10 de marzo
de 2014
  
| NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © | 
 
 
NUEVOS MODELOS DE CONCESIÓN
DE OBRA PÚBLICA PFI PARA HOSPITALES.
 Convertir conocimiento en
valor añadido: 
Guía práctica inmoley.com de concesiones hospitalarias. Con
una duración de 30 años, desde la fecha de formalización
del contrato. Reversión de la obra  pública,  zonas 
complementarias  y  anexas,  y  bienes  e 
instalaciones, en  perfecto estado de conservación y sin derecho
a contraprestación. 
 Herramienta práctica
> Guías
prácticas
  
  
  
 
Nuevos modelos de concesión
de  obra pública: 
 Estabilidad y eficiencia presupuestaria 
 Transmisión de riesgos al
sector privado 
 Grado de control público
y nivel de transferencia de riesgo al sector privado. 
 No consolidación de la deuda.  
 “VALUE FOR MONEY”. Mejora de la
eficiencia económica ( coste  capital y operativos mayor que 
pagos  contractuales) 
  
 Sistema de retribución y
pago a la sociedad concesionaria 
 La base de la retribución
es la cantidad máxima anual ofertada (cma), que integra: 
 Cantidad fija anual (CFA) que es
un máximo de un 40 % de la C.M.A. No está expuesta al mecanismo 
de deducciones 
 Cantidad variable anual (CVA) que
será como mínimo del 60 % de la C.A.M. Expuesta en su totalidad 
al mecanismo de deducciones. Debe ofertarse desagregada para cada servicio 
 Los rendimientos procedentes de
la explotación de la zona comercial. 
 Sistema de retribución y
pago a la sociedad concesionaria 
 La deducción máxima
será del 100% de la cva de cada servicio. La deducción máxima
teórica del  130% de la cva 
 Adicionalmente, existe una corrección
que se efectúa en el importe de la deducción en función
de la  zona del hospital  (zonificacion) y de la categoría
del servicio.  
 Mantenimiento económico financiero 
 La ejecución del contrato
se desarrollará a “riesgo y ventura” de la sociedad concesionaria. 
 El equilibrio económico-financiero
se restablecerá exclusivamente: 
 Cuando la administración
modifique por razones de interés público las condiciones
de construcción y  explotación de la obra 
 Por causas de fuerza mayor 
 Cuando se produzcan las circunstancias
que se especifican en el PCAP 
 Adopción de las siguientes
medidas: 
  Modificación de la
cantidad máxima anual a abonar al adjudicatario 
 Ampliación o reducción
del plazo del contrato 
 Autorización para aprovechamientos
comerciales adicionales 
    |