NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
COMUNICAR EL RIESGO DE INUNDACIÓN: LA DANA DE VALENCIA

21 de mayo de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La DANA del 29 de octubre de 2024 descargó 771,8 mm de lluvia en 24 h sobre la provincia de Valencia, el segundo mayor registro pluviométrico de la historia de España. La tardía activación de alertas oficiales y la dispersión de la información agravaron el impacto humano y material. Este artículo profundiza en las barreras del conocimiento –desde la calidad de los modelos hasta la percepción ciudadana– y propone estrategias para una comunicación de riesgos más ágil, transparente y eficaz.
Las inundaciones asociadas a las Dana (Depresión Aislada en Niveles Altos) se han intensificado por el cambio climático y la urbanización en cuencas tradicionales. En Valencia, el barranco del Poyo superó su umbral máximo de alerta (150 m³/s) a las 17:25 h, pero el aviso oficial llegó a las 18:43 h, con un caudal de 1.686 m³/s, once veces por encima del límite reglamentario, lo que dejó a municipios ribereños sin tiempo de reacción suficiente 

Copyright © inmoley.com

 
INFRAESTRUCTURAS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO: PREVENCIÓN, PLANIFICACIÓN Y AUDITORÍA DE DAÑOS 

 
¿CÓMO PODEMOS CERRAR LA BRECHA ENTRE DATOS TÉCNICOS Y PERCEPCIÓN PÚBLICA PARA SALVAR VIDAS Y BIENES?

Brecha en el conocimiento del riesgo de inundación

Datos y modelos: limitaciones y oportunidades
Calidad de los datos hidrológicos: muchas cuencas secundarias carecen de sensores operativos o sufren fallos en la monitorización.

Modelado estirado: se utilizan modelados calibrados localmente para grandes ríos, pero raramente para barrancos y ramblas, lo que genera zonas “ciegas” en la previsión.

Escenarios de incertidumbre: los modelos nunca son 100 % precisos; es clave comunicar márgenes de error y fomentar la mentalidad del «¿y si…?» frente a la fatalidad del fallo.

Normativa y protocolos de alerta en España

Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI): obliga a la Confederación Hidrográfica a alertar a la Generalitat y a los ayuntamientos, pero los protocolos no cubren correctamente ramblas intermitentes.

ES-Alert: sistema de mensajería masiva al móvil, activado ocho horas después de que el barranco del Poyo comenzara a desbordarse, lo que limitó su eficacia .

CECOPAL y CECOPI: de 129 estructuras de coordinación previstas, solo dos fueron activadas durante la DANA valenciana, retrasando la gestión de emergencias.

Percepción y respuesta ciudadana

Comunicaciones puerta a puerta: en Pedralba, los avisos directos de policías y voluntarios salvaron vidas, pues no había llegado la alerta oficial a los teléfonos.

Desconexión digital: sectores vulnerables sin acceso a apps meteorológicas o con baja alfabetización digital permanecen fuera del circuito de alerta.

Fatiga informativa: mensajes contradictorios o muy técnicos erosionan la credibilidad y generan retrasos en la evacuación.

ESTRATEGIAS PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA

Mapas interactivos y plataformas digitales

Desplegar dashboards públicos con datos en tiempo real (caudales, pluviometría, nivel de alertas).

Integrar modelos 2D/3D de sobreinundación en portales municipales y autonómicos.

Mensajes claros y adaptados a públicos

Definir tres niveles de complejidad: técnico (ingenieros), operativo (protección civil) y ciudadano (avisos SMS, redes sociales).

Utilizar lenguaje sencillo, iconografía unívoca y recomendaciones prácticas (“suba al piso superior”, “evite zonas inundables”).

Coordinación institucional y multicanal

Sincronizar notificaciones de AEMET, 112, ayuntamientos y servicios de emergencias.

Ensayar simulacros bianuales con comunicación real: SMS, redes, sirenas y voluntariado.

Combinar modelos predictivos robustos con protocolos de alerta multicanal y ejercicios de simulacro reduce hasta un 40 % el tiempo de respuesta ciudadana y el impacto de las inundaciones en zonas urbanas.

Casos prácticos de la DANA en Valencia

RETRASO EN LA ALERTA OFICIAL

Problema: sensor del barranco del Poyo detecta 993,6 m³/s a las 17:25 h, pero el aviso llega a las 18:43 h.

Lección: automatizar notificaciones inmediatas a autoridades y población.

FALLO DE ACTIVACIÓN DE CENTROS DE COORDINACIÓN

Problema: solo 2 de 129 CECOPAL previstos funcionaron durante la crisis.

Lección: auditar y certificar anualmente todos los equipos de emergencia.

AVISOS PUERTA A PUERTA EN PEDRALBA

Problema: la alerta SMS no llegó a los vecinos; solo el aviso directo permitió evacuar a tiempo.

Lección: incluir brigadas de comunicación local en protocolos de emergencia.

Conclusiones operativas

Auditar infraestructuras de alerta y garantizar redundancia en sensores y líneas de comunicación.

Diseñar campañas formativas para la población sobre señales de riesgo y rutas de evacuación.

Establecer flujos de datos abiertos para integrar AEMET, CHJ y servicios autonómicos en un único portal.

Realizar simulacros integrales (técnicos y ciudadanos) cada 6 meses para afianzar la respuesta colectiva.

Nota de complemento

Consulte:

Real Decreto 727/2022, sobre Planes de Gestión del Riesgo de Inundación.

Ley 17/2015, de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Manual de Buenas Prácticas de Gestión de Inundaciones del Ministerio para la Transición Ecológica.

Autoría: María García – Ingeniera Civil, experta en gestión de riesgos naturales

Síguenos en: [LinkedIn] | [Twitter]

¿Tienes dudas o experiencias? Comparte este artículo y déjanos tus comentarios para enriquecer la conversación sobre cómo proteger mejor nuestras ciudades.
 

inmoley.com en Google News
inmoley.com en LinkedIn
inmoley.com en Youtube
Contacto con inmoley.com

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas, símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior