Capítulo
1. |
La buena comunicación
como factor de gran beneficio en la gestión de proyectos.
1. La elaboración
de un plan de acción para la comunicación interna en la obra.
2. ¿Cómo mejorar
la comunicación en proyectos de construcción?
3. ¿Cómo mejorar
la comunicación en proyectos de construcción?
a.
Evaluar la cultura organizativa
-
¿Los profesionales
participan en el desarrollo y la planificación de la estrategia?
-
¿La comunicación
entre los diferentes sectores y posiciones es transparente y sencilla?
b. Fijar las partes
interesadas en cada proyecto de construcción
c. Determinar
la información que debe compartirse.
d. Crear flujos
de comunicación claros
e. Herramientas
BIM
|
Capítulo
2. |
El impacto de la comunicación
en la gestión exitosa de proyectos
1. La comunicación
efectiva en la gestión de proyectos.
2. Diferentes tipos de comunicación
a.
Comunicación ascendente y descendente
b. Comunicación
interna y externa
3. ¿Cómo optimizar
la comunicación para garantizar una entrega exitosa del proyecto?
a.
Establecer una estrategia de comunicación
b. Utilizar
una variedad de canales y herramientas
c. Empatía
y comprensión del equipo de obra
d. Proporcionar
actualizaciones periódicas
e. Analizar
y monitorear la estrategia de comunicación del proyecto constructivo.
4. Comunicar una vez finalizado
el proyecto
|
Capítulo
3. |
La importancia de la
comunicación en la gestión de proyectos constructivos.
1. Comunicación
más eficaz = mejor gestión de proyectos
2. Comprensión del
proceso de comunicaciones por los gerentes de los proyectos constructivos.
a.
Comprender todos los factores relevantes del proyecto constructivo.
b. El proceso
de comunicaciones requiere un mensaje claro del proceso constructivo.
3. Pasos de comunicación
efectivos: para mantener viva la comunicación
a.
Un plan de comunicaciones eficaz es la clave
b. Un plan
de gestión de las comunicaciones puede organizar y documentar el
proceso
c. El plan
de comunicaciones también puede incluir información y pautas
para reuniones de estado del proyecto
4. Proceso de cuatro pasos para
una comunicación eficaz
a.
Identificar los requisitos de comunicación
b. Identificar
el por qué, qué, cuándo, dónde, quién
y cómo.
c. Identificar
y adecuar los factores ambientales de la obra
d. Identificar
los activos de los procesos organizativos
5. ¿Cuáles son
los principales obstáculos en la comunicación?
a.
Organizativo
b. Cultura
organizativa
c. Terminología
de obra
6. Modalidades de comunicación
para compartir la comunicación en los proyectos constructivos.
a.
Urgencia de la información
b. Tecnología
c. Dotación
de personal del proyecto
d. Duración
del proyecto
e. Entorno
del proyecto
7. ¿Cómo priorizar
los medios de comunicación?
a.
En persona
b. Teléfono
c. Videoconferencia
d. Correo
electrónico / redes de comunicación
8. Redes sociales en la gestión
de proyectos de construcción. Pros y contras.
9. Redes Sociales Corporativas
a.
Comunicación interna de la obra y con la constructora.
b. El teletrabajo
y la gestión en entornos deslocalizados
c. Recursos
compartidos, documentos e información del proyecto.
d. Aplicaciones
PPM (Project Portfolio Management) en la nube.
e. Software
ERP para la construcción
|
Capítulo
4. |
El plan de comunicación
de proyectos constructivos.
1. Planificación
de la comunicación
a.
La gestión de las comunicaciones
b. Análisis
de requisitos de comunicaciones.
c. ¿Cómo
se crea un plan de comunicación?
2. Tipos de comunicación
a.
Comunicaciones sincronizadas
-
Reunión
en persona
-
Conferencia telefónica
-
Conferencia asistida
por ordenador
-
Videoconferencia
-
IM (mensajería
instantánea)
-
Mensajes de texto
-
Correo electrónico
(email)
-
Blog /diario del
proyecto
b. Las franjas
horarias
|
Capítulo
5. |
La importancia del plan
de comunicación en los proyectos.
1. El plan de comunicación
en proyectos tiene la función de identificar las necesidades de
información de los interesados
2. ¿Cómo organizar
el plan de comunicación?
3. Proceso para la elaboración
del plan de comunicación
a.
Definir quién debe recibir la información del proyecto.
b. Estipular
las decisiones que se deben informar a cada actor
c. Determinar
la frecuencia con la que se distribuirá la información.
d. Establecer
en qué formato se realizará la comunicación
4. Contenido del plan de comunicación
del proyecto
a.
Propósito y enfoque del plan
b. Metas y
objetivos de comunicación
c. Roles de
comunicación
5. Herramientas y métodos
de comunicación
6. Infografía de
comunicación del proyecto
|
Capítulo
6. |
Las claves del plan de
comunicación del proyecto de construcción.
1. Las partes interesadas
2. Elementos de comunicación
3. Responsabilidades
4. El problema de la construcción:
el sitio de construcción y la oficina.
5. Determinar la frecuencia
de la comunicación.
|
Capítulo
7. |
Gestión de la
comunicación empresarial de acuerdo con las prácticas del
PMBOK / PMI
1. La Gestión
de las comunicaciones del proyecto en la guía para la dirección
de proyectos (PMBOK)
a.
Comunicación interactiva
b. Comunicación
pull / tirar
c. Comunicación
push / empujar
2. Los procesos de Gestión
de las Comunicaciones del Proyecto
a.
Planificación de las Comunicaciones
b. Distribución
de la Información
c. Informar
el Rendimiento
d. Gestionar
a los Interesados
3. Metodología PMBOK
a.
Planificación de comunicaciones
b. Distribución
de información
-
Habilidades de
comunicación
-
Sistemas de recopilación
y recuperación de información
-
Distribución
de la información
c. Gestión
de partes interesadas
4. Fallos de comunicación
en la construcción
5. Informar el Rendimiento
a.
Información sobre el Rendimiento del Trabajo
b. Mediciones
del Rendimiento
c. Conclusión
Proyectada
d. Mediciones
de Control de Calidad
e. Plan de
Gestión del Proyecto
-
Línea base
para la medición del rendimiento.
-
Solicitudes de
Cambio Aprobadas
f. Sistemas de
Informe de Tiempo
g. Sistemas
de Informe de Costes
h. Informes
de Rendimiento
i. Proyecciones
actualizadas
j. Cambios
solicitados
6. Comunicación eficiente
a.
Métodos de comportamiento
b. Software
de comunicación en obra previa asimilación del proceso.
c. Técnicas
de comunicación en la construcción
-
Matriz Raci (Responsible,
Accountable, Consulted, Informed)
-
Matriz de comunicación
-
App de la construcción
|
Capítulo
8. |
¿Cómo comunicarse
de manera eficiente en proyectos colaborativos con numerosos partícipes?
1. La comunicación
es fundamental para el éxito de los proyectos colaborativos.
2. Gestión eficiente
de la comunicación de proyectos
a.
Intercambio interno
b. Gestión
de la información
c. Difusión
y explotación del proyecto
3. Principales habilidades y
hábitos de comunicación utilizados por los gerentes de proyectos
exitosos.
a.
Establecer expectativas de proyecto transparentes
b. Ceñirse
a realizar solo las reuniones necesarias
c. Mostrar
respeto a todos
d. Mantener
a todos informados
4. Modos de mejora de la comunicación
dentro de los equipos de proyecto
a.
Crear un entorno colaborativo abierto, simple e intuitivo eligiendo soluciones
de comunicación todo en uno
b. Proporcionar
actualizaciones de proyectos y resúmenes de actividades con fechas
de vencimiento en tiempo real a sus equipos.
c. Asegurarse
de que todos sean conscientes de sus responsabilidades personales para
que pueda ayudarlos a concentrarse solo en lo que es relevante.
d. Ahorrar
tiempo y compartir de forma segura con un editor de documentos en línea
seguro
|