![]() |
NOTICIAS INMOBILIARIAS | MURCIA
NOTICIAS ANTIGUAS |
HEMEROTECA | Revista de Prensa de MURCIA |
NOTICIA
>-Murcia
Valor
añadido > -La Consejería
de Obras Públicas de la Región de Murcia y los agentes sociales
-CROEM, UGT y CC OO- presentaron un nuevo acuerdo que se aplicará
dentro de unas semanas, y que trata de dar facilidades a los ciudadanos
para que compren las 10.000 viviendas libres, ya construidas, que se calcula
que actualmente constituyen el stock de primera residencia en la Región
de Murcia (el stock de viviendas de segunda residencia en la costa es de
otras 10.000), según indicó el presidente de la Federación
Regional de Empresarios de la Construcción (Fecom), Fulgencio Belando.
Las ventajas para el comprador serán muchas: el precio por metro
cuadrado estará limitado, 14 entidades financieras facilitarán
los préstamos con condiciones ventajosas, y se ofrecerán
fórmulas como el alquiler con opción a compra. Los ciudadanos
podrán buscar en el portal en internet www.murciavivienda.es, que
se pondrá en servicio en la primera quincena de marzo, el inmueble
que más se ajuste a sus necesidades, de entre las ofertas de las
empresas que se adhieran a esta iniciativa, e incluso contará con
un simulador para calcular las ayudas a las que podrían acogerse.
El acuerdo incluirá también a la vivienda protegida, ya que
también existe un stock sin vender, que el consejero de Obras Públicas
y Ordenación del Territorio, José Ballesta, no cuantificó,
aunque aseguró que "es mucho menor" que el de vivienda libre para
primera residencia. Ballesta recalcó que estas medidas tienen como
objetivo "poner a disposición de los ciudadanos viviendas protegidas
y libres, terminadas y nuevas, en condiciones preferentes de financiación",
bien para compra, bien para alquiler con opción a compra. Las viviendas
libres que se acojan a este plan tendrán un precio limitado que,
en el caso del municipio de Murcia, es de un máximo de 2.286 euros
por metro cuadrado, mientras que en las localidades con menos población,
como Ojós, Albudeite y Campos del Río, el tope estará
en los 1.593 euros por metro cuadrado. En cuanto a la vivienda protegida,
el pacto establece el precio máximo por metro cuadrado en los 1.576
euros en Murcia capital y en 1.099 euros por metro cuadrado en los municipios
de menos población. Las de alquiler con opción a compra no
podrán exceder el 4,5 por ciento del precio y, después de
cinco años, si el inquilino quiere comprarla, se le descontará
el 50 por ciento pagado.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Murcia
Valor
añadido > -Polaris World
ha conseguido un aplazamiento de un año en la deuda contraída
con los ayuntamientos de Torre Pacheco y Alhama Murcia, gracias a los avales
bancarios presentados. La compañía murciana con delegaciones
en las principales ciudades europeas debía haber abonado 20
millones de euros a los citados Consistorios, pago que no se ha hecho efectivo
y se ha prorrogado en el tiempo. Polaris está intentando refinanciar
el conjunto de su deuda, con las entidades financieras que le han venido
financiando, entre las que se encuentran Bancaja, Caja Mediterráneo
y Popular, dado que Caja Murcia que financió a la promotora en sus
inicios, parece haberse descolgado y, hace unos días, el presidente
de Polaris protagonizó un desagradable incidente en las oficinas
centrales de Caja Murcia, al no ser recibido por el presidente de la entidad
financiera. Los fondos Credit Suisse DLJ Capital Partners y Emtwo
Investments, brazo inversor de la familia Muñoz, adquirieron el
40 por ciento del capital de Polaris, en Diciembre de 2006, comprando el
Banco de Valencia otro 10 por ciento, de esta manera se completaba la compra
de la participación que mantenía en la sociedad Facundo Armero
que salió del capital de la promotora.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Urbanismo
> Andalucía > Murcia > C. Valenciana
Valor
añadido > - La comisión
de Peticiones del Parlamento Europeo aprobó por 23 votos a favor,
11 en contra y 1 abstención un informe que pide la suspensión
y la revisión de todos los nuevos
planes urbanísticos nuevos en España que no respeten el medio
ambiente y no garanticen el derecho a la propiedad.
La Eurocámara amenaza con congelar los fondos estructurales para
España si no se resuelven los abusos urbanísticos denunciados
en Bruselas y critica la lentitud de las autoridades judiciales españolas
a la hora de dar respuesta a estos casos. Las duras críticas
que contiene el informe hacia el urbanismo en España salieron adelante
pese a que los eurodiputados del PSOE y del PP habían presentado
enmiendas coincidentes para suavizar su contenido y suprimir parte de las
denuncias. La mayoría de estas enmiendas fueron rechazadas porque
no contaron con el respaldo de sus colegas conservadores y socialistas
europeos, que apoyaron el texto original, elaborado por la eurodiputada
verde Margrete Auken, e incluso lo endurecieron. El informe todavía
debe ser votado por el pleno de la Eurocámara, que está previsto
que se pronuncie el próximo 26 de marzo. Si sale adelante, será
la tercera vez que el Parlamento Europeo apruebe un informe censurando
los abusos urbanísticos en España en la actual legislatura.
El Parlamento denuncia que "todas las administraciones, central, autonómica
y locales, son responsables de haber puesto en marcha un modelo de desarrollo
insostenible, que ha tenido gravísimas consecuencias, por supuesto
medioambientales y, además, sociales y económicas". Los eurodiputados
expresan en particular "su preocupación
acerca de la situación de la planificación urbana en el municipio
de Marbella, en Andalucía, donde se han construido ilegalmente decenas
de miles de viviendas, que infringen probablemente la legislación
comunitaria". También se censura que algunas urbanizaciones se han
construido en zonas protegidas por la red Natura 2000, como las urbanizaciones
en Cabo de Gata (Almería) y Murcia.
El informe critica además que las
autoridades judiciales españolas "no están debidamente preparadas"
para tratar los casos de abusos urbanísticos, que los tramitan con
demasiada lentitud y que "las sentencias dictadas en muchos de tos casos
no pueden ejecutarse de forma que compensen a las víctimas de tales
abusos". "Ello ha reforzado la impresión, compartida por muchos
ciudadanos de la UE de nacionalidad no española, acerca de la falta
de actuación y parcialidad de la justicia española", prosigue
el texto. Para hacer frente a estos problemas,
la Eurocámara "pide a las autoridades
españolas que se deroguen todas las figuras legales que favorecen
la especulación, tales como el agente urbanizador".
También se insta a revisar "urgentemente" y a modificar la Ley de
Costas "a fin de proteger los derechos de los legítimos propietarios
de viviendas y de aquéllos que poseen pequeñas parcelas en
zonas de la costa que no tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente
costero". El Parlamento asegura que "las personas que hayan
adquirido de buena fe una propiedad en España que haya sido declarada
ilegal deberían tener derecho a obtener una indemnización
adecuada a través de los órganos jurisdiccionales españoles".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Urbanismo
obliga a Librilla a rehacer de arriba a abajo el plan general
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > la verdad
Valor
añadido > -E l alcalde
de Murcia, Miguel Ángel Cámara, declaró días
atrás en el programa El Debate de Canal 6, a preguntas de Joaquín
García Cruz, que el Ayuntamiento de Murcia no había recalificado
los terrenos de Nueva Condomina para hacerlos urbanizables y construir
viviendas. Cámara negaba de esta forma que se hubiera favorecido
en este proceso a Jesús Samper. Pero eso depende de qué hito
urbanístico se esté considerando, en paralelo a los planes
de Samper, Trujillo y Romeu. Hubo recalificación. El anterior Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU) catalogaba los terrenos situados
al norte de la autovía de Alicante como suelo no programado, según
explica ahora la propia Gerencia de Urbanismo. Posteriormente, el avance
del nuevo PGOU los consideraba agrícolas y con usos industriales,
ya que el Polígono de Cabezo Cortao estaba cerca y había
granjas porcinas. En la aprobación inicial del PGOU seguían
como industriales. Finalmente, cuando Obras Públicas aprobó
definitivamente el PGOU el 31 de enero del 2001, los terrenos de Nueva
Condomina, junto a otros cuatro desarrollos de la zona, pasaron a ser suelo
urbanizable. Todo hasta sumar 9 millones de metros repartidos en cinco
sectores. Altorreal quedaba encima y era preferible darle un perfil homogéneo,
según la Gerencia. ¿Cuál fue la secuencia? Año
y medio antes de aprobarse el plan urbano se firmó el Protocolo
entre el alcalde y el presidente del Real Murcia, Joaquín Romeu.
Y cuatro meses después del Plan se firmó el convenio con
Samper, donde ya se especificaba la localización de Nueva Condomina
al norte de la autovía A7. Entre medias, trece meses antes de aprobarse
el PGOU Samper y sus socios ya habían comprado los 800.000 m2 de
La Ladera a precio agrícola, según los antiguos dueños.
Estos últimos y el PSOE denunciaron que los dueños del Real
Murcia habían manejado información privilegiada. El alcalde
declaró semanas antes de aprobarse el convenio con Samper que el
cambio de uso de los terrenos, de industrial a residencial, «se decidió
en el verano de 1999, cuando aún no conocíamos su proyecto,
que presentaron a finales de año». Ese verano, el 12 de julio,
fue cuando se firmó el Protocolo Marco.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El Instituto
de Vivienda y Suelo de la Región de Murcia, organismo autónomo
vinculado a la Consejería de Obras Públicas y Ordenación
del Territorio, cerró el ejercicio 2008 con una ejecución
del 98,86 por ciento de su presupuesto, en el que se incluyeron las partidas
que el Ejecutivo regional destinó a este centro directivo a través
del Plan de Dinamización. Según la directora gerente de este
organismo, Juana Castaño, "estas cifras responden al esfuerzo realizado
el pasado año en la gestión de las cantidades que el Gobierno
autonómico destina a viviendas de promoción pública,
que finalmente han resultado en una gestión eficaz del presupuesto
que ha permitido desarrollar una importante cantidad de proyectos". En
lo que se refiere a las inversiones reales, durante el pasado año
el Instituto contaba inicialmente con un presupuesto de siete millones
de euros que se amplió a 13 con la dotación extraordinaria
del Plan de Dinamización para la compra de suelo y reparación
del parque público de viviendas, un capítulo en que la ejecución
fue del 99,6 por ciento. Parte importante de éstas fueron las compras
de suelo en distintos municipios de la Región de Murcia que se destinarán
a construcción de viviendas protegidas, y la promoción de
viviendas por parte del propio Instituto, destinadas al alquiler o al arrendamiento
por aquellos ciudadanos o unidades familiares que no pueden hacer efectivo
el derecho a una vivienda en condiciones normales de mercado. Además,
el Instituto de Vivienda y Suelo transfirió más de tres millones
de euros a los ayuntamientos de la Región y a otras administraciones
públicas para la adquisición, reparación y/o rehabilitación
de inmuebles de titularidad municipal con destino al realojo de unidades
familiares, una partida que tiene como beneficiarios colectivos específicos
de interés social.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la verdad y locales
Valor
añadido > -la Consejería
de Obras Públicas y Ordenación del Territorio se ha propuesto
promover a través del Instituto de Vivienda y Suelo (IVS) viviendas
protegidas con destino al alquiler. Es una de las ideas que baraja este
organismo, como ayer explicó su directora, Juana Castaño.
Ésta y otras propuestas fueron explicadas en una jornada que contó
también con la presencia de Aeade, dedicada al arbitraje, y la Asociacón
de Fomento del Alquiler y Acceso a la Vivienda (Arrenta). Castaño
desveló que en la Región de Murcia existen unas 110.000 casas
para alquilar, de las que algo más de 2.000 pertenecen al IVS. El
Instituto también está negociando con distintas entidades
bancarias y promotores que están dispuestos a realizar viviendas
protegidas en régimen de alquiler. «Lo fundamental, en estos
casos, para sacar el alquiler de los suelos comprados del IVS a través
de varios concursoses es la financiación», indicó.
Asimismo, Castaño señaló que la renta básica
de emancipación para los jóvenes «es una forma válida
que puede servir de instrumento», al tiempo que añadió
que «el IVS incluirá la fórmula del alquiler con opción
a compra». Además, en la jornada de ayer, Arrenta explicó
su objetivo «es dar a conocer a los profesionales inmobiliarios de
Murcia nuevas y más eficaces herramientas paral el fomento del alquiler,
proporcionando la máxima seguridad al propietario y el inquilino».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El ministro
de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha presentado en Murcia
la segunda fase del proyecto Ciudad de la Justicia, que cuenta con un presupuesto
de 28.456.215 euros y un plazo de ejecución de 28 meses. El nuevo
edificio se levantará sobre un solar de 21.035 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El Instituto
de Vivienda y Suelo (IVS) ha adquirido 9.000 metros cuadrados en siste
municipios de la Región, por valor de 5,4 millones de euros, para
la promoción de viviendas protegidas, informó hoy el gabinete
de prensa de la Comunidad Autónoma. Añadió que la
compra de los terrenos, situados en las pedanías murcianas de Valladolises
y Torregüera, Puerto Lumbreras, Calasparra, Pliego, Molina de Segura,
Archena y Lorca, generará una inversión de más de
100 millones de euros por parte de promotores públicos y privados
que creará nuevos puestos de trabajo y dinamizará la economía
ante la crisis Según la directora gerente del IVS, Juana Castaño,
los dos concursos de suelo convocados en el ejercicio 2008 han sumado una
inversión total de 7,4 millones de euros, de los que cuatro millones
corresponden al Plan de Dinamización, lo que revela la apuesta del
Gobierno autonómico por el impulso de la obra pública como
motor del crecimiento de la economía regional".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Turismo Hoteles > Murcia
Valor
añadido > -El presidente
de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ha anunciado que en los
próximos dos años están previstos 18 nuevos establecimientos
hoteleros y ha opinado que en tiempos de crisis el Turismo "es una de nuestras
principales bazas" como "generador de empleo y dinamismo económico".Valcárcel
ha destacado la apuesta del Gobierno de Murcia por la calidad en los establecimientos
hoteleros y ha señalado que el objetivo es que ésta "sea
el elemento diferenciador en nuestra oferta turística" tanto en
el Sector público como en el privado. Así, esta apuesta se
ve reflejada en "el cambio cualitativo" que se está produciendo
en la oferta hotelera "con un destacado aumento de los establecimientos".
El presidente autonómico ha hecho estas declaraciones en el acto
de inauguración del nuevo Hotel Riscal en el municipio de Puerto
Lumbreras, donde ha insistido en la gran importancia que tiene la actividad
hotelera en la Región. El establecimiento dispone de 61 habitaciones
distribuidas en cuatro plantas —dos de las cuales están destinadas
a personas con discapacidad— que suman 126 camas en total y cuenta con
cuatro triples, una habitación junior suite y 54 dobles. Además,
la oferta del Hotel Riscal se completa con cinco salones para actos y celebraciones
y dos aparcamientos, uno subterráneo y otro descubierto. El primer
Hotel Riscal de este municipio murciano se fundó en 1952 y estaba
ubicado en la plaza de la Constitución en el actual edificio del
Ayuntamiento para posteriormente trasladarse en 1964 a la antigua carretera
de Granada. Las obras del establecimiento recién inaugurado, por
su parte, comenzaron en abril del año pasado. Puerto Lumbreras dispone
de un total de 258 plazas hoteleras y se trata, según Valcárcel,
de "un ejemplo en lo que se refiere a la recuperación de su patrimonio
cultural".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Suelo
>
la verdad y locales
Valor
añadido > -Martinsa ha
ofrecido suelo por un precio hasta diez veces inferior al tasado en varias
comunidades, entre ellas, la Región de Murcia. Se trata de las revisiones
procedentes de la última calificación de los activos de Martinsa
Fadesa que se han incorporado al plan de viabilidad que la inmobiliaria
ha presentado en el Juzgado de lo Mercantil de A Coruña. Los terrenos
forman parte del suelo que sacará al mercado la inmobiliaria para
saldar sus deudas. En concreto, los terrenos que ofrece Martinsa en Murcia
se ubican en la pedanía alhameña de Los Muñoces. El
31 de diciembre de 2007, esos terrenos estaban tasados en 385 millones
de euros, y el precio actual es de 270 millones de euros, así que
la diferencia es de 114,9 millones menos, un 29,8% de rebaja. Para reducir
su deuda de más de 7.000 millones, Martinsa prevé iniciar
a mediados de año el proceso de venta.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Lorca > la verdad
y locales
Valor
añadido > -La Gerencia
de Urbanismo acordó la aprobación inicial de una modificación
no estructural del Plan General Municipal de Ordenación que afecta
a un sector de la diputación de Purias. Tiene por objeto la ampliación
de la tipología edificatoria permitida en dicho sector, posibilitando
que, junto a las viviendas unifamiliares, agrupadas, aisladas y pareadas,
se permita, además, la vivienda colectiva. Este sector es fruto
de un convenio urbanístico para el desarrollo de una zona deportiva
y residencial en dicha pedanía del año 2002 y cuenta con
una superficie de 219 hectáreas, con la limitación de 14
viviendas por hectárea. La delimitación del dominio público
hidráulico y las afecciones que se derivan de la línea de
alta tensión El Palmar-Litoral 1 y 2, hacen prácticamente
inviable poder materializar toda la edificabilidad. con esta modificación
se pretende que se puedan cumplir las condiciones del convenio permitiendo
un tipo de vivienda colectiva de bajo y dos alturas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la verdad y locales
Valor
añadido > -La Consejería
de Obras Públicas y Ordenación del Territorio anunció
que invertirá 4.745.709 euros en la rehabilitación integral
de 974 viviendas en los municipios de Las Torres de Cotillas, Cartagena,
Lorca, Puerto Lumbreras, La Unión, Cieza, Totana y Mula. El
director general de Vivienda y Arquitectura, Marcos Nogueroles, señaló
que «las actuaciones, que se iniciarán en 2009, tienen como
objetivo incrementar las condiciones de habitabilidad de los inmuebles
y el acondicionamiento integral de los edificios». En Las Torres
de Cotillas, la rehabilitación se efectuará sobre 176 viviendas
de la barriada Ciudad Jardín, a través de una actuación
que incluye la creación de espacios públicos y zonas ajardinadas
y el asfaltado de las calles circundantes. En Lorca se mejorará
el aislamiento acústico y térmico de los inmuebles situados
en la margen izquierda del río Guadalentín, donde se entremezclan
viviendas unifamiliares antiguas con edificaciones más modernas.
En Puerto Lumbreras, el área que se pretende rehabilitar corresponde
a diversas calles del centro del municipio con viviendas de protección
oficial en las que también se mejorarán el aislamiento acústico
y térmico, la accesibilidad y la estructura de un total de 55 viviendas.
Por otro lado, en Totana se actuará principalmente sobre fachadas,
cubiertas y medianeras para mejorar la estructura de 40 casas del barrio
de San Roque. En Cieza se ejecutarán dos actuaciones: la rehabilitación
integral del Grupo Sanz Orrio, constituido por 192 viviendas y el Paseo
de Ronda, un área de especial interés constituida por 216
viviendas ubicadas junto al meandro que forma el Río Segura.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Ministerio
de Vivienda invertirá en Murcia 2,14 millones de euros que permitirán
rehabilitar 760 viviendas >Se han firmado cuatro acuerdos para Áreas
de Rehabilitación Integral en Cartagena, Cieza y La Unión,
los cuales permitirán la rehabilitación de 561 viviendas
> SEPES y la Consejería suscriben un protocolo marco de colaboración
para el ejercicio de una acción coordinada en la promoción
de suelo para vivienda protegida > Áreas de Rehabilitación
Integral Fruto de la reunión bilateral mantenida hoy se han firmado
cuatro acuerdos de Áreas de Rehabilitación Integral con una
financiación estatal de 1,48 millones de euros para actuar en 561
viviendas. En concreto, se va a actuar en el barrio de Santa Lucía,
en Murcia, donde está prevista la rehabilitación de 106 viviendas;
en el Área de Rehabilitación Integral Grupo Sanz Orrio, en
el municipio de Cieza (192 viviendas); en el Paseo de la Ronda, también
en Cieza (215) y en el Grupo San Gil, en La Unión (48 viviendas).
Por otra parte, la ministra y el consejero han firmado un acuerdo para
la rehabilitación del centro histórico de Mulas, con una
inversión por parte del
Ministerio de 576.000 euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la Verdad y locales
Valor
añadido > -La directora
del Instituto de Vivienda y Suelo (IVS), Juana Castaño, indicó
tras la reunión del Consejo del IVS de la Región de Murcia,
que uno de los objetivos que se han planteado en este encuentro ha sido
el mantenimiento y reparación de las viviendas que son propiedad
del IVS, -más de 2.000 viviendas en régimen de arrendamiento,
propiedad de la Comunidad Autónoma-, ya que «es necesario
mantener ese patrimonio y repararlas para que estén en las mejores
condiciones para los ciudadanos que viven en ella». Y es que
durante esta reunión del Instituto de Vivienda y Suelo, los miembros
«han conocido la memoria de actuaciones correspondientes al año
2007 y sobre todo el plan de actuaciones que vamos a llevar adelante en
el año 2009», aclaró. Por otra parte, otro
de los objetivos es disponer de suelo para la promoción de vivienda
protegida (VPO) y de vivienda de promoción pública (VPP)
y en este caso, «el suelo tiene que ver con los concursos de compra
del IVS, con la cesión que hacen los ayuntamientos para el Plan
de Vivienda Joven, y también para la VPP, que se hace a través
de solares cedidos por los ayuntamientos». El tercer objetivo es
el de la promoción de viviendas, en este caso, Castaño aseguró
que disponen de los solares que ha comprado el IVS en 2007 y 2008 y «estamos
pendiente de la compra de suelo que se va a cerrar a finales de este mes
con una inversión de 4.800.000 euros y además continuaremos
con el programa del Plan de Vivienda Joven y con las VPP que se van a iniciar
en los municipios de Mazarrón, Calasparra, Moratalla y Caravaca».
Para Castaño, se ha hecho «un gran esfuerzo presupuestario
a lo largo de 2008 en el programa de reparación de viviendas públicas»,
y además, «son una serie de actuaciones que también
se van a realizar en 2009 en viviendas que son patrimonio de la Comunidad
Autónoma». «Son más de 2.000 viviendas en toda
la Región que requieren una continua reparación para que
los ciudadanos puedan vivir en ellas», aclaró la directora
del Instituto de Vivienda y Suelo. Contribución Castaño concluyó
que están intentando contribuir de la mejor forma para paliar la
crisis, porque, en el caso del IVS, en el plan de dinamización se
han contemplado dos actuaciones, una para compra de suelo, de manera que
se va a hacer una gran inversión en compra de solares en valor de
más de 4.000.000 de euros; y la otra es la que tiene que ver con
el plan de dinamización, donde se aprobó un presupuesto extraordinario
de 2.000.000 de euros para reparación de vivienda pública
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Turismo
> Murcia > Expansión y económicos
Valor
añadido > -La Manga Club,
el centro turístico más completo de España y uno de
los mejores de Europa, propiedad del grupo inmobiliario Medgroup, se declara
insolvente ante la imposibilidad de pagar su deuda de 97 millones de euros.
Pasará mucho tiempo antes de que los aficionados al golf olviden
este mal golpe. La Manga Club, el centro turístico de lujo más
completo de España y uno de los mejores de Europa ubicado en Murcia,
propiedad de la compañía inmobiliaria Medgroup, se declaró
el jueves insolvente tras una fuerte caída de las reservas y de
los clientes, que ha provocado que la compañía sea incapaz
de hacer frente al pago de su deuda, que asciende a 97 millones de euros.
Medgroup, cuyos máximos accionistas son Soros Real State Partners
(45%), la firma de inversión inmobiliaria del multimillonario estadounidense
George Soros, Perry Real Estate (45%) y el equipo directivo (10%), solicitó
concurso voluntario de acreedores (antigua suspensión de pagos),
que fue aprobado el miércoles, para dos sociedades: La Manga Club
(hostelería) e Inmogolf (inmobiliaria), de la que es propietario
al 100% y que se dedican exclusivamente a La Manga Club. Reunión
> Los administradores concursales se reunieron el jueves con miembros del
comité de empresa y de los sindicatos, y con el equipo directivo
para definir un plan de viabilidad que supondrá, como mínimo,
una reducción de puestos de trabajo (el complejo cuenta con 700
empleados, incluido el hotel de cinco estrellas gestionado por Hyatt) que
determinará el calendario de pagos a los acreedores. Medgroup, que
compró el resort a una de las compañías líderes
en transporte marítimo, P & O (Peninsular and Oriental Steam
Navigation Company), a finales de 2004, ha achacado esta salida a la situación
económica, que está afectando especialmente al sector turístico,
lo que ha imposibilitado que la firma cumpla su plan de inversión
previsto para 2008. Según fuentes de la compañía,
el pasivo conjunto de ambas sociedades es de 97 millones, mientras que
el valor de sus activos es de 170 millones. La compañía,
líder del sector turístico residencial, tiene más
de 20 sociedades filiales a través de las que explota sus distintos
resorts. Nacido en los años setenta de la mano del magnate estadounidense
Gregory Peters, el complejo alberga un hotel de cinco estrellas (el Hyatt
Regency La Manga) y 1.800 apartamento y villas privadas, aproximadamente.
Sus tres campos de golf de 18 hoyos le han convertido en uno de los mejores
centros de Europa y el resort español más reconocido en Reino
Unido, según fuentes del sector. Además, el complejo cuenta
con 28 pistas de tenis, ocho campos de fútbol y dos de crícket.
La Manga Club fue distinguido en 2006 como el mejor complejo de golf de
España por los World Travel Awards, que también le concedió
el premio al mejor de Europa en 2001, 2003 y 2005. Medgroup, la firma presidida
por Jordi Robinat, ha señalado que mantendrá la actividad
de La Manga Club, incluido el Hotel Hyatt Regency La Manga. El frenazo
económico comienza a hacer mella en la promotora, que ha seguido
la misma estrategia que algunos de sus competidores y que ha desinvertido
en activos que no considera estratégicos. Así, hace unos
meses, se deshizo de la cadena hotelera Express by Holiday Inn, que cuenta
con la licencia del grupo británico InterContinental para explotar
la marca Express en España, a través de la venta a un inversor
particular portugués por 140 millones de euros, tal como publicó
EXPANSIÓN el pasado 26 de septiembre. La promotora catalana cerró
el pasado ejercicio con una facturación de 88,95 millones de euros
y cuenta con 1.036 empleados. Fuentes de la cadena Hyatt, que gestiona
en el complejo el Hyatt Regency, de cinco estrellas, y el Hyatt Las Lomas,
con 111 villas y apartamentos, han confirmado que ambos siguen operativos
y que la demanda de clientes se mantiene. Una salida del complejo turístico
dejaría al grupo hotelero sin representación en España,
después de que, el pasado 28 de octubre, el grupo portugués
Sodim SGPS, propietario del Hotel Villa Magna (ubicado en el madrileño
Paseo de la Castellana), anunciase su intención de asumir la gestión
del establecimiento, que llevaba Hyatt desde 1990.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el País y
SER
Valor
añadido > -Detenidos
el alcalde de Librilla (Murcia), José Martínez, del PP; el
concejal de Urbanismo, Pedro Martínez, y un asesor jurídico
del ayuntamiento >La Guardia Civil considera que los implicados abusaron
de su condición para, posiblemente, favorecer la adjudicación
de contratos municipales por un valor superior a los seis millones de euros
a empresas de su propiedad o dirigidas por socios o testaferros suyos.
Y, en otro caso, para informar favorablemente la adjudicación de
obras públicas a otras empresas, presuntamente a cambio de compensaciones
económicas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Murcia
> la opinión de Murcia
Valor
añadido > -Citymur, el
centro comercial que la empresa López y Valiente está terminando
de construir en la zona norte del municipio, junto a Ikea, acogerá
bajo el mismo techo a unas 70 tiendas en vez de a cuatro o cinco grandes
establecimientos como en principio se había planteado. La crisis
económica ha hecho que dos grupos inversores de Francia e Inglaterra
hayan cambiado de opinión y finalmente no comprarán espacio
en esta superficie comercial, donde tenían previsto instalar negocios
que requieren muchos metros cuadrados, como un concesionario de coches
o un establecimiento de muebles. Según explicó María
Antonia Valiente, Citymur será "una muy buena alternativa" para
el comercio en la ciudad "pues estará en un lugar idóneo,
junto a los grandes centros comerciales del municipio y aquí tendrán
sitio los negocios pequeños y medianos que también se beneficiarán
del reclamo que para los clientes es acudir a dichos centros comerciales,
sobre todo durante los fines de semana". Aparcada la idea inicial de vender
agrupados los 4.500 metros cuadrados interiores que tiene Citymur, en próximas
fechas se pondrá en alquiler esta superficie así como los
3.200 metros cuadrados exteriores en los que se podrían instalar
locales de restauración. "Planteamos a esos inversores que incluso
tienen negocio en la ciudad y que están pensando en ampliarlo y
estar presentes también en el nuevo foco comercial de Murcia la
posibilidad de alquilar un espacio de 20, 30, 40 ó 50 metros cuadrados
en nuestro centro comercial y ello haciendo frente al pago de una cantidad
asumible, en torno a 500 euros al mes por un local", comentó Valiente.
Citymur, además, dispondrá de zona de aparcamiento subterráneo
para 144 vehículos y en el mismo lugar quedará espacio para
salas de almacenaje o superficie de exposición. Los establecimientos
que ocupen el interior del centro comercial estarán separados por
paredes acristaladas guardando la estética del edificio en un entorno
que, según Valiente, "favorecerá el comercio de Murcia, especialmente
del que viven pequeños negocios que aún así pueden
encontrar su hueco cerca de otros más grandes".
FLASH
>
NOTICIA
>
- Murcia
Valor
añadido > -La Guardia
Civil detuvo en Murcia a cinco personas por los presuntos delitos de cohecho,
prevaricación y negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos
en el marco de una operación contra la corrupción urbanística
en el municipio de Librilla. Entre los detenidos se encuentran el anterior
responsable del Servicio de Asistencia Técnica a Municipios José
Luis Cano -un funcionario actualmente en excedencia- así como la
esposa de éste y un técnico del Ayuntamiento de Librilla.
La Benemérita realizó registros en varios lugares, entre
ellos, en la Consejería de Presidencia del Gobierno de Murcia. El
Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Murcia
abrió el procedimiento de esta operación contra la corrupción
urbanística en la localidad murciana de Librilla y cuyas actuaciones
han sido declaradas secretas. Entre los detenidos se encuentran el anterior
responsable del Servicio de Asistencia Técnica a Municipios José
Luis Cano y un técnico del Ayuntamiento de Librilla, que se habrían
beneficiado de adjudicaciones de obras y contratos públicos a empresas
de su propiedad o en las que tenían intereses. Por esta misma trama,
que se remonta al año 2001, fueron detenidas otras tres personas,
entre ellas, la esposa de Cano. Además, la Guardia Civil practicó
registros en los despachos del Servicio de Asistencia Técnica a
Municipios de la Consejería de Presidencia del Gobierno de la Región
de Murcia, en el Ayuntamiento de Librilla, en una empresa municipal de
esta localidad, así como en domicilios particulares y sedes sociales
de distintas empresas en Murcia capital, Librilla y Los Alcázares.
A través de un comunicado, el Gobierno murciano confirmó
que José Luis Cano ocupó dicho cargo en la Consejería
de Presidencia, aunque «se encuentra en excedencia desde junio de
2007, por lo que actualmente no trabaja para la Administración regional».
Por su parte, el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel,
mostró su disposición a colaborar con la Justicia y con las
Fuerzas de Seguridad «porque siempre es lo que hemos hecho»,
al tiempo que subrayó que Cano ya no trabajaba en la Consejería
de Presidencia. Aunque la trama podría remontarse a 2001, el 26
de abril de 2007 el que era portavoz del PSOE de la Comunidad, José
Ramón Jara, denunció públicamente la «connivencia»
de Cano «y empresas particulares» en «una trama en el
Ayuntamiento de Librilla, con conexiones a la Consejería de Presidencia,
dedicada a obtener importantes beneficios en recalificaciones urbanísticas».
Según Jara, toda esa «trama» la elaboró Cano,
puesto de libre designación dentro de la Dirección General
de la Administración local, siendo el creador de la sociedad Control
y GIS Consultores S. L. El portavoz socialista aseguró que esa red
«no sólo controla el urbanismo de Librilla, sino que extiende
sus tentáculos a otros municipios, dado que el funcionario Cano
está en connivencia con la empresa Acadi» una sociedad creada
por Domingo Peñalver, ingeniero contratado por el Ayuntamiento de
Librilla «para el asesoramiento técnico, con elaboración
y firma de informes de obra pública». Concretó que
«esta trama se extiende a otros ayuntamientos, como el de Aledo»
o el de Caravaca, donde se realizó la «polémica reclasificación».
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia > la opinión de Murcia y locales
Valor
añadido > -La construcción
y posterior explotación de la línea 1 del tranvía
ha hecho moverse a las grandes sociedades mercantiles del sector en España
y ya se han formado dos uniones temporales de empresas (UTE), lideradas
por Acciona y FCC, que rivalizarán por conseguir la adjudicación
de un proyecto que supondrá una inversión de alrededor de
200 millones de euros y que, si no hay sorpresas de última hora,
se desarrollará sin que participe en él ninguna empresa de
la Región. Por un lado está la plataforma que forman Acciona
Infraestructuras y Ortiz e Hijos, la cual ya logró la concesión
del tramo experimental de 2,2 kilómetros que transcurre por Juan
Carlos I y que aspira a repetir, para lo cual se ha aliado con las compañías
Alstom, para que le suministrase los convoyes, y Transdev, para que se
hiciera cargo del funcionamiento de la línea. Por otro lado, se
postulan Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y Grupo Comsa, grupo
que ya ha hecho llegar su oferta al ayuntamiento de Murcia, según
explicó un portavoz de Comsa. El plazo para presentarse al concurso
público que adjudicará la obra finaliza el 20 de noviembre
y hasta entonces seguramente se continuarán repitiendo las reuniones
que han sido constantes durante las últimas semanas, aunque las
propuestas ya están definidas. En ellas no entran ni Latbus, ni
Construcciones Villegas, ni Constructora Guifersol, ni Grupo Generala,
ni Intersa, sociedades murcianas algunas de las cuales sí comparecieron
en la anterior convocatoria, pero que en esta quedarán fuera, pese
a sus intentos. La línea 1 del tranvía, que será la
prolongación del tramo experimental -en marcha desde mayo de 2007-,
tendrá 17 kilómetros de longitud y llegará hasta los
centros comerciales de la zona norte del municipio, el estadio de fútbol
Nueva Condomina y los dos campus universitarios, el de la UMU en Espinardo
y el de la UCAM en Guadalupe. Esta actuación, dada la inversión
que requerirá, será la más ambiciosa que afrontará
el ayuntamiento de Murcia para uso y disfrute de los ciudadanos y para
su adjudicación se tendrán en cuenta aspectos tales como
el menor plazo de ejecución de la obra; la mejor integración
en la red viaria, en base a su trazado, diseño de infraestructuras
y afectación al tráfico; el mejor diseño y accesibilidad
a las paradas y los andenes y el mobiliario propuesto; la mejor solución
de infraestructuras y mecanismo de regulación coordinada entre el
tráfico tranviario y el general; y la experiencia demostrada en
este tipo de instalaciones, cuestiones que fueron valoradas ya a la hora
de que la comisión integrada por los técnicos responsables
de los servicios municipales implicados adjudicasen la construcción
y la explotación del tramo experimental de este medio de transporte
en la ciudad. Entonces fueron tres las UTE que optaron a la concesión:
la formada por Acciona y Ortiz e Hijos, que ganó; y las compuestas
por FCC, Ploder e Iniciativas de Infraestructuras y Servicios; y por la
que lideró Latbus junto a Construcciones Villegas, Constructora
Guifersol, Compañía Trimtor, Transdev, Vías y Construcciones
y Efacec Sistemas de Electrónica.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Murcia
> la verdad y locales
Valor
añadido > -El Grupo Municipal
Socialista exige al alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara,
que solicite de forma urgente e inmediata la ejecución del auto
del Tribunal Supremo, en el que se ratifica la sentencia que en su día
emitió el TSJ de la Región de Murcia. En dicha sentencia
se estipula que Sport Management and Projet S.L. (promotores del convenio
de Nueva Condomina) deberán ceder al Ayuntamiento de Murcia casi
58.000 m2 más de suelo que los que se cedieron en su día.
De esta forma, el edil del PSOE Marcos Ros recuerda que cuando se publicó
la sentencia del TSJ, el Grupo Socialista ya solicitó al alcalde
Cámara la ejecución inmediata de dicha sentencia, cosa que
no hicieron desde el gobierno municipal del PP. Además, Ros
recuerda que en abril de 2004, los socialistas votaron en contra del proyecto
de Reparcelación de Nueva Condomina alegando los mismos motivos
que esgrime la sentencia del TSJ en cuanto a que el Ayuntamiento recibía
menos aprovechamiento del que marca la Ley con el citado convenio.
Esta sentencia -considera Ros- viene a arrojar luz sobre determinados aspectos
del urbanismo en Murcia y deja claro que «no todo vale en urbanismo
y que cualquier compensación o mejora, como puede ser el estadio,
no pueden servir de excusa para eximir del cumplimiento de la Ley a los
promotores de convenios». En este sentido, prosigue el concejal socialista,
exigimos al PP en La Glorieta que ofrezca explicaciones a los murcianos,
porque cuando se presentó la demanda, por parte de Metrovacesa,
el Ayuntamiento, por mediación de sus servicios jurídicos,
se opuso a la misma, a pesar de que la demanda perseguía la preservación
del interés general de los ciudadanos de Murcia. «Cámara
debe explicar por qué se opuso a una demanda que iba a favor del
interés general de los murcianos»", declara tajante Ros, quien
destaca que Cámara incluso llegó a plantearse la posibilidad
de recurrir aquella sentencia.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la Verdad y locales
Valor
añadido > -El Gobierno
regional destinará el próximo año 266 millones de
euros a obras públicas e infraestructuras, lo que supone el 86%
del dinero presupuestado por la Consejería de Obras Públicas
y Ordenación el Territorio, para hacer frente a la crisis. Su responsable,
José Ballesta, explicó ayer en la Asamblea Regional, que
los destinarán a 53 proyectos, entre los que destacó la conclusión
de la autovía Santomera-San Javier y los accesos al nuevo aeropuerto
de la Región. En total hay presupuestado 308 millones, un 22,4%
más que este año. Con ese dinero también se financiará
las construcciones de las costeras norte y sur de Murcia y la variante
de Sangonera, el desdoblamiento del camino del Sifón en Cartagena,
y las rondas central y sur de Lorca. A estos proyectos hay que sumarles
la adjudicación de las tres nuevas autovías entre Lorca-Caravaca,
Caravaca-Venta del Olivo-Jumilla y Yecla-Santomera. Ballesta indicó
que además, los presupuestos de su consejería prevén
la redacción de los proyectos para la mejorar la accesibilidad al
Valle de Escombreras en Cartagena, con la duplicación y ensanche
de las carreteras de acceso a la zona industrial. Parte de ese dinero también
se dedicarán a la conservación y mantenimiento de infraestructuras,
llegando hasta el 2% del valor patrimonial en carreteras. Suelo para vivienda
En el apartado de vivienda Ballesta explicó que destinarán
veinte millones de euros en la adquisición de suelo para la promoción
de vivienda protegida, para la rehabilitación del Parque Público
de Viviendas de la Comunidad Autónoma y de apoyo para que las familias
más desfavorecidas acceden a una casa. En seguridad vial se invertirán
26 millones de euros, lo que supone un 158% más que el año
pasado. Se incrementará el número de tramos con barreras
de protección para motoristas, se mejorará la señalización
y se construirán glorietas en intersecciones de carreteras.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -La Concejalía
de Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado definitivamente la
construcción de una urbanización en La Ñora con 85
viviendas de protección oficial (VPO) con el fin de que los jóvenes
puedan adquirir una vivienda y hacer frente a la crisis. La nueva urbanización
también permitirá dotar a la pedanía de nuevas infraestructuras,
según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.
El nuevo residencial es de baja densidad y contará con edificios
de cuatro y cinco plantas, y viviendas unifamiliares de tres plantas. En
total se construirán 850 viviendas, 85 de ellas de VPO. La urbanización
estará situada al noroeste de la pedanía, completando la
calle Ronda Norte de La Ñora. La nueva urbanización
ocupará una extensión de cerca de 200.000 metros cuadrados,
de los que 20.000 estarán destinados a zonas verdes y 15.000 a equipamientos.
La urbanización tendrá carril-bici y cerca de 900 aparcamientos
para vehículos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Murcia
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Murcia aprobó inicialmente en Junta de Gobierno el proyecto del
Plan Parcial ZP-Pm6, donde se ubicará el gran centro comercial de
El Palmar. Este centro estará estratégicamente situado al
Noroeste de El Palmar, junto a la autovía El Palmar-Alcantarilla
(MU-30) y el paso de La Paloma (MU-31), frente al Polígono Industrial
Oeste, el Centro Integrado de Transportes (Citmusa) y el Caedi Oeste (complejo
de actividades económicas, dotacionales e industriales).
Este proyecto prevé una inversión de 60 millones de euros
en una superficie construida de 102.500 metros cuadrados, con 40.000 metros
de superficie comercial alquilable y 2.200 plazas de aparcamiento.
Además, supondrá la creación de 550 puestos de trabajo
directos y otros 800 indirectos. Se calcula que las obras finalizarán
en 2010. Durante las mismas se emplearán a 20.000 personas. El área
de influencia de este centro comercial incluye a los habitantes de El Palmar,
Sangonera la Verde y la Seca, San Ginés, La Alberca, Santo Ángel,
Nonduermas, los barrios de El Carmen y Barriomar, y los municipios de Alcantarilla,
Librilla, Totana y el Campo de Cartagena, una población que ronda
los 250.000 habitantes. Este proyecto contribuirá
a disminuir en gran medida las densidades de tráfico que actualmente
se originan en el eje norte de Murcia, donde se encuentran los centros
comerciales Thader y Nueva Condomina, y equilibrará los desarrollos
terciarios, comerciales e industriales de ambas zonas. Asimismo,
permitirá que los promotores de este plan proporcionen suelo necesario
para la creación de la gran zona deportiva del Sur de Murcia.
Este gran proyecto terciario del Sur de Murcia prevé una actuación
de alrededor de 1.400.000 metros cuadrados de superficie con unos 560.000
metros cuadrados de edificabilidad. La inversión privada a realizar
entre obras de urbanización, sistemas generales, equipamientos y
las edificaciones comerciales y terciarias ascenderá a los 500 millones
de euros. Entre los promotores de este proyecto figuran empresas de ámbito
nacional y regional, tales como Anjoca S.L., Tecón S.L., Grupo Adeo
(Leroy Merlin, Bricomart, Aki Bricolaje), J. Pujante S.A., Volvo, Iris
S.L., Hiersa, entre otros. La locomotora de este desarrollo será
el Centro Comercial que el Grupo Anjoca
llevará a cabo en la Unidad de Actuación Primera del Plan
Parcial, sobre una parcela bruta de unos
102.000 metros y una edificabilidad de 40.000 metros cuadrados de techo.
Contará con más de 112 locales dedicados entre otras actividades
a alimentación (Carrefour), moda (Grupo Inditex), servicios, hogar,
electrónica, restauración y ocio, y con más de 2.200
plazas de aparcamiento, que supondrá la creación de más
de 500 puestos de trabajo directos. Adicionalmente, se construirá
un moderno hotel de cuatro estrellas y 100 habitaciones de la cadena Elba
(propiedad del Grupo Anjoca). El asesoramiento, coordinación y redacción
de los distintos proyectos urbanísticos está siendo realizado
por el reputado estudio de arquitectura de Murcia CMMP S.L.P. (Cardona,
Martín, Molina y Plaza), autores también entre otros proyectos
del Centro Comercial Thader. El inicio de obras se realizará
de forma inmediata y se prevé que abra sus puertas antes de 2010.
Por otro lado, cabe destacar que el Grupo Adeo (Leroy Merlin, Bricomart,
Aki Bricolaje) pretende desarrollar su proyecto en la unidad de actuación
número tres, sobre una parcela bruta de unos 100.000 metros cuadrados
de superficie y una edificabilidad de más de 35.000 metros cuadrados
para la posterior instalación de un gran establecimiento de bricolaje
con servicios complementarios. La unidad de actuación dos
albergará con una superficie bruta de unos 150.000 metros cuadrados,
otros 60.000 metros cuadrados de edificabilidad techo para los mismos usos.
Así, el Ayuntamiento apuesta por el desarrollo económico
del municipio en una época de crisis en la que es necesario aunar
esfuerzos para impulsar el mercado laboral.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Murcia>
Oferta
de compra de suelo
Valor
añadido > - El consejero
de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José
Ballesta, acompañado del director general de Vivienda y Arquitectura,
Marcos Nogueroles, y la directora gerente del Instituto de Vivienda y Suelo
(IVS), Juana Castaño, recibió al director de Promoción
y Desarrollo de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES),
Francisco Moza, y a la jefa de Gestión Urbanística de la
misma entidad, Cristina Álvarez Campana, para analizar la Oferta
Pública de Adquisición de Suelo de este organismo dependiente
del Ministerio de Vivienda, para el impulso de actuaciones residenciales
dirigidas a la vivienda protegida en la Región de Murcia. El consejero
José Ballesta apuntó que “con esta medida se pretenden favorecer
las políticas de vivienda de la Comunidad, destinando el máximo
posible de suelo residencial a la vivienda protegida. De este modo, el
Gobierno regional persigue atender una de las necesidades que demanda la
sociedad murciana en materia de vivienda, al tiempo que se establece una
interesante colaboración institucional con el Ministerio”.
Por medio de este acuerdo, la Comunidad Autónoma y SEPES, compartirán
información sobre el desarrollo de todos los aspectos de esta medida
para, así, agilizar al máximo los trámites y la ejecución
de proyectos. En concreto, el Ejecutivo regional asesorará al organismo
dependiente del Ministerio de Vivienda sobre las zonas de la Región
de Murcia donde se debe dar prioridad a la adquisición de suelo
para promoción de VPO, mientras que SEPES le otorgará prioridad
en la compra de solares destinados a tal fin. Además, el consejero
explicó que “la Consejería emitirá los informes necesarios
para asegurar que el suelo adquirido permita un rápido desarrollo
de nuevas viviendas de protección oficial, atendiendo a su situación
urbanística previa y a la demanda de viviendas en cada uno de los
municipios de la Región”. Para Ballesta, la iniciativa atiende a
una acción coordinada con la Entidad Pública Empresarial
de Suelo, con el objetivo común de impulsar las políticas
públicas de vivienda. “Con ella queremos avanzar hacia una utilización
racional y eficaz de los recursos públicos, poniendo a disposición
del interés ciudadano las medidas más adecuadas, y todo ello
con vocación de ofrecer el mejor servicio para solventar las necesidades
de nuestra Comunidad”, añadió el responsable autonómico.
Sesión informativa de la Oferta Pública Por otro lado,
la Consejería acogió una sesión informativa de la
Oferta Pública de Compra de Suelo que se desarrollará en
la Región de Murcia, en la que se dieron a conocer los detalles
relativos a la misma, según el pliego de condiciones publicado por
SEPES en el Boletín Oficial del Estado. En este sentido, se dará
prioridad a aquellos suelos que permitan una transformación inmediata
para la construcción de VPO que estén situados en territorios
con mayor demanda. De esta manera, tras el plazo de selección que
se producirá entre noviembre y diciembre, el Gobierno se reservará
una opción de compra para los suelos escogidos de seis meses, durante
el
que la Comunidad realizará un estudio sobre la viabilidad económica
de la operación. El precio de compra dependerá de la
ubicación del suelo y de sus características, pero siempre
estará en función del precio del módulo de VPO. En
cualquier caso, las actuaciones presentadas deberán permitir el
desarrollo de al menos 300 viviendas, mientras que para aceptar la oferta
la edificación residencial deberá ofertarse mayoritariamente
a precios de vivienda protegida de régimen general.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Murcia
Valor
añadido > -La Consejería
de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, a través
del Instituto de la Vivienda y Suelo (IVS) de la Región de Murcia,
anunció la licitación para la adquisición pública
de suelo, en el ámbito de la Región de Murcia, por valor
de 4.800.000 euros. Así, la directora gerente del IVS, Juana Castaño,
indicó que el suelo que se pretende adquirir mediante este concurso
abierto «será el calificado por el planeamiento para la construcción
de vivienda protegida y el suelo procedente de las cesiones de planeamiento
urbanístico municipal de desarrollo, de tal forma que el Instituto
se convierta en una entidad que absorba el suelo que la Ley del Suelo prevé
sea reservado para la construcción de VPO». Además,
podrán presentarse a concurso aquellas bolsas de suelo que no tengan
obligación de estar destinadas a VPO, siempre que se oferten por
un valor igual o inferior al 15% del valor resultante de multiplicar la
superficie útil, según la edificabilidad asignada, por el
valor del precio máximo de venta en el área geográfica
correspondiente a la VPO, manteniendo así un precio ajustado al
que el vigente Plan de Vivienda establece para cada municipio. Castaño
señaló que «en el último plan de vivienda, entre
las actuaciones que se encomendaron destaca la adquisición de suelo
para la construcción de VPO «. «Hasta ahora -continuó-
se han hecho dos concursos de compra de suelo, uno en el año 2007,
a la que se dedicó una inversión total 3.850.000 euros, y
a comienzos de este año se realizó otra compra de 1.850.000
euros».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la Verdad y locales
Valor
añadido > -El Instituto
de Vivienda y Suelo tiene previsto realizar la compra de suelo en todos
los municipios de la Región de Murcia, a excepción de Torre
Pacheco, con un presupuesto de 4,8 millones de euros, incluidos dentro
del Plan de Dinamización del Gobierno regional hasta final de año.
El fin es "facilitar a los murcianos el acceso a la vivienda". Así
lo comunicó su directora, Juana Castaño, en rueda de prensa,
aunque ésta explicó que no es la primera compra del año,
ya que a principios de 2008 adquirieron 3.500 metros cuadrados en Roldán,
en el término municipal de Torre Pacheco, donde está previsto
que se construya vivienda protegida (VPO). Próximamente, este anuncio
se publicará en el Boletín Oficial de la Región de
Murcia, según Castaño. Asimismo, confirmó que la construcción
de viviendas de protección oficial en municipios como el de Bullas,
Cartagena y Mazarrón están ya en marcha y que se han comprado
también solares en Benizar (Moratalla), Ceutí, El Jimenado
(Torre Pacheco), Mazarrón y Los Cachimanes (Torre Pacheco), que
están en distintas fases de desarrollo. Por otro lado, la gerencia
de Vivienda contará hasta final de año con una partida de
dos millones de euros para la rehabilitación de vivienda pública;
mientras que la dirección de Transportes y Carreteras dispondrá
de 3,5 millones, también recogidos dentro del Plan de Dinamización.
Estos 3,5 millones de euros serán destinados a "mejorar la seguridad
vial" en las carreteras de la Región de Murcia; en concreto servirá
para desarrollar obras de acondicionamiento de firmes, entre otras carreteras,
en las del Valle de Escombreras, en la instalación de señalización
horizontal y vertical, balizamiento, elementos de protección para
motoristas, colocación de semáforos y mejora de la iluminación
en las vías de la red regional de carreteras. Con lo que la Consejería
de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, destina un
total de 9,5 millones de euros a los departamentos de Vivienda y Carreteras,
de los 812,3 millones de euros previstos en el Plan de Dinamización
hasta final de año. En concreto el plan tiene vigencia hasta el
año 2012 y supone el 75 por ciento del presupuesto total del Gobierno
regional. Esta partida fue aprobada hace 15 días en el Consejo de
Gobierno de la Región de Murcia como una de las líneas de
actuación incluidas en el Plan de Medidas Extraordinarias para la
Dinamización Económica y la Consolidación del Empleo
y que contempla el desarrollo de más de cien medidas, con una inversión
superior a 1.000 millones de euros. Finalmente, Sandoval recordó
que "el Plan de Dinamización que promueve el Gobierno regional ha
permitido también realizar actuaciones de mejora de firmes de la
C-3319, conocida como la autovía del Mar Menor, de la MU-620, que
va de la carretera de Albacete a Aguilas al límite provincial con
Almería", así como de la C-3223, de Almansa a Murcia, proyectos
ya licitados este año que contribuyen a apoyar el sector de la obra
pública. También dentro de este Plan de Dinamización,
la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio
ha iniciado las obras del acondicionamiento del acceso sur al Aeropuerto
Internacional, desde la MU-601 -que une el Puerto de la Cadena con Fuente
Alamo- y la redacción del proyecto del acceso Norte.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Cartagena > el Faro
y locales
Valor
añadido > -Las nuevas
zonas residenciales previstas, con 96.000 viviendas, y el crecimiento de
la superficie industrial en diez millones de metros cuadrados, gracias
a la unión de los polígonos de Cabezo Beaza y Los Camachos
hacen necesario, como refleja el avance del Plan General de Ordenación
Urbana abordado en el Ayuntamiento, reservar suelo para al menos cinco
carreteras de gran capacidad para desatascar las comunicaciones de todo
el término municipal, según explicó el concejal de
Urbanismo, Joaquín Segado. La Comisión de Urbanismo analizó
este avance de plan, que será aprobado en pleno el próximo
día 9, quedará expuesto a alegaciones del 15 de este mes
al 15 de enero y debe estar aprobado provisionalmente en el primer trimestre
de 2009. Luego se enviará a la Comunidad Autónoma y a Costas
del Estado para que lo informen antes de que pueda entrar en vigor. La
cesión del suelo municipal que se obtenga de los desarrollos urbanísticos
anexos tiene por objeto comunicar, por medio de carreteras de suficiente
capacidad, los nuevos desarrollos del extrarradio con los accesos de gran
capacidad (autovía de Murcia y autopista a Almería) ya existentes.
Una de estas actuaciones ampliaría la carretera nacional 332 desde
San José Obrero hacia la zona oeste del Municipio, con su desdoblamiento
hasta Molinos Marfagones y la salida por la Autopista a Vera. También
se prevé un cinturón para la zona norte, que tome como guía
el Camino del Sifón para unir Santa Ana y la F-35. Asimismo, se
prevé una circunvalación a La Palma liberando la travesía
de la F-36 por la localidad. Además, se incluye una comunicación
de la futura zona industrial que unirá Cabezo Beaza y Los Camachos
con la Autovía de Murcia y la Autopista a Vera, desdoblando la carretera
de La Aparecida (F-35). Esta zona industrial unirá a los dos polígonos
y abarcará la zona que los separa y un área de nueva calificación
como industrial, junto a la autovía del Mar Menor, lindando con
el término municipal de La Unión. La superficie industrial
aumenta con dos millones de metros cuadrados más en Escombreras
y con espacios para los polígonos de La Palma y El Albujón.
La quinta actuación que se contempla es el desdoblamiento de la
carretera hacia Canteras, para lo que se propone cubrir el cauce de la
rambla anexa. El desarrollo urbano en el litoral se limita a Isla Plana-La
Azohía y Cala Reona (2,3 kilómetros de costa). La orilla
del Mar Menor no se toca, aunque sí se apuesta por la nueva construcción
desde El Algar hacia el interior. Respecto al Casco Urbano, se amplía
la zona urbanizable hasta el cinturón que supone la autovía
Cartagena-Vera y se autorizan actuaciones singulares de concentración
de edificabilidad en Santa Lucía y San Antón para dotar de
equipamientos, mejores comunicaciones y zonas verdes a estas zonas. Otras
novedades son la previsión del soterramiento de la vía, de
Torreciega a la estación, y la reserva de suelo para un corredor
ferroviario a una futura estación intermodal entre El Borricén
y Alumbres.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Cartagena > la verdad
Valor
añadido > -Urbanismo
permitirá que la UCAM haga casas junto al campus de Los Dolores
El nuevo Plan Urbano permite a la institución de José Luis
Mendoza destinar a dúplex la mitad del terreno que compró
a Defensa en el antiguo cuartel de Los Dolores Permitirá
que utilice la mitad de los 143.000 metros cuadrados como campus universitario
y levante en la otra una urbanización de dúplex. Es la decisión
que ha adoptado la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena
respecto a los terrenos del antiguo cuartel militar de Los Dolores comprados
al Ministerio de Defensa por la Fundación San Antonio, que dirige
José Luis Mendoza. Éste es también presidente de la
Universidad Católica de Murcia (UCAM), que quiere implantar en el
municipio la carrera de Medicina. El nuevo Plan General de Ordenación
Urbana, que el Ayuntamiento tiene previsto aprobar de forma inicial, divide
el suelo de la UCAM en dos áreas: una de equipamientos educativos
(para la facultad de Medicina y zonas comunes) y otra residencial (para
unas 400 viviendas). La posibilidad de que esta entidad jurídica
presidida por Mendoza pueda destinar a fines inmobiliarios parte del suelo
que compró al Estado en una subasta está envuelta en la polémica.
Así, el fiscal del Tribunal de Cuentas del Reino dijo en junio que
al detectar indicios de «ilícitos penales», había
enviado a la Fiscalía Especial contra la Corrupción la documentación
de una denuncia sobre esa subasta.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Urbanismo
> Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana>
Listado
completo de PAUs, PGOU y planes parciales afectados
Valor
añadido > -La Comisión
Europea (CE) ha pedido información a España sobre más
de 250 urbanizaciones proyectadas o en fase de construcción que
no disponen de recursos hídricos suficientes, según ha anunciado
el comisario europeo de Medio Ambiente, Stavros Dimas, en respuesta a una
pregunta parlamentaria. Los proyectos, ubicados en Andalucía, Castilla-La
Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana, cuentan con permiso de construcción
o están pendientes de su obtención pese a no haber recibido
el visto bueno de las confederaciones hidrográficas autonómicas,
según ha informado el eurodiputado español David Hammerstein,
quien formuló la pregunta a Dimas. En una carta remitida a Hammerstein
el pasado 22 de septiembre, el comisario de Medio Ambiente asegura que
sus servicios "han lanzado una investigación sobre estos planes
y han pedido información a las autoridades españolas sobre
las demandas hídricas adicionales que se esperan y, ligado a esto,
sobre cómo pretenden garantizar que se logren los objetivos medioambientales
de la directiva marco del agua". El responsable europeo también
reclamó a Madrid un listado de "desarrollos urbanísticos
rechazados por la confederación hidrogáfica respectiva y
que están pendientes de la aprobación". Asimismo, pidió
al Gobierno español que explique sus planes "para garantizar el
cumplimiento de la Directiva Marco del agua" de la Unión Europea,
concebida para preservar la calidad y cantidad de los recursos hídricos
a medio y largo plazo. Según Hammerstein, del grupo europeo de Los
Verdes, la investigación de la CE "puede poner en entredicho legal
centenares de miles de viviendas que se proyectan construir en zonas con
una escasez hídrica endémica".
Ver
> Listado completo de PAUs, PGOU y planes parciales
afectados Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > 20 minutos y locales
Valor
añadido > -Sólo
129 (hasta agosto) de las 4.000 casas ilegales que hay en Murcia han pedido
legalizarse en el tercer plazo extraordinario dado por el Ayuntamiento,
según fuentes municipales. El 31 de enero de 2009 acaba el periodo
para poner en orden las viviendas. Urbanismo ya dijo que cuando llegue
esta fecha, las casas que no sean legales podrán derribarse. El
Plan General de Ordenación Urbana de 2001 dio cinco años
para legalizar casas e industrias. Acabado este plazo, se han vuelto a
abrir dos más. El último fue en abril y es el que acaba en
enero. La mayoría de las casas ilegales están en pedanías
alejadas como Cañada Hermosa o Cañada de San Pedro. El problema
que tienen los vecinos para regular las casas es el papeleo. Necesitan
una instancia, un informe de Emuasa, documentación en la que se
incluyan los servicios de la edificación (agua, alcantarillado...),
planos y un presupuesto que puede rondar unos 1.500 euros. Áticos
ilegales en el río Segura Fue por casualidad que los vecinos
del edificio Parador del Rey, junto al puente Viejo de Murcia, descubrieron
que en los trasteros situados en la terraza de su edificio se estaban construyendo
áticos. «Un vecino acudió a Urbanismo para pedir los
planos del inmueble porque tenía un problema con la cochera. Cuando
los vio se dio cuenta de que el edificio estaba plagado de irregularidades»,
explica una vecina. «Han construido dos áticos en los trasteros
de la terraza, pero esos trasteros están adjudicados de forma ilegal.
Los demás vecinos tenemos los trasteros en las cocheras. Un inquilino
se ha hecho la casa usando 17 trasteros y el otro usando seis», cuenta
Antonio Prefasi, uno de los vecinos. «Un edificio de Profusa»
«El edificio lo hizo Profusa (la inmobilaria de Tomás Fuertes).
Uno de sus hijos, Rafael Fuertes, se quedó con varios de los trasteros
de la terraza», dice Prefasi. Los demás inquilinos del inmueble
se quejan de que con la obra de los áticos les han cerrado el paso
a uno de los espacios comunes para todos: la terraza. Para denunciar la
situación los vecinos han colocado pancartas en la fachada en la
que se lee: Sr. alcalde, áticos ilegales en este edificio. El Ayuntamiento
ha tomado cartas en el asunto. Urbanismo inició un expediente en
junio y la semana pasada precintó uno de los áticos, el de
los 17 trasteros, porque aún estaba en obras. El otro no ha podido
ser precintado porque, según los vecinos, ya está acabado.
«Así que a ese le hemos puesto un contencioso-administrativo».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > - El Instituto
de Vivienda y Suelo (IVS), de la Consejería de Obras Públicas,
Vivienda y Transportes, ha adjudicado la enajenación de una parcela
de 1.767 metros en el municipio de Bullas para la construcción de
Viviendas de Protección Oficial para jóvenes en régimen
de venta, según se recoge en el Boletín Oficial de la Región
de Murcia del pasado miércoles 20 de agosto. Las viviendas serán
adjudicadas por sorteo público entre aquellas personas que reúnan
los requisitos establecidos en el Plan de Vivienda Joven de la Comunidad
Autónoma 2005-2008. La parcela en la que se van a construir las
viviendas protegidas para jóvenes fue cedida por el Ayuntamiento
de Bullas al IVS, a través de un convenio firmado entre ambas instituciones
en marzo de 2007. El organismo autónomo convocó entonces
un concurso público para la contratación de las obras que
ganó la constructora Nicros Murcia Viviendas, S.L. El Consistorio
y la constructora murciana llevarán a cabo este mes de septiembre
la firma de la escritura de compraventa de la finca, ubicada en la manzana
número cuatro de Bullas, en la finca número 18, en un acto
al que acudirán el consejero de Obras Públicas, Vivienda
y Transportes, José Ballesta; el alcalde de Bullas, Esteban Egea;
y la directora gerente del IVS, Juana Castaño. El proyecto forma
parte del Plan de Vivienda Joven 2005-2008 por el que se están realizando
numerosas promociones de viviendas en diversos municipios de la Región
a partir de acuerdos suscritos con las corporaciones locales que han cedido
suelo para la promoción pública de vivienda. A éstas
se unen las ya proyectadas o en construcción en Alhama de Murcia,
Bullas, Cieza, Cartagena, Torre Pacheco, Ulea, Yecla, Ceutí, Moratalla,
Lorquí, Mazarrón y Murcia. Además, el Gobierno regional
ha puesto en curso más de 13.000 Viviendas de Protección
Oficial de forma que, sólo durante el último año,
se han entregado viviendas en municipios como Blanca, Mazarrón,
Alhama de Murcia, Molina de Segura, Pliego y Fortuna.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > La Verdad
Valor
añadido > -La Consejería
de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, a través de la
Dirección General de Urbanismo, aprobó durante el ejercicio
2007-2008 los Planes Generales Municipales de Ordenación (PGMO)
de Abanilla, Alhama de Murcia, Pliego, Ricote, Puerto Lumbreras, Santomera
y Villanueva del Río Segura, adaptándolos a la Ley del Suelo
de la Región de Murcia. Hasta la actualidad, un total de 18 municipios
ordenaron su planeamiento general, más de la tercera parte de los
ayuntamientos de la Región, lo que sumó una superficie que
abarca el 60% del territorio murciano y que afecta a más del 50%
de la población, según informaron fuentes del Gobierno regional
en un comunicado. En cuanto al desarrollo normativo, la Consejería
de Obras Públicas publicó una instrucción técnica
para la aplicación de la Ley de Suelo Estatal que «garantiza
la seguridad jurídica a los 45 ayuntamientos de la Región
y establece el marco de aplicación para la reserva del 30 por ciento
del suelo para vivienda protegida», aseguró el Ejecutivo autonómico.
Asimismo, esta Ley «también aborda la entrada en vigor de
los criterios de sostenibilidad que recoge la legislación estatal
referidos a los aspectos de revisión y modificación de los
planes generales de ordenación municipal», que deben quedar
adaptaros a la normativa. Por otra parte, la Consejería de Obras
Públicas, Vivienda y Transportes ha convocado la primera edición
de los Premios de Urbanismo de la Región de Murcia para «fomentar
e impulsar las buenas prácticas en materia de urbanismo en sus distintas
modalidades», y reconocer «el rigor técnico en el planeamiento
y la apuesta de las diferentes instituciones, empresas y profesionales
del sector por modelos urbanos idóneos y sostenibles».
FLASH
>
NOTICIA
>
- Murcia
Valor
añadido > - La Comunidad
Autónoma da luz verde al Plan General Municipal de Ordenación
de Ricote El nuevo plan, elaborado por el Ayuntamiento, garantiza
el crecimiento socioeconómico de la localidad y clasifica como suelo
no urbanizable más del 55 por ciento del territorio municipal
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes,
a través de la Dirección General de Urbanismo, ha aprobado
definitivamente el Plan General Municipal de Ordenación (PGMO) de
Ricote, adaptándolo a la Ley del Suelo de la Región de Murcia.
El plan, elaborado por el Ayuntamiento, define las líneas del desarrollo
urbanístico del municipio para los próximos años y
configura un modelo equilibrado de ciudad que garantiza el progreso social
y económico de la localidad. El documento que permitirá
impulsar la gestión urbanística municipal clasifica más
del 55 por ciento del territorio como suelo no urbanizable. Además,
destina otro 10 por ciento del territorio de la localidad a espacios libres,
sistemas generales y equipamientos e infraestructuras para uso social,
docente, deportivo y recreativo. El nuevo planeamiento también
contempla varios sectores destinados al desarrollo residencial del núcleo
urbano y de algunas zonas concretas del campo de Ricote en las que está
previsto que se construyan viviendas para jóvenes. Asimismo, se
ha reservado un sector para el desarrollo de actividades económicas
y financieras que contribuyan al crecimiento del municipio. La aprobación
del PGMO permitirá obtener una gran cantidad de suelo para la localización
de equipamientos y espacios libres al servicio de la población.
Además, se ha previsto una futura ronda urbana que facilitará
el acceso a esos espacios públicos que tendrán un uso social
y recreativo. El PGMO de Ricote inició su tramitación
en 2005 y obtuvo el visto bueno de la Comisión de Coordinación
de Política Territorial en octubre de 2006. Incorpora la Declaración
de Impacto Ambiental favorable y el Estudio de Impacto Territorial que
señala las medidas adecuadas para la corrección de posibles
desequilibrios. El director general de Urbanismo, Antonio Navarro, manifestó
que “con la aprobación definitiva del PGMO, el Ayuntamiento de Ricote
ha definido las líneas del desarrollo urbanístico del municipio
para los próximos años, garantizando así el progreso
social y económico de la localidad a través de un modelo
competitivo de estructura urbana de cara a las próximas décadas”.
Siete planes aprobados este año > Además de Ricote,
durante el ejercicio 2007-2008 se han aprobado los PGMO de Santomera, Abanilla,
Alhama de Murcia, Pliego, Ricote, Puerto Lumbreras y Villanueva del Río
Segura, adaptándolos igualmente a la Ley del Suelo de la Región
de Murcia. En la actualidad, son 18 los municipios de la Región
que ya han ordenado su planeamiento general, lo que supone una superficie
que supera el 60 por ciento del territorio murciano y que afecta a más
del 50 por ciento de la población.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Vivienda
> Castilla la Mancha > Castilla León > Murcia > C. Valenciana
Valor
añadido > -La posibilidad
de reconvertir en Viviendas de Protección Oficial (VPO) la vivienda
libre que esté en construcción o con menos de un año
desde su terminación, tan criticada por el PP de Castilla-La Mancha,
es uno de los puntos incluidos en el Real Decreto 14/2008, de 11 de enero,
emitido por el Ministerio de Vivienda, por el que se modifica el Real decreto
801/2005, de 1 de julio, por el que se aprueba el plan estatal 2005-2008,
para favorecer el acceso de los ciudadanos a la vivienda. Según
informó la Junta en un comunicado, se trata por lo tanto, de una
normativa que afecta por igual a todas las comunidades autónomas,
incluidas Castilla-La Mancha y las regiones gobernadas por el Partido Popular,
prueba de ello son las normativas de adaptación a esta legislación
estatal emitidas por Castilla-León, Murcia y La Comunidad Valenciana.
Asimismo, Castilla-La Mancha el pasado 1 agosto publicó el D.O.C.M.
el Decreto 109/2008 de medidas para la aplicación del pacto por
la vivienda en la región, donde además de definir una nueva
modalidad de vivienda, las viviendas público privadas, se han incluido
las adaptaciones propuestas por el por el RD 14/2008 del Ministerio de
Vivienda. También serán viviendas protegidas de Régimen
Especial, de Precio General, de Precio Concertado y de Precio Tasado las
viviendas libres de nueva construcción que sean así calificadas,
a instancia de la promotora, durante su construcción y hasta el
primer año cumplidodesde la expedición de la licencia de
primera ocupación o el certificado final de obra, según proceda,
siempre que cumplan los requisitos necesarios a tal efecto por lo que se
refiere a superficie útil máxima, precio máximo de
venta por metro cuadrado de superficie útil y niveles máximos
de ingresos de los adquirentes". En cuanto a las comunidades gobernadas
por el PP que ya han puesto en marcha la adaptación de su legislación,
existen ejemplos como el Decreto 82/2008, de 6 de junio, por el que se
regulan las actuaciones protegidas para facilitar el acceso a la vivienda
en la Comunidad Valenciana publica lo siguiente. También serán
viviendas protegidas de régimen especial, de precio general o de
precio concertado las viviendas libres de nueva construcción destinadas
a venta que sean así calificadas, a instancia del promotor, durante
su construcción y hasta el primer año cumplido desde la expedición
de la licencia de primera ocupación, el certificado final de obra
o la cédula de habitabilidad, según proceda, siempre que
cumplan los requisitos necesarios a tal efecto por lo que se refiere a
superficie útil máxima, precio máximo de venta por
metro cuadrado de superficie útil y niveles máximos de ingresos
de los adquirentes". El Decreto 86/2008 de 9 de mayo, por el que se modifica
el Decreto 141/2005, de 30 de diciembre, por el que se regulan las actuaciones
protegidas en materia de vivienda y suelo en ámbito de la Región
de Murcia. "Artículo 46.- Procedimiento para la declaración
o calificación de viviendas libres de nueva construcción
como viviendas protegidas. La declaración o calificación
de promociones completas de viviendas libres de nueva construcción
como viviendas protegidas, durante su construcción y hasta el primer
año cumplido desde la expedición de la licencia de primera
ocupación, el certificado final de obra o la cédula de habitabilidad
se atendrá al procedimiento establecido en la presente Sección".
El Decreto 55/2008, de 24 de julio, por el que se regula la promoción,
adquisición y arrendamiento protegido de la vivienda de precio limitado
para familias en Castilla-León. "Las viviendas libres de nueva construcción
podrán ser calificadas en cualquiera de los tipos establecidos anteriormente
a instancia del promotor, durante su construcción y hasta el primer
año cumplido desde la expedición de la licencia de primera
ocupación o certificado final de obra, siempre que cumplan los requisitos
necesarios para ello, y en especial los relativos a superficie útil
máxima, precios máximos por metro cuadrado de superficie
útil y niveles de ingresos de los adquirentes o arrendatarios".
Por otro lado, Galicia, Cantabria y Aragón son otras de las Comunidades
Autónomas que ya han finalizado sus trámites de adaptación
a las nuevas exigencias del Ministerio.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Murcia
Valor
añadido > -El Vicerrectorado
de Economía e Infraestructuras de la Universidad de Murcia ha convocado
un concurso, con un presupuesto superior a 1,8 millones de euros, para
la construcción de un edificio anexo a la facultad de Derecho, según
indicaron hoy fuentes universitarias. Las propuestas podrán presentarse
en el Registro de Plicas del Area de Contratación, Patrimonio y
Servicios dentro de un plazo que finalizará el doce de septiembre.
Las obras de construcción del inmueble
están cofinanciadas con Fondos Feder de la Unión Europea,
añadieron las mismas fuentes universitarias. Por otro lado, la Universidad
ha convocado un segundo concurso, con un presupuesto superior al millón
de euros, para la rehabilitación y ampliación de la facultad
de Química, en el campus de Espinardo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la verdad y locales
Valor
añadido > -La Consejería
de Obras Públicas, Vivienda y Transportes de la Región de
Murcia ha aprobado la Modificación nº 86 del Plan General de
Ordenación (PGOU) de Murcia en la pedanía de La Ñora,
después de haber realizado diversas modificaciones para adaptarse
a la normativa vigente, que afecta a 11.359 metros cuadrados de suelo urbano.
Su desarrollo estaba previsto mediante un Estudio de Detalle, según
el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) del 11 de
julio de 2008, según informó el Ejecutivo regional en un
comunicado. El objeto de la modificación es delimitar una unidad
de actuación correspondiente al suelo urbano no consolidado y declarar
como suelo urbano directo el resto del ámbito de actuación
correspondiente al suelo urbano consolidado. El objetivo es que los costes
de urbanización de las nuevas parcelas se distribuyan de forma equitativa
entre los propietarios. Las modificaciones más importantes introducidas
en el proyecto para adaptarlo a la normativa vigente han sido la reserva
de suelo para equipamientos exigida por el incremento de edificabilidad
residencial, así como el cumplimiento de las observaciones propuestas
por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), de forma
que se delimita el dominio público hidráulico. El Ayuntamiento
de Murcia aprobó inicialmente el 27 de octubre de 2005 la citada
Modificación nº 86, solicitando en ese momento informe a diversos
organismos sectoriales, entre ellos a la Dirección General de Vivienda,
Arquitectura y Urbanismo. Entonces, la Comunidad Autónoma, a través
del dictamen de la Comisión de Coordinación de Política
Territorial de 19 de febrero de 2007, y la Confederación Hidrográfica
del Segura expusieron varias deficiencias que debían ser subsanadas,
lo que propició una orden por la que se suspendía el otorgamiento
de aprobación definitiva hasta que las modificaciones previstas
se ajustasen a lo establecido en la legislación. Una vez subsanadas
dichas incidencias, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes
de la Región de Murcia, José Ballesta, aprobó definitivamente
la Modificación nº 86 PGOU como demandaba el Ayuntamiento de
Murcia.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Española
de Zinc ha recibido la licencia del Ayuntamiento de Cartagena para la demolición
de su fábrica situada en Torreciega, Cartagena, informó anoche
la compañía en un comunicado. Esta última actividad
continuará hasta agosto de 2009, fecha en que comenzará a
realizarse en el polígono de los Camachos, donde el grupo necesita
la recalificación del suelo de cara a la construcción de
la nueva factoría. En su plan estratégico 2008-2011, la compañía
contempla el nuevo centro de producción la 'Ciudad del Zinc' en
el parque industrial de Los Camachos, cuya construcción finalizaría
en septiembre de 2010. En abril de 2006 el grupo presentó un plan
de viabilidad para el periodo 2005-09 con el objetivo de superar la situación
concursal en la que se encontraba, reiniciando su actividad en noviembre
de 2005 en Cartagena, tras permanecer cerrada la fábrica en 2005
y casi todo 2006.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Lorca > suelo industrial
> la verdad y locales
Valor
añadido > -Más
de un millón de metros cuadrados se van a incorporar a la oferta
de suelo industrial en los próximos meses como consecuencia de la
aprobación de varias iniciativas, todas ellas radicadas en la diputación
de Torrecilla, en el eje de la Autovía del Mediterráneo,
según informó ayer el concejal de Urbanismo, Francisco García.
Uno de los convenios aprobados por el Consejo de Gerencia de Urbanismo
en su última reunión está promovido por Saprelorca,
sociedad en la que participa el Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma
y el Sepes, entre otros, con el objeto de desarrollar 70 hectáreas
de suelo junto al actual polígono, que está prácticamente
colmatado, como continuación de las actuaciones tendentes a crear
suelo de uso industrial debidamente urbanizado. También en relación
a Saprelorca se aprobó de forma inicial el Plan Parcial AI Norte,
que contempla una superficie de 260.079 metros cuadrados, que tiene un
presupuesto de ejecución material de 2,3 millones de euros. En estos
terrenos es donde está prevista la instalación de la empresa
de capital turco Noksel. Como consecuencia de este Plan Parcial se obtendrán
14.956 metros cuadrados de equipamientos y 26.400 de zonas verdes. Igualmente,
y en cumplimiento de lo establecido en las Directrices de Suelo Industrial
de la Región de Murcia, se destinarán como superficie para
protección y mejora ambiental un total de 57.903 metros cuadrados.
La actuación prevé la creación de 803 plazas de aparcamientos
y la cesión de 15.606 metros cuadrados de aprovechamiento para el
Ayuntamiento. Otro de los convenios aprobados lo promueve una sociedad
integrada por más de 60 pequeños y medianos empresarios de
la comarca con el objeto de generar 52 hectáreas de suelo industrial
en las cercanías de Saprelorca.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Murcia
Valor
añadido > -El Consejo
Rector de la Gerencia de Urbanismo dio el visto bueno a la adaptación
de la Ordenanza Municipal de Edificación a las nuevas exigencias
del Código Técnico de la Edificación, y a la normativa
urbanística y medioambiental en vigor. El Código Técnico
de la Edificación establece nuevos requisitos de obligado cumplimiento
para garantizar la seguridad y la habitabilidad de las viviendas. En concreto,
las medidas se encaminan a mejorar la seguridad estructural de las edificaciones,
más seguridad en caso de incendio, más seguridad de utilización,
salubridad, mayor protección contra el ruido y más ahorro
energético. La Ordenanza Municipal de Edificación fue
aprobada por el Pleno en 1977 y modificada en diciembre de 2002. Ahora
se vuelve a modificar para adaptarla al nuevo código que fue aprobado
por el Gobierno el 17 de marzo, a través del Real Decreto 314/2006.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Urbanismo
aprueba la construcción de más de 4.000 viviendas en la zona
de Torreciega > Las casas se alzarán en bloques de hasta 16 pisos
y también se contempla, en el lugar que en la actualidad ocupan
unas naves industriales, una zona de uso comercial e industrial y de espacios
verdes para los residentes
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la verdad y locales
Valor
añadido > - Con la calificación
VPO, los compradores se beneficiarán de una rebaja del 5% y unos
20.000 euros de ayudas públicas.Los constructores han visto en la
vivienda protegida una salida a la recesión y una forma de rebajar
el precio de las casas. La promotora Edival ha sido la primera en acogerse
al nuevo decreto regional de vivienda, que permite recalificar una urbanización
de viviendas de renta libre con piscina y jardines a viviendas protegidas
(VPO). Las casas, que así costarán un 5% menos y tendrán
ayudas de hasta 20.000 euros para los compradores, están situadas
en el Residencial Parque Norte II, en la pedanía murciana de Cabezo
de Torres. 190 viviendas en Cabezo de Torres. 147 serán calificadas
como VPO Con las demás, ya vendidas, se llegará a acuerdos
particulares. Los precios como vivienda libre oscilaban entre los 150.000
y los 180.000 euros.
La promoción tiene 190 viviendas, pero
la promotora ha pedido que se califiquen como viviendas protegidas de régimen
general a la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transporte
sólo 147. Las restantes ya habían sido vendidas, y la promotora
garantiza que, para que sus compradores no se sientan agraviados, llegará
a acuerdos particulares con ellos. El director general de Edival, Ricardo
Hueso, aseguró ayer que la promotora es la primera de la Región
de Murcia que se acoge al artículo 46.2 del Real Decreto del Plan
de Vivienda 86/2008, por el que se regulan las actuaciones protegidas en
materia de vivienda, y que lleva tres semanas en vigor. La norma permite
solicitar la calificación de protegida para una promoción
de vivienda de renta libre, pero siempre que cumpla los requisitos que
marca la ley en cuanto a precio y superficie. Para Hueso, que aseguró
que los vecinos de Cabezo de Torres tendrán prioridad para comprar
las casas, «los ciudadanos se verán beneficiados por una oferta
de viviendas con calidades de vivienda libre y con precios de vivienda
social». Edival, que dedica un 40% de las viviendas que construye
a la protección oficial desde su fundación hace 30 años,
no descarta acogerse al decreto en otras promociones iniciadas como viviendas
de renta libre «si la experiencia en Cabezo de Torres da buenos resultados».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Urbanismo > Murcia
Valor
añadido > - Boletín
Oficial de la Región de Murcia (BORM) publicará en las próximas
dos semanas la instrucción técnica para la interpretación
de la Ley de Suelo Estatal, según anunció el director general
de Urbanismo, Antonio Navarro. Esta instrucción interpretativa proporcionará
a los 45 ayuntamientos de la Región la seguridad jurídica
necesaria para la aplicación de la Ley 8/2007 de 28 de mayo de Suelo,
que entró en vigor el 1 de julio de 2007, de manera que se establece
el marco de aplicación para la reserva del 30 por ciento del suelo
para vivienda protegida, entre otras cuestiones, según informaron
fuentes del Gobierno regional en un comunicado de prensa. Hasta ahora,
en la Región existía una reserva de suelo del diez por ciento
para vivienda protegida en suelo urbanizable. La aplicación en la
Región, a partir del próximo 1 de julio, de la nueva norma
del Estado, supondrá "la ampliación de este porcentaje al
30 por ciento en todas las reclasificaciones de suelo, de manera que todo
el suelo nuevo de uso residencial llevará esa reserva", explicó
Navarro. De esta forma, todas las revisiones o modificaciones de planes
que se aprueben de manera inicial a partir del próximo 1 de julio
llevarán la reserva de suelo del 30 por ciento, que también
se aplicará sobre los incrementos de edificabilidad residencial.
En la instrucción técnica se aborda también la entrada
en vigor de los criterios de sostenibilidad que recoge la legislación
estatal referida a los aspectos de revisión y modificación
de los planes generales de ordenación municipal. Así, a partir
del 1 de julio, cuando un Ayuntamiento apruebe inicialmente una modificación
de la ordenación del municipio que suponga un incremento superior
al 20 por ciento de la población o de la superficie de suelo urbanizado
de la localidad, deberá proceder a la revisión de su plan,
salvo que un instrumento de ordenación del territorio o medioambiental,
como una actuación de interés regional, posibilite la modificación",
apuntó Navarro.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Murcia
Valor
añadido > -El presidente
de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción
(Frecom), Fulgencio Belando, afirmó hoy que el número de
desempleados de este sector en la Región será de 20.000 personas
a finales de año 'aún poniendo en marcha medidas para llevar
a cabo las obras previstas', aunque advirtió que de no realizarlas,
'el próximo verano Murcia tendrá 40.000 parados en la construcción'.
Belando hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa con motivo
de su Asamblea General, en la que alentó a todas las partes interesadas,
y con especial énfasis a la banca, para que se tomen medidas a fin
de que la Región 'recupere la imagen' y 'pueda seguir vendiendo
proyectos urbanísticos en Europa'. Según explicó,
para lograr este objetivo deben iniciarse medidas que agilicen las tramitaciones
urbanísticas; que apoyen a la vivienda de Protección Oficial;
y medidas de inversión que sean adecuadas para poder sostener 'el
paro que va a generar la vivienda residencial'. El presidente de Frecom
indicó que las cifras positivas pueden recuperarse, como demuestra
el hecho de que en los primeros quince días tras la aprobación
de un decreto que actualiza los precios de vivienda, los empresarios de
la Región han solicitado calificación para más de
500 viviendas. 'Nosotros podemos hacer en torno a 3.000 viviendas este
año', dijo rotundo, 'pero este año sólo se ha licitado
el 15 por ciento, y para llevar a cabo los objetivos deben agilizarse las
licencias de Protección Oficial, las tramitaciones de los expedientes
de gestión urbanística y las ejecuciones de obra pública'.A
juicio de Belando, con esta cifra de licitación se genera un contexto
laboral incapaz de absorber a ningún trabajador en paro, lo que
supone un problema que en la actualidad afecta a 13.000 personas en la
Región, casi el doble de los 6.000 que había en mayo de 2007.
En este sentido, el responsable de Frecom advirtió que este desempleo
no quedará paliado ni siquiera con la puesta en marcha de las medidas
citadas y las obras previstas, ya que 'sería muy difícil
no llegar a los 20.000 parados a final de año', si bien matizó
que 'si el sector baja a un 10 por ciento, la Región se encontrará
con 40.000 parados en el verano de 2009'. Asimismo, subrayó que
'de las 200 empresas de obra pública con más de 20 trabajadores,
la mitad no ha cogido ninguna obra de las 60 que hay adjudicadas por más
de 120.000 euros en lo que va de año', por lo que habrá empresas
del sector que deban cerrar de forma temporal y sólo unas pocas
harán procesos concursales. Durante su intervención, Fulgencio
Belando
explicó que el año 2007 fue 'absolutamente extraño',
pues fue testigo de una desaceleración del 4,5 por ciento entre
2006 y 2008, ya que el sector, que crecía al 5,8 por ciento en 2006,
cayó al 2,3 por ciento en 2007, mientras que en los primeros meses
este año está al -2,2 por ciento'. Según señaló,
la desaceleración se debió sobre todo al severo ajuste experimentado
por la edificación residencial, con un 50 por ciento menos de viviendas
iniciadas en el cuarto trimestre de 2007, lo que redundó en un descenso
interanual con respecto a 2006 del 9 por ciento, cifra que en 2008 es del
10 por ciento, por debajo del resto de España, que se encuentra
en un descenso del 24 por ciento. Por lo que respecta a la obra pública,
Belando indicó que en la actualidad 'no se licita como era de esperar',
ya que el descenso durante el primer trimestre de 2008 en relación
al mismo período de 2007 se sitúa en el 60 por ciento, aunque
se mostró optimista de cara al segundo semestre si se cumplen las
previsiones de inversión. En este sentido, subrayó
que la Región de Murcia es capaz de invertir unos 3.000 millones
de euros en obra pública, si se cuentan los más de 1.600
presupuestados tanto en el Gobierno de España como en la Comunidad
de Murcia; los 300 millones del Plan de Dinamización Económica
de la Región para 2008; y los 1.000 millones que podrían
darse en caso de una financiación público-privada. 'La necesidad
de obras e infraestructuras de carácter educativo o sanitario, entre
otras, podría estimular una ejecución inversora cercana a
los 1.000 millones', explicó, 'donde la Comunidad y los ayuntamientos
pondrían una parte, y las empresas la otra'. A juicio de Belando,
'no hay tanta vivienda como parece', si bien admitió que 'invertir
en ellas es más rentable a medio y largo plazo porque se consiguen
más plusvalías que en otro sector', como demuestra el hecho
de que en la Región haya muchas viviendas que no son utilizadas
porque en su momento fueron compradas por inversores.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Vivienda > Murcia > la verdad
y locales
Valor
añadido > -El consejero
de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, José Ballesta,
anunció que someterá el próximo Consejo de Gobierno
un decreto para regular la figura de la Vivienda Protegida de Precio Limitado,
un tipo de vivienda intermedia entre la de protección oficial y
la libre. Ballesta, que realizó estas declaraciones antes de clausura
la Jornada sobre Vivienda Protegida , organizada por la Asociación
de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia, añadió
que este decreto también incluye la posibilidad de que los propietarios
de suelo calificado como libre decidan convertirlo para vivienda protegida,
para lo que el Gobierno regional les dará una ayuda de 2.000 euros
por casa. Respecto a la financiación de este decreto, aseguró
que «hemos hecho una previsión económica en los presupuestos
para atender la posible demanda que existe, aunque ojalá que nos
quedemos cortos, porque significará que estamos contribuyendo al
derecho a la vivienda». En este sentido, añadió que
han hecho una previsión plurianual, «incluso la tenemos incrementada
en la que ya tenemos en los presupuestos en el Plan de Dinamización,
que están incluidas partidas específicas para incrementar
la prevista en el presupuesto», añadió.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Urbanismo
prepara el pliego para adjudicar la redacción del nuevo PGOU
El Ayuntamiento espera obtener autorización del Consell para tramitar
el futuro Plan General por fases y dar prioridad a la liberación
de suelo en pedanías y la promoción industrial
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El concejal
de Urbanismo del Ayuntamiento de San Javier anunció la modificación
número 65 de las Normas Subsidiarias Municipales “con el fin de
adaptar la normativa municipal a las nuevas exigencias sobre calidad en
la edificación”, lo que convierte al municipio en pionero. Esta
modificación constituye, según el edil, un cambio “no estructural
que afecta a las alturas máximas en metros sin suponer una alteración
de los sistemas generales, puesto que la mayor altura no supone aumento
de la edificabilidad”. Según explicó, esta modificación
“está amparada por la Ley del Suelo de la Región de Murcia,
y supone una adaptación de nuestra obsoleta normativa urbanística
a las nuevas técnicas constructivas”.“Nuestras normas urbanísticas
han de adecuarse a las nuevas calidades en la construcción”, señaló,
al tiempo que subrayó que “tres de los cuatro grupos municipales
han estado de acuerdo en este asunto”.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Vivienda protegida > Murcia
> el Mundo
Valor
añadido > -Murcia aprueba
convertir vivienda libre en VPO > Desde el pasado viernes, el Gobierno
de la Región de Murcia se ha convertido en el primer ejecutivo en
adaptar su normativa regional a las modificaciones aprobadas en el Plan
de Vivienda de 2005-2008. Se trata de la primera comunidad autónoma
que incorpora la reforma del texto estatal a su propio texto. «Nuestra
región ha sido muy ágil en este sentido y ahora mismo estamos
a la espera de que se publique en el Boletín Oficial», explica
Alejandro Zamora, secretario de la Asociación de Promotores de Vivienda
de Murcia. Una medida que, entre otras cosas, permitirá la
calificación de vivienda libre en protegida, así como la
adecuación de los precios máximos de venta y de renta de
VPO, tras el incremento del precio básico nacional. «Con esta
modificación se da respuesta a una reivindicación con doble
sentido: por un lado, dar cumplimiento a esta posibilidad -vivienda libre
convertida en protegida- y adaptar el precio del módulo de VPO»,
confirma Zamora. El decreto permite convertir un inmueble libre en protegido
a través de dos modelos: calificando la vivienda de forma individual
o la promoción completa. En el primer caso, para llevar a cabo dicha
modificación el desarrollo deberá estar iniciado antes de
la entrada en vigor de este decreto, que esté ya en construcción
o cuya finalización date de un año. Si, por el contrario,
se trata de la conversión de una promoción concreta, los
inmuebles deberán cumplir los requisitos con los que se construye
un desarrollo de estas características. Con la modificación
de las condiciones de las viviendas protegidas, se pretende favorecer la
venta de inmuebles que, tras la pérdida de confianza del comprador
y las dificultades financieras, se encuentran sin vender. «Con esta
medida, se permitirá dar salida a las viviendas en 'stock' que existen,
aunque sólo podrán acogerse aquellas que cumplan los requisitos
estipulados en el Plan de Vivienda», matiza Zamora. En este sentido,
a pesar de que los requisitos en materia de edificación sean similares
a aquellos solicitados en vivienda libre, existen varios elementos que
impiden la plena implantación de la medida para los inmuebles sin
vender. «Convertir viviendas libres en construcción, en protegidas
no es una opción válida para todas las casas, empezando con
la limitación de los metros cuadrados útiles, la ubicación...
En una zona céntrica, por ejemplo, un piso de VPO no sale rentable»,
asegura Manuel Marquina, gerente de la promotora murciana Marquina. Al
emplazamiento se une el rechazo por parte de los compradores inversionistas
a este modelo residencial. «Pierden el factor de la disponibilidad
y por eso rechazan la VPO», señala Marquina. Conjuntamente
a esta medida, el Consejo de Gobierno murciano modificó la valoración
de las áreas geográficas en las que están encuadrados
los municipios de la región. «Fue una propuesta del Gobierno
autonómico y aprobada por el Ministerio», matiza Zamora. De
este modo, los municipios de Murcia, Lorca y Cartagena quedan encuadrados
en el tipo B, estipulado por el Ministerio de Vivienda, mientras que los
municipios de Alcantarilla y Molina de Segura en el tipo C.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Murcia
Valor
añadido > -La Gerencia
de Urbanismo en Murcia, ha puesto 630 multas por construir sin licencia,
cuyas sanciones oscilan entre los 15.000 y 30.000 euros. Así de
las cerca de 7.000 viviendas sin legalizar que el Ayuntamiento en 2001,
coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU), cerca de 4.000 corren peligro de ser derribadas si no legalizan
su situación antes del 31 de enero de 2009. En 2005, la Gerencia
de Urbanismo decidió ampliar el plazo hasta final de enero del próximo
año para la regularización de estas construcciones clandestinas,
que se abrió en 2001, ya que poco más de 1.200 construcciones
se habían legalizado.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el Faro
Valor
añadido > -Los arquitectos
critican la nueva ubicación de la Ciudad de la Justicia y los centros
de ocio El Colegio Profesional de la Región aseguró,
durante la presentación del IV Foro de Urbanismo, que tendrá
lugar en Murcia, que la construcción de estos espacios provoca la
escisión entre los elementos del casco urbano
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
- Promoción > Madrid
> RTVE > Expansión inmobiliario
Valor
añadido > - Venta de
Prado del Rey RTVE
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Murcia
> la verdad y locales
Valor
añadido > -El Parque
Empresarial Oeste, ampliación del actual Polígono Industrial
Oeste de Alcantarilla, producirá entre 3.000 y 4.000 puestos de
trabajo en el momento de mayor expansión según los cálculos
de la promotora, Gran Hábitat Valladolid. Para ello tendrán
que pasar alrededor de dos años, momento en el que la totalidad
de los comercios y empresas ubicadas en el nuevo emplazamiento estarán
a pleno rendimiento.
«En una superficie comercial de 15.000
metros cuadrados se generan alrededor de 350 puestos de trabajo directos
e indirectos », explica Jose García Caballero, representante
de la promotora, «y son permanentes. Aparte estarían los involucrados
en la construcción», añade. Según el cálculo,
en el Parque Empresarial Oeste, con algo más de 500.000 metros cuadrados
de extensión y una superficie edificada de 200.000 metros cuadrados,
los puestos generados podrían alcanzar los 4.000 en las mejores
condiciones o los 3.000 en unas menos halagüeñas. El centro
empresarial, de construcción inminente, supone para García
Caballero «una medida eficaz para reactivar la economía porque
creará mucha riqueza y muchos empleos», y que en algunos casos
se pondrá en marcha antes de que acabe el año. El concejal
de Urbanismo, Fernando Berberena, se muestra cauto en cuanto al número
de empleos que generará la nueva zona, pero admite que tiene constancia
de la creación de 1.000 puestos de trabajo entre los tres grandes
grupos operadores con los que mantuvo ayer una reunión. «Decir
cuantos puestos de trabajo se alcanzarán es difícil, porque
eso depende de como esté la situación económica»,
señala. Los responsables de algunas de las firmas comerciales que
se instalarán en el nuevo parque empresarial informaron ayer al
concejal de Urbanismo de los emplazamientos de sus proyectos. Entre las
firmas están la cadena E. Leclerc, McDonald’s, Decathlon, Aki y
Merkal. La cadena de supermercados francesa E.Leclerc, la superficie de
deportes Decathlon, la cadena de comida rápida McDonald’s y una
gasolinera compartirán una parcela de 17.500 metros cuadrados dentro
del parque, con una inversión prevista de 30 millones de euros.
Otra de las superficies, con 16.000 metros cuadrados, albergará
a la empresa francesa Bouygues, que realizará una inversión
de 15 millones de euros. La operadora Mecablog instalará sus tiendas
Aki y Merkal en una superficie de 10.500 metros cuadrados con una inversión
de 10 millones de euros. Las obras de infraestructura de urbanización
de este plan parcial están finalizando y ahora se está trabajando
en las conexiones exteriores. Los trabajos para la instalación de
las empresas que formarán el parque comercial comenzarán
en las próximas dos semanas, según afirma García Caballero.
«La urbanización está terminada y en un par de semanas
las firmas comenzarán a construir», señala. El parque,
que albergará entre 300 y 500 empresas, estará a pleno rendimiento
en un par de años pero algunas firmas persiguen estar operativas
antes de que finalice el año. En cuanto a las licencias, hay superficies
que ya cuentan con ella, como E.Leclerc, otras la tienen solicitada, como
Decatlón, y el resto se encuentran tramitándola.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Obra
pública > Cataluña > Murcia > C. Valenciana
> el País
Valor
añadido > -El plan de
compra de derechos de agua a regantes finalmente aprobado contradice el
anunciado el miércoles en Barcelona por la nueva ministra de Medio
Ambiente y Medio Rural, Elena Espinosa. La ministra anunció entonces
que el agua saldría del ahorro motivado por la modernización
e impermeabilización de acequias del delta del Ebro. Una obra que
es imposible acometer ahora que ha empezado la época de riego de
los arrozales, según los mismos agricultores se encargaron de recordar
el miércoles. La fórmula de
comprar derechos de agua es similar a la utilizada desde 2005 para
que Murcia y Alicante beban el agua que compran a los regantes del Tajo.
Sólo
que allí el decreto-ley señala que el agua comprada "se computará
como volúmenes trasvasados a todos los efectos".Aunque
allí tampoco afecta al caudal del Tajo sí se considerada
agua trasvasada. De la Vega defendió
"la conducción" y dijo que no hacer nada sería "imperdonable,
pero sobre todo irresponsable".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el Faro y locales
Valor
añadido > -La Consejería
de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, a través del Instituto
de Vivienda y Suelo, ha convocado un concurso para la adquisición
de suelo, público o privado, con destino a la promoción y
construcción de vivienda protegida, en el ámbito de la Región,
para lo que destinará 2 millones de euros. El suelo que se pretende
adquirir mediante esta convocatoria será el calificado por el planeamiento
para la construcción de vivienda protegida; también el suelo
procedente de las cesiones de planeamiento urbanístico municipal
de desarrollo o aquel que se oferte por un valor igual o inferior al 15
por ciento del valor resultante de multiplicar la superficie útil,
según la edificabilidad asignada, por el valor del precio máximo
de venta en el área geográfica correspondiente. La actuación
se enmarca dentro las medidas llevadas a cabo por la Administración
Regional, a través del Instituto de Vivienda y Suelo, como consecuencia
de la firma del Plan de Vivienda Regional 2007-2010 entre el Gobierno Regional,
la Federación de Municipios, la Federación de Empresarios
de la Construcción de Murcia, la Asociación de Promotores
de Viviendas, los colegios oficiales de Arquitectos, Aparejadores y Arquitectos
Técnicos, y diversas entidades financieras. Mediante dicho acuerdo,
el Instituto de Vivienda y Suelo se comprometió a adquirir suelo
para la construcción de viviendas protegidas y a promover la construcción
de viviendas de protección, bien directamente o mediante convenio
con otras empresas públicas, o por medio de empresas privadas a
través de conciertos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Obras Públicas
inicia los estudios previos a la construcción de la autovía
Caravaca-Jumilla
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Promoción > Vivienda
protegida > Murcia > el Faro
Valor
añadido > -El presidente
de la Asociación de Constructores de Cartagena, Miguel Martínez,
hizo notar que la profusión de VPO se debe a que los propietarios
de suelo que han estado esperando para construir en suelo ya ordenado pueden
ahora eludir la obligación de reserva del 25% para suelo hotelero
si incluyen vivienda protegida, porque la reciente modificación
de las directrices de litoral abre esa posibilidad. Ademas, la posibilidad
de que el comprador obtenga ayudas públicas, convierte esas viviendas
en más fáciles de vender que las de renta libre.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Promoción > Murcia
> Público
Valor
añadido > -POLARIS: 2001:
el bautismo. Fue en ese año cuando Pedro García Meroño
y Facundo Armero fundan Polaris World, con sede en Torre Pacheco. Arranca
con la construcción de su primer complejo de lujo. 2006: primeras
especulaciones. García Madrid tuvo que afrontar en mayo de 2006
las primeras acusaciones de trato de favor hacia Polaris. La Ser desveló
entonces que había sido abogado de Armero. Se supo que el alcalde
había firmado en 2005 dos convenios por los que se reclasificaban
dos millones de metros cuadrados. A cambio, el Consistorio recibía
18,5 millones. 300 millones por irse. En noviembre de 2006, Armero anuncia
su salida de Polaris. Vendió su 50% a García Meroño,
Crédit Suisse RE Capital Partners y EMTWO Investments. Por desprenderse
de sus acciones, cobró 300 millones de euros. 2004-2006: la investigación
anda. La Fiscalía de Murcia denuncia la red de corrupción
en la zona entre 2004 y 2006. El juzgado acudió en junio y julio
de 2007 a registrar los Ayuntamientos de Torre Pacheco y Fuente Álamo.
14. Imputados en noviembre. De las citaciones de noviembre salieron 14
imputados. Armero y los dos alcaldes entre ellos. Esta semana se sumaron
el arquitecto, el secretario y el interventor del Consistorio. Y ayer,
los dos directivos de Polaris.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Murcia
> el País
Valor
añadido > -Un cambio
de juez en el caso de presunta corrupción urbanística de
Torre Pacheco (Murcia) ha dado un acelerón a las pesquisas. El titular
del Juzgado número 3 de San Javier, Salvador Calero, sustituto de
la responsable del número 4, Aránzazu Moreno, de baja maternal,
ordenó detener ayer al alcalde, Daniel García Madrid, del
PP. El juez también llamó a declarar ayer a José Luis
Hernández, presidente de Polaris World, al ex directivo de esta
compañía Juan Marcos Fernández Ferrugia, y a Facundo
Armero Madrid, dueño de Constructores Torre Pacheco. Los tres quedaron
en libertad con cargos horas después. Al regidor de Torre Pacheco
se le acusa de malversación de caudales públicos y prevaricación,
al haber aprobado un decreto de permuta de unos terrenos municipales, situados
muy cerca de una zona urbanizada, por otros de similar extensión
pero en una zona rural, y que eran propiedad de la promotora Polaris World.
La operación provocó presuntamente un perjuicio económico
a las arcas municipales de unos seis millones de euros El juez del Juzgado
de primera Instancia e Instrucción número 4 de San Javier,
Salvador Calero, ordenó esta noche prisión provisional sin
fianza para el alcalde de Torre Pacheco (Murcia), Daniel García
Madrid, detenido ayer por un supuesto caso de corrupción urbanística,
según informó el Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
El alcalde de Torre Pacheco se acogió a su derecho a no declarar,
mientras que José Luis Hernández de Arce, presidente del
grupo empresarial Polaris World, y Juan Marcos Fernández Ferrugia,
que hasta hace un año fue el director financiero del citado grupo
prestaron declaración ante el mismo juez en calidad de imputados,
aunque el magistrado no acordó ninguna medida cautelar para ellos.
Asimismo, hoy prestó también declaración el ex socio
de Polaris World y propietario de Construcciones Torre Pacheco, Facundo
Armero, para quien el juez estableció la obligación de comparecer
en el juzgado cada 15 días y la retirada del pasaporte. Estas medidas
cautelares obedecen a recientes diligencias periciales y testificales practicadas
a instancia del Ministerio Fiscal. Esta actuación se enmarca en
el procedimiento que se instruye en dicho juzgado por los presuntos delitos
de negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos,
fraude, malversación de caudales públicos, tráfico
de influencias, cohecho, prevaricación y revelación de secreto,
que continúa parcialmente bajo secreto de sumario. En el marco de
esta trama de corrupción urbanística destapada tanto en el
Consistorio de Torre Pacheco como en el de Fuente Álamo, la primer
edil de este último municipio, María Antonia Conesa, fue
a declarar a principios de noviembre y quedó, junto con cinco personas
más, en libertad con cargos tras declarar ante la titular del juzgado
de Primera Instancia e Instrucción número cuatro de San Javier,
Arantzazu Moreno, por presuntas irregularidades urbanísticas en
su Ayuntamiento. Además de la alcaldesa de ese municipio, fueron
puestos en libertad con cargos la concejala de Obras y Servicios, Inés
Mendoza; la anterior responsable de Urbanismo, María del Mar Pedreño;
el empresario de la construcción Facundo Armero; y el arquitecto
municipal José Mariano Sánchez Martini.
FLASH
>
NOTICIA
>-Murcia
Valor
añadido > - El director
general de Vivienda y Arquitectura, Marcos Nogueroles, presentó
el programa de subvenciones de la Consejería de Obras Públicas,
Vivienda y Transportes que tiene previsto ejecutar este año 16 millones
de euros en materia de vivienda y arquitectura. En rueda de
prensa, Nogueroles destacó la "fuerte" inversión en ayudas
para el acceso a la vivienda que se refleja en la dotación del Plan
de Vivienda de la Región de Murcia 2005-2008 con 8,2 millones de
euros, a los que se suman 1,4 millones de euros aportados por el Ministerio
de Vivienda. Así, esto supone un incremento del 6,91 por ciento
con respecto a la dotación de 2007. En cuanto a arquitectura,
el director general señaló que las ayudas están destinadas
a las Corporaciones locales y para este año el montante total asciende
a 6.217.326 euros para diferentes tipos de actuaciones. Por otra
parte, las ayudas que la Dirección General entrega en materia de
vivienda, se dividen en cuatro grandes bloques, siendo el primero de ellos
la promoción de vivienda, donde se destina más de 1,6 millones
de euros a ayudas a promotores, adquisición de suelo para la construcción
de Viviendas de Precio Limitado, y la vivienda protegida para jóvenes
en arrendamiento. Otro de los bloques, es la partida destinada a la rehabilitación
de viviendas, dotada con casi 2,5 millones de euros, con el que se cumplen
los objetivos propuestos por el Ministerio en el Plan de Vivienda 2005-2008.
Según Nogueroles, el cumplimiento de este epígrafe del Plan
de Vivienda excede el 130 por ciento de los proyectado inicialmente. Una
tercera y cuarta partida de 1,2 y 4,5 millones de euros se destinarán
a ayudas directas a la compra y arrendamiento de viviendas de todos aquellos
solicitantes que cumplan los requisitos del Plan, entre los que se incluyen
los niveles de renta o el no poseer una vivienda. Respecto a la dotación
económica, Nogueroles recordó que "el 85,30 por ciento de
este presupuesto corresponde a fondos de la Comunidad Autónoma y
el 14,7 por ciento al Ministerio de Vivienda". Igualmente hizo referencia
al hecho de que el Ministerio de Vivienda "concede otras ayudas, fundamentalmente
a la adquisición de vivienda, a al subsidiación del préstamo
cualificado que abona directamente al beneficiario, es decir, que no están
computadas en esta subvención, aunque, al tener las competencias
exclusivas en materia de vivienda, si somos nosotros quienes tramitamos
los expedientes y concedemos las ayudas". El director general también
presentó otra de las líneas de subvenciones y ayudas en materia
de arquitectura. Los principales objetivos de estas ayudas son fomentar
la recuperación del patrimonio arquitectónico a través
de la rehabilitación, adecuación y puesta en valor de los
espacios urbanizados y construidos; ofrecer planteamientos y soluciones
arquitectónicas de calidad a las demandas y necesidades de los responsables
municipales en aras a la planificación y desarrollo de las ciudades
y propiciar la accesibilidad de las personas a los espacios y edificios
públicos mediante la eliminación paulatina de las barreras
arquitectónicas y urbanísticas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El alcalde
de Torre Pacheco (Murcia), Daniel García Madrid (PP), ha sido detenido
por un caso de presunta corrupción urbanística. El pasado
31 de marzo fue detenido por el mismo caso el arquitecto municipal de la
localidad murciana, Ramón Cabrera. Según fuentes de la investigación
se prevén nuevas detenciones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > La Verdad y locales
Valor
añadido > -La Consejería
de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, a través del Instituto
de Vivienda y Suelo, incrementará en 2008 el número de Viviendas
de Protección Oficial en la Región de Murcia, mediante la
solicitud a los ayuntamientos y a la Comunidad Autónoma de la cesión
de parcelas en suelo urbano para la construcción de este tipo de
viviendas. Según destacó la directora gerente del Instituto
de Vivienda y Suelo, Juana Castaño, «las viviendas de protección
oficial ya suponen una de cada siete de las existentes en el mercado de
vivienda de nuestra Comunidad Autónoma», ante lo que recordó
que en estas últimas semanas contamos con un nuevo solar en Cartagena,
así como la autorización del último consejo de Gobierno
para invertir otros dos millones de euros en la adquisición de suelo.
El solar está ubicado en el barrio de Santa Lucía de Cartagena,
fue adquirido por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
en 2006 a la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento de Defensa, Organismo
Autónomo adscrito al Ministerio de Defensa, mediante la formalización
de un convenio. Tiene una superficie de 2.016 metros cuadrados. El número
aproximado de viviendas que se podrán construir en este solar se
estima en unas 40, con una superficie útil de 90 metros cuadrados,
incorporándose los locales comerciales resultantes al patrimonio
regional para un uso predominantemente administrativo. La inversión
de dos millones de euros para adquirir suelo procede de la última
reunión del consejo de Gobierno regional. El suelo ha de estar
calificado por el planeamiento para la construcción de vivienda
protegida; también puede ser suelo proveniente de las cesiones del
plan urbanístico municipal de desarrollo o aquel que se oferte por
un valor igual o inferior al que se obtenga de aplicar el 15% del valor
resultante de multiplicar la superficie útil, según la edificabilidad
asignada, por el valor del precio máximo de venta en la zona. Estas
iniciativas forman parte de una de las líneas de actuación
del Plan Regional de Vivienda 2007-2010. De esta forma y según Castaño,
«el Instituto de Vivienda y Suelo sigue facilitando a los ciudadanos
de la Región la posibilidad de acceder a una vivienda digna a un
precio asequible para muchos».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -La Junta de
Gobierno del Ayuntamiento de Murcia aprobó el estudio de impacto
ambiental del tranvía, que concluyó que el proyecto es "claramente
positivo" para el municipio. A continuación, será expuesto
públicamente durante 45 días tras su publicación en
el Boletín Oficial de la Región (BORM), la página
web municipal (www.murcia.es) y en el centro municipal Puertas de Castilla.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El Consejo
Rector de la Gerencia de Urbanismo de Murcia ha aprobado de forma definitiva
la expropiación de una franja de terreno de 500.000 metros cuadrados
que se cederá al ministerio de Defensa para la ampliación
de la base "Méndez Parada".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la Verdad y locales
Valor
añadido > -El Consejo
Rector de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado definitivamente la expropiación
de una franja de terreno de 500.000 metros cuadrados situada al oeste del
colchón de salto de la Base Militar Méndez Parada para su
ampliación. La Gerencia llegó a un acuerdo con el Ministerio
de Defensa para ceder un espacio a la Base Aérea para la construcción
de una zona de prácticas de salto en paracaídas, que se convertirá
en referente en Europa. Con la cesión de los terrenos a la Base
Aérea Militar quedará libre de afección militar una
gran superficie de terreno entre Sangonera la Verde y Sangonera la Seca
destinada a suelo industrial. Zona industrial El Ayuntamiento
desarrollará de oficio la zona industrial, de vital importancia
para el tejido empresarial ya que los grandes polígonos como el
Polígono Industrial Oeste no cuentan con espacio libre. Además,
esta nueva área industrial está muy bien comunicada. El Ayuntamiento
mantiene reuniones con los responsables del Instituto de Fomento (INFO)
que consideran que esta actuación puede dar respuesta a una gran
demanda de suelo para actividades económicas en el municipio. Las
dos administraciones (Ayuntamiento y Comunidad Autónoma) planificarán
conjuntamente el desarrollo y la gestión urbanística del
suelo, al ser una actuación estratégica para la consecución
del modelo industrial regional. La Gerencia de Urbanismo cuenta con planes
para que todas las pedanías del municipio tengan zona industrial.
Así, Urbamusa está desarrollando, por orden de Urbanismo,
los planes parciales de los polígonos industriales de Beniaján,
Cobatillas, Zarandona, Alquerías y Avileses.
FLASH
>
NOTICIA
>-Centros comerciales > Murcia
Valor
añadido > - Murcia ya
es la cuarta autonomía en Centros Comerciales
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>-Murcia > Cartagena > Suelo
industrial
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Cartagena ha acordado someter a información pública por
20 días la solicitud de Española de Zinc SA de modificación
de uso del suelo en el polígono de Los Camachos, donde pretende
ubicar una nueva factoría, pieza clave en el nuevo Plan de Viabilidad
del grupo. En un comunicado a la CNMV, la compañía explica
que una vez concluida la información pública, se remitirá
el expediente a la Comunidad Autónoma de Murcia, que podría
autorizar el uso pretendido del suelo. Sin embargo, las obras de edificación
deberán someterse además al procedimiento del órgano
mediambiental competente, añade el comunicado. En su plan estratégico
2008-2011, la compañía contempla el nuevo centro de producción
la ‘Ciudad del Zinc’ en el parque industrial de Los Camachos, cuya construcción
finalizaría en septiembre de 2010. En abril de 2006 el grupo presentó
un plan de viabilidad para el periodo 2005-09 con el objetivo de superar
la situación concursal en la que se encontraba, reiniciando su actividad
en noviembre de 2005 en Cartagena, tras permanecer cerrada la fábrica
en 2005 y casi todo 2006.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Cambian el
plan urbano en Martín Morata para el trazado del AVE > Uno de los
más importantes acuerdos adoptados por el Consejo de Gerencia de
Urbanismo en su última reunión es la aprobación definitiva
de una modificación del Plan General Municipal de Ordenación
que afecta a la denominada unidad de actuación 71 y que está
situada entre las calles Martín Morata, Camino de Marín y
la vía férrea. Según explicó el edil de Urbanismo,
Francisco García, «está modificación responde
a la necesidad de adaptación de dicha unidad de actuación
a las exigencias derivadas de la necesidad de contemplar un paso inferior
del ferrocarril, precisamente por el centro de la parcela, y que se recoge
en el estudio informativo del proyecto de corredor mediterráneo
de alta velocidad». Para García «el objeto de la modificación
aprobada es compatibilizar el trazad y ese paso inferior con las determinaciones
urbanísticas reflejadas en el Plan General, reorganizando los volúmenes,
respetando y manteniendo las zonas verdes y posibilitando una trama urbana
más abierta y ligera en planta baja, incrementando la altura y conservando
la edificabilidad». A cada uno de los extremos de la parcela modificada
existen actualmente sendos pasos a nivel que se supone serían sustituidos
por el paso subterráneo en el caso de que el anunciado soterramiento
de la vía férrea a su paso por la ciudad no cubriera toda
la longitud de lo que ahora es el casco urbano. El concejal también
informó que cuando esta unidad de actuación se desarrolle
el Ayuntamiento obtendrá la cesión de 3.295 metros cuadrados
de zonas verdes y otros 3.652 destinados a viales y aparcamientos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El consejero
de Obras Públicas, Vivienda y Transporte de la Región de
Murcia, José Ballesta, anunció hoy que la Dirección
General de Aviación Civil, a través del Ministerio de Fomento,
ha aprobado el proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional
de la Región de Murcia, aunque deben revisarse ciertos aspectos
que “no son relevantes” para el proyecto. El aeropuerto estará situado
muy cerca de la autovía A-30, que une Cartagena con Madrid pasando
por Murcia, entre las localidades de Corvera, los Martínez del Puerto
y Valladolises, a unos 16 kilómetros al sur de la capital y a poco
más de 25 kilómetros de Cartagena. El acceso sur se
producirá a través de la autovía de Alhama-Campo de
Cartagena RM-2, y de la autopista MU-602 Cartagena-Vera, por lo que dará
servicio a los ciudadanos que vengan de la zona del Guadalentín,
Águilas, Mazarrón y la costa norte de Almería.
Se trata de seis kilómetros de acondicionamiento de la carretera
MU-601 entre Fuente Álamo a Valladolises, en el que se invertirán
cinco millones de euros y que tendrá un plazo de ejecución
de 10 meses una vez que las obras comiencen en octubre de este año.
El primero de los accesos norte desde la autovía A-30 estará
en el punto kilométrico 164, que dará servicio a ciudadanos
de Cartagena y su comarca, al Mar Menor y al sur de la provincia de Alicante.
Según explicó Ballesta, este acceso constará de una
glorieta elevada sobre la autovía, así como de dos carriles
para cada sentido en la carretera E-7, que facilitarán el tránsito
hasta el aeropuerto. Además se construirá una gran
glorieta con un diámetro interior de 230 metros y dos carriles en
cada sentido entre el aeropuerto y la A-30, con lo que dará servicio
al aeropuerto y también a todas las zonas urbanas, industriales
y logísticas que se van a desarrollar a su alrededor. El acceso
más cercano a la ciudad de Murcia estará en el punto kilométrico
161 de la autovía A-30, y tendrá una glorieta elevada a partir
de la cual se habilitarán tres carriles en cada sentido que llegarán
a la gran glorieta de la E-7 y posteriormente al aeropuerto. Este enlace
dará servicio a la ciudad de Murcia y a la zona norte de la Región.
Ballesta señaló que la A-30 pertenece al Estado, por lo que
la semana pasada se pidieron los permisos pertinentes que para que el Ministerio
de Fomento autorice la realización de los accesos en los puntos
kilométricos 164 y 161 Éste no es el caso del acceso sur,
puesto que se trata de carreteras autonómicas, de manera que las
obras para estos enlaces comenzarán “inmediatamente”.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Obra pública > Murcia > C. Valenciana
Valor
añadido > -Adif, entidad
pública encargada de ejecutar las líneas de alta velocidad
en España, inyectó ayer de golpe 1.519 millones de euros
en la construcción del AVE que unirá Madrid con la Comunidad
Valenciana y Murcia. El consejo de administración del ente acordó
licitar las instalaciones de señalización, telecomunicaciones
y control de tráfico de buena parte del AVE directo entre Madrid
y Valencia, que deberá entrar en servicio, según se ha comprometido
el Gobierno, en 2010. A este paquete, valorado en 656 millones de euros,
se añaden las obras de plataforma -de 15,8 kilómetros de
longitud- entre Monforte del Cid y Elche, tramo perteneciente al ramal
de alta velocidad entre Madrid, Alicante y Murcia. Esta obra costará
192 millones de euros. El resto de contratos serán para la construcción
de subestaciones eléctricas e instalación de catenaria en
diferentes tramos. Adif adjudicó además por otros 122 millones
de euros la base de montaje de Gabaldón (Cuenca) y de estacionamiento
de trenes entre Xàtiva y Valencia. "Con estos contratos", aseguró
Adif, "se colocan los cimientos para iniciar la segunda y última
gran fase de las obras". El ente estatal licitó también la
supresión de tres pasos a nivel en Benifaió. Las obras de
plataforma de la línea entre Madrid-Valencia y Madrid-Albacete,
que utiliza el trazado directo desde Montilla del Palancar, se encuentran
en fase avanzada. Esta línea cuenta con financiación comunitaria,
concretamente con 748 millones de euros, que saldrán de los fondos
de Cohesión, Feder y de Redes Transeuropeas. El delegado del Gobierno,
Antoni Bernabé, dijo que el "gran impulso a todas esas instalaciones
va a permitir y garantizar que en 2010 Valencia esté conectada en
alta velocidad con Madrid". Gregorio Martín, catedrático
de Computación de la Universidat de València, y experto en
alta velocidad, recordó que desde que se inició este año
2008 el Gobierno lleva licitados o adjudicados -con las partidas aprobadas
ayer- más de 1.620 millones de euros. "Además, por primera
vez se habla de conseguir fondos europeos para este proyecto", subrayó
Martín. De todo el proyecto, el ramal más atrasado es la
conexión con Castellón.
FLASH
>
NOTICIA
>-Obra pública > Murcia
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento la licitación
de obras de la línea de alta velocidad Madrid - Castilla La Mancha
- Comunidad Valenciana - Región de Murcia, por un importe total
de más de 286,3 millones de euros. Este importante volumen de inversiones
demuestra la decidida apuesta del Gobierno por la construcción de
la línea de alta velocidad a Levante. Las licitaciones que se llevarán
a cabo por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) en
la provincia de Alicante son las siguientes: Obras de plataforma de vía
en los tramos Monforte del Cid-Aspe. Aspe-Carrús. Carrús-Elche.
La inversión en la provincia de Alicante para estos tres tramos
asciende a 191 millones de euros, y afecta a 15,8 kilómetros. Al
término municipal de Elche corresponden dos de los tres tramos proyectados,
con una inversión de 128 millones de euros, y una longitud de plataforma
de casi 8 kilómetros. El plazo de ejecución oscila entre
los 22 y los 25 meses. 1) Tramo Aspe-Carrús Su presupuesto
de licitación es de 50.430.468,65 euros y un plazo de ejecución,
de veintiséis meses. Tiene una longitud de 3,48 km y discurre por
los términos municipales de Aspe y Elche. Como elementos singulares
hay que destacar dos viaductos y un túnel: Viaductos sobre la Rambla
del Angosto, con una longitud de 90 m, y sobre el Barranco de las Monjas,
con una longitud de 132 m. Túnel del Murón, con una
longitud de 1.730 m y una sección libre de 86 m2. 2) Tramo
Carrús-Elche Cuenta con un presupuesto de licitación
de 78.340.439,94 euros y un plazo de ejecución de veinticinco meses,
tiene una longitud de 4,52 km y discurre en su totalidad por el término
municipal de Elche. Como elementos singulares hay que destacar un viaducto
y un túnel: Viaducto sobre el río barranco de Barbasena,
con una longitud de 66 m. Túnel de Elche, con una longitud
de 1.288 m y una sección libre de 86 m2. El edil de Urbanismo
y Territorio, Alejandro Pérez, afirma que esta iniciativa del Consejo
de Ministros demuestra con los hechos que éste es el gobierno que
más ha hecho por Elche en materia de infraestructuras de comunicación.
Según Pérez, la medida se enmarca dentro de un plan global
de mejora y modernización de las comunicaciones que afecta a todos
los sistemas de transporte, por lo que se está actuando, no
sólo en la mejora del transporte ferroviario, sino también
en el aeropuerto de l´Altet (400 millones de euros para duplicar
la capacidad del aeropuerto), y en carreteras (Camino de Castilla, tercer
carril en la autovía A-7, y más recientemente el proyecto
de Ronda Sur con una inversión de 70 millones de euros).
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -La Hoya dispondrá
de 49.200 metros cuadrados más de suelo industrial La
diputación de La Hoya verá incrementada la oferta de suelo
industrial en un total de 49.200 metros cuadrados después de que
desde la Gerencia de Urbanismo se haya aprobado inicialmente el proyecto
de urbanización de la unidad de actuación primera del plan
parcial del sector séptimo. Esta unidad de actuación estará
destinada a actividades económicas. Según explicó
el concejal de Urbanismo, Francisco García, «fruto de la gestión
de esta unidad de actuación se cederán al Ayuntamiento 4.629
metros cuadrados destinados a espacios libres, 4.564 metros cuadrados destinados
a parques y jardines, 2.314 metros cuadrados para equipamientos públicos,
y una cesión de 2.342 metros cuadrados de suelo industrial».
Apuntó que se trata de un proyecto de iniciativa pública
y que el coste presupuestado para la ejecución material de las obras
de urbanización asciende a 1.718.381 euros. Resaltó que «esta
actuación constituye un impulso para el crecimiento de la diputación
de La Hoya, haciendo posible la diversificación económica
y el asentamiento de empresas, contribuyendo a incrementar las posibilidades
de desarrollo en el área». Las energías renovables
se han puesto de moda en el municipio. Urbanismo ha declarado de interés
social una nueva planta fotovoltaica, esta vez en la diputación
de La Escucha y promovida por la empresa Solluz PVX, con una capacidad
para producir 900 kilovatios de potencia, vinculados a una finca con una
superficie de 76.335 metros cuadrados. Asimismo, ya se ha concedido licencia
de instalación para la ejecución de cinco plantas de energía
solar fotovoltaica con capacidad para producir entre 50 y 100 kilovatios
y vinculadas todas ellas a una finca de 46.937 metros cuadrados situada
en el suelo clasificado como no urbanizable inadecuado para el desarrollo
urbanístico en el paraje de Los Raspajos, en Torrealvilla. En total
se trata de la obtención de 400 kilovatios de potencia, con un presupuesto
de ejecución de 928.000 euros. «Todas las plantas cuentan
con declaración de impacto ambiental favorable de la dirección
general de calidad ambiental, así como con la declaración
de interés social de la Consejería de Obras Públicas
y Vivienda.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > La verdad y locales
Valor
añadido > -La Sociedad
Pública del Suelo y Equipamientos Empresariales de la Región
adquirirá tres millones de metros cuadrados de suelo industrial
para ponerlos a disposición de empresas emergentes o en expansión.
Este anunció fue realizado esta mañana por la consejera de
Economía, Empresa e Innovación, Inmaculada García,
que no precisó donde estarían estos terrenos, aunque señaló
que “hemos hecho un análisis de mercado y hemos visto donde las
empresas quieren implantarse y donde habría suelo a disposición”.
Asimismo, se prevé que en 2013, coincidiendo con el Plan Estratégico
de la Región ‘Horizonte 2010?, la Sociedad gestione ocho millones
de metros cuadrados que podrán acoger a unas 500 empresas.
“El objetivo de la Consejería es poner a disposición de las
empresas un suelo asequible, bajo la tutela de la Administración
regional, con precios reales, atractivos y competitivos de modo que le
factor suelo no sea una barrera para el crecimiento industrial”, apuntó
García, al tiempo que señaló que “la reserva del suelo
público asegura el crecimiento sostenible y sostenido sin riesgos
de estrangulamiento de nuestro sector productivo”. La Sociedad tiene
previsto actuar en toda la Región en colaboración con los
distintos agentes económicos, sociales, locales, nacionales, entidades
financieras y con la iniciativa privada. Además, centrará
su actividad en la promoción de nuevos parques empresariales así
como en la consideración de una red de plataformas y equipamientos,
y será la encargada de gestionar el patrimonio público del
suelo para las actividades económicas. Esta nueva entidad
nace con 11 millones de euros de capital social para el 2008, aunque según
la consejera, también “nos permite acudir a la financiación
ajena”. “Esta prevista la posibilidad de crear sociedades dependientes
de esta sociedad pública con capital mixto en el que se pueda dar
cabida a otras entidades administrativas, tanto local como nacional y a
capital privado, incluso entidades financieras”, matizó García.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > los Alcazares >
la verdad y otros
Valor
añadido > -detenidas
seis personas, el ex alcalde y actual secretario general del PSOE en Los
Alcázares, Juan Escudero; el arquitecto municipal Mariano Ayuso
y su hermano Juan Ignacio, así como al ex secretario del Ayuntamiento
Diego Sánchez, ahora jubilado. También fueron arrestadas
dos personas de las que se desconoce su identidad, aunque se cree puede
tratarse de dos empresarios de la zona. La titular del Juzgado número
dos de San Javier, Eva María Algar, ordenó las detenciones
y los registros y decretó el secreto de sumario. Aunque la investigación
se inició a raíz de la 'Operación Malaya' -con ramificaciones
en la Región de Murcia- al parecer, el caso está relacionado
con dos denuncias presentadas en 2005 por el Partido Popular de Los Alcázares.
Entonces se denunciaron supuestas irregularidades en la venta de suelo
municipal a empresas como Ilka Baley, Dorma Golf y Dekema Bul. Las sociedades
y operaciones en las que todas estas personas han intervenido, según
la documentación que obra en poder de La Verdad y Canal 6, son las
siguientes y las operaciones que han realizado constituyen la base sobre
la que la Policía Nacional ha desarrollado la Operación Ninette:
ILKA BALEY S.L. Y DEKEMA BULL S.L. Ambas sociedades mercantiles, constituidas
respectivamente en mayo y agosto del 2001 con sendos capitales sociales
de 3.600 euros, tenían a Inmaculada Camacho Escudero como administradora
única y a Francisco Javier Garcerán García (ayer detenido)
como socio único. Además, ambas tienen como razón
social la calle Río Piqueña, nº 13 de Los Alcázares,
aparentemente falsa. Las dos firmas son, supuestamente, meras sociedades
patrimoniales -esto es, para la posesión de bienes-, ya que no tienen
gastos de personal ni, por tanto, empleados a su nombre. Una operación
urbanística en la que está inmersa Ilka Baley forma parte
de la citada investigación policial y en ella aparecen el ex alcalde
de Los Alcázares, Juan Escudero; el ex arquitecto municipal, Mariano
Ayuso, y la citada Inmaculada Camacho, entre otras personas. La operación
consistió en la adjudicación directa a esta sociedad, por
parte del Ayuntamiento, de una parcela de uso hotelero. Aunque el solar
salió dos veces a subasta con una superficie de 7.000 m2, al precio
tasado de 151 euros y 210 euros el metro cuadrado, posteriormente, cuando
una mujer de paja se interesó por su adquisición, fue vuelta
a medir por el arquitecto municipal y cifró la superficie en 6.412
m2, al restarle -según la explicación del Consistorio- la
parte correspondiente a un vial. Ello habría hecho perder al Ayuntamiento
el equivalente al valor de 588 m2, esto es, algo más de 120.000
euros (20 millones de pesetas). Aunque la sociedad fue constituida en mayo
del 2001, el 31 de julio de ese año, una vez adquirido el solar,
Francisco Javier Garcerán cesó como administrador mancomunado
junto a Inmaculada Camacho y dejó a ésta como administradora
única. Francisco Javier Garcerán es el hijo de un conocido
constructor de la comarca, Valero Garcerán (otro de los seis arrestados),
que ha sido adjudicatario en los últimos años de importantes
y millonarios proyectos municipales. DORMA GOLF S.L. (1). Esta sociedad
se constituye el 21 de mayo del 2003 teniendo a otro empresario de la comarca,
Félix M.G., como socio y administrador únicos. Esta persona
es, en ese momento, uno de los principales propietarios de terrenos en
el Plan Parcial Torre de Rame, el proyecto urbanístico estrella
del municipio. Esta sociedad adquiere ese día el 2% (más
de 20.000 m2) de los más de un millón de metros cuadrados
que posee la citada sociedad, junto a otras cuatro, en esa zona. Dos días
más tarde, el 23 de mayo -y a la vez dos días antes de las
elecciones municipales y autonómicas del 25 de mayo del 2003-, el
Ayuntamiento de Los Alcázares otorga la aprobación definitiva
al Plan Parcial Torre del Rame. Un mes después, concretamente el
26 de junio, el promotor Félix M.G. cede la sociedad Dorma Golf,
y con ella los mencionados terrenos, a la cuñada del arquitecto
municipal y prima lejana del alcalde, la ya referida Inmaculada Camacho.
Tras la reclasificación y reparcelación del Plan Parcial
Torre del Rame, a Dorma Golf se le asignó un solar de 7.473 m2 de
suelo urbano (parcela R-3-b). El empresario Félix M.G. aseguró
a este periódico que la operación se había limitado
a transferir la sociedad Dorma Golf a Inmaculada Camacho, aunque eludió
dar datos sobre la cuantía de la transacción y el medio de
pago utilizado por esta mujer. DORMA GOLF S.L. (2). El mismo 23 de mayo
del 2003, en el que el Pleno del Ayuntamiento de Los Alcázares aprobó
el Plan Parcial Torre del Rame, se decidió también la adjudicación
directa de una parcela pública de 1.300 m2, en el Plan Parcial La
Dorada -antes de tierra secano y actualmente destinada a uso residencial-
a la firma Compañía Inmobiliaria Masdevallia S.L., propiedad
de Juan Antonio Roca. Esta la cedió a su vez, el 8 de julio, a Dorma
Golf S.L., que en ese momento -desde el 26 de junio- ya tenía como
administradora única a Inmaculada Camacho. Esta adjudicación
no sólo ha despertó sospechas por el hecho de que el solar
público acabase en manos de la cuñada del arquitecto municipal
y pariente del alcalde, sino porque además, al cabo de seis meses,
Dorma Golf volvió a medir la finca y se dio cuenta de que medía
1.515 m2, esto es, 215 m2 más de los que vendió y cobró
el Ayuntamiento por ese suelo municipal. La sociedad de Inmaculada Camacho
sí acabó vendiendo esa finca, con los citados 1.515 m2, a
la firma Urbaclaras S.L.. BRETT IBERIA S.L. La sociedad Brett Iberia S.L.
fue constituida el día 31 de julio del 2002 y figuraban como administradores
mancomunados el empresario Francisco Javier Garcerán García
y Juan Ignacio Ayuso Fernández, hermano del ex arquitecto municipal.
La citada firma tenía como primer objeto social «servicios
de hostelería, en hoteles, hoteles-apartamentos». Se da la
circunstancia de que el Pleno del Ayuntamiento de Los Alcázares
adjudicó, con fecha 4 de diciembre del 2000, la construcción
de la nueva sede consistorial a la UTE formada por Garcerán Construcciones
-propiedad del padre de Francisco Javier Garcerán- y Construcciones
Urdecón. Su propuesta se impuso a las de firmas como FCC Construcciones,
Ferrovial, Agromán y Dragados, entre otras. La UTE de Garcerán
y Urdecón se impuso en la valoración final a FCC y a Ferrovial
por sólo dos puntos (28 frente a 26) y lo que decantó la
balanza a favor de los constructores murcianos fue que se valoró
como «circunstancia de gran interés para el municipio»
el hecho de que, en su oferta, contemplasen construir un hotel de 4 estrellas,
con 6.600 metros cuadrados, dotado de piscina y jardín. Un hotel
no de propiedad municipal, sino particular. Antes del inicio de las obras
del hotel fue cuando se creó la sociedad entre Francisco Javier
Garcerán y Juan Ignacio Ayuso, el hermano del arquitecto municipal.
El constructor Valero Garcerán, preguntado por La Verdad al respecto
de las sociedades de su hijo con Inmaculada Camacho y con Juan Ignacio
Ayuso, se limitó a señalar que «ya es mayor y puede
asociarse con quien quiera».
Parece que la Policía no tiene tan claro
que esas relaciones sean tan inocentes.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la opinión
y locales
Valor
añadido > -Urbanismo
´desatasca´ la construcción de 4.000 viviendas
> La mayoría corresponden a expedientes 'aparcados' por intentar
eludir el Código Técnico de la Edificación y que obligaron
al Ayuntamiento a implantar un plan para desatascar la Gerencia Este mes
de enero la Gerencia de Urbanismo batirá un nuevo récord
de tramitación de licencias para nuevas viviendas ya que está
previsto que los técnicos den el visto bueno a 4.000 expedientes
que llevan varios meses 'aparcados'. La mayoría de las licencias
son peticiones formuladas antes de la entrada en vigor del Código
Técnico de la Edificación (CTE), una nueva normativa que
regula los criterios de construcción y que obliga al promotor, entre
otras cuestiones, a instalar energía solar térmica en edificios
de nueva construcción o reforma completa para generar agua caliente.
Aunque el Código Técnico entró en vigor el 29 de marzo
de 2006, el Gobierno estableció una moratoria de un año,
excepto en lo que se refiere al ahorro energético y a la nueva normativa
contra incendios. Sin embargo, para eludir la aplicación de esta
nueva normativa, muchos promotores y arquitectos murcianos optaron por
presentar la solicitud de licencia de sus proyectos antes de la entrada
en vigor del Código. De hecho, el 28 de septiembre de 2006 se llegaron
a depositar en la Gerencia en un solo día hasta 7.500 solicitudes,
"un auténtico disparate", según el edil de Urbanismo, Fernando
Berberena, quien explica que durante el tiempo que duró la moratoria
se recibieron en total 16.000 peticiones de licencias cuando en un año
lo habitual es justo la mitad, 8.000. Para poder tramitar todas esos
expedientes, que atascaron todos los departamentos de la Gerencia, Berberena
puso en marcha un plan de choque que acaba precisamente este mes de enero
de 2008 con las últimas 4.000 autorizaciones. "Hemos implantando
un programa específico para tener mayor productividad con semejante
volumen de trabajo y hemos tenido que recurrir a fórmulas imaginativas
para descongestionar y desbloquear tanto trabajo acumulado, pero el 31
de enero por fin vamos a poder estar al día", dice. Con este panorama,
lo anormal, según el concejal Berberena, es que no se batieran récords.
De hecho, en todo el año 2007 la Gerencia otorgó 12.000 licencias
para nuevas viviendas, un millar más que en 2006, sin contar las
autorizaciones para naves industriales. Estos datos son más significativos
aún si se comparan con los ejercicios anteriores puesto que hasta
el año 2002 el Ayuntamiento sólo tramitaban 3.500 licencias
por año para construir nuevas viviendas. Berberena garantiza que
este año se mantendrá el mismo nivel que 2006 y 2007 gracias,
precisamente, "a que por un efecto estadístico en enero vamos a
tramitar esos 4.000 expedientes".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > País y locales
Valor
añadido > -El PP expulsa
como parlamentario a Morales y le pide que entregue el acta > Juan Morales,
diputado del PP en la Asamblea de Murcia, exigió al empresario de
Vigo (Pontevedra) Manuel Núñez tres millones de euros a cambio
de usar su influencia para facilitarle la recalificación de 2,2
millones de metros cuadrados de terrenos en Totana (Murcia). La intención
de Núñez, también implicado en la trama de corrupción
urbanística de Totana, era levantar 5.000 viviendas sobre una parcela
catalogada como rústica. El pacto entre Morales y Núñez
figura en conversaciones telefónicas que constan en el sumario —que
sigue secreto— del caso Totana, localidad de 28.000 habitantes. El ex regidor
enviaba cantidades periódicas de dinero a su novia en Brasil El
juzgado que investiga la trama de corrupción no tiene constancia
fehaciente de si se ha producido alguna entrega adelantada del dinero.
No obstante, fuentes jurídicas no lo descartan, dado que el pacto
incluía la entrega de un primer millón justo al cerrarse
el acuerdo entre ambos. El terreno en el que Núñez pretendía
construir más de 5.000 viviendas, un campo de golf y dos hoteles
con spa, sigue siendo aún rústico, aunque los trámites
para su recalificación habían sido activados antes de estallar
el escándalo. La idea era duplicar la población de Totana.
FLASH
>
NOTICIA
>-Murcia > la verdad y locales
Valor
añadido > -La Gerencia
de Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia y el Instituto de Fomento de la
Región (INFO) promoverán para el próximo año
un polígono alimentario y una Zona de Actividades Logísticas
(ZAL), dedicada a la logística de mercancías, que se ubicará
en el eje Murcia-Cartagena, cerca del puerto de cartagenero, y del futuro
aeropuerto internacional de la Región. Así lo explicó
hoy el edil de Urbanismo, Fernando Berberena, durante la presentación
los presupuestos de la Gerencia para el próximo año, que
ascienden a 94.061.492 euros, un 7,5 por ciento más que el del presente
año, y en las que destacó el aumento de las inversiones para
el desarrollo de suelo industrial en el municipio. Berberena explicó
que esta zona hay más de 15 millones de metros cuadrados sin sectorizar
que podrían albergar estas instalaciones, por lo que en los presupuestos
de 2008 se ha destinado un millón de euros que se dedicarán
a la sectorialización del territorio y al diseño del plan
parcial que dependerá del tamaño del polígono. En
este sentido, el edil indicó que se espera que “no tenga menos de
100 empresas”. Además, añadió que el próximo
año se hará el planeamiento de desarrollo y se gestionará
el suelo, por tanto, en 2009 podrían empezar a implantarse específicamente
las empresas. Respecto a la propiedad del suelo, que en la actualidad corresponde
a particulares privados, el edil explicó que el Ayuntamiento no
los expropiará, si no que tratará de “convencer” a los propietarios
para que lo vendan. Asimismo, apuntó que “no hay legalmente ningún
mecanismo para obligar a trasladar las empresas pero dado las ventajas
que van a tener y los problemas dentro de las propias pedanías,
se trasladarán”.
FLASH
>
NOTICIA
>-Urbanismo > Murcia
Valor
añadido > -La Unión
Europea (UE) ha abierto una investigación por el urbanismo incontrolado
en la costa murciana. La Comisión Europea estudia la posibilidad
de imponer una moratoria urbanística en la región y podría
abrir expediente de infracción a España por atentar contra
directivas de Medio Ambiente La investigación se inicia a mediados
de septiembre por la información que un particular, Diego de Ramón,
abogado de la región murciana, envía al Parlamento Europeo.
El pasado 6 de agosto la Comisión de Peticiones decidió admitir
a trámite la denuncia por los indicios que apuntaban hacia un overbooking
urbanístico en Murcia. Una vez admitida a trámite, el Parlamento
pasó el dossier a la Comisión Europea (CE), que ha decidido
abrir una investigación, ante la gravedad de los hechos denunciados.
En estos momentos, la CE ultima sus conclusiones. Una vez finalizada la
investigación, Bruselas puede abrir un expediente por infracción
de dos directivas europeas sobre Medio Ambiente. Esto, en la práctica,
supondría que Bruselas denunciará a España por los
excesos cometidos en materia urbanística en las zonas investigadas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Urbanismo
> Murcia
Valor
añadido > -Prisión
provisional sin fianza para el alcalde de Totana
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el País y
locales
Valor
añadido > -Uno de los
detenidos es el empresario Juan Francisco Casanova, miembro de la ejecutiva
del PP de Totana, ex concejal y propietario de varias fincas en el polígono
industrial que fue registrado el pasado lunes. La presunta implicación
de Casanova hace cada vez más evidente que la investigación
se centra en la figura del ex alcalde y hoy diputado regional del PP Juan
Morales. Casanova tenía en su poder documentación del Ayuntamiento,
y es socio del también arrestado al empresario Pedro Martínez.
Juntos promueven la construcción de 1.700 viviendas. En esta urbanización,
llamada Ladera de Espuña, también participa Antonio Morales,
hermano del ex alcalde investigado. Los tres socios tenían previsto
construir las 1.700 viviendas en suelo rústico, que esperaban fuera
recalificado en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Juan
Morales se trasladó ayer a la Audiencia Provincial para solicitar
el amparo del Tribunal Superior, alegando la "indefensión" que sufre
tras conocer, "a través de los medios de comunicación", que
está siendo investigado, según informó el PP en un
comunicado. El diputado pidió que "se adopten cuantas medidas sean
necesarias" para asegurar que se respetan sus derechos. El objetivo de
Morales es saber "si se le imputan cargos y por qué motivos está
siendo objeto de dicha persecución, ya que hasta el momento carece
de notificación oficial de ningún órgano competente",
continúa el comunicado. El Tribunal Superior ha solicitado al Parlamento
murciano que certifique la condición de parlamentario de Juan Morales,
paso previo a la solicitud de una posible imputación del dirigente
del PP. El convenio de Ladera de Espuña y el de Nuaria (con otros
tres arrestados) son dos de los 53 firmados por Juan Morales con empresas
constructoras. Estos 53 planes, que recalificaban 15 millones de metros
rústicos, permitían construir unas 40.000 casas. Totana tiene
hoy 25.000 habitantes.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Lorca
Valor
añadido > -Aprueban la
construcción de 2.430 viviendas en la pedanía de Almendricos
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > el País y
locales
Valor
añadido > -El titular
del juzgado número 2 de Castellón requirió al concejal
de Urbanismo del Ayuntamiento de Oropesa, Tomás Fabregat, del PP,
para que presente las escrituras de su patrimonio. La petición del
juez forma parte de las diligencias que se instruyen en la investigación
de un presunto delito de prevaricación y tráfico de influencias
en la aprobación del programa urbanístico conocido como Les
Amplàries, en la zona de expansión de Marina d'Or. El edil,
que ayer compareció como imputado ante el juez, admitió compartir
la titularidad de un local con el propietario del grupo Marina d'Or, Jesús
Ger. También reconoció que entre su patrimonio figuran otros
cinco locales en este complejo y aseguró que el origen del dinero
con el que adquirió todos estos inmuebles procede de una herencia
y de la venta de unos terrenos. Fabregat admite que posee cinco locales
en el complejo de ocio Otros dos ediles imputados alegan que siguieron
la directriz del grupo Fabregat fue interrogado sobre unas parcelas que
adquirió en 2000, tres años antes de ser elegido edil, por
algo más de 75.000 euros y que meses antes de las elecciones vendió
por 567.905 euros al mismo grupo Marina d'Or. Pese a que la operación
de compraventa se efectuó en 2000, la inscripción pública
no se realizó hasta mayo de 2003. Fabregat y su esposa recibieron
parte de la cantidad estipulada en dinero, mientras que el pago de otra
parte quedó aplazado hasta la transmisión de un apartamento
en un edificio que entonces tenía el grupo inmobiliario en construcción.
En su día, el concejal ya admitió la alta rentabilidad de
la operación aunque sostuvo que "el precio lo marca el mercado y
esa es una zona que se ha revalorizado mucho", pese a que se trata de fincas
rústicas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -La operación
ha sido impulsada por la Fiscalía de Delitos Urbanísticos
y el Grupo de Delitos Urbanísticos de la Unidad Central Operativa
(UCO) de la Guardia Civil. Este cuerpo detuvo el lunes a seis personas
por la supuesta recalificación de suelo a cambio de comisiones ilegales.
Entre ellos, la pareja sentimental y la ex mujer del anterior alcalde,
Juan Morales, y un constructor gallego que había comprado terreno
rústico con la intención de levantar 5.500 viviendas. Por
medio de la trama aparece también el constructor Pedro Martínez,
también detenido, que tenía pendiente la reclasificación
de un millón de metros de suelo rústico para 1.784 viviendas.
El promotor habría pagado a cambio al ayuntamiento 6,1 millones
de euros, según Juan José Cánovas, responsable del
área municipal de IU en Murcia, autor de la denuncia sobre este
asunto. El plan urbanístico de Totana (28.000 habitantes), tumbado
por el Gobierno regional, prevé levantar 45.000 viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
>-Murcia
Valor
añadido > -El presidente
de la Asociación de Promotores de la Región de Murcia, Bruno
Dureux, dijo que la ley estatal del suelo en lugar de resolver el problema,
lo que hará es encarecer su precio", y añadió que
los Resort serán los principales perjudicados de esta normativa.
Dureux, que participó hoy en una jornada sobre el futuro del urbanismo
en la Región, expresó la preocupación de los promotores
hacia esta ley, que calificó de "muy restrictiva e intervencionista"
ya que, con ella, algunos complejos residenciales, como 'La Manga Club',
hoy en día no existirían. A su juicio, la ley ralentiza el
proceso de reclasificación de suelo porque incluye mas burocracia,
que lo que hace "al final es encarecer el suelo", mientras que la exigencia
de reservar el 30 por ciento de VPO "lo que hará es que los promotores
dejen ese suelo sin desarrollar y aplicar un sobreprecio al resto de suelo".
Para Dureux, el otro aspecto que encarecerá es la clasificación
de suelo rural, "donde ya no hay que proteger el suelo por razones objetivas,
sino que se protege todo el suelo, y al final cualquier proceso de transformación
urbanística va a suponer un quebradero de cabeza al promotor porque
todo el mundo va a querer opinar y proteger ese suelo". Por otra parte,
el secretario general de la Federación de Municipios de la Región,
Manuel Durán, dijo que la ley estatal del suelo "genera inseguridad
jurídica" y los ayuntamientos "requieren marcos estables y seguros
con los que poder planificar con tiempo". El director general de Urbanismo
de Murcia, Antonio Navarro, por su parte, dijo que en unos tres meses habrán
terminado el anteproyecto de decreto para la aplicación de la ley
8/2007, después de que el Consejo Jurídico de la Región
y la Consejería de Desarrollo Sostenible aporten sus respectivos
informes. Las mayores dudas con las que se han encontrado la Comunidad
Autónoma, según Navarro, han sido en cuanto a lo que la ley
estatal dispone en relación a reserva de suelo para vivienda protegida
y en cuestión de cesiones de aprovechamiento. Recordó que
"la Región de Murcia es la primera Comunidad Autónoma que
está haciendo el trabajo que le corresponde con la inmediata aprobación
del decreto de adaptación a la Ley de Suelo, lo que genera seguridad
en todos los sectores económicos interesados como el del urbanismo
y la construcción". Para el secretario general de Obras Públicas,
Vivienda y Transportes, la nueva normativa, que actualmente se está
redactando, permitirá "impulsar una actividad urbanística
donde se utilicen los recursos propios de la Comunidad Autónoma
de forma racional, donde se favorezca el acceso a la vivienda y se refuerce
el rigor en la aplicación de la legislación". La nueva normativa
introduce, entre otros aspectos, una mayor justificación de las
necesidades de suelo urbanizable para su clasificación, y también
se señalan, conforme a la ley estatal, los deberes de los promotores
de suelo en las actuaciones de transformación urbanística.
Además establece igualmente la obligación de información
pública antes de la aprobación de convenios urbanísticos;
se intensifica la publicidad de los planes urbanísticos utilizando
también medios telemáticos para su divulgación; y
reserva del suelo en un 30 por ciento de edificabilidad residencial para
vivienda protegida.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Murcia
Valor
añadido > -Agentes de
la Guardia Civil han detenido al alcalde de la localidad murciana
de Totana, José Martínez Andreo, y a la secretaria municipal
dentro de la presunta trama de corrupción urbanística que
ya llevó a la detención de seis personas hace unos días,
recogen los medios de comunicación españoles. El alcalde,
del Partido Popular (PP), se encuentra en el Ayuntamiento tras su detención
junto a varios agentes de la Guardia Civil que están registrando
la sede consistorial, informó la Cadena Ser. Hace unos días,
esta misma semana, seis personas eran detenidas por la Guardia Civil en
una operación contra un presunto pago de comisiones millonarias
a cambio de licencias para construir en Totana durante el mandato del ex
alcalde Juan Morales, también del PP, hoy diputado autonómico
y que también está siendo investigado. Fuentes judiciales
informaron el lunes de que dos de los arrestados son directivos de la empresa
gallega Nuaria, con sede en Vigo, que al parecer compró licencias
de construcción a través de comisiones ilegales durante la
pasada legislatura (2003-2007) para construir 4.000 viviendas en la localidad
murciana. Otra persona ha sido arrestada en la provincia de Madrid y otra,
en la de Murcia. El Grupo de Delitos Urbanísticos de la Unidad Central
Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha realizado 11 registros en Vigo,
Madrid y Totana. El grupo Nuaria construye un complejo residencial con
más de 5.000 viviendas, un campo de golf y dos hoteles, donde se
prevé que vivan 20.000 personas, lo que duplicaría la población
de Totana, que ahora cuenta con 25.000 habitantes.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la verdad y locales
Valor
añadido > -El frente
abierto no es el único en el que Totana se encuentra bajo la escrutadora
mirada de la Fiscalía del TSJ. En junio del pasado año, tras
un primer archivo de las diligencias, la Fiscalía -a instancias
de una denuncia ampliada de Izquierda Unida- retomó las investigaciones
sobre la reventa de 40.000 metros cuadrados de una parcela en el polígono
industrial El Saladar, que según la coalición habría
supuesto un grave quebranto en las cuentas municipales. Los terrenos fueron
adquiridos en 1998 a un precio de 18 euros el metro cuadrado, con el compromiso
de que en ellos se construyera una factoría de envases que crearía
60 empleos. Ocho años después, la planta no es más
que una pequeña firma, pero la empresa -ahora Smurtif Kappa- ha
revendido a 180 euros el metro gran parte de la parcela precisamente a
Huevos Maryper, cuyo gerente es uno de los detenidos en la operación
de ayer, que provocó una oleada de reacciones por parte de los grupos
de la oposición municipal y regional. El portavoz del PSOE,
José Ramón Jara, pidió ayer la dimisión del
alcalde de la localidad, José Martínez Andreo, y afirmó
que no le «extraña» que se esté produciendo esta
actuación en el municipio. «No somos los políticos
los que tenemos que pedir responsabilidades penales, sino los jueces»,
dijo, «pero sí podemos pedir responsabilidades políticas»,
y «el actual alcalde de Totana, del PP, le haría un favor
a los ciudadanos si dimitiese». IU de Totana tachó de «disparate»
el proyecto porque supondría duplicar la población de esta
localidad y acusó al grupo Nuaria de «especulación».
«No es buena noticia que se trasladen los movimientos inmobiliarios
desde la Costa Blanca y la del Sol hacia Murcia, ya que este movimiento
económico es especulativo y depredador», aseveró su
coordinador en la localidad, Juan José Cánovas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Corrupción
>
Murcia
> la Verdad y locales
Valor
añadido > -Seis personas
han sido detenidas en Pontevedra, Murcia y Madrid en una operación
contra la corrupción urbanística en la localidad murciana
de Totana, han informado fuentes de la investigación.
La operación policial está dirigida
por el Juzgado de Instrucción número 1 de Totana en coordinación
con la Fiscalía a raíz de un caso que según, estas
fuentes, está relacionado con la recalificación
de unos terrenos en los que iba a desarrollarse
un proyecto urbanístico a cargo de una empresa con sede en Galicia.
Al menos dos de los arrestados ocupan cargos de responsabilidad en esa
empresa promotora, mientras que otros serían intermediarios en la
operación. Dos de las detenciones han tenido lugar en Galicia, una
en Madrid, otras dos en Murcia capital y la última en Totana. Totana
es una población con unos 26.000 habitantes y 300 kilómetros
cuadrados de superficie, está ubicada en el interior de la región
de Murcia, en la comarca del valle del río Guadalentín, y
su principal actividad económica es la agrícola y la artesana.
No obstante, en los últimos años ha experimentado un auge
la construcción de segundas residencias para el sector turístico.
La jueza que instruye el caso, María Asunción Navarro Artero,
ha decretado el secreto de las diligencias, que continúan abiertas,
por lo que no se descarta que haya más detenciones, y por ello ha
declinado facilitar datos sobre esta investigación. Varias dotaciones
de la policía judicial de la Guardia Civil registraron a primera
hora de la mañana cajas de varios clientes de la oficina de Caja
Murcia en la calle Sol de Totana, la fábrica de huevos Maryper y
una asesoría jurídica de la avenida del General Aznar.
FLASH
>
NOTICIA
>-Promoción > Murcia
> el Mundo
Valor
añadido > -Polaris World,
fundada en 2001 por los empresarios Pedro García Meroño y
Facundo Armero, se ha convertido en una de las empresas de resorts –segundas
viviendas con campos de golf– más populares gracias a su intensa
promoción en televisión desde octubre de 2006. Hace unas
semanas las alegrías en las cuentas de la empresa bajaron su intensidad.
La compañía dijo que prevé lograr este año
unas ventas de 530 millones de euros, un 13% más que los 468 millones
de 2006. La cifra para 2007 está sustancialmente por debajo –un
35%– de los 800 millones que la compañía se marcó
como pronóstico a finales de 2006. Una previsión que su presidente,
José Luis Hernández, matiza: "Fue una estimación que
me parece que hice yo en una entrevista, me preguntaron cuánto podría
vender la compañía y dije esa cifra, pero no fue una previsión
de la compañía". Lo de Polaris no es un caso aislado en el
sector. Parquesol también anunció recientemente una caída
en sus ventas de viviendas del 60%. Eso sí, Hernández afirma
que su compañía no está teniendo problemas de financiación
como los de Llanera, aunque reconoce que "un mercado que era bastante estático
se ha convertido en un mercado muy dinámico. Ya no se pueden hacer
previsiones a un año", afirma Hernández. Pese a ello, Polaris
World parece no temer a la crisis y proyecta la construcción de
17.000 nuevas viviendas –ha entregado 5.500 desde 2001 y tiene pendientes
de entregar otras 4.500–, la mayoría de ellas en la localidad murciana
de Alhama. Precisamente, fue allí donde se centraron algunas de
las sospechas de favores políticos que han ensombrecido el vertiginoso
crecimiento de una empresa de sólo seis años de edad. Allí
Polaris World pretende construir una macrourbanización de 12.500
viviendas –el pueblo tiene 18.000 habitantes–. El permiso para construir
le costó al Ayuntamiento nueve meses de tormenta política.
Finalmente se aprobó con los votos a favor de PP y PSOE, aunque
sólo se dio luz verde a las primeras 2.500 casas. No ha sido el
único caso polémico. En junio, la Fiscalía del Tribunal
Superior de Justicia de Murcia instó a que se investigaran irregularidades
en recalificaciones de terreno en Torre Pacheco, donde tiene la sede Polaris
World. Miembros del juzgado se llevaron expedientes del Ayuntamiento, entre
ellos tres de la compañía. "Estamos tranquilos. Sobre todo
porque todos los expedientes de Polaris World fueron devueltos por el juzgado",
afirma José Luis Hernández. Facundo Armero, ex socio de Polaris
y propietario de Construcciones Torre Pacheco, declaró ante la juez
el 6 de noviembre. Armero salió del capital de Polaris World a finales
de 2006, cuando vendió su 50% al banco suizo Credit Suisse y Banco
de Valencia, filial de Bancaja. Pese a que Polaris World ha intentado diversificar
sus negocios, principalmente mediante una enorme cantidad de servicios
suministrados por las 30 empresas del grupo –desde campos de golf hasta
tiendas de muebles o de jardinería, pasando por restaurantes–, el
negocio inmobiliario supone el 90% de los ingresos del grupo, con la segunda
vivienda como su mercado más natural, precisamente el, a priori,
más afectado por la ralentización Sin embargo, su presidente
asegura que afrontan la crisis bastante bien gracias a que mantienen "los
precios en un nivel bajo, en el que el cliente todavía considera
que está haciendo una buena inversión". Aunque últimamente
Polaris World ha buscado atraer a los clientes nacionales, la mayor parte
de su público sigue siendo el extranjero, con un porcentaje del
65% y una mayoría abrumadora de británicos. La compañía
quiere captar ahora clientes en Francia y en el norte de Europa.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El consejo
rector de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia aprobó
de manera provisional la modificación del Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU) para la remodelación del barrio murciano de La Paz.
El expediente del proyecto se remitirá al Gobierno regional para
su aprobación definitiva por parte del consejero de Obras Públicas
y Urbanismo, José Ballesta. La superficie de la zona es de 145.528
metros cuadrados, y la rehabilitación se llevará a cabo en
las torres de Primero de Mayo, Pablo VI-I y Pablo VI-II. Así mismo,
está previsto que se refuercen las infraestructuras básicas
principales de abastecimiento de agua, electricidad y saneamiento. Las
zonas verdes del barrio de La Paz aumentarán en 38.310 metros cuadrados,
a los que se sumarán los 10.573 metros cuadrados de jardín
del Huerto de las Palmeras y los 12.366 metros cuadrados de jardines que
ya existen en la zona. Además, se prevé la construcción
de 16.246 metros cuadrados de viario peatonal y 45.875 metros cuadrados
de carreteras, así como con un carril-bici. Por otra parte la estructura
de viales de La Paz tendrán forma de "H" para permitir la fluidez
del tráfico interior hacia las avenidas Primero de Mayo y La Fama,
según la misma fuente.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Cartagena
Valor
añadido > -La Sociedad
Estatal para la Promoción y el Equipamiento de Suelo (Sepes), dependiente
del Ministerio de Vivienda, y Española de Zinc llegaron a un acuerdo
definitivo, según apuntaron fuentes ministeriales, para la cesión
a la empresa de una parcela de 500.000 metros cuadrados, durante 50 años,
en la que construirá su nueva factoría. La sociedad
estatal, que gestiona la totalidad del suelo del polígono industrial,
de 600 hectáreas de superficie, cederá a la empresa metalúrgica
el derecho de superficie de la mencionada parcela de 50 hectáreas
a Zincsa. La cesión, según precisó el departamento
ministerial, se llevará a cabo por un periodo de 50 años.
Este derecho “se hará efectivo una vez que la empresa haya construido
las nuevas instalaciones y cumpla con el compromiso de mantener todos los
puestos de trabajo que había el 31 de diciembre de 2006”.
FLASH
>
NOTICIA
>-Murcia > la opinión
y locales
Valor
añadido > - alcalde anuncia
que los terrenos para esas edificaciones se localizarán en pedanías
de la periferia y en los entornos de Ronda Sur y Nueva Condomina y estarán
disponibles en cuatro años El ayuntamiento de Murcia generará
suelo para construir 10.000 viviendas de protección oficial en un
plazo de cuatro años (periodo 2007-2011), según anunció
ayer el alcalde, Miguel Ángel Cámara. Este suelo, explicó
el primer edil, saldrá de los nuevos planes parciales que diseñará
la gerencia de Urbanismo en zonas de desarrollo ubicadas en pedanías
de la periferia así como en los desarrollos urbanísticos
del sur y el norte de la ciudad, es decir en los entornos de Ronda Sur
y Nueva Condomina. Estas 10.000 casas VPO se sumarán a las 5.000
para las que el Consistorio gestionó suelo durante el anterior mandato
del Partido Popular, la mayoría de las cuales se localizan en Sangonera
la Verde -unas 1.000- y en la urbanización Joven Futura de Espinardo
-3.000-.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras de un tramo de la Autovía A-33 El presupuesto de licitación
asciende a 67,28 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de San Javier y la Confederación de Organizaciones Empresariales
de Cartagena, COEC, llevarán a cabo un estudio conjunto para incluir
el suelo industrial dentro del Plan General de Ordenación Urbana
a fin de que puedan instalarse nuevas empresas en el municipio que hasta
el momento no han podido hacerlo por falta de espacio adecuado
FLASH
>
NOTICIA
>- Murcia > Faro de Cartagena
Valor
añadido > -El PP cree
que la Ley del Suelo encarecerá un 20% la vivienda
El Gobierno regional cumplirá con la aplicación,
por vía de un decreto, de la nueva ley estatal del suelo, aprobada
en mayo de este año, pese a que el PP, que le sustenta, advirtiera
ayer “que esa norma puede llevar a un aumento de entre el 20% y el 30%
en el precio de la vivienda”, según explicó el diputado regional,
Pedro Chico, en la Asamblea Regional de Murcia. Chico señaló
que será el aumento de las cesiones de suelo a los ayuntamientos,
el que impulse los precios al alza, “porque los promotores sin duda repercutirán
ese alza en el valor final de las viviendas”. Además, subrayó
que “no debe caerse en la ingenuidad de pensar que irá en contra
de la especulación o la corrupción porque no hay ninguna
medida concreta”. La diputada socialista Teresa Rosique cree que esa nueva
normativa la que permitirá el acceso a la vivienda a precio asequible
gracias a “la reserva obligatoria del 30% del suelo para vivienda protegida”
y al freno de la especulación y la corrupción, a través
del control de todos los pasos del proceso de promoción “con su
obligatoria información pública”.De esta manera, se conseguirá,
en su opinión, “corregir el error de la ley de 1998, que al liberalizar
el suelo llevó a encarecerlo en un 500% y a hacer subir el de la
vivienda en un 150%”. Por su parte, el diputado de IU, José Antonio
Pujante, se mostró a favor de “ir más allá en la reserva
de suelo para vivienda protegida”.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Murcia > la Verdad y locales
Valor
añadido > -La Concejalía
de Urbanismo abrirá expediente sancionador al edificio de la Gran
Vía número 9, (edificio Banco Exterior de España),
del que es cooperativista el presidente Valcárcel, por haber iniciado
las obras del ático antes de la aprobación definitiva del
Plan Especial de Reforma Interior. Dicho plan especial fue aprobado ayer
con los votos favorables en solitario del PP -que tiene mayoría
absoluta- y en contra del PSOE y de IU-Los Verdes. Sin embargo, las obras
del ático, en el que se construyen tres viviendas abuhardilladas,
de 170 m2, 219 m2 y 283 m2, están casi terminadas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Murcia ha iniciado los trámites para la adquisición de
una franja de terreno de 500.000 metros cuadrados situada al oeste del
colchón de salto de la Base Militar 'Méndez Parada' para
la ampliación de la Base Militar, según informaron fuentes
municipales en un comunicado de prensa. La Gerencia de Urbanismo
llegó a un acuerdo con el Ministerio de Defensa para ceder un espacio
a la Base Aérea Militar 'Méndez Parada' para la construcción
de una zona de prácticas de salto en paracaídas, que se convertirá
en un referente en Europa. Con este proyecto podrá coexistir la
zona militar y la industrial. Una vez cedidos los terrenos a la Base Aérea
Militar, quedará libre de afección militar una gran superficie
de terreno entre Sangonera la Verde y Sangonera la Seca destinada a suelo
industrial. El Ayuntamiento de Murcia desarrollará de oficio esta
zona industrial, de vital importancia para el tejido empresarial murciano
ya que los grandes polígonos como el Polígono Industrial
Oeste no cuentan con espacio libre. Además, esta área industrial
está muy bien comunicada. El Consistorio ha mantenido reuniones
con los responsables del Instituto de Fomento de la Comunidad Autónoma
(INFO), que consideran que esta actuación puede dar respuesta a
una gran demanda de suelo para actividades económicas en el municipio.
Las dos Administraciones planificarán conjuntamente el desarrollo
y la gestión urbanística del suelo, al ser una actuación
estratégica para la consecución del modelo industrial regional.
La Gerencia de Urbanismo cuenta con planes para que todas las pedanías
del municipio tengan zona industrial. Así, ha encargado de oficio
a Urbamusa los planes parciales de los polígonos industriales de
Beniaján, Cobatillas y Zarandona, y están previstos también
los de Alquerías y Avileses.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Lorca > la Verdad
Valor
añadido > -aprobación
inicial para la modificación de los estatutos y bases para constituir
la junta de compensación del plan parcial de Aguaderas, denominado
Derramadores. Según apuntó el edil, «éste será
el primer paso para poder urbanizar este Plan parcial que ordena una superficie
de 221.576 metros cuadrados colindantes con la carretera comarcal D-8.
Además, con este plan, el Ayuntamiento dispone de 40.000 metros
cuadrados que le permitirán construir otras 60 viviendas incluidas
dentro del programa vivienda joven». El plan incluye 282 nuevas viviendas
y una inversión de 4.491.520 euros. la gestión del mismo
permitirá la creación de 40.000 metros cuadrados de zona
verde y 11.079 metros cuadrados de equipamientos.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Vivienda > Murcia
Valor
añadido > -La Región
tenía asignadas un total de 4.682 actuaciones en materia de vivienda
y suelo para el año 2006 dentro del Plan de Vivienda, pero sólo
ha llevado a la práctica 2.876, un 61,43 por ciento. Según
el informe del Ministerio de Vivienda, este grado de ejecución es
incluso inferior al alcanzado por Murcia en el año 2005 y está
más de 50 puntos por debajo del nivel de cumplimiento medio del
resto de las comunidades, que fue del 115,25 por ciento, lo que deja a
la Región a una enorme distancia de la eficiencia mostrada por la
mayoría de las regiones en la gestión del Plan de Vivienda.
La comunidad más aplicada el pasado año fue Castilla y León,
que realizó más actuaciones de las previstas y alcanzó
un cumplimiento del plan del 159 por ciento. Por su parte, Murcia saca
mala nota en casi todas las líneas de ayudas incluidas en el plan.
En la construcción de viviendas protegidas para alquiler, sólo
realizó el 88,4 por ciento de las 569 previstas; sólo concedió
el 84 por ciento de las 100 ayudas consignadas a inquilinos; promovió
el 45,8 por ciento de las 2.869 viviendas protegidas nuevas para su venta,
y de las 125 actuaciones recogidas en materia de suelo no realizó
ni una. 'Es triste reconocerlo' Si se analiza la ejecución con más
perspectiva, las conclusiones tampoco son satisfactorias. Según
el informe del Ministerio de Vivienda, el grado de cumplimiento del plan
por la Región de Murcia durante los años 2004, 2005 y 2006
fue del 70,97 por ciento, el más bajo de todas las comunidades y
a más de 60 puntos de la media nacional, que fue para el conjunto
de este periodo del 132,94 por ciento. Del 2004 al 2006, la Región
dejó sin hacer 3.756 actuaciones sobre vivienda de promoción
pública. El director general de Urbanismo y Vivienda, Marcos Nogueroles,
admitió ayer la cruda realidad: 'Es triste reconocerlo, pero esos
son los datos', indicó. No obstante, resto importancia a las negativas
conclusiones que para Murcia arroja el informe del Ministerio de Vivienda
sobre la ejecución del plan. 'No es una situación alarmante
-indicó-, porque el Plan de Vivienda actual es bastante mejorable
y sus objetivos no son muy ambiciosos ni las medidas muy generosas'. El
director general de Urbanismo responsabilizó del bajo nivel de cumplimiento
a los promotores. 'La razón es que las ayudas se conceden a través
de los promotores, no de los demandantes, y mientras eso siga así
dependemos de las circunstancias del sector', explicó Nogueroles.
Añadió que 'el mercado inmobiliario en la Región de
Murcia es muy dinámico, por lo que el sector se ha volcado más
en la vivienda libre, que le ha reportado más beneficios, y ha dejado
de lado la vivienda protegida'. El director general indicó que desde
el Gobierno regional 'hemos tratado de complementar las medidas del Ministerio
con nuestro Plan de Vivienda 2007-2010 y con otras medidas correctoras
cuyos efectos se verán a medio y largo plazo'.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Obras del
tramo de la A-33 entre los enlaces con la A-10 y la N-344 en Murcia
El presupuesto de licitación asciende a más de 67 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia > C. Valenciana > el País y locales
Valor
añadido > -Acuerdo entre
los gobiernos de Murcia y Vallencia ... futura construcción de cinco
nuevas infraestructuras -dos autovías y tres carreteras-. En total,
143 kilómetros de "vías de alta capacidad", según
destacó la Generalitat en una nota de prensa. Las infraestructuras
darán continuidad a algunos ejes viarios que discurren por ambas
autonomías. La Generalitat concretó que las obras propuestas
son la autovía que une Yecla con la A-7, la autovía entre
Abanilla y la A-7, la carretera entre La Algueña y la autovía
de Yecla, una carretera entre ésta y Barbarroja y la CV-83 desde
la A-31 a Pinós. Los dos gobiernos reclamaron al Ministerio de Fomento
otras tres autovías nuevas: la A-33 desde La Font de la Figuera
hasta Yecla y que conectará con la futura autovía de Yecla,
el tercer carril de la A-7 desde Crevillent hasta Alhama de Murcia y el
desdoblamiento de la N-332 entre Pilar de la Horadada y San Javier.
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Expediente
sancionador de urbanismo n.º11/07. CEHEGIN IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia 29/08/2007
FLASH
>
NOTICIA
>
-Edificación > Murcia
Valor
añadido > -La Gerencia
de Urbanismo concederá licencias de obras presentando solamente
el proyecto básico a partir de septiembre. Se trata de un trámite
recogido en el nuevo Código Técnico de la Edificación,
que se aprobó en marzo del pasado año. Con este nuevo sistema
se ahorran trámites a las personas que necesiten licencias de obras,
se simplifica la documentación que tienen que aportar y se agilizará
la obtención del permiso necesario para construir. Para obtener
licencia de obras es necesario presentar un proyecto suscrito por un técnico
competente. A partir de septiembre la licencia de obras se podrá
tramitar presentando un proyecto básico que describa las características
generales de la construcción, instalación y obra. Además,
el proyecto básico deberá contener: Visado colegial con anterioridad
a la concesión de la licencia, memoria urbanística con la
finalidad y uso de la construcción, instalación y obra proyectada.
La memoria justificará el cumplimiento de la normativa urbanística,
ordenanzas y legislación. Al mismo tiempo, se acompañará
de planos de situación y la documentación gráfica
que se estime oportuna. También se añadirá una memoria
justificativa del cumplimiento del Código Técnico de la Edificación.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Verdad y local
Valor
añadido > -Urbanismo
recibe en lo que va de año sólo 55 peticiones para legalizar
viviendas en la huerta > los propietarios de viviendas ilegales en la huerta
parece que no le han visto las orejas al lobo. Al menos eso se desprende
del escaso interés mostrado por regularizar su situación.
En lo que va de año, en la Gerencia de Urbanismo sólo se
han presentado 55 solicitudes de legalización de viviendas y 10
de actividades industriales, cuando el Ayuntamiento calcula que existen
al menos 1.500 casas construidas de forma ilegal en la huerta. El PGOU
que está en vigor se aprobó en enero de 2001 y contemplaba
una Norma Transitoria única que ofrecía la posibilidad de
que se pudieran legalizar, en un plazo máximo de cinco años,
las viviendas y actividades ubicadas en el Plan anterior en suelo no urbanizable
debido al gran número de inmuebles detectados en estas condiciones.
Ese plazo de cinco años concluyó en enero del 2006 y en ese
período se legalizaron unas 1.000 viviendas y 100 actividades. Pero
los técnicos de la Gerencia de Urbanismo constataron que, una vez
finalizado el plazo para la legalización de viviendas y actividades,
todavía eran muchos los propietarios que, aún reuniendo sus
viviendas los requisitos, no las habían legalizado. Por ese motivo,
el Ayuntamiento decidió dar otra prórroga de dos años
para regularizar la situación, pasado el cual los expedientes acabarían
obligatoriamente con una sanción no ya económica, sino con
el derribo de la construcción ilegal. El Pleno del Ayuntamiento,
a propuesta del Consejo Rector de la Gerencia de Urbanismo, aprobó
definitivamente en marzo de este año la ampliación del plazo
para solicitar la legalización de las viviendas y actividades en
suelo no urbanizable en el anterior Plan General de Ordenación Urbana
(PGOU). Los propietarios de estas viviendas tendrán dos años
más para solicitar la legalización de sus propiedades, siempre
que éstas cumplan con los requisitos exigidos. El plazo máximo
para solicitar la legalización concluye el 31 de agosto de 2009.
Pese a la información difundida por la Gerencia de Urbanismo, muy
pocos propietarios, hasta el momento, han realizados los trámites
para legalizar la situación en la que se encuentra su residencia
o su actividad industrial.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Turismo > Murcia > la opinión
Valor
añadido > -El campo de
golf de Nueva Condomina es ya una realidad, al menos sobre el papel. La
concejalía de Ordenación del Territorio y Urbanismo está
a punto de conceder la licencia de obras a esta infraestructura, que será
municipal y que se construirá en el complejo comercial y de ocio
Nueva Condomina. Está previsto que las obras comiencen antes de
final de año y que concluyan a finales de 2008 o a principios de
2009.
En septiembre, las concejalías de Urbanismo
y Deportes comunicarán a Jesús Samper, dueño del Real
Murcia y promotor del complejo comercial y de ocio al norte de la ciudad,
los retoques que debe hacerle, antes de iniciar las obras, al campo de
golf, que cuenta desde 2003 con la Declaración de Impacto Ambiental
de la consejería de Medio Ambiente favorable. El concejal de Urbanismo,
Fernando Berberena, explicó a esta redacción que el campo
cuenta con 18 hoyos y que cumple con las normas urbanísticas. Por
su parte, el concejal de Deportes, Miguel Cascales, indicó que se
firmará un convenio para la gestión del campo de golf y adelantó
que el estadio podrá acoger grandes eventos deportivos o lúdicos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Alhama de Murcia expuso al público las modificaciones definitivas
del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de esta localidad,
que permanecerán en las dependencias municipales los próximos
dos meses, según informan fuentes municipales. El documento estará
expuesto con el objetivo de que se puedan presentar alegaciones tras su
publicación el pasado sábado en el BORM. Por acuerdo del
pleno del consistorio, en sesión celebrada el 26 de julio, se aprobó
el texto refundido del PGOU, de forma que en virtud de dicho acuerdo, se
expondrían al público aquellos aspectos que han sido modificados
respecto a la aprobación provisional. El texto presentado subsana
los reparos señalados por la dirección general de Urbanismo
y otros informes sectoriales recibidos en el ayuntamiento.Se incluyen las
áreas de suelo urbanizable afectadas por las bandas de protección
ambiental.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Andalucía
> Murcia
Valor
añadido > -Se inicia
la información pública del Estudio Informativo complementario
del tramo Murcia-Almería Pertenece al Corredor Mediterráneo
de Alta Velocidad en la provincia de Almería.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Vivienda ofreció a la empresa Española de Zinc SA (Zincsa)
50.000 metros cuadrados de suelo industrial para el emplazamiento de una
nueva planta para paneles fotovoltaicos y la posibilidad de negociar la
ubicación de un proyecto industrial viable que mantenga los puestos
de trabajo.La planta de Zincsa, situada en el polígono industrial
Torrecieja de Cartagena, debe ser trasladada a otro lugar en el plazo de
tres años, ya que los terrenos sobre los que se levanta fueron vendidos
en agosto del año pasado. Los responsables de la empresa quieren
construir la nueva factoría en el polígono industrial de
Los Camachos, situado también en Cartagena, sobre una parcela que
es propiedad de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes),
sociedad dependiente del Ministerio de Vivienda. Esta ha sido la condición
puesta por Zincsa para retirar un expediente de regulación de empleo
que afectaría a toda la plantilla de la factoría, unos 250
trabajadores.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Turismo > Murcia
Valor
añadido > -El presidente
de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Cartagena,
Miguel Martínez, dijo que las cifras de nuevas promociones en el
litoral han caído entre un seis y un ocho por ciento en comparación
con el año pasado.Tras una visita protocolaria a la alcaldesa de
la ciudad, Pilar Barreiro, con motivo de la celebración del trigésimo
aniversario de su fundación, Martínez explicó que
han detectado un estancamiento de la construcción en la costa aunque
los precios se mantienen.Los empresarios expresaron su temor por la aplicación
de las Directrices del Litoral que suponen la obligatoriedad de ceder un
25 por ciento del suelo urbanizable para uso hotelero, y señalaron
que entendían la medida en la costa, pero no en zonas de interior.Miguel
Martínez también se quejó de la entrada en vigor de
la nueva ley de suelo y la reserva de 30 por ciento para viviendas de protección
oficial.Los constructores afirman que la obra nueva sigue teniendo en la
actualidad mayor demanda que la vivienda de segunda mano.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Acciona construirá
la nueva sede de la Gerencia de Urbanismo en Abenarabi
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > la verdad y locales
Valor
añadido > - juez de San
Javier se lleva cinco cajas con documentos urbanísticos del Ayuntamiento>
Los expedientes tienen que ver con planes parciales que afectan a suelo
industrial y a una firma relacionada con el empresario Facundo Armero Una
delegación judicial se personó en el Ayuntamiento de Fuente
Álamo para recoger documentación de planes parciales sobre
suelo industrial tramitados en este municipio. El requerimiento partió
de la titular del Juzgado número 4 de San Javier, Aránzazu
Moreno, la misma que ordenó el 19 de junio pasado la incautación
de casi 200 expedientes sobre la gestión urbanística del
Ayuntamiento de Torre Pacheco entre los años 2004 y 2006, de los
que poco después devolvió dos terceras partes. En concreto,
han recogido unas cinco cajas de documentación sobre varias empresas
que trabajan con el Ayuntamiento, así como sobre planes parciales
que afectan a suelo industrial. La alcaldesa, María Antonia Conesa,
explicó que confía en la actuación judicial y espera
que se esclarezca de forma rápida y correcta para evitar incertidumbres
y rumores. Conesa se mostró tranquila y aseguró estar «dispuesta
a colaborar» con la justicia en este caso. La alcaldesa explicó
ayer que la delegación que realizó la acción estaba
encabezada por un secretario judicial, quien informó de que se trata
de un requerimiento de entrega de documentos ordenado por Moreno.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > confidencial
Valor
añadido > -Las 300.000
nuevas viviendas que hay planeadas hacer en la región no se construirán
en los plazos previstos, según los datos que manejan el Colegio
Oficial de Arquitectos (COAMU) y la Asociación de Promotores Inmobiliarios
(APIRM). En lo que no coinciden es si la deflación inmobiliaria
(caída de precios) es ya una realidad o lo será en un futuro
cercano. El COAMU visó en el primer semestre de 2007 -que terminó
coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva Ley estatal del Suelo
este 1 de julio- 30.000 viviendas, 10.000 menos que en el mismo mes de
2006. Pero el dato adquiere más relevancia si se compara el número
de viviendas visadas en junio del año pasado (8.334) con las visadas
en el mes que acaba de terminar (1.415), es decir, un 84% menos, según
los datos provisionales
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Justicia, a través de una convocatoria publicada en el Boletín
Oficial del Estado (BOE), anuncia la licitación de las obras del
nuevo edificio de juzgados de Mula. El presupuesto de licitación
asciende a 5.395.920 euros y el plazo de ejecución que se establece
es de 18 meses. El nuevo edificio de los juzgados de Mula será construido
según el proyecto realizado por la Subsecretaría del Ministerio
de Justicia, a través de la Subdirección General del Obras
y Patrimonio. Contará con cuatro plantas (un bajo rasante) y se
levantará en un solar de 3.000 metros cuadrados, cedido por el Ayuntamiento
de la localidad y situado en una zona de expansión de la ciudad.
El proyecto contempla la creación de dos juzgados de Primera Instancia
e Instrucción, más dos de reserva, Fiscalía, Clínica
Forense y todos los servicios comunes necesarios para un edificio de juzgados,
según informaron fuentes del Ministerio de Justicia en un comunicado
de prensa.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Justicia licita por 5,4 millones de euros las obras del nuevo edificio
de juzgados de Mula (Murcia) El plazo de ejecución que se establece
es de 18 meses El Ministerio de Justicia, a través de una convocatoria
publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), anuncia la
licitación de las obras del nuevo edificio de juzgados de Mula.
El presupuesto de licitación asciende a 5.395.920 euros y el plazo
de ejecución que se establece es de 18 meses. El nuevo edificio
de los juzgados de Mula será construido según el proyecto
realizado por la Subsecretaría del Ministerio de Justicia, a través
de la Subdirección General del Obras y Patrimonio. Contará
con cuatro plantas (un bajo rasante) y se levantará en un solar
de 3.000 metros cuadrados, cedido por el Ayuntamiento de la localidad y
situado en una zona de expansión de la ciudad.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Murcia > suelo
industrial > faro y locales
Valor
añadido > -El consejero
de Industria y Medio Ambiente, Benito Mercader, se reunió con representantes
de los 45 ayuntamientos de la Región en la Comisión de Coordinación
de Política Territorial con el objetivo de aclarar en las Directrices
del Litoral y en las del Suelo Industrial las definiciones relativas a
los equipamientos turísticos e industriales,
respectivamente. En este sentido, Mercader destacó que la interpretación
que se está llevando a cabo en relación con la aplicación
de las Directrices y Plan de Ordenación Territorial del Litoral
y también las reguladoras del Suelo Industrial “tiene que definirse
para que los ayuntamientos puedan gestionar sus expedientes sin dudar entre
lo que es equipamiento turístico o lo que es industrial en ambos
instrumentos territoriales”. Y recordó que las Directrices del Litoral
tenían una clara vocación turística pero hay que diferenciarlas
de la reserva de suelo industrial.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia y C. Valenciana
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto del tramo Enlace C-3223-Enlace con A-31 de la A-33, en Murcia
y Albacete La adjudicataria ha sido la empresa Inocsa Ingenieria.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > Cartagena > la verdad
Valor
añadido > -Urbanismo
agiliza la ocupación de suelo para desdoblar la carretera de Torreciega
Las obras, que correrán a cargo de la
Comunidad Autónoma, consisten en aumentar los carriles de circulación
y construir dos rotondas en las entradas al polígono Cabezo Beaza
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia
Valor
añadido > -Proyecto del
tramo entre los enlaces de la N-334 y la C-3223 de la A-33, en Murcia La
adjudicataria ha sido la empresa Investigación y Control de Calidad
(INCOSA).
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia
Valor
añadido > -La Conselleria
de Infraestructuras y Transporte ha dado luz verde a la licitación
de las obras de construcción del tramo del Tranvía entre
Luceros y la avenida de la Estación, así como el aparcamiento
subterráneo unido a esta obra por un importe de 20.584.991 euros.
Aunque aún no ha aparecido aún en el Diario Oficial de la
Generalitat (Dogv), ayer sí se publicó en la prensa la convocatoria
de concurso público para la ejecución de las obras del tramo
0B de la línea 1 del Tranvía, así como la construcción
de un parking. Hasta el 16 de julio las empresas pueden presentar sus ofertas.
Los trabajos se ejecutarán a cielo abierto con una duración
de 18 meses, aunque el ánimo de la Conselleria es que las obras
en superficie afecten lo mínimo al tráfico, por lo que confían
en que durará sólo una campaña comercial. El pasado
viernes, el conseller José Ramón García Antón
explicó que serán ocho los meses en los que la avenida estará
cerrada al tráfico y el resto del tiempo se trabajará en
el subsuelo. El tramo objeto de la licitación será soterrado
y su longitud no supera los 400 metros. Está situado bajo la avenida
de la Estación, y partirá de la estación de Luceros,
actualmente en construcción, y llegará a la avenida de Salamanca.
Encima de las vías se proyecta un estacionamiento de vehículos,
cuya licitación de obras también lo autorizaba la Generalitat
ayer. El nuevo aparcamiento contará con tres plantas y dos alturas
diferentes: tendrá 2,75 metros, en el primer sótano, y 2,60
metros en el segundo y tercero. Las dos primeras plantas tienen una longitud
de 324 metros, mientras que la tercera alcanza los 226 metros. Con estas
dimensiones, la capacidad es de 450 vehículos aparcados en batería.
El espacio en el interior de cada una de las plantas se ha proyectado diáfano,
sin apoyos intermedios, lo que facilitará las maniobras de aparcamiento.
El nuevo estacionamiento tendrá dos accesos, que estarán
situados en los extremos del aparcamiento, uno de ellos estará entre
la plaza de los Luceros y la calle Tucumán y el otro, entre la avenida
de Salamanca y la calle Serrano. Mientras que se ha previsto un punto de
salidas entre las calles Catedrático Ferré Vidiella y General
Lacy. Los trabajos prevén a su vez la reurbanización de la
avenida de la Estación. De esta forma, se sopesa, entre otras cuestiones,
la plantación de una doble línea de arbolado a lo largo de
la avenida. Renovación de vía También ayer Infraestructuras
sacó a concurso las obras de electrificación y renovación
de vía entre Benidorm y Altea, con un presupuesto de algo más
de 17,5 millones de euros. El tramo forma parte del Tranvía de La
Marina, que conectará en el futuro Villajoyosa -Benidorm-Altea.
Tiene una longitud de casi 9 kilómetros y contará con 6 paradas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Murcia
> la verdad
Valor
añadido > -operación
por la que British Land y fondos PREF se han convertido en los nuevos propietarios
del centro comercial. Los próximos establecimientos en inaugurar
sus instalaciones son Media Markt y Conforama. Trujillo anuncia la próxima
construcción de dos hoteles, «uno de la cadena Holiday Inn
que tendrá unas 80 habitaciones y otro que vamos a hacer nosotros,
conjuntamente con el Grupo Meliá, próximo al campo de golf
que hay proyectado». La segunda fase de Nueva Condomina incluye un
parque empresarial y de oficinas sobre una superficie de 40.000 metros
cuadrados y otros 60.000 metros cuadrados «para lo que denominamos
el Parque Comercial Este». En lo que hace referencia a la parte residencial
a los dos proyectos ya puestos sobre el tapete que son Las Torres de Golf
y Terrazas Green «se van a añadir otros tres, que irán
próximos al campo de golf, para completar cinco proyectos residenciales»
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -La Conselleria
de Infraestructuras y Transporte ha recibido un total de 8 ofertas para
la construcción de la nueva autovía CV-95, que unirá
Orihuela con su costa y que tanta rechazo ha tenido por parte de los vecinos
de San Miguel de Salinas. La inversión de esta nueva vía
ascenderá hasta los 265 millones de euros. Se trata de la primera
autovía de la provincia de Alicante que se financia mediante el
sistema de peaje en sombra. Tanto asociaciones de vecinos como de ecologistas
han presentado alegaciones al trazado y no entienden porqué Infraestructuras
y Transporte «tiene tanta prisa en licitar este proyecto antes de
las elecciones autonómicas».El objetivo de esta nueva autovía
es mejorar el acceso a la costa y la comunicación con la autopista
AP-7. En este sentido, desde San Miguel de Salinas se opta porque el trazado
finalice en una conexión con este autopista para que «no vuelva
a partir de dos el término municipal». Se estima que la nueva
autovía tengan un tránsito de alrededor de 15.000 vehículos
diarios. El polémico proyecto de la nueva carretera CV-95 discurrirá
a lo largo de unos 13 kilómetros.
FLASH
>
NOTICIA
>
OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Una nueva
autovía de cien kilómetros unirá la Venta del Olivo
y Lorca, por Caravaca, con 450 millones de inversión En la primera
fase se ejecutarán 44 kilómetros en dos tramos de 22 kilómetros
cada uno de ellos Una nueva autovía, de unos cien kilómetros
de longitud y que supondrá una inversión de cerca de 450
millones de euros, conectará la Venta del Olivo, en Cieza, con Lorca,
a través de Caravaca, conformando un nuevo eje que permitirá
mejorar la conexión de la comarca del Noroeste con Madrid, Valencia,
Andalucía, además de impulsar el desarrollo social y económico
del Noroeste y Alto Guadalentín.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Vivienda firma
cuatro convenios de rehabilitación integral para 529 viviendas en
Murcia > La inversión que el Ministerio de Vivienda asume asciende
a 7,1 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > Opinión y
Verdad
Valor
añadido > - Instituto
de la Vivienda y Suelo adquirirá un millón de metros cuadrados
de suelo para la construcción de 8.000 viviendas protegidas en la
Región, según el Plan de vivienda autonómico 2007-2010,
que hoy ha contado con la firma de un acuerdo entre la administración
autonómica y once entidades financieras. Además los ayuntamientos
de la Región establecerán bonificaciones en todos los impuestos
y tasas municipales que graven en estas construcciones, y el gobierno regional
aplicará una reducción de los impuestos autonómicos
ligados a la compra de estas viviendas. El presidente de Murcia, Ramón
Luis Valcárcel, destacó, tras la firma del acuerdo, que en
el citado plan se establece la figura de la 'Vivienda Protegida de Precio
Limitado', que serán aquellas que tengan una superficie útil
que oscila entre los 40 y los 90 metros cuadrados, con un precio máximo
de venta de 1,40 veces el precio máximo del régimen general
del área geográfica en el que se ubiquen. Además,
los compradores deberán acreditar unos ingresos entre 1 y 6,6 veces
el salario mínimo y el uso de su vivienda como domicilio habitual
y permanente. Otra de las medidas del plan establece una línea de
ayuda a los promotores para la compra de suelo, obligando a que el 75 por
ciento de su edificabilidad sea para viviendas protegidas. El acuerdo fue
suscrito por la federación de Municipios, la Federación de
Empresarios de la Construcción, la Asociación de Promotores
Inmobiliarios y los colegios oficiales de Arquitectos, de Aparejadores
y Arquitectos Técnicos, y de Notarios y Registradores de la Propiedad
de Albacete y Murcia. Además lo han firmado las entidades financieras
CajaMurcia, CAM, CajaMar, Caja Rural Regional, Banco Santander Central
Hispano, BBVA, Banco de Valencia, La Caixa, Banco Popular, Caja Rural Central
y Caja España. El compromiso adquirido por los firmantes del acuerdo
supone el apoyo de los mismos a la iniciativa del Gobierno regional de
mejorar la política de vivienda, contribuyendo a facilitar el acceso
a una vivienda por parte de aquellos colectivos que presentan más
dificultades.Los préstamos hipotecarios que suscriban las entidades
financieras contemplarán el crédito hasta el 100 cien por
cien de la tasación de la vivienda, por un plazo de 30 años,
con una carencia de 3 años, a un tipo de interés del euribor
más 0,5 puntos, con una comisión única del 0,45 por
ciento, sin gastos de cancelación ni amortización anticipada
y una tasación del inmueble de hasta 150 euros. Los colegios profesionales
de Arquitectos y Aparejadores aplicarán tarifas reducidas para los
proyectos y dirección de promociones de viviendas protegidas que
quedan recogidas en este acuerdo. Para conseguir fomentar el arrendamiento
y la puesta en el mercado de alquileres de pisos vacíos, los ayuntamientos
establecerán bonificaciones en la tarifa del Impuesto de Bienes
Inmuebles de las viviendas que se destinen a arrendamiento. Para favorecer
el arrendamiento como opción de acceso a la vivienda, se establecerá
una deducción de la renta en el tramo autonómico de IRPF
de hasta 600 euros anuales de las cantidades que se hayan satisfecho en
concepto de alquiler. El nuevo Plan de Vivienda es complementario del 2005-2008
actualmente en marcha, y contempla 50.000 actuaciones, según el
consejero de Obras Públicas y Vivienda, Joaquín Bascuñana,
quién afirmó que este nuevo plan "es factible, viable y muy
necesario en estos momentos".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Treinta de
los 45 ayuntamientos de la Región de Murcia tendrán adaptados
sus planes generales de ordenación urbana a la ley estatal del Suelo
antes de 2008, según informó ayer el consejero de Obras Públicas,
Vivienda y Transportes, Joaquín Bascuñana, que hizo un balance
de las actuaciones de su consejería y avanzó que, con esas
adaptaciones, antes del final de este año ya se habrá regularizado
la planificación urbanística del 60% del territorio regional,
donde vive similar porcentaje de población. Hasta la fecha, once
de esos planes (Lorca, Jumilla, Abarán, Aledo, Caravaca de la Cruz,
Ulea, Murcia, Moratalla, Ceutí, Molina de Segura y Blanca) están
aprobados definitivamente; siete (Abanilla, Puerto Lumbreras, Ricote, Santomera,
Villanueva del Río Segura, Alhama de Murcia y Cieza), pendientes
del visto bueno de la comisión de urbanismo; y seis (Beniel, Fortuna,
Ojós, Pliego, Totana y La Unión), faltos de la declaración
de impacto ambiental. La suma de estos planes es de 24, pero desde la Consejería
se estima que los otros seis, de otros tantos municipios sin especificar
y que completarían la treintena prevista, estarán adaptados
con la tutela de la consejería antes de 2008. En el apartado de
carreteras de la red que depende de la administración regional,
destacó que, a los 110 kilómetros de autovías existentes
en la Región en 2001, se han sumado otros 130.
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Bases
para la provision en propiedad por el sistema de concursooposicion y procedimiento
de promocion interna de una plaza de tecnico superior en urbanismo, vacante
en la plantilla de personal funcionario de este ayuntamiento, correspondientes
a la oferta de empleo publico 2007. Primera.- Objeto de la Convocatoria.
ARCHENA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 23/04/2007
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El ayuntamiento
de Lorca ha encargado a la universidad politécnica de Valencia la
realización de un estudio de planeamiento para mejorar la accesibilidad
a la ciudad por la ronda oeste, informó el edil de Urbanismo y Movilidad
Urbana, Josías Martínez.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la verdad
Valor
añadido > -El artículo
65 de la Ley del Suelo de la Región de Murcia (1/2002 del 24 de
abril) incluye la huerta tradicional en la categoría de suelo no
urbanizable de protección específica; entendiendo por tales
los que estén sujetos aun régimen de protección en
razón de sus valores paisajísticos, históricos, arqueológicos,
científicos, ambientales o culturales. También tendrán
esta clasificación de protección específica aquellos
terrenos que el planeamiento urbanístico considere que son incompatibles
con el proceso urbanizador atendiendo a sus valores agrícola, forestal
o ganadero. Queda por determinar con qué criterios protege la huerta
el planeamiento de Murcia.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia
Valor
añadido > - Estudio para
la integración urbana y adaptación a altas prestaciones de
la red ferroviaria de Lorca > El presupuesto de licitación asciende
a 1,2 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
- Murcia
Valor
añadido > - La Gerencia
de Urbanismo del ayuntamiento de Lorca ha aprobado los estatutos para la
urbanización de un sector de suelo en la pedanía de Coy,
al norte del municipio, donde serán construidas 229 viviendas unifamiliares
y multifamiliares.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia > C. Valenciana
Valor
añadido > -Adjudicado
el Estudio de la Autopista de peaje AP-37, Alicante-Murcia > La adjudicataria
ha sido la UTE formada por Inocsa Ingeniería, S.L. e Infraestructuras,
Cooperación y Medio Ambiente, S.A.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > Cinco Días
y varios
Valor
añadido > -Juzgado de
Instrucción número 3 de Murcia ha admitido a trámite
la querella presentada por el fiscal contra cinco altos cargos del Gobierno
murciano, el alcalde de Águilas y un ex edil por observar indicios
de delito en su actuación en el proceso de urbanización del
paraje protegido de La Zerrichera. Estas siete personas deberán
declarar como imputados porque los hechos denunciados pueden ser constitutivos
de los delitos de prevaricación administrativa, falsedad en documento
oficial, negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos, tráfico
de influencias y cohecho.Entre los imputados del Gobierno de Murcia figuran
los directores generales de Calidad Ambiental y de Vivienda, Arquitectura
y Urbanismo, Antonio Alvarado y Manuel Alfonso Guerrero, respectivamente
y la ex directora general de Medio Natural, Encarna Muñoz.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Sur digital y locales
de Murcia
Valor
añadido > -El administrador
judicial trata de enajenar cinco solares y un hotel de cuatro estrellas
en Murcia. El dinero quedará bajo control del instructor para cubrir
posibles responsabilidades civiles de la trama > En venta por liquidación
del patrimonio de Roca. Solares situados en urbanizaciones de lujo, fincas
agrícolas, viviendas y hasta un hotel de cuatro estrellas -todo
ello supuestamente amasado por el ex asesor de Urbanismo de Marbella con
dinero al parecer procedente de operaciones ilícitas- están
siendo ofrecidos al mejor postor por parte del administrador designado
por el titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella,
Miguel Ángel Torres, magistrado que coordina la investigación
sobre la denominada ‘trama Malaya’. Algunos de los bienes intervenidos
a Juan Antonio Roca en la provincia de Murcia, los que ya están
siendo ofrecidos a sociedades inmobiliarias y a particulares de toda España,
tienen un valor superior a los 144 millones de euros (unos 24.000 millones
de pesetas). Sólo en la urbanización de lujo de Torre del
Rame, en Los Alcázares, donde está prevista la construcción
de más de 4.000 viviendas y un campo de golf de 18 hoyos, el juez
Torres ha intervenido cinco parcelas que supuestamente eran propiedad de
Juan Antonio Roca, aunque estaban puestas a nombre de sociedades mercantiles
administradas por testaferros, como Compañía Inmobiliaria
Masdevallía S.L. o Condeor S.L.. Las citadas parcelas son la denominada
H-3, con un área de unos 57.000 metros cuadrados, y otras cuatro
de menor entidad, dos de ellas de 42.000 metros cuadrados cada una, y otras
dos de 7.000 metros cuadrados. Sector inmobiliario > Esos terrenos, pertenecientes
al proyecto urbanístico estrella de Los Alcázares, tienen
una superficie total de 155.000 metros cuadrados y por su venta se está
pidiendo una cantidad cercana a los 121 millones de euros (20.150 millones
de pesetas). El interventor judicial estaría tratando de vender
esos solares al precio de 780 euros por cada metro cuadrado (130.000 pesetas),
según la oferta oficial que ha sido distribuida entre algunos importantes
grupos inmobiliarios murcianos que están interesados en la operación.
Fuentes del sector inmobiliario confirmaron que además se están
realizando intensas gestiones para buscar una salida al hotel de cuatro
estrellas que Juan Antonio Roca construyó en el centro del municipio
murciano de Los Alcázares, justo al lado del edificio consistorial,
a través de la sociedad Condeor S. L. Esta es una empresa interpuesta
de Roca que estaba representada por la letrada madrileña Montserrat
Corulla -también detenida en su día en el marco de la ‘operación
Malaya’-, y que, además de levantar el hotel, obtuvo la adjudicación
de 261 plazas del aparcamiento público por parte del Ayuntamiento
alcazareño. Para la construcción del hotel, esta sociedad
firmó un convenio urbanístico con el ese Consistorio por
el que éste accedía a cambiar el uso de una céntrica
parcela de 1.750 metros cuadrados, que pasaba de uso recreativo a hotelero.
A cambio, la sociedad se comprometía a financiar con 105 millones
de pesetas el nuevo edificio del Ayuntamiento. Precisamente este hotel
está en el punto de mira de la Fiscalía del Tribunal Superior
de Justicia de Murcia por la vinculación del arquitecto municipal
de Los Alcázares, Mariano Ayuso, con el proyecto. La Fiscalía
está investigando si el técnico municipal pudo incurrir en
alguna responsabilidad penal por haber redactado los planos de dicho complejo
cuando más tarde sería el encargado -por su puesto en el
Consistorio- de informar positiva o negativamente sobre dicho proyecto.
De ser así habría podido infringir la Ley de Incompatibilidades.
Polémico hotel > No es la única polémica existente
en torno a este hotel, cuya construcción se autorizó en un
principio con cuatro plantas, después se dio permiso para una más
y finalmente acabó levantándose con lo que parece ser una
sexta planta, que sería ilegal. Ahora, el administrador judicial
estaría tratando de ponerlo a la venta por una cantidad que, según
las fuentes mencionadas, rondaría los 24 millones de euros (4.000
millones de pesetas). Aunque no suele ser habitual que un juzgado saque
a la venta bienes intervenidos con motivo de un proceso sobre el que aún
no ha recaído sentencia, fuentes judiciales han señalado
que todo el dinero obtenido quedará previsiblemente bajo control
del Juzgado de Instrucción número 5 de Marbella y que debe
servir para cubrir en su día las posibles responsabilidades civiles
que puedan deducirse por el ‘caso Malaya’. El inmenso patrimonio de Roca
ya ha comenzado a cambiar de manos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > - el Consorcio
de Marina de Cope (Águilas), formado por el Gobierno murciano (PP)
y los ayuntamientos de Águilas (PP) y Lorca (PSOE), anunció
a través del diario La Verdad su proyecto de crear un ‘Nuevo Cancún’
en la zona Marina de Cope —desprotegida por la ley del Suelo de 2001—,
equiparable al famoso Marina D’Or castellonense, con una superficie de
21 millones de metros cuadrados, 9.000 viviendas, veintidós hoteles,
cinco campos de golf, una marina interior de dos mil amarres, todo ello
con una inversión prevista de 4.000 millones de euros y la creación
de 3.000 empleos. El Gobierno murciano seguirá adelante con esos
planes urbanísticos, a pesar de que
la desprotección de parajes naturales en la costa virgen de la Región
que ejecutó a partir de 2001 está recurrida por el PSOE ante
el Tribunal Constitucional
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El Consejo
de Gobierno de la Región de Murcia ha adjudicado al consorcio Aeromur,
liderado por Sacyr (60%) y del que también forman parte CAM, Caja
Murcia, Inocsa, Cementos La Cruz, Grupo Monthisa y Grupo Fuertes (6,67%
cada uno), el concurso para la construcción, financiación,
mantenimiento y gestión del aeropuerto internacional de la Región
de Murcia que se ubicará en el municipio de Corvera. Con esta
adjudicación, el grupo Sacyr Vallehermoso entra en el negocio de
la gestión aeroportuaria, con el que potencia su actividad de concesiones
y entra en nuevos negocios de crecimiento; y Aeromur ve finalizado con
éxito el esfuerzo del trabajo diario que ha estado realizando desde
2001 cuando comenzó la promoción del aeropuerto. El
consorcio gestionará durante un periodo de 40 años el aeropuerto
en cuya construcción invertirá 185,2 millones de euros. Además,
tiene prevista una inversión total durante toda la concesión
de 555 millones de euros. El plazo de construcción es de 24
meses y la apertura del aeropuerto está prevista para 2010.
Aeromur prevé una capacidad de 5 millones de pasajeros en la apertura
del aeropuerto, cantidad que llegaría a cerca de 9 millones tras
una primera ampliación en 2015 y a más de 14 millones en
2030.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Autopista
de peaje Cartagena-Vera Hoy se abre al tráfico la Autopista
de peaje Cartagena-Vera, tras una inversión superior a los 650 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA->
Murcia
Valor
añadido > -Sacyr Vallehermoso
construirá y gestionará el aeropuerto internacional de Murcia
> El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha adjudicado al
consorcio Aeromur, liderado por Sacyr, el concurso para la construcción,
financiación, mantenimiento y gestión del aeropuerto internacional
de la Región de Murcia.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia
Valor
añadido > -Sacyr Vallehermoso
se ha adjudicado, a través de un consorcio en el que participa al
60%, el contrato de construcción y posterior gestión durante
40 años del nuevo aeropuerto internacional de Murcia, un proyecto
que supondrá una inversión total de 555 millones de euros.
Con este contrato, el grupo que preside el murciano Luis del Rivero entra
en el negocio de gestión aeroportuaria, con el que además
estima que potenciará el resto de negocios. Sacyr controla el 60%
del consorcio adjudicatario, que completa la Caja de Ahorros del Mediterráneo
(CAM), Caja Murcia; y otras empresas murcianas como Inocsa, Cementos La
Cruz, grupo Monthisa y grupo Fuertos, con una participación del
6,7% cada uno de ellos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El Gobierno
de la Región de Murcia impulsa una ambiciosa Ciudad de los Contenidos
Digitales > se presentó el proyecto de Ciudad de los Contenidos
Digitales, que impulsa el Gobierno de la Región de Murcia. Se trata
de un ambicioso complejo que ocupará una extensión de 110
hectáreas de superficie, contará con una inversión
de más de 520 millones de euros y albergará un Area de Producción
con instalaciones y vivero para empresas, un Area Creativa con una escuela,
un instituto de la imagen digital y una residencia de artistas, y un Area
de Ocio con un Museo de la Imagen Digital.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Lorca > la verdad
Valor
añadido > -Urbanismo
aprueba un proyecto para levantar más de mil casas en La Hoya
La zona afectada por el plan, bautizado Lorca
Business y con más de un millón de metros cuadrados, está
junto a la autovía, cerca de la finca Huerto Chico La Carretera
de Granada se reasfaltará a través de un convenio con Saprelorca
La Gerencia de Urbanismo ha informado favorablemente la aprobación
inicial del plan parcial denominado Lorca Business, que se desarrollará
en la diputación de La Hoya. Este proyecto, según explicó
el concejal de Urbanismo, Josías Martínez Fajardo, permitirá
la ordenación de una superficie de 1,1 millones de metros cuadrados,
situados en la margen izquierda de la autovía A-7 en dirección
a Murcia, cerca de la zona conocida como Huerto Chico. El edil añadió
que el coste previsto para la urbanización de los terrenos, de propietario
único, asciende a más de 20,4 millones de euros, y añadió
que, tras la aprobación inicial, el plan urbanístico tiene
que ser sometido a la preceptiva evaluación de impacto ambiental
estratégica y enviarse para sus informes a la Dirección General
de Urbanismo y otros organismos interesados en el mismo. De la gestión
de este plan, según los datos aportados por el concejal, el Ayuntamiento
obtendrá una cesión de 179.500 metros cuadrados con destino
a sistemas generales de espacios libres. Además, otros 136.000 metros
cuadrados se destinarán a las calles de la urbanización;
59.300 a zonas verdes y 56.000 a equipamientos públicos. Según
manifestó el edil esto supondrá la entrega al Ayuntamiento
de 445.628 metros cuadrados, lo que equivale al 37% de la superficie de
suelo a ordenar. Asimismo el municipio recibirá el 10%del suelo
destinado a viviendas, de las que está previsto que se puedan construir
unas 1.100. Hasta el polígono Otro de los acuerdos del Consejo de
Gerencia en su última reunión fue para aprobar un convenio
de colaboración con la sociedad Saprelorca, gestora del polígono
industrial que lleva su nombre. El objetivo es proceder al reasfaltado
de la antigua Carretera de Granada, desde la glorieta del barrio de San
Antonio hasta el citado polígono. Ese tramo de la antigua nacional
340 fue cedido hace unos años al Ayuntamiento por el Ministerio
de Fomento por lo que se ha convertido en una carretera municipal. Las
obras de reasfaltado se efectuarán, como señaló Martínez
Fajardo, una vez que Saprelorca termine los trabajos de instalación
de una conducción eléctrica que resolverá el abastecimiento
futuro de este tipo de energía e el polígono. El concejal
apuntó que «lo que la Gerencia quería es que se reparase
no sólo el trozo de carretera afectado por la zanja, puesto que
la línea eléctrica es subterránea, lo que dejaría
desigual la calzada, sino aprovechar la ocasión para dar un repaso
general a todo el tramo de carretera». El importe total de la actuación
asciende a 313.172 euros de los que Saprelorca aportará el 40%,
o sea 125.268 euros y el resto el Ayuntamiento. Las obras se ejecutarán
al mes de haber terminado los trabajos de instalación de la línea
eléctrica. Por otra parte, en esta misma reunión del Consejo
de Gerencia se concedieron licencias para la construcción de 206
nuevas viviendas en distintas partes del municipio, destacando un conjunto
de 150 en la urbanización Torre del Obispo, situada en la diputación
de Purias, otro grupo de 34 en la calle Transformador, en la ciudad, y
un edificio de nueve viviendas en la calle de Pérez Casas. Hubo
licencia de apertura para un garaje en Charco.
FLASH
>
NOTICIA
>-Murcia > Cartagena > el Faro
Valor
añadido > -Urbanismo
impulsará tres planes para hacer casi 10.000 viviendas en dos años
> Tras aprobar el presupuesto de la Gerencia y con los accesos abiertos,
es la hora de la expansión urbana Los tres planes de actuación
urbanística que completarán la trama urbana hacia el norte
de la ciudad con casi 10.000 nuevas viviendas en las zonas sin urbanizar
de Barrio Peral, Los Dolores y junto a José María de la Puerta
recibirán un impulso decidido por parte de la Gerencia de Urbanismo,
cuyo máximo representante y concejal de área, Agustín
Guillén, apostó la pasada semana por que las primeras casas
estén habitadas en alrededor de dos años. Se trata
de tres actuaciones incluidas en el plan general vigente y que llevaban
desde principios de legislatura paradas a la espera de qué ocurría
con la nueva planificación urbanística y con la ordenación
del organigrama municipal que ha desembocado en la constitución
de la Gerencia de Urbanismo como órgano rector. El más inminente
es el del sector CC–1, en cuyo seno estaba previsto que se construyeran
6.500 viviendas. El plan de actuación se encuentra en espera de
que se tramite el plan de reparcelación, que convertirá en
zona residencial todo lo que queda detrás del Centro Comercial Mandarache,
incluido como zona comercial de este sector. La inauguración del
último y decisivo tramo del Acceso Norte convertirá esta
zona, antaño aislada en un área bien comunicada. El urbanizador
estará obligado a construir las aceras y dar carácter urbano
a los laterales de este vial en su zona de influencia, según Guillén,
pero no a hacerse cargo del alumbrado. Los otros dos planes de actuación
son de menor importancia. El de Barrio Peral–1 supondrá la construcción
de 1.500 viviendas y completará la trama urbana de esta barriada
y el de Los Dolores –1, que implica hacer 1.700 viviendas más permitirá
el crecimiento de este barrio.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el País
Valor
añadido > -La Caja de
Ahorros de Guipúzcoa y San Sebastián (Kutxa) tiene bloqueadas
inversiones por importe de 220 millones en dos grandes operaciones urbanísticas
en la Región de Murcia, que han chocado con la Justicia o con obstáculos
medioambientales. Esta cantidad supera los resultados obtenidos por la
entidad el pasado año, 194,6 millones de euros. Tras la paralización
de la polémica urbanización de Lo Poyo, en Cartagena, en
la que la caja invirtió 115 millones, el Gobierno murciano ha parado
también la promoción de La Zerrichera en Águilas,
enclavada parcialmente en una zona protegida por la UE, de la que la Kutxa
participa también financieramente. En este paraje se iban a construir
casi 4.000 viviendas, un campo de golf y un hotel de lujo. El propietario
del Grupo Inversor Hispania, Trinitario Casanova Abadía, promotor
de La Zerrichera, ha anunciado su intención de denunciar al Gobierno
de Murcia, en manos del PP, por paralizar el proyecto. Casanova, a quien
Kutxa ha adelantado 55 de los 105 millones de euros por el terreno ya reclasificado
y listo para construir -la finca de 250 hectáreas le costó
al promotor 30 millones-, está siendo investigado por un juzgado
de Lorca a instancias de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia
de Murcia (TSJM). El fiscal jefe, Manuel López Bernal, pidió
al juzgado que comprobara la denuncia del portavoz del PSOE de Águilas,
Ramón Román, en la que aseguró que Trinitario Casanova
le había ofrecido un millón de euros por cambiar el anunciado
voto contrario de los socialistas a la aprobación del proyecto urbanístico
en el pleno del Ayuntamiento. "Nosotros en el caso de La Zerrichera no
tenemos ningún problema", ha indicado José María Lasa,
jefe de Comunicación de Kutxa. "En el contrato privado que firmamos
con Trinitario Casanova hay una cláusula que dice que, si al final,
por lo que sea, no se recalifica o no se puede construir, el contrato de
compraventa no es válido", asegura. En este sentido, añadió
que "si en un plazo razonable de tiempo no se puede construir, le pediremos
a Trinitario Casanova que nos devuelta los 55 millones que le hemos adelantado
de los 105 que nos ha costado la promoción, en la que entramos una
vez que había finalizado el proceso administrativo de recalificación".
"No entendemos que antes se pueda construir y ahora no", se lamentó
Lasa, quien no quiso valorar la denuncia de la fiscalía de Murcia
sobre las presuntas irregularidades que han finalizado con una querella
contra cinco altos cargos del Gobierno de Murcia, el alcalde de Águilas
y un ex concejal, todos ellos del PP. Kutxa tiene una segunda patata caliente
en la otra gran inversión de la Región de Murcia, Lo Poyo,
en Cartagena. En este municipio del litoral, la caja compró junto
con el empresario guipuzcoano Francisco Javier Arteche Tarascón
esos terrenos por una cuantía de unos 230 millones de euros (115
de la propia Kutxa) antes de que terrenos fueran urbanizables. El presidente
de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, en una
comparecencia en el Parlamento autonómico, aseguró que mientras
él esté en el Ejecutivo no se pondrá un solo ladrillo
en esta conflictiva promoción de 4.000 viviendas, varios hoteles
de lujo y un campo de golf, también en una zona en parte protegida.
El socio de Kutxa en Lo Poyo, el constructor y promotor Arteche, ha sido
imputado por la titular del Juzgado de Instrucción número
1 de Marbella, Carmen Rodríguez Medel, por un presunto delito urbanístico
en este municipio, en connivencia con el ex alcalde Julián Muñoz
y el considerado cerebro de la trama de corrupción marbellí,
Juan Antonio Roca. Las buenas relaciones de Arteche y Roca son evidentes
desde que el segundo declarara ante el juez instructor de la Operación
Malaya, Miguel Ángel Torres, que el empresario guipuzcoano le había
comprado solares, y que fue éste quien le puso en contacto con los
anteriores propietarios de Lo Poyo, la familia catalana Armengol, que vendió
el terreno siendo rústico. La principal testaferro de Roca en Murcia,
Montserrat Corulla, utilizaba una tarjeta de crédito de Kutxa que
pagaba el empresario Arteche, tal y como consta en el sumario de la Operación
Malaya.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Vivienda > Murcia
>
el Confidencial
Valor
añadido > -El procedimiento
de privatización de un polígono de 1.642 viviendas protegidas
en Murcia, gobernada por el PP, para hacer
pisos de renta libre en terreno público ha llegado al Congreso de
los Diputados en forma de una pregunta del grupo parlamentario de IU-ICV.
Como representante de ese grupo, la diputada Isaura Navarro Casillas pregunta
al Gobierno de Zapatero si “¿Piensa el Ministerio de Fomento intervenir
en este proceso como titular de la mayor parte del terreno sobre la que
se va a realizar esta operación especulativa?”. Y añade
si, “en caso contrario, ¿no entiende el Ministerio de Fomento que
de esta manera se está abriendo la vía para que sean privatizados
cientos de polígonos de vivienda protegida [en toda España],
cuyos suelos son propiedad del Ministerio, repartidos por toda España?”.
La doble pregunta de Isaura Navarro, depositada en el Congreso de los Diputados
el pasado 27 de febrero, se refiere a una modificación del plan
general de Murcia, puesta en marcha a instancias del presidente de los
promotores de la Región, José López Rejas, con la
que se pretende otorgar a éste la reedificación de esas 1.643
viviendas y otras tantas más en régimen de vivienda libre
sobre un polígono de viviendas sociales edificado por la dictadura
franquista en los años sesenta y cuyo suelo es titularidad del entonces
existente Instituto Nacional de la Vivienda. Así consta en el Registro
de la Propiedad número 1 de Murcia, en el que figuran esos 140.000
metros cuadrados del llamado Polígono de la Paz como “fincas 2.190
y 2.172, ambas de las sección Tercera”. ¿Quién es
el propietario de ese suelo? La pregunta de IU-ICV mantiene que el suelo
es propiedad del Ministerio de Fomento, como sucesor, a su vez de los ministerios
de Obras Públicas y Urbanismo que se hicieron cargo del patrimonio
del INV con la llegada de la democracia a España. En cualquier caso,
tanto la pregunta parlamentaria de IU-ICV como la extensa alegación
que el Colegio de Arquitectos de Murcia presentó a la Modificación
nº93 del PGOU, pendiente de resolución, estiman que el proyecto
de privatización abanderado por el promotor López Rejas y
que usa como mascarón de proa al arquitecto Ricardo Bofill padre
vienen a ser la privatización de unos terrenos públicos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el faro
Valor
añadido > - consejo de
administración de Española del Zinc decidió ayer,
tras aprobar los resultados del segundo semestre de 2006 –y anunciar un
beneficio neto de 63,7 millones gracias a la venta de sus terrenos de Torreciega–
reiterar al Ministerio de Vivienda su intención de adquirir una
parcela de 420.000 metros cuadrados en Los Camachos. Así lo manifestó
ayer José Carvajal, secretario y portavoz del consejo, pese a la
negativa del director general de Sepes, Félix Herrera, a garantizar
la venta del suelo antes de que expire el plazo que Zincsa tiene para abandonar
su actual ubicación, señalado para junio de 2009. Sin embargo,
la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, en una reunión
mantenida este lunes con el secretario general de la federación
del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, Manuel Fernández
López ‘Lito’, y el secretario general de la federación a
nivel regional, Juanjo Manzanera, aseguró que no habrá más
de 60.000 metros cuadrados para Zincsa, según reveló Manzanera.
Trujillo insistió en que –tal y como indicara el pasado 19 de enero
Félix Herrera a elfaro– la ficha catastral recoge que la fábrica
de Zincsa ocupa una superficie edificada de sólo 28.283 metros cuadrados.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Murcia
> el Faro
Valor
añadido > -Urbanismo
concede una ampliación de 2.500 metros para la tienda Ikea
Los más de tres millones de personas que han visitado la tienda
de Ikea en Murcia desde que se abrió en febrero del año pasado
son la razón por la que la multinacional solicitó a finales
de 2006 licencia de ampliación en 2.500 metros destinados a almacenaje
y atención al cliente, para usar los actuales espacios centrados
en estas actividades a tienda.
El director de Servicios de la Gerencia de Urbanismo
del Ayuntamiento de Murcia, Alberto Guerra, avanzó ayer que la tramitación
de la licencia se encuentra en una fase muy avanzada y que ya existe un
informe con una valoración favorable a la petición de Ikea.
Guerra aseguró que la tienda recibirá la aprobación
“de forma inminente” en un plazo de una semana. Cuando la directora de
la tienda Ikea Murcia, Fátima García de Viedma, hizo público
la solicitud de ampliación aseguró que la intención
es que todo esté listo para empezar las obras en primavera y que
en verano todo esté preparado para recibir más visitantes
aún.Desde que el 28 de febrero abriera sus puertas en la zona norte
(frente al centro comercial Thader), por Ikea han pasado más de
tres millones de personas, superando las expectativas previstas, de la
compañía. Del total de visitas, un 50% procedieron de Murcia,
cerca de un 30% de Alicante, un 15% de Valencia y un 6% de Almería.
Durante el primer aniversario, el restaurante ha atendido a cerca de 900.000
clientes siendo así uno de los más visitados de todas las
tiendas de la Península. En estos doce meses, se han servido 340.000
perritos calientes y un total de 100.000 kilos de albóndigas. Asimismo,
la tienda de alimentos suecos ha sido uno de los espacios más visitados,
donde las patatas y las galletas de chocolate han sido los productos más
demandados por los visitantes españoles, así como el salmón
y los arenques, por los extranjeros. Los productos de mayor éxito
en Ikea en Murcia fueron, entre otros, las sillas Allak, los espejos Krabb
o las estanterías Billy. Más productos para Murcia Fuentes
de Ikea aseguraron ayer que la ampliación de 2.500 metros conllevará
un incremento en la gama de productos que actualmente se venden en la tienda
de Murcia. Aún no está decidido si habrá o no una
ampliación en la plantilla, que actualmente reúne a cerca
de 600 personas, aunque sí se sabe que gran parte de los ‘nuevos’
metros se destinarán a almacenaje. La mayor parte de los ‘nuevos’
metros se destinarán a la zona de almacén > El objetivo de
la tienda es comenzar las obras en primavera para que todo esté
listo en verano
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la verdad
Valor
añadido > -La Fiscalía
se querella por prevaricación contra el alcalde de Águilas
y altos cargos por La Zerrichera
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > Cartagena > la Verdad
Valor
añadido > -Urbanismo
presiona a la Comunidad para que permita descontaminar ya el suelo de Potasas
El portavoz municipal culpa del retraso en el
inicio del plan de retirada de los metales pesados dejados por la fábrica
a los gobiernos regional y central Martínez Stutz promete empezar
pronto la limpieza del terreno del Hondón
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > el País
Valor
añadido > -El fiscal
jefe del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Manuel López Bernal,
se ha querellado por los delitos de prevaricación, tráfico
de influencias, cohecho y falsificación de documentos oficiales
contra cinco altos cargos del Gobierno regional de Murcia; el alcalde de
Águilas, Juan Ramírez; y el ex concejal José López,
todos del PP. El fiscal les acusa de dar el visto bueno a la construcción
de 4.000 viviendas, un hotel y un campo de golf en la finca de La Zerrichera,
en zona protegida por la Unión Europea y cerca del mar, pese a que
había informes técnicos y jurídicos desfavorables.
Con la recalificación, el constructor Trinitario Casanova, amigo
personal de consejero de Obras Públicas, ganó 75 millones
de euros. La denuncia partió de la Asociación de Naturalistas
del Sureste (Anse), Ecologistas en Acción y el PSOE. Tras meses
de investigación, la querella del fiscal se dirige contra los directores
generales del Gobierno de Murcia (PP) Antonio Alvarado, de Calidad Ambiental,
y Manuel Alfonso Guerrero Zamora, de Vivienda; una ex directora general
del Medio Natural, Encarna Muñoz; el subdirector de Vivienda, José
María Ródenas; el jefe de Calidad Ambiental, Juan Ignacio
Sánchez Gelabert; el alcalde de Águilas, Juan Ramírez
(PP); y el ex concejal José López.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la verdad
Valor
añadido > -La posibilidad
de que la Comunidad Autónoma retire las competencias urbanísticas
al municipio de Los Alcázares, algo que no descarta el Gobierno
regional, aunque tampoco lo ha sometido aún a estudio, está
amparada por la Ley de Bases de Régimen Local, del 2 de abril de
1985. El artículo 60 establece cómo han de actuar la Administración
del Estado o la Comunidad Autónoma en el caso de que «una
entidad local incumpliera las obligaciones impuestas directamente por la
ley de forma que tal incumplimiento afectara al ejercicio de competencias»
de las administraciones central y regional. En primer lugar, la Comunidad
deberá recordar al municipio el cumplimiento de la ley, concediéndole
un plano no inferior a un mes. Si persistiera, se procederá a sustituir
a la entidad local para hacer cumplir la legislación
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Fomento invertirá
3 millones de euros en Murcia para reparar los viaductos de Ronda Oeste
sobre el rio Segura y la N-340 > La reparación tiene un plazo de
ejecución de siete meses y cuenta con un presupuesto base de licitación
de 3.091.891 euros > La Dirección General de Carreteras, dependiente
del Ministerio de Fomento, invertirá más de tres millones
de euros en la reparación de dos viaductos de la Ronda Oeste de
Murcia, concretamente, el que pasa por encima del río Segura, en
el kilómetro 395,200 de la N-301, y un segundo que cruza sobre la
carretera N-340 y la línea ferroviaria, en el kilómetro 395,700
de la misma autovía. La reparación, que tiene un plazo de
ejecución de siete meses y cuenta con un presupuesto base de licitación
de 3.091.891 euros, consistirá en la renovación de los neoprenos
de apoyo de las vigas sobre los dinteles de dichas estructuras, y de las
juntas de dilatación de los tableros, según informó
la Delegación del Gobierno en nota de prensa. Además, se
llevarán a cabo otras obras de conservación extraordinaria,
que incluirán el saneo localizado de zonas deterioradas mediante
chorreo con arena y el tratamiento posterior de toda la estructura con
pintura impermeable a base de poliuretano. La resolución de la Secretaría
de Estado de Infraestructuras y Planificación por la que se licitan
las obras se publicó en el Boletín Oficial del Estado y,
de acuerdo con la convocatoria, las ofertas podrán presentarse hasta
el próximo 20 de marzo, y serán abiertas el 18 de abril.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el confidencial
Valor
añadido > -La Fiscalía
de Murcia no da abasto con los ‘alcaldes’ y ‘concejales’ investigados
Los plazos corren… y se agotan. Para bien, o para mal. La Fiscalía
de Murcia tiene que resolver sobre una treintena de investigaciones abiertas
antes de Semana Santa porque los plazos legales de investigación
penal así lo exigen. La resolución fiscal de la mayoría
de los casos pendientes, pasándolos al juzgado o desestimándolos,
coincidirá por tanto con el inicio de la caliente y oficiosa precampaña
electoral después de las vacaciones de primavera, pues las elecciones
municipales y autonómicas están previstas para el 27 de mayo
próximo. Durante la pasada semana y hasta el día 22 declararán
ante Manuel López Bernal, fiscal jefe del TSJ murciano, los investigados
por el caso de una recalificación para convertir en urbanizable
250 hectáreas protegidas en Águilas y construir en ellas
una urbanización turística de 4.000 viviendas, con campo
de golf, en la Sierra de la Almenara. Este caso de La Zerrichera -nombre
de la finca- es paradigmático de lo ocurrido en la costa mediterránea
en los últimos años. En el curso de la investigación
fiscal tuvieron que declarar el alcalde de Águilas, Fernando Martínez
López (PP), y todos los concejales que participaron en la comisión
de urbanismo que aprobó la recalificación, entre los que
hay ediles del PP, un expulsado del PSOE por aprobarla y otros del PSOE
e IU que se opusieron a la medida. Este caso ha de resolverse –enviándolo
al juez o con el improbable desistimiento de la Fiscalía– antes
del 23 de febrero. El PSOE y los ecologistas denunciaron el asunto en abril
de 2006. El 30 de mayo, la Consejería de Medio Ambiente paralizó
provisionalmente el proyecto, pero la investigación ya estaba en
marcha. La primera sorpresa importante saltó en el primer día
de declaraciones, cuando el ex director general de Medio Natural, Carlos
Brugarolas, le dijo al fiscal que, en su opinión ya expresada cuando
estaba en el cargo, no se puede urbanizar La Zerrichera por las figuras
de protección que tiene.Los terrenos están considerados Zona
de Especial Protección de Aves (Zepa) y Lugar de Interés
Comunitario (LIC), figuras de protección ambiental de ámbito
europeo. Y ese fue el argumento de Brugarolas para oponerse en su momento
a la recalificación que finalmente fue aprobada por el Ayuntamiento
y la Consejería de Obras Públicas en 2005 y 2006, respectivamente.
Su opinión fue ignorada por el entonces consejero de Obras Públicas,
Francisco Marqués, actualmente director gerente de la cooperativa
farmacéutica Hefame. Su sucesor, Benito Mercader, paralizó
el expediente hace unos meses, cuando ya la Fiscalía había
intervenido.Intereses creados en La Zerrichera Otro elemento revelador
y paradigmático en este asunto: el empresario comprador de los terrenos
antes de la recalificación y promotor de la urbanización
es Trinitario Abadía Casanova, propietario del Grupo Hispania, que
es uno de los concesionarios de la explotación del canal de televisión
digital terrestre de propiedad autonómica, es decir, pública,
La 7. Casanova también es amigo personal del consejero de Obras
Públicas, Joaquín Bascuñana. Más aún,
la caja de ahorros de Guipúzcoa, la Kutxa, también tiene
intereses inversores en La Zerrichera con el Grupo Hispania, calculándose
en un 30% el porcentaje de esa entidad bancaria en el proyecto. Confirmación
del ambiente que predominará en Murcia de aquí a primavera,
el mismo día que termina la investigación de La Zerrichera,
habrá de declarar por supuesta prevaricación una concejal
del Ayuntamiento de Murcia, María José Velasco (PP), denunciada
por la adjudicación de un concurso para construir un gran estacionamiento
subterráneo en el centro de la ciudad. Y, a partir de ahí,
apremiada por los plazos marcados legalmente para las investigaciones,
la Fiscalía no dará abasto en las siguientes cuatro o cinco
semanas para tomar declaración a los supuestamente implicados en
otros casi treinta casos que investiga. La Semana Santa y las Fiestas de
Primavera que les siguen en Murcia serán este año, sin lugar
a dudas y más que nunca, motivo de pasión o jolgorio, según
para quién. Dependerá de los resultados de las investigaciones
fiscales.
FLASH
>
NOTICIA
>-Murcia > el faro
Valor
añadido > -La Comisión
de Urbanismo ha aprobado definitivamente el texto de la ordenanza municipal
reguladora de las licencias de primera ocupación, un documento que
será imprescindible para permitir la ocupación y uso de inmuebles,
al tiempo que es obligatoria para la contratación de los servicios
de luz, agua, gas y telecomunicaciones. Con la puesta en marcha de esta
nueva ordenanza, que posibilita la ocupación material y uso del
inmueble, se asegura que la vivienda reúna las óptimas condiciones
de habitabilidad, salubridad, seguridad y solidez, condiciones que deberán
ser certificadas por un técnico municipal. Esta licencia sustituye
a la conocida cédula de habitabilidad, tal y como se expone en la
Ley del Suelo de la Región de Murcia. La licencia es imprescindible
en el caso de inmuebles resultantes de obras nuevas, así como los
locales e inmuebles que surgen de obras de reforma parcial o general, consolidación
o restauración, en las que haya habido incremento del número
de viviendas en los edificios, transformación en viviendas de locales
comerciales u otros actos similares tendrán que solicitar esta licencia.
Está obligado a solicitarla el titular de la licencia urbanística
de obras, aunque también podrá ser realizarla por el adquiriente
de la vivienda o usuario de la edificación. La nueva ordenanza también
hace alusión a viviendas de protección oficial. En este sentido,
la licencia de primera ocupación no podrá concederse sin
que se acredite la calificación definitiva de las mismas por la
Comunidad Autónoma. Durante el periodo de exposición pública
de la nueva ordenanza se han presentado alegaciones por los Colegios de
Arquitectos y Aparejadores y Arquitectos Técnicos y Asociación
de Promotores de la Región de Murcia. Tras la aprobación
definitiva de la Ordenanza, su entrada en vigor se producirá una
vez transcurridos 15 días hábiles desde la publicación
íntegra de su texto en el Boletín Oficial de la Región
de Murcia.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Spanish Real Estate
Valor
añadido > -Llanera invertirá
más de 350 millones de euros en Murcia > La promotora ya ha adquirido
suelo finalista en la Región para ejecutar un proyecto residencial
turístico de 2.500 viviendas. El inicio de la comercialización
se ha previsto para mayo de 2007, con la presentación del proyecto
en el Salón Inmobiliario de Madrid. Llanera ha adquirido 2,7
millones de metros cuadrados de suelo finalista para el desarrollo de un
complejo residencial turístico en la región de Murcia. La
compañía valenciana ha previsto una inversión de más
de 350 millones de euros para su ejecución. El proyecto cuenta
con aproximadamente 2.500 viviendas situadas en el epicentro inmobiliario
de la región de Murcia, el denominado valle del golf. El complejo
incluye un campo de golf y una zona comercial y su configuración
permitirá desarrollar una urbanización de viviendas de baja
densidad constructiva. Llanera prevé iniciar la comercialización
en mayo de 2007 con la presentación oficial del proyecto en el Salón
Inmobiliario de Madrid, mientras que su construcción se iniciará
a finales del presente ejercicio.
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Revision
del plan general municipal de ordenacion urbana. MAZARRON IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 11/01/2007
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la verdad
Valor
añadido > -El arquitecto
coreano Toyo Ito presentó ayer al alcalde y al concejal de Urbanismo
el diseño del futuro Parque del Oeste, que transformará el
entorno de Barriomar-La Purísima con un proyecto que se desarrollará
en una superficie de 300.000 metros cuadrados junto al Malecón.
