NOTICIAS INMOBILIARIAS PAIS VASCO
NOTICIAS ANTIGUAS
HEMEROTECA     Revista de Prensa de PAIS VASCO

NOTICIA > -País Vasco > el País y SER
Valor añadido > -Las dudas sobre la solidez del proyecto de la fábrica de pisos del grupo Afer siguen aumentando. Aunque ahora se centran no en la empresa sino en la Diputación de Vizcaya, que se comprometió a adquirir el suelo necesario para construir la planta en Alonsotegi (254.000 metros cuadrados) y venderlos a la compañía vizcaína. El principal propietario de este suelo asegura que no ha recibido ninguna oferta para la compra en más de dos años, justo el tiempo transcurrido desde que se anunció el novedoso proyecto por parte de la Diputación y la empresa.  Los dueños de la mayor parte de los terrenos (cerca de 80.000 de los 254.000 metros) previstos aseguran que desde 2007 han hablado, "siempre por iniciativa nuestra", al menos "seis o siete veces" con la Diputación, pero que "no nos han concretado nada". El convenio entre la institución foral y Afer establecía que sería la administración la que gestionase la compra del suelo y luego lo vendería a la empresa para levantar la novedosa planta donde se fabricarían pisos mediante módulos que se ensamblarían luego en el punto elegido. El acuerdo se firmó el 15 de diciembre de 2006 y establecía la entrega del suelo en diciembre de 2007. Según los datos aportados hasta ahora por la Diputación, se ha comprado el 63% de los terrenos, cerca de 160.000 metros cuadrados. Sin embargo, según documentación del proyecto, habría otra decena de propietarios a los que no se han comprado los terrenos. Todos ellos, salvo el dueño principal, tienen pequeñas parcelas de entre 1.000 y 3.000 metros cuadrados. La Diputación, tanto el pasado año ante las Juntas Generales como en las últimas semanas, ha afirmado que sólo falta un propietario por vender y que el problema es que pide tres veces más que lo estipulado. La institución foral ha asegurado que se ha trasladado una oferta a todos.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Eibar ha adquirido una serie de terrenos que bordean el complejo deportivo de Unbe, y que suman cerca de 9.000 metros cuadrados, por la cantidad de 24.000 euros. Se trata de una zona de ladera de difícil aprovechamiento pero que el Ayuntamiento quiere disponer por si, en su momento, fuera necesario algún tipo de ampliación de los actuales espacios deportivos o para la dotación de accesos.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el correo y locales
Valor añadido > -La sociedad pública Beruala de Bermeo, encargada de la gestión y rehabilitación del casco viejo de la villa, iniciará antes del verano la construcción de medio centenar de viviendas de protección oficial y dieciséis pisos de precio tasado de promoción municipal en el barrio San Martín. En la actualidad, la entidad se encuentra a la espera de que el Consistorio otorgue la pertinente licencia de obra para comenzar la ejecución del proyecto.  El terreno en el que se asentará la urbanización, que es del Ayuntamiento, consta de tres parcelas y se encuentra situado en el entorno del antiguo convento de clausura de las Clarisas. «Primero se empezarán a edificar los pisos de precio tasado y un mes más tarde, aproximadamente, los de VPO. Estos últimos necesitan la calificación provisional del Gobierno vasco», apuntaron fuentes municipales. La fecha en la que se celebrará el sorteo de adjudicación de las casas, previsto inicialmente para diciembre del pasado año, todavía se encuentra sin concretar.  El precio aproximado de los pisos de protección oficial oscilará entre los 85.000 euros de un apartamento de 51 metros cuadrados y los 144.000 de una vivienda de 90 metros cuadrados. Las tasadas, por su parte, variarán entre 165.000 euros en el caso de las de 60 metros cuadrados, y los 216.000 de las de 90 metros cuadrados. Todas contarán con garaje y trastero.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > País Vasco > el País y SER
Valor añadido > -Euskadi es la tercera comunidad autónoma por el número de pisos que se pueden construir en los próximos cuatro años en sus solares, en concreto 32.055. Sin embargo, si se tiene en cuenta su número de habitantes (menos de 2.158.000) con relación a Andalucía, que tiene reservas para 37.112 pisos, y Madrid, con suelo para 34.679 casas, Euskadi gana por varios cuerpos de ventaja. Y es que ambas son dos de las comunidades más pobladas de España: 8.170.000 ciudadanos en el caso andaluz y 6.250.000 en el de Madrid. Los datos corresponden al último informe elaborado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para conocer la cantidad de suelo que ayuntamientos y gobiernos autónomos tienen en propiedad y con edificabilidad prevista en el cuatrienio 2009-2012. El estudio apunta que en la actualidad las administraciones disponen de un patrimonio de suelo para la edificación de unos 225.000 pisos protegidos hasta 2012. De este número, los consistorios cuentan con terreno para cerca de 150.000 viviendas y los ejecutivos autónomos, para otras 75.000. En realidad, estas cantidades hacen referencia a un "suelo realizable", es decir, unos terrenos que, dada su situación o grado de urbanización, podrían ser susceptibles de acoger la construcción de viviendas protegidas en los próximos años. Hay que tener en cuenta que el patrimonio de suelo total disponible supera claramente esta cifra y que una aceleración en el proceso de urbanización y tramitación del mismo, o la prospección de nuevos solares, puede permitir que en la práctica el número se eleve bastante más...Sin embargo, el nuevo ciclo en que se halla inmerso el sector de la construcción, en el que se ha frenado de manera radical la demanda de casas y, sobre todo, ha desaparecido en gran medida el atractivo de la vivienda como inversión plantea nuevos retos a las administraciones. Maguregui cree en estos momentos hay que centrarse en cómo sacar adelante las promociones comprometidas más que en seguir calificando y calificando suelo para VPO. "Habrá que tirar de los presupuestos públicos, de los ayuntamientos y del Gobierno, para llevar adelante las urbanizaciones de los solares. Nos estamos encontrando con que algunas constructoras no pueden hacer frente a su parte y existe el riesgo de que la promoción no salga". Para evitar esa situación, el Gobierno pretende urbanizar esos solares a cambio de que los constructores accedan a que se construya más VPO en ellos de la legalmente exigida. "Si no hay crédito, los constructores se quedan colgados. Y, si no hay pisos, los ciudadanos que los esperan se quedan sin nada. Van a ser dos años duros [en referencia al presente y 2010], pero vamos a intentar que no se quede ningún solar sin urbanizar de los que están comprometidos", recalca Maguregui. La FEMP también incide en esta cuestión en su estudio: "Puede que el principal reto no sea tanto el de captar nuevos terrenos, sino el de procurar que todos los agentes, públicos y privados, participen activamente para agilizar la edificación de los suelos ya disponibles".
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > País Vasco
Valor añadido > -La Audiencia Provincial de Bizkaia ha condenado al Ayuntamiento de Bilbao a pagar una indemnización de 30.000 euros al arquitecto Santiago Calatrava por "alterar" su obra del puente Zubi-Zuri, al añadir una pasarela para facilitar el acceso a las Torres Isozaki. Además, considera que, en este caso, "el interés general" no prevalece sobre "el derecho moral" del autor. En la resolución, la Sección Cuarta del órgano jurisdiccional vizcaíno ha estimado, en parte, el recurso interpuesto por Calatrava contra la sentencia dictada el 16 de noviembre de 2007 por el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao, en la que se desestimaba la demanda del arquitecto valenciano al entender que, aunque se había alterado su obra, prevalecía el interés público sobre el derecho de autor.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el Páis y SER
Valor añadido > -La ley de Suelo es, probablemente, la de mayor impacto social y económico de los últimos años. Los intereses que siempre han rodeado todo lo relacionado con el urbanismo habían impedido su aprobación. Incluso el socio mayoritario de EB en el Gobierno, el PNV, se desmarcó del proyecto cuando llegó al Parlamento y lo intentó torpedear desde otros frentes, como el de las diputaciones. Al final, una hábil jugada entre EB y los socialistas, a la que se sumó Aralar, hizo posible su aprobación. Esta ley supone la referencia ineludible en las políticas de suelo y vivienda de los próximos años. La norma consagra la figura de la vivienda protegida tasada Uno de sus puntos centrales es la ampliación de las reservas de suelo para la vivienda de protección oficial, que se eleva hasta el 75% en los suelos urbanizables y la creación de la vivienda tasada municipal y autonómica. Se trata de dos tipologías de pisos destinados a la clase media, un tipo de ciudadanos que siempre se queda fuera de la vivienda protegida tradicional al disponer de más ingresos de los estipulados, pero al que el mercado libre le queda también lejos. El precio máximo estipulado para la vivienda tasada autonómica asciende a 170.000 euros y a 200.000 para la vivienda tasada municipal. La ley fija las reservas para pisos tasados en el suelo urbano consolidado y en el urbanizable, el 20% en ambos casos. Los ciudadanos que ganen hasta 43.000 euros podrán optar a estos inmuebles. El hecho de que los alcaldes tengan el control sobre toda la vivienda tasada que se construya en sus municipios allanó considerablemente el camino del acuerdo entre la consejería y Eudel, la asociación que reúne a los 251 municipios vascos. Además, los ayuntamientos con más de 7.000 habitantes pueden aprobar por su cuenta su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), sin necesidad de que las diputaciones les den el visto bueno final, una tarea en la que suelen tardar seis meses El rechazo a la norma no se hizo esperar por parte de los constructores, que mantienen que encarece el precio de los pisos libres. Su tesis es que las viviendas libres cargan con los costes de la protegida, con lo que los gastos de urbanización son hasta cinco veces superiores. Todo ello repercute en el precio final delpiso.
FLASH >

NOTICIA > - País Vasco > el País y locales
Valor añadido > -La regeneración de la bahía de Pasaia, una de las zonas más degradadas de Euskadi, "no tiene vuelta atrás". Guipúzcoa está a las puertas de abordar el "principal reto pendiente" de la provincia. Ambas expresiones fueron pronunciadas ayer por el diputado general Markel Olano. ...Las instituciones pretenden que cinco estudios de arquitectos de prestigio internacional planteen sus propuestas de planificación sobre el futuro de la dársena interior. A lo largo de este mes se realizará una convocatoria abierta en el Boletín Oficial de la Unión Europea. De entre los interesados, se elegirán cinco equipos multidisciplinares, que deberán estar dirigidos por un arquitecto urbanista, según explicaron la diputada de Ordenación del Territorio, Arantza Tapia, y el director de la Cámara, Agustín Eizaguirre. Los expertos serán seleccionados en el próximo mes de julio y tendrán de plazo hasta noviembre de este año para presentar sus propuestas de planificación. Recibirán 50.000 euros cada uno para elaborar sus trabajos. Un jurado formado por la Diputación, la Cámara, Eudel, los gobiernos central y vasco y el Colegio de Arquitectos dará a conocer en enero de 2010 el ganador del concurso, que percibirá 150.000 euros adicionales para redactar el boceto del masterplan definitivo. Se espera que la maqueta esté disponible después del verano de 2010.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El Ministerio de Vivienda estudia adquirir 130.000 metros cuadrados de suelo en Basauri para destinarlo a la construcción de pisos de protección oficial, según ha informado hoy en una nota la alcaldesa de esta localidad, Loly de Juan. Esta parcela, ahora industrial y localizada entre la calle Larrazabal de Basauri y el río y con espacio para albergar 1.000 viviendas, es propiedad de la empresa privada Binaria 21, una compañía especializada en la creación de nuevos espacios para la implantación de actividades económicas e industriales. La compra de este terreno se realizaría a través de la Entidad Pública Empresarial de Suelo-SEPES, un organismo dependiente del Ministerio de Vivienda, que ha puesto en marcha una convocatoria pública destinada a adquirir suelo privado para la edificación de pisos de protección oficial. Las parcelas de terreno susceptibles de ser adquiridas por SEPES deben tener una capacidad mínima de edificación de 300 viviendas, si bien la alcaldesa ha dicho que la de Binaria 21 podría albergar unas 1.000 unidades protegidas. Previamente, el Ayuntamiento deberá recalificar este terreno para reconvertirlo en residencial, ha precisado la alcaldesa, que se ha reunido para analizar este proyecto con Francisco Moza, director de Promoción y Desarrollo de SEPES, y técnicos de este organismo. "Con esta compra se va a poder llevar a cabo una actuación urbanística cien por cien pública", ha manifestado De Juan, quien ha enmarcado este proyecto en el plan urbanístico impulsado por Bilbao Ría 2000 en Basauri, y ha dicho que se acometerá tras el traslado de la playa de vías de Pozokoetxe.
FLASH >

NOTICIA > - País Vasco
Valor añadido > -La promotora inmobiliaria NEINOR ha adjudicado a la constructora Bikani las obras de edificación de un conjunto residencial de 31 viviendas colectivas y 24 chalés en el municipio vizcaíno de Gorliz, por 8,5 millones de euros.  Según informó la promotora, las obras de la urbanización exterior se encuentran ya muy avanzadas y la previsión es que las de edificación se finalicen en el plazo aproximado de un año y medio. Las 31 viviendas del complejo Residencial Itsasoa, que supondrán para Neinor una inversión global de 35 millones de euros, se estructurarán en bloques de dos alturas y áticos con terrazas, además de bajos con amplios jardines privados. Neinor promoverá también la construcción de 24 chalés adosados de alto standing, en hileras de seis chalés cada una, con jardines privados, dos alturas y áticos, además de sótanos con plazas de aparcamiento y txokos. La promoción habilitará un nuevo vial de salida y entrada a las playas de Plentzia y Gorliz, lo que descongestionará la actual carretera y dotará de un mejor acceso a la zona. Además, la urbanización contará con un aparcamiento municipal, una amplia zona verde pública y una parcela de equipamiento docente. Todas las viviendas estarán dentro de un complejo cerrado con piscinas, pistas de padel y zonas de juegos infantiles. Situada al lado del Puerto de Plentzia, con vistas a la Bahía que conforman los municipios de Gorliz y Plentzia y en las proximidades de la estación del Metro que conecta la localidad con Bilbao, la urbanización está concebida para cubrir la demanda tanto de primera como de segunda vivienda.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco ha llegado a un principio de acuerdo con el Ayuntamiento de Irun (Guipúzcoa) para invertir 64'1 millones de euros en la promoción de 533 viviendas de protección oficial (VPO), de las que 141 serán en alquiler protegido y 60 en alquiler social.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > País Vasco > el Correo
Valor añadido > -El proyecto de Errebal queda en suspenso al romper relaciones promotora y arquitectos  Hace ya dos meses el equipo redactor comunicó al Ayuntamiento que había rescindido el contrato con Eibar Boulevard
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco
Valor añadido > -La prolongación a Galdakao del metro se unirá a las líneas 1 y 2, las que ya están en funcionamiento y conectan Etxebarri, Bilbao y las márgenes derecha e izquierda. La 3, en el barrio bilbaíno de Txurdinaga, empezará a construirse este año y la 4, al barrio de Rekalde, es la más retrasada ya que aún no está concluido el primer estudio de trazado. La llegada a Galdakao permitirá conectar los hospitales de esta localidad y el de Cruces. La inclusión de más estaciones ha elevado el presupuesto a 255 millones de euros, según las estimaciones actuales. El viceconsejero de Transportes y Obras Públicas, Jon Iñaki Betolaza, anunció que las obras comenzarán en 2011 con la intención de que el metro esté en servicio en 2016. El trazado será a cielo abierto en Etxebarri y, tras superar el río Nervión, irá soterrado hasta la última estación de Usansolo. Aquí se ubicará un aparcamiento disuasorio con el que se pretende atraer al uso del metro a los vecinos de la comarca de Arratia.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco > el País y económicos
Valor añadido > -La Diputación de Álava cifró en 60,8 millones de euros el sobreprecio de la autopista Eibar-Vitoria (AP-1), cuyo coste total se ha elevado finalmente a 182,8 millones de euros. El ente foral prevé recurrir a un aumento de deuda para terminar de pagar la infraestructura. Además, las empresas constructoras se muestran disconformes con el coste final y han reclamado a la Diputación otros 42,4 millones más. ..El director gerente de VIAS, Unai Grajales, aseguró que ese modelo de financiación depositaba únicamente en la Diputación la asunción de retrasos y del aumento en el coste de las obras. Además de los 182,8 millones, la parte del tramo del túnel de Arlabán que tendrá que pagar Álava costará finalmente 41,8 millones. Para afrontar este pago, la institución foral tiene unas necesidades financieras de cinco o seis millones, lo que podría obligarle a recurrir al endeudamiento.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -la adjudicación del concurso del Palacio de Congresos y de Exposiciones y de las Artes Escénicas de Vitoria
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Euskadi alcanza una cuota del 48% de VPO sobre las viviendas iniciadas en 2008  > El 48 por ciento de las 14.717 viviendas iniciadas durante el pasado año 2008 en la Comunidad Autónoma Vasca son de protección oficial, lo que supone 7.117 pisos, de los cuales el 44 por ciento, un total de 3.116, se destinaron a alquiler social, con lo que el parque actual de pisos en régimen de alquiler social asciende a las 17.000, frente a las 740 de 2001, según dio a conocer el consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo.  Álava, como viene siendo habitual en los últimos años, acaparó la construcción de VPO, con 3.089. Otra 1.712 se levantaron en Vizcaya y las 2.316 restantes en Guipúzcoa. La mayor abundancia de suelo y la apuesta decidida del Ayuntamiento de Vitoria por impulsar los pisos protegidos hace posible que Álava, la provincia con tan sólo el 16% de población se lleve el 43% de la construcción. En conjunto, prácticamente la mitad de toda la vivienda que se promovió en el País Vasco en 2008 (el 48%) fue VPO. Un porcentaje que supera incluso las previsiones más optimistas del Departamento de Vivienda y que se encuentra a enorme distancia de la media en el resto del país, que a duras penas supera el 10%. Durante los años 1990-2001, la cuota de vivienda protegida en Euskadi estuvo ligeramente por encima del 20%. La comunidad ha producido de forma invariable unas 16.000 viviendas al año durante la última década (lo que supone en torno a siete por cada 1000 habitantes), mientras que en otras autonomías se ha superado los 17 pisos por cada 1.000 habitantes. Los constructores siempre se han quejado de que se trata de un nivel de edificación muy bajo, pero Madrazo recordó la actual coyuntura, en que miles de inmuebles se quedan sin vender en el conjunto de España debido a la superproducción. De los 7.117 pisos protegidos, el 44% se dedicó al alquiler (un total de 3.116 unidades). En la actualidad, el parque vasco de alquiler protegido supera las 17.000 viviendas. El Plan Director 2006-2009 plantea como objetivo llegar a las 19.000. El Gobierno ha incrementado en los últimos meses las ayudas a los ayuntamientos y promotores privados para fomentar el alquiler. Ahora, las subvenciones directas pueden llegar hasta los 45.000 euros por cada vivienda destinada al arrendamiento.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > País Vasco
Valor añadido > -Iurbenor anunció que ha aplazado la solicitud del concurso de acreedores presentado ante el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Bilbao y confía en llegar a un acuerdo con las entidades bancarias para solucionar sus problemas de tesorería.  La empresa Iurbenor Promociones, creada en diciembre de 2006 por Iurbentia Promoción Inmobiliaria y Fonorte Inmobiliaria, compañías participadas por el Grupo Afer, solicitaron el concurso de acreedores el pasado 30 de diciembre. La compañía fue promovida para construir 2.000 viviendas en la ribera de Lutxana, en Barakaldo (Bizkaia) en terrenos anteriormente ocupados por Fertiberia.  En la providencia emitida por el Juzgado, el juez pidió a Iurbenor que acreditara, en el plazo de cinco días, una serie de informaciones que, en caso de no recibir, conllevarían la inadmisión de la solicitud.  Iurbenor, propietaria de los terrenos donde se asentará el desarrollo urbanístico Puerta Bilbao, manifestó en un comunicado de prensa que espera lograr un acuerdo con las entidades bancarias para la financiación o compraventa total o parcial de los terrenos donde se asentará su proyecto Puerta Bilbao.   Por ello, según explicó, ha decidido no presentar, por el momento, la documentación complementaria requerida por el Juzgado Mercantil número 2 de Bilbao y, por tanto, paralizar el proceso.  Por otra parte, Iurbenor indicó que, en todo este proceso de negociación, está primando la protección de la situación de las cooperativas. Por último, expresó su disposición a "continuar y culminar" un acuerdo con las entidades bancarias.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > País y locales
Valor añadido > -Las deudas de Iurbenor, la filial del Grupo Afer creada por Iurbentia y por Fonorte para acometer la promoción del complejo Puerta Bilbao, en Lutxana (Barakaldo), son superiores a los 300 millones de euros, según fuentes próximas a la empresa. La sociedad, participada por el grupo vizcaíno, ha presentado concurso voluntario de acreedores Las deudas de Iurbenor, la filial del Grupo Afer creada por Iurbentia y por Fonorte para acometer la promoción del complejo Puerta Bilbao, en Lutxana (Barakaldo), son superiores a los 300 millones de euros, según fuentes próximas a la empresa. La sociedad, participada por el grupo vizcaíno, ha presentado concurso voluntario de acreedores
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Ayuntamiento de Amurrio y el Departamento de Vivienda han firmado un convenio para promover 190 viviendas protegidas en este municipio. Por una parte, en la zona de Etxegoien el Gobierno Vasco comprará al Ayuntamiento una parcela y promocionará 28 viviendas de venta en derecho de superficie. Por otra, junto al parque municipal, el Gobierno comprará al ayuntamiento tres parcelas para llevar a cabo un total de 90 VPO, distribuidas en tres promociones de 34, 32 y 24 VPO de venta en derecho de superficie También junto al parque, el Departamento -a través de Visesa- llevará a cabo una promoción de aproximadamente sesenta alojamientos dotacionales en alquiler, sobre una parcela que el Ayuntamiento cederá gratuitamente al Gobierno Vasco.Los alojamientos dotacionales en alquiler son una nueva figura que instituye la Ley de Suelo Vasca del año 2006, que se levantan sobre suelos destinados a equipamientos, tienen entre 40 y 60 metros cuadrados, con servicios comunitarios, y están especialmente pensados para personas jóvenes. Los alquileres rondan actualmente los 200 euros mensuales.Por último, en Baranbio tendrá lugar la promoción de 12 VPO. Se trata de una actuación a largo plazo ya que se trata de un suelo no urbanizable pendiente de la modificación del Planeamiento. Los sorteos de las VPO en venta junto al parque y en Etxegoien podrán llevarse a cabo en 2011. Todas las viviendas se adjudicarán preferentemente a vecinos de Amurrio.La inversión total en estas operaciones asciende a aproximadamente 16,3 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Iurbenor Promociones, la sociedad creada en diciembre de 2006 por Iurbentia Promoción Inmobiliaria y Fonorte Inmobiliaria ambas participadas por el Grupo Afer, ha solicitado concurso voluntario de acreedores al no poder hacer frente a sus obligaciones de pago. El grupo empresarial dirigido por Jabyer Fernández —al igual que Iurbenor— ha decidido sacrificar a la promotora creada para acometer una parte del complejo urbanístico Puerta Bilbao, para y así evitar males mayores en el resto de las sociedades, en un momento en el que la crisis se ha cebado con el sector de la construcción.  Iurbenor buscaba líneas de crédito con Caixa, BBK y con el Santander Iurbentia había invertido hasta febrero de 2008 un total de 285 millones en ese proyecto ubicado en la ribera de Lutxana, y Iurbenor, que se iba a encargar de la construcción de las 2.000 viviendas previstas, invirtió 45 millones en la compra de los terrenos de la antigua Befesa. La crisis de la empresa participada por el grupo Afer es la tercera de grandes dimensiones en Euskadi tras la quiebra de Ereaga y de Urazca, ambas en suspensión de pagos y con control judicial para reordenar sus deudas.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -La constructora Eguzkialde, con sede en Irún (Guipúzcoa), ha presentado una expediente de extinción de empleo que afecta a sus 40 empleados.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Instituto Nacional de Estadística (INE).
Valor añadido > -La compraventa de viviendas registró en Euskadi un descenso interanual del 16,9% el pasado mes de octubre. Según datos del INE, se contabilizaron en la CAV 1.596 operaciones de este tipo, frente a las 1.921 del año anterior. La mayor parte de las operaciones se realizaron sobre vivienda libre (1.210), siendo las correspondientes a vivienda protegida un total de 386. Asimismo, 925 operaciones de compraventa se ejecutaron sobre vivienda nueva, por las 671 correspondientes a vivienda usada. A nivel estatal, la compraventa de pisos disminuyó un 27,7% en los últimos doce meses, registrándose en octubre pasado un total de 42.883 operaciones, 16.400 menos que un año antes. El 91,4% de las viviendas transmitidas fueron libres y el 8,6% protegidas. Igualmente, el 43,8% de los pisos transmitidos por compraventa fueron usados y el 56,2% nuevos.Por otro lado, en octubre de 2008 se constituyeron en Euskadi un total de 2.635 hipotecas sobre vivienda, un 15,2% menos que un año antes. El importe de esas más de 2.600 hipotecas alcanzó los 430,1 millones de euros, lo que situó la hipoteca media en 163.237 euros, es decir, 2.843 euros más que en el mismo mes de 2007. Asimismo, se cancelaron registralmente 1.018 hipotecas-vivienda, frente a las 1.415 del año anterior. En el conjunto de España el número total de hipotecas sobre vivienda constituidas en octubre fue de 64.429, frente a las 97.456 del año anterior. La hipoteca vivienda media española alcanzó los 135.202 euros, una cifra sensiblemente inferior a los 150.850 euros de media registrados en octubre de 2007.
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > País Vasco
Valor añadido > -El Índice de Costes de la Construcción de la Comunidad Autónoma Vasca descendió en noviembre un 0,3 por ciento con respecto al mes de octubre.  De esta manera, la tasa interanual se elevó al 6,9 por ciento, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Vasco de Estadístico, Eustat.  El coste de la mano de obra no experimentó el mes pasado variación alguna, mientras que los costes de las materias primas disminuyeron un 0,4 por ciento. Las materias primas en el subsector de Obra Civil registró un descenso intermensual del 2,2, mientras que en Edificación se produjo un aumento del 0,1 por ciento. Con estos datos, la evolución interanual acumuló en Edificación un crecimiento de un 7,4 por ciento y en Obra Civil del 5,6 por ciento. Los mayores crecimientos de los precios en las materias primas registrados en noviembre, con respecto al mes anterior, se produjeron en Minerales no metálicos (1,6%), Industria química (0,7%), Material electrónico (0,6%) y Material eléctrico (0,6%). Por el contrario, se redujeron los precios en Refino de petróleo (-12,7%), Metalurgia (-4,3%), Energía eléctrica y gas (-1,3%), Industria no metálica (-0,9%) y Fabricación de muebles (-0,1%).  En el conjunto de los doce últimos meses, los precios de las materias primas consumidas por el sector con mayores tasas de inflación fueron Energía eléctrica y gas (23,0%), Minerales no metálicos (13,9%), Agua (11,4%) y Metalurgia (8,6%).    Por otra parte, anotaron descensos interanuales las materias primas de Refino de petróleo (-6,1%) y Material electrónico (-1,2%). En Industria no metálica el incremento fue de un 1,7 por ciento, en Industria de la madera, de un 2 por ciento y en Maquinaria de un 2,5 por ciento.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, de EB, reconoció que la ley de Vivienda, una de las principales de su departamento, no saldrá adelante en esta legislatura, en contra de lo que prometió reiteradas veces a lo largo de los últimos meses. Madrazo compareció ante la prensa poco después de que el Consejo de Gobierno diese luz verde al proyecto de ley
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Diario Vasco y locales
Valor añadido > -San Sebastián no se escapa a la crisis del sector inmobiliario. El Ayuntamiento va a cerrar el año con un balance descarnado de la construcción de viviendas, sobre todo por la parálisis del sector privado. Este año se han concedido un 70% menos de licencias para pisos libres que en 2007, lo que ha reducido a la mitad la edificación de nuevas viviendas. A tres semanas de cerrar el año, el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía, ofreció datos comparativos de la construcción de vivienda en la ciudad. Las cifras son más «radicales» si cabe porque 2007 fue un año atípico, con una importante desviación al alza en la construcción de pisos. Si en la última década el Ayuntamiento ha venido concediendo unas 950 licencias al año de nuevas viviendas, el año pasado la cifra alcanzó las 1.206: 802 pisos libres y 404 protegidos. La contracción económica, el bloqueo del crédito y la crisis financiera global se han cebado sobre todo con el sector de la construcción. La inflación edificatoria en algunas partes de España hacía pensar que la crisis no afectaría de igual forma a Euskadi, pero la ola ha terminado por inundar a todos. Letamendía explicó que este año se cerrará con 671 licencias para nuevas viviendas en San Sebastián: 246 pisos libres y 425 viviendas protegidas. La conclusión es sencilla: se derrumba la construcción de viviendas libres y se mantiene la de las protegidas.
FLASH >

NOTICIA > -Impuestos > País Vasco
Valor añadido > -Las Juntas Generales de Vizcaya derogarán la normativa del Impuesto de Patrimonio gracias a un acuerdo alcanzado por PNV y PSE, que sigue así la línea de reforma fiscal iniciada hace meses por el Ejecutivo central.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Vitoria llega a un convenio para construir 6.000 nuevas viviendas > La crisis en la construcción y la demanda de pisos más pequeños se han unido para llevar al Ayuntamiento de Vitoria a permitir la construcción de casi 6.000 nuevas viviendas en los barrios de Salburua y Zabalgana. La decisión se ha incorporado al convenio que el consistorio suscribió en 2000 con las agrupaciones de propietarios afectados por el convenio de ambas zonas de crecimiento de la ciudad.
FLASH >

NOTICIA > - País Vasco > Suelo industrial > diario vasco y prensa local
Valor añadido > - Uno de los grandes retos que afronta el nuevo Plan General es el de la sostenibilidad. Entendida en su sentido más amplio, ésta se refiere a preservar los recursos ambientales de nuestro entorno privilegiado, pero también, a que ésta sea una ciudad a escala del ciudadano, donde éste se sienta agusto, pueda vivir y trabajar, disfrutar de espacios públicos y del patrimonio histórico-cultural que comparte con sus vecinos. Ambicioso objetivo que nace con la carga de la escasez de suelo. A falta de que termine de construirse Araso, Irun ha agotado completamente los suelos que su anterior Plan General, aún vigente, le aportaba, y la demanda de parcelas para actividades económicas sigue siendo alta, y necesaria si los irundarras no quieren dejar su ciudad para poder trabajar. Se añade a esto que grandes empresas, por volumen de actividad y tamaño, han tenido que buscar acomodo fuera del casco urbano: Porcelanas, Zubelzu, Sancheski, Doman, ahora se apunta que quizá también CAF... Leve entrada en Olaberria  Con el mapa al norte de la A-8 ya repleto el Avance del Plan General establece muy poco suelo industrial nuevo: una extensión de Araso hacia el norte y algo similar para el polígono de Ohianzabaleta, muy próximo al anterior, que podría acoger a la constructora ferrocarril si finalmente se concretara su traslado. Y no hay más suelo industrial. En todo caso menos, ya que se elimina del planeamiento parte del actual edificio Belasko, un avance hacia la solución en un barrio que clama por dejar de ser semiindustrial. Los nuevos suelos que se dibujan para actividades económicas se apuntan bajo el epígrafe de parque tecnológico/parque empresarial, con el fin de que acojan espacios de investigación y polos tecnológicos. Estas propuestas se presentan en Zubieta y cerca del Golf en común con Hondarribia y en las zonas del corredor Olaberria Ventas degradas por actividades industriales hoy inexistentes. Más parques públicos  El Avance propuesto eleva la media de espacios verdes por ciudadano a 14 m2 partiendo de que Irun alcance los 70.000 habitantes. Aún quedan por ejecutarse proyectos del PGOU anterior, proyectos importantes como Osinbiribil y Gain gainean. A estos, se propone sumar en los próximos años dos nuevos grandes parques, ambos en dos promontorios del este de la ciudad. Matxalagain es el que, justo al norte de la autopista, queda flanqueado por las regatas de Olaberria y de Ibarla. Buenavista, es el alto que separa el barrio de Artia del camino de Blaia. Otras actuaciones en este sentido, prevén la incorpración de nuevas zonas verdes al entrono de Plaiaundi, aparte de la que hoy ocupan las instalaciones deportivas. Será la compensación por la pequeña invasión que podría suponer el nuevo trazado de la variante norte que en ese punto podría transcurrir por detrás del Instituto Plaiaundi, en lugar de por delante como ahora.
FLASH >

NOTICIA > - País Vasco > País y locales
Valor añadido > -El número de transacciones de compraventa de vivienda en Euskadi ha sufrido un retroceso del 30% en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo de 2007, según los datos anunciados ayer por la Asociación de Constructores y Promotores de Vizcaya (Ascobi). El avance del informe Ascobi 2008, que incluye también una encuesta del mercado inmobiliario, perfila una oscura panóramica del sector: un descenso en las ventas tanto de vivienda nueva como usada, más de 6.900 empleos destruidos en un año en la construcción y un aumento del plazo medio de venta de los pisos. El tiempo para colocar una vivienda nueva en el mercado pasó de 209 días de media en el primer semestre de 2007 hasta los 221 del mismo periodo de 2008. En la usada, el tiempo se ha incrementado en dos meses hasta alcanzar los 247 días."Han cerrado totalmente el grifo", afirmó el gerente de la asociación, Iñaki Urresti, refiriéndose a la restricción del crédito para el sector por la crisis financiera y al deterioro de la actividad económica. De mantenerse así la coyuntura durante dos o tres años, prosiguió Urresti, el número de vivienda nueva construida será "prácticamente testimonial", informa Vasco Press. El gerente reclamó al Gobierno iniciativas "facilitadoras de la actividad". En el conjunto del País Vasco, las constructoras han iniciado 5.117 viviendas nuevas entre enero y junio, lo que equivale a un descenso del 21% en comparación con el primer semestre de 2007. En Vizcaya, el frenazo ha sido aun más pronunciado: apenas se han comenzado a construir 1.491 pisos, un 37% menos que el mismo periodo del año anterior. Por tipo de vivienda, los datos del informe observan una fuerte disminución de la libre iniciada (-45%) en la provincia y un incremento de la vivienda protegida del 53%, aunque el número de construcciones de VPO sigue siendo muy bajo (330 en 2008 frente a 215 en 2007). En obra pública, la licitación se mantiene estable en toda Euskadi, con 2.326,5 millones hasta septiembre. En Vizcaya retrocede ligeramente hasta los 1.065 millones. La ocupación en el sector sufrió un descenso del 8,1% en un año: 77.900 personas trabajaban en septiembre de 2008, mientras que en el mismo mes de 2007 eran 84.800 los ocupados en la construcción. La destrucción de empleo fue aún más pronunciada en Vizcaya (-11,5%). El precio medio de venta por metro cuadrado de vivienda nueva alcanzó los 4.226 en el primer semestre, un 2,1% más que en los seis primeros meses de 2007. La usada vio su precio descender un 8,1%, hasta los 3.778 euros por metro cuadrado.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Euskadi contará con 1.203 nuevos pisos de alquiler social, cuyo alquiler oscilará entre los 300 y los 350 euros. Así lo establece la Orden de Fomento del Alquiler, un decreto dictado por el Departamento vasco de Vivienda, en vigor desde ayer, que obliga a los ayuntamientos vascos y a los promotores a ofertar pisos en alquiler.En Bilbao, saldrán 165 nuevos pisos en renta social, y Donostia, con 377 casasEntre ellos, los consistorios de Bilbao, donde habrá 165 nuevos pisos en renta social, y Donostia, con 377 casas. Eso sí, el Gobierno vasco comparte gastos con los consistorios, que recibirán 40.000 euros por vivienda.  Todo ello, consensuado por los diferentes agentes que intervienen, no es más que un pequeño preámbulo en favor de un "potente parque público de vivienda en alquiler", según explicó ayer el consejero Javier Madrazo. Y ahí entrará en acción la nueva ley de vivienda, que el Gobierno vasco pretende aprobar antes de fin de año. Para 2009 se pondrán otras 3.000 viviendas en alquiler, de modo que Euskadi contará con un parque de pisos sociales de unas 19.000 casas.  El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, aseguró hoy que con la puesta en marcha de la 'Orden de Fomento del Alquiler' se potenciará el alquiler social y se subvenciorá a ayuntamientos y promotores con 40.000 euros por vivienda destinada a arriendo social, una actuación que se complemetará con la puesta en servicio de 1.203 casas para final de año. Estas 1.203 viviendas en alquiler social se construirán en diversos municipios de Euskadi, entre los cuales se incluyen Bilbao y San Sebastián. Actualmente, el Gobierno vasco está trabajando en las materialización de los convenios respectivos para su puesta en marcha. La Orden de Fomento del alquiler en Euskadi, publicada  en el Boletín Oficial del País Vasco y presentada en borrador hace dos meses, ha sido, "consensuada con todos los agentes implicados: Eudel, las Cajas y los promotores. La nueva Orden se enmarca, según Madrazo, en el "plan de choque" marcado por el Gobierno vasco en favor de un parque público potente de alquiler social", que, a su vez, pivota sobre la subvención, la promoción o construcción de nueva vivienda para el alquiler y la movilización de vivienda vacía también para el alquiler. "HERRAMIENTA POTENTISIMA" Según el consejero, se trata de una "herramienta potentísima" en favor del alquiler social, dado que gracias a ella, el Ejecutivo autonómico financiará a los ayuntamientos vascos con 40.000 euros por vivienda para todas aquellas que se promuevan o se adquieran para el alquiler social. De este modo, el Gobierno vasco asume "más de la mitad del coste"· de cada vivienda en alquiler social que promuevan los consistorios los promotores privados, por lo que para Madrazo "no hay excusas ni pretextos para que los ayuntamientos no se impliquen directamente en la promoción del alquiler social". Madrazo aseguró que existe una "tendencia creciente" en la acteptacióón del alquiler entre los demandantes de vivienda de primer acceso inscritos en Etxebide, que llega al 70 por ciento, según la última encuesta de necesidad y demanda y un 98 por ciento aceptaría una adjudicación de vivienda protegida en alquiler. Para él, el "reto" como sociedad vasca pasa no por promover la compra de vivienda, sino por "garantizar por ley el derecho subjetivo y ciudadano a una vivienda en alquiler a todo aquel que lo necesite". Por ello, según indicó, el Proyecto de Ley de Vivienda que será remitido "en breve" al Parlamento vasco fija para 2014 el año en el que las instituciones se "comprometen a garantizar" el derecho a la vivienda en alquiler a todo aquel que lo precise.
FLASH >

NOTICIA > - Arrendamientos > Vivienda > País Vasco > el País y locales
Valor añadido > -Ya no hay excusas para que los ayuntamientos promuevan pisos en alquiler". Así de concluyente se expresó ayer el consejero de Vivienda, Javier Madrazo, al presentar la orden por la que el Gobierno subvencionará con 40.000 euros por vivienda a los ayuntamientos que promuevan el alquiler. La previsión de Madrazo es que el Departamento financie por esta vía alrededor de 1.200 casas en alquiler antes de que finalice el año. De éstas, Viviendas Municipales de Bilbao aportará 175 unidades, la sociedad pública Alokabide 247 y el Ayuntamiento de San Sebastián otras 377. También han solicitado ayudas 404 alojamientos dotacionales en alquiler en la capital guipuzcoana. La orden se encuentra en vigor, ya que se publicó en el Boletín Oficial del País Vasco.Con esta iniciativa se cierra el círculo del plan destinado a potenciar el alquiler, que engloba distintas medidas en varias áreas. Por una parte, la promoción de vivienda directamente del Gobierno. Los alquileres sociales medios rondan los 250-300 euros mensuales. Otro aspecto es la movilización de vivienda vacía hacia el mercado del arrendamiento. La sociedad Bizigune ha movilizado más de 4.000 viviendas desocupadas. Una modificación del decreto que regula Bizigune, y que se encuentra actualmente en tramitación, ofrecerá la posibilidad a las promotoras privadas de poner sus viviendas libres vacías que no se venden en alquiler social por una renta de 450 euros por casa y mes. Esta renta se podría obtener capitalizada al principio, de forma que se aportaría liquidez a empresas de un sector que, en estos momentos, encuentra graves dificultades para acceder al crédito.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, expuso en su comparecencia ante la Comisión de Economía del Parlamento para presentar los presupuestos de su departamento para el año entrante que Vivienda hará 7.000 pisos protegidos para paliar la crisis ... 7.000 viviendas, cuya construcción correrá a cargo de la consejería, de la sociedad pública Visesa, de los ayuntamientos y de promotores privados, 2,400 irán destinadas al alquiler social. Madrazo recalcó que va a ser en este ámbito donde se desplieguen los principales esfuerzos, por entender que es la mejor garantía para que los ciudadanos puedan acceder a una casa dignamente. Así, de los 531 millones de euros de presupuesto para vivienda, en torno a 290 millones se dirigirán al alquiler, desde la compra de suelo para levantar pisos en arrendamiento hasta la movilización de vivienda vacía pasando por las ayudas a ayuntamientos y promotores para que edifiquen casas destinadas a alquileres sociales. Los precios para los inquilinos rondarán en torno a los 250 euros. Los efectos de la recesión económica en el bolsillo de los ciudadanos y los problemas para acceder a las hipotecas han llevado al departamento a potenciar este segmento. Si se cumplen las previsiones, a finales de 2009 habrá en el mercado alrededor de 19.160 viviendas protegidas en alquiler (lo que representa el 34% de todo el parque de pisos protegidos). Madrazo mostró su confianza en vencer por completo las reticencias de los ayuntamientos a edificar bloques de alquiler protegido -los beneficios que les dejan son mucho menores que los pisos en venta- y dar de esta forma el salto que requiere la situación.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda protegida > País Vasco
Valor añadido > -La ciudad vasca de San Sebastián ha sido elegida por la Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) para representar a España en una jornada de debate sobre el Acceso a la Vivienda Pública que tendrá lugar en París el miércoles 5 de noviembre. Junto a la urbe donostiarra estarán otras cinco metrópolis europeas: París, Milán, La Haya, Dunkerque y Berlín. El concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento donostiarra, Jorge Letamendia, ha anunciado en una rueda de prensa que la AVS considera que la política de vivienda pública desarrollada en los últimos años en la capital guipuzcoana "es un modelo para España y para Europa". Letamendia ha explicado que él mismo acudirá a este encuentro organizado por el Comité Europeo de Coordinación de la Vivienda Social (CECODHAS) en representación del Ayuntamiento donostiarra, y ha señalado que compartirá mesa en este encuentro sobre la gestión del alojamiento a nivel local con representantes de las ciudades europeas de París, Milán, La Haya, Dunkerque y Berlín. El edil ha destacado que San Sebastián "es un caso único en España" por el "alto porcentaje" de viviendas protegidas incluidas en el planeamiento urbanístico de la ciudad tanto en la última década, en la que el 32% de las viviendas construidas han sido públicas, como en los próximos años, ya que dos de cada tres viviendas serán públicas. El corporativo ha señalado que en la capital guipuzcoana "todas las viviendas de protección oficial son de promoción pública", dado que el consistorio ha adquirido los derechos sobre este tipo de alojamientos, y ha concretado que todas las viviendas públicas de la ciudad "están permanentemente sujetas a la recompra por parte del Ayuntamiento", que se encarga de volver a sortearlas. Ha subrayado que el Ayuntamiento donostiarra es "el único" del País Vasco que promociona apartamentos para jóvenes y mayores en suelos destinados a equipamientos públicos, así como el único que ha promovido el alquiler municipal en los últimos diez años. Letamendia expondrá estos datos así como los procedimientos que ha desarrollado el Ayuntamiento de San Sebastián para fomentar la creación y el alquiler de viviendas públicas en el debate propuesto por la presidencia francesa de la Unión Europea.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el Correo y locales
Valor añadido > -El PNV de Bakio volvió a quedarse solo en su negativa a incrementar el volumen de vivienda protegida en los planes urbanísticos de la localidad costera. El contundente rechazo de la oposición no convenció al equipo de gobierno que, tras tres horas de debate, se decantó por recurrir al contencioso administrativo contra su inclusión entre las localides que tienen que aplicar los parámetros del nuevo decreto de desarrollo de la Ley del Suelo del País Vasco. «No debemos figurar en ese listado porque nuestros parámetros son otros a los que establece la ley. Si en un futuro debemos aparecer en esa relación, estaremos. Pero a día de hoy, no», sentenció tajante el alcalde, Txomin Renteria. Los argumentos expuestos no convencieron a los representantes de EA, ANV y Aralar. «No se entiende el daño que pueda hacer la inclusión del municipio en esa lista cuando su única función no es otra que la de la promoción de viviendas protegidas», defendieron con fuerza.  El Ejecutivo local, sin embargo, emprenderá al proceso contra la nueva normativa del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco que le obliga a reservar para vivienda protegida el 75% del suelo urbanizable y el 40% del terreno apto para edificar.
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > País Vasco
Valor añadido > -Los costes de la construcción en el País vasco han bajado un 0,6% en septiembre de 2008 con respecto a agosto, a pesar de lo cual en los últimos doce meses (sobre septiembre de 2007), han aumentado el 7,3%, según datos del Instituto vasco de Estadística, Eustat. En septiembre el coste de la mano de obra no ha sufrido variación alguna (0,0%), mientras que los costes de las materias primas han registrado un descenso del 0,8%.  Las materias primas de los subsectores de Edificación y Obra Civil han bajado el 0,6% sobre el mes anterior en el apartado de Edificación y el 1,3% en la Obra Civil. La evolución interanual de estos dos subsectores refleja distintas intensidades, ya que los costes de las materias primas de Edificación han crecido un 6,8%, mientras que los de las materias primas de Obra Civil acumulan un incremento del 10,7%. En el mes de septiembre, respecto a agosto, los mayores crecimientos de los precios se han producido en las materias primas consumidas de Energía eléctrica y gas (2,6%), Caucho y plástico (0,2%), Industria de la madera (0,2%) y Maquinaria (0,2%). En sentido contrario, han tenido una reducción en sus precios el Refino de petróleo (-3,6%), Minerales no metálicos (-1,7%), Metalurgia (-0,6%), Artículos metálicos (-0,3%), Industria no metálica (-0,2%) y Fabricación de muebles (-0,1%). Entre los precios de las materias primas consumidas por el sector que han experimentado mayores tasas de inflación en el conjunto de los últimos doce meses figuran: Energía eléctrica y gas (29,4%), Refino de petróleo (28,7%), Metalurgia (12,6%), Agua (11,4%) y Minerales no metálicos (10,0%). Por otra parte, han registrado menores incrementos en sus precios interanuales las materias primas de Material electrónico (-2,6%), Industria no metálica (1,4%) e Industria de la madera (2,2%).
FLASH >

NOTICIA > -Impuestos > Vivienda > País Vasco
Valor añadido > -La Diputación de Vizcaya aprobó un conjunto de medidas temporales, entre ellas la ampliación a ocho años del plazo de las cuentas ahorro vivienda, durante el cual se seguirán aplicando las deducciones, y la ampliación de dos a tres años del plazo para la reinversión en vivienda habitual. Estas medidas estarán vigentes para los ejercicios 2008 y 2009
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Cinco Días y económicos
Valor añadido > -BBK ha salido al rescate del proyecto inmobiliario bilbaíno Torre Iberdrola, con una inversión de 80 millones, sustituyendo al socio de la eléctrica, Promotora Vizcaína (PV), incapaz de acometer el gasto previsto. Iberdrola tendrá el 66% del capital, y la caja, el 33%. Tras la salida de la inmobiliaria, Iberdrola ha ejercido su derecho de tanteo en la sociedad que desarrolla el proyecto, y en la que ambos socios participaban al 50%. Así, el grupo que preside Ignacio Sánchez Galán tomará el 66% de la promotora del rascacielos, mientras que BBK entrará con el 33%, un porcentaje que le ha costado 80 millones, según anunciaron ayer la entidad y la eléctrica. De esta manera, ambos estrechan los lazos que ya les unen. Iberdrola mantiene su sede social en Bilbao (el futuro rascacielos tomará el relevo al antiguo centro de la calle Gardoqui) y se mantiene como uno de los principales contribuyentes de Vizcaya. Por su parte, BBK apoya en su mercado local la inversión de un grupo del que es el segundo accionista (la caja tiene el 7,19%, detrás del 7,22% de la constructora ACS de Florentino Pérez).
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > País Vasco > Suelos contaminados > diario vasco
Valor añadido > -En un momento en que la relación entre el ciudadano y el medio ambiente es cada vez más estrecha, el Gobierno Vasco ha dado un paso adelante para acercar a la población la ubicación exacta de las casi 7.900 hectáreas de suelo potencialmente contaminado dispersas por todo el territorio. Esta mancha se verá mermada de forma considerable en los próximos 15 años gracias a actuaciones urbanísticas en el 51% de la superficie global, según el Plan de Suelos Contaminados del País Vasco. Se trabajará sobre un total de 4.023 hectáreas, que se enfrentarán a medio plazo a procesos de descontaminación que, sin embargo, son fuertemente criticados por grupos ecologistas que cuestionan la gestión y el control de los vertederos, así como la efectividad de las técnicas utilizadas. El plan para sanear y recuperar estos terrenos supera los 1.800 millones de euros. Desde 1997, sólo la asociación ecologista Lur Maitea ha interpuesto una veintena de denuncias contra Medio Ambiente por los suelos contaminados. El centro comercial de Artea -«edificado sobre un inmenso vertedero de residuos peligrosos»-, el aeropuerto de Loiu, «construido sobre un vertedero», o la playa de Zierbana, «hecha fundamentalmente con el pesticida lindane», son sólo la punta del iceberg de la contaminación en Euskadi, según señalan desde la asociación ecologista, que centra sus operaciones en el territorio vizcaíno. La Administración vasca tiene una visión muy diferente sobre las denuncias.  La reciente aprobación del Decreto de inventario de suelos contaminados por parte del Consejo de Gobierno del Ejecutivo vasco no es sino una respuesta a la necesidad de reutilizar el suelo industrial alterado en su calidad por la presencia de sustancias contaminantes. Pero no es vinculante. Teniendo en cuenta que los sectores con mayor incidencia son la industria pesada y de primera transformación de metales, los contaminantes más comunes son los metales, los aceites minerales y los hidrocarburos aromáticos policíclicos. Y, en menor medida, los compuestos orgánicos volátiles aromáticos, pesticidas organoclorados, cianuros, disolventes clorados, fenoles y clorobencenos. «Residuos peligrosos englobados en su mayoría en la lista roja», explica Consuelo Elosua, portavoz de Lur Maitea.  Un informe de Ihobe asegura que en 18 de los 40 emplazamientos investigados -en unas 115 hectáreas- se detectó un riesgo «inaceptable» para la salud humana. Una opinión que no comparte el grupo ecologista, que recuerda que ese «cóctel de contaminantes afecta terriblemente a la salud provocando el aumento del número de abortos, las dificultades para concebir hijos, y en el caso del lindane taras congénitas, cáncer o enfermedades neuronales, entre otros». Lenta regeneración  El inventario reúne suelos contaminados donde la actividad industrial figura como el principal motor del desarrollo, por ello no es de extrañar que los tres principales focos industriales vascos acaparen un mayor porcentaje. En Gipuzkoa se contabiliza un 32,5%de la superficie inventariada, mientras que en Vizcaya la cifra alcanza un 44%, de la que un 32,5% se concentra en el entorno de Bilbao, y en Álava, un 13,6%. En cuanto a la recuperación, que atiende a los planeamientos urbanos, en algunas áreas funcionales como San Sebastián, Zarauz-Azkoitia, Eibar, Llodio y Bilbao Metropolitano supondrán una actuación sobre más del 40% de la superficie total considerada por Ihobe como potencialmente contaminante. No obstante, la regeneración es lenta. De 2001 a 2007 se han recuperado cerca de 270 hectáreas en todo el territorio vasco, 40 de ellas el pasado año. Si el objetivo es descontaminar 4.023 hectáreas en un plazo de quince años -es decir, la mitad de todo el suelo detectado en condiciones de degradación-, los trabajos de regeneración deben acelerarse. En los casos de fincas privadas, el responsable de acometer los trabajos es el propietario del suelo, que es quien debe correr con los gastos.  Los tratamientos de descontaminación pueden tratarse a través de técnicas de lavado químico en el propio terreno o, en casos como el lindane, a través del excavado del suelo contaminado, que es conducido a vertederos y sellado en celdas de seguridad, cuya gestión y control es calificada de «dudosa y engañosa» por parte de Lur Maitea.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País y el Correo
Valor añadido > -A menos de tres meses de la disolución del Parlamento, el consejero Javier Madrazo (EB), presentó las líneas generales de la futura ley de Vivienda sin que el proyecto de ley haya sido aprobado por el Gobierno vasco para su tramitación en la Cámara. Madrazo destacó la trascendencia y las innovaciones que incorpora la principal apuesta política de su departamento, y lo acompañó de una apelación directa "desde la izquierda" al PSE, EHAK y Aralar para hacer posible su aprobación con un "pacto de progreso". "Si hay voluntad política, hay tiempo suficiente", afirmó sin aclarar cuándo el Gobierno tripartito dará el visto bueno al proyecto. Aun en la previsión más favorable, los plazos para que pueda salir adelante antes de que se cierre la legislatura están muy apretados, ya que hay otras iniciativas legislativas ya presentadas en la Cámara y el debate de los presupuestos de 2009 tendrán prioridad cuando el Gobierno los lleve al Parlamento a finales de este mes.Sin mencionar a sus socios de Gobierno (PNV y EA) y sin aclarar las posiciones de éstos ante el texto, el consejero expuso los puntos más destacados de un anteproyecto que considera "progresista y de izquierdas". En él se prevé la creación de 35.000 viviendas de alquiler en un plazo máximo de diez años desde su entrada en vigor. Así mismo, reconoce el derecho subjetivo de acceso a la vivienda, que será exigible ante los tribunales, aunque con una implantación progresiva: los demandantes de vivienda social en alquiler inscritos en Etxebide con ingresos por debajo de 22.000 euros anuales (unas 8.000 personas) recibirían por ley una vivienda en alquiler antes de cinco años a partir de la aprobación. >> Los demandantes de vivienda social en alquiler inscritos en Etxebide, que en la actualidad ascienden a 8.000 personas con ingresos anuales por debajo de los 22.000 euros, serán el primer colectivo beneficiado por la Ley de Vivienda elaborada por el Departamento vasco de Vivienda, que ha finalizado ya el anteproyecto, ya que, "por ley", tendrán el "derecho subjetivo" de acceder a una vivienda en el plazo de cinco años.  En rueda de prensa, el consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, presentó hoy las líneas generales del anteproyecto que, según dijo, se sustenta en cuatro pilares fundamentales.  En primer lugar, explicó que el anteproyecto recoge la "obligación" de las administraciones públicas vascas de producción de un parque de vivienda protegida en alquiler suficiente "para dar satisfacción al derecho ciudadano a una vivienda digna en alquiler". Concretamente, precisó que se establece el compromiso real de garantizar por ley la construcción de 35.000 viviendas en alquiler en un plazo máximo de 10 años desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Según destacó, esta es "una gran novedad, ya que Euskadi será la primera comunidad del Estado" que vincula legalmente parte de sus reservas de suelo para vivienda protegida para destinarlas a vivienda de alquiler protegido. "Se garantiza por ley el derecho de la ciudadanía a una vivienda en alquiler a toda aquella persona que lo necesite, sin depender de un sorteo", agregó.  Por otro lado, señaló que el anteproyecto reconoce el derecho subjetivo de acceso a la vivienda de implantación progresiva, "que pretende sustentarse y materializarse gracias a la producción previa de las 35.000 viviendas de protección para alquiler". Con esta medida, se busca "garantizar por ley una vivienda de alquiler a los demandantes de vivienda social en alquiler a partir del año 2013, lo que supone cinco años a partir de la entrada en vigor de la ley". "Esta obligación -subrayó- será legalmente exigible ante las administraciones públicas".  Asimismo, en el anteproyecto se apuesta por la movilización de vivienda vacía hacia el alquiler, desde el impulso de medidas de fomento, de garantía y de penalización fiscal, "especialmente cuando se rechazan las facilidades públicas para alquilar una vivienda vacía". Por primera vez, señaló, se define legalmente lo que es una vivienda desocupada, se articula un procedimiento para la declaración de vivienda desocupada y se apuesta igualmente por los recargos fiscales por parte de diputaciones forales y ayuntamientos, como instituciones competentes, de las viviendas vacías que hayan rechazado un alquiler garantizado por la administración, por ejemplo, a través de Bizigune. Madrazo explicó que han renunciado a la aplicación del canon "porque no generaba el suficiente consenso político y social y planteaba dificultades jurídicas para su implantación", pero han optado por preservar la penalización de vivienda vacía, que es aquella, según la definición recogida en el anteproyecto, que permanece desocupada durante 350 días en el curso de un año, que no tiene habitantes registrados en el padrón municipal y que, tras las oportunas comprobaciones de consumo, recepción de correos y la realización de inspección pertinente se considere que cumple esa condición  En cuarto lugar, el anteproyecto apuesta por la cooperación de todas las administraciones públicas para garantizar la función social del parque de vivienda protegida, fijando, de esta manera, un régimen sancionador propio que permita una mayor eficacia a las labores de inspección y de sanción, y dando también un rango legal al registro de viviendas de protección pública (Etxebide) y al servicio de inspección y sanción. También se incluye la figura de la 'venta forzosa', de forma que se hace obligatorio poner a disposición de la administración las VPO una vez que su titular haya comprado una vivienda libre.
FLASH >

NOTICIA > - Edificación > País Vasco
Valor añadido > -Los costes de la construcción en la Comunidad Autónoma Vasca han subido un 7,7 por ciento en los últimos doce meses (agosto de 2008 sobre agosto de 2007), según datos facilitados por Eustat. En el mes de agosto, comparado con el mes de julio, el índice de costes de la construcción en la C.A. de Euskadi ha registrado una subida del 0,1 por ciento. En cambio, la tasa interanual para dicho mes se ha elevado al 7,7 por ciento. En el mes de agosto, el coste de la mano de obra no ha sufrido variación alguna, sin embargo, los costes de las materias primas han registrado un aumento del 0,1 por ciento. Las materias primas de los subsectores de Edificación y Obra Civil han registrado una evolución diferente, produciéndose un incremento del 0,2 por ciento sobre el mes anterior en el apartado de Edificación y un descenso del 0,3 por ciento en los costes de las materias primas de Obra Civil. La evolución interanual de estos dos subsectores refleja también distintas intensidades, ya que los costes de las materias primas de Edificación han crecido un 7,8 por ciento, mientras que los de las materias primas de Obra Civil acumulan un incremento del 9,7 por ciento. En el mes de agosto, respecto a julio, los mayores crecimientos de los precios se han producido en las materias primas consumidas de Energía eléctrica y gas (3,3%), Caucho y plástico (1,8%) e Industria química (1,6%). En sentido contrario, han tenido una reducción en sus precios el Refino de petróleo (-3,1%), Material eléctrico (-0,8%) e Industria no metálica (-0,3%). Entre los precios de las materias primas consumidas por el sector que han experimentado mayores tasas de inflación en el conjunto de los últimos doce meses figuran: Energía eléctrica y gas (22,5%), Refino de petróleo (16,9%), y Minerales no metálicos (13,3%). Por otra parte, han registrado menores incrementos en sus precios interanuales (agosto de 2008 sobre agosto de 2007), las materias primas de Material electrónico (-1,7%), Industria no metálica (1,2%) e Industria de la madera (1,9%).
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > San Sebastián
Valor añadido > -Elorza anunció que la empresa ganadora del concurso para crear 288 viviendas de alta gama en Atotxa Erreka, cerca de Añorga, ha renunciado a construir las villas, lo que reducirá en 26 millones de euros los ingresos que preveía el Consistorio para este año y el próximo. Asimismo, destacó que la venta de los terrenos de San Bartolomé, en los que está previsto construir 531 nuevas viviendas -140 de ellas para realojos-, no se producirá en este ejercicio "porque no es el momento de sacar a concurso estos temas". Esta decisión retrasará también la entrada a las arcas municipales de los 16 millones previstos por la operación. El descenso de las previsiones presupuestarias se deja notar también en cánones como el del parking de Cervantes, inferior al previsto. "La preocupación de las empresas es si conseguirán los créditos necesarios para las obras adjudicadas", dijo el mandatario donostiarra. La reducción de ingresos y el descenso de fondos procedentes de la Diputación -el Consistorio deberá devolver 6,5 millones de euros este año- obligará a ejecutar un "reajuste inmediato" de las inversiones "que no sean prioritarias", según manifestó el alcalde, que añadió que el Ayuntamiento está trabajando en un Plan de Adecuación Presupuestaria, que obligará a suprimir este año entre 25 y 26 millones de inversión. "Habrá que ralentizar o retrasar, uno o dos años, algunas actuaciones que no sean prioritarias", avanzó. Sin embargo, subrayó tres áreas que no sufrirán rebajas: el gasto social, la promoción de VPO y las obras ya iniciadas. Para decidir dónde recortar y cómo, el Consistorio trabaja con la empresa Prospertiker en la elaboración de un plan económico que permita "acudir a un mayor endeudamiento, con mayor esfuerzo de ingresos propios y con control y disminución de los gastos propios".
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -ORDEN de 8 de septiembre de 2008, del Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, de actualización de ingresos anuales ponderados exigibles para acceso a vivienda de protección oficial.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > País Vasco
Valor añadido > -Graisu, compañía vizcaína del sector de la construcción, ha acumulado este fin de semana en los juzgados mercantiles de Bilbao varias solicitudes de concurso de acreedores. El viernes, poco antes de que la propia empresa pidiera la protección judicial, un acreedor instó el concurso necesario. El pasivo es de 40 millones de euros, según el concurso voluntario. El recurso al juzgado había sido anunciado por Construcciones Graisu a varias entidades financieras con las que la empresa mantiene importantes deudas y a los propios trabajadores. La plantilla de la firma vizcaína es de 140 personas. En la lista de acreedores figuran en un lugar destacado la plantilla, a la que se adeuda varias nóminas. Graisu también tiene contraídos importantes créditos con la Seguridad Social, Hacienda y proveedores de material. Fuentes jurídicas consultadas afirman que el concurso necesario a instancias de un acreedor se le ha asignado al Mercantil Número 1 de Bilbao y el solicitado por la propia firma al Número 2. En teoría, los dos procesos deberán acumularse en un único juzgado. Graisu se dedica a la construcción de edificios de viviendas, de oficinas, urbanizaciones y pabellones industriales. Trabaja, entre otros grupos, para Sacyr.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Vivienda > País Vasco > Ley del suelo del País Vasco > el País y SER
Valor añadido > -Hace exactamente dos años, el 20 de septiembre de 2006, entraba en vigor la ley de Suelo, la norma más importante aprobada por el Parlamento vasco esta legislatura, llamada a frenar el precio de los pisos potenciando la construcción de vivienda de protección oficial (VPO) al aumentar las reservas de suelo para este tipo de casas y agilizar los trámites urbanísticos. Los expertos aseguran que se trata de una norma de largo recorrido y, por lo tanto, hay que esperar sus resultados a medio plazo. Mientras que para los constructores no se ha visualizado todavía ninguno de esos resultados, los ayuntamientos consideran que empiezan a ser visibles algunos frutos. Es el caso de las viviendas tasadas municipales, una figura hasta entonces inexistente que despegó con fuerza en 2007.  El de los tasados es un mercado de pisos protegidos de tamaño medio, cuyo precio máximo ronda los 200.000 euros, destinado a los demandantes de vivienda que no pueden entrar en los sorteos de VPO por superar el límite de ingresos establecido. En 2007, se construyeron 957 pisos tasados, lo que supone el 13% del total de casas protegidas que se iniciaron. Para el concejal de Urbanismo de San Sebastián, el socialista Jorge Letamendia, una de las personas que negoció el texto por parte del PSE con el equipo del Departamento de Vivienda, los efectos de la norma empiezan a notarse en su ciudad. "Hemos hecho la revisión del Plan General de Ordenación Urbana y, a través de modificaciones puntuales, casi dos tercios de lo que se va a construir van a ser pisos de protección oficial". En San Sebastián también se han puesto en marcha los conocidos como alojamientos dotacionales, inexistentes antes de la ley. Se trata de inmuebles con apartamentos de pequeño tamaño -entre 50 y 60 metros cuadrados- que, para ahorrar espacio, comparten servicios. Normalmente, suelen contar con una sala común de lavadoras en los sótanos, áreas deportivas, zonas de ordenadores o puntos de encuentro. Estos apartamentos se dirigen a la emancipación de los jóvenes, pero también van destinados a los mayores de 65 años. El acceso a estos 160 pisos resulta económico y tiene carácter transitorio o rotativo para los jóvenes (durante cinco años) con la idea de satisfacer la mayor demanda posible. Con la llegada de la ley ha sido posible desbloquear ciertas parcelas de la ciudad que no podían usarse para hacer casas por contar con la calificación dotacional, es decir, que sólo podían albergar equipamientos dedicados a la comunidad, como hospitales o colegios. Letamendia también pone alguna pega: "El retraso en poner en marcha el 15% del aprovechamiento urbanístico de los solares para los ayuntamientos. Se ha perdido mucho tiempo". El Gobierno ha hecho un cambio puntual de la ley para introducir este cambio, pero el Parlamento no lo ha aprobado aún. Consiste en que el 15% de un solar donde un particular vaya a levantar pisos debe revertir al municipio. El responsable de Urbanismo de la ejecutiva de la asociación municipal Eudel y alcalde de Abanto, el peneuvista Manu Tejada, reconoce que "aún es pronto para todo el potencial" que ofrece la norma, pero la impresión en general es que plantea "muchos resortes" para trabajar y que "se está dejando ver poco a poco". De momento, en su municipio ya se han empezado a levantar viviendas tasadas municipales. "También hemos puesto en marcha lo relacionado con los realojos, ya que la ley da muchas facilidades". Sobre la manera en que esta norma puede ayudar a capear mejor la crisis inmobiliaria, Tejada resalta que "permite más participación de la iniciativa pública y atajar situaciones como la especulación. Además, se dinamiza la producción de VPO, que es un refugio para los malos momentos". La Asociación de Constructores de Guipúzcoa (Ascongi) no considera que el panorama resulte tan favorable. Su coordinador, José Antonio Arratibel, asegura que "la ley de Suelo no ha contribuido a revitalizar el sector de la construcción. Apuesta por la vivienda protegida en detrimento de la libre, claramente desfavorecida y a la que se le añaden mayores cargas, ocasionando un importante desequilibrio entre lo que se construye y las necesidades reales del mercado". A ello, añade que "la promoción de vivienda protegida sólo se puede materializar mediante promoción pública, excluyendo casi en su totalidad a la promoción privada". Sin embargo, admite que en la coyuntura actual, la vivienda protegida "puede servir de refugio y paliar la crisis que vive el sector". Los constructores guipuzcoanos reconocen que una de las aportaciones positivas de la ley radica en la flexibilización de la gestión de la ordenación urbanística. "En materia de planeamiento los municipios tienen mayor poder y autonomía, lo que agiliza la recalificación del suelo y las modificaciones urbanísticas", sostiene Arratibel. Para la Asociación de Constructores de Vizcaya (Askobi), "las posibilidades que ofrece la ley tardarán en explotar", apunta su gerente, Iñaki Urresti. coincidiendo con sus colegas de Guipúzcoa en que se empieza a apreciar esa agilización en la tramitación urbanística, "aunque sigue siendo un proceso lento y farragoso". Para Urresti, no es que la ley permita a la Administración recuperar la iniciativa, "porque siempre ha estado ahí"; más bien lo que hace es "arrinconar la iniciativa privada". "Las dificultades de actuación resultan grandes", se lamenta.  Respecto a las reservas de suelo que se establecen, que permite seguir construyendo pisos protegidos pese a la crisis, Urresti se muestra receloso. "Las reservas siempre han existido, pero lo que hay que hacer es promocionar los suelos. En Álava está funcionando, pero en Vizcaya no; se construye mucha menos VPO y tiene bastante más población".
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -La Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco ha emitido un informe favorable a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Basauri que posibilitará regularizar la situación de las 20 viviendas de Arizgoiti.
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > País Vasco > el Correo y varios
Valor añadido > -Una promotora lleva a los tribunales al Ayuntamiento de Bilbao por 350.000 euros Una constructora privada ha iniciado una batalla legal contra el Ayuntamiento de Bilbao, al que se niega a pagar aproximadamente 350.000 euros en concepto de liquidación por el aprovechamiento urbanístico de una nueva promoción de viviendas que ejecutará en Deusto. Jaureguizar ha demandado al Consistorio ante la sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que ha admitido a trámite la denuncia. El proceso legal sólo atañe a 'una cuestión monetaria' y no entrañará paralización o retraso en unas obras que ya han comenzado, coinciden las dos partes en conflicto.   El litigio tiene su origen en la interpretación del Plan Especial para la reforma de la calle Ramón y Cajal, donde existen varios bloques pequeños de viviendas antiguas. La Administración local dio el visto bueno al proyecto de la promotora para tirar estas casas y levantar alrededor de 90 pisos libres, locales comerciales y garajes, después de que la empresa hubiera alcanzado un acuerdo con los 40 vecinos para su realojo. El plan parecía complacer tanto a la constructora como al Ayuntamiento. Así lo expresó en abril la concejala de Urbanismo, Julia Madrazo, quien recalcó que la iniciativa tenía el beneplácito de todos los residentes. Además, destacó que la urbanización permitirá 'mantener el carácter peatonal de la calle y ensanchar la travesía de 4 a 15 metros, así como mejorar su conexión con el grupo Cooperativa Lagun-Etxea, situado al otro lado de las vías'. Sin embargo, el acuerdo se vino abajo a la hora de liquidar el aprovechamiento urbanístico. Las promotoras tienen la obligación legal de ceder el 10 por ciento de la edificabilidad de la parcela a las instituciones locales. En este caso se acordó abonarla en metálico, ya que no había lugar a un traspaso de suelo. El problema es que el Consistorio reclama el 10 por ciento de las casi 100 viviendas nuevas que se van a levantar mientras que Jaureguizar sostiene que sólo le corresponde pagar por la mitad, puesto que ya existen en la parcela otros 50 pisos. La diferencia asciende aproximadamente a 350.000 euros. 'Estamos seguros de que tenemos la razón y protegeremos los intereses municipales. En la parcela se van a levantar casi 100 viviendas nuevas y no 50, como así pretende hacernos creer Jaureguizar', asegura un portavoz del área de Urbanismo. La empresa apela al artículo 27.3 de la Ley del Suelo, que establece que 'los propietarios (la promotora) tendrán derecho al 90 por ciento de la edificabilidad urbanística incrementada, de modo que la participación se referirá al incremento de la edificabilidad urbanística atribuida a la parcela'. Esto justificaría realizar el cálculo sobre 50 viviendas y no sobre 100. Entretanto, las obras para levantar los pisos en Ramón y Cajal han comenzado con la demolición de uno de los bloques. Los propietarios tienen de plazo hasta el 1 de octubre para abandonar sus inmuebles. A partir de entonces comenzará el grueso del plan, que se prolongará durante 36 meses. Según ha podido saber este diario, la promotora presentará un aval por el importe que se niega a pagar al Ayuntamiento. Cuando haya sentencia firme (pueden pasar varios años si el litigio llega al Supremo), el pagaré bancario se ejecutará, si gana el Ayuntamiento, o se devolverá a su dueño, si se imponen las tesis de Jaureguizar.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Deia y locales
Valor añadido > -El Departamento de Vivienda del Gobierno vasco ha aumentado el tope de acceso a la protección oficial para ajustarlo por segunda vez en ocho meses al impulso que imprime la inflación en los salarios y el precio de los pisos. EL consejero vasco de Vivienda, Javier Madrazo, ha anunciado recientemente que el Departamento que dirige elevará por segunda vez este año el límite máximo de ingresos para poder acceder a una vivienda de protección oficial. El tope salarial se situará, a partir de que entre en vigor la reforma, en los 35.000 euros brutos anuales para aspirantes sin cargas familiares, algo menos de dos mil euros netos mensuales en catorce pagas frente a la barrera de los 1.700 euros de principios de año. El incremento porcentual medio rondará en torno al 17%, un más que notable ajuste al alza que permite asimilar la influencia del IPC en los salarios y por extensión el constante repunte del coste de la vida. Desde ese punto de vista la propuesta lanzada por Madrazo es osada y y algo más que una mera subida. Además, la variación es progresiva en función del número de individuos de la unidad familiar y de las personas que aporten ingresos. El límite se dilata cuanto mayores sean los ingresos si viene acompañado de una mayor ocupación del piso. La medida también responde a la evolución del mercado de vivienda protegida. El precio medio de las viviendas de protección que se construyen en la Comunidad Autónoma Vasca ha aumentado hasta un 11% desde el año pasado, sobre todo debido al imparable aumento de las materias primas -el petróleo también ha sido un lastre para el sector de la construcción- y el alza de los sueldos por su equiparación con el IPC. La diferencia de seis puntos, no obstante, es lo suficientemente amplia como para dar crédito al plan del Gobierno vasco. El Departamento de Vivienda se ha limitado, por tanto, a acomodar el tope de acceso a las VPO a un nuevo contexto determinado por unos precios más altos, unas condiciones crediticias muy rigurosas y unos volúmenes de endeudamiento en constante avance. El hecho de que se haya reajustado dos veces en ocho meses el límite pone en evidencia la flexibilidad que requieren las actuaciones en este terreno y hasta es posible que la adaptación ahora acometida haya sido insuficiente. Pero quien ha corregido y adecuado las propuestas a las necesidades de la sociedad podrá volver a hacerlo si necesita. Porque habrá ciudadanos que todavía sigan estando fuera del margen superior pero que tampoco tengan poder adquisitivo para optar a un piso del mercado libre. La vivienda tasada puede ser su solución. Los ingresos máximos se situarán ahora en los 45.000 euros brutos anuales. Pero, al margen del ensanchamiento de los límites de acceso a VPO, queda pendiente el debate sobre el modelo. ¿Es sostenible un sistema de pisos en propiedad del que los promotores rehuyen por su baja rentabilidad? ¿Debe centrarse la apuesta pública de vivienda en el alquiler social y en potenciar la concesión de créditos blandos a los que deseen comprar? Son preguntas que deben alimentar un diálogo sectorial.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Sin mercado de segunda residencia > El 86% de las casas que se construyen en Euskadi se destina a primera residencia; nada de pisos para veranear. Esa circunstancia ayuda a que el efecto de la crisis sea menor, según admite el gerente de la Asociación de Constructores de Vizcaya, Iñaki Urrezti. "Es verdad que el mal momento afecta más al mercado de la segunda residencia, pero en el caso de Vizcaya no creo que la VPO nos vaya a salvar", apostilla. El hecho es que la mitad de la producción de pisos protegidos se concentra en Álava (la provincia menos habitada) y el resto se lo reparten Vizcaya y Guipúzcoa. "La VPO es testimonial en Vizcaya. El año pasado apenas se construyeron 1.300 casas. Se hace poca vivienda en general en Euskadi, libre o protegida, y por eso se podrá capear algo mejor la crisis". Para Javier Muñoz, consultor inmobiliario, la crisis terminará golpeando "por igual" en la comunidad que en el resto de España. "Es una crisis global. Los bancos no dan dinero en ningún sitio
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda Protegida > País Vasco > el País y locales
Valor añadido > -Vivienda eleva más de un 10% el tope de ingresos para acceder a una VPO > El límite de 33.000 euros estaba congelado desde 2002  > Los jóvenes que aspiran a entrar en los sorteos de las viviendas de protección oficial (VPO) lo van a tener un poco más sencillo, al haberse aumentado el límite máximo de ingresos. Ese tope subirá en un 6% cuando se trate de una persona sola y de entre un 11 y un 17,49% cuando sea una pareja. El colectivo más beneficiado será el que hasta ahora se quedaba en tierra de nadie, que ganaba más de los ingresos fijados por el Departamento de Vivienda (33.000 euros), pero que se quedaba muy lejos de los precios de los pisos en el mercado libre. Madrazo anuncia por sorpresa una subida que rehusó aplicar en marzo   El Ejecutivo aprobó por sorpresa en el Consejo de Gobierno del pasado lunes, el primero después de las vacaciones, una orden del Departamento de Vivienda en la que se fija el tope de ingresos para alquilar o comprar una VPO. El límite individual es de 35.000 euros (33.000 en el decreto aprobado en marzo) y de 22.000 para el alquiler social (15.100 en el decreto)...La nueva orden eleva el límite de ingresos de 33.000 euros a 35.000 cuando se trate de una persona sola. Cuando sea una pareja la que se apunta al sorteo para alquilar o comprar una VPO, el incremento medio ronda el 11,31% si sólo uno de los miembros tiene un sueldo, fijándose el tope en los 36.842 euros. Si los dos miembros de la pareja tienen ingresos, el límite se sitúa en los 40.936 euros (un 17,49% más).  También se establece un límite para las viviendas tasadas, destinadas a los aspirantes con mayores ingresos, que van desde los 12.000 euros (el ingreso mínimo que hay que acreditar) hasta los 45.500. En cuanto al alquiler social (para los ciudadanos con menos recursos), la variación es notable: de 15.100 euros de tope se pasa a 22.000 cuando se trata de una sola persona. Si es una pareja, el tope puede subir hasta los 25.731 euros, un 61,88% más que el tope anterior. Más apoyo al alquiler social  En el segmento en el que se incrementa más el límite de ingresos es el correspondiente al alquiler social. Se pasa de los 15.100 euros que fijaba el decreto de marzo hasta los 22.000 euros, un 45,6% más. La intención del Departamento de Vivienda es potenciar la figura del arrendamiento en una coyuntura como la actual, donde acceder a un piso en propiedad cada vez resulta más difícil. Con esta ampliación en el tope de ingresos, que aumenta aún más si hay varios miembros en la familia, se recoge a muchos jóvenes que antes se quedaban a las puertas de este tipo de pisos, los más económicos y destinados a las personas con menos recursos. Habitualmente superaban los ingresos permitidos y no tenían más remedio que optar a la VPO, que les quedaba aún lejos de sus posibilidades económicas. Por otra parte, Madrazo también aprovechó su comparecencia para justificar la subida del 4% en el precio del módulo de VPO que se paga a los constructores, que llegará al 8% cuando en otoño se ajuste a la inflación. Los constructores ya solicitaron a principios de año un incremento debido a los costes derivados de los requisitos que establece el nuevo Código Técnico de la Edificación, que obliga a introducir una serie de mejoras, como equipar las VPO con placas solares y paredes que aíslen del ruido. Se trata de elementos que antes no se reclamaban. Los constructores han calculado que este tipo de exigencias han aumentado los costes entre un 7% y un 9%. Madrazo rechazó que la subida aprobada se deba a las presiones del sector, pero puntualizó que se trata de hacer atractiva la construcción de VPO, porque de lo contrario "no se harían pisos".
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > País Vasco > Control del interés social de las cooperativas > el Correo
Valor añadido > -Dos millares de vitorianos aguardan a que el Ayuntamiento les conceda suelo para construir sus pisos protegidos. Son las 2.000 personas inscritas en las listas de las cooperativas que tienen congelados los proyectos de construcción de casas de VPO desde que Vitoria decidiera modificar el sistema de adjudicación de suelo para este tipo de viviendas. Hasta hace unos meses, esos terrenos salían a concurso. Pero en marzo, el Ayuntamiento anuló este sistema, porque así lo permite la Ley del Suelo vasca. Desde entonces les exige demostrar que sólo tienen interés social. Deben garantizar además que respetan los precios fijados. Un nuevo proceso que, según distintos portavoces de los cooperativistas, no hace «sino retrasar la construcción, además de favorecer las asignaciones a dedo». El Ayuntamiento, por su parte, defiende que quiere evitar de cualquier manera que vuelva a repetirse el fiasco de Mariturri. En 2006, un grupo de jóvenes denunciaron que las promotoras sociales que construían sus hogares les cobraban 210.000 euros por los apartamentos, 100.000 más que el precio máximo de VPO. El problema se resolvió con una solución que le costó dinero al Ayuntamiento. Pagó 2.000 euros por metro a las cooperativas por unos locales que no se sabe cuando podrá vender y les compró cientos de plazas de garaje que tampoco sabe si tendrán salida. ...Varias constructoras privadas que se comprometieron hace ocho años a promocionar, además de sus pisos de precio libre, otras 1.500 viviendas de protección oficial, están optando por impulsar la formación de cooperativas para edificar los solares en los que sólo pueden levantar VPO. Utilizan un procedimiento de constitución de las entidades y de captación de socios similar al que siguen las promotoras sociales impulsadas para conseguir suelo municipal. Publican anuncios abriendo plazos de inscripción de cooperativistas. Dentro de este año han difundido la creación de las cooperativas Arrieta, Goimendi y Menditxaga que proyectan edificar tres pequeñas parcelas privadas. Dos se encuentran en Salburua y otra en el sector Borinbizkarra de Zabalgana. Prevén levantar sobre ellas 58 hogares protegidos. También realizan sorteos entre los interesados a ser cooperativistas de sus promociones. Están obligados a realizarlos por una norma del Gobierno vasco desde finales de 2003. Dos de las tres que han abierto este año el plazo de inscripción piden una aportación de 150 euros como requisito para entrar en la rifa. Dos de ellas advierten de que los que resulten afortunados deberán realizar una aportación inicial de 20.000 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Construcción > País Vasco > el País y Correo
Valor añadido > -La constructora vasca Urazca se deshará de casi toda la plantilla > El grupo constructor vasco Urazca apenas se va a quedar con 150 de empleados cuando el concurso de acreedores en que se halla inmerso llegue en octubre a su momento definitivo, el de convenir con los acreedores el pago de las deudas, para poder salir de la crisis y volver a la actividad. El 73% de la plantilla se habrá quedado en el camino de la mayor suspensión de pagos de la historia de Euskadi, con 450 millones de euros de pasivo. De las 519 personas que estaban empleadas en las empresas concursadas cuando su ex presidente, Ignacio Ugartetxe, acudió al juzgado el 8 de mayo para justificar la insolvencia del grupo, apenas si van a quedar 140 a finales de año. El concurso afecta a todas las sociedades, salvo la dedicada a los servicios y la de medio ambiente-,  El propio Ugartetxe dimitió como primer ejecutivo el 4 de junio y fue sustituido por José Ignacio Diéguez, un especialista en control de gastos cuya trayectoria ha estado ligada a Iberdrola. La empresa va a presentar un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) tras la reunión que los administradores concursales tienen previsto mantener con los sindicatos en septiembre. Con él pretende extinguir los contratos de los empleados que trabajaban en algunas obras que acabarán antes de final de año.
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > Edificación > País Vasco > el País y locales
Valor añadido > - Euskadi ha sido la última comunidad autónoma española en crear un registro de empresas subcontratistas, una previsión de la ley estatal que regula la subcontratación en el sector de la construcción, uno en los que es más importante y en los que se registra mayor siniestralidad laboral, y que entró en vigor en 2006 para mejorar la seguridad de los trabajadores.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Según un informe del Gobierno Vasco el precio de las viviendas nuevas cayó un 15,3% entre Enero y Marzo pasado. Aún así se confirma que es uno de las comunidades menos dañandas por la crisis del sector. Desde 2002, se han puesto en marcha en Euskadi 34.532 viviendas de protección, de las cuales 6.612 son de alquiler. Entre enero y junio de 2008 se han iniciado 1.218 pisos protegidos.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El consejero Madrazo y los municipios vuelven a enfrentarse por la vivienda ... La elaboración y posterior aprobación de la Ley de Suelo (junio de 2006) resultó otra fuente de conflicto. Los ayuntamientos se opusieron a los primeros borradores al considerar que Vivienda trataba de quitarles competencias y reducir de manera drástica sus facultades en materia de urbanismo. El pacto final entre EB y el PSE, que recogió más autonomía municipal, la aprobación de los planes generales sin la tutela de las diputaciones y la creación de la nueva figura de vivienda tasada municipal (competencia de los ayuntamientos) limaron las diferencias. Otro de los frentes que se puede abrir es cuando recale el proyecto de Ley de Vivienda en el Parlamento, que, entre otras medidas, contempla la controvertida de gravar los pisos vacíos con un canon de nueve euros al día. Cuando Madrazo lo anuncio (enero de 2007), incluso algún alcalde se declaró simbólicamente "objetor" de los "disparates" del Departamento de Vivienda. El alcalde de Galdakao, Joseba Escribano, acusó al consejero de querer utilizar a los ayuntamientos "como vasallos suyos". "Nos piden (a los municipios), primero que inspeccionemos, luego que cobremos y por último que les demos a ustedes (el departamento) el dinero para que sigan entretenidos con su juguete (la consejería)".
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Iunbertia y Fonorte invertirán 660 millones en el proyecto que se llevará a cabo en el barrio de Luxtana, en Barakaldo, en los terrenos de las fábricas de Sefanito y Befesa. El proyecto PuertaBilbao acogerá 21 edificios con 2.000 viviendas, 700 de ellas de protección oficial, un canal de agua de 500 metros que cruzará todo el complejo, un estanque, paseos, zonas comerciales, un hotel, parques, oficinas y una torre residencial de 126 metros de altura, todo ello en una superficie de 250.000 metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA > - Arrendamientos > País Vasco > alquiler social
Valor añadido > -El número de viviendas desocupadas durante todo el año en las zonas urbanas de Euskadi ha descendido de "forma considerable" en unos dos años al pasar de 26.691 en 2005 a las 18.493 contabilizadas en abril pasado, según una encuesta de carácter bianual elaborada por el Gobierno vasco. El consejero vasco de Vivienda, Javier Madrazo, ha presentado en Bilbao dicho estudio y ha atribuido el descenso principalmente al programa Bizigune para la movilización de viviendas vacías hacia el alquiler social. Se trata, según ha asegurado, del programa en la materia "más eficaz de todo el Estado" ya que ha permitido desde 2004 la movilización de casi 4.500 viviendas vacías mediante la aportación por parte del Gobierno vasco de 55,1 millones de euros para financiarlo -14,6 millones en 2008-. Según se ha congratulado Madrazo, Euskadi es la comunidad "con menos vivienda vacía" del Estado y el programa Bizigune, que trabaja con aquellas que permanecen desocupadas todo el año, ha logrado movilizar tantas viviendas vacías "como las que ha captado el Gobierno central" en toda España. La encuesta presentada cifra en 18.493 el número de viviendas desocupadas durante el año -6.432 en Vizcaya, 7.973 en Guipúzcoa y 4.088 en Vizcaya-, casi un 2,2% del total de 853.271 viviendas contabilizadas en las zonas urbanas del País Vasco, según datos de abril pasado. En el mercado de alquiler hay 5.295 viviendas. La encuesta, según el consejero, se ha elaborado en base a una muestra representativa de 55.228 viviendas, superior a la utilizada en sus estadísticas el INE -Instituto Nacional de Estadística-, cuyos datos Madrazo ha considerado que no son fiables por la metodología y el trabajo de campo en el que se apoyan. El consejero ha destacado también el elevado nivel de satisfacción de propietarios e inquilinos acogidos a Bizigune, ya que el 90% recomendaría el programa a un conocido. Madrazo ha defendido las características del programa, a través del cual el propietario de la vivienda hace el contrato con el Gobierno vasco -3.880 contratos formalizados al amparo de Bizigune-. Según ha explicado, esto garantiza al propietario el pago regular de la renta, la devolución de la vivienda en condiciones adecuadas y ayudas para la reparación del piso. Al inquilino se le asegura una renta social, nunca superior al 30% de sus ingresos. La renta media mensual por alquiler a través de Bizigune se sitúa en 560 euros, de la que el inquilino paga una media de 280 euros. La diferencia la abona el Gobierno vasco. El perfil del inquilino de Bizigune es un joven menor de 35 años con contratos laborales en precario, por lo que Madrazo ha destacado "la labor social" del programa. El consejero también se ha mostrado partidario de establecer medidas fiscales "desincentivadoras" para la vivienda vacía por parte de las Diputaciones o por ley del Gobierno. Ha considerado, asimismo, que "la gran asignatura" para los próximos años en materia de vivienda es seguir promoviendo el alquiler, para lo cual ha dicho que se necesita "el acompañamiento de otras instituciones". Madrazo ha abogado también por la construcción de vivienda protegida y ha dicho que cuanto más se construya "más contención de precios en la vivienda libre". Según ha indicado, la vivienda protegida provoca una menor demanda en el mercado libre, por lo que los promotores tienen que vender sus pisos a precios más asequibles y deben tener "tasas de beneficios razonables, no especulativos". A su juicio, "se está reajustando el mercado y ello era necesario".
FLASH >

NOTICIA > -Construcción   >País Vasco > Expansión y locales
Valor añadido > -  El juez autoriza el despido de más de la mitad de la plantilla del grupo Urazca  > Los intentos de los administradores concursales del grupo constructor vasco Urazca para intentar mantener la actividad de la compañía con una figura más adelgazada, se van implementando. El titular del Juzgado Mercantil Número 2 de Bilbao, ha ratificado un ajuste laboral para más de la mitad de la plantilla de sus seis sociedades acogidas a la protección judicial ante los acreedores. El pacto alcanzado entre los administradores judiciales y los representantes de los trabajadores, que se lleva negociando desde hace mes y medio, supone que 353 personas abandonarán de manera pactada la firma constructora e inmobiliaria. En la actualidad su plantilla asciende a poco más de 515 trabajadores. El pacto refrendado por el juez Edorta Etxaerandio y que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Trabajo a través del Fondo de Garantía Salarial. El acuerdo supone que a los trabajadores excedentes se les deberá abonar una indemnización similar a 39 días por año de cotización con un máximo de 24 mensualidades. Esta medida afecta a 298 operarios de Urazca Construcciones, a 22 de Urazca Promociones Inmobiliarias y a 33 de Urazca S.A., la sociedad cabecera del grupo. Fuentes consultadas aseguran que la antigüedad media de la plantilla sujeta al ajuste no supera los dos años y medio lo que mitigará el coste para afrontar los excedentes.
 FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País y el Correo
Valor añadido > -Eudel, la Asociación de Municipios Vascos, acusó al consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, de "deslealtad institucional" e "irresponsabilidad" por anunciar el lunes diversas medidas de fomento de los pisos de alquiler protegido "sin tener el consenso de los municipios". Asimismo, este organismo que preside el peneuvista Jokin Bildarratz reclamó que las políticas de vivienda "se desarrollen de la mano de los ayuntamientos, y no de espaldas a ellos". De este modo vuelve a producirse un enfrentamiento entre ambas partes como ya ocurrió en relación a la tramitación de la Ley del Suelo. Esta contundente reacción de Eudel se produce después de que Madrazo hiciera pública la orden elaborada por su consejería en la se recogen ayudas para los ayuntamientos de 40.000 euros por vivienda destinada al alquiler protegido. Asimismo, se contemplan subvenciones para ayuntamientos o entidades privadas que soliciten préstamos para financiar promociones de vivienda protegida al tipo de interés bonificado del 4,75%.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El diputado general de Vizcaya, José Luis Bilbao, ha anunciado el proyecto para construir una "ampliación" del Museo Guggenheim de Bilbao en la zona de Urdaibai, las marismas de la desembocadura de la ría de Gernika declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco. Bilbao ha participado en la Tribuna Euskadi del Fórum Europa, donde ha desgranado un rosario de proyectos para hacer frente al momento de "desaceleración económica, crisis o como se quiera llamar", entre los que incluyó este nuevo Guggenheim. Ha adelantado que la diputación vizcaína está dispuesta a destinar 100 millones de euros a este nuevo proyecto, pero no quiso aportar ningún dato más, ni desvelar si otras instituciones podrían participar en el mismo. Un proyecto, ha señalado, que será "un nuevo soporte para los próximos 20 años de nuestro buque insignia ante el mundo para vincular el arte, la sostenibilidad, el entorno natural y la actividad económica de esta zona y de toda Vizcaya". Bilbao ha insistido en que el Museo Guggenheim de Bilbao es el foco que mueve gran parte del turismo que atrae Vizcaya y que tiene un "retorno económico clarísimo".
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El nuevo alquiler social del Gobierno Vasco oscilará entre los 75 a los 665 euros >  El Departamento de Vivienda ultima un nuevo sistema de cálculo del precio de las viviendas de alquiler social, que posibilitará que los inquilinos paguen menos que ahora, con alquileres que irían desde los 75 a los 665 euros.
 Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Javier Madrazo, quien ha comparecido hoy en Comisión en el Parlamento Vasco, a petición de PP y PSE-EE, para responder a las críticas contra la calidad de las viviendas de alquiler social gestionadas por Alokabide (sociedad del Gobierno Vasco) vertidas por una asociación de usuarios de estos pisos. El consejero ha defendido el actual modelo progresivo de pago de los alquileres de las 1.530 viviendas de este tipo propiedad del Gobierno Vasco, aunque ha avanzado que su Departamento trabaja en su mejora para poner en marcha en las próximas semanas un nuevo sistema de tarifación de precios. Esta sistema suprime los actuales baremos con siete tramos según los ingresos de los inquilinos por otro, cuya principal característica es que para las personas con los ingresos más bajos y para las que tengan los más altos habrá ‘tarifa plana’ y que, además, nadie dedicará más del 30 por ciento de sus ingresos por estas viviendas. Los inquilinos de los dos casos extremos, con rentas anuales más bajas hasta 3.000 euros, pagarán 75 euros al mes, y los de rentas más altas, que las tengan superiores a 28.000 euros, un total de 665 euros. A estos precios hay que sumarles el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (una media de 9,94 euros) y los de comunidad (54 euros). Madrazo no ha dado los detalles de los alquileres para las rentas intermedias, aunque ha explicado que el nuevo sistema ‘es más progresivo’ y supondrá una ‘ligera disminución de las rentas’. Este sistema, que se implantará para los nuevos arrendatarios y se ofrecerá a los actuales, provocará una disminución anual de ingresos de 312.000 euros para Alokabide, dinero que será compensado por el Departamento de Vivienda. Madrazo ha señalado que, actualmente, el alquiler medio de estas viviendas, con una superficie media de 75,34 metros cuadrados, está en 313,13 euros (incluido IBI y comunidad), lo que supone el 27,7 por ciento de los ingresos de los inquilinos. En este sentido, ha subrayado que se trata de precios ‘muy razonables’, ya que la media de alquiler libre en Euskadi es de 867 euros. Ha indicado que ‘hacer que los arrendatarios paguen mucho menos tendría como consecuencia que 2.500 futuros arrendatarios no puedan incorporarse, porque haría inviable económicamente el modelo de Alokabide’.
FLASH >

NOTICIA > - País Vasco
Valor añadido > -El alcalde de Vitoria, Patxi Lazcoz, anunció una profunda remodelación del departamento de Urbanismo después de que se hayan descubierto graves irregularidades en la tramitación de una licencia de obra. Lazcoz convocó de manera extraordinaria a la Junta de Portavoces para comunicar a los distintos grupos municipales la gravedad del "problema", según definió Lazcoz las supuestas irregularidades cometidas por Miguel Ángel García-Frescas, arquitecto del Servicio de Edificaciones. El equipo de gobierno del PSE estudia llevar esta actuación a la Fiscalía, con el respaldo de PP, PNV, EB y EA. La investigación interna analiza el presunto trato de favor que este arquitecto otorgó en el último año a una empresa constructora, aunque también estima que puede haber otros empleados de Urbanismo implicados.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > País Vasco
Valor añadido > -RWE compra a Urvasco sus parques eólicos
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Promoción > Financiación > Vivienda > País Vasco > Cooperativas y financiación al promotor >Cinco Días y económicos
Valor añadido > -Iurbentia, participada por el grupo Afer que preside Jabyer Fernández, ha impulsado la fórmula de las cooperativas de propietarios para financiar la edificación de viviendas. Actualmente, las empresas relacionadas con el negocio del ladrillo sufren las reticencias de bancos y cajas a la hora de conseguir préstamos con los que materializar sus proyectos. Con esta coyuntura, las compañías Iurbentia y Fonorte (también participada por Afer), han constituido la Sociedad Gestora de Cooperativas para dinamizar la construcción de 1.045 Viviendas de Protección Oficial (VPO) en el País Vasco (700 en Vizcaya y el resto en Guipúzcoa). Con esta fórmula, el comprador del piso pasa a convertirse en el promotor de la obra (y de paso paga un tipo impositivo del 7% en vez del 16% por la adquisición de la vivienda). Si hasta ahora el cliente abonaba el 30% de su casa al principio, y el 70% restante a la entrega de las llaves, ahora financia la obra desde el inicio. Así, el promotor se olvida del lastre de conseguir (y avalar) la financiación. Iurbentia y Fonorte están pidiendo a los futuros cooperativistas de las viviendas de Vizcaya una aportación inicial de casi 28.000 euros. Luego tendrán que ir respondiendo a los costes que genere la obra (materiales, certificaciones), para conseguir un piso de entre 44 y 70 metros cuadrados, con garaje y trastero, según ese plan.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > País Vasco
Valor añadido > -el Gobierno autínomo ha aprobado la subida del 4% paras las VPO. Esta medida afectará sobretodo a aquellas que sean inferiores a 90m2, ya que se entiende que los inmuebles de 90 metros están dirigidos a familias con hijos.
FLASH >

NOTICIA >-Promoción > País Vasco > el País, el Correo y económicos
Valor añadido > -Construcciones Urazca, la principal empresa atrapada por la crisis inmobiliaria en Euskadi, que declaró un concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) el pasado 8 de mayo, con un pasivo de 450 millones de euros, mantiene otros 360 millones enterrados en la veintena de promociones inmobiliarias que tiene paralizadas en nueve comunidades autónomas y que o bien ha dejado a medias o no logra vender por el parón del mercado inmobiliario. Esa expectativa de negocio sumada a una cartera de pedidos, sobre todo en obra pública, que asciende a otros 350 millones hubiese permitido a la sociedad sortear con holgura la situación. La firma no ha dejado de comprar terrenos hasta el último minuto El hecho de que los bancos no estén renegociando su deuda se ha convertido en un obstáculo insalvable para la empresa que levantó el ex presidente del Athletic Javier Uría y que desde su fallecimiento dirige otro ex mandatario del club de fútbol, Ignacio Ugartetxe. Sus inmobiliarias no venden pisos, y en esa situación empiezan a caer los precios, mientras que los créditos con que han hipotecado los activos se encarecen. Urazca no ha dejado de comprar terrenos hasta el último minuto. Las últimas adquisiciones se produjeron a finales de 2007 y principios de este año en Galicia, en Milladoiro y en Santiago de Compostela (3,6 millones), para construir más de 130 pisos, una decisión que ha empeorado la situación del grupo, que fuentes próximas a la administración concursal calificaron en su día como "peor de lo que se pensaba". Los administradores trasladaron ayer a los representantes de la plantilla que se van a reactivar varias obras públicas que habían sido paralizadas. Al parecer, han convencido a las administraciones públicas de que la situación de la compañía resulta reversible con una profunda reestructuración. Aunque Urazca tiene muchos activos, su nivel de endeudamiento llega a unos 450 millones, según el auto del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Bilbao que abrió oficialmente el proceso de concurso de acreedores. La constructora facturó el año pasado unos 250 millones de euros. La principal promoción en la que esta metida la empresa vizcaína es la de La Manjoya, en Oviedo, un proyecto del que sólo ha empezado 180 pisos de una primera fase de 541. La administración concursal ha autorizado una negociación con Caixa Galicia para venderla, y con ese dinero reactivar otras obras con las que mantener la actividad y ayudar a sanear la situación. Hay otras más. En Viso del Alcor (Sevilla) construía 28 chalés adosados, 22 pareados y 29 despachos profesionales. También están paralizadas las promociones en siete áreas de Madrid. Fuentes de la empresa cifran que las ventas previstas sólo en estas dos comunidades, Andalucía y Madrid, ascendían a 180 millones de euros. Para llegar a los cerca de 360 millones totales que Urazca esperaba vender en promociones inmobiliarias, hay que sumar las de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, La Rioja, Vizcaya, y la citada urbanización de Oviedo. Los administradores no precisaron en qué comunidad autónoma iban a reactivar las obras públicas paralizadas
FLASH >

NOTICIA > - País Vasco
Valor añadido > - La construcción de un nuevo barrio en el sur de la ciudad regresa al primer plano de la actualidad. La Caja Vital tiene previsto solicitar al Ayuntamiento que le permita levantar 4.000 viviendas en esta zona, situada entre la sede del Instituto Vasco de Educación Física (IVEF), el pueblo de Lasarte y los montes de Vitoria. Así lo desveló el presidente de la entidad financiera, Gregorio Rojo, quien confirmó que la Vital 'trabaja con un proyecto, una opción, y cuando la tengamos definida la presentaremos al Consistorio'. Rojo eludió hablar de plazos concretos, pero reconoció que 'en pocos meses' tendrá listas las líneas maestras para edificar casas en esas parcelas de casi dos millones de metros cuadrados, no urbanizables, de los que 237.180 metros cuadrados son propiedad de la caja. El objetivo de la primera institución financiera de Álava de impulsar la expansión de la capital alavesa por el Sur no es nuevo, ni mucho menos. En otoño de 2003 ya presentó un primer esbozo de su plan y habló de levantar 4.038 viviendas, 3.000 de ellas de precio tasado -más caras que las de protección, pero más baratas que las libres- para facilitar el acceso al mercado del sector de población que no cumple los requisitos de las VPO y tampoco puede comprar un piso libre. La propuesta, que ha permanecido invariable hasta hoy, fue rechazada de plano por el Gobierno vasco por entender que incumplía la denominada ley Maturana, que establece que el 65por ciento de las casas deben ser protegidas. El departamento del consejero Javier Madrazo contraatacó y apostó por hacer 6.196 casas en bloques de gran altura, la mitad de VPO. El entonces alcalde de Vitoria, el popular Alfonso Alonso, se opuso a que se levantaran torres en los terrenos hoy ocupados por las graveras de Lasarte y planteó edificar 3.000 pisos tasados. En pleno fragor de la polémica se hizo público, a principios de 2005, un informe en el que el Centro de Estudios Ambientales (CEA) se oponía a edificar en el Sur, una zona de gran valor ecológico por su proximidad con los montes de Vitoria. El estudio, elaborado por el propio CEA y coordinado por el doctor en Arquitectura y codirector del planeamiento urbanístico de 1985 Ramón López de Lucio, fue encargado por Alfonso Alonso para analizar el impacto que supondría hacer entre 3.000 y 6.000 pisos entre el IVEF y Lasarte. 'La mejor herramienta para asegurar la perviviencia de un paisaje ordenado en el Sur es erradicar de allí cualquier expectativa urbanística', sentenciaba. Mientras se producía el debate, la Vital esperaba con impaciencia la resolución del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco sobre su recurso contra la decisión de la Diputación de prohibir levantar casas en la zona, calificada de uso agrícola por el Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria. El fallo judicial llegó en mayo del año pasado. El Alto Tribunal desestimó el recurso de la entidad, lo que daba al traste con cualquier proyecto de hacer un nuevo barrio, siempre y cuando no se modificara el planeamiento urbanístico, que en el año 2000 catalogó esos terrenos como no urbanizables. El proyecto de la caja pasó al sueño de los justos. ¿Qué ha pasado desde entonces para que la entidad presidida por Gregorio Rojo, ahora en manos del PSE y PNV, saque de nuevo a la luz el proyecto? Sobre todo, que al frente del Ayuntamiento se encuentra un nuevo equipo de gobierno dirigido por el socialista Patxi Lazcoz. Una de las primeras medidas que adoptó tras llegar a la Alcaldía en mayo de 2007 fue aceptar la renuncia del director del Centro de Estudios Ambientales, Luis Andrés Orive, contrario a la expansión de Vitoria por el Sur, y crítico con la política medioambiental de los socialistas. Los grupos de la oposición censuraron la marcha de Orive por creer que le hacía al Gabinete Lazcoz más permeable a futuros intentos de construir viviendas cerca de Lasarte, protagonizados por la Caja Vital, sobre todo cuando este año se debe empezar la renovación del Plan General, un proceso que no culminará hasta el año 2011. Será en ese futuro documento cuando los grupos municipales decidan o no si permiten que se hagan casas en la zona.
FLASH >

NOTICIA > - País Vasco > el País y locales
Valor añadido > -La reducción de la pista del aeropuerto de Hondarribia será una realidad dentro de un año aproximadamente. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA, el ente gestor de los aeródromos) acaba de adjudicar a la empresa Comsa las obras para delimitar las franjas de seguridad (150 metros en cada extremo de la pista).
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > País Vasco > Cinco Días y económicos
Valor añadido > -El convenio de acreedores presentado por seis empresas del grupo constructor Urazca ha atrapado a 17 entidades financieras con un riesgo total de 246 millones. Caja Laboral, con 74 millones, y Caixa Galicia, con 42,7 millones, encabezan un pasivo en el que los proveedores suman otros 200 millones en créditos.  El mayor convenio de acreedores presentado en la historia empresarial del País Vasco, con un exigible superior a los 530 millones el pasivo real se situará al final en algo más de 430 millones tras realizar las consolidaciones, ha situado a las entidades financieras a la cabeza de la lista de damnificados. Con garantías o no, bancos y cajas suman un riesgo de 246 millones. El resto se lo reparten unos proveedores que, seguramente, están más expuestos al riesgo al no contar con avales e hipotecas que aseguren sus créditos. El cambio en la estrategia de negocio del grupo Urazca, que le ha supuesto una mayor implicación en la promoción inmobiliaria, ha pasado factura a la compañía, a las entidades financieras y a los proveedores. Su filial, Urazca Promociones Inmobiliarias, concentra el grueso del pasivo del grupo. En esta sociedad, una de las seis sujetas a la administración judicial, las entidades financieras suman unos créditos superiores a los 200 millones de euros. Esta compañía era la encargada de comprar terrenos, gestionar las licencias urbanísticas y edificar viviendas para su posterior venta. La caída del mercado en este sector ha provocado que esta filial, además de dejar deudas a ayuntamientos, vendedores y proveedores, ha llevado al borde del abismo a otras sociedades del grupo. Así Urazca Promoción de Empresas y Urazca Construcciones figuran como acreedoras por un montante en conjunto superior a los 32 millones de euros. La división de promoción inmobiliaria, según los datos entregados al juez, suma un exigible de 221 millones. La de construcción aporta otros 135 millones, la de promoción de empresas 56 millones más, la de estacionamientos 17 millones y la de proyectos urbanos, 23 millones.
 FLASH >

NOTICIA > -Promoción > País Vasco > el País
Valor añadido > -El titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Bilbao, Edorta Etxarandio, que tiene adjudicado el caso de Urazca, aventuró ayer que, tal y como están las cosas, "vendrán otras" empresas insolventes. Y auguró que todavía está por verse lo peor. "Van a batirse todos los récords sucesivamente en los distintos concursos que se presenten de promotores y constructoras", apuntó en un encuentro con informadores. En toda España son ya 83 las empresas que han pasado por el juzgado con procesos concursales para reordenar sus deudas, de las que 57 tienen relación con el sector inmobiliario. En Euskadi han sido siete constructoras, de las que dos, Ereaga y Urazca, tienen muy endeudadas sus divisiones inmobiliarias. En un momento de desconfianza general, las empresas se esfuerzan por capear el temporal, intentar vender activos para lograr liquidez y reducir el endeudamiento, y su pueden, obtener nuevos recursos. Es lo que ha hecho Habidite Alonsotegui, del grupo Afer. Ayer anunció que el empresario vizcaíno Miguel de Aguirre se ha hecho con el 5% de la compañía. Habidite tiene que invertir unos 80 millones de euros para levantar en Ortuella la planta en la que desarrollará su publicitado proyecto de fabricar viviendas mediante módulos ensamblables. Las expectativas de recibir ayudas públicas extraordinarias se las aguó el pasado jueves el vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes, al frenar el plan de ventajas fiscales que les iba a ofrecer el Ministerio de Vivienda. Solbes fue taxativo: "No se debe tratar de impedir artificialmente el necesario ajuste en la construcción", dijo. Fuentes de la patronal alavesa de la construcción, Uneca, califican sus palabras de otro "jarro de agua fría, con la que ya está cayendo". El directivo de una empresa mediana de construcción que prefiere mantenerse en el anonimato describe cómo el sistema se ha venido abajo. "Hemos pasado de un sistema de confianza total, de los bancos en las empresas, de los consumidores en los bancos y de los promotores en sus clientes, a otro en el que nadie confía en nadie". Si hasta hace apenas un año los bancos buscaban a las promotoras para financiar sus promociones y los pisos se vendían sobre plano, ahora los bancos no conceden financiación ni a empresas ni a clientes. "Hay una demanda latente de cierta importancia", asegura por su parte el gerente de una constructora de Bilbao. "Tenemos una promoción de 58 viviendas vendidas al 80%, pero condicionado en unos casos a que el comprador venda su antiguo piso y en otros a que el banco dé el crédito al cliente. Así no podemos hacer nada", asegura. El magistrado Edorta Atxerandio lo explicó así: "En la actualidad no se vende nada. Son todos préstamos de promotor; la financiación está fundada en unas ventas en unos determinados plazos y no se vende nada. El valor teórico que pueden tener los activos es un valor que se le puede dar el [valor ]que se quiera, pero si no se compra, no hay nada. Entonces llegan los vencimientos de los préstamos y los bancos tienen que refinanciar". Pero los bancos no lo hacen.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > País Vasco > Crisis inmobiliaria > el país, Cinco Días y locales
Valor añadido > -La crisis inmobiliaria arrastra a Urazca  > La constructora solicitó ayer en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Bilbao un concurso de acreedores - Su pasivo podría acercarse a los 500 millones   La crisis de ventas que está dando de lleno en la línea de flotación de las constructoras y grupos inmobiliarios en general se llevó ayer por delante a Construcciones Urazca, la empresa que levantó el ex presidente del Athletic de Bilbao, Javier Uría, y que desde su fallecimiento dirige otro ex presidente de la entidad deportiva, Ignacio Ugartetxe. Los bancos, que apenas hace dos años se ofrecían a las promotoras y constructoras para financiar sus proyectos, ahora no sólo no sueltan ni un euro para refinanciar esos compromisos crediticios, sino que además ejecutan los avales.  La empresa dice que su cartera de pedidos supera los 320 millones  Los representantes legales de Urazca presentaron ayer en el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Bilbao la documentación que acredita su insolvencia y que justifica el inicio de un proceso concursal. Con ese paso Urazca paraliza durante un año los eventuales embargos y el pago de los plazos de los créditos. El Grupo Urazca tiene entre sus actividades la construcción y rehabilitación, obra civil y edificación, promoción inmobiliaria, servicios de limpieza, mantenimiento y medioambiente, aparcamientos, construcción de túneles y servicios socio-sanitarios. El concurso afectará a todas las áreas menos a las de Servicios y Medio Ambiente. En total, a unos 270 trabajadores. Aunque el juzgado no ha comunicado todavía las características de la solicitud, fuentes conocedoras del sector estiman que el pasivo de Urazca podría acercarse a los 500 millones, más del doble de lo que ya acumulaba en 2004, 200 millones, según las últimas cuentas presentadas al Registro Mercantil. El 60% afectaría a los bancos y el restante a proveedores, más la última nómina de la plantilla.  El grupo tenía en 2004 activos hipotecados por valor de 139 millones y había pignorado, para conseguir nuevos créditos, el 25% del valor de la constructora. Las deudas a corto plazo ascendían a 65 millones, más otros 25 de otro tipo, y las deudas a largo se elevaban a 121 millones. El primer síntoma de su situación problemática fue el impago de la nómina de abril a los más de 250 empleados afectados.>Según fuentes consultadas, el pasivo del grupo vasco ronda los 500 millones de euros, 300 millones pendientes de pago con 16 entidades financieras y otros 200 millones sin liquidar a proveedores. En el primer grupo, BBVA y Caja Laboral son los que mayor riesgo han contraído con la promotora de Bilbao, según las mismas fuentes. Urazca, con 900 empleados y una cifra de negocio de 250 millones en 2007, lleva desde principios de año con problemas de liquidez para gestionar el día a día, aunque cuenta con una importante cartera de pedidos (300 millones) y una serie de activos en los que pudiera desinvertir para aliviar su tesorería.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > polígonos
Valor añadido > -Belartza II supondrá 83.800 metros cuadrados para empresas de todo tipo  Será uno de los grandes polígonos industriales de la ciudad, una reserva de suelo que servirá para paliar la escasez de terrenos para instalar empresas. Belartza II, 83.800 metros cuadrados de techo situados frente a Rekalde, obtuvo su primera aprobación urbanística por parte de la junta de gobierno, después de la paralización que experimentó por parte de la Diputación de Gipuzkoa. Tiene una superficie de 209.433 metros cuadrados situados junto a Belartza I, el lugar en el que se encuentran empresas como Decathlon o Porcelanosa, a una cota superior que se salvará mediante una glorieta junto a la tienda de material deportivo y un vial de setecientos metros en pendiente. El concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía, mostró su satisfacción por la puesta en marcha de este suelo industrial. 'Durante años nos hemos encontrado con que no podíamos ofertar terrenos a empresarios interesados en ellos y si hay problemas de terrenos residenciales, de industriales todavía más'. Esta escasez se pretende solventar con este Belartza, que da ahora sus primeros pasos, a causa de la negativa de la Diputación Foral a aprobar el nuevo polígono, una decisión que fue anulada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco a finales del pasado año. En Belartza II tendrán cabida actividades variadas y la iniciativa es privada. Pese a ello, el Ayuntamiento dispone del 22% del suelo, una manzana completa que permitirá contar con un colchón de suelo para realojos de actividades industriales que se encuentran en trama urbana, especialmente en zonas como Altza, Martutene o Herrera. 'Estamos ante una zona económica de primera división, tanto por sus dimensiones como por su ubicación', aseguró Letamendía. Otra de las características de la zona será que va a mantenerse su memoria histórica y visual con la conservación del histórico caserío Belartza Erdikoa, que podrá seguir teniendo uso residencial como en la actualidad, o transformarse en un centro de hostelería que daría servicio a las empresas que se instalen en los alrededores. Se mantiene también el promontorio situado junto a este edificio como elemento natural de referencia de lo que fue toda la zona. Los accesos a toda el área mejorarán según el propio Letamendía, ya que se remodelará la glorieta de Arritzeta y, además, se soterrará la línea eléctrica de treinta kilowatios que pasa por el polígono, una actuación que ha sido demandada al Ayuntamiento en distintas ocasiones y que estaba ligada a esta operación urbanística.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > la gaceta
Valor añadido > -Los constructores quieren que el metro cuadrado de las viviendas de protección oficial (VPO) se les pague, por lo menos, un 8% más, con el fin de repercutir los costes derivados de las nuevas normativas y del encarecimiento de la mano de obra de los materiales. Se informa del caso concreto de Vitoria, donde el Ayuntamiento ha asegurado que “de ninguna manera” va a permitir que las constructoras obtengan más beneficios a costa de “la política de protección oficial”. En el lado opuesto se encuentra la patronal Uneca, que ha reclamado que de forma urgente el Ayuntamiento apruebe, cuanto menos, una subida lineal en el metro cuadrado del 7%, en línea con las intenciones del Gobierno vasco.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > País Vasco
Valor añadido > - Gobierno Vasco tiene consignados este año 27,5 millones de euros para la financiación de ayudas a diversas actuaciones protegibles en materia de vivienda y suelo.El Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado en su reunión de hoy la orden por la que se da publicidad a los créditos consignados para este fin, requisito que responde a la intención de mejorar los niveles de información a los ciudadanos, beneficiarios de estos sistemas de ayudas.Las cantidades publicadas son las relativas a las ayudas financieras para la adquisición de viviendas libres usadas, rehabilitación, formación de patrimonios municipales de suelo con destino a vivienda protegida, promociones en alquiler y las relacionadas con los subsidios del convenio financiero firmado en 2008, aunque con efectividad hasta el año 2031.A través de este convenio el Gobierno Vasco concede préstamos a aquellas instituciones que promuevan viviendas de alquiler y subsidia los tipos de interés.El Gobierno Vasco ha precisado que existen otras líneas de actividad en el programa de vivienda que implican intervenciones directas en el mercado en la compra y urbanización de suelo y en edificación de viviendas que tienen procedimientos específicos y diferenciados de difusión pública.Por ello, este tipo de acciones se resuelven fuera de este mecanismo de publicidad porque disponen de otros. En la orden aprobada hoy figura que, en 2008, las líneas subvencionables en materia de vivienda y suelo representan una cantidad de 27.550.000 euros; en 2009 (6.300.000 euros); en 2010 (5.400.000) y en 2011 (3.400.000).Entre los años 2012 y 2031, las ayudas contempladas dentro de los subsidios del convenio financiero ascienden a los 27.220.000 euros.
FLASH >

NOTICIA >-Vivienda > País Vasco
Valor añadido > -El Departamento vasco de Vivienda y Asuntos Sociales destinará este año una partida de 14 millones de euros para rehabilitación de vivienda y 12 millones de euros para promociones en alquiler. Asimismo, dedicará 700.000 euros a adquisición de vivienda libre usada, 650.000 euros a subsidios de convenio financiero 2008 y 2000.000 euros a la formación de patrimonios municipales de suelo con destino a vivienda protegida. Estas cantidades se recogen en la Orden, aprobada hoy por el Gobierno vasco, por la que se da publicidad a los importes de los créditos consignados para la financiación de ayudas de diversas actuaciones protegibles en materia de vivienda y suelo, que ascienden este año a 27,55 millones de euros.Según informó el Ejecutivo autónomo, el Decreto 39/2008, de 4 de marzo, sobre régimen jurídico de viviendas de protección pública y medidas financieras en materia de vivienda y suelo persiste, en línea con la normativa a la que recién sustituye, sobre la obligatoriedad de dar publicidad, anualmente, en el Boletín Oficial del País Vasco, a los importes de los créditos presupuestarios consignados para la cobertura financiera de diversas líneas de ayudas en materia de vivienda y suelo.Información ciudadanaDicho requisito de dar publicidad a los créditos presupuestarios habilitados, inicialmente o actualizados, según las posibilidades legales de modificación de créditos, responde a la evidente intención de mejorar los niveles de información a los ciudadanos, beneficiarios de dichos sistemas de ayudas.Existen otras líneas de actividad en el programa de vivienda que implican intervenciones directas en el mercado, del Departamento o a través de sus sociedades públicas, en compra y urbanización de suelo y en edificación de viviendas, en compra y en alquiler, que tienen procedimientos específicos y diferenciados de difusión pública de sus resultados (contratos públicos, contratos-programas, convenios de colaboración, etc), y que se resuelven fuera de este mecanismo de publicidad porque disponen de otros que le son propios por imperativos legales y reglamentarios.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > País Vasco > País y Correo
Valor añadido > -En 2007, se licitó obra pública en Euskadi por valor de 2.967,9 millones de euros (1.536,7 millones en Vizcaya) frente a los 3.289,2 millones del ejercicio anterior (1.682,78 en Vizcaya), que fue excepcional en ese sentido. El ligero descenso se debió a la menor contratación por las administraciones locales. "Aunque haya un pequeño retroceso del 10%, estamos manteniéndonos en unas cifras de licitación muy elevadas que nos permiten aventurar que en los próximos años las actividades del sector van a mantenerse en la situación actual", destacó el gerente de Ascobi, Iñaki Urresti. En cambio, la edificación residencial ha vivido una "crisis estructural" en los últimos años con un notable descenso del número de pisos construidos, que casi se han reducido a la mitad en los últimos cinco o seis años. Pese a la "gran incertidumbre" en esta materia, con una oferta de pisos, sobre todo libres, que caerá en los próximos dos o tres años, los constructores vizcaínos consideran que Euskadi no va a sufrir con tanta intensidad la crisis inmobiliaria como el resto de España. El mercado vasco se centra más en primera vivienda que en segunda residencia, lo que puede amortiguar la bajada de precios. Con todo, esa corrección del coste de la vivienda nueva no llegará, en su opinión, a "los niveles en los que se está hablando" en el presente contexto de una expectativa de bajada de precios.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > País Vasco > el País
Valor añadido > -Rosa Luxemburgo Sociedad Gestora S. A. desvinculó la fuerte expansión que ha experimentado en pocos años la delegación que abrió en Euskadi en 2002 con la presencia de Ezker Batua al frente del Departamento de Vivienda del Gobierno. "Tal falso como vincular Rosa Luxemburgo Sociedad Gestora con el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco sería hacerlo con el PP o el PSOE, formaciones que gobiernan en las instituciones con la que trabajamos históricamente", señaló su administrador, Gabriel Muñiz
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País y locales
Valor añadido > -Laguardia entierra su campo de golf > La mayoría de propietarios logran que los terrenos vuelvan a ser rústicos - E La investigación del intento de soborno se extiende a la compra de suelo  Laguardia abandona definitivamente su campo de golf en las faldas de la sierra de Cantabria. El proyecto, más urbanización de chalés que apuesta deportiva, según reconoció ayer su alcaldesa, María Jesús Amilibia, del PNV, no saldrá adelante
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > País y Correo
Valor añadido > -informe de Ascobi apunta a una estabilización del precio de la vivienda usada, básicamente. El año pasado, cayó en Vizcaya un 2% sobre 2006 hasta situarse en los 3.971 euros por metro cuadrado, mientras que el de la vivienda nueva aumentó en un 5,65% (4.172 euros). Las Cámaras de Comercio vascas coinciden, en otro estudio hecho público ayer, que la actividad de la construcción se va a ir atenuando paulatinamente en los próximos ejercicios, aunque la obra civil y la construcción no residencial permitirán que la desaceleración sea menos pronunciada.
FLASH >

NOTICIA >-Promoción > País Vasco > el País
Valor añadido > -Una promotora ligada al PCE gana mercado bajo el mandato de Madrazo  Ha conseguido tres concursos públicos desde 2002 y participa en varias empresas   Promociones Rosa Luxemburgo, una empresa de gestión de viviendas vinculada al PCE, abrió una delegación en Euskadi en enero de 2002, cuatro meses después de la entrada de Ezker Batua en el Gobierno, y en diciembre de 2004 ganó sendos concursos de dos lotes de pisos de protección oficial. En la comunidad autónoma su denominación es Rosa Luxemburgo Euskadi S. C. y está radicada en un piso de Sestao. La delegación se creó cuatro meses después de entrar EB en el Gobierno Además de esas dos promociones, que obtuvo con una cooperativa denominada Euskovi, la empresa gestora se adjudicó otras 130 viviendas de VPO en concursos del Ayuntamiento de Vitoria, gobernado en la época por el PP. Según la información facilitada por el Departamento de Vivienda, Euskovi concurrió a una convocatoria pública a cooperativas para promoción concertada de pisos de VPO realizada en octubre de 2004 por la consejería que dirige Javier Madrazo. Se trataba de 64 pisos en Muskiz, municipio gobernado por el PNV. La apertura de las ofertas se realizó el 2 de diciembre y la mesa de contratación adjudicó el lote a esta empresa, que fue única aspirante. El informe técnico dictaminó concurrencia única y consideró válida la propuesta.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Vitoria vuelve a ceder parte de su suelo para viviendas protegidas (VPO) a las cooperativas después de un año de carencia. Anula el sistema de concurso, porque así se lo permite la Ley del Suelo vasca, aunque anuncia a los interesados que les exigirá demostrar que sólo tienen interés social y que se respetan los precios fijados.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Aralar instó al Gobierno vasco a desarrollar "de inmediato" los cuatro reglamentos necesarios para el desarrollo de la ley del suelo, así como a remitirlos al Parlamento. En un comunicado, la parlamentaria de Aralar, Aintzane Ezenarro, explicó que ha presentado una proposición no de ley en la que solicitan que se presenten antes de julio los cuatro reglamentos que deben desarrollar la Ley de Suelo y Urbanismo para sustituir a los que actualmente se mantienen en vigor, es decir, Reglamento de Planeamiento, de Gestión Urbanística, de Disciplina Urbanística y de Expropiación Forzosa. Ezenarro denunció que "cuando se aprobó la ley del suelo se dio un año para el desarrollo de dichos reglamentos, pero han pasado casi dos y aún no se han hecho, por lo que tampoco se han aprobado". La parlamentaria de Aralar destacó que la legislación relacionada con el ámbito de la vivienda sigue sin estar desarrollada "por una parte porque no se han hecho esos cuatro reglamentos, y por otra porque aún no se ha remitido al Parlamento la ley de vivienda para su debate". "Sin olvidar que precisamente el problema de la vivienda es uno de los problemas sociales más acuciantes, exigimos al Gobierno vasco que desarrolle cuanto antes toda la legislación relacionada con la vivienda y que garantice que el derecho a la vivienda sea un derecho subjetivo", concluyó
FLASH >

NOTICIA >-País Vasco > Diario de Guipúzcoa y locales
Valor añadido > -El Ayuntamiento donostiarra gastará este año 4 millones de euros en la adquisición de terrenos con destino a la construcción de viviendas de protección oficial y de parques. Así lo anunció ayer el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía, que desglosó el presupuesto de su departamento para este año, que engloba tanto el área municipal de Urbanismo como la sociedad de gestión de viviendas Etxegintza y suma 88 millones de euros. El corporativo concretó que el dinero destinado a comprar terrenos ascenderá a diez millones a lo largo de toda la legislatura y que, en el presente ejercicio, el Consistorio abordará adquisiciones de suelo para proyectos como el de construcción de viviendas de Auditz Akular, en Altza; el polígono empresarial de Landarro, también en Altza; el nuevo barrio que se construirá en la loma de Antondegi, junto a Martutene; y los altos de Zubieta, donde se creará un polígono empresarial, viviendas y la nueva prisión guipuzcoana. Las zonas de esparcimiento también necesitarán nuevos terrenos, por lo que parte de los cuatro millones para adquisición de suelo se destinarán la compra de Merkear, en Altza, a donde está previsto llevar el actual campo de fútbol de Herrera; o Ibaialde, junto a Cristina Enea. parques Además de adquirir terrenos, el Consistorio iniciará este año la construcción de parques como el dedicado a las víctimas del terrorismo, que nacerá en Riberas de Loiola, y el de Montpellier. Asimismo, proseguirá con la adecuación de otras zonas de esparcimientos como la de Ametzagaina, Lugaritz y Ulia. Esta partida ascenderá a 26 millones de euros. Por otra parte, el presupuesto del Ayuntamiento de Donostia aprobado este año contiene 24,6 millones para crear nuevas infraestructuras viarias como vial de Altza-Las Mercedes-Txingurri Gaina, el vial de Herrera a Altza y las carreteras de Aldunaene y Txomin. Las plazas de Riberas de Loiola y los accesos a la futura zona de viviendas de baja densidad de Atotxa Erreka, junto a Añorga, se incluyen también en el presupuesto. Asimismo, el departamento de Urbanismo, con un total de 46 millones de euros este año, destinará 2,4 millones a obras de reconstrucción y mantenimiento de edificios, como el nuevo frontón de Herrera - que ha sido dotado de una cubierta sobre la que se creará una plaza- y el caserío Tolare de Ibaeta, que se encuentra muy deteriorado.
FLASH >

NOTICIA >-País Vasco > Noticias de Guipúzcoa y locales
Valor añadido > -La mayoría de los suelos contaminados de Gipuzkoa acogerán viviendas en el futuro
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Promoción > País Vasco > Correo Vasco y locales
Valor añadido > -Según Urresti, el sector en Vizcaya ha caído «en picado». Frente a las 8.600 viviendas que se comenzaron a edificar en 2001, durante 2006 el número de pisos que se levantaron «se redujo casi a la mitad». Apenas se edificaron 4.900. Sin embargo, la cosa fue todavía peor a lo largo de 2007. La decana del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, Mariví Borrás, asegura que la concesión de proyectos visados -trámite previo a la licencia de construcción- «se vino abajo». Comenzó de forma acusada en el primer trimestre -en torno al 25%- y terminó de desplomarse entre julio y septiembre . El descenso de expedientes tramitados por este órgano en ese periodo rondó el 65%. Una cifra espectacular que augura un 2008 «duro y muy malo». Tampoco las previsiones invitan al optimismo, según Borrás, para 2009. «Será también muy difícil», remarca.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >-País Vasco
Valor añadido > - Barakaldo planta cara al incierto mercado inmobiliario. La segunda urbe vizcaína se situó en 2007 como la tercera ciudad vasca en licencias de viviendas aprobadas, con 1.022, prácticamente el doble que en el anterior ejercicio. Sólo dos capitales como Vitoria y Bilbao -en este orden- le han superado gracias a sus 4.906 y 2.782 inmuebles en construcción, respectivamente, lo que deja a San Sebastián por primera vez en un discreto cuarto lugar. En la memoria del servicio baracaldés de Disciplina Urbanística, no obstante, se encuentran registradas 1.344 viviendas que dan sus primeros pasos de edificación al haberse incluido dentro de los datos las que poseen licencia de 2006. 'Hay que tener en cuenta que el plazo medio entre la concesión del permiso y el inicio de las obras es de cinco meses', aclaró ayer el alcalde, Tontxu Rodríguez. De los pisos iniciados en 2007, el 36 por ciento son protegidos, con predominio de los hogares de precio tasado -259- frente a los de protección oficial -99-. Ello contrasta con la presencia mayoritaria de VPO entre los inmuebles que han recibido licencia de primera ocupación, lo que mantiene en un 43 por ciento la media de vivienda pública desde la entrada en vigor del Plan General. Estos datos rompen la tendencia a la baja experimentada en los dos ejercicios precedentes en el municipio y contrastan con el proceso de ralentización vivido en localidades del entorno, como la propia capital vizcaína.  Las licencias para instalar ascensores en edificios antiguos sí que ha sufrido 'cierta ralentización' al reducirse hasta 39. Rodríguez achacó la disminución 'al agotamiento de inmuebles que admiten este tipo de soluciones', ya que en los últimos cinco años han sido tramitados 275 nuevos elevadores. La mayoría de las veces la única solución es reducir el ancho de la escalera a lo máximo posible y 'en ocasiones no dan los metros', tal y como admitió el propio regidor.  El Ayuntamiento espera mitigar el problema flexibilizando los requisitos en la próxima reglamentación urbanística en lo referente a dimensiones y distancias. Rodríguez criticó a su vez al PP 'por plantear cosas que cuando gestionaba el servicio no hacía'.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > diario Vasco
Valor añadido > -El Gobierno Vasco inició 7.228 viviendas protegidas en 2007 y prevé alcanzar las 10.000 anuales > Madrazo niega que haya crisis en el sector de la construcción vasco y se fija como objetivo próximo construir 10.000 casas protegidas al año > Un total de 7.228 viviendas protegidas fueron construidas en Euskadi el año pasado, lo que ha elevado al 40% su porcentaje respecto al conjunto de casas edificadas. El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, ha destacado el "récord" que supone esta cifra y se ha fijado como objetivo llegar a los 10.000 hogares construidos al año en un futuro cercano. El consejero ha señalado que "sacamos muchas traineras de ventaja" al resto de España en la construcción de pisos protegidos, donde la cuota de mercado es del 10%. Ha subrayado además que este incremento se da "en un momento de crecimiento de la vivienda libre" y que han superado las previsiones de su Plan Director 2006-2009. En total, el año pasado se construyeron 18.183 viviendas en el País Vasco. De las 7.228 protegidas, 1.955 más que en 2006, 4.660 fueron de VPO, 1.706 de alquiler social (26%) y 862 tasadas. Alava es, un año más, el territorio en el que más se construye. Un total de 3.903 pisos protegidos se hicieron en esta provincia en 2007, frente a los 1.879 de Gipuzkoa y 1.446 de Vizcaya, lo que el consejero ha achacado a que en Alava "hay más posibilidades de desarrollo, porque hay más suelo" Madrazo ha señalado que "no es una casualidad" que se haya dado este "salto" en la construcción de casa protegidas y lo ha relacionado con la aprobación de la Ley del Suelo y al incremento presupuestario hasta los 200 millones de euros este año, con un uso "eficiente y riguroso" de los fondos públicos.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco inició en 2007 un total de 7.228 viviendas protegidas en Euskadi y prevé llegar a los 10.000 pisos protegidos en el plazo de tres a cuatro años, según informó hoy el consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo. En rueda de prensa celebrada en Bilbao para presentar la evolución del sector a cierre de 2007, Madrazo aseguró que la Ley del Suelo vasca 'está dando sus frutos' y destacó que en 2007 han batido 'todos los records en la historia de Euskadi en producción de vivienda protegida, que incluye a la vivienda social en alquiler, protegida y tasada'. Por territorios, se iniciaron 3.903 viviendas protegidas en Alava, se pusieron en marcha 1.446 en Bizkaia y 1.879 en Gipuzkoa. Según explicó Madrazo, el número más elevado de pisos iniciados en Alava se debe a que hay más posibilidades de desarrollo porque hay más suelo disponible. El titular vasco de Vivienda explicó que las 7.228 viviendas protegidas iniciadas durante el pasado año suponen una cuota de mercado del 40 por ciento, de forma que 'cuatro de cada diez viviendas que se ponen en marcha en Euskadi son protegidas, frente a una de cada diez en el Estado, por lo que podemos decir que en Euskadi sacamos muchas traineras al conjunto del Estado en la producción de VPO'. Madrazo indicó que en el año 2006 se iniciaron 5.273 viviendas protegidas en Euskadi, con una cuota de mercado del 36 por ciento, y precisó que 'lo importante es que el incremento de cuota de mercado producido en 2007 se consigue en un momento de crecimiento de la vivienda libre'. Así, señaló que durante el pasado año se pusieron en marcha en la Comunidad Autónoma Vasca 10.955 pisos libres, frente a los 9.814 de 2006. En ese sentido, dijo que 'sería fácil avanzar en cuota de vivienda protegida sobre la base de un descenso de la libre, pero, en esta caso, el avance en VPO se produce cuando también la vivienda libre crece y se incrementa su producción'. En cuanto a tipología, el 26 por ciento de las viviendas protegidas iniciadas en 2007, lo que supone un total de 1.706, son en régimen de alquiler social, mientras que 4.660 son de protección oficial y el resto, 862, tasadas.
FLASH >

NOTICIA >-País Vasco > el País y Correo
Valor añadido > -El mercado inmobiliario de Euskadi ha logrado esquivar la crisis que sacude al sector en España gracias al tirón de la vivienda de protección oficial (VPO). Al menos eso afirma el consejero de Vivienda, Javier Madrazo, quien recurre a los datos para certificar que el mercado de la comunidad autónoma no sufre los males que aquejan al resto: ni se sobrecalienta ni se enfría; se mantiene estable porque nunca se ha sobredimensionado. El año pasado se inició la construcción de 7.228 viviendas de protección oficial, batiendo así el récord histórico de la comunidad (6.625 en 2003). En total, son 2.000 pisos más que en 2006, lo que permite a la VPO alcanzar el 40% de la cuota de mercado: así, cuatro de cada 10 casas que se construyen en la comunidad son de protección oficial, muy por encima de la media nacional, que se queda en el 10%.  El mercado inmobiliario de Euskadi ha logrado esquivar la crisis que sacude al sector en España gracias al tirón de la vivienda de protección oficial (VPO). Al menos eso afirma el consejero de Vivienda, Javier Madrazo, quien recurre a los datos para certificar que el mercado de la comunidad autónoma no sufre los males que aquejan al resto: ni se sobrecalienta ni se enfría; se mantiene estable porque nunca se ha sobredimensionado. El año pasado se inició la construcción de 7.228 viviendas de protección oficial, batiendo así el récord histórico de la comunidad (6.625 en 2003). En total, son 2.000 pisos más que en 2006, lo que permite a la VPO alcanzar el 40% de la cuota de mercado: así, cuatro de cada 10 casas que se construyen en la comunidad son de protección oficial, muy por encima de la media nacional, que se queda en el 10%. Vistos esos datos, Madrazo abundó en que no tiene sentido "hablar de crisis" en la construcción vasca. "Ha subido la edificación de VPO y también el empleo en el sector", certificó. Sin embargo, una cosa es que se inicie la edificación de pisos y otra bien diferente que se vendan. Las ventas en el mercado libre se han estancado, han bajado los precios, fundamentalmente en Álava, y cada vez es más complicado acceder a un crédito. Los pisos protegidos se han convertido en el refugio para los constructores, ahora que vienen mal dadas. El director de Suelo, Iñigo Maguregui, considera que ejercen una especie de función anticíclica: "A la construcción de VPO no le afecta los ciclos, está garantizada por el Gobierno y cada vez va a más. Es un sector de la construcción que no va a pinchar". Este crecimiento de los pisos protegidos presenta, con todo, algunas sombras. De las 7.228 casas, más de la mitad (3.903) se edifican en Álava y más en concreto, en Vitoria. Y ello cuando supone sólo el 14% de la población vasca. ¿Cómo es posible que Vitoria haya alcanzado esa producción de pisos protegidos y haya un desequilibrio territorial tan evidente? "En Álava hay más suelo disponible y los sectores abiertos, como Salburua y Zabalgana, se encuentran a tope", señala Madrazo. Ambos barrios suponen la expansión natural de la ciudad y desde que se urbanizaron no han dejado de levantarse bloques de VPO. En cambio, en Vizcaya se iniciaron menos pisos protegidos en 2007 que el año anterior, en el que ya habían sido pocos. El consejero recurre al argumento de que zonas como Zorrozarurre que darán un gran impulso a la construcción de pisos protegidos todavía se encuentran en fase de proyecto. Lo que es las obras, no está previsto que comiencen hasta dentro de dos años por lo menos.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > País Vasco > el País
Valor añadido > -a partir del segundo semestre de 2006 la formalización de escrituras en las notarías vascas ha disminuido entre un 30 y un 40%; las agencias inmobiliarias han visto reducidas sus operaciones en una media del 15% (en Álava ha llegado a un 80%); los plazos de venta de los pisos han pasado de uno o dos meses hasta un año; las licencias para pisos nuevos registradas por el Gobierno cayeron el pasado año un 15,5%, y las operaciones de compraventa que controlan los registradores de la propiedad han caído un 19%.  ¿Qué pasa desde hace poco más de medio año? Algunos hablan de psicosis, pero la mayoría asegura que la clave es la crisis crediticia. "Cada vez es más difícil acceder a un crédito, tanto para los usuarios como los promotores. Y eso dificulta la actividad promotora", afirma Iñaki Urresti, gerente de la Asociación de Constructores y Promotores de Vizcaya (Ascovi).  "La razón fundamental es que los bancos no dan dinero", corrobora Iñaki Egurrola, presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Vizcaya. "Mientras no presten, no hay nada que hacer. ... El impuesto sobre actos jurídicos documentados -el que se paga por la firma de una hipoteca y la compra de un piso nuevo- se mueve ya en guarismos negativos: un 0,5% menos que el pasado año, cuando en 2006 creció un 18,4%.  Los Colegios de Registradores de la Propiedad ilustran aún más el frenazo inmobiliario. El informe de 2007 concluye que el número de compraventas bajó un 19%: de 7.019 el tercer trimestre de 2006 a 5.695 el mismo periodo en 2007, el último del que se tienen datos. Euskadi es la segunda comunidad autónoma en España con menor número de compraventas por cada 1.000 habitantes: 2,80, sólo por delante de Galicia, con un índice de 2,60. Andalucía, Valencia y Murcia tienen más de 5.  El enfriamiento del sector se ha cebado en Álava. El estudio sobre licencias de obras del Departamento de Vivienda, de enero a noviembre de 2007, es ilustrativo: en las tres áreas funcionales en que divide el territorio ha bajado el número de permisos concedidos para viviendas nuevas. Así, en Vitoria, la disminución ha sido del 10%, pero en Llodio se ha elevado al 26% y en Laguardia ha alcanzado el 29%. "La venta está prácticamente paralizada, pero se está alquilando muchísimo y con eso nos estamos manteniendo", afirma Jaime Rubias, el presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Urbana de Vitoria."Las operaciones inmobiliarias en Álava han bajado entre un 70% y un 80%", revela Rubias, que lo atribuye a las mayores exigencias de los bancos, pero también a las subidas del Euríbor, la edificación "masiva de viviendas de protección, que hace que la gente espere a los sorteos", y a la propia psicosis en el mercado. Licencias y precios - Frente a la negativa evolución de las licencias de obra para viviendas nuevas en Álava, en San Sebastián han crecido un 6,6%. Bilbao sigue la tendencia negativa de la capital vitoriana, al haberse registrado una cañia del 29% entre enero y noviembre de 2007. - El precio por metro cuadrado para los pisos de nueva construcción, según el último informe de la Sociedad de Tasación, se situó en diciembre de 2007 en 4.031 euros en San Sebastián; 3.268 en Bilbao, y 2.988 en Vitoria.
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > Urbanismo > Suelos contaminados > País Vasco > el País
Valor añadido > -La recuperación de suelos contaminados parece una tarea imposible en Euskadi. El último cálculo es que puede haber más de 3.000 hectáreas afectadas (el 6% de la superficie de la comunidad autónoma) y que la inversión para sanear y recuperar estos terrenos supera los 1.800 millones de euros. El problema es que la regeneración es lenta: en los últimos siete años, cuando se ha aplicado un plan sistemático de recuperación, apenas han quedado limpias 270 hectáreas. Y el nuevo plan aprobado por el Gobierno hasta 2012 prevé una inversión pública de 25,5 millones, el 1,4% de esos 1.800 millones calculados por el Departamento de Medio Ambiente. Con este ritmo, expertos medioambientales resaltan que se requerirían 180 años para finalizar las labores de recuperación, con loque el problema pasaría a las siguientes siete generaciones. El Gobierno asegura que en las dos últimas décadas ha habido "avances muy significativos" y cita la primera ley de Prevención y Corrección de la Contaminación del Suelo, en vigor desde 2005, y que obliga a los responsables de los terrenos tóxicos a pagar su limpieza. La normativa prevé multas de 1,2 millones de euros y el cierre definitivo de la actividad que cause la contaminación. A ello une el inventario de suelos potencialmente contaminados elaborado en 1998 y la construcción de las dos celdas de seguridad del pesticida lindane en el aeropuerto de Loiu y el monte Argalario, en Barakaldo. En el último Consejo de Gobierno de 2007, el Ejecutivo aprobó el segundo plan de suelos contaminados, con vigencia hasta 2012. Por vez primera -hasta ahora siempre se ha hablado de suelos potencialmente contaminados, que alcanzan casi 7.900 hectáreas- se estima que la superficie contaminada oscila entre las 1.279 y la 3.120 hectáreas, lo que equivaldría a entre el 2,7% y el 6,5% de la superficie útil del País Vasco. El Departamento de Medio Ambiente señala que en las investigaciones de la calidad del suelo realizadas se detectó un riesgo para la salud humana en el 12% de los emplazamientos. El plan contempla tres líneas de actuación: mejora de la información de los suelos, una coordinación interinstitucional y la prevención y recuperación. La inversión total de 25,5 millones se considera como "motor para captar fondos de otras administraciones y del sector privado".
FLASH >

NOTICIA >-Promoción > Aragón > País Vasco > el País y económicos
Valor añadido > -La competencia de Zaragoza está ralentizando el crecimiento del mayor centro de logística del norte de España (Arasur), ubicado en la localidad alavesa de Rivabellosa, y ello pese a que en los últimos 15 días la plataforma vasca ha alquilado 32.000 metros cuadrados, ocupando ya 60.000 de los 70.000 que tiene disponibles. Arasur, que comenzó sus operaciones comerciales hace dos años, apenas ha desarrollado el 4% de sus dos millones de metros cuadrados totales. La plataforma ha ocupado sólo un 4% de sus dos millones de metros El hecho de que la Exposición Universal vaya a celebrarse en Zaragoza ha incrementado el interés por Plaza, la plataforma logística de la capital aragonesa -tiene 12,8 millones de metros cuadrados-, aunque la principal ventaja es su situación geográfica y que lleva casi cinco años de adelanto a la vasca. Eso ha propiciado que en Plaza ya están instaladas algunas empresas que distribuyen mercancías en el norte y cuyo espacio natural hubiera sido Arasur. La plataforma aragonesa ha disfrutado, además, de un momento de crecimiento económico y empresarial muy fuerte, que comienza a flaquear precisamente ahora. Sin embargo, y a pesar de esa fuerte competencia, la empresa promotora, Araba Logística S. A. ha superado la primera fase de puesta en marcha con la entrada de clientes fuertes como los grupos Eroski -también presente en Plaza- Carrefour, Fagor (MCC), Guascor y, en la zona de servicios, Bionet, Hoteles HUSA, y el grupo de restauración Saburdi.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda protegida > País Vasco > el País y Correo
Valor añadido > -El Departamento de Vivienda ha renunciado in extremis a limitar la ayuda de 210 euros mensuales que recibirán los jóvenes para alquilar un piso a aquellos arrendamientos inferiores a 700 euros. El consejero, Javier Madrazo, y su equipo tomaron esta decisión a última hora del martes, poco antes de viajar a Madrid para firmar ayer con el Ministerio de Vivienda el convenio para la gestión conjunta de la denominada "renta básica de emancipación". El acuerdo queda así exento, al menos de momento, de un tope máximo en el precio de los alquileres libres. El cambio de criterio responde a la idea de no excluir de primeras a un buen número de jóvenes, según reconoció ayer Madrazo. La restricción que, con el argumento de evitar un aumento de los precios del alquiler, quería imponer la consejería, y que repetía la misma tarde del martes en una nota que envió a los medios de comunicación, choca de plano con la realidad. Menos de un 21% de las viviendas libres se alquila en Euskadi por menos de 720 euros mnensuales, según el informe oficial de la oferta inmobiliaria del tercer trimestre de 2007. Por tanto, el límite planteado hubiese dejado fuera de las ayudas a casi un 80% de los pisos. La marcha atrás de Madrazo, sin embargo, no es definitiva. El Gobierno vasco estudiará el efectos de estas ayudas sobre el mercado de alquiler y, si comprueba que causan "un efecto inflacionista", establecerá un tope máximo, que ayer no concretó.
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > País Vasco y Correo
Valor añadido > -Contencioso por una obra > Guipúzcoa y la empresa adjudicataria polemizan por el derrumbe de un túnel en la retrasada Eibar-Vitoria  Los contratiempos no dejan de marcar la construcción de la autopista Eibar-Vitoria (AP-1) a su paso por Guipúzcoa. El último se produjo el pasado 5 de diciembre y podría terminar incluso en los juzgados, ya que la dirección de obra de la Diputación y la empresa adjudicataria discrepan sobre las causas del derrumbe de parte del túnel de Zarimutz, en Eskoriatza. La institución foral se niega a asumir el sobrecoste por el desprendimiento   Para ese día, el túnel, de 420 metros de largo, ya se hallaba perforado y pendiente del recubrimiento de hormigón. Antes de iniciar esta labor, la dirección de obra constató que la altura en los primeros diez metros de la boca sur no resultaba suficiente para garantizar el gálibo, según explicó ayer el diputado de Infraestructuras Viarias, Eneko Goia, en las Juntas Generales a petición de los grupos de la oposición. A fin de alcanzar la altura precisa, el 4 de diciembre la empresa inició los trabajos de repicado de la piedra para rectificar la sección del túnel. Al día siguiente se produjo el desprendimiento. Y aquí surge el conflicto. La dirección de obra sostiene que la adjudicataria "no respetó" el procedimiento de ejecución, que debía hacerse "metro a metro". La firma, en cambio, alude a las "dificultades" del terreno. La Diputación espera contar "en menos de dos meses" con una solución para reconstruir el túnel, que podría ganar unos metros. Goia subrayó que la institución foral no asumirá el sobrecoste derivado del desprendimiento y se "empeñará" en que no motive un nuevo retraso en las ya atrasadas obras. Su conclusión está prevista ahora para finales de este año. Este suceso engrosa una lista de accidentes que incluye el derrumbe de tres piezas de hormigón en el viaducto de Larreategi en 2003, el derrumbe del túnel de Ikastaundi ese mismo año, un fallo en unas voladuras realizadas en Mondragón en 2004 y anomalías geológicas en el túnel de Isuzkitza.
FLASH >

NOTICIA >-País Vasco > el correo y locales
Valor añadido > -Elorriaga y Arkaute se hacen mayores. Al igual que otros pueblos del municipio de Vitoria que circundan la capital peligrosamente cerca, estas dos pequeñas localidades habitadas por apenas 150 vecinos van a crecer de forma espectacular. Cuatro grandes promotoras vitorianas y una cuarentena de propietarios de los terrenos lo tienen ya todo previsto para poner en marcha a lo largo de 2008 la urbanización de las nuevas calles que acogerán 190 pisos y 126 chalés. Cuando las 316 viviendas estén construidas, los dos cascos serán uno y habrán multiplicado por cinco el número de casas. Los impulsores de esta expansión, denominada sector 18, son un centenar de pequeños propietarios que copan el 60 por ciento de los 232.000 metros cuadrados. Este crecimiento estaba previsto en el Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria desde 2000. Pero fue hace dos años cuando se pusieron manos a la obra. Al controlar más de la mitad del suelo pueden exigir al resto de los propietarios que se sumen a la iniciativa con el apremio de expropiarles si no lo hacen. Las 190 viviendas colectivas, 64 de las cuales serán de protección oficial (VPO), ocuparán bloques de dos pisos más ático. Se levantarán sobre solares situados al borde del tramo de la N-104 (antigua N-1) que une los dos pueblos, salvo los destinados a los pisos protegidos, que se harán en parcelas ubicadas al Sur de Arkaute. Las viviendas de VPO suponen en 20 por ciento del conjunto del sector, tal y como exigió el Ayuntamiento vitoriano cuando recalificó el suelo. El centro de la nueva zona urbana, que se corresponde con el espacio que existe entre las dos poblaciones rurales, será la destinada a los 126 adosados. La mayor parte de ellos, un total de 106, serán adosados, pero podrán agruparse con mucha variedad. De dos en dos o hasta en hileras de seis. El terreno destinado a chalés individuales prevé un tope de veinte viviendas con jardines de mil metros.
FLASH >

NOTICIA >-Vivienda > Castilla León > Navarra > País Vasco > Rioja
Valor añadido > -La ministra de Vivienda, Carme Chacón, y el consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, suscribieron  en la sede del Ministerio, el convenio para la gestión conjunta de la Renta de Emancipación Básica en la Comunidad Autónoma, "el único que mejora y amplia las medidas previstas" por el Gobierno de la nación, según destacó el consejero castellanoleonés. Durante la intervención posterior a la firma, Chacón destacó su satisfacción por el esfuerzo del Gobierno autonómico en complementar la ayuda del Ministerio en la Comunidad al ampliar la edad de percepción de la ayuda de los 30 a los 36 años y la cuantía de ésta de los 210 a los 240 euros. Una medida que, según las estimaciones del Ministerio, beneficiará a cerca de 17.700 jóvenes castellanoleoneses durante el próximo año (18.000 según precisó esta tarde el Ejecutivo regional). En concreto, la ayuda ministerial, que entrará en vigor el 1 de enero de 2008 y que será compatible con las deducciones por alquiler, está prevista para jóvenes de 22 a 30 años (la Junta ampliará la edad de percepción hasta los 36 años) que sean titulares del contrato de arrendamiento de la vivienda en la que residan y que tengan una fuente regular de ingresos inferiores a los 22.000 euros anuales.Se mantienen, al igual que en el resto de comunidades, el préstamo de 600 euros para la fianza y los 120 euros de subvención para el aval, así como los otros requisitos para percibir la renta de emancipación -disponer de una fuente regular de ingresos que no superen los 22.000 euros brutos anuales y ser titular del contrato de alquiler-.Con la firma del convenio con La Rioja, prevista para el próximo viernes, y la ratificación de los acuerdos, el 7 de enero, con el País Vasco y Navarra, todos los jóvenes españoles susceptibles de recibir ayudas 'podrán hacer la solicitud a partir del 2 de enero', ha subrayado Chacón.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > País Vasco > el País y Correo
Valor añadido > -Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) ha comprado a la sociedad de capital riesgo Talde, SA su participación del 49,9% en el capital de la sociedad inmobiliaria Neinor, SA. Con esta operación la caja, que ayer lo anunció en un comunicado, pasa a poseer el 100% del mismo, ya que contaba anteriormente con el otro 49,9%. La operación remarca la apuesta de BBK por Neinor, en la que participa desde su fundación en 1988, así como su intención de reordenar e impulsar a través de esta sociedad toda su actividad inmobiliaria. La BBK apuesta por este sector en un momento en que se tambalea por el parón de ventas y la dificultad que están teniendo ya algunos grupos inmobiliarios, como la promotora Ereaga. Neinor, SA prevé cerrar este año con una cifra de ventas consolidadas de 131 millones de euros, superior en un 25% a la alcanzada en el 2006, y un incremento del 15% en sus beneficios. La BBK apuesta por la continuidad en la gestión de la sociedad, "dada la excelente trayectoria de la promotora y su favorable posición
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País y Correo
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Bilbao prevé un fuerte aumento de su patrimonio en vivienda. En los próximos cuatro años invertirá 228 millones para disponer de 1.970 pisos, con lo que su parque inmobiliario superará en 2011 los 5.100 inmuebles, según los datos aportados ayer por la sociedad municipal Viviendas Municipales.Ahora, con un total de 3.598 viviendas y 916 locales, Bilbao dispone del mayor parque de pisos municipales de España en proporción a sus habitantes (354.145, según el padrón de 2006). La sociedad Viviendas Municipales es la única entidad del Ayuntamiento bilbaíno que se autofinancia: no recibe ninguna subvención pública y funciona con ingresos propios. Ello es posible debido a la gran cantidad de inmuebles públicos en Bilbao heredados del franquismo. A mediados de siglo, la dictadura promovió viviendas en barrios populosos para frenar el chabolismo y facilitar casas asequibles a los inmigrantes que se trasladaban a Vizcaya.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > País Vasco > el País y Correo
Valor añadido > -La crisis inmobiliaria golpea a la promotora vasca Ereaga La firma, con una deuda de 160 millones, suspende pagos  El grupo inmobiliario Ereaga, con sede en Getxo (Vizcaya) y formado por 18 sociedades que operan como constructoras y promotoras en el País Vasco, Madrid, Valladolid, Murcia, Alicante y Cantabria, ha suspendido pagos al no poder hacer frente a unas deudas que ascienden a 160 millones de euros. El Juzgado de lo Mercantil número uno de Bilbao ya ha comunicado la aceptación del concurso voluntario de acreedores, solicitado por el empresario Josu Jon Susaeta, y el nombramiento de los administradores, entre los que está la Diputación de Vizcaya como acreedor. La promotora Ereaga es la primera gran víctima en Euskadi del cambio del ciclo inmobiliario, que ya anticipó Astroc en abril y llevó a la firma valenciana Llanera a presentar también suspensión de pagos en octubre. Grandes grupos, como Hábitat o Colonial, han tenido que renegociar su deuda, y, otros, como Reyal Urbis o Inbesós, han cerrado septiembre con pérdidas. Fuentes del sector explicaron que el efecto combinado del parón de las ventas y la dificultad para lograr nuevos créditos ha hecho que el holding inmobiliario Ereaga, cuya sociedad cabecera, es Caserío Aitzgoyen, SL, no haya podido pagar a sus acreedores.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco > Diario País Vasco y locales
Valor añadido > -El Gobierno Vasco ha adjudicado la construcción del tramo Ordizia-Itsasondo de la 'Y vasca' por 50,4 millones de euros a una unión temporal de empresas integrada por las constructoras FCC, Olabarri, Guihor Estructuras de Hormigón y Construcciones Donosti. El plazo máximo de ejecución del contrato será de 27 meses. Las obras se iniciarán en cuanto se completen los trámites administrativos previos, a comienzos del próximo año. El tramo Ordizia-Itsasondo discurre por los municipios de Ordizia, Itsasondo y Legorreta, tiene una longitud de 2.859 metros, de los cuales el 98% (2.814 metros) transcurre en túnel y apenas 45 metros, a cielo abierto. La línea se compone de una doble vía de ancho internacional con una distancia de entre ejes de 4,7 metros. 36 empresas Según informó ayer el Departamento de Transportes en julio se inició el expediente de contratación y por resolución de fecha 10 de agosto se procedió a la licitación del tramo Ordizia-Itsasondo. En total, presentaron sus ofertas 36 empresas repartidas en 15 UTEs (unión temporal de empresas). Los nuevos trazados se han diseñado, como en el resto de la nueva red ferroviaria del País Vasco, para doble vía de alta velocidad con ancho internacional y para uso mixto, tanto para transporte de viajeros como de mercancías. La ejecución del tramo guipuzcoano de la 'Y' vasca compete al Gobierno Vasco en virtud del acuerdo de colaboración suscrito el pasado 24 de abril de 2006 entre los ejecutivos de Vitoria y Madrid. Según la disposición adicional cuarta del Concierto Económico, el Gobierno Vasco «descontará» del Cupo a pagar al Gobierno del Estado la parte invertida en la financiación del tramo guipuzcoano de la 'Y' vasca. «Se garantiza de esta manera, que una parte muy importante de la aportación de las haciendas vascas a Madrid, vuelve a Euskadi en forma de inversión estratégica», resalta Transportes del Gobierno Vasco.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > País Vasco > sobornos > el país y prensa local
Valor añadido > -El controvertido proyecto del campo de golf de Laguardia lleva camino de quedarse sólo en eso, en un proyecto. La alcaldesa de la localidad alavesa, la peneuvista María Jesús Amelibia, anunció ayer la intención del Ayuntamiento de dar marcha atrás y retirar el plan que hace tres años aprobó el PP, cuando gobernaba con mayoría esta localidad alavesa de 1.485 habitantes y el alcalde era Javier San Pedro. Todo dependerá del estudio jurídico que ha encargado a los abogados del Consistorio y de la resistencia que pueda encontrar en los dueños de los terrenos sobre los que está proyectado el campo, recalificados ya para esa actividad y que pasarían de nuevo a ser rústicos. El episodio del intento de soborno al único concejal que EA tiene en el Ayuntamiento, Gregorio López Gonzalo, para que cambiara su voto y apoyara la propuesta del PP de construir alrededor del campo 320 viviendas en lugar de 120 ha acelerado las intenciones de la alcaldesa. Tras las elecciones de mayo, el PNV (con cuatro concejales) arrebató la alcaldía al PP (con otros cuatro ediles) gracias precisamente al apoyo del concejal de EA. Los populares llevaban gobernando cerca de 20 años de manera ininterrumpida. El edil de EA, quien comparte labores de gobierno con el PNV, compareció ayer públicamente por primera vez, después de conocerse el miércoles pasado el intento de soborno por parte del empresario riojano Gregorio Ochoa. Un juzgado de Vitoria ordenó el pasado jueves su ingreso en la cárcel de Nanclares de la Oca. López estuvo arropado por miembros de la ejecutiva de su partido en Álava y Euskadi y por la alcaldesa.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Irún
Valor añadido > -Irun avanzó en dos proyectos de notable importancia para la ciudad, los del parque de Gain Gainean y la ordenación de San Juan-Etxeandia. Por un lado, los corporativos dieron la aprobación definitiva, por unanimidad, al Plan Especial de ordenación del ámbito de Gain Gainean, donde se construirá el parque urbano de 59.039 metros cuadrados de superficie que circundará el centro de la ciudad, Lapice y Larreaundi. Por otro lado, se dio la aprobación provisional a los cambios en el Plan General para poder hacer realidad en el entorno de San Juan-Etxeandia el proyecto Ensanjuan2 , elegido para la reordenación de la zona. En rueda de prensa para dar cuenta de estos asuntos, el alcalde, José Antonio Santano, detalló ayer, respecto al parque de Gain Gainean, que “se trata de un proyecto que habilitará una zona verde mayor que la del parque de Alai-Txoko, con un notable valor paisajístico y en pleno centro de la ciudad, a la vez que servirá para recuperar las ruinas del fuerte del cerro de Olazabal”. El parque Gain Gainean, que se acometerá en varias fases, contará con siete puntos de entrada, por las calles Mayor, Artaleku, Olazábal y Ramery, Olaketa, la zona del ambulatorio, Señor de Aranzate y Prudencia Arbide. “Ésta última, que parte del solar que ocupaba la casa de Vinos Gaztelumendi, será la primera en contar con su proyecto de urbanización, que permitirá, además, habilitar un acceso a la residencia de las religiosas de El Pilar”, indicó el alcalde.
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > Legal > País Vasco > el País y el Correo
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Bilbao modificó una "obra artística singular" sin consultar siquiera con su autor, pero el derecho de este a su propiedad intelectual cede ante el interés superior de los ciudadanos. Con este argumento, el titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de la capital vizcaína, Edmundo Rodríguez Achútegui, desestima en una sentencia fechada el pasado día 23 y difundida ayer la demanda que el arquitecto Santiago Calatrava presentó contra el Ayuntamiento y dos constructoras por la ampliación de su puente sobre la Ría, el Zubi Zuri. En apenas un mes -el juicio quedó visto para sentencia el 26 de octubre-, el juez ha resuelto el primer pleito en España sobre la vulneración de la integridad de una obra de ingeniería y que también enfrentaba por vez primera en Europa a dos arquitectos de prestigio: Calatrava y el japonés Arata Isozaki. Javier Mozas, director de la revista A+T. La legislación deja claro, en opinión de este perofesional. "Si se aplica la propiedad intelectual a los edificios no se podría tocar una ventana. La singularidad de las obras de ingeniería y arquitectura reside en que son obras funcionales que reciben un uso por parte de las personas. Por ello tienen una serie de condicionantes, como reconoce la sentencia al primar el interés público".
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País y locales
Valor añadido > -La Ley de Suelo, aprobada por el Parlamento vasco en junio del año pasado, está llamada a marcar un cambio de rumbo en la política sobre el suelo y a incidir a la baja en el precio de los pisos. Al menos, esto es lo que aseguró el Gobierno y el PSE, partido que intervino activamente en la redacción definitiva de la norma, cuando se aprobó. Aunque aún es pronto para ver resultados, el hecho es que sólo tres ayuntamientos de los 251 que integran Euskadi ha adaptado sus planes urbanísticos completamente a la Ley de Suelo. Se trata de las localidades guipuzcoanas de Oiartzun, Zarautz y Astigarraga. El dato no inquieta de manera especial en el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales, que recuerda que la ley concede un plazo de hasta ocho años para que se vayan adecuando las normativas de cada municipio a la nueva ley. El plazo de ocho años se debe a que este es el periodo de tiempo que suele estar en vigor el plan general de ordenación urbana (PGOU) de cada municipio. El director de Suelo y Urbanismo, Iñigo Maguregui, explicó a este periódico que con estos ochos años se da margen suficiente si, por ejemplo, un ayuntamiento hubiera aprobado su PGOU justo antes de que el Parlamento vasco diera luz verde a la Ley de Suelo. "No es cuestión de que tengan que deshacer lo realizado. Lo que sí tienen que hacer todos es ir adaptando cualquier modificación puntual que vayan haciendo sobre la marcha a la Ley". Las que sí se han adaptado ya a lo estipulado en la norma son las grandes operaciones urbanísticas, como es el caso de Zorrozaurre y Garellano, ambas en Vizcaya. En los dos lugares se han aplicado las reservas para vivienda protegida que recoge la Ley. Lo que aún está pendiente de aprobación por parte del Gobierno es el decreto con el reglamento que desarrolla la norma.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > País Vasco > Álava > el país y locales
Valor añadido > -"Han desaparecido casi la mitad de los establecimientos", señala el presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Álava, Jaime Rubias. "Creemos que es algo coyuntural y que el sector se recuperará a mediados o finales del próximo año, pero está siendo muy duro", asegura. Las circunstancias del momento no pueden ser más adversas para los inmobiliarios: hay más pisos en venta que nunca -una tercera parte de los ofertados en Euskadi se concentran en Vitoria- y las operaciones se ha reducido al mínimo a pesar de ofrecer rebajas de hasta el 10% respecto de los precios de hace un año. "Ha habido períodos seguidos de hasta cuatro y cinco días en los que no entraba ni un sólo cliente" asegura Maite R., de Fincas Hermoso. En dos años han cerrado los dos establecimientos que tenían en la capital alavesa desde hace quince años y han rescindido los contratos de sus diez trabajadores. "Es desesperante, la crisis comenzó el pasado año y ahora se está precipitando con todas las consecuencias", afirma. El índice general de dinamismo del mercado inmobiliario, que elabora el Observatorio Vasco de la Vivienda a partir de las opiniones manifestadas por los operadores del sector, marca en el tercer trimestre de este año 14 puntos en una escala de cero a cien, lo que supone un mínimo histórico en la serie desde 1995. En Álava no bajaba de 30 desde hace exactamente diez años. Rubias atribuye el desplome a la puesta en el mercado de muchos pisos de protección oficial, a la subida de los tipos de interés y a la escalada de los precios de los últimos años. En el segundo trimestre de este año, de las 3.225 viviendas nuevas en venta, 2.411 eran sociales y 814 libres, pero había otras 2.481 usadas. El Observatorio cita como novedad que promotores y agentes de la propiedad inmobiliaria reconocen, por vez primera, que el precio está bajando y va a seguir haciéndolo. "Esta percepción es compartida", cita el informe, "de manera más generalizada entre los operadores alaveses". En Álava el número de agentes de la propiedad inmobiliaria (API) colegiados, asciende a 23, mientras que en Guipúzcoa son 150 y en Vizcaya casi 180, aunque un tercio de estos últimos no ejercen. El presidente del Colegio Oficial de API de Vizcaya, Iñaki Egurrola, sostiene que en Vizcaya el aterrizaje de la crisis está siendo menos abrupto que en Álava. "Aquí van a caer algunas franquicias, porque han entrado copando los mejores locales y eso se acaba pagando cuando flaquean las ventas". Según Egurrola, en Vizcaya el mercado es sobre todo de primera vivienda y, "de momento", se nota menos la crisis. Tanto él cola como su homólogo en Guipúzcoa, Genaro Kortajarena, estiman que la crisis puede afectar a un 10% de los establecimientos, más o menos como la caída de las transmisiones de pisos que, según Kortajarena, es del 15%. En Vitoria, Maite R. cuenta que en enero de 2005 acudieron a su establecimiento, Fincas Hermoso, 170 posibles clientes. "Todos querían comprar un piso", dice. "En marzo de este año fueron 54. El mercado está casi bloqueado, Por el bien de los demás, esperemos que esto sea coyuntural. A nosotros ya nos ha cerrado".
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Bilbao > locales
Valor añadido > -operación que situó el metro cuadrado comercial de la Gran Vía en cotas estratosféricas -30.000 euros-, con la llegada del otoño se ha formalizado la venta de una lonja de Rodríguez Arias que llevaba más de treinta años cerrada. Sus propietarios descolgaron el cartel de 'se vende' por algo más de 3 millones de euros. Una cantidad que ha vuelto a convulsionar el agitado mercado inmobiliario, aunque sin llegar a alcanzar cifras de récord.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > San Sebastián > diario vasco
Valor añadido > -destacan las grandes inversiones para construir el 5º y 6º puentes (más de 10 millones entre los dos); ampliar el museo San Telmo (12,5 millones entre 2008 y 2009); renovar las instalaciones deportivas de Etxadi (9,3 millones); edificar la nueva inspección de la Guardia Municipal en Illumbe (8 millones entre 2008-10); o levantar los nuevos complejos cívicos, culturales y deportivos de Loiola, Lugaritz (1,5 millones cada uno), Intxaurrondo (16,5 millones) o Aiete (6,3 millones). Sin olvidar el nuevo parque de bomberos de Intxaurrondo, los parkings para residentes de Gaiztarro (Bidebieta), San Francisco Javier (Egia), o los previstos en Larratxo y Marrutxipi, y los dos millones de euros anuales para instalar ascensores en varios barrios. La adquisición de suelo y las obras urbanización engordan el capítulo de Urbanismo con cantidades que marean: 46 millones en 2008, 58,7 millones en 2009 y 32 en 2010.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Vivienda > País Vasco > el país y locales
Valor añadido > -El Departamento de Vivienda ha recuperado entre 2006 y lo que va de año un total de 37 pisos protegidos tras descubrir que sus dueños estaban haciendo un uso fraudulento de ellos. En siete casos llegó hasta la expropiación, mientras que en el resto los propietarios los devolvieron y pagaron la sanción correspondiente. En todos los casos, el Gobierno descubrió que el dueño de la vivienda de protección oficial (VPO) poseía además otro piso en el mercado libre, lo que supone una flagrante ilegalidad y el principal motivo para su retirada. El consejero Javier Madrazo precisó ayer que durante este bienio se han inspeccionado un total de 24.000 pisos de protección oficial, lo que representa el 53% del parque de vivienda protegida, abriéndose diligencias sobre un total de 2.525 y sancionándose 262 casos. La tipología de infracciones resulta variopinta y abarca desde mantener la vivienda vacía hasta que sea ocupada por personas diferentes a las autorizadas. Las sanciones han reportado cerca de un millón de euros para el departamento. La media por cada infracción asciende a 2.238 euros. El Ejecutivo ha recuperado además otras 275 viviendas protegidas mediante la vía del tanteo y retracto, es decir, que los dueños se la han ofrecido primero al Gobierno, como es su obligación, antes de comprar otra en el mercado libre. El viceconsejero de Vivienda, Javier Burón, destacó la importancia de la lucha contra el fraude en un campo tan sensible para los ciudadanos como los pisos públicos, que son financiados por todos los contribuyentes. Resaltó que las 37 viviendas que ha obligado a devolver es el mismo número que las recobradas por el Estado por ese método desde 1978. En esta línea, Madrazo anunció que para el primer trimestre de 2008 estará listo el servicio público de inspección, actualmente integrado por funcionarios e inspectores de firmas privadas. El objetivo es contar con un servicio íntegramente público, formado por unos 15 funcionarios. Las irregularidades en el uso de la VPO en la comunidad autónoma se sitúan en cerca del 9%. "La mayor parte de las viviendas se utiliza bien", puntualizó el consejero, quien advirtió de que los inspectores seguirán trabajando a fondo para reducir ese porcentaje al mínimo.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > diario Vasco y locales
Valor añadido > -La Entidad Pública Empresarial de Vivienda de San Sebastián, Etxegintza, se comprometió  a construir casi 2.000 pisos y apartamentos protegidos en régimen de alquiler durante los próximos cuatro años, con un plan de inversiones de 226 millones de euros.La Entidad Pública Empresarial de Vivienda de San Sebastián Etxegintza prevé construir 2.000 apartamentos y viviendas protegidas en régimen de alquiler los próximos cuatro años con una inversión de 226 millones de euros.Se trata de una apuesta ambiciosa que exigirá al Ayuntamiento asumir el déficit que genere Etxegintza cada año, según ha anticipado hoy en una rueda de prensa el alcalde donostiarra, Odón Elorza. La sociedad de Vivienda ha aprobado hoy su presupuesto para 2008 con los votos favorables del equipo de gobierno (PSE/EE-EB-Aralar), que cuenta con mayoría, y la abstención de la oposición, que no se ha querido posicionar porque todavía no se ha presentado el presupuesto global del Ayuntamiento, según han explicado posteriormente los portavoces de PNV y EA. Este documento, que incluye una previsión de partidas económicas hasta 2011, será debatido en el pleno extraordinario en el que el equipo de gobierno presente el presupuesto del Ayuntamiento para su aprobación. «La apuesta más ambiciosa» Elorza, que ha comparecido junto con el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía, ha subrayado que se trata de "un esfuerzo fabuloso" y de la "apuesta más ambiciosa de cualquier institución del conjunto del País Vasco e incluso de toda España para abordar y tratar de paliar en lo posible el problema más importante que tiene la ciudadanía". La construcción durante los próximos años de 1.500 viviendas protegidas, 245 apartamentos para mayores y 222 apartamentos jóvenes en régimen de alquiler va a suponer, según ha reconocido el primer edil, "un esfuerzo tremendo" que incluso va a provocar "problemas" en su momento al Ayuntamiento. El consistorio tendrá que abordar el próximo año un plan económico, que deberá ser aprobado por la Diputación Foral de Guipúzcoa, para que "la ciudad pueda meterse en estos niveles de endeudamiento" y ya en 2008 tendrá que destinar más de dos millones de euros a este fin. Letamendía ha destacado que el compromiso adquirido hoy por el Ayuntamiento de San Sebastián, que en la actualidad gestiona 622 viviendas protegidas y 314 apartamentos en régimen de alquiler, "sobrepasa en cinco o seis veces" los objetivos que se ha propuesto el Gobierno Vasco con su Plan de Vivienda para los años 2006-2009 para los ayuntamientos vascos.  Este documento, según ha recordado, plantea tres mil viviendas y alojamientos protegidos en alquiler a construir por las administraciones locales vascas. Etxegintza ha adjudicado además hoy las obras para construir dos edificios con 106 apartamentos en Marrutxipi, de los cuales 62 serán para jóvenes y 44 para mayores de 65 años. La entidad de vivienda ha tomado además la decisión de abrir el registro de solicitudes para viviendas tasadas municipales de régimen especial, es decir para aquellos que dispongan de ingresos entre 33.100 y 43.030 euros.
FLASH >

NOTICIA >-Promoción > País Vasco > el País
Valor añadido > -En el caso vasco, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, que grava la compra de una casa de segunda mano, creció un 13,7% en el primer semestre de 2006 con respecto al del año anterior, mientras que entre enero y junio de este ejercicio sólo ha subido un 1,2% sobre igual periodo del precedente. Mucho peor le ha ido al impuesto sobre actos jurídicos documentados, que grava la firma de una hipoteca y la compra de un piso nuevo, que de 2005 a 2006 se disparó un 25,3%, mientras que en el primer semestre de este año se ha desplomado hasta caer un 2,9%. En conjunto, entre enero y junio pasados, las diputaciones han recaudado por ambos impuestos un total de 235 millones. José Luis Carvajal, decano del Colegio de Notarios de Pamplona, que también se encarga de Guipúzcoa, dispone de una atalaya privilegiada para comprobar si es real el parón del mercado. Carvajal, quien tiene su notaría en Irún, considera que en 2005 se tocó el techo en la compraventa de pisos y desde ahí se inició un ligero descenso, que se "ha acusado mucho este año". "Una muestra del parón es que de un edificio nuevo con 30 pisos sólo se han vendido cinco o seis. El resto no se vende y eso que el promotor contaba con preacuerdos con compradores, pero se han deshecho", dice. "Hace 15 años se vendía todo, incluso sobre plano. Ahora, ocurre al revés. Se venden los pisos cuando están acabados y no siempre", añade. Carvajal apunta a la conjunción de varios factores para explicar el estancamiento: "La subida de tipos ha retraído el mercado y los precios siguen desorbitados. Mi impresión es que en el País Vasco hay saturación de vivienda". La venta de casas ha precipitado su caída este año. Lo que en 2006 se consideraba una suave desaceleración, en 2007 se ha confirmado como un ajuste en toda regla. Así lo confirma el informe sobre la oferta inmobiliaria elaborado por el Gobierno para el primer trimestre: "La evolución de las ventas indica una reducción de la actividad, principalmente por lo que se refiere al segmento de segunda mano. Hay que tener en cuenta que el plazo medio necesario para vender una vivienda usada se ha incrementado de manera significativa" este año. El pesimismo ha cundido en el sector, hasta el punto de que el índice de dinamismo inmobiliario, un indicador de las expectativas de los promotores y agentes de la propiedad inmobiliaria, ha descendido a las cotas de 1996. En el primer trimestre, ese índice se situó en 27 puntos sobre 100. Los tiempos de euforia inmobiliaria se alejan o como mínimo, se congelan, y a corto y medio plazo se dibuja una ralentización en ventas y en la subida de precios. El último informe del Colegio de Registradores de la Propiedad, correspondiente al segundo trimestre de este año, muestra que se vendieron en la comunidad autónoma 6.731 pisos, un 10% menos que en igual periodo de 2006. Es la segunda comunidad con menor movimiento, sólo delante de Galicia. Para el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Vizcaya, Iñaki Egurrola, "llega el tiempo de apretarse el cinturón. El piso que hasta el año pasado se podía vender en tres o cuatro meses, en estos momentos hacen falta al menos ocho". Las previsiones en general "son negras", pero "para todos los sectores, no sólo para el mercado inmobiliario". "Lo que está claro", añade, "es que los precios de venta tienen que ser más razonables". El presidente de la Asociación de Constructores de Álava (UNECA), Enrique González, intenta aportar una nota de optimismo: "¿Crisis? La gente percibe una situación más grave de lo que realmente es. No conviene alarmar". La subida de tipos de interés penaliza la inversión en vivienda y, por tanto, "resulta previsible que se produzca una contención en los precios". El endeudamiento de las familias ha sido uno de los factores que ha aguantado la explosión de la vivienda. Los bajos tipos han permitido a las familias acceder a préstamos más altos o con un mayor plazo de amortización. Esa bonanza se ha acabado. "La situación tenderá a corregirse a medio plazo", prevé González. "El año pasado resultó bueno y éste está siendo malo producto de la psicosis que se ha instalado entre los ciudadanos de que cuesta más vender", remata.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Diario de Guipúzcoa
Valor añadido > -Los guipuzcoanos afectados por la presunta estafa de la inmobiliaria Urbancasa aguardarán a que se proceda a la detención del matrimonio titular de la promotora donostiarra para presentar ante los juzgados una denuncia unificada de todos los perjudicados. Mientras tanto, se han propuesto buscar posibles estafados en el resto del Estado para centralizar, si fuera posible, todas las reclamaciones en la Audiencia Nacional. Éste fue el acuerdo alcanzado ayer tras una reunión informal que se prolongó durante más de tres horas en un céntrico hotel donostiarra y en la que se dieron cita buena parte de los 30 afectados registrados por el momento. El portavoz de este colectivo expresó al término de la reunión que “lo más conveniente” es hacer caso a las recomendaciones que les vienen dando sus abogados. “Por eso, vamos a esperar a ver si les cogen, y a partir de ahí tendrá sentido unir todas las reclamaciones”, detalló. Los juzgados de Donostia, entretanto, investigan varias de las denuncias interpuestas contra el matrimonio por el presunto fraude inmobiliario. Los dueños de Urbancasa se encuentran en paradero desconocido y podrían haber dejado ya un agujero cercano al millón de euros tras apropiarse del dinero adelantado para la reserva de terrenos y la construcción de casas que nunca llegaron a levantarse. El problema que se le plantea ahora a la treintena de afectados es que han ido presentado denuncias por separado, por la vía penal, ignorando por completo que podían existir otras personas en la misma situación.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País y locales
Valor añadido > -el PSE mostró su "profunda preocupación" y disgusto porque Madrazo no ha desarrollado aún algunos de los acuerdos del Plan Director de Vivienda, porque se está ralentizando la construcción de pisos protegidos y porque el Gobierno vasco, en general, no ha situado a la cuestión de la vivienda como su principal prioridad, algo que sí ha hecho la sociedad. "La situación era muy grave al comienzo de la legislatura y, desgraciadamente, se sigue deteriorando". El número de personas con necesidad de acceder a un piso a 31 de diciembre de 2006, últimos datos disponibles, alcanzaba las 93.308. La Ley de Suelo, 15 meses después de su aprobación, todavía no ha desarrollado sus reglamentos (necesarios para poder aplicarla con precisión y eficacia) y los objetivos del Plan Director de Vivienda no se han cumplido en 2006 y lo tienen complicado en 2007. El año pasado se iniciaron 5.271 pisos protegidos, el 78% de los previstos. Y de ellos, sólo 921 lo fueron en alquiler, un 43% de lo que se había establecido. Y en cuanto a las viviendas sociales, se comenzó la edificación de 320, un 37% de las previstas.  Mientras, entre enero y septiembre de este año se han iniciado 2.141 viviendas protegidas. El objetivo del Plan era terminar el año con 6.750. Loza también llamó la atención sobre el hecho de que en los nueve meses que han transcurrido de este año no se haya iniciado "ni una vivienda social". "En diciembre pactamos que se destinaría al alquiler el 50% de lo construido, pero al no iniciarse ninguna vivienda social, aún serán menos que el año pasado las casas que se puedan destinar a arrendamientos. El pacto se convierte en papel mojado y los socialistas no vamos a permitirlo", zanjó Loza. "Le hemos sacado la tarjeta amarilla a Madrazo. A partir de ahí, no descartamos nada si no se reconduce la situación", añadió. Otro motivo de queja del PSE es la falta de voluntad para trasponer a la legislación básica un acuerdo de la Ley estatal de Suelo, que permite a los ayuntamientos elevar hasta el 15% el porcentaje de cesión obligatoria de suelo que debe realizar un promotor cuando vaya a edificar en una parcela. En estos momentos, la ley vasca recoge sólo un 10% y la idea de Madrazo es incluir el 15% en el proyecto de ley de Vivienda, que se ha comprometido a mandar al Parlamento antes de que finalice el año. La ausencia de un gran pacto sobre vivienda impulsado por el Gobierno con el resto de instituciones y agentes del mundo de la construcción, tal y como se acordó en el Plan Director, también inquieta al PSE. Con esta panorama, concluyó que Madrazo se encuentra más preocupado por apoyar las iniciativas nacionalistas "más radicales" (en referencia a la consulta propuesta por el lehendakari sobre la autodeterminación) que por resolver el problema de la vivienda.
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > País Vasco > el País
Valor añadido > -La Ley de Suelo, la norma más importante aprobada por el Parlamento vasco en los últimos años y que está llamada a marcar un punto de inflexión en la carestía de los pisos en Euskadi, acaba de cumplir un año en vigor. Su aprobación supuso una auténtica carrera de obstáculos, pero, doce meses después, el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales aún no ha aprobado el decreto que la desarrolla. Los ayuntamientos advierten de la dificultad de aplicar la ley en todos sus extremos, si no se dispone de los reglamentos que detallan cómo abordar sus pormenores. Sin conocer esa letra pequeña de la norma, los municipios están encontrando "serias dificultades" para poner en marcha algunas actuaciones. "Los reglamentos son los que otorgan la completa seguridad jurídica", apunta el alcalde de Baracaldo y actual vicepresidente de la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, el socialista Tontxu Rodríguez. La efectividad en la aplicación de cualquier ley reside en el desarrollo de sus reglamentos. Sin ellos, la ley está en vigor, pero en su trazo grueso, en su filosofía y principios. En el caso de la Ley de Suelo, los ayuntamientos conocen, por ejemplo, cuáles son los porcentajes que hay que reservar para la vivienda protegida en los diferentes tipos de suelo, pero necesitan de mayores precisiones en otros ámbitos para su aplicación. Por ejemplo, el Ayuntamiento de San Sebastián se está planteando recurrir a la figura del agente urbanizador para dar salida a un solar. La ley recoge esta figura, pero un reglamento ayudaría a precisar todos sus aspectos, explica Jorge Letamendía, concejal de Urbanismo de San Sebastián y una de las personas que formó parte de la comisión del PSE que negoció la norma con el Departamento de Vivienda. Los municipios y otros agentes que intervienen en el urbanismo necesitan el manual de instrucciones y eso solo se consigue desarrollando los reglamentos. En sus disposiciones adicionales, la ley establece que en el plazo de un año, esos reglamentos iban a estar en marcha, pero el plazo se ha cumplido y aún no se encuentran disponibles. El Parlamento aprobó la ley el 30 de junio del año pasado y entró en vigor de una manera efectiva a mediados de septiembre, cuando se publicó en el Boletín Oficial del País Vasco.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Aprobacion inicial e informacion publica del plan general de ordenacion urbana  AYUNTAMIENTO DE VILLABONA  7 ADMINISTRACION MUNICIPAL  Boletín Oficial de Guipuzcoa 26/09/2007
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > Obra pública > País Vasco > Cinco Días y económicos
Valor añadido > -Nueve consorcios de empresas se han presentado al concurso por la ampliación de Bahía de Bizkaia Gas (BBG), la planta regasificadora ubicada en el Puerto de Bilbao que está participada al 25% por BP, Iberdrola, Repsol YPF y la sociedad pública vasca EVE. En uno de los grupos, liderado por FCC, participan las compañías Felguera Ihisa y Tecnip. OHL va por su cuenta, al igual que Ferrovial-Agromán. Por su parte, Cobra ha formado equipo con las empresas Sener (que realizó la ingeniería del proyecto que ahora sale a concurso), Alzola, TKK y Dywidag. Además de estos cuatro, en la liza por la ampliación de BBG también concurre Sacyr, que se ha asociado con Fonorte (filial del grupo vasco Afer) y Somague en una UTE (unión temporal de empresas). Técnicas Reunidas La lista de los nueve en competición se completa con Saipem y con la compañía Vías y Construcciones, cada uno por separado. Asimismo han transmitido su intención de concursar el tándem ocasional que forman Técnicas Reunidas e Initec y el consorcio formado por Entrepose Contracting, Sofregas, Vinci y Construction Grands Project. Todas estas corporaciones han transmitido oficialmente a los responsables de BBG su disposición a participar en la ampliación de la regasificadora. Ahora, sus accionistas decidirán cuáles pasan el filtro y pueden presentar una propuesta. La intención, según fuentes cercanas al proceso, es la de dejar tres o cuatro finalistas. Tres o cuatro finalistas Los que participen en el tramo final del concurso recibirán el pliego de bases del mismo para que puedan realizar sus propuestas. El desarrollo de todas estas etapas puede durar cerca de medio año. Hasta el momento, los cuatro socios de BBG han invertido 600 millones de euros en sus instalaciones de Punta Lucero, ubicadas en terrenos del Puerto de Bilbao. El año pasado, Bahía de Bizkaia Gas fue la segunda regasificadora más utilizada de España, por detrás del centro de Saggas en Sagunto (Valencia). Un tercer tanque para buques más grandes En Punta Lucero, en la puerta de recepción al Mar Cantábrico del Puerto de Bilbao, BBG cuenta con muelles propios que facilitan el atraque de buques metaneros, que trasladan Gas Natural Licuado (GNL). A tan sólo unos metros del agua, BBG dispone de dos tanques de almacenamiento de 150.000 metros cúbicos de capacidad cada uno. El gas, transportado por mar en estado líquido, vuelve a su ser primario dentro del tanque, tras un proceso de regasificación. En la actualidad, los astilleros están construyendo metaneros con 270.000 metros cúbicos de capacidad, que dejarían al límite la posibilidad de almacenamiento de BBG, ahora limitada a los 300.000 metros cúbicos con los dos tanques. De ahí el proyecto de construcción de un tercero, que tendrá una capacidad de 150.000 metros cúbicos, como sus dos hermanos.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Promoción > Impuestos > Vivienda
Valor añadido > -El viceconsejero de Vivienda del Gobierno vasco, Javier Burón, ha rechazado que las ayudas al alquiler anunciadas por Zapatero tengan aplicación en Euskadi y ha descartado medidas similares ya que pueden implicar "una subida de los precios".En declaraciones a Radio Euskadi, Burón ha advertido de que el Plan estatal de vivienda afecta únicamente a 15 de las comunidades autónomas y ha precisado que no tendrá consecuencias en el País Vasco ya que los Gobiernos vasco y navarro tienen transferida la competencia en materia de Vivienda.El número dos de Vivienda ha rechazado asimismo conceder ayudas a los jóvenes vascos y ha calificado de "no oportuna" la iniciativa del Gobierno español. "Consideramos que es una vía de utilizar el dinero público de una manera no útil socialmente, puede que rentable electoralmente, pero eso estaría por ver también, pero no útil desde el punto de vista social", ha dicho. Reducciones fiscales Para el viceconsejero, las medidas anunciadas por Zapatero apuntan por "dos buenas direcciones" ya que en materia de fiscalidad se apuesta "por igualar la reducciones fiscales para el alquiler y la compra" y se aboga por promover el alquiler como "una modalidad de acceso a la vivienda especialmente indicada para los jóvenes". No obstante, ha advertido de que las medidas pueden ser "poco eficaces" ya que "si no hay ningún tipo de control público el efecto que va a tener esto es de un incremento de los alquileres". En este sentido, ha recordado que el que haya usuarios con mayor capacidad de gasto en alquiler puede provocar "una subida de los precios". Burón ha recordado que el País Vasco tiene "experiencia" en la materia por el programa de alquiler Bizigune y que para evitar esas consecuencias "el modelo que estamos gestionando es el de intermediación desde la administración en todos los aspectos de la gestión de esos contratos de alquiler".Según ha recordado, en la actualidad, cerca de la mitad de VPO nueva que construye el Gobierno vasco se dedica al alquiler "a unos precios muy reducidos", de en torno 250 euros mensuales. "Por lo cual, no hay ayudas, sino que simplemente el alquiler está dos o tres veces por de bajo del precio del mercado", ha dicho.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Siete edificios del Gobierno vasco han sido reconocidos con el certificado medioambiental Ekoscan, concedido por Ihobe, tras la implantación en los mismos de un Plan de intervención dirigido a la mejora medioambiental. El Plan de Mejora Ambiental ha permitido reducir el impacto medioambiental gracias, entre otros aspectos, al incremento del reciclaje y a la reducción del consumo de agua y energía. Los edificios públicos de Lakua y calle Samaniego en Vitoria, calle Andia 13, calle Easo 10 y calle Vitoria 3 en San Sebastián, y de Gran Vía 85 y General Concha 23 en Bilbao han acogido desde el año 2004 medidas encaminadas a la reducción del impacto medioambiental con un Plan de actuación que establece como objetivo potenciar el reciclaje de residuos, generar menos residuos peligrosos, potenciar el consumo de papel reciclado frente al consumo de papel blanco, así como reducir el consumo de energía y de agua, y el nivel de ruido externo. Según explicó el Gobierno vasco, los resultados obtenidos han sido "satisfactorios" y se ha logrado, por ejemplo, que en el periodo 2005-2006 el consumo eléctrico del edificio principal de la Administración ubicado en Lakua se haya reducido en un 17%, que en el resto de los edificios el consumo de papel reciclado respecto al consumo de papel blanco se haya incrementado hasta en un 200% o que el consumo de agua se redujera un 25%. En el acto de entrega del certificado Ekoscan celebrado en el edificio de Lakua, la vicelehendakari y consejera de Hacienda y Administración Pública del Gobierno vasco, Idoia Zenarrutzabeitia,  señaló que la Administración Pública tiene "la obligación de ser ejemplo en buenas prácticas medioambientales" y felicitó a la Dirección de Recursos Generales del Gobierno por la implicación demostrada en la puesta en marcha de este plan. Zenarrutzabeitia recibió el certificado de la mano de la consejera de Medio Ambiente y presidenta de Ihobe, Esther Larrañaga, que  recordó que este tipo de medidas, además de aportar "excelentes" resultados en la mejora del medio ambiente, contribuyen también al ahorro económico de la administración. Entre los resultados obtenidos, el Ejecutivo destaca que, en la generación de residuos no peligrosos, se ha conseguido valorizar los residuos de envases generados en un 100% y se han generado hasta 28.460 kilos de residuos de envases. En cuanto a los residuos peligrosos, se ha conseguido reducir los residuos de fluorescentes hasta un 45% derivado de la instalación de balastros. Además, se ha reducido la cantidad de agua de lavado de coches en un 4%.  En el edificio de Lakua, se ha incrementado el consumo de papel reciclado respecto al de papel blanco en un 41,7%, y en el resto de los edificios se han producido incrementos de entre 100 y 200%. También, destaca la instalación de nueva baterías de condensadores, balastros electrónicos y programas informáticos que ha permitido reducir al Gobierno vasco el consumo eléctrico entre un 13 y 24%. En el edificio Gasteiz de San Sebastián y en Gran Vía de Bilbao se ha reducido en un 25% el consumo de agua. En cuanto al ruido externo, el nivel se ha reducido un 30% gracias a la sustitución de una bomba de calor de calefacción por caldera de gas natural.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > entrevista a Javier Madrazo > el País
Valor añadido > -P. Pero es que la oposición del PNV le viene desde todos los flancos. Las diputaciones, dirigidas por el PNV, no quieren saber nada sobre reducir las deducciones por la compra de vivienda y dedicar el dinero a inversión directa. Y eso se aprobó en el Parlamento con el voto de EB y EA. R. Hay una reflexión colectiva a este respecto y soy optimista. Creo que en este campo de la fiscalidad se van a ir aplicando medidas que sean concordantes con las políticas desarrolladas desde el Gobierno vasco a la hora de favorecer el alquiler, movilizar la vivienda vacía y hacer más gasto directo que deducciones .
FLASH >

NOTICIA > - País Vasco > el País y locales
Valor añadido > -El mayor plan de expansión urbanística de Bilbao en proyecto, el de Zorrozaurre, que afecta a 72 hectáreas de suelo en las que se prevé una inversión conjunta pública y privada cercana a los 1.500 millones de euros, ha recibido un impulso definitivo. La principal caja de ahorros vasca, la BBK, anunció que construirá su nueva sede central en esa zona, que estará funcionando en 2013, en una operación que requerirá una inversión global de 80 millones de euros.  Es la segunda gran compañía que apuesta por un edificio emblemático en la capital después de Iberdrola en Abandoibarra  > La caja vizcaína invertirá 80 millones en el nuevo edificio, cuyas obras se iniciarán en 2007 y que prevé culminar para 2013 > La decisión supone una apuesta clara de la caja por regenerar Zorrozaurre, la zona ubicada junto a la Ría y en el límite de Bilbao con Barakaldo, cuando todavía no se ha presentado el diseño definitivo del nuevo barrio. La arquitecta angloiraquí Zaha Hadid (ganadora del premio Pritzker, el principal galardón arquitectónico del mundo) trabaja desde hace cuatro años en la rehabilitación de un área eminentemente industrial y portuaria, donde ahora sólo residen 453 vecinos. Para antes de que concluya 2007 se espera que Hadid presente el diseño de Zorrozaurre, que ha sufrido varios cambios significativos en los dos últimos años: el principal es que pasará a ser una isla en vez de la actual península para prevenir inundaciones. Además, el porcentaje de pisos protegidos alcanzará el 50% de las 5.600 viviendas que han sido proyectadas
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el Páis y locales
Valor añadido > -El alcalde de Vitoria, el socialista Patxi Lazcoz, aseguró ayer que "se resarcirá" a los propietarios de los chalés bioclimáticos del barrio vitoriano de Ibaiondo, que tuvieron que pagar por ellos un sobreprecio de 54.000 euros. "Trataremos que pague quien recibió más de lo previsto", dijo el primer edil en alusión a la promotora de las viviendas, "pero la responsabilidad última es del Ayuntamiento, que avaló esa operación. Hay que restituir lo que se ha cobrado de más". El último año del gobierno del PP en Vitoria estuvo marcado por la denuncia por la oposición de supuestas irregularidades en la gestión del Departamento de Urbanismo. Entre ellas figuraba la subida de 54.000 euros sobre el precio inicialmente previsto de cada una de las 24 viviendas unifamiliares de una urbanización de promoción pública en el barrio de Ibaiondo. La empresa Construcciones Opacua contó en todo momento con el respaldo de la concejalía de Urbanismo para decidir ese incremento.  Lazcoz, entonces portavoz municipal del PSE, criticó esa maniobra. Ayer mantuvo su postura. "A quien de forma ilegal se le ha cobrado de más, hay que restituirle", insistió en una comparecencia ante los periodistas. El alcalde reiteró que la prioridad del consistorio es "que pague quien cobró", en referencia a la constructora, y cree que se puede conseguir. "En última instancia, lo que ocurrirá es que se resarcirá económicamente a las familias con lo que se les debe", abundó. El primer edil precisó: "Lo que hay que hacer es justicia, porque lo que no podemos hacer es que las normas legales hagan que una injusticia se termine consumando". Lazcoz también respondía así al emplazamiento que poco antes le había hecho el concejal de EA, Antxon Belakortu, quien recordó la beligerancia de Lazcoz cuando el propio Belakortu destapó el sobreprecio.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País y locales
Valor añadido > -La vivienda protegida se ha convertido para miles de ciudadanos vascos, sobre todo jóvenes, en la única opción para acceder a un piso. Si esos ciudadanos viven en Álava sus posibilidades aumentan de forma exponencial con respecto a los que residen en las otras dos provincias. Álava concentra ya el 70% de las viviendas de protección oficial (VPO) construidas este año, pese a sumar sólo el 14% de la población de Euskadi. La tendencia de los últimos años reflejaba que en la provincia alavesa se construía hasta el 50%, pero en el primer semestre de 2007 se ha disparado ese porcentaje. ¿Cómo es posible que Álava, y especialmente Vitoria, haya alcanzado esa producción de pisos protegidos con un peso tan pequeño en el porcentaje de población de Euskadi? La conjunción de varias circunstancias explica este fenómeno. Sonia Samaniego, directora de Vivienda del Gobierno, apunta algunas de ellas. "Hay una realidad incuestionable: Álava es la provincia con más suelo. En segundo lugar, los solares con los que cuenta Vitoria se encuentran en estos momentos en pleno apogeo, como son los sectores de Salburua y Zabalgana". Ambos barrios, que albergarán más de 24.000 viviendas (más de un 70% de ellas protegidas) cuando estén culminadas, suponen la zona de expansión natural de la ciudad y desde que se pusieron en marcha y se urbanizaron no han dejado de levantarse bloques de pisos de protección en ellos. Vitoria es la capital de toda España donde más viviendas de este tipo se levantan, hasta el 75% de todo lo que se construye. "Los suelos se han gestionado bien y también ha contribuido la buena sintonía entre las diferentes instituciones para desarrollar una política de vivienda protegida eficaz. Todo ha coincidido en un espacio donde había suelo en abundancia y que se podía gestionar en buenas condiciones", apunta Samaniego. Justo lo contrario de lo que ocurre en Bilbao, donde existen grandes problemas físicos y no se trabaja sobre terreno urbanizable. Se hace sobre suelo urbano, en operaciones complicadas de reforma interior, como las que se están realizando en las zonas de Bolueta y Zorrozaurre. Esa es otra de las explicaciones que ofrece Samaniego al crecimiento de la construcción de pisos protegidos en Álava. "Las grandes operaciones de VPO en Vizcaya y Guipúzcoa aún están por llegar. En estos momentos se están acondicionando los solares y la previsión es que se pongan en marcha hacia finales de 2008 o 2009. De esa forma, las VPO que se inicien en Zorrozaurre, Bolueta o Antondegi [en San Sebastián] equilibrarán la balanza actual tan favorable a Álava".
FLASH >

NOTICIA > -Impuestos > País Vasco
Valor añadido > -La Diputación de Guipúzcoa aprobará el 4 de septiembre el nuevo Impuesto de Sociedades, más de cinco meses después de que las otras dos instituciones forales lo rebajasen al 28%. Guipúzcoa lo ha mantenido todo este tiempo en el 32,6%, rompiendo la unidad fiscal entre los tres territorios, por las diferencias entre PNV y EA sobre cuál ha de ser el nuevo tipo.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion del plan general de ordenacion urbana de Irun referida al ambito 6.2.01 Oinaurre. (GHI-019/06-P03-A) DEPARTAMENTO DE MOVILIDAD, ORDENACION DEL TERRITORIO
4 ADMINISTRACION DEL T.H. DE GIPUZKOA Boletín Oficial de Guipuzcoa 09/08/2007
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País y locales
Valor añadido > -El Puerto de Bilbao prevé culminar hacia 2020 su expansión, iniciada en 1992, con la construcción de cinco nuevos muelles, que le proporcionarán 6,5 kilómetros de líneas de atraques y la posibilidad de acoger a más de 30 barcos a la vez (ahora la media de buques en carga y descarga es de 10). Este año empezarán las obras de su quinto muelle, adosado al dique de Zierbena, con un presupuesto de 41 millones de euros. A éste se añadirá otro en la misma dársena, cuya ejecución está prevista para 2012. Con ellos, la inversión en obras de ampliación habrá superado los 630 millones. Esta cantidad aumentará con los tres nuevos muelles diseñados para 2020 (ver gráfico), con una superficie total de 600.000 metros cuadrados y que aportarán una línea de atraque de casi dos kilómetros. El crecimiento de las instalaciones no se ha detenido desde 1992, cuando comenzó la fase inicial de extensión, que se prolongó hasta 1998. Entonces se ganaron al mar un total de 150 hectáreas de suelo, que permitieron habilitar el denominado muelle 1. Ahora hay otros tres en funcionamiento, con una inversión total de 460 millones de euros. La filosofía de la Autoridad Portuaria, que preside José Ángel Corres, ha sido durante esta década acometer las ampliaciones según la demanda que surgía, sin marcarse un plan concreto de expansión. Pero las previsiones se han cumplido con creces y eso ha llevado a los gestores a diseñar el dibujo definitivo del puerto. Si los planes se desarrollan según el guión fijado, tendrá un total de nueve muelles a finales de la próxima década. La siguiente ampliación está ya en marcha. Se acaba de adjudicar por 41 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses las obras del llamado muelle AZ-3, adosado al dique de Zierbena. Con él, se ganarán al mar más de 23 hectáreas y se dispondrá de casi 600 metros de línea de atraque. Se destinará a mercancía general y carga rodante.
FLASH >

NOTICIA >-País Vasco > el país y locales
Valor añadido > -El gobierno municipal de Getxo, dirigido en minoría por el PNV (tiene 10 de los 25 ediles), ha derogado el polémico proyecto urbanístico de Andra Mari que contemplaba la construcción de casi 8.400 viviendas en la única zona verde de la localidad. Los peneuvistas, que renunciaron dos meses antes de las elecciones a lo que iba a ser la mayor operación urbanística en Vizcaya, explicaron ayer que la decisión adoptada por la junta de gobierno es "coherente con las promesas realizadas durante la campaña electoral". Hace poco más de un año, en mayo de 2006, el consistorio -gobernado entonces por PNV y Ezker Batua- aprobó el avance de la modificación de su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que cambiaba la idea inicial de construir en Andra Mari 2.173 viviendas (605 de ellas protegidas), para edificar 8.368 (4.700 de protección oficial). El plan se publicó en junio de ese año en el Boletín Oficial del País Vasco y entonces se desató la polémica al conocerse que la urbanización de Andra Mari incluía la desaparición de 82 caseríos y viviendas unifamiliares de la zona. El rechazo social fue en aumento, lo que llevó a la consejería de Vivienda del Gobierno -el área de Urbanismo en Getxo estaba en manos de EB- a implicarse a fondo en su defensa con el argumento de que se ofrecía una solución a la falta de pisos para jóvenes.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Vitoria
Valor añadido > - Ayuntamiento ha concedido quince permisos para construir viviendas en lonjas ubicadas en la zona más antigua de la ciudad. Los propietarios de estos locales serán los primeros en beneficiarse del cambio del plan urbanístico del barrio, que se aprobó a finales de febrero. Desde entonces, decenas de personas han pasado por las oficinas del Consistorio para sondear la posibilidad de reconvertir las plantas bajas de inmuebles de su propiedad en una residencia habitual. El Ayuntamiento ha recibido 21 solicitudes en este sentido entre enero y junio de este año. De ellas, tan sólo 15 se han resuelto de manera favorable. La normativa es muy clara en cuanto a las condiciones que deben cumplir las lonjas para poder ser reconvertidas en viviendas. Por un lado, han de tener al menos 45 metros cuadrados de superficie, y, por otro, la fachada debe dar a la calle y el inmueble tiene que contar con vistas a los patios interiores, los llamados 'caños' medievales.  Los técnicos municipales pueden valorar la conveniencia de otorgar las autorizaciones en función de otros parámetros determinantes. Con carácter habitual se exigen accesos desde el portal comunitario y la 'superación' de parámetros técnicos relativos a aislamientos y seguridad, entre otros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Obras de plataforma de vía del tramo Lemoa-Gadakao por importe de 90 M€  Pertenece a la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Obras de plataforma en dos tramos de la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián La obras cuentan con un presupuesto global de licitación de 94.576.885,60 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > País Vasco
Valor añadido > -Value Investment, promotora inmobiliaria participada por la multinacional Cargill, será la encargada de construir y gestionar, a través de la sociedad Eibar Boulevard, el futuro centro comercial Errebal en Eibar. El nuevo Errebal, cuyas obras se iniciarán en agosto, supondrá una inversión superior a los 30 millones de euros.  En concreto, será la segunda intervención de Value Investment en el Estado y en Euskadi donde ya gestiona el centro comercial Los Fueros Boulevard de Barakaldo, según información de Estrategia Empresarial. El edificio que actualmente acoge el mercado de abastos y la escuela de música de la localidad guipuzcoana empezará a ser demolido a finales de agosto para dejar paso a un moderno centro comercial urbano que podría abrir sus puertas a principios de 2010.  El centro contará con una amplia oferta comercial, de servicios y de ocio, haciendo realidad el concepto de "Eibar mercado abierto" y convirtiéndose en polo de atracción importante para toda la comarca así como en fuente generadora de, al menos, un centenar de nuevos puestos de trabajo.  El Consistorio adjudicaba el proyecto del nuevo centro comercial a Eibar Boulevard en el último pleno de la legislatura, valorando fundamentalmente el aspecto arquitectónico y comercial de su propuesta.  En contrapartida, además de una aportación en efectivo de 675.000 euros, la sociedad se ha comprometido a ceder al Ayuntamiento una planta completa de aparcamiento así como la superficie destinada al mercado de abastos.  El nuevo edificio, cuyo diseño se ha confiado a los estudios de arquitectura Sánchez-Madridejos y Mark Fenwick, tendrá una superficie de 8.500 m2 distribuidos en tres alturas y cuatro plantas subterráneas, tres de ellas destinadas a aparcamiento y una cuarta para el mercado de abastos y un supermercado. En la planta baja y los dos pisos superiores se instalarán los establecimientos comerciales, de ocio y restauración mientras que en la solana se habilitará una plazuela cubierta de 600 m2.  Los centros comerciales de Barakaldo y Eibar son los primeros exponentes de un ambicioso plan de expansión diseñado por la promotora Value Investment para el Estado, un plan que contempla inversiones en torno a 800 millones de euros en los próximos tres años.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Expropiciones Y vasca > el País
Valor añadido > -Del malestar por la expropiación al rechazo total >La oposición a la Y ferroviaria se hizo notar en los ayuntamientos de Legutiano y Arrazua-Ubarrundia en el momento en que se procedía a firmar las actas de expropiación de terrenos por los que pasará su trazado. Sin embargo, el descontento va más allá de la crítica a esta infraestructura como tal: la gestión de las expropiaciones no ha satisfecho a nadie y el malestar es generalizado entre los afectados, apoyen o no el proyecto.... La mayoría de estos 18 municipios se ubican en Guipúzcoa, donde las primeras obras están previstas para el próximo otoño. Los problemas que pueden plantear los consistorios son de orden burocrático, intentando ralentizar al máximo el proceso de expropiación de fincas. ... En la experiencia que tiene Adif en la construcción de otras líneas de alta velocidad en el resto de España no figura la suspensión de una segunda convocatoria. "Si el alcalde no quiere firmar se puede recurrir a otro representante institucional, como, por ejemplo, el subdelegado del Gobierno. Hay solución para esa hipótesis, pero hasta ahora nunca nos ha ocurrido un segundo rechazo", añade dicha fuente. Los responsables de Adif no esperan que se radicalice la situación y por ahora sólo se afanan en buscar una solución al problema que ha surgido. "Teniendo en cuenta que en agosto no se convocan actos para firmar las actas de expropiación, habrá que realizar la segunda convocatoria cuanto antes o trasladarla a septiembre", apuntan.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > País Vasco > el país y locales
Valor añadido > -El Consejo de la Juventud de Euskadi destacó ayer que el 82% del sueldo de un joven debe dedicarse al pago de la vivienda. El dato figura en el informe Jóvenes y Vivienda 3, elaborado por dicho organismo, que también alerta sobre la tardanza en emanciparse por parte de los jóvenes de la comunidad autónoma. La tasa de emancipación en Euskadi se sitúa en el 41,2% de media, una de las más bajas de España y que sitúa a Euskadi en la cola de Europa en este aspecto. El porcentaje aumenta hasta el 45,9% en el caso de las mujeres. Este retraso en la emancipación se debe, fundamentalmente, a las dificultades que encuentra la juventud para acceder a la vivienda. El estudio precisa que la hipoteca media en Euskadi se sitúa en 154.381 euros, un 10% superior a la media española. El plazo medios de los créditos hipotecarios se sitúa en los 26 años. Las cajas de ahorros concede el 80% de ellos. En cuento a la necesidad de vivienda, los datos son dispares dependiendo de la fuente. En el caso de la encuesta que realiza el Departamento de Vivienda, alrededor de 100.000 jóvenes necesitan acceder a su primer piso. En cambio, el Consejo se hace eco de la Encuesta de Pobreza y Desigualdad social, que Justicia realiza de forma bienal, y que en 2004 apreció la situación de pobreza encubierta de unas 145.000 personas, incluyendo a aquéllas que desean emanciparse, pero carecen de recursos económicos.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Aprobacion inicial e informacion publica del plan general de ordenacion urbana AYUNTAMIENTO DE VILLABONA 7 ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Guipuzcoa 07/06/2007
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Aprobacion provisional del plan general de ordenacion urbana AYUNTAMIENTO DE ZARAUTZ 7 ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Guipuzcoa 04/06/2007
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Galdakao modificará su Plan General de Urbanismo, que regirá los proyectos futuros
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > País Vasco
Valor añadido > -Arrasate suspende la tramitación del plan del centro comercial de Zabaleta
Ver >  Prensa / Suscriptor

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Informacion publica del plan general de ordenacion urbana AYUNTAMIENTO DE TOLOSA 7 ADMINISTRACION MUNICIPAL  Boletín Oficial de Guipuzcoa 29/05/2007
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -11ª Modificacion del plan parcial de ordenacion del antiguo sector 6 de Jundiz, actual MOA 2- 22 del plan general de ordenacion urbana de Vitoria-Gasteiz.  VITORIA-GASTEIZ  II - ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO DE ALAVA  Boletín Oficial de Álava 16/05/2007
FLASH >

 
NOTICIA > -Vivienda > País Vasco > el País y locales
Valor añadido > -En la actualidad, de cada 100 pisos que se edifican en Euskadi, 35 son de VPO, el mayor porcentaje de España. El caso es que el auge de la VPO durante el año pasado contribuyó a una notable caída en la producción de la vivienda libre. El descenso fue de un 18% (la edificación pasó de las 11.987 viviendas iniciadas en 2005 a las 9.815 de 2006). Una bajada, por otra parte, que es única en España, donde la construcción de pisos libres sigue batiendo récords. La diferencia entre los partidos viene marcada por la apuesta por la vivienda de protección oficial (VPO). El impulso que viene dando a esta figura el Departamento de Vivienda, dirigido por Ezker Batua, contrasta con los intentos de los constructores y de algunos ayuntamientos para que abra más la mano hacia los pisos de precio tasado. Supone otro tipo de protección, pero estas viviendas dejan más beneficios para quien las construye y para el dueño de los terrenos, por lo general, los municipios. Euskadi sigue asÍ una tendencia inversa al resto de las comunidades, algo que preocupa a promotores y constructores, que alertan sobre un binomio fatal: menor construcción de pisos no protegidos y precios en ascenso. Enrique González, gerente de la patronal de la construcción en Álava, explica que la situación del mercado inmobiliario en Euskadi es "alarmante". "El problema se ha acentuado. Se construye menos y la demanda sigue creciendo. La VPO, que es la gran esperanza del Gobierno, se ha quedado corta. La vivienda protegida no es la solución a todos los problemas. La Ley de Suelo ha perdido una oportunidad de ofrecer más solares para los pisos tasados, una fórmula muy necesaria en la sociedad actual".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -El Consejo de Ministros autorizó al Ministerio de Fomento a licitar las obras de plataforma del tramo Amorebieta-Etxano, de algo más de 5 kilómetros de longitud, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián, por un importe de 86,52 millones de euros. El plazo de ejecución de las obras será de 30 meses. El tramo discurre íntegramente por el municipio de Amorebieta-Etxano, en la provincia de Vizcaya. El nuevo trazado se ha diseñado para doble vía de alta velocidad con ancho internacional y con posibilidad de uso para tráfico mixto. Como elementos singulares de este proyecto, destacan la construcción de los viaductos de Arkatxa (de 162 metros), San Antonio-Malaespera (837 metros), San Lorenzo (117 metros), Leginetxe (260 metros) y el que salva el río Ibaizábal (390 metros). Las obras también incluyen los túneles de Arteako (330 metros) y de Orranpe (505 metros), y los túneles artificiales de Erribaso y de Arizbakarra, de 330 y 385 metros de longitud respectivamente. Además, el proyecto contiene todas las actuaciones necesarias para la definición básica de las obras de infraestructura, tales como movimientos de tierra, obras de drenaje, estructuras, reposición de servicios y servidumbres afectados, incluidas las conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -11ª Modificacion del plan parcial de ordenacion del antiguo sector 6 de Jundiz, actual MOA 2- 22 del plan general de ordenacion urbana de Vitoria-Gasteiz. VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO DE ALAVA  Boletín Oficial de Álava 16/05/2007
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > - Diputación de Vizcaya y la consejería de Javier Madrazo han reabierto, en vísperas de la campaña electoral, el enfrentamiento que protagonizaron durante la última legislatura. El Departamento de Vivienda recordó ayer al diputado general, José Luis Bilbao, a la sazón candidato a la reelección, que si quiere que le reconozcan la competencia para edificar sus propios pisos protegidos, no debe dedicar suelos públicos para los pisos tasados en propiedad, sino para los de alquiler social, «que son los que generan déficit a las instituciones». Sin embargo, el gobierno foral no sólo desoyó esas condiciones, sino que anunció que su plan para construir 3.000 viviendas tasadas en colaboración con varios ayuntamientos -un proyecto que acumula un sensible retraso- será reforzado con otros 2.000 pisos más
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > - según el País, un juez ha concluido que en la edificación de 20 viviendas que permanecen inacabadas en la céntrica plaza Arizgoiti de Basauri se han cometido graves irregularidades. En este caso, fue el propio Ayuntamiento de la localidad vizcaína el que inició el proceso. En junio de 2005, la Alcaldía denunció los hechos ante la Fiscalía y paralizó la obra, acusando al arquitecto municipal. Poco antes, había puesto en conocimiento del ministerio fiscal irregularidades en otras 35 viviendas levantadas en la zona de Kanda Landaburu, que se encontraban ya ocupadas por sus propietarios. El Ayuntamiento culpó de todas estas anomalías al arquitecto jefe de los servicios municipales, Fernando Garaizar, a quien hace un mes el Juzgado de Instrucción número 10 de Bilbao imputó en un auto por un presunto delito contra la ordenación del territorio en la promoción de ambos
edificios residenciales.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco > el País y el correo
Valor añadido > -La licitación del primer contrato de obras en el ramal guipuzcoano de la Y ferroviaria, el que corresponde ejecutar al Gobierno vasco, acaba de arrancar. Después de varios meses de retraso, y tras comprobar la progresión del otro corredor (el que une Vitoria con Bilbao), que corre a cargo del Gobierno central, la consejera de Transportes, Nuria López de Guereñu, anunció ayer de manera solemne en el Parlamento la publicación en el boletín de la Unión Europea de la licitación de las obras entre las localidades de Ordizia e Itsasondo, un subtramo de apenas 2,8 kilómetros. La consejera de Transportes prevé que los trabajos empiecen a finales de verano  La publicación en el boletín de la UE es un trámite obligado para dar comienzo al proceso de construcción. Los siguientes pasos son la presentación de proyectos por parte de las empresas interesadas, su estudio por parte del Gobierno y la posterior adjudicación. Las obras deberían comenzar a finales de verano, pronosticó la consejera durante su intervención ante la comisión de Transportes del Parlamento. Cuatro meses después de su anterior comparecencia para explicar el acuerdo entre las administraciones central y vasca para repartirse los trabajos de la Y, López de Guereñu se volvió a presentar en el mismo foro, a petición propia, para dar cuenta de los últimos avances de la que es la mayor obra de ingeniería de la historia de Euskadi y la de mayor coste, cerca de 4.200 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco
Valor añadido > - Recuperación del entorno en la playa de la Arena, en Muskiz y Zierbena, Vizcaya > Medio Ambiente invertirá en esta actuación más de 8 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor
 

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco
Valor añadido > -Obras de plataforma de un tramo de la línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián > El presupuesto de licitación de las obras asciende a 61,3 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion del plan general de ordenacion urbana de Donostia-San Sebastian para la promocion de la accesibilidad a las viviendas. (GHI-010/04-P03-A) DFG-ORDENACION Y PROMOCION TERRITORIAL 4 ADMINISTRACION DEL T.H. DE GIPUZKOA Boletín Oficial de Guipuzcoa 20/04/2007
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Aprobacion inicial y exposicion publica del documento de 3ª modificacion del plan general de ordenacion urbana  AYUNTAMIENTO DE ARRASATE  7 ADMINISTRACION MUNICIPAL
Boletín Oficial de Guipuzcoa 16/04/2007
FLASH >


NOTICIA > -País Vasco > San Sebastián
Valor añadido > -Segín diario Vasco, el Ayuntamiento no podrá aprobar en el Pleno de este mes el reglamento del Consejo Asesor del Planeamiento, un órgano exigido por la Ley vasca del Suelo que tendrá un carácter consultivo y deliberante en materia de urbanismo y en el que participarán representantes vecinales y de organizaciones ecologistas. El gobierno municipal ha aprobado una propuesta de consejo con 16 miembros, de los que sólo 6 componentes serían ajenos al propio Ayuntamiento. Los grupos municipales han anunciado que enmendarán este texto. La Ley 2/2006, de 30 de junio, de Suelo y Urbanismo del País Vasco recoge en sus artículos 109 y 110 la necesidad de que los Ayuntamientos constituyan estos consejos, una figura que tiene entre sus objetivos la «concertación social» de la política urbanística en todo lo que afecte a los planes generales de ordenación urbana (PGOU). A principios de marzo, el grupo municipal de EA criticó que seis meses después de entrar en vigor la nueva ley el Ayuntamiento no hubiese impulsado la preceptiva creación de este consejo. Lo cierto es que sólo tres municipios de todo el País Vasco, entre ellos Zarautz y Errenteria, han constituido este órgano, según fuentes municipales.El consejo necesita la formulación de un reglamento donde se especifiquen sus funciones, composición y funcionamiento. El pasado viernes la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó su propuesta de consejo asesor que, como tiene rango de ordenanza, debe pasar por el trámite de enmienda de los grupos de la corporación. En la propuesta del gobierno municipal, el consejo podrá analizar cuantos estudios, programas y líneas de actuación se elaboren en el Ayuntamiento «en materia de planeamiento general» y emitirá «informes» de los mismos, o de las alternativas a los mismos que se presenten, que tendrán la consideración de «recomendaciones para los órganos del gobierno» local. Aunque sus observaciones no serán vinculantes, el Ayuntamiento tendrá que dar «respuesta fundamentada» a las propuestas del Consejo Asesor. Sus informes serán preceptivos en la primera formulación, en la revisión total, parcial y en cualquier modificación puntual del PGOU. El nuevo órgano podrá emitir informes de planes urbanísticos que no afecten al PGOU «si así lo solicitan al menos una tercera parte de sus componentes».
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el correo y otros medios locales
Valor añadido > -La ratificación del Plan General por Diputación permitirá iniciar las gestiones de los proyectos de Bolingua, Egazelai, Ubitxa, Amaña, Legarre y Jardines > La inminente ratificación por parte de la Diputación Foral de Guipúzcoa del Plan General de Ordenación Urbana de Eibar deja vía libre para poner en marcha varias promociones de viviendas, tanto de protección pública como de iniciativa privada. Fuentes del departamento municipal de Urbanismo han confirmado que son ya varios los proyectos en fase muy avanzada y que podrán arrancar este mismo año, tan sólo pendientes de la publicación del Plan General. Dentro del ámbito de la promoción pública, la Inmobiliaria Municipal Eibarresa (Imesa) tiene ‘atados’ los proyectos de nuevas VPO en Ubitxa (ladera del inicio de la carretera hacia Unbe) y Asola Igartza (junto al vial que va desde esta calle hacia las torres de Amaña), mientras que para el proyecto de Jardines (en el solar del aparcamiento situado en la parte alta del barrio), el Ayuntamiento todavía no ha decidido si será Imesa quien lo promueva y si cederá la ejecución a una empresa. En cualquier caso, de estas tres promociones surgirán alrededor de 120 viviendas protegidas. También dentro del ámbito de los proyectos de carácter público, están listas para arrancar otras tres iniciativas residenciales. La primera corresponde a la zona de Bolingua (parte superior de Errekatxu), donde la Inmobiliaria Orio ya ha tomado posiciones en la adquisición de los terrenos. En este punto también se proyecta un grupo de pisos de venta libre. Una segunda promoción de VPO se pondrá en marcha este año en Egazelai (terrenos situados entre San Cristóbal y la autopista), un proyecto por el que el Gobierno vasco ha mostrado interés en desarrollar. Y la tercera se sitúa en Legarre Gain (la ladera frente frente a las últimas casas del barrio). En este caso es la constructora Fonorte la que ha comprado los terrenos. Proyecto de Errekatxu > Además de estas promociones de viviendas protegidas, el proyecto de creación de una nueva urbanización privada en Errekatxu está únicamente pendiente de la ratificación del Plan General. Se trata de un ambicioso proyecto de regeneración urbanística de todo el ámbito comprendido entre el edificio del bar Montecasino y el vial que desciende hacia Jata, que contempla el derribo de las actuales edificaciones y la creación de varios bloques nuevos. «Todas estas actuaciones podrán empezar a gestionarse a nivel de presentación de proyectos y otro tipo de documentación en breve, en el momento en que sea efectivo el Plan General», han asegurado desde el Ayuntamiento. Hace unos días se remitió a la Diputación el texto refundido del documento. «Aunque ahora la Diputación tiene seis meses para ratificarlo y publicarlo, les hemos pedido un poco de celeridad y confiamos en que ese plazo se reduzca y se publique el Plan para después del verano», insisten desde Urbanismo.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Kutxa ha incluido en sus cuentas una dotación de 85 millones de euros para cubrir los riesgos de las posibles pérdidas en las inversiones realizadas en el sector inmobiliario. El presidente de la caja guipuzcoana, Carlos Echepare, aseguró que las provisiones son "absolutamente prudentes", sin referirse en ningún momento a la paralización de dos importantes operaciones urbanísticas en Murcia. La entidad financiera, a través del Grupo Inverlur, tiene bloqueadas inversiones por 220 millones en las promociones de Lo Poyo y la Zerrichera. Los 85 millones que figuran como fondos de provisión suponen el 43,8% de los beneficios netos obtenidos por la caja el año pasado y el doble de la rentabilidad conseguida por Inverlur en el negocio inmobiliario.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Santurtzi aprobó de forma definitiva la edificación de al menos 112 viviendas de protección oficial (VPO) en La Cantera y Oyancas. Este número, sin embargo, supone apenas un tercio de los pisos protegidos que en principio se iban a levantar en ambas promociones. Más de 200 casas privadas, en cambio, sufragarán el coste de unos proyectos que el equipo de gobierno defendió por criterios de «rentabilidad», ya que la difícil orografía de los suelos «dificultaba otra solución». En La Cantera de Kabiezes se construirán 168 viviendas, de las que 40 serán de VPO. Los pisos se levantarán en tres bloques de entre 6 y 12 alturas que se unirán al inmueble que ya existe en la zona. Una gran plaza de 4.000 metros cuadrados, distribuida en dos niveles para «favorecer su atractivo», rematará la urbanización. En Oyancas, al final de El Bullón, el número de casas protegidas se incrementará hasta 72, sólo un 40% de todas las que se edificarán en la parcela.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El grupo Inmobiliario Inbisa presentó en Bilbao su nuevo parque empresarial, el Centro Empresarial 'Inbisa Elkar Bide' que estará ubicado en dos municipios vizcainos: Erandio y Leioa, y en el que ha invertido más de mil millones de euros para una superficie total de 92.966 metros cuadrados (m2). El complejo albergará alrededor de 300 empresas que generarán de 2.500 a 3.000 puestos de trabajo, lo cual regenerará y desarrollará la zona.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Un Plan Especial de Urbanismo permitirá la construcción de ascensores externos en 1.302 portales de Bilbao. El plan, que se aprobará mañana en pleno, permitirá que los bloques de viviendas que no tengan espacio para la construcción de un ascensor en el interior, lo hagan en el exterior, aunque suponga ocupar terreno publico.  Los requisitos indispensables para beneficiarse del plan especial son, en primer lugar, no disponer de ascensor ni espacio interior para su implantación y contar con la aprobación común de la comunidad de vecinos. Según informó esta mañana en rueda de prensa la concejal de Urbanismo, Julia Madrazo, si se cumplen los requisitos, cada portal contará con una subvención de 7.815 euros a fondo perdido, ya que la construcción de ascensores externos "sale más caro" que la de los internos. La iniciativa surgió de un plan especial similar que se puso en marcha en Otxarkoaga, que generó "un montón de peticiones" de otros vecinos de Bilbao. Además, según Madrazo, "el ascensor se ha convertido en un servicio fundamental" para facilitar la accesibilidad a las viviendas en una sociedad en la que cada vez hay más personas mayores.  El Area de Urbanismo y Medio Ambiente ha planificado el acondicionamiento y reorganización urbanística del callejón existente en el número 2 de la calle Campo de Volantín. El callejón está delimitado por el Hotel y el Colegio de las Esclavas del Corazón de Jesús y se trata de un pasadizo cubierto por uno de los edificios de viviendas del Campo de Volantín, que se encuentra en mal estado de conservación.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Vitoria > el Correo
Valor añadido > -Alonso permite una planta más de garaje en los edificios privados de la plaza de toros  > Argumenta que en el tercer sótano se reubicarán plazas del parking público EA sospecha que FCC y Urco Urbasa podrán vender libremente los huecos Nueva polémica en torno al proyecto residencial y de oficinas de la manzana de la plaza de toros. El equipo de gobierno ha impulsado una modificación del plan urbanístico para permitir a FCC y Urco Urbasa la construcción de una tercera planta de aparcamientos bajo el edificio de viviendas y el destinado a actividades terciarias. El PP argumentó ayer que la modificación tiene su origen en la necesidad de reubicar un número de plazas -que no precisó- del aparcamiento público de la parcela, que debe sumar 792 huecos y que será propiedad del Ayuntamiento una vez edificado. La medida, sin embargo, levantó ayer las sospechas de EA, que sugirió que las empresas venderán libremente esas plazas ‘extra’, lo que incrementará «sus beneficios». Como se sabe, FCC y Urco Urbasa se aliaron para promover junto al ferrocarril y en suelo municipal una plaza de toros multiusos, un párking público de 792 plazas, 98 viviendas, un hotel y un complejo de oficinas. También, los polémicos apartamentos tutelados, cuyo número quisieron triplicar, lo que provocó una comisión de investigación. Al final, el Ayuntamiento no se lo permitió. Según el contrato, FCC y Urco Urbasa deben correr con los gastos de toda la urbanización y edificación y deben entregar a la ciudad el multiusos, el parking público y la urbanización superior. Las firmas venderán libremente los 98 pisos y los apartamentos tutelados. Y podrán explotar el hotel -que gestionará la cadena Abba- y el bloque de oficinas. Con lo que recauden deberán costear todas las obras y obtener su margen de beneficio. Sin justificación El bloque de viviendas y el destinado a oficinas, aún sin iniciar, también dispondrán de garajes. Hasta la fecha, dos plantas por inmueble. Pero la modificación que tramita el PP aumenta esta cantidad a tres sótanos. El documento urbanístico que explica la modificación no aporta ninguna justificación para este cambio, que ayer suscitó las sospechas del edil de EA, Antxon Belakortu. El concejal nacionalista sugirió que se trata del «peaje» que ha habido que «pagar a FCC para que acepte la reordenación de la parcela y alejar el nuevo bloque de las traseras de las viviendas de la calle Florida», cuyos vecinos han recurrido todo el proceso -también, esta modificación-, porque consideran que los nuevos bloques les restan soleamiento. Belakortu llegó a calcular el «beneficio ‘extra’» de las empresas en «50.000 euros por plaza», aunque dijo desconocer cuántas se podrían construir en los «7.000 metros cuadrados de más» autorizados en el tercer sótano del edificio residencial y el terciario. El PP argumentó, por su parte, que la medida tiene su origen en la pérdida de plazas que se produce en el párking público al retocar el plan para, precisamente, alejar las nuevas viviendas de las traseras de la calle Florida. «El desplazamiento del bloque de pisos hacia el centro del sector reduce el espacio disponible en el subsuelo para el párking público, que debe tener en todo caso 792 plazas. Por ello, se ubicarán parte de ellas en la tercera planta de los garajes privados», indicó a EL CORREO el concejal de Urbanismo, Jorge Ibarrondo .Según la documentación sobre la que se redacta el cambio de planes, el aparcamiento del bloque de oficinas prevé un acceso desde el aparcamiento público. Pero no así el de las viviendas libres, donde no se hace referencia a este extremo. Ibarrondo será interrogado hoy por EA en la comisión del ramo.
FLASH >

NOTICIA > - País Vasco > el País
Valor añadido > -El Departamento de Hacienda y el Banco de España avisaron hace más de dos años a la Kutxa del riesgo que contraía al intervenir como promotor inmobiliario en operaciones de gran envergadura en la costa mediterránea. Dos de estas actuaciones han quedado paralizadas posteriormente en Murcia, bloqueando inversiones de la caja de ahorros guipuzcoana por 220 millones de euros, una cantidad que supera los resultados obtenidos por la entidad el año pasado (194,6 millones). La inspección que la consejería de Hacienda realizó a la Kutxa a finales del año 2004 incluía una advertencia expresa a la caja de ahorros que preside Carlos Etxepare ante el crecimiento acelerado de sus actividades como promotor inmobiliario. En concreto, se le alertó sobre el riesgo que suponía la concentración de inversiones en unas pocas promociones, pero compuestas por miles de viviendas, según han confirmado fuentes del Ejecutivo. Esta prevención estaba en sintonía con los avisos lanzados por el Banco de España en las mismas fechas a las entidades financieras sobre la excesiva ebullición del mercado inmobiliario. La inspección realizada a la Kutxa por el departamento que dirige la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, llevó precisamente al Banco de España a presentar meses después un recurso contencioso-administrativo, al considerar que el Gobierno vasco había invadido sus competencias de vigilancia de la solvencia de las entidades bancarias. Hasta entonces las inspecciones sobre las cajas vascas se habían realizado de forma coordinada entre ambas instituciones, que comparten competencias de supervisión. A diferencia de las otras dos cajas de Euskadi, la entidad guipuzcoana ha desarrollado en la última década una intensa actividad no ya sólo como financiadora de empresas dedicadas a la construcción de viviendas, sino como promotora directa de actuaciones inmobiliarias. En la mayoría de los casos ha ido de la mano de empresarios del sector, cuyas actividades también financiaba. La presencia de la Kutxa sido notable en zonas calientes del mercado inmobiliario, como los municipios que rodean Madrid, en la costa malagueña y en la zona del Mar Menor (Murcia). En la mayoría de las ocasiones, acompañando al empresario guipuzcoano Francisco Javier Arteche Tarascón.La caja guipuzcoana ha obtenido importantes plusvalías con esta actividad como promotor, según fuentes del sector. Sin embargo, el crecimiento acelerado de sus inversiones inmobiliarias y, sobre todo, su concentración en grandes urbanizaciones llevaron a los organismos de supervisión a recomendar a la caja que preside Carlos Extepare que acentuase las cautelas ante posibles contingencias que pusieran en peligro los recursos comprometidos.Los problemas para la Kutxa se han producido, precisamente, en dos de sus operaciones más ambicisos. Es el caso del proyecto urbanístico de Lo Poyo, en el municipio murciano de Cartagena, donde la caja y Francisco Javier Arteche, yendo en sociedad al 50%, compraron en 2004 por 230 millones una gran finca en la que se proyecta construir 4.000 viviendas, varios hoteles de lujo y un campo de golf. Sin embargo los terrenos, que se adentran en un espacio natural protegido, todavía no han sido reclasificados y el presidente del Gobierno murciano, Ramón Luis Valcárcel, del PP, ha asegurado que mientras él esté al frente del Ejecutivo no se pondrá un ladrillo en esa zona. El socio de la Kutxa en Lo Poyo ha sido imputado por el juez de Marbella instructor de la Operación Malaya por un presunto delito urbanístico en ese municipio en connivencia con el ex alcalde Julián Muñoz y el cerebro de la trama de corrupción marbellí, Juan Antonio Roca. Éste ha declarado al juez Miguel Ángel Torres que Arteche le compró solares y le puso en contacto con los anteriores propietarios de Lo Poyo. La otra gran operación bloqueada por el Gobierno de Murcia es la de La Zerrichera, en Águilas, donde la Kutxa ha invertido 105 millones. Su socio, el promotor Trinitario Casanova, al que ha adelantado 55 millones tras la compra de esta finca de 250 hectáreas, está siendo investigado por un juez a instancias de la Fiscalía del Tribunal Superior de Murcia después de que el portavoz socialista de Águilas denunciase que el empresario le había ofrecido un millón de euros para que su grupo cambiara en el pleno municipal el sentido de su voto, contrario a aprobar el proyecto urbanístico. "Nuevo marco" > El proyecto de La Zerrichera se presentó en público en abril de 2006, más de un año después de que Hacienda trasladara sus recomendaciones a la Kutxa. No obstante, un portavoz de la entidad ha declarado que "no le consta" que la inspección del Gobierno contuviese una advertencia sobre la alta concentración de riesgos en muy pocas operaciones inmobiliarias del Mediterráneo. En el mismo sentido, aseguró que las recomendaciones del Banco de España han sido genéricas y dirigidas al conjunto de las instituciones financieras. Hace año y medio, el Consejo de Administración de la Kutxa aprobó, a propuesta de su presidente, un "nuevo marco" para su actividad inmobiliaria. Dicha estrategia se concretó en diversificar territorialmente las inversiones, gestionadas históricamente por su sociedad Inverlur, limitar las operaciones con un mismo empresario mediante la segregación de la sociedad original en varias y reducir el volumen de las promociones con el fin de recortar los eventuales riesgos. Un portavoz de la Kutxa ha rehusado precisar qué volumen de dotaciones ha realizado la entidad en el último ejercicio para cubrir posibles pérdidas en las operaciones más comprometidas y se remitió a la información que ofrezca el presidente a la asamblea general. El máximo órgano de representación de la caja guipuzcoana se reunirá el próximo día 30 para debatir y aprobar las cuentas del año pasado y el informe de gestión.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco > el País
Valor añadido > -Fomento licita estudios para la declaración de impacto de la 'Y'  El Ministerio de Fomento ha licitado por 600.000 euros y con un plazo de ejecución de 24 meses un contrato de consultoría y asistencia para la redacción de estudios complementarios sobre la Y ferroviaria. El contrato incluye "la asistencia para llevar a cabo los procesos de información pública y obtención de Declaración de Impacto Ambiental que sean precisos para la aprobación de las modificaciones del trazado". Fomento recuerda que, durante el desarrollo de los proyectos del trazado junto con el Gobierno vasco, se consideró conveniente realizar algunas modificaciones en el estudio informativo aprobado en 2000.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el confidencial
Valor añadido > -La promotora Umpro levantará 400 viviendas en suelo industrial vendido por el Gobierno vasco  Las cuatro fincas vendidas por el Gobierno vasco a Forging Products y adquiridas minutos después por la promotora Umpro 2000 se encuentran en el plan de ejecución Forjas-Izar del Ayuntamiento de la localidad vizcaína de Amorebieta. Este plan, del que se encarga íntegramente la citada Umpro, levantará casi 400 viviendas, 72 de ellas de promoción pública tras la firma de un convenio con el consistorio, anunciado en marzo del pasado año. El Plan Especial de Reforma Interior (PERI) Forjas-Izar comprende 50.300 metros cuadrados que se están viendo liberados de industria para albergar una nueva zona residencial. El traslado de empresas fuera del núcleo urbano afecta a las compañías Izar, Leonardo Azpiri y las antiguas instalaciones de Forja Unión, cuya ‘mudanza’ está a cargo de Forging Products según el compromiso adquirido con el Gobierno vasco, tal y como explicaba ayer este diario (ver noticia). El Ayuntamiento de Amorebieta informó a este diario de que “una vez completados los traslados, Umpro 2000 edificará en las parcelas industriales vendidas por el Gobierno vasco un total de 278 viviendas libres”. En los terrenos de la empresa Azpiri se edificarán 18 libres y 52 de protección oficial y otras 32 libres y 20 protegidas en unos terrenos donde se erigían antiguos almacenes municipales. En cuanto a la situación actual del PERI, “Forjas ya está trabajando en su nuevo emplazamiento mientras que Izar aún no porque espera a que finalice la construcción de su nueva sede”. La venta de los terrenos de la antigua Forja Unión han sido objeto de polémica. Según la documentación consultada por El Confidencial, se trataba de cuatro fincas propiedad del Ejecutivo regional tras la quiebra de la citada empresa. El Gobierno vasco las vendió a través de la sociedad estatal Socade a la empresa de forjados Forging Products por valor de 2,18 millones de euros. En el mismo acto y ante el mismo notario, Forging vendió el mismo suelo por 5,11 millones a la promotora Umpro 2000. Ambas empresas han rehusado, por el momento, hacer declaración alguna a este diario. Forging Products pertenece a GABA XXI, a cargo de José Miguel Arrieta Heras, hermano de José Ignacio Arrieta Heras, ex consejero de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno del PNV del lehendakari José Antonio Ardanza. También Umpro 2000 tiene vínculos con el partido gobernante. Uno de sus directivos, Francisco Javier Goirigolzarri fue consejero de Agricultura en el País Vasco.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el confidencial
Valor añadido > -El precio del metro cuadrado en la localidad vizcaína de Amorebieta sube como la espuma. Tanto es así, que unos terrenos propiedad del Gobierno vasco de Juan José Ibarretxe fueron vendidos a través de la sociedad estatal Socade a la empresa de forjados Forging Products por valor de 2,18 millones de euros. Acto seguido y ante el mismo notario, Forging vendió por más del doble esos mismos terrenos a una promotora, Umpro 2000, concretamente por 5,11 millones de euros. Esto es lo que se llama dinero rápido. La operación tuvo lugar el pasado 24 de noviembre de 2004 ante la notaría del colegiado Antonio Ledesma García, según documentación consultada por este diario. ¿El beneficiado? José Miguel Arrieta Heras, propietario de GABA XXI, matriz de Forging Products. Se da la circunstancia que Arrieta Heras es hermano de José Ignacio Arrieta Heras, ex consejero de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno del PNV de José Antonio Ardanza, según indicaron a El Confidencial fuentes políticas vascas. Socade, sociedad pública de capital desarrollo, tal y como define el Gobierno vasco, recibió gratuitamente en 1999 la propiedad de cuatro fincas, tres de ellas calificadas como rústicas y una cuarta urbana. El 23 de julio de 2003, la secretaria del Ejecutivo regional Idoia Zenarruzabeitia Beldarrain autorizó a Socade la venta de dichos terrenos a Forging Products valorando los mismos en 2.182.093 euros, con una de esta dos condiciones: una, que la citada empresa de forjados efectuara su actividad industrial en estos terrenos; o dos, que lo hiciera en otra zona siempre que perteneciera al término municipal de Amorebieta.  Forging Products optó por la segunda opción y se comprometió a construir naves industriales donde estaba ubicada otra empresa, Sistemas de Forjados de Precisión, por entonces en suspensión de pagos. Tanto Forging como Sistemas de Forjados forman parte de GABA XXI y, por tanto, pertenecen a José Miguel Arrieta Heras, tal y como reza en el Registro Mercantil. Todo quedaba en casa, se cumplía con los compromisos adquiridos con la Administración vasca y no existía anomalía alguna. Sin embargo, la sorpresa llegó el día de la firma de escrituras, pues si el número de protocolo de la venta de Socade a Forging era el 4.950 en la citada notaría. El de la venta de Forging a la promotora Umpro 2000 de los mismos terrenos era el 4.951. Es decir, se realizó una doble venta el mismo día y ante el mismo notario. Sin embargo, la cifra de adquisición era muy distinta: 5.108.603 euros. De esta cantidad, un millón ya había sido percibido por Umpro, según consta en un aval bancario del Banco Popular consultado. Al respecto de esta operación, Forging Products no ha querido hacer comentario alguno a este diario.
FLASH >

NOTICIA > - País Vasco > el País
Valor añadido > -El País Vasco necesita construir alrededor de 100.000 pisos durante la próxima década para cubrir la demanda por parte de la población, anunció ayer el viceconsejero de Vivienda, Javier Dean. Su departamento se ha encontrado con un escenario paradójico y difícil de gestionar: la población crece con cuentagotas -el censo ha aumentado en la comunidad autónoma en apenas 20.000 personas desde 1991 hasta 2005-, pero en el mismo periodo se han construido 190.000 pisos para atender ese exiguo incremento de habitantes. ¿Cómo se explica un crecimiento tan elevado en la construcción de viviendas si no crece el número de habitantes?  El Departamento de Vivienda rechaza que se destine el suelo disponible para edificar segundas residencias La población no crece, pero los nuevos tipos de familia y el deseo de vivir solo motivan una fuerte demanda de casas > El Gobierno advierte de que la presión inmobiliaria puede obligar a parte de la población a residir en otra comunidad > El motivo, según el viceconsejero, es sencillo. "Cada vez viven menos personas por hogar. De las 3,3 que se registraban de media en 1991 hemos pasado a 2,6". Los hogares extensos o la familia tradicional, formada por padres, hijos e incluso abuelos, ha desaparecido casi por completo. El viceconsejero expuso ayer el imponente reto al que se enfrenta ya el País Vasco por esta ingente demanda de vivienda y advirtió de que, si no se hace un uso racional del suelo, la presión inmobiliaria puede obligar a una parte de la población a buscar su casa en otra comunidad autónoma. Entre sus recetas, apuntó la importancia de que el suelo disponible se utilice de una manera "intensiva", con construcciones en altura y para primera residencia, y rechazó el empleo de terrenos para levantar casas de segunda residencia, como chalés. "Es fundamental", recalcó. En la actualidad, sólo el 44% de los hogares están formados por una familia clásica compuesta por padres e hijos. El resto se reparte de una manera diversa. Las parejas sin hijos son el 18%, los hogares formados por una sola persona alcanzan el 20% (es el colectivo que más ha crecido), y las familias monoparentales, con un solo progenitor, rozan el 11%. "Donde antes vivían cuatro y cinco personas", indica Dean, "ahora solo vive una". > Batería de medidas > Prueba de ello es que el principal motivo que aducen los jóvenes a la hora de buscar una vivienda es la de emanciparse en solitario (un 76,8%), frente al 19,9 que manifiesta que va a vivir en pareja. Muy lejos queda el 1,4% que dice que quiere una vivienda para poder casarse. A eso hay que unir el aumento de la esperanza de vida (Euskadi es una de las regiones del mundo con ese indicador más alto) y que los divorcios han crecido de una forma meteórica, doblándose en los últimos diez años (de 2.000 a más de 4.000). El incremento de la inmigración, aunque no ha contribuido a un aumento sustancial de la población vasca, es otro factor que ha tirado de la demanda de vivienda. Las estimaciones del departamento apuntan que, entre los nuevos tipos de familia y un tímido repunte del número de habitantes, Euskadi necesitará alrededor de 100.000 viviendas nuevas en la próxima década. "Es una situación delicada la que nos espera: ocupar nuevos suelos, regenerar otros y liberar espacios para uso público y esparcimiento", señaló Dean. > Alquileres > Llegados a este punto, el viceconsejero desglosó las medidas sobre las que ya está trabajando el departamento. Por una parte, habló de intensificar la campaña de movilización de viviendas vacías en alquiler por medio del programa Bizigune, que garantiza a los dueños el pago de la renta y que la casa no sufrirá desperfectos. En segundo lugar, citó la rehabilitación y regeneración urbana de suelos dedicados en otro tiempo a acoger industrias, como es el caso de Zorrozaurre, en Bilbao. Además, los nuevos suelos deberán ser ocupados para primera residencia. La ley de Suelo ya fija los límites de edificabilidad y el número de metros cuadrados de techo por hectárea, en lugar de la anterior normativa que hablaba de viviendas por hectárea, con lo que construir chalés era más fácil. Además, la ley marca que el 75% del suelo urbanizable debe ser destinado a vivienda protegida, con lo que se acota mucho el terreno de juego. Del total del parque de viviendas que existe actualmente, un 14% corresponde a pisos de segunda residencia.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Bilbao > el correo
Valor añadido > -Bilbao apuntala su crecimiento gracias a la construcción de la torre de Abandoibarra, futuro techo arquitectónico del País Vasco con sus 165 metros de altura. El proyecto cobrará forma a partir de este lunes, después de 15 años de maquetas y de múltiples vicisitudes que, incluso, hicieron tambalear su ejecución. Con el sello de Iberdrola, el rascacielos de oficinas está llamado a ser uno de los símbolos del renacimiento del 'botxo' como capital de los servicios, tanto por su diseño como por su vocación empresarial, dirigida a impulsar el sector de los negocios.  Si las previsiones del grupo eléctrico se confirman, el edificio desafiará al vértigo dentro de cinco años, lo que supondrá en la práctica la culminación de las obras de regeneración en esta privilegiada ribera, entre el Guggenheim y el Palacio Euskalduna. Con la colocación el lunes de la primera piedra, comienza a levantarse la pieza que ha sido más difícil de encajar en el puzzle. Aquí siempre se quiso hacer algo grande. De hecho, la idea del rascacielos ha estado en el mismo origen de Abandoibarra como emblema urbano de Bilbao a principios de los noventa, una zona portuaria todavía conocida como la Campa de los Ingleses -en honor al cementerio británico que funcionó hasta principios del siglo XX-. Sobre las cenizas de la era industrial, los gestores de la ciudad pensaron en algo potente, hermoso, pero distinto al astillero; una, dos y, por qué no, hasta tres torres. Por encargo de Bilbao Ría 2000, cuya gestión ha estado muy ligada al 'obelisco' desde su nacimiento, el reto quedó en manos del arquitecto César Pelli (Tucumán, Argentina, 1926), el experto mundial en rascacielos.  Desde entonces el autor de las torres Petronas de Kuala Lumpur -segundo edificio más alto del mundo con 456 metros de altura- ha conciliado su diseño con la organización global de Abandoibarra, llevándose algún sinsabor que otro, ya olvidados, a cuenta de los cambios en el proyecto. Pelli ha sido el tutor del rascacielos durante todo este tiempo y, a la postre, también su creador. Por eso muchos la conocen como la torre de Pelli. No sin problemas por el camino. Desde el principio, recién creada Ría 2000 (octubre de 1992), la idea de una única torre emblemática no acababa de convencer a los responsables municipales, al considerar que cobraba un protagonismo excesivo. El debate se realizaba sobre plano porque todavía no existía ni el Guggenheim; esto era un parque de contenedores, una zona industrial en pleno centro neurálgico de la ciudad.  Los sobresaltos continuaron. En 2003, cuando todo parecía lanzado para edificar una torre destinada a la Diputación, el Gobierno foral de José Luis Bilbao se retiró por sorpresa de la operación, alegando otras prioridades presupuestarias, más enfocadas a lo social y las carreteras. Acababa la aventura de la torre de la Diputación.  Parecía que Ría 2000 y su presidente, el alcalde, Iñaki Azkuna, se quedaban compuestos y sin novia, pero es entonces cuando surge con fuerza la opción de Iberdrola. Su interés no era nuevo. Desde 1997 había dado muestras públicas de su apuesta por abrir sede en Abandoibarra, retomadas con firmeza tras la renuncia foral. Para llevar a buen puerto esta alternativa ha sido necesario hilar fino, muy fino, con un cambio urbanístico casi 'a la carta' que permitiera a la empresa eléctrica lograr fondos con los que financiar semejante mudanza, sin alterar el equilibrio de Abandoibarra en su conjunto. La empresa reconvertirá así su sede de la calle Gardoqui y su local de control de Urquijo, en el centro de Bilbao. Ya ha vendido éste último a la Fnac, líder en artículos de ocio y cultura. Y la recalificación de los otros dos, aprobada por el Ayuntamiento, le autoriza a construir más de cien pisos en Gardoqui.  240 millones de coste  Nació así la Torre Iberdrola. Según la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, costará cerca de 200 millones de euros -175 el edificio y 22,5 el terreno-. Los dos bloques de viviendas que la flanquean, que forman parte del mismo paquete urbanístico, suman otros 40 millones. En este caso, su construcción se pospone a la edificación del rascacielos para garantizar la seguridad.  El grupo eléctrico no está solo en el viaje a Abandoibarra. Ha formado una Agrupación de Interés Económico en compañía de Promotora Vizcaína, de manera que ambas firmas se reparten a medias la operación y la gestión de las oficinas, que ocupan más de la mitad de las 40 plantas de la torre.  Este es uno de los retos de la empresa: la salida al mercado de tal volumen de superficie terciaria, superior a los 25.000 metros cuadrados, en una ciudad que al año consume como mucho 15.000 metros. Iberdrola se reserva las últimas plantas para su sede, en la que trabajarán 400 personas.  Cuando esté a pleno rendimiento, con toda la superficie ocupada, el rascacielos será el punto de reunión y trabajo para 3.500 personas al día, algo que hará realidad la vieja aspiración de dotar a Abandoibarra de un centro de negocios fuerte. La Torre Iberdrola comienza de verdad a forjarse este lunes, en un acto presidido por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, al que asistirán algunos de los protagonistas de esta historia. Salvo el arquitecto, que a sus 80 años mantiene una apretada agenda de trabajo que le impide la visita a Bilbao, acudirán Galán, Azkuna y Bilbao, junto a otras 400 personalidades. A principios de 2011, la ciudad mirará al cielo.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > País Vasco > el País
Valor añadido > -El País Vasco tiene la vivienda social más barata de toda España junto a Extremadura. En el caso extremeño, el dato resulta menos llamativo al tratarse también de la comunidad autónoma en el que los precios de los pisos libres son igualmente los más bajos. Sin embargo, Euskadi figura en todas las estadísticas entre las zonas donde la vivienda libre resulta más cara. Sin embargo, en el caso de los pisos sociales, aquellos que dentro de la categoría de la vivienda protegida van destinados a la población que cuenta con menos recursos, la comunidad autónoma vasca ha logrado construir los que tienen un precio más bajo de toda España, entre 620 y 825 euros el metro cuadrado. Cada año se promueven en Euskadi en torno a las mil viviendas sociales. Cada año se promueven en el País Vasco en torno a un millar de pisos sociales Los datos sobre el coste de los pisos sociales corresponden a un informe elaborado por los técnicos del Departamento de Vivienda, que dirige Javier Madrazo, en el que se comparan los precios de los pisos protegidos en las 17 comunidades autónomas españolas. A la hora de interpretar los resultados, el documento ha tenido en cuenta una serie de circunstancias para que las cifras resulten más homogéneos. Por ejemplo, recoge los precios máximos fijados en cada comunidad para cada tipo de vivienda protegida, es decir la de protección oficial y la social y, en algunos casos, se incluye como de protección oficial las casas que se venden a precio tasado. Los acabados y la calidad de las viviendas de protección oficial (VPO) y las sociales son iguales, pero estas últimas van destinadas a las personas que cuentan con unos ingresos inferiores, entre 3.000 y 21.000 euros brutos anuales como máximo, mientras que los pisos protegidos se destinan a personas con ingresos entre 9.000 y 33.000 euros brutos cada año. Dentro de la vivienda de protección oficial figura tanto la promovida por el Gobierno como por los ayuntamientos y los promotores privados. Todas ellas se adjudican por sorteo, su precio es único y las diferencias estriban en el lugar de construcción. Si se hallan en las capitales o en los municipios de su entorno inmediato siempre resultan más onerosas. En cambio, la vivienda social es promovida de forma casi exclusiva por el Ejecutivo y por algunos ayuntamientos, dado que en este tipo de casas los promotores no llegan a recuperar su inversión, debido al bajo coste que tienen para las personas que acceden a ellas. El viceconsejero de Vivienda, Javier Dean, explica que "hay que poner dinero, no se recupera la inversión y todo es más complicado". De las 5.273 viviendas protegidas que se iniciaron en Euskadi durante el año pasado, alrededor de 1.000 fueron sociales. En cuanto a la vivienda de protección oficial, Euskadi es la sexta comunidad con los precios más altos (ver gráfico). Por delante figuran Cataluña, Baleares, Madrid, Canarias y Valencia. En el extremo opuesto aparecen Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha. Dean precisa que a la hora de establecer esta clasificación resulta necesario tener en cuenta dos referencias. Por una parte, los precios de la vivienda libre en cada comunidad autónoma. En Euskadi, hasta la aprobación de la ley de Suelo, en junio del año pasado, lo que se construía eran pisos de protección oficial o sociales. Sin embargo, en varias comunidades autónomas se construyen pisos de precio tasado (que resultan más caros que los protegidos), pero se incluyen en el mismo cupo de la vivienda de protección. La aprobación de la ley de Suelo, que el Ejecutivo pactó con los socialistas, ha permitido que la figura de los pisos tasados entre en juego. A efectos del contenido del informe, no se contabilizó ninguna promoción de estas características en el País Vasco. Por ello, "no es fácil comparar, porque hay comunidades donde el porcentaje de suelo para vivienda protegida puede ser cubierto tanto por pisos oficiales, sociales o tasados", recalca el número dos del departamento. En segundo lugar, la ley de Suelo establece que en solares urbanizables el 55% se reserve para casas de protección oficial y otro 20% para tasadas. A partir de ahora, las tasadas también se podrán contabilizar a efectos de viviendas de protección oficial. Su precio previsiblemente quedará por debajo de los 2.000 euros por metro cuadrado, lejos de 3.646 euros que costaba el metro cuadrado de la vivienda libre nueva a finales del año pasado o de los 3.637 euros por metro cuadrado de la de segunda mano.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > País Vasco > estadística > el País
Valor añadido > -Sobre el mercado inmobiliario hay una realidad incuestionable para los ciudadanos: que los precios de los pisos suben cada año. Pero a partir de ahí, nadie sabe muy bien cuánto. La continua sucesión de información sobre los precios de la vivienda procedente de diferentes fuentes estadísticas puede llevar a la confusión entre los ciudadanos al presentar, en algunas ocasiones, valores y tendencias dispares entre sí. Al menos así lo entiende el Departamento de Vivienda que, en un estudio comparativo de las diferentes estadísticas, recomienda "una gran cautela" al compararlas, dado que cada una se ha elaborado siguiendo una metodología diferente. "Tengo la sensación de que ni unos ni otros apuntamos al precio real", dice Deán El viceconsejero de Vivienda, Javier Deán, asegura que "las fuentes de unos y otros no son las mismas", de ahí las diferencias en las conclusiones y en las cifras de precios que aportan. El caso es que esas diferencias no lleguen a chirriar, de manera que la ciudadanía pierda la confianza en las mismas. Por eso, Deán recuerda en primer lugar que a la hora de analizar resultados sobre la evolución del precio de los pisos se tenga en cuenta que la vivienda es "un producto muy heterogéneo, muy dependiente de su localización geográfica, superficie y nivel de acabado".  Las diferentes estadísticas emplean diversas unidades de análisis y medida. Atendiendo a las más frecuentes (ver cuadro), se puede comprobar que la Estadística de Oferta Inmobiliaria del Gobierno vasco ofrece información sobre viviendas usadas y nuevas en venta, incluyendo aquellas que aún se encuentran en construcción. Y refleja el precio solicitado por los ofertantes, es decir, promotoras y agentes de la propiedad inmobiliaria. "El Gobierno vasco", explica Deán, "habla de viviendas en oferta y, por lo tanto, los precios que se ofertan cuando se hace el estudio no tienen necesariamente que ser los finales, los de la transacción". Por su parte, la Estadística del Ministerio de Vivienda refleja únicamente los precios de los pisos que construidos, presentando el valor de tasación de las viviendas suministrado por la Asociación Profesional de Sociedades de Valoración (ATASA). Así, los valores de mercado corresponden en gran parte al momento de solicitar el crédito hipotecario una vez firmado el contrato de compraventa privado. Esta fuente considera viviendas nuevas aquellas que tienen una antigüedad inferior a un año y usadas, las que superan este plazo. Mientras, la Estadística de la Sociedad de Tasación también ofrece valores de tasación, pero sólo de viviendas nuevas. En concreto, se corresponden con viviendas nuevas incluidas en promociones en venta. Por último, la Estadística Registral Inmobiliaria presenta los valores escriturados de las viviendas nuevas y usadas, lo que supone el precio oficialmente declarado por el comprador al formalizar la compraventa mediante escritura pública. En resumen, mientras unas fuentes incluyen toda la vivienda en oferta, usada y nueva, en construcción y construida; otras sólo hacen referencia al mercado de la vivienda nueva, y en otras se excluye del análisis la que está en construcción. Y a la hora de los precios, también se produce esa disparidad. Un ejemplo de ello son los resultados recogidos en el tercer trimestre de 2006. Entonces, la oferta del Gobierno vasco constató un crecimiento anual del 9,7% de los precios de la vivienda nueva frente al 11,1% de la oferta del Ministerio de Vivienda y el 9,2% de la Sociedad de Tasación. En la vivienda de segunda mano, el Gobierno vasco apreció un incremento del 8,3%, frente al 11% del ministerio. Deán defiende la metodología empleada por su departamento a la hora de cuantificar los precios porque, afirma, ofrece "un nivel de detalle muy grande". Para el viceconsejero, lo importante es "comprobar la tendencia. Las otras encuestas se basan en tasaciones y también está la duda de si el precio es real o no". "Tengo la sensación", reconoce, "de que ni unos ni otros apuntamos al precio real de los precios". Cuando se analizan periodos de tiempo más largos que el de un año, las diferentes encuestas vienen a coincidir en términos generales. En la última década, los precios experimentaron grandes crecimientos entre 1998 y 2000, después se moderaron hasta finales de 2003, repuntaron en los años 2004 y 2005 y se han contenido a lo largo de 2006.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Noticias de Alava
Valor añadido > -El Ayuntamiento ha decidido frenar la construcción de nuevas viviendas en Vitoria por el sistema de cooperativas hasta corregir los abusos sufridos por algunos cooperativistas a los que empresas camufladas han "engañado" para lucrarse. Todos los partidos con representación en el Ayuntamiento reconocieron ayer la existencia de empresas disfrazadas de cooperativas que cobran a los propietarios de las viviendas más dinero del que les corresponde pagar por su casa. A raíz de los problemas surgidos con las edificaciones de la plaza porticada de Mariturri (Zabalgana), el Ayuntamiento ha decidido tomar cartas en el asunto y, de momento, no ceder más suelo a las cooperativas. "Hemos hecho una parada técnica para mejorar la normativa y prestar atención y seguimiento a los cooperativistas afectados", explicó el concejal de Urbanismo.  Jorge Ibarrondo realizó estas declaraciones después de que Guillermo Perea, en representación de varias asociaciones de vecinos, anunciara su intención de denunciar en la Fiscalía las "estafas" sufridas por cooperativistas que llegan a pagar hasta cuatro o cinco millones más de las antiguas pesetas por sus pisos, según el portavoz vecinal.  A pesar de los problemas surgidos con algunas de estas inmobiliarias y promotoras privadas que se hacen pasar por cooperativas, tanto gobierno como oposición coincidieron en que no puede meterse a todas las sociedades en el mismo saco. "Si se tiene conocimiento de más casos de abusos, lo que hay que hacer es denunciarlos", indicó el portavoz socialista, Patxi Lazcoz.  "Hay que reconocer que algunos se aprovechan miserablemente de la situación para obtener beneficios económicos, pero también recordar que muchos ciudadanos eligen el camino de las cooperativas para acceder a una vivienda de forma más rápida y no tener que esperar en las listas de Etxebide para acceder a los sorteos", señaló el portavoz del PNV, Mikel Martínez. Para EB habría que revisar el modelo actual de cooperativistas, mientras que EA comparte el problemas existente con empresas "disfrazadas" de cooperativas.
FLASH >

NOTICIA > - Construcción > País Vasco
Valor añadido > -El sector de la construcción en la Comunidad Autónoma Vasca creció el 9,8% en el cuarto trimestre de 2006, con lo que el crecimiento acumulado en todo el ejercicio anterior se situó en el 8%.
Según informó el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), en el cuarto trimestre del pasado año la actividad de la construcción en el País Vasco experimentó un crecimiento nominal del 9,8% con respecto al mismo trimestre del año 2005, en términos homogéneos de calendario laboral.Una vez corregidos los efectos estacionales, para que los trimestres sean comparables entre sí, en este cuarto trimestre de 2006 la actividad de la construcción creció un 4,1% sobre el tercer trimestre de ese año, con una aceleración sobre la tasa intertrimestral del trimestre anterior (2,3%).El crecimiento se sustentó más en el subsector de Edificación que en el de Obra Civil, al alcanzar el primero una subida interanual del 10,2%, frente a un aumento del 8,9% del segundo. En términos acumulados se mantuvieron las posiciones, con un crecimiento del 8,5% para Edificación en el conjunto del año y del 6,8% para Obra Civil.Si se compara la actividad del sector en el cuarto trimestre de 2006 con respecto al tercer trimestre de 2006, el subsector de Obra Civil marcó una evolución positiva del 7,1% y el de Edificación obtiene un crecimiento más moderado, del 2,7%.El empleo del sector de la construcción, en el cuarto trimestre de 2006, experimentó un aumento del 1,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, obteniendo un crecimiento del 0,3% con respecto al tercer trimestre de 2006.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El Superior condena a Vizcaya a pagar 834.000 euros a 15 familias > El Tribunal Superior ha condenado a la Diputación de Vizcaya a indemnizar con un total superior a los 834.000 euros a 15 familias de Bilbao por la construcción de uno de los principales accesos a la capital, la Variante Este. El Superior le acusa de una "ilícita actuación" por no implantar medidas contra el ruido ni respetar la distancia a los pisos.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Vivienda > País Vasco > VIVIENDA VACÍA > Noticias de Guipúzcoa y otros.
Valor añadido > -Diecisiete municipios guipuzcoanos realizarán un censo de viviendas vacías y aplicarán medidas fiscales que favorezcan la movilización de este tipo de inmuebles tras firmar un convenio con el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco dentro del Programa Bizigune. En Gipuzkoa, el 5,4% del total de viviendas (252.438) está vacía.  En el arranque de esta campaña, cuyo objetivo principal es captar pisos desocupados para su puesta en alquiler social, el consejero vasco del ramo, Javier Madrazo, recordó que el objetivo del nuevo Plan Director es movilizar en la CAV 5.000 viviendas vacías para el año 2009. Desde que se puso en marcha el Programa Bizigune, en 2004, el Gobierno Vasco ha logrado captar 3.000 inmuebles, de los que uno de cada tres se localiza en Gipuzkoa. Para ello, Vivienda ya ha destinado 22 millones de euros y ha presupuestado una subvención de 14 millones de euros para financiar la campaña de este año. Según los últimos datos del Gobierno Vasco, el parque de vivienda vacía en Euskadi cuenta con más de 26.000 casas permanentemente deshabitadas, que llevan cerradas más de un año ininterrumpido y que no son segundas residencias o apartamentos de verano, de las que aproximadamente la mitad se localiza en suelo guipuzcoano. La principal novedad de esta campaña, que comenzó ayer y finalizará el 30 de marzo, con un presupuesto de 350.000 euros, es la firma de un convenio de colaboración con 23 ayuntamientos. De total 17 son guipuzcoanos -Arrasate, Lezo, Eibar, Lasarte-Oria, Tolosa, Azkoitia, Azpeitia, Eskoriatza, Zarautz, Legazpi, Mutriku, Bergara, Aretxabaleta, Antzuola, Oñati, Elgeta y Hernani- y seis vizcaínos -Bilbao, Gernika, Durango, Ortuella, Amorebieta e Igorre-. El acuerdo suscrito por estos consistorios los compromete a realizar un censo de viviendas vacías municipal que sirva de base a Visesa, la entidad pública de Lakua para la promoción de vivienda protegida, para comenzar a trabajar en este ámbito. Otro punto destacable del convenio es la aplicación de medidas fiscales o de otro tipo que favorezcan la movilización de viviendas vacías, como son la bonificación en el IBI y en la licencia de obras de las viviendas vacías incorporadas a Bizigune. Precisamente la propuesta del Departamento de Vivienda en el borrador de la nueva ley sugiere establecer un canon de nueve euros diarios a los pisos vacíos, una iniciativa que la pasada semana fue rechazada por las Juntas Generales de Gipuzkoa con los votos de PNV, EA y PSE-EE. Además de estas medidas, los ayuntamientos deberán aportar personal para informar del programa en la casa consistorial y difundir el funcionamiento de Bizigune en el municipio a través de una campaña anual. "Movilizar la vivienda vacía es un problema que el departamento no puede atajar en solitario. Por eso, hemos instado en repetidas ocasiones a las instituciones competentes a tomar medidas valientes que complementen la acción del Gobierno Vasco", señaló Madrazo. Desde su consejería, de hecho, destacan la importancia de que la mayoría de los municipios firmantes sean guipuzcoanos, "puesto que en este territorio es donde se concentra la mayor parte de vivienda vacía". Asimismo, aunque dos de los principales ayuntamientos no están presentes en esa "red municipal", Irun y Donostia, Vivienda confía en que se incorporen en un futuro. 'llena de vida tu vivienda vacía' El lema que la consejería ha elegido para la campaña de este año esLlena de vida tu vivienda vacía , cuya imagen gráfica consiste en una pecera vacía y una llena y en la que se destaca el número de teléfono del programa 900 251 251. Además de la inserción de anuncios en los distintos medios de comunicación vascos, así como en las marquesinas de los autobuses de las tres capitales, como novedad en este año un autobús recorrerá 25 municipios para posibilitar la captación in situ de viviendas vacías. El recorrido comenzará en Bilbao y transcurrirá por Galdakao, Santurtzi, Portugalete, Getxo, Erandio, Sestao, Barakaldo, Basauri, Mungia, Gernika, Durango, Eibar, Ermua, Pasaia, Irun, Errenteria, Donostia, Tolosa, Orio, Zarautz, Bergara, Azpeitia, Arrasate y Llodio, para terminar en Vitoria. "La existencia de esta cantidad -26.000 casas- de viviendas vacías en nuestra comunidad es un lujo inadmisible, denunciable y denunciado muy personalmente por los jóvenes", señaló Madrazo. De ahí la importancia de impulsar el programa Bizigune, donde las personas inquilinas no pagan más del 30% de sus ingresos por el alquiler de una vivienda. En total 76.193 personas están inscritas en Etxebide, en el que el 34% de los demandantes es guipuzcoano.
FLASH >

NOTICIA > - Vivienda > País Vasco > el País
Valor añadido > -El Departamento de Vivienda destinará este año 14 millones de euros para su programa Bizigune, que persigue la puesta en alquiler de pisos vacíos. La consejería quiere pasar de las 3.000 viviendas desocupadas que ha sacado al mercado hasta ahora a cerca de 5.000, lo que supondría poco más del 19% del total. La consejería calcula que el número de viviendas que permanecen totalmente vacías durante un año ronda los 26.000. Este programa, puesto en marcha en 2003, convierte al Gobierno en el arrendatario: paga al dueño el precio del mercado (la media es de 560 euros al mes) y el inquilino abona un alquiler reducido, en torno a 235 euros. La diferencia es asumida por el Departamento de Vivienda, que además garantiza el mantenimiento del piso y su devolución en buen estado, y financia obras de reforma de hasta 18.000 euros con un interés cero. Aunque el objetivo del Gobierno supone movilizar una quinta parte de los pisos vacíos, el consejero Javier Madrazo aseguró que el programa "está funcionando". "Euskadi ha movilizado más viviendas vacías que en todo el Estado", aseveró. El consejero aludió a una encuesta de su departamento, en la que "el 95% de los propietarios recomienda el programa a sus familiares, amigos o conocidos". 22 convenios con municipios > Madrazo presentó ayer una campaña publicitaria, que, además de anuncios en prensa, incluye el recorrido de un autobús por 25 municipios para facilitar información del programa y captar a dueños para que alquilen sus pisos. El consejero reveló que se han firmado convenios con 22 ayuntamientos para difundir esta iniciativa, cuyo principal fin es la elaboración de censos de pisos desocupados. Vivienda recurre ahora a encuestas para disponer de estos datos.  Los convenios con los municipios permitirán tener información directa, porque será recopilada por personal de los ayuntamientos. Además, en estos acuerdos se insta a los consistorios a aplicar estímulos fiscales, como bonificaciones en los impuestos de la vivienda, el IBI, y el de reforma de los pisos. La intención es que se vayan sumando más ayuntamientos, explicó Madrazo. Hasta ahora, según los datos ofrecidos ayer, se han gastado 21 millones en el plan Bizigune, una cantidad que, según dijo el consejero, "sólo hubiese permitido construir 200 viviendas de alquiler social". El porcentaje de pisos desocupados es similar en Vizcaya y Álava, un 2,4% del total en cada uno de los territorios, pero en Guipúzcoa se eleva al 5,4%. El consejero apuntó que, de las 76.000 personas inscritas en Etxebide -el programa público para poder acceder a viviendas protegidas-, cerca de 26.400 están apuntados en Bizigune. Para acceder a éste, no se pueden rebasar los 21.000 euros de renta anual.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Desistimiento de expte.detramitacion del plan parcial de ordenacion del sector industrial Errotaberri AYUNTAMIENTO DE ZARAUTZ 7 ADMINISTRACION MUNICIPAL
Boletín Oficial de Guipuzcoa 06/03/2007
FLASH >
 

NOTICIA > -Edificación > País Vasco > el País
Valor añadido > -El arquitecto Santiago Calatrava reclama "una cantidad mínima" de tres millones de euros de indemnización por la conexión realizada sin su permiso entre su puente peatonal y el complejo de Uribitarte, diseñado por Arata Isozaki. En la demanda, admitida ayer a trámite por un juzgado, renuncia a esta cantidad si se restituye la pasarela a su estado original y se le abonan "un mínimo" de 250.000 euros por daños morales. A diferencia de lo que afirmó el miércoles el arquitecto japonés, Calatrava asegura que la nueva obra "no responde a ninguna necesidad real de los ciudadanos de Bilbao".
FLASH >

NOTICIA > - Edificación > País Vasco > el País
Valor añadido > -El arquitecto valenciano Santiago Calatrava cumplió ayer su amenaza y presentó una denuncia por vulneración de la propiedad intelectual contra el Ayuntamiento de Bilbao y dos constructoras, por unir su pasarela peatonal Zubi-zuri con la nueva área diseñada por el japonés Arata Isozaki. El equipo de Calatrava exige que se restituya su obra a la situación anterior o se le abone una indemnización. Asegura que el Ayuntamiento, que hoy inaugura la conexión casi diez años después de la apertura de la pasarela, ha hecho caso omiso desde junio a sus reclamaciones. La pasarela peatonal que desde hace casi diez años une, salvando la Ría, la zona del Campo Volantín con el Ensanche sigue envuelta en la polémica. A los problemas de su construcción (en los 80 el proyecto quedó paralizado por la quiebra del proyecto inmobiliario original de Uribitarte y luego hubo una controvertida recalificación para uso residencial), se unió la inicial inutilidad de su inauguración, ya que hubo que montar una estructura de mecanotubo para que el puente condujera a alguna parte. Hace tres años, esa instalación se desmontó definitivamente para abordar las obras de construcción del nuevo complejo de Uribitarte diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki. Está compuesto por dos torres de 82 metros de altura y siete edificios y pasajes comerciales, con una inversión de 90 millones de euros. La conexión directa entre la gran escalinata que desciende de Alameda de Mazarredo con la pasarela de Calatrava se resuelve con un paso elevado que empalma con el tablero del puente y que ha indignado al arquitecto valenciano. Calatrava formalizó ayer la denuncia en un juzgado de lo mercantil de Bilbao por lo que considera "daños morales" a su obra y "vulneración de la propiedad intelectual". Su representante en España, Fernando Villalonga, acudió a los juzgados de Bilbao para demandar al Ayuntamiento y las dos constructoras del proyecto, Vizcaína de Edificaciones y Lariam.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > noticias Álava
Valor añadido > -Críticas. Expertos en urbanismo de la UPV y de otras instituciones académicas consideran que la expansión rural salvaje es contraproducente para el desarrollo de los pueblos. Evidencias. Según distintos estudios, en la actualidad se da un fenómeno de movimiento poblacional de la ciudad a los pueblos mejor comunicados con ella.Ejemplos negativos. Las principales críticas que se vierten desde ámbitos académicos hacen referencia al urbanismo sin personalidad de cientos de chalés iguales dispuestos en hileras. Eso sucede, por ejemplo, en Doroño, una de las localidades de Trebiñu. Golf. La expansión urbana basada en proyectos de campos de golf no siempre es la fórmula adecuada para garantizar el dinamismo de una comarca.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > País Vasco > diario Vasco
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Bera no ha aprobado un proyecto de centro comercial, hotel y gasolinera. Un promotor privado quería construir un complejo comercial con un hotel, una gasolinera y un pabellón para acoger empresas en el término municipal de Bera, pero la Corporación municipal no ha tomado en consideración el proyecto.  Usos del polígono El Ayuntamiento de Bera considera que algunos de los elementos de la propuesta no se ajustan a los usos que se preveen del polígono industrial donde se preveía realizar este proyecto y además no se contempla en ningún caso permitir la instalación de una gran superficie comercial en él.  El proyecto, de llevarse a cabo por más que la postura municipal es radicalmente opuesta en su actual planteamiento, se ubicaría en el paraje de Zalain, en una gran explanada y en una nave que perteneció a la siderúrgica Condesa. El proyecto contemplaría crear junto al restaurante Zalain un centro comercial, pabellones industriales, un hotel y una estación de servicio de combustibles. Pequeño comercio Una decisión similar se tomó con anterioridad en Ibardin. El ayuntamiento cree que no se debe permitir instalar en Bera una gran superficie, entre otros aspectos por el impacto que creen que supondría para el comercio local. En Bera se ha creado recientemente una asociación de comerciantes, Larun Haitzpe, que está desarrollando una labor de modernización, y que cuenta con el apoyo del consistorio. La cercanía con Irun, donde ya existen importantes superficies comerciales hace que en la localidad vean pocas pobilidades al establecimiento de este tipo de proyectos, más cuando lo que se sigue intentando es promover la utilización por parte de los vecinos de los pequeños comercios con los que se cuenta en la localidad y en los alrededores de ésta.
FLASH >
 

 NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Todas las expropiaciones de tierra que se han realizado hasta ahora por las obras de la Y han sido de mutuo acuerdo con los dueños de los terrenos o los arrendatarios afectados. En ningún caso se ha tenido que recurrir a la expropiación forzosa. Por ahora, todos los afectados corresponden al primer tramo del tren de alta velocidad que discurre entre Arrazua y Legutiano, en Álava, y que comprende 5,1 kilómetros. La directora de Infraestructuras del Departamento de Transportes explicó que se ha llegado a 25 acuerdos de un total de 35 expedientes reflejados en el proyecto constructivo de este tramo. "Eso significa que el 71% de los expedientes expropiatorios se han resuelto por la vía del mutuo acuerdo, sin que haya sido necesario recurrir a los mecanismos de establecimiento del justiprecio". El resto de los expedientes aún no han sido abordados. Alrededor de 30 hectáreas han sido expropiadas en lo que supone el primer banco de pruebas de este tipo para la Y. La previsión del Gobierno es que la construcción de esta infraestructura afecte a 331 explotaciones agrarias -223 en Guipúzcoa, 76 en Álava y 32 en Vizcaya- que suman 1.890.570 hectáreas repartidas por 25 municipios. El Gobierno vasco creo una oficina específica para las expropiaciones una vez que obtuvo la encomienda de gestión del Ejecutivo central para afrontar las obras en el corredor guipuzcoano. El Gobierno de Vitoria sustenta con fondos propios esta oficina. No obstante, el Ministerio de Fomento será quien abone las cantidades que haya que pagar a cada titular afectado.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion del plan general de ordenacion urbana de Donostia-San Sebastian referida al A.I.U. "CE.05 San Bartolome". (GHI-117/06-P03-A) DFG-ORDENACION Y PROMOCION TERRITORIAL
4 ADMINISTRACION DEL T.H. DE GIPUZKOA Boletín Oficial de Guipuzcoa 01/03/2007
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > San Sebastián > diario vasco
Valor añadido > -Adjudicada la construcción de las 316 VPO de Pagola, que se entregarán a finales de 2009 El nuevo barrio entre Bera Bera y la avenida Tolosa tendrá 596 viviendas en total El 75% de los pisos protegidos será de alquiler Es una de las grandes operaciones urbanísticas que se pondrá en marcha este año, junto a la de Morlans. La construcción de las 316 viviendas protegidas en Pagola se iniciará antes de verano y concluirá a finales de 2009. La sociedad municipal de Vivienda adjudicó ayer las obras a Construcciones Amenabar por un importe de 16 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses. Pagola es el nuevo barrio que se desarrollará entre el geriátrico, Bera Bera y la avenida de Tolosa (Errotaburu). Desde hace meses se llevan a cabo los movimientos de tierras previos a la urbanización del nuevo ámbito residencial y con la decisión adoptada ayer se da el pistoletazo de salida para la próxima edificación de las viviendas. En la mencionada loma -ubicada frente a la gasolinera de El Infierno- se van a construir en total 596 viviendas. En la parte alta, junto a la calle Andoain del barrio de Bera Bera, va a iniciarse la edificación de seis bloques de VPO. En la parte baja, se situarán las viviendas libres -unidades bifamiliares de dos alturas y bloques de tres plantas- a uno y otro lado de un vial en fondo de saco. El espacio entre un tipo y otro de vivienda se convertirá en un parque transitable que incluirá una zona de canchas deportivas al aire libre. Este espacio será atravesado por un nuevo viario que enlazará el paseo Lugaritz -junto al geriátrico- y el paseo de Oriamendi -a la altura del colegio Alemán-, y que jugará un papel fundamental en la mejora de la movilidad entre Ibaeta y Aiete-Miramón ya que evitará que los tráficos entre estas dos zonas atraviesen, como ocurre en la actualidad, el barrio de Bera Bera.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el correo
Valor añadido > -Eroski prepara en Portugalete la construcción de sus primeros 430 pisos La primera experiencia inmobiliaria de Eroski empieza a tomar forma. El Ayuntamiento de Portugalete aprobó ayer el estudio de detalle que da vía libre al grupo alimentario para construir 430 viviendas, el 20% de protección oficial y el resto libres. La promoción se levantará a escasos metros del centro comercial que la propia compañía promueve en la villa jarrillera. «Eroski ya ha iniciado el movimiento de tierras para urbanizar el terreno y construir las calles, y ahora podrá presentar los proyectos correspondientes para acometer los trabajos de construcción propiamente dichos», explicó el responsable local de Urbanismo, Francisco Ruiz. Promociones Urbanísticas Artea, empresa que ejecutará la promoción bajo el encargo de la propia multinacional, confirmó que ya trabaja desde hace varios meses en la elaboración de estos documentos para iniciar los trabajos con la mayor celeridad posible. De hecho, en dos meses abrirá el proceso de comercialización de las viviendas libres. «Nuestra previsión es que a partir de la primavera de 2009 podamos entregar las primeras llaves», aseguraron. Operación «viable» El alcalde, Mikel Cabieces, aseguró que esta promoción se incluyó en el convenio firmado para que Eroski asentara en Portugalete la última licencia del Gobierno vasco para grandes superficies. «Teníamos que hacer viable la operación si queríamos lograr que se marchara una empresa medioambientalmente nociva como Moyresa», aseguró. El centro Ballonti ocupará 60.000 metros cuadrados y sus promotores confían en atraer a siete millones de clientes anuales. Para ello habilitarán 70 tiendas de moda, 20 establecimientos de ocio, seis salas de cine, el primer circuito urbano de spa e incluso una pista de karting. Eroski confía en inaugurar la instalación en octubre de este año tras una inversión cercana a los 145 millones de euros en la que se incluyen las nuevas viviendas. Francisco Ruiz remarcó que el acuerdo con la compañía alimentaria reportará al municipio 13.000 metros cuadrados de suelo para levantar un polideportivo con piscinas. El Ayuntamiento ya ha sacado a concurso la redacción del anteproyecto. La inversión prevista rondará los 18 millones de euros, «pero todavía carecemos de fecha para iniciar los trabajos».
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Bilbao > Expansión
Valor añadido > -Calatrava ha decidido presentar una demanda ante los tribunales contra el Ayuntamiento de Bilbao, al que acusa de “atentar contra la propiedad intelectual” y de vulnerar el diseño original de su pasarela sobre la Ría del Nervión, situada a escasos metros del Guggenheim y conocida popularmente como Zubi Zuri (puente blanco, en euskera).  La causa del litigio son las obras iniciadas por el consistorio vizcaíno para enlazar la pasarela con las dos colosales torres que se levantan en el barrio de Uribitarte, bautizadas como Isozaki Atea, de acuerdo con el diseño ideado por el no menos divo arquitecto japonés. El bufete valenciano Broseta Abogados, que representa a Calatrava, confirmó ayer la inminente presentación de la demanda contra el Ayuntamiento –que podría formalizarse esta misma semana–, si bien eludió hacer comentario alguno, alegando la relación de confidencialidad que le une a su cliente. El director de la oficina de Calatrava, Fernando Villalonga, aseguró –en declaraciones al diario Qué! Bilbao– que el Ayuntamiento no contestó al fax que le envió el pasado verano para advertirle del rechazo del arquitecto a la construcción de cualquier elemento que afectara al diseño de su obra. La colocación de una nueva pasarela peatonal que enlaza las torres Isozaki con el Zubi Zuri ha provocado –explicó– el corte de su barandilla. Añadió que el consistorio no puede dar licencia de obras sin permiso del arquitecto. La pasarela Calatrava, inaugurada en 1997, se ha convertido en un elemento prácticamente indisociable de la fisonomía del nuevo Bilbao, junto con el propio Museo Guggenheim o el Palacio Euskalduna. Sin embargo, desde su inauguración no ha estado exento de polémica, por las exigencias del arquitecto –retirada de obras y andamios que afeaban el puente–, así como por las numerosas roturas de baldosas y grietas que ha sufrido y por las múltiples caídas que su resbaladizo piso ha provocado entre los viandantes.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Bilbao se unirá a la Diputación de Vizcaya, la BBK y el Athletic como copropietario del nuevo estadio de San Mamés. Su participación en la propiedad no será mediante la aportación de dinero o terrenos, como los otros socios, sino renunciando a cobrar las licencias y las tasas de construcción del campo, en un porcentaje aún no determinado. La intención del alcalde, Iñaki Azkuna, es que no se cobre nada, lo que supondría unos 18 millones de euros, que garantizaría un 10% del accionariado de la sociedad San Mamés Barria. Pero esta decisión será tomada por todos los grupos municipales, según se acordó en el pleno municipal de ayer. La entrada en el accionariado de la sociedad a través de la exención de licencias había sido consensuada entre Azkuna y el diputado general, José Luis Bilbao, principal promotor del proyecto, que supone la renuncia del club a ser el único dueño de San Mamés a cambio de garantizar la financiación del nuevo estadio, cuyo coste se calcula en 180 millones de euros. La Diputación, que aún no ha recibido la comunicación oficial del consistorio, aplaudió su entrada. "Cuantas más instituciones estén implicadas, mejor", dijo un portavoz. Fue el propio Azkuna quien lo anunció, por sorpresa, al debatirse una moción del PP que instaba a la implicación del Gobierno vasco en el proyecto. "Dar una subvención a fondo perdido me cuesta mucho, porque hay gente que podría no entenderlo", afirmó el alcalde para justificar la entrada mediante la exención de las tasas. La propuesta de ser copropietario del nuevo San Mamés y pedir la contribución del Gobierno fue aprobada por todos los grupos, salvo el PSE, que se abstuvo al exigir "transparencia" en la construcción del recinto y que se garanticen otros usos.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el correo
Valor añadido > -La Diputación de Guipúzcoa ha aprobado recientemente la revisión de las Normas Subsidiarias de planeamiento de Deba, lo que posibilitará la construcción de 798 nuevas viviendas, 154 de ellas de VPO y otras 31 con algún tipo de protección. Las actuaciones previstas se encuentran en el área de Osio (que acogerá 310), el área de Amillaga (donde se levantarán 130 casas), el área de Artzabal (que acogerá 88) y 57 en Itziar (en la zona de Zabaltxo). En materia de equipamientos, el nuevo texto recoge la consolidación de los ya existentes y prevé otros como el centro cívico-social en Calbetón, el cementerio comunal en Istiña, la residencia de ancianos y las piscinas cubiertas en el estuario que se construirían en colaboración con el municipio de Mutriku. Industria En cuanto al suelo destinado a actividades industriales, en la nueva ordenación se localiza esta actividad en su totalidad en el área industrial del barrio de Itziar, concretamente en el área 19, conocido como 'Comercial Servicios' de carretera, y el área 20, 'Industrial Automóvil-Autopista'.  Además, la revisión contempla tres espacios libres urbanos: el Paseo Ribera, la alameda de Fermín Calbetón (de 26.405 metros cuadrados) y la zona del santuario de Itziar (de 6.660 metros cuadrados). El documento aprobado señala que la declaración de la cueva de Praileaitz I como bien cultural calificado con la categoría de monumento tiene carácter vinculante para el planeamiento urbanístico.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Getxo creará el próximo 23 de febrero un consejo asesor urbanístico abierto a los vecinos, una figura que por vez primera permite participar a los ciudadanos en el urbanismo del municipio. El órgano abordará el Plan Territorial Parcial de Getxo, en el que se incluye el polémico proyecto del barrio Andra Mari, una zona de 250 hectáreas donde se plantea construir 8.368 viviendas. Es la mayor operación urbanística de Vizcaya en los últimos años, pero ha provocado la contestación de vecinos y partidos de la oposición. La constitución del consejo asesor, que será aprobada en el pleno municipal del 23 de febrero, fue anunciada ayer en Getxo por el consejero de Vivienda, Javier Madrazo. Un concejal de EB lleva el área de Planeamiento Urbanístico en dicho municipio, en el que el PNV tiene la mayoría. Tras la reacción social en contra del proyecto, Vivienda ha salido públicamente ya dos veces en apenas dos semanas para defender el plan. A principios de mes fue el viceconsejero Javier Dean, y ayer, el propio consejero, quien dijo que el desarrollo de Andra Mari "es la única esperanza" para evitar el "éxodo de los vecinos del municipio". Madrazo quiso tranquilizar a los cerca de 500 vecinos de este barrio, que residen en un centenar de caseríos y viviendas familiares, al afirmar que "se respetarán" sus hogares. Agregó que quienes deseen marcharse de la zona recibirán indemnizaciones y serán realojados en lugares cercanos. Los afectados no se creen las afirmaciones de las autoridades, ya que en un documento del avance urbanístico se apuntaba el derribo del 75% de las viviendas existentes.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -La recalificación del suelo condiciona la entrada de un inversor en Fundiciones Lazkao
Ver >  Prensa / Suscriptor

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion del plan general de ordenacion urbana de Donostia-San Sebastian relativa al A.I.U."MZ.04 Ilunbe" (GHI-054/04-P03-A) DFG-ORDENACION Y PROMOCION TERRITORIAL
4 ADMINISTRACION DEL T.H. DE GIPUZKOA Boletín Oficial de Guipuzcoa 05/02/2007
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Euskadi reclama en Bruselas respetar los compromisos para la construcción de la Y vasca  > Han pasado 12 años desde que se tomó la decisión de construir esta vía ferroviaria > El comisionado del lehendakari para las Relaciones Exteriores, José Maria Muñoa, reclamó ayer en el pleno del Comité de las Regiones que se respeten los compromisos adquiridos para la construcción de la llamada Y vasca, a la vista de que han pasado doce años desde que tomó la decisión de construir esta vía ferroviaria y todavía no se han iniciado muchos de los proyectos acordados. 'La Y vasca hay que hacerla, porque, si no, se llegará a un colapso y a una falta de cohesión territorial, porque se trata de hacer una red transeuropea, uno de cuyos eslabones es el trasnfronterizo', declaró Muñoa a la prensa tras su intervención en el Comité de las Regiones celebrado en Bruselas. 'Hay que insistir en que se respeten los compromisos que se han tomado ya', remachó. Muñoa defendió también, durante su intervención ante el comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot, favorecer las autopistas del mar y las ferroviarias para 'sacar los camiones de las carreteras'. 'Por mucho que sigamos construyendo carreteras o aumentando los carriles, el colapso está asegurado y la única manera de solucionarlo es que haya un sistema de transporte de mercancías o de camiones por ferrocarril o por vía marítima', explicó. A su modo de ver, se tienen que facilitar las condiciones 'económicas y de infraestructuras' que permitan llegar a esa solución porque, de lo contrario se producirá 'un colapso' y 'económicamente será una catástrofe'. Además, alegó motivos medioambientales. 'Cuando tenemos los problemas que tenemos de cambio climático y sabemos que la mayor causa es el transporte por carretera, no hay que decir cosas, hay que hacer cosas', recordó.
FLASH >

NOTICIA > - País Vasco > el Correo
Valor añadido > -Es hora de dejar de consumir más suelo» Tres Santos, Borinbizkarra y la reconstrucción de Zaramaga o Adurza marcarán el futuro Plan General de Vitoria  El plan urbanístico forjado por el Ayuntamiento de Vitoria al filo del año 2000 está próximo a agotarse. La nueva Corporación comandada por el PP, entonces con el apoyo externo de los socialistas, diseñó una nueva Vitoria con cerca de 30.000 viviendas más, fuertes expansiones urbanas por Salburua, Zabalgana y los pueblos del municipio y una importante apuesta por aumentar el suelo industrial en Júndiz. Todo ello está en marcha y las viviendas a las que se refiere el plan estarán acabadas en un plazo de un lustro, según los calculos municipales. Con el desarrollo encarrilado, toca volver a reflexionar sobre el futuro de la ciudad y dar paso a un nuevo Plan General, que «ya abordará la próxima Corporación», admite el edil de Urbanismo, Jorge Ibarrondo. Las claves del nuevo desarrollo empiezan a vislumbrarse en los discursos de políticos y técnicos. «No se debe consumir más suelo», dice Ibarrondo. Tampoco sería fácil. Al Norte, Vitoria limita ya con el Zadorra y al Sur, con los montes de Vitoria, sendas barreras que aún no precisan ser superadas. Al Oeste, el polígono industrial de Júndiz quedará muy cerca de Zabalgana y sólo por el Este se abre la posibilidad de extenderse hacia la Llanada. «Pero ése no es el camino. Como mucho, se planteará urbanizar las graveras de Lasarte», interpreta Ibarrondo. El crecimiento deberá ser, por tanto, hacia el interior, destinado a «coser» la ciudad, ratifica Alfredo Piris. Tres Santos y Borinbizkarra son dos ejemplos de zonas donde se puede inyectar «más densidad urbana». Ello se completará, según las previsiones, con la reconstrucción de los barrios de los años 50, como Zaramaga o Adurza, con tácticas de realojos similares a la empleada en Errekaleor.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Vivienda > País Vasco > el País
Valor añadido > -El Gobierno va a garantizar por medio de una ley el cobro de una ayuda económica para que los ciudadanos más necesitados puedan alquilar un piso u otro tipo de alojamiento. Para ello, va a crear una prestación complementaria de vivienda, que se unirá a la renta básica y a las ayudas de emergencia social (AES) para completar el bloque de subvenciones que ofrece la Ley contra la Exclusión Social, aprobada en 1998, de cara a favorecer la integración social y laboral de los ciudadanos con más problemas.Esta nueva prestación se creará a través de una modificación legal de dicha norma, con lo que se convertirá en un derecho subjetivo, como ahora es la renta básica. Ello significa que todos los ciudadanos necesitados dispondrán de esa ayuda, independientemente de las limitaciones presupuestarias. La previsión del Ejecutivo es enviar la modificación de la ley antes del verano al Parlamento, para que pueda entrar en vigor a partir de octubre. A diferencia de la futura prestación de vivienda, las ayudas de emergencia social, que se otorgan de forma puntual para cubrir alguna necesidad, sí están sujetas a la disponibilidad presupuestaria. Cuando se acaba el dinero previsto para el año, las instituciones cierran la ventanilla. La prestación para cubrir las necesidades de vivienda tiene su origen precisamente en las AES. Hasta ahora, un 80% de la partida destinada a este cometido se iba en los alquileres de vivienda, cuando la Ley de Exclusión Social fija otros objetivos. También incluye el alquiler, pero sólo durante seis meses. En la práctica, los beneficiarios de las AES empleaban esta partida varios años para pagar el arrendamiento de un lugar donde vivir, con lo que se alteraba el origen de la ayuda.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion del plan general de ordenacion urbana de Donostia-San Sebastian relativa al A.I.U."MZ.04 Ilunbe" (GHI-054/04-P03-A) DFG-ORDENACION Y PROMOCION TERRITORIAL
4 ADMINISTRACION DEL T.H. DE GIPUZKOA  Boletín Oficial de Guipuzcoa 05/02/2007
FLASH >

NOTICIA >- Impuestos > País Vasco > el País
Valor añadido > -Las Diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa, gobernadas por el PNV, aprobaron ayer la nueva norma del impuesto de sociedades, aplicable desde el 1 de enero de este año, que fija el tipo general en el 28% (el 32,5% en el resto de España para este año y el 30% para los siguientes) y en el 24% para las pymes (25% en territorio común). La Diputación de Álava, en manos del PP, ha aplazado la decisión. Después de un largo debate, las haciendas forales han optado por una reforma "de mínimos", obligada debido a que el Supremo anuló en 2004 los aspectos del anterior impuesto que más se diferenciaban de la normativa estatal -sobre todo el tipo del 32,5%, entonces 2,5 puntos inferior-, por considerarlos ayudas de Estado según la legislación europea. En el capítulo de deducciones, se priman las inversiones en I+D, medio ambiente y eficiencia energética.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -La polémica ha vuelto a Getxo. El municipio vasco donde más controversias ha habido en los últimos ocho años, desde que accedió a la alcaldía Iñaki Zarraoa (PNV), tiene otro conflicto sobre la mesa: el plan de urbanizar 250 hectáreas en el barrio de Andra Mari para construir 8.368 viviendas, la mayor operación urbanística en Vizcaya en los últimos años. El proyecto ha provocado una importante rebelión vecinal: cerca de 4.000 personas se manifestaron el pasado 25 de febrero en contra de la desaparición del "único pulmón verde" del municipio. Los vecinos, los partidos de la oposición e incluso el equipo de gobierno, aunque en privado, coinciden en que el plan se ha lanzado sin el debate necesario. Las críticas vienen sobre todo por la falta de debate, que incluso es admitida en privado por el gobierno local "En la manifestación había gente de cuatro generaciones diferentes y eso quiere decir algo", dice la asociación  El barrio de Andra Mari es la única zona que le queda a Getxo para su desarrollo urbanístico. Ubicado entre el paseo de La Galea y la playa de Aizkorri, poco tiene que ver con la configuración del resto del municipio. Un centenar de caseríos y viviendas unifamiliares, en el que residen cerca de 500 vecinos, se extienden de manera desordenada junto a amplios parajes salvajes. Son nada menos que 250 hectáreas, casi cuatro veces más que la península de Zorrozaurre, en la que Bilbao proyecta su gran actuación urbanística de futuro, con 5.300 viviendas. La intención de cambiar el barrio de Andra Mari ya viene recogida en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado en 2001, cuando se declaró urbanizable la zona con el fin de construir 2.173 viviendas, la mayoría libres (sólo 605 serían protegidas) y de estructura unifamiliar o bifamiliar. "Eso es cerrar Andra Mari para chalés sin espacios públicos", sostiene el concejal de Planeamiento Urbanístico Iñaki Urkiza (Ezker Batua)...Lo que ha soliviantado sobremanera a los vecinos de Andra Mari es un párrafo del avance del plan, en el que se alude al derribo del 75% de las viviendas existencias hoy en la zona. "Según los planos expuestos por el Ayuntamiento, 82 edificios desaparecerán", asegura Gotzon Landeta, vicepresidente de la asociación Sendoa, que apoya al colectivo vecinal. El alcalde Iñaki Zarraoa ha insistido en los últimos meses en que ese dato procede de "un documento interno para el estudio de la viabilidad económica", que no refleja "las intenciones del Ayuntamiento". Por su parte, el viceconsejero de Vivienda, Javier Deán, ha afirmado que el avance urbanístico "no especifica" ningún caso concreto de demoliciones.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Plan parcial de ordenacion urbana del sector larraskitu del plan general de bilbao  AYUNTAMIENTO DE BILBAO  SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI
Boletín Oficial de Bizkaia 02/02/2007
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Técnicos de la concejalía de Urbanismo de Vitoria confirmaron ayer a la comisión municipal que investiga supuestas irregularidades en dos urbanizaciones de chalés que ha sido la primera ocasión en su trayectoria profesional en que el concejal del área, Jorge Ibarrondo, ha firmado un permiso de obra en contra de sus informes. El edil permitió la construcción de siete viviendas en el pueblo de Ali donde en teoría sólo se podían levantar seis. La comisión que estudia las supuestas irregularidades en dos urbanizaciones de Vitoria, una en el barrio de Ibaiondo y otra en Ali, volvió a encontrarse con que los técnicos municipales contradicen las disposiciones del equipo de gobierno, en concreto en el caso de los siete chalés de Ali. El presidente de la comisión, el peneuvista Unai Grajales, explicó que los técnicos municipales de Edificaciones y de Topografía, Javier Villaverde y Juan Carrascal, respectivamente, ratificaron en la sesión de ayer que la parcela de Ali no medía 2.000 metros cuadrados, lo exigido por la normativa municipal para poder construir siete chalés. Pese a ello, Ibarrondo permitió esa urbanización, a partir de un último informe del director de Urbanismo, Antón Sáenz de Santamaría. El jefe de Topografía insistió en que "la parcela no superaba los 2.000 metros cuadrados brutos, ni cuando el Ayuntamiento hizo una aportación a la parcela", indicó Grajales. El concejal del PSE Juan Carlos Alonso, responsable de su partido en materia de urbanismo, no salía de su asombro. "El gobierno municipal valora los argumentos del arquitecto del promotor por encima de las consideraciones de los técnicos municipales. Esto constituye un olímpico desprecio a los responsables técnicos municipales", señaló tras escuchar la declaración.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Un 6,5% del territorio de Euskadi, unas 47.300 hectáreas, se encuentra ya ocupado por viviendas, industrias, equipamientos e infraestructuras de transporte. Toda esa superficie ha perdido, por tanto, su capacidad de soporte medioambiental. El fenómeno, conocido como "artificialización" del suelo, se ha disparado en las dos últimas décadas, pasando de las 23.607 hectáreas de superficies artificiales registradas en 1987 a las 47.295 de 2005, según un informe elaborado por el servicio de Estudios y Estadística del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales.  La urbanización del territorio significa una grave afección medioambiental y el País Vasco es una de las comunidades donde el porcentaje de terreno colonizado es más elevado. El suelo supone un recurso vital que desempeña un gran número de funciones clave, tanto medioambientales como económicas y sociales, que son fundamentales para la vida. En la medida en que se va artificializando terreno al construir viviendas, infraestructuras o industrias, pierde la capacidad de soporte vital para muchas de las funciones a él asociadas. El estudio de Vivienda se apoya en uno más amplio realizado por el Instituto Geográfico Nacional, que recoge datos comparativos sobre la situación en todas las comunidades autónomas. Los datos más precisos abarcan desde 1987 a 2000, y a partir de ahí se hace una proyección hasta 2005. De las 47.295 hectáreas de suelo artificial, el 41% corresponde a infraestructuras de transporte, otro 41% a casas y el 18% restante a actividades económicas. Los cambios producidos en el País Vasco reflejan la importancia del sector industrial en el conjunto de la economía, siendo el principal motor de los cambios con la construcción de numerosos polígonos industriales en diferentes localidades. La gran presión del consumo de suelo para usos residenciales, debido a la construcción de un total de 146.000 viviendas en el periodo 1994-2005, también ha contribuido de forma decisiva. La pérdida de peso del sector agrícola ha determinado la reducción de su superficie. Las zonas naturales también reducen su extensión. La expansión de superficies artificiales ha supuesto la reducción, principalmente, de prados y tierras de labor y, en menor medida, de zonas forestales. Reutilización Las limitaciones orográficas de Euskadi confinan el desarrollo industrial y la concentración de la población en una franja del litoral y en los valles. El elemento positivo es que existe un elevado grado de reutilización de las zonas urbanas, en lugar de consumir nuevos terrenos. Por ejemplo, cuando una zona industrial pierde su uso original, se aprovecha para construir en ella pisos o un complejo comercial. Es el caso de Zorrozaurre, en Bilbao, que pasará de un uso industrial a residencial, o el del complejo comercial El Boulevard, en Vitoria. El solar sobre el que se levanta estuvo ocupado antes por una factoría de la empresa Sidenor.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > agroprofesional
Valor añadido > - Los departamentos de Vivienda y Agricultura del Gobierno Vasco han puesto en marcha un Plan de vivienda rural con el objetivo de adecuar la oferta de vivienda protegida al entorno agrario y “minimizar” la despoblación de estos núcleos. El proyecto incluye la promoción de nuevos pisos, subvenciones de hasta 10.098 euros para la compra de inmuebles en desuso y ayudas para la rehabilitación de viviendas públicas en desuso. Los consejeros de Vivienda, Javier Madrazo, y Agricultura, Gonzalo Sáenz de Samaniego, han destacado que el plan contribuirá al “equilibrio” territorial del País Vasco, actualmente descompensado al concentrarse el 95 por ciento de la población en los núcleos urbanos, mientras que las zonas rurales, que suponen el 85 por ciento del territorio, están habitadas por apenas un 5 por ciento de los ciudadanos. El proyecto se articula en torno a tres ejes. El primero de ellos es la promoción de la vivienda protegida en el entorno agrario a través de la creación de la figura de las viviendas de protección rural. Por otra parte, el programa contempla la concesión de ayudas para la adquisición de pisos libres usados. La orden sobre estas subvenciones, cuya emisión era para el 25 de enero, prevé la posibilidad de acogerse a ayudas para la adquisición de viviendas libres usadas en los municipios rurales de menos de 3.000 habitantes. El tercer eje consiste en un programa piloto para la rehabilitación y puesta en alquiler de viviendas públicas en desuso, como los pisos para maestros rurales actualmente desocupados. De momento, esta iniciativa se pondrá en marcha de forma experimental en 30 viviendas.  Tras la identificación de los pisos que pueden acogerse a estas aportaciones, el Departamento de Vivienda firmará un convenio con el ayuntamiento correspondiente. A través del acuerdo, se cederán gratuitamente los pisos al Gobierno para que éste los rehabilite. Posteriormente, los inmuebles se alquilarán en régimen de alquiler social. El consejero de Aagricultura, Gonzalo Sáenz de Samaniego, ha destacado que el programa permitirá contribuir al “equilibrio territorial” y dará la posibilidad de “disponer de viviendas en el corazón de los pueblos”.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > País Vasco > el País
Valor añadido > -El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, tachó ayer de "absolutamente demagógico" la pretensión del Departamento de Vivienda de gravar con un canon de nueve euros diarios a los pisos vacíos mientras no se defina jurídicamente qué es un piso deshabitado. El rechazo del PNV augura serias dificultades para que el proyecto prospere una vez que sea aprobado por el Gobierno y recale en el Parlamento. Imaz puntualizó, durante una entrevista en Onda Cero, que "si alguien fuese capaz" de definir el concepto estaría dispuesto a entrar en el debate. Sin embargo, recalcó que hasta el momento "ni una sola persona desde un punto de vista riguroso, de lo que la seguridad jurídica exige, me ha podido definir lo que es un piso vacío". El desmarque de Imaz choca con el respaldo ofrecido por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, a la propuesta de Vivienda, departamento que dirige Javier Madrazo. Al ser preguntado por esta cuestión hace unas semanas, Ibarretxe indicó que apoyaba la política del departamento de Madrazo, canon incluido, en su condición de miembro del Gobierno. Pero Ibarretxe se ha quedado muy lejos de zanjar el debate interno en el PNV porque la advertencia lanzada por Imaz vuelve a suscitar el problema de los apoyos con los que el anteproyecto de Vivienda, en el que se incluye la propuesta del canon, puede contar cuando sea aprobado por el Gobierno y remitido al Parlamento para su debate. Mientras que el PP ya ha mostrado su rechazo, es previsible que la iniciativa tenga el respaldo de Aralar, EHAK y EA.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Plan parcial de ordenacion urbana del sector larraskitu del plan general de Bilbao AYUNTAMIENTO DE BILBAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 02/02/2007
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > País Vasco
Valor añadido > -Una de cada tres viviendas que se construyen en la CAV es de VPO, con una proporción de edificación protegida muy superior a la del conjunto del Estado, donde sólo una de cada diez nuevas construcciones tiene esa condición. Así lo aseguró ayer el viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Javier Dean, que destacó la evolución positiva de los últimos años en la creación de estas promociones, a pesar de los datos negativos que ofrece Gipuzkoa.  Dean resaltó que 2006 se ha consolidado como "el segundo mejor año en materia de vivienda protegida de toda la serie histórica desde 1982". Subrayó, además, que la construcción de VPO se ha duplicado en Euskadi durante el último sexenio, con un ritmo de producción de 5.000 viviendas anuales desde 2001, frente a las 2.500 del promedio 1991-2000. En su opinión, las previsiones para 2007 son "esperanzadoras" porque el año empieza con un ritmo incluso superior al de 2006. Consideró, asimismo, que en el caso de Gipuzkoa "el horizonte que dibujamos a partir de ahora es mucho más positivo". Entre otros datos alentadores, Dean precisó que los precios medios de la vivienda protegida en la CAV cayeron un 3,5% durante el pasado año, frente a una subida generalizada en el Estado del 7,3%. En concreto, ese valor se sitúa ahora en Euskadi en los 1.350 euros por metro cuadrado, muy por debajo de los 1.800 euros que presentan otras zonas como Baleares o Cataluña. impacto directo A juicio del viceconsejero de Vivienda, el crecimiento de la VPO ha tenido un "impacto directo" en el mercado libre y en la caída de los precios del suelo urbano en un 4,4% durante 2006 (frente a una subida estatal del 3,7%). "Euskadi ya no es un lugar atractivo para la inversión inmobiliaria porque las previsiones no son al alza, sino todo lo contrario", agregó, al tiempo que confirmó la intención de Lakua de establecer un "recargo autonómico" para las viviendas vacías. Dean consideró que "los precios de la vivienda libre han tocado techo", y destacó el descenso del 4,4% de los pisos nuevos en Gipuzkoa en el último cuatrimestre de 2006 que se recoge en las estadísticas del Ministerio de Interior. Según una encuesta realizada por Lakua, el precio de la vivienda creció en Gipuzkoa un 1,7% en ese cuatrimestre, y un 4% en todo 2006.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -La construcción del nuevo acceso a Bilbao por San Mamés será soterrado en un 75%, el coste rondará los 120 millones de euros y no estárá terminado hasta 2011. La Diputación presentó ayer el trazado definitivo de la conexión que sustituirá a la actual de Sabino Arana (el acceso más transitado, con más de 70.000 vehículos diarios) y permitirá el derribo del viaducto, aunque ello no será posible hasta 2012. El proyecto acepta las alegaciones vecinales: se cubrirá medio kilómetro de la A-8 para evitar el aislamiento de tres barrios y habrá una conexión directa con el Hospital de Basurto.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > País Vasco > el País
Valor añadido > -Euskadi inició el año pasado 5.273 viviendas protegidas El Gobierno atribuyó ayer el abaratamiento del precio de la vivienda nueva libre en Euskadi al impulso que las instituciones públicas están dando a la promoción de pisos de protección oficial (VPO), que en el último sexenio ha consolidado una producción media de unas 5.000 unidades. El viceconsejero de Vivienda, Javier Deán, realizó ayer en San Sebastián un balance triunfalista de la gestión hecha por su departamento en esta materia entre 2001 y 2006, periodo en el que se han empezado a construir 30.000 VPO. El año pasado se iniciaron 5.273 viviendas protegidas, un 14% más que el año anterior, de las que 2.946 corresponden a Álava, 1.494 a Vizcaya y 833 a Guipúzcoa. Este desequilibrio territorial en la promoción de VPO ha sido una constante a lo largo de los últimos seis años. Entre 2001 y 2006, en Guipúzcoa se iniciaron 6.505 viviendas, mientras que en Vizcaya fueron 12.162 y en Álava, 11.621. Deán atribuyó esta desigualdad a las "dificultades" para lanzar importantes promociones residenciales en San Sebastián, como Auditz Akular y Antondegi, y a la complicada orografía de Guipúzcoa. El Departamento de Vivienda prevé que en los próximos tres años se impulsarán algo más de 26.000 nuevos pisos protegidos, como se recoge en el Plan Director aprobado a finales de diciembre pasado por el Parlamento. El mercado libre toca techo   Deán destacó que los precios de la VPO en Euskadi han caído un 3,5%, frente a una subida en el resto de España del 7,3%, lo que sitúa a la mencionada comunidad autónoma en el sexto lugar del ranking de precios, muy por detrás de Cataluña, Valencia, Madrid y Canarias.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Cataluña, País Vasco y Madrid
Valor añadido > -Fomento licita proyectos 5 estaciones cercanías en País Vasco, Cataluña y Madrid  > El presupuesto para la construcción de esta cinco nuevas estaciones asciende a 362.180 euros  El Ministerio de Fomento ha licitado la redacción de los proyectos de cinco nuevas estaciones de cercanías en las comunidades autónomas de Euskadi, Cataluña y Madrid, informa un comunicado de prensa. El presupuesto para la construcción de esta cinco nuevas estaciones asciende a 362.180 euros y el plazo de ejecución está cifrado en un año y medio. En una nota de prensa el Ministerio de Fomento señala que la expansión de los núcleos urbanos hace cada vez más difícil el acceso de la red de cercanías a los barrios de reciente construcción. Ante las necesidades de movilidad de los residentes en tales barrios, el Ministerio ha programado la creación de cinco nuevas estaciones, que se levantarán no obstante sobre las líneas de cercanías ya existentes. En la Comunidad de Madrid, las estaciones que en los próximos meses se edificarán estarán situadas en Mirasierra, en el norte de la región, y en la zona de O'Donell, al este. Mientras, en el País Vasco, habrá una nueva estación en Legorreta (Guipúzcoa), si bien la actuación, más que en la edificación de una nueva, consiste en el traslado de la existente con el fin, indica Fomento, de 'lograr una importante mejora en la accesibilidad al servicio de cercanías de la población de dicha localidad'. Asimismo, Fomento ha licitado la redacción de dos proyectos de nueva estación en el núcleo de cercanías de Barcelona, lo que se concretará dentro de la planificación ferroviaria que en la zona el Ministerio está llevando a cabo actualmente, según señala el comunicado de prensa.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Adjudicados los proyectos de 5 estaciones ferroviarias en Madrid, Barcelona y Legorreta (Guipúzcoa) La adjudicataria ha sido la empresa KV Consultores de Ingeniería, Proyectos y Obras, S.L.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Una sociedad patrimonial formada por la Diputación de Vizcaya, la BBK y el Athletic será la propietaria del nuevo estadio de San Mamés. La gestión se mantendrá en manos del club bilbaíno, en un modelo que el diputado general, José Luis Bilbao, equiparó ayer al del Museo Guggenheim. El Athletic deja así de ser el propietario único de su campo con el fin de garantizar la financiación de los 180 millones de euros en que se calcula el coste del proyecto, uno de los principales obstáculos al impulso de la obra. El Gobierno, al que Bilbao pidió su implicación, no figura por ahora en la sociedad.
FLASH >

NOTICIA >-País Vasco > Gaceta
Valor añadido > -El Gobierno vasco ayudará a rehabilitar cerca de 15.000 viviendas cada año, subvencionando las obras. Este año se incrementarán un 10% los tipos de ayudas y, además, se amplían de 30 a 35 años el plazo para la financiación de la compra de viviendas protegidas (VPO), lo que supondrá una reducción del 10% en la cuota mensual.
FLASH >

NOTICIA >-País Vasco > el País
Valor añadido > -El alcalde de Vitoria, Alfonso Alonso, anunció ayer su decisión de suspender la reforma de la plaza de la Virgen Blanca, el corazón de la ciudad, al menos hasta después de las fiestas de la capital alavesa del próximo agosto. Al tiempo, anticipó que el Ayuntamiento está organizando una exposición monográfica sobre la historia de este lugar emblemático de la ciudad y el proyecto de reforma que propone el equipo de gobierno. El anuncio ha sido acogido con satisfacción por los partidos de la oposición.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > noticias de Alava
Valor añadido > -El futuro parque botánico de Olarizu continúa entre interrogantes. Desde el pasado lunes, los propietarios de los 215.400 metros cuadrados que contempla la ampliación del parque urbano en esa zona de la ciudad se han reunido con los responsables de área de Urbanismo para dar su consentimiento a la expropiación por tasación conjunta propuesta por el Ayuntamiento vitoriano. Sin embargo, al menos uno de los dueños de fincas en esa zona ya ha comunicado al equipo de gobierno municipal su intención de volver a acudir a los tribunales para paralizar un proceso de expropiación que, a su juicio, cuenta con muchas irregularidades. Los dueños de terrenos que abarcan más de 6.000 metros cuadrados de superficie informaron a los técnicos municipales su decisión de acudir a la vía ontencioso-administrativa. Previamente, mostraron su negativa a atenerse al justiprecio propuesto por el gabinete de Alonso (24 euros por metro cuadrado) y tampoco se han conformado con cambiar sus parcelas por pisos en propiedad en la promoción de viviendas que se lleva a cabo en el solar donde se ubicaba la empresa de Esmaltaciones. De hecho, consideran que este proceso de expropiación -iniciado después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) anulara todas las actuaciones al considerar que la importante demora del proyecto invalidaba la iniciativa- ya está caducado.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El grupo del PNV en el Ayuntamiento de Vitoria anunció que recurrirá el acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno que da luz verde a la venta de las tres parcelas en las que los partidos de la oposición habían apuntado la posible ubicación alternativa al auditorio diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg. El PNV cree que la operación es ilegal porque el precio fijado para la venta de las tres parcelas es más de 16 millones de euros inferior a su valoración catastral, fijada en 25.825.800 euros. Los concursos municipales han salido por 9.734.936 euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián Adif adjudica y licita obras en cuatro nuevos tramos por importe conjunto de 322,1 M€. - El importe de las obras de plataforma de los dos tramos adjudicados asciende a 130,7 millones de euros, mientras que el presupuesto de licitación de los otros dos tramos licitados se eleva a 191,4 millones de euros. El Consejo de Administración de Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha acordado en su reunión de hoy adjudicar el contrato de obras de construcción de plataforma de vía de los tramos Legutiano-Escoriatza (subtramo I), y Legutiano-Escoriatza (subtramo II). Además, el Consejo ha aprobado la licitación de otros dos nuevos tramos: Escoriatza-Aramaio, y Aramaio-Mondragón. Con estos acuerdos se da un nuevo impulso a la interconexión de las tres capitales vascas a través de una línea de alta velocidad. Adjudicaciones. El importe de adjudicación del tramo Legutiano-Escoriatza (subtramo I), cuya longitud total es de 5 kilómetros y discurre por los municipios de Legutiano y Arrazua/Ubarrundia, todos en la provincia de Álava, asciende a 65.036.126,65 euros, y el plazo de ejecución será de 46 meses. La sociedad adjudicataria ha sido la UTE formada por Comsa, S.A. y Cycasa, Canteras y Construcciones, S.A. El segundo tramo adjudicado hoy es el Legutiano-Escoriatza (subtramo II) por un importe global de 65.687.176,63 euros, y un plazo de ejecución de 45 meses, resultando adjudicataria la UTE formada por las empresas Ferrovial Agroman, S.A., y Fonorte Empresa Constructora, S.A. Este tramo, cuya longitud es de 2,4 kilómetros, discurre por los municipios de Legutiano y Aramaio (en la provincia de Álava), así como por los de Leintz-Gatzaga y Escoriatza (en la provincia de Guipúzcoa). La obra más singular de este trazado son los 2,1 kilómetros finales del túnel de Albertia, antes mencionado. Licitaciones. El presupuesto de licitación del tramo Escoriatza-Aramaio es de 113.091.364,94 euros, y su plazo de ejecución se eleva a 30 meses. La longitud total del tramo es de 5,58 kilómetros y discurre por los municipios de Escoriatza y Aramaiao, en las provincias de Guipúzcoa y Álava, respectivamente. Como elementos singulares de este tramo hay que destacar los viaductos sobre la carretera GI-3343, Zarimutz y Uriarte de longitudes respectivas 471, 261, y 282 metros; y los túneles de vía doble Uruburu-1, Uruburu-2, Mazmela e Induspo con 475, 460, 384, y 2.224 metros de extensión, respectivamente; todos ellos con sección libre de 85 m2. El segundo tramo cuya licitación se aprueba hoy es el Aramaio-Mondragón. El presupuesto de licitación de este tramo asciende a 78.348.860,48 euros, y su plazo de ejecución es de 30 meses. El trazado del tramo tiene una longitud de 3,39 km y discurre por los municipios de Aramaio y Mondragón en las provincias de Álava y Guipúzcoa respectivamente. Como elementos singulares son reseñables los viaductos sobre la A-2620 y Echevarri con 1.401 y 312 metros de extensión respectivamente, y el túnel de Achetarri, con sección útil de 85 m2 y una longitud de 568 metros; además de la construcción de un PAET (puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes) de 1.196 metros. Tanto los contratos adjudicados como los proyectos licitados incluyen también las actuaciones complementarias necesarias para la ejecución de las obras, tales como movimientos de tierra, obras de drenaje, estructura, túneles, reposición de servicios y servidumbres afectados, entre las que se cuentan las transversales, que aseguran la permeabilidad viaria de la línea. Los principales beneficios de la construcción de la nueva línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián serán los siguientes: - Incremento de la capacidad y la regularidad en el tramo entre las tres capitales vascas, Vitoria/Gasteiz, Bilbao y San Sebastián/Donosita. - Aumento del confort, al establecerse unas condiciones óptimas de rodadura y trazado. - Aumento de la seguridad con la adopción de tecnologías punta y la ausencia de pasos a nivel a lo largo de la línea.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > País Vasco > el País
Valor añadido > -El Gobierno vasco quiere imponer un canon de nueve euros diarios a los pisos vacíos; una cantidad que se elevaría hasta los 12 euros el segundo año. El consejero vasco de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, de Ezker Batua, aseguró ayer que es "un lujo inadmisible que propietarios tengan su vivienda absolutamente desocupada y sin ningún uso, cuando hay tantas personas que necesitan una". La propuesta, recogida en el anteproyecto de ley de vivienda, necesita para su aprobación el apoyo de EB, de sus socios en el Gobierno, PNV y EA, y de alguna otra fuerza política. Nadie quiso opinar ayer. La propuesta del consejero de Vivienda del Gobierno vasco prevé crear un registro municipal de inmuebles desocupados. La lista sólo incluirá aquellos que hayan recibido una declaración oficial de piso vacío tras un expediente administrativo. Éste se abrirá cuando no haya nadie empadronado en el inmueble o cuando haya indicios (bajo consumo de agua, electricidad,...) de que no vive nadie. Este canon lo cobrarían los municipios y el dinero se repartiría al 50% entre el Gobierno vasco y cada ayuntamiento afectado. Los municipios descontarán antes de la partición de los fondos con el Ejecutivo los gastos que les ocasiones tanto el registro de pisos como la gestión del impuesto. El dinero se utilizará en políticas de vivienda. Madrazo explicó ayer en una rueda de prensa en Gallarta (Vizcaya) que se está estudiando esta medida para su eventual incorporación al anteproyecto de ley de Vivienda, que su departamento quiere presentar en las próximas semanas. A finales de septiembre, el Parlamento vasco aprobó el Plan de Vivienda 2006-2009 e instó al Gobierno a alcanzar un pacto con los ayuntamientos y a aprobar la legislación necesaria para hacerlo viable, entre ella, la ley de Vivienda.
FLASH >

NOTICIA >-País Vasco > Deia
Valor añadido > -El precio de la vivienda impulsa el éxodo de los vascos a los pueblos  Según los últimos datos facilitados por el INE, el crecimiento de la población en la Comunidad Autónoma Vasca está casi estancado. Concretamente, el año pasado creció sólo un 0,4%. Los movimientos de poblaciones, en cambio, se realizan en el interior y, cada vez, en mayor proporción, desde los grandes núcleos urbanos hacia los pueblos de menor tamaño.  Así lo han notado en pequeñas poblaciones alavesas como Alegría, cuya cercanía a Gasteiz ha dado mucho trabajo en los últimos años a los funcionarios que se encargan de actualizar los censos. Los cuatrocientos nuevos vecinos que han hecho superar este año los 2.500 habitantes en Nanclares -también a diez minutos en coche de la capital alavesa- son otro ejemplo del éxodo urbano. Las cifras revelan un movimiento similar en Gipuzkoa y Bizkaia, donde los jóvenes también huyen de los precios de la vivienda, no sólo de las capitales, sino también de importantes núcleos comarcales, como Tolosa o Gernika. Lo hacen para asentar su hogar en localidades cercanas con casas más baratas, como ha ocurrido en Mutiloa (donde el censo creció un 19% el año pasado), Ikaztegieta (15%), Belauntza (6,23%), Sondika (2%) o Mendata (8%). Eso sí, el aumento de vecinos no se nota sólo en las cifras del padrón. Y es que las pequeñas poblaciones receptoras ofrecen una fotografía bien distinta a la de hace una década. El temor a desertizarse ya no quita el sueño a los habitantes de pueblos pequeños, que observan cómo los alrededores del lugar en el que nacieron crecen con nuevas siluetas de chalés y casas unifamiliares con jardines privados y vallados.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El administrador de una de las dos constructoras imputadas por delito ecológico en las obras de ampliación del puerto de Mutriku aseguró ayer desconocer si el proyecto tiene la declaración de impacto ambiental. La denuncia de la plataforma Hobetu Leike sostiene que sólo existe evaluación en el proyecto de mejora de acceso al puerto y no en las otras actuaciones, como la alteración de la playa, los rellenos, la ampliación del dique y las instalaciones para albergar una planta de energía eléctrica por olas. Juan Ignacio Mariezcurrena, administrador de Construcciones Mariezcurrena, declaró ayer por primera vez ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Eibar, encargado del caso. Aseguró que la declaración de impacto corresponde al promotor de las obras, "que es el Gobierno vasco", y que "no conoce" dicho documento. El imputado añadió que "supone que todo el proyecto" tiene la evaluación de impacto. "Existe una asistencia ambiental a la dirección de las obras contratada por el Gobierno vasco, que se hubiera encargado de tomar cualquier acción si existiera cualquier afección contra el medio ambiente", agregó.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El Ararteko lleva a los tribunales el caso de los chalés de Ibaiondo  El caso de los chalés de Ibaiondo, en Vitoria, llegará a los tribunales, después de que el Ararteko haya resuelto que el equipo de gobierno del PP ha actuado de manera inadecuada al permitir un subida de 54.000 euros en cada una de las 24 viviendas de una urbanización con el precio tasado.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el Correo
Valor añadido > -El Ararteko censura a Alonso por permitir un sobreprecio «indebido» en los chalés de Ibaiondo Pide al Consistorio que abone a los dueños los 54.000 euros que pagaron de más, si la empresa no lo hace
Ver >  Prensa / Suscriptor1 Ver >  Prensa / Suscriptor2

NOTICIA > -País Vasco > El País
Valor añadido > -Vizcaya calcula que la conexión directa de la A-8 y la A-68 no estará lista hasta 2011 La Diputación de Vizcaya espera concluir para finales de 2008 el proyecto constructivo de la autovía que debe conectar directamente las autopistas A-8 y A-68, pendiente desde la pasada década y cuya ausencia origina un punto negro en las salidas vacacionales. Si no hay más contratiempos, estaría en funcionamiento en 2011, ya que requerirá, al menos, dos años y medio de obras.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Los ayuntamientos de las tres capitales vascas llaman con insistencia a la puerta del Gobierno central para reclamarle la cesión o enajenación de parte de su patrimonio en estas ciudades. Y en la lista de pretensiones sitúan en un lugar preferente la entrega de los terrenos del Gobierno militar de Bilbao, los cuarteles de Loyola, en San Sebastián, y la Base militar de Araca, en Vitoria.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -La Cámara Vasca ha aprobado una propuesta en la que se insta al Gobierno Vasco y a las diputaciones a penalizar con un recargo en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los dueños de viviendas vacías.La iniciativa salió adelante durante el debate del Plan de Vivienda 2006-2009 en la comisión parlamentaria. Tras la decisión de la Cámara, el plan del Gobierno deberá incorporar esta medida, aunque su puesta en práctica dependerá de las Diputaciones, competentes en materia fiscal. La propuesta fue aprobada por PSE-EE, EHAK, EA, EB y Aralar y rechazada por PNV y PP, y su objetivo es sacar al mercado a las viviendas vacías. Asimismo, se fuerza al Gobierno Vasco y a las Diputaciones a rebajar la fiscalidad de las viviendas de protección pública y a incrementar las deducciones para los inquilinos de viviendas de alquiler acogidas al Programa Bizigune. Por otro lado, PSE, PNV, EA y Aralar aprobaron una propuesta en la que emplazan al Gobierno Vasco a destinar al alquiler al menos la mitad de las viviendas protegidas que se inicien durante la vigencia del plan.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha declarado nulo el estudio de detalle, promovido por el Gobierno vasco, que preveía la construcción de viviendas protegidas y de un edificio municipal a cinco metros del cauce del río Gobela a su paso por Las Arenas. De este modo, el juez acepta el recurso interpuesto en 2004 por el grupo socialista de Getxo y varias comunidades de vecinos de la calle Ibaigane y determina que el tramo del Gobela que discurre por la Plaza de la Estación es un río, aunque esté soterrado. Por ello, las nuevas edificaciones deberán respetar la separación de diez metros que fija el Plan Territorial Sectorial de Arroyos y Ríos. Esta sentencia implica varias actuaciones. En primer lugar, el Gobierno vasco deberá desviar el cauce del Gobela, para separarlo de las viviendas, al menos, cinco metros -la distancia mínima que determina la Ley de Aguas-. «Actualmente, la corriente discurre a escasos 50 centímetros de las viviendas porque fue desviada de manera provisional, por las obras de soterramiento del metro, pero el estudio de detalle pretendía prolongar esta situación ilegal», denunció el portavoz del PSE de Getxo, Luis Almansa. De hecho, esta situación ha provocado repetidos perjuicios a los vecinos que se sumaron al recurso. Los residentes denunciaron filtraciones y humedades en los sótanos y garajes, así como el consiguiente peligro de inundación. En segundo lugar, el Ayuntamiento deberá modificar el Plan General de Ordenación Urbana del municipio ya que, según la sentencia, los cambios de distancias entre ríos y edificios se deben especificar y justificar en este documento y no en un estudio de detalle. A juicio de Almansa, «esta sentencia tendrá importantes consecuencias para la ordenación urbanística de la zona, ya que habrá que plantear un nuevo diseño para la Plaza de la Estación». Un replanteamiento de la ordenación urbanística en el que el portavoz propone «dejar que el río fluya por la superficie e integrarlo en la ciudad». Por su parte el alcalde de Getxo, Iñaki Zarraoa, se mostró satisfecho con la decisión del Tribunal ya que, a pesar de que niega que el cauce sea una escorrentía y por tanto obligue a separar el río, «sólo nos exigen una separación de 10 metros, no los 15 que decía el Partido Socialista, y además, no nos obliga a poner el río al descubierto como también pedían. Puede seguir discurriendo bajo la superficie».
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > País Vasco
Valor añadido > -El índice de costes de la construcción en el País Vasco registró una subida del 0,1% en noviembre de este año con respecto al mes anterior, con lo que la tasa interanual se eleva al 5,3%. Según datos difundidos hoy por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), en noviembre de 2006 el coste de la mano de obra no experimentó variación alguna mientras que los costes de las materias primas aumentaron un 0,2%, con comparación con el mismo periodo de 2005.  El subsector de la Edificación creció un 0,3% en noviembre y los costes de las materias primas de Obra Civil no experimentaron variación.  En la evolución interanual de estos dos subsectores, los costes de las materias primas de Edificación crecieron un 5,5%, mientras que los de Obra Civil acumularon un incremento del 4,6%. En el mes de noviembre, los mayores crecimientos de los precios se produjeron en las materias primas consumidas de Vidrio (3,5%), Energía eléctrica (1,9%), Aceites y grasas (1,3%) y Hierro y acero (1,1%), entre otras. Por contra, tuvieron una reducción en sus precios las materias primas de Tubería metálica (-1,2%), Productos asfálticos (-1,0%), Derivados del petróleo (-0,9%) y Tubería de plástico (-0,6%). Materias inflacionistas Entre los precios de las materias primas más relevantes, consumidas por el sector y que han experimentado mayores tasas de inflación en el conjunto de los últimos doce meses figuran: Energía eléctrica (23,5%), Hierro y acero (18,0%), Tubería metálica (15,2%), Vidrio (12,7%), y Cemento artificial (5,1%). Registraron reducciones o menores incrementos en sus precios interanuales (noviembre de 2006 sobre noviembre de 2005) las materias primas de Derivados del petróleo (-3,8%), Productos asfálticos (-1,0%), Productos cerámicos (-0,1%), Piedra elaborada (0,3%), Cal, yeso y escayola (0,6%) y Madera y corcho (0,9%).
FLASH >

NOTICIA >-País Vasco
Valor añadido > -La construcción de la autopista Eibar-Vitoria (AP-1), especialmente el tramo comprendido entre Eskoriatza y el túnel de Isuzkitza (en el término municipal de Leintz Gatzaga) ha supuesto todo un reto para los ingenieros de Bidegi. No en vano, en apenas cinco kilómetros de recorrido la autopista atraviesa el puerto de Arlaban durante 3.377 metros y supera un valle de 548 metros. La solución para salvar estos dos accidentes geográficos ha sido construir el túnel de Isuzkitza y levantar el viaducto de Marín. Ambos son los más largos de Euskadi. El viaducto de Marín quedará suspendido a cien metros del suelo en algunos de sus 548 metros de longitud, ya que una de las seis pilas que lo sostienen alcanza los 97,5 metros. Las cinco restantes no tienen tanta altura, pero un vistazo desde su cima es igual de impresionante. El viaducto está en proceso de construcción y ya se han colocado las pilas, aunque aún falta por construir la base central de la calzada, uno de cuyos extremos también visitaron ayer los diputados generales de Gipuzkoa y Álava y la consejera vasca de Transportes y Obras Públicas, Nuria López de Guereñu. 20 millones por kilómetro La mitad del tramo Eskoriatza-Isuzkitza está formada por túneles y viaductos, un total de 5,6 kilómetros. Las dificultades orográficas han disparado el presupuesto de estos diez kilómetros de autopista hasta los 192 millones de euros, casi 20 millones por cada kilómetro construido. Además del túnel de Isuzkitza y el viaducto de Marín, en este tramo se están construyendo el túnel de Zarimutz (468 metros) y los viaductos de Mazmela (404), Uztarreta (220) y Apotzaga (180). Cuando se iniciaron las obras en 2004, se fijó el 1 de enero de 2008 como fecha de puesta en marcha de la AP-1 en su integridad, ya que el tramo alavés avanzaría al mismo tiempo. A falta un año para la fecha señalada, todo indica que los plazos finales no diferirán mucho de lo presupuestado. El tramo guipuzcoano de esta autopista costará 600 millones de euros, íntegramente aportados por los impuestos de los guipuzcoanos a la Hacienda foral.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -La Comisión de Ordenación Territorial, Transportes y Medio Ambiente del Parlamento vasco acordó hoy, pese a los votos en contra de PP y PNV, la incorporación de una serie de enmiendas de transacción al Plan Director de Vivienda 2006-2009, entre las que destacan la reducción de las desgravaciones de las viviendas protegidas y el establecimientos de un recargo para el IBI de las viviendas que se encuentren vacías.  Asimismo, aprobó -con los votos a favor del tripartito y PSE- que se impulse en septiembre de 2007 un pacto por la vivienda con los nuevos ayuntamientos que se conformen tras las elecciones municipales, que incluirá "las actuaciones a realizar por cada una de las instituciones firmantes para profundizar en lo previsto en el Plan", así como "las modificaciones presupuestarias precisas para llevarlas a cabo".    La sesión monográfica de ocho horas de duración comenzó con la presentación  por parte del consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Javier Madrazo del Plan Director de Vivienda 2006-2009, que ya fue expuesto el pasado 30 de octubre ante esta misma comisión. El 29 de noviembre, sin embargo, este órgano parlamentario aprobó por unanimidad la celebración del pleno monográfico de hoy por entender la mayoría de los grupos que "se había hurtado el debate del Plan al Parlamento".  En su texto, el Ejecutivo autonómico planteaba, entre otros aspectos, promover 27.000 pisos protegidos (de los que 18.500 se destinarían a la venta y 8.500 a alquiler), un 67% más que lo establecido en el plan 2002-2005, para lo cual el Gobierno vasco preveía invertir 2.815 millones de euros en los cuatro próximos años, con el fin de garantizar el acceso a una vivienda protegida a 33.250 personas.  Sin embargo, tras un arduo debate, los grupos -algunos de los cuales reclamaron la devolución del texto (PP y EHAK)- aprobaron una serie demodificaciones que serán incorporadas al texto original y entre las que destacan las medidas relacionadas con la fiscalidad. De este modo, el Parlamento insta al Gobierno vasco y a las diputaciones a que "impulsen las medidas necesarias para favorecer el acceso a la vivienda de los sectores con mayores dificultades". Para ello, emplaza a "propiciar la transición progresiva del gasto fiscal a gasto directo", esto es, devolver menos dinero a los dueños de pisos protegidos y destinar este montante a invertir en vivienda. Asimismo, se anima a "impulsar medidas para la movilización de las viviendas vacías y, en concreto, estableciendo un recargo para el IBI", así como a "rebajar la fiscalidad de las viviendas de protección pública".  Además, se insta a "favorecer el alquiler, y en especial el de las viviendas acogidas al programa de vivienda vacía Bizigune", y a "incrementar las deducciones para los inquilinos". Estas iniciativas fueron aprobadas con los votos en contra de PP y PNV.  La Comisión también aprobó, gracias al apoyo del tripartito y PSE, que el Gobierno vasco impulse "un pacto por la vivienda, a iniciar en septiembre de 2007 con los nuevos ayuntamientos, utilizando para su preparación el Foro de Suelo y Vivienda.  Este pacto incluiría las actuaciones a realizar por cada una de las instituciones firmantes para profundizar en lo previsto en el Plan de Vivienda e incluiría las modificaciones presupuestarias precisas para llevarlas a cabo.  Asimismo, se aprobaron otras siete enmiendas de transacción, una de las cuales recoge "que se destine a alquiler un mínimo del 50% de las viviendas protegidas que se inicien durante la vigencia del plan, y que ellas, almenos un tercio, sean viviendas sociales y alojamientos rotacionales. En el Pacto de Vivienda ya mencionado se establecerá el porcentaje de dichas viviendas a realizar por los ayuntamientos. El plan también trabajará para que se habiliten recursos destinados a inspeccionar la totalidad de las viviendas protegidas, y para elaborar estudios sistemáticos sobre la evolución del mercado de suelo. Asimismo, se establecerá una línea de ayudas dirigidas al conjunto del sector, que promuevan la edificación sostenible y, en especial, la eficiencia energética y el uso eficiente del agua. Además, se reforzará la apuesta por el programa Bizigune, adaptándolo a las necesidades de sus usuarios, y se estudiará el modo de "hacer más eficiente el uso de las viviendas adaptadas". El Plan Director de Vivienda incorporará también 15 propuestas de resolución originales presentadas por los grupos, de las que tres corresponden al tripartito, cinco al PSE, cinco al PP y dos a EHAK. El resto de iniciativas, o bien fueron retiradas al haber sido "absorbidas" por las transaccionales, o bien resultaron rechazadas. De las 15 aprobadas destacan una de EHAK, en la que se insta al Gobierno a presentar en el plazo de seis meses el proyecto de Ley de Vivienda; dos del PSE sobre la apertura de negociaciones con Fondos de Pensiones y Fondos de Inversión y de pactos con las Cajas de Ahorro Vascas, y una de PP sobre la creación del Servicio Público de Inspección de Viviendas Protegidas para evitar el fraude.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El Gobierno aprueba la enajenación de 242.000 m2 del Puerto de Bilbao > Los terrenos favorecerán el acceso de los ciudadanos a viviendas protegidas.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -La nueva estación de Renfe en Bilbao, la más profunda de sus líneas de Cercanías en toda España (42 metros bajo tierra), costará casi 2,3 millones de euros más de lo previsto y su apertura se demorará 15 meses, hasta julio de 2008. El proyecto de Miribilla, que ha sufrido varias vicisitudes por su complejidad y la dificultad de la financiación, se ha topado con rocas muy resistentes y el ruido de las perforaciones ha impedido trabajar las 24 horas del día. La inversión se elevará a 13,4 millones. Bilbao Ría 2000 debe aún acordar cómo se sufraga esta ampliación del gasto.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -El Gobierno aprueba obras de la 'Y' vasca y de otros corredores AVE por unos 500 millones
En concreto, aprobó las obras de plataforma de los tramos Escoriatza-Aramaio y Aramaio-Mondragón  El Consejo de Ministros autorizó el viernes licitar obras de dos nuevos tramos de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) que unirá las tres capitales vascas, la denominada 'Y' vasca, y de otros corredores que suman un presupuesto global de 500 millones de euros. En concreto, aprobó las obras de plataforma de los tramos Escoriatza-Aramaio y Aramaio-Mondragón del corredor AVE vasco que suman 8,9 kilómetros de longitud y un importe conjunto de 191,44 millones de euros.  El Ejecutivo recordó que estos dos tramos se suman a la de otros cinco ya promovidos, en uno de los cuales las obras ya están adjudicadas. En su opinión, todo ello "permitirá un notable avance en la conexión entre Vitoria y Bilbao y, a su vez, favorecerá la relación de ambas ciudades con San Sebastián e Irún". Asimismo, el Consejo autorizó las obras de dos nuevos tramos del AVE Madrid-Levante, situados entre las provincias de Albacete y Alicante, por un importe global de 145,89 millones euros. Se trata del tramo Caudete-Villena y del Villena-Sax, que suman una longitud total de 22,58 kilómetros. Respecto al AVE Madrid-Barcelona-frontera francesa, se autorizó la ejecución del tramo Montornès del Vallès-La Roda del Vallès (Barcelona), de 10,3 kilómetros de longitud y una inversión de 92,81 millones. Sus obras incluyen la construcción de cinco viaductos y de cuatro túneles artificiales. Además, el Gobierno autorizó la construcción de un nuevo tramo del Eje Atlántico de AVE Ferrol-A Coruña-Santiago-Pontevedra- Vigo-Frontera Portuguesa a su paso por la provincia de Pontevedra. Se trata del tramo Das Maceiras-Redondela, presupuestado en 69,46 millones, el cuarto que se licita entre Vigo y Pontevedra y el octavo situado en la parte Sur del Eje Atlántico, entre Santiago y Vigo.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco
Valor añadido > -El Consejo de Ministros autorizó  licitar las obras de dos nuevos tramos de la Y ferroviaria vasca, que se suman al adjudicado en marzo de este año y a otros cuatro sacados a concurso en septiembre pasado. Ahora salen aconcurso las secciones Eskoriatza-Aramaio (5,6 kilómetros) y Aramaio-Mondragón (3,4 kilómetros), cuyo coste conjunto asciende a 191,4 millones. Los trámites avanzan mientras se suceden las protestas contra el proyecto, como la protagonizada ayer por 11 activistas, que reventaron la clausura de un congreso del Gobierno vasco en San Sebastián. El Ministerio de Fomento licitará en los próximos días las obras de construcción de los tramos Eskoriatza-Aramaio y Aramaio-Mondragón de la línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián, lo que supone un nuevo avance en el proyecto para conectar por ferrocarril las tres capitales. Suman nueve kilómetros que discurren por la montañosa orografía entre Álava y Guipúzcoa. El trazado entre Eskoriatza y Aramaio, de 5,58 kilómetros de longitud, transcurrirá prácticamente por viaductos y túneles, uno de los cuales mide 2.224 metros. Su presupuesto de ejecución se eleva a 113 millones. El otro tramo, Aramaio-Mondragón, de 3,4 kilómetros y un coste estimado de 78,4 millones, incluye la construcción de un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes de 1.196 metros. Fomento explicó mediante una nota que ambos trazados, que tienen un plazo de ejecución de 30 meses, se han diseñado con doble vía de alta velocidad y de ancho internacional. Estos dos tramos se añaden al único que hasta el momento ha sido adjudicado por la Administración central. Se trata del trayecto en Álava entre Arrazua y Legutiano, de 5,2 kilómetros, cuyas obras, por importe de 34,3 millones, ya se han iniciado. En septiembre salieron a concurso otros 15,4 kilómetros correspondientes a los tramos Legutiano-Eskoriatza, Mondragón-Elorrio y Abadiño-Elorrio, con un presupuesto global de 354 millones. Por su parte, el Departamento de Transportes, al que le corresponde gestionar en su totalidad el ramal guipuzcoano entre Bergara e Irún, tiene previsto licitar a finales de este año o a comienzos del que viene las primeras obras de la Y. Será el subtramo Ordizia-Itsasondo, de cinco kilómetros.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Un informe técnico ha confirmado la alta contaminación de los terrenos que ocupó la empresa Plastificantes de Lutxana en Barakaldo, donde se prevén construir más de 700 viviendas. El estudio de la empresa URS concluye que la contaminación ha llegado "al nivel más profundo" de las aguas subterráneas. Un grupo ecologista, que ha llevado el caso a un juzgado, considera ilegal la recalificación de los terrenos.
La compañía Plastificantes de Lutxana paralizó su producción en mayo de 2004 al no poder cumplir las exigencias impuestas por el Departamento de Medio Ambiente. Antes, entre septiembre y octubre de 2003, estuvo cerrada por orden de esa consejería tras causar un episodio de contaminación atmosférica que obligó a desalojar de sus hogares durante ocho días a 60 personas. Con el cierre, el Ayuntamiento se mostró favorable a un cambio de uso de los terrenos, de la actuación calificación industrial a la residencial, que posibilitaría la construcción de 700 viviendas, el 20% de ellas de protección oficial. El desmantelamiento de las instalaciones de la fábrica concluyó en la primavera de 2005 y ahora se debe iniciar la descontaminación del suelo, como fija la ley.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Madrid y Vitoria crean una comisión policial y otra política para afrontar las obras de la 'Y' Los Gobiernos central y vasco han puesto en marcha dos comisiones de coordinación para hacer frente a los problemas que se ciernen sobre la red de alta velocidad (TAV) en Euskadi. La primera, de carácter policial, pretende garantizar la seguridad en las obras y prevenir posibles ataques y sabotajes, mientras que la segunda, de contenido político, se ocupará de favorecer el avance de los trabajos y crear una opinión social favorable al proyecto.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > País Vasco
Valor añadido > - Asociación de Constructores de Bizkaia ha dibujado un panorama sombrío en el sector de la vivienda. Según su diagnóstico, mientras crece la demanda, disminuye la oferta de suelos libres. Esto, a su juicio, tiene dos repercusiones: cada vez será más difícil construir debido a la falta y la carestía de terrenos, por lo que los precios seguirán experimentado una escalada. 'Y las cosas no harán más que agravarse', señaló el gerente de la entidad, Iñaki Urresti. En el mes de septiembre, Bizkaia estaba sumida en la construcción de 4.126 pisos, la mitad que hace cinco años y apenas una tercera parte de las que se licitaron en toda la comunidad autónoma, pese a representar el 55 por ciento de su población. Este descenso progresivo ha afectado también a la VPO. Frente a las 2.703 viviendas de este tipo que se iniciaron en 2001, este año la cifra rondaba las 960 -un 35 por ciento menos-, de las que el 80 por ciento corrió a cargo de promotoras privadas, según datos de Ascobi. Y eso que, según señaló el gerente de la asociación, 'muchas constructoras licitaron los proyectos antes de septiembre para evitar las exigencias del nuevo Código Técnico de Edificación'. El informe deja tras de sí una radiografía pesimista de cara a la adquisición de un inmueble. La escasez impera en el mercado. De hecho, el balance presentado por los constructores pone de manifiesto que el año pasado sólo se edificaron cuatro pisos libres y uno de protección por cada mil habitantes. 'Estos números son sólo comparables a los que se obtuvieron durante la crisis de los años ochenta. En materia de construcción sólo superamos a Ceuta y Melilla', apuntó Urresti. Las dificultades a la hora de disponer de suelo y adquirirlo a un precio que no sea desorbitado se ven trasladadas al precio de venta de la vivienda libre e incluso a sus características. El metro cuadrado se sitúa en Bizkaia en los 3.869 euros, el segundo más caro de España por detrás de Madrid y seguido de cerca por Cataluña, según una encuesta inmobiliaria llevada a cabo por Ascobi. 'Estamos arriba pero el País Vasco también es el segundo en renta per cápita (26.515 euros)', expresó Urresti. Una vivienda usada que podría denominarse como 'tipo' ronda de media los 318.260 euros , mientras que un piso de construcción nueva -que en su mayoría se concentran en Bilbao y el municipio de Barakaldo- cuesta 334.898 euros (unos 55,5 millones de las antiguas pesetas). Esta cantidad, sin embargo, varía en función de la calificación del inmueble según su tamaño y ubicación. Los precios de las viviendas de hasta 50 metros pueden rondar los 3.217 euros el metro cuadrado, un 20 por ciento más que el año pasado, mientras que los pisos denominados como de lujo alcanzan la cifra de 6.240 euros el metro. Estos últimos son los únicos que han experimentado un ligero descenso con respecto al pasado ejercicio. 'Está claro que se está llegando a unos niveles que no son accesibles para la mayoría de la población, por lo que en un futuro habrá que desacelerar el proceso. De lo contrario no habrá mercado', reconoció Iñaki Urresti. En cuanto a la VPO, las cantidades máximas por metro cuadrado oscilan entre los 1.350 y los 1.180 euros. En lo que a las características de las viviendas actuales se refiere, cada vez se perfilan más pequeñas, no así los precios. Los tamaños habituales parten de los 60 a los 80 metros, y en muy pocas ocasiones rebasan los 90. Con este escenario de fondo y según revela el estudio inmobiliario, los interesados en adquirir un piso se lo piensan dos veces antes comprar. Cerrar una venta puede alargarse incluso más de cuatro meses.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > 20 minutos
Valor añadido > -Las edificaciones de viviendas adosadas y aisladas en el País Vasco siguen imparables, a pesar de que la falta de suelo es una de las causas que más encarece el terreno urbanizable y, por lo tanto, el precio de los pisos. Durante el año pasado, en el País Vasco comenzaron las obras para la construcción de 1.133 adosados y 929 chalés aislados, según recoge el Ministerio de Fomento a partir de las viviendas visadas por los aparejadores.  Desde el año 2000, el número de estas construcciones se ha mantenido muy similar, y durante 2006, a falta de tres meses para que concluya el año, también se alcanzará este mismo nivel de edificación. Esta dinámica contradice los consejos de los planes territoriales, que aprueba el Gobierno vasco, y que le marcan a cada comarca las pautas generales para sus políticas de urbanismo. El plan del Bilbao Metropolitano, por ejemplo, subraya la necesidad de edificar junto a la línea del Metro o de otros transportes urbanos y advierte del peligro que suponen las viviendas adosadas, ya que ocupan mucho suelo y consumen mucha energía. Por ello, sólo permite levantar chalés si están pegados a grandes urbanizaciones.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, ha cedido al final y aceptado que se debata el Plan Director de Vivienda 2006-2009 en un pleno monográfico en el Parlamento, después de que la Cámara le instase ayer a ello por unanimidad. La propuesta para forzar ese debate, presentada conjuntamente por PSE y PP, contaba con el respaldo de EHAK, por lo que el tripartito se hubiese quedado solo defendiendo la tesis contraria. Ante este panorama, PNV, EA y EB optaron por respaldar la iniciativa y abogaron porque el debate se celebre lo antes posible. El tripartito también dejó claro en la reunión de la Comisión de Ordenación Territorial, Transportes y Medio Ambiente, que tomó ayer la decisión, que el debate debe servir para aportar soluciones y no para "decir barbaridades", en alusión al empeño que ha puesto la oposición en que comparezca Madrazo. Para los grupos que respaldan al Gobierno, la oposición tiene más interés en mostrar la minoría del Ejecutivo que afán por resolver las cuestiones relacionadas con la vivienda. Las portavoces del PSE y el PP replicaron que la dificultad de acceder a un piso se ha convertido en la principal preocupación de los ciudadanos y que, por tanto, bien merece un debate en exclusiva. "Se trata de que todos los partidos rememos en la misma dirección", resaltó la socialista Natalia Rojo.Respecto al miedo a debatir que el PP le imputó a Ezker Batua, el partido de Madrazo, el portavoz de esta formación, Oskar Matute, señaló que en el departamento "no hay miedo ni preocupación" porque en la discusión se pueden aprobar propuestas que "empujen el plan más hacia la izquierda".
FLASH >

NOTICIA >-País Vasco > Diario de noticias
Valor añadido > -Ayuntamiento de Vitoria ha permitido la venta de 24 chalés bioclimáticos de Ibaiondo por 54.000 euros más de los estipulados inicialmente. Según denunció ayer el PNV, el coste de las viviendas debía ser de 244.000 euros. Sin embargo, el director de Urbanismo ordenó un incremento del precio que, finalmente, ha quedado fijado en 300.000 euros. En opinión de los nacionalistas, esta operación ha procurado a la empresa Opacua unas ganancias de 1,3 millones de euros, mientras que los titulares de las casas han visto cómo se perjudica sus intereses económicos. Por su parte, el gobierno del PP defiende la actuación y sustenta la carestía en el coste de las instalaciones bioclimáticas.
Ver >  Prensa / Suscriptor

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -ORDEN FORAL 1649/2006 de 3 de noviembre relativa a Ejecucion de la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco de fecha 21 de enero de 2003, recaida en el recurso contencioso administrativo numero 369/00- 2, deducido por la entidad Bilbao Bizkaia Kutxa contra la desestimacion presunta por silencio administrativo del recurso de reposicion interpuesto por la citada entidad contra la Orden Foral 360/1999, de 7 de junio, por la que se aprobo definitivamente el Plan General de Ordenacion Urbana de Leioa.  DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS Boletín Oficial de Bizkaia 24/11/2006
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco > el País
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento licitará antes de la primavera de 2007 siete tramos más de la Y ferroviaria, el mayor proyecto de la historia de Euskadi, por un importe de 555,1 millones de euros, según aseguró ayer en Bilbao el secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación, Víctor Morlán. Se unen así a otros cuatro tramos, presupuestados en más de 350 millones, que se sacaron a concurso el pasado octubre, con lo que en el corredor Bilbao-Vitoria, la parte de la obra de la Y que asume el Gobierno central,sólo quedarán pendientes de este trámite (el previo a la adjudicación y el inicio de los trabajos) tres tramos que supondrán una inversión de 150 millones. La otra parte del tren de alta velocidad, el ramal guipuzcoano, corre a cargo del Gobierno vasco tras el convenio firmado el pasado 24 de abril entre ambas administraciones. El Departamento de Transportes ya ha anunciado la licitación de sus primeros tramos a comienzos de 2007. "Al finalizar 2007 estarán en obras todos los tramos de Vitoria a Bilbao, salvo los accesos a las ciudades", afirmó el secretario de Estado en un acto organizado por el PSE en la capital vizcaína. Tanto Fomento como las instituciones vascas, entre ellas las tres diputaciones y los ayuntamientos implicados, están ahora diseñando la llegada del tren de alta velocidad a Bilbao, San Sebastián, Vitoria e Irún y calculando la inversión necesaria. Morlán precisó el presupuesto que se calcula en la actualidad para la Y: 4.178 millones de euros, a los que habrá que añadir el coste de los accesos a las cuatro ciudades citadas. De esta forma, el gasto rondará previsiblemente los 5.000 millones de euros, lejos de los 3.000 millones de los que se habló hasta hace unos años. "No voy a dar fechas. Prefiero que me critiquen por no darlas que por incumplirlas", señaló el secretario de Estado. Hasta ahora, el año de referencia para la puesta en marcha del tren de alta velocidad ha sido 2010, pero los plazos están ya muy ajustados y hay tramos que necesitarán 36 meses de obras e incluso 47 meses, que harán inviable el funcionamiento de la Y en esta década.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco > San Sebastián
Valor añadido > -Comienza la demolición de los balcones de Villa Manolita establecida por los jueces  El Ayuntamiento actúa en ejecución subsidiaria ante la negativa del propietario a cumplir la resolución El constructor edificó un 50% más de balcones de los permitidos
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El Departamento de Medio Ambiente se ha planteado reducir para 2010 en más de la mitad el actual ritmo de pérdida de suelo natural en Euskadi, uno de los principales déficits medioambientales. Éste será uno de los 40 compromisos del plan ambiental hasta 2020, que se ha revisado por vez primera desde su puesta en marcha hace cuatro años. Los anteriores 223 compromisos se reducen a esos 40 para centrarse sólo en los aspectos prácticos y medibles. Se pretende también recuperar zonas que fueron naturales y se estudia cambiar la fiscalidad de los vehículos para penalizar la contaminación.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -La mitad de las viviendas de protección oficial (VPO) que se construyen en Euskadi se levanta en Álava. Pese a que este territorio concentra sólo el 14% de la población vasca, ha aunado una serie de condiciones idóneas para esta proliferación de la vivienda protegida. El paradigma de este fenómeno es Vitoria, donde 75 de cada 100 pisos que se construyen son protegidos, el porcentaje más alto de toda España. En el caso del alquiler, la diferencia resulta todavía mayor: el 85% de los pisos que se ofertan son protegidos frente al 15% de libres.En Vitoria se han sumado muchas circunstancias positivas al mismo tiempo para llegar a estos niveles de construcción de pisos protegidos. Durante el segundo trimestre de este año, existían en la capital alavesa 2.028 viviendas nuevas de este tipo en oferta frente a las 657 libres nuevas. Sólo la presencia de los pisos usados libres mantiene el equilibrio. Pero, ¿qué razones explican este auge de la vivienda protegida en Vitoria? Frente a lo que ocurre en otros lugares, los partidos del Ayuntamiento de la ciudad han blindado la cuestión, han cerrado filas y la han sacado de la lucha partidista. La estrecha colaboración institucional entre el Ayuntamiento y la Diputación de Álava, ambos gobernados por el PP, y el Departamento de Vivienda, en manos de EB, es otra razón que ayuda a aclarar la masiva presencia de VPO.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Resolucion del Ayuntamiento de Irun por la que se adjudica el contrato para la revision del Plan General de Ordenacion Urbana.
ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 06/11/2006
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > País Vasco
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Etxebarri da luz verde a la construcción de un hotel en Kukuiaga
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > - País Vasco > el País
Valor añadido > -El Superior suspende los artículos del parque de Aitzkgorri-Aratz que permite abrir minas > La decisión cautelar cierra el paso a la proyectada explotación de calcita por el EVE en Ilarduia > El Gobierno vasco recibió ayer un varapalo en una de sus actuaciones más polémicos, la autorización de una mina de calcita de Ilarduia, en pleno Parque Natural de Aitzkorri-Aratz. Desde hace dos años el Gobierno asegura que la mina no es una prioridad, sin embargo, contra el criterio de Naturzaintza (órgano asesor del Gobierno en cuestiones de medio ambiente), alteró el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del parque para facilitar el proyecto. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha suspendido de forma cautelar los artículos del PORN que dan vía libre a la explotación minera.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Azcoitia
Valor añadido > -Normas Subsidiarias
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El Gobierno central se ha comprometido a financiar los más de 220 millones de euros que se calcula costará la construcción de dos túneles de desagüe en la ría de Bilbao, con el fin de evitar graves inundaciones como las ocurridas en 1983. El pacto del PNV con el PSOE sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2007 incluye la consideración de esta obra como de interés general, lo que implica la financiación estatal. La Diputación de Vizcaya tiene elaborado desde principios de este año un anteproyecto de los túneles, de 3,5 kilómetros, entre los barrios de la Peña y Olabeaga. El riesgo de inundaciones en el área metropolitana de Bilbao preocupa a las autoridades de la capital y de Vizcaya desde las riadas de 1983, que entonces causaron pérdidas por valor de 360 millones de euros en la cuenca de la Ría del Nervión. Además, en todos estos años las antiguas áreas industriales de los muelles se han recuperado para albergar viviendas, parques o nuevas avenidas, lo que acrecienta el peligro en caso de una catástrofe similar. En estos 20 años se han elaborado hasta ocho informes para prevenir nuevas inundaciones. El último, encargado por la Diputación de Vizcaya en 2001, apostaba por la construcción de dos túneles de desagüe, en un recorrido diferente al actual cauce de la Ría. El anteproyecto se concluyó a principios de este año y se ha remitido al Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno vasco y Confederación Hidrográfica del Norte.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El Departamento de Vivienda va a relanzar su programa Bizigune, destinado a movilizar los pisos vacíos y colocarlos en el mercado del alquiler, transformándolo en una sociedad pública. De esta forma, contará con más medios económicos y humanos y podrá resolver con mayor agilidad los procesos de adjudicación. Y, sobre todo, se garantiza su permanencia en el tiempo, ya que pasa a formar del departamento con las mismas condiciones que tienen el resto de sus sociedades como Visesa (dedicada a la promoción de vivienda protegida), Orubide (compra de suelo) o Alokabide (alquiler). Si Bizigune hubiese continuado siendo un simple programa, quedaría expuesto al criterio del equipo que en cada ocasión dirigiese Vivienda, que tal vez hubiese optado por suspenderlo y potenciar otras áreas. El viceconsejero de Vivienda, Javier Dean, ha explicado a este periódico que la conversión en sociedad pública pretende dar a Bizigune "la importancia que tiene". "Convirtiéndose en una sociedad pública se potencia al máximo la movilización de los inmuebles vacíos".
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Aprobacion inicial de la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao en las Areas de Reparto 830 y 833 en Zorroza para su reordenacion volumetrica AYUNTAMIENTO DE BILBAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 23/10/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Aprobacion inicial de la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao para la ampliacion del Campus Universitario de Sarriko AYUNTAMIENTO DE BILBAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 23/10/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el Correo
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Ermua modificará la calificación de terrenos rústicos de Ureta para transformarlos en suelo industrial dedicado a la innovación y desarrollo. Se intenta modificar el Plan General de Ordenación Urbana, PGOU, y dar los pasos para instalar en esta zona del municipio un complejo de investigación tecnológica sobre automoción, conveniado con la Diputación
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Obra publica > País Vasco
Valor añadido > - El Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), licitó ayer las obras de dos subtramos de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) que unirá las tres capitales vascas, la denominada 'Y' vasca, presupuestados en un total de 181,78 millones de euros. Se trata de los dos subtramos en que se ha dividido el tramo Legutiano-Escoriatza de este corredor a su paso por las provincias de Alava y Guipúzcoa. El primero de ellos, de 5 kilómetros de longitud, todos ellos en la provincia de Alava, sale a concurso con un presupuesto de 90,40 millones de euros. Incluye la construcción de un viaducto de 179 metros de longitud y los 2,7 kilómetros iniciales del túnel de Albertia. El segundo subtramo cuenta con 2,4 kilómetros de longitud entre las provincias de Alava y Guipúzcoa y está presupuestado en 91,37 millones.
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > País Vasco > el País
Valor añadido > -Vivienda endurece la legislación para frenar la especulación con los pisos tutelados  Un nuevo decreto prohíbe su venta y fija el alquiler como única forma de acceder a ellos  Frenar la especulación con los pisos tutelados destinados a las personas mayores de 60 años es el objetivo del decreto aprobado ayer por el Gobierno para terminar con el mal uso que han hecho de este tipo de residencias los promotores privados y algunas instituciones públicas, en especial en Álava. A pesar de ser pisos de un marcado carácter social destinados a atender a los ancianos con menores recursos, este tipo de inmuebles ha sucumbido al juego de la oferta y demanda inmobiliaria, vendiéndose en el mercado libre para otros fines diferentes a los originales. El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, presentó ayer el nuevo decreto que viene a modificar el que se hallaba en vigor y que data de marzo de 1998. Según el consejero, "la interpretación y la práctica que han hecho algunas instituciones del antiguo decreto, especialmente en Álava, no se ajustado al espíritu con el que nació. Por eso lo hemos modificado".
FLASH >

NOTICIA > - País Vasco > el País
Valor añadido > -La sociedad Bilbao Ría 2000 inició ayer la obra más compleja en la ciudad en los últimos 20 años: la construcción de un túnel de más de 700 metros que permitirá el soterramiento de la línea ferroviaria de Feve a lo largo de 2,7 kilómetros, un proyecto con un coste global de 41,5 millones de euros. El calado del túnel durará diez meses y supondrá la extracción de 58.000 metros cúbicos de roca gracias al trabajo de una gran rozadora que avanzará cuatro metros diarios. El soterramiento de la línea de Feve empezó a acometerse hace un año y culminará en 2008. El soterramiento de este tramo ferroviario resulta fundamental para la renovación urbanística del área de Basurto: se eliminará la barrera física que le separa del barrio de Rekalde y permitirá acometer el nuevo acceso a la capital que sustituirá al de Sabino Arana, el más transitado en la actualidad. Con ello, se creará un parque de 12.000 metros cuadrados frente al hospital de Basurto (por donde ahora discurre una carretera), un bulevar de un kilómetro, 14.000 metros cuadrados de zonas ajardinadas o un bidegorri de 2,1 kilómetros. Con estas actuaciones, que incluyen la construcción de una nueva estación frente al hospital, la inversión rondará los 80 millones.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco
Valor añadido > -Adjudicado el aparcamiento en la parcela P8 en el Aeropuerto de Bilbao A la UTE formada por las empresas Modecar/Infraestructuras Conelsan.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco
Valor añadido > -Proyecto para la adecuación y mejoras en el Edificio Terminal del Aeropuerto de Bilbao La redacción del proyecto se ha adjudicado al arquitecto Santiago Calatrava.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco > el Correo
Valor añadido > -Aena ha adjudicado al arquitecto Santiago Calatrava el diseño del proyecto de reforma de la terminal del aeropuerto de Loiu. La mejora de las actuales instalaciones, que contará con una partida presupuestaria de 3,3 millones de euros, se iniciará en el mes de julio y está previsto que concluya en el tercer trimestre de 2008, según informó ayer la entidad.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Expediente de reparcelacionde los terrenos comprendidos en la Unidad de Ejecucion 27.4- « San Nikolas » ,delimitada por el Plan General de Ordenacion Urbana de Getxo. AYUNTAMIENTO DE GETXO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 18/10/2006
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Adjudicada la 3ª fase de las obras de la banda peatonal entre Zarautz y Guetaria (Guipúzcoa)  La empresa adjudicataria ha resultado ser Ferrovial Agroman, S.A
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco > Diario Vasco
Valor añadido > -Los ayuntamientos de más de 7.000 habitantes podrán aprobar sus propios Planes Generales de Ordenación Urbana, mientras que los consistorios de más de 3.000 habitantes podrán hacer lo mismo en el supuesto de los planes parciales. Éste es uno de los puntos que recoge la nueva Ley del Suelo aprobada por el Parlamento Vasco, lo que conlleva que de ahora en adelante Hernani pueda aprobar en su totalidad sus planes generales o Normas Subsidiarias. De todos modos, desde el Consistorio ya se ha dejado claro que para las que están ya en marcha se ha decidido mantener el modelo antiguo, por lo que la aprobación definitiva de las NN SS correrá a cargo de la Diputación Foral. Este capítulo es uno de los que se pudo conocer en la conferencia ofrecida por EB-Berdeak en la Casa de Cultura, en la que tomaron parte el director de Planificación y Recursos Operativos del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Javier Burón, y el delegado Territorial de Gipuzkoa del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales, Ricardo Ortega. Burón ha sido uno de los impulsores de la nueva ley, por lo que no cabía esperar otra cosa que una valoración positiva de la misma. En esta línea subrayó que entre los objetivos que se ha marcado la nueva ley están el de impulsar la política de vivienda protegida, flexibilizar la gestión de la ordenación urbanística, impulsar la sostenibilidad, así como la participación ciudadana. Uno de los aspectos destacados se centra en el hecho de que se modifique la reserva de suelo para vivienda protegida, pasando en urbanizable del 65% al 75% y en urbano del 20% al 40%. Además, existe la obligación de la cesión del 10% de la nueva vivienda para apartamentos de alquiler.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Impuestos > el País y el Correo
Valor añadido > -Las haciendas han acordado mantener y transformar la figura del crédito fiscal en la deducción por vivienda habitual, en la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Hasta ahora la deducción correspondía a la unidad familiar, en el nuevo impuesto será personal. El diputado de Hacienda de Álava, Juan Antonio Zárate, defiende esta fórmula al conservar el carácter progresivo de la deducción y evitar los problemas de gestión. La deducción por la compra de vivienda habitual se había convertido en uno de los principales escollos en la elaboración del nuevo IRPF. El modelo aún en vigor funciona desde 1998 y fue ideado por Juan José Ibarretxe, entonces vicelehendakari. Establece un tope de 180.303 euros para toda la vida de la unidad familiar en la deducción anual del 15% de lo aportado para pagar la vivienda habitual. Toda cantidad que supere ese límite no podrá ser deducida, sea cual sea el coste del piso. Frente a este modelo, en el resto de España existe un deducción máxima anual y no un tope de por vida. > En el País Vasco funciona un sistema de deducción en el IRPF mediante el llamado crédito fiscal, cifrado en 180.000 euros, que es el límite de la inversión por vivienda por el que un contribuyente puede desgravarse. Hacienda devuelve al contribuyente el 15% del precio de la casa, con ese tope -es decir, hasta 27.000 euros- a lo largo de la vida fiscal del contribuyente.  Zárate avanzó ayer que la suma que 'restaría' Hacienda podría rondar los 20.000 euros, lo que supondrá elevar el crédito fiscal a 200.000 euros para compensar el alza en los precios del sector inmobiliario. Esa cantidad está aún sin cerrar. El resto del coste de la vivienda seguirá sin desgravar, como ocurre ahora. La novedad más significativa radicará en que ese crédito, que hasta el momento sólo beneficiaba a las unidades familiares, se aplicará a cada contribuyente. Por tanto, las parejas en las que declaren los dos miembros verán doblada en la práctica su desgravación por este concepto.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Adif licita y adjudica obras de distintos corredores AVE por un total de 1.267,6 millones > Las obras afectan al AVE Madrid-Barcelona-frontera francesa, al Córdoba-Granada, a la 'Y' vasca y al corredor Madrid-Levante El consejo de administración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) resolvió el viernes pasado licitar y adjudicar un conjunto de 21 contratos de obras de distintas líneas de Alta Velocidad (AVE) por un importe total de 1.267,6 millones de euros. Las obras afectan al AVE Madrid-Barcelona-frontera francesa, al Córdoba-Granada, a la conexión AVE a Granada, al AVE que conectará las tres capitales vascas, la denominada 'Y' vasca, y al corredor Madrid-Levante. Del total de contratos, once son adjudicaciones de obras, que suman un total de 298,15 millones de euros. Destaca el hecho de que todos ellos se han contratados con medianas constructoras, entre las que destaca Ploder, Rover Alcisa, Brues y Fernández, entre otras. En concreto, el consejo de Adif adjudicó las obras de cuatro tramos del Ave Córdoba-Málaga por un total de 29,1 millones de euros, así como las del primer tramo de la conexión a Granada por 25,7 millones y seis tramos del Ave a Levante por 243,11 millones. Respecto a los contratos que se sacan a concurso para su posterior adjudicación destacan los de cuatro tramos de la 'Y' vasca, recientemente aprobados en Consejo de Ministros y que suman un presupuesto total de 353,94 millones de euros. Adif también licitó las obras de cuatro tramos del Ave Madrid-Barcelona-frontera francesa a su paso por las provincias de Barcelona y Girona que suman un importe de 528,32 millones. Además, este organismo promotor y titular de las instalaciones ferroviarias acordó sacar a concurso dos contratos de obras del Ave a Levante, a su paso por las provincias de Toledo y Cuenca, presupuestados en 57,24 millones.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > País Vasco > el País
Valor añadido > -Menos de un 5% de las familias vive de alquiler  > Los inmigrantes y los hogares monoparentales con hijos pequeños son quienes más se decantan por arrendar un piso El elevado coste y la escasa mentalidad para alquilar que existe entre los ciudadanos vascos llevan camino de hacer desaparecer el mercado de los pisos arrendados. Pese a que Euskadi es una de las comunidades con las viviendas más caras, el alquiler sigue sin despegar y presenta los índices más bajos de España a excepción de Castilla-La Mancha, la última en esta clasificación. El último informe sobre el régimen de alquiler en la comunidad autónoma elaborado por Vivienda y correspondiente a 2005 refleja que sólo un 4,6% de las familias vive en un piso arrendado frente al 11,5% de media que opta por esta misma fórmula en el resto de España. La falta de ingresos es el principal motivo.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Estudio de Detalle de la Unidad de ejecucion numero 07- 2 TVA del Plan General de Ordenacion Urbana de Ermua AYUNTAMIENTO DE ERMUA SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 04/10/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Vitoria > el País
Valor añadido > -Renovación urbanística > Vitoria emprende la reforma de su Casco Viejo, en la que invertirá 116 millones en ocho años  El plan especial sale adelante en el Ayuntamiento con el apoyo de populares, socialistas y PNV  El Casco Viejo de Vitoria, uno de los más destacados del País Vasco, contará con un aparcamiento subterráneo bajo el Campillo (la zona más alta de la almendra medieval) que servirá de acceso a un barrio que suma más de 4.000 viviendas, palacios renacentistas, iglesias góticas, murallas medievales y una catedral que vive una rehabilitación única reconocida con el premio Europa Nostra. Este aparcamiento será la punta de lanza de un PERI (Plan Especial de Reforma Interior) que el Ayuntamiento aprobó ayer con el respaldo de 24 concejales (PP, PNV y PSE) de los 27 que integran el pleno. EA y EB votaron en contra. La inversión prevista para los próximos ocho años asciende a 115,9 millones de euros. Las directrices fundamentales de este plan especial de reforma, que supone una revisión del que se redactó en 1988, inciden en los apartados de reactivación económica y accesibilidad, al mismo tiempo que incluyen algunas de las orientaciones primitivas, referentes a la rehabilitación de edificios o al equipamiento social. No en vano, el equipo redactor de este nuevo plan mantiene la dirección del arquitecto Juan Adrían Bueno, quien ya fue el autor del primero. Aquel primer PERI, aprobado en 1988, pero cuyas directrices ya venía aplicando el Ayuntamiento desde varios años antes, supuso una inversión en el centro histórico de la capital alavesa cifrada en 122,5 millones de euros entre 1983 y 2003, de los que un 31% procedía de la iniciativa privada. "Entonces, se tuvo que aplicar al barrio una solución de urgencia. Se encontraba en plena decrepitud: de las 4.270 viviendas censadas, el 74% necesitaban una rehabilitación urgente", recuerda ahora Bueno. La recuperación de los edificios se llevó a cabó en un tiempo en que la norma habitual era el derribo y la nueva contrucción de edificios. De ahí que aquel plan tuviese el reconocimiento internacional. Además, estuvo marcado por la construcción de equipamientos sociales y espacios de ocio. 42 actuaciones  La segunda parte, que se desarrollará a lo largo de dos cuatrienios, atenderá un total de 42 actuaciones urbanísticas. Entre las más significativas se encuentran la instalación de ascensores para acceder a lo alto de la colina, el permiso para unir lonjas hasta 24 metros de fachada con fines comerciales, o el desarrollo de nuevos equipamientos sociales, culturales y deportivos.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Las personas divorciadas y separadas, y con dificultades económicas, podrán inscribirse en Etxebide al día siguiente de la separación, aunque figuren como titular de una vivienda, frente a los dos años que había que esperar anteriormente.  Además, a quienes obtengan por la venta del domicilio un beneficio neto de menos de 75.000 euros, se les sube el límite en 3.000 euros y podrán participar en las adjudicaciones de VPO, tanto en alquiler como en venta. El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Javier Madrazo, ha presentado hoy en Bilbao las medidas adoptadas por el Departamento junto con la Federación de Euskadi de Madres y Padres Separados (Kidetza), con el objetivo de favorecer el acceso a las VPO a las personas separadas y contribuir a atenuar el nivel de conflicto que se da en una ruptura a la hora de liquidar los bienes comunes. Se han ‘consensuado’ con Kidetza cinco medidas que entrarán en vigor durante el presente año. La primera recoge la creación de un cupo especial de personas separadas en Etxebide para promociones en régimen de alquiler. Asimismo, quienes carezcan de vivienda u obtengan por la venta del domicilio ex conyugal un beneficio neto de menos de 75.000 euros, podrán acceder a las adjudicaciones de vivienda protegida. Hasta la fecha, el límite estaba fijado en 72.000 euros. Por último, las personas separadas o divorciadas podrán inscribirse en Etxebide desde el día siguiente de la separación sin tener que esperar a los dos años.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el confidencial
Valor añadido > -Juan Miguel Villar Mir acaba de concluir uno de los mayores ‘pelotazos’ de su vida. Nada más y nada menos que 235 millones de euros, que es la diferencia entre el precio de venta y de compra de los terrenos en que se enclava Sefanitro, una empresa que su participada Fertiberia adquirió en 1996 a precio de saldo, 5,2 millones de euros. Esta cantidad no incluye, eso sí, los costes de descontaminación de la zona. La operación ha sido larga. El Ayuntamiento de Baracaldo, controlado por el PSOE, recalificó los terrenos en 1999, apenas tres años después de la compra, para transformarlos en suelo urbano. Sólo faltaba, por tanto, llegar a un acuerdo con los 137 trabajadores de Sefanitro, que han recibido finalmente importantes indemnizaciones para dejar sus empleos. Las autoridades vascas han aceptado el expediente de regulación de empleo sin apenas rechistar. Tan sólo EA, que controla el área de Empleo de la Diputación de Vizcaya, protestó hace unos meses y pidió que Fertiberia reinvirtiera en Euskadi las plusvalías que obtenía con los terrenos. La operación tiene algunas circunstancias propias. Sefanitro, que en principio seguía siendo rentable, había sido creada en los años cincuenta por Altos Hornos de Vizcaya, precisamente la empresa que dirigió Villar Mir en los setenta y, a partir de la cual, empezó a erigir su imperio. Su primera adquisición fue de hecho Obrascón, entonces una participada de Altos Hornos de Vizcaya. El comprador de los terrenos no ha sido Espacio, la inmobiliaria del grupo Villar Mir, sino dos grupos locales, íntimamente relacionados, Fonorte e Iurbentia. De hecho, el primero controla el segundo, que apenas tiene un año de existencia. Las dos inmobiliarias construirán 2.000 viviendas.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Bilbao >Cinco Días
Valor añadido > -Villar Mir vende el suelo de la antigua Sefanitro por 240 millones La inmobiliaria Iurbentia ha adquirido por 240 millones de euros los terrenos sobre los que se levantaba Sefanitro (luego Fertiberia), del grupo Villar Mir, en la margen izquierda del Nervión, en Bilbao, con una superficie de 208.000 metros cuadrados. Dichos terrenos fueron recalificados en 1999 como terrenos urbanos. Iurbentia, que ha realizado la operación con Fonorte Inmobiliaria (Grupo Afer), tiene previsto construir en la zona 2.000 viviendas y asegura que será 'el proyecto metropolitano más importante del País Vasco en laños y convertirá la zona en un renovado e innovador centro urbano y metropolitano'.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Autorizadas las obras de cuatro nuevos tramos de la "Y Vasca"  El importe global de licitación asciende a 353.942.428,33 €.
Ver >  Prensa / Suscriptor

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Texto normativo de la modificacion del plan general de ordenacion urbana de Getxoen el ambito de la actual unidad 27.1 - San Nicolas.
DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS
Boletín Oficial de Bizkaia 28/09/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Exposicion publica del proyecto de compensacion de la unidad de ejecucion "IG.08" del area de intervencion urbanistica "IG.08 Akelarre" del plan general de ordenacion urbana  AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA  7 ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Guipuzcoa 25/09/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El Gobierno vasco rectificó ayer en relación a las 54 viviendas de precio tasado que se construyen en la zona Goikiri-San Román de Miraballes. Los pisos no podrán venderse en el mercado libre transcurridos diez años, como aseguraron el lunes portavoces del Departamento de Vivienda.
Las mismas fuentes aseguraron ayer que 'se cometió un error' al decir que los futuros propietarios podrían poner en venta libre sus casas pasada una década. 'Es una tipología nueva de vivienda y en un principio creíamos que era así, pero después de examinar la documentación y los convenios hemos visto que no', explicaron desde Ejecutivo autonómico. En un principio, el consejero de Vivienda, Javier Madrazo, aseguró durante el sorteo de 60 VPO celebrado el pasado lunes en Miraballes, que la promoción de las 54 VPT -vivienda de precio tasado- de esta misma localidad se encontraba en una situación 'excepcional', al igual que 32 pisos de Escoriaza, en Guipúzcoa. 'Son las únicas de precio tasado que están en marcha en Euskadi y como se han promovido antes de que entre en vigor la Ley del Suelo del Gobierno vasco quedan exentas a la normativa', declaró Madrazo entonces.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco > el País
Valor añadido > - El Consejo de Ministros autorizará el próximo viernes sacar a licitación las obras de cuatro tramos de la Y ferroviaria vasca que suman 15,4 kilómetros por 353,9 millones de euros, según adelantó ayer la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. Son el tramo doble Legutiano-Eskoriatza, el Mondragón-Elorrio y el Abadiño-Elorrio. También anunció que los dos ramales (el Vitoria-Mondragón y el Mondragón-Bilbao) de cuya ejecución se encarga el ministerio se hallarán íntegramente en construcción a lo largo de 2007. Álvarez advirtió de que pueden surgir "dificultades" con las expropiaciones. La ministra anunció en una reunión celebrada en San Sebastián con alcaldes y cargos públicos socialistas vascos que los cuatro tramos que saldrán a concurso serán aprobados el 29 de septiembre por el Consejo de Administración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif). Los tramos que se licitarán son los siguientes: Abadiño-Durango, de 3,5 kilómetros (71,3 millones de euros); Mondragón-Elorrio, de 4,4 kilómetros (100,8 millones); subtramo I Legutiano-Eskoriatza, de 5 kilómetros (90,4 millones) y el subtramo II Legutiano-Eskoriatza, de 2,4 kilómetros (91,4 millones). El primero corresponde al ramal Mondragón-Bilbao y los tres restantes, al Vitoria-Mondragón, según informó Fomento.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El coordinador europeo de la alta velocidad ferroviaria, Etienne Davignon, ha remarcado el carácter "estratégico" de la Y vasca y le concede la "máxima prioridad" de todo el eje atlántico (Tours-Dax-Vitoria-Madrid). En un informe entregado esta misma semana al Parlamento europeo, considera la red vasca merecedora de recibir las mayores ayudas económicas. Davignon insta a los gobiernos español y francés a firmar un tratado internacional "a corto-medio plazo" que permita resolver el problema del diferente ancho de vía de ambos países y a realizar la conexión por la frontera "antes de 2020". El coordinador designado por la Comisión Europea para acelerar las interconexiones ferroviarias de alta velocidad entre Francia y España considera que la Y vasca es el subtramo que presenta "el más fuerte valor añadido" de todo el corredor atlántico europeo. Así figura en el "informe de situación" que realiza del eje ferroviario del suroeste de Europa", formado por dos ramales: el Atlántico, que enlazará Tours, Dax, Vitoria y Madrid, y el Mediterráneo (Nimes-Perpignan-Figueras-Barcelona-Madrid), además de la prolongación hasta Lisboa.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Deia
Valor añadido > -Vivienda firma una veintena de convenios con ayuntamientos para impulsar el programa "Bizigune" El Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales ha suscrito hasta la fecha un total de 21 convenios con otros tantos ayuntamientos vascos a través de la sociedad pública Visesa para colaborar en el desarrollo del programa de viviendas vacías Bizigune. Los municipios firmantes concentran cerca de 28.000 pisos vacíos, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Visesa ha firmado durante los últimos meses cinco convenios de colaboración con localidades vizcainas (Bilbao, Durango, Ortuella, Zornotza e Igorre), quince ayuntamientos del territorio histórico de Guipúzcoa (Mondragón, Lezo, Eibar, Tolosa, Mutriku, Azkoitia, Azpeitia, Lasarte, Eskoriatza, Zarautz, Bergara, Aretxabaleta, Legazpi, Oñati y Antzuola) y un municipio alavés (Laudio). El INE calcula que esta veintena de municipios vascos hay cerca de 28.000 viviendas vacías cuyos propietarios llevan varios años sin colocar estos pisos en el mercado de venta o alquiler. Bilbao destaca entre estas localidades con casi 12.000 viviendas vacías, Laudio concentra unos 6.000 pisos sin ocupar y otras como Eibar, Tolosa, Azkoitia, Azpeitia, Durango y Amorebieta rozan o superan las mil viviendas vacías. No obstante, el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales asegura que los estudios e informes que encarga periódicamente sobre la materia y el censo que realizan los propios ayuntamientos reducen de forma significativa el número de viviendas vacías existentes en estas localidades en relación con los datos del INE. El programa Bizigune, que gestiona Visesa, tiene como objetivo poner en el mercado de alquiler las viviendas vacías y para ello concede ayudas para que los propietarios puedan realizar reformas en aquellos pisos que las necesiten y les garantiza el cobro del alquiler. Y es que es la sociedad pública la que alquila realmente la vivienda y luego la pone a disposición de la persona que la necesita.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Vitoria
Valor añadido > -La Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria no verá la remodelación soñada por el alcalde, Alfonso Alonso, después de que los técnicos de Urbanismo hayan rechazado las propuestas presentadas por las tres empresas que participaron en el concurso público. Así y todo, Alonso consideró ayer "acertada" la decisión de su gabinete de declarar desierto el concurso y encargar al área municipal de Urbanismo el proyecto de renovación del pavimento y la iluminación de este espacio central de la ciudad. El proyecto, al igual que la mayoría de las propuestas del equipo de gobierno del PP, ha venido marcado por la polémica desde el principio. El alcalde apostó por una remodelación atrevida que incluía retirar el monumento a la Batalla de Vitoria para conseguir una plaza más abierta y ciudadana. Sin embargo, la presión de sectores de la opinión pública le obligó a mantener esta escultura grandilocuente (Gabriel Borrás, 1917) en la remodelación del lugar
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > entrevista a Iñaki Arrieta, Presidente de los arquitectos vizcaínos el País
Valor añadido > -Pregunta. ¿Corre Bilbao el peligro de convertirse en un parque temático de arquitectos-estrella, como han apuntado algunas voces críticas? Respuesta. Es que yo considero que la arquitectura no son las obras extraordinarias; es el trabajo cotidiano del arquitecto, al igual que el médico o el economista atienden las cuestiones diarias vinculadas con su oficio. El arquitecto de relumbrón está bien que aparezca en determinado momento para construir edificios significativos, pero nunca hay que caer en la tentación del parque temático, y creo que nuestras autoridades se han dado cuenta de ese peligro. Es el símil de la alta costura: resulta imposible que vistamos todos de Dior. P. Pero al área de Abandoibarra lleva ese camino. R. Es posible que en Abandoibarra nos encontremos con un barrio que podría estar ubicado en Pittsburg, Boston, Londres o Moscú, en cualquier sitio. Insisto: confío en que la Administración se haya dado cuenta de ese riesgo, por lo que estimo que va a dar más entrada a los arquitectos locales. De todos modos, al final, dentro de 50 años, la arquitectura que sobreviva será una arquitectura filtrada. Si lo que se está haciendo en Bilbao es una arquitectura de cartón piedra, el tiempo la tirará abajo. Los edificios que perduran son los que tienen que ver con el carácter de los ciudadanos, con su historia, con los materiales propios del lugar.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Vitoria
Valor añadido > -Freno a la reforma de la plaza de la Virgen Blanca. El Gabinete Alonso dejará hoy desierto el polémico concurso público con el que pretendía remodelar en un tiempo record el emblemático centro neurálgico de la capital alavesa. ¿La razón? Que un segundo informe técnico solicitado a los profesionales del área de Urbanismo, concluye que ninguna de las tres propuestas empresariales tiene calidad suficiente para ser ejecutada. El alcalde tiene intención de encargar ahora a los arquitectos municipales un plan de repavimentación de la zona, que será más 'un 'adecentamiento' que una actuación en profundidad. El proyecto para reformar la plaza de la Virgen Blanca ha sido polémico desde su arranque.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco > el País
Valor añadido > - El sector público batió su récord constructor el año pasado en Euskadi al licitar obras por 1.755,3 millones de euros, lo que supone un 10,9% más que el año anterior. La Administración central, el Gobierno vasco, las tres diputaciones y los ayuntamientos suponen un factor determinante en la progresión del sector de la construcción a través de su capacidad para contratar nuevas obras y reformas especialmente cuando se trata de obra civil, como las carreteras. El protagonismo de diputaciones y municipios crece en los últimos años y ya acaparan el 73,5% del total. El repunte registrado por el sector de la construcción en 2004, cuando creció un 58% con relación a 2003, se mantuvo el año pasado gracias en buena medida a las grandes obras de infraestructura. El comienzo de los trabajos de la Y ferroviaria, el desdoblamiento de la N-I a su paso por Álava y la construcción de la autopista Eibar-Vitoria son algunos ejemplos. Frente a la tendencia en el conjunto de España, donde la Administración general es el mayor agente inversor, en el caso vasco varía por su financiación vía régimen foral. En la comunidad autónoma, son las tres diputaciones y los ayuntamientos que concentran la mayor demanda de obra pública. El Gobierno vasco oferta el 17,8% y la Administración central otro 8,7%. Los 1.755,3 millones de euros invertidos en obras en Euskadi suponen el 4,7% del total licitado en España, porcentaje que queda lejos del 19,5% (7.609 millones) de la Comunidad de Madrid, el 15,9% (6.187 millones) de Cataluña o el 13,3% (5.165) andaluz.
FLASH >

NOTICIA > -Impuestos > País Vasco > el País
Valor añadido > -El Tribunal de las Comunidades Europeas, con sede en Luxemburgo, dictaminó ayer que dentro de un mismo Estado puede haber diferentes tipos impositivos. Para ello se requiere que la institución regional tenga capacidad política para dictar normas fiscales diferenciadas, que en la elaboración de las mismas no intervenga el Gobierno central y que no haya compensación económica del Estado por la rebaja de impuestos. Las instituciones vascas y los empresarios consideran que esta doctrina, contenida en un fallo sobre al estatuto fiscal de las islas Azores, es un espaldarazo al sistema fiscal vasco.
FLASH >

NOTICIA > -Impuestos > País Vasco > el País
Valor añadido > -Impuesto de Sociedades. Las haciendas han anunciado que, más allá del tipo para este ejercicio, antes de fin de año debe estar aprobada una reforma global de este tributo. El Gobierno central ya ha aprobado un cambio para territorio común. Confebask, la patronal vasca, ha propuesto que el tipo del impuesto quede cinco puntos por debajo del anunciado por el Ejecutivo socialista (30% general en dos años y 25% para pymes). Las haciendas han avanzado poco, pero quieren mantener la deducción por inversiones en I+D+i, que el Gobierno central prevé retirar, y hacer la rebaja de tipos de golpe.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Euskadi es la comunidad autónoma que menos pisos construye por cada mil habitantes de toda España. Entre 1996 y 2005, la media ascendió a 6,4 frente a las 10,4 del conjunto de España. Esta evolución negativa motiva que la demanda ciudadana se vaya acumulando y que resulte cada vez más complicado darle salida. Sólo en el sector de la vivienda de protección oficial (VPO) la media vasca es similar e incluso en algunos casos, como el de Álava, superior. El problema se produce en los pisos libres, donde se edifican prácticamente la mitad que en el resto de España. Los constructores opinan que la ley de Suelo, aprobada en junio y que entrará en vigor el 17 de septiembre, no resolverá el problema.Un estudio realizado por el Ministerio de Vivienda concluye que entre 1998 y 2005 se edificaron en el País Vasco 6,4 viviendas (libres y protegidas) por cada mil habitantes, muy lejos de las 10,4 de media nacional. Desglosados los datos entre vivienda de protección oficial (VPO) y libre, la primera mantiene una media similar al resto del país (1,4), pero en los pisos libres el desfase es muy importante. Prácticamente se hacen la mitad de casas. Los últimos datos sobre viviendas iniciadas durante el año pasado no invitan al optimismo. Las VPO y los pisos libres suman 16.612, lo que supone un 2,4% más que en 2004, pero muy lejos de las 20.000 iniciadas en 2003. Ello significa que el problema de la vivienda sigue sin visos de resolverse, teniendo en cuenta que anualmente se necesitan 20.000 pisos por necesidades de primer acceso y otras 10.000 por cambio. Sin embargo, el número de viviendas que se inician cada año supone el 50% de las necesidades totales y el 80% de las necesidades de acceso. La demanda de vivienda sigue así acumulándose y creciendo. Los datos del presente año demuestran que se iniciarán menos VPO que en 2005, una situación "preocupante", según expone el gerente de la Unión de Constructores de Álava, Enrique González. En los pisos libres, los números tampoco apuntan a que se vayan a iniciar más que el año pasado. "Esto pone de relieve que la política de vivienda adolece de grandes deficiencias", apuntilla González. ¿Por qué en Euskadi no se construyen más pisos si existe una demanda tan pujante? Los constructores alegan que ha habido muchas dificultades para desarrollar nuevos suelos porque la conocida como ley Maturana, que obliga a construir en cada solar urbanizable un 65% de VPO, ha hecho inviables operaciones urbanísticas. Este retraso en el desarrollo del suelo como consecuencia de la falta de rentabilidad para los promotores y de la inadecuación a los costes de construcción ha retrasado, según González, la creación de suelo y por ello se ha reducido el número de casas. Para contener el precio de los pisos y dar salida a la demanda, el Parlamento aprobó en junio la ley de Suelo. La convicción del Departamento de Vivienda, dirigido por Javier Madrazo, es que esta norma aliviará las tensiones que soporta el mercado inmobiliario y que se construirán más viviendas protegidas, de precio más accesible que las libres. La ley, que entrará en vigor el 17 de septiembre, salió aprobada a trancas y barrancas, después de que el PNV y la asociación municipal Eudel pusieran objeciones hasta el final. Madrazo pronosticó que la ley de Suelo reducirá a la mitad el problema de la vivienda en un plazo de tres años. "Se podrá dar respuesta a una de cada dos personas que demandan una vivienda", garantizó poco después de aprobarse la norma. Con todo, los resultados de la aplicación de esta ley no se verán hasta pasados tres o cuatro años. Para que la ley funcione es preciso que los planes que ahora estén en vigor se vayan adaptando a la nueva norma. Durante ese tiempo, se mantendrá la inercia que se viene arrastrando, prevé González. En su opinión, la nueva normativa es una oportunidad perdida para corregir y darle la vuelta a la situación. Los promotores y constructores propusieron durante el debate del proyecto de ley en el Parlamento incrementar la competencia en la vivienda, algo que sólo puede hacerse aumentando la capacidad productiva de los pisos que se inician. La nueva ley restringe de "manera significativa" esa capacidad de producción de viviendas libres, apunta el gerente de los constructores alaveses. "Antes había un 35% de suelo reservado a vivienda libre y ahora el suelo se reduce al 25%. Con una demanda que presiona más, si la vivienda libre dispone de menos suelo se producirán tensiones que se traducirán en un incremento del precio de los pisos". Las expectativas en cuanto a construcción de VPO son todavía "más preocupantes" porque este mes entrará en vigor el nuevo código técnico de la edificación, que implica una serie de cambios técnicos que tendrán su repercusión en los costes.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El alcalde donostiarra, Odón Elorza, detalló los 50 proyectos estratégicos que deben guiar el "nuevo renacimiento" de la ciudad a partir de 2013 ...En la relación de "planes emblemáticos", algunos de los cuales ya se hallan en ejecución, citó los polígonos residenciales de Antondegi y Auditz Akular como soluciones incluidas en el "plan de choque" para facilitar el acceso a la vivienda, la regeneración de los barrios, el nuevo pulmón verde de Ametzagaña, la renovación de la bahía de Pasaia y los tres puentes sobre el río Urumea. Elorza apostó además por el tranvía urbano, la mejora del cercanías (Topo) que cubre la ruta San Sebastián-Hendaya y el desarrollo de las infraestructuras viarias, como el segundo cinturón o la autovía del Urumea. El documento incluye la ampliación del aeropuerto de Hondarribia y la entrada del tren de alta velocidad en la estación de Atotxa.  En el capítulo cultural, enumeró el Centro Internacional de Cultura Contemporánea en Tabacalera, la ampliación de San Telmo o la reapertura, en febrero de 2007, del Teatro Victoria Eugenia. También figuran proyectos como la construccón de una pasarela peatonal aérea entre Sagüés y Mompás y la modernización del parque de atracción del monte Igeldo.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -La carestía de la vivienda en Euskadi se ha convertido en la principal preocupación de los vascos, desbancando del primer puesto al paro. Esta es una de las principales novedades del Sociómetro publicado ayer, la encuesta que realiza periódicamente el Gobierno vasco entre la población de Euskadi para conocer sus inquietudes y preferencias políticas. El informe recoge los datos de las entrevistas realizadas durante el mes de mayo. El alto coste de las viviendas en el País Vasco, donde sus tres capitales están entre las cinco más caras de España, está obligando a retrasar la emancipación de los jóvenes y los que consiguen comprar un piso deben hacer frente a hipotecas de hasta el 60% de sus ingresos. Un 50% de los entrevistados respondió de manera espontánea (sin que el encuestador sugiriese ninguna respuesta) que la vivienda es el principal problema de Euskadi, con lo que el índice de preocupación se mantiene en lo más alto y confirma los datos de las encuestas anteriores.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Autorización de las obras para la ampliación a seis carriles de la autopista A-8 entre Orio y Usúrbil, Guipúzcoa.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Vizcaya será el territorio de Euskadi en el que más subirá la vivienda a lo largo de 2006, con un crecimiento del 7,47%, casi un punto por encima del ascenso medio de la comunidad, que alcanzará un incremento del 6,53%. En Guipúzcoa se producirá un encarecimiento del 5,56% mientras Álava registrará la menor subida, con un 4,99%. En lo que respecta a las capitales, Bilbao será la que más verá encarecer la vivienda, un 5,92%, seguido de San Sebastián, con un 5,21% y Vitoria, con un 4,95%, según recoge el informe 'Pasado, presente y futuro de la vivienda en Euskadi', elaborado por la sociedad de valoración y tasación Cohispania. Las localidades vizcaínas de Gernika y Bermeo será en las que más crecerá la vivienda de toda la comunidad, un 12,68% y un 12,66%, respectivamente. En Guipúzcoa encabeza la lista Irún, donde se encarecerá un 10,73%, y Alegría-Dulantzi registrará la mayor subida de Álava, un 6,08%. En cuanto a precios, a fecha 30 de junio de 2006, la localidad más cara de Guipúzcoa y de todo Euskadi, era San Sebastián, con 3.861 euros por metro cuadrado, seguida de cerca por Zarautz, donde asciende a 3.670 euros. En Vizcaya la más cara es Berango, con un coste por metro cuadrado de 3.668 euros y Vitoria es el municipio alavés más caro (2.885 euros el metro cuadrado). El informe prevé una mayor subida en el interior que en la costa.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -RESOLUCION de 27 de julio de 2006, del Director del Instituto Vasco de Administracion Publica, por la que se adjudica el "periodo de practicas en instituciones y/o empresas" previsto en el "XXI Curso de Urbanismo" (Bilbao) y en el "XXII Curso de Urbanismo" (Donostia) organizados por la Escuela Vasca de Estudios Territoriales y Urbanos (EVETU). DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACION PUBLICA OTRAS DISPOSICIONES Boletín Oficial del País Vasco 21/08/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Diario Vasco
Valor añadido > -estudio específico sobre la vivienda vacía encargado por el Ayuntamiento de Hernani
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Turismo > Apartamentos turísticos > País Vasco > el País
Valor añadido > -El Gobierno pretende modificar para el próximo año el decreto que regula los apartamentos turísticos, que ahora rondan los 150 en toda la comunidad autónoma. Las consejerías de Vivienda y de Turismo están trabajando desde hace tres meses en el desarrollo de la nueva normativa, que obligará a la explotación de esta oferta de alojamiento de forma habitual en lugar de temporal como sucede en la actualidad. Turismo rechaza que existan casos de fraude y minimiza la polémica surgida recientemente en Vitoria, donde existen tres proyectos de apartamentos turísticos. "Se ha montado un escándalo que no tiene sentido", aseguran fuentes de este departamento. Los apartamentos turísticos fueron regulados por el Gobierno en 1997, en un momento en que la oferta hotelera de Euskadi era escasa y como una medida más para la promoción del turismo. Entonces no existía la red actual de hoteles, cámping y, especialmente, agroturismos y casas rurales. Estos pisos se pueden construir en suelo destinado a equipamientos, que tiene un precio sensiblemente más barato al suelo residencial. Ahora existen registrados cerca de 150, en una quincena de ubicaciones: seis en Vizcaya, otros tantos en Álava y cuatro en Guipúzcoa. Los últimos autorizados por el Gobierno se han abierto en Bilbao, donde hasta el momento no existía ninguno. Cada empresa ofrece habitualmente menos de una decena de pisos, aunque algunas compañías de Vitoria alcanzan los 30 apartamentos.La polémica ha surgido precisamente en la capital alavesa, donde ya existen dos bloques de apartamentos turísticos. La oferta se multiplicaría por cinco con los proyectos que han sido autorizados: dos nuevos bloques en el barrio de Lakua y un tercero junto al centro comercial El Boulevard, con un total en conjunto de 200 apartamentos. El PSE ha denunciado que una ciudad de tan escaso turismo estacional como Vitoria vaya a disponer de "más apartamentos que Benicàssim", previendo que al final tendrán un uso residencial después de haberse construido en suelo dedicado a uso terciario.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Las principales constructoras optan a ejecutar el tramo más caro de la nueva variante de Donostia  Las constructoras más potentes de España se han presentado al concurso público convocado por la Diputación   Hoy se sabrá qué constructoras han presentado la oferta mejor valorada por los técnicos de la Diputación para realizar el tramo más caro y largo del segundo cinturón de Donostia, la nueva circunvalación de la capital que servirá como alternativa a la colapsada variante. La propuesta efectuada por los técnicos será ratificada días más tarde, salvo sorpresas, por el Consejo de Diputados.  Las constructoras más potentes de España se han presentado al concurso público convocado por la Diputación. También han acudido la mayor parte de las firmas guipuzcoanas, bien constituyendo una unión temporal de empresas entre ellas o asociándose con los gigantes del sector. El interés que ha suscitado la convocatoria es lógico. Las constructoras que ganen el concurso ejecutarán el primero de los tres tramos de la nueva circunvalación de Donostia, 8,4 kilómetros de autopista de seis carriles que unirán Errenteria y Astigarraga. En la primera localidad enlazará con la A-8 y en la segunda con la autovía del Urumea. Tres años de obras  El presupuesto de partida fijado por la Diputación ha sido de 195.230.416 euros y un plazo de ejecución máximo de 36 meses. Se prevé que los trabajos se inicien en octubre y se terminen en el mismo mes de 2009. Se han registrado nueve ofertas, todas ellas con reducciones en el coste de la obra y en los plazos de finalización. La propuesta más barata ha sido elaborada por la unión temporal de empresas formada por FCC Construcción/Brues y Fernández, con un presupuesto de 147.789.425 millones de euros, un 25 por ciento por debajo del precio máximo estipulado (plazo de 33 meses). La oferta que más reduce el tiempo de obra la ha registrado la unión temporal formada por Dragados/Adolfo Sobrino, 28 meses, ocho menos que el máximo fijado. (165.875.094 millones de euros). La segunda oferta con plazos más reducidos ha sido la elaborada por la unión temporal de Isolux Corsán-Corviam Construcción/Arkaitza (Grupo Usabiaga)/Excavaciones y Contratas Sarasola/Obras Subterráneas. Estas empresas se comprometen a finalizar los trabajos en 29 meses, siete menos que el plazo máximo. (149.839.344 millones) Oferta guipuzcoana   Entre las nueve ofertas, una de ellas ha sido firmada conjuntamente por cuatro constructoras guipuzcoanas: Amenabar/Galdiano/Moyua/Altuna y Uria. Han redactado tres alternativas en las que el precio varía desde los 161 millones hasta los 173, manteniendo fijo un plazo de ejecución de 34 meses.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco > el País
Valor añadido > -La Diputación de Guipúzcoa adjudicó a través de su agencia de infraestructuras (Bidegi) la construcción del tramo más caro y largo del nuevo cinturón donostiarra a la unión formada por las empresas Altuna y Uría, Galdiano, Moyúa y Amenábar. Las cuatro constructoras, firmantes de la única oferta presentada exclusicamene por firmas guipuzcoanas, se comprometen a realizar los 8,4 kilómetros de esta primera fase de la mayor obra de la provincia, que unirá Astigarraga y Rentería, por 164,9 millones de euros (un 15% menos del precio de licitación) y en un plazo de 34 meses (dos menos que los planteados por Bidegi). Las obras comenzarán el próximo mes de octubre. El segundo cinturón de San Sebastián sumará un total de 16,7 kilómetros entre Lasarte-Oria y Rentería. El nuevo vial bordeará por el sur la capital guipuzcoana y quedará integrado en la autopista A-8 (Bilbao-Behobia), de manera que será de peaje. Esta infraestructura resulta fundamental para descongestionar el tráfico que actualmente atraviesa la variante donostiarra, que en algunos puntos llega a superar los 100.000 vehículos diarios.  La Diputación anunció el pasado mes de mayo que el presupuesto para construir el segundo cinturón donostiarra ascendía en conjunto a 317 millones de euros, un 44% más de lo inicialmente previsto en 2004, cuando aprobó el proyecto de trazado. La institución foral restó importancia a esta elevada desviación del coste y la achacó a diferencias técnicas con el diseño inicial. Eso sí, el diputado general, Joxe Joan González de Txabarri, reconoció que es la inversión pública más importante de la provincia. La construcción del nuevo vial de pago se realizará en dos fases. La primera, entre Astigarraga y Rentería, de tres carriles por sentido y 8,4 kilómetros de longitud, es la que se adjudicó ayer. Bidegi, la sociedad foral que gestiona las autopistas provinciales, sacó este tramo a licitación por 195,2 millones de euros (23,2 millones por kilómetro de carretera) y un plazo de ejecución de 36 meses. El concurso concitó el interés de 27 constructoras agrupadas en nueve uniones temporales de empresas (UTE). La oferta más barata la presentó FCC-Brues, que estaba dispuesta a hacer las obras en 33 meses y por 147,8 millones, un 24,3% menos del presupuesto inicial.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Urvasco > Cinco Días
Valor añadido > -Bilbao, cerca del Museo Guggenheim, dos torres de viviendas, diseñadas por el arquitecto japonés Arata Isozaki. Con 83 metros de altura cada uno, cobijarán a 169 pisos. Los más baratos a 317.000 euros y los más caros a 793.000 euros. Este proyecto, de 90 millones, incluye otros cinco edificios anexos para oficinas, tiendas, cines y mil plazas de aparcamiento para vehículos. Cerca de esa zona, ahora la más pujante de Bilbao, Urvasco implantará otro bloque de pisos. Junto a él se ubicará la Torre de Iberdrola, que tendrá 160 metros de altura. Será el cuarto techo de España, con 33 plantas que en este caso serán levantadas por Promotora Vizcaína, la filial de Andrés Iráculis. Por tanto, ambos hermanos están definiendo el perfil arquitectónico del futuro Bilbao.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El Plan de Vivienda 2006-2009, que será aprobado por el Gobierno vasco previsiblemente a finales de septiembre para su debate en el Parlamento vasco, va a incorporar medidas favorables al alquiler social y contra el fraude en las viviendas protegidas. Se trata de los dos aspectos en los que más han incidido la mayoría de los 3.500 participantes de la consulta por Internet que puso en marcha Vivienda entre el 15 de junio y el 15 de julio. El viceconsejero de Vivienda, Javier Dean, y el director de Planificación de este Departamento, Javier Burón, aseguraron que el sistema de participación va a tener continuidad después del éxito de la primera campaña. La mayoría de los ciudadanos que participaron mostraron un interés preferente por las políticas de alquiler, por la movilización de la vivienda vacía, por la lucha contra el fraude y finalmente por mejorar el acceso a Etxebide. El 88% de las personas que han participado no disponen de una vivienda de protección oficial, a pesar de que el 64% está dado de alta en el Registro de Solicitantes de Vivienda de Etxebide. Aunque Dean no precisó qué tipo de medidas concretas van a adoptar para favorecer los alquileres sociales, sí aventuró que van a hacer una apuesta amplia para seguir ofertando alquileres a precios asequibles. También aseguró que el departamento está estudiando cómo profundizar en los procesos de inspección para evitar que haya pisos de VPO vacíos o realquilados por sus adjudicatarios a terceros. Es posible que el cuerpo de inspectores elabore un censo de pisos vacíos para intentar incorporarlos al mercado de alquiler.En 2002, el Departamento de Vivienda se marcó como objetivos que el parque de viviendas en alquiler llegara al 48% de los 25.400 pisos que tenían previsto ofertar. De ellos, 7.300 iban a corresponder a las viviendas protegidas nuevas y otros 5.000 saldrían "de la movilización de la vivienda vacía", un parque calculado en unos 27.000 inmuebles desocupados en Euskadi.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Una sentencia mantiene vigente la concesión a Nuevo Desarrollo de Anoeta del centro de Illumbe
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El Departamento de Vivienda ha cerrado ya la compra de 24 hectáreas en la península de Zorrozaurre, donde se va a ejecutar el mayor plan de regeneración urbana de Bilbao. Tras más de medio año de negociaciones, el Gobierno abonará cerca de 110 millones de euros al Puerto de Bilbao, el actual propietario de dichos terrenos. La consejería quiere realizar una permuta del 50% de las viviendas libres que le corresponden por ese suelo con los propietarios privados para encargarse de la totalidad de los pisos protegidos de Zorrozaurre, que serán 2.700, la mitad de los previstos en la zona. La operación de compra se debe a las singulares características de Zorrozaurre, con multitud de propietarios. Además del 40% en manos de la Autoridad Portuaria de Bilbao, otro 8,4% de la superficie pertenece al Ayuntamiento, un 2,2% a la Diputación vizcaína y el Gobierno tiene un edificio en la zona. El 49% restante es de propietarios privados, especialmente de las 250 empresas que tienen instalaciones, de las que más de un centenar están todavía activas.  Esta disgregación complica la gestión del área de Zorrozaurre, a diferencia de la de Abandoibarra, en la zona del Guggenheim, donde la mayoría de los terrenos eran públicos. El Departamento de Vivienda apostó por la edificación de gran cantidad de vivienda protegida y, junto al Ayuntamiento de Bilbao, logró un acuerdo para llegar al 50% del total. Es decir, 2.700 de los 5.400 proyectados.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -La opción de alquiler frente a la propiedad, promocionada desde las instancias públicas, va ganando poco a poco adeptos entre los demandantes a viviendas de protección oficial. El 59% de los demandantes inscritos en el Servicio Vasco de Vivivienda-Etxebide están dispuestos a aceptar un piso en alquiler, frente al 44,4% que se registraba en 2002. En los últimos años, el 43% de las viviendas adjudicadas ha sido con esta fórmula. El Departamento de Vivienda considera el este notable aumento de la demanda de pisos en en alquiler social representa un claro indicio de que se está produciendo, especialmente entre los más jóvenes, un cambio en la cultura de conseguir a toda costa una vivienda en propiedad. Los jóvenes "ven que merece más la pena acceder a un alquiler social y pagar mensualmente 180 euros, que hipotecarse por periodos que alcanzan ya los cincuenta años", señaló ayer el viceconsejero de Vivienda, Javier Dean. En los últimos cuatro años (de 2002 a 2005) los pisos adjudicados por Etxebide en régimen de alquiler han sido el 43% de los sorteados. En Álava esta opción supera ya a la propiedad, alcanzando el 58% de los pisos VPO entregados, mientras que en Vizcaya y Guipúzcoa se queda en el 35% y 32% respectivamente.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el Correo
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Elgoibar ha convocado un concurso para la contratación de las obras de ejecución del vial que unirá el paso subterráneo construido bajo el ferrocarril en la zona de Ubitarte Gain (Santa Ana) y la calle San Roke a la altura del instituto. El nuevo vial tendrá una longitud de algo más de 100 metros y deberá superar un desnivel de 12 metros con lo que la pendiente del mismo se sitúa en el 10,79 por ciento, según el proyecto municipal. El vial presentará dos zonas con diferentes anchuras. La primera definirá una curva a la salida del paso subterráneo. En este tramo se construirá una calzada con un carril en cada sentido y una anchura de 9 metros. Además se construirá una acera de dos metros a cada lado de la calzada. El resto del vial discurrirá en línea recta y, en esta sección, la calle se estrecha. La calzada tendrá una anchura de 7 metros y dispondrá de aceras de dos metros de ancho a cada lado de la vía. Para realizar las obras descritas, el Ayuntamiento ha establecido un presupuesto máximo de 481.896 euros y el plazo previsto para que terminen los trabajos es de tres meses desde el momento de la adjudicación. Con el concurso ahora convocado se quiere terminar la construcción de un nuevo acceso al barrio de San Roke desde el puente de Sigma, en la zona de Santa Ana, un vial que modificará sustancialmente el tráfico en esa zona de Elgoibar. La primera fase del proyecto ha consistido en la construcción del paso subterráneo bajo el ferrocarril en la zona. Las obras comenzaron en abril de 2005 y concluyeron en febrero de 2006. El presupuesto de esa obra fue de 714.536 euros y fue realizada por la empresa Tecsa. El paso que se articulará entre la rotonda de Santa Ana y San Roke tiene un doble objetivo. Por un lado se crea un nuevo acceso a San Roke tanto desde la N-634 como desde Santa Ana, con lo que los vehículos podrán acceder a ese barrio sin tener que pasar por la calle Trenbide. De esa forma se agilizará el acceso a Bernardo Ecenarro, plaza Txikia y la zona de la Magdalena.
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Apartamentos turísticos > País Vasco > el País
Valor añadido > -"¿Quién puede concebir que en Vitoria haya más apartamentos turísticos que en Benicassim?". El PSE rechazó ayer tajantemente la decisión del Ayuntamiento de la capital alavesa, gobernado por el PP, de conceder licencia para construir 200 alojamientos de este tipo. Para el edil socialista Juan Carlos Alonso la "operación es legal, pero indecente", ya que los apartamentos tendrán un uso residencial tras contruirse en suelo dedicado a uso terciario.  Los apartamentos turísticos se levantarán en tres parcelas, dos en el barrio de Lakua y la tercera junto al centro comercial El Boulevard. El promotor del edificio que se construirá en esta última recibió la licencia en mayo de 2005. Entonces, el alcalde Alfonso Alonso habló de un apartahotel, que ahora se ha transformado en edificio de apartamentos turísticos. "La diferencia es sustancial, ya que, según la actual normativa, no hay inconveniente para que los apartamentos se conviertan en viviendas de uso continuado", criticó Alonso. El Ayuntamiento se apoya precisamente en la legislación vigente, un decreto del Gobierno vasco de 1997 que regula los apartamentos turísticos para conceder las licencias solicitadas. "Si no lo hiciéramos, estaríamos prevaricando", se justificó el teniente de alcalde, Javier Maroto. Lo que no ha explicado es por qué se están impulsando estas construcciones en Vitoria, cuando es una de las ciudades menos visitadas de España y su oferta hotelera cubre la demanda con creces. "Hay que pedir al Gobierno vasco que modifique aquel decreto, a la vista de empleo dudoso que se hace de él. Pero también el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vitoria, mediante una modificación del Plan General, podía haber parado estas operaciones", argumentó ayer Juan Carlos Alonso. El sospechoso boom de los apartamentos turísticos tiene su antecedente en el espectacular desarrollo que han tenido también en la capital alavesa los apartamentos tutelados para la tercera edad. Como aquellos, también éstos se pueden construir en suelo destinado a equipamientos, mucho más barato que el residencial. Sin embargo, se permite su venta y no siempre están asegurados los servicios comunitarios que deben acompañarles. Hace un año, las asociaciones de vecinos de Madrid denunciaron que promotores inmobiliarios estaban poniendo a la venta en una zona industrial de San Blas apartamentos turísticos por un precios de alrededor de 170.000 euros.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El Puente Colgante de Vizcaya, Patrimonio de la Humanidad   La Unesco protege por primera vez en España una construcción de carácter industrial
Ver >  Prensa / Suscriptor

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Aprobacion inicial de la modificacion puntual numero 8 del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio de Ermua
AYUNTAMIENTO DE ERMUA
SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI
Boletín Oficial de Bizkaia 20/07/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Opinión de J. Madrazo > Rebelión
Valor añadido > -las reservas de suelo para vivienda protegida son las más elevadas de todo el Estado. Si en Euskadi el 75% de las viviendas que se construyan en suelo urbanizable van a tener con esta ley precio limitado, en otras Comunidades Autónomas, que se rigen por la misma legislación estatal de valoraciones de suelo, ese porcentaje, salvo la excepción de Navarra que llega al 50%, oscila entre el 20% y el 30%. Como se puede ver, una diferencia abismal. Algo parecido sucede en las reservas para suelo urbano, donde el 40% que se aplicará en Euskadi es muy superior al que recogen las legislaciones autonómicas que contemplan esta reserva, ya que en la mitad de las mismas ni siquiera existe.  Además, la ley vasca introduce un concepto novedoso que afecta al conjunto del Plan, y no a cada sector como el resto de las reservas, y que tiene una gran importancia, por más que algunos se empeñen en esconderlo: la dotación de suelo para apartamentos sociales en alquiler supone, de hecho, incrementar en no menos de un 15% el total de viviendas protegidas, pero asegurando su gestión pública y en régimen de alquiler. Si a esto añadimos el hecho de que una parte de las reservas de cada sector se destinará a alquiler protegido, como sucede en la actualidad, el resultado final, que superará el 30%, será realmente satisfactorio desde la perspectiva de las personas con menores recursos necesitadas de vivienda.  Se puede estar de acuerdo o no con estas medidas, pero no es de recibo ignorarlas como si no existieran en la ley.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco > Correo
Valor añadido > -El 'boom' de la construcción se mantiene en Vitoria con 2.400 pisos iniciados este año2006 puede batir el récord de hace un trienio, cuando se cerró el ejercio con 3.045 nuevas viviendas en marcha
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > País Vasco > Suelos contaminados > el confidencial
Valor añadido > -Principalmente en el País Vasco, donde según la organización ecologista Lur Maitea existen muchos informes del Instituto Nacional de Toxicología y del Seprona (el servicio de protección de la naturaleza de la Guardia Civil) que demuestran la existencia de construcciones -tanto de uso civil como residenciales- levantadas sobre terrenos contaminados.  En concreto, se citan casos como los de la Feria de Muestras de Baracaldo o la nueva terminal del aeropuerto de Sondica, levantada sobre terrenos todavía contaminados por una sustancia denominada lindane, altamente tóxica. Esta sustancia es un pesticida -prescrito antiguamente contra la sarna y los piojos infantiles- que está considerado como una agente cancerígeno y de ahí su alta peligrosidad. Según Lur Maitea, algunas superficies comerciales del País Vasco -como el centro comercial Artea (en Lejona) o los centros Continente de Erandio y Sestao (Vizacaya) están construidos sobre terrenos contaminados, en este último caso como consecuencia de la existencia anterior de un vertedero de Babcock Wilcox España.  La asociación ecologista apunta la responsabilidad de Ihobe, la empresa pública del Gobierno vasco encargada del tratamiento de residuos industriales. Pero ésta siempre se ha defendido con el argumento de que sus trabajos están en sintonía con el medio ambiente y su sostenibilidad.  De espaldas a la legislación  La Ley de Residuos del año 1998 obliga a delimitar y a hacer un inventario de los suelos de carácter peligroso para la población, evaluando los riesgos para la salud humana o el medio ambiente. Un mandato que, según los ecologistas, no se cumple en muchos casos, ya que el proceso de regeneración de un suelo machacado durante años con sustancias químicas es muy elevado.  Según la portavoz de Lur Maitea, Consuelo Elosua, “entre el 70% y el 80% del suelo sigue contaminado”, ya que las autoridades se comportan de forma “tramposa y fraudulenta”. Aunque la legislación obliga a realizar una anotación marginal en las escrituras públicas inscritas en los registros de la propiedad cuando el terreno tiene antecedentes de contaminación química, lo cierto es que rara vez se hace esa anotación. Los ecologistas ponen como ejemplo un terreno de unas 36.000 metros cuadrados pendientes de recalificación urbanística en la localidad de Lutxana (Vizcaya). Los terrenos estaban ocupados por Plastificantes de Lutxana, una filial de Cepsa, y en los últimos años fueron regenerados por la sociedad pública de gestión ambiental (Ihobe). Sin embargo, el pasado 31 de marzo el Instituto Nacional de Toxicología entregó los resultados de unos análisis en los que se concluía que las seis muestras recogidas eran ecotóxicas. Las muestras acreditaban la existencia de restos de cadmio, plomo, grasa de silicona, cobre, zinc, lindane y otras sustancias. La existencia de lindane -altamente deflagrante- provocó hace algún tiempo que dos operarios saltaran literalmente por los aires debido a que en ese momento estaban utilizando unos sopletes.  De fábricas a pisos cotizados Uno de los casos más conocidos de venta de suelo contaminado se refiere a la recalificación de los terrenos de la antigua fábrica de Uralita, a las afueras de Sevilla. El cambio de uso lo decidió el anterior ayuntamiento hispalense, cuando el Partido Andalucista regía el área de Urbanismo, y aún hoy hay filtraciones de amianto, según han denunciado en repetidas ocasiones Los Verdes de Andalucía. Allí se construyeron 1.350 viviendas y un centro comercial, y aunque las quejas llegaron al Defensor del Pueblo, lo cierto es que todo sigue igual. Cuando se producen obras de cierta importancia en el subsuelo, según los ecologistas, suelen producirse emanaciones. Quien compró y urbanizó esos terrenos no fue otro que el promotor cordobés Rafael Gómez Sánchez, conocido en la región como ‘Sandokán’.  Lo mismo está sucediendo en Cartagena, Murcia, donde los planes del ayuntamiento de revisión del Plan Parcial denominado Novo Cartago pasan, según los ecologistas, por la recalificación de suelos contaminados por residuos mineros. En estos momentos, en la ciudad murciana se dirime la compra de la compañía Española de Zinc, cuyo único interés radica en los terrenos, comprometidos para la construcción de 4.000 viviendas. Buen negocio.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Ejecucion de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco de 19 de julio de 2002 en relacion con el Plan General de Ordenacion Urbana de Irun. (GHI- 152/97- P03). DEPARTAMENTO PARA LA ORDENACION Y PROMOCION TERRITORIAL
4 ADMINISTRACION DEL T.H. DE GIPUZKOA
Boletín Oficial de Guipuzcoa 12/07/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Concurso publico para la ejecucion de las obras de urbanizacion del Sector 9 del Plan General de Ordenacion Urbana de Vitoria-Gasteiz fase 2. JUNTA DE COMPENSACION DEL SECTOR 9 DEL PGOU DE VITORIA-GASTEIZ (ZABALGANA) V - VARIOS Boletín Oficial de Álava 07/07/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El sindicato nacionalista ELA, con un representación superior al 40%, aseguró ayer que la Ley del Suelo, aprobada el pasado viernes en el Parlamento, no va a solucionar los problemas del sector y, en especial, los de acceso a la primera vivienda de los jóvenes y desfavorecidos. "Una ley tiene que haber, pero esta Ley de Suelo no va a garantizar el derecho de acceder a una vivienda", indicó Julene Gabiola, del gabinete de estudios de ELA. Aseguran que se ha perdido una oportunidad y que durante la tramitación se ha cedido ante los "muchos intereses". ELA aseguró ayer que la nueva Ley ha reducido las reservas de suelo urbanizable para Vivienda Pública Protegida (VPO) y señalaron que, aunque haya aumentado el suelo destinado a vivienda tasada, "no es igual que la vivienda protegida". "Durante la tramitación del proyecto hemos visto cómo el planteamiento inicial del Departamento de Vivienda ha ido mermando en la negociación entre los socios del Gobierno y con la oposición y se ha visto la lucha de intereses existente por repartirse la gran tarta económica que supone este sector", señalaron. La nueva Ley del Suelo es el proyecto estrella del departamento que dirige Javier Madrazo (EB). Se aprobó el viernes en el Parlamento con el apoyo de los socialistas vascos. Madrazo, espera que en los próximos tres años sea factible construir en Euskadi "al menos" 22.000 casas protegidas, ya sea de alquiler, VPO o de precio tasado. Según Madrazo, en 2007 se construirán 6.600 pisos protegidos en cualquiera de las tres modalidades. Al año siguiente la cifra subirá a 7.200 y en 2009, a 8.000 viviendas, lo que daría la previsión de 22.000 para lo que queda de legislatura. El consejero contrapuso esta actividad a la de 2001, cuando se hizo cargo del departamento, cuando se construían 2.500 viviendas protegidas anuales, cifra que se elevado a 5.000 en el período 2002-2005.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > aprobación de la ley del suelo > El Correo
Valor añadido > -La aprobación de la Ley del Suelo por el Parlamento vasco, con la oposición del PP y EHAK, repara una carencia histórica de más de dos décadas y dota a las instituciones de Euskadi de un instrumento propio para responder a una de sus principales prioridades: la vivienda. El texto acordado, que esquivó a última hora el recurso de la Diputación alavesa, eleva de manera ostensible el papel de los ayuntamientos, hasta el punto de convertirlos en los grandes responsables urbanizadores y copartícipes con el Gobierno autonómico del desarrollo de las promociones públicas, piedra angular de la norma. De hecho, el 75% de los suelos urbanizables y el 40% de los urbanos se destinarán a este fin. La nueva ley asigna a los municipios de más de 7.000 habitantes (54 núcleos donde reside el 85% de la población vasca) la competencia sobre los planes generales de ordenación urbana, hasta ahora en manos de las diputaciones, e introduce la vivienda de precio tasado, una reiterada petición municipal, para atender al notable segmento de población 'desamparado' porque no podía acceder a pisos protegidos, por exceso, ni a los libres, por defecto. Este carácter municipalista confiere a la norma un barniz especial, hasta el punto de trasladar a las entidades locales buena parte la responsabilidad de que las estrategias de vivienda sean un éxito o un fracaso. Es positivo mejorar la gestión del suelo, reorganizando sus sistemas -se crea la figura del agente urbanizador y se mantiene el mecanismo de compensación-, agilizando su tramitación, atacando la especulación y acercando el nivel de decisión a los actores. Pero queda ajustar el nivel competencial entre administraciones, alterado por la norma, y los mecanismos de control. La vivienda se concibe en nuestra sociedad no como simple habitáculo sino que abarca el espacio donde se ubica, las infraestructuras que dan servicio a sus habitantes -educativas, culturales, sanitarias, deportivas, recreativas- y su incardinación con el conjunto urbano y natural. Una realidad compleja que incluye valores ecológicos, de calidad ambiental, sostenibilidad e integración social. De ahí la importancia de que el desarrollo de la ley y su ejecución práctica supere el riesgo evidente de convertir a los ayuntamientos en simples promotores locales, sólo preocupados de su microcosmos, y al Gobierno en una mera constructora. Satisfacer el derecho a la vivienda es una prioridad irrebatible, y eso incluye tanto la propiedad como el alquiler, pero este reconocimiento no debe impedir abordar la estrategia inmobiliaria y urbanística en toda su diversidad y dificultad. La aprobación de la ley del suelo es, en cualquier caso, una buena noticia, que acaba con un vacío histórico y abre una nueva etapa. Pero su contenido y sesgo localista vuelven a evidenciar la falta de una ley municipal vasca que dé verdadero sentido a una descentralización que se va produciendo por la fuerza de los hechos.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, espera que en los próximos tres años sea factible construir en Euskadi "al menos" 22.000 casas protegidas, ya sea de alquiler, VPO o de precio tasado, gracias a la Ley de Suelo, aprobada el viernes por el Parlamento vasco. En una comparecencia pública en Bilbao, señaló que la ley incorpora la legislación sobre vivienda "más progresista y más municipalista" de las existentes en España y aseguró que sus frutos comenzarán percibirse a partir de septiembre, con su entrada en vigor. Según Madrazo, en 2007 se construirán 6.600 pisos protegidos en cualquiera de las tres modalidades. Al año siguiente la cifra subirá a 7.200 y en 2009, a 8.000 viviendas, lo que daría la previsión "moderada" de 22.000 de protección para lo que queda de legislatura. El consejero contrapuso esta actividad a la de 2001, cuando se hizo cargo del departamento, cuando se construían 2.500 VPO anuales, cifra que se elevado a 5.000 en el período 2002-2005.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana en el Area de Reparto 827 de Zorroza. AYUNTAMIENTO DE BILBAO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 04/07/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao en el Area de Reparto 845, en Castrejana. AYUNTAMIENTO DE BILBAO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 04/07/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > --ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la modificacion puntual del plan general de ordenacion urbana. AYUNTAMIENTO DE GETXO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 04/07/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao en el Area de Reparto 845, en Castrejana.
AYUNTAMIENTO DE BILBAO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 04/07/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana en el Area de Reparto 827 de Zorroza. AYUNTAMIENTO DE BILBAO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 04/07/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Estudio de Detalle de la Unidad de ejecucion numero 05 Iparraguirre del Plan General de Ordenacion Urbana de Ermua AYUNTAMIENTO DE ERMUA SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 28/06/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Noticias de Álava
Valor añadido > -El valor de la vivienda de segunda mano en la capital alavesa ha aumentado un 2,85% en el último semestre. Su precio se sitúa en una media de 309.000 euros. Así lo revela el estudio sobre la situación del mercado inmobiliario en Vitoria que elabora cada seis meses Trinosa. Estos datos demuestran que se mantiene la tendencia creciente del último semestre de 2005, donde el aumento fue del 2,30%. Sin embargo, este incremento en el precio de la vivienda coincide con que la oferta de inmuebles disponibles es también cada vez mayor. El estudio arroja una media de precio por metro cuadrado de 3.848 euros, lo que sitúa la inversión necesaria para adquirir un piso usado en Vitoria en 309.000 euros. De este modo, únicamente resulta posible adquirir una vivienda a un precio inferior a 3.600 euros por metro cuadrado en los barrios de Abetxuko, Aguirrelanda, Ali-Sansomendi, Aranbizkarra, Casco Viejo y Coronación. La vivienda de nueva construcción, por su parte, experimenta un incremento de precio superior al de la vivienda usada. El aumento en este caso llega hasta el 4,30%, lo que establece el precio mínimo de una vivienda nueva con garaje por encima de los 360.000 euros en toda la ciudad. Asimismo, el precio del metro cuadrado supera los 4.125 euros. En este sentido, contrasta el dato obtenido en el primer semestre del ejercicio 2005, que presentaba un incremento de solamente un 0,82%. No obstante, desde junio hasta diciembre del pasado año el crecimiento fue similar al experimentado en los últimos seis meses. Entonces, el aumento de precio de la vivienda nueva alcanzó un 4,33%. De las zonas de nueva expansión de la ciudad Zabalgana es la que más ha notado este crecimiento. Los pisos que se han construido en este barrio son un 6,9% más caros que hace seis meses, con un precio por metro cuadrado que ronda los 4.000 euros. En Salburua, sin embargo, los precios han variado en menor medida, en concreto, un 2,3%. Según explica Trinosa, el mayor aumento en Zabalgana se debe a que en la oferta han entrado promociones con precios superiores a la media. En cuanto a la viviendas en alquiler, el Ensanche sigue liderando la oferta. En esta zona los inquilinos deben abonar 1.000 euros al mes por el arrendamiento, cuando la media en Vitoria se sitúa en 940 euros. Según el estudio, el parque de viviendas de alquiler ha aumentado un 17,5% en el último semestre, aun así, sigue siendo muy escaso.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Reforma de la Ley del Suelo > el País
Valor añadido > -La Comisión Arbitral decidió  no admitir a trámite la cuestión de competencia planteada por la Diputación de Álava contra el proyecto de ley de Suelo, con lo que queda despejado el camino para que se apruebe en el pleno que el Parlamento celebrará mañana. La Comisión Arbitral no acepta el recurso por una cuestión de plazos, es decir, porque la Diputación no planteó la cuestión de competencia en el tiempo que establece la ley. Este margen es de 20 días una vez que el proyecto ha sido publicado en el Boletín Oficial del Parlamento vasco. La Comisión no ha entrado a interpretar si el proyecto vulnera o no las competencias de las diputaciones, tal y como asegura el Gobierno foral de Álava, y se ha limitado a zanjar la cuestión diciendo que el recurso llega fuera de plazo. El Gobierno vasco aprobó el proyecto original en septiembre y remitió el texto al Parlamento ese mismo mes. La Mesa de la Cámara lo admitió a trámite el día 20 de septiembre y apareció publicado en su boletín el 22 de ese mismo mes. Sin embargo, la Diputación alavesa, presidida por el PP, presentó el recurso el pasado viernes, nueve meses después de la publicación y apenas una semana antes de ser aprobado de manera definitiva por el Parlamento. ¿Por qué planteó tan tarde la Diputación el recurso? Pues porque el proyecto original aprobado por el Gobierno no vulneraba, a juicio del Ejecutivo foral, sus competencias. Y ha sido después, a lo largo del trámite parlamentario, cuando se han ido incorporando las modificaciones y retoques que han recortado las atribuciones de las diputaciones en materia de urbanismo. Los cambios a los que se refiere la Diputación de Álava guardan relación con el hecho de que los ayuntamientos de más de 7.000 habitantes puedan aprobar sus planeamientos urbanísticos sin que lo autoricen las diputaciones.La decisión adoptada ayer por la Comisión Arbitral fue por unanimidad. Los siete miembros que la integran aceptaron la tesis de que el recurso se ha presentado fuera del plazo establecido por la ley. La Comisión, creada para dirimir los conflictos de carácter competencial entre las instituciones comunes (Gobierno y Parlamento) y las forales (diputaciones y juntas generales), está integrada por siete personas. Junto al presidente, hay tres personas nombradas a propuesta del Gobierno vasco y otras tres designadas por las diputaciones (una por cada Gobierno foral). De esta forma, la diputación alavesa cuenta con un representante, que en este caso es el jurista Fernando Campo. Una vez agotada la vía de la Comisión Arbitral, la diputación alavesa tiene ahora la posibilidad de recurrir el proyecto, una vez aprobado, ante el Tribunal Constitucional a través de una iniciativa que tendría que reunir las firmas de cincuenta diputados o senadores de las Cortes Generales. Otra vía sería que un particular presente un recurso ante los tribunales de lo contencioso administrativo una vez que se adopten decisiones basadas en el proyecto y adujeran que la misma es anticonstitucional. En ese caso, esos mismos tribunales tendrían que elevar la cuestión al Tribunal Constitucional si consideran que efectivamente se puede esta vulnerando la Constitución.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -La Comisión Arbitral ha aplazado hasta mañana su decisión sobre si admite o no a trámite el recurso presentado por la Diputación de Álava contra el proyecto de ley de Suelo. Tras analizar en su reunión de ayer el escrito del Gobierno foral alavés, la Comisión ha preferido darse un plazo de 48 horas para tomar la resolución. De admitir a trámite el recurso, la Mesa del Parlamento deberá suspender inmediatamente la tramitación del proyecto de ley. En este caso, la norma de Suelo, no podrá aprobarse el viernes, como estaba previsto, y quedará varada hasta octubre. La nueva reunión del pleno de la Comisión Arbitral se ha fijado para mañana a las seis de la tarde, a apenas dos días de distancia del debate en el Parlamento del proyecto de ley, fijado para el viernes. Después de una controvertida tramitación, el proyecto de ley de Suelo llega a la recta final sin despejar aún la incógnita sobre su futuro. La Diputación alavesa ha decidido plantear una cuestión (recurso) de competencia ante la Comisión por entender que el proyecto altera el reparto competencial establecido en la Ley de Territorios Históricos entre las instituciones comunes y kas forales. Según la Diputación de Álava, gobernada por el PP, la futura ley de Suelo recorta las competencias forales sobre los planes urbanísticos de los ayuntamientos. Hasta ahora, los municipios tienen que someter sus planes de ordenación urbana a la aprobación de las diputaciones. En su artículo 91.1, el proyecto hace desaparecer este trámite para las localidades más importantes, todas aquellas que superen los 7.000 habitantes. Se trata de un cambio sustancial , ya que con él las diputaciones pierden la tutela sobre el que es el principal instrumento de planificación urbanística municipal. Otro motivo de impugnación es el punto 2 del mismo artículo, que, según la Diputación, permite que los ayuntamientos "puedan realizar informes sectoriales vinculantes en el diseño vial del territorio histórico". El proyecto original aprobado por el Gobierno no recogía esas previsiónes, introducidas en las modificaciones pactadas por el Departamento de Vivienda, que dirige Javier Madrazo, de EB, con el PSE y Eudel, la asociación que reúne a todos los municipios vascos. Las tres diputaciones mostraron su desacuerdo con este artículo y anunciaron la presentación de un recurso. Al final, las de Vizcaya y Guipúzcoa, gobernadas por el PNV, rectificaron por la presión del propio partido, mientras que la alavesa ha seguido adelante.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Diario vasco
Valor añadido > -Aisa (Agrupación de Actividades e Inversiones Inmobiliarias) ha adquirido un total de 490.000 m2 en el término municipal de San Sebastián, concretamente en Zubieta. Esa reserva de suelo supondrá aproximadamente 200.000 m2 de techo edificable para la promoción de 2.200 viviendas, según informaron a a este periódico ayer por la tarde desde la propia inmobiliaria. El coste de dicha operación asciende a 12,5 millones e euros y ha sido realizada a través de su filial Construcciones Aldabea S.L. El suelo es una prolongación urbana de la ciudad que dispone ya de transporte público y que se ubica en la inmediaciones del hipódromo de Lasarte, en terrenos de Zubieta. El grupo Aisa se hizo con el control de Albadea hace dos semanas. Esta filial, formada por una promotora inmobiliaria y una constructora, está afincada en Navarra y tiene en curso diversas promociones que, independientemente de la operación de San Sebastián, suponen la construcción de 650 viviendas con una superficie edificable de 120.000 m2.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -País Vasco > Diario Vasco
Valor añadido > -La Entidad Pública Empresarial de Vivienda- Donostiako Etxegintza dio ayer el visto bueno a la adjudicación de la construcción de 250 viviendas en régimen de alquiler y otras 35 que supondrán la primera promoción de pisos tasados del Consistorio, con una inversión total de unos 21,5 millones de euros por parte de las empresas adjudicatarias, según informaron ayer el alcalde, Odón Elorza, y el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía  > Las obras han sido adjudicadas a las constructoras Gedi, Eba, Iza y Amenabar y se estructuran en cuatro bloques. El primero constará de 40 viviendas en alquiler en el barrio de Buenavista, con 1.400 metros de equipamiento comunitario, y ha sido adjudicado a la empresa Gedi por 4,1 millones de euros, según explicó Letamendía.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > País Vasco > El Correo
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Portugalete ha aprobado los cuatro primeros proyectos de urbanización del futuro centro comercial de Eroski. Esta decisión permitirá al grupo de alimentación derribar las casas compradas a particulares en la zona afectada y que empezaban a ser objeto de actos vandálicos. La firma iniciará de inmediato los trabajos, que tienen un presupuesto de 14 millones de euros. El alcalde de la villa, Mikel Cabieces, subrayó que la construcción del centro comercial se acelerará tras varios meses de movimientos de tierras. «En las próximas semanas autorizaremos el resto de proyectos de la actuación, que incluyen las conexiones viarias», anunció.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, mostró ayer su "convencimiento" de que la Diputación de Álava, en manos del PP, no presentará finalmente una impugnación ante la Comisión Arbitral contra la ley de Suelo, aprobada el jueves en la comisión del Parlamento y pendiente sólo de la ratificación del pleno de la Cámara, prevista para el próximo día 30. La comisión es el órgano que dirime las diferencias entre las distintas instituciones vascas.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -ANUNCIO de 25 de mayo de 2006, por el que se aprueba inicialmente la modificacion puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Portugalete (unidad de planeamiento 74, edificio B)" AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 21/06/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Nueva ley del suelo > el País
Valor añadido > -El proyecto de ley de Suelo superó ayer su penúltimo trámite parlamentario. La Comisión de Ordenación Territorial, Transportes y Medio Ambiente aprobó el dictamen emitido por la ponencia que lo ha analizado y ahora sólo resta que obtenga la luz verde definitiva en pleno, lo que sucederá previsiblemente este mes. El dictamen salió adelante con el 70% de los votos posibles. PNV, EA, EB, PSE y Aralar lo respaldaron y fue rechazado por PP y EHAK con argumentos antagónicos. Los populares defienden que es intervencionista y EHAK le acusa de neoliberal. El último debate en comisión sirvió también para que el PNV despejase un poco más la controvertida posición que ha mantenido en los últimos meses, a pesar de que su parlamentario Juan Antonio Arieta-Araunabeña aseguró que se trata de "un buen proyecto" que su partido respalda "sin ningún tipo de reserva" y que ayudará a resolver el problema de la vivienda. Sin embargo, a continuación puntualizó que "dentro de lo bueno que es el proyecto, podrá ser mejor o peor según cómo se aplique".Al proyecto de ley de Suelo aún le queda una incógnita por despejar. Después de que las diputaciones de Vizcaya y de Guipúzcoa, ambas gobernadas por el PNV, rectificasen su decisión inicial de presentar un conflicto de competencias ante la Comisión Arbitral, el Gobierno foral de Álava, del PP, mantiene la reserva sobre lo que hará. A última hora de ayer, la diputada alavesa de Urbanismo y Medio Ambiente, Marta Alaña, analizaba con los asesores jurídicos de la institución el dictamen aprobado en la Comisión de Urbanismo. El Consejo de Diputados se pronunciará previsiblemente de forma definitiva el próximo martes. La Diputación alavesa entiende, como manifestaron en su momento las de Vizcaya y Guipúzcoa, que el proyecto de ley invade sus competencias con relación a la aprobación de los planes generales de ordenación general urbana de los ayuntamientos. Hasta ahora, las diputaciones eran las competentes para dar el visto bueno a esos planes, pero una vez que el proyecto se convierta definitivamente en ley los municipios de más de 7.000 no necesitarán de ese consentimiento para sacar adelante su principal instrumento de planeamiento urbano. Según el Ejecutivo alavés, el proyecto modifica de manera unilateral el reparto de competencias establecido por la Ley de Territorios Históricos (LTH). Si finalmente presenta recurso y la Comisión Arbitral lo admite a trámite, el proyecto quedará varado.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -La estación central del futuro tren de alta velocidad en Bilbao se ubicará definitivamente en Abando y no en San Mamés como defendía el Gobierno vasco. El acuerdo fue adoptado ayer en Madrid en una reunión entre el Departamento de Transportes, el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Bilbao. Para julio se convocará una comisión que analice la entrada de la Y ferroviaria en San Sebastián. La decisión de ayer zanja un debate que se ha prolongado más de dos años. El Ejecutivo vasco ha defendido en este tiempo que la estación de la Y férrea en Bilbao se ubicase en San Mamés, donde funciona un complejo intermodal en el que confluyen las principales líneas de autobuses, el metro, el tranvía y la línea de Cercanías de Renfe. La consejería de Transportes había aducido problemas técnicos para que la Y llegase hasta Abando, un lugar más céntrico que San Mamés.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Las diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa no impugnarán finalmente la ley de Suelo, que en ese caso será aprobada este mes por el Parlamento. Álava esperará a conocer el texto que salga de comisión, aunque si es partidaria de llevarla ante la Comisión Arbitral. El diputado general guipuzcoano Joxe Joan González de Txabarri dio marcha atrás por las escasas posibilidades de que prosperara la impugnación. La Diputación de Vizcaya descartó adoptar esa medida para no perjudicar a los municipios ni parar la aprobación de la ley. La crisis institucional con motivo de este proyecto -que elimina la actual tutela de las diputaciones para aprobar los planes generales de ordenación urbana en las localidades de más de 7.000 habitantes- ha quedado en un amago. La polémica saltó la pasada semana, cuando González de Txabarri anunció la impugnación ante la Comisión Arbitral, el órgano que dirime los conflictos de competencias en Euskadi, de la normativa pactada entre el tripartito, el PSE, Aralar y la asociación de municipios Eudel. La Diputación de Vizcaya también tenía previsto tomar una acuerdo similar, pero finalmente lo aplazó. Ayer, tras conversaciones entre los dos máximos mandatarios vizcaíno y guipuzcoano, ambas instituciones anunciaron que no habrá impugnación, por lo que la ley podrá aprobarse antes de que termine este mes. Las razones, anunciadas en dos comparecencias públicas en San Sebastián y Bilbao, son diferentes, aunque los dos diputados generales coinciden en criticar al Gobierno, y concretamente al consejero de Vivienda, Javier Madrazo (EB) por no comunicarles que se planteaba una modificación de competencias forales.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > reforma de la ley del suelo > Radio Euskadi y el País
Valor añadido > -El PNV volvió a mostrar su apoyo al anuncio de las diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa de impugnar la ley de Suelo por invasión de competencias. Su portavoz y presidente de la poderosa organización vizcaína, Iñigo Urkullu, afirmó ayer que el texto todavía es "mejorable" y que no se puede modificar "de hecho" la Ley de Territorios Históricos (LTH) al traspasar a los ayuntamientos la aprobación de los planes generales de ordenación urbana, que necesitan ahora el visto bueno de las diputaciones. Pese al acuerdo cerrado la pasada semana por la consejería de Vivienda y la asociación de municipios Eudel, cuyo presidente, Karmelo Sainz de la Maza, dijo que tenía el aval del PNV, Urkullu defendió más cambios en una normativa que calificó de "muy compleja". En una entrevista a Radio Euskadi, afirmó que su partido, que no presentó enmiendas en los plazos previstos y luego quiso realizar cambios de calado en la ponencia parlamentaria, está "cada vez más satisfecho" por el contenido del proyecto, que se aprobará a finales de mes. El portavoz del PNV defendió la LTH, a la que calificó como "legislación paraguas", que "no puede ser modificada" por una normativa como la del suelo. Defendió la postura de impugnar este aspecto por las diputaciones -Guipúzcoa ha dicho que lo hará y Vizcaya iba a tomar un acuerdo esta semana- tras la aprobación del proyecto en el Parlamento y que sea la Comisión Arbitral (el órgano que dirime los conflictos entre las intituciones en el País Vasco), quien "dilucide las competencias del Gobienro, diputaciones y ayuntamientos".
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, reclamó ayer a las tres diputaciones que aparquen sus "celos competenciales" y actúen con "responsabilidad" apoyando el proyecto de ley de Suelo, sin ponerle "palos en las ruedas". Madrazo intentó tranquilizar a los gobiernos forales, que han mostrado su intención de actuar contra el actual proyecto, y les recordó que la aprobación de los planes generales de los ayuntamientos no sólo depende de los municipios, sino que también tienen algo que decir el Ejecutivo y las propias diputaciones. El hecho de que los ayuntamientos de más de 7.000 habitantes vayan a poder aprobar sus planes de ordenación urbana sin necesidad del visto bueno de las diputaciones ha sido la causa del rechazo de éstas al proyecto. La pérdida de esas competencias urbanísticas ha llevado a las diputaciones a plantearse si recurren a la Comisión Arbitral, el órgano que dirime los conflictos de competencias entre las instituciones de Euskadi. La entrada en escena de esta comisión conllevaría el retraso en la aprobación de la ley en el Parlamento, cuando la previsión, que Madrazo repitió ayer en una entrevista en Radio Euskadi, es que la norma salga adelante este mismo mes. La azarosa tramitación del proyecto de ley de Suelo ha encontrado un nuevo obstáculo, precisamente cuando se había conseguido un alto grado de consenso político sobre el texto y se hallaba a punto de ser aprobado. Las diputaciones de Guipúzcoa y Vizcaya, controladas por el PNV, y la de Álava, gobernada por el PP, no están conformes ahora con la última redacción acordada con Eudel por estimar que altera sus competencias y se plantean presentar una impugnación ante la Comisión Arbitral, lo que podría impedir que la norma sea refrendada por el Parlamento antes del verano. La disconformidad de las tres diputaciones con el proyecto de ley de Suelo pone patas arriba el acuerdo que se había alcanzado, después de intensas y difíciles negociaciones, entre el Departamento de Vivienda, en manos de EB, y el PSE-EE, al que posteriormente se han sumado Aralar y, en última instancia, la Asociación de Municipios Vascos (Eudel). Cuando la tramitación parlamentaria se encontraba ya en su recta final (estaba previsto aprobar la ley este mismo mes) tras más de dos años de tramitación parlamentaria, las tres instituciones forales se han descolgado ahora con que la redacción final del texto supone una alteración de sus competencias urbanísticas. Y no descartan plantear una cuestión de competencia ante la Comisión Arbitral, el órgano que resuelve los conflictos entre las instituciones comunes de Euskadi y las forales. Las diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa están analizando por su cuenta si cabe impugnar el dictamen de la comisión parlamentaria que próximamente será publicado en el Boletín Oficial del Parlamento Vasco. Álava, por su parte, estudia si caben otras fórmulas para impedir que prospere la norma. Los gobiernos forales consideran que el acuerdo suscrito por el consejero Javier Madrazo (EB) con Eudel reduce notablemente la capacidad que ahora tienen las diputaciones para tutelar los planes urbanísticos municipales. Con el texto pactado, los ayuntamientos de más de 7.000 habitantes pueden aprobar sus normas subsidiarias sin necesidad de recibir el visto bueno de la Diputación. El consejo de diputados vizcaíno estuvo a punto de impugnar la semana pasada el proyecto (figuraba en el tercer punto del orden del día), pero finalmente el asunto quedó encima de la mesa a la espera del resultado de las negociaciones con Eudel. Guipúzcoa tiene previsto tratarlo en el consejo que celebrará el próximo martes, según adelantó ayer, Joxe Joan González de Txabarri, diputado general de esta provincia....En el Registro del Parlamento obra en estos momentos un escrito de las diputaciones de Guipúzcoa y Vizcaya comunicando la iniciativa ante la Comisión Arbitral. Pero todavía no se ha divulgado si plantean formalmente la cuestión de competencia o anuncian la posibilidad de suscitarla, ya que no han pasado por la Mesa del Parlamento, que tomará conocimiento de él el próximo martes. Ésa será la única implicación de la Cámara, ya que las decisiones sobre si aceptar o no el recurso y si, en este último caso, se suspende la tramitación del proyecto de ley hasta haya un dictamen, corresponden a la Comision Arbitral. Este órgano está compuesto por tres representantes del Gobierno y otros tres de las diputaciones forales. La impresión, no oficial, en medios jurídicos del Parlamento es que no cabría ahora la actuación de las diputaciones, al llegar fuera del plazo establecido: veinte días a partir de la publicación del proyecto de ley en el Boletín Oficial del Parlamento Vasco. El proyecto entró en la Cámara el 15 de septiembre de 2005 y apareció publicado el 22 del mismo mes.Sin embargo, las mismas fuentes señalan también que el texto original ha sufrido tantas modificaciones desde su presentación y publicación -por el pacto con el PSE, por las enmiendas del PNV y el último acuerdo con Eudel- que la Comisión Arbitral podría tener en cuenta ese hecho sobre venido para tomar en consideración las quejas de las diputaciones. De hecho la capacidad de los ayuntamientos para aprobar su planeamiento no figuraba en el texto original.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana promovido por BBK para la reclasificacion de un ambito de suelo no urbanizable para su incorporacion al suelo urbanizable residencial en Gorosibai, redactado por el arquitecto Sebastian Uriarte Ortega. AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 15/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana, en lo relativo al uso hostelero, para que, con remision a una Ordenanza especifica, sean reguladas las condiciones para la instalacion y ejercicio de la actividad hostelera. AYUNTAMIENTO DE GETXO  SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 14/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion del Plan Parcial de Ordenacion del Sector «Urizar 2». AYUNTAMIENTO DE LEMOIZ SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 13/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion puntual de la Ordenanza Particular de la edificacion del Plan Parcial del Sector Industrial Granada SI1 comprendida en el Plan General de Ordenacion Urbana de Ortuella. AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 12/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana en el Areade Reparto 827 de Zorroza para la eliminacion del paso a nivel con barreras de FEVE (PK 643/930), segun documentacion presentada por los Servicios Tecnicos Municipales. AYUNTAMIENTO DE BILBAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 08/06/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Nueva Ley del Suelo > el Correo
Valor añadido > -El Gobierno tripartito y la Asociación de Municipios Vascos (Eudel) allanaron ayer el camino para que la Ley del Suelo pueda ser aprobada en el Parlamento vasco a finales de este mes. El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, y el presidente de Eudel, el peneuvista Karmelo Sáinz de la Maza, pactaron, por un lado, que los alcaldes tengan el control de toda la vivienda tasada que se construya en sus municipios y, por otro, que la reserva obligatoria para esa modalidad de piso protegido aumente hasta el 20% en el suelo urbano consolidado. Como la vivienda tasada ya tenía una reserva similar en suelo urbanizable, en el futuro se consagrará como una alternativa algo más cara a la vivienda de protección oficial (VPO). El proyecto de ley del Suelo ya contaba con el apoyo del PSE y Aralar, pero el PNV mostraba serias reticencias para respaldarlo y había intentado modificarlo en varias ocasiones. Los cambios introducidos ayer parecen haber zanjado ese problema, aunque a costa de acentuar el poder de los municipios en detrimento de las diputaciones. Y es que Madrazo y Eudel también acordaron que los ayuntamientos con más de 7.000 habitantes puedan aprobar por su cuenta el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) sin necesidad de que los gobiernos forales les den el visto bueno, una tarea en la que suelen tardar seis meses. Durante las negociaciones de la Ley del Suelo, el límite para que un ayuntamiento pueda sacar adelante el PGOU había ido descendiendo desde 20.000 a 10.000 habitantes. Con el listón puesto definitivamente en 7.000, la autonomía urbanística abarcará a los 54 ayuntamientos más importantes de Euskadi, que tienen una población conjunta de 1,8 millones de ciudadanos (86,% de la poblacion vasca). No obstante, la futura ley prevé que las diputaciones puedan ceder esa capacidad incluso a los municipios más pequeños que «dispongan de servicios técnicos para tal cometido y que acepten la delegación».  Karmelo Sáinz de la Maza, a la sazón alcalde de la localidad vizcaína de Leioa, aseguró que este nuevo compromiso es del agrado de todos los munícipes del PNV y «de la dirección del partido». No obstante, queda en el aire una cuestión que el grupo peneuvista planteó en el Parlamento vasco y que concierne al reparto de competencias de la Ley de Territorios Históricos. Según ese grupo, si los ayuntamientos se van a encargar de los PGOU, habría que reordenar las facultades urbanísticas de las demás instituciones, de manera que las diputaciones aprueben los Planes Territoriales Parciales. Esta tarea requiere ahora el visto bueno del Gobierno vasco, pero en el nuevo esquema competencial, el Ejecutivo la perdería y se ocuparía de las Direcciones de Ordenación del Territorio. De momento, Sáinz de la Maza resaltó que la futura Ley del Suelo va a beneficiar al poder municipal en Euskadi, ya que le reconoce «la mayoría de edad» para encargarse de la planificación urba- nística. A su modo de ver, se trata de una misión natural de los ayuntamientos, aunque «algunos albergaran dudas sobre ello». «Lo podemos hacer mal, pero ese mismo problema también lo tienen las demás instituciones», dijo el presidente de Eudel. De la Maza también se puso de acuerdo con el consejero Madrazo para incluir en el proyecto una disposición que compromete a las instituciones vascas a fomentar la puesta en circulación de viviendas de alquiler para colectivos sociales necesitados; especialmente los jóvenes. La forma de hacerlo sería destinar al arrendamiento una parte del suelo reservado a los pisos protegidos. Según Madrazo, la renta rondaría los 180 euros mensuales
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Nueva Ley del Suelo > Diario de Allava
Valor añadido > -El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, y el presidente de la Asociación de Municipios Vascos (Eudel), Karmelo Sainz de la Maza, alcanzaron ayer un acuerdo sobre la Ley del Suelo, en la que se fija que los municipios de más de 7.000 habitantes podrán aprobar su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y se incrementa hasta el 20% la reserva de suelo urbano y urbanizable para vivienda tasada. Madrazo y Sainz de la Maza presentaron este acuerdo en Bilbao, donde el presidente de Eudel destacó que "este acuerdo ha sido impulsado, trabajado y alcanzado gracias al PNV", aunque precisó que no es una ley sólo de un partido político. "Hemos hecho un esfuerzo de impulsar el acuerdo final y el PNV se encuentra satisfecho, en este momento, con este acuerdo", dijo. Sainz de la Maza destacó que se ha alcanzado una resolución "amplia" sobre una ley tan "imprescindible" como es la del Suelo y aseguró que este acuerdo tiene el respaldo de los alcaldes de PNV, EA y PSE, así como de los concejales de EB. El presidente del Eudel indicó que se ha acordado que los ayuntamientos de los municipios de más de 7.000 habitantes, un total de 54 que representan a 1,8 millones de vascos (85,9% de la población de Euskadi), tendrán capacidad para proceder a la aprobación definitiva de su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). De esta forma, remarcó que se ha bajado del umbral de 20.000 fijados con el PSE-EE a 7.000 habitantes, lo que, a su juicio, es "un reconocimiento de la mayoría de edad de los ayuntamientos vascos". Asimismo, Sainz de la Maza apuntó el "incremento en el esfuerzo público para la creación de vivienda protegida". De esta forma, habrá vivienda protegida y tasada, "con un índice para el precio en esta última de 1,7 y unos ingresos requeridos de 1,3", afirmó. Según explicó, en esta diversificación de la vivienda protegida en VPO y tasada se ha incorporado un nuevo aspecto, "el reconocimiento a la capacidad normativa de los ayuntamientos respecto a la vivienda tasada". Vivienda y Eudel han acordado que en suelo urbano no consolidado los estándares pasen del 20% de VPO y 10% de tasada, al 20% de VPO y 20% de tasada, con lo que crece un 10% esta última. Por su parte, en suelo urbanizable se fija un 55% de VPO y 20% de tasada. Por su parte, el consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, consideró que el acuerdo entre la Consejería que dirige y Eudel es "histórico" porque Euskadi, a partir de la aprobación de la Ley del Suelo, este mes de junio, "contará con una ley avanzada, capaz de dar respuesta efectiva y eficaz al problema de la vivienda en Euskadi".
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao en el Areade Reparto 845, en Castrejana, para posibilitar la supresion del paso a nivel del tramo SantanderBasurto en la red de FEVE (PK 642/470), segun proyecto presentado por los Servicios Tecnicos Municipales. YUNTAMIENTO DE BILBAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 08/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana en el Areade Reparto 827 de Zorroza para la eliminacion del paso a nivel con barreras de FEVE (PK 643/930), segun documentacion presentada por los Servicios Tecnicos Municipales. AYUNTAMIENTO DE BILBAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 08/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -ORDEN FORAL 923/2006, de 19 de mayo, relativa a la correccion de errores en el texto normativo de la modificacion del Plan Parcial de Ordenacion del Sector Santa Lucia del suelo urbanizable programado, primer cuatrienio, del Plan General de Ordenacion Urbana de GernikaLumo.
DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS
Boletín Oficial de Bizkaia 31/05/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -ORDEN FORAL 923/2006, de 19 de mayo, relativa a la correccion de errores en el texto normativo de la modificacion del Plan Parcial de Ordenacion del Sector Santa Lucia del suelo urbanizable programado, primer cuatrienio, del Plan General de Ordenacion Urbana de GernikaLumo. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS Boletín Oficial de Bizkaia 31/05/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Informacion publica de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana en relacion con los ambitos de suelo urbano consolidado COUS2 y COUS3 en la zona colindante con la estacion de ferrocarril AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 25/05/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Informacion publica de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana en relacion con los ambitos de suelo urbano consolidado COUS2 y COUS3 en la zona colindante con la estacion de ferrocarril  AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO  SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI  Boletín Oficial de Bizkaia 25/05/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Nueva Ley del Suelo > el País
Valor añadido > -El PNV consumó ayer su fracaso en su anunciada pretensión de "pulir" el proyecto de ley de Suelo pactado por el Departamento de Vivienda, controlado por Ezker Batua (EB), con los socialistas. La derrota se escenificó en la reunión de la ponencia parlamentaria que debate el proyecto. El PNV arrojó definitivamente la toalla al comprobar que no lograba ningún apoyo. Renuncia así a lo esencial de su propuesta, da su apoyo al proyecto y ahora sólo espera algún gesto del resto de partidos para introducir alguna aportación, que será en cualquier caso mínima. La ponencia vivió un momento duro cuando los nacionalistas reiteraron su oposición y los socialistas amagaron con no apoyar el texto.....Una vez que se apruebe definitivamente la ley, el 55% del suelo urbanizable se destinará a vivienda de protección oficial (VPO); el 10%, a pisos tasados promovidos por los ayuntamientos y otro 10%, a pisos tasados del Gobierno. En cuanto al suelo urbano, el 70% será para vivienda libre, el 20% para VPO y un 10% para pisos tasados. Las casas de protección oficial se destinarán a ciudadanos con ingresos inferiores a 30.100 euros brutos anuales y los tasados a quienes ganen menos de 43.000 euros.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El Ministerio de Medio Ambiente ha licitado por más de 7,1 millones de euros las obras de acondicionamiento y ordenación de las playas vizcaínas de Gorliz y Plentzia, con las que se pretende recuperar las características naturales del arenal y su entorno, "invadido desde principios del siglo XX por distintas construcciones". Con la operación, que deberá completarse en 18 meses una vez adjudicados los contratos, se ampliará sensiblemente el área de playa seca para uso público.
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Golf > el País
Valor añadido > -La inauguración ayer en Vizcaya de un nuevo campo de golf confirma el auge de estas instalaciones. Actualmente existen 11 instalaciones de este tipo en Euskadi, de las que siete se han construido en los últimos quince años. Pero esta tendencia no se ha parado y está en proyecto la construcción de otros 12 campos, lo que duplicaría la oferta actual en pocos años. El número de practicantes de este deporte supera los 17.000 en la comunidad autónoma. Desde que en 1910 empezó a funcionar el primer recorrido de golf vasco, el de Hondarribia, la situación ha cambiado radicalmente. A éste le siguieron los de La Galea, (Getxo) en 1911, y el de Zarautz, en 1916. Hubo que esperar 60 años más para contar con un nuevo campo, el de Laukariz en Mungia (Vizcaya). La década de los 90 fue la época de despegue de estas instalaciones, con la construcción de los tres campos de que dispone Álava -Izki, Zuia y Larrabea (Legutiano)- y otro en San Sebastián. El de Izki, cerca de Maestu, fue el primero de titularidad pública, al que el pasado año se sumó el Meaztegi, en La Arboleda, propiedad de la Diputación de Vizcaya. En este territorio hay ahora cuatro campos: Meaztegi, Laukariz, La Galea y Artxanda. Pero, tras frustrarse un proyecto en Laukiz, hay planes para construir otros cinco, en Bakio, Mungia, Orduña, Sopuerta y Loiu. El mayor problema para su desarrollo es la elevada superficie requerida: en el caso de un recorrido de 18 hoyos, se necesitan cerca de 60 hectáreas. En Vizcaya, según los datos de la federación vasca de golf, hay 5.661 licencias, ligeramente por encima de las 5.145 de Álava y las 6.252 de Guipúzcoa. Seis más en Álava  A los tres campos existentes en Álava, se pueden sumar otros seis en este territorio, si prosperan los proyectos en marcha. Los más importantes se sitúan en Labastida y Laguardia (La Rioja alavesa), con sendos recorridos de 18 hoyos, que irían rodeados de más de 1.200 viviendas. En Vitoria se va a empezar las obras del complejo de nueve hoyos de Jundiz y otro de las mismas características en Gamarra. A ellos se unen el plan de la Caja Vital de habilitar otro campo de 18 hoyos en Ulibarri-Gamboa y un proyecto de construir una pista de entrenamiento en Zigoitia. Guipúzcoa cuenta con cuatro campos en Zarautz, Hondarribia, San Sebastián y Andoain, este último abierto en 2002. Además, existe un proyecto para un quinto complejo en Andoain.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Informacion publica de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana en relacion con los ambitos de suelo urbano consolidado COUS2 y COUS3 en la zona colindante con la estacion de ferrocarril AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 25/05/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Informacion publica de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana en relacion con los ambitos de suelo urbano consolidado COUS2 y COUS3 en la zona colindante con la estacion de ferrocarril AYUNTAMIENTO DE GALDAKAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 25/05/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Ley del suelo > el País
Valor añadido > -El presidente del PNV, Josu Jon Imaz, se mostró ayer convencido de que saldrá adelante en el Parlamento vasco "un proyecto conjunto" sobre la ley de Suelo de los tres partidos que apoyan el Gobierno. En una entrevista concedida a Telebilbao, Imaz afirmó que entre los socios del tripartito hay cuestiones en las que comparten "muchas cosas", pero reconoció que en otros asuntos han tenido "muchas diferencias y en temas sectoriales muy concretos". En su primera intervención pública sobre la polémica abierta a cuenta de la ley, que ha suscitado importantes discrepancias en el seno del tripartito, Imaz explicó que las propuestas del PNV en la ponencia parlamentaria han tenido "el ánimo de aportar" y se mostró convencido de que se llegará a un acuerdo con el consejero de Vivienda, Javier Madrazo, y con Ezker Batua.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > País Vasco
Valor añadido > -Centro Comercial  en Portugalete
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Con vehemencia inusitada, el alcalde de Vitoria, Alfonso Alonso, se comprometió ayer a utilizar todos los medios, incluido el recurso a los tribunales, para que las constructoras que están remodelando la céntrica parcela de la plaza de toros de la ciudad (35.000 metros cuadrados) cumplan con el proyecto con el que ganaron el concurso. La reacción viene motivada por las dudas de toda la oposición de que el equipo de gobierno del PP no estaba haciendo todo lo posible para frenar el que se presentaba como el último pelotazo inmobiliario de Vitoria: el aumento de 3.001 a 7.998 metros cuadrados de suelo destinado a apartamentos tutelados, que se van a vender a 3.600 euros el metro cuadrado.Es en éste último donde ha saltado la polémica por la intención de la unión formada por las constructoras FCC y Urco-Urbasa de aumentar el suelo destinado a este equipamiento de 3.000 a 8.000 metros cuadrados, operación de la que el equipo de gobierno no había informado al resto de los partidos del consistorio y que supondría jugosas plusvalías inesperadas para estas empresas. Las ganancias se triplicarían: los ingresos pasarían de 10,8 millones de euros a 28,8 millones. Los informes técnicos municipales ya habían advertido de las irregularidades de esta ampliación, lo que llevó al concejal de Urbanismo, Jorge Ibarrondo, a denegar la licencia de construcción el pasado 10 de marzo. Las empresas alegaron que el Ayuntamiento había reformado el Plan Especial de Reforma Interior de esta parcela entre julio y diciembre de 2005, después de que ganasen el concurso, lo que les permitía la posibilidad de edificar en una horquilla de entre 3.000 y 8.000 metros cuadrados y variar su proyecto. Un informe jurídico encargado por el equipo de gobierno dió a principios de este mes la razón a las constructoras.
FLASH >

NOTICIA > - País Vasco
Valor añadido > -La concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Bilbao, Julia Madrazo, subrayó hoy que su pretensión es "conservar y rehabilitar" las casas del barrio de Olabeaga y que el titular de los terrenos, Bilbao Exhibition Centre, rehabilite la cubierta. Exigió además que Renfe explique sus intenciones en el barrio, para poder explicársela a los vecinos.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento prevé suprimir 37 pasos a nivel en la red ferroviaria vizcaína, dentro de las actuaciones incluidas a fecha de 31 de enero dentro de su Plan de Seguridad. Según una respuesta parlamentaria, 31 pertenecen a Feve. En su mayoría se corresponden al tramo Santander-Basurto, y se encuentran en Carranza (1), Zalla (2), Güeñes (19), Alonsotegi (1) y Bilbao (3). El trayecto Basruto-Ariz también se quedará sin dos pasos a nivel, en Bilbao y Basauri. La red de Feve eliminará a su vez sus pasos a nivel del tramo Basurto-Bilbao Concordia (en Bilbao) y Aranguren-Balmaseda.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El PNV presentó ayer un plan de actuaciones para la Margen Izquierda y la Zona Minera que recoge su intención de promover hasta 2011 un total de 5.000 viviendas y la creación de más de 7.500 empleos. El plan recoge actuaciones sobre el Puerto de Bilbao, que necesita una inversión de 158 millones en cinco años. El presidente del PNV vizcaíno, Íñigo Urkullu, criticó al Gobierno centra por negarse a traspasar el Puerto. El PNV ha elaborado un plan estratégico de actuación en la zona para el sexenio 2006-2011, que pretende lograr "un desarrollo armónico" de esa comarca vizcaína. Urkullu presentó ayer el documento en Barakaldo ante una representación de cargos del partido en la Diputación, el Gobierno y los ayuntamientos de la comarca. El texto ha sido elaborado para los municipios de Abanto, Barakaldo, Muskiz, Ortuella, Santurtzi, Sestao, Trápaga, Portugalete y Zierbena. Urkullu recalcó que Diputación y Gobierno vasco están comprometidos en su desarrollo e insistió en que el plan "se va a aplicar desde todas las instituciones" en la que su formación tiene responsabilidades de gobierno. La intención última es que los indicadores de la comarca se sitúen en 2001 en las medias de Vizcaya y Euskadi.  Parque tecnológico  La iniciativa pretende promover la creación de empleo de mayor valor añadido, vincular la sociedad de la innovación y el conocimiento con la zona, potenciar la cohesión y la revitalización urbanística, impulsar el uso del euskera y promover la participación activa de la juventud. Entre las actuaciones propuestas destacan promover la construcción de más de 5.000 pisos, la puesta en marcha de un parque tecnológico que creará 5.200 empleos, a la vez que se habilitarán más de 800.000 metros cuadrados de suelo industrial que supondrán la creación de otros 2.300 puestos de trabajo.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El PSE considera "totalmente inaceptables" y "profundamente conservadores" los cambios propuestos por el PNV en el proyecto de ley de Suelo, pero abre el camino a un acuerdo si sólo se dan pequeñas modificaciones en el texto consensuado entre los socialistas y el Departamento de Vivienda. El PSE, que fijó ayer su posición tras la inesperada propuesta peneuvista a un documento que parecía cerrado, rechaza que se eliminen los límites de ingresos para acceder a viviendas protegidas y que continúe la tutela de las diputaciones para aprobar planes urbanísticos. La pretensión del PNV, anunciada la semana pasada, de introducir a última hora cambios en el proyecto de ley de Suelo sigue coleando. Los socialistas, que en febrero consensuaron una propuesta que aseguraba al tripartito la aprobación de la normativa, reunieron ayer a su ejecutiva, alcaldes y concejales para fijar su postura. Aunque su opinión es que los peneuvistas "empeoran claramente" la ley, acordaron abrir una puerta al consenso si puede alcanzarse con una serie de cambios pequeños, que no desvirtúen el espíritu del documento pactado con la consejería de Vivienda, dirigida por Ezker Batua. El PSE está dispuesto a incrementar el porcentaje de viviendas tasadas hasta un 25%, con lo que las VPO se quedarían en un 50% (el pacto con Vivienda establece un 20% y un 55% respectivamente), a aumentar el precio de las viviendas protegidas tasadas hasta los 205.000 euros, frente a los 190.000 acordados, así como elevar también el porcentaje de viviendas sociales y los apartamentos para jóvenes. En cambio, rechazan de plano la pretensión del PNV de que se eliminen los límites de ingresos para acceder a viviendas protegidas, "porque va en contra de cualquier política social ante un bien escaso como es la vivienda", afirmó el parlamentario y portavoz en Vivienda, Jesús Loza.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Real Estate
Valor añadido > -Inbisa invertirá 21 millones de euros para desarrollar un Parque Empresarial en el municipio vizcaino de Erandio. La promoción se levantará sobre una parcela de 18.096 metros cuadrados, a cinco minutos del centro de Bilbao, próximo al aeropuerto y con excelentes comunicaciones a través del Corredor del Txorierri. El Parque Empresarial Inbisa Erandio dispondrá de un total de 14.568 metros cuadrados construidos que se distribuirán en tres edificios con 57 naves industriales de diferentes superficies. Byco, empresa constructora del Grupo Inbisa, está realizando la ejecución del Parque Empresarial, cuya conclusión está prevista para finales de 2006. Esta promoción se sumará a otros Parques Empresariales de Inbisa en el País Vasco y en la zona norte: PEI Trapagaran, PEI Ugaldeguren I y II, PEI Lauaxeta y PEI Amaia (Vizcaya), PEI Gamarra (Vitoria), Complejo Empresarial en Elgoibar (Guipúzcoa) y PEI Landa (Burgos).
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El PNV calificó ayer de "aportación y reflexión" los cambios profundos cambios que ha propuesto en el proyecto de ley de Suelo cuando ya había sido pactado por el Gobierno y los socialistas. El portavoz de la dirección peneuvista, Iñigo Urkullu, dijo que, si no se aceptan, su partido "asumirá" el texto que había sido cerrado entre la consejería de Vivienda y el PSE. "No tratamos de corregir, sino de aumentar y mejorar". Los cambios en las cuotas de vivienda protegida han partido del aparato vizcaíno del PNV y han desconcertado a dirigentes y cargos peneuvistas. La sede de Sabin Etxea en Bilbao fue ayer el lugar de contactos y reuniones entre dirigentes del PNV tras la tormenta política provocada por la propuesta en el Parlamento. Varios dirigentes y cargos públicos se han mostrado desconcertados estos días por el planteamiento, cuando el proyecto parecía cerrado tras el acuerdo alcanzado en marzo entre el Departamento de Vivienda, dirigido por Ezker Batua, y el PSE. Eudel, la asociación de municipios vascos controlada por el PNV, que había mostrado su respaldo en líneas generales al proyecto, debatió la nueva situación el jueves. Pero desde entonces sus dirigentes no han querido hablar. "Vamos a esperar de momento", dijo ayer un portavoz, al ser requerido por una valoración oficial de la asociación. El presidente de Eudel, Karmelo Sainz de la Maza, se reunió ayer en Sabin Etxea con la dirección peneuvista, pero tampoco quiso realizar comentarios.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -LEZO-ERRENTERIA / El pleno aprobó los objetivos de las Normas Subsidiarias
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco> el País
Valor añadido > -Dos días después de que los gobiernos central y vasco firmasen los convenios que ponen en marcha la construcción de la Y ferroviaria, Aralar anunció ayer la presentación de sendos recursos judiciales con los que intentará paralizar el comienzo de las obras en el primer tramo adjudicado. El PSE y el PP han solicitado la comparecencia en el Parlamento de la consejera de Transportes, Nuria López de Guereñu, para que detalle el alcance del convenio sobre la nueva línea férrea. La consejera ha admitido que se va "muy justo" para que el trazado esté operativo en 2010.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Negocio inmobiliario
Valor añadido > -La sociedad interinstitucional Bilbao Ría 2000 prevé una inversión de 77.913.000 euros para 2006, un 65% más que en 2005, cuando fue de 47.210.000 euros. Bilbao absorbe el grueso de las previsiones presupuestarias, con 45,5 millones en obras como Abandoibarra, Ametzola, Bilbao La Vieja o la Estación de Miribilla. El complejo deportivo cultural de La Alhóndiga llega a los 7,9 millones y la obra de Basurto-San Mamés-Olabeaga supera los 12 millones de euros. Para Baracaldo están presupuestados 11,3 millones y para Basauri 760.000 euros. El Consejo de Administración de la sociedad acordó además renegociar las condiciones del préstamo de 105 millones de euros que tenía previsto suscribir con diversas entidades financieras para sufragar varias actuaciones. Según el presidente de la entidad y alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, la renegociación del crédito, el más alto concedido a la sociedad en sus catorce años de historia, se llevará a cabo en los meses previos a la próxima reunión del Consejo de Administración, prevista para el mes de junio. La Sociedad acordó también adjudicar a la UTE formada por Cycasa y Comsa la ejecución de las obras de urbanización de la plaza de Euskadi, calle Ramón Rubial y puente de Deusto, incluida la conexión con Mazarredo. Las obras cuentan con un presupuesto de 8,2 millones de euros. Se concede también a esta UTE la construcción del aparcamiento de la plaza de Euskadi, con un plazo de ejecución de 28 meses, así como su explotación y la del parking de residentes de Ametzola. La reforma del vestíbulo y fachada posterior de la estación de Feve en La Concordia ha sido adjudicada a la empresa Bycam, Servicios, Edificios e Infraestructuras, por 830.180 euros y con un plazo de ejecución de diez meses. El Consejo aprobó la enajenación directa de una parcela en Ametzola de 2.760 metros cuadrados a la Comunidad Autónoma Vasca, por un importe de 2,9 millones de euros, para promover 148 viviendas de protección pública.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -El Gobierno central, el Gobierno vasco y Adif firman los acuerdos para construir la "Y vasca"   Por 4.178 millones de euros.
 Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- País Vasco > Cinco Días
Valor añadido > -El Gobierno central, el Ejecutivo vasco y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) invertirán 4.178 millones de euros en la construcción de la nueva red ferroviaria en el País Vasco, conocida como 'Y vasca', gracias a dos acuerdos firmados ayer entre Economía y Hacienda, Fomento y el Gobierno de Vitoria. Esta es una infraestructura reclamada desde hace más de una década, cuya reivindicación ha estado presente en casi todas las negociaciones presupuestarias entabladas entre el Gobierno central y el PNV. Del presupuesto total, 1.642 millones corresponden a la ejecución de las obras de plataforma del tramo Bergara-Irún-San Sebastián, que ejecutará el Gobierno vasco. Fomento, a través del Adif, se encargará de la redacción y ejecución de los proyectos de plataforma entre Vitoria y Bilbao. También realizará los proyectos de plataforma de los tramos correspondientes al nudo ferroviario Mondragón-Elorrio-Bergara. Además, el Gobierno vasco acometerá la ejecución de las obras en el ramal guipuzcoano, desde el punto kilométrico nueve, en Bergara, hasta Irún. Aquí se incluye el tramo que acomete la inserción en San Sebastián
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Barakaldo planta cara al precio de la vivienda con 4.500 pisos protegidos > Con 7.241 nuevas licencias para pisos, la ciudad ha ampliado y renovado su parque inmobiliario en los últimos seis años. Y un 63 por ciento de esos inmuebles tienen el precio limitado. El objetivo: plantar cara al alto precio de las construcciones, según el Ayuntamiento. «Nuestro municipio está a la cabeza de Euskadi en vivienda protegida», proclama el director municipal de Planificación Urbanística, Pedro Jáuregui. El resto de los hogares con permiso municipal son de venta libre. Entre las 4.549 viviendas con algún tipo de protección, la mayoría (2.970) son de VPO, lo que supone el 41 por ciento del total de pisos edificados. Otra figura de construcciones protegidas ha posibilitado el gran estirón. Son los hogares con un coste de venta limitado, lo que se conoce como precio tasado. «En breve, se habrán levantado 1.579 inmuebles de este tipo», describió Jáuregui. «Gracias a esta fórmula, superamos todos los estándares a nivel de protección», se felicitó.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Euskadi contará a principios de 2007 con una nueva red de distribución de energía, tras 20 años de proyectos para desarrollar esa línea de alta tensión. Discurrirá a lo largo de 74 kilómetros entre Penagos (Cantabria) y Güeñes (Vizcaya), con un coste de 26,5 millones de euros, que en el tramo vasco rondará los siete millones
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion puntual del Plan Parcial de Ordenacion Urbana de Andra Mari Axpe, a fin de transferir aprovechamiento entre la parcela P1 y la parcela A AYUNTAMIENTO DE GORLIZ SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 25/04/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Tercera modificacion del Plan Especial numero 7 manzana de los Cuarteles, actual M. O. A. 2/13 Complejo Universitario 1ª Fase , del Plan General de Ordenacion Urbana de VitoriaGasteiz. VITORIA-GASTEIZ ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO DE A
Boletín Oficial de Álava 21/04/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Aprobacion definitiva del Plan Parcial de Ordenacion Urbana del Sector 41 Mendoza. VITORIA-GASTEIZ ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO DE A Boletín Oficial de Álava 19/04/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El Departamento de Vivienda está tramitando con carácter de urgencia el decreto que va a prohibir la venta de los pisos tutelados, con el propósito de que entre en vigor antes de las vacaciones de verano. Con esta regulación que quiere frenar en seco la especulación que se está haciendo con ese tipo de apartamentos para mayores de 60 años. Tan sólo en Álava existen 1.600, entre los que están en construcción y los proyectados El decreto modificará la actual y escasa regulación sobre los pisos tutelados, que está incluida en un decreto de 1998 en el que se incorporó esta figura de manera experimental. Pero lo que nació como un ensayo se ha convertido en un verdadero negocio inmobiliario, ya que, al considerarse equipamiento, puede construirse en suelo no residencial, aunque luego se venden según precios de mercado. El nuevo decreto vincula los pisos tutelados a los servicios sociales y saca esa figura del juego de la oferta y la demanda, hasta el punto de considerarlo un instrumento más de planificación ligado a los servicios sociales municipales y forales. El nuevo decreto no afectará a aquellos apartamentos que ya dispongan de todas las autorizaciones.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El plan urbanístico que reordenará el área de Basurto-Olabeaga -tras Abandoibarra, la nueva gran operación urbanística de Bilbao, con 93,6 hectáreas- ha logrado un encaje para el campo de fútbol de San Mamés. El proyecto para esta zona, en el que el Ayuntamiento trabaja desde principios de la década, será presentado públicamente hoy. El plan ha resuelto el mayor obstáculo, el emplazamiento del campo del Athletic. La arquitecta anglo-iraní Zaha Hadid había proyectado dejar San Mamés en su actual ubicación, con lo que el Athletic debía acometer su renovación al mismo tiempo que disputaba sus partidos. Después de tres meses de negociaciones, el consistorio ha accedido a mover el campo para que sólo una pequeña parte se solape con la nueva instalación, según informó ayer El Correo. Así, el nuevo campo se inaugurará con tres cuartas partes de las obras concluidas: las dos tribunas laterales y uno de los fondos.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion puntual del vigente Plan General de Ordenacion Urbana de VitoriaGasteiz, relativa a la compatibilidad de usos en las Ordenanzas Industriales (OR11, OR12 y OR13). VITORIA-GASTEIZII - ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO Boletín Oficial de Álava 31/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion Plan General de Ordenacion Urbana de VitoriaGasteiz, relativa a la regulacion del uso de explosivos en el termino municipal.VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO Boletín Oficial de Álava 31/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana en el Area de Reparto 116, en Sarriko.AYUNTAMIENTO DE BILBAO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 31/03/2006
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -El ente público Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) adjudicó  la construcción del primer subtramo de la Y ferroviaria vasca, que deberá estar terminado en dos años, según informó el organismo dependiente del Ministerio de Fomento. La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por la firma de ámbito nacional Tecsa y la vasca Altuna y Uría realizará, por 34,2 millones de euros, el tendido de la línea en alta velocidad en este segmento de 5,2 kilómetros de longitud que discurre por Álava. Se trata, concretamente, del segundo subtramo del ramal Vitoria-Bilbao de la Y, cuya realización se ha reservado Fomento.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-País Vasco
Valor añadido > -Licitada la 3ª fase de la construcción de la banda peatonal entre Zarauz y Guetaria (Guipúzcoa)  Por un importe de 5.811.845 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -País Vasco > Impuestos > el País
Valor añadido > -Las haciendas vascas preparan ya la reforma del Impuesto de la Renta de la Personas Físicas (IRPF). En 1998, el entonces vicelehendakari, Juan José Ibarretxe, impulsó el actual impuesto, que previsiblemente ya no estará en vigor en enero del próximo año. Las declaraciones de la renta de 2007, que se realizarán en 2008, introducirán una reducción en el tipo marginal, actualmente en el 48%, frente al 43% anunciado por el Gobierno central. Las haciendas se plantean también un cambio en la desgravación por primera vivienda, dada la complejidad del actual sistema.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Plan Parcial de Ordenacion del Sector 30 Berrosteguieta VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO Boletín Oficial de Álava 27/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Aprobacion inicial del plan general de ordenacion urbana referido a las areas "AL.21 Esnabide", "AL.23 Las Mercedes" y "AL.26 Variante de Pasaia". AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA 7 ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Guipuzcoa 24/03/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El plan urbanístico de Bolueta, el barrio bilbaíno donde se regenerará una degradada zona industrial para construir 1.100 viviendas, contempla la entrega de los pisos en 2009, con casi dos años de retraso sobre las previsiones iniciales. La intención de Vivienda era iniciar la construcción a finales del pasado año y que estuvieran disponibles en 2007. De los 1.100 pisos, un total de 680 (el 60%) tendrán algún tipo de protección (alquiler social, protección oficial o tasadas). El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, aseguró ayer que se ha contratado la redacción del proyecto de construcción de los dos primeros edificios, donde irán 370 pisos protegidos: 86 sociales en régimen de alquiler y 284 de protección oficial. El plan prevé la edificación de siete edificios, con dos torres que pueden superar las 20 plantas. Madrazo destacó que la urbanización tendrá sistemas energéticos que posibilitarán el autoabastecimiento de casi en un 100%, una iniciativa "referencial en Euskadi y posiblemente en el Estado". Para ello, se aprovechará la luz natural con la orientación de los pisos y se instalarán turbinas para reutilizar la energía de las calefacciones. Las viviendas contarán con paneles solares, fotovoltaicos y térmicos, calderas de biomasa, aerogeneradores y sistemas de reutilización del agua de la lluvia en el riego de los jardines.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Vitoria busca 500 millones para su mayor obra  > El soterramiento del ferrocarril, que cambiará la fisonomía de la ciudad, comenzará a fines de 2007 > Ocho años después de que José Ángel Cuerda apostase por soterrar el tren a su paso por Vitoria, parece que por fin se ve la luz al final del túnel de la que será una de las obras más ambiciosas de la capital alavesa. Serán unos 500 millones de euros de inversión, si todo sigue el plan previsto por una mesa de estudio en la que participan representantes del Ministerio de Fomento, de la consejería de Transportes, de la Diputación alavesa y del Ayuntamiento, el principal interesado en esta reforma urbanística que afectará a unos 250.000 metros cuadrados en el centro de la ciudad. De momento, en dos meses se presentarán los dos proyectos previstos por Fomento, pistoletazo de salida a todo el proceso de obras.Parece que ya es definitivo. Si todo sigue el ritmo previsto por los representantes de las cuatro administraciones implicadas (Gobierno central, Ejecutivo vasco, Diputación alavesa y Ayuntamiento), las obras para soterrar el ferrocarril en Vitoria podrían comenzar, en la mejor de las previsiones, a finales de 2007, con un presupuesto estimado para esa fecha en unos 500 millones de euros. Para hacerse una idea de la envergadura de la operación, baste comparar esa cifra con el presupuesto total aprobado por el consistorio vitoriano para 2006: 443 millones de euros. Mucho dinero el que está encima de la mesa y, de momento, en la partida de póker que juegan las administraciones (el símil es el que utilizó el portavoz de una de ellas cuando comentó con este periódico el proyecto), nadie enseña sus cartas ni quiere comprometer qué cifra aportará. Eso sí, "el clima es muy bueno y hay buena voluntad", según uno de los asistentes a estas reuniones que se mantienen desde 2000, aunque fue en octubre de 2005 cuando se apretó el acelerador para definir ya el proyecto. Sólo se conoce un dato: en las elecciones municipales de 2003, el anterior ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, prometió una aportación de 132 millones de euros y la cesión gratis de los terrenos de Renfe, la mitad del suelo que se liberará con la operación. La otra mitad es de propiedad municipal. En aquella ocasión, el ministro del PP anunció que el soterramiento estaría listo para 2007, cuando ni siquiera habrán comenzado las obras. Entonces se habló de que la nueva zona que unirá el centro de la ciudad con el sur podría acoger 62.000 metros cuadrados de uso comercial, 1.800 viviendas y 4.000 plazas de aparcamiento. Todas las partes suponen que con esa enorme operación urbanística se conseguirá el dinero para pagar el resto del proyecto, pero es un supuesto que en el fondo tienen claro que no se va a cumplir. Las propuestas que ha manejado el Ayuntamiento hasta ahora dibujan una redifinición del espacio que dejará la zona como un gran cruce de caminos que unirá las cinco ciudades de la futura Vitoria: el que enlaza el centro y sus primeros ensanches del norte con el sur, y el que pedirán las dos nuevas áreas de expansión: Salburúa (este) y Zabalgana (oeste). En fin, un gran bulevar, con tranvía y carril-bici, que dejará Dato y sus calles adyacentes como centro comercial. El Ayuntamiento es el que maneja la partida. Los 250.000 metros cuadrados que conforman ese corredor de tres kilómetros de largo con un ancho de entre 18 y 200 metros supondrán la creación de un nuevo espacio que quiere conformarse como un tríangulo cuyos vertices sean la actual Plaza de España, la nueva Plaza de Toros, diseñada por un equipo formado por los arquitectos Diego Garteiz, Javier Mozas y Eduardo Aguirre, y el Auditorio de Juan Navarro Baldeweg, si finalmente se construye en La Senda. Un bocado jugoso, ya que el alcalde, el popular Alfonso Alonso, pretende que el 80% de las viviendas que allí se construyan sean libres. Al menos tal era su voluntad cuando presentó al Ministerio de Fomento en marzo de 2001 el primer plan que elaboró la empresa de ingeniería Sener por encargo del consistorio vitoriano. Y luego está la estación intermodal, que se prevé construir en la plaza de América Latina, cerca del parque de Arriaga, en la entrada norte de la capital. El Ayuntamiento quiere que este edificio se convierta en algo más que una simple parada de tren, tranvía y autobús. "Se busca un hito arquitectónico, como lo han sido siempre muchas estaciones en la historia del ferrocarril", indican fuentes municipales. Otra baza en el póker que se juega en la mesa interinstitucional. La partida se halla abierta por lo menos hasta finales de este año, cuando por fin se presente el proyecto constructivo, se haya creado la sociedad que gestionará la operación, se redacte el plan especial y, por fin, se detalle la financiación. El resto de 2007 quedará para atar los últimos cabos.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana para la zona de LutxanaBurtzeña AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 20/03/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -El Tribunal Supremo ha declarado ilegal una actuación urbanística en una zona costera de Plentzia, donde se están construyendo 61 chalés desde hace más de dos años. La constructora quería crear un paseo peatonal que le permitiese edificar las viviendas más cerca de la ría de Plentzia y para ello construyó una escollera junto al cauce para asegurar la cimentación. El Supremo ha declarado ilegal el proyecto del paseo al confirmar otra sentencia del Superior vasco de 2004. Ésta es la segunda vez en que el Supremo falla en contra de un proyecto urbanístico en Euskadi. Hace dos años, el Tribunal Supremo rechazó otro plan urbanístico, éste de gran envergadura, también en Plentzia: una promoción de 60 millones de euros en las marismas de Txipio. En el caso de los 61 chalés del nuevo fallo, se trata de una urbanización promovida por el grupo inmobiliario GSI, que se encuentra en los tribunales desde hace cuatro años.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -La Diputación de Gipuzkoa ha decidido sacar a licitación la realización del proyecto de construcción de la variante oeste de Arrasate. La realización de este contrato contará con un presupuesto de 700.000 euros y un plazo de ejecución de 8 meses. La variante proyectada tendrá una longitud aproximada de 2,1 kilómetros y permitirá mejorar la accesibilidad al valle de Aramaio. Su trazado se iniciará en el límite municipal entre Aretxabaleta y Arrasate, con una nueva glorieta sobre la actual intersección de la carretera a Murugain con la de Aramaio, junto al puente sobre el río Deba.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > ley del suelo > el País
Valor añadido > -La ponencia que va a tramitar las enmiendas parciales presentadas al proyecto de ley de Suelo se constituyó ayer con el compromiso de terminar sus trabajos el próximo mes de junio y dejar vía libre para aprobar el texto ese mismo mes. La presidenta de la Comisión de Urbanismo, la socialista Gemma Zabaleta, presidirá la ponencia, integrada por los siguientes parlamentarios: Juan Antonio Arieta-Araunabeña (PNV), Jesús Loza (PSE), Oskar Matute (Ezker Batua), Juan Porres (Eusko Alkartasuna) y Antón Damborenea (PP). La primera reunión de trabajo efectivo se ha fijado para el 28 de marzo y a partir de ahí la idea es celebrar una sesión los martes de cada semana de 9.30 a 13.30. El acuerdo alcanzado por el PSE con el Departamento de Vivienda, que dirige Ezker Batua, ha allanado el camino al proyecto, que en caso contrario hubiese tenido muy complicado salir adelante. Los socialistas retiraron su enmienda a la totalidad y en su acuerdo con el departamento han blindado cualquier posibilidad de cambio. De esta forma, la modificación de alguno de sus apartados exige el beneplácito de las dos partes. Con ese pacto también se muestra plenamente de acuerdo EA, mientras que el PNV, que coincide en las grandes líneas, sí ha apuntado la necesidad de "pulir" algunos aspectos. La voluntad del tripartito y del Partido Socialista es aceptar buena parte de las enmiendas de Aralar, mientras que el Partido Popular y EHAK pueden correr otra suerte. El rechazo frontal de ambos hace difícil que puedan colar algunas enmiendas en el texto final, aunque en el caso de EHAK el tripartito se ha mostrado más proclive a llegar a un entendimiento.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El Departamento de Vivienda y la Caja Vital firmaron  un acuerdo de colaboración para poner en marcha 489 viviendas de protección oficial en los barrios de Salburua y Zabalgana, las zonas por donde se está expandiendo Vitoria en la actualidad. Las nuevas casas, que tendrán como destinatarios a personas menores de 35 años y con ingresos inferiores a los 21.100 euros anuales, cuentan con una inversión de 50 millones de euros, de los que el departamento aportará cerca de 12,5 millones. Los 240 pisos del barrio de Zabalgana se encuentran en fase de construcción y está previsto que sean sorteados a lo largo de este año y entregados en el último trimestre de 2007. Mientras, los otros 249, que se empezarán a levantar en los próximos meses en Salburua, se adjudicarán el año que viene y se entregarán a sus inquilinos dentro de tres. La caja alavesa también anunció la puesta en marcha de otra iniciativa para la construcción de apartamentos tutelados para mayores en el barrio de Lakua, que contarán además con sus propios servicios sociales, médicos y asistenciales. Se trata de cerca de 100 viviendas en régimen de alquiler con posibilidad de adquisición y de otras 60 sólo de alquiler, y 30 plazas asistenciales, además de una residencia para jóvenes con capacidad para 50 personas.
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -ORDEN FORAL 66/2006, de 8 de febrero, en relacion con expediente de inscripcion de la Junta de Compensacion del PE-RI 12 de Abetxuko Residencial Suroeste , del Plan General de Ordenacion Urbana de Vitoria-Gasteiz, en el Registro de Entidades Urbanisticas Colaboradoras de Alava.
I - DIPUTACION FORAL DE ALAVA Boletín Oficial de Álava 08/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Plan Parcial de Ordenacion del Sector 43 Miñano Menor. VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO Boletín Oficial de Álava 08/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana en las Areas de Reparto 213 y 237, Unidad de Ejecucion 213.02 en el Grupo "Doce Amigos", en Uribarri.  AYUNTAMIENTO DE BILBAO ANUNCIOS  Boletín Oficial del País Vasco 03/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - País Vasco
Valor añadido > -Aprobacion inicial del Plan General de Ordenacion Urbana del Termino Municipal de VitoriaGasteiz relativa al tramo del Bulevar Sur a su paso por el Norte del Sector 19 ArechavaletaGardelegui. VITORIA-GASTEIZ I - DIPUTACION FORAL DE ALAVA Boletín Oficial de Álava 06/03/2006
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El proyecto de ley de Suelo salvó sin problemas el debate de las enmiendas a la totalidad presentadas por el PP y EHAK, una vez que los socialistas habían garantizado su apoyo al texto tras cerrar un acuerdo con el Departamento de Vivienda la semana pasada. Sin embargo, la tramitación que le aguarda aún al proyecto hasta que obtenga la aprobación definitiva del Parlamento en junio puede deparar alguna sorpresa. El PNV ya fue preparando ayer el terreno y advirtió a los socialistas y a la consejería que dirige Ezker Batua de que es necesario "pulir" su pacto. El PNV habló con claridad a través de su portavoz en la Comisión de Ordenación del Territorio, en la que se debatieron las enmiendas a la totalidad. Juan Antonio Arieta-Araunabeña puntualizó que el pacto entre los socialistas y la consejería que encabeza el socio minoritario del tripartito no significa que el debate se haya cerrado de forma definitiva y todo esté ya visto para la aprobación final, sino que ahora se abre un periodo para "pulirlo" durante la tramitación de las enmiendas parciales. En su intervención, el portavoz peneuvista no fue más allá, pero preguntado en los pasillos del Parlamento por esa puntualización explicó que se trata de "matizar algunos aspectos". "En estos momentos, el PNV está analizando todo el documento del acuerdo para presentar sus aportaciones en el debate de las enmiendas parciales, pero sin ánimo de romper el consenso alcanzado", precisó.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > ley del suelo > el País
Valor añadido > -El PSE firma la ley de Suelo asegurando que el Gobierno "acierta cuando rectifica" Madrazo sostiene que los pilares del nuevo texto son los mismos que los del proyecto original
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Ley del suelo > el Correo
Valor añadido > -La Ley del Suelo incluye una modalidad de pisos de alquiler que aumenta un 10% el espacio para las VPO   Madrazo muestra su "satisfacción" Reserva de suelo Esta provisión de suelo -de 1,5 metros por cada cien metros cuadrados de techo construido- se limitará a los municipios de más de 20.000 habitantes y se aplicará al suelo de caracter dotacional, es decir, al reservado a zonas verdes y a equipamientos, entre otros usos. Según explicó, el 75% de la superficie que se obtenga a través de esta vía será gestionada por el Gobierno vasco y el 25% restante correrá a cargo de los ayuntamientos.Madrazo afirmó que esta medida permitirá incrementar en aproximadamente un 10% la reserva de suelo para vivienda protegida, ya que se unirá a la provisión del 75% en los suelos urbanizables de uso residencial y al 30% reservado en el suelo urbano.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -País Vasco > Ley del suelo > el Correo
Valor añadido > -La Ley del Suelo permitirá hacer un 50% más de pisos protegidos que hasta ahora > El consejero de Vivienda y el PSE insistieron en la importancia de que se reconozcan dos nuevos tipos de pisos protegidos, algo más caros y dirigidos a ciudadanos que ganan más de 33.100 euros. No obstante, puntualizaron que los pisos tasados y las viviendas de protección local (VPL) no restarán terreno a la actual vivienda de protección oficial (VPO). «Dos de cada tres pisos protegidos serán VPO. Y cinco de cada cien serán apartamentos en alquiler para jóvenes y personas mayores», explicó el concejal de Urbanismo de San Sebastián, el socialista Jorge Letamendia. El munícipe donostiarra desveló un dato nuevo: los ayuntamientos podrán promover algunos pisos más caros incluso que las VPL, que tienen un límite de 200.000 euros (80 m2). No obstante, los socialistas prefirieron resaltar la novedad de los apartamentos de alquiler (hasta 200 euros al mes). Según Madrazo, se construirán en suelo dotacional; es decir, en parcelas que no estaban destinadas a pisos, pero que las Corporaciones recalificarían para esa función. El Gobierno vasco construirá el 75% de los apartamentos y los Ayuntamientos, el 25%. El suelo destinado a esta modalidad de alquiler se añadirá a la reserva global para pisos protegidos en suelo urbanizable (75%). Madrazo fue más optimista que Letamendia y apuntó que esos apartamentos podrían sumar el 10% de los nuevos pisos en Euskadi.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -País Vasco > Ley del suelo > diario de Alalva
Valor añadido > -representantes del Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco y del PSE-EE escenifican hoy con su firma el logro de un acuerdo histórico, tanto por su trascendencia y su repercusión positiva en la vida cotidiana de la ciudadanía como por el alcance político de un acercamiento impensable hace aún pocos meses. Tras más de 25 años de autogobierno, Euskadi contará, tras este acuerdo, con una Ley del Suelo, herramienta imprescindible para regular uno de los problemas más graves de nuestra sociedad, como es la edificación y el acceso a la vivienda, pero de la que los sucesivos gobiernos autonómicos han sido incapaces de dotarse hasta ahora. El acuerdo, avalado por el tripartito, el PSE-EE y la asociación de munipios Eudel, es pues, ya de por sí, positivo. Una vez más, la vía del diálogo y el acuerdo se ha revelado necesaria frente a la imposición, por muy buenas que fueran las intenciones en la búsqueda de soluciones al problema de la vivienda en Euskadi. Todos los agentes, con buen criterio, pusieron ayer en valor este acuerdo, más allá de los intentos de cada cual de colgarse la medalla y de ocultar los imprescindibles pelos dejados en la propia gatera. En resumen, con esta Ley "ganamos todos", tal y como afirmó el consejero de Vivienda, Javier Madrazo , a quien el fracaso en sacar adelante la norma en la legislatura pasada le estaba pasando factura.Tiempo habrá, también, de analizar el papel del PSE-EE, de nuevo situado en la centralidad y en la capacidad de pactar con todos, desde el PP al PNV, pasando por Ezker Batua. Un signo evidente de que, por fin, los tiempos oscuros han pasado.En lo que se refiere al contenido de la Ley, hay que subrayar también que contiene medidas progresistas que pueden resultar eficaces, aunque en modo alguno resolverán el desorbitado precio de la vivienda. El aumento en la exigencia de porcentaje para VPO, la creación de nuevas modalidades de precio tasado -incluida la novedad de la Vivienda de Protección Municipal-, la reserva del 10% para pisos en alquiler para ancianos y jóvenes y, en fin, la atención a las demandas de los ayuntamientos cimentan -nunca mejor dicho- la nueva Ley del Suelo que, sin ser la panacea, viene a responder a un evidente interés público. Es a partir de ahora cuando hay que ponerse a trabajar y procurar que cunda el ejemplo.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Ley del suelo > diario de Alalva
Valor añadido > -La nueva Ley del Suelo obligará a reservar el 10% de todas las viviendas nuevas que se construyan en la CAV para alquileres sociales dirigidos a jóvenes y mayores y cuyo coste no excederá los 200 euros mensuales. Según informó ayer el Departamento deVivienda, la medida entrará en vigor de forma inmediata tras la aprobación del proyecto de ley que cuenta ya con el apoyo de PNV, EA, EB y PSE. "Tras la aprobación del proyecto de ley, de cada 100 nuevas viviendas que se construyan en Euskadi, incluídas tanto las de promoción pública como las privadas, 10 serán alojamientos dotacionales a un alquiler medio no superior en ningún caso a 200 euros", según indicaron desde el Ejecutivo de Lakua. El consejero, Javier Madrazo, quiso aclarar sin embargo que las viviendas serán de cualquier tipología, y no minipisos, como propuso en su día la ministra. Dichos alojamientos se destinarán exclusivamente a "personas jóvenes y mayores", si bien no se han fijado aún los parámetros de edad que regirán la norma. La nueva reglamentación será de obligado cumplimiento para todos los municipios vascos de más de 20.000 habitantes. Todas estas particularidades forman parte del artículo 73 de la nueva Ley del Suelo, cuyo contenido íntegro fue explicado ayer por el consejero de Vivienda, Javier Madrazo, al Consejo de Gobierno. Tal y como indicó el representante institucional, se trata de una medida"pionera" que "permitirá a un mayor número de personas optar a una vivienda digna a un precio asequible". "Los municipios con una población igual o superior a 20.000 habitantes deberán destinar una superficie de suelo no inferior a 1,5 metros cuadrados de techo de uso residencial a la construcción de alojamientos transitorios, que serán ofertados siempre en alquiler y bajo ninguna circunstancia podrán ser vendidos por las instituciones ni comprados por los particulares", puntualiza el avance del texto normativo. La ubicación concreta de estos alojamientos deberá ser definida por los propios consistorios dentro de sus respectivos planes de ordenación urbanística. El 75% de los terrenos resultantes de estos acuerdos deberá ser entregado de manera automática a la Administración autonómica y el 25% restante al Ayuntamiento competente. A partir de ese momento, ambas instituciones deberán responsabilizarse de la construcción de esta nueva modalidad residencial.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > ley del suelo > el País
Valor añadido > -Eudel se reunirá con la consejería para intentar cerrar un acuerdo sobre la ley  > Eudel se había mostrado especialmente crítica con lo que denominaba "rigidez" de la normativa, que dejaba sin margen de maniobra a los consistorios para edificar diferentes tipos de viviendas protegidas, sin adecuarse a la realidad de cada municipio, la topografía del suelo o parámetros económicos y financieros. "Se confía y se atiende de un modo más justo a la responsabilidad de los ayuntamientos en la gestión de los patrimonios públicos del suelo, tanto para la creación de vivienda protegida como de la ciudad", sostiene. La asociación municipal aplaude también la fórmula acordada sobre la gestión de los suelos, al mantener dos de los tres sistemas (expropiación y cooperación) y modificar el de compensación por el de concertación, que sigue dejando la iniciativa a los propietarios privados, pero con un plazo para desarrollar la gestión de los solares. A ellos se une el del agente urbanizador, figura defendida por todas las partes. "Se reconoce que es el ayuntamiento el que decide autónomamente cuál de los sistemas posibles se adapta mejor a su propia realidad municipal y para la mejor obtención de resultados: la creación de más vivienda protegida", agrega. El acuerdo logrado entre Vivienda y los socialistas será firmado formalmente hoy por Madrazo y el portavoz parlamentario del PSE, José Antonio Pastor. En los próximos meses se debatirá en la Cámara y las previsiones del Ejecutivo es que quede definitivamente aprobado para el mes de junio.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > ley del suelo > el País
Valor añadido > -El 10% de los nuevos pisos que se construyan en Euskadi serán pequeños apartamentos reservados para que los alquilen jóvenes o ancianos a menos de 200 euros mensuales, según las estimaciones del Gobierno. Ésta es una de las novedades del texto de la ley de Suelo cerrado por el Departamento de Vivienda con los socialistas, acuerdo que ambas partes firmarán hoy. La consejería califica de "hito" un pacto que pone fin a 25 años sin ley de Suelo en Euskadi. Los municipios de más de 20.000 habitantes deberán reservar 1,5 metros cuadrados para dicho fin social por cada 100 de uso residencial. Ese compromiso figura en el artículo 73 del proyecto de ley. Todavía faltan por regular las dimensiones mínimas que tendrán dichos apartamentos y que quedarán especificadas en una futura ley de Vivienda que el Gobierno confía aprobar en breve. Dicho texto figura en el programa del Ejecutivo. Los socialistas solemnizaron ayer el acuerdo con una comparecencia en Bilbao de su portavoz en materia de Vivienda, Jesús Loza, junto con alcaldes y ediles de los principales ayuntamientos que gobiernan. El PSE precisó que esos apartamentos tendrán unos 45 metros cuadrados y en ningún caso podrán ser vendidos ni alquilados indefinidamente. El alquiler tendrá carácter transitorio y un precio máximo de 200 euros mensuales, aunque la mayoría no pasará de 130 euros. La localización concreta de esos apartamentos se perfilará en los planes municipales de ordenación urbanística. Del 100% de los terrenos de que se dispondrá en función de este nuevo sistema, el 75% serán cedidos al Gobierno vasco para que construya los apartamentos, mientras que el 25% restante quedará en manos del Ayuntamiento respectivo para que haga lo propio. Dichos apartamentos se construirán en suelos reservados para equipamientos. Gobierno y ayuntamientos, cada uno con sus nuevos terrenos, se responsabilizarán de la construcción de esta "nueva modalidad residencial". Ambas instituciones, respetando las dimensiones mínimas que fije la ley de Vivienda, podrán superar esas medidas, si así lo deciden, pero en ningún caso superar el precio de alquiler.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > Ley del Suelo > el País
Valor añadido > -El Departamento de Vivienda y el PSE mantendrán la próxima semana sus últimas reuniones para alcanzar un acuerdo básico sobre el proyecto de ley de Suelo. Ambas partes consideran que el pacto es sólo una cuestión de días. El propio titular de Vivienda, Javier Madrazo, expresó ayer su confianza en que se cierre este mismo mes. Sin embargo, Madrazo puntualizó que la negociación no ha finalizado todavía y que aún quedan aspectos "importantes" en los que hay que aproximar posturas. Según Madrazo, el proceso de negociación abierto con los socialistas se encuentra bien "orientado" y recordó que Euskadi necesita una norma progresista que ayude a resolver el grave problema de la vivienda, que padecen de manera especial los jóvenes. Por su parte, los socialistas también se muestran optimistas con un desenlace para la próxima semana, pero también se aferran a la "prudencia y la discreción" para no echar por tierra los progresos hechos durante la negociación. Las reivindicaciones socialistas se resumen en tres: potenciación de la vivienda tasada, que los municipios tengan más autonomía para aprobar el planeamiento urbanístico por su cuenta, sin tener que depender de las diputaciones y que no desaparezca el sistema de compensación para los dueños de un solar que se hallan interesados en impulsar una promoción de viviendas. El proyecto de ley de Suelo original suprimía esta figura y dejaba todo en manos del agente urbanizador. La negociación entre PSE y consejería posibilitará que el sistema de compensación permanezca, aunque sufrirá algunas correcciones y tendrá que convivir con la fórmula del agente urbanizador. En cuanto a las viviendas tasadas, el objetivo es que los ayuntamientos puedan edificar pisos protegidos de hasta 180.000 euros dirigidos a ciudadanos con ingresos anuales de 30.000 a 43.000 euros. Esta propuesta socialista coincide con las reivindicaciones de la asociación de municipios Eudel.
FLASH >

SUELO >- País Vasco
Valor añadido > - Enajenación mediante subasta pública de dos parcelas propiedad del Concejo de Apodaka, sitas en la calle Lugorri de dicha localidad.  Parcela 17 de una extensión de 1.097,78 m2 (edificabilidad, 370 m2). Parcela 18 de una extensión de 1.097,79 m2 (edificabilidad, 370 m2).  Junta Administrativa Apodaka. Álava 01-02-2006  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 207.008,37 207.010,26  euros
FLASH >

SUELO >- País Vasco
Valor añadido > -Realización de estudios sobre la oferta inmobiliaria en la CAPV para los ejercicios 2006 y 2007 Consejería de Vivienda y Asuntos Sociales del País Vasco 30-01-2006  06-03-06 490.000  euros
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > San Sebastián Donostia > la Gaceta
Valor añadido > -San Sebastián proyecta llevar a cabo el plan de urbanización más ambicioso de su historia, que supondría la construcción de ceca de 21.000 nuevas viviendas. El Ayuntamiento de la ciudad tiene previsto aprobar el nuevo Plan General, que contempla que las nuevas viviendas se levanten en lugares que hasta ahora habían escapado a la vorágine del sector de la construcción, como son las laderas de los montes Igeldo y Ulía.
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido > - Arrendamiento del Bar-Restaurante y vivienda Konseju de Bidania. Ayto. Bidegoian. Guipúzcoa  24-01-2006  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 6.000  euros
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el Correo
Valor añadido > -El Gobierno vasco promoverá la creación de 157 viviendas de alquiler en régimen de protección para vecinos de Bilbao con precios que oscilarán entre los 250 y los 300 euros, dentro de la segunda fase del protocolo firmado con el Ayuntamiento, que conllevará la puesta en marcha de un total de 367 viviendas en seis años.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -País Vasco > el Correo
Valor añadido > -La regeneración de la pastilla de Sestao avanza con el derribo del parque de bomberos de AHV   La urbanización del antiguo solar de Altos Hornos arrancará en septiembre con la construcción de un polígono
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO > País Vasco
Valor añadido > - Venta mediante subasta pública de la siguiente finca propiedad del Ayuntamiento de Legutiano: Parcela sita en la Unidad de Ejecución Sur del SR 1+2) Ibarra del municipio de Legutiano. Calificada urbanísticamente como suelo urbano residencial, tiene una superficie de 392 m2. Segregada por Decreto de Alcaldía de 27 de diciembre de 2005 tiene su origen en la parcela Catastral 9 del polígono número 107 manzana 311 del Catastro de Contribución Urbana y número 431 del Catastro de Rústica, según certificación del Registro de la Propiedad número 1 de Vitoria-Gasteiz de fecha 2 de enero de 2.006, que se corresponde con la parcela 431 A y B del polígono 2 del Catastro actual del municipio de Legutiano. Ayuntamiento de Legutiano. Álava  18-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 52.838,86  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > - Construcción y explotación de un establecimiento hotelero en el inmueble municipal denominado Galerías de Punta Begoña, mediante la constitución y concesión de un derecho de superficie sobre el mismo. Ayto. Getxo. Vizcaya  16-01-2006  04 meses desde el día siguiente a la publicación 537.500  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > - Enajenación de una vivienda sita en la calle Intxaurtí, 8, 2º F Intxaurti, SA Sociedad Pública del Ayuntamiento de Mallabia. Vizcaya 16-01-2006  15 días hábiles desde el siguiente a la publicación 137.375,67  euros
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > ley del suelo > el País
Valor añadido > -Vivienda acelera la negociación de la ley de Suelo tras el ultimátum del PSE > EHAK recalca que Madrazo "ha cerrado las puertas" a las propuestas de su grupo > El PSE se perfila ya con nitidez como único grupo en la negociación abierta por el Departamento de Vivienda en busca de apoyos a la ley de Suelo, según se desprende de la nueva reunión mantenida ayer por sus representantes con el consejero, Javier Madrazo, y de la acusación de EHAK a éste último de haberle "cerrado las puertas" a sus propuestas.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El Gobierno liquida las cámaras urbanas tras diez años de retraso y conflictos > El Consejo de Gobierno dio por fin ayer luz verde al decreto que determina el cierre de las cámaras de la propiedad urbana, con más de diez años de retraso respecto a la aprobación de la normativa estatal que las suprimió como corporaciones de derecho público. Esa normativa data de 1990 y 1994.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El PSE lanzó ayer un ultimátum al consejero de Vivienda, Javier Madrazo, para pactar la ley de Suelo: si en diez días no acepta sus tres condiciones mínimas, votará en contra del proyecto, que sería así devuelto al Gobierno por segunda vez en menos de un año al carecer de los apoyos necesarios. "Vivienda tiene un plazo muy corto para llegar a un acuerdo", advirtió el concejal de Urbanismo de San Sebastián, Jorge Letamendia. El PSE escenificó su último planteamiento en la negociación, abierta desde hace semanas, en una rueda de prensa en Bilbao de su portavoz en materia de vivienda, Jesús Loza, y alcaldes y concejales de los principales ayuntamientos en que gobierna. El departamento guardó ayer silencio. Madrazo necesita ineludiblemente el apoyo de los socialistas o de EHAK, grupo con el que el acuerdo parece más complicado, para sacar adelante su proyecto estrella, que en febrero de 2005 ya fue devuelto al Ejecutivo. El PP ha manifestado de forma reiterada su oposición frontal al proyecto.
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > - Cesión del derecho de superficie por un plazo de 75 años, así como establecer las características y condiciones de dicho derecho y las obligaciones derivadas de dicha cesión del derecho de superficie, sobre las siguientes parcelas propiedad de Irunvi: 1.º) Parcelas P-4 y P-5 resultantes del Proyecto de Compensación del Ambito 1.3.04. Auzolan-Arretxe, de Irun, de titularidad de Irunvi. 2.º) Parcelas P-7 y P-8 resultantes del Proyecto de Compensación del Ambito 6.3.090. Beko Errota, de Irun, de titularidad de Irunvi. Lote 1: Auzolan-Arretxe.Lote 2: Beko Errota. Lote 3: Auzolan-Arretxe y Beko Errota. Irungo Etxebizitzarako Elkarte Publikoa/Sociedad Pública de Vivienda de Irun, S.A.U. Irunvi.. Guipúzcoa  12-01-2006  06-02-06 307.000 229.000 536.000  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > -Enajenación de cuatro viviendas propiedad del Ayuntamiento de Irun sitas en el término municipal de Irun. —Lote I: Vivienda sita en c/ Jesús 17 - 2.ºA. —Lote II: Vivienda sita en c/ José Eguino 5 - 4.º izda. —Lote III: Vivienda sita en c/ Santiago 3 - 1.º izda. —Lote IV: Vivienda sita en c/ Estación 20 - 2.ºA. Ayuntamiento de Irun. Guipúzcoa  11-01-2006  15-03-2006 204.000,00 232.900,00  156.100,00  144.600,00  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > -Ejecución de las Obras de Urbanización de la Plaza de Euskadi, calle Ramón Rubial y Puente de Deusto incluida la conexión con Mazarredo, la construcción del aparcamiento mixto de rotación y de residentes en la Plaza de Euskadi así como su explotación y la explotación del aparcamiento de residentes de Ametzola. Bilbao Ría 2000, SA,  10-01-2006  16-02-06 8 730 907,06 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > - Subasta de parcela de la Unidad de Ejecución I de Gandias. Parcela 1.13-L  Parcela 1.14-L  Parcela 1.15-L Parcela 2.14-L Parcela 2.2-L Parcela 2.7-L Parcela 4.5-L Parcela 4.7-L  Parcela 5.2-L  Parcela 5.3-L  Parcela 6.1-L Parcela 11.7-L  Ayto. de Gorliz. Vizcaya 09-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 78.785,343 53.335,45  53.686,05 41.305,06  36.290,77 43.105,20  37.412,58 36.779,01  48.985,85 60.418,35  47.276,46 83.104,88  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > -Subasta de parcela de la Unidad de Ejecución I de Gandias. Parcela 6.2-L Ayto. de Gorliz. Vizcaya 09-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 480.809,68  euros
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Aviación Civil da luz verde al proyecto de construcción de viviendas protegidas en Oinaurre > El Ayuntamiento recibió el informe favorable en la tarde del miércoles > El Ayuntamiento ha recibido un informe favorable de Aviación Civil que permitirá «desbloquear una de las operaciones urbanísticas más importantes de la ciudad y que consiste en la construcción de viviendas de protección oficial en el ámbito de Oinaurre».
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Plataforma Logística Arasur > La plataforma, que tendrá dos millones de metros cuadrados, cuenta con una inversión de 360 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -País Vasco > el Correo
Valor añadido > -El Ayuntamiento se plantea la zona industrial de Barrena como residencial > El recientemente aprobado Plan General de Eibar no contempla cambios a corto plazo, pero sí proyecta la reordenación total de esta área
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -País Vasco > Vitoria > el Correo
Valor añadido > -La profunda remodelación del tramo de la calle Olaguíbel enmarcado en el barrio de Judimendi -entre Los Herrán y el parque- dejará a los vecinos de la zona con un centenar menos de plazas de aparcamiento gratuitas. En concreto, se perderán 96, como se encargó ayer de cifrar con precisión el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Jorge Ibarrondo, interpelado por este asunto por el edil de EA, Antxon Belakortu.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > -Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana AYUNTAMIENTO DE BASAURI SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 19/01/2006
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > -Venta de porción de terreno de 9.242,10 m2, finca denominada Arondo que alberga una construcción inacabada Ayto. de Murueta. Vizcaya 05-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 390.657,87  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > - Enajenación de un terreno sito en la parcela 93 del Polígono 8 del Barrio Buruntza de Andoain. Ayuntamiento de Andoain. Guipúzcoa  05-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.232.354,68  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Concesión demanial para utilización privativa del local situado en los bajos de la Casa de Cultura Ayto. Labastida. Álava  04-01-2006  30 días hábiles desde el siguiente a la publicación 29.442,60  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Parcela urbana, Uso residencia casco histórico.  Ayto. Oyón- Oion. Álava  04-01-2006  09-02-06 2.970 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >Subasta finca urbana de referencia catastral: polígono 1, parcela 921. superficie libre 475,20 m2. Peñacerrada- Urizaharra. Álava  04-01-2006  13 días naturales desde el siguiente a la publicación 37.206,97  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Enajenación de vivienda número 54 del barrio de Concha de Karrantza Ayto. Valle de Carranza. Vizcaya  04-01-2006  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 108.182,17  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Ejecución de las Obras de Urbanización de la Plaza de Euskadi, calle Ramón Rubial y Puente de Deusto incluida la conexión con Mazarredo, la construcción del aparcamiento mixto de rotación y residentes en la Plaza de Euskadi así como su explotación y la explotación del aparcamiento de residentes de Ametzola. (Expediente AB202OB01)  Bilbao Ría 2000 Sociedad  02-01-2006  16-02-06 8.730.907,06 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Enajenación de una lonja de propiedad municipal sita en los bajos del edificio de la Calle Camposanto, 40. Ayuntamiento de Elciego. Álava 02-01-2006 26 días naturales desde el siguiente a la publicación 37.357,80  euros
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Fomento sacará a concurso este año todas las obras de la 'Y' entre Vitoria y Bilbao  > El ministerio sólo dejará pendiente de licitación el acceso ferroviario a las dos capitales >  El Ministerio de Fomento sacará este año todos los concursos de obras de los tramos que integran el corredor de la Y ferroviaria entre Vitoria y Bilbao. Sólo quedarán pendientes de licitación los accesos a las dos capitales debido a su complejidad técnica y a que se constituirán dos sociedades públicas integradas por las administraciones central, local, foral y autonómica para determinar cómo debe entrar el tren de velocidad alta en ambas ciudades. El secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, realizó ayer en Vitoria estos dos anuncios, en el marco de una jornada organizada por el PSE de Álava para explicar a los agentes sociales los beneficios que conllevará el soterramiento del tren en la capital alavesa.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -Adjudicados los proyectos para suprimir 4 pasos a nivel en Vizcaya > La adjudicataria ha sido la empresa Equipo de Técnicos en Transporte y Territorio Proyectos, S.L.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -Los departamentos de Hacienda y de Vivienda tienen ya en sus manos el informe jurídico que avala la liquidación de las tres Cámaras de la Propiedad Urbana y su patrimonio, y la reubicación de su personal. La Comisión Jurídica Asesora ha dictaminado que el proyecto de decreto sobre el Régimen y Destino del Personal se ajusta a derecho.
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco
Valor añadido > -La BBK construirá en Bilbao un edificio que será cedido inicialmente por un plazo prorrogable de seis años a la Universidad del País Vasco, UPV/EHU, para albergar el futuro Paraninfo, por un monto próximo a los 18 millones de euros. La nueva infraestructura, que se ubicará en la zona de Abandoibarra de la capital vizcaína y cuyas obras se iniciarán este año, contará con 8.000 metros cuadrados, de los cuales 1.400 estarán dedicados a auditorio y diversas salas de reunión con diferentes aforos, 1.600 a salas de exposición y, 1.200 a espacios de oficinas.
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > -Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio de Getxo AYUNTAMIENTO DE GETXO  SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI  Boletín Oficial de Bizkaia 16/01/2006
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > -ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana para redelimitar la Unidad de Ejecucion 418.04 y delimitar la nueva Unidad de Ejecucion 418.05 en Bolueta, en la calle Pintor Losada 5, 7 y 9. AYUNTAMIENTO DE BILBAO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 17/01/2006
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > Proyecto de Urbanización para la mejora de infraestructuras del Sector7 del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz Cerro de Estíbaliz. VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Álava 13/01/2006
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Adquisición de local para Sucursal 2 en Vitoria – Gasteiz 300 m2 En el PAU Zabalgana. Correos y Telégrafos 28-12-2005  13-01-06
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >Adquisición o alquiler de local para Oficina Auxiliar en Alonsotegui Vizcaya. 75 m2 Correos y Telégrafos 28-12-2005  13-01-06 No figura
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > a) Urbana.–Sótano derecha, superficie: 53,26 m2. Linda: norte, con el sótano derecha fondo, formado por segregación; sur, con subsuelo de la calle Pérez Galdós; este, con sótanos de la casa n.º 32 de la Av. de Sabino Arana; oeste, con sótano izquierda de Pérez Galdós. Tiene acceso a través de la lonja derecha exterior de la c/ Pérez Galdós de la misma casa. Finca n.º. 52.592 del Registro de la Propiedad n.º 2 de Bilbao. b) Urbana.–Lonja derecha, superficie: 28,32 m2. Linda: norte, con el local formado por segregación o lonja derecha interior segregación; sur, con la calle Pérez Galdós; este, con la casa n.º 36 de la Av. de Sabino Arana; oeste, con la rampa de acceso a los sótanos. Finca n.º 52.594 del Registro de la Propiedad n.º 2 de Bilbao. c) Urbana.–Lonja derecha interior, superficie: 39,81 m2. Linda: norte, casa de varios propietarios de Joaquín Zuazagoitia; sur, con resto de la finca matriz; este, con la casa n.º 36 (lonja derecha) de la Av. de Sabino Arana; oeste, lo hace con rampa de acceso a los sótanos de la casa de la que forma pare integrante la unidad que se describe. Finca n.º 55.414 del Registro de la Propiedad n.º 2 de Bilbao. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Fondo de Garantía Salarial.  27-12-2005  31-01-06 134.805  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de parcela urbana referencia catastral 053-181-14-62, sita en el barrio de Ituzar o Urgutxi, pueblo de Narvaja, con una superficie de 2.600,00 m2. JUNTA ADMINISTRATIVA DE NARVAJA. Vitoria Gazteiz 26-12-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 172.790,98  euros
FLASH >

NOTICIA > -País Vasco > el País
Valor añadido > -El Departamento de Vivienda pretende duplicar la construcción de viviendas protegidas y pasar de las 5.000 anuales de la actualidad hasta 10.000, con lo que la consejería estima que en unos años se podría resolver el problema de la vivienda en Euskadi. Este objetivo se incluirá en el nuevo Plan Director de Vivienda, que abarcará de 2006 a 2009, cuya presentación se quiere realizar en la primavera próxima, según señaló ayer el consejero, Javier Madrazo. A su juicio, la falta de pisos no es un asunto irresoluble, sino que "tiene solución con un marco normativo y legislativo adecuado, presupuestos intensos y voluntad política para apostar de forma decidida por las viviendas protegidas y el alquiler social". Madrazo, quien realizó ayer un balance del pasado Plan Director, que se extendió entre 2002 y 2005, cifró en 75.000 las familias beneficiadas por este proyecto. En esos cuatro años se ha iniciado la construcción de 20.700 viviendas de protección oficial, de las que un tercio, según sus datos, están ya concluidas. A ello se unen los 49.000 inmuebles rehabilitados con subvenciones del Gobierno, las ayudas a la compra de 3.100 viviendas libres y las 1.900 que se encontraban vacías y ahora se han alquilado gracias al programa Bizigune. El consejero calificó de "dato histórico" el inicio de la construcción de esos 20.700 pisos protegidos, frente a los 16.200 que preveía el plan aprobado en 2002. "Se han superado en un 28% las previsiones del Plan Director", aseguró. Destacó que tanto el Gobierno y los ayuntamientos como los promotores privados y cooperativas han incrementado su producción de viviendas para alcanzar las 20.700, de las que resaltó que "el 42% las ha hecho el Gobierno". El consejero atribuyó este salto en la promoción de los pisos de menor coste a los cambios en la legislación y el incremento "constante" de los presupuestos. "Cogimos el departamento con un presupuesto de 83 millones y ahora tenemos 183", destacó.Dicha cifra llega hasta los 500 millones si se añade la financiación de las tres sociedades públicas que cuentan con aportaciones de capital privado.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Diario Vasco
Valor añadido > El Consejo de Diputados saca a licitación el proyecto de construcción de la variante de Zarautz > La redacción del proyecto cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros y 10 meses de ejecución > El Consejo de Diputados autorizó la pasada semana la salida a licitación del contrato de asistencia técnica, para la redacción del proyecto de construcción de la variante de la carretera N-634. La redacción de este proyecto de construcción cuenta con un presupuesto de licitación de 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses. La variante de Zarautz contará con una longitud total de 6 kilómetros, incluidos ramales y accesos. Entre sus elementos principales se incluirá el túnel de Santa Barbara, con una longitud de 975 metros, dos viaductos para resolver el paso de la vaguada de Irein, el paso sobre la autopista A-8 y el ferrocarril de Eusko Trenbideak, uno de 125 metros que llevará hasta la rotonda de Vista Alegre y otro de 110 metros que conducirá a los vehículos hasta el camino de Meagas, varios pasos superiores e inferiores, así como encauzamientos de regata y dos pasos de carriles para bicicletas. Igualmente, será preciso acometer la construcción de varios muros convencionales, anclados y de escollera. El presupuesto estimado de esta importante obra alcanza los 44 millones de euros y tendrá un plazo de ejecución de obra de treinta meses que se contabilizará a partir de la adjudicación de la obra e inicio de los primeros trabajos.
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > -Proyecto de Urbanizacion del Sector Residencial Santa Lucia del Suelo Urbanizable programado primer cuatrienio, del Plan General de Ordenacion Urbana de GernikaLumo -fecha visado 4 de noviembre de 2005-, promovido por el Ayuntamiento de GernikaLumo AYUNTAMIENTO DE GERNIKALUMO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 09/01/2006
FLASH >

URBANISMO >País Vasco
Valor añadido >  Proyecto de compensacion relativo a las fincas incluidas en el sector industial(SI) A2, delimitado por el Plan General de Ordenacion Urbana.
AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE  SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI  Boletín Oficial de Bizkaia 03/01/2006
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido >Compra de un local destinado al desarrollo del Programa de intervención en medio abierto con jóvenes y menores en situación de riesgo, en las inmediaciones del barrio de Alza de la Ciudad de Donostia-San Sebastián.  Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.  23-12-2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación 187.920€
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido > Enajenación de fincas rústicas en Artaza. Fundación Obra Pía Francisca Antonia de Yurre 23-12-2005  17-01-06 12.000  euros
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido >  Redacción de proyecto, construcción y explotación de una residencia de la tercera edad en las Antiguas Escuelas de Zuazo Ayto. de Galdakao. Vizcaya 20-12-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.283,55 Canon de explotación
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido >   Concesión para la utilización privativa de la parcela S-2 del Sector Casablanca y la redacción de proyecto y construcción en aquélla de un centro de apartamentos tutelados para mayores. Ayto. Alcobendas. Madrid 15-12-2005  30 días naturales desde el siguiente a la publicación 89.037,60    euros
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido >   Adquisición de un local en la calle Tiburcio Anitua. Ayuntamiento de Eibar. Guipúzcoa  15-12-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 64.200  euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > el País
Valor añadido > Los precios de la vivienda libre (nueva y usada) se resisten a iniciar la senda de la moderación en Euskadi. Durante el tercer trimestre de este año registraron un incremento del 16,8% con relación al mismo periodo del año anterior. Esa subida es el resultado de la media obtenida entre el 17,7% de los pisos libres de nueva construcción y del 16,3% de la vivienda de segunda mano, que presenta la tasa más elevada de los últimos cuatro años.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Sale a licitación la construcción de 191 VPO de alquiler en Buenavista, Riberas e Igeldo
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Autorizadas las obras de un tramo de la línea de Alta Velocidad Vitoria-bilbao-San Sebastián > El presupuesto de licitación asciende a 43,8 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   Contratacion de la construccion de un ascensor publico en Kaputxinos, area A04 kaputxinos del Plan General de Ordenacion Urbana de Errenteria. C504. TXIRRITA MALEO, S.A. 9 ANUNCIOS Boletín Oficial de Guipuzcoa 29/12/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   Avance de la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de la Vaguada de Molinao y su entorno. AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA 7 ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Guipuzcoa 23/12/2005
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >  ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana para posibilitar la imposicion de elementos a conservar en los supuestos de sustitucion de edificaciones del nivel «C», flexibilizar las exigencias de las intervenciones en edificios nivel «B» e incluir el puente de Burceña en el nivel «A», segun documentacion presentada por los Servicios Tecnicos Municipales.  AYUNTAMIENTO DE BILBAO  ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 20/12/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana para posibilitar la imposicion de elementos a conservar en los supuestos de sustitucion de edificaciones del nivel «C», flexibilizar las exigencias de las intervenciones en edificios nivel «B» e incluir el puente de Burceña en el nivel «A», segun documentacion presentada por los Servicios Tecnicos Municipales. AYUNTAMIENTO DE BILBAO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 20/12/2005
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Arrendamiento de la explotación de Taberna Zaharra y disfrute de su vivienda. Ayto. Zaberio. Vizcaya 14-12-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 491,29 euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >    Enajenación a promotores de Viviendas de Protección Oficial de cuatro subparcelas residenciales en la parcela RC 20, del Sector 6 “Mariturri”, del vigente Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, para la construcción de 54 viviendas de protección oficial. Ensanche 21 Zabalgunea, S.A. Alava 12-12-2005  12-01-2006
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >    Enajenación por concurso de un solar de propiedad municipal situado en la H.I.B. 1.5-6, de las Normas Subsidiarias de planeamiento de Aduna, para la construcción de 16 viviendas a precio tasado municipal, trasteros, garajes y la ejecución de las obras de urbanización. Ayuntamiento de Aduna, Guipúzcoa  09-12-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación No figura
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Arrendamiento del complejo cinematógrafo y audiovisual del centro de cultura y ocio de la alhóndiga La Alóndiga Centro de Ocio y Cultura, S.A.I. Bilbao 02-12-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 198.000   euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Proyecto, construcción, urbanización complementaria, equipamiento, explotación y mantenimiento de un centro gerontológico para personas mayores dependientes en el municipio de Zumarraga (Gipuzkoa). Diputación Foral de Guipúzcoa  30-11-2005  60 días naturales desde el siguiente a la publicación en el DOCE 9.190.431,94   euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Arrendamiento de los terrenos sitos en Aozaratza auzoa. Ayto. Arretxabaleta. Guipúzcoa  30-11-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación No figura
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Enajenación del solar y la edificación denominada Villa Lola sita en Paseo La Magdalena nº 11. Ayto. Balmaceda. Vizcaya 28-11-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 362.188,64   euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Regular el procedimiento que llevará a cabo el ayuntamiento para adjudicar doce viviendas de precio protegido. Ayto. Elantxobe. Vizcaya 28-11-2005  31-03-06 No figura
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >  Proyecto de Reparcelacion de la Unidad de ejecucion UP ZS 1, definida en la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Portugalete en la zona sur. AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE  SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI
Boletín Oficial de Bizkaia 07/12/2005
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >     Enajenar, mediante subasta pública, procedimiento abierto y tramitación ordinaria, el local municipal sito en la calle Diputación Foral de Álava número 9 de Moreda de Álava. Ayuntamiento de Moreda de Álava 25-11-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 45.704,83  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Enajenación de la parcela y del edificio ubicado en la misma conocido como casa Etxezarra, de propiedad municipal, sita en Portal de Castilla número 54 calificada pormenorizadamente como de equipamiento genérico en el Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz. Ayuntamiento de Vitoria- Álava 25-11-2005  60 días naturales desde el siguiente a la publicación 689.763,36  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >     Enajenación de las siguientes viviendas de propiedad del Ayuntamiento de Elgoibar: —Lote I: Vivienda sita en Plaza del Carmen n.º 3 - 4.º, derecha. —Lote II: Vivienda sita en Plaza del Carmen n.º 5 - 1.º, derecha.  Ayuntamiento de Elgoibar. Guipúzcoa 25-11-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación 105.780  102.895 euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Arrendamiento cala Txakurzulo inmueble de naturaleza rústica sito en Mañaria. Ayto. Izurta. Vizcaya 24-11-2005  05 días naturales desde el siguiente a la publicación 16.598,52   euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Parcela urbana, uso industrial. Ref. Catastral: 0043 – 0002 – 0356. Superficie: 3.910 M2 Aprovechamiento adjudicado: 4.119,88 metros cuadrados. Ayuntamiento de Oyón-Oion. Álava 23-11-2005  20-12-05 429.623,70  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >    Enajenación de parcelas del sector SSU-02 Betiondo Lote I: parcela de resultado nº 1 Lote I: parcela de resultado nº 2 Lote I: 75 % de la parcela de resultado nº 40 Ayto. de la Vila de Ermua. Vizcaya 23-11-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 193.965 215.517 465.517  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >    Enajenación de la participación indivisa del 6,10% de la parcela de carácter industrial número 6-7-8- 9 del sector SAUI-2 del Polígono Industrial de Agurain. Ayto. Salvatierra. Álava 21-11-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 57.907,47  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >    Enajenación a promotores de viviendas de protección oficial de las parcelas residenciales M 1 (199 viviendas, 20.895 m2) y M 2 (211 viviendas, 22.155 m2) del Sector 11 Ibaialde del vigente P.G.O.U de Vitoria-Gasteiz Ensanche 21 Zabalgunea, SA. Álava  21-11-2005  01-02-06 1.600  1.800  euros
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > Noticias de Alava
Valor añadido > Vivienda se adelanta al nuevo código técnico y aplica criterios de sostenibilidad en las VPO >Obligaciones. Se fijan por el nuevo código técnico para la zona 1 de incidencia solar a la que pertenece Álava. Baremos. Entre 50 y 15.000 litros de agua caliente sanitaria consumidos por edificio y día al año tendrá que darse un 30% de energía solar de contribución solar. Entre 15.000 y 17.000 litros, el porcentaje será del 35%. De un mínimo del 45% tendrá que darse entre los 17.500 y 20.000 litros de agua. Deberá superar el 52% en el caso de que se supere el consumo de 20.000 litros. Agua caliente. El código da esa acepción a la que alcanza los 60º centígrados. Instalaciones. A finales de 2004 existían en Euskadi 752 instalaciones solares de tipo fotovoltaico y otras 240 más de carácter térmico
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Concesión de un local destinado a la explotación de la actividad de multitienda en el Aeropuerto de Bilbao. Aena. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea  18-11-2005  26-12-05 No figura
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Enajenación de vivienda nº 54 del barrio de Concha del municipio. Ayuntamiento de Karrantza. Vizcaya 18-11-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 130.425,75  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Venta 19 aparcamientos situados en el subsuelo de la plaza Nardiz tar Gonzalo.  Ayto. Bermeo. Vizcaya 17-11-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación Entre 29-155 y 38.250  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >    Enajenación subasta de la parcela C2 municipal y sita en el sector 1 del SAPUI Goitondi BErkoa. Ayto. Mallabia. Vizcaya 15-11-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 342.692,09  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Arriendo del local y vivienda citados. Ayuntamiento de Amurrio, Álava 14-11-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 300 mensuales
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > el País
Valor añadido > El Gobierno negocia con el Ministerio de Fomento la compra de casi la mitad de la superficie de la península de Zorrozaurre, donde se va a ejecutar el mayor plan de regeneración urbana de Bilbao, para promover viviendas protegidas. El 40% de las 60 hectáreas de esta zona de la Ría pertenecen al Puerto de Bilbao, el propietario mayoritario de Zorrozaurre. La operación se espera definir en un mes y se prevé realizar mediante la aportación de dinero, sin permutas de terrenos. Se pretende construir 2.700 pisos de protección oficial, la mitad de los previstos en la zona. La península de Zorrozaurre tiene multitud de propietarios. Además del 40% del Puerto, otro 8,4% de la superficie pertenece al Ayuntamiento, un 2,2% a la Diputación vizcaína e incluso el Gobierno vasco tiene un edificio en la zona. El 49% restante es de propietarios privados, especialmente las 250 empresas que tienen instalaciones, 150 de ellas todavía activas.
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   Proyecto de Compensacion de la Unidad de Ejecucion Residencial 082 NC -Goiritxu- del Plan General de Ordenacion Urbana de GernikaLumo AYUNTAMIENTO DE GERNIKALUMO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 25/11/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Enajenación de cuatro inmuebles sitos en Vitoria y Gijón  Consejería de Economía y Administración Pública. Principado de Asturias 11-11-2005  30 días hábiles desde el siguiente a la publicación 280.057 39.000 39.985,161 51.370,45 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de las parcelas de propiedad municipal en Gandias Ayuntamiento de Gorliz. Vizcaya 10-11-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Convocatoria para la enajenación a promotores de Viviendas de Protección Oficial de las parcelas residenciales RC 11 Y RC 12 del Sector 5 “Aldaia” del vigente P.G.O.U de Vitoria-Gasteiz ENSANCHE 21 ZABALGUNEA, S.A. Álava 09-11-2005  18-01-2006
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Enajenación de la parcela P-6, de propiedad municipal, sita en el ámbito S-1 Peru de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Aleiza. Con una Superficie: 232 m². Ayuntamiento de Alkiza. Guipúzcoa  08-11-2005  30 días naturales desde el siguiente a la publicación 150.000,00   euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >    Subasta de 6 parcelas urbanas situadas en las localidades de Durana y Zurbano: 1.- Solar referencia catastral 8-305-221-38-1-1, calle Bastibarrea número 8 (Zurbano), Superficie (824,73 m2): 2.- Solar referencia catastral 8-305-221-18-1-1, calle Bastibarrea número 10 (Zurbano), Superficie (1.019,31 m2) 3.- Solar referencia catastral 8-306-216-35-1-1, calle Enkandadua número 27 (Zurbano), Superficie (1.057,55 m2). 4.- Solar referencia catastral 8-306-216-39-1-1, calle Enkandadua número 18 (Zurbano), Superficie (814,57 m2). 5.- Solar referencia catastral 8-103-7-29-1-1, calle Fco. Santos de Ayala número 33 (Durana), Superficie (1.021,00, m2).6.- Solar referencia catastral 8-103-7-30-1-1, calle Fco. Santos de Ayala número 32 (Durana), Superficie (1.020,00 m2) Ayuntamiento de Arrazua- Ubarrundia. Álava  07-11-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 169.259,33 209.192,99  217.040,98  167.174,20  261.924,78 261.668,25  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >    Adquisición, a título oneroso y mediante concurso, de un inmueble en Moreda para actividades económicas Ayuntamiento de Moreda de Álava 07-11-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 153.500 euros
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > el País
Valor añadido >  El Departamento de Vivienda, en las últimas semanas no ha querido valorar la situación actual del proyecto, ha tenido varios conflictos con los municipios sobre la construcción de viviendas. El último, por la puesta en marcha del plan de la Diputación de Vizcaya para promover pisos protegidos y a precio tasado (algo más caros que las VPO), que ha desembocado con la amenaza de Vivienda de llevar ante los tribunales los convenios firmados en Abanto y Lekeitio, al estimar que resultaría ilegal usar suelo público para edificar casas que no son de protección.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > reforma de la Ley del Suelo >  el País
Valor añadido >  El PSE apeló ayer directamente al lehendakari Ibarretxe para "sacar adelante" la ley de Suelo. El líder socialista, Patxi López, consideró que el consejero de Vivienda, Javier Madrazo, ha demostrado "nula voluntad" para lograr un consenso, por lo que pidió la intervención de Ibarretxe para abrir un proceso de negociación entre el Gobierno, el PSE y los ayuntamientos. López puso también una fecha para llevar adelante este proceso: finales de diciembre. En caso contrario, advirtió que el PSE votará en contra del proyecto, que podría encallar en su primer trámite parlamentario. La ley de Suelo fracasó hace ocho meses, cuando el tripartito (PNV, EA, EB) no logró el apoyo de la oposición poco antes de las últimas elecciones autonómicas. En septiembre, a iniciativa de Madrazo, el Consejo de Gobierno aprobó de nuevo el mismo proyecto entonces rechazado y, pese a que el consejero anunció su intención de buscar un consenso, las posturas no han variado. Incluso la asociación de municipios vascos Eudel, dominada por el PNV, ha reprochado públicamente la rigidez de la ley y ha pronosticado que fracasará si no hay cambios significativos.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > encargo de la modificación del PGOU de Lazareto donde el Gobierno Vasco construirá 100 viviendas de VPO, 50 de las cuáles serán de alquiler.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco > Diario Vasco
Valor añadido > El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco puede ya iniciar la construcción de un bloque de 100 apartamentos para jóvenes en Intxaurrondo, una vez que la Junta de Gobierno Local aprobara el viernes la licencia de edificación, según informó ayer el concejal de Urbanismo Jorge Letamendía. El edificio está ubicado en una parcela cercana a Txara y el plazo de construcción desde que se inicien las obras es de 26 meses. Los apartamentos ya están sorteados y será el Gobierno Vasco quien fije los precios de alquiler.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > el País
Valor añadido > El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha vuelto a dar un varapalo a las haciendas forales de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya al considerar "nulo de pleno derecho" el artículo que fija en el 32,5% el tipo de gravamen del impuesto de sociedades. La decisión del tribunal se produce en ejecución de una sentencia del Supremo que en diciembre pasado declaró ilegales los aspectos diferenciales del impuesto vasco respecto al que se aplica en el resto de España por considerarlos ayudas de Estado. El TSJPV resuelve así a favor de la Federación de Empresarios de La Rioja, que presentó un incidente en ejecución de la sentencia tras la decisión de las haciendas vascas de aprobar, en mayo de este año, una nueva normativa en la que volvían a establecer el tipo en el 32,5%, frente al 35% vigente en territorio común. La resolución, que será recurrida por las diputaciones vascas, considera que éstas han mantenido "invariable" la redacción de este artículo, lo que representa una "contradicción plena e insoslayable" con la sentencia anulatoria del Supremo. El TSJPV considera que las haciendas no han tratado de eludir de forma "global" el cumplimiento de dicha sentencia, sino que lo han hecho de forma "selectiva", por lo que estima parcialmente la solicitud de la patronal riojana.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián > Diario Vasco
Valor añadido > El Ayuntamiento renuncia a edificar bajo la ladera de San Bartolomé
de Cáceres.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco > el País
Valor añadido > El Tribunal Constitucional ha decidido mantener la suspensión de los concursos para la adjudicación de varios tramos de la Y ferroviaria en su tramo guipuzcoano realizados por el Gobierno vasco y recurridos en julio pasado por la Administración central. El alto tribunal considera que de esta manera "se garantiza en mayor medida" la homogeneidad técnica de un proyecto declarado de interés comunitario. El Ejecutivo central había argumentado que podrían producirse "desajustes técnicos" y "constructivos" entre los diferentes tramos de la obra española (el corredor de alta velocidad Madrid-Vitoria-Dax) si se permitía a Euskadi seguir con las adjudicaciones. A ello añadió que los intereses generales "podrían resultar perjudicados". La resolución del pleno del Constitucional le da ahora la razón y echa por tierra los argumentos utilizados por el Ejecutivo vasco sobre la "inactividad o demora del Estado en abordar" la obra, algo que el alto tribunal no considera acreditado. Además, resalta que siendo la fecha límite de referencia para la construcción de la infraestructura el año 2010, es "responsabilidad del Estado" que su realización se efectúe para esa fecha. El PNV y el PSOE han llegado a un preacuerdo en relación con el apoyo peneuvista a los Presupuestos Generales del Estado para 2006 en el que, entre otros capítulos, los nacionalistas han dado por hecho que los recursos presentados por el abogado del Estado en relación con el ramal guipuzcoano de la Y ferroviaria van a decaer, según interpretó entonces el artífice del acuerdo por la parte vasca y portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > el País
Valor añadido > La inspección iniciada el pasado año en las viviendas de protección oficial en el País Vasco ha destapado 390 casos de fraude que no podrán ser sancionados ya que ha prescrito la infracción. La mayoría de estas irregularidades se registraron a finales de los 80 y en los primeros años de la década de los 90, según los datos aportados ayer en Bilbao por el consejero de Vivienda, Javier Madrazo. El departamento aún no ha concluido las tareas de inspección previstas sobre 7.728 casas dentro de la primera fase de investigación de los pisos protegidos, que se espera terminar en seis meses. Según los datos obtenidos hasta ahora, el fraude alcanza al 8% del parque de viviendas protegidas, que totaliza 44.000 pisos. Madrazo precisó que, entre las inspeccionadas, se han incoado 78 expedientes sancionadores, pero cuando termine esta primera fase se calcula que alcanzarán los 200. A ellos se suman otros 386 con serios visos de anomalías, pero en los que los servicios jurídicos del Ejecutivo no han hallado indicios suficientes para denunciarlos. Uno de los datos más significativos son los 390 casos ya prescritos al haber transcurrido tres años desde que se cometió la infracción, lo que el consjero reconoció que resulta "lamentable". "Si hubiera habido un sistema de inspección como el que hemos implantado, se podrían haber sancionado", justificó.
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >  ORDEN FORAL 1418/2005, de 20 de octubre, relativa al Plan Parcial de Ordenacion del Sector «Mantuliz» en Derio. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS
Boletín Oficial de Bizkaia 16/11/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > RESOLUCION de 7 de octubre de 2005, del Director del Instituto Vasco de Administracion Publica, por la que se adjudica el "periodo de practicas en instituciones o empresas" previsto en el XIX Curso de Urbanismo (Bilbao) y en el XX Curso de Urbanismo (Donostia) organizados por la Escuela Vasca de Estudios Territoriales y Urbanos (Evetu). DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACION PUBLICA OTRAS DISPOSICIONES Boletín Oficial del País Vasco 15/11/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de un edificio destinado antiguamente a uso cuadra – pajar y vivienda, de dos plantas, con una superficie de 107,00 metros cuadrados, situado en la calle Calzada número 12 de la localidad de Bachicabo, y cuya referencia en catastro de urbana es Polígono 13, Parcela 121. Junta Administrativa de Bachicarro. Álava 26-10-2005  30 días naturales desde el siguiente a la publicación 54.000  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación mediante subasta de las parcelas propiedad municipal localizadas en la Unidad de Ejecución II de Gandias:Parcela 10.6-L Parcela 9.6 L Ayuntamiento de Groliz. Vizcaya 26-10-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 480.809,68 € c/una
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > 20 minutos
Valor añadido >  Achacan el alto precio de los pisos a la gran construcción de VPO > Un estudio elaborado por el PP de Vizcaya achaca el alto precio de los pisos a la construcción «tan elevada» de vivienda de protección oficial. Según los populares, cada comprador de una vivienda libre «está pagando dos pisos de VPO». Vizcaya es la tercera provincia española donde más caro está el metro cuadrado y la última en el número de pisos construidos en 2004. Ello se debe, según al PP, a que la ley vasca del suelo establece que el 65% de las viviendas que se construyen sean de VPO.«No se pueden construir muchas VPO a costa del resto de ciudadanos», dijeron. Las soluciones que aporta la fomación pasan por construir pisos de precio tasado, con un coste intermedio entre la vivienda libre y de VPO. Además, proponen habitar las lonjas y fomentar el alquiler con medidas fiscales que beneficien al arrendador y al arrendatario.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Byco, empresa constructora del Grupo Inbisa, ha iniciado la construcción de una plataforma logística "llave en mano" en el municipio guipuzcoano de Oiartzun para la compañía Christian Salvesen Gerposa. La plataforma está situada en el Parque Logístico Lanbarren y dispone de 3.200 metros cuadrados y 12 muellles de carga.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Vitoria saca por fin a concurso la ampliación de Gardélegui, que durará 7 meses. El ambicioso proyecto está valorado en 11,3 millones de euros, IVA incluido. El Ayuntamiento de Vitoria acaba de dar el primer paso para llevar a cabo la ansiada ampliación del vertedero de Gardélegui, donde van a parar buena parte de los residuos de la provincia. El Consistorio ha sacado a concurso las obras, que durarán siete meses y que permitirán alargar la vida útil de la instalación hasta el año 2025, según han calculado los técnicos municipales del Departamento de Medio Ambiente. El ambicioso proyecto está valorado en 11,3 millones de euros, IVA incluido, una cantidad que las empresas podrán rebajar al presentar sus ofertas.
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >  ORDEN FORAL 1454/2005, de 27 de octubre, relativa a la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao referente a la ficha del Area de Reparto 606 y de los articulos 9.2.15, 9.2.16 y 9.2.17, correspondientes al Area de Ordenacion Remitida de Abandoibarra. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS Boletín Oficial de Bizkaia 10/11/2005
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >  Exposicion al publico del avance de modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana en el A.I.U. "MZ.032 Iyola (II)" y A.I.U. "LM.02 Loiola". AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA 7 ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Guipuzcoa 08/11/2005
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >   Exposicion al publico del avance de modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana en el A.I.U. "MZ.032 Iyola (II)" y A.I.U. "LM.02 Loiola". AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA 7 ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Guipuzcoa 08/11/2005
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >   ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana en la zona oeste de la manzana 108 del Ensanche, antiguo edificio RAG. AYUNTAMIENTO DE BILBAO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 04/11/2005
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >   Modificacion del Sistema de Actuacion de la Unidad de Ejecucion U. E.- 8- en el ambito «La Naval» previsto en el Plan General de Ordenacion Urbana AYUNTAMIENTO DE SESTAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 03/11/2005
FLASH >

SUELO >   País Vasco
Valor añadido >  Las concesiones demaniales a otorgar en el aparcamiento subterráneo para vehículos ligeros del Área Deportiva de Michelín (AIU - A-8 Deportivo Michelín) En la 1.ª planta: 842 euros/m². En la 2.ª planta: 798 euros/m². AYUNTAMIENTO DE LASARTE-ORIA Guipúzcoa 21-10-2005  30 días naturales desde el siguiente a la publicación En la 1.ª planta: 842 euros/m². En la 2.ª planta: 798 euros/m².
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   Modificacion del Sistema de Actuacion de la Unidad de Ejecucion U. E.- 8- en el ambito «La Naval» previsto en el Plan General de Ordenacion Urbana AYUNTAMIENTO DE SESTAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI
Boletín Oficial de Bizkaia 03/11/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > Adjudicacion del contrato de consultoria y asistencia para la elaboracion de la revision del Plan General de Ordenacion Urbana de Laudio/Llodio y su Estudio para Evaluacion Conjunta de Impacto Ambiental LLODIO II - ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO Boletín Oficial de Álava 28/10/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Enajenación a promotores de viviendas de protección oficial de las parcelas residenciales M 4 y M 5 del Sector 11 Ibaialde del vigente P.G.O.U de Vitoria-Gasteiz. Parcela M 4 y 5 de 219 y 211 viviendas respectivamente. Ensanche 21 Zabalgunea, SA. Álava  17-10-2005  13-12-05
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Adjudicación por concurso público de los beneficios determinados en la base III y IV para la promoción y construcción de 73 V.P.O. de régimen general y sus anejos vinculados, en el polígono I – Parcela 5 – Mina del Morro, en el municipio de Bilbao Dpto. de Vivienda y Asuntos Sociales del País Vasco 10-10-2005  21-11-05 No figura
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao en el Area de Reparto 734 en los barrios de Iturrigorri y Gardeazabal, segun documentacion presentada por los Servicios Tecnicos Municipales. AYUNTAMIENTO DE BILBAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 21/10/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana en los ambitos de las Areas de Reparto 804 y 805, en Basurto, segun documentacion presentada por Bilbao Ria 2000, S. A. AYUNTAMIENTO DE BILBAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI
Boletín Oficial de Bizkaia 21/10/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana en la zona oeste, de la manzana 108 del Ensanche, antiguo edificio RAG, segun documentacion presentada por don Jon Iñaki Lavin Sanz, en representacion de Artikutza, S. A. AYUNTAMIENTO DE BILBAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 21/10/2005
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de parcelas RU 3.10 para cuatro viviendas unifamiliares del sector 5 Aldaia Ensanche 21 zabalguines, SA. Álava  07-10-2005  19-10-05
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Enajenación a promotores de viviendas de protección oficial de las parcelas residenciales RC 16, RC18 y RC 20 del Sector 5 Aldaia, de superficies 14.7400 m2, 6.615 m2 y 4.725 m2 respectivamente. Ensanche 21 zabalguines, SA. Álava  07-10-2005  22-11-05
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Enajenación del bien propiedad de Lan Ekntza-Bilbao. Lonja de la derecha pegante a la casa nº 6 de la calle Aretxaga. Superficie de 130 m2. Lan Ekintza-Bilbao SA. 06-10-2005  5 días naturales desde el siguiente a la publicación 159.600  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Enajenación por el procedimiento de subasta de bienes inmuebles de su propiedad sitos en Bilbao. Único lote: Urbana: Sótano derecha, superficie: 53,26 m.2 Linda: Norte, con el sótano derecha fondo, formado por segregación; sur, con subsuelo de la calle Pérez Galdós; este, con sótanos de la casa n.º 32 de la Av. de Sabino Arana; oeste, con sótano izquierda de Pérez Galdós. Tiene acceso a través de la lonja derecha exterior de la c/ Pérez Galdós de la misma casa. Finca n.º 52.592 del Registro de la Propiedad n.º 2 de Bilbao.Urbana: Lonja derecha, superficie: 28,32 m.2 Linda: Norte, con el local formado por segregación o lonja derecha interior segregación; sur, con la calle Pérez Galdós; este, con la casa n.º 36 de la Av. de Sabino Arana; oeste, con la rampa de acceso a los sótanos.Finca n.º 52.594 del Registro de la Propiedad n.º 2 de Bilbao. Urbana: Lonja derecha interior, superficie: 39,81 m.2 Linda: norte, casa de varios propietarios de Joaquín Zuazagoitia; sur, con resto de la finca matriz; este, con la casa n.º 36 (lonja derecha) de la Av. de Sabino Arana; oeste, lo hace con rampa de acceso a los sótanos de la casa de la que forma pare integrante la unidad que se describe. Finca n.º 55.414 del Registro de la Propiedad n.º 2 de Bilbao. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 04-10-2005  04-11-05 134.805  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Enajenación mediante pública subasta de la parcela n.º 15 del área SUE 26.6 (Polígono Akarregi). Ayuntamiento de Hernani. Guipúzcoa  04-10-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 645.006  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Enajenación mediante pública subasta de las parcelas o fincas de resultados números 10, 11, 12, 13 y 14 del Proyecto de Reparcelación de la Unidad de Ejecución U.E.3.2. del Area de Intervención urbanística A.I.U.3 Hondartza de Orio. Ayuntamiento de Orio. Guipúzcoa  03-10-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 4.507.590,78  euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián
Valor añadido > 138 pisos incluidos en la regeneración del barrio de Herrera
La plaza San Luis y su vaguada tendrán 08 VPO y 30 pisos libres
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El programa Bizigune del Gobierno Vasco dispone de un total de 2.712 viviendas, lo que supone el 10% de los 26.691 pisos que se encuentran deshabitados en la Comunidad Autónoma Vasca. De ellos, 1.739 ya han sido alquilados, según los datos aportados ayer por el consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  País Vasco > el País
Valor añadido >  El Departamento de Vivienda ha conseguido sacar desde 2003 al mercado de alquiler con su propio programa de arrendamiento 2.712 pisos vacíos, lo que representa un 10% de los 26.691 que se encuentran desocupados en Euskadi. Según el último estudio realizado por la consejería, estas 26.691 son las viviendas que llevan vacías más de un año y que no son utilizadas por sus dueños como segunda residencia. El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, expuso ayer estos datos al hacer el balance de Bizigune, el programa de alquiler ideado por el Gobierno para hacer frente al problema de los pisos vacíos. Según Madrazo, si se ocupasen de manera efectiva todas las casas deshabitadas se resolvería más de la mitad del problema de la vivienda que acucia a Euskadi. Las tres capitales vascas están entre las cinco ciudades con los precios de los pisos más caros de España. Esta circunstancia implica, entre otros problemas, que la juventud de Euskadi es la que más tarde se emancipa por la imposibilidad de acceder a una casa. En este contexto, los pisos vacíos suponen "una inmoralidad" para el consejero, quien asegura que se trata de un "lujo" que la comunidad autónoma no puede permitirse. Sacar al alquiler el 10% de los pisos "es importante, pero no suficiente", declaró no obstante Madrazo. El consejero apeló a las diputaciones para que desarrollen normas forales que penalicen "la actitud insolidaria" de los propietarios de casas desocupadas que no quieren sacarlas al mercado a la venta o alquiler. De las 2.712 viviendas movilizadas por el programa Bizigune, 1.739 ya están alquiladas y el resto se encuentran en proceso de reforma para poder entrar a vivir en breve o a falta de firmar el contrato. Para el próximo año, la consejería espera contar con 14 millones de euros para financiar el programa de alquiler frente a los ocho millones con los que ha contado este año. Se trata de un sistema de arrendamiento novedoso, ya que es la propia Administración la que firma el contrato y alquila el piso al propietario a precio de mercado, para ofertarlo después a uno menor a los solicitantes. La diferencia entre ambos precios corre a cargo del Departamento de Vivienda. La renta media que abonan los inquilinos es de 236 euros mensuales, mientras la media de arrendamiento que paga la consejería al propietario ronda los 521 euros. La cantidad máxima que se puede pagar al dueño por su piso no debe sobrepasar los 660 euros. En el contrato que firman los propietarios con la Administración, ésta garantiza el pago y la devolución del piso en perfectas condiciones al finalizar el contrato, lo que vence la reticencia a alquilar. La duración del contrato es como mínimo de cinco años.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > el País
Valor añadido >  El proyecto de la ley de suelo, aprobado hace un mes por el Gobierno, sigue concitando rechazos. A las críticas de constructores y la asociación de municipios Eudel, ayer se unió EHAK al anunciar que presentará una enmienda a la totalidad. Esta formación, que podría tener la llave para la aprobación de la norma, censuró al Departamento de Vivienda que haya presentado el mismo texto que fue rechazado hace medio año y que exista "muy poca voluntad para facilitar la participación directa de la sociedad". El PSE, el otro grupo clave para que la ley salga adelante, reclamó ayer más autonomía municipal y pidió que los alcaldes puedan participar en el debate parlamentario. Tras censurar que el consejero Javier Madrazo no se haya reunido con los alcaldes, anunciaron las alegaciones que presentarán a la norma, como el aumento de la vivienda protegida hasta el 75% (50% de VPO y 25% tasada) o la supresión de la tutela de las diputaciones para aprobar los planes urbanísticos.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > La tasa de viviendas iniciadas en el País Vasco en 2004, que incluye tanto las viviendas libres como las de protección oficial, se situó en 7,68 viviendas por 1.000 habitantes y la tasa de Vizcaya alcanzó la cifra de 5,98 viviendas. Ambos datos están situados entre los más bajos del Estado Español (sólo superan a Ceuta y Melilla), según cifras facilitadas hoy por la Asociación de Constructores y Promotores de Vizcaya, ASCOVI-BIEBA.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco > el País
Valor añadido > El Ayuntamiento de Bilbao prevé dedicar más de 120 millones de euros durante los próximos cuatro años a la compra de casi 1.200 viviendas. La capital vizcaína, que posee el mayor parque de pisos municipales de España, cuenta ahora con 4.600 viviendas y un millar de locales, según los datos del consistorio. La concejal de Urbanismo, Julia Madrazo, de EB, aseguró ayer que este año finalizará el proceso de venta de pisos iniciado en 1995, cuando el Ayuntamiento poseía más de 6.000 casas. Sin embargo, recalcó que la intención es aumentar el actual parque inmobiliario. La gestión en esta materia se realiza a través del organismo público Viviendas Municipales, que es la única entidad del Ayuntamiento bilbaíno que se autofinancia: no recibe ninguna subvención pública y funciona con ingresos propios.
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   ORDEN FORAL 1306/2005, de 27 de septiembre, relativa a la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao en relacion con el establecimiento de un articulo 8.8.18 en la normativa que imponga unas condiciones especiales en las manzanas con equipamientos publicos consolidados. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS Boletín Oficial de Bizkaia 11/10/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Venta mediante subasta publica de dos solares de la Entidad Local Menor de Nanclares de la Oca, cuya descripción es la siguiente: Parcela residencial número 17 del SAU-N2 en Nanclares de la Oca/Langraiz Oka, de una extensión superficial de 921,78 m2. Edificabilidad 258,10 m2 Parcela Residencial número 18 del SAU-N2 en Nanclares de la Oca/Langraiz Oka; de una extensión superficial de 921,78 m2. Edificabilidad 258,10 m2,  Ayto. de Nanclares de la Oca, Álava  23-09-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 156.260,15 euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > el País
Valor añadido > Los precios de la vivienda libre en Euskadi siguen subiendo. Durante el segundo trimestre de este año, registraron un alza del 15,7% con relación al mismo periodo de 2004. Se trata de un incremento similar al registrado en el primer trimestre del ejercicio. Ese 15,7% es el resultado de la media obtenida entre el 17% que han subido los pisos nuevos libres y el 14,4% de los usados. Los expertos del sector inmobiliario prevén que a corto plazo seguirán registrándose "importantes incrementos" en los precios, con subidas superiores en el mercado de nueva construcción. Éstos son algunos datos del informe que trimestralmente elabora el Departamento de Vivienda con la información que le aportan promotoras y agencias inmobiliarias para conocer la evolución del mercado. Según el estudio correspondiente al segundo trimestre, el precio medio por metro cuadrado útil de las viviendas libres de nueva construcción se elevó a 3.171 euros por metro cuadrado, un 17% superior al promedio observado hace un año. El precio total de una vivienda ronda de media los 273.000 euros. En cuanto a los territorios, Guipúzcoa registra los precios comparativamente más altos que hace un año (un 20,8% más), mientras que en Vizcaya (15,7%) y Álava (12,2%) el incremento resulta menos acusado. San Sebastián sigue siendo la capital más cara (3.804 euros por metro cuadrado).
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  Todas las casas que se construyan en Vitoria a partir del próximo mes de enero deberán incorporar paneles solares para calentar el agua de los nuevos hogares. Así lo recoge de forma expresa la normativa que ultima el Ayuntamiento y que entrará en vigor con toda probabilidad en el nuevo año.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Nueve empresas presentan el proyecto para el aparcamiento subterráneo del Zelai-Arizti en Zumarraga >Han sido nueve las empresas presentadas al concurso de contratación del proyecto y ejecución de obra para la construcción de un estacionamiento para vehículos automóviles, en el subsuelo del frontón municipal y parque Zelai-Arizti. El concurso abierto fue convocado hace unos meses por la empresa de propiedad municipal y ámbito urbanístico Zumarraga Lantzen, S.A.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vitoria
Valor añadido > Vitoria espera acabar 2005 con otras 3.000 casas iniciadas este año > Otra de las fuentes más fiables para pulsar el grado de intensidad que vive el sector de la construcción en Vitoria es el Departamento municipal de Urbanismo. En lo que va de año, el área que dirige el popular Jorge Ibarrondo ha concedido 452 licencias para la construcción de viviendas de nueva planta en los sectores 2 y 3 de Zabalgana y en el 8 de Salburua. Aunque a priori la cifra puede resultar discreta, el Ayuntamiento tiene en tramitación otras 3.000. 'La razón de esta aparente descompensación es que en los últimos dos meses han entrado muchas solicitudes porque dentro de un mes se cierra el plazo para pedir licencias de edificación en el sector 6 de Zabalgana -Mariturri- y en los 9 y 10 de Salburua -detrás de Santa Lucía-. Esperamos dar salida a casi todas antes de que acabe 2005', aseguraron fuentes autorizadas del Departamento de Urbanismo. El Ayuntamiento cerró el último ejercicio con la concesión de 2.933 licencias. En 2003, con 3.045, marcó un récord absoluto desde 1979, cuando se autorizaron 3.648. Por otro lado, la expansión de la ciudad con la edificación de nuevos barrios ha permitido a Ensanche 21, la sociedad pública que gestiona el crecimiento por Salburua y Zabalgana, ingresar 2,2 millones de euros con la venta de locales públicos. En ambos distritos lleva ya comercializados 36 lonjas de entre 21 y 176 metros cuadrados. La última, ubicada en Zabalgana, la adjudicó el jueves y se convertirá en un taller de mantenimiento de ordenadores. Aun así, la mayoría (8) albergarán negocios hosteleros. En la actualidad, Ensanche 21 dispone de una veintena de locales disponibles.
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >   Aprobacion de los Estatutos y Bases de Actuacion de la Junta de Compensación a constituir para la ejecucion de la ZRVF158NC del Plan General de Ordenacion Urbana de GernikaLumo AYUNTAMIENTO DE GERNIKALUMO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 03/10/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Venta mediante subasta de una parcela edificada, propiedad de las Entidades Locales Menores de Salmantón y Madaria, cuya descripción es la siguiente: Terreno con una superficie total de 226,87 m2, sobre los que se levanta una casa, que consta de planta baja, con su piso y camarote. La superficie en planta del edificio es de 77,73 m2.Parcela 623 A) y B) del polígono 7 del Catastro de Urbana. JUNTAS ADMINISTRATIVAS DE SALMANTÓN Y MADARIA. Álava  16-09-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 90.151,82  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Enajenación del inmueble sito en Alameda Urquijo, nº 28 - 5ºA de Bilbao Diputación Foral de Vizcaya 16-09-2005
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vitoria > el Correo
Valor añadido > El Ayuntamiento de Vitoria ya conoce las líneas maestras de la innovadora solución urbanística que servirá para eliminar el vacío existente entre el Seminario y Sansomendi, donde ahora hay 134.000 metros cuadrados de carreteras y jardines. Los arquitectos madrileños Hugo Araujo y Marien Brieva mostraron ayer a los grupos municipales el diseño en el que trabajan para reordenar la zona, denominada Borobizkarra, que se verá sometida a una modificación sustancial. Los planos dibujan una propuesta basada en la construcción de 355 viviendas repartidas en nueve bloques de entre seis y ocho alturas, unos pisos «que podrán ser de precio moderado porque los gastos de urbanización no serán elevados», avanzó el alcalde, Alfonso Alonso. Además, habrá otros doce edificios que, según plantearon los arquitectos, podrían destinarse a oficinas. En definitiva, el diseño prevé un polígono salteado con 21 construcciones. La zona se completaría con un parque e itinerarios peatonales y mantendría el actual puente que une las calles Beato Tomás de Zumárraga y la Avenida de los Huetos. «La verdad es que consigue 'coser' las dos zonas y mejora estéticamente todo el ámbito», subrayó Alonso.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  País Vasco > San Sebastián > el País
Valor añadido > El avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de San Sebastián, sobre el que se viene trabajando durante los últimos tres años y medio, no superó ayer el primer filtro. El pleno rechazó el documento con las líneas maestras del futuro diseño de la ciudad contenidas en dicho avance. Son 17 folios donde se condensan los criterios y objetivos generales que guiarán la redacción del nuevo planeamiento. Este documento, que ha sido elaborado por los arquitectos de la oficina de revisión del plan, Manu Arruabarrena y Santiago Peñalba, fue devuelto con la suma de los votos del PP, el PNV y EA. El rechazo del avance urbanístico no tiene efectos prácticos graves para los trabajos de revisión del planeamiento, salvo el retraso que acumulará la larga tramitación administrativa hasta su aprobación definitiva. > Bronca Elorza-Sudupe > El avance elaborado por la oficina de revisión prevé la construcción de entre 16.500 y 20.000 pisos durante los próximos 10 años, la creación de nuevos parques y equipamientos en los barrios, el traslado a Zubieta de la cárcel de Martutene y los cuarteles de Loiola para ocupar esos suelos con viviendas, y el mantenimiento del hipódromo en su actual emplazamiento de Zubieta, entre otras cuestiones.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > el País
Valor añadido > El futuro plan de vivienda para el periodo 2006-2009 incluirá la construcción de mini-apartamentos, según anunció ayer el consejero de Vivienda, Javier Madrazo. Estarán destinados preferentemente al alquiler para jóvenes, aunque también habrá para personas mayores. Esta es una de las novedades que presentó el consejero durante su comparecencia ante la comisión de Ordenación Territorial del Parlamento, donde expuso sus planes para la nueva legislatura. Madrazo no concretó la superficie de estos mini-pisos, aunque adelantó que será una oferta "de envergadura". El objetivo es que este tipo de casas facilite la emancipación de los jóvenes. Un reciente estudio realizado por el Observatorio Vasco de la Juventud incluía entre sus recomendaciones la construcción para jóvenes de apartamentos de 50 metros cuadrados útiles.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El proyecto para recuperar la península bilbaína de Zorrozaurre, la mayor operación inmobiliaria del País Vasco, no incluirá el viaducto de 22 metros de altura entre Enekuri y Olabeaga previsto en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de 1995. El Ayuntamiento ha decidido suprimir ese puente por 'razones medioambientales' y levantar otro entre Olabeaga y Zorrozaurre, con cotas de 15 y 4 metros, respectivamente. La concejala de Urbanismo, Julia Madrazo, ha explicado que ese cambio no planteará problemas para entrar en la capital vizcaína porque el puente de Rontegi puede absorber el flujo de vehículos de norte a sur. Sin embargo, la modificación deja en el aire la solución a uno de los principales problemas del tráfico en Bilbao: el acceso por la avenida de Sabino Arana. En principio, la concejala de Ezker Batua niega que vaya a resultar afectada la ordenación de los alrededores de la Feria de Muestras. 'La supresión del vial de Sabino Arana sigue su propio curso', aseguró. La Diputación respondió de forma lacónica. 'Ellos pusieron el viaducto en Enekuri en 1995 y ellos lo quitan ahora. Ya nos dirán qué quieren hacer. Sin comentarios', declaró un portavoz foral. Julia Madrazo ha presentado el avance para la modificación del PGOU, un requisito que el Ayuntamiento debe cumplir antes de construir en Zorrozaurre un nuevo espacio urbano con 5.300 viviendas y sus equipamientos. El proceso administrativo -exposición pública, alegaciones- correrá paralelo a los trabajos de la arquitecta iraquí Zaha Hadid para desarrollar el proyecto. Si los plazos se cumplen, el nuevo PGOU será aprobado definitivamente a finales de 2006. Inmediatamente después, en la primavera de 2007, estará listo el plan especial, otro documento que también recoge los planes de Zorrozaurre, pero concretando los edificios y por dónde irán las calles y los viales. El avance del plan general se publicará a finales de este mes en el Boletín Oficial de Bilbao. Los técnicos no sólo lo han adaptado a las ideas sugeridas por Hadid, sino también a otros planes metropolitanos y de transporte que se han aprobado en Vizcaya durante los últimos diez años. Según Madrazo, el tiempo transcurrido desde 1995 ha dejado obsoleta la idea de levantar un enorme viaducto desde Enekuri, que se plantaría con una altura de siete pisos sobre Botica Vieja. 'Hoy no se pueden plantear estructuras de esa envergadura', explicó la concejala.
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >   Aprobacion del proyecto de expropiacion para la ejecucion de la actuacion aislada SLAA1, definida en la unidad de planeamiento ( UP) 144 del Plan General de Ordenacion Urbana de Portugalete  AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE  SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 29/09/2005
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >   Aprobacion del proyecto de expropiacion para la ejecucion de la actuacion aislada SLAA2, definida en la unidad de planeamiento ( UP) 144 del Plan General de Ordenacion Urbana de Portugalete. AYUNTAMIENTO DE PORTUGALETE SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 29/09/2005
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >   Criterios, Objetivos y Soluciones Generales de la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao en el Area de Zorrotzaurre AYUNTAMIENTO DE BILBAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 28/09/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >  Aprobacion de las Bases y Estatutos de la Junta a constituir para la gestion del Sector 19 ArechavaletaGardelegui del vigente Plan General de Ordenacion Urbana de Vitoria-Gasteiz. VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO Boletín Oficial de Álava 26/09/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Arrendamiento de un edificio rural con uso de vivienda sito en el pueblo de Lubiano (Álava), calle Lubiano número 1, con una superficie de 113,75 m2, y con referencia catastral polígono 2033, manzana 2413, parcela 2, edificio 1, unidad fiscal 1, del término municipal de Vitoria-Gasteiz. La vivienda dispone de un terreno libre de 999,86 m2. La vivienda debe ser destinada a satisfacer la necesidad de vivienda permanente del arrendamiento. Junta Administrativa de Lubiano. Álava 09-09-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 7.200  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Arrendamiento de la vivienda situada encima del municipio. Ayuntamiento de Errezil. Guipúzcoa 08-09-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 270 €/mes
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de 2 solares de propiedad municipal sitos en la calle de las Piscinas Viejas. Solar R-2 de 114,15 m2. Solar R-3 de 94,16 m2. Ayto. de Elciego. Álava 07-09-2005  27 días naturales desde el siguiente a la publicación 25,011,45 19.806,56  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Enajenación por permuta de parcela subterránea donde se proyecta construir el apartamento subterráneo, por las obras de construcción de este aparcamiento y la urbanización a realizar y derribo del anexo existente junto a la Ermita y de la reparación y consolidación de la cubierta de la Ermita de la Virgen de Udiarraga y la redacción de los proyectos de ejecución de las obras anteriormente citadas Ayuntamiento de Ugao-Miraballes. Vizcaya 06-09-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación No procede
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Enajenación de 3 parcelas del terreno resultante del proyecto de reparcelación del area 42 de Urduliz, propiedad de la Sociedad Publica Urduliz Urbanismo Sozietatea.: Finca nº III Finca nº IV Finca nº V Urduliz Urbanismo Sozietatea. Vizcaya 06-09-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 2.884.858,08 2.404.048 600.000   euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Adquisición de local para Establecimiento Postal en Bergara (Guipúzcoa). 160 M/2. Área delimitada por Ibargarai Hiribidea, Irizar Pasealekua, Dr. Irala Kalea y Belabide Kalea.  CORREOS Y TELEGRÁFOS 05-09-2005  20-09-05 No figura
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Adquisición de local para Establecimiento Postal en Beasaín (Guipúzcoa). 150 m2. En la localidad, en zona de fácil acceso para vehículos, preferentemente céntrica comercial. CORREOS Y TELEGRÁFOS 05-09-2005  20-09-05 No figura
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Los citados inmuebles son las viviendas número 1 y 2 respectivamente, ambas situadas en la plaza de la localidad de Arriola, y destinadas a satisfacer la necesidad de segunda vivienda de los arrendatarios. Concejo de Arriola. Alava 05-09-2005  30 días naturales desde el siguiente a esta publicación 150 c/u
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Convocatoria para la enajenación por subasta de la parcela residencial RU 3.10 para cuatro viviendas unifamiliares del Sector 5 “Aldaia” del vigente Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz ENSANCHE 21 ZABALGUNEA, S.A. Álava 05-09-2005  20-09-05 1.200.000  euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Licitado el Estudio Informativo de la Variante Sur de Mercancías de Bilbao > El presupuesto de licitación asciende a 1,00 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco > Hernani
Valor añadido > El ayuntamiento prevé para el año 2006 la conversión de locales en viviendas > Es necesario acometer para ello una modificación puntual de las actuales Normas Subsidiarias El asunto pasa por la comisión de Urbanismo
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco > ley del suelo > el País
Valor añadido > El presidente de Eudel y alcalde de Leioa, el peneuvista Karmelo Sáinz de la Maza, mostró ayer su "sorpresa" por el hecho de que el consejero de Vivienda,Javier Madrazo, haya vuelto a presentar el mismo proyecto de ley de Suelo, aprobado por el Gobierno la pasada semana para su debate en el Parlamento. Sáinz de la Maza señaló que el texto, rechazado en febrero por la Cámara vasca, fue criticado por la asociación municipal y reprochó a Madrazo que al tramitarlo nuevamente no haya consultado a Eudel. "Ha sido también una sorpresa", dijo. Sáinz de la Maza criticó en Gernika, donde asistió al debate de política general en Vizcaya, que se busque un consenso con idéntico proyecto, que fue aceptado "a regañadientes" por Eudel. La asociación planteó entonces gran cantidad de objeciones al documento de la consejería. Agregó que la ley de Suelo es una norma fundamental para los consistorios y opinó que el debate no debe girar en torno a la cuota de vivienda protegida, sino en proporcionar pisos para todos los ciudadanos "como los tasados".
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > el País
Valor añadido > El final de las obras de los terceros carriles en el tramo guipuzcoano de la autopista Bilbao-Behobia (A-8) se va a retrasar siete años más sobre la fecha inicialmente prevista, hasta 2019, porque la Diputación ha cambiado los planes de construcción: no realizará varios tramos al mismo tiempo, sino que acometerá uno tras otro. Quiere evitar así que los usuarios tengan la sensación de que el conjunto de la A-8 está continuamente en obras, según argumentó ayer Néstor Arana, director general de Bidegi, la sociedad foral que gestiona las autopistas de Guipúzcoa.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > el País
Valor añadido > El decreto de liquidación de las cámaras de la Propiedad Urbana vascas ha pasado ya a su fase final, al entrar en el departamento de Hacienda. Una vez cumplimentados todos los trámites previos, como el de comunicarlo a los trabajadores afectados, y su paso por la Comisión Jurídica Asesora, el proyecto elaborado por Vivienda, los aspectos de patrimonio y personal han de ser analizados en este departamento antes de llegar al Consejo de Gobierno. El Ejecutivo reitera en un escrito remitido al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) el pasado junio que el decreto de cámaras está en su fase final. Las tres cámaras esperan su aprobación para recurrirlo.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > el País
Valor añadido >  El Departamento de Vivienda prevé que en el año 2015 habrá entre 129.000 y 160.000 hogares más que en 2001, con lo que la cifra total podría rondar los 910.000. Como consecuencia del paulatino incremento, el tamaño medio de los hogares de la comunidad autónoma se reducirá desde las 2,78 personas por hogar que se contabilizaron en 2001 hasta las 2,31 que se estima para el año 2015. Eso significa que incluso habrá menos personas por hogar que la media que presenta actualmente la Unión Europea, que es de 2,4 personas. Los datos corresponden a un estudio realizado por el departamento sobre la evolución demográfica y las necesidades de vivienda que se pueden plantear en Euskadi a largo plazo.Por territorios, el aumento será más importante en Vizcaya y en Guipúzcoa (entre 50.000 y 65.000 hogares), que en Álava (22.000-26.000). Sin embargo, en términos proporcionales, la subida será más destacada en Guipúzcoa y Álava (21-27%) que en Vizcaya (14-17%). La previsión del departamento es que aumentará de una forma "muy destacada" el número de pisos formados en exclusiva por personas de 65 y más años.
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > ORDEN FORAL 1204/2005, de 2 de septiembre, relativa a la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao para incrementar la oferta de aparcamientos. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS Boletín Oficial de Bizkaia 19/09/2005
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > el País
Valor añadido > El Ayuntamiento de Bilbao espera que el Ministerio de Fomento sufrague el 29% del coste del soterramiento de las líneas de Feve en la ciudad a lo largo de 2,5 kilómetros. El alcalde, Iñaki Azkuna, puso ayer la primera piedra del proyecto, que en su primera fase costará un total de 41,5 millones de euros. Los trabajos durarán tres años en una de las obras más complicados de la ciudad, puesto que se mantendrá el servicio de ferrocarril. Las autoridades bilbaínas pretenden que Fomento aporte cerca de 12 millones de euros. El secretario de Estado de Fomento, Víctor Morlan, se comprometió en marzo pasado a aportar ayudas. El resto será exclusivamente costeado por el consistorio a través de otra operación urbanística: la construcción de 1.200 pisos en Garellano, donde se ubican ahora la Policía Municipal y los Bomberos. El soterramiento de este tramo ferroviario resulta fundamental para la renovación urbanística del área de Basurto: se eliminará la barrera física que le separa del barrio de Rekalde y permitirá acometer el nuevo acceso a Bilbao que sustituirá al de Sabino Arana. Con ello, se creará un parque de 12.000 metros cuadrados frente al hospital de Basurto (donde ahora discurre una carretera), un bulevar de un kilómetro, 14.000 metros cuadrados de zonas ajardinadas o un bidegorri de 2,1 kilómetros. El coste de toda la operación rondará los 80 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > el País
Valor añadido > La Fiscalía del Tribunal Superior vasco ha presentado una denuncia contra el arquitecto jefe del Ayuntamiento de Basauri por un presunto delito urbanístico en la promoción de 55 viviendas. El Ministerio Público acusa al funcionario de permitir a una empresa la construcción, en dos zonas, del doble de lo dispuesto en el plan general de la localidad, lo que habría reportado a la promotora inmobiliaria más de 3,5 millones de euros, según los cálculos municipales. La fiscalía interpuso la denuncia el pasado día 1 ante un juzgado de Bilbao, que ya ha incoado diligencias previas, y culpa al arquitecto de un presunto delito contra la ordenación del territorio, según informó ayer el alcalde, el peneuvista Rafael Ibargüen. El funcionario se encuentra suspendido de empleo desde el 1 de julio, pocos días después de que se conociesen las primeras irregularidades. La actuación de la fiscalía se produjo tras recibir un informe del consistorio que detallaba las presuntas anomalías en la gestión urbanística en las zonas de Kanda Landaburu y la plaza Arizgoiti de la localidad. En el primer caso, la promotora duplicó los metros cuadrados edificables -de los 3.600 que detallaba el plan general se ha pasado a casi 7.000-, usando para ello terrenos de propiedad municipal. Un informe pericial encargado por el Ayuntamiento concluyó que la promotora no debía haber obtenido la licencia de obra. Además, cifraba en 582.000 euros el daño al patrimonio municipal y calculaba que la constructora había obtenido un beneficio extraordinario de 1,5 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Negocio inmobiliario
Valor añadido > La primera revisión del Plan Integral de Carreteras de Alava contempla la mejora de 885 kilómetros de vías durante los próximos once años. La inversión necesaria para llevarlo a cabo suma 420 millones, en los que no se incluye el coste de la Vitoria-Eibar, que se financiará con cargo al futuro peaje.La revisión del Plan Integral de Carreteras de Alava planifica las inversiones en carreteras hasta el año 2015. Prevé 324 actuaciones, que afectarán a 885 kilómetros de vías, lo que supone el 63% de las existentes en la provincia y requerirá una inversión de 420 millones de euros, en los que no se incluyen los 122,40 millones que costará la Vitoria-Eibar.
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >  Aprobacion inicial y puesta de manifiesto del plan especial de modificacion de la UE MB.03.4 del AIU MB.03 Gomistegi del plan general de ordenacion urbana AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA 7 ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Guipuzcoa 06/09/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   ORDEN FORAL 1154/2005, de 23 de agosto, relativa a la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao en el cruce de las calles Prolongacion de Zabalay Xenpelar. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS Boletín Oficial de Bizkaia 07/09/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >ORDEN FORAL 674/2005, de 27 de julio. Inscripcion de la Junta de Compensacion del Sector 40 de Mendiola, del Plan General de Ordenacion Urbana de Vitoria-Gasteiz, en el Registro de Entidades Urbanisticas Colaboradoras de Alava. ORDENES FORALES I - DIPUTACION FORAL DE ALAVA Boletín Oficial de Álava 02/09/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > ORDEN FORAL 674/2005, de 27 de julio. Inscripcion de la Junta de Compensacion del Sector 40 de Mendiola, del Plan General de Ordenacion Urbana de Vitoria-Gasteiz, en el Registro de Entidades Urbanisticas Colaboradoras de Alava. ORDENES FORALES I - DIPUTACION FORAL DE ALAVA Boletín Oficial de Álava 02/09/2005
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Gestión de suelo y asesoramiento del expediente expropiatorio correspondiente al proyecto de saneamiento de la cuenca del rio Artibai. Interceptor Berriatua  Ondarroa. Diputación Foral de Vizcaya. 16 08 2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 70.000  euros
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > Aprobación inicial de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana del termino municipal de Vitoria-Gasteiz relativa al cómputo de edificabilidad en los bolques de vivienda colectiva VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO Boletín Oficial de Álava 31/08/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > La enajenación de la parcela de propiedad municipal localizada en la Unidad deEjecución 7.7 de Itsasondo y la posterior construcción sobre la misma de un edificio de 4 viviendas. Ayto. de Itsasondo. Guipúzcoa 12 08 2005 45 días naturales desde el siguiente a la publicación 105.000 euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Es objeto del presente pliego la selección de aquellas personas que propondrá el Ayuntamiento de Itsasondo al promotor constructor de viviendas en la parcela 7.7 de las
Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal como preseleccionados para que opten a la compra de las mismas. Ayto. de Itsasondo. Guipúzcoa 12 08 2005  45 días naturales desde el siguiente a la publicación
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Adquisición, a título oneroso y mediante concurso, de un inmueble en Moreda para futuro Trujal. Ayuntamiento de Moreda de Álava. 12 08 2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 48.690 euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > AMPLIACION DE PLAZO: del concurso publicado sobre concurso público convocado para la enajenación de una parcela BESTE destinada a uso de equipamiento, calificada pormenorizadamente como de uso asistencial, en el Sector 2 de Lakua hasta las 13:00horas del día 30 de noviembre de 2005. Ayuntmietno de Vitoria. Álava 10 08 2005  30 11 05
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Adjudicación de una vivienda y solar denominada Casa Médico, sita en la avenida Urizaharra número 31 de esta Villa, de referencia catastral 915, polígono 1, y de propiedad de este Ayuntamiento.  Ayuntamiento Peñacerrada. Álava  08 08 2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 450,00 mes
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > La aprobación inicial por parte de la Comisión de Urbanismo de las líneas maestras que van a regular el desarrollo urbanístico del municipio afronta retos importantes, que permitan el desarrollo de las necesidades hace tiempo planteadas. Urretxu va a crecer, por fin, hacia el monte y busca soluciones viables para ello y en distintas fases.  Con las Normas Subsidiarias el objetivo fue sacar del casco urbano los talleres e industrias que estaban en él y ubicarlos en zonas específicamente industriales. Mugitegi de una parte, actualmente en fase de ampliación, y la recuperada fábrica de Rodríguez en pabellones industriales, han sido los lugares donde se han ido ubicando las distintas actividades.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Concesión para la explotación de una parcela en el muelle AZ 1, por un plazo de 20 años. Autoridad Portuaria de Bilbao 03 08 2005  22 09 05 No figura
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >  Modificacion del plan general de ordenacion urbana de Arrasate. (GHI-029/05-P03-A) DFG-ORDENACION Y PROMOCION TERRITORIAL 4 ADMINISTRACION DEL T.H. DE GIPUZKOA Boletín Oficial de Guipuzcoa 16/08/2005
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >  Aprobacion del expediente de reparcelacion del ambito de suelo urbanizable industrial delimitado por el Plan General de Ordenacion Urbana de UrduñaOrduña y por el Plan Parcial del Sector La Rondina como Sector La Rondina AYUNTAMIENTO DE ORDUNA SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 12/08/2005
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >   Aprobacion inicial de la modificacion puntual numero 5 del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio de Ermua AYUNTAMIENTO DE ERMUA SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 08/08/2005
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >   Aprobacion inicial de la modificacion puntual numero 6 del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio de Ermua AYUNTAMIENTO DE ERMUA  SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 08/08/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >  Aprobacion inicial de la modificacion puntual numero 6 del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio de Ermua AYUNTAMIENTO DE ERMUA SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 08/08/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >  Aprobacion inicial de la modificacion puntual numero 4 del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio de Ermua AYUNTAMIENTO DE ERMUA SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 08/08/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > La adquisición de un local en la U.I. 14/01: Casco Histórico del Area 14: Centro de Errenteria Ayuntamiento de Errenteria.
Guipúzcoa 29 07 2005  30 días naturales desde el siguiente a esta publicación 100.000  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > El objeto del contrato es doble y consistente en la enajenación por concurso de los aprovechamientos urbanísticos municipales en la A.I.U. 9 Santa Marina para la construcción de 28 viviendas de precio de venta tasado, sí como en la adjudicación de la gestión y ejecución de la urbanización en dicha área. Ayuntamiento de Eskoriatza. Guipúzcoa 29 07 2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación 1.203.658  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Arrendamiento de un inmueble situado en Menagarai, Bº San Pedro, propiedad de esta Junta Administrativa, para ser destinado satisfacer la necesidad de vivienda Ayto. MENAGARAI BEOTEGI. Álava 22 07 2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 360 €/mes
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Arrendamiento de un local industrial destinado a almacén para la brigada municipal. Ayuntamiento de Oiartzun. Guipúzcoa 21 07 2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación No se fija tipo.
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación por subasta pública y lotes individuales de 4 parcelas edificables propiedad del Ayuntamiento destinadas a vivienda unifamiliar del tipo adosado/hilera, situadas en la UE número 4 de Benifaió. Ayuntamiento de Benifaió. Valencia 21 07 2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 84.886,89 c/una
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Redacción de proyecto, construcción y explotación de estacionamiento de titularidad municipal de residentes en la Vía Vieja de Lezama y mixto Ayto. de Bilbao.  Vizcaya 20 07 2005  09 09 2005 No se establece
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao > El correo
Valor añadido > El Ayuntamiento de Bilbao estudia si es viable convertir naves industriales en viviendas > La moda de los 'lofts', regulada ya en grandes ciudades, abre nuevas posibilidades en el mercado inmobiliario El plan también contempla la segregación de casas y la transformación de lonjas en espacios habitables No cabe duda de que la transformación de pabellones en viviendas supondría la salida al mercado de un importante número de nuevas casas -toda la Ribera de Deusto, Amezola, edificios puntuales de Indautxu o Abando...-, aunque la delegada municipal de Urbanismo restó importancia a la propuesta e insistió en que «no se trata de una línea prioritaria» dentro del Plan de Vivienda 2004-08. «Es una fórmula más. Ni es la única, ni la más importante.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >  ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio de Getxo para la Unidad de Ejecucion 27.1- San Nikolas . AYUNTAMIENTO DE GETXO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 02/08/2005
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Obra publica que tiene por objeto la concesión de un aparcamiento subterráneo en Lersundi kalea  Centro de Día en el municipio de Deba. Ayuntamiento de Deba. Guipúzcoa  18 07 2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.921.497,11 euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Redacción de proyecto, construcción y explotación de estacionamiento de titularidad municipal mixto rotación y residentes) en Plaza San Pedro. Ayuntamiento de Bilbao. Vizcaya 16 07 2005  19 09 2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Instalación, mantenimiento y explotación publicitaria de las marquesinas y paneles informativos de la estación de autobuses de la calle Arquitectos Cortazar y de relojes termómetro en las vías públicas. Ayuntamiento de Donostia San Sebastián. Guipúzcoa 14 07 2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación A ofertar por los licitadores.
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Enajenación mediante compraventa de local municipal sito en la calle Diputación Foral de Álava número 9 de Moreda. 104,34 m2  Ayuntamiento de Moreda de Álava 11 07 2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 54.603,28  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Enajenación mediante compraventa de local municipal sito en la calle Diputación Foral de Álava número 9 de Moreda. 104,90 m2 Ayuntamiento de Moreda de Álava 11 07 2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 54.896,27  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Expediente con número 2005/CONOEX0083 para enajenación de una parcela destinada a uso de equipamiento calificada pormenorizadamente como de uso asistencial en el sector 2 de Lakua en Vitoria. Ayuntamiento de Vitoria. Alava 11 07 2005  2 meses desde el día siguiente a esta publicación 257.660,50  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  La concesión en arrendamiento de los 2 módulos para empresas constituídas. Ayuntamiento de Amurrio. Alava 11 07 2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación 15 euros/m2
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Construcción y explotación de un relleno en el p.k. 9+100 del Corredor del Txorierri. Diputación Foral de Vizcaya. 11 07 2005  06 08 05 991.362,51 euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco >El Correo
Valor añadido > Sestao abrirá un parque tecnológico en 2010 tras una inversión de 105 millones de euros
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >   Aprobacion inicial de la modificacion de la normativa urbanistica transitoria aprobada por acuerdo foral de 25 de enero de 2000, relativa al Plan General de Ordenacion Urbana de Valle de TrapagaTrapagaran, en la nueva unidad de ejecucion numero 22 Ocio (residencial) sita en la calle Funikular. AYUNTAMIENTO DE VALLE DE TRAPAGA SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 27/07/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >  Aprobacion inicial de la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana en relacion con la regulacion de las dotaciones de aparcamientos, segun proyecto elaborado por los Servicios Tecnicos Municipales AYUNTAMIENTO DE BILBAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 22/07/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > Aprobacion inicial de la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana para establecer una regulacion respecto a los apartamentos tutelados de la Tercera Edad, segun documentacion presentada por los Servicios Tecnicos Municipales AYUNTAMIENTO DE BILBAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 22/07/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > Suscripcion inicial de los convenios compensatorios de liberacion de expropiacion, segun detalle, para la gestion y desarrollo del ambito SUR11, Valenoso , del Plan General de Ordenacion Urbana de este municipio BOADILLA DEL MONTE III. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Madrid 21/07/2005
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Adquisición de local para Establecimiento Postal y Unidad de Reparto en Abadiño   Matiena (Vizcaya). 190 m2 En el área delimitada por las calles Trañabarren, San Prudencio, Txinurrixolo y Erezena. Correos y telégrafos 04 07 2005  19 07 05
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Adquisición de local para Unidad de Reparto en Bermeo (Vizcaya). 170 m2 En la localidad, en zona de fácil acceso para vehículos, preferentemente céntrica. Correos y telégrafos 04 07 2005  19 07 05
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Adquisición de local para Establecimiento Postal y Unidad de Reparto en Ortuella (Vizcaya). 530 m2 En la localidad, preferentemente en el Polígono Granada. Correos y telégrafos 04 07 2005  19 07 05
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Adquisición de local para Unidad de Reparto en Ordizia (Guipúzcoa). 350 m2 Correos y telégrafos 04 07 2005  19 07 05 No figura
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Adquisición de local para Unidad de Reparto de los distritos 8 y 18 en San Sebastián.260 m2 Correos y telégrafos 04 07 2005  19 07 05 No figura
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > La Diputación de Vizcaya ha sacado a concurso el proyecto de la Variante de Astrabudua Fase II, que, de mantenerse los plazos fijados, comenzará a construirse el próximo otoño. La obra, con un presupuesto de más de seis millones de euros y 24 meses de duración, prevé descongestionar este barrio de Erandio. Además, la nueva vía pretende convertirse en una alternativa que comunique La Avanzada con la carretera de la ría. La variante tendrá una longitud de un kilómetro y medio, y dos carriles de tres metros y medio, uno para cada sentido. Comenzará junto a la estación de metro y conectará con el acceso a Astrabudua desde la ría. Este proyecto se engloba en «una solución general de las comunicaciones en la zona de la Margen Derecha». Así, mientras se licita la Variante, se aumenta la capacidad de las vías entre Enekuri y La Avanzada y Larrondo. Estas obras terminarán, en principio, a finales de año.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao
Valor añadido > El director general de Bilbao Ría 2000, Angel María Nieva, el director de Negocios no energéticos y Patrimonio de Iberdrola, Pedro Velasco, y el consejero delegado de la Promotora Vizcaína, Andrés Iráculis, han rubricado el contrato de compraventa de la parcela donde irá ubicada la Torre Iberdrola, y que acogerá las nuevas oficinas centrales de la compañía eléctrica, así como los dos bloques de viviendas anexos.  El contrato implica a la Sociedad Torre Iberdrola A.I.E., PV nueva Promotora 2005, y Bilbao Ría 2000, la Sociedad interinstitucional que promueve la recuperación de Abandoibarra.  La Torre Iberdrola, diseñada por el arquitecto César Pelli, tendrá 165 metros de altura y 50.000 m2. El conjunto formado por los tres edificios ocupará un espacio privilegiado en el entorno de Abandoibarra, en la confluencia con el Ensanche y presidiendo el eje formado por la calle Elcano, entre las plazas de Moyúa y Euskadi.  El acuerdo de compra de la parcela, fue presentado oficialmente el pasado 18 de enero en el Ayuntamiento de Bilbao con la presencia del vicepresidente y consejero delegado de Iberdrola, Ignacio Galán, y del alcalde de Bilbao y presidente de Bilbao Ría 2000, Iñaki Azkuna.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vitoria > el Correo
Valor añadido > El Ayuntamiento de Vitoria volverá a iniciar la expropiación de los casi 200.000 metros cuadrados de suelo que abrirán las puertas a la ampliación del parque de Olárizu y a la creación de un gran jardín botánico, un proyecto perseguido por la Corporación desde el año 1994.
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > Barakaldo > Centros comerciales
Valor añadido > Megapark continúa en el centro de la polémica. Ayer, un día después de que la delegada de Régimen Urbanístico en Barakaldo, Amaya Fernández, anunciara que el Ayuntamiento había ordenado a través de un decreto la 'inmediata paralización' de las obras que se realizan en el parque comercial por no contar con la 'preceptiva licencia', los trabajos continuaban en el complejo. 'Las obras siguen adelante sin problema', señaló un portavoz de Arcona Ibérica, quien aseguró que la promotora todavía no ha recibido el decreto. Fernández adelantó el viernes que la próxima semana llevará a cabo una inspección a la zona para verificar que las labores se han paralizado. 'Que se atengan a las consecuencias', avisó. La edil volvió a reiterar que la medida se ha adoptado en base a dos informes técnicos y recordó que la empresa no ha presentado aún el proyecto de ejecución necesario para conseguir la licencia. En este sentido, la compañía dispone de un plazo improrrogable de dos meses para entregar ese documento y otros como el estudio de seguridad y salud en obras, el programa de control de calidad y los contratos de dirección de obra. Por su parte, desde la promotora afirman que todos los papeles que se piden ya fueron presentados en febrero, por lo que creen que se trata de 'una falta de coordinación' dentro del Consistorio. Con todo, la firma ha enviado a la Corporación 'una copia de los proyectos de ejecución'.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Negocio inmobiliario
Valor añadido > La zona de La Encarnación contará en tres años con 512 nuevas viviendas, más de mil plazas de parking, polideportivo, varias salas de cine y un parque de 18.000 metros cuadrados. Las obras, presupuestadas en 48 millones, permitirán la interconexión de Ollerías, Camino del Bosque y Atxuri con los barrios colindantes.
Los trabajos de regeneración del barrio de La Encarnación ya han recibido el visto bueno del alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, y de la concejala de Urbanismo, Julia Madrazo. A pesar de que no será hasta dentro de tres años cuando las obras concluyan, el primer edil ha asegurado que “el año que viene ya habrá unas 1.500 personas viviendo en la primera promoción que se termine”.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El plan de regeneración urbanística de Barakaldo requerirá una inversión cercana a los 240 millones de euros. El llamado proyecto Galindo, acometido en los antiguos terrenos de Altos Hornos para acercar al municipio a la ría, está ejecutado en un 75% tras cumplirse siete años de obras. La nueva zona urbana tiene 50 hectáreas (frente a las 34 de Abandoibarra en Bilbao) y contará con casi 2.800 viviendas, más de 20 hectáreas de zonas verdes y casi 10 de áreas deportivas. La intención es que todo el plan esté terminado en un plazo de cinco años. En la regeneración urbanística del área metropolitana de Bilbao, la referencia siempre es Abandoibarra, la nueva zona de expansión de la capital donde se asientan el Guggenheim y el Palacio Euskalduna y donde se construirá un rascacielos de 150 metros de altura que albergará la nueva sede de la eléctrica Iberdrola. Sin embargo, el área de Galindo es una actuación mayor, con más superficie y un presupuesto más elevado. Su génesis se remonta a 1995, cuando la Unión Europea aprobó la petición de Barakaldo de acogerse al programa Urban, que concede ayudas a la regeneración de barrios de ciudades en crisis. Al albor de esta iniciativa, las instituciones vascas y central lanzaron la regeneración de la zona de Galindo, donde se ubicaron las instalaciones de Altos Hornos de Vizcaya (AHV) en Barakaldo.
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido > Aprobacion del proyecto de redelimitacion de la Zona UER 170B/173C del Plan General de Ordenacion Urbana de Gernika-Lumo y fijacion como sistema de actuacion el de cooperacion AYUNTAMIENTO DE GERNIKA-LUMO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 22/07/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >  Aprobacion del Proyecto de Compensacion de propietario unico de la Unidad de Ejecucion Residencial 070- NC del Plan General de Ordenacion Urbana de Gernika-Lumo
AYUNTAMIENTO DE GERNIKA-LUMO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 19/07/2005
FLASH >

URBANISMO >   País Vasco
Valor añadido >    Aprobacion del Proyecto de Compensacion de propietario unico de la Unidad de Ejecucion Residencial 070- NC del Plan General de Ordenacion Urbana de Gernika-Lumo
AYUNTAMIENTO DE GERNIKA-LUMO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 19/07/2005
FLASH >

URBANISMO >   País Vasco
Valor añadido >    Aprobacion del Proyecto de Compensacion II de la Unidad de Ejecucion Residencial 128- NC del Plan General de Ordenacion Urbana de Gernika-Lumo AYUNTAMIENTO DE GERNIKA-LUMO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 19/07/2005
FLASH >

URBANISMO >   País Vasco
Valor añadido >    Aprobacion inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio de Getxo para la Unidad de Ejecucion 27.1-« San Nikolas» AYUNTAMIENTO DE GETXO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 18/07/2005
FLASH >

URBANISMO >   País Vasco
Valor añadido >    Aprobacion inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio de Getxo para la Unidad de Ejecucion 27.1-« San Nikolas»
AYUNTAMIENTO DE GETXO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 18/07/2005
FLASH >

URBANISMO >   País Vasco
Valor añadido >   Aprobacion inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio de Getxo relativa al suelo urbanizable en ejecucion, que pasa a considerarse suelo urbano AYUNTAMIENTO DE GETXO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 18/07/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación el edificio de las escuelas de Arriarán de 370 m² de superficie y del terreno adyacente de 569,62 m², propiedad del Ayuntamiento de Beasain, e inscrita en el Registro de la Propiedad de Azpeitia al Tomo 479, Libro 11, de Ichaso, al folio 72 finca n.º 467. Ayuntamiento de Beasain.  Guipúzcoa  01 07 2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 23.232,54 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de la cuota del 50% del solar edificable identificado como parcela I 1 del Plan Parcial sector residencial Lukategi del municipio de Berango. Ayto. Berango. Vizcaya 30 06 2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 172.839,15 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de la cuota del 50% del solar edificable identificado como parcela II 5 del Plan Parcial sector residencial Lukategi del municipio de Berango. Ayto. Berango. Vizcaya 30 06 2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 172.839,15 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de la cuota del 50% del solar edificable identificado como parcela II 7del Plan Parcial sector residencial Lukategi del municipio de Berango. Ayto. Berango. Vizcaya 30 06 2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 172.839,15 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de la cuota del 88% del solar edificable identificado como parcela V 7 del Plan Parcial sector residencial Lukategi del municipio de Berango. Ayto. Berango. Vizcaya 30 06 2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 304.196,90 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación solar edificable identificado como parcela II 3 del Plan Parcial sector residencial Lukategi del municipio de Berango. Ayto. Berango. Vizcaya 30 06 2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 345.678,30 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación del solar edificable identificado como parcela V 8 del Plan Parcial sector residencial Lukategi del municipio de Berango. Ayto. Berango. Vizcaya 30 06 2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 345.678,30 euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  El Proyecto, Construcción, Equipamiento, Explotación y Mantenimiento de una Residencia con Centro de Día para Personas Mayores Dependientes que se ubicará en la parcela identificada como Sistema General dotacional en Las Laceras carretera a Pandozales del Municipio de Balmaseda. Bideak Bizkaiko Bideak, SA, 29 06 2005  20 10 2005 No figura
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Enajenación de once solares de propiedad municipal sitos en la Calle de las Piscinas Viejas. Solar R 2 de 114,15 m2 Solar R 3 de 94,16 m2 Solar R 4 de 111,40 m2 Solar R 5 de 109,59 m2 Solar R 6 de 107,79 m2 Solar R 7 de 105,98 m2 Solar R 8 de 121,36 m2 Solar R 9 de 118,90 m2 Solar R 10 de 83,42 m2 Solar R 11 de 130,85 m2 Solar R 12 de 139,33 m2 Ayto. Elciego. Álava 27 06 2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 25,011,45 19.806,56 23.432,99 23.052,26 22.673,63 22.292,89 25.528,08 25.010,61 17.547,40 27.524,30 33.492,53  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Constituye el objeto del contrato, la venta mediante subasta pública del terreno propiedad de la Entidad Local Menor de Villafranca, cuya descripción es la siguiente: Superficie de parcela de 2.007,99 m2, se encuentra en suelo urbano OR 10 Grado 2, según el Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz. (Parcela número 0017.Polígono 2149, Manzana 2900, Hoja catastral 112 63 D 4, calle 06750, Portal 002 Linda al Norte con camino. Al Sur con parcela urbanizable de la J.A. de Villafranca. Al Este con parcela urbanizable de la J.A de Villafranca y al Oeste, con almacenes. Ayuntamiento de Villafranca. Álava 27 06 2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación 180.000  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Enajenación de parcela XXVIII de Iturrialde Ayuntamiento de Meñaka. Vizcaya 27 06 2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación 157.589,46 euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Gobierno vasco recurre ante los tribunales la ordenanza de vivienda de Barakaldo
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El pleno de Santurtzi aplaza dos planes urbanísticos por la sentencia de Bolintxes
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >  RESOLUCION de 6 de julio de 2005, del Director del Instituto Vasco de Administracion Publica, por la que se regula el periodo de practicas en instituciones y/o empresas previsto en los cursos de urbanismo organizados por la Escuela Vasca de Estudios Territoriales y Urbanos (EVETU). DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACION PUBLICA OTRAS DISPOSICIONES Boletín Oficial del País Vasco 11/07/2005
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >  ORDEN FORAL 921/2005, de 20 de junio, relativa a la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao para el establecimiento de la Unidad de Ejecucion 420.01 en la manzana delimitada por las calles Carretera BilbaoGaldakao, Camino Otxarkoaga y Camino Ibarsusi. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS Boletín Oficial de Bizkaia 11/07/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Concesión del derecho de superficie para la construcción de 26 viviendas de protección oficial con sus anejos y aparcamientos en el área 22.3 del barrio de Iturriotz.
10 % del aprovechamiento Ayuntamiento de Oiartzun. Guipuzcoa 24 06 2005  05 09 05 55.516,54 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Concesión del derecho de superficie para la construcción de 26 viviendas de protección oficial con sus anejos y aparcamientos en el área 22.3 del barrio de Iturriotz.
Canon mínimo por el derecho de superficie Ayuntamiento de Oiartzun. Guipuzcoa 24 06 2005  05 09 05 120.000  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Concesión del derecho de superficie para la construcción de 26 viviendas de protección oficial con sus anejos y aparcamientos en el área 22.3 del barrio de Iturriotz.
Redacción de documentos de planeamiento Ayuntamiento de Oiartzun. Guipuzcoa 24 06 2005  05 09 05 6.925,97 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Concesión del derecho de superficie para la construcción de 26 viviendas de protección oficial con sus anejos y aparcamientos en el área 22.3 del barrio de Iturriotz.
Urbanización vinculada al ámbito Ayuntamiento de Oiartzun. Guipuzcoa 24 06 2005  05 09 05 125.143,85 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Enajenación de un local de planta baja (Finca B tres) de propiedad municipal sito en la C/ Morronguilleta, n.º 12 de Errenteria Ayuntamiento de Errenteria.  Guipúzcoa  23 06 2005  31 08 2005 79.258,69 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Convocatoria para la enajenación de las parcelas edificables P 1, P  2,P 3, P 4, P 5, P 6, P 7, P 8 y P 9 de Propiedad municipal localizadas en el Sector R 1 «Etarte» de las Normas Subsidiarias de Planeamiento municipal de Albiztur, la posterior construcción sobre las mismas de 9 edificios bifamiliares destinados a albergar 18 viviendas protegidas así como la ejecución de las obras de urbanización del ámbito. Ayuntamiento de Albiztur. Guipúzcoa 21 06 2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación No figura
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Enajenación de este inmueble propiedad municipal sito en la calle Blas de Otero, número 10. Ayto. de Elciego.  Álava 20 06 2005  27 días naturales desde el siguiente a la publicación 6.000,00  euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Se anuncian actuaciones conjuntas para mejorar ambientalmente el litoral de San Sebastián  La Ministra de Medio Ambiente y el Alcalde de San Sebastián han anunciado los compromisos de ambas instituciones
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Inaugurada la rehabilitación de la banda costera que une Getaria con Zarautz (San Sebastián)  En la recuperación de este entorno se han invertido 2.744.640 euros.
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Beneficios determinados en la Base III y IV para la promoción y construcción de 84 viviendas de VPO de régimen General y anejos vinculados, además de locales comerciales, en el Sector SAU R 1, en el municipio de Orondo (Álava) y 54 viviendas de VPO de régimen general y sus anejos vinculados en el municipio de Arrigorriaga (Vizcaya) UE 3 Barrio de Ollargan  Departamento de Vivienda, y Asuntos Sociales. Planificación y Gestión Financiera del Gobierno Vasco (Vitoria) 17 06 2005  26 09 05
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Convocatoria de los beneficios determinados en la base III y IV para la opromoción y construcción de: 24 VPO de régimen General, y sus anejos vinculados, para su posterior enajenación, en la UE 3.15 Las Delicias 53 viviendas de VPO de régimen General, y sus anejos vinculados, además de locales comerciales, para su posterior enajenación, en la UE 3. Miribilla  Área de Bilbao La Vieja 16 viviendas sociales y 34 viviendas de VPO de régimen General, y sus anejos vinculados, para su posterior enajenación, en el municipio de Soraluze (Guipzcoa).  Departamento de Vivienda, y Asuntos Sociales. Planificación y Gestión Financiera del Gobierno Vasco (Vitoria) 17 06 2005  26 09 05
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Obra pública > El País
Valor añadido > El Gobierno central considera que, después de un mes sin respuesta, el Ejecutivo vasco no ha atendido el requerimiento que le planteó para que anulase el concurso de adjudicación de dos tramos de la Y ferroviaria. La decisión fue adoptada ayer por el Consejo de Ministros. El Gobierno central ya anunció en mayo que dicho requerimiento era el requisito previo para trasladar al Tribunal Constitucional el conflicto de competencias si no era atendido. El Gobierno vasco no sólo no ha atendido el requerimiento, sino que el pasado día 8 el consejero de Transportes en funciones, Álvaro Amann, se comprometió a adjudicar dichos tramos -el acceso a Irún y el tramo Ordizia-Itsasondo- en julio y situó en octubre el comienzo efectivo de las obras. Las principales constructoras españolas han presentado ofertas para hacerse con el contrato de la construcción de los dos tramos. Amann considera que al Ministerio de Fomento le queda una salida razonable para resolver el conflicto: firmar un convenio de colaboración y dejar que se ejecuten los dos tramos sin tocar las adjudicaciones. Ambos tramos se integran en la línea de alta velocidad europea Madrid-Vitoria-Dax. El Ejecutivo central entiende que, al tratarse de una línea de transporte de ámbito supraautonómico, su competencia corresponde en exclusiva al Estado, por lo que el Gobierno de Vitoria se ha "arrogado indebidamente facultades para el desarrollo y la construcción de los tramos" mencionados. Amann reconoce esa competencia al Estado, pero justifica su actuación por la "pasividad" de la Administración central.
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de la cuota del 20,15 del solar edificable “Parcela I” de la unidad de ejecución UE 29 Garraketa Ayto. de Mungia.  Vizcaya 07 06 2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 299.89,28  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Concurso público para la enajenación a tercero de parcela de 4.828,30 m2, de uso industrial sita en el Polígono Litutxipi de Agurain.  Lur Lautada XXI,S.A. 06 06 2005  27 06 05
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El sector de la Construcción en Euskadi experimentó en el primer trimestre del año un crecimiento nominal del 7,9% con respecto al mismo periodo de 2004, en términos homogéneos de calendario laboral, según datos facilitados por el Eustat.El Instituto Vasco de Estadística precisó que, una vez corregidos los efectos estacionales, para que los trimestres sean comparables entre sí, en este primer trimestre del año la actividad de la construcción creció un 3,5% sobre el último trimestre de 2004, superando la tasa intertrimestral anterior que había sido del 1,6%.La positiva evolución del sector de la construcción, en el primer trimestre de 2005, se ha sustentado más en el subsector de Edificación que en el de Obra Civil, alcanzando el primero una subida interanual del 9,9%, frente a un aumento del 3,5% obtenido por el segundo, después de corregidos los efectos de calendario laboral.En términos intertrimestrales, si se compara la actividad del sector en el primer trimestre de 2005 con respecto al último de 2004, el subsector de edificación marca una evolución positiva del 3,7% y el de obra civil obtiene un crecimiento intertrimestral del 3,3%, una vez corregidos los efectos estacionales.El empleo del sector de la construcción, en el primer trimestre de 2005, experimentó un aumento del 0,3% en datos brutos con respecto al mismo periodo del año anterior, obteniendo un crecimiento intertrimestral del 0,1% con respecto a los tres últimos meses de 2004, una vez desestacionalizados los datos trimestrales.
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de dos plazas de garaje sitas en el aparcamiento de Pio XII. Ayuntamiento de Irun. Guipúzcoa 02-06-2005  15-07-05 16.820,00   euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Enajenación mediante subasta pública del siguiente solar de propiedad municipal en un porcentaje del 26,87%, sito en la localidad de Nanclares de la Oca, perteneciente al término de Iruña de Oca. Ayto. Iruña de Oca. Álava 01-06-2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación 25.221,36  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Asesoramiento en el proceso de optimización inmobiliaria patrimonio de la Diputación Foral de Guipúzcoa. Diputación Foral de Guipúzcoa. 01-06-2005  17-06-05 115.000  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Enajenación de edificio/solar edificable de Santakruzkoa, AIU13.A.2. Ayuntamiento De Mendaro Guipúzcoa 01-06-2005  26 días hábiles desde el siguiente a esta publicación
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Spanish Real Estate
Valor añadido > ABX Logistics Iberia, filial especializada en logística y organización de transporte del grupo belga ABX Logistics Worldwide, ha puesto en funcionamiento una nueva plataforma logística en el Parque de Lanbarren en Oiartzun (Guipúzcoa), en sustitución de las instalaciones con las que la compañía contaba hasta el momento en la Terminal de Transporte Zaisa de Irún. De este modo, la firma mejora su infraestructura en la región norte y optimiza sus servicios logísticos a nivel nacional e internacional. Situadas de modo estratégico en la localidad de Oiartzun, entre San Sebastián e Irún, y a tan sólo diez kilómetros de la frontera franco-española, las nuevas instalaciones están compuestas por un almacén de 6.000 metros cuadrados, con 13 metros de altura, y un edificio de oficinas en dos plantas de 1.700 metros cuadrados, ampliables hasta 2.200 metros cuadrados. Con ello, la compañía amplía la superficie dedicada a sus actividades logísticas respecto a sus antiguas instalaciones en la zona, con 4.100 metros cuadrados de superficie de almacén y 1.000 metros cuadrados de oficinas. Por otro lado, la nave logística cuenta con un total de 40 muelles de carga hidráulica, superando los 21 muelles con los que contaba anteriormente. Además, la compañía ha dotado esta plataforma con los últimos avances tecnológicos y de seguridad.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Negocio inmobiliario
Valor añadido > La oferta de viviendas de nueva construcción en la costa vizcaínas se ha estancado en el último año. Ya no se edifica al ritmo vertiginoso de ejercicios anteriores y "lo poco que hay nos lo quitan de las manos", aseguran en varias agencias. Los promotores aprovechan para subir los precios "argumentando escasez de suelo o encarecimiento de los materiales. Y los compradores, por miedo a quedarse sin piso, lo adquieren antes de que sea mucho más caro", explican los profesionales. Bakio es el municipio que más ha acusado el frenazo. En estos momentos sólo hay una unidad en marcha, 32 pisos en la zona de Bentalde. "Parece que el ciclo expansivo ha concluido, pero confío que en dos años el sector de la construcción vuelva a rodar. Diversos trámites, revisiones del planeamiento urbanístico y demás permisos han paralizado proyectos que ya han sido adjudicados como sucede en Solozarra", dice un responsable de la oficina de Zubia.  Ante la escasa oferta de viviendas en construcción, las agencias recurren al mercado de segunda mano. "Hoy en día es de lo que vivimos", aseguran fuentes del sector. El hecho de que se edifiquen pocos pisos, unido a que las promotoras gestionan directamente la venta de los inmuebles, ha mermado "muchísimo" sus beneficios.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha declarado 'nulo' el estudio de detalle que permite edificar en Santurtzi una urbanización de 90 viviendas de lujo y más de 500 parcelas de garaje en pleno centro de la localidad marinera, muy cerca del puerto pesquero.
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación mediante compraventa del local municipal sito en la calle Diputación Foral de Álava, número 9, de Moreda. Ayuntamiento de Moreda de Alava. Alava 27-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 109.985,22    euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Enajenación mediante subasta pública de una parcela propiedad del Concejo de Apodaka, sita en la calle Parrandarios de dicha localidad. Junta Administrativa Apodaka. Álava 25-05-2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación 180.232,31  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Enajenación mediante subasta de seis locales comerciales, a saber: —Local comercial número uno:Local comercial de la planta baja, señalado con el número uno en el AU.13. Ocupa una superficie útil de cuarenta y ocho metros y sesenta decímetros cuadrados. Situado en la confluencia de Trenbide kalea y Mendeurren etorbidea. —Local comercial número dos: Local comercial de la planta baja, señalado con el número dos en el AU.13. Ocupa una superficie útil de treinta metros y cincuenta y cuatro decímetros cuadrados. Situado en Mendeurren etorbidea entre los portales 1a y 1b. —Local comercial número tres: Local comercial de la planta baja, señalado con el número tres en el AU.13. Ocupa una superficie útil de treinta metros cincuenta y cuatro decímetros cuadrados. Situado en Mendeurren etorbidea entre los portales 1.ª y 1b. —Local comercial número cuatro: Local comercial de la planta baja, señalado con el número cuatro en el AU.13. Ocupa una superficie útil de cuarenta y nueve metros y cuarenta y dos decímetros cuadrados. Situado en la confluencia de Nafarra etorbidea y Mendeurren etorbidea. —Local comercial número cinco:Local comercial de la planta baja, señalado con el número uno en el AU.18. Ocupa una superficie útil de ciento veintidós metros y dieciséis decímetros cuadrados (122,16 m²). Situado en la confluencia de Zapatari kalea y Trenbide kalea. Beasain Lantzen, S.A., Guipúzcoa  23-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 65.720  51.562  51.562  103.957 165.194  88.818   Venta de parcela numero 56 del Parc BIT, de uso docente Parcbit Desevolupament SA. Baleares 21 05 2005  19 07 05 1.875.000 euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > El Gobierno rechaza el requerimiento para que abandone las obras de la 'Y'    El Gobierno vasco asegura que seguirá adelante con la adjudicación de los tramos del ramal guipuzcoano de la Y ferroviaria, a pesar del requerimiento de incompetencia que el Ministerio de Administraciones Públicas le hizo a comienzos de mayo como paso previo antes de acudir al Tribunal Constitucional.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > el País
Valor añadido > El pleno municipal ha acordado por unanimidad interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco contra la Diputación de Guipúzcoa, gobernada por los nacionalistas, por suspender la construcción del polígono industrial Belartza II, un equipamiento que la corporación considera "necesario para la ciudad".
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El Correo
Valor añadido > Urbanizar la campa de Telefónica, donde se van a construir 217 viviendas libres y 60 protegidas costará 3,5 millones de euros, según el proyecto presentado por la constructora Vallehermoso al Ayuntamiento de Llodio. El
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián
Valor añadido > Las ofertas de Kutxa y Caixa para VPO suponen un alquiler más alto que en una oferta municipal  La Sociedad de Vivienda debe pronunciarse sobre las ventajas de que parte de sus suelos los promocionen estas entidades financieras Más de 5.000 peticiones optan a los pisos de Contadores y Etxarriene
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO >   País Vasco
Valor añadido >   Enajenación de inmueble conocido como casa Pando-Argüelles situado en la confluencia de calle Manuel Iradier número 6 y San Antonio número 41, Vitoria-Gasteiz. Departamento de Hacienda, Fiananzas y Presupuestos 20-05-2005  45 días a partir del siguiente 3.367.631,54  euros
FLASH >

SUELO >   País Vasco
Valor añadido >  Enajenación mediante pública subasta de la parcela a.300/5 del ámbito AO.04 Lugaritz Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. Guipúzcoa 20-05-2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación 3.235.225,25  euros
FLASH >

SUELO >   País Vasco
Valor añadido > Enajenación mediante pública subasta de la parcela a.300/4 del ámbito AO.04 Lugaritz Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. Guipúzcoa 20-05-2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación 1.562.927,61  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Subasta pública para la enajenación de 72 parcelas de garaje de propiedad municipal sitas en la planta seguna del sótano de la plaza Ikea Barri. Superficie parcela 10,62 m2, 16 parcelas Superficie parcela 11,49m2, 33 parcelas Superficie parcela 11,99 m2, 3 parcelas Superficie parcela 12,33 m2, 8 parcelas Superficie parcela 12,39 m2, 4 parcelas Superficie parcela 13,16 m2, 4 parcelas Superficie parcela 16,65 m2, 2 parcelas Superficie parcela 17,20 m2, 2 parcelas Ayuntamiento de Leioa. Bizkaia 19-05-2005  01-07-05 11.796,75 por parcela 12.864,66 por parcela 13.421,37 por parcela 13.801,96 por parcela 13.869,13 por parcela 14.731,04 por parcela 18.637,69 por parcela 19.253,34 por parcela
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Concesión Urbanística para la ejecución de las previsiones de urbanización y edificación de la unidad de ejecución 1 (UE 1) del Plan Especial de Reforma Interior del ámbito A.I.U. AL. 01 HERRERA (País Vasco) Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián 18-05-2005  02-09-05 1.800.000   euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Es objeto del presente pliego la adjudicación mediante concurso público de 321,81 m2 edificables, que corresponden a la ocupación en planta baja de la parcela de referencia catastral, Parcela 20, Poligono 2, sita en la Plaza Concejo de la Villa de Peñacerrada/ Urizaharra, cuya descripción se realiza en la cláusula undécima, propiedad del Ayuntamiento de Peñacerrada/Urizaharra, con el destino obligatorio de promoción y construcción por el adjudicatario de viviendas PEÑACERRADA-URIZAHARRA. Alava 16-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 30.091,95   euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > El polígono industrial de Boroa en Amorebieta, el mayor de Vizcaya, acogerá inicialmente a 16 empresas que ocuparán más de 37 hectáreas de terreno. La instalación de las firmas, seleccionadas entre un total de 52, supondrá una inversión de 139 millones de euros y dará empleo a 2.000 personas. Se espera que funcionen a finales de 2006. La Diputación de Vizcaya, propietaria de este polígno de 108 hectáreas, venderá otras cuatro parcelas en un segundo proceso de selección. En esta zona se construye desde 2003 la central energética de ciclo combinado promovida por la empresa irlandesa ESB. La Diputación obtendrá cerca de 40 millones por la venta de parcelas.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián > El Correo
Valor añadido > Se acuerda elaborar un plan especial de protección del patrimonio urbanístico
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >    País Vasco > Gaceta de los negocios
Valor añadido > Las haciendas vascas han aprobado un paquete de medidas fiscales para favorecer el alquiler de viviendas en la comunidad autónoma y, al tiempo, para que los propietarios de pisos vacíos los pongan en el mercado y ampliar la oferta. Las medidas aprobadas afectan al IRPF, al Impuesto de Sociedades y al de Transmisiones Patrimoniales. Los propietarios verán mejoradas las deducciones por arrendamiento (el 20% sobre un límite de 1.600 euros), mientras que las ventajas para los inquilinos aumentan en menor medida, ya que la desgravación se mantiene en el 20%. Para fomentar la creación de sociedades de alquiler se crea un registro especial.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > A concurso el proyecto y la construcción de la depuradora de aguas residuales de Epele (Guipúzcoa)  Las obras se enmarcan dentro del plan de saneamiento y depuración de aguas residuales del Alto Deba.
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Arrendamiento de las oficinas de los Centros Municipales de Empresa de Jundiz: Oficina nº6 33 m2. Oficina nº8 50,20 m2. Oficina nº9 33 m2. Oficina nº11 33 m2. Centro Municipal de Empresa de Iparralde: Oficina nº 4 70,18 m2. Oficina nº 9 63,14 m2 Ayto. Vitoria- Gasteiz. Álava  13-05-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación Of. nº6 190,11 mes Of. nº8 289,21 mes Of. nº9 190,11 mes Of. nº11 190,11 m. Of. nº4 660,64 mes Of. nº9 502,17 mes
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Adjudicación en régimen de alquiler de 4 garajes abiertos en Bidebarrieta n.º 22 (garajes n.º 15, 16, 19 y 22). Ayto. Oñate. Guipúzcoa 12-05-2005  20 días hábiles desde el siguiente a esta publicación
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Explotación de un edificio de servicios en el Parque de Artza en Leioa.  Diputación Foral de Vizcaya 12-05-2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación 3.100   euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Concesión para la redacción de los proyectos, construcción y explotación de dos estacionamiento públicos para vehículos automóviles Ayto. de Sestao.- Vizcaya 11-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana para introducir una distancia minima de 500 metros entre las viviendas y las instalaciones de hornos crematorios AYUNTAMIENTO DE BILBAO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI  Boletín Oficial de Bizkaia 24/05/2005
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Enajenación del solar edificable Parcelan número 6-A del Sector Industrial Belako Ayto. de Mungia.- Vizcaya 06-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 339.068,96  Enajenación del solar edificable Parcelan número 8B del Sector Industrial Belako Ayto. de Mungia.- Vizcaya 06-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 987.156,36 euros Enajenación de la cuota del 82,3075% del solar edificable Parcelan número 8E del Sector Industrial Belako Ayto. de Mungia.- Vizcaya 06-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 130.375,08 euros  Enajenación de la cuota del 42,6419% del solar edificable Parcelan número 8G del Sector Industrial Belako Ayto. de Mungia.- Vizcaya 06-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 40.543,28 euros Enajenación de la cuota del 13,6564% del solar edificable Parcela numero 16 del sector industrial Belako Ayuntamiento de Mungia. Vizcaya 06-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación 55.957,10 euros  Enajenación del solar edificables Parcela numero 17B del sector industrial Belako Ayuntamiento de Mungia. Vizcaya 06-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación 244.932,86 euros  Enajenación de la cuota del 77,5781% del solar edificable Parcela numero 18 del sector industrial Belako Ayuntamiento de Mungia. Vizcaya 06-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación 191.152,44 euros  Enajenación de la cuota del 4,1962% del solar edificable Parcela numero 23C del sector industrial Belako Ayuntamiento de Mungia. Vizcaya 06-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación 20.608,71 euros   Enajenación de la cuota del 19,991% del solar edificable Parcela XIV del sector Industrial –Zabalondo Ayuntamiento de Mungia. Vizcaya 06-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación 25.618,45euros
FLASH >

SUELO >   País Vasco
Valor añadido > Enajenación del solar XXI-B de la Unidad de Ejecución 3.2 de Este Municipio Ayuntamiento de Sopelana. Vizcaya 04-05-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 84.216 euros
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > Impuestos
Valor añadido > El Gobierno de La Rioja anunció ayer que recurrirá ante los tribunales las nuevas normas reguladoras del impuesto de sociedades que las diputaciones vascas aprobarán este mes sin introducir ningún cambio con respecto al texto legal anulado en diciembre pasado por el Tribunal Supremo. Las instituciones vascas volverán a fijar en el 32,5% el tipo impositivo (2,5 puntos inferior al del resto de España) y mantendrán otras ventajas fiscales que el alto tribunal declaró ilegales al considerar que son ayudas de Estado y distorsionan la competencia empresarial.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Adjudicada a Tecsa Empresa Constructora la supresión de un paso a nivel en Llodio (Álava) Pertenece a la línea ferroviaria Castejón-Bilbao.
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > El País
Valor añadido >  La Diputación de Vizcaya se sumó ayer al aumento de las deducciones fiscales por el alquiler de viviendas. La medida, pactada en el Órgano de Coordinación Tributaria por las tres diputaciones, se aprobó en Álava hace tres semanas y ayer lo hizo el Consejo de Gobierno foral vizcaíno. Los incentivos se aplican a los impuestos de la renta, sociedades y transmisiones patrimoniales. Las deducciones, que se podrán realizar en la campaña del próximo año, benefician tanto a los inquilinos como a los arrendatarios. Los primeros podrán deducir el 20% del alquiler en la cuota íntegra del impuesto de la renta, con un límite máximo de 1.600 euros anuales. Ahora es del 10% y 1.200 euros. En el caso de los menores de 35 años y las familias numerosas, la deducción se mantienen en el 25%, pero el límite sube de 1.500 a 2.000 euros. Los arrendatarios podrán aplicar una bonificación del 20% de la renta obtenida por el alquiler de la vivivienda, frente al actual 10%, y el límite de 600 euros se elevará hasta los 1.600. Junto a ello se elimina el recargo del 50% para los pisos desocupados, debido a "las dificultades" para definir qué es un piso vacío y las complicaciones para la "gestión y control del recargo", explicó José María Iruarrizaga.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > Las tres diputaciones forales mantendrán sin cambios los artículos del Impuesto de Sociedades que el Tribunal Supremo declaró ilegales en diciembre pasado al considerar que son ayudas de Estado según la legislación europea, por establecer ventajas comparativas respecto a la normativa aplicable en el resto de España. Después de varios meses de dudas, las haciendas vascas han acordado redactar un nuevo texto de la normativa, pero con el mismo tipo impositivo -el 32,5%, frente al 35% estatal- y los otros aspectos diferenciales invalidados por el tribunal, y sin notificarlos previamente a la Comisión Europea, como establecía el Supremo.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Adjudicada a Tecsa Empresa Constructora la supresión de un paso a nivel en Llodio (Álava) Pertenece a la línea ferroviaria Castejón-Bilbao.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco >Madrid >  El Mundo
Valor añadido > La rehabilitación del barrio de Beurko, en Barakaldo (Vizcaya), ha sido uno de los espejos donde se ha mirado el Ayuntamiento de Madrid. Construido en los años 50 para alojar a la inmigración que acudía a la localidad para trabajar en la fundición de Altos Hornos, a mediados de la década de los 90, y como consecuencia de la reforma de una vivienda, se derrumba el forjado de la misma y se descubre que los pilares estaban afectados por aluminosis.  Una vez realizados los análisis técnicos, económicos y sociales, el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Barakaldo plantean el derribo de las edificaciones y la construcción de nuevas viviendas, aumentando la edificabilidad para que la operación se financie por sí sola.  El Ayuntamiento de Barakaldo modificó inicialmente el Plan de Ordenación Urbana para duplicar la edificabilidad del área, con una extensión de 50.000 metros cuadrados. Así, el nuevo barrio pasa a tener 1.240 viviendas, de las que 750 están destinadas a los antiguos propietarios y 490 para la venta.  La UTE Larcovi- ACR resultó adjudicataria del concurso y, por tanto, beneficiaria de la expropiación por mutuo acuerdo con los vecinos.
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido > Enajenación de una parcela municipal sita en el Sector AR 2  Ayto. Artea. Vizcaya 28-04-2005
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido > Enajenación del bien inmueble que se describe: Casa del Pastor Junta Administrativa de Leciñana de la Oca. Álava  27-04-2005  26 días hábiles desde el siguiente a esta publicación 20.417   euros
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido >  Ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación de las carreteras de la red comarcal y de las redes locales de la zona A (Ekialde) del Territorio Histórico de Gipuzkoa. Diputación Foral de Guipúzcoa 27-04-2005  25-05-05 6 884 206,87   euros
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido >  Parcela industrial número 3 sito en el Sector 9.1 del municipio de 3.927 m2 de extensión, ocupación máxima de parcela 70% y edificabilidad de 4.291 m2, con la obligación de derribo del caserío ubicado en la misma.  Ayto. Elorrio. Vizcaya 26-04-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación 942.201  euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El lehendakari en funciones, Juan José Ibarretxe, consideró hoy necesario 'aprender a valorar' el patrimonio industrial de Euskadi y destacó que, actualmente, 46 elementos vinculados con el hierro y la industrialización tienen categoría de monumento, cifra que el Gobierno vasco prevé aumentar paulatinamente hasta las 250 instalaciones y edificios.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >    Proyecto de urbanizacion de la unidad de actuacion urbanistica R7 del Plan General de Ordenacion Urbana promovido por la empresa Construcciones Bigandi, S. L  AYUNTAMIENTO DE ORDUNA  SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI
Boletín Oficial de Bizkaia 06/05/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   Proyecto de compensacion del PERI numero 11 Esmaltaciones San Ignacio-Pemco , del Plan General de Ordenacion Urbana de Vitoria-Gasteiz. VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO Boletín Oficial de Álava 06/05/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  1.- Concesión de un local destinado a la explotación de la actividad de boutique complementos alta gama hombre y mujer en el Aeropuerto de Bilbao.  Aena 22-04-2005  15-06-2005 No figura   2.- Concesión de un local destinado a la explotación de la actividad de boutique ropa moda hombre y mujer en el Aeropuerto de Bilbao.  Aena 22-04-2005  15-06-2005 No figura  3.- Concesión de un local destinado a la explotación de la actividad de complementos para la mujer, bisutería, bolsos, calzado y textil en el Aeropuerto de Bilbao.  Aena 22-04-2005  15-06-2005 No figura   4.- Concesión de un local destinado a la explotación de la actividad de tienda de productos gourmet de alta gama en el Aeropuerto de Bilbao. Aena 22-04-2005  15-06-2005 No figura
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación de las carreteras de la red comarcal y de las redes locales de la zona B Mendebalde) del Territorio Histórico de Gipuzkoa.  Diputación Foral de Guipúzcoa 22-04-2005  11-05-05 7 249 695,16   euros
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido >    Ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación de las carreteras de la red comarcal y de las redes locales de la zona B (Mendebalde) del Territorio Histórico de Gipuzkoa.  Departamento para las Infraestructuras Viarias. País Vasco  21-04-2005  11-05-05 7.249.695,16 euros
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido >   Ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación de las carreteras de la red comarcal y de las redes locales de la zona B (Mendebalde) del Territorio Histórico de Gipuzkoa. Departamento para las Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Guipúzcoa 20-04-2005  15 días desde el siguiente a esta publicación 7.249.695,16 euros
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido >    Enajenación de la parcela Y del edificio ubicado n la misma conocido como Casa Etxezarra, propiedad municipal sita en la calle Portal de Castilla nº 54, calificada pormenorizadamente como de equipamiento genérico en el PGOU.  Ayto. Vitoria Gasteiz. Álava 20-04-2005  60 días naturales desde el siguiente a esta publicación 689.763,36 euros
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > el País
Valor añadido > El Tribunal Supremo ha rechazado el incidente de nulidad planteado por las diputaciones forales de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava contra la sentencia dictada en diciembre pasado, en la que anuló las principales ventajas que contenía el impuesto de sociedades vigente en Euskadi respecto a la normativa común. Ante un recurso de casación planteado por la patronal de La Rioja, el Supremo estableció que los incentivos más descollantes del impuesto vasco, incluido su tipo general del 32,5% (2,5 puntos por debajo del vigente en el resto de España), deben ser considerados ayudas de Estado.
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Parcelas de la unidad de ejecución SAUR-1 de Bernedo, con destino a la ejecución completa de su urbanización y realización de una promoción concertada de viviendas a precio tasado, se expone al público durante el plazo de ocho días, a partir del siguiente hábil al de la publicación de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL del Ayto. Bernedo. Álava 15-04-2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación 162.273   euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El Correo
Valor añadido > . DV. Euskadi y San Sebastián se hallan a la cabeza de España en construcción de vivienda protegida -un 37% de los pisos nuevos en ambos casos- y cuando se comience a edificar en Auditz Akular la ciudad alcanzará niveles del 50 y 60%, según afirmó ayer el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía. Esto es posible gracias a una legislación específica de la Comunidad Autónoma Vasca y de decisiones del Ayuntamiento donostiarra que se explicarán hoy en unas jornadas de la Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo que se celebran en el Palacio de Miramar y a las que asistirán la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, y el consejero del Gobierno Vasco Javier Madrazo.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > El Departamento de Vivienda rechazó ayer frontalmente la norma ya aprobada por la Diputación de Álava y que las otras dos piensan aplicar para regular un régimen especial de deducciones fiscales en el Impuesto de Sociedades, el IRPF, y el de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados para fomentar el alquiler de pisos vacíos. Esta medida pone fin a la posibilidad legal que tenían los ayuntamientos, a través de la última modificación de la Ley de Haciendas Locales, para imponer un gravamen especial a los propietarios de los pisos vacíos.
FLASH >

NOTICIA >País Vasco > Correo
Valor añadido > Arrasate Mondragón >Luz verde al proyecto para erigir el edificio de garajes de la calle Bizkaia El Pleno aprueba un convenio con la propietaria y con Construcciones Irurok. El edificio, de 8 plantas y 252 garajes, albergará un ascensor de uso público.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco>  Obra pública > El País
Valor añadido > La actividad de la construcción experimentó un espectacular repunte en el País Vasco durante 2004 gracias al fuerte aumento de la demanda de obra pública de las instituciones. Las administraciones general, autonómica, foral y municipal autorizaron el año pasado la contratación de nuevas obras por valor de 1.633,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 58,4% respecto al ejercicio anterior. Los ayuntamientos y las diputaciones, que acapararon cerca del 70% de la licitación oficial, siguen siendo los principales clientes de las empresas constructoras. La demanda de las administraciones públicas al sector de la construcción, formalizada a través de la denominada licitación oficial, se elevó el año pasado en Euskadi a 1.633,8 millones de euros. Este volumen de contratación de obras públicas (principalmente infraestructuras de transporte y edificaciones) supone el 5,1% del total licitado en España, un porcentaje muy inferior al 22,9% de Madrid (7.266,9 millones) y el 11,5% de Cataluña (3.647,9 millones), según el último informe sobre la licitación pública en 2004, elaborado por la Asociación de empresas constructoras de ámbito nacional (Seopan).
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El plazo estimado de finalización de las obras de construcción del estacionamiento es diciembre de 2006 La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado la construcción de un aparcamiento de residentes de dos plantas y 120 parcelas en el barrio de Atxuri, entre el Asilo Hermanitas de los Pobres, la iglesia de la Encarnación y la Plaza Reverendo Hermano Santiago Lasalle. El futuro parking, que está aprobado y pendiente de adjudicación, se llevará a cabo como complemento a la actuación integral de construcción de más de 500 viviendas, un gran parque, un Polideportivo Municipal con piscinas y un anfiteatro, que desarrolla en la actualidad la sociedad municipal Surbisa.
 FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   Proyecto de Compensacion de propietario unico de la Unidad de Ejecucion Residencial 042- NC del Plan General de Ordenacion Urbana de GernikaLumo AYUNTAMIENTO DE GERNIKALUMO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 28/04/2005
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >  Texto normativo de la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Orduña por la que se crea el Sector Residencial R3 en la zona de « La Martuja » . DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIST Boletín Oficial de Bizkaia 25/04/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Arriendo del antiguo almacén del SENPA y Servicio, sito en el Término de Santa Eulalia de esta Villa de Peñacerrada/Urizaharra. Ayto. Peñacerrada/ Urizaharra. Álava 08-04-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  660   euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Venta mediante pública subasta, de las siguientes fincas propiedad del Ayuntamiento de Legutiano: Lote 1. - Parcela catastral número 1.241 del polígono 1 del término municipal de Legutiano, situada en la calle Betxinaburu 1 B con una superficie catastral de 1.648,70 m2, con la calificación urbanística de suelo urbano residencial, según lo dispuesto en el texto refundido de la revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Legutiano - Parcela catastral número 1.265 del polígono 1 del término municipal de Legutiano, situada en la calle Betxinaburu 14 B con una superficie catastral de 1.537,31 m2, con la calificación urbanística de suelo urbano residencial, según lo dispuesto en el texto refundido de la revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Legutiano Ayto. Leguitiano. Álava  04-04-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  201.141,40
187.551,82   euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado la construcción de un aparcamiento de residentes de dos plantas y 120 parcelas en el barrio de Atxuri, entre el Asilo Hermanitas de los Pobres, la iglesia de la Encarnación y la Plaza Reverendo Hermano Santiago Lasalle. El futuro parking, que está aprobado y pendiente de adjudicación, se llevará a cabo como complemento a la actuación integral de construcción de más de 500 viviendas, un gran parque, un Polideportivo Municipal con piscinas y un anfiteatro, que desarrolla en la actualidad la sociedad municipal Surbisa.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  El Plan Territorial Parcial propone liberar suelo para 88.633 viviendas en 16 años  El PTP hace también una recomendación a los ayuntamientos "para que se utilice el patrimonio ya edificado y se hagan políticas de uso de viviendas vacías".  El Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano, aprobado ayer por el consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia, plantea liberar suelo para la construcción de 88.633 viviendas en los próximos 16 años, de las cuales 28.615 serán de protección oficial, según informó ayer el diputado foral de Relaciones Municipales y Urbanismo, Patxi Sierra-Sesumaga.  Por su parte, el director de Urbanismo de la Diputación vizcaína, José Ignacio Ibáñez, explicó que la redensificación se dará, fundamentalmente, en la comarca de Uribe-Kosta. El PTP hace también una recomendación a los ayuntamientos "para que se utilice el patrimonio ya edificado y se hagan políticas de uso de viviendas vacías"
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Enajenación mediante concurso de 21 parcelas resultantes del S.A.U.R.-2 de Gopegi de
carácter unifamiliar adosado, con destino a la realización de una promoción concertada de viviendas a precio tasado, de 11 parcelas para la realización de viviendas unifamiliares libres, realización de la promoción concertada a precio tasado y ejecución de la urbanización del Sector S.A.U.R.-2 de Gopegi. Ayto. Zigoita. Álava 30-03-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  6.000 76.660,54 737.225,57euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Es objeto de la licitación la venta en pública subasta del local comercial de propiedad municipal sito en la Calle Areso 26, Bajo 1 de Lazkao. Ayto. Lazkao. Guipúzcoa  30-03-2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación  173.091,60  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Enajenación mediante subasta del siguiente bien patrimonial: Parcela edificable clasificada como suelo urbano y calificada como industrial, ubicada en el el Area 31 de las Normas Subsidiarias, con una superficie aproximada 1.362m2. Ayuntamiento de Olaberria. Guipúzcoa 30-03-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  126.646  euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El Correo
Valor añadido > El Gobierno vasco construirá 628 pisos en suelo municipal de cinco barrios bilbaínos ->Además, el Ejecutivo autónomo va a subvencionar 367 viviendas sociales de alquiler del Ayuntamiento
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha anulado el Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao en lo que afecta al entorno del albergue de Elejabarri, así como el proyecto de compensación aprobado por el Ayuntamiento
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Premian a Bilbao Ría 2000 por la recuperación de zonas degradadas
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha anulado el Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao en lo que afecta al entorno del albergue de Elejabarri, así como el proyecto de compensación aprobado por el Ayuntamiento.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Ayuntamiento de Eibar ha abierto el proceso para contratar a una empresa que realice el proyecto de las piscinas que se van a habilitar en el frontón Orbea. El anuncio de la licitación se publicó en el boletín oficial el pasado día 31 de marzo y las empresas interesadas en desarrollar este trabajo pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 29 de abril. La realización de este estudio costará 115.000 euros.
FLASH >

URBANISMO >País Vasco
Valor añadido >  ANUNCIO relativo a la modificacion inicial de la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana para la recalificacion a residencial de las parcelas de uso terciario identificadas con el n.º 8 de la calle Gardoqui y para el reajuste del nivel de proteccion de dicho edificio del nivel B al nivel D . AYUNTAMIENTO DE BILBAO OTROS ANUNCIOS OFICIALES Boletín Oficial del País Vasco 13/04/2005
FLASH >

URBANISMO >País Vasco
Valor añadido >  ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de segunda Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana para incrementar la oferta de aparcamientos. AYUNTAMIENTO DE BILBAO OTROS ANUNCIOS OFICIALES Boletín Oficial del País Vasco 13/04/2005
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido >  Concesión del uso privativo de las chabolas que se señalan a continuación: Arritzaga, Buruntzuntzin y Enirio Mancomunidad de Enirio Aralar. Guipúzcoa  23-03-2005  13 días naturales desde el siguiente a esta publicación  149,64 300 149,64 300 68,12 300 euros
FLASH >

SUELO >   País Vasco
Valor añadido >   Adquisición o alquiler de local para Sucursal nº 1 en Irún Guipúzcoa) 175 m2 Área delimitada por las calles Fuenterrabía, Anaca y adyacentes Correos y Telégrafos 17-03-2005  05-04-05  euros
FLASH >

SUELO >   País Vasco
Valor añadido >  Adquisición o alquiler de local para Establecimiento Postal en Irún (Guipúzcoa) 300 m2 Área delimitada por Paseo Colón, Avenida de Navarra y calles Adyacentes Correos y Telégrafos 17-03-2005  05-04-05    euros
FLASH >

SUELO >   País Vasco
Valor añadido >   Periodo de captación de socios para la promoción privada en régimen de cooperativa de 13 viviendas de protección oficial en la parcela RC PP 3 D sita en el S9, de Salburua, Vitoria. Promociones Zabalgana, Sociedad Cooperativa de Vivienda. Álava  16-03-2005  10-04-05
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > Irún rechaza el trazado de la 'Y' que ha licitado el Gobierno vasco    > El Gobierno vasco se ha ganado un nuevo enemigo en su apuesta por iniciar este año la construcción de la Y vasca ferroviaria por Guipúzcoa. El Ayuntamiento de Irún le exige ahora que paralice la licitación de las obras que afectan a su municipio porque el trazado ha sido modificado "sin aviso ninguno" y supone "un mayor impacto".
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > El plan urbanístico de Bolueta, el barrio bilbaíno donde se regenerará una degradada zona industrial para construir 1.100 viviendas, empezó a ejecutarse ayer con el inicio de la demolición de la fábrica Cilindros Bolueta. El Gobierno, promotor de la operación, calcula que la construcción de pisos se iniciará a finales de año y, en esas fechas o a principios de 2006, se sortearán las 700 viviendas protegidas contempladas (alquiler social, VPO y tasadas). La intención es entregarlas a finales de 2007 y su precio medio oscilará entre los 120.000 y los 156.000 euros.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Eibar > El Correo
Valor añadido > Las obras de construcción de un edificio que albergará 24 viviendas en la zona de Lopezenengua (entrada de Txonta) ya están en marcha. Después de que concluyeran las labores previas de excavación del terreno (que se han ejecutado en los últimos meses) y preparación de la base del edificio, a finales de febrero el Ayuntamiento concedió a la empresa Elvas 2001 la autorización para el inicio de las obras. Este edificio acogerá 24 pisos de venta libre así como garajes y locales comerciales, y los trabajos de construcción se prolongarán durante los próximos meses. La mayor parte de estas viviendas ya han sido vendidas.
FLASH >

SUELO >   País Vasco
Valor añadido >    Gestión del servicio publico de estacionamiento limitado y controlado de vehículos en la vía pública. Gestión del servicio publico para la retirada, inmovilización y depósito de los vehículos incorrectamente estacionados en la vía pública y explotación de un aparcamiento subterráneo vehículos en la plaza de Pio XII.  Ayuntamiento de Irun. Guipúzcoa 11-03-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  75% de los ingresos
FLASH >

SUELO >   País Vasco
Valor añadido >    Enajenación de un trozo de terreno sito en la peña Grandota, en el municipio de Busturia, con la obligación de rellenarlo y recuperarlo. Ayto. Sukarrieta. Vizcaya 10-03-2005  10 días naturales desde el siguiente a esta publicación  33.055,67 euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Gobierno mantiene el compromiso que adquirió en el Parlamento vasco de aprobar el decreto de liquidación de las Cámaras de la Propiedad Urbana antes de las elecciones autonómicas del 17 de abril. El decreto se encuentra pendiente sólo del último informe preceptivo, el de la Comisión Jurídica Asesora, y al Ejecutivo sólo le quedan dos reuniones del Consejo de Gobierno para poder hacer efectivo su compromiso.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco >Impuestos >  El País
Valor añadido >  Las haciendas vascas mantienen en el 32,5% el impuesto de sociedades    Las haciendas de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa han pactado una norma foral para el impuesto de sociedades idéntica a la que fue anulada por el Tribunal Supremo, y que mantiene el tipo sobre los beneficios de las empresas en el 32,5%.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, y el alcalde de San Sebastián, rubricaron  el convenio para construir más de mil viviendas en el área de Antondegi, en el barrio de Martutene. La ordenación de la zona, con al menos el 50% de los pisos protegidos, la decidirán conjuntamente el Ejecutivo y el consistorio, que elegirán el diseño entre los proyectos que se presenten al concurso que ambos convocarán.
FLASH >

SUELO >   País Vasco
Valor añadido >    Explotación del edificio de servicios en el parque de Bolumburu (Zalla) Diputación Foral de Vizcaya 08-03-2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación 590  euros
FLASH >

SUELO >   País Vasco
Valor añadido >  La concesión en arrendamiento de los 11 módulos para nuevos emprendedores. Ayto. Amurrio. Álava 02-03-2005  1 mes desde el día siguiente a esta publicación 9 €/m2
FLASH >

SUELO >   País Vasco
Valor añadido > Concesión para la redacción del proyecto, construcción y explotación de estacionamiento de titularidad municipal mixto (rotación y residentes) en el subsuelo de la calle El Carmelo.  Ayto. Bilbao. 01-03-2005  14-04-05 No se establece
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Redacción de proyecto, construcción y explotación de estacionamiento de titularidad municipal mixto (rotación y residentes) en el subsuelo de la calle El Carmelo. Ayuntamiento de Bilbao. 28-02-2005  14-04-05 No se establece
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco ha procedido a la adjudicación de 120 viviendas de VPO en derecho de superficie en el sector 39 Larzabal-Arragua de Errenteria a la empresa Amenabar. El presupuesto de ejecución es de 11.021.001 euros. El plazo de ejecución es de 24 meses desde la concesión de la licencia municipal de construcción.  La promoción se desarrolla en dos bloques, uno de 96 viviendas de VPO distribuido en 4 portales, 24 viviendas por portal y 4 viviendas por planta y otro de 24 VPO y 24 vivieneas sociales distribuidas en 2 portales, 24 viviendas por portal a 4 viviendas por planta. Se construirán además 144 garajes vinculados y 50 plazas libres y 144 trasteros. De las 120 viviendas de VPO, 84 viviendas serán de 3 dormitorios y 36 viviendas de 2 dormitorios y de las 24 sociales, 12 viviendas serán de 3 dormitorios y 12 viviendas de 2 dormitorios. El inicio de las obras está previsto en abril.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  Visesa, sociedad pública del Gobierno Vasco dedicada a la promoción de la vivienda, ha adjudicado la construcción de 99 VPO en derecho de superficie en el sector Ubitarte-buru de Elgoibar, a la empresa Sobrino.  Según han adelantado desde este organismo, el presupuesto de ejecución de esta importante actuación asciende a 10.120.939 euros. En cuanto al plazo de ejecución, éste será de 24 meses contados a partir de la concesión de la licencia municipal. Desde Visesa se ha adelantado que el inicio de los obras podría tener lugar en septiembre de 2005, por lo que las personas agraciadas con alguna de estas viviendas en el sorteo celebrado en el polideportivo Olaizaga a mediados del año pasado podrán acceder a sus nuevos pisos a finales de 2007.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Spanish Real Estate
Valor añadido > Neinor, participada por la BBK y por la empresa de capital riesgo Talde, acaba de cerrar las operaciones de compra de tres solares industriales urbanizables en Vizcaya. Los terrenos, con un valor total de 77 millones de euros, servirán de base al proyecto de edificación de tres parques empresariales. El primer lote, de 131.688 metros cuadrados, servirá para ampliar el actual polígono de Sangroniz, en el municipio de Sondika, con una inversión de 36 millones de euros. El segundo proyecto, Sakoni, contará con 68.682 metros cuadrados en Asua (Erandio). El plan se traducirá en 52 naves para pequeñas y medianas empresas, con una superficie media de 270 metros cuadrados. El volumen estimado de la operación es de 12 millones de euros. Y por último Astikene, con una superficie de 108.301 metros cuadrados, se convertirá en un parque empresarial adecuado para los sectores de distribución, logística y almacenamiento. Además de los edificios industriales, el parque contará con una parcela para uso hotelero o terciario comercial y otra para un edificio en tres plantas de locales comerciales y de oficinas. La operación supone para la promotora una inversión de 29 millones de euros
FLASH >

URBANISMO >País Vasco
Valor añadido >  Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Donostia referida al AIU AÑ.14.Belartza. GHI-093/03-P03-A (2)
DFG-ORDENACION Y PROMOCION TERRITORIAL 4 ADMINISTRACION DEL T.H. DE GIPUZKOA Boletín Oficial de Guipuzcoa 15/03/2005
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >  ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de modificacion puntual del Plan General de Ordenacion Urbana.  AYUNTAMIENTO DE GETXO  OTROS ANUNCIOS OFICIALES  Boletín Oficial del País Vasco 11/03/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Contratación de la operación y la explotación de la autopista AP-1 (Eibar-Vitoria-Gasteiz). Bidegi Gipuzkoako Azpiegituren Agentzia-Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras, Sociedad Anónima. 26-02-2005  15-04-2005 Sin determinar.
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Convocatoria de concurso para la contratación de la Operación y la Explotación de la Autopista AP-1 (Eibar - Vitoria-Gasteiz).  Clave:BIDEGI/010/1). Bidegi Gipuzkoako Azpiegituren Agentzia S.A. 26-02-2005  15-04-05
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Concesión para la redacción de proyecto, construcción y explotación de estacionamiento de titularidad municipal mixto (rotación y residentes) en el subsuelo de la calle El Carmelo, en el término municipal de Bilbao. Ayuntamiento de Bilbao, 26-02-2005  14-04-05
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Arrendamiento de varios locales del edificio municipal “Vivero de Empresas”, que van desde una superficie de 26,22 m2 hasta 152,86 m2 Ayto. de Grado.- Asturias 26-02-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 36,06 el m2
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Contratación de la Operación y la Explotación de la Autopista AP-1 (Eibar – Vitoria-Gasteiz). BIDEGI Gipuzkoako Azpiegituren Agentzia-Agencia Guipuzcoana de Infraestructuras, S.A. 25-02-2005  15-04-05 Sin determinar.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > La nueva autopista de peaje en torno a Bilbao recibió ayer el último permiso administrativo pendiente para su impulso. Las Juntas Generales vizcaínas aprobaron el proyecto de la que actualmente es la mayor inversión en una infraestructura pública viaria prevista en Euskadi, presupuestada en 1.290 millones de euros. Con esta autorización, el próximo mes se pretende sacar a concurso la redacción de los proyectos constructivos de una obra que se quiere empezar a acometer dentro de dos años.La Diputación acometerá primero el área con más problemas de congestión, entre Bilbao y Portugalete a lo largo de 19,6 kilómetros, presupuestada en casi 600 millones de euros. La intención es que esté culminada para 2011. Entre 2013 y 2015 se acometerá la ampliación desde Bilbao a Arrigorriaga (donde conectará con la otra autopista vasca, la A-68). A partir de 2015, aunque sin fechas definidas, se construirán la segunda fase (de Arrigorriaga a Galdakao) y la tercera (entre Trapagaran y Muskiz).
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido >  La Diputación de Guipúzcoa iniciará este año la construcción de 32 pisos de precio tasado en Bergara y prevé levantar más adelante otros 200 en Zizurkil. Son las primeras edificaciones de un plan similar al que ya puso en marcha la institución foral vizcaína y que causó un profundo malestar en Vivienda. La consejería de Javier Madrazo considera que estas actuaciones invaden competencias del Gobierno.Los pisos que construirá la Diputación guipuzcoana se transmitirán a los adjudicatarios en régimen de derecho de superficie durante 75 años. El precio se fijará en función del proyecto de edificación, aunque nunca sobrepasará los 2.000 euros por metro cuadrado. El portavoz foral, Koldo Azkoitia, explicó ayer que estas promociones se dirigen a familias con ingresos anuales de entre 9.000 y 48.000 euros.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Spanish Real Estate
Valor añadido > Restaura, grupo inmobiliario especializado en la compra de edificios con o sin inquilinos para su rehabilitación y posterior comercialización, ha comprado a la aseguradora Allianz un edificio de oficinas en el casco antiguo de Bilbao. El Departamento de Servicios Corporativos de Atisreal e Inmoempresas, su colaboradora en el País Vasco, han asesorado en la venta del inmueble, de 2.875 metros cuadrados de superficie, que cuenta con oficinas y locales comerciales distribuidos en planta baja comercial y cuatro alturas
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Las obras para la construcción de 260 pisos en Lateorro comenzarán en primavera y estarán terminadas en un periodo de dos años. La Ver Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO >País Vasco
Valor añadido >  ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao en el cruce de las calles Prolongacion de Zabala y Xenpelar. AYUNTAMIENTO DE BILBAO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 08/03/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Selección de adquiriente para la enajenación de dos lotes formados por las parcelas nº 55 y nº 56 respectivamente del PERI-4, extensión Ali-Oeste de Vitoria Gasteiz.  Dpto. de Hacienda y Administración del País Vasco 18-02-2005  18-03-05 Lote 1: 163.600 Lote 2: 171.680 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Adjudicación por concesión administrativa el uso privativo del local municipal sito en Paseo de Gernika, 13, bajo. Ayuntamiento de Usurbil. Guipúzcoa 17-02-2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación 360 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >    CORRECCIÓN DE ERRORES en el plazo para la presentación de proposiciones del concurso público para la venta de la finca industrial de 4.300 m², sito en el Sector 11 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Bergara. Publicado en el BOP el 08-02-05Nuestra referencia 05724 Ayto. de Bergara.- Guipúzcoa  16-02-2005  21-02-2005
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido >    Enajenación de la parcela municipal B de la Unidad de Ejecución UE-CR-12. con destino a la construcción de 16 viviendas de protección oficial Ayto. de Galdakao.- Vizcaya 15-02-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 240.405 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >    Enajenación de la parcela 1-B de terreno edificable de 1.234 m2, ubicado en la UR Olabarri. Ayto. Errigolti. Vizcaya 14-02-2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación  135.892 euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > La Diputación aprobó de forma definitiva el proyecto de ampliación de capacidad de la A-8 en el tramo Bengoetxe-Galdakao, que incluye un nuevo acceso al centro del municipio. 128 vecinos y representantes de grupos políticos de Galdakao han presentado alegaciones contra esta infraestructura, que en su mayoría han sido desestimadas. Las obras comenzarán en otoño con un plazo de ejecución de quince meses. Este es el cuarto proyecto de ampliación de la A-8 que se aprueba, tras los tramos El Gallo-Erletxe -ya en construcción- Erletxe-Boroa y Montorra-Iurreta. El de Galdakao ha tenido más repercusión en las calles. Una plataforma vecinal se ha movilizado por considerar que los nuevos carriles son «innecesarios» y tendrán un fuerte impacto en el casco urbano
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vitoria
Valor añadido > FCC se ha adjudicado el contrato de proyecto y obra de construcción de la plaza de toros de Vitoria y urbanización de sus entornos, por un importe de 64,8 millones de euros. El contrato incluye la construcción de la plaza de toros concebida como un edificio multiusos con cubierta móvil, dividida en dos sectores translúcidos, y un aforo para 7.294 espectadores. FCC deberá además abordar las obras de un aparcamiento y de una urbanización colindante al nuevo coso, que supone la ejecución de 96 viviendas, una plaza pública de 12.000 metros cuadrados y el desarrollo de unos 20.000 metros cuadrados más destinados a oficinas, centros comerciales y hoteles.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido >  El Gobierno licita 6 kilómetros de la 'Y' a un mes de la campaña  > Fomento considera "claramente electoralista" la decisión  El Gobierno vasco acordó  autorizar la contratación de las obras de dos tramos de la Y ferroviaria, seis kilómetros en total, por importe de 77 millones de euros. El consejero de Transportes, Álvaro Amann, informó por carta de la decisión a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez. Fuentes del ministerio, a quien corresponde el proyecto ferroviario, no quisieron entrar a valorar esta actuación, que consideran "claramente electoralista". El Gobierno adoptó este acuerdo pese a que no existe aún el convenio entre ambas administraciones que repartirá las responsabilidades en la obra. Amann quitó importancia a la falta de ese acuerdo y pidió que cuando se haga se le dé "carácter retroactivo".
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido >  La Kutxa ha constituido la sociedad Etxegi XXI, en la que participará la constructora Grupo Lizarraga, que gestionará la edificación en Guipúzcoa de mil viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de alquiler para jóvenes.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco >Vivienda protegida > fraude > El País
Valor añadido > El Departamento de Vivienda calcula que el 15% de las viviendas de protección oficial, un parque de 58.000 en el País Vasco, se encuentra en situación fraudulenta porque están desocupadas, se han vendido irregularmente o han sido alquiladas sin autorización. Vivienda ha inspeccionado en los últimos seis meses 3.700 pisos protegidos en Vizcaya y, según el consejero Javier Madrazo, se examinarán otros 8.000 el próximo año y se pretende llegar a todas y cada uno de ellos a lo largo de la próxima legislatura.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco >Vivienda > fraude >  El Correo
Valor añadido >  El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Javier Madrazo, presentó ayer en Bilbao el primer balance del servicio de inspección de viviendas protegidas, por el que en los últimos seis meses se han inspeccionado un total de 3.700 VPO del territorio vizcaíno. Según el estudio, de las cerca de 20.000 viviendas protegidas de Vizcaya, alrededor de 3.300 podrían estar en situación irregular por lo que el nivel de fraude se situaría en el 15%. El porcentaje de fraude podría extrapolarse a Álava y Gipuzkoa, territorios donde las inspecciones han comenzado a llevarse a cabo hace apenas unas semanas.
Según anunció Madrazo, en los próximos doce meses se prevé inspeccionar un total de 8.000 casas protegidas de las 58.000 existentes en toda la comunidad, y el objetivo de cara a la próxima legislatura es alcanzar «toda y cada una de las VPO». «No vamos a consentir que ninguna VPO quede sin ocupar o que se venda o se realquile de modo fraudulento. Nunca más la vivienda de protección oficial será un producto que sirva para el trapicheo, para el enchufismo o la especulación», indicó. Para ello, el departamento está realizando llamadas y visitas a las VPO en horarios y días diferentes, está enviando cartas y comprobando la existencia de consumos de agua, luz, teléfono y gas con la acreditación de empadronamientos. Así, existen en la actualidad 500 viviendas con indicios fundados de irregularidades a las que se les ha enviado una carta advirtiendo de la apertura de un expediente sancionador para que subsanen la irregularidad detectada.
FLASH >

NOTICIA >País Vasco > El País
Valor añadido > La construcción de pisos frenó durante el año pasado su carrera al alza en Euskadi. A lo largo de 2004 se iniciaron un total de 16.221 viviendas, entre libres y protegidas, lo que supone un 19,9% menos que el año anterior, cuando se alcanzó el techo histórico. El presidente de la Unión de Constructores de Álava (Uneca), Enrique González, asegura que las viviendas protegidas se venden por debajo del precio de coste, con lo que resultan inviables para los promotores.El descenso se ha dejado notar en todos los segmentos, tanto en el de pisos libres como en el de viviendas de protección oficial (VPO) y sociales. En el caso de la edificación de pisos protegidos, la bajada es bastante pronunciada, un 31%. Si en 2003, la construcción de VPO alcanzó su techo histórico con 5.816, en 2004 se volvió a las cifras de 2001 y 2002. El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, ha insistido varias veces a lo largo de la legislatura que acaba de terminar que sólo la masiva construcción de VPO permitirá abaratar los precios. Su objetivo es pasar de los actuales niveles, que fluctúan en los últimos años entre 4.000 y 6.000 pisos, hasta los 10.000 a medio plazo. Para ello contaba con la aprobación por el Parlamento de la ley de Suelo, pero en el último pleno la oposición tumbó su proyecto. El texto incluía la reserva del 70% de los suelos urbanizables para VPO (un 60% para protegida y otro 10% para tasada). El gran problema que observan los constructores vascos es que los costes de construcción resultan cada día mayores, pero esta circunstancia no se refleja en los pisos de protección oficial, que ofrecen unos precios de venta inadecuados. Una de las soluciones, a su juicio, pasa por repartir de una manera más equilibrada los porcentajes de reserva de suelo para la construcción de casas. Así, un tercio podría destinarse a la vivienda libre, otro tercio a la protegida y el tercio restante a los pisos tasados, una figura que carece todavía de desarrollo legal.
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Enajenación mediante compraventa de parcela A 1 de Polígono Prado -Santa Lucía con la obligación de construir un hotel de categoría mínima 3 estrellas Ayuntamiento de Oyón-Oion. Álava 09-02-2005  18-03-05 200.883,96  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Enajenación de parcela número 14 del Sector J Elejalde II. Ayto. Barrika. Vizcaya 09-02-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  304.690 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación parcela número 15 del sector J Elejalde II.  Ayto. Barrika. Vizcaya  09-02-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  304.690  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de la parcela ZA-2.4 del Sector de H1 Goierri I Ayto. de Barrika.- Vizcaya 09-02-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 296.837  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Asistencia en la comercialización de parcelas de aparcamiento para vehículos automóviles de residentes ene l estacionamiento subterráneo del Polideportivo Gobela Ayto. de Getxo.- Vizcaya 09-02-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 9.000  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Venta de la finca industrial de 4.300 m², situada en el Sector 11 (Polígono San Juan). Ayuntamiento de Bergara. Guipúzcoa 08-02-2005    186.096,21   euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >Anuncio de subasta de dos edificios: casa-pajar y horno con huerta Junta Administrativa de Caranca-Mioma. Álava  07-02-2005  30 días naturales desde el siguiente a esta publicación  36.100   euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > ENAJENACIÓN, MEDIANTE CONCURSO PUBLICO, DE DOS PARCELAS DESTINADAS A USOS DE EQUIPAMIENTO, Y CALIFICADAS PORMENORIZADAMENTE COMO DE USO EDUCATIVO ASISTENCIAL, EN EL SECTOR NÚMERO 5, AVDA. SAN PRUDENCIO NORTE EN VITORIA-GASTEIZ. Ayto. Vitoria- Gasteiz. Álava 07-02-2005  2 meses desde el día siguiente a esta publicación 411.502,86 euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián
Valor añadido > El ministro de Defensa, José Bono, reiteró ayer que no prescindirá de los cuarteles donostiarras de Loyola porque mantienen su "interés militar". De este modo, el ministro desoyó de nuevo al Ayuntamiento de San Sebastián, que el martes le pidió que considere el traslado de dichas instalaciones a otros terrenos para destinar el actual solar militar a la construcción de entre 1.500 y 1.600 viviendas, la mayoría protegidas.
El consistorio lleva años mostrando su interés a Defensa por adquirir los terrenos que ocupan los cuarteles de Loyola, ubicados en una estratégica parcela en la orilla derecha del río Urumea.
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > Impuestos > El País
Valor añadido >  El Supremo ordena publicar la sentencia sobre el Impuesto de Sociedades  Las tres diputaciones han recibido una notificación del Tribunal Supremo para que publiquen en sus respectivos boletines oficiales la sentencia que anula los principales aspectos distintivos del Impuesto de Sociedades vasco, entre ellos el tipo medio del 32,5% (2,5 puntos más bajo que en teritorio común), por considerar que vulneran las normas europeas y constituyen ayudas de Estado.
Fuentes de las haciendas indicaron ayer que, dado que su publicación supone la aplicación inmediata del fallo, debe acelerarse la aprobación de una normativa que sustituya la parte anulada, ya sea de forma transitoria o definitiva.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El correo
Valor añadido > El Gobierno vasco recurrirá la ordenanza de vivienda del Ayuntamiento de Barakaldo > Madrazo considera que es «ilegal» y que provocaría «enchufismos, sobreprecios y especulación»
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco > Álava > El correo
Valor añadido > El Ayuntamiento dio ayer luz verde por unanimidad a la modificación del Plan General necesaria para autorizar la edificación de 93 nuevas viviendas en Abetxuko. De ellas, 79 serán pisos libres y 14, de protección oficial. El acuerdo, que quedó sobre la mesa hace varias semanas, será ratificado en el próximo pleno de la Corporación.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Diario Vasco
Valor añadido > Los precios de los pisos en el País Vasco crecieron un 14,62% en el pasado año, casi tres puntos menos que el incremento medio estatal, que fue del 17,45%, según los datos hechos públicos por el Ministerio de la Vivienda. A la vista de ese 14,62%, los precios de la vivienda volvieron a repuntar dos puntos y medio en Euskadi en 2004 con respecto al 11,9% del año anterior. Asimismo, el País Vasco sigue ocupando, tras Madrid, el segundo puesto entre las comunidades autónomas más caras en cuanto a precios por metro cuadrado. Concretamente, en Euskadi alcanzó los 2.474 euros, por detrás de los 2.973 euros de Madrid, muy por encima de los 1.739 euros de media en el conjunto de España y muy lejos de los 741 euros de Extremadura, la zona más barata.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Diecinueve empresas están interesadas en construir el polígono de Matsaria  La inversión superará los 6 millones de euros Un total de diecinueve empresas, de reconocido prestigio, se han presentado al concurso de licitación para la construcción del polígono industrial de Matsaria, en la parte alta de este barrio.  Estas empresas son Ferrovial Agroman S.A., Tecsa, Construcciones Murias, Urazca Construcciones, Dragados S.A., Construcciones Olabarri, Construcciones Moyua, Construcciones Amenabar, Corsan Coriam Construcción, Vías y Construcciones, UTE Miramar Gunitados-Bikani- Iru-Bat, la UTE Construcciones Adolfo Sobrino-Obras con Huate Lain, Construcciones Galdiano, UTE Greyhoung-OCA, Necso Entreca- nales Cubiertas,UTE Obenasa-Obegisa-Tesinsa, Brues y Fernández, Excavaciones Ollokiegui y, finalmente, la UTE Arkaitza-Site-Exbasa. Las obras de urbanización del futuro polígono industrial de Ma-tsaria, en Eibar salieron a licitación en una cantidad de 6.582.917 euros (casi 1.100 millones de pesetas), lo que constituye una de las obras de mayor envergadura a realizar este año. Los presupuestos municipales destinan para este año una partida de 3,7 millones de euros para acometer las obras.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > No se aprueba la Ley del Suelo
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Ley del Suelo > El País
Valor añadido > Para que SA se abstenga, Permach puso como condición que el tripartito acepte tres de las 40 enmiendas presentadas, que juzgó "fundamentales" y se refieren al incremento del número de VPO sobre el total de viviendas que promueva el Departamento de Vivienda, que se destinen a las clases sociales más necesitadas y que el 50% se cedan en alquiler. El consejero del ramo, Javier Madrazo, le contestó ayer mismo que el ofrecimiento de Batasuna -incluir tres enmiendas a cambio de abstenerse- es "un brindis al sol" porque el Reglamento de la Cámara ya no permite el debate de enmiendas, sino sólo la votación del proyecto de ley.
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   Estudio de Detalle del Sector Santa Lucia del Suelo Urbanizable programado del Plan General de Ordenacion Urbana AYUNTAMIENTO DE GERNIKALUMO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 23/02/2005
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de una finca municipal sita en Camino Morgan, Julio Urquijo y Jon Arróspide Ayto. de Bilbao.- Vizcaya 03-02-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 5.481.218 euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Enajenación, mediante concurso publico, de una parcela destinada a uso de equipamiento, calificada pormenorizadamente como de uso asistencial en el sector transitorio 3 (antiguo sector 9) de Lakua en Vitoria-Gasteiz. Ayto. Vitoria Gasteiz. Álava 02-02-2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación  2.118.039,84  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Enajenación, mediante concurso publico, de una parcela destinada a uso de equipamiento, calificada pormenorizadamente como de uso genérico en el sector 8 A 2 de Lakua en Vitoria-Gasteiz. Ayto. Vitoria Gasteiz. Álava 02-02-2005  28-02-05 4.372.830 euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Adquisición de local para Sucursal nº 2 de San Sebastián, con una superficie de 200 m2 En zona delimitada por Plaza de Irún y las calles Felipe IV, Isabel II Balleneros Correos y Telégrafos 31-01-2005  15-02-2005 No figura
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Adquisición o alquiler de local para Establecimiento Postal y Centro de Reparto en Etxebarri (Vizcaya), con una superficie de 235 m2. En la localidad, preferentemente en zona céntrica. Correos y Telégrafos 31-01-2005  15-02-2005 No figura
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Adquisición de local para Establecimiento Postal en Basauri (Vizcaya) con una superficie de 200 m2 Zona delimitada por las calles Nagusi Kalea, Lehendakari Agirre, Nafarroa y Autonomía. Correos y Telégrafos 31-01-2005  15-02-2005 No figura
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Ley del suelo
Valor añadido > El voto de la diputada foralista Enriqueta Benito a favor de la ley de Suelo produjo ayer un empate a 37 entre los partidos del Gobierno (PNV,EA y EB) y la oposición (PP, PSE y SA), lo que obliga a celebrar un nuevo pleno para repetir la votación. Se celebrará ésta el lunes y, de persistir el empate, el proyecto decaerá.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > Madrazo intenta hasta el último momento lograr el apoyo socialista a la ley de Suelo  Vivienda ha intentado lograr hasta el último momento el apoyo del PSE a la ley de Suelo, el principal proyecto del departamento para esta legislatura, que, si no hay sorpresas, será rechazada hoy en el pleno del Parlamento. La consejería de Javier Madrazo, que ha mantenido contactos estos días con los grupos parlamentarios, ofreció incluso a los socialistas cambiar una decena de artículos del proyecto.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Impuestos > El País
Valor añadido > Las instituciones vascas, Gobierno y diputaciones, reunidas en el Consejo Vasco de Finanzas (CVF) se mantienen a la espera de la decisión del Tribunal Constitucional sobre la suspensión cautelar de la sentencia del Tribunal Supremo que anula varios artículos de las normas forales de Impuesto de Sociedades. Entre otras cosas, el fallo declara nulo por ser ayuda de Estado el tipo del 32,5%, inferior en 2,5 puntos porcentuales al del territorio común. La vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, señaló que se trabaja en una nueva normativa con "voluntad de consenso". Las tres diputaciones tienen que presentar sus recursos antes del 23 de febrero. En primer lugar, presentarán un incidente de nulidad ante el propio Tribunal Supremo. Si éste no prospera, acudirán al Tribunal Constitucional con un recurso de amparo que llevará asociada una petición de suspensión cautelar. Zenarruzabeitia, que actuó de portavoz del Consejo, estuvo flanqueda por los tres diputados generales, José Luis Bilbao (Vizcaya), Joxe Joan González de Txabarri (Guipúzcoa) y Ramón Rabanera (Álava).
FLASH >

NOTICIA > País Vasco >  El País
Valor añadido >Madrazo calificó ayer como un "auténtico éxito" el programa Bizigune de movilización de viviendas vacías, implantado hace año y medio. Dijo que se han captado 2.000 pisos, de los que 1.000 se encuentran ya habitados por inquilinos.Este programa está gestionado por el Gobierno, que alquila el inmueble al propietario a un precio de mercado (la media ronda los 560 euros) y lo arrienda después al inquilino a una cifra inferior, que suele suponer el 30% de sus ingresos (unos 200 euros). La diferencia es abonada por el Ejecutivo. De esta forma se garantiza el cobro mensual al dueño y la devolución del piso en buenas condiciones. Ayer finalizó la campaña itinerante de difusión del plan, a través de un autobús que ha recorrido 26 municipios desde el 17 de enero. El consejero afirmó que, con ella, se han captado 500 pisos vacíos y se han desestimado 250 que no reunían los requisitos de encontrarse un año desocupados.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > la compra de viviendas de protección oficial (VPO) tendrá un gasto notarial tres veces inferior al de un piso del mercado libre en virtud del convenio firmado ayer por la consejería y el Colegio Notarial de Bilbao, que incluye las provincias de Álava y Vizcaya. Si el coste medio que se abona a un notario cuando se vende un piso asciende a 200 euros, en las segundas transmisiones de VPO rondará a partir de ahora los 70 euros. En Guipúzcoa se está trabajando en un acuerdo similar. La Asociación Vizcaína de Promotores y Constructores (Ascovi) afirmó ayer que el proyecto de la ley de Suelo "acabará con la vivienda de tipo medio".
FLASH >

NOTICIA >País Vasco > El País
Valor añadido > El consejero de vivienda, Sr. Madrazo, calificó de "lamentable y patética" la postura del PSE de rechazar el texto, cuyas novedades principales son la creación del agente urbanizador para frenar la especulación, que el 70% de pisos sean protegidos (60% de VPO y 10% tasados) y la fijación de un índice de edificabilidad para limitar la construcción de unifamiliares y chalés. Tras el polémico debate en comisión -que concluyó con el rechazo por la oposición de un total de 25 disposiciones, entre ellas el índice de edificabilidad-, el consejero compareció ayer ante la prensa. Dijo que el PSE "ha fracasado en su intento de paralizar el debate" sobre la normaa. "Mal que le pese, se va a debatir y votar y el PSE va a tener que retratarse".
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido > Anuncio del Ayuntamiento de Laudio/Llodio relativo al contrato de consultoria y asistencia para la elaboracion de la Revision del Plan General de Ordenacion Urbana de Laudio/Llodio y su Estudio para Evaluacion Conjunta de Impacto Ambiental.ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 16/02/2005
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Expediente con número 2004/CONOEX0260 para la ENAJENACIÓN DE LA PARCELA EUA-10 EN EL SECTOR 8B IBAIONDO CON DESTINO A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS UNIFAMILIARES DE PRECIO TASADO Ayuntamiento de Vitoria. Alava 28-01-2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación 761.944,88  euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Ley del Suelo > El País
Valor añadido > El tripartito lleva a pleno como voto particular un artículo básico de la ley de Suelo  > El tripartito llevará al pleno del 17 feb 2005 como voto particular un artículo básico del proyecto de ley de Suelo que fue rechazado en el debate que se celebró el pasado martes en la comisión de Urbanismo del Parlamento. En medio del caos que rodeó esa votación, en la que muchos parlamentarios desconocían lo que estaban votando, el artículo número 70 del proyecto, que define los coeficientes de edificabilidad, fue rechazado al sumarse los votos de Sozialista Abertzaleak (SA), PSE y PP. En total, la comisión aprobó 216 artículos del proyecto gracias a la abstención de SA, que en un golpe de efecto se ha prestado a negociar la ley cuando semanas antes la había denostado, presentando incluso una enmienda a la totalidad. Otras 24 disposiciones fueron rechazadas en la comisión, pero el tripartito ha decidido llevarlas como voto particular al pleno que se celebrará el jueves de la próxima semana y que aprobará o rechazará de manera definitiva el proyecto. El artículo en cuestión, que figura en este paquete, fija los límites a la edificabilidad, es decir, el número de viviendas que pueden construirse en un terreno, al señalar el índice de metros cuadrados de techo por metros cuadrados de suelo que se debe respetar. En las negociaciones que se llevaron a cabo en la ponencia, el tripartito acercó posturas con el PSE sobre cuál debía ser ese índice. Sin embargo, la abrupta finalización de los trabajos de esa ponencia debido al adelanto electoral dio al traste con el posible acuerdo. En protesta por la aceleración de las discusiones, el PSE optó por votar no al conjunto del proyecto, al igual que el PP, y como el artículo 70 había sido enmendado por SA, al final resultó que los tres grupos unieron sus fuerzas y resultó rechazado. La situación que se plantea es rocambolesca. El partido socialista se ha retirado de las negociaciones y ahora todo depende de Sozialista Abertzaleak.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Obra Pública > Y Vasca
Valor añadido > El Ministerio de Fomento tiene en marcha los trabajos previos para construir un total de 62,6 kilómetros de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) que unirá San Sebastián, Bilbao y Vitoria, la denominada 'Y' vasca.  Así lo aseguró ayer la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, durante su intervención en el pleno de control al Gobierno del Congreso, en el que transmitió su intención de ejecutar esta infraestructura "con la máxima rapidez posible".  Según Alvarez, desde que accedió a Fomento hace nueve meses ha licitado o adjudicado 13 de los proyectos de obras de otros tantos tramos de las ramas Vitoria-Mondragón y Mondragón-Bilbao de este corredor, que suman las mencionados 62,6 kilómetros.  La ministra rechazó que su Departamento haya paralizado la ejecución de la 'Y' vasca y afirmó que, por contra, ha "modificado y racionalizado la programación" de los trabajos para su ejecución. "Se ha iniciado una ejecución rigurosa con una mayor dotación presupuestaria", garantizó.
FLASH >
 

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > ACS y FCC han iniciado contactos con el Ministerio de Fomento para conseguir la licencia que les permita competir con Renfe en el transporte de mercancías. Con éstas ya son tres las compañías -la tercera es Transfesa- que se han interesado por este negocio. La apertura del transporte de pasajeros no llegará hasta 2010. Continental Rail, firma de ACS constituida al 50% por Vías y Construcciones y Continental Auto en mayo de 2000, ya ha presentado una solicitud en la Dirección General de Ferrocarriles, de Fomento, según fuentes de la compañía. Dirigentes de Continental Rail tienen previsto reunirse con responsables del ministerio el próximo 21 de febrero. La otra candidata es FCC, quien siempre ha mostrado su interés por este negocio. Fuentes de Fomento han confirmado que la compañía ha mantenido contactos con responsables de ferrocarriles con la intención de introducirse en el mercado.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Nota : inmoley.com: El Plan de Vivienda estatal no se aplica en el País Vasco
Valor añadido > Elorza anuncia que el Ministerio de Vivienda apoya el plan de Lore Toki    El alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, anunció  que el Ministerio de Vivienda está interesado en apoyar económicamente el proyecto de construcción de 1.400 viviendas de protección oficial en los terrenos de la yeguada militar de Lore Toki, que serán adquiridos al Ministerio de Defensa por 19,8 millones de euros. La disposición de Vivienda a participar en esta operación urbanística se suma al interés anunciado el pasado viernes por la consejería de Vivienda, que se ofreció a colaborar con el Ayuntamiento y costear la mitad de los pisos previstos en este área.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > La construcción de la 'Y' vasca creará 13.000 empleos en 20 años La línea ferroviaria de AVE tendrá unos 'beneficiosos efectos', tanto transitorios como permanentes La construcción y puesta en marcha de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) que unirá San Sebastián, Bilbao y Vitoria, la denominada 'Y' vasca, supondrá la creación de unos 13.000 nuevos empleos en los próximos veinte años y conllevará un crecimiento del 1,3% del Producto Interior Bruto (PIB) del País Vasco mientras se desarrollen las obras para su ejecución. Así se desprende del estudio que el Ejecutivo vasco realizado para analizar los impactos que la construcción y puesta en marcha de esta infraestructura tendrá desde el punto de vista social, económico y medioambiental. Según el estudio, la inversión de 3.300 millones de euros durante un periodo de cinco años que calcula requerirá esta línea Ave tendrá unos "beneficiosos efectos", tanto transitorios como permanentes, sobre la economía vasca.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao > El País
Valor añadido > La torre de Abandoibarra, que acogerá la sede corporativa de la eléctrica Iberdrola en Bilbao, podría elevar su altura desde los 150 metros previstos hasta los 165. El arquitecto del proyecto César Pelli, quien matizó que todavía sólo trabaja en un "prediseño", explicó que el recrecimientodel edificio será para integrar los elementos de transmisiones que Iberdrola pueda requerir. Los sistemas de antenas quedarían tapados, porque el rematre del rascacielos será plano. "No queremos que nada sobresalga".
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Cinco Días
Valor añadido > Construcciones Amenabar gana peso en su sector. Las tres cajas vascas (BBK, Kutxa y Vital) y la sociedad de capital riesgo Talde han cerrado un acuerdo para venderle sus participaciones mayoritarias en Inmogroup, un empresa con intereses en el negocio de la promoción inmobiliaria.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Explotación del merendero de Gangueen en el término municipal de Lezama Diputación Foral de Vizcaya 21-01-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 4.900  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >    Construcción del estacionamiento subterráneo para vehículos ligeros en el área Deportiva de Michelin, ejecución de las pistas deportivas en la citada área deportiva, así como la explotación de la obra pública del aparcamiento subterráneo para la prestación del servicio.  Ayto. Lasarte- Oria. Guipúzcoa 18-01-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  - El precio máximo de las plazas se señala en: 750 €/m². de la plaza de garaje sita en planta de sótano 2; 790 €/m². de la plaza de garaje sita en planta de sótano 1.- Canon anual: primer año: 40 € la plaza de garaje sita en planta de sótano 2; 50 € la plaza de garaje sita en planta de sótano 1
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián > rechazo político al plan Lore Toki
Valor añadido > Los principales partidos de la oposición en el Ayuntamiento de San Sebastián -el PNV, el PP y EA, todos salvo EB- rechazaron ayer el plan diseñado por el alcalde, el socialista Odón Elorza, para construir 1.400 viviendas sociales en los terrenos de la yeguada militar de Lore Toki, que pasarán a ser de titularidad municipal tras el acuerdo logrado con Defensa. El rechazo mayoritario a esta operación puede reproducir el bloqueo político que paralizó durante cuatro años el proyecto de Auditz Akular. Elorza gobierna con 10 de los 27 concejales de la corporación, por lo que necesita el apoyo de al menos uno de los tres grupos que ahora rechazan la operación de Lore Toki. Si los partidos mantienen estas posiciones, el proyecto seguirá los pasos del principal plan de vivienda de Auditz Akular, bloqueado cuatro años por falta de consenso político.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > Vivienda asumirá las funciones de las Cámaras de la Propiedad   > El Gobierno vasco está calculando el coste económico que le va a suponer la liquidación de las actuales Cámaras de la Propiedad Urbana cuando entre en vigor, a finales de marzo, el decreto que está redactando a este respecto, y que supone asumir a unos 25 empleados que tenían fijos el 1 de junio de 1990.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián
Valor añadido > La respuesta negativa del Ministerio de Defensa a trasladar los cuarteles militares de Loiola para construir en la zona 1.600 viviendas de protección oficial siguió provocando reacciones
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vitoria > Correo Vasco
Valor añadido >  La vivienda libre ha experimentado en Vitoria subidas vertiginosas en la última década hasta convertir a la capital en una de las cuatro más caras del país, pero los pisos protegidos tampoco se han quedado cortos. El precio del metro cuadrado de las residencias que promueven y adjudican por sorteo las instituciones públicas ha crecido un 80% en los últimos diez años, según los datos recogidos por el Ayuntamiento de la capital alavesa en un reciente informe. De los 552,9 euros que costaba en 1994 el metro cuadrado de los pisos sociales y protegidos -entonces divididos por segmentos de precio- se ha pasado a los 990,9 euros en 2003. Eso sí, las casas libres han subido más en el mismo periodo. Han duplicado su precio, con un incremento total del 113% respecto al coste del metro registrado en 1994. Según el Consistorio, que cita como fuente los estudios en materia de oferta inmobiliaria del Departamento de Vivienda del Ejecutivo vasco, el metro cuadrado libre se cotizó entonces a 1.141 euros. Diez años después, salía por 2.434 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián > Correo Vasco
Valor añadido > La nueva ordenación urbanística para el área de San Bartolomé, presentada ayer por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de San Sebastián, prevé la construcción de 458 viviendas -118 en sustitución de las derribadas y 340 libres- y se completa con una intervención en Aldunaene -zona de Koipe, Bodegas y Bebidas (Savin) y Parque Ministerial Móvil, junto al puente de Hierro- que contempla la edificación de 190 nuevos pisos. La segunda operación -necesaria para remodelar todo San Bartolomé- significa que el Ministerio del Interior abandone el cuartel y la residencia para policías nacionales que mantiene en Aldapeta, junto al colegio de Marianistas, y se ubique junto a la ribera del Urumea, con posibilidad de construir un edificio de ocho o nueve plantas sobre una parcela de 2.600 m2, que llegaría a tener 9.000 m2 una vez realizada la ampliación -lo que fue criticado por EA-.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > El metro del área metropolitana de Bilbao costará a los vascos más de 2.400 millones de euros cuando en 2026, según el plan financiero elaborado por las instituciones, se termine de pagar. Hasta ahora se han invertido más de 977 millones en la ejecución de la Línea 1 (Bilbao-Plentzia) y los tramos iniciados en la 2 (hasta Sestao por la Margen Izquierda y a Etxebarri en la extensión al Bajo Nervión). Un total de 36 kilómetros de recorrido y 34 estaciones, que se ampliarán en cerca de otros siete kilómetros y siete paradas cuando en 2011 se llegue hasta el barrio de Kabiezes, en Santurtzi, y el municipio de Basauri. Si no hay más ampliaciones en estas dos décadas, se cumplirán 51 años desde que los ciudadanos vascos, a través de las instituciones, empezaron a pagar el suburbano, el medio de transporte más elogiado en Euskadi. La creación en 1975 del Consorcio de Transportes de Vizcaya fue el pistoletazo de salida para esta infraestructura. Entonces la entidad estaba participada en un 50% por el Gobierno central y el resto entre la Diputación y los ayuntamientos implicados en el suburbano.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El correo
Valor añadido > La vivienda libre ha experimentado en Vitoria subidas vertiginosas en la última década hasta convertir a la capital en una de las cuatro más caras del país, pero los pisos protegidos tampoco se han quedado cortos.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de la parcela de titularidad municipal correspondiente a la UE-1 de las Normas Subsidiarias, para la construcción de 12 viviendas con su correspondiente urbanización. Ayto. de Orexa.- Guipúzcoa 13-01-2005    144.242,91 euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Hernani > Correo Vasco
Valor añadido > Según fuentes del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y del Servicio Vasco de Vivienda Etxebide, desde 1997 hasta finales del año 2001 se construyeron en Hernani un total de 224 viviendas, que contaban con la calificación de vivienda de protección oficial o de vivienda social.Hay que reseñar que la mayoría de esas viviendas se realizaron en 2001 (un total de 176) y que en 1997, 1998 y 1999 no se construyó ninguna vivienda protegida en el municipio. De los 224 pisos, únicamente 40 tienen la calificación de sociales y todas ellas fueron construidas durante el transcurso del año 2001.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Impuestos > Expansión
Valor añadido > El Tribunal Supremo acabó ayer de un plumazo con el sistema fiscal aplicado hasta el momento en el País Vasco. La sentencia, no exenta de polémica, anula diez artículos del actual Impuesto de Sociedades de Euskadi y, en la práctica, elimina los elementos diferenciales de la fiscalidad empresarial vasca. El Tribunal considera que estas ayudas de Estado son incompatibles con la Constitución y con la legislación comunitaria. El mundo empresarial y político vasco criticó ayer duramente la sentencia, especialmente el ejecutivo de Vitoria que afirma que supone un atentado para el Concierto vasco.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > Fomento desmiente que haya cerrado un acuerdo con Vivienda para edificar 3.000 pisos protegidos en Bilbao >El Ministerio de Fomento desmintió ayer que haya cerrado un acuerdo con la consejería de Vivienda para edificar 3.000 pisos protegidos en Zorrozaurre, la futura zona de expansión de Bilbao junto a la Ría. El secretario de Estado de Fomento, Víctor Morlán, precisó ayer al secretario general del PSE vizcaíno, José Antonio Pastor, que por ahora sólo existe una propuesta de convenio remitida por Vivienda que "no ha sido respondida ni estudiada", señalaron fuentes socialistas. El titular de Vivienda, Javier Madrazo, de EB, presentó el lunes lo que calificó de acuerdo con Fomento para adquirir terrenos del Puerto de Bilbao -entidad que depende del ministerio- donde levantar las viviendas protegidas. En principio, el plan diseñado para las 78 hectáreas de Zorrozaurre por la arquitecta angloiraní Zaha Hadid incluye construir 5.300 pisos, de los que 1.500 serían protegidos. Pastor recalcó ayer que "no existe el visto bueno" de Fomento a la propuesta de Madrazo y criticó que el consejero ofreciese datos concretos sobre las viviendas. Aseguró que sólo existe "una conversación" entre el portavoz del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, para que terrenos propiedad de Fomento en toda España se destinen preferentemente a vivienda pública. Vivienda insistió en que la operación "está en marcha", fruto del acuerdo entre IU y el PSOE sobre los Presupuestos del Estado. El viceconsejero Javier Dean atribuyó la reacción socialista a "celos políticos por no haber sido el PSE el que haya propiciado la operación". IU aseguró que el acuerdo se logró en noviembre y "sólo falta la firma".
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El Correo
Valor añadido > Vivienda edificará 3.000 pisos protegidos en Zorrozaurre tras comprar suelo a Fomento > La iniciativa duplica las promociones de VPO del proyecto de Zaha Hadid
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco >Correo Digital
Valor añadido > La vivienda se encareció más en la margen izquierda que en Bilbao en el último año El metro cuadrado se paga a más de 2.000 euros por primera vez en la comarca  El precio de la vivienda de nueva construcción subió el año pasado en la margen izquierda un 14%, una décima más que en Bilbao, según un estudio de la Sociedad de Tasación, una de las compañías más importantes del sector inmobiliario en España. Asimismo, el informe, que no tiene en cuenta los pisos de promoción pública, revela que, por primera vez en la historia, el metro cuadrado en la comarca se paga por encima de los 2.000 euros.  Barakaldo, con un 14,4%, fue el municipio que experimentó una mayor subida de precios en la zona, disparándose el metro cuadrado hasta los 2.233 euros. Pese a esta escalada, la localidad más cara continúa siendo Portugalete (2.250), donde el incremento en la tasación subió un 13,6%. Por su parte, Santurtzi, donde los pisos se encarecieron un 13,9%, superó también los 2.000 euros por metro cuadrado (2.085). Los alcalde de los tres pueblos valoran para EL CORREO las conclusiones de este estudio
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO >País Vasco
Valor añadido >  Texto normativo del Plan General de Santurtzi en el area de ordenacion remitida AOR403 San Juan de Rompeolas. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS Boletín Oficial de Bizkaia 8/01/2005
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >   Texto normativo del Plan General de Santurtzi en el area de ordenacion remitida AOR403 San Juan de Rompeolas. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO Boletín Oficial de Bizkaia 28/01/2005
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >Enajenación, mediante subasta pública, de la vivienda de propiedad municipal sita en la Calle San Juan n.º 5, 3.º A (figura inscrita en el Registro de la Propiedad de Eibar como finca 9707, tomo 1194, libro 228). Ayuntamiento de Eibar. Guipúzcoa 05-01-2005  1 mes desde el día siguiente a esta publicación 347.828,76  euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Hernani
Valor añadido > La aprobación para construir viviendas en locales comerciales
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Ayuntamiento de Errenteria y la Consejería de Vivienda del Gobierno Vasco firmaron ayer un convenio urbanístico para la promoción de 120 viviendas protegidas en la zona residencial de Larzabal-Arragua, que podrían comenzar a construirse en el primer trimestre de este año y se- rían sorteadas o a finales de 2005 o en el primer trimestre de 2006
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > La empresa promotora del parque eólico de Ordunte, en Vizcaya, ha aceptado la elaboración de cinco nuevos estudios sobre la afección a las aves, el paisaje y el suelo del área donde se pretende ubicar el que sería el quinto proyecto de este tipo en Euskadi. Los informes, que habían sido pedidos por la Diputación de Vizcaya, supondrán la paralización de esta infraestructura al menos hasta el próximo año
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Eibar
Valor añadido > El Departamento de Vivienda del Gobierno vasco ha iniciado la construcción un ascensor panorámico que unirá la calle San Juan con Mekola , junto a las viviendas de VPO de Ardanza .
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  País Vasco > Cinco Días
Valor añadido > Iberdrola invertirá más de 200 millones de euros en la compra del terreno y construcción de una torre de 33 plantas de altura y de dos edificios en Abando Ibarra, la nueva zona de regeneración urbanística de Bilbao. El alcalde de la capital vizcaína, Iñaki Azkuna, y el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de la citada sociedad energética, Ignacio Galán, firmaron ayer el convenio para la construcción de esta torre, que se denominará Torre Iberdrola y que estará terminada previsiblemente en 2010.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Páis Vasco > El correo
Valor añadido > Las obras de urbanización del futuro polígono industrial de Matxaria, en Eibar, han salido ya a licitación en una cantidad de 6.582.917 euros (casi 1.100 millones de pesetas), lo que constituye un avance fundamental para hacer realidad este proyecto tantas veces demandado. Los presupuestos municipales destinan para este año una partida de 3,7 millones de euros para acometer las obras. Pese a los sucesivos retrasos sufridos, se abre ahora el calendario definitivo que culminará con la puesta en marcha del polígono. Tras el anuncio de licitación hecho público por el Ayuntamiento, las empresas interesadas tienen de plazo hasta el próximo 18 de febrero para presentar las ofertas. Luego se analizarán las propuestas, de forma que para el mes siguiente se podría conocer el nombre de la constructora adjudicataria, y hacia mayo comenzar los primeros desmontes. El pliego de condiciones hecho público en el anuncio señala, asimismo, que el plazo de ejecución de los trabajos, tras su inicio, será de 22 meses. En cualquier caso, las empresas licitantes podrán rebajar tanto el precio establecido como el periodo de realización de las obras. Aunque el plazo de presentación de proposiciones está abierto, fuentes del departamento municipal de Urbanismo han adelantado que ya han sido varias las empresas, algunas de ellas muy solventes en el sector de la construcción, que se han dirigido al Ayuntamiento para conocer las condiciones del proceso de adjudicación y las condiciones. Para 2007 Con toda la maquinaria de adjudicación ya en marcha, y siempre que las obras comiencen en los plazos previstos, se estima que para los primeros meses de 2007 estará urbanizada la zona y el suelo preparado para empezar a levantar los pabellones que acogerán a las empresas. El diseño del futuro polígono industrial que aprobó la corporación el pasado mes de diciembre contempla una superficie de casi 35.000 metros cuadrados, de los que 7.000 ya están construidos y corresponden a la empresa Alca, que se consolida en la nueva urbanización. Los restantes metros serán pabellones de nueva construcción, mediante edificios de tres plantas. En cuanto al proyecto de urbanización de la zona (el que ahora sale a adjudicación), contempla la realización de una serie de desmontes a ambos lados de la ladera, obteniendo sendas hileras de pabellones en cada margen, con un vial central que hace de acceso. Además, un segundo vial discurrirá por la parte zaguera de uno de los lados, de forma que esa calle quedará a la altura de la primera planta de los pabellones, facilitando la actividad industrial. El proyecto de urbanización del nuevo polígono industrial de Matxaria será sufragado por el Ayuntamiento, aunque también ha contado con la colaboración del Gobierno vasco, a través del programa Izartu, y de la Diputación, que financia el encauzamiento de la regata
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > El alcalde de San Sebastián, el socialista Odón Elorza, está decidido a dar todos los pasos que sean posibles para lograr que el Gobierno vasco construya en la capital guipuzcoana un puerto deportivo, una infraestructura incluida en el plan estratégico diseñado para el futuro de la ciudad. Las ubicaciones ya planteadas al Ejecutivo autonómico son el Paseo Nuevo o la zona de Mompás. El primer edil presentó a finales del pasado año los detalles del estudio de viabilidad de la primera propuesta: una dársena con 676 amarres y tres diques que costaría 52 millones de euros. Ayer le tocó el turno al proyecto de Mompás: el puerto aquí contaría con 700 amarres y un dique transitable de 730 metros. Requeriría un desembolso de 42 millones.
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación, mediante subasta de un inmueble que es propiedad de este Ayuntamiento de Añana y está clasificado como suelo urbano en la Normas Subsidiarias del Planeamiento del Municipio de Añana, concretamente la que aparece detallada en el plano de situación que obra en el expediente de enajenación, con una superficie de 101,00 m2. Ayto. Añana. Álava 31-12-2004  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación  55.326,39   euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Arrendamiento de las instalaciones del Matadero de Bilbao Ayto. de Bilbao.- Vizcaya 28-12-2004  17-01-2005 330.557 anuales
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  Baracaldo Una plaza y una torre de pisos en Pormetxeta El Ayuntamiento de Baracaldo remodelará la zona comprendida entre la parte baja de la calle Pormetxeta y la carretera BI-3739, en el entorno del antiguo edificio de oficinas de Altos Hornos de Vizcaya, donde se prevé construir una plaza y una torre de viviendas. En una primera fase, se levantará la plaza Pormetxeta, con una superficie de 8.941 metros cuadrados y un total de 2.341 metros de equipamientos comerciales y de servicios. En la segunda fase, se edificará la torre, que tendrá forma de grúa, en recuerdo a la etapa industrial del municipio.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El proyecto costará más de 10 millones de euros Bilbao tendrá el primer parque eólico marino español en 2007  El consejo de administración del Superpuerto de Bilbao ha dado el visto bueno a la instalación, en el dique de Punta Lucero, de un parque eólico marino, el primero de España. La central producirá energía para 7.000 hogares, costará 10,40 millones de euros y estará concluida antes de 2007.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > San Sebastián Licencia para 1.110 viviendas en 2004  El Ayuntamiento de San Sebastián concedió en 2004 un total de 1.110 licencias para la construcción de otras tantas viviendas en la capital guipuzcoana, de las cuales 385 (el 35%) fueron protegidas. Este volumen de concesiones sólo ha sido sobrepasado, a lo largo de los 25 años de historia del Ejecutivo municipal en periodo democrático en 1997, con 1.161 viviendas; en 1995, con 1.561; en 1993, con 1.604 licencias; en 1992, con 1.244; y en 1991, año que ostenta el record de la ciudad con 1.621 licencias.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Fomento adjudica consultorías para la ‘Y’ vasca  El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) ha adjudicado dos contratos de consultoría y asistencia para la expropiación y realización de proyectos previos a la construcción de varios tramos de la línea ferroviaria de alta velocidad que unirá las capitales vascas, la denominada ‘Y’, por importe de 2,62 millones. El consorcio Ineco-Sener y la ingeniería Estudios y Proyectos son las adjudicatarias.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  Este año se construirán 8.000 nuevas VPO  El Departamento vasco de Vivienda pretende construir este año 8.000 nuevas VPO a través de los 150 millones de presupuesto con que cuenta para este ejercicio y el capital disponible en las sociedades en las que participa, como Orubide, Visesa y Alokabide. Sumando todo, el dinero a gastar alcanzará los 415 millones. Además, el programa de vivienda vacía Bizigune tiene un presupuesto de 8 millones para captar 1.700 nuevos pisos para alquiler, lo que supondría que el Gobierno gestionaría gracias a este programa 3.700 alquileres a bajo precio.
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido > Enajenación de la parcela nº 8 del Sector 4.3 Polígono Sur “Nizeto Urkizu”. Con una Superficie de 715 m2 Ayto. de Elorrio.- Vizcaya 24-12-2004 26 días naturales desde el siguiente a la publicación 396.218,94   euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Concesión para la redacción de proyecto, construcción y explotación de dos estacionamientos de titularidad municipal destinados a vehículos automóviles de residentes, ubicados en la Plaza Ramón Basterra y en el Barrio de Uretamendi-Betolaza, en el término municipal de Bilbao. Ayuntamiento de Bilbao, 23-12-2004  07-02-05
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Redacción de proyecto, construcción y explotación de estacionamientos de vehículos en residentes de titularidad municipal en la plaza Ramón Basterra y en la Vaguada de Uretamentdi. Ayuntamiento de Bilbao 22-12-2004  07-02-05 No se establece
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Turismo > Golf > El País
Valor añadido >  El Plan Territorial Parcial (PTP) de la Rioja Alavesa prohíbe la construcción de campos de golf acompañados de urbanizaciones o compejos hoteleros, pero no podrá impedir el proyecto de este tipo aprobado el año pasado por el Ayuntamiento de Laguardia en las faldas de la Sierra de Cantabria, al no tener efectos retroactivos, según reconoció ayer del Departamento de Medio Ambiente. El plan orienta preferentemente el desarrollo de esta comarca hacia el sector agrícola y al turismo, buscando la complementariedad de ambas actividades y el menor impacto ambiental.El plan dedica, además, un extenso apartado a señalar los criterios para la ubicación y construcción de campos de golf, tan en boga en los últimos tiempos. Pero esta normativa no ha llegado a tiempo, ya que no tiene carácter retroactivo, de evitar el campo ya aprobado por el Ayuntamiento de Laguardia en terrenos de la Sierra de Cantabria, que irá acompañado de una urbanización de cien viviendas. Será el quinto existente en Álava, tras los de Altube, Larrabea (Legutiano), Izki y Lagrán. Sin embargo, en teoría no podrán salir adelante otros proyectos más ambiciosos, como el que prevé otros dos campos y una urbanización de 500 viviendas en esa misma zona. Y es que el PTP señala que debe prevalecer la práctica de este deporte sobre otros usos, residencial u hostelero asociados. Además, no podrán construirse en áreas de especial protección o en detrimento del viñedo. Además deberá ser autosuficiente, sobre todo en cuestión de recursos hídricos. Otras propuestas recogidas en el PTP es la concentración residencial en las tres cabeceras de la comarca, tanto para primera como segunda residencia, la construcción de VPO y la ordenación en la edificación de nuevas bodegas, que se prohíben en suelos protegidos.
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >  ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana area formada por los sectores P.P.I.1.I y P.P.I.2.I. y el suelo situado entre los limites de los sectores y la carretera BI-2625 sector "La Rondina" . AYUNTAMIENTO DE URDUNA-ORDUNA OTROS ANUNCIOS OFICIALES Boletín Oficial del País Vasco 05/01/2005
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de la parte de la parcela número 23 del Proyecto de Compensación del Polígono Industrial de Lanciego El Carrascal, calificada como Rotacional, destinada a equipamiento comercial. Ayuntamiento de Lanciego. Vitoria. 20-12-2004  26 días naturales desde el siguiente a la publicación No figura
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Arrendamiento de nave industrial de 500 a 1000 m2. Ayto. Laudio- Llodio. Álava 15-12-2004  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación  47.100   euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Selección de aquellas personas que propondrá el Ayuntamiento de Albiztur al promotor-constructor de viviendas en el Sector R-1 Etarte de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal como preseleccionados para que opten a la compra de las mismas. Ayto. de Albiztur. Guipúzcoa 13-12-2004  21 días naturales desde el siguiente a la publicación No figura
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Venta mediante Subasta de los siguientes bienes de propiedad del Ayuntamiento de Zumarraga 1.- Local comercial: C/ Secundino Esnaola, núm. 12A-bajo izquierda. La superficie registral es de 88,60 metros cuadrados y tiene una superficie útil de 86,27 metros cuadrados. 2. -Local comercial: C/ Legazpi, 14-bajo izquierda.La superficie registral es de 140,64 metros cuadrados y tiene una superficie útil de 115,76 metros cuadrados. 3. Solar: Avenida Iparraguirre, núm. 4, planta baja 1.ª y 2.ª, y pisos 3.º B, 4.º B y 4.º C y terreno sobrante, todo ello en conjunto es P/P de la U.A.U. 12.3: Ayto. de Zumarraga.- Guipúzcoa  14-12-2004  30 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.- 106.931 2.- 183.775 3.- 651.534   euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Eibar saca a concurso la redacción del proyecto del polideportivo de Orbea Durante 2005 se cerrará el proceso de elaboración del proyecto y licitación de la obra para poder iniciar los trabajos en 2006 y acabarlos en 2007
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >   País Vasco > Obra pública >Y Vasca > El País
Valor añadido > Fomento sacara  a concurso los nueve pendientes de todo el tramo vizcaíno. Sólo restarían los accesos a Bilbao y Vitoria. Fomento adjudicó además por 2,7 millones de euros la redacción de los proyectos de cuatro tramos en Guipúzcoa y Álava (Arrazua-Legutiano, Legutiano-Eskoriatza, Ezkoriatza-Aramaio y Aramaio-Mondragón) que totalizan 34 kilómetros. Además se sacó a concurso la redacción de los proyectos de nueve de los diez tramos en Vizcaya. A este trámite debe seguir luego la adjudicación de los proyectos de obra, con lo que los trabajos no comenzarían hasta 2006 en el eje Vitoria-Bilbao. Fomento no aludió  a la situación de los tramos de Guipúzcoa, para los que existe un compromiso sin materializar para que sean ejecutados por el Gobierno vasco. El Departamento de Transportes ha elaborado ya casi todos los proyectos constructivos y se halla en disposición de licitar el inicio de los trabajos.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao > El País
Valor añadido >   El litigio que mantienen desde hace cinco años los arquitectos vascos y la sociedad Bilbao Ría 2000 acabará finalmente en el Tribunal Supremo. La existencia de una lista cerrada de 39 profesionales para trabajar en Abandoibarra -la nueva área de expansión de Bilbao-motivó el conflicto, que según el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro aún persiste. Bilbao Ría 2000 rechazó ayer la existencia de dicho listado y precisó que la única limitación es que sea un arquitecto de prestigio, entre los que la entidad incluye a los vascos. Patxi Enziondo, presidente de los arquitectos vizcaínos, afirmó que en Abandoibarra se mantiene la obligación de que "esté uno de la lista de 39". Consideró lógico que en grandes proyectos se recurra a profesionales extranjeros, pero no para hacer viviendas.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco  > El País y el Correo
Valor añadido > El Tribunal Superior vasco ha propinado un fuerte varapalo urbanístico a la Diputación de Vizcaya al considerar nulas dos órdenes forales que recalificaron 19 hectáreas en el municipio de Barrika, donde ya se halla en marcha la construcción de 97 viviendas. El Superior, que anuló esta operación hace tres años, sentencia que las edificaciones "no justifican el sacrificio de un área de alto valor paisajístico" y califica de "arbitraria" la modificación del planeamiento. En esta zona, que estaba calificada como no urbanizable de especial protección, se intenta construir desde 1987. La Diputación vizcaína es desautorizada en este asunto por segunda vez por parte del Tribunal Superior. Primero fue en marzo de 2001, cuando una sentencia declaró "nula de pleno derecho" la recalificación al estudiar sólo el primer motivo, de carácter formal, impugnado por el colectivo ecologista Txipio Bai. La institución foral, en sólo un mes, resolvió la cuestión y volvió a recalificar como urbanizable esta zona, conocida como Barrikabaso. El Superior lo aceptó y dio luz verde a la construcción de los pisos, 85 chalets y 12 viviendas de protección oficial. >La delegación vizcaina del COAVN ha rechazado la argumentación de "bien general" efectuada por el Tribunal Superior del País Vasco a favor de la sociedad Bilbao Ría 2000, ya que a su juicio, se la ha considerado como administración pública a pesar de su denominación de sociedad anónima de capital privado. Las sentencias argumentan que "en tanto que administración pública, la generación de listas de profesionales cerradas persigue el bien común y no la limitación de la competencia", afirman fuentes de la delegación. Sin embargo, los arquitectos consideran que existe "cierta perversidad" en esta argumentación porque faculta a cualquier administración "para emprender actuaciones restrictivas en materia de contratación y competencia siempre en nombre del bien común o general". Para los arquitectos vizcainos este tipo de actuaciones "vulneran claramente la libre competencia y limitan la actividad y el crecimiento profesional de los arquitectos locales" y argumentan que "para medidas de discriminación positiva existen las cuotas, no la totalidad". Afirman que no se oponen a la contratación de arquitectos de prestigio aunque no ven "admisible que se excluya de forma explícita a los profesionales locales". A su juicio, se ha perdido una oportunidad "histórica" a la hora de generar propios arquitectos de prestigio con lo que ello conlleva "de valor añadido y de riqueza".
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido > Aprobacion inicial e informacion publica de la 1ª modificacion al plan general de ordenacion urbana AYUNTAMIENTO DE ARRASATE
7 ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Guipuzcoa 28/12/2004
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Convocatoria para tomar parte en la selección de personas propuestas por el Ayuntamiento de Ibarra al promotor para la adquisición de viviendas y sus anejos de promoción municipal a construir en Argindegi 18-20, Unidad de Actuación UA 13 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Ibarra La selección por sorteo de las personas que el Ayuntamiento propondrá como adquirentes al promotor constructor de 9 viviendas con sus trasteros y garajes vinculados en Argindegi 18-20, Unidad de Actuación UA 13 de las Normas Subsidiarias de planeamiento de Ibarra, todos ellos en régimen de promoción municipal, de próxima edificación.  Ayuntamiento de Ibarra. Guipúzcoa 10-12-2004  31-01-05 No Procede
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Venta mediante Subasta del siguiente bien de propiedad del Ayuntamiento de Segura, cuyas características son las siguientes:
Solar sito en Aizkoeta Industrialdea, Parcela 3, de 850 m² de extensión, con una ocupación máxima de 570 m², aprovechamiento1140 m² (t) y edificabilidad 1140 m². Uso característico: Equipamiento comercial. AYUNTAMIENTO DE SEGURA Guipúzcoa 07-12-2004  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación  164.160    euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > La futura expansión de Vitoria por el Sur dispara el valor del suelo en Lasarte. Una empresa oferta 262.000 euros por cada uno de los solares subastados por el Ayuntamiento en donde construirá tres chalés La edificación de las casas se iniciará a lo largo del próximo año
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  País Vasco> Obra pública
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) ha adjudicado dos contratos de consultoría y asistencia para los procesos de expropiaciones y realización de proyectos previos a la construcción de varios tramos de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (Ave) que unirá las capitales del país vasco, la denominada 'Y' vasca, por importe de 2,62 millones de euros. El consorcio integrado por Ineco y Sener se ha adjudicado el contrato de consultoría y asistencia para apoyo a la dirección de los proyectos de construcción de plataforma del tramo Vitoria-Bilbao, por 1,85 millones, informaron ayer a Europa Press en fuentes oficiales.  Por su parte, Ingeniería Estudios y Proyectos se ha hecho con el contrato de consultoría y asistencia al proceso de expropiaciones de los bienes y derechos afectados por las obras de varios tramos de este corredor, por 774.838 euros.  En concreto, este contrato incluye las expropiaciones de los tramos Galdakao-Basauri; Lemoa-Galdakao; Anmorebieta/Etxano-Lemoa; Mondragón-Amorebieta/Etxano.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > suelo industrial > El Correo
Valor añadido > El metro de suelo urbanizado en la nueva zona industrial requiere una inversión de 1.100 euros
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >   País Vasco > Centros comerciales
Valor añadido >  Rodamco Europe España ha llegado a un acuerdo con Media Markt para que implante su primera tienda en Guipúzcoa en el centro comercial Garbera de San Sebastián. La multinacional alemana especializada en la distribución de electrodomésticos, informática y tecnología, ocupará los 3.400 metros cuadrados dejados por los cines a principios de este año.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Negocio inmobiliario
Valor añadido > El Puerto de Bilbao contará con el primer parque eólico marino de España una vez que su Autoridad Portuaria aprobó el viernes el proyecto presentado por Guascor Renovables. La instalación, que ya tiene la declaración de impacto medioambiental, supondrá una inversión de 10 millones de euros.El parque eólico no afectará a la operativa portuaria. La evacuación de la energía se realizará a través de una canalización subterránea de 4.350 metros cuadrados de superficie.
FLASH >

URBANISMO >   País Vasco
Valor añadido > Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de UrduñaOrduña AYUNTAMIENTO DE ORDUNA SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI  Boletín Oficial de Bizkaia 22/12/2004
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de las parcelas residenciales números 1, 8, 9 y 16 para viviendas unifamiliares y bifamiliares.  Ayto. Vitoria- Gasteiz. Álava 03-12-2004  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación  293.999,10 466.343,40 293.999,10 466.343,40  euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >    Enajenación de una parcela destinada a uso de equipamiento, calificada pormenorizadamente como uso asistencial.  Ayto. Vitoria- Gasteiz. Álava 29-11-2004  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación  2.118.039,84 euros.
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Subasta de una vivienda unifamiliar radicada ene l Nº 6, del Barrio Landaburu, propiedad del Ayuntamiento Ayto. de Dima.- Vizcaya 29-11-2004  13 días naturales desde el siguiente a la publicación 125.000 euros.
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >    Construcción y posterior explotación de conjuntos residenciales de viviendas o habitaciones para estudiantes, profesores y personal de administración y servicios del Campus de Álava Universidad del País Vasco 29-11-2004  10-01-2005 No Procede
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > El Consejo Económico y Social (CES) vasco cuestiona la extendida afirmación de que el suelo urbanizable en Euskadi sea escaso y que su correspondiente carestía sea uno de los principales factores del aumento del precio de la vivienda. El estudio del CES, que es un mero diagnóstico de la situación en el que no hace recomendaciones, estima que la vivienda ha aumentado su precio un 100% en los últimos ocho años. Las recomendaciones del informe no se han hecho públicas porque ELA las bloqueó en el pleno del organismo. El estudio, titulado Diagnóstico sobre los problemas de acceso a la vivienda en la CAV, fue presentado ayer por el presidente del CES, Rafael Puntonet. El informe señala que el incremento del precio se debe al aumento de la demanda por la mejor situación económica y de empleo y a las nuevas necesidades por el cambio del modelo familiar.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El Correo
Valor añadido > Los pisos en alquiler están al borde de la desaparición en el mapa inmobiliario vasco. Un informe elaborado por el Consejo Económico y Social de Euskadi (CES) pone de manifiesto esta «alarmante» situación y subraya que en la última década esta modalidad de vivienda se ha desplomado hasta convertirse en algo residual. Según los datos del censo más reciente, apenas el 7,3% de los residentes en la comunidad tienen su casa arrendada.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El Correo
Valor añadido >  Los precios Vivienda nueva: En los últimos diez años, San Sebastián ha registrado el mayor aumento. Allí, el metro cuadrado ha subido 902 euros hasta alcanzar los 2.988. En Bilbao, la misma superficie cuesta 2.316 euros y en Vitoria 2.527. Usada: San Sebastián ha tenido la subida más importante con 1.534 euros. En Bilbao se han encarecido 1.278 y en Vitoria 1.124. Ritmo de construcción Vizcaya: El INE señala que en 2003 se iniciaron 7.940 pisos y se terminaron otros 6.082. Álava: Los constructores empezaron a levantar 5.360 viviendas y entregaron 2.103. Guipúzcoa: 7.491 pisos iniciados y 3.996 terminados.
FLASH >
 

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > La Diputación de Vizcaya inició   formalmente la ejecución de su propio plan de vivienda, que ha causado enfrentamientos con el Gobierno, con la firma de 13 convenios que permitirán construir 317 pisos a precio tasado en otras tantas localidades. El proyecto pretende ofrecer hasta 2007 casi 3.000 viviendas en 28 municipios vizcaínos.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Negocio inmobiliario
Valor añadido > Guipúzcoa A subasta las obras de las VPO de Gabilondo La sociedad pública Visesa, dependiente del Gobierno vasco, ha sacado a licitación las viviendas de protección oficial que se construirán en el polígono de Ubitarte Buru, más conocido como Gabilondo, en Elgoibar. La promoción contempla la construcción de 99 pisos con un presupuesto de 8,75 millones de euros
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Negocio inmobiliario
Valor añadido >   La torre de Abandoibarra será el edificio emblemático de la nueva zona de Abandoibarra, por sus dimensiones y por su situación. Sus primeras maquetas datan ya de hace varios años, pero su construcción se va retrasando por diferentes contratiempos. El último, la renuncia de la Diputación vizcaína a aglutinar todas sus oficinas desperdigadas por la ciudad en éste edificio singular debido a causas económicas. El contratiempo era importante, pero la compañía Iberdrola aparece como nuevo inquilino de la torre, que finalmente podría empezar a construirse en dos años y estar finalizada dentro de cinco. Cambio de nombre.- El rascacielos diseñado por el arquitecto argentino César Pelli se llamará Torre Iberdrola, una vez que la compañía eléctrica compre el edificio de oficinas y los dos bloques que lo flanquearán y que finalmente no serán de oficinas, sino de viviendas. El Consejo de Administración de la sociedad Bilbao Ría 2000 ha aprobado el borrador del acuerdo a suscribir entre las partes interesadas, que se firmará dentro de seis meses. Las tres partes que intervienen en la operación son la propia sociedad, como gestora de Abandoibarra; Iberdrola, como comprador y garante de su explotación; y el Ayuntamiento, como responsable de la planificación urbana de la ciudad. Hasta entonces, no se conocerá quiénes serán los inquilinos definitivos del edificio y en qué términos, ya que se dice que Iberdrola se reserva 10 plantas de la parte alta de la torre, pero son datos sin confirmar. Esta operación será posible gracias a otra mediante la cual, la sede que Iberdrola tiene en la calle Gardoqui podrá venderse para usos residenciales. Se trata de tres bloques que ocupan la céntrica manzana, uno de los cuales está apalabrado con la multinacional Fnac y los otros dos podrán venderse como viviendas gracias a cambios en el Plan General de Ordenación Urbana.
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   Correccion de errores en anuncio publicado en BOG de 30-09-04 relativo al texto refundido del plan general de ordenacion urbana de Errenteria. (113/03-P03) DFG-ORDENACION Y PROMOCION TERRITORIAL 4 ADMINISTRACION DEL T.H. DE GIPUZKOA
Boletín Oficial de Guipuzcoa 09/12/2004
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de la vivienda del piso octavo, que mide sesenta metros y veintiún decímetros cuadrados. Participa con cuatro enteros y ciento cuarenta y seis milésimas de otro entero por ciento en los elementos comunes de la casa en Deusto, Bilbao, número 16, hoy número 26, de la calle Lusi Power, portal dos de la construcción; con número fijo de catastro U3075292N.  Delegación de Economía y Hacienda de Vizcaya 20-11-2004  14-01-2005 180.000  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Venta mediante subasta de la Casa llamada Estrada, señalada con el número veinte sita en el casco del pueblo de Beizama, de 159,50 m/2 Ayto. de Beizama. Guipúzcoa 19-11-2004  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 118.434,24  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Concesión de la explotación del edificio Oianguren y sus pertenecidos Ayto. de Ordizia. Guipúzcoa 18-11-2004  30 días naturales desde el siguiente a la publicación 30.000 euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Ley del Suelo > Editorial de El Correo
Valor añadido >   Las tres patronales vascas de la construcción comparecían ayer ante la opinión pública para exponer sus reservas ante la Ley del Suelo que prepara Javier Madrazo para esta comunidad autónoma. Resulta que la ley actualmente en vigor reserva un 65% del suelo edificable para construir viviendas de protección oficial, que luego son sorteadas ante notario entre los aspirantes y en presencia del consejero, que bendice el acto con mano inocente.  A los constructores esto ya les parecía mucho suelo para Vivienda de Protección Oficial (VPO), pero es que el consejero quiere aumentarlo hasta el 70% y los socialistas vascos quieren perfeccionar el modelo Madrazo aumentando la proporción al 75%. Las empresas del ramo no acaban de ver esa razón.  Según explicaron los empresarios, el encarecimiento anual del precio de la vivienda, que hasta 1994, año en que se aprobó la anterior ley, era del 7%, subió hasta el 15% anual a partir de entonces. En su opinión, la VPO produce un efecto perverso al polarizar los precios. Hay, por una parte, viviendas a 100.000 euros que se venden por debajo de su coste y, por otra, pisos a 300.000, que resultan inasequibles para la mayor parte del personal.  Lo que proponen los constructores es justamente lo contrario: aumentar la oferta de suelo para construir y bajar la reserva para VPO hasta el 30% y dedicar el 35% a viviendas de precio tasado, con control del gobierno pero de venta libre. El 35% restante se destinaría a edificar vivienda libre. Consideran que eso supondría un abaratamiento del suelo que les permitiría ofrecer pisos de 90 metros a 180.000 euros, lo que supondría una oferta de suelo más razonable. Dirán ustedes que estando así las cosas, el brazo rojo del Gobierno vasco lo tiene crudo para aprobar su ley. Es presumible que los constructores vascos tienen más relación con el partido que manda en el tripartito que con la ONG de Javi Madrazo. Pero aún no lo tiene todo perdido. Le queda el cromo de intercambiar apoyos parlamentarios: yo te voto tu plan, tú me apruebas mi ley. Y aquí paz y después, gloria.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Ley del Suelo >  El Correo
Valor añadido >  El viceconsejero de Vivienda, Javier Dean, acusó  a los promotores de pisos de pretender «ganar más dinero» y consideró que sus propuestas respecto a la Ley del Suelo provocarían que se duplicara o triplicaría el precio del mismo. Dean aseguró además que los constructores han estado «presionando» a los grupos parlamentarios y no descartó que alguna de las enmiendas que se puedan presentar a esta Ley «vayan en línea con lo que están diciendo» los promotores.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > El presidente de la Asociación Internacional de Urbanistas, Alfonso Vegara, expresó en San Sebastián su rechazo a la construcción de una gran dársena en el exterior de la bahía de Pasaia por razones económicas, medioambientales y territoriales. Este proyecto tiene, a su juicio, un coste "disparatadamente alto, en comparación con otras alternativas", por lo que abogó por transformar las actuales instalaciones del Puerto de Pasajes en "un espacio para las nuevas tecnologías". El proyecto de muelle exterior, que impulsan el Gobierno vasco, la Diputación y la Autoridad Portuaria de Pasajes, requiere un desembolso de 725 millones de euros y prevé crear 2.650 metros lineales de atraque y 232 hectáreas de superficie explanada en las faldas del monte Jaizkibel
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Nueva Ley del Suelo > El correo
Valor añadido > El Partido Popular del País Vasco vertió ayer duras críticas sobre la Ley del Suelo y Urbanismo que se debate actualmente en el Parlamento. Los populares consideran que el nuevo proyecto «invade competencias de otras administraciones, usurpa el derecho a la propiedad de los ciudadanos y de los ayuntamientos y supondrá un encarecimiento del precio final de las viviendas». El parlamentario del PP Antón Damborenea aseguró que, además, este plan fue presentado sin consenso «no sólo entre las formaciones políticas, sino entre los sectores implicados». El diputado añadió que el planteamiento de la nueva ley «impide» que los consistorios puedan disponer de más suelo para ofertar al mercado y establece nuevas cargas para el urbanizador, que acabará pagando «quien prentenda adquirir» una vivienda. Cesiones gratuitas Asimismo, Damborenea criticó la concepción que tiene la nueva norma de los gobiernos locales como «unos entes incapaces de ejercitar y gestionar sus propias competencias en materia de urbanismo». Y aseguró que el proyecto «usurpa la propiedad de los ciudadanos y de los ayuntamientos, al pretender que los propietarios de los terrenos o viviendas afectados tengan que cederlos gratuitamente al Gobierno vasco».
FLASH >

URBANISMO > País Vasco
Valor añadido >   Aprobacion definitiva del texto refundido del proyecto de urbanizacion del plan parcial del area de intervencion urbanistica IB.20 IZA-IBAETA del Plan General de Ordenacion Urbana AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA 7 ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Guipuzcoa 02/12/2004
FLASH >

URBANISMO >  País Vasco
Valor añadido >   ORDEN FORAL 1.837/2004, de 11 de noviembre, relativa a la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao en la Mina del Morro y Miraflores para el reajuste del Sistema General de comunicaciones y de ambitos de las Areas de Reparto 418, 419 y 423.
DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO
SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS
Boletín Oficial de Bizkaia 30/11/2004
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Venta por procedimiento abierto mediante pública subasta del subsuelo de los solares de la Plaza Juan XXIII y del sitio en el número 33 de la calle Santa Isabel, con la atribución al adjudicatario de la obligación de construir parcelas de garajes Ayuntamiento de Arrigorriaga. Bilbao 11-11-2004  30 días naturales desde el siguiente a la publicación 479.893.61   euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >El objeto de esta oferta es el arrendamiento de los locales de los Centros Municipales de Empresa actualmente disponibles. Ayto. de Vitoria.- Álava  10-11-2004  21 días naturales desde el siguiente a la publicación
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >   Adjudicación de la concesión administrativa del panteón n.º 56 del Cementerio Municipal, durante un plazo improrrogable de 50 años.  Ayuntamiento de Soraluze-Placencia de las Armas. Guipúzcoa 09-11-2004  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación  3.000 euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Concesión para la redacción de proyecto, construcción y explotación de un estacionamiento de titularidad municipal destinados a vehículos automóviles de residencia, ubicados en la Plaza de Jado.  Ayto. Bilbao. Vizcaya 08-11-2004  17-12-04 No se establece
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Subasta naves 6 y 7 del pabellón industrial sito en la unidad de ejecución Artzalde-1 de Barrio de Artzalde.  Ayto. Bakio. Vizcaya 08-11-2004  30 días naturales desde el siguiente a esta publicación  170.387,28 170.237,28 euros
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >  Enajenación de parcela municipal sita en el Polígono A, de Kimpulene. Ayto. Gortiz. Vizcaya 08-11-2004  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  225.379,54 euros
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao > Centros comerciales
Valor añadido >  El nuevo área de Abandoibarra, en Bilbao, ya cuenta con una infraestructura más: el centro comercial y de ocio Zubiarte. El complejo, inaugurado el 25.11.04, cuenta con 76 locales distribuidos en cuatro plantas con una superficie total de 21.000 metros cuadrados. El 53% de las tiendas son regentadas por comerciantes vizcaínos. El centro incluye ocho salas de cine con 1.700 butacas. La inversión total ha rondado los 115 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Ley del suelo
Valor añadido > El Gobierno envía al Parlamento una traducción nueva de la ley de Suelo
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Vitoria dio   luz verde a dos planes parciales que permitirán la construcción de 74 viviendas, 38 de ellas en Lasarte y 36 ubicadas en Mendiola. El plan de Lasarte conforma uno de los tres sectores donde hay previstas actuaciones urbanísticas dentro de la entidad local menor, que en total albergará 79 chalés. A las 38 unifamiliares aprobadas ayer hay que añadir las de las otras dos áreas, que ya tenían sus planes parciales aprobados. En uno de esos sectores se prevé que una promotora haga 22 chalés y un hotel tras rehabilitar la casa de los Knörr. En la parcela restante irán las 19 unifamiliares que completan la actuación. Los partidos aprobaron los dos planes, a excepción de EA, que se abstuvo en el de Lasarte y rechazó el de Mendiola.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao >Negocio inmobiliario
Valor añadido >  Un total de siete edificios de entre ocho y nueve plantas se abrirán en abanico hacia la ría en la ribera de Bolueta, y en ciertos puntos singulares, se convertirán en torres que podrán alcanzar las veinte alturas. Este es el diseño propuesto por Idom Ingeniería y Consultoría con el lema “Siete calles”, que ha ganado el concurso convocado por Orubide, sociedad operadora de suelo del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco. Una veintena de proyectos.- El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, ha explicado que, entre las cuatro propuestas seleccionadas de las 21 presentadas, la de Idom es la que ha concitado mayores apoyos en el conjunto de los aspectos que ha valorado tanto la ciudadanía como el jurado técnico. El segundo proyecto más votado ha sido “Keparkeparkepar”, del equipo formado por Aurrekoetxea & Bazkideak, Katsura y Dair Ingeniero. Los equipos técnicos que han obtenido la tercera y cuarta posición son, respectivamente, Estudio Urgari y Francisco de León Molina, con su propuesta “24.09.04”, y Akitektura eta Hirigintza Bulego y Cinsa EP, autores de “Bolueta Hondartza”.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Guipúzcoa
Valor añadido > El proyectado vial que unirá la nueva urbanización de Sautxi con la zona de Azitain, por detrás de las casas de Barrena y paralelo a la autopista, tendrá una longitud aproximada de cuatrocientos metros, será de doble sentido, contará en su recorrido con medio centenar de aparcamientos y tendrá un coste cercano a los 2 millones de euros
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco > Ley del Suelo > El País
Valor añadido > El PP reclamó  a la Mesa del Parlamento que reconsidere la admisión a trámite de la ley de Suelo, lo que en la práctica supone solicitar su devolución al Gabinete. Esta iniciativa, basada en la carencia de tres informes preceptivos, incluye la petición subsidiaria de que se suspenda el plazo de presentación de enmiendas, cuya ampliación se negó a admitir el tripartito en la reuinión de la Mesa del pasado martes.Según los populares, el Gobierno ha enviado el proyecto al Parlamento sin los informes del Consejo Económico y Social (CES), del Consejo Municipal de Euskadi y de la Comisión Jurídica Asesora. En realidad, existe un informe del órgano consultivo que acompaña al proyecto, pero el PP estima que no se ha realizado sobre el texto definitivo enviado al Legislativo, sino sobre uno anterior y que ello incumple el mandato de que la Comisión sea la última en informar los proyectos y de que emita un segundo dictamen cuando los anteproyectos sufren modificaciones sustanciales posteriores a su pronunciamiento. En todo caso, el PP recuerda que el informe jurídico señala que el proyecto invade competencias del Estado, de las tres diputaciones y de los ayuntamientos y considera "numerosas y farragosas" las correcciones que el órgano asesor no ha tenido oportunidad de volver a revisar. Respecto del informe del CES, la memoria incluye una comunicación en la que ese organismo comunica la imposibilidad de alcanzar un acuerdo para pronunciarse sobre el proyecto. El Consejo Municipal, por el contrario, no envió ni un informe ni una explicación por su ausencia.
En su escrito a la Mesa, el PP califica además de "incomprensible" que el tripartito deniegue tanto esos informes como el plazo "necesario" para trabajar la ley y recuerda que en proyectos de mucha menor envergadura los grupos han disfrutado "de más del doble del tiempo que en este caso para hacer las enmiendas".El consejero de Vivienda, Javier Madrazo, de EB, sostuvo ayer que el PP está equivocado en relación con los informes de la ley de Suelo, cuya inexistencia han alegado los populares para exigir la paralización de su tramitación en el Parlamento. El PP pidió el viernes a la Mesa de la Cámara que suspenda la tramitación del proyecto hasta que el Gobierno envíe los informes del Consejo Económico y Social (CES), del Consejo Municipal de Euskadi y de la Comisión Jurídica Asesora. Madrazo dijo ayer que el CES y el Consejo Municipal no han emitido sus informes porque "no han querido" y que no es preciso un segundo informe de la Comisión Jurídica, órgano consultivo del propio Gobierno, sobre las modificaciones introducidas en el texto tras su primer dictamen. El PP interpreta de otro modo la norma y cree que sí es preciso.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao > Gaceta de los Negocios
Valor añadido > hasta ahora una zona industrial de casi dos kilómetros de longitud en la entrada oeste de Bilbao. Abandonada a su suerte desde hace años, un nuevo proyecto dirigido por la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid convertirá los casi 800.000 metros cuadrados de la península de Zorrozaurre, en la ría del Nervión, en una isla plagada de edificios espectaculares y zonas verdes. En este barrio olvidado, que Bilbao se empeña en convertir en la cara amable de la ciudad, no habrá grandes carreteras ni atascos. En su lugar, zonas de paseo, carriles-bici, pequeñas embarcaciones y un tranvía surcarán de punta a punta la nueva-vieja isla bilbaína. La ciudad amable Siguiendo la columna vertebral de la Ría, a lo largo de tres kilómetros del Nervión, Zorrozaurre es ahora sólo el reflejo del próspero distrito portuario que fue en los años del esplendor industrial de la comarca. Su futuro, sin embargo, devuelve a la ciudad su mejor balcón al mar, sin perder sus señas de antiguo pueblo de pescadores, que la arquitecta residente en Londres mantiene inalterables en el proyecto de ordenación urbanística que ha entregado al Ayuntamiento vizcaíno. Con su rehabilitación, la zona quedará dividida en tres distritos con 5.300 viviendas (la mitad de protección oficial) para cerca de 15.000 personas, paseos al aire libre y lugares dedicados al ocio y el negocio que comunicarán con el resto de la ciudad a través de un tranvía que cruzará la isla y 12 puentes al borde de la Ría (tres hacia las zonas de Olabeaga y Zorroza y el resto hacia Deusto y San Ignacio). Para tranquilidad de sus entre 500 y 600 residentes actuales y de los nostálgicos de la zona, el proyecto conservará las viviendas y los viejos edificios industriales que hay ahora y aprovechará otros, como la iglesia, para crear las nuevas zonas urbanas que acogerán la futura Universidad de la Moda y la Academia de las Artes de la Música, dos de las actividades artísticas que la arquitecta confía en potenciar en la isla, junto a las industrias dedicadas a la cultura y las nuevas tecnologías. Nacimiento de una isla El primer paso de la rehabilitación de la zona será, además, el más llamativo: la conversión de la península en una isla, tras la apertura del canal de Deusto hasta la altura de Euskalduna, donde se unirá a la ría. La operación, que ya aparece prevista en los planes urbanísticos de la ciudad, será, además, la solución, largamente pospuesta, que aliviará definitivamente la zona en caso de crecida del Nervión.
FLASH >

SUELO >País Vasco
Valor añadido >    El arrendamiento de 20.000 m2 de la finca sita en el polígono 6, parcela 490, para la construcción de una central fotovoltaica de aproximadamente un megavatio, en régimen de multipropiedad, no pudiéndose destinar el arrendamiento de la finca a otro fin distinto que esta actividad. Ayuntamiento de Baños del Ebro. País Vasco 03-11-2004  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 18.000 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >    Arrendamiento mediante subasta de las fincas rústicas que se detallana en el pliego, con una superficie total de 451.298 m. Ayuntamiento de Espejo. País Vasco 03-11-2004  13 días naturales desde el siguiente a la publicación 6.000.00
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >    Concesión para la redacción de proyecto, construcción y explotación de un estacionamiento de titularidad municipal destinado a vehículos automóviles de residentes, ubicado en la Plaza de Jado, en el término municipal de Bilbao. Ayto. de Bilbao  03-11-2004  17-12-04 No figura
FLASH >

SUELO >  País Vasco
Valor añadido >    Concesión para la redacción de proyecto, construcción y explotación de estacionamiento de vehículos de residentes de titularidad municipal en la Plaza de Jado. Ayto. de Bilbao.- Vizcaya 01-11-2004  17-12-2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Ley del Suelo > El País
Valor añadido > Madrazo confirmó que los partidos del tripartito (PNV, EA y EB) no aceptarán una segunda prórroga del plazo de enmiendas al proyecto de ley de Suelo. El responsable de Vivienda atribuyó a una estrategia "dilatoria" la solicitud de los populares. Los grupos de la oposición, añadió, han tenido "tiempo suficiente para estudiar en profundidad" los pormenores del proyecto. El texto fue remitido al Parlamento hace un mes, con más de dos años de retraso, pero Madrazo sostuvo que la oposición conoce desde "hace varios meses" su contenido. "La oposición está tratando de retrasar al máximo la aprobación de la ley", añadió.El PP y el PSE estiman que un texto que contiene 226 artículos y 11 páginas de disposiciones adicionales, considerado como uno de los proyectos estrella de la presente legislatura, requiere más tiempo para ser analizado en detalle.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Negocio inmobiliario
Valor añadido > El Zorrozaurre Master Plan está sujeto a posibles modificaciones, que deberán consensuar todas las partes. No obstante, el director de la comisión, Pablo Otaola, y el alcalde, Iñaki Azkuna, han confesado estar “encantados” con el diseño. Los planes del estudio de Hadid prevén la construcción de 5.300 viviendas (cerca del 80% de la zona) en las próximas dos décadas, de las que casi 1.500 serán protegidas. En el bloque residencial situado al nivel de la ría se construirán pisos conectados por muelles peatonales y donde se pretende propiciar una innovadora utilidad a la ría, mediante la formación de escuelas de remo, estanques y pequeños embarcaderos. Contiguo al Palacio Euskalduna, se habilitará otro distrito con propósitos mixtos. La zona estará dominada por “edificios muy altos”, donde se asentarán tanto oficinas como viviendas. En esta parte, Hadid ha mostrado su confianza en que se generen nuevas formas de negocio a partir de ámbitos como las nuevas tecnologías o las artes, pero ha advertido de que también “se respetarán” algunos de los inmuebles que existen en la actualidad. El bloque restante, ubicado en la zona central, entre los otros dos, se entenderá como un espacio dedicado plenamente al ocio, y en el que Hadid plantea la construcción de un complejo polideportivo y un pabellón para baloncesto. Estos tres distritos no quedarán desvinculados, sino que la ría, a cuyas márgenes la arquitecta ha dibujado hasta un total de diez puentes, les proporcionará “una visión unitaria”. En total, de los 778.000 metros cuadrados que comprende la península de Zorrozaurre, 541.000 se dedicarán a vivienda, mientras que 124.000 lo serán a servicios y 32.000 al comercio. El equipamiento publico ocupará 57.000 metros cuadrados, por 24.000 del privado.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido > La urbanización del suelo es una de las afecciones medioambientales más graves en Euskadi. El último estudio del Gobierno señala que en los últimos diez años se han ocupado más de 7.500 hectáreas, con lo que ahora la superficie urbanizada alcanza ya el 6,3% del total disponible en el País Vasco. El informe agrega que cada año cerca de 753 hectáreas pierden su uso natural y las perspectivas son pesimistas. Los ecologistas califican de "barbaridad" la situación y sindicatos agrarios como UAGA reprochan que un 60% del suelo urbanizado ni siquiera está aprovechado.
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Venta de una parcela edificable en Landagutxi Ayto. de Zeanuri.- Vizcaya 29-10-2004  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 58.910,53
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  La adjudicación de derechos sobre viviendas sociales de propiedad municipal. 3 viviendas y dos habitaciones de la vivienda reservada para situaciones especiales. Ayto. de Usurbil.- Guipúzcoa  29-10-2004  26 días naturales desde el siguiente a la publicación
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Beneficios determinados en la Base III y IV para la promoción y construcción de 64 viviendas de protección oficial de régimen general y sus anejos vinculados, además de los locales comerciales en el Polígono San Juan  Ayto. Muskiz. Vizcaya 29-10-2004  29-11-04
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Beneficios determinados en la Base III y IV para la promoción y construcción de 52 viviendas de protección oficial de régimen general y sus anejos vinculados, además de los locales comerciales en la UE-4 San Antón del Perri de Bilbao La Vieja.. Ayto. Bilbao. Vizcaya 29-10-2004  29-11-04

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Beneficios determinados en la Base III y IV para la promoción y construcción de 12 viviendas en régimen general, trasteros vinculados y locales comerciales en la calle Zapatería nº 73 y 75 y 28 viviendas de protección oficial de régimen general, trasteros y garajes vinculados y locales comerciales en la Zona ZV 35 Areta en el municipio de Llodio (Álava). Ayto. Llodio- Laudio. Álava 29-10-2004  29-11-04
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Beneficios determinados en la Base III y IV para la promoción y construcción de 19 viviendas de protección Oficial de Régimen General y sus anejos vinculados en el sector Intxaurraga. Ayto. Berango. Vizcaya 29-10-2004  29-11-04
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Beneficios determinados en la Base III y IV para la promoción y construcción de 87 viviendas de protección oficial de régimen general, trasteros y garajes vinculados y locales comerciales en el Área de Intervención Urbanística AM 05 Riberas de Loyola, municipio Donostia San Sebastián, Guipúzcoa Ayto. Donostia- San Sebastián. Guipúzcoa 29-10-2004  29-11-04
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Adjudicación de los beneficios determinados en la Base III y IV para la promoción y construcción de 100 viviendas de Protección Oficial de Régimen General y sus anejos vinculados, además de locales comerciales en el área 13 “Vegasa” municipio de Urnieta (Guipúzcoa) Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del País Vasco 29-10-2004  29-11-04
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido > Periodo de captación de socios cooperativistas para la promoción en régimen de cooperativa, de viviendas de protección oficial en Zabalgana, parcelas RC14 y RC15 del Sector 6 de Mariturri del PGOU de Vitoria- Gasteiz. Lupacop, Sociedad Cooperativa. Álava 27-10-2004  16-11-04
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >  Vivienda unifamiliar sita en el nº 6 del Barrio Landaburu, propiedad municipal.  Ayto. Dimako Udala. Vizcaya 25-10-2004  13 días naturales desde el siguiente a esta publicación  180.000  euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   Convocatoria para la enajenación mediante subasta de la parcela P-1, de propiedad municipal, sita en el ámbito S-1 Peru de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Alkiza Ayto. de Alkiza.- Guipúzcoa 25-10-2004  30 días naturales desde el siguiente a la publicación 193.485,00 euros
FLASH >

SUELO > País Vasco
Valor añadido >   La enajenación de las parcelas P-2, P-3, P-4 y P-5, sitas en el ámbito S-1 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Alkiza, donde deberán construirse 4 bloques de viviendas protegidas y urbanizar todo el sector. Ayto. de Alkiza.- Guipúzcoa 25-10-2004  30 días naturales desde el siguiente a la publicación
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vivienda
Valor añadido > El Departamento vasco de Vivienda pretende disponer el próximo año de 8.000 nuevas viviendas de VPO a través de los 150 millones de presupuesto con que cuenta para 2005 y el capital disponible en las distintas sociedades en las que participa, como Visesa, Orubide y Alokabide, con lo que el dinero a gastar estos proyectos alcanzará los 415 millones de euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Ayuntamiento de Eibar ha solicitado al Gobierno vasco que estudie la posibilidad de acondicionar un espacio de garajes subterráneos en el subsuelo de la nueva plazoleta que surgirá de la urbanización de la tercera fase del proyecto de viviendas de protección oficial de Ardanza.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco > El correo
Valor añadido > El Ayuntamiento de Mañaria ha incluido en los presupuestos del próximo ejercicio una partida destinada a la compra de terreno para la construcción de viviendas tasadas. Aunque todavía se desconoce la ubicación, ya que desde el Consistorio se están llevando a cabo las gestiones correspondientes para su adquisición, la cantidad asignada se eleva a 400.000 euros. Del 1,1 millones de pesetas aprobados en el último pleno, el Ayuntamiento destinará 50.000 euros para dotar de alumbrado al barrio de Urkuleta. «El compromiso es ir instalando la iluminación cada año en las zonas que faltan», aseguró el alcalde. Además de destinar otros 31.000 euros para el arreglo de caminos rurales, la partida destinada a Cultura se ha incrementado en 25.000 euros respecto al ejercicio anterior, alcanzado los 85.000 euros. Para los gastos destinados al deporte en el municipio, se invertirán 51.000 euros, lo que supone 20.000 euros más que el año pasado.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El País
Valor añadido >El ensanche de Bilbao se renueva con un edificio con una fachada poliédrica de doble vidrio La nueva sede del departamento de Sanidad es un proyecto del aquitecto Juan Coll-Barreu  La renovación arquitectónica de Bilbao no sólo se vive a orillas de la Ría. En el centro de la villa, alrededor de la Alhóndiga renovada, el Gobierno vasco ha emprendido la construcción de dos edificios de oficinas, uno diseñado por Federico Soriano, ya en construcción, y el otro, por el joven arquitecto Juan Coll-Barreu, que comenzará las obras antes de que acabe el año. Se trata de un edificio "vitalista", en palabras del autor del proyecto, que renovará la esquina de la calle Licenciado Poza con la Alameda de Rekalde, frente a la Cámara de Comercio.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El Correo
Valor añadido > Hondarribia >/ Urbanismo proyecta abrir una nueva conexión entre la Marina y el Casco Esta compleja actuación conlleva la demolición de varios edificios y la creación de una plaza junto a la calle Santiago Para facilitar el acceso desde la parte vieja se contempla la colocación de un ascensor entre Harresilanda y Murrua
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Gobierno vasco cederá a Eibar la gestión del programa de vivienda vacía
Un convenio permitirá que el Ayuntamiento haga de eslabón intermedio cercano al ciudadano para alquilar pisos desocupados a precios módicos
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  País Vasco > El Correo
Valor añadido > Arrigorriaga destina 1,4 millones a la reforma del polígono Atxukarro La 'completa' remodelación del recinto incluye mejoras en el asfaltado, nuevas aceras y redes de fibra óptica, luz y gas El polígono de Atxukarro, uno de los pilares más importantes del tejido industrial de Arrigorriaga, sufrirá durante los próximos dos años una profunda remodelación «para adecuarlo a las nuevas necesidades» de las empresas ubicadas en su interior. El Ayuntamiento ha decidido retomar un viejo proyecto elaborado hace varios años para guiar las obras y dar un profundo lavado de cara al recinto, ubicado en el linde entre la localidad y el barrio de San Miguel de Basauri. Esta decisión viene motivada por la concesión de una subvención económica de 1,4 millones procedente del Plan Izartu II del Gobierno vasco. Este dinero permitirá al Consistorio financiar su parte correspondiente del presupuesto final de los trabajos, que alcanzará los 2,4 millones de euros. «Nosotros acarrearemos con el sesenta por ciento del total, mientras que los propietarios harán frente al cuarenta restante», explicó el alcalde, Alberto Ruiz de Azúa. Los trabajos arrancarán a partir del próximo mes de enero y se prolongarán al menos hasta finales de 2006. En un primer nivel, contemplan la reordenación de los viales interiores para mejorar la circulación de vehículos y la «sustitución integral» del actual asfaltado y la modernización de las señales de tráfico. Acto seguido, está prevista la construcción de aceras y la colocación de pasos de cebra -hasta ahora inexistentes- para facilitar el paso de peatones.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Gobierno vasco saca a licitación la construcción de 700 nuevas viviendas protegidas El presupuesto de salida de esta actuación asciende a 53 millones de euros La sociedad pública Visesa, adscrita al Departamento vasco de Vivienda y Asuntos Sociales, ha sacado a licitación la construcción de 700 nuevas viviendas protegidas. Las viviendas estarán repartidas en 5 municipios, concretamente en Etxebarri (127), Laudio/Llodio (103), Elgoibar (99), Arrasate-Mondragón (200) y Donostia-San Sebastián (171). Según ha informado la entidad en un comunicado, 450 viviendas se ofertarán en régimen de alquiler social y el resto en venta. El presupuesto de salida de esta actuación asciende a 53 millones de euros. Visesa ha recordado que las promociones del Gobierno Vasco son bioclimáticas, ya que incorporan sistemas de captación de energía solar dentro de la estrategia de sostenibilidad que impulsa el Departamento de Vivienda.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Irún
Valor añadido > Se convoca el concurso para el aparcamiento subterráneo en el parque de El Pinar
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Arrigorriaga destina 1,4 millones a la reforma del polígono Atxukarro El polígono de Atxukarro, uno de los pilares más importantes del tejido industrial de Arrigorriaga, sufrirá durante los próximos dos años una profunda remodelación «para adecuarlo a las nuevas necesidades» de las empresas ubicadas en su interior. El Ayuntamiento ha decidido retomar un viejo proyecto elaborado hace varios años para guiar las obras y dar un profundo lavado de cara al recinto, ubicado en el linde entre la localidad y el barrio de San Miguel de Basauri.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > El País
Valor añadido >   El futuro Zorrozaurre, la zona en que se va a ejecutar el mayor plan de regeneración urbana de Bilbao, que suma casi 78 hectáreas, estará ocupado en un 80% por viviendas, según el diseño que ha realizado la arquitecta angloiraquí Zaha Hadid. El plan director que ha elaborado, presentado ayer, prevé la construcción de 5.300 pisos, unos 2.000 más de los fijados por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para esta zona junto al Nervión y que alberga actualmente a 458 vecinos y casi 250 empresas, muchas de ellas del Puerto de Bilbao.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > El País
Valor añadido >  Las diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa destinarán a inversiones reales 233 millones y 229 millones de euros, respectivamente, dentro de sus presupuestos para 2005. Las áreas de bienestar social e infraestructuras viarias y transportes suponen entre el 56% y el 64% de las cuentas de ambas instituciones forales, que por segundo año consecutivo se aprobarán gracias a la mayoría absoluta de PNV y EA en las dos. En Álava, la Diputación, presidida por el PP, se enfrenta a otro ejercicio sin apoyos para aprobar las cuentas.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > El País
Valor añadido >  El PNV comprará los terrenos donde celebra el Aberri Eguna El PNV está ultimando la compra de los terrenos junto al aeropuerto de Foronda que han acogido en los dos últimos años la fiesta del partido, el Alderdi Eguna.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  ORDEN FORAL 1.565/2004, DE 14 DE OCTUBRE, RELATIVA A LA EJECUCION DE LA SENTENCIA DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAIS VASCO DE 25 DE JUNIO DE 2004, RECAIDA EN EL RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 233/03- 2, DEDUCIDO POR LA MERCANTIL URSOLO, S. A. , CONTRA LA ORDEN FORAL 718/2002, DE 19 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE DECLARO INADMISIBLE POR EXTEMPORANEO EL RECURSO DE REPOSICION INTERPUESTO CONTRA LA NORMATIVA URBANISTICA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LEIOA. DISPOSICIONES GENERALES SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS Boletín Oficial de Bizkaia 29/10/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  Decima modificacion del Plan Parcial de Ordenacion Urbana del poligono industrial de Jundiz. VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO Boletín Oficial de Álava 29/10/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Guipúzcoa > El Mundo
Valor añadido > El entorno guipuzcoano de la bahía de Pasaia es un espacio complejo, con problemas económicos, altas densidades demográficas, actividades obsoletas y deterioro ambiental. Una situación llamada a su fin. Los ayuntamientos de Pasaia, Errenteria, Lezo, San Sebastián y Oiartzun se han fijado como principal meta la regeneración urbana de la zona. «El objetivo es la transformación de un ámbito ocupado por viejos usos en un espacio de la nueva economía, introduciendo actividades terciarias e iniciativas relacionadas con la innovación, el turismo, el ocio y la cultura», afirma Fernando Nebreda, director general de la agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea. Dichos ayuntamientos tienen ante sí el reto de rehabilitar más de 200.000 metros cuadrados, una superficie que no asusta a los responsables de las administraciones locales, que ya tienen entre manos un plan. Éste se apoya en tres pilares básicos: espacios destinados al ocio, oficinas y centros comerciales y viviendas. Así, por ejemplo, en una primera fase podrían promoverse más de 40.000 viviendas, de las cuales una importante cantidad correspondería a casas con algún tipo de protección oficial. «El programa supondrá un revulsivo para toda la comarca y provocará la aparición de nuevas oportunidades para los promotores», comenta Nebreda.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Correo Digital
Valor añadido >  El primer trámite para la construcción del colegio de Ibaiondo ya está en marcha. El Gobierno vasco acaba de sacar a licitación las obras de edificación del centro educativo, el séptimo de estas características en Vitoria, cuya apertura está prevista para el curso 2006-07. Cuando el colegio comience su actividad, tendrá capacidad para acoger hasta a 750 alumnos en los diferentes ciclos de Educación Infantil y Primaria, de 2 a 12 años. La inversión prevista asciende a los 7,6 millones de euros. El centro de Ibaiondo será el tercero que dará servicio a la populosa zona de Lakua-Arriaga, junto a Padre Orbiso y Luis Dorao, ambos en Arriaga. El proyecto visado por el Ejecutivo autónomo prevé la construcción de las instalaciones en una parcela de 13.000 metros cuadrados y forma de 'L' ubicada entre las calles Landaverde, Girona, Tarragona y Barcelona, con acceso por esta última. El colegio estará ubicado frente a la fachada principal del Gran Hotel Lakua, el único alojamiento de cinco estrellas de la ciudad. Las empresas interesadas en ejecutar las obras tienen de plazo hasta el próximo 2 de noviembre para realizar sus ofertas. Después de analizadas, el Ejecutivo autónomo elegirá la más ventajosa. Una vez iniciado el proceso de construcción, las instalaciones deberán estar concluidas en un plazo de 16 meses. El tipo de licitación es 7.635.996,63 euros. Tres plantas Según el proyecto de ejecución, el Gobierno vasco tiene intención de acometer un inmueble de planta baja más tres alturas -entre 13 y 15 metros-, en las que se ubicarán una treintena de aulas. De ellas, se prevé destinar tres a los alumnos más pequeños; nueve a los escolares de 3 a 5 años; seis a los estudiantes de primer ciclo de Primaria, entre 6 y 7 años; y otras doce a los de segundo y tercer ciclo, entre 8 y 12.  Los arquitectos encargados del diseño han concebido un edificio de cubierta inclinada compuesto por dos volúmenes con la forma de la parcela que se articulan a través de un cuerpo donde se ubicarán el gimnasio, los vestuarios, la sala de audiovisuales y las aulas específicas de música. El complejo también contará con un taller de psicomotricidad, uno de informática, una biblioteca, comedor, y zonas verdes. La educación deportiva de los estudiantes también tendrá un espacio acorde con el centro. Existirá un polideportivo cubierto y varias canchas más al aire libre. Las aulas estarán orientadas de tal manera que permitan el mejor aprovechamiento de la luz solar durante las horas lectivas. La puesta en marcha del colegio en el curso 2006-07 y la próxima ampliación en 340 pupitres de la ikastola Umandi, también en Lakuabizkarra, pondrán fin a los problemas de saturación que ha obligado a algunos estudiantes de este barrio a acudir a colegios de otras zonas ante la falta de plazas, como a centros de El Pilar.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Negocio inmobiliario
Valor añadido >   El sector de la construcción en Vizcaya ha mantenido a lo largo de la primera mitad de este año una evolución heterogénea en sus indicadores, que según el análisis realizado por la Cámara de Comercio de Bilbao, podría implicar una “cierta ralentización” en su crecimiento. La licitación oficial se incrementó entre enero y mayo de este año un 143,5%, gracias al buen comportamiento de la obra civil, que multiplica por cinco sus cifras del mismo periodo de 2003, mientras que la edificación se redujo a casi una tercera parte.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Negocio inmobiliario
Valor añadido > El Ayuntamiento de Vitoria ha convocado de nuevo el concurso público para construir y explotar, durante 50 años, la residencia estudiantil que se edificará sobre la planta de basuras del barrio de Coronación. Hace dos años ya se convocó este concurso, que quedó desierto, y, más tarde, un acuerdo con la constructora Jaureguizahar no llegó a buen puerto por los altos precios previstos para las habitaciones. Las ofertas se pueden presentar hasta principios del próximo mes
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Eibar
Valor añadido >  aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  País Vasco > El País
Valor añadido > La Diputación de Vizcaya iniciará antes de que finalice el año las primeras obras de ampliación de carriles en la A-8, con lo que pretende crear una tercera vía en cada sentido entre Basauri y Durango, a lo largo de cerca de 23 kilómetros. El Departamento foral de Obras comenzará el proyecto con el tramo entre Erletxes y el Gallo, de casi dos kilómetros y con una inversión de más de 11 millones de euros. Vizcaya se suma así a las actuaciones emprendidas por la Diputación de Guipúzcoa, que el pasado julio abrió un tercer carril en la autopista en el tramo entre Pasaia e Intxaurrondo.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El precio por metro cuadrado de la vivienda en Alava alcanzó los 4.169,15 euros en el primer semestre de 2004, lo que la convierte en la provincia más cara de España "muy por encima del resto de las provincias", según los datos de la estadística notarial de la vivienda elaborados por el Consejo General del Notariado. De acuerdo con este estudio, elaborado a partir del 98,73% de las escrituras públicas de compraventa autorizadas en España durante los seis primeros meses del año, el precio medio de una vivienda en Alava es de 437.918,66 euros, teniendo en cuenta que la superficie media de una vivienda en la provincia alavesa es de 105,04 metros cuadrados. Las tres provincias vascas resultan ser las más caras en España a la hora de comprar una vivienda. De este modo, Vizcaya se sitúa detrás de Alava con un precio de 2.804 euros por metro cuadrado mientras que Guipúzcoa ocupa el tercer lugar con un precio por metro cuadrado de 2.618 euros. Madrid (2.613 euros por metro cuadrado), Granada (2.612 euros), Barcelona (2.573 euros) y Huelva (2.210 euros) completan la lista de provincias con precios superiores a los 2.000 euros por metro cuadrado. El metro cuadrado más barato de España se sitúa en la provincia de Teruel, que con un precio de 394 euros resulta 10,5 veces más barato que en Alava. Le siguen Ciudad Real (451 euros), Cuenca (514 euros), Salamanca (548 euros) y Badajoz (566 euros), todas ellas por debajo de 600 euros por metro cuadrado. Por Comunidades Autónomas, el País Vasco se erige como la región más cara de España con un precio de 3.053 euros por metro cuadrado, siendo la única que supera los 3.000 euros. Tras ella, se sitúan Madrid (2.613 euros) y Cataluña (2.270 euros), únicas Comunidades que superan también los 2.000 euros por metro cuadrado.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  Arrasate se convirtió en la primera localidad guipuzcoana en firmar un Convenio de Vivienda Vacía con el Gobierno vasco para intentar sacar al mercado de alquiler las 300 viviendas desocupadas que se calcula existen en la localidad.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  País Vasco  > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  El Ayuntamiento de Sopelana pretende potenciar el alquiler de viviendas en el municipio. Para conseguirlo, propondrá ventajas en los impuestos a los propietarios de pisos vacíos, en el caso de que pongan sus casas a disposición del Gobierno vasco para que éste proceda a su alquiler. En este caso, el IBI que aplica el Consistorio se reduciría a la mitad. En cambio, se cobrará el doble a los propietarios que mantengan sus inmuebles vacíos durante todo el año.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco  > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  El Ayuntamiento de San Sebastián modificará la calificación de usos de un edificio de cinco plantas ubicado en la avenida de la Libertad para convertir las oficinas que lo ocupan en viviendas, con el fin de evitar la desertización nocturna del centro de la ciudad. Caso parecido es el de barrios menos céntricos, en los que se favorecerá la conversión de bajos comerciales desocupados en viviendas, mediante un cambio de calificación.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Ley del Suelo > El País
Valor añadido > El Parlamento no ha recibido aún el proyecto de Ley de Suelo aprobado por el Consejo de Gobierno hace ya tres semanas. Este retraso podría complicar la tramitación de un texto tan complejo, que está llamado a ser el proyecto estrella de la legislatura por detrás del plan Ibarretxe. El PSE criticó ayer con dureza este retraso y lo atribuyó a la "incapacidad manifiesta" del consejero de Vivienda, Javier Madrazo, para cumplir "sus propios compromisos en materia de política social y de suelo". El departamento justifica el retraso por la necesidad de traducir al euskera el texto. En la misma reunión del Consejo de Gobierno en la que se aprobó el proyecto de Ley de Suelo, también se dio el visto bueno al proyecto de Ley de Igualdad, que entró en la Cámara poco después.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Donostia en el AIU EG.03 Tabacalera. (Modificacion nº 32) - GHI-047/04-P03-A DFG-ORDENACION Y PROMOCION TERRITORIAL  4 ADMINISTRACION DEL T.H. DE GIPUZKOA Boletín Oficial de Guipuzcoa 07/10/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > El País
Valor añadido >  Por vez primera desde la aprobación en 1993 de la ley de protección de Urdaibai se ha derribado parte de una edificación ilegal. El propietario de una casa en el municipio de Mundaka ha suprimido una de las dos plantas de lo que al principio era un chabola. El Patronato de Urdaibai, el órgano que gestiona la reserva, tiene pendiente la resolución de otros seis inmuebles y dos caravanas que incumplen la ley.>El Plan Rector de Uso y Gestión de Urdaibai es muy estricto en lo relacionado con la construcción de viviendas en los 230 kilómetros de este área. Sólo está permitido edificar en los núcleos urbanos, zonas consolidadas de caseríos o superficies muy concretas de más de 50.000 metros cuadrados y que estén vinculadas a una explotación agropecuaria. El interesado en la construcción debe disponer, además de la licencia municipal, del informe favorable del Patronato de Urdaibai.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > El País
Valor añadido > El consejo de Gobierno aprobó  el proyecto de ley de Aguas
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Centros comerciales
Valor añadido > Megapark. PC City, Kiabi, y Toys R' Us han sido las marcas másmadrugadoras del macro complejo de Barakaldo, el mayor parque comercial y de ocio del norte de España que una vez concluido ocupará una superficie de 380.000 metros cuadrados y habrá supuesto una inversión de
560 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > negocio inmobiliario
Valor añadido >  A partir de la próxima primavera comenzará a operar el plan para realizar inspecciones técnicas en las viviendas (ITE) de la comunidad autónoma que tengan más de 50 años. Antes habrá que aprobar el decreto que regula estas revisiones, lo que está previsto se realice a primeros de 2005. Aún se trabaja en el borrador de la norma, pero ya se conoce que el coste de las inspecciones, que se deberán realizar cada diez años, correrá a cargo de los propietarios. La herramienta que utilizarán aparejadores y arquitectos para realizar este trabajo es la Guía Metodológica sobre Inspecciones Técnicas de Edificios.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > negocio inmobiliario
Valor añadido >   El proyecto redactado por Mecsa contempla la construcción de 3.044 viviendas, repartidas en edificios residenciales de 6 plantas y torres de 12. De ellas, 2.132 casas, un 70%, serían de protección oficial; 456, un 15%, tasadas; y el resto, otro 15%, libres. El equipo de arquitectos plantea conexiones por carretera con la N-I y la A-8 y la unión con Rentería a través de Esnabide. Dedica 50 hectáreas a zonas verdes, deportivas y de ocio.El equipo de arquitectos de Zubiría, propone la construcción de 1.989 viviendas en el alto de Auditz Akular y otras 850 en terrenos de Pasaia. Recoge la posibilidad de aumentar el número de pisos elevando la altura de los edificios. En este caso, la zona se estructura en torno a un eje central en cuyos extremos se sitúan dos glorietas de entrada y salida. Se reservan 278.000 metros cuadrados para espacios verdes. Finalmente, el arquitecto Patxo de León, no ordena el suelo de Pasaia y desarrolla un complejo industrial en el monte de Landarro. Sugiere dos alternativas para la red viaria, un enlace directo con la A-8, o un vial de acceso desde la glorieta de Las Mercedes. En función de la alternativa elegida, se construirían entre 2.230 y 3.500 viviendas.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Centros comerciales >
Valor añadido >  Zubiarte
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >   Anuncio de incoacion del expediente de reparcelacion de los terrenos comprendidos en la Unidad de Ejecucion 21.1- Alangos, delimitada por el Plan General de Ordenacion Urbana para el municipio de Getxo AYUNTAMIENTO DE GETXO SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 01/10/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Centros comerciales
Valor añadido > Centro Comercial de Zabalgana
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >   País Vasco > El País
Valor añadido >  La apertura a finales de mes de las primeras tiendas de Megapark, que será el mayor centro comercial de Euskadi, ha enfrentado a la Diputación y el Ayuntamiento de Barakaldo. El motivo son los accesos viarios, que la Diputación considera insuficientes y baraja impedir la apertura del macrocentro. El consistorio dijo que "luchará con todas las armas legales para impedir semejante barbaridad" y agregó que la Diputación no puede adoptar esa medida. El alcalde en funciones, Jesús María González Suances, explicó que la urbanización de Megapark ha incluido una ronda de circunvalación de 1,5 kilómetros que descongestionaría el tráfico de la autopista A-8 y la N-634, la carretera que une los municipios de la Margen Izquierda. Añadió que si la Diputación cierra el acceso a Megapark desde la A-8, se impediría utilizar esa ronda.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Hernani
Valor añadido >  Plan Parcial para la construcción de 364 VPO en Sagastiya > Se crearán dos piezas residenciales, cercanas a Antziola y Etxe Berri En un plazo de dos meses podrían presentarse los proyectos
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  País Vasco > San Sebastián > El País
Valor añadido >  El Ministerio de Fomento comunicó  al diputado general de Guipúzcoa, Joxe Joan González de Txabarri, su intención de poner en marcha el procedimiento administrativo para derogar el Plan Director del aeropuerto de Hondarribia, que contempla la ampliación de la actual pista de vuelos. Fomento confirma de esta forma el compromiso adquirido recientemente en el Senado por su máxima responsable, la ministra Magdalena Álvarez, de "revisar detenidamente" el apartado del Plan Director referido al agrandamiento del aeródromo guipuzcoano, que fue aprobado durante el mandato del PP y encontró la oposición de los vecinos afectados del barrio de Mendelu y de todas las instituciones vascas implicadas.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >    ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la Modificacion de los articulos 6.3.54 y 6.3.56 de la normativa del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao para el cambio de las condiciones particulares del uso productivo en relacion a las rampas de acceso en los edificios industriales. AYUNTAMIENTO DE BILBAO ANUNCIOS
Boletín Oficial del País Vasco 06/09/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  CORRECCION DE ERRORES de la Resolucion de 19 de julio de 2004 del Director de Instituto Vasco de Administracion Publica por la que se convocan el "XIX. Curso de Urbanismo" a desarrollarse en Bilbao y el "XX. Curso de Urbanismo" a realizarse en Donostia-San Sebastian, organizados por la Escuela Vasca de Estudios Territoriales y Urbanos (EVETU), dependiente del Instituto Vasco de Administracion Publica (IVAP), y se adaptan, para su aplicacion a los mismos, las bases correspondientes a los cursos de urbanismo convocados el pasado ejercicio.
DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACION PUBLICA OTRAS DISPOSICIONES Boletín Oficial del País Vasco 02/09/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Centros comerciales > El País
Valor añadido >  Ikea abrirá finalmente en Barakaldo en marzo de 2005   > La multinacional sueca del mueble Ikea abrirá finalmente las puertas de su establecimiento en Barakaldo en marzo del próximo año, según informó ayer la compañía en un comunicado. La empresa indicó que su llegada a la localidad fabril responde a su deseo de acercarse cada vez más a sus clientes.>
La nueva tienda, dentro del centro comercial Megapark, tendrá una superficie de 16.000 metros cuadrados, un restaurante con capacidad para 500 personas, así como una zona de entretenimiento infantil que evocará un bosque sueco.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  La futura ley de Aguas incluye el cobro de un canon ecológico > El proyecto de ley de Aguas elaborado por el Departamento de Medio Ambiente propone cobrar un nuevo canon a los usuarios con naturaleza de tributo ecológico, que será directamente proporcional al consumo de agua. La recaudación se destinará a prevenir la contaminación y a hacer frente a las obras de infraestructura hidráulica en la comunidad.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Ayuntamiento de Eibar > En septiembre saldrán a licitación las obras de urbanización del futuro polígono industrial de Matxaria, después de que el Ayuntamiento de Eibar tiene ya cerrado el proceso administrativo previo. La última tramitación de envergadura ratificada dentro de este proyecto ha sido la aprobación del proyecto del proyecto de urbanización, que ya ha sido publicado en los boletines oficiales.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Negocio inmnobiliario
Valor añadido >  Vitoria -  Remate para El Boulevard  - La promotora navarra Construcciones Andía ha presentado al Ayuntamiento de Vitoria una nueva propuesta para rematar el complejo de comercio y ocio El Boulevard. Después de que fuera desestimada la posibilidad de construir viviendas, ahora se proyecta levantar un aparthotel y una gran torre de oficinas en la parcela de 20.000 metros cuadrados del extremo oeste de las instalaciones.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Negocio inmnobiliario
Valor añadido > Vitoria - Modificada la densidad de viviendas del PGOU  - El Gobierno vasco ha autorizado rebasar la densidad de viviendas propuesta por el expediente de modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria para Zabalgana y Salburua, proponiendo un incremento de 2.831 nuevas casas. La medida tiene en cuenta el Plan Territorial Parcial de Alava, que alienta el crecimiento del municipio, así como el Plan Territorial Sectorial de Zonas Húmedas que protege el humedal de Salburua.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Negocio inmnobiliario
Valor añadido >    En la península de Zorrozaurre, con 576.482 metros cuadrados Zara Hadid prepara la mayor reforma urbanística de Bilbao > Después de la remodelación urbanística de los barrios de Amezola y Abandoibarra, o la de Miribilla y Uribitarte, todavía en curso, Bilbao afronta una nueva transformación urbana de mayor envergadura. Zaha Hadid será la encargada de reformar la península de Zorrozaurre, con más de 576.000 metros cuadrados. > El equipo de Zaha Hadid ha dividido en tres “distritos” la península de Zorrozaurre, que actualmente se comunica con el resto de la ciudad a través de su salida al puente Euskalduna, pero que en el nuevo planteamiento podría tener hasta diez puentes que la acercarían a la ribera de Deusto y San Ignacio, así como a Zorroza y Olabeaga.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Negocio inmnobiliario
Valor añadido >   Vitoria - El techo de la ciudad estará en Salburua -  Ante la decisión municipal de incrementar la densidad de edificación en Salburua y Zabalgana, los autores del plan parcial de Salburua han aumentado el número de plantas de las torres a construir en la zona. Así, los constructores tienen vía libre para levantar edificios de hasta veinte alturas, que se convertirían, además, en el techo de la ciudad. Serán en total cinco torres de veinte plantas a construir en el sector 11 de Salburua, con unas 100 viviendas por bloque, en su totalidad de protección oficial.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Negocio inmnobiliario
Valor añadido >   Vitoria  -Vía libre a la construcción de 2.210 casas - Vitoria ha aprobado el plan parcial del polígono donde se levantarán 1.606 pisos en bloques de tres y cuatro plantas. Estos edificios, y otras 416 casas uni o bifamiliares, se construirán en paralelo al Bulevar Sur y a la variante que conduce al vertedero en Aretxabaleta y Gardelegui. Las áreas más próximas a los pueblos se reservan para 188 unifamiliares. Del total, 1.455 viviendas serán protegidas. Aún está pendiente la negociación con los propietarios de 19 edificios a derribar y el visto bueno del pleno
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Negocio inmnobiliario
Valor añadido >  Elorrio destinará suelo para 1.200 viviendas
El avance de las nuevas Normas Subsidiarias que pretende implantar el Ayuntamiento vizcaíno de Elorrio permanecerá expuesto al público hasta finales de mes. El plan contempla la reserva de espacio para construir entre 1.000 y 1.200 viviendas, e incluye la implantación de una zona industrial en San Antón, concretamente en las 24 hectáreas del polígono Azkarreta-Pulla, y la construcción de una carretera que atravesará el barrio de Ibarra, enlazando la zona de Toloto y la calle de San Fausto. Está prevista la implantación de unas 800 casas en suelo urbano, y las 500 restantes en zonas urbanizables.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  ANUNCIO relativo a la Aprobacion Inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana del municipio de Getxo. AYUNTAMIENTO DE GETXO
ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 31/08/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Lezo  > Centros comerciales > Diario Vasco
Valor añadido >  Las obras de construcción del futuro Centro Comercial y de Ocio que se están llevando a cabo en el solar de Niessen desde hace varios meses, han tenido un importante avance a lo largo de este verano. Las obras, que se vieron paralizadas con motivo de la huelga de la construcción que se prolongó durante algo más de un mes, han cogido ya una velocidad de crucero y en estos momentos ya se está trabajando en lo que es toda la superficie del solar en la que se instalará el futuro centro comercial y que contará con una amplia oferta de establecimientos comerciales, hosteleros y de salas cinematográficas. > Pero las obras de Niessen, al llevarse a cabo en pleno centro de Errenteria, han obligado a vallar un extenso perímetro y a alterar los viales para los vehículos. Esta circunstancia ha provocado lógicas molestias entre los peatones que se ven obligados a efectuar grandes rodeos entre circuitos que antes resultaban mucho más lineales y directos.> Obras de gran calado >
Pero el hecho de haber coincidido en el tiempo tres obras de un gran calado como han sido la reforma del paseo peatonal del ríoOiartzun en Iztieta, que está ya muy avanzada, las obras de mejora y sustitución de las canalizaciones de agua en el barrio de Olibet y las anteriormente reseñadas del Centro Comercial de Niessen en un espacio geográfico muy limitado, han motivado estas lógicas molestias, que en un principio se confía en que no se prolonguen más allá de la primavera del próximo año 2005. Los viandantes tienen que armarse de paciencia, sabiendo que las obras mejorarán el aspecto futuro de la villa.> Los más afectados sin lugar a dudas han sido los vecinos del barrio de Olibet a los que se ha privado de numerosas plazas de aparcamiento en superficie a causa de estas obras y que incluso alñgunos de ellos tuvieron que sufrir un desalojo este mismo mes.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián
Valor añadido > San Sebastián elegirá en septiembre el diseño de su mayor plan de vivienda   > La corporación donostiarra elegirá a finales de septiembre uno de los tres proyectos urbanísticos diseñados para hacer realidad el principal plan de vivienda de la ciudad: el polígono de Auditz Akular, en Altza, donde está previsto construir 2.500 viviendas protegidas. La operación estrella del alcalde, Odón Elorza, desencadenó la ruptura del pacto de gobierno entre el PSE y el PP en marzo de 2002. Desde entonces se encontraba paralizada por falta de apoyo de la oposición, pero el pasado octubre quedó desbloqueada gracias al acuerdo alcanzado entre el equipo de gobierno, PNV-EA y EB, al que posteriormente se sumaron los populares.> El Ayuntamiento convocó entonces un concurso público y encargó a los equipos de arquitectos de Patxo de León, Javier Zubiria y Eduardo Leira tres opciones de ordenación del espacio donde se construirán las viviendas, que ahora están siendo estudiadas por cada grupo municipal. Una vez seleccinado el proyecto, que deberá contar con el respaldo de la mayoría de las formaciones, el consistorio tramitará "en el menor tiempo posible" la modificación del Plan General de Ordenación Urbana y la aprobación del Plan Parcial para poner en marcha "este expediente que arrastra tanto retraso", subrayó ayer Elorza.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  ORDEN FORAL 1.284/2004, de 21 de julio, relativa a la modificacion del Plan Parcial del sector S26 de Igorrecon el fin de ajustar su ordenacion a los condicionantes impuestos en el Estudio Hidraulico elaborado.DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I. ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIS Boletín Oficial de Bizkaia 18/08/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >   Aprobacion de la Modificacion de los articulos 6.3.54 y 6.3.56 de la normativa del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao AYUNTAMIENTO DE BILBAO  SECCION II. ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 17/08/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao > Obralia
Valor añadido >  Plan Territorial Parcial de Bilbao >  Bilbao ha decidido reestructurar sus infraestructuras para convertirse en una ciudad accesible y cómoda. El Plan Territorial que se está desarrollando incluye la construcción de una estación subterránea que albergará las vías del Tren de Alta Velocidad cerca del estadio de San Mamés, la creación de 50.000 nuevas viviendas, un nuevo parque litoral entre Getxo y Plentzia y la reurbanización de zonas como Basurto-Olabeaga o Zorrozaurre. > Uno de los cambios que probablemente más afecte a los bilbaínos es el posible traslado del estadio de San Mamés. Los dirigentes del club llevan años dándose cuenta de que sus instalaciones se han quedado pequeñas y que sería más rentable cambiarl su ubicación que reformarlas. De este modo, y tras varios proyectos, se ha propuesto a las autoridades ceder los terrenos del estadio de San Mamés por los del recinto de Ferias de la Ciudad. > Dicho solar se encuentra en un estado precario y prácticamente en abandono, pero con las obras adecuadas y una transformación casi completa, podría convertirse en un moderno estadio digno de uno de los clubes más importantes del fútbol español.>No obstante las autoridades locales no están demasiado a favor del cambio ya que el terreno del recinto ferial es más grande y de mayor valor que los terrenos del estadio, pero dada la importancia de la participación del equipo de fútbol en la competición europea de este año y su promoción mundial, parece que la operación sería factible. >En relación a este cambio se encuentra la zona de Basurto - Olabeaga. Las reformas planeadas para este entorno, además de afectar al futuro estadio, está enfrentando a los más prestigiosos arquitectos vascos.>Según diversas organizaciones, entre ellas el colegio de arquitectos vizcaínos, los proyectos de remodelación de la zona presentan algunos defectos que empeorarían la calidad de la obra. Se trata de una zona donde intervienen muchos edificios y aspectos arquitectónicos (Hospital de Basurto, la Escuela de Ingenieros, San Mamés) y es difícil llevar a cabo una labor arquitectónica completa y adecuada en todos ellos. > Además, según el colegio de arquitectos vizcaínos, las zonas elegidas para la construcción de los nuevos edificios de viviendas son en principio las peor orientadas, todo lo contrario que los terrenos elegidos para la construcción del nuevo San Mamés.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >   ANUNCIO de aprobacion inicial de Modificacion Puntual del Plan General del Ordenacion Urbana de Getxo AYUNTAMIENTO DE GETXO
SECCION II ADMINISTRACION LOCAL DEL 2TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 09/08/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  ANUNCIO de aprobacion puntual de plan general de ordenacion urbana AYUNTAMIENTO DE GETXO SECCION II ADMINISTRACION LOCAL DEL 2TERRITORIO HI Boletín Oficial de Bizkaia 09/08/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > San Sebastián
Valor añadido >  El documento de avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana estará listo a comienzos de otoño, una vez que los grupos municipales estudien un documento previo
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > País Vasco > revista de prensa > El País
Valor añadido > Iberdrola y una constructora vizcaína edificarán la torre de 33 pisos en Abandoibarra   > Abandoibarra, la nueva área de expansión de Bilbao, ya tiene despejado su último proyecto pendiente y el que era el principal. La torre de 33 pisos, con una altura de 150 metros, será la nueva sede de la eléctrica Iberdrola en Bilbao, que ha firmado un acuerdo de intenciones con la constructora Promotora Vizcaína, que también realiza las obras de las torres de Uribitarte, a 200 metros de Abandoibarra. > La eléctrica afirmó ayer que ocupará 10.000 metros cuadrados de los 50.000 disponibles en el rascacielos y se ubicará en los últimos pisos. Este proyecto estuvo en el aire tras la retirada de la Diputación, que deseaba ubicar su sede en el rascacielos.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  RESOLUCION de 19 de julio de 2004, del Director de Instituto Vasco de Administracion Publica por la que se convocan el "XIX. Curso de Urbanismo" a desarrollarse en Bilbao y el "XX. Curso de Urbanismo" a realizarse en Donostia-San Sebastian, organizados por la Escuela Vasca de Estudios Territoriales y Urbanos (EVETU), dependiente del Instituto Vasco de Administracion Publica (IVAP), y se adaptan, para su aplicacion a los mismos, las bases correspondientes a los cursos de urbanismo convocados el pasado ejercicio. DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACION PUBLICA OTRAS DISPOSICIONES Boletín Oficial del País Vasco 29/07/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  La BBK ha lanzado un plan para ofrecer 1.000 viviendas protegidas destinadas exclusivamente a alquiler de jóvenes, con rentas mensuales de entre 240 y 300 euros. El proyecto, que forma parte de la obra social de la caja vizcaína, contempla entregar los primeros pisos en 2006. Se han elegido 12 localidades, todas de más de 10.000 habitantes, y los beneficiarios deberán tener entre 18 y 35 años. Es la segunda iniciativa de este tipo de una entidad crediticia, tras la desarrollada en Álava por la Caja Vital desde 2002, que ya ha entregado 184 pisos del millar previstos.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco  > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  Se construirán cinco edificios con una inversión de 18 millones > Comienza una nueva ampliación del parque empresarial Zuatzu  > El parque empresarial Zuatzu, ubicado junto al barrio Ibaeta de San Sebastián, comienza esta verano su quinta fase de ampliación con una inversión de 18 millones de euros, y la previsión de acoger a cien empresas más en los cinco nuevos edificios que se van a construir.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco  > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  Vitoria > Expansión de la ciudad por el sur  > Las expectativas de que la expansión urbanística de Vitoria continúe por el sur una vez que se finalicen los polígonos de Salburua y Zabalgana ha hecho que los promotores apuesten por la compra de terrenos en esta zona, donde los precios han subido de manera sustancial. Los propietarios de las parcelas agrícolas están recibiendo ofertas de 90 euros por metro cuadrado con pago inmediato por los mismos terrenos que en la década de los noventa se pagaban a 4 euros por metro cuadrado.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco  > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  Alava > Lonjas convertidas en viviendas en Vitoria  > El Colegio de Arquitectos de Alava quiere promover un debate sobre la posibilidad de habilitar lonjas vacías como pisos, y reclama al Ayuntamiento de Vitoria más flexibilidad en sus normas urbanísticas. El concejal de Urbanismo, Jorge Ibarrondo considera “interesante” la apertura de este debate, aunque avisa de las dificultades que encierra. El delegado del Departamento vasco de Vivienda en Alava, Ubaldo Ortiz, también es favorable a estudiar la cuestión; de hecho, el Gobierno vasco tiene una línea de ayuda para la rehabilitación de lonjas convertidas en viviendas, que en Alava ni se ha tocado.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >   ORDEN FORAL 633/2004, de 6 de julio, en relacion con expediente de inscripcion de la Junta de Compensacion del Sector 5, Aldaia, del Plan General de Ordenacion Urbana de VitoriaGasteiz, en el Registro de Entidades Urbanisticas Colaboradoras de Alava. DEPARTAMENTO DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE  I. DIPUTACION FORAL DE ALAVA Boletín Oficial de Álava 26/07/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >   ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao en el Sistema General de Equipamiento de la Feria de Muestras para acoger la sede de Eitb en la manzana 4 del Distrito Basurto-Zorroza, calle Capuchinos de Basurto 2, 4 y 6. AYUNTAMIENTO DE BILBAO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 23/07/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  Anuncio por el que se publica la normativa urbanistica relativa a la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao para la recalificacion a residencial del Area de Reparto 421 en Bolueta y establecimiento de un Area de ordenacion remitida en suelo urbano. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO  SECCION I ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIST Boletín Oficial de Bizkaia 21/07/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vitoria > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > El Ayuntamiento de Vitoria ha adjudicado al Baskonia los terrenos que rodean el Buesa Arena para que construya allí su ciudad deportiva, que financiará con apartamentos, un centro comercial y la entrega de una parcela a Caja Vital. El proyecto tiene un coste de 18 millones de euros.
FLASH >
 

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > ORDEN FORAL 977/2004, de 28 de junio, relativa a la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao para posibilitar aparcamientos para residentes en los equipamientos del área central. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCIÓN I ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HIST
Boletín Oficial de Bizkaia 08/07/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > San Sebastián > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >Renfe ha presentado en el Ayuntamiento de San Sebastián una segunda propuesta para cubrir un tramo de las vías del tren a su paso por Intxaurrondo, en concreto, en el paseo deZubiaurre. El nuevo planteamiento quiere eliminar la trinchera que divide al barrio tapando 160 metros, generando en la superficie una glorieta, espacios públicos, zonas verdes y un acceso al apeadero. Una comisión técnica analiza este segundo plan, previo al proyecto.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > ORDEN FORAL 910/2004, de 14 de junio, relativa a la Momificación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao para calificar los edificios de Iberdrola sitos en la calle Gardoqui, 8, y AlamedaUrquijo, 4, en cumplimiento de sentencia. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCIONADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIOHIST Boletín Oficial de Bizkaia 07/07/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > ORDEN FORAL 910/2004, de 14 de junio, relativa a la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao para calificar los edificios de Iberdrola sitos en la calle Gardoqui, 8, y AlamedaUrquijo, 4, en cumplimiento de sentencia. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCIONADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIST Boletín Oficial de Bizkaia 07/07/2004
FLASH >
NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > ANUNCIO de aprobacion de la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de UrduñaOrduña AYUNTAMIENTO DE ORDUNASECCIONIIADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HIS Boletín Oficial de Bizkaia 05/07/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Suelos contaminados> revista de prensa > El País
Valor añadido >  Un juzgado de Bilbao está investigando la posibilidad que se hallan trasladado tierras contaminadas desde el solar de Abandoibarra, la principal zona de expansión de la capital vizcaína, a una finca en Zamudio. La denuncia señala que una empresa constructora llevó el material, contaminado por diez productos tóxicos, y lo ocultó al consistorio de Zamudio. Sin embargo, el Ayuntamiento, tras conocer los hechos, permitió el traslado de tierras, siempre según la denuncia. El Juzgado de Instrucción número 2 de Bilbao ha pedido las licencias de obras tanto en Abandoibarra como en Zamudio y la toma de muestras del material vertido.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  ORDEN de 3 de junio de 2004, del Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, por la que se inicia el proceso de seleccion y se determinan diversas especificaciones para la adjudicacion de 36 viviendas de proteccion oficial en el area de suelo urbano n.º 23 (Mendibile), del Plan General de Ordenacion Urbana de Leioa, de acuerdo al Convenio de colaboracion interadministrativa formalizado en su momento entre el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales y el Ayuntamiento de Leioa. VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES OTRAS DISPOSICIONES Boletín Oficial del País Vasco 21/06/2004
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > Obra pública
Valor añadido >  El Gobierno está dispuesto a reactivar la Y vasca, el proyecto de tren de alta velocidad que unirá las tres capitales del País Vasco, estimado en unos 800 millones de euros. La ministra de Fomento, Dña. Magdalena Álvarez, anunció que antes de fin de año 2004 se licitará el tramo entre Vitoria y Bilbao para su conexión con Madrid-Valladolid-Burgos. Fomento ha optado por licitar de una vez un único recorrido, de 70 kilómetros, en lugar de varios inconexos como hizo el Ejecutivo anterior. El objetivo es que el tren pueda entrar en servicio nada más terminadas las obras, cuyo inicio se prevé en 2005.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Vitoria
Valor añadido > Caja Vital construirá un nuevo complejo deportivo al estilo del “Estadio” en una parcela de Zabalgana. Se han iniciado ya las negociaciones con el Ayuntamiento de Vitoria para adquirir el solar de 200.000 metros cuadrados en un punto muy cercano a la factoría de Mercedes. Una vez comprados los terrenos, la caja los cederá a la Fundación Estadio, y, antes de 2008, se inaugurarán las instalaciones de lo que ya se conoce como “Estadio 2”. Todavía no están definidas las modalidades deportivas que entrarán en estas nuevas instalaciones, aunque ya se sabe que incluirá un pequeño campo de golf de nueve hoyos. Se espera que el nuevo estadio cuente con unos 60.000 abonados, cifra muy superior a los 19.000 socios que tienen los actuales servicios del paseo de Cervantes.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >   Aprobacion inicial e informacion publica del PERI de la UI 08/10 del plan general de ordenacion urbana y del estudio de evaluacion conjunta de impacto ambiental AYUNTAMIENTO DE ERRENTERIA 7 ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Guipuzcoa 14/06/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  ORDEN FORAL 661/2004, de 29 de abril, relativa a la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao para la actualizacion del plano de usos pormenorizados, modificacion de la normativa de viviendas de Proteccion Publica y señalamiento de zonas de servidumbre de uso publico y espacios de libre acceso. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIST Boletín Oficial de Bizkaia 02/06/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > Rafael Moneo ha entrado en el escaparate del diseño urbano en el que se ha convertido el corazón de la capital vizcaína. La nueva biblioteca que ha ideado para la Universidad de Deusto, en el barrio de Abandoibarra, se unirá al museo de titanio diseñado por Gehry, el puente de Calatrava y el hotel Sheraton de Legorreta, así como a la futura torre de Pelli y las puertas de Isozaki.
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco  > Impuestos
Valor añadido >  Las haciendas vascas abordarán a partir del próximo verano una reforma integral del Impuesto sobre el Patrimonio, que grava los bienes inmobiliarios y mobiliarios por encima de 175.000 euros, y no descartan incluso suprimirlo al quedarse obsoleto y tener una escasa repercusión recaudatoria. Esta figura impositiva, que supone tan solo el 1,5% del total de los tributos concertados en Euskadi, afectó el año pasado a 36.779 contribuyentes que ingresaron 95 millones. Las haciendas han recibido del empresariado vasco una propuesta para eliminar este impuesto del sistema fiscal vasco.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > el País
Valor añadido >  El precio del metro cuadrado de una vivienda en el mercado libre, nueva o usada, creció un 6,7% durante el primer trimestre de este año en Euskadi en relación al mismo periodo del año anterior. Los pisos nuevos son los que experimentaron el mayor crecimiento al dispararse un 10,7%, mientras que el precio de los de segunda mano se contuvo más, incrementándose en un 6,5%. El mercado vasco sigue viviendo la paradoja de que los pisos usados son más caros que los nuevos. Los de segunda mano rondaron los 249.000 euros, frente a los 235.000 de los nuevos.> Estos son algunos de los datos del estudio sobre la oferta inmobiliaria que el Departamento de Vivienda realiza cada trimestre tras consultar la actividad de más de 200 promotores y agencias
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >   ORDEN FORAL 661/2004, de 29 de abril, relativa a la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao para la actualizacion del plano de usos pormenorizados, modificacion de la normativa de viviendas de Proteccion Publica y señalamiento de zonas de servidumbre de uso publico y espacios de libre acceso. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIST Boletín Oficial de Bizkaia 02/06/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  Aprobacion definitiva de las bases y estatutos de la Junta de Compensacion a constituir para la gestion del sector 5 del vigente Plan General de Ordenacion Urbana de VitoriaGasteiz Aldaia . VITORIA-GASTEIZ II ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO D Boletín Oficial de Álava 02/06/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  ANUNCIO DE MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA SECCION II ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HIS
Boletín Oficial de Bizkaia 31/05/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco >Alava > revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido > El grupo inmobiliario Inbisa ha finalizado la construcción de dos naves logísticas en la localidad alavesa de San Román para la compañía británica de transporte Christian Salvesen Gerposa. El proyecto se ha llevado a cabo en cinco meses y ha supuesto una inversión superior a los 3 millones de euros. El nuevo complejo logístico cuenta con una superficie total construida de 4.000 metros cuadrados y se ha realizado bajo la fórmula llave en mano. Una de las naves del proyecto, con 3.180 metros cuadrados de superficie, está dotada de 20 muelles de carga y se empleará como almacén logístico. La segunda nave, de 900 metros cuadrados, servirá de taller
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > vivienda
Valor añadido >  El Departamento de Vivienda del Gobierno vasco ha otorgado a las mujeres maltratadas la misma consideración que a las víctimas del terrorismo con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda digna a las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  ORDEN FORAL 741/2004, de 10 de mayo, relativa al modificacion del Plan General de Bilbao para la recalificacion a residencial del Area de Reparto 421 en Bolueta y establecimiento de un Area de Ordenacion remitida en suelo urbano.DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIST Boletín Oficial de Bizkaia 21/05/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  ORDEN FORAL 743/2004, de 10 de mayo, relativa a la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao para la modificacion del uso pormenorizado de « Terciario » a « Otros equipamientos » de los suelos corres- pondientes a los edificios sitos en Alameda Recalde 30, Obispo Orueta 6, Ibañez de Bilbao 20 e Iparraguirre 21. DEPARTAMENTO DE RELACIONES MUNICIPALES Y URBANISMO SECCION I ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIST Boletín Oficial de Bizkaia 21/05/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  La Diputación Foral de Vizcaya ha presentado ante las Juntas Generales un Plan de Promoción de Vivienda en el que pretende invertir 18 millones de euros y cuyo objetivo es la construcción de 3.000 viviendas protegidas. Por este motivo, el consejero de Vivienda del Gobierno regional ha acusado al ente foral de “invasión competencial” y de convertirse en una “inmobiliaria especulativa”.>El plan, que será desarrollado por la sociedad foral Bizkailur, reservará buena parte de las viviendas para los jóvenes, que podrán alquilarlas a precios asequibles y capitalizar ese alquiler “como parte de un precio final de compra ya tasado desde el principio”.
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > Obra pública > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El nuevo Gobierno socialista ha paralizado la adjudicación de los ocho tramos de la Y vasca (la línea ferroviaria de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián) que el anterior Ejecutivo del PP había sacado a concurso en febrero por un total de 807,4 millones de euros. El Ministerio de Fomento acordó hace un mes "posponer por razones de interés general" la apertura de las ofertas económicas -para elegir al adjudicatario- de los tramos, tres en Vizcaya, dos en Álava y otros tres en Guipúzcoa, que estaban previstas para estas fechas. Dichos tramos totalizan
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  La Diputación Foral de Vizcaya ha presentado ante las Juntas Generales un Plan de Promoción de Vivienda en el que pretende invertir 18 millones de euros y cuyo objetivo es la construcción de 3.000 viviendas protegidas. Por este motivo, el consejero de Vivienda del Gobierno regional ha acusado al ente foral de “invasión competencial” y de convertirse en una “inmobiliaria especulativa”.
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > La Diputación Foral de Guipúzcoa prevé invertir un total de 170,50 millones de euros en la ciudad de San Sebastián durante la presente legislatura, de los cuales 96 millones se destinarán a la mejora de accesos viarios a la capital, como el eje del Urumea (41 millones), el segundo cinturón (48 millones) y el ramal Herrera-Intxaurrondo (4,80 millones), entre otros.
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > El Ayuntamiento de San Sebastián ha dado el visto bueno a dos intervenciones urbanísticas en el barrio de Altza, que permitirán la construcción de cien viviendas protegidas de alquiler en Buenavista y la rehabilitación del caserío Tomasene para convertirlo en centro cultural. Las obras de las viviendas comenzarán a finales de año. Ya se ha puesto en marcha el concurso para redactar los proyectos de edificación por un importe de 475.000 euros. La construcción de los pisos se enmarca dentro del plan especial de reforma de la zona, que incluye una reordenación de todo el entorno.
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > El Ayuntamiento de Bilbao ofertará en los próximos cuatro años, a través de Viviendas Municipales, al menos 700 pisos de alquiler a los colectivos con mayores dificultades para acceder a una vivienda en el mercado libre. La concejala de Urbanismo y presidenta de Viviendas Municipales, Julia Madrazo, ha explicado, durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la sede central de la entidad, que está en marcha la elaboración de un Plan Director de Vivienda 2004-2007, que ofrecerá un “diagnóstico de las necesidades reales” en esta materia.
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > La unión temporal de empresas compuesta por Bayo Gestión de Recursos, Construcciones Hierro y Construcciones Arana se ha adjudicado las obras del proyecto Industrialdea, que se llevará a cabo en una parcela de 59.000 metros cuadrados del polígono vitoriano de Jundiz. En total, se construirán 60 pabellones con una superficie de entre 300 y 1.300 metros cuadrados, distribuidos en seis módulos. Los trabajos se ejecutarán en dos fases y también incluyen la construcción de un edificio central que albergará las oficinas y los servicios centrales con una superficie de 1.000 metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  El Ayuntamiento de Bilbao pide una segunda opinión sobre Olabeaga tras el estudio de la UPV
Azkuna califica de "histórica" la posibilidad de que la arquitecta Zaha Hadid realice un proyecto que una el barrio con Zorrozaurre> El Ayuntamiento de Bilbao ha pedido a la arquitecta Zaha Hadid que estudie la reforma de urbanística de la zona de Olabeaga, como "una segunda experiencia" frente al estudio realizado por la UPV. Los responsables del Consistorio consideran que hay que aprovechar el hecho de que la arquitecta de origen iraquí esté trabajando en el barrio de Zorrozaurre, ya que son dos zonas "obligadas a entenderse".
Ver > Prensa / Abonado

NOTICIA > País Vasco > Vivienda > Gaceta de los Negocios
Valor añadido >  La Ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha pedido al Consejero vasco de Vivienda, Javier Madrazo, una reunión urgente con el objetivo de conocer de primera mano la política de vivienda de protección oficial (VPO) que se desarrolla en el País Vasco y llevarla a la práctica en toda España, según declaraciones de Madrazo, quien señaló que el encuentro tendrá lugar el próximo 19 de mayo. El Consejero vasco comentó que "Euskadi se ha convertido en la locomotora de la vivienda de protección oficial de todo el Estado y en el modelo de referencia a imitar", resaltando que la política de vivienda que se desarrolla en esta región es "progresista, eficaz y potente" Admitió que el País Vasco ocupa uno de los primeros puestos en la lista nacional en carestía de vivienda libre, pero precisó que estos datos no tienen en cuenta la existencia de un mercado alternativo de vivienda protegida, que tiene un peso del 38%, y que ha hecho que la comunidad vasca pase del primer puesto de inaccesibilidad a la vivienda al séptimo.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco> Bilbao > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > La Diputación vizcaína ha presentado en el Banco Europeo de Inversiones (BEI) el ambicioso proyecto de la Supersur. La carretera, concebida para ser la alternativa a la congestionada A-8, tiene un presupuesto de 650 millones de euros en su primera fase, que discurre entre Trapagaran y Arrigorriaga. La Diputación, que se endeudará durante unos 30 años para llevar a cabo este proyecto, pretende que el BEI financie algo más de la mitad y el resto se cubriría con un préstamo sindicado de la banca local. El primer tramo de la Supersur comenzaría a construirse en 2006, finalizando en 2010. Después, quedarían otros dos tramos a construir a partir de 2015 con un presupuesto de 450 millones.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco> Vitoria > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > La edificación en el este y el oeste de la capital vasca ha recibido un gran impulso en el primer trimestre de este año. Según los datos municipales, se han concedido entre enero y marzo un total de 1.213 licencias de edificación. En el nuevo barrio de Salburua una de cada cuatro viviendas de promoción libre y el 76% de los pisos protegidos está ya en construcción. En el otro barrio de expansión de Vitoria, Zabalgana, se está construyendo el 68% del total a edificar. El alcalde ha adelantado que tiene avanzados los trámites para edificar 2.212 casas entre Aretxabaleta y Adurza.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El Ayuntamiento de San Sebastián y Altadis, propietaria de la mitad del edificio de Tabacalera según una sentencia, están mucho más cerca de alcanzar un acuerdo económico que dé vía libre a la creación del Centro Internacional de Cultura Contemporánea. Así lo aseguró ayer el alcalde, D. Odón Elorza, tras reconocer que el lunes ambas partes intercambiaron ofertas. No obstante, la empresa recurrirá la resolución judicial.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana, en lo relativo al Area n.º 22- "Villamonte"-Manzana 14. AYUNTAMIENTO DE GETXO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 03/05/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  Convocatoria para la enajenacion a promotores de viviendas de proteccion oficial de las parcelas residenciales RC 02, RC 08 y RC 38 del Sector 6 Mariturri del vigente Plan General de Ordenacion Urbana de Vitoria-Gasteiz ENSANCHE 21 ZABALGUNEA, S. A. V VARIOS Boletín Oficial de Álava 30/04/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  Las viviendas de nueva planta o de rehabilitación integral en el País Vasco deberán tener a partir de finales del próximo mes de mayo un Libro del Edificio que recogerá las características del mismo y su régimen jurídico. El Gobierno regional ya ha aprobado el decreto que regula este Libro del Edificio, y lo define como “un documento completo en el que se recoja información que permita conocer no sólo las características físicas y técnicas del edificio, sino también su régimen jurídico”. Para el Ejecutivo autónomo, “la creación de este documento es de gran trascendencia para el conocimiento del proceso constructivo a través del que se ha gestado el edificio, así como su posterior conservación, mantenimiento y actuaciones en casos de emergencia”.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  Alegaciones al avance del proyecto de Anoeta
El avance del proyecto de remodelación y ampliación del estadio de Anoeta, que solicita una modificación parcial del Plan General de Ordenación Urbana para llevarlo a cabo, ha recibido cinco alegaciones. Tres de ellas corresponden a particulares y las otras dos a la Asociación de Vecinos de Amara Osinaga y al complejo comercial Arcco Amara. El documento presentado por la Real Sociedad no es todavía el proyecto de construcción sino un documento para la modificación parcial del PGOU. La Asociación de Vecinos de Amara considera que “existe una opinión generalizada de oposición al proyecto”, aunque busca un criterio más sólido para sus alegaciones que llegará cuando haya un mayor conocimiento de las posibles consecuencias del plan.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  El Ayuntamiento de Bilbao ha pedido a la Diputación que minimice el impacto de las grandes infraestructuras viarias de la ciudad, como la Supersur y el puente giratorio de Lutxana. En el caso de la vía, se teme el impacto en puntos de difícil topografía en el entorno del Pagasarri y El Peñascal, mientras que el puente de Lutxana, en su concepción actual choca con el proyecto para regenerar los terrenos de ribera como lugar de esparcimiento. Otro punto de preocupación a cuyo plan urbanístico se han presentado numerosas alegaciones es la regeneración de Olabeaga.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > revista de prensa > El País
Valor añadido > El Ayuntamiento de Bilbao no ve motivos para detener las obras de las torres de Isozaki en Uribitarte y rechaza "ilegalidad alguna de la licencia". Asegura que la sentencia del Tribunal Superior, que ve vulneración del plan general al superarse en 2.900 metros el volumen de edificación permitido, tiene "una trascendencia nula". En cambio, la asociación de vecinos que presentó la demanda, considera que el fallo implica que "la licencia de obras es nula e ilegal" y ha presentado un escrito en el Consistorio en el que pide la "suspensión inmediata" de las obras, iniciadas hace año y medio.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha aceptado una de las ocho cuestiones planteadas por los vecinos en su demanda. En concreto, que los 2.900 metros cuadrados de espacios públicos previstos en el proyecto -para equipamiento municipal y un aparcamiento destinado a los servicios de limpieza- debían computarse dentro de la edificación contemplada en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Bilbao para esta zona. Con ellos, los casi 41.500 metros cuadrados edificables autorizados para el proyecto de Arata Isozaki se incrementan hasta los 44.000 metros.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >   Sometimiento al tramite de informacion publica del Proyecto de Compensacion del Sector 16 ArmentiaOeste del Plan General de Ordenacion Urbana de Vitoria-Gasteiz. JUNTA DE COMPENSACION DEL SECTOR 16 ARMENTIAOESTE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE VITORIA-G V VARIOS Boletín Oficial de Álava 26/04/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Modificacion del plan parcial de ordenacion del sector industrial AB.S.I.4 Sansienenea-Erreka de Arroa-Behea de Zestoa. (GHI-005/04-P06-A)DFG-ORDENACION Y PROMOCION TERRITORIAL
4 ADMINISTRACION DEL T.H. DE GIPUZKOABoletín Oficial de Guipuzcoa 23/04/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  El Ayuntamiento de Portugalete (Vizcaya) ha presentado al programa de revitalización de zonas urbanas Izartu, promovido por el Gobierno vasco, un proyecto para rehabilitar el sur del municipio con un coste estimado de 12 millones de euros. El proyecto afecta al área comprendida entre el límite con Sestao y la entrada a Portugalete por la autopista, e incluye la urbanización de la calle Alonso Allende, la creación de un parque y zonas verdes y la construcción de un polideportivo en Repelega. El Ayuntamiento espera obtener una subvención equivalente al 75% del coste del proyecto, lo que permitiría actuar sobre una de las zonas menos desarrolladas del municipio y crear “un Portugalete más habitable y mejor urbanizado”.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  Modificacion del plan parcial de ordenacion del sector industrial AB.S.I.4 Sansienenea-Erreka de Arroa-Behea de Zestoa. (GHI-005/04-P06-A) DFG-ORDENACION Y PROMOCION TERRITORIAL
4 ADMINISTRACION DEL T.H. DE GIPUZKOA Boletín Oficial de Guipuzcoa 23/04/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >   ORDEN FORAL 569/2004, de 5 de abril, relativa al Recurso de reposicion formulado por don Manu Vicente Unzaga en representacion de la mercantil Imbiz, S. L, contra la Orden Foral 1.283/2003, de 18 de noviembre, relativa al Plan General de Ordenacion Urbana de Valle de TrapagaTrapagaran. DIPUTACION FORAL SECCION I ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIST Boletín Oficial de Bizkaia 21/04/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > Anulacion de la convocatoria de subasta para la enajenacion de parcela propiedad del Concejo de Arechavaleta (Alava) sita en el Paseo del Batan y calificada como de equipamiento generico en el Plan General de Ordenacion Urbana de Vitoria-Gasteiz. ARECHAVALETA II ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO D
Boletín Oficial de Álava 19/04/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Convocatoria de subasta para la enajenacion de parcela propiedad del Concejo de Arechavaleta (Alava) sita en el Paseo del Batan y calificada como de equipamiento generico en el Plan General de Ordenacion Urbana de Vitoria-Gasteiz. ARECHAVALETA II ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO D Boletín Oficial de Álava 19/04/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido >  Bilbao> Prosigue la regeneración de Amezola > El barrio de Amezola se prepara para la última fase de su regeneración. Cuando pase el verano, comenzará el cubrimiento de medio kilómetro de trinchera ferroviaria que separa Amezola de la zona de Irala y Rekalde. El antiguo trazado de Renfe habrá desaparecido completamente en 2007, y los tres barrios estarán perfectamente comunicados y unidos por un gran parque. Las obras serán complejas y por ello se prolongarán por espacio de tres años. En el lugar que hoy ocupan las vías, se construirá un aparcamiento subterráneo con capacidad para más de 500 vehículos. Una vez que se concluya la fase de licitación, comenzarán los trabajos, lo que puede ser realidad en septiembre u octubre.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido > Portugalete > Proyecto para rehabilitar la zona sur > El Ayuntamiento de Portugalete (Vizcaya) ha presentado al programa de revitalización de zonas urbanas Izartu, promovido por el Gobierno vasco, un proyecto para rehabilitar el sur del municipio con un coste estimado de 12 millones de euros. El proyecto afecta al área comprendida entre el límite con Sestao y la entrada a Portugalete por la autopista, e incluye la urbanización de la calle Alonso Allende, la creación de un parque y zonas verdes y la construcción de un polideportivo en Repelega. El Ayuntamiento espera obtener una subvención equivalente al 75% del coste del proyecto, lo que permitiría actuar sobre una de las zonas menos desarrolladas del municipio y crear “un Portugalete más habitable y mejor urbanizado”.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido >Guipúzcoa > Suspendido el plan parcial de Aretxabaleta > El Consejo de Diputados de Guipúzcoa ha decidido suspender la aprobación definitiva del Plan Parcial del Sector A-1 de Aretxabaleta, donde se ubicaría la nueva planta de la empresa Cerrajera Valle Lens. El Departamento para la Ordenación y Promoción Territorial basa esta suspensión, entre otros aspectos, en un informe de la Dirección de Carreteras en el que observa que uno de los límites del sector invade los terrenos adscritos al sistema general viario expropiados para su construcción, de manera que es necesaria su revisión. El plan también contempla una superficie de 882 metros cuadrados para equipamiento público sin que esta dotación se haya desglosado en equipamiento social, comercial y deportivo. Tampoco contempla las plazas de aparcamiento para dar servicio a la parcela de equipamiento.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido > El objetivo es la transparencia y la igualdad de oportunidades para todos > Ayuntamientos y cooperativas deberán sortear las viviendas de protección > El Gobierno vasco ha dictado dos órdenes que establecen la obligatoriedad de sortear las viviendas de protección oficial promovidas por los ejecutivos locales y las cooperativas, al objeto de evitar ciertas irregularidades y adjudicaciones a dedo, que se han detectado en otras ocasiones en este tipo de pisos. Los adjudicatarios deberán estar inscritos en el Etxebide o en las listas municipales de solicitantes.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido > Vitoria >Alava aprueba sus planes territoriales sectoriales > El Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente ha aprobado parcialmente los planes territoriales sectoriales de Alava, cuya aprobación definitiva está prevista para el próximo verano.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido > San Sebastián > Se construirán 600 pisos en Pagola  > Las obras del Plan Parcial de la zona de Pagola, en San Sebastián prevén iniciarse antes de 2005. Según el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendia, éste es “uno de los expedientes más importantes del momento por el volumen de viviendas que contempla”, un total de 598, de las que 316 serán de protección oficial, en régimen de alquiler (140) o en derecho de superficie (176), un número sólo superado por los proyectos de Riberas de Loyola, con 684 pisos protegidos, y Morlans, con 580. El expediente contempla, además, “una importante dotación de espacios libres” para dicho ámbito, donde está previsto ubicar “un centro escolar, habilitar instalaciones deportivas y construir una gran plaza”.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido > Bilbao > Urbanizados 11.000 metros en Otxarkoaga  > El Ayuntamiento de Bilbao ha urbanizado 11.000 metros cuadrados de superficie en el extremo nordeste del barrio de Otxarkoaga, con lo que se completa la primera gran actuación del plan para esta zona, iniciado en 1992. La zona recuperada, que está situada entre Grupo Aixe-Ona, la travesía de Arbolantxa, la trasera del centro comercial y la calle Larratundu, ha supuesto una inversión cercana a los dos millones de euros. Las obras han consistido en la remodelación integral de todos los servicios, abastecimiento, saneamiento y alumbrado. La actuación que se ha llevado a cabo ha ordenado todos los espacios, organizando los itinerarios peatonales, las zonas de estancia y los aparcamientos de los vehículos.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido > Guipúzcoa > Miramón ampliará en 50.000 metros su superficie > El parque tecnológico de Miramón aumentará su superficie en 50.000 metros cuadrados, de los que 7.000 se concederán a la Policlínica de Guipúzcoa para construir nuevos quirófanos. Así, el complejo verá incrementada su superficie en más de un 50% y alcanzará los 155.000 metros cuadrados. Según el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendia, esta obra “permitirá la creación de un número importante de nuevos pabellones de actividades empresariales” en el parque, que, además, será objeto de reformas, tanto en sus accesos como en el interior, en el que se habilitarán “espacios para disfrute de los ciudadanos, áreas deportivas y zonas peatonales”.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido > Baracaldo > Licencia para construir 193 viviendas > El Ayuntamiento de Baracaldo ha concedido licencia para la construcción de 193 viviendas y 400 plazas de aparcamiento dentro del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de Panadera. Este plan está dividido en dos ámbitos de actuación, la zona A, que afecta a los terrenos en los que se encontraba la antigua fábrica de Harino Panadera y que consta de tres parcelas, y la zona B, junto a la calle Gernikako Arbola, que posee cuatro parcelas. Se han concedido las licencias para la zona A. El PERI de Panadera contempla en su conjunto la construcción de nueve bloques con 325 viviendas en total y permitirá obtener 3.416 metros cuadrados de zonas verdes y espacios libres, 12.016 para sistemas generales y 1.834 para uso viario en el centro del municipio.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El Gobierno vasco triplicará este año su presupuesto para recuperar suelos contaminados, para lo que ha destinado más de 3,8 millones de euros. Pero la tarea es ingente: en cuatro años apenas se han recuperado 100 de las casi 7.900 hectáreas potencialmente afectadas. La veintena de áreas que se prevé regenerar este ejercicio apenas van a reducir este grave problema ambiental. "A este ritmo, nuestro país tardaría 180 años en finalizar las labores de recuperación", señala un experto. El Ejecutivo espera disponer este mismo año de su primera ley de suelos contaminados.> El Gobierno inició en 1994 sus actuaciones para proteger el suelo de Euskadi, que sufrió actuaciones incontroladas durante buena parte del siglo pasado. Hasta 1998, los departamentos de Medio Ambiente y Sanidad, la UPV, centros tecnológicos y consultoras medioambientales elaboraron el primer inventario de suelos potencialmente contaminados. El informe localizó 5.800 parcelas que ocupaban 7.000 hectáreas, el 1% de la comunidad autónoma, dañados fundamentalmente por la industria de transformación de metales y, en menor medida, el reciclaje de chatarra, gasolineras, fábricas químicas y madereras.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > El Mundo
Valor añadido >  Las empresas promotoras y los estudios de ingeniería o de arquitectura pueden descargarse toda esta información de forma gratuita en la web [www1.euskadi.net/cartografia/visor/viewer.apl] del Gobierno Vasco y eliminar así los trámites y costes de petición de expedientes y planos necesarios para sus proyectos en los registros públicos de las diferentes administraciones locales»
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > revista de prensa > El País
Valor añadido >  Los propietarios de viviendas que se acojan al programa Bizigune -el alquiler de pisos vacíos- se beneficiarán de una deducción del 10% en el impuesto de la renta (IRPF) de este año, que se declarará en 2004. Las tres haciendas vascas han consensuado esta medida, que ayer fue aprobada por la Comisión de Economía de las las Juntas Generales de Vizcaya y deberá ser ratificada este mes en el pleno.>Los cambios normativos aprobados  en las Juntas vizcaínas también contemplan una bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para las viviendas acogidas al programa Bizigune. En seis meses se han captado con él más de 1.000 pisos y se han rechazado peticiones de otros 1.500 inmuebles que no reunían los requisitos.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > El País
Valor añadido >  el Ayuntamiento de Bilbao ofertará en los próximos cuatro años, a través de su sociedad Viviendas Municipales, al menos 700 pisos de alquiler para los colectivos más desfavorecidos. Esta sociedad ha iniciado el proceso de venta de 1.193 pisos para los interesados en acceder a su propiedad
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  rechazan el plan de Madrazo de levantar 6.196 viviendas en el sur de Vitoria
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > Vitoria llevará a los tribunales la orden de Vivienda que atrasa los sorteos
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  Bases y Estatutos de la Junta de Compensacion a constituir para la gestion del sector 11 del vigente Plan General de Ordenacion Urbana de Vitoria-Gasteiz, Ibaialde .VITORIA-GASTEIZ ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO DE A Boletín Oficial de Álava 31/03/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  El Gobierno vasco planteará   a la Caja Vital y al Ayuntamiento de Vitoria una contrapropuesta para construir un nuevo barrio en el Sur. En concreto, entre la calle Salvatierrabide, el Instituto Vasco de Educación Física (IVEF), el pueblo de Lasarte y los montes de Vitoria.> El plan se presenta en un momento en que el Consistorio y el Departamento de Vivienda se encuentran enfrentados por el cambio de la normativa vasca que regula los pisos protegidos y que ha obligado a la capital alavesa a aplazar a 2005 el sorteo de pisos previsto para el pasado otoño.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > País Vasco > revista de prensa > El País
Valor añadido >  La ley del Suelo lleva 5 meses a la espera del informe de legalidad  > Los servicios jurídicos del Gobierno vasco llevan desde el pasado mes de noviembre estudiando el borrador definitivo de la ley de Suelo. El texto elaborado por el Departamento de Vivienda sólo está a falta del informe de legalidad que debe redactar la Comisión Jurídica Asesora, el órgano que supervisa la legalidad de todos los proyectos normativos que de debe aprobar el Ejecutivo.>Agente urbanizador > Entre las medidas incluidas en este texto de mínimos, Sáinz de la Maza insistió en la obligación de poner en marcha la figura del "agente urbanizador y edificador", consistente en que una empresa especializada designada por el ayuntamiento pueda gestionar el suelo edificable en unos plazos concretos, impidiendo así que el sector privado provoque una retención especulativa del suelo.>Sáinz de la Maza resaltó la necesidad de crear una nueva categoría de vivienda para dar respuesta a un segmento de la población que no puede solicitar una vivienda protegida (VPO), porque sus ingresos sobrepasan los límites máximos establecidos, y tampoco pueden acceder a la vivienda libre. "Es imprescindible una nueva figura de vivienda de precio tasado para la gente de clase media y los jóvenes" que tiene imposibilitado su acceso tanto a la VPO como a la vivienda libre, sostuvo el presidente de Eudel.> El borrador de la ley del Suelo, asegura Maguregi, contempla esta nueva modalidad de vivienda. En los municipios de más de 2.000 habitantes, el 65% del nuevo suelo urbanizable se reservará para VPO, otro 10% para pisos de precio tasado y el resto para libres. Y en suelo urbano, el 35% será para VPO y un 10% para vivienda tasada. Maguregi advierte de que su departamento no es partidario de reducir la proporción de los pisos protegidos para aumentar los tasados; en todo caso, el aumento de éstos sería a costa de recortar el cupo reservado a las promociones de vivienda libre.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco >  revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido >  Vitoria > Cuatro millones para regenerar Abetxuko > El Ayuntamiento de Vitoria ha solicitado al Gobierno vasco, a través del programa Izartu, 4 millones de euros para regenerar el barrio de Abetxuko.
FLASH >
 

NOTICIA >  País Vasco >  revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido >  Bilbao > Surbisa invertirá dos millones en rehabilitación >La empresa pública Surbisa, dependiente del Ayuntamiento de Bilbao, destinará durante 2004 un total de 2,10 millones de euros en ayudas a la rehabilitación urbanística privada en Atxuri y Ollerrias, en el casco viejo, en Bilbao La Vieja y en el barrio Ferroviarios. Además de destinar ayudas económicas a la rehabilitación de viviendas y edificios en las zonas más desfavorecidas de la capital vizcaína, la sociedad prevé la creación de un nuevo espacio para el ocio y el juego en el barrio Ferroviarios.> En 2003, se invirtieron 2,24 millones en rehabilitación, lo que supone el 20,47% del presupuesto total invertido por los propietarios de los inmuebles rehabilitados.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Aprobacion definitiva de la Modificacion del Articulo 41 de los Estatutos de la Junta de Compensacion del Sector 9 Santo Tomas del vigente Plan General de Ordenacion Urbana de Vitoria-Gasteiz. VITORIA-GASTEIZ  II ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO D Boletín Oficial de Álava 24/03/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Aprobacion Definitiva de la Modificacion del Articulo 41 de los Estatutos de la JUnta de Compensacion del Sector 10 Izarra del vigente Plan General de Ordenacion Urbana de Vitoria-Gasteiz. VITORIA-GASTEIZ
II ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTORICO D Boletín Oficial de Álava 24/03/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > ORDEN FORAL 341/2004, de 8 de marzo, relativa al modificacion del Plan Parcial del sector S26, con el fin de ajustar su ordenacion a los condicionantes impuestos en el Estudio Hidraulico elaborado en Igorre. DIPUTACION FORAL SECCION I ADMINISTRACION FORAL DEL TERRITORIO HIST Boletín Oficial de Bizkaia 23/03/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco >  revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > Michelín ha inaugurado un nuevo centro logístico en el polígono industrial Araia de Alava, en el que ha invertido un total de 17 millones de euros. Las instalaciones están ubicadas en una parcela de unos 100.000 metros cuadrados, de los cuales se han construido 31.000, con la posibilidad de realizar dos ampliaciones más de 10.000 metros cuadrados cada una. Gerard Duhesne, director de la empresa en Vitoria, ha asegurado que en la construcción de este polígono “se ha tenido en cuenta los aspectos de seguridad laboral y protección del medio ambiente, además de la polución sonora que puede existir por la entrada y salida masiva de camiones”.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco >  revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  El Ayuntamiento de Getxo ha desestimado un informe del Gobierno vasco en el que la Dirección de Aguas mantiene que cualquier edificación que se lleve a cabo en la plaza de La Estación de Las Arenas debe mantener “un retiro mínimo de 10 metros” respecto al cauce del río Gobela. Luis Picaza, jefe de la oficina territorial de Vizcaya de la Dirección de Aguas, sugiere también que se busque “una alternativa a la cobertura” del río. El área municipal de Urbanismo, en un escrito fechado el 12 de febrero, defiende el proyecto de construcción de viviendas protegidas en ese lugar y desautoriza la validez del informe de Aguas. El Consistorio siempre ha mantenido que el Gobela, en este punto, no es un río sino un canal artificial, por lo que el plan de vivienda no tendría que adecuarse a ninguna ley sobre ríos. Las autoridades locales también argumentan que los nuevos edificios sustituirán a otros ya derribados, por lo que “estamos en una operación de reconversión”.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Obra pública  > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El Gobierno central saca a concurso por 61 millones el túnel del Serantes  > La construcción del túnel del Serantes, que proporcionará un acceso directo por ferrocarril al Puerto de Bilbao bajo el monte de ese nombre, podrá comenzar en los próximos meses. El Consejo de Ministros aprobó la licitación de los trabajos por un importe de casi 61,5 millones de euros.>El Gobierno central ha establecido un plazo de ejecución para el proyecto de tres años y medio, por lo que el nuevo acceso ferroviario estaría disponible a finales de 2007 o principios de 2008. Las obras salen a concurso tres años después de que el Ministerio de Fomento eligiera el trazado, que discurrirá entre la estación de mercancías del Puerto bilbaíno y el municipio de Ortuella. En enlace ferroviario tendrá una longitud de 4,8 kilómetros, de los que casi 3,7 discurren subterráneos -bajo el monte Serantes- y el resto en falso túnel. Dispondrá de vía doble, en vez de la única que se barajó hace varios años.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > El País
Valor añadido >  La construcción de pisos alcanzó en 2003 su máximo histórico con 20.251 casas iniciadas  > El dato confirma el auge inmobiliario, con un incremento del 37% con respecto a 2000 >De las 20.251 pisos iniciados, 6.625 fueron viviendas de protección oficial (VPO) y sociales promovidas directamente por el Departamento de Vivienda, dirigido por IU, y por la iniciativa privada, pero siempre bajo la tutela y las condiciones de la Administración. Esta cifra confirma la pujanza de ese sector y le sirve para batir su propia marca: 5.054 pisos iniciados en 2000. Este volumen no encuentra rival en toda España, donde la construcción de VPO se reduce a ocho de cada cien pisos iniciados, frente al 32% que logró el año pasado en Euskadi.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido > La regeneración del barrio de Txomin Enea empieza a andar con la aprobación del expediente urbanístico. La operación estaba paralizada desde hace meses por la oposición, que se exigía el traslado del centro penitenciario de Martutene para poder construir mil viviendas en lugar de las 700 previstas inicialmente. El traslado de la cárcel se ha empezado a estudiar, y ello ha desbloqueado la operación. El concejal de Urbanismo, Jorge Letamendia, cree que el proyecto es“básico” para la ciudad porque permite crear viviendas, proteger el barrio de las inundaciones y crear un parque de siete hectáreas en la vega del Urumea
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > ORDEN de 24 febrero de 2004, del Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, por la que se convocan para el año 2004 las ayudas para las iniciativas sociales de caracter experimental que aporten soluciones innovadoras, previstas en el Decreto 133/2002, de 11 de junio, de realizacion de actividades en el area de los servicios sociales. DEPARTAMENTO DE VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES OTRAS DISPOSICIONES Boletín Oficial del País Vasco 08/03/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > ORDEN de 16 de febrero de 2004, del Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, por la que se convocan ayudas para atender a personas jovenes extranjeras no acompañadas en su proceso de adaptacion social en desarrollo del Decreto 155/2002, de 25 de junio regulador de las ayudas del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales para la realizacion de actividades en el ambito de inmigracion. DEPARTAMENTO DE VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES OTRAS DISPOSICIONES Boletín Oficial del País Vasco 04/03/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Vivienda protegida > inspección en serio >  revista de prensa > El País
Valor añadido >  La Consejería de Vivienda vasca contratará inspectores externos a la Administración para reforzar sus efectivos y comprobar que los pisos adjudicados en los sorteos son ocupados de manera efectiva por sus verdaderos titulares, uno de los casos más habituales de picaresca. El gran volumen de pisos a revisar, más de 50.000, ha llevado al departamento a reforzarse para inspeccionar casa por casa.> El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publicará en breve el concurso para seleccionar a la empresa que reforzará a la plantilla de inspectores del departamento.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Vivienda protegida > contradicción con la postura del alquiler o la calificación permanente >  revista de prensa > El País
Valor añadido >La consejería de Vivienda consiguió en el 2003 5,6 millones de euros por medio de la descalificación de 568 viviendas de protección oficial. Se trata de pisos que en su momento sus propietarios los compraron en el mercado libre, pero como no disponían del dinero suficiente solicitaron ayudas al Gobierno para poder adquirirlos. Como contrapartida, el departamento los calificó como protegidos, con lo que sus dueños no podían venderlos hasta que transcurriera un plazo de 20 años.>A lo largo de 2003, los propietarios de esas 568 viviendas han devuelto al Gobierno el dinero que les dio y los correspondientes intereses, con lo que sus casas han quedado libres.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Zumaia > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  La Diputación foral de Guipúzcoa ha adecuado las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Zumaia para que las zonas de la estación y Ardantzabide pasen a calificarse de residenciales y pueda llevarse a cabo la construcción de 1.020 nuevas viviendas, de las cuales 447 serán de protección oficial. La zona de la estación acogerá 258 casas, Ardantzabide 234 y Puntanueta 250. El portavoz del ente foral, José Ramón Beloki, ha explicado que el documento urbanístico aprobado contempla la construcción de estas viviendas para 2012, “con el objetivo de cubrir la demanda residencial de una población, que las normas calculan en 13.000 zumaitarras en el horizonte de los próximos ocho años”.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > San Sebastián
Valor añadido >  El alcalde de San Sebastián, D. Odón Elorza, asegura que el Ayuntamiento ha reaccionado a tiempo de evitar que en el estadio de Anoeta se puedan construir hasta 200 viviendas, como pretendía la Real Sociedad en su proyecto Gipuzkoarena. El club ocultó a los responsables municipales esta pretensión, que ya había sido incorporada en el expediente de modificación del Plan General > El Ayuntamiento incorporó el proyecto urbanístico de Anoeta a un expediente de modificación del Plan General y lo sometió a exposición pública, sin darse cuenta de que en la documentación aportada por la Real Sociedad se dejaba abierta la posibilidad de construir pisos en tres de las cuatro torres -la cuarta sería para un hotel- del futuro campo de fútbol. El abogado urbanista D. Javier Olaverri  descubrió casualmente "la trampa" y la puso en conocimiento de los técnicos de Urbanismo. Olaverri calcula que en cada torre podrían construirse unas 65 viviendas de 85 metros cuadrados, es decir, cerca de 200 en total
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  ORDEN de 16 de febrero de 2004 del Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, por la que se convocan ayudas para la organizacion de cursos y seminarios en desarrollo del Decreto 155/2002, de 25 de junio regulador de las ayudas del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales para la realizacion de actividades en el ambito de inmigracion. DEPARTAMENTO DE VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES OTRAS DISPOSICIONES Boletín Oficial del País Vasco 04/03/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  El Consejo de Gobierno de la Diputación de Vizcaya ha aprobado la construcción de la nueva variante entre Nocedal y Balparda para mejorar las comunicaciones entre Santurtzi y la zona minera. El vial, que unirá la localidad marinera con este barrio de Ortuella, hará posible la desaparición de la actual carretera comarcal, en la que se producen muchos accidentes, a pesar de sus escasos 3 kilómetros de longitud. Está previsto que las obras de acondicionamiento de esta nueva infraestructura arranquen este verano. El proyecto, que se desarrollará en dos fases a lo largo de los próximos tres años, absorberá una inversión cercana a los 16,50 millones de euros. Esta obra supondrá, además, el primer paso del futuro Eje del Ballonti.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  Abertis, Caja Vital Kutxa, el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Alava invertirán un total de 360 millones de euros en la promoción de Arasur, una nueva plataforma logística de una extensión total de dos millones de metros cuadrados que construirán en Rivabellosa (Alava).
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao >revista de prensa > El País
Valor añadido >  El Puerto de Bilbao abrirá el próximo mes de junio su cuarto nuevo muelle desde el año 1998, que va a suponer una inversión de 35,5 millones de euros. La instalación, que suma cerca de 270.000 metros cuadrados, está ideada para acoger las llamadas autopistas del mar, con las que se pretende desviar el tráfico de camiones por carretera. La Autoridad Portuaria trabaja también en su quinto muelle, previsto para 2006 con un coste de 54 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Durango >revista de prensa > El País
Valor añadido >  revolución urbanística que va a suponer para la localidad el soterramiento de la vía férrea que la atraviesa y divide actualmente en dos.>En un plazo de cinco años, la línea de Eusko Tren quedará completamente oculta bajo tierra. Ésa será la parte más visible de un proyecto que va a suponer una inversión total de 150 millones de euros y que incluirá también el traslado de los talleres de reparación de trenes y la construcción de la nueva sede de la compañía ferroviaria, además del desdoblamiento de la vía entre Amorebieta y Berriz. > Con el soterramiento, la localidad, de unos 25.000 habitantes, ganará seis hectáreas de terreno sitas en pleno centro, que serán ocupadas por zonas verdes, viviendas, un centro de ocio y la propia sede de Eusko Tren.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > vivienda >revista de prensa > El País
Valor añadido >  Los sorteos de viviendas de protección oficial contarán a partir de este mismo año con un nuevo cupo reservado: el de los ciudadanos que llevan cuatro años participando en estos eventos sin suerte. Para ellos se habilitará una reserva en los sorteos que Vivienda y los ayuntamientos tienen previsto organizar en los próximos meses. Esta reserva, establecida por la consejería, se suma a las cuatro que ya están en vigor: minusválidos, familias numerosas, familias monoparentales y menores de 35 años. Así, casi todos los participantes quedarán asignados a algún cupo.> En los grandes sorteos, aquellos que se celebran en las capitales y los municipios más poblados, se establecerán siempre los cinco cupos citados, mientras que en el resto de localidades ello dependerá de las características de la promoción que se sortee y de la demanda de pisos que exista en cada municipio.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco >Vitoria  > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El pleno del Ayuntamiento de Vitoria dio luz verde  a la creación de una comisión que investigue la venta, a los tres meses de inaugurarse, del centro comercial El Boulevard > La integración del pequeño comercio local en el macrocentro fue el argumento que convenció al Ayuntamiento de Vitoria en el año 2000 para dar un trato de favor a sus promotores: Eroski (tiene el 35,7% de las acciones), una filial de la propia multinacional ING (34,43%) y un grupo de 90 minoristas locales reforzados con la Caja Vital (30%). El consistorio, dirigido por Alfonso Alonso, y con la única excepción de Batasuna, les adjudicó directamente, sin recurrir a la subasta pública, los terrenos del barrio de Zaramaga donde se asentaba una planta siderúgica de Sidenor.>una gestora de inversiones de ING será el único dueño de El Boulevard, mientras que Eroski venderá sus acciones, pero se quedará en propiedad con el híper y la gasolinera que abrió.
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > El Ayuntamiento donostiarra ha aprobado la propuesta de la empresa Sacyr Vallehermoso para la regeneración del barrio de Loyola, que contempla, entre otras actuaciones, la edificación de 125 viviendas, de las que 22 serán en régimen de protección oficial a adjudicar por el Ayuntamiento. La propuesta de S y V oferta un canon homogeneizado sin IVA de 11 millones de euros, considera diferentes aportaciones arquitectónicas y se compromete a la realización de determinadas mejoras en la urbanización proyectada, a la reurbanización de las áreas consolidadas y a la ejecución de otras obras o elementos de mejora del barrio, con una inversión que supera los tres millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > La sociedad pública Visesa construirá 1.006 viviendas de protección oficial en Vitoria, San Sebastián y las localidades vizcaínas de Sestao, Zaldibar y Bermeo, en el que constituirá el mayor paquete de vivienda protegida de esta entidad pública, con una inversión de 83 millones de euros. En Vitoria se construirán 704 casas en el barrio de Zabalgana. De éstas, 407 han correspondido a la UTE formada por OHL, Moyua y Bycam, por un importe cercano a los 34 millones de euros, mientras que las 297 restantes se ofertarán en alquiler y su construcción correrá a cargo de Amenazar, con un importe de contrata de más de 21 millones.
FLASH >

NOTICIA >   País Vasco > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > El Ayuntamiento donostiarra, a través de la empresa pública Fomento de San Sebastián, tiene previsto poner en marcha el proyecto Cemei (Centro Municipal de Empresas Innovadoras), con el fin de apoyar a compañías vinculadas a sectores emergentes. El proyecto consiste, básicamente, en la construcción de un edificio en el barrio de Igara de Donostia para la instalación , en régimen de alquiler a medio y largo plazo, de jóvenes empresas dedicadas a actividades innovadoras o emergentes y con necesidad de crecimiento, expansión o diversificación. El Servicio de Apoyo a la Pyme del Consistorio donostiarra ofrece más información sobre el Cemei en el teléfono 94 348 15 05, o a través del email pyme@ donostia. org.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Centros comerciales > revista de prensa > El País
Valor añadido >  La adjudicación directa de los terrenos en los que se asienta El Boulevard de Vitoria a la promotora del centro comercial le ha podido suponer al Ayuntamiento una importante mengua de ingresos. El grupo inversor holandés ING, impulsor del centro con Eroski y 90 comerciantes locales, pagó en Logroño un 30% más por el suelo, en la subasta pública abierta por el Ayuntamiento riojano para instalar un parque comercial similar. El argumento de la protección del comercio local invocado para evitar el concurso abierto en la enajenación de los terrenos de Vitoria ha quedado cuestionado con la venta del centro comercial a una gestora de fondos de inversión de la propia ING a los tres meses de inaugurarse.>Las plusvalías obtenidas en la operación por los tres grupos que integran la sociedad promotora oscilan entre los 30 y los 40 millones de euros. Inalcosa, la sociedad que integra a 90 comerciantes locales y la Caja Vital, no ha respaldado la venta, pero al contar sólo con el 30% del capital de la promotora (Eroski tiene el 35,7% e ING Real State el 34,43%) no puede evitarla. La operación ha provocado la indignación de los partidos de oposición en el Ayuntamiento
FLASH >

NOTICIA > País Vasco>  Vitoria >revista de prensa > El País
Valor añadido >   El alcalde de Vitoria, D. Alfonso Alonso, salió al paso de las críticas de la oposición por la venta del centro comercial El Boulevard a la entidad financiera holandesa ING a los tres meses de su inauguración, alegando que el suelo que ocupa "nunca" llegó a ser de propiedad municipal. Alonso basa su argumento en que los terrenos figuraron en el registro a nombre de Sidenor, a pesar del acuerdo de venta suscrito por esta empresa con el Ayuntamiento.>Los promotores de El Boulevard -Eroski, una filial de la propia ING y una agrupación de 90 minoristas locales avalados por la Caja Vital- han cerrado un acuerdo de venta, aunque aún no han firmado las escrituras. Las dos principales polémicas que han surgido en torno a la operación estriban en si el suelo llegó a ser municipal en su momento y en la forma de adjudicar los terrenos a los promotores por parte del Ayuntamiento, que lo hizo directamente y sin el preceptivo concurso abierto que exige la ley.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao > revista de prensa >Negocio Inmobiliario
Valor añadido > Bilbao, encajada entre montes como está, siempre ha sufrido la falta de espacio para su crecimiento, pero es cierto que, en los últimos años, la transformación de usos va dejando zonas libres que se ganan para su utilización residencial. Abandoibarra y Miribilla suponen dos ejemplos bien claros. Zorrozaurre ya se perfila como un nuevo ejemplo, y Garellano, a menor escala, puede ser otro más.> La reforma urbana de Basurto es uno de los proyectos a abordar de manera más inmediata por la sociedad Bilbao Ría 2000, responsable del desarrollo urbano de la ciudad. A la hora de buscar formas de financiación para abordarla, se ha pensado en los antiguos cuarteles de Garellano, que albergan desde hace varios años la central de la Policía Municipal de Bilbao y el parque de bomberos.> Nuevo barrio en el centro.- Su situación privilegiada, junto a la estación de autobuses y el campo de San Mamés, hace que su atractivo como futura zona residencial sea evidente. Ahora, Bilbao Ría 2000 propone trasladar estos servicios a Miribilla, y dejar este espacio libre para construir hasta mil viviendas.> Con la venta de los terrenos para uso residencial podría afrontarse el traslado de los servicios, y, además, se podría soterrar la trinchera de las vías de Feve en Basurto, lo que es una vieja aspiración de los habitantes de la zona.>Para poder afrontar la operación, sería necesario construir unas 950 viviendas, que podrían acometerse bloques de ocho alturas. Además, se plantean varios tipos de urbanización: que todos los pisos sean de renta libre, que el 20% de ellos sea de protección oficial, ó que el 20% sea de precio tasado. Evidentemente, los ingresos en cada uno de los casos serían diferentes y, en función de la fórmula elegida, habría que buscar otras fuentes de financiación.>Será el Ayuntamiento el encargado de fijar el porcentaje de pisos protegidos, dentro de lo que es la reconversión de Basurto, San Mamés y Olabeaga, que en total arrojarán una cifra de 2.500 viviendas nuevas.> en la zona comprendida entre el Guggenheim y el Palacio Euskalduna se levantarán viviendas de lujo, mientras que en Bolueta, la idea es que domine la VPO, con al menos un 60% del total.>Garellano estaría en un término medio >El documento de ordenación con el que se trabaja actualmente es el resultado de los trabajos realizados por la Universidad del País Vasco y abarca una zona de 100 hectáreas, aproximadamente, situada entre la Ría, la avenida de Sabino Arana y la línea de Feve en Basurto.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao > revista de prensa >Negocio Inmobiliario
Valor añadido >  Las actuaciones que Bilbao Ría 2000 tiene previstas actualmente son, en una primera fase, la eliminación de la estación de Feve en Basurto y la construcción de dos estaciones nuevas, en Elejabarri y frente al hospital de Basurto; el cubrimiento y variante de la línea de Feve entre la glorieta de Gordóniz y la gasolinera de la N-634. Sobre una parte de ese nuevo espacio se creará una avenida en forma de bulevar; y, finalmente, la conexión de la N-634 y la carretera de Castrejana a través de una nueva rotonda.> En una segunda fase, se reordenarán las vías de Renfe en Olabeaga y se construirá una nueva rotonda en la zona, que conectará con la plaza de Torres Quevedo y con los viales de acceso a la autopista A-8. Estos viales serán construidos por la Diputación de Vizcaya. Una vez construidos los nuevos accesos, se demolerá el escalextric de Sabino Arana.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao > revista de prensa > El Correo
Valor añadido >  El Ayuntamiento de Bilbao subvenciona hasta con 7.800 euros la instalación de ascensores
También financiará las obras destinadas a la supresión de barreras arquitectónicas, como la colocación de rampas de acceso a los edificios Los inmuebles deberán tener un mínimo de 10 años y 4 plantas
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  País Vasco > Vitoria
Valor añadido >  La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Vitoria adjudicó  a Lagunketa el contrato de obras de construcción de la nueva piscina cubierta del barrio de Abetxuko, por un importe de 3,1 millones de euros, lo que supone una baja sobre el tipo inicial del 11,18 por ciento.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > vivienda > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  La Consejería de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco tiene como objetivo impulsará este año la construcción de 6.600 viviendas de protección oficial (VPO), de las que 1.900 se destinarán al alquiler social. Además, se movilizarán 1.500 pisos vacíos para el alquiler social y 1.300 viviendas libres usadas para su venta a precio limitado. También se subvencionarán 11.000 operaciones de rehabilitación y renovación urbanas. >El Gobierno vasco prevé que con todas estas actuaciones se contribuirá a la contención de los precios de la vivienda libre.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  La Diputación decidió suspender temporalmente la redacción de los planes territoriales parciales del entorno de Durango, Gernika e Igorre. Un decreto aprobado el pasado verano por el Gobierno vasco establece que es necesario realizar una evaluación de impacto ambiental antes de proseguir con su tramitación.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Vivienda
Valor añadido >  La sociedad pública VISESA construirá 1.006 viviendas de protección oficial en Vitoria, San Sebastián y las localidades vizcaínas de Sestao, Zaldibar y Bermeo, en el que constituirá el mayor paquete de vivienda protegida de esta entidad pública. Según ha informado VISESA, el consejo de administración de esta sociedad adjudicó en su última sesión un total de 1.006 viviendas con una inversión superior a los 83 millones de euros.> En Vitoria se construirán 704 viviendas en el barrio de Zabalgana. De éstas, 407 han correspondido a la UTE formada por OHL, Moyua, Bycam por un importe de 33.786.111 euros, mientras que las 297 restantes se ofertarán en alquiler y su construcción correrá a cargo de Amenazar, con un importe de contrata de 21.520.522 euros.> VISESA ha destacado que, al igual que las viviendas protegidas que actualmente se construyen en el barrio de Salburua, los nuevos pisos "contarán con los últimos adelantos tecnológicos y medioambientales como el aprovechamiento de la energía solar para el calentamiento del agua sanitaria o la recogida neumática de basuras".> En San Sebastián se edificarán 135 viviendas en el barrio de Marrutxipi, 80 de ellas en régimen de propiedad y 55 en alquiler. Su construcción ha correspondido a la constructora Sukia, que ejecutará las obras por un importe de 11.001.725 euros.> En Vizcaya se adjudicaron 100 viviendas en el barrio La Bariega de Sestao y 14 en el Antiguo Frontón de Zaldibar. Estas dos promociones se han licitado unidas y el concurso ha sido para Ferrovial-Agromán por un importe de 11.279.927 euros. La sociedad pública incluirá en la promoción de Sestao sistemas de captación solar para agua sanitaria y acometerá una fuerte inversión en la urbanización de esta zona "que supondrá una importante contribución a la regeneración de este barrio degradado de Sestao", según explicó VISESA.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa > Expansión
Valor añadido >  El modelo de hacienda autónoma vasca sigue aportando claras ventajas frente al resto de territorios españoles. Las empresas de esta comunidad pagan de media seis puntos menos que sus vecinas por el Impuesto sobre Sociedades. Ni el modelo fiscal actual garantiza la igualdad entre comunidades autónomas, ni las últimas propuestas lanzadas desde algunas formaciones políticas parecen ir dirigidas a solventar este problema.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao
Valor añadido >  El pleno de Bilbao ha aprobado de forma provisional la operación urbanística de Bolueta y rechazó la creación de una comisión de investigación para explorar la recalificación.> Esta operación, iniciativa del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco y del Consistorio de la capital vizcaína, tiene como objetivo la construcción en un espacio de 70.000 metros cuadrados de 1.100 viviendas, el 40% de ellas de carácter VPO (Vivienda Protegida Oficial).
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco> revista de prensa > El País
Valor añadido > Vivienda exige a la Diputación participar en la gestión del plan de choque de Sestao  >la Diputación vizcaína mantiene su postura de impulsar el plan de choque a través de una sociedad mixta, en la que participa también el Ayuntamiento de Sestao >El plan de choque pretende actuar en el municipio vasco con más secuelas de la reconversión industrial de los ochenta, con grandes problemas de infravivienda y multitud de esqueletos de hormigón de lo que fueron pujantes empresas. El desarrollo industrial se quiere acometer en el área conocida como la pastilla de Altos Hornos y las más de 1.300 viviendas se construirían en la ribera del río Galindo, en una superficie de más de 70.000 metros cuadrados.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  El Departamento de Vivienda del Gobierno vasco pondrá en marcha a lo largo del presente año un total de 6.600 viviendas protegidas y adquirirá suelo para la construcción de otras 6.500. >Asimismo, está previsto que se movilicen otras 1.500 viviendas vacías para ponerlas en alquiler, a través del programa Bizigune, y se subvencionarán con aproximadamente 6.000 euros de media para la compra de 1.300 viviendas libres usadas a "precios limitados".>Además, el Gobierno vasco subvencionará 11.000 operaciones de rehabilitación y renovación urbana. En total, a lo largo de este año, se ejecutarán 26.900 actuaciones efectivas en materia de vivienda.>  en 2004, está prevista la compra de suelo para la construcción de 6.500 viviendas a través del propio Departamento de Vivienda (2.000), de la sociedad Orubide (3.500) y de otros operadores públicos y privados (1.000).
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > ANUNCIO relativo a la aprobacion inicial de la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao para la ampliacion de la propuesta de aparcamientos del Plan General. AYUNTAMIENTO DE BILBAO ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 23/01/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > opiniones > Consejero D. Javier Madrazo > revista de prensa El país
Valor añadido >  el sistema Etxebide es un "referente" para la adquisición de pisos "de forma transparente y con criterios igualitarios", y recordó que también se encargará de los sorteos de las viviendas protegidas de los promotores privados. "Se acabó adjudicar vivienda protegida a dedo o cobrar un sobreprecio por ella", dijo.>servicio público Etxebide -donde es necesario inscribirse para acceder a un piso protegido
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Guipúcoa
Valor añadido >  Toledo Taldea se ha adjudicado la realización del plan parcial del sector S-I Uriburu que posibilitará construir chalés y viviendas adosadas en esta zona de Elgeta
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > ANUNCIO MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LEIOA CON OBJETO DE CREAR LA NUEVA AREA 7C « SAN BARTOLOME HISTORICO » AYUNTAMIENTO DE LEIOA SECCION II ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO Boletín Oficial de Bizkaia 14/01/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vitoria
Valor añadido >  Comsa se ha adjudicado el contrato de construcción del nuevo museo de arqueología de Vitoria, por un importe de 6,1 millones de euros y cuyo plazo de ejecución es de 21 meses
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Vitoria > revista de prensa > El País
Valor añadido >  El coste de soterrar las vías del tren a su paso por Vitoria rondará los 328 millones de euros y los trabajos, que durarán tres años y medio, se podrán realizar en el subsuelo, sin necesidad de levantar las calles de la ciudad. Éstas son algunas de las conclusiones del estudio informativo elaborado por el Ministerio de Fomento sobre el soterramiento del ferrocarril >Fomento ya ha garantizado una aportación de 132 millones y, lo que es más importante, cederá de forma gratuita a Vitoria el suelo que ocupa actualmente el trazado del tren cuando quede liberado. La venta de ese terreno para construir viviendas generará plusvalías millonarias, que el Ayuntamiento deberá emplear en costear parte de los gastos que conllevará el soterramiento. La cantida restante la aportarán entre el propio consistorio, el Gobierno vasco y la Diputación de Álava.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > ANUNCIO relativo a la aprobacion definitiva del Proyecto de la Modificacion Puntual del Interceptor del Ballonti, tramo Superior, Fase A que desarrolla parcialmente la modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Bilbao y su Comarca, para la inclusion del Sistema General de Saneamiento. MANCOMUNIDADES Y CONSORCIOS
ANUNCIOS Boletín Oficial del País Vasco 14/01/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > ANUNCIO MODIFICACION PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LEIOA CON OBJETO DE CREAR LA NUEVA AREA 7C « SAN BARTOLOME HISTORICO » AYUNTAMIENTO DE LEIOA SECCION II ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO Boletín Oficial de Bizkaia 14/01/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > ORDEN de 12 de noviembre de 2003, del Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, sobre declaracion del casco historico de Salinas de Añana como area de rehabilitacion integrada. DEPARTAMENTO DE VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES OTRAS DISPOSICIONES Boletín Oficial del País Vasco 14/01/2004
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > PROYECTO DE URBANIZACION DEL AREA 7B SAN BARTOLOME VACANTE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA. AYUNTAMIENTO DE LEIOA SECCION II ADMINISTRACION LOCAL DEL TERRITORIO HIS Boletín Oficial de Bizkaia 14/01/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > ORDEN de 12 de noviembre de 2003, del Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, sobre declaracion del casco historico de Salinas de Añana como area de rehabilitacion integrada. DEPARTAMENTO DE VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES OTRAS DISPOSICIONES Boletín Oficial del País Vasco 14/01/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > ORDEN de 12 de noviembre de 2003, del Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, sobre declaracion del casco historico de Orbiso como area de rehabilitacion integrada. DEPARTAMENTO DE VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES OTRAS DISPOSICIONES Boletín Oficial del País Vasco 13/01/2004
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > El Mundo
Valor añadido >  el Gobierno Autonómico Vasco ha lanzado una nueva normativa que obliga a las promotoras privadas que vendan VPO a buscar a sus compradores entre las listas de solicitantes de vivienda protegida que les facilitará la propia Comunidad Autónoma. > O lo que es lo mismo: el habitual método de reparto de las viviendas de promoción estatal ha sido trasplantado a la oferta privada de casas protegidas, una de las niñas bonitas en la política de vivienda del Gobierno Vasco. >Según su razonamiento, lo de los concursos es una simple cuestión de tamaño: «Este año se van a promover en el País Vasco cerca de 5.000 casas de protección entre la iniciativa pública y la privada –entre un 35% y un 40% del total de las viviendas que habrá visado el Colegio de Arquitectos del País Vasco en su balance anual, de acuerdo con las previsiones–.En los próximos años esperamos llegar a una cifra cercana a las 8.000 actuaciones», explica Deán. >De acuerdo con este criterio, la consejería de Deán se compromete a facilitar a las empresas promotoras, en el plazo de un mes, una lista con los nombres de los solicitantes apuntados al Servicio Vasco de Vivienda –Etxebide– que se han interesado por el municipio en el que se va a efectuar la promoción –cada solicitante puede concursar en tres municipios–.De esas listas salen los clientes de las promotoras a través de un sorteo puro que se realiza ante notario. > «Con un concurso, evitamos la transmisión opaca que se da en muchas ocasiones», explica Deán. «Me refiero a las empresas que solicitan un sobreprecio en negro a los demandantes o las que adjudican las casas a sus empleados o a quien más le interesa, que también se da el caso. Si no lo hiciéramos así, la herramienta social de la VPO dejaría de ser social».
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > revista de prensa> Negocio inmobiliario
Valor añadido >  El Gobierno vasco ha puesto en marcha una nueva serie de medidas para terminar con el fraude en la compraventa de viviendas protegidas. El Departamento de Vivienda ha acordado con notarios y registradores "reforzar" el control en todas las operaciones que supongan el traspaso de un piso social. Además, se contratará personal externo para verificar que las VPO son utilizadas por sus verdaderos titulares. A pesar de que el Ejecutivo colabora con notarios y registradores desde hace años, ahora se ha blindado la normativa que rige las transmisiones de VPO. En un decreto publicado hace un mes se prohíbe de forma "taxativa" la venta de pisos protegido sin el consentimiento de la Administración, ya que se venía detectando que en casos aislados, se hacía una interpretación "injusta" de las normas.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Vitoria > > Revista de prensa > El País
Valor añadido >  Trinosa presentó su tradicional informe sobre el mercado de la capital alavesa, que refleja la carestía del sector. La vivienda de segunda mano creció el año pasado un 12,06%, situándose en la actualidad en los 3.226,70 euros contabilizados en diciembre frente a los 2.879,40 de hace un año. Según este informe, el precio medio de un piso usado ronda en la ciudad los 290.000 euros.> En cuanto a las viviendas nuevas, el precio medio del metro cuadrado alcanzó en diciembre los 3.572 euros, con lo que el incremento sobre el mismo mes de 2002 llega al 8,43%. Así, un piso cuesta globalmente los 306.583 euros. > El ciclo expansivo que comenzó a vivir la vivienda en Euskadi desde 1985 aún no ha terminado, a pesar de que los operadores inmobiliarios han empezado a sentir los primeros síntomas de desaceleración en el mercado.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > San Sebastián
Valor añadido >  el "proyecto dotacional" del área de Lanberri-Puio, situada en el barrio de Aiete, acogerá a medio plazo, mediante el cual se edificarán un total 84 viviendas de Protección Oficial, así como 32 viviendas libres, "para posibilitar desalojos y autofinanciar la operación".
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > Informacion publica del estudio de evaluacion conjunta de impacto ambiental del avance del plan general de ordenacion urbana AYUNTAMIENTO DE EIBAR 7 ADMINISTRACION MUNICIPAL Boletín Oficial de Guipuzcoa 19/12/2003
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > Plan General de Ordenacion Urbana de Arrasate (GHI-238/02-P03) DFG-ORDENACION Y PROMOCION TERRITORIAL 4 ADMINISTRACION DEL T.H. DE GIPUZKOA Boletín Oficial de Guipuzcoa 12/12/2003
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > Anuncio del Ayuntamiento de Oiartzun sobre convocatoria para contratar por concurso los trabajos de revision del Planeamiento General del municipio de Oiartzun (Normas Subsidiarias de Planeamiento) y de la asistencia tecnica en el area de urbanismo. ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 27/11/2003
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, consideró que Euskadi necesita que se construyan entre 100.000 y 125.000 viviendas de protección oficial y libres en los próximos diez años para atender la demanda existente. Asimismo, pidió el esfuerzo de administraciones y de empresas constructoras para llegar a edificar 25.000 pisos al años, de ellos 15.000 protegidos.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  El ministro de Fomento, D. Francisco Álvarez Cascos > el proyecto ferroviario conocido como 'Y' vasca es "prioritario" para el Gobierno dentro del Plan de Infraestructuras 2000-2007. Al tiempo, adelantó que el próximo año 2004 se podrán licitar ya las primeras obras del citado proyecto ferroviario.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > DECRETO 250/2003, de 21 de octubre, sobre el Libro del Edificio destinado a vivienda.
VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES DISPOSICIONES GENERALES País Vasco 25/11/2003
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > ORDEN de 22 de octubre de 2003, del Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, por la que se aprueban los modelos de documentos que conforman el Libro del Edificio destinado a vivienda. VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES DISPOSICIONES GENERALES País Vasco 25/11/2003
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao > Revista de Prensa > El País
Valor añadido >  El plan urbanístico de Bolueta, que ha sido aprobado de forma inicial por el Ayuntamiento y ahora entrará en fase de alegaciones, contempla recalificar 70.000 metros cuadrados, la mayoría de uso industrial. Casi toda la superficie la ocupa la empresa Cilindros de Bolueta, en situación de crisis, que ha sido comprada este verano por el grupo Sidenor. El hecho de que su presidente, D. Sabino Arrieta, sea ex viceconsejero de Interior y militante del PNV ha llevado al PP a considerar la recalificación como un "pelotazo"
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao > El País y El Correo
Valor añadido >  El PP tacha de "pelotazo" la operación urbanística para construir 1.1000 viviendas en el barrio bilbaíno de Bolueta  >tiene "demasiadas casualidades". Dijo que el anterior propietario de la empresa Cilindros Bolueta -que ocupa 47.000 metros cuadrados, el 60% del área afectada- intentó reflotar la planta, que estaba en crisis y tiene una plantilla de 137 personas, "pero no logró las ayudas del Gobierno" vasco. Entonces vendió la fábrica "gratis" a una filial de Sidenor, Gaba XXI, cuyo responsable es D. José Miguel Arrieta -hermano del presidente de Sidenor-, que "con la recalificación posterior se encuentra con un suelo que vale miles de euros". Basagoiti afirmó que el "único coste" para Sidenor ha sido la recolocación de 40 trabajadores en empresas del grupo, ya que el centenar restantes ha sido prejubilado. "Todo es inaudito, la recalificación en tres meses y un expediente extraño, sin justificaciones para un proyecto que nunca antes se le había ocurrido a nadie".
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Revista de Prensa > El País
Valor añadido >  El Departamento de Vivienda, a través de la nueva empresa gestora de suelo Orubide y de la sociedad pública Visesa, construirá entre 900 y 1.100 viviendas nuevas en el barrio bilbaíno de Bolueta, de las que el 60% derá de protección oficial (VPO).
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Revista de prensa > El País
Valor añadido >  La Diputación de Vizcaya quiere implantar para el año 2007 un tercer carril en la autopista A-8 entre Basauri y Durango>aún no se dispone de un cálculo del coste de esta obra, que irán acompañadas de otras actuaciones como la mejora del túnel existente en Zaldibar o la remodelación del peaje de Iurreta.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > opiniones D Javier Dean, Viceconsejero de Vivienda del Gobierno vasco >Revista de prensa > El País
Valor añadido >  el Plan Director no dice que todas las viviendas sociales serán en alquiler y sí establece la necesidad de impulsar decididamente las políticas de alquiler, para lo que establece tres instrumentos básicos: el destino preferente de la promoción directa del departamento al alquiler (el objetivo es de 7.200 viviendas en el cuatrienio, el 45% del programa total de edificación); el programa de Vivienda Vacía Bizigune, que pretende movilizar 5.000 viviendas desocupadas para arrendamiento, y la puesta en marcha de la sociedad Alokabide como agente semipúblico de participación en el mercado de alquiler.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco> Revista de Prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  La Diputación de Vizcaya ha hecho pública la ampliación del periodo de presentación de alegaciones al Plan Territorial parcial del Bilbao Metropolitano. El Diputado de Urbanismo ha repasado las líneas de actuación del plan, desde los criterios y políticas de la ordenación del suelo, pasando por las necesidades de vivienda, el modelo mixto de actividades económicas que apuesta por el reequilibrio estratégico, los equipamientos supramunicipales y las infraestructuras del transporte. En la Diputación no se atreven a dar todavía una fecha definitiva para la aprobación del PTP, ya que todavía quedan muchos pasos por dar, pero tienen claro que el plan saldrá adelante en esta legislatura.> Un edificio de 13 alturas con fachada de vidrio y aluminio ha sido la propuesta ganadora del concurso abierto por la Autoridad Portuaria de Bilbao para edificar la que será su nueva sede oficial, ubicada en una parcela dentro de las nuevas instalaciones de Santurtzi. Los autores del proyecto son el ingeniero de caminos cántabro D. José Ramón González de Cangas y el arquitecto bilbaíno Ramón Losada Rodríguez, quienes se han embolsado por ello la cantidad de 30.000 euros. La nueva sede ocupará 6.500 metros cuadrados en distintas dependencias y alturas, estando previsto que se aproveche la vaguada existente para habilitar un aparcamiento sobre el que se construirá una plaza.> El año próximo comenzarán las obras para cubrir las vías del tren a su paso por el paseo de Zubiaurre, en Intxaurrondo (San Sebastián), después de que el Ministerio de Fomento se haya comprometido a financiar un proyecto que costará 5,70 millones de euros. El Ayuntamiento de la capital guipuzcoana ya posee el anteproyecto que se ha diseñado para generar un total de 4.000 metros cuadrados de plaza pública con zona ajardinada, junto a la que se construirán cuarenta plazas de aparcamiento. El proyecto va a permitir crear una plataforma sobre las vías del tren con una longitud de 165 metros y una anchura de 13, entre las estaciones de Ategorrieta y Herrera, donde RENFE tiene previsto levantar un nuevo apeadero. Las obras tendrán una duración aproximada de año y medio.> Ya se han unido los dos frentes de excavación del túnel que se está construyendo en San Sebastián dentro del proyecto de la variante sur ferroviaria de la línea BilbaoSan Sebastián. El punto de unión se encuentra situado a 35 metros de profundidad bajo los barrios de Aiete y Bera Bera. El proyecto, con un presupuesto de 21,30 millones de euros, tiene como objetivo el desdoblamiento de vía entre Añorga y Amara para incrementar los servicios de Euskotren. Está previsto, además, construir una nueva estación en Lugaritz y preparar la infraestructura necesaria para una futura conexión con la línea San Sebastián - Hendaya para el tráfico de mercancías. El nuevo tramo ferroviario tendrá una longitud de 3.295 metros, de los que casi 2.000 serán cubiertos.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Revista de prensa > Cinco Días
Valor añadido > Iberdrola tiene su sede en el emblemático edificio de seis plantas de la calle Gardoqui. En una vía cercana, en Alameda Urquijo, cuenta con otro inmueble, el edificio Echevarría, también con media docena de plantas. Estos dos activos suman unos 10.000 metros cuadrados. El de Gardoqui cuenta además con 1.700 metros cuadrados bajo rasante> Iberdrola reclama al Ayuntamiento de Bilbao su recalificación residencial. Así puede transformarlos en viviendas que posteriormente se pondrían a la venta, según un plan diseñado por Apex 2000, la inmobiliaria de la eléctrica. Los dos están a unos pocos pasos de la Gran Vía, en plena milla de oro de Bilbao, donde el metro cuadrado de las viviendas cuesta unos 6.000 euros.> Los grupos Inbisa y Neinor, que están construyendo dos edificios de pisos en esa zona, ofrecen los que quedan libres a partir de los 600.000 euros cada uno, y eso sin garaje. Los edificios de Iberdrola sí cuentan con estacionamientos subterráneos.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  Resolución de la Dirección de Patrimonio y Contratación del Departamento de Hacienda y Administración Pública por la que se da publicidad a la adjudicación del contrato que tiene por objeto «redacción de la revisión del segundo Plan General de Carreteras del País Vasco 2005-2016» .COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 01/11/2003
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao
Valor añadido >  900 y 1.100 viviendas en la zona que actualmente ocupa la empresa Cilindros Bolueta. Del total de inmuebles, entre el 55 y el 65 por ciento será Vivienda de Protección Oficial, mientras que entre el 25 y el 30 por ciento tendrá un precio tasado y entre el 12 y el 15 por ciento
será vivienda en régimen especial de alquiler.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  País Vasco > Ermua
Valor añadido >  Larcovi invertirá 22 millones de euros en la construcción de 170 nuevas viviendas en Ermua (Vizcaya) de las que 142 serán de protección oficial (VPO).> en el barrio de Abeletxe se levantarán 112 viviendas de VPO y 13 libres, mientras que en el de San Antonio promoverá 30 nuevas VPO y 15 más a precio de mercado
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > San Sebastián > Vivienda protegida > Revista de Prensa > Diario Vasco.
Valor añadido >  El Patronato de la Vivienda realizará e un estudio sobre los criterios y condiciones que deben cumplir los peticionarios de viviendas de protección oficial en alquiler.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao > Revista de Prensa > El País
Valor añadido >  Bilbao Ría 2000 aprueba el diseño de la nueva torre de Abandoibarra  >Se aprobó el diseño presentado la pasada semana por el arquitecto argentino César Pelli, que es prácticamente similar al boceto existente hasta hace poco más de un año. Se mantiene en el área central de Abandoibarra una torre y dos edificios al lado, dedicados a oficinas y con una superficie total de 69.500 metros cuadrados, la misma que existía anteriormente. El rascacielos tendrá 33 plantas y una altura de 150 metros.>El consejo de Bilbao Ría 2000 acordó, tras aceptar la propuesta, otra modificación del plan de Abandoibarra para ajustarlo a este modelo y la puesta en marcha de un concurso público internacional para elegir un asesor inmobiliario. Éste se encargará de todo el proceso de venta de la torre y los edificios.> El alcalde de Bilbao admitió el "riesgo" de la operación, pero agregó que las consultas realizadas muestran "que puede haber esa demanda" de oficinas en la capital vizcaína. Confirmó la existencia de empresas susceptibles en instalarse en el rascacielos -las inmobiliarias Metrovacesa y Vallehermoso y la eléctrica Iberdrola han mostrado interés-. Los responsables de la sociedad barajan conseguir más de 36 millones de euros con la venta de la torre y los dos edificios, aunque todavía es prematuro definir el coste por metro cuadrado. El precio será, si no existen vaivenes en el mercado, superior a los 667 euros por metro que iba a pagar la Diputación.> la construcción de la torre se iniciará "en dos otres años". Los problemas surgidos en esta zona de Abandoibarra retrasarán así la finalización del plan global, que está en obras desde hace tres años y se pretendía culminar para 2005 o 2006.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Baracaldo > Revista de Prensa > El País
Valor añadido >  D. Pedro Jáuregui, director de Planificación de Barakaldo, opinó que la sentencia no supondrá ningún obstáculo al desarrollo de Megapark, en obras desde septiembre de 2003 y que se pretende inaugurar antes de un año. "La sentencia es sobre un recurso a la modificación del Plan Parcial, pero que no tiene incidencia en los usos. Ese cambio del plan fue por cuestiones técnicas", agregó. Jáuregui explicó que las obras de Megapark "siguen con normalidad porque, con la nulidad de la modificación, permanece vigente el Plan Parcial y las licencias son válidas".> El responsable de Planificación de la localidad justificó la ausencia del informe "porque no se necesita para un Plan Parcial. Ese informe se pidió para tener certeza de si era necesaria una evaluación de impacto ambiental y si la hubiera superado. Salió que se habría aprobadao la declaración".>Ikea, la principal instalación proyectada en Megapark, analizará la sentencia judicial y sus repercusioes. >El fallo se ha conocido a escasas fechas de que Ikea inicie las primeras obras para instalar su centro, el cuarto en España tras los dos ubicados en la provincia de Madrid y el de Barcelona. La empresa sueca es la única de las principales firmas previstas en el parque que no ha comenzado aún los trabajos. Megapark, que se asienta sobre una superficie de 32,5 hectáreas en la vegas de Ibarreta-Zuloko (frente a Max Center), supondrá una inversión total de 400 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao > Revista de Prensa > El País
Valor añadido > El proyecto de la nueva torre para Abandoibarra prevé 32 plantas, dos menos que el frustrado rascacielos de la Diputación, pero dos más que el dibujo inicial del plan urbanístico. El diseño, que será analizado mañana por el Consejo de Administración de Bilbao Ría 2000, permite ganar 2.000 metros de zonas verdes. El arquitecto César Pelli ha trabajado sobre 20 bocetos. Su propuesta incluye otros dos edificios de oficinas separados de la torre.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao > Revista de Prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  el ayuntamiento estudia las  modificaciones necesarias para que los pisos sociales alcancen el 65% del total del parque residencial que se construya como urbanizable en algunas zonas (como Larrakitu, Gaztelondo o
Arangoiti).
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco  > Revista de Prensa > El País
Valor añadido >  El principal plan de vivienda de San Sebastián -el polígono de Auditz Akular- ha entrado en vías de solución > un acuerdo parcial pone en marcha un nuevo proceso que definirá el modelo urbanístico y la cifra de viviendas que se construirán en Auditz Akular. Para ello, el alcalde abandona la fórmula que ha defendido desde 2000 y se contratarán nuevos estudios de ordenación para la zona.>El Ayuntamiento seleccionará en diciembre los tres equipos técnicos que deberán presentar, antes de marzo de 2004, sus diseños de ordenación para Auditz Akular. El proyecto que se lleve a cabo será elegido por un amplio comité, en el que estarán representados todos los partidos, técnicos del departamento municipal de Urbanismo, los responsables de la Oficina de Revisión del Plan General, el Colegio de Arquitectos y la Escuela de Arquitectura de la UPV.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao> Revista de Prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  A partir del próximo año, el Ayuntamiento de Bilbao penalizará a los propietarios de los cerca de 15.00 pisos vacíos existentes en la ciudad, de forma que deberán pagar un 50% más que el resto de los contribuyentes en el impuesto de bienes inmuebles (IBIO) Con esta medida, se espera sacar al mercado de venta o alquiler las viviendas infrautilizadas.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Vitoria
Valor añadido >  Concurso: Renfe saca a la venta un solar de Vitoria en el que pensaba hacer sus oficinas técnicas. > Compra: Urko-Urbasa paga 3.200 euros por metro de suelo.> Inversión: El pago es alto para edificar oficinas, según las inmobiliarias, pero oportuno como inversión a largo plazo.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  País Vasco > San Sebastián > Revista de Prensa > El País
Valor añadido >  El Ayuntamiento de San Sebastián aprobó  dos modificaciones puntuales del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que permitirán que el edificio de Tabacalera, donde Altadis cesó su actividad industrial a fines del pasado año, acoja el Centro Internacional de Cultura Contemporánea, y que el complejo de ocio Illumbe siga albergando las actuales salas de cine.> El consistorio donostiarra y Altadis, la firma resultante tras la fusión de Tabacalera y la compañía francesa Seita, siguen sin llegar a un acuerdo sobre la propiedad del edificio donde ahora las instituciones vascas pretenden crear el Centro Internacional de Cultura Contemporánea. El Ayuntamiento cedió los terrenos para uso industrial y participó en un 50% en la ejecución del inmueble. Una vez cesada dicha actividad industrial, reclama ahora sus derechos. > una sentencia de 2002 del Tribunal Superior vasco, recurrida por el Ayuntamiento, que consideró ilegal enmarcar como equipamiento comunitario los cines, pues son una actividad terciaria privada. El equipo de gobierno municipal ya propuso la modificación de la calificación en un pleno celebrado en julio 2003.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > Revista de Prensa > El País
Valor añadido >  La Diputación de Vizcaya calcula que el proyecto viario más ambicioso y costoso de su historia -la Supersur, una autovía de peaje de 14 kilometros y 282 millones de inversión estimada- no estará disponible antes de seis años. El Departamento de Obras tendrá el próximo mes un documento con diversas alternativas de trazado y financiación y estima que las obras del vial no comenzarán hasta 2006. En noviembre se espera abrir el corredor del Txorierri y cerrar así un gran anillo de circunvalación de 35 kilómetros en torno a Bilbao.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido >  El Ayuntamiento de Bilbao se plantea como objetivo para la presente legislatura pasar de un 20 a un 50 por ciento de vivienda protegida en el suelo urbano de la ciudad. Además, estudia también las modificaciones necesarias para que la VPO alcance el 65 por ciento de las viviendas totales que se construyan en zonas de suelo urbanizable como Larraskitu, Gaztelondo o Arangoiti.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >  Inbisa construirá en Alava un almacén logístico para el transporte internacional de la compañía Christian Salvesen > la nave contará con una superficie de 4.000 metros cuadrados y 20 muelles de carga frontal, y servirá de complemento a la zona logística que ya tiene en San Román -compuesta por taller, oficinas y almacén- y a la nave logística de 6.000 metros cuadrados de Montmeló (Barcelona), también arrendada a Inbisa y desde donde se centralizan las salidas internacionales por la frontera catalana.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > País Vasco > Vitoria > Revista de Prensa > El País
Valor añadido > El Ayuntamiento ha expedientado a una veintena de promotores porque no han presentado a tiempo la solicitud de obras para levantar 1.980 viviendas en los nuevos barrios de Salburua y Zabalgana. Acumulan ya una demora de 15 meses.>El convenio por el cual el Ayuntamiento se apropió en 1999 de los 6,2 millones de metros cuadrados que abarcan Salburua y Zabalgana, donde se edificarán 21.000 pisos, incluye unas cláusulas que prevén esta situación y obligan a quienes la incumplan a ceder a la otra parte el 3% de los pisos que les corresponden por cada mes de retraso. Al haber transcurrido un año y tres meses desde que los constructores debieron presentar sus solicitudes de licencia de obras, el consistorio podría reclamar ahora mismo incluso el 45% de esas 1.980 viviendas.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco> Revista de Prensa > El País
Valor añadido > La Diputación de Guipúzcoa calculó que en el año 2010 tendrá culminada la red completa de autopistas y grandes ejes viarios de la provincia, para lo cual será necesaria una inversión de 2.000 millones de euros, procedentes en parte de los recursos obtenidos por el cobro del peaje en la A-8 y la Eibar-Vitoria (A-1), informa Mikel Ormazabal. Hasta la fecha se han consumido más de 350 millones, principalmente en los primeros tramos de la A-1 hasta Mondragón (227 millones), en el desdoblamiento de la N-1 en Etxegarate (50,5 millones) y en las variantes de Hernani, Pasaia, Rentería y Bergara. >Sin embargo, este esfuerzo económico no es más que la antesala de un periodo crucial para la institucional foral, que deberá afrontar grandes proyectos para paliar las congestiones en todo el tronco de la N-1, entre Etxegarate y San Sebastián, y en muchos puntos de la A-8, sobre todo entre la capital y la frontera francesa. Para ello se confía en la construcción del segundo cinturón de San Sebastián, la ampliación de la A-8 a seis carriles, la variante del Urumea y la autovía Beasain-Durango. La carretera que circunvalará San Sebastián con un ramal de seis carriles entre Lasarte y Oiartzun (16 kilómetros) absorberá inicialmente 36.000 vehículos diarios, que deberán abonar el peaje estipulado en la A-8. Su apertura se prevé para mediados de 2006 con una inversión de 226 millones. La ampliación de la autopista está en marcha entre Pasaia y San Sebastián y este año comenzará en ek tramo Oiartzun-Irún, aunque no se llegará a Eibar hasta el año 2012, lo que supondrá 266 millones.>En estos momentos, la ejecución de la Eibar-Vitoria (46,2 kilómetros en total) es una de las prioridades. Está prácticamente terminado el tramo Eibar-Bergara y siguen las obras hasta Mondragón, aunque la totalidad del trayecto no estará finalizado hasta 2007.>La variante del Urumea (15 kilómetros de carretera), que unirá Andoain con la capital guipuzcoana atravesando Hernani y Astigarraga, es un eje clave para aliviar el tráfico de la N-1. Sólo está inaugurada la variante de Hernani (tres kilómetros) y adjudicada la parte entre Hernani y Martutene por 61,1 millones, pero aún falta la conexión de entrada a San Sebastián y el tramo entre Andoain y Hernani. Una de las obras más retrasadas es el eje Beasain-Durango, que no estará completo antes de 2009.>En Álava el único punto negro se localiza en la Legua del Rey, en el Condado de Treviño. La reforma de la N-1 en este tramo, con cinco años de retraso, arrancó en abril y supondrá una inversión de 63,2 millones de euros. Sin embargo, las retenciones comienzan a ser habituales cuando hay accidentes en la autovía Vitoria-Bilbao por Altube y en la circunvalación de la capital alavesa.
FLASH >

NOTICIA >  País Vasco > opiniones > Revista de Prensa > el País
Valor añadido > El sector de la construcción pidió ayer que se reduzca el porcentaje de vivienda de protección oficial (VPO) como la principal fórmula para contener el precio de los pisos del mercado libre. La Unión de Empresas Constructoras de Álava (Uneca) y los colegios de arquitectos y aparejadores alaveses, reunidos en un colectivo llamado Erailur-Comisión de la Edificación de Álava, presentaron un estudio que trata de explicar la incidencia que tiene el suelo sobre el precio de la vivienda libre y establece como conclusión que a más pisos de protección oficial, más caros son los libres.> Según estos colectivos, la política del Gobierno vasco, que desde 1994 tiene en vigor la llamada ley Maturana, que obliga a los dueños de suelo urbanizable a destinar a vivienda protegida el 65% de la superficie, ha "duplicado" en nueve años la subida del precio de los pisos libres. El incremento ha pasado "del 8% al 15%" anual.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido >Resolución del Ayuntamiento de Donostia San Sebastián de fecha 24 de julio de 2003 por la que se aprueba la contratación mediante concurso de los trabajos de redacción del Plan Parcial del ámbito de Auditz Akular de la Ciudad de Donostia San Sebastián. ADMINISTRACIÓN LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 09/09/2003
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao> Revista de Prensa > el País
Valor añadido > La zona de Abandoibarra tendrá una o dos torres y su construcción y ocupación corresponderá a una empresa privada. La sociedad Bilbao Ría 2000, encargada de la regeneración urbanística de la metrópoli, convocará en octubre un concurso internacional para poner a la venta el rascacielos y designar el arquitecto que realice el proyecto de construcción.>El alcalde y presidente de la sociedad, D. Iñaki Azkuna, propugnó "mirar hacia adelante" y anunció la convocatoria en octubre de un concurso internacional para elegir el arquitecto que redacte el proyecto del futuro rascacielos y también para adjudicarlo en venta a alguna empresa privada. Para esa fecha se espera disponer del nuevo diseño para esta parte de Abandoibarra del arquitecto argentino César Pelli, encargado del plan director de la zona.> Pelli trabaja en varias alternativas, como la idea inicial de habilitar dos torres, que luego se cambió a un solo rascacielos cuando la Diputación vizcaína se interesó por disponer de un edificio que unificaba todas sus sedes, desperdigadas ahora en una veintena de inmuebles en Bilbao.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Ayuntamiento de Vitoria culminará la urbanización del futuro barrio de Zabalgana en marzo de 2004, que albergará 2.674 viviendas (el 70% de protección oficial) es junto a Salburua la zona más importante por donde se expandirá Vitoria en los próximos años. Ibarrondo aventuró que las viviendas podrían estar acabadas antes de concluir este mandato.> El acondicionamiento del barrio de Zabalgana, que supondrá un gasto para el Ayuntamiento de 15,1 millones de euros, contará con cinco avenidas y tres calles que sumarán en su conjunto seis kilómetros.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao > Revista de Prensa > El País
Valor añadido > Entrevista a D. Iñaki Azkuna, alcal de de Bilbao "Vamos a zanjar la polémica de esta manera. Creo que las formas que utilizó la Diputación no son las adecuadas. Este alcalde y presidente de Ría 2000 se enfadó, lo mostré públicamente, porque no son maneras de hacer las cosas. Dicho eso, estoy pensando en el futuro desde hace 10 días por lo menos. Para mí la torre foral ya es el pasado y estamos trabajando en el futuro, porque Bilbao debe seguir progresando. Espero que con ayuda de todos podamos seguir construyendo no sé si una torre de 160 metros, o una de 140, o una de 40, pero espero que en un mes, dos quizá, César Pelli nos traiga una serie de alternativas, sean estudiadas por el Consejo de Administración y sea éste el que decida".
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > vivienda
Valor añadido > El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre, tanto nueva como usada, creció en el País Vasco durante el segundo trimestre de este año un 3% con respecto al mismo periodo de 2002. Se confirma así la ralentización en la subida que ya se apreció en los tres primeros meses de este año. Al mismo tiempo, el coste de las viviendas protegidas ha aumentado un 4% en esos doce meses.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > el País
Valor añadido > xxxEl alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, quiere analizar las posibilidades de mantener la construcción de la torre proyectada por el arquitecto César Pelli en el corazón de Abandoibara, a pesar del revés sufrido por el proyecto tras el anuncio de la Diputación de Vizcaya de romper el compromiso de ocupar el edificio.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > próxima inauguración
Valor añadido > La variante de Gernika, que evitará el paso por la localidad vizcaína de la carretera que enlaza Zornotza y Bermeo y descongestionará el tráfico en el municipio,
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Revista de Prensa > El País
Valor añadido > Según datos de la Encuesta sobre Necesidad y Demanda de Vivienda en Euskadi de 2002, serían precisas unas 86.000 viviendas para satisfacer las necesidades de los miembros jóvenes del 13% de las familias vascas. Las necesidades de acceso de estas personas a su primera vivienda han crecido en relación con el año 2001 cuando bastaba con un total de 71.000 pisos.> El estudio estadístico, encargado por el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, revela también que los integrantes del 5,09% de los hogares quiere cambiar de vivienda, lo que eleva la demanda agregada a 120.000 pisos. Además, uno de cada diez familias declara que necesita realizar obras de rehabilitación en su residencia para mejorar sus condiciones de vida (62.926 casos).> Un análisis territorial permite comprobar que Alava sobresale como la provincia que tiene en términos relativos más hogares con necesidades de primera vivienda, con una tasa superior al 14%.> El resto de territorios históricos se sitúa a una cierta distancia: Guipúzcoa ocupa el segundo lugar con una tasa del 12,76% y Vizcaya en el tercero con un promedio del 11,86%. Esta realidad se repite en el caso de las necesidades de cambio de vivienda (5,54% Alava, 5,10% Vizcaya y 4,98% Guipúzcoa).
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Revista de Prensa > el País
Valor añadido > La Diputación de Guipúzcoa adjudicó  la construcción del principal tramo de la autovía del Urumea, que discurrirá entre Martutene y Hernani y costará 61,1 millones de euros. Las obras, con un plazo de 32 meses, van a comenzar tres años después de lo previsto, pues el rechazo de los vecinos afectados por el primer trazado obligó a modificarlo.> Los trabajos incluyen la ejecución de un vial principal de cuatro kilómetros, a los que hay que sumar otros tantos de ramales y enlaces, así como la construcción de seis viaductos, cuatro túneles, un paso bajo las vías de Renfe y un puente sobre el río Urumea.> El nuevo vial permitirá destinar la actual carretera GI-131 entre Hernani y Martutene a los movimientos locales y descongestionará la N-1. El conjunto de la autovía del Urumea tendrá 15 kilómetros y estará concluida en 5 u 8 años.
FLASH >

NOTICIA >País Vasco > Revista de Prensa > el País
Valor añadido > La crisis en el seno de Bilbao Ría 2000 sigue sin solucionarse. Por primera vez en sus diez años de existencia, no se ha atendido la petición de una convocatoria urgente de la comisión ejecutiva de la sociedad, que integra a las administraciones vascas y la central. La Diputación de Vizcaya se ha negado a celebrar esta reunión, que había sido solicitado por el Gobierno central, para abordar la polémica suscitada con la renuncia foral a construir la torre en Abandoibarra
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Tolosa contará con nuevas normas urbanísticas en el plazo de dos años > Las actuales datan de 1989 y no dan más de sí, hasta el punto de limitar el desarrollo urbanístico de la villa. Se sacarán a concurso para iniciar el proceso en febrero
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco > Revista de Prensa > el País
Valor añadido > El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), entidad del Ministerio de Fomento, saca a concurso la redacción de los proyectos básicos de construcción para los cuatro últimos tramos de la Y vasca. Con la posterior adjudicación de estos tramos se completarán los proyectos constructivo de la futura red vasca en alta velocidad. Parte de las secciones licitadas por el GIF comprenden los tramos que ya adjudicó por su cuenta el Gobierno vasco hace tres semanas, lo que llevó a Fomento a plantear un conflicto judicial por haber invadido sus competencias.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Revista de Prensa > El País
Valor añadido > El plan de Abandoibarra, la operación urbanística de Bilbao más importante en marcha, sufre un nuevo contratiempo. La Diputación de Vizcaya anunció que renuncia a construir la torre de 34 pisos, sólo nueve meses después de que exigiese la ampliación de esta instalación y obligase a un cambio en el plan de toda la zona.>la torre costaría "tres veces más que el Guggenheim la mitad de la línea 2 del metro o lo mismo que la Supersur [la nueva autopista paralela a la A-8 que se construirá]".
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > inmobiliario Inbisa ha adquirido al Grupo Parquesol cuatro nuevos inmuebles en el centro de Bilbao, que disponen de un total de 10.479 metros cuadrados de oficinas, locales comerciales y plazas de aparcamiento. La operación permitirá a la promotora superar los 78 millones de euros de inversión en esta zona.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao > Revista de Prensa > El País
Valor añadido > La sociedad Bilbao Ría 2000 trabaja en el cuarto proyecto en siete años para un área de Barakaldo donde se ubicó Altos Hornos de Vizcaya. Tras frustrarse la construcción de dos parques temáticos y otra instalación de ocio, la sociedad de revitalización urbanística dispondrá en un mes de otro estudio para instalar un área comercial en esta zona de 4 hectáreas, que forma parte del conocido como plan Galindo.> El proyecto Galindo es la nueva área de expansión urbanística de Barakaldo, que permite al municipio acercarse otra vez a la ría del Nervión tras la barrera que ha supuesto la actividad industrial en el último medio siglo.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Grupo Inmobiliario Inbisa ha adquirido un solar en la localidad costera de Lekeitio (Bizkaia) con la finalidad de construir dos edificios de viviendas con un total de 34 pisos, 80 garajes y 700 metros cuadrados de locales comerciales
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Revista de Prensa > el País
Valor añadido > El Tribunal Supremo ha confirmado, en un fallo firme, la legalidad del proyecto de la variante de Markina, abierta en 1995, pese a la falta de la declaración de impacto ambiental. El Supremo desestima una sentencia del Superior vasco que en 1997 anulaba por vez primera un proyecto viario por la ausencia de dicho requisito. La Diputación alcanzó hace varios años un acuerdo indemnizatorio con un vecino que presentó la denuncia.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Revista de Prensa > el País
Valor añadido > El alcalde de Vitoria anuncia una operación urbanística para construir 3.000 pisos tasados en la zona sur. Este proyecto no es nuevo. Ya lo rechazó en la anterior legislatura. Ahora, en cambio, ha negociado con la Caja Vital, propietaria principal de los terrenos, para abrir el suelo.>Aunque la Caja Vital posee la mayoría de los terrenos, existe otra parte perteneciente a particulares y a esos promotores a los que criticaba. El alcalde les lanzó "un aviso importante: queremos romper el oligopolio. El Ayuntamiento marcará las reglas de juego", y advirtió: "Si quieren bien, si no que lo dejen. No descarto las expropiaciones".>Para sacar adelante el proyecto, Alonso ha solicitado ayuda de la Diputación alavesa y del Gobierno vasco. Éste, sin embargo, tiene dudas sobre la legalidad de la operación porque la ley exige que al menos un 65% de las viviendas sean protegidas. Vivienda interpreta que los pisos tasados no entran dentro de esa tipología. Alonso cree que sí, e insiste en que el polígono tendría íntegramente 3.000 pisos tasados, a un precio de unos 210.000 euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Revista de Prensa > El País
Valor añadido > El Gobierno central pretende que sea el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y no el Tribunal Constitucional el que resuelva el contencioso abierto con el Ejecutivo vasco por sacar a concurso un total de seis tramos de la Y ferroviaria, prácticamente todo el tramo que discurre por Guipúzcoa.> El Superior dictó el pasado 6 de junio un auto en el que indica que la instancia competente para tratar la reclamación presentada por el Estado contra la decisión del Ejecutivo autónomo es el Constitucional, al entender que se trata de un conflicto de competencias. El Gobierno central acaba de recurrir este auto con el argumento de que la jurisdicción contencioso-administrativa es perfectamente válida para resolver los recursos que enfrentan al Estado con una comunidad autónoma.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > alquiler > Revista de Prensa > el País
Valor añadido > El Departamento de Vivienda cuenta ya con una relación de 750 propietarios de pisos vacíos dispuestos a alquilarlos, a los dos meses de ponerse en marcha el programa destinado mover el mercado del alquiler. Vivienda, que pagará parte del alquiler de estos pisos para que los precios sean asequibles para el inquilino y el dueño obtenga una renta atractiva, asegura que antes de finalizar el mes firmará los primeros 100 contratos con este nuevo sistema. > El denominado programa Bizigune se fundamenta en mantener la renta mensual de un piso según los baremos del mercado: el futuro inquilino paga un precio similar al alquiler de una vivienda social, con una cuota máxima del 30% de sus ingresos, y la diferencia del total que recibe el propietario es cubierta por el Gobierno. Así, el departamento realiza un contrato directo con el dueño y subarrenda el piso al inquilino.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Puerto de Bilbao ya tiene a pleno funcionamiento el proyecto privado más importante que ha visto nunca para su actividad: la nueva terminal de contenedores, una inversión de 74,6 millones de euros que ofrece más de 28 hectáreas para apilar mercancías.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao
Valor añadido > La mitad de las viviendas que se construyan en Zorrozaurre, la última zona en expansión que le queda a Bilbao, serán de protección oficial. Este es uno de los compromisos de los nuevos gestores de la ciudad para los próximos cuatro años. En la presentación oficial de su acuerdo de gobierno, la coalición PNV-EA e Izquierda Unida anunciaron ayer que reservarán el 50 por ciento del suelo a pisos de VPO en ese solar virgen y en el entorno de Basurto y Olabeaga, que constituye el reto urbanístico más inminente de la sociedad Ría 2000, promotora de Abandoibarra.> Los nuevos socios de gobierno han apostado por otro desarrollo residencial. Si en la ribera entre el Guggenheim y Euskalduna la construcción de pisos de lujo genera plusvalías que luego se invierten en los barrios, en Zorrozaurre y Basurto primará la edificación de VPO, que pasará de ocupar un 20 por ciento de la superficie a un 50 por ciento. La posibilidad de acceder a la vivienda a un precio más asequible a todos los bolsillos rompe la idea, ya extendida, de que ambas orillas de la ría estaban llamadas a ser 'nuevas abandoibarras', un modelo cuestionado por IU.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao > Revista de Prensa > El País > Entrevista a Dña. Julia Madrazo
Valor añadido > Han logrado una concejalía clave, la de Urbanismo, en plena transformación de Bilbao. ¿Qué va a cambiar? > R. Se va a hacer más vivienda pública. En zonas urbanas ahora existe un tope del 20% y hemos conseguido que se plasme llegar al 50% de vivienda protegida. La colaboración con el Gobierno va a ser una novedad y apostamos por un urbanismo integrador, que no haya lugares exclusivistas.
FLASH >

NOTICIA > Pasís Vasco
Valor añadido > Álava. Ayuntamiento y empresas sellan el pacto que permitirá hacer 904 casa tasadas en Olárizu
La operación de traslado de las empresas Esmaltaciones San Ignacio y de Pemco a Júndiz está ya en marcha. Responsables de las firmas y el alcalde Alfonso Alonso firmaron ayer el convenio que da vía libre a la construcción de 904 pisos de precio tasado en los solares que actualmente ocupan ambas compañías en Adurza, junto al parque de Olárizu.>
Con su venta se financiarán las nuevas factorías, lo que requerirá una inversión de 27 millones de euros (4.500 millones de pesetas). Las 904 viviendas se dividirán en cinco paquetes de diferentes precios. El 20 por ciento serán pisos protegidos que rondarán los 112.000 euros y el resto oscilará entre los 161.000 y los 305.000 euros. > El Consistorio y los responsables de la Panificadora El Áncora, de Abe-txuko, firmaron el compromiso de traslado de la fábrica a un polígono industrial de la ciudad a cambio de que se le permita promover 58 viviendas de precio tasado en el terreno que abandona, junto al Zadorra. En este caso, los pisos costarán entre 192.000 y 222.000 euros (32 y 37 millones de pesetas), sin IVA.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > La Diputación ha aprobado un proyecto muy esperado por los trabajadores del Parque Tecnológico de Zamudio: el acceso que comunicará el complejo empresarial con el corredor del Txorierri.> con un presupuesto de 4,9 millones de euros. Las obras durarán trece meses. El vial partirá de la nueva autopista, a la altura del enlace de Zamudio, y desembocará en la N-637, en las inmediaciones del Parque Tecnológico.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao > el Correo
Valor añadido > El parque de Doña Casilda 'saltará' a la ribera de la ría a partir del próximo mes de septiembre. La ampliación de este enclave verde a terrenos de Abandoibarra fue acordada  por el consejo de administración de la sociedad Bilbao Ría 2000, que adjudicó las obras por un importe de 5,8 millones de euros. Con un plazo de ejecución de doce meses, los trabajos provocarán la desaparición de la estación de Renfe de la zona, un apeadero utilizado a diario por 4.000 usuarios, la mayoría de ellos universitarios de Deusto. En el transcurso de este año, los pasajeros podrán contar con un enlace alternativo en los andenes de San Mamés, que estarán unidos al tranvía. El tren eléctrico les trasladará hasta las inmediaciones de la pasarela Pedro Arrupe, último paso para adentrarse en la Universidad. Las instituciones se comprometieron a estudiar una tarifa especial que no encarezca los transbordos de estos viajeros.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Vallehermoso dispone en el País Vasco de ocho promociones en ejecución por 255 millones de euros que suman 1.100 viviendas.
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha confirmado la sentncia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que anuló la modificación de las normas de planeamiento del área de Larrondo, en el término municipal de Loiu
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Revista de Prensa > el País
Valor añadido > El Gobierno vasco ha autorizado la construcción de dos nuevos parques eólicos en las sierras de Elgea y Urkilla (compartidas por Álava y Guipúzcoa) y en el monte Oiz (Vizcaya), que se sumarán al que ya funciona en Elgea (Álava).>Tanto Elgea-Urkilla como Oiz forman parte del Plan Territorial de la Energía Eólica, aprobado el año pasado, y que comprende la construcción de otros cuatro parques: Badaia (ubicado en Álava y sólo pendiente de la declaración de impacto ambiental), Ordunte (Vizcaya), Ganekogorta (Vizcaya) y Mandoegi (Guipúzcoa).
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > El Correo
Valor añadido > convenio para la construcción de 904 viviendas en los solares que hoy ocupan las empresas Esmaltaciones San Ignacio y Pemco  junto al parque de Olárizu, en Adurza
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián > Revista de Prensa > El País
Valor añadido > el gobierno municipal aprobó la modificación del Plan General para recalificar el uso de la finca de Tabacalera  y facilitar así su expropiación, una vez que en la fábrica ha cesado la actividad. En el plazo de un año, el Ayuntamiento podría ocuparla.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Álava
Valor añadido > Diputación de Álava ha aprobado el nuevo plan urbanístico de la localidad de Bernedo, que prevé suelo para la construcción de 407 viviendas. Más de la mitad de estas casas ya estaban contempladas en las normas subsididarias anteriores. El plan creará tres áreas residenciales en Bernedo, Marquínez y Navarrete.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Portugalete ha iniciado los trabajos para urbanizar el plan parcial de Los Hoyos, que acogerá 358 viviendas, el 70 por ciento de las ellas de protección oficial, con un precio inferior a 120.000 euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Revista de prensa > El País
Valor añadido > Departamento de Vivienda no impondrá los proyectos de edificación de sus promociones de pisos protegidos a los constructores privados y les dejará libertad para que participen en los concursos con sus propios planes. > Gobierno ha optado por dar la oportunidad a los constructores para que presenten su propio proyecto "cuando antes no tenían más salida que acatar el que se les proponía". "Ahora se dan unas pautas, como el número de viviendas y las superficies y los promotores presentan el conjunto de la propuesta, desde el proyecto hasta la culminación de la obra".
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Revista del prensa > El correo
Valor añadido > desarrollo urbanísticode Uribe Costa, ha disparado las alarmas en la Diputación de Vizcaya, que en el Plan Territorial del Gran Bilbao previsto para los próximo 16 años, propone un modelo más urbano para impedir el agotamiento del suelo > las comarcas de Uribe Costa y Txorierri, debido a la proliferación de viviendas unifamiliares. En total, 4.131 chales y adosados ocuparán gran parte del nuevo suelo urbano de localidades como Plentzia, Loiu, Sopelana, Barrika o Getxo.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Revista de Prensa > El Correo
Valor añadido > El Departamento vasco de Vivienda ha ultimado un anteproyecto de Ley del Suelo que aumenta las reservas obligatorias para la vivienda de protección oficial (VPO) y las extiende a pueblos de más de 2.000 habitantes. Asimismo, otorga carta de naturaleza al piso de precio tasado -acordado entre el constructor y la Administración- y limita la capacidad de gestión del propietario del terreno para traspasársela al agente urbanizador, una figura encargada de movilizar solares y edificarlos en plazos fijados.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vitoria
Valor añadido > El arquitecto D. Juan Navarro Baldeweg > proyecto del futuro Palacio de la Música y de las Artes Escénicas de Vitoria (Auditorio), diseñado con una forma «esponjosa», con muchos espacios vacíos, y que estará terminado para el 2006.
Ver > Prensa

NOTICIA > País Vasco > Vitoria > Revista de Prensa > El Correo
Valor añadido > Primer trimestre 2003 > record > licencias > 649 casas -321 de protección oficial- y tiene en lista de espera otras 2.900 peticiones.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vivienda Protegida > Revista de Prensa > El País
Valor añadido > La construcción de pisos descendió el año pasado en Euskadi un 4,7%. Sólo el empuje de las viviendas de protección oficial (VPO), cuya edificación aumentó un 17% frenó la caída. Y es que 34 de cada 100 pisos que se empezaron a levantar eran protegidos. Un récord histórico. > Los datos de las patronales, recabados del Instituto Vasco de Estadística, el Ministerio de Fomento y la Sociedad de Tasación, indican que el suelo de los pisos libres soporta una carga cinco veces superior al de la protegida.
FLASH >

NOTICIA > Obra Pública > País Vasco
Nota inmoley.com: La elección de Dragados para el tramo guipuzcoano (71 kilómetros de longitud) supone dividir en dos la explotación de la autopista A-8, puesto que el nuevo peaje en el lado vizcaíno (36 kilómetros) será explotado por la empresa Europistas, que recibirá de la Diputación de Vizcaya 64,2 millones durante los próximos diez años.
Valor añadido > la Diputación de Guipúzcoa adjudica a Dragados la gestión del tramo guipuzcoano de la A-8
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > Vitoria
Valor añadido > Plan Estratégico de Vitoria coordinado por D. Manuel de Forn >en los nuevos barrios -especialmente Lakua- y reclama un diseño más compacto.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Autoridad Portuaria de Bilbao ha adjudicado a Ferrovial-Agromán la construcción de un nuevo muelle dentro de las obras de ampliación del Abra Exterior.
Ver > Prensa

NOTICIA > País Vasco >plan urbanístico diseñado por la Diputación de Vizcaya para el área metropolitana de Bilbao
Valor añadido > 583 hectáreas > en Abanto y Ortuella, el entorno del aeropuerto, del Parque Tecnológico de Zamudio y de la Universidad del País Vasco, y en el área de Loiu y Erandio >80% uso ndustrial y 20% terciario.
FLASH >

NOTICIA > Vivienda Protegida > País Vasco > Revista de Prensa > El País
Nota de inmoley.com: veáse informe de inmoley.com sobre la falta de inspecciones, tanto a nivel autonómico como municipal.
Valor añadido > Artículo de D Odón Elorza alcalde (PSE-EE) de San Sebastián > la necesidad de acordar medidas fiscales que graven las viviendas vacías y la de aplicar de verdad los mecanismos legales para evitar el uso indebido y los fraudes en la adquisición de una vivienda protegida, para lo cual es obligado el control exhaustivo de la utilización real del parque de viviendas.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vitoria > Ibaiondo.
Valor añadido > El Ayuntamiento de Vitoria / Gasteiz ha modificado las bases del concurso para la construcción de 94 viviendas de protección oficial en una parcela de Ibaiondo. Las empresas interesadas en el negocio deberán ofrecer un mínimo de 1.768.372 por el terreno y un máximo de 1.821.423 euros.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao
Valor añadido > Inbisa >30 millones de euros en la rehabilitación del edificio 'El Tigre'> Deusto, en Bilbao
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco >Y ferroviaria vasca
Valor añadido >  Fomento impugnará el acuerdo de sacar a concurso los proyectos constructivos del corredor guipuzcoano de la línea de alta velocidad, adoptado por el Gobierno vasco > si no se retira en un mes
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao
Valor añadido > Tribunal Superior vasco > Zabalgarbi, promotora de una incineradora de basuras, en un suelo de especial protección de Bilbao > requiere de una licencia de obras.
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > Vizcaya > Barakaldo
Valor añadido > 350 viviendas > carretera Retuerto - El Regato
flash >

NOTICIA > País Vasco > Alava
Valor añadido > Ayuntamiento de Vitoria urbanizar > 1.036.482 m2 > polígono industrial de Jundiz.
flash >

NOTICIA > País Vasco > Vizcaya
Valor añadido > aprobado el proyecto de norma foral de la Supersur> Plan Especial de Accesibilidad de Vizcaya 2003 > conexión del corredor del Txorierri con la A-8 en dirección Bilbao, la variante de Alonsotegui, el tramo Portugalete-Cueto del Eje del Ballonti y la conexión de la A-8 con la A-68.
flash >

NOTICIA > País Vasco > Boroa
Valor añadido > Bizkaia Energía (irlandesa ESB) > las obras de construcción de la central eléctrica en el polígono de Boroa comenzarán en breve >General Electric, ACS y Sener, tiene un plazo de 26 meses para terminarla
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Álava.
Valor añadido > Llodio anuncia que habrá 120 pisos sociales en Lateorrondo
FLASH >

NOTICIA > País Vasco.
Valor añadido > Álava. La urbanización del polígono industrial 2 de Oion costará un millón de euros
flash >

NOTICIA > País Vasco.
Valor añadido > Álava. Alonso proyecta 1.453 pisos en Renfe para costear un tercio del soterramiento > en el bulevar de la Senda a la plaza de toros
flash >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Iberinsa e Hidtma hacen un informe para construir el puerto exterior de Pasajes que estiman en 725 millones.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao > el tranvía
Valor añadido > Atxuri y Uribitarte (cerca de 2,5 kilómetros). Hasta San Mamés en 2003. A Basurto entre el 2004 y el 2005.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Alava > 702 pisos > Salburua.
Valor añadido > ACS, Balzola, Bycam, Dragados, Eraiker, FCC, Ferrovial-Agroman, Moyua, Nasipa y OHL se prsentan al concurso.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Barcacaldo
Valor añadido > Sociedad de Gestión Urbanística Eretza >200 pisos en Lutxana-Munoa, 190 en Larrea-El Castañal, 65 en Lutxana-Llano y 108 en El Porvenir.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vitoria
Valor añadido > el ayuntamiento se quedará con el suelo liberado por el soterramiento del ave.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao
Valor añadido > torres de Isozaki
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco.
Valor añadido > Ayuntamiento Bilbao > adjudicación a Jauregizahar > gestión urbanística solar antigua fábrica del gas > 200 viviendas y aparcamiento subterráneo.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Rentería > Pasajes
Valor añadido > Pasai Donibane > contará con 17.000 metros cuadrados de edificación > polígono superficie 60.000 m2 (actualmente edificios pesequeros en ruina).
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Irún > propone > Fomento > una intermodal en lugar de ampliar el aeropuerto
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Cooperativas
Valor añadido > Gobierno vasco > aumentar ayudas a fondo perdido > nuevos socios a las cooperativas vascas de todo tipo
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián > mercado de San Martín >sociedad mixta  Ayuntamiento + inmobiliaria Frontera > restan una planta del edificio
Valor añadido > Frontera > exigió 5 plantas + sotano.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Diputación de Vizcaya > vende a ocupantes > 56.000 m2 > 90 parcelas > viviendas de La Arboleda  a un precio medio de unos 10 euros/m2
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Baracaldo
Valor añadido > Plan Parcial de La Paz > 286 viviendas
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > licitación pública > 1.100,7 millones de eurosen 2001
Valor añadido > 70% constructoras vascas
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vitoria
Valor añadido > expansión de Salvatierra hacia su Este > 422 viviendas
FLASH >

NOTICIA > País Vasco >160.000 m2 de suelo industrial
Valor añadido > Sprilur > 12,70 millones de euros > polígono Larra de Llodio
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > viviendas vacías
Valor añadido > Plan de inversión pública > suelo + edificación + subvenciones
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > VPO > nuevos convenios entre CCAA y Ayuntamientos
Valor añadido > Trapaga y Oiartzun
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián > no se ordena reconstruir la fachada histórica de Hernani.
Valor añadido >180.303 euros al patrimonio arquitectónico
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Baracaldo > 6000 viviendas en 4 años > y sigue la demanda insatisfecha
FLASH>

NOTICIA > País Vasco >  Iruña de Oca > Alava
Valor añadido > Tribunal de Cuentas > irregularidades > Sector SAU-N3
Ver >  Prensa

NOTICIA >País Vasco > posicionamiento > polígono de logística Rivabellosa (Álava),
Valor añadido > N-I > A-68 (Bilbao-Zaragoza) > A-1 (Burgos-Armiñón) > ferrocarril Madrid-Irún
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > Vizcaya > Construcción de la Diputación y venta de los edificios forales
Valor añadido > expendiente de aprobación municipal del nuevo Plan Especial de Reforma Interior y retirada de la estación deRenfe (Puente de Deusto) > la Diputación busca una entidad bancaria a la que solicitar el crédito en las mejores condiciones financieras posibles y amortizar a medida que venda sus inmuebles (presentados en el Barcelona Meeting Point).
FLASH >

NOTICIA > Páis Vasco
Valor añadido > Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un crédito de 250 millones de euros para financiar el Bilbao Exhibition Centre, la nueva Feria de Muestras que se construye en Barakaldo.
Ver > Prensa

NOTICIA > País Vasco > nueva ley del suelo
Valor añadido > se incluirá el agente urbanizador > problema la eleveda reserva para VPO perjudica la rentabilidad de esta iniciativa
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > Arrrendamientos >San Sebastián
Valor añadido > Ayuntamiento de San Sebastián > seguro que garantizase el cobro del alquiler y la recuperación del piso en buenas condiciones
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao > beneficia a : Santutxu, La Peña y Atxuri
Valor añadido >  parque (270.000 m2, doble que Doña Casilda) en Mina del Morro.
Flash >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao > Bilbao Ría 2000
Valor añadido > cornisa de Olabeaga >acceso a Bilbao>eliminar el viaducto de Sabino Arana
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Vivienda concederá subvenciones a fondo perdido de hasta 21.000 euros para la compra de pisos usados en el mercado libre
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > multa > demora de siete meses en una autovía
Valor añadido > Gedi, Agroman-Ferrovial, Asfaltos Naturales de Campezo y Sukia
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > Vizcaya - Bilbao > primer síntoma confirmado de estancamiento de precios en los 4 últimos meses
Valor añadido > los precios no suben ni en Bilbao ni en el resto de la provincia, se mantienen igual desde hace 4 meses: Las ventas se han reducido un 35%.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao
Valor añadido > Bilbao Ría 2000 aprueba > ampliación torre > Abandoibarra >y  nuevo edificio > Ayuntamiento de Bilbao cambiará  Plan General de Bilbao > nuevo inmueble > Muelle de Uribitarte detrás del edificio IFAS
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > Bilbao
Valor añadido > Ayuntamiento de Bilbao +  Diputación  Vizcaya +a Autoridad Portuaria > acuerdo de colaboración para impulsar el desarrollo económico, social y urbanístico de Zorrozaurre > 500.000 m2 (250.000 de la autoridad portuaria y 80.000 municipal).
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Alava
Valor añadido > sociedad municipal Ensanche 21> Salburua y Zabalgana- > dos nuevas parcelas
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Álava
Valor añadido > acondicionamiento y urbanización de la carretera A-124 en la travesía de Labastida ha sido adjudicado a la empresa constructora Dragados, Obras y Proyectos Sociedad Anónima, por un presupuesto de 996.192,82 euros.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vizcaya.
Valor añadido >  Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano > licencia de obras para la central de ciclo combinado del barrio Boroa que explotará la empresa irlandesa ESB> plazo máximo de 6 meses para iniciar las obras y  45 meses para concluirlas >  consorcio General Electric, Sener y ACS
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Vivienda > 3.600 viviendas de protección oficial >1.431 viviendas en la provincia de Vizcaya (590 de ellos en Bilbao), 892 en Guipúzcoa (135 en San Sebastián) y 916 en Álava (850 en Vitoria).
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián
Valor añadido > informe elaborado por los técnicos de la Oficina del Plan General avala la legalidad del expediente urbanístico de Auditz Akular
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao> Abandoibarra
Valor añadido > Bilbao Ría 2000 ha alcanzado un principio de acuerdo con Vallehermoso para que retire su demanda judicial y acepte el nuevo proyecto de la torre de la Diputación > será compensada con la cesión de 16.600 metros cuadrados para la construcción de viviendas en una parcela muy próxima a la Plaza de Euskadi.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Fondo de Proyectos Estratégicos de la consejería de Industria > 21 millones de euros > parque industrial (500.000 m2) > potenciará el aeropuerto de Foronda (Álava) > anticipo reintegrable.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Consorcio de Transporte de iniciar el soterramiento del Metro a su paso por Maidagan, en Getxo, una vez concluyan las obras de la Línea 2 en Ezkerraldea. El proyecto, que tiene un coste de 14,19 millones de euros
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Vizcaya impulsa el proyecto de construcción de un puente móvil sobre la Ría entre Barakaldo y Erandio
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián
Valor añadido > restringirá la VPO donostiarra a los empadronados en la ciudad>3.400 viviendas protegidas en San Sebastián en los próximos tres años
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > San Sebastián
Valor añadido > construcción de 2.026 viviendas en el polígono de Riberas de Loiola, mediante la modificación parcial del Plan General. Las seis operaciones permitirán edificar 3.418 viviendas, de las que 1.017 serán de protección oficial (VPO).
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco > Obra Pública
Valor añadido > puertos de Bilbao y de Pasajes>138 millones de euros > ampliación del muelle 3 de Bilbao (16 millones) > aeropuertos > 29 millones, de los que 14 irán a parar a las instalaciones de Loiu > terminal de carga, la urbanización de la zona industrial > aeropuerto de Foronda > 7 millones y otros tantos al de Hondarribia.
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Llodio >800 viviendas protegidas en los próximos años
FLASH >

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > El Gobierno vasco construirá 145 pisos de VPO en Andoain, 100 en propiedad y el resto en alquiler
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > legalidad del convenio suscrito para financiar la nueva Feria Internacional de Muestras de Bilbao.
Valor añadido > la falta de la tasación de los terrenos -que podrían estar valorados en más de 120 millones de euros
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > Enajenación del aprovechamiento urbanístico del sector residencial Xemein-Gen de Markina-Xemein, fincas que se trasmiten: 1. Porción de terreno en el término de Pagochueta. 2. porción de terreno procedente de la huerta de la casa llamada La Piedad. 3. porción de terreno procedente de dos heredades bajo una mojonera llamadas Jemein Ganecua. Ayto de Markina-Xemein. Vizcaya. Hasta el 30/09/02 07/08/02 BOA
FLASH >

NOTICIA > País Vasco> Vivienda
Valor añadido > El Plan Director de Vivienda en Euskadi hasta 2005, la principal actuación de este departamento, que pretende aumentar la oferta de pisos protegidos, prevé una inversión de 400 millones de euros en estos cuatro años.
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > Vitoria
Valor añadido > el metro ligero por Adriano VI en lugar de por Sancho El Sabio, Abetxuko tendrá su estación en el centro del barrio
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Menor demanda "teórica" de vivienda.
Valor añadido > entre 2001 y 2010 > 50.661 viviendas > menor que en la pasada década > 6.350 hogares más al año entre 2000-2005 a 3.785 entre 2005-2010.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco >
Valor añadido > vivienda protegida >30% del total de la vivienda vasca >l 9% del resto de España
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Baracaldo
Valor añadido > propuesta de zoo y parque natural en el barrio de El Regato
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > futura Ley de Suelos Contaminados
Valor añadido > Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno vasco > nuevo niveles de contaminación de los suelos
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vitoria
Valor añadido > Ayuntamiento > actuaciones > 900 viviendas en solar  Esmaltaciones y Pemco.
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Bilbao
Valor añadido >proyectos hidráulicos más importantes en Euskadi: la construcción de dos túneles de desagüe en la ría de Bilbao > 180 millones de euros
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > objetivos del Plan Director de Vivienda 2002-2005
Valor añadido > Vivienda promoverá 16.200 pisos para familias con menos de 33.000 euros de ingresos
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > Bilbao
Valor añadido > solar del antiguo Depósito Franco de Uribitarte, en el Ensanche de Bilbao, inminente resolución judicial a las querellas contencioso-administrativa y penal que la asociación «Ciudadanos-Hiritarrak»
FLASH >

NOTICIA > País Vasco > Vivienda
Valor añadido > Los pisos protegidos no podrán venderse libremente tras 20 años
La calificación especial se mantendrá durante toda la vida de la vivienda
Las viviendas de protección oficial no se podrán vender de ninguna forma en el mercado libre, según la nueva normativa que prepara el Gobierno. La medida entrará en vigor a partir de 2003 -afectará a los pisos protegidos que se cataloguen como tales desde el 1 de enero de ese año- y suprimirá la posibilidad actual de vender libremente tras un plazo de 20 años. A los propietarios de viviendas protegidas con una antigüedad de entre 15 y 40 años se ofrecerá la posibilidad de venderlas al Gobierno con un 15% de alza respecto al precio vigente.
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco
Valor añadido > La feria de la construcción >El gigante Bilbao Exhibition Center ya se levanta en Ansio con cifras récord en el sector
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco > Bilbao
Valor añadido > Dirección de Medio Ambiente de la Unión Europea investigará los rellenos de tierras para la ampliación del Puerto de Bilbao antes de conceder subvenciones al proyecto.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco >Bilbao > Bilbao Ría 2000 logra un principio de acuerdo para ampliar la torre foral
Valor añadido > El problema es el resarcimiento de Vallehermoso, que debería recibir otros edificios en Abandoibarra que iban a venderse para financiar a Bilbao Ria 2000.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao
Valor añadido > compra de vpo de alquiler
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao
Valor añadido > Los terrenos de la Feria de Muestras no estarán en venta hasta 2004
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Pais Vasco > Bilbao
Valor añadido >El Ayuntamiento de Bilbao no se opondrá a construir el nuevo campo del Athletic en la actual Feria de Muestras
Ver > Prensa

NOTICIA > País Vasco > Vitoria
Valor añadido > aumentar la baja densidad de viviendas de la capital alavesa para evitar una ciudad excesivamente dispersa.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao > Ría 2000
Valor añadido > aceptar la torre > habría que dar una solución a los 20.000 metros cuadrados de oficinas comprometidos con Vallehermoso.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > suben los pisos de segunda mano
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > Vitoria
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > Juntas de Vizcaya > a los tribunales el túnel del Serantes
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco > Bilbao Ría 2000
Valor añadido > César Pelli > el edificio que plantea la Diputación sería muy importante para Bilbao
Ver > Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > 35% de la vivienda que se construye en la CAV es de protección oficial
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > Auditorio de Vitoria > 21 y 35 millones de euros
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > San Sebastián
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > logística
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > reserva de Urdaibai
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > reserva de Urdaibai
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > Vivienda > Sondika
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > Vizcaya > sociedad para gestionar la A-8 y su gran plan viario de Bilbao
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > Presuntos delitos urbanísticos en Gatika, ante el TSJPV
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > La SEPI recurre la modificación urbanística de AHV en Sestao> PGOU > 1.300 nuevas viviendas
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > túneles de Artxanda
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > pisos a los mayores de 65 años
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > parques eólicos
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco > Vivienda
Valor añadido > Control de fraude
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco > Vivienda
Valor añadido > Control de fraude
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco > suelo industrial
Valor añadido > Zamudio, Miñano y Miramón
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Páis Vasco
Valor añadido > anulación de la Ley del Suelo vasca
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Páis Vasco
Valor añadido > 10% del aprovechamiento urbanístico lucrativo
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco > Vivienda
Valor añadido > más ayudas
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco > San Sebastián
Valor añadido > Plan General de Ordenación Urbana
Ver >  Prensa

NOTICIA > Bilbao
Valor añadido > urbanización de Abandoibarra
Ver > Prensa

NOTICIA >  País Vasco
Valor añadido > Vivienda pública
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco > Sociedad Pública de Vivienda de Irún
Valor añadido > protección oficial de Palmera-Montero
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Bilbao >Otxarkoaga
Valor añadido > plan de urbanización
Ver >  Prensa

NOTICIA > País Vasco >consorcio Larcovi y ACR> 16,3 millones de euros en la promoción de 112 viviendas en Barakaldo (Vizcaya)
Valor añadido > barrio de Beurko
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Bilbao Ría 2000 calcula que la avenida de las Universidades estará completamente abierta en octubre
Valor añadido > plan de Abandoibarra
Ver > Prensa

NOTICIA >  País Vasco >Muskiz y la sociedad pública Sprilur
Valor añadido > convenio para el desarrollo urbanístico del futuro polígono industrial
Ver > Prensa

NOTICIA >  Bilbao > el metro llega a la Margen Izquierda >La nueva línea, con un coste de 283 millones de euros
Valor añadido > Barakaldo
Ver > Prensa

NOTICIA >  Bilbao > Metro>Sestao, 2004.; Portugalete , 2006; Santurtzi, 2008.
Valor añadido > En Basauri la previsión es concluir las obras para 2011.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Bilbao > el metro llega a la Margen Izquierda >La nueva línea, con un coste de 283 millones de euros
Valor añadido > Barakaldo
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Bilbao > Metro>Sestao, 2004.; Portugalete , 2006; Santurtzi, 2008.
Valor añadido > En Basauri la previsión es concluir las obras para 2011.
Ver > Prensa

NOTICIA >  Bilbao >península de Zorrozaurre (entre la ría y Deusto) y el entorno de la Feria de Muestras
Valor añadido > actividad industrial no contaminante con la residencial o el ocio
Ver >  Prensa

NOTICIA >   País Vasco > que el coste de las hipotecas suponga ya cerca del 60% del salario en algunas zonas con mayor coste por metro cuadrado construido, como es el caso del País Vasco.
Valor añadido > xxx
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco >San Sebastián >Odón Elorza > contra el Gobierno central por las modificaciones que ha ido introduciendo en la ley del Suelo > el Ayuntamiento donostiarra haya dejado de ingresar 4,6 millones de euros en los tres últimos ejercicios.
Valor añadido > el Constitucional ha establecido la prevalencia de la ley del Suelo estatal
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco >El túnel del Serantes se definirá en un año
Valor añadido > Sólo el plan constructivo costará 744.000 euros y tiene un plazo de 12 meses
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco >la vivienda usada, los valores oscilan entre los 3.636 euros el metro cuadrado de San Sebastián y los 2.221 de Bibao. En el medio está Vitoria con 2.778 euros.
Valor añadido > La caída del precio de los pisos de segunda mano se manifiesta, sobre todo en Guipúzcoa, mientras que en Álava y Vizcaya se puede hablar más de una contención de los precios (uns subida de un 2%).
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco >la vivienda usada, los valores oscilan entre los 3.636 euros el metro cuadrado de San Sebastián y los 2.221 de Bibao. En el medio está Vitoria con 2.778 euros.
Valor añadido > La caída del precio de los pisos de segunda mano se manifiesta, sobre todo en Guipúzcoa, mientras que en Álava y Vizcaya se puede hablar más de una contención de los precios (uns subida de un 2%).
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Bilbao >La nueva estación de mercancías en el Puerto liberará en un mes el solar de Abandoibarra
Valor añadido > la liberación del solar ha retrasado la ejecución del tranvía de Bilbao, que será la primera actuación que se acometa. En esta zona se ubicarán también la torre de la Diputación de Vizcaya -si se mantiene este proyecto-, la biblioteca de la Universidad de Deusto y el paraninfo de la Universidad del País Vasco.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Urbanismo de Bizkaia > corregir los planteamientos urbanísticos de Barakaldo en la zona de Ibarreta-Zuloko con una delimitación de costas generaría una "inseguridad jurídica intolerable".
Valor añadido > Plan General de Ordenación Urbana de Barakaldo 1999
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco >El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional el apartado 1 del artículo único de la Ley del Parlamento Vasco que imponía la cesión a los ayuntamientos del 10 por ciento del aprovechamiento urbanístico del suelo urbano consolidado, lo que el alto tribunal entiende que contraviene la legislación estatal.
Valor añadido > de poca relevancia práctica ante la inminente nueva ley del suelo vasca
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Vizcaya> el Ayuntamiento de Loiu informó al Ministerio de Fomento en el año 2000, a través de la Diputación, de su intención de revisar las Normas Subsidiarias para incluir la expansión de su casco urbano hacia la zona de Zabaloetxe.
Valor añadido > paralización de desarrollo urbano
Ver >  Prensa

NOTICIA >  País Vasco >El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite dos cuestiones de inconstitucional planteadas por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) contra artículos de las leyes vascas de valoración del suelo y de Vivienda
Valor añadido > puede incurrir en inconstitucionalidad el artículo 19, en su punto A, que indica que, a efecto de la determinación del valor urbanístico, el aprovechamiento de los terrenos destinados a sistemas generales será "en el suelo sujeto a actuaciones aisladas: el acordado en el planteamiento urbanístico o, subsidiariamente, el 0,2 metros cuadrados de superficie construída o de techo de uso residencial por cada metro cuadrado de suelo".
Ver >  Prensa

NOTICIA > Bilbao >El Puerto de Bilbao cae al cuarto puesto de España tras perder un 5% de tráfico
>Siempre ha sido superado por Algeciras y Barcelona, que el pasado año movieron 52,7 y 32 millones de toneladas respectivamente, y ahora se ha visto rebasado por Valencia, que registró 28,4 millones de toneladas. Tarragona se situó por detrás de Bilbao pero a escasa diferencia, con 26,9 millones.
Valor añadido > la pérdida de peso del transporte ferroviario, por lo que consideró necesarios los proyectos del túnel del Serantes, la nueva variante paralela a la A-8 proyectada por la Diputación, así como la liberalización del transporte ferroviario y 'la necesaria reconversión y profesionalización' del de carretera.
Ver >  Prensa

NOTICIA > El Gobierno vasco ha abierto nueve expedientes por la construcción de chalets contraviniendo la ley de protección de reserva de la biosfera de Urdaibai.
Valor añadido > La ley de Urdaibai, de 1989, es muy estricta sobre la construcción de viviendas.
Ver >  Prensa
 

El Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno vasco está diseñando un plan dirigido a facilitar viviendas de alquiler en condiciones dignas y a precios asequibles al colectivo de inmigrantes que residen en la comunidad autónoma.

Vizcaína de Edificaciones, la empresa promotora de las torres diseñadas por Arata Isozaki para Uribitarte, en Bilbao, ha aceptado las condiciones impuestas por ICV para apoyar el proyecto, según confirmaron fuentes del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bilbao.

La Diputación de Álava ofrece una ayuda a todo tipo de empresas que consiste en la venta de parcelas para uso industrial a precio de coste en varios polígonos alaveses. Esta oferta figura en el catálogo de ayudas elaborado por el Sindicato Empresarial Alavés (SEA) y la Diputación foral en 2001. El precio, las condiciones de venta y las actividades a desarrollar por las compañías dependen de la normativa de cada polígono.

La CAV tiene más de 72.000 viviendas desocupadas

El Tribunal Supremo anula las licencias a un edificio emblemático de San Sebastián

Bilbao, Vitoria y San Sebastián contarán en 2002 con 857 nuevas viviendas sociales, de iniciativa tanto pública como privada,

La vivienda de segunda mano subió en Vitoria un 4 por ciento durante el 2001, según un estudio de Trinosa

se creará un servicio de inspección para evitar el uso fraudulento de las viviendas protegidas

Vitoria >Si la actividad de los promotores es insuficiente, nuestra responsabilidad será que se incremente

Bilbao > capital más cara de todo el Estado en vivienda usada

el precio de la vivienda se mantenga caro en Bilbao por la falta de espacio para construir
 

detectar el no uso de vivienda protegida o su utilización fraudulenta

San Sebastián y Vitoria, ciudades con las viviendas nuevas más caras

San Sebastián > remodelación de la avenida de Tolosa, que da acceso a la carretera N-1

San Sebastián. Las viviendas para personas de la tercera edad se ubicarán en Ategorrieta y Venta Berri.

Vitoria inicia el cierre de su anillo de circunvalación interior por el sur

viviendas de protección oficial en el Polígono vizcaíno de Muskiz (Bizkaia)

La venta de pisos usados se estanca y crece un 17% el precio de los nuevos


Barakaldo, la ciudad de Euskadi con más pisos en construcción >1.525 licencias.

El Supremo obliga a tirar la fachada de un edificio situado frente a La Concha

El Superior cuestiona la recalificación del área de la incineradora Zabalgarbi

El Ayuntamiento de Bilbao, la única institución que ha rechazado el traslado de la Feria de Muestras a Barakaldo

Las instituciones vascas exigen que prolongue el túnel del Serantes

El Ayuntamiento de Vitoria urbaniza en la actualidad ocho polígonos industriales en los que se levantarán, en los próximos años, 3.815 pisos y viviendas unifamiliares.

Tres estudios de arquitectos ganan los concursos para hacer las torres de Salburua

Silken, hotel Gran Domine de Bilbao

Vivienda pagará a Vitoria 2.800 millones por el suelo para construir 1.400 pisos
 

Una inversión de 30.000 millones evitaría nuevas inundaciones en la ría de Bilbao
 
Álvarez-Cascos confía en que a lo largo de 2002 se puedan licitar y ejecutar proyectos de la 'Y' vasca
 
Bami adquiere el 45 por ciento de la inmobiliaria vasca Jaureguizahar, valorado en 2.115 millones


Fundación BBVA presentará el lunes en Bilbao la publicación "Los orígenes de una metrópoli industrial: La ría de Bilbao"

La multinacional ESB pide el último permiso para iniciar las obras de la central de Amorebieta

Vitoria. Los frenazos de Alonso

El mayor centro comercial de Euskadi abre hoy al público cerca de Vitoria

País Vasco. San Sebastián se propone construir en cinco años más pisos sociales que libres

Los precios de las viviendas en el País Vasco se moderarán en el 2002
 

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior
Volver al índice