18 de octubre
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
URBANISMO.
URBANISMO ASTURIAS. PLANES URBANÍSTICOS PARALIZADOS.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com del planeamiento urbanístico y del urbanismo de Asturias.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
urbanismo.
Pdf/E-Book
urbanismo.
Según la Nueva España,
Llanes, Ribadesella, Colunga y Parres arrastran la tramitación de
nuevos planes urbanos, que han dejado de ser la panacea para llenar las
arcas municipales - La adversa coyuntura económica, la oposición
social a determinadas actuaciones y la propia lentitud de los procesos
retrasan la aprobación de los planeamientos
El urbanismo que antes todo lo acaparaba
ha sufrido un frenazo sin precedentes. La explosión de la burbuja
inmobiliaria en la que algunos municipios de la comarca han vivido durante
años ha pillado a más de un ayuntamiento en fuera de juego.
Esta circunstancia, además de desembocar en la actual crisis económica,
ha ralentizado la puesta en marcha de varios planeamientos en la comarca.
A la ya de por sí complicada y tediosa tramitación de este
tipo de planes hay que sumar la oposición a los mismos, por diferentes
razones, por parte de particulares y asociaciones vecinales, lo cual ha
ralentizado más, si cabe, esos procedimientos. La escasa presión
que ejerce actualmente el sector de la construcción, muy perjudicado
por la crisis, completa un panorama que se repite en toda la comarca. A
día de hoy, los ayuntamientos de Llanes, Ribadesella, Colunga y
Parres intentan sacar adelante unos planes urbanísticos que, a la
vista de la situación y de las perspectivas de futuro, han dejado
de ser la panacea que eran para llenar las arcas municipales.
La situación urbanística
en el concejo de Llanes es caótica desde hace tiempo. El municipio
carece en la actualidad de normativa urbanística, tras la anulación
de las tres anteriores por los tribunales de justicia. Aquí, la
Administración regional es la que otorga la mayoría de los
permisos de construcción, una situación que hizo que en la
primavera de 2011 el Ayuntamiento solicitase a la Comisión de Urbanismo
y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA) un informe que aclarara
a qué organismo compete la expedición de las distintas licencias
urbanísticas y en qué condiciones han de otorgarse en Llanes.
El Ayuntamiento concede licencias por obras menores, mientras que a Urbanismo
le compete otorgar o informar todas las demás.
En estos momentos el consistorio
gobernado por el PSOE está intentando sacar adelante un nuevo planeamiento.
La mayoría absoluta con la que cuenta le permitió aprobar
en solitario el documento de prioridades del futuro PGO el pasado mes de
febrero. La alcaldesa de Llanes, Dolores Álvarez Campillo, manifestó
recientemente que espera que la aprobación inicial del PGO se lleve
a cabo entre finales de este año y comienzos de 2013.
También en Ribadesella el
actual equipo de gobierno, encabezado por Foro Asturias, está intentando
sacar adelante un nuevo PGO que suceda al vigente, ya obsoleto. La concejala
de Urbanismo, Verónica Blanco, asegura que el gobierno municipal
está trabajando sobre el plan presentado por el anterior equipo.
«El personal técnico del Ayuntamiento está revisando
lo que se hizo hasta ahora para justificar, entre otras cosas, determinados
crecimientos, así como los errores del plan presentado en su momento
por PSOE e IU. No queremos tirar por la borda todo el trabajo realizado
anteriormente, pues eso tendría un importante coste», señala.
Blanco califica de prioritaria la
elaboración de un plan urbanístico en Ribadesella. El consistorio
riosellano gobernado por Foro Asturias pretende presentar el planeamiento
corregido antes del final de este año.
La redacción del PGO de Colunga
comenzó a gestarse en 2003. Según este documento, el Ayuntamiento
gobernado por el PSOE, proyecta la construcción de 3.000 viviendas
en el municipio. Las asociaciones de Vecinos y Amigos de Llanes (Avall)
y «Sueve Verde» han puesto el grito en el cielo. Estos últimos
aseguran que el plan proyecta crecimientos en zonas manifiestamente inundables.
El Plan General de Colunga fue sometido
a aprobación inicial en noviembre del año pasado y a continuación
se abrió un período de alegaciones en el que se recibieron
580 comentarios. El PSOE aprobó en solitario en agosto someter el
documento a un nuevo período de información pública,
que es la fase en la que se encuentra en la actualidad.
El alcalde de Colunga, Rogelio Pando,
aseguró ayer que la redacción del PGO marcha según
lo previsto. «Espero que la aprobación provisional del plan
tenga lugar en uno o dos meses», manifestó.
El concejo de Parres se está
tomando con calma la elaboración de un planeamiento urbanístico.
La tramitación del mismo comenzó en 2009. El equipo redactor
del plan ha presentado un documento base que será estudiado por
el equipo de gobierno y, posteriormente, saldrá a información
pública, según aseguro ayer el teniente de alcalde del Ayuntamiento
de Parres, Emilio García Longo. Es intención del gobierno
municipal llevar a pleno la aprobación inicial del plan antes de
finales de este año. García Longo afirmó ayer que
el proyecto del palacio de Nevares está en estos momentos descartado.
«Estamos trabajando sin pausa, pero sin prisa. Queremos aprobar el
mejor plan urbanístico posible para Parres».
La Talá se ha convertido
en el símbolo del fracaso urbanístico del concejo de Llanes.
Lo que iba a ser una urbanización de lujo, con más de 500
viviendas en el extremo occidental de la villa, permanece desde hace varios
años en estado de semiabandono, debido a su complicada situación
urbanística: por un lado, el municipio carece de Plan General y,
por otro, el plan parcial de La Talá sigue a la espera de una resolución
judicial definitiva sobre su legalidad, informa Emilio G. CEA. En la imagen,
un grupo de personas paseando por este lugar.
La actualidad urbanística
del Ayuntamiento de Cangas de Onís pasa por el proyecto definitivo
de urbanización de la vega de Contranquil (el denominado «SUR
3»), que se entregó a la COUTA el pasado mes de junio.
|