüelles, Ventura Rodríguez, Plaza de España, Callao y Sol. > En abril se convocará el concurso para reformar las estaciones de Lavapiés, Embajadores, Palos de la Frontera, Delicias y Legazpi. Los trabajos de la estación de Moncloa se tramitarán aparte de esta reforma, ya que se incluyen en el proyecto para ampliar el intercambiador de transportes de esta estación.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > revista de prensa > El País
Valor añadido >  La R-5 será, junto con la R-3 (Madrid-Arganda del Rey) y la R-2 (Madrid-Guadalajara), la tercera autopista radial de peaje que podrán utilizar los conductores tras el pago de las correspondientes tarifas.>En este caso, se trata de casi 31 kilómetros que discurren entre el municipio de Navalcarnero y la M-40, en la capital. Los promotores calculan que absorberá el 35% del densísimo tráfico que soporta a diario la autovía de Extremadura (A-5), sobre todo para aquellos conductores que se dirijan a las zonas comerciales de Alcorcón, Móstoles o Arroyomolinos.>Las empresas adjudicatarias de la R-3 y la R-5 -el consorcio Accesos de Madrid Concesionaria Española- han tenido que construir a cambio, gratis, el tramo oeste de la M-50, la tercera carretera de circunvalación de Madrid: 29,3 kilómetros libres de peaje que discurrirán entre Fuenlabrada, Leganés, Alcorcón, Móstoles, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Majadahonda y Las Rozas.>La inversión en la R-5 ha alcanzado los 246 millones de euros. >La empresa concesionaria de la R-5 y la R-3 ha invertido 11 millones de euros en el respeto al medio ambiente. En el parque del Arroyo Butarque fue desplazado el trazado de la R-5 hacia el noroeste para lograr el mínimo impacto sobre el arroyo. Además, el ancho de la mediana se redujo a 10 metros entre ambos sentidos en el parque Regional del Guadarrama y en el parque de Arroyomolinos, al construir sendos viaductos de 361 y 288 metros, respectivamente.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid > revista de prensa > El País
Valor añadido >  La R-3, que se encuentra totalmente terminada, tiene un trazado de 34 kilómetros que transcurren entre su unión con la M-40 y el eje de O'Donnell y el término municipal de Arganda del Rey. En su construcción ha invertido 318 millones de euros la empresa adjudicataria, el consorcio Accesos de Madrid Concesionaria Española (formado por diversas empresas constructoras, la Empresa Nacional de Autopistas y Caja Madrid). El consorcio, que es también responsable de su explotación, asegura que esta nueva autopista absorberá entre el 30% y el 40% del tráfico de la autovía de Valencia (A-3).> La R-3 llega, al igual que sus hermanas gemelas R-2 y R-5, con dos años de retraso, debido a problemas con el trazado y la necesidad de ajustarlo para evitar intromisiones en puntos de alto valor ecológico. Será la segunda radial de peaje abierta en la región, tras la inauguración, el pasado mes de octubre, de la R-2, que transcurre entre Guadalajara y la M-40.> Los 33,9 kilómetros de que consta la R-3 pasan cerca de la futura Ciudad Olímpica y el anunciado aeropuerto de Campo Real. El comienzo de su trazado, en concreto los 14 kilómetros iniciales, discurre por las reservas de suelo para carreteras recogido en los planes generales de ordenación urbana (el documento que rige el urbanismo de un municipio) de las localidades de Madrid y Mejorada del Campo.> Tras arrancar desde la M-40, atraviesa los municipios de Rivas-Vaciamadrid, Mejorada del Campo, el distrito de Vicálvaro, Velilla de San Antonio, Loeches y Arganda del Rey. El trazado contará con cinco enlaces que permitirán a los conductores desviarse hacia la M-40, la M-45 (a la altura del kilómetro 5,340) y la M-50 (punto kilométrico 9,300). Las carreteras comarcales M-208 (Velilla de San Antonio y Mejorada del Campo) y la M-300 (Arganda del Rey y Loeches) también dispondrán de peajes y accesos directos. La salida se hará en el kilómetro 33,900, cerca de la M-220, ya en Arganda del Rey.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El consejero de Infraestructuras y Transportes, D. José Ramón García Antón, licitará antes del verano 2004 la prolongación de la Autovía de Ademuz (CV-35) entre Llíria, Casinos y Losa del Obispo. Esta será la primera obra que se construya en la Comunidad Valenciana bajo la fórmula del peaje en sombra -el sector privado financia la vía a cambio de un canon anual en función del número de vehículos usuarios-, pero no la última. El titular de la consejería, José Ramón García Antón, estudia financiar con esta misma fórmula la prolongación de la Autovía de La Plana (CV-10) entre la Pobla Tornesa, Sant Mateu y Vinaròs, en la provincia de Castellón; y uno de los dos corredores de gran capacidad de Alicante: o el eje del Vinalopó (Elda-Novelda-Agost-Alacant) o el de Orihuela.>>El Gobierno valenciano anunció una inversión de 15.000 millones de euros en infraestructuras en los próximos siete años, de las que la iniciativa privada financiará alrededor del 53%, bien sea mediante la fórmula del peaje en sombra, por el sistema de pago aplazado o la imposición de peajes.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana > revista de prensa > El País
Valor añadido >  La consejería ha sacado a licitación la redacción del estudio de la nueva línea 8 del tranvía entre los municipios de Manises, Quart de Poblet y Torrent. En total el Plan de Infraestructuras Estratégicas (PIE) de la Generalitat prevé una inversión de 2.000 millones de euros en la red de transporte metropolitano de Valencia con el objetivo de que el transporte público absorba un tercio de los viajes del área, con una participación al menos igual a la del vehículo privado. El consejero estimó que la red del Metro Valencia pasará de los 130 kilómetros actuales a 200 en el año 2010.>El Gobierno valenciano anunció una inversión de 15.000 millones de euros en infraestructuras en los próximos siete años, de las que la iniciativa privada financiará alrededor del 53%, bien sea mediante la fórmula del peaje en sombra, por el sistema de pago aplazado o la imposición de peajes.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana > revista de prensa > El País
Valor añadido >  Para financiar la construcción de nuevas depuradoras, el Consell optará por el régimen de concesión, es decir, éstas se edificarán y se mantendrán con cargo al canon de saneamiento
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El alcalde de Málaga volvió ayer a hacer un juego de prestidigitación con el proyecto de las líneas 1 y 2 del metro. Pese a que éstas ya han cumplido dos meses en licitación oficial, el Ayuntamiento ha remitido a la Junta un documento con alternativas que modifican aspectos sustanciales e incluso el presupuesto del proyecto ya sacado a concurso con el propósito de que las empresas interesadas lo "tengan en cuenta". >El documento remitido por el consistorio a la Junta tiene un dudoso valor legal, ya que el proyecto salió a licitación el 5 de noviembre de 2003 con un plazo de seis meses para que las empresas constructoras interesadas presenten sus ofertas. >El documento de alternativas presentado por el Ayuntamiento, de 80 páginas, vuelve a plantear el proyecto de intercambiadores que la Consejería de Obras Públicas desestimó porque doblaban el presupuesto y hacía menos rentable el proyecto porque los técnicos entendieron que tendría menos viajeros.>También plantea el Ayuntamiento que en la línea 1, Malagueta-Martín Carpena, se usen tuneladoras en las obras de construcción y no muros pantalla como contempla el proyecto licitado. Es más, el consistorio ha iniciado una campaña de publicidad en medios locales en la que alerta a los vecinos de los inconvenientes que para ellos tendrá el sistema elegido por la Junta. En los anuncios difundidos desde hace dos días, el Ayuntamiento llega a considerar de "irreparable e irreversible" el daño que puede suponer el uso de muros pantalla para el pequeño comercio de carretera de Cádiz y las "importantes molestias" para los vecinos de una zona tan poblada. En Sevilla, arterias tan significativas como Blas Infante y República Argentina estarán un año cerradas al tráfico por las obras del metro.>El anuncio es cuanto más sorprendente en tanto que el Ayuntamiento es socio de la Junta en la promoción del proyecto, al que aportan respectivamente el 25% y el 75% de la financiación, aunque a la espera de que el Gobierno central comprometa una participación.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento licitó los contratos de consultoría y asistencia para la redacción de tres proyectos del Eje Atlántico de Alta Velocidad en Pontevedra. El presupuesto global es de 2,16 millones de euros y el plazo de ejecución, de 12 meses.> El subtramo Soutomaior-Vilaboa tiene una longitud de 2,5 kilómetros y cuenta con un presupuesto de 754.000 euros; el que va de Vilaboa a Pontevedra, de 9 kilómetros, tiene una partida prevista también de 754.000 euros; mientras que el que discurre entre Cerponzons y Portela, de 5,5 kilómetros, tiene un presupuesto de 650.000 euros. >Estas actuaciones pertenecen al Programa de Alta Velocidad del Plan de Infraestructuras de Transporte 2000-2007 del Ministerio de Fomento y forma parte del Eje Atlántico.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Sacyr Vallehermoso (SyV) puntualizó que está dispuesta a negociar la construcción y concesión de la autopista Parbayón-Zurita (Santander), presupuestada en 209 millones de euros, si el Ministerio de Fomento les invita.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid > revista de prensa > El País
Valor añadido >  La Consejería de Transportes e Infraestructuras ha hecho pública la convocatoria para la adjudicación de las obras de ampliación de la línea 1 de Metro desde Congosto hasta el Ensanche de Vallecas, por un importe de 91,3 millones de euros. Las solicitudes se pueden presentar hasta el próximo 22 de marzo.> La construcción de la estación Avenida de la Aviación en la línea 10 y la ampliación del metro hasta el Ensanche de Vallecas desde la línea 1 son las primeras actuaciones previstas por el Gobierno regional, que se ha comprometido a crear 72,7 kilómetros en esta legislatura.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha modificado el diseño del segundo puente de la Bahía de Cádiz, que supondrá el tercer acceso a la capital, porque el proyecto original es "anticuado" y porque los pilares previstos en Puerto Real afectan a la dársena portuaria del Bajo de la Cabezuela y a la planta de Dragados.> El Ministerio de Fomento adjudicó el mes de julio del año pasado la redacción del proyecto de construcción al ingeniero español Javier Manterola, premio nacional de Ingeniería Civil en 2001, y a la empresa Gimprosa.> El presupuesto de la elaboración del proyecto supera levemente los 3 millones de euros y el plazo de ejecución es de 24 meses.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Galicia
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento licitará  las obras del puerto exterior de A Coruña> las obras de las nuevas instalaciones portuarias en Punta Langosteira, en el municipio coruñés de Arteixo, podrían iniciarse antes de que finalice este año. El proyecto, con un plazo de ejecución de ocho años, tendrá un coste de 630 millones de euros.>De ellos, 265 millones procederán de los fondos de cohesión de la Unión Europea; 159 millones los asumirá la Autoridad Portuaria de A Coruña y otra aportación corresponderá a los terrenos liberados de usos portuarios y ferroviarios. Fomento aportará 45 millones para los accesos.> El Ministro de Fomento firmó  con el conselleiro de Política Territorial,  y los alcaldes de A Coruña y Arteixo  el convenio para la reordenación urbanística de determinados terrenos del puerto de A Coruña y de la Estación de San Diego.>El presupuesto se eleva finalmente a 630 millones de euros, incluyendo los accesos. De ellos, 265 millones (42%) proceden de los fondos de cohesión de la UE asignados a España, y el resto se reparte básicamente entre las aportaciones de la Autoridad Portuaria de A Coruña y los beneficios que se obtengan con el suelo del puerto que será desafectado.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido >  La construcción del puerto en Punta Langosteira contará con una inversión global de 630 millones de euros, de los que 265 millones, el 42 por ciento, procederán de los fondos de cohesión europeos asignados a España y programados por el Ministerio de Fomento. >Asimismo, el Gobierno aportará 45 millones para los accesos ferroviarios, mientras que otros 159 millones los pondrá la Autoridad Portuaria y los 161 restantes procederán de la enajenación de terrenos liberados de los usos portuarios y ferroviarios en el actual puerto coruñés. >El plazo de ejecución material de esta obra es de ocho años, de forma que, según las previsiones de Fomento, el puerto exterior entrará en servicio en el año 2013.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Edificación > revista de prensa > directivos construcción
Valor añadido >  La aparición de la figura del coordinador de proyecto y obra es muy importante en los contratos de construcción de carreteras y autopistas. Su papel es el de establecer y vehicular el diálogo continuo con la Administración; participa activamente en la supervisión de proyecto y en las auditorías de control de obra, recayendo en él la responsabilidad del funcionamiento de los equipos productivos. >El autor de proyecto y el director de obra deben ser dos profesionales diferentes con amplia experiencia cada uno de ellos en su área de actividad, ejerciendo como responsables directos de cada uno de sus equipos. >Para garantizar la participación recíproca de cada equipo en la otra fase, el equipo de dirección de obra que participe como colaborador en la evaluación de alternativas, como equipo de revisión de mediciones y presupuestos, se debe constituir como equipo de calidad en la fase de proyecto y además, obligar a participar a los futuros técnicos de obra en todos los contactos con organismos, compañías, afectados, etc...>De igual forma, el equipo redactor del proyecto se convierte en oficina técnica del equipo de obra, realizando labores de asesoría de proyecto, participando de forma activa en el estudio, análisis y valoración objetiva de las propuestas de modificación, subsanación de defectos o aparición de nuevos datos o reingeniería. Este "feedback" es el que redundará en el desarrollo tecnológico de ambos equipos.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento licitó los contratos de consultoría y asistencia para la redacción de tres proyectos del Eje Atlántico de Alta Velocidad en Pontevedra. El presupuesto global es de 2,16 millones de euros y el plazo de ejecución, de 12 meses.>El subtramo Soutomaior-Vilaboa tiene una longitud de 2,5 kilómetros y cuenta con un presupuesto de 754.000 euros; el que va de Vilaboa a Pontevedra, de 9 kilómetros, tiene una partida prevista también de 754.000 euros; mientras que el que discurre entre Cerponzons y Portela, de 5,5 kilómetros, tiene un presupuesto de 650.000 euros. >Estas actuaciones pertenecen al Programa de Alta Velocidad del Plan de Infraestructuras de Transporte 2000-2007 del Ministerio de Fomento y forma parte del Eje Atlántico.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Gobierno licita nueve tramos del AVE Madrid-Comunidad Valenciana> Consejo de Ministros 30.1.2004 >, estos subtramos pertenecen a los tramos Cuenca-Albacete y Motilla del Palancar-Valencia, suman una longitud total de 125,5 kilómetros y sus obras de plataforma suponen una inversión conjunta de 350,31 millones de euros. >Dentro del tramo Cuenca-Albacete están los subtramos Monteagudo de las Salinas-Solera de Gabaldón; Solera de Gabaldón-Motilla del Palancar; Gabaldón-Villanueva de la Jara; Villanueva de la Jara-Villalgordo del Júcar; Villalgordo del Júcar-La Gineta y La Gineta-Albacete, y al tramo Motilla del Palancar-Valencia pertenecen los subtramos Motilla del Palancar-Iniesta; Iniesta-Minglanilla y Venta del Moro-Caudete de las Fuentes. >El tramo Monteagudo de las Salinas-Solera de Gabaldón, de 17 kilómetros, discurre por los municipios de Solera de Gabaldón, Almodóvar del Pinar y Gabaldón, en la provincia de Cuenca.>El presupuesto de licitación es de 31.912.793,43 euros y el plazo de ejecución de las obras de plataforma es de veintidós meses. El tramo Solera de Gabaldón-Motilla del Palancar, de 13,3 kilómetros, discurre por los municipios de Gabaldón, Motilla del Palancar y Alarcón, en la provincia de Cuenca. >El presupuesto de licitación es de 37.887.372,83 euros y el plazo de ejecución de veinte meses. En él se produce la bifurcación desde Cuenca hacia Valencia y hacia Albacete. >El tramo Gabaldón-Villanueva de la Jara, de 11,9 kilómetros, discurre por los municipios de Alarcón, Motilla del Palancar, Pozorrubielos de la Mancha y Villanueva de la Jara, en la provincia de Cuenca. El presupuesto de licitación es de 39.224.025,31 euros y el plazo de ejecución de veinticuatro meses. >El tramo Villanueva de la Jara-Villalgordo del Júcar, de 17,5 kilómetros, discurre por los municipios de Villanueva de la Jara, Casasimarro y Alarcón en la provincia de Cuenca y Villalgordo del Júcar en la provincia de Albacete. El presupuesto de licitación es de 34.031.300,22 euros y el plazo de ejecución de dieciocho meses. El tramo Villalgordo del Júcar-La Gineta, de 17,3 kilómetros, discurre por los municipios de Villalgordo del Júcar, Tarazona de la Mancha, Montalvos y La Gineta, en la provincia de Albacete.>El presupuesto de licitación es de 63.415.794,34 euros y el plazo de ejecución de treinta meses. El tramo La Gineta-Albacete, de 16,1 kilómetros, discurre por los municipios de La Gineta y Albacete, en la provincia de Albacete. El presupuesto de licitación es de 33.409.267,95 euros y el plazo de ejecución de veinticinco meses. El de Motilla del Palancar-Iniesta, de 14,9 kilómetros, discurre por los municipios de Motilla del Palancar, El Peral, Iniesta y Castillejo de Iniesta en la provincia de Cuenca. El presupuesto de licitación es de 42.186.691,87 euros y el plazo de ejecución de dieciocho meses.>El de Iniesta-Minglanilla, de 13,5 kilómetros, discurre por los municipios de Castillejo de Iniesta, Iniesta, Graja de Iniesta y Minglanilla en la provincia de Cuenca. El presupuesto de licitación es de 42.315.688,56 euros y el plazo de ejecución de veinticuatro meses. El tramo de Venta del Moro-Caudete de las Fuentes, de 9,3 kilómetros, discurre por los municipios de Venta del Moro, Fuenterrobles y Caudete de las Fuentes, en la provincia de Valencia. El presupuesto de licitación es de 25.929.606,93 euros y el plazo de ejecución de quince meses.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid > revista de prensa > veinte minutos
Valor añadido > La ampliación de la línea 8 de Metro a las nuevas instalaciones que se están construyendo en el aeropuerto de Barajas (dos nuevas terminales de pasajeros y dos nuevas pistas de aterrizaje y despegue) está, de momento, paralizada. La Comunidad de Madrid, la administración encargada de proyectar y financiar las ampliaciones del suburbano madrileño, no ve lógico que sean las arcas regionales las que paguen íntegramente unas obras que beneficiarán a una infraestructura de carácter estatal (el aeropuerto) y que costarían no menos de cien millones de euros.>La prolongación de la línea 8 (dos kilómetros que unirán Barajas pueblo con las nuevas terminales) es un proyecto del anterior presidente regional, D. Alberto Ruiz-Gallardón. De hecho, sólo está pendiente de que se publique en el BOE el concurso para su adjudicación. Pero según han confirmado fuentes de la Comunidad a 20 minutos, la presidenta regional, Dña. Esperanza Aguirre, ha frenado su tramitación. > La intención del equipo de Aguirre es que sea Fomento quien pague las obras o, en su defecto, que los gastos sean cofinanciados. 'La prioridad de la presidenta en este momento es llevar el Metro a las zonas donde se ha comprometido: Villaverde, Carabanchel, los PAU, etc.', afirman esas mismas fuentes. La anterior ampliación de la línea 8, inaugurada en mayo de 2002 y que conecta el aeropuerto con Nuevos Ministerios, corrió a cargo de la Comunidad y la Unión Europea.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > Fomento licita los proyectos de tres tramos entre Vigo y Pontevedra del TAV del Eje Atlántico por 2,5 millones> La longitud total es de 16,5 kilómetros, el presupuesto, de 2,5 millones, y el plazo de redacción, de 12 meses> estos tramos son Vigo-Das Maceiras (nueve kilómetros y un presupuesto de 1.201.000 euros), Das Macerias-Redondela (cuatro kilómetros y 650.000 euros) y Redondela-Soutomaior (3,5 kilómetros y 650.000 euros).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Teconsa resultó adjudicataria de la construcción de varias infraestructuras en el aeródromo de la Base Naval de Rota, para el Departamento de la Marina del Gobierno de los Estados Unidos. Las obras, con un presupuesto de 43 millones de euros, suponen la ejecución de una nueva plataforma para el estacionamiento de aviones C-5, y la iluminación de la pista del aeródromo y del borde de la pista.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Abertis ha iniciado los trámites para fusionar a su filial Iberpistas. El objetivo de la operación es 'racionalizar y simplificar' la estructura del grupo y adecuarla a un modelo operativo de gestión territorial. La fusión tendrá efectos contables desde el pasado 1 de enero de 2004, y se realizará mediante el canje de 111.000 títulos de Iberpistas
FLASH >

NOTICIA > Obra pública  > revista de prensa > Negocio Inmobiliario
Valor añadido >  Dragados se adjudica la ampliación del aeropuerto de León por 10,40 millones > a partir del año 2005, aviones de todos los tamaños podrán aterrizar y despegar en el aeropuerto de León, gracias a la ampliación de la pista actual, cuyas obras ya han sido adjudicadas por Aena a la empresa Dragados por casi 10,40 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Rioja
Valor añadido > Boletín Oficial de La Rioja del  22 de enero 2004 publicaba el anuncio del concurso abierto en tramitación ordinaria para la contratación de la segunda fase de las obras de ensanche y mejora de la carretera LR-123 en el tramo de la LR-283 entre Arnedo y Turruncún
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Rioja
Valor añadido >  concurso abierto en tramitación ordinaria para la contratación de la segunda fase de las obras de ensanche y mejora de la carretera LR-123 en el tramo de la LR-283 entre Arnedo y Turruncún, anuncio realizado por la Consejería de Hacienda.>Concurso: contratación de la segunda fase de las obras de ensanche y mejora de la carretera LR-123, en el tramo de la LR-283 entre Arnedo y Turruncún.>Presupuesto de contrata: 2.466.793,10 euros.>Plazo de ejecución: nueve meses, rorrogable.>Entidad adjudicadora: Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda.>Presentación de ofertas: Hasta las 13.00 del 18 de febrero>Apertura de ofertas: a las 12.00 horas del próximo 27 de febrero. > Siendo la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda la adjudicadora del concurso, la obra cuenta con 2.466.793,10 euros de presupuesto de contrata, cantidad que supone la inversión más alta de los Presupuestos regionales de 2004 para la comarca de Arnedo.>Con un plazo de ejecución de las obras de nueve meses prorrogables, el presupuesto se reparte en dos anualidades: 1.100.000 euros en este 2004 y 1.366.793,10 euros en el año 2005
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Málaga
Valor añadido > El proyecto de construcción de la presa de Cerro Blanco ha salido a información pública en el BOE- 19.2.2004. La conducción parte de Río Grande y llega hasta la estación de tratamiento de agua potable de El Atabal. Atravesará los términos municipales de Coín, Cártama y Málaga y entrará en la estación de forma paralela a la carretera MA-405. Las obras las llevará a cabo la sociedad estatal Acusur.>La realización de los trabajos se materializará mediante la construcción de una toma en Río Grande, a la altura de Cerro Blanco, y de una conducción para el transporte de dos metros cúbicos por segundo mediante una tubería de 1.600 milímetros de diámetro y 38.080 metros de longitud que llegará hasta la estación de tratamiento de El Atabal. El punto de origen de la conducción se situará entre los términos municipales de Guaro y Coín.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > Resolucion del Instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas por la que se anuncia la licitacion de los siguientes expedientes de obras y suministro: 14-2004-0394, en Ceuta; 05-2004-0395, en San Fernando (Cadiz) ; 22-2004-0396, en Burgos; 18-2004-0397, en Granada; 09-2004-0398, en Sevilla; 06-2004-0400, en El Ferrol; 12-2004-0401, en Barcelona; y 02-2004-0430, en Madrid. MINISTERIO DE DEFENSA V. ANUNCIOS
Boletín Oficial del Estado 22/01/2004
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > revista de prensa El País
Valor añadido >  El consorcio formado por ACS, Aumar y Caja Madrid ha ganado la concesión de la nueva circunvalación de Alicante (28,5 kilómetros de peaje) por 445 millones (frente a los 383 millones presupuestados inicialmente). Además, Fomento ha adjudicado la autopista Madrid-Toledo (60 kilómetros de peaje) por 406 millones (frente a los 373 millones previstos en agosto). El consorcio ganador es el formado por un grupo de constructoras no cotizadas (Consán-Corviam, Comsa, Sando y Azvi) y el Banco Espirito Santo.> Por último, la autopista que conectará Cartagena (Murcia) y Vera (Almería), con 97,7 kilómetros de peaje, ha caído en manos del consorcio integrado por la constructora FCC, Plóder, Autopistas del Sureste, Iniciativas de Infraestructuras y Servicios, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Cajamar y Unicaja. El presupuesto definitivo es de 637,132 millones, frente a los 531 millones con los que salió a concurso.
FLASH >