El concepto de parque ideado por Toyo Ito se basa en tres puntos fundamentales:
una huerta para el siglo XXI, la acupuntura y una red interconectada de
círculos de agua. Con ayuda de una intérprete, Toyo
Ito explicó que «busco dar una continuidad entre la zona del
parque y las viviendas, que se fusionen en armonía para que la vida
sea más cómoda». En este sentido, el concejal de Urbanismo
aclararía luego que junto al parque está previsto desarrollar
un plan parcial residencial que, según el modelo del arquitecto
coreano, se incardinará entre las zonas verdes. Toyo Ito quiere
recoger la tradición del sistema tradicional de riego para acoplarlo
a la realidad. Por ello ha previsto la creación de círculos
de agua, que son canales circulares interconectados que recorrerán
el parque de forma que se creen campos de regadío, canales de riego,
pequeñas albercas, arroyos, etc. Para estos círculos de agua
-14 en el parque y 7 en la zona residencial- Toyo Ito ha pensado inicialmente
en excavar pozos «porque nos han dicho que el agua subterránea
es muy buena». De no ser posible esta opción -dado que el
Ayuntamiento tendría que pedir permiso a la Confederación
Hidrográfica, y está el problema del nivel freático-
el arquitecto dice que se puede recurrir al agua de las acequias. Está
previsto que la vegetación del parque apenas necesite mantenimiento.
Gracias a estos canales de agua, que tendrán circuito cerrado como
las fuentes, se podrá manipular el agua, variando los canales disponibles.
Tratándose de un artista oriental no es extraño que recurra
al concepto de la acupuntura para el diseño de su futuro parque
en Murcia. Así explicó que «al igual que el cuerpo
humano tiene unos puntos claves que, al activarlos, conectan con una víscera
o un órgano, el Parque del Oeste tendrá puntos estratégicos
de intervención, que coincidirán con los círculos
del agua». Así, se crearán, por ejemplo, zonas de meditación,
de lectura, de juegos para niños, entre otras.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Obra pública > Murcia
> Cinco Días
Valor
añadido > -La autopista
de peaje AP7 ya llega hasta Vera, en Almería. Las constructoras
Ploder y FCC, accionistas principales de la empresa concesionaria Aucosta,
han abierto ya el tramo entre Cartagena (Murcia) y esta localidad después
de recibir la luz verde por parte del Ministerio de Fomento. Los grupos
han construido los 114,4 kilómetros de este nuevo recorrido en 24
meses. Se incluyen 16 kilómetros libres de peaje que corresponden
a la nueva circunvalación de la ciudad de Cartagena. Con la extensión
de la AP7, se alarga el corredor mediterráneo que recorre el litoral
este desde La Junquera, en Francia, hasta Vera, Almería, lo que
la convierte en una alternativa al tráfico de largo recorrido frente
a la autovía A-7, destaca Aucosta en un comunicado. La concesionaria
considera que, con este nuevo tramo, puede haber un ahorro de más
de 90 minutos en el trayecto entre Cartagena y Vera. Con este fin, la compañía
controlada por Ploder y FCC ha construido un total de nueve enlaces, dos
de ellos troncales (Cartagena-Oeste y Vera) y el resto laterales, que darán
acceso a 16 localidades, entre ellas, Mazarrón, su puerto, Águilas
y Cabo de Cope. Las tarifas impuestas a los usuarios son variables. La
concesionaria cobrará tres céntimos por kilómetro
a los vehículos ligeros en hora valle y diez céntimos en
hora punta. Mientras, el transporte pesado pagará también
según su tonelaje: la primera oscila entre siete y 14 céntimos,
según sea horario valle o punta, y la segunda entre los ocho y los
16 céntimos. En la construcción de la autopistas, con tecnología
de última generación y con hitos como 25 viaductos, 37 pasos
superiores y cuatro túneles, Aucosta ha invertido más de
650 millones. Estima que la intensidad media diaria será de 7.606
vehículos el primer año y llegará a los 28.575 en
2039, de los que el 81% serán ligeros, según sus cálculos.
FLASH
>
NOTICIA
>- Murcia
> Cinco Días
Valor
añadido > -El grupo Inerzia,
la división inmobiliaria de Iberdrola y el grupo Lar han decidido
desarrollar conjuntamente un complejo residencial de unas 2.000 viviendas
en el término municipal de Molina de Segura (Murcia) con una inversión
inicial de 98 millones de euros. Según un comunicado remitido ayer
por el grupo Inerzia, los tres socios han seleccionado esta zona por su
ubicación estratégica, próxima a la capital de Murcia
y con buena comunicación con los aeropuertos de San Javier y el
de Alicante. Además, el complejo estará incluido en la urbanización
Altorreal, que dispone de dotaciones como centros escolares, zonas comerciales,
campo de golf y red de transporte público. Las compañías,
que ya se han asociado para abordar otros proyectos, ya han suscrito la
compra del suelo para este proyecto, y en los próximos 18 meses
prevén ejecutar las labores de urbanización.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Urbanismo
ha aprobado el proyecto de Nueva Vivienda Joven para hacer 1.300 VPO en
Sangonera la Verde. En estos terrenos hay 14 casas ilegales, de las que
12
han sido integradas en el proyecto. De los 186.908
m2 que hay, se reservarán 27.188 para zonas verdes. Las obras comenzarán
este año. Las casas tendrán entre 40 y 120 m2 y contarán
con garaje y trastero.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el País
Valor
añadido > -La policía
detuvo ayer a dos constructores de la Región de Murcia por un presunto
fraude multimillonario al IVA, según confirmó ayer el alcalde
de Torre Pacheco, Daniel García Madrid. Los detenidos, de cuya identidad
sólo se conocen sus nombres (Pedro y Mateo), tendrían su
vivienda en el municipio murciano, aunque según el primer edil la
mayor parte de sus obras están en la provincia andaluza de Almería.
Fuentes de la investigación argumentan que uno de los detenidos
pudo haber mantenido relaciones comerciales con el presunto cerebro de
la presunta trama de corrupción de Marbella, el cartagenero Juan
Antonio Roca, a quien presuntamente vendió una vivienda en el centro
de Torre Pacheco. Las mismas fuentes aseguran que en las próximas
horas podría haber nuevas detenciones. Los hasta ahora dos detenidos
han sido puestos a disposición judicial, por lo que prestarán
declaración esta mañana en un juzgado de San Javier (Murcia),
que instruye las diligencias. Fuentes policiales aseguraron ayer que la
operación podría alargarse durante todo el fin de semana.
Asimismo, reconocen que el presunto fraude sería bastante importante,
incluso de varias decenas de millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > ABC
Valor
añadido > -. El fiscal
jefe del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Manuel López Bernal,
ha dado un paso cualitativo en el caso de La Zerrichera de la localidad
de Águilas y ha citado a declarar, en su investigación de
un presunto delito de prevaricación, al director general de Calidad
Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Antonio Alvarado.
Éste fue quien aprobó -bajo el mandato del consejero Francisco
Marqués- la declaración de impacto ambiental favorable que
permitía la construcción de una urbanización de 4.000
viviendas y un campo de golf promovida por el Grupo Hispania, propiedad
de Trinitario Casanova, en este paraje de Águilas enclavado dentro
de una zona protegida como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y
Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).El caso de La Zerrichera
es el primero que lanzó la polémica sobre el modelo urbanístico
en la Región de Murcia. Este proyecto quedó paralizado hace
nueve meses por el Gobierno regional después de la dimisión
del anterior consejero, Francisco Marqués.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Murcia ha "dejado de ingresar" 126 millones de euros por el aumento
de edificabilidad concedido en un convenio urbanístico firmado por
el alcalde, Miguel Ángel Cámara (PP), con tres promotoras
de viviendas en Nueva Condomina, en la zona norte de la ciudad. Así
lo ha denunciado el concejal socialista Marcos Ros, que presentó
los resultados de un informe encargado por el PSOE a Arquitasa, una sociedad
de tasación independiente, en el que se indica que mientras Urbanismo
valoró el incremento de edificabilidad en la zona en 120 euros por
metro cuadrado, el precio de mercado lo eleva a 650 euros. Esto supone
-dijo Ros- que el informe, firmado por el ex jefe de Planeamiento de Urbanismo,
Joaquín Peñalver, señalaba que los promotores debían
pagar al consistorio una contraprestación de 29 millones de euros,
cuando el estudio de la sociedad de tasación lo eleva a 155 millones.
"Murcia se está vendiendo a precio de saldo", dijo Ros, que indicó
que esos 126 millones de euros de quebranto para las arcas municipales,
significan un 25 del Presupuesto Municipal total para 2007, incluidos los
organismos autónomos y empresas municipales, y un 68% del capítulo
de inversiones. Marcos Ros, que señaló que el informe de
Arquitasa aplica un método de valoración homologado por el
Ministerio de Economía mientras el rubricado por Peñalver
adolece "rigor científico", recordó que éste es sólo
uno de los cuatro acuerdos urbanísticos firmados por el alcalde
Cámara con otras tantas promotoras para esa zona de nuevo desarrollo
de la capital. El concejal socialista agregó que estos convenios
urbanísticos incumplen la normativa del Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU) de Murcia "lo que ha consentido" y recordó que esto
lo advirtió el PSOE en el pleno municipal de febrero de 2006, en
el que se aprobaron los convenios, que suponen la construcción de
más de 20.000 viviendas. "Esto confirma finalmente un 'pelotazo
urbanístico'", dijo el concejal socialista, quien reiteró
que estas actuaciones sobre el PGOU han sido recurridas en un contencioso-administrativo.
Marcos Ros recordó que la adaptación del PGOU a la Ley del
Suelo se encuentra recurrida, a través de un contencioso administrativo
por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, y que el PSOE "valorará,
cuando tenga en su poder los informes de tasación de los otros tres
convenios, la necesidad de presentar algún tipo de acción
legal".
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Revision
del plan general municipal de ordenacion urbana. MAZARRON IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 11/01/2007
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -OHL construirá
el nuevo hospital del Mar Menor en Murcia El presupuesto asciende
a 70 millones de euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Revision
del plan general municipal de ordenacion urbana. MAZARRON IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 11/01/2007
FLASH
>
NOTICIA
>-Murcia
Valor
añadido > - La coordinadora
de IU en el municipio de Murcia, Esther Herguedas, puso hoy en conocimiento
la existencia de un nuevo caso de "fraude de ley" existente en la carretera
de Santa Catalina, en donde "se observa un cartel que prevé la construcción
de un complejo geriátrico residencial y la construcción de
apartamentos, estudios y plazas de garaje, en un terreno de calificación
de equipamiento de ámbito local", por lo que aseguró que
se va a estudiar. Se trata de un cartel que se encuentra en un terreno
ocupado por el antiguo colegio Valle Inclán, que "con una propaganda
descarada, anuncia un complejo geriátrico, pero más abajo,
se lee 'Próxima construcción de apartamentos, estudios y
plazas de garaje'". Al respecto, Herguedas dejó claro que
"no se descarta llevar algunos de los casos --detectados por IU y que están
siendo analizados-- a la Fiscalía, una vez que estudiemos las posibilidades
que tiene para que prospere una demanda por vía judicial". Y es
que, a juicio de Herguedas, "es una cuestión de fraude de ley, ya
que el PGOU prevé una serie de espacios destinados a equipamientos
sobre suelo y, de repente, cambia el uso de esos equipamientos para vivienda
de manera encubierta".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el confidencial
Valor
añadido > -La Dirección
General de Urbanismo de la Comunidad de Murcia aprobó definitivamente
en junio pasado una reclasificación de 339.732 metros cuadrados
de suelo protegido en urbanizable junto a La Manga del Mar Menor, sin Evaluación
de Impacto Ambiental y que fue aprobada previamente en un pleno municipal
de Cartagena con los votos favorables de los 16 concejales del PP, los
nueve del PSOE y el que tiene IU. Sólo se abstuvo el concejal del
Movimiento Ciudadano (antiguo Partido Cantonal, provincialista). Esas 30
hectáreas de terreno que fue declarado de “especial protección”
por el Plan General de Cartagena como “suelo dedicado a la agricultura
con alto valor paisajístico” se hallan en la zona de Los Belones,
famosa porque allí también se encuentra el complejo golfístico-hotelero
La Manga Club pionero en la costa murciana, desde hace varias décadas,
cuyo emblema es el hotel Hyatt. Ahora, al otro lado de la vía rápida
a La Manga, se podrán construir unas 700 viviendas. Los promotores
son Sociedad de Inversiones Los Belones S.L. y Gestión de Inversión
Familiar S.L., cuyos administradores (Pedro Nortes Rabasco, Eduardo López
Pérez y Eduardo Miguel Zapata López) facilitaron domicilios
fiscales en las localidades alicantinas de Pilar de la Horadada y Orihuela
ante el notario José Chamorro, de La Unión (Murcia), al formalizar
la compra en julio de 2003. El valor de esa finca, entonces rústica,
pagado a la anterior propietaria, Emilia Sanz Ugarte, fue de 9.411.000
euros. En marzo del año siguiente, 2004, los promotores alicantinos
presentaron un avance solicitando la modificación 116 del plan general
de Cartagena. Poco más de tres meses después, el 6 de julio
de 2004, el Pleno aprobó inicialmente la modificación, con
los votos favorables de PP, PSOE e IU, reclasificando los terrenos en urbanizables.
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia
Valor
añadido > -Medio Ambiente
concluye la Declaración de Impacto Ambiental de la MU-31, Conexión
Suroeste de Murcia > El Ministerio conseidera que el trazado propuesto
por el promotor es el más adecuado al discurrir por una franja reservada
como Corredor de Infraestructuras.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Promoción > Murcia
Valor
añadido > -Crédit
Suisse DLJ Capital Partners, la murciana EMTWO Investments y Banco
de Valencia han entrado en el capital de Polaris World tras la venta de
acciones por parte de uno de los socios fundadores del grupo inmobiliario,
Facundo Armero, quien hoy se ha desprendido del total del 50% del capital
en su poder. Crédit Suisse DLJ Capital Partners y EMTWO Investments
han realizado la inversión principal, mientras que Banco de Valencia
realiza una inversión minoritaria, señaló Polaris
en un comunicado. Por su parte, Pedro García Meroño, titular
del otro 50%, permanece con la misma participación que hasta ahora.
Crédit Suisse DLJ Capital Partners forma parte del Grupo Crédit
Suisse y gestiona una serie de fondos privados inmobiliarios de renta variable
centrados en oportunidades de inversión inmobiliaria en todo el
mundo. Esta compañía ha adquirido inmuebles valorados en
más de 10.000 millones de dólares (7.581 millones de euros)
en 119 operaciones independientes. Por otro lado, la firma EMTWO Investments
es la empresa en la que agrupan sus inversiones privadas los socios y hermanos
Antonio y Álvaro Muñoz Beraza, que a su vez son socios mayoritarios
del grupo internacional de alimentación Antonio Muñoz y Cía
(AMC), que cerró el último año fiscal con unas ventas
por encima de los 330 millones de euros. Aunque en principio no estaba
prevista la entrada de ninguna otra entidad, en las últimas semanas
fructificaron las conversaciones con Banco de Valencia, quien ha pasado
también a formar parte del accionariado. Se trata, además,
de una entidad con experiencia en inversiones inmobiliarias en el arco
mediterráneo español. El presidente de
Polaris World, José Luis Hernández de Arce, destacó
que la entrada de los nuevos socios supone "un importante respaldo al modelo
turístico residencial y de la solvencia y capacidad empresarial
de Polaris World". "Nuestro proyecto empresarial ha atraído
a estos reconocidos inversores al basarse en un concepto totalmente nuevo,
sostenible y que promueve los servicios turísticos, paliando la
estacionalidad y contribuyendo de manera estable a la creación de
riqueza", añadió Hernández del Arce. venta del 50
por ciento de la inmobiliaria murciana Polaris World entre Facundo Armero
y los nuevos propietarios Crédit Suisse DLJ Capital Partners y EMTWO
Investments, brazo inversor de la familia Muñoz. Banco de Valencia
también ha tomado una participación mayoritaria en el paquete.
Sin embrago, Pedro García Meroño, ex socio de Armero y propietario
del otro 50 por ciento del grupo, ha optado por no adquirir más
acciones de la inmobiliaria aunque se mantiene como accionista mayoritario.
El asesoramiento y estructuración de la operación han sido
efectuados por Banca Lazard. Según el presidente de Polaris World,
José Luis Hernández de Arce, “la incorporación de
los nuevos socios supone un importante respaldo al modelo turístico
residencial y a la solvencia y capacidad empresarial de Polaris World
por parte de importantes inversores”. El grupo ha invertido en los últimos
años cerca de 1.200 millones de euros en la promoción de
siete complejos turísticos en la Región de Murcia. Para 2006
espera cerra el año con alrededor de 550 millones de euros de ingresos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promorción > Murcia
> C. Valenciana > el País
Valor
añadido > -El 39,2% de
las viviendas vendidas en la ciudad de Valencia entre 2000 y 2005 no fueron
adquiridas para uso residencial sino como un producto de inversión,
según un estudio del economista José García-Montalvo
difundido por Papeles de Economía, la revista que publica la Confederación
Española de Cajas de Ahorro. Sólo la ciudad de Murcia
supera a Valencia por porcentaje de compraventa de viviendas como mero
producto de inversión con un 45,4% de los casos. Según García-Montalvo
la compra de viviendas para especular a la espera de una elevada revalorización
es "bien conocido" en el caso de Murcia, pero el mismo economista considera
"sorprendente" el caso de Valencia. Según García-Montalvo,
"la elevada rentabilidad de la compra de activos inmobiliarios genera una
cierta fiebre de oro", en un momento en que la compra de una vivienda sobre
plano y posterior venta con anterioridad a la formalización de la
escritura puede proporcionar una rentabilidad superior al 800%. El informe
se sustenta sobre un total de 1.509 encuestas a personas que compraron
una vivienda entre 2000 y 2005, y revela un desfase superior al 10% entre
quienes declaran haber comprado una primera vivienda y quienes efectivamente
las ocupan.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la verdad
Valor
añadido > -Un informe
que avalan expertos de 25 universidades denuncia la «liquidación»
de grandes espacios naturales en Murcia El Observatorio de Políticas
Ambientales, que analiza a todas las comunidades, señala que la
Región «es un caso insólito de desprotección
de la naturaleza» Critica el fomento del urbanismo privado y la ocupación
del litoral virgen
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Murcia
Valor
añadido > -Adjudicadas
las obras de duplicación del acceso a la dársena de Escombreras,
en Cartagena La adjudicataria ha sido la UTE formada por Joca Ingeniería
y Construcciones S.A. y Contratas Inservías de Levante S.L.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Promoción > Urbanismo
> Murcia > suelos
contaminados
Valor
añadido > -Urbanismo
prepara la descontaminación del suelo de Potasas para inicios de
2007 ... cinco años que el grupo industrial Ercros cerró
en El Hondón su fábrica de Potasas y Derivados. Y, casi en
el quinto aniversario de esa fecha, que ha permitido reducir de forma notable
la contaminación atmosférica en Cartagena, el concejal de
Urbanismo anunció que la otra descontaminación pendiente,
la de los propios terrenos que ocupaba la planta, empezará en los
primeros meses de 2007. El edil de Urbanismo y primer teniente de alcalde,
Agustín Guillén, señaló que la Dirección
General de Calidad Ambiental ultima la redacción de un informe que
establecerá las condiciones en que la sociedad Podecasa (constituida
por Ayuntamiento y Comunidad Autónoma) abordará la eliminación
de los metales pesados. El proyecto, que complementa al que se hizo para
la limpieza superficial es imprescindible para la expansión de la
ciudad hacia el este. La financiación corresponde también
al grupo Ercros, dueño de la mitad del suelo. Arsénico y
bario Un estudio realizado en el año 2000 por Emgrisa, la empresa
LQM Gestión Ambiental y la Universidad Politécnica indican
que, a pesar de los metales acumulados por la actividad industrial, las
aguas subterráneas no están tan contaminadas. Eso sí,
hay exceso de arsénico y bario en ciertos lugares. El concejal de
Urbanismo ha manifestado en múltiples ocasiones que el Ayuntamiento
no escatimará fondos para costear la descontaminación de
Potasas, pero las administraciones están realizando los cálculos
para ajustar el presupuesto del plan ambiental. Hasta ahora, los técnicos
han advertido de que descontaminar la parcela pasará por la retirada
de los metales pesados, que generan unos altos niveles de contaminación
por la presencia de cadmio, zinc, mercurio o plomo, y que pueden complicar
las tareas. Otra de las dificultades será que existen diferentes
niveles de profundidad de suelo adonde ha llegado la contaminación.
El futuro de la zona, que será un nuevo ensanche urbano (otro será
la zona de Finca Versalles, que ampliará Barrio Peral y José
María Lapuerta), pasa por el soterramiento de las vías y
la estación de ferrocarril y la construcción de unas 5.000
viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el confidencial
Valor
añadido > -Con la aprobación
de un nuevo programa de actuación urbanística para construir
unas 1.200 viviendas, el Ayuntamiento de Cartagena agota el suelo disponible
que tenía en la zona de La Manga del Mar Menor que le pertenece.
San Javier, municipio propietario de la otra parte de La Manga, tiene también
en proyecto otro plan similar al de Cartagena, que ocupará el terreno
restante que queda por urbanizar. Ambos planes serán la guinda del
pastel urbanístico de La Manga del Mar Menor y tienen en común
que serán hechos sobre terreno ganado al mar: al Mediterráneo,
en caso sanjaviereño; al Mar Menor, en el cartagenero. De momento,
el de San Javier no deja de ser un mero proyecto ideado sobre plano por
el alcalde del PP, José Hernández. El de Cartagena, en cambio,
ya fue aprobado como programa de actuación por el Consistorio que
preside Pilar Barreiro (PP) y salió a exposición pública
el pasado 25 de noviembre. El proyecto de Cartagena se hará sobre
los terrenos de la zona llamada El Vivero, propiedad de las empresas Portman
Golf –cuyos socios, Alfonso García y Mariano Roca Meroño,
participan en otras empresas con Luis del Rivero, presidente de Sacyr–
y de Grimanga, promotora para la que trabajó en su momento como
aparejador el alcalde de San Javier, José Hernández, y a
la que también está ligada su concejal de urbanismo, Eva
María Pérez. El programa de actuación de El Vivero
consiste en la creación de 1.200 viviendas sobre unos 320.000 metros
cuadrados de terreno, distribuidas en unos cuarenta bloques de ocho plantas.
Todo ellos situado a la entrada de La Manga del Mar Menor, sobre la vertiente
marmenorense. Los terrenos de El Vivero, tras décadas de sucesivas
calificaciones y desclasificaciones entre las administraciones local, autonómica
y estatal fueron definitivamente declarados urbanizables en el 2004.
A vueltas con la ley regional del Suelo Fuentes conocedoras
del expediente aseguran que el informe final favorable fue hecho por un
funcionario de la Dirección General de Costas del Ministerio de
Medio Ambiente (MIMA, PSOE) y no por el director general de Urbanismo del
mismo, como hubiera correspondido. La delegación ministerial de
Costas en Murcia (PSOE) dio trámite a ese informe y así llegó
al Ayuntamiento de Cartagena. El concejal de Urbanismo de Cartagena, Agustín
Guillén, aseguró ayer (12 de diciembre) que la aprobación
del programa de El Vivero viene impuesta por la vigente ley regional del
Suelo, aprobada por el PP en 2001, tras las décadas de avatares
burocráticos de los terrenos. Con la realización de esas
1.200 viviendas en El Vivero, el Ayuntamiento de Cartagena agotará
los grandes espacios disponibles en su zona de La Manga. Sólo restará
por urbanizar la zona de Las Amoladeras, también a la entrada del
Istmo pero en la vertiente mediterránea, que actualmente está
protegida por encontrarse en ella yacimientos arqueológicos romanos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Fomento adjudica
la construcción de la variante del Puerto de Chirriana en la CN-330
El presupuesto de adjudicación asciende a 866.877,40 euros
El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la empresa Técnica y Proyectos,
S.A. (TYPSA) la redacción del proyecto de construcción de
la variante del Puerto de Chirriana en la CN-330 de Murcia y Alicante a
Francia por Zaragoza, en la provincia de Valencia, cuyo un presupuesto
de adjudicación asciende a 866.877,40 euros, según informaron
fuentes ministeriales. La actuación consiste en la construcción
de la Variante de Chirriana entre los puntos kilométricos 141,200
y 150,400 de la carretera CN-330 y los propietarios colindantes no tendrán
acceso directo a la variante, según las mismas fuentes. Asimismo,
explicaron que desde el kilómetro 3,541 se modificará el
trazado propuesto en el anteproyecto para que los radios que se proyecten
dispongan de la visibilidad necesaria, con lo que el trazado se desplazará
hacia el este.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el confidencial
Valor
añadido > - informes
al respecto. El más reciente, de la Escuela de Arquitectura de Alicante,
habla de 800.000 nuevas viviendas en 10 años a partir de 2005. Las
recalificaciones de terreno agrícola de la Cuenca del Segura para
convertirlo en urbanizable son de miles de hectáreas. Y, mientras
tanto, la Confederación Hidrográfica y el Ministerio de Medio
Ambiente siguen si realizar una auditoría de los usos del agua del
Trasvase Tajo-Segura, que Cristina Narbona consideró necesaria cuando
fue nombrada ministra. El crecimiento urbanístico en la Región
de Murcia se sitúa entre los más intensivos de España
–aunque el reciente informe de la ONU sobre vivienda en España haya
obviado esa región–, según establece el libro El Tsunami
urbanizador español y mundial, publicado por Fernández Durán
este mismo año en la Editorial Virus, de Madrid. El terreno agrícola
afecto al Trasvase Tajo-Segura es de unas 110.000 hectáreas, de
las cuales al menos el 80% están en la Región de Murcia.
En los últimos años se han reclasificado terrenos de regadíos
del trasvase para construir al menos diez futuros complejos urbanísticos
con campos del Golf y miles de viviendas: Roda Golf, Señorío
de Roda, los más recientes de Librilla, Lo Poyo y Novo Carthago,
etcétera. Prácticamente todos los proyectos de complejos
urbanísticos en el extenso Campo de Cartagena, regado por el Trasvase
Tajo-Segura, se hacen sobre reclasificaciones de tierras de regadío
servidas por el acueducto. Además, algunos proyectos en otras zonas,
como el llamativo de Marina de Cope (Águilas), prevén utilizar
aguas subterráneas procedentes de pozos para abastecer las viviendas
y campos de golf. El simple crecimiento urbanístico en torno a la
capital de la Región se ha hecho sobre terrenos de huerta tradicional,
cuyo riego a manta acaba de ser defendido, el viernes pasado, por el presidente
de la Junta de Hacendados. El informe de la Escuela Superior de Arquitectura
de Alicante, Murcia, horizonte prospectivo 2005-2015, presentado sin apenas
repercusión en el Colegio de Arquitectos murciano la pasada primavera,
habla de esas futuras 800.000 nuevas viviendas en diez años, lo
que supone duplicar las actuales y triplicar la población. También
en este año 2006, el Observatorio de la Sostenibilidad en España
(OSE), dependiente de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid)
establecía que en el período 1987-2000 las “superficies artificiales”
en la Región de Murcia crecieron 14.005 hectáreas, un incremento
del 62% respecto a 1987 y el más alto de España. “Las zonas
agrícolas han reducido su extensión en 7.557 hectáreas”
en ese período, añade el OSE. El cómputo de hectáreas
de regadío perdidas por el ‘tsunami urbanizador’ sólo puede
hacerse mediante una auditoría en toda regla, con metría
por satélite, de la Cuenca del Segura, estima Julia Martínez,
profesora de Ecología de la Universidad de Murcia y presidenta de
Ecologistas en Acción.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la Verdad
Valor
añadido > -La portavoz
socialista en la Asamblea Regional, Teresa Rosique, pidió hoy a
los máximos dirigentes regionales del PP, Ramón Luis Valcárcel
y Miguel Angel Cámara, que investigue la actuación del consejero
de Obras Públicas, Joaquín Bascuñana, en la adjudicación
"a dedo" del Puerto Deportivo de San Pedro del Pinatar "a socios del alcalde
de San Javier". En rueda de prensa, Rosique indicó que "las tropelías
que desde hace tiempo lleva a cabo el alcalde de San Javier, José
Hernández, en materia de urbanismo "están amparadas, consentidas
y respaldadas" por Bascuñana, ya que su consejería tiene
las competencias en urbanismo. Como ejemplo citó la aprobación
de las normas subsidiarias del Ayuntamiento de San Javier, tras aceptar
un texto que dio por bueno en cuanto a la subsanación de deficiencias
sin que se incluyeran además los planos, "tras advertir en 2004
que el Ayuntamiento estaba actuando sin cobertura legal".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -La compañía
inmobiliaria Polaris World, especializada en la construcción de
'resorts' turísticos con campos de golf, prevé invertir unos
3.500 millones de euros en el desarrollo de sus seis primeros complejos,
todos ellos ubicados en la Región de Murcia, según los planes
presentados hoy en Barcelona durante la novena edición del salón
Barcelona Meeting Point. La enseña ha entregado ya las 748 viviendas
del complejo Mar Menor Golf Resort y en 2008 habrá entregado en
total 11.400 viviendas, distribuidas en este mismo 'resort' y en los ubicados
en Torre Pacheco, la pedanía de Baños y Mendigo, Sucina y
Murcia. El proyecto de mayor envergadura de la compañía será
el complejo Condado de Alhama, que reunirá varios 'resorts' y que
supondrá haber entregado, en total, 28.000 viviendas y haber invertido
alrededor de 3.500 millones. El responsable de los proyectos urbanísticos,
Daniel Valenzuela, explicó que en enero de 2006 se comenzará
a construir una planta desaladora con capacidad para tratar 25 hectómetros
cúbicos de agua al año, suficiente para cubrir "el doble
de las necesidades de agua de todos nuestros proyectos actuales y futuros".
Esta infraestructura supondrá para Polaris una inversión
de 40 millones de euros. Actualmente, entre el 15 y el 20% de las viviendas
de sus complejos las adquieren inversores nacionales. Valenzuela defendió
la inclusión de campos de golf en sus 'resorts' teniendo en cuenta
"el aumento del número de federador" que practican este deporte
y su "importancia desde el punto de vista paisajístico". Respecto
al consumo de agua, especialmente en una zona seca como Murcia, aseguró
que un campo de golf "consume menos que una zona verde y que cualquier
actividad agrícola". En los complejos en marcha pueden encontrarse
viviendas desde los 120.000 euros, que corresponde a un apartamento de
60 metros cuadrados, hasta los 1,2 millones, si se trata de una villa de
270 metros cuadrados construidos con una parcela de hasta 1.100 metros
cuadrados. De cara al futuro, Valenzuela recordó que la compañía
dispone aún de una cartera de suelo en propiedad de 35 millones
de metros cuadrados de suelo en Murcia, por lo que "estamos estudiando
nuevos proyectos" del mismo estilo urbanístico. La compañía
"no tiene ningún pensamiento" de invertir fuera de la Región
de Murcia por el momento, aseguró. Ésta es la primera vez
que la inmobiliaria acude al Barcelona Meeting Point, compartiendo expositor
con el Ayuntamiento de Murcia. El concejal de Urbanismo, Fernando Berberena,
enumeró los atractivos de la región recordando que dentro
de dos años se habrán puesto en el mercado ocho millones
de metros cuadrados de suelo industrial y que tiene en proyecto dos zonas
comerciales que sumarán más de 200.000 metros cuadrados.
La región cuenta con 80 millones de metros cuadrados de suelo susceptibles
de dedicarse al desarrollo turístico.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el País
Valor
añadido > -La promotora
Hansa Urbana está a punto de iniciar la construcción de la
urbanización Novo Carthago -que consta de 10.000 viviendas, dos
campos de golf de 18 hoyos y varios hoteles de lujo- en unos terrenos protegidos.
La UE considera que la mayor parte de los 5,7 millones de metros cuadrados
son un Lugar de Interés Comunitario (LIC) y una Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA). Además, el Ministerio de
Agricultura ha calificado el paraje como de especial protección,
al ser huerta que se riega con agua del trasvase Tajo-Segura. Esta iniciativa
urbanística se ha convertido en polémica tras conocerse que
el Gobierno de la Región de Murcia (PP) y el Ayuntamiento de Cartagena
(PP) aprobaron en 2005 la construcción del proyecto Novo Carthago,
en el Mar Menor de Cartagena pese a que los informes técnicos de
las consejerías de Obras Públicas y Agricultura aconsejaban
no hacerlo. Los informes contrarios de los técnicos del Gobierno
murciano, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, manifiestan: "En una
zona regable declarada de interés general y rodeada de plantaciones
de cultivos hortícolas y frutales y con las redes de riego, desagües
y caminos ya construidos con inversión pública, se debería
limitar al máximo la desaparición de las zonas de cultivo".
Por su parte, el PSOE ha anunciado su intención de poner en marcha
una comisión de investigación en la Asamblea Regional, con
el fin de conocer todos los términos de la recalificación
de los terrenos, en los que está prevista una inversión de
890 millones de euros. Los socialistas murcianos justifican esta decisión
después de que se hiciera pública la participación
en el plan parcial de empresarios como Francisco Javier Arteche, investigado
en la Operación Malaya por haber pagado, presuntamente, comisiones
al considerado cerebro de la trama marbellí, Juan Antonio Roca,
natural de Cartagena. En la investigación policial aparece un cheque
de dos millones de euros por la compraventa de dos terrenos en Cartagena,
que según las pesquisas podrían tratarse de los proyectos
de Lo Poyo y Montemayor, situada en Novo Carthago. La fiscalía del
Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJM) ya ha iniciado la investigación
de la reclasificación de Lo Poyo. El propio presidente murciano,
Ramón Luis Valcárcel, anunció en la Asamblea Regional
la paralización del expediente de la urbanización de Lo Poyo
calificándola de "ilegal" e "inmoral". Sin embrago, respecto a Novo
Carthago, aseguró que todo era correcto y que seguiría con
la tramitación porque en esta urbanización hay en juego "una
inversión de mil millones de euros y 8.000 puestos de trabajo".
Al día siguiente, la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, anunció
por sorpresa la modificación del PGOU de Cartagena para declarar
no urbanizable la finca. Pero el presunto favoritismo del Gobierno regional
a la iniciativa de Hansa Urbana -cuyo propietario Rafael Galea es amigo
del número tres del PP murciano y consejero de la CAM, Antonio Sánchez
Carrillo- fue evidente cuando el 12 de junio de 2003 el Ejecutivo murciano,
casi en pleno y encabezado por su presidente, Ramón Luis Valcárcel,
acudió a la presentación de la maqueta de Novo Carthago,
dos años antes de conceder los permisos urbanísticos. La
cercanía entre los miembros del Gobierno regional y el promotor
de Hansa Urbana se hizo también evidente cuando en enero de 2002,
meses antes de la presentación de la maqueta, el vicepresidente
de la CAM por la Región de Murcia, Javier Guillamón, iba
a ser relevado por decisión del presidente Valcárcel y del
número tres del PP en esta comunidad, Antonio Sánchez Carrillo,
consejero general de la entidad financiera y socio en una promotora de
Carlos Valcárcel, hermano del presidente.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la opinión
Valor
añadido > -Urbanismo
autoriza los primeros 500 pisos en Nueva Condomina > Concede licencia de
obras al grupo empresarial de Samper para la construcción de dos
torres de 14 plantas en plena polémica por los accesos a la zona
La Gerencia de Urbanismo ha concedido la licencia de obras a Desarrollos
Nueva Condomina -presidido por Juan Antonio Trujillo, cuñado del
empresario Jesús Samper, presidente del Real Murcia- y al consorcio
de promoción y vivienda Santa Ana para comenzar la fase residencial
del proyecto Nueva Condomina, que incluye la construcción de 4.000
viviendas de alto standing con campo de golf en torno al nuevo estadio
y centro comercial, junto a la autovía A-7. En concreto, el Ayuntamiento
ha autorizado el inicio de las obras de excavación y cimentación
hasta cota cero de las primeras 490 viviendas del complejo llamado 'Las
Torres Golf'. El edil de Urbanismo, Fernando Berberena, asegura que las
dos empresas han depositado el aval de las obras de urbanización
y han presentado dos estudios de detalle en los que se define cómo
queda la edificación interna del plan. Berberena afirma que, de
momento, en esta zona sólo se ha autorizado hasta la fecha la construcción
de estas primeras 500 viviendas por encima de la autovía de Alicante,
en una zona en la que construirán 20.000 más. "Todo
dependerá de las necesidades del momento, del máximo que
fija el PGOU y de la tipología de las viviendas, pero hasta ahora
lo único que hay son estas primeras 500 viviendas autorizadas de
Nueva Condomina", manifiesta. La licencia para estas viviendas llega en
plena polémica por los atascos que se producen en los accesos a
los nuevos centros comerciales de la zona Norte y las críticas por
la falta de previsión para dotar esta zona de mayores infraestructuras
viarias. Sin embargo, Fernando Berberena responde que todo el plan parcial
de Nueva Condomina lleva suficientes accesos y conexiones a los sistemas
generales que ya están en funcionamiento por Cabezo de Torres, Juan
de Borbón y por la carretera de Altorreal. "Conforme se vayan ejecutando
planes parciales colindantes irá mejorando la situación",
dice el edil, quien añade que se necesitará construir nuevos
puentes sobre la autovía para conectar los desarrollos previstos
a un lado y otro de la A-7. En este sentido, Berberena se refiere a que
es necesario "difuminar los accesos", esto es, descargar de tráfico
las grandes avenidas con la conexión transversal entre los grandes
viales de nueva construcción que desembocarán en la avenida
Miguel Induráin y la Costera Norte y los nuevos viales previstos
en nuevos planes.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > La Verdad
Valor
añadido > -El nuevo Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU) de Guardamar del Segura, aprobado
por la Conselleria de Territorio y Vivienda el pasado lunes, concibe el
23,5 por ciento del término municipal como zona urbanizable. El
proyecto sale adelante tras diez años de tramitaciones y con la
inclusión de 20.000 viviendas nuevas. Las zonas de protección
especial son la desembocadura del río Segura, la pinada y las dunas,
así como los 500 metros que desde la orilla del mar deben dejarse
libres, según indica la Ley. La alcaldesa Marylène Albentosa
manifestó a La Verdad que «el proyecto ya estaba aprobado
en 2003 pero yo no habría hecho este PGOU». La regidora informó
que «el actual equipo de gobierno se ha dedicado a establecer los
equipamientos municipales y una nueva zona comercial». La actuación
urbanística se hace realidad tras una serie de revisiónes
que el órgano del Consell demandó para dar su visto bueno.
«La Generalitat Valenciana aprobó justo antes de las elecciones
el concierto previo y nos han exigido una serie de cambios y mejoras»,
explica el edil de Urbanismo, Pedro Guillén. El espacio que dispone
Guardamar son 3.500 hectáreas de las que 603,85 se quedan como urbanizables,
más la actual zona urbana que comprende 225,80 hectáreas.
Con esta medida «se va ha aprovechar casi el 100 por cien de nuestra
posibilidades de crecimiento», aseguró Guillén quien
agregó que «la actuación se aplicará para muchos
años». Los nuevos propietarios de fincas tendrán
la posibilidad de optar a las más de 2.000 viviendas de protección
oficial (VPO), como especifica la Ley Urbanística Valenciana (LUV),
que solicita el 10 por ciento de las nuevas viviendas deban tener esta
condición. La población del municipio actual es de
13.000 empadronados y su densidad demográfica de 368 habitantes
por kilómetro cuadrado. Con la luz verde al PGOU tanto el espacio
urbanizado aumentarán en un 17 por ciento. La zonas que se verán
más afectadas son los sectores El raso y El Mirador con la inclusión
de 7.200 viviendas. Estos espacios se encuentran en el campo de Guardamar,
cerca la laguna de La Mata. Las zonas de especial protección que
el nuevo plan de ordenación territorial engloba son la desembocadura
del río Segura, la pinada del municipio y los 500 metros desde la
orilla de la playa. «Previmos un colchón que no urbanizable
para integrar un paseo marítimo con zonas verdes y de recreo»,
sostuvo el concejal de Urbanismo. Sin embargo, la huerta tradicional
carece de protección por parte de las administraciones públicas
«aunque es una zona rústica en la que no se puede edificar»,
indicó Guillén. Los agricultores pasan por penurias a causa
de la falta de agua, «hay poca salida económica, un regadío
modernizado sería una de las soluciones», indicó el
edil de Territorio. Nacional 322 Los últimos cambios del PGOU se
realizaron en mayo para los sectores que se encuentran dentro de la cesión
para el desdoblamiento de la Nacional 332. «Estos terrenos ya se
han puesto a disposición del Ministerio de Fomento porque está
construcción es imprescindible para el municipio», sostuvo
Pedro Guillén. A la puesta en marcha de una vía parque que
comunique con Torrevieja le faltaba la entrega de las fincas para su desdoblamiento.
No obstante, «aún queda por ceder el 20 por ciento del suelo
que se va a pactar en breve con los propietarios», dijo Guillén.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > 20 minutos
Valor
añadido > -Murcia aumentará
su zona verde con 3 parques más > el Ayuntamiento tiene proyectados
tres grandes jardines. Dos estarán en pedanías: en El Palmar
y en Santo Ángel. El más grande de todos, que se llamará
parque Oeste, estará delimitado por El Malecón, la autovía
A-30 y Los Maristas. El parque Oeste estará diseñado por
el japonés Toyo Ito y tendrá 300.000 m2. En el boceto que
ha presentado el arquitecto nipón a Urbanismo aparece un spa a precios
de polideportivo municipal, una biblioteca y un jardín donde los
vecinos podrán plantar sus frutas y hortalizas. Se gastarán
700.000 euros, pero aún no hay plazos. El japonés es conocido
por las concepciones extremadamente creativas que aplica a sus edificios,
en los que busca fundir los mundos físico y virtual. Ito ha realizado
la ampliación de la Fira de Barcelona y el parque de la Gavia, en
Madrid. Por otra parte, los dos grandes parques de las pedanías
se harán por las obras de dos planes parciales que ya están
aprobados. Está previsto que se inicien en 2007. El del Palmar estará
en la finca Don Carlos y lindará con la autovía. Será
el parque más grande de las pedanías. El otro gran jardín
estará a pie de monte en La Fuensanta, entre Santo Ángel
y Algezares.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Faro Cartagena
Valor
añadido > -Los técnicos
y jefes de servicio municipales citados hoy por la Policía Judicial
de la Guardia Civil para continuar con la investigación abierta
por Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Región
de Murcia (TSJRM), tienen orden de remitir a los agentes a los servicios
jurídicos del Ayuntamiento de Cartagena.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Promoción > Turismo
> Murcia > Cinco Días
Valor
añadido > -Credit Suisse
entra en Polaris World tras la salida de su fundador > El socio fundador
de Polaris World, Facundo Armero, ha decidido abandonar la sociedad por
motivos personales y vender su participación del 50% a Credit Suisse,
a un grupo de inversores murcianos y al otro socio con quien creó
la compañía. La venta está valorada en 300 millones
de euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Expediente
251.6/09/06/Urbanismo. AGUILAS IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 07/11/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Orden
de 18 de octubre de 2006, de la Consejeria de Obras Publicas, Vivienda
y Transportes, de bases reguladoras de concesion de subvenciones a Corporaciones
Locales para el desarrollo de actuaciones en materia de urbanismo. CONSEJERIA
DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial
de la Región Murcia 08/11/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Orden
de 18 de octubre de 2006, de la Consejeria de Obras Publicas, Vivienda
y Transportes, de bases reguladoras de concesion de subvenciones a Corporaciones
Locales para el desarrollo de actuaciones en materia de urbanismo. CONSEJERIA
DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial
de la Región Murcia 08/11/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Aprobacion
definitiva de la Modificacion n.º 128 del Plan General Municipal de
Ordenacion Urbana. CARTAGENA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de la Región Murcia 02/11/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
- Murcia > Cinco Días
Valor
añadido > -El tercer
aeropuerto privado que se construirá en España recibió
ayer finalmente cuatro ofertas de grandes constructoras. A ACS, FCC y Sacyr
Vallehermoso, cuyo interés ya adelantó Cinco Días,
se unió en el último momento Acciona. El ganador edificará
y gestionará el aeródromo durante 40 años.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > el confidencial
Valor
añadido > -Los constructores
de Murcia se han echado al monte, al menos verbalmente, contra el Gobierno
regional, después del anuncio parlamentario del presidente Valcárcel
de paralizar en Cartagena el proyecto urbanístico Lo Poyo. Esta
finca fue adquirida en 2004 por la Kutxa y los empresarios vascos Arteche,
Aguirre y Maya, tras desembolsar 214 millones de euros. La transacción
contó con la intermediación del capo marbellí Juan
Antonio Roca. Los ‘empresarios del ladrillo’, que siempre han estado bien
considerados por el Gobierno del PP, empiezan a sentirse molestos por los
últimos acontecimientos y decisiones del ejecutivo autonómico.
Valcárcel habló en la Asamblea murciana, en Cartagena, de
que tenía razones “morales” para decidir que no se harán
las 5.000 viviendas de Lo Poyo, junto a un saladar protegido, con campos
de golf anexos. E incluso expresó sus dudas sobre la legalidad de
ciertas pretensiones de los promotores, como aumentar la edificabilidad.
Las razones políticas que llevaron a Valcárcel a desmarcarse
de Lo Poyo, dejando en evidencia al ayuntamiento cartagenero, están
claras: marcar distancias con la Operación Malaya, que amenazaba
con salpicar al gobierno murciano, habida cuenta de la reconocida intervención
de Roca y de que el concejal cartagenero de Urbanismo, Agustín Guillén,
reconoció haberle recibido “una vez” y “para pararle los pies”.
Tras el sorpresivo anuncio de Valcárcel, la alcaldesa de Cartagena,
Pilar Barreiro, anunció de prisa y corriendo que el nuevo plan de
ordenación del municipio protegerá más hectáreas
y se harán 20.000 viviendas menos de las previstas en el avance
de ese plan.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Cinco Días
Valor
añadido > -Murcia quiere
un aeropuerto de diseño. Así se refleja en los pliegos de
condiciones en las que, según fuentes de las empresas, la arquitectura
será uno de los puntos que cuente a la hora de evaluar las ofertas.
FCC ha escogido a Lamela, un estudio de arquitectura de prestigio, para
que crear un aeródromo de vanguardia. No en vano, Lamela ha sido
el responsable, junto con Richard Rogers, del diseño de la nueva
terminal de Barajas.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > el País
Valor
añadido > - El juez titular
del Juzgado de Instrucción número 4 de Totana (Murcia) investiga
el pago de 33.000 euros por parte del alcalde de Mazarrón, Francisco
Blaya (PP), al concejal Domingo Valera, cabeza de lista del Partido Independiente
por Mazarrón (PIXM), cuyos tres concejales han permitido con su
apoyo la reclasificación de más de 41 millones de metros
cuadrados de suelo rústico que pasarán a ser urbanizables.
El 26 de septiembre, el alcalde aprobó con los votos de su partido
y de los tres ediles localistas el avance del Plan General de Ordenación
Urbana, que hace posible que se puedan construir hasta 43.000 viviendas
en la zona norte, según la edificabilidad prevista por el Ayuntamiento.
Principalmente, son tres las empresas beneficiadas: Polaris World, con
más de 7 millones de metros cuadrados; Euromarina, seis millones;
e Iniciativas Urbanísticas de Mazarrón (alrededor de 5 millones).
Esta última sociedad fue creada en noviembre de 2005 en Madrid,
y se ha comprometido, sin ninguna contrapartida conocida públicamente,
a hacerse cargo de la deuda de 6,5 millones de euros que ha contraído
el Ayuntamiento desde 1995, bajo los mandatos del ex alcalde Domingo Valera
y del actual, Francisco Blaya, ambos del PP, con la empresa que presta
los servicios de la limpieza, Urbaser. Esta sociedad desempeña las
mismas labores en ciudades como Orihuela, donde está siendo investigada
por presuntos pagos ilegales a varios ediles.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el País
Valor
añadido > -El fiscal
jefe de Murcia, Manuel López Bernal, investiga al Gobierno murciano
(PP) por la recalificación de una finca en Águilas situada
en una zona protegida y en la que está previsto construir unas 4.100
viviendas y un campo de golf. Según la investigación del
fiscal, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, el propietario del grupo
Hispania, Trinitario Casanova Abadía, ganó en dos años
75 millones de euros con el cambio de uso. La recalificación fue
aprobada por la Consejería de Medio Ambiente y la de Obras Públicas,
cuyo titular es amigo del promotor. La fiscalía ha abierto diligencias
también por la recalificación de otro terreno protegido en
cuya compra intermedió el cerebro de la trama de Marbella, Juan
Antonio Roca. La finca La Zerrichera está en un lugar privilegiado:
cerca del Mediterráneo y de una sierra protegida y junto a la futura
autovía Cartagena-Vera. El concejal del PP de Águilas José
López compró junto a otros empresarios el suelo en 2004.
Pocos meses después, el 15 de septiembre de 2004, vendió
al promotor Trinitario Casanova. El concejal ganó 1,2 millones de
euros y el constructor pagó 30 millones de euros por toda la finca.
Entonces, las 240 hectáreas de suelo estaban calificadas como rústicas
y un tercio estaba protegido por la UE como Lugar de Interés Comunitario
y Zona de Especial Protección para las Aves. El Ayuntamiento de
Águilas aprobó en 2005 la recalificación de la finca
para construir 4.100 casas y un campo de golf. El cambio de uso salió
adelante con los votos del PP y de seis ediles del PSOE. Éstos fueron
expulsados del partido por apoyar la recalificación. López
dimitió tras publicarse que había ganado dinero en la venta.
A principios de 2006, la Consejería de Obras Públicas aprobó
el expediente y el terreno pasó a ser urbanizable. El consejero
de Obras Públicas, Joaquín Bascuñana, es amigo personal
del constructor, según la investigación. La recalificación
contó con el apoyo del entonces consejero de Medio Ambiente, Francisco
Marqués. Una vez que el suelo fue recalificado, el empresario lo
puso en venta y en marzo de 2006 fue a parar a manos de la Kutxa (Caja
de Ahorros de Guipúzcoa y San Sebastián), que desembolsó
105 millones de euros, según consta en documentos de la compraventa.
Así, el beneficio de Casanova fue de 75 millones de euros sin poner
un ladrillo y en sólo dos años.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el País
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Murcia firmó cuatro convenios con 12 constructoras para levantar
22.000 viviendas en una zona por la que el Ministerio de Fomento tiene
previsto construir la variante norte de la capital murciana. Para evitar
este problema, el Consistorio murciano ha pedido que la nueva carretera
se aleje un kilómetro, pasando por un pinar que es monte público,
lo que además de un mayor coste provocaría un retraso de
dos años y agravaría los actuales atascos. La fiscalía
de Murcia está investigando el posible trato de favor del arquitecto
municipal, Joaquín Peñalver, con las empresas al valorar
unas 10 veces por debajo del precio de mercado el suelo donde van a edificar
las constructoras. El Ayuntamiento de Murcia (PP) aprobó en febrero
cuatro convenios urbanísticos que posibilitan la construcción
de 22.000 casas al norte de la ciudad. El consistorio sabía desde
mayo de 2005 que el Ministerio de Fomento pretendía construir allí
la carretera Variante Norte, destinada a acabar con los continuos atascos
de la zona, la expansión de Murcia y donde el Ayuntamiento ha autorizado
miles de viviendas un nuevo estadio de fútbol, centros comerciales
como IKEA. Con la apertura de estos locales se han multiplicado los embotellamientos
y el consistorio culpa de ello al Gobierno. El concejal de Urbanismo de
Murcia, Fernando Berberena, pidió el 5 de septiembre al ministerio
que modificase el trazado pese a que ya tenía la aprobación
por escrito del jefe de Planeamiento municipal, Joaquín Peñalver.
Éste informó favorablemente a la obra el 23 de mayo de 2005.
Con este cambio, que aumentaría el coste final de las obras y alargaría
los trabajos hasta 2010, el Ayuntamiento quiere evitar los perjuicios para
las nuevas viviendas que acarrearía la carretera. El Ayuntamiento
ha ingresado 160 millones de euros con las licencias. El nuevo trazado
atravesaría un bosque de pinos declarado monte público en
el Plan de Ordenación Urbana de 2001, que lo considera "zona de
protección de la naturaleza y de usos forestales". El bosque, uno
de los pocos de Murcia, tiene 1.000 hectáreas y un millón
de pinos. El concejal del Ayuntamiento de Murcia por el PSOE Marcos Ros
criticó ayer la solicitud del Ayuntamiento de modificar el trazado
y dijo que "el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, prima
los intereses de cuatro empresarios por encima de los de los ciudadanos".
Asimismo, insistió en que el alcalde "miente cuando asegura que
en el PGOU de 2001 existía una reserva de suelo para las grandes
infraestructuras, como por ejemplo las variantes". Ros destaca que "en
mayo de 2005 el alcalde aprobó el trazado de Fomento, pero sin embargo
decidió firmar los convenios urbanísticos, justo por donde
va el trazado previsto". El concejal de Urbanismo, Fernando Berberena,
en declaraciones al diario La Verdad, culpó al Ministerio de Fomento,
al considerar que el Gobierno central tendría que haber tenido en
cuenta la futura ordenación del suelo al norte de Murcia. "La planificación
urbanística fue anterior, y el Ministerio no lo ha tenido en cuenta",
añadió. Berberena, que fue denunciado por aprobar una obra
a un antiguo socio suyo en una huerta en la que se han encontrado restos
arqueológicos, considera que el trazado que propone el Ayuntamiento
es mejor porque el Ministerio no tendrá que acudir a las expropiaciones
de terrenos porque el suelo, forestal público, es propiedad del
Gobierno regional. Además, el fiscal jefe de Murcia, Manuel López
Bernal, investiga al que fue responsable de la planificación murciana
Joaquín Peñalver, ex arquitecto municipal en excedencia.
La fiscalía investiga la valoración de la ampliación
del número de viviendas que se están construyendo en la zona
norte. Según la información recabada por la fiscalía,
el Ayuntamiento valoró el metro cuadrado de terreno en 120 euros,
unas 10 veces por debajo del valor de mercado. Asimismo, el Colegio de
Arquitectos de la Región de Murcia presentó un recurso en
el Tribunal Superior de Justicia de Murcia considera ilegales las nuevas
urbanizaciones aprobadas por el Ayuntamiento de Murcia al realizarse sin
tener en cuenta el Plan de Ordenación Urbana.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -La Junta de
Gobierno del Ayuntamiento de Murcia aprobó el pliego de condiciones
para la enajenación, mediante concurso, de cuatro solares destinados
a vivienda de protección oficial (vpo) para la construcción
de 75 viviendas con garaje y trastero en Beniaján, Los Garres, Cobatillas
y Gea y Truyols. El Ayuntamiento ofrece así a los promotores 4.368
metros cuadrados de suelo y a los compradores vpo de calidad a precios
asequibles, según informaron fuentes municipales. A estas viviendas,
que forman parte de la segunda fase del Plan de Vivienda en Suelo Municipal,
podrán acceder los jóvenes, los mayores de 35 años,
las personas con minusvalía, familias numerosas y mujeres víctimas
de la violencia de género. Con este nuevo sistema de reserva de
viviendas se fomenta la ayuda a los sectores con más dificultades.
Las viviendas tienen diferente precio dependiendo de la zona en la que
se encuentran. La parcela que se ofrece en Beniaján tiene 625 metros
cuadrados de superficie y una edificabilidad de 950 metros cuadrados. En
este solar se edificarán 11 viviendas con garaje y trastero a un
precio máximo de 140.450 euros. Por su parte, la parcela de Cobatillas
tiene 2.546 metros cuadrados de superficie y cuenta con una edificabilidad
de 3.528 metros cuadrados. Aquí se construirán 40 viviendas
con plaza de garaje y trastero y se venderán a 117.972 euros, como
máximo. El solar de Gea y Truyols cuenta con 738 metros cuadrados
y se construirán 12 viviendas con garaje y trastero a un precio
máximo de 109.724 euros. También 12 pisos con garaje y trastero
se levantarán en Los Garres en un terreno de 460 metros cuadrados.
En este caso el precio de estas viviendas será de 140.450 euros,
como máximo. A estas promociones hay que sumar cuatro solares
más que ya han sido aprobados en San José de la Vega, dos
solares con 34 viviendas, una para familia numerosa y cinco para personas
con discapacidad; El Palmar, 46 viviendas; y Beniaján, 8 viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > La Verdad
Valor
añadido > -La variante
norte de Murcia, que debe resolver los principales problemas de tráfico
del centro de la Región y a la vez evitar los colapsos en el cinturón
de autovías de la capital, ha sido trazada por en medio de las 23.000
nuevas viviendas programadas en la zona, junto al complejo Nueva Condomina.
No se trata de que este bypass discurra tangencialmente a las viviendas,
sino que literalmente parte por la mitad a las urbanizaciones.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Murcia será
de las primeras provincias españolas en tener agentes específicos
de la Guardia Civil dedicados exclusivamente a la lucha contra los delitos
urbanísticos. El equipo empezará a trabajar en enero y contará
al menos con tres investigadores en la Región, apoyados por una
unidad central contra la corrupción urbanística que tendrá
su sede en Madrid, según informó ayer el diario El País
y confirmaron a LA OPINIÓN fuentes del ministerio del Interior.El
director general de la Guardia Civil y la Policía Nacional, Joan
Mesquida, es el impulsor de esta unidad, cuya creación anunció
el pasado verano y confirmó en los actos institucionales de la patrona
de la Benemérita, la Virgen del Pilar, celebrados en Oviedo. Este
equipo, que tendrá unos 200 agentes y comenzará a funcionar
en Málaga, Murcia y Madrid en enero y en el resto de España
en el verano, surge ante el aumento de los delitos contra la ordenación
del territorio y el urbanismo, como queda constatado en la memoria de la
Fiscalía General de Estado.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Fomento licita
el proyecto de la variente Alcantarilla Javalí Nuevo, de la línea
Chinchilla-Cartagena, en Murcia El presupuesto de licitación es
550.000 euros y el plazo de ejecución es de 18 meses El ministerio
de Fomento licitó, con su publicación el jueves pasado en
el Boletín Oficial del Estado, el contrato de consultoría
y asistencia técnica para la redacción del proyecto constructivo,
'Línea Chinchilla-Cartagena. Variante de Alcantarilla y Javalí
Nuevo'. El presupuesto de licitación es 550.000 euros y el plazo
de ejecución es de 18 meses, según fuentes del ministerio
de Fomento. Asimismo, estas actuación se desarrolla en el marco
del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte, PEIT, aprobado
por el Gobierno el 15 de julio de 2005, cuya definición se concreta
actualmente con la redacción del Plan Sectorial de Transporte Ferroviario.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -La Consejería
de Industria y Medio Ambiente y la Universidad Politécnica de Cartagena
han suscrito un convenio de colaboración por el que la institución
docente realizará un estudio sobre los suelos contaminados que hay
en la Región. El presupuesto del informe es de 30.000 euros. El
objeto del citado convenio es realizar «un estudio sobre criterios
y métodos de control de suelos contaminados en aplicación
del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación
de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y
estándares para la declaración de suelos contaminados, así
como la normativa regional de desarrollo y aplicación del mismo».
De la coordinación de estos trabajos se encargará el profesor
de la Politécnica Gregorio García Fernández.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el confidencial
Valor
añadido > -El anuncio
de que la marbellí operación Malaya tendrá una fase
investigadora sobre cargos públicos de las comunidades valenciana
y murciana, ambas gobernadas por el PP, ha provocado en apenas tres días
una catarata de acusaciones y contraacusaciones en torno a los gobernantes
populares en la Región de Murcia. La mayoría de las críticas
se centran en la ya famosa recalificación de los cinco millones
de metros cuadrados de la finca Lo Poyo. Esos terrenos, que circundan un
paraje protegido en la ribera sur del Mar Menor, fueron adquiridos en 2004
-cuando todavía estaban sin recalificar- por 213 millones de euros.
Lo compraron personas y empresas interpuestas al servicio del cerebro de
la trama marbellí, el cartagenero Juan Antonio Roca. La pregunta
del millón es quién sabía que los terrenos se iban
a recalificar –con plan urbanístico de 5.000 viviendas incluido-,
facilitando así su compra por un conglomerado de empresas en las
que figuran mayoritariamente los vascos Agustín Aguirre, Luis María
Maya y Javier Arteche, considerados testaferros de Juan Antonio Roca. Una
respuesta indirecta a esta pregunta vino públicamente el pasado
sábado por boca del dimitido alcalde socialista de Los Alcázares,
Juan Escudero, quien declaró que quienes mejor pueden contestar
a aquella pregunta son el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón
Luis Valcárcel, y su hermano, el abogado Carlos Valcárcel.
El nombre del hermanísimo ha venido apareciendo reiteradamente en
los últimos años en determinados negocios por su estrecha
relación con Antonio Sánchez Carrillo, concejal de Fomento
de Murcia y presidente del comité regional de listas del PP, es
decir, el número tres del partido tras el presidente Valcárcel
y el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara. Las idas y venidas
de Sánchez Carrillo, sus entradas y salidas de consejos de administración
de empresas como Puerto Mayor S.A. –paralizado por el Ministerio de Medio
Ambiente– o Polaris World –la mayor urbanizadora de resorts de la Región–
le han hecho renunciar a volver a ser candidato en las municipales de 1997.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Gaceta
Valor
añadido > -. Las grandes
constructoras españolas quieren aterrizar en el futuro aeropuerto
privado que el Gobierno de Murcia esta promoviendo en Corvera, a 23 kilómetros
de la capital. La flor y nata del panorama constructor nacional, que en
lo que va de año ha invertido más de 15.000 millones en el
negocio aeroportuario, ha puesto su mirada en el futuro aeropuerto, el
tercer complejo privado que operará en España tras los de
Ciudad Real y Castellón. Estos complejos son la única oportunidad
que tienen los grupos constructores de entrar en la gestión aeroportuaria
en España mientras el resto de los 44 aeropuertos que hay en nuestro
país sigan en manos de Aena. De ahí que grupos como ACS ,
Ferrovial, FCC o Sacyr Vallehermoso lleven semanas trabajando para pujar
a finales de mes por un complejo, cuya inversión asciende a 185,18
millones de euros.
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Orden
de 29 de septiembre de 2006, de la Consejeria de Obras Publicas, Vivienda
y Transportes por la que se convoca el Quinto Concurso de Dibujo Infantil
de Urbanismo de la Region de Murcia. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION
I. COMUNIDAD AUTONOMA
Boletín Oficial de la Región Murcia 09/10/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Plan
General Municipal, de Ordenacion y Estudio de Impacto Ambiental. AGUILAS
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
09/10/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la Verdad
Valor
añadido > -Los trece
alcaldes del PSOE acordaron ayer, tras una reunión celebrada en
la sede del partido en Murcia, reservar el 30% del suelo urbanizable de
sus municipios a la construcción de viviendas protegidas, según
informó el secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, al término
del encuentro. Los ayuntamientos gobernados por los socialistas decidieron
además realizar la distribución de las viviendas protegidas
«con total transparencia entre los jóvenes que las necesiten».
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Sanidad licita
las obras para la construcción del nuevo Hospital del Mar Menor
que finalizarán en 2009 Las obras supondrán una inversión
de 74 millones de euros Sanidad licitó las obras de construcción
del nuevo Hospital del Mar Menor. Así, la adjudicación de
las obras se previó para los primeros días del próximo
mes de enero de 2007, ya que el plazo para presentar solicitudes de participación
por los licitadores interesados finalizará el próximo 30
de octubre. Las obras supondrán una inversión de 74 millones
de euros y el hospital estará terminado para noviembre de 2009.
El nuevo hospital estará situado en el municipio de San Javier,
en el paraje de Torre Octavio, partido de Pozo Aledo, sobre una parcela
cedida por el Ayuntamiento de San Javier a la Comunidad Autónoma,
según fuentes de la secretaría general de la Presidencia
y Relaciones Externas. Este estará listo para finales del
año 2009 y la inversión total en la obra del centro hospitalario
asciende hasta los 74 millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Totana > la opinión
Valor
añadido > -El PP llevará
a un mismo pleno una treintena de convenios urbanísticos
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Obras de modernización
de los regadíos de la Vega Alta hasta Ojós (Murcia)
Se inicia la información pública del proyecto y su Estudio
de Impacto Ambiental.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Murcia ha iniciado los trámites para ampliar el plazo para solicitar
la legalización de las viviendas y actividades situadas en suelo
no urbanizable en el anterior Plan General de Ordenación Urbana,
según aprobó la pasada semana el Consejo Rector de Urbanismo,
informó hoy el consistorio.Los propietarios de estas viviendas tendrán
dos años más para solicitar la legalización de sus
propiedades, siempre que éstas cumplan con los requisitos exigidos.El
PGOU que está en vigor en la actualidad se aprobó en enero
de 2001 y contemplaba una Norma Transitoria Unica que ofrecía la
posibilidad de que se pudieran legalizar, en un plazo máximo de
cinco años, las viviendas y actividades ubicadas en el Plan anterior
en suelo no urbanizable debido al gran número de inmuebles detectados
en estas condiciones. La Gerencia ha constatado que una vez finalizado
el plazo para la legalización de viviendas y actividades son muchos
los propietarios que, aún reuniendo sus propiedades los requisitos,
no han podido legalizarlas.En Urbanismo hay numerosas solicitudes de legalización
que se han presentado fuera de plazo.El Pleno de la Corporación
aprobó por unanimidad el pasado 29 de junio instar a la Gerencia
de Urbanismo el inicio de los trámites para ampliar el plazo de
solicitud de legalizaciones contemplado en la Norma Transitoria Unica del
PGOU.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el País
Valor
añadido > -Una de las
mayores operaciones urbanísticas de Murcia está amenazada
por la investigación judicial de la corrupción en Marbella.
Lo Poyo es un polémico proyecto de Cartagena (Murcia) de recalificación
de unos terrenos protegidos. En 2004, los terrenos fueron vendidos por
213 millones a sociedades del empresario vasco Javier Arteche. En la compraventa
de terrenos, la investigación judicial ha hallado indicios del pago
de dos millones de euros por parte de una sociedad de Roca en la fase de
intermediación. La Kutxa (caja de ahorros de Guipúzcoa),
que aportó en buena medida los fondos para esta gran operación
inmobiliaria, ha optado por disolver nueve sociedades que tenía
con Arteche para la promoción urbanística de esa zona ante
la posibilidad de que el caso de la corrupción en Marbella acabe
salpicando a su socio. Roca, el ex asesor urbanístico de Marbella
y supuesto cerebro de la red de corrupción investigada por Anticorrupción,
planea sobre la macrourbanización de Lo Poyo. El número máximo
de viviendas que se pueden levantar en Lo Poyo y en otra urbanización
próxima, Montemayor, alcanza las 15.000. La Kutxa y Arteche destinaron
a la compra de terrenos 213 millones de euros y se preveía una inversión
de otros 1.000 para la construcción de las viviendas. En enero de
2005, la finca Lo Poyo obtuvo una declaración favorable de impacto
ambiental, y nueve meses después inició su reclasificación
el Ayuntamiento de Cartagena (PP). La última palabra para dar luz
verde a esta recalificación la tiene el Gobierno regional (PP).
A juicio de los investigadores y del PSOE, suscita sospechas el hecho de
que el desembolso de 213 millones -amén del pago de Roca- para comprar
los terrenos ocurra en marzo de 2004, cuando estaba prohibida su urbanización
por sentencia judicial por carecer de informe medioambiental y un año
antes de su aprobación por el Ayuntamiento. El hallazgo en un registro
de un apunte contable del pago de casi dos millones de euros por una sociedad
de Roca a un intermediario en la venta de los terrenos de Lo Poyo y Montemayor
ha alimentado la sospecha de que el imperio murciano del ex gerente de
Urbanismo marbellí se extiende a operaciones que hasta el momento
se creían ajenas a sus manejos. Hasta hoy sólo se le atribuía
en la región un hotel, una finca (La Loma) y dos urbanizaciones
en Los Alcázares. Antonio Armengol, el vendedor de los terrenos,
consultado por este diario, elude clarificar detalles: "Hace muchos años.
Sólo me acuerdo que vendí a unos vascos". Preguntado si esos
vascos estaban representados por Javier Arteche, responde: "Sí,
era ése".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > noticias de Guipúzcoa
Valor
añadido > -El asesor
de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella y cerebro de la Operación
Malaya , Juan Antonio Roca, vendió solares del constructor guipuzcoano
Javier Arteche -que aparece como socio de Kutxa a través de la sociedad
Inverlur en un gran número de promociones inmobiliarias- en la localidad
murciana de San Pedro del Pinatar. El pago fue realizado en dos partes.
Una primera por valor de 600.000 euros y la segunda se efectuó una
vez que el cerebro de la Operación Malaya ya se encontraba en prisión.
En este sentido, Julio Blasco, que ha sido detenido en la Operación
Malaya como testaferro de Roca, vendió en nombre de la compañía
Masdevalia -una de las instrumentales del entramado de Roca- una parcela
de Yeregui Desarrollo en esta localidad murciana. Según ha podido
saber este periódico de fuentes de la Fiscalía de Murcia
que investiga el asunto, el contrato de compra-venta aceptaba unas condiciones
por parte de los vendedores, como que las empresas de Roca percibirán
"la cantidad equivalente al precio de venta del 25% de cuanto se edifique
en la finca" y que en este caso ascendía a la construcción
de alrededor de un centenar de viviendas. Según los datos que maneja
el fiscal del Tribunal Superior de Justiciua de Murcia, el contrato incluía
también una cláusula por la que se llega al compromiso de
que el precio de la venta de los inmuebles "será consensuado de
común acuerdo entre ambas partes". Se da la circunstancia de que
la mercantil Lubide, propiedad de los promotores, pagaba los gastos de
los trabajadores por cuenta ajena, a través de la sociedad Masdevalia,
en la Urbanización Torres del Rame, en la localidad de Los Alcázares,
cuyo alcalde, perteneciente al PSOE, ha dimitido como consecuencia de las
irregularidades detectadas en el Consistorio.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Castilla
la Mancha y Murcia
Valor
añadido > -Se adjudican
las obras de la Variante ferroviaria de Camarillas en Murcia y Albacete
La adjudicataria ha sido la UTE formada por Acciona Infraestructuras S.A.
y Comsa.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > Lorca > la Verdad
Valor
añadido > -El Consejo
de Gerencia de Urbanismo ha aprobado inicialmente el plan parcial de suelo
industrial denominado Serrata S-1. Dicho plan tiene la peculiaridad de
haber sido redactado por la empresa municipal del suelo, Suvilorsa, que
cuenta con más de 50.000 metros cuadrados en este sector. La superficie
total del plan parcial es de 1.537.181 metros cuadrados ubicados junto
a la autovía de Granada y con fácil acceso desde la carretera
de Caravaca. ...El Pleno aprobará el próximo lunes dos proyectos
urbanísticos que ya han recibido el visto bueno definitivo por parte
de la Gerencia de Urbanismo. Se trata de la urbanización del plan
especial de adecuación urbanística denominado Torre del Obispo
y de la llamada Ciudad del Ocio en el Campillo. El primero de los proyectos
afecta a un superficie de 641.415 metros cuadrados ubicados en la diputación
de Purias. Con esta urbanización, el Consistorio obtendrá
32.071 metros cuadrados para espacios libres y otros 29.071 metros cuadrados
para equipamientos. El número total de viviendas será de
577, previéndose tres tipos de edificación residencial; unifamiliar
aislada, unifamiliar o en hilera, y multifamiliar en edificación
abierta. Se prevé además la creación de un total de
1.871 plazas de aparcamiento de las cuáles 38 se destinarán
a minusválidos. También se habilitará un carril bici.
Para zonas verdes y equipamientos se destinan un total de 19.242 metros
cuadrados. El total previsto de costes de urbanización se eleva
a 12.402.000 euros. Además, de acuerdo con el convenio suscrito,
los promotores tendrán que entregar al Ayuntamiento un campo de
prácticas de golf de uso público valorado en 301.800 euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Informacion
publica de Estudio de Detalle. 251.7/01/06. Urbanismo. CMM/jpp. AGUILAS
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
27/09/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Informacion
publica de Estudio de Detalle. 251.7/01/06. Urbanismo. CMM/jpp. AGUILAS
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
27/09/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Orden
resolutoria del Excmo. Sr. Consejero de Obras Publicas, Vivienda y Transportes,
de 21 de julio de 2006, relativa a la aplicacion de la Disposicion Transitoria
Primera de la Ley 9/2006 al Plan General Municipal de Ordenacion de Ricote.
Expte.: 157/03 de Planeamiento. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION
I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia
26/09/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Revision
del Plan General de Ordenacion municipal. MOLINA DE SEGURA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 22/09/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la opinión
Valor
añadido > -El grupo municipal
socialista en el ayuntamiento de Molina de Segura denuncia que, según
datos del ministerio de Vivienda, el suelo en este municipio alcanzó
en el primer trimestre de 2006 un precio medio de 407 euros el metro cuadrado,
lo que supone un incremento del 24,6 por ciento con respecto al último
trimestre del año anterior. Este encarecimiento "está directamente
relacionado con el incremento acelerado del precio del suelo y, por consiguiente,
con el encarecimiento de la vivienda en Molina de Segura", denuncia el
PSOE. Los socialistas mostraban así su preocupación por el
encarecimiento del suelo en Molina de Segura y culpan de esta situación
a la política urbanística del equipo de gobierno municipal
del PP.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Plan Especial
de Ordenación del Dominio Público Hidráulico Costero
del Campo del Mar Menor
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Adjudicadas
las obras de los interceptores de aguas pluviales en Cartagena por 23,4
M€ Se ha adjudicado a la UTE constituida por Joca Ingeniería
y Construcciones, S.A.-Contratas Invervías del Levante-Sarco, S.A.
de Riegos Caminos y Obras.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Convenio para
la financiación de la nueva planta desaladora de Águilas
La planta desaladora ha sido adjudicada por un importe de 239 M€ y
contará con un 20% de financiación comunitaria.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > La Verdad
Valor
añadido > -Murcia es
la segunda provincia donde más denuncias medioambientales se registraron
el año pasado. Al despacho del fiscal llegaron 180; sólo
por detrás de Sevilla, que acumuló 193, según revela
la Memoria de la Fiscalía General del Estado 2005 presentada ayer
en Madrid. En general, las diligencias previas incoadas el año pasado
aumentaron en la Región un 14,42% con respecto a las del año
anterior, con una diferencia en datos absolutos de 15.356 casos más.
En total en la Comunidad se incoaron 121.833 diligencias previas (frente
a las 106.477 del año pasado).
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > Nota empresa
Valor
añadido > -ACCIONA construirá
el tramo experimental del Tranvía de Murcia ACCIONA
Infraestructuras, división de ACCIONA especializada en el desarrollo
y gestión de infraestructuras, ha resultado adjudicataria, en asociación,
de las obras del tramo experimental del tranvía de Murcia.
Ver
> Prensa / Suscriptor
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Orden
Resolutoria del Excmo. Sr. Consejero de Obras Publicas, Vivienda y Transportes,
de 21 de julio de 2006, relativa a la aplicacion de la Disposicion Transitoria
Primera de la Ley 9/2006 al Plan General Municipal de Ordenacion de Alhama
de Murcia. Expte.: 153/04 de planeamiento.
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín
Oficial de la Región Murcia 19/09/2006
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
-Murcia > ABC
Valor
añadido > -La Región
de Murcia será parte del proyecto del nuevo aeródromo de
Corvera con un préstamo participativo otorgado por un importe máximo
de 30 millones de euros, según indicó ayer en la presentación
del aeropuerto el Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes
de la Región, Joaquín Bascuñana. A pesar de que el
consejero no quiso realizar comparaciones con el aeropuerto de San Javier,
dedicó buena parte de su intervención a resaltar las debilidades
del aeródromo de uso mixto (militar y comercial). En concreto, destacó
que las limitaciones operativas de San Javier -desde las 8,15 hasta las
15 horas es de uso exclusivo militar- hacen necesario la construcción
del nuevo aeródromo, «aunque serán las reglas de mercado
quienes decidan» qué aeropuerto será más viable.El
nuevo aeródromo, que estará situado a 22 minutos de Murcia,
cuenta con una inversión total aproximada de 150 millones de euros,
y se prevé que comience a operar en 2010. La titularidad y gestión
del mismo corresponderán a la Región de Murcia, y el contrato
de explotación será de 40 años desde la adjudicación
de la base, según explicó ayer Bascuñana.En cuanto
a la adjudicación del proyecto de construcción del aeropuerto
internacional de Murcia, las empresas interesadas podrán presentarse
a concurso público, «que será transparente»,
matizó el consejero murciano.Características La construcción
del aeródromo está prevista en dos fases. En la primera,
se construirá una pista de 3.000 x 45 metros, una terminal de 12.000
metros cuadrados, área comercial (1.025) y un aparcamiento (23.000).
Además, está previsto que cada año 1,5 millones de
pasajeros utilicen esta nueva infraestructura.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el Confidencial
Valor
añadido > -Los Alcázares,
Lorca, Jumilla y La Unión El caso más sangrante, contra lo
que podría parecer, no es el de Los Alcázares, sino el de
Lorca, tercera ciudad de la Región, cuyo alcalde socialista, el
conocido Miguel Navarro, viene desde hace años dando pruebas de
su particular visión de lo que es la disciplina de partido. No hay
que olvidar que abandonó de un portazo -casi literal- la Ejecutiva
Nacional del PSOE, hace cuatro años, porque ésta se opuso
formalmente
al Plan Hidrológico Nacional del gobierno de José María
Aznar. Navarro se lleva la palma en proyectos urbanizadores de ‘golf más
viviendas para extranjeros’ en su municipio, Lorca, el más grande
de España, en metros cuadrados, naturalmente. Aplica la ley regional
del Suelo para urbanizar sin tasa mediante convenios urbanísticos
y uno de sus ediles –qué casualidad, el de Urbanismo– participa
en un ‘negociete’ con prebostes del PP en la capital de la región.
Pero mientras el alcalde de Los Alcázares, Juan Escudero, suda tinta
para justificar cómo desconocía las actuaciones por las que
su arquitecto municipal aparece cada vez más implicado con el famoso
Juan Antonio Roca en su propio municipio, el de Jumilla, Francisco Abellán,
senador y predecesor de Saura en la secretaría regional socialista,
acaba de aprobar un plan para construir nada menos que 65.000 nuevas viviendas
en su municipio. Obviamente, no se trata de VPO, entre otras cosas porque
Jumilla no tiene esa población ni parece que la legislación
de vivienda contemple todavía la construcción de campos de
golf para ese tipo de habitaciones sociales. Y, por su lado, el de La Unión,
el veterinario José Manuel Sanes, aprueba convenios urbanizadores
con el beneplácito del Gobierno regional del PP para poner un parche
vergonzante a la contaminadísima por colmatación Bahía
de Portmán, otrora enclave paradisíaco destrozado por los
estériles de la minería del municipio. Con estas perspectivas,
la estrategia política de Saura roza lo esperpéntico por
la cantidad de piedras que sobre su propio tejado pueden caerle a cuenta
de las actuaciones urbanísticas de esos cuatro alcaldes. Autopista
de peaje de Cartagena a Vera De hecho, el esperpento ya se tocó
claramente el pasado mes en la Asamblea Regional cuando el PP pidió
el “rescate” por el Ministerio de Fomento de la Autopista de peaje de Cartagena
a Vera, piedra angular sobre la que descansa todo el entramado urbanístico
que se pretende para la costa sur de Murcia, que es la única que
queda prácticamente virgen del Mediterráneo español.
Resulta que dicho rescate figuraba entre las promesas electorales socialistas
anteriores al 14-M, para convertir la infraestructura en una autovía
estatal y gratuita. Pero ni Magdalena Álvarez ni Cristina Narbona
parecieron dispuestas a realizarlo y ahora, dos años después,
los diputados regionales del Partido Socialista se han tenido que tragar
el sapo de votar en contra de ese rescate mientras el partido que propició
semejante regalía a las constructoras, el PP, pedía su “estatalización”,
apoyado por el único diputado de Izquierda Unida. Decididamente,
la estrategia de Saura y del PSOE parece difícil que le lleve exitosamente
a alguna parte, a no ser que cambien radicalmente las cosas. Mas, en cualquier
caso, a José Blanco le puede quedar el consuelo de que el peso específico
de la Región de Murcia no es determinante en el conjunto del Estado,
aunque pueda ser ejemplificante como lo está siendo Marbella.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > La Verdad y varios
Valor
añadido > -El alcalde
de Los Alcázares, Juan Escudero (PSOE), renunció hoy a su
cargo y aseguró que las empresas investigadas en relación
a la presunta trama de corrupción de Marbella, y que intervinieron
en el municipio murciano, "siempre se han ajustado a los trámites
y a la "normalidad administrativa".Escudero, en la rueda de prensa posterior
al pleno extraordinario en el que presentó hoy su dimisión
por motivos personales, subrayó, a preguntas de los periodistas,
la legalidad de las operaciones de estas empresas en su relación
con el ayuntamiento. Por su parte la portavoz del PP en el consistorio,
María del Carmen Vigueras, explicó que el ex asesor de urbanismo
de Marbella, Juan Antonio Roca, ha admitido tener relaciones, entre otras,
con la empresa 'Condeor', investigada en Marbella, y recordó que
esta sociedad firmó un convenio con la corporación municipal
por el que financió las obras del nuevo ayuntamiento. Vigueras también
aludió a la compañía 'One Properties', que comercializa
la urbanización en la que se ubica el campo de golf municipal, e
insistió en que estos hechos vinculan a todo el grupo municipal
socialista con la operación 'Malaya' porque sus concejales votaron
a favor de estas operaciones. Reclamó al nuevo alcalde, José
Antonio Martínez Meca, que aclare los vínculos entre el ayuntamiento
y la supuesta trama de corrupción de Marbella. Además,
destacó el hecho de que el juzgado de instrucción número
2 de San Javier haya prorrogado un mes el secreto de sumario sobre la investigación
que sigue acerca de la presunta relación entre Los Alcázares
y el ayuntamiento de Marbella.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > la opinión
Valor
añadido > -Los murcianos
prefieren las viviendas de entre 80 y 120 metros cuadrados tanto para vivir
de alquiler como para adquirirlos en propiedad
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > el Confidencial
Valor
añadido > -La renuncia
a sus cargos de dos alcaldes socialistas murcianos, los de Lorca y Los
Alcázares, conocidos por sus ‘grandes’ proyectos urbanísticos,
muestra a las claras que el secretario general del PSOE murciano (PSRM),
Pedro Saura, quiere quitarse los lastres que impiden a su partido presentarse
como alternativa fiable al PP, que gobierna en Murcia desde 1995. ... Los
socialistas pretenden dar ejemplo de transparencia en estos municipios
porque no las tienen todas consigo. ....De todas formas, el lavado de cara
socialista para las municipales no será completo, puesto que tanto
el alcalde de Jumilla, Abellán, como el de La Unión, Sanes,
encabezarán las listas de su partido a las municipales de mayo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > ABC
Valor
añadido > -La polémica
sobre la masificación urbanística de La Manga llevó
ayer al PSOE murciano a calificar al Partido Popular como «el enemigo
público número uno del Mar Menor». La portavoz parlamantaria
socialista, Teresa Rosique, declaró en rueda de prensa que «la
política de Ramón Luis Valcárcel pone en riesgo el
Mar Menor, que es la zona de mayor valor estratégico para el turismo
en la Región». Rosique apuntó que el PP
«se encargó de derogar leyes que garantizaban la protección
del Mar Menor», como es el caso de la Ley de Protección y
Armonización de Usos del Mar Menor, sin llegar a desarrollar instrumentos
tan importantes como el Plan de Saneamiento Integral, el Plan Director
de Ordenación y el Plan de Armonizacióndel Mar Menor. «No
han querido aprobar en estos once años ni siquiera el Plan de Ordenación
de Recursos Naturales que afecta a esta importante zona», añadió.
Asimismo,
destacó que la Ley regional del Suelo promovida por el PP «se
ha encargado de desproteger espacios naturales. En lugar de velar por los
intereses generales se han volcado por complacer los intereses de la especulación».
Recordó que Naciones Unidas concedió más de 100 millones
de las antiguas pesetas para desarrollar un Programa de Actuación
Integral del Mar Menor, «y el Gobierno regional renunció a
ese dinero».«A Valcárcel le importa un comino»Al
hilo de las informaciones publicadas en los últimos días,
basadas en un informe de la jefa de la Demarcación de Costas del
Estado, la portavoz socialista subrayó que «la prueba más
clara de que a Valcárcel le importa un comino el Mar Menor, y las
garantías de futuro de un sector tan fundamental para nuestra Región
como es el turismo, son las actuales previsiones de desarrollos urbanísticos.
Se están construyendo 60.000 viviendas más, junto a las 70.000
existentes, y en tramitación de planeamiento hay otras 151.000 viviendas
en esta zona. Es decir, la población del Mar Menor y su área
de influencia se incrementaría en más de 700.000 nuevos habitantes
con los tremendos perjuicios sobre el turismo regional, por lo insostenible».Rosique
anunció que el grupo socialista propondrá en la Asamblea
regional la elaboración y aprobación de una Ley Integral
del Mar Menor y su área de influencia que sirva para garantizar
un urbanismo inteligente, sostenible, y garante del presente y futuro del
turismo en la Región de Murcia.El diputado regional del PP Pedro
Chico contestó ayer al PSOE denunciando a su vez «el maltrato
institucional, la doble vara de medir y la hipocresía reiterada
del Gobierno socialista». Ha criticado que «mientras que el
Gobierno del PSOE niega el agua a la Región de Murcia y dice que
no hay agua en la cabecera del Tajo, agiliza el proceso para llevar agua
a Seseña, a la urbanización que construye Francisco Hernando,
El Pocero, y que contempla la construcción de 13.000 viviendas».El
diputado del PP recordó que algunos concejales del PSOE están
trabajando para este constructor. «Es evidente que a los amigos del
PSOE se les agilizan los trámites para llevar agua a las nuevas
urbanizaciones, pero nos dice a los murcianos que tenemos que resignarnos
con los continuos trasvases cero en la Región de Murcia».
A su juicio, el Gobierno socialista «está mirando para otro
lado y permite que El Pocero haya llenado con agua del Canal de Isabel
II un lago de 18.000 metros cuadrados y de 1,5 metros de profundidad y
pretende mantener un campo de fútbol de hierba y 20 piscinas».
Por este motivo, se preguntó «si Seseña representa
el urbanismo inteligente del PSOE, o de los «socio-listos del PSOE»
para el que sí puede llegar el agua».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Murcia
> la opinión de Murcia
Valor
añadido > -Los complejos
comerciales de Nueva Condomina -junto a la autovía de Alicante-
y de Metrovacesa -en Juan de Borbón- calientan ya motores para afrontar
su último mes de preparativos antes de la apertura al público
de los dos establecimientos comerciales, que mantienen en secreto su estrategia
para darse a conocer entre los murcianos con el fin de que ninguno se copie.
En este momento, más de 5.000 personas
trabajan a contra reloj en ambos complejos para que nada falle en sus inauguraciones
y las operadoras de las tiendas que han optado por abrir en estos dos gigantes
se apresuran a concluir los procesos de selección de más
de 9.000 profesionales -4.000 para Thader y 5.000 para Nueva Condomina-.
El director del centro comercial de Nueva Condomina, Antonio Pasqual de
Riquelme, indica que las instalaciones ya están prácticamente
finalizadas y que en los próximos días acabarán de
hacer retoques, pintar los aparcamientos "y acabar la obra general porque
la civil ya está concluida". "Nos faltan poco menos de 25 días
para la inauguración y tenemos la sensación de que nos queda
mucho trabajo por delante. Quizás algún operador no esté
para la apertura, sobre todo locales de restauración, pero la mayoría
de los 200 establecimientos están manos a la obra para cumplir el
compromiso", argumenta. Nerea Fernández Suso, directora del centro
comercial Thader, situado en Juan de Borbón, confiesa su satisfacción
por acercarse ya a la fase final de las obras. "Se nota en todo, sobre
todo en el aspecto exterior, pero mantenemos las mismas fechas de apertura
para la última semana de septiembre". "El centro comercial Thader
es ya una realidad generadora de empleo y de riqueza para la ciudad y creo
que Murcia ya va conociéndonos, sobre todo desde la apertura de
Ikea en febrero muchos clientes están a la expectativa de lo que
van a encontrar dentro", dice Fernández.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Murcia
> la opinión de Murcia
Valor
añadido > -El empresario
y constructor cartagenero Tomás Olivo quiere llevar a cabo su proyecto
de urbanización en La Pólvora, pese a que existe una sentencia
del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Murcia que le impide hacerlo.
El promotor, que se encuentra en libertad bajo fianza por su supuesta implicación
en la trama marbellí, aseguró ayer que ya ha presentado un
primer avance del plan de urbanización de los terrenos al ayuntamiento
de Murcia. Olivo es propietario del edificio de la antigua Fábrica
Nacional de la Pólvora y de los terrenos colindantes. "Se trata
de una parcela calificada como zona residencial y zona terciaria. Estoy
pendiente del Ayuntamiento para cerrar los últimos flecos", aseguró.
Sin embargo, el fallo del TSJ dio la razón al Ayuntamiento en el
litigio que mantenía con Olivo después de que éste
recurriera por la vía de Lo Contencioso Administrativo la aprobación
del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) por parte de la Comunidad
Autónoma el 31 de mayo de 2002, ya que consideraba que la modificación
de los usos de los equipamientos era perjudicial para sus intereses. Según
la sentencia, Olivo "no tiene ningún derecho a que se modifique
un Plan General para permitir unos usos que solo a su interés convienen".
Pese al citado fallo, Olivo aseguró que sí puede urbanizar
en La Pólvora y que está pendiente de las consideraciones
que el Ayuntamiento haga a su proyecto.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Turismo > Golf > Murcia
>
el confidencial
Valor
añadido > -La Región
murciana lideró el crecimiento de las viviendas en venta ligadas
a los campos de golf entre 2002 y 2005, según un estudio de DBK,
que señala que Murcia, con el 33,5% de las viviendas en venta, y
Andalucía, con el 31,5%, reunían conjuntamente a finales
de 2005 las dos terceras partes del total nacional, según publica
la web urbaniza.com. El estudio señala que el número de viviendas
en venta ligadas a los campos de golf experimentará un crecimiento
de un 17% entre 2006 y 2007. El fuerte crecimiento de la demanda de segundas
residencias, tanto por parte de españoles como de extranjeros, el
incremento y la mejora de campos de golf, entre 2006 y 2010 podrían
inaugurarse unos 150 campos, y la mejora de la calidad de las promociones,
son algunos de los factores que explican el positivo comportamiento de
la demanda. Además, hay que añadir la favorable situación
económica en España, la mejora de la coyuntura en el resto
de la Unión Europea y los reducidos tipos de interés. En
2005 se contabilizaron 39.000 viviendas en promociones en venta vinculadas
a campos de golf, valoradas en unos 10.500 millones de euros y se aprobaron
más de 280.000 licencias federativas. Murcia, con el 33,5% de las
viviendas en venta, y Andalucía, con el 31,5%, reúnen conjuntamente
las dos terceras partes del total, y son las comunidades autónomas
con mayor crecimiento entre 2002 y 2005. A cierta distancia se sitúa
la Comunidad Valenciana, con el 11% de las viviendas en venta.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > La Verdad
Valor
añadido > -Francisca
Baraza, jefa de la Demarcación de Costa del Estado y miembro de
la Ejecutiva Regional del PSOE, considera que no han existido limitaciones
a la urbanización. «Las Directrices y el Plan de Ordenación
del Litoral no sólo no han ordenado la zona, sino que han liberalizado
todo el suelo y se ha dado carta blanca al crecimiento especulativo. Esto
ha tenido como efecto perverso el incremento de las urbanizaciones vinculadas
al turismo. Es constatable la sensación de densificación
y deterioro; así como la ausencia de servicios mínimos, que
provocan quejas y denuncias de los ciudadanos». Baraza se remite
también al reciente informe del Consejo Económico y Social
(CES), que apuntaba «a la falta de transparencia y a la carencia
de directrices de carácter autonómico. Al Gobierno regional
del PP no le interesa aplicar la ley, pese a que existen mecanismos suficientes
para un desarrollo urbanístico ordenado. Esta situación denota
el oscurantismo en el que se mueve el urbanismo en nuestra Región.
Falta planificación, y a este paso se puede llegar a un colapso
territorial preocupante». Apunta que las 150.000 nuevas viviendas
aprobadas y en trámite no están contempladas en los planeamientos
urbanísticos municipales, ya que se trata de modificaciones puntuales
de los planes anteriores que no han sido actualizados. «La alta densidad
urbanística va en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Sólo hay que fijarse en La Manga, donde no está prevista
ninguna zona verde». En el brazo de La Manga es precisamente donde
menos espacio queda para nuevas viviendas, aunque se sigue construyendo.
Baraza cree que si los ayuntamientos de San Javier y Cartagena no tienen
más remedio que autorizar nuevas licencias, sobre la base de derechos
privados adquiridos muchos años atrás, «sí pueden
al menos condicionar las licencias o regular de otra forma el suelo».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > entrevista a alcalde
de Murcia, Miguel Ángel Cámara -> La Verdad
Valor
añadido > -P. Pero ahora
hay una sentencia del TSJ que determina que el Real Murcia debió
ceder al Ayuntamiento 40.000 metros cuadrados residenciales, cuyo valor
ronda los 30 millones de euros. Eso vuelve a cernir otra vez la sombra
de trato de favor. ¿Acaso el Ayuntamiento
le ha regalado esos metros cuadrados o la valoración económica
al Real Murcia? R -La sentencia lo dice
muy claro. Todo el procedimiento está perfectamente previsto en
el PGOU; no se ha producido ninguna desviación de poder, y sólo
en un aspecto concreto hay un criterio distinto del que ha utilizado el
Ayuntamiento desde el punto de vista de la aplicación del 10% del
aprovechamiento urbanístico. Para eso están los tribunales
de justicia; se respetan los diferentes criterios y lo que sí se
constata es que toda la tramitación ha estado sujeta a las consideraciones
legales. En ese aspecto estoy muy tranquilo
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > ABC
Valor
añadido > -Los cuatro
nuevos desarrollos urbanísticos del Noroeste de Murcia, junto a
la Nueva Condomina, que levantarán sobre el terreno 20.000 nuevas
viviendas, casi duplicarán en tamaño a la polémica
urbanización de El Pocero en Seseña (Toledo). A diferencia
de aquella, el Ayuntamiento de Murcia ya ha sido advertido por la Confederación
Hidrográfica del Segura de que, por ahora, no hay agua disponible
para una población adicional de 80.000 nuevos habitantes que se
asentarán en aquella zona en los próximos diez años.
Para entonces, el abastecimiento estará resuelto, ya que el Ministerio
de Medio Ambiente proyecta incluyo traer hasta Murcia agua de la futura
desalinizadora de Torrevieja, que será la mayor de Europa. El informe
del director de Servicios de la Gerencia de Urbanismo, al cual ha tenido
acceso La Verdad, subraya que los nuevos desarrollos urbanísticos
necesitarán 19.000 metros cúbicos diarios de agua, lo que
se traduce en casi 7 hectómetros cúbicos anuales. Esto equivale
al consumo de casi todo el municipio de Lorca.Aunque de entrada no está
garantizado el consumo de agua, el informe apunta también a la imprevisión
municipal en el suministro y distribución de agua potable, lo que
no ha sido óbice para que el equipo de gobierno del PP suscribiera
recientemente los cuatro convenios con los grupos grupos inmobiliarios
que construirán las casi 20.000 viviendas proyectadas. A cambio,
las arcas municipales ingresarán unos 200 millones de euros y otras
contraprestaciones.La demanda de agua de estas nuevas urbanizaciones no
estaba prevista en los planes municipales de expansión, según
refleja el informe. «En un primer análisis», indica
el documento técnico, «la demanda total de agua podría
alcanzar los 19.000 metros cúbicos al día. En principio,
sería viable la prestación del servicio partiendo de las
infraestructuras definidas en el Plan Especial de Infraestructuras Hidráulicas
del Término Municipal de Murcia, Zona Norte, ya que, pese a que
los sectores considerados en el presente informe no están incluidos
en la previsión de consumo del Plan, los diámetros estimados
de las conducciones para transporte y distribución de agua potable,
con la implantación de tuberías complementarias podrían,
en principio, admitir la nueva demanda de agua», señala el
informe firmado por tres jefes de servicio.Añaden que será
necesario construir varios depósitos de regulación de al
menos 23.000 metros cúbicos de capacidad «para producir una
adecuada regulación del nuevo sistema hidráulico».Para
hacer frente a las escorrentías y avenidas de agua, a través
de las ramblas de la zona norte, el informe propone la laminación
del agua de lluvia mediante la construcción de depósitos
de tormenta (diques), evitando sobrecargas aguas abajo. El Ayuntamiento
y los contructores tienen obligación de realizar un plan para prevenir
los daños por las avenidas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -El director
general de Vivienda, Manuel Alfonso Guerrero, asegura hoy en rueda de prensa
que con las medidas que ha puesto en marcha la región, entre ellas
la cesión gratuita de suelo por parte de los ayuntamientos para
la construcción de vivienda protegida para jóvenes, el precio
de la vivienda ha bajado. Guerrero recalca que las medidas continenen los
precios 'y están empezando a dar sus frutos', y cita el último
análisis del Observatorio de la Vivienda Joven, y los del propio
ministerio de Vivienda, que indican que la media de crecimiento es del
10,8, frente al 8,1 de Murcia. Lamenta además que haya ayuntamientos
socialistas, excepto el de Lorca y Albudeite, que no hayan puesto suelo
a disposición del plan de vivienda joven. El alto cargo murciano
explica que una vivienda tipo de 90 metros cuadrados cuesta 45.000 euros
menos en Murcia que lo que supondría a nivel medio en el resto del
Estado. Manuel Alfonso Guerrero da a conocer los datos del programa de
vivienda 2005, cuyo periodo de vigencia va de enero a mayo de 2006, y que,
según dijo, tiene un nivel de ejecución 'positivo', afectando
a un total de 2.940 familias. En concreto, en lo referido a vivienda nueva
para la venta ha sido del 125,94 por ciento de ejecución, en lo
referido a alquiler ha sido del 43,3 por ciento, en vivienda usada, del
17,6 por ciento, y en rehabilitación, el 157,75 por ciento, mientras
que en lo que tiene que ver con el suelo, ha sido del cero por ciento,
ya que, según dice, no se han recibido ayudas del ministerio de
vivienda para este capítulo. Sin embargo, indica que el ministerio
sí que ha distribuido ayudas en el resto del Estado para 39.000
actuaciones relativas al suelo. Las viviendas nuevas afectadas por este
programa han sido 2.148, frente a las 1.700 que se habían consensuado
como objetivo inicial del programa, lo que supone el citado porcentaje
de ejecución del 125,94 por ciento, reitera. Explica que Murcia
es la tercera región española, tras Extremadura y Aragón,
con mayor porcentaje de ejecución del citado programa de vivienda.
En cuanto a la rehabilitación, había 400 viviendas como objetivo
inicial, pero finalmente se ha conseguido llegar a 631 casas que se rehabilitan
de acuerdo con este programa de ayudas. lo largo del pasado año,
el primero del nuevo Plan de Vivienda 2005-2008, se financiaron 2.148 viviendas
protegidas (448 más de las previstas), lo que representa el 125,9
por ciento de las programadas en el plan, según informa el director
general de Urbanismo y Vivienda, Manuel Alfonso Guerrero. En los dos años
previos, la construcción de viviendas protegidas en la Región
apenas alcanzó el 55 por ciento de las actuaciones previstas. Guerrero
reconoce que las cifras alcanzadas en 2005 'no tienen precedentes', y expresa
su confianza en que el ritmo se mantenga durante este ejercicio. El director
general achaca el éxito a las medidas adoptadas por la Consejería
de Obras Públicas y Vivienda, entre las que destaca el aumento del
precio del módulo de vivienda protegida, lo que mejora la rentabilidad
de estas promociones para los empresarios. En contraste al 125,9 por ciento
de cumplimiento del programa de construcción de vivienda protegida
para venta en la Región, Guerrero citó el 75,8 por ciento
alcanzado de media en el conjunto de España. Esta disparidad en
los niveles de ejecución la achaza a que, 'mientras que el Ministerio
ha apostado por un plan estatal de suelo, nosotros hemos apostado por la
vivienda protegida'. Murcia ha sido la tercera región con el nivel
de ejecución más alto en construcción de vivienda
protegida para venta, sólo superada por Extremadura y Aragón.
También alcanzó la Región elevados niveles de cumplimiento
en las ayudas a inquilinos para alquiler (150 por ciento) y para rehabilitación
(157 por ciento). Sin embargo, la Consejería no fue igual de eficiente
en otros capítulos del Plan de Vivienda, por lo que la ejecución
global en 2005 se quedó en el 90,8 por ciento. En concreto, en la
construcción de vivienda protegida para alquiler no realizó
ninguna actuación, aunque Guerrero explicó que hay proyectos
para edificar 1.400 casas, y en adquisición de vivienda usada y
rural sólo cubrió el 27,6 por ciento de las actuaciones previstas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > - sociedad
industrial Española del Zinc (Zinsa) ha vendido unos terrenos en
Cartagena a la empresa Quórum Capital Partners por 142 millones
de euros. El precio de venta supera en un 44,9% los 98 millones ofrecidos
en su primera oferta.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > la opinión
Valor
añadido > -Olivo no podrá
levantar pisos ni un centro comercial en La Pólvora Imagen
panorámica del solar de La Pólvora donde se aprecian, a la
izquierda, los restos de la antigua fábrica Una sentencia
del TSJ rechaza el recurso del constructor para ampliar los usos del solar
de la antigua fábrica nacional y lograr mayor edificabilidad
El Ayuntamiento no permitirá al empresario Tomás Olivo, propietario
del edificio de la antigua Fábrica Nacional de la Pólvora
y de los terrenos colindantes, que construya en el solar ningún
edificio con uso residencial o comercial. Una sentencia del Tribunal Superior
de Justicia de Murcia ha dado la razón al Consistorio en el litigio
que mantenía con Olivo después de que éste recurriera
por la vía de lo contencioso-administrativo la aprobación
del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) por parte de la Comunidad
Autónoma el 31 de mayo de 2002 ya que consideraba que la modificación
de los usos de los equipamientos era perjudicial para sus intereses.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > La Verdad
Valor
añadido > -El Ministerio
de Medio Ambiente gestiona en la actualidad la adquisición de más
de medio centenar de fincas del litoral español para integrarlas
en el dominio público. Esta iniciativa se encuadra en el programa
de compra de terrenos calificados de «gran valor ecológico»
que han sucumbido en los últimos años a la urbanización
descontrolada. Para ello, el Ministerio cuenta con la colaboración
de las administraciones municipales y autonómicas competentes que
en su momento permitieron a estos particulares comprar dichas parcelas.
La recuperación de estas 55 fincas, ubicadas en las diez comunidades
costeras, le costará al ministerio de Medio Ambiente 20 millones
de euros, la totalidad de la partida presupuestaria anual con la que cuenta
para este fin. Dicha actuación, recientemente adelantada por Narbona
en una entrevista a La Verdad, tiene el doble objetivo de controlar los
procesos edificatorios junto al litoral e impulsar las políticas
de protección y gestión de las costas, un espacio frágil
desde el punto de vista marino y apetecido y apreciado cuando lo avista
el ojo empresarial. Según la política de costas del Ministerio,
los criterios para la adquisición de estas fincas atienden a su
valor ambiental y estratégico; la viabilidad de alcanzar «fácilmente»
el acuerdo entre las partes; la facilidad para su puesta en valor posterior
con participación y colaboración activa de las comunidades
locales: ciudadanía local, ONG o ayuntamientos; y la viabilidad
de convenios o acuerdos para la gestión posterior de las fincas,
es decir, las aportación que vengan del ministerio de Medio Ambiente
para restaurar y acondicionar estas fincas si proceden. La mayoría
de las actuaciones se ubican en las comunidades de Andalucía, Valencia
y Galicia, con 12, nueve y siete expedientes respectivamente, seguidas
de Cataluña, Murcia, Canarias, Cantabria, Asturias, Baleares y País
Vasco. En esta lista se encuentran desde fincas particulares (hostales,
camping, adosados o clubes náuticos) ubicadas en arenales, marismas,
dunas, salinas, cabos o playas hasta paseos marítimos que unen poblaciones
costeras saltándose a la torera la legislación vigente. Los
espacios con más extensión son una urbanización de
Fuerteventura asentada en más de 32 millones de metros cuadrados;
una parcela en la costa de Barcelona de cinco millones o una en el Cabo
Tiñoso de Cartagena (Murcia) de 2,3 millones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Pleno del
Ayuntamiento de Alhama de Murcia > propuesta de la mercantil "Polaris World"
para aprobar de forma definitiva el plan parcial "Condado de Alhama", que
permitirá en una primera fase construir unas 2.500 viviendas
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > La Economía
Valor
añadido > -Las tres ciudades
más pobladas de la Región, Murcia, Lorca y Cartagena, se
preparan para el soterramiento del ferrocarril al paso de sus cascos urbanos.
Una metamorfosis ferroviaria que costará casi 350 millones de euros
y permitirá ocultar a profundidades de entre 8 y 15 metros 12 kilómetros
de vías, liberar nuevos espacios en los que construir más
de 6.000 viviendas, abrir nuevas avenidas y parques, levantar rascacielos
y crear centenares de nuevas plazas de estacionamiento y establecimientos
comerciales
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > Indalia
Valor
añadido > -Los ayuntamientos
de Murcia y Cartagena acaban de firmar un convenio con el Ministerio de
Fomento para poner en marcha en sus ciudades el soterramiento de las vías
del tren. El presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis
Valcárcel (PP), ha puesto incluso fecha para esas infraestructuras:
se desarrollarán entre los años 2006 y 2012. En el
Ayuntamiento de Almería, por el contrario, la fecha de ejecución
del proyecto del soterramiento es toda una incógnita. La decisión
del Equipo de Gobierno formado por concejales del PP y GIAL de rechazar
la propuesta del anterior (PSOE-IU) ha obligado a partir de cero en toda
la tramitación. Aún queda un año para concer el primer
estudio informativo que se tendrá de la integración del ferrocarril
en la ciudad. El pasado 22 de junio, la ministra de Fomento, Magdalena
Álvarez; el presidente de ADIF, Antonio González; el presidente
de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, y los
alcaldes de Murcia y Cartagena, Miguel Ángel Cámara y Pilar
Barreiro, respectivamente, firmaban un protocolo de colaboración
para la remodelación de la red arterial ferroviaria, que lleva incluida
el soterramiento de vías, la remodelación o construcción
de nuevas estaciones y la urbanización del entorno. Aunque en la
información difundida por el Ministerio de Fomento no se aporta
fecha alguna para la efecución de las distintas obras, el presidente
de Murcía sí se ha comprometido con un calendario. En concreto,
Ramón Luis Valcárcel, ha hablado que se han adelantado de
2019 a 2012 "unas infraestructuras muy importantes para la red ferroviaria
y de carreteras de la Región".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Parquesol
y Acciona Inmobiliaria han adquirido de forma conjunta un solar de 30.799
metros cuadrados de superficie en Murcia por 34,89 millones de euros, con
el objetivo de poner en marcha y comercializar un total de 257 viviendas.
Parquesol Inmobiliaria informó hoy de que el solar está situado
en la zona de mayor expansión y desarrollo de Murcia, junto al futuro
campo de fútbol de Nueva Condomina y a escasa distancia de centros
comerciales, hipermercados, restaurantes y zonas de ocio. La futura promoción
será una torre en altura con 15 plantas, de edificación abierta
y con grandes dotaciones de zonas ajardinadas, piscinas y zonas de recreo
infantil. Por otro lado la torre, cuya construcción está
previsto que comience a principios del próximo año, estará
realizada con materiales de primera calidad.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Expansión
Valor
añadido > -El 13 de septiembre
próximo, el Gobierno de Murcia presentará en Madrid el Aeropuerto
Internacional de la Región de Murcia. La ocasión será
histórica, empleado este término con propiedad y oportunidad,
porque, para la región de Murcia, la puesta en marcha de ese aeropuerto
significará una enorme ayuda a su imparable desarrollo, del que
las cifras y estadísticas dan fe.Once años de crecimiento
ininterrumpido, que hizo que el PIB en 2005 alcanzara un 3,8% de aumento,
cuatro décimas superior a la media nacional, atestiguan el auge
del sector industrial, del incremento turístico, de la creación
de empleo y de la venta de un bien que Murcia posee en abundancia: su clima.Las
edificaciones que van surgiendo, tanto en la costa como en el interior
de la región, responden a la necesidad de dar albergue a ciudadanos
europeos que desean establecer en ellas su residencia permanente. De ahí
que la población se multiplique a un ritmo acelerado, generando
una demanda imperiosa por encontrar una vivienda adecuada, amparándose
los inversores en la seguridad jurídica que les brinda la región.
Las agencias de rating Moody’s y Fitch valoran altamente la inmejorable
capacidad financiera de ésta. Las empresas multinacionales han comprendido
que Murcia es un lugar para desarrollar sus actividades, por lo que han
reforzado su presencia en ella. General Electric ha empleado ya en Cartagena
dos mil millones de euros, mientras que Iberdrola ha colocado 1.100 millones
más en sus instalaciones. Con todo ello, la región se ha
convertido en una importante pieza en la generación energética
nacional, con un 10% del total. En Cartagena hay una terminal de gas natural
líquido –LNG–, de las más grandes de Europa, que lo distribuye
por toda la Península. Sectores como el químico, el de manejo
de residuos y el farmacéutico, entre otros, se añaden a esa
lista que cada día se diversifica más, sin dejar de potenciar
los que han sido tradicionales, como el mármol, el mueble y el agrario.
La relación entre la iniciativa privada y la acción pública
es buena. Murcia ha apostado por la sostenibilidad y por la innovación
y va consiguiendo sus metas, y es la provincia costera española
que tiene menos urbanizaciones –13%– en el primer kilómetro de sus
playas, frente al 34% del promedio nacional que, en determinados y conocidos
casos, llega al 50%. El Gobierno de la región quiere preservar gran
parte de sus 250 kilómetros de costa en el estado actual, para lo
que ha promulgado estrictas restricciones urbanísticas. Infraestructura
esencial A la vista de todos esos datos, las autoridades murcianas consideraron
que había llegado ya el momento de dotar a la región de un
aeropuerto internacional, que canalizara todas esas óptimas circunstancias
que estaban concurriendo en ella, que reclamaban esa infraestructura esencial
para la prosperidad de Murcia.Ha sido un trabajo largo y complicado, que
ha tropezado con muchos obstáculos, que se han salvado con perseverancia
y tenacidad, lográndose un aeropuerto internacional de interés
general y titularidad pública, con el emplazamiento más idóneo
y la más estratégica de las posiciones, cercano al litoral
y a las ciudades de Murcia y Cartagena, en el que se han respetado con
rigor todas las normas medioambientales. La situación estratégica
de la región en el arco mediterráneo hace posible, con la
ayuda de las tecnologías de la información y de la comunicación,
fáciles traslados desde Europa, que permiten a los habitantes de
ese continente trabajar en sus naciones y gozar de fines de semana soleados
y cálidos en las muchas instalaciones deportivas –vela, golf, senderismo
y otras– con que cuenta ya Murcia. Para potenciarlas, el aeropuerto es
la herramienta perfecta. El 26 de mayo pasado, el Consejo de Gobierno decidió
licitar la construcción y la explotación del aeropuerto,
en régimen de concesión, mediante concurso y procedimiento
abierto. Ese acuerdo ha aparecido en el Diario Oficial de las Comunidades
Europeas, el día 8 de este mes, abriéndose un plazo de cinco
meses para la presentación de proyectos. El 21 de mayo de 2003,
el Ministerio de Fomento autorizó la puesta en marcha del aeropuerto.
Ese mismo departamento dictó la orden aprobando el plan director,
el 29 de marzo de este año. Las obras tendrán un plazo de
ejecución de 24 meses. En estos trabajos se invertirán mas
de 150 millones de euros y se planea que el primer avión despegue
en 2009. La combinación de aeropuerto de gestión privada
pero con titularidad regional no es corriente en nuestro país. Se
ha usado en el aeródromo de Castellón, pero es un sistema
muy empleado en otras naciones. En el caso de Murcia, el deseo de las autoridades
de contar con un aeropuerto que pueda estar dedicado por completo a fines
comerciales y turísticos se vio espoleado por dos factores determinantes.El
primero fue el de las dificultades horarias que se encuentran en la utilización
conjunta de la base aérea miliar de San Javier. Y el segundo, observar
como, pese a esos problemas, este aeropuerto recibirá al final de
año unos dos millones de pasajeros, contra los cien mil de comienzos
de esta década. Es decir, que la exigencia de contar con un aeropuerto
funcional y moderno se ha hecho inexcusable en Murcia. Las instalaciones
contarán con una pista de 3 kilómetros de largo y 45 metros
de ancho, con posibilidad de que dos aeronaves puedan esperar para despegar
en el tiempo en que otra esté aterrizando. Se prevén vuelos
abundantes al Reino Unido, país con el que la región de Murcia
ha mantenido siempre una estrecha relación económica y mercantil.
Las máximas autoridades murcianas se desplazaron en marzo último
a Londres, donde mantuvieron contactos con inversores, hombres de negocios
y operadores turísticos británicos, para ilustrarles sobre
el nuevo aeropuerto e invitarles a participar en el concurso que se va
a lanzar. De forma regular y ascendente, ciudadanos ingleses desembarcan
en la región para afincarse allí con carácter duradero.
Murcia es la cuarta provincia española con el mayor número
de residentes británicos. El terreno en el que se asentará
el complejo mide 364 hectáreas, con posibilidad de ampliación
en el futuro. Líneas aéreas de otras naciones europeas han
mostrado su intención de operar desde este aeropuerto, dado el ritmo
que ha adquirido la afluencia de viajeros a la región de Murcia
y el vertiginoso incremento de los vuelos de bajo coste a ella. Según
datos del Instituto Nacional de Estadística, en enero de 2005, el
flujo turístico a Murcia aumentó en un 55%. La bien conocida
y antigua tendencia de los empresarios murcianos a salir al exterior no
decrece. Hoy se les encuentra en unos 150 mercados internacionales, muchos
de ellos no habituales, vendiendo productos de calidad.La superficie del
edificio Terminal será de unos 12.000 metros cuadrados. Los equipos
de iluminación, señalización y balizamiento serán
de categoría I, contando con dos sistemas de luces de aproximación.
El aeropuerto creará unos 20.000 puestos de trabajo. Para agilizar
los accesos al mismo se contemplan en el Plan Estratégico de la
Región de Murcia una serie de infraestructuras que permitan a viajeros
y turistas que lleguen a él desplazarse a sus lugares de destino
en un corto espacio de tiempo.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Medio Ambiente
da luz verde a un tramo del AVE Madrid-Murcia El trazado aprovecha la mayoría
de la línea existente, adaptándolo a la alta velocidad.
Ver
> Prensa / Suscriptor
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Orden
resolutoria del Excmo. Sr. Consejero de Obras Publicas, Vivienda y Transportes,
de 5 de julio de 2006 y normas urbanisticas, relativos a la aprobacion
definitiva parcial del Plan General Municipal de Ordenacion de Moratalla.
Expediente: 143/03 de Planeamiento.
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION
I. COMUNIDAD AUTONOMA
Boletín Oficial de la Región Murcia 21/07/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Aprobacion
inicial del Estudio de Detalle para la ordenacion de volumenes en las parcelas
10, 11 y 12 del Plan Parcial del RP2.
LORCA
IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia 17/07/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > teleprensa
Valor
añadido > -La Gerencia
de Urbanismo, que dirige Fernando Berberena, ha otorgado 4.692 licencias
para construir viviendas durante los seis primeros meses de 2006. Esto
significa que se han concedido este año 970 permisos más
que en el mismo periodo de 2005, que se otorgaron 3.722 licencias de obras.
Durante 2005 y 2006 el nivel de crecimiento está siendo similar
al del año 2004, que se batió un récord histórico
con la concesión de 10.526 permisos para viviendas, frente a los
5.795 otorgados en el año 2003. Fernando Berberena indica que este
ritmo en la construcción se seguirá manteniendo durante los
próximos años gracias al desarrollo urbanístico de
nuevas zonas residenciales al norte de Murcia y del tirón de segunda
residencia que se está experimentando sobre todo en el Campo de
Murcia.
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Aprobacion
definitiva del Proyecto de Modificacion Puntual numero 81 del Plan General
de Ordenacion Urbana de Murcia en calle Maria Inmaculada, numero 16, en
La Alberca.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 12/07/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Aprobar
inicialmente el expediente de Modificacion Puntual del Plan General Municipal
de Ordenacion. MULA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
la Región Murcia 08/07/2006
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Autorizadas
obras para conectar el sistema Pedrera-Torrealta con Murcia y su alfoz
(Murcia) El presupuesto de estas obras asciende a 15.564.058 euros
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > relación
con el caso Malaya > La Verdad
Valor
añadido > -Entre los
complejos comerciales que Tomás Olivo ha edificado en toda España
figura el del plan parcial Rambla, en Cartagena, anunciado durante el gobierno
del Partido Cantonal. Incluía viviendas y la zona verde más
grande de la ciudad, que continúa paralizada. Sólo llegó
a inaugurarse el centro comercial. Como este proyecto, y por diferentes
motivos, siguen paradas otras tres promociones en solares estratégicos
del centro de Cartagena. Se trata del antiguo economato del ministerio
de Defensa, el viejo cine Principal o el solar de Sebastián Feringán,
situado frente a El Corte Inglés. En el de El Principal ya se han
hecho las catas arqueológicas obligatorias, pero no se ha iniciado
la construcción, para la que falta licencia, según dijo ayer
el Concejal de Urbanismo. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia
de Murcia (TSJ) obligó a Olivo, a fines de 2005, a reconstruir parte
de un edificio del casco histórico situado junto al Teatro Romano
que derribó para construir un edificio de cuatro pisos, dos más
que el inmueble original.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Polaris World
invertirá 1.495 millones en proyectos turísticos
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Murcia > el confidencial
Valor
añadido > -Murcia es
terreno conocido para Luis del Rivero. La venta de los terrenos que la
fábrica de Española de Zinc tiene en Cartagena ha despertado
el interés del presidente y primer accionista de Sacyr Vallehermoso
y de su histórico socio en el capital de la constructora, José
Manuel Loureda. A través de Opera Bona, donde ambos participan,
el murciano se ha colado en la puja por el desarrollo residencial que se
llevará a cabo en las actuales instalaciones industriales. Antes
de la llegada de Loureda y Del Rivero, el proceso de venta de los terrenos
ya era complicado por sí sólo, hasta el punto de haber provocado
una agria disputa en el consejo de administración de la industrial.
Uno de los accionistas de Española de Zinc, la sociedad Heliópolis
Invest (5%), que optaba a la compra de los solares, ha amenazado con impugnar
la junta celebrada el pasado viernes, donde se descubrió la existencia
de un acuerdo de venta con la firma Quórum Capital Partners, que
abonaría un importe menor. Mientras se dirime este tira y afloja
entre las partes en conflicto, Española de Zinc necesita de la venta
de los terrenos para pagar una deuda de 32 millones de euros. La irrupción
de Opera Bona, la accionarial donde Del Rivero y Loureda comparten intereses,
cuenta con la colaboración de Mariano Roca, otro importante constructor
murciano, para amarrar sus posibilidades, según explican fuentes
próximas a la operación. De entrada, su candidatura sería
la más generosa en cuanto a dinero se trata. Buena relaciones con
la cúpula de Española Las dos ofertas iniciales están
ya concretadas: Quórum ofrece 81 millones, mientras que Heliópolis
paga hasta 125 millones. Todas por debajo de la candidatura que abanderan
Del Rivero y Loureda, que llegaría hasta los 135 millones, aunque
este extremo no ha podido ser contrastado con fuentes de Sacyr Vallehermoso.
Sin embargo, el dinero no es su único punto fuerte: las buenas relaciones
personales de Roca con el presidente de Española de Zinc, Juan Martínez
Martínez, pueden jugar también a su favor. Las actuales instalaciones
de Española de Zinc esconden un alto valor inmobiliario, que permitirán
a la compañía sanear su deuda y costearse la creación
de una nueva planta. Emplazadas en un lugar privilegiado de Cartagena,
los compradores podrán levantar 4.500 viviendas en una zona de precio
cotizado. Sólo las causas pendientes de Mariano Roca con la Justicia
por su implicación en la trama del mercado negro del agua y el cobro
de subvenciones puede resultar perjudicial para sus aspiraciones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Polaris World
invertirá 1.495 millones de euros en cuatro nuevos proyectos en
Murcia, que elevarán a 2.030 millones de euros las inversiones de
la empresa desde 2001, año en que se fundó. Asimismo,
la compañía destinará 393 millones de euros en el
complejo La Torre Golf Resort de Torre Pachecho (Murcia), que contará
con 2.648 viviendas, así como un hotel Crown Plaza de cinco estrellas
y un campo de golf de 18 hoyos La inmobiliaria, que cuenta ya con
otro complejo en Murcia, ha invertido hasta ahora 90,1 millones de euros
en este complejo y ha empezado ya con la entrega de llaves de las viviendas,
proceso que según la compañía acabará a finales
de año. La Torre Golf Resort contará con villas, apartamentos
y adosados, todos situados alrededor de un lago. El hotel Crown Plaza,
gestionado por Intercontinental Hotels Group, ha supuesto una inversión
de 42,5 millones de euros para la creación tanto del establecimiento
de 200 habitaciones como para el spa de lujo. Por otra parte, el complejo
contará con cinco restaurantes, un centro de convenciones para 1.000
personas y un Town Centre con servicios y zonas comerciales y de entretenimiento.
Polaris World tiene en distintas etapas de desarrollo otros cuatro proyectos
que tiene previsto finalizar en los próximos tres años. Actualmente
ya ha finalizado el complejo Mar Menor Golf Resort I, también en
Torre Pacheco, de 748 viviendas, seguido por una segunda fase que supondrá
otras 1.794 viviendas con una inversión global en ambas fases de
425 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Acuerdo para
la ejecución de actuaciones en carreteras de Murcia por 2.127,65
M€ Las obras se licitarán en el periodo 2006-2012.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Firmado el
acuerdo para la remodelación de la red arterial ferroviaria de Murcia
La inversión prevista de las actuaciones asciende a 195 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Acuerdo para
la remodelación de la red arterial ferroviaria de Cartagena
La inversión prevista asciende a 32,8 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Declaracion
de Impacto Ambiental de la Direccion General de Calidad Ambiental relativa
al Plan General Municipal de Ordenacion Urbana de Abanilla, a solicitud
de su Ayuntamiento. CONSEJERIA DE INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
AUTONOMA
Boletín Oficial de la Región Murcia 23/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Urbanismo
JH/PM. Estudio detalle parcela B. 6b del P. P. Tierra Calida. Expediente
numero 000404/2006- 0718. MOLINA DE SEGURA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 22/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Exposicion
publica del avance de la modificacion estructural del Plan General Municipal
de Ordenacion de Lorcaen diputacion de Almendricos. LORCA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 22/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Aprobacion
definitiva del proyecto de modificacion puntual del Plan Parcial de Ordenacion
Nueva Condomina (Sector ZBSDCh7), en Churra. Expte. 705/04 MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 20/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -INFORMACION
publica relativa a la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion
Urbana. Expte.: 240/05. AYUNTAMIENTO DE BURGOS VI.- ANUNCIOS Boletín
Oficial de Castilla y León 19/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Exposicion
publica del avance de la modificacion estructural del Plan General Municipal
de Ordenacion de Lorcaen diputacion de Zarcilla de Ramos. LORCA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 19/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Resolucion
de la Direccion General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de fecha
18 de mayo de 2006 y normas urbanisticas relativas a la toma de conocimiento
de la subsanacion de deficiencias señaladas a la modificacion numero
36 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de San Javier para reclasificacion
de suelo en la pedania de La Roda. Expediente: 81/00 de planeamiento. CONSEJERIA
DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION
I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia
19/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Exposicion
publica del avance de la modificacion estructural del Plan General Municipal
de Ordenacion de Lorcaen diputacion de Zarcilla de Ramos. LORCA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 19/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Resolucion
de la Direccion General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de fecha
18 de mayo de 2006 y normas urbanisticas relativas a la toma de conocimiento
de la subsanacion de deficiencias señaladas a la modificacion numero
36 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de San Javier para reclasificacion
de suelo en la pedania de La Roda. Expediente: 81/00 de planeamiento. CONSEJERIA
DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial
de la Región Murcia 19/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Anuncio
de informacion publica relativo al estudio de impacto ambiental del Plan
General Municipal de Ordenacion Urbana de Alhama de Murcia, con el nº
de expediente 608/04 de E. I. A., a solicitud del Ayuntamiento de Alhama
de Murcia. CONSEJERIA DE INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD AUTONOMA
Boletín Oficial de la Región Murcia 17/06/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > Expansión
Valor
añadido > -. El Grupo
Llanera construirá 3.000 viviendas en una superficie de 4
millones de metros cuadrados en Caravaca de la Cruz, con la oferta Nature
& Golf, según destacó el director de Operaciones, Víctor
Sales. Otro proyecto de envergadura es Marina COPE, gestionado por la comunidad
autónoma y los Ayuntamientos de Lorca y Águilas. Abarca más
de 21.000 millones de metros cuadrados en primera línea de la costa,
donde se creará el mayor complejo turístico del Mediterráneo,
con 22.000 plazas turísticas. La obra será financiada mediante
fondos de empresas privadas y contempla un dique con 2.000 puntos de amarre,
tras la inundación de 28 hectáreas de terreno. El sector
servicios también atrae nuevas inversiones, como el parque comercial
Nueva Condomina, de la empresa Desarrollos de Parques Comerciales, participada
al 50% por los grupos Trusam y Eroski, que cuenta con una inversión
superior a los 870 millones de euros. El negocio del golf > La proximidad
de un campo de golf ha encarecido, entre un 20% y un 25%, la vivienda.
“Existe un importante mercado que sustituye al de primera línea
del mar y traslada la riqueza desde la costa al interior”, según
Bruno Dureux, quien precisó que se debe incidir en la calidad y
servicios. Para Jesús López-Varela, director de Polaris World
Garden, la mayor constructora de la región, “el diseño del
campo por un profesional, el uso eficiente del agua y la selección
del césped conforme al clima” son las tres claves del éxito
de este negocio, “pero son necesarias depuradoras de aguas residuales”,
añadió.
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Anuncio
de informacion publica relativo al Estudio de Impacto Ambiental del Plan
General Municipal de Ordenacion Urbana de Cieza, con el n.ºde expediente
113/06 de E. I. A., a solicitud del Ayuntamiento de Cieza. CONSEJERIA DE
INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial
de la Región Murcia 16/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Nuevo
periodo de informacion publica del Plan General Municipal de Ordenacion
de Abanilla. ABANILLA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 12/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Exposicion
publica del avance de la modificacion estructural del Plan General Municipal
de Ordenacion de Lorca en Diputacion de Purias y Aguaderas. LORCA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 07/06/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Murcia
> la opinión de Murcia
Valor
añadido > -El centro
comercial Águilas Plaza dará trabajo a más de 600
personas La empresa creará una bolsa de empleo para el futuro complejo,
que contará con un supermercado Eroski, bolera, discoteca y tiendas
La dirección de la empresa Águilas Plaza, la concejalía
de Empleo y la Asociación de Comerciantes e Industriales de Águilas
han suscrito un convenio para crear una bolsa de trabajo con el objetivo
de seleccionar y formar a un total de 600 empleados que serán necesarios
para trabajar en el nuevo centro comercial cerrado denominado Águilas
Plaza. Según el presidente del grupo empresarial, y a la vez dueño
y promotor de los terrenos denominados Hornillo II, Sebastián Fernández,
se trata de implicar a la asociación de comerciantes de la localidad
para que sus empleados sean candidatos a una bolsa de trabajo de la que
se seleccionaran entre 600 y 700 puestos de trabajo directos en el gran
centro Comercial Águilas Plaza "Se trata de un sistema que ya aplicamos
en Molina de Segura, en el centro Vega Plaza, con muy buenos resultados
y que aquí queremos repetir", ha explicado Fernández. Los
candidatos podrán inscribirse, bien en la propia asociación
de comerciantes o en la oficina de empleo municipal. Según explicaba
Urbano Alejo, socio administrador del Águilas Plaza, la nueva superficie
comercial pretende ser inaugurada entre noviembre y diciembre del 2007
y contará con un gran centro Eroski, una bolera de 16 pistas, una
discoteca al aire libre, un sótano de aparcamientos para más
de mil plazas, secciones de bricolage, restauración, cafeterías,
moda, etc... En total, se construirán más de 70.000
metros cuadrados sobre una superficie de 200.000 sólo para el centro
comercial cerrado. Aparte, la empresa pretende construir un total de 2.000
viviendas residenciales en la superficie aledaña al complejo con
un presupuesto global que asciende a los 75 millones de euros de inversión.
El nuevo centro comercial nace con la vocación de ser el polo de
atracción de toda la comarca por sus dimensiones y diversidad de
oferta comercial. "Se trata de un revulsivo para el comercio al traer franquicias
importantes en todos los sectores lo que le convertirá en un centro
de referencia y un área de influencia para el resto de la comarca",
señalaba Sebastián Fernández. Para el presidente de
los comerciantes aguileños, Lorenzo Adán, la iniciativa es
completamente idónea para la localidad, ya que en la actualidad
existe una recesión en el sector agrícola que es el motor
del municipio. Asimismo, Adán ha alabado la iniciativa de la promotora,
ya que de esta forma se garantiza que los futuros empleados puedan acceder
a cursos de formación específica en su proceso de selección.
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Exposicion
publica del avance de la modificacion estructural del Plan General Municipal
de Ordenacion de Lorca en Diputacion de Purias y Aguaderas. LORCA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 07/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Exposicion
publica del avance de la Modificacion Estructural del Plan General Municipal
de Ordenacion de Lorca en diputacion de Hinojar, paraje de Las Monjas.
LORCA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 07/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Exposicion
publica del avance de la Modificacion Estructural del Plan General Municipal
de Ordenacion de Lorca en Diputacion de Rio.
LORCA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 07/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Aprobacion
inicial del proyecto de modificacion del plan parcial de ordenacion del
sector ZBSDCh7, «Nueva Condomina», en Churra.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 05/06/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > La Verdad
Valor
añadido > -El arquitecto
catalán Ricardo Bofill volvió a meterse ayer a los vecinos
de La Paz en el bolsillo: «Para mí transformar un barrio marginado
en un barrio de centro de ciudad es tan apasionante como construir un edificio
en el centro de Nueva York». En esta ocasión, el Palacio de
los Deportes -el acto no se pudo celebrar en el Auditorio porque estaba
reservado con anterioridad para otro evento- casi se vino abajo con el
estruendo de aplausos de más de un millar de vecinos convocados
por el promotor López Rejas para conocer personalmente la maqueta
del proyecto.Ámbito de actuación: 128.416 m2 Estado actual
del barrio: Residencial (1.502 viviendas de 50 m2); zonas verdes, 10.583
m2 y superficie para dotaciones, 10.634 m2 Rehabilitación propuesta:
2.995 viviendas de 90 m2 ; zonas verdes: se pasa a 51.168 m2 y superficie
para dotaciones, 18.565 m2. Ocupación superficial: residencial
(235), colegio y guardería (7,72%), espacios verdes (39,85%) y viario
(29,04%) Coste: 300 millones de euros (50.000 millones de pesetas).
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Murcia > la opinión
Valor
añadido > -el retraso
en la tramitación de las licencias no se va a notar durante este
año ni el próximo, dado que las viviendas que se inician
ahora son las que han venido resolviéndose en los últimos
dos o tres años, pero tendrá consecuencias a partir de 2007,
si no hay licencias para seguir construyendo. El presidente de los constructores
advirtió además de que al alargar el plazo de gestación
de los proyectos aumentan los costes financieros que conlleva la compra
de solares, lo que se acabará traduciendo en una subida del precio
de la vivienda. A esta subida se sumará también el encarecimiento
de los costes de las obras que se producirá con la entrada en vigor
del nuevo Código de la Edificación, estimada en un 2 por
ciento según los empresarios. La paralización de los proyectos
de construcción que se ha producido a raíz de las denuncias
está dejándose sentir en los municipios de Lorca, Cartagena,
Murcia y Mar Menor, que concentran el 70 por ciento de la actividad urbanística
de la Región.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Murcia > 20 minutos
Valor
añadido > -Al existir
una demanda cada vez mayor sobre las VPO, que todavía no cubre la
oferta, hay intereses enfrentados. El Estado y las comunidades autónomas
impiden el acceso de una misma persona a dos o más VPO o que se
beneficie de dos planes distintos, en cuanto a ayudas. En el caso del Ayuntamiento,
los promotores eligen entre las personas que llaman, y siempre que reúnan
los requisitos, tienen derecho a una vivienda. No es cierto, por tanto,
que los hijos de los políticos tengan más preferencia que
otro para adquirir una.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Murcia
Valor
añadido > -Sando invierte
70 M€ en la compra de suelo en Cartagena Esta operación
es la segunda de gran envergadura que la compañía realiza
en la Región de Murcia, tras su participación desde 2005
en el proyecto Nueva Condomina.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Murcia > la opinión
Valor
añadido > -El Grupo Sando,
que participa en el proyecto de Nueva Condomina, tiene previsto construir
450 viviendas El Grupo Sando ha comprado por setenta millones de euros
una de las cuatro unidades de actuación en las que se dividen los
terrenos de El Hondón. En concreto se trata de una superficie de
44.857 metros cuadrados, situada junto al puente de Torreciega y que hasta
hace unos meses albergaba naves industriales.El objetivo del Grupo Sando
es construir en este suelo 450 viviendas de diferentes tipologías,
como duplex o edificios.Esta es la segunda gran inversión que el
Grupo Sando lleva a cabo en la Región, ya que también es
uno de los promotores del proyecto Nueva Condomina que se desarrolla en
Murcia. Sando compró en el año 2005 más de 55.700
metros cuadrados edificables en Nueva Condomina. El objetivo de esta empresa
es invertir en este suelo 121 millones de euros en los próximos
cuatro años, de los que ya se han ejecutado más de cincuenta
millones.El concejal de Urbanismo, Agustín Guillén, explicó
ayer a esta redacción que todavía se desconoce cuándo
se podrá iniciar la construcción de viviendas en esta zona,
ya que el plan urbanístico de El Hondón todavía no
se ha aprobado de forma definitiva."Ya tenemos la modificación inicial
aprobada. Nos falta enviar algunos informes para obtener la aprobación
definitiva. Ya contamos con el visto bueno de Carreteras y sólo
nos queda pendiente remitir un par de estudios", destacó el edil
de Urbanismo.Una vez que el plan urbanístico esté aprobado
de forma definitiva, algo que probablemente tardará varios meses,
el Grupo Sando deberá presentar el plan parcial para sus terrenos,
cuya tramitación tardará varios meses más. "Esos terrenos
eran industriales y ahora pasan a ser urbanizables", indicó Agustín
Guillén.
FLASH
>
NOTICIA
> -Centros comerciales > Murcia
Valor
añadido > -El parque
empresarial Oeste, situado al otro lado de la autovía El Palmar-Alcantarilla,
junto al polígono industrial Oeste, podrá acoger en un plazo
de apenas un año alrededor de 500 empresas. De momento, la promotora
Gran Hábitat de Valladolid ya ha logrado vender a diferentes empresarios
de la Región todo el suelo de que dispone en la zona -en total medio
millón de metros cuadrados- y sólo le resta ofrecer las naves
industriales cuya construcción se ha reservado. El Oeste es un plan
parcial que ocupa una parte de la zona de reserva de suelo industrial del
Centro de Actividades Económicas Dotacionales e Industriales (Caedi).
El Caedi abarca una extensión de 18 kilómetros cuadrados
entre los municipios de Murcia y Alcantarilla, muy cerca de la pedanía
de Sangonera la Verde. El parque, aparte de la zona destinada a naves,
contará con dos manzanas para uso comercial, un hotel y un edificio
de oficinas de quince plantas. El proyecto contempla también la
construcción de una estación de servicio, un centro comercial
de tamaño medio -en el que se instalará el hipermercado francés
E. Lecrerc-, un centro de ocio, zonas ajardinadas e instalaciones deportivas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el Faro
Valor
añadido > -La Gerencia
de Urbanismo ha dado el visto bueno al proyecto de expropiación
de 113 propietarios de parcelas para obtener los terrenos destinados a
construir la circunvalación de Sangonera la Verde, que descongestionará
la calle Mayor de la pedanía, la M-603. La nueva vía, que
medirá 7,6 kilómetros y que tiene un presupuesto de 18 millones
de euros, partirá del Polígono Industrial Oeste, en su enlace
con la autovía El Palmar-Alcantarilla, y llegará hasta el
noroeste de Sangonera la Verde, donde recientemente se ha construido una
rotonda. Este trazado coincide con la carretera E-1, que une el Polígono
Oeste con la pedanía. Se trata de una infraestructura demandada
por los vecinos ya que la calle Mayor de la localidad soporta gran intensidad
de tráfico y los atascos son frecuentes. Se da la circunstancia
de que por esta calle pasa un importante porcentaje de tráfico que
realiza el trayecto entre el área metropolitana de Murcia y Mazarrón,
Totana, Alhama e incluso Lorca. Con la variante de Sangonera se pretende
eliminar el tráfico de la calle Mayor y dotar a la pedanía
de un importante, óptimo y rápido acceso a la autovía
MU-30 (Ronda Oeste). La M-603 dejará de ser una carretera de paso
para tener una utilidad exclusiva como calle Mayor de la pedanía,
pudiéndose realizar en un futuro peatonalizaciones para mejorar
la calidad de vida de los vecinos. Asimismo, se mejorará la comunicación
entre Sangonera y otras localidades cercanas, y se aumentará la
seguridad del tráfico.
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia > informe urbanismo
> Vegamedia
Valor
añadido > -Durante el
periodo de gestación de la Revisión del PGOU de Murcia, Samper-Nueva
Condomina-Real Murcia-Sport Management, compran los derechos del Club Real
Murcia y unos terrenos rústicos o agrícolas o No Urbanizables
en el PGOU vigente entonces, situados al norte de la Autovía A-7
y de la pedanía de Churra, en una extensión aproximada de
un millón de m2 que gestiona junto a otro millón de m2 de
otros propietarios. Los terrenos son comprados a la Cooperativa de Viviendas
“Ladera” al resultarles sobrantes del lote de la “Finca Lo de Casas” que
habían adquirido para su urbanización al sur de la A-7, en
una operación de compra-venta muy polémica que varios de
los cooperativistas llevaron a los tribunales por entender que había
existido connivencia entre miembros de la Junta Rectora de la Cooperativa
y Samper (los terrenos fueron subastados y Samper presentó una oferta
insólita que le valió la adjudicación al ofrecer un
10% más que la mayor oferta) y que había existido información
privilegiada y/o tráfico de influencias en las reclasificaciones
y recalificaciones posteriores.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Murcia > Confidencial
Valor
añadido > -Cuando el
fiscal anticorrupción para Murcia sea nombrado en junio no tendrá
más que seguir la senda ya trazada por el nuevo fiscal jefe del
Tribunal Superior de Justicia regional, Manuel López Bernal, quien
en menos de cinco meses ha abierto trece diligencias informativas por escándalos
urbanísticos que afectan en su inmensa mayoría a cargos y
administraciones en manos del Partido Popular. La última, hace apenas
una semana, ha sido la investigación iniciada por López Bernal
sobre el alcalde de San Javier, José Hernández (PP), promotor
antes de político, que mantiene negocios con los dos principales
constructores de su municipio, Santiago Martínez Esparza y Juan
Gracia Jiménez, cuyas empresas promueven sendas urbanizaciones al
uso con campos de golf. Urdemasa (Martínez Esparza) promueve el
Plan Parcial Roda Golf & Beach Resort, con 1.700 viviendas y campo
de golf. Peinsa (Juan Gracia) es propietaria de Señorío de
Roda, con 300 viviendas. Ambas están en el municipio de San Javier,
con cuyo alcalde, José Hernández, participan en Nueva Valencia
al Mar S.L., que promueve construcciones en Valencia. El alcalde votó
favorablemente en Pleno los proyectos de sus socios. Ésta es la
última, de momento. Pero, de las doce investigaciones judiciales
iniciadas por el fiscal jefe López Bernal, nueve afectan a alcaldes
y administraciones del Partido Popular en la ciudad de Murcia, Águilas,
Cieza, Cartagena, Archena y Mazarrón. Y tres al PSOE, en La Unión
y Los Alcázares. Es decir, 75% al PP y 25% al PSOE. Mientras las
investigaciones judiciales apenas están en sus inicios, los círculos
jurídicos conservadores empiezan a movilizarse en Murcia contra
López Bernal, fiscal de unos 55 años, ingresado en la carrera
del Ministerio Público en 1982, miembro de la Asociación
Progresista de Fiscales y que ha desempeñado cargos en las fiscalías
de Barcelona, Murcia, Secretaría Técnica y, de nuevo, Murcia,
cronológicamente. Le acusan a López Bernal de ser "muy político",
intentando desvirtuar su acción profesional y comparándola,
peyorativamente, con la de su antecesor, Guillermo Sena Medina, quien en
los casi diez años que estuvo en Murcia no emprendió ni una
sola actuación similar y que era considerado próximo a la
conservadora Asociación Profesional de Fiscales. López Bernal,
que curiosamente procede por vía materna de una familia de grandes
constructores ligados a Murcia -inmobiliaria Bernal Pareja-, fue nombrado
fiscal jefe por Cándido Conde-Pumpido, a pesar de que en la votación
su amigo y compañero Manuel Campos, de la conservadora Asociación
Profesional de Fiscales, sacó un voto más. Pero el cargo
es de libre designación y López Bernal ya venía desempeñando
interinamente la jefatura tras la marcha a Granada de Guillermo Sena Medina.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Licitadas
las obras de la nueva desaladora de Águilas/Gudalentín y
ampliación de la existente Por 267 millones de euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -La SEITT aprueba
la contratación de las obras de la Variante de Camarillas
El presupuesto de licitación asciende a 113,9 M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Murcia > el Periódico
Valor
añadido > -El Colegio
de Arquitectos de Murcia señala en un documento que el jefe de Planeamiento
de Urbanismo del Ayuntamiento murciano, Joaquín Peñalver,
informó a favor sobre varios proyectos urbanísticos ilegales.
Los arquitectos afirman en su documento, desvelado ayer por la cadena SER,
que ha habido una "supuesta prevaricación continuada" por parte
de Peñalver. Los alarifes murcianos ya han elevado el informe a
la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Murcia y en él
agregan que los superiores de este responsable municipal conocían
sus acciones pero, al parecer, "no hicieron nada" para evitar que continuara
con sus prácticas ilegales. El Ayuntamiento no ha comentado
la denuncia del Colegio de Arquitectos porque, dice, no conoce aún
el informe.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > La verdad
Valor
añadido > -Denuncias
del Colegio de Arquitectos
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Aprobacion
inicial del proyecto de modificacion puntual n.º 78 del Plan General
de Ordenacion Urbana de Murcia con ordenacion pormenorizada de los sectores
PMSA1 y ZBAz1- 2, en Santo Angel y Algezares. MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 03/05/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > San Javier > La
Razón
Valor
añadido > -El alcalde
tiene una constructora con dos de los principales promotores de la ciudad
Hernández afirma que montaron la sociedad «para hacernos unas
casas en Valencia» y admite que no se ha abstenido de votar en Pleno
sobre proyectos que afectaban a sus socios y amigos
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Murcia > La verdad
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Los Alcázares promovió hasta seis expedientes administrativos
ante la Consejería de Obras Públicas, con el fin de permitir
que un hotel de cuatro estrellas que se iba a levantar en el centro de
la localidad tuviese más plantas de las permitidas por la legislación.
Este establecimiento hotelero, que se alza junto al edificio consistorial,
ha sido promovido por la firma Condeor S.L, supuestamente controlada por
el cartagenero Juan Antonio Roca y una de cuyas representantes, la abogada
Montserrat Corulla, se encuentra ingresada en prisión por su presunta
implicación en la Operación Malaya contra la corrupción
en Marbella.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Murcia > la opinión
Valor
añadido > -El pleno del
ayuntamiento de Los Alcázares ha autorizado un convenio de colaboración
con el Instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas (INVIFAS), dependiente
del ministerio de Defensa, para la adquisición por parte del consistorio
de tres parcelas que suman alrededor de 4.250 metros cuadrados y en las
que se van a construir 46 viviendas para jóvenes, además
de un parque y un aparcamiento.
Por estos terrenos, propiedad del Estado, el
Ayuntamiento pagará un total de 1.993.202 euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
VIVIENDA
PROTEGIDA >
-Murcia
Valor
añadido > -Vivienda autoriza
la financiación de 84 viviendas protegidas en Murcia Gestami
Mediterránea, S.L. obtiene un préstamo de 6.926.711,15 €
para la promoción.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
VIVIENDA
PROTEGIDA >
-Murcia
Valor
añadido > -Vivienda autoriza
la financiación de 481 viviendas protegidas en Murcia Joven Futura
Sdad. Coop. de Viviendas obtiene un préstamo de 39.917.735,72 €
para la promoción.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -Vivienda financiará
481 casas de Joven Futura
El Ministerio de Vivienda financiará 481
viviendas, de las 1.300 VPO que construirá la cooperativa Joven
Futura en Espinardo.Continúan artículo y comentarios Esto
será gracias a un préstamo de casi 40 millones de euros que
ha concedido el Ministerio a la cooperativa. El precio máximo por
m2 será de 1.103. Vivienda también ha financiado 84 VPO de
la promotora Gestami Mediterránea.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia
Valor
añadido > -La repercusión
de la 'operación Malaya' en Murcia, donde, según la Policía,
radica gran parte del patrimonio del asesor de urbanismo de Marbella Juan
Antonio Roca y donde tenían operaciones en marcha algunas de las
empresas investigadas, ha reabierto el debate sobre el modelo urbanístico
en la Región. El PSOE murciano y el Gobierno regional, presidido
por Ramón Luis Valcárcel, mantenían una controversia
sobre esta cuestión desde antes de que estallara este caso y el
debate se había convertido en uno de los elementos centrales de
la actualidad política en esta comunidad.Los dirigentes socialistas
regionales, liderados por Pedro Saura, se han destacado en los últimos
meses por su defensa de un desarrollo urbano sostenible y respetuoso con
el medio ambiente y han criticado abiertamente lo que consideran una proliferación
de 'pelotazos' urbanísticos amparados por el Gobierno regional.
Saura y los máximos responsables del socialismo de Murcia han llevado
su oposición a este modelo a los tribunales en varios casos, como
el de La Zerrichera, en Aguilas, y Puerto Mayor, en La Manga del Mar Menor.
Además de denunciar situaciones como la relación de un hermano
del presidente de la Comunidad con la empresa Polaris World, una de las
mayores promotoras de la Región, o la del concejal de Fomento de
Murcia, Antonio Sánchez Carrillo con esta misma empresa, han encabezado
la oposición a un proyecto de la compañía, que no
podrá construir en Alhama de Murcia 12.000 viviendas. Frente a ello,
el Gobierno murciano ha defendido siempre la legalidad de este modelo,
ha considerado las críticas socialistas un elemento más en
el afán del PSOE de desgastar al Gobierno y ha acusado a los socialistas
de proyectar una imagen negativa de la Región.
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia > La opinión
Valor
añadido > -La "presión
especulativa" ha provocado la desaparición de, al menos, el 60%
de los edificios históricos protegidos del casco histórico
de la ciudad, según un estudio realizado por el arquitecto y ex
jefe de servicio de Patrimonio Histórico de la Comunidad Autónoma,
Félix Santiuste, quien ha constatado el escaso interés del
Ayuntamiento en el cumplimiento de la normativa urbanística y la
"discutible" legalidad de las decisiones que toma la Gerencia de Urbanismo
para desproteger inmuebles catalogados.
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Aprobacion
inicial del proyecto de modificacion puntual numero 82 del Plan General
de Ordenacion Urbana de Murcia en ambitos PTMc08 y UA450, parcela del Parque
Movil Regional. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de la Región Murcia 27/04/2006
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia >la opinión
Valor
añadido > -Urbanismo
estudia recalificar el suelo de los invernaderos de La Azohía
El cambio de uso para la construcción de casas se incluiría
en el nuevo Plan General de Ordenación que se está tramitando
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Murcia > el País
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Murcia quintuplica la edificabilidad para varias promotoras
A cambio de 160 millones, las empresas construirán 20.000 casas
donde estaban previstas 4.000 El Ayuntamiento de Murcia, gobernado
por el PP, ha firmado cuatro convenios con varias promotoras que les permitirán
construir 20.000 viviendas donde estaban previstas 4.000. Los acuerdos,
que quintuplican la edificabilidad de cuatro urbanizaciones de la zona
norte de la capital, reportarán a esas empresas unos 1.400 millones
de euros. El municipio, del que es alcalde Miguel Ángel Cámara,
recibirá a cambio de la ampliación aportaciones de los promotores
por valor de 160 millones de euros, con los que el equipo de gobierno prevé
saldar la deuda municipal. Las plusvalías millonarias que recibirán
las cuatro promotoras serán posibles gracias a un informe firmado
por el jefe de Servicio de Planteamiento Urbanístico del Ayuntamiento
de Murcia -el arquitecto jefe-, Joaquín Peñalver, quien ha
solicitado una excedencia, tras conocerse contenido del documento. En ese
informe, al que ha tenido acceso EL PAÍS, se sostiene que el valor
del incremento de edificabilidad añadida es de unos 120 euros por
metro cuadrado, mientras que el precio que se está pagando en la
zona norte de Murcia, donde se van a construir las urbanizaciones, es de
unos 1.200 euros por metro cuadrado. El beneficio de la operación
sería de unos 1.080 euros por metro cuadrado. Al margen de este
asunto, Peñalver está siendo investigado por el fiscal jefe
del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJM), Manuel López
Bernal, por un presunto delito de negociaciones prohibidas a los funcionarios.
Y el Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia le abrió
hace varios meses un expediente disciplinario por la presunta incompatibilidad
de su puesto de funcionario municipal y la empresa de su padre y hermano,
un estudio de arquitectos, que según las denuncias presentadas,
monopolizaba los proyectos urbanísticos del municipio, mientras
el resto de iniciativas se eternizaban. En concreto, el informe que de
manera excepcional realizó Peñalver -normalmente este tipo
de trabajos los desarrolla el departamento de Gestión-, indica:
Los valores de repercusión de mercado aplicados "pueden discutirse
tanto al alza como a la baja, pero hemos intentado que respondan a una
situación media o posible en el mercado actual, pero que en el día
que se materialice pudiera haber variado tanto en más como en menos".
El documento justifica el bajo precio al asegurar que "debe tenerse en
cuenta que las propuestas de los convenios que se están barajado
en esta zona del municipio rondan las 20.000 o 30.000 viviendas, lo cual,
unido a los planes parciales en suelo programado que se están desarrollando
en el municipio debe de preverse como una rápida saturación
de la oferta de suelo que supere a la demanda y obligue a pagar los precios".
Una de las cooperativas de viviendas que ha iniciado los trabajos en la
zona ha valorado el precio del metro cuadrado en 1.000 euros, lo que supera
en unos 880 euros el precio determinado por el arquitecto jefe en su informe.
Entre las empresas que se han visto beneficiadas por los cuatro convenios
firmados están Profusa, Lo Navarro, Fadesa, Larache, Manuel Nicolás,
Urbamur y Visionaria. Peñalver, quien no quiso hacer declaraciones
a este diario, es administrador de la empresa Elince Network, que a su
vez forma parte de la sociedad GMI Promociones 2000 participada por Pedro
García Meroño, uno de los dos propietarios de la promotora
Polaris World, con varias urbanizaciones en el municipio de Murcia. En
esta firma trabajaba el empresario Ernesto Celdrán, que fue detenido
la semana pasada en Los Alcázares como presunto testaferro del cerebro
de la trama de corrupción de Marbella, Juan Antonio Roca. Peñalver
es el arquitecto de la Gerencia de Urbanismo de Murcia de la que es responsable
el concejal Fernando Berberena, quien también ha sido acusado por
el PSOE de mantener un trato de favor con las constructoras que él
mismo había creado. Al frente de Elince Network aparece también
el empresario murciano Bruno Thierry Dureux, que encabeza dos de las principales
promociones de la Región de Murcia, Roda Golf, y Corvera Golf and
Country.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Murcia > el País
Valor
añadido > -La empresa
Condeor S.L. (hoy intervenida) firmó un convenio con el Ayuntamiento
de los Alcázares (PSOE) para construir un hotel en un antiguo cine
que le había comprado a Olivo. La representante de la empresa, Montserrat
Corulla, está detenida. Masdevallía S. L. organizó
una serie de cambios de suelo y de recalificaciones que le permitieron
conseguir una gran parcela junto al Mar Menor. El representante de la empresa,
Juan Luis Soriano Pastor, está arrestado, y la firma, intervenida.
Allí comenzó a construir la urbanización Nueva Ribera,
de 469 viviendas, a la que le seguiría Nueva Ribera Golf Club, con
más de 1.000 viviendas, ambas vendidas por One Properties, también
intervenida por el juez. Además, los testaferros de Roca tenían
un edificio en el centro de Torre Pacheco (gobernado por el PP) de tres
plantas, cada una de 175 metros cuadrados. De los 22 detenidos en la operación
Malaya, al menos cuatro pasaron por Murcia......Los fundadores de Polaris
World han sido socios del número tres del PP en Murcia y concejal
del Ayuntamiento de Murcia, Antonio Sánchez Carrillo, y de Carlos
Valcárcel, hermano del presidente de Murcia. El dueño de
Polaris dijo al diario La Opinión de Murcia que Celdrán era
"un pobre hombre" y que lo puso en nómina para que pudiera cotizar
porque era amigo de la infancia. Al despedir a Celdrán, Roca ya
no era aquel constructor que, de camino a Marbella pasó por Mazarrón,
el pueblo donde construyó sus primeras viviendas, en tandas de diez
o doce casas, según un empresario. En Mazarrón hizo sus dos
primeras grandes urbanizaciones e intentó construir 15.000 viviendas
en terreno protegido; la operación falló y Roca siguió
hacia Marbella. Aún no era el todopoderoso hombre de hoy. Roca hizo
su último gran negocio en Murcia el 22 de diciembre de 2005, cuando
el pleno de Los Alcázares aprobó de forma provisional el
nuevo Plan General de Ordenación Urbana. El acuerdo convierte en
urbanizable la finca de Roca, como gran parte del municipio, algo que le
permitiría construir miles de viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia
Valor
añadido > -Fomento aprueba
el Plan Director del aeropuerto de la Región de Murcia La
zona de servicio del aerupuerto es de 326,70 hectáreas ubicadas
en el demonimado Campo de Cartagena.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Murcia
Valor
añadido > -La Gerencia
de Urbanismo ha encargado a la urbanizadora municipal, Urbamusa, la redacción
de los proyectos y la construcción de dos bloques de viviendas para
realojar a las personas que han tenido que abandonar sus casas afectadas
por reparcelaciones y expropiaciones. Estos dos edificios estarán
en solares de Ronda Sur y de Casillas
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia
Valor
añadido > -La Gerencia
de Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia ha dado el visto bueno definitivo
al proyecto de obras para la restauración y rehabilitación
del Casino de Murcia. El presupuesto de estos trabajos es de 10.213.344
euros y se prevé que las obras estén finalizadas después
del verano de 2007.
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia > 20 minutos
Valor
añadido > -En tan sólo
dos años, la Concejalía de Urbanismo de Murcia ha duplicado
el número de licencias de obras para construir en Murcia. Si en
2003 se concedieron 5.795, en 2005 el número ascendió a 11.577
(casi todas de vivienda nueva). El mayor incremento ya se dio en 2004,
cuando las licencias otorgadas fueron 10.256. Según explican fuentes
municipales, «este aumento se debe a que Murcia está teniendo
un tirón de segunda residencia, sobre todo en el campo de Murcia,
que no se había experimentado hasta el momento». Así
se explica, en parte, que sólo 283 licencias, el 2,4% de las concedidas
en 2005, fueran para Viviendas de Protección Oficial (VPO). El resto
fueron para viviendas de renta libre (10.505), locales comerciales (234),
ampliaciones (30), centros oficiales (13), y un centenar para otros usos.
Las licencias para demoler edificios también se incluyen en este
apartado, y en 2005 se firmaron 215. Por meses, julio fue el mes con más
licencias, seguido de diciembre. Edificios con libro Por otro lado, los
edificios construidos en los dos últimos años son a los únicos
que se les exige disponer de un libro del edificio. En él se apuntan
las inspecciones por las que pasa el inmueble (si ha realizado revisiones
de electricidad, fontanería, se ha reparado la entrada...). Sólo
afecta a estos edificios, ya que ninguna norma obliga a Urbanismo a revisar
las fachadas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > - Licitadas
las obras de ordenación de la playa del Monjón, en San Pedro
del Pinatar (Murcia) El presupuesto previsto para la realización
de este proyecto es de 3.034.962 euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Sometimiento
a informacion publica de la documentacion integrante del avance del proyecto
de modificacion n.º 77 del Plan General de Ordenacion Urbana de Murcia
para la ordenacion conjunta de diversas previsiones urbanisticas en el
termino municipal. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de la Región Murcia 15/03/2006
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > la verdad
Valor
añadido > -Fadesa dispone
en la Región de Murcia de una reserva de suelo para nuevos proyectos
de casi 1,5 millones de metros cuadrados edificables, según datos
de la inmobiliaria, que ayer celebró en Murcia su consejo de administración.
Fadesa está presente en Murcia desde 1999, año desde el que
la compañía lleva promovidas más de 880 viviendas.
A estas cifras hay que añadir las 811 que están actualmente
en ejecución y que implican una inversión global estimada
de 83 millones de euros. El consejo de administración, encabezado
por su presidente Manuel Jove, fue recibido en el palacio de San Esteban,
por el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel.
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Sometimiento
a informacion publica de la documentacion integrante del avance del proyecto
de modificacion n.º88 del Plan General de Ordenacion Urbana de Murcia
consistentes en la clasificacion de terrenos BE como NP, en Algezares.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 22/02/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Declaracion
de Impacto Ambiental de la Direccion General de calidad ambiental relativa
al Plan General Municipal de Ordenacion de Blanca, a solicitud de su Ayuntamiento.
CONSEJERIA DE INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín
Oficial de la Región Murcia 22/02/2006
FLASH
>
SUELO
>- Murcia
Valor
añadido > - Constitución
del derecho de superficie en la parcela de equipamiento docente del Sector
UP 2R-B paraje de Los Antolinos, para la construcción y posterior
gestión de un colegio concertado. Ayto. San Pedro del Pinatar.
Murcia 14-01-2006 20 días naturales desde el siguiente
a la publicación No se establece
FLASH
>
SUELO
>- Murcia
Valor
añadido > -Venta
de las siguientes parcelas, sitas en la Unidad de Actuación del
Sector 1 (Villa Alegría) del Área UNP-3R:- Parcela núm.
uno, de superficie 687,93 m2. - Parcela núm. dos, de superficie
5.195,00 m2. Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar. Región de Murcia
31-01-2006 26 días naturales desde el siguiente a la publicación
474.809,29 3.585.589,00 euros
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia > caso Polaris > la
opinión
Valor
añadido > -El director
general de la compañía culpa a "determinados miembros de
la ejecutiva del PSRM" del voto en contra del pleno a la urbanización
Condado de Alhama El director general de Polaris World, José
Luis Hernández, afirmó ayer que no van a denunciar al ayuntamiento
de Alhama por el rechazo del pleno al plan parcial Condado de Alhama y
que esperan negociar con el equipo de Gobierno del PP para anular el convenio
urbanístico de la manera menos traumática. Sin embargo, no
descartó demandar a los ediles que votaron en contra del Condado
de Alhama (PSOE, IU y la edil rebelde Teresa Rodríguez). En una
rueda de prensa ofrecida en el restaurante Los Olivos, en el complejo Mar
Menor Golf Resort que Polaris tiene en Torre Pacheco, José Luis
Hernández responsabilizó "a determinados miembros de la ejecutiva
regional del PSOE" del rechazo del pleno del ayuntamiento de Alhama en
la noche del martes a su proyecto urbanístico para construir 15.000
casas y tres campos de golf en la localidad. Aunque no aportó pruebas,
Hernández aseguró que la empresa "puede afirmar con seguridad
que la ejecutiva socialista obligó a sus concejales en Alhama a
que rechazaran nuestro proyecto, cuando ellos estaban a favor, en un acto
de sectarismo contra nuestra empresa, nuestros trabajadores y la Región
en general". La compañía, en palabras de Hernández,
"no tiene previsto abandonar la Región" y seguirá desarrollando
planes urbanísticos en la misma, aunque señaló que
serán menos ambiciosos que el Condado de Alhama. Asimismo no variará
sus planes de financiar el tramo de autovía que conectará
las carreteras de Totana y Mazarrón. También construirán
su desaladora y seguirán patrocinando a los equipos deportivos como
hasta ahora. Tampoco piensan vender por ahora los terrenos (de cerca de
10 millones de metros cuadrados urbanizables) que poseen en Alhama. "Tranquilizamos
a nuestros proveedores, pues Polaris tiene una situación económica
y financiera envidiable".
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia >-Turismo > Golf
> la verdad
Valor
añadido > -El Gobierno
regional prevé que se abran 40 campos de golf y 43 hoteles en los
próximos seis años > El consejero de Turismo, Comercio y
Consumo, José Pablo Ruiz Abellán, desveló ayer en
la Asamblea Regional que en estos momentos hay proyectos para construir
43 hoteles en distintos puntos de la Región, proyectos que se encuentran
en diferentes fases de tramitación en la consejería. Ruiz
Abellán hizo este comentario durante su comparecencia para informar
del Plan Director de Turismo (2006-2012), que incluye una previsión
de construcción de unos cuarenta campos de golf, según reveló
el portavoz del Grupo Mixto, Cayetano Jaime Moltó, dato que no fue
desmentido por el consejero. Además, destacó que hay previstas
74.000 viviendas nuevas en planes parciales que ya han sido aprobados.
El citado plan incluye las actuaciones necesarias para potenciar el turismo
en los próximos seis años. Para ello, se han previsto inversiones
públicas y privadas por valor de 300 millones de euros; la creación
de cerca de 19.000 empleos, hasta llegar a 46.311 puestos de trabajo en
el sector. Los ingresos previstos ascienden a 2.606 millones, de las que
el 80% provendrá de la oferta de sol y playa y el 5%, de los campos
de golf. Mediante nueve líneas de actuación, se pretende
que a la Región vengan casi seis millones de turistas, un 51% más
que ahora
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia > la verdad
Valor
añadido > -Juan Conesa,
de Mediterránea Hispa Group, que promueve el complejo urbanístico
3 Molinos Resort (5.000 viviendas en las pedanías murcianas de La
Tercia y Gea y Truyols), confiesa que «hemos notado cierta ralentización
en las ventas en el exterior, en todo el mercado europeo en general y en
el inglés en particular, aunque no sé si se debe a la tensión
actual o es sólo casualidad». Lo que sí tiene claro
Conesa es que «este ambiente no es bueno y lo ideal sería
que se solucione toda esta tensión». El presidente de la Asociación
de Promotores de Viviendas de la Región de Murcia, José López
Rejas, también tiene constancia de una caída en las ventas,
aunque no sabe precisar cuánto. «En las reuniones entre promotores
comentan que se ha notado la recesión –explica–, aunque la actual
crispación e incertidumbre no es la única causa, también
es consecuencia de la subida del precio de la vivienda y de que los tipos
de interés han crecido».
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto del tramo Autovía del Reguerón de la Circunvalación
de Murcia La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada
por Ingeconsult Ingeniería, S.A. y Técnica y Proyectos, S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > -Arrendamiento
de un local para su utilización por los servicios sociales municipales.
Ayto. San Javier. Murcia 25-01-2006 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 835,20 €/mes
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > - Adquisición
de local para Establecimiento Postal en Molina de Segura (Murcia). Con
una superficie de 235 m2. En el área comprendida por Carretera de
Chorrico, Calle de la Cruz y Av. Gutierrez Mellado. Correos y Telégrafos
24-01-2006 08-02-2006 No figura
FLASH
>
SUELO
>Madrid
Valor
añadido > -La concesión
para el uso privativo de determinadas instalaciones y espacios de la Ciudad
Deportiva Santo Domingo de Alcorcón. Ayuntamiento de Alcorcón.
Comunidad e Madrid 23-01-2006 30 días naturales desde el siguiente
a la publicación 1.000,00 euros
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia > Callosa del Segura
PGOU
Valor
añadido > -Crear suelo
residencial: en la actualidad solo hay contempladas 500 viviendas unifamiliares.
Se intentará crear más. Crear suelo dotacional: no existe
y hay interés por invertir en Callosa en zonas comerciales y lúdicas.
Desarrollo por igual: se intentará revitalizar la zona sur después
de auge que ha sufrido el norte. Vías del tren: la eliminación
del actual trazado permitiría que la ciudad creciera hacia la huerta.
De momento, están pendientes de que Fomento diga por dónde
pasará el AVE para saber si el terreno que ahora ocupa Renfe podrá
pasar a suelo urbano.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Ploder construirá
los 37 km del Canal del Mar Menor La obra se ejecutará en
un plazo de 18 meses por un importe de 19.343.658,11 euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Murcia
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto de la A-33 entre la A-30 y el enlace con la A-10, en Murcia
La adjudicataria ha resultado ser la empresa Eyser, Estudios y Servicios,
.S.A
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> - Murcia
Valor
añadido > -Resolucion
de 12 de enero de 2006, del Consejo de Gerencia Municipal de Urbanismo,
aprobando lista de aspirantes admitidos y excluidos, composicion de tribunal
calificador y fecha de celebracion del concursooposicion convocado para
la provision, como funcionario de carrera de una plaza de Delineante, cuyas
bases fueron publicadas en el B. O. R. M. n.º 52, de 4 de marzo de
2005 y B. O. E. n.º 69, de 22 de marzo de 2005.
LORCA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 10/02/2006
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > -Resolucion
de la Direccion General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de fecha
27 de octubre de 2005 relativa a la toma de conocimiento de la subsanacion
de las deficiencias que afectaban a la Normativa Urbanistica de la Revision
de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Fuente Alamo. Expte.: 108/99
de Planeamiento. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD
AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia 07/02/2006
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > -Resolucion
de la Direccion General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo de fecha
27 de octubre de 2005 relativa a la toma de conocimiento de la subsanacion
de las deficiencias que afectaban a la Normativa Urbanistica de la Revision
de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Fuente Alamo. Expte.: 108/99
de Planeamiento. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD
AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia 07/02/2006
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > -Aprobacion
inicial del proyecto de Modificacion Puntual numero 85 del Plan General
de Ordenacion Urbana en la UERB1, en Rincon de Beniscornia. MURCIA IV.
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
03/02/2006
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia > el País
Valor
añadido > -Los ayuntamientos
de Alhama, Mazarrón, Fuente Álamo, Torre Pacheco y Murcia,
todos gobernados por alcaldes del PP, han recalificado o están en
pleno proceso de recalificación de unos 25 millones de metros cuadrados
de suelo rústico, propiedad de la empresa Polaris World, que estaría
en disposición de construir 58.000 viviendas. La aprobación
de los convenios urbanísticos debe tener el visto bueno final de
la Consejería de Obras Públicas, cuyo titular es Joaquín
Bascuñana, miembro de la Junta Directiva Nacional del PP. Polaris
World, empresa constituida en 2001, es además una de las sociedades
que participa en el grupo al que el Gobierno regional, presidido por Ramón
Luis Valcárcel (PP), adjudicó la gestión de la televisión
autonómica, y de todos los canales comarcales de las televisiones
digitales terrestres, que suman en total ocho cadenas, que cubren toda
la Región de Murcia. Los dos propietarios de la constructora, su
presidente Facundo Armero Madrid, y el consejero delegado, Pedro García
Meroño, tienen una relación mercantil con Carlos Valcárcel,
hermano del presidente murciano, y del número tres del PP regional
y concejal de Fomento en Murcia, Antonio Sánchez Carrillo, en la
sociedad Ronda Sur Levante, comprada en 2004, y cuya única finalidad
es construir viviendas en la pedanía murciana de Patiño.
Asimismo, la constructora adelantó 1,8 millones de euros al Ayuntamiento
de Alhama de Murcia en pago de la aprobación definitiva de uno de
sus planes parciales, el del Condado de Alhama, que está paralizado
por el voto contrario de la ex concejala del PP en este municipio Teresa
Rodríguez, ahora en el Grupo Mixto.
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto del tramo de la A-33 entre los enlaces de la A-10 y la N-344,
en Murcia > La adjudicataria ha sido la UTE formada por Investigación
y Control de Calidad, S.A. y Tecopy, S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Murcia > el País
Valor
añadido > -La empresa
que tenía previsto construir 15.000 viviendas en Alhama de Murcia
entregó por adelantado al Ayuntamiento 1,8 millones, según
el concejal de Urbanismo, Ángel Cánovas. La paralización
de varios acuerdos urbanísticos en ese municipio, por el voto en
contra de una ex concejal del PP, ha provocado que el Consistorio no disponga
de dinero suficiente para afrontar las inversiones previstas. Éste
no es un caso aislado en la Región de Murcia. En otros dos municipios,
Totana y Abarán, la financiación de los presupuestos depende
en gran medida de los convenios urbanísticos. El alcalde de Alhama
de Murcia, Juan Romero (PP), no quiso hacer ningún comentario sobre
el dinero del convenio suscrito para la construcción de 15.000 viviendas,
que fue adelantado por Alhama Golf Resort S. L., pero sí volvió
a recordar la importancia de dicho convenio para el futuro del municipio,
de 19.000 habitantes. Pero el voto en contra de la ex concejal del PP Teresa
Rodríguez a la recalificación de unos terrenos para construir
60.000 viviendas ha trastocado los planes del equipo de gobierno municipal.
En los presupuestos de 2005 del ayuntamiento se incluían, como ingresos,
otros 4,6 millones de euros, que la misma empresa se comprometió
a pagar una vez se aprobara definitivamente el plan para construir las
15.000 casas. Como Rodríguez abandono el partido, el PP no puede
aprobar ahora el proyecto, y cobrar ese dinero, porque ha perdido la mayoría
absoluta.
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia > ABC
Valor
añadido > -La polémica
finca de La Zerrichera, en Águilas, enclavada dentro de una zona
protegida catalogada como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Zona
de Especial Protección de Aves (ZEPA) de la sierra de la Almenara,
puede admitir «determinados usos urbanísticos siempre y cuando
se adopten las medidas de conservación de los hábitats y
zonas específicas de aves».
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Murcia > Ozu
Valor
añadido > -Urbanismo
ha iniciado los trámites, con la aprobación del avance, para
la modificación puntual del Plan General Municipal de Ordenación
que afecta a Peri 1 de Lorca y a los terrenos del antiguo matadero de Los
Quijales, ahora de Prymayor, situados en el barrio de San Cristóbal.
El objetivo de esta modificación no es otro, como explicó
ayer el concejal de Urbanismo, Josías Martínez Fajardo, que
"hacer realidad el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la citada
empresa para garantizar la construcción de un nuevo matadero en
la zona industrial de Serrata y el mantenimiento de los puestos de trabajo".
Lo que la modificación persigue es la recalificación de la
parcela que ocupa la factoría y su incorporación al plan
especial de reforma interior previsto en el PGMO, que convertirá
una superficie total de 134.709 metros cuadrados, con varios propietarios,
en un espacio residencial en el que se podrán edificar hasta 1.365
viviendas.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > -Aprobacion
inicial del proyecto de modificacion puntual n.º 86 del Plan General,
de Ordenacion Urbana en el ambito UDÑr1, en La Ñora.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 31/01/2006
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > -Informacion
publica del Proyecto de revision del Plan General Municipal de Ordenacion
Urbana de Cieza CIEZA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
la Región Murcia 31/01/2006
FLASH
>
URBANISMO
>
Murcia
Valor
añadido > -Aprobada modificacion
27- R, no estructural, del Plan General de Ordenacion Urbana sobre ampliacion
del sector de El Valle. ALHAMA DE MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia 28/01/2006
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido > - Constitución
del derecho de superficie en la parcela de equipamiento docente del Sector
UP 2R-B paraje de Los Antolinos, para la construcción y posterior
gestión de un colegio concertado. Ayto. San Pedro del Pinatar.
Murcia 14-01-2006 20 días naturales desde el siguiente
a la publicación No se establece
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia
Valor
añadido > -El Pleno del
Ayuntamiento de Alhama de Murcia aprobó hoy, por unanimidad y de
forma provisional, el Plan General Municipal de Ordenación (PGMO)
del municipio, y decidió posponer la aprobación del proyecto
de turismo residencial 'Condado de Alhama' con el que el grupo inversor
Polaris World proyecta construir más de 12.000 viviendas. Todos
los ediles, incluida la actual concejal del Grupo Mixto, Teresa Rodríguez,
que votó en contra del Plan cuando todavía pertenecía
al PP, apoyaron la propuesta del concejal de Urbanismo, Angel Cánovas,
en una sesión extraordinaria a la que asistió numeroso público.
A propuesta del Grupo Socialista se dejó sobre la mesa la aprobación
definitiva del plan parcial 'Condado de Alhama. Sector I' que suscitó
el bloqueo de este proyecto urbanístico después de que la
ex edil popular Teresa Rodríguez votara en contra del mismo el pasado
mes de noviembre, por lo que fue expulsada del PP. Los grupos de la oposición
quieren analizar con más detalle el proyecto de Polaris, junto con
el equipo de gobierno, una vez que se estudien los impactos ambientales
y paisajísticos alegados y, sobre todo, la disponibilidad de recursos
hídricos para hacer frente al volumen de población previsto
en la urbanización
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia
Valor
añadido > -El nuevo plan
de vivienda beneficiará a más de 18.000 familias murcianas
> La ministra y Valcárcel firman un convenio que recoge 191 millones
en ayudas para la compra y alquiler de casas
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Murcia
Valor
añadido > -La avenida
Juan de Borbón, una de las principales arterias de la ciudad, y
principal eje de comunicación entre el centro urbano con los nuevos
complejos comerciales de Metrovacesa y Nueva Condomina, contará
con tres carriles en toda su longitud a partir del próximo mes de
septiembre. El Ayuntamiento de Murcia aprobará en breve, a finales
de enero o principios de febrero, la contratación de las obras en
el tramo que queda por ampliar el tercer carril, esto es, entre la plaza
de los Cubos y hasta el cruce de la carretera de Churra (más conocido
como Cruz de Churra). Para ello, el Pleno del Ayuntamiento deberá
acordar el inicio del expediente de expropiación de una pequeña
parcela, de 7 u 8 metros, con carácter previo al inicio de las obras.
Este tramo completará toda la avenida Juan de Borbón, con
tres carriles por sentido, lo que incrementará la capacidad total
de la vía en un 50 por ciento, pudiendo alcanzar una intensidad
media diaria de 85.000 vehículos/día. El plazo de ejecución
de las obras será de seis meses y el presupuesto de la actuación
será de 1,5 millones de euros.
FLASH
>
SUELO
>
Murcia
Valor
añadido > - Subasta pública
para la enajenación de un solar sito en C/ Iglesias, n.º 42,
de esta ciudad, con una superficie de 39,13 m². Ayto. Caravaca de
la Cruz. Murcia 07-01-2006 01 mes desde el día siguiente a
la publicación 3.804 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > La verdad
Valor
añadido > - El estadio
y el centro comercial de Nueva Condomina abrirán sus puertas el
próximo mes de septiembre, fecha en la que también estarán
terminadas las obras de urbanización y los accesos. Así lo
anunció ayer José Manuel Trujillo, presidente de Desarrollos
Nueva Condomina, tras la visita que efectuaron al complejo el alcalde,
Miguel Ángel Cámara, los concejales de Urbanismo y de Deportes,
Fernando Berberena y Miguel Cascales, el presidente del Real Murcia, Jesús
Samper y el director de operaciones de Eroski, Alfonso Fernández
Villacorta, además de representantes de empresas que se instalarán
en el complejo comercial y de ocio. Trujillo, que definió el proyecto
como «la obra privada de más envergadura que se está
realizando en España», indicó que «la inauguración
del estadio merecerá los titulares de los telediarios» y adelantó
que «estamos dándole vueltas para que la inauguración
sea algo singular, sonado, y abierto a todos los murcianos». Trujillo
añadió que esperan recibir entre 7 y 10 millones de visitantes
al año. El alcalde, Miguel Ángel Cámara, expresó
su satisfacción por el buen ritmo de las obras, «por lo que
después del verano estarán terminadas el conjunto de infraestructuras
de la zona comercial y deportiva». Destacó lo que va a significar
para Murcia y para los murcianos la puesta en marcha del complejo, el más
importante del área mediterránea, y lo que va a suponer en
cuanto a creación de puestos de trabajo estable. La visita al complejo,
que se llevó a cabo en dos autobuses, comenzó por un camino
por el que transcurrirá el futuro carril bici de 2, 5 kilómetros
hasta llegar a la depuradora, que estará terminada en dos meses.
Ésta permitirá reciclar el agua de la urbanización
para el campo de golf. La primera parada fue en el estadio, en el
que se ha cerrado ya su perímetro en el nivel del terreno de juego
y accesos. Se ha terminado con la estructura del primer y segundo graderío
y colocado las gradas en la tribuna lateral, fondos norte y sur y parte
de la tribuna principal. A día de hoy, según indicó
Jaime López Amor, arquitecto director de las obras, tendría
capacidad para 14.000 espectadores, los que ahora mismo puede acoger el
viejo estadio. La capacidad será de más de 32.000 espectadores.
Indicó que «no hemos avanzado más porque el proceso
de entrega del prefabricador es lento y porque había que construir
las 134 plazas para minusválidos».
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia
Valor
añadido > -El núcleo
urbano de la diputación de Coy va a experimentar un crecimiento
en los próximos meses que prácticamente supondrá duplicar
su actual población. Este desarrollo estará provocado por
la construcción de viviendas en los que está llamado a ser
un ensanche del pueblo actual hacia el valle. El proyecto, aprobado por
el Consejo de Gerencia de Urbanismo de forma inicial, se denomina plan
parcial del sector Coy S-1R y supone la ordenación de un superficie
total de 65.388 metros cuadrados que están situados de manera inmediata
al casco urbano de la pedanía, junto al denominado Camino de Doña
Inés, una carretera local asfaltada que se ha utilizado mucho en
los últimos meses dado el mal estado en que se encontraba el acceso
habitual. Una vez que se lleve a cabo la urbanización de esos terrenos
el número máximo de viviendas que se podrán construir
será de 229, bien del tipo de unifamiliares como el de multifamiliares.
Todas ellas tendrán que contar con un garaje propio, aunque en el
exterior la urbanización incluirá 261 plazas de aparcamientos
en superficie. Además, como consecuencia de este desarrollo urbanístico,
el Ayuntamiento obtendrá un solar para la construcción de
23 viviendas de promoción pública, cuyo destino será
el Plan de Vivienda Joven que promueve la empresa municipal Suvilor S.
A. El concejal de Urbanismo, Josías Martínez Fajardo, al
informar sobre este acuerdo afirmó que "este plan parcial es importantísimo
para Coy pues generará suelo para construir nuevas viviendas, permitirá
acometer una promoción para jóvenes y aumentará la
oferta para segundas residencias, para lo que se buscan lugares tranquilos
y alejados del bullicio de las grandes ciudades".
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia
Valor
añadido > -Ha sido el
caso de Torrevieja, donde el grupo municipal de EU y los ecologistas de
la asociación Amigos de los Humedales del Sur de Alicante han pedido
una prórroga que impida la construcción de más de
diez mil viviendas en terrenos próximos al Parque Natural de Las
Lagunas.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > -Plan general
de ordenacion municipal. LOS ALCAZARES IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 18/01/2006
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > -Plan general
de ordenacion municipal. LOS ALCAZARES IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 18/01/2006
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Aprobado provisionalmente
el Plan General Municipal de Ordenacion de Santomera. SANTOMERA IV. ADMINISTRACION
LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia
12/01/2006
FLASH
>
NOTICIA
> -Murcia
Valor
añadido > -Cristina Narbona
firma en Murcia el convenio para la regeneración de la bahía
de Portmán > La ministra ha asistido a la puesta en marcha a pleno
rendimiento de la desalinizadora de San Pedro del Pinatar I.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Spanish Real Estate
Valor
añadido > El pasado mes
de diciembre el Ayuntamiento de Cartagena procedió a la aprobación
inicial del Programa de Actuación del Plan Parcial de San Ginés
de la Jara en el que se da luz verde al proyecto residencial de Novo Carthago.
Este Plan cuenta también con la aprobación de la Consejería
de Medio Ambiente, quién publicó el mismo mes la Declaración
de Impacto Ambiental del proyecto, donde se fijan las medidas necesarias
para proteger el entorno natural y el patrimonio histórico. Se prevé
que las obras de urbanización se inicien durante el segundo trimestre
del 2006, una vez superados todos los trámites administrativos.
Novo Carthago es el primero de los tres grandes complejos turísticos-residenciales
que la promotora Hansa Urbana tiene proyectado llevar a cabo en la costa
murciana del Mar Menor. Un residencial de golf junto al Mar Menor, que
contará con una superficie de 5.700.000 metros cuadrados en los
que se tiene previsto construir unas 9.000 viviendas, dos campos de golf
de 18 hoyos, establecimientos hoteleros de lujo, así como un palacio
de congresos, zonas comerciales y amplios espacios abiertos que facilitarán
el desarrollo de áreas ajardinadas.
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido > Concesión
administrativa, para la construcción y explotación de la
obra Aparcamiento subterráneo de vehículos automóviles
entre C/ Numancia y C/ Escultor José Planes, comprendiendo un tramo
del paseo, la Plaza de las Cortes y un tramo de la Avda. José Antonio
Camacho. Ayuntamiento de Cieza. Murcia 23-12-2005 26 días
naturales desde el siguiente a la publicación
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido >
Constitución del derecho de superficie en la parcela equi. escolar
1 p.p. campillo, para la construcción y posterior gestión
de un colegio concertado Ayuntamiento de Murcia. 21-12-2005 15 días
naturales desde el siguiente a la publicación No figura
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido > Concesión
del dominio público constituido para una parcela municipal, sita
en el Plan Parcial Residencial La Torre, Roldán, de Torre-Pacheco,
para construcción de un CentroMédico. Ayto. Torre Pacheco.
Murcia 20-12-2005 30 días naturales desde el siguiente
a la publicación 8.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > El Parque Científico
Tecnológico de Murcia va a ser una realidad gracias a la ordenación
propuesta y a la modificación del Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU), que promueve la Concejalía de Urbanismo, dirigida
por Fernando Berberena, y que permitirá obtener antes los terrenos
destinados a esta gran infraestructura, clave para la investigación
y el desarrollo del municipio y de la Región. El Consejo Rector
ha dado luz verde a la aprobación provisional de esa modificación
puntual del Plan General para la delimitación de sectores con tolerancia
residencial con adscripción de sistemas generales, que hará
posible el desarrollo del Parque Científico Tecnológico.
Esta modificación recoge un aumento de la edificabilidad de los
terrenos, de propiedad privada, a cambio de que se destine el 50% del suelo
a esta gran infraestructura. Tras este nuevo paso, será la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia la que tenga que aprobar
dicha modificación para que sea aprobado definitivamente. El Parque
Científico Tecnológico, según la ordenación
propuesta por la Concejalía de Urbanismo, ha sido dividido en tres
sectores para su ejecución en fases. La intención del departamento
municipal es comenzar con el desarrollo del primer sector, que se encuentra
en la parte oeste frente al complejo residencial y comercial La Noria y
junto al nudo de la autovía. Ese detalle ha sido fundamental a la
hora de decidir qué sector sería el primero en promoverse.
Ese primer sector acogerá el Recinto Ferial y una parte del propio
Parque Científico Tecnológico, mientras que el segundo albergará
otra parte del Parque Científico Tecnológico y uno de los
ocho parques grandes parques metropolitanos que contempla el Plan General
de Ordenación Urbana. El último sector, que sería
el tercero, completará el Parque Científico.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Informacion
publica del Estudio de Impacto Ambiental del Plan General Municipal de
Ordenacion de Fortuna. FORTUNA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 30/12/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Plan
General Municipal de Ordenacion. VILLANUEVA DEL RIO SEGURA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 24/12/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
definitiva del proyecto de modificacion puntual n.º 41 del Plan General
de Ordenacion Urbana de Murcia consistente en clasificar como suelo urbanizable
especial terrenos actualmente clasificados como suelo urbanizable sin sectorizar
y calificados como SP e identificados como el paraje de «Casas del
Cura», en Gea y Truyols. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL boletín
Oficial de la Región Murcia 23/12/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion definitiva del proyecto de reparcelacion y programa
de actuacion del Estudio de Detalle ED1 del PGMO. LORCA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 16/12/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion definitiva del proyecto de reparcelacion y programa
de actuacion del Estudio de Detalle ED1 del PGMO. LORCA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 16/12/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Parcelas sitas en U.A. 4A y 3A Parcela n.º 13. U.A. - 4ª Superficie:
228,26 m² Parcela n.º 18. U.A. - 4ª Superficie: 358,13 m²
Parcela A2. U.A. - 3ª Superficie: 787,57 m² Ayto. Archena. Murcia
10-12-2005 13 días naturales desde el siguiente a la publicación
131.464,06 206.261,39 560.454,66 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Parcela. : Superficie: 1.870,62 m² Ayto. Archena. Murcia 10-12-2005
13 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.252.520,76
euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Se
sacan a la venta en subasta publica a celebrar el día 20 de enero
de 2006, a las once horas, mediante el sistema de presentación de
ofertas en sobre cerrado, con pujas al alza, ante la Mesa de la Delegación
de Economía y Hacienda de Murcia, Sede de Cartagena, las siguientes
fincas rústicas, sitas en el termino municipal de Cartagena, con
el carácter de primera subasta: - Parcela 733, polígono 141,
paraje los Gallos. Superficie: 4 áreas. Inscripción al Registro
de la Propiedad número 1, al tomo 3.016, libro 1.154, folio 75,
finca 84.030. - Parcela 1.330, polígono 141, paraje Lo Rollo. Superficie:
20 áreas. Inscripción al Registro de la Propiedad nuúmero
1, al tomo 3.016, libro 1.154, folio 77, finca 84.032. - Parcela 1.331,
polígono 141, paraje Martínez. Superficie: 23 áreas.
Inscripción al Registro de la Propiedad número 1, al tomo
3.012, libro 470, folio 88, finca 32.218. Delegación de Economía
y Hacienda de Murcia 08-12-2005 20-01-06 1.200 24.040 41.470 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Concesión
para ocupación de terrenos en el monte de Utilidad Pública
n.º 58, denominado Puntales de Sánchez, paraje Barranco del
Sitio, para explotación de cantera de mármol Ayto. de Fortuna.
Murcia 07-12-2005 15 días naturales desde el siguiente a la
publicación 18,00 euros/ m3
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Compra de un local destinado a Oficina de Empleo en Yecla Servicio
Regional de Empleo y Formación. Murcia 28-11-2005 08
días naturales desde el siguiente a esta publicación 380.000,00
euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Aprobada la enajenación de los bienes inmuebles sitos en la Unidad
de Ejecución n.º 2 del Plan Parcial Los Cantos II, parcelas
n.º 18 y nº 20.3. Ayuntamiento de Bullas Murcia 28-11-2005
15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Aprobar
el Avance de Plan General Municipal de Ordenacion Urbana del termino municipal
de Torre Pacheco. TORRE PACHECO IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 16/12/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion definitiva del proyecto de Reparcelaciony Programa
de Actuacion del PERI del Carmen.
LORCA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 14/12/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion definitiva del proyecto de Estudio de Detalle
en Calle la Huerta, El Palmar. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 09/12/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Resolucion
de 28 de noviembre de 2005, de la Direccion General de Vivienda, Arquitectura
y Urbanismo por la que se acuerda la cancelacion de la acreditacion de
laboratorio de ensayos para el control de calidad en la edificacion, a
«Tecnica, Investigacion y Control, S. L. (Tecinco)», sito en
c/Amanecer, Poligono Industrial Oeste, parcela 22, San Gines, Murcia, en
las areas de control de hormigon y componentes (Ensayos Basicos) (EHC),
y de sondeos, toma de muestras y ensayos in situ para reconocimientos geotecnicos
(GTC), por cambio de denominacion. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACIONI.
COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia 07/12/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Declaracion
de Impacto Ambiental de la Direccion General de Calidad Ambiental relativa
al Plan General Municipal de Ordenacion de Molina de Segura, a solicitud
de su Ayuntamiento. CONSEJERIA DE INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia 07/12/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Constitución
del derecho de superficie en las parcelas E.D. 1 polígono II P.P.
CR-1 y de equipamiento docente 3 P.P. CR-1, para la construcción
y posterior gestión de un colegio concertado Ayuntamiento de Murcia
23-11-2005 15 días naturales desde el siguiente a la publicación
2.000.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > el País
Valor
añadido > Un voto, un
pelotazo. Así son las cosas en el municipio murciano de Alhama,
donde un fabuloso proyecto urbanístico que prevé la construcción
de 60.000 viviendas y ocho campos de golf pende del hilo de la voluntad
de un solo concejal. Alhama es ahora conocida por la decisión adoptada
por una mujer llamada Teresa Rodríguez, una administrativa de 35
años, casada y con tres hijos, concejala del PP. Teresa votó
en contra en el pleno celebrado el 11 de noviembre. "Nunca explicaron la
verdad de este proyecto", dice, y hace una sentencia: "Lo correcto es que,
si es tan importante, lo lleven en su programa para las próximas
elecciones. Y que el pueblo vote". El Partido Popular disfruta de una exigua
mayoría absoluta en Alhama, 8 concejales frente a 7 de la oposición,
5 del PSOE y 2 de Izquierda Unida. Con una población de casi 18.000
habitantes, disfruta de pleno empleo (apenas las listas de paro llegan
a los 700 apellidos ). Teresa Rodríguez ha roto esa mayoría.
Dijo no y su voto dio al traste con una recalificación de 20 millones
de metros cuadrados. Este episodio es uno de tantos en el rampante escenario
del urbanismo español, que sigue sin mostrar signos de agotamiento:
en 2005 se habrán visado unas 800.000 viviendas y los créditos
al sector inmobiliario alcanzan la soberana cifra de 126.000 millones de
euros. En este panorama, Alhama es más que una anécdota.
Es un síntoma, dicen algunos expertos, de que el futuro mapa demográfico
de España lo están diseñando las constructoras a golpe
de recalificaciones.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Resolucion
de 28 de noviembre de 2005, de la Direccion General de Vivienda, Arquitectura
y Urbanismo por la que se concede la acreditacion de Laboratorio de Ensayos
para el Control de Calidad en la Edificacion a APPLUS Construccion Tecnica,
S. A., sito en Calle Amanecer, Poligono Industrial Oeste, Parcela 22, de
San Gines, Murcia, en las areas de control del hormigon, sus componentes
y de las armaduras de acero (ensayos basicos ) (EHA), de sondeos, toma
de muestras y ensayos «in situ» para reconocimientos geotecnicos
(ensayos basicos) (GTC), de ensayos de laboratorio de geotecnia (ensayos
basicos) (GTL), y de suelos, aridos, mezclas bituminosas y materiales constituyentes
en viales (ensayos basicos y complementarios en aridos, rellenos y capas
granulares) (VSG). CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD
AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia 03/12/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial de proyecto de Estatutos y Programa de Actuacion del PA IIb del
UPR2, del Plan General Municipal de Ordenacion.
MULA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 03/12/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Arrendamiento
de complejo de seis casas rurales en El Cajal. Ayuntamiento de Ojós.
Murcia 17-11-2005 13 días naturales desde el siguiente a la
publicación 600 euros/mes.
FLASH
>
SUELO
> Murcia.
Valor
añadido > Concesión
demanial en relación a la planta baja, número 3 del Cuartel
Jaime I (Cuartel de Artillería) sito en la calle Cartagena de Murcia,
para establecer un centro de conciliación de la vida laboral y familiar
y ludoteca Ayuntamiento de Murcia. 15-11-2005 15 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 2.500,00 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > La Federación
Regional de Empresarios de Construcción de la Región de Murcia
(Frecom) manifestó hoy que la figura legal del convenio urbanístico
por el que se modifica la clasificación del suelo para permitir
la construcción de viviendas, "no es el instrumento por el que se
rigen la inmensa mayoría de actuaciones urbanísticas en la
Región", sino que, aclaró, "la edificación en suelo
declarado urbanizable por los respectivos Planes Generales de Ordenación
Urbana de los municipios"
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > el periódico
Valor
añadido > Murcia proyecta
una macrourbanización que multiplicará por diez la población
de Aguilas. Este municipio tiene 17.000 habitantes y está proyectada
la construcción de 60.000 viviendas, lo que eleva a 180.000 su población
potencial.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Murcia > el Faro
Valor
añadido > Dos grandes
proyectos residenciales para las pedanías recibieron ayer su aprobación
definitiva. Se trata de una nueva urbanización con 1.900 viviendas
junto a La Ladera y otro complejo en El Palmar con 1.000 casas entre la
autovía y el Polígono Industrial, Cabezo de Torres y El Palmar
recibieron ayer otro empujón a su desarrollo con la aprobación
de dos grandes urbanizaciones que prevén un total de 2.900 viviendas
para ambas pedanías. El Consejo Rector de Urbanismo aprobó
ayer definitivamente un plan parcial muy cerca de la urbanización
La Ladera donde se construirán 1.900 viviendas. Dicho plan cuenta
con una superficie total de 300.569 metros cuadrados, de los que 31.000
se reservarán para zonas verdes y 50.800 a equipamientos. Lo más
importante de este plan es que el Ayuntamiento obtendrá 20.000 metros
cuadrados para la futura Costera Norte. En cuanto a El Palmar, el Consejo
Rector también aprobó definitivamente un plan parcial donde
se construirán unas 1.045 viviendas divididas entre dúplex
y en bloques. La urbanización se encuentra entre San Ginés
y El Palmar. El concejal de Urbanismo, Fernando Berberena, destacó
que también permitirá crear una zona deportiva colindante
con la Autovía El Palmar-Alcantarilla. Además, el promotor
tendrá que costear los accesos a la nueva urbanización. El
40% de los terrenos de la Costera Norte ya son propiedad del Ayuntamiento
y ésta se licitará en 2006
Ver
> Prensa / Ver sólo abonado
NOTICIA
> Murcia >
el País
Valor
añadido > El municipio
de Alhama de Murcia, situado en el centro geográfico de esta comunidad,
con unos 17.700 habitantes, vive pendiente de Teresa Rodríguez,
la todavía concejal del PP que la semana pasada votó en contra
de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU),
paralizando de hecho una de las mayores operaciones urbanísticas
de Europa, con la construcción de 60.000 viviendas promovidas por
empresas privadas. En Alhama está previsto recalificar mediante
la aprobación de cinco planes unos 20 millones de metros cuadrados,
con ocho campos de golf. En la actualidad, existen 4.890 viviendas en el
municipio, según el grupo socialista del Ayuntamiento de Alhama.
La aprobación del plan supondría multiplicar por 12 el número
actual.La empresa inmobiliaria y de construcción murciana Polaris
World cerró el año 2004 con un volumen de negocio de 602
millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 40% respecto
al ejercicio anterior, según los datos de la misma firma. La compañía,
creada en 2001, pasó a emplear de 216 a 500 trabajadores en España,
cifra que en las oficinas internacionales creció de 56 a 80 personas.
Entre las actuaciones llevadas a cabo el pasado ejercicio destaca la entrega
de llaves de la primera fase del complejo Mar Menor Golf Resort, que alberga
un total de 748 viviendas. Polaris World prevé invertir unos 3.500
millones en el desarrollo de sus seis primeros complejos, todos ellos ubicados
en la Región de Murcia, según los planes presentados en Barcelona
durante la novena edición del salón Barcelona Meeting Point,
en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia. El proyecto de mayor
envergadura de la compañía será el complejo Condado
de Alhama, que reunirá varios centros vacacionales y que supondrá
haber entregado, en total, 28.000 viviendas y haber invertido alrededor
de 3.500 millones.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Aprobacion definitiva del proyecto de Estudio de Detalle de
las parcelas 2, 3 y 1B sitas en zona 3a, grado especial, U. E. IIB de Calles
Nuevas Alegrias y Avenida Reyes Catolicos, junto al Sector Valeo. MURCIA
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
24/11/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Aprobacion definitiva del Programa de Actuacion y del Proyecto
de Innecesariedad de Reparcelacionpara la gestion mediante el sistema de
concertacion Directa de la U. A. II del Plan Especial PIPm5, El Palmar
(2597GD04). MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia
22/11/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Concesión del dominio público constituido para una parcela
municipal, sita en el Plan Parcial Residencial La Torre, Roldán,
de Torre-Pacheco, para construcción de un Centro Educativo, de Infantil,
Primaria, Secundaria y Bachillerato. Terreno de 23.247 m2, Ayuntamiento
de Torre-Pacheco. Murcia 04-11-2005 30 días naturales desde
el siguiente a la publicación 2.794.289,00 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Objeto de la subasta.- Venta, mediante subasta, de la parcela Eq-C de terreno
urbano de equipamiento comercial sita en el Polígono Industrial
Base 2000 (I), de 1.259,95 m2.n con los linderos que figuran en el Pliego
de Condiciones: Ayuntamiento de Lorquí. Región de Murcia
29-10-2005 15 días naturales desde el siguiente a la publicación
189.311,30 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > 1.
28,15% de la Finca resultantes B6R del proyecto de reparcelación
de la Unidad de Actuación UA2b. Superficie total de la parcela:
420,00 metros cuadrados. 2. 40,66% de la Finca resultantes B9R del proyecto
de reparcelación de la Unidad de Actuación UA2b.Superficie
total de la parcela: 483,00 metros cuadrados. 3. Parcelas en Rambla Munuera,
en Murcia. Terrenos de lomas de monte para pastos situados en el término
municipal de Murcia, partido de Gea y Truyols, paraje de Munuera. Superficie
total de las parcelas: 270.727,00 metros cuadrados. Infraestructura y Equipamiento
de la Defensa. Ministerio de Defensa 29-10-2005 22-11-2005 249.384,63
360.212,40 85.343,40 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Adjudicadas
a la UTE Audeca y Ploder obras de conservación en carreteras de
Murcia > El presupuesto de adjudicación asciende a 4.192.719,83
€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del proyecto de modificacion puntual n.º 84 del Plan General
de Ordenacion Urbana de Murcia en sectores ZIPn03 y ZPPn04- 2, en El Puntal.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 14/11/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del proyecto de modificacion puntual del Plan General de Ordenacion
Urbana de Murcia para uso docente en suelo no urbanizable «NP»
en terrenos contiguos al centro de enseñanza sito en camino de Tiñosa
en Los Garres. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia
15/11/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Urbanismo.
Numero de expediente 002062/2005- 0718. MOLINA DE SEGURA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 11/11/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del proyecto de modificacion puntual n.º 84 del Plan General
de Ordenacion Urbana de Murcia en sectores ZIPn03 y ZPPn04- 2, en El Puntal.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la
Región Murcia 14/11/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Es
la enajenación mediante subasta del solar descrito en la cláusula
primera del Pliego de Condiciones de la presente convocatoria. Ayuntamiento
de Alhama de Murcia. 25-10-2005 1.962.825’30 euros
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Decreto de imposibilidad de legalizacion. 2.948/04 y otrosDU.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia
10/11/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Alquiler de
local para uso de interés general. Ayuntamiento de Lorca. Región
de Murcia 22-10-2005 08 días naturales desde el siguiente
a la publicación 2.088,00 mensuales
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Redacción
de Proyecto, Construcción y Explotación de Aparcamiento Subterráneo
en Plaza Dr. Fortún, de Aguilas (Murcia). Ayuntamiento de Águilas.
Murcia 18-10-2005 26 días naturales desde el siguiente a la
publicación 2.201.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Obras del Canal
del Mar Menor. Cartagena > Medio Ambiente destinará más
de 32 M€ para las onras del Canal del Mar Menor.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Sometimiento
a informacion publica de la documentacion integrante del avance del proyecto
de modificacion puntual n.º 78 del Plan General de Ordenacion Urbana
de Murcia con ordenacion pormenorizada de los sectores PMSA1 y ZBAz1- 2,
en Santo Angel y Algezares. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 03/11/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Enajenación de doce parcelas de propiedad municipal, sita en la
Unidad de Actuación única del Plan Parcial “Pago del Barranco”
Ayuntamiento de Archena.Murcia 10-10-2005 13 días naturales
desde el siguiente a esta publicación Entre 104.877,02 y 324.611
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Totana
Valor
añadido > El Plan General
Municipal de Ordenación (PGMO) de Totana permitirá construir
en una superficie mínima de 20.000 metros cuadrados en suelo calificado
como no urbanizable y no de 50.000 metros cuadrados, según informó
el concejal de Urbanismo y Ordenación del Territorio.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > El Consejo
Rector de la Gerencia de Urbanismo diola aprobación definitiva al
cambio a uso residencial de la parcela industrial de Mivisa, en Santiago
y Zaraiche. Con el citado cambio de uso, el espacio de actividad económica
previsto en la zona se va a sustituir por otra residencia en la que habrá
cabida para construir unas mil nuevas viviendas.El Consejo de Urbanismo
también ha dado el visto bueno definitivo del Plan Parcial del crecimiento
residencial junto a la avenida de la Vega Baja de Beniaján, que
cuenta con una superficie total de 188.000 metros cuadrados, donde se construirán
unas 1.100 viviendas. El Plan Parcial de desarrollo residencial al este
de la Urbanización Ladera y al norte de la Avenida de la Costera
Norte, en Cabezo de Torres, también fue aprobado definitivamente
por el Consejo Rector de la Gerencia de Urbanismo. El citado plan contempla
la construcción de un vial de dos carriles por sentido que enlazará
parte de la Costera Norte con Nueva Condomina. En total se van a construir
1.650 casas divididas en diferentes tipologías. Serán viviendas
unifamiliares, aisladas adosadas y bloques en altura.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido >Gerencia de
Urbanismo. Decreto ordenes de ejecucion. 1169/02 y otros. DU MURCIA
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 24/10/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
mediante subasta de las siguientes parcelas rústicas. El tipo que
se indica podrá ser mejorado al alza: N.º de Orden: 1 Superficie:
227,68 m2 Ayto. de Abarán. Región de Murcia 06-10-2005
26 días naturales desde el siguiente a la publicación No
figura
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Compra de un
local para Oficina de Empleo en Murcia. Servicio Regional de Empleo y Formación.
Región de Murcia 06-10-2005 15 días naturales desde
el siguiente a la publicación 1.300.000,00 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de una parcela, con destino a equipamiento comercial, de propiedad Municipal,
sito en la ampliación del Polígono Industrial de Saprelorca.
Sub-parcela Núm. P-01 Ayuntamiento de Lorca. Murcia 06-10-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 492.209,30
euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de una parcela, con destino a equipamiento comercial, de propiedad Municipal,
sito en la ampliación del Polígono Industrial de Saprelorca.
Sub-parcela Núm. P-02. Ayuntamiento de Lorca. Murcia 06-10-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 290.362,60
euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de una parcela, con destino a equipamiento comercial, de propiedad Municipal,
sito en la ampliación del Polígono Industrial de Saprelorca.
Sub-parcela Núm. P-04. Ayuntamiento de Lorca. Murcia 06-10-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 77.000,00
euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de una parcela, con destino a equipamiento comercial, de propiedad municipal,
sito en la ampliación del Polígono Industrial de Saprelorca.
Sub-parcela Núm. P-05. Ayuntamiento de Lorca. Murcia 06-10-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 84.291,90
euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de finca rústica, paraje denominado Finca La Fraila. Ayuntamiento
de Alcántara. Murcia 06-10-2005 13 días naturales desde
el siguiente a la publicación 40.601,87 euros
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Exposicion
publica de Plan General de Ordenacion de Totana. TOTANA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 18/10/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Planes
de gestión de los lugares costero litorales de la red Natura 2000.
Consultoría y Asistencia Técnica Consejería de Industria
y Medio
Ambiente. Región de Murcia 01-10-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 145.580,00
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Las promotoras
construirán en los próximos años más de 50.000
viviendas en el Valle de Ricote > El número de residentes en nuevas
urbanizaciones, sobre todo ingleses y alemanes, se dispara en Ojós,
Ricote, Ulea, Villanueva, Blanca y Abarán
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > En marcha las
obras de la nueva autovía Alhama de Murcia-Campo de Cartagena >
La obra ha sido adjudicada a la Unión Temporal de Empresas (UTE)
formada por FCC Construcción, INTERSA y SARCO. El proyecto, cuyo
trazado supera los 35 kilómetros, tiene un plazo de ejecución
de 14 meses.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Vegamedia
Valor
añadido > El Plan General
de Ordenación Urbana del municipio de Ulea permitirá la transformación
del pequeño pueblo de 900 habitantes en una localidad con más
de 60.000 personas. Pocos días después de que el pleno aprobase
cinco convenios urbanísticos, una sesión extraordinaria a
dado luz verde al plan provisional que será enviado para su aprobación
a la Comunidad Autónoma y que permitirá la construcción
de 21.343 viviendas en siete urbanizaciones. Según el documento
oficial del Plan General, al que ha tenido acceso Vega Media PRESS, el
suelo urbano pasará de ocupar un 0,42 por ciento a un 33.09. En
total se declaran urbanizables 13.019.372 metros cuadrados, lo que dará
lugar a una población estimada, siempre según dicho documento,
de 64.030 personas. Ulea, con un censo a fecha de hoy de 950 habitantes,
de los que 700 son residentes habituales, y con una extensión de
40 kilómetros cuadrados, superaría en población a
los demás municipios del Valle de Ricote, Archena, Ricote, Villanueva,
Ojós, Blanca y Abarán que suman un conjunto de 28.000
vecinos, aproximadamente. También está prevista
la construcción de dos polígonos industriales que ocuparán
una superficie de 295.252 metros cuadrados. Para poder poner en marcha
todo este proyecto, la potencia eléctrica demandada es de 256.920
kilovatios, superior al cualquier subestación existente en la Región
de Murcia, por lo que se creará una gran infraestructura para ello
que supondrá una inversión de 2.704.554 euros. Para atender
a tan numerosa población, el Plan General de Ordenación Urbanística
explica que el agua potable que necesitarán todo este núcleo
de urbanizaciones será de 2.496 metros cúbicos, por lo que
se incluye como solución que sea suministrada por la depuradora
de agua potable del paraje molinense conocido como Comala, de la Mancomunidad
de Canales del Taibilla, agua que a su vez viene del trasvase Tajo – Segura.
Hoteles y campos de golf completarán el nuevo paisaje urbanístico
del municipio de Ulea. El PGOU salió adelanta con los votos a favor
de los cuatro concejales del Partido Popular y tres en contra del PSOE.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Orden
de 22 de septiembre de 2005 de la Consejeria de Obras Publicas, Vivienda
y Transportes por la que se convoca el cuarto concurso de dibujo infantil
de Urbanismo de la Region de Murcia. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION
I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial de la Región
Murcia 04/10/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Adquisición
de un terreno destinado a la futura construcción de un Centro Cívico
Social en Pozo Aledo. Ayuntamiento de San Javier. Murcia 23-09-2005
26 días naturales desde el siguiente a la publicación 35.000
euros
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido >
Enajenación de las siguientes fincas
1.- Rústica. Parcela 46, polígono
106 de Yecla. Trozo de terreno rústico ubicado en el paraje El Puerto,
t.m. de Yecla. Tiene 0’1775 Has destinadas al cultivo de viña. 2.-
Rústico. Parcela 174 del polígono 80 de Yecla. Trozo de terreno
rústico ubicado en el partido de Espinar, t.m. de Yecla. Tiene 0’3754
Has destinadas al cultivo de labor regadío. 3.- Rústica.
Parcela 219, polígono 53 de Yecla. Trozo de terreno rústico
ubicado en el partido La Bronquina, t.m. de Yecla. Tiene 0’3638 Has destinadas
al cultivo de labor secano. Tipo de licitación: 705,12 4.- Rústico.
Parcela 496 del polígono 123 de Yecla. Trozo de terreno rústico
ubicado en el partido de Castillarejos, t.m. de Yecla. Tiene 0’7279 Has
destinadas al cultivo de labor secano 5.- Rústico. Parcela 193 del
polígono 42 de Yecla. Trozo de terreno rústico ubicado en
el partido de La Herrada del Manco, t.m. de Yecla. Tiene 1’4557 Has destinadas
al cultivo de labor secano. 6.- Rústico. Parcela 10 del polígono
24 de Yecla. Trozo de terreno rústico ubicado en el partido de Los
Rincones, t.m. de Yecla. Tiene 0’2620 Has destinadas al cultivo de labor
secano. 7.- Rústico. Parcela 3 del polígono 23 de Yecla.
Trozo de terreno rústico ubicado en el partido de Los Rincones,
t.m. de Yecla. Tiene 1’0417 Has destinadas al cultivo de labor secano.
8.- Rústico. Parcela 67 del polígono 56 de Yecla. Trozo de
terreno rústico ubicado en el partido del Serral, t.m. de Yecla.
Tiene 2’1536 Has destinadas al cultivo de matorral. 9.- Rústico.
Parcela 284 del polígono 45 de Yecla. Trozo de terreno rústico
ubicado en el partido de Los Baños, t.m. de Yecla. Tiene 0’1182
Has destinadas al cultivo de labor regadío 10.- Rústico.
Parcela 126 del polígono 129 de Yecla. Trozo de terreno rústico
ubicado en el partido de Algezares, paraje de Fuente Alamo, t.m. de Yecla.
Tiene 0’3033 Has destinadas al cultivo de labor secano. 11.- Rústico.
Parcela 150 del polígono 58 de Yecla. Trozo de terreno rústico
ubicado en el partido de la Herrada de la Sierra, t.m. de Yecla. Tiene
0’6066 Has destinadas al cultivo de labor secano. 12.- Rústico.
Parcela 25 del polígono 33 de Yecla. Trozo de terreno rústico
ubicado en el partido de Casa La Roja, t.m. de Yecla. Tiene 0’2326 Has
destinadas al cultivo de almendro secano. 13.- Rústico. Parcela
70 del polígono 78 de Yecla. Trozo de terreno rústico ubicado
en el paraje de Don Blas, t.m. de Yecla. Tiene 0’4529 Ha destinadas al
cultivo de matorral. Delegación Provincial de Economía y
Hacienda de Murcia 20-09-2005 19-10-2005 577,23 1.711,96
1 705,12 1.400,33 2800,47 504,03 1.959,65 2.762,05
539,03 583,48 1.124,84 698,98 580,85 euros
FLASH
>
NOTICIA
>Murcia > Segunda Mano
Valor
añadido > La Junta de
Gobierno Local del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado un convenio con
la sociedad promotora del Parque Mediterráneo, SICAD, para la dotación
de accesos a esta nueva área comercial del Polígono Cabezo
Beaza y la mejora de diversas infraestructuras. Según ha explicado
el concejal de Urbanismo, Agustín Guillén, el convenio contempla
la construcción de una rotonda de acceso al Parque Mediterráneo
desde la autovía de Murcia, cuya autorización se está
gestionando con la Dirección General de Carreteras del Estado. También
contempla la mejora de la iluminación del entorno de las calles
Londres y Belgrado donde el tráfico se incrementará con la
puesta en marcha del citado Parque; la construcción de un aparcamiento
público en superficie en unos terrenos municipales colindantes a
los campos de fútbol, y el soterramiento de los cables de media
tensión que atraviesan esta zona.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Orden
de 22 de septiembre de 2005 de la Consejeria de Obras Publicas, Vivienda
y Transportes por la que se convoca el cuarto concurso de dibujo infantil
de Urbanismo de la Region de Murcia. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION
I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia
04/10/2005
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido > La enajenación
de parcela de uso industrial denominada A-2 y ubicada en el P.A. 2, Zona
Polideportivo de Cehegín. Ayuntamiento de Cehegín. Región
de Murcia 13-09-2005 15 días naturales desde el siguiente
a la publicación 90,00 el m2
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de varios inmuebles de titularidad municipal Ayto. de Cehegín. Murcia
13-09-2005 15 días naturales desde el siguiente a la publicación
Según pliego
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Demolición
de viviendas en la playa de Los Urrutias, en Cartagena (Murcia) Un vez
derribadas, se inician los trámites administrativos para el "acondicionamiento
del paseo marítimo Miguel Hernández en Los Urrutias", que
tiene un importe de licitación de 1.420.312 euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Aprobada
inicialmente modificacion numero 55 del Plan General Municipal de Ordenacion
Urbana de Lo Poyo. CARTAGENA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de la Región Murcia 23/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Decreto imposibilidad de legalizacion. MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 10/09/2005
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Fomento, Comunidad
Autónoma y Ayuntamiento alcanzan un principio de acuerdo para el
soterramiento del ferrocarril, que irá bajo tierra entre Los Dolores
y Nonduermas
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Licitadas las
obras del tercer carril de la A-30, en el tramo Murcia-Enlace Autovía
de San Javier > El presupuesto de licitación asciende a 34,189 M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Murcia > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Las segundas
residencias de turismo y golf en Murcia pagarán hasta cuatro veces
más por el agua > Racionalizar el consumo de agua en las nuevas
urbanizaciones construidas en la Región de Murcia, especialmente
las segundas residencias dedicadas al turismo y al golf, se ha convertido
en objetivo prioritario del Ministerio de Medio Ambiente, que está
dispuesto a aplicar su política de gestión de la demanda
y de precios de las nuevas aguas desalinizadas. A lo largo del próximo
trimestre, según avanza el diario La Verdad, el Ministerio deberá
fijar una postura sobre las nuevas concesiones. En menos de tres años,
los precios actuales se podrían encarecer hasta cuatro veces si
el abastecimiento finalmente queda en manos de la Mancomunidad de los Canales
del Taibilla. Otra de las posibilidades que se barajan es que las inmobiliarias
construyan sus propias plantas desalinizadoras. Polaris World ya levanta
su propia planta de 20 hectómetros cúbicos en su urbanización
de Alhama.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > El Mundo
Valor
añadido > La Región
de Murcia «copia» a Madrid la idea urbanística de la
Ciudad de la Justicia > A la Ciudad de la Justicia diseñada por
la Comunidad Madrid parece haberle salido, al menos, un firme competidor.
La Región de Murcia podría estar pensando en hacer lo propio
con el objetivo de aglutinar en un mismo espacio a las 10 consejerías
que conforman el Gobierno autonómico. De llevarse a cabo esta operación,
probablemente se cederían para otros usos o incluso se pondrían
a la venta ciertos inmuebles del centro de la capital que actualmente albergan
algunos departamentos, como el de Hacienda, situado en la avenida de Teniente
Flomesta, y la de Sanidad, en Ronda Levante. La Ciudad de la Administración
murciana se ubicaría junto al Parque Científico Tecnológico,
que el Ejecutivo regional promueve en la pedanía de Guadalupe. Esta
actuación es posible gracias a una modificación del Plan
General de Ordenación Urbana de la ciudad, que recoge un aumento
de la edificabilidad de los terrenos, de propiedad privada, a cambio de
que se destine el 50% del suelo a dicho complejo.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > aviso:
denuncia de ecologistas sobre importante desarrollo turístico
Valor
añadido > Modificación
23-R “La Coquela” del Plan general de Ordenación Urbana.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Una zona comercial
y cuatro edificios ocuparán el solar de la Renault en Murcia >La
Concejalía de Urbanismo ya ha dado el permiso de demolición
de la nave del concesionario Renault, en Ronda Norte. En su lugar, se construirá
una zona comercial y cuatro torres de viviendas de 8 ó 9 alturas,
además de un aparcamiento. El concejal de Urbanismo, Fernando Berberena,
explica que las dos cooperativas -Invecisa y Renault- propietarias de los
terrenos en Ronda Norte acaban de presentar al Ayuntamiento el Plan Especial
para reordenar los volúmenes. El edil calcula que en septiembre
u octubre, la Gerencia de Urbanismo puede aprobar el Plan Especial, por
lo que podrían presentar el proyecto de obras a principios del mes
de noviembre. La zona cuenta con unos 6.000 metros cuadrados y los promotores
tienen previsto crear una zona comercial y cuatro o cinco torres de viviendas,
de 8 ó 9 alturas, según lo que autorice finalmente Urbanismo.
También se construirá un aparcamiento
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Fomento adjudica
operaciones de conservación y explotación en varias carreteras
en Murcia > Presupuesto de Adjudicación: 3,39 millones de euros.
Empresa adjudicataria: Elsamex, S.A.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Una zona
comercial y cuatro edificios ocuparán el solar de la Renault en
Murcia La Concejalía de Urbanismo ya ha dado el permiso de demolición
de la nave del concesionario Renault, en Ronda Norte. En su lugar, se construirá
una zona comercial y cuatro torres de viviendas de 8 ó 9 alturas,
además de un aparcamiento. El concejal de Urbanismo, Fernando Berberena,
explica que las dos cooperativas -Invecisa y Renault- propietarias de los
terrenos en Ronda Norte acaban de presentar al Ayuntamiento el Plan Especial
para reordenar los volúmenes. El edil calcula que en septiembre
u octubre, la Gerencia de Urbanismo puede aprobar el Plan Especial, por
lo que podrían presentar el proyecto de obras a principios del mes
de noviembre. La zona cuenta con unos 6.000 metros cuadrados y los promotores
tienen previsto crear una zona comercial y cuatro o cinco torres de viviendas,
de 8 ó 9 alturas, según lo que autorice finalmente Urbanismo.
También se construirá un aparcamiento Según Juan José
Garre, gerente de Invecisa, 'la zona comercial ocupará la planta
baja, que estará cubierta y contará con zonas ajardinadas
y las torres serán como cuatro agujas '.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > La primera
línea de tranvía de Murcia unirá la plaza Circular
con el campus de Espinardo y dará servicio a las nuevas urbanizaciones
y complejos comerciales de Nueva Condomina y Metrovacesa. Será una
línea de tranvía más corta, habida cuenta de que el
proyecto del que se ha venido hablando desde que el PP llegó al
gobierno municipal, hace ahora diez años, preveía una línea
que conectara Molina de Segura con la Arrixaca en El Palmar. Sin embargo,
esta primera línea, que servirá de experiencia para ver el
resultado en Murcia de este sistema de transporte público, será
más viable desde el punto de vista económico, ya que el proyecto
inicial tenía un presupuesto próximo a los 30.500 millones
de las antiguas pesetas, lo que lo hacía inviable para abordarlo
en solitario desde el ayuntamiento de Murcia y hacía preciso esperar
a que se constituyera el consorcio de Transportes. Además, el recorrido
ahora previsto tendrá menos problemas para su implantación,
ya que se descarta llegar hasta Molina -otro municipio distinto- y pasar
por la Gran Vía, con las dificultades que puede entrañar
hacer compatible en ese vial el paso de los autobuses y taxis con el tranvía.
Se obvia, igualmente, en esta primera fase el paso por el nudo de la estación
de ferrocarril, lo que también retrasaría el proyecto a a
espera del soterramiento de las vías. La Concejalía de Fomento
ha retomado con nuevos bríos el proyecto de implantar el tranvía
y ha pedido a la misma empresa que en el 2001 realizó el estudio
de viabilidad del tramo Molina-El Palmar otro estudio que se circunscriba
a un recorrido algo más reducido: desde la plaza Circular al campus
de Espinardo y Los Rectos y previendo los nuevos desarrollos urbanísticos
y comerciales en el Ensanche Norte con la apertura de Nueva Condomina y
Metrovacesa e Ikea. Para ello, desde las concejalías de Urbanismo
y Tráfico se han aportado datos de la cifra de viajeros que toman
las líneas que pasan por el itinerario previsto así como
los crecimientos urbanísticos previstos que han desbordado las previsiones
del Plan General de Ordenación urbana. Según el concejal
de Tráfico, el tranvía tendría como mínimo
una clientela potencial de 30.000 usuarios al día, ya que sólo
la Universidad de Murcia aportaría en torno a 20.000 estudiantes
que se beneficiarían de un transporte más rápido y
cómodo. 183 millones de euros En el 2001, y por encargo de la Consejería
de Política Territorial y del Ayuntamiento, la empresa Sener en
unión con Elsamex, presentó los datos de su estudio que hablaban
de una inversión en torno a los 183 millones de euros (30.500 millones
de las antiguas pesetas) y con una demanda potencial de 7,5 millones de
viajeros al año. El itinerario tenía un trazado de 21,5 kilómetros
y el billete ordinario estaría en torno a las 150 pesetas (tomando
como referencia el coste de la explotación, sin aplicarle la subvención
que el ayuntamiento concede a los usuarios de los autobuses urbanos).
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Declaracion
de Impacto Ambiental de la Direccion General de Calidad Ambiental relativa
a la revision del Plan General Municipal de Ordenacion de Caravaca de la
Cruz, a solicitud de su Ayuntamiento. CONSEJERIA DE INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE
I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia
18/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Aprobar inicialmente
el Plan General de Ordenacion Municipal de Pliego. PLIEGO IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 16/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Declaracion
de Impacto Ambiental de la Direccion General de Calidad Ambiental relativa
a la modificacion puntual 23- R del Plan General de Ordenacion Urbana de
Alhamade Murcia, finca «La Coquela», a solicitud del Ayuntamiento
de Alhamade Murcia. CONSEJERIA DE INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia 08/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Declaracion
de Impacto Ambiental de la Direccion General de Calidad Ambiental relativa
a la modificacion puntual 23- R del Plan General de Ordenacion Urbana de
Alhamade Murcia, finca «La Coquela», a solicitud del Ayuntamiento
de Alhamade Murcia. CONSEJERIA DE INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD
AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia 08/08/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Arrendamiento
de instalaciones municipales del Centro de Iniciativas Locales de Empleo
(CILE) denominadas con la letra C y G P.I. Muladar 2.ª Fase y D P.I.
Almarjal 2.ª Fase. Ayuntamiento de Cehegín. Murcia 20 07 2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 0,75
€/m2/mes
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Faro
Valor
añadido > Metrovacesa
acelera las obras de acceso a su centro comercial La compañía
inmobiliaria Metrovacesa, que promueve el parque comercial Thader en el
Ensanche Norte de Murcia, ha decidido correr con los gastos de construcción
de una gran rotonda prevista en el plan de accesos para los nuevos complejos
previstos en esta zona. La gran rotonda de acceso a los centros comerciales
ya está en marcha Según explica el concejal de Urbanismo,
Fernando Berberena, se trata de una obra prevista en la segunda fase pero
que a petición de Metrovacesa se ha decidido adelantar su ejecución
puesto que la empresa ha accedido a abonar su coste ahora y recuperar la
inversión cuando se desarrollen los planes parciales colindantes.
La nueva rotonda se sitúa en la Avenida Juan de Borbón a
medio kilómetro en dirección Madrid de la que se está
construyendo en la intersección con los cruces de Cabezo de Torres
y Churra, cuyas obras ya han comenzado. La glorieta tendrá será
similar a la Plaza Circular y contará con seis carriles separados
por una mediana de 1,50 metros. En cuanto a su extensión tendrá
61 metros de diámetro interior y 114 metros en su longitud exterior.
Además servirá de eje estructurante para la futura Costera
Norte. La actuación conllevará una inversión total
de 1.237.482 euros.y se dividirá en dos fases de obras.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Expansión
Valor
añadido > Caja Murcia
y la empresa promotora de turismo Polaris World construirán una
desaladora en Mazarrón (Murcia) para abastacer las necesidades hídricas
de los complejos turísticos de la zona. >El objetivo final es conseguir
que en diez años no falte agua para satisfacer las necesidades agrícolas
de la región. La planta, que ya cuenta con la autorización
de la Confederación Hidrográfica del Segura, dará
agua a unas 200.000 personas, ya que podrá producir 20 hectómetros
cúbicos al año. Ambas entidades explican en un comunicado
conjunto que con la construcción de la desaladora, además
de paliar las necesidades hídricas de la región, se contribuirá
a asegurar la viabilidad de los desarrollos turísticos murcianos.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Urbanismo autoriza
la demolición de la Renault para construir pisos > El
antiguo concesionario de Renault, cuya imagen fue renovada hace apenas
dos años, dará paso en breve a edificios de oficinas y viviendas
> La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento ha autorizado a una cooperativa
de empresarios locales el derribo de la nave industrial que hasta hace
unos meses albergaba el mayor concesionario de Renault en la ciudad, en
plena Plaza de Castilla.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >
El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Murcia-Puerto
de la Cadena, A-30
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
del siguiente Inmueble de naturaleza patrimonial inscrito en el Inventario
de bienes, derechos y acciones pertenecientes a este Municipio, en Epígrafe
1.º y destinado a la instalación de Hotel. Ayuntamiento de
Ojós. Murcia 19 07 2005 13 días naturales desde
el siguiente a la publicación 57.096,15 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Concesión
para la construcción y explotación de un aparcamiento subterráneo
y adecuación de la plaza superior Ayto. Alcantarilla. Murcia 11
07 2005 26 días naturales desde el siguiente a la publicación
9.472.428,49 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Licitadas obras
de refuerzo del firme de la Variante de Jumilla en N-344 (Murcia) El presupuesto
de licitación asciende a 1,3 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Licitada la
consultoría y asistencia técnica del proyecto de un tramo
de la A-33, en Murcia El presupuesto de licitación asciende
a 1.137.588 €. Las obras tendrán un presupuesto aprocimado
de 65 M€.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Licitada la
redacción del proyecto del tramo Autovía A-30-Enlace con
A-10, de la A-33 (Murcia) El presupuesto de licitación asciende
a 879.136 euros. Las obras tendrán un presupuesto aproximado de
43 M€.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Licitadas las
obras de ordenación de la zona de baños de Isla Plana, Cartagena
El presupuesto de ejecución previsto es de 3.286.283 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Licitadas las
obras de ordenación de la zona de baños de Isla Plana, Cartagena
El presupuesto de ejecución previsto es de 3.286.283 euros.
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Urbanismo JH/PM.
Proyectos urbanizacion. Expediente numero 002064/2004- 0720. MOLINA DE
SEGURA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 12/07/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de parcela Ctra. Estación Margen Izquierda Ayto. Blanca. Murcia
25 06 2005 15 días naturales desde el siguiente a la publicación
11.240 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas n.º 23, 24 y 29 incluidas en la Unidad de Actuación
UA M5, de uso residencial, con una superficie 117,87 m2, 134,31 m2 y 184,22
m2, respectivamente,
situadas entre la Ctra. del Campo de San Juan
y C/ Cruz del Humilladero, de Moratalla. Instituto de Vivienda y Suelo
de la Región de Murcia 21 06 2005 26 días naturales
desde el siguiente a la publicación 152.799,38 euros
FLASH
>
SUELO
>
Murcia
Valor
añadido > Concesión
administrativa para la ocupación y uso privativo normal de las plazas
de aparcamiento denominadas con las letras L y H. Ayuntamiento de Cehegín.
Región de Murcia 21 06 2005 15 días naturales desde
el siguiente a la publicación 36’00 plaza /mes
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > informe ecologista
"destrucción a toda costa"
Valor
añadido > El informe
pone como ejemplo de urbanización reciente las costas de Murcia
y Almería. En Murcia, el Gobierno regional, del PP, ha impulsado
una autovía entre Cartagena y Vera (Almería) para urbanizar
gran parte de la costa sur, una franja sin una carretera y que estaba llena
de la calas desiertas. Sólo en el complejo de Marina de Cope (entre
Águilas y Mazarrón) hay proyectadas 11.000 nuevas viviendas,
23.000 plazas hoteleras y cinco campos de golf. El proyecto cuenta con
el apoyo entusiasta del alcalde de Lorca, del PSOE. El consejero murciano
de Industria y Medio Ambiente, Francisco Marqués, afirmó
ayer que la denuncia de Greenpeace tiene "interés político",
informa Servimedia.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > la opinión
Valor
añadido > La zona
este y oeste del Campo de Murcia verá como su población se
multiplica por 26 debido a las 28 grandes urbanizaciones proyectadas en
esta zona.
En localidades como Baños y Mendigo, Gea
y Truyols, Jerónimo y Avileses, Sucina, La Murta y Valladolises
viven en la actualidad unas 2.700 personas. En unos años, cuando
las urbanizaciones previstas estén terminadas serán 71.152
los habitantes que se sumarán a los vecinos que ya existen. Además,
esta zona del municipio es la meca de los campos de golf ya que muchas
de estas urbanizaciones cuentan con una o dos instalaciones de este tipo.
Al menos doce campos de golf se construirán en esta zona del municipio
de Murcia donde las grandes promotoras ya han puesto sus ojos.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Cesión
a título de permuta de la parcela de 2.850 m² situada en la
U.A. N.º 15, de Pliego, a cambio de obra futura. Instituto de Vivienda
y Suelo de la Región de Murcia. 14 06 2005 26 días
naturales desde el siguiente a la publicación 489.843,08 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Concesión
Uso Privativo de una parte de 9.545,73 m2 de superficie, de la finca municipal
sita en el Paraje Las Cañadas, conformada por la parcela 3 del polígono
de rústica nº 3 Ayuntamiento de Villanueva del Río Segura.
Murcia 14 06 2005 26 días naturales desde el siguiente a esta
publicación 9010 euros
FLASH
>
NOTICIA
>Murcia > Castagena > El Faro
Valor
añadido > Casi un centenar
de constructores de Cartagena obtuvo ayer el compromiso del concejal de
Urbanismo, Agustín Guillén, de que el Plan General de Ordenación
Urbana contemplará claramente la entrada de la autovía desde
Murcia cuando se derribe el viaducto y establecerá también
una regla concreta sobre qué parte del beneficio de cada promoción
urbanística irá a parar a las arcas municipales . La reunión
de profesionales de la construcción con el concejal de Urbanismo,
Agustín Guillén, y con el arquitecto jefe del equipo redactor
del plan, José Seguí, tuvo lugar en la Cámara de Comercio.
Según las fuentes informantes, Guillén se comprometió
a obtener del Ministerio de Fomento el proyecto de transformación
del viaducto de entrada de la autovía en una nueva calle a ras de
suelo que permita construir edificios a ambos lados, dado que se trata
del principal eje de crecimiento de la ciudad, junto al nuevo ensanche
de El Hondón.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > La verdad
Valor
añadido > La promotora
Tecón entra en la puja por la remodelación del barrio de
La Paz
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Murcia > Golf
Valor
añadido > Urbanismo aprueba
expropiar 104.700 m2 para terminar la avenida Miguel de Induráin.
Estará lista a finales de 2006 > El desarrollo urbanístico
de Murcia continúa. La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de
Murcia dio el visto bueno, el pasado viernes, a un plan parcial que permitirá
la construcción de un complejo residencial con un campo de golf
de 18 hoyos, aprobado por la Comunidad. Con una superficie de 720.193 metros
cuadrados, se construirán también 1.773 viviendas residenciales.
Se trata de una zona situada en el triángulo localizado por las
pedanías de Jerónimo y Avileses, Sucina y La Tercia.
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Construcción
y posterior gestión y explotación de las obras de aparcamiento
subterráneos a ubicar en la Plaza de Campoamor Ayuntamiento
de Alcantarilla. Murcia 04 06 2005 26 días naturales desde
el siguiente a la publicación 10.550.637,23
euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Construcción
y posterior gestión y explotación de las obras de aparcamiento
subterráneos a ubicar en la zona de Entrevías. Ayuntamiento
de Alcantarilla. Murcia 04 06 2005 26 días naturales desde
el siguiente a la publicación 9.472.428,49
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Cartagena
Valor
añadido > Los constructores
y los promotores inmobiliarios de Cartagena pondrán asistir a una
reunión especialmente concebida para que puedan obtener toda la
información específica que deseen sobre el nuevo Plan General
de Ordenación Urbana El concejal de Urbanismo, Agustín Guillén,
comparecerá el próximo lunes 27 ante el gremio de constructores
y promotores inmobiliarios de Cartagena, ávidos de información,
para explicarles todos los aspectos del avance del Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU) en una reedición más específicamente
dirigida a ellos de la conferencia del pasado 7 de junio, a la que muchos
no pudieron acudir.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > En marcha la
construcción de la variante de Fortuna que costará más
de 11 M€ La obra fue adjudicada a la UTE Vías y Construcciones
S.A. y DG Asfaltos.El proyecto, que deberá ser ejecutado en 13 meses,
consiste en una carretera de nuevo trazado, de 8,5 km. de longitud, que
salva por el este los núcleos de población de Fortuna y Los
Baños y discurre por los términos municipales de Fortuna
y Abanilla.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Cartagena
Valor
añadido > La Concejalía
de Urbanismo concedió licencias para la construcción
de 237 viviendas. Las promociones más importantes se harán
en Mar de Cristal, con 140 viviendas; El Algar, con 45 viviendas; y Alumbres,
con 18 viviendas
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Cartagena
Valor
añadido > La junta
de accionistas que Española del Zinc celebrará el 30 de junio
aparece como la última oportunidad para salvar la empresa. La recalificación
del suelo industrial de Cartagena permitiría pagar la deuda a los
acreedores, obtener tesorería para reanudar la actividad y afrontar
la construcción de una planta de producción más moderna.
"La continuidad de las operaciones de la sociedad depende del éxito
del plan de viabilidad que están elaborando los administradores,
de la aprobación del convenio con los acreedores y del apoyo financiero
y patrimonial de los accionistas", asegura Deloitte.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Anuncio de
informacion publica relativo al Estudio de Impacto Ambiental de un Proyecto
de Plan General Municipal de ordenacion de Blanca, con el n.ºde expediente
359/03 de E. I. A., a solicitud del Ayuntamiento de Blanca. CONSEJERIA
DE INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín
Oficial de la Región Murcia 20/06/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia.
Valor
añadido >
Constitución del derecho de superficie donde se encuentra ubicado
el inmueble Castillo de Olite, para la construcción y posterior
gestión de una hospedería rural La finca sobre la que se
constituye el derecho de superficie es la siguiente: Parcela de 5.117,36
m2 ubicada en el Monte El Valle y Carrascoy, en parte de riego, con una
superficie construida de 3.392 m2 Ayuntamiento de Murcia. 28-05-2005
01 mes desde el día siguiente a esta publicación 1.000
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > La Concejalía
de Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia va a destinar este año 360.000
euros para la restauración de edificios civiles de titularidad y
uso privado, y rehabilitación interior y exterior de iglesias y
edificios religiosos, así como de otros inmuebles de equipamiento
de uso colectivo. Los interesados tendrán un periodo máximo
de 30 días naturales, que se abrió ayer y se prolongará
hasta el próximo 11 de julio, para presentar las solicitudes y optar
a las subvenciones que ofrece el Ayuntamiento de Murcia. Asimismo, las
bases de concurso se pueden encontrar en la Oficina de Información
Registro de la Gerencia de Urbanismo, sita en la Plaza de Europa, número
1, planta primera; así como en la Oficina de Información
al Ciudadano y Registro del Ayuntamiento. Estas ayudas se ofrecen anualmente
y tienen como objetivo mantener en las mejores condiciones los edificios
del municipio capitalino.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Turismo > Puertos
deportivos
Valor
añadido > Las asociaciones
Anse y Greenpeace presentaron hoy un recurso contencioso administrativo
ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia solicitando la paralización
de las obras de Puerto Mayor, informaron fuentes de ambos colectivos. Ambas
organizaciones pidieron que los arenales del entorno de Puerto Mayor "sean
incluidos en la propuesta de Lugar de Interés Comunitario (LIC)
de los Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor, ya que cuentan con valores
naturales suficientes para evitar el desarrollo del proyecto urbanístico,
promovido por la empresa que construye Puerto Mayor, propiedad del empresario
Tomás Maestre". Este recurso se suma al que el ministerio de Medio
Ambiente presentó ante la imposibilidad de que las asociaciones
se personen en el mismo como acusación particular, y tras pedir
al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma que "declarara la
nulidad de las Resoluciones que han permitido iniciar las obras de construcción
del puerto deportivo, así como la caducidad de la concesión
del mismo, y la urgente paralización de los trabajos que actualmente
se realizan en la zona", indicaron fuentes de Greenpeace. Ambas organizaciones
basaron su petición en el cumplimiento del mandato del artículo
45 de la Constitución Española, ya que consideran "demostrado
que las obras de Puerto Mayor ocasionarán daños de imposible
reparación en el litoral de La Manga del Mar Menor".
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > Expansión
Valor
añadido > Sando entra
en el proyecto Nueva Condomina de Murcia Sanma Inmobiliaria, filial del
gruplo malagueño de construcción y servicios, edificará
viviendas tras adquirir suelo por 50 millones. Grupo Sando, la décima
compañía española de construcción y servicios,
ha puesto una pica en Murcia a través del proyecto urbanístico
más emblemático de la región. La empresa malagueña,
mediante su filial Sanma Inmobiliaria, ha entrado en el desarrollo Nueva
Condomina, tras adquirir 55.700 metros cuadrados de suelo por 50 millones
de euros.La firma presidida por José Luis Sánchez Domínguez
acometerá en esta superficie la edificación de parte de las
3.700 viviendas previstas. La inversión total en esta iniciativa,
de la que no ha trascendido el número exacto de residencias que
construirá Sanma, alcanza los 121 millones. Ésta es la primera
operación incluida en la nueva estrategia de la filial inmobiliaria,
que pretende entrar en las comunidades de Levante y consolidar su presencia
en ellas en unos años.Bolsa Sanma dispone actualmente de una bolsa
de suelo de más de cinco millones de metros cuadrados, cuyo valor
de mercado supera los mil millones de euros, y con la que podrían
llegarse a construir hasta trece mil viviendas, parte de ellas ya en ejecución.
Las inversiones acometidas por la firma ascendieron a cien millones en
el conjunto de 2004, lo que da idea de la importancia que el proyecto de
Murcia tiene para la filial del grupo andaluz.Paralelamente, la empresa
está promoviendo sendos polígonos industriales en Alcalá
de Guadaíra (Sevilla) y Mijas (Málaga) con un desembolso
conjunto de 72 millones. Su reto para 2005 es la entrada en los mercados
de Polonia y Hungría.Desarrollos Nueva Condomina –propiedad de Juan
Manuel Trujillo y Jesús Samper y participada también por
la caja sevillana El Monte– es la sociedad titular del macroproyecto murciano,
en el que se invertirán 901 millones. En él se incluye, además
de esas 3.700 viviendas, el que será el centro comercial más
grande de la región, el nuevo estadio de fútbol del Real
Murcia, un centro de convenciones, un parque empresarial y un campo de
golf de 18 hoyos.Esta promotora ya ha alcanzado acuerdos con FCC, que resultó
adjudicataria de la edificación del recinto deportivo, y con Eroski,
con quien se ha constituido una sociedad al 50% para la promoción
de la superficie comercial. Las inversiones previstas en estos proyectos
son de cuarenta millones y 150 millones, respectivamente. Además,
Realia la promotora participada por FCC y Caja Madrid, ya acordó
con la sociedad titular la edificación de mil de las viviendas previstas.Sando
cerró 2004 con un beneficio neto de 46,4 millones, un 20,8% más,
a pesar de que la facturación descendió un 7,1%, hasta 372,4
millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Opinión
Valor
añadido > La legalización
de las últimas viviendas irregulares que había en el Valle
del Sol, en la pedanía de Gea y Truyols va viento en popa. Urbanismo
ha aprobado inicialmente el último plan parcial que contenía
viviendas irregulares, se trata del proyecto de Anmocoy que contempla la
construcción de 150 viviendas entre las que se incluye la legalización
de 20 chalés que fueron precintados en septiembre de 2003 porque
se habían construido sin licencia y en una zona de suelo rústico
urbanizable en la que para construir es necesario tener entre un millón
y cinco de metros cuadrados, algo que no tenía la constructora.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Licitado el
proyecto del tramo Autovía de Reguerón de la Circunvalación
de Murcia, MU-30 Con esta actuación se culmina el cierre Sur de
la circunvalación
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Arrendamiento
de local ubicado en planta baja del centro de empresas Hotel de Empresas
con destino a cafetería-bar-restaurante. Excmo. Ayuntamiento de
Molina de Segura. Murcia 09-05-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 6.000,00 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > Cartagena
Valor
añadido > El concejal
de Urbanismo, Agustín Guillén, informó ayer a la Junta
de Gobierno Local de las licencias concedidas por su departamento en las
últimas dos semanas, entre las que se encuentra la otorgada a la
Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma para la construcción
del nuevo hospital general de Cartagena, en las inmediaciones del barrio
de Santa Lucía.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Adjudicado
el proyecto y las obras de la depuradora de Los Alcázares (Murcia)
Esta actuación, cuyo presupuesto es de 15.415.765 euros, ha sido
adjudicada a la UTE formada por INTERSA y PRIDESA.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > entre Fomento
licita el proyecto de la autovía del Reguerón entre El Palmar
y Alquerías Las obras de construcción, que costarán
unos 60 millones de euros, no empezarán antes de año y medio>
La autovía tendrá una longitud de 13,5 kilómetros
y tendrá su origen en la A-30 Murcia-Cartagena, en el actual enlace
del Reguerón, situado en el kilómetro 399,300, siendo la
continuación de la autovía de Alcantarilla-El Palmar que
entró en servicio en octubre de 2001.Murcia
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del proyecto de modificacion puntual n.º 58 del Plan General
de Ordenacion Urbana de Murcia para delimitar un sector de suelo urbanizable
de muy baja densidad (ZUSPMPS) con ordenacion pormenorizada del mismo,
«La Loma», y sistemas. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia 25/05/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Arrendamiento
de 5 Locales ubicados en el Vivero de Empresas del Ayuntamiento de Santomera.
Ayuntamiento de Santomera. Murcia 06-05-2005 30-06-05 2 €/m2/mes
para naves y 5 €/m2/mes para despachos
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Subasta de
solar en la calle Jardines 23 de Mazarrón, superficie de 200 m2
Ayuntamiento de Mazarrón. Murcia 03-05-2005 20 días
naturales desde el siguiente a la publicación 140.835,60 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
mediante subasta de fincas rústicas:Fina nº 1- Superficie de
333,50 Ayuntamiento de Abarán. Murcia 30-04-2005 26 días
naturales desde el siguiente a la publicación 1.300,65 euros
Fina nº 2- Superficie de 915,89 Ayuntamiento
de Abarán. Murcia 30-04-2005 26 días naturales
desde el siguiente a la publicación 10.990,68 euros
Fina nº 3- Superficie de 332,33 Ayuntamiento
de Abarán. Murcia 30-04-2005 26 días naturales
desde el siguiente a la publicación 3.987,96 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Fomento licita
el proyecto de la autovía del Reguerón entre El Palmar y
Alquerías > Las obras de construcción, que costarán
unos 60 millones de euros, no empezarán antes de año y medio
>La autovía tendrá una longitud de 13,5 kilómetros
y tendrá su origen en la A-30 Murcia-Cartagena, en el actual enlace
del Reguerón, situado en el kilómetro 399,300, siendo la
continuación de la autovía de Alcantarilla-El Palmar que
entró en servicio en octubre de 2001.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > Cinco Días
Valor
añadido > Polaris invertirá
4.000 millones en Murcia > El grupo inmobiliario Polaris presentó
esta semana en Londres un plan de construcción de 18.000 viviendas
y varios hoteles en Alhama (Murcia).
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > El proyecto
de urbanización del llamado Plan Parcial RNP 1, que corresponde
a una parcela de 53.333 metros cuadrados limitada en parte por los caminos
de Marín y del Gato, ha recibido la aprobación definitiva
por parte del Consejo de Gerencia de Urbanismo. Se trata de una de las
compensaciones previstas en la operación del nuevo campo de fútbol.
Las obras, que se valoran en 1,3 millones de euros, correrán a cargo
de la junta de compensación que aglutina a todos los propietarios
afectado por este plan parcial. La duración de los trabajos de urbanización,
desde el momento en que se contraten se estima en seis meses.
La primera consecuencia de este proyecto es que,
en los terrenos urbanizados, se podrán construir hasta 400 nuevas
viviendas. Todo el complejo, que llevará edificios aislados de hasta
nueve alturas, se articula alrededor de una zona verde central de 11.000
metros cuadrados, lo que la convertirá en una de las de mayor extensión
de la ciudad. Está prevista, según explicó el concejal
de Urbanismo, Josías Martínez Fajardo, la plantación
de más de cien árboles de distintas especies, así
como jardinería, y dispondrá de zonas infantiles. La cesión
prevista para nuevos viales superará los 15.300 metros cuadrados,
con la particularidad de que los caminos de Marín y del Gato contarán
con una anchura de 15 y 17 metros, respectivamente, más del doble
que la actual. Asimismo, con estas obras de urbanización se facilitarán
los accesos y servicios a dos parcelas cedidas por el Ayuntamiento a la
Consejería de Sanidad, para la construcción de un centro
de salud mental, y otro centro de salud que absorba a parte de la población
que ahora es atendida en el centro de salud Lorca Centro, en la alameda
de Ramón y Cajal.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > C. Valenciana
Valor
añadido > La ministra
de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha presidido en la sede del Sindicato
Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, la firma entre esta entidad,
y la sociedad estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed)
que pone en marcha el proyecto de construir la mayor planta de agua desalinizada
de Europa. La ministra insistió durante el acto en que esta y las
demás medidas que conforman el 'Programa Agua', sustituyen el plan
del trasvase del Ebro, "en ningún caso del Tajo-Segura", y aseguró
que la reforma de la ley del Plan Hidrológico Nacional que tramita
las Cortes permitirá incorporar, "por primera vez a la legislación,
los derechos de los usuarios del trasvase".
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > La Gerencia
de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca ha aprobado de forma definitiva
la reparcelación de tres sectores de suelo en distintos puntos del
municipio en los que serán edificadas unas 500 nuevas viviendas.Se
edificarán en el paraje Los Jopos, el camino del Gato y pedanía
de La Hoya
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Aprobacion inicial del proyecto de Estudio de Detalle en la
parcela K del Plan Parcial C. R. 3. en Murcia.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 16/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del proyecto de modificacion puntual n.º65 del Plan General
de Ordenacion Urbana de Murcia, en el ambito UDGL1, en Garres y Lages.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 13/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del proyecto de modificacion puntual n.º65 del Plan General
de Ordenacion Urbana de Murcia, en el ambito UDGL1, en Garres y Lages.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 13/05/2005
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido > Enajenación
mediante subasta de fincas rústicas:
Fina nº 1- Superficie de 333,50 Ayuntamiento
de Abarán. Murcia 30-04-2005 26 días naturales desde
el siguiente a la publicación 1.300,65 euros
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido > Enajenación
mediante subasta de fincas rústicas:
Fina nº 2- Superficie de 915,89 Ayuntamiento
de Abarán. Murcia 30-04-2005 26 días naturales desde
el siguiente a la publicación 10.990,68 euros
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido > Enajenación
mediante subasta de fincas rústicas:Fina nº 3- Superficie de
332,33 Ayuntamiento de Abarán. Murcia 30-04-2005 26 días
naturales desde el siguiente a la publicación 3.987,96
euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Vías
y Construcciones S.A. adjudicataria de las obras de rehabilitación
de la A-7, en Murcia El presupuesto de adjudicación asciende
a 2.070.000 euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Vías
y Construcciones S.A. adjudicataria de las obras de rehabilitación
de la A-7, en Murcia El presupuesto de adjudicación asciende a 2.070.000
euros.
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Aprobado
definitivamente el proyecto de reparcelacion de la Unidad de Actuacion
que desarrolla la modificacion 18- R del Plan General de Ordenacion Urbana.
ALHAMA DE MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la
Región Murcia 10/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Aprobado
definitivamente el proyecto de reparcelacion de la Unidad de Actuacion
que desarrolla la modificacion 18- R del Plan General de Ordenacion Urbana.
ALHAMA DE MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la
Región Murcia 10/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Sometimiento
a informacion publica de la documentacion integrante del avance del proyecto
de modificacion puntual n.º 64 del plan general de ordenacion urbana
de Murcia en el Parque Cientifico Tecnologico. MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 10/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
formulacion del Avance del Plan General de Ordenacion Urbana de Alguazas.
ALGUAZAS IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 09/05/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Concesión administrativa para la explotación de los Pabellones
Comerciales números 1 y 2 del Muelle Alfonso XII del Puerto de Cartagena.
Autoridad Portuaria de Cartagena. 21-04-2005 10-06-2005 Pab 1: 11.208,30
Pab 2: 11.001,72 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > Cartagena
Valor
añadido > Edificios en
ruina
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
definitiva del proyecto de modificacion puntual, n.º 51 del Plan General
de Ordenacion Urbana de Murcia para la creacion de la Unidad de Actuacion
UEAq3, en Alquerias. Expte. 689/04. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 06/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Informacion
publica del Proyecto y Estudio de Impacto Ambiental relativo a la Modificacion
Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana (P. G. O. U.). AGUILAS IV.
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
06/05/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Ocupación
de terrenos para explotación de cantera de mármol. (parcela
letra F) Ayuntamiento de Fortuna.- Región de Murcia 13-04-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 72.121,45
euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Ocupación
de terrenos para explotación de cantera de mármol. (parcela
letra G) Ayuntamiento de Fortuna.- Región de Murcia 13-04-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 72.121,45
euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Ocupación
de terrenos para explotación de cantera de piedra arenisca. Ayuntamiento
de Fortuna.- Región de Murcia 13-04-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 7.000,00 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Licitadas las
obras para conectar la desaladora del Campo de Cartagena con el Canal de
Cartagena Las obras cuentas con un presupuesto de licitación de
38.510.082,50 euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > La Verdad
Valor
añadido > El proyecto
de construcción del nuevo acceso a La Albatalía comienza
a ser una realidad con la aprobación por parte del Consejo Rector
de la Concejalía de Urbanismo de la declaración de ocupación
de las 19 parcelas que se expropiarán para hacer realidad esta actuación
que mejorará las comunicaciones de la pedanía con el casco
urbano de Murcia.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Dos nuevos
planes parciales, contemplados en el Plan General Municipal de Ordenación,
acaban de recibir la aprobación inicial por parte del Consejo de
Gerencia de Urbanismo. El de la Torrecilla, tal y como ha sido denominado,
contempla la creación de un área de servicios junto a la
autovía del Mediterráneo, A-7, en unos terrenos calificados
como de usos terciarios. Este área estará situada junto al
enlace que une la mencionada autovía con el hospital Rafael Méndez
y ocupará una superficie de 60.000 metros cuadrados. La ordenación
de este suelo, según el concejal de Urbanismo, Josías Martínez
Fajardo, supondrá la cesión al Ayuntamiento de una superficie
para zona verde de 5.940 metros cuadrados y otra de 2.970 para equipamientos.
Asimismo, el Consistorio obtendrá una parcela del 10% de la superficie
total del sector, de 6.100 metros cuadrados y se destinarán otros
15.000 a nuevos viarios y accesos. El plan parcial para urbanizar esta
zona, que precisará una inversión de capital privado de 1,2
millones de euros, incluye la habilitación de 397 plazas de estacionamiento.
Este plan parcial prevé la puesta en marcha de una entidad urbanística
de conservación, que se encargará en el futuro del mantenimiento
de la urbanización.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > La Concejalía
de Urbanismo apuesta por la vivienda protegida (antes denominadas VPO)
y concederá una prima que puede alcanzar hasta un 30% a los constructores
y promotores que destinen suelo a la edificación de este tipo de
casas. Ésta es una de las novedades que se han incluido en la adaptación
del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a la Ley Regional del
Suelo. Esta adaptación ha sido necesaria porque el planeamiento
municipal se diseñó y aprobó antes que la citada norma
regional. Ese documento de adaptación fue aprobado de forma inicial
a finales del pasado año tras el periodo de exposición al
público y ahora se le ha dado el visto bueno provisional una vez
que se han resuelto las alegaciones presentadas por 149 particulares en
el periodo de exposición al público.
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Resolucion
de 10 de febrero de 2005, de la Direccion General de Vivienda, Arquitectura
y Urbanismo, por la que se concede la Acreditacion de Laboratorio de Ensayos
para el Control de Calidad en la Edificacion a Centro de Estudios, Investigaciones
y Control de Obras, S. L., «Ceico, S. L.», sito en Alameda
de Cervantes, 81, de Lorca, Murcia, en el Area de Control del Hormigon
Fresco (Ensayos Basicos) (EHF), en sustitucion del Area de Control de Hormigon
en Fresco (HF), CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD
AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia 28/04/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Resolucion
de 3 de febrero de 2005, de la Direccion General de Vivienda, Arquitectura
y Urbanismo por la que se concede la acreditacion de laboratorio de ensayos
para el control de calidad en la edificacion a «Instituto Tecnico
de la Construccion, S. A.», sito en C/Rio Pliego, 14, Poligono Industrial
Conver, de Murcia, en las Areas de Control del Hormigon, sus componentes
y de las armaduras de acero (ensayos basicos y complementarios en cementos,
aridos, aguas, armaduras basicas de acero electrosoldadasen celosia para
armaduras de hormigon armado y hormigones) (EHA), de sondeos, toma de muestras
y ensayos «In Situ» para reconocimientos geotecnicos (ensayos
basicos) (GTC), de ensayos de laboratorio de geotecnia (ensayos basicos)
(GTL), y de suelos, aridos, mezclas bituminosas y materiales constituyentes
en viales (ensayos basicos y complementarios en ligantesbituminosos, aridos,
rellenos y capas granulares y materiales compuestos) (VSG), en sustitucion
de las areas de control de hormigon en masa o armado y sus materiales constituyentes
: cemento, aridos, agua, aceros para armaduras, adiciones y aditivos (ha),
de ensayos de laboratorio de mecanica de suelo (SE), de toma de muestras
inalteradas, ensayos y pruebas «in situ» de suelos (ST) y de
control de firmes flexibles y bituminosos, y sus materiales constituyentes
(SF). CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín
Oficial de la Región Murcia 27/04/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion definitiva del proyecto de Plan Especial de Reforma
Interior de solar sito en Avda. de San Gines y C/La Parra, en San Gines.
Expte. 955/03. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
la Región Murcia 27/04/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Resolucion
de 23 de marzo de 2005, de la Direccion General de Vivienda, Arquitectura
y Urbanismo, por la que se concede la acreditacion de laboratorio de ensayos
para el control de calidad en la edificacion a «Geoma Levante, S.
L.», sito en Plaza Alcalde Jose Martinez Sanchez, 8, 1.º A,
de Yecla, Murcia, en el area de sondeos, toma de muestras y ensayos «in
situ» para reconocimientos geotecnicos (ensayos basicos) (GTC), en
sustitucion del area de toma de muestras inalteradas, ensayos y pruebas
«in situ» de suelos (ST). CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION
I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia
23/04/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela 13 c de la U.A.-8 de 282 m2, sita en C/ Miguel Fernández
y C/ Dorotea, de Archena. Consejería de Obras Públicas, Vivienda
y Transportes de la Región de Murcia 04-04-2005 26 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 101.951,92
euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Adjudicación
mediante subasta pública de 17 plazas de cocheras en la planta de
sótano del conjunto residencial del polígono urbano A-6,
Avd. de Reyes Católicos, esquina con Avd. de Murcia. Ayuntamiento
de Jumilla. Murcia 04-04-2005 15 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 10.276,91 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > La Verdad
Valor
añadido > Una zona residencial
ocupará el solar de la antigua Molinera > Urbanismo aprueba mañana
el plan especial que permitirá construir 200 pisos y habilitar amplias
zonas verdes
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Murcia > La verdad
Valor
añadido > Las obras de
la Nueva Condomina van a buen ritmo y finalizarán en un año
> En quince días el estadio comenzará a tomar forma con la
colocación del primer graderío y las placas prefabricadas
Los trabajos en los vestuarios y el palco está muy avanzados
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Construir vivienda unifamiliar en Era Alta, en Murcia. Expediente:
5709/2004. MURCIA ALHAMA DE MURCIA
Boletín Oficial de la Región Murcia
21/04/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido >Gerencia de
Urbanismo. Aprobacion inicial del Estudio de Detalle de las Parcelas G1
a G3 del Poligono Industrial La Hoya.
LORCA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 18/04/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion inicial del proyecto de urbanizacion de la U.
A. 66 A) sita en la calle Eras de San Jose, de este termino municipal.
LORCA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la
Región Murcia 18/04/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Plan
de optimización inmobiliaria de los edificios de uso administrativo
de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Consejería
de Hacienda. Murcia 01-04-2005 15 días naturales desde el
siguiente a la publicación 175.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Enajenación de parcela situada en la unidad IV del P.P. Cañada
de las Eras. Ayuntamiento de Molina de Segura. Murcia 29-03-2005
15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
547.200 euros
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela n.º 1 de la U.A.-10 Campo de la Nueva Juventud, con
630,21 m², de Archena. Instituto de Vivienda y Suelo de la Región
de Murcia 26-03-2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación 138.675,24 euros
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela n.º 2 de la U.A.-10 Campo de la Nueva Juventud con 630,20
m², de Archena. Instituto de Vivienda y Suelo de la Región
de Murcia 26-03-2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación 138.675,24 euros
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela E.D. UD-TR3, carretera San Javier de Torreagüera, Murcia,
con destino a la construcción de viviendas protección pública
para jóvenes en régimen de venta. Ayto. de Murcia 26-03-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 206.974,35
euros
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas que a continuación se especifican,1. Parcela situada
en UA-637, n.º 2 manzana G1/ G2, Estudio de Detalle de El Esparragal.
Edificabilidad de la parcela: 5.330 m³ 2. Parcela situada en UA-637,
n.º 3 manzana H1/ H2, Estudio de Detalle de El Esparragal. Edificabilidad
de la parcela: 6.406 m³ 3. Parcela situada en UA-637 parcela 4, manzana
H2 del Estudio de Detalle de El Esparragal. Edificabilidad de la parcela:
1.869 m³ Ayto. de Murcia 26-03-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación - 145.710,33 - 145.710,33 -
54.656,33 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > Cartegena
Valor
añadido > Urbanismo transformará
tres barrios degradados en zonas residenciales
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Murcia >
Cinco Días
Valor
añadido > Hacienda
del Álamo será un complejo turístico que albergará
3.500 viviendas, tres hoteles y un campo de golf en Fuente del Álamo
(Murcia). El proyecto, promovido por Caixa Catalunya y la promotora Armilar,
requerirá una inversión de 900 millones
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Propuesta
de Resolucion de la Direccion General de Ordenacion del Territorio y Costas,
por la que se acuerda el emplazamiento de los interesados en el recurso
contenciosoadministrativo (procedimiento ordinario n.º 877/2004) contra
el Decreto n.º 57/2004, de 18 de junio, por el que se aprueban las
Directrices y Plan de Ordenacion Territorial del Litoral de la Region de
Murcia (OT 1/2002). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION DEL TERRITORIO
I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial de la Región
Murcia 02/04/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Aprobacion inicial del proyecto de Plan Parcial en terrenos
con calificacion SP, en el paraje «Casas del Cura», en La Tercia
- Gea y Truyols (Sector ZUSPGT7). MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia 02/04/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Concesión
uso privativo de parcela municipal destinada a equipamiento comunitario,
de 5.025´23 m2. de superficie con destino a la construcción
y puesta en marcha de un centro deportivo. Ayuntamiento de Villanueva del
Río de Segura. Murcia 14-03-2005 26 días desde el siguiente
a la publicación 900 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Realia Business,
participado por FCC y Caja Madrid, ha adquirido en Murcia un total de 41.224
metros cuadrados que se destinarán a la construcción de 318
viviendas, junto a una amplia zona deportiva, comercial y de ocio, informó
hoy el grupo. Tras esta compra, la compañía cuenta
ya con 10 millones de m2 de suelo bruto que garantizan la ejecución
de 30.000 viviendas y 50.000 productos complementarios. Realia Business
ha adquirido cuatro terrenos incluidos en el proyecto de reparcelación
Nueva Condomina, en la ciudad de Murcia. Las parcelas con las que cuenta
el grupo inmobiliario suman una edificabilidad residencial libre de 41.224
metros cuadrados para 318 viviendas unifamiliares y plurifamiliares. El
nuevo conjunto residencial está situado a seis kilómetros
al Oeste de la ciudad, junto a la urbanización La Ladera. El conjunto
Nueva Condomina cuenta con una superficie de 2,1 millones de metros cuadrados
donde se llevarán a cabo diversas actuaciones. Entre las construcciones
destaca el nuevo campo de fútbol del equipo murciano, la ciudad
deportiva y un campo de golf que completarán la oferta de espacios
verdes. Además, Nueva Condomina contará con una extensa zona
destinada al comercio y al ocio. El suelo adquirido por Realia en Murcia
se encuentra en una de las áreas estratégicas de la localidad.
En concreto, su desarrollo urbanístico se apoya en la intersección
de la autopista A-7 Alicante-Murcia-Andalucía y la N-301 Madrid-Murcia,
lo que, a juicio de la compañía aporta valor añadido,
al facilitar los desplazamientos y garantizar la accesibilidad desde todas
las direcciones.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Centros
comerciales
Valor
añadido > Vega
plaza > Molina de Segura
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Licitacion de contrato de servicio. Expediente numero 5/2005.
1 Entidad adjudicadora. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 26/03/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Aprobacion inicial del proyecto de Estudio de Detalle para traspasar
edificabilidad entre las parcelas Rau15 y RCb41del Plan Parcial «El
Valle» (Sector ZUSBBM3), en Baños y Mendigo. MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 22/03/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Anuncio de
las normas urbanisticas del Plan General Municipal de Ordenacion de Jumilla
Expte.: 32/02 de planeamiento. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION
I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia
18/03/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Correccion
de errores de la Orden de 10 de febrero de 2005 de la Consejeria de Turismo,
Comercio y Consumo, reguladora de las bases y convocatoria de las ayudas
a corporaciones locales para el fomento del sector comercial y de urbanismo
comercial para el ejercicio 2005.
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I.
COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia 18/03/2005
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido > Concesión
administrativa para la ocupación y uso privativo normal de las plazas
de aparcamiento denominadas con las letras F y H Ayuntamiento de Cehegín.
Murcia 25-02-2005 15 días naturales desde el siguiente a la
publicación 36 mes
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Enajenación mediante subasta de una parcela de propiedad municipal
descrita en la cláusula primera del Pliego de Condiciones. Ayuntamiento
de Archena.- Murcia 24-02-2005 13 días naturales desde el
siguiente a la publicación 71.611,26 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Constituye
el objeto del contrato la adjudicación y venta, mediante Concurso
y procedimiento abierto, de los siguientes bienes de propiedad municipal:
1.º - Parcela E del Polígono de Actuación 1 del Plan
Parcial UPR-2, adquirida por el Ayuntamiento de Mula como consecuencia
del Proyecto de Compensación de dicho Polígono. La finca
está inscrita en el Registro de la Propiedad, Tomo 1032, Libro 197,
Folio 77, Finca n.º 22243. 2.º - Parcela I del Polígono
de Actuación 1 del Plan Parcial UPR-2, adquirida por el Ayuntamiento
de Mula como consecuencia del Proyecto de Compensación de dicho
Polígono. La finca está inscrita en el Registro de la Propiedad,
Tomo 1032, Libro 197, Folio 79, Finca n.º 22245. Ayuntamiento de Mula.
Murcia 22-02-2005 Un mes desde el siguiente a la publicación
1- 165.543,89 2- 244.845,72 euros
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la construcción y explotación
de un aparcamiento subterráneo. Ayuntamiento de San Javier. Murcia
21-02-2005 26 días naturales desde el siguiente a la publicación
El rendimiento del parking
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > La Verdad
Valor
añadido > La Concejalía
de Urbanismo, que dirige Fernando Berberena, va a obtener 36.895 metros
cuadrados de terreno rústico en las Casas del Maestro de Gea y Truyols,
que serán cedidos por un promotor que construirá en la zona
133 dúplex y chalés. El proyecto urbanístico ya ha
recibido la aprobación inicial por parte de la Junta de Gobierno,
así como de la Concejalía de Urbanismo. Según el plan
parcial presentado y aprobado de forma inicial, las viviendas se van a
construir en una superficie de 147.560 metros cuadrados y contarán
con unas zonas verdes de 4.524 metros cuadrados. El proyecto contempla,
además, suelo para equipamientos de 4.566 metros cuadrados. Por
otra parte, en el barrio de Los Lajes, en Algezares se construirán
entre 195 y 235 viviendas, tipo chalés, dúplex y piso. Los
pisos se realizarán en tres edificios de tres plantas. Los terrenos
ocupan 51.284 metros cuadrados.
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion inicial de Plan Parcial del sector ZGSGCT6, en
Cabezo de Torres. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de la Región Murcia 08/03/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion definitiva del proyecto de Plan Parcial del Sector
ZMÑr1 « Desarrollo residencial de La Ñora hasta el
casco de Javali Viejo. La Ñora ». MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 08/03/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Resolucion procedimiento sancionador. 2996/03 DU. MURCIA
IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia
07/03/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Aprobacion inicial del proyecto de Plan Especial de Reforma
Interior que afecta al edificio sito en C/Traperia, n.º32, de Murcia.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 04/03/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Enajenación de la Parcela 10-1, resultante del Proyecto de Reparcelación
del Plan Parcial AUR-2 de las NNSS en término de Alguazas, partido
del Cabezo de los Pimientos. Ayuntamiento de Alguazas.- Región de
Murcia 18-02-2005 15 días hábiles desde el siguiente
a la publicación 267.714,44euros
FLASH
>
SUELO
>Murcia
Valor
añadido >
Venta mediante subasta de las siguientes parcelas: 1- Parcela 93 R-9ª
de 3.363,37 m2 2- Parcela 93 R-9 de 6.887,13 m2 3- Parcela 93 R-10 de 6.846,92
m2 4- Parcela 93 R-11 de 6.806,71 m2 Ayuntamiento de los Alcázares.
Murcia 16-02-2005 26 días hábiles desde el siguiente
a la publicación 571 m2
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > La verdad
Valor
añadido > La Concejalía
de Urbanismo, que dirige Fernando Berberena, va a obtener 36.895 metros
cuadrados de terreno rústico en las Casas del Maestro de Gea y Truyols,
que serán cedidos por un promotor que construirá en la zona
133 dúplex y chalés. El proyecto urbanístico
ya ha recibido la aprobación inicial por parte de la Junta de Gobierno,
así como de la Concejalía de Urbanismo. Según
el plan parcial presentado y aprobado de forma inicial, las viviendas se
van a construir en una superficie de 147.560 metros cuadrados y contarán
con unas zonas verdes de 4.524 metros cuadrados. El proyecto contempla,
además, suelo para equipamientos de 4.566 metros cuadrados. Por
otra parte, en el barrio de Los Lajes, en Algezares se construirán
entre 195 y 235 viviendas, tipo chalés, dúplex y piso. Los
pisos se realizarán en tres edificios de tres plantas. Los terrenos
ocupan 51.284 metros cuadrados
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
definitiva del documento de modificacion puntual del catalogo de edificios
y elementos protegidos del Plan General de Ordenacion Urbana de Murcia
para incluir el escudo heraldico Casa del Pato, de la Alberca, con el numero
de catalogo 1EDAb27 (modificacion puntual n.º 25 del Plan General).
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 28/02/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Arrendamiento
de instalaciones municipales del Centro de Iniciativas Locales de Empleo
(CILE) denominadas con la letra G P.I. Muladar 2.ª Fase, C P.I. Almarjal
1.ª Fase y D P.I. Almarjal 2.ª Fase. Ayuntamiento de Cehegrín.
Murcia 09-02-2005 15 días naturales desde el siguiente a la
publicación 0,75 m2 mes
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
Definitiva del Proyecto de Modificacion Puntual n.º30 del Plan General
de Ordenacion Urbana de Murcia: Cambio de calificacion urbanistica, de
RM o RO, de parte de la C/Santuario de la Fuensanta, en Algezares. MURCIA
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 28/02/2005
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > La promotora
y constructora Tecón se suma al proyecto de vivienda joven y proyecta
construir 6.000 viviendas a precios asequibles en los próximos años.
Las viviendas -dúplex, pisos o áticos-, de uno, dos o tres
dormitorios se construirán en las pedanías de Algezares,
Alquerías, Beniaján, El Palmar, El Raal, El esparragal, La
Alberca, Llano de Brujas, Los Garres, Los Ramos, Orilla del Azarbe, San
José de la Vega, Santa Cruz y Torreagüera.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > El Consejo
Rector de la Concejalía de Urbanismo ha aprobado el convenio que
permitirá la adquisición de la Torre de los Zamoras o Torre
del Reloj, más conocida como Casa Torre de Puente Tocinos.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Informacion publica sobre solicitud de declaracion de interes
publico de Centro Deportivo de Recreo y Enseñanza de Hipica, en
el termino municipal de Murcia, partido de Guadalupe y de La Ñora,
pago y riego de Beniscornia. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 22/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Area
de Urbanismo. Expediente RU1999/284. CARTAGENA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 22/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Area
de Urbanismo. Expediente RU2003/154. CARTAGENA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 22/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Anuncio de informacion publica. LORCA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 18/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Suministro
de un vehiculo con destino a Urbanismo. TORRE PACHECO IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 17/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion inicial del proyecto de Plan Especial del ambito
PCZn2, «Reordenacion del entorno de la Avenida de Zarandona, entre
las Boqueras y el eje Indurain, Zarandona». MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 17/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Anuncio de informacion publica. LORCA IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia 18/02/2005
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > La verdad
Valor
añadido > La
construcción de la avenida Miguel Indurain continúa a marchas
forzadas y ayer la Concejalía de Urbanismo aprobó de forma
inicial la expropiación de los terrenos del tercer tramo de este
vial. Así, los dueños de las parcelas que están situadas
entre la carretera de Puente Tocinos y la carretera de Alicante recibirán
como indemnización 1.075.000 euros,
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > La verdad
Valor
añadido > El
Ayuntamiento ha decidido asumir la conclusión de las obras de urbanización
de un complejo residencial que una promotora de viviendas dejó a
medias en Cobatillas. Urbanismo invertirá 1.811.633 euros. Las obras
de urbanización que se van a realizar afectan a una franja de terreno
que aún no está construido y que ha sido adquirido por distintos
promotores, una vez que las entidades bancarias que se hicieron cargo de
las cargas hipotecarias de la urbanización, tras la quiebra de la
constructora.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > Centros comerciales
Valor
añadido > La Junta de
Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha adjudicado al grupo La Generala
las obras de construcción de los accesos a los cinco sectores terciarios
del ensanche norte de Murcia, entre los que se encuentran los proyectos
de Nueva Condomina y Metrovacesa, cuya inversión ascenderá
a 5.254.335 euros.El plazo de ejecución de estas obras es de nueve
meses, uno menos de lo que la Concejalía de Urbanismo estableció
en el pliego de condiciones del concurso de adjudicación, al que
se han presentado 14 empresas y en el que se ha primado la reducción
de los plazos. El proyecto contempla la construcción de una gran
rotonda -similar a la que distribuye el tráfico en el acceso a la
Ciudad de las Ciencias de Valencia- en la intersección de la carretera
de El Puntal-Espinardo con la avenida Juan de Borbón. Esta gran
plaza circular, con 80 metros de diámetro de islote central, dispondrá
de cuatro carriles de circulación. Desde esa gran rotonda, saldrán
dos ramales que tendrán otras dos rotondas. Por otra parte, la avenida
Juan de Borbón ampliará su calzada a tres carriles por cada
sentido de circulación. Esos trabajos se realizarán desde
la A-7 hasta la zona denominada Cruz de Churra, pasado el cruce de la carretera
de Churra.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia >
Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Murcia, a través de la Concejalía de Vivienda, va a promover
la construcción de unas 4.000 pisos protegidos destinados a familias
numerosas en suelo público y privado, a través de la firma
de convenios urbanísticos con promotores y constructores, similares
a los que se han suscrito para las viviendas destinadas a jóvenes.
El Consistorio establecerá que un porcentaje de cada promoción
se dedique a casas para esas familias.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > Cartagena
Valor
añadido > El Plan Especial
de Reforma y Protección (Pepri) del Casco Histórico da un
nuevo paso adelante para su aprobación definitiva en el Pleno municipal.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Solicitud para construccion de vivienda unifamiliar en suelo
no urbanizable. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 17/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Aprobacion inicial del proyecto de Plan Especial del ambito
PCZn2, «Reordenacion del entorno de la Avenida de Zarandona, entre
las Boqueras y el eje Indurain, Zarandona». MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 17/02/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Adquisición
de un terreno destinado a la ampliación del Ecoparque Municipal.
Ayuntamiento de San Javier.- Murcia 24-01-2005 26 días naturales
desde el siguiente a la publicación 204.344,12 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Spanish Real Estate
y otros medios
Valor
añadido > Apex,
la inmobiliaria de Iberdrola presidida por Ignacio Galán, invertirá
121,7 millones de euros en un nuevo desarrollo residencial en la ciudad
de Murcia, que estará finalizado en 2007. La empresa ya ha cerrado
la compra del suelo, que cuenta con 152.269 metros cuadrados de superficie
escriturada y con 171.000 metros cuadrados edificables sobre rasante. La
parcela se destinará a la promoción de 1.249 viviendas, dentro
del proyecto inmobiliario “Nueva Condomina”, que supondrá un desarrollo
emblemático para el futuro de la ciudad de Murcia. Este desarrollo
incluye la construcción de un complejo deportivo multidisciplinar
compuesto de un estadio de fútbol, una ciudad deportiva y un campo
de golf de 18 hoyos; un área terciaria formada por un parque comercial,
un centro comercial, un centro de ocio y un centro empresarial, y un área
residencial destinada a la promoción de más de 3.000 viviendas.
‘Nueva Condomina’ se situará a seis kilómetros del centro
de la capital, en la intersección de las dos autovías que
articulan la región murciana: la N-301 (Madrid-Murcia) y la AP-7
(Alicante-Murcia-Aeropuerto). Apex obtuvo un beneficio neto de 66,1 millones
de euros en los nueve primeros meses de 2004, lo que supone un incremento
del 22,8 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año. La
cifra de negocio creció un 22,5 por ciento, hasta 293,3 millones
de euros, mientras que el EBITDA ascendió a 106,9 millones de euros,
un 43,5 por ciento más.
FLASH
>
NOTICIA
>Murcia > La Verdad
Valor
añadido > El borrador
del proyecto presentado por Tomás Olivo en Urbanismo prevé
la construcción de tres torres unidas para usos residencial, comercial
y un hotel. El concejal Fernando Berberena admite que «es un borrador
interesante», pero advierte de que «no cumple con la edificabilidad
que tiene asignada la parecela». A partir de la semana que viene
los técnicos de Urbanismo estudiarán conjuntamente con el
equipo del constructor cartagenero las posibles alternativas. De momento,
lo más urgente es limpiar, vallar y proteger el solar, que lleva
años en estado lamentable, en pleno centro de la ciudad. No será
la primera vez que se acometa una limpieza de choque con desalojo de indigentes
incluida. Ya se hizo hace unos años, pero la desidia y la no concreción
de un proyecto ha llevado a que la situación de suciedad y ocupación
por parte de los sin techo se repita nuevamente. En esta ocasión,
se prevé una medida de seguridad adicional, com es el compromiso
por parte de la propiedad de colocar vigilancia privada para evitar que,
una vez desalojados, vuelvan a entrar en La Pólvora.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > Spanish Real Estate
Valor
añadido > Apex invertirá
121,7 millones de euros en un proyecto residencial en Murcia > Apex, la
inmobiliaria de Iberdrola presidida por Ignacio Galán, invertirá
121,7 millones de euros en un nuevo desarrollo residencial en la ciudad
de Murcia, que estará finalizado en 2007.La empresa ya ha cerrado
la compra del suelo, que cuenta con 152.269 metros cuadrados de superficie
escriturada y con 171.000 metros cuadrados edificables sobre rasante. La
parcela se destinará a la promoción de 1.249 viviendas, dentro
del proyecto inmobiliario “Nueva Condomina”, que supondrá un desarrollo
emblemático para el futuro de la ciudad de Murcia. Este desarrollo
incluye la construcción de un complejo deportivo multidisciplinar
compuesto de un estadio de fútbol, una ciudad deportiva y un campo
de golf de 18 hoyos; un área terciaria formada por un parque comercial,
un centro comercial, un centro de ocio y un centro empresarial, y un área
residencial destinada a la promoción de más de 3.000 viviendas.
‘Nueva Condomina’ se situará a seis kilómetros del centro
de la capital, en la intersección de las dos autovías que
articulan la región murciana: la N-301 (Madrid-Murcia) y la AP-7
(Alicante-Murcia-Aeropuerto). Apex obtuvo un beneficio neto de 66,1 millones
de euros en los nueve primeros meses de 2004, lo que supone un incremento
del 22,8 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año. La
cifra de negocio creció un 22,5 por ciento, hasta 293,3 millones
de euros, mientras que el EBITDA ascendió a 106,9 millones de euros,
un 43,5 por ciento más.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > Dursa
Valor
añadido > Dursa tiene
previsto invertir más de 300 millones de euros en el complejo Isla
del Fraile. «El potencial de Murcia es muy importante. Reúne
una serie de características que hacen de la región un lugar
muy interesante para las empresas inmobiliarias», según comenta
Gallardo.Isla del Fraile se desarrollará sobre una superficie de
más de 415.000 metros cuadrados y contará, junto a las 1.000
viviendas, con hoteles, centros comerciales e importantes zonas verdes.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Aprobacion inicial del modificado de la Urbanizacion U. A. 10.1.2.1.
B Los Peñones. LORCA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de la Región Murcia 11/02/2005
FLASH
>
URBANISMO
>
Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
definitiva del Proyecto de Reparcelacion de la Unidad de Actuacion n.º
70 de la revision del Plan General Municipal de Ordenacion de Lorca. LORCA
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
04/02/2005
FLASH
>
SUELO
>
Murcia
Valor
añadido > Es
la enajenación mediante subasta del solar descrito en la cláusula
primera del Pliego de Condiciones base de la presente convocatoria. Ayuntamiento
de Alhama de Murcia. 18-01-2005 26 días naturales desde el
siguiente a esta publicación 278.869 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido >El Ayuntamiento
de Murcia, quiere que el arquitecto japonés Toyo Ito sea quien diseñe
el Parque Oeste. Este espacio verde será el mayor de los ocho parques
proyectados por el Consistorio, con una superficie de 250.000 metros cuadrados
situados junto al jardín Malecón y Barriomar-La Purísima.
El arquitecto ya ha visitado la ciudad y ha examinado el terreno donde
se situará el parque, cuyo presupuesto es de 700.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Venta
de las siguientes parcelas:1- Parcela 3.1, adjudicada al Ayuntamiento por
el Proyecto de Compensación de la UA2 del PGMO de Mula. Parcela
de terreno urbano, que linda: Norte, Promociones y Construcciones Hnos
Rylo, S.L., D. Diego Romero López, y D. José Pastor Arnao
(suelo perteneciente al SC1); Sur, Albañilería y obras Percón,
S.L. (parcela 2 de las adjudicadas); Este, Promociones y Construcciones
Hnos. Rylo, S.L., D. Diego Romero López (Parcela 3.2 de las adjudicadas),
y Oeste, calle B. Tiene de superficie setecientos treinta y seis metros
y cuarenta decímetros cuadrados. 2- Parcela A2, adjudicada al Ayuntamiento
por el Proyecto de Reparcelación de la UA5 del PGMO DE Mula. Parcela
de terreno urbano, que linda: Norte, Parcela A-3 y Carescon y Nupromul,
S. L. (UA-3); Sur, Parcela A-4; Este, Parcela A-1 y Zona Verde nº
1, y Oeste, Límite de la unidad (casco urbano) y parcela A-3. Tiene
de superficie trescientos trece metros y cuarenta y seis decímetros
cuadrados. Ayuntamiento de Mula. Murcia 12-01-2005 26 días
naturales desde el siguiente a la publicación 1- 144.923,52
2- 107.356,92 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > Centros comerciales
Valor
añadido > Las obras de
acceso a los complejos comerciales de la zona norte de la ciudad, entre
ellos Metrovacesa y Nueva Condomina, estarán terminadas en nueve
meses.
FLASH
>
NOTICIA
>Murcia >Obra pública
> La Verdad
Valor
añadido > Las grandes
constructoras se interesan por el concurso del nuevo aeropuerto
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > El Parque
Científico Tecnológico de Murcia va a ser una realidad gracias
a la ordenación propuesta y a la modificación del Plan General
de Ordenación Urbana (PGOU), que promueve la Concejalía de
Urbanismo, dirigida por Fernando Berberena, y que permitirá obtener
antes los terrenos destinados a esta gran infraestructura
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion inicial del proyecto de Estudio de Detalle en
manzanas numero 5 y 8 del Plan Parcial del Sector NP IVEl Esparragal. MURCIA
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
26/01/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Murcia
Valor
añadido >Gerencia de
Urbanismo. Sometimiento a MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 26/01/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Declaracion
de Impacto Ambiental de la Direccion General de Calidad Ambiental relativa
a la modificacion puntual n.º55 del Plan General de Ordenacion Urbana
de Cartagena, a solicitud de su Ayuntamiento. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
Y ORDENACION DEL TERRITORIOI. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial
de la Región Murcia 22/01/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido >Gerencia de
Urbanismo. Construir vivienda unifamiliar en Carril de la Romera, en La
Alberca, en Murcia. Expediente: 5911/2004.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 21/01/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido >
El Gerencia de Urbanismo. Construir vivienda unifamiliar en Carril de la
Romera, en La Alberca, en Murcia. Expediente: 5911/2004.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 21/01/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Construir vivienda unifamiliar en Carril de la Romera, en
La Alberca, en Murcia. Expediente: 5912/2004.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 21/01/2005
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
mediante subasta de la parcela de equipamiento de ámbito local para
uso sanitario del P.E.R.I. Clínica de la Vega, en Murcia Ayuntamiento
de Murcia 04-01-2005 26 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 2.638.938,90 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Las obras sobre
el túnel de Atalayas estarán terminadas a final de mes
La calzada dispondrá de cuatro carriles por sentido, el doble que
antes.La Concejalía de Fomento ha dado instrucciones a la ute (unión
temporal de empresas) La Generala-Dypsa, que construye el túnel
de Las Atalayas, para que acelere al máximo los trabajos, especialmente
en la superficie. Un motivo de peso es el hecho de que el próximo
lunes se inauguran los quirófanos, la UCI y la puerta de urgencias
del nuevo hospital Reina Sofía, y está claro que las avenida
Ronda de Levante y Primero de Mayo son claves para aligerar el tráfico
en dirección al hospital.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > La verdad
Valor
añadido > Murcia: Dos
nuevas plantas reciclarán toneladas de escombros para usarlos en
carreteras En el casco urbano se señalizarán itinerarios
ambientales por la llegada de nuevas especies Los presupuestos para el
próximo año de la Concejalía de Medio Ambiente, que
dirige Pilar Megía, contemplan la construcción de dos nuevos
vertederos de inertes, que conllevarán la construcción de
dos plantas de tratamiento y reciclaje de escombros. Estos vertederos se
levantarán en el lugar donde está el vertedero municipal
en Cañada Hermosa, en la carretera de Alcantarilla a Mula, y en
un lugar aún sin determinar de la Costera Sur.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > La verdad
Valor
añadido > La Concejalía
de Urbanismo realizó en el 2004 un total de 289 partes de infracción
(vallas, alturas...) que dieron lugar a 2.800 expedientes por infracciones
urbanísticas. De entre todos los casos, los más llamativos
fueron, sin duda, el precinto de cincuenta chalés construidos sin
permiso en El Valle del Sol, en la pedanía de Gea Truyols, y otra
actuación similar en Sangonera la Seca, cerca de Torreabril, entre
la carretera de Lorca y el río, donde se paralizaron las obras y
se retiraron materiales en suelo urbanizable de uso industrial y de regadío
del trasvase
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Murcia > La verdad
Valor
añadido >La construcción
de viviendas en el municipio de Murcia ha batido un nuevo récord
-por quinto año consecutivo- con la concesión de 9.448 licencias
(7.272 en pedanías y 2.176 en la ciudad), un 80,5% más que
en el 2003, año en el que Urbanismo autorizó 5.235 viviendas.
Esta cifra supone el doble de las licencias que se aprobaron en el 2002,
que fueron 4.770.
Ver
> Prensa / Ver sólo abonado
NOTICIA
> Murcia > La verdad
Valor
añadido > La 'ventanilla
profesional' reducirá a un mes el plazo para obtener la licencia
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Murcia ha conseguido la parcela necesaria para la construcción
de la piscina cubierta de Cabezo de Torres. El solar mide 9.000 metros
cuadrados y ha sido obtenido por la Concejalía de Urbanismo, que
dirige Fernando Berberena.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > La verdad
Valor
añadido > Un afamado
arquitecto japonés diseña un modelo del Parque Oeste > De
los ocho parques metropolitanos que el Ayuntamiento ha proyectado levantar
en la ciudad, será el situado entre El Malecón y Barriomar-La
Purísima el más amplio de todos, con una superficie de 250.000
metros cuadrados. Por ello, el concejal de Urbanismo, Fernando Berberena
y el alcalde Miguel Ángel Cámarahan pensado en el prestigioso
arquitecto Toyo Ito para que diseñe este gigantesco parque que será
la prolongación del jardín del Malecón. El arquitecto
japonés ya ha visitado la ciudad y ha examinado el terreno donde
se situará el parque. Ahora sólo falta terminar el proyecto
y presentarlo al Ayuntamiento que será el que dé el visto
bueno. La partida que el Consistorio prevé para la construcción
de este jardín es de 700.000 euros y se ha incluido en los presupuestos
de la Concejalía de Urbanismo para este año.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Murcia.
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Inicio del expediente de expropiacion de los bienes y derechos
necesarios con destino a viario, situados en calle Escuelas de El Campillo,
El Esparragal, Murcia. (GestionExpropiacion 1292GE04). MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 13/01/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion definitiva del proyecto de expropiacion por el
procedimiento de tasacion conjunta de los bienes y derechos necesarios
para la ampliacion de la estacion depuradora de aguas residuales de El
Raal, Murcia (Gestion Expropiacion 2581GE04). MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 13/01/2005
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Turismo > Spanish
real estate
Valor
añadido > MedGroup
compra un complejo en Murcia por 146 millones La inmobiliaria española
MedGroup, controlada por un fondo de millonario George Soros, ha comprado
a la compañía de transporte marítimo y gestión
de puertos Peninsular and Oriental Steam Navigation Company (P&O) el
complejo turístico La Manga Club, en Murcia, por 145,9 millones
de euros. La instalación, gestionada por Inmogolf, tiene un
superficie de 494 hectáreas y cuenta con dos hoteles de lujo bajo
la marca Hyatt, tres campos de golf, 28 pistas de tenis y 22 bares y restaurantes.
La operación, dentro de la política de la naviera de reducir
su capital inmobiliario, le ha ayudado a superar los 250 millones de libras
que pretendía ingresar este año en concepto de venta de activos.
P&O compró el club en 1987 y ha invertido 55 millones de euros
en su modernización en los cinco últimos años.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Plan
General de Ordenacion Urbana de Aguilas. AGUILAS IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia 30/12/2004 > detectado
un error material en el Plano SU20 del Plan General de Ordenación
Urbana de Águilas, consistente en el número de plantas correspondientes
a un solar de la calle Asperillas, ya que donde se reflejan dos plantas
de altura, en su acera izquierda, deben de ser tres plantas, pues en la
acera de la derecha le corresponden tres plantas de altura y los criterios
adoptados en todo el municipio han sido el intentar dotar el mismo número
de plantas a las dos aceras de una misma calle, por medio del presente
y haciendo uso de las facultades que establece el artículo 105.2
de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico
de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, se hace público para general conocimiento la rectificación
de dicho error.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Polaris World
ha firmado con el Banco Popular un préstamo hipotecario promotor
por valor de 190,80 millones de euros con el fin de financiar la construcción
de un complejo residencial en Murcia . El proyecto 'El Valle Golf Resort'
se levantará en la pedanía murciana de Baños y Mendigo,
junto a la autovía Murcia-San Javier, sobre una superficie total
de 1,10 millones de metros cuadrados. El complejo constará de una
zona residencial formada por 688 viviendas, distribuidas en torno a un
campo de golf profesional de 18 hoyos diseñado por Nicklaus Design.
Además, el complejo albergará un hotel de 5 estrellas gran
lujo de 150 habitaciones y un centro de tratamientos con agua ('spa'),
que contará con las más avanzadas técnicas terapéuticas
y zonas de masaje al aire libre.
FLASH
>
NOTICIA
>Murcia >Centros comerciales>
Cartagena
Valor
añadido > AM, la filial
española de Amstelland MDC, invertirá 101 millones de euros
en un parque comercial y de ocio en la ciudad murciana de Cartagena. El
complejo se llamará Espacio Mediterránea y contará
con una superficie alquilable de cerca de 50.000 metros cuadrados entre
el hipermercado, medianas superficies, cines, locales y restauración.
El proyecto es el sexto que desarrolla AM en España y, según
las previsiones, se inaugurará en otoño de 2006.
FLASH
>
URBANISMO
>
Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion definitiva del proyecto de Plan Parcial de Ordenacion
de finca «La Peraleja» (Sector ZUSFSn5), en Sucina. MURCIA
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
21/12/2004
FLASH
>
URBANISMO
>
Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Sometimiento a informacion publica de la documentacion integrante
del avance de modificacion puntual n.º 59 del Plan General de Ordenacion
Urbana de Murcia para delimitar un sector de suelo urbanizable de muy baja
densidad ZUSRGT12, en La TerciaGea y Truyols (Finca Los Granados), y sistemas
generales adscritos. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de la Región Murcia 21/12/2004
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela 9 Manzana 4 PP Sector C Zona 2 Santomera
Ayuntamiento de Santomera Murcia 02-12-2004 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 251.601,31 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas 12-D, 22-D y 29-D de 507 m2, 520 m2 y 608 m2 respectivamente,
de la Urbanización El Juncal, del Puerto de Mazarrón, de
Mazarrón. Instituto de Vivienda y Suelo de la
Región de Murcia. 27-11-2004 26
días naturales desde el siguiente a la publicación 277.135,49Bien
n.º 2 (antes 15).- Vivienda tipo V, en planta segunda, escalera tres,
del Bloque Tres, en Alguazas, paraje del Colmenar, calle sin nombre y sin
número. A la derecha según se sube por la escalera con salida
directa a la calle de nueva creación a través de pasillo
de acceso de distribución, escalera zaguán y portal general
de esta escalera. Ocupa una superficie construida de ciento seis metros,
setenta y seis decímetros cuadrados y útil de ochenta y cinco
metros, veintiún decímetros cuadrados. Distribuida en: vestíbulo,
estar-comedor, tres dormitorios, cocina, despensa, baño, paso, terraza
de servicio y solana; Linda: frente considerando éste su puerta
de entrada a la vivienda, pasillo de distribución, patio de luces
y vivienda V izquierda; derecha, patio de luces, pasillo de distribución
y vivienda V derecha- fondo; izquierda, Carretera de Alguazas a Campos
del Río, calle por medio; y fondo, calle nueva creación.
Ayuntamiento de Alguazas (Murcia). 27-11-2004 31 días
hábiles desde el siguiente a la publicación 34.865,04 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Cartagena > La Verdad
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Cartagena mantiene en un cajón la propuesta de modificación
del plan parcial de la Rambla de Benipila, cuyo desarrollo urbanístico
dará paso a la construcción de varios miles de viviendas
y a un gran parque público, que unirá el estadio Cartagonova
con el centro comercial ubicado Eroski.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
>
Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
provisional del Plan General de Ordenacion Municipal. BLANCA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 16/12/2004
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Proyecto
de Reparcelacion y Programa de Actuacion de la UEII. 2 del PGOU de Aguilas.
251.4/01/04/Urbanismo. CMM/jpp.
AGUILAS IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 11/12/2004
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >Enajenación
de las parcelas 12-D, 22-D y 29-D de 507 m2, 520 m2 y 608 m2 respectivamente,
de la Urbanización El Juncal, del Puerto de Mazarrón, de
Mazarrón. Instituto de Vivienda y Suelo de la Región de Murcia.
27-11-2004 26 días naturales desde el siguiente a la publicación
277.135,49
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Bien n.º
2 (antes 15).- Vivienda tipo V, en planta segunda, escalera tres, del Bloque
Tres, en Alguazas, paraje del Colmenar, calle sin nombre y sin número.
A la derecha según se sube por la escalera con salida directa a
la calle de nueva creación a través de pasillo de acceso
de distribución, escalera zaguán y portal general de esta
escalera. Ocupa una superficie construida de ciento seis metros, setenta
y seis decímetros cuadrados y útil de ochenta y cinco metros,
veintiún decímetros cuadrados. Distribuida en: vestíbulo,
estar-comedor, tres dormitorios, cocina, despensa, baño, paso, terraza
de servicio y solana; Linda: frente considerando éste su puerta
de entrada a la vivienda, pasillo de distribución, patio de luces
y vivienda V izquierda; derecha, patio de luces, pasillo de distribución
y vivienda V derecha- fondo; izquierda, Carretera de Alguazas a Campos
del Río, calle por medio; y fondo, calle nueva creación.
Ayuntamiento de Alguazas (Murcia). 27-11-2004 31 días hábiles
desde el siguiente a la publicación 34.865,04
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de la cuota de participación de 51,282€ de propiedad municipal
de la parcela 7 de la Ue1 de la Modificación nº 14 del PGOU,
de superficie 650m2. Ayto. Aguilas. Murcia 24-11-2004
26 días naturales desde el siguiente a esta publicación
696.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
parcela municipal de 2.211,97m2 en el barrio de la Pescadería. Ayto.
Aguilas. Murcia 24-11-2004 26 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 2.748.463,11 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela de propiedad municipal, número 9 de la manzana M-2
de Urbanización Rubial III, que tiene una superficie de 1.281 m2.,
correspondiéndole un número máximo de viviendas de
18. Ayto. de Águilas.- Región de Murcia 22-11-2004
26 días naturales desde el siguiente a la publicación 909.440euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
mediante subasta de una parcela de propiedad municipal descrita en la cláusula
primera del Pliego de Condiciones. Ayto. de Archena.- Región de
Murcia 22-11-2004 13 días naturales desde el siguiente a la
publicación 71.661,26euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
mediante subasta de una parcela de propiedad municipal descrita en la cláusula
primera del Pliego de Condiciones. Ayto. de Archena.- Región de
Murcia 22-11-2004 13 días naturales desde el siguiente a la
publicación 52.585,22 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Intersa
y la asociación de empresas Ploder-Idyssa son las dos empresas que
se han presentado al concurso convocado por el Ayuntamiento de Cartagena
para la construcción y explotación del aparcamiento público
subterráneo en la avenida de Reina Victoria y Angel Bruna, que se
realizará en suelo público. La duración máxima
de la concesión será de 50 años y el concesionario
abonará al Consistorio un canon de 500.000 euros a la firma del
contrato.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > El Mundo
Valor
añadido > A escasos seis
kilómetros de la ciudad de Murcia se construirá el nuevo
estadio del Real Murcia, bautizado como Nueva Condomina. Esta instalación
deportiva traerá tras de sí no sólo grandes tardes
de fútbol, sino uno de los desarrollos inmobiliarios más
importantes de la costa mediterránea. El futuro campo será
el centro de gravitación sobre el que girarán más
de dos millones de metros cuadrados de actuación urbanística.
De dicha cifra, 808.598 metros cuadrados serán de superficie construida.
El proyecto Nueva Condomina supondrá la promoción de más
de 3.500 viviendas, que ocuparán una superficie máxima de
medio millón de metros cuadrados. Dichas casas serán desarrolladas
por las empresas Grupo Ortiz, Procovi, Grupo Fiteni y Grupo Trusam. «Tenemos
una concepción global. El aspecto residencial del proyecto es muy
importante. Queremos que la zona objeto de desarrollo urbanístico
tenga vida propia más allá del campo de fútbol y de
la zona comercial», explica Juan Manuel Trujillo, presidente de Desarrollos
Nueva Condomina, la compañía impulsora del proyecto.El proyecto
contará, además, con un centro comercial de 80.000 metros
cuadrados de superficie alquilable, un parque comercial de 100.000 metros
cuadrados, un campo de golf de 18 hoyos y varios hoteles. Nueva Condomina
tiene también proyectadas más de 10.000 plazas de aparcamiento
y un parque empresarial de 20.000 metros cuadrados. Este parque comercial
estará respaldado por otro desarrollo de Metrovacesa, situado a
escasos kilómetros. La empresa que preside Joaquín Rivero
promueve el Parque Comercial Thader, a tres minutos del centro de la ciudad
de Murcia, que contará con una superficie comercial de 190.000 metros
cuadrados. Algunas grandes firmas comerciales ya han confirmado su presencia
en estas instalaciones. Este desarrollo contará con 6.500 plazas
de garaje para acoger parte del tráfico que generen las más
de 1.300.000 personas que se espera visiten el centro.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Aprobado
definitivamente el Plan Parcial de Ordenacion sector «Torre del Rame»
LOS ALCAZARES IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 09/12/2004
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Iniciacion
de expediente de Reparcelacion de la Unidad de Actuacion delimitada en
la Modificacion 24- R del Plan General de Ordenacion Urbana de Alhama de
Murcia, denominada «C/Peñalver». ALHAMA DE MURCIA IV.
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
04/12/2004
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Enajenación mediante subasta de una parcela para uso hotelero de
propiedad municipal descrita en la cláusula primera del Pliego de
Condiciones. Ayto. de Archena.- Región de Murcia 20-11-2004
13 días naturales desde el siguiente a la publicación 173.385,43
euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Enajenación mediante subasta de una parcela de propiedad municipal
descrita en la cláusula primera del Pliego de Condiciones. Ayto.
de Archena.- Región de Murcia 20-11-2004 13 días naturales
desde el siguiente a la publicación 83.439,99 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Concesión
demanial de determinados terrenos del municipio de Puerto Lumbreras para
la construcción y explotación de una estación de servicio
para vehículos de mercancías. Parcela de 300 m2 situada en
el Aparcamiento de Camiones Municipal. (Valor de la parcela 18.000 €).
Ayuntamiento de Puerto Lumbreras. Murcia 19-11-2004 26 días
naturales desde el siguiente a la publicación 73.333.4 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Cartagena
Valor
añadido > Dos empresas
se han presentado al concurso convocado por el Ayuntamiento de Cartagena
para la construcción y explotación del aparcamiento público
subterráneo en la avenida Reina Victoria y Ángel Bruna. Intersa
y la asociación de empresas Ploder-Idyssa optarán a la construcción
del aparcamiento subterráneo en terreno público municipal,
concretamente en el subsuelo de la avenida Reina Victoria Eugenia, (tramo
desde la Alameda de San Antón hasta la calle Ángel Bruna),
y calle Ángel Bruna (desde Reina Victoria a Paseo Alfonso XIII).Las
propuestas incluyen la redacción del proyecto de construcción
y de reposición de los servicios afectados y de tratamiento de superficie
del área afectada, conforme a unas exigencias mínimas aprobadas
por el Ayuntamiento Los licitadores pueden introducir las mejoras que consideren
convenientes, y que pueden referirse a la superficie a ocupar, a la disposición
de las plazas en el aparcamiento, a su régimen de explotación,
a las medidas tendentes a evitar los daños al medio ambiente y los
recursos naturales, o a mejoras sustanciales. La duración máxima
de la concesión de este aparcamiento es de 50 años, aunque
las ofertas presentadas lo han rebajado a 45 y 49 años respectivamente.
El concesionario abonará al Ayuntamiento en el momento de la firma
del contrato un canon mínimo de 500.000 euros.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Aprobado
inicialmente el Plan General de Ordenacion Municipal de Santomera. SANTOMERA
IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia
02/12/2004
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion definitiva del Programa de Actuacion y del Proyecto
de Innecesariedad de Reparcelacion de la Unidad de Actuacion 3B del Estudio
de Detalle ChurraC y fijacion del sistema de Concertacion Directa para
su gestion (1313GD02). MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de la Región Murcia 30/11/2004
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Solicitud de licencia de obras para construccion de vivienda
unifamiliar en suelo no urbanizable. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 30/11/2004
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido >
Adjudicación nichos y panteones que se relacionan:
Bloque calle P, n.º 25 al 37 12 Bloque calle
Q, n.º 4 y 6 20 Calle A, n.º 30-A 1 Calle A, n.º 30-B 1
Calle A, n.º 30-C 1 Ayto. Beniel. Murcia 13-11-2004 20
días naturales desde el siguiente a esta publicación
600 600 12.000 12.000 12.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de parcela equipamiento comercial del Polígono Industrial San Roque.
Ayto. Blanca. Murcia 08-11-2004 13 días naturales desde
el siguiente a esta publicación 134.975,89 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia> Turismo > Golf
>Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Eurogolf
La Pineda El consejo de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Lorca
ha dado el permiso para la construcción de una nueva urbanización
de 7.000 viviendas y un campo de golf en la Diputación de La Paca,
sobre una superficie de casi siete millones de metros cuadrados. La inversión
prevista en el proyecto se aproxima a los 27 millones de euros. Esta urbanización,
denominada Eurogolf La Pineda y promovida por Masa, estará en la
carretera Lorca-Caravaca.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > La actividad
urbanística murciana vive uno de sus mejores momentos. Sólo
en los seis primeros meses del año se han concedido 4.236 licencias,
un 48% más que en 2003. Por eso, no es de extrañar que el
Ayuntamiento de Murcia se haya puesto manos a la obra. El Consistorio regido
por Miguel Ángel Cámara ha reordenado 35 millones de metros
cuadrados con una capacidad de 53.000 viviendas. «La gran superficie
de los conjuntos urbanos proyectados permite suponer que en un plazo de
15 años será superior a la de Madrid o Barcelona»,
afirman desde la Corporación. A la hora del nuevo planeamiento,
el Ayuntamiento ha apostado por desarrollos de baja intensidad y localizados
en distintas partes de la ciudad. Uno de los proyectos más importantes
es la promoción de 4.000 viviendas en la pedanía de Jerónimo
y Avileses. Dicho desarrollo ocupará una extensión de cinco
millones de metros y contará con un campo de golf.
FLASH
>
URBANISMO
> Murcia
Valor
añadido > Orden Resolutoria
del Excmo. Sr. Consejero de Obras Publicas, Vivienda y Transportes, de
fecha 29 de septiembre 2004, relativa a la aprobacion definitiva del Plan
General Municipal de Ordenacion de Aledo. Expte.: 217/02 de Planeamiento.
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín
Oficial de la Región Murcia 19/11/2004
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela de 1.204,26 m2 sita en C/ Los Pomelos y Avda. de los Deportes,
de Alhama de Murcia. Instituto de Vivienda y Suelo de la Región
de Murcia 04-11-2004 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación 430.645.58 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela 5.2 de la U. A. 4-5-6 de Santa Lucía con 5.442,48
m2, de Cartagena. El Instituto de Vivienda y Suelo de la Región
de Murcia 04-11-2004 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación 735.398.25 euros
FLASH
>
SUELO
> Murcia
Valor
añadido > Construcción
de nuevo mercado de abastos y concesión para la construcción
explotación de una aparcamiento subterráneo en las dependencias
de la actual plaza de abastos Ayuntamiento de Mula. Murcia 04-11-2004
26 días naturales desde el siguiente a la publicación No
se establece
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Centros comerciales
Valor
añadido > Ikea
para Metrovacesa
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Murcia > Centros Comerciales
> Spanish Real Estate
Valor
añadido > 11 de noviembre
2004, el Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia resolvió
conceder a Metrovacesa la licencia de obras definitiva para la construcción
de su centro comercial Thader. En la actualidad Metrovacesa poseía
ya licencia para iniciar las obras de excavación y movimiento de
tierras, trabajos que ya se han llevado a cabo. Con el otorgamiento de
la licencia de obras, Metrovacesa puede empezar la construcción
del centro de comercial que constará de 90.000 metros cuadrados
construidos en tres plantas: una para aparcamiento subterráneo con
2.000 plazas gratuitas y dos plantas comerciales. Las obras han sido adjudicadas
a la constructora Dragados. El control de la obra y project management
será realizado por los propios técnicos de Metrovacesa. El
Centro Comercial Thader contará con un total de 160 locales repartidos
en una amplia oferta de medianas especializadas, alimentación, moda,
hogar y servicios así como salas de cine, restaurantes y otros locales
de ocio. La inversión prevista, superará los 130 millones
de euros, a los que se añadirán las inversiones a realizar
por el conjunto de operadores, inquilinos y comerciantes, así como
por el resto de propietarios del ámbito de la actuación,
y totalizará una cifra que rondará los 500 millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Cartagena
Valor
añadido > La concejalía
de Urbanismo ha otorgado en las últimas dos semanas un total de
55 licencias de obra mayor, autorizando la construcción de 117 viviendas,
15 naves industriales y la adecuación de 15 locales comerciales.Entre
las promociones de viviendas, destacan 33 viviendas en Barrio Peral, 32
en Santa Lucía y ocho en Isla Plana. Por lo que se refiere a naves
industriales, la mayor parte de ellas, ocho, corresponden a nuevas instalaciones
empresariales en la tercera fase del Polígono Industrial de Cabezo
Beaza. La ejecución de estos proyectos supera los diez millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Anuncio para la licitacion de contrato de servicio (expediente
888/2004). MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la
Región Murcia 16/11/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Resolucion
de la Direccion General de Calidad Ambiental sobre el procedimiento de
Evaluacion de Impacto Ambiental para la Modificacion Puntual n.º 42
del Plan General Municipal de Ordenacion de Murcia, que afecta a terrenos
situados junto al Poligono Industrial Oeste, en San Gines. CONSEJERIA DE
MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION DEL TERRITORIO I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín
Oficial de la Región Murcia 13/11/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Turismo > El País
Valor
añadido > El Gobierno
de la Comunidad Autónoma de Murcia ha recalificado 2.116 hectáreas
del litoral, que hace tres años formaban parte de un parque regional,
situadas en los municipios costeros de Águilas y Lorca como parte
de una iniciativa que prevé una inversión de 3.800 millones
de euros para crear 11.000 viviendas, 23.000 plazas hoteleras y cinco campos
de golf. Este proyecto, que contará la iniciativa privada y la participación
de Cajamurcia y Bancaja, se desarrolla en un terreno que ha desprotegido
la nueva Ley de Suelo Regional.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > La Verdad
Valor
añadido > El ayuntamiento
de La Roda ha mostrado su satisfacción tras la publicación
del anuncio de la Empresa Públicas de Gestión de Infraestructuras
(Gicaman), mediante el que se convoca el concurso para la adjudicación
del contrato de construcción de la piscina cubierta en La Roda.
Según los datos publicados, el plazo de ejecución de estas
obras es de 18 meses y su presupuesto de licitación asciende a 2.448.000
euros.La fecha límite de presentación de ofertas es la del
22 de noviembre y la apertura de las mismas el 3 de diciembre.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Expediente de reparcelacion
de la Unidad de Actuacion que desarrolla la Modificacion 18- R del Plan
General de Ordenacion Urbana de Alhama de Murcia, delimitada entre las
Avenidas de Juan Carlos I, y Almirante Bastarreche.ALHAMA DE MURCIA IV.
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
04/11/2004
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > Centros comerciales
> El País
Valor
añadido > Centro
Comercial Parque Mediterráneo
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
definitiva del proyecto de Plan Parcial de Ordenacion del Sector ZMSS1-
1 (« Cañada Real»), en Sangonera la Seca, asi como la
division del Sector ZMSS1 en dos Sectores: ZMSS1 y ZMSS2. MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 03/11/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion inicial del proyecto de modificacion puntual n.º
39 del Plan General para delimitar un sector de suelo urbanizable sectorizado
(ZUSRGT6), «Finca El Caracolero», en Gea y Truyols. MURCIA
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
29/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Murcia ha dado luz verde al último trámite administrativo
necesario para disponer del suelo que permita construir el Plan Especial
de acceso a los sectores terciarios del Ensanche Norte, según informaron
fuentes municipales.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Modificacion
23- R del Plan General de Ordenacion Urbana. ALHAMA DE MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 26/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Negocio
inmobiliario
Valor
añadido > El
Consejo de Ministros ha autorizado la construcción de la Estación
Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y obras auxiliares de saneamiento
de Los Alcáceres, en Murcia. El Ministerio de Medio Ambiente invertirá
más de 20 millones de euros en la realización de este proyecto,
de los cuales 120.000 se destinarán a su redacción. La EDAR
se ubicará en el mismo lugar que la existente, que se ha quedado
obsoleta para las cargas y caudales que llegan a ella. Ocupará una
superficie de 51.300 metros cuadrados, contará con tres líneas
de tratamiento aptas para 40.000 habitantes cada una y el volumen que podrá
depurar será de 22.500 metros cúbicos al día.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Parque
de Artillería La empresa Construcciones María García
Martínez ha sido seleccionada por la mesa de contratación
del Ayuntamiento de Cartagena para finalizar las obras de remodelación
del parque de Artillería y acometer la reforma del mercado de Santa
Florentina. La empresa cobrará más de 1,50 millones de euros
por la ejecución de todos los trabajos, y dispondrá de un
plazo de ejecución de doce meses. El 90% de la inversión
irá destinada al parque de Artillería.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobando
definitivamente la reserva de subsanacion y el Proyecto de Plan General
de Ordenacion Municipal de Abaran. ABARAN IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 04/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Las obras
del aparcamiento subterráneo de la avenida Reina Victoria, en Cartagena,
comenzarán a final de año o principios de 2005, pese a que
aún no se han adjudicado los trabajos. El parking deberá
tener un mínimo de 300 plazas y un máximo de 600. Los trabajos
tendrán un plazo de 18 meses para su realización y se espera
que estén terminado en julio de 2006. El canon mínimo de
explotación del aparcamiento es de 500.000 euros, que deberán
pagarse por adelantado
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Orden
resolutoria del Excmo. Sr. Consejero de Obras Publicas, Vivienda y Transportes,
de fecha, 17 de agosto de 2004, relativa a la aprobacion definitiva de
la revision del Plan General de Ordenacion Urbana de Abaran. Expte.: 51/02
de planeamiento. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD
AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia 22/09/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Orden
resolutoria del Excmo. Sr. Consejero de Obras Publicas, Vivienda y Transportes,
de fecha, 17 de agosto de 2004, relativa a la aprobacion definitiva de
la revision del Plan General de Ordenacion Urbana de Abaran. Expte.: 51/02
de planeamiento. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD
AUTONOMA Boletín Oficial de la Región Murcia 22/09/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Area
de Urbanismo. Aprobado definitivamente cambio de sistema, programa de actuacion
y proyecto de reparcelacion de la Unidad de Actuacion numero 23 de Los
Nietos. CARTAGENA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la
Región Murcia 22/09/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Resolucion
del Excelentisimo Ayuntamiento de Aguilas (Murcia) sobre adjudicacion del
contrato de consultoria y asistencia para Redaccion del Plan General Municipal
de Ordenacion de Aguilas (revisionadaptacion del vigente Plan General de
Ordenacion Urbana) . ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial
del Estado 22/09/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Anuncio
de licitacion del concurso para la adjudicacion por procedimiento abierto
y tramitacion ordinaria, del contrato de consultoria y asistencia para
la redaccion del Plan General Municipal de Ordenacion del municipio de
Las Torres de Cotillas. LAS TORRES DE COTILLAS
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de la Región Murcia 16/09/2004
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Inicio
de las actuaciones tendentes a la expropiacion del derecho de servidumbre
de luces, paso y vuelo en el Barrio del Progreso, Murcia, segun lo establecido
en el Plan General de Ordenacion Urbana de Murcia. Para el ZMSb5Patiño.
(GestionExpropiacion 0315GE04). MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 15/09/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
Definitiva del Proyecto de Modificacion Puntual n.º 31 del Plan General
de Ordenacion Urbana de Murcia, «Cambio de Calificacion Urbanistica,
por un lado, del area adyacente a la Plaza Manuel Susarte (de RM a viario)
y, por otro, del bloque C de la urbanizacion Santa Rosa sito en dicha Plaza
(de Rm a Mz), en Santiago El Mayor». Expte. 1576/03. MURCIA
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 11/09/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > El alcalde
de Torrevieja anunció que ya se han licitado las obras para
la creación de la nueva Marina de Torrevieja, que contará
con 813 amarres, y que convertirá a la bahía del municipio
en la de mayor números de puntos de amarre de la provincia.Dos empresas
optan a la construcción de esta nueva Marina.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion inicial del
proyecto de modificacion puntual n.º51 del Plan General de Ordenacion
Urbana de Murcia para la creacion de la Unidad de Actuacion UEAq3, en Alquerias.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la
Región Murcia 24/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Area de Urbanismo.
Acuerdo de aprobacion definitiva del Estudio de Detalle en Manzana 11 del
Plan Parcial Sector La Aljorra W. CARTAGENA IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia 23/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobado inicialmente el Plan General
Municipal de Ordenacion de Ceuti. CEUTI IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 23/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Anuncio de adjudicacion
contrato administrativo de consultoria y asistencia: «Redaccion del
Plan General Municipal de Ordenacion de Aguilas (RevisionAdaptaciondel
vigente Plan General de Ordenacion Urbana)».AGUILAS IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 21/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Area
de Urbanismo. Informacion publica para autorizacion uso excepcional para
instalacion de centro de recogida y recuperacion de chatarra. CARTAGENA
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
19/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del Plan General Municipal de Ordenacion de Beniel. BENIEL IV.
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
17/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del Proyecto de Plan Parcial de Ordenacion del Sector ZIRm 1- 1
(Oeste), «Poligono Industrial de los Ramos».MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia
14/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del proyecto de modificacion puntual n.º 15 del Plan General
de Ordenacion Urbana de Murcia, consistente en el cambio de uso industrial
a uso residencial de terrenos sitos entre las calles Reyes Catolicos y
La Palmera, en el Barrio de El Ranero, en Murcia. MURCIA IV.
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
11/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Centros comerciales
Valor
añadido > Leroy Merlín
> Condomina > Murcia
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del documento de modificacion puntual del catalogo de edificios
y elementos protegidos del Plan General de Ordenacion Urbana de Murcia
para incluir el puente del siglo XVIII sito bajo la calle Escultor Roque
Lopez y sobre las acequias de Barreras y Alguazas, en la pedania de Aljucer
(n.º catalogo 1EDAc07), (Modificacion puntual n.º 24 del Plan
General).
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 06/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Declaracion
de Impacto Ambiental de la Direccion General de Calidad Ambiental relativa
a la revision y adaptacion del Plan General Municipal de Ordenacion de
Cieza, a solicitud de su Ayuntamiento. CONSEJERIA DE AGRICULTURA, AGUA
Y MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial
de la Región Murcia 04/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Sometiendo
a informacion publica de la documentacion integrante del avance de modificacion
puntual n.º 50 del Plan General de Ordenacion Urbana de Murcia, para
el cambio de clasificacion de suelo no urbanizable a urbanizable y delimitacion
de un sector de suelo urbanizable de media densidad (ZMEd3) para uso exclusivo
residencial de proteccion publica, en Espinardo.
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 22/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Resolucion
de 30 de junio de 2004, de la Direccion General de Vivienda, Arquitectura
y Urbanismo por la que se concede la acreditacion de entidad de control
de calidad en la edificacion a «A. C. E. Edificacion, S. L.»,
sito en calle Poeta Jara Carrillo 1, 3.º Bl, Murcia, en el area para
la asistencia tecnica de las obras en construccion del grupo «a»,
nivel «3», clase de control de calidad del proyecto y de control
de calidad de los materiales, unidades de obra, ejecucion de obra y sus
instalaciones (Clase «P+O»).CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y
ORDENACION
I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial
de la Región Murcia 17/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Spanish Real
Estate
Valor
añadido > El
grupo inmobiliario de la Agrupació Mutua ha comprado la empresa
murciana Góndolas Resort por 3,2 millones de euros. La compañía
posee una cartera de suelo de 44.000 metros cuadrados en La Manga del Mar
Menor, 8.000 de los cuales están reservados para instalaciones hoteleras.
Asimismo cuenta con distintos locales comerciales arrendados, con una superficie
total de 4.000 metros cuadrados, y 69 amarres en puertos deportivos.> La
adquisición forma parte de los planes de diversificación
geográfica de AISA, quien ha invertido en la primera mitad de 2004
doce millones en comprar suelo en la Costa Brava, Ibiza y La Manga.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > C. Valenciana
> Spanish Real Estate
Valor
añadido > Las
constructoras Martinsa, Rover Alcisa y Orquídea se han unido para
constituir la empresa Edimar. El objetivo no es otro que afrontar en mejores
condiciones la promoción de viviendas en las comunidades de Valencia
y Murcia. Martinsa y Rovert Alcisa participan en la nueva sociedad con
un 37,5 por ciento cada una, mientras que Orquídea reduce su participación
a un 25 por ciento. La nueva sociedad ya ha asumido su primer proyecto
que contempla la construcción de 133 viviendas de protección
oficial en el municipio valenciano de Paterna. Él plan supondrá
unos beneficios de 11,4 millones de euros. Sin embargo la firma ya está
analizando nuevas zonas para la realización de sus operaciones,
preferiblemente de más de 500 viviendas destinadas a uso vacacional,
y con volúmenes de entre 12 y 30 millones de euros. De hecho están
a punto de cerrar otra importante operación en el litoral murciano
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Planeamiento urbanístico de Murcia (Esquema)
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Murcia > Totana > PGOU
Valor
añadido >El nuevo equipo redactor del Plan General de Ordenación
Urbana de Totana tiene el objetivo de
tener el nuevo proyecto aprobado de forma definitiva en el plazo de un
año, dado que no se parte de cero porque se pueden aprovechar trámites
y estudios elaborados para el plan aprobado inicialmente por la anterior
corporación. > Los empresarios fijan la necesidad de establecer
una franja de protección del actual polígono industrial y
la de regularizar las industrias y establecimientos existentes en la zona
colindante de la actual N-340 hasta la zona de La Costera,Lébor
Alto y la carretera de Mazarrón hasta la autovía. > Asimismo,
mostraron su interés por autorizar en estas zonas consolidadas la
instalación de nuevas empresas comerciales e industriales que no
tengan impacto visual ni contaminante, así como la cobertura de
la rambla de La Santa a su paso por el casco urbano, la construcción
de un ecoparque, la previsión de
instalación de un polígono artesano y la reactivación
del Plan Especial de Las Ollerías. > Señalaron la necesidad
de modificar el uso del suelo industrial a residencial en la zona de la
Rambla de Las Peras y potenciar la construcción en el casco antiguo
de la ciudad.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Urbanismo
JH/PM. Planes Parciales. Numero expediente 000992/2004- 0717. MOLINA DE
SEGURA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 24/06/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Plan Hidrológico
> revista de prensa > Cinco Días
Valor
añadido > El Consejo
de Ministros derogó el trasvase del Ebro y dio luz verde a un plan
alternativo que prevé la instalación de 20 nuevas desaladoras.
El plan tendrá un coste de 3.798 millones, 400 menos que el trasvase,
y prevé proveer de 1.063 hectómetros cúbicos de agua
a las regiones de Levante > La responsable de Medio Ambiente se mostró
confiada en que parte de la financiación total de estas actuaciones
llegará de la Unión Europea, a través de unos 1.200
millones en Fondos Estructurales y fondos Feder.> Esta cantidad ya fue
solicitada por el Gobierno popular, 'pero sólo obtuvieron informes
desfavorables' al trasvase, según Narbona, quien confió que
ahora Bruselas financie el proyecto socialista 'por ser respetuoso con
la política de agua de la Unión Europea'.> Cristina Narbona
se comprometió a que los primeros hectómetros cúbicos
llegarán a las comunidades autónomas de Valencia y Murcia
durante la primera mitad de 2005.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Murcia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Gobierno
de la Región de Murcia ha fijado los nuevos precios de los pisos
protegidos con una actualización al alza del 10%. La finalidad de
esta medida es favorecer la construcción de vivienda públicas
por parte de los promotores privados.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Avance
del Plan General Municipal de Ordenacion Urbana. ALBUDEITE IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 12/06/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Area
de Urbanismo. Aprobado definitivamente el proyecto de urbanizacion de la
Unidad de Actuacion numero 5.2 del P. E. R. I. de Los Belones. CARTAGENA
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
11/06/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobada
inicialmente modificacion de adaptacion de los Estatutos de la Gerencia
Municipal de Urbanismo a la Ley 57/2003, de Grandes Ciudades. MURCIA IV.
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
07/06/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > revista de
prensa > La Verdad
Valor
añadido > D. Miguel
Ángel Cámara, alcalde, «hemos querido tramitar más
de 35 millones de metros cuadrados para que haya suficiente en el mercado
y éste no sea un condicionante en el precio final de la vivienda,
a fin de que permita estabilizar los precios de la misma». >Este
trepidante ritmo para poner suelo a disposición de los promotores
ha provocado que las principales constructoras nacionales, que incluso
cotizan en bolsa, -Fadesa, Urbis, Vallehermoso, Bami- desembarquen en Murcia
atraídas por las expectativas de crecimiento. Además, los
mecanismos previstos en la nueva ley del Suelo para gestionarlo -concertación
indirecta y concurrencia- permiten augurar
que los desarrollos urbanísticos serán mucho más rápidos
que hasta ahora.>Para que estén construidas las 85.000 viviendas
habrá que esperar entre 10 y 15 años, aunque el jefe de Planeamiento
de la Gerencia augura que «el ritmo será mayor al principio».
El concejal de Urbanismo, Fernando Berberena, añade que «en
los 25 años de desarrollo del Plan Urbano (2001-2026) se duplicará
el parque de viviendas alcanzándose las 120.000.> La ciudad crece,
sobre todo, en las pedanías de la Costera
Norte, la Costera Sur y el Campo de Murcia.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > revista de
prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > San Javier
va a cambiar radicalmente su estructura urbanística. A partir de
ahora, desaparecerán las calles estrechas, las fachadas reducidas
y los enjambres de viviendas. Las futuras construcciones tendrán
que adecuarse a la nueva normativa urbanística, recogida en el Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU) que acaba de aprobarse.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > revista
de prensa > El País
Valor
añadido > D. Antonio
Serrano, secretario general para el Territorio y la Diversidad del Ministerio
de Medio Ambiente. Para conseguir estos objetivos el Gobierno socialista
confirma la adjudicación urgente de siete
desaladoras (tres en la cuenca del Segura
y cuatro en el Júcar), cuyas obras empezarán este año.
Costarán 286 millones de euros y obtendrán 141 hectómetros
cúbicos anuales. En la mejora de gestión se invertirán
200 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Vivienda protegida
Valor
añadido > Programa
2004 se proponen un precio medio máximo de venta por metro cuadrado
de superficie útil de 891,67 euros, lo que supone una actualización
del 10 por ciento
Ver
> Prensa
/ Abonado
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Modificacion
Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana. MAZARRON IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 21/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia >Obra pública
> C. Valenciana
Valor
añadido > La ministra
de Medio Ambiente, Dña. Cristina Narbona, entregó al comisario
eropeo de Política Regional, D. Jacques Barrot, un informe con los
proyectos alternativos al trasvase del Ebro previsto en el Plan Hidrológico
Nacional (PHN).
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial de la modificacion 23- R estructural del Plan General de Ordenacion
Urbana de Alhama de Murcia. ALHAMA DE MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 13/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Metrovacesa
ha recibido la aprobación definitiva del proyecto de reparcelación
del suelo para la construcción del parque comercial de Murcia, por
parte del Pleno del Ayuntamiento de la ciudad, lo que permitirá
a la inmobiliaria solicitar las pertinentes licencias de obra. La inversión
total para este nuevo centro comercial será de 330 millones, de
los cuales 130 los aportará Metrovacesa y el resto otros propietarios
del sector.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Multa urbanistica. 2263/01 DU. MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 11/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
definitiva de Estudio de Detalle. Urbanismo 20471. AGUILAS IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 06/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Declaracion
de Impacto Ambiental de la Direccion General de calidad ambiental relativa
a la modificacion puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Molina
de Segura para base logistica de transportes, a solicitud de su Ayuntamiento.
CONSEJERIA DE AGRICULTURA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD AUTONOMA
Boletín Oficial de la Región Murcia
30/04/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Orihuela
Valor
añadido > Urbanismo
promueve 600.000 metros de suelo para evitar el éxodo industrial
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Murcia > revista de
prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > Los interesados
deberán construir pisos que no superen los 99.000 euros > El Ayuntamiento
de Murcia completa la venta de solares para el Plan Vivienda > La Junta
de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha dado el visto bueno al pliego
de condiciones para contratar, mediante concurso, la enajenación
de tres parcelas en las que está previsto construir 42 viviendas
de protección pública para jóvenes en régimen
de venta.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > revista de
prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Consorcio
de La Manga, organismo encargado de las inversiones y los gastos de manteminiento
de infraestructuras en el litoral comprendido entre Cartagena y San Javier,
ha aprobado un presupuesto inicial de 808.000 euros para el ejercicio 2004,
de los que 600.000 se destinarán estrictamente a inversiones. Entre
las actuaciones que se van a llevar a cabo a lo largo de este año
se encuentra la tercera fase de construcción de los paseos marítimos,
que tiene como finalidad renovar la fachada marítima y los accesos
a las playas entre el puente de la Estación, la Gola de Marchamalo
y Las Amoladeras.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > revista de prensa
> negocio inmobiliario
Valor
añadido > Licitan las
obras del Polígono Industrial Los Camachos > El Consejo de Ministros
ha aprobado la licitación de las obras de urbanización del
polígono industrial de Los Camachos, de acuerdo con el convenio
de colaboración que sucribieron la Sociedad Estatal para la Promoción
y Equipamiento del Suelo (Sepes) y el Ayuntamiento de Cartagena. La ejecución
de estas obras, cuyo presupuesto asciende a 30,21 millones de euros, darán
como resultado 613.000 metros cuadrados de parcelas industriales y terciarias
y 390.000 de espacios públicos, que incluyen zonas verdes, dotaciones
y viales.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Urbanismo
diseña nuevas vías de comunicación entre Murcia y
los nuevos equimamientos del norte >El primer proyecto consiste en la creación
de una avenida, prolongación de Juan de Borbón, y de cuatro
glorietas
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Declaracion
de Impacto Ambiental de la Direccion General de calidad ambiental relativa
a la modificacion puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Molina
de Segura para base logistica de transportes, a solicitud de su Ayuntamiento.
CONSEJERIA DE AGRICULTURA, AGUA Y MEDIO AMBIENTE I. COMUNIDAD AUTONOMA
Boletín Oficial de la Región Murcia
30/04/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Orden
de 8 de marzo de 2004, de la Consejería de Obras Públicas,
Vivienda y Transportes de Bases Reguladoras y convocatoria para la concesión
de subvenciones a Corporaciones Locales para la redacción de planeamiento
urbanístico y adquisición de suelo destinado a uso público.BORM
27 Marzo> Las Administraciones Públicas, en sus relaciones, se rigen
por el principio de cooperación y en su actuación por los
criterios de eficiencia y servicio a los ciudadanos.> En el Presupuesto
para el ejercicio de 2004 atribuido a esta Consejería, en los Presupuestos
Generales de la Comunidad Autónoma, figura la partida 14.0200.432A.76601,
para la prestación de asistencia económico-financiera que
las Entidades Locales precisen para la revisión y desarrollo de
su planeamiento urbanístico, así como para la adquisición
de suelo por Entidades Locales con destino a usos públicos.> Al
objeto de efectuar la asignación de los referidos créditos
bajo los principios de publicidad, concurrencia y objetividad, señalados
en el artículo 62 del Decreto Legislativo 1/1999 de 2 de diciembre,
que aprueba el Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región
de Murcia, es necesario establecer las normas reguladoras para su concesión,
de modo que se garantice el cumplimiento de los objetivos previstos en
el correspondiente programa de gastos.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Cartagena >
revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Consejo
de Ministros ha aprobado la licitación de las obras de urbanización
del polígono industrial de Los Camachos, de acuerdo con el convenio
de colaboración que sucribieron la Sociedad Estatal para la Promoción
y Equipamiento del Suelo (Sepes) y el Ayuntamiento de Cartagena. La ejecución
de estas obras, cuyo presupuesto asciende a 30,21 millones de euros, darán
como resultado 613.000 metros cuadrados de parcelas industriales y terciarias
y 390.000 de espacios públicos, que incluyen zonas verdes, dotaciones
y viales.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Cartagena >
revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La Junta de
Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha dado el visto bueno al pliego de
condiciones para contratar, mediante concurso, la enajenación de
tres parcelas en las que está previsto construir 42 viviendas de
protección pública para jóvenes en régimen
de venta.> Con esta convocatoria se completa la previsión que tenían
los técnicos municipales de vender 22 solares en otros tantos emplazamientos
de los barios y pedanías como parte del Plan de Vivienda Municipal.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > La Junta
de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia ha dado el visto bueno al pliego
de condiciones para contratar mediante concurso la enajenación de
tres parcelas con destino a la construcción de 42 viviendas de protección
pública para jóvenes en régimen de venta. > Con esta
convocatoria se completa la previsión de vender 22 solares en otros
tantos emplazamientos de los barrios y pedanías dentro del Plan
de Vivienda Municipal.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Modificacion
y adicion de disposicion transitoria primera a la aprobacion inicial del
Plan General Municipal de Ordenacion.PUERTO LUMBRERAS IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 06/04/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion inicial del proyecto de Estudio de Detalle de
la Unidad de Actuacion II del Plan Parcial del Sector ZMCH5, «Desarrollo
residencial entre la Vereda de Fortuna y la Urbanizacion Ladera. Churra».
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 01/04/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Expediente
Urbanismo 23/2.004 - Vivienda unifamiliar aislada con garaje en semisotano.
SANTOMERA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 30/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Orden resolutoria
del Excmo. Sr. Consejero de Obras Publicas, Vivienda y Transportes, de
fecha 25 de febrero de 2004, relativa a la revision del Plan General municipal
de Ordenacion de Jumilla. Expte.: 32/02 de Planeamiento. CONSEJERIA DE
OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial
de la Región Murcia 29/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > revista de
prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > Pisos
en El Arsenal > La zona de El Arsenal, en la localidad murciana de
Jumilla, se va a convertir en un polígono residencial con amplias
zonas verdes que albergará 555 viviendas. En estos terrenos en los
que se levantaba una antigua fábrica para la transformación
de recursos naturales, como el esparto y la madera, se construirán,
además de los pisos, centros docentes y culturales, una guardería,
zonas deportivas y de recreo y un área verde de 9.000 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > revista
de prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > Tres solares
en Murcia para construir 42 viviendas para jóvenes>La Junta de Gobierno
del Ayuntamiento de Murcia dio el visto bueno al pliego de condiciones
para contratar mediante concurso la enajenación de tres parcelas
con destino a la construcción de 42 viviendas de protección
pública para jóvenes en régimen de venta
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial del proyecto de «Modificacion puntual numero 26 del Plan
General de Ordenacion Urbana de Murcia: Actuacion residencial y dotacionalen
la zona de la UEMd1, entorno de la nueva iglesia de Monteagudo».
MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 25/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Aprobar inicialmente
el expediente de Modificacion Puntual del Plan General Municipal de Ordenacion.
MULA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región
Murcia 20/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Cartagena >
revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Cartagena podrá disponer de la finca Versalles, entre el barrio
Peral y San Félix, para hacer una zona verde una vez que se apruebe
definitivamente su plan urbanístico. En la zona también está
prevista la construcción de 1.200 viviendas. El plan de actuación
urbanística, que llevará a cabo Inmobiliaria Vano, abarca
270.000 metros cuadrados, de los que 47.500 corresponden al jardín
de Versalles, y otros 62.000 se destinarán al sistema viario de
la urbanización, que prevé el trazado de la ronda norte en
su primer tramo, entre Las Tejeras y Vereda de San Félix.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Area de Urbanismo.
Aprobado inicialmente el proyecto de urbanizacion de la Unidad de Actuacion
numero 7.6 del P. E. R. I. de Isla Plana. CARTAGENA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 17/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > revista
de prensa > El Mundo
Valor
añadido > El tercer
aeropuerto en plaza del arco mediterráneo será el de Murcia,
que se espera para finales de 2006 y que vendrá a paliar las restricciones
de horarios que padece el aeropuerto de San Javier. > El Plan General de
Ordenación (PGOU) de 2000 estableció una bolsa de suelo de
50 millones de m2. En estos momentos, según Fernando Berberena,
teniente de alcalde de Urbanismo de la ciudad, están en distintas
fases administrativas 17 proyectos, de un millón de metros cada
uno, para promover en los próximos ejercicios unas 30.000 viviendas.>
Dentro de estas actuaciones también se contemplan campos de golf
y hoteles. Para José Mª Riquelme, secretario de la Federación
Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia, es por esta
vía por la que van a venir las posibilidades de negocio. Una vez
consumida esta bolsa de suelo, sólo se habría agotado un
15% del terreno total.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobar inicialmente
la Modificacion N.º115 del Plan General Municipal de Ordenacion Urbana
en terreno de la Darsena de Escombreras.CARTAGENA IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de la Región Murcia 11/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > I Addenda al
Convenio de Colaboracion suscrito entre el Instituto de Vivienda y Suelo
de la Region de Murcia y el Ayuntamiento de Uleapara la realizacion de
las obras de servicios urbanisticos en la zona Este del casco urbano de
Ulea, en el paraje denominado «Casa de la Condesa» CONSEJERIA
DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial
de la Región Murcia 10/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Informacion
Publica de la solicitud de Declaracion de utilidad publica e interes social
para construccion de vivienda. BULLAS IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 08/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial de la modificacion numero 113 del Plan General Municipal de Ordenacion
Urbana en San Gines de la Jara. CARTAGENA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 08/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Orden resolutoria
del Excmo. Sr. Consejero de Obras Publicas, Vivienda y Transportes, de
fecha 3 de febrero de 2004, relativa a la modificacion n.º 36 de las
Normas Subsidiarias de Planeamiento de Santomera: Regulacion de usos Pecuarios
en SNU. Expte.: 252/03 de Planeamiento. CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y
ORDENACION I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial de la Región
Murcia 03/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > revista de prensa
> Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Murcia ha aprobado inicialmente el Plan Especial de Infraestructuras
Hidráulicas del término municipal Murcia-Zona Norte, que
pretende resolver los problemas de abastecimiento, saneamiento y canalización
de aguas pluviales de los nuevos desarrollos urbanísticos previstos
en el PGOU y que costarán 260 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > revista de prensa
> Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Siete
constructoras han presentado ofertas para adjudicarse obras del primer
paquete del plan de viviendas para jóvenes sacado a concurso por
el Ayuntamiento de Murcia. La Concejalía de Vivienda ha puesto a
disposición de los constructores un total de 21 solares en barrios
y pedanías para edificar, en una primera fase, 495 viviendas protegidas
destinadas en exclusiva a menores de 35 años. La fórmula
desplegada por el Ayuntamiento consiste en reunir solares de titularidad
pública y ofrecerlos a buen precio a los promotores para que levanten
allí viviendas con algún tipo de protección oficial.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > La Comunidad
de Murcia ha cedido al Ayuntamiento de Aguilas un solar de 6.500 metros
cuadrados para la edificación de un auditorio, una vieja aspiración
del municipio, cuya población lleva años reclamando un palacio
de congresos. El terreno se encuentra en primera línea de costa,
en la playa de Las Delicias. La única condición impuesta
por la Consejería de Hacienda, cedente del suelo, es que el proyecto
esté terminado en dos años.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > revista de
prensa > La Verdad
Valor
añadido > Un convenio
urbanístico firmado con la sociedad Las Cumbres de Molina, que tiene
previsto construir unas 4.000 viviendas en tres millones de metros cuadrados
situados en la urbanización La Alcayna, permitirá al Ayuntamiento
adquirir terrenos valorados en más de 2 millones de euros, además
de un solar tasado en 120.000 euros que ampliará la biblioteca ubicada
en la calle Cervantes>otro convenio urbanístico firmado con la promotora
Suma Inversiones Inmobiliarias S.A, cuyo accionista mayoritario es Cajamurcia.
> Esta sociedad dispone de 2.000.000 m2 urbanizables en la Finca del Cura,
donde se estima que podrían construirse 4.000 viviendas. > En virtud
de este convenio, las arcas municipales ingresarán 1,5 millones
que se destinarán a la construcción de una segunda biblioteca
en el casco urbano y, a la espera del desarrollo del proyecto, el patrimonio
municipal se verá incrementado con la cesión de terrenos
que contempla la ley. La Fundación de Estudios Médicos se
verá beneficiada por sendos convenios, ya que percibirá una
aportación de 120.000 euros por parte de Suma más otros 30.000
de Las Cumbres de Molina. > El Consistorio ha suscrito otro acuerdo con
la empresa Válvulas del Sureste que, por ampliación, se trasladará
del polígono Polvorista a un terreno de 150.000 m2 situados entre
Lorquí y la nueva depuradora de Campotéjar. Merced a este
convenio, el Ayuntamiento obtendrá 49.000 m2 que, según Contreras,
servirán para ampliar la depuradora y regenerar su entorno.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia> revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Los servicios
técnicos urbanísticos del Consistorio de Yecla, que deben
estudiar y aprobar las licencias urbanísticas, se encuentran totalmente
colapsados. El Ayuntamiento de esta localidad murciana está tramitando
casi 200 licencias cada año para la construcción de chalés,
debido a que, dentro de cuatro meses, expirará la moratoria de la
Ley regional del Suelo, que amplía la superficie mínima para
poder construir una casa de campo, pasando de 5.000 metros cuadrados a
20.000.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia> revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La Consejería
de Obras Públicas, Vivienda y Transporte del Gobierno Murciano y
el Ayuntamiento de Lorca han firmado un acuerdo de colaboración
para construir, en los próximos años, más de 400 viviendas
destinadas a jóvenes menores de 35 años, con un coste de
66.000 euros. Las edificaciones se iniciarán antes del próximo
verano en el barrio de San Cristóbal y las pedanías de La
Paca, La Campana, Zarzadilla de Totana y Zarcilla de Ramos. El Ayuntamiento
se ha comprometido a destinar solares procedentes del patrimonio municipal
para la construcción de viviendas de protección pública.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia >
revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El complejo
Mar Menor Resort, que Polaris World construye en Torre Pacheco, tiene ya
comprometidas casi la totalidad de las 750 viviendas proyectadas. Igualmente,
el 70% de los compradores de las casas que está construyendo esta
compañía en Novo Carthago, en el campo de Cartagena, son
británicos. Les siguen en número los nórdicos, los
alemanes, los centroeuropeos, y sólo el 20% de españoles
han adquirido alguna de las viviendas que está edificando en las
urbanizaciones de Torre Pacheco, Balsicas y Baños y Mendigo.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > V Addenda al
Convenio de Colaboracion entre la Consejeria de Obras Publicas, Vivienda
y Transportes y el Ilmo. Ayuntamiento de Jumilla para la «Revision
del Plan General de Ordenacion Urbana».CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS
Y ORDENACION I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial de la Región
Murcia 18/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Solicitud
para construccion de vivienda unifamiliar en suelo no urbanizable. YECLAIV.
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia
13/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Puerto Lumbreras
> revista de prensa >Negocio Inmobiliario
Valor
añadido > El nuevo PGOU
multiplica por 4 el suelo urbanizable> El nuevo Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU) de Puerto Lumbreras ha multiplicado por cuatro la superficie
de suelo urbanizable, ello permitirá que el municipio tenga capacidad
para 36.691 habitantes. Este PGOU, aún en fase provisional, introduce
cambios relacionados con las licencias de obras y el desarrollo urbanístico
de las pedanías. Así, la nueva legislación autorizará
la construcción de inmuebles con bajo, cuatro alturas y ático,
hasta ahora prohibidas en las avenidas principales de la localidad.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > LEY 4/2003,
de 10 de abril, de Regulacion de los tipos aplicables en el Impuesto sobre
Transmisiones Patrimoniales y Actos Juridicos Documentados a las viviendas
acogidas al Plan de Vivienda Joven de la Region de Murcia. COMUNIDAD AUTONOMA
DE LA REGION DE MURCIA I. DISPOSICIONES GENERALES Boletín
Oficial del Estado 10/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Orden resolutoria
del Excmo. Sr. Consejero de Obras Publicas, Vivienda y Transportes, de
fecha 15 de diciembre de 2003, relativa a la modificacion n.º67 de
las NN. SS. deTorre Pacheco. Paraje La Torre. Expte.: 112/03 de Planeamiento.
CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y ORDENACION I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín
Oficial de la Región Murcia 05/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Area de Urbanismo.
Aprobado definitivamente el Proyecto de Urbanizacion y el Estudio de Seguridad
y Salud de la Unidad de Actuacion III del Plan Parcial «Hacienda
del Alamo». FUENTE ALAMO DE MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de la Región Murcia 24/01/2004 Area de Urbanismo. Aprobado
inicialmente el Proyecto de Urbanizacion y el Estudio de Seguridad y Salud
de la Unidad de Actuacion II del Plan Parcial «Hacienda del Alamo».
FUENTE ALAMO DE MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de la Región Murcia 24/01/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Aprobacion inicial del Proyecto de Urbanizacion de la U. A.
I del Estudio de Detalle de Santa Cruz (0896GC02). MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 24/01/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Orden
del Consejero de Obras Publicas, Vivienda y Transportes por la que se autoriza
la sustitucion de la concesion Cartagena- El Algar por Rochecon hijuelas
de Los Camachos a Bodegas y Los Rosiquesperteneciente a Autocares Paterna,
S. L., denominandose la concesion resultante Cartagena y Algar, (S3MU-
036- MU; V- 1422), siendo concesionario Autocares Paterna, S. L. CONSEJERIA
DE OBRAS PUBLICAS, VIVIENDA Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín
Oficial de la Región Murcia 15/12/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Modificacion
n.º22- R del Plan General de Ordenacion Urbana. ALHAMA DE MURCIA
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de la Región Murcia 15/12/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Solicitud de licencia para comercio. MURCIA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 15/12/2003
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobacion definitiva del proyecto de modificacion puntual
del Estudio de Detalle Guadalupe C (ambito UA412 de la revision del Plan
General), que afecta a la parcela F de la Unidad de Actuacion III del citado
Estudio de Detalle. MURCIA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de la Región Murcia 01/12/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Resolucion de
10 de noviembre de 2003, de la Secretaria General de la Consejeria de Obras
Publicas, Vivienda y Transportes, por la que se publican las ayudas y subvenciones
concedidas en el tercer trimestre del ejercicio 2003.CONSEJERIA DE OBRAS
PUBLICAS, VIVIENDA Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín Oficial
de la Región Murcia 26/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Resolucion
de 10 de noviembre de 2003, de la Secretaria General de la Consejeria de
Obras Publicas, Vivienda y Transportes, por la que se publican las ayudas
y subvenciones concedidas en el tercer trimestre del ejercicio 2003. CONSEJERIA
DE OBRAS PUBLICAS, VIVIENDA Y TRANSPORTES I. COMUNIDAD AUTONOMA Boletín
Oficial de la Región Murcia 26/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Expediente
Urbanismo 15/2003. SANTOMERA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de la Región Murcia 26/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Informacion
publica de la solicitud de autorizacion para construccion de vivienda en
finca rustica en paraje Huerta de Arriba. blanca. BLANCA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de la Región Murcia 26/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Revista de prensa
> Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Metrovacesa
tiene previsto invertir 20 millones de euros en el proyecto de urbanización
del parque comercial que va a desarrollar en Churra (Murcia). El plan,
que ha recibido la aprobación inicial del Ayuntamiento, prevé
el desmonte de 373.000 metros cúbicos de tierra y la plantación
de 938 árboles y 8.800 m2 de césped. Asimismo, será
necesario construir 5.500 metros lineales de red de saneamiento y 6.430
metros lineales de red de abastecimiento de agua. El proyecto afecta a
431.000 m2 y contempla la reserva de 230.000 para la actividad económica
y algo más de 47.000 m2 para espacios libres.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Notificacion
de propuesta de resolucion expediente sancionador de urbanismo SAC. 017/2002.
MORATALLA IV. ADMINISTRACION LOCAL MURCIA 22/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > inversión
extranjera > Revista de prensa > La economía
de Murcia
Valor
añadido > Los estudios
múltiples que empresas de prospección inmobiliaria están
realizando sobre el posible futuro del litoral murciano, una de las escasas
franjas vírgenes que quedan en el Mediterráneo español,
apuntan a que la mitad, al menos, de sus futuros residentes por compra
de vivienda turística no serán españoles sino de otros
países de la Unión Europea. En concreto, la consultora DBK
fija en el medio plazo (de cinco a diez años) que el 25% sean adquisiciones
de británicos. El resto serán escandinavos y alemanes. >
Nuestra región es una de las que mejores perspectivas presenta en
España para el desarrollo de un subsector turístico-inmobiliario
por sus precios más bajos de suelo en comparación con la
Comunidad Valenciana o Andalucía, su infradesarrollo turístico
y amplias zonas para explotar con todas las facilidades administrativas
que procura una generosa ley regional del Suelo. > En este momento, y según
la consultora “Knight Frank”, los extranjeros de origen europeo están
realizando ya un 30% de las adquisiciones inmobiliarias en la costa murciana
frente al 70% de los compradores nacionales, fundamentalmente del norte
y centro de nuestro país. Los británicos y noruegos destacan
como los principales clientes, pese a no haber todavía adoptado
el euro, en situar su segunda residencia en nuestro Mediterráneo.
Las ventas a alemanes han experimentado un notable descenso. > Mazarrón
ha más que duplicado en sólo dos años (2000-2002)
su número de viviendas turísticas, un 125%. En Águilas
ese incremento ha sido del 180%, en San Javier del 175%, y en San Pedro
del Pinatar del 110%. Estos municipios costeros murcianos centran la atención
de los especuladores del suelo y de los promotores inmobiliarios, así
como de las grandes constructoras nacionales.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > El Boletín
Oficial de la Provincia del 21.11.03 contempla la publicación del
contrato de consultoría y asistencia técnica y urbanística
a los municipios que componen la Mancomunidad Monte Ibérico, compuesta
por Alpera, Bonete, Chinchilla, Corral Rubio, Higueruela, Montealegre del
Castillo y Pozo Lorente.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Modificación
n.º 5 del Plan Parcial Altorreal.
MOLINA DE SEGURA
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 15/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobado definitivamente,
el Proyecto de Reparcelación del Plan Parcial «Torre del Rame».
LOS ALCáZARES
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 15/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobado el
Plan Parcial Sector de Ampliación Polígono Industrial de
Cavila.
CARAVACA DE LA CRUZ
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 15/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobado
definitivamente el Proyecto de Urbanización y Electrificación
de la Unidad de Actuación número 2 Plan Parcial «La
Hita Norte». TORRE PACHECO IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 13/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva de la modificación puntual del Plan Parcial Ciudad Residencial
n.º6 de Murcia, que afecta a la Unidad de Ejecución IV. MURCIA
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 12/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva de la modificación puntual del Plan Parcial Ciudad Residencial
n.º6 de Murcia, que afecta a la Unidad de Ejecución IV. MURCIA
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 12/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Proyecto de Urbanización del Plan Parcial del Sector
B1 del Polígono Industrial de Lorca. LORCA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 12/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del proyecto de Reparcelación del RP- 2 del Plan General
de Lorca.
LORCA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 12/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobados definitivamente
el cambio de sistema de actuación del actual Compensación
al de Concertación Directa y el Programa de Actuación de
la Unidad de Actuación n.º 1 del Plan Parcial del Sector n.º
1 del Polígono Industrial Agua Salada. CE HEGÍN
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 12/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Notificación
del Acuerdo de aprobación definitiva del Plan Parcial Área
UNP 4R- 1, San Pedro del Pinatar.SAN PEDRO DEL PINATAR IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 11/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Notificación
del Acuerdo de aprobación definitiva del Plan Parcial Área
UNP 4R- 1, San Pedro del Pinatar. SAN PEDRO DEL PINATAR IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 11/11/2003 Plan
Parcial Residencial «Pago del Barranco». Aprobación
de Proyectos. ARCHENA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial
de la Región de Murcia 11/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobado
definitivamente la Modificación número 2 del Plan Parcial
Residencial «Camino Jarro de Oro- Almendrico». ALHAMADE MURCIA
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 11/11/2003
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Acuerdo
de aprobación definitiva de la Modificación número
Dos del Plan Parcial Industrial del Sector C del Parque Industrial «Las
Salinas».> ALHAMADE MURCIA > IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 11/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobado definitivamente
el proyecto de reparcelación correspondiente al Plan Parcial «Torre
del Rame».LOS ALCÁZARES IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 08/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Proyecto de
Urbanización de la Unidad de Actuación II del Plan Parcial
«Hacienda del Álamo».
FUENTE áLAMO DE MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 08/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Proyecto de
Urbanización de la Unidad de Actuación III del Plan Parcial
«Hacienda del Álamo».
FUENTE áLAMO DE MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 08/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Plan Parcial de la única etapa de desarrollo del
Programa de Actuación Urbanística en el Sector IV de SUNP,
en El Esparragal (tercer concurso). MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 07/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobar definitivamente
el proyecto de urbanización de la U. A. número 4.1 del Plan
Parcial Los Urrutias, en Barrio de la Concepción. CARTAGENA IV.
ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 07/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial de la modificación de los Estatutos de la Junta de Compensación
del Polígono II del Plan Parcial El Pinar de Los Garres (Gestión-
Compensación: 1080GC97). MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 05/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Programa de
Actuación Urbanística. Plan Parcial de la Casa del Aire.
N.ºExpediente: 002058/2003- 0740.
MOLINA DE SEGURA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de Murcia 05/11/2003
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial del Proyecto de Modificación del Estudio de Detalle de Sangonera
la Verde (ámbito UA- 068 del Plan General). MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 04/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial de la modificación puntual de las normas urbanísticas
del Plan Parcial del Sector ZU- SU- Sn4, en Sucina. MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 04/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial de la modificación de los Estatutos de la Junta de Compensación
del Polígono II del Plan Parcial El Pinar de Los Garres (Gestión-
Compensación: 1080GC97). MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 05/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Programa de
Actuación Urbanística. Plan Parcial de la Casa del Aire.
N.ºExpediente: 002058/2003- 0740.MOLINA DE SEGURA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 05/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del Proyecto de Modificación del Estudio de Detalle de Sangonera
la Verde (ámbito UA- 068 del Plan General). MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 04/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial de la modificación puntual de las normas urbanísticas
del Plan Parcial del Sector ZU- SU- Sn4, en Sucina. MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 04/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial del Proyecto de Modificación del Estudio de Detalle de Sangonera
la Verde (ámbito UA- 068 del Plan General). MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 04/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial Plan General del PERI de Canteras. CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 03/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del plan especial de las parcelas E y D4 de la Unidad de Ejecución
1 del Plan Parcial C. R. 4 y de un área de suelo urbano contigua
al citado plan parcial. MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 30/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Programa de Actuación del Plan Parcial Industrial
Aui, número 4.
TORRE PACHECO IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de Murcia 30/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Anuncio aprobación
definitiva del Plan Parcial Industrial, correspondiente al Sector de Suelo
Apto para Urbanizar (Aui) número 4, de Balsicas.TORRE PACHECO IV.
ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 30/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Estudio
de Detalle en manzana n.º8 del Plan Parcial Sector P- 3 Cabezo Beaza.
MURCIA
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 29/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Proyecto de
Modificación número 2 Plan Parcial SPP- 1. CIEZAIV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 29/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Resolución
del Ayuntamiento de Cartagena sobre la contratación de elaboración
de la revisión del Plan General Municipal de Ordenación de
Cartagena. ADMINISTRACIÓN LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial
del Estado 28/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Corrección
de errores de la Resolución de 14 de agosto de 2003, de la Dirección
General de Industria, Energía y Minas, por la que se somete a información
pública la petición de instalación de 37 centros de
transformación tipo interior, 14 de ellos de 2 X400 kVA y 23 de
2 X630 kVA. Doce líneas subterráneas a 15 kV, a instalar
en Plan Parcial Ámbito 4- bis “Residencial Este”, en el término
municipal de Parla (Madrid), solicitado por “Iberdrola Distribución
Eléctrica, Sociedad Anónima Unipersonal”. CONSEJERÍA
DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA I. COMUNIDAD
DE MADRID Boletin Oficial de Madrid 27/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Resolución
do 16 de outubro de 2003 pola que se sinalan datas e se citan os interesados
para o levantamento das actas de pagamento e ocupación dos bens
e dereitos afectados polo expediente expropiatorio para a execución
do plan parcial do SUNP7 (O Avío) en Santiago de Compostela. A)
DA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA INSTITUTO GALEGO DA VIVENDA
E SOLO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 27/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
definitiva del Estudio de Detalle en Condominio C- 1B del Plan Parcial
Atamaría.
CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 25/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
definitiva de la Modificación número 106 del Plan General
Municipal. CARTAGENA
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 25/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
definitiva del Plan Parcial «Casablanca». CARAVACA DE LA CRUZ
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 25/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobado
definitivamente el Plan Parcial y el Programa de Actuación de desarrollo
de la única etapa del Programa de Actuación Urbanística
del Área UNP- 5R, denominado «Las Palomas». SAN PEDRO
DEL PINATAR
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 23/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Estudio de Detalle de ordenación de volúmenes
de las parcelas EC y D- 1 del Plan Parcial El Campillo, en El Esparragal.
MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 23/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del Plan Parcial de Ordenación del Sector ZU- SBBM3 («
El Valle»), en Baños y Mendigo. MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 22/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
del proyecto del colector de saneamiento exterior al Polígono II
del Plan Parcial Ciudad Equipamientos número 4 de Murcia (fase II).
MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 22/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Proyecto
de urbanización de la Unidad de Actuación 8 del Plan General
Municipal de Ordenación de Mula. MULA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 22/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial de la revisión del Plan General Municipal de Ordenación
de Caravaca de la Cruz.
CARAVACA DE LA CRUZ IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 22/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva de la cuenta de liquidación definitiva del Polígono
I del Plan Parcial Ciudad Equipamientos N.º 3 de Murcia. MURCIA IV.
ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 16/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Aprobación inicial del Plan Parcial del Sector ZB-
Gp3, en Guadalupe.
MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 16/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial de la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación
Urbana de este municipio en la zona de «El Cejo» (U. A.- 1).
CARAVACA DE LA CRUZ IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial
de la Región de Murcia 16/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobar
definitivamente el proyecto de reparcelación de la Unidad de Actuación
n.º 5 del Plan General Municipal de Ordenación. MULA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 15/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobar
definitivamente el proyecto de urbanización de la Unidad de Actuación
n.º 5 del Plan General Municipal de Ordenación. MULA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 15/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Proyecto de Urbanización de la Unidad de Actuación
Única del Plan Parcial residencial «El Salitre» de Librilla.
LIBRILLA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 15/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del Estudio de Detalle de la manzana número 9 de la U. E.-
3 del Plan Parcial «Los Cantos II» de Bullas.BULLAS IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 15/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del proyecto de urbanización de la Unidad de Ejecución
que desarrolla el Plan Parcial Industrial «La Costera».ALHAMA
DE MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la
Región de Murcia 15/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobar
definitivamente el proyecto de urbanización y anexos del Plan Parcial
UP- 1R, «Las Charcas».SAN PEDRO DEL PINATAR IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 13/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Revista de
Prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Bami
está llevando a cabo las obras de una de sus mayores actuaciones
urbanísticas en España. Se trata de la ampliación
de la avenida Tierno Galván, que comunica dos de las principales
vías de Murcia, la avenida Juan Carlos I y la avenida Juan de Borbón,
en el acceso norte a la ciudad. Los trabajos, que han comenzado con el
derribo del muro que se extiende junto a la carretera de Espinardo a El
Puntal, consistirán en la construcción de unas 1.000 viviendas.
La promoción incluye tanto inmuebles unifamiliares como bloques
abiertos o torres, con jardines, piscinas, juegos infantiles e instalaciones
deportivas.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Proyecto
de Estatutos y Bases de la Unidad de Ejecución n.º 2 del Plan
Parcial los Belones. CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 10/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
del Programa de Actuación y los Estatutos de la Junta de Compensación
de la Unidad de Actuación IV, del Sector 1, del Plan Parcial «Hacienda
del Álamo». FUENTE ÁLAMO DE MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 08/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobar definitivamente,
si procede, la modificación puntual número 1 del plan parcial
«Sector San Blas» de San Javier relativa a la eliminación
de un vial del mismo unificando en una sola manzana las que ahora constituyen
las manzanas 39 y 41. SAN JAVIER IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 07/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del Proyecto de Reparcelación del Polígono II del
Plan Parcial El Pinar de Los Garre. (Gestión- Compensación:
1080GC97). MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial
de la Región de Murcia 07/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido >Aprobación
definitiva del Estudio de Detalle en parcelas D- 10, 12, 14 y 16.2 del
Polígono 5 del Plan Parcial El Mojón.CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 07/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Anuncio de
aprobación definitiva do Plan parcial do solo urbanizable non programado
número 20 (SUNP20) da Amanecida.B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL
CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 07/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Consejo de
Gerencia de Urbanismo remite al fiscal 32 expedientes sancionadores >se
trata del segundo paquete más importante desde enero del 2001, fecha
en la que se aprobó el nuevo Plan General de Ordenación Urbana
(PGOU).
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial de la modificación número 1 del Proyecto de Urbanización
de la 4.ª etapa del Plan Parcial Residencial «El Ral».ALHAMA
DE MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la
Región de Murcia 04/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Estudio de Detalle para la reordenación de la edificabilidad
en la parcela C- 1 del Plan Parcial La Ñora R- 1 (ámbito
TA- 203 del Plan General).MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 03/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Estudio de Detalle en parcelas 40 y 41 de la U. E. n.º
1 del Plan Parcial Los Urrutias.CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de Murcia 03/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Estudio de Detalle en parcelas 42, 43, 47 y 48 de la U.
E. n.º 1 del Plan Parcial Los Urrutias.CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 03/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial división del polígono único del Plan Parcial
«Lo Bolarín» en dos unidades de ejecución.LA
UNIÓN IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de
la Región de Murcia 01/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Proyecto de Estatutos y programa de actuación
de la Junta de Compensación del Plan Parcial Sector U. R.- 5 «El
Llano».
CARAVACA DE LA CRUZ IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 01/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Modificación
puntual del Plan Parcial «Los Lorenzos».LOS ALCÁZARES
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 27/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva Plan Parcial Industrial Base 2000 III Fase.LORQUÍ IV.
ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 27/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Planeamiento
del Plan General Municipal de Ordenación.>BENIEL >IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 27/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia
de Urbanismo. Sometimiento a información pública de la documentación
integrante del avance de modificación puntual número 15 del
Plan General de Ordenación Urbana de Murcia, consistente en el cambio
de uso industrial a uso residencial de terrenos sitos entre las calles
Reyes Católicos y La Palmera, en el barrio de El Ranero, en Murcia.MURCIA
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 26/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
Definitiva del Plan Parcial «El Pinar de Los Garres» (sector
ZM- GL1), en Los Garres.
MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 24/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial de la modificación puntual del estudio de detalle Guadalupe
C (ámbito UA- 412 de la revisión del Plan General), que afecta
a la parcela F de la unidad de actuación III del citado estudio
de detalle.
MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 24/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva de la modificación puntual número 9 del Plan General
de Ordenación Urbana de Murcia, consistente en el cambio de calificación
urbanística, de RM a RF, de la parte norte de la manzana situada
entre las calles Fuensanta, Valle y Los Pinos, de La Alberca.MURCIA IV.
ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 23/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial del plan parcial «Vereda de Macanás», Sector
ZM- RA1- 1, en el Raal, así como la división del sector ZM-
RA1 en los sectores ZM- RA1- 1 y ZM- RA1- 2. MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 23/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
definitiva de la Modificación Puntual n.º 11 del Plan General
de Ordenación Urbana de Murcia, consistente en el cambio de las
alineaciones en c/de la Gloria, en La Alberca. MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 23/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del proyecto de urbanización de la unidad de actuación
única del plan parcial residencial «El Salitre» de Librilla.
LIBRILLA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 17/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del proyecto de urbanización de la unidad de actuación
única del plan parcial residencial «El Salitre» de Librilla.
LIBRILLA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 17/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
definitiva del proyecto de urbanización de la unidad de actuación
única del plan parcial residencial «El Salitre» de Librilla.
LIBRILLA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 17/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Gerencia de
Urbanismo. Aprobación inicial del plan parcial del sector ZT- Mc1,
en Murcia.
MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 15/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial de la modificación 20- R del Plan General de Ordenación
Urbana.
ALHAMA DE MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de Murcia 12/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Aprobación inicial del plan parcial del sector ZT- Mc1,
en Murcia.
MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 15/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del proyecto estatutos de la entidad urbanística de compensación
del plan parcial Mar de Plata (S- 03/11), El Alamillo, Balsicas (Mazarrón).
MAZARRÓN IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial
de la Región de Murcia 10/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
definitiva del proyecto «Programa de actuación del plan parcial
Mar de Plata (S03/11), El Alamillo, Balsicas (Mazarrón). MAZARRÓN
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 10/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido >Proyecto de
Delimitación de Unidades de Actuación del Plan Parcial del
sector urbanizable de Las Cañadas. ALHAMA DE MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 09/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
del Proyecto de Reparcelación del Plan Parcial «Euro- Roda».
SAN JAVIER
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 08/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
definitiva del Proyecto de Urbanización del Plan Parcial «Euro-
Roda». SAN JAVIER
IV. ADMINISTRACIÓN LOCALBoletín
Oficial de la Región de Murcia 08/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
definitiva del Programa de Actuación y Proyecto de Reparcelación
de la U. E. 2 del Plan Parcial CP1 de Cabo de Palos.CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 06/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > El número
de nuevas viviendas que comenzaron a construirse en los cinco primeros
meses del año en la Región de Murcia ascendió a 13.903,
lo que supone un incremento del 54% respecto a las iniciadas en igual período
de 2002, mientras que en el conjunto del país la construcción
de nuevas viviendas acendió hasta las 262.081 y el incremento fue
del 22,5%, según datos del Ministerio de Fomento. Estos datos contrastan
con la desaceleración que los expertos del sector aventuraban para
la edificación residencial en 2003 y auguran que este ejercicio
volverá a superarse la promoción de medio millón de
viviendas e incluso se podrá alcanzar la cifra de récord
de 600.000 unidades.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
del Proyecto de Reparcelación del Plan Parcial «Euro- Roda».
SAN JAVIER
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 08/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Proyecto de Urbanización del Plan Parcial «Euro-
Roda». SAN JAVIER
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 08/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Programa de Actuación y Proyecto de Reparcelación
de la U. E. 2 del Plan Parcial CP1 de Cabo de Palos.CARTAGENAIV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 06/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobado inicialmente
por segunda vez, el Plan Parcial de la Urbanización de Calarreona
y el Proyecto de Reparcelación de la misma Urbanización.
AGUILAS IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 04/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Plan Parcial Sector U. R.- 5 «El Llano». CARAVACA
DE LA CRUZ IV. ADMINISTRACIÓN LOCALBoletín Oficial de la
Región de Murcia 30/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Plan Parcial Sector SCR- 3 «Venta de Cávila».
CARAVACA DE LA CRUZ IV. ADMINISTRACIÓN LOCALBoletín Oficial
de la Región de Murcia 30/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Modificación
puntual del Plan Parcial «Lo Gonzalo».LOS ALCáZARES
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia
27/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial de proyecto de redelimitación programa de actuación
y proyecto de reparcelación de la unidad de actuación única
del Plan Parcial Residencial Llano del Barco.ARCHENAIV. ADMINISTRACIÓN
LOCALBoletín Oficial de la Región de Murcia 26/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Urbanización
correspondiente al Plan Parcial Residencial «Mar Menor Golf».TORRE
PACHECO
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 08/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobar inicialmente
la Modificación N.º 109 del Plan General Municipal de Ordenación
Urbana, en terrenos junto al Cabezo Beaza para su reclasificación.
CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 08/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del Plan Parcial del Sector ZB- Ed2, en Espinardo.MURCIA IV.
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 07/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobar inicialmente
el “Proyecto de Modificación n.º 1 del Plan Parcial SPP- 1,
que afecta a los equipamientos de la manzana Sur- Este (Social- Verde)”.
CIEZA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 07/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del Estudio de Detalle en Condominio C1B del Plan Parcial Atamaría.
CARTAGENA
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 07/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Urbanización
correspondiente al Plan Parcial Residencial «Mar Menor Golf».
TORRE PACHECO
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 08/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobar inicialmente
la Modificación N.º 109 del Plan General Municipal de Ordenación
Urbana, en terrenos junto al Cabezo Beaza para su reclasificación.
CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial
de la Región de Murcia 08/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial del Plan Parcial del Sector ZB- Ed2, en Espinardo.MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 07/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido >Aprobar inicialmente
el “Proyecto de Modificación n.º 1 del Plan Parcial SPP- 1,
que afecta a los equipamientos de la manzana Sur- Este (Social- Verde)”.
CIEZA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 07/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial del Estudio de Detalle en Condominio C1B del Plan Parcial Atamaría.
CARTAGENA
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 07/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial del Plan Parcial del Sector ZP- Pn4- 1, en El Puntal, así
como la división del Sector ZP- Pn4 en los sectores ZP- Pn4- 1 y
ZP- Pn4- 2. MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial
de la Región de Murcia 06/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > xxxAprobación
inicial del Plan Parcial del Sector ZP- Pn4- 1, en El Puntal, así
como la división del Sector ZP- Pn4 en los sectores ZP- Pn4- 1 y
ZP- Pn4- 2. MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial
de la Región de Murcia 06/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial de proyecto de urbanización correspondiente al Plan Parcial
«Torre del Rame». LOS ALCáZARES IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 05/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Revista de Prensa
> El Mundo
Valor
añadido > La inmobiliaria
Bami ha comenzado, con el derribo del muro que se extiende junto a la carretera
de Espinardo a El Puntal (Murcia) una de sus mayores actuaciones urbanísticas
realizadas en España. Gracias a este derribo la promotora edificará
unas 1.000 viviendas, tanto unifamilaires como en bloque, todas con jardín,
piscina, área de juegos infantiles e instalaciones deportivas. La
desaparición del muro permitirá también ampliar la
avenida de Tierno Galván, que comunica con dos de las principales
vías de Murcia.
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Estatutos y
Programa de Actuación de la Junta de Compensación a constituir
para el desarrollo urbanístico de la Unidad de Actuación
n.º 1 del Plan Parcial del Área 4R- 1. SAN PEDRO DEL PINATAR
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 04/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
del Proyecto de Reparcelación de la Unidad de Actuación Única
del Plan Parcial «Las Charcas», Sector 1. R. SAN PEDRO DEL
PINATAR IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 04/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
del plan parcial de ordenación del sector ZU- SU- JA3, en Jerónimo
y Avileses.
MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 04/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Relación
de Bienes y Derechos a expropiar a propietarios no adheridos a la Junta
de Compensación del Polígono II del Plan Parcial Playa Paraíso.
CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la
Región de Murcia 04/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del Plan Parcial de Ordenación de Finca «La Peraleja»
(sector ZU- SF- Sn3) en Sucina.MURCIAIV. ADMINISTRACIÓN LOCALBoletín
Oficial de la Región de Murcia 02/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Aprobación inicial del Proyecto de Urbanización
del Plan Parcial del Sector B- 1 de la ampliación del polígono
industrial, sito en Dip. Torrecilla.LORCA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de Murcia 02/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Modificación
del Plan Parcial de la Urbanización «La Kabyla». Expediente
número 20213.
áGUILAS IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de Murcia 01/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Sometimiento
a información pública de la documentación integrante
del avance del plan parcial de ordenación de terrenos con calificación
SICP, en cañada de San Pedro. MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 31/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Licitación
de la construcción y explotación de un campo de golf en el
plan parcial «Torre del Rame».
LOS ALCáZARES IV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 30/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Plan parcial
Niágara, de modificación del plan especial Turístico
AGUILAS IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 30/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Planeamiento
del Plan General Municipal del Ordenación de Villanueva del Río
Segura.VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de Murcia 29/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobar inicialmente
el Estudio de Detalle en Polígono I del Plan Parcial CC2.CARTAGENA
IV. ADMINISTRACIÓN LOCALBoletín Oficial de la Región
de Murcia 29/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobar inicialmente
el Proyecto de Urbanización de la Unidad de Actuación número
1 del Plan Parcial Roche.CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 29/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Notificación
afectado por aprobación definitiva del Plan Parcial Sector Los Camachos
Sur.
CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 28/07/2003
NOTICIA
>Murcia
Valor
añadido >Acuerdo de Modificación
del acuerdo de Aprobación Definitiva del Plan Parcial Sector Perla
de Levante.
CARTAGENA
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 28/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
definitiva del Proyecto de Reparcelación de la Unidad de Actuación
única del Plan Parcial Residencial «Buenavista- A» de
Librilla. LIBRILLA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial
de la Región de Murcia 25/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial del Programa de Actuación del Polígono II del Plan
Parcial Sector CC2. CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 24/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial del estudio de detalle sobre la parcela I, prevista en el plan
parcial, Polígono Industrial Lo Bolarín. LA UNIÓN
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 23/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva de los Estatutos y Programas de Actuación del Plan Parcial
«La Viña».
VILLANUEVA DEL RÍO SEGURAIV. ADMINISTRACIÓN
LOCAL Boletín Oficial de la Región de Murcia 22/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Proyecto de reparcelación de la Unidad de Ejecución
número dos del Plan Parcial Industrial en Abanilla (Murcia).ABANILLA
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín Oficial de la Región
de Murcia 21/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Proyecto de
Urbanización de la Unidad de Actuación n.º 4.1 del Plan
Parcial Los Urrutias.
CARTAGENA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 14/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
urbanismo. Aprobación inicial del Plan Parcial sector ZU- Md5, en
Monteagudo.
MURCIA IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 11/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > El Consejo
de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia aprueba inicialmente
dos planes residenciales en las pedanías de Jerónimo y Avileses
y Baños y Mendigo, donde se construirán más de 2.500
viviendas, un hotel de cinco estrellas y sendos campos de golf
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > El Consejo
de Gerencia de Urbanismo aprueba un convenio entre el Ayuntamiento de Murcia
y la Comunidad Autónoma, en el que participa la sociedad cooperativa
limitada Joven Futura, para recalificar junto a la Ronda Oeste -entre San
Basilio y El Ranero, muy cerca de la avenida de Juan Carlos I- un total
de 314.000 m2 de suelo no urbanizable en urbano y favorecer así
la construcción de unas 2.093 Viviendas de Protección Oficial
(VPO) destinadas a jóvenes.
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del proyecto de urbanización del Plan Parcial «Lo
Bolarín».
LA UNIÓN Boletín Oficial de la
Región de Murcia 25/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobar inicialmente
la Unidad de Actuación N.º 2 del Plan Parcial Industrial «El
Salar 3.ª Fase».
TOTANA Boletín Oficial de la Región
de Murcia 24/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobado inicialmente
el Plan Parcial Industrial A. U. I. - 7 « Las Pullas». 0ALGUAZAS
Boletín Oficial de la Región de Murcia 24/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Dirección
General de la Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Fomento ha adjudicado
a ACS las obras de rehabilitación del Palacio Consistorial de Cartagena
(Murcia) por 6,44 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Gerencia de
urbanismo. Aprobar definitivamente el proyecto de urbanización del
Polígono II del Plan Parcial Ciudad de Equipamientos n.º 4
de Murcia. MURCIA Boletín Oficial de la Región de Murcia
23/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
incial del Estudio de Detalle de ordenación de volúmenes
de las Parcelas EC y D- 1 del Plan Parcial El Campillo, en El Esparragal.
Expediente número 293/03. MURCIA Boletín Oficial de la Región
de Murcia 23/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
>Murcia
Valor
añadido >Proyectos de
Reparcelación y Urbanización del Plan Parcial Industrial
«Prolongación Avd. Reyes Católicos» de Las Torres
de Cotillas. LAS TORRES DE COTILLAS Boletín Oficial de la Región
de Murcia 23/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
del documento de distribución de costes de urbanización del
Polígono II del Plan Parcial Ciudad Equipamientos número
3 de Murcia y giro 0 (Gestión 2108GR02). MURCIA Boletín Oficial
de la Región de Murcia 20/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial de la Modificación del Estudio de Detalle en manzanas 15-
21 del Polígono 3 del Plan Parcial La Rambla. CARTAGENA Boletín
Oficial de la Región de Murcia 20/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Notificación
sobre aprobación inicial del Programa de Actuación del Plan
Parcial «Mar de Plata», 5- 03/11.MAZARRÓN> Boletín
Oficial de la Región de Murcia 18/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Proyecto de
Urbanización de la Unidad de Actuación única del Plan
Parcial «Vistabella» Industrial de Librilla. Boletín
Oficial de la Región de Murcia 17/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Exposición
pública de los anexos al proyecto de urbanización del Subpolígono
R5- E del Plan Parcial Residencial «Provivecasa».LAS TORRES
DE COTILLAS Boletín Oficial de la Región de Murcia 17/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Gerencia de
Urbanismo. Aprobación inicial del Plan Especial de las parcelas,
E y D4, de la Unidad de Ejecución 1 del Plan Parcial C. R. 4. y
de un área de suelo urbano contigua al citado Plan Parcial. Expediente
461/03.
MURCIA > Boletín Oficial de la Región
de Murcia 16/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial de la modificación del Plan Parcial «La Granja»,
en el Palmar (Ámbito TM372 del Plan General).MURCIA Boletín
Oficial de la Región de Murcia 13/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
definitiva de la modificación puntual del Plan Parcial «Las
Claras del Mar Menor», en sus polígonos 1- A y zona deportiva.
LOS ALCáZARES Boletín Oficial de la Región de Murcia
11/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva Plan Parcial La Viña. VILLANUEVA DEL RÍO SEGURA
Boletín Oficial de la Región de Murcia 06/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
definitiva del Plan Parcial «Torre del Rame».LOS ALCáZARES
Boletín Oficial de la Región de Murcia 06/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del plan parcial del sector ZB- Eg4, en el Esparragal (Antigua
unidad de actuación «A» del plan parcial Los CantalaresSector
TA- 361). MURCIA Boletín Oficial de la Región de Murcia 05/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Proyecto de
Urbanización de la Unidad de Actuación única del Plan
Parcial «Buenavista- A».
LIBRILLA IV. Boletín Oficial de la Región
de Murcia 05/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
definitiva del programa de actuación del Plan Parcial Perla de Levante.
CARTAGENA Boletín Oficial de la Región
de Murcia 05/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del Estudio de Detalle en manzanas n.º 4 y 7 del Plan Parcial
Sector P3 en Cabezo Beaza CARTAGENA Boletín Oficial de la Región
de Murcia 03/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial plan parcial. CALASPARRA Boletín Oficial de la Región
de Murcia 02/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Inicio de expropiación por falta de adhesión a
la junta de compensación del polígono V del plan parcial
CR- 6 de Murcia (Gestión- Compensación: 0885GC02). MURCIA
Boletín Oficial de la Región de Murcia 31/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo. Inicio de expropiación por falta de adhesión a
la junta de compensación del polígono V del plan parcial
CR- 6 de Murcia (Gestión- Compensación: 0885GC02).>MURCIA
Boletín Oficial de la Región de Murcia 31/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Urbanismo. Plan
Parcial El Montañal.MOLINA DE SEGURA Boletín Oficial de la
Región de Murcia 29/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobando los
Estatutos y Programa de Actuación de la Junta de Compensación,
correspondiente al Plan Parcial Industrial «Los Palomares».
Boletín Oficial de la Región de Murcia 30/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Aprobación
inicial Plan Parcial Industrial (III fase) base 2000. LORQUÍ Boletín
Oficial de la Región de Murcia 30/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Urbanismo. Plan
Parcial El Montañal. MOLINA DE SEGURA Boletín Oficial de
la Región de Murcia 29/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Urbanismo.
Plan Parcial Las Yeseras. MOLINA DE SEGURA Boletín Oficial de la
Región de Murcia 29/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva de la modificación del Estudio de Detalle de Santa Cruz,
ámbito UM021 del Plan General. MURCIA Boletín Oficial de
la Región de Murcia 28/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva de la modificación del Estudio de Detalle de Santa Cruz,
ámbito UM021 del Plan General. MURCIA Boletín Oficial de
la Región de Murcia 28/05/2003
FLASH>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > DECRETO 71/2003,
de 20 de mayo, por el que se aprueba definitivamente la modificación
nº 6 del Plan General de Ordenación Urbana de Plasencia, consistente
en reubicación de zona verde y recalificación para uso residencial
(Entidad Menor “San Gil”). CONSEJERÍA DE VIVIENDA, URBANISMO Y TRANSPORTES
Diario Oficial de Extremadura 27/05/2003
FLASH>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva Proyecto de Urbanización del Plan Parcial «El Castillejo».
FORTUNA
Boletín Oficial de la Región de
Murcia 27/05/2003
FLASH>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del Proyecto de Urbanización del Plan Parcial BH1, en El
Bohío.
CARTAGENA Boletín Oficial de la Región
de Murcia 27/05/2003
FLASH>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial de la modificación puntual número 12 del plan general
de ordenación urbana de Murcia, consistente en la concreción
real de la delimitación de la unidad de actuación «A»
del plan parcial «Los Cantalares» (Sector TA- 361), y transformación
de la citada unidad en el sector ZB- Eg4, en el Esparragal. MURCIA. GERENCIA
DE URBANISMO. CONSTRUIR VIVIENDA UNIFAMILIAR EN CAMINO VIEJO DE ALJUCER.
EXPEDIENTE
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 23/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del Plan Parcial del Sector ZM- Ch4, en Churra.
MURCIA. GERENCIA DE URBANISMO. CONSTRUIR VIVIENDA
UNIFAMILIAR EN CAMINO VIEJO DE ALJUCER. EXPEDIENTE Boletín Oficial
de la Región de Murcia 23/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del Plan Parcial del Sector ZM- Pn7, en El Puntal.MURCIA. GERENCIA
DE URBANISMO. CONSTRUIR VIVIENDA UNIFAMILIAR EN CAMINO VIEJO DE ALJUCER.
EXPEDIENTE Boletín Oficial de la Región de Murcia 23/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del Plan General Municipal Urbano de Moratalla. MORATALLA Boletín
Oficial de la Región de Murcia 23/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva Plan Parcial La Condomina Sector- N.LORQUÍ Boletín
Oficial de la Región de Murcia 23/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobar inicialmente
la modificación n.º 112 del plan general municipal de ordenación
urbana.
CARTAGENA Boletín Oficial de la Región
de Murcia 23/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > El Boletín
Oficial del Estado (BOE)de 22-5-2003 publicó a Orden Ministerial
que autoriza la construcción del aeropuerto de la Región
en Corvera.
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido
> Aprobación definitiva
del plan parcial «Residencial Sucina» (Sector ZU- SU- Sn4),
en Sucina.
MURCIA > Boletín Oficial de la Región
de Murcia 21/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del estudio de detalle presentado por Promociones La Hita, S. A.,
correspondiente a la unidad de actuación número II, del plan
parcial residencial laquoLa Hita Norteraquo. TORRE PACHECO Boletín
Oficial de la Región de Murcia 16/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > nuevo aeropuerto
regional, que estará ubicado entre las pedanías murcianas
de Valladolises y Corvera, acaba de superar con éxito el último
obstáculo administrativo que le faltaba, después de que el
pasado diciembre 2002 la Comisión Interministerial de Defensa y
Transportes (Cidetra) autorizara la compatibilidad de las futuras instalaciones
con el espacio aéreo del aeródromo militar de San Javier.>
El Ministerio de Medio Ambiente ha elaborado ya la declaración de
impacto ambiental del aeropuerto y ha informado de manera favorable
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Aprobación
inicial del l Plan General de Ordenación Urbana de Murcia que afecta
a los artículos 9.4.1.1. concepto de camino de uso público,
9.6.2. distancia de cerramientos de parcela en suelo no urbanizable y apartado
3 de la Norma Transitoria Unica de legalizaciones cesiones para ampliación
de caminos. MURCIA Boletín Oficial de la Región de Murcia
13/05/2003 + Ordenanzas del Plan Parcial del Sector Ciudad Equipamientos
número 4 de Murcia, que afecta a los artículos 6.7.1. «Zona
9a (privada)» y 6.7.2. «Zona 9a (pública)».Boletín
Oficial de la Región de Murcia 13/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Proyecto de
urbanización del plan parcial San Blas. SAN JAVIER Boletín
Oficial de la Región de Murcia 09/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Plan Parcial
y Programa de Actuación Urbanística laquoHornillo II. AGUILAS
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de la Región de
Murcia 06/05/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia > Cartagena
Valor
añadido > la modificación
del Plan General de Ordenación Urbana >en el entorno del futuro
bulevar del acceso norte, en las proximidades de la barriada José
María Lapuerta y San Félix, cerca de la vía ferroviaria,
un total de 6.500 viviendas.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia > Lorca
Valor
añadido > empiezan obras
en Polígono Industrial de Saprelorca
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia > oficinas
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo >licencia > dos torres de oficinas, de 19 y 16 plantas respectivamente
en Juan Carlos I. > en breve se aprobará otro proyecto para edos
torres gemelas, de 22 plantas
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > aprobados planes
parciales en Cabezo de Torres y El Puntal
FLASH
>
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Murcia soterrará
el tren antes que Almería
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia > Cartagena > Concurso
Valor
añadido > "Ferrovial
Agromán, Visartec y Residencial Palomarejos Altos", ""González
Soto, Expansión GSN y Villanueva 15" y "Promociones Alumbres y Sethom"
> once parcelas de uso residencial del futuro barrio universitario> 32.000
m2 > 300 viviendas > ejecución obras de urbanización > 2,22
millones de euros>plazo de 18 meses
FLASH
>
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > utilización
de expropiación forzosa > declaración de Interés Regional
de la zona de Covaticas y La Marina de Cope
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > ayuntamiento
de Murcia está realizando los trámites burocráticos
pertinentes para poner en el mercado un millón de metros cuadrados
de terreno en Cabezo Cortado, Cabezo de Torres, El Palmar (Polígono
Industrial de El Mayayo) y Rincón de Villanueva (Beniaján)
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Constructoras
> Condomina
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Plan de Vivienda
Regional
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > La Unión
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Plan General
de Ordenación Municipal de La Unión
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Fortuna
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia > Plan de Vivienda
2002-2005
Valor
añadido > una subida
de entre el 8% y el 11%
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido >Urbanismo denegará
la cédula a las viviendas que no se ajusten al proyecto
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Cartagena
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Cartagena
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > 2006
> Inspección Técnica de Edificios (ITE),
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > directrices
de ordenación del litoral
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > Reservas en
suelo
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > reforma de
la ley del suelo
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > reforma de
la ley del suelo
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > La Manga y
Cabo de Palos
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia > Cartagena
Valor
añadido > Rosa de los
Vientos
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia
Valor
añadido > moratoria que
recogerá la ley de Suelo
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Murcia
Valor
añadido > Ley del Suelo
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia > Urbanismo
Valor
añadido > Churra
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia > Cartagena
Valor
añadido > SEPES presenta
el plan urbanístico del polígono de Los Camachos
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia >nueva Condomina
>Real Murcia > Registro de la Gerencia de Urbanismo los planos y la documentación
requerida por el Ministerio de Fomento > más plazas de aparcamiento
–hasta 5.500–>
Valor
añadido > Plan Parcial,
que estará dos meses en exposición pública.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia > el Plan Parcial
de Metrovacesa para instalar un complejo comercial en Churra,
Valor
añadido > incluido
en el orden del día del Consejo de Gerencia del próximo viernes.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia > San Miguel >equipo
redactor del Plan General de Ordenación Urbana de San Miguel de
Salinas desmiente que esté prevista la construcción de un
campo de golf en la zona agrícola paisajística protegida
Valor
añadido > El último
requisito que afecta a los campos de golf es que el suelo de la instalación
no se computa a efectos de volumen al no contabilizar para aumentar el
número de viviendas propuestas.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia >Un estudio encargado
por la Consejería considera la construcción ilegal de casas
y naves y la contaminación del río como los principales impactos
que ha sufrido esta zona
Valor
añadido > la indisciplina
urbanística o lo que es lo mismo, la masiva construcción
de viviendas, que debe vigilar el Ayuntamiento a través de la concejalía
de Urbanismo.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia subvencionará
con 842.524 euros la rehabilitación de cubiertas en viviendas
Valor
añadido > con La Caixa
de una línea de créditos preferentes a bajo interés.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia subvencionará
con 842.524 euros la rehabilitación de cubiertas en viviendas
Valor
añadido > con La Caixa
de una línea de créditos preferentes a bajo interés.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia >La Comunidad
obliga a Urbanismo a introducir 78 cambios en el PGOU
Valor
añadido > La Comunidad
Autónoma aprobó definitivamente el nuevo Plan General el
31 de enero de 2001 y obligó al Ayuntamiento a modificarlo al descubrir
cerca de 200 deficiencias.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia >Cartagena >
aprobación definitiva del Plan Parcial Sector Pl-1 Perla de Levante
en Los Urrutias
Valor
añadido > 1000 viviendas
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia>La costa aguileña
es un plato apetecible para los inversores, debido sobre todo a la mejora
en materia de comunicaciones y las excelentes perspectivas turísticas
que se auguran en los próximos años
Valor
añadido > Marina de Cope
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia >Vega Baja >Orihuela
> elegido por los promotores para la edificación de apartamentos
y chalés, por la disponibilidad de suelo.
Valor
añadido > el incumplimiento
«de forma sistemática» de las normas del Plan General
Municipal de Ordenación Urbana de Orihuela «en los apartados
que regulan la protección de las masas forestales».
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Murcia >El TSJ admite
la demanda de IU contra el nuevo plan de ordenación urbana
Valor
añadido > la Sala de
lo Contencioso-Administrativo ha requerido a la Comunidad Autónoma
para que, en el plazo de 20 días, presente los documentos en que
funde su derecho.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> LORCA > La Gerencia
de Urbanismo ha decidido presentar dos alegaciones al estudio informativo
del proyecto de corredor Mediterráneo
Valor
añadido > Generación
de suelo en buena zona.
Ver
> Prensa
Los aparejadores harán un estudio de los 3 últimos siniestros arquitectónicos de la Región para evitar que se repitan
Alcantarilla >Urbanismo derruirá dos empresas ilegales ubicadas en zonas verdes del Polígono Industrial Oeste
promoción de 250 nuevas viviendas en El Esparragal
Las instalaciones emplazadas fuera del polígono industrial Puente Alto de Orihuela legalizarán su irregular situación
Obras Públicas insiste en que el decreto sobre el Libro del Edificio es legal
expertos consideran nulo el decreto que regula la inspección técnica de edificios
La preinstalación del sistema de energía solar será obligatoria en los edificios
La costa dispone de suelo para edificar 110.000 viviendas más
Murcia. Prescribe una multa urbanística de 600 millones por la burocracia
Murcia. Fomento aprueba la construcción de cuatro áreas de servicio en la autopista de la costa
Murcia. El impacto del libro del edificio
Murcia. La industria de la construcción registra un crecimiento del 22% con respecto al año pasado
Orihuela-Vega Baja. Las comunidades podrán subir la VPO hasta en un 56% para hacer rentable su construcción
Murcia. Las plazas hotelerasse triplicarán con la construcción de cuatro hoteles
Volver a la página anterior |
|