Introducción
contextual: de la foto bonita al dato que paga facturas
El dron no
es un fin, es un sensor aéreo al servicio de la producción.
Su valor aparece cuando el dato georreferenciado alimenta mediciones, soporta
certificaciones y acelera decisiones que evitan desvíos de coste
y plazo. Con una operación regular (semanal/mensual), tolerancias
definidas y trazabilidad probatoria, la constructora gana previsibilidad
de caja, mejora sus indicadores financieros (SPI/CPI, importe certificado)
y reduce fricción en el ciclo de aprobación del promotor
y del inversor.
PARTE I. FUNDAMENTOS
Y OBJETIVOS
1) “Aire>Datos>Modelo>Producción>Certificación”
Aire: planificación
de misión, permisos, RTK/PPK activo, GCPs/checkpoints y HSE.
Datos: captura
con solapes y parámetros consistentes; metadatos, sellado de tiempo,
hash.
Modelo: orto,
DSM/DTM, nube y malla validadas; control de RMSE/GSD.
Producción:
cubicaciones, % avance por partida, comparativas plan–real; alertas SPI/CPI.
Certificación:
informe con evidencias georreferenciadas, anexos, firmas y publicación
en CDE.
Requisitos
de calidad y precisión: fijar tolerancias por uso (p. ej., RMSE
horizontal ? 2–3×GSD en explanaciones; vertical ajustado para hormigón/as-built).
Evitar prometer precisión sin geodesia y QA/QC.
2) Casos de
uso prioritarios
Tierras y acopios:
corte/relleno por tramos, inventarios, mermas, logística.
Seguimiento
de avance/as-built: fachadas, estructura, parque FV/eólico, obra
lineal.
Seguridad y
zonas críticas: accesos, interferencias con grúas, perímetros
HSE.
3) Métricas
de producción y certificación
Los productos
fotogramétricos alimentan curvas S y SPI/CPI por paquete/edificio/tramo.
El % avance por partida se vincula a precios y a la certificación
mensual, reduciendo disputas y acelerando cobros.
4) Integración
con BIM 4D/5D y CDE (ISO 19650)
Incluir en
EIR/AIR: periodicidad de campañas, formatos (GeoTIFF, LAS/LAZ, OBJ/IFC),
nomenclatura, estados, permisos y ciclo de aprobación. Publicar
en carpetas “Work in Progress/Shared/Published” con auditoría.
5) Gobierno
del dato y trazabilidad
Metadatos (fecha/hora,
piloto, plataforma, GSD, sistema de referencia, RTK/PPK), sellado de tiempo,
hash por fichero y cadena de custodia en el CDE. Retención alineada
a contrato/reclamaciones.
6) Roadmap
0–12 meses
Piloto en obras
con tierras/acopios; quick wins: cubicaciones objetivas y reportes visuales.
Formación de roles (piloto, geodesia, CDE) y procedimientos. KPIs:
lead time de campaña, RMSE, % datasets aceptados, horas ahorradas
y ROI.
PARTE II. ARQUITECTURA
Y SERVICIO
1) Componentes
y responsabilidades
UAV/HSE: operación
segura y compliance.
Geodesia/QA:
RTK/PPK, GCPs, checkpoints, control de precisión.
TI/CDE: ingestión,
etiquetado, permisos, seguridad y publicación.
Legal/compliance:
permisos, privacidad, licencias, contratos.
2) Hardware
y software
Multirrotor
(agilidad, detalle) y ala fija (cobertura). Sensores RGB (general), oblicuos/tele
(verticales/fachadas), multiespectral/termografía (HSE y condiciones).
RTK/PPK integrado y bases GNSS fiables. Suite de procesado reproducible
y visor web con perfiles.
3) Interoperabilidad
Flujos IFC/BCF
para incidencias, tabular para cubicaciones, APIs hacia ERP/Costes para
automatizar importe certificado.
4) Calidad
de servicio y precisión
Definir GSD
objetivo, RMSE admisible y checkpoints independientes. Entregar informes
de conformidad por campaña. Si no se llega a tolerancias: reprocesado
o re-vuelo justificado.
5) Escalabilidad
multi-obra
Calendario
de vuelos, pool de equipos, repuestos y baterías con rotación
y bitácoras. Priorización por riesgo/valor (tierras, hitos
de certificación, ventanas críticas).
6) Indicadores
del sistema
Disponibilidad
de flota, lead time (vuelo>entrega), precisión efectiva, % reprocesos,
CAPEX/OPEX y payback.
PARTE III.
OPERACIONES EN OBRA (ESPAÑA–LATAM)
1) Plataformas
y sensores
Elegir por
autonomía, estabilidad al viento, carga útil y robustez IP.
Estándares internos de presets y alturas por caso.
2) Plan de
vuelo, permisos y HSE
Plan de misión
(rutas, solapes, GSD), ventanas operativas y coordinación con obra.
En España, operar conforme a categorías EASA; en LatAm, cubrir
registros y zonas restringidas típicas. Briefing de seguridad, perímetros,
abortos, listas pre/pos-vuelo y registro integral.
3) Privacidad
y terceros
En entorno
urbano/industrial: minimización de datos personales/placas, cartelería,
áreas de exclusión y gestión de solicitudes de derechos.
PARTE IV. GEODESIA
Y QA/QC
1) RTK/PPK,
GCPs y CORS
Elegir RTK
(operación asistida) o PPK (refinado posterior) según entorno
y precisión. Diseñar GCPs (cantidad/distribución/visibilidad),
marcar checkpoints independientes y levantar coordenadas con GNSS/estación
total.
2) Flujo de
validación
Conversión
de sistemas/proyecciones, control de cierre y reporte con RMSE, sigma y
residuales. Comparar con tolerancias del contrato (p. ej., ±20–30
mm en vertical para losas).
3) QA/QC integral
Controles en
captura (luz, solape, altura/velocidad), en proceso (alineación,
densificación, filtrado) y en validación (secciones, perfiles,
cubicaciones de prueba). Registro de versiones y auditoría de modificaciones.
Criterios de aceptación/rechazo y plan de acciones correctoras.
PARTE V. PRODUCTOS
Y CERTIFICACIÓN
1) Productos
para producción
Nube de puntos
y mallas (limpieza, clasificación, exportación).
Ortoimagen,
DSM/DTM con control de bordes y validación por GCPs.
Cubicaciones:
superficies/contornos, curvas de nivel, secciones y corte/relleno con tolerancias.
2) As-built
fotogramétrico y plan–real
Comparación
frente a BIM/diseño para detectar desviaciones, generar NCR y registrar
evidencias en BCF/CDE.
3) Dashboards
y accesos
KPIs (volúmenes,
% avance, incidencias) con vistas por partida y permisos por rol (obra,
calidad, dirección, promotor).
4) Paquete
de certificación
Informe resumido,
anexos técnicos, evidencia georreferenciada, firmas digitales, hash
y publicación en CDE. El resultado acelera aprobaciones y reduce
discrepancias.
PARTE VI. PRODUCCIÓN,
4D/5D Y CASH-FLOW
1) Vinculación
a 4D
Calendario
de campañas enlazado a hitos y ventanas; integración con
look-ahead semanal.
2) Medición
de avance y productividad
% avance por
partida, ritmos y tendencias; alertas tempranas si el SPI cae o si la velocidad
de producción se degrada.
3) Curvas S
y replanificaciones
Plan vs real
por periodo; proyecciones a término basadas en evidencia; what-if
con escenarios de recursos.
4) 5D (coste)
y certificación
Vincular mediciones
a precios; calcular importe certificado y registrar cambios/órdenes.
Impacto directo en caja y financiación del promotor.
5) QA/QC de
producción
Punch-list,
no conformidades y cierres de lote con evidencia visual para evitar retrababajos
(A5).
6) Comité
de obra
Informe ejecutivo
visual, KPIs, riesgos y acciones; decisiones trazadas en CDE.
PARTE VII.
SEGURIDAD, COMPLIANCE Y NORMATIVA
1) HSE y ciberseguridad
PSS específico,
coordinación con grúas y maquinaria, balizamiento y perímetros.
Ciberseguridad OT/IT: segmentación, cifrado, gestión de accesos
y monitorización.
2) Marco regulatorio
operativo
Categorías
EASA (A1–A3, específica) y condicionantes típicos (geocercas,
NOTAM, servidumbres). Requisitos de piloto remoto y seguros. En LatAm,
contemplar registros y zonas, ajustando buenas prácticas.
3) Evidencia
de cumplimiento
Listados documentales,
registros de vuelo y mantenimiento, y conservación en el CDE con
permisos y auditoría.
PARTE VIII.
CLAIMS, DOSSIER PROBATORIO Y LITIGIOS
1) Dossier
probatorio
Evidencias
relevantes, auténticas y completas: georreferenciación, metadatos,
consistencia temporal. Relato de hechos, cronología, plan–real con
umbrales, anexos y actas.
2) Cadena de
custodia
Roles y accesos,
sellado y hash, registro de transferencias. Requisitos de entrega/formato
y aceptación contractual (SLAs/KPIs).
3) Presentación
ante DRB/arbitraje
Narrativa breve,
visualizaciones claras y reproducibilidad. Casuística: ventanas
de trabajo, cubicaciones, climatología, accesos y seguridad. Negociación
basada en evidencias para acelerar acuerdos y reducir importe en disputa.
PARTE IX. COSTE,
FINANCIACIÓN Y CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
1) CAPEX/OPEX
y ROI
Modelos: interno,
proveedor, mixto. TCO con amortización de plataformas, consumibles,
licencias y horas de personal. Payback habitual cuando las cubicaciones
sustituyen mediciones manuales y evitan un % de retrabajos o disputas.
2) Pliegos,
SLAs y KPIs
Alcance, entregables,
tolerancias (RMSE/GSD), tiempos de respuesta, soporte, penalizaciones/bonos.
Propiedad intelectual y licencias de uso de datos; seguros y confidencialidad.
3) Supervisión
y escalado
Indicadores
(lead time, precisión, % datasets aceptados, reprocesos), auditorías
y revisión trimestral. Escalado España–LatAm con estándares
comunes y localización normativa.
Del vuelo al
pago: cuando los datasets se capturan con RTK/PPK, se validan contra GCPs
y se publican con metadatos y hash en el CDE, la certificación se
vuelve ágil y defendible. Resultado: SPI/CPI bajo control, menos
disputas y caja más predecible.
Conclusiones
operativas
Promotor: exija
en EIR/AIR periodicidad, formatos y tolerancias; vincule pagos a evidencias
publicadas en CDE con firma y hash; obtendrá previsibilidad de caja
y menor riesgo para financiadores.
Constructora:
priorice tierras/acopios para ROI rápido; estandarice presets y
tolerancias; integre campañas con 4D/5D y alimente curvas S; reduzca
retrabajos y discusiones de mediciones.
Calidad/Producción:
implante QA/QC integral (captura, proceso, validación); gestione
NCR, punch-list y cierres de lote con evidencia; disminuya el coste de
no calidad.
Legal/Contratos:
tipifique evidencias, cadena de custodia, SLAs y aceptación; anticipe
el dossier de claim para proteger margen y plazo.
Finanzas: conecte
volumetrías a ERP; monitorice importe certificado y DSO; utilice
SPI/CPI como alerta de liquidez.
Tecnología:
refuerce ciberseguridad, gobernanza de CDE y reversibilidad; evite dependencia
de un único proveedor.
Autoría:
Álvaro Paredes – Ingeniero Geomático experto en Drones en
la construcción.
CTA: Seguidnos
en nuestro LinkedIn o en X, compartid este artículo y comentad vuestras
experiencias y propuestas sobre drones, fotogrametría y control
de producción en obra. |