NOTICIA > Obras públicas> revista de prensa > El País y Expansión
Valor añadido > El Ministerio de Fomento adjudicó el mayor plan de autopistas licitado en España en un solo paquete. Los consorcios integrados por los grupos de construcción Ferrovial, FCC, ACS y Corsán-Corviam se repartirán cuatro tramos que incluyen 514 kilómetros, de ellos cerca de 300 de peaje, con un presupuesto inicial conjunto superior a 1.700 millones de euros, según fuentes cercanas al concurso. El PSOE denunció ayer "anomalías" por parte del departamento en el proceso de licitación de estas autopistas.>el consorcio liderado por FCC se ha adjudicado la concesión que cuenta con un mayor presupuesto inicial (531 millones de euros): el tramo Cartagena-Vera (Almería), que incluye la construcción, conservación y explotación de 114 kilómetros, de los cuales 97 serán de peaje.>La nueva circunvalación de Alicante ha caído en manos de ACS que acaba de fusionarse con Dragados. Se trata de 28,5 kilómetros de peaje y otros 114 kilómetros gratuitos, con un presupuesto inicial de 383 millones de euros.>Ferrovial se ha adjudicado el tramo que unirá Ocaña (Toledo) y La Roda (Albacete), que salió a concurso por 418 millones. En total son 177 kilómetros (de ellos, 118 de peaje). Por último, el consorcio integrado por las constructoras Corsán-Corviam y Comsa se ha adjudicado el tramo Madrid-Toledo, que suma 81 kilómetros (60 de peaje) y salió a concurso por 373 millones.> Sólo queda pendiente el futuro del tramo Parbayón-Zurita, en Cantabria, que ha quedado desierto. Lo más probable es que Fomento inicie una negociación con todos los consorcios en liza para resolver la adjudicación. Una de las favoritas, Sacyr, ha quedado fuera del reparto, aunque en tres de las licitaciones sus ofertas iniciales eran las más baratas. Acciona también se ha quedado descolgada.>Aunque Fomento no se pronunció oficialmente sobre las adjudicaciones, fuentes del sector aseguran que se han tenido esta vez muy en cuenta las propuestas de las compañías medianas del sector, que se agruparon en grandes consorcios para intentar conseguir estos proyectos y superar la fortaleza de las grandes constructoras.>El consorcio encabezado por Corsán-Corviam se ha adjudicado la autopista Madrid-Toledo, FCC y la constructora mediana Ploder se harán cargo de la autopista Cartagena (Murcia)-Vera (Almería). Por otro lado, Ferrovial y sus participadas Europistas y Budimex se harán cargo de la construcción de la autopista que unirá Ocaña (Toledo) con La Roda (Albacete), y por último la nueva ACS, se encargará de la circunvalación de Alicante
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > licitación del contrato para la realización del Proyecto constructivo de plataforma del subtramo Zamora-Perilla incluido en el tramo Zamora-Lubián de la línea de Alta velocidad Madrid-Galicia, corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad.La longitud del subtramo es de 3 kilómetros, el presupuesto del proyecto es de 1,3 millones de euros y el plazo de redacción de 14 meses.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  A partir del año 2005, aviones de todos los tamaños podrán aterrizar y despegar en el aeropuerto de León, gracias a la ampliación de la pista actual, cuyas obras ya han sido adjudicadas por Aena a la empresa Dragados por casi 10,40 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid
Valor añadido >  El Consejo de Gobierno aha adjudicado la duplicación de la M-618, a su paso por Colmenar Viejo, a lo largo de 3,5 kilómetros desde la M-607 hasta completar la circunvalación de esta localidad, en dirección a Hoyo de Manzanares. La ampliación servirá para mejorar el servicio a los polígonos industriales. El presupuesto previsto es de 6,6 millones de euros y el plazo de la obra, que ya cuenta con informe favorable medioambiental, es de 16 meses.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Fomento ha licitado la asistencia técnica para la redacción del proyecto de los tramos Careira-Lindín y Lindín-Mondoñedo, ambos en la localidad lucense de Mondoñedo y correspondientes a la Autovía del Cantábrico.> El tramo entre Careira y Lindín tiene 9,3 kilómetros y un presupuesto para la redacción del proyecto de 2,62 millones de euros, cuyo plazo de ejecución es de ocho meses. Asimismo, está prevista una inversión de 99 millones de euros para la ejecución.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El sector de la construcción creció un 5,92 por ciento hasta septiembre de 2003, según Fomento>
La licitación de obra pública descendió un 5,2 por ciento entre enero y octubre el pasado año> Fomento atribuyó el "favorable comportamiento" de la actividad constructora a los crecimientos registraron tanto por la edificación como por la obra civil. >En concreto, el sector de la Edificación generó una producción de 23.213,38 millones de euros entre enero y septiembre de 2003, un 7,21 por ciento más que en igual periodo de 2002. >los contratos de obras públicas licitados por las distintas administraciones del Estado en los diez primeros meses de 2003 sumaron un importe de 19.584,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 5,2 por ciento respecto a igual periodo de 2003. >Más de la mitad de las obras públicas sacadas a concurso (el 51,5 por ciento, 10.089,8 millones de euros) fueron promovidas por las comunidades autónomas, otro 45 por ciento (8.794,9 millones de euros) correspondió a la Administración General del Estado, y el resto a la Seguridad Social y otros organismos autónomos. >Por su parte, el conjunto de contratos de obra licitados por el Ministerio de Fomento y sus entes públicos dependientes (Renfe, Aena, GIF, Puertos del Estado y Correos) en los diez primeros meses de 2003 sumaron un total de 7.428 millones de euros, un 32 por ciento más respecto igual periodo de 2002. >Por tipos de obra, las de ingeniería civil sumaron el 88 por ciento, con un total de 6.575,3 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 40,5 por ciento sobre la cifra registrada a octubre de 2002. >En cuanto al subsector de Edificación, Fomento licitó obras por un total de 853.410 euros entre enero y octubre de 2003, lo que supone cuadruplicar la cifra de igual periodo del ejercicio precedente.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > licitación de las obras de mejora de la intersección situada en el kilómetro de la CN-630 tramo Santa Lucía, en el término municipal de Pola de Gordón, en León. El presupuesto es de 256.464,63 euros y el plazo de ejecución es de 3 meses.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Fomento ha aprobado el proyecto de remodelación de la intersección entre la carretera N-430 y la carretera CM-9411, que da acceso a la localidad de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), obra que tiene un presupuesto de 591.948 euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Fomento ha aprobado el proyecto de remodelación de la intersección entre la carretera N-430 y la carretera CM-9411, que da acceso a la localidad de Alcolea de Calatrava (Ciudad Real), obra que tiene un presupuesto de 591.948 euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  La Sociedad Estatal de la Cuenca del Guadalquivir (Aquavir) -dependiente del Ministerio de Medio Ambiente- adjudica las obras del embalse de La Breña II a la empresa Dragados por 120,2 millones de euros. La obra, enmarcada dentro del Plan Hidrológico Nacional, estará cofinanciada al 50 por ciento por fondos europeos Feder. Aquavir aseguró en un comunicado que el principal objetivo de La Breña II es, junto a la presa de El Arenoso, incrementar los recursos hídricos de la cuenca del Guadalquivir.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Comsa se ha adjudicado el contrato de obras de construcción del muelle Este de la zona de expansión del puerto de Marín (Pontevedra) por un importe de 2,61 millones de euros
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid
Valor añadido >  La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento ha encargado la redacción de un proyecto para estudiar la conexión de la M-40 y la M-511 mediante un tercer nivel bajo la glorieta y vías colectoras paralelas a la M-40
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía > Córdoba:
Valor añadido >  La Junta saca a licitación la depuradora de Palma del Río por 4,1 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  Fomento > licitación de las obras de los de accesos a Alicante del tren del alta velocidad (AVE), por un importe de 38.138.736 euros y un plazo de ejecución de 15 meses.> La licitación del ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) contempla una longitud de 0,77 kilómetros y discurre por el municipio de Alicante.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > el GIF saca a concurso cinco contratos para la construcción de distintos tramos del Ave Ourense-Santiago por un montante total de 742,91 millones.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  aprobación provisional y el inicio de la Información Pública del Proyecto de Trazado para la sustitución del enlace de Munera por el de Barrax en el tramo entre Villarrobledo y N-301 de la Autovía Extremadura-Comunidad Valenciana (A-43), en la provincia de Albacete, con un presupuesto estimado de 3.736.638,83 euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  licitación de cuatro contratos en la línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa por un importe total de 122.545.107,82 euros.> contratos son, uno para la construcción de una base de montaje de vía en Vilafranca del Penedés (Barcelona), tramo Lérida-Martorell; y otros dos para el refuerzo del revestimiento, uno en el túnel de Lilla (fase 1) y el otro en los túneles de Camp Magré y Puig Cabrer (fase 2), tramo Lérida-Martorell, en la provincia de Tarragona.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  licitación de las obras de los de accesos a Alicante del tren del alta velocidad (AVE), por un importe de 38.138.736 euros y un plazo de ejecución de 15 meses.> La licitación del ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) contempla una longitud de 0,77 kilómetros y discurre por el municipio de Alicante. >El proyecto contiene las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de los movimientos de tierra, estructuras, reposición de los servicios afectados y la construcción de las correspondientes obras de drenaje, con el fin de acometer la posterior urbanización de la zona de superficie.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  Fomento > adjudicación del proyecto de construcción del tramo de la autovía Huesca-Pamplona que discurrirá entre el núcleo oscense de Nueno y el congosto del río Isuela> La redacción del proyecto, integrado en el eje viario que  enlazará las comunidades autónomas de Cataluña, Aragón, Navarra y  País Vasco a través de Huesca, será llevada a cabo a lo largo de los  meses próximos por la consultora Consulpal SA (CIPSA), adjudicataria  del concurso por un importe de 438.415 euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Medio Ambiente ha solicitado  1.262 millones de euros a la Unión Europea para financiar el trasvase del bajo Ebro previsto en el Plan Hidrológico Nacional > la petición de financiación europea asciende al 30% del coste total del trasvase, que es de 4.207 millones.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  La Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda licitó el tramo de la autovía Ferrol-Vilalba entre As Pontes y Saa, en la provincia de A Coruña. Con la próxima prevista en el tramo entre Saa (Cedeira) y Espiñaredo (As Pontes) tendrá licitado el 60 por ciento de esta autovía, segunda fase de la del Cantábrico.> El presupuesto para estos dos tramos, de 6,8 kilómetros, es de 30 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > licitación de los proyectos de construcción de tres tramos de la autovía de Navarra, la A-15, que discurren entre Almazán y Soria y que tienen una longitud total de 28,6 kilómetros>Los tramos que se licitan son Almazán-Cubo de la Solana, Cubo de la Solana-Los Rábanos, y Los Rábanos-Soria, y tienen una longitud de 11,6, 9,5 y 7,5 kilómetros, respectivamente.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > El País
Valor añadido >  ACS Dragados se ha adjudicado la construcción del tramo fronterizo Figueres (Girona)-Perpiñán (Francia) de la línea de alta velocidad (AVE) Madrid-Barcelona-frontera francesa, según aprobó el Consejo de Ministros 26.12.03.> La oferta ganadora de ACS Dragados, integrado en el consorcio TP Ferro junto a la empresa francesa Eiffage, es de 952 millones de euros, y el plazo previsto de ejecución es de cinco años desde la firma del contrato, por lo que se prevé que esté abierta al tráfico a comienzos de 2009.> La nueva línea será apta para la circulación de tráfico mixto de viajeros y de mercancías, con anchos de vía estándar europeo, con velocidad máxima superior a los 300 kilómetros por hora. La longitud de la línea será de 44,4 kilómetros: 24,6 en Francia y 19,8 en España. La obra más destacada será el túnel de Le Perthus, que permitirá franquear la barrera pirenaica, con una longitud de unos 8,3 kilómetros.>El consorcio ganador competía con otros tres grupos: Agrupación Ferromed, integrada por el Ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), la Red de Ferrocarriles de Francia (RFF), Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco) y Setec; el grupo Ferrovial-Vinci y la Agrupación Transpyrineos, formada por Bouygues Travaux, DTP Terrasement, Dv Construction, Necso, Acciona y FCC.>La decisión marca el final de un largo proceso en dos fases. El 23 de febrero de 2001 se autorizó el inicio de la licitación de la concesión, pero se rompieron las negociaciones con el consorcio Euroferro, compuesto por Bouygues y Dragados y elegido en un primer momento. En abril de 2003 se volvió a convocar un concurso de licitación, que ha sido fallado ayer, entre cuyos ganadores está Dragados, aunque ahora fusionada con ACS.> La línea ferroviaria Perpignan-Figueres fue incluida hace una semana entre los 50 proyectos prioritarios de infraestructuras hasta 2012 aprobados por el Gobierno francés y que supondrán una inversión de 20.000 millones de euros.> El nuevo tren de alta velocidad permitirá viajar desde Barcelona a Montpellier en una hora y media y desde esta ciudad del sureste francés a París en cuatro horas y media más.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >   Fomento ha licitado las obras de conexión de la autovía de Málaga (A-45) con las carreteras N-331 y A-309 al sur de Aguilar de la Frontera (Córdoba). BOE 23-12-03
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  Fomento licita la reordenación de los accesos del tramo Bailén-Andújar de la autovía A-4 a su paso por la provincia de Jaén con un presupuesto de 1,41 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  autorización del inicio del expediente Edificio de Aparcamiento y Accesos Provisionales del Aeropuerto de Málaga. El presupuesto de licitación es de 100.786.680 euros y el plazo de ejecución de 30 meses, según informó Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento licitará en enero 2004 las obras de construcción del tramo Río Palancia-Viver de la autovía Mudéjar (A-23, de Sagunto a Somport), último proyecto que resta por adjudicar en el trazado de la citada autovía a su paso por la Comunidad Valenciana.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Ministerio de Fomento > licitación para la redacción del proyecto del tramo Castromayor-Touzas, incluido en la Autovía del Cantábrico (A-8) a su paso por Lugo, que tendrá un coste de 759.220 euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >   Fomento ha destinado un presupuesto de 4,99 millones de euros al contrato de servicios de asistencia técnica para la conservación y explotación de la autovía del este, A-3, de los kilómetros 2,900 al 70,700, y de la antigua N-III (Madrid-Valencia), entre los kilómetros 28,890 y 40. >el contrato tiene dos años de vigencia y se inscribe en el Programa de Conservación y Explotación del Plan de Infraestructuras 2000-2007, que el Ministerio de Fomento desarrolla en la actualidad.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > revista de prensa > Cinco Días
Valor añadido >  El consejo de administración del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) adjudicó al nuevo grupo ACS obras de construcción de las líneas ferroviarias de alta velocidad (AVE) Madrid, Levante y Córdoba-Málaga, por un importe conjunto de 65 millones. En concreto, ACS se ha hecho con el contrato de construcción de la plataforma del tramo Requena-Siete Aguas (Valencia) del AVE a Levante por un importe de 45,54 millones.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha licitado el contrato de conservación integral para realizar diversas operaciones de conservación y explotación de varias carreteras de Córdoba con un presupuesto de 4.206.090 euros y un plazo de dos años.> Fomento indicó en un comunicado que las carreteras afectadas por estas actuaciones son la autovía de Madrid a Cádiz, A-4, entre los puntos kilométricos 347 y 435; las travesías de la N-IV entre Pedro Abad y Villafranca, Los Cansinos-Universidad laboral y Aldea Quintana-La Carlota; y la N-420, entre los puntos 44 y 93. > Este contrato se inscribe en el Programa de Conservación y Explotación correspondiente al capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento licitó hoy el contrato de las operaciones de explotación y conservación del tramo de la autovía A-4 en Jaén situado entre los límites de las provincias de Córdoba y Ciudad Real. > En un comunicado, el Ministerio de Fomento informó de que el contrato, que tendrá una vigencia de dos años, incluye el mantenimiento de la viabilidad y las mejoras de seguridad de bajo coste del citado tramo, que comprende desde el punto kilométrico 245 al 347,500.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía > revista de prensa > El Páis
Valor añadido >  La nueva esclusa del puerto de Sevilla empezará a construirse el próximo otoño 2004 y estará terminada en el último trimestre de 2008. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria aprobó  el proyecto, que saldrá a licitación en primavera y cuenta con un presupuesto de 136 millones de euros aunque se espera que el coste de ejecución ascienda a 195,5. Además de la nueva esclusa, que tendrá 40 metros de ancho y 300 de largo, las obras incluirán la construcción de nuevos viarios y tres puentes móviles, uno de ellos ferroviario.> Para construir la nueva esclusa del puerto de Sevilla, el único interior de España, habrá que excavar un recinto de 12,5 hectáreas y 21 metros de profundidad. El equivalente a 12 campos de fútbol y siete plantas de altura. Las obras durarán cuatro años: empezarán el próximo otoño y terminarán en el de 2008. La ampliación del puerto, además de la construcción de la esclusa, pasa también por aumentar el dragado del río a fin de aumentar su calado de 6,5 a 8 metros de profundidad.> El coste de la nueva esclusa asciende a 119 millones de euros, a los que hay que sumar los cinco millones que costarán las obras entre la esclusa y el río y 12 millones para los canales interiores. En total, 136 millones de euros
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Consejo de Ministros autorizó  la licitación de las obras de dos nuevos tramos de autovía en Asturias. Se trata de los trabajos de la primera calzada del tramo Salas-La Espina, de la autovía Oviedo-La Espina (A-63), y de las obras del tramo Novellana-Cadavedo, en Cudillero, de la Autovía del Cantábrico.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento dará preferencia en la adjudicación de contrato de obras a las constructoras que reserven al menos un 2 por ciento de su plantilla para trabajadores discapacitados>Así, en virtud de esta nueva cláusula concursal, que Fomento introducirá en los pliegos de contratación, el Ministerio, ante dos o más ofertas iguales, podrá dar preferencia a la empresa con mayor porcentaje de personas disminuidas en su plantilla. > Esta disposición da cumplimiento a la disposición adicional octava de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y se enmarca en las iniciativas llevadas a cabo por Fomento con ocasión del Año Europeo de las Personas con Discapacidad para promover la integración social de este colectivo.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Galicia
Valor añadido >  Acciona, ACS, Dragados, Ferrovial, Sacyr Vallehermoso y OHL han presentado las ofertas con que competirán por el contrato de obras de ampliación del Museo de Pontevedra, presupuestado en 15,2 millones de euros. >Estas compañías deberán competir con otras de mediano tamaño (Corsán-Corvián, Constructora Hispánica, Construcciones San José) y varias constructoras locales. >Así, un total de 21 constructoras, en solitario o en unión temporal de empresas (UTE), presentaron ofertas a la obra que promueve la Diputación de Pontevedra y que se financiará con fondos de la Consellería de Cultura y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. >El plazo de ejecución de los trabajos, que incluye la rehabilitación del edificio Sarmiento, será de 24 meses para la primera fase, que consiste en la ampliación del Museo, y de 18 para la segunda, dedicada a la mejora de dicho inmueble.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  Fomento adjudica proyectos de obras de la Autovía del Cantábrico y la A-22 (Lleida-Huesca) por 1,2 millones, por un importe global de 1,29 millones de euros. >La construcción de estas autovías se enmarca en el Plan de Infraestructuras que desarrolla el Departamento que dirige Francisco Alvarez-Cascos. >En concreto, Fomento adjudicó a la consultora Inca Servicios y Proyectos el contrato para la redacción del proyecto de obra del tramo Bahamonde-Abeledo (Lugo) de la Autovía del Cantábrico A-8 por un importe de de 678.000 euros.
 FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento inició el 4.12.03 el proceso de información pública del expediente de las expropiaciones necesarias para construir la conexión transfronteriza por ferrocarril de Alta Velocidad (Ave) Figueres-Perpignan (Francia), presupuestada en 740 millones de euros.> El expediente, que publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE), afecta a ocho fincas del término municipal de La Jonquera (Girona) que, en conjunto, suman un total de 170.000 metros cuadrados de superficie. Con la expropiación, Fomento pretende transferir al Estado la titularidad de los solares necesarios para construir la boca sur del túnel del Perthus. > El proyecto básico de esta conexión de las redes española y francesa de Alta Velocidad se aprobó el pasado 21 de agosto, tras el visto bueno de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del trazado del Ave Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía
Valor añadido >  La Junta de Andalucía ha adjudicado a OHL la construcción de dos centros hospitalarios en Andalucía por un montante total de 20,5 millones de euros>construirá el centro de El Toyo (Almería) de 11.000 metros de superficie, presupuestado en 11,5 millones de euros. El plazo de ejecución es de 15 meses con el fin de que haya concluido para los Juegos Mediterráneos de 2005. >El segundo centro se levantará en Sierra de Segura (Jaén) con una inversión de 9 millones de euros. Ambos contarán con similares dotaciones, distribuidas en dos plantas con dependencias para administración, urgencias, consultas externas y un aparcamiento.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Boletín Oficial del Estado (BOE) 3.12.03  publica la licitación de las obras de construcción de los accesos desde la Autovía del Norte A-1, a la carretera C-619, en Aranda de Duero (Burgos). El presupuesto es de 3.305.367,80 euros y el plazo máximo de ejecución es de seis meses. > La carretera automnómica C-619 de Aranda a Palencia cruza actualmente la Autovía del Norte en el kilómetro 158,950 mediante un paso inferior, sin disponer de ramales de acceso a dicha autovía.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > El Boletín Oficial del Estado (BOE) de 2.12.03  publica la licitación del contrato de conservación integral para la ejecución de operaciones de conservación y explotación de la Autovía del Sur (A-4) a su paso por Ciudad Real --del kilómetro 133,8 al 254--, con un presupuesto de 4.199.572,88 euros y un plazo de ejecución de dos años.>Este contrato se inscribe dentro del Programa de Conservación y Explotación del Capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Boletín Oficial del Estado (BOE) 3.12.03 publica   la licitación de cuatro contratos de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto y control de las obras de la plataforma de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Murcia, en los tramos red arterial ferroviaria de Valencia, Nudo Sur; Cuenca-Olalla, Olalla-Arcas del Villar y Arcas del Villar-Fuentes, según informaron fuentes del Ministerio de Fomento.> Así, el primero de los tramos, red arterial ferroviaria de Valencia, Nudo Sur cuenta con una longitud de 0,8 kilómetros y un presupuesto de licitación de 3.800.000,00 euros. El segundo, Cuenca-Olalla tiene una longitud de 10,9 kilómetros y 4.880.000,00 euros de presupuesto de licitación, señalaron. > Por otra parte, el tramo Olalla-Arcas del Villar tiene una longitud de 10,6 kilómetros y un presupuesto de licitación de 5.180.000,00 euros, mientras que el último tramo, Arcas del Villar-Fuentes, tiene una longitud de 12,4 kilómetros y un presupuesto de 5.050.000,00 euros. > La construcción de la línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Murcia está incluida en el Plan de Infraestructuras 2000-2007, capítulo Ferrocarriles, programa Alta Velocidad del Ministerio de Fomento
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > revista de prensa > Cinco Días
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ya tiene preparado un plan ambicioso y novedoso desde el punto de vista de inversión en grandes infraestructuras y desde el punto de vista financiero, que tiene como objetivo la remodelación de cuatro de las más antiguas autovías de la red de carreteras del Estado.> Las autovías afectadas serán N-I Madrid-Irún; la N-II, en su tramo Madrid-Zaragoza; la N-III Madrid-Valencia, y la N-IV Madrid-Córdoba, que se transformarán en vías de alta capacidad con los estándares de calidad de las autopistas de última generación, lo que supone un coste aproximado de 1.800 millones de euros.> La Administración convocará las obras mediante la nueva figura de contrato de concesión de explotación por un periodo máximo de 20 años. Se trata de imitar el modelo de las concesiones típicas por las que se licita la construcción de una nueva autopista y la empresa adjudicataria corre con los gastos de las obras, su explotación y conservación durante un plazo determinado, a cambio del peaje que pagarán los ciudadanos por el uso de la vía. El cambio es que, en esta ocasión, el peaje lo desembolsa la Administración.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Boletín Oficial del Estado (BOE) de 2-12-03 publica la licitación del contrato de conservación integral para la ejecución de operaciones de conservación y explotación de la Autovía del Sur (A-4) a su paso por Ciudad Real --del kilómetro 133,8 al 254--, con un presupuesto de 4.199.572,88 euros y un plazo de ejecución de dos años.>Este contrato se inscribe dentro del Programa de Conservación y Explotación del Capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomentó ha adjudicado a Necso (Acciona) las obras de conversión a autovía de la carretera de acceso al Sur del Puerto de Sagunto (Valencia) por un importe de 9,73 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses.>Las obras que tendrá que realizar Necso afectarán a una longitud de 3,5 kilómetros y consistirán en la conversión en autovía de la actual carretera de acceso al Puerto de Sagunto, desde el nudo de la conexión de la CN-234 con la CN-340, hasta entroncar con la zona de doble calzada una vez superada la glorieta de conexión con la carretera CV-309 a Puzol
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública >Consejo de Ministros > 28.11.03
Valor añadido > ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto constructivo de equipamiento suplementario de la red de suministro de energía para los sistemas de detección del tramo: Madrid-Puigverd de Lleida de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera francesa, longitud: 453 km.", con un presupuesto estimado de 18.151.469,25 euros, Madrid, Guadalajara, Soria, Zaragoza, Huesca y Lleida.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública >Consejo de Ministros > 28.11.03
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto constructivo de refuerzo del revestimiento en el túnel de Lilla (fase 1) de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera francesa, tramo: Lleida-Martorell", con un presupuesto estimado de 53.925.322,24 euros (Tarragona).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública >Consejo de Ministros > 28.11.03
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto constructivo de una base de montaje de vía en la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera francesa, tramo: Lleida-Martorell, término municipal de Vilafranca del Penedés", con un presupuesto estimado de 24.224.644,27 euros (Barcelona).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública >Consejo de Ministros > 28.11.03
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto constructivo de refuerzo del revestimiento en los túneles de Camp Magré y Puig Cabrer (fase 2) de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera francesa, tramo: Lleida-Martorell", con un presupuesto estimado de 26.243.672,06 euros (Tarragona).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública >Consejo de Ministros > 28.11.03
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato "Proyecto de construcción de plataforma, nuevo acceso ferroviario de alta velocidad de Levante, Madrid/Castilla-La Mancha/Comunidad Valenciana/Región de Murcia, tramo: accesos a Alicante fase I, longitud: 0,77 km., con un presupuesto estimado de 38.138.736,36 euros (Alicante).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de prensa > Cinco Días
Valor añadido > El gobierno ha financiado durante cuatro años el 14 por ciento de la inversión real con el contrato de obra de abono o 'método alemán', sobre todo carreteras por un valor de 3270 millones de euros. Ahora ha anunciado que en el 2004 recupera este método. el Gobierno ha financiado el 13,7 por ciento de la inversión pública con este sistema en 1997, 1998, 2001 y 2002, según las cifras facilitadas por Hacienda.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Fomento ha licitado el contrato de asistencia técnica para la redacción del proyecto de construcción del tramo Cocentaina-Muro de Alcoi de la Autovía del Mediterráneo, A-7, en la provincia de Alicante, que tendrá una longitud de 11,6 kilómetros y un presupuesto de 1.644.277,26 euros, según publica el Boletín Oficial del Estado de 27.11.03
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Feve licita la construcción de nuevas vías en las estaciones de Santibáñez y Cillamayor (Palencia)>
El importe del proyecto asciende a 256.026,66 euros y el plazo de ejecución es de tres meses
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Navarra
Valor añadido >  El Consejo de Administración de la sociedad pública Canal de Navarra S.A. ha adjudicado las obras de tres nuevos tramos de canal, entre el sifón de Tiebas y Artajona, con una inversión que supera los 72 millones de euros.> La obra de los tramos 4, 5 y 18 del canal se licitó por 79.317.822,02 euros y un plazo de 40 meses. Los trabajos se han adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) compuesta por SACYR, S.A., Constructora Pirenaica, S.A. y ARIAN Construcciones y Gestión de Infraestructuras S.A. por 72.260.003,80 euros y un plazo de 32 meses. Los nuevos tramos tienen una capacidad de transporte de 45 metros cúbicos por segundo y discurren por los términos municipales de Biurrun, Olcoz, Añorbe, Artajona y Obanos.> El tramo 4, que discurre por los términos de Biurrun y Olcoz, tiene una longitud de 9,9 kilómetros, se inicia en el sifón de Tiebas cruza varias infraestructuras (autopista A-15; carreteras CN-121 y CN-240 y la vía del ferrocarril), y sigue por un túnel en Campanas, de unos 4.050 metros de longitud, que finaliza en las cercanías de Tirapu, continuando el canal a cielo abierto unos 5.000 metros hasta finalizar el tramo.> El tramo 5, de 4,6 kilómetros de longitud, mantiene la dirección suroeste hasta llegar a la balsa de regulación de Artajona. Salvo el túnel de Campanas (1.350 metros) en su inicio, discurre a cielo abierto por el término municipal de Añorbe.> El tramo 18 o Ramal de Artajona tiene una longitud de 3,6 kilómetros. Comienza con tubería enterrada en los 203 metros iniciales y se dirige a cielo abierto hacia el oeste por el término de Artajona, hasta el collado de los Altos de Ibarbero, en el límite entre los términos de Mendigorría, Artajona y Obanos.> La longitud total del canal de Navarra es de 177 kilómetros, de los cuales 145 corresponden al tronco principal. Los tres tramos en obras avanzan a buen ritmo. La inversión conjunta suma 111.945.785,77 euros y la ejecución se cifra en el 83,44 por ciento.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias ha acordado la adjudicación de las obras de plataforma de la variante de Xàtiva (tramo Xàtiva-Novetlé-Xàtiva, Valencia) de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia a la UTE formada por Aldesa Construcciones S.A., Tableros y Punetes S.A y Romymar S.A. por un importe de 47,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 21 meses.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Consejo de Ministros 21.11.03 ha autorizado la licitación de las obras de remodelación del enlace de Virreinas (Málaga) en la Autovía del Mediterráneo, A-7, (tramo Enlace entre las Rondas de Málaga y la Autovía de Málaga, A-45), con un presupuesto de licitación de 17,4 millones de euros.>El plazo máximo para la ejecución de estas obras es de 24 meses, mientras que el importe de las expropiaciones alcanzará un total de 244.721 euros. Esta actuación se inscribe en el Programa de Actuación en Medio Urbano del Capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007.> En el enlace de Virreinas, objeto de esta actuación, conectan la Autovía de Málaga, A-45, con la Autovía del Mediterráneo, A-7. La primera comunica la ciudad de Málaga con Sevilla, Córdoba, Granada y el resto de la España interior. La autovía A-7, en su tramo urbano, es la circunvalación actual de Málaga, mientras que el enlace de Virreinas es el origen de las Rondas Este (dirección Almería) y Oeste (dirección Algeciras) de Málaga, respectivamente. El objetivo es abrir nuevas vías de comunicación entre la zona Norte de Málaga, denominada Ciudad Jardín, con las Rondas de Málaga.>Para ello, se completan los movimientos ausentes en el enlace de Virreinas. Esta actuación dará origen a un nuevo eje urbano Ronda Este-Ronda Oeste y aliviará, en gran medida, la problemática actualmente existente en los enlaces de Alameda y Barriguilla (Ronda Oeste de Málaga), además de incrementar la accesibilidad norte de la ciudad. La vía de penetración Ronda Este / Ciudad Jardín (Centro urbano de Málaga), de 1.048 metros, es un ramal que parte de la margen derecha del punto kilométrico 242,100 de la A-7 (Autovía del Mediterráneo). De un único carril esta vía cruza la A-7 en el punto kilométrico 241,600 mediante un paso superior y finaliza en una rotonda de entronque con el entramado urbano previsto en el P.G.O.U. de Málaga. El Ramal Ciudad Jardín - Ronda Este, de un carril, y con una longitud de 690 metros, parte de la rotonda de separación de la zona urbana y mediante un radio de 330 metros se incorpora a la Ronda Este en el punto kilométrico 241,800. No requiere la construcción de ninguna estructura especial.> Respecto a la Ronda Oeste, se compone de dos ramales principales para resolver los movimientos: Ciudad Jardín-Ronda Oeste y Ronda Oeste -Ciudad Jardín. La conexión se realiza aprovechando un paso inferior existente bajo la Ronda Oeste punto kilométrico 241,000 y que en la actualidad sirve de conexión entre la zona urbana y el Parque Forestal de Málaga. Además, se proyecta un nuevo paso inferior bajo la Ronda Oeste, punto kilométrico 240,940. Para el caso del movimiento Ciudad Jardín-Ronda Oeste se proyecta un ramal con dos carriles de circulación y de una longitud de 1.790 metros. El movimiento Ronda Oeste-Ciudad Jardín se proyecta de igual manera mediante un ramal de un solo sentido y dos carriles. Parte del punto kilométrico 240,100 y tiene una longitud de 1.300 metros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Consejo de Ministros ha autorizado 21.11.03  la licitación de las obras del tramo Cambrils-Variante de Vila-seca (Tarragona) de la Autovía del Mediterráneo por 54,42 millones de euros, según informó el Ministerio de Fomento.> El plazo de ejecución es de 39 meses y la longitud del tramo es de 9,1 kilómetros, incluyendo Cambrils, Vinyols i els Arcs, Reus y Vila-seca. > El proyecto de construcción parte del enlace de la Autovía A-7 con la carretera de Cambrils a Montbrió (T-312), sigue por encima de la autopista AP-7 en sentido a Tarragona cruzando el barranco de la Mare de Déu del Camí, la riera de l'Alforja, la línea del ferrocarril de Alta Velocidad de Valencia a Tarragona, la autopista AP-7 y la riera de Maspujols antes de conectar con la carretera N-340 en el enlace con la TV-3141, carretera de Cambrils a Reus.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Los gobiernos de España y Francia preseleccionaron  al consorcio integrado por ACS , Dragados y Eiffage , y al formado por el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) y su homólogo francés RFF, como posibles adjudicatarios del contrato de construcción y concesión de la conexión trasfronteriza por ferrocarril de Alta Velocidad (Ave) Figuras-Perpignan, presupuestado en 714 millones.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha declarado nulo el proyecto de construcción de la variante de la CN-332, que enlaza Valencia y Cartagena, entre los puntos kilométricos 130 y 143, a su paso por La Vila Joiosa (Marina Baixa).
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Revista de Prensa > Expansión
Valor añadido >  La Administración central adjudicó obras por valor de 6.452 millones de euros el año pasado. Las medianas constructoras, principalmente agrupadas en las asociaciones Anci y Aerco, defendieron con éxito su cuota de mercado y acapararon el cincuenta por ciento de las adjudicaciones de obra pública, frente al 35,5 por ciento de 2001 y el 20,4 por ciento de hace tres ejercicios.> Las previsiones apuntan a que la inversión pública aumentará un seis por ciento en 2004, y las medianas constructoras no quieren ceder ni un ápice del terreno ganado en los últimos ejercicios. Durante las jornadas Licitaciones de Obras Públicas, organizadas por Recoletos Conferencias y Formación, D. Jesús Sáncho Rof, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Regionales Constructoras de Obra Pública (Aerco) defendió el protagonismo de las medianas compañías y aseguró que "el tamaño de una empresa no debe ser en absoluto determinante de su capacidad o no de contratar con la Administración cualquier obra pública".>Sancho Rof recordó que la clasificación para ser contratista es el único título que reconoce la aptitud de las empresas para licitar en el mercado de obra pública, con independencia de cuál sea su tamaño. Sancho Rof defendió, además, que se amplíe la contratación por especialidades. "Ya hay organismos que así lo hacen, como el GIF. Sería muy conveniente aplicarlo en algunas actuaciones en carreteras y, desde luego, abarataría muchos los costes en edificación", aseguró.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento publicó  en el Boletín Oficial del Estado (BOE) 11.11.2003 la licitación de las obras para la construcción de un nuevo enlace en el tramo de la autovía A-4 (antigua N-IV) a su paso por la localidad jiennense de Andújar con un presupuesto de 734.151 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. > En un comunicado, el Ministerio de Fomento informó de que las obras comprenderán la transformación del paso superior del punto kilométrico 319,500 en un enlace y además se construirá una glorieta en cada margen de la autovía para hacer converger las vías de servicio y los ramales de enlace.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Revista de Prensa > Cinco Días
Valor añadido >  .El Tribunal Supremo ha anulado la congelación de los peajes de las autopistas del Estado decretado en el año 2000. El alto tribunal ha considerado que el decreto-ley que establecía esta medida presentaba un defecto de forma, ya que no fue dictaminado por el Consejo de Estado previamente a su emisión a las Cortes. La sentencia, sin embargo, no establece compensación alguna para las concesionarias, si bien éstas podrán recurrir a partir de este momento de forma individual para reclamar indemnizaciones que estimen pertinentes. Otra vía alternativa es la de entablar un proceso negociador con el Ministerio de Fomento que evite un nuevo recurso a los tribunales, En la jurisprudencia española existen precedentes de sentencias que otorgaron a la empresa concesionaria denunciante una indemnización en concepto de pérdida de beneficio.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública> Revista de Prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > La oferta conjunta de FCC, Copcisa, Construcciones Miarnau y Constructora Pirenaica ha sido la que ha obtenido la puntuación más alta, tanto desde el punto de vista económico como técnico , según han explicado fuentes del Departamento de Política Territorial de la Generalitat. Por detrás quedaron los otras dos competidoras, Autema ( concesionaria de la autopista TerrassaManresa) y el consorcio encabezado por la constructora ACS.> Las mismas fuentes han indicado que la oferta base de FCC implica una rebaja del 6,2% en el presupuesto base de la construcción del tramo de autovía ( 188,30 millones) y del 5,1% en el canon a percibir ( de 0,0453 a 0,0430 euros por vehículo ligero y kilómetro en el primer año) . El sistema de peaje a la sombra es inédito hasta ahora en Cataluña.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  AENA licita la construcción de un nuevo campo de vuelos en el aeropuerto de Monflorite-Alcalá> El presupuesto de licitación es de 41.354.732,85 euros y el plazo de ejecución 24 meses> La obra consiste en la construcción de una nueva pista de 2.100 metros de longitud y 45 metros de anchura, una plataforma de estacionamiento con capacidad para dos aeronaves y una calle de rodaje que comunique pista y plataforma.> Comprende también el balizamiento, la señalización e iluminación correspondiente, así como sistemas de aproximación sencillos y la instalación de planta de tratamientos de hidrocarburos.> El presente expediente de obra contempla varias actuaciones. En concreto, nueva pista de vuelo de 2.100 metros de longitud y 45 de anchura con márgenes de 7,5 metros; reposición de la pista de vuelo de 1.100 metros de longitud y 12 metros de ancho; calle de rodadura de 18 metros de ancho con márgenes de 3,5 metros perpendicular a ambas pistas, y plataforma de estacionamiento de aeronaves de 24.000 metros cuadrados, con capacidad para dos aeronaves, permitiendo la salida de las mismas en autónoma.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Revista de Prensa > 20 minutos
Valor añadido >  Los Boletines Oficiales de 5/11/2003 de la Junta, Estado y Unión Europea publicaron  la licitación Metro de Málaga por 393 millones> Sin respaldo municipal >El presupuesto de la obra ascenderá a 374 millones de euros más una alternativa obligatoria para el soterramiento de la vía en su paso por Teatinos, que costará un máximo de 19 millones de euros.>El proyecto sale a concurso sin la adhesión del Ayuntamiento de Málaga, el cual pretendía incluir en el anteproyecto tres intercambiadores que suponían tal coste que restaban rentabilidad al proyecto.>  Las principales partidas del presupuesto que licita la Junta se reparten entre infraestructuras (280,5 millones de euros), instalaciones (22,6), material móvil (36,5) y reurbanizaciones y afecciones (34,4). Las ofertas deben presentarse antes del 14 de abril de 2004.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > La Generalitat de Cataluña ha adjudicado a un consorcio liderado por FCC  el contrato de construcción del tramo Puig-Berga (Barcelona) de la autovía Eje Atlántico por un importe de 177 millones de euros > el contrato incluye las obras de conversión en autovía de los últimos 21 kilómetros del Eje del Llobregat y su mantenimiento durante el periodo de concesión, que se prolongará durante 33 años.> El proyecto, adjudicado por la empresa pública Gestió d'Infraestructures de Cataluña (GISA), comprende también la construcción de cuatro viaductos sobre el río Llobregat y un doble túnel de 380 metros de longitud.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Impuestos > Revista de prensa > Cinco Días
Valor añadido >  El vicepresidente del Gobierno, D. Rodrigo Rato, ha pedido por escrito a la presidencia de la Unión Europea un "tratamiento contable específico" para las compañías de infraestructuras. Rato, haciéndose eco de las quejas del sector en España, alerta sobre "el impacto negativo" que la adopción de las normas internacionales de contabilidad (IAS) tendrá en el resultado de las empresas que financien bajo el modelo concesional proyectos de obra civil, ya que no podrán ofrecer unas cuentas saneadas "durante los primeros 10 o 15 años de la concesión".La aplicación en la Unión Europea de las normas internacionales de contabilidad (IAS) a partir de 2005 sigue provocando serias resistencias políticas. España se ha sumado a la iniciativa francesa contra dos de las normas (38 y 39) por el posible impacto en el sector financiero. Pero Madrid añade además la queja contra una armonización contable que, a diferencia de la legislación española actual, no permitirá a las empresas concesionarias de una infraestructura distribuir la inversión y los ingresos de modo uniforme a lo largo de la contrata.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Impuestos > Revista de prensa > Cinco Días
Valor añadido >  El vicepresidente del Gobierno, D. Rodrigo Rato, ha pedido por escrito a la presidencia de la Unión Europea un "tratamiento contable específico" para las compañías de infraestructuras. Rato, haciéndose eco de las quejas del sector en España, alerta sobre "el impacto negativo" que la adopción de las normas internacionales de contabilidad (IAS) tendrá en el resultado de las empresas que financien bajo el modelo concesional proyectos de obra civil, ya que no podrán ofrecer unas cuentas saneadas "durante los primeros 10 o 15 años de la concesión".La aplicación en la Unión Europea de las normas internacionales de contabilidad (IAS) a partir de 2005 sigue provocando serias resistencias políticas. España se ha sumado a la iniciativa francesa contra dos de las normas (38 y 39) por el posible impacto en el sector financiero. Pero Madrid añade además la queja contra una armonización contable que, a diferencia de la legislación española actual, no permitirá a las empresas concesionarias de una infraestructura distribuir la inversión y los ingresos de modo uniforme a lo largo de la contrata.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Revista de Prensa > Expansión
Valor añadido >  El Consejo de Administración de AENA aprobó la adjudicación de la construcción del edificio procesador del nuevo complejo terminal de pasajeros a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Ferrovial Agromán SA., FCC Construcción SA., y Construcciones Rubau SA. > El importe de dicha adjudicación alcanza los 259.475.936 euros y el plazo de ejecución es de 41 meses. El edificio procesador albergará los procesos de facturación, seguridad, emigración-inmigración, tratamiento y recogida de equipajes, además de ser el centro de las actividades comerciales y de servicios del aeropuerto. Por otra parte, AENA ha adjudicado, por un importe de 110.329.054 euros, a la UTE formada por las empresas Proinosa, Copcisa, OHL y Necso la construcción de los edificios destinados a las áreas de espera, embarque y desembarque de pasajeros. El plazo de ejecución es de 42 meses.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > La Rioja
Valor añadido >  convocatoria del Ministerio de Fomento del concurso para la redacción del proyecto de construcción de la variante Norte de Casalarreina, con un presupuesto de licitación de 311.291 euros y un plazo de entrega de ocho meses.> El tramo objeto del proyecto se extenderá del punto kilométrico 451 al 455,5 de la N-232. Los interesados en concurrir al concurso podrán recoger la información y la documentación en el Centro de Publicaciones del Ministerio de Fomento (plaza de San Juan de la Cruz, s/n, Madrid) hasta el 5 de diciembre. El plazo para presentar las solicitudes de participación concluirá el 18 de diciembre y la apertura de las ofertas tendrá lugar el 14 de enero de 2004.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido >  El área de carreteras de la Diputación de Valencia ha licitado el proyecto de refuerzo de firme y mejora vial de la VV-3081, a su paso entre Dos Aguas y Real de Montroy, cuyo coste asciende a 228.974 euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > AVE de Málaga
Valor añadido >  Fomento saca a concurso cuatro contratos del AVE de Málaga
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública > Málaga
Valor añadido >  El Ministerio del Interior, de quien depende la Dirección General de Tráfico (DGT), ha sacado a concurso, por segunda vez, la redacción del proyecto de la nueva sede de la Jefatura Provincial en Málaga, que se instalará en un terreno próximo al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, siendo el presupuesto base de licitación de 335.880 euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) licita el contrato de obras de plataforma del tramo Requena-Siete Aguas de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) Madrid-Levante, por un importe de 62,7 millones de euros, informó ayer el Ministerio de Fomento.> El contrato incluye las obras de plataforma de los 6,8 kilómetros de longitud del tramo, que discurre por los municipios valencianos de Requena y Siete Aguas, además de la construcción de un Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET), de dos viaductos y de dos túneles de una longitud de 290 y 1.462 metros respectivamente.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) licita dos contratos de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto de obras del dos tramos de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) a Barcelona por importe de 7,5 millones de euros.> Se trata de la consultoría para la construcción del tramo Sant Boi de Llobregat-L'Hospitalet, de 3,8 kilómetros de longitud por importe de 4,3 millones de euros y para el que unirá L'Hospitalet-La Torrassa, de 2,7 kilómetros, por 3,2 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Sacyr Vallehermoso > Empresa Nacional de Autopistas (ENA)
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha aprobado el proyecto definitivo de ampliación del tercer carril de la autopista A-6 entre Villalba y en enlace del Valle de los Caídos, en Madrid, presupuestado en 18,81 millones de euros, ha informado el Ministerio.> El proyecto se incluye en la oferta presentada por Iberpistas (Abertis), sociedad concesionaria de la autopista A-6 Villalba-Adanero, para hacerse también con el contrato de conexión de esta vía con Segovia y Avila. > Las obras de ampliación afectarán a 8,1 kilómetros de esta vía, entre los puntos kilométricos 39,3 (Villalba) y 47,4 (enlace con el Valle de los Caídos) y se complementa con las que Iberpistas realizará en los tramos contiguos.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha adjudicado a Necso (Acciona) el contrato de construcción del tramo Villafranca-Caminreal de la conexión por Alta Velocidad ferroviaria Zaragoza-Teruel por un importe de 30,48 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > Fomento concedió el contrato de obras del tramo Portas-Vilagarcía de Arousa de la Variante de Portas (Pontevedra) de este Ave a la unión temporal de empresas integrada por Coprosa y Construcciones Sánchez Domínguez-Sando por 61,28 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > Aldesa Construcciones lidera el consorcio adjudicatario del contrato de obras de la variante de Queixas (A Coruña) por 38,78 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > OHL se ha adjudicado la construcción de un tramo de metro en Santiago de Chile por 17 millones de euros. La obra estará terminada en el plazo de un año. La adjudicación incluye la construcción de la estación Plaza de España, de 140 metros de longitud, los túneles anexos y los equipamientos correspondientes. OHL, que opera en Chile a través de la filial Huarte Andina, gestiona en régimen de concesión 1.600 plazas de aparcamiento en Santiago. El 45 por ciento de la facturación internacional de OHL procede de Chile.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Extremadura
Valor añadido >  El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó  la contratación anticipada de la redacción del estudio informativo para este tramo de la autovía EX-A1, --de Navalmoral de la Mata a Portugal--, y que no estará terminado hasta mediados del año 2005
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Andalucía > Córdoba
Valor añadido >  La Empresa Pública de Puertos de Andalucía (EPPA), dependiente de la Consejería de Obras Públicas, ha licitado el proyecto de la primera fase y las conexiones exteriores del Centro de Transportes de Mercancías (CTM) de Córdoba, a construir en la barriada periférica de El Higuerón.> el plazo de presentación de ofertas de las empresas interesadas es de 21 días naturales,  siendo el presupuesto de licitación del proyecto de 120.000 euros y el plazo de ejecución de nueve meses. >Esta actuación se produce como desarrollo del convenio de cooperación suscrito, el pasado 4 de julio, entre el Ayuntamiento de Córdoba y la EPPA, que regula la promoción, construcción y explotación del CTM de Córdoba.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Financiación
Valor añadido >  El Santander Central Hispano (SCH) financiará en exclusiva a Acciona la construcción de las nuevas autopistas que se adjudique en el concurso convocado por el Ministerio de Fomento para la concesión de cinco nuevas autopistas de peaje que, en conjunto, suman una inversión de 1.914,84 millones, informaron fuentes de la compañía.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Financiación
Valor añadido >  El Santander Central Hispano (SCH) financiará en exclusiva a Acciona la construcción de las nuevas autopistas que se adjudique en el concurso convocado por el Ministerio de Fomento para la concesión de cinco nuevas autopistas de peaje que, en conjunto, suman una inversión de 1.914,84 millones, informaron fuentes de la compañía.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Extremadura
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha adjudicado las obras del tramo de 14 kilómetros de la Autovía de la Plata entre las localidades cacereñas de Aldeanueva del Camino y Villar de Plasencia, con un plazo de ejecución de 40 meses; concedidas a la empresa Ploder, con un presupuesto de 38,35 millones de euros
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Asturias
Valor añadido >  El BOE 16-10.2003 publica la licitación de las obras de renovación de las cubiertas de la Catedral de Oviedo. Fomento aportará 585.390 euros, la totalidad del valor de las obras, con cargo al 1% cultural. El proyecto contempla la renovación de las cubiertas del templo. La ejecución tiene un plazo de 7 meses, por lo que se prevé que finalice en el 2004. El objetivo del proyecto es acabar con la filtración de humedades y las vías de entrada de agua hacia el interior de la basílica.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Asturias
Valor añadido > El Principado abre el concurso de proyectos para la construcción del Corredor del Esva > Infraestructuras divide los 17 kilómetros de la carretera que comunica Tineo y Valdés en los tramos Navelgas-Longrey y Longrey-Brieves
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública > La unión europea cuestiona la ley de contratos públicos.> Revista de Prensa > Expansión
Valor añadido > El Tribunal de Justicia de la UE dictó el 16.10.2003 una sentencia contra la adjudicación de la construcción de un centro penitenciario en Segovia, y se apresta a emitir un tercer fallo (todavía sin fecha prevista), también contra el marco general de licitaciones en España. El litigio entre la Comisión Europea y el Gobierno español tiene su origen en marzo de 2000, cuando el Ejecutivo comunitario decidió demandar a España por el procedimiento seguido en la selección de una empresa para construir un centro penitenciario experimental en Segovia. Entre las acusaciones de los servicios de Mercado Interior de Bruselas, encabezados por el comisario D. Frits Bolkestein, figuraba la de que la Administración española no publicó la convocatoria de la licitación en el Diario Oficial de la UE. Bruselas aseguró que esto es una infracción del derecho comunitario puesto que no se dio la suficiente publicidad a la licitación en la UE. Esto impedía que pudieran competir todas las empresas europeas interesadas en este tipo de contratos. Las autoridades españolas sostuvieron, sin éxito, que la directiva comunitaria que regula las licitaciones públicas no se aplicaba en este caso, puesto que la entidad que lanzó el concurso -la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (Seiepsa)-, es una sociedad mercantil pública regida por el derecho privado. Los jueces de Luxemburgo dieron ayer la razón a la Comisión, que consideraban que Seiepsa sí debía someterse a las exigencias de publicidad comunitarias, por haber sido creada para responder a intereses públicos.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Revista de Prensa > Cinco Días
Valor añadido >  La SEPI ha comunicado al grupo ganador del concurso de la privatización de ENA, liderado por Sacyr Vallehermoso, que el pago final de la operación --1.189 millones-- debe hacerse a finales de octubre, cinco meses después de la adjudicación y tres desde que el Consejo de Ministros diera el visto bueno. El pasado 28 de mayo la constructora y sus socios se adjudicaron contra pronóstico el concurso convocado por la sociedad estatal para vender la empresa que agrupa las autopistas públicas.> El concurso se articuló en su fase final como una subasta por precio. La cantidad ofrecida por el consorcio ganador fue 1.586 millones, una cifra que superaba con holgura la del siguiente postulante, Ferrovial que, en consorcio con Europistas, ofreció 1.456 millones. La propuesta del tercero, un grupo integrado por Acciona y FCC, quedó algo más lejos, pues pujó con 1.360 millones.> El precio de Sacyr era además un 44 por ciento más alto que la valoración mínima exigida por la SEPI para entrar en la puja. Tras ser declarado ganador, el consorcio encabezado por la constructora madrileña pagó una señal del 25 por ciento estipulado en contrato. El resto del pago quedó aplazado hasta diez días después de que la SEPI comunicara a los ganadores el visto bueno del Consejo de Ministros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña > Revista de Prensa > Cinco Días
Valor añadido >  Los trenes de alta velocidad no podrán circular en servicio comercial entre Madrid y Barcelona hasta 2007. En el contrato de adjudicación del despliegue de los sistemas de señalización y seguridad se fija el 31 de diciembre de 2006 como fecha de finalización de la obra, incluidos los trabajos de puesta a punto y validación. Oficialmente el calendario no ha cambiado y en la documentación del GIF se mantiene el último trimestre de 2004 como plazo para la inauguración de la nueva línea ferroviaria entre las dos principales capitales españolas. En las últimas comparecencias públicas, no obstante, el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, y el secretario de Estado, Benigno Blanco, han eludido pronunciarse, pero han dado a entender que las obras no terminarán hasta el año 2005. Ambos, no obstante, tienen que estar al tanto de que el Gestor Infraestructuras Ferroviarias (GIF), propietario de la línea AVE entre Madrid y Barcelona, y responsable de su construcción, ha convocado un concurso para adjudicar el suministro y despliegue del sistema de seguridad y señalización en el tramo entre Lleida y Martorell.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Castilla León
Valor añadido >  El ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, anunció  en Salamanca, durante el acto de inicio de las obras de la Variante de Salamanca de la Autovía de Castilla A-62, que el proyecto de nueva terminal para el aeropuerto salmantino de Matacán "está prácticamente concluido con una inversión de 6 millones de euros". >La ejecución de la obra está programada en los Presupuestos Generales del Estado y a expensas de la fecha de licitación en el Boletín Oficial del Estado. "En 2004 estará en obras", añadió. >Respecto a las estructuras aeroportuarios, el ministro señaló que "cada aeropuerto tiene sus necesidades, unos necesitan mejores condiciones de pista, mejores sistemas de navegación aérea y otros una terminal adecuada", como es el caso salmantino.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > Cinco Días
Valor añadido > Las reglas internacionales que entrarán en vigor en 2005 pueden dañar la estructura financiera de las concesionarias al obligar a reflejar todas las inversiones al inicio del negocio. Dña. Loyola de Palacio ha decidido tomar cartas en el asunto. >El borrador de la futura legislación contable europea establece la obligatoriedad de las compañías de contabilizar de una vez todas las inversiones realizadas, aunque sean en proyectos a largo plazo, como es el caso de la construcción de grandes obras de infraestructuras bajo régimen de concesión.
Ver > Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Autorizan la licitación de las obras del AVE entre Requena y Siete Aguas>El tramo tiene una longitud de 6,8 kilómetros y un presupuesto de 62,7 millones de euros> El trazado de este tramo discurre por los municipios de Requena y Siete Aguas y se ha diseñado con ancho de vía internacional para la doble vía de alta velocidad, informó el Gobierno. > En el mismo se construirán un Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET), dos viaductos de 76 y 256 metros y dos túneles de 290 y 1.462 metros. > El proyecto contiene las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de infraestructura, tales como movimientos de tierra, estructuras, reposición de los servicios y servidumbres afectados, y la construcción de conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea, además de las correspondientes obras de drenaje. >Según los datos facilitados por el Gobierno, son ya once los tramos en marcha del Corredor AVE Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad alenciana-Región de Murcia, con un total de 75,2 kilómetros y 452,43 millones de euros de inversión.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Consejo de Ministros  de 10.102003 autorizóal Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) la licitación del primer tramo de las obras del tren de alta velocidad en el itinerario directo entre Madrid y Valencia. Se trata de un tramo de siete kilómetros entre las localidades de Requena y Siete Aguas que pertenece al ramal del proyecto que conecta Motilla del Palancar con Valencia.
FLASH >

NOTICIA >  Obras públicas
Valor añadido >  Comarca de antequera: Obras Públicas da el visto bueno a un nuevo acceso a la comarca desde la A-92>Según los estudios realizados por el ayuntamiento villafontense, el coste del nuevo acceso desde la A-92 desde Sevilla ascendería a 420.000 euros.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  IBERINCO se adjudica la construcción de tres parques eólicos de 124 MW de potencia en Albacete> Las obras de los parques de Portachuelo, Gramal y La Cabaña, cuyo promotor es Sinae, comenzarán este año y finalizarán en septiembre de 2004
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Tres grandes grupos integrados por las principales constructoras españolas y francesas presentaron  sus ofertas para competir por el contrato de construcción y posterior explotación de la línea ferrroviaria de Alta Velocidad Figueres (Girona)-Perpignan (Francia), presupuestada en 714 millones de euros
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Un informe técnico elaborado por el servicio de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación de Córdoba recomienda que el tramo del trazado de la autopista Toledo-Autovía de Andalucía que corresponde a la provincia cordobesa discurra paralela a las vías del AVE "porque causa un menor impacto medioambiental y físico sobre la provincia".
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Revista de Prensa> El País
Valor añadido >  La autopista tiene una longitud de 62,3 kilómetros y ha supuesto una inversión de 411 millones de euros.>La empresa concesionaria de las obras, Autopistas del Henares, SA (Henarsa), es una unión temporal de empresas entre las que se encuentran Dragados y Cajamadrid. La concesión se otorgó a Henarsa por un periodo de explotación de 24 años.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Gaceta de los Negocios
Valor añadido >  Grandes constructoras españolas (FCC, Dragados, Ferrovial y Corsán-Corviam) pugnarán por un nuevo puente sobre el río Tajo, en el área metropolitana de Lisboa. Brisa, concesionaria de la autopista A-10, cuyo trazado incluye este puente, ha lanzado un concurso público internacional para el diseño y la construcción de la obra, considerada una de las más importantes promovidas en Portugal en los últimos años. > Esta empresa, aliada de Abertis y que gestiona más de 1.000 kilómetros de autopistas, recibirá este mes las propuestas de los diferentes consorcios y podría tomar una decisión a finales de año o a principios de 2004. El concurso, por tanto, se encuentra todavía en una fase de precalificación. El presupuesto de la obra podría situarse entre los 200 y los 250 millones de euros, según la prensa portuguesa, y se prevé un plazo de ejecución de veinte meses. > Este puente no será tan emblemático como el Vasco de Gama, construido con motivo de la Expo 98 y considerado en su día el más largo de Europa. Ahora bien, la nueva travesía, situada río arriba entre las localidades de Carregado y Benavente, y los viaductos de acceso tendrán una extensión total de 12 kilómetros. Además, se construirá en una zona de alto valor ecológico, muy cercana al estuario del Tajo Esta obra descongestionará el tráfico en la denominada Gran Lisboa y su ubicación será estratégica porque facilitará la conexión entre las autopistas más importantes del país: A-1 (Lisboa-Oporto), A-2 (Lisboa-Algarve) y A-6 (Lisboa-España), todas ellas gestionadas por Brisa, presidida por el empresario Vasco de Mello.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Expansión
Valor añadido >  Cuatro grandes consorcios presentan el 7.10.03 su oferta por el proyecto de construcción y explotación del tramo de alta velocidad (AVE) que unirá Figueras (España) con Perpiñán (Francia), un contrato de 714 millones de euros que se ha rodeado de dificultades. Después de una frustrada adjudicación a la constructora española Dragados y al grupo galo Bouygues, Francia y España han tratado de acelerar el nuevo concurso. > Ferrovial presentará una oferta junto al grupo constructor galo Vinci. ACS también ha mantenido su estrategia y se ha aliado con la constructora Eiffage. A este consorcio se ha unido Dragados, después de que fracasara su oferta con Bouygues. La compañía gala tendrá, por su parte, el 40 por ciento de un nuevo grupo en el que también participan Itínere Infraestructuras (del grupo Sacyr), FCC y Acciona, con el 20 por ciento del capital cada una. Además, el proyecto en liza contará con la presencia de las empresas estatales Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) y Reseau Ferre de France (RFF) en un consorcio.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cinco Días
Valor añadido >  Nueve grupos preparan ofertas para este macroconcurso. El plazo para presentarlas concluye el próximo 6 de noviembre y cabe la posibilidad de que a última hora pueda forjarse alguna alianza puntual. > La licitación se articula en cinco concursos, que corresponden a las autopistas Parbayón-Zurita, que es una circunvalación de Santander; Madrid-Toledo; Ocaña-La Roda; Cartagena-Vera (Almería) y la circunvalación de Alicante. Junto a los 320 kilómetros de autopista de peaje, los concesionarios de los cinco tramos tendrán que construir y financiar con los ingresos varios tramos de autovía de uso gratuito. En concreto, deben ejecutar 161 kilómetros de vías de gran capacidad libres de peaje.> A expensas de algún cambio de última hora, las nuevas ofertas estarán lideradas por Acciona, que se unirá a socios locales en alguno de los concursos; ACS y Dragados, que acudirán junto a Abertis en los concursos de Madrid-Toledo, Ocaña-La Roda y en la circunvalación de alicante; Ferrovial y Europistas; FCC aliado con Ploder; OHL, que podría forjar alguna alianza puntual con empresas locales, Sacyr Vallehermoso; la alianza formada por Corsán Corviam, Comsa, Azvi y Sando; un grupo liderado por la constructora mediana Aldesa y otro más configurado por Copias y Elsamex, que posiblemente no ofertará a las cinco autopistas.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública> Revista de Prensa > El País
Valor añadido >  Las autovías  absorberán 1.419 millones, que se dedicarán a la construcción de 1.521 kilómetros. En cuanto a las líneas de ferrocarril de alta velocidad, la inversión directa del Estado será de 207 millones, a la que hay que sumar los 3.100 millones que gastará el Gestor de Infraestructura Ferroviaria (GIF), encargado de las principales líneas. > el Estado se gastará 1.419 millones en 1.521 kilómetros de autovía: 349 kilómetros serán de actuaciones a iniciar, 580 en curso y se terminarán otros 592 kilómetros.>A estas cifras hay que añadir otros 376 millones que se gastará en carreteras normales y los 337 millones en obras viales en el interior de las ciudades, lo que en conjunto suma 2.140 millones para vías terrestres, un 4% más.>La construcción de las nuevas líneas del AVE es otro de los grandes beneficiarios, aunque hay que escudriñar en las cuentas del Estado para averiguar realmente la cantidad que se destina al mismo. La inversión directa del Ministerio de Fomento alcanzará los 207 millones para construir 58 kilómetros, frente a los 65 kilómetros que se construirán en el presente año. No obstante, a esa cifra hay que añadir los 3.100 millones que invertirá el Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), la entidad empresarial encargada de la construcción de las principales línea, cuyo presupuesto va aparte y no computa como déficit público.>En la actualidad existen seis corredores en marcha, incluido el de la polémica línea que unirá Madrid y Barcelona, y que acumula grandes retrasos. El tramo Madrid-Lleida se inaugura esta semana, pero a velocidad comercial, a 200 kilómetros por hora.> El GIF recibirá el próximo año del Estado una aportación de 1.352 millones y 986 millones de subvenciones de la Unión Europea.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública> Revista de Prensa > El País
Valor añadido >  inauguración de la nueva autopista radial R-2 Madrid-Guadalajara >la primera de las cuatro nuevas autopistas radiales de Madrid programadas por Fomento que se pondrá en servicio, si bien lo hará un año después del plazo inicialmente comprometido y tras una inversión de 411,11 millones de euros.>La autopista, construida y explotada por Henarsa (sociedad constituida por el consorcio adjudicatario de la vía formado por Dragados, Acciona, Avasa y Caja Madrid), contará con el sistema de telepeaje, por el que los conductores no tendrán que detenerse para pagar la tasa por el uso de la vía.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Fomento licita la conservación de la carretera N-521 de Trujillo a Portugal> El presupuesto de licitación es de 64.091,56 euros y el plazo de ejecución es de un mes>El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 29.9.03  la licitación de las obras de conservación entre los puntos kilométricos 50,700 y 71,500 de la carretera N-521, de Trujillo a Portugal por Valencia de Alcántara, en la provincia de Cáceres.>Según informa el Ministerio de Fomento en un comunicado, el presupuesto de licitación es de 64.091,56 euros y el plazo de ejecución es de un mes.
 FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha remitido ya al de Medio Ambiente el expediente de información Pública correspondiente al Estudio Informativo del Proyecto de Acondicionamiento de la Red Arterial Ferroviaria de Valladolid y su Integración Urbana, para la emisión de la preceptiva Declaración de Impacto Ambiental
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Madrid > Revista de Prensa > ABC
Valor añadido >  Las radiales de Valencia y Extremadura, así como el tramo oeste de la M-50, entre los ejes del Culebro y del Pinar, pertenecen a la misma concesionaria, Accesos a Madrid, y tienen su fecha de terminación fijada para diciembre 2003 > Se prevé que la R-3, con una inversión de 295 millones de euros, absorberá entre el 30 y el 40 por ciento del tráfico de la nacional de Valencia, con un ahorro diario de 45 minutos. >La R-5, con 241,1 millones, recogerá el 35 por ciento del tráfico y el ahorro de tiempo en horas puntas está cuantificado en 40 minutos por usuario y día.> Por su parte, la R-4 será la única que tendrá que esperar hasta mediados del próximo año. Esta autovía, que duplicará la carretera nacional de Andalucía, es la única en la que Fomento ha propuesto alargar el plazo de terminación. Cuenta con una concesión por un periodo de 65 años y los trabajos ejecutados rondan el 35 por ciento.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  Fomento licita nuevos tramos en Castellón de la autovía Mudéjar> El presupuesto es de algo más de 60 millones de euros y un plazo máximo de ejecución de 40 meses> El tramo objeto del proyecto se extiende entre el kilómetro 39,200 al 49,300 de la actual carretera N-234, dentro de la provincia de Castellón.> El trazado de la carretera actual atraviesa el núcleo urbano de Jérica y la travesía consiste en una variante sin accesos a la carretera, que divide en dos parte el núcleo urbano y constituye una barrera física salvada mediante pasos inferiores.> El nuevo trazado, de 10.220 metros, se inicia en el punto final del proyecto de construcción del tramo Segorbe-Río Palancia, justo antes del cruce sobre el río.> Una vez cruzado mediante una estructura de 500 metros y un vano máximo de 90, el trazado se desplaza hacia el norte, hasta el enlace de Jérica ubicado en el cruce con la carretera de Montanejos.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento licita nuevos tramos en Castellón de la autovía Mudéjar >El presupuesto es de algo más de 60 millones de euros y un plazo máximo de ejecución de 40 meses> El tramo objeto del proyecto se extiende entre el kilómetro 39,200 al 49,300 de la actual carretera N-234, dentro de la provincia de Castellón.> El trazado de la carretera actual atraviesa el núcleo urbano de Jérica y la travesía consiste en una variante sin accesos a la carretera, que divide en dos parte el núcleo urbano y constituye una barrera física salvada mediante pasos inferiores. > El nuevo trazado, de 10.220 metros, se inicia en el punto final del proyecto de construcción del tramo Segorbe-Río Palancia, justo antes del cruce sobre el río. >Una vez cruzado mediante una estructura de 500 metros y un vano máximo de 90, el trazado se desplaza hacia el norte, hasta el enlace de Jérica ubicado en el cruce con la carretera de Montanejos.
 FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  Fomento licita las obras de la variante de Aguilar de Campoo de la A-67>El presupuesto es de 31,79 millones de euros y el plazo máximo de ejecución de las obras es de 38 meses> El enlace proyectado con la carretera N-627 permitirá la conexión con la futura Autovía Burgos-Aguilar de Campoo (A-73). Esta obra se inscribe en el Programa de Vías de Gran Capacidad correspondiente al capítulo de carreteras del PIT 2000-2007 del Ministerio de Fomento. >La variante es la continuación del tramo Puebla de San Vicente-Aguilar de Campoo de la misma autovía, y precede al tramo Aguilar de Campoo-Límite de provincia de Cantabria, actualmente en construcción. >La lontitud total del tramo es de 7,7 kilómetros de autovía, con dos calzadas de 7 metros de anchura cada una y sendos arcenes exterior e interior de 2,5 y 1 metro de ancho, respectivamente. Ambas calzadas están separadas por una mediana de 10 metros y el trazado se ha diseñado para una velocidad de proyecto de 120 kilómetros/hora siendo el radio mínimo de 932 metros y la pendiente máxima del 3 por ciento.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  Marruecos > constructoras españolas >obras de autovías y ferrocarriles
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha sacado a licitación las obras de conservación de la carretera N-521 (Trujillo-Portugal por Valencia de Alcántara), concretamente entre los puntos kilométricos 50,700 y 71,500, en la provincia de Cáceres. El presupuesto de licitación es de 64.091,56 euros y el plazo de ejecución de un mes. > El proyecto se inscribe dentro del programa de conservación del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del ministerio.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública > Cataluña > Revista de Prensa > El País
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha sacado a información pública el trazado del AVE a su paso por El Prat. El tramo sometido a posibles alegaciones de particulares o administraciones arranca de Sant Joan Despí y llega hasta la Torrassa, en L'Hospitalet, pero deja fuera el trazado desde la estación de El Prat hasta el aeropuerto para los trenes de Cercanías y para la lanzadera que debe costear el Gobierno catalán.>El tramo parte de Sant Joan Despí, justo donde se produce el cruce entre la C-245 y la línea férrea Barcelona-Manresa, y desciende por la zona agrícola del delta del Llobregat hasta entrar en Sant Boi. En esta zona discurre por un viaducto de 860 metros y luego entra en El Prat, donde recorre soterrado 1.125 metros. Este tramo incluye la estación, donde habrá cuatro vías de ancho europeo y otras cuatro de ancho ibérico: dos de ellas para los trenes de Cercanías y otras dos para la lanzadera al aeropuerto.> El tren sale a la superficie poco antes de llegar al río Llobregat y cruza éste a través de un nuevo puente con doble vía. Inicialmente, el convenio preveía la demolición de los dos puentes actuales. Uno de ellos es el de Cercanías, con capacidad para doble vía, y otro de vía única por donde circula el tren que llega al aeropuerto. El proyecto de Fomento prevé la conversión de este último en peatonal y el mantenimiento del puente por donde pasan los cercanías, pese a que en la reunión del pasado mes de julio se acordó, aunque no quedó recogido en el convenio, que se construiría un nuevo puente también para los trenes de Cercanías y ancho ibérico.>El tren sigue luego desde el río hacia Bellvitge y la Torrassa, donde se prevé la construcción de una estación en la que intercambiarán los trenes de Cercanías y, también, las líneas de metro.> El proyecto se para en L'Hospitalet y no incluye el tramo que va hasta la estación de Sants, es decir, la entrada a la ciudad de Barcelona. No obstante, el trazado afecta a un pequeño tramo de Barcelona, situado en la Zona Franca.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento ha adjudicado a FCC y OHL sendos contratos de obras de construcción de tramos de autovía por un montante total de 65,45 millones de euros. >En concreto, FCC se ha hecho con las obras de construcción del tramo Queruas-Otur (Oviedo) de la Autovía A-8 del Cantábrico por 30,21 millones de euros. >Por su parte, OHL se ha adjudicado el contrato de obras de construcción del tramo de la Autovía de la Plata (Gijón-Sevilla) que atravesará la localidad de Fuente de Cnatos (Badajoz), por 35,23 millones de euros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).
FLASH >

NOTICIA > Obras públicas > Galicia
Valor añadido >  El Consello de la Xunta d autorizó una partida de 3,4 millones de euros para la ejecutar obras de mejora de la carretera C-543, que une Santiago de Compostela y Noia, en el tramo comprendido por las avenidas Victoria Míguez y Maestre Mateo, que se conectarán con la calle Romero Donallo a través de un paso inferior.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > AENA licita las obras de ampliación de la pista de vuelo y plataforma del Aeropuerto de León >
El presupuesto es de 14.883.618 euros y el plazo de ejecución catorce meses> El objetivo de esta actuación es ampliar la pista de vuelo del Aeropuerto de León, actualmente de 1.642 metros, hasta llegar a una longitud total de 2.100 metros. La pista se alargará 158 metros por la cabecera 23 y 300 metros por la cabecera 05. > El ancho de la pista de vuelo también se amplía, pasando de los 30 metros con márgenes de 7,5 metros con que cuenta en la actualidad a 45 metros con márgenes de 7,5 metros. La plataforma de estacionamiento de aeronaves se ensancha para conseguir una anchura total de 38 metros con el fin de permitir que las maniobras de las aeronaves sean autónomas. >Estas obras contemplan también la realización de un recrecido de la pista de vuelo y de la actual plataforma de estacionamiento de aeronaves con dos capas de aglomerado asfáltico, una capa de regularización y otra de rodadura, la señalización horizontal de la pista de vuelo, calle de rodaje y plataforma y la adecuación de caminos de servicio.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >  AENA licita las obras de ampliación de la pista de vuelo y plataforma del Aeropuerto de León> El presupuesto es de 14.883.618 euros y el plazo de ejecución catorce meses> El objetivo de esta actuación es ampliar la pista de vuelo del Aeropuerto de León, actualmente de 1.642 metros, hasta llegar a una longitud total de 2.100 metros. La pista se alargará 158 metros por la cabecera 23 y 300 metros por la cabecera 05. > El ancho de la pista de vuelo también se amplía, pasando de los 30 metros con márgenes de 7,5 metros con que cuenta en la actualidad a 45 metros con márgenes de 7,5 metros. La plataforma de estacionamiento de aeronaves se ensancha para conseguir una anchura total de 38 metros con el fin de permitir que las maniobras de las aeronaves sean autónomas.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  Fomento licita 35,7 kilómetros de cuatro tramos del AVE Madrid-Comunidad Valenciana> El importe asciende a 12,95 millones de euros>Se trata de las obras del tramo Caudete-Villena, entre las provincias de Alicante y Albacete, con una longitud de 11,2 kilómetros y una inversión de 2.626.000 euros y del tramo Novelda-Monforte del Cid (Alicante), dotado con 3.695.000 euros y una longitud de 5,9 kilómetros. >Además, se licitó el contrato de consultoría y asistencia para el tramo, de 8,6 kilómetros, entre Monforte del Cid y Alicante (Alicante) que tiene un presupuesto de 2.935.000 euros y la redacción del proyecto de las obras del tramo La Alcoraya-Alicante (Alicante), con una longitud de 10 kilómetros y un presupuesto de 3.699.000 euros. >En la actualidad, son 10 los tramos del Corredor del AVE Madrid-Castilla la Mancha-Comunidad Valenciana-Murcia que tienen obras en marcha en estos momentos, con un total de 68,4 kilómetros de longitud y 389,71 millones de euros de inversión, según las mismas fuentes.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido > A Coruña ofrece 200 de los 600 millones que costaría construir el puerto exterior > El Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria financiarían un tercio de la obra con la venta de muelles > El Ministerio de Fomento tendría que asumir el resto del presupuesto.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > Obras públicas > Andalucía
Valor añadido > La Consejería de Obras Públicas ha anunciado la licitación de las obras para el acondicionamiento de los 13,6 primeros kilómetros de la carretera A-455 que comunica Constantina y Lora del Río. El presupuesto es de 5,7 millones de euros. Las obras tienen como objetivo dar continuidad a las obras que se están realizando en la misma carretera entre punto kilométrico 13,6 y Lora, que ya están en una fase final. El acondicionamiento dotará a la carretera de dos carriles de 3,5 metros de anchura y arcenes de un metro, y además se suprimirán o mejorarán las curvas para dotar a la carretera de mayor seguridad.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cantabria
Valor añadido > El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 18.9.2003 la resolución de la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) por la que se autoriza la incoación del expediente de información pública del 'Proyecto de construcción del abastecimiento de agua a Santander', más conocido como el bitrasvase Ebro-Besaya. El proyecto, publicado de acuerdo al planteamiento inicial y sin incluir por ahora la ampliación solicitada por el Gobierno cántabro, permanecerá en trámite de información pública 20 días.>La obra, declarada de interés general del Estado por Real Decreto-Ley 8/1993 de 21 de mayo, afecta, según se recoge en el BOE, a los términos municipales de Anievas, Arenas de Iguña, Campoo de Yuso, Cieza, Corvera de Toranzo, Enmedio, Las Rozas, Molledo, San Miguel de Aguayo, Santiurde de Reinosa y Santiurde de Toranzo. >El proyecto comprende las instalaciones necesarias para captar las aguas de los ríos Besaya, Hirvienza y Erecia y conducirlas al embalse del Ebro, desde donde se suministrarán en época estival a los sistemas de abastecimiento municipales de Santander y Torrelavega.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > La Vanguardía
Valor añadido > Abertis, la firma resultante de la fusión de Acesa y Áurea, está estudiando pujar por los cinco tramos de autopistas que aprobó licitar el Gobierno en julio, con una inversión global de 2.000 millones de euros. Según explicó el consejero delegado de la firma, Salvador Alemany, Abertis “muy probablemente no presentará ofertas por las cinco autopistas” y dará prioridad a aquellos tramos que conectan con su red actual, como la circunvalación de Alicante (con una inversión prevista de 383 millones) y la autopista Madrid-Toledo (373 millones). Abertis, explicó Alemany, desea presentar ofertas con otros socios. La firma espera también que surjan oportunidades para invertir en autopistas fuera de España.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Gaceta de los Negocios
Valor añadido > ACS , el nuevo hólding constructor que está a punto de absorber a Dragados, pretende incrementar, a partir de 2004, su participación del 11,3% al 20% en la concesionaria Abertis. Ante la escasa disposición de los actuales accionistas de referencia (La Caixa, Caixa Cataluña, Autostrade , Brisa y otras entidades financieras) a disminuir capital, el nuevo grupo constructor resultante, que presidirá Florentino Pérez, está dispuesto a hacer una valoración de las concesiones de infraestructura de transportes de Dragados y ACS y canjearlas por capital de Abertis. La idea debe contar con el visto bueno de las cajas catalanas, accionistas de referencia de Abertis. La dirección de Abertis, representada por su director general, Salvador Alemany no ha querido opinar sobre las aspiraciones de ACS en el capital social de la empresa que dirige. El gestor de la concesionaria considera que es una materia a decidir entre los accionistas. ACS también podría ir acumulando capital en Abertis a través de comprar parciales en bolsa. Esta fórmula parece, a priori más oneroso para ACS, según un analista del sector. La junta de accionistas, que se celebra hoy en Barcelona, será un lugar propicio para sondear los distintos posicionamientos sobre las pretensiones de la nueva ACS.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), la empresa pública dependiente del Ministerio de Fomento encargada de la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias, ha acordado ya sacar a subasta pública la realización de las obras del primer tramo de la línea de Alta Velocidad entre Bobadilla (Málaga) y Granada. El presupuesto de la obra (2,9 kilómetros) es de 9,8 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Castilla - La Mancha> TRAMO ARGAMASILLA DE CALATRAVA-PUERTOLLANO DE LA AUTOVÍA CIUDAD REAL-PUERTOLLANO
Valor añadido > El Consejo de Ministros 12 de septiembre de 2003ha autorizado la licitación de las obras del tramo Argamasilla de Calatrava-Puertollano de la Autovía Ciudad Real-Puertollano, en la provincia de Ciudad Real. El tramo tiene una longitud de 10,34 km., un presupuesto de licitación de las obras de 36.972.843,13 euros y un plazo máximo de ejecución de cuarenta meses.>Estas obras forman parte del Programa de Vías de Gran Capacidad del Capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento.> Antecedentes>El Estudio Informativo "Autovía Levante-Extremadura. Carretera N-420 de Córdoba a Tarragona por Cuenca. Punto kilométrico 160 al 198. Tramo Puertollano-Ciudad Real" fue redactado en marzo de 1998 y se aprobó provisionalmente el 3 de julio de 1998. >Por otra parte, el Estudio Informativo "Carretera N-420 de Córdoba a Tarragona, p.k. 150 a 173, Variante de Puertollano", redactado en febrero de 1997, fue aprobado provisionalmente el 13 de julio de 1998, por lo que la información pública de ambos estudios se produjo aproximadamente en el mismo periodo, y fue remitido el Expediente de Información Pública de los mismos a la Dirección General de Carreteras el 28 de enero de 1999.>Las Declaraciones de Impacto Ambiental de ambos estudios, emitidas por sendas resoluciones de 4 de agosto de 2000 (BOE de 5 de octubre de 2000), prescribieron una modificación de trazado en la zona de conexión entre los tramos de uno y otro estudio de seis km. de longitud. Por ello, se originó un Documento Complementario de los dos estudios informativos que se aprobó provisionalmente el 11 de diciembre de 2000 y sometido a Información Pública, únicamente a los efectos de la legislación de Carreteras (no del Real Decreto de Impacto Ambiental), se aprobaron definitivamente los dos Estudios Informativos citados, con el Documento Complementario, el 29 de mayo de 2001. La Orden de Estudio del Proyecto de Construcción del tramo hoy aprobado se dio el 30 de noviembre de 2000.>Características técnicas >El tramo entre Argamasilla de Calatrava y Puertollano discurre por los términos municipales de Argamasilla de Calatrava y Puertollano, en la provincia de Ciudad Real.>Presenta una orientación prácticamente de norte a sur. Se inicia al norte de Argamasilla de Calatrava, muy próximo al punto kilométrico 170 de la carretera nacional N-420 y finaliza en la Avenida de Almadén, ya dentro del casco urbano de Puertollano.>La nueva Autovía dispondrá de dos carriles de 3,5 m. por cada sentido, con arcenes exteriores de 2,5 m. e interiores de un metro. Ambas calzadas estarán separadas por una mediana de diez metros, a excepción de los 770 últimos metros, en que se produce una transición de mediana desde diez a cero metros, para enlazar con la Avenida Almadén de Puertollano.>Se proyectan dos enlaces, uno el de Argamasilla de Calatrava, y el otro es el Enlace de Puertollano, que sirve de conexión entre la propia autovía, la Variante de Puertollano, la carretera nacional N-420 y la denominada Carretera del Minero.>Para reponer la red viaria actual se han proyectado un total de diecisiete estructuras: (cinco en enlaces, dos sobre el río Tirteafuera, dos que permiten el cruce sobre el AVE, uno que cruza sobre la N-420 y el resto para la reposición de caminos). Además se han proyectado en total veintitrés caminos de los cuales catorce son caminos laterales paralelos a la autovía.>Medidas medioambientales>En cuanto a las medidas de protección ambiental, hay que señalar que se han definido en el proyecto las zonas de exclusión y restringidas para la ubicación de las instalaciones auxiliares de obra, préstamos y vertederos, así como las medidas a adoptar en los mismos para evitar las posibles afecciones al sistema hidrológico, hidrogeológico, así como al patrimonio cultural (posibles yacimientos, Bienes de Interés Cultural y vías pecuarias). Igualmente, se han definido las medidas preventivas necesarias para cumplir las condiciones de la Declaración de Impacto Ambiental.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Extremadura > OBRAS DEL ÚLTIMO TRAMO DE LA AUTOVÍA DE LA PLATA EN BADAJOZ
Valor añadido > Su longitud es de 26,2 km. y su presupuesto asciende a casi 100 millones de euros>El Consejo de Ministros de 12 de septiembre de 2003ha autorizado la licitación de las obras del tramo Fuente de Cantos-Límite provincia de Huelva de la Autovía de la Plata, en la provincia de Badajoz. El tramo tiene una longitud de 26,2 km, un presupuesto de 99,58 millones de euros y un plazo de ejecución de 40 meses, y con el ya está en marcha toda la Autovía de la Plata en la provincia de Badajoz y el 90 por 100 del total en Extremadura.>Estas obras están incluidas en el Programa de Vías de Gran Capacidad del Capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000 - 2007 del Ministerio de Fomento.>Antecedentes> El tramo Fuente de Cantos-Límite provincia de Huelva forma parte del tramo Zafra-Límite provincia de Huelva, cuyo Estudio Informativo, una vez concluido el trámite de información pública, tuvo la Declaración de Impacto Ambiental el 8 de abril de 1997 y se aprobó definitivamente el 24 de julio de 1997.>El 17 de octubre de 1997 la Dirección General de Carreteras emitió la Orden de Estudio por la que se autorizó la redacción del Proyecto de trazado y construcción del tramo Fuente de Cantos-Límite provincia de Huelva. Tras su redacción, la Dirección General de Carreteras aprobó este Proyecto el 10 de julio de 2003.>Descripción del proyecto>El tramo Fuente de Cantos-Límite provincia de Huelva de la Autovía de la Plata, A-66, está situado en las provincias de Badajoz y Huelva, y discurre por los términos municipales de Montemolín, Monesterio y Santa Olalla de Cala.>Está delimitado aproximadamente por los puntos kilométricos 712,0 y 740,3 de la carretera N-630, se inicia al sur de Fuente de Cantos y finaliza en el término municipal de Santa Olalla de Cala, a unos dos kilómetros del límite de las provincias de Badajoz y Huelva. Por el norte conectará con el tramo Fuente de Cantos-Fuente de Cantos de la Autovía de la Plata, que actualmente se encuentra en ejecución, y por el sur, con la N-630.> El tramo de autovía que se proyecta es de nuevo trazado y tiene una longitud total de 26,2 Km. Este nuevo trazado cumple la función de variante de población para Monesterio, evitando así el paso del tráfico por la travesía de la carretera N-630 en dicha localidad.>Se proyectan cuatro enlaces, denominados Montemolín, Monesterio Norte, Monesterio Sur y enlace con la EX-103. >La sección transversal del tronco de autovía está compuesta por dos calzadas de siete metros con dos carriles por sentido, carriles de 3,5 m., arcenes exteriores de 2,5 m., arcenes interiores de un metro, bermas de 1,5 m. y mediana de 10 metros.>Para lograr una adecuada permeabilidad transversal de la Autovía y evitar así el posible "efecto barrera" que una obra de este tipo podría llegar a crear, se han proyectado veintiocho estructuras: seis viaductos, cinco pasos superiores y diecisiete pasos inferiores, de los cuales cinco pertenecen a pasos de fauna. >Para el mantenimiento de la circulación agroganadera se proyecta construir o reponer un total de 14,5 Km de caminos.>Medidas medioambientales>En cumplimiento de lo establecido en la Declaración de Impacto Ambiental se ha diseñado un conjunto de actuaciones que minimizarán o eliminarán los impactos negativos que produzca la autovía sobre el medio ambiente. >El tramo proyectado afecta, en el tramo que discurre por la provincia de Huelva, al Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, considerado también ZEPA (Zona de especial protección para las aves), y se han considerado todas las medidas que establece la legislación ambiental vigente.>Se han señalado las áreas propuestas para la localización de vertederos, así como las potenciales áreas de préstamos, para las cuales se ha incluido un inventario de las canteras, graveras, préstamos y plantas de hormigonado existentes en el entorno. Igualmente, se han señalado una serie de zonas excluyentes para la localización de vertederos e instalaciones auxiliares.>Finalmente, se ha elaborado el Programa de Vigilancia Ambiental en las condiciones determinadas por la Declaración de Impacto Ambiental.
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública
Valor añadido > El Consejo de Ministros de 12 de septiembre de 2003 ha autorizado la firma del Convenio de colaboración entre la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), para evaluar el estado y las características de la superficie de los pavimentos en la Red de Carreteras del Estado.>El objetivo del Convenio de colaboración es evaluar y determinar una vez al año el coeficiente de rozamiento transversal y la textura superficial del pavimento de todas las carreteras de la Red del Estado incluidas en las Demarcaciones de Andalucía Oriental, Aragón, Castilla-León Oriental, Cataluña, Comunidad Valenciana, La Rioja y Murcia, es decir, de la mitad oriental de España.>La longitud total de estas carreteras es de 12.500 km, el presupuesto del Convenio es de 1.471.125 euros y el plazo de 38 meses.>Antecedentes>Uno de los parámetros relevantes en la seguridad de la circulación vial es el estado y las características de la superficie de los pavimentos. Los vehículos al circular por las carreteras abrasionan su superficie y es preciso efectuar un seguimiento que, en la mayoría de los países de la Unión Europea, suele ser anual o bianual, al objeto de garantizar que las carreteras dispongan de las adecuadas características superficiales.>El Ministerio de Fomento realiza anualmente esa auscultación del estado de la superficie de las carreteras de la Red del Estado. En las carreteras de las Demarcaciones de la mitad occidental de España lo hace directamente la Dirección General de Carreteras, y en las de las Demarcaciones citadas anteriormente, de la mitad oriental de España, se hace desde hace décadas a través de un Convenio de colaboración técnica con CEDEX, que ahora se renueva para los próximos tres años.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > FCC se ha adjudicado el contrato de construcción de un tramo del Eje Atlántico de Alta Velocidad (Ave) de Galicia presupuestado en 23 millones de euros, informó hoy la constructora.>En concreto, el proyecto afectará al tramo Padrón-Osebe (A Coruña), de 4,2 kilómetros de longitud, y consiste en duplicar y renovar la vía actual, además de la construcción de un túnel de 810 metros.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > Obra pública > País Vasco> Revista de Prensa > El País
Valor añadido > La Diputación de Guipúzcoa calculó que en el año 2010 tendrá culminada la red completa de autopistas y grandes ejes viarios de la provincia, para lo cual será necesaria una inversión de 2.000 millones de euros, procedentes en parte de los recursos obtenidos por el cobro del peaje en la A-8 y la Eibar-Vitoria (A-1), informa Mikel Ormazabal. Hasta la fecha se han consumido más de 350 millones, principalmente en los primeros tramos de la A-1 hasta Mondragón (227 millones), en el desdoblamiento de la N-1 en Etxegarate (50,5 millones) y en las variantes de Hernani, Pasaia, Rentería y Bergara. >Sin embargo, este esfuerzo económico no es más que la antesala de un periodo crucial para la institucional foral, que deberá afrontar grandes proyectos para paliar las congestiones en todo el tronco de la N-1, entre Etxegarate y San Sebastián, y en muchos puntos de la A-8, sobre todo entre la capital y la frontera francesa. Para ello se confía en la construcción del segundo cinturón de San Sebastián, la ampliación de la A-8 a seis carriles, la variante del Urumea y la autovía Beasain-Durango. La carretera que circunvalará San Sebastián con un ramal de seis carriles entre Lasarte y Oiartzun (16 kilómetros) absorberá inicialmente 36.000 vehículos diarios, que deberán abonar el peaje estipulado en la A-8. Su apertura se prevé para mediados de 2006 con una inversión de 226 millones. La ampliación de la autopista está en marcha entre Pasaia y San Sebastián y este año comenzará en ek tramo Oiartzun-Irún, aunque no se llegará a Eibar hasta el año 2012, lo que supondrá 266 millones.>En estos momentos, la ejecución de la Eibar-Vitoria (46,2 kilómetros en total) es una de las prioridades. Está prácticamente terminado el tramo Eibar-Bergara y siguen las obras hasta Mondragón, aunque la totalidad del trayecto no estará finalizado hasta 2007.>La variante del Urumea (15 kilómetros de carretera), que unirá Andoain con la capital guipuzcoana atravesando Hernani y Astigarraga, es un eje clave para aliviar el tráfico de la N-1. Sólo está inaugurada la variante de Hernani (tres kilómetros) y adjudicada la parte entre Hernani y Martutene por 61,1 millones, pero aún falta la conexión de entrada a San Sebastián y el tramo entre Andoain y Hernani. Una de las obras más retrasadas es el eje Beasain-Durango, que no estará completo antes de 2009.>En Álava el único punto negro se localiza en la Legua del Rey, en el Condado de Treviño. La reforma de la N-1 en este tramo, con cinco años de retraso, arrancó en abril y supondrá una inversión de 63,2 millones de euros. Sin embargo, las retenciones comienzan a ser habituales cuando hay accidentes en la autovía Vitoria-Bilbao por Altube y en la circunvalación de la capital alavesa.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > OHL se ha adjudicado la construcción de la sección oeste del túnel de San Pedro (Madrid), de la línea del AVE Madrid-Valladolid, cuyo presupuesto asciende a 143 millones de euros > El túnel oeste, adjudicado por el Ministerio de Fomento a través del Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), es uno de los dos túneles paralelos de vía única que integran el tramo Colmenar Viejo-Soto del Real (Madrid) del nuevo acceso ferroviario al norte y noroeste de España.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado obras de cerramiento y plantaciones en la Variante de la Autovía de Andalucía (N-IV) a su paso por la provincia de Córdoba con un presupuesto de 982.227 euros y un plazo de ejecución de seis meses.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado obras de cerramiento y plantaciones en la Variante de la Autovía de Andalucía (N-IV) a su paso por la provincia de Córdoba con un presupuesto de 982.227 euros y un plazo de ejecución de seis meses.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 19/9/2003 la licitación de las obras de restauración del claustro y la torre de la catedral de Palencia, en las que el Ministerio de Fomento aporta la cantidad de 1.007.900 euros, el 100 por ciento de las obras, con cargo al 1 por ciento cultural. >Asimismo, el BOE publica la licitación de las obras de actuación de urgencia exterior y varias capillas del claustro de la catedral de Tarragona, en las que Fomento aporta la cantidad de 360.590 euros, también el 100 por cien del valor de las obras.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado las obras del tramo Salamanca-Cuatro Calzadas de la Autovía de la Plata, cuyo trazado atravesará los términos municipales de Arapiles, Miranda de Azán, Mozárbez y Buenavista, en la provincia de Salamanca.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado la redacción del Estudio Informativo para la conversión en autovía del tramo de 75 kilómetros de la N-340 comprendido entre las localidades gaditanas de Vejer de la Frontera y Algeciras, según se publicó en el Boletín Oficial del Estado.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Ministros de 5.9.2003 ha autorizado la licitación de las obras de la Variante de Aguilar de Campoo, perteneciente a la Autovía Cantabria-Meseta (A-67), en la provincia de Palencia. El tramo tiene una longitud de 7,72 km. y su licitación se autoriza con un presupuesto de 31.792.725,24 euros y un plazo de ejecución de 38 meses. El presupuesto estimado de las expropiaciones es de 794.398,00 euros.>Esta obra se inscribe en el Programa de Vías de Gran Capacidad correspondiente al Capítulo de Carreteras del PIT 2000-2007 del Ministerio de Fomento
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento licitó obras de construcción por una valor total de 2.573 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un incremento del 103,9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Ministerio.>Por tipología de obra, 2.463 millones de euros correspondieron a ingeniería civil, lo que representa el 95,7 por ciento del total, mientras que el resto es para obras de edificación. De esta manera, entre los pasados meses de enero y abril, Fomento concentró el 74,4 por ciento de la obra licitada por el Estado y la Seguridad Social. >En el conjunto de administraciones públicas, la licitación oficial en construcción alcanzó 8.110 millones de euros en la primera mitad del año, lo que se traduce en un crecimiento del 25,5 por ciento en relación con el mismo período del ejercicio precedente. > Del total de obras licitadas, 4.651,5 millones de euros corresponden a los entes territoriales, 3.234,9 millones a la Administración General del Estado y el resto a la Seguridad Social y a organismos autónomos.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Comunidad Valenciana > Revista de Prensa > Cinco Días
Valor añadido > La unión temporal de empresas (ute) formada por FCC y las empresas locales Lubasa y PGP será con toda probabilidad la que construya y explote el aeropuerto de Castellón, al ser el único consorcio que ha presentado una oferta al concurso. El presupuesto de licitación es de 113,8 millones. El adjudicatario explotará el aeródromo durante 50 años, para lo cual la ute ha contratado a la sociedad belga Biac, de capital mayoritariamente público, que gestiona el aeropuerto de Bruselas.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > Obras públicas
Valor añadido > 25 de agosto de 2003, entra en vigor la nueva Ley de Concesión de Obras Públicas.. El objetivo final de la normativa es articular un marco jurídico seguro y estable para incentivar al sector privado a costear al menos un 20 por ciento de los 114.129 millones de euros a los que asciende el Plan de Infraestructuras de Transporte 2000-2007.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido > La Conselleria de Infraestructuras y Transporte iniciará en breve las obras para mejorar el enlace de la carretera CV-11 con la N-238 en Vinaroz, que tienen un presupuesto de 3.949.420 euros.> Esta actuación pretende mejorar la seguridad vial en esta zona, ya que en la actualidad cuenta con un "alto índice de peligrosidad", pues la conexión de la CV-11 con la N-238 es una intersección en forma de T "sin ningún tipo de canalización y en la que se permiten todos los movimientos".
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha adjudicado a Necso Entrecanales (Acciona) y Corsán-Corvián sendos contratos de obras de mejora de ferrocarril convencional por un presupuesto conjunto de 75,7 millones de euros. > En concreto, Corsán-Corvián se ha hecho con el contrato de obras de duplicación de un subtramo de la línea ferroviaria Sevilla-Cadiz, comprendido entre el aeropuerto de Jerez de la Frontera y la capital gaditada, por un importe de 75,52 millones de euros. > Por su parte, la filial constructora de Acciona se ha adjudicado la construcción de una pasarela peatonal en la estación de Tardienta (Huesca) incluida en la línea Zaragoza-Huesca-Canfranc, por 185.857 euros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > La licitación de obra pública se duplicó en mayo al sumar un importe de 3.874,42 millones> La licitación pública de proyectos de edificación sumó un importe de 1.056,08 millones de euros, un 51,2% más que en mayo 2002. > Los proyectos de obra pública licitados por parte de las distintas administraciones durante el pasado mes de mayo sumaron un importe de 3.874,42 millones de euros, cifra que duplica la registrada en el mismo mes de 2002, según los últimos datos de la patronal de grandes constructoras Seopán.> Este dato supone consolidar el repunte experimentado por la promoción de obra pública durante el presente ejercicio, tras la desaceleración experimentada en 2002.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > Expansión
Valor añadido > El Gobierno ha decidido tomar partido en la polémica surgida en la Unión Europea por la progresiva implantación de tasas que gravan el uso de las infraestructuras por parte del transporte de mercancías. Una comisión de trabajo en la que participan el Ministerio de Fomento y las principales asociaciones de operadores de mercancías empezará a estudiar en breve la viabilidad de una tasa sobre el transporte en España. La decisión sucede después de que varios países hayan puesto en marcha iniciativas similares y la propia Comisión Europea haya presentado una propuesta de directiva a finales de julio para armonizar los criterios tarificación -fijación de tarifas y gravámenes sobre el transporte-. La primera tarea del grupo de trabajo será comprobar si el transporte asume en la actualidad los costes de construcción, conservación y mantenimiento de las infraestructuras. Además, en el cálculo se incluirán indicadores nuevos como, por ejemplo, el impacto económico de los accidentes de tráfico, la contaminación medioambiental, la congestión de las vías en horas punta y la fiscalidad que actualmente soporta el sector.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > La Secretaría de Estado de Infraestructuras, Dirección General de Ferrocarriles, ha en el BOE la licitación, por el sistema de concurso, del contrato de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto "Corredor noreste de Alta Velocidad. Línea de Alta Velocidad Teruel-Zaragoza. Instalaciones de seguridad y comunicaciones". > El presupuesto base de licitación contempla un importe total de 900.000 euros, y el plazo de ejecución o fecha límite de entrega es de 18 meses.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido > Obras Públicas licita el último tramo del colector de saneamiento del Aljarafe por 6,4 millones >
Obras Públicas también ha sacado a licitación la construcción de la estación depuradora de aguas residuales de La Puebla de Caz.> Los otros cuatro tramos de esta actuación que recogerá los vertidos de aguas residuales urbanas de gran parte del área metropolitana de Sevilla están ya concluidos o bien las obras se encuentran en una fase muy avanzada. El importe global del colector del Aljarafe, que trasladará las aguas residuales hasta la estación depuradora de El Copero, supera los 30 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Comienzan las obras de la línea de alta velocidad Jerez-El Puerto  de Santa María (Cádiz). La conversión en doble vía de los 10 kilómetros de la llamada variante de El Portal cuenta con un presupuesto de más de 75 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de 31 meses.> Entre las características de la obra, destacan la construcción de un viaducto de algo más de tres kilómetros que se levantará para salvar la vega del río Guadalete y la supresión de tres pasos a nivel existentes en el trayecto.
 FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > El País
Valor añadido > El Ministerio de Fomento acaba de sacar a concurso una nueva autopista entre Madrid y la costa Mediterránea que reducirá en 100 kilómetros el trayecto de Alicante y Murcia con la capital, a cambio del pago de 0,079 euros por kilómetro. La nueva vía, que desdoblará la antigua N-301, es la conexión más directa entre el sureste y el centro peninsular. La futura autopista descongestionará la autovía de la N-III entre Madrid y Valencia, exenta de peaje.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el  8 de agosto de 2003  las bases del concurso para la construcción, conservación y explotación de la autopista de peaje Ocaña (Toledo)-La Roda (Albacete) y la autovía libre de peaje A-42, tramo N-301-Atalaya del Cañavate, en el término municipal de Cuenca. Este concurso también coincidió con el de la licitación de la nueva circunvalación de la A-7 a su paso por el área metropolitana de Alicante, que igualmente será de peaje.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado la concesión administrativa de cuatro autopistas de peaje por un importe total de 1.541 millones de euros> Se trata de la autopista de Cartagena-Vera con una longitud de 114 kilómetros (de los que 97,7 serán de peaje) y un presupuesto de 531 millones; la autopista Ocaña-La Roda y el tramo de autovía N-301-Atalaya del Cañavate, de 177,3 kilómetros (118 de peaje) y un presupuesto de 418,2 millones; la circunvalación de Alicante, de 28,5 kilómetros y 383,24 millones de presupuesto, y la autopista Parbayón-Zurita y la autovía libre de peaje Ronda de la Bahía de Santander, de 29 kilómetros (16 de peaje) y un presupuesto de 209 millones.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Ministerio de Fomento > licitación de la concesión administrativa para la autopista de peaje Circunvalación de Alicante, con una inversión prevista de 383,24 millones de euros.> La obras constan de un tramo de peaje de 28,5 kilómetros que discurre entre el final de la autopista A-7, en El Campello, y el denominado Camino de Castilla, en Elche, mientras que incluyen también otras variantes, autovías y mejoras en carreteras complementarias, lo que suma unos 114 kilómetros, en este caso, libres de pago. > El plazo de la concesión será de 36 años, ampliables hasta 40 si la adjudicataria presta un servicio cuyas condiciones de calidad se ajustan a los marcados por Fomento, mientras que los movimientos en la Autopista de Circunvalación que tengan tanto origen como destino en la misma estarán exentos de peaje.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Expansión
Valor añadido > El Gobierno quiere poner en marcha antes de 2004 todos los tramos de la red de concesiones del Plan de Infraestructuras, más de 700 kilómetros de longitud que precisarán de una inversión inicial de 4.000 millones de euros. El pasado 25 de julio, el Consejo de Ministros autorizó la licitación de cinco tramos: Parbayón-Zurita, la circunvalación de Alicante, Cartegena-Vera, Madrid-Toledo y Ocaña-La Roda. El nuevo objetivo consiste en que antes de que finalice el año se liciten otros tres tramos, previsiblemente correspondientes al Alto de las Pedrizas-Torremolinos, Soria-Tudela y Toledo-Ciudad Real-N IV, con un presupuesto de inversión de 2.000 millones de euros. Según las fuentes consultadas, la adjudicación de las nuevas autopistas se hará a través de un sistema de subasta a la baja en el que la sociedad que ofrezca un menor coste de construcción, precio del peaje y plazo de amortización se quedará con la concesión.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > El País
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha aprobado una partida de 8,2 millones de euros para el proyecto de circunvalación en Elche, que unirá la nacional 340, que enlaza Alicante y Elche, con la autovía A-7 a la altura del Camino de Castilla. La obra permitirá conectar la actual carretera nacional 340 procedente del sur de la ciudad de Alicante con el Camino de Castilla, que será parte de la nueva Autopista de circunvalación de Alicante de peaje.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha aprobado definitivamente el estudio informativo de la autopista de peaje Madrid-Toledo, con un presupuesto de 306,2 millones de euros, según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE). > La licitación de la concesión fue autorizada el pasado 25 de julio por el Consejo de Ministros e incluye 21 kilómetros correspondientes a la Circunvalación Norte de Toledo, que serán libres de peaje para el tráfico local. Contará también con dos calzadas de dos carriles por sentido, de 59,6 kilómetros de longitud. > La alternativa aprobada, que se enmarca dentro del Programa de Vías de Gran Capacidad del Plan de Infraestructuras 2000-2007, tiene su origen en la radial R-5, con la que conecta mediante un enlace, al Este de Arroyomolinos. Se sitúa en terrenos de los términos municipales de Moraleja de Enmedio, Griñón, Serranillos del Valle, Carranque, Illescas, Numancia de la Sagra, Pantoja, Yuncler, Villaluenga de la Sagra, Cobeja, Villaseca de la Sagra, Mocejón y Toledo.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento licita la renovación de la línea de ferrocarril Barcelona-Ripoll (Girona)> La licitación cuenta con un presupuesto base de 18.330.357 euros > El tramo Borgonyà-Ripoll tiene una longitud de 17,8 kilómetros y la licitación cuenta con un presupuesto base de 18.330.357 euros. El plazo de ejecución de las obras es de 22 meses y la fecha límite para presentar proyectos a concurso es el 10 de septiembre de 2003. > Esta actuación está incluida dentro del Capítulo Ferroviario del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento, en el Plan Global de Actuaciones en la línea que une Barcelona con Vic (Barcelona) y Puigcerdà (Girona).
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > C. Valenciana
Valor añadido > Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha sacado a licitación las obras del tramo Benimámet-Ciutat Fallera, correspondiente al último tramo de la Ronda Norte de Valencia.> Esta actuación, que supondrá una inversión de 22.216.069,67 euros, culminará la Ronda Norte de Valencia, que ha estado ejecutando en los últimos años la Generalitat Valenciana en colaboración con el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Valencia.> El objetivo de esta ronda es constituir el cinturón de ronda más exterior que tendrá la ciudad de Valencia, ya que la nueva infraestructura abarca desde las carreteras marginales en la cabecera del nuevo cauce del Río Túria
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Dragados y Sato logran la mayor obra del Puerto de Algeciras >  Ayer se hicieron con el proyecto más importante de la historia del Puerto Bahía > El consejo de administración de la Autoridad Portuaria adjudicó a esta UTE las obras de la segunda fase del muelle y explanada exterior de la zona conocida como Isla Verde por 99,9 millones de euros, cifra que representa una baja del 19% sobre el presupuesto inicial.> Con un plazo de ejecución de 32 meses, el programa se desarrollará en la zona exterior del actual dique de abrigo, y pretende paliar la escasez de instalaciones para atender los crecimientos del puerto, cuyas previsiones de tráfico para final de año ascienden a sesenta millones de toneladas.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Licitación por parte del Ministerio de Fomento de las obras de la Variante de Ondara y El Verger de la carretera N-332, que cuentan con un presupuesto de 24,09 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años.> Fuentes del Ministerio de Fomento indicaron que el tramo en cuestión tiene una longitud de 8,1 kilómetros y afecta a los municipios de Ondara, El Verger y Denia, con un presupuesto estimado para las expropiaciones de 4.862.919 euros. Esta actuación forma parte del Programa de Acondicionamiento correspondiente al capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Portos de Galicia > licitación de las obras de ampliación de la explanada de servicios y de la nueva cubierta de la lonja, ambas en el Puerto de Ribeira (A Coruña), con un presupuesto base de algo más de 2,5 millones de euros y 626.000 euros, respectivamente.> Las obras proyectadas consisten en la creación de una nueva explanada de servicios de 12.100 metros cuadrados formada por un perímetro de 110 por 110 metros, contenida por los muros del muelle de atraque y emplazada en el extremo norte del puerto, colindante con las instalaciones naútico-recreativas.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña
Valor añadido > El Ministerio de Fomento, la Generalitat de Cataluña y los municipios de la comarca del Baix Llobregat firmaron ayer un protocolo de modificación del convenio de octubre de 2001 en el que se precisan los detalles del paso del AVE Madrid-Barcelona por El Prat de Llobregat.> En concreto, el acuerdo supone el soterramiento de las vías férreas en El Prat a su paso por el núcleo urbano, desde su salida de la estación intermodal que se construirá en la localidad hasta la orilla del río Llobregat, lo que hace un total de 1.100 metros, 300 más que los inicialmente previstos.> Asimismo, se construirá un nuevo sistema de puentes sobre el río para el paso de las líneas férreas, tanto convencionales como de alta velocidad, que también garantizará la capacidad hidraúlica del Llobregat y la conexión peatonal con el futuro parque fluvial de El Prat. > Además, el acuerdo prevé la suscripción de convenio específico entre Fomento, la Generalitat y el Ayuntamiento de El Prat que concretará los usos públicos y desarrollos urbanísticos que se puedan dar al espacio que quede sobre la plataforma ferroviaria (un kilómetro de largo por cien metros de ancho). > El protocolo también aclara las responsabilidades y compromisos de ejecución y financieros de cada una de las administraciones en el tramo, de forma que Fomento se encargará de desarrollar el proyecto de trazado de las líneas y la conexión del Cercanías en la nueva estación mientras que la Generalitat hará lo propio con el proyecto de la estación intermodal y con el de la lanzadera que la comunicará con el aeropuerto de Barcelona.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Ministros autoriza la licitación de las obras de plataforma del tramo Xátiva-Novetlé-Xátiva de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, en la provincia de Valencia. Se trata de un tramo de 5,3 kilómetros con un presupuesto de cerca 60 millones de euros, en un plazo de 24 meses.> Este tramo, de 5,3 kilómetros y que discurre por los municipios de Xátiva y Novetlé, tiene un presupuesto de licitación de 59.322.237,02 euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento licita un nuevo tramo de la Autovía del Cantábrico en Asturias > El tramo tiene un presupuesto de 31,7 millones > Con este tramo, Fomento tiene en fase de ejecución 47,5 km en el sector Occidental de la Autovía del Cantábrico en Asturias. El tramo que ahora se licita forma parte del tramo Tamón-Otur, cuyo Estudio Informativo se aprobó provisionalmente el 22 de septiembre de 1997 y se sometió a Información Pública en 1997. >El tramo tiene cuatro viaductos: Pintor Fierros, de 381 m de longitud; Ribón de 130 m; Ferreras, de 140 m y Cadavedo, de 429 m. También, un túnel artificial, el de Ribón, de 200 m de longitud. Se proyectan además las siguientes estructuras: 4 pasos superiores de caminos y 3 pasos inferiores de caminos. En cuanto a enlaces, se se proyecta el de Ballota, que enlaza con la antigua N-632 la cual discurre por las poblaciones de la rasa costera.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Ministros autoriza la licitación de las obras de plataforma del tramo Xátiva-Novetlé-Xátiva de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla-La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, en la provincia de Valencia. Se trata de un tramo de 5,3 kilómetros con un presupuesto de cerca 60 millones de euros, en un plazo de 24 meses.> Este tramo, de 5,3 kilómetros y que discurre por los municipios de Xátiva y Novetlé, tiene un presupuesto de licitación de 59.322.237,02 euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
FLASH >

NOTICIA >Obra pública
Valor añadido > El documento 'Los nuevos instrumentos de gestión pública', editado por La Caixa, analiza la existencia de sobrecostes en las obras públicas, situación que establece como excepcional en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, pero que según los datos aportados por este documento se ha convertido en una práctica demasiado habitual al afectar a cerca del 80 por ciento de los proyectos. La mayor parte de estos sobrecostes no exceden del 20 por ciento del precio de adjudicación, porcentaje a partir del cual los controles de la Administración son más exhaustivos y exigentes. Así, en torno al 45 por ciento de los proyectos que superaron el precio de adjudicación elevaron éste entre el 19 por ciento y el 20 por ciento. Esto puede convertirse en un problema para las administraciones a la hora de cuadrar sus cuentas; solamente en el Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento se prevé la adjudicación de obras por más de 6.000 millones anuales. De mantenerse la tendencia, los sobrecostes podrían superar los 1.200 millones de euros. En el 62, 7 por ciento de los casos la aparición de los estos costes 'extra' está relacionada con las deficiencias en el proyecto inicial de la obra.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > País Vasco > Revista de Prensa > el País
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), entidad del Ministerio de Fomento, saca a concurso la redacción de los proyectos básicos de construcción para los cuatro últimos tramos de la Y vasca. Con la posterior adjudicación de estos tramos se completarán los proyectos constructivo de la futura red vasca en alta velocidad. Parte de las secciones licitadas por el GIF comprenden los tramos que ya adjudicó por su cuenta el Gobierno vasco hace tres semanas, lo que llevó a Fomento a plantear un conflicto judicial por haber invadido sus competencias.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Castilla La Mancha > Expansión
Valor añadido > Sacyr e Isolux construirán el aeropuerto de Ciudad Real por 210 millones de euros
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Cataluña > Expansión
Valor añadido > El Gobierno catalán adjudica la construcción, mantenimiento y explotación de la Ciudad Judicial de Barcelona y L´ Hospitalet, uno de los proyectos estrella de la Generalitat, por 263 millones de euros.> Después de que la empresa pública Gisa (Gestió d&apos;Infrastructures) decidiera la semana pasada excluir del concurso al consorcio integrado por Dragados, Comsa y Corsán-Corviam, pugnaban por el futuro complejo dos uniones temporales de empresas (UTE): una participada por ACS, la constructora de Florentino Pérez, y otra encabezada por FCC, el grupo presidido por Marcelino Oreja y éste último resultó el ganador. Junto con FCC forman parte de esta UTE las constructoras Ferrovial Agroman, Copisa (Constructora Pirenaica) y OHL (Obrascón Huarte Laín), así como la ingeniería catalana Emte, que está participada en un cincuenta por ciento por Agbar. FCC tiene el 29 por ciento del consorcio ganador, frente al 24 por ciento de Copisa, el 22 por ciento de Ferrovial, el 20 por ciento de OHL y el 5 por ciento de Emte. Los adjudicatarios cuentan con el respaldo financiero de Santander Central Hispano y Banco Sabadell.> Las obras de la Ciudad Judicial arrancarán después del verano y se prolongarán durante cuatro años. El futuro recinto será el más grande de Europa dedicado a la administración de justicia. El complejo se levantará sobre una superficie de 50.000 metros cuadrados y contará con 279.000 metros cuadrados de superficie construida, entre dependencias judiciales, instalaciones complementarias y servicios, incluyendo un aparcamiento para dos mil vehículos.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > el País
Valor añadido > La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha solicitado un crédito de 15 millones de euros por el retraso del cobro de los fondos europeos Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) previstos para el año pasado y que iban destinados a financiar parte de la ampliación del Puerto de Sagunto. El consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia aprobó ayer formalmente esta operación que se ha firmado por un plazo de doce meses, que es el tiempo que se prevé que tardarán en llegar los mencionados fondos europeos, según informaron ayer fuentes de la institución al término de la reunión.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana > Expansión
Valor añadido > La Autoridad Portuaria de Castellón ha adjudicado a la unión temporal de empresas formada por las constructoras FCC y Lubasa las obras de la primera fase de la futura dársena sur. El importe de esta primera actuación asciende a 33,27 millones de euros, mientras que el presupuesto total del proyecto alcanza los setenta millones de euros. FCC y Lubasa tendrán que completar la ejecución de las obras en un plazo de dieciocho meses. > La iniciativa supone la construcción de un dique de abrigo en la zona sur del Puerto de Castellón para formar la nueva dársena que se ubicará frente al Polígono del Serrallo, donde están instaladas empresas del sector energético. Con la primera fase se crearán tres atraques, que ya han sido solicitados por la multinacional japonesa UBE, Repsol y CLH. Además, UBE también ha mostrado interés en adquirir 100.000 metros cuadrados en la nueva dársena para almacenar sus contenedores.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > La Comisión Europea ha decidido el archivo de la queja formulada contra España en relación con el proyecto de construcción de la autovía del Cantábrico en Asturias (A-8), informa el Ministerio de Fomento.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento licita el acondicionamiento del tramo Cuesta de las Matanzas-Cerro Muriano de la N-432 >
Las obras tienen un presupuesto base de licitación de 6.636.454 euros >Según un comunicado, las obras en dicho tramo, con una longitud de 6,4 kilómetros, tienen un presupuesto base de licitación de 6.636.454 euros y un plazo de ejecución de 12 meses, mientras que el coste previsto para las expropiaciones precisas es de 28.673 euros, inscribiéndose esta actuación en el Programa de Acondicionamientos del Capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > Diario de Navarra
Valor añadido > El departamento de Obras Públicas del Gobierno de Navarra ha adjudicado en 33,5 millones de euros las primeras obras de la autovía Pamplona-Jaca-Huesca. El nuevo enlace de Noáin, desde el que empezará la nueva carretera, ha sido adjudicado en 9,2 millones de euros (1.535 millones de pesetas) y con un plazo de ejecución de 18 meses, a la empresa Harinsa (Hormigones Asfálticos de la Ribera, S.A.).> El tramo entre Noáin y Monreal, de 8,9 kilómetros, lo ejecutará Necso Entrecanales Cubiertas, SA/Río Valle Construcción y Obra Pública, SL. por 24,3 millones de euros (4.051 millones de pesetas). El plazo de ejecución es de 30 meses. La financiación del contrato se llevará a cabo de la siguiente manera: 800.000 euros con cargo al presupuesto prorrogado de 2002 para 2003; 4,8 millones con cargo al ejercicio presupuestario de 2004 y, el resto, 18,6 con cargo al presupuesto del año 2005.> La futura autovía Pamplona-Jaca seguirá prácticamente el actual trazado de la N-240 (Pamplona-Huesca), salvo por Loiti, el alto de Liédena y el tramo de Yesa, que sufrirá una considerable modificación. La vía subpirenaica, de 155,1 kilómetros, se construirá durante los próximos ocho años. El presupuesto global es de 921 millones de euros (153.241 millones de pesetas)
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Aznar garantiza al presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, que al final del 2003, empezarán las licitaciones de las primeras obras del Plan Hidrológico Nacional relativas al tramo del trasvase del agua del Ebro
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > licitación de las obras de restauración interior de los intradós de la cúpula, tambor y fachada interior norte de la Catedral Nueva de Cádiz. El Ministerio de Fomento aporta, con cargo al 1 por ciento cultural, la cantidad de 1.094.680,99 euros, el 100 por cien de las obras.> El proyecto plantea la sustitución de los elementos pétreos en estado ruinoso y el tratamiento de consolidación y protección del resto, tanto en el intardós de la cúpula como en la fachada interior del muro norte o trascoro.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) declaró desierto el concurso convocado para adjudicar la construcción y explotación de la Terminal Multipropósito del Muelle Adosado del puerto barcelonés, según informó la APB. La razón es que una de las dos ofertas presentadas se formuló fuera de plazo y la otra no cumplía los requisitos establecidos en el concurso.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Servicio de Defensa de la Competencia ha autorizado la venta de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) al consorcio liderado por Sacyr Vallermoso por un importe de 1.586 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > revista de prensa > El País
Valor añadido > La Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA de Málaga ha rechazado mediante un auto la pretensión del Ministerio de Fomento de suspender de forma inmediata las actuaciones emprendidas por la Junta de Andalucía para construir una segunda vía en el AVE de Granada. El tribunal replica al abogado del Estado que presentó el recurso que antes de adoptar una decisión hay que conocer las razones de la Junta de Andalucía.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > El País
Valor añadido > Fomento ha presetnado un recurso contencioso-administrativo ante el TSJA en el que reclama la anulación de los concursos abiertos por el Ejecutivo andaluz para redactar cuatro proyectos. El recurso también solicita la suspensión con carácter "cautelar urgente" de las actuaciones de la Junta hasta que el TSJA decida sobre la cuestión.>El Ministerio de Fomento avisó en abril de que intentaría bloquear en los tribunales el proyecto de la Junta de asumir la construcción de la segunda vía en 62 kilómetros del trazado ferroviario de alta velocidad entre Bobadilla (Málaga) y Granada. Y cumplió lo anunciado el pasado 27 de junio de 2003>La empresa autonómica Giasa convocó concursos para redactar los proyectos de ampliación de plataforma ferroviaria en cuatro tramos (Granada-Obeilar, Obeilar-Tocón, Tocón-Loja y Antequera-Bobadilla). Era el primer paso para una actuación de más calado: asumir la construcción en cinco años de una segunda vía en los extremos del trazado Bobadilla-Granada (62 kilómetros). La propuesta de la Junta era que Fomento concentrase su presupuesto inicial (380 millones de euros) en acondicionar el tramo central y construir la segunda vía (61 kilómetros) en esta zona, la más complicada por su orografía.>La respuesta de Fomento fue contundente: requirió en abril a la Junta que anulase los concursos ya que consideraba que había invadido sus competencias.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > el País
Valor añadido > La Comisión Europea tiene la intención de enviar hoy a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por su "pasividad" a la hora de incorporar a la legislación española las disposiciones de la directiva comunitaria sobre morosidad. Bruselas recuerda que el plazo de trasposición de la normativa europea venció hace un año, en agosto de 2002, y señala, además, que el anteproyecto de ley adoptado el pasado 27 de junio por el Consejo de Ministros "no puede entenderse como una trasposición correcta" de la directiva, por eso se decide seguir adelante con el expediente.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido > Licitan las obras de la variante de Ondara por 24 millones > La variante tiene una longitud de 8,1 kilómetros y un plazo de ejecución de 24 meses> La variante tiene una longitud de 8,1 kilómetros y transcurre por los municipios de Ondara, Vergel y Denia y para su construcción se ha previsto una partida adicional de 4,8 millones de euros en concepto de expropiaciones. > La variante Ondara-Vergel se sitúa dentro del corredor litoral que transcurre entre las provincias de Alicante y Valencia y por el que transitan a diario una media de más de 13.000 vehículos.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana
Valor añadido > El Consejo de Ministros autoriza la licitación de las obras de electrificación del tramo Villar de Chinchilla-Almansa de la línea del AVE Madrid-Comunidad Valenciana, obras que cuentan con un presupuesto 15,4 millones de euros y un plazo para su ejecución de diez meses.> La longitud del tramo es de 28 kilómetros y el objetivo de las obras es la construcción de una vía que permita, en un futuro, el tránsito de trenes a velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora, informó este viernes el Gobierno. > Actualmente se han construido ya nueve tramos del Corredor del AVE Madrid-Castilla la Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia con 63,1 kilómetros y un presupuesto de 343,09 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > licitación de los contratos para la redacción de los proyectos de construcción de los tramos Vilamar-Barreiros y Barreiros-Reinante de la autovía del Cantábrico. >Según informaciones del Ministerio de Fomento, ya se han licitado 10 de los 14 que comprende el trayecto gallego. > Estos subtramos forman parte del tramo de la autovía límite con la provincia de Asturias-autovía del Noroeste, cuyo estudio informativo se inició en diciembre de 1996, fecha en que la Dirección General de Carreteras dio la orden para su redacción.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Licitan las obras de la variante de Ondara por 24 millones> La variante tiene una longitud de 8,1 kilómetros y un plazo de ejecución de 24 meses> La variante tiene una longitud de 8,1 kilómetros y transcurre por los municipios de Ondara, Vergel y Denia y para su construcción se ha previsto una partida adicional de 4,8 millones de euros en concepto de expropiaciones.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > País Vasco > Revista de Prensa > el País
Valor añadido > El Departamento de Transportes del Gobierno vasco dio ayer un paso más en su pulso con Fomento y adjudicó la redacción de cuatro proyectos para la construcción del mismo número de tramos del corredor guipuzcoano de la Y ferroviaria vasca, por una cuantía de 4,7 millones de euros. Se trata de los mismos tramos cuya licitación por parte de Lakua fue recurrida por el Gobierno central ante el Tribunal Superior de Justicia vasco por "invasión" de competencias", ya que, según argumentó, la línea Madrid-Vitoria-Dax "excede sus atribuciones". El Superior remitió el recurso al Tribunal Constitucional, que todavía no ha dictado una resolución.> Transportes argumenta que su intervención se debe a que el Ministerio de Fomento está incumpliendo los plazos previstos para el proyecto, que debería culminar en 2010. Sin embargo, es el ministerio quien debe financiar la Y ferroviaria, cuyo coste se estima en más de 3.000 millones de euros.El desencuentro de las dos administraciones, que está en los tribunales, corre el riesgo de envenenar el proceso de contrucción del trazado vasco en alta velocidad. Si el Constitucional confirma la tesis del Gobierno central de que se trata de una línea internacional cuya competencia está en Fomento, las empresas adjudicatarias se encontrarían en una difícil situación.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento licitó los contratos para la redacción de los proyectos de la Autovía del Cantábrico correspondientes a los tramos Vilamar-Lourenzá y Lourenzá-Mondoñedo, en los municipios lucenses de Mondoñedo, Lourenzá y Barreiros, según publica el BOE del pasado viernes.> La longitud del tramo Vilamar-Lourenzá es de 4,6 kilómetros y su proyecto se licita con un presupuesto de algo más de 1,1 millones de euros y un plazo de redacción de 15 meses. La inversión estimada para estas obras a 45,3 millones de euros. > Por su parte, el tramo Lourenzá-Mondoñedo tiene una longitud de 3,6 kilómetros y su proyecto se licita con un presupuesto de 807.000 euros y un plazo de redacción de 12 meses. La inversión estimada en sus obras asciende a 31,2 millones de euros. > Con esto dos, son siete los tramos de la Autovía del Cantábrico a su paso por Galicia -de un total de 14- que cuentan con licitaciones de los proyectos (Ribadeo-Reinante, Vilamar-Lourenzá, Lourenzá-Mondoñedo, Touzas-Vilalba, Vilalba-Regovide, Regovide-Abeledo y Abeledo-Baamonde).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Ministros autorizó el 27.6.2003 la licitación de las obras de conexión de la Ronda Norte de Valencia con la autopista A-7/E-6, con un presupuesto de licitación de 17 millones de euros. Este tramo tiene una longitud de 1,2 kilómetros y un plazo de ejecución de 24 meses. >Estas obras están incluidas en el Programa de Actuaciones en Medio Urbano del Capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007, que el Ministerio de Fomento tiene en desarrollo. El importe previsto para la expropiación de los terrenos necesarios es de 196.066,65 euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Ministros autorizó el 27.6.2003 la licitación de las obras del tramo de autovía de conexión entre la carretera de La Trinchera y El Ponto, incluido el acceso al polígono de La Gándara, dentro del proyecto del acceso norte a Ferrol por Fene, Neda y Narón, en la provincia de A Coruña.> La longitud de esta conexión es de 4,95 kilómetros, su presupuesto de licitación es de 24 millones de euros y el plazo máximo de ejecución es de dieciocho meses. Esta actuación se inscribe en el Programa de Vías de Gran Capacidad del Capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Ministros autorizó el  27.6.2003 la licitación de las obras del tramo de Autovía de la N-IV entre el final de la Variante de Puerto Real y Tres Caminos, en la provincia de Cádiz.> Este tramo, entre los puntos kilométricos 664,8 y 671,8 de la N-IV, tiene una longitud de siete kilómetros y su licitación se aprueba con un presupuesto de 21,89 millones y un plazo de ejecución de veintiséis meses. > En ese presupuesto se incluyen 1,14 millones en actuaciones medioambientales, mientras que el gasto previsto en las expropiaciones, sin incluir en el presupuesto de obras, asciende a 972.829,28 euros. > Esta actuación se inscribe en el Programa de Vías de Gran Capacidad correspondiente al Capítulo de Carreteras del Plan de Infraestucturas 2000-2007 del Ministerio de Fomento.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Ministros autorizó el 27.6.2003  la licitación de las obras del tramo Benalmádena-Fuengirola de la línea ferroviaria Málaga-Fuengirola, incluida en el proyecto de mejora y aumento de la capacidad de la red de Cercanías que conectan con el aeropuerto de la capital andaluza. > El tramo, de 4,08 kilómetros de longitud, cuenta con un presupuesto inversor de 23,70 millones de euros y un plazo de ejecución de 28 meses. > Esta actuación se enmarca en el Programa de Cercanías del Capítulo Ferroviario del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento. > Las obras comenzarán en el punto kilométrico 22,920 de la vía actual (municipio de Benalmádena) y terminarán en el punto kilométrico 27,003 (municipio de Fuengirola), duplicándose la vía actual en una longitud de 4,08 kilómetros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Ministros autoriza la licitación de las obras de conexión de la Ronda Norte de Valencia con la autopista A-7/E-6, con un presupuesto de licitación de 17 millones de euros. Este tramo tiene una longitud de 1,2 kilómetros y un plazo de ejecución de 24 meses. >Estas obras están incluidas en el Programa de Actuaciones en Medio Urbano del Capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007, que el Ministerio de Fomento tiene en desarrollo. El importe previsto para la expropiación de los terrenos necesarios es de 196.066,65 euros.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra públicas
Valor añadido > Dos obras de Ferrovial galardonadas con el VIII Premio Internacional Puente de Alcántara > Esta es la cuarta vez consecutiva que Ferrovial ha resultado galardonada con este importante premio. En anteriores ediciones, fueron premiados el Arco de la Regenta (Asturias), el Museo Guggenheim de Bilbao y las obras de ampliación del Metro de Madrid.
> El VIII Premio Internacional Puente de Alcántara, convocado cada dos años por la Fundación San Benito de Alcántara, ha sido concedido en esta edición a dos obras ejecutadas por Ferrovial: los puentes de comunicación de Piedrafita, en la Autovía del Noroeste A-6 y el proyecto de aprovechamiento múltiple del río Mao (Presa del Monción en la República Dominicana)
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Bruselas no dará ni un euro para la financiación del plan hidrológico nacional (PHN) hasta que no esté asegurado el cumplimiento de todas las condiciones necesarias para efectuar el proyecto. La comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallstrom, quien aseguró que, de momento, "está bloqueada" la financiación comunitaria de grandes proyectos del Plan Hidrológico Nacional español. "Tenemos que garantizar que cumplen con las distintas directivas, entre ellas las que atañen al agua", dijo en conferencia de prensa. Wallstrom explicó que hay cientos de proyectos dentro del PHN español. "Algunos de ellos ya están en curso y han recibido la financiación necesaria tras superar la evaluación de impacto medioambiental. Pero otros están bloqueados porque seguimos todavía en un proceso de intercambio de información con el Gobierno español", matizó.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Renfe adjudica la construcción de la nueva terminal de mercancías de Lugo a la unión de empresas formada por las constructoras Guinovart, AZVI y TECSA. El presupuesto de esta obra asciende a algo más de 12 millones de euros y el plazo de ejecución será de un año.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > licitación de las obras del tramo Romanos-Mainar de la Autovía Somport-Sagunto, en la provincia de Zaragoza, por 39,11 millones de euros, y con un plazo de ejecución de 24 meses.> Este tramo tiene una longitud de 11,82 kilómestros y el trazado discurre por los términos municipales de Romanos, Villadoz y Villarreal de Huerva, pertenecientes a la provincia de Zaragoza. > El proyecto plantea dos enlaces: el primero, en el cruce con la carretera A-1506 de Badules a Nombrevilla, a 800 metros del inicio del tramo y el segundo en el cruce con la carretera CV-642 entre Villadoz y Villarreal de Huerva, en el kilómetro 6,450 del tramo.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) ha adjudicado a OHL el contrato de obras de un tramo de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) Madrid-Levante, presupuestado en 26,46 millones. > El contrato incluye las obras de plataforma del subtramo IV, que unirá Algemesí-Banifaio, incluido en el tramo Xátiva-Valencia, y que dicurre íntegramente por esta provincia.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) adjudica a Constructora Hispánica la construcción de la nueva estación de Segovia y el acondicionamiento de la de Olmedo para acoger el tráfico de la nueva línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid, por 11,08 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Expansión
Valor añadido > El grupo Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) revalidó el pasado año su liderazgo en el sector de la obra pública catalana. Gisa, la empresa de la Generalitat encargada de ejecutar la práctica totalidad de las obras del Govern, adjudicó a la constructora del grupo que preside Marcelino Oreja contratos que sumaron un importe total de 193,46 millones de euros. Esta cifra supone el 23,9 por ciento del total del importe de las obras adjudicadas por Gisa en 2002, que ascendió a 807,18 millones de euros. En 2001, FCC también encabezó el ránking, aunque sólo absorbió el 12 por ciento del total de las obras. > A mucha distancia, la segunda compañía más beneficiada es Agrupación Guinovart Obras y Servicios Hispania (G&O), filial del grupo OHL. Esta compañía se ha adjudicado obras por un importe de 57,6 millones de euros y ha logrado desplazar hasta la tercera posición a Comsa, que es la mayor constructora de capital catalán y que en 2001 se erigió como la segunda mayor contratista de obra pública. > La clave para explicar el fuerte ascenso de G&O y FCC es la adjudicación de las obras de construcción del Túnel de Bracons. Gisa encargó la ejecución de la nueva infraestructura viaria a las dos compañías en noviembre del pasado año por un importe de 155,87 millones de euros. > Por detrás de FCC y G&O, en el ránking de 2002 se sitúan Comsa (51,8 millones), Copisa (50 millones) y Copcisa (38,89 millones), Comapa, Sorigué, Prho, Vicsan y Deco. Las cinco primeras empresas del listado absorben ya el 48,5 por ciento del importe total adjudicado, porcentaje que asciende hasta el 62 por ciento si se suman las primeras diez. El 38 por ciento restante se reparte entre 125 constructoras de desigual tamaño.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Expansión
Valor añadido > Durante el mandato italiano del próximo semestre una de las prioridades de esta presidencia será la puesta en marcha de un gran plan de infraestructuras de transporte que impulse la economía europea y la convierta en la zona más competitiva del mundo. El trabajo se realizará bajo las recomendaciones del grupo de alto nivel sobre redes de transporte transeuropeas presidido por el ex comisario Karel Van Miert. Las conclusiones del informe que ha elaborado dicho grupo y al que ha tenido acceso EXPANSIÓN serán presentadas el próximo 30 de junio en Bruselas, respondiendo al encargo realizado por la comisaria de Transportes, Loyola de Palacio, a finales del año pasado. La gran novedad de este plan es la puesta en marcha de un multimillonario plan de infraestructuras en el que se recogen cerca de cuarenta proyectos transnacionales, cuyo punto de partida son los catorce proyectos aprobados en el Cumbre de Essen (Alemania) de 1994. En conjunto, el coste de la operación asciende a más de 600.000 millones de euros, con un calendario de ejecución que llega hasta el año 2020. Para garantizar el éxito del proyecto el grupo de alto nivel, en el que han participado los quince Estados miembros, los 10 nuevos socios del Este, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), Bulgaria y Rumania, propone que el nuevo paquete financiero comunitario 2007-2013 resuelva una parte de las necesidades económicas que hasta ahora no han tenido en cuenta los socios europeos. En este sentido, una de las primeras actuaciones que deberán abordar los Estados miembros es una reformulación de los criterios de reparto de los fondos estructurales y de cohesión, priorizando aquellos proyectos nacionales que giren en torno a la red transeuropea de transportes.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > La carretera de A Coruña (N-VI) contará con un cuarto carril entre Puerta de Hierro y Presidencia del Gobierno (el palacio de la Moncloa). Esta obra ha sido adjudicada por el Ministerio de Fomento a la empresa Cons-trucciones Velasco, con un presupuesto de 949.907 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Cuatro grupos de empresas presentaron a Fomento su candidatura para la concesión de la construcción y explotación del tramo internacional del AVE entre Figueras y Perpiñán. El primero lo integran Ferrovial y Vinci. El segundo está compuesto por Reseau Ferre de France, Stec, Ineco, GIF (UTE) Ferromed. En el tercero están Acciona, FCC, Itinere, Bouyges, D.V. Construcción y D. y P. Tragement. El último lo componen Eifage, ACS y Dragados.>Dragados pujará de nuevo por el Figueres-Perpignan junto con ACS, mientras que OHL abandona el proyecto>El futuro Ave Figueres-Perpignan será la primera línea ferroviaria que se construya en España con capital privado y en régimen de concesión. > La línea contará con 45 kilómetros de longitud, de los que 24,6 kilómetros discurren por territorio francés y los 20,85 kilómetros restantes, por el español. El proyecto incluye la construcción de un túnel de doble direcció, de 8,717 kilómetros para sortear los Pirineos y la gestión de su explotación en los próximos 50 años.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado el proyecto de contrato de asistencia técnica para la redacción del proyecto de construcción de la variante de la localidad burgalesa de Miranda de Ebro con un presupuesto de 1.020.000 euros y un plazo de ejecución de un año, según se recoge en el Boletín Oficial del Estado.> El contrato se inscribe dentro del Programa de Acondicionamientos correspondiente al Capítulo de Carreteras del PIT 2000-2007, según informaron fuentes ministeriales.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > licitaciones > Revista de Prensa > Expansión
Valor añadido > El Gobierno quiere reforzar la transparencia en los contratos públicos, y para ello el ministerio de Hacienda ha constituido un grupo de trabajo, que será presidido por el subsecretario de Hacienda, Francisco Uria, y que contará con la presencia de las empresas, fundamentalmente constructoras, y que se encargará de analizar las deficiencias del actual sistema de licitaciones y de preparar las bases para un reforma profunda. Al margen de que el primero de los objetivos sea dar un impulso a la transparencia, la agenda del grupo de trabajo incluye la apertura de las licitaciones a un mayor número de compañías, la agilización de los trámites de los contratos públicos y la introducción de nuevas tecnologías en la contratación de obras y servicios por parte del Estado. Por otro lado, el departamento de Hacienda ya ha empezado a tramitar, además, otra reforma que pretende realizar lo más rápido posible. Se trata de la actualización de los sistemas de cálculo que se utilizan para fijar los precios de los contratos de obras y servicios públicos, anclados en los años setenta y pretende aprobar el nuevo sistema de inmediato a través de un decreto.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > AVE entre España y Francia > Revista de Prensa > Expansión
Valor añadido > Bouygues ha sido el primero en buscar nuevos socios, después de que fracasara su unión con Dragados. El grupo francés podría unir fuerzas con Sacyr, Acciona y FCC. Bouygues controlaría el cincuenta por ciento del proyecto y las empresas españolas tendrían un veinte por ciento cada una. En la primera etapa, Acciona se unió a Sacyr y FCC se presentó junto a OHL, Comsa, Proser y Spie.> Ferrovial, por su parte, continuará su andadura junto a Vinci, y ACS también mantendrá su apuesta con Eiffage. A este consorcio podría unirse Dragados, que mantiene negociaciones de fusión con ACS. Además, el proyecto en liza contará con la presencia de las empresas estatales Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) y Reseau Ferre de France (RFF).
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > Revista de prensa >ABC
Valor añadido > De los 6.000 millones de euros contratados por el Ministerio de Fomento y por el de Medio Ambiente, FCC consiguió un total de 664 millones de euros, que supone una cuota del 11 por ciento, mientras que en el ejercicio de 2001, esta constructora había obtenido 539 millones, que representó el 8,8 por ciento del total contratado. > Después de FCC se han situado Ferrovial, con 529 millones de euros; ACS, con 466 millones, y Acciona, con 448 millones. Pero el dato más destacado lo representa la contratación que Dragados ha conseguido en 2002 de la Administración central, al pasar de los 1.039 millones que obtuvo en el ejercicio de 2001, que supuso una cuota del 17 por ciento, a los 293 millones del pasado año, que equivalen al 4,8 por ciento de la contratación total de ambos ministerios.
FLASH >

NOTICIA > Obras públicas
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) licita >contrato de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto básico de plataforma en la "Y" vasca, tramo Escoriatza-Mondragón, de nueve kilómetros de longitud, por 1,5 millones y un plazo de ejecución de nueve meses.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obras públicas
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) > adjudicación de las obras de plataforma de la línea Madrid-Castilla-La Mancha-Valencia-Murcia en el subtramo Puebla Larga-Alzira (Valencia) a la empresa Aldeasa, por 22,24 millones de euros y un plazo de ejecución de 19 meses.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obras públicas
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) licita >licitó un contrato para el proyecto, obra y mantenimiento de la señalización y las comunicaciones en la línea Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera Francesa, en el tramo entre Puigverd de Lleida y Barcelona Sants, por 302,3 millones.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obras públicas
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) licita > contrato para la construcción de un puente sobre el ferrocarril en Ciutat Jardí (Lleida), por 2,6 millones y un plazo de ejecución de nueve meses, y adjudicó el contrato de suministro de los aparatos de dilatación del tramo Lleida-Martorell a la empresa Talleres Alegría, por 977.000 euros y un plazo de ejecución de siete meses.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obras públicas
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) licita > electrificación, señalización y comunicaciones en la alta velocidad Madrid-Toledo, tramo La Sagra-Toledo, de 26 kilómetros, obra encomendada al propio GIF por 65,37 millones.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obras públicas
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) licita > electrificación, señalización y comunicaciones en la línea Madrid-Valladolid, tramo Segovia-Valdestillas, de 110 kilómetros, por un presupuesto de 191,04 millones.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obras públicas
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) > adjudicó el contrato de proyecto y obra de plataforma de la alta velocidad León-Asturias, tramo "Túneles de Pajares", lotes 3 y 4. El primero fue adjudicados por 239,19 millones a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Ferrovial Agromán, Sacyr y Cavosa Obras y Proyectos, y el segundo, por 220,42 millones a la UTE de Copcisa, Fernández Constructor, AZVI y Constructora Hispánica.
Ver > Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Ministerio de Medio Ambiente ha licitado las obras de encauzamiento del río Sosa en la zona del casco urbano de Monzón (Huesca), con un presupuesto base de 2.316.891 euros y un plazo de ejecución de doce meses.
Las empresas tienen ahora un plazo para presentar sus ofertas que finaliza el próximo 3 de junio, informa el Ministerio a través de un comunicado.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Licitadas las obras de encauzamiento del río Sosa, a su paso por la ciudad de Monzón > La ejecución de las obras de encauzamiento del río Sosa, a su paso por Monzón (Huesca) ya se encuentra en licitación.> Las obras, con un presupuesto de licitación de 2.316.891, 84 euros, tienen como antecedente un proyecto municipal, confrontado por la Administración Hidráulica del Estado y que ha impulsado el Consistorio montisonense de forma intensa en los dos últimos años y que se ha visto retrasado por la incertidumbre creada por un conflicto de competencias planteado recientemente por el Gobierno de Aragón, indica la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Dragados Industrial se ha adjudicado el contrato para la construcción del nuevo gasoducto Sevilla-Córdoba por un importe de 14,50 millones de euros. El tramo adjudicado a Dragados Industrial tiene una longitud de 156,3 kilómetros y un diámetro de 30 pulgadas. La necesidad de este nuevo gasoducto está motivada por el aumento de la demanda de gas natural que se ha producido en los últimos años, en especial desde la construcción de las nuevas centrales de ciclo combinado.
FLASH >

NOTICIA > Obras públicas
Valor añadido > La Generalitat ha licitado la redacción del estudio previo de un nuevo puente sobre el río Ebro entre las poblaciones de Sant Jaume d'Enveja y Deltebre por un presupuesto inicial de 13,2 millones de euros, según informó la conselleria de Política Territorial y Obras Públicas.> Esta obra se enmarca dentro del desarrollo del Anillo Viario del Delta de l'Ebre y responde a las previsiones del Plan Territorial de las Terres de l'Ebre. El futuro puente tendrá una anchura de 13 metros y contará con dos carriles de circulación viaria y un carril bici. >La fecha límite de presentación de las propuestas del estudio previo es el próximo 16 de junio y la adjudicación de la redacción será a finales de mes. El coste de redacción del informe es de 76.300 euros.
FLASH >

NOTICIA > Obras públicas > Rioja
Valor añadido > Consejería de Obras Públicas, Trasnporte, Urbanismo y Vivienda del Gobierno de La Rioja ha sacado a subasta las obras de ensanche y mejora de la fase segunda de la carretera LR-207, que comprende el tramo que va desde la localidad riojalteña de Rodezno hasta la Nacional 120.
FLASH >

NOTICIA > Obras públicas >Galicia
Valor añadido > Fomento licita la obras del tramo Padrón-Osebe del Eje Atlántico de Alta Velocidad> La longitud del tramo es de 3,8 kilómetros y se licita con un presupuesto de 26,1 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento licita la obras del tramo Padrón-Osebe del Eje Atlántico de Alta Velocidad >
La longitud del tramo es de 3,8 kilómetros y se licita con un presupuesto de 26,1 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento saca a información pública el último tramo del TAV Madrid-Valladolid
Con un presupuesto superior a los 54 millones de euros, los 11,5 kilómetros de vía incluyen dos viaductos, seis pasos superiores y dos inferiores
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Constructora Hispánica se ha adjudicado los contratos de construcción de las nuevas estaciones de Segovia y Olmedo (Valladolid) que se incluirán en el trazado de la línea ferroviaria de velocidad alta que unirá estas ciudades con Madrid, por un importe de 11,08 millones de euros
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento licitó  la redacción de los proyectos que deberán culminar el último tramo pendiente en las obras del corredor del Mediterráneo. Fomento las incluye dentro del mismo paquete de actuaciones del enlace de esta línea con la del AVE, en Perafort, cuyos tres primeros tramos salieron a concurso el pasado viernes. Los tramos que ayer salieron a concurso suman conjuntamente poco más de 30 kilómetros. Son los siguientes: riera de Riudecanyes–barranco les Paisanes; barranco de les Paisanes-estación de Vila-seca; carretera T-316-Tarragona, y estación de Vila-Seca-estación de Salou-Port Aventura. El presupuesto global de los cuatro tramos asciende a 1.337.000 euros y el plazo de redacción se ha fijado en 10 meses, según publicó el BOE de 3.6.2003.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Extremadura .
Valor añadido >  Consejería de Vivienda, Urbanismo y Transportes ha abierto el plazo de presentación de ofertas para el concurso de contratación de la asistencia técnica para el Estudio de intermodalidad en el trazado ferroviario de Extremadura . El presupuesto base de licitación es de 120.000 euros, según el DOE del 26.5.2003.
FLASH >

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido >Ministerio de Fomento ha licitado los contratos para la redacción de los proyectos de tres tramos de la conexión ferroviaria entre el AVE Madrid-Barcelona y el Corredor Mediterráneo en Tarragona. > Los tramos son la Carretera C-14-Constantí, Constantí-Perafort y Viaducto sobre el río Francolí. La longitud total es de 19,7 kilómetros y cuenta con un presupuesto de 2,01 millones de euros y un plazo de redacción de diez meses.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > La Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes ha adjudicado las obras para mejorar el enlace de la carretera CV-11 con la N-238 en Vinaròs (Castellón).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha adjudicado las obras de acondicionamiento de la intersección de las carreteras nacionales 340 y 232 en Vinarós que eliminarán el actual cruce que está regulado por semáforos por una rotonda partida regulada por este mecanismo.> Las obras han sido adjudicadas a la empresa Pavasal por un presupuesto de 881.962 euros y el plazo de ejecución será de nueve meses.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de prensa > Expansión
Valor añadido > Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) decidió adjudicar ENA al consorcio más generoso. Sacyr, Santander, Caixa Galicia, Caixanova, Torreal y El Monte superaron todas las expectativas y ofrecieron 1.586 millones de euros, una cifra que les convirtió en los indiscutibles ganadores del proceso. El consorcio que lidera Sacyr está convencido de la rentabilidad de la operación. La compra se financiará con dos créditos por un importe total de 1.300 millones de euros, asegurados por Santander y Ahorro Corporación. El primero asciende a 1.200 millones de euros y es una operación estructurada a largo plazo. El segundo es a medio plazo y se sitúa en cien millones. El resto de la operación se asumirá con cargo a los fondos propios de los socios. El consorcio ganador tendrá que hacer frente, además, a la deuda de 1.200 millones de euros que arrastra ENA. Las empresas adjudicatarias podrían cancelar anticipadamente parte de este pasivo. Sacyr asegura que el diseño de la operación permitirá acomodar el largo plazo de las concesiones de ENA (la última concluye en 2050) al vencimiento de la financiación. De acuerdo con los estudios realizados, los ingresos que se generarán a lo largo de la vida concesional de ENA superarán los 25.800 millones de euros. Según este análisis, la rentabilidad esperada para el capital invertido no bajará del 10 por ciento.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cataluña
Valor añadido > El ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, aseguró en el Pleno del Senado, que las actuaciones para adecuar los tramos pendientes en la carretera N-420, entre Falset y Móra (Tarragona) y Gandesa (Tarragona) y el límite de la provincia de Teruel, están en fase de estudio. Además, recordó que están en servicio actuaciones en la variante sur de Reus. > El responsable de Fomento informó que la travesía de Falset está en fase de proyecto y la variante de Gandesa está en fase de estudio y reconoció la importancia que tienen estos tramos, que, a su juicio, "componen un eje muy importante por su carácter vertebrador".
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > Expansión
Valor añadido > sólo cuatro consorcios liderados por Ferrovial, Sacyr, OHL, Acciona  y FCC  pujarán por la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), la concesionaria pública por la que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) pide un mínimo de 1.100 millones de euros. Tras haber entrado en la última fase del proceso > Sacyr y sus socios parten como grandes favoritos en la venta ya que según fuentes cercanas a la privatización, este consorcio ha presentado una oferta de 1.580 millones de euros, cifra que supera ampliamente el precio exigido por la Sepi y la apuesta del resto de sus rivales.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cádiz > Revista de Prensa > Cinco Días
Valor añadido > Cuatro uniones temporales de empresas (UTE) lideradas por ACS, Necso, Dragados y Ferrovial se disputan un contrato valorado en 124 millones de euros para ejecutar parte de la ampliación programada en el puerto de Algeciras (Cádiz).> El contrato comprende la edificación de 697 metros de muelles, un dique de 642 metros y una explanada de 46 hectáreas para tráfico de contenedores.> Esta es la primera fase del proyecto Isla Verde Exterior, que junto a las obras de ampliación que se realizan en la zona de Campamento, componen el plan director del puerto de Algeciras.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > Expansión
Valor añadido > El GIF adjudica los dos primeros tramos de obras del túnel ferroviario bajo el puerto de Pajares >
FCC y Necso, en Unión Temporal de Empresas (UTE), se han hecho con el contrato de construcción del primer tramo de los dos túneles paralelos de 25 kilómetros de longitud que canalizarán la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) a la cornisa cantábrica.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > nueva Ley de Concesiones
Valor añadido > El Gobierno podrá acudir al capital privado para financiar la construcción de todo tipo de infraestructuras de transporte y no sólo autopistas, una vez que el próximo 24 de agosto entre en vigor la nueva Ley de Concesiones, tres meses después de su publicación el pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Cuatro uniones temporales de empresas (UTE) lideradas por ACS, Necso, Dragados y Ferrovial se disputan un contrato valorado en 124 millones de euros para ejecutar parte de la ampliación programada en el puerto de Algeciras (Cádiz).> El contrato comprende la edificación de 697 metros de muelles, un dique de 642 metros y una explanada de 46 hectáreas para tráfico de contenedores.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > Expansión
Valor añadido > FCC y Necso, en Unión Temporal de Empresas (UTE), se han hecho con el contrato de construcción del primer tramo de los dos túneles paralelos de 25 kilómetros de longitud que canalizarán la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) a la cornisa cantábrica.>el primer lote, presupuestado en 531,71 millones de euros, incluye la construcción de dos tramos de túnel de 10,4 kilómetros, entre Pola de Gordón y Folledo (León).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha licitado la asesoría, proyecto y obra de medidas compensatorias asociadas a la ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas con un presupuesto máximo de 28,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 28 meses
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >Ministerio de Fomento pone en marcha los trámites previos a la construcción de la conexión ferroviaria de Alta Velocidad de Santander con el resto de la red de Ave a través de Alar del Rey (Palencia), presupuetada en 1.088 millones de euros, con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) 23-5-2003 del inicio de la información pública y oficial del estudio informativo de este tramo.>La conexión, de 126,3 millones de euros, permitirá conectar la capital cántabra con Madrid en un tiempo de viaje de dos horas y 25 minutos y con Palencia en una hora y 15 minutos. > El Ave Santander-Alar del Rey se integra dentro del corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad del programa de Ave del Plan de Infraestructuras 2000-2007.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Boletín Oficial del Estado 23-5-2003 > resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Dirección General de Carreteras, por la que se anuncia la licitación de contratos de consultoría y asistencia del proyecto de construcción de la Autovía A-24 (Lleida-Huesca),
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido >  Ministerio de Fomento > Boletín Oficial del Estado (BOE) 23-5-2003 > ha publicado la licitación del contrato de asistencia técnica para la redacción del proyecto de duplicación del acceso al Puerto de Almería desde la Autovía del Mediterráneo por un importe de 530.000 euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > ingeniería Ayesa> estudio informativo del tramo gallego por el que discurrirá el tren de Alta Velocidad (AVE) que unirá Ferrol y Bilbao. El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) del Ministerio de Fomento adjudicó ayer este contrato, presupuestado en 1,3 millones de euros.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Granada > redacción del proyecto
Valor añadido > Fomento licita el proyecto del tramo de autovía entre Motril y Carchuna>Son 6.800 metros y su coste de construcción es de 60,25 millones de euros.La empresa adjudicataria deberá entregar el trabajo en un plazo de doce meses
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Toledo
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado el desdoblamiento de la Nacional 401 acceso sur a Toledo, en Toledo, entre los puntos kilométricos 73,3 al 78, correspondiente al acceso sur a Toledo.> El presupuesto de licitacion es 310.000 euros y el plazo para la redacción del proyecto es de 6 meses. El presupuesto estimado de las obras asciende a doce millones de euros.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Las seis grandes constructoras cotizadas -FCC, ACS, Dragados, Ferrovial, Acciona, OHL y Sacyr- pujarán a través de distintos consorcios por construir los túneles bajo el puerto de Pajares entre Asturias y León por los que atravesará la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) hasta la Cornisa Cantábrica, presupuestados en 1.085 millones de euros.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > licitación del proyecto de construcción de una cubierta de protección para la iglesia de San Julián de los Prados, de Oviedo, situada en las inmediaciones de la autopista A-66. El templo es uno de los monumentos del prerrománico asturiano y cuenta con frescos de importante valor.> El plazo para la redacción del proyecto es de tres meses. El presupuesto de ejecución es de 180.000 euros.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > C. Valenciana > Alicante
Valor añadido > El consejo de administración del Puerto de Alicante > concesión del proyecto de ampliación de sus instalaciones a la unión temporal de empresas OHL Sato y Millar Alicante (Grupo Boluda)>55 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública
Valor añadido > Fomento licita el proyecto del tramo La Gorgoracha-El Puntalón
El presupuesto de redacción es de 1,7 millones de euros y el plazo es de doce meses.La actuación contempla también el nuevo acceso por carretera al Puerto de Motril
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Necso (Acciona) se adjudica obras de nuevas autovías en Ciudad Real y Granada por 139,61 millones
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Necso Entrecanales, constructora del grupo Acciona, se ha adjudicado dos contratos de construcción de nuevos tramos de autovía en las provincias de Ciudad Real y Granada por un importe conjunto de 139,61 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Castilla La Mancha > Toledo
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) ha comenzado las obras de construcción de la nueva línea ferroviaria de Alta Velocidad Madrid-Toledo.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía > Revista de Prensa > El País
Valor añadido > Fomento admite construir la doble vía del AVE a Granada pero exige el 50% del coste a la Junta
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Madrid
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha adjudicado a FCC el contrato de construcción de la estación Puerta del Sol-Gran Vía de la nueva conexión de Cercanías Atocha-Chamartín, por un importe de 74,9 millones de euros y un plazo de ejecución de 47 meses. > El proyecto se financiará mediante el sistema de Abono Total de Precio, o 'método alemán', por el que la Administración no retribuye a la constructora el importe de la obra hasta que no concluye su construcción.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Acesa y Aurea > resultados
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > Expansión
Valor añadido > Luxemburgo cuestiona la ley española de contratos del Estado > Existen indicios de vulneración de la legislación comunitaria y falta de transparencia en la adjudicación a empresas públicas > La utilización de sociedades anónimas financiadas con fondos públicos, que el Gobierno crea para gestionar los contratos públicos utilizando la legislación de derecho privado, es contraria a la normativa comunitaria sobre contratación del Estado. Este es el principio que podría obligar al Gobierno a modificar la ley de contratos de las administraciones públicas, a través de una sentencia que será dictada por el Tribunal de Justicia de la UE el próximo jueves.> Esta es la conclusión del Abogado General del Tribunal Europeo tras analizar dos denuncias de la Comisión Europea. En la primera, Bruselas considera que la ley de contratos del Estado española infringe la norma comunitaria. En la segunda, se denuncia la adjudicación de la construcción de una cárcel en Segovia a la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciario S.A. (Siepsa) .
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cinco Días
Valor añadido > Un total de cinco consorcios integrados por las principales empresas de construcción y autopistas se han calificado para participar finalmente en la puja por la Empresa Nacional de Autopista (ENA), que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) venderá mediante una subasta a partir de un precio mínimo de 1.100 millones de euros.
Tras cerrarse el viernes el plazo para configurar las candidaturas definitivas, los grupos son el formado por Ferrovial, su participada Europistas, Caja Madrid y Unicaja, que cuenta con la financiación de Banesto; el grupo Abertis (Acesa-Aurea) y su socio portugués Brisa; OHL y la sociedad de capital riesgo británica Apax Partners; Sacyr, que controla el 50% de un consorcio donde aparecen el grupo Torreal, el Santander Central Hispano, CaixaNova y Caixa Galicia, y al que a última hora pueden haberse incorporado más cajas, y finalmente un consorcio formado por Acciona y FCC, que en un principio se presentaron a la privatización del grupo de autopistas públicas por separado. El acuerdo implica que cada constructora respalda al 50% la oferta.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados Obras y Proyectos y Tecsa ha resultado adjudicataria de las obras del túnel Atocha-Nuevos Ministerios, contratadas por el sistema de abono total de precio, conocido como "sistema alemán". El túnel tendrá 5 kilómetros de longitud, su presupuesto es de 89,4 millones de euros y el plazo de ejecución de 35 meses
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Boletín Oficial del Estado del 10-3-03  publica la licitación de las obras del tercer subtramo Villafranca del Campo-Caminreal de la Línea de Alta Velocidad Teruel-Zaragoza, en la provincia de Teruel. El presupuesto de las obras de este tramo de 19,7 kilómetros de longitud asciende a 32.595.234,48 euros y el plazo de ejecución es de 36 meses.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó 10-3-03 la licitación de las obras de la Ronda Sur de León en el tramo comprendido entre la carretera N-630 y las autopistas León-Astorga y Campomanes-León así como la conexión con el Polígono de San Andrés de la Red Arterial de León. > el presupuesto total estimado ronda en torno a los 32 millones de euros, el plazo de ejecución es de 45 meses y la longitud del tramo es de 7,1 kilómetros. Este tramo discurre por los términos de León, Santovenia de la Valdoncina, San Andrés del Rabanedo y Valverde de la Virgen.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 10-3-03 la licitación de las obras de la Variante de Agreda perteneciente a la Autovía del Duero, en la provincia de Soria, cuyo presupuesto asciende a un total de 45,75 millones de euros.> este tramo tiene una longitud de 8,9 kilómetros y su plazo de ejecución es de 48 meses.
FLASH >
 
NOTICIA > Obra pública / financiación
Valor añadido > El Congreso aprueba la Ley de Concesión de Obras Públicas
FLASH > 

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > ACS  y Dragados concurrirán en consorcio al concurso de construcción del segudo tramo de los túneles que canalizarán la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) por debajo de la sierra de Parajes (Asturias), presupuestado en 306 millones de euros.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obras públicas >Andalucía
Valor añadido > Dirección General de Carreteras de la Junta de Andalucía presenta el proyecto de construcción de un puente de conexión entre Paymogo (Huelva) y San Marcos (Portugal)
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > la licitación en obra pública acometida en 2002 se aproximó a una cifra de negocio de 26.236,16 millones de euros, un 14,3% superior a la registrada en 2001, según datos de la patronal de la construcción Seopan. > destaca en su último informe trimestral el dinamismo concentrado "al final del año y en el mes de noviembre".
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > licitación de las obras del tercer subtramo Villafranca del Campo-Caminreal de la Línea de Alta Velocidad Teruel-Zaragoza (AVE), que cuenta con 19,7 kilómetros de longitud, un presupuesto superior a los 32,23 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Castilla La Mancha
Valor añadido > trazado definitivo del tren de alta velocidad Madrid-Cáceres >dos tramos, el primero comprendido entre Madrid y Oropesa -límite de la provincia de Toledo-, y el segundo entre Talayuela y Cáceres
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Andalucía > Cádiz
Valor añadido > Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía va a destinar una inversión de 7.747.046 euros a la construcción de cuatro emisarios para dar salida a las aguas pluviales hacia el mar, los cuales estarán situados en diferentes puntos de la capital, concretamente en Puntales, La Paz, Cortadura y Santa María del Mar.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Castilla-La Mancha
Valor añadido > Gobierno regional invertirá unos 42 millones de euros en las obras de infraestructuras públicas que prestarán servicio al futuro aeropuerto de Ciudad Real.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Siete grupo de empresas <OHL y, en UTE, Corsan, Corvian, Coprosa y Comsa; Ploder y Vinci; Dragados, ACS y Obras Subterráneas; Aldesa, Tableros y Puentes S.A., Construcciones Paraño y Construcciones Sando; FCC y Necso; y Ferrovial y Sacyr> presentaron ofertas económicas al Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) para la licitación del lote 1 (Pola de Gordón-Folledo) de la Variante de Pajares, incluida en el Programa de Alta Velocidad del PIT 2000-2007 > la apertura económica de las mismas para el 16 de mayo.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Ministros aprueba la licitación de las obras del tercer subtramo Villafranca del Campo-Caminreal de la Línea de Alta Velocidad Teruel-Zaragoza (AVE), que cuenta con 19,7 kilómetros de longitud, un presupuesto superior a los 32,23 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses.
FLASH >

NOTICIA > Obras públicas
Valor añadido > Ave Figueres-Perpignan antes del 30 de octubre > el Consejo de Ministros acordará en su reunión el 12 de julio la relación de candidatos preseleccionados, a los que se invitará a continuar en el proceso con el envío de los pliegos de condiciones de contratación.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > Ley de Puertos
Valor añadido > El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido la inconstitucionalidad del arículo nueve y la disposición transitoria de la Ley 18/1985 que regula el régimen financiero de los puertos y su nulidad, sólo en cuanto resulta aplicable a las concesiones administrativas por ocupación del dominio público.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Consejo de Administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha fijado en 1.100 millones de euros el precio mínimo de venta de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA)
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública
Valor añadido > Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), del Ministerio de Fomento, adjudica a las constructoras Sacyr, Coprosa y Copasa las obras de plataforma de los subtramos del AVE entre Alzira-Algemesí y Alcàsser-Valencia por un importe de 87,5 millones de euros.Las obras entre Alzira y Algemesí, de una longitud de 7,9 kilómetros, correrán a cargo de la empresa Sacyr, contarán con un presupuesto de ejecución de 39,54 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.

NOTICIA > Obras públicas > Figueras-Perpiñán
Valor añadido > Consejo de Ministros podría aprobar en breve la convocatoria de un segundo concurso para la concesión del citado tramo. El Gobierno francés lo anunciará por medio de Real Decreto.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > El Mundo >  Ministro de Fomento, D. Francisco Alvarez-Cascos
Valor añadido > El enlace francés del AVE se adjudicará en breve >Los gobiernos de España y Francia prevén convocar "de manera inmediata" un nuevo concurso para la adjudicación del contrato de construcción y posterior explotación de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Figueres-Perpiñán a través de un procedimiento más rápido y que cuente con una mayor "definición de las exigencias y requisitos" y unas "condiciones más operativas".
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Alta Velocidad (AVE) Figueres (Girona)-Perpignan.
Valor añadido > Los gobiernos de España y Francia dan por concluidas negociaciones con Euroferro, consorcio integrado por Dragados y Bouygues, para la adjudicación de la construcción y posterior explotación en régimen de concesión durante 50 años de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Figueres (Girona)-Perpignan. > problemas de excesivas garantías en la financiación de la obra.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > adjudicaciones varias
Valor añadido > ACS y Dragados. Azvi y Cyopsa-Sisocia
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > Andalucía
Valor añadido > Fomento ha adjudicado las obras de la autovía de circunvalación oeste de Jerez de la Frontera en la Nacional IV Madrid-Cádiz, entre los puntos kilométricos 633,8 al 644,9 > Vías y Construcciones>37,2 millones de euros y un plazo máximo de ejecución de 33 meses
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > el Ministerio de Fomento fue un año más el más activo en la licitación de obras> 7.346,08 millones de euros, el 28 por ciento del total anual.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Datos de la Adjudicción 2002
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Revista de Prensa > el Mundo
Valor añadido > FCC Construcciones pagó comisiones en una conselleria con las facturas falsas >El Delegado en Baleares de FCC Construcción, Mateu Estrany, justificó la elaboración de facturas falsas por trabajos nunca realizadas como un paso previo a la obtención de dinero para pagar comisiones a personas vinculadas a la Conselleria de Obras Públicas.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública
Valor añadido > Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) resolvió adjudicar a Dragados y Necso (Acciona) sendos tramos de obras de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) Madrid-Toledo, por un importe de 72,9 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública >licitación
Valor añadido > Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF)> licitación las obras del tramo Soto del Real-Miraflores de la Sierra, de la línea de alta velocidad entre Madrid, Segovia y Valladolid y del tendido eléctrico entre Segovia y Valladolid, por 74,68 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública >licitación
Valor añadido > GIF adjudica a Dragados y Necso dos tramos de obras del Ave a Toledo por 72,9 millones
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > financiación
Valor añadido > Fomento y el ICO firman los protocolos financieros que cierran el Acuerdo Marco ya acordados en julio del pasado año por ambas instituciones vinculados con el Plan de Infraestructuras (2000-2007).  El convenio, con una vigencia de dos años prorrogable, pretende asegurar la financiación  y potenciar la participación de la iniciativa privada que, según las previsiones del Ministerio, invertirá 20.000 de los 103.000 millones de euros previstos en el Plan.
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > Andalucía > Metro > cesión de la explotación de la línea durante 35 años
Valor añadido > presupuesto inicial de la Junta de Andalucía: 360 millones de euros para la obra de 19 kilómetros y los trenes (material móvil): Dragados y Sacyr supera en casi 70 millones la cifra fijada por la Junta, FCC 110 millones por encima y la propuesta de Ferrovial era 180 millones más cara.
FLASH >

NOTICIA > Construcción > Andalucía
Nota inmoley.com: De la inversión total del nuevo metro de la capital andaluza, que deberá entrar en servicio en un plazo de tres años, 382 millones se destinarán a la construcción de la infraestructura, mientras que los 46,5 millones restantes se dedicarán a la adquisición de los trenes.
Valor añadido > La Junta de Andalucía adjudicó hoy al consorcio liderado por Dragados y Sacyr la construcción y posterior explotación durante un plazo de 35 años de la línea 1 del metro de Sevilla, que supondrá una inversión total de 428,5 millones de euros > completan las constructoras andaluzas Gea 21 y Rus, con el 11,69 y el 10,03 por ciento, respectivamente.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Construcción > Andalucía (Revista de Prensa Cinco Días)
Valor añadido > El consorcio liderado por Dragados gana el concurso del metro de Sevilla
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > País Vasco
Nota inmoley.com: La elección de Dragados para el tramo guipuzcoano (71 kilómetros de longitud) supone dividir en dos la explotación de la autopista A-8, puesto que el nuevo peaje en el lado vizcaíno (36 kilómetros) será explotado por la empresa Europistas, que recibirá de la Diputación de Vizcaya 64,2 millones durante los próximos diez años.
Valor añadido > la Diputación de Guipúzcoa adjudica a Dragados la gestión del tramo guipuzcoano de la A-8
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública infraestructuras > Conferencias
Valor añadido > Libro blanco de transportes de la Unión Europea y proceso de liberalización: consecuencias para España".
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > construcción del Ave de Ferrol a Bilbao
Valor añadido > Fomento >estudio informativo del Corredor del Cantábrico al GIF, Gestor de Infraestructuras Ferroviarias, que estudiará la viabilidad de los distintos tramos que configuran esta ruta, Ferrol-Asturias-Cantabria y Bilbao.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Cádiz.- Fomento adjudica las obras para convertir en autovía el tramo Chiclana-Conil de la N-340
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > País Vasco >Y ferroviaria vasca
Valor añadido >  Fomento impugnará el acuerdo de sacar a concurso los proyectos constructivos del corredor guipuzcoano de la línea de alta velocidad, adoptado por el Gobierno vasco > si no se retira en un mes
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > Algeciras
Valor añadido > La Autoridad portuaria de la Bahía de Algeciras (Cádiz) ha adjudicado a Necso (Acciona), dos contratos de obras > 33,24 millones de euro .> obras de infraestructuras en las instalaciones de Campamento San Roque + obras de mejora de calado en el segundo tramo del muelle Isla Verde.
FLASH >

NOTICIA > Obras Públicas
Valor añadido > Sacyr se unirá con Torreal y al Banco Santander Central Hispano (BCSH) para pujar por la compra de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA).
FLASH >

NOTICIA > Obras públicas > Andalucía
Valor añadido > Consejería de Obras Públicas ha licitado el primer tramo de la autovía Jaén-Úbeda, en la A-316, que unirá la variante noroeste de Jaén con el polígono industrial de Mancha Real. >62 millones de euros >10 kilómetros de longitud > sumar otros cinco kilómetros en los tres enlaces previstos
FLASH >

NOTICIA > Obras públicas >Renfe licita obras de mejora en la línea de Sagunto a Teruel
Valor añadido > plazo de ejecución de 24 meses y un presupuesto de 18,3 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > Obras públicas
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha licitado las obras de construcción del enlace en el cruce de la carretera N-VI, Madrid-A Coruña
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Cantabria
Valor añadido > Ferrovial >contrato de construcción de un nuevo tramo de la Autovía del Cantábrico en el tramo que discurre entre Pesquera y Reinosa > 85,35 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Toledo
Valor añadido > adjudicación de las obras del subtramo Maqueda-Torrijos de la Autovía de Castilla-La Mancha a la empresa 'Construcciones Sarrión' por un presupuesto de 32.566.109 euros. El plazo de ejecución es de 24 meses y la longitud del subtramo de 16, 2 kilómetros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido >  ACS, en consorcio con Constructora San José, se ha adjudicado el contrato de otras de un tramo de la carretera de circunvalación de Vigo, el que conectará Castrelos-Bouzas con la autopista Puixeros-Val Miñor > 71,42 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > Cataluña > Tarragona
Valor añadido > Ricardo Bofill realizará el proyecto de remodelación de la fachada marítima de Tarragona, que se transformará con la entrada del AVE
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Infraestructuras del Trasvase del Ebro ha sacado a licitación ocho estudios de detalle del futuro canal. Cinco corresponden al ramal que traerá el agua al sur (Valencia, Murcia y Almería); los otros tres corresponden al trasvase para Barcelona. El valor de la licitación asciende a 8,3 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > autovía de Zamora a Portugal
El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado día 31 de diciembre la licitación por parte del Ministerio de Fomento de la redacción del estudio informativo de la Autovía Zamora-Frontera portuguesa, en la provincia de Zamora, por un presupuesto base de 901. 518, 16 euros y un plazo de redacción de 12 meses.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > carreteras CV-825 y CV-831
Valor añadido > Fomento ha adjudicado las obras para suprimir el paso a nivel de la línea ferroviaria Madrid-Alicante en el municipio de Monforte del Cid > Pavasal Empresa Constructora > 2,5 millones de euros > plazo de ejecución de un año.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > construcción y la explotación, durante treinta años, de la red de distribución de aguas del canal Segarra-Garrigues >1.102,6 millones de euros
Valor añadido > Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y Aguas de Barcelona (Agbar) (UTE) > construcción de una red de riego conectada al canal Segarra-Garrigues, en Lleida
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento adjudica a OHL la construcción de un nuevo tramo de la Autovía de la Plata en Cáceres
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > Madrid
Valor añadido > Adjudicadas las obras del tercer carril de la autovía N-I  (Algete – San Sebastián)> Modecar > 87.133 euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > Barcelona
Valor añadido > Comsa > obras de desvío de la carretera B-230 (Prat de Llobregat -aeropuerto de Barcelona).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > junta consultiva de contratación (Subsecretaría del Ministerio de Hacienda) > 1.032 expedientes presentados en sólo 6 meses para obtener la clasificación.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Aguas del Júcar, SA
Valor añadido > licitación trasvase Júcar-Vinalopó >159,34 millones de euros, y los plazos de ejecución de las obras oscilan entre los 32 y 37 meses. La longitud del trasvase es de 66.870 metros, de los cuales 28.004 serán de conducción en túnel.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Málaga
Valor añadido > tranvía de Vélez-Málaga
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Ferrovial Agromán
Valor añadido > construcción del enlace de Albuñol-Variante de Adra de la Autovía del Mediterráneo entre las provincias de Granada
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Fomento >ACS el contrato de obras de construcción del tramo Tamón-Villalegre (Asturias) de la autovía del Cantábrico> 54,038 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido > corredor Oporto-Vigo del tren de alta velocidad se ejecutará en el horizonte temporal del Plan de Infraestructuras del Transporte (PIT) 2000-2007.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública >AVE
Valor añadido > AVE > FCC, Ferrovial y OHL se adjudican obras > 259,04 millones
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obras públicas > Andalucía
Valor añadido > Gobierno gastará 1.400 millones de euros en infraestructuras en 2003 en Andalucía > AVE Córdoba-Málaga > metro Sevilla > puertos
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Metro de Sevilla
Valor añadido > Detalles de los componentes de las 3 UTES encabezadas por Ferrovial, Fomento de Construcciones y Contratas y Dragados
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > Castilla La Mancha
Valor añadido > FCC > acondicionamiento de la N-320 a su paso por Horche y Guadalajara
Ver > Prensa

NOTICIA > Obra Pública >Necso >
Valor añadido > Autovía del Cantábrico > Villalegre y Vegarrozadas
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Licitadas las obras del tramo Xàtiva-l´Enova del AVE Madrid-Comunidad Valenciana por 61,95 millones de euros
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Madrid
Valor añadido > AENA > concurso > fase de la terminal de carga de Barajas
Ver > Prensa

NOTICIA > Obra pública > licitación >Cataluña > metro > posible privatización
Valor añadido > La línea 9 del metro saldrá a concurso y puede ser adjudicada a un operador privado
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > GIF > incrementará las obras de infraestructura
Valor añadido > 2003 > 3.570,3 millones de euros, de los que 1.268,1  del Estado + 985,7 Fondos Comunitarios +y 300  Banco de Inversión Europeo
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > importantes retrasos > tramitación de expedientes
Valor añadido > junta consultiva de contratación (Subsecretaría de Hacienda) > a 8 meses de la nueva normativa sobre contratos con el Estado.
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública
Valor añadido > Fomento licita las obras del subtramo Daimiel-Manzanares de la Autovía de Levante a Extremadura
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Cataluña
Valor añadido > ofertas > canal Segarra-Garrigues (Lleida)
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > Cataluña
Valor añadido > OHL >Sant Llorenç d´Hortons-Sant Esteve Sesrovires (Barcelona). FCC y Contratas y Ventas >Martorell-Río Llobregat +Hospitalet-Can Tunis
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obras públicas > Cataluña
Valor añadido > Relación de obras públicas paralizadas
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > GIF adjudica las obras del TAV del tramo entre Segovia y Garcillán
Ver > Prensa

NOTICIA > Obra pública >Valencia > pliego de condiciones por la autoridad portuaria en enero 2003
Valor añadido > túnel submarino de doble carril conectará el tráfico de vehículos entre los muelles de Levante y Poniente del puerto de Valencia
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > Madrid
Valor añadido > Eje aeropuerto > dos tramos de autopista de peaje: entre la M-110 y la A-10 y entre la A-10 y la M-40
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido > Comisión de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Parlamento > proposición de Ley > insta a la Junta a iniciar los estudios y proyectos de viabilidad sobre la conversión en autovía de la carretera autonómica A-340 entre Estepa (Sevilla) y Guadix (Granada).
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública
Valor añadido > Fomento ha adjudicado a una UTE formada por OHL y su filial G&O, e> variante de Ordes, en el Eje Atlántico de Alta Velocidad, dentro de la provincia de A Coruña, con un presupuesto de 46,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > canal Segarra-Garrigues> 1.103 millones de euros.
Valor añadido > 1) FCC + Agbar + 5 constructoras de Lleida + Copcisa y Copisa + apoyo financiero: Santander Central Hispano + Caixa + Caja Madrid.
2) Dragados + Comsa + Sacyr + Corsán-Corviam + (ingenierías Emte y Typsa).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Málaga
Valor añadido > AENA licita la primera fase de ampliación del aeropuerto> 17 meses y un presupuesto de 13,1 millones de euros
Ver > Prensa

NOTICIA > Obra pública > Cataluña > Ave
Valor añadido > renegociar AVE  hasta el aeropuerto de El Prat y también el paso del tren por Sant Sadurní d'Anoia (Alt Penedès).
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > Aragón y C. Valenciana
Valor añadido > Fomento invertirá el año que viene más de 148 millones de euros en C. Valenciana y Aragón
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > multa > demora de siete meses en una autovía
Valor añadido > Gedi, Agroman-Ferrovial, Asfaltos Naturales de Campezo y Sukia
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > consurso obra
Valor añadido > tunel cercanías Atocha - Nuevos Ministerios
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Gobierno francés sólo > Perpignan y Montpellier > Ave  Madrid-Lleida-Barcelona-Figueres-Perpignan
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obras Públicas > Madrid > Empresa Nacional de Autopistas y Obrascón Huarte Laín >adjudicatario de la concesión administrativa >328 millones de inversión.>25 años, aunque el concesionario tiene la opción de poner fin al contrato en 2020 sin ninguna aportación al Estado. En el caso de que la concesión agote el plazo de los 25 años, el consorcio seleccionado abonará a la Administración 53 millones de euros.
Valor añadido > accesos al aeropuerto de Barajas >entre  M-110 y A-10 y  A-10 y  M-40 > efecto en zona "posicionamiento" > N-II y nuevas vías de servicio + ampliación a tres carriles de la A-10, entre Barajas y Hortaleza.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > retraso en conexión > efecto en logística > mercancías Puerto Barcelona > Puerto Marsella (transporte de mercancías en alta velocidad nocturna).
Valor añadido > Josep Piqué> Francia "cumpla cuanto antes sus compromisos ferroviarios", para conectar el Tren de Velocidad (TGV) con España.
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > Rioja > Ecoparque de residuos de La Rioja
Valor añadido > Acciona y UTEs: <Inima, Eraiker 2000, Idema e Inzergest>,<Sufi, CSR y Riojano Europea de la Construcción>,<Técnicas Medioambientales Tecmed y Rioja Nueva Economía>y<Urbaser, FCC, Firsa II Inversiones Riojanas).
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Galicia
Valor añadido > Bruselas califica de `vital´ el AVE entre Vigo y Oporto>ejecución del eje ferroviario en el 2007.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido > La Junta licita obras hidráulicas en el municipio por valor de 11 millones > construcción de un depósito regulador de 50.000 metros cúbicos y una conducción de más de cinco kilómetros de longitud.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Álava
Valor añadido > acondicionamiento y urbanización de la carretera A-124 en la travesía de Labastida ha sido adjudicado a la empresa constructora Dragados, Obras y Proyectos Sociedad Anónima, por un presupuesto de 996.192,82 euros.
FLASH >

NOTICIA >Obra pública
Valor añadido > Plan de Infraestructuras 2000-2007> en el cuatrienio 1999-2003 Fomento habrá comprometido una inversión de 35.981 millones de euros
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > Cataluña
Valor añadido > Dragados y FCC > concurso de construcción y explotación de una amplia red de regadío para la distribución de agua en las tierras de cultivo de varias comarcas de Lleida. El primer grupo empresarial está liderado por el grupo FCC, acompañado por Ferrovial, quienes ultiman negociaciones con Aguas de Barcelona  y su filial Agbar Construcción, Aguas de Sabadell, las constructoras Copcisa y Copisa y con varias empresas locales de la provincia de Lleida. El segundo consorcio está liderado por Dragados, Sacyr, Comsa y Corsán-Corviam, Aguas de Catalunya (participada por Comsa y Aguas de Valencia), y las ingenierías Emte y Typsa.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > España y Portugal reconocen que no hay calendario para el AVE atlántico La conexión más avanzada es la de A Coruña-Lisboa.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > diez constructoras han presentado al Ministerio de Fomento para construir el túnel de Piqueras oscilan entre los 39,11 millones de euros de la más "barata" y los 44,49 millones de la más costosa.
Ver >  Prensa

NOTICIA >Obra pública
Valor añadido > Fomento licita el tramo de Barres a Ribadeo de la autovía del Cantábrico > ensanchamiento del puente de Los Santos sobre la ría, como la de menor impacto ambiental, según Fomento.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Gobierno portugués confirma el AVE que unirá Oporto y Vigo
Ver > Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Las obras del AVE y los puertos elevan un 7,6% la inversión de Fomento en Galicia
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > El Gobierno destina al cinturón y al puerto el grueso de la inversión que hará en Vigo
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > Presupuestos 2003
Valor añadido > dotación para inversiones en infraestructuras en 2003 >7.696,58 millones de euros> 8,25 por ciento más
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > País Vasco
Valor añadido > puertos de Bilbao y de Pasajes>138 millones de euros > ampliación del muelle 3 de Bilbao (16 millones) > aeropuertos > 29 millones, de los que 14 irán a parar a las instalaciones de Loiu > terminal de carga, la urbanización de la zona industrial > aeropuerto de Foronda > 7 millones y otros tantos al de Hondarribia.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Necso se adjudica las obras de ampliación de un puerto en Canarias por 29,38 millones
Ver > Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Dragados y Corsán-Corviám,>adjudicado > construcción de dos diques para la formación de un recinto en el puerto de Ceuta
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Iberpistas > autopista Segovia-San Rafael
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública
Valor añadido > Concesión de obra pública consistente en la ejecución del centro de congresos de Córdoba y su posterior gestión y explotación. Gerencia de Urbanismo de Córdoba.> Hasta el 25/09/02
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > suspensión del modelo alemán
Valor añadido > El Gobierno ha decidido no autorizar durante el ejercicio de 2003 la celebración de nuevos contratos de obra bajo la modalidad de abono total del precio o pago aplazado, también conocido como modelo alemán.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > Andalucía
Valor añadido > Junta y Fomento avalan dos autovías de Cádiz> desdoble de la carretera N-340 y la A-381.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Murcia
Valor añadido > IDOM  > adjudicataria > proyecto de infraestructura y vía del subtramo de acceso a la ciudad de Murcia, tramo Elche-Murcia > alta velocidad Madrid-Levante.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > La Junta de Castilla La Mancha > licitación de las obras  de acondicionamiento de la carretera que une las localidades toledanas de Los Yébenes y Marjaliza con el límite de la provincia de Ciudad Real
FLASH>

NOTICIA > Obra Pública
Valor añadido > El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la empresa Ibérica de Estudios de Ingeniería(Iberinsa)el proyecto de construcción de un tercer carril de la Nacional II, entre Torrejón de Ardoz y Madrid, con un presupuesto superior a los 500.000 euros y un plazo de ejecución de doce meses
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública
Valor añadido > Cuatro proyectos para mejorar la N-340 y la N-IV con una inversión de 82.656 euros
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > AVE
Valor añadido > El Banco Europeo de Inversiones (BEI) >  acuerdo para conceder el mayor crédito de su historia: 2.500 millones de euros para el AVE Madrid-Barcelona. > el mayor préstamo de su historia.
FLASH

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Acesa, Brisa y Autostrade se perfila, en virtud de estos acuerdos, como un gran grupo de intereses comunes para todo el sur de Europa > portuguesa Brisa  compra el 5,77 por ciento de Acesa por 218 millones.
FLASH >

NOTICIA > Obra pública > Andalucía
Valor añadido > Consejería de Obras Públicas planea conectar con trenes de altas prestaciones a las ocho capitales, más Jerez y Algeciras, en un plazo de diez años
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > el subsector de la obra pública de infraestructuras generará una producción por importe de 23.000 millones de euros en el conjunto de 2002, lo que se traducirá en un incremento del 9,8 por ciento respecto a la contabilizada en 2001, gracias a la ejecución del Plan de Infraestructuras 2000-2007.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > ACS, FCC y GHT ganan el concurso para las nuevas autovías extremeñas
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Las constructoras disputan a Iberia el mayor contrato de servicios de aeropuerto
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > 84 proyectos de medio ambiente (73) e infraestructura de transporte (11) que España tiene presentados y están pendientes de aprobación de ayudas del fondo de cohesión europeo
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > aeropuertos
Valor añadido > las terminales del Estado se encuentran en pleno proceso de remodelación, recibirán, a través del Plan de Infraestructuras 2000-2007, una inyección económica de más de 180 millones de euros (30.000 millones de pesetas).
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > Privatización de las autipistas de la SEPI
Valor añadido > El Consejo Consultivo de Privatizaciones, a través de su presidente, Luis Gámir, ha aconsejado a Ignacio Ruiz Jarabo que realice la privatización a través de una OPV. Sin embargo, la Sepi es partidaria del concurso ante el mal momento de los mercados.
Ver > Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > derecho del contratista a 'ser reembolsado del importe de los trabajos' realizados durante el periodo de garantía si los daños 'han sido ocasionados por el mal uso' de la carretera por parte de 'los usuarios o la entidad encargada de la explotación'.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública
Valor añadido > El consorcio integrado por Dragados y la francesa Bouygues, bajo la denominación de Euroferro, >línea férrea de Alta Velocidad (Ave) Figueres-Perpignan
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > Sacyr ha firmado con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el contrato de ejecución de las obras de la zona regable del Río Guadalcacín, en la comarca gaditana de Jerez.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obras Públicas > Madrid
Valor añadido > El Ministerio de Fomento acaba de licitar el contrato para la redacción del proyecto y el estudio informativo previo del acceso ferroviario de la Red de Cercanías de Renfe al aeropuerto de Barajas, que hará el trayecto desde Nuevos Ministerios en 11 minutos, uno menos que el Metro.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública
Valor añadido > El juez conoce más anomalías en las obras del aeropuerto de Bilbao
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obras Públicas
Valor añadido > Adjudicaciones en los aeropuertos de Barcelona y Madrid
Ver > Prensa

