NOTICIAS INMOBILIARIAS PROFESIONALES.
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS FRENTE AL CLIMA ESPACIAL: CLAVE EN DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

4 de abril de 2025
¿Qué guía práctica soluciona este tipo de casos?
¿Qué debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia?
  • La amenaza del clima espacial, caracterizada por fenómenos como eyecciones de masa coronal y tormentas geomagnéticas, plantea desafíos sin precedentes para infraestructuras críticas. A diferencia del clima meteorológico, el clima espacial afecta directamente a la magnetosfera terrestre, alterando la propagación de señales y generando corrientes inducidas en redes eléctricas y sistemas de comunicación.
La experiencia adquirida tras incidentes históricos ha impulsado el desarrollo de protocolos de mantenimiento predictivo y sistemas de redundancia, asegurando que, ante un eventual evento solar, la continuidad operativa se mantenga. Este enfoque integral, que abarca desde el análisis del riesgo hasta la implementación de sistemas de alerta temprana y planes de contingencia, es esencial para garantizar la seguridad y la sostenibilidad de infraestructuras vitales.

Copyright © inmoley.com

 
INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS ANTE LA AMENAZA DEL CLIMA ESPACIAL (SPACE WEATHER): DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO

 
En este contexto, el diseño, la construcción y el mantenimiento de infraestructuras se han convertido en piezas clave para mitigar los riesgos asociados. La integración de tecnologías avanzadas, como sistemas de monitorización en tiempo real basados en IoT y modelos predictivos alimentados por inteligencia artificial, permite detectar perturbaciones solares y activar protocolos de emergencia. De igual forma, el uso de materiales y técnicas de construcción innovadoras, que incluyen soluciones de blindaje electromagnético y estructuras modulares, mejora la resiliencia ante eventos extremos.

Además, la actualización y armonización de normativas internacionales y la colaboración entre organismos nacionales e internacionales son fundamentales. Los centros de vigilancia del clima espacial y las plataformas SIG permiten identificar vulnerabilidades, facilitando una respuesta coordinada que protege no solo redes eléctricas, sino también infraestructuras de transporte, telecomunicaciones y sistemas GNSS.

La experiencia adquirida tras incidentes históricos ha impulsado el desarrollo de protocolos de mantenimiento predictivo y sistemas de redundancia, asegurando que, ante un eventual evento solar, la continuidad operativa se mantenga. Este enfoque integral, que abarca desde el análisis del riesgo hasta la implementación de sistemas de alerta temprana y planes de contingencia, es esencial para garantizar la seguridad y la sostenibilidad de infraestructuras vitales.

En definitiva, la capacidad de adaptación y resiliencia de las infraestructuras críticas frente a la amenaza del clima espacial dependerá de la sinergia entre innovación tecnológica, una planificación estratégica robusta y la coordinación interinstitucional. Solo a través de estos esfuerzos integrados se podrá proteger la estabilidad de sectores clave en nuestra sociedad.

Autoría: Sebastián López, especialista en ingeniería y sostenibilidad

Comparte este artículo:
Si te interesa cómo la innovación y la tecnología están transformando la resiliencia de nuestras infraestructuras ante el clima espacial, comparte este artículo en tus redes sociales.
 

inmoley.com en Google News
inmoley.com en LinkedIn
inmoley.com en Youtube
Contacto con inmoley.com

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas, símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior