SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES
  • 355 págs. 
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Planificación estratégica y programa funcional (ratios y mix)
  • Diseño de unidades y núcleos húmedos con FF&E de alta durabilidad
  • Espacios comunes, paisajismo y convivencia centrada en el residente
  • HVAC, ACS, electricidad y telecomunicaciones para uso intensivo eficiente
  • Protección contra incendios y evacuación con criterios de seguridad
  • Red de datos, WiFi de alta densidad y plataformas BMS/PMS seguras
  • Contratación, prefabricación, industrialización y control 4D/5D con calidad trazable
  • Formularios, plantillas y checklists profesionales para todas las fases
  • Commissioning, pruebas, puesta en marcha y entrega al operador
  • Operación, mantenimiento, SLA/KPI, GMAO y mejora continua
  • Sostenibilidad, confort, calidad del aire interior y accesibilidad universal
  • Mercado, viabilidad, financiación, riesgos, seguros y cumplimiento normativo multirregional
“Como profesional con años en proyectos constructivos de residencias de estudiantes, pocas publicaciones me han aportado tanto valor práctico. La guía destaca por la abundancia y calidad de sus casos reales, que facilitan comprender el ‘cómo’ y el ‘por qué’ de cada decisión: desde el diseño de unidades y núcleos húmedos hasta la CAI, el PCI y la evacuación, pasando por HVAC, ACS, electricidad y WiFi de alta densidad. Los checklists y formularios listos para usar ahorran tiempo, mejoran la trazabilidad y estandarizan la gestión con proveedores y operadores. Además, convierte conceptos complejos en acciones claras: commissioning y puesta en marcha, operación con SLA/KPI y GMAO, criterios de viabilidad, LCC y financiación, así como accesibilidad y sostenibilidad. En mi opinión, es una herramienta indispensable para promotores, inversores, operadores y equipos técnicos. Integra arquitectura, instalaciones y digitalización con un enfoque realmente práctico y multirregional (España–Latinoamérica), aportando métricas y buenas prácticas que elevan la calidad y reducen el riesgo en todo el ciclo de vida del activo.”

Juan Alcázar — Arquitecto responsable de Proyectos de Residencias de Estudiantes

ÍNDICE
Introducción.

PARTE PRIMERA.

Fundamentos y programa funcional en soluciones constructivas y tecnológicas para residencias de estudiantes
PARTE SEGUNDA.
Arquitectura aplicada: soluciones constructivas críticas para residencias de estudiantes
PARTE TERCERA.
Instalaciones (MEP) y seguridad técnica para residencias de estudiantes
PARTE CUARTA.
Digitalización y experiencia del residente: soluciones tecnológicas integrales
PARTE QUINTA.
Construcción, industrialización y calidad aplicadas a residencias de estudiantes
PARTE SEXTA.
Operación, servicios y facility management en residencias de estudiantes
PARTE SÉPTIMA.
Sostenibilidad, bienestar y accesibilidad en residencias de estudiantes
PARTE OCTAVA.
Mercado, viabilidad, financiación y contratos específicos de residencias de estudiantes
PARTE NOVENA.
Riesgos, seguros y compliance multirregional (España–Latinoamérica)
PARTE DÉCIMA. PARTE UNDÉCIMA.
Práctica de soluciones constructivas y tecnológicas aplicadas a residencias de estudiantes

GUÍAS RELACIONADAS
INVERSIÓN INMOBILIARIA EN RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES Y UNIVERSITARIAS

Introducción

Copyright © inmoley.com

Construir mejor y más rápido: soluciones constructivas y tecnológicas para residencias de estudiantes

Las residencias de estudiantes exigen hoy plazos ajustados, control riguroso del CAPEX, calidad verificable y seguridad sin concesiones. A ello se suman requisitos de sostenibilidad, confort y mantenibilidad que condicionan cada decisión de proyecto y obra. El reto ya no es únicamente “levantar” el edificio: es hacerlo industrializando, coordinando MEP desde el diseño, reduciendo retrabajos y entregando un activo robusto que funcione desde el primer día. Esta guía práctica nace para resolver esa necesidad con criterios técnicos, procesos probados y herramientas listas para usar.

La guía recorre todo el ciclo de vida con enfoque constructivo: fundamentos y programa funcional traducidos a partidas ejecutables; arquitectura aplicada a unidades, núcleos húmedos y envolventes con detalle de encuentro y mantenibilidad; instalaciones (HVAC, ACS, eléctrica, PCI) coordinadas con obra; digitalización de obra (BIM–4D/5D, control de calidad y trazabilidad); contratación, prefabricación y montaje en seco; commissioning y puesta en marcha; operación inicial y lecciones aprendidas. Incluye checklists por fase, formularios de ITP/QA, matrices RACI, plantillas de Cx, y casos reales España–Latinoamérica con resultados medibles.

Para el profesional, el impacto es directo: mejorarás la constructabilidad desde el anteproyecto, reducirás cambios y reprocesos, optimizarás la planificación 4D y el control de plazo/coste (EVM), y elevarás la calidad con puntos de parada y evidencias fotográficas trazables. Aprenderás a integrar pods de baño y “racks” MEP, a coordinar fachada industrializada con logística urbana, y a diseñar soluciones durables de bajo mantenimiento. Ganancias tangibles: menor desviación de plazo, ahorro en materiales y horas hombre, y entrega sin sorpresas. Ganancias intangibles: equipos alineados, relación fluida con el promotor y la universidad, y reputación técnica que abre nuevas adjudicaciones.

Si tu objetivo es construir con ventaja competitiva, esta guía es una inversión inteligente. Te aporta metodología, procedimientos y documentación reutilizable para estandarizar, comparar ofertas, mitigar riesgos y cerrar obra con commissioning sólido y documentación “as built” verificable. Adquiérela y convierte cada decisión constructiva en plazo cumplido, coste controlado y calidad demostrada.

