NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
EL AUGE DE LOS CENTROS DE DATOS EN PROMOCIÓN INMOBILIARIA

21 de mayo de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La creciente demanda de capacidad de cómputo para IA y cloud está convirtiendo los centros de datos en la nueva joya del sector inmobiliario. Alquileres de hasta 39 MW IT generan rentas de 56 M€ anuales y anticipan ingresos de 414 M€ a partir de 2029. Este artículo explora las claves de su promoción y construcción: desde la financiación SOCIMI y las joint ventures hasta el diseño sostenible con refrigeración sin agua y energías renovables.
El despliegue de infraestructuras digitales en Europa continental ha disparado la necesidad de grandes data centers. Proyectos de alta capacidad —equivalentes a 39 MW IT en dos emplazamientos estratégicos— ya están cerrando contratos de arrendamiento que representan en torno al 10 % de la facturación anual de los principales vehículos de inversión inmobiliaria cotizados. Con inversiones de más de 6.000 M€ previstas en dos fases, el sector inmobiliario y el de la construcción viven un caso de éxito en el que tecnología y ladrillo convergen.

Copyright © inmoley.com

 
CENTROS DE DATOS. PROMOCIÓN INMOBILIARIA Y CONSTRUCCIÓN

 
Modelos de promoción y financiación

Las SOCIMI tecnológicas

Los vehículos cotizados (SOCIMI) se han lanzado al negocio de los data centers tras invertir 608 M€ en 64 MW y 2.112 M€ en otros 210 MW. A cambio, aseguran rentas estables: 88 M€/año a partir de 2027 y 326 M€/año desde 2029, sumando 414 M€/año de ingresos recurrentes.

Joint ventures y pactos de capital

La colaboración con desarrolladores tecnológicos especializados permite a los promotores compartir riesgos y optimizar el coste de construcción. Los acuerdos de arrendamiento a largo plazo, con periodos de más de 10 años, garantizan la viabilidad financiera de macroproyectos que requieren importes iniciales elevados.

Diseño y construcción sostenible

Refrigeración sin consumo de agua

La innovación clave de los nuevos centros es un sistema de refrigeración que no utiliza agua, minimizando el impacto hidrológico. Combinado con un PUE (Power Usage Effectiveness) muy bajo, ofrece una alta eficiencia en la conversión de energía eléctrica en capacidad de cómputo.

Energías renovables y respaldo

Trabajan exclusivamente con electricidad verde y cuentan con grupos electrógenos de última generación. Ocho unidades de 4.000 CV y depósitos de 70 000 L de biodiésel otorgan una autonomía de hasta 48 h, garantizando continuidad ante cortes de suministro.

Al combinar refrigeración sin agua, energía 100 % renovable y estructuras modulares, los nuevos data centers reducen hasta un 30 % los costes operativos frente a instalaciones convencionales, al tiempo que maximizan la sostenibilidad.

Impacto económico y casos prácticos

Alquiler de 39 MW IT

Ingresos anuales: 56 M€

Renta/MW: 1,44 M€

Plazo de contrato: 10 años, con revisiones de IPC

Expansión a 118 + 180 MW IT

Fases de inversión: 608 M€ (64 MW) y 2.112 M€ (210 MW)

Ingresos totales: 414 M€ anuales desde 2029

Creación de sede regional de IA

Supercomputadora NVIDIA Hopper y futura ampliación a “Blackwell”

Oficinas de 12 500 m² con 10 empleados, potenciando el hub tecnológico local

Desafíos y perspectivas

  • Disponibilidad de suelo: difícil encontrar parcelas con capacidad eléctrica y logística adecuadas.
  • Volatilidad de costes energéticos: impacta en la rentabilidad de las rentas a largo plazo.
  • Obsolescencia tecnológica: exige diseños modulares que permitan renovaciones sin parar la operación.
Conclusiones operativas
  • Evaluar la viabilidad técnica y ambiental del terreno: acceso a renovables, ancho de banda y redundancia.
  • Negociar contratos de financiación cooperativa y líneas ICO para reducir el coste financiero.
  • Diseñar arquitecturas modulares que faciliten ampliaciones y adaptación a nueva tecnología.
  • Certificar la sostenibilidad con sellos verdes (BREEAM, LEED) para maximizar la demanda de inquilinos.
  • Planificar el retorno de inversión a 10–15 años, con hipótesis de escalado hasta +300 MW IT.
Nota de complemento

Para ampliar información, consulte:

Reglamento UE 2018/sobre eficiencia energética de edificios.

Guía de la Comisión Europea “Data Centers and energy efficiency”.

Manual de buenas prácticas de Uptime Institute.

Autoría: Alberto Rodríguez. Ingeniero. Experto en Promoción Inmobiliaria y Construcción de Infraestructuras Tecnológicas

Síguenos en LinkedIn y Twitter para más análisis sobre data centers y activos inmobiliarios.
 

inmoley.com en Google News
inmoley.com en LinkedIn
inmoley.com en Youtube
Contacto con inmoley.com

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas, símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior