El proyecto
del Ayuntamiento para llevar a cabo una operación urbanística
de regeneración de los suelos que actualmente ocupan las sedes de
la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) y del área de Servicios
Operativos en El Duende, mediante la construcción de un nuevo barrio
de 963 viviendas (803 de protección oficial), bautizado como ‘Manzana
Verde’, se enfrenta a dos recursos judiciales ante el Tribunal Superior
de Justicia de Andalucía (TSJA). presentados por el Colegio
de Médicos, que tiene su sede junto a las cocheras de la EMT, y
por la Asociación de Empresarios del Polígono de San Rafael.
En ambos casos
se cuestiona que los parámetros urbanísticos fijados por
el Ayuntamiento para el desarrollo de la Manzana Verde le permiten apropiarse
de derechos edificatorios en la zona del polígono de SanRafael,
lo que complica la operación prevista en el Plan General para trasladar
las industrias y empresas existentes en este ámbito mediante la
venta de las parcelas para la construcción de bloques de viviendas.
De este modo,
los propietarios de la zona perderían, en favor del Ayuntamiento,
derechos constructivos con los que poder negociar y financiar el traslado
de sus negocios.
Según
estas demandas, los cálculos realizados por la Gerencia Municipal
de Urbanismo otorgan un valor a los suelos de la Manzana Verde que serviría
como referencia para su entorno más inmediato e implicaría
una pérdida patrimonial para los empresarios, lo que complicaría
la viabilidad económica del traslado del polígono, según
sostienen.
En el caso
del Colegio de Médicos, no está previsto su traslado a otra
parte de la ciudad, pero el plan urbanístico ya aprobado de forma
definitiva para la Manzana Verde le implica una pérdida de valor
a su parcela, según indicaron fuentes consultadas. Además,
el colegio ha denunciado que el plan de la Manzana Verde prevé,
aunque no lo incluye en su ámbito, la prolongación del eje
de la calle Bodegueros hacia el oeste, lo que supondrá la ocupación
de terrenos de la actual entrada a la sede colegial, dejándola bastante
reducida respecto a su configuración actual. Por ello, solicitaron
al Ayuntamiento que esta prolongación viaria se desplace hacia el
sur.

ANTECEDENTES
17 de diciembre
de 2015
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
VENTA EN
MÁLAGA DE LOS TERRENOS DE REPSOL
¿Qué
aprendo?
Se analiza
en la guía práctica inmoley.com de subastas inmobiliarias
y en la guía del director de suelo. La Gerencia Municipal de Urbanismo
no ha recibido oferta formal alguna por los ocho lotes de terrenos en los
que dividió la parte municipal de la parcela para intentar venderla.
Se trata de los derechos edificatorios del ayuntamiento en la parcela de
REPSOL y que permiten construir 502 viviendas de renta libre en tres torres
de 28, 30 y 32 plantas, 400 viviendas protegidas, 25.000 metros cuadrados
de techo edificable de uso terciario, zonas verdes y viarios. En mayo de
este año, la SAREB ha sacado a la venta los derechos de edificación
de la torre más alta de las cuatro previstas en la parcela de REPSOL,
con casi 60.000 metros cuadrados de techo para construir viviendas y una
altura de en torno a 125 metros de altura.
Convertir
conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas
En REPSOL,
el ayuntamiento perdió los 82 millones de euros que iba a recibir
por triplicar la edificabilidad para permitir las cuatro Torres de REPSOL;
así se recogía en el fallido convenio urbanístico
firmado en 2006 con la promotora granadina Comarex, que dejó la
actuación urbanística en manos de Caixa Galicia. El ayuntamiento,
tras recibir 12 millones de euros, ‘condonó’ a la caja gallega los
70 millones de euros restantes seis años después, en 2012,
totalmente desinflada ya la burbuja inmobiliaria a cambio de quedarse con
el 70 por ciento de los derechos edificatorios de los suelos después
de que los promotores anunciaran que no podían hacer frente a la
compensación prevista.
ANTECEDENTES
19 de mayo
de 2015
NOTICIA
ADAPTADA AL SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA
PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. ©
LA SAREB
PODRÍA PONER EN VENTA SUS DERECHOS EDIFICATORIOS EN LOS ANTIGUOS
SUELOS DE REPSOL EN MÁLAGA
¿Qué
aprendo?
Se analiza
en la guía práctica inmoley.com del director de suelo, en
la guía de la reparcelación urbanística y en laguía
del urbanismo de Andalucía. El proyecto de reparcelación
de los antiguos suelos de Repsol permiten construir 402 viviendas libres
y 19.000 metros de uso terciario El valor supera los 53 millones de euros
que se embolsaría la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes
de la Reestructuración Bancaria (Sareb), si finalmente vende los
aprovechamientos residenciales que le corresponde de este sector y que
están mayoritariamente en poder municipal. En concreto, 59.337,79
metros cuadrados de techo residencial (sobre un solar de 66.154,71 metros
cuadrados) en la torre más alta de las cuatro previstas sobre esta
pastilla de suelo situada junto a la Avenida Juan XXIII.
Convertir
conocimiento en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas
La estructura
en vertical, conforme al Plan General de Ordenación Urbanística
(PGOU) vigente, podrá alcanzar un tope de 35 plantas (34 sobre un
zócalo para uso comercial y terciario), con unos 126 metros de altura.
El ayuntamiento
de Málaga es titular de derechos edificatorios para 502 viviendas
libres (en tres torres de 32, 30 y 28 plantas); 400 viviendas protegidas;
dos pastillas de uso terciario, con 25.244 metros de techo edificable;
cuatro solares para equipamientos públicos; doce zonas verdes libres
y varias más para viales.
El concurso
de NovaGalicia Banco, que debía pagar 70 millones de euros que tenía
pendientes de abonar conforme a las obligaciones recogidas en el convenio
urbanístico, hizo que sus activos inmobiliarios pasasen a la Sareb.
El suelo
está en el distrito de Cruz de Humilladero y cuenta con la ordenación
detallada. En cuanto a la tipología de vivienda es vivienda colectiva
libre en torres.
Tras el
avance en la reparcelación del sector, el equipo de arquitectos
de la Sareb está elaborando la redacción del proyecto de
urbanización.
El de Repsol
no es el único suelo de Málaga capital que la Sareb tiene
en venta. Hay cuatro pastillas de uso residencial, con una edificabilidad
máxima de 18.000 metros, y una de uso comercial, con 1.866 metros
de edificabilidad.
Además
de cinco suelos residenciales, con capacidad para 33.879 metros de techo,
en Vélez-Málaga; otro solar de 58.550 metros de techo en
Rincón de la Victoria (siete parcelas en Parque de la Victoria);
18 más en Mijas, con 8.354 metros de techo; dos en Marbella, una
de ellas residencial, con 8.005 metros edificable, y otra de uso hotelero,
de 8.250 metros edificables; tres en Casares; y una en Benahavís,
Estepona y Fuengirola. Esta última con un precio de casi 4,9 millones
de eiros (49.873 metros edificables). Y hay otro suelo en Torremolinos,
con 61.968 metros de techo residencial en la finca de las Palomas y Cerro
de las Alegrías.
|