NOTICIA >  Obra Pública
Valor añadido > Aena adjudica a una UTE la construcción de la pista de 18L-36R de Barajas por 162,6 millones  > Aldeasa Construcciones, Sando, Ploder y Cimsa por un importe de 162.692.968,84 euros
Ver > Prensa

NOTICIA >  Obra Pública
Valor añadido > pliego de condiciones para pujar por la Línea 1 del metro de Sevilla
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública > Málaga
Valor añadido > Aeropuerto
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > Dragados y Bouygues, seleccionadas para negociar la adjudicación del Ave Figueres-Perpignan
Ver > Prensa

NOTICIA >  Obras Públicas
Valor añadido > conexión hispano-francesa por Alta Velocidad Ferroviaria
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública > Madrid
Valor añadido > 26 millones de euros en reformar la M-501
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública> Madrid
Valor añadido > Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha seleccionado la oferta de Ploder, Aldesa, Sando y Cimsa como la favorita para la construcción de la segunda pista del aeropuerto madrileño de Barajas.  > La decisión final la tomará el consejo de administración de Aena
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública
Valor añadido > FCC > con la Corporación de la Caja de Ahorros de Navarra (CAN) y con Navarra de Empresas de Construcción (NEC) la construcción y concesión de la autovía Pamplona-Logroño.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obras públicas
Valor añadido > las ofertas que se presenten a un concurso de obra pública se clasificarán en tres grupos: ofertas de calidad técnica insuficiente, suficiente y elevada.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública
Valor añadido > Abedul por el peaje de Barajas
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obras Públicas > Autopistas
Valor añadido > Defensa de la Competencia
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública >Madrid
Valor añadido > autopista de accesos a Barajas
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública
Valor añadido > nueva Ley Reguladora del Contrato de Concesión de Obras Públicas
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública
Valor añadido > Ley Reguladora del Contrato de Concesión de Obras Públicas
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública > País Vasco
Valor añadido > Vizcaya > sociedad para gestionar la A-8 y su gran plan viario de Bilbao
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública > País Vasco
Valor añadido > Vizcaya > sociedad para gestionar la A-8 y su gran plan viario de Bilbao
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública >trasvase Júcar-Vinalopó
Valor añadido > FCC Construcción- Construcciones Lujan-Pavasal, Dragados-Lubasa-Saico, Ferrovial-Agroman-Sedesa-Ortiz e Hijos, ACS-Cyes, Rover Alcisa, Sacyr-Cleop, Ocide-Hormigones Martínez-Necso, Corsan-Corviam-Abensur-Romymar, OHL-Elecnor-Tecma y OHL-Tecma.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública >Áurea y Acesa
Valor añadido > Caixa, con un 21,1% del capital, y por Dragados, 12,2%.
Ver > Prensa

NOTICIA >  Obra Pública
Valor añadido > pequeñas y medianas constructoras coparon el 38% de la obra pública estatal en 2001, 17 puntos más que en 2000
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública >Áurea y Acesa
Valor añadido > tercer grupo europeo de gestión de infraestructuras de transporte, por detrás de la francesa ASF y la italiana Autostrade, por kilómetros gestionados (1.245) y capitalización bursátil 4.669 millones de euros.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública > AVE Valencia
Valor añadido > fondos Feder
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra pública > AVE  Madrid - Valencia
Valor añadido > se quedará sin el Fondo de Cohesión
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública
Valor añadido > Fomento desmiente haber recibido el proyecto del AVE al aeropuerto
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra pública > alta velocidad
Valor añadido > Conexión Francia
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra pública > Puertos del Estado
Valor añadido > normalización de obras
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra pública > alta velocidad
Valor añadido > Conexión Francia
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra pública > Puertos del Estado
Valor añadido > normalización de obras
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra pública >AVE Córdoba-Málaga
Valor añadido > fondos Feder
Ver > Prensa

NOTICIA >  Obra pública
Valor añadido > FCC y Dragados > 145,21 millones de euros
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública >GIF
Valor añadido > AVE Códoba-Malaga
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública >Jerez
Valor añadido > circunvalación
Ver >  Prensa

NOTICIA >  obra pública >licitación oficial de obras públicas entre enero y septiembre de 2001 creció un 97,8 por ciento,
Valor añadido > destacando el aumento del Ministerio de Fomento y Medio Ambiente
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública >Fomento financiará con el 'método alemán' los 63,6 millones del tramo Hinojal-Cáceres de la Autovía de la Plata
Valor añadido > 63,6 millones de euros
Ver >  Prensa

NOTICIA >  obra pública >quince ofertas de la principales empresas constructoras han sido presentadas en el concurso de licitación de las obras de la presa de Lechago, en la provincia de Teruel, que cuentan con un presupuesto de 32.260.775,56 euros (5.367.741.402 pesetas).
Valor añadido > xLa financiación de las obras de la presa de Lechago, contemplada por el Plan Hidrológico Nacional y el Pacto del Agua de Aragón, corresponde íntegramente al Estado.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Obra Pública >Fomento ha adjudicado obras de autovía en distintas provincias por un importe global de 1.025,37 millones de euros (170.607 millones de pesetas).
Valor añadido > Ferrovial-Agromán, FCC, Dragados, OHL, Sacyr, de y Corsán-Corviám
Ver >  Prensa

NOTICIA >  obra pública >quince ofertas de la principales empresas constructoras han sido presentadas en el concurso de licitación de las obras de la presa de Lechago, en la provincia de Teruel, que cuentan con un presupuesto de 32.260.775,56 euros (5.367.741.402 pesetas).
Valor añadido > xLa financiación de las obras de la presa de Lechago, contemplada por el Plan Hidrológico Nacional y el Pacto del Agua de Aragón, corresponde íntegramente al Estado.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  obra pública >conflicto suscitado en la concesionaria que construye las autopistas radiales III y V por discrepancias entre sus socios
Valor añadido > Las radiales son competencia directa del ministerio.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública >Las principales constructoras españolas y francesas presentan 6 ofertas al Ave Figueres-Perpignan por 714 millones
Valor añadido > Dragados competirá por este contrato en consorcio con la francesa Bouygues, DTP Terrassement y DV Construction, mientras que Ferrovial concurrirá con la también gala Vinci, y ACS lo hará con Eigffage y varias de sus filiales -Cobra, Vías y Construciones y Electrén-.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra pública >AVE a Francia >Los consorcios privados en liza son Dragados y Bouygues; Ferrovial y Vinci; Grupo ACS y Eigffage; FCC, OHL, Comsa, Proser, Caja Madrid, Connex y SPIE; y Acciona, Necso y Sacyr.
Valor añadido > Fomento introdujo la fórmula de la promoción privada en este proyecto, vital para España, tras un duro pulso financiero con Francia, que se negaba a pagar el tramo que discurría por su territorio.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública >Fomento ha adjudicado obras de autovía en distintas provincias por un importe global de 1.025,37 millones de euros (170.607 millones de pesetas).
Valor añadido > Ferrovial-Agromán, FCC, Dragados, OHL, Sacyr, de y Corsán-Corviám
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Obra Pública >Los socios de Accesos de Madrid (Caja Madrid, FCC, ACS, Sacyr, OHL, Acesa, Iberpistas y ENA) intentarán alcanzar un pacto para rebajar el precio de la obra y la rentabilidad de la concesionaria que les permita obtener fondos para acabar una obra de más de 720 millones de euros (120.000 millones de pesetas). Si no hay acuerdo, la ejecución del proyecto, que acumula un gran retraso, corre peligro.
Valor añadido > autopistas radiales de Madrid III y V
Ver > Prensa

NOTICIA >  Obra Pública >La Autoridad Portuaria de Valencia ha adjudicado las obras de ampliación del puerto de Sagunto a la unión temporal de empresas formada por Dragados, Cyes y Sedesa >> optaban >>Ferrovial-Agroman-FCC; ACS-Obras y Construcciones, Necso-Entrecanales.
Valor añadido > se está notando el efecto indirecto en suelo
Ver >  Prensa

NOTICIA >  la promoción de obra civil comenzó en diciembre a tomar el relevo a la edificación como motor de la obra pública, gracias al desarrollo del Plan de Infraestructuras 2000-2007 y la desaceleración de la promoción de viviendas.
Valor añadido > desaceleración económica
Ver > Prensa
 
3.2.2002. La nueva Ley de Concesión de Obras limitará la competencia a favor de las grandes constructoras, según expertos

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) 
La nueva Ley de Régimen de Concesión de Obras Públicas que ultima el Ministerio de Fomento restringirá la competencia en la concurrencia a este tipo de obras a favor de las grandes constructoras y dejará fuera de este mercado a las pequeños empresas, según concluye una encuesta realizada por el portal 'inmoley.com' a más de 6.000 expertos del sector. 

En concreto, el 97 por ciento de los encuestados por esta firma coinciden en asegurar que "las dificultados técnicas, jurídicas y financieras que supondrán los nuevos contratos de obra pública en régimen de concesión que introducirá la ley limitará considerablemente el número de empresas que podrán presentarse a los concursos de obras y limitará así la competencia a favor de las grandes constructoras". 

La nueva Ley de Concesiones que el Gobierno prevé aprobar este mes de febrero posibilitará extender de este sistema de financiación privada de obras públicas a todo tipo de dotaciones promovidas desde cualquier Administración del Estado. Para ello, la nueva ley adecuará el tradicional sistema concesional de construcción y gestión de dotaciones de servicio público a las necesidades actuales mediante la articulación de un marco jurídico estable, y un amplio y flexible abanico de posibilidades de financiación, tanto pública, como privada y mixta (público-privada). 

A este respecto, los encuestados por 'inmoley.com' destacan el hecho de que el primer proyecto financiado a través del 'peaje en la sombra' en Murcia, después de que su Gobierno introdujera este sistema de financiación, fue adjudicado al consorcio integrado por OHL, Sacyr y BBVA.

SIN LICENCIAS AUTONÓMICAS. 

No obstante, los expertos destacan que la posibilidad que la nueva ley otorgará a las empresas concesionarias para que exploten los centros comerciales y áreas de servicio anexas a las vías que gestionen supondrá un "gran negocio" para dichos adjudicatarios. 

Un 98 por ciento de los encuestados coincide en señalar el beneficio que para el concesionario supondrá el hecho de que el contrato de concesión les otorgue estos derechos de explotación de locales anexos, sobre todo cuando se trate de negocios cercanos a la costa y relacionados con el ocio que, según los analistas, lograrán escapar así de segundas licencias autonómicas. 

MEJOR MANTENIMIENTO.

Por contra, el 97 por ciento de los expertos preguntados estima que la entrada en vigor de la futura Ley de Concesiones repercutirá en una mejora del mantenimiento de las infraestructuras, sobre todo de transporte. 

Según los datos aportados por estos analistas, la Administración central destina actualmente una media de entre 20.000 y 30.000 euros (entre 4 y 4,5 millones de pesetas) por kilómetro y año en la conservación de las carreteras. 

No obstante, recuerdan que este montante inversor sólo incluye las actuaciones más básicas y que un mantenimiento más a fondo requeriría una inversión adicional de 90.000 euros (15 millones de pesetas) por kilómetro de calzada y año cada siete año.
 

NOTICIA >  la promoción de obra civil comenzó en diciembre a tomar el relevo a la edificación como motor de la obra pública, gracias al desarrollo del Plan de Infraestructuras 2000-2007 y la desaceleración de la promoción de viviendas.
Valor añadido > desaceleración económica
Ver >  Prensa
 
3.2.2002. La nueva Ley de Concesión de Obras limitará la competencia a favor de las grandes constructoras, según expertos

MADRID, 3 (EUROPA PRESS) 
La nueva Ley de Régimen de Concesión de Obras Públicas que ultima el Ministerio de Fomento restringirá la competencia en la concurrencia a este tipo de obras a favor de las grandes constructoras y dejará fuera de este mercado a las pequeños empresas, según concluye una encuesta realizada por el portal 'inmoley.com' a más de 6.000 expertos del sector. 

En concreto, el 97 por ciento de los encuestados por esta firma coinciden en asegurar que "las dificultados técnicas, jurídicas y financieras que supondrán los nuevos contratos de obra pública en régimen de concesión que introducirá la ley limitará considerablemente el número de empresas que podrán presentarse a los concursos de obras y limitará así la competencia a favor de las grandes constructoras". 

La nueva Ley de Concesiones que el Gobierno prevé aprobar este mes de febrero posibilitará extender de este sistema de financiación privada de obras públicas a todo tipo de dotaciones promovidas desde cualquier Administración del Estado. Para ello, la nueva ley adecuará el tradicional sistema concesional de construcción y gestión de dotaciones de servicio público a las necesidades actuales mediante la articulación de un marco jurídico estable, y un amplio y flexible abanico de posibilidades de financiación, tanto pública, como privada y mixta (público-privada).

A este respecto, los encuestados por 'inmoley.com' destacan el hecho de que el primer proyecto financiado a través del 'peaje en la sombra' en Murcia, después de que su Gobierno introdujera este sistema de financiación, fue adjudicado al consorcio integrado por OHL, Sacyr y BBVA. 

SIN LICENCIAS AUTONÓMICAS.

No obstante, los expertos destacan que la posibilidad que la nueva ley otorgará a las empresas concesionarias para que exploten los centros comerciales y áreas de servicio anexas a las vías que gestionen supondrá un "gran negocio" para dichos adjudicatarios. 

Un 98 por ciento de los encuestados coincide en señalar el beneficio que para el concesionario supondrá el hecho de que el contrato de concesión les otorgue estos derechos de explotación de locales anexos, sobre todo cuando se trate de negocios cercanos a la costa y relacionados con el ocio que, según los analistas, lograrán escapar así de segundas licencias autonómicas. 

MEJOR MANTENIMIENTO. 

Por contra, el 97 por ciento de los expertos preguntados estima que la entrada en vigor de la futura Ley de Concesiones repercutirá en una mejora del mantenimiento de las infraestructuras, sobre todo de transporte. 

Según los datos aportados por estos analistas, la Administración central destina actualmente una media de entre 20.000 y 30.000 euros (entre 4 y 4,5 millones de pesetas) por kilómetro y año en la conservación de las carreteras. 

No obstante, recuerdan que este montante inversor sólo incluye las actuaciones más básicas y que un mantenimiento más a fondo requeriría una inversión adicional de 90.000 euros (15 millones de pesetas) por kilómetro de calzada y año cada siete año. 
 

NOTICIA > El Gobierno podrá obligar a las sociedades concesionarias de autopistas a rebajar el peaje que cobran a los usuarios de las mismas si los beneficios o el tráfico que registran superan en una determinada proporción a las previsiones que al respecto se realizaron en el momento de suscribir el contrato de concesión.
Valor añadido > Anteproyecto de la futura Ley de Concesiones de Obras Públicas.
Ver >  Prensa
 

NOTICIA >  El Gobierno aprobará en febrero la Ley de Concesiones para fomentar la financiación privada de obras públicas
Valor añadido > Anteproyecto de la futura Ley de Concesiones de Obras Públicas.
Ver >  Prensa

Alvarez-Cascos > la financiación en la construcción de las nuevas infraestructuras > modelo concesional como incentivo, con las debidas garantías jurídicas y económicas, a la participación del capital privado. El anteproyecto de ley de concesiones se encuentra en proceso de análisis para decidir si incluye algunas de las recomendaciones efectuadas por el Consejo de Estado, último trámite antes de ser aprobado por el Consejo de Ministros. Por eso, auguró que podría iniciar el trámite parlamentario al comienzo del próximo periodo de sesiones.

El Ministerio de Fomento ha adjudicado la construcción del nuevo túnel de Vielha a una Unión Temporal de Empresa formada en el 50 por ciento por la constructora OHL, y el 25 por ciento a COMSA y el resto a COPCISA. Las obras tienen un presupuesto de 128 millones de euros (más de 21.300 millones de pesetas).

Fomento invirtió 2.440,84 millones de euros en carreteras en 2001, un 7,12 por ciento más.

El Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de
Carreteras, invirtió un total de 2.440,84 millones de euros (406.121 millones de pesetas) en construcción y conservación de carreteras durante 2001, lo que supone un incremento del 7,12 por ciento respecto al ejercicio precedente, informó hoy este Departamento.

Este montante inversor representa además un cumplimiento del 95,17 por ciento del total presupuestado y, según Fomento, alcanzar así "un máximo histórico de eficacia inversora". Este montante inversor se articula presupuestariamente en dos programas, el correspondiente a
la construcción de grandes infraestructuras, por una parte, y el de conservación de las existentes, por otra.

En concreto, la construcción de nuevas infraestructuras viarias
durante 2001 supuso una inversión de 1.904,04 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,42 por ciento respecto a la ejecutada en 2000, mientras que la destinada a conservación de las vías ya existentes creció un 6,16 por ciento, hasta sumar 536,79 millones de pesetas (89.315 millones de pesetas).

El Departamento que dirige Francisco Alvarez-Cascos informó también que la licitación de obras nuevas en la red de carreteras del Estado durante 2001 también aumentó un 54,7 por ciento.

Durante el pasado año, Fomento sacó a concursos obras de
carreteras por un presupuesto global de 2.168 millones de euros (360.737 millones de pesetas), frente a los 1.401,92 millones de euros (233.260 millones de pesetas) registrados en 2000.

Además, el Ministerio aseguró que el "elevado ritmo" de puesta en servicio de nuevos tramos de autovías, incluidos en el Plan de Infraestructuras 2000-2007, está permitiendo conseguir "una más que notable mejora de las condiciones de circulación en todo el territorio de competencia estatal, con pavimentos jóvenes y trazados cómodos y seguros".

La Alta Velocidad del Eje Atlántico unirá Ferrol y Tui en 2007, según el secretario de Estado de Infraestructuras >Las ciudades de Ferrol y Tui estarán unidas por la línea de Alta Velocidad del Eje Atlántico en el año 2007, según aseguró hoy el secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco, quien señaló que este proyecto es una las prioridades del Ministerio de Fomento en la construcción de la red española de Alta Velocidad > En rueda de prensa, Benigno Blanco aseguró que ya se han encargado todos los estudios informativos del trazado en Galicia del Eje Atlántico y que se encuentran en ejecución 34 kilómetros en el tramo A Coruña-Vigo. Mientras, otros 44 kilómetros están en proyecto y 101 kilómetros se encuentran en estudio informativo.

Anteproyecto de la futura Ley de Concesiones de Obras Públicas redactado por el Ministerio de Fomento > dictamen favorable del Consejo Económico y Social (CES).
El Gobierno podrá obligar a las concesionarias a bajar el peaje si los beneficios o el tráfico supera lo previsto

El Gobierno podrá obligar a las sociedades concesionarias de autopistas a rebajar el peaje que cobran a los usuarios de las mismas si los beneficios o el tráfico que registran superan en una determinada proporción a las previsiones que al respecto se realizaron en el momento de suscribir el contrato de concesión.

Así lo establece el último Anteproyecto de la futura Ley de Concesiones de Obras Públicas redactado por el Ministerio de Fomento y que hoy fue objeto del dictamen favorable del Consejo Económico y Social (CES).

En virtud de este denominado "principio de equilibrio financiero" que incluirá el futuro texto legal, las empresas que explotan autopistas en régimen concesional podrán también exigir compensaciones a la Administración en caso de que no obtengan ni el beneficio ni los volúmenes de tráfico inicialmente esperados.

Dichas compensaciones se podrán articular tanto a través de una subida del precio del peaje, como mediante ampliaciones en el plazo de explotación de las autopistas y subvenciones directas de la Administración.

La actual Ley de Autopistas, que data de 1972, sólo otorgaba a las concesionarias la garantía de que la Administración se comprometía a mantener en todo momento el equilibrio económico-financiero de la empresa y, por lo tanto, a compensar a ésta si la aprobación de cualquier cambio en los términos de la concesión, como puede ser un descenso de los peajes, lesiona dicho equilibrio. No obstante, no contemplaba el supuesto contrario.

Además, este nuevo "principio de equilibrio financiero" que incluirá la futura Ley de Concesiones podrá aplicarse a todas las infraestructuras de transporte que el Gobierno decida contratar y explotar en régimen de concesión, ya que el principal objetivo de este nuevo texto legal es precisamente extender el sistema concesional a todo tipo de obras públicas.

'VISTO BUENO' DEL CES.

El Consejo Económico y Social (CES) aprobó en la reunión plenaria celebrada hoy un dictamen favorable a este nuevo texto legal, en el que, no obstante, se advierte al Gobierno ante el posible "uso abusivo" que se puede hacer de este sistema de financiación, así como de su aplicación en la construcción de redes de transportes de interés general, informaron hoy a Europa Press fuentes próximas a este organismo.

Por lo demás, este órgano consultivo del Gobierno resaltó lo positivo de recuperar esta fórmula de financiación extrapresupuestaria de obras públicas, al considerar que responde al objetivo de regular e incentivar la participación del sector privado en el "enorme esfuerzo" inversor que, a su juicio, requiere la ampliación y modernización de las infraestructuras en España.

El CES manifestó también su opinión favorable a la denominada "cláusula de progreso" que también incluye la nueva ley, por la que se obligará a las concesionarias a mantener la obra pública que explotan en función de los parámetros vigentes en cada momento, y según el progreso de la ciencia, disponga la normativa técnica, medioambiental y seguridad de los usuarios.  EUROPA PRESS

El Ministerio de Fomento ha adjudicado un conjunto de contratos de obras de construcción y rehabilitación en tramos de carreteras de distintas provincias que, en conjunto, suman un importe de 65,71 millones de euros (10.932 millones de pesetas), informaron hoy a Europa Press en fuentes oficiales.

En concreto, el Departamento que dirige Francisco Alvarez-Cascos resolvió adjudicar a la consultora Gestión, Organización y Control de Calidad el contrato de asistencia de obra de adecuación y transformación a Alta Velocidad (Ave) de un tramo de la línea Zamora-La Coruña por 550.508 euros (91,56 millones de pesetas).

Fomento resolvió también adjudicar a Guinovart el contrato de obras de renovación de vía y electrificación del tramo Vic-Borgoña de la línea ferroviaria Barcelona-Ripoll (Girona), por un importe de 15,12 millones de euros (2.516 millones de pesetas).

En concreto, y en cuanto a las obras de carreteras se refiere, Fomento adjudicó a Sacyr el contrato de acondicionamiento de un tramo de la carretera TF-142 de Tenerife por un importe de 15,70 millones de euros (2.612 millones de pesetas).

Asimismo, este Departamento adjudicó a Aldesa las obras de construcción de un tramo de la variante de Calatayud (Zaragoza), que unirá la N-II con la N-234, por 8,23 millones de euros (1.370 millones de pesetas), según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Igualmente, la unión temporal de empresas (UTE) integrada por Infraestructura Civil y Conalber realizarán un tramo de obras de la Variante de Sonseca, incluida en la N-401, en la provincia de Toledo, por 9,48 millones de euros (1.578 millones de pesetas).

OBRAS EN BALEARES

Fomento también adjudicó a la UTE formada por Tolo Pons y Acsa Agbar las obras para la mejora y ensanche de un tramo de la carretera PM-710 de la Isla de Menorca, en el archipiélago Balear, por 8,62 millones de euros (1.434 millones de pesetas).

El Ministerio también adjudicó obras de acondicionamiento en el tramo Ibiza-San José de la carretera balerar PM-803 a Tableros y Puentes por 7,25 millones de euros (1.207 millones de pesetas).

Entre el resto de contratos de obras adjudicados por el Departamento que dirige Alvarez-Cascos destacan también las del enlace de acceso de la N-232 con las localidades zaragozanas de La Joyosa, Pinseque y Torres de Berrellén, que realizará Comsa por 1,97 millones de euros (328,33 millones de pesetas), así como la de construcción de un paso sobre el río Nano de la carretera ML-3000 de Melilla, que ejecutará Corsán-Corviam por 404.915 eros (67,37 millones de pesetas). (Europa Press)

El CES debate la futura Ley de Concesiones que extiende la financiación privada a todas las obras públicas

El Consejo Económico y Social (CES) debatirá y, en su caso, aprobará el dictamen elaborado por la Comisión de Trabajo de Economía y Fiscalidad sobre el Anteproyecto de Ley Reguladora de Concesión de Obras Públicas en la sesión plenaria que celebrará mañana, informó hoy este organismo.

El objetivo de la nueva ley elaborada por el Ministerio de Fomento es extender a todo tipo de obras públicas el régimen concesional que actualmente se aplica a las autopistas, así como incentivar la participación privada en la financiación, construcción y explotación de infraestructuras.

El CES considera que "tiene sentido la pretensión de este anteproyecto de recuperar los rasgos definidores de la centenaria figura de la concesión, ajustándolo al actual modelo administrativo y social".

Además, las necesidades de modernización y ampliación de la dotación de infraestructuras, así como las demandas de prestación de servicios esenciales a los ciudadanos exigen, a juicio de este organismo, "la articulación de respuestas jurídicas y financieras eficaces que estimulen la contribución de los recursos privados al logro de los objetivos públicos".

El Gobierno prevé que el sector privado financie al menos el 20 por ciento del total de 114.192 millones de euros (19 billones de pesetas) al que asciende el presupuesto inversor del Plan de Infraestructuras 2002-2007 que desarrolla el Ministerio de Fomento, lo que supone un montante de 22.838,46 millones de euros (3,8 billones de pesetas).

NUEVAS FORMULAS DE FINANCIACION DE OBRAS.

Para ello, la futura Ley de Concesiones incluye una batería de fórmulas de financiación, tanto pública (presupuestaria y no presupuestaria), como privada y mixta pública-privada.

Así, entre los sistemas de financiación pública que recoge el borrador del Anteproyecto de Ley, destaca el denominado "peaje en sombra", que además se extenderá a todo tipo de infraestructuras de transporte. Este sistema contempla la financiación de la construcción la obra por la empresa concesionaria mientras que el Estado se encarga de pagar la tasa por su uso.

En cuanto a la financiación privada respecta, las empresas que construyan obras públicas podrán amortizar estas inversiones además de por los tradicionales canales del peaje y las aportaciones públicas, mediante la explotación de zonas comerciales anexas a la vía y de cualquier instrumento existente en el mercado financiero, incluida la titulización de sus derechos de crédito. EUROPA PRESS

Las preadjudicaciones del Plan Eólico Valenciano han sentado como un jarro de agua fría a la gran mayoría de los 17 aspirantes a promotores de alguna de las 15 zonas que este Plan
Dragados y Ferrovial, líderes en la financiación de obras públicas en 2001, según "Public Works Financing"

Dragados fue durante 2001 el primer grupo del mundo en cuanto a la explotación de infraestructuras de obras públicas en régimen de concesión, seguida de Ferrovial, según el ránking que anualmente publica "Public Works Financing".

Según esta publicación, el grupo constructor y de servicios que preside Santiago Foncillas cerró el pasado año con un total de 28 concesiones de obras públicas, principalmente autopistas, que suman más de 3.500 kilómetros repartidos en 12 países.

En segundo lugar, en cuanto al número de concesiones de dotaciones de infraestructuras, se situó Ferrovial, a través de su filial Cintra, con 21 obras explotadas mediante este régimen; seguida del grupo australiano Macquarie, con 16 concesiones en explotación.

Precisamente, este grupo cerró el pasado mes de septiembre la compra del 40 por ciento de Cintra a Ferrovial por 816 millones de euros (135.770 millones de pesetas) en una operación que incluía todo el negocio concesional de autopistas del grupo de Rafael del Pino.

Entre los diez principales grupos concesionarios del mundo del ránking elaborado por "Public Works Financing" se encuentran también Acciona, que ocupa el sexto lugar, ya que cerró el 2001 con un total de 11 concesiones, y FCC, en el octavo puesto del escalafón, con un total de 8 concesiones.

OHL completa el grupo de constructoras españolas incluidas en el ránking 2001 de esta publicación. En el caso de la empresa del grupo Villar Mir, se colocó en el puesto 15 en cuanto al número de obras públicas que explota en todo el mundo en régimen de concesión y que, a cierre de 2001, sumaban un total de seis. (Europa Press)

Ferrovial, OHL y Corsán-Corvián se adjudican distintas obras ferroviarias por 110,07 millones de euros

Ferrovial-Agromán, Obrascón Huarte Lain (OHL) y  Corsán-Corvián

Infraestructuras públicas y financiación privada

Constructora Hispánica, Corviam-Corsan y Construcciones Paraño  26.853.827 euros (4.468 millones de pesetas) >acceso ferroviario como la nueva estación de apoyo Valencia-Fuente de San Luis.

Dragados hará el tunel Abdalají para el AVE Málaga-Córdoba por 117 millones

La ley básica reguladora de concesiones de obra pública ha sufrido un duro revés.>El Consejo de Estado cree que la norma, que pretende ser el motor que impulse la participación del sector privado en la financiación del Plan de Infraestructuras 2000-2007, debe ser "reconsiderada" por sus "importantes carencias" y su "técnica notoriamente defectuosa".

La nueva Ley de Contratos de Obra Pública es una chapuza .... obvia en todo momento la figura de la subcontratación

El Plan Hidrológico Nacional planifica los recursos hídricos del país

Cascos rechaza la propuesta de a UE de financiar obras ferroviarias con la imposición de peajes en carreteras

Obras Públicas invertirá 163.000 millones hasta 2008 en depuradoras y reutilización de aguas

Dragados se adjudica la construcción de un tramo del AVE Córdoba-Málaga

Fomento y Seopan discrepan en las cifras de licitación pública

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior
Volver al índice