Intempo es
el rascacielos más alto de Benidorm, cuenta con 189 metros de altura
divididos en 52 plantas, en este momento sin finalizar sus obras a falta
de entre el 17% y el 3% del total, según el plan de liquidación,
garantizaría la habitabilidad de las 269 viviendas que conforman
el edificio. Fue tasado por la Administración concursal en 91.615.239,39
según el plan de liquidación de Olga Urbana.

La Sareb estaba
dispuesta a aceptar ofertas que alcanzasen el 70% del valor de tasación
(es decir, 63 millones de euros), siempre y cuando el pago se realizase
al contado.
APUC Activos,
empresa constituida por la entidad especializada Activos Concursales y
la constructora APUC, ha desarrollado recientemente un estudio pericial
y de ingeniería técnica del edificio para determinar los
costes de finalización del rascacielos —5 millones de euros— y
de su valor actual de venta en el mercado una vez acabado, concluyendo
que difícilmente podrá ser vendido por encima de los 60 millones.
Olga Urbana
no pudo finalizar las obras, que según el plan de liquidación
se encuentran en un grado de ejecución de entre el 83% y el 97%.
Sareb, que había asumido la deuda de NovaCaixagalicia, solicitó
entonces el concurso de acreedores, a finales de 2014.
LA OPERACIÓN
INTEMPO
Aurelio González
Villarejo acordó en 2005 la venta de la finca en Benidorm sobre
la que se levantaría el In Tempo a la promotora de José Ignacio
de la Serna. Según la escritura de compraventa, a la que ha accedido
este diario, la operación se cerró por 54,3 millones de euros.
El empresario inmobiliario vendió los terrenos a través de
su empresa Promociones González “sin más cargas que la hipoteca
a favor de la Caja de Ahorros de Galicia”, de 13,3 millones. El precio
fue de 46,8 millones de euros más el 16% de IVA, 7,5 millones, en
total 54,3 millones.
En el acto
de compraventa, Caja de Ahorros de Galicia y Olga Urbana acordaron la novación
del préstamo hipotecario ampliándolo en 28,7 millones, siendo
en total 42 millones. El consejo de administración de Caja de Ahorros
de Galicia autorizó la operación en sesión celebrada
el 15 de septiembre de 2005, firmada por el entonces presidente de la entidad,
Mauro Varela Pérez.
El inmueble
se edificó con un préstamo otorgado por Caja de Ahorros de
Galicia (hoy Novacaixagalicia) de 93 millones de euros en total, según
las fuentes consultadas; los socios promotores aportaron más de
siete millones. En total, el coste de la construcción del edificio
ha superado los 100 millones de euros. Es difícil hacerse una idea
ahora sobre cómo pensaban sus promotores rentabilizar tamaña
inversión y cómo el comité de riesgos de la entidad
gallega aprobó dicho préstamo.
En el primer
semestre de 2007 la promotora del In Tempo tenía convenida la venta
de un centenar de viviendas. Pero la llegada de la crisis frustró
esa tendencia. El ritmo de venta de viviendas se paralizó, la construcción
se ralentizó. En 2012 Sareb se hizo cargo de la deuda del edificio,
es titular del préstamo. Desde entonces, la Sareb se ha centrado
en asegurar la terminación de las obras para evitar posibles accidentes
y males mayores.
ANTECEDENTES
16 de diciembre
de 2015
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
SUBASTA
INMOBILIARIA DE RASCACIELOS EN BENIDORM
¿Qué
aprendo?
Se analiza
en la guía práctica inmoley.com de subastas inmobiliarias.
El juzgado de lo mercantil número 1 de Alicante ha aprobado el plan
de liquidación presentado por la constructora Olga Urbana SL, en
concurso de acreedores. Se trata de una subasta pública, en la que
cualquier postor habrá de justificar el depósito de un 1
% del valor de los bienes que se van a enajenar. El plazo para la recepción
de ofertas será, en principio, de cuatro meses prorrogables por
otros tres y aunque no hay un precio de salida para la compra del edificio,
éste ha sido tasado en más de 90.000 euros. No hay un precio
de salida para la compra del edificio, pero fue tasado en 90 millones.
Convertir
conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas
"En caso
de recibir ofertas por importe inferior al privilegio, se concederá
un plazo de 10 días hábiles a los acreedores con privilegio
especial para que mejoren la oferta"; y "en caso de no recibir ofertas,
se concederá asimismo un plazo de 10 días hábiles
a los acreedores privilegiados para la adjudicación del bien en
pago de la deuda".
El auto,
fechado el pasado 4 de diciembre y facilitado por el Tribunal Superior
de Justicia valenciano (TSJCV), respalda el plan propuesto por la administración
concursal de la promotora y rechaza la mayoría de alegaciones al
mismo de los principales acreedores, entre los que destacan la Sociedad
de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración
Bancaria (Sareb), el Banco Sabadell y Abanca. El magistrado Leandro Blanco
sí ha aceptado las peticiones de otro acreedor y ha establecido
que el edificio 'In Tempo' se venda en su totalidad y no por unidades sueltas
o viviendas, pues esta última opción es inviable al no estar
del todo acabadas las obras.
En caso
de concurrir varias ofertas, el criterio de elección será
el de la oferta que suponga el mayor precio y siempre que sea un pago al
contado o bien mediante el otorgamiento de un aval a primer requerimiento
que asegure el pago del precio. Por último, se introduce en el plan
de liquidación la posibilidad de mejora por parte del acreedor privilegiado,
que incluye tanto el caso de la falta de ofertas (en cuyo caso cabe la
dación en pago) como el caso de que el importe de las ofertas recibidas
sea inferior al importe del privilegio.
Los interesados
en concurrir a la fase de venta directa deberán consignar o prestar
un aval financiero por importe del 1 % del valor del inmueble y el criterio
de elección será el de la oferta que suponga un mayor precio
siempre que sea al contado o aporte un aval que asegure el pago.
Igualmente,
el auto contempla la posibilidad de dación en pago para el edificio
a los acreedores denominados “privilegiados” en el caso de falta de ofertas
o de que éstas sean inferiores al importe adeudado a dicho acreedor.
Además
de la venta directa, el plan de liquidación de los bienes de Olga
Urbana SL, que está en concurso de acreedores, estipula una segunda
fase.
|