El sector evoluciona rápido: industrialización, digitalización y sostenibilidad ya no son opcionales. Mantenerse actualizado y bien informado marca la diferencia entre llegar justo o liderar con solvencia. Da el siguiente paso hacia la excelencia: profesionaliza tu obra, fortalece la coordinación técnica y entrega residencias de estudiantes que resisten el uso intensivo desde el primer día. 
 

PARTE PRIMERA.
  • Fundamentos y programa funcional en soluciones constructivas y tecnológicas para residencias de estudiantes

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Propósito, tipologías y modelos de explotación aplicados a residencias de estudiantes
1. Requisitos de misión crítica y continuidad de servicio
a. Disponibilidad y resiliencia del activo
b. Estacionalidad y picos de ocupación
c. Seguridad percibida y real del residente
2. Tipologías de producto y mix de unidades
a. Individual, doble, en suite, estudio y “cluster flats”
b. Vivienda tutelada y soluciones accesibles
c. Conversión de hoteles u oficinas vs obra nueva
3. Modelos operativos y cadena de valor
a. Operador especializado vs gestión delegada
b. Relación con universidades, convenios y cupos
c. Estrategias de marca, comunidad y servicios
4. KPIs y objetivos de rendimiento
a. Ocupación, rentas y RevPAR o RevPBed
b. Coste operativo por cama y por m²
c. Satisfacción del residente y NPS
5. Estrategia de localización y análisis de demanda
a. Radios peatonales, transporte y campus
b. Competencia y pipeline
c. Sensibilidad de precios por perfil de estudiante
6. Gobernanza del proyecto y partes interesadas
a. Promotor, inversor, operador y facility manager
b. Universidad, ayuntamiento y comunidad vecinal
c. Matriz RACI y flujos de decisión 
Capítulo 2. 
Programa funcional y zonificación técnica en residencias de estudiantes
1. Cuadro de superficies objetivo y ratios
a. m²/cama y densidades por tipología
b. Mix de espacios comunes y privados
c. Fases de crecimiento y escalabilidad
2. Zonas de dormitorios y servicios asociados
a. Baños, cocinas compartidas y office
b. Almacenaje, limpieza y lencería
c. Acústica, privacidad y durabilidad
3. Espacios de estudio, coworking y salas multiusos
a. Ergonomía, iluminación y conectividad
b. Reservas, control de acceso y horarios
c. Flexibilidad para exámenes y eventos
4. Áreas sociales, deporte y bienestar
a. Salas de ocio, gimnasios y patios
b. Cocinas comunitarias y comedores
c. Diseño inclusivo y prevención de conflictos
5. Back of house y logística
a. Cargas/descargas, residuos y reciclaje
b. Cuartos técnicos MEP y rutas de mantenimiento
c. Lavandería, vending y restauración
6. Seguridad, accesibilidad y evacuación
a. Itinerarios accesibles y ascensores
b. Control de aforos y salidas
c. Señalética y wayfinding
PARTE SEGUNDA.
  • Arquitectura aplicada: soluciones constructivas críticas para residencias de estudiantes

Copyright © inmoley.com
Capítulo 3. 
Unidades habitacionales y núcleos húmedos (diseño, detalle y mantenibilidad)
1. Habitaciones: layout, mobiliario y ergonomía
a. Criterios de iluminación natural y artificial
b. Espacios de estudio integrados
c. Almacenaje seguro y antirrobo
2. Baños y cabinas prefabricadas
a. Sistemas modulares y estandarización
b. Antideslizantes, saneamiento y ventilación
c. Reparabilidad y tiempos de sustitución
3. Cocinas compartidas y riesgos específicos
a. Extracción y filtración; grasas y olores
b. Resistencia al uso intensivo y limpieza
c. Normas de convivencia y control horario
4. Envolvente, fachadas y cubiertas
a. Aislamientos y puentes térmicos
b. Soluciones industrializadas de fachada
c. Gestión de humedad y durabilidad
5. Interiores resistentes y de bajo mantenimiento
a. Pavimentos, zócalos y esquineras
b. Pinturas lavables y panelados
c. Protección frente a vandalismo
6. Diseño para la seguridad y la salud
a. Visibilidad de pasillos y CCTV
b. Prevención de caídas y aristas
c. Materiales de bajas emisiones 
Capítulo 4. 
Espacios comunes, paisajismo y convivencia
1. Salas de estudio y bibliotecas vivas
a. Acústica y microzonas
b. Conectividad y mobiliario flexible
c. Gestión de reservas
2. Comedores, cafeterías y espacios de cocinado
a. Flujos limpios/sucios y HACCP básico
b. Almacenaje y frío
c. Control de olores y ruido
3. Ocio, deporte y bienestar
a. Gimnasio, salas polivalentes y exteriores
b. Iluminación, ventilación y confort
c. Convivencia y normativas internas
4. Accesos, recepción y áreas de relación
a. Lobby operativo y atención 24/7
b. Mensajería y paquetería
c. Señalética, wayfinding y marca
5. Paisajismo y espacios exteriores
a. Estancias, sombra y drenaje pluvial
b. Huertos urbanos y biodiversidad
c. Aparcamientos de bicis/patinetes
6. Estrategias antiincendios y de evacuación en comunes
a. Sectorización y materiales
b. Control de humos y presurización
c. Iluminación de emergencia
PARTE TERCERA.
  • Instalaciones (MEP) y seguridad técnica para residencias de estudiantes

Copyright © inmoley.com
Capítulo 5. 
Climatización y ventilación (HVAC) orientada a uso intensivo
1. Cargas térmicas y estrategias de ahorro
a. Free-cooling y recuperación
b. Setpoints y horarios
c. Detección de ventanas abiertas
2. Calidad de aire interior (CAI)
a. Caudales y filtración
b. Monitoreo CO2/TVOC
c. Ventilación por demanda
3. Sistemas y equipos adecuados
a. VRF/VRV, agua-agua o aire-agua
b. Fan coils y radiantes
c. Ruido y vibraciones
4. Control y zonificación
a. Termostatos y cerraduras inteligentes
b. Balance hidráulico
c. Integración en BMS
5. Mantenibilidad y LCC
a. Accesibilidad a filtros/equipos
b. Cronogramas de mantenimiento
c. Coste total de propiedad
6. Resiliencia y contingencias
a. Redundancias razonables
b. Picos en olas de calor/frío
c. Planes de fallo 
Capítulo 6. 
ACS, fontanería y saneamiento con control de riesgos
1. Demanda pico y acumulación
a. Perfiles horarios por ocupación
b. Intercambiadores y depósitos
c. Aislamientos de tuberías
2. Legionela y calidad del agua
a. Temperaturas y purgas
b. Puntos ciegos y retornos
c. Muestreo y registros
3. Ahorro de agua y griferías
a. Aireadores y temporizados
b. Doble descarga y urómetros
c. Reutilización no potable
4. Saneamiento y ventilación de bajantes
a. Sifonamientos y olores
b. Separadores de grasas en cocinas
c. Accesos de mantenimiento
5. Protección frente a fugas
a. Válvulas inteligentes y sondas
b. Sectorización por planta
c. Alarmas y cierre automático
6. Higiene y lavaderos/lavanderías
a. Desagües y antideslizantes
b. Maquinaria y ventilación
c. Tratamientos antimoho
Capítulo 7. 
Electricidad y alumbrado para seguridad, eficiencia y confort
1. Esquema eléctrico y selectividad
a. Cuadros, protecciones y diferenciales
b. Secciones y caídas de tensión
c. Grupos y SAI donde aplique
2. Medición y submetering por uso
a. Dormitorios, comunes y MEP
b. Telemetría y cuadros de mando
c. Integración con PMS/BMS
3. Alumbrado interior y exterior
a. Niveles por uso y antideslumbramiento
b. Detección de presencia y regulación
c. Fotometría y mantenimiento
4. Cargas especiales
a. Cocinas y lavanderías
b. EV chargers y bicis eléctricas
c. IT/telecos y salas técnicas
5. Puesta a tierra y compatibilidad electromagnética
a. Mallado y continuidad
b. Pararrayos y sobretensiones
c. Apantallamientos básicos
6. Eficiencia energética
a. LED, drivers y control
b. Tarifas y curvas de demanda
c. Renovables on-site (PV/ACS solar)
Capítulo 8. 
Protección contra incendios (PCI) y evacuación
1. Análisis de riesgos y sectorización
a. Celdas de dormitorios y pasillos
b. Cocinas y cuartos técnicos
c. Almacenes y residuos
2. Detección y alarma
a. Detectores en dormitorios y comunes
b. Sirenas/avisadores visuales
c. Integración con BMS
3. Extinción y medios manuales/automáticos
a. BIES, extintores y rociadores si procede
b. Sistemas en cocinas (extinción grasas)
c. Hidrantes y abastecimiento
4. Evacuación y control de humos
a. Cálculo de ocupación y ancho de salidas
b. Ventilación de humo en escaleras
c. Señalización y fotoluminiscencia
5. Mantenimiento y pruebas
a. Revisiones periódicas y registros
b. Simulacros y formación
c. Contratos con mantenedor autorizado
6. Continuidad de negocio post-incidente
a. Protocolos de reentrada
b. Reparaciones rápidas y proveedores
c. Comunicación con residentes/familias
PARTE CUARTA.
  • Digitalización y experiencia del residente: soluciones tecnológicas integrales

Copyright © inmoley.com
Capítulo 9. 
Red de datos, WiFi de alta densidad, BMS/PMS y ciberseguridad
1. Arquitectura de red y capacidad
a. Backbone, APs y densidad por m²
b. Roaming y autenticación segura
c. QoS para estudio/ocio
2. Plataformas de gestión (PMS/BMS)
a. Integraciones: reservas, pagos, accesos
b. Monitorización energética
c. Dashboards operativos
3. Control de accesos y cerraduras inteligentes
a. Móvil/NFC y tarjetas
b. Gestión de huéspedes/visitantes
c. Privacidad y auditoría
4. IoT y sensorización útil
a. CAI, ruido y ocupación
b. Fugas/consumos anómalos
c. Gamificación de ahorro
5. Ciberseguridad y protección de datos
a. Segmentación de redes y firewalls
b. Gestión de identidades y backups
c. Protocolos ante incidentes
6. Experiencia del usuario y soporte
a. App del residente y tickets
b. Encuestas y NPS
c. Inclusión digital y accesibilidad
PARTE QUINTA.
  • Construcción, industrialización y calidad aplicadas a residencias de estudiantes

Copyright © inmoley.com
Capítulo 10. 
Contratación, industrialización y planificación de obra
1. Estrategias de contratación
a. Diseño–construcción, EPC y lotes
b. Riesgos y garantías
c. SLAs con fabricante modular
2. Prefabricación y montaje en seco
a. Baños/cocinas modulares
b. Estructuras ligeras y fachadas
c. Logística urbana e izados
3. Planificación 4D y control de plazo/coste
a. Ruta crítica e hitos
b. SPI/CPI y gestión de cambios
c. Compras y lead times
4. Calidad en obra y trazabilidad
a. ITPs y puntos de parada
b. Ensayos y registros digitales
c. No conformidades y reprocesos
5. Medio ambiente y entorno
a. Ruido, polvo y horarios
b. Residuos y economía circular
c. Relación con vecinos y universidad
6. Entrega parcial y fases
a. Puestas en servicio por plantas
b. Plan de transición a operación
c. Documentación “as built” 
Capítulo 11. 
Commissioning (Cx), pruebas, puesta en marcha y entrega al operador
1. Plan de Cx por sistemas
a. Alcance, roles y cronograma
b. Protocolos y criterios de aceptación
c. Evidencias y actas
2. Pruebas funcionales y de rendimiento
a. HVAC/ACS/eléctrica/PCI
b. WiFi/IT y accesos
c. Pruebas de estrés (picos)
3. Ajustes y optimización inicial
a. Balanceos y sintonías
b. Curvas de ahorro energético
c. Reducción de incidencias iniciales
4. Entrega documental y formación
a. Manuales y O&M digital
b. Planes de mantenimiento
c. Formación de equipos
5. Periodo de garantía y post-ocupación
a. Snagging y lista de pendientes
b. Encuestas a 30/90/180 días
c. Lecciones aprendidas
6. KPIs de arranque
a. Incidencias por cama
b. Consumos vs. modelo
c. Satisfacción del residente
PARTE SEXTA.
  • Operación, servicios y facility management en residencias de estudiantes

Copyright © inmoley.com
Capítulo 12. 
Operación, mantenimiento y servicios externalizados
1. Modelo operativo y SLA
a. Aperturas, recepción y seguridad
b. Limpieza y lencería
c. Restauración y vending
2. Mantenimiento preventivo/predictivo
a. GMAO y planes por activo
b. Rondas e inspecciones
c. Repuestos críticos
3. Gestión de incidencias y tickets
a. Prioridades y tiempos de respuesta
b. Comunicación con residentes
c. Cierre y análisis de causa raíz
4. Energía y utilidades
a. Monitorización y alarmas
b. Programas de ahorro
c. Contratación de suministros
5. Convivencia y bienestar
a. Normas internas y mediación
b. Ruido y horarios
c. Inclusión y eventos
6. Indicadores y reporting
a. KPIs operativos y ESG
b. Auditorías internas
c. Mejora continua
PARTE SÉPTIMA.
  • Sostenibilidad, bienestar y accesibilidad en residencias de estudiantes

Copyright © inmoley.com
Capítulo 13.
Eficiencia energética, confort y salud
1. Estrategias pasivas y activas
a. Envolvente y sombreamiento
b. Recuperación de calor
c. Iluminación eficiente
2. Confort térmico, acústico y lumínico
a. Criterios y métricas
b. Materiales y soluciones
c. Medición y verificación
3. Calidad del aire interior (CAI)
a. Ventilación por demanda
b. Sensórica y alarmas
c. Protocolos de limpieza
4. Agua y residuos
a. Reducción de consumo
b. Reutilización y riego
c. Separación y compostaje
5. Bienestar del estudiante
a. Espacios para estudio y descanso
b. Iluminación circadiana
c. Diseño biofílico
6. Accesibilidad universal
a. Itinerarios y habitaciones adaptadas
b. Señalética inclusiva
c. Tecnología de apoyo
PARTE OCTAVA.
  • Mercado, viabilidad, financiación y contratos específicos de residencias de estudiantes

Copyright © inmoley.com
Capítulo 14. 
Mercado, viabilidad técnico-económica y financiación
1. Estudios de demanda y competencia
a. Series históricas y pipeline
b. Elasticidad de precio
c. Ocupación por temporada
2. CAPEX, OPEX y LCC/TCO
a. Presupuestos por partida
b. Sensibilidades y contingencias
c. Coste por cama y por m²
3. Ingresos y planes de explotación
a. Tarifas, upselling y servicios
b. Calendario académico vs. cash flow
c. Estrategias anticancelación
4. Estructuras de financiación
a. Banco, institucional y alianzas
b. Suelo/concesión/PPP
c. Covenants y garantías
5. Contratos clave
a. Contrato de operación
b. SLA/KPI y penalizaciones/bonus
c. Contratos de suministros
6. Salida y desinversión
a. Yield on cost y valoración
b. Ventanas de venta
c. Benchmarks y comparables
PARTE NOVENA.
  • Riesgos, seguros y compliance multirregional (España–Latinoamérica)

Copyright © inmoley.com
Capítulo 15. 
Gestión integral de riesgos y seguros
1. Riesgos de diseño y construcción
a. Estructurales, MEP y plazos
b. Coordinación y colisiones
c. Suministros y logística
2. Riesgos de operación
a. Incendio, agua y averías
b. Ciber e interrupción de negocio
c. Convivencia y responsabilidad civil
3. Programas de seguros
a. Obras y montaje
b. Daños y pérdida de beneficios
c. RC y directivos
4. Compliance técnico y estándares
a. Homologaciones internacionales
b. Documentación y registros
c. Auditorías periódicas
5. Protección de datos y privacidad
a. Datos del residente
b. Videovigilancia y accesos
c. Conservación y borrado
6. Planes de emergencia y continuidad
a. Protocolos multirriesgo
b. Comunicación con familias/universidad
c. Simulacros y formación
PARTE DÉCIMA.
  • HERRAMIENTAS DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES. FORMULARIOS Y CHECKLISTS

Copyright © inmoley.com
Capítulo 16. 
Checklists por fase del proyecto de una residencia de estudiantes (pre-desarrollo, diseño, obra, puesta en marcha, operación)
CHECKLIST Nº 16.01 — Pre-desarrollo y due diligence técnica
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Sección 9. Módulo Urbanismo–Planeamiento
Sección 10. Módulo Inmobiliario–Financiero
Sección 11. Módulo Jurídico–Contractual
Sección 12. Módulo Ambiental–Sostenibilidad
Sección 13. Módulo Datos e Interoperabilidad
CHECKLIST Nº 16.02 — Diseño arquitectónico y FF&E
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Sección 9. Módulo Técnico–Construcción
Sección 10. Módulo Ambiental–Sostenibilidad
Sección 11. Módulo Operación y Mantenimiento
CHECKLIST Nº 16.03 — MEP y seguridad (HVAC, ACS, eléctrica, IT/BMS, PCI/evacuación)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Sección 9. Módulo Técnico–Construcción
Sección 10. Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa)
Sección 11. Módulo Operación y Mantenimiento
CHECKLIST Nº 16.04 — Construcción e industrialización
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Sección 9. Módulo Técnico–Construcción
Sección 10. Módulo Ambiental–Sostenibilidad
Sección 11. Módulo Datos e Interoperabilidad
CHECKLIST Nº 16.05 — Commissioning (Cx) y entrega
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Sección 9. Módulo Operación y Mantenimiento
Sección 10. Módulo Datos e Interoperabilidad
Sección 11. Módulo Jurídico–Contractual
CHECKLIST Nº 16.06 — Operación y Facility Management
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Sección 9. Módulo Operación y Mantenimiento
Sección 10. Módulo Inmobiliario–Financiero
Sección 11. Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa)
Sección 12. Módulo Datos e Interoperabilidad 
Capítulo 17. 
Formularios y plantillas operativas para residencias de estudiantes
FORMULARIO Nº 17.01 — Programa funcional y cuadro de superficies
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Sección 9. Módulo Urbanismo–Planeamiento
Sección 10. Módulo Datos e Interoperabilidad
FORMULARIO Nº 17.02 — Matriz RACI y plan de comunicación del proyecto
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Sección 9. Módulo Jurídico–Contractual
Sección 10. Módulo Datos e Interoperabilidad
CHECKLIST Nº 17.03 — ITP/QA en obra y Commissioning (Cx)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Sección 9. Módulo Técnico–Construcción
FORMULARIO Nº 17.04 — SLA/KPI operativos y hojas de servicio
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Sección 9. Módulo Operación y Mantenimiento
Sección 10. Módulo Inmobiliario–Financiero
CHECKLIST Nº 17.05 — Check-in/out y protocolos de habitación
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Sección 9. Módulo Operación y Mantenimiento
Sección 10. Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa)
CHECKLIST Nº 17.06 — Protocolos de emergencia y continuidad (incendios, agua y ciber)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Sección 9. Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa)
Sección 10. Módulo Datos e Interoperabilidad
PARTE UNDÉCIMA.
  • Práctica de soluciones constructivas y tecnológicas aplicadas a residencias de estudiantes

Copyright © inmoley.com
Capítulo 18. 
Casos de estudio y lecciones aprendidas (España y Latinoamérica)
1. Caso 1: Residencia urbana densa (obra nueva)
a. Mix de unidades y FF&E robusto
b. WiFi alta densidad y acústica
c. KPIs y resultados
2. Caso 2: Conversión de hotel a residencia (LatAm)
a. Reconfiguración de núcleos húmedos
b. PCI y evacuación adaptadas
c. Impacto en CAPEX/OPEX
3. Caso 3: Módulos prefabricados en campus
a. Baños/cocinas modulares
b. Plazos y logística
c. Satisfacción del residente
4. Caso 4: Residencia “near net-zero”
a. PV y monitorización
b. CAI y confort
c. Retorno y subvenciones
5. Caso 5: Operación post-ocupación
a. Incidencias y tickets
b. Ajustes climatización HVAC y energía
c. NPS y retención
6. Síntesis comparada y benchmarking
a. Métricas y costes por cama
b. Riesgos y mitigaciones
c. Recomendaciones
Capítulo 19. 
Casos prácticos de soluciones constructivas y tecnológicas aplicadas a residencias de estudiantes
Caso práctico 1. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Mejora integral en planta piloto: confort acústico-lumínico, WiFi densa, accesos inteligentes y mitigación de fugas en operación continua.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Acondicionamiento acústico ligero de pasillos y estanqueidad de puertas
2) Iluminación eficiente y confort visual con control automático
3) Ventilación por demanda (DCV) en cocinas compartidas y sala de estudio
4) Red WiFi de alta densidad y segregación de tráfico
5) Cerraduras inteligentes con credencial móvil/NFC y control de accesos
6) Detección de fugas por habitación y corte automático
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Conversión de hotel urbano en residencia con baños modulares, MEP optimizada y WiFi de alta densidad.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Rediseño funcional con “cluster flats” y estudios en torno a patinillos existentes
2) Baños modulares prefabricados (pods) y “racks” MEP de pasillo
3) Climatización HVAC: VRF con recuperación de calor y ventilación por demanda (DCV)
4) ACS con bombas de calor (aerotermia) + acumulación estratificada y control de legionela
5) Electricidad, submetering y alumbrado LED con control
6) PCI integral y adaptación a cocinas compartidas
7) Envolvente y acústica: fachada ligera optimizada y refuerzo interior
8) IT/WiFi de alta densidad, accesos inteligentes y plataforma digital
9) Accesibilidad universal y diseño inclusivo
10) Materiales y FF&E de alta durabilidad, bajo mantenimiento
11) Industrialización, planificación 4D y entrega por fases
12) Commissioning (Cx), M&V y formación de equipos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Ampliación modular en cubierta y patio con estructura ligera, núcleo vertical prefabricado y puesta en marcha acelerada en residencia en uso.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Due diligence estructural y refuerzos ligeros
2) Volumetría modular 3D y pods de baño plug&play
3) Núcleo vertical prefabricado (ascensor + escalera)
4) Envolvente ligera, SATE en encuentros y BIPV en barandillas de cubierta
5) Climatización HVAC: DOAS + VRF con recuperación y control de demanda
6) ACS mixta (aerotermia + apoyo) con recirculación sectorizada y control de legionela
7) PCI y evacuación integradas
8) Impermeabilización, drenaje y acústica de impacto
9) IT/OT: backbone, WiFi 6, submetering y accesos inteligentes
10) Planificación 4D, logística y permisos
11) Commissioning (Cx), M&V y formación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Rehabilitación near net-zero con electrificación, MVHR y BIPV en residencia en uso.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Envolvente: SATE y carpinterías de altas prestaciones
2) Sombreamiento exterior regulable
3) Ventilación mecánica con recuperación de calor (MVHR) y DCV
4) Electrificación HVAC: bombas de calor aire-agua y eliminación progresiva de calderas
5) ACS con aerotermia y acumulación estratificada
6) Iluminación LED por tarea y control automático
7) Fotovoltaica en cubierta y BIPV en barandillas
8) Gestión de agua: recuperación de grises para inodoros y control de fugas
9) BMS de nueva generación y submetering
10) Acústica interior y sellado de puertas
11) Plan de obra en uso, logística y comunicación
12) Commissioning (Cx), IPMVP y formación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Implantación de GMAO, IoT predictivo y SLAs para optimizar operación, seguridad y costes en una residencia en uso.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) GMAO en la nube con catálogo de activos, rutas y gamas
2) Sensorización IoT para mantenimiento predictivo (vibración, temperatura, consumo) y protección de agua
3) Programa de mantenimiento preventivo/predictivo basado en criticidad (RCM-lite)
4) SLAs/KPIs con proveedores y plantilla propia, con penalizaciones/bonificaciones
5) Inventario, repuestos críticos y taquilla de repuestos 24/7 (ABC + doble cajetín)
6) Cuadros de mando operativos y de dirección (BMS+GMAO+PMS)
7) Formación, seguridad y cambio cultural
8) Piloto por plantas (8 semanas) y despliegue progresivo (16 semanas)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Gestión segura de micromovilidad y paquetería: cuartos de bicis/patinetes con recarga inteligente, ventilación reforzada, detección temprana y taquillas inteligentes.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Cuartos de micromovilidad sectorizados y equipamiento antirrobo
2) Sistema de recarga inteligente y balanceo de potencia por toma
3) Detección temprana multi-criterio y supresión de primer ataque
4) Ventilación/Extracción reforzada con control por calidad del aire y humo
5) Redistribución de ascensores y buggies de transporte
6) Taquillas inteligentes de paquetería y frío ligero
7) App del residente para reservas, pagos y normativa
8) Política de seguridad, formación y simulacros
9) Submetering y modelo de tarificación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Reconversión a cocinas compartidas seguras y de alta durabilidad: inducción, extracción con filtración avanzada, control horario y HACCP digital.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Migración total a inducción y desmantelamiento de gas
2) Extracción con DCKV (control por demanda) y filtración multietapa (mecánica + electrostática + UV-C)
3) Supresión automática específica de cocinas y primeros medios manuales
4) Separación de grasas centralizada con trazabilidad y rutina de limpieza planificada
5) Acabados de alta durabilidad y limpieza integral “en húmedo”
6) IoT: sensórica de uso, CAI y seguridad
7) Control horario con cerraduras inteligentes, reservas y aforo
8) HACCP digital y protocolos de limpieza
9) Iluminación eficiente y confort acústico
10) Plan de commissioning (Cx) y M&V
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Control integral de ACS, fontanería y saneamiento con prevención de legionela y reducción de consumos.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Auditoría hidráulica, trazabilidad y modelización de red de ACS/AF/recirculación
2) Sectorización de recirculación y equilibrado dinámico
3) Generación de ACS con bombas de calor específicas y acumulación estratificada
4) Mezcla termostática por zonas y protección antiquemaduras
5) Flushing automático en puntos de bajo uso y programa de purgas dirigidas
6) Telemetría, “libro sanitario” digital y alarmas
7) Ahorro de agua: grifería eficiente, perlizadores y doble descarga
8) Protección frente a fugas y backflow
9) Saneamiento: ventilación de bajantes y control de olores
10) Plan de obra en uso, comunicación y pruebas por planta
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Transformación digital integral: backbone redundante, WiFi 6E, BMS abierto y ciberseguridad “Zero Trust” orientada a operación y experiencia del residente.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Backbone redundante y armarios normalizados
2) Switches PoE++ y topología de acceso resiliente
3) WiFi 6/6E de alta densidad con diseño por dispositivos
4) Autenticación empresarial y NAC (onboarding sin fricción)
5) Segmentación en VLAN y microsegmentación “Zero Trust”
6) Borde seguro: firewalls NGFW en HA + IDS/IPS
7) BMS abierto y orquestación con PMS y GMAO
8) SIEM ligero y gestión de eventos
9) Servidores edge, virtualización y continuidad eléctrica
10) Gobierno del dato y privacidad por diseño
11) Puesta en marcha, pruebas de estrés y formación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Reconducción de obra con industrialización, planificación 4D/5D y calidad trazable en una residencia urbana en retraso.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Replanteo contractual: lotes críticos + acuerdos marco con fabricante modular
2) Estandarización de tipologías y “kit of parts”
3) Baños modulares prefabricados (pods)
4) “Racks” MEP de pasillo y cuartos técnicos premontados
5) Fachada panelizada en seco con aislamiento continuo
6) Planificación 4D/5D y control EVM integrado
7) Calidad en obra: ITPs, “puntos de parada” y trazabilidad digital
8) Logística urbana y izados nocturnos
9) Seguridad y salud (H&S) específica para industrialización
10) Pre-commissioning, pruebas de estanqueidad y “arranque en cascada”
11) Entrega por fases y transición a operación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Commissioning (Cx) integral, pruebas de rendimiento y entrega al operador en una apertura con plazo crítico.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Plan de Cx por sistemas y RACI vinculante
2) Revisión de proyecto (Design Review) y gestión de cambios
3) Pre-Commissioning (Pre-Cx) y FAT/SAT
4) Pruebas funcionales y de rendimiento por sistema
5) Pruebas de estrés y escenarios de pico
6) Ajustes, equilibrado y optimización inicial (tuning)
7) Entrega documental O&M digital y “as built” verificables
8) Formación de equipos y simulacros operativos
9) Post-ocupación y garantía (30/90/180 días)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Reingeniería integral de PCI y evacuación en una residencia vertical con atrio central y cocinas compartidas.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Análisis de riesgos, cálculo de ocupaciones y nueva sectorización EI
2) Control de humos del atrio: extracción mecánica variable, cortinas de humo y exutorios
3) Presurización de escaleras y lobbies de independencia
4) Detección analógica direccionable multicriterio y filtrado de falsas alarmas
5) Extinción específica en cocinas y actualización de medios manuales/automáticos
6) Señalética, wayfinding fotoluminiscente y control de aforos
7) Lógica de causa–efecto integrada (PCI–BMS–Ascensores–Accesos)
8) Gestión de cargas combustibles y orden en pasillos
9) Alumbrado de emergencia reforzado y pruebas automáticas
10) Formación, simulacros por escenarios y campañas al residente
11) Mantenimiento y auditoría PCI con GMAO y KPIs
12) Obra en uso y coordinación con comunidad/autoridades
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Programa integral de confort, salud y accesibilidad: iluminación circadiana, biofilia, acústica por microzonas y tecnología de apoyo.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Auditoría de confort 360º y mapeo de “puntos calientes”
2) Iluminación circadiana y por tareas (habitaciones, salas y pasillos)
3) Acústica por microzonas y estanqueidad de puertas
4) Ventilación por demanda (DCV) con recuperación y filtración fina
5) Biofilia interior y confort visual
6) Gestión de deslumbramiento y control solar dinámico
7) Accesibilidad universal y tecnología de apoyo
8) Zonas de calma y regulación emocional
9) Programa de limpieza saludable y materiales de bajas emisiones
10) App y cultura de buen uso (ruido, luz, ocupación)
11) Señalética funcional y wayfinding
12) M&V, KPIs y formación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Viabilidad técnico-económica y financiación estructurada de una residencia “obra nueva” con industrialización, eficiencia energética y PPA parcial.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Estudio de demanda, elasticidad de precio y acuerdo de cupos con la universidad
2) Optimización del programa funcional y mix de unidades por LCC
3) Paquete de industrialización (pods de baño, “racks” MEP y fachada panelizada)
4) Paquete de eficiencia energética y control (aerotermia ACS, VRF con recuperación, DCV y PV 450 kWp)
5) Contratación energética híbrida con PPA físico parcial y coberturas
6) Estructura de financiación “project finance” con tramo mezzanine y cobertura de tipos
7) Contrato EPC con GMP y régimen de bonus/penalizaciones por plazo/calidad
8) Contrato de operación (SLA/KPI) y “ramp-up” comercial con RM
9) Seguros y compliance para bancabilidad
10) Gobierno del proyecto, reporting y gatillos de decisión
11) Reservas y contingencias
12) Cierre financiero escalonado con condiciones de eficacia
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Gestión integral de riesgos y seguros multirregional con IoT, analítica de siniestros y compliance operativo.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Oficina de Riesgos del Activo (ORA) y mapa de riesgos vivo
2) Programa IoT de prevención de daños por agua y monitoreo de habitaciones
3) Rediseño de PCI en cocinas compartidas con supresión específica y lógicas horarias
4) Endurecimiento ciber “Zero Trust” para PMS/BMS/Accesos
5) Mantenimiento basado en riesgo (RCM-lite) y GMAO con evidencias
6) Programa de resiliencia energética y continuidad
7) Plan de emergencia multirriesgo y simulacros por escenarios
8) Seguridad contractual y compliance multi-mercado
9) Ingeniería de materiales y “hardening” constructivo
10) Analytics de siniestros y “actuarios internos”
11) Programa de formación y cultura del riesgo
12) Estrategia de seguros y renovación a 12 meses con escalado penta-anual
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Implantación de checklists por fase, trazabilidad digital y control de riesgos (pre-desarrollo, diseño, obra, puesta en marcha y operación).
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Marco corporativo de checklists por fase (Cap. 16 del Estándar de Proyecto)
2) Digitalización: app móvil y repositorio con metadatos y firmas
3) Pre-desarrollo y due diligence técnica (checklist PD-01 a PD-06)
4) Diseño arquitectónico y FF&E (checklist DZ-A/FF&E)
5) MEP y seguridad (checklist DZ-MEP/SEG)
6) Construcción e industrialización (checklist OB-ITP)
7) Commissioning y pruebas (checklist CX-PRF/CX-RND)
8) Entrega documental y O&M digital (checklist DOC-O&M)
9) Operación y FM (checklist OP-SLA/GMAO)
10) Capacitación y “embajadores de checklist”
11) Auditoría interna y externa, y BI de cumplimiento
12) Piloto y escalado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Estandarización de formularios operativos: programa funcional, RACI, ITP/Cx, SLA, check-in/out y protocolos de emergencia con generación digital y auditoría.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Formulario maestro de programa funcional y cuadro de superficies (PF-01)
2) Matriz RACI y plan de comunicación del proyecto (COM-RACI-02)
3) Plantillas ITP/QA en obra e integraciones de Commissioning (ITP-Cx-03)
4) SLA/KPI operativos y hojas de servicio (SLA-OPS-04)
5) Check-in/out y protocolos de habitación (HK-ROOM-05)
6) Protocolos de emergencia y continuidad (EMG-06)
7) Generador documental y gobierno de versiones (DOC-GEN-07)
8) Integraciones con BIM/BMS/GMAO/PMS y privacidad (API-08)
9) Piloto, formación y escalado
10) Paquete de comunicación y “playbooks” visuales
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Residencia urbana densa de obra nueva: mix de unidades robusto, acústica controlada y WiFi 6E de alta densidad con operación 24/7.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Mix de unidades y FF&E de alta durabilidad
2) Envolvente y control acústico por microzonas
3) Núcleos húmedos prefabricados (pods) y redes con sectorización inteligente
4) Cocinas compartidas seguras con inducción y DCKV
5) WiFi 6/6E de alta densidad por dispositivo y red segura “Zero Trust”
6) HVAC con VRF de recuperación + ventilación por demanda (DCV) y CAI
7) Control de accesos y cerraduras inteligentes integradas
8) Estrategia de industrialización y logística urbana
9) Commissioning (Cx) y pruebas de estrés
10) Wayfinding inclusivo y señalética fotoluminiscente
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Conversión integral de hotel urbano en residencia: reconfiguración de núcleos húmedos, PCI/evacuación y digitalización operativa con obra en uso parcial.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Rediseño tipológico y “kit of parts” para habitaciones y “cluster flats”
2) Núcleos húmedos: pods “retrofit” y verticales racionalizados
3) ACS y fontanería: electrificación con aerotermia y “libro sanitario” digital
4) Ventilación y climatización: DCV + VRF con recuperación
5) PCI y evacuación: sectorización, presurización y supresión en cocinas
6) Electricidad: selectividad, submetering y SAI/UPS en servicios críticos
7) Conectividad y accesos: backbone, WiFi 6/6E y NAC/802.1X
8) Envolvente y acústica interior por microzonas
9) Accesibilidad universal y seguridad de uso
10) App del residente, PMS y BMS integrados
11) Plan de obra en uso y logística por fases
12) Commissioning (Cx) y pruebas de estrés
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Módulos volumétricos 3D en campus para absorber picos de demanda con montaje acelerado y operación digital.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Estrategia de vida útil, modelo contractual y reubicabilidad
2) Cimentación y soportes ligeros en seco
3) Módulos volumétricos 3D y tipologías
4) Envolvente, acústica y durabilidad
5) HVAC y CAI: aerotermia centralizada + ventilación por demanda
6) ACS, fontanería y saneamiento sectorizado
7) Eléctrica, selectividad y TI: backbone, WiFi 6E y accesos NFC
8) PCI y evacuación: sectorización, rociadores y presurización
9) Logística, montaje y obra en campus
10) Calidad, Cx y pruebas de estrés
11) Sostenibilidad y circularidad
12) Operación y FM: GMAO, manuales QR y SLA/KPI
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Transformación near net-zero con electrificación total, fotovoltaica con baterías y confort verificado.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Estrategia NZC y gobierno del programa
2) Mejora de envolvente y estanqueidad (pasiva primero)
3) Electrificación de climatización con recuperación y almacenamiento térmico
4) ACS 100 % eléctrica con bombas de calor y retorno sanitario monitorizado
5) Ventilación por demanda (DCV) y calidad de aire interior
6) Fotovoltaica 1.050 kWp, marquesinas y BESS 1,2 MWh para picos y arbitraje
7) Submetering por uso y BMS “abierto” con analítica y Cx continuo
8) Gestión de potencia y contratación energética híbrida
9) Agua, fugas y cultura de buen uso
10) Plan de obra en uso, commissioning y pruebas de estrés
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Optimización del back of house: logística segregada, paquetería 24/7, AMR para lencería/residuos y economía circular.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Muelle de carga/descarga rediseñado con control de accesos y atenuación acústica
2) Rutas técnicas segregadas y ascensor de servicio con prioridad inteligente
3) Lockers de paquetería 24/7, microclasificación y app integrada con PMS
4) AMR (robots móviles autónomos) para lencería y residuos en horario valle
5) Lavandería eficiente con recuperación de calor y RFID en lencería
6) Residuos sectorizados con compactación y biodigestión/biocompostaje
7) Cocina/office con flujos HACCP y DCKV
8) Materiales y protecciones BOH de alta durabilidad y fácil limpieza
9) Cuadro de mando BOH y GMAO: telemetría útil y SLAs
10) Plan de implantación en operación y formación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Operación post-ocupación: estabilización de 180 días con reducción de incidencias, tuning HVAC–CAI, energía y fidelización del residente.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) PMO de estabilización 180 días y “sala de guerra”
2) Data sprint: limpieza de fuentes y BI operativo “día 15”
3) Tuning HVAC y ventilación por demanda (DCV) en 60 días
4) Micro-commissioning eléctrico e IT
5) GMAO con prioridades y SLA realistas + repuestos A/B
6) Paquete “ruido y convivencia” por microzonas y horarios
7) Gestión de agua: válvulas sectoriales y flushing inteligente
8) FF&E rápido: “kit de impacto” para 90 días
9) App del residente: tickets guiados, reservas y microencuestas NPS-2
10) Energía: escenas, submetering y mini-PPA interno
11) Formación “micro” por rol y playbooks visuales
12) Comité con universidad y “voz del residente”
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Síntesis comparada y benchmarking multi-activo: estándares técnicos, curvas de coste por cama y decisiones de inversión basadas en datos.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Oficina de Benchmarking y Modelo de Datos Corporativo
2) Catálogo de Especificaciones por Niveles (Base/Plus/Prime)
3) Curvas de coste por cama (CAPEX) y de servicio (OPEX) parametrizadas
4) Banco de Casos de Uso y ROI por solución (€/cama y KPI)
5) Diseño de Referencia (“Design Kits”) por escenario
6) Marco de Contratación y Precios de Referencia (GMP/SLAs)
7) Panel de Control de Inversión (ICB) con “semáforos”
8) Programa de Medición y Verificación post-apertura (12 meses)
9) Formación y “Academia de Decisiones”
10) Política ESG y de Datos (auditable)
11) Ciclo de Revisión de Especificaciones (anual)
12) Piloto de Decisión con 3 Proyectos (A, B y C)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE ESTUDIANTES." Orquestación multicampus con gemelo digital, IA operativa y commissioning continuo para optimizar energía, CAI y mantenimiento.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Gemelo digital federado 7D (BIM–BMS–GMAO–PMS)
2) Ontología y modelo de datos común (Brick + Project Haystack)
3) Sensórica útil y cierre de brechas de medida
4) IA operativa para optimización (control supervisado con “guardarraíles”)
5) Programa PdM (mantenimiento predictivo) y RCM-lite
6) Optimización de ventilación y CAI por microzonas (DCV avanzada)
7) Gestión de potencia y respuesta a la demanda (DR)
8) Ciberseguridad de red operativa (OT) “Zero Trust”
9) Commissioning continuo (Cx) y M&V 12+12
10) Formación y cambio cultural (“operación asistida por IA”)
11) Gobierno y cuadro de mando ejecutivo
12) Contratación energética híbrida (PPA virtual + collar) y “reglas de mercado”
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior