SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD 
  • 426 págs. 
SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Definir el programa funcional y el EIR alineados con la misión asistencial y los niveles de dependencia.
  • Diseñar tipologías y flujos limpios/sucios optimizados para residencias de tercera edad en obra nueva y rehabilitación.
  • Asegurar accesibilidad integral y prevención de caídas en itinerarios, baños geriátricos, señalética, pavimentos y barandillas.
  • Configurar habitaciones y zonas comunes para bienestar sensorial: luz circadiana, confort acústico, confort térmico e IAQ.
  • Proyectar envolventes eficientes con estrategias pasivas, control solar, hermeticidad y tratamiento de puentes térmicos.
  • Seleccionar y dimensionar HVAC e IAQ con zonificación geriátrica, recuperación de calor, filtración eficaz y modos frente a olas de calor.
  • Diseñar ACS segura y control de legionela con acumulación, mezclas termostáticas, recirculación equilibrada y planes de muestreo.
  • Planificar electricidad, iluminación circadiana, elevación y potencia de emergencia con selectividad, UPS y grupos electrógenos.
  • Integrar BMS/SCADA, infraestructura TIC y ciberseguridad OT/IT garantizando interoperabilidad, gobierno del dato y privacidad.
  • Aplicar tecnologías asistenciales: nurse-call, RTLS, telemedicina, domótica y detección de caídas orientadas a la autonomía y la seguridad.
  • Implantar industrialización, QA/QC, Commissioning (Cx), ORAT y entrega sin fallos con documentación “as built” y traspaso a O&M.
  • Gestionar O&M con CMMS, KPIs y dashboards; optimizar energía, agua y residuos; y estructurar CAPEX/OPEX/TCO, contratación y cumplimiento ESG.
«Como responsable técnico con más de 20 años en el diseño, construcción y explotación de residencias de mayores, puedo afirmar que esta guía es la referencia que me habría gustado tener desde el inicio de mi carrera. Lo que más valoro es la abundancia y calidad de los casos prácticos: abarcan obra nueva y rehabilitación, unidades de demencias, HVAC y IAQ, ACS y control de legionela, seguridad contra incendios, BMS/SCADA y ciberseguridad, así como commissioning y operación. Cada caso aterriza los conceptos, ilustra decisiones de proyecto y facilita comparar alternativas en términos de confort, seguridad, energía y coste total de propiedad. Además, los formularios y checklists listos para usar reducen riesgos, aceleran licitaciones, mejoran el QA/QC y ordenan la entrega y el traspaso a O&M.» «La estructura es clara y trazable: desde el EIR y el programa funcional hasta los KPIs y dashboards de explotación, con enfoque España–Latinoamérica. Para un profesional del sector, resulta especialmente útil en accesibilidad y prevención de caídas, iluminación circadiana, estrategias pasivas de envolvente, potencia de emergencia, y en la gestión de CAPEX/OPEX con criterios de desempeño. En mi opinión, es una herramienta indispensable para equipos de proyecto, operadores y facility managers que buscan elevar la calidad asistencial con solvencia técnica y rigor económico.»

Álvaro Serrano. Responsable Técnico de Proyectos Sociosanitarios · Ingeniero Industrial · Consultor en Facility Management

GUÍAS RELACIONADAS
INVERSIÓN INMOBILIARIA EN RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD.

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA.

Fundamentos, tipologías y programa funcional aplicados a residencias de tercera edad
PARTE SEGUNDA.
Diseño arquitectónico, accesibilidad y seguridad aplicados a residencias de tercera edad
PARTE TERCERA.
Envolvente y soluciones constructivas aplicadas a residencias de tercera edad
PARTE CUARTA.
Sistemas MEP críticos aplicados a residencias de tercera edad
PARTE QUINTA.
Digitalización asistencial y tecnologías para el cuidado en residencias de tercera edad
PARTE SEXTA.
Industrialización, calidad y puesta en servicio en residencias de tercera edad
PARTE SÉPTIMA.
Explotación, mantenimiento y gestión del activo aplicados a residencias de tercera edad
PARTE OCTAVA.
Sostenibilidad, resiliencia y economía circular aplicadas a residencias de tercera edad
PARTE NOVENA.
Contratación, costes y viabilidad aplicadas a residencias de tercera edad
PARTE DÉCIMA.
Buenas prácticas, cumplimiento y gobernanza en residencias de tercera edad
PARTE UNDÉCIMA.
HERRAMIENTAS DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD. FORMULARIOS Y CHECKLISTS
PARTE DUODÉCIMA.
Práctica de soluciones constructivas y tecnológicas aplicadas a residencias de tercera edad
Introducción

Copyright © inmoley.com

Soluciones que marcan la diferencia: guía práctica para convertir la técnica en valor en residencias de mayores

El envejecimiento de la población en España y Latinoamérica está acelerando la demanda de residencias de tercera edad que garanticen bienestar, seguridad y eficiencia. La competencia es intensa, los requisitos técnicos son cada vez más exigentes y las decisiones de inversión se escrutan al detalle. El reto no es solo diseñar y operar activos excelentes, sino traducir soluciones constructivas y tecnológicas en propuestas de valor que impulsen ocupación, reputación, rentabilidad y confianza de familias, operadores e inversores. Esta guía nace para cubrir esa necesidad: unir excelencia técnica con estrategias de posicionamiento y comunicación eficaces.

Esta guía práctica ofrece un recorrido accionable, de principio a fin, para diseñar, construir, equipar, poner en marcha y explotar residencias de mayores con criterio técnico y orientación a resultados. Encontrarás fundamentos y programa funcional; diseño universal y prevención de caídas; habitaciones y bienestar sensorial; seguridad contra incendios y evacuación asistida; envolvente pasiva y salud ambiental; HVAC e IAQ; ACS y control de legionela; electricidad, iluminación circadiana y potencia de emergencia; TIC, BMS/SCADA y ciberseguridad; tecnologías asistenciales (nurse-call, RTLS, telemedicina, domótica); industrialización, QA/QC, Commissioning (Cx) y ORAT; O&M con CMMS; sostenibilidad, CAPEX/OPEX/TCO y buen gobierno; además de formularios y checklists listos para usar y casos prácticos España–Latinoamérica con KPIs y lecciones aprendidas.

Como profesional del sector, podrás convertir la complejidad técnica en ventajas competitivas claras: argumentarios de valor basados en métricas de confort, seguridad y eficiencia; propuestas de inversión que integran coste total de propiedad y riesgos; narrativas de proyecto que conectan con familias y operadores; y cuadros de mando que sostienen decisiones con datos. Al dominar estas estrategias, reforzarás tu capacidad de diferenciar ofertas, acelerar aprobaciones, optimizar licitaciones, reducir incertidumbre durante la obra y entregar activos que funcionan desde el día uno. Los beneficios son tangibles (reducción de incidencias, ahorro energético, menor tiempo fuera de servicio, mejores ratios de ocupación) e intangibles (confianza, reputación, alineamiento entre promotor, operador y FM).

Da el paso y adquiere la guía. Es una inversión modesta frente al valor que aporta: método, herramientas, plantillas y evidencia real para diseñar propuestas sólidas, comunicar con claridad y justificar decisiones con datos. Si tu objetivo es cerrar brechas entre ingeniería, operación y resultados de negocio, aquí tienes el atajo profesional que necesitas.

Mantenerse al día no es opcional cuando el bienestar de las personas y la sostenibilidad del activo están en juego. La excelencia técnica, bien comunicada y respaldada por métricas, es la vía más rápida para generar confianza y resultados duraderos. Comienza hoy: impulsa tu práctica con un conocimiento que convierte la técnica en valor y la visión en operaciones excelentes. 
 

PARTE PRIMERA.
  • Fundamentos, tipologías y programa funcional aplicados a residencias de tercera edad

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Propósito asistencial, tipologías y modelos de explotación aplicados a residencias de tercera edad
1. Misión asistencial y niveles de dependencia
a. Grados de autonomía y perfiles de residentes
b. Continuidad de cuidados: residencia, apartamentos con servicios y centro de día
c. Criterios de priorización del bienestar y la seguridad
2. Tipologías de producto aplicadas a residencias de tercera edad
a. Residencia asistida, unidades de demencia (“memory care”), cuidados paliativos
b. Viviendas con servicios y comunidades senior
c. Reconversión de hoteles/oficinas vs. obra nueva
3. Modelos operativos y cadena de valor
a. Operador especializado vs. gestión delegada
b. Relación con sistemas sanitarios y sociosanitarios
c. Contratos de servicios críticos (catering, lavandería, limpieza)
4. Requisitos de continuidad de servicio y resiliencia del activo
a. Redundancias razonables (energía, climatización, comunicaciones)
b. Planes de contingencia y operación en emergencia
c. Priorización de áreas críticas (unidades de alta dependencia)
5. Indicadores clave para residencias de tercera edad
a. Confort térmico, acústico y lumínico adaptado a mayores
b. Seguridad del paciente-residente (caídas, deambulación)
c. Satisfacción de familias y personal
6. Marcos y estándares de referencia (no locales)
a. Principios de diseño universal y accesibilidad
b. Buenas prácticas internacionales de seguridad y calidad
c. Ética del cuidado y privacidad 
Capítulo 2. 
Programa funcional y dimensionado aplicados a residencias de tercera edad
1. Matriz de espacios y ratios funcionales
a. Habitaciones, baños geriátricos y salas de estar.
b. Comedores, terapia ocupacional, fisioterapia y capilla/espacios de calma.
c. Áreas de personal, administración y visitas.
2. Flujos limpios/sucios y circuitos logísticos
a. Alimentación y cocinas (producción central y satélite).
b. Lavandería: ropa limpia/sucia, textil sanitario.
c. Residuos y suministros (farmacia básica, oxígeno domiciliario).
3. Unidades especiales en residencias de tercera edad
a. Demencias: seguridad, orientación y patios seguros.
b. Cuidados paliativos y atención médica básica.
c. Aislamiento temporal por infecciones respiratorias.
4. Dimensionado por niveles de dependencia
a. Dotación de superficies en habitación y zonas comunes.
b. Ancho de pasillos, giros y radio de maniobra.
c. Espacios de apoyo a la movilización (grúas, barandillas).
5. Requisitos de personal y apoyos al trabajo asistencial
a. Salas de curas, control de enfermería y almacenes.
b. Vestuarios, comedor de personal y áreas de descanso.
c. Estaciones de trabajo ergonómicas y seguras.
6. Plan funcional por etapas del proyecto
a. Definición de requerimientos del cliente (EIR) y “brief” asistencial.
b. Validación con usuarios (residentes, familias, personal).
c. Trazabilidad de cambios y control de alcance.
PARTE SEGUNDA.
  • Diseño arquitectónico, accesibilidad y seguridad aplicados a residencias de tercera edad

Copyright © inmoley.com
Capítulo 3. 
Diseño universal, accesibilidad y prevención de caídas en residencias de tercera edad
1. Accesibilidad integral
a. Itinerarios accesibles y eliminación de barreras
b. Puertas, pasillos y giros para sillas y andadores
c. Señalética comprensible y legible
2. Habitabilidad y ergonomía
a. Alturas, asideros y planos de apoyo
b. Mobiliario estable y adaptable
c. Selección de materiales antideslizantes
3. Prevención de caídas
a. Pavimentos, transiciones y pendientes
b. Iluminación de orientación nocturna
c. Gestión de cables y obstáculos
4. Baños geriátricos
a. Ducha a ras de suelo y asientos de apoyo
b. Barras, inodoros elevados y lavabos adaptados
c. Antideslizamiento y limpieza fácil
5. Orientación y wayfinding
a. Color, contraste y referencias espaciales
b. Zonas de descanso intermedias
c. Identidad de unidades y plantas
6. Convivencia y privacidad
a. Equilibrio entre vida comunitaria y privacidad
b. Espacios de visitas familiares
c. Control de accesos y deambulación segura 
Capítulo 4. 
Habitaciones, zonas comunes y bienestar sensorial aplicados a residencias de tercera edad
1. Tipos de habitación y configuración
a. Individual, doble y habitaciones de apoyo.
b. Zonas para pertenencias y seguridad.
c. Integración de oxígeno/aspiración cuando proceda.
2. Bienestar lumínico y circadiano
a. Luz natural, deslumbramiento y vistas.
b. Ritmos circadianos y control de luminarias.
c. Controles accesibles para residentes.
3. Confort acústico
a. Aislamiento inter-estancias y pasillos.
b. Tratamientos fonoabsorbentes en salas comunes.
c. Niveles de ruido y descanso nocturno.
4. Confort térmico y calidad del aire percibida
a. Evitar corrientes y estratificaciones.
b. Control sencillo para residentes y cuidadores.
c. Aromas, ventilación y percepciones de limpieza.
5. Zonas comunes terapéuticas
a. Terapia ocupacional y gimnasios.
b. Salas multisensoriales y de reminiscencia.
c. Patios, jardines terapéuticos y huertos.
6. Seguridad pasiva
a. Esquinas redondeadas y protecciones.
b. Vidrios de seguridad y herrajes amigables.
c. Control de acceso a riesgos (cocinas, talleres).
Capítulo 5. 
Seguridad contra incendios y evacuación adaptada a residencias de tercera edad
1. Sectorización y compartimentación
a. Zonas de refugio y tiempos de evacuación
b. Puertas cortafuego y retención controlada
c. Tratamientos ignífugos en acabados críticos
2. Detección y alarma
a. Detectores adecuados a ambientes residenciales
b. Sistemas de aviso visual y acústico adecuados a mayores
c. Integración con megafonía y protocolos
3. Extinción y medios de protección
a. Extintores y BIES donde proceda
b. Sistemas automáticos en cocinas
c. Coordinación con servicios externos
4. Evacuación asistida
a. Camillas, sillas de evacuación y ascensores de emergencia
b. Anchos libres y puntos de giro
c. Entrenamiento de personal y simulacros
5. Gestión de humos y presurización
a. Patios, exutorios y ventilación de emergencia
b. Presurización de escaleras
c. Integración con BMS
6. Continuidad de servicio post-incidente
a. Reubicación temporal de residentes
b. Reposición de servicios críticos
c. Comunicación con familias y autoridades
PARTE TERCERA.
  • Envolvente y soluciones constructivas aplicadas a residencias de tercera edad

Copyright © inmoley.com
Capítulo 6. 
Envolvente térmica, pasivas y salud ambiental
1. Estrategias pasivas
a. Orientación, compacidad y protecciones solares.
b. Puentes térmicos y hermeticidad.
c. Ventilación natural controlada.
2. Envolvente y rendimiento
a. Fachadas, cubiertas y carpinterías de alto desempeño.
b. Confort radiante y riesgo de condensaciones.
c. Mantenimiento y facilidad de sustitución.
3. Calidad del aire e higiene
a. Materiales de baja emisión.
b. Filtración integrada con ventilación.
c. Limpieza y desinfección.
4. Confort acústico en envolvente
a. Ruido urbano y equipos.
b. Detalles de encuentros y sellados.
c. Ensayos in situ.
5. Protección frente a clima y riesgos
a. Lluvia, viento, radiación y granizo.
b. Resiliencia frente a olas de calor.
c. Escorrentías y drenajes.
6. Durabilidad y ciclo de vida
a. Vida útil y reposición programada.
b. Materiales reciclables y pasaportes de producto.
c. Trazabilidad de cambios. 
Capítulo 7. 
Compartimentación interior, acabados y limpiabilidad en residencias de tercera edad
1. Tabiques y puertas interiores
a. Resistencia mecánica y a impactos.
b. Requisitos acústicos y de fuego.
c. Mantenimiento y sustitución rápida.
2. Pavimentos y zócalos
a. Antideslizantes y confort al pisar.
b. Continuidad y facilidad de limpieza.
c. Gestión de juntas y rampas.
3. Revestimientos y pinturas
a. Lavables y resistentes a desinfectantes.
b. Contrastes cromáticos para orientación.
c. Tratamientos antibacterianos cuando proceda.
4. Mobiliario fijo y almacenamiento
a. Integración con instalaciones.
b. Ergonomía y seguridad de bordes.
c. Armarios de medicación y lencería.
5. Cocinas y lavanderías
a. Zonas sucias/limpias y flujos.
b. Superficies y equipos higiénicos.
c. Ventilación y seguridad.
6. Mantenimiento y reposiciones
a. Catálogo de repuestos y equivalencias.
b. Procedimientos de reparación sin interrumpir.
c. Planificación de cierres parciales.
PARTE CUARTA.
  • Sistemas MEP críticos aplicados a residencias de tercera edad

Copyright © inmoley.com
Capítulo 8. 
HVAC e IAQ para confort geriátrico y control de infecciones
1. Estrategia de climatización
a. Bombas de calor, VRF, radiantes y mixtas.
b. Zonificación por dependencia y orientaciones.
c. Controles simples para usuarios.
2. Ventilación y filtración
a. Caudales mínimos y recuperación de calor.
b. Filtración (incluida alta eficiencia donde proceda).
c. Monitorización de CO? y VOC.
3. Humedad y calor extremo
a. Deshumidificación/ humidificación selectiva.
b. Protección de olas de calor.
c. Enfriamiento nocturno y free-cooling.
4. IAQ y medidas complementarias
a. UVGI y estrategias complementarias donde aplicable.
b. Materiales de baja emisión.
c. Protocolos de purga y “flush-out”.
5. Cocinas y lavanderías
a. Extracción y compensación.
b. Control de olores y grasas.
c. Seguridad térmica y de vapor.
6. Integración con BMS
a. Tendencias, alarmas y fallos.
b. KPIs de confort y energía.
c. Modo noche/siesta y escenarios.
Capítulo 9. 
Producción térmica, ACS y control de legionela en residencias de tercera edad
1. Generación térmica
a. Calderas, aerotermia y redes de calor
b. Acumulación y estratificación
c. Redundancias razonables (N+1)
2. ACS segura
a. Temperaturas, mezclas y anti-quemaduras
b. Recirculación y equilibrado
c. Puntos críticos: duchas y grifos
3. Control de legionela (enfoque de buenas prácticas)
a. Térmico, químico y combinados
b. Muestreos y registros
c. Limpiezas y desinfecciones programadas
4. Intercambiadores y subestaciones
a. Eficiencias y pérdidas
b. Mantenimiento y accesibilidad
c. Medición y submetering
5. Energías renovables y apoyo
a. Solar térmica y fotovoltaica
b. Recuperación de calor en lavandería/cocinas
c. Integración con gestión de demanda
6. Continuidad de servicio
a. Arranque en frío y modos degradados
b. Stock crítico de repuestos
c. Procedimientos ante averías
Capítulo 10. 
Electricidad, iluminación circadiana, elevación y potencia de emergencia
1. Distribución eléctrica
a. Cuadros, selectividad y protecciones
b. Canalizaciones accesibles y seguras
c. Medición por usos
2. Iluminación eficiente y circadiana
a. Niveles por zonas y tareas
b. Control por escenas y presencia
c. Deslumbramiento y confort visual
3. Potencia de emergencia
a. Grupos electrógenos y UPS para cargas críticas
b. Autonomías y test automáticos
c. Reposicionamiento priorizado
4. Elevadores y movilidad vertical
a. Ascensores camilleros y de evacuación
b. Redundancia y rescate
c. Señalización y accesibilidad
5. Puestas a tierra y pararrayos
a. Seguridad de personas y equipos
b. Revisión periódica y registro
c. Compatibilidad electromagnética
6. Integración con BMS y alarmas técnicas
a. Supervisión y tendencias
b. Notificaciones a guardias y turnos
c. Integración con seguridad y CCTV
PARTE QUINTA.
  • Digitalización asistencial y tecnologías para el cuidado en residencias de tercera edad

Copyright © inmoley.com
Capítulo 11. 
Infraestructura TIC, BMS/SCADA y ciberseguridad OT/IT
1. Redes y cableado
a. Topologías, Wi-Fi, PoE y resiliencia
b. Segmentación y VLAN por servicios
c. Cuartos técnicos y climática
2. BMS/SCADA y plataformas
a. Integraciones con HVAC, energía y seguridad
b. Normalización de puntos y taxonomías
c. Dashboards para operación
3. Ciberseguridad
a. Segmentación OT/IT y hardening
b. Gestión de identidades y accesos
c. Copias, parches y respuesta a incidentes
4. Integración de datos y APIs
a. Interoperabilidad entre sistemas
b. Repositorios y historización
c. Calidad de datos y gobernanza
5. Privacidad y ética del dato
a. Datos personales y clínicos mínimos
b. Pseudonimización y registros
c. Políticas de acceso por rol
6. Resiliencia digital
a. Redundancias y failover
b. Plan de continuidad de TI
c. Pruebas periódicas 
Capítulo 12. 
Tecnologías asistenciales aplicadas a residencias de tercera edad
1. Nurse-call y mensajería al personal
a. Botoneras, tiradores y wearables.
b. Priorización de alarmas.
c. Integración con DECT/APP.
2. RTLS y seguridad de deambulación
a. Localización de residentes y activos.
b. Control de fugas y accesos.
c. Zonas seguras en patios y jardines.
3. Telemedicina y telemonitorización
a. Signos vitales y balanzas conectadas.
b. Videoconsulta y compartición de informes.
c. Carros de telemedicina.
4. Domótica y apoyo a la autonomía
a. Persiana, iluminación y clima accesibles.
b. Asistentes de voz con privacidad.
c. Automatismos de rutina.
5. Detección de caídas y análisis de comportamiento
a. Sensores en cama/suelo y visión asistida.
b. Algoritmos y falsas alarmas.
c. Protocolos de respuesta.
6. Experiencia familiar y comunicación
a. Portales de familias.
b. Citas y visitas programadas.
c. Consentimientos informados.
PARTE SEXTA.
  • Industrialización, calidad y puesta en servicio en residencias de tercera edad

Copyright © inmoley.com
Capítulo 13.
Construcción industrializada, logística de obra y QA/QC
1. Prefabricación y modular
a. Pods de baño geriátrico
b. Fachadas y estructuras off-site
c. Control dimensional y tolerancias
2. Planificación y fases en activo en uso
a. Obras en residencias operativas
b. Barreras de polvo y ruido
c. Desvíos temporales de flujos
3. Control de calidad (QA/QC)
a. ITPs y checklists por disciplina
b. No conformidades y cierre de punchlist
c. Ensayos y documentación
4. Seguridad y salud en obra
a. Riesgos específicos en entornos geriátricos
b. Coordinación y formación
c. Emergencias en obra
5. Pruebas de fábrica y sitio (FAT/SAT)
a. Planificación y protocolos
b. Evidencia y criterios de aceptación
c. Lecciones aprendidas
6. Documentación “as built”
a. Modelos y planos finales
b. Manuales y etiquetado
c. Transferencia a operación
Capítulo 14. 
Commissioning (Cx), ORAT y entrega sin fallos en residencias de tercera edad
1. Plan de Cx y agentes
a. Alcance, roles y matriz RACI.
b. Requisitos del cliente (EIR) y criterios OPR.
c. Integración con QA/QC.
2. Pruebas funcionales e integración
a. HVAC, IAQ, energía y seguridad.
b. Fallos simulados y modos de emergencia.
c. Integración BMS y alarmas.
3. ORAT (operational readiness)
a. Procedimientos, turnos y manuales.
b. Formación del personal.
c. Simulacros con residentes/personal.
4. Entrega y cierre
a. Punchlist cero y garantías.
b. Revisión pos-ocupación (POE).
c. Plan de ajuste fino (seasonal commissioning).
5. Medición y verificación
a. KPIs de confort y energía.
b. Curvas base y ahorros.
c. Informe de cierre Cx.
6. Transición a O&M
a. CMMS y planes PPM.
b. Repuestos críticos.
c. Protocolos de incidencias.
PARTE SÉPTIMA.
  • Explotación, mantenimiento y gestión del activo aplicados a residencias de tercera edad

Copyright © inmoley.com
Capítulo 15. 
Facility Management, O&M, higiene y residuos
1. Estrategia de O&M
a. PPM vs. correctivo y predictivo.
b. Contratos con SLAs y penalizaciones/bonos.
c. Gestión de repuestos y almacenes.
2. Limpieza e higiene
a. Protocolos por zonas y productos.
b. Frecuencias y verificación.
c. Formación del personal.
3. Gestión del agua e IAQ en operación
a. Legionela: muestreos y registros.
b. Ventilación, filtros y recambios.
c. Eventos de calidad del aire.
4. Residuos y sostenibilidad operativa
a. Segregación y almacenamiento.
b. Valorización y trazabilidad.
c. Minimización de alimentos y textil.
5. Energía y utilidades
a. Monitorización y alarmas.
b. Optimización tarifaria y demanda.
c. Mantenimiento de generadores/UPS.
6. Experiencia del residente y familia
a. Encuestas y buzón de mejoras.
b. Gestión de quejas e incidentes.
c. Comunicación transparente.
PARTE OCTAVA.
  • Sostenibilidad, resiliencia y economía circular aplicadas a residencias de tercera edad

Copyright © inmoley.com
Capítulo 16. 
Eficiencia energética, agua, ACV y resiliencia climática
1. Energía
a. Envolvente eficiente y sistemas
b. Renovables y almacenamiento
c. Gestión de demanda y flexibilidad
2. Agua
a. Ahorro y reutilización donde proceda
b. Equipos eficientes y fugas
c. Calidad y seguridad
3. Materiales y ACV
a. Declaraciones ambientales y ACV
b. Contenido reciclado y reciclable
c. Pasaportes de materiales
4. Resiliencia climática
a. Olas de calor y planes de sombra
b. Cortes de energía prolongados
c. Inundaciones y tormentas
5. Certificaciones voluntarias
a. Energía, bienestar y salud
b. Gestión y mantenimiento sostenible
c. Post-ocupación y mejora continua
6. Economía circular
a. Diseño para mantenimiento y desmontaje
b. Reacondicionamiento de equipos
c. Contratos de rendimiento
PARTE NOVENA.
  • Contratación, costes y viabilidad aplicadas a residencias de tercera edad

Copyright © inmoley.com
Capítulo 17. 
CAPEX, OPEX, TCO y modelos de contratación para residencias de tercera edad
1. Modelización económica
a. CAPEX, OPEX y TCO/ LCC
b. Sensibilidades y escenarios
c. Riesgos y contingencias
2. Fuentes de financiación
a. Deuda, equity y arrendamientos
b. Incentivos y alianzas
c. Acuerdos con operadores
3. Estrategias de contratación
a. DB, EPC, GMP y por lotes
b. APP/PPP y concesiones sociosanitarias
c. Compras agregadas y marcos
4. Pliegos y especificaciones
a. EIR, BEP y requisitos técnicos
b. Criterios de evaluación y ponderaciones
c. Garantías, penalizaciones y bonos
5. Riesgos contractuales
a. Cambios de alcance y reclamaciones
b. Plazos, hitos y LDs
c. Seguros y responsabilidades
6. Seguimiento y control
a. KPIs de coste/plazo/calidad
b. Earned Value y curvas S
c. Informes a inversores y familias
PARTE DÉCIMA.
  • Buenas prácticas, cumplimiento y gobernanza en residencias de tercera edad

Copyright © inmoley.com
Capítulo 18. 
Buen gobierno, ética del cuidado y cumplimiento técnico no local
1. Buen gobierno del activo
a. Roles del promotor, operador y FM.
b. Transparencia y reporting.
c. Auditorías técnicas y operativas.
2. Ética y derechos del residente
a. Privacidad y dignidad.
b. Consentimientos y accesos.
c. Espacios de acompañamiento.
3. Cumplimiento técnico general
a. Seguridad estructural, fuego y eléctrica.
b. Higiene, agua e IAQ.
c. Accesibilidad y diseño universal.
4. Gestión documental
a. Trazabilidad y control de versiones.
b. Registro de mantenimiento y pruebas.
c. Retención y archivo.
5. Formación y competencias
a. Planes anuales por rol.
b. Simulacros y reciclajes.
c. Evaluación de desempeño.
6. Mejora continua
a. POE y auditorías periódicas.
b. Planes de acción y seguimiento.
c. Benchmarking entre centros.
PARTE UNDÉCIMA.
  • HERRAMIENTAS DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD. FORMULARIOS Y CHECKLISTS

Copyright © inmoley.com
Capítulo 19. 
Checklists de planificación y diseño para residencias de tercera edad
FORMULARIO Nº 19.01 — Programa funcional y EIR (residencias de tercera edad)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 19.02 — Accesibilidad y prevención de caídas (itinerarios, baños, señalética, pavimentos, barandillas)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 19.03 — Envolvente y pasivas (hermeticidad, puentes térmicos, acústica, deslumbramiento, materiales de baja emisión)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 19.04 — HVAC e IAQ (caudales, filtración, zonificación, controles, protocolos de purga)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 19.05 — Seguridad contra incendios (sectorización, refugios, detección, evacuación asistida, integración BMS)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 19.06 — Tecnología asistencial (nurse-call, RTLS, telemedicina, domótica, privacidad y ciberseguridad)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias 
Capítulo 20. 
Checklists de obra, commissioning y entrega en residencias de tercera edad
CHECKLIST Nº 20.01 — Obra en centro operativo (barreras, rutas seguras, ruido, polvo y comunicación con familias)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 20.02 — QA/QC por disciplina (arquitectura, MEP y documentación)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 20.03 — FAT/SAT y pruebas funcionales (protocolos, evidencias, criterios de aceptación y registro de incidencias)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 20.04 — Commissioning y ORAT (formación, simulacros, seasonal commissioning y plan de optimización)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 20.05 — Entrega sin fallos (punchlist cero, manuales, repuestos y transferencia a O&M/CMMS)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 20.06 — POE y garantía (encuestas, KPIs, correcciones post-entrega y cierre contractual)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo 21. 
Formularios de diseño, especificación y licitación
FORMULARIO Nº 21.01 — EIR asistencial–técnico (Employer’s Information Requirements)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 21.02 — Matriz de espacios y fichas de habitación tipo
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 21.03 — Cuadro de especificaciones por disciplina (ARQ/Acabados, HVAC/IAQ/ACS, Electricidad/Iluminación/Elevación)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 21.04 — Pliego de evaluación de ofertas (criterios técnicos y económicos, ponderaciones y umbrales)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 21.05 — Matriz de riesgos y plan de mitigación (probabilidad/impacto, responsables/plazos, señales de alerta)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 21.06 — Modelo de cronograma con hitos (fases, ventanas, restricciones, dependencias, curva S y seguimiento)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo 22. 
Formularios de operación y mantenimiento en residencias de tercera edad
FORMULARIO Nº 22.01 — Plan maestro de O&M (CMMS)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 22.02 — Protocolos de agua e IAQ (muestreos, registros, limpiezas, filtros y acciones correctivas)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 22.03 — Registros de energía y utilidades (subcontadores, lecturas, alarmas y plan de optimización)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 22.04 — Limpieza e higiene (cuadrantes, frecuencias, productos, validaciones y auditorías)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 22.05 — Seguridad y emergencias (simulacros, formación, revisiones de equipos e informes post-evento)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 22.06 — Atención al residente y familia (registro de quejas/sugerencias, tiempos de respuesta, cierre y comunicación
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo 23. 
KPIs técnicos-operativos y dashboards para residencias de tercera edad
FORMULARIO Nº 23.01 — KPIs de confort y bienestar (temperatura, humedad, CO?, ruido, iluminación, sueño, satisfacción)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 23.02 — KPIs de seguridad (caídas, incidentes, alarmas y simulacros)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 23.03 — KPIs de energía y agua (consumos, desvíos vs. baseline y ahorros verificados)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 23.04 — KPIs de mantenimiento (backlog, PPM, MTBF/MTTR y coste por cama)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
CHECKLIST Nº 23.05 — KPIs de proyecto (plazo SPI/hitos, coste CPI/contingencias, calidad no conformidades) — si aplica
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
FORMULARIO Nº 23.06 — Cuadros de mando y reporting (frecuencias, visualizaciones, alertas y planes de acción)
Sección 1. Identificación y alcance del expediente/proyecto
Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble (y/o del contrato/licencia)
Sección 3. Requisitos y verificaciones técnicas/urbanísticas/financieras
Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento normativo
Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes
Sección 6. Costes, importes y garantías (si aplica)
Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI)
Sección 8. Evidencias y referencias
PARTE DUODÉCIMA.
  • Práctica de soluciones constructivas y tecnológicas aplicadas a residencias de tercera edad

Copyright © inmoley.com
Capítulo 24. 
Casos prácticos (España–Latinoamérica) y benchmarking técnico-operativo
1. Caso 1 (obra nueva)
a. Retos y soluciones constructivas.
b. Tecnologías implementadas.
c. KPIs de resultados.
2. Caso 2 (rehabilitación integral)
a. Fases en activo en uso.
b. IAQ y control de polvo.
c. Entrega y POE.
3. Caso 3 (unidad de demencias)
a. Wayfinding y seguridad.
b. Sensores y deambulación.
c. Impacto en calidad de vida.
4. Caso 4 (eficiencia energética)
a. Reforma de envolvente y HVAC.
b. Renovables y almacenamiento.
c. M&V y ahorros.
5. Caso 5 (construcción industrializada)
a. Pods de baño y módulos.
b. QA/QC y Cx acelerado.
c. Lecciones aprendidas.
6. Síntesis de lecciones y checklist de riesgos
a. Riesgos frecuentes.
b. Oportunidades de mejora.
c. Recomendaciones accionables.
Capítulo 25. 
Casos prácticos de soluciones constructivas y tecnológicas aplicadas a residencias de tercera edad
Caso práctico 1. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Implementación de iluminación de orientación circadiana y pavimentos antideslizantes para reducir caídas nocturnas.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Auditoría técnica de seguridad y priorización (semana 0–2)
2) Renovación selectiva de pavimentos y detalles de transición (semana 3–8)
3) Iluminación de orientación circadiana y control por presencia integrados (semana 4–7)
4) Refuerzo de apoyo físico: pasamanos y barras en puntos críticos (semana 5–8)
5) Señalética y wayfinding de alto contraste (semana 4–6)
6) Formación, protocolos de limpieza y control operativo (semana 3–4)
7) Plan de obra en centro operativo, comunicación y control de molestias (transversal)
8) QA/QC y puesta en servicio (Cx “ligero”) con criterios de aceptación (final de cada fase)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (horizonte 12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Reforma integral de baños geriátricos con duchas a ras de suelo y ACS segura frente a quemaduras y bacterias.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Levantamiento técnico, línea base higrotérmica y plan por lotes (semanas 0–3)
2) Rediseño de “baño tipo geriátrico” con ducha a ras de suelo (semanas 2–4, diseño ejecutivo)
3) Impermeabilización y control de humedad (semanas 3–12, según lotes)
4) ACS segura: temperatura, mezcla y recirculación equilibrada (semanas 3–10)
5) Control del riesgo bacteriano en agua caliente y fría (semanas 3–12, y plan continuo)
6) Prefabricación selectiva para baños repetitivos (opción mixta, semanas 2–12)
7) Plan de obra en centro operativo y baños alternativos (transversal)
8) QA/QC y Commissioning (Cx) específico de baños y ACS (final de cada lote)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación en 48 baños)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Reforma integral de HVAC geriátrico con zonificación por dependencia, ventilación con recuperación de calor y plan anti-olas de calor.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Auditoría energética e IAQ con línea base (semanas 0–3)
2) Estrategia térmica híbrida: bombas de calor + VRF por dependencia (semanas 2–6, diseño)
3) Ventilación mecánica con recuperación de calor y filtración reforzada (semanas 4–16)
4) Control de infecciones respiratorias: presiones, UVGI y sala de aislamiento (semanas 8–16)
5) Sensórica IAQ y BMS: datos para operar (semanas 6–14)
6) Plan anti-olas de calor: diseño y operación (semanas 6–18)
7) Fotovoltaica para autoconsumo y gestión de demanda (semanas 10–18)
8) Obra en centro operativo, logística y comunicación (transversal)
9) QA/QC y Commissioning (Cx) funcional con POE (semanas 12–20)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Control de deambulación segura en unidad de demencias con RTLS, patios terapéuticos y rediseño de límites físicos.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Rediseño de límites físicos, puertas y recorridos (semana 0–8, obra ligera)
2) Patios terapéuticos seguros y deseables (semana 2–10)
3) Sistema RTLS (localización en tiempo real) y geovallado (semana 4–12)
4) Señalética, cues ambientales y “camuflaje amable” (semana 3–6)
5) Protocolos asistenciales y planes individualizados (semana 2–4)
6) Formación de personal y simulacros (semana 4–8)
7) Resiliencia, privacidad y continuidad de servicio (transversal)
8) QA/QC y puesta en servicio (Cx “conductual–técnico”) (final de cada hito)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Reconfiguración de sectorización, detección inteligente y evacuación asistida con zonas de refugio.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Evaluación integral de riesgo y modelización de escenarios (semanas 0–3)
2) Reconfiguración de sectorización y compartimentación (semanas 3–10)
3) Detección multicriterio y reducción de falsas alarmas (semanas 4–12)
4) Alarma por voz, balizamiento e inteligibilidad (semanas 5–12)
5) Evacuación asistida: equipos, ascensor de evacuación y procedimientos (semanas 6–14)
6) Control de humos y presurización (semanas 8–14)
7) Integración con BMS/SCADA, energía de respaldo y registro (semanas 9–15)
8) Formación, simulacros y ORAT (semanas 10–16 y continuo)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Rehabilitación integral de la envolvente con SATE mineral, carpinterías de alto desempeño y control solar adaptativo para reducir sobrecalentamiento y consumo.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Diagnóstico higrotérmico-acústico y modelización (semanas 0–3)
2) Sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) de lana mineral y tratamiento de puentes térmicos (semanas 3–14)
3) Sustitución de carpinterías y vidrios con instalación de altas prestaciones (semanas 5–16)
4) Control solar exterior adaptativo e integración con BMS (semanas 6–16)
5) Mejora de cubiertas y albedo + solución verde extensiva en ala de terapia (semanas 8–14)
6) Hermeticidad controlada y compatibilidad con ventilación (semanas 5–16)
7) Acústica de fachada y microintervenciones interiores (semanas 7–16)
8) QA/QC y Commissioning pasivo (al cierre de cada fase)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Reforma integral de cocina central y lavandería: extracción–compensación, control de grasas y recuperación de calor para higiene, confort e IAQ.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Auditoría de flujos, caudales e IAQ con línea base (semanas 0–2)
2) Extracción de cocina con campanas de captura eficaz y control a demanda (semanas 2–10)
3) Compensación y climatización de cocina mediante UTA dedicada con recuperación (semanas 3–10)
4) Lavandería: extracción bifocal (alta/baja), recuperación de calor de secadoras y control de condensaciones (semanas 4–12)
5) Separador de grasas y gestión de aguas (semanas 5–8)
6) Control de olores y post-tratamiento de aire (semanas 6–12)
7) Cocinas satélite: paquetes todo-en-uno de extracción/compensación y detección robusta (semanas 6–10)
8) Ergonomía, higienic design y acabados (semanas 3–12)
9) Integración BMS, medidores y KPIs (semanas 8–12)
10) QA/QC y puesta en servicio (FAT/SAT funcional) (semanas 10–14)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Central térmica híbrida con aerotermia de alta temperatura, subestaciones modulares y programa integral de control de legionela.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Auditoría térmica–hidráulica y de riesgo del agua (semanas 0–3)
2) Central térmica híbrida: aerotermia de alta temperatura + respaldo de caldera en N+1 (semanas 3–12)
3) ACS segura: acumulación estratificada, mezclas termostáticas y recirculación equilibrada (semanas 4–12)
4) Subestaciones modulares por ala/unidad convivencial (semanas 6–13)
5) Programa integral de control de legionela basado en buenas prácticas (semanas 6–14 y continuo)
6) Recuperación de calor: lavandería y gases de extracción (semanas 7–14)
7) Generación fotovoltaica y gestión de demanda (semanas 8–14)
8) BMS, sensórica y evidencias (semanas 5–14)
9) Plan de obra en activo y plan de agua segura durante obras (transversal)
10) QA/QC y Commissioning (Cx) térmico–hídrico (cierre por fases)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)

Caso práctico 9. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Rediseño de la red eléctrica, iluminación circadiana y potencia de emergencia priorizada con ascensor de evacuación.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Reingeniería de distribución eléctrica y selectividad (semanas 0–8)
2) Subcontaje energético y telemetría (semanas 4–10)
3) Iluminación LED circadiana y control DALI-2 por escenas (semanas 3–14)
4) Potencia de emergencia: grupo 400 kVA + UPS 40 kVA y shedding por prioridad (semanas 6–14)
5) Ascensor camillero con modo evacuación y alimentación prioritaria (semanas 8–16)
6) Iluminación de emergencia, señalización y fotoluminiscencia (semanas 6–12)
7) Ciberseguridad OT/IT y hardening de control (semanas 5–10)
8) Plan de obra en centro operativo y comunicación (transversal)
9) QA/QC y Commissioning (Cx) eléctrico–lumínico–respaldo (cierre de cada fase)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Plataforma TIC unificada con BMS/SCADA, segmentación OT/IT y redundancia de comunicaciones.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Red troncal y acceso: fibra redundante, PoE++ y Wi-Fi 6 con cobertura garantizada
2) Segmentación OT/IT y control de acceso de dispositivos (Zero Trust “ligero”)
3) BMS/SCADA unificado y normalización de puntos
4) Alta disponibilidad WAN/LAN y continuidad de comunicaciones
5) Ciberseguridad y gobierno: del “mejor esfuerzo” a procesos
6) Dispositivos asistenciales y movilidad segura del personal
7) Integración de eventos asistenciales (nurse-call/RTLS) y técnicos (BMS)
8) Privacidad y ética del dato
9) O&M digital y soporte
10) QA/QC y Cx digital (FAT/SAT, pruebas de conmutación y restauración)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Migración a nurse-call 4.0 con wearables, priorización inteligente y mensajería al personal integrada en DECT/APP.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Rediseño de arquitectura y cobertura (semanas 0–3)
2) Dispositivos de llamada, higiene y accesibilidad (semanas 2–10)
3) Prioridad, reglas de despacho y mensajería (semanas 4–10)
4) Integración con RTLS y BMS (semanas 6–12)
5) SLA, KPIs y cuadros de mando (semanas 6–12)
6) Ciberseguridad y continuidad (semanas 4–12)
7) Operación: formación, ORAT y limpieza (semanas 8–14)
8) QA/QC y Cx funcional (al cierre de cada ala)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Telemedicina y telemonitorización integral con carros conectados, kioscos de signos vitales y protocolos de escalado clínico.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Diseño de la cartera de servicios y criterios de inclusión (semanas 0–3)
2) Infraestructura física y conectividad de soporte (semanas 1–4)
3) Carros de telemedicina multipropósito y kioscos de signos vitales (semanas 3–8)
4) Kits de telemonitorización en habitación/unidad (semanas 4–10)
5) Plataforma clínica interoperable y gobierno del dato (semanas 5–10)
6) Protocolos clínicos y reglas de alerta con “prioridad operable” (semanas 5–12)
7) Flujos de videconsulta y coordinación asistencial (semanas 6–12)
8) Capacitación, ORAT y soporte de primer nivel (semanas 7–12)
9) Mantenimiento, limpieza y control de calidad (semanas 8–12 y continuo)
10) QA/QC y Commissioning clínico-digital (cierre por fases)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Industrialización modular de unidades y pods de baño geriátrico con QA/QC en residencia en funcionamiento.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Diseño para fabricación y montaje (DfMA) y bloqueo temprano de tolerancias (semanas 0–6)
2) Pods de baño geriátrico prefabricados (semanas 4–18)
3) Racks MEP preensamblados para corredores (semanas 6–16)
4) Paneles de fachada off-site y mini-módulo ligero en cubierta (semanas 8–22)
5) Logística en residencia operativa, barreras de polvo y rutas limpias (transversal)
6) QA/QC estructurado: ITPs y checklists por disciplina (semanas 4–22)
7) FAT/SAT y Cx “industrializado” (semanas 10–24)
8) Seguridad y salud en obra en entorno geriátrico (transversal)
9) ORAT (readiness operativa) y traspaso a O&M (semanas 20–26)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Entrega sin fallos mediante Commissioning integral (Cx), pruebas funcionales integradas y ORAT con simulacros operativos.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Plan de Cx, OPR y matriz RACI (semanas 0–2)
2) Cx de diseño y de submittals (semanas 1–4)
3) Checklists de prefuncional y pruebas funcionales por sistema (semanas 3–10)
4) Pruebas integradas y modos degradados (semanas 6–11)
5) ORAT (Operational Readiness) y formación por rol (semanas 6–12)
6) Cierre de punchlist “cero defectos críticos” (semanas 8–12)
7) M&V y curva base (meses 1–12)
8) Seasonal Commissioning y ajuste fino (meses 3–10)
9) Gestión documental “as built” y pasaportes de activos (semanas 8–12)
10) Comunicación y gestión del cambio (transversal)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-apertura)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Programa integral de Facility Management (CMMS), higiene por riesgo, control de agua/IAQ y residuos con trazabilidad digital.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) CMMS con inventario crítico, PPM por sistema y movilidad para el personal (semanas 0–6)
2) Contratos con SLAs, KPIs y modelo de bonos/penalizaciones (semanas 2–8)
3) Higiene por niveles de riesgo con verificación objetiva (semanas 3–10)
4) Plan de agua segura y trazabilidad digital de ACS (semanas 3–9)
5) IAQ operable: CO?/HR en salas y lógica de ventilación (semanas 4–10)
6) Residuos con pesaje por fracción, trazabilidad y minimización (semanas 4–9)
7) Energía y utilidades: subcontaje, alarmas y optimización (semanas 5–10)
8) Repuestos críticos, kits y continuidad (semanas 4–8)
9) Formación y cultura operativa (semanas 6–12)
10) QA/QC trimestral y auditorías cruzadas (continuo)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Plan maestro de sostenibilidad: eficiencia energética, agua, ACV y resiliencia climática frente a olas de calor e inundaciones.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Estrategia pasiva de protección térmica estival y confort radiante (semanas 0–10)
2) HVAC: modos de ola de calor, free-cooling nocturno y límites de setpoint por orientación (semanas 2–12)
3) Microgeneración renovable y gestión de demanda (semanas 4–16)
4) Agua: reducción de consumos, aprovechamiento de lluvia y reutilización de grises (semanas 3–14)
5) Resiliencia ante inundación: drenaje urbano sostenible (SUDS) y protección de salas técnicas (semanas 4–12)
6) Materiales, ACV y pasaportes de producto (semanas 2–16)
7) Gestión de residuos y economía circular en operación (semanas 6–12)
8) Gobernanza digital: EMS/BMS con KPIs de clima y agua (semanas 4–16)
9) Plan de continuidad y “centro fresco” (semanas 8–12)
10) ORAT y formación del personal (semanas 10–16 y continuo)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Gobernanza de CAPEX/OPEX con Target Value Design (TVD), contrato GMP abierto y control 5D para una residencia internacional en obra.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Target Value Design (TVD) con Objetivos de Propiedad (OPR) y límites de coste por sistema (semanas 0–4)
2) Contratación con GMP abierto (open book) y PCSA de preconstrucción (semanas 2–6)
3) Paquetes de contratación anticipados (long lead) y marcos (frameworks) (semanas 4–10)
4) Cobertura de riesgo cambiario y cláusulas de revisión (semanas 4–6)
5) Control 5D (BIM + coste + planificación) y Earned Value (EVM) (semanas 3–obra)
6) Gestión de cambios (Change Control Board) y estructura de contingencias (semanas 2–obra)
7) LCC/TCO y criterios de adjudicación con doble umbral (semanas 2–8)
8) Incentivos por desempeño (bonos) y KPIs contractuales (semanas 6–obra)
9) Estructura financiera y calendario de pagos (semanas 4–obra)
10) Transparencia y reporting a inversores/familias (transversal)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12–18 meses)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Implantación de un marco de buen gobierno, ética del cuidado y cumplimiento técnico no local en un operador internacional.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Gobierno corporativo y RACI multisedes
2) Carta de Ética del Cuidado y Privacidad por Diseño
3) Núcleo de Cumplimiento Técnico No Local (checklist maestro)
4) Intervenciones arquitectónicas “de dignidad y privacidad”
5) Plataforma digital de cumplimiento y gestión documental (GxP)
6) Formación, certificación por rol y “licencias de operación”
7) Transparencia y gestión de quejas/incidentes
8) “Data minimization”: cuadros de mando no identificables
9) Plan de respuesta a incidentes éticos/técnicos y comité de caso
10) Auditoría externa anual y “sello de centro confiable”
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Implantación de checklists de planificación y diseño con trazabilidad digital desde el EIR hasta la entrega.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) EIR asistencial-técnico y “brief” validado por usuarios
2) Matriz de espacios y fichas de habitación tipo (RDS) con conexiones MEP
3) Checklist de accesibilidad y prevención de caídas (Cap. 3 del índice)
4) Checklist de envolvente y estrategias pasivas (Cap. 6)
5) HVAC e IAQ para confort geriátrico (Cap. 8)
6) ACS y control de legionela (Cap. 9)
7) Electricidad, iluminación circadiana y respaldo (Cap. 10)
8) Tecnología asistencial (Cap. 12)
9) Seguridad contra incendios y evacuación asistida (Cap. 5)
10) Gobierno documental, CDE y control de versiones
11) Gate reviews (Go/No-Go) por fase y firma por rol
12) Formación y auditorías de diseño (QA/QC)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (a 6 meses en diseño + 8–10 meses de obra)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Checklists de obra en centro operativo, control de polvo/ruido e ICRA, con FAT/SAT y entrega sin incidencias.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Plan de Obra en Centro Operativo con ICRA nivelado por áreas
2) Cierres estancos, presión negativa y control de partículas/olores
3) Gestión de ruido y vibración; señalización cognitiva de desvíos
4) Checklists QA/QC por disciplina (arquitectura, PCI, electricidad, ACS)
5) FAT de componentes críticos y SAT por lotes
6) Limpieza hospitalaria por niveles y verificación ATP
7) Flujos limpios/sucios y logística “just in time”
8) Seguridad eléctrica provisional y emergencias
9) ORAT de obra y comunicación con familias
10) Cierre documental y traspaso a operación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-obra)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Formularios de diseño, especificación y licitación con evaluación por desempeño, TCO y cláusulas anti “lock-in”.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Plantilla EIR asistencial-técnico y alcance trazable
2) Cuadro de especificaciones por disciplina (prestacional, no prescriptivo)
3) BOQ/mediciones paramétricas 5D y límites de lote
4) Pliego de evaluación y adjudicación con doble umbral (Técnico/Económico)
5) Matriz de riesgos y plan de mitigación contractual
6) Maquetas, FAT/SAT y criterios de aceptación (QA/QC)
7) Cláusulas anti “lock-in” y soberanía de datos
8) Requisitos ESG y ACV verificables
9) Cronograma tipo con hitos y LDs/bonos
10) Licitación electrónica y CDE con consultas estructuradas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (adjudicación + 9–12 meses)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Biblioteca digital de formularios de O&M: registros de agua e IAQ, limpieza por riesgo, energía y atención a residentes con trazabilidad auditable.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Biblioteca de formularios normalizados (código FM-XXX) y gobierno documental
2) Digitalización en CMMS/APP con captura obligatoria de evidencias
3) Identificación física de activos y puntos de control con QR/NFC
4) Agua segura: formularios FM-010/012 con lógica y umbrales accionables
5) IAQ operable: FM-020 con rutas de medida y gatillos BMS
6) Limpieza por riesgo y verificación ATP: FM-030/FM-031
7) Energía/agua y residuos: FM-040/FM-050
8) Gestión de quejas/sugerencias (FM-080) y emergencias/simulacros (FM-060)
9) Dashboards por rol, KPIs y auditorías cruzadas (FM-090)
10) Formación por microlearning y ORAT operativo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Diseño e implantación de KPIs técnico-operativos y cuadros de mando por rol para una residencia internacional.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Marco de gobierno del dato y catálogo de KPIs (semanas 0–3)
2) Arquitectura de datos y normalización de puntos (semanas 1–5)
3) Sensorización de huecos críticos y datos mínimos viables (semanas 2–6)
4) KPI de confort e IAQ (Cap. 4 y 8 del índice)
5) KPI de agua/ACS y seguridad de legionela (Cap. 9)
6) KPI de energía/agua y utilidades (Cap. 16)
7) KPI de mantenimiento y fiabilidad (Cap. 15)
8) KPI de limpieza/ATP y residuos (Cap. 15)
9) Cuadros de mando por rol con alertas accionables (semanas 4–8)
10) SLAs, bonos/penalizaciones y ciclo PDCA mensual (semanas 6–10 y continuo)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses post-implantación)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Benchmarking técnico-operativo internacional y programa de mejora cruzada entre dos residencias (España–Latinoamérica).
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Normalización de datos, taxonomía BMS/CMMS y diccionario de KPIs (semanas 0–4)
2) Auditoría técnica cruzada y “gemelos funcionales” (semanas 2–6)
3) Sensórica y subcontaje mínimo viable para completar lagunas (semanas 3–8)
4) “Paquete no-regret” de HVAC/IAQ y escenas por clima (semanas 4–12)
5) Reequilibrado de ACS y TMV accesibles + choques sectorizados (semanas 4–10)
6) Tecnología asistencial con priorización de alarmas y RTLS útil (semanas 6–12)
7) Gestión del agua y ahorro operativo (semanas 6–12)
8) Residuos: segregación, compactación y logística (semanas 6–10)
9) Contratos con SLAs y “liga amistosa” de KPIs entre centros (desde semana 8)
10) Intercambio de personal y microformaciones espejo (semanas 8–16)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (12 meses desde el go-live)
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD." Transformación integral a “activo inteligente”: gemelo digital operativo, microred (FV + baterías + acumulación térmica), respuesta a la demanda y ciberseguridad OT/IT con contrato de desempeño.
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1) Gemelo digital operativo (BIM ? “as built” vivo + inventario MEP + taxonomía BMS)
2) Microred con fotovoltaica (FV) 400 kWp + baterías 600 kWh + control EMS
3) Acumulación térmica (40 m³) y bombas de calor alta temperatura (2 × 250 kW)
4) IAQ avanzada y escenas de confort (CO?/HR/T + UVGI en UTAs críticas)
5) Reforma industrializada de 48 baños geriátricos con pods y pavimentos continuos
6) Ciberseguridad OT/IT: segmentación, bastionado, copias y respuesta a incidentes
7) Respuesta a la demanda y servicios de flexibilidad con agregador
8) Elevación y potencia de emergencia: cuadro crítico, ATS y “centro fresco”
9) Commissioning continuo (Cx) y M&V con contrato de desempeño 3 años
10) ORAT y formación por roles (mantenimiento, enfermería, limpieza, dirección)
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas (18 meses post-arranque)
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior