CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO
  • 390 págs. 
CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Identificar y calcular el carbono incorporado (WLC) en cada fase de la obra.
  • Aplicar el método de cálculo rápido de 15 minutos con precisión profesional.
  • Seleccionar materiales y soluciones constructivas con menor huella de CO2.
  • Interpretar y utilizar normas clave como EN 15978, EN 15804 y EPD.
  • Integrar criterios de bajo carbono en licitaciones y pliegos de condiciones.
  • Gestionar logística, transporte y energía de obra para reducir emisiones A4–A5.
  • Optimizar decisiones de diseño sin aumentar coste ni plazo de ejecución.
  • Controlar la calidad de datos y preparar evidencias para auditorías y verificaciones.
  • Implementar BIM 4D/5D y cuadros de mando para seguimiento de CO2.
  • Negociar con proveedores y aplicar CBAM en compras de materiales críticos.
  • Redactar cláusulas contractuales y anexos WLC para contratos de obra.
  • Emplear checklists, formularios y plantillas listos para usar en obra y licitaciones.
«La Guía Práctica de Carbono Incorporado en Obra (WLC): Del plano al pliego es, sin duda, una herramienta imprescindible para cualquier profesional de la construcción que quiera afrontar los retos de la descarbonización con rigor y eficacia. La abundancia y calidad de sus casos prácticos me ha permitido comprender con claridad cómo aplicar el cálculo rápido, la selección de materiales y la integración de criterios WLC en licitaciones reales. Su enfoque detallado, los formularios listos para usar y la explicación paso a paso de cada proceso la convierten en una referencia indispensable para jefes de obra, promotores y equipos de proyecto que busquen reducir el CO2 sin comprometer coste ni plazo.»

Marta Ruiz. Ingeniera de Proyectos de Construcción Sostenible


 
ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA.

FUNDAMENTOS WLC EN OBRA: DEL PLANO AL PLIEGO
PARTE SEGUNDA. PARTE TERCERA.
CÁLCULO RÁPIDO EN OBRA (MÉTODO 15 MINUTOS)
PARTE CUARTA.
DECISIONES DE DISEÑO QUE REDUCEN CO2 (SIN PERDER COSTE NI PLAZO)
PARTE QUINTA.
COMPARATIVAS DE MATERIALES: ECONOMÍA DEL CO2 VS COSTE
PARTE SEXTA.
A4–A5 EN OBRA: LOGÍSTICA, ENERGÍA, RESIDUOS Y MERMAS
PARTE SÉPTIMA.
LICITACIONES Y CONTRATOS: GANAR CON CO2
PARTE OCTAVA.
DATOS, BIM Y REPORTE: DEL DATO AL CUADRO DE MANDO
PARTE NOVENA.
PROVEEDORES, CBAM Y RIESGOS DE SUMINISTRO
PARTE DÉCIMA.
ROADMAP FUTURISTA Y PLAN DE MADUREZ EN OBRA
PARTE UNDÉCIMA.
HERRAMIENTAS DE CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC). CHECKLISTS Y FORMULARIOS
PARTE DUODÉCIMA.
PRÁCTICA DEL CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC) 

GUÍAS RELACIONADAS 
DESCARBONIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
ESG Y REPORTE DE SOSTENIBILIDAD PARA CONSTRUCTORAS
AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL EN CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA
CERTIFICACIONES DE EDIFICIOS SALUDABLES. HEALTH AND WELLNESS BUILDING OPERATION STANDARDS. 

Introducción

Copyright © inmoley.com

CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): LA VENTAJA COMPETITIVA QUE DECANTA LICITACIONES

En un mercado de la edificación cada vez más exigente, el carbono incorporado ha dejado de ser una nota al pie para convertirse en un criterio decisivo de adjudicación. Promotores, fondos y administraciones priorizan propuestas capaces de reducir emisiones sin disparar el coste ni alargar el plazo. El problema es claro: muchos equipos dominan la técnica, pero no saben cómo trasladar ese valor a una propuesta ganadora, medible y verificable. Aquí es donde una estrategia de marketing profesional, anclada en datos y evidencias, marca la diferencia entre competir por precio o liderar por valor.

Esta guía práctica ofrece un recorrido directo “del plano al pliego”: cómo calcular con rapidez, cómo convertir datos técnicos en argumentos comerciales, cómo presentar comparativas de materiales que cualquier mesa de contratación entienda y valore, y cómo articular cláusulas y entregables que reduzcan la incertidumbre del promotor. Encontrarás capítulos sobre cálculo exprés A1–A5, decisiones de diseño con bajo CO2, licitaciones y contratos con criterios WLC, integración BIM y cuadros de mando, compras “low-carbon”, y un bloque amplio de checklists y formularios listos para usar.

¿Qué te aporta como profesional? En primer lugar, una metodología para posicionar tu propuesta con métricas claras y evidencia verificable, mejorando tu puntuación técnica sin comprometer el coste. En segundo lugar, un lenguaje común para alinear obra, compras, calidad y dirección, transformando el cálculo en relato comercial: objetivos, umbrales, riesgos y garantías. Además, aprenderás a empaquetar tu ventaja WLC en dos activos clave de marketing: un “informe de 1 página” para dirección y un cuadro comparativo técnico-económico-CO2 con sensibilidades que facilita la toma de decisiones. El resultado es tangible: más opciones de adjudicación, menor fricción en aclaraciones, y mayor credibilidad ante promotores e inversores.

Si quieres dejar de “explicar” la sostenibilidad y empezar a “venderla” con rigor, esta guía es una inversión en conocimiento que se amortiza en la siguiente licitación. Adquiérela y convierte tu capacidad técnica en una propuesta ganadora, clara y defendible, con plantillas, modelos contractuales y argumentarios que reducen el tiempo de preparación y elevan la calidad de tu oferta.

El sector no espera. Estar actualizado y bien informado ya no es opcional cuando los criterios de CO2 y trazabilidad entran en juego. Da el siguiente paso hacia la excelencia: arma a tu equipo con procesos, datos y mensajes que cierran la brecha entre la ingeniería y la adjudicación. Empieza hoy a transformar tus proyectos en ventajas competitivas medibles.
 

PARTE PRIMERA.
  • FUNDAMENTOS WLC EN OBRA: DEL PLANO AL PLIEGO

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Marco conceptual de carbono incorporado en obra (WLC) y su impacto en coste, plazo y calidad
1. Qué es WLC (Whole-Life Carbon, WLC) en obra y qué incluye
a. Definición práctica de WLC para jefes de obra: qué incluye y qué no.
b. Límites de sistema en obra: módulos A1–A5/B/C y decisiones de alcance.
c. Relación entre WLC, coste (CAPEX/OPEX) y riesgos de obra.
2. Dónde está el CO2 en una obra tipo
a. Dónde se concentra el CO2 en obra: top-5 partidas y órdenes de magnitud.
b. Trade-offs típicos: diseño, constructibilidad y mantenimiento.
c. “Del plano al pliego”: cómo se traslada el WLC a compras y contratos.
3. Quién decide qué: roles y gobernanza
a. Roles y responsabilidades en obra: promotor, proyectista, constructora, UTE.
b. Gobernanza ágil: RACI de decisiones de CO2 en obra.
c. Flujo documental mínimo: qué pedir, cuándo y a quién.
4. Métricas y trazabilidad esenciales en campo
a. Métricas esenciales: GWP, kgCO2e/partida, kgCO2e/m², kgCO2e/t.
b. Indicadores de gestión: objetivos, umbrales internos y tolerancias.
c. Trazabilidad en campo: albaranes, lotes, evidencias fotográficas.
5. Financiación, cumplimiento y ventaja competitiva
a. Relación con la financiación y elegibilidad (taxonomía/criterios verdes).
b. Riesgos reputacionales y de cumplimiento en licitaciones públicas.
c. Oportunidades competitivas: puntuación técnica y ahorros de importe.
6. Errores frecuentes y reglas de oro
a. Errores frecuentes al iniciar: límites, dobles cómputos y “datos mágicos”.
b. Reglas de oro para jefes de obra: priorizar, simplificar y documentar.
c. Lista de verificación de arranque de obra con WLC.
PARTE SEGUNDA.
  • MARCOS Y REGLAS DEL JUEGO PARA LICITAR “BAJO EN CO2”

Copyright © inmoley.com
Capítulo 2. 
Estándares y marcos que afectan del plano al pliego (EN 15978, EN 15804, Declaraciones Ambientales de Producto (EPD), Level(s))
1. Normas base para evaluar y reportar WLC
a. EN 15978: evaluación del ciclo de vida en edificios desde obra.
b. EN 15804+A2: cómo leer Declaraciones Ambientales de Producto (EPD)  de productos de construcción.
c. Level(s): indicadores y evidencias aplicables a obra y licitaciones.
2. EPD y comparabilidad de productos
a. EPD: alcance, módulos declarados y unidades funcionales.
b. Comparabilidad y límites: familias de producto y PCR.
c. Datos genéricos vs. específicos: cuándo sirven y cuándo no.
3. Qué piden los pliegos y cómo demostrarlo
a. Requisitos habituales en pliegos: solvencia, prescripciones y criterios.
b. Verificación y auditoría: documentación mínima y terceros.
c. Penalizaciones/bonos: cómo se reflejan en el contrato.
4. Energía operativa vs carbono incorporado
a. Normativa energética y su cruce con WLC: confusiones comunes.
b. Pasaportes de materiales y economía circular en obra.
c. Certificaciones ESG: utilidad real para la licitación.
5. Umbrales y compras públicas: referencias útiles
a. Marco europeo de referencia para umbrales y benchmarking.
b. España y LATAM: tendencias de compra pública verde.
c. Calendarios de implantación y horizonte 2025–2030.
6. Coste de cumplimiento y matriz de elegibilidad
a. Implicaciones de estas reglas en planificación y coste.
b. Matriz de cumplimiento para jefes de obra.
c. Checklist de elegibilidad para licitar “bajo en CO2”.
PARTE TERCERA.
  • CÁLCULO RÁPIDO EN OBRA (MÉTODO 15 MINUTOS)

Copyright © inmoley.com
Capítulo 3. 
De mediciones (BOQ) a kgCO2e por partida: flujo de trabajo exprés
1. Preparar el BOQ (Bill of Quantities (BOQ)) “WLC-ready”
a. Extracción de cantidades: cómo preparar el BOQ “WLC-ready”.
b. Mapeo BOQ  familias de materiales y actividades.
c. Unidad funcional y normalización de resultados.
2. Elegir factores de emisión con criterio
a. Selección de factores: EPD verificadas, bases genéricas y jerarquía de datos.
b. Control de versiones, fuentes y trazabilidad de factores.
c. Tratamiento de ausencias: reglas de imputación prudentes.
3. Cálculo por módulos A1–A5 en 15’
a. Cálculo de A1–A3 por partida: hormigón, acero, madera, etc.
b. Cálculo de A4 (transporte): distancias, cargas y rutas.
c. Cálculo de A5 (proceso de obra): mermas, energía y medios.
4. Calidad del dato y coherencia interna
a. Incertidumbre y márgenes: “semáforo” de calidad de datos.
b. Doble cómputo y límites: control de coherencia.
c. Sensibilidades rápidas: qué mueve el resultado.
5. Informe ejecutivo de 1 página
a. Salida “1 página” para dirección/propiedad.
b. Gráficos rápidos: barras por partida y “top-10” materiales.
c. Argumentario técnico para decisiones inmediatas.
6. Evidencias y preparación para auditoría
a. Registro y archivo: evidencia mínima y formato.
b. Preparación para auditoría o verificación externa.
c. Plantilla base del método 15’ (anexo referenciado). 
Capítulo 4. 
Calidad de datos, revisión y cierre del cálculo rápido
1. Revisiones cruzadas y muestreo inteligente
a. Revisión cruzada BOQ–EPD–albaranes: muestreo inteligente
b. Gestión de cambios en obra: órdenes y re-trabajos
c. Control de proveedores y subcontratas en datos
2. Integración con BIM y control de versiones
a. Validación con proyectista y dirección facultativa
b. Integración con BIM/CDE: trazabilidad de cantidades
c. Cierre de versión y codificación de entregables
3. Mejora continua y benchmarking interno
a. Curva de aprendizaje: mejoras iterativas por obra
b. Benchmark interno: tipologías y referencias
c. Lecciones aprendidas y retroalimentación a diseño
4. Evitar sobre-ingeniería y costes innecesarios
a. Riesgos de sobre-ingeniería y coste innecesario
b. Vicios ocultos del cálculo rápido y cómo evitarlos
c. Regla 80/20 para jefes de obra
5. De cálculo a oferta: coherencia de licitación
a. Preparación para licitación: de cálculo a oferta
b. Coherencia entre memoria técnica y pliego
c. Evidencias listas para la mesa de contratación
6. Cierre formal y control documental
a. Checklist de control de calidad del cálculo
b. Lista de “no conformidades” típicas
c. Formatos de acta de revisión y aprobación
PARTE CUARTA.
  • DECISIONES DE DISEÑO QUE REDUCEN CO2 (SIN PERDER COSTE NI PLAZO)

Copyright © inmoley.com
Capítulo 5. 
Estructuras y cimentaciones “del plano al pliego”
1. Estrategias de bajo CO2 en estructura
a. Hormigón: clinker, adiciones (SCM), dosificaciones y curado
b. Acero: chatarra, EAF, ferralla certificada y optimización
c. Mixtas y prefabricadas: industrialización y tolerancias
2. Cimentaciones y movimiento de tierras
a. Cimentaciones: geotecnia, volumen de hormigón y alternativas
b. Movimiento de tierras: balances y reutilización
c. Pilotes, micropilotes y soluciones de mejora del terreno
3. Detalle de proyecto vs montaje en obra
a. Optimización de secciones y mallas: coordinación de taller
b. Detallado vs. montajes: errores que disparan A5
c. Control de mermas y recortes en estructura
4. Gestión de cambios y control de calidad
a. Contradicciones de planos: gestión temprana de RFIs
b. Cambios de equipo y solapes: evitar retrabajos
c. Ensayos y control de calidad con impacto en CO2
5. Economía y riesgos de suministro
a. Coste y financiación: escenarios y retorno técnico
b. Riesgos de suministro (cemento, acero) y CBAM
c. Plan de contingencias y cláusulas contractuales
6. Herramientas para decisión estructural
a. Checklist de decisiones de estructura
b. Plantilla de comparativa técnica-económica-CO2
c. Anexos para propuesta al promotor 
Capítulo 6. 
Envolventes, acabados y MEP con criterio WLC
1. Fachadas y cubiertas con bajo CO2
a. Fachadas ligeras, SATE, cerámica y vidrio: criterios comparativos
b. Carpinterías y aluminio: reciclado, perfiles y rupturas de puente
c. Cubiertas: pendientes, impermeabilizaciones y aislamiento
2. Acabados y sellantes: lo que más pesa
a. Aislamientos: minerales, celulósicos y polímeros según uso
b. Pinturas, adhesivos y sellantes: VOC y CO2
c. Solados y revestimientos: piedra, madera, cerámica
3. MEP: diseño y coordinación para evitar retrabajos
a. MEP: bandejas, cableado, conductos y equipos
b. Redes y soportación: optimización de diseños
c. Coordinación 3D para evitar retrabajos en A5
4. Industrialización y logística fina
a. Sistemas industrializados: kits, modular y off-site
b. Logística “milk-run” y entregas just-in-time
c. Control de embalajes y retornables
5. LCC y contratos de rendimiento
a. Coste total de propiedad (LCC) y decisiones de mantenimiento
b. Contratos de rendimiento y garantías
c. Impacto en plazos y planificación 4D
6. Matrices y fichas para decidir
a. Checklist de envolventes y MEP
b. Matriz de decisiones por partida
c. Anexo de fichas técnicas comparables
PARTE QUINTA.
  • COMPARATIVAS DE MATERIALES: ECONOMÍA DEL CO2 VS COSTE

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Hormigón y cementos
1. Cementos y adiciones: elegir con criterio
a. CEM I–CEM IV, clínker y SCM (escorias, cenizas, calcáreos)
b. Dosificación, curado y durabilidad
c. Declaraciones Ambientales de Producto (EPD)  representativas y cautelas de comparabilidad
2. Prefabricado o in situ: qué conviene
a. Prefabricado vs in situ: mermas, transporte y montaje
b. Aditivos y fibras: efectos reales en WLC
c. Áridos reciclados y locales: límites prácticos
3. Operación de hormigonado eficiente
a. Optimización de bombeos y puestas
b. Programación de camiones y colas
c. Control térmico y retracciones
4. Precios, riesgos y CBAM indirecto
a. Coste, disponibilidad y riesgos logísticos
b. Revisión de precios y fórmulas
c. CBAM indirecto y proveedores
5. Herramientas de compra y comparación
a. Checklist técnico-económico-CO2
b. Plantilla de solicitud de oferta “low-carbon”
c. Ejemplo de cuadro comparativo
6. Lecciones por tipología y documentación
a. Lecciones aprendidas por tipología de obra
b. Matriz de idoneidad por condiciones de proyecto
c. Documentos mínimos para auditoría 
Capítulo 8. 
Acero, ferralla y productos metálicos
1. Producción y huella: EAF vs BF/BOF
a. EAF vs BF/BOF: huella, chatarra y contenido reciclado
b. Armaduras y mallas: optimización desde taller
c. Perfiles y chapas: tramos y uniones
2. Acabados y detallado para reducir retrabajos
a. Galvanizados y tratamientos: impacto y alternativas
b. Detallado en BIM para minimizar cortes
c. Gestión de sobrantes y retornos
3. Logística y montaje con seguridad
a. Logística: cargas útiles, grúas y maniobras
b. Seguridad y secuencias de montaje
c. Control de colisiones y RFIs
4. Volatilidad, contratos y CBAM
a. Coste y volatilidad: coberturas básicas
b. Condiciones contractuales y plazos
c. CBAM: documentación del proveedor
5. Documentación de compra y verificación
a. Checklist de acero para el pliego
b. Cuadro de ofertas con criterios CO2
c. Ficha de conformidad y verificación
6. Casuística y evidencias de calidad
a. Casuística por edificación y obra civil
b. Riesgos de calidad y rechazos
c. Evidencias fotográficas y actas
Capítulo 9. 
Madera estructural y materiales biobasados
1. Sistemas estructurales en madera
a. CLT, GLT y LVL: propiedades y límites
b. Humedad, protección y uniones
c. Certificación de legalidad y trazabilidad
2. Paneles y aislamientos biobasados
a. Paneles, tableros y biocompuestos
b. Aislamientos biobasados: celulosa, corcho, fibras
c. Durabilidad y mantenimiento
3. Montaje en seco e industrialización
a. Industrialización y montaje en seco
b. Logística, acopios y protección en obra
c. Ensayos y control de calidad
4. Comparativas técnicas y económicas
a. Comparativas WLC frente a hormigón y acero
b. Coste, plazos y disponibilidad local
c. Riesgos contractuales y garantías
5. Herramientas de homologación y control
a. Checklist de madera biobasada
b. Ficha de oferta y requisitos
c. Plan de inspección y ensayos
6. Casos tipo y documentación para licitar
a. Casos tipo y lecciones aprendidas
b. Compatibilidades con normativa y fuego
c. Documentación para licitación
PARTE SEXTA.
  • A4–A5 EN OBRA: LOGÍSTICA, ENERGÍA, RESIDUOS Y MERMAS

Copyright © inmoley.com
Capítulo 10. 
Transporte, medios auxiliares y energía de obra
1. Calcular A4 con precisión práctica
a. Cálculo de A4: distancias, rutas y cargas
b. Plan logístico (entregas, ventanas y restricciones urbanas)
c. Reducción de vacíos y “milk-run”
2. Energía de obra y maquinaria
a. Energía de obra: acometidas, grupos y electrificación
b. Maquinaria: diésel, híbrida y eléctrica/HVO
c. Seguimiento de consumos y medidores
3. Montaje y medios auxiliares (A5)
a. A5 de montaje: grúas, izados y medios
b. Puestos de trabajo y secuencias eficientes
c. Minimizar retrabajos por coordinación
4. Residuos y mermas con trazabilidad
a. Residuos: segregación, valorización y créditos
b. Mermas: prevención, control y métricas
c. Documentación: partes y gestores autorizados
5. Economía, riesgos y contratos A4–A5
a. Coste y revisión de precios energéticos
b. Riesgos operativos y seguros
c. Cláusulas contractuales para A4–A5
6. Formularios operativos de seguimiento
a. Checklist de logística y energía
b. Fichas de control diario/semanal
c. Informe de A4–A5 para pliegos 
Capítulo 11. 
Control de obra con enfoque WLC
1. Planificación 4D/5D y KPIs de CO2
a. Plan 4D/5D con hitos WLC
b. Integración con producción y planning
c. Reuniones de control y KPIs
2. Cambios, no conformidades y ACC
a. No conformidades y acciones correctivas
b. Cambios de alcance y órdenes de cambio
c. Gestión documental y firmas
3. Coordinación, SSO y entorno urbano
a. Seguridad y salud con eficiencia de medios
b. Entornos urbanos y restricciones
c. Comunicación con stakeholders
4. Cierre de obra y dossier WLC
a. Certificaciones parciales y certificación final
b. Cierre de obra y dossier WLC
c. Entrega al promotor y lecciones
5. Post-obra y mejora continua
a. Análisis post-obra: benchmark y base de datos interna
b. Retroalimentación a diseño y proveedores
c. Roadmap de mejora continua
6. Indicadores de madurez y actas tipo
a. Checklist de cierre de obra WLC
b. Formatos de actas y anexos
c. Indicadores de madurez por obra
PARTE SÉPTIMA.
  • LICITACIONES Y CONTRATOS: GANAR CON CO2

Copyright © inmoley.com
Capítulo 12. 
Del cálculo rápido al pliego: estrategia de oferta con bajo carbono
1. Dónde entra el CO2 en los pliegos
a. Dónde “entra” el CO2 en los pliegos: solvencia, prescripciones, criterios
b. Lectura inteligente del PPTP y PCAP
c. Propuesta de valor para el promotor
2. Puntuación, umbrales y evidencias
a. Métricas de puntuación y evidencias
b. Umbrales y mínimos: cómo cumplir y diferenciar
c. Plan de reducción por obra: formato y contenido
3. Cuadro de ofertas con criterios WLC
a. Cuadro de ofertas con criterios WLC
b. Justificación técnica-económica de alternativas
c. Riesgos y exclusiones claras
4. Taller de licitación y revisión final
a. Taller de licitación: roles y calendario
b. Simulación de escenarios y sensibilidad
c. Revisión de coherencia final
5. Cierre económico y garantías
a. Cierre económico: coste, financiación y retorno
b. Garantías y seguros relacionados con WLC
c. Condiciones de pago ligadas a hitos WLC
6. Entregables estándar de licitación
a. Checklist de licitación con WLC
b. Plantillas de memoria técnica
c. Matriz de cumplimiento para la mesa 
Capítulo 13.
Cláusulas tipo y verificación contractual “del plano al pliego”
1. Requisitos de datos y EPD en contrato
a. Requisitos de EPD y calidad de datos
b. A4–A5 y reportes periódicos
c. Trazabilidad y auditorías
2. Penalizaciones, bonos y revisión por CO2
a. Penalizaciones/bonos vinculadas a hitos WLC
b. Precios contradictorios y revisión por CO2
c. Salvaguardas y fuerza mayor
3. Subcontratas y cadena de suministro
a. Subcontratación y cadena de suministro
b. Responsabilidades y seguros
c. Resolución de disputas técnica
4. Entregables, CDE y propiedad de datos
a. Entregables de cierre y conservación de datos
b. Cesión y uso de información (CDE)
c. Confidencialidad y propiedad intelectual
5. Modelos y anexos contractuales
a. Modelo de anexo técnico WLC al contrato
b. Modelos de cartas a proveedores
c. Plantillas de declaraciones responsables
6. Verificación y cierre contractual
a. Checklist contractual WLC
b. Tabla de verificación de evidencias
c. Acta de conformidad del promotor
PARTE OCTAVA.
  • DATOS, BIM Y REPORTE: DEL DATO AL CUADRO DE MANDO

Copyright © inmoley.com
Capítulo 14. 
Integración BIM 4D/5D, CDE y reporting para jefes de obra
1. Arquitectura mínima de datos WLC
a. Flujo BOQ–BIM–EPD–obra: arquitectura de datos
b. Estructura de carpetas y control de versiones en CDE
c. Validaciones automáticas y scripts simples (sin software propietario)
2. Dashboards y alertas por audiencia
a. KPIs y dashboards: avance, SPI/CPI y CO2
b. Alertas tempranas y umbrales
c. Informes por audiencia (dirección, propiedad, auditor)
3. Auditorías y cadena de custodia
a. Auditorías internas y externas de datos WLC
b. Muestreos, evidencias y cadena de custodia
c. Preparación para verificación de terceros
4. Seguridad, firmas y retención
a. Ciberseguridad y accesos en obra
b. Firma digital y sellado temporal
c. Copias de seguridad y retención
5. Capacitación y procedimientos
a. Capacitación por roles: obra, compras, calidad
b. Manual de usuario y procedimientos
c. Indicadores de madurez digital
6. Plantillas y guías de visualización
a. Checklist de datos y reporting
b. Plantillas de dashboard (campos)
c. Guía rápida de visualizaciones útiles
PARTE NOVENA.
  • PROVEEDORES, CBAM Y RIESGOS DE SUMINISTRO

Copyright © inmoley.com
Capítulo 15. 
Gestión de proveedores y riesgos económicos del CO2
1. Sourcing “low-carbon” y homologación
a. Estrategia de sourcing “low-carbon”
b. Homologación y ficha de proveedor
c. Auditorías de cadena de suministro
2. CBAM y materiales críticos
a. CBAM y materiales críticos: acero, cemento, aluminio, vidrio
b. Requisitos documentales y verificación
c. Impacto en precios y plazos
3. Contratación de suministros con WLC
a. Contratos de suministro con criterios WLC
b. Revisión de precios y fórmulas índice
c. Garantías, avales y seguros
4. Riesgos logísticos y continuidad
a. Riesgos logísticos y geopolíticos
b. Continuidad de negocio y planes B
c. Alternativas locales vs importación
5. Evaluación económica integral
a. Evaluación económica: coste vs CO2
b. Matriz de TCO/LCC y escenarios
c. Justificación para la propiedad y financiadores
6. Documentos de compra y comparación
a. Checklist de compras con WLC
b. Modelos de RFI/RFQ a proveedores
c. Cuadros comparativos estándar
PARTE DÉCIMA.
  • ROADMAP FUTURISTA Y PLAN DE MADUREZ EN OBRA

Copyright © inmoley.com
Capítulo 16. 
Implantación por fases “del plano al pliego”
1. Gobierno del programa y pilotos
a. Fase 0–1: diagnóstico, pilotos y gobierno del programa
b. Fase 2–3: escalado, integración con CDE y reporting
c. Capacitación por roles y gestión del cambio
2. Objetivos, compras y digitalización
a. Objetivos anuales y umbrales internos
b. Plan de compras “low-carbon” y acuerdos marco
c. Digitalización: BIM 4D/5D y automatización básica
3. Auditoría, indicadores y herramientas
a. Plan de auditoría y aseguramiento de datos
b. Indicadores de éxito y revisión trimestral
c. Roadmap de herramientas y plantillas
4. Financiación interna y alineación de incentivos
a. Modelo de financiación interna de iniciativas
b. Justificación ante propiedad y financiadores
c. Bonos/penalizaciones alineados con resultados
5. Riesgos estratégicos y comunicación
a. Matriz de riesgos (regulatorios, mercado, suministro)
b. Planes de contingencia y comunicación
c. Hitos de revisión y actualización anual
6. Madurez por obra y plan director WLC
a. Checklist de madurez por obra y por empresa
b. Modelo de plan director WLC (índice)
c. Calendario tipo 24 meses de implantación
PARTE UNDÉCIMA.
  • HERRAMIENTAS DE CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC). CHECKLISTS Y FORMULARIOS

Copyright © inmoley.com
Capítulo 17. 
Checklists y formularios a texto completo (listos para usar)
CHECKLIST — Arranque de obra con WLC
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.01 — Solicitud de EPD y evidencias al proveedor
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/contrato
Sección 3. Requisitos y verificaciones solicitadas
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.02 — Plantilla de cálculo 15’ (campos y estructura)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST — Comparativas de materiales (hormigón, acero, madera)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/contrato
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.03 — Validación de A4–A5 (transporte y proceso de obra)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/contrato
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.04 — Informe “1 página” a dirección (WLC mensual)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.05 — Matriz de cumplimiento de pliegos (solvencia, prescripciones, criterios)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/contrato
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.06 — Plantilla de memoria técnica para licitación (WLC)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.07 — Anexo de cláusulas tipo WLC para contratos
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/contrato
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.08 — No conformidades WLC y acciones correctivas (ACC)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/contrato
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.09 — Acta de revisión de datos y cierre de versión WLC
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/contrato
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST — Auditoría interna WLC (por hito)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/contrato
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST — Dashboard mínimo WLC (campos y control)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/contrato
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.10 — Reporte mensual WLC al promotor
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.11 — Lecciones aprendidas post-obra (WLC)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST — Guía de archivo y trazabilidad (nomenclatura y plazos)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/contrato
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.12 — Índice maestro de anexos y evidencias (WLC)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/contrato
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 17.13 — Lista de distribución y firmas (WLC)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/contrato
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias 
Capítulo 18. 
Plantillas de cálculo y cuadros comparativos (campos y formatos)
FORMULARIO Nº 18.01 — Hoja WLC por partidas: estructura de columnas y unidades
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST — Catálogo de factores y referencias (CFE)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST — Control de versiones y fuentes WLC
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 18.04 — Cuadro comparativo técnico-económico-CO2 (ponderación y scoring)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 18.05 — Sensibilidades y escenarios (comparativa WLC)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 18.06 — Sensibilidades y escenarios (comparativa WLC)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 18.07 — Dataset “Top-10” y barras por partida
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 18.08 — Evolución A4–A5 por semana/mes (dataset)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 18.09 — Huella por unidad funcional (m² y t)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 18.10 — Matriz de distancias y cargas (A4)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 18.11 — Hojas de consumos energéticos (A5)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST — Registro de maquinaria y horas (A5)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST — Catálogo mínimo de EPD por familias (índice)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 18.14 — Campos obligatorios de cada EPD
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST — Sustituciones prudentes cuando falte EPD
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST — Paquete de salida para licitar (ZIP)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 18.17 — Guía de uso y buenas prácticas (plantillas WLC)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo 19. 
Modelos contractuales y comunicaciones (textos editables)
FORMULARIO Nº 19.01 — Anexo técnico WLC al contrato: requisitos de datos y EPD
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.02 — Hitos de reporte y verificación WLC (cláusulas contractuales)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.03 — Penalizaciones y bonos por desempeño WLC (tabla contractual)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.04 — Cláusulas para A4–A5: transporte, energía y medios auxiliares
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.05 — Cláusulas de residuos, mermas y valorización
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST — Evidencias y auditoría WLC (derechos y obligaciones)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CARTA — RFI/RFQ con criterios WLC (proveedores)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CARTA — Solicitud de EPD y garantías (fabricante/proveedor)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CARTA — Requerimientos CBAM para materiales críticos (si aplica)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 19.10 — Orden del día WLC en comité de obra
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
ACTA — Revisión de datos WLC (mensual/hito)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
ACTA — Cierre WLC de obra (H3)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
DECLARACIÓN RESPONSABLE — Subcontrata con obligaciones WLC
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
DECLARACIÓN — Contenido reciclado (material)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CERTIFICADO — Conformidad WLC (parcial/final)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
ESCRITO — Aclaraciones a pliegos (fase de licitación)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
ESCRITO — Respuesta a requerimientos de mesa (WLC)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
ESCRITO — Alegaciones y subsanaciones (WLC)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
PARTE DUODÉCIMA.
  • PRÁCTICA DEL CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC) 

Copyright © inmoley.com
Capítulo 20. 
Casos de aplicación “del plano al pliego” en España/UE y LATAM
1. Edificio administrativo UE > 10.000 m²
a. Estructura y fachada: decisiones de mayor impacto
b. Cálculo rápido y alternativas comparadas
c. Resultado, evidencias y lecciones
2. Centro de salud en LATAM con baja disponibilidad de EPD
a. Estrategia de datos: genéricos vs específicos
b. Diseño y compras: justificación técnica-económica
c. Resultado y replicabilidad
3. Residencial en altura en entorno urbano
a. Logística, prefabricado y A5
b. Comparativa estructura mixta
c. Efecto en plazo y coste
4. Rehabilitación de edificio público
a. Priorización de partidas y medición de A5
b. Materiales con mayor potencial de reducción
c. Traducción a pliego y seguimiento
5. Puente urbano: acero vs hormigón
a. Escenarios técnicos y de suministro
b. Riesgos CBAM y logística pesada
c. Resultado y KPIs
6. Centro educativo modular (off-site)
a. Montaje, embalajes y retornables
b. Control de mermas y energía de obra
c. Informe final y transferencia de lecciones
Capítulo 21. 
Casos prácticos del carbono incorporado en obra (WLC)
Caso práctico 1. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Optimización básica de estructura y logística en un edificio de oficinas de tamaño medio.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Cálculo rápido 15’ para establecer línea base
2) Sustitución de cementos (CEM I  CEM II/B-V o CEM III/A) con control de prestacionalidad
3) Ferralla y perfiles con ruta EAF y alto contenido reciclado
4) Optimización logística A4: proximidad, cargas y “milk-run”
5) Reducción de A5: mermas, energía de obra y medios auxiliares
6) Traslado “del plano al pliego”: requisitos mínimos y verificación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Normalización de EPD y factores en una licitación pública de rehabilitación.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Matriz de compatibilidad de EPD y control de módulos
2) Jerarquía de datos y sustitución prudente cuando falte EPD
3) Normalización de unidades funcionales y conversiones físicas
4) Paquete “del plano al pliego”: requisitos y verificación
5) Cuadro comparativo técnico–económico–CO2 con scoring explícito
6) Plan A4–A5 para obra urbana: logística, energía y mermas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Residencial en altura con restricciones urbanas: estructura mixta y logística fina para reducir A4–A5.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Comparativa de alternativas estructurales (in situ vs prefabricado vs mixta)
2) Plan logístico urbano (A4) con centro de consolidación y “milk-run”
3) Reducción de A5 mediante prefabricación parcial y secuencias “takt”
4) Energía de obra y medios: electrificación y HVO donde no llegue la red
5) “Del plano al pliego”: cláusulas y verificaciones para proveedores/subcontratas
6) Gestión de residuos y valorización con objetivos por partida
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Comparativa acero vs hormigón en un puente urbano con restricciones de montaje nocturno.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Tres escenarios comparables con límites de sistema claros
2) Estrategia de acero: EAF regional con EPD específica y control CBAM
3) Cementos con adiciones y prefabricación cercana para hormigones
4) Plan logístico A4 y montaje nocturno A5 (“takt” de fin de semana)
5) Energía de obra: electrificación + HVO y medición por submetering
6) “Del plano al pliego”: anexos WLC y verificación externa
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Cambio de pilotes a mejora del terreno con losa/zapatas y balance de tierras en una nave logística.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sustitución de pilotes por columnas de módulo controlado (CMC) y cimentación superficial
2) Cementos con adiciones y dosificación prestacional
3) Optimización de acero y origen EAF
4) Balance de tierras y plataforma granular con cantera próxima
5) Energía de obra y medios auxiliares (A5) con electrificación y planificación de
6) “Del plano al pliego”: cláusulas, evidencias y verificación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Transición de estructura de hormigón a madera estructural (CLT/GLT) en un centro educativo con control de fuego, humedad y logística.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Rediseño estructural prestacional en madera (CLT/GLT) con cumplimiento de fuego y acústica
2) Jerarquía de datos y EPD: madera con legalidad y trazabilidad
3) Optimización de cimentaciones y acero de conexión
4) Plan logístico A4 y montaje en seco (A5) con secuencias “takt”
5) Energía de obra y medios auxiliares: electrificación y medición
6) “Del plano al pliego”: cláusulas, evidencias y verificación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Optimización de cementos, dosificación y prefabricado parcial en un aparcamiento en altura.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Migración de CEM I a cementos con adiciones (CEM II/B-M (S-LL) y CEM III/A) con control prestacional
2) Optimización de secciones y cuantías: forjados 22–23 cm y vigas prefabricadas parciales
3) Acero con ruta EAF y optimización de despieces en taller
4) Curado eficiente y control de mermas (A5)
5) A4 optimizado: proximidad de planta de hormigón, acería y prefabricador + “milk-run”
6) “Del plano al pliego”: requisitos contractuales y verificación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Rehabilitación de firme con mezcla templada (WMA) y 40 % RAP con planta cercana.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sustitución de HMA por WMA con 40 % RAP y rejuvenecedor
2) Planta cercana y logística “milk-run” con factor de carga >85 %
3) Gestión integral del RAP: fresado, cribado y trazabilidad por lotes
4) Aditivos y ligantes con EPD y jerarquía de datos
5) Organización de puesta en obra (A5): compactación eficiente y control energético
6) “Del plano al pliego”: cláusulas ambientales y de verificación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Centro de datos Tier III: modularización MEP y sustitución de cobre por busductos de aluminio reciclado.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Reducción de hormigón y cambio de cemento (CEM I  CEM II/B-V) con diseño prestacional
2) Armaduras y soportación con ruta EAF y optimización de cortes
3) Sustitución de cobre por busductos de aluminio reciclado (75 % contenido secundario) con diseño por ampacidad
4) Modularización MEP: e-Houses, skids de bombeo/UPS y bandejas pre-ensambladas
5) Logística A4 con centro de consolidación y factor de carga >85 %
6) “Del plano al pliego”: EPD, CBAM, evidencia A4–A5 y bonos/penalizaciones
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Plan A4–A5 para obra hospitalaria urbana: electrificación, HVO y logística “milk-run”.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Conexión eléctrica temprana y electrificación de medios fijos
2) Plan de maquinaria “electrificable primero” y HVO para el resto
3) Centro de consolidación urbano y rutas “milk-run”
4) Ventanas logísticas y “takt planning” de izados
5) Control de mermas y residuos con objetivos por partida
6) “Del plano al pliego”: cláusulas exigibles y verificación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Planta fotovoltaica a gran escala: del pilote de hormigón al hincado en seco, acero EAF y cableado en aluminio.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Cambio de cimentación: de pilotes/zapatas de hormigón a hincado/screw-piles en seco
2) Estructuras y herrajes con acero de ruta EAF y optimización de masa
3) Sustitución de cobre por aluminio reciclado en colectores y MV (ampacidad equivalente)
4) Plan logístico A4: ferrocarril + hub interior + “milk-run” de última milla
5) A5 bajo: montaje “takt”, electrificación de fijos y HVO en hincadoras
6) “Del plano al pliego”: anexos exigibles, verificación y bonos/penalizaciones
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Estrategia de oferta con bajo carbono en la licitación de un edificio judicial.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Cálculo rápido de línea base y priorización por partidas (método 15’)
2) Paquete de reducción P1 (mínimo competitivo): cementos con adiciones + acero EAF + logística A4
3) Paquete de reducción P2 (avanzado): P1 + fachada y carpinterías optimizadas + prefabricación parcial
4) Traducción “del plano al pliego”: anexos exigibles y RACI de verificación
5) Cuadro comparativo técnico–económico–CO2 con sensibilidades y scoring interno
6) Plan de evidencia y auditoría: CDE, muestreos y sellado temporal
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Cláusulas WLC, verificación y bonos/penalizaciones en un contrato de edificio universitario.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Anexo técnico WLC con alcance, jerarquía de datos y definiciones
2) Cláusulas de suministro con requisitos de EPD, CBAM y trazabilidad A4
3) Requisitos A5: energía, medios y mermas con submetering y partes normalizados
4) Bonos/penalizaciones y revisión de precios ligada a hitos WLC
5) Flujo documental, CDE y cadena de custodia de evidencias
6) Verificación externa y acta de conformidad del promotor
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Arquitectura mínima de datos BOQ–BIM–EPD, CDE y cuadros de mando WLC en un campus corporativo.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Arquitectura mínima de datos WLC: BOQ–BIM–EPD con identificador común
2) CDE y cadena de custodia de evidencias
3) Submetering y registro operativo A5 (energía, medios, mermas)
4) A4 con tickets de báscula, GPS y factor de carga mínimo
5) Cuadros de mando WLC 4D/5D y alertas tempranas
6) Revisión cruzada y auditoría intermedia (M2)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Muro cortina internacional: CBAM, aluminio reciclado y prefabricación unitizada frente a solución extracomunitaria.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sustitución de billet primario por aluminio reciclado (75 % secundario) con EPD específica
2) Optimización de masa de marco y anclajes con ingeniería de valor
3) Cambio de sistema: de “stick” in situ a unitizado prefabricado regional
4) Vidrio con EPD específica y contenido reciclado; racionalización de paquetes
5) A4 con ferrocarril + carretera corta y factor de carga >85 %
6) “Del plano al pliego”: CBAM, EPD, verificación y bonos/penalizaciones
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Implantación de checklists y formularios “listos para usar” para controlar WLC en una obra multiedificio.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Checklist de arranque WLC por partidas con umbrales y roles
2) Formulario de solicitud de EPD y evidencias de A4 (por lote)
3) Plantilla de cálculo 15’ y cuadro “1 página” para dirección
4) Formularios de A4–A5: validación de transporte y consumos con submetering
5) Formulario de no conformidades WLC y acciones correctivas (ACC)
6) “Del plano al pliego”: anexo contractual breve con bonos/penalizaciones
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Centro de salud con baja disponibilidad de EPD: jerarquía de datos, sustitución de clínker y logística local para superar el -30 %.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Jerarquía de datos y reglas de imputación prudentes
2) Sustitución de clínker (cementos compuestos) y ajuste de dosificaciones
3) Acero con ruta EAF y optimización de despieces
4) Envolvente aligerada con SATE y carpinterías con aluminio reciclado
5) A4 de proximidad y centro de consolidación
6) A5 con acometida temporal, electrificación de medios fijos y planificación de izados
7) “Del plano al pliego”: anexo WLC con evidencias mínimas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Puente urbano: cambio de tablero cajón de hormigón postensado a solución mixta acero–hormigón con logística ferroviaria.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Sustitución del tablero cajón postensado por solución mixta acero–hormigón
2) Migración de cementos y ajuste de volúmenes de hormigón
3) Ruta EAF y EPD específica para acero estructural y corrugado
4) Logística A4: ferrocarril + micro-hub urbano y “milk-run”
5) A5: prefabricación, izados en “takt” y electrificación de fijos
6) “Del plano al pliego”: anexos WLC y verificación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Edificio administrativo europeo > 10.000 m²: decisiones de estructura y fachada con verificación contractual.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Cálculo rápido de línea base y mapa de prioridades (método 15’)
2) Estructura: CEM II/B-V y optimización de losas (26 - 24 cm) con control de punzonamiento
3) Acero con ruta EAF y optimización de cortes en taller
4) Envolvente: matriz comparativa y mix SATE + cerámica + muro cortina “low-carbon”
5) Logística A4: proveedores 80 km, micro-hub a 16 km y “milk-run” con cargas >85 %
6) A5 medido: acometida temporal, submetering y prefabricación parcial de núcleos/escaleras
7) “Del plano al pliego”: anexo WLC y verificación externa
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Implantación por fases del programa WLC 2025–2027 en una constructora multinacional.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Gobierno del programa y PMO WLC (Fase 0–1)
2) Catálogo corporativo de factores y anexos WLC a contrato (Fase 1)
3) Acuerdos marco “low-carbon” con proveedores críticos (Fase 1–2)
4) Digitalización mínima: CDE corporativo + dashboards 4D/5D (Fase 1–2)
5) Pilotos por tipología y escalado (Fase 1 -Fase 2)
6) Incentivos internos, formación y auditoría (Fase 2–3)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Rehabilitación patrimonial con deconstrucción selectiva y pasaporte de materiales.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Auditoría de deconstrucción y “pasaporte de materiales” (pre-demolición)
2) Sustitución de recrecidos CEM I por morteros de cal hidráulica y hormigón CEM II/B-V en refuerzos
3) Acero con ruta EAF y optimización de despieces; sustitución parcial por FRP local en refuerzos no visibles
4) Carpinterías: restauración prioritaria y nueva carpintería de madera certificada
5) Revestimientos y pavimentos: reuso in situ y racionalización de formatos
6) Logística A4 en ZBE: micro-hub a 8 km, “milk-run” y última milla electrificada
7) A5 medido y silencioso: acometida temporal, submetering, iluminación LED y planificación “takt”
8) “Del plano al pliego”: anexos WLC y cláusulas de reutilización trazable
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Corredor urbano con mezcla templada (WMA), 40 % RAP, áridos por ferrocarril y A5 nocturno medido.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Migración a mezcla templada (WMA) con aditivo y control prestacional
2) Integración de 40 % RAP con balance de ligante efectivo
3) Logística A4 con ferrocarril para áridos, micro-hub y “milk-run” de última milla
4) Reducción de distancia del ligante y EPD de planta
5) A5 medido y electrificado: submetering, LED y HVO selectivo
6) “Del plano al pliego”: anexos WLC y verificación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Centro educativo modular (off-site) con estructura híbrida acero EAF + CLT, SATE, logística ferroviaria y embalajes retornables.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Cambio tipológico a volumétrico off-site híbrido (acero EAF + CLT)
2) Estructura de cimentación optimizada con cementos de adición
3) Envolvente ligera SATE y carpinterías de aluminio 75 % secundario
4) Logística A4 rail–road con hub y embalajes retornables
5) A5 medido: acometida temporal, grúas eléctricas/híbridas y “takt” de izado
6) Paquete de MEP preinstalado y kitting sin retrabajos
7) “Del plano al pliego”: anexos WLC, biogénico y verificación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Hospital de alta complejidad: MEP crítico y salas blancas con racks prefabricados, inoxidable EAF y logística rail–hub.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Racks MEP prefabricados y skids de salas técnicas
2) Ruta EAF y contenido reciclado en aceros; optimización de tonelaje
3) Inoxidable 316L “low-carbon” y racionalización de diámetros
4) Conductores: busbar de aluminio y cobre reciclado en distribución
5) Envolventes de salas limpias y equipos “low-carbon”
6) A4 rail–hub con cargas >85 % y embalajes retornables
7) A5 medido y electrificado
8) “Del plano al pliego”: anexos exigibles y verificación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "CARBONO INCORPORADO EN OBRA (WLC): DEL PLANO AL PLIEGO." Terminal aeroportuaria: presupuesto de CO2 por paquete, CBAM y logística multimodal con prefabricación y electrificación integral de obra.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Gobierno y presupuesto de CO2 por paquete con RACI y “semáforo”
2) Estructura de acero EAF con optimización de celosías y prefabricación pesada
3) Hormigón con adiciones y ajuste geométrico (menos volumen con misma prestación)
4) Fachada “low-carbon”: aluminio 75 % secundario, racionalización de paños y vidrio con mayor cullet
5) MEP metálico optimizado: racks y soportación EAF, busbar de aluminio y cobre reciclado
6) Logística A4 multimodal: ferrocarril + hub a 20 km y última milla optimizada
7) A5 electrificado y medido: acometida temporal, grúas eléctricas e indexación HVO selectiva
8) “Del plano al pliego”: cláusulas CBAM, revisión por CO2 y verificación externa
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

 

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior