![]() |
NOTICIAS INMOBILIARIAS | URBANISMO - GALICIA
NOTICIAS ANTIGUAS |
HEMEROTECA | Revista de Prensa de URBANISMO - GALICIA |
NOTICIA
>- Galicia > el País
y SER
Valor
añadido > -Desde el 31
de julio de 1980, día en que el Gobierno de Adolfo Suárez
transfirió las competencias sobre urbanismo a Galicia, hasta 2007,
una única construcción ilegal fue demolida en la comunidad.
Durante casi tres décadas, ese expediente de derribo fue toda la
contundencia que demostraron siete gobiernos distintos frente a la anarquía
inmobiliaria que reinó en el interior y la costa cuando estalló
el boom urbanístico.... La agencia en 2009 - 517 inspecciones en
55 ayuntamientos. - 237 expedientes de reposición de la legalidad
urbanística tramitados (129 finalizados).- 37 órdenes de
demolición ejecutadas. Sanciones por un importe de 6.893.194 euros.
- 282 recursos administrativos interpuestos (261 resueltos). - 114
sentencias judiciales favorables, 18 desfavorables. 99% de sentencias favorables
sobre demoliciones y sanciones. - 100% de cumplimiento en la suspensión
de obras sin permiso autonómico.- 539 solicitudes resueltas sobre
autorización en zona de servidumbre de proteccion de costas. - 92
órdenes de paralización de obras sin permiso autonómico.
- 1.000 consultas atendidas a técnicos y personal municipal, 12.000
dudas respuestas a consultas ciudadanas.
FLASH
>
NOTICIA
>-Centros comerciales > Galicia
> la voz
Valor
añadido > -La parcela
del cuartel Sánchez Aguilera de Ferrol albergará un centro
comercial > El alcalde asegura que hay «firmas de primer nivel»
interesadas en el suelo, con más 24.000 metros cuadrados de superfice.>El
Plan Especial del Sánchez Aguilera quedó oficialmente aprobado
en el transcurso de una Junta de Gobierno Local. Un documento que plantea
el futuro más inmediato de una parcela de 90.000 metros cuadrados
de superficie en plena entrada al casco histórico de la ciudad,
en la que se destinarán más de 24.000 metros cuadrados a
suelo comercial. El alcalde de Ferrol, Vicente Irisarri, y el concejal
de Urbanismo, Ángel Mato, han detallado en rueda de prensa el contenido
del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) y los pasos administrativos
que habrá que seguir en los próximos meses para su aprobación
definitiva.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -Una sentencia
del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) obliga a los promotores
de los 52 chalés de lujo de la urbanización Os Raeiros a
devolver la finca a su estado original, aunque sin aludir de forma explícita
a su derribo. Aún está por ver cuándo se escribirá
el punto y final sobre este pleito urbanístico y de qué manera
se reparará la segregación fraudulenta de la parcela rústica
no urbanizable que acometió la promotora Improin Galicia, SL en
un lugar paradisíaco de San Vicente do Mar (O Grove). La constructora
tenía licencia para apartotel en una zona protegida La sección
segunda de la Sala Contencioso-Administrativo del TSXG le ha dado la razón
al dictamen de la Consellería de Política Territorial que
en 2007 incoó un expediente administrativo. Los motivos, que la
promotora no sólo pretendía vender ilegalmente 52 chalés
adosados sino que, para ello, Improin había segregado la parcela
calificada como suelo rústico, incumpliendo así la normativa
que recoge la Lei do Solo.
FLASH
>
NOTICIA
>- Centros comerciales > Galicia
>Faro de Vigo y locales
Valor
añadido > -La dirección
de la sociedad coruñesa Superficies Comerciales SA (Superco) ha
alcanzado un acuerdo con la banca para refinanciar su deuda –superior a
los 110 millones de euros– y evitar así el concurso de acreedores.
La compañía que gestiona los centros comerciales Camelias
de Vigo, y Cuatro Caminos y El Puerto Centro Comercial de A Coruña,
presentó a mediados de noviembre la solicitud previa al concurso
de acreedores ante su situación de insolvencia e inició el
proceso de negociación con las entidades financieras para evitar
la intervención de las autoridades judiciales. La compañía
se acogió a una modificación de la Ley Concursal, de marzo
de 2009, que da un periodo máximo de cuatro meses para lograr un
acuerdo con los acreedores y evitar la suspensión de pagos. La refinanciación
de la deuda permitirá a la empresa seguir con su actividad normal
aunque un posible concurso tampoco afectaría a la actividad comercial
de las grandes superficies que gestiona la firma, ni derivaría en
cierres de tiendas en los centros comerciales.El socio de referencia de
Superco, con el 42% del capital a través de la firma Eurogalicia
de Inversiones SL, es José Souto Meizoso, y el consejo de administración
está presidido por Irta Inmobiliaria SA, también controlada
por Souto. Este empresario promueve junto a Manuel Collazo y Ángel
Jove, uno de los mayores centros comerciales de Europa, el Marineda Plaza
de A Coruña. Este es uno de los motivos de que desde el principio
tanto la sociedad coruñesa como la banca considerasen que estaban
"condenados a entenderse". "Estamos hablando de buenos empresarios a los
que siempre les han ido bien las cosas y que en esta situación de
crisis han tenido un problema cíclico. Lo esperable es que haya
una solución satisfactoria", explicaban fuentes del sector financiero.
La deuda contraída por la empresa es de unos 100 millones con Caixa
Galicia, cerca de cinco con el banco Pastor y prácticamente la misma
cantidad con el Santander. A estos acreedores se suman otros con cantidades
menores pendientes de cobro. La sociedad coruñesa se fundó
en 1982 y su mayor crecimiento se produjo en los últimos seis años.
De hecho, entre 2001 y 2005 realizó cuatro ampliaciones de capital.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia
Valor
añadido > -El consejo
de administración de Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea (AENA) ha licitado las obras de ampliación de la terminal
del aeropuerto de Peinador, en Vigo, con un presupuesto de casi 60 millones
de euros. El proyecto contempla una ampliación y remodelación
del actual edificio terminal, que pasará de 8.200 a 19.400 metros
cuadrados de superficie. Su capacidad ascenderá a cuatro millones
de usuarios anuales. El nuevo edificio se distribuirá en cuatro
plantas: un sótano para almacén; planta baja, con 23 mostradores
de facturación, zona comercial y cafetería; planta primera,
con cuatro pasarelas de embarque, y segunda, de oficinas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > A Coruña
> la opinión
Valor
añadido > -La concejala
de Urbanismo remitió al Colegio de Administradores de Fincas un
comunicado en el que asegura que ningún edificio de la ciudad quedará
"en situación de fuera de ordenación parcial por razón
de su altura o de su volumetría". La iniciativa de Obdulia Taboadela,
realizada mediante mensajería urgente, responde a la decisión
de estos profesionales de enviar cartas a todos sus clientes afectados
por esta normativa, en las que les animan a presentar alegaciones al plan
general a causa de los perjuicios que consideran que les produciría
esta decisión. Taboadela explica a los administradores que
todos los inmuebles lícitamente construidos que en el plan figuran
ahora como fuera de ordenación podrán ser objeto de reformas,
rehabilitaciones, reestructuraciones y cambios de uso, así como
derribados y "reconstruidos con el mismo número de alturas o con
el mismo volumen existentes". La delegación coruñesa del
Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia acordó por su parte en
la reunión mantenida por sus asociados el pasado miércoles
la constitución de una comisión de seguimiento del plan general,
en la que se buscará la mayor representatividad posible de los colegiados.
El objetivo de este órgano será efectuar propuestas que contribuyan
a mejorar el proyecto urbanístico municipal. Durante el encuentro,
los arquitectos expresaron sus reparos a diferentes contenidos técnicos
del plan que dificultarán su ejecución, pero rechazaron que
el Colegio presente alegaciones.
FLASH
>
NOTICIA
>- Galicia
Valor
añadido > -El Plan de
Ordenación del Litoral (POL) redactado por la Xunta no se aplicará
en el puerto de A Coruña por ser "un entorno puramente urbano" y
porque es "casi imposible la regeneración natural". Así lo
aseguró ayer Manuel Borobio, director xeral de Sostibilidade e Paisaxe
de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras,
quien admitió que quizá sea necesario "depurar estas cosas
que son confusas" en el articulado del plan, pero señaló
que en todo caso la nueva norma "no impide edificar" en los muelles coruñeses.
El POL prevé que los espacios portuarios desafectados, como se pretende
hacer con los muelles coruñeses, se conviertan en Áreas de
Mejora Ambiental y Paisajística para preservar el borde costero
como espacio público y evitar su ocupación. Pero en A Coruña
se efectuará una excepción que permitirá la ordenación
que prevé el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM): la
venta de parcelas desafectadas del puerto y la construcción en ellas
de edificios comerciales y de viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Colegio
Oficial de Arquitectos de Galicia visó en 2009 sólo 106 proyectos
básicos de edificios de viviendas, 11 de casas colectivas abiertas
(expuestas a los cuatro vientos) y 95 cerradas (entre medianeras).
FLASH
>
NOTICIA
>-Centros comerciales > Galicia
> Expansión y locales
Valor
añadido > -La firma gallega
Invest Cos, liderada por los empresarios Manuel Jove, presidente de Inveravante
y ex propietario de Fadesa; José Collazo, presidente de Comar; y
José Souto, máximo responsable del Grupo Tecam, planea la
inauguración de la mayor superficie comercial de España.
Se trata del centro Marineda, situado en La Coruña y que contará
en total con 170.000 metros cuadrados. El proyecto, que prepara su inauguración
para principios de 2011, cuenta con un centro comercial de unos 170.000
metros cuadrados, superficie muy por encima de la media de los últimos
inaugurados y que sorprende dada la caída del consumo. La envergadura
del proyecto contrasta con el espacio comercial inaugurado en 2009, que,
en el caso de los centros comerciales, se situó en 199.365 metros
cuadrados, con proyectos que no superaron de media los 20.000 metros de
superficie. Según datos de la Asociación Española
de Centros Comerciales (Aecc), el mayor centro inaugurado el pasado año
también se instaló en La Coruña, promovido por Multi
Development Espacio Coruña, cuenta con una superficie bruta alquilable
de 41.000 metros cuadrados. La clave de la envergadura del futuro complejo
debe explicarse porque el macroproyecto de Jove no es un centro comercial
al uso, sino que se acerca más al modelo de parques comerciales,
donde el centro se suma con medianas superficies, en una oferta igualmente
comercial. Así, además del edificio de 170.000 metros cuadrados,
el complejo contará con la primera tienda Ikea de Galicia, con 30.000
metros cuadrados repartidos en dos plantas, con cines y con una tienda
Decathlon.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la Voz y locales
Valor
añadido > -Con la aprobación
del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Pedrafita por parte
de la Secretaría Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo
de la Xunta de Galicia, este municipio se suma a los otros cinco de la
provincia -Rábade, Castroverde, Paradela, O Incio y Ribas do Sil-
que tienen sus normas urbanísticas adaptadas a la Lei de ordenación
urbanística e protección do medio rural de Galicia (Louga),
del año 2002. En este caso también se encuentran el ayuntamiento
de Sober, aunque en este caso su PXOM solo está adaptado parcialmente.
La decisión de aprobar el planeamiento de Pedrafita fue adoptada
ayer por la Xunta después de que técnicos de Urbanismo de
la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras
comprobaran que este Concello realizó todas las modificaciones señaladas
en el informe que dicho departamento emitió en junio del pasado
año. Desclasificación de suelos Esos cambios se centraban
en la desclasificación de dos suelos urbanizables, uno de los cuales
pasa a ser clasificado como suelo rústico de protección de
espacios naturales y el otro como suelo rústico de protección
forestal. El tercer suelo urbanizable computado se mantiene al formar parte
de un convenio con la sociedad urbanística dependiente de la Diputación.
Igualmente se llevó a cabo una adecuada clasificación del
territorio, corrigiendo las categorías de suelo rústico de
protección ordinaria, que desaparecen y pasan a clasificarse como
suelo rústico de protección de cauces. Por último,
en suelo urbano se crea un polígono de suelo urbano no consolidado.
El Plan Xeral de Ordenación Municipal de Pedrafita entrará
en vigor un mes después de su publicación en el Diario Oficial
de Galicia. Hasta ahora Pedrafita carecía de planeamiento urbanístico,
rigiéndose por una reglas mínimas contenidas en las Normas
Subsidiarias Provinciales de Planeamiento de Galicia, que datan del año
1991.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> la voz y locales
Valor
añadido > -«A día
de hoy es imposible que se instale El Corte Inglés en Ourense».
De esta forma tan contundente se expresa Francisco Castro, representante
de la inmobiliaria Flager, empresa que promueve el conjunto residencial
de Mariñamansa y en cuyo suelo se ha reservado un importante espacio
para la gran superficie comercial. ¿Cuáles son las razones
que llevan al dirigente de la compañía a expresarse de ese
modo? Todavía hay pleitos judiciales abiertos que no solo aplazan
por tiempo indefinido la construcción del centro comercial, sino
que imposibilitan que se pueda comenzar a trabajar en la finca, urbanizarla
y en el futuro construir el millar de viviendas proyectadas. Si la dura
crisis económica que afecta al sector inmobiliario no fuese ya de
por sí un problema de entidad, otros se han ido sumando en los últimos
meses. En la actualidad está presentado un pleito por parte de tres
propietarios de la zona, antiguos reversionistas, que pretenden hacer valer
sus derechos. Francisco Castro reconoce que cualquier actuación
en estos momentos en la antigua propiedad de la Diputación «esá
bloqueada».
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha frenado la construcción
de una nueva presa en el Sil, en la comarca de Valdeorras (O Barco y Vilamartín).
El ministerio que dirige Elena Espinosa denegó las autorizaciones
por considerar inviables ambientalmente las propuestas de Iberdrola y Salto
Fondo Lugar S.L.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Centros comerciales > Galicia
Valor
añadido > -En Ourense,
Eroski planifica una gran área comercial, al igual que El Corte
Inglés, mientras que en Ferrol hay otro proyecto en la zona de O
Boial.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > el Faro y locales
Valor
añadido > - Tribunal
Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), a través de la sala de lo
Contencioso Administrativo Número 2, requiere a la Consellería
de Cultura de la Xunta de Galicia el cumplimiento de la sentencia de fecha
21 de noviembre de 2006, por la que se sanciona al Concello de Tui al haber
concedido licencia para construir el edificio "Beira Miño", sin
informe favorable de la Dirección Xeral de Patrimonio, al estar
situado en el Conxunto Histórico de Tui. La sanción conlleva
una multa de 105.000 euros. El Concello, que otorgó licencia para
esa obra el 28 de octubre de 2000, ha presentado recurso de amparo ante
el Tribunal Constitucional "por vulneración de derechos fundamentales".
La letrada del Concello, Pilar Fernández, entiende que la "reposición
de la legalidad que pide la Consellería no es posible en este caso
al no ser parte del proceso el promotor del edificio". Añade la
posibilidad de que haya prescrito la sanción por el periodo de tiempo
transcurrido entre la notificación y la adopción de medidas
cautelares. Por su parte, Xosé María Lores, vecino de Tui
y portavoz de los ciudadanos que en su día dieron a conocer el caso
"Beira Miño", informó ayer que una vez rematado el procedimiento
penal que finalizó con la absolución del alcalde y técnicos
del Concello de Tui por parte del Tribunal Supremo, el 28 de marzo de 2006,
la Consellería de Cultura incoó un expediente sancionador
por la concesión de licencia municipal sin autorización de
la Dirección Xeral de Patrimonio. El expediente culminó con
la resolución de fecha 21 de noviembre de 2006 por la que se sanciona
al Concello con una multa de 105.000 euros y la obligación de "restituir
las cosas a su estado anterior". El Concello tudense interpuso recurso
contencioso, pero el TSXG dictó sentencia en julio de 2008 desestimándolo
al no apreciar las alegaciones formuladas. Señala Lores como "sorprendente"
que el Concello de Tui sólo recurriese la imposición de la
sanción y no lo hiciese en relación a la "restauración
de la legalidad urbanística". Posteriormente el Concello solicitó
la nulidad de actuaciones, lo que también ha sido desestimado por
el TSXG calificando de "inaceptable" esa formulación. El pasado
día 9 de este diciembre, fue comunicada la firmeza de la sentencia
y la devolución del expediente a la Xunta.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento adjudicó y licitó obras en Galicia del AVE y autovías
que alcanzan los 425 millones de euros, según recoge el Boletín
Oficial del Estado (BOE). Entre las principales actuaciones se encuentran
la adjudicación de las obras de la línea de alta velocidad
a Galicia, en el tramo Cernadilla y Padornelo; la licitación de
las obras de la estación de Vigo, en Urzáiz; o la adjudicación
de tramos de las autovías A-54 (Lugo-Santiago) y de la A-56 (Ourense-Lugo).
Así, el Ministerio de Fomento adjudicó las obras de plataforma
de los subtramos Cernadilla-Pedralba de la Pradería y Pedralba de
la Pradería-Túnel de Padornelo (Zamora), con un presupuesto
de 261,8 millones. Esta actuación conllevará la construcción
de 30,1 kilómetros nuevos. También se licitan las obras de
la nueva estación de tren de Vigo, con un presupuesto de 75 millones
de euros. Las adjudicaciones se completan con las obras del tramo Palas
de Rei-Guntín de la autovía A-54 (Lugo-Santiago), con un
presupuesto de 74,3 millones, y del enlace de A Barrela de la Autovía
A-56, que va de Ourense a Lugo (7 millones).
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia
Valor
añadido > -La Diputación
de Lugo ha puesto a la venta el Hotel Miño, situado en la capital
provincial. La idea es que el edificio vuelva a ser útil tras 25
años de abandono. El precio de salida se ha establecido en 753.000
euros
FLASH
>
NOTICIA
>
-NOTICIA
>
- Galicia
Valor
añadido > -El Plan de
Inspección Urbanística promoverá a lo largo del año
un medio urbano y rural adecuado para el desarrollo de la persona; evitará
que se lleven a cabo (sin licencia o autorización) obras de construcción
de nuevas edificaciones, reconstrucción, rehabilitación o
ampliación de las existentes; y colaborará con los ayuntamientos
para velar por el cumplimento de la normativa urbanística. Para
ello, la Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística
se centrará en desarrollar operaciones de vigilancia e inspección
del territorio para detectar obras en curso de ejecución en cualquier
clase de suelo sin la licencia correspondiente. Las zonas a controlar figuran
en los municipios integrados en la Agencia, núcleos costeros, con
el plan suspendido por el Consello de la Xunta o anulado por sentencia
judicial firme, así como los limítrofes a ciudades con más
de 50.000 habitantes y a espacios naturales integrados en la Red Natura.
La APLU también restaurará la legalidad vulnerada por ilícitos
urbanísticos mediante el ejercicio de las potestades de reposición
de la legalidad y sancionadoras, y si es el caso, de demolición
de las edificaciones ilegales. En cuanto a la Ley de Costas, se investigarán
las infracciones de dicha norma para determinar los hechos constitutivos
de infracción e identificar a los presuntos responsables.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la Voz y Faro de
Vigo
Valor
añadido > -Gerencia dispone
ya de un avance de propuesta de planeamiento para el ámbito Falcoa,
un terreno de 127.000 metros cuadrados situado en Castrelos, aunque lindante
con Valladares, junto al que discurre la carretera de la Universidad. Es
el primer ámbito que ve la luz de todos los que ha adjudicado el
gobierno vigués tras la aprobación del Plan Xeral y prevé
823 pisos. En el plano administrativo tiene todavía un largo recorrido,
ya que el proceso es similar al de un Plan Xeral. Primero es preciso que
se apruebe inicialmente, a lo que seguirá la exposición pública,
presentación de alegaciones y finalmente la aprobación definitiva
una vez resueltas las sugerencias vecinales. A partir de ese momento será
posible iniciar las obras, aunque eso dependerá de los propietarios.>
Más de 820 viviendas, de las que 313 serán protegidas; zonas
verdes que suman más de 13.000 metros cuadrados; y otros 7.600 de
equipamiento público. El Concello ha terminado el diseño
del primer ámbito de los incluidos en el Plan Xeral en los que la
propia Administración define las características de una urbanización.
Se trata del área de Falcoa, cerca de Monte da Mina y lindante al
vial que parte a la Universidad desde Castrelos, en una zona de fincas
de cultivo donde hay siete casas que se verán afectadas. "Hemos
hablado uno a uno con todos los propietarios y lo hemos presentado a los
vecinos", explicó ayer el concejal de Urbanismo, José Mariño,
al anunciar el planeamiento. La tramitación para iniciar las obras
se prolongará en torno a dos años, y serán los dueños
de los terrenos los que decidan cuándo empezar a edificar, ya que
el proyecto se desarrollará por el sistema de compensación,
en el que deben unirse más de la mitad de los propietarios para
urbanizar. El Concello promueve el planeamiento de una treintena de ámbitos
en los que se construirán 24.000 viviendas, de las que más
de 11.000 serán protegidas. La previsión es ponerlas en el
mercado durante los próximos ocho años. "Vamos a priorizar
el crecimiento ordenado de la ciudad, con grandes zonas verdes y los equipamientos
necesarios, evitando los errores urbanísticos que se cometieron
en el pasado", expuso el concejal de Urbanismo. En el caso de Falcoa las
823 viviendas se levantarán en distintos tipos de edificación.
Cerca del vial de la Universidad se construirán bloques en altura;
en otras zonas del ámbitos habrá adosados; y cerca del núcleo
rural más habitado habrá viviendas unifamiliares.El planeamiento
debe someterse a aprobación inicial y continuar su tramitación.
"Los propietarios decidirán en qué momento desarrollan",
anticipó Mariño. Los responsables de su departamento acudirán
a todas las zonas donde el Concello diseñará urbanizaciones
con vivienda protegida para informar a los vecinos y exponerles los proyectos
a los afectados. "Queremos hacerlo en consideración a los propietarios",
agregó. En enero, según anunció el concejal, se presentará
el de los tres siguientes, situados en Macal, Peteta y Poulo. Mariño
calificó de "muy satisfactoria" la evolución del Plan Xeral
desde su aprobación, en agosto del año pasado. Presentará
un informe el mes próximo, pero anticipa que están en desarrollo
siete millones de metros cuadrados de suelo de los 12 millones que el PXOM
prevé para el primer cuatrienio de vida del documento. "Estamos
ya en el 60% en poco más de un año", comentó, para
agregar, en contra de las acusaciones del PP, que "se están concediendo
licencias a buen ritmo". "Ha bajado el número –continuó–
porque también bajan en Madrid, en Nueva York y en todas partes",
ejemplificó.
Ver
> Informe / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Ourense
Valor
añadido > -El presidente
de Adeido sostiene que la probable anulación de Plan General de
Ordenación Municipal, que puede darse a lo largo del año
2010 o 2011, debe enfocarse como “una gran oportunidad para recuperar el
casco histórico de Ourense”, mediante la implicación de la
Xunta de Galicia y del Concello de Ourense. El Concello de Ourense ha recurrido
en casación ante el Tribunal Supremo nueve sentencias que anulan
el Plan General de Urbanismo, dictadas por el Tribunal Superior de Xustiza
de Galicia. En el momento que se produzca la primera resolución
“será firme”, por lo que si confirma la anulación del plan
aprobado en el año 2003, tendrá que aplicarse el de 1986,
que resulta mucho más restrictivo, con lo que se cerrarían
las posibilidades de acometer nuevos proyectos, de lo que se llevaría
la peor parte la vivienda libre.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Urbanismo > Galicia
Valor
añadido > - Un total
de 14 ayuntamientos de Galicia se han adherido ya al programa Urbanismo
en Red, fruto del convenio de colaboración entre los ministerios
de Industria, Turismo y Comercio y de Vivienda, para la incorporación
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
al ámbito municipal. En este sentido, la intención
de este programa es dar respuesta a una "demanda social de transparencia"
mediante la publicación por Internet de los planes urbanísticos,
fomentar la "interoperabilidad entre administraciones" a través
de servicios web y mejorar la eficiencia en la gestión.
La puesta en marcha de este Programa se lleva a cabo gracias a la aportación
el 70 por ciento de la inversión total por parte del Ministerio
de Industria y las entidades locales participantes.
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia
Valor
añadido > -La Xunta de
Goberno Local de A Estrada acordó instar a la Xunta de Galicia a
recurrir la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG)
que anula el decreto 207/2006 de la administración gallega en virtud
del cual se procedió a la suspensión de las Normas Subsidiarias
de planeamiento municipal, confeccionadas en 1978 por Juan Rico Lenza,
y se impulsó una normativa provisional para el municipio hasta la
aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM),
en fase de tramitación y actualmente cumpliendo con su período
de exposición pública.
FLASH
>
NOTICIA
>- Galicia > el Faro y locales
Valor
añadido > -Adaptar el
planeamiento urbanístico de los concellos gallegos a la normativa
en vigor se ha convertido en uno de los caballos de batalla de los últimos
gobiernos autonómicos. La complicación que conlleva tramitar
un Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y la falta de medios
para hacerlo, sobre todo en el caso de los ayuntamientos más pequeños,
explica por qué la tramitación de estos proyectos suele convertirse
en una tarea larga, compleja y en ocasiones casi interminable. Dos de cada
diez ayuntamientos gallegos saben especialmente lo que cuesta sacar adelante
un PGOM porque llevan rigiéndose desde hace 20 años o incluso
más por la misma norma urbanística. Son, en total, 62 concellos
—25 de Lugo, 16 de A Coruña, 13 de Ourense y 8 de Pontevedra— en
los que la única norma vigente en materia de urbanismo se aprobó
antes de 1989, aunque en 13 de estos municipios el último reglamento
tiene incluso más de tres décadas. Se tratan de normativas
obsoletas y en muchos casos subsidiarias que no cumplen la función
de un auténtico plan general y que, evidentemente, tampoco están
adaptados a la Lei de Ordenación Urbanística e Protección
do Medio Rural de Galicia (LOUG). En esta situación se encuentran
sobre todo ayuntamientos pequeños o rurales que llevan años
sobreviviendo con una ordenación territorial muy básica,
como las llamadas normas subsidiarias de planeamiento —de carácter
temporal, más sencillas y de rango inferior a un PXOM— o incluso
con un plan de ordenación municipal rural (POMR), una herramienta
pensada para concellos eminentemente rurales. El único municipio
grande que figura en este grupo es Pontevedra, que al igual que otros 11
concellos con normas obsoletas, lleva años tramitando su nuevo PXOM
pero todavía se rige por el plan general aprobado en 1989.
Pero peor que la de estos concellos, es la situación de aquellos
ayuntamientos que, a día de hoy, no tienen ningún tipo de
reglamento urbanístico. Son 77 municipios sin planificación
o, en el mejor de los casos, con una Delimitación de Suelo Urbano
(DSU) básica para marcar el límite entre superficie urbanizable
y rural. En la práctica, ninguno de estos concellos está
dentro de la legalidad ya que deberían haberse adaptado al nuevo
marco normativo antes de enero de 2006. Pero no son los únicos.
De hecho, sólo 39 ayuntamientos de los 315 que hay en Galicia tienen
un PGOM aprobado conforme a la lei do solo de 2002, lo que significa que
los 276 concellos restantes se encuentran al margen de la ley.La lentitud
en la elaboración de los planeamientos es un mal común a
todos los municipios, incluso los más grandes, que tardan una media
de cinco años en sacar adelante sus normas urbanísticas.
Prueba de ello es que de las siete ciudades gallegas sólo Santiago,
Vigo y Ourense tienen un PXOM en vigor adaptado a la LOUG.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La portavoz
de Ordenación Territorial, Urbanismo e Vivenda del Grupo Parlamentario
Socialista, Mar Barcón, presentó una proposición no
de ley en la que reclama a la Xunta que entregue en el Parlamento "antes
de tres meses" las Directrices de Ordenación do Territorio (DOT)
para cumplir con las obligaciones de la Lei de Ordenación Urbanística
de Galicia. Así, Barcón demandó a la Xunta que culmine
el proceso de redacción de las DOT iniciado por el Gobierno socialista,
que según dijo "ya está sometido a información pública"
y con el proceso de alegaciones "finalizado". A su juicio, el presidente
de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo pretende "saltarse"
las directrices y "establecer la especulación como norma en la gestión
del suelo".
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia> la Voz y locales
Valor
añadido > -la obra de
punta Langosteira ha chocado contra un iceberg de trescientos metros y
setenta millones de euros de coste. Es el contradique, conocido en el argot
como martillo, que se ha convertido en elemento de choque entre el PSOE
y el PP que gobiernan en el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento (los
primeros) y en la Xunta y el Puerto (los segundos).
El problema, alertan los técnicos, es
que la obra del contradique que Puertos del Estado pone en el aire, es
clave para que se traslade a Langosteira la operativa del tráfico
de graneles sólidos -carbón y cereales, principalmente -
y líquidos. Y es que el contradique genera un espacio de atraque
de trescientos metros más, hasta completar una línea de más
de 1.200. Esa superficie sería incluso inferior a la que las citadas
mercancías ocupan ahora en el puerto interior (1.350 metros), pero
la operativa podría realizarse sin problema con el espacio generado
por el martillo. Sin esa infraestructura, la actividad portuaria se mantendría
en su actual ubicación, lo que significaría hacer peligrar
todo el plan financiero de construcción de punta Langosteira. Del
traslado de esa operativa depende la desafección de los terrenos
que ocupan en los muelles de Calvo Sotelo, Batería y San Diego,
donde se concentra la edificabilidad recogida por el urbanista catalán
Joan Busquets en su propuesta de reordenación de los espacios portuarios.
Por eso, el presidente del Puerto, Enrique Losada, ha insistido ante Puertos
del Estado en la necesidad de ejecutar la construcción del contradique
conforme al proyecto encargado el 29 de septiembre del 2008 a la empresa
Sener Ingeniería tras un concurso publicado en el BOE el 12 de mayo
del 2008, bajo la presidencia de Macario Fernández-Alonso Trueba.El
contradique ya figuraba en el plan de empresa del Puerto de los años
2007 y 2008 como inversión no programada y ahora la institución
reclama su inclusión definitiva dentro del préstamo blando
que ultima con Puertos del Estado, por importe de 280 millones de euros,
para poder garantizar la financiación de la nueva dársena
exterior de punta Langosteira.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Carral ha cambiado la clasificación del suelo que ocupa el polígono
de Os Capelos de forma que se ganan 150.000 metros cuadrados más
de superficie para uso industrial. En un principio esta superficie iba
a ser de uso residecial, pero la demanda es mayor para uso industrial,
ya que el polígono de Os Capelos está prácticamente
agotado.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia
Valor
añadido > -Representantes
de la plataforma 'ZEPA Non' mantuvieron reuniones con diputados de los
tres grupos que conforman el arco parlamentario gallego con el fin de salvaguardar
el uso agroganadero del suelo en la comarca ourensana de A Limia y obtuvieron
del PPdeG el "compromiso" de modificar la
Ley del Suelo de Galicia para que se "respete"
su utilización actual "sin restricciones". Así
lo indicó el parlamentario ourensano del PPdeG José Manuel
Baltar, quien aseguró, en declaraciones a Europa Press, "compartir"
los objetivos de la plataforma contraria a la ubicación de una Zona
de Especial Protección de Aves (ZEPA) en "la comarca agraria más
importante de Galicia". Por ello, avanzó que el Gobierno
autonómico llevará a cabo un plan de gestión, en el
que aclarará qué usos están permitidos, para modificar
la Ley del Suelo y evitar "restricciones". A mayores, reivindicó
que, frente a la "demagogia" de otros grupos, su partido "sigue defendiendo
lo mismo" en el Gobierno que desde la oposición. Por
su parte, el portavoz de la plataforma, José Manuel Parente, celebró
el "compromiso" del PPdeG de reformar la Ley del Suelo, puesto que ésta
establece una clasificación de suelo rústico de especial
protección de espacios naturales a las zonas declaradas ZEPA, en
las que impide construir naves o "alpendres rústicos".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Urbanismo > Galicia > la
voz de Galicia y locales
Valor
añadido > -El Servicio
de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil ha advertido
de un posible delito de prevaricación
urbanística en el archivo de las denuncias vecinales formuladas
por la construcción de una vivienda en un espacio protegido junto
a la playa La Novia de Saiáns. El atestado en poder del juzgado
y la Xunta hace constar que dos técnicas de administración
general actuaron «a sabiendas» permitiendo la continuidad de
unas obras en contra del planeamiento y ordenación urbanística
en vigor. Afirman que omitieron las exigencias procedimentales permitiendo
con ello eludir los controles que la propia ordenación urbanística
vigente. Los agentes concluyen que la licencia otorgada no puede amparar
la construcción porque las obras ejecutadas exceden de lo permitido.
Señalan además que por parte de los responsables del área
de urbanismo del Concello de Vigo no se incoaron los expedientes de caducidad
de la licencia previstos en la normativa, a pesar de tener conocimiento
sobrado de su reinicio por denuncias de particulares. Por último
no se dio trámite de las denuncias presentadas por los vecinos en
las cuales se instaba a la protección de la legalidad urbanística,
no adoptando ninguna medida de protección.
FLASH
>
NOTICIA
>- Centros comerciales > Galicia
> A Coruña > el País
Valor
añadido > -El nuevo plan
general de ordenación municipal (PGOM), aprobado inicialmente por
el pleno del ayuntamiento con los votos del gobierno local (PSOE-BNG),
prevé crear otra gran superficie para financiar la futura estación
intermodal que concentrará las comunicaciones por tren y bus.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Cope y locales
Valor
añadido > -La Xunta derriba
veinte chalés en A Guarda > Tras años y años de litigio
y sentencias en primera instancia, recursos y resoluciones judiciales definitivas,
este primero de diciembre señala la fecha en la que la Xunta de
Galicia está obligada a derribar las 21 viviendas unifamiliares
situadas en una zona costera del concello guardés conocida como
As Loucenzas. En las últimas horas el Conselleiro de Medio Ambiente,
Agustín Hernández, se reunía con los propietarios
para confirmarles que lo único que le queda a la administración
autonómica es cumplir con la decisión judicial.
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > la Región
y locales
Valor
añadido > -Una sentencia
definitiva del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia responsabiliza al
Concello de Carballiño, concretamente al alcalde, de la ejecución
del derribo de seis áticos y 36 trasteros del edificio Hotel Rogelia.
Entre viviendas y locales son 50 vecinos los que disponen de seis meses
para desalojar el inmueble. El Concello deberá redactar el proyecto
de derribo y presupuestar la ejecución en el plazo de un mes. Los
propietarios iniciarán un proceso contra la institución local
para reclamar indemnizaciones. Carlos Montes y Manuel Amil durante
la reunión con los propietarios del edificio Hotel Rogelia. (Foto:
Martiño Pinal)Los propietarios de las viviendas, locales comerciales
y oficinas del edificio del antiguo Hotel Rogelia disponen de seis meses
para desalojarlo a raíz de la última sentencia definitiva
del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que ordena el derribo
de los seis áticos y los trasteros, que se construyeron ilegalmente.
Son en torno a 50 vecinos afectados, que sufren las consecuencias de un
proyecto que no se ajustó a las normas subsidiarias de hace 20 años
y a la concesión de una licencia municipal, que fue denunciada por
propietarios de uno de los inmuebles colindantes.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia
Valor
añadido > -Foster presentará
un proyecto para la estación de Ourense
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia
Valor
añadido > -Xestur acaba
de finalizar la última fase de la urbanización del parque
empresarial de Pereiro de Aguiar, que afectó a 100.442 metros cuadrados
de terreno, de los que 71.138 serán ocupados por empresas. El espacio
industrial cuenta con 357.229 metros cuadrados en total, que fueron construidos
con más de 12.000.000 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros impulsa las obras del viaducto del río Ulló
en el tramo Vilaboa-Pontevedra del Eje Atlántico de Alta Velocidad
gallego, al reservar 4.679,14 metros cuadrados de terreno de dominio público
marítimo terrestre a favor del Ministerio de Fomento, para ejecutar
su construcción. Esta actuación implica la afección
a la zona de dominio público en ambas orillas de la desembocadura
del río Ulló para emplazar los estribos y las pilas
del nuevo viaducto, así como para la sombra del tablero sobre la
ría. El Eje Atlántico gallego de Alta Velocidad se
extiende desde Ferrol hasta la frontera portuguesa, pasando por A Coruña,
Santiago de Compostela, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo.
El tramo Vilaboa-Pontevedra consiste en la construcción de un trazado
de AVE de más de 8,2 kilómetros de longitud que unirá
los tramos adyacentes, el de Soutomaior-Vilaboa y el de Pontevedra-Cerponzóns,
actualmente en ejecución. En el proyecto de construcción
del tramo se incluye la ejecución del viaducto sobre el río
Ulló que tiene una longitud total de 270 metros y un ancho
de 13,3 metros que incluirá una doble vía sobre balasto.
FLASH
>
NOTICIA
>- Galicia > la Voz y locales
Valor
añadido > -El Tribunal
Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha frenado el último de los
recursos presentados por propietarios de fincas en la prolongación
de la rúa Antón Losada pidiendo la catalogación de
sus terrenos como suelo urbano consolidado. Cuando se abrió Antón
Losada, durante el mandato del alcalde Ramón Campos, los propietarios
de los terrenos los cedieron gratuitamente a cambio del compromiso del
Concello de que las fincas colindantes tuviesen la consideración
de solares. Poco después cayeron en la cuenta de que existen dos
tipos de solares: los de suelo urbano consolidado (SUC) y los de no consolidado
(SUNC). En el PXOM en redacción en el 2005, los terrenos figuraban
como SUNC, la opción menos favorable a los propietarios porque exige
cesión de superficies para uso dotacional y el acuerdo de varios
propietarios para poder construir. Tres afectados se sintieron engañados
y recurrieron primero al Concello -que desestimó su petición-
y luego ante el TSXG. El tribunal desestimó hace tiempo dos de las
reclamaciones alegando que no tenían sentido con el PXOM aún
sin aprobar. La tercera no fue resuelta hasta hace días. El TSXG
ratifica la desetimación del recurso presentado ante el Concello
por los interesados para tratar de conseguir suelo urbano consolidado.
Cabe recordar que la misma problemática había provocado otra
reclamación triple contra las normas transitorias que sustituyeron
a las subsidiarias de 1978, que tampoco les concedían a los propietarios
SUC. El TSXG desetimó en enero la petición presentada por
Aedru para invalidar la normativa transitoria, aún vigente hoy.La
sección 2ª de la sala de lo contencioso-administrativo del
Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha desestimado un recurso
interpuesto por los propietarios de unos terrenos en la calle Antón
Losada de A Estrada contra el concello. Los hechos denunciados entonces
se remontan al pasado año 2000, momento en el que los propietarios
de unos predios conocidos como Finca do Cruceiro, según se explicó
ayer, habían cedido, a través de un convenio con la administración
local, suelo para la urbanización de la citada calle . A cambio
de esta cesión y en función de los datos trasladados, el
concello acordaba clasificar como urbanizable el suelo no afectado por
la obra de urbanización de Antón Losada.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia > la Voz y locales
Valor
añadido > -Xestur, la
sociedad creada por la Xunta de Galicia para promover parcelas empresariales,
está en quiebra técnica. Los números hablan de unas
deudas que se acercan ya a los 26 millones de euros solo en los resultados
del 2008. Según los cálculos iniciales, este año se
iban a poner en venta parcelas para uso industrial por valor de 95 millones
de euros. Sin embargo, un informe interno de la sociedad revela que solo
se han vendido cinco millones, hasta sempiembre. Y eso sobre una situación
que ya venía apuntándose desde el 2008. Entonces había
una previsión de ingresos de 48 millones. Se lograron 8,3. Con esta
situación, los fondos propios de la sociedad apenas llegan para
pagar las deudas contraídas. Ahora acude a una ampliación
de capital de la que responderán sus accionistas: el Instituto Galego
de Vivenda e Solo, la Consellería de Facenda y la Diputación
de Pontevedra. Los tres aportarán 4,5 millones de euros para hacer
viables algunos de los proyectos puestos en marcha y el propio funcionamiento
diario de Xestur. La falta de liquidez, según su gerente, Javier
Domínguez, afecta incluso al pago de las nóminas de sus 14
trabajadores, que se complicaría a fin de año sin la ampliación
de capital. En la provincia se desarrollan ahora mismo 17 polígonos
industriales o parques empresariales dependientes de Xestur. Algunos de
los pendientes de comercializar tienen problemas de parcelación,
otros de accesos o complicaciones con el suministro eléctrico. Y
su entrada en funcionamiento no se complica solo por ello, sino por el
precio final al que se han fijado las parcelas. En él no se ha tenido
en cuenta, en ocasiones, los sobrecostes que supondrá solucionar
estos problemas. A ello se suma un precio pagado por los terrenos que el
Jurado de Expropiaciones ha elevado en casi todos los casos. Y la competencia
transfronteriza... Los nuevos responsables de Xestur Pontevedra acusan
a los anteriores de dejar a esta empresa pública encargada del desarrollo
de superficie empresarial y residencial en situación de "quiebra
técnica". Lo aseguran desde la Diputación, organismo
que participa en su accionariado. El vicepresidente del ente provincial
José Manuel Figueroa estima unas pérdidas de 26 millones
de euros durante el pasado ejercicio. Como consecuencia, resultaría
"imposible" poner en marcha los 17 polígonos planificados. Entre
las causas, una errónea estimación de ventas de suelo, que
marcaba ingresos de 48 millones para 2008 cuando acabaron siendo 8,3.
FLASH
>
NOTICIA
>- Galicia > la Voz y locales
Valor
añadido > - El 95% de
los núcleos rurales de A Estrada tendrán áreas de
expansión El PXOM habilita más de dos millones de metros
cuadrados fuera de los núcleos tradicionales La edil estradense
del área de Urbanismo, Irene Aguiar, y el responsable de la empresa
encargada de las correcciones del Plan xeral de ordenación municipal
(PXOM), Juan Ángel Visier, presentaron la oficina de exposición
pública del documento, instalada en la primera planta del teatro
Principal, y ofrecieron nuevos detalles del documento. Según explicó
Visier, el planeamiento contempla 11,7 millones de metros cuadrados en
la zona rural aptos para construir. El grueso -8,9 millones- son las zonas
catalogadas como núcleos rurales tradicionales, muy limitados al
perímetro de las construcciones ya existentes. El resto -2,8 millones
de metros cuadrados- se catalogan como áreas de expansión,
en donde será posible construir cumpliendo determinados requisitos
de superficie.Según explicó ayer el responsable de Visier
Arquitectos, el 95% de los núcleos rurales del municipio cuentan
con áreas de expansión, aunque limitadas por la legislación
actual. En lo que se refiere al casco urbano, se han catalogado como suelo
urbano 1,9 millones de metros cuadrados de terrenos. De ellos, 1,8 millones
son suelo urbano consolidado (SUC), es decir, zonas en las que ya existen
construcciones. No obstante, según explicó ayer Juan Ángel
Visier, en las zonas de SUC existe un 40% de superficie vacante no para
levantar nuevas edificaciones, pero sí donde se permitirán
ampliaciones de superficie o incremento de alturas. El suelo urbano no
consolidado (SUNC) suma 101.851 metros cuadrados. La superficie urbanizable
son 1,3 millones de metros cuadrados y la urbanizable no delimitada 217.744
metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
>- Galicia > Prontevedra > Faro
de Vigo y locales
Valor
añadido > - La comisión
municipal de Urbanismo aprobó una modificación puntual
del plan de Tafisa, en lo que afecta a la parcela de la Universidad, con
el objetivo de “encajar” el proyecto del Edificio das Artes realizado por
la institución académica. Se trata de remodelar los espacios
libres y zonas verdes en torno al edificio que en conjunto suman 20.000
metros cuadrados. La Xunta de Galicia había exigido un reparto
de 14.000 metros cuadrados para la edificación y 6.000 para las
zonas verdes y libres, con lo que el Concello hizo un nuevo reparto de
las estructuras, que ahora remite de nuevo a la Xunta para su aprobación.
Con esta modificación del plan se pretende salvar la licitación
del edificio, que hasta ahora no era viable porque la Universidad hizo
un proyecto que no se ajustaba a la parcela, según venían
denunciando desde el gobierno local. Tanto la concejala de Urbanismo, Teresa
Casal, como el propio alcalde, Miguel Lores, afirmaron que el Concello
“hizo los deberes” en el asunto del Edificio das Artes. El vicerrector
Jesús Hernández, criticó por su parte que la parcela
asignada en los terrenos de Tafisa para la Universidad no se correspondía
con la ofertada inicialmente, de ahí –según el vicerrector–
que el proyecto diseñado no encajase en el terreno.
FLASH
>
NOTICIA
>- Centros comerciales > Galicia
Valor
añadido > -Caballero
asegura que Leroy Merlin busca una ubicación en Vigo para abrir
una tienda que crearía 350 empleos ... Leroy Merlin tiene como "objetivo
prioritario" abrir una tienda en Vigo, por lo que urge una ubicación
donde instalar una superficie comercial donde trabajarían 350 personas
y, que además tendría como proveedoras a 100 empresas de
la zona. El regidor socialista aseguró que el ayuntamiento
buscará suelo para la ubicación de la gran superficie, que
se localizaría en el sur del municipio, y añadió que
esta firma no descartaría la apertura de un segundo centro --en
el norte de la urbe-- y donde trabajarían unas 200 personas. Caballero,
que mantuvo una reunión con representantes de esta compañía,
destacó que el objetivo de Leroy Merlin es abarcar desde Vigo todo
el área de influencia de la ciudad y de Pontevedra, así como
el norte de Portugal. "Creo que en no mucho tiempo habrá novedades
al respecto", avanzó el regidor."Solicitan suelo con la máxima
urgencia para abrir una gran tienda, y se lo daremos. Nos comunican que
Vigo es un objetivo prioritario para ellos en toda España", mantuvo
el alcalde tras la reunión. Además, los planes de la multinacional
son, según expuso a renglón seguido,, abrir una segunda planta
en la ciudad a medio plazo. "Si es posible harán dos tiendas, una
en el norte y otra en el sur de Vigo, y éste sería el principal
centro de todo el oeste español", agregó.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Ferrol quiere proteger el patrimonio cultural a través de su
normativa urbanística. Y para ello, incluirá los yacimientos
arqueológicos y los restos históricos (como los fragmentos
de muralla encontrados hace unos días) en el Plan Xeral de Ordenación
Municipal. Así lo anunció el concejal delegado de Urbanismo,
Ángel Mato, señalando que en cuanto se acometa una modificación
del plan de «certa entidade» se aprovechará para hacer
constar en el documento la existencia de los bienes que el Concello de
Ferrol considera necesario proteger. «Máis alá, incluso
-señala Mato-, do que ten contemplado Patrimonio da Xunta, porque
moitas veces nós imos por diante, á hora de atoparnos, facendo
calquera obra, como foi o caso de Leixa, con cousas que non se sabía
que había, como algunha mámoa».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El concejal
de Urbanismo de Lalín, Román Rodríguez, informó
que el Concello acaba de lograr 1.265 metros cuadrados en las inmediaciones
del Lalín Arena «para ampliar o espazo de uso público
deste novo complexo deportivo», tras la firma el pasado 31 de agosto
de sendos convenios urbanísticos con dos propietarios para la obtención
anticipada de dos parcelas en el SG-EQ 4. Estos terrenos, clasificados
como suelo rústico común en el PXOM, son «necesarios
para a correcta execución das obras do novo equipamento deportivo
municipal Lalín Arena», indica el anuncio hecho público
ayer en el Diario Oficial de Galicia. Se trata de una parcela de 982 metros
cuadrados, y otra de 283 metros. Estos 1.265 metros cuadrados permitirán
ampliar la superficie dotacional en la parte inferior del Arena, al fondo
de la zona del actual portalón de entrada a las obras, señalaron
fuentes municipales. Añadieron que son los primeros terrenos que
se logran, a cambio del correspondiente aprovechamiento urbanístico
en el futuro desarrollo del plan de sectorización SUE-3, pero indican
que hay conversaciones en marcha con otros titulares de parcelas. Señalan
desde el Concello que en esta zona delante del Arena se pretende construir
una plaza para facilitar el acceso al público.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento ha adjudicado a FCC el contrato de obras de construcción
del nuevo puente sobre el Río Miño en Lugo por un importe
de 21,85 millones de euros. La longitud total del nuevo puente metálico
sera de 195 metros, distinguiéndose dos tramos. Uno de ellos tendrá
95 metros de longitud sobre el cauce del Miño, con una tipología
estructural de arco de forma parabólica con tablero inferior.
El otro será de 100 metros, que es un viaducto de acceso al puente
arco con dos vanos de 50 metros de luz y cuya principal función
es la de minimizar la ocupación de los terrenos en la ladera derecha
del río, permitiendo la máxima permeabilidad en esta zona.
El proyecto incluye la construcción al Oeste del Miño de
los viales necesarios para conectar la circunvalación de la N-VI
con las carreteras del sur de Lugo con la carretera de Portomarín
LU-612, a la altura del nacimiento del Regato Chousa da Fonte. Las obras
también permitirán conectar la antigua carretera de Santiago
(actual N-543) a la altura del acceso al Policlínica Lucense y que
da acceso al barrio da Ponte.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Turismo, hoteles > Galicia
Valor
añadido > -La cadena
hotelera gallega Oca Hoteles ha anunciado la próxima apertura de
su primer hotel en la ciudad de Ourense. El establecimiento será
de categoría 4 estrellas y su apertura está prevista para
mediados de 2010. Para su puesta en marcha la hotelera gallega ha invertido
un total de 6.500.000 euros y será ella misma la que se encargue
de su gestión. El establecimiento contará con un total de
45 habitaciones y entre los servicios destacan varias cafeterías
y restaurantes, un centro spa y un gimnasio. El hotel está destinado
tanto para el turista vacacional como para el de negocios.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Impuestos > Galicia
Valor
añadido > -Alberto Núñez
Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, ha anunciado que su Gobierno
rebajará un 50% los impuestos que gravan la compra de una vivienda
para jóvenes menores de 35 años y familias numerosas, si
bien esta medida sólo valdrá para la compra de viviendas
de segunda mano. En concreto, la Xunta rebajará el impuesto
de transmisiones patrimoniales del 7% al 4%, y el tributo de actos jurídicos
documentados, del 0,7 al 0,3%. Este recorte supondrá un ahorro medio
de 5.100 € para una vivienda que tenga un coste de 150.000 €.
La propuesta de Feijóo ha contado con el rechazo del Grupo Parlamentario
Socialista que, en boca de su presidente, Manuel Vázquez, ha acusado
al presidente de la Xunta de "incumplir" todas sus promesas electorales,
recurriendo para ello al "curioso y novedoso método" de "manipular"
las cuentas públicas que dejó el bipartito y "mentir" a la
sociedad gallega.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Xunta anula
la construcción de la sede del ente Puertos de Galicia
El edificio estaba valorado en 9,5 millones de
euros. Feijoo ha aclarado que se trata de una medida más en el plan
de austeridad del nuevo Gobierno autonómico.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Faro de Vigo y
locales
Valor
añadido > -La adjudicación
de obra pública en Galicia creció casi un 11 por ciento en
2008. Sin embargo, el grueso de las inversiones va a parar a manos de unas
pocas empresas. Diez constructoras acaparan la mitad de las contrataciones
realizadas por las administraciones públicas –unos 1.077 millones
del conjunto de los 2.317 adjudicados el pasado año–. Acciona fue
la empresa más beneficiada al conseguir contratos por valor de 220,6
millones y le siguen Copasa, Dragados, FCC Construción y Sacyr.
A estas cinco se suman Ferrovial, Aldesa Construcciones, Extraco, Construcciones
San José y Puentes y Calzadas para completar el ranking de las diez
empresas que copan el mayor volumen de inversión en obra pública
de la comunidad autónoma. El resto de empresas adjudicatarias, unas
680, se reparten la otra mitad de la tarta, según se desprende de
un informe de la Federación Gallega de la Construcción. De
las diez empresas con más contrataciones de obra pública
sólo cuatro son gallegas: Copasa, Extraco, San José y Puentes
y Calzadas. Sin embargo, si se analiza el conjunto de las adjudicatarias
la cuota de compañías de la comunidad autónoma que
han recibido contratos de las administraciones asciende al 52 por ciento.
Si es la Xunta la que adjudica la obra las constructoras gallegas representan
el 75 por ciento del total de beneficiarias. La ourensana Copasa es la
más beneficiada en las contrataciones que hace la Xunta, mientras
que Acciona se lleva la mayoría de la inversión adjudicada
por el Estado y Dragados copa buena parte de las obras que encargan los
ayuntamientos. En los albores de la crisis la Xunta recurrió a la
obra pública para evitar el frenazo económico y eso contribuyó
a engrosar el volumen total de adjudicaciones registradas el pasado año
en la comunidad autónoma. Las administraciones invirtieron en Galicia
2.317 millones de euros, 224 más que en 2007. Los artífices
de esta subida fueron el Gobierno gallego y los ayuntamientos, pues el
resto de organismos públicos, como el Estado, las universidades
y las diputaciones provinciales registraron retrocesos. La Xunta es la
principal adjudicataria de obras en Galicia y fue también el año
pasado la administración que más incrementó la inversión
pública, ya que adjudicó un 34 por ciento más en comparación
con 2007 alcanzando en total los 1.076 millones de euros. Esta cifra triplica
la registrada, por ejemplo, hace cinco años. Los ayuntamientos también
elevaron su esfuerzo inversor en 2008. Los 201 millones de euros adjudicados
por la administración local el pasado año incrementan en
un 18 por ciento la cantidad invertida en 2007. El Gobierno central,
por el contrario, redujo el volumen de adjudicaciones en Galicia al pasar
de los 936 millones de euros en 2007 a un total de 904 millones el pasado
año, un 3,3 por ciento menos. La cifra de inversiones está
lejos además de alcanzar los 1.382 millones de euros que se habían
contratado hace cinco años por parte de la Administración
del Estado.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> Ideal gallego
Valor
añadido > -A Coruña
concentrará el próximo año el 43% de la superfcie
de los Centros Comerciales gallegos
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia > el País y SER
Valor
añadido > -El efecto
AVE no parece suficiente, al menos en 2008. Según datos de la patronal,
la Xunta asumió en dicho año el mayor volumen de obra contratada,
con 1.384 millones y un crecimiento del 21,1% sobre los 1.142 millones
de 2007, rebasando al Estado. Madrid adjudicó en 2008 un total de
1.187 millones, con un retroceso del 8,7% sobre los 1.301 millones del
año anterior. Las administraciones locales, con 278 millones (un
9,7%), contrajeron en más de un 22% las contratos de obra en importe.
Por consellerías, Política Territorial realizó contratos
por 734 millones de euros, 26 de cada cien euros que adjudicó la
Xunta. El crecimiento de las adjudicaciones de Política Territorial
en dicho año fue del 7,9%. Medio Ambiente fue otro de los departamentos
más activos: alcanzó los 184 millones licitados, con un alza
del 84% sobre los 100 millones de 2007, y representó el 6,4% de
todo el volumen de obra contratado por la Xunta. Educación rebajó
en un 22,8% sus adjudicaciones, mientras que en Medio Rural, Cultura y
Presidencia cayeron más del 50%....La obra pública contratada
desde la Xunta tiene nombre y apellidos. La orensana Copasa y la pontevedresa
Constructora San José, con un volumen total adjudicado de 77,4 millones
y 52,1 millones de euros, respectivamente, se colocaron en 2008, último
año completo del bipartito en San Caetano, como líderes individuales
por contratación. San José se hizo con contratos por 52 millones
frente a los 2,9 millones de 2007 Las alianzas entre empresas estatales
y gallegas se disparan Fueron 16 obras que situaron a ambos grupos como
únicas empresas, junto a Acciona, entre las veinte grandes adjudicatarias
que concurrieron a los concursos de la Xunta sin recurrir a las uniones
temporales de empresas, alianzas puntuales que se suelen acometer para
acudir a proyectos de envergadura. Copasa y San José fueron la segunda
y cuarta constructoras que más obra recibieron, frente a un gigante
de sólo veinte años de historia, Taboada y Ramos, que desde
Lalín acaparó los primeros lugares a través de dichas
uniones, una de ellas con la mencionada firma ourensana. El ránking
de las adjudicaciones de obra pública durante 2008, realizado por
los técnicos de la Federación Gallega de la Construcción
y de la patronal provincial Apecco acudiendo a toda cuanta plica se abrió
en Galicia, está marcado, una vez más, por la concentración
en cuanto a los volúmenes de obra logrados por los grandes grupos.
Pero el último ejercicio muestra una sensible diferencia con respecto
a otros años, que se repite entre los veinte primeros licitadores
de forma casi sistemática salvando las excepciones de Copasa, San
José y Acciona: las UTE formadas por compañías nacionales
y gallegas, muy dispares en cuando a su dimensión. Frente a esta
tendencia, un año antes, en 2007, apenas se contabilizaban UTE entre
los principales adjudicatarios de obra de la Xunta, cuando Taboada y Ramos
alcanzó el liderazgo en cuanto a licitaciones ganadas, seguida de
Ferrovial, Copasa, Corsán, CRC Obras Servicios y Alcuba, ésta
última actualmente en concurso de acreedores.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Casi el sesenta
por ciento de las inmobiliarias existentes en Galicia se vieron abocadas
al cierre en 2008 debido a la crisis económica y la caída
de las ventas de viviendas, según datos de la Asociación
Gallega de Gestores Inmobiliarios, que pide al Gobierno central medidas
contra lo que considera "cláusulas abusivas" de las entidades financieras
en la concesión de créditos. En declaraciones a Europa
Press, el presidente de la Asociación Gallega de Gestores Inmobiliarios,
Ángel González, criticó a las entidades bancarias
por fijar en los créditos que conceden unos techos mínimos
de euribor "que en algunos casos son del 4 ó el 4,5% cuando en estos
momentos el Euribor está en el 1,8". González aseguró
que muchos compradores desconocen el contenido de las cláusulas
"hasta que descubren que no está teniendo repercusión en
sus hipotecas la bajada del Euribor". Por ello, reclamó al Gobierno
"medidas urgentes" para frenar esta situación y garantizar la liquidez
de las familias. "La venta de los pisos empezó a descender cuando
las financieras cerraron el grifo al verse sin liquidez ,y ahora tampoco
ayudan a las familias al no conceder créditos y fijar unas cláusulas
abusivas cuando los conceden", recalcó. El representante de
las inmobiliarias gallegas también denunció la "competencia
desleal" de la banca: "Los bancos se están aprovechando de la situación
y funcionando como agencias inmobiliarias en la gestión de los embargos
ya que luego esos pisos los ofrecen a sus clientes". González
avanzó además que solicitará una reunión con
la Xunta para exponerle la situación del sector y reclamar que la
Administración autonómica que oferte las viviendas de protección
oficial y las incluidas en su "bolsa de alquiler" a través de estas
oficinas, lo que conllevaría, a su juicio, un mejor funcionamiento
de este sistema .
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El conselleiro
de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández,
anunció que la Dirección Xeral de Infraestruturas incorporará
la gestión de las obras que actualmente desarrolla Urbanismo e Transportes.
Así, "se optimizará el funcionamiento de ambas direcciones
generales", puntualizó. Además, Hernández avanzó
la creación de una Unidade de Inspección que velará
por la calidad, el cumplimiento de los precios y de los plazos de las obras
que hará la consellería. "Todas las licitaciones, contrataciones,
expropiaciones, modificaciones de crédito, recepciones de obras
y liquidaciones pasarán por una unidad técnica de inspección
que controlará la correcta gestión de los recursos públicos",
explicó el conselleiro. Así, la nueva estructura orgánica
de la Consellería recupera el Instituto Galego de Vivenda y Solo
como organismo autónomo encargado de gestionar la política
de vivienda de la Xunta de Galicia. A su frente se sitúa el arquitecto
Antonio José Boné, que hoy ha tomado posesión de su
cargo, junto con la ingeniera Isabel Vila, que se ha convertido en la nueva
directora xeral de Infraestructuras. Hernández afirmó en
la toma de posesión de ambos altos cargos hoy en las instalaciones
de la Xunta, que el desarrollo del Plan de Infraestructuras de Galicia
y el impulso de la vivienda protegida serán dos de los retos prioritarias
de su departamento.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Casi el 60
por ciento de las inmobiliarias existentes en Galicia se vieron abocadas
al cierre en 2008 debido a la crisis económica y la caída
de las ventas de viviendas, según datos de la Asociación
Gallega de Gestores Inmobiliarios, que pide al Gobierno central medidas
contra lo que considera 'cláusulas abusivas' de las entidades financieras
en la concesión de créditos. Las ofertas se acumulan
en los escaparates de las inmobiliarias.En declaraciones , el presidente
de la Asociación Gallega de Gestores Inmobiliarios, Angel González,
afirmó que en el primer trimestre de este año se ha 'estancado'
el cierre de inmobiliarias, lo que atribuyó a cierta recuperación
en la venta de inmuebles 'por la estabilidad del euribor 'y porque ya sólo
quedan las agencias más profesionales', indicó. 'El
boom inmobiliario provocó una gran apertura de agencias, muchas
franquicias y también la incorporación de personas a este
sector porque veían en él un negocio y quizás se convirtió
en una moda', explicó González, quien comparó lo sucedido
con este mercado a lo que en su día se produjo con la apertura de
establecimientos de venta y alquiler de vídeos. El presidente
de la Asociación Gallega de Gestores Inmobiliarios aseguró
que de una apertura de oficinas se ha pasado a un cierre continuo de agencias
debido a la caída de las ventas por los efectos de la crisis económica.
Así, puso como ejemplo la situación de ciudades como en Vigo
'donde de 460 agencias se ha pasado a 110 y se han ido a la calle 1.200
personas', apuntó.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz de Galicia
y locales
Valor
añadido > - La iniciativa
del Concello de Foz solicitando a la Consellería de Política
Territorial (ahora Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas) que suspenda
las normas subsidiarias urbanísticas de 1981, para evitar la posibilidad
de dar nuevas licencias para construir amparadas en una reglamentación
obsoleta, llegó a destino el pasado lunes. Así lo confirmaban
ayer desde la propia consellería, a la que pilló la petición
y la consulta sin siquiera tener nombrado al nuevo director xeral de Urbanismo.
Con todo, anunciaron que van a encargar un informe técnico y jurídico
para estudiar si los argumentos que esgrime el Concello focense tienen
entidad suficiente para tomar una decisión de este calado, que,
señalaban, solo está justificada si hay causas urgentes y
excepcionales, por razones de interés público o por una motivación
grave. Al mismo tiempo que evalúan la solicitud, señalaron,
realizarán un análisis de la situación urbanística
de Foz. La consellería, tras matizar que no tiene ánimo alguno
de entrar en polémicas, remarcaba ayer que el Plan Xeral de Ordenación
Municipal de Foz se está tramitando con mucha lentitud y que eso
no es achacable a la Xunta sino al Concello. Consideran que la carta enviada
por el alcalde «da la impresión de que el tiempo se le echa
encima» y quiere librarse del problema solicitando la suspensión
de las normas. Es lo que deducen teniendo en cuenta que la solicitud tiene
fecha del 22 de este mes, llega a destino el 27 y el levantamiento de la
suspensión de otorgamiento de licencias se hace efectivo el próximo
día 3, que es cuando empezarían a aplicarse las normas de
1981.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Ourense > la región
y locales
Valor
añadido > -El sector
de la construcción respalda la elaboración de un nuevo Plan
Xeral en la ciudad pero, sobre todo, ha respirado tranquilo al conocer
las intenciones del Concello de que unas normas transitorias regulen el
urbanismo en Ourense una vez anulado el plan actual y hasta que entre en
vigor el nuevo. Era una preocupación ‘muy importante’ para los constructores
ourensanos y, en general, para todos los colectivos implicados en el sector.
Por eso, la inminente anulación definitiva del Plan Xeral de Ordenación
Municipal de la ciudad -que ya echaron abajo nueve sentencias- motivó
el encuentro que ayer mantuvieron el alcalde, Francisco Rodríguez,
y la concejala de Urbanismo, Áurea Soto, con representantes de los
arquitectos, ingenieros industriales, aparejadores, constructores y empresarios.
El objetivo era que estos colectivos conocieran de primera mano las intenciones
del Concello ‘si se cae el Plan, ya que teníamos una gran preocupación
de si se paralizaría la ciudad, porque aquí depende mucha
gente de la construcción’, explicaba el presidente de la asociación
de constructores, Eligio Nieto. Tras el encuentro, Áurea Soto explicó
que ‘estamos todos conformes con que es preciso hacer un Plan Xeral, porque
éste se va a anular, y en eso estamos trabajando el gobierno municipal,
y nos han transmitido su apoyo’. Para el presidente de los aparejadores
ourensanos, Ignacio de Juan, ‘estamos de acuerdo en un nuevo Plan porque
es bueno ir renovando la ciudad y si tuviéramos que retrotraernos
al de 1986 Ourense se paralizaría’. Este respaldo, que supone asumir
el criterio del actual grupo de gobierno discrepa, por cierto, del que
mantiene el PP, que pretende mantener el actual con algunas modificaciones.
Sin querer entrar en el debate político al respecto, De Juan entiende
que ‘no sé si jurídicamente sería factible volver
a la exposición inicial de este planeamiento, pero también
tardaría muchísimo porque habría que dejar plazo a
las alegaciones’ aunque matiza que ‘el plan nuevo recogerá muchas
cosas del anterior’.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Turismo > Galicia > Gestión
hotelera
Valor
añadido > - El
Banco Pastor asumirá provisionalmente la gestión del Gran
Hotel La Toja, después de que Hoteles Hesperia anunciase que a partir
del próximo 30 de abril dejará la gestión de este
hotel por discrepancias con la entidad propietaria del establecimiento.
Así lo confirmó el presidente de Banco Pastor, José
María Arias, en un encuentro con los medios de comunicación
tras la junta de accionistas de la entidad financiera, que hoy celebró
en la sede de la Fundación Barrié en La Coruña. Arias
recordó que como propietario del establecimiento el grupo La Toja
Hoteles, perteneciente al Banco Pastor, se hará cargo de esta gestión,
aunque avanzó que "muchas cadenas" se han puesto ya en contacto
con ellos para asumir esta gestión. No obstante, evitó adelantar
algún nombre y aseguró que tomarán las decisiones
"en su momento". Arias negó que hubiese, por parte del grupo
La Toja Hoteles una desatención de sus obligaciones como propietario
del hotel y explicó que el origen del conflicto está en los
daños que sufrió el establecimiento a finales del mes de
enero con motivo del temporal. Así, sostuvo que la cadena
Hesperia era la responsable de aportarles un informe técnico sobre
los daños y la valoración de los mismos para poder hacer
frente al coste de las obras. "No entendemos que digan que no estábamos
dispuestos a pagar el coste de la reparación cuando no sabemos qué
tipo de reparación ni de coste", indicó Arias, quien afirmó
que han pedido, por su cuenta, un informe sobre los daños, aunque
precisó que todavía no lo tienen en su poder. Arias
puso en duda que la causa de la rescisión del contrato sea la ejecución
de estas obras y señaló que por parte de Hoteles Hesperia
existía la intención de rebajar las rentas que les abonan
como propietarios de los hoteles que gestiona la cadena para su grupo.
El presidente de Banco Pastor no quiso dar cifras, aunque admitió
que la cantidad planteada por Hoteles Hesperia era "bastante", afirmó.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > nuevo gobierno
> País y SER
Valor
añadido > -Agustín
Hernández > En la nueva Xunta es el hombre de las infraestructuras.
Para Feijóo , "uno de los tres mejores ingenieros de Caminos de
España". Su currículum es conocido. Director general de Obras
Públicas en la etapa de Xosé Cuiña, su sucesor, el
propio Feijóo, pese a las dudas que le entraron en el primer momento,
lo mantuvo en el cargo hasta la llegada del bipartito. Del Gobierno saltó
a los cuadros directivos de dos empresas a las que su departamento había
adjudicado contratos millonarios. Hace un año Rafael Louzán
lo recuperó para la Diputación de Pontevedra como director
de Infraestructuras donde volvió a contratar con las mismas firmas.
Sobre un informe suyo, en teoría independiente, apoyó el
PP la querella contra la Consellería de Política Territorial
por la adjudicación de la Autovía del Barbanza.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Un total de
59.779 familias gallegas recibieron algún tipo de ayuda del Plan
Estatal de Vivienda 2005-2008, con lo que el incremento respecto al anterior
plan (2002-2005) es del 96 por ciento, según los datos facilitados
hoy por la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, en una comparecencia
en el Senado. De este modo, Galicia se sitúa como la comunidad autónoma
con un mayor grado de cumplimiento del plan de vivienda, ya que se alcanzó
el 184,5 por ciento de los objetivos convenidos entre la comunidad y el
Estado. Si se agregan los resultados del Plan de Choque 2004, las ayudas
llegaron a 75.572 familias, según el ministerio. Las líneas
más demandadas por los gallegos fueron las ayudas a inquilinos y
para la rehabilitación de viviendas, detalló Corredor, que
apuntó que, en el primer caso, se concedieron 11.954 subvenciones
--597 por ciento de los objetivos acordados-- y, en el segundo, las ayudas
fueron 30.866 --un 330 por ciento de los objetivos--. Si se tiene en cuenta
el Plan de Choque, 14.765 inquilinos recibieron apoyo del Gobierno central
y 36.254 viviendas fueron rehabilitadas con fondos estatales. El
plan diseñado para el periodo 2005-2008 destinó fondos también
para la construcción de 8.362 viviendas protegidas, con un grado
de ejecución de cerca del 63 por ciento de los objetivos convenidos,
y ascienden a 14.765 con el plan de 2004. El ministerio financió
el desarrollo de suelo para 6.805 viviendas protegidas en Galicia --el
138 por ciento de los objetivos--. En toda España, el número
de familias que obtuvieron ayudas del plan 2005-2008 fueron 658.561, por
lo que el grado de cumplimiento se situó en el 121 por ciento. Con
el Plan de Choque, el número asciende a 842.123, lo que eleva la
ejecución de objetivos al 127 por ciento. Con estos planes
de vivienda, el Ejecutivo central pone a disposición de las comunidades
financiación para desarrollar proyectos, para los que ambas administraciones
pactan unos objetivos. Las autonomías que resultan más eficientes
y superan el cien por cieno de lo marcado tienen acceso a unos fondos adicionales,
a través de la reserva de recursos no territorializados denominada
"reserva de eficacia".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Faro de Vigo y
locales
Valor
añadido > -El próximo
17 de mayo se levanta la prohibición de construir en los primeros
500 metros de costa, tal y como recoge la Lei de Medidas Urxentes de Protección
do Litoral, pero la Xunta en funciones no está dipuesta a dar “barra
libre” a los constructores a partir de esa fecha. Por eso la actual Consellería
de Política Territorial le dejará “sobre la mesa” al nuevo
Gobierno del PP el borrador de una orden que permitirá mantener
el veto establecido a la construcción en el 80 por ciento del territorio
costero de Galicia. Sólo 22 ayuntamientos, 9 de ellos en Pontevedra,
quedarían totalmente libres para urbanizar dentro de sus términos
municipales. En el resto, unos 63 concellos en total, habrá áreas
–un total de 35,7 millones de metros cuadrados– en las que la edificación
seguirá vedada, al menos hasta que se apruebe el futuro Plan de
Ordenación del Litoral. > Este plan está “muy avanzado”,
según la consellería en funciones de Política Territorial,
María José Caride. En este documento se fijarán criterios,
principios y normas generales para la ordenación del urbanismo en
la costa gallega, que hasta ahora permanecía cautelarmente suspendido.
Sólo los ayuntamientos que han adaptado sus planeamientos a la Lei
do Solo pueden edificar: Vigo, A Pobra do Caramiñal, Oleiros y desde
ayer también Paderne. En el resto de los municipios el bipartito
estableció una moratoria de dos años por la cual se impedía
edificar en un total de 44,8 millones de metros cuadrados. El plazo, sin
embargo, vence el 17 de mayo, sin que los trabajos del Plan de Ordenación
del Litoral hayan terminado y con un cambio de gobierno en la Xunta. “Quiero
lanzar un mensaje de tranquilidad a los gallegos, porque el trabajo está
hecho y no habrá ningún vacío legal”, advirtió
ayer Caride. La solución aportada por el Gobierno en funciones
es aprovechar la documentación que se ha recopilado hasta ahora
en la elaboración del Plan del Litoral para determinar en qué
zonas se puede levantar el veto a la construcción a partir del 17
de mayo y en cuales no. Gracias a estos trabajos, Política Territorial
dispone de mapas cartografiados del litoral, imágenes áereas
e información de los planeamientos vigentes en las zonas costeras
de Galicia. Este material ha servido al departamento de Caride como base
para redactar la orden que permitirá mantener la prohibición
de construir en un 80 por ciento del territorio costero hasta que se apruebe
definitivamente el Plan del Litoral o bien transcurran como máximo
otros dos años. Quedan, sin embargo, libres de cualquier veto a
la edificación 22 ayuntamientos, nueve de ellos en Pontevedra: Valga,
Ribadumia, O Grove, Marín, Vilaboa, Gondomar, O Rosal, Tui y Salvaterra
de Miño. Otros diez están ubicados en A Coruña y tres
en Lugo. En los otros 63 munipios costeros, donde hasta ahora estaba prohibido
urbanizar, se mantendrá la suspensión cautelar de la edificación
en algunas áreas de su termino municipal. Para delimitar estos tramos
costeros en los que se mantiene el veto a la construcción, Política
Territorial tuvo en cuenta siete criterios: la afectación a espacios
de protección natural, a áreas de interés geomorfológico
(marismas, acantilados...), a hitos paisajísticos, que se ubiquen
en pendientes superiores al 15 por ciento y, por lo tanto, con un fuerte
impacto paisajístico, que estén situados cerca del cauce
de un río o próximos a la zona de servidumbre de costas y,
por último, también se prohibirá edificar en suelos
urbanizables aislados sin continuidad con la trama urbana.Esta orden la
dejará lista la Xunta en funciones pero corresponderá al
nuevo Ejecutivo aprobarla si está de acuerdo. “Le dejamos los mecanismos
para proteger el litoral, no podrán decir que no les ha dado tiempo”,
aseguró Caride. Caride justifica nuevas adjudicaciones por
100 millones La conselleira de Política Territorial en funciones,
María José Caride, defendió ayer la adjudicación
de obras por importe de casi 100 millones de euros que aparecen recogidas
en el Diario Oficial de Galicia. Caride aseguró que la contratación
corresponde a proyectos licitados “desde el año pasado” y cuyas
mesas de valoración “se reunieron entre noviembre y enero”.
La titular de Política Territorial defendió, no obstante,
que “en los tiempos que corren” la obra pública “no se puede detener”,
al considerar que ésta es esencial como “dinamizadora de la actividad
económica”. El DOG recoge un total de 12 adjudicaciones, entre
la que un tramo de nueve kilómetros del corredor Sarria-Noceda por
37,2 millones de euros; el nuevo enlace de Curro entre la autovía
de O Salnés, la AP-9 y la futura autovía Pontevedra-Vilagarcía
por 24,3 millones; la obra de mejora de la seguridad viaria e integración
paisajística de la carretera Vigo-A Ramallosa en un tramo de 8,6
kilómetros en Vigo y en otro de 7,1 kilómetros en Nigrán;
la ruta ciclista en la carretera Baiona-A Guarda en un tramo de 30 kilómetro;
la reforma integral del puente de A Illa de Arousa; la adjudicación
del ramal de acceso desde Brión a la Autovía Santiago-Brión
como alternativa a la carretera Picaraña-Os Ánxeles, en las
proximidades de Compostela.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el Correo Gallego
y locales
Valor
añadido > -Con la aprobación
del PXOM en Paderne y Sobrado dos Monxes, 37 municipios gallegos ya adaptan
su normativa a la Lei de Ordenación Urbanística e Protección
do Medio Rural. Una cifra considerada insuficiente para los promotores.
"Porque dicha Ley 9/2002 ya debería adaptarse en más de 300
ayuntamientos, y sólo lo hacen en el 10% siete años después",
recalcan los empresarios de la construcción. Las órdenes
que benefician a los dos municipios coruñeses se publicarán
en los próximas días dentro del DOG. Solo cuatro en la costa
> En Paderne, la aprobación definitiva llega después de que
el Ayuntamiento obedeciese las modificaciones de la Consellería
de Política Territorial. Al tratarse de un municipio costero, quedará
eximido de la suspensión cautelar de nuevos desarrollos urbanísticos
en la franja de 500 metros. Solo otros tres municipios costeros tienen
ya el visto bueno a su PXOM: A Pobra, Vigo y Oleiros. En el caso de Sobrado,
Política Territorial aprueba su plan urbanístico tras corregir
errores en la clasificación del suelo rústico o la delimitación
del área de expansión. Los promotores lamentan que
en Pontevedra "sólo cuentan con un PXOM adaptado Vigo y Porriño,
vamos realmente muy atrasados".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Vivienda creó un total de 1.043 viviendas de protección
pública en suelo público de la provincia de A Coruña,
a la espera de la construcción de otras 1.700 en los terrenos que
se liberarán en el Puerto exterior de la ciudad herculina. Así
lo comunicó el Ejecutivo central, en respuesta a la pregunta realizada
por escrito por los diputados del Grupo Popular Javier Guerra, María
Nava Castro y Ana Pastor, a la que tuvo acceso Europa Press. Además
de la actuación pendiente en el Puerto exterior coruñés,
que prevé la construcción de 1.700 residencias --a través
del convenio urbanístico firmado por los Ministerios de Fomento
y de Vivienda con el alcalde de A Coruña en 2004--, el Gobierno
destacó otras cinco actuaciones en materia de vivienda protegida
en los suelos patrimoniales de titularidad estatal en Galicia. Tres de
ellas se ejecutaron en la provincia de A Coruña y tuvieron como
consecuencia la creación de 1.043 viviendas protegidas, 552 en la
Estación de San Diego, 171 en el polígono 1 y 2 SUP2 del
municipio compostelano de Cornes y 320 el el término de Carral (A
Coruña).
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > zonas comerciales
> el Faro de Vigo
Valor
añadido > -De 3.500 euros
a 2.000 euros por arrendar el mismo local. La crisis está haciendo
caer el precio del alquiler de los establecimientos comerciales, pero aún
así, muchos “huecos” de negocios que han echado el cierre hace meses,
siguen vacíos. Ya se pueden ver ofertas como el “alquiler escalado”,
que implica que el precio de la mensualidad sube gradualmente a los siguientes
dos años de la firma del contrato, o rebajas que pueden llegar hasta
un 30 o 40% en zonas como Travesas. Pero decenas de locales del centro
de la ciudad están cerrados. El problema es la falta de demanda.
Y algunos ya llevan meses en esa situación. Es el caso de algunos
en la calle María Berdiales o en otras zonas céntricas. (Asociación
de comerciantes y empresarios de As Travesas). Los comerciantes, que ven
cómo cierran muchos pequeños negocios a su lado, reconocen
que los propietarios de los locales tendrán que bajar más
los precios porque “si siguen así, tendrán que pagar igual
el mantenimiento aunque esté vacío, lo que va a darle también
gastos”. Aunque, la asociación de comerciantes de la zona Príncipe
reconoce que ya han caído un 10% los precios de los alquileres y
los de Travesas lo elevan hasta el 40% de reducción en lo que antes
valía alquilar un local. La información se desprende de las
asociaciones de la zona céntrica, de la Asociación de empresarios
y comerciantes de As Travesas, AETRAVI y de su homóloga en Príncipe.
“Ahora mismo, poca gente se atreve a montar un negocio”, explica el presidente
de la asociación del centro comercial Príncipe, Cándido
Rial, en lo que respecta al textil y calzado. En esta zona, hay propietarios
que están haciendo ofertas. La media de la caída puede ser
de 2.000 euros en un local de 120 metros cuadrados, que ha pasado de los
15.000 a 13.000 o de 12.000 a 10.000, explica. Las calles más afectadas,
según Rial, son María Berdiales, Elduayen y empieza a sentirse
en la calle Progreso. El responsable de la zona comercial de Príncipe
descarta, sin embargo, que la milla de oro esté en crisis: “Nuestra
asociación no lo ha sentido. Los cuatro locales que han cerrado
son por causas personales; pero en general, Príncipe sigue funcionando”.
Más crítico se muestran los responsables de AETRAVI, que
aún así, animan al comercio a “tirar para adelante” porque
la zona de As Travesas es el segundo centro de Vigo y, dicen, es un buen
momento de inversión para los que pueden económicamente.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Correo Gallego
y locales
Valor
añadido > -El Concello
de A Pobra deberá asumir la ejecución de prácticamente
la mitad de la futura circunvalación, o conseguir que la Xunta financie
esta actuación. Y es que sólo el 50% del vial (1,3 kilómetros),
deberá ser construido por las promotoras con proyectos urbanísticos
en la zona o por los particulares que opten por urbanizar los terrenos
afectados por el trazado. La circunvalación tendrá una longitud
de 2.850 metros (con un ancho de 16 metros) y se iniciará en la
comarcal AC-305 a la altura de San Lázaro, cerca del acceso al muelle
industrial. El primer tramo abarca una longitud de 500 metros y discurre
en dirección oeste hacia As Romeiras. En este tramo ya existe el
50% del trazado básico del vial. El 50% restante deberá ser
ejecutado por las promotoras de los planes parciales 4, 5 y 14. El
segundo tramo, de 800 metros, será ejecutado al 100% por los beneficiarios,
es decir, por los dueños de los terrenos por los que discurrirá
el vial. En este caso pasará por Colo de Arca, Lesón-Tarrío
y Agros-Atalaya. La ejecución del tercer tramo, de 600 metros,
corresponde íntegramente al Concello, que deberá abrir un
vial que una las carreteras de Lesón y San Roque. El cuarto
tramo, de 450 metros, sólo requerirá expropiar y ensanchar
el vial existente, que discurre hacia Pontenaveira, pasando entre las factorías
de Albacora y Escurís. Finalmente, el quinto tramo del vial,
de 500 metros, bajará por A Devesa hacia la AC-305, a la altura
de la gasolinera que hay a la entrada a la villa desde Ribeira. En este
caso, el gobierno local tiene ya un anteproyecto que presentará
al nuevo Gobierno de la Xunta con el objetivo de obtener la financiación
necesaria (1,2 millones de euros).
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > precios del suelo
> Ministerio de Vivienda
Valor
añadido > - solo en A
Coruña y Pontevedra bajó el precio del suelo, un 8,8 y un
3,2%, respectivamente, mientras que Lugo y Ourense esquivaron la tendencia
generalizada y experimentaron una subida interanual del 11,2 y el 14,7%.
En cualquier caso, en Pontevedra se registró el metro cuadrado más
caro de la comunidad, con 301,6 euros de media, a bastante distancia de
los 206 euros de A Coruña, los 183,6 de Lugo y los 176,4 euros de
Ourense. La evolución de los precios del suelo también ha
mostrado peculiaridades en función del tamaño de los municipios.
Así, en los municipios gallegos de entre 5.000 y 10.000 habitantes
los precios, en lugar de retroceder, crecieron un 6,3% de media, la misma
cifra -aunque en este acaso en negativo- del conjunto de España.
Y a medida que aumenta la población del concello, mayor es la caída
del precio del suelo: en los municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes
se desplomó un 26,5% el precio (-14,6% en España), mientras
que en los de más de 50.000 cayó un 4,6%, por encima del
resto del país, donde solo lo hizo el 1,2%.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz de Galicia
y locales
Valor
añadido > -El Concello
de Lalín conserva en su Patrimonio Municipal del Suelo un total
de ocho parcelas edificables, que en su gran mayoría se sitúan
en zonas donde se permite la construcción de edificios de bajo y
tres plantas, y en algunas de ellas, incluso bajo cubierta. Se trata de
solares obtenidos en el desarrollo del Plan Xeral de Ordenación
Municipal, como aprovechamientos urbanísticos de obligada cesión;
en otros casos, el Concello había optado directamente por la monetarización
en lugar de quedarse con terrenos. Unos solares que sacó a licitación
pública en los últimos años, aprovechando el bum urbanístico
que vivía la localidad. En este momento de ralentización
del sector, el gobierno local prefiere mantener la titularidad de estos
predios, por lo que no está previsto a corto plazo ningún
procedimiento de venta, aunque, eso sí, en caso de existir interés
por parte de promotores se facilitaría el acceso a los solares.
Según fuentes municipales, son ocho los existentes en la actualidad.
En la calle Manuel Rivero, en los números 3 y 5 -antiguas viviendas
de profesores- se dispone de un solar de 519 metros cuadrados, con una
ordenanza residencial multifamiliar intensiva que permite la construcción
de bajo y tres plantas; la misma tipología constructiva figura en
otra parcela en la calle Calzada, en la prolongación a calle C:
son 320 metros cuadrados; también de bajo y tres plantas es un solar
de 366,75 metros cuadrados de superficie en el AR-30, y en esta misma área
de reparto, hay otro de 312,70 metros. El Patrimonio Municipal de Suelo
lalinense dispone entre la calle C y la F de una parcela de 258,74 metros
cuadrados, apta para construir bajo, tres plantas y bajo cubierta. La bolsa
de suelo edificable municipal se completa con otros dos predios, ambos
en la zona de Lalín de Arriba: en la ronda Este, cerca de la calle
F y del nuevo Manuel Rivero, hay una parcela de 640 metros cuadrados, pero
con ordenanza de residencial multifamiliar de manzana abierta, que posibilita
bajo, dos plantas y bajo cubierta. La otra, cercana a la zona donde se
construye un muro de contención en la nueva calle abierta frente
al cuartel de la Guardia Civil, suma 266,65 metros cuadrados, y la ordenanza
es la misma que en el anterior caso. En los últimos años,
el mayor volumen de lo recaudado dentro del Patrimonio Municipal de Suelo
iba destinado a la construcción de la nueva casa consistorial de
Lalín. La crisis del sector inmobiliario motivó que el pasado
año, por vez primera, esta fuente de financiación fallase
al gobierno local, que se vio obligado a recurrir a 478.000 euros de remanentes
de tesorería para pagar una certificación.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y el Faro
Valor
añadido > -El director
general de Urbanismo en funciones, Ramón Lueje (PSdeG), no tuvo
ayer ningún reparo en criticar el Plan Sectorial de Vivenda impulsado
por la nacionalista Teresa Táboas. El documento está, en
su opinión, "condenado al fracaso" porque la consellería
no tuvo en cuenta a los ayuntamientos y planificó "desde arriba".
Lueje, número dos de la Consellería de Política Territorial,
hizo un balance del mandato en el que destacó la "falta de coordinación"
entre las distintas áreas de gobierno, lo que, según él,
fue "una de las lacras en la gestión". "No es por meter el dedo
en la llaga", resaltó, tras lo que destacó que también
hubo "cuestiones positivas". En la clausura de un curso de formación
organizado por el Colegio Profesional de Arquitectos, Lueje defendió
mayores competencias para los ayuntamientos y el acercamiento de la administración
a los "problemas de los ciudadanos".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el Faro de Vigo
y locales
Valor
añadido > -El gobierno
local de Lalín acaba de presentar una moción con la que pretende
insistir sobre los desorbitados valores de los suelos de núcleo
rural y rústico del municipio y la necesidad de reiterar a la Consellería
de Economía que aplique las tasaciones remitidas por el concello,
hasta en cuatro ocasiones, desde el mes de diciembre de 2006. El concejal
de Facenda, Manolo Gómez, recuerda en su propuesta que el concello
inició esta lucha en el verano de 2006 ante las continuas reclamaciones
presentadas por los vecinos del rural. El concello consiguió una
entrevista con responsables la Xunta y en la misma se acordó que
se remitiría una propuesta de valoración lugar por lugar
con las tasaciones que se debían aplicar en Lalín en las
ventas y demás operaciones mercantiles. Ese documento se remitió
en diciembre de 2006, pero no hubo respuesta oficial, por lo que se volvió
a reiterar en los dos años siguientes sin éxito. Ante esta
situación, y siete meses después de la última solicitud,
el concello lamenta que se apliquen valores desorbitados para los suelos
rústico y de núcleo rural en los impuestos indirectos que
maneja la Xunta, como las transmisiones patrimoniales, las sucesiones o
las donaciones. Además, la situación se agrava por la actual
crisis económica. Por otra parte, la moción también
incluye una solicitud a la Xunta para que los valores catastrales que están
vigentes en el suelo urbano se apliquen a las operaciones de transmisiones
patrimoniales, operaciones societarias, actos jurídicos documentados
y sucesiones y donaciones. El concello cree que los valores de suelo urbano
que aplica la Xunta están por encima del precio de mercado y también
de los del Catastro, que admite que en algunos casos pueden ser elevados.
Por ello, insta al ejecutivo gallego a aplicar los valores catastrales
vigentes, que además son bastante reales ya que se actualizaron
en 2003.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > ABC y locales
Valor
añadido > -Feijóo
se compromete a reducir las trabas administrativas en el urbanismo
> Feijóo se comprometió con la patronal gallega a reducir
las «trabas» que «con carácter general»
afectan al sector urbanístico porque, a su entender, «no conviene»
poner «más de las imprescindibles» dado el actual contexto
de crisis económica. Tras su primera reunión con los representantes
de los empresarios desde la convocatoria electoral, Feijóo consideró
«urgente» aprobar el Plan del Litoral y, después de
recordar que el anterior Gobierno popular había dejado adjudicada
una propuesta, abogó por recuperar este borrador y aprobar la nueva
normativa antes de que termine este año 2009. Su propósito
es agilizar este proyecto para «ganar el tiempo perdido» por
el bipartito en esta legislatura. No obstante, dejó en el aire la
derogación de la polémica ley de los 500 metros, sobre la
que abrirá una «conversación pausada».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > ABC y locales
Valor
añadido > -Feijóo
se compromete a reducir las trabas administrativas en el urbanismo
> Feijóo se comprometió con la patronal gallega a reducir
las «trabas» que «con carácter general»
afectan al sector urbanístico porque, a su entender, «no conviene»
poner «más de las imprescindibles» dado el actual contexto
de crisis económica. Tras su primera reunión con los representantes
de los empresarios desde la convocatoria electoral, Feijóo consideró
«urgente» aprobar el Plan del Litoral y, después de
recordar que el anterior Gobierno popular había dejado adjudicada
una propuesta, abogó por recuperar este borrador y aprobar la nueva
normativa antes de que termine este año 2009. Su propósito
es agilizar este proyecto para «ganar el tiempo perdido» por
el bipartito en esta legislatura. No obstante, dejó en el aire la
derogación de la polémica ley de los 500 metros, sobre la
que abrirá una «conversación pausada».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> Vigo > 20 minutos y locales
Valor
añadido > - los centros
comerciales ganan espacio en la ciudad. El último en llegar, el
de A Laxe en 2008, ha colaborado al incremento con sus 13.000 metros cuadrados.
La superficie total de centros comerciales en Vigo abarca ya 131.080 metros
cuadrados. En los últimos cinco años el espacio de estos
establecimientos ha crecido hasta un 64%, mientras que la población
lo ha hecho en menos del 2%. Hace cinco años, cuando se crearon
el de la Cidade Universitaria en el Cuvi y el de Travesía de Vigo,
sólo había cinco más. La superficie entonces era de
79.930 metros cuadrados. Sin embargo, el mayor crecimiento lo aportó
en 2006 el Centro Comercial Gran Vía, con sus 41.000 metros cuadrados
de superficie alquilable, 118 tiendas y 1.800 plazas de aparcamiento.
A pesar de que los primeros se crearon en los ochenta, los dos establecimientos
Alcampo, el pionero reconocido popularmente como centro comercial fue el
de Camelias en 1994, con 7.106 metros cuadrados. Hubo que esperar seis
años para recibir a la Plaza Elíptica, que sumó 12.574
metros cuadrados. Entre todos suman 368 tiendas, de las que 118 están
en Gran Vía y 60 en Camelias. En cuanto a plazas de parking, hay
7.045 en total
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
>
Valor
añadido > -Centros comerciales
en Galicia A CORUÑA Centro Comercial Cuatro Caminos Centro
comercial Los Rosales El Puerto Centro de Ocio Centro comercial Ventorrillo
SANTIAGO DE COMPOSTELA Área Central LUGO Centro comercial
As Termas Centro comercial Pazo de la Maza OURENSE Centro Comercial
PonteVella PONTEVEDRA Centro comercial Vialia Centro comercial Galerias
Oliva VIGO Centro comercial A Laxe Centro Comercial Gran Vía
Centro Comercial Las Camelias Centro Comercial Plaza Elíptica
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo
Valor
añadido > -La firma de
un doble convenio que implica a Zona Franca, la Xunta y Ayuntamiento de
Vigo dio vía libre a la recuperación de los terrenos y equipamientos
de la antigua Escuela de Transmisiones y Electrónica de la Armada
(ETEA) para usos ciudadanos y la instalación en ellos de la Cidade
do Mar, un centro de referencia en investigación marina que comenzará
a ejecutarse antes de que acabe este año y en el que se invertirán
unos 100 millones de euros, además de los 30 millones comprometidos
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -La fiscalía
archiva la denuncia urbanística contra "Villa PSOE" En su dictamen,
la fiscalía concluye que los hechos denunciados no son constitutivos
de ninguna infracción penal, aunque deja abierta la vía judicial
para que el denunciante, Jorge Carlos Vázquez Varela, pueda acudir
al juzgado de instrucción competente. Según la denuncia,
esta urbanización fue desarrollada en zona protegida, sobre un plan
urbanístico presuntamente ilegal, en base a resoluciones administrativas
injustas y tendentes a favorecer únicamente el interés privado.
La Fiscalía, sin embargo, no considera que dicho plan urbanístico
desarrollado en territorio isleño "obedezca a una confabulación
prevaricadora, ni tampoco se puede deducir la existencia de ningún
delito penal", en base a la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Ésta
es la segunda denuncia que archiva la Fiscalía contra esta urbanización
donde compró un ático José Blanco, vicesecretario
de Organización del PSOE, entre otros cargos socialistas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > SER, el País
y locales
Valor
añadido > -Se expropiarán
terrenos, pero en ningún caso viviendas. Con esa consigna, la consellería
que dirige la nacionalista Teresa Táboas intentará desactivar
la creciente oposición al Plan Sectorial de Suelo Residencial, que
suma más de 14.000 alegaciones tras su exposición al público.
Pero la plataforma que aglutina a afectados de 16 ayuntamientos quiere
ir más allá de las palabras, y exige a la Xunta que plasme
su compromiso en el propio plan. El documento, que planifica la construcción
de 45.600 viviendas, supondrá la transformación urbanística
de 8,7 millones de metros cuadrados de suelo. Su exposición al público
entre el 27 de octubre y el 27 de diciembre de 2008, ha generado un número
de alegaciones que ya rondan las 14.000, cantidad que podría aumentar
cuando se termine de contabilizarlas. "No son demasiadas, teniendo en cuenta
la extensión de suelo afectado y precedentes de planes generales
como el de Vigo, que recibió más de 60.000", opina una portavoz
de la Consellería de Vivenda. El departamento que dirige Táboas
asegura que sólo un 10% de las alegaciones son "diferenciadas",
en tanto que las demás "se repiten indefinidamente". "Unas 3.000
se limitan a pedir genéricamente la retirada de bolsas de suelo
que afectan a no más de 150 propietarios", añaden las mismas
fuentes. Pese a todo, la oposición al plan sectorial sigue en aumento.
El presidente de la coordinadora de afectados, Manuel Rodríguez,
desconfía de la promesa de la consellería de no expropiar
viviendas, y asegura que el plan afecta a más de 200. "Sólo
en Narón son 40; a ver cómo hace la Xunta para poner en marcha
el plan sin expropiarlas", se pregunta Rodríguez. La directiva de
la plataforma acusa a Táboas y a la conselleira de Política
Territorial, la socialista María José Caride, de "cerrarse
al diálogo" con los afectados. Los terrenos necesarios para el Plan
Sectorial se gestionan mediante la declaración de incidencia supramunicipal,
gracias a una reforma introducida en la Ley del Suelo en la presente legislatura.
Los afectados quieren una valoración de los terrenos acorde con
el uso que se les va a dar, y no con la consideración de rústicos
que pudieran tener de no ejecutarse el plan. "Pagan como rústico
por lo que deja de ser rústico, lo que no nos parece justo", acusa
Manuel Rodríguez. La consellería ofrece entre 20 y 60 euros
por metro cuadrado, según los afectados. La consellería de
Teresa Táboas no confirma ni desmiente estas cantidades, pero insiste
en que el objetivo del plan es adquirir el suelo de mutuo acuerdo "en el
100% de los casos", ya sea por compraventa o por permuta. "Se pagará
a un precio justo, de mercado, no especulativo", afirma la misma portavoz
de la consellería. La Xunta también dará la oportunidad
a los afectados de participar en la promoción de las viviendas.
El objetivo del Plan Sectorial es obtener con agilidad suelo residencial
para la construcción de viviendas protegidas, con independencia
de la situación en la que se encuentre el planeamiento urbanístico
de los ayuntamientos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > ABC
Valor
añadido > - resolución
dictada por la Demarcación de Costas del Estado -dependiente de
la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente,
Medio Rural y Marino- en relación a un caso existente en Asturias
para demostrar la contradicción de una enmienda de la Xunta recogida
en la Ley de Vivienda, mediante la que se busca que fuesen reconocidos
como núcleos urbanos los asentamientos de carácter rural
de la costa gallega existentes con anterioridad a la Ley de Costas de 1988.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Lugo
Valor
añadido > -El pleno del
Ayuntamiento de Lugo aprobó de manera provisional el nuevo Plan
General de Ordenación Municipal (PGOM). El gobierno socialista en
minoría contó con el apoyo del Partido Popular, que ya había
anunciado su respaldo, mientras que el BNG votó en contra. El nuevo
documento cataloga prácticamente el 83% del suelo del municipio
de Lugo como rústico protegido, lo que impide la construcción
en esos terrenos. El plan prevé más de dos millones de metros
cuadrados de espacios libres, y 1,8 millones destinados a equipamientos
culturales y deportivos. El siguiente paso en la tramitación del
PGOM será remitirlo a la Consellería de Medio Ambiente, que
evaluará si es preciso un estudio de impacto ambiental, antes de
llegar a Política Territorial para su aprobación definitiva.
El alcalde de Lugo, Xosé López Orozco, destacó la
importancia del nuevo plan para la ciudad, pero lamentó la falta
de apoyo por parte del BNG. >> Se trata de un documento que proyecta más
de dos millones de metros cuadrados de espacios libres y otros 1,8 millones
de metros para equipamientos deportivos y culturales. Novo consideró
que este nuevo plan "piensa en el futuro", de forma que ordena la ciudad
y la "mejora" desde el punto de vista urbanístico y de calidad de
vida. Asimismo, el plan urbanístico, aprobado hoy de forma
provisional, recoge 5,3 millones de metros cuadrados de zonas urbanizables
para suelo industrial y apuesta" por potenciar los núcleos rurales
manteniendo sus estructuras típicas. Finalmente los 21 concejales
que sumaron PSOE (12) y PP (9) sirvieron para la aprobación provisional
de este nuevo PGOM, que ahora se remitirá a la Consellería
de Medio Ambiente para que decida si es preciso el estudio de impacto ambiental
y luego se le comunicará a la Consellería de Política
Territorial para que proceda a su aprobación definitiva. La
aprobación provisional del PGOM, que recibió 6.500 alegaciones,
inicialmente estaba prevista para finales del año pasado, pero fue
aplazada. Han tenido que pasar hasta tres responsables de urbanismo para
que Lugo pueda disponer del nuevo PGOM: los socialistas Francisco Fernández
Liñares, hoy presidente de la Confederación Hidrográfica
del Miño, José Ramón Gómez Besteiro, actual
presidente de la Diputación, y la actual delegada de esta área,
María Novo, que no cuenta con acta de concejala.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> Vigo y A Coruña
Valor
añadido > -IKEA
Ver
> Prensa / Suscriptor
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
- Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda ha invertido ya más de 18 millones (de un total de 21)
en la rehabilitación del Casco Vello de Vigo
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > SER y el País
Valor
añadido > -La Xunta prorrogará
la suspensión de los desarrollos urbanísticos en la franja
costera de 500 metros. Sin tiempo para sacar adelante el Plan del Litoral,
que deberá concretar en qué zonas se mantendrá la
prohibición y en cuáles se levantará, a la Consellería
de Política Territorial sólo le restan cinco meses para que
venzan los dos años de prohibición cautelar y generalizada,
que introdujo en 2007 la ley de medidas urgentes de protección del
litoral. El departamento de María José Caride trabaja ya
en una solución que impida que las grúas regresen a la costa.
Tendrá forma de decreto, lo aprobará el Gobierno gallego
en funciones tras las autonómicas del 1 de marzo y supondrá
una moratoria parcial de las restricciones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Martinsa-Fadesa
vende la sede de la avenida de Alfonso Molina, a la entrada de A Coruña,
donde han estado las oficinas centrales de la compañía durante
los últimos 15 años. La decisión, que no ha sido incorporada
al plan de viabilidad presentado en el Juzgado de lo Mercantil que tramita
el concurso de acreedores, se ha confirmado posteriormente.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > el faro
de Vigo y prensa local
Valor
añadido > -Los cambios
en el proyecto de la entrada del AVE tienen la gran ventaja de evitar la
expropiación de terrenos y casas al discurrir todo el trazado en
túnel, pero también genera algún inconveniente. Puede
obligar a cambiar el PXOM en el ámbito que se reurbanizará
entre Vía Norte y San Lourenzo. En su informe sobre la incidencia
del nuevo recorrido, los servicios de la Gerencia estiman que su paso bajo
el terreno desde la Rúa do Pino hasta el límite con el recinto
ferroviario "puede imposibilitar técnicamente" el diseño
dibujado para esa zona Allí se prevén unas 400 viviendas,
el 37% de ellas protegidas, con edificios de cinco a doce alturas en un
corredor paralelo a los andenes y las vías actuales. Los responsables
al mando de Urbanismo mantienen, por contra, que no habrá que modificar
el Plan y el túnel sólo requerirá ajustes, liberando
exclusivamente el suelo que atraviese. Con el anterior trazado el AVE llegaba
en zanja paralelo a la autopista, siguiendo el recorrido actual de la vía
del tren. El cambio de proyecto, con un túnel desde As Maceiras
(Redondela) a Urzáiz, propició un desplazamiento hacia el
interior, por lo que los tubos pasarán bajo Travesía y el
entorno de Rúa do Pino. Las vías se han deprimido hasta 15
metros de profundidad para evitar afecciones a los edificios y facilitar
la salida sur de la alta velocidad bajo la calle Vázquez Varela.
Los técnicos plantean una posible modificación del PXOM en
el ámbito de Vía Norte por el cambio en el proyecto. Urbanismo
ya mantiene contactos con un promotor que quiere desarrollar el ámbito
y dispone del suelo, según fuentes consultadas. De hecho pronto
empezarán los trámites para constituir la junta de propietarios,
entre los que también están el Concello, que recibirá
una parte, y Renfe. Pese al informe, los responsables de Urbanismo aseguran
que no será necesario modificar el Plan. Bastará con liberar
la superficie sobre el túnel. "Primero hay que conocer el proyecto
constructivo, ver exactamente por dónde va el paso subterráneo,
y el impacto ambiental", exponen las susodichas fuentes. "Están
descartados cambios. Lo hemos estudiado y no es necesario. Se tocará
algún edificio, pero hay buena disposición por todas las
partes y no será un problema", agregan. El informe técnico
señala también que el nuevo acceso puede "alterar las condiciones
volumétricas y de aprovechamiento" del área de la futura
estación y su entorno hacia Lepanto y Alfonso XIII, donde se proyecta
una zona hotelera, lo que precisaría de una modificación
del Plan Xeral. El proyecto del arquitecto Thom Mayne será decisivo
en este punto, ya que su propuesta determinará si hay que ampliar
la superficie y cambiar el Plan Xeral. La estación será intermodal
e incluirá la de autobuses, que desaparece de la avenida de Madrid.
El documento urbanístico ya lo contempla, como también la
construcción de accesos a la autopista y nuevos viales urbanos para
canalizar el aumento del tráfico. Toda esa zona quedará regenerada
con la supresión de las vías del tren; la estación
con centro comercial y una gran plaza pública sobre su cubierta;
y la construcción de la urbanización de Vía Norte,
que además se ensancharla.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > el Faro
Valor
añadido > -Dono admite
que aprobar el PXOM exigirá recortar suelo urbanizable urbano y
rural El alcalde de A Estrada confirma el inicio de los contactos del gobierno
y Visier con propietarios en busca de convenios
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > A Coruña
> el País, SER y locales
Valor
añadido > -El pleno del
Ayuntamiento de A Coruña acordó, con la abstención
del PP, suspender, de forma cautelar y parcial, la concesión de
licencias urbanísticas hasta la aprobación inicial, dentro
de unos meses, del nuevo Plan General de Ordenación Municipal. La
paralización sólo afectará a terrenos que se parcelen,
la edificación en solares vacíos, en demolición o
la reforma y ampliación de edificios ya existentes. Quedarán
suspendidos también los permisos de obras en el casco histórico
y el barrio de Pescadería, que están bajo el amparo de un
plan especial de protección. En total serán 34 los polígonos
residenciales afectados por esta suspensión. La Asociación
de Promotores Inmobiliarios de A Coruña (Aproinco) saludó,
"por lógica y absolutamente legal", la medida e incluso anunció
que pedirá al Gobierno municipal que se amplíe a otras áreas
de la ciudad. El PP se abstuvo por considerar que deberían estar
afectadas por la suspensión de licencias las nuevas urbanizaciones
ya en marcha, como las aprobadas en los últimos meses en San Pedro
de Visma, O Portiño y la ría de O Burgo y que fueron incluidas
en el plan de ordenación redactado por Joan Busquets. "Se adelantaron
a ese plan sólo con fines electorales", reprochó el concejal
del PP Miguel Lorenzo. La concejal de Urbanismo, la socialista Mar Barcón,
insistió que la suspensión sólo afecta a suelos "en
los que podría haber parámetros, sobre todo de altura, no
compatibles" con el nuevo plan.
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > A Coruña
> la opinión y locales
Valor
añadido > -El pleno del
Ayuntamiento aprobará la suspensión de licencias de
obra, una medida que se mantendrá en vigor hasta que se dé
luz verde, al menos de manera inicial, el nuevo Plan General de Ordenación
Municipal diseñado por el arquitecto catalán Joan Busquets.
La propuesta que el Gobierno local llevará al pleno establece que
se denieguen las autorizaciones que se soliciten a partir de ahora para
ejecutar parcelaciones, construir inmuebles en solares vacíos, y
derribar o vaciar edificios para levantar otros nuevos. La Concejalía
de Urbanismo excluye de esta medida los proyectos ya en tramitación
o pendientes de ejecutar -entre los que se encuentran los grandes polígonos
de San Pedro de Visma, el parque ofimático de Eirís, O Portiño
y As Xubias- y obras destinadas a la conservación, restauración,
consolidación y rehabilitación, y trabajos exteriores en
los inmuebles. La concejal de Urbanismo, Mar Barcón, apuesta
por no conceder más licencias de obra para ajustar los futuros proyectos
al nuevo plan, sobre todo en cuanto al número de alturas, "y porque
la demanda de pisos ha bajado". Los promotores inmobiliarios no comparten
esta teoría y ya han mostrado su rechazo a la paralización,
además de advertir de que aumentará el paro en el sector.
La asociación provincial que representa a los promotores pedirá
una reunión con Barcón para reclamarle que amplíe
el listado de áreas que quedan fuera de esta decisión municipal.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Xunta aprueba
en un Consello extraordinario la compra de la antigua Escuela de Transmisiones
y Electrónica de la Armada (ETEA) a la Zona Franca de Vigo para
instalar allí la Ciudad del Mar, un complejo puntero en investigación
marina.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País,
SER y locales
Valor
añadido > -El plan urbanístico
de A Coruña prevé ganar 90.000 habitantes en 10 años
El documento planifica 34.000 viviendas, el 33,7% de protección
oficial Es uno de las capitales más pequeñas
de España (38 kilómetros cuadrados) pero pese a su excesiva
expansión urbanística, una densidad elevadísima (6.471
habitantes por kilómetro cuadrado frente a una media provincial
de 142) y su compleja orografía (una península de territorio
ondulado), A Coruña tiene margen para crecer y reformarse. Recuperar
suelos mal o nada desarrollados y reciclar espacios mal aprovechados o
que cambiarán de uso, como muelles del céntrico puerto o
el que dejará la estación de buses al unificarse con la de
tren en un gran centro "intermodal" de comunicaciones terrestres, son el
eje del nuevo plan general de ordenación de la ciudad, redactado
por el equipo del arquitecto catalán Joan Busquets. si bien A Coruña
se propone cumplir, e incluso superar ligeramente, la obligación
legal impuesta por la Xunta de reservar el 40% del suelo residencial a
pisos de precio tasado, las previsiones de edificación no recuperarán
el retraso acumulado en este ámbito. En los últimos 15 años,
la ciudad estuvo a la cola en vivienda protegida, que tiene un peso -y
sólo desde 2001- del 6,3% del conjunto de residencias de la ciudad.
En el horizonte de la próxima década, A Coruña, con
una proyección de 335.000 habitantes (frente a los actuales 245.000,
con un crecimiento de apenas 0,2% desde 1990) tiene previsto edificar 34.082
viviendas, de las cuales 11.500 tendrán algún tipo de protección.
Representa un 33,7%, pero al añadirle las 2.500 actualmente ya en
trámite, sí que supera el mínimo marcado por la Xunta.
El suelo para urbanizar se reducirá en un 11%, y también
la edificabilidad, limitada a ocho alturas en los barrios del centro, mientras
que se incrementa en un 45% los espacios libres para grandes equipamientos
y amplios parques y zonas verdes. El nuevo Plan General de Ordenación
Municipal (PGOM) incluso hace previsiones de contar con los terrenos de
la fábrica de armas, cuyo cambio de ubicación aún
está en estudio. Como reza la memoria del plan propuesto por Busquets,
A Coruña necesita ser una ciudad "más confortable, sostenible,
conectada y equilibrada económicamente". Todo ello sin olvidar la
necesidad de catapultar "su rol de capital urbana" en un área metropolitana
de 400.000 habitantes. El urbanista catalán urge a poner en marcha
un plan de movilidad, primando la bicicleta, el tranvía o el uso
compartido de vehículos. Es imprescindible para una ciudad asfixiada
por el tráfico rodado. Un 58% de los usuarios cotidianos de A Coruña
residen en otros municipios del cinturón urbano. Hay que reordenar
los accesos, hoy caóticos, a la zona hospitalaria y al campus universitario.
Busquets aboga por crear una auténtica red de tranvía urbano,
con tres rutas que atraviesen la ciudad, y un modelo de tren de cercanías
que funcionaría como un metro ligero en el ámbito urbano.
El nuevo plan recoge la propuesta del alcalde, Javier Losada, de crear
un segundo puente sobre la ría de O Burgo, una opción de
momento fuertemente contestada por Oleiros. Sendas verdes en calles del
centro de la ciudad, un gran pulmón verde a la entrada, un corredor
para bicicletas y peatonal bordeando todo el litoral de la ría así
como pantallas vegetales para reducir el impacto de los polígonos
industriales centran la propuesta para "humanizar" y hacer más sostenible
la ciudad. Los datos del plan - Superficie de la ciudad: 38 kilómetros
cuadrados - Habitantes: 335.000 - Superficie para zonas verdes y grandes
equipamientos: 5.450.000 metros cuadrados- Viviendas totales actuales:
112.898 - Viviendas desocupadas: 17.322 - Nuevas viviendas: 34.082. De
éstas, 11.500 tendrán algún tipo de protección
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > la voz de
Galicia y locales
Valor
añadido > -El Concello
vigués no quiere que se aplique en la ciudad el plan sectorial de
Vivenda de la Xunta ya que obligaría a modificar el Plan Xeral de
Ordenación Municipal (PXOM). El distanciamiento socialista con la
norma estrella de la Consellería de Vivenda para construir viviendas
de protección oficial se ha plasmado en un informe técnico
de la gerencia de urbanismo crítico con la norma. Otra cosa es que
se apruebe, ya que precisará de los votos del BNG y/o del PP. Los
técnicos municipales argumentan que el PXOM, sin las modificaciones
que exige el plan sectorial, «ten folgura suficiente para acadar
os mesmos obxectivos». Aseguran que las 6.759 viviendas de protección
en que cifra la consellería las necesidades de la ciudad se pueden
lograr aplicando el Plan Xeral. El análisis afirma que el proyecto
podría invadir competencias locales y que su ejecución alteraría
la estrategia de implantación de infraestructuras. Igualmente, estima
que el mecanismo de expropiación que prevé «debería
considerarse como excepcional e podería desvirtuar o carácter
público das actuacións». La conclusión de los
técnicos es que se afine la coordinación entre consellería
y Concello para solucionar la carencia de vivienda protegida basándose
en el Plan Xeral. Monforte y A Coruña Constructores y promotores
de Monforte sostienen que el plan de construir 190 viviendas a precio controlado
en esta localidad no tiene sentido porque ellos tienen alrededor de 500
pisos de nueva construcción sin vender. Los empresarios quieren
una entrevista con la consellería para plantearle la posibilidad
de que en vez de ejecutar el plan como está planteado, busque una
fórmula para adquirir a buen precio los pisos ya construidos y que
no se venden. De este modo, alegan, además de mantener la oferta
se daría un respiro al sector. El gerente de la asociación
de promotores de A Coruña, Juan José Yáñez,
tildó de «desafortunadas» las palabras de Anxo Quintana,
que habló de «desalmados y especuladores». En cuanto
al plan sectorial, reclamó «desmitificar» la vivienda
protegida en Galicia, ya que «solo tiene sentido donde hay una diferencia
abismal entre el precio de la vivienda libre y la protegida».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Vivienda > Galicia > Faro
Gallego, la Voz y el País
Valor
añadido > -El Parlamento
gallego dio también el visto bueno,además de a los
presupuestos, a la nueva Lei de Vivenda,que
fue ratificada por los socios del bipartito, y rechazada por el PPdeG.
El objetivo de esta ley es, según explicó la conselleira
de Vivenda, Teresa Táboas, “hacer efectivo” el derecho a la vivienda,
a través de la compra o el alquiler. Para ello,esta norma“vanguardista”
y “de marcado carácter social” recoge por primera vez con rango
de ley las políticas de fomento de creación de vivienda nueva,
de rehabilitación y de alquiler. Precisamente, en el caso de que
el inmueble no cumpla las condiciones de habitabilidad, la Administración
se reserva el derecho de actuar ante la inactividad municipal. De este
modo, la Xunta podría hacerse cargo de toda la rehabilitación,
a cambio del cese temporal del domicilio para alquiler subvencionado. Estas
medidas provocaron las críticas de la oposición, que denunció
que la normativa“abre la puerta a la ocupación temporal de los inmuebles
y a la expropiación, sin suficientes garantías jurídicas
para los ciudadanos”. Así,la diputada popular Pilar Rojo estimó
que el 80 por ciento de las viviendas gallegas vacías quedarían
en condición de poder ser expropiadas. Además, criticó
que “no haya plazo” para el desarrollo reglamentario de la ley. Por su
parte, desde el BNG apoyaron el intervencionismo público con el
fin de que se pueda actuar sobre el patrimonio histórico“antes de
que acabe en ruinas”. Mientras, los socialistas valoraron la “vocación
de cambio profundo” de la nueva ley, que atiende a demandas“no satisfechas”.
Entre otras medidas, la nueva Lei deVivenda permite a los ciudadanos poder
consultar la solvencia económica financiera y técnica de
los promotores en un registro, además de poder conocer cualquier
resolución o sanción que pese sobre las entidades destinadas
a este servicio. También establece la creación de un parque
de viviendas protegidas “estable y suficiente”.Además, el texto
prevé programas de ayuda para la actualización de la renta
antigua hasta los niveles de mercado. Por otra parte, facilita la creación
de un sistema de arbitraje entre propietarios e inquilinos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La constructora
Eshor, con sede en el polígono industrial Vilar do Colo de Fene
(A Coruña), ha presentado ante la delegación provincial de
la Consellería de Traballo un expediente de regulación de
empleo (ERE) extintivo que afecta a 150 trabajadores, el 42,6% del total
de 352 que integran su plantilla, alegando falta de carga de trabajo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Vivienda invertirá 15,3 millones de euros en Galicia que
beneficiarán a 34.351 familias Los acuerdos
firmados permitirán la urbanización de suelo para la construcción
de 1.443 vivienda, de las que 1.329 serán protegidas El Ministerio
y la Xunta colaborarán en la construcción de 43 viviendas
protegidas en régimen de alquiler en Esteiro y 32 en As Pontes
El Ministerio invertirá 1,5 millones de euros en la rehabilitación
de la iglesia de San Pedro de Alcántara, en Mondoñedo, y
del entorno de la misma
?? SEPES y la Consellería suscriben un
protocolo marco de colaboración para el ejercicio de una acción
coordinada en al promoción de suelo para vivienda protegida > La
ministra Beatriz Corredor y la conselleira Teresa Táboas suscribieron
toda una serie de convenios con 31 municipios gallegos, para rehabilitar
1.346 edificios o viviendas ubicados en 39 áreas urbanas o centros
históricos. La aportación pública será de 20,59
millones de euros, de los que el Estado pondrá 8,96 millones; la
Xunta, 8,25 millones, y los propios ayuntamientos, 3,37. Los particulares
aportarán el resto para estas actuaciones de rehabilitación,
cuyo importe total supera 37,5 millones de euros. De estos acuerdos y de
otros suscritos ayer se beneficiarán en total 34.351 hogares gallegos,
según el Ministerio de Vivienda. Pero especialmente importante es
el acuerdo alcanzado para que el Gobierno central colabore, a través
de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), en el plan sectorial
de vivienda protegida (2009-2017) puesto en marcha por la Consellería
de Vivenda, y que levantó protestas o malestar en algunos de los
57 municipios gallegos afectados, principalmente en el área de A
Coruña Ese programa consiste en comprar y urbanizar bolsas de suelo
en toda Galicia (8,7 millones de metros cuadrados) con el propósito
de construir, con una inversión total de 1.500 millones de euros,
unas 45.000 viviendas protegidas. El Ministerio de Vivienda, a través
de la Sepes -que ya tiene ahora en la actualidad ocho actuaciones en marcha
en Galicia-, se comprometió a trabajar con el Gobierno gallego para
impulsar la adquisición de esos terrenos y su urbanización.
Áreas de Rehabilitación Integral Fruto de la reunión
bilateral se han firmado catorce acuerdos de Áreas de Rehabilitación
Integral con una financiación estatal de 3,21 millones de euros
para actuar en 5.252 viviendas. En la provincia de A Coruña se van
a desarrollar seis proyectos, en los que el Ministerio va a invertir 1,39
millones de euros: barrio de la Sagrada Familia, en A Coruña (600
viviendas); barrio de La Graña, en Ferrol (148 viviendas); casco
antiguo de Neda (106 viviendas); Área de Rehabilitación Integral
de Padrón (370 viviendas); Área de Rehabilitación
Integral de Rianxo y A Fincheira, en Rianxo (816 viviendas); Polígono
Vista Alegre, en Santiago de Compostela (752 viviendas). Por lo que respecta
a la provincia de Lugo, se han firmado cuatro acuerdos que se refieren
al casco antiguo de Chantada (343 viviendas); barrio del Sagrado Corazón
de Lugo (340 viviendas); casco antiguo de Sarria (140 viviendas) y área
de rehabilitación integral de Villalba (420 viviendas). Estas actuaciones
supondrán una inversión del Estado de 1,01 millones de euros.
Otros cuatro acuerdos de Áreas de Rehabilitación Integral
benefician a la provincia de Pontevedra y comprometen una inversión
del Ministerio de 804.000 euros. En concreto, se va a actuar en el casco
viejo de Cangas (400 viviendas); núcleo antiguo de Estribela, en
Pontevedra (481 viviendas); Núcleo de Carril, en Vilagarcía
de Arousa (191 viviendas) y Núcleo de Vilaxoan, también en
Vilagarcía de Arousa (150 viviendas). > Rehabilitación de
viviendas en centros históricos Por otra parte, en la reunión
mantenida por el Ministerio y la Consellería se ha convenido la
firma de 25 acuerdos para la rehabilitación de viviendas en cascos
históricos de los municipios gallegos. Estos acuerdos, en conjunto,
van a posibilitar la rehabilitación de 27.576 viviendas, con un
compromiso de inversión del Ministerio de 5,75 millones de euros.
Se han firmado siete acuerdos que afectan a otros tantos municipios de
la provincia de A Coruña, y a través de los cuales el Ministerio
invertirá 2,40 millones de euros. Se trata del casco histórico
de Betanzos (1.158 viviendas); centro histórico de Corcubión
(65 viviendas); casco histórico de la Ciudad Vieja y la Pesquería
(6.401 viviendas); centro histórico del barrio de La Magdalena,
en Ferrol (1.251 viviendas); casco histórico de Muros (1.044 viviendas);
casco histórico de Noia (367 viviendas); y el casco histórico
de Santiago de Compostela (6.717 viviendas). En la provincia de Lugo se
va a intervenir en cinco centros históricos con una inversión
del Ministerio de 995.000 euros. En concreto, se van a actuar en el casco
histórico de Lugo (394 viviendas); centro histórico de Mondoñedo
(938 viviendas); Burgo Medieval y su entorno en Monforte de Lemos (198
viviendas); centro histórico de Ribadeo (370 viviendas); centro
histórico de Viveiro (622 viviendas). Por lo que respecta a la provincia
de Ourense, se han firmado ocho acuerdos para rehabilitar viviendas en
centros históricos, con una inversión del Ministerio de 1,37
millones de euros. Se va a actuar en el centro histórico de Allariz
(690 viviendas); Castro Caldelas (195 viviendas); Ourense (2.520 viviendas);
Ourense-Seixalvo (262 viviendas); Rivadavia (733 viviendas); San Cristovo,
también en Rivadavia (178 viviendas); Verín (775 viviendas)
y en los entornos del monasterio de Celanova y el burgo medieval de Vilanova,
en el municipio de Celanova (543 viviendas). Relacionados con la provincia
de Pontevedra se han suscrito cinco acuerdos relativos a la mejora de viviendas
en centros históricos. En este caso, la inversión del Ministerio
asciende a 982.800 euros. Los acuerdos se refieren a la rehabilitación
de los centros históricos de Cambados (166 viviendas); Poio-Combarro
(110 viviendas); Tui (279 viviendas); Vigo- Bouzas (500 viviendas) y casco
viejo de Vigo (1.100 viviendas). Viviendas protegidas Viviendas protegidas
en régimen de alquiler Por otra parte, la ministra y la conselleira
han pactado la firma de un acuerdo para la promoción de 32 viviendas
de protección oficial en As Pontes (A Coruña) y 43 en Esteiro
(Ferrol). Estas viviendas permanecerán en régimen de arrendamiento
por un período mínimo de 25 años y podrán tener
una superficie de hasta 90 m2. El Ministerio va a aportar 1,2 millones
de euros para la construcción de estas viviendas. Urbanización
prioritaria de suelo Además de estos acuerdos, se han firmado cuatro
convenios para el desarrollo de áreas de rehabilitación prioritaria.
Estas actuaciones, que cuentan con una inversión del Ministerio
que supera los 3,65 millones de euros, van a facilitar la construcción
de 1.443 viviendas, de las que 1.329 serán protegidas. En concreto,
se han suscrito dos acuerdos con el Ayuntamiento de Santiago de Compostela
que van a posibilitar actuaciones de urbanización de suelo en las
que el Ministerio va a invertir 1,24 millones de euros y que harán
posible el desarrollo de 578 pisos. A estos convenios hay que sumar otro
con el Ayuntamiento de Lugo que permitirá la construcción
de 822 viviendas, a través del cual el Ministerio aportará
2,3 millones de euros, y otro con el Ayuntamiento de Vigo, gracias al cual
se urbanizará suelo para levantar 43 viviendas y que compromete
una inversión por parte de Vivienda de 107.500 euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La constructora
Eshor, con sede en el polígono Vilar do Colo de Fene (A Coruña),
presentó a los sindicatos integrantes del comité de empresa
un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción,
por falta de obra nueva, que afectaría a 150 trabajadores de los
350 que tiene en plantilla.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia > Ourense > el País
y locales
Valor
añadido > - El hecho
de que el Plan General esté anulado judicialmente no supondrá
una desventaja para el proyecto. El gobierno local está realizando
modificaciones puntuales del planeamiento y ésta es una de ellas.
De esta forma, el proyecto histórico que dibujaba el bulevar como
una vía rápida se cambia ahora por una lenta y verde, rodeada
de arbolado y comercio, con paisajes y vistas y con su correspondiente
crecimiento residencial. "Diseñamos el futuro de una ciudad que
tiene su plan estratégico en el termalismo", justifica Soto. "Ourense
está abocada a ser una ciudad tranquila y aquí hay un mundo
de estética de calidad que va a marcar la imagen", añade
Soto. Previendo ese desarrollo termal, el gobierno municipal creará
otra infraestructura paralela, aprovechando las vías del ferrocarril
que cruzan, por el otro extremo, la ciudad de norte a sur y que, con el
AVE, quedan liberadas. Las dos opciones que se barajan para este vial son
las de mantener un tranvía o destinarlas a metro ligero. Para todas
estas actuaciones no habrá nueva clasificación de suelos
y la obtención de los terrenos no la asumirá el ayuntamiento,
sino la iniciativa privada, con cargo a las áreas de reparto. El
único dinero público lo invertirá la Consellería
de Política Territorial, que financiará con ocho millones
de euros las glorietas y con tres millones más un puente sobre el
Barbañica. La Consellería de Vivenda actuará después
sobre cinco áreas de reparto para asumir los crecimientos urbanísticos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Vivienda > Galicia > País
y la Voz
Valor
añadido > -El departamento
que dirige Teresa Táboas considera avalado el expediente sancionador
abierto por la consellería contra la inmobiliaria, actualmente en
suspenso en tanto no se agote la vía judicial. Esta opinión
se sustenta en que el auto incluye entre los hechos probados y avalados
por las pruebas practicadas el cobro de sobreprecios, aunque descarta delitos
penales por no mediar violencia, amenaza o engaño. "No valoramos
la resolución judicial, pero queda claro que se cobraron sobreprecios,
lo que va en contra de la Ley de Vivenda de Galicia del año 2003",
precisó una portavoz de la consellería. La Xunta mantiene
aplazado el expediente administrativo ante la constatación de que
los afectados recurrirán ante la Audiencia Provincial el auto de
la titular del Juzgado número 2 de Vigo. La citada ley prevé
unas sanciones de un mínimo de seis años de inhabilitación
para construir vivienda protegida, la devolución de las cantidades
cobradas ilegalmente y una multa de hasta el doble de esa misma cantidad.
La consellería considera que las prácticas del cobro de sobreprecios
son "imposibles" de efectuar con la actual reglamentación aprobada
por Vivenda, principalmente el registro de demandantes de vivienda protegida,
de forma que los beneficiarios salen de un sorteo después de anotarse
en el listado.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros Comerciales > Galicia
Valor
añadido
> - El Concello aprueba la construcción
del centro comercial de Ikea en A Grela > Ikea invertirá más
de dieciocho millones de euros en el centro comercial que abrirá
en A Grela, que tendrá casi 30.000 metros cuadrados de zona comercial
y tres plantas de parking que sumarán más de mil plazas de
garaje. El Concello dio el viernes luz verde a la construcción del
edificio, que tardará tres años en edificarse, según
los plazos que maneja el propio gobierno municipal. Tercera ronda
> Además de la licencia a Ikea, la Junta de Gobierno aprobó
el fin de semana la expropiación del último tramo coruñés
de la Tercera Ronda, que afecta a A Grela y avenida de Arteixo, un trámite
que costará a las arcas municipales más de diez millones
de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> Faro de Vigo y locales
Valor
añadido > -ING lanza
una ofensiva para hacerse con terrenos en Liñeiriños, en
Cabral > La actuación urbanística de Liñeiriños,
en Cabral, podría ser de las primeras en desarrollarse al amparo
del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal. Pese a sus elevadas
dimensiones -ocupa alrededor de un millón y medio de metros cuadrados-
los trabajos para la adquisición de las parcelas de particulares
que tienen fincas en ese ámbito ya se han iniciado. Incluso ya hay
quien ha vendido su propiedad en las últimas semanas. Una sociedad
de la multinacional ING estaría detrás de la negociación
con los propietarios de terrenos para su adquisición, según
los testimonios ofrecidos por ellos mismos. "En la zona hay mucho movimiento",
señala un vecino que prefiere mantener el anonimato, "y conozco
a algunos residentes de por aquí que ya han firmado la venta de
sus fincas". El "movimiento" entre los propietarios fue confirmado por
directivos de la asociación de vecinos de Cabral. En las negociaciones
con los propietarios interviene también una empresa de ingeniería,
que realiza mediciones de las fincas. Antes de la aprobación del
Plan Xeral ya se habían producido negociaciones para la adquisición
de parcelas. Sin embargo, las conversaciones con dueños de terrenos
se habrían incrementado en las últimas semanas, una vez que
el documento urbanístico está ya en vigor. Del millón
y medio de metros cuadrados que tiene de extensión el ámbito
aproximadamente 700.000 metros cuadrados son propiedad de la Comunidad
de Montes de Cabral. El resto se distribuye entre centenares de propietarios
particulares que poseen fincas de dimensiones que varían según
los casos. Planes La urbanización de Liñeiriños
está planteada en el Plan Xeral como una gran superficie en la que
se combinan los usos residenciales con los terciarios, es decir comercial
y dotacional. De hecho, además de los bloques de edificios para
pisos, el eje central de la planificación para esa zona de la parroquia
de Cabral es la construcción de un gran centro comercial. Los acuerdos
para la gestión de este gran centro no se han cerrado todavía,
aunque para nadie es un secreto que esa ubicación sigue siendo una
de las primeras opciones de la multinacional del mueble Ikea para establecer
su gran centro de venta en el sur de Galicia, aunque podrían abrirse
otras posibilidades. Según las especificaciones del Plan Xeral el
nivel de edificabilidad en el ámbito de Liñeiriños
supondría la consecución de unos 500.000 metros cuadrados
edificables, que se repartirían entre el centro comercial, la zona
residencial y las instalaciones dotacionales. Vecinos de la zona aseguran
que el precio de partida que estarían ofreciendo los compradores
se sitúa en unos 30 euros por cada metro cuadrado de terreno. Dos
mil viviendas protegidas completan la urbanización La actuación
urbanística de Liñeiriños en Cabral es una de las
más ambiciosas de cuantas figuran en el nuevo Plan Xeral de Ordenación
Municipal, tanto por su extensión como por los proyectos que están
previstos para la misma. Además del gran centro comercial, que podría
gestionar Ikea pero cuyo acuerdo está todavía por sellar,
la planificación en la zona tiene un importante componente residencial.
Así está prevista la construcción de unas dos mil
viviendas protegidas, que constituyen una de las partes más importantes
dentro del paquete de este tipo de pisos que quiere sacar adelante el gobierno
local dentro del plan presentado recientemente por el alcalde, Abel Caballero.
Si los usos comercial y residencial son los predominantes en ese ámbito
del municipio, delimitado por el aeropuerto, carretera que va desde Peinador
hasta Puxeiros y el tramo de autopista desde ese enclave hasta el Ifevi,
también hay un importante compoenente dotacional e industrial. Las
dotaciones que se han planificado para la zona pasan por edificios que
alberguen tanto servicios sanitarios como de ocio o de fines sociales para
los nuevos residentes y para la parroquia de Cabral en general. Los usos
dotacionales estarán en función del acuerdo que haya con
la firma que gestione las instalaciones comerciales a ubicar en la zona,
de acuerdo con las previsiones que tiene el PXOM para esa zona del municipio.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda impulsará la construcción de un total de 4.668
viviendas protegidas en el área de Santiago. La titular del departamento,
Teresa Táboas, presentó la propuesta del Plan Sectorial de
Vivenda Protexida para el área compostelana, que incluye actuaciones
en cuatro de los 21 municipios que componen la comarca: Santiago, Ames,
Teo y Brión. Con esta actuación se urbanizarán 705.743
metros cuadrados de suelo residencial, 272.500 metros cuadrados se destinarán
a zonas verdes y otros 97.500 a equipamientos. Todo ello requerirá
una inversión de 111,1 millones de euros, sumando capital público
y privado, desde el próximo año hasta 2017. En Santiago,
la consellería construirá 3.096 viviendas protegidas que,
en realidad, forman parte de las ya previstas por el Plan General de Ordenación
Municipal de la ciudad. Los pisos se construirán en un polígono
de la zona norte, hacia donde pretende crecer la capital gallega. "Nos
parece fantástico", opinó la concejala de Urbanismo de Santiago,
la socialista Mercedes Rosón, que se mostró a favor de "toda
colaboración interadministrativa". Rosón explicó que
la consellería "se hará cargo del desarrollo" de este polígono
residencial de 360.000 metros cuadrados, que requerirá una inversión
de 72 millones de euros. Ames sumará un total de 883 viviendas de
protección oficial ubicadas en un terreno de 176.000 metros cuadrados.
Contará con una inversión de casi 22 millones de euros. Por
su parte, Teo albergará 455 nuevos pisos que contarán con
una superficie de 113.000 metros cuadrados. Por último, el plan
sectorial contempla para Brión la creación de 234 nuevas
viviendas protegidas con 24.000 metros cuadrados de zonas verdes.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Urbanismo > Galicia >
delitos urbanísticos > el País
y SER
Valor
añadido > -En la primera
comparecencia de un fiscal superior de Galicia ante el Parlamento gallego,
Carlos Varela dibujó un sombrío panorama del urbanismo gallego.
Las denuncias se disparan de forma "preocupante", impulsadas por el aumento
del precio del suelo y "los enormes beneficios que comportan las recalificaciones".
Se trata por lo tanto de una "fuente de riesgo de comportamientos corruptos",
que combina mal con el "fiasco absoluto de los sistemas de control por
parte de las Administraciones públicas". El
informe aboga por endurecer las incompatibilidades en ayuntamientos Una
de las causas fundamentales que explican "no pocos casos de impunidad urbanística"
radica en el "debilitamiento de las competencias" de control municipal.
El fiscal superior alertó de que secretarios, interventores y tesoreros
de la Administración municipal "deben jugar un papel clave en el
control interno de la gestión urbanística", a través
de sus funciones de fiscalización de la legalidad de las actuaciones
municipales. Pero sus atribuciones menguan y la corrupción crece.
Carlos Varela también abogó por actualizar el régimen
de incompatibilidades del personal de los ayuntamientos y por reforzar
los cuerpos autonómicos de inspección urbanística
y las unidades policiales especializadas. "Constituirían medidas
eficaces para combatir este tipo de corrupción", opinó Varela.
Todo ello, "acompañado por la obligación de los altos cargos
de hacer público su patrimonio al comienzo y al final de su mandato".
Otra de sus recomendaciones consiste en la ejecución efectiva de
demoliciones de construcciones ilegales y la imposición de sanciones
conminatorias, para "disuadir a los potenciales infractores". Según
los datos de la memoria de 2007 de la Fiscalía Superior, que constituyó
el objeto de la comparecencia de Varela, destacan por el aumento de las
investigaciones en materia urbanística las provincias de A Coruña
y Pontevedra, "donde la presión inmobiliaria es más acentuada".
En la pontevedresa se concentra el 72% de los procedimientos judiciales
relacionados con el urbanismo. Los delitos urbanísticos y contra
la ordenación del territorio dieron lugar en 2007 a 123 diligencias
de investigación penal por las fiscalías provinciales y a
la interposición de 32 denuncias por edificaciones presuntamente
ilegales. Los juzgados de instrucción incoaron además 58
diligencias previas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la opinión
Coruña
Valor
añadido > -El Concello
de Arteixo manifestó ayer su rechazo al plan sectorial de la Consellería
de Vivenda, un proyecto que prevé la construcción de 2.805
pisos protegidos en los núcleos de Pastoriza, Igrexario, O Seixedo,
Carballas y Camiño dos Cabalos, y que fue acogido con un aluvión
de protestas por los vecinos de los núcleos afectados. El
Gobierno local mostró ayer su apoyo a las reivindicaciones vecinales
y anunció su intención de presentar alegaciones a un proyecto
que, según indicó el concejal de Urbanismo, el socialista
José Luis Rama, "interfiere en las competencias del Ayuntamiento
y limita por completo el desarrollo urbanístico de Arteixo".
Los ámbitos de actuación previstos por la Consellería
de Vivenda, que comprenden un total de 600.000 metros cuadrados, son los
que provocaron la mayor parte de las críticas del bipartito. La
alcaldesa de Arteixo, Pilar Souto, admitió la necesidad de viviendas
protegidas que presenta el municipio, pero recordó a la Xunta "que
deberá ser el Ayuntamiento quien determine su ubicación".
En la misma línea se manifestó el responsable municipal de
Urbanismo, José Luis Rama. "Es una buena noticia que Arteixo vaya
a contar con viviendas protegidas, lo que no es bueno es dónde se
piensan edificar", apuntó el concejal, que anunció la intención
de exponer el plan sectorial el próximo lunes a las 20.30 horas
en el centro cívico y cultural.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> el correo gallego y locales
Valor
añadido > -Galicia duplicará
la superficie de sus centros comerciales en poco más de un año.
El proceso ha comenzado con la apertura de grandes complejos que aguardan
ya el desembarco de la competencia. Si la comunidad comenzó este
año con algo más de 466.000 metros cuadrados, en el año
2010 contará con 1.090.392, es decir, habrá ganado en dos
años más de 608.000 m2: un 133% más. La densidad
de superficie bruta alquilable (SBA) alcanzaba a comienzos de año
los 168 metros cuadrados por cada mil habitantes, según los datos
de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC).
Esa cantidad se multiplicará hasta rondar los 390 dentro de poco
más de un año, si bien algunos proyectos parece que sufrirán
algún retraso debido a la crisis financiera mundial y otros por
culpa de retrasos en infraestructuras vitales para ellas. El furor
por las grandes superficies comerciales comenzó hace un par de años
cuando comenzaron a diseñarse grandes complejos, en A Coruña
y su entorno especialmente. Unos cuantos han abierto ya sus puertas este
año coincidiendo con la crisis financiera y la inmobiliaria, lo
que no ha frenado los proyectos, si bien algunos de ellos verán
retrasada su puesta de largo. Este verano han abierto sus puertas
algunos de los más importantes, como el Dolce Vita A Coruña,
que se inauguraba el 17 de octubre en el polígono de A Grela, generando
unos problemas de tráfico que todavía se mantienen en la
ciudad. En el centro de la urbe abrió en verano el Bulevar
El Papagayo, después de varios años de trifulcas políticas
acerca de la rehabilitación de un barrio en el que abundaba la prostitución
y sobre la construcción de un enorme aparcamiento subterráneo
que agrietó las casas de varios vecinos. El Ayuntamiento mantuvo
el proyecto. A Coruña y su área de influencia aglutinan
la mayor parte de proyectos y se perfila como un enclave estratégico.
A los citados se sumarán el outlet Factory Culleredo, otro en Oleiros,
Espacio Coruña a comienzos del próximo año y, sobre
todo, el megacomplejo Marineda Plaza, uno de los más grandes de
Europa e impulsado por los empresarios José Collazo, Manuel Jove
y José Souto. El gran Marineda Plaza > La inversión en el
complejo alcanza los 400 millones de euros y cuenta como principal atractivo
con la firma sueca Ikea. Paradójicamente, está situado a
menos de cinco minutos del nuevo Dolce Vita, lo que no importa a Carlos
Cutillas, presidente del grupo Chamartín, promotor del centro. Es
tal el calibre de los 191.000 metros cuadrados de Marineda que los impulsores
del proyecto pagarán seis millones para construir una glorieta de
tres niveles en la Tercera Ronda, una circunvalación que conectará
la AP-9 con el barrio de Los Rosales y que se encuentra a los pies del
complejo. La crisis económica parece no afectar estos grandes proyectos,
cuya amortización se prevé a muy largo plazo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Plan de Vivienda
> el País y la voz
Valor
añadido > -El objetivo
del plan son, sobre todo, las clases medias, ya que pueden demandar estos
pisos aquellas unidades familiares que tengan unos ingresos conjuntos máximos
de 3.600 euros mensuales, que, según indicó la responsable
de Vivenda, "es el 85% de la población de Galicia". Las previsiones
que manejó el vicepresidente estiman que el proyecto supondrá
la creación de 300.000 puestos de trabajo y un volumen de negocio
de 4.500 millones de euros, con una inversión pública de
1.530 millones. La Xunta se encarga de adquirir los terrenos y de urbanizarlos,
para después venderlos al sector inmobiliario. Ante un público
de representantes de los ayuntamientos, constructores y promotores, Táboas
pormenorizó el Plan para la comarca coruñesa: 9.411 viviendas,
para las que se movilizarán, urbanizarán y pondrán
en el mercado 1,9 millones de metros cuadrados de suelo residencial, de
los que 680.000 serán zonas verdes y 207.000 estarán destinados
a equipamientos. Todo (salvo las viviendas) supondrá una inversión
de la Xunta de 318,87 millones de euros hasta 2017. Los pisos se repartirán
entre la ciudad (2.326) y los municipios de Abegondo (115), Arteixo (2.085),
Cambre (1.777), Carballo (598), Culleredo (1.145), Oleiros (600) y Sada
(63).
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y SER
Valor
añadido > -Táboas
programa 15.194 pisos protegidos para el área de Vigo La Xunta confía
en que el 80% del plan sectorial esté ejecutado en 2013 "Éste
es el cambio que queremos protagonizar en Galicia", afirmó el vicepresidente
de la Xunta, Anxo Quintana, en la presentación del Plan Sectorial
para Vivenda Protexida para el área de Vigo, que promoverá
la construcción de 15.194 pisos de protección oficial en
15 municipios del área hasta 2017, aunque el 80% serán realidad
en el primer quinquenio, según las previsiones de Vivenda.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Financiación > Galicia
> el País y económicos
Valor
añadido > -Las pymes
podrán beneficiarse a partir del 5 de noviembre de una línea
de avales del Igape que permitirá financiar entre un 60% y un 70%
de los préstamos que concedan las entidades financieras para financiar
el capital circulante, la refinanciación de pasivos y las ampliaciones
de capital de las pymes. Los préstamos se devolverán en un
plazo de entre tres y siete años, a un tipo de interés referenciado
al euríbor a seis meses. El convenio que regulará estas operaciones
se firmará el próximo 4 de noviembre entre la Xunta y una
veintena de entidades. El titular de la Xunta calificó esta línea
de avales como "pionera" entre las comunidades autónomas y explicó
que las empresas gallegas podrán beneficiarse en total de distintos
programas de financiación que suman 1.500 millones de euros. A los
avales hay que añadir otra línea de 500 millones del Instituto
de Crédito Oficial (ICO) para nuevas inversiones, otros 200 millones
procedentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para relanzar proyectos
empresariales y las aportaciones de Xesgalicia para entrar en el capital
de las empresas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La conselleira
de Vivienda, Teresa Táboas, ha anunciado en el Parlamento gallego
la intención de su Departamento de movilizar suelo residencial en
57 municipios gallegos para construir 45.600 viviendas protegidas, hasta
el año 2013. La conselleira de Vivienda, Teresa Táboas, durante
su intevención en el pleno del Parlamento gallego, esta tarde en
Santiago de Compostela. Esta actuación corresponde al Plan Sectorial
Gallego de Suelo Residencial 2009-2017, que supondrá la transformación
urbanística de 8,7 millones de metros cuadrados, para hacer "ciudades
de calidad", según explicó Táboas, ya que está
previsto que 3 millones de metros cuadrados, de los 8,7, se destinen a
zonas verdes, 1 a espacios dotacionales y 2 a vías y aparcamientos.
La conselleira explicó que la estimación de la necesidad
actual de vivienda protegida es de 47.000 unidades, 258.109 hasta 2017,
que se ha hecho en base a la estructura de los hogares gallegos, su proyección
y población para los próximos diez años y el número
demandantes inscritos en el Registro de Vivienda puesto en marcha por la
Consellería. Según los datos de Vivienda, la proyección
de población para los próximos diez años es que aumente
en 300.000 personas y que el número de hogares se incremente en
195.000 hasta 2017. Táboas indicó que su Departamento ha
dividido la demanda en 17 áreas funcionales, las principales constituidas
en torno a las siete ciudades y las cabeceras de comarca. La responsable
de Vivienda indicó que para la elaboración del plan ha contado
con los municipios implicados y señaló que el plan estará
dos meses expuesto al público para recibir alegaciones. En Vigo
y A Coruña se concentra la mitad de las unidades planificadas, ya
que entre ambas suman 129.000 viviendas protegidas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y SER
Valor
añadido > -El proyecto
de Lei de Vivenda comenzó su andadura parlamentaria gracias al apoyo
de los socios de Gobierno, PSOE y BNG, que unieron sus votos para rechazar
la enmienda de devolución del Grupo Popular. La nueva norma permitirá
ejercer la expropiación forzosa de viviendas vacías y permitirá
a los compradores consultar la solvencia económica, financiera y
técnica de los promotores inmobiliarios, que deberán inscribirse
en un registro especial. El PP alertó de los riesgos de las expropiaciones
y opinó que la ley "nace caducada", en referencia al nuevo escenario
del sector tras el estallido de la burbuja inmobiliaria. La expropiación
forzosa de una vivienda vacía se producirá "por incumplimiento
de su función social", que parte de su consideración "como
bien de uso, no de consumo", y se ejecutará "cuando no reúna
las condiciones de habitabilidad y deje de ser apta para su uso como vivienda",
aseguró la conselleira. El proyecto de ley establece el supuesto
de "causa de interés social" para la expropiación, "cuando
el edificio esté vacío o presente un deterioro grave", siempre
que el propietario "desatienda la orden de ejecución de las obras
de rehabilitación". Los pisos expropiados serán destinados
a uso residencial, "preferentemente en régimen de alquiler para
sectores desfavorecidos". La ley recoge "mecanismos de lucha contra el
acoso inmobiliario", explicó la conselleira, entre ellos el derecho
de retorno, para evitar "que se presione al inquilino por la vía
de dejar que el inmueble se deteriore". La conselleira reivindicó
competencias exclusivas sobre vivienda para Galicia, aunque no llegó
a leer esa parte del discurso por excederse con el tiempo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
Valor
añadido > -la apertura
en A Coruña del centro comercial Dolce Vita, el mayor de Galicia
con 62.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable. El presidente
del grupo hispano-luso Chamartin, Carlos Cutillas, presidió anoche
la fiesta de apertura de este espacio, al que van acopladas 3.000 plazas
de aparcamiento y que dará empleo, de forma directa o indirecta,
a unas 3.900 personas La inversión en este centro, que con 113 locales
en los que se esperan unos siete millones de clientes en el primer año,
se elevó a 162 millones de euros. Situado en el polígono
industrial coruñés de A Grela, es una zona de A Coruña,
"una ciudad comercial", que se va a desarrollar, destacó el presidente
de Chamartin. Varias cadenas extranjeras de moda a precio módico,
como la sueca H&M o la irlandesa Primark -está última
sin presencia hasta el momento en Galicia-, abren tiendas junto a otras
nacionales como Inditex o Cortefiel en este espacio, que combinará
la oferta comercial con actividades de ocio. Eroski tiene un nuevo hipermercado
en el centro comercial Dolce Vita, en A Coruña, al que destinará
una inversión de 40 millones de euros y que generará 160
empleos, informó hoy la compañía. El centro
dispone de una sala de ventas de 8.000 metros cuadrados, de los que casi
3.000 metros cuadrados se destinan a la venta de productos de electrónica,
bazar, textil, electrodomésticos y libros, y el resto a alimentación
envasada y fresca, con más de 25.000 productos a la venta.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> la opinión de Coruña y locales
Valor
añadido > - Dolce Vita,
el centro comercial más grande de Galicia, ultima los detalles para
su apertura, que será el próximo 17 de octubre. Las obras,
según un portavoz del recinto, se terminarán en los próximos
días. "Sólo faltan detalles estéticos, comprobaciones
y los últimos retoques en los accesos", cuenta. Los locales comerciales,
en los que abrirán tiendas que no hay en la ciudad como H&M
y Primark, fueron entregados hace semanas y las distintas compañías
"aceleran" sus trabajos. Algunos establecimientos terminan las obras de
su interior, mientras que otros ya están terminados y se centran
en la entrada de los productos y los stocks. El supermercado Eroski ya
tiene instaladas líneas de caja, lineales de exposición de
sus mercancías y todos los productos no perecederos, y las tiendas
de Inditex, Primark, Sephora o Game Stop llenan sus almacenes para empezar
a vender dentro de nueve días. La inmobiliaria Chamartín,
impulsora de este complejo comercial, concentra sus mayores esfuerzos en
los accesos al edificio. En el exterior de Dolce Vita se instalará
un carril de espera de cien metros y un giro a la izquierda en la calle
Severo Ochoa para que los vehículos que lleguen desde la rotonda
de A Grela no tengan que subir hasta la rotonda del cruce de esta vía
con la calle Newton. Este giro permitirá a los turismos acceder
a los aparcamientos del centro comercial, que tiene disponibles 2.700 plazas
gratuitas para los siete millones de clientes que los promotores prevén
que tengan las tiendas. El cambio de sentido estará regulado
por semáforos y tendrá un paso de peatones que cruzará
los cuatro carriles de Severo Ochoa. En la fachada del centro comercial
que da a la calle Newton los promotores preparan un carril de servicio
y han comenzado a despejar la urbanización de acceso al centro con
la instalación de "amplias aceras, jardines y espacio para una parada
de taxis". La Compañía de Tranvías, además,
dispuso dos paradas de autobuses, en las que prestará servicio la
línea 11, que sale de la avenida de Hércules y recorre San
Andrés, plaza de Pontevedra, Juan Flórez, Pla y Cancela,
avenida de Os Mallos y la carretera de Arteixo hasta llegar a la calle
Newton. El recinto tendrá 62.000 metros cuadrados de superficie
bruta alquilable y 175.000 metros cuadrados construidos, lo que lo convierte
en el centro comercial más grande de Galicia. La inmobiliaria Chamartín
invirtió en el centro 162 millones de euros y prevé que unas
3.900 personas trabajen en él. El ingeniero que diseñó
el edificio, que tiene 170 locales, aseguró que tuvo en cuenta el
medio ambiente a la hora de realizar el proyecto. Así, el techo
del inmueble cuenta con un sistema para modular la cantidad de luz solar
que entra en el edificio, algo que permitirá ahorrar hasta un 30%
de energía. La superficie también tiene un mecanismo para
recoger el agua de la lluvia y utilizarla en los inodoros y en los sistemas
de riego. El centro comercial, según anunciaron los responsables
de Chamartín, organizará actividades relacionadas con la
cultura y el deporte. La primera de las iniciativas planificadas por los
dirigentes de la superficie será un concurso de dibujo infantil
en el que los alumnos de diferentes colegios deberán crear obras
relacionadas con la protección del medio ambiente. Los dibujos de
este certamen estarán expuestos de forma permanente en una de las
paredes del interior del complejo comercial. La dirección de Dolce
Vita, además, planificó la elección de una mujer coruñesa
que haya hecho "algo por la sociedad" para que sirva como imagen a las
clientas que acudirán al centro, que abrirá sus puertas dentro
de nueve días.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > A Coruña
Valor
añadido > -Los urbanistas
afirman que es una "pena" que el Concello apruebe los polígonos
de Eirís, As Xubias, O Portiño y Visma antes de que Joan
Busquets presente la revisión del plan.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de A Coruña ha recibido la aprobación definitiva de la modificación
del Plan General en As Xubias por parte de la Consellería de Política
Territorial de la Xunta de Galicia. Así lo ha anunciado hoy la concejala
de Urbanismo, Mar Barcón, que ha mostrado su satisfacción
por esta aprobación, con la que culminan todos los trámites
necesarios para iniciar el desarrollo de esta ordenación Mar
Barcón ha destacado la mejora y los cambios que experimentará
esta zona de la ciudad, en la que se pondrá en valor la fachada
marítima y se crearán, además de un nuevo tejido residencial,
tres grandes zonas verdes, un aparcamiento subterráneo, un nuevo
vial que favorecerá la movilidad en los accesos a la ciudad y diversos
equipamientos públicos, sociales y culturales. La concejala de Urbanismo
ha agradecido a la Xunta de Galicia su apoyo a la ejecución de este
plan y, por tanto, su respaldo una vez más a una iniciativa del
Ayuntamiento de A Coruña. Con la modificación, se protegerá
el núcleo de As Xubias y se favorecerá el desarrollo económico
de la zona. Los datos fundamentales de esta modificación, aprobada
de forma definitiva por la Consellería de Política Territorial,
son los siguientes: Edificabilidades en suelo urbano no consolidado:
La Ley exige que no se supere la edificabilidad de 1,50 m2/m2s. La superficie
edificable correspondiente a cada uno de los polígonos de ejecución
delimitados en la modificación no supera el límite establecido
en la ley, por lo que tampoco la edificabilidad media del ámbito
considerado supera dicho límite. Edificabilidad total del
ámbito: La modificación puntual sobre la totalidad
del ámbito (suelo urbano consolidado y no consolidado) establece
una edificabilidad total de 160.333 m2, inferior a la de 221.584 m2, prevista
por el Plan General vigente, con lo que se reduce la edificabilidad total
en un 27,64%. Sistema local de espacios libres: La Ley establece
la necesidad de prever un sistema local de espacios libres, para el suelo
urbano no consolidado, de cuantía no inferior a 18 m2e por cada
100 m2e de uso residencial u hotelero, con un mínimo del 10% del
ámbito ordenado. Se prevé una superficie de espacios libres
superior en un 309,59% al mínimo exigido legalmente. A estas superficies
hay que añadir 7.817,92 m2 correspondientes a las acciones de sistemas
de espacios libres que se van a obtener por el sistema de expropiación.
Esta situación supone que en el ámbito de la modificación
puntual se han previsto un total de 59.881,27 m2 de nuevos espacios libres
de titularidad pública. Sistema de equipamientos públicos:
En lo referente al sistema de equipamientos públicos de carácter
local, la LOUGA establece un estándar de 10 m2s, por cada 100 m2
edificables de uso residencial u hotelero. Esto supone una previsión
de equipamientos en un porcentaje del 161,57%, superior al mínimo
exigido legalmente. Igualmente, habrá que incluir un total de 3.479
m2 correspondientes a acciones de equipamiento que se han de obtener por
el sistema de expropiación. Esta situación supone que en
el ámbito de la modificación puntual se prevé un total
de 18.435,48 m2 de equipamientos de titularidad pública.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz y locales
Valor
añadido > -La junta de
gobierno local aprobó, en una sesión extraordinaria celebrada
el pasado lunes, las bases para sacar a concurso de nuevo la elaboración
del plan general de ordenación municipal de Monforte, paralizado
desde comienzos del 2007 tras el informe negativo de los servicios de Urbanismo
de la Xunta a la propuesta del Ayuntamiento. La redacción del planeamiento
había sido adjudicada en los comienzos del mandato municipal del
PP al equipo del arquitecto Antonio de Vega, que en mayo del 2001 presentó
un primer avance del proyecto tras recabar las alegaciones de los vecinos.
Hace ahora un año, la concejala María Xosé Vega sugirió
públicamente, por vez primera, la posibilidad de recurrir a otra
consultora ante las importantes diferencias existentes entre el avance
del plan y los planteamientos de la Xunta. Las bases aprobadas por la junta
de gobierno establecen un presupuesto de partida para la contratación
del plan general de 330.000 euros, equivalente a la cuantía de la
subvención concedida por la Consellería de Política
Territorial para la terminación del documento urbanístico.
«O plano sae a concurso polo importe da subvención e se fai
falta ampliar esa cantidade farase», manifestó el alcalde,
Severino Rodríguez, que espera que el concurso salga publicado en
los próximos días en el Diario Oficial de Galicia y en el
Boletín Oficial de la Provincia .
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Orden de 15
de septiembre de 2008 por la que se aprueban inicialmente las directrices
de ordenación del territorio de Galicia.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Resolución
de 8 de septiembre de 2008 por la que se aprueba el modelo de acreditación
de los inspectores y subinspectores urbanísticos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Decreto 200/2008,
de 31 de julio, por el que se deroga el Decreto 111/2006, de 30 de junio,
sobre subvenciones para la rehabilitación y adaptación de
edificios de viviendas de protección oficial de promoción
pública.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Arrendamientos > Vivienda
> Galicia
Valor
añadido > -Las viviendas
vacías tendrán 6.000 euros de ayuda si se alquilan > Las
subvenciones serán concedidas por la Xunta dentro del "Programa
de Vivenda en Aluguer" > Nueva ayuda para revitalizar el mercado
inmobiliario: los propietarios de viviendas que lleven vacías más
de un año pueden pedir una ayuda de 6.000 euros para facilitar su
incorporación al Programa de Vivenda en Aluguer. Dicha subvención,
además, es compatible con las ayudas ya existentes de hasta 12.000
euros para efectuar obras de mejora en las viviendas que se incorporen
al programa, de tal forma que estos inmuebles vacíos pueden percibir
18.000 euros por unirse a la iniciativa. La reforma también
prevé la reducción de los plazos, de un año a dos,
para que los compradores de vivienda libre puedan obtener su calificación
como protegida y beneficiarse así de las ayudas correspondientes.
A cambio de estos beneficios, los propietarios deben ceder a la consellería
la vivienda por un plazo mínimo de cinco años. Hasta
9 millones La Consellería de Vivenda e Solo destinará
una partida de 900.000 euros en este ejercicio para las ayudas de 6.000
euros, y de 9 millones para el conjunto del programa, que financiará
los alquileres de 2.970 familias.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Arrendamientos > Vivienda
> Galicia > el País y locales
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda ha abierto el plazo para solicitar ayudas a fondo perdido destinada
a alquilar viviendas vacías. El departamento que dirige la nacionalista
Teresa Táboas subvenciona con hasta 6.000 euros a los propietarios
que pongan en el mercado de alquiler casas que lleven más de un
año sin estar ocupadas, para lo que cuenta con una partida de 900.000
euros. La línea de ayudas, que ayer publicó el Diario Oficial
de Galicia (DOG), se pueden solicitar a partir del próximo lunes
y hasta el 31 de diciembre. El programa de vivienda en alquiler de la consellería,
en funcionamiento desde 2006, permite a los propietarios que incorporen
su vivienda a este plan solicitar ayudas a fondo perdido de hasta 12.000
euros para obras de rehabilitación o mejoras del inmueble, compatibles
con los 6.000 euros en caso de que se demuestre que es un piso vacío
de larga duración. La consellería garantiza el cobro del
alquiler durante cinco años y ofrece asesoramiento legal gratuito.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
Valor
añadido > -Crecen también
los tamaños en una comunidad donde hasta ahora sólo dos,
As Termas en Lugo y Gran Vía en Vigo, tienen consideración
de grandes centros comerciales (más de 40.000 metros cuadrados de
superficie comercial). En año y medio serán seis. El 17 de
octubre abrirá sus puertas en A Coruña el centro Dolce Vita.
Con 170 tiendas y 62.000 metros cuadrados de SBA, será el mayor
de Galicia, arrebatando el título que lucía desde 2005 As
Termas de Lugo. Hace tres semanas, 65.000 personas dedicaron su jornada
del sábado a recorrer el flamante Factory Outlet de Tui, el primero
en Galicia de estos templos especializados en vender a precios muy rebajados
moda y joyas fuera de temporada de grandes marcas. Es el segundo más
grande de España. Y en febrero, el centro A Laxe vino a incrementar
la oferta comercial de Vigo, donde ya se concentra casi el 30% de las actuales
grandes superficies gallegas. Para mediados de 2009, está anunciada
otra, A Gandariña, de 19.000 metros cuadrados de SBA. Las cifras
dan vértigo. El bum será espectacular en A Coruña.
Tras Dolce Vita, promovido por el grupo hispano-luso Chamartín,
estrenará Espacio Coruña, de 42.000 metros cuadrados de SBA,
anunciado por Multi Development para la primavera 2009. Un año después,
el gigantesco Marineda Plaza, de unos 191.000 metros cuadrados. Con el
gancho del esperado primer Ikea de Galicia y un cuarto Corte Inglés
con el doble de superficie comercial (45.000 metros cuadrados) que los
existentes en A Coruña, Vigo y Santiago, este macroproyecto de los
empresarios gallegos Manuel Jove (fundador de Fadesa), José Collazo
(Comar, líder del sector del juego) y José Souto (Tecam)
está concebido como un parque temático de compras y ocio.
Contará con centro comercial de 230 locales, gimnasios, cines, parques
infantiles, una plaza al aire libre, edificio de oficinas y un hotel de
cuatro estrellas. Esperan 15 millones de visitantes al año. No muy
lejos de allí, habrá por entonces también un outlet
de 20.000 metros cuadrados, en terrenos de la antigua fábrica de
jabones de Culleredo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el Correo Gallego
y locales
Valor
añadido > -La Xunta estudia
cómo regularizar la situación de los núcleos tradicionales
del litoral anteriores a la Ley de Costas del año 1988. Así
lo explicó ayer en el Parlamento el director xeral de Urbanismo,
Ramón Lueje, quien aseguró que el departamento de Política
Territorial analiza utilizar el Plan de Ordenación del Litoral para
alcanzar una solución a este problema. En la actualidad, el Ministerio
de Medio Ambiente está procediendo a ejecutar los deslindes previstos
en aquella ley, con lo que se delimitaría con exactitud el dominio
público marítimo terrestre pero, a la vez, muchas viviendas
y construcciones del litoral pasarían a ser de titularidad estatal.
La cuestión ocupó r buena parte de la agenda de la Xunta
y del Partido Popular de Galicia (PPdeG). La titular de Política
Territorial, María José Caride, aseguró que con los
deslindes se trata de cumplir con las previsiones legales y hacer que el
litoral "sea accesible para todos", mientras que para el portavoz de los
populares en el Hórreo, Manuel Ruiz Rivas, los deslindes encubren
un "latrocinio" que puede afectar a "la propiedad de miles de viviendas
en Galicia". Rivas pidió la reforma de la Ley de Costas. La
conselleira se mostró favorable a examinar caso por caso los problemas
que podría plantear la ejecución de los deslindes, pero el
director xeral de Urbanismo, en una comparecencia en el Parlamento, fue
más explícito. Ramón Lueje precisó que la regularización
de núcleos singulares se haría "no para pervertir" la normativa,
"sino simplemente" para garantizar la existencia de estos núcleos
y que no se les limite las ampliaciones "para garantizar las mínimas
condiciones de habitabilidad", según informó Europa Press.
Poca sensibilidad en Madrid Además, el responsable de Urbanismo
de la Xunta lamentó que el Gobierno central "no tiene la sensibilidad
para entender el modelo territorial de Galicia" y aseguró que su
departamento "volverá a urgir" a la actual Dirección General
de Sostenibilidad de la Costa y el Mar -antigua Dirección General
de Costas- a "agotar todas las vías para encontrar una solución".
Este debate parlamentario se suscitó tras preguntar el diputado
del PPdeG Enrique López Veiga por la solución fallida de
la Xunta para legalizar los cinco núcleos de Marín -Loira,
Aguete, A Teoira, Casás y Mogor- considerados no urbanizables.
Lueje admitió que su departamento, que inició en el pasado
mes de febrero la revisión de oficio del planeamiento municipal
para legalizarlos, "lamentablemente no fructificó" en esta solución
al informar el Consello Consultivo de forma negativa sobre este procedimiento.
Tanto López Veiga como Lueje coincidieron en que no sólo
cuentan con este problema estos núcleos de Marín, sino que
hay otros muchos en la comunidad gallega, aunque discreparon de la forma
en la que solventar la situación. Así, mientras el diputado
del PP apuntó que todo se solucionaría si el actual Gobierno
consiguiese que el Ejecutivo central retirase el recurso que presentó
al decreto 158/2005 presentado por la anterior Xunta del PP, el director
xeral de Urbanismo le replicó que esto "no es tan fácil".
Lueje recordó, por su parte, que el recurso no sólo es del
Estado, sino también de una asociación ecologista y le garantizó
que la Xunta "no renuncia a ejercer sus competencias", aunque reconociendo
que la materia de costas se incluye "en la legislación básica
estatal". Enrique López Veiga insistió en que "ese decreto
sí que resuelve las cosas", mientras que el responsable de Urbanismo
abogó por trabajar juntos, "Gobierno y oposición", para resolver
este problema.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y SER
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivienda se ha visto obligada a realizar un delicado encaje político
y técnico durante todo el verano para cumplir su objetivo: acelerar
los trámites del Plan Sectorial de Suelo Residencial. Durante las
últimas semanas, el director general del Instituto Galego da Vivenda
e Solo, Daniel Pino, y técnicos de la consellería se han
entrevistado con los alcaldes y concejales de urbanismo de los ayuntamientos
que se repartirán los 45.000 pisos a precio tasado que prevé
el proyecto para los próximos diez años. Todos aceptan trasladar
a la Xunta el peso de la promoción de pisos protegidos, aunque ninguno
de ellos dejó de reivindicar la autonomía municipal para
concretar las actuaciones. "Es el ayuntamiento el que conoce las necesidades",
avisa el gobierno coruñés Vivenda tiene en su poder el borrador
del Plan Sectorial desde el pasado 1 de septiembre. La conselleira, Teresa
Táboas, pretende presentarlo en el Parlamento a finales de septiembre,
y aprobarlo a continuación de forma inicial, para que entre en vigor
en el primer trimestre de 2009. Los técnicos de la consultora IDOM,
a la que le encargó el borrador, y el máximo responsable
del Instituto Galego de Vivenda e Solo, Daniel Pino, multiplicaron los
contactos con los ayuntamientos a lo largo del verano, para localizar las
actuaciones que permitirán llegar a las 45.181 viviendas previstas.
"Vivenda impulsa las actuaciones, pero la localización de los terrenos
pertenece a la esfera de la autonomía municipal", advierte la concejala
de Urbanismo de A Coruña, Mar Barcón. La también secretaria
de Organización del PSdeG "supone" que la consellería respetará
las aportaciones municipales, después de reunirse en verano con
Daniel Pino. "Sería absurdo hacer algo sin que esté propuesto
por el ayuntamiento, que es el que mejor conoce las necesidades de la ciudad",
agrega. A Coruña conoce de forma extraoficial las previsiones de
la Consellería de Vivenda. Lo mismo ocurre en Lugo, donde el gobierno
local no tiene constancia de ninguna actuación del Plan Sectorial
desde la reunión mantenida con la conselleira hace dos meses. "Desde
entonces, no sabemos más", reconoce un portavoz municipal. El Gobierno
local se jacta de contar con un proyecto de Plan General de Ordenación
Municipal "con una buena previsión de vivienda protegida". "Si la
Xunta está dispuesta a desarrollar los porcentajes establecidos,
e incluso a aumentarlos, por nosotros no hay problema". En Vigo, el Plan
Sectorial debe encajar unas 8.000 viviendas protegidas, que se completarán
con otras 5.000 en los ayuntamientos limítrofes. Un millar se construirán
en los antiguos terrenos del Grupo de Empresas Álvarez, en Cabral,
y el resto se repartirá en otras diez actuaciones de menor tamaño.
"No queremos otra Navia", explica uno de los redactores del plan, en referencia
a las grandes dimensiones del polígono de Navia, en ejecución
en Vigo desde hace más de una década. El mismo técnico
garantiza el total acuerdo con el Ayuntamiento de Vigo, que puede ejecutar
así viviendas protegidas que estaban inicialmente previstas en su
nuevo Plan General, pero que no se concretaron por falta de acuerdo con
los propietarios.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> la opinión
Valor
añadido > -La Xunta autoriza
la construcción del centro comercial donde irá Ikea
> El Ayuntamiento ya había concedido a la promotora de Marineda
Plaza la licencia de actividad, pese a que aún no contaba con el
visto bueno de Política Territorial.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> A Coruña > la opinión
Valor
añadido > -Las aperturas
de los nuevos centros comerciales previstas en el municipio de A Coruña
subirán notablemente la superficie dedicada a esta actividad en
este momento, que alcanza los 139.651 metros cuadrados y que una vez que
entren en servicio todos los complejos proyectados llegará a los
333.345, lo que supone un aumento de 193.694 metros cuadrados, un 138%.
La expansión de este sector económico implica un notable
crecimiento de la proporción entre el espacio que ocupan las grandes
superficies y la población, ya que en la actualidad es de 0,57 metros
cuadrados por habitante y, de acuerdo con las cifras anunciadas por las
empresas que se implantarán en A Coruña, llegará a
ser de 1,3 metros por cada residente. La entrada en funcionamiento del
centro Dolce Vita el próximo mes de octubre dará el pistoletazo
de salida a la carrera de aperturas que se producirá a lo largo
de los dos años venideros, puesto que para el próximo año
está previsto el inicio de la actividad de Espacio Coruña
y en 2010 de Marineda Plaza, mientras que para el complejo comercial Vialia
se habló de que en 2010 se instalaría en la estación
intermodal de transporte de San Cristóbal, aunque por el momento
no hay fecha confirmada. Las impresionantes dimensiones de Marineda Plaza
explican buena parte del considerable incremento de superficie comercial
que experimentará el municipio. Sus 171.000 metros cuadrados de
Superficie Bruta Alquilable (SBA) superan los que reúnen todos los
centros comerciales de la ciudad en este momento, a lo que habrá
que añadir el espacio que ocupen en ese recinto las oficinas y el
hotel que formarán parte del complejo. El vertiginoso ritmo de aperturas
que se sucederá a partir del próximo otoño recuerda
al ocurrido en A Coruña a mediados de los años ochenta del
siglo pasado, cuando se produjo el desembarco de las grandes superficies
comerciales. Con sólo 21 días de diferencia, en noviembre
de 1985 abrieron sus puertas los hipermercados Alcampo y Continente
-ahora Carrefour-. Al año siguiente lo hacía El Corte Inglés
y en 1987 el centro comercial Cuatro Caminos. El impacto de estos gigantes
de la distribución fue de tal calibre que las autoridades autonómicas
frenaron la implantación de otro complejo de estas características
hasta el año 1996, fecha en la que comenzó su actividad el
centro comercial Los Rosales, con otro hipermercado en su interior. De
nuevo hubo que esperar nueve años para que se produjera la instalación
de una nueva gran superficie, aunque en este caso de un tipo totalmente
diferente. El Puerto se diseñó inicialmente con el objetivo
de plantear una nueva oferta de ocio centrada en la hostelería y
el cine, aunque al no alcanzar sus objetivos se transformó para
dar entrada en sus instalaciones a establecimientos comerciales, lo que
le convierte de hecho en una gran superficie más. Ese mismo año
comenzó a operar el Centro Comercial Elviña, que pretendía
complementar al antiguo mercado municipal del barrio pero que cuyo tamaño
-más de 11.000 metros cuadrados- hacen de él un auténtico
complejo de gran tamaño. Las recientes aperturas de la Casa
del Agua y de El Bulevar del Papagayo no hicieron más que mantener
la tendencia de aumento de la superficie comercial mediante establecimientos
agrupados en torno a otra instalación, ya sea un mercado, un recinto
de ocio o un complejo de oficinas y viviendas. Este modelo es el que seguirá
Vialia cuando abra su proyectado centro comercial en la futura estación
intermodal, pero las otras iniciativas ya en marcha apuestan por su propio
atractivo para ganarse el favor del público, hasta el punto de decidir
ubicarse en el polígono industrial de A Grela o en una zona residencial
de nueva creación como es Someso. Marineda Plaza sitúa sus
esperanzas en el tirón que tienen los establecimientos de la multinacional
del mueble Ikea y en el centro que El Corte Inglés instalará
dentro de su recinto, al tiempo que Dolce Vita recurrirá a un hipermercado
Eroski y a tiendas de moda sin presencia hasta ahora en la ciudad para
captar clientes. Un diseño vanguardista y una oferta comercial y
de ocio variada será la opción de Espacio Coruña para
hacerse un hueco en el mercado.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Cuestiones urbanísticas
pendientes > el País y la Voz
Valor
añadido > -Plan de Vivienda
Protegida. La conselleira Teresa Táboas pretende aprobar en el primer
trimestre de 2009 el Plan Sectorial de Vivenda Protexida, por el que la
Xunta promoverá 45.191 casas a precio tasado en el plazo de diez
años. Para ello, expropiará 8,2 millones de metros cuadrados
que pondrá en manos de los promotores para ejecuten las viviendas
protegidas. El equipo redactor tiene el encargo de entregar el proyecto
el próximo lunes. El anticipo hubiera frustrado el plan sectorial.
- Directrices de Ordenación Territorial. Uno de los grandes asuntos
que tiene por delante la Consellería de Política Territorial.
Fueron presentadas públicamente el 27 de junio, con el compromiso
de que se aprobarían la semana siguiente. Un mes después,
en los boletines oficiales no hay rastro de las directrices, a las que
aún les queda por delante una larga tramitación administrativa,
que incluye su paso por el Parlamento. Fuentes de Política Territorial
aseguraron ayer que el documento ya está firmado por la conselleira
María José Caride y que su publicación se ha retrasado
a septiembre para evitar que agosto cuente como mes de exposición
pública. - Leyes. La Ley de Residuos hubiese decaído con
la disolución del Parlamento, pero al agotarse la legislatura podrá
concluir con normalidad su tramitación, ya iniciada. También
se despeja el panorama para leyes como la de Vivenda, del Transporte, de
Montes, de Pesca, del Turismo, de Servicios Sociales, de Comercio y de
Drogodependencias, que se encuentran en fase de anteproyecto. El pacto
de Gobierno firmado por Touriño y el portavoz nacional del BNG,
Anxo Quintana, también compromete al bipartito a promulgar esta
legislatura, entre otras, las leyes de publicidad institucional y de conciliación
de la vida familiar y laboral, así como a reformar el Reglamento
del Parlamento. - Áreas Metropolitanas. Si en 2001 y 2005 las elecciones
pillaron al Área Metropolitana de Vigo en plena tramitación
parlamentaria, la decisión de agotar el mandato abre la posibilidad
de que esta vez la Xunta culmine su proyecto, que incluirá otras
áreas urbanas ya definidas en las Directrices de Ordenación
del Territorio. Persisten pese a todo incógnitas sobre el número
de áreas que se crearán, los ayuntamientos que las integrarán
y sus competencias. - Ciudad del Mar. Afronta un doble problema científico
y urbanístico. El proyecto consiste en un gran centro científico
relacionado con la investigación marina en los antiguos terrenos
de la ETEA, en Vigo, en el que se iban a invertir 100 millones de euros.
Carece todavía del necesario convenio por el que la Xunta le compra
los terrenos a su propietario, el consorcio de la Zona Franca, que en 2002
pagó por ellos 30 millones de euros al Ministerio de Defensa. -
Plan del Litoral. Su aprobación definitiva esta legislatura es una
quimera, incluso en el caso de que las elecciones se celebraran en junio.
Política Territorial todavía no ha presentado para aprobación
inicial el documento que delimitará el grado de protección
de toda la costa, al que le espera una compleja tramitación administrativa.
Pese a todo, la conselleira María José Caride se ha comprometido
a aprobarlo -no ha aclarado si inicial o definitivamente- antes de que
el próximo 17 de mayo prescriba la prohibición de construir
en la franja costera de los 500 metros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > País
y SER
Valor
añadido > -El alcalde
de Vigo, Abel Caballero, celebró la entrada en vigor del plan general
de urbanismo por el impulso que representa para la economía viguesa,
que cuantificó en 90.000 millones de euros, y porque significará
"una mejora inigualable de la calidad de vida de los vigueses". También,
en su glosa, lo declaró "jurídicamente blindado", pero numerosos
colectivos vecinales se aprestan para iniciar recursos contra la ordenación
puntual de distintos ámbitos y al menos otros dos contenciosos están
en marcha reclamando la anulación global del plan. Uno de los recursos
de nulidad aduce la falta de una nueva exposición pública
> Tras una tramitación burocrática de dos a cuatro meses,
las obras comenzarán en 17 ámbitos, lo que, con otros efectos,
invertirá en Vigo las tendencias generales de la crisis económica,
adujo el alcalde. Pero no parece que el plan vaya a caminar con esa euforia
que él pregona. La Federación de Asociaciones de Vecinos
ha anunciado que pugnará por una modificación puntual del
documento para corregir el aumento de cargas, singularmente de vivienda
protegida, en las zonas periurbanas, en consonancia con "la caída
en picado de la economía y contra las valoraciones que se hicieron
para fijar esas cargas". Otros colectivos vecinales están a la expectativa
de los planes concretos de ejecución que presenten los promotores
en sus ámbitos para responder a los mismos en los tribunales, y
tres de ellos (Asociación de Afectados por la Ronda, las asociaciones
de los barrios de A Salgueira, Sárdoma y Lavadores, que hacen un
frente común, y la plataforma Alternativa Veciñal) han iniciado
ya las actuaciones con el objetivo de anular el plan.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda ha aceptado negociar con el Colegio Oficial de Arquitectos de
Galicia (COAG) las polémicas Normas del Hábitat, el decreto
que establece la calidad mínima de los pisos que se construyen en
Galicia. Desde finales de julio, una comisión formada por representantes
del colegio y de la consellería que dirige la nacionalista Teresa
Táboas trabajan en lo que miembros del grupo denominan la "revisión"
de las normas. El equipo negociador se ha marcado un calendario que se
deberá completar a mediados de diciembre, cuando se espera que tenga
elaborado un dictamen que sirva para perfeccionar un decreto que levantó
una polvareda política con su entrada en vigor, el pasado 17 de
abril. La consellería rebaja la categoría de las conversaciones
a aspectos "meramente técnicos", como los relacionados con la separación
de aguas grises o la emisión de gas radón. Otras fuentes,
en cambio, las relacionan directamente con las reivindicaciones del COAG
de mejoras en el decreto. El grupo de trabajo se ha creado como un órgano
del Comité Asesor de Habitabilidad, previsto en el propio decreto
de la consellería, en el que participan, además del colegio
de arquitectos de Galicia y la consellería, promotores, la federación
de municipios y el arquitecto Javier Rivas, nombrado a propuesta de la
consellería. Rivas también forma parte del equipo de trabajo
constituido en julio. El colegio profesional está representado en
este grupo encargado de revisar el decreto por el arquitecto José
Ángel Hermo. Forman parte asimismo del equipo, además de
Rivas, un asesor y varios técnicos de la Consellería de Vivenda.
"Es un trabajo muy técnico", confirma una fuente que participa en
las negociaciones. Las reclamaciones del Colegio de Arquitectos están
centradas en la necesidad de "facilitar la interpretación" de las
Normas del Hábitat. En una junta general celebrada el pasado 4 de
junio, a la que asistieron más de 400 colegiados, el colegio aprobó
tras un intenso debate un comunicado en el que reclamaron a la Consellería
de Vivenda que "mejore aspectos jurídicos y administrativos" del
decreto. El acuerdo intentó resumir la opinión del organismo
profesional, consistente en "aceptar" las normas, "pero manteniendo la
elevada atención a cómo se desarrolla su ejecución".
El colegio tratará por tanto de unificar los criterios de interpretación
del decreto, pero también de introducir cambios normativos. Entre
ellos, que se reserve a arquitectos superiores la potestad de informar
licencias municipales, una tarea que el decreto de la Consellería
de Vivenda extiende a los aparejadores.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Efecto concurso
de acreedores de Martinsa > Fadesa > el País y SER
Valor
añadido > -Dos de los
grandes grupos constructores gallegos, Anjoca, presidido por Ángel
Jove, hermano del ex presidente de la inmobiliaria, y San José,
a través de su filial Parquesol, mantienen negocios con Fadesa a
través de diversas sociedades, que operan en España y en
el extranjero. Ambos grupos reconocen que el proceso concursal les afecta.
El Grupo San José, la sociedad de Jacinto Rey, prepara una estrategia
ante la crisis que afronta la inmobiliaria y "buscar, con calma, una solución".
Son seis las sociedades conjuntas que mantiene Fadesa con socios gallegos,
cinco participadas por Anjoca (una de ellas es una unión temporal
de empresas, UTE) y otra por Parquesol, inmobiliaria vallisoletana en proceso
de fusión con San José. La participación de ambos
grupos gallegos en el capital de dichas sociedades oscila entre el 25%
y el 50%. Es el caso de los proyectos más ambiciosos que desarrolla
Anjoca en Marruecos, en los que se embarcó de la mano de su hermano
cuando presidía Fadesa. A firmas como Bahía Tánger
Hoteles, Nuevos Hoteles, SA, Sanatorio 2000 y la UTE Anjoca-Fadesa Inmobiliaria,
controladas por ambas compañías y que operan en España
y en el extranjero, se une Société Tánger City Center,
que desde 2006 desarrolla en la bahía de la ciudad marroquí
un ambicioso proyecto urbanístico de 89,45 millones de euros. El
complejo ocupa 236.443 metros cuadrados y, cuando se firmó con el
Gobierno marroquí el contrato de adjudicación, en abril de
2006, el plazo de ejecución era de cinco años. Fuentes de
Anjoca reconocen que la crisis de Fadesa afecta a los negocios conjuntos,
sin entrar en detalles. Desde la inmobiliaria presidida por Fernando Martín
aseguran que las sociedades y filiales que no han entrado en el proceso
concursal, como las que operan en Marruecos, desarrollan su actividad normalmente.
En el ámbito residencial, Tánger City Center, así
se llama el complejo, consta de unas 850 viviendas que ocuparán
una superficie construida de 97.782 metros cuadrados. El proyecto incluía
inicialmente dos hoteles de cuatro y cinco estrellas, con 1.000 camas.
La actuación se completaba con un gran edificio de oficinas, un
centro comercial y de ocio y un aparcamiento.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Centros comerciales > Galicia
Valor
añadido > -Un total de
80 establecimientos dedicados a la moda y a la restauración abrirán
sus puertas en el primer centro comercial 'outlet' de Galicia, que se enclavará
en Tui (Pontevedra). Este complejo se inaugurará el próximo
5 de septiembre 2008 con la incorporación de dos destacadas firmas
de prestigio internacional, que situarán en Outletui sus primeras
tiendas de Galicia. La iniciativa pretende convertir a esta localidad
en una referencia de compras y ocio que, además, dinamice el desarrollo
económico de la comarca de Baixo Miño y el norte de Portugal.
Este centro generará unos 800 puestos de trabajo que, en buana parte,
serán ocupados por los alumnos del Plan Aurora de la Xunta, dirigido
a la formación de desempleados. El principal atractivo del centro
radicará en su sistema de venta, basado en los descuentos propios
de los establecimientos 'outlet', que oscilarán entre el 30 y 80
por ciento sobre su precio inicial. Los promotores de Outletui
aseguraron que este centro será uno de los más grandes de
todo el territorio nacional, con sus más de 40.000 metros cuadrados.
A este proyecto se destinaron unos 40 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > El País
y SER
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento está llevando a cabo los trabajos técnicos necesarios
para la modificación del trazado del AVE entre Vigo y Redondela,
incluyendo la prolongación del túnel hasta la estación
de Vigo", señala el Gobierno en su respuesta a una pregunta parlamentaria
con ese interés de la diputada Olalla Fernández Davila (BNG).
El trazado de este acceso a Vigo, así como la longitud del tramo
que discurre en túnel y las necesidades de expropiación,
no se detallarán hasta que finalicen los citados trabajos "y previos
los trámites legales precisos", señala la misma respuesta
del Gobierno, que asegura que la modificación del trazado "no supondrá
un retraso en la ejecución de las obras ya que, además, resuelve
el tramo del acceso a la estación de Vigo". Fernández Davila
también preguntaba a Fomento por el problema suscitado con las expropiaciones.
Hay afectados, singularmente vecinos del barrio de Teis, que ya firmaron
con el ministerio el mutuo acuerdo y otros que, aunque no lo firmaron,
ya recibieron algunas cantidades a cuenta, precisamente por las prisas
a que fueron sometidos para suscribir hipotecas para la compra de viviendas
alternativas, toda vez que les fue anunciado que las que habitan actualmente
serían demolidas en corto plazo. Así se ha llegado a una
situación paradójica: los vecinos que antes protestaban contra
la expropiación, ahora la urgen para afrontar esas hipotecas. La
respuesta del Gobierno no despeja sus inquietudes ya que se limita a señalar
que "el Ministerio de Fomento está adoptando las medidas precisas
conforme a la legislación vigente para salvaguardar los derechos
de los afectados". El Adif anunció, por otra parte, la conclusión
del tablero del viaducto del AVE sobre el Rego da Laxe, en Lalín,
de 196 metros de longitud, en el tramo que conectará Ourense y Santiago.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia
Valor
añadido > - Al concurso
público convocado por la Consellería de Vivenda e Solo el
pasado mes de junio para el desarrollo del Parque Empresarial de Tomiño
sobre una superficie de 540.000 metros cuadrados se presentaron un total
de cinco empresas, resultando adjudicataria Lagares Ingeniería S.L.
El departamento autonómico prevé una inversión total
de 15,3 millones de euros para el desarrollo de esta actuación en
materia de suelo empresarial.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Urbanismo > Vivienda > Galicia
> la opinión de Coruña
Valor
añadido > -una inversión
de 300 millones de euros el próximo otoño para adquirir suelo
destinado a pisos de promoción pública. Lo cierto es
que hasta el momento, los inmuebles de protección han sido los niños
menos mimados de la familia del ladrillo, incluidos los ayuntamientos,
que reservaban un porcentaje casi anecdótico de su patrimonio municipal
en terrenos a este tipo de edificación. ¿Cuánto? Pues
alrededor de un 4% en el caso de los gallegos, según un estudio
que ha realizado el Tribunal de Cuentas, con datos de 2004. Muy lejos de
la media nacional, un 16,3%, y del 30% y el 40% que, en función
de su tamaño, tienen que reservar con la nueva normativa del suelo
en Galicia en todos los desarrollos urbanísticos. Por ley
se garantizará una oferta a la que en el mercado libre se le dio
la espalda. Los números hablan por sí solos. Frente a volúmenes
de 38.000, de 40.000 viviendas levantadas cada ejercicio durante los años
del boom del sector en Galicia, el número de pisos con alguno de
los tres posibles tipos de protección nunca superó los 4.000.
El pasado ejercicio, por ejemplo, se terminaron 3.774 y se iniciaron las
obras de otros 3.000. ¿A qué se dedican entonces los terrenos
que los concellos tienen en propiedad, con la suma de los sucesivos 10%
de los aprovechamientos urbanísticos que se desarrollan y que la
legislación obliga a cederles? Pues la inmensa mayoría, el
79,2%, a fines, usos y actividades de interés social. Exactamente,
el 69,3% a la urbanización y la ejecución de dotaciones y
sistemas generales. Desde un ambulatorio a un parque. El resto, a otros
fines sociales, como la conservación y mejora del patrimonio histórico,
artístico o cultural u operaciones de promoción económica.
Otro 16% va para usos que no están recogidos en la normativa de
la Xunta y que los ayuntamientos no tienen detallados, según recoge
el informe del Tribunal de Cuentas. Desde el sector tienen varias
explicaciones para dar una respuesta a esta distribución. El suelo,
para muchos ayuntamientos, ha sido durante muchos años un alivio
a sus ahogadas cuentas, a la falta de otros mecanismos de financiación.
Una opción, en todo caso, legal, ya que la mitad del suelo que los
promotores dejan a los ayuntamientos cada vez que actúan en una
zona se puede utilizar para ponerla en el mercado de la construcción.
"Se monetarizaba", explica Javier Garrido, presidente de la Federación
Gallega de Promotores. Con sólo el 3,9% de su patrimonio municipal
de suelo destinado a la construcción de viviendas oficiales, los
municipios gallegos están a la cola de España en reserva
de terrenos para este tipo de inmuebles. Una posición que comparten
con los de comunidades como Cantabria o Canarias, donde el porcentaje destinado
a este fin cae hasta el 0%, y Extremadura, con un 1,3%. Por encima
de los datos de la comunidad gallega, pero sin sobrepasar la media nacional,
Andalucía, donde se alcanzó el 4,5%; País Vasco, que
llegó hasta el 5,2%; los municipios madrileños, con un 8,1%;
y los de las Islas Baleares, que rozaron el 11%. A partir de ahí,
las grandes diferencias. Porque en el resto de autonomías, la cesión
de suelo de los ayuntamientos para pisos de protección supera el
20%. Como Murcia (20,5%) y Cataluña (29,1%). En Asturias, una región
con características similares en población a Galicia, se
llegó al 31%. Al 31,6% entre los ayuntamientos navarros; al 34,2%
en la Comunidad Valenciana; al 36,2% en Castilla y León. Ya por
encima del 40%, las administraciones locales de La Rioja y Castilla-La
Mancha, con un 42,7% ambas. Y en lo más alto, las de Aragón,
donde se alcanzó el 44%. A los planes municipales de urbanismo
de los concellos no les quedará otro remedio que dar la vuelta a
estas reservas. En toda promoción habrá que dejar hasta un
30% de espacio para viviendas de protección en el caso de los ayuntamientos
de menos de 20.000 habitantes, y el 40% en el resto de localidades. Antes
de la reforma de la Lei do Solo, la obligación se ceñía
únicamente al 20%. Se llegará incluso al 50% en los suelos
urbanizables no delimitados. Y todos, además, son porcentajes mínimos:
si hay más demanda de pisos de protección, más suelo
habrá que reservar. Con todas estas medidas, el Gobierno gallego
pretende conseguir que el 40% de todos los pisos que se construyan a partir
de ahora sean de protección y frenar en seco el acelerón
del precio del metro cuadrado.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Promoción > Urbanismo
> Galicia > entrevista al decano de los arquitectos gallegos, Celestino
García Braña > El País
Valor
añadido > -P. Las diferentes
leyes del suelo han impedido a los ayuntamientos adaptar sus planes. R.
El
procedimiento que regula la aprobación de los planes urbanísticos
ha creado un monstruo. Todos hemos ido cargando de puntualizaciones, normativas
y exigencias unos planes que resultan irrealizables.
El hecho de que sólo hay 23 planes municipales adaptados, no es
un problema de dejadez sino de la dificultad de tramitación. Sólo
con el cumplimiento estricto de los plazos un plan tarda cuatro años.
Si además los plazos se dilatan podemos ir a siete años.
Sería necesaria otra formulación para que el planeamiento
general atienda a las grandes cuestiones y después el desarrollo
se haga de forma cotidiana.
La respuesta
de la Administración a la crisis debiera ser un compromiso para
acortar toda la tramitación urbanística. P.
¿Es compatible agilizar la tramitación con que el necesario
control del urbanismo? R. Absolutamente. Yo diría que cuanto
más tiempo más confusión, como la Justicia que cuanto
más tarda más injusta. Agilizar la tramitación de
permisos sería un impulso para el sector. Es desesperante que a
veces las tramitaciones urbanísticas aun siendo claras se prolonguen
durante ocho o 10 meses.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y SER
Valor
añadido > -Ourense acota
la cesión de la finca Santamarina > La inmobiliaria Flager invertirá
seis millones de euros en equipamientos El alcalde de
Ourense, el socialista Francisco Rodríguez, ha conseguido acotar
lo que PSOE y BNG han definido como "el mayor pelotazo urbanístico"
en Ourense. La cesión por la Diputación a la inmobiliaria
catalana Flager (del empresario gallego dueño de Hesperia, José
Castro) de los derechos de urbanización en la finca Santamarina
tiene ya contraprestaciones que le costarán a la empresa en torno
a seis millones de euros y la renuncia al aprovechamiento de parte del
terreno. La empresa catalana cederá 24.000 metros cuadrados
al Sergas Seis años después de aquella transación
entre Diputación y empresa, recurrida por socialistas y nacionalistas
pero avalada este año por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia
(TSXG), Flager ha accedido a hacer cesiones. El acuerdo de la inmobiliaria
con el Ayuntamiento se produce después de que en abril pasado el
TSXG anulara el planeamiento urbanístico de la ciudad aprobado en
2003 con los únicos votos del PP. Suspendido el plan, y a expensas
de redactar otro nuevo, quedaba sin vigor la previsión urbanizadora
de la empresa, consistente en levantar 19 torres de 17 alturas para edificar
más de 1.500 viviendas de promoción privada junto a un Corte
Inglés y un hotel de la cadena Hesperia. Flager mantiene la previsión
edificadora e incluso el diseño de las torres previstas, pero aumenta
en 50 las viviendas protegidas a las 200 a las que estaba obligado por
ley. Además, construirá un centro cívico y social
con polideportivo en una parcela de 11.315 metros cuadrados, un auditorio
al aire libre y cederá otros 24.000 metros cuadrados al Sergas para
la ampliación del complejo hospitalario previsto en el plan director.
El regidor orensano expresó su satisfacción por el acuerdo,
destacando la "posición dialogante y cómplice de la empresa"
tras poner de relieve que pudo desbloquearse el proyecto "gracias a la
sentencia del TSXG" que anuló el planeamiento del PP. Según
Rodríguez, los representantes de Flager comprendieron que la finca
Santamarina "tiene una posición económica y estratégica
importante" para la ciudad. "Nosotros hemos negociado para que primara
el interés de los orensanos" por encima del especulativo, "aunque
armonizando los derechos públicos con los privados". Las 17 hectáreas
que ocupa la finca entroncan con el complejo hospitalario orensano y con
la gran ronda bulevar que el Ayuntamiento pretende construir bordeando
la ciudad. Francisco Castro apuntó que también hay organismos
públicos que desean instalarse en la zona. De esta forma, el espacio
de la ciudad destinado actualmente a prado para vacas se convertirá
en una nueva ciudad, al sur de la actual. En su interior se creará
también un parque público de 60.000 metros cuadrados a partir
del bosquete ya existente. Flager podrá urbanizar la parcela en
sociedad con la propia Diputación orensana, que se convirtió
en socia de la empresa. Cuando ésta transfirió a la inmobiliaria
los derechos urbanísticos de la finca firmó también
con ella y con el Ayuntamiento del PP un convenio de urbanización
del área de reparto que incluía dos fincas más -Miramón
y Casar- que siguen siendo propiedad de la institución provincial.
En estas dos fincas está prevista la instalación de las torres
y del centro comercial. Sin embargo, el grupo del PP en la Diputación
ya se ha opuesto a la petición realizada por el BNG y avalada por
los socialistas de que destine el aprovechamiento urbanístico que
le corresponde a vivienda de protección oficial.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Urbanismo > Galicia > el
País, el Correo y locales
Valor
añadido > -La Confederación
de Afectados por Estafas Inmobiliarias (Cafines), ha celbrado una concentración
de protesta en A Illa de Arousa (Pontevedra) ante la vivienda de verano
del vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ubicada en la
Urbanización Cabo Deiro-O Furado, conocida en el lugar como villa
PSOE. Señalan que lo hacen en señal de protesta por lo que
han calificado como "inoperancia de la Fiscalía anticorrupción
en los casos relacionados con ilegaliades urbanísticas". Los miembros
de Cafines, cuyo colectivo cuenta con más de 5.000 asociados en
toda España, denuncian que la residencia de Blanco se encuentra
"a menos de 100 metros del mar", lo que supone una vulneración de
la Ley de Costas; han registrado, además, supuestas "irregularidades"
en cuanto a la altura y otras deficiencias. Por todo ello Cafines ha denunciado
ante la Fiscalía la supuesta construcción ilegal que se está
llevando a cabo en A Illa de Arousa; ha aportado fotos y pruebas documentales,
así como los continuos requerimientos al ayuntamiento para que entregue
el proyecto de reforma y el informe urbanístico y técnico.
En la denuncia consta también que en la denominada villa PSOE han
comprado propiedades otros altos responsables del PSOE. El
alcalde del municipio, el socialista José Vázquez Vázquez,
defiende la tesis de que las licencias estaban concedidas antes de que
fuera obligatoria la aplicación de la norma. Sin embargo, posteriormente
se han emitido varias órdenes de derribo sobre algunos edificios
de los alrededores ubicados a más distancia de la orilla. Según
asegura el coordinador de Cafines, José Carlos Piñeiro, la
historia de "Villa PSOE" o el residencial Illa de Arousa, (su nombre real)
comenzó en 2006 con la adquisición por parte de una promotora
de varias fincas de suelo rústico, en las que no se podía
construir. "El Ayuntamiento recalificó los terrenos", asegura Piñeiro,
quien indica que en la zona se han levantado 8 chalets y un edificio de
apartamentos, que tapa las villas. "Se han saltado la Ley de Costas, sales
del edificio y metes un pie en el agua", indica. Dicha casa se encuentra
ubicada en la Urbanización Cabo Deiro-O Furado en la Illa de Arousa
(Pontevedra), conocida como "Villa PSOE", ya que son muchos los socialistas
que se han hecho su vivienda de verano en ese lugar. Muchas de las viviendas
están construidas a menos de cien metros de la costa, que es lo
denunciado por CAFINES, aunque el alcalde del municipio, el socialista
José Vázquez Vázquez se ha defendido de las acusaciones
de prevaricación alegando que las construcciones son anteriores
a la legislación actual, que prohibe la construcción a menos
de 500 metros del mar. La asociación ha requerido al Concello para
que justifique las licencias concedidas a la vivienda de veraneo de José
Blanco, así como el permiso de reforma.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > ABC y La
voz
Valor
añadido > -El nuevo Plan
General de Ordenación Municipal (PGOM) de Vigo entrará definitivamente
en vigor el próximo 25 de agosto, tras ser publicado ayer en el
Boletín Oficial de la Provincia, según confirmó el
alcalde de la ciudad, Abel Caballero, quien reconoció el trabajo
de técnicos y políticos durante los años de tramitación
del plan. Igualmente satisfecho se mostró el teniente de alcalde,
Santiago Domínguez. El número dos de la corporación
olívica recordó que los trámites del documento urbanístico
se iniciaron con un regidor del BNG, al tiempo que defendió que
la formación que preside en la ciudad viguesa siempre fue coherente
con su postura y buscó el consenso de todas las fuerzas, «pese
a que en las últimas etapas ese acuerdo no se alcanzó al
cien por cien». «Hoy tiene que estar de fiesta todo Vigo, porque
necesitaba de una vez por todas del PGOM para que tire de nuestra economía
y de la planificación de la ciudad», subrayó. La otra
cara de la moneda la representan promotores y asociaciones vecinales que,
si bien están de acuerdo con su aprobación, discrepan de
su contenido. En declaraciones a Efe, el presidente de Aproin, Javier Garrido,
explicó que la publicación oficial del PGOM supone un «paso
más» en la puesta en marcha del plan urbanístico, pero
pidió al colectivo de promotores un interlocutor para «perfeccionarlo».
Garrido señaló que los promotores pontevedreses tienen «serias
discrepancias» con el contenido del PGOM vigués, sobre todo
con la tramitación en su última fase cuando el Ayuntamiento
modificó parte del documento reservando un 43 por ciento para vivienda
protegida. En este sentido, explicó que el colectivo no es contrario
a la vivienda protegida, aunque duda de que el porcentaje establecido se
pueda desarrollar totalmente...Por su parte, el presidente de la Asociación
de Promotores Inmobiliarios, Javier Garrido, consideró, en declaraciones
a Europa Press, "positiva" la publicación definitiva y entrada en
vigor del PGOM, aunque matizó que "es obvio que no es el que los
promotores deseábamos". Garrido afirmó que el sector desea
"ponerse manos a la obra" para "viabilizar en la medida de lo posible"
los ámbitos urbanísticos, aunque advirtió de que "no
habrá grandes desarrollos", tal y como auguró el alcalde,
debido a la crisis financiera que afecta a la construcción. En ese
sentido, pidió la "cooperación necesaria" de la Xunta y de
las entidades financieras, sobre todo las de fuera de Galicia, para apoyar
al sector y permitir el avance del mercado. Además, en referencia
al "blindaje jurídico" del documento, el representante de los promotores
inmobiliarios recalcó que "hay que distinguir" entre quienes recurren
los planeamientos "por oportunismo", y aquellos que lo hacen porque "legítimamente
quieren defender sus intereses, que consideran dañados". "Habrá
recursos de quienes consideran que el PGOM les perjudica", anunció.
En lo que respecta a la valoración de la Federación de Asociaciones
Vecinales, su portavoz de Urbanismo, Antón Sánchez, lamentó
que el alcalde ofrezca ahora su "mano tendida" al movimiento vecinal y
no lo hubiera hecho antes, y apuntó que "si quiere colaboración
debe recibir primero a los representantes de la Federación, ya que
aún no lo ha hecho desde que es alcalde". Sánchez afirmó
que "también era buen momento hace tres años para aprobar
el plan" y que Caballero "dio la espalda" a los principales perjudicados
por los cambios introducidos en el documento urbanísticos, que son
los barrios y parroquias cuyos vecinos "han visto eliminadas sus expectativas".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > País, Voz
y locales
Valor
añadido > -La Asociación
de Promotores Inmobiliarios (Aproin) no presentará recursos a la
totalidad del plan general de urbanismo de Vigo, que hoy publica el Boletín
Oficial de la Provincia, e incluso negociará con los colectivos
que han anunciado recursos a la totalidad por motivos diversos para que
tampoco los lleven a cabo. El plan, cumplido el trámite de su publicación
en el BOP, entrará en vigor dentro de 15 días. Los promotores
descartaron plantear recursos a la totalidad del plan después de
debatirlo arduamente en dos asambleas extraordinarias celebradas el pasado
mes de julio. Consideraron finalmente que si se estimaba uno de esos recursos
y el plan era anulado al cabo de varios años de litigio, el quebranto
que se podría derivar para el sector y la propia ciudad podría
alcanzar dimensiones catastróficas. Por eso, ni Aproin ni ninguno
de sus asociados interpondrán ningún recurso a la totalidad
del plan, pese a estar convencidos de las grandes posibilidades que tendría
de ser estimado, aduciendo que no se sometió a información
pública la ampliación hasta el 43% de la reserva de suelo
edificable para vivienda protegida. Por los mismos motivos finales, desde
Aproin tratarán de paralizar o reconducir los recursos a la totalidad
que han anunciado al menos dos colectivos, uno vecinal, que ha contratado
al efecto al despacho de abogados que logró la anulación
del plan general de Ourense, y el otro, una asociación de consumidores.
Ambos entienden que el plan debería acompañar una declaración
de impacto ambiental que, sin embargo, la Consellería de Medio Ambiente
excusó a cambio de que tal declaración sea presentada para
cada uno de los ámbitos a desarrollar. Aproin, no obstante lo anterior,
apoyará a sus asociados en los recursos puntuales que quieran interponer
en ámbitos de actuación aislados. Los motivos están
ligados también a la reserva de suelo para vivienda protegida, pero
el punto de ataque será la actualización de las valoraciones
de esos suelos. El incremento del 20% al 43% de suelo dedicado a vivienda
protegida en la última modificación del plan se amparó
desde el ayuntamiento en el desfase de los precios, tanto de suelo como
de vivienda construida, que figuraban en el plan. Los promotores obtenían
gracias a esos desfases unas plusvalías extraordinarias que fuentes
municipales cifraron en 3.000 millones de euros en el conjunto del plan.
A costa de esas plusvalías se aumentaba la vivienda protegida. La
crisis del sector obliga ahora a revisar de modo más apremiante
esas valoraciones de suelo y de viviendas construidas bajo la premisa de
que cada ámbito ha de tener un equilibrio económico y también
debe existir ese equilibrio entre los distintos ámbitos. Los promotores
señalan además la existencia de errores en la aplicación
de los coeficientes de ponderación (distintos en función
de los usos del suelo) y que todas las estimaciones financieras se hacen
en función de un tipo de vivienda protegida, cuando en la realidad
hay tres modelos distintos. En los 380 ámbitos en que se reparte
el desarrollo del plan, hay 68 con ordenación detallada, donde figuran
las cargas (vivienda protegida, infraestructuras, cesiones) que corresponden
a cada uno de ellos. Está previsto que 31 se desarrollen a través
de convenios, seis de los cuales no han llegado a firmarse (entre ellos
el de Beiramar, para desplazar la industria frigorífica y crear
en su lugar una gran área residencial) y de 12 a 15, según
los promotores, serán probablemente recurridos, por mantener las
cargas y aumentar la vivienda protegida. Estos recursos (probables), y
la paralización del desarrollo de los ámbitos a que se refieren,
afectarían a su vez a la construcción de infraestructuras
estratégicas, es decir, con incidencia en toda la ciudad.
La Consellería de Política Territorial, por su parte, en
la orden que aprobó definitivamente el plan general, el pasado 16
de mayo, cambió la categoría de ocho ámbitos (entre
ellos el de la conservera Alfageme, que condiciona su plan de reconversión
industrial), que pasaron de suelo urbano consolidado a no consolidado,
lo que implica para los promotores ceder al Ayuntamiento el 10% del aprovechamiento
urbanístico, aparte de las respectivas cargas de vivienda protegida.
Es la parte del plan aún pendiente de aprobar.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Urbanismo > Galicia > PGOU
Vigo > el País y locales
Valor
añadido > -El nuevo plan
de urbanismo vigués legalizará las actuaciones y edificios
de viviendas que fueron construidos al socaire del plan general de 1993,
el actualmente vigente, y sobre los que pesan órdenes judiciales
de demolición, aunque no en todos los casos: el plan parcial de
Finca do Conde, por ejemplo, con un centro comercial y dos torres de viviendas,
sólo ha sido anulado. La demolición
que ordenan los tribunales conllevaría la bancarrota del Ayuntamiento,
último responsable de los desaguisados al consumarse con licencia
municipal, que tendría que indemnizar a los promotores por sus inversiones.
Ahora, para legalizar esas actuaciones basta que los promotores soliciten
nueva licencia de construcción adaptándose a las ordenanzas
específicas que correspondan, incluidas en el nuevo plan. El
BOP lo recoge en 500 páginas, después de una tramitación
de siete años y medio. Contra su primera aprobación inicial,
en 2004, se presentaron 61.000 alegaciones, un récord. Ahora comienza
otra intensa fase de negociaciones para desarrollarlo, con recursos judiciales,
pero con la confianza también de que ninguno sea a la totalidad
del documento.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> la opinión de Galicia y el País
Valor
añadido > -que promueven
los empresarios José Collazo, Manuel Jove y José Souto, se
ajusta a una norma urbanística que todavía no ha entrado
en vigor porque no ha sido aprobada de manera definitiva por la Xunta.
El proyecto básico de ejecución que los promotores del complejo
han presentado al Ayuntamiento para obtener la licencia de apertura sigue
los criterios fijados en una modificación del Plan General de Ordenación
Municipal (PGOM) pendiente de recibir el visto bueno de la Consellería
de Política Territorial, trámite indispensable para su entrada
en vigor. En la memoria del proyecto, en fase de exposición
pública, los arquitectos contratados por los promotores del complejo
de comercios, ocio y hostelería admiten que a la parcela de A Grela
en la que se asentará Marineda Plaza "le es de aplicación
la norma zonal 9, actividades económicas, grado 3, del Plan General
de Ordenación Municipal de A Coruña". Así consta,
según advierten en la documentación, "en los planos de clasificación
y calificación del suelo urbano de dicho documento correspondientes
a la modificación puntual del PGOM que fue aprobada provisionalmente
en sesión plenaria del Ayuntamiento del 10 de diciembre de 2007".
Ese cambio en el planeamiento, reconocen los autores del proyecto, "está
pendiente de aprobación por parte de la Consellería de Política
Territorial en el momento de entregar este documento [proyecto básico]
para su visado en el colegio de arquitectos". Esa modificación del
plan general, según ha publicado el diario El País, implica
un aumento de la edificabilidad de la parcela de Marineda Plaza.
Según las informaciones difundidas por ese periódico, el
cambio en el planeamiento amplía a todo el solar la calificación
de suelo urbano consolidado que regía para una parte de él.
Esa transformación exime a los promotores del centro comercial de
las obligaciones que les corresponderían por tener suelo urbano
no consolidado: construir viales y ceder a la administración terreno
para zonas verdes y servicios, y entre un 5% y un 15% de parcela en concepto
de plusvalía. La revisión del plan incluye también
un acuerdo por el que los tres empresarios, a través de su sociedad
Invest Cos, se comprometen a aportar los 6,2 millones de euros necesarios
para conectar su complejo comercial con la tercera ronda de circunvalación.
En su acuerdo, el Ayuntamiento y los promotores de Marineda Plaza apelan
a la Lei de Ordenación Urbanística e Protección do
Medio Rural de Galicia, que obliga a los dueños de suelo urbano
consolidado, como es el caso, a ejecutar las obras necesarias para conectar
su propiedad con la red viaria en funcionamiento. El Ayuntamiento
consiguió el compromiso financiero de Jove, Collazo y Souto doce
días después de que la Consellería de Política
Territorial condicionara su informe favorable a la modificación
del plan general a que el Ayuntamiento asumiera el coste de adaptar el
trazado de la tercera ronda para dar servicio a Marineda Plaza. El departamento
autonómico había reclamado al Ayuntamiento una "solución
viaria" que evitara el colapso viario con la implantación del complejo
comercial.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Vivienda
> Galicia > el País
Valor
añadido > -los Promotores
Inmobiliarios de Pontevedra (Aproin) presentaban una encuesta en la que
un
tercio de las empresas admite no haber vendido ni un solo piso en los últimos
12 meses. Los resultados evidencian que
en el 35% de los casos la demora en la venta se sitúa entre los
seis meses y el año. Con este panorama, la mayoría asegura
que no piensa iniciar nuevas viviendas y, consecuentemente, el 52% avanza
que no solicitará licencias de obra en 2008. Entre las 102 promociones
de empresas de Pontevedra analizadas en el sondeo, suman un total de 3.427
viviendas, la mitad de ellas en Vigo y Madrid. La declarada parálisis
de proyectos en vivienda libre no evita, sin embargo, que el 36% de los
promotores encuestados se niegue a construir pisos de protección
oficial. Los que sí están dispuestos ponen como condición
que el precio de los solares sea "adecuado".
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -El frenazo
de la vivienda en Galicia tiene fecha: el año 2007. Tras cuatro
años de alza ininterrumpida de la actividad constructora (en el
periodo 2002-2006), los visados solicitados en los Colegios de Arquitectos
de Galicia descendieron casi un 20% en ese ejercicio. El mayor control
sobre las urbanizaciones costeras, la necesidad de adaptar los planeamientos
al marco legal vigente y el agotamiento de los planes de urbanismo en algunas
ciudades que, como Vigo, son las responsables de buena parte del boom de
años anteriores, pueden explicar las causas de ese descenso. En
los últimos siete años se han visado (acto previo a la licencia
de obras y a la construcción) 303.500 viviendas en la comunidad
autónoma (250.000 antes del parón de 2007), el 46% de ellas
en la provincia de A Coruña, el 31% en Pontevedra, el 15% en Lugo
y el 7% restante en Ourense. El frenazo de la vivienda en Galicia tiene
fecha: el año 2007. Tras cuatro años de alza ininterrumpida
de la actividad constructora (en el periodo 2002-2006), los visados solicitados
en los Colegios de Arquitectos de Galicia descendieron casi un 20% en ese
ejercicio. El mayor control sobre las urbanizaciones costeras, la necesidad
de adaptar los planeamientos al marco legal vigente y el agotamiento de
los planes de urbanismo en algunas ciudades que, como Vigo, son las responsables
de buena parte del boom de años anteriores, pueden explicar las
causas de ese descenso. En los últimos siete años se han
visado (acto previo a la licencia de obras y a la construcción)
303.500 viviendas en la comunidad autónoma (250.000 antes del parón
de 2007), el 46% de ellas en la provincia de A Coruña, el 31% en
Pontevedra, el 15% en Lugo y el 7% restante en Ourense. Los datos vienen
del Colegio de Arquitectos de Galicia (COAG), que ha elaborado un extenso
informe, dirigido por el arquitecto Alberto Escobar, para aportar "transparencia
en materia de suelo". El panorama resulta, según el estudio, "desalentador
en materia de planeamiento". En general, "las normas que regulan el territorio
se encuentran desfasadas por su falta de adaptación al marco legal".
Para muestra un botón: a 15 de febrero, sólo 21 ayuntamientos
de los 315 que hay en Galicia contaban con un planeamiento general que
cumple con las determinaciones de la Lei de Ordenación Urbanística
y Protección del Medio Rural en Galicia. De la costa, sólo
uno. El documento arremete duramente contra la falta de coordinación
de los municipios, "que han creado ciudades dormitorio en el contorno de
los principales núcleos, de escasa calidad urbana". A ello añaden
"el pobre grado de consolidación del suelo calificado como urbano
y la falta de zonas verdes". La publicación dibuja un territorio
con desequilibrios demográficos cada vez más acusados. La
costa, el eje atlántico y las principales ciudades son territorios
emergentes mientras el interior sufre los efectos de la despoblación.
El decano del colegio de Arquitectos, Celestino García Braña,
pidió que el informe "sirva para analizar, no para paralizar, y
para afrontar el futuro sabiendo qué se ha hecho bien y qué
se ha hecho mal". Respecto a lo segundo, considera que "el mercado se ha
adelantado a la Administración" y la ha cogido desprevenida "lo
que ha provocado agresiones urbanísticas que se han encajado en
planeamientos atrasados". El estudio considera que la vía para abaratar
el precio de la vivienda no pasa por colocar más suelo en el mercado,
sino que ese suelo se disponga en las mismas condiciones de acceso, ya
que su situación, orientación o accesibilidad lo diferencian.
En la parte más positiva, García Braña apunta a que
"en estos años se ha producido una progresiva toma de conciencia
en temas que tienen que ver con el territorio. Se aprecia un mayor interés
y los municipios han actuado cada vez con más sensibilidad". En
el avance de lo que ha ocurrido en 2008, el COAG advierte que "se ha sentido
la profunda caída" en el segundo trimestre En el primero, paradójicamente
los visados aumentaron, debido al interés de los promotores po adelantarse
a la aplicación de las normas del hábitat de la Consellería
de Vivenda, que endurecen las normas de construcción. El Colegio
cree que muchos de esos visados no se acabarán de desarrollar finalmente.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Vivienda > Galicia > 20 minutos
y otros
Valor
añadido > -Los gallegos
podrán consultar en un registro si una promotora es o no solvente
> Un registro público en el que aparecerán todas las promotoras
que trabajan en la comunidad podrá ser consultado por todos los
gallegos para evitar sustos y retrasos en la entrega de los pisos y, sobre
todo, las estafas. Es una de las novedades que traerá la Lei de
Vivenda que se aprobará este jueves en el Consello de la Xunta y
que entrará en vigor a finales de este año. El listado se
podrá consultar bien en la web de la Xunta (www.xunta.es ) o en
las delegaciones de Vivenda y permitirá conocer la solvencia económica
y técnica de las empresas, así como resoluciones o sanciones
pendientes. La medida anunciada por la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas,
no ha sentado muy bien entre los promotores, que se sienten «estigmatizados»,
pese a que aseguran que los controles no les asustan. «Hay otros
sectores que deberían estar más controlados, como la clase
política», ironizó el presidente de la Federación
de Promotores de Edificios y Suelos de Galicia, Javier Garrido. Expropiación
forzosa La Lei de Vivenda traerá otra novedad: la Xunta podrá
expropiar viviendas vacías que presenten un deterioro grave, corran
riesgo de derrumbe y sus dueños no accedan a arreglarlas.
Si finalmente se expropian, los pisos se destinarán a alquiler una
vez rehabilitados. La medida es similar a la que ya aplica desde 2006 el
Ayuntamiento de A Coruña. La nueva ley también protegerá
a los ciudadanos del acoso inmobiliario, cuando el dueño de la vivienda
arrendada se niegue a repararla para echar al inquilino. Para ello se establecerán
condiciones para el realojo y posterior retorno. Vivienda protegida Un
máximo de 140 m2. Los pisos de protección tendrán
un máximo de 140 metros cuadrados (hasta ahora era de 120) y un
mínimo de 40. Y se podrán usar como oficinas. Cargos Alcaldes
y promotores. La nueva norma no prohibirá de forma expresa que los
alcaldes puedan ser también promotores. Más control Sobre
los alquileres. El precio publicitado deberá incluir el IVA. La
ley abre la puerta también a la creación de un sistema autonómico
de arbitraje. Sanciones Serán más duras. La conselleira Teresa
Táboas aseguró que la normativa «endurecerá
las sanciones» para luchar de forma efectiva contra el fraude
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Una juez permite
a Fomento la ocupación de la mina de Serrabal El Estado,
a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif),
ya tiene el respaldo judicial para entrar en la mina de Serrabal, la concesión
del grupo empresarial Villar Mir que bloquea desde hace más de año
y medio la construcción del tramo del AVE Santiago-Ourense.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda se ha visto obligada a paralizar el expediente sancionador que
en su día inició contra Construcuatro, la constructora acusada
de cobrar sobreprecios en viviendas protegidas levantadas en el polígono
vigués de Navia. Lo que desde un principio intuían los afectados
-que en ningún caso la consellería sería capaz de
multar a la constructora antes de una resolución judicial- lo vino
a reconocer ayer la propia conselleira, Teresa Táboas, al asegurar
que "habrá que esperar a saber qué dice la sentencia". La
Lei de Vivenda impide a la Administración imponer sanciones si paralelamente
se está desarrollando un proceso judicial sobre los mismos hechos
y con los mismos sujetos. Es más, si la titular del juzgado que
lleva el caso -el de Instrucción número 2 de Vigo- condenase
a Construcuatro por la percepción de un sobreprecio en la compraventa
de viviendas de protección oficial, la consellería no podría
imponer a la empresa una sanción por el mismo motivo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Los ayuntamientos
gallegos concedieron licencias para construir un total de 5.014 viviendas
en los dos primeros meses de este año, una cifra que supone una
caída del 37,4 por ciento respecto al mismo período del ejercicio
anterior. Así se recoge en la estadística de construcción
de edificios publicada ayer por el Instituto Galego de Estatística
(IGE), que también señala que estas más de 5.000 licencias
se concentrarán en 1.553 edificios y ocuparán 989.000 metros
cuadrados. Este informe también recoge que el número de licencias
otorgadas por los municipios para obras de rehabilitación de viviendas
en enero y febrero ascendió a 214, un 46,5% más que en los
mismos meses de 2007. Por otra parte, las distintas administraciones locales
de la Comunidad gallega dieron 182 licencias para demoler viviendas en
los dos primeros meses de este ejercicio, un datos que representa un 34,3
por ciento menos que en el mismo período de 2007.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -La Autoridad
Portuaria de Vigo avanzó que adjudicará en los próximos
meses el proyecto que definirá las actuaciones urbanísticas
futuras, en las que se enmarca el proyecto del arquitecto Jean Nouvel.
Lo anunciado viene a ser un proyecto para encajar otro proyecto: el heredado
de la gestión del anterior titular del Puerto y hoy alcalde, Abel
Caballero. Con él se definirán la ampliación del muelle
de cruceros, las instalaciones náuticas y la obra más polémica:
el hotel proyectado sobre el mar. El actual presidente, Jesús Paz,
cree que con ello "se están dando los pasos para empezar a ver obras
terminadas". Y a tal fin, a finales del mes próximo se realizarán
sondeos para analizar cómo está el fondo del mar en la franja
costera entre Rande y Bouzas. Otras actuaciones aprobadas y que se ejecutarán
en breve son las obras de saneamiento integral del muelle pesquero y el
cierre de la fachada sur de la lonja de litoral. Se instalará una
nueva sala de subastas adecuada a los requisitos de comercialización
de los productos pescados en la ría y se urbanizará el entorno
de los nuevos locales de los armadores. La ampliación del Puesto
de Inspección Fronteriza comenzará el próximo martes
y los trabajos se prolongarán durante 13 meses.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Axencia
de Protección da Legalidade Urbanística ha ordenado el derribo
de cuatro chalés en obras en la zona de Area, en Viveiro. Este organismo
ha desestimado las alegaciones del Concello al expediente incoado en julio
del 2007 contra las licencias otorgadas por el gobierno local, con informes
técnicos y jurídicos favorables, en suelo rústico.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el país
y locales
Valor
añadido > -Urbanismo
agotará los plazos del Plan del Litoral > El director general
de Urbanismo, Ramón Lueje, realizó en el Parlamento un repaso
de los obstáculos que han impedido presentar en tres años
de legislatura uno de los principales proyectos de la Consellería
de Política Territorial: el Plan del Litoral. "Si no lo hemos presentado
es porque los trabajos aún no están finalizados", reconoció.
Lueje no confirmó si el proyecto entrará o no en vigor en
la presente legislatura, como le reclamaba la diputada del PP Pilar Rojo,
aunque sí afirmó que cuando en mayo próximo decaiga
la prohibición de construir en la franja litoral de 500 metros,
"el plan delimitará los ámbitos con sus condiciones específicas".
La fecha de mayo de 2009 supone agotar el plazo de la prohibición
en los 500 metros, que la ley de medidas urgentes de protección
del litoral prevé levantar previamente si entra en vigor el nuevo
plan. No obstante, Lueje no aclaró si la fecha de mayo próximo
será para la presentación pública del Plan del Litoral,
para su aprobación inicial o para la definitiva. Sólo esta
última permitiría levantar la suspensión en la costa
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -El Juzgado
Contencioso Administrativo número 3 de A Coruña acaba de
asestar otro revés a Martinsa-Fadesa en una sentencia sobre el polémico
polígono industrial que promueve en el municipio de O Pino. Después
de que el Jurado de Expropiación de Galicia fijase el precio del
metro cuadrado de las fincas en 17,53 euros -que la promotora había
pagado a seis euros-, el juez ha estimado el primer recurso firmado por
una veintena de propietarios contra la decisión del alcalde popular,
Manuel Taboada, de desestimar sus alegaciones por considerarlas fuera de
plazo. El regidor había despachado a principios de 2007 las reivindicaciones
de los vecinos con el argumento de que el plazo de 20 días para
presentar reclamaciones empezó a contar desde que los propietarios
recibieron comunicaciones oficiales de la alcaldía y no desde la
publicación en el Diario Oficial de Galicia. La setencia anula las
resoluciones y ordena al gobierno local de O Pino que emita los expedientes
al Jurado de Expropiación. Este primer fallo del juez da derecho
a los dueños de las tierras a percibir el triple de la cantidad
que Fadesa pretendía pagar por los terrenos. Otros dos juzgados
de lo contencioso deberán valorar reclamaciones similares efectudadas
por propietarios que en su conjunto suman 600.000 metros cuadrados del
millón que integran el polígono industrial. La decisión
del juzgado supone incrementar en más de siete millones de euros
el coste de los terrenos del polígono empresarial. El fallo del
juzgado agrava todavía más la situación económica
de la promotora Martínsa Fadesa, obligada ahora a presentar un aval
por 70 millones de euros para seguir con el proyecto de parque industrial.
La decisión del juezgado notificada ayer a las partes deja la puerta
abierta a nuevas reclamaciones de particulares ante el juzgado de lo contencioso.
Pese a que el Jurado de Expropiación dependiente de Política
Territorial fijó en 17,53 euros el precio por metro cuadrado de
los terrenos, los dueños de las fincas reclaman 110 euros y no han
descartado recurrir la decisión del organismo de la Xunta. Desde
hace una semanas, Fadesa ha encargado a la consultora inmobiliaria Richard
Ellis que coloque el polígono industrial en el mercado a cambio
de 93 millones de euros. La sentencia del juzgado contencioso administrativo
número 3 de A Coruña tampoco deja en buen lugar al alcalde
popular de O Pino, Manuel Taboada, quien a través de varias cartas
recomendó a sus vecinos vender las fincas a un precio de seis euros
el metro cuadrado. Los propietarios que firmaron voluntariamente las actuas
de expropiación y que agrupan una superficie de 400.000 metros cuadrados,
la mitad del polígono, ya no podrán presentar alegaciones
ni se verán beneficiados por la decisión del Jurado de Expropiaciones
que triplica el valor de las tierras.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
> el País y locales
Valor
añadido > -El Plan Director
de Estradas de Galicia, presentado recientemente por la Consellería
de Política Territorial, prevé más de 30 actuaciones
en la comarca urbana de A Coruña. Cien kilómetros de nuevas
vías, de ellos casi 80 de altas prestaciones, y que costarán
806 millones de euros, de los que la Xunta aportará 319, otros 284
millones el Ministerio de Fomento y los 203 restantes son proyectos del
Ayuntamiento o de la Diputación. El horizonte de finalización
es, como el resto del Plan Director, el año 2020, aunque la responsable
del departamento, María José Caride, apuntó que hay
obras ya en marcha o en licitación como la Tercera Ronda que circunvalará
A Coruña, y la Vía Ártabra, que conecta las zonas
residenciales de los alrededores (Sada, Oleiros, Cambre) con la autopista
AP-9. La Red Arterial de A Coruña asume asimismo el proyecto de
un puente sobre la ría que uniría la ciudad con Oleiros,
una propuesta del alcalde coruñés, Javier Losada, que rechaza
su homólogo de la otra orilla, Ángel García Seoane.
Las dos obras ya en marcha forman parte de lo que se denominan "ejes estructurantes
del territorio", que incluyen asimismo el incremento de la capacidad de
la AP-9 en la entrada de la ciudad, añadiéndole un tercer
carril en cada sentido. También una autovía de acceso al
puerto exterior de Punta Langosteira y otra transversal Arteixo-Tercera
Ronda-AP-9. "A Coruña, que con Ferrol constituye un área
urbana de 600.000 personas, debe liderar el crecimiento económico
de la comunidad, porque tiene el mix de una capacidad de seducción
para el sector terciario y una gran capacidad creadora", aseguró
el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, que presentó
ayer con Caride la Red Arterial, al mediodía a la prensa y por la
tarde al público. Uno de los aspectos más llamativos del
Plan para A Coruña es el desdoblamiento de la N-550 (la carretera
tradicional A Coruña-Santiago) desde la A-6 hasta Santiago, creando
circunvalaciones y variantes en los núcleos de población
más saturados o en las travesías urbanas, con lo que constituiría
una alternativa a la Autopista del Atlántico.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda presentó un programa integral de rehabilitación
que, con una inversión de 20 millones de euros hasta 2010, pretende
recuperar 61 espacios públicos en otros tantos ayuntamientos gallegos
con el objetivo de "hacerlos vivibles". El departamento que dirige la nacionalista
Teresa Táboas ha planificado la mayoría de las intervenciones
en el interior -sólo once de los 61 ayuntamientos con obras adjudicadas
están en la costa-, el 75% de ellas en las provincias de Lugo y
Ourense.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Promoción > Galicia
Valor
añadido > -Amancio Ortega
adquiere 40 edificios de Caixa Galicia Caixa Galicia anunció
la firma con el Grupo Pontegadea, propiedad de Amancio Ortega, de una operación
de venta de 40 locales y edificios, por un valor de 250 millones de euros
que le proporcionará unas plusvalías de otros 100 millones.
La operación utiliza el modelo de sale and lease-back El acuerdo
contempla la permanencia de la entidad financiera en los locales ahora
propiedad de la sociedad del magnate textil durante un plazo de 15 a 40
años. Después, Caixa Galicia podrá recomprarlos al
precio que entonces fije el mercado. Mientras tanto, obtendrá deducciones
fiscales por el dinero destinado a los alquileres. Veinte de los 40 inmuebles
están situados en las principales ciudades de Galicia y la otra
mitad en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, entre otras capitales. Están
dedicados mayoritariamente a sucursales, y en el caso de las foráneas
se trata de las oficinas principales en las respectivas ciudades. Caixa
Galicia destaca que, después de la operación de venta, su
patrimonio inmobiliario asciende casi a 600 edificios y locales.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> el País y locales
Valor
añadido > -cuatro torres
de 18 alturas que cambiarán el horizonte urbano vigués en
la vecindad de O Castro, el monte más emblemático, y que
se acompaña de la recuperación para uso público de
más de 20.000 metros cuadrados en superficie y la construcción
de una compleja red subterránea de viales y aparcamientos. El volumen
de negocio que requiere la actuación se sitúa actualmente
en unos 200 millones de euros. El proyecto de urbanización está
prácticamente ultimado y será presentado en el ayuntamiento
en cuestión de días, así se publique en el Boletín
Oficial de la Provincia el plan general de urbanismo, lo que señalará
su aprobación definitiva. Del proyecto inicial, presentado hace
una década, sólo se ha mantenido inalterada la edificabilidad
(62.651 metros cuadrados en total) y la idea de construir viviendas de
gama alta, 480 en total, para las que se constata una fácil salida
en la ciudad, según Aproin, la asociación de promotores,
pese a que su cotización, a precios actuales, se sitúa en
unos 6.000 euros el metro cuadrado. Pero el proyecto ha cambiado. Del planteamiento
originario, que cerraba las manzanas que circundan la plaza aplicando a
cada parcela la ordenanza correspondiente, de acuerdo con el plan general
de 1993, se ha pasado a unificar las superficies en un solo ámbito
y a cargar importantes infraestructuras sobre los promotores "considerando
que los intereses públicos y privados deben ser coincidentes en
el desarrollo urbanístico del área", según recoge
el convenio de promotores y Ayuntamiento que incorpora el plan general.
El litigio iniciado por la Xunta en 1998 contra la edificabilidad aprobada
entonces, porque para su cálculo computaba los actuales viales de
la plaza, ha quedado anulado por el enfoque del nuevo proyecto, que encaja
la edificabilidad demandada por los promotores.El estudio local de arquitectura
Fraga, Quijada y Portolés, con intervenciones relevantes en la ciudad
como su participación en el proyecto Abrir Vigo al Mar o la rehabilitación
de la vieja cárcel de Vigo como Museo de Arte Contemporánea
(Marco), desarrollará este proyecto "emblemático" para la
ciudad y cuya primera fase, el proyecto de urbanización, está
ya ultimado. Aunque la nueva plaza todavía tardará en coger
alturas. Las complejas obras subterráneas no alcanzarán la
rasante de la plaza en menos de dos años, quizá tres. A partir
de ahí se edificarán las torres, para las que aún
no hay proyecto arquitectónico, al ritmo que marque la demanda,
según señalaron fuentes de la promotora, Bruesa, que no dudan
de que habrá demanda para todas las viviendas previstas. Las claves
de la actuación remiten a un anillo para el tráfico de superficie,
de intensidad liviana. Las actuales conexiones de Gran Vía y la
avenida de Madrid, para los tráficos con la Meseta y las playas,
así como otras aledañas, serán subterráneas
para permitir la peatonalización de la plaza, que gana más
de 20.000 metros cuadrados para ese uso. Además se construirá
un aparcamiento público de 600 plazas y el espacio de enlace con
O Castro, cuya ascensión desde ahí se facilitará mediante
escaleras mecánicas. Todo ello, en proyectos diferenciados, suma
un presupuesto de 15.109.500 euros que sufragarán los promotores
y el Ayuntamiento al 50% en términos generales. El proyecto encaja
en el más amplio desarrollo del área previsto en el plan
general, que otorga al actual vial de acceso de la avenida de Madrid un
carácter más urbano, tipo bulevar, y anticipa en un par de
kilómetros el nudo de acceso a la ciudad que hoy funciona en la
plaza dos cabalos, la popular escultura de Oliveira, que la seguirá
ornando aunque de momento no se le ha buscado emplazamiento concreto. Una
calle aérea, o pasarela, facilitará los accesos al centro
comercial, que consumirá 12.000 metros de la edificabilidad (19%
del total) y para el que ya hay cadenas interesadas en ocuparlos, según
fuentes de Bruesa. Todas las viviendas, a partir de la novena planta, tienen
vistas garantizadas. En el proyecto inicial la promotora no se obligaba
a construir los túneles, no cedía el 10% del aprovechamiento
urbanístico (con la que el Ayuntamiento financiará el grueso
de su cuota en la actuación, incluyeno la renovación de todas
las conducciones), y sólo reservaba un 20% de edificabilidad para
vivienda protegida. Ahora incorpora teóricamente un 41%, de acuerdo
con la modificación introducida por el nuevo gobierno local en el
plan general de urbanismo. Pero sólo teóricamente, porque,
de hecho, para vivienda protegida sólo se dedicará el 21%.
El 20% restante, según el covenio municipal con los promotores,
será compensado por éstos cubriendo el coste de cuatro túneles.
Además, la promotora asume el cese de actividad de la gasolinera
actualmente existente, presupuestado en 12 millones de euros, y respeta
el palacete donde el Celta tiene su sede social (1% de la edificabilidad)
como dotación privada con jardines de uso público.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y la Voz
Valor
añadido > -Las urbanizaciones
denominadas de baja intensidad, por lo general las de mayor lujo, podrán
saltarse la reserva mínima del 20% para viviendas de protección
que la Xunta va a establecer para todos los desarrollos urbanos. Los sectores
en suelo urbano no consolidado cuya edificabilidad total sea igual o inferior
a 0,20 metros cuadrados edificables por cada metro cuadrado de suelo, podrán
"reducir o suprimir" aquel porcentaje, "siempre que el planeamiento general
compense esta reducción en el resto de los sectores". El cambio
figura en una enmienda conjunta de PSOE y BNG al proyecto de ley de medidas
urgentes en materia de vivienda, aprobada ayer en comisión parlamentaria.
La nueva normativa, conocida por elevar al 40% las reservas de suelo para
viviendas protegidas en las localidades gallegas de más de 20.000
habitantes, establece un mínimo del 20% para cada uno de los sectores
de suelo no consolidado que se desarrollen, con la excepción ayer
establecida. Para el PP, los grupos que sustentan al Gobierno premian así
"las urbanizaciones de más lujo, como los chalés adosados
o los vinculados a campos de golf". Por lo demás, el proyecto conjunto
de la consellerías de Vivenda y de Política Territorial pasó
el trámite de la comisión sin mayores modificaciones, después
de que socialistas y nacionalistas rechazaran las 30 enmiendas presentadas
por el Grupo Popular, que ya había defendido en el Pleno la devolución
de la ley. Al margen de la excepción de urbanizaciones de baja intensidad,
el grueso de las enmiendas conjuntas de los grupos de PSOE y BNG es de
tipo técnico. Socialistas y nacionalistas atribuyeron al PP el intento
de evitar que la ley prohíba a los alcaldes canjear por dinero las
cesiones de suelo obligatorias, la denominada monetarización del
patrimonio municipal del suelo, una práctica admitida por la actual
ley del suelo con la que la nueva normativa pretende acabar.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -La reconversión
de la conservera Alfageme, que se desarrolla con éxito, ha tropezado
en Vigo con el plan general de urbanismo. La orden de Política Territorial
que aprueba el plan no acepta la calificación para la parcela de
la fábrica de suelo urbano consolidado, como proponía el
Ayuntamiento, sino que obliga a catalogarlo como no consolidado, lo que
obliga a ceder terrenos para equipamientos o dominio público y,
lo que es más determinante, un aprovechamiento del 10% de la edificabilidad.
La conservera confía en que esa catalogación se corrija como
un "error", pero en el ayuntamiento entienden que la Xunta lo ha ordenado
de manera reflexionada, como indica su reiteración.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Arrendamientos > Vivienda
> Galicia
Valor
añadido > -La Xunta de
Galicia autorizó una modificación del decreto de vivienda
en alquiler que supone la concesión de subvenciones directas de
6.000 euros para los propietarios que tengan una vivienda vacía
durante por lo menos un año y decidan incorporarla al programa.
Dicha subvención es compatible con las ayudas ya existentes de hasta
12.000 euros para efectuar obras de mejora en las viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Galicia
Valor
añadido > -Los portavoces
de la promotora aseguran que Martinsa es de las más obligadas a
deshacerse de empleados. "Nos ocupamos directamente de labores muy intensivas
en trabajo, como la arquitectura o la construcción. No las tenemos
externalizadas como otras inmobiliarias, y eso hace que la crisis afecte
más a nuestra plantilla", explican. Mientras espera saber el número
exacto de bajas, el presidente del comité de empresa en A Coruña,
Fermín García, se teme lo peor y anticipa un expediente de
regulación de empleo (ERE) que afectaría a más del
50% de la plantilla en la provincia, informa Europa Press. Tras la
reunión que ayer mantuvieron los representantes de la empresa en
A Coruña, otro miembro del comité, Paulo Carril, señaló
que estaba previsto el despido de 74 de los alrededor de 200 empleados.
"Si van a echar a más, será necesario desarrollar un ERE,
que supone destituir al menos a la mitad de la plantilla", aseguró.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción Urbanismo
> Galicia > el País, SER y locales
Valor
añadido > -El Plan Integrado
del Litoral, uno de los proyectos estelares de la Consellería de
Política Territorial y de la propia Xunta, no entrará en
vigor hasta la próxima legislatura. La complejidad del documento,
que deberá delimitar metro a metro la ordenación urbanística
de la costa gallega, imposibilita que se anticipen los plazos, de modo
que el Gobierno de Emilio Pérez Touriño se limitará
a presentar un avance con su propuesta, para que sea con el Ejecutivo que
salga de las próximas elecciones autonómicas cuando se haga
efectivo, según fuentes de Política Territorial. Las
Directrices de Ordenación Territorial también acumulan retraso
> El aplazamiento tendrá consecuencias prácticas. La más
notable, que en mayo del año próximo se podrá volver
a construir en la franja costera gallega, al dejar de estar en vigor la
prohibición de hacerlo a menos de 500 metros del mar que introdujo
la ley de medidas urgentes de protección del litoral. Dicha ley
prevé una moratoria máxima de dos años desde su entrada
en vigor, que se produjo el 17 de mayo de 2007. Sólo perdería
previamente su efectividad si entrase en vigor el Plan del Litoral, una
posibilidad ya descartada. También dejará de tener efecto
en aquellos ayuntamientos costeros que aprueben planes generales adaptados
a su normativa, pero desde que entró en vigor la prohibición
en los 500 metros, sólo dos de los 86 ayuntamientos afectados han
procedido a la adaptación que se requería. El retraso acumulado
es considerable. El objetivo de diseñar un plan que pormenorice
los lugares de la costa donde se puede construir y diferencie niveles de
protección fue asumido al inicio de la legislatura, hace tres años.
Posteriormente, se estableció el año 2007 como horizonte
para su entrada en vigor, primero, y después para su avance. Pero
el año terminó sin ningún proyecto, y los últimos
cálculos de la consellería que dirige María José
Caride pasan por formular el borrador este año y aplicarlo el que
viene.
FLASH
>
NOTICIA
>- Galicia > el Correo Gallego
Valor
añadido > -La Axencia
de Protección da Legalidade Urbanística (Aplu) empezó
a funcionar hace menos de un mes como un ente consorciado con los ayuntamientos,
asumiendo algunas competencias de estos en materia de supervisión,
inspección o sanción. Pero su director, Hipólito Pérez
Novo, insiste en que esto no supondrá una interferencia en la autonomía
municipal, sino un apoyo para los ayuntamientos de Galicia que lo necesiten,
sobre todo los más pequeños. Pérez Novo cree
que "los problemas urbanísticos no deben solucionarse con el Código
Penal, sino con prevención y control" y rechaza la idea de incrementar
las penas por delitos urbanísticos. En este sentido, matiza que
esta clase delitos aparecieron en el Código Penal en 1996, por lo
que son muy recientes. La sensibilización social, sin embargo, está
generando que cada vez las penas sean más severas. "Los tribunales
aplican más decididamente estos nuevos tipos penales que al principio",
reconoce. El director de la Aplu descarta que la agencia vaya a "mermar
las competencias de los ayuntamientos", sino que los asesorará en
materia urbanística. Cree incluso que las competencias municipales
en este terreno deberían incluso reforzarse, aunque algunas de ellas,
como inspección, serán delegadas en la agencia. Pérez
Novo elude responder si la Administración ha sido laxa a la hora
de aplicar la normativa urbanística y dice que es un tema complejo.
"No se trata sólo de la voluntad de cumplir y hacer cumplir la ley,
sino que hay que disponer de medios para hacerlo", dice. La Aplu contará
con esos medios y ello permitirá "un salto cualitativo en el cumplimiento
de la legalidad" en este terreno. Una de las funciones de este nuevo
organismo radica en la concienciación ciudadana y en la "difusión
de la normativa". "Con todo, hoy la mayoría de los ciudadanos sabe
que para construir una edificación nueva hace falta una licencia
urbanística municipal", comenta. Pérez Novo evita la
polémica con el PPdeG, que ha acusado a la Xunta de crear un nuevo
chiringuito que servirá para controlar a los ayuntamientos, y recuerda
que la agencia estaba prevista ya en la Ley de Ordenación Urbanística
de 2002 aprobada por los populares. Finalmente, considera que desarrollos
urbanísticos como los planeados en Barreiros o Arzúa, que
duplican su número de viviendas, son obsoletos y no responden a
la actualidad.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El plan urbanístico
de Verín será remitido a Urbanismo
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -El Plan Xeral
de Ordenación Municipal de Ourense (PXOM) no sólo es ilegal
por haber aprobado una planimetría distinta a la expuesta al público,
como se recoge en la primera sentencia que lo anula en su totalidad, emitida
por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. El plan orensano incumple
además diversos trámites y obvia informes perceptivos. Así
se desprende de cuatro nuevas sentencias emitidas por el alto tribunal
gallego que anulan en su totalidad otras tantas veces el plan de ordenación
de Ourense, que fue aprobado definitivamente en 2003 por la Consellería
de Ordenación del Territorio presidida por Alberto Núñez
Feijóo. Con estas nuevas sentencias suman ya seis (de los 17 recursos
presentados a la totalidad) las emitidas por el TSXG anulando el plan de
urbanismo de la capital orensana ratificado en su día sólo
por los votos del PP y recurrido judicialmente por el PSOE. Entre las nuevas
deficiencias consideradas relevantes por el tribunal superior para anular
el plan figuran algunas como que éste se aprobó sin "presentar
informe sobre las necesidades de redes públicas de telecomunicaciones".
Un hecho suficiente para el Tribunal Superior como para "no entrar a examinar
otras cuestiones de fondo". El tribunal reitera la anterior sentencia,
según la cual los planos, la memoria, el estudio económico
financiero, la normativa, los convenios urbanísticos y el catálogo
expuestos "carecían de todo tipo de testimonio, sello y firma" de
autentificación. Los cuatro autos que anulan el plan se pronuncian
sobre los recursos presentados por dos empresas (Caracochas y ATL Urbanísticas)
y por los particulares Manuel Valentín Álvarez y Olga Rodríguez
González.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Galicia
> el País y económicos
Valor
añadido > -Los promotores
inmobiliarios son optimistas en Galicia. A diferencia de lo que ocurre
en el resto de España, se nota menos la "ralentización" de
las ventas porque los precios, sobretodo en zonas costeras, siguen creciendo
por encima de la inflación, según destacaron los organizadores
del primer salón del inmobiliario de Galicia, que se celebrará
del 22 al 25 de mayo en A Coruña. Las perspectivas son aún
mejores. Los promotores vaticinan para 2009 "una clara reactivación"
del mercado inmobiliario tras el "parón" que afecta principalmente
a la venta de residencias secundarias y al litoral gallego, "no tanto al
mercado de viviendas principales", destacó Alberto Gómez,
organizador del evento. El sector gallego acusa menos la crisis inmobiliaria
porque ha sido "menos expansivo" en la última década y "no
ha llegado a la escalada y vorágine de precios" de otros lugares.
El promotor Ángel Jove apuntó que "a nadie le interesa el
crecimiento de precios que hubo en años pasados, con subidas de
hasta el 17%. Es bueno y sano que se mantengan entorno al IPC". Ante sus
pronósticos de "repunte del mercado", que se verán a partir
del próximo año, los promotores aconsejan a quienes proyectan
adquirir una vivienda "que compren ahora". El mercado inmobiliario en Galicia
también se diferencia, destacó Gómez, por la calidad
de su edificación, "muy superior a la del Medite rráneo"
y por sus precios "muchos más atractivos". "Galicia tiene las mejores
playas de España, su climatología es ahora mucho más
atemperada, su gastronomía es excelente y no tiene problemas de
infraestructuras, como los del agua", afirmó Alberto Gómez.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -avance del
nuevo plan general de urbanismo de Cangas descarta la urbanización
intensiva que contemplaba el anterior plan de 2004 y, en concreto, los
convenios que propiciaban la construción de 5.000 a 8.000 viviendas
en los montes de Aldán y de 800 a 1.000 en el polígono de
O Salgueirón, sobre la superficie que ocupó la fábrica
conservera de Massó Hermanos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -O Portiño,
una de las esquinas marítimas más agrestes y singulares de
A Coruña, será urbanizada con un ambicioso proyecto que incluye
construir un parque de 183.000 metros cuadrados bordeando la costa y 3.200
viviendas con vistas al mar. Pero sólo el 20% de esos pisos serán
protegidos, la mitad del mínimo obligatorio que pretende imponer
la Xunta en todas las nuevas urbanizaciones residenciales de las grandes
ciudades, cuando entre en vigor, antes de finalizar este año, la
nueva ley de la Consellería de Vivenda. La concejalía
de Urbanismo de A Coruña, que dirige la socialista Mar Barcón,
llevará el lunes al pleno municipal para su aprobación inicial
este proyecto que, aunque no cumple con el mínimo exigido por la
futura normativa autonómica, sí plantea, defendió
la edil, "una actuación sostenible". Las viviendas, tanto edificios
como casas unifamiliares, estarán alejadas a 500 metros de la costa
"para evitar el impacto paisajístico" y en total habrá 250.000
metros cuadrados de zona verde, "ocho veces los jardines de Méndez
Núñez" que presiden los Cantones de A Coruña, destacó
el ayuntamiento. Barcón restó importancia a que sólo
el 20% de las viviendas de O Portiño sean de precio tasado al alegar
que se debe tener en cuenta el cómputo total de las urbanizaciones
en marcha en la ciudad. Para la edil, la construcción del parque
ofimático en la periferia coruñesa, con un 40% de viviendas
protegidas, compensa el bajo porcentaje reservado en O Portiño.
La urbanización de esta franja del litoral de A Coruña implica
además eliminar el asentamiento chabolista de O Campanario. Las
70 familias que ahora residen allí serán realojadas, explicó
la concejal, "en buenas condiciones, entre los barrios de San Pedro de
Visma y de O Portiño que los vieron crecer, y en las mismas condiciones
que los demás proprietarios de viviendas". Los chabolistas podrán,
si lo desean, acceder a pisos protegidos del futuro polígono de
O Portiño, remarcó el ayuntamiento. Además del parque
que bordeará la costa, enlazado con los de San Pedro y de Bens,
y de otra zona ajardinada interior de 41.574 metros cuadrados, la urbanización
reserva 12.838 metros para uso comercial y espacio para crear 1.708 plazas
de aparcamiento público. Habrá dos grandes vías de
comunicación conectadas con la futura Tercera Ronda. Tras ser aprobado
por el pleno municipal, el proyecto será sometido a información
pública y requerirá el visto bueno de la Xunta.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -propietario
de la empresa de construcción Carreira y Martínez, con sede
en Santiago, se ha fugado a Brasil, al no poder hacer frente a las deudas
de su empresa. El secretario general de Metal, Construcción y Afines
de UGT en la comarca compostelano, Jesús Calvo, expresó su
preocupación por la situación en que quedan los trabajadores
de la empresa, ya que llevan dos meses sin cobrar y con "un vacio de poder
sin que nadie toma decisiones". "Los trabajadores están totalmente
desamparados", denunció el dirigente sindical.
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > País y locales
Valor
añadido > -Los alcaldes
emplazan a Vivenda a negociar la norma del hábitat para retirar
el recurso Los alcaldes sólo retirarán el recurso contra
el decreto de las normas del hábitat si la Consellería de
Vivenda reforma "a fondo" su contenido. Las demandas de la Federación
Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) no están relacionadas
con las exigencias de calidad en la construcción incluidas en la
nueva normativa, sino con la "clara invasión" de competencias municipales
en materia de planeamiento.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > el País
y locales
Valor
añadido > -El plan viario
integral del área de Vigo, Vigo Íntegra, con un total de
70 actuaciones, la intervención sobre 350 kilómetros de carreteras
y una inversión prevista de 2.000 millones de euros, fue presentado
> La mayor inversión del plan, 1.200 millones, se destinará
a las conexiones de Vigo con su área de influencia. Destaca la construcción
de las autovías A-57 (Vigo-Pontevedra), A-55 (Vigo-Porriño)
y la de O Morrazo, desdoblando el actual corredor. También la ampliación
del puente de Rande, nuevos carriles en la AP-9, el enlace directo con
el aeropuerto de Peinador y la conexión de la A-52 (Rías
Baixas) con la Plisan. En el ámbito urbano de Vigo se invertirán
390 millones para reordenar los túneles de las plazas de América
y España y la construcción de tres nuevos (Beiramar-Bouzas,
Portanet-Castrelos-Antonio Palacios y avenida de Castelao), mejorar los
accesos a la Universidad, al nuevo hospital y a la ETEA, humanizar la entrada
en la ciudad de la AP-9 y la avenida de Madrid y la creación de
tres grandes aparcamientos disuasorios en las afueras. En los 23 ayuntamientos
del área de influencia se invertirán 370 millones en construir
circunvalaciones (Cangas, Moaña, A Guarda), mejora y construcción
de conexiones (A52-Plisan-Portugal, Tui-A Guarda) o ampliación de
capacidad (A-52).
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > A Coruña
> el País y locales
Valor
añadido > - el objetivo
que se marcó ayer el urbanista Joan Busquets, al que el gobierno
local coruñés ha encargado la redacción del Plan General
de Ordenación Municipal, cuyo avance presentó primero a los
grupos políticos municipales, después a la prensa y a última
hora de la tarde, a una serie de colectivos sociales y empresariales. Los
pilares sobre los que el arquitecto catalán y su equipo han basado
el planeamiento son el reconocimiento de la estructura metropolitana de
la ciudad, que no se acaba en su término municipal, "y que funciona
como un sistema abierto", y también la necesidad de asegurar que
siga siendo una urbe "confortable" para habitantes y transeúntes.
Para lograr esa confortabilidad, Joan Busquets apuesta por quitar el protagonismo
que tienen los automóviles en las calles mediante la creación
de "una gran malla de calles verdes que conectarán los barrios y
favorecerán los desplazamientos a pie". La actual estructura de
la ciudad permite esa apuesta por las vías peatonales, que no tienen
que ser necesariamente espacios comerciales. Críticas a la ronda
Dentro de esa apuesta por el transporte público y por lo que denominó
"movilidad diversa", el redactor del PGOM no ahorró críticas
a aspectos concretos del actual tótem de las infraestructuras de
la ciudad, la Tercera Ronda. Busquets criticó el previsto enlace
de esta vía de circunvalación que unirá nuevos espacios
comerciales y urbanizaciones de gran densidad, con la zona de Lonzas, actual
embudo donde confluye parte de esa zona en desarrollo. "No haría
más que hacer confluir el tráfico a la zona portuaria, que
es lo que se trata de evitar". Busquets considera que la recalificación
urbanística de los muelles comerciales del centro permitirá
desarrollar también líneas de transporte marítimo.
La estación de San Diego, en terrenos portuarios, podrá servir
como conexión de líneas de tranvía y de servicios
de cercanías, pero defendió la reserva de la terminal ferroviaria
de San Cristóbal como intermodal y final de línea del AVE.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > el País
y locales
Valor
añadido > -El grupo Hesperia
se echa atrás y decide no comprar a Karpin el Barrio do Cura
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -Xunta y Ayuntamiento
acuerdan hacer un nuevo plan urbanístico en Ourense > Recurrir la
sentencia y renovar el plan general. Esta es la receta negociada por la
conselleira de Política Territorial, María José Caride,
y el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, 24 horas después
de conocerse el fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG)
que anula el Plan General de Ordenación Municipal, aprobado en 2003
por el gobierno local del Partido Popular. Caride y Rodríguez coincidieron
en el pronóstico: la situación es grave, pero no irreversible.
Para salir del atolladero, tratarán de ganar tiempo con el recurso
ante el Tribunal Supremo, mientras ponen en marcha la pesada maquinaria
de la renovación del plan. La única velada discrepancia
entre Caride y el alcalde consiste en el alcance que debe tener el nuevo
planeamiento. Así, mientras la conselleira se refirió en
todo momento a un plan completamente nuevo, Francisco Rodríguez
abogó por "salvar lo que se pueda salvar" e ir a por una modificación
limitada del plan, anulado por discrepancias entre los planos expuestos
al público y los aprobados finalmente. No obstante, uno y otro evitaron
adelantar acontecimientos y se comprometieron a estudiar "la mejor solución
posible". "En todo caso, lo decidirán los técnicos", matizó
el alcalde. La Xunta y el Ayuntamiento comenzarán en los próximos
días a redactar el pliego de condiciones para la adjudicación
del nuevo plan, que la Consellería de Política Territorial
financiará en un 50%, como ocurre con los restantes planeamientos
de las ciudades gallegas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Ourense > País
y locales
Valor
añadido > -El Plan Xeral
de Ordenación Municipal de Ourense que aprobó en 2003 el
PP en solitario es ilegal. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG)
ha fallado una de las 17 demandas presentadas contra la totalidad del planeamiento
anulando su aprobación por la Consellería de Ordenación
del Territorio "por ser contrario a derecho". La sentencia, que analiza
el recurso presentado por un particular, el promotor Delio Óscar
Santalices Vieira, destaca que los planos que se expusieron al público
en la fase de información "no se corresponden con los que figuran
como aprobados inicialmente". Además, la memoria, el estudio económico-financiero,
la normativa, los convenios urbanísticos y el catálogo expuestos
"carecían de todo tipo de testimonio, sello o firma que indicase
que se correspondía con el original". Para el tribunal, la discrepancia
entre los documentos aprobados y los expuestos constituye "un vicio que
no puede subsanar la falta de reclamaciones o que determinados propietarios
resultasen beneficiados por mayores posibilidades de edificación",
ya que la información pública "atiende a intereses generales,
no a los particulares de unos propietarios". El fallo del tribunal pone
al actual gobierno municipal en una difícil situación, toda
vez que los socialistas habían presentado en solitario una demanda
judicial a la totalidad del plan en 2003, cuando estaban en la oposición,
conocedores de que "era absolutamente injusto y además tenía
todos los informes jurídicos internos y externos en contra". Ahora,
si no lo recurren desde el Ayuntamiento, sus proyectos de expansión
urbanística y empresarial iniciados para la ciudad, la vivienda
social que han empezado a construir y el plan de termalismo se desplomarían.
Lo mismo ocurriría con las cesiones urbanísticas que constituyen
el 70% del nuevo presupuesto municipal aprobado para este año. Así
lo reconocían ayer los tres grupos políticos. Mientras el
portavoz del PP, Enrique Nóvoa, destacaba que ni le corresponde
a su partido recurrir al Supremo, ni desea otro modelo urbanístico.
"Nos gustaba éste", sentenció y anunció que pedirán
al alcalde, el socialista Francisco Rodríguez, que presente recurso.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Urbanismo
> Galicia > opiniones Blas Rivas > el Correo gallego
Valor
añadido > -Nueva norma:
ha entrado en el Parlamento de Galicia un proyecto de ley que modifica
(otro más) la Ley del Suelo de Galicia. Este proyecto regula la
reserva de suelo del 40 % para viviendas sujetas a un régimen de
protección pública. Además, pretende estimular los
registros municipales de solares y patrimonios públicos del suelo
para fomentar viviendas protegidas. Lo cierto es que, aunque no se dice
por ninguna parte, se está adaptando la ley gallega a la estatal
del suelo de 2007. Cambios constantes: la ley urbanística de Galicia
de 2002 ha sufrido ya modificaciones en 2004 y otra más en mayo
de 2007 con la norma de medidas urgentes (al parecer en el urbanismo todo
es urgente) en materia de ordenación del territorio y del litoral.
Ahora, en 2008 tenemos otro cambio. Si un Plan Xeral de Ordenación
Municipal tarda más de cuatro años en tramitarse, es probable
que antes de su aprobación tenga que modificarse varias veces para
adaptarlo a los cambios legislativos. Y ojo, que todavía quedan
las directrices de ordenación del territorio que darán otra
vuelta de tuerca. La verdad es que desde 1990 el urbanismo en España
viene dando vueltas, con sentencias constitucionales complicadas, con leyes
estatales y autonómicas constantes que hay que alterar cada dos
por tres y que varían en función del partido en el poder.
Un problema grave: la falta de un criterio uniforme y estable en el urbanismo
conduce a situaciones paradójicas. La Ley estatal del Suelo de 2007,
con el régimen de valoraciones que instauró, ha provocado
que el patrimonio de las inmobiliarias y promotoras tenga menor valor,
lo que obliga a las entidades financieras a limitar el crédito que
les conceden sobre la base de esos bienes. En consecuencia, se produce
un estrangulamiento de su liquidez, lo que unido al descenso de ventas
determina la grave crisis del sector. Ahora el nuevo Gobierno pretende
deshacer entuertos y aumentar la construcción de vivienda pública
y crea planes para ayudar a los parados que dicha crisis ha provocado.
En esta legislatura que comienza, ¿tendrán tiempo los partidos
de hacer un pacto duradero en el ámbito del urbanismo?
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > opinión
Rivas Montero > el correo gallego
Valor
añadido > -Nueva norma:
ha entrado en el Parlamento de Galicia un proyecto de ley que modifica
(otro más) la Ley del Suelo de Galicia. Este proyecto regula la
reserva de suelo del 40 % para viviendas sujetas a un régimen de
protección pública. Además, pretende estimular los
registros municipales de solares y patrimonios públicos del suelo
para fomentar viviendas protegidas. Lo cierto es que, aunque no se dice
por ninguna parte, se está adaptando la ley gallega a la estatal
del suelo de 2007. Cambios constantes: la ley urbanística
de Galicia de 2002 ha sufrido ya modificaciones en 2004 y otra más
en mayo de 2007 con la norma de medidas urgentes (al parecer en el urbanismo
todo es urgente) en materia de ordenación del territorio y del litoral.
Ahora, en 2008 tenemos otro cambio. Si un Plan Xeral de Ordenación
Municipal tarda más de cuatro años en tramitarse, es probable
que antes de su aprobación tenga que modificarse varias veces para
adaptarlo a los cambios legislativos. Y ojo, que todavía quedan
las directrices de ordenación del territorio que darán otra
vuelta de tuerca. La verdad es que desde 1990 el urbanismo en España
viene dando vueltas, con sentencias constitucionales complicadas, con leyes
estatales y autonómicas constantes que hay que alterar cada dos
por tres y que varían en función del partido en el poder.
Un problema grave: la falta de un criterio uniforme y estable en el urbanismo
conduce a situaciones paradójicas. La Ley estatal del Suelo de 2007,
con el régimen de valoraciones que instauró, ha provocado
que el patrimonio de las inmobiliarias y promotoras tenga menor valor,
lo que obliga a las entidades financieras a limitar el crédito que
les conceden sobre la base de esos bienes. En consecuencia, se produce
un estrangulamiento de su liquidez, lo que unido al descenso de ventas
determina la grave crisis del sector. Ahora el nuevo Gobierno pretende
deshacer entuertos y aumentar la construcción de vivienda pública
y crea planes para ayudar a los parados que dicha crisis ha provocado.
En esta legislatura que comienza, ¿tendrán tiempo los partidos
de hacer un pacto duradero en el ámbito del urbanismo?
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y la Voz
Valor
añadido > -La inseguridad
jurídica que genera la falta de planeamientos adaptados a la Ley
del Suelo y la inmediata entrada en vigor de las Normas do Hábitat
Galego han suscitado la alarma en los constructores de Lugo, que amenazan
con irse de Galicia. "Con esta inseguridad no podemos trabajar en
Galicia. Es imposible. Y los empresarios de la construcción tendremos
que marcharnos de aquí". Así de contundente se mostró
el presidente de los constructores lucenses, (APEC), Hipólito Trinidad
Losada, en el transcurso de la presentación de un informe sobre
el sector de la construcción en la provincia de Lugo. Losada aventuró
que las normas del Hábitat incrementarán en un 30% los costes
de la construcción, lo que tendrá "una lógica repercusión"
en el precio final de las viviendas. Para avalar esta afirmación
explicó que hasta ahora los constructores eran capaces de construir
viviendas de 85 metros cuadrados para ser habitadas por familias con 3
o 4 hijos, pero con la nueva norma, advirtió, "sólo seremos
capaces de hacer apartamentos en esa superficie". El presidente de la APEC
consideró "lógico" que la Fegamp haya recurrido la norma
Hábitat. "Dimos muchas explicaciones e hicimos todo lo que teníamos
que hacer para convencerles de la burrada tan grande que hicieron, pero
no fue posible", agregó. Con todo, Trinidad se mostró convencido
de que los problemas que apuntan los constructores "se solucionarán
con el tiempo, cuando se den cuenta que es imposible". Los constructores
esgrimen que, según une studio sobre la disponibilidad de Suelo
Urbano Consolidado (SUC), más del 70% de ese suelo no cumple con
la normativa Hábitat, lo que obligará a los constructores
a recurrir a la excepcionalidad que contempla la ley, con lo que sería
la propia Xunta la encargada de tramitar las licencias. Se trata de otra
dificultad añadida: "Si una consellería tarda ahora meses
en tramitar cuatro papeles, es fácil imaginar lo que tendremos que
esperar en toda Galicia para que esas licencias se lleguen a dar". Losada
puso el ejemplo de una promoción de más de 100 viviendas
en Ribadeo, que tiene el PGOM aprobado inicialmente y cuenta con la documentación
requerida, pero que la nueva norma del Hábitat impedirá su
edificación "porque la orientación de la fachada no garantiza
el mínimo de una hora de sol diaria".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y la Voz
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda e Solo publicó en el Diario Oficial de Galicia el reglamento
de funcionamiento y composición del Comité Asesor de Habitabilidade,
que deberá constituirse en el plazo de un mes. Se trata de un órgano
"participativo" en el que estarán representados ayuntamientos, promotores,
consumidores, usuarios y el Colexio de Arquitectos de Galicia (COAG), además
de la Administración. La creación del comité, que
comenzará a funcionar en el plazo de un mes, aparece prevista en
el polémico decreto de habitabilidad que entra en vigor este jueves.Asimismo,
y en medio del fuerte debate entre Xunta y municipios que enmarca la puesta
en marcha de las Normas do Hábitat Galego, la Consellería
de Vivenda e Solo convocará una línea de ayudas para subvencionar
la contratación de personal técnico por parte de los ayuntamientos.
Según el decreto que está a puntó de entrar en vigor,
corresponde a las administraciones locales la supervisión de las
normas. El importe de las ayudas rondará el millón de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y económicos
Valor
añadido > -Martinsa-Fadesa
tiene previsto acometer otra reducción de su plantilla en Galicia,
que se suma a la ya anunciada el pasado mes de noviembre y se enmarca dentro
del plan estratégico que el grupo que preside Fernando Martín
se ha comprometido a elaborar ante bancos y cajas una vez pactada la refinanciación
de su deuda. La nueva ofensiva, según fuentes del comité
de empresa, ampliará las bajas laborales desde las 74 ya previstas
en el plan puesto en marcha en noviembre. Desde el mes de enero han abandonado
Fadesa unos cuarenta trabajadores, entre despidos, bajas pactadas, voluntarias
y jubilaciones. La plantilla actual de la compañía en Galicia
es de 200 empleados, frente a las 400 personas que la integraban antes
de la venta de la compañía por parte de Manuel Jove. Los
responsables de recursos humanos de Martinsa-Fadesa no concretaron ante
los trabajadores el número de bajas previstas, con el argumento
de que el diseño del plan estratégico y de empleo de la compañía
está actualmente en fase de diseño y se circunscribe al cierre
de las negociaciones con las entidades financieras una vez alcanzado la
semana pasada un pacto para la refinanciación de la deuda. Ante
la difícil situación que atraviesa el sector, y dentro de
una espiral de reducción de costes, la compañía ha
puesto el freno a determinadas promociones que estaba realizando. Ese es
el caso de la Urbanización Costa Miño Golf, la actuación
urbanística residencial más grande de Galicia, que se extiende
sobre 1,5 millones de metros cuadrados en el mencionado municipio coruñés
y que consta de casi 1.300 viviendas y parcelas para edificar. Cuando ya
se lleva vendido cerca del 80% de esta promoción, los responsables
del departamento de obras de Martinsa-Fadesa en A Coruña han decidido
no comenzar ni rematar más viviendas mientras no estén previamente
comercializadas, una fórmula a la que hasta ahora no habían
recurrido.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > País y locales
Valor
añadido > -Los arquitectos
se oponen a los límites de las normas de Vivenda Los
profesionales observan aspectos que pueden ser contrarios a las leyes
"No se debe ser más restrictivo que las limitaciones impuestas por
el legislador en el ámbito estatal". Con estas palabras resume el
Colegio de Arquitectos de Galicia su parecer respecto el polémico
decreto de Hábitat Gallego, de la Consellería de Vivenda.
La frase figura en el preámbulo del extenso informe del colegio,
elaborado con las aportaciones recibidas de los arquitectos de visado y
control de edificación y de la junta de gobierno del organismo colegial.
El informe presenta forma de "sugerencias" al decreto que elevará
los mínimos de calidad de la edificación de Galicia, que
entrará en vigor el próximo jueves, y parte de la valoración
"muy positiva" de la iniciativa de regular las condiciones de habitabilidad
en Galicia. Dicho esto, y tras subrayar la inoportunidad de ampliar las
restricciones, el documento denuncia aspectos de "dudosa interpretación"
o que "incluso pueden colisionar con la legislación vigente". Las
alegaciones, elaboradas a partir del borrador del decreto, van desde pequeños
matices a la petición de que se eliminen capítulos enteros,
como el que hace referencia al entorno de los edificios. "Todo este capítulo
entendemos que se debería eliminar, pues nada tiene que ver con
las condiciones higiénico-sanitarias de los edificios y de la vivienda
y pueden entrar en colisión con otras regulaciones y competencias
autonómicas", opinan los arquitectos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > País y locales
Valor
añadido > -Un informe
confirma que los terrenos para la depuradora de Vigo eran públicos
> El ayuntamiento pagó 772 millones de pesetas y ahora reclamará
a Costas El Ayuntamiento de Vigo reclamará de inmediato a
la Dirección General de Costas el régimen de concesión
sobre los terrenos de dominio público que actualmente ocupa la depuradora
del Lagares y por los que pagó 772 millones de pesetas, que la población
aún sigue costeando en el recibo del agua. La reclamación
de la concesión sobre esos terrenos será el primer efecto
de un informe de rango encargado por el alcalde, Abel Caballero, a raíz
de las informaciones publicadas en este periódico sobre la extraña
gestión municipal de dichos terrenos y la "desaparición"
de más de la mitad de los teóricamente adquiridos. El informe
fue entregado el viernes al regidor, que promete llevar a término
sus implicaciones jurídicas sin entrar por el momento en otros contenidos
no menos espinosos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Crisis inmobiliaria
> el País y locales
Valor
añadido > -Pontevedra,
es la única de las siete principales ciudades gallegas, en las que
el sector inmobiliario no ha entrado en recesión. Si se mide la
actividad inmobiliaria por el número de visados registrados en los
colegios de arquitectos (proyectos de construcción de nuevas viviendas),
2007 ha terminado con casi 5.800 visados menos que 2006, esto es, un 34,2%
de caída en los proyectos de edificación en las siete ciudades.
Según los datos del Observatorio Inmobiliario de Caixa Galicia,
la mayor caída se registra en Ourense (-63,1%), que pasa de 1.583
visados en 2006 a los 584 visados de 2007. En Santiago la recesión
de visados es del 44,8%, pasando de 1.852 a 1.022 visados. Lugo cae un
37,6%; Vigo lo hace en un 36,3%; A Coruña en un 32,1%; y Ferrol
en un 21,4%. Pontevedra, con 17 viviendas más visadas sobre 2006,
es la única localidad que aumenta el número de nuevos proyectos
de edificación aunque lo hace en sólo un 1,2% (frente al
18,8% de crecimiento de los visados en 2006/2005). Sin embargo, los precios
de venta de los pisos nuevos aún no bajan en ninguna de las siete
áreas urbanas gallegas y sólo lo hacen los de las viviendas
usadas en Ferrol (-3,8%) y en Vigo (-3,2%). El precio más elevado
para adquirir un piso nuevo en Galicia lo marca A Coruña, con 1.999
euros por metro cuadrado en el mes de diciembre; seguida de Vigo con 1.998
euros. El precio más elevado de una vivienda de cualquier tipo (nueva
o usada) está en Vigo, con 2.241 euros el metro cuadrado en el cuarto
trimestre de 2007; seguida de A Coruña, con 2.096 euros. En Ourense
y Lugo es donde más seguían subiendo los precios (más
de un 6%).
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -Los promotores
reclaman
una moratoria de dos años a las normas de edificación El
Bloque acusa a PSOE y PP de "utilizar" a los alcaldes contra Vivenda
La flexibilidad anunciada por Touriño para las normas de edificación
no alcanza las expectativas de los promotores inmobiliarios. Si el presidente
de la Xunta anunció prudencia en la aplicación del decreto
de la Consellería de Vivenda, que eleva los mínimos de calidad
de las nuevas construcciones, los promotores demandaron ayer una moratoria
de dos años, los que se espera que dure la fase más severa
de la recesión económica. Vivenda rechazó ayer mismo
de plano esta posibilidad. "Si no anulan el decreto, por lo menos
que lo aplacen", reclamó en nombre de la Asociación de Promotores
Inmobiliarios de Pontevedra (Aproin), la mayor de Galicia, su gerente,
Miguel Font. Según los cálculos de esta organización,
el Decreto del Hábitat Gallego, que entrará en vigor el próximo
jueves, encarecerá el precio de los pisos entre un 10% y un 15%.
Los promotores se declaran "a favor de mejorar la calidad de las viviendas",
pero opinan que el decreto de la consellería de Teresa Táboas
sólo contribuirá a "encarecerlas en momentos de crisis".
El portavoz de los promotores inmobiliarios considera que "carece de sentido"
atribuir a este sector el incremento de coste que la norma tendrá
en la edificación. "Repercutirá en los precios", garantiza
Miguel Font, que apuntó que el decreto se suma a las exigencias
del código técnico de edificación y a las reservas
de suelo obligatorias para la construcción de viviendas protegidas.
Aproin considera el decreto una "irresponsabilidad absoluta", elaborado
por "gente que no tiene la más remota idea de lo que está
haciendo". Menos contundentes son las críticas de la Federación
Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), aunque suficientes para llevar
a los tribunales el decreto de la nacionalista Teresa Táboas. A
la "invasión de competencias" argumentada por la ejecutiva de la
federación se sumaron ayer otras razones esgrimidas por su presidente,
el socialista Carlos Fernández. Por ejemplo, el "exceso de regulación"
que supone, su "afección a los planeamientos en redacción"
y el "coste adicional para los ayuntamientos". Otro alcalde socialista,
el santiagués Xosé Sánchez Bugallo, aseguró
que su departamento de Urbanismo está "al borde del colapso", ante
la avalancha de petición de licencias que pretenden anticiparse
a las exigencias del decreto.
FLASH
>
NOTICIA
>
-GalicIa > el país
y locales
Valor
añadido > -El vicepresidente
de la Xunta, Anxo Quintana, defendió ayer la "necesidad" de poner
en marcha el decreto de normas de edificación de la Consellería
de Vivenda, recurrido por los municipios y cuyo ritmo de aplicación,
según el presidente Emilio Pérez Touriño, debería
ser revisado.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galica > el país y
locales
Valor
añadido > -Los precios
de los pisos siguen sin bajar en toda Galicia Cae la actividad, los
visados y las transacciones inmobiliarias en Galicia, pero los precios
siguen sin bajar. según los datos del Observatorio Inmobiliario
de Caixa Galicia. En el cuarto trimestre de 2007, una vez conocida la crisis
hipotecaria internacional, los pisos subieron en Galicia un 6,9%, alcanzado
una media de 1.548 euros por metro cuadrado, el más elevado de la
historia. A falta de datos del primer trimestre de 2008, los únicos
síntomas de caída del sector se perciben a finales de 2007
en Vigo, con una caída del precio medio del 3,2%, y en Ferrol (3,8%).
En la capital de Galicia, por ejemplo, entre octubre y diciembre de 2007
el precio medio de una vivienda subió la friolera de un 49,4% con
respecto a 2006; en Lugo y Pontevedra se registraron inflaciones superiores
al 22%; y en Ourense, las subidas fueron del 7,2%. En A Coruña el
final de 2007 ya estuvo marcado por el frenazo inmobiliario, con una subida
trimestral del 0,1%. La peor noticia es la caída de la actividad
y, como consecuencia, un aumento del paro. Los datos indican que el desempleo
de los trabajadores de la construcción está aumentando en
más de un 9% trimestralmente.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > País y Faro
Valor
añadido > -La Federación
Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) ha llevado su lucha contra las
Normas do Hábitat aprobadas por el Gobierno gallego hasta el Tribunal
Superior de Xustiza. Los alcaldes acusan a la Consellería de Vivenda
de "invadir competencias municipales" con la normativa que regula la construcción
de las nuevas edificaciones. Por ello han presentado un recurso contencioso
administrativo en el tribunal que la federación prevé ratificar
esta semana, antes de que el decreto entre en vigor. .. Las Normas do Hábitat
Galego que regulan las nuevas condiciones de edificación para las
viviendas que se construyan en Galicia entrarán en vigor el próximo
jueves con la oposición de promotores inmobiliarios, Partido Popular
y de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) que
acaba de presentar un recurso contencioso administrativo contra la Consellería
de Vivenda en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > País y locales
Valor
añadido > -La Xunta ha
decretado la paralización de las obras en el polígono industrial
de O Pino, junto al aeropuerto de Lavacolla, y ha abierto expediente sancionador
contra la promotora Fadesa y la subcontrata Arias Hermanos Construcciones,
SA, por realizar obras de relleno y canalización de aguas que afectan
a los cauces de varios arroyos, sin la preceptiva licencia de la Consellería
de Medio Ambiente.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -Propietarios
de lo que en su día fueron fincas o montes del lugar de Vío,
en las estribaciones del monte de A Zapateira, están convocados
estos días por los servicios de Urbanismo del Ayuntamiento de A
Coruña para pasar a cobrar los terrenos que fueron suyos y ahora
forman parte del polígono industrial-comercial de Vío. La
resolución del Xurado de Expropiación de Galicia estableció
en 43,19 euros el precio del metro cuadrado. Pocos días antes, a
cientos de metros de Vío, el jurado provincial de expropiación
de A Coruña había fijado en 48 euros el metro el valor de
los terrenos destinados al área de salvaguarda del Castro prerromano
de Elviña, rústicos y no urbanizables, y ni siquiera cultivables.
Algunos titulares vendieron sus terrenos a 12 euros el metro cuadrado El
polígono de Vío, de casi 700.000 metros cuadrados, es una
concesión otorgada a Promotora de Viviendas Urbanas, sociedad del
empresario del juego José Collazo Mato. Está en fase de urbanización
y se prevé que pueda inaugurarse a finales de año. Todos
las parcelas están ya comprometidas, a un precio medio de 420 euros
el metro. El Xurado de Expropiación de Galicia (XEG) es un organismo
creado en febrero de 2006 por la Administración autonómica
para agilizar ese tipo de procesos, anteriormente en manos de jurados provinciales
formados por técnicos y jueces. Desde su puesta en marcha, el XEG
aprobó 10.644 procesos, con una superficie de casi siete millones
de metros cuadrados, y en 2007 elevó un 60% los precios fijados
en primera instancia por las administraciones que acometieron las expropiaciones,
apuntaba hace un mes la conselleira de Política Territorial, María
José Caride, en el balance de actividad del organismo. En el caso
de Vío, el incremento se quedó en la mitad de ese porcentaje,
porque el precio fijado por el Ayuntamiento era de 33 euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -El Consorcio
do Casco Vello de Vigo, participado en un 90% por la Consellería
de Vivenda e Solo y en un 10% por el Ayuntamiento vigués, aprobó
ayer la compra de seis nuevos edificios del centro histórico de
la ciudad con vistas a su rehabilitación y la apertura del concurso
público para la licitación de las obras de rehabilitación
de otros dos con un presupuesto de salida de 1.152.093 euros. Con estas
iniciativas, el Consorcio do Casco Vello avanza en su objetivos de conseguir
la rehabilitación arquitectónica de un barrio que, pese a
su significación histórica, se viene cayendo a pedazos desde
hace años. La tramitación del Plan Especial de Protección
y Reforma Interior (Pepri) del barrio duró siete años, pero
se confía en que ahora, bajo la dirección del BNG, consiga
su recuperación.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo
Valor
añadido > -Las últimas
sentencias de ilegalidad recibidas en el ayuntamiento vigués sobre
la parcela de Finca do Conde, en donde se ubicó un centro comercial
y dos torres de viviendas, ha motivado hoy un nuevo cruce de acusaciones
entre el Gobierno local (PSdeG/BNG) y la oposición (PPdeG). En declaraciones
a los medios, el portavoz de los populares, José Manuel Figueroa,
afirmó que su formación cuando formó el anterior gobierno
no tuvo otra opción que la de facilitar los permisos de ocupación
porque si no lo hiciera habría prevaricado.También recordó
que ningún técnico municipal los alertó a posteriori
de las consecuencias. Figueroa pidió al alcalde de Vigo, Abel Caballero,
que «pida perdón» por toda la serie de «infamias»
que lleva dicho en los últimos tiempos contra los populares.«Que
retire las acusaciones que hemos padecido», subrayó el popular,
quien recordó que las primeras licencias en esa parcela fueron dadas
por el bipartito formado, en su día, entre nacionalistas y socialistas
con el ex alcalde del BNG, Lois Pérez Castrillo, a la cabeza. Los
populares exigieron a Caballero que «zanje» de una vez toda
polémica referida a Finca do Conde y si tiene algo más que
decir que lo haga a sus socios de Gobierno, los nacionalistas. Por su parte,
Caballero volvió a arremeter contra los populares, aseguró
que no pedirá perdón, puesto que es el PPdeG el que tiene
que explicar a la ciudadanía por qué dieron unas licencias
que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia consideran que son ilegales,
con lo que supone de agravio económico que conllevaría a
la ciudad. El regidor socialista recordó que será la entrada
en vigor del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) el
que permitirá legalizar esa parcela.Caballero dijo que la última
sentencia de Finca do Conde evidencia que los populares, cuando optaron
por dar las licencias en la parcela en cuestión, podrían
haber decidido no hacerlo. Asimismo, la portavoz del BNG, María
Méndez, recordó que fue precisamente esa actuación
en Finca do Conde el detonante que provocó la ruptura del pacto
de Gobierno entre socialistas y nacionalistas a finales de 2003. Primera
Gerencia de Mariño En cuanto a la Gerencia de Urbanismo esta fue
la primera sesión en la que participó el nuevo concejal de
Urbanismo, José Mariño, quién contestó una
moción del grupo municipal, que fue rechazada, que pretendía
dar luz verde a un total de 130 viviendas de protección oficial.
Mariño dijo, durante la gerencia, que en un corto espacio de tiempo
estará en funcionamiento la oficina municipal de vivienda y que
será esta la que decida al respecto. En cambio, los populares lamentaron
que el Gobierno local no apoyará la moción porque, según
Figueroa, en los ocho meses de Ejecutivo local se crearon «cero vivienda
de protección oficial». Los socialistas argumentaron que el
nuevo PGOM vigués ha reservado un 43% de vivienda protegida.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -La incompatibilidad
de ser alcalde y promotor bloquea la Lei de Vivenda Presidencia rechaza
que esta normativa entre a regular la función pública
La prohibición de la actividad inmobiliaria a concejales y alcaldes,
una de las principales novedades contempladas en el anteproyecto de Lei
de Vivenda, está en el alero. La Consellería de Presidencia,
Administracións Públicas e Xustiza, que dirige el socialista
José Luis Méndez Romeu, está en contra de esa disposición,
lo que ha frenado el proyecto legislativo de Vivenda, en manos de la nacionalista
Teresa Táboas. Las objeciones de Presidencia se producen cuando
la norma está lista para que la apruebe el Consello de la Xunta
-estaba previsto que lo hiciera ayer- y la remita al Parlamento, ya con
los informes favorables de los consellos Consultivo y Económico
e Social. El rechazo de Méndez Romeu no es tanto de fondo como de
forma. Su departamento no está en contra de limitar la actividad
inmobiliaria de alcaldes y concejales, pero descarta que esos límites
se puedan introducir a través de una ley relacionada con la vivienda,
en lugar de en una ley de función pública. De ahí
que formulase una alegación que será analizada por técnicos
de ambas consellerías. En todo caso, será el criterio del
presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, el que prevalezca
y permita desbloquear la ley. A instancias de la Consellería de
Política Territorial y de los ayuntamientos, Táboas ya tuvo
que rebajar recientemente, en su ley de medidas urgentes para la vivienda
protegida, el porcentaje de este tipo de pisos obligatorio en ayuntamientos
de tamaño medio.
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > Lugo
Valor
añadido > - retraso en
la entrega de la documentación por parte del equipo redactor del
Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) del Ayuntamiento de
Lugo provocará una nueva demora en la aprobación provisional
de este documento. Se tenía que llevar a pleno antes del 17 de abril,
tras diez años de trámites y después de haber superado
una aprobación inicial dos años atrás.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la Voz y locales
Valor
añadido > -La directiva
de la Federación de Promotores Inmobiliarios de Galicia ha solicitado
a la Consellería de Política Territorial un levantamiento
gradual de la paralización de licencias en los 1.700 kilómetros
del litoral de la comunidad autónoma, decretado el pasado 17 de
mayo del 2007, como medida «paliativa» de la crisis del ladrillo.
Los empresarios ven en la construcción residencial turística
(la más próxima a la costa) la mejor opción para mitigar
la caída del negocio que ellos mismos prevén para el 2008
y, sobre todo, para el ejercicio del 2009, en el que la actividad promotora
gallega podría sufrir un parón cercano al 50% y facturar
2.400 millones de euros menos. Los empresarios creen que la demanda nacional
e internacional de viviendas turísticas que ha huido del litoral
levantino y del sur español son «clientes potenciales»
para Galicia. Y consideran que la reactivación de licencias en los
municipios costeros «no saturados», fundamentalmente en el
norte de la región, podría contribuir «de forma determinante»
a amortiguar la caída del sector. La medida, no obstante, no despierta
simpatías en la Xunta. Ayer, la Consellería de Política
Territorial insistió en que la Ley del Litoral solo prevé
dos posibilidades para el levantamiento de la suspensión de licencias.
O bien la adaptación de los planes de urbanismo en los concellos
costeros. O la aprobación por parte de la Xunta del Plan del Litoral.
«Fuera de estos supuestos no hay opciones», matizaron los portavoces
del departamento que dirige María Xosé Caride. Los promotores
reclaman una agilización de los planes urbanísticos para
los municipios calificados como «urgentes», principalmente
los de A Mariña lucense, la Costa da Morte y las comarcas turísticas
de Ferrol y A Coruña. También solicitan a la Xunta que valore
«una aprobación gradual del Plan Litoral que permita ir desbloqueando
algunas zonas». La misma petición será reiterada en
los próximos días, durante un nuevo contacto de la federación
gallega de promotores con la Consellería de Política Territorial.
En opinión de los empresarios, las medidas tendrían un carácter
«de urgencia» y pretenderían recuperar una cifra de
negocio que podría descender de manera alarmante en los próximos
dos años. El frenazo actual en el número de viviendas nuevas
proyectadas para Galicia ronda ya el 36%. Pero los promotores temen que
la falta de ordenación urbanística y, sobre todo, la citada
paralización de licencias en el litoral hasta mayo del 2009, agrave
la ralentización de la obra nueva todavía unos quince puntos
más. Esta crisis afectaría especialmente a los municipios
costeros del noroeste gallego, donde el parón constructor podría
volar hasta el 70%, siempre según los empresarios. La construcción
movió en el 2007 en Galicia 6.600 millones de euros. Más
de 5.000 eran del sector residencial. La patronal sostiene que el negocio
podría caer hasta los 2.600 millones por los problemas urbanísticos
y de financiación crediticia. Apenas un 30% de los préstamos
solicitados en Galicia por las constructoras terminan aprobados. Las promociones
controladas en la costa les parecen ahora una «salida posible».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -La Autoridad
Portuaria de Vigo >. De aquí a 2015, pretende ejecutar rellenos
sobre la ría que ocuparán un total de 271.707 metros cuadrados.
Las ampliaciones van de Bouzas, a las puertas de la bahía de Vigo,
a Punta Chapelisa y Duchess, en la zona interior de la ría, incluyendo
el centro de la ciudad. Los planes del puerto pasan por incorporar otros
550.000 metros cuadrados de superficie portuaria, mediante el realojo en
parques empresariales de concesiones que no precisan estar situadas en
primera línea del mar. El Estudio General de Planificación
Portuaria, presentado ayer por el presidente del puerto, Jesús Paz,
a su consejo de administración, incluye el polémico relleno
de los céntricos muelles de O Areal y Transversal, ahora redimensionado.
Esta
actuación se paralizó hace seis años debido a la oposición
social que generó. Los tres últimos alcaldes, Corina Porro
(PP), Ventura Pérez Mariño (PSOE) y Lois Castrillo (BNG)
mantuvieron su oposición al proyecto, pese a los reiterados intentos
del puerto durante el mandato de Julio Pedrosa, del PP.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > el País
y locales
Valor
añadido > -Caballero
pacta con la promotora reducir el tamaño del auditorio de Vigo La
empresa y el arquitecto aceptan hacer el edificio con un coste de 90 millones
El largo y tortuoso proceso para hacer el futuro auditorio de Vigo se cerró
on un acuerdo entre el Ayuntamiento, la promotora y el arquitecto César
Portela. El pacto supone reducir el tamaño del edificio y reducir
el 58% el coste sobre el proyecto inicial aprobado hace dos años,
un conjunto de edificaciones que incluye un auditorio con 1.500 plazas,
aparcamientos públicos, hotel, restaurantes, comercios y oficinas.
El coste final será de 89,7 millones de euros frente a los 154 que
preveía la idea original de César Portela.El futuro complejo
del Pazo de Congresos de Vigo será más pequeño y un
58% más barato que el proyecto público aprobado hace ahora
dos años. Se trata de un conjunto de edificaciones que incluyen
un auditorio (1.500 butacas), aparcamientos públicos, hotel, restaurantes,
comercios y oficinas. El alcalde prevé inaugurar el Pazo de
Congresos el 1 de enero de 2011 El proyecto preveía una inversión
privada de 154,5 millones de euros. El alcalde de Vigo, el arquitecto de
la obra y la empresa que construirá y explotará la concesión
alcanzaron ayer un acuerdo para que el coste final no supere los 89,7 millones
de euros. El acuerdo garantiza la viabilidad económica del Pazo
de Congresos y, según aseguró ayer el alcalde Abel Caballero,
no obligará al Ayuntamiento de Vigo a licitar un nuevo concurso
público. La solución legal se denomina modificación
de obra pública; la solución económica vendrá
con una ampliación del plazo de la concesión desde los 35
hasta los 45 años.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > - El
puerto deportivo A Lagoa, en Teis (Vigo), promovido por el presidente de
Pescanova, Manuel Fernández de Sousa, se construyó sin licencias
de ningún tipo y entre órdenes de derribo. Una sentencia
del Tribunal Superior de Xusticia de Galicia (TSXG) acaba de añadir
otra irregularidad, al reconocer que utiliza como carretera de acceso un
cortafuegos municipal. La ocupación del cortafuegos paraliza el
paseo marítimo de A Guía La utilización de este paso
por los usuarios del puerto tiene paralizada una inversión de 3
millones de euros del Ministerio de Medio Ambiente para la construcción
del paseo marítimo de Teis, cuyo trazado coincide con el del cortafuegos.
La sentencia hace referencia a un acuerdo plenario del Ayuntamiento de
Vigo, adoptado por unanimidad el 31 de enero de 2005, que obligaba al gobierno
local a prohibir el acceso rodado por el cortafuegos, una medida que la
entonces alcaldesa Corina Porro, del PP, sólo hizo efectiva durante
unas pocas semanas. Los promotores de la marina ilegal, que cuenta con
355 plazas de amarre, recurrieron igualmente, para perder en primera instancia
y ahora ante el alto tribunal gallego.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -La inseguridad
jurídica y la desaceleración económica son los dos
factores más determinantes para justificar la caída del sector
inmobiliario en Galicia. Durante el pasado ejercicio (2007) se presentaron
en los colegios de arquitectos de esta comunidad un 54% menos de proyectos
respecto al año anterior, según datos aportados por el vicepresidente
de la Asociación Gallega de Promotores, David García Vilela.
Los constructores pronostican que la caída será todavía
mayor en 2008 cuando entre en vigor el nuevo código técnico.
De momento, el mercado de la primera vivienda aguanta la crisis que se
agudiza en el caso de la segunda residencia, que bajó un 70% en
2007 con respecto al año anterior. El descenso está afectando
sobre todo a las zonas de costa, si bien, el gerente de la Asociación
Provincial de Empresarios de la Construcción de Lugo, Eugenio Corral,
defiende que la "indeterminación jurídica", influye "tanto
o más" que la desaceleración económica en la parálisis
que se registra en A Mariña, donde la Xunta y los juzgados han invalidado
cientos de licencias aprobadas por los ayuntamientos de Foz y Barreiros.
Corral apuntó que el número de visados en 2007 fue similar
al de 2006 con algo más de 9.000 viviendas, pero los datos de recaudación
de los ayuntamientos le permiten determinar que "muchos de esos proyectos
no se pudieron llevar a cabo". De toda Galicia, la costa de Lugo es la
zona más afectada por la suspensión de normas urbanísticas
en Barreiros y Viveiro y la parálisis que sufió el municipio
de Foz. Menos ingresos El regidor de Barreiros, uno de los ayuntamientos
con un urbanismo más desaforado e irregular, el popular Alfonso
Fuente Parga, ratificó este dato y apuntó que en su municipio
la recaudación por licencias descendió durante 2007 en más
de un millón de euros y para este año prevé una caída
de 1.500.000 euros, con relación a 2006, lo que supone casi un 50%
menos de ingresos. De todas formas, el gerente de la asociación
de constructores de la provincia de Lugo, Eugenio Corral quiso atajar rumores
que apuntaban a la quiebra de algunas empresas que invirtieron en el sector
inmobiliario de la costa lucense. "Hay que tener mucho cuidado con esto,
desde luego, no tenemos constancia de quiebras o de suspensiones de pagos",
concluyó.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Galicia
> País, Faro y locales
Valor
añadido > -El Grupo Proinsa,
formado por nueve empresas de construcción y promoción inmobiliaria,
con una plantilla de unos 325 trabajadores y sede en Lalín, presentó
ayer la suspensión de pagos en el Juzgado de lo Mercantil de Pontevedra,
al no poder afrontar unas deudas que se cifran en unos 30 millones de euros.
El responsable del grupo, Álvaro Méndez Gil, informó
a los sindicatos de la emisión de las cartas de despido de 284 trabajadores
de Professional Interservices, Obras y Edificaciones Seixo e Inyeuropa,
la mitad de los cuales ya cobró sus salarios de enero. Además
de la deuda salarial, el grupo mantiene otras con bancos, Seguridad Social,
Hacienda y proveedores, hasta un total de 29,5 millones de euros, según
las cuentas presentadas por Méndez Gil. Proinsa, en UTE con FCC,
está construyendo el nuevo ayuntamiento de Lalín y también
el nuevo estadio de Mestalla, del Valencia, Club de Fútbol. Asimismo,
tiene obras en Bilbao, Madrid y otras provincias y, muy avanzada, la construcción
de 111 chalés de lujo en Abidjan (Costa de Marfil), un proyecto
que inició en 2006 con una inversión de nueve millones de
euros. La misma empresa instrumental del grupo que promovió este
proyecto, Inversiones Iberoafricanas, había señalado su intención
de acometer diversos proyectos en Suramérica, ninguno de los cuales
llegó a prosperar. En Galicia, el grupo se ha dedicado a la construcción
de viviendas, de residencias de ancianos, a la reparación de carreteras
y a otras adjudicaciones de la Administración, que ha sido uno de
sus principales clientes. Comisiones Obreras reclamó al Gobierno
gallego que garanticen la recolocación de los 284 trabajadores despedidos
en las nueve empresas del grupo Proinsa, que el viernes presentó
la suspensión de pagos en el Juzgado de lo Mercantil de Pontevedra,
al no poder afrontar pagos por valor de 30 millones de euros. Marina Ruibal,
representante de Comisiones Obreras, demandó a la Consellería
de Traballo medidas para garantizar el reciclaje de trabajadores en el
sector de la construcción ante la crisis que se avecina. "Esperamos
que la Administración haga algo, porque estamos hablando del motor
de nuestra economía y conviene buscar fórmulas para garantizar
la inserción de los trabajadores despedidos", reclamó. El
grupo Proinsa, con sede social en Lalín, engloba a nueve empresas
del sector de la construcción y la promoción inmobiliaria
y tenía en nómina a 325 trabajadores, de los que la mayoría
ya han recibido la carta de despido.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
> País, Faro y locales
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento licitó las obras de dos subtramos de 16 kilómetros
del Eje Atlántico de Alta Velocidad entre Padrón y Vilagarcía
de Arousa con un presupuesto total de 277 millones de euros. La inversión
se destina a las plataformas de los subtramos A Vacariña-Rialiño
(A Coruña) y Vilagarcía de Arousa-Catoira (Pontevedra). El
plazo de ejecución de ambas obras es de 40 meses. Los proyectos
integran la Variante Vilagarcía de Arousa-Padrón, de 26,5
kilómetros, y permitirán enlazar ambas poblaciones con doble
vía y características propias de alta velocidad, dando continuidad
así a los restantes tramos del Eje Atlántico ya proyectados
con parámetros similares. Están situados a ambos lados del
Río Ulla donde se ha proyectado un viaducto singular para el paso
del tren. El tramo A Vacariza-Rialiño tiene 8 kilómetros
y aprovecha el corredor de la Vía do Barbanza. El trazado discurre
por los términos municipales de Rianxo y Dodro y conecta por el
norte con el subtramo Rialiño-Padrón y por el sur con el
Viaducto del Río Ulla, cuyas otras están a punto de licitarse.
El que unirá Vilagarcía y Catoira tiene 8 kilómetros
que transcurren por estos dos términos municipales. El nuevo trazado
abandona la plataforma ferroviaria actual que discurre a lo largo de la
costa de la Ría de Arousa y del norte de Vilagarcía para
adoptar un recorrido interior por las laderas del Monte Xiabre hasta el
cauce del Ulla. El tramo central Vigo-A Coruña del AVE del Atlántico
tendrá una longitud de 155,6 kilómetros y recorta en 22 el
recorrido actual. Actualmente se encuentran en servicio nueve tramos que
suman 50 kilómetros. Entre Santiago y A Coruña, hay siete
tramos finalizados (36 kilómetros) y el resto del trayecto (25)
se encuentra en ejecución. Entre Vigo y Santiago, están en
servicio 13 kilómetros, a los que pronto se añadirán
otros 13 de la Variante de Portas. Están en obras 31 kilómetros
y los dos tramos restantes se licitarán en breve, con lo que, prácticamente,
todo este trayecto, a excepción de la entrada en Vigo, estará
en servicio o en obra.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Galicia
> País, Faro y locales
Valor
añadido > -El Grupo Proinsa,
formado por nueve empresas de construcción y promoción inmobiliaria,
con una plantilla de unos 325 trabajadores y sede en Lalín, presentó
ayer la suspensión de pagos en el Juzgado de lo Mercantil de Pontevedra,
al no poder afrontar unas deudas que se cifran en unos 30 millones de euros.
El responsable del grupo, Álvaro Méndez Gil, informó
a los sindicatos de la emisión de las cartas de despido de 284 trabajadores
de Professional Interservices, Obras y Edificaciones Seixo e Inyeuropa,
la mitad de los cuales ya cobró sus salarios de enero. Además
de la deuda salarial, el grupo mantiene otras con bancos, Seguridad Social,
Hacienda y proveedores, hasta un total de 29,5 millones de euros, según
las cuentas presentadas por Méndez Gil. Proinsa, en UTE con FCC,
está construyendo el nuevo ayuntamiento de Lalín y también
el nuevo estadio de Mestalla, del Valencia, Club de Fútbol. Asimismo,
tiene obras en Bilbao, Madrid y otras provincias y, muy avanzada, la construcción
de 111 chalés de lujo en Abidjan (Costa de Marfil), un proyecto
que inició en 2006 con una inversión de nueve millones de
euros. La misma empresa instrumental del grupo que promovió este
proyecto, Inversiones Iberoafricanas, había señalado su intención
de acometer diversos proyectos en Suramérica, ninguno de los cuales
llegó a prosperar. En Galicia, el grupo se ha dedicado a la construcción
de viviendas, de residencias de ancianos, a la reparación de carreteras
y a otras adjudicaciones de la Administración, que ha sido uno de
sus principales clientes. Comisiones Obreras reclamó al Gobierno
gallego que garanticen la recolocación de los 284 trabajadores despedidos
en las nueve empresas del grupo Proinsa, que el viernes presentó
la suspensión de pagos en el Juzgado de lo Mercantil de Pontevedra,
al no poder afrontar pagos por valor de 30 millones de euros. Marina Ruibal,
representante de Comisiones Obreras, demandó a la Consellería
de Traballo medidas para garantizar el reciclaje de trabajadores en el
sector de la construcción ante la crisis que se avecina. "Esperamos
que la Administración haga algo, porque estamos hablando del motor
de nuestra economía y conviene buscar fórmulas para garantizar
la inserción de los trabajadores despedidos", reclamó. El
grupo Proinsa, con sede social en Lalín, engloba a nueve empresas
del sector de la construcción y la promoción inmobiliaria
y tenía en nómina a 325 trabajadores, de los que la mayoría
ya han recibido la carta de despido.
FLASH
>
NOTICIA
>- Arrendamientos > Vivienda
> Galicia > el País, la Voz y locales
Valor
añadido > -La Xunta pretende
fomentar el alquiler de vivienda entre los jóvenes subvencionando
4.500 contratos de arrendamiento cada año, para lo que destinará
en 2008 hasta 9 millones de euros. Además de incrementar la partida
presupuestaria, el decreto aprobado por el Gobierno gallego flexibiliza
las condiciones de acceso a la Bolsa de Aluguer para inquilinos y propietarios.
Las nuevas condiciones aprobadas por el Consello de la Xunta elevan de
16.798 a 20.121 euros brutos anuales el salario máximo de los perceptores
de las ayudas. Desde que se puso en marcha el programa de Vivenda en Aluguer
en febrero de 2006, la Xunta ha financiado el alquiler a 3.400 personas
o unidades familiares. Pero en las listas de espera de la Consellería
figuran todavía otros 3.000 jóvenes que aguardan por ayudas
para acceder a un piso. Pese a los incentivos de la administración,
la demanda de viviendas supera todavía a la oferta. Para romper
este desequilibrio en el mercado, la Consellería se ha propuesto
vencer la resistencia de los propietarios a incluir sus inmuebles en la
Bolsa de Aluguer con nuevos incentivos. Y así, la subvención
a fondo perdido que entrega la Administración a los titulares de
las viviendas para rehabilitar los pisos alcanzará los 12.000 euros
-frente a los 6.000 que percibían hasta ahora. Además, Vivenda
incrementa el precio de los alquileres subvencionables en las grandes ciudades
de 450 a 600 euros, que serán 500 como máximo en los ayuntamientos
medianos y pequeños, donde menos demanda se ha detectado.Del importe
del alquiler, el Gobierno abonará hasta un máximo del 60%
en función de los ingresos y las circunstancias personales del inquilino.
La nueva norma flexibiliza también los requisitos para quienes estén
interesados en adherir su vivieda al programa de la Xunta. Al contrario
de lo que sucedía hasta ahora, Vivenda ha retirado la condición
de que el inmueble llevase seis meses vacío para poder ser inscrito
en el registro de la Xunta. A partir de ahora, bastará con que se
encuentre desocupado en el momento de registrarlo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Pontevedra
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Pontevedra completó el expediente urbanístico más
antiguo de los que se manejaban en esta Administración local, iniciado
hace 42 años para legalizar un hotel de esta ciudad, según
ha informado este martes la edil de Urbanismo, Teresa Casal. Casal explicó
que "el municipio se deshace de un auténtico incunable administrativo",
que este martes recibió el visto bueno definitivo por la Comisión
de Urbanismo. Desde 1965 hasta la actualidad fueron tres los solicitantes
interesados en legalizar ese inmueble y, por lo menos, cuatro los jefes
del servicio de Disciplina Urbanística que analizaron el documento,
durante el paso por la alcaldía de una media de doce de regidores.
La historia comienza con la venta de una parcela municipal situada en la
ladera entre la calle Reina Victoria y Palamios, adjudicada a Cesáreo
Sánchez Alonso, quien solicitó, poco después, licencia
para poner en marcha en el inmueble un restaurante, obra que resultó
finalmente paralizada lo que ocasionó que la estructura construida
y sin cerrar pasara a formar parte negativa del paisaje urbano. Tras numerosos
intentos en los años 1991, 1997, 2001 y 2002, finalmente en 2005,
Serafín Piñeiro, en representación de la entidad mercantil
"Caenor S.L.", solicitó licencia de primera ocupación del
edificio, aportando certificado de finalización de la obra. A partir
de entonces se produjeron pequeñas correcciones, en virtud de algunos
cambios que se apreciaban en la obra realmente ejecutada.<< fue aprobado
definitivamente el expediente por la comisión de Urbanismo y ahora
será trasladado a Comisión de Gobierno para su aprobación
definitiva.
FLASH
>
NOTICIA
>-Promoción > Galicia
> el Faro y locales
Valor
añadido > -El presidente
de Professional Interservices (Proinsa), Álvaro Méndez Gil
negoció con ejecutivos de la empresa OHL, vinculada al empresario
Villar Mir, la posible venta de la sociedad lalinenese a este grupo empresarial.
No obstante, OHL no es la única empresa interesada en la adquisición
o entrada en el accionariado de la constructora dezana, ya que otras dos
grupos empresariales más estarían dispuestos a desembarcar
en Proinsa, mediante la compra de esta sociedad o participando en gran
parte de su accionariado. La dirección de Proinsa vivió ayer
una ajetreada jornada de negociaciones con los representantes de OHL que
incluso se desplazaron hasta el municipio de Barro para visitar las instalaciones
de la planta de asfalto que la empresa Seixo tiene en este municipio pontevedrés.
Los responsables de la constructora lalinense reconocen la existencia de
estas negociaciones que, según Méndez, “no están concluidas”
y confirma que podrían prolongarse durante varios días. “Hai
muchas formas diferentes de que estas empresas interesadas puedan entrar
en el accionariado de nuestro grupo”, advierte el presidente de Proinsa.
De hecho, no descarta que tanto OHL como las otras dos empresas estatales
opten por comprar la empresa lalinense, con lo que ésta conseguiría
hacer frente al pasivo financiero que acumula, o formar parte del accionariado
con lo que Proinsa mantendría su actividad y disponía de
una considerable inyección económica para afrontar pagos
pendientes y poder acometer más proyectos. Méndez confía
en que esta situación se resuelva “esta semana”. Cabe recordar que
este viernes, la dirección de la constructora ha citado a los representantes
sindicales para un nuevo encuentro en el que se pretende dar a conocer
desde esta sociedad, tanto el futuro de la empresa como la situación
de los trabajadores que permanecen de vacaciones y exigen una carta de
despido para poder reincorporarse al mercado laboral, como demandan también
los sindicatos. Por otro lado, la empresa local había confirmado
las negociaciones con hasta una veintena de entidades bancarias que, mediante
la refinanciación de créditos, podrían darle liquidez
en caso de que Proinsa mantuviese su actividad, independientemente de la
llegada de otras empresas. OHL, es el resultado de la fusión de
Obrascón, Huarte y Laín. Este grupo tiene presencia en una
veintena de países, da empleo a 13.000 trabajadores y ha conseguido
facturar en 2006 más de 3.000 millones de euros. Realiza obra civil
como autopistas, puertos, aeropuertos o complejos residenciales y comerciales.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros autorizó al Ministerio de Fomento a licitar las
obras del subtramo del viaducto del río Ulla, perteneciente al AVE
del Eje Atlántico y ubicado entre los municipios de Catoira (Pontevedra)
y Rianxo (A Coruña), por casi 132 millones de euros. La actuación,
en una longitud de 1.620 metros, cuenta con un plazo de ejecución
de 40 meses. El subtramo forma parte de la Variante de Arousa-Padrón,
de 26,5 kilómetros, y permitirá enlazar ambas poblaciones
con doble vía y características propias de la alta velocidad.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -Castro Galicia
SA es el nuevo accionista mayoritario de la operación inmobiliaria
más lujosa y atractiva de las que están incluidas en el futuro
plan de urbanismo de Vigo: el Barrio do Cura. La empresa de origen orensano
ha llegado a un acuerdo con los futbolistas Valery Karpin y Míchel
Salgado para comprar el 51% de los terrenos por 12,7 millones de euros
y gestionar la promoción y construcción. Míchel Salgado
se queda con el 25% de la operación, a condición de que se
respete el proyecto de Alfonso Penela; y la sociedad Valery Karpin SL,
de la que forman parte el ex futbolista ruso del Celta y el promotor José
Francisco Crespo Barrio, conservan el 24%. El acuerdo alcanzado esta semana,
y aún pendiente de firma, deja fuera a uno de los operadores más
polémicos del urbanismo vigués de los últimos años,
la compañía holandesa ING Real Estate Development Spain.
ING y el Royal Bank of Scotland disponen de una opción de compra
sobre la futura urbanización, a cambio de la aportación de
financiación al proyecto. La empresa compradora, Castro Galicia
SA, es la filial gallega del grupo encabezado por el empresario orensano
afincado en Barcelona, José Antonio Castro Sousa, propietario de
la cadena hotelera Hesperia, del 25% de NH Hoteles y de Bankpyme, entre
otras muchas compañías. El nuevo propietario del Barrio do
Cura ya ha promovido edificios en Finca do Conde (donde el principal operador
fue ING) y es accionista (22%) de los terrenos de las antiguas fábricas
cerámicas del Grupo de Empresas Álvarez, también en
Vigo. Las negociaciones han sido tan complejas que ninguna de las partes
quiere hacer público el acuerdo hasta que venza el plazo legal del
contrato que Castro Galicia firmó con Karpin Asociados Inmobiliarios
SL, como "compromiso irrevocable de compra". Karpin firmó dicho
contrato sin contar con su socio del Real Madrid quien intentó ejercer
su derecho de tanteo buscando un nuevo comprador para las acciones de Karpin
que superase la oferta de los Castro.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras del tramo As Lonzas-A Zapateira, en la provincia de A Coruña
El presupuesto de licitación asciende a 93 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>-Vivienda > Galicia > SER y
locales
Valor
añadido > -Compuestos
y sin piso. Así se han quedado 19 de las 21 familias de Carballo
cuando se enteraron el viernes de que no son los adjudicatarios de las
viviendas de protección oficial que llevaban unos dos años
pagando religiosamente. Los tres constructores de la promotora Proinber
Bergantiños les informaron de que los pisos del edificio, ya casi
finalizado en la parroquia de Bertóas, y de los que tienen incluso
un contrato de compra-venta, han sido adjudicados por sorteo a otras personas.
Sólo dos de los 21 compradores originarios han sido reconocidos.
El embrollo se originó porque la promotora no cumplió los
plazos legales para adaptarse al nuevo sistema que la Consellería
de Vivenda puso en marcha hace un año para conceder las viviendas
de protección oficial. La nueva norma obliga a los solicitantes
a inscribirse en un registro, dado que todos los pisos de precio controlado
son ahora adjudicados mediante sorteo entre todos los que figuren como
demandantes. En el caso de construcciones ya en marcha al entrar en vigor
la norma, en febrero de 2007, ese nuevo sistema ideado para evitar que
obtengan pisos protegidos personas con rentas superiores al máximo
establecido, las promotoras tenían seis meses para entregar a la
Xunta los contratos de compra-venta ya formalizados. Era el caso del citado
edificio de Carballo, cuyas obras comenzaron en el primer trimestre de
2006. Pero Proinber Bergantiños no informó a tiempo a Vivenda
de la identidad de los 21 propietarios de las viviendas, que fueron sorteadas
y adjudicadas a otros demandantes el pasado jueves 28 de febrero. Los afectados
aún no saben cómo salir del enredo. En conjunto entregaron
unos 300.000 euros por unas viviendas que valían de media, cuando
las compraron en 2006, unos 96.162 euros cada una. Hoy su valor se ha disparado
a 114.192 euros cada vivienda."Vamos a luchar por nuestros pisos, lo primero
será intentar quedarnos con ellos", afirma José Manuel Loureiro.
Aún noqueados por la noticia de quedarse sin una vivienda en la
que la mayoría ya invirtió en pequeñas reformas internas
para adaptarlas a sus gustos, los afectados se reunieron anoche para perfilar
una estrategia conjunta. Instarán a Vivenda a tratar de buscar una
solución, que podría ser la de anular el sorteo o reconvertir
esa promoción en construcción libre. "Sea como sea, somos
los perjudicados porque no tenemos el piso por el que estuvimos pagando,
y al final, para quedarnos con él, deberemos renunciar a la subvención",
explicó ayer otro afectado a la Cadena Ser
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -licita el
estudio de los accesos al polígono industrial de Vío al Puerto
Exterior, La Coruña La inversión para la elaboración
de este estudio es de 90.000 euros. Esta obra responde al compromiso
del Ayuntamiento de A Coruña de facilitar y mejorar los accesos
al polígono industrial de Vío y a la autopista AG-55 y AC-552,
que tendrán una conexión al puerto exterior de punta Langosteira.
El estudio informativo establecerá el coste total de las obras y
las variantes de esta carretera, que discurrirá paralela al polígono
de Pocomaco partiendo del final de la Tercera Ronda. El pliego del concurso
establece que la redacción del proyecto deberá ser de cuatro
meses, una vez adjudicado. Para la adjudicación, se tendrán
en cuenta criterios como la de calidad técnica de la oferta, especialización
de los medios humanos, mejora oferta económica. El documento deberá
contar con una memoria general y, entre los trabajos, se realizará
un estudio de trazado de las diversas alternativas. El estudio de impacto
deberá contar con una descripción general del proyecto y
exigencias previsibles en el tiempo; exposición de las principales
alternativas estudiadas y justificación de las principales razones
de la solución adoptada; evaluación de los efectos previsibles
del proyecto sobre la población, la fauna, la flora, el suelo, el
aire, el agua, el paisaje, los factores climáticos, y los bienes
materiales; medidas previstas para reducir o eliminar los efectos ambientales
significativos, programas de vigilancia, resumen del estudio y conclusiones.
El estudio informativo consiste en la definición del trazado de
la carretera. La memoria debe comprender los siguientes puntos: introducción
y objeto del estudio y delimitación de su alcance, presentación
de los datos básicos necesarios, exposición de las circunstancias
que justifican la declaración de interés general de la carretera,
definición de todas las opciones funcionales y de trazado estudiadas,
valoración y comparación de las opciones estudiadas, y concepción
global de la opción seleccionada.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA--Galicia
Valor
añadido > - Se licita
el estudio de los accesos al polígono industrial de Vío al
Puerto Exterior, La Coruña
La inversión para la elaboración
de este estudio es de 90.000 euros. Esta obra responde al compromiso
del Ayuntamiento de A Coruña de facilitar y mejorar los accesos
al polígono industrial de Vío y a la autopista AG-55 y AC-552,
que tendrán una conexión al puerto exterior de punta Langosteira.
El estudio informativo establecerá el coste total de las obras y
las variantes de esta carretera, que discurrirá paralela al polígono
de Pocomaco partiendo del final de la Tercera Ronda.El pliego del concurso
establece que la redacción del proyecto deberá ser de cuatro
meses, una vez adjudicado. Para la adjudicación, se tendrán
en cuenta criterios como la de calidad técnica de la oferta, especialización
de los medios humanos, mejora oferta económica. El documento deberá
contar con una memoria general y, entre los trabajos, se realizará
un estudio de trazado de las diversas alternativas. El estudio de impacto
deberá contar con una descripción general del proyecto y
exigencias previsibles en el tiempo; exposición de las principales
alternativas estudiadas y justificación de las principales razones
de la solución adoptada; evaluación de los efectos previsibles
del proyecto sobre la población, la fauna, la flora, el suelo, el
aire, el agua, el paisaje, los factores climáticos, y los bienes
materiales; medidas previstas para reducir o eliminar los efectos ambientales
significativos, programas de vigilancia, resumen del estudio y conclusiones.
El estudio informativo consiste en la definición del trazado de
la carretera. La memoria debe comprender los siguientes puntos: introducción
y objeto del estudio y delimitación de su alcance, presentación
de los datos básicos necesarios, exposición de las circunstancias
que justifican la declaración de interés general de la carretera,
definición de todas las opciones funcionales y de trazado estudiadas,
valoración y comparación de las opciones estudiadas, y concepción
global de la opción seleccionada.
FLASH
>
NOTICIA
>
-> Galicia > País y
locales
Valor
añadido > -Centros comerciales
El Centro Comercial A Laxe, promovido por la Zona Franca de Vigo no presentó
hasta ayer los documentos requeridos por la Xerencia de Urbanismo de Vigo
para concederle la licencia de primera ocupación. "Ha sido una chapuza",
reconocieron ayer fuentes de la Zona Franca, "aunque también todo
el mundo sabe que abrir un negocio mientras se van entregando los papeles
es una práctica habitual"...La Xerencia de Urbanismo, afirmó
Carmela Silva, actuó "de forma inmediata y diligente" reclamando
a Zona Franca la documentación que faltaba, para lo que el organismo
del Estado disponía de un plazo legal de 15 días. Asimismo,
Silva manifestó que los responsables municipales se mantendrán
vigilantes para que se entregue toda la documentación necesaria
en el plazo correspondiente. La documentación entregada ayer se
refiere a distintos ajustes del proyecto constructivo y comercial. Aún
falta por presentar un certificado de medición de ruidos, según
precisaron otras fuentes municipales.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -Fomento licita
las obras de la plataforma del tramo Rialiño-Padrón del Eje
Atlántico Alta Velocidad El presupuesto de licitación
es de 104 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Promoción > Urbanismo
> Galicia > convenios urbanísticos > el País y locales
Valor
añadido > -Los vecinos
de Aranga, un censo total de 2.200, están viviendo el periodo de
exposición pública del nuevo Plan de Ordenación Municipal
como una pesadilla. Acaban de descubrir que lo que algunos vendieron como
suelo rústico al empresario José Collazo Mato se convertirá
en residencial o industrial, gracias a un convenio firmado hace más
de dos años por el promotor y el alcalde. Ese acuerdo le daría
a la empresa de Collazo, Promotora de Viviendas Urbanas, la posibilidad
de construir 744 viviendas y un polígono industrial de unos 2,5
millones de metros cuadrados. El proyecto del empresario coruñés
que fundamentó su ascensión en el sector del juego no es
el único que apuesta a lo grande. El planeamiento propuesto por
el gobierno local (PP) contempla la construcción de hasta 3.840
viviendas (las que ahora hay son 1.040) y 415 hectáreas de suelo
industrial, casi 2.000 metros cuadrados de solares para empresas por cada
habitante. La Xunta, cuyo dictamen no es preceptivo en esta fase del proceso,
considera sin embargo que no está justificado el incremento de ninguno
de los tipos de suelo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > País y locales
Valor
añadido > -La UTE Pazo
de Congresos, liderada por Caixanova y Sacyr y promotora del auditorio-palacio
de congresos de Vigo, y César Portela, arquitecto autor del proyecto,
han llegado a un principio de acuerdo que desbloquea la construcción
de este equipamiento, paralizada desde hace más de medio año
por las diferencias de criterio entre ambas partes sobre la inversión
a realizar. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, emplazó esta semana
a la promotora y al arquitecto a ponerse de acuerdo para iniciar las obras
de edificación bajo la amenaza de empezar desde cero el proceso
que materializa el proyecto. El coste del edificio asumido por Pazo de
Congresos y Portela se cifra en unos 95 millones de euros, si bien este
acuerdo deberá ser supervisado por el ayuntamiento con el fin de
garantizar que no se vulnera ninguna cláusula fundamental del pliego
de condiciones que puso en marcha el concurso público del proyecto,
hace siete años, ni la posterior adjudicación de las obras,
en 2006. Caballero aludió en su ultimátum a la complejidad
jurídica de la tramitación, sobre todo si no había
acuerdo entre la promotora y el arquitecto. El edificio tendría
que estar ya construido este año, según comprometió
la promotora al recibir la adjudicación, en junio de 2006, fecha
en que anunció un plazo de 30 meses para acabar la obra. Esta adjudicación,
sin embargo, se hizo en función del proyecto básico, redactado
a su vez de acuerdo a los criterios fijados por el concurso público
que ganó César Portela. La obra fue adjudicada a Pazo de
Congresos por 85,7 millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Garo y locales
Valor
añadido > -El empresario
gallego José Collazo Mato, considerado como el rey del juego por
sus intereses en casinos de varios países, promueve en el municipio
de Aranga la recalificación de casi tres millones de metros cuadrados
de terreno en Montesalgueiro para construir un gran polígono industrial
y una zona residencial. Esta operación de reclasificación
de terrenos rústicos, una de las mayores realizadas en Galicia,
ya está incorporada al Plan Xeral de Ordenación Municipal
(PXOM) de este concello, aprobado inicialmente en el pleno del pasado diciembre
y actualmente a exposición pública.El parque empresarial
tiene por finalidad dar servicio a los puertos exteriores de A Coruña
y Ferrol. Así figura en el propio plan general, que justifica la
ejecución del proyecto en la necesidad de dar respuesta “al agotamiento
del suelo industrial en la comarca de A Coruña y su área
de influencia” porque el suelo empresarial previsto a medio plazo “no cubre
las necesidades que se estima que va a generar la puesta en marcha” de
dichos puertos. José Collazo Mato y el alcalde de Aranga, Manuel
Brañas, del Partido Popular, firmaron un convenio mediante el que
el Concello se comprometió a reclasificar, e incluir en el plan
urbanístico, 2, 5 millones de metros cuadrados de suelo en Montesalgueiro
para construir el que será el segundo polígono industrial
más grande de la provincia. También firmaron otro acuerdo
para clasificar 400.000 metros cuadrados de rústico como urbanizable
para levantar una urbanización.Esta gran superficie recalificada
se ubica en Montesalgueiro, entre la autopista A-6 y la carretera AC-230
hacia Curtis. Collazo, en el convenio firmado con el regidor, afirma ser
ya el titular de 94 parcelas que suman un total de 1,6 millones de metros
cuadrados. Con la compra de sólo uno de estos terrenos, el Monte
Santiso, este promotor ya se hizo con algo más de un millón
de metros,el 65% del total del futuro parque.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> 20 minutos
Valor
añadido > -A Coruña
tendrá ocho centros comerciales en 2010, el doble de los que hay
ahora > Las obras del centro comercial Dolce Vita, en A Grela.(M.F.)
Con el desembarco de Ikea, Dolce Vita, el segundo El Corte Inglés
y Espacio Coruña. Situarán a la ciudad a la cabeza de Galicia.
Desde ahora y hasta 2010, las superficies comerciales se multiplicarán
por dos, hasta llegar a una cifra total de ocho, cuando ahora sólo
existen cuatro (El Corte Inglés, Cuatro Caminos, Los Rosales y el
Puerto Centro de Ocio). La esperada llegada de Ikea (en 2010) es el estandarte
del desembarco de grandes centros que tocarán sobre todo dos zonas:
el polígono de A Grela (Ikea, El Corte Inglés y Dolce Vita,
donde estará H&M), y Someso (Espacio Coruña, con salas
de cine, bolera y tiendas). También habrá un gran outlet
en Culleredo, en los terrenos de La Toja. Su apertura tiene como fecha
límite el año 2010 y situarán a la ciudad a la cabeza
de Galicia (en Vigo hay cinco centros). Estos espacios no sólo traerán
tiendas y diversión a los coruñeses, sino que supondrán
una gran inyección al empleo: se crearán cerca de 10.000
puestos.Dolce Vita va a buen ritmo Las obras del centro comercial Dolce
Vita, en A Grela, se han acelerado para poder abrir las instalaciones a
finales de este año. Tendrá cuatro plantas y 180 tiendas
FLASH
>
NOTICIA
>-Construcción > Galicia
> la voz
Valor
añadido > -En la comunidad
gallega solo se recicla el 13% de los residuos procedentes de la construcción,
según datos de la Asociación de Recicladores de Construcción
y Demolición (Arcodega), que reúne a las principales empresas
del sector en Galicia. El porcentaje contrasta con el 20% de residuos que
se reciclan en España y el 30% que, como media, se tratan en la
UE. Con estos datos, las empresas recicladoras han acusado a la Xunta de
«ir contra a reciclaxe» y la norma ambiental europea. Aseguraron
que el anuncio de la Consellería de Medio Ambiente de poner en marcha
un plan para la gestión de vertidos inertes es un intento de «meter
un gol ao sector da reciclaxe».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -La planificación
que realizó el anterior gobierno local de A Coruña para la
creación de una ciudad comercial y de ocio en una zona del polígono
industrial de A Grela-Bens, gracias al impulso de un gran centro que va
a instalar Ikea, incluye la exención a los promotores de las contrapartidas
inherentes a una operación de reforma urbana. Contraprestaciones
tales como la cesión sin cargas de terreno para viales, equipamientos
y zonas verdes, así como el pago de las plusvalías generadas
por el sustancial incremento del aprovechamiento urbanístico de
la zona. En el pleno del pasado 10 de diciembre 2007 en el que la corporación
acordó calificar como zona de uso terciario la parcela donde se
ubicará la gran superficie comercial y otras fincas colindantes,
sancionó asimismo "el reajuste del límite entre los distintos
suelos rústicos en la zona de As Rañas y la supresión
del Área de Planeamiento Remitido (APR)". Es decir, se pasó
de considerar la planificación de la zona de la parcela del anterior
estado de "pendiente de una futura especificación" (de la aprobación
de un plan especial de infraestructuras), a definitiva. A la espera de
esa futura normativa que no se producirá, el vigente Plan Xeral
de Ordenación Municipal (PXOM) de 1998, concedía a la zona
la calificación de suelo urbano consolidado. Ello a pesar de que
incluye terrenos calificados como de uso agrícola y, salvo la carretera
de Carballo que constituye su linde norte, el resto de los viales existentes
son viejos caminos rurales y pistas, asfaltadas o no.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Los peritos
inmobiliarios denuncian al alcalde y a la edila de Urbanismo de Vigo por
presunta prevaricación en el PGOM - La Asociación Profesional
de Peritos Inmobiliarios de Galicia, APPIG, presentó en el Juzgado
de Instrucción número 6 de Vigo una denuncia contra el alcalde
de la ciudad, Abel Caballero, y la concejala de Urbanismo, Carmela Silva,
por un presunto delito de prevaricación en el proceso de tramitación
del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM). > s/ el presidente
de esta asociación, Carlos González Armada, esta demanda,
que fue presentada en los juzgados el pasado martes, tiene como finalidad
"que se investigue" la presunta comisión de un delito de prevaricación
por parte de los responsables municipales, a quienes acusó de "haber
incumplido la ley a sabiendas de lo que hacían".En ese sentido,
González Armada recriminó al regidor vigués y a la
responsable de Urbanismo que hubiesen "ocultado o manipulado" informes
técnicos en los que se determina la necesidad de que el PGOM tenga
que ser sometido nuevamente a una exposición pública, tras
los cambios introducidos para cumplir la orden de la Xunta y para incrementar
la reserva de suelo para vivienda protegida. Los peritos inmobiliarios
consideran, además, que las modificaciones efectuadas en el planeamiento
"perjudican gravemente a muchos ciudadanos, que no han tenido oportunidad
de presentar alegaciones". Asimismo, argumentaron que, entre otras irregularidades,
"se ocultan datos a los propios técnicos municipales, a los que
se les piden informes sin darles toda la documentación para poder
elaborarlos". El presidente de APPIG también denunció la
vulneración del derecho de igualdad ya que, mientras a los promotores
"se les imponen determinadas cargas" asegurando que los desarrollos urbanísticos
van a ser rentables, a la Zona Franca se le beneficia con una cláusula
en la que se acuerda un nuevo convenio si el actual no resulta rentable.
La denuncia de APPIG solicita, además de la investigación,
que se cite a declarar a asociaciones de afectados y propietarios, la Asociación
de Promotores Inmobiliarios (Aproin), la Unión de Consumidores de
Pontevedra, la empresa redactora del Plan, los ex concejales de urbanismo
Xabier Toba (BNG) y José Manuel Figueroa (PP), y al ex gerente de
Urbanismo, Xabier Rivas. Además, también pidieron la comparecencia
de la concejal del BNG, María Méndez, porque, según
explicaron, "existen sospechas" de que pudiera tener intereses particulares
en la aprobación del Plan, por lo que "no debería haber votado"
en el Pleno en el que se dio luz verde al documento. Por su parte, el alcalde
de la ciudad, Abel Caballero, preguntado por los periodistas acerca de
esta denuncia, manifestó su intención de no hacer comentarios.
Con respecto a posibles retrasos en la aprobación del Plan por parte
de la Xunta debido a problemas medioambientales, aclaró que la Consellería
de Medio Ambiente "sigue estudiando la concesión de inviabilidad
para posponer la declaración ambiental" y se mostró convencido
de que "dará el visto bueno".
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -A Coruña
intenta incrementar un 75% la edificabilidad de los terrenos de Ikea
> El pasado diciembre, en una iniciativa infrecuente, una sociedad privada
anunció que se haría cargo de la reforma de una infraestructura
pública. La compañía Invest Cos firmaba un convenio
con el Ayuntamiento de A Coruña por el que se comprometía
a financiar la modificación del trazado de la tercera ronda de A
Coruña, incluida una glorieta a tres niveles, con un coste previsto
de 6,2 millones. Invest Cos agrupa a tres de los empresarios más
relevantes de Galicia. Se trata de Manuel Jove (fundador de Fadesa), José
Collazo (presidente de Comar, grupo de referencia en el sector del juego
y del ocio) y José Souto (presidente de Tecam, empresa de mobiliario
de oficina). Pero la oferta está lejos del mecenazgo. La sociedad
es propietaria de los terrenos en los que está prevista la construcción
del mayor centro comercial de Galicia, con Ikea de banderín de enganche.
Una serie de acuerdos municipales ha ido revalorizando esos terrenos. El
último, pendiente de aprobación por parte de la Xunta, pretende
elevar en un 75% la edificabilidad de esta parcela, de otra adyacente que
Invest Cos compró a Herederos de Ignacio de la Iglesia (la empresa
de la familia política del ex alcalde Francisco Vázquez)
y de varias fincas que adquirió hace un par de años, algunas
calificadas como labradíos. El origen del gran centro comercial
de 200.000 metros cuadrados construidos, con más de 8.000 plazas
de aparcamiento, es una parcela de 94.750 metros cuadrados en la Avenida
de Arteixo.
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > el País y
locales
Valor
añadido > -Administrar
una cantera sin licencia en terrenos protegidos, ejecutar en tu casa unas
obras ilegales y estar imputado por un presunto delito ecológico
puede ser un buen currículo para hacerse con una plaza de concejal
de Urbanismo. Al menos en el municipio lucense de Samos. El empresario
José Manuel Pérez Rodríguez atesora todas estas cualidades
y el pasado mayo el PSOE lo fichó en su candidatura a las elecciones
municipales como número tres. Hoy en día es edil de Urbanismo
y Obras. El alcalde socialista, Julio Gallego Moure, no entiende cuál
es el problema: "Una cosa no tiene que ver con la otra", arguye.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Construcción > Faro
de Vigo
Valor
añadido > - Cuando la
locomotora se para, los vagones, también. El parón del sector
inmobiliario en Galicia, que acumula unos 5.000 pisos nuevos sin colocar
en el mercado, ha puesto contra las cuerdas a todo el entramado empresarial
que provee a los constructores y promotores. El reciente cierre de Marbar
en Tomiño, que dejó a 56 trabajadores en la calle y a centenares
de compradores sin vivienda, ha sido un "aviso más" -según
estos subsectores- de lo que ocurrirá a partir de ahora si no se
toman las medidas adecuadas. Los proveedores de materiales para la construcción
y las carpinterías de madera y aluminio, entre otras, alertan ya
de una caída en sus ventas cercana al 30 por ciento desde inicios
de 2007, así como de la "falta de garantías" en algunas promociones
para cobrar por los trabajos realizados. La mayoría baraja la posibilidad
de reducir plantilla para ahorrar costes y hacer frente a la recesión.
Los constructores y promotores gallegos han echado el freno ante el desplome
de la compraventa de vivienda nueva en Galicia -que supera el 18 por ciento-
y las primeras en notar el bajón fueron las compañías
suministradoras de materiales. La Asociación de Empresarios de Materiales
para la Construcción (ASEMACO), integrada por 250 firmas gallegas
y presidida por Bernardino Comesaña Goberna, confirma una reducción
de las ventas en este subsector de entre el 25 por ciento y el 35 por ciento.
"Llevo cuarenta años en este negocio, y una cosa tengo clara: que
de todas las crisis que he vivido, ésta ha sido la que más
rápido ha llegado de todas", reconoce Goberna.
FLASH
>
NOTICIA
>-Obra pública > Galicia
Valor
añadido > -Un vial de
11 kilómetros conectará la localidad costera de Cariño
con la Vía de Alta Capacidad de la Costa (VAC), que sorteará
el litoral gallego para enlazar el norte de las provincias de Lugo y A
Coruña con la AP-9 en 2011. La Xunta destinará 35 millones
de euros a financiar la construcción de una carretera que incluye
a Cariño en la VAC y otros 40 millones a conectar el corredor de
la costa con la Autopista del Atlántico en Neda, en la ría
de Ferrol.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Nuevo Centro
Logístico Ferroviario de As Gándaras de Piñeiro en
Lugo Las instalaciones suponen una inversión de 13,6 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>- Galicia > Faro de Vigo y
la voz
Valor
añadido > -De su consulta
al Consello Económico e Social (CES), el Anteproyecto de Lei de
medidas urxentes en materia de vivenda e solo, con el que las consellerías
de Política Territorial y Vivenda pretenden incrementar la reserva
de espacio para pisos protegidos y su construcción "en un plazo
razonable", sale con un fuerte varapalo de la patronal. Los empresarios,
presentes también en el órgano consultivo que tiene la Xunta
para evaluar cualquier cambio de legislación, desvinculan su voto
del resto de integrantes del CES para mostrar su total rechazo a las medidas
contempladas en el texto. Dicen que "penalizan" al sector. Que influirán
negativamente en una actividad "básica y fundamental" para la economía
gallega, y, por lo tanto, para el empleo. La Confederación de Empresarios
de Galicia (CEG) acusa al Gobierno gallego de "intervencionista" y de crear
una norma "alejada de la realidad". En una larga réplica, que duplica
en extensión al examen que hace el CES del anteproyecto, los representantes
de la patronal gallega exigen a la Xunta que tenga en cuenta las necesidades
reales de cada ayuntamiento en vivienda protegida. Un tipo de pisos que,
aseguran, no está teniendo en el mercado la demanda de la que tanto
se habla. "Se están detectando enormes problemas en muy distintos
lugares de Galicia sobre viviendas de protección autonómica
que no se pudieron vender por falta de comprador", aseguran los empresarios.
Por esa razón y por otras cuantas más, proponen lo que prácticamente
supone un anteproyecto nuevo. "Cargas injustificadas". La obligación
de ceder gratuitamente terrenos de dotación autonómica para
la construcción de viviendas de promoción, la reserva en
los planes generales del doble de suelo para pisos protegidos que lo contemplado
hasta ahora, los plazos a seguir en el levantamiento de estas edificaciones...
Muchas "cargas", dicen los empresarios, para "los procesos de transformación
urbanística". Reconocen que hasta ahora no han existido actuaciones
"ordenadas e integrales" sobre el territorio gallego, pero las medidas
propuestas por la Xunta "no ayudarán" a cambiarlo. Al contrario.
"Influirán negativamente en la actividad económica que comporta
un sector básico y fundamental de la economía gallega". Y
avisan: atravesado el punto álgido de su ciclo, en juego están
"otros sectores" y "el empleo".n "Intervencionismo". Los empresarios echan
mano de los propios argumentos de la Xunta para justificar el impulso al
anteproyecto -"insuficiencia de las previsiones legales" y "cierta inhibición
de muchas administraciones competentes a la hora de poner en marcha políticas
activas de vivienda"- para avisar a la Administración de que va
a cometer el mismo error. "Se pretende paliar el fracaso de un intervencionismo
alejado de la realidad con una dosis mayor de ese intervencionismo", señala
la CEG. Lo peor, "lo alejado que resulta de la realidad en su formulación".
Medidas "globales e idénticas" para ayuntamientos con "necesidades"
diferentes. Con el "progresivo distanciamiento" entre las provincias atlánticas
y las de interior, y la "radical diferencia" entre zonas urbanas y rurales,
los empresarios no entienden que la ley proponga "medidas globales e idénticas"
para todo el territorio. "Mal comenzamos", critican. Contrarios a que la
reserva en los planes urbanísticos de los concellos para vivienda
de protección pública pase del 30% al 40% en los de más
de 20.000 habitantes -y hasta el 50% en suelos urbanizables no delimitados-,
añaden a su enfado el hecho de que se "suprima cualquier posibilidad
de modulación". Es decir, que se pueda adaptar la cesión
de suelo a las necesidades del mercado. Según la CEG, en muchas
zonas de la comunidad "se están dando enormes problemas" para vender
viviendas de protección autonómica. No hay compradores. ¿Por
qué? Porque su precio es "muy similar" al de la vivienda libre y
la normativa para este tipo de pisos, "muy compleja". Sobre todo, porque
los propietarios deben aguantar 30 años con la titularidad de la
casa. La situación "no mejorará si el límite temporal
se convierte en indefinido". Por eso, los empresarios defienden que se
apueste "por la demanda real de vivienda protegida municipio a municipio"
con los propios datos que maneja la Consellería de Vivenda con el
registro de demandantes para este tipo de pisos y los estudios que realicen
las corporaciones locales para su planeamiento. "Si no -añaden-
la paralización será inevitable en muchos concellos". Habla
la CEG además del caso concreto de las zonas con tirón de
segunda residencia, del piso de veraneo. "En estas áreas, de escasa
población, la demanda de vivienda protegida será de muy poca
entidad". ¿Qué pasará cuando no haya demandantes?,
se preguntan. n "Complejidad jurídica" e interpretaciones dudosas
. Una de las grandes novedades del texto elaborado por Política
Territorial y Vivenda es la cesión en todos los polígonos
residenciales de un 5% de la superficie para que la Xunta construya viviendas
de promoción y titularidad pública, que sólo se podrán
alquilar, no vender. Los empresarios recuerdan que esa dotación
tiene a efectos legales una naturaleza demanial -destinados a uso público,
como sería un puente, o servicio público, como una oficina
de turismo- y que para su uso con carácter privado, como una vivienda,
tiene que existir una concesión administrativa de por medio. También
para este porcentaje quiere la CEG que se tengan en cuenta las necesidades
reales en pisos protegidos. Tras repasar el anteproyecto, a la patronal
no le queda muy claro "si no van a existir dos clases de vivienda de promoción
pública". n Que la Xunta compre. Ante la falta de compradores, los
empresarios quieren que la Xunta permita que la vivienda protegida deje
de serlo antes. "Plazos razonables", dicen. Sin concretar. De lo contrario,
"que las compre la Administración".
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > Faro de Vigo y la
voz
Valor
añadido > -En la Xunta
están dispuestos a matizar "todo lo que sea necesario" el Anteproxecto
de Lei de medidas urxentes en materia de Vivenda e Solo. Palabra del presidente,
Emilio Pérez Touriño. Aunque dejando por delante unas cuantas
cuestiones bien claras, sobre todo, a la patronal, que en el análisis
que el Consello Económico e Social (CES) realizó de la normativa
emitió un voto particular donde se mostraban en contra de las actuaciones
contempladas en el texto. El jefe del Ejecutivo gallego descarta que se
pueda llegar a bajar de un 40% en la reserva obligatoria en los ayuntamientos
para la construcción de pisos protegidos. Un porcentaje "invariable",
dice. En la misma línea, la Consellería de Vivenda, que recuerda
que el propio CES recomienda incluso elevar hasta el 50% la provisión
de suelo. "Por primera vez en la historia el 40% de la vivienda en Galicia
será accesible", defiende Pérez Touriño. El camino
abierto, según el presidente de la Xunta, para seguir el famoso
derecho que impone la Constitución Española a una vivienda
digna y que actualmente se "incumple porque ninguna política liberalizadora
y de derecha fue capaz de resolver". "Esta normativa permitirá -insiste-
cumplir el mandato constitucional y supongo que ahí deberíamos
estar todos". Lo de "política liberalizadora" contesta directamente
a las acusaciones de "intervencionismo" lanzadas por la Confederación
de Empresarios (CEG) en su dictamen particular del anteproyecto. "La única
solución a la carestía de la vivienda es poner en el mercado
suelo a un precio razonable", dice el presidente de la Xunta. Y por eso
"el compromiso" del gobierno del bipartito es poner en el mercado terreno
"tasado y protegido". Emilio Pérez Touriño descarta que la
futura ley conlleve un freno para la promoción inmobiliaria en Galicia,
una de las grandes quejas de los empresarios, que ven en las medidas acordadas
entre la Consellería de Política Territorial y la de Vivenda
"cargas" que "penalizan" la actividad y que podrían poner en peligro
la viabilidad del negocio y, por lo tanto, "de otros sectores" y del empleo.
"Es una política positiva, compatible con el libre mercado", asegura
el titular del Ejecutivo gallego. "En tiempos de debilidad económica
contribuirá a la dinamización del mercado inmobiliario",
añade. La visión de la Administración es radicalmente
opuesta a la que tiene la patronal gallega. El anteproyecto "favorecerá
la iniciativa empresarial". La Consellería de Vivenda se siente
también respaldada con el veredicto del CES, que, eso sí,
no es vinculante. "Ratifica las propuestas del Gobierno gallego para el
fomento de la vivienda protegida", indican desde el departamento que dirige
Teresa Táboas. Incrementos Defienden también ese 40% de suelo
que tendrán que reservar los municipios en sus planes urbanísticos
para levantar vivienda protegida. Un porcentaje que el CES propone elevar
hasta el 50%. "Va más allá del Anteproyecto de Lei de medidas
urxentes en materia de Vivenda e Solo y apuesta por subir el porcentaje",
explican desde Vivenda. El órgano consultivo pide además
que esa reserva sea obligatoria en los concellos que tengan más
de 10.000 habitantes -y no sólo para los de más de 20.000,
tal y como contempla la normativa- y que la totalidad del patrimonio municipal
de suelo cedido en los aprovechamientos urbanísticos se dedique
a vivienda de promoción, frente al 50% recogido por el texto actual.
La postura de los empresarios, simplemente, "no se comparte" en Vivenda.
Ni tampoco los malos presagios de la patronal sobre un posible freno a
la actividad con la puesta en marcha de la ley. Todo lo contrario, dicen.
Lo que se está ralentizando en el mercado es la compraventa de vivienda
libre y la fuerte apuesta por los pisos protegidos permitirá "compensarlo".
"Es un gran nicho de mercado", reiteran desde la Consellería.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y la Voz
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda prevé construir 40.000 pisos de protección oficial
hasta 2016 en seis millones de metros cuadrados repartidos por toda la
comunidad que la Xunta pretende calificar como suelo residencial. El anuncio
lo efectuó ayer en Salceda de Caselas, el vicepresidente del Gobierno
gallego, Anxo Quintana, que acudió al ayuntamiento pontevedrés
acompañado por la conselleira Teresa Táboas. Quintana lamenta
"los pactos por la vivienda sin suelo" del Gobierno central El proyecto
"pionero" del Ejecutivo autónomo parte de su intervención
directa sobre el suelo, una competencia que la Xunta se arroga en la modificación
de la Ley de Ordenación del Territorio y que permite a la Consellería
de Vivenda señalar las superficies donde su ubicarán los
polígonos residenciales, al margen de los ayuntamientos. Por este
procedimiento que ya amparaba la intervención directa del Ejecutivo
autónomo para ubicar polígonos industriales, el departamento
de Táboas quiere calificar seis millones de metros cuadrados durante
los próximos ocho años. En la presentación del primer
plan sectorial de vivienda, que el bipartito ha adjudicado a una consultora
privada por 1,3 millones de euros y que cuenta con un período de
ejecución de 10 meses, Quintana felicitó a la conselleira
nacionalista, Teresa Táboas, y volvió a contraponer su gestión
con los anuncios del Gobierno central. "En el Estado se habla mucho de
pactos por la vivienda, pero de qué sirven, si no hay suelo", se
lamentó. El vicepresidente defendió la implicación
de su Gobierno para garantizar el acceso de los ciudadanos a un piso y
admitió que hasta ahora la falta de planeamiento urbanístico
en muchos ayuntamientos ha dificultado la reserva de suelo, un déficit
al que el bipartito intentará poner remedio durante los próximos
años.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia
Valor
añadido > -Dos de los
intermediarios que intervinieron en la venta de pisos protegidos en San
Paio de Navia, por los que supuestamente se cobraron sobreprecios en dinero
negro de hasta 42.000 euros, reconocieron hoy ante la titular del Juzgado
de Instrucción número 2 de Vigo que habían cobrado
ciertas cantidades de dinero a mayores por esas viviendas "por orden de
la constructora Construcuatro".
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > Faro y locales
Valor
añadido > - La Dirección
Xeral de Urbanismo de la Consellería de Política Territorial
comunicó al concello la aprobación definitiva de la modificación
puntual do PGOU, en la parcela de la antigua fábrica de Tafisa.
El acuerdo, contra el que sólo cabe el recurso contencioso-administrativo,
pone fin -según explicó la concejala de Urbanismo, Teresa
Casal-, a la tramitación de un expediente largo y muy complejo,
y despeja el panorama para la ejecución de las actuaciones previstas
en esta zona. Teresa Casal destacó que con esta resolución
se aclara uno de los asuntos del urbanismo pontevedrés que, con
el polígono de Valdecorvos, más le preocupaba al asumir las
competencias de esta concejalía el pasado mes de setiembre. Han
pasado menos de cinco meses y, "después de un intenso trabajo y
continuas gestiones, parece que ambos asuntos están bien encaminados",
se congratuló la concejala de Urbanismo.Tras la aprobación
definitiva por parte da Dirección Xeral, tan sólo resta la
publicación del acuerdo en el Diario Oficial de Galicia y de las
normas y ordenanzas de modificación en el Boletín Oficial
de la Provincia. Teresa Casal confía en que hacia finales del próximo
verano o principios del otoño, una vez que se soliciten las correspondientes
licencias, comience la construcción de los edificios previstos que,
según dijo, podrían realizarse conjuntamente con las obras
de urbanización.Tramitación La tramitación de la modificación
comenzó oficialmente el 7 de mayo de 2003, con la firma del primer
convenio entre el Concello y Tafisa. El convenio fue modificado el 12 de
agosto de 2005, al variarse la previsión de conservar la nave de
la fábrica y al incluirse un hotel, cuestión que Teresa Casal
recordó que viene defendiendo específicamente desde el primer
momento. El pleno de la corporación aprobó inicialmente la
modificación del PGOU en esta parcela en septiembre de 2006 y provisionalmente
en las sesiones celebradas el 20 de abril de 2007 y, posteriormente, el
19 de octubre del pasado año.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Voz y locales
Valor
añadido > -El Tribunal
Supremo ha ratificado una sentencia dictada por el Tribunal Superior de
Xustiza de Galicia (TSXG) en el 2003 que anula el plan de ordenación
urbana de Ares, aprobado en 1999. La medida supone la vuelta del municipio
costero coruñés a las normas subsidiarias por las que se
regía con anterioridad, de mediados de los años setenta.El
polémico plan, aprobado antes de las elecciones locales de 1999
por el bipartito formado por PSOE y BNG, fue llevado ante el Valedor do
Pobo y el TSXG por la desaparecida asociación Pro Urbanismo de Ares.
Esta entidad respondía a la presión popular generada entonces
como respuesta a ciertos puntos polémicos contenidos en el plan
de ordenación.El descontento vecinal por la planificación
de un vial de circunvalación que ocupaba varias fincas privadas
fue uno de los detonantes de que la corporación de entonces tuviera
que salir escoltada por la Guardia Civil del pleno en el que se aprobó.
Sin embargo, el TSXG ordenó, en su sentencia del 2003, la anulación
del plan de urbanismo atendiendo a dos razones: la reducción de
la proporción de zonas verdes y la errónea ordenación
de algunas calles del casco urbano. Ante esto, el posterior gobierno local
del PP planteó el pertinente recurso de casación ante el
Tribunal Supremo, que ahora ratifica la misma sentencia y considera ilegal
el plan de 1999. No obstante, la totalidad de la corporación, presidida
por el socialista Julio Iglesias, anterior director xeral de Xustiza, ha
acordado ya presentar un recurso ante el Constitucional. Se trata de una
estrategia dilatoria con la que mantener en vigencia el texto rector del
urbanismo mientras no se elabore otro plan ajustado a la nueva ley del
suelo. Esto se debe a que se puede pedir la nulidad de la sentencia mientras
no concluye el proceso. De no realizarse este trámite, el municipio
costero se vería obligado a retomar las normas subsidiarias de los
setenta. La corporación también ha pactado solicitar la mediación
de Política Territorial para elaborar unas normas subsidiarias más
adecuadas para esta época.El mismo gobierno del PP había
remitido a la Xunta el borrador de un nuevo plan antes de perder las pasadas
elecciones.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El presidente
de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, reiteró que la
reserva de un 40% de suelo urbanizable para vivienda protegida, en concellos
con más de 20.000 habitantes, permanecerá invariable, Independientemente
de los matices que se introduzcan en la norma. Frente a las críticas
de los empresarios de la construcción, recordó que el Consello
Económico e Social propuso un porcentaje aún mayor.Touriño
abordó también ayer el acceso de los jóvenes a la
vivienda. El presidente recibió en Monte Pío la queja del
Consello da Xuventude de Galicia, presidido por la socialista Dolores Rodríguez
Amoroso, para que haya una «interlocución prioritaria»
del departamento de Teresa Táboas con el órgano que representa
al segmento de población más joven. Emilio Pérez Touriño,
aseguró hoy que la futura Lei de vivenda "matizará todo lo
que sea necesario", aunque advirtió de que mantendrá un "tronco
fundamental invariable" en torno al compromiso de reservar un 40 por ciento
del suelo residencial para vivienda protegida en aquellos ayuntamientos
de más de 20.000 habitantes. En una rueda de prensa
tras reunirse con los miembros del Comité Permanente del Consello
da Xuventude de Galicia, Touriño destacó que "por primera
vez en la Historia el 40 por ciento será vivienda accesible", respondiendo
así a las críticas de la Confederación de Empresarios
de Galicia, que consideran que la medida penaliza al sector de la construcción.Frente
a ello, el jefe del Ejecutivo gallego destacó que esta iniciativa
ayudará a dinamizar el mercado inmobiliario y consideró que
es "una política positiva, compatible con el libre mercado". En
esa línea, insistió en que favorecerá la iniciativa
empresarial y se mostró convencido de que la mayoría de los
ciudadanos "entienden, demandan y aplauden" la medida. "La única
solución de fondo planteable es conseguir poner en el mercado suelo
urbanizado a un precio razonable, protegido, tasado", advirtió.
Así, reiteró que la Lei de medidas urxentes en materia de
vivenda e solo, cuyo anteproyecto aprobará la Xunta en el presente
semestre, "compromete que podamos realizar eso en un nivel obligatoriamente
del 40 por ciento". Touriño recordó que el informe del Consello
Económico y Social, en el que los empresarios presentaron un voto
particular, "pide que se supere el 40 por ciento", tras lo cual recordó
que la Constitución Española establece el derecho a una vivienda
digna, algo que en la actualidad se "incumple" porque "ninguna política
de la derecha fue capaz de resolver este problema". Por su parte, la presidenta
del Consello da Xuventude de Galicia, Dolores Rodríguez, elogió
el proyecto de ley gallega de vivienda y lo calificó como una "medida
particularmente positiva" que "favorecerá especialmente a la juventud"
y contribuirá a facilitar su emancipación. De todas formas,
Dolores Rodríguez criticó la situación en materia
de vivienda y lamentó que aunque "hay esfuerzos, no se notan". Además,
denunció que existe una "interlocución difícil" entre
el órgano que preside y la Consellería de Vivenda y aprovechó
para pedirle a Touriño un "esfuerzo" para que haya un diálogo
estable y fluido. Consultado sobre si iba a actuar como mediador, el presidente
de la Xunta eludió concretarlo y, tras explicar que comprende "el
morbo" de la pregunta, reclamó "hablar en serio" y citó las
medidas puestas en marcha por su gobierno en la materia, llegando a asegurar
que "hay una política de vivienda como nunca". Además, se
mostró convencido de que los ciudadanos gallegos, especialmente
los más jóvenes, evalúan y juzgan el trabajo del Gobierno
gallego y estatal para facilitar el acceso a vivienda y esperó "que
lo confirmen en estas elecciones y las que vienen". De todas formas, el
máximo mandatario gallego dijo "tomar nota" respecto a la percepción
de los miembros del Consello da Xuventude de que "hay que mejorar la política
de vivienda" y, en ese ámbito, aprovechó para destacar la
importancia de la ayuda de 210 euros mensuales al alquiler que desde este
año se ofrece a los jóvenes de entre 22 y 30 años.
Touriño auguró que "será una medida de éxito
rotundo" y calculó que más de 20.000 jóvenes gallegos
se beneficiarán de esta iniciativa del Ministerio de Vivienda, que
según él es complementaria con las ayudas que ofrece la Xunta.
"Miren lo que tiene de incompatible que las va a otorgar, conceder y gestionar
la Xunta", enfatizó. En ese mismo sentido, Dolores Rodríguez
coincidió en que las ayudas de Xunta y Estado "son complementarias,
no incompatibles" entre otras cuestiones porque se dirigen a distintos
tramos de edad, y aprovechó para "aplaudir" ambas iniciativas porque
"cuanto más ayudas haya, mejor".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Turismo > Galicia > Puertos
deportivos > el país y locales
Valor
añadido > -Residencial
Marina Atlántica, promotora del proyecto del arquitecto Norman Foster
en los terrenos de O Salgueirón, en Cangas, reiniciará en
la segunda quincena de enero las obras del puerto deportivo, paralizadas
desde octubre de 2005 por el obstruccionismo del Foro Social pola Defensa
do Pobo. El puerto deportivo se complementa con la urbanización
de los terrenos de O Salgueirón, que pertenecieron a la histórica
conservera Massó Hermanos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el país
y locales
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Vigo remitirá a la Xunta el plan general de urbanismo aprobado
por el pleno municipal con la oposición del PP. El plan, que ha
tenido una elaboración larga (siete años) y técnica
y políticamente azarosa, prevé duplicar la dimensión
de la ciudad. De marcado carácter residencial, el pleno desarrollo
del plan admitiría la construcción de 112.661 viviendas,
de las que 48.444 (el 43%) serían viviendas protegidas. Esta variable
residencial ha resultado el aspecto que más polémica ha suscitado,
singularmente en la última fase de elaboración del documento,
al aumentar en un 20% las reservas para vivienda de precio tasado. Pero
en esas cifras hay una alta componente teórica. La demanda de ese
número de viviendas supondría un crecimiento demográfico
de la ciudad en los próximos 20 años análogo a los
de Alemania o Japón tras la Segunda Guerra Mundial, no menos de
100.000 habitantes, lo cual resulta altamente improbable. Entre 1980 y
2005, por ejemplo, la población viguesa aumentó en 34.570
habitantes, y entre 2003 y 2006 perdió 4.303, según el padrón
municipal. Tampoco, ni en el propio plan ni en ninguno otro del Gobierno
central o de la Xunta, están previstas actuaciones que justifiquen
esos niveles de demanda. Incluso las reservas de suelo industrial (algo
más de dos millones de metros cuadrados), sobre el que potencialmente
se asentarían nuevas empresas que generarían empleo y población,
se destinan en su mayor parte a reubicar empresas ya existentes. El propio
calendario del plan prevé la construcción de 53.567 viviendas
desde este año hasta 2014. Sería, por proximidad, el referente
más fiable, y tampoco demasiado firme, ya que hay que considerar
una holgura del 20% al 30%, de manera que las viviendas finalmente acabadas
en ese periodo podrían ser 37.500, y de ellas unas 15.000 protegidas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Vigo aprueba
su plan de urbanismo con los 13 votos en contra del PP
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> el correo gallego
Valor
añadido > -Tras reconocer
que la negativa de los promotores de la ordenación detallada Cruceiro
a firmar el nuevo convenio urbanístico, que determina que la reserva
de suelo para vivienda protegida pasa del 38 al 58 por ciento, afecta a
los planes iniciales de El Corte Inglés de construir un segundo
centro comercial en la parroquia de Alcabre, una fuente oficial de la firma
indicó ayer a este periódico que se mantienen a la expectativa
de los acontecimientos urbanísticos en Vigo. Indican que desde
la dirección general en Madrid "no se van a precipitar" al tomar
una decisión sobre sus proyectos de futuro en la ciudad olívica,
"afectados irrefutable y objetivamente" por el nuevo escenario urbanístico,
sin descartar que en función de los acontecimientos se puedan buscar
nuevas soluciones. El convenio Cruceiro es una actuación con
importantes cargas financieras, ya que está previsto construir un
túnel que discurrirá en la avenida Castelao bajo una rotonda
próxima al que se preveía nuevo centro comercial. La actuación
se completaba, según el convenio original, con la construcción
de un total de cuatrocientas viviendas. Ante la situación
generada por la negativa de distintos promotores a firmar hasta siete convenios
urbanísticos, por haber sido incrementado el porcentaje de reserva
de suelo para vivienda protegida en una media del 20 por ciento, alcanzando
el 56 en el caso de Álvarez, la Asociación de Promotores
Inmobiliarios, Aproin, anuncia su intención de "luchar" para que
la Xunta haga valer los acuerdos que estaban en el plan aprobado provisionalmente
por la anterior corporación. "Los convenios válidos son los
del primer plan urbanístico, porque son el resultado de seis años
de negociación entre los propietarios y el Ayuntamiento ". Miguel
Font, gerente de Aproin, indica que el plan se cerrará en falso
si se aprueba con los convenios "impuestos de forma unilateral por el alcalde
y sin firmar por todos los propietarios", porque será objeto de
numerosos recursos por parte de los afectados.
FLASH
>
NOTICIA
>- Galicia > plataformas logísticas
> el país y la voz
Valor
añadido > -La Consellería
de Política Territorial invertirá 620 millones de euros para
triplicar la superficie del suelo dedicado a plataformas logísticas
y llegar a 10 millones de metros cuadrados en 2015. El Estudio para la
implantación de una red de plataformas logísticas de Galicia,
fomento del transporte intermodal y sostenible, elaborado por una consultora,
establece que Pontevedra precisará durante los próximos ocho
años cuatro millones de metros cuadrados; A Coruña, tres;
Lugo, dos millones, y Ourense, un millón. El objetivo de la
Xunta es crear una red de infraestructuras coordinadas que apostará
por el "transporte sostenible" y la racionalización de costes para
las empresas y que pivotará sobre los puertos de interés
general del Estado. De hecho, el mando recaerá sobre la Dirección
General de Portos de Galicia que diseñará un mapa de centros
logísticos de acuerdo a las directrices que fije el departamento
de Transportes del Gobierno gallego. El mapa de la Xunta divide el territorio
gallego en cinco áreas que aglutinan la mayor actividad logística:
A Coruña- Ferrol (vinculadas a sus puertos), Vigo-Pontevedra (apoyada
en las dársenas de Vigo y Marín y extendiendo la zona de
influencia al puerto de Vilagarcía), Santiago, Lugo-Begonte y Ourense-Monforte.
El informe de Política Territorial prevé crear además
centros de servicios de transportes en otros nudos de comunicación
como Viveiro y Ribadeo (con sus respectivos puertos), Vilalba, Lalín,
O Carballiño y Verín. La conselleira María José
Caride anunció que la compra de terrenos y la urbanización
de los polígonos superará los 600 millones de euros hasta
2015 y abogó por coordinar las actuaciones en las distintas zonas
de Galicia. ...En la actualidad el sistema de infraestructuras logísticas
de Galicia acoge un tráfico de 135 millones de toneladas, de las
que 75 corresponden a tránsitos interiores.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > el faro
Valor
añadido > -Urbanismo
da por cerrados el 75% de los convenios del PXOM y espera cuatro más
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Ourense modificará el planeamiento urbanístico en una
parcela de 179.000 metros cuadrados en la zona de A Farixa para hacer posible
el crecimiento hacia el distrito sur de la ciudad.La modificación
del plan parcial aprobada en junta de gobierno permite reservar terrenos
para ubicar una subestación de transformación que dé
servicio a una zona en la que está prevista la construcción
de un nuevo centro comercial, viviendas, equipamientos docentes y nuevos
viales. El plan parcial aprobado en el planeamiento del año 2003
preveía reservar 11.340 metros cuadrados para los equipamientos,
pero no reservaba los terrenos necesarios para la subestación. El
acuerdo municipal establece ahora como emplazamiento adecuado una parcela
de 1.267 metros cuadrados en la zona más alejada del área
residencial.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
Valor
añadido > -El fondo paneuropeo
de hipermercados Hypersud, propiedad de Predica y Générali,
ha vendido el centro comercial Travesía de Vigo por un importe de
unos 40 millones de euros al fondo Pradera European Retail Fund 2, informaron
Knight Frank y Exa, consultoras inmobiliarias asesoras de la operación.
Travesía de Vigo se encuentra ubicado en el centro de esta ciudad,
y cuenta con buenas comunicaciones con las principales salidas, dado que
cuenta con conexión con la carretera nacional N- 522 y está
ubicado a sólo 15 kilómetros del aeropuerto. El centro comercial
cuenta con un área de influencia a 582.197 habitantes. Inaugurado
en octubre de 2003, dispone de una superficie bruta alquilable de 25.522
metros cuadrados en dos de sus plantas. Las otras dos se destinan a plazas
de aparcamiento para 1.468 vehículos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Urbanismo
> Galicia > ABC
Valor
añadido > -«Un
buen político debe tener capacidad de hacer, en algunos casos tener
paciencia para no hacer y en otros la habilidad de deshacer». Así
hablaba en la última campaña electoral de las municipales
el actual concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo y número
3 del PSOE en la ciudad. Francisco Fernández Liñares ha tenido
la capacidad de esperar cuatro años para que una finca que compró
por 30.000 euros y otra adyacente fueran recalificadas
por el Plan General de Ordenación -actualmente
en tramitación- hasta catalogarlas como urbanas consolidadas, permitiendo
un incremento en su valor cercano al millón de euros, según
documentos a los que ha tenido acceso ABC. El concejal de Urbanismo del
Ayuntamiento lucense -gobernado por el barón socialista José
López Orozco- adquirió a los herederos de José López
López en septiembre de 2003 una finca rústica de 749 metros
cuadrados por 30.000 euros junto a la carretera antigua de Santiago, en
la zona conocida como Agro do Ponte. Junto a ésta, Fernández
Liñares poseía previamente otra, de dimensiones similares.
Por aquel entonces, Fernández Liñares ya formaba parte de
la Corporación municipal como concejal de Economía, y el
Plan General de Ordenación se encontraba en plena redacción,
de la que fue parte activa. Su aprobación inicial se realizaba en
diciembre de 2005 por el Ayuntamiento, y un mes más tarde por la
Xunta -ambas gobernadas por el PSOE-, y ya entonces las dos fincas de Liñares
pasaban de suelo rústico no urbanizable a urbano consolidado.
Recalificación criticada Dicha aprobación
se hizo, no obstante, contrariamente al informe elaborado por la propia
Xunta con fecha de 16 de abril de ese mismo año, donde se indica
que los terrenos «situados al sur y suroeste del colegio de A Ponte»
-los de las fincas de Liñares- «no se encuentra suficientemente
justificada su clasificación como suelo urbano». Este cambio
en la catalogación del suelo de las fincas -en un barrio que se
revalorizará en el futuro con la construcción de un nuevo
puente sobre el río Miño ya proyectado por el Ministerio
de Fomento- permitía al entonces responsable de Economía
la construcción de viviendas unifamiliares pareadas. Además,
el Plan General contemplaba la ampliación de la calle en la que
se ubican las fincas de Liñares, pero no en el conjunto del vial,
sino apenas los metros que afectan a los terrenos del concejal. Tras las
pasadas elecciones municipales, Fernández Liñares pasó
a ser concejal de Urbanismo, y ha propuesto una nueva modificación
que afecta a sus parcelas para que se permita la construcción de
edificación cerrada y no sólo casas unifamiliares como se
preveía inicialmente, de modo que podrían construirse bloques
de pisos de hasta tres plantas, alcanzando las 40 viviendas, según
estimaciones realizadas para ABC por expertos en urbanismo. El precio del
terreno podría superar en la actualidad el millón de euros.
Ocultación Según los representantes de la oposición
municipal -PP y BNG- participantes en la comisión de seguimiento
del Plan General, Francisco Fernández Liñares no les comunicó
en ningún momento la existencia de intereses personales en la recalificación
urbanística de esta zona. El propio Fernández Liñares
ha reconocido la propiedad de las fincas y se ha limitado a asegurar que
no busca lucrarse. «No tengo nada que ocultar», propugna.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Ourense > País
y SER
Valor
añadido > -El presidente
de los constructores orensanos, Eligio Nieto, ha sido condenado por el
Tribunal Superior de Xustiza de Galicia a paralizar la construcción
de un polígono de viviendas -que está en la fase inicial
de los trabajos de urbanización- en una superficie de 46.495 metros
cuadrados de la capital. Las obras se iniciaron al amparo del planeamiento
urbanístico aprobado en su día por el PP. El proyecto preveía
la construcción de 400 viviendas en la parcela ilegalizada La concejala
de Urbanismo aplaude la decisión del tribunal gallego El tribunal
superior deja claro que la obra se está realizando en suelo no urbano
y no consolidado, fuera de la malla urbana, ya que no cuenta con los servicios
necesarios de abastecimiento, evacuación de aguas residuales y suministro
de energía, por lo que, consecuentemente, anula el área de
reparto aprobada por el Ayuntamiento del Partido Popular en la que está
edificando el empresario Nieto. El proyecto de construcción de la
obra declarada ilegal preveía una superficie construida de 400 viviendas.
La demanda contra el planeamiento en esta parcela fue interpuesta por los
representantes de un concesionario de coches, cuyas instalaciones están
en un solar anexo a estos terrenos. La empresa demandante destacaba deficiencias
del plan de ordenación y denunciaba la invasión de 1.057
metros cuadrados de su propiedad para la construcción de una rotonda.
La sentencia señala que para la ejecución del planeamiento
no constaba conformidad "de otras administraciones distintas del Ayuntamiento".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > el País
y el Faro
Valor
añadido > -El presidente
de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción
(APEC) considera que la aprobación del Plan Xeral de Urbanismo es
"el mejor proyecto que una ciudad puede llevar adelante porque marca todo
lo demás". A pesar de que no conocen el contenido del documento
en profundidad, Ángel Fernández Presas expresó su
satisfacción porque, según le explicó el alcalde en
una reunión que mantuvieron ayer, "el plan se vaya a aprobar este
año". Dos condiciones ponen los constructores a lo que queda del
proceso: que la aprobación del nuevo diseño urbanístico
se haga con el consenso de las fuerzas políticas municipales y que
el documento cuente con todas las garantías jurídicas. "Vigo
ha perdido muchas inversiones en los últimos años porque
no había seguridad jurídica", explicó. Fernández
Presas se mostró confiado en que la puesta en marcha del Plan Xeral
reactive el sector de la construcción. En su opinión, es
positivo que se haya reservado suelo para vivienda protegida "allí
donde es factible", aunque expresó sus dudas de que los empresarios
acometan las promociones de pisos sociales "si no existe esa demanda".
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > la voz y faro
Valor
añadido > -El Administrador
de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) prepara ya su segundo asalto para
llevar a cabo la expropiación forzosa de los terrenos de la mina
de Serrabal por donde pasa el trazado de alta velocidad Santiago-Ourense.
La Dirección General de Ferrocarriles ha publicado ya en el BOE
la segunda convocatoria para la ocupación de los terrenos afectados
por el ferrocarril, «ante la imposibilidad de celebrar el acta previa
en primera convocatoria» debido al boicot que llevaron a cabo los
trabajadores de Ramsa -la empresa concesionaria- y de las plantas de Ferroatlántica.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el Faro y locales
Valor
añadido > -Suelo Empresarial
del Atlántico ha adjudicado las obras de construcción del
futuro polígono industrial de Baión, en Vilanova de Arousa,
por un importe total de 6.685.645 euros a la empresa Acciona Infraestructuras
S.A. Ésta será la encargada de ejecutar las obras de urbanización
del parque empresarial, denominado por SEA como Vilanova de Arousa I. La
consultoría y asistencia técnica para la dirección
de obra, control de calidad, coordinación de seguridad y salud y
vigilancia ambiental de las actuaciones de urbanización del polígono
industrial han sido adjudicadas a la empresa Ingeniería Civil, Energías
Alternativas y Acuicultura (ICEACSA), por un importe de 246.988 euros.
Ambas adjudicaciones fueron publicadas en el Boletín Oficial del
Estado (BOE) el pasado miércoles. El desarrollo del polígono
industrial de Baión afectará a una superficie aproximada
de 300.000 metros cuadrados, situados en las inmediaciones de la PO-531.
El pago de las expropiaciones de los terrenos se ha realizado recientemente.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -AENA adjudica
la construcción de los Aparcamientos y Viales del Aeropuerto de
A Coruña > La empresa adjudicataria ha sido Dragados S. A. y el
importe es de 33,99 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>-Galicia > la opinión
de A Coruña y locales
Valor
añadido > -La desaceleración
de la construcción de viviendas prosigue su camino tanto en Galicia
como en España. Un 21%, ocho puntos más que la media española,
cayeron los visados de obra nueva para uso residencial en la comunidad
gallega en los primeros ocho meses de 2007 con respecto al mismo periodo
del año anterior. El número de permisos concedidos por los
colegios de arquitectos de Galicia desde enero hasta agosto de 2007 permitirán
la construcción de 4.722 viviendas, frente a las 5.979 de enero
a agosto de 2006. En el conjunto del país también hubo
un descenso, pero no tan acusado como en Galicia. En España, los
visados de obra nueva para uso residencial ascendieron a 482.729 unidades,
lo que supone una disminución del 12,4% respecto al mismo periodo
del año 2006, según los datos ofrecidos por el Ministerio
de Fomento. Al igual que a nivel nacional, en Galicia la caída en
los permisos para construir viviendas de uso residencial se ha debido principalmente
al menor número de visados que los Colegios de Arquitectos concedieron
para casas nuevas unifamiliares, al concentrar éstas entre enero
y agosto una disminución del 37,6% (de 4.755 a 3.454). La media
nacional descendió un 36,5%. Por su parte, los visados para
viviendas familiares en bloque en Galicia ascendieron en el periodo enero-agosto
de 2006 a 1.220 frente a los 1.264 del mismo periodo de 2007. Esto supuso
un aumento del 3,6%. Por contra, en España disminuyeron un 6%. En
total, sumando ambas tipologías, las viviendas familiares visadas
hasta agosto de este año ascendieron a 4.722, un 21% menos que en
igual periodo del ejercicio pasado. A nivel estatal, la reducción
fue menor, un 12,4%. La caída de certificados fue superior entre
las viviendas unifamiliares adosadas (-48,9%, con un total de 575 visados)
que entre las aisladas (-30,6%, con 2.979 certificados). Descenso acusado
Sólo en agosto, un mes tradicionalmente de baja actividad en el
sector de la construcción por las vacaciones estivales, los Colegios
de Arquitectos gallegos concedieron licencias para construir 423 inmuebles,
lo que supuso una caída del 43,1% con respecto al mismo mes del
año anterior. En España, el descenso fue del 38,9%. La caída
de proyectos visados no afecta sólo a la vivienda residencial, sino
también a los proyectos hoteleros, de uso turístico o comercial.
Los visados correspondientes a obra nueva para uso residencial de otros
edificios de viviendas (no familiares) totalizaron cuatro unidades en los
ocho primeros meses, la misma número que en igual periodo de 2006.
La superficie de las viviendas unifamiliares alcanzó en agosto una
media de 163,8 metros cuadrados, frente a los 169,7 metros de igual mes
de 2006. Las viviendas familiares en bloque presentaron en agosto una superficie
media de 98,1 metros cuadrados, frente a los 99,8 metros del mismo mes
del año pasado. La tendencia pone en evidencia la desaceleración
del sector, que inicia menos proyectos que hace un año. Mientras
tanto, el buen ritmo registrado en los últimos ejercicios se refleja
en que se concluyen más obras que hace un año.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Ourense contará
con una 'Ciudad de la Justicia', previsiblemente en el año
2010, en un edificio situado en el entorno del Pabellón de Os Remedios
de la capital de As Burgas, que tendrá un extensión de 5.000
metros cuadrados edificables. El conselleiro de Presidencia, Administracións
Públicas e Xustiza, José Luis Méndez Romeu, se trasladó
a la capital ourensana esta mañana para mantener una reunión
con el alcalde de la ciudad, Francisco Rodríguez, en la que analizaron
la situación en la que se encuentra el proyecto. El regidor
municipal aseguró que el ayuntamiento ourensano trabaja en la cesión
del terreno a la Xunta "a través de expropiaciones", y que dicha
cesión está prevista "para el primer trimestre de 2008",
tras lo que se iniciarán las obras, en 2009, que tendrán
un proyecto de ejecución de 18 meses. Francisco Rodríguez
aseguró que será un edificio de 5.000 metros cuadrados de
extensión, que contará con la edificabilidad suficiente para
"dar respuesta a las necesidades judiciales existentes" en la capital ourensana.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Galicia
> el País y la Voz
Valor
añadido > -La Xunta apoyará
a la construcción con más obra pública >
La patronal espera un aterrizaje suave del sector tras crecer durante 12
años >Tras reunirse con el titular
de la patronal gallega, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez
Touriño, se mostró convencido de que el incremento de licitación
de obra pública y de la construcción de viviendas protegidas
podrá servir para paliar el menor crecimiento previsto para el año
próximo en el sector de la construcción. A su juicio, ambas
medidas contribuirán a "mantener" la actividad en este sector. Antes,
el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG),
Antonio Fontenla, había mostrado su preocupación ante la
posibilidad de que la construcción en Galicia "haya tocado techo".
Los constructores gallegos afrontan un ejercicio en el que no se podrá
construir a menos de 500 metros de la costa.
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia
Valor
añadido > -Los informes
realizados por dos expertos, el secretario de la gerencia de Urbanismo
y el catedrático Luciano Parejo, confirman la seguridad jurídica
del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Vigo, así
como la "innecesariedad" de una nueva exposición al público,
a pesar de los cambios que la actual corporación municipal pretende
introducir en el texto. Así lo confirmó hoy la concejala
de Urbanismo, Carmen Silva, al término de la reunión de la
Comisión delegada sobre la tramitación del PGOM, y afirmó
que "es la primera vez que un gobierno local de Vigo solicita un informe
externo de un jurista de prestigio sobre el plan". Según explicó
la edil socialista, ambos estudios ratifican que el plan tiene seguridad
jurídica "y que los cambios planteados por Política Territorial
en su orden de enero responden a la legalidad". Esto indica, a juicio de
Silva, que el documento remitido del PP a la Xunta "no cumpliría
la ley". Asimismo, incidió en que los informes recogen que
reservar el 40 por ciento para vivienda protegida no es ningún impedimento
para que se apruebe el plan dentro del plazo, el 31 de diciembre, y añadió
que "se está trabajando a buen ritmo" en la introducción
de los cambios por lo que "habrá datos concretos en pocos días".
La responsable de este departamento confirmó que la comisión
delegada, en la que hoy se informó a los grupos sobre la tramitación
del plan, seguirá reuniéndose y que cada vez que haya cambios
en el documento "se informará a todos en aras de la transparencia".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> La Voz, País y otros
Valor
añadido > -La huelga
de la construcción retrasará la inauguración de un
nuevo centro comercial en Vigo, debido a la imposibilidad de entrega de
las obras en los plazos acordados. El denominado Centro Comercial A Laxe,
que la Zona Franca construye junto a la lonja de pescado de O Berbés,
tenía prevista su inauguración en la primera quincena de
noviembre. La Zona Franca de Vigo informó ayer de que, ante la imposibilidad
de apertura comercial para la campaña de Navidad los establecimientos
comerciales del edificio han optado por retrasar la apertura a la primera
quincena de marzo de 2008. El retraso supondrá un importante quebranto
económico para las empresas instaladas en a Laxe.El Consorcio de
la Zona Franca de Vigo ha dado a conocer una de las primeras repercusiones
de la huelga de la construcción. El centro comercial A Laxe que
se está construyendo en terrenos del muelle de trasantláticos
vigués retrasará su fecha de apertura tres meses por los
parones que han secundado los trabajadores en las últimas semanas
con motivo de la huelga de la construcción en la provincia de Pontevedra.
El centro comercial tenía previsto abrir al público antes
de final de año y las tiendas ya podrían vender sus productos
en el nuevo complejo de ocio en plena campaña de Navidad. Finalmente,
la huelga de los trabajadores provocará que el centro no pueda abrir
hasta el mes de marzo del 2008, según los cálculos de Zona
Franca.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -Urbanismo
de Vigo contradice al BNG sobre el plan general > La reserva del
40% de suelo para vivienda protegida no podría aplicarse a posteriori
La reserva del 40% del suelo edificable para vivienda protegida no podría
aplicarse tras la aprobación del plan general de urbanismo, afirmó
ayer la concejala de este área en Vigo, Carmela Silva, contradiciendo
la propuesta formulada el martes en ese sentido por el teniende de alcalde
Santiago Domínguez. La citada reserva, según Silva, tendría
incidencia inmediata en el precio de la vivienda y no impediría
la viabilidad de ningún ámbito. El grupo socialista
de Vigo no ve ningún problema en convocar la comisión de
seguimiento del plan general de urbanismo, formada por los tres grupos
municipales más las asociaciones que reúnen a las "fuerzas
vivas" de la ciudad (empresarios, sindicatos, promotores...), que el BNG
planteará en la sesión de la Xerencia de Urbanismo de hoy,
según anunció el martes el teniente de alcalde Santiago Domínguez
en su panoplia de críticas a la gestión socialista del plan
general. Carmela Silva las rebatió ayer. La reserva del 40% de suelo
edificable no podría hacerse una vez aprobado el plan general, entre
otras cosas, dijo Silva, porque en 60 ámbitos su desarrollo comenzaría
de inmediato y algunos tienen prevista reservas para vivienda protegida
inferiores al 20%. La introducción del 40% en todos los ámbitos
es factible en el plazo marcado, para que el plan sea aprobado en este
año, y en ningún caso impediría la rentabilidad de
su desarrollo. "En Beiramar", citó a modo de ejemplo, "se han reducido
20.000 metros de suelo y sigue siendo rentable".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el país
y locales
Valor
añadido > -Catorce importantes
asociaciones empresariales de Galicia acordaron pronunciarse contra
la nueva Ley del Suelo estatal, la nueva Ley del Litoral (que prohíbe
edificar a menos de 500 metros del mar) de Galicia, el anteproyecto de
ley del Suelo de Galicia y el plan sectorial de la vivienda. Los empresarios
opinan que las nuevas reglamentaciones están generando inseguridad
jurídica y espantando la inversión. Entre los firmantes del
documento se incluyen la Federación de Promotores de Suelo y Edificación
de Galicia, las asociaciones de insladares eléctricos, de industrias
madereras, de ceramistas, áridos, pizarristas, gestores inmobiliarios,
ingenierías de calidad o industriales de ferralla. Todas las empresas
directamente relacionadas con la construcción consideran que el
sector inmobiliario está paralizado. Las asociaciones firmantes
suman unos 200.000 empleados y más del 15% del Producto Interior
Bruto (PIB) de Galicia. En el comunicado conjunto, las 14 asociaciones
empresariales subrayan que lo único que quieren es "un marco estable
de actuación, con una normativa clara y que no dé lugar a
distintas interpretaciones, las cuales no conducen más que a la
inseguridad jurídica"
FLASH
>
NOTICIA
>
-Vivienda >
Galicia > el País
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda reaccionó con contundencia ante la difusión de
nuevos datos que prueban que la constructora de la que es consejero delegado
Telmo Martín, presidente del PP de Pontevedra, cobró sobreprecios
en dinero negro por pisos protegidos. La Xunta abrió un expediente
a Construcuatro, la empresa de Martín, que, con toda probabilidad,
culminará en la imposición de una multa de al menos un millón
de euros y la obligación de devolver lo cobrado ilegalmente. EL
PAÍS reproduce otra conversación, en poder de una juez de
Vigo, que revela los manejos de un intermediario de Construcuatro para
recaudar comisiones ilegales por pisos protegidos en el barrio de Navia.
La Consellería de Vivenda de la Xunta sancionará a Construcuatro,
la promotora en la que el recién nombrado presidente del PP en Pontevedra,
Telmo Martín, ejerce como consejero delegado, con una multa de al
menos un millón de euros por cobrar sobreprecios en la venta de
pisos protegidos. El expediente exige la devolución de las comisiones
ilegales y podría conllevar la inhabilitación de la promotora
para edificar viviendas protegidas durante seis años. El Gobierno
gallego ha propuesto una sanción mínima a Construcuatro de
un millón de euros, además de obligar a la promotora a devolver
las comisiones ilegales cobradas a los compradores por los 96 pisos de
protección oficial edificados en el barrio vigués de Navia,
que de momento el Gobierno gallego cifra en otro millón de euros.
El expediente sancionador de la Consellería de Vivenda tiene su
origen en una denuncia de tres particulares que aseguraron haber sido coaccionados
y amenazados por intermediarios de la promotora -de la que el presidente
del PP de Pontevedra es consejero delegado- para reclamar entregas en dinero
negro al margen del precio que la ley fija para las viviendas protegidas.
Después de entrevistar a la mayoría de residentes del edificio
promovido por Construcuatro, la Xunta concluye que al menos 21 de los 95
propietarios pagaron comisiones ilegales que oscilan entre los 12.000 y
los 42.000 euros. Según los declarantes, la entrega del dinero negro
se efectuaba antes de firmar los contratos de compraventa y no constaba
en la documentación que la constructora enviaba a la consellería.
Los 21 compradores aseguran haber sido obligados a pagar las comisiones
bajo la amenaza de no venderles los pisos y añaden que Construcuatro
se negó a entregar recibos de las cantidades aportadas. Además
de proponer una multa mínima de un millón de euros, el expediente
abierto por la Xunta solicita a Construcuatro la devolución de los
978.800 euros que sus clientes afirman haber abonado en dinero negro.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Vivienda > Galicia
> el País
Valor
añadido > -Dos grabaciones
de voz, autorizadas por una juez de Vigo, a cuyo contenido ha tenido acceso
EL PAÍS, prueban que la promotora Construcuatro, de la que el presidente
del PP de Pontevedra, Telmo Martín, es consejero delegado, percibió
la mayor parte de las cantidades en dinero negro -20.400 euros de un comprador
y 24.265 de otro- cobradas por los intermediarios a cambio de venderles
viviendas protegidas. Las cintas evidencian además las contundentes
amenazas y los últimatum de los mediadores a los clientes. "Si no
pagas este mes, olvídate del piso", advierte uno de los intermediarios
que también percibió 8.000 euros por la venta. "Yo
voy contigo a Pontevedra a entregar el dinero en 'B'. Porque tú
no conoces a nadie y a ti no te conocen de nada" Los intermediarios
facilitaban a los compradores una cuenta bancaria de Construcuatro para
ingresar comisiones Grabaciones en poder de la juez prueban que la
promotora de Telmo Martín cobró sobreprecios en negro por
viviendas oficiales "Si no tienes el dinero, pídeselo a los suegros.
Hay que molestar a los amigos. La familia está para ayudarte cuando
lo necesitas" Comprador: "La soga al cuello aprieta. Si se suelta
un poquito, respiras mejor". Intermediario: "Lo del dinero en 'B' es un
problema de todos" Las 24 denuncias presentadas en el Juzgado de Instrucción
número 2 de Vigo presentadas por clientes de la promotora Construcuatro
se acompañan de una potente carga documental. El fraude, según
fuentes próximas a la investigación podría superar
los tres millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto de un tramo de la autovía Orense-Lugo Se ha adjudicado
el proyecto a la empresa Petisa Servicios de Ingeniería.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Urbanismo > Galicia
> el País y locales
Valor
añadido > -Los ayuntamientos
aprueban la ampliación de la reserva de suelo para promover viviendas
de protección que prevé la Xunta, pero opinan que la población
no puede ser el único criterio que defina las necesidades de cada
municipio. La junta de portavoces de la federación de municipios
(Fegamp) reclamó al director general de Urbanismo, Ramón
Lueje, que flexibilice los parámetros, de forma que el 30% previsto
como mínimo para los pequeños ayuntamientos y el 40% para
los más grandes se puedan revisar a la baja. Lueje no garantizó
a la Fegamp aceptar su propuesta. Las cuestiones relacionadas con el urbanismo
centraron la reunión que mantuvieron ayer en la Consellería
de Política Territorial los portavoces de la Federación Galega
de Municipios e Provincias, encabezados por su presidente Xosé Crespo
(PP), Manuel Lagares (PSOE) y Francisco García (BNG). Los responsables
de la Fegamp plantearon a Ramón Lueje la necesidad de "flexibilizar"
el único criterio previsto en la inminente reforma de la Ley del
Suelo de Galicia, que favorecerá la oferta de vivienda de protección.
El tamaño de la población es la única variable prevista
por las consellerías de Política Territorial y Vivenda, a
instancias de esta última, de modo que la reserva para pisos protegidos
será del 30% del suelo en los de menos de 20.000 habitantes y del
40% en el resto. Para la Fegamp, esta previsión debe "aquilatarse".
"Hay un registro único de demandantes que es un buen baremo para
conocer las necesidades de cada ayuntamiento, y también deben considerarse
otras variables como el precio de la vivienda en los municipios", resume
Francisco García, que destaca no obstante el "respaldo general"
de la Fegamp a la reforma de la ley del suelo, emprendida por la conselleira
nacionalista Teresa Táboas. "Pero se da una heterogeneidad en los
ayuntamientos que debe ser considerada", matiza. Se trata de que la reserva
de suelo "se adecue a la demanda", resume Xosé Crespo. "¿De
qué le vale el 30% de reserva a un ayuntamiento en el que casi no
existen peticiones de vivienda de protección? La población
no puede ser el único factor, porque no es lo mismo Sanxenxo que
Monforte. Por eso pedimos pragmatismo", señala.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
> el País y locales
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Meis ha tramitado a la Consellería de Medio Ambiente el proyecto
de construcción de 100 chalés en 70.000 metros cuadrados
de suelo que vendieron a una promotora de Toledo dos conocidos narcotraficantes
de la zona. Un expediente que ha requerido la modificación puntual
del planeamiento municipal y la cesión de una parte del monte comunal
de Castrove, imprescindible para la dotación de accesos y servicios
de luz y agua en una zona de protección forestal. A cambio, los
comuneros han llegado un acuerdo económico con la empresa. Desde
la futura urbanización de Campo Ladrón se divisa una espectacular
perspectiva de la ría de Arousa. Una zona estratégicamente
situada, limítrofe con el ayuntamiento de Poio, que cuenta con un
campo de golf muy próximo y concurrido, con 1.500 socios, que constituye
uno de los principales reclamos turísticos y socioeconómicos
de este pequeño municipio del Salnés de apenas 5.000 habitantes.
El proyecto ha contado con la aprobación del gobierno municipal,
con mayoría absoluta del PP, que ha dado por válidos todos
los trámites de la promotora Bioconsa. El pasado 7 de mayo, el expediente
del plan parcial en el que se han recalificado los terrenos como suelo
urbanizable fue remitido a la Consellería de Medio Ambiente para
que emita su dictamen de evaluación ambiental estratégica.
Una urbanización que linda al este con suelo rústico de protección
forestal y que sin la aprobación de la comunidad de montes de Castrove
hubiera sido inviable. La asamblea de los comuneros aprobó por mayoría
la cesión de una parte de los terrenos protegidos por la Ley de
Montes para que construya una pista de acceso, además de dar servicio
de luz y agua de los manantiales.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Ourense > la voz
y otros
Valor
añadido > -El alcalde
de Ourense avanzó que el próximo mes encargará un
plan parcial para permitir su desarrollo > Francisco Rodríguez aprovechó
una comparecencia pública, con motivo de los primeros cien días
del cogobierno de la capital, para marcar la hoja de ruta política
de los próximos meses, al menos en el área socialista, y
que estará marcada por las actuaciones urbanísticas. El regidor
explicó que se centrarán en cinco actuaciones: estudio de
ubicación del futuro centro administrativo de la Xunta, la unión
del campus con el soterramiento de la avenida Otero Pedraio, la reurbanización
de la Finca Sevilla, la realización de un plan parcial para el desarrollo
de suelo industrial en Santa Mariña y la puesta en marcha del plan
termal de la capital. De estas actuaciones tan sólo dio plazos de
la actuación industrial en Santa Mariña que, según
Rodríguez, estará disponible en dos años. Para ello
se comprometió a encargar durante el próximo mes la elaboración
de un plan parcial que permita ofertar parcelas en esta zona de la capital.
El desarrollo empresarial en Santa Mariña, cifrado en un área
de 900.000 metros cuadrados, está pendiente de la mejora del abastecimiento
y saneamiento, ya que la actual red no permite realizar este proyecto con
garantías. «Temos o compromiso da Consellería e do
Ministerio de Medio Ambiente para financiar a ampliación das redes
de abastecemento e saneamiento», explicó el alcalde socialista.
Del futuro espacio empresarial están pendientes otras dotaciones
de la ciudad, como el matadero y el parque de bomberos, actualmente situados
en la zona termal del río Miño, y cuya liberación
de terreno permitiría llevar a cabo los proyectos termales incluidos
en el Plan Estratéxico de Termalismo. Menos concretas fueron las
otras promesas de Francisco Rodríguez. Sobre la cesión de
suelo para construir en la capital el futuro centro administrativo de la
Xunta explicó que están trabajando en el desarrollo urbanístico
de la ronda Oeste, donde se prevé este espacio dotacional en una
parcela entre Rabo de Galo y Finca Sevilla. El regidor destacó un
cambio político consistente en priorizar la gestión de suelo
para equipamientos sociales: «É un cambio no modelo de xestión
urbanística en defensa dos intereses xerais que desbloqueou proxectos
paralizados». La unión del campus mediante el soterramiento
de la avenida Otero Pedraio, ya prometido durante la campaña electoral,
será otra de las prioridades. También se refirió a
la humanización de la finca Sevilla por ser la «fachada da
cidade» y el desarrollo del plan termal. De la integración
de la alta velocidad en la ciudad se limitó a pedir unión
para buscar el mejor proyecto, aunque reconoció que en estos meses
no se habían producido avances. En este sentido, mostró su
confianza en que el Gobierno central dé un «paso adiante»
en los próximos presupuestos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -Estudio Informativo
del tramo Orense-Vigo de la Línea de Altas Prestaciones a Galicia
El presupuesto estimado de la inversión alcanza los 1.456 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > Faro de
Vigo y locales
Valor
añadido > -Las licencias
de demolición del centro de la ciudad quedarán suspendidas
cautelarmente desde el lunes para tratar de proteger su patrimonio arquitectónico.
Será un proceso de un año, mientras el Concello somete a
la valoración de los vigueses el avance del Plan Especial de Edificios
a Conservar (PEEC) del ensanche, un documento que tratará de salvaguardar
a decenas de inmuebles de valor singular que acaban siendo mutilados o
derribados con el paso del tiempo. En este plazo, el Concello también
debe asumir la redacción definitiva de este exhaustivo plan y aprobarlo
inicialmente para dar una protección total al conjunto arquitectónico
del ensanche. Inicialmente, el documento recoge 940 edificios susceptibles
de ser incluidos -hasta ahora sólo eran 341-. El documento, presentado
este mes, desveló que el ámbito de actuación es el
comprendido en las zonas de Príncipe, Marqués de Valladares,
Ecuador, Casablanca, Churruca, Areal, Romil y García Olloqui-Plaza
de Compostela. El consejo de la Gerencia de Urbanismo aclaró ayer
el procedimiento a seguir, en el que tiene una vital importancia la exposición
preliminar de este avance. Abel Caballero explicaba que Consultora Gallega
-redactor de este documento y también del Plan Xeral- proponía
una consulta previa “para que haya la mayor participación social”,
de modo que “cuando elaboremos el plan real ya tengamos en cuenta las iniciativas
populares y durante su exposición pública definitiva ya se
incorporen las sugerencias de los ciudadanos”. La decisión de la
paralización de licencias y de la exposición pública
será ratificada el lunes por la junta de gobierno, cuando oficialmente
se ponga en marcha todo el proceso. Durante este año se tiene que
dar la aprobación inicial del plan -según el alcalde, “es
un tiempo razonable”-, y desde ese momento se podrá ampliar dos
años más la suspensión de estas demoliciones. Reformas
interiores > Abel Caballero trató de tranquilizar a propietarios
y moradores de esta zona de la ciudad asegurando que “vamos a intentar
que todo aquello que no tenga duda de que pueda ser edificado siguiendo
las normas razonables, se pueda hacer”. Aseguró que “algunas reformas
interiores convenientemente estudiadas van a ser permitidas, porque, si
no someteríamos a una paralización durante mucho tiempo la
zona de ensanche en los ámbitos que puede no tener interés
y que iremos viendo en cada caso”. El Plan Especial de Edificios a Conservar
se aprobó en 1990 después de que se perdiesen edificios como
el Hotel Continental o el mercado de A Pedra, pero dejó fuera otros
de valor arquitectónico como los de estilo racionalista y regionalista.
Y con el paso del tiempo el Concello autorizó demoliciones que agravaron
la situación hasta el estado actual.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Concello
de Vigo baraja la posibilidad de recurrir la sentencia que catalogaba como
ilegal el centro comercial Gran Vía y la licencia concedida para
su construcción en los terrenos de la Finca do Conde. Se ha tomado
esta decision, según ha manifestado el alcalde, porque hay que ganar
tiempo hasta el PGOM legalice el centro comercial y para evitar las repercusiones
que tendría que un afectado solicitase la ejecución de la
sentencia.
Según Caballero el Concello de Vigo es
problabe que se imponga el recurso ya que en caso de que un tercer afectado
solicitase la ejecución de la sentencia esto supondría la
«quiebra del ayuntamiento». Por ello. los técnicos municipales
han aconsejado al gobierno municipal que se recurrra la sentencia aunque
auguran que el recurso será denegado. De esta forma, lo que pretenden
es que este recurso sirva para ganar tiempo hasta que el nuevo PGOM legalice
la licencia que permitió la construcción del mayor centro
comercial de Galicia. La decisión de recurrir la sentencia se ha
dado a conocer pocos días antes de que acabe el plazo que tiene
el Concello para presentar un recurso. El próximo lunes, 24 de septiembre,
es el día en que acaba dicho plazo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
Valor
añadido > -El Centro
Comercial A Laxe abrirá sus puertas a principios de noviembre 2007
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -La Xunta no
quiere alcaldes con más poder, ni está dispuesta a ceder
competencias y dinero a los ayuntamientos. Tampoco va a atreverse a vaciar
de contenido las diputaciones. La descentralización que tiene en
marcha es metropolitana. La Ley de Áreas Metropolitanas que tiene
previsto aprobar en 2008 sí dará dinero y capacidad de gestión
a los ayuntamientos, pero siempre y cuando se asocien para planificar juntos
sus viviendas, su suelo industrial, sus carreteras o sus trenes. El borrador
de la descentralización prevé concentrar la inversión
pública en las dos zonas que manejan el 52% de la actividad económica
de Galicia. Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol. Pero el plan está
encallado. Vigo, la ciudad más rica, se siente engañada.
No se plantea restar poder a las diputaciones ni provocar fusiones de pequeños
municipios El objetivo de la Xunta es que al menos el 50% de su inversión
productiva se concentre en las futuras áreas metropolitanas de Vigo-Pontevedra
y A Coruña-Ferrol. Es el método que el presidente Pérez
Touriño y su conselleiro de Presidencia, Méndez Romeu, han
diseñado para poner fin a la era Fraga, en la que la inversión
pública se diseminaba en zonas sin actividad económica. La
conselleira de Política Territorial, María José Caride
(PSOE), adelantó el viernes en Vigo los trazos esenciales de la
descentralización metropolitana. Si Vigo y Pontevedra se asocian,
habrá dinero para un transporte metropolitano, que incluirá
barcos (Vigo-Cangas-Moaña), autobuses, trenes (AVE y cercanías)
y carreteras (autovía sin peaje entre Vigo y Pontevedra). En A Coruña-Ferrol
se plantea una solución similar, siguiendo el modelo del consorcio
que gestiona la basura de la mancomunidad de Nostián. Es una solución
política y blanda, para no dar poder ni dinero a los alcaldes, sino
a una asociación de alcaldes.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras del
tramo Abadín-Careira de la Autovía del Cantábrico,
A-8, en Lugo > La adjudicataria ha sido la UTE formada por las empresas
Extraco, Construccions e Proxectos y Obras, Caminos y Asfaltos.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicadas
a Obrascón-Huarte-Lain las obras del tramo Careira-Lindín
de la A-8 en Lugo > El presupuesto de adjudicación asciende a 60.511.691,39
euros.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
>
el País y locales
Valor
añadido > -El Juzgado
de lo Contencioso Administrativo número 2 de Vigo ha anulado "íntegramente"
las licencias de construcción y de actividad otorgadas a la empresa
Centros Comerciales Carrefour, S.A. el año pasado para la instalación
de un hipermercado en la parcela de Finca do Conde, cuyo plan parcial fue
anulado por el Tribunal Supremo. El recurso en el que se solicitaba la
anulación de licencias fue presentado por el grupo municipal socialista,
tras su aprobación en marzo de 2006, cuando gobernaba el PP.
El magistrado fundamenta su decisión en los precedentes judiciales
anulatorios que afectan al ámbito de Finca do Conde, donde se ubica
el centro comercial. Con estos antecedentes y, teniendo en cuenta que "las
licencias han de otorgarse de conformidad con las previsiones contenidas
en la legislación y el planeamiento aplicable", el magistrado resolvió
la anulación. El Ayuntamiento vigués podría recurrir
esta sentencia para alargar el proceso hasta que se apruebe el plan general
de urbanismo que legalizará el ámbito urbanístico
de Finca do Conde.El ex concejal de Urbanismo del PP, José Manuel
Figueroa, defendió su actuación como un "acto reglado" al
que el gobierno no podía oponerse si no quería incurrir en
prevaricación.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el Ideal
Valor
añadido > -La Consellería
de Política Territorial informó que ha resuelto no
otorgar la aprobación definitiva del Plan Xeral de Laxe
al detectar una serie de deficiencias. Ahora, el Ayuntamiento deberá
realizar varias correcciones en el documento y remitirlo de nuevo a la
Xunta, que comprobará si se realizaron los cambios y resolverá
si da el visto bueno al planeamiento. La orden de rechazo firmada
por la conselleira, María José Caride, especifica que Laxe
debe realizar correcciones en aspectos referidos a la reducción
excepcional de la franja de suelo rústico de protección de
costas, a la clasificación y delimitación de cada uno de
los tipos de suelos y al emplazamiento de determinadas dotaciones públicas.
En primer lugar, Política Territorial destaca que en el PXOM se
recoge una excesiva densidad edificatoria que no está debidamente
justificada. Así, indica que la capacidad máxima residencial
proyectada por el Plan Xeral en suelo urbano y de núcleo rural equivale
a unas 6.700 viviendas (unas 4.500 más que las actuales) y a las
que hay que añadir otras 892 viviendas que puede acoger el suelo
urbanizable. Sin embargo, la Xunta explica que en la memoria del documento
aportado por el Ayuntamiento de Laxe esta densidad edificatoria no aparece
justificada por ningún análisis sobre la evolución
previsible de la demanda de viviendas. Por ello, exige que el plan incorpore
datos y análisis que fundamenten esta previsión de crecimiento.
En segundo lugar, la consellería encuentra errores en la franja
de suelo rústico de protección de Costas. Asegura que la
Comisión Superior de Urbanismo de Galicia no ha emitido informe
favorable sobre la reducción de esta franja en determinadas áreas,
por lo que exige que el plan respete la dimensión mínima
de 200 metros o bien establezca unas condiciones de ordenación más
respetuosas. Por otra parte, Política Territorial ha encontrado
deficiencias en la clasificación que hace el PXOM del suelo urbano
y rural. Así, indica que el plan no puede clasificar como urbanos
aquellos suelos que no reúnen los requisitos legales. Además,
en el documento aparecen clasificados como urbanizables terrenos que invaden
zonas de carácter rústico de especial protección,
sometidas a concentración parcelaria o destinadas a suelo rústico
de protección de infraestructuras.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > A Coruña
> el ideal gallego
Valor
añadido > -La idea del
ex alcalde Vázquez de que el Ayuntamiento expropiara aquellos edificios
que estuvieran deteriorados por falta de rehabilitación y cuidados
se puso en marcha en diciembre del año pasado y, diez meses después,
ha triunfado. Del total de 32 expedientes iniciados, la mitad de los dueños
han decidido elaborar un proyecto de obra para adecentar sus propiedades.
Una visión positiva de una iniciativa que pretende hacer un lavado
de cara de las calles, sobre todo del centro de la ciudad, afeadas por
inmuebles completamente abandonados. Desde la Concejalía de Rehabilitación
Urbana están satisfechos de estos primeros meses de actuación.
El Ayuntamiento ha conseguido que 16 propietarios de edificios sin rehabilitar
o solares sin edificar desde hace años se comprometan a realizar
obras de mejora de los inmuebles o a urbanizar los terrenos. Se trata de
la mitad de los dueños amenazados por el gobierno local con expropiar
sus propiedades si no accedían a acometer los trabajos pertinentes.
Otros tantos caseros están apercibidos por el ejecutivo pero, por
ahora, no han dado muestras de voluntad para rectificar las situación
de abandono a la que se han visto abocadas sus viviendas, ya que no han
presentado alegaciones a la orden municipal. Los propietarios que sí
han respondido tienen un plazo de tres meses para presentar el proyecto
de rehabilitación y solicitar la licencia de obra con el fin de
que, de inmediato, se pueda adecentar la imagen de las calles de la ciudad.
Durante este tiempo, el expediente está en suspenso a la espera
de estos movimientos, aunque podría volver a retomarse de no seguir
las instrucciones del gobierno local. Desde el Ayuntamiento, consideran
la decisión de comenzar a expropiar este tipo de inmuebles como
un “éxito”. “Este mecanismo está funcionando porque ao Concello
non lle interesa a vivenda senón que toma unha medida para inducir
á rehabilitación”, explica el concejal de Rehabilitación
Urbana, Mario López Rico.
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Modificacion
puntual del plan general de ordenacion municipal de la norma zonal 9 "Actividades
Economicas" A CORUNA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
A Coruña 07/08/2007
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia > el correo gallego
Valor
añadido > -La Sociedad
Empresarial vedrense y la UTE formada por las promotoras M&C 1885 y
Malloak ya han adquirido más de 400.000 de los 450.000 metros cuadrados
del futuro parque de A Gaiosa ·· Pretenden presentar el plan
sectorial entre septiembre y octubre El futuro polígono de
Vedra, que se construirá en A Gaiosa, ya cuenta con el 97 por ciento
de sus terrenos vendidos. A falta de un plan de sectorización, diversas
compañías y particulares ya se han interesado por adquirir
sus parcelas en este lugar. El parque industrial está contemplado
en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) vedrense -recientemente
aprobado- y se denomina SUND-4. Según indicó el alcalde,
Odón Cobas, “más del cuarenta por ciento de los terrenos
los pertenecen a la Sociedad de empresarios de Vedra”. Prácticamente
la misma proporción ya pertenece a una unión temporal de
empresas (UTE), conformada por Promociones Inmobiliarias M&C 1885 SL
y por Promociones Malloak SL. El resto de los terrenos que conforman los
más de 450.000 metros cuadrados de suelo industrial -algo menos
de un diez por ciento- fueron comprados por Piensos Bograo y otras pertenecen
a vecinos de este municipio. En el caso de la agrupación empresarial
-que cuenta con propietarios de compañías de toda la comarca
e incluso de Ourense y Vigo- ya se habían adquirido los terrenos
“hace cinco años”, según explicó uno de sus miembros,
Manuel Pazos. Por aquel entonces los terrenos -todavía no considerados
como suelo urbanizable no delimitado- costaron “unos nueve euros por metro
cuadrado líquidos”, cifra que aumentó hasta doce una vez
recalificado el suelo. Por otra parte, “el polígono industrial estará
principalmente destinado a almacenes y servicios, aunque también
habrá algunas fábricas y empresas para alquiler de maquinaria
o distribuidoras”, explica Pazos. De hecho, una de las empresas que ha
adquirido terrenos en el parque, Piensos Bograo, ya se encuentra dentro
de SUND-4. El futuro parque empresarial de A Gaiosa se desarrollará,
según Cobas, mediante “el sistema de cooperación”. Por tanto,
el Ayuntamiento adoptará el papel de gestor en todo el proceso de
desarrollo del SUND-4. Así, desde el Concello esperan “sacar las
bases para el concurso de la redacción del plan sectorial para el
polígono industrial entre los meses de septiembre y octubre”. También
cabe la posibilidad de que se liciten al mismo tiempo “los proyectos de
urbanización y parcelación” del futuro polígono industrial
de Vedra. Una vez realizados estos trámites, desde la Sociedad Empresarial
vedrense calculan que los gastos de urbanización del SUND-4, contando
con todo tipo de servicios -luz, saneamiento y red telefónica- pueden
ascender “a unos 45 euros por metro cuadrado”. Esta cantidad sería
asumida por los propietarios de los terrenos del polígono.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el Faro
Valor
añadido > - La Concejalía
de Urbanismo mantiene abierta la posibilidad de someter de nuevo el Plan
Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) a exposición pública.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > el Faro y locales
Valor
añadido > -Urbanismo
sacará a la venta seis parcelas en las que se podrán levantar
más de 110 viviendas sometidas a algún régimen de
protección oficial. Se trata de solares adscritos al Patrimonio
Municipal do Solo y cuyo valor en conjunto supera los 5,6 millones de euros.
El expediente, elaborado por el departamento de Planeamiento e Xestión
quedó completo antes del cambio de Corporación y sólo
falta su publicación para el inicio del procedimiento.Las seis parcelas,
que conforman un total de cinco lotes, son resultado de los aprovechamientos
urbanísticos que corresponden al Concello y para su enajenación
se ha optado por el procedimiento abierto y forma de concurso.Las parcelas
El primer lote está constituido por dos parcelas situadas en el
Plan Parcial Cambeses, en Lavadores, y tienen cada una de ellas una superficie
total de 1.590 metros cuadrados. La superficie edificable es de 2.617 metros
cuadrados en cada solar, lo que permite levantar un máximo de 22
viviendas por parcela, donde se habrá de destinar obligatoriamente
un mínimo de 350 metros cuadrados a usos sociales, recreativos,
religiosos o culturales. El precio del lote se ha fijado en 2,077 millones
de euros y el adjudicatario está obligado a realizar una única
promoción en las dos parcelas. El segundo lote lo constituye un
único solar en la UE IV Ramón Nieto 3, propiedad del Concello,
con casi 681 metros cuadrados y una edificabilidad total de 1.206 metros
cuadrados, lo que permitirá levantar una docena de viviendas. El
adjudicatario se hará cargo de los costes de urbanización,
en torno a 28.000 euros, y ha sido valorada en casi 510.000 euros. El tercero
corresponde a una parcela en el Plan Parcial Pombal, en Sárdoma.
Tiene algo más de mil metros cuadrados y una edificabilidad de 2.046,
lo que supone aproximadamente veinte viviendas. El adjudicatario
tendrá también que asumir los costes de urbanización,
cerca de 84.500 euros y se ha valorado en casi 798.000 euros. El cuarto
lote lo constituye una parcela de la Unidad de Actuación Chantada,
de 1.419 metros cuadrados y 4.309 de edificabilidad, unas 36 viviendas,
valorada en casi 1,8 millones de euros. Los costes de urbanización
son de casi 128.000 euros, a cargo del adjudicatario.
El último lote lo integra un solar de
534 metros cuadrados en el Peri IV Aragón- Travesía y una
con una edificabilidad de 1.115 metros cuadrados, por lo que se podrán
levantar diez viviendas. Los precios de las diferentes parcelas son únicos
y no se admitirán alzas o bajas, y en su momento se rechazarán
las ofertas que así aparezcan.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -Las nuevas
áreas metropolitanas de Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol
están siendo concebidas, al menos inicialmente, sin presupuestos,
ni competencias, ni burocracia, ni nuevas sedes administrativas. El plan
que está siendo elaborado, a semejanza del modelo vasco, establece
las citadas áreas como espacios para la planificación estratégica
y no como nuevas entidades públicas para administrar una o varias
comarcas. La idea es apoyada por los técnicos que trabajaron para
la Xunta de Fraga. Su primera misión será la de elaborar
planes metropolitanos de urbanismo para frenar la especulación.
Economistas, sociólogos, demógrafos y geógrafos consultados
por este periódico consideran que la Xunta actual ha acertado al
adoptar el nuevo modelo de planificación metropolitana. Se trata
de áreas metropolitanas funcionales, es decir, sin presupuesto,
ni edificio físico, ni funcionarios, si no de un territorio organizado
para decidir conjuntamente el suelo industrial, las viviendas sociales
o las estaciones del AVE. En el diagnóstico coinciden tanto los
expertos asesores que trabajaron para la Administración de Manuel
Fraga (PP), como los técnicos que estudian una nueva solución
para la Xunta actual (PSOE y BNG). El geógrafo Andrés Precedo
Ledo, responsable del Plan de Comarcalización de Galicia (en vigor)
y de las áreas metropolitanas opina que "es conveniente aplicar
el modelo de grandes regiones urbanas para resolver los problemas de planificación
estratégica y territorial que tienen las áreas de Vigo-Pontevedra
y A Coruña-Ferrol; es bueno para planificar y para visibilizarse
internacionalmente". Sin embargo, el experto en comarcalización
que trabajó para la Xunta de Fraga durante 12 años, subraya
que "no debe confundirse esto con el modelo práctico: estas no serán
áreas para gestionar servicios supramunicipales y, por lo tanto,
es un plan insuficiente porque no resuelve el problema de la gestión
conjunta".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -Áreas
metropolitanas para frenar la especulación
> El nuevo plan de la Xunta imita al modelo del País Vasco,
que redujo un 20% la edificabilidad > La Xunta no va a crear áreas
metropolitanas, tal y como se conocían hasta ahora. El plan consiste
en dibujar espacios urbanos para organizar su inversión y, muy especialmente,
su urbanismo. El proyecto que prepara el conselleiro de Presidencia, Xosé
Luis Méndez Romeu, imita el modelo de áreas funcionales metropolitanas
del País Vasco y con el que ya se ha conseguido rebajar la edificabilidad
de la ría de Bilbao en más de un 20% hasta el año
2022. Los alcaldes de Vigo y A Coruña tendrán que coordinar,
con los ayuntamientos de su entorno, un megaplan de urbanismo metropolitano.
La Xunta pretende así acabar con la inflación de edificabilidad
de los actuales planes urbanísticos municipales. El nuevo
proyecto de ley de áreas metropolitanas que prepara la Xunta pretende,
en primera instancia, luchar contra la especulación inmobiliaria.
Se denominarán áreas funcionales metropolitanas de Vigo-Pontevedra
y A Coruña-Ferrol. Fuentes cercanas a la Consellería de Presidencia
informaron de que su primera competencia será la de elaborar un
megaplan de urbanismo en cada área, que coordine los que elaboran
los 23 (o 33) municipios del área de Vigo y los 25 ayuntamientos
del área de A Coruña. El primer borrador de creación
de 2 metrópolis gallegas estará listo en septiembre para
ser debatido en el Consello de la Xunta. Antes de su aprobación,
la Consellería de Política Territorial deberá disponer
de unas nuevas Directrices de Ordenación del Territorio en las que
encajar los megaplanes de urbanismo. Además de las nuevas competencias
urbanísticas, las áreas funcionales metropolitanas serán
la base para organizar las inversiones en suelo industrial, la fusión
de los puertos, la localización de las nuevas estaciones del AVE,
así como las inversiones en promoción turística y
en centros tecnológicos de investigación y desarrollo (I+D).
En una primera estimación de edificabilidad, el Gobierno gallego
calcula que los ayuntamientos de la futura Área Funcional Metropolitana
de Vigo-Pontevedra pretenden construir unas 250.000 viviendas nuevas, es
decir, casi doblando el número actual de edificios en las Rías
Baixas. Un primer diagnóstico indica que con un Plan Metropolitano
de Urbanismo, el área Vigo Pontevedra podrá reducir al menos
en un 40% la actual propuesta. Algo similar sucedió hace unos meses,
cuando la recién creada Área Funcional de Bilbao Metropolitano
aprobó su megaplan de urbanismo: la edificabilidad se redujo en
un 20% con respecto a los planes individuales de cada ayuntamiento. Sin
embargo, lo más importante del nuevo proyecto de Ley de Áreas
Metropolitanas es lo que no contiene. El PSOE, que nunca tuvo claro cómo
abordar un nuevo poder metropolitano, ha optado por descartar definitivamente
la actual legislación de la Ley de Bases de Régimen Local.
No habrá áreas metropolitanas al estilo de la presentada
hace un año por Corina Porro (ex alcaldesa de Vigo) y los 13 ayuntamientos
de su entorno. La Xunta reservará el grueso de transferencia de
competencias a las dos metrópolis para la creación y potenciación
de consorcios de servicios, como el consorcio de basuras de A Coruña.
Las áreas funcionales de Vigo-Pontevedra y A Coruña-Ferrol
ya están así descritas en las Directrices de Ordenación
del Territorio que elaboró Alberto Núñez Feijóo
(PP) y fueron incluidas como tales en el abortado, por otros motivos, nuevo
Estatuto de Galicia. La Xunta espera obtener el mayor consenso político
y municipal posible.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > faro de Vigo
Valor
añadido > - El arquitecto
francés Jean Nouvel ya divulga en su web el diseño del frente
portuario vigués, elegido finalista en el concurso de ideas, y que
podría estar finalizado en 2010, según avanza el técnico
galo en internet. El ganador del proyecto "Peirao XXI" explica en su sitio
electrónico que el diseño incluye un centro de talasoterapia
y un complejo acuático con un museo oceanográfico y lo acompaña
de representaciones virtuales del edificio. Nouvel, integrante del movimiento
de jóvenes arquitectos franceses "Mars 1976" y responsable de la
ampliación del museo Reina Sofía de Madrid, se caracteriza
por buscar en sus obras sensaciones, emociones y signos de los avances
tecnológicos con una estética minimalista. El proyecto para
Vigo acoge oficinas y restaurantes y estará presidido por un monolito.
Respecto a esta obra, el nuevo presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús
Paz, matiza que primero se necesita modificar el plan especial del Puerto.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El PXOM de
Lugo fijará en 600 m2 la superficie mínima para edificar
en los núcleos rurales
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
- Galicia > Faro de Vigo
Valor
añadido > -El mercado
inmobiliario sigue dando que hablar y en el caso de O Morrazo, el precio
de la vivienda ha batido su récord tras la venta de apartamentos
a precios que oscilan entre los 240.00 y los 300.000 euros, en torno a
unos 50 millones de las antiguas pesetas. Es el pico de una pirámide
que representa a un sector que en la comarca, sin embargo, ha experimentado
un pequeño bajón, como lo demuestra el cierre de algunas
inmobiliarias de reciente creación, y cuyo desarrollo está
marcado actualmente por la falta de suelo y por la estabilización
del valor de la vivienda de segunda mano, en múltiples ocasiones
sobrevalorada. Uno de esos elementos, como es la falta de suelo para construir,
es el que motiva en parte los precios desorbitados que se llegan a pagar
en ocasiones. Es el caso del edificio citado, en el que el metro cuadrado
(útil) supera los 4.000 euros, un valor motivado en parte por el
precio que en su día alcanzó el solar, situado en Rodeira,
en Cangas, en primera línea de playa. "Es un lugar privilegiado,
con una zona ajardinada y la playa al lado; es primera línea de
primera línea", asegura un gestor inmobiliario, quien precisa que
el inmueble en cuestión "rompe todos los esquemas". Más cerca
de la realidad estaremos si hablamos de apartamentos (dos dormitorios,
dos baños, salón, cocina, garaje y trastero) de entre 150
y 180.000 euros, cifra que se puede elevar hasta los 210 o 240 mil euros
si se sitúa en primera línea de playa. En torno a esas cantidades
se mueven también los pisos de tres habitaciones, cada vez menos
demandados. Entre las razones, su precio y el hecho de que la familia tipo
suele contar a lo sumo con dos hijos, lo que les permite acomodarse en
una vivienda con dos dormitorios. Sí está en boga el estudio,
que se construye cada vez más, y que suele superar los 130.000 euros.
Son las cifras de un mercado que, pese a todo, pegó un bajón
en los últimos tiempos, según aseguran los expertos. Prueba
de ello es el cierre en Moaña de varias inmobiliarias, un negocio
que en los últimos dos años se multiplicó espectacularmente
en la comarca de O Morrazo. Los precios se mantienen, pero no bajan. Lo
que sucede es que, sobre todo en lo que se refiere a la vivienda de segunda
mano, está alcanzando su precio real, tras su sobrevaloración.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Lugo > el Progreso
Valor
añadido > -acuerdo para
reducir "el grado de cirugía" que pretendían aplicar los
redactores del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) en algunos
barrios de la ciudad.
Ver
> Prensa / Suscriptor
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Modificacion
puntual del plan general de ordenacion municipal de la norma zonal 9 "Actividades
Economicas" A CORUNA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de A Coruña 07/08/2007
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Lugo > el progreso
y locales
Valor
añadido > -El nuevo Plan
Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Lugo reconocerá la
situación de las industrias ubicadas en las principales salidas
de la ciudad -hacia Asturias, Santiago de Compostela y Madrid- a pesar
de que no se hayan instalado en parques empresariales habilitados para
tal fin, gracias al acuerdo alcanzado hoy entre el equipo de Gobierno y
los representantes de los dos grupos políticos de la oposición,
en el transcurso de una nueva reunión para perfilar aspectos técnicos
del documento, de cara a su aprobación inicial. El concejal
de Urbanismo, Francisco Fernández Liñares, matizó
que el PXOM legalizará la situación de aquellas empresas
que "levan anos instaladas" en el municipio, a pesar de que no estén
"en polígonos industriais como sería procedente". La intención
del Ayuntamiento, reconoció, es asegurar el mantenimiento de su
actividad e incluso la posibilidad de que la incrementen. Asimismo,
en el transcurso de la reunión, también se evaluó
la posibilidad de que la instalación de huertos solares en fincas
rústicas quede ya recogida en el PXOM, dado que una reciente modificación
de la legislación permitirá a los Ayuntamientos dar licencias
para su implantación. También se evaluó la posibilidad
de revisar el sistema de expropiaciones, para evitar que afecten a viviendas
de reciente construcción, así como de negociar las tarifas
establecidas para estos casos. Además, se revisará
la ordenanza del Plan Xeral en la que se contempla una reducción
de 35 grados en la pendiente de los tejados, una medida que dejaría
fuera de ordenación, según el Partido Popular, a un 80 por
ciento de los áticos construidos de acuerdo con las normas urbanísticas
aprobadas en el 91. La intención de los tres grupos es alcanzar
un acuerdo para que el PXOM sea aprobado inicialmente en septiembre, por
lo ya han sido fijadas dos nuevas reuniones para este mes, que se celebrarán
los días 9 y 14.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el país
y locales
Valor
añadido > -El alcalde
de Vigo, Abel Caballero (PSOE), ha optado por mantener todos los contratos
de construcción de un auditorio y palacio de congresos en Vigo,
después de reunirse ayer con el consorcio concesionario de la obra,
la unión temporal de empresas entre Sacyr Vallehermoso (50%), Puentes
y Calzadas (20%), Caixanova (20%) y Expacontra (10%). La obra empezará
en enero de 2008, con un año de retraso, porque el arquitecto del
proyecto, César Portela, deberá rebajar su costo desde los
154 millones de euros a una cifra lo más cercana posible a 100 millones.
El plan de trabajo fijado prevé que el 15 de octubre deberá
existir un nuevo proyecto más barato, que también redactará
César Portela, y que antes del 31 de diciembre tendrá que
estar aprobado el proyecto de ejecución, para que las obras puedan
iniciarse en enero de 2008. Este calendario, avanzado ayer por el alcalde,
apunta a 2010 para que el complejo de ocio del auditorio de Vigo pueda
ser inaugurado. Se trata de tres grandes edificios emplazados frente al
mar, en el lugar de la recién demolida planta de Mar, SA. El complejo
incluye un gran auditorio público, aparcamiento subterráneo,
hotel y zonas comerciales y de ocio. El proyecto estrella del PP cuando
gobernaba en Vigo fue adjudicado en concurso público en tiempo récord
en febrero de 2006, aunque durante todo el año no se hicieron más
obras que las de demolición de la antigua factoría pesquera.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > País Vasco
Valor
añadido > -La administración
local no está desafiando a nadie, sólo defiende a los vecinos".
Estas son las palabras de Carolina González, alcaldesa de Sanxenxo
por el Partido Popular, sobre la posible suspensión de dos planes
de urbanización en el municipio que suman 199 viviendas. El pasado
7 de mayo, la corporación municipal aprobó los planes parciales
del SU-22, en Major-Noalla, y el SU-18, en Montalvo-Adina. En ese momento
empezó una lucha legal entre el consistorio y la Consellería
de Medio Ambiente, que lleva camino de acabar dirimiéndose en los
tribunales. El plan parcial de Montalvo prevé la construcción
de 38 viviendas unifamiliares en las cercanías de la playa de Montalvo,
"aunque las construcciones se realizarán detrás de la carretera,
lejos de la costa", afirman desde el ayuntamiento. La consellería
dio el pasado 5 de julio un mes de plazo para que se anulara, al considerar
que "el proyecto de Montalvo no fue remitido para su informe de evaluación".
Pero desde el consistorio se afirma que fue la propia Xunta la que previamente
emitió un informe decretando que esa evaluación no era necesaria.
El 10 de febrero de 2006, la gerencia de Urbanismo de Sanxenxo remitió
un informe de evaluación ambiental. El 6 de abril de ese mismo año,
el director general de Calidade e Avaliación Ambiental, Joaquín
Buergo, respondió que, tras estudiar todas las características
del proyecto, se consideraba que "no es necesario someter al trámite
de evaluación de impacto ambiental" a dicho plan. El asunto quedó
cerrado entonces. Sin embargo, la aprobación definitiva del proyecto
el 7 de mayo y su puesta en marcha no gustó en la Consellería
de Medio Ambiente, que reclamó su anulación. Según
la Xunta, el informe al que se refieren desde el ayuntamiento era válido
con la ley del 2002 de Ordenación Urbanística y Protección
del Medio Rural. Pero, en julio de 2006, entró en vigor una nueva
ley que afecta a todos los planes y programas que no estuvieran aprobados
definitivamente antes de esa fecha. El proyecto de Sanxenxo tendría
que haberse sometido a la nueva regulación y pedir de nuevo los
informes de evaluación. Como el plazo dado por la Xunta expiró
ayer sin respuesta municipal, Medio Ambiente ya ha remitido el asunto a
la asesoría jurídica del Gobierno autónomo.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras de la
Variante de Portas perteneciente al Eje Atlántico de Alta Velocidad,
en Pontevedra La adjudicataria ha resultado ser la empresa Bombardier.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda licitó por un total de 27.494.582 euros la contratación
de las obras de urbanización y accesos al Parque Empresarial de
Mos (Pontevedra). Las empresas interesadas en presentar sus proyectos podrán
hacerlo a partir de hoy y hasta el 25 de septiembre en las oficinas de
Xestur Pontevedra. El parque tendrá una superficie total de 800.000
metros cuadrados, de los que más de 388.000 se destinarán
a uso empresarial. Para su ejecución, Vivenda reserva una partida
de 24 millones en los presupuestos de 2007.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
Valor
añadido > -La revisión
del plan general de urbanismo de Vigo incluirá una modificación
de la ficha de Liñeiriños, donde la promotora ING Real Estate
Develoment Spain Holding prevé construir el mayor parque comercial
de Galicia con una inversión de 341 millones de euros. Al menos
las viviendas ya no serán expropiadas, como figuraba en el plan
general. Otras decisiones quedan condicionadas a las explicaciones de Consultora
Galega, su redactora, en relación con la tipología asignada
a ese ámbito, donde ya se descartó instalar industrias limpias
por su impacto ambiental. En el plan general de Vigo, la ficha de Liñeiriños
señala, como objetivos de planeamiento y criterios de ordenación,
el acomodo de "un centro de atractividad a escala de la eurorregión
Galicia-Norte de Portugal, que pueda garantizar la construcción
de un gran complejo terciario" por las excelentes conexiones del emplazamiento,
próximo al aeropuerto y atravesado por la autopista Rande-Baiona
que ahí funciona como cinturón de circunvalación de
Vigo, asociado a otras carreteras. "Dado el carácter estratégico
de esta previsión, que desde el primer momento se vio como cardinal
para la futura ordenación de Vigo, se entiende que el sistema de
ejecución debe ser directo (expropiación)", añade
la ficha. La nueva concejala de Urbanismo, Carmela Silva, confiesa no entender
ese tratamiento prioritario, sobre todo por el aislamiento del ámbito
con respecto a otras zonas más urbanas. "En otros lugares también
se produce una confluencia análoga de vías de comunicación
y no por eso se les depara un planeamiento con expropiación", aduce.
"Además, es un bosque muy hermoso y un pulmón para la ciudad".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el país
y locales
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda y el Ayuntamiento de A Coruña acordaron ayer en Santiago
la firma de un convenio de colaboración por el que se rehabilitarán
los céntricos barrios coruñeses de A Pescadería y
Orzán, según explicó la conselleira de Vivenda, Teresa
Táboas, tras una reunión con el teniente alcalde de Rehabilitación
Urbana de A Coruña, Mario López Rico.López Rico anunció
que el Ayuntamiento de A Coruña impulsará un nuevo "plan
especial de rehabilitación de casco antiguo", para lo que el próximo
mes de octubre se sacará a concurso la revisión de todo el
catálogo del PGOM del barrio de A Pescadería. Probablemente,
se incluirán en este documento algunos edificios de interés,
como construcciones de la burguesía del siglo XIX y XX, y otras
de los años 30 y 40 consideradas de importante valor.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Costas prevé
la demolición de al menos cuatro edificios en la comarca - Los derribos
permitirán recuperar playas y borde litoral en Foz, Ribadeo y Viveiro
> Costas demolerá en los próximos meses al menos cuatro inmuebles
en los municipios de Foz, Ribadeo y Viveiro, lo que permitirá recuperar
espacios en la línea de litoral o en las propias playas, regenerando
las zonas dunares en unos casos, o liberando zonas situadas en el borde
litoral o en los paseos marítimos urbanos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País,
la voz y otros
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda e Solo finalizó la adquisición de terrenos del
futuro parque empresarial de A Reigosa (Pontecaldelas) con un coste de
6.598.167 euros y, ayer mismo, iniciaba la ocupación del suelo para
proceder al derribo de las edificaciones existentes en el polígono.
Las obras de urbanización comenzarán en septiembre, una vez
que se adjudique este mismo mes el contrato de ejecución, mediante
concurso público, al que optan 31 empresas y cuyo presupuesto de
licitación asciende a 16,3 millones. Un total de 45 firmas han solicitado
suelo en este parque empresarial, lo que supone un 113,1% del terreno ofertado.
En función de esta demanda, la inversión estimada es de 113,8
millones de euros. La consellería estima que en un plazo de cuatro
años se crearán alrededor de un millar de empleos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Xunta y Caixa
Galicia firmarán hoy un convenio de colaboración para la
compra y preservación de espacios naturales. La entidad financiera
aportará 40 millones en 3 o 4 años para financiar el proyecto,
del que se beneficiarán espacios costeros y otros enclaves de alto
valor natural como la Fraga del Eume, un lugar en cuya protección
siempre ha mostrado especial interés el director general de Caixa
Galicia, José Luis Méndez. Se trata, en palabras del presidente
Emilio Pérez Touriño, de "un convenio pionero que servirá
de referente para la protección de las costas gallegas".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Santiago
Valor
añadido > -El nuevo Plan
General de Ordenación Municipal (PGOM) de Santiago de Compostela
(PGOM), que cuenta con el respaldo de todos los grupos municipales, está
pendiente de la autorización definitiva que corresponde a la Consellería
de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes, departamento
que tiene de plazo hasta el 4 de octubre. Según la información
a la que ha tenido acceso Europa Press, el informe de valoración
ambiental y adaptación a la normativa europea favorable de la Consellería
de Medio Ambiente autorizando el nuevo planeamiento urbanístico
de la capital gallega se formalizó el pasado 4 de julio, fecha a
partir de la cual los técnicos de Política Territorial tienen
legalmente tres meses para revistar todos los documentos y autorizar definitivamente
el PGOM.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y locales
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda e Solo licitará este verano las obras de los servicios
comunes de la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves (Plisan),
que podría a empezar a ocuparse el próximo año, simultaneando
las obras de urbanización de todo el polígono con la construcción
de las naves industriales. "En 2009 ya debería haber gente trabajando
en las empresas", señaló ayer la conselleira Teresa Táboas
durante una visita a las obras. La Plisan, por su extensión (más
de cuatro millones de metros cuadrados), es el mayor polígono de
suelo industrial en desarrollo de Galicia y el segundo polígono
logístico más grande de España, después del
de Zaragoza. La propiedad y gestión depende de Vivenda (un millón
de metros), Puerto de Vigo y Zona Franca. La oferta de suelo industrial
en el área metropolitana viguesa, donde no se creó ni un
metro cuadrado de esa tipología durante décadas, se complementa
con otros tres millones de metros cuadrados generados en el polígono
de Porte do Molle, un millón de metros, en Nigrán, promovido
por Zona Franca, y en los dos polígonos de Mos, promovidos por la
Consellería de Vivenda. En la construcción de los servicios
comunes de la Plisan se invertirán algo más de 16 millones
de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento licitó el estudio informativo de la autovía A-57,
que unirá las localidades de Pontevedra y Porriño, según
publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta vía,
que conectará Pontevedra con la A-52 en Confurco (Porriño),
será la alternativa sin peaje a la autopista AP-9 entre la Vigo
y la capital de la provincia.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
Valor
añadido > -La norma del
hábitat gallego, que pretende regular las condiciones de habitabilidad
de las casas que se construyan en Galicia, ha desatado un conflicto de
competencias entre las consellerías de Política Territorial
y Vivenda. El decreto, anunciado en abril en el Parlamento por la responsable
de Vivenda, la nacionalista Teresa Táboas, invade atribuciones urbanísticas
que corresponden a Política Territorial, dirigida por la socialista
María José Caride, según las alegaciones formuladas
por este departamento. Vivenda rechaza los planteamientos de Política
Territorial. Las opiniones de la Consellería de Política
Territorial están incluidas en una alegación al proyecto
de decreto formulado por la de Vivenda, en la que se advierte de la invasión
de competencias relacionadas con el urbanismo, un departamento que depende
de María José Caride. La impugnación, que amenaza
con paralizar la norma, rechaza la función reguladora del decreto,
por entender que supone en la práctica la aprobación de un
plan especial de habitabilidad. Política Territorial insta en su
alegato a Vivenda a "no extralimitarse" en sus funciones, según
fuentes de la consellería de Caride.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Ideal y voz
Valor
añadido > -De ocho meses
a dos años. El Puerto alarga el plazo para comenzar a urbanizar
los muelles de Batería y Calvo Sotelo, la primera fase de la Ciudad
del Mar. Hasta 2009 no habrá decisión final sobre los edificios
que se ubicarán en la zona. Uno de ellos podría ser la Torre
de la Justicia, a la que hizo referencia ayer el conselleiro de Presidencia.
Considera excesivo el plazo de la Autoridad Portuaria y demanda mayor celeridad.
Por otra parte, Méndez Romeu considera factible que en otoño
se apruebe la ley de áreas metropolitanas, que propiciaría
la creación del órgano coruñés. A su vez, se
podría poner en marcha, de manera inmediata, el billete único
en el transporte que conecta A Coruña con los municipios de su entorno.
La Autoridad Portuaria tardará, como mínimo, dos años
en finalizar los trámites para comenzar la urbanización del
muelle de Batería y Calvo Sotelo. El proceso se retrasa, según
fuentes de la entidad, por el cambio en el sistema de renovación
del uso de los terrenos portuarios. Si en un principio se apostó
por hacerlo a través de una concesión administrativa, ahora
se realizará por una desafectación del dominio público
y una posterior enajenación. Este nuevo rumbo se tomará en
la reunión de la Comisión de Fomento, que supervisa la obra
del Puerto Exterior y sus consecuencias en la actual dársena. Aunque
el presidente de la Autoridad Portuaria, Macario Fernández-Alonso,
pretendía que se convocara durante este mes, finalmente, se pospondrá
hasta después del verano. Así pues, la primera fase de la
Ciudad del Mar no dará comienzo hasta, por lo menos, 2009, después
de que, a principios de año, tanto el Ayuntamiento como el Puerto
hubiesen marcado sólo ocho meses como plazo necesario.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Ourense > la voz
Valor
añadido > -Los constructores
y arquitectos rechazan otro plan urbanístico
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Voz y locales
Valor
añadido > -veinticuatro
firmas han concurrido al concurso público convocado a finales del
pasado mes de mayo por la Consellería de Vivenda para proceder a
la contratación de las obras de la segunda fase del polígono
de Melide. La actuación, promovida por Xestur A Coruña, contempla
la urbanización de 67.507 metros cuadrados de suelo industrial,
de los que se obtendrán 39 parcelas con una superficie que oscilará
entre 702 y 3.275 metros cuadrados. Cuatro de las parcelas se cederán
al Concello melidense mientras que las 35 restantes se pondrán a
disposición de las empresas interesadas en instalarse en el polígono.
El próximo 6 de julio, según avanzó ayer el departamento
autonómico, se reunirá la mesa de contratación para
hacer públicas las ofertas presentadas al concurso, que, posteriormente,
se valorarán teniendo en cuenta la propuesta económica, el
plazo de ejecución y los medios y experiencia de la empresas en
la ejecución de este tipo de trabajos. De esta valoración
se elevará una propuesta de adjudicación al consejo de administración
de Xestur, que podría resolver la contratación a finales
de julio o principios de agosto, según el plazo estimado por Vivenda.
Resuelto este trámite, el inicio de la urbanización de la
segunda fase del polígono industrial de Melide lo marcará
la firma del contrato con la empresa que finalmente resulte adjudicatarias
y el posterior levantamiento del acta de replanteo sobre los terrenos en
los que se desarrollará la actuación. En cualquier caso y
a tenor de que la fase del procedimiento administrativo más compleja
ya se ha superado, las obras podrían comenzar en cuestión
de unos meses. La duración y el coste final de los trabajos podrían
ser inferiores a los, inicialmente, establecidos. Dependerá de la
oferta de la empresa a la que se le adjudiquen. De entrada, la inversión
presupuestada por la Consellería de Vivenda asciende a 1.919.458
euros y el plazo máximo de ejecución que se ha establecido
es de seis meses. Tras la ampliación, el polígono melidense
pasará a tener una superficie total de 142.513 metros cuadrados
y la dotación de parcelas ascenderá a 74, que supondrán
81.402 metros cuadrados de suelo dedicado a uso industrial y comercial.
Una vez ejecutadas las obras, el terreno que ocuparán los equipamiento
sociales y deportivos, el sistema viario, aparcamientos y zonas verdes
será de 61.111 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Lugo
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda e Solo convoca un concurso para la construcción de viviendas
interregionales en el casco viejo de la ciudad de Lugo, a las que podrán
acceder personas de menos de 35 años de edad y las mayores de 65.
Se trata de apartamentos, que en un 80% de los casos contarán con
una superficie comprendida entre los 40 y los 45 metros cuadrados y en
el 20% restante el espacio habitacional será de entre 52 y 57 metros
cuadrados. Este proyecto, para el que se destinarán más de
2,3 millones de euros, forma parte de la actuación integral sobre
el barrio de la Tinería, antiguo barrio chino, que afronta el Ejecutivo
autonómico y que en su conjunto cuenta con un presupuesto de 31
millones de euros. La conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, presentó
ayer esta actuación en la ciudad de Lugo y destacó que la
zona que se rehabilitará suma 1.200 metros cuadrados y comprende
la rúa Falcón y el Pazo de Doña Urraca, entre murallas
y en las inmediaciones de la Catedral lucense. El anuncio de este concurso,
que incluye también la construcción de un centro de día,
se publicará mañana en la prensa, el próximo 2 de
noviembre se producirá el fallo y en diciembre se prevé la
contratación y la adjudicación. Están fijados tres
premios para este concurso, el primero dotado de 30.000 euros, el segundo
de 12.000 y tres accesits de 8.000.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la Voz
Valor
añadido > -La Xunta acelera
la creación de suelo industrial en Ferrol Subastará
cuatro meses antes terrenos del polígono de Narón Los
impulsores del plan de desarrollo para la zona piden que se acelere el
tren al puerto exterior
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Ourense > el País
y locales
Valor
añadido > -El Plan Xeral
de Ordenación Municipal (PXOM) continúa centrando el desencuentro
del bipartito orensano. Con el planeamiento recurrido en su totalidad por
el PSOE, el BNG -con competencias en Vivienda y PERI- dio ayer un primer
paso para la edificación de 800 viviendas sociales en Rabo de Galo
gracias a la modificación puntual, a instancias de la Xunta, del
área de esa zona. Pero los nacionalistas temen que la iniciativa
"en aras del interés general" se convierta en un paso atrás
si el PSOE no retira el recurso. Y el PSOE, responsable de gestionar el
urbanismo, insiste en no hacerlo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el país
y locales
Valor
añadido > -Los tribunales
acaban de echar abajo proyectos de grandes urbanizaciones que tenía
en marcha el ex alcalde de Sada, Ramón Rodríguez Ares, en
contra del criterio de la Xunta de Galicia. Los recursos del Gobierno gallego
ante la Justicia dieron sus frutos, aunque en algún caso tarde,
dado que el auto del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por el que
se suspende la licencia municipal de 24 viviendas en la parroquia de Meirás
se emitió el pasado 8 de junio, sólo 20 días después
de que el anterior regidor concediese permiso para ocupar unas edificaciones
ya construidas y a la venta. Esos cuatro bloques de pisos ahora suspendidos
judicialmente forman parte de un proyecto de urbanización de un
total de 154 viviendas en un núcleo rural de Meirás que también
fue anulado por los jueces en resoluciones anteriores, antes de que se
edificasen. El problema con estas 24 viviendas es que ya están construidas,
"lo que incrementa la dificultad de restaurar la legalidad urbanística
y aumenta los prejuicios que se pueda causar a los adquirientes de los
inmuebles", destaca el alto tribunal gallego en su auto. Otra de las decisiones
judiciales dadas a conocer ayer por el nuevo gobierno municipal de Sada,
que encabeza Abel López Soto, del BNG, afecta de lleno a uno de
los más ambiciosos proyectos de urbanización del ex alcalde
Rodríguez Ares como es la construcción de unas 300 viviendas
en la zona de las lagunas de As Brañas. Haciendo caso omiso a una
resolución de la Consellería de Política Territorial
contra ese plan de urbanización, Rodríguez Ares había
iniciado, mediante decretos de la alcaldía, los trámites
para reparcelar los terrenos y permitir su edificación. El juzgado
del contencioso-administrativo número " de A Coruña estimó
el recurso interpuesto por la Xunta y anuló esos instrumentos de
gestión urbanística del ex alcalde para urbanizar As Brañas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Ourense > el país
y locales
Valor
añadido > -Los socios
del nuevo gobierno orensano tienen en el Plan Xeral de Ordenación
Municipal (PXOM) el primer punto de desencuentro. El nuevo regidor, el
socialista Francisco Rodríguez, asegura, en contra de la opinión
del BNG, que no tiene intención de retirar el recurso presentado
por su grupo contra este documento sobre el que el Tribunal Superior de
Xustiza de Galicia se pronunciará en breve. El BNG teme ver ralentizada
así su primera iniciativa, la construcción de vivienda pública
comprometida por la conselleira Teresa Táboas durante la campaña
electoral. El reparto del urbanismo comienza a tensionar la relación
entre los socios del gobierno local. Desde el pasado 27-M, y antes de suscribirse
el pacto de gobierno, el candidato del BNG, Alexandre Sánchez Vidal,
estuvo manteniendo reuniones con diversos agentes sociales, entre los que
figuraban los constructores orensanos. Sánchez Vidal expresó
en ese momento, e insiste ahora, su demanda: que el PSOE retire el recurso
presentado en su día contra la totalidad del planeamiento urbanístico.
El nacionalista considera que es factible una solución política
y que si el alto tribunal gallego acepta el recurso, el nuevo gobierno
local se verá abocado a suspender las licencias y a redactar un
nuevo plan, lo que generaría una demora considerable, estimada en
cinco años, para el sector de la construcción, que genera
en la ciudad miles de empleos indirectos.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -Fomento licita
por casi 15,5 millones la rehabilitación del firme de un tramo de
la A-52 entre Ourense y Pontevedra > Las obras afectarán a 27 kilómetros
del tramo citado > El Ministerio de Fomento informó ayer de la licitación
de las obras de rehabilitación del firme de la autopista A-52 en
la zona limítrofe de las provincias de Ourense y Pontevedra, para
el que se destinará un presupuesto de algo más e 15,45 millones
de euros con el fin de mejorar la seguridad en el vial. Así, según
indicó este departamento estatal, las obras afectarán a 27
kilómetros del tramo citado en el que se repondrán las carencias
estructurales, el fresado y la posterior mezcla luminosa y, en algunos
casos, la total reconstrucción del firme mediante demolición
y restitución del asfaltado actual. Asimismo, esta obra prevé
actuaciones complementarias como la restitución de la señalización
horizontal longitudinal y transversal en todo el tramo con pintura termoplástica
en caliente y una sustitución de las señales verticales,
paneles y cartelería. Las obras también incluirán
la limpieza y mejora de elementos de drenaje donde se pueda esperar el
deterioro del firme y se procederá a la limpieza de 32.280 metros
de cunetas y a la demolición y restitución de más
de 14 metros de bordillo en terraplén.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia > el país y otros
Valor
añadido > -El AVE atravesará
la mina de Serrabal. La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez,
dio por definitivo el trazado del tramo Ourense-Santiago, al asumir
en su integridad el estudio de la Universidad de Oviedo que calcula en
un 10% el impacto del trazado del tren a la explotación minera del
empresario Juan Miguel Villar Mir. Álvarez ilustró la rentabilidad
de la mina incluso después del AVE en un dato: la petición
de una moratoria de
los derechos de explotación, formulada
por el concesionario. "Si no fuera rentable, no pediría una prórroga",
declaró. Cambiar el trazado para reducir el impacto del AVE en la
mina de Serrabal, como reclama el empresario Villar Mir, supondría
un retraso de al menos dos años en la ejecución de las obras,
un plazo que la ministra consideró inasumible. Pero Magdalena Álvarez
no se centró tanto en las posibles demoras como en la mínima
repercusión que, en su opinión, tendrá el trazado
del AVE en la mina de cuarzo de Boqueixón.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La conselleira
de Vivenda, Teresa Táboas, explicó en el marco del congreso
las soluciones que está aportando su departamento a la falta de
suelo empresarial en ámbitos estratégicos. En concreto, se
refirió al proyecto marco Galiza suma , a través del que
se están desarrollando 17,5 millones de metros cuadrados de suelo
empresarial en zonas clave, como son las siete principales ciudades gallegas
y sus áreas metropolitanas. Las principales actuaciones previstas
en el Galiza suma están en al área logística de Salvaterra-As
Neves, el parque empresarial de Mos, el parque empresarial Val do Tea en
Ponteareas, el parque empresarial de Morás en Arteixo, el de Bertoa
en Carballo, el de A Sionlla, el de As Gándaras en la provincia
lucense, la plataforma logística de Baamonde y el parque empresarial
de Val de Rabeda en Ourense, que alcanza una superficie de cuatro millones
de metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > suelo
industrial > la voz y otros
Valor
añadido > -La conselleira
de Vivenda, Teresa Táboas, explicó en el marco del congreso
las soluciones que está aportando su departamento a la falta de
suelo empresarial en ámbitos estratégicos. En concreto, se
refirió al proyecto marco Galiza suma , a través del que
se están desarrollando 17,5 millones de metros cuadrados de suelo
empresarial en zonas clave, como son las siete principales ciudades gallegas
y sus áreas metropolitanas. Las principales actuaciones previstas
en el Galiza suma están en al área logística de Salvaterra-As
Neves, el parque empresarial de Mos, el parque empresarial Val do Tea en
Ponteareas, el parque empresarial de Morás en Arteixo, el de Bertoa
en Carballo, el de A Sionlla, el de As Gándaras en la provincia
lucense, la plataforma logística de Baamonde y el parque empresarial
de Val de Rabeda en Ourense, que alcanza una superficie de cuatro millones
de metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz y otros
Valor
añadido > -A pesar de
que el Concello de Sanxenxo aprobó definitivamente el plan parcial
la polémica urbanización de un suelo en Major, Noalla, la
Consellería de Medio Ambiente aseguró que el proyecto que
se construirá en los aledaños de la playa del lugar carece
de la evaluación ambiental estratégica necesaria para acometer
en el marco de la legalidad la actuación. Fuentes del departamento
autonómico que dirige Manuel Vázquez comunicaron en varias
ocasiones al gobierno municipal sanxenxino que uno de los requisitos para
ejecutar la obra en el suelo urbanizable 22 era disponer de esta valoración.
«De momento non cumpren con este requisito», detallaron las
fuentes. «Medio Ambiente estuda as medidas que se tomarán»,
agregaron.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Vivienda > Galicia
> el país y locales
Valor
añadido > -La conselleira
de Vivenda e Solo, Teresa Táboas, anunció ayer en el Parlamento
que la vivienda protegida pública será adjudicada por sorteo
ante notario, tal y como ya ocurre con la de protección autonómica
que construye el sector privado y subvenciona la consellería.
Táboas explicó que la última modificación de
la normativa permitirá "ganar agilidad en la tramitación
sin perder garantías", con un sistema que permita a la Administración
"dar una respuesta más rápida al demandante de una vivienda",
lo que también permitirá acortar el plazo entre la solicitud
de la vivienda y su adjudicación efectiva. Con el nuevo decreto,
las viviendas de protección pública se adjudicarán
por sorteo ante notario, como ya se hace con las autonómicas. De
ese sorteo saldrán la lista de adjudicatarios provisionales y la
de espera. No será necesario solicitar la documentación a
todos los demandantes que participaron en el sorteo, sino a los integrantes
de las listas provisional y de espera.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > ITV > la
voz y otros
Valor
añadido > -En el 2006
solicitaron la inspección 2.650 inmuebles de los 4.300 que debían
hacerla > Sólo el 33% de las casas controladas por los técnicos
están situadas en el casco urbano. A lo largo del 2007, tendrán
que obtener el visto bueno 3.380 construcciones > «Mucha gente no
tiene dinero» La puesta en marcha de la Inspección Técnica
de Edificios (ITE) ha desvelado que 477 inmuebles (el 18% de los controlados
el pasado año) obtuvieron un certificado desfavorable por no encontrarse
en buenas condiciones y presentar deficiencias que obligan a su reparación.
Pese a que el número total de construcciones que debían pasar
este requisito era de 4.300, sólo lo hicieron 2.650. De éstas,
el 33% están situadas en el casco urbano y el resto en las parroquias.
A su vez, el 70% de los inmuebles inspeccionados en el casco urbano obtuvieron
certificado favorable, mientras que el otro 30% tendrá que ser objeto
de reparaciones antes de conseguirlo. Más positivos fueron los resultados
de las parroquias, en las que se llegó a un 85% de certificados
favorables. Los propietarios de los inmuebles que no han obtenido el visto
bueno deberán presentar una solicitud de licencia de obra en el
Concello para iniciar las reparaciones y finalmente conseguir el certificado
que acredite haber pasado la ITE. Sanciones En el 2006,
la inspección se puso en marcha con las edificaciones anteriores
a 1919 y este año le corresponde pasarla a las construidas entre
1920 y 1939, calculadas en 3.380. El Concello envió el mes pasado
las comunicaciones a los propietarios para que inicien los trámites.
De no hacerlo en su momento, serán objeto de sanción, lo
que no exime del control obligatorio. La Inspección Técnica
de Edificios se inició el pasado año de forma gradual con
la intención de asegurar el buen estado de los inmuebles de la ciudad.
De esta forma se pretenden evitar derrumbes y desprendimientos en las fachadas.
El Casco Vello vigués es una de las zonas con más edificios
viejos y en mal estado. La calle Real es un símbolo del abandono
al que se ha visto sometido el barrio en los últimos años.
Hasta ahora la rehabilitación se ha venido haciendo con cuentagotas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Ourense > la voz
Valor
añadido > -El Concello
de Monterrei formuló recientemente la solicitud de subvención
para la elaboración de su nuevo planeamiento urbanístico
a la Consellería de Vivenda e Solo.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > la voz y otro medios
locales
Valor
añadido > -El Juzgado
Contencioso Administrativo de Lugo ha ordenado la paralización cautelar
de cuatro edificios con unas 300 viviendas que se están construyendo
en Barreiros. La orden fue recibida el lunes por el alcalde de Barreiros,
Alfonso Fuente Parga, que a su vez la ha transmitido a los constructores
afectados. De este modo, el juzgado acepta la medida cautelar solicitada
por la Consellería de Política Territorial, cuando presentó
el contencioso contra el Ayuntamiento de Barreiros tras negarse este a
suspender cinco licencias de obra concedidas con informes en contra de
la secretaria municipal. El juzgado ha decidido no decretar la paralización
cautelar de las obras del quinto edificio, que se encuentra en la zona
de Villadaíde, porque ya está concluido. Así lo explicó
ayer el regidor barreirense, Alfonso Fuente Parga. Entre las medidas cautelares
que también planteó la Xunta estaba que se anotase la acción
judicial en el Registro de la Propiedad, a fin de que los potenciales clientes
estén al tanto de la situación. Esta decisión dibuja
un panorama insólito en A Mariña, ya que la orden de paralización
cautelar podría regir en tanto no se resuelva el contencioso y prolongarse
por lo tanto durante varios años. Las consecuencias son imprevisibles
ya que son numerosos los pisos de esas promociones que ya han sido vendidos.
A finales de febrero la Xunta anunciaba la presentación del contencioso
contra el Ayuntamiento de Barreiros. El argumento de la Consellería
de Política Territorial es que estos inmuebles se ejecutan en terrenos
que no reúnen los requisitos establecidos por la Lei 9/2002 (Lei
do Solo) para ser considerados suelo urbano consolidado y, por lo tanto,
las licencias otorgadas por el Concello son nulas de pleno derecho. Política
Territorial apuntó que en el momento de concederse la licencia,
en general se incumplían requisitos legales como disponer de saneamiento
y abastecimiento de agua potable y, además, no tenían garantizado
el suficiente caudal y potencial de redes de servicios urbanos. Los cinco
edificios en cuestión son: uno con 173 viviendas en Pumarín;
dos en Villadaíde con 51 y 44; otro en Campos con 48 y uno más
en una calle de nueva apertura en San Cosme con 29 viviendas. Aunque
tras las elecciones parecía que la polémica urbanística
había quedado en un punto muerto en Barreiros, lo cierto es que
el frente abierto por la Consellería de Política Territorial
contra el Concello de Barreiros sigue más activo que nunca. El Ayuntamiento
barreirense y al menos un promotor particular ya han recurrido la decisión
de la Xunta de suspender las normas subsidiarias de Barreiros, lo que en
su momento implicó paralizar proyectos que se estaban tramitando
para construir casi 2.000 viviendas. Queda por resolver este recurso, así
como el contencioso de Política Territorial por los cinco edificios
referidos y además, otros asuntos relativos, por ejemplo, a la segregación
de parcelas para construir unas 200 viviendas unifamiliares. Fisterra
El caso de Barreiros choca con otro similar ocurrido en Fisterra. En ese
caso, la sala de lo Contencioso ha permitido seguir trabajando a dos constructoras
(Coinasa y Campoalsa) denunciadas por Política Territorial al considerar
que se estaban ejecutando en un suelo no consolidado. Los tribunales entienden
que no hay una evidencia palmaria de ilegalidad.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > El País
y la Voz
Valor
añadido > -El 59,4% de
las familias habitan, en Galicia, una vivienda ya pagada. Según
el Instituto Galego de Estatística (IGE), que presentó ayer
su última encuesta anual sobre condiciones de vida, ésta
es una peculiaridad propia de la comunidad gallega y se explica, en buena
parte, por el peso de la población no urbana. En el rural gallego
apenas se dan las hipotecas, pero éstas experimentaron un fuerte
crecimiento en las ciudades en el último año. El perfil del
hogar gallego medio es el de una familia de dos o tres miembros (la cifra
exacta obtenida por la encuesta es de 2,78 personas, por debajo de las
2,95 de 2002), en general una pareja con un hijo, que obtiene unos ingresos
mensuales de 1.793 euros que proceden, en el caso del varón, de
un trabajo por cuenta ajena en el sector de la industria y la energía
y, en el caso de la mujer, de la educación o la sanidad. Tales ingresos
no les resuelven por completo la vida, porque un 47% de las familias reconocen
a los encuestadores de la Xunta que llegan "con dificultad" a fin de mes
y un 16,64% aseguran que alcanzan el día 30 con "mucha dificultad".
Estas familias incluyen, en el 42,2% de los casos, a uno o más miembros
mayores de 65 años, y en el 75,25% de ellas no se encuentra ningún
menor de 16. Si se baja todavía más el listón de la
edad, los hogares superan aún con más dificultad la prueba,
porque casi un 89% no cuentan con ningún niño de menos de
6 años. Este envejecimiento de las familias se refleja en la escasa
afición a la informática, ya que sólo el 38,1% de
los gallegos usaron el ordenador el año pasado y únicamente
un 28,7% se conectaron a Internet. Además, frente a esos dos tercios
de familias gallegas que viven en una casa de su propiedad (el estudio
no tiene en cuenta si están pagando la hipoteca de una segunda residencia),
aparecen un 9,9% de hogares gallegos que viven habitualmente en un inmueble
de alquiler y un 20,7% que pagan una hipoteca por el techo que les cobija.
Sin embargo, pese a que todavía son minoría, las familias
que dedican parte de sus ingresos a saldar la mensualidad de su primera
vivienda van en aumento en Galicia. En 2002, sólo el 15,5% de las
familias estaban hipotecadas, y en 2005, el porcentaje se situaba ya en
el 17,7%. En el último año registrado por la encuesta anual
de la Xunta, la tasa de familias hipotecadas creció tres puntos
porcentuales. Mientras tanto, los alquileres se mantienen estables: en
2002, las familias que vivían de alquiler representaban el 10%;
en 2004, el 9,5%; y en 2006, el 9,9%. Esto es así quizás
porque los alquileres subieron más que las hipotecas: si en 2002,
alquilar un piso costaba en Galicia una media de 172 euros y la mensualidad
de la hipoteca rondaba los 318; en 2006, el alquiler medio se situó
en 228 euros y la hipoteca, en 362.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Correo gallego
y prensa local
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda e Solo contrató por 110.000 euros la redacción
del proyecto de expropiación para la adquisición de los 1,3
millones de metros cuadrados del futuro parque empresarial de A Sionlla.
Según informó este departamento autonómico, la empresa
adjudicataria es la UTE Estudios del Noroeste, que dispone de dos meses
para realizar el proyecto, con la previsión de contar con el 100%
del suelo en el segundo semestre del año y licitar las obras de
urbanización en el último trimestre de 2007, con un presupuesto
de contratación de 45 millones de euros. Al concurso convocado en
abril por Xestur Coruña, sociedad adscrita a la Consellería
de Vivenda e Solo, se presentaron un total de siete empresas, resultando
adjudicataria la UTE Estudios del Noroeste por presentar "la propuesta
más ventajosa en su conjunto". Vivenda destacó que las ofertas
presentadas se valoraron por la experiencia profesional de las empresas
en actuaciones similares; la metodología propuesta para desarrollar
los trabajos, los plazos de ejecución, y el personal y medios técnicos
disponibles. Asimismo, Vivenda indicó ayer que dispone de una partida
de 19 millones de euros, a través de Xestur-Coruña, para
la adquisición de los terrenos, bien por expropiación o bien
por convenio de permuta de suelo bruto por suelo urbanizado con empresas
propietarias de terreno en el ámbito de actuación.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y prensa local
Valor
añadido > -Un expediente
urbanístico resuelto por la consellería de Política
Territorial el pasado mes de abril, concluye que la promotora Improin,
SL, no sólo pretendía vender ilegalmente 52 chalés
adosados sino que además la empresa segregó para ello la
parcela calificada como zona rústica, que incumple de forma flagrante
la normativa que recoge la ley de suelo. En un lugar privilegiado de la
playa de Balea, en San Vicente do Mar de O Grove, se erige una polémica
urbanización conocida como Raeiros. Construidos en costado, los
chalés se agrupan en 4, 5 y 6 viviendas, con una licencia municipal
que fue denunciada por el BNG y paralizada por la Xunta hace ahora un año.La
licencia dio origen a todo tipo de comentarios por su situación
privilegiada a escasos cien metros del litoral. Las acusaciones de "pelotazo
urbanístico" se avivaron en las últimas horas cuando trascendió
la entrada en el ayuntamiento de O Grove, el pasado miércoles, de
agentes de Delitos Urbanísticos que solicitaron documentos relacionados
con este licencia urbanística. Aunque fuentes de la investigación
restaron trascendencia a la presencia de la Guardia Civil en el consistorio,
sí confirmaron que los documentos requeridos fueron solicitados
por la propia Fiscalía de delitos urbanísticos, que abrió
una investigación sobre la actuación de la alcaldía
en relación con la licencia. Los documentos intervenidos estarían
relacionados con la firma de fin de obra o licencia de ocupación
que habría extendido el actual alcalde popular en funciones, días
antes de las elecciones, según indicaron fuentes próximas
al caso que por el momento no ha sido judicializado. Chalés individuales
La sospechosa construcción de esta zona residencial llevó
a Política Territorial a incoar un expediente de reposición
de la legalidad el pasado año. Ahora, y una vez resuelto por los
técnicos, la consellería ordenó a la empresa ajustarse
a la licencia de edificación concedida en su día para aparthotel
y no para chalés individuales que, además, pretendía
vender como acciones o participaciones. Una maniobra que impediría
al comprador ser propietario real de la vivienda. Además, la Xunta
instó a la promotora a restituir la parcela de terreno rústico
a su estado original, que había sido segregada para poder vender
los chales adosados, incumpliendo la autorización autonómica
que se le había concedido. En la misma resolución, Urbanismo
comunicó también al registró de la propiedad de Cambados
la imposibilidad jurídica de parcelar o dividir este terreno. La
conselleira María José Caride recordó ayer que su
departamento interviene "para hacer cumplir la legalidad", independientemente
de las investigaciones de ámbito penal que pueden desarrollarse
en otras instancias. Caride insistió en que "no en todos los concellos
hay síntomas de corrupción".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > Faro y medios
locales
Valor
añadido > -Dragados construirá
el nuevo aparcamiento y el edificio administrativo del aeropuerto de Peinador
por 38.266.1455 euros, doce millones menos que el presupuesto del licitación.
Una vez que firme el contrato con Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea (Aena), la empresa dispondrá de 28 meses para concluir
la obra, que incluye también la urbanización de los viales
próximos. Como adelantó este periódico la semana pasada,
al concurso convocado por Aena se presentaron 22 ofertas, la mayoría
elaboradas por uniones temporales de empresas (UTES). La de Dragados fue
una de las pocas compañías que concurrió en solitario,
y al final resultó la adjudicataria de una de las actuaciones de
mayor presupuesto que se llevará a cabo en Peinador desde la inversión
en la terminal actual. Por orden de importancia, el expediente adjudicado
por el Consejo de Administración de Aena en su última reunión
recoge la construcción del nuevo aparcamiento, que paliará
el déficit de plazas en el aeropuerto que tanta indignación
causa entre los usuarios, sobre todo en verano. Ubicado frente a la actual
Terminal de Pasajeros, el estacionamiento tendrá capacidad para
2.600 vehículos distribuidos en cinco plantas - cuatro de ellas
subterráneas- de una superficie media cada una de 18.000 metros
cuadrados. Según consta en el comunicado de Aena, su estructura
“contempla forjados aterrazados que permitan ganar en ventilación,
iluminación, espacialidad, valor paisajístico, minimación
del impacto ambiental y ahorro y eficiencia energética”. Como condición
de obligado cumplimiento, los participantes en el concurso debieron comprometerse
a no entorpecer la actividad aeroportuaria bajo amenaza de sanción.
Pero al menos los usuarios del parking sí se verán afectados
por las obras ya que el ámbito de actuación de Dragados abarca
toda la zona del actual estacionamiento. Así, y con el objetivo
de “minimizar” esas molestias, el proyecto adjudicado contempla la construcción
de un “parking provisional” de dos plantas con más de 800 plazas
situado al sur del actual. La fecha del inicio de las obras todavía
no está fijada. Desde el momento en que Dragados firme el contrato
con Aena, comenzará la cuenta atrás de esos 28 meses de plazo
que figuraba en su oferta. Superar este tiempo también será
sancionado. Fuentes aeroportuarias estiman que la empresa podría
iniciar los trabajos de uno a dos meses “como máximo” Traslado de
oficinas Otro aspecto relevante de esta adjudicación es el denominado
“Bloque Técnico”. Un nuevo edificio que albergará la sede
administrativa de Aena en Peinador, trasladándose allí todas
las oficinas que ahora ocupa su plantilla en la terminal. La construcción
de ese bloque está prevista en un extremo del nuevo aparcamiento,
en su cara norte. Constará de dos plantas en superficie para las
mencionadas oficinas y otros locales de servicios de Aena; otras cuatro
plantas subterráneas se dedicarán a instalaciones varias,
vestuarios y estacionamiento de empleados.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Lugo
Valor
añadido > -La junta de
Gobierno local acordó conceder la licencia de obra para reformar
el inmueble número ocho de la Praza do Campo y para el 17 de la
Rúa da Raíña. Con estas dos autorizaciones ya no quedarán
edificios en ninguno de los dos lugares sin algún tipo de reforma,
según señaló el concejal de Urbanismo. El edificio
de la Praza do Campo tiene elementos en su fachada que están catalogados,
por lo que está siendo desmontada totalmente desde hace días.
Está en medio de la fila de soportales del lado izquierdo, bajando
por la plaza y permanecía en situación casi ruinosa, por
lo que hace bastante tiempo que había sido cortado el paso por debajo.
Está apoyado en dos grandes columnas, que serán respetadas,
lo mismo que el aspecto exterior, si bien en este caso parte de los materiales
tienen que ser sustituidos. Gómez Besteiro aseguró que en
este lugar puede quedar algún otro que necesite obras, pero ya no
serán integrales, porque en todos hubo actuaciones en las fachadas
o en alguno de sus elementos. En la Rúa da Raíña la
junta de gobierno otorgó permiso para la demolición interior
del edificio número 17, si bien la fachada también tendrá
que ser desmontada y recuperada posteriormente por tratarse de un inmueble
catalogado. En este caso también fue autorizado un estudio de detalle
para la agregación del solar de la casa contigua, derribada el año
pasado. Según explicó el responsable de la concejalía
de Urbanismo, aunque el edificio resultante será único, conservará
las dos fachadas que estaban catalogadas. Dispondrá de un garaje
en el sótano, de dos locales comerciales y de media docena de viviendas.
Fuera del recinto histórico, en el apartado de licencia de obras
también fue autorizada la demolición de los edificios 55
y 57 de la avenida de A Coruña, y del 2 de Pintor Luis Seoane, colindante.
Esta avenida protagonizó en los últimos años uno de
los procesos de recuperación urbanística más importante
de la ciudad, que la mantuvieron como una de las mayores arterias comerciales,
según José Ramón Gómez Besteiro. Aseguró
que esa revalorización comercial continuará en el futuro,
previsiblemente, porque cuando quede rematado el plan Paradai seguramente
habrá un trasvase de tráfico y disminuirá por esa
avenida.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > - Dudas y consecuencias
del PGOU de Ourense
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Aprobado definitivamente
el plan urbanizador del suelo de Tras Paxonal El Boletín Oficial
de la Provincia ha publicado ya la aprobación definitiva del plan
de urbanización del Sunp-14 de Tras Paxonal, contra el que se puede
interponer recurso contencioso administrativo. En este suelo, de 71.680
metros cuadrados, se construirán cerca de 400 viviendas protegidas
y se reservarán casi 34.000 metros cuadrados para dotaciones, equipamientos
y zonas verdes, así como 20.800 para nuevos viarios.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El consello
de la Xunta inicia la tramitación formal que conducirá a
la creación del área industrial del Val da Rabeda, que ocupará
cuatro millones de metros cuadrados entre los municipios de Taboadela,
Paderne y Allariz. El gobierno gallego aprobó el inicio del procedimiento
de elaboración, redacción y aprobación del plan territorial
integrado, que, según explican desde la Consellería de Vivenda,
«é a figura urbanística acaída una vez elaborado
o plan director, tendo en conta que se trata dunha actuación que
inclúe solo industrial, construcción de vivenda nova e rehabilitación».
En el mismo paquete para el desarrollo de esta iniciativa se incluyen dos
proyectos sectoriales: el del campus industrial, en el municipio de Paderne,
sobre una superficie de un millón de metros cuadrados, y el de Taboadela
I, con otro millón de metros cuadrados. La Consellería de
Vivenda e Solo prevé una inversión de doscientos millones
de euros con este ambicioso proyecto. Desde la Xunta se hace notar que
el proyecto del Val da Rabeda se acomete «baixa a responsabilidade
de integrar todas estas actuacións no territorio, conservando e
rehabilitando os núcleos de poboación e o entorno natural
preexistente», sin dejar de resaltar que se trata de un «proxecto
calificado de singular» por cuanto no se limita al ámbito
estrictamente industrial, sino que incorpora otras intervenciones. La figura
urbanística elegida, del plan territorial integrado, se utiliza
por primera vez en Galicia y es, según subrayan desde Vivenda, «un
instrumento flexible que ten como función establecer o modelo territorial
básico ao que debe tender a comarca nun prazo de tempo determinado:
no caso concreto do Val da Rabeda, o obxectivo é coordinar as actividades
a levar a cabo nos distintos concellos que integran o ámbito a partir
dunha perspectiva supramunicipal, facendo posible un desenvolvemento global
da comarca».
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Licitados
los Proyectos de 4 subtramos de la línea Lubián-Orense >
Línea de alta velocidad Madrid-Galicia.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > la voz y varios
locales
Valor
añadido > -La accesibilidad
a la vivienda en la comunidad gallega se deteriora a pasos agigantados.
El observatorio inmobiliario que elabora el Centro de Investigación
Económica y Financiera (CIEF) de la Fundación Caixa Galicia
alerta en su último boletín de que los hogares precisan destinar
cada vez una mayor parte de sus rentas salariales a poder hacer frente
al pago de la hipoteca. Según los datos aportados en ese estudio,
en el 2006 el coste de un piso de cien metros cuadrados representaba casi
un año más de trabajo para una familia perceptora de un solo
sueldo. En el 2005 se precisaban 7,7 años, y sólo un ejercicio
más tarde, 8,8. Las mayores dificultades para acceder a una vivienda
se explican por dos factores. De un lado, la mayor subida media de los
pisos en Galicia respecto a España como consecuencia del auge del
mercado de segunda residencia en la costa. Y de otro, el endurecimiento
de las condiciones crediticias por la subida del precio oficial del dinero.
La cuota hipotecaria media aumentó en 88 euros mensuales sólo
en el año 2006, lo que supone un encarecimiento del 16,6%. Para
una familia media gallega este aumento supone pasar de una cuota de 539
euros mensuales a una de 627. Así las cosas, el encarecimiento de
los pisos y de la financiación determinó que, a finales del
2006, un hogar gallego en el que entraba un solo salario debía destinar
el 44,4% de su renta bruta al pago de las cuotas de la vivienda. Este mismo
porcentaje se situaba un año antes en el 36,3%.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El portavoz
nacional del BNG y vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, advirtió
ayer que la Autovía del Cantábrico (A-8) y la mejora de las
vías de comunicación en el norte de Galicia, «redoblarán»
la especulación en la comarca de A Mariña lucense si «no
se hace un urbanismo de verdad».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
Valor
añadido > -El Partido
Galeguista de Cambados está dispuesto a llegar hasta los tribunales
si la Xunta da el visto bueno a la creación de un centro comercial
en Deiro, Vilanova. La formación sostiene que éste perjudicará
gravemente al comercio del municipio y acusa a la Xunta de ocultarle información
sobre este proyecto.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Voz y prensa local
Valor
añadido > -En los 87
municipios costeros de Galicia, los visados de viviendas aumentaron un
80% en los últimos cinco años y en algunos casos, como el
de Malpica, un 1.700%. Es uno de los datos aportados ayer por Alberto Unsain,
presidente de la delegación de A Coruña del Colexio de Arquitectos
de Galicia, para alertar sobre el exceso de edificaciones en los más
de 1.600 kilómetros de litoral. Unsain argumentó que los
arquitectos no están en contra de la edificación, pero es
necesario exigir que antes se hagan infraestructuras. En este sentido,
indicó que más de 50 concellos del litoral no tienen depuradora
y «ese vómito está erosionando la costa». Para
Unsain, «el territorio gallego está enfermo, afectado por
un virus que es la desidia política y la urbanización desenfrenada».
Este paciente «lleva en lista de espera 530 días», desde
la Lei do Solo de Galicia, aprobada en el 2002 y que daba un plazo de tres
años para que todos los concellos adaptasen su legislación.
Transcurrido ese plazo, sólo 11 municipios lo han hecho y por ello
«el 95% de la población gallega tiene un planeamiento alegal».
Unsain pidió más técnicos de urbanismo para los concellos,
«pero bien pagados y con dedicación exclusiva».
FLASH
>
NOTICIA
>-Turismo > Urbanismo
> Galicia > ABC y otros
Valor
añadido > -Sólo
once municipios gallegos, ninguno de ellos en la costa, ha adaptado sus
planeamientos urbanísticos a la Ley del Suelo aprobada en 2002.
Ésta
es una de las negativas conclusiones que arroja un informe del Colegio
de Arquitectos de Galicia (COAG), que pone el dedo en la llaga al alertar
de que el 75% del litoral gallego padece una «construcción
masiva» -comparable a la de la Costa del Sol- y que el futuro es
«terrorífico» si no se reacciona a tiempo, denunció
Alberto Unsain, presidente del órgano.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Aena presenta
el proyecto de la nueva terminal del Aeropuerto de Santiago > El presupuesto
de licitación asciende a 171.486.536 euros
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de A Coruña, por su parte, aprobó de forma definitiva el
plan parcial para esta urbanización que se asentará en la
falda del monte Eirís, entre el barrio de Matogrande y la avenida
Alfonso Molina, la arteria principal de entrada a la ciudad. El polígono,
que combinará edificios para uso exclusivo de oficinas con urbanizaciones
de viviendas, incluirá más de 7.044 plazas de aparcamiento,
zonas verdes importantes y equipamientos públicos de uso social,
como una plaza de 5.000 metros cuadrados, instalaciones deportivas y centros
educativos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > A Coruña
Valor
añadido > -Según
el País, Xunta y Ayuntamiento de A Coruña consideran al fin
desbloqueado e imparable su proyecto de urbanización más
ambicioso para esta ciudad, el denominado Parque Ofimático, que
consiste en crear todo un nuevo barrio residencial y de oficinas a las
puertas de la urbe. El plan, paralizado durante más de una década
y que incluye la creación de 2.087 viviendas -más de la mitad
de protección pública-, está en marcha y no sufrirá
nuevos retrasos, aseguran. Ni tan siquiera, afirma la Consellería
de Vivenda, se verá afectado por la sentencia del Tribunal Superior
de Xustiza de Galicia que dio en parte la razón a 21 propietarios
de fincas en las que asentará el futuro polígono. El departamento
que dirige Teresa Táboas, que invertirá 25 millones de euros
en un proyecto que costará 51,6 millones, sostiene, en contra del
criterio de los dueños que reclaman la devolución de sus
propiedades, diez veces más valiosos hoy que cuando fueron adquiridas
por la Xunta, que la sentencia judicial no establece que se restituyan
esos terrenos. Argumenta la consellería que los jueces sólo
consideran que la Administración obró mal al dar la callada
por respuesta a dos recursos de los vecinos, lo que supone considerar positivo
el silencio administrativo. "Pero no cabe jurídicamente una reversión
de las fincas a sus antiguos dueños porque no se adquirieron mediante
expropiación, sino a través de una compraventa de mutuo acuerdo",
indicó una portavoz de la consellería. Las parcelas en litigio
suman 27.400 metros cuadrados, un 7% de la superficie total (394.613) que
ocupará el futuro parque ofimático. Fuentes de Vivenda explicaron
que ya están en marcha los trámites administrativos para
anular y solucionar "el defecto de forma" que permitió, por doble
silencio administrativo, reconocer la reversión de los terrenos
a sus antiguos dueños.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Concello
de Xermade prevé catalogar más suelo industrial en las cercanías
del actual polígono, lo que permitiría acometer en el futuro
más ampliaciones del parque empresarial. Así lo explicó
ayer el concejal Antonio Riveira, que anunció que esa medida sería
una de las incluidas en la reforma del Plan Xeral de Ordenación
Municipal (PXOM) que desde hace más de un año tramita el
Concello. El primer paso ha sido la redacción de la cartografía,
un proceso para el que el Concello recibió una subvención
de 68.000 euros de la Consellería de Política Territorial.
Con la reforma del PXOM se busca también superar las restricciones
a la construcción que hoy padecen buena parte de los núcleos
del municipio xermadino.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -El volumen
de licitación pública en Galicia cayó un 15% el año
pasado, al pasar de 2.374 millones de euros de 2005 a 1.999 en 2006, según
un estudio de la Asociación Provincial de Constructores de A Coruña.
Este informe difundido por Europa Press imputa el mayor descenso al descenso
en la actividad de la Xunta de Galicia, que disminuyó su licitación
a la mitad durante el año pasado. Según la asociación
de constructores pasó de 1.058 millones de euros en 2005 a 538 un
año después.La licitación de los ayuntamientos también
se vio reducida durante el pasado ejercicio en un 20%, pues en 2005 la
cifra fue de 439 millones de euros, por 352 en 2006. Por el contrario,
la cifra de inversión del Gobierno central en Galicia creció
durante el año pasado. Así, el Ejecutivo español pasó
de 877 millones a 1.109 millones de euros durante el mismo período,
lo que supone un incremento de 26,9%. El informe de la asociación
de constructores destaca que más de la mitad de la licitación
pública en Galicia durante 2006 -el 55,48%- correspondió
a la Administración central; el 26,91% corrió a cargo de
la Xunta; mientras que el 17,61% fue responsabilidad de los entes locales.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
>
el País y Correo
Valor
añadido > -Vegalsa, participada
al 50% por la cooperativa vasca Eroski (grupo Mondragón) y la empresa
gallega Vegonsa, tiene previsto abrir 18 supermercados nuevos al año
en Galicia hasta el 2011. El objetivo de la empresa es alcanzar los 940
millones de euros en ventas en 2010. Presentó los resultados de
2006, que registran una ventas de 630 millones de euros y un beneficio
de 15 millones. Los hermanos Ventura y Joaquín González Prieto,
propietarios de Vegonsa, son los únicos socios capitalistas que
el grupo Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) tiene en
España. En 1997 Eroski, filial de MCC, y Vegonsa crearon Vegalsa
al 50%. Hoy la dueña de los 208 supermercados Familia y Eroski en
Galicia es la segunda cadena de distribución en la autonomía,
tras la ferrolana Gadisa.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Convenios
de rehabilitación integral y urbanización de suelo para 4.606
vivienda en Galicia La inversión que el Ministerio de Vivienda asume
con la firma de estos convenios asciende a más de 16,1 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
- Galicia
Valor
añadido > - María
Antonia Trujillo, firmó en A Coruña una serie de actuaciones
en Galicia, entre las cuales se cuenta un acuerdo para la declaración
de una área de urbanización prioritaria para la construcción
de 750 viviendas en Salto do Can y Rabo de Galo. Esta acción forma
parte de un paquete de nueve acuerdos que posibilitarán la construcción
de 3.660 viviendas protegidas en toda Galicia, con una inversión
total de 73,5 millones de euros, de los cuales el ministerio aporta 9,7
millones. En el mismo acto, en presencia del titular de la Xunta, Emilio
Pérez Touriño, la ministra suscribió acuerdos para
la rehabilitación de 383 viviendas en distintos cascos históricos
de Galicia, entre los que se cuentan treinta en Allariz, cinco en Castro
Caldelas, seis en el entorno del monasterio de Celanova y el burgo medieval
de Vilanova, diez en Seixalbo, ocho en Ribadavia, cinco en Verín
y otras treinta en la capital.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > - Construcción
de un nuevo paso en la N-525, en Orense > El presupuesto de licitación
asciende a 1,3 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > el PGOU de Vigo
>el País y la voz
Valor
añadido > -El documento
actual, tras las correcciones introducidas en las sucesivas reuniones de
los dos últimos meses en la Dirección Xeral de Urbanismo,
es la quinta versión del plan general de Vigo. No parece que pueda
prosperar, según señaló ayer Mauricio Ruiz, portavoz
socialista para temas urbanísticos, quien calificó la última
fase de correcciones de "pérdida de tiempo, igual que en 2004".
Algunas de las modificaciones más importantes ya fueron requeridas
entonces por la consellería que dirigía Alberto Núñez
Feijóo. Siguiendo el guión de la propia orden de la Consellería
de Política Territorial del 19 de enero que señaló
las modificaciones necesarias para la aprobación del plan, Ruiz
indicó que la "nueva" versión mantiene "el mismo crecimiento
desproporcionado, que dobla el tamaño de la actual ciudad". Y lo
mismo cabe decir de la estrategia de ejecución, que permite llegar
a construir 8.165 viviendas por año durante los primeros 12 años
de vigencia.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > - El fiscal
de Urbanismo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), Antonio
Roma, abogó por modificar la legislación autonómica
para permitir a la Xunta contar con un plazo 'más amplio' para estudiar
las irregularidades, con el objetivo de 'facilitar' a la Administración
los medios para 'atajar un problema de todos'.En una entrevista en la Cadena
Ser, Roma planteó esta reforma para poder de esta forma imprimir
agilidad a la resolución de las denuncias, como acontece en otras
comunidades del Estado donde los Ejecutivos tienen más tiempo para
'analizar' las situaciones que se le plantean. Así, el fiscal declaró
que, actualmente, la Administración 'hace lo posible dentro de un
margen legislativo que no le es muy favorable', puesto que, según
advirtió, pese a que un ayuntamiento conceda licencias urbanísticas
ilegales, el Gobierno 'tiene un plazo muy muy limitado para poder atacarlas'.
En este sentido, explicó que un número importante de autorizaciones
'en una sola mañana' implica un 'trabajo intenso' que la Xunta debe
acometer en un período inferior al de otras autonomías españolas
que 'tienen una legislación que habilita un plazo más amplio
o no establece ninguno cuando se trata de ataque de licencias que afectan
a bienes concretos'. Por ello, confió en que 'se vaya trabajando
en una legislación que facilite atajar un problema de todos', ya
que 'el problema está cuando se encuentran viviendas edificadas
habitadas y la administración no tiene dinero para derribarlas'.
Un caso que, según recordó, puede llegar a presentar 'problemas
sociales más graves', como acontece en Vigo. Además, el fiscal
admitió que hasta la celebración de las elecciones municipales
del 27 de mayo se prevé un incremento en el número de denuncias,
especialmente tras el aumento de las presentadas por los particulares,
que han provocado un crecimiento en los últimos seis meses. Al respecto,
informó de que en la provincia de A Coruña casi se han duplicado
y añadió que el incremento 'se ha acentuado en el último
semestre del año pasado y en el primer trimestre de este año'.
Asimismo, admitió que 'es cierto que muchas denuncias vienen de
partidos políticos', pero precisó que 'otras también
por parte de asociaciones o de personas que se han dirigido de forma anónima
a fiscalía'. Antonio Roma subrayó que, en general, la Fiscalía
actúa por una denuncia, 'en pocas ocasiones lo hace de oficio',
y advirtió de que, en cualquier caso, 'es un mundo jurídicamente
complejo', puesto que si 'reunir las pruebas es difícil, no lo es
tanto como después analizarlas'.En este sentido, explicó
que en 'muchas ocasiones' las actuaciones urbanísticas que son irregulares
'primero tienen que encajar dentro de lo que es el espacio dedicado por
el Código Penal, que es el marco de actuación de la Fiscalía'.
Al respecto, precisó que los problemas se multiplican porque 'es
una documentación muy voluminosa, difícil de analizar y porque
el marco en el que se desarrolla el urbanismo no es fácil de entender'.
'Estamos hablando de situaciones confusas, es un mundo jurídicamente
complejo', reiteró. A mayores, reconoció el interés
partidario que puede subyacer bajo parte de las denuncias¿'puede
que algunas estén motivadas por esta situación', declaró--,
tras lo que añadió que aunque 'muchas veces tienen poco fundamento,
hay que investigarlo en cualquier caso'. No obstante, consideró
'injusto' vincular indefectiblemente a los políticos con la especulación
urbanística, puesto que, pese a que 'es verdad que existen caldos
de cultivo, defectos en la legislación y que las administraciones
tienen derecho de decidir qué es y qué no es urbanizable,
es verdad que hay personas que se aprovechan de su situación municipal
para sacar provecho, pero para eso está la Fiscalía, para
atacar ese problema'. Por ello, interpelado acerca de si la situación
pasa por retirar las competencias a los ayuntamientos, declaró que
el problema radica en 'la dependencia de las arcas municipales a la concesión
de licencias'. En este sentido, aclaró que 'los grandes municipios
son menos vulnerables, porque cuentan con técnicos bien preparados',
por lo que, a su juicio, el reto pasa por 'controlar cómo llegan
los arquitectos municipales al cargo'.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -En servicio
la Variante de Queixas del Eje Atlántico de Alta Velocidad > El
presupuesto de las obras realizadas asciende a 48,6 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Según
el País, un error administrativo de Política Territorial
permitirá al Ayuntamiento de Ferrol aprobar el plan por el que una
fraga protegida en Menáncaro, propiedad del edil del gobierno local
Juan Fernández, se convertirá en una urbanización
con hotel y 69 chalés adosados. La Dirección Xeral de Urbanismo
informó contra el proyecto fuera de plazo, deficiencia que el alcalde
Juan Juncal ha utilizado para proponer al Pleno el plan de sectorialización
por silencio administrativo. Juncal no aporta la declaración de
impacto ambiental que le exigió la Consellería de Medio Ambiente.
La Consellería de Política Territorial emitió dos
informes negativos contra el proyecto por el que la fraga ferrolana de
Menáncaro (Serantes), un espacio natural catalogado con un bosque
centenario abundante en especies autóctonas, se convertirá
en una urbanización con hotel y chalés adosados. Pero uno
de ellos llegó fuera de plazo, según confirmaron ayer fuentes
del departamento que dirige María José Caride. El argumento
del silencio administrativo es el que permitirá al alcalde Juncal,
del PP, llevar hoy a pleno un proyecto que interesa a su socio de gobierno
y ex conselleiro de Manuel Fraga Juan Fernández, que posee el 75%
de los terrenos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz y otros
Valor
añadido > - Eptisa, encargada
de la redacción del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM)
de Silleda, presentó ante la Consellería de Medio Ambiente
el documento inicial para obtener la evaluación ambiental estratégica.
En el se recogen, a grandes rasgos, algunas de las actuaciones que prevén
incluirse en el plan urbanístico. En el caso del suelo industrial,
ya que ahora el municipio con la nueva ampliación de Área
33 quedará sin más terrenos con este uso, se recoge crear
dos nuevos espacios. Así, indica que se clasificarán como
suelo industrial un área al este del núcleo de Bandeira,
es decir, estaría situada hacia la zona Merza y Abades; y otra entre
Bandeira y Silleda, en la parroquia de Negreiros apoyada en la N-525. En
cuanto al actual parque industrial, prevé ampliarlo hacia el oeste,
es decir, hacia la parte posterior de donde se encuentra la ecoplanta.
El documento urbanístico de Silleda que fue presentado ante Medio
Ambiente no prevé ningún suelo urbanizable industrial en
Lamela. En esta parroquia, la acción prevista es clasificar un área
con fines residenciales, al norte de Barravaite. Por otra parte, en los
cascos urbanos, prevé abrir nuevos viales. En este sentido recoge
uno en la parte este de Silleda, esto es hacia la zona de la carretera
de la Estación; otro que conectaría este con el acceso al
recinto ferial; y por último, otro para unir el sur con O Foxo por
la zona oeste (hacia Toiriz). En Bandeira, recoge un vial que circunvale
el núcleo por el sur, es decir, hacia la zona de Chapa. En el documento
presentado también se incluye la necesidad de descongestionar el
tráfico del centro del centro del núcleo urbano, así
como paliar los déficits actuales de zonas verdes y espacios libres.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia > Suelo industrial
> la voz y otros medios locales
Valor
añadido > - Empresas
viguesas de la automoción buscan suelo industrial en O Covelov >
El Concello y la Diputación proyectan un polígono de 100.000
metros cuadrados > El suelo industrial se ha convertido en un bien cotizado.
EnC se han percatado de esa falta de oferta con el proyecto de su nuevo
parque empresarial que pondrá sobre la mesa 100.000 metros cuadrados
más de terreno. En su búsqueda se han lanzado ya, tan sólo
una semana después de que el Concello firmara el convenio con la
Diputación, un total de 22 empresas de las cuales 18 pertenecen
a Vigo. Su trabajo está relacionado sobre todo con el sector del
automóvil, aunque también hay mueblerías. A ellas
se unen otras de O Porriño o del propio ayuntamiento. El interés
que ha generado ha superado las expectativas iniciales de este parque,
que se situará en As Medelas. Por ello el alcalde de O Covelo, Jose
Costa, tiene previsto solicitar en la próxima adaptación
del Plan General una ampliación de las zonas de edificación
en los núcleos rurales para aumentar el suelo industrial en otros
100.000 metros cuadrados, dado que las solicitudes para adquirir parcelas
son «superiores nun 60% as parcelas disponibles», según
afirma el regidor.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -Fomento licita
por 88,7 millones el tramo de la A-8 Careira-Lindín en la provincia
de Lugo y de 10,4 kilómetros El Ministerio licita también
obras de conservación en varias carreteras de Lugo por 2,4 millones
El Ministerio de Fomento anunció hoy la licitación de las
obras para la ejecución del tramo Careira-Lindín en la provincia
de Lugo y correspondiente a la Autovía del Cantábrico (A-8).
El presupuesto asciende a algo más de 88,7 millones de euros.Según
informó ayer el departamento que dirige Magdalena Alvarez, el tramo
cuenta con 10,4 kilómetros de longitud y el inicio del mismo se
sitúa tras el estribo sur del viaducto de Lindín, incluido
en el tramo anterior de la A-8, Lindín Mondoñedo. A partir
de este punto, el trazado asciende salvando mediante un viaducto la vaguada
sobre la que discurre la actual carretera LU-124. La autovía sigue
ascendiendo apoyándose en la ladera este del Monte de la Farraza,
salvando mediante un nuevo viaducto una vaguada existente y discurriendo
sensiblemente por la frontera que discurre entre los términos municipales
de Mondoñedo y Pastoriza.El tramo desciende a partir del punto kilométrico
6,683 y cruza mediante un viaducto una vaguada existente en la falda noroeste
del Alto del Seixal, entre el punto kilométrico 7 y 7,12. En torno
al 7,6 la autovía bordea la Loma Rocha por el sur y, a continuación,
cruza en viaducto el Río Muras, entre el 8,98 y el 9,16. El final
del tramo conecta con el de Abadín-Careira. A lo largo del trazado
se prevén dos enlaces, el primero al comienzo y que permite acceder
a la carretera LU-124, mientras que el segundo se ubica al final y conecta
con la LU-P-0105, que a su vez da acceso a la N-634, a través de
una intersección con carril de espera para el giro a izquierda.Por
otra parte, el Ministerio de Fomento licitó obras de conservación
en varias carreteras de la provincia de Lugo. El coste de estas actuaciones
es de 2,4 millones de euros para mejorar 101 kilómetros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Licitadas
obras de conservación en carreteras de Lugo El presupuesto de licitación
asciende a 2,4 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > - Obras del
tramo Careira-Lindín de la A-8, en Lugo > El presupuesto de licitación
es de 88,7 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > el País,
la voz y otros
Valor
añadido > -El futuro
parque empresarial de A Reigosa, en Ponte Caldelas, albergará las
primeras naves modulares de Galicia en régimen de alquiler, según
anunció ayer la conselleira de Vivenda e Solo, Teresa Táboas,
cuyo departamento prevé una inversión de 114 millones de
euros y la creación de más de un millar de puestos de trabajo
en el plazo de 4 años. La iniciativa pretende consolidar la oferta
de suelo industrial en Pontevedra El proyecto de Ponte Caldelas se suma
a los de Mos y Salvaterra, con una superficie total de 2,3 millones de
metros cuadrados en la provincia. En el caso anunciado ayer por la conselleira,
el periodo de solicitudes abierto el pasado 15 de noviembre concluyó
el día 28 de febrero con un total de 45 peticiones registradas que
superan en un 13% la superficie ofertada, dejando a un lado demandas de
alquiler. Este polígono ocupará 493.096 metros cuadrados
de terreno, de los que 255.822 serán de suelo empresarial neto urbanizable.
La propuesta de instalar pabellones modulares, pionera en la comunidad
autónoma, está dirigida a los pequeños y medianos
empresarios que "muchas veces no pueden hacer el desembolso para comprar
el suelo y construir una nave", en palabras de Táboas. Una opción
que ha supuesto el 11,11% del total de las solicitudes presentadas y, si
bien el 77,78% corresponden a peticiones de traslado o ampliación,
el 22,22% restante es a empresas de nueva creación. El sistema implica
que la consellería se hace cargo de la construcción de los
almacenes, de 300, 600 y 900 metros cuadrados de superficie, que luego
cederá en régimen de alquiler con opción de compra
al cumplir los 10 años de contrato. Los precios todavía no
se han concretado, pero la titular de Vivenda ya ha explicado que estarán
muy por debajo de los de mercado.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Según
el país, la Consellería de Política Territorial destinará
en los próximos cinco años más de 50 millones de euros
a subvencionar la redacción de planes generales en los ayuntamientos
de Galicia. El departamento que dirige María José Caride
pretende "ayudar" a los municipios a contar con una ordenación urbanística
"planificada y sostenible" adaptada a la normativa vigente, ya que advirtió
del "problema" que registra Galicia, donde sólo 14 de los 315 ayuntamientos
cumplen con criterios legales, cuando por ley el límite fijado para
ello era el 1 de enero de 2006. "Sabemos que es costoso para los ayuntamientos;
por eso queremos ayudarlos y se ponen instrumentos para que ninguno se
quede sin planificación por motivos técnicos o económicos",
aseveró la titular de Política Territorial, quien destacó
que, por este motivo, para los municipios con menos de 5.000 habitantes
-un total de 196 en Galicia-, la consellería asumirá la totalidad
de los gastos de la planificación. La subvención será
total para aquellos en los que su plan urbanístico esté anulado
o suspendido, con independencia de su número de habitantes, ya que
reconoció Caride que cuentan con un "problema agravado" y una situación
"más delicada". Para las siete ciudades, las ayudas se establecerán
a través de convenios específicos. Respecto a los menores
de 5.000 habitantes, 39 planes se subvencionarán a través
de una orden de ayudas que saldrá en los próximos días.
Política Territorial cubrirá el 90% de los costes de los
ayuntamientos que tengan entre 5.000 y 20.000 habitantes (un total de 97)
y el 80% en los de entre 20.000 y 50.000 residentes. La Xunta también
destinará 10 millones de euros para las cartografías necesarias
para la elaboración de la planificación, que a partir de
ahora será asumida íntegramente por la Xunta para contar
con una base "homogénea". Caride destacó que, una vez publicada
la orden de ayudas, los ayuntamientos contarán hasta el 31 de octubre
para presentar de forma "inmediata" las solicitudes, que serán resueltas
en un plazo de un mes, según se comprometió la conselleira,
quien destacó que el próximo año volverá a
convocarse otra orden idéntica. El PP se apresuró a
criticar la medida, al asegurar que Política Territorial tiene sin
gastar más de 10 millones de euros en ayudas al urbanismo a municipios
y tachar las subvenciones de "lavado de conciencia" antes de las elecciones
del 27 de mayo. La portavoz de Urbanismo del PP, Pilar Rojo, preguntó
a Caride qué ha hecho con esos 10 millones de euros que no ha ejecutado,
al tiempo que enmarcó el anuncio en la "sucesión de compromisos
virtuales de estos días". Así, advirtió de que el
anuncio corre "serio riesgo" de no materializarse, "como sucedió
con la mayor parte de los compromisos asumidos por el bipartito".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Denuncia el
País que un macroproyecto inmobiliario pretende transformar dos
millones de metros cuadrados de monte protegido, casi la mitad de la masa
forestal que rodea la parroquia de Pinzás, en Tomiño, de
200 habitantes. La operación prevé construir 800 chalés
y un complejo polideportivo con dos campos de golf. La inversión
se estima en 37,8 millones, aunque la empresa no llega a pagar a los comuneros
ni seis euros el metro cuadrado del terreno expropiable. Un informe de
la anterior Xunta del PP ha facilitado el camino para dar un paso sin precedentes
en la recalificación de suelo forestal para convertirlo en residencial.
El proyecto Coto Pinzás lo presentó en 2004 la promotora
Raminosa S.L., con sede en Pontevedra, y ahora se encuentra en fase de
exposición pública el estudio de impacto medioambiental que
aportó la empresa, una vez que la modificación del planeamiento
de Tomiño se aprobó inicialmente en junio de 2005, sólo
con los votos del PP. Ahora, una vez cumplido este trámite, el proyecto
necesitará el visto bueno de las consellerías de Medio Ambiente,
Medio Rural, Cultura y Política Territorial antes de someterlo al
Consello de la Xunta
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> Marín
Valor
añadido > -Un centro
de ocio de diseño
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Xunta decidió
este interponer recursos contencioso-administrativos contra la concesión
de licencias de construcción en los municipios costeros de Barreiros,
Malpica y Fisterra, mientras quedan pendientes de ultimar "bastantes casos"
más, confirmó el presidente gallego, Emilio Pérez
Touriño. El jefe del Ejecutivo gallego informó en rueda de
prensa de que en el caso de Barreiros, gobernado por el PP, la reunión
ratificó la interposición de seis recursos que afectan a
376 viviendas, al apreciarse por la asesoría jurídica "casos
claros de infracción" y "nulidad de pleno derecho". Respecto a Malpica,
con alcalde del PSOE, se presentará un contencioso contra la concesión
de una licencia de varios edificios de apartamentos y viviendas en el lugar
de Canido. Mientras, en Fisterra, con gobierno local popular, se presentará
un recurso contra cinco licencias para viviendas que, en opinión
de la asesoría jurídica, incurren en causas de nulidad. Preguntado
por si hay más recursos urbanísticos pendientes, dijo que
la información sobre si se presentan o no se irá ofreciendo
cuando se produce. "Pero puedo garantizar que la asesoría jurídica
está trabajando, porque hay casos donde Urbanismo estima que hay
actuaciones que requieren" estas alegaciones, indicó
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Salen a la
venta 77 parcelas del polígono industrial Outeda-Curro, en el municipio
pontevedrés de Barro > compradores tendrán que iniciar la
actividad en dos años tras obtener la licencia o la parcela revertirá
en el IPESCO Los interesados en adquirir una de las 77 parcelas del polígono
industrial Outeda-Curro, en el municipio de Barro, deberán presentar
sus propuestas en la Diputación de Pontevedra. El Boletín
Oficial de la Provincia publica el anuncio del Instituto para la promoción
y equipamiento de suelo industrial en la provincia de Pontevedra (IPESPO)
para la enajenación, mediante concurso público.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Proyecto de
la variante de Cerdedo en la N-541 Fomento licita el proyecto de la variante
de Cerdedo en la N-541, en Pontevedra.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > - Ourense>creación
en los próximos tres años de 2,5 millones de metros cuadrados
de suelo empresarial en la comarca, para lo que el Ejecutivo gallego realizará
una inversión de 70,5 millones de euros. Táboas calificó
de "importante" la cifra de creación de nuevo suelo empresarial,
que supera la superficie creada en el conjunto de la provincia de Ourense
en los últimos 16 años y servirán para "impulsar la
dinamización económica e industrial de la zona". Concretamente,
se llevará a cabo la ampliación del Parque Tecnolóxico
de Galicia --425.000 metros cuadrados y 15 millones de euros--, en la Ciudad
del Transporte --100.000 m2 y 5 millones--, en el Parque Empresarial de
Pereiro de Aguiar --105.000 m2 y 5,5 millones-- y la primera fase del Val
da Rabeda --2 millones de metros cuadrados y 50 millones de euros--. Dentro
de esta última actuación, Táboas destacó que
en el primer semestre de 2009 estará listo el denominado Campus
Industrial, que con 100.000 metros cuadrados albergará empresas
del sector textil. También en 2009, en el segundo semestre, estarán
listas para albergar naves las primeras parcelas de suelo productivo multifuncional
en Taboadela I. Asimismo, la urbanización de la Ciudad del Transporte
estará finalizada en el segundo semestre de 2008 y, en paralelo,
la Xunta construirá una nave modular de 11.000 metros cuadrados
en régimen de alquiler con opción de compra, que se ofertará
a los pequeños empresarios del sector en módulos de 1.000
metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Varios proyectos
de carreteras en la provincia de Ourense Fomento adjudica varios
proyectos de carreteras en la provincia de Ourense.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras del
Puente Internacional entre Feces de Abaixo y Vila Verde da Raia La
SEITT adjudica las obras del Puente Internacional entre Feces de Abaixo
y Vila Verde da Raia en la provincia de Orense
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras de la
autovía Verín-Frontera Portuguesa N-532 La SEITT
adjudica las obras de la autovía Verín-Frontera Portuguesa
N-532 en la provincia de Orense.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda ha abierto el plazo para vender parcelas en el parque empresarial
de O Corgo (Lugo), de manera que las compañías interesadas
dispondrán de un plazo de un mes para presentar sus propuestas empresariales.
Según informó hoy el departamento de Teresa Táboas,
las obras de urbanización que se desarrollan actualmente en el parque
y que cuentan con una inversión de 3,6 millones de euros, estarán
concluidas para ser ocupadas por las empresas que resulten adjudicatarias
en el último trimestre de 2007. El precio de venta de las parcelas
oscilará entre los 45 y los 60 euros por metro cuadrado, según
la ubicación y de la superficie que demande la empresa. El Parque
do Corgo cuenta con una superficie de 139.000 metros cuadrados, de los
que 92.286 se destinarán a uso industrial y comercial. Asimismo,
ante la elevada demanda de suelo que prevé la consellería,
está estudiando la posibilidad de ampliar el parque en 150.000 metros
cuadrados, lo que supondría duplicar la superficie de suelo productivo
disponible. Vivenda también adjudicó por algo más
de tres millones de euros las obras de urbanización del Parque Empresarial
de Negreira a la empresa Puentes e Calzadas Infraestructuras, entre un
total de 35 ofertas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > - Según
el diario el país, se acumulan 800 expedientes de reposición
de la legalidad por construcciones en la franja de protección marítimo-costera.
Se trata de recursos presentados por particulares contra órdenes
de derribo, que la Xunta dejó sistemáticamente de contestar
desde que asumió en 1993 las competencias de costas. El silencio
administrativo tiene en estos casos un doloroso significado para los ciudadanos
ya que, al no contestar, la Xunta ha convertido en firmes las demoliciones.
La Consellería de Política Territorial ha puesto en marcha
un plan de choque para resolver, uno por uno, los 800 expedientes que están
pendientes de resolución por invasión de la zona de protección
marítimo-terrestre en Galicia. La dejación de la Xunta durante
casi diez años amenaza con provocar un grave perjuicio a un número
de afectados superior a los 800, ya que, frente a expedientes menores por
pequeños muros o barbacoas, otros afectan a urbanizaciones o parroquias
enteras.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > La aprobación
del plan de reforma del barrio antiguo permitirá rehabilitar toda
la zona. El Consorcio del Casco Vello ya ha adquirido 9.000 m2 para construir
pisos destinados al alquiler. El Casco Vello de Vigo está más
cerca que nunca de su necesaria y urgente rehabilitación. Tras años
de proyectos y oportunidades perdidas y más de un lustro de trámites
y expedientes, la Xerencia de Urbanismo aprobó ayer el Plan Especial
de Protección y Reforma Interior del barrio antiguo de la ciudad.
Un documento que, después de pasar por el pleno, permitirá
al Consorcio del Casco Vello iniciar las obras de construcción y
restauración de viviendas. Este ente público, formado por
Concello y Xunta, ya ha logrado adquirir 9.000 m2 «para pisos de
alquiler», según adelantó ayer el portavoz del Gobierno
local, José Manuel Figueroa. Sin embargo, detrás de este
plan, además de luces, hay sombras. El documento recoge un considerable
aumento de la edificabilidad y las alturas de los inmuebles en toda la
zona, «especialmente en el Barrio do Cura, la Panificadora y el Asilo»,
recordó el socialista, Mauricio Ruiz. Así, la reordenación
del Casco Vello, que abarca más de 200.000 m2 en pleno centro, permite
bloques con alturas máximas de hasta cinco plantas justo delante
del mirador del paseo Alfonso. Una construcción en vertical que
admitirá hasta nueve plantas en la zona que va desde el Asilo por
Pi i Margall, si se aprueba el nuevo PXOM, y que podría poner en
peligro las vistas de uno de los pocos lugares de Vigo que quedan abiertos
al mar. Ante esta cuestión, tanto el Gobierno local como el BNG
señalaron que habrá que «esperar al futuro» para
ver si los edificios respetan las vistas sobre la ría y apuntaron,
como única garantía, a la responsabilidad de los arquitectos
de esa zona. Mientras, en la memoria de Vigo aún pesa el conflicto
por la construcción del edificio Santa Marta, que logró pararse
gracias a las intensas protestas sociales que hubo en la ciudad en 2004.
Zonas BIC. Protección especial La reciente declaración del
Casco Vello como bien de interés cultural (BIC) afecta a los soportales
de la praza da Constitución, la colegiata Santa María, la
praza Almeida, calle Real y la esquina de calle Triunfo. Espacios libres.
Más superficie El nuevo plan incluye una superficie de unos 41.355
metros cuadrados destinados a espacios libres, dotaciones públicas
y zonas verdes, unos 192 m2 más de los que se preveían en
el proyecto inicial. Aprobación en pleno. El último paso
El Plan del Casco Vello fue aprobado ayer en la Xerencia gracias al respaldo
del PP y el BNG, la abstención del PSOE y a pesar del voto en contra
del PG. Pero aún está pendiente de ser ratificado en un pleno
municipal. La panificadora Silos. Serán del Concello y podrían
alojar el archivo municipal, aunque el convenio de recalificación
no lo precisa. Son 1.100 m2. Restaurante. Ocuparía la última
planta de los silos y estaría conectado con los nuevos edificios
mediante una pasarela similar a la actual. A los 50 años sería
propiedad del Concello. Alturas. Tendrá entre siete y ocho alturas
en los frentes de las calles Cachamuíña y Romil. Galería
comercial. La entrada sería desde la calle Alfonso XII y se adentraría
en el interior de la manzana salvando los desniveles mediante rampas y
escaleras. Aparcamiento. Cada una de las viviendas tendría una plaza
en el futuro parking subterráneo. Viviendas. Se concretará
más tarde; oscilarán entre 105 y 195 viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > - el Consello
da Xerencia de Urbanismo de Vigo aprobó ayer el Plan Especial de
Protección y Reforma Interior (Pepri) del Casco Vello con los votos
favorables de PP y BNG, la abstención del PSOE y el rechazo del
PG.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Según
el peródico el país la promotora del alcalde de Salceda de
Caselas construye obras ilegales. Viviendas Caselas, SL, promotora de la
que es accionista el alcalde de Salceda de Caselas, José Manuel
Fernández Rodríguez, Chicho, realiza obras ilegales en el
municipio por exceso de alturas, vuelos y aprovechamientos bajo cubierta,
más una invasión directa de la vía pública
sin respetar las alineaciones. Las denuncias, en lugar de paralizar las
obras, las aceleran. Es uno de los efectos paradójicos de la doble
condición de alcalde y promotor que reúne Chicho, quien confía
en renovar su mayoría absoluta en el ayuntamiento después
de 31 años de regidor.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El alcalde
de Carballo, el nacionalista Evencio Ferrero, anunció que, tras
consultar con los técnicos del ayuntamiento, 'se recurrirá'
ante el Supremo la decisión del Tribunal Superior de Xustiza de
Galicia (TSXG) de anular el Plan General de Ordenación Municipal
(PGOM), aprobado el 20 de mayo de 2003 por unanimidad de todos los grupos.La
anulación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de
Carballo por parte del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia viene motivada,
entre otras causas, porque no se realizaron todas las modificaciones que
la Consellería de Política Territorial propuso en su informe
que, aunque era favorable, ponía como "expresa condición"
subsanar "la totalidad de las observaciones" reseñadas en el mismo.
Además, según se desprende de la sentencia de la TSXG, tanto
los informes de la oficina técnica municipal, como de Carreteras
y del secretario "eran negativos", por lo que, el Tribunal Superior deja
entrever en su sentencia que la Xunta fue muy "generosa" a la hora de emitir
un informe favorable. El actual edil de Urbanismo, Andrade Cristóbal
(CDI), que en 2003 no formaba parte de la Corporación que aprobó
por unanimidad el Plan, aseguró que su partido había remitido
un escrito al Concello "pidiendo que no se aprobase porque los informes
que teníamos decían que las cosas se estaban haciendo mal".
Cristóbal recordó que ya en su día apuntó "que
el plan iba a caer", y calificó de "chapuza" la decisión
adoptada en 2003 por todos los grupos con representación en el Concello
"motivada por la proximidad de unas elecciones municipales".La aprobación
del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Carballo, el 20
de mayo del 2003, puso fin a casi once años de gestiones (desde
el pleno del 3 de diciembre del 92), problemas y mucho trabajo. El visto
bueno se logró por unanimidad y el caótico urbanismo carballés,
fruto de muchos años de escasa planificación y varios nudos
de comunicación importantes, empezó a ordenarse. Y la localidad,
a crecer. El salto poblacional ha sido importante (ya sobrepasa los 30.000
habitantes), al igual que el urbanístico. En estos cuatro años,
la oficina técnica municipal dio unas 2.200 licencias para otras
tantas viviendas, la mayoría en el casco urbano, según las
estimaciones ofrecidas ayer por el concejal de Urbanismo y Obras y primer
teniente de alcalde, Manuel Andrade Cristóbal, de Terra Galega.
Lo más llamativo es que cerca de la mitad de esos permisos se otorgaron
el año pasado, circunstancia que en buena medida se debe, como en
otras localidades punteras, a la entrada en vigor del código técnico
de la edificación: muchos constructores pidieron los permisos antes
de su efectividad para acogerse a las viejas normas. Aunque esa sola circunstancia
no explica por sí sola el auge que experimentan las calles de la
capital de Bergantiños. Ahora, la sentencia del Tribunal Superior
de Xustiza de Galicia, en la que anula el pleno en el que se aprobó
el Plan Xeral (y, por tanto, el propio documento) por infracciones en el
procedimiento seguido, ha venido a sembrar ciertas dudas sobre sus efectos.
E incluso sobre las nuevas viviendas proyectadas. Según urbanismo,
son más de 200 las que esperan el visto bueno, puesto que el ritmo
no decae demasiado (un millón de euros recaudados en impuestos el
año pasado, 600.000 previstos para este año). ¿Podría
existir algún tipo de aplicación retroactiva? ¿Anular,
o condicionar las próximas?
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz
Valor
añadido > -El proyecto
del futuro polígono industrial de Sergude (Boqueixón) dio
ayer un paso de gigante tras la aprobación en el Concello del plan
de sectorialización de los terrenos en los que se construirá
el parque. Se trata de una superficie de 537.221 metros cuadrados, de los
cuales 368.000 serán de uso comercial e industrial, ubicados a cuatro
kilómetros del aeropuerto de Lavacolla y a una distancia similar
al acceso a la red de autopistas en Santiago. La oferta de suelo se completa
con una finca de más de una hectárea para equipamientos públicos.
Con el visto bueno otorgado por todos los grupos políticos de la
corporación se inicia un proceso que debe concluir, según
los plazos oficiales, en el mes de septiembre, momento en el que podrán
comenzar las obras. Una vez que el Concello ha validado el plan de sectorialización
del suelo se inicia un largo proceso de trámites técnicos
y burocráticos necesarios para que las obras puedan empezar. Así,
tal y como consta en el convenio entre el Ayuntamiento y los propietarios,
en el plazo de un mes se debe constituir la junta de compensación,
en la que estarán integrados todos los propietarios de terrenos.
Transcurrido un mes desde la constitución de la junta de compensación
se debe presentar el proyecto de compensación, en el que tiene que
constar la distribución proporcional de los terrenos del polígono
en función de la superficie aportada por cada propietario. El último
paso ya es presentar el proyecto de urbanización, que también
debe ratificar el Concello mediante un acuerdo plenario como el alcanzado
ayer para el plan de sectorialización. La corporación de
Boqueixón también ratificó ayer el acuerdo suscrito
en su día con los propietarios del suelo para concluir las obras
de saneamiento en la parroquia, en cuyo proyecto está incluida la
depuradora que debe tratar las agua residuales que genere el parque industrial.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la Voz
Valor
añadido > -Las obras
del archivo histórico y la biblioteca pública comenzaron
en el año 2004. Con ello se ponía en marcha un convenio firmado
años antes por el Concello de Ourense, la Xunta y el Ministerio
de Cultura. En el mismo paquete de actuaciones se incluía también
el auditorio, único edificio de los programados que abrió
sus puertas. Apenas dos años después la empresa constructora
abandonó los terrenos por mandato del Gobierno central que se propuso
hacer algunos cambios en el proyecto inicial. Con ello quedó aparcada
una importante inversión, cifrada entonces en 13 millones de euros
(más de 2.000 millones de las antiguas pesetas) que posiblemente
se haya destinado a otro lugar. La idea original pasaba por aprovechar
las antiguas instalaciones militares de San Francisco, adquiridas en la
década de los 90 por el gobierno socialista de Ourense al Ministerio
de Defensa, y crear el archivo histórico de la ciudad y la biblioteca
central. Almacenamiento Las obras supusieron aprovechar los 35.500 metros
cuadrados, divididos en 24.355 para la biblioteca y los 10.500 restantes
para el archivo. Esta ultima dotación tendría una capacidad
de almacenamiento documental para los próximos 35 años gracias
al montaje de 26 kilómetros de estanterías en las que se
clasificarían 1,2 millones de documentos. El proyecto de la biblioteca
central preveía distribuir a lo largo de todas las estanterías
de la sala principal 226.800 volúmenes, además de otros 35.000
ejemplares más en otras salas del mismo edificio. Independientemente
de los lugares habilitados para lectura y consulta de libros y documentos,
ambos edificios públicos poseían en el proyecto inicial otras
dependencias lúdicas y administrativas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
Valor
añadido > -La conselleira
de Vivenda, Teresa Táboas, anunció que su departamento promoverá
un segundo parque empresarial en Mos, tras comprobarse una demanda de suelo
para ese fin que multiplica por 4,5 veces la oferta de del parque actualmente
en construcción, que podrá estar operativo en septiembre
u octubre de 2008. Este parque, el Pemos, tiene una superficie bruta de
800.000 metros cuadrados, de los que la mitad corresponden a superficie
neta urbanizable. Para el nuevo se agruparían terrenos hasta formar
una superficie de 600.000 a un millón de metros. La insuficiencia
del primer parque empresarial ya fue puesta de manifiesto por las autoridades
municipales de Mos desde su misma aprobación, hace unos meses, debido
a su carácter supramunicipal. Esta circunstancia limita las posibilidades
de asentamiento en él de empresas ya instaladas en el territorio
municipal, convertido desde hace décadas en zie, zona de industrialización
espontánea, con efectos desastrosos sobre el medio ambiente, la
salud pública y la organización del territorio y de la economía
municipal.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Xunta tutelará
la construcción de 1.300 viviendas de protección autonómica
en la zona del Bertón, muy próxima al centro de Ferrol, en
una de las actuaciones más ambiciosas de la Consellería de
Vivienda para impulsar pisos "de calidad" a precios asequibles, "por debajo
del precio de mercado y con un crédito en condiciones preferentes".
La titular del departamento de Vivenda, María Teresa Táboas,
expuso ayer las líneas maestras de un proyecto al que el ejecutivo
gallego destinará 29,7 millones de euros en los próximos
tres años. Del total de la inversión, 18 millones se destinarán
a la adquisición de suelo y los 11,7 millones restantes a la urbanización
del polígono residencial del Bertón, de 138.000 metros cuadrados,
de
los que únicamente 29.500 metros tendrán usos residenciales
y 26.500 serán para zonas verdes. Las viviendas se edificarán
en bloques de entre tres y diez plantas, distribuidos en pisos con una
superficie de entre 40 y 90 metros cuadrados útiles con garaje y
trastero. Los precios de oscilarán entre los 66.500 euros de los
pisos más pequeños hasta los 107.000 euros de los más
amplios. Táboas explicó que para acceder a una vivienda de
protección oficial los ingresos de la unidad familiar no deben superar
los 2.635 euros al mes, y añadió que obtendrán una
subvención directa aquellos cuya renta mensual no exceda los 1.670
euros. Advirtió que, como requisito imprescindible, los interesados
deberán inscribirse en el Registro Único de Demandantes de
Vivienda Protegida de la Xunta.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
Valor
añadido > -La Consellería
de Política Territorial llevará a los tribunales al Ayuntamiento
de Fisterra por hacer caso omiso de su requerimiento contra las licencias
de construcción de 16 edificios, con 391 viviendas. Urbanismo considera
que son nulas de pleno derecho. La asesoría jurídica de la
Xunta ya redacta el contencioso-administrativo que, de prosperar, podría
acabar con una orden judicial de demolición de los inmuebles algunos
ya terminados. La mayor parte (13 bloques con 342 pisos) están en
la Recta da Anchoa, única vía de acceso a Fisterra, en primera
línea de playa. Inspección Urbanística había
advertido, ya a finales del pasado año, una larga lista de ilegalidades
en estas promociones, En la Dirección Xeral de Urbanismo de la Xunta,
no hay constancia de que el gobierno municipal de Fisterra, presidido por
José Manuel Traba (PP), haya tomado alguna iniciativa tras recibir,
en diciembre pasado, diez requerimientos oficiales para que revise de oficio
las licencias que otorgó para la construcción de estos edificios.
Esas notificaciones obligaban al Ayuntamiento a paralizar las obras en
curso.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Autorizada
la licitación del tramo Careira-Lindín de la A-8, en Lugo
El presupuesto base de licitación asciende a 88,77 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el nuevo acceso a Santiago de la SC-12 hacia el nuevo acceso a Santiago
de la SC-20 La adjudicataria ha resultado ser la empresa Francisco Gómez
y CIA.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
- Galicia > el faro de Vigo
Valor
añadido > -La urbanización
de Finca do Conde se quedará como está, al menos por ahora.
Urbanismo suspenderá las licencias concedidas a la promotora de
los dos edificios de diez y seis plantas, con un total de 60 viviendas,
que aún están por construir en la parcela. El informe urgente
elaborado por el secretario de la Gerencia -a raíz de la moción
del PSOE que instaba a frenar las obras tras fallar el Tribunal Supremo
que toda la actuación es ilegal-, señala como opción
más favorable para el Concello la de declarar caducados los permisos.
La promotora, Finca do Conde S.A., que en las últimas semanas hizo
labores de limpieza y explanación en la zona, deberá paralizar
las obras. La medida la aboca a pedir de nuevo licencia cuando se concluya
el procedimiento. El secretario establece que, tras la sentencia dictada
por el Supremo, las licencias incurren en "causa de nulidad". Ante esto
plantea dos fórmulas de suspensión: la revisión de
oficio, que requeriría la aprobación del pleno de una declaración
de "lesividad"; y la caducidad. La primera de ellas, sin embargo, "puede
generar un derecho indemnizatorio en favor del titular de la licencia",
resalta su informe. Por ello, recomienda la segunda al amparo de la Lei
de Ordenación Urbanística de Galicia, que fija un plazo de
seis meses para iniciar las obras a partir de la concesión de la
licencia, y tres años para concluirlas. La empresa recibió
las licencias el 22 de julio de 2004, y solicitó en enero del año
siguiente una prórroga de seis meses para iniciar las obras, que
le fue concedida. La semana pasada un inspector municipal giró visita
a la parcela para constatar el estado de la actuación. Su informe,
según recoge el secretario de la Gerencia, constata que "no se observa
maquinaria, ni elemento que pueda indicar que se estén iniciando
las obras de construcción de las nuevas edificaciones. Únicamente
se hizo limpieza del terreno". Un reportaje fotográfico acompaña
el informe del inspector. El secretario de la Gerencia indica que es "evidente
que la licencia en cuestión incurre en causa de caducidad", y concluye
que esta vía "resulta más favorable para los intereses del
Concello". Estación de servicio Los dos edificios residenciales
no serán las únicas actuaciones afectadas. La Gerencia ha
denegado licencia para instalar una estación de servicio, solicitada
por la misma promotora. La empresa pidió el permiso en 2004, pero
la suspensión de licencias en zonas alteradas en el nuevo Plan General
paralizó el procedimiento. El pasado 16 de febrero volvió
a reanudarse. Sin embargo, para entonces ya estaba declarada ilegal la
urbanización. "El Plan Especial perdió su vigencia y eficacia",
señala el informe que irá el jueves a la Gerencia.
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > el País
Valor
añadido > -La conselleira
de Política Territorial, María José Caride, instó
ayer a los grupos parlamentarios a respaldar la ley de medidas urgentes
de protección del litoral para poner fin a la "depredación"
urbanística de la costa de Galicia. El BNG respaldó el proyecto,
que impedirá durante dos años construir a menos de 500 metros
del mar. No así el grupo popular, que reclamó sin éxito
al Parlamento la devolución de la ley y vaticinó consecuencias
catastróficas para la economía gallega. La ley, declaró
la popular Pilar Rojo, es un "paripé" que "paralizará Galicia
de seis a diez años". Los socios de gobierno hicieron frente común
frente a los duros ataques a la ley de medidas urgentes de protección
del litoral lanzados por el grupo popular, que intentó sin éxito
la devolución a la Xunta de un proyecto legislativo para el que
vaticinó toda suerte de desastres económicos. "Va a paralizar
Galicia de seis a diez años", de forma principal al sector de la
construcción, pero no exclusivamente. "Producirá más
especulación, desplomará la seguridad jurídica y afectará
al mercado de trabajo, arrastrando a otros sectores distintos al de la
construcción, como el comercio o el turismo", predijo Pilar Rojo.
La diputada del PP se distanció así de la exposición
de motivos que realizó la conselleira María José Caride,
secundada por la nacionalista Carme da Silva, que hizo frente a la denuncia,
formulada por Pilar Rojo, de brecha entre socialistas y el BNG a cuenta
de la ley. Caride alertó de la situación de "depredación"
urbanística de la costa de Galicia, que consideró intolerable
y atribuyó a la dejación de los gobiernos del Partido Popular:
"En los últimos 16 años, poco se hizo, especialmente en la
franja sensible a 500 metros del mar"
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia > el País
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Ourense aumentó la edificabilidad de una parcela de un socio
del alcalde, el popular Enrique Nóvoa López, que pasó
de 6.870 a 10.490 metros cuadrados. La corporación, entonces presidida
por Manuel Cabezas, tomó la decisión en el marco del último
Plan General de Ordenación, en el año 2003, siendo Nóvoa
concejal de Medio Ambiente y miembro de la comisión de Urbanismo.
El regidor orensano, que será cabeza de cartel de la lista del PP
en las municipales, comparte desde 1999 la propiedad de dos promotoras
urbanísticas con el beneficiario de la recalificación. El
sucesor de Cabezas es copropietario de dos promotoras inmobiliarias
La parcela en cuestión, que vio incrementada su edificabilidad en
un 52%, es propiedad de Enrique Do Río Pérez, dueño
de Promociones Ourenmex, SL, y socio del actual alcalde en Promociones
Galmex, SL, y Poensa, SL, ambas dedicadas al sector inmobiliario. El terreno
está situado en el barrio de O Vinteún, en la salida de Ourense
en dirección a Santiago. Además de ser una de las áreas
de crecimiento de la ciudad, está muy cerca de Cudeiro, la zona
de la que el alcalde es originario. Gracias a esta modificación,
el socio de Nóvoa podrá construir en torno a 33 viviendas
más de las previstas originalmente, un incremento que, según
fuentes conocedoras de la situación inmobiliaria de Ourense, puede
generar un beneficio de 3 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
- Galicia > el País
Valor
añadido > -La federación
de municipios de Galicia realizó ayer un esfuerzo de última
hora para rectificar la ley de medidas urgentes del litoral, que impedirá
construir a menos de 500 metros del mar. Una delegación de la federación
se entrevistó por separado con los portavoces de los tres grupos
parlamentarios, a los que trasladaron una propuesta de seis enmiendas,
entre ellas la que propone que el bloqueo a la construcción en la
franja costera no exceda de dos años. BNG y PP abogaron por reducir
el plazo. El proyecto legislativo echa hoy a andar en el Parlamento. El
proyecto de ley establece un plazo de suspensión de la construcción
en la costa de dos años prorrogables a un tercero. La Federación
Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) sostiene que, tal y como está
redactado el proyecto, la moratoria podría prolongarse hasta cinco
años, un período que el presidente de la federación,
José Crespo, consideró inaceptable, por las repercusiones
económicas que tendría para los ayuntamientos. La Fegamp
solicitó a los grupos que enmienden el texto, ya que el trámite
de urgencia que la ley sigue en el Parlamento le impidió hacerlo.
Ayer, Crespo y otros dos miembros de la ejecutiva de la federación
de municipios, el socialista Manuel Lagares y el nacionalista Francisco
García, solicitaron a los grupos que defiendan en el Parlamento
su postura, que consideraron consensuada en la Fegamp. Con las garantías
que reclama de que la prohibición no excederá los dos años,
la federación trata de blindar un compromiso de la Consellería
de Política Territorial respecto al futuro Plan de Ordenación
del Litoral, que será el que defina la franja de protección
a lo largo de toda la costa. "Queremos que el plan del litoral se tramite
con la máxima agilidad", precisó José Crespo. El Parlamento
gallego debatirá hoy la toma en consideración de la ley de
medidas urgentes en materia de ordenación del territorio y del litoral,
que pretende evitar que sigan proliferando las edificaciones en la franja
costera en tanto no esté listo el plan del litoral. Resquicios legales
Antes de que el proyecto de ley fuera aprobado por la Xunta, la Fegamp
logró reducir de cuatro a tres años el límite máximo
de esta medida que Política Territorial admite como provisional.
Sin embargo, el texto aprobado por el Consello de la Xunta no satisface
los intereses de la federación municipalista, que interpreta que
existen resquicios legales para llegar a los cinco años de moratoria.
El BNG se sumó a la petición de la federación, y presentó
una enmienda en la que reclama suprimir la posibilidad de prorrogar la
prohibición un tercer año. El grupo popular, mientras, aseguró
que las reclamaciones de la Fegamp ya figuran en sus enmiendas, en tanto
que el PSOE se felicitó de "compartir" con la Fegamp la filosofía
del proyecto, pero no quiso adelantar si se sumaba a sus reclamaciones.
Respecto al alcance de la medida, los alcaldes quieren que la prohibición
afecte a los municipios de menos de 5.000 habitantes que no hayan adaptado
su planeamiento a la ley del suelo. "La Fegamp pretende con esta enmienda
proteger a todos los ayuntamientos gallegos costeros, no sólo a
los de más de 50.000 habitantes", según explica en la copia
de las enmiendas distribuida ayer entre los grupos parlamentarios. Las
otras cuatro enmiendas fueron calificadas por José Crespo de "técnicas",
para buscar mayor agilidad y claridad, en unos casos, o para permitir en
otro que la Federación Galega de Municipios e Provincias esté
representada en el consejo rector del futuro Instituto de Estudios Territoriales,
que figura en ley de medidas urgentes. La federación pretende que
el texto detalle con mayor claridad que los ayuntamientos también
podrán recurrir a expropiaciones de suelo. Las entrevistas de la
delegación de la Fegamp con los portavoces parlamentarios no se
ciñeron a la ley de medidas urgentes. Crespo, Lagares y García
también plantearon a los diputados la necesidad de reformar la Ley
del Suelo de Galicia, del año 2002, para eliminar las restricciones
que afectan a los núcleos rurales, y que están provocando
que numerosas explotaciones agrícolas y ganaderas gallegas pierdan
subvenciones de la Unión Europea. El núcleo rural es un tipo
de suelo característico de Galicia a medio camino entre el urbano
y el rústico, para el que la ley establece una protección
que impide a los ayuntamientos conceder licencias para ampliaciones. "Es
una asignatura pendiente que siempre ha tenido la Ley del Suelo", aseguró
el presidente de la Fegamp. La próxima comisión ejecutiva
de la federación, que se celebrará el 26 de marzo, aprobará
un documento conjunto sobre la reforma propuesta, que se remitirá
a la Consellería de Política Territorial. Todos los grupos
parlamentarios se comprometieron a estudiar la propuesta, pero fue el del
BNG el que fue más lejos en su apoyo, que garantizó.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz
Valor
añadido > -El funcionamiento
real y la viabilidad de Ínsula Sanxenxo depende esencialmente de
un factor; la capacidad de empresa municipal para adquirir suelo, debido
a la escasez de terrenos municipales. La obtención de los
solares sobre los que se asentarán las futuras viviendas juveniles
depende de la puesta en marcha en marcha de los desarrollos urbanísticos
del Plan Xeral de Ordenación Municipal. El suelo se conseguirá
mediante cesiones de los constructores y con la venta del 10% del aprovechamiento
urbanístico del Concello. Con este dinero, Ínsula podrá
adquirir más terrenos donde continuar con sus promociones. Sin embargo,
la empresa tendrá que repercutir en el precio de los pisos el coste
del suelo, con el fin de continuar adquiriendo nuevos solares para la construcción.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz
Valor
añadido > -Los núcleos
del litoral tendrán la calificación de suelo urbano >
Los cinco núcleos del litoral de Marín -la barriada Pérez
Crespo de Mogor, Casás, A Teoira, Loira y Aguete- pasarán
a tener calificación de suelo urbano cuando culmine el proceso de
revisión de las normas subsidiarias a cargo de Política Territorial.
Esta medida es una propuesta temporal, porque cuando el PXOM se apruebe
de forma definitiva, la calificación que tendrán estos núcleos
costeros pasará a suelo rural, siguiendo las previsiones del plan
de urbanismo. El plazo para que Política Territorial termine la
revisión del PXOM será de entre cinco y tres meses, dependiendo
de la agilidad de los distintos departamentos autonómicos y estatales
que deben informar sobre este asunto. Esta es la única forma legal
que permitirá reducir la línea de afección de cien
a veinte metros. Además, se mantendrá la paralización
de los expedientes sancionadores en los cinco núcleos. Éstas
fueron las principales conclusiones que sacaron los portavoces de las plataformas
del litoral marinense tras una reunión con el director xeral de
Urbanismo, Ramón Lueje, según explicó el dirigente
vecinal Enrique Méndez. Los afectados forzaron la reunión
después de concentrarse delante del Parlamento gallego durante una
comparecencia de Lueje en la Cámara autonómica para responder
una pregunta del BNG. El líder de las plataformas del litoral añadió
que el director xeral de Urbanismo se comprometió a facilitarles
la documentación oficial sobre este proceso, que les detalló
ayer en su encuentro. Méndez pidió un «esforzo moi
grande» al gobierno local y resaltó: «Está claro
que vai ser o Concello quen estará persoado neste procedemento e
ten que ser el o que vixíe que todo o proceso se cumpre tendo en
conta os intereses dos veciños». Asimismo, Méndez
apuntó: «Lueje está convencido de que teremos a calificación
de chan urbano, pero o que aínda non está claro é
a réxime xurídica que haberá dentro». La Dirección
General de Costas informó en contra de la otra alternativa promovida
desde la anterior Xunta, que intentaba que el Ministerio de Medio Ambiente
admitiese una certificación de la existencia previa de los núcleos
antes de la ley de 1988.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> el País
Valor
añadido > -ING niega
haber patrocinado actividades que le atribuye la Alcaldía de Vigo
> ING Real Estate Development Spain Holding, SA, negó ayer haber
patrocinado actividades previamente señaladas por la Alcaldía
de Vigo como patrocinios de la inmobiliaria con motivo de la salida de
Vigo de la Vuelta al Mundo a Vela, en noviembre de 2005.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz
Valor
añadido > -La Justicia
ourensana ha decidido intervenir de nuevo en un caso relacionado con irregularidades
urbanísticas, aunque por la vía penal y no a través
de la vertiente administrativa, como suele ser habitual en este tipo de
procedimientos. El último asunto está relacionado con la
construcción de un edificio en la calle Arturo Pérez Serantes,
en pleno centro de la capital, que lleva habitado ya varios años
y que tiene licencia de ocupación, aunque fue anulada por una sentencia
dictada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia en julio del año
2005.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Alcalde, ex-alcalde
y técnicos denunciados por presuntos delitos > El alcalde de Ourense,
Enrique Novoa, el ex-alcalde Manuel Cabezas -ambos del PP-, el ex-secretario
municipal Mariano Rodríguez y varios técnicos de urbanismo
del Ayuntamiento deberán comparecer ante el Juzgado de instrucción
de Ourense por presuntos delitos urbanísticos, confirmaron hoy a
EFE fuentes jurídicas. En el auto de procesamiento, al que tuvo
acceso EFE, el Juzgado de instrucción número 1 de la ciudad,
convoca a Manuel Cabezas, Mariano Rodríguez y dos técnicos
municipales a declarar el próximo jueves por una asunto de presunta
prevaricación, mientras que Novoa y otros dos técnicos han
sido citados para el próximo 22 de marzo. La demanda fue presentada
por la empresa Construcciones Hermanos Del Río y por un particular,
que denunciaron los presuntos delitos de prevaricación, cohecho,
tráfico de influencias, falsedad de documento público, encubrimiento
y falso testimonio. Los denunciantes recurrieron a la vía penal
tras agotar la petición ante los tribunales contencioso-administrativos,
que terminó con una sentencia del Tribunal Superior de Xusticia
de Galicia (TSXG) en julio de 2005 que anuló la licencia de ocupación
otorgada por el Ayuntamiento de Ourense en 1999 para un edificio situado
en la plaza de las Mercedes. Según la sentencia, el edificio tiene
69 viviendas en lugar de las 60 autorizadas y presenta 'alteraciones en
la conexión entre viviendas y patios, en las dimensiones y en la
transformación de trasteros en dúplex'. El actual concejal
de Urbanismo, José Luis Rodríguez Cid, expresó a EFE
su 'extrañeza' por esta nueva denuncia por la vía penal pero
constató que la sentencia del TSXG representan que en Ourense 'hay
un edificio con vecinos y negocios en marcha pero sin licencia de ocupación'.
'No sé qué reclaman ahora los denunciantes porque la licencia
fue dada en base a informes de técnicos municipales, y se ve que
después se hicieron obras que no se adaptaban al proyecto presentado',
comentó Rodríguez Cid. También aludió a 'la
larga historia de ese edificio' y recordó que fue embargado por
un banco, que 'puso en manos de una empresa de Madrid la venta de los pisos',
en alusión a la firma Gestión y Desarrollo, cuyo gerente
también ha sido citado a declarar como imputado, pero ante el Juzgado
decano de Madrid, según el auto. Por su parte, Novoa explicó
a EFE que su imputación en la denuncia 'no tiene sentido' porque
destacó que 'no era concejal de Urbanismo en 1999' y concluyó:
'ni siquiera sé si tendré que ir a declarar'. El alcalde
recordó que Construcciones Hermanos del Río acabó
la obra del edificio y puso fin a su actividad constructora poco después
y señaló que el promotor orensano Docabo se declaró
en suspensión de pagos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
Valor
añadido > -Pescanova
incumple desde febrero de 2005 una orden de Política Territorial
para que derribe una planta acuícola de Oia que invade la zona de
protección de costas. Una juez ha imputado un presunto delito contra
la ordenación del territorio al director de Insuiña, la filial
de Pescanova que gestiona las granjas de acuicultura de la compañía.
La batalla contra la factoría ilegal no se libra sólo en
los juzgados, pero la compañía ha hecho oídos sordos
a los reiterados intentos de la Xunta, ya durante el mandato del PP, de
que proceda a la demolición de la planta. La Dirección Xeral
de Urbanismo declaró el 10 de febrero de 2005 - todavía con
el Gobierno del PP - "ilegalizables" las obras de construcción de
la planta, ordenó su demolición y prohibió definitivamente
los usos para los que estaban destinadas. Las obras, según la orden
dictada por el departamento de la Xunta, se ejecutaban "sin la preceptiva
autorización autonómica" y no se ajustaban a la licencia
municipal de septiembre de 1999. Así, en la orden de demolición,
se especifica que el permiso del Ayuntamiento de Oia limitaba la ocupación
máxima de la superficie de la parcela edificable al 20%, pero las
instalaciones sobrepasaban el 68%. Pescanova también triplicó
la edificabilidad permitida.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el correo
Valor
añadido > -En el polígono
industrial lucense de O Ceao, con naves paradas, las parcelas en venta
alcanzan los 400 euros por metro cuadrado. El precio y la falta de suelo
limitan la capacidad de crecer de la empresa y obstaculizan el camino a
los emprendedores. Desde la Consellería de Vivenda, el proyecto
Galicia Suma, llamado a urbanizar 10 millones de metros cuadrados en esta
legislatura, trata de allanar el camino a los proyectos empresariales,
edificando grandes extensiones de suelo industrial que actúen como
polos de atracción para el inversor ajeno a la comunidad.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> la voz
Valor
añadido > -Comienzan
las catas en el terreno del centro comercial de As Cancelas > después
de completarse la fase de desbroce del terreno de As Cancelas, donde se
construirá un centro comercial y varios edificios, comenzaron a
realizarse ayer las primeras catas. Actualmente en este terreno se está
ejecutando el proyecto de urbanización. El pasado viernes se firmó
el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa promotora
de este suelo. Mediante este convenio, el Concello vende su terreno a la
empresa y a cambio recibe un edificio de viviendas y 6,4 millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
>
-Asturias > Galicia
>
la voz
Valor
añadido > -Los gobiernos
de la Xunta y del Principado de Asturias han decidido hoy crear un Observatorio
del litoral, que tendrá entre otros cometidos la evolución
del mercado del suelo en las zonas costeras de ambas comunidades, ante
la voluntad de ambos Ejecutivos de fomentar su conservación como
«seña de identidad». Así lo explicaron hoy los
presidentes de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, y del Principado,
Vicente Álvarez Areces, al explicar las conclusiones de la VIII
cumbre de los Gobiernos gallego y asturiano, entre las que destaca la creación
de este observatorio. Según explicó el jefe del Ejecutivo
gallego, este mecanismo posibilitará la evaluación de los
instrumentos de ordenación del litoral desarrollados en ambas comunidades,
las experiencias puestas en marcha en cada territorio en la costa, así
como preservar el paisaje y estudiar la evolución del mercado del
suelo y la ocupación del territorio en la franja costera. El urbanismo
ha sido uno de los aspectos en los que más ha incidido la cumbre
gallego-asturiana, ya que ambos Gobiernos, apuntó Pérez Touriño,
comparten la necesidad de una política de protección del
litoral. Así, el jefe del Ejecutivo gallego destacó que en
Asturias está más avanzada la aplicación de normas
de protección de la costa ya que las directrices regionales aprobadas
en 1993 establecen una zona de servidumbre de protección de 200
metros y establecieron como suelo no urbanizable los primeros 500 metros,
lo que ha permitido preservar unas 19.000 hectáreas de territorio
costero. El presidente de la Xunta, que recordó que antes
de que acabe el año estará listo el plan integral de protección
de la costa, indicó que tanto Asturias como Galicia pretenden hacer
del litoral la «señal de referencia» de ambas Comunidades
de forma que sea «símbolo de seducción».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la Voz
Valor
añadido > -La segunda
fase del polígono industrial de Guitiriz, situado en la parroquia
de Santa Mariña, tiene ya suelo vendido y con perspectivas de un
próximo inicio de actividad. Prueba de ello es que la junta de gobierno
local, en su reunión de anteayer, concedió a la empresa coruñesa
Trasdega licencia para realizar los movimientos de tierra previos al inicio
de la construcción de su nave. La autorización no será
la única que recibirá la empresa, que después deberá
presentar un proyecto de ejecución para comenzar las obras de sus
instalaciones. Lo que sí revela la licencia, según fuentes
municipales, es que la empresa ya dispone de terrenos, lo que a su vez
demuestra que la venta de la segunda fase del parque empresarial ya es
una realidad. De acuerdo con esas fuentes, Trasdega, operador logístico
dedicado al transporte por carretera, cerró la compra de unos 20.000
metros cuadrados de terreno, en los que construirá garajes y oficinas.
La compra y la licencia concedida satisfacen al gobierno local, que, sin
embargo, podría ver próximamente cómo la superficie
de la ampliación del parque empresarial, situado al lado de la carretera
N-VI y cerca de la autovía del Noroeste (A-6), se agota. La segunda
fase tiene 40.000 metros cuadrados, y la alcaldesa, Regina Polín,
manifestó ayer que la venta de la superficie disponible plantearía
dos cuestiones: la primera sería que alguna empresa que trasladó
al Concello su interés por comprar parcelas no vería satisfecha
esa demanda a corto plazo; la segunda, que así resultaría
más necesaria la ampliación del polígono antes de
la conclusión de la redacción del plan general de urbanismo
(PXOM). El Concello ya expuso a la Consellería de Vivenda e Solo
esa posibilidad, que supondría, según estimaciones municipales,
la creación de unos 60.000 metros cuadrados de uso industrial. Los
terrenos de la primera y de la segunda fase fueron aportados por la comunidad
de montes de la parroquia de Santa Mariña.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Xornal
Valor
añadido > -El grupo inmobiliario
valenciano Astroc, presidido por Enrique Bañuelos y participado
por Caixa Galicia y Amancio Ortega, proyecta la construcción del
que sería el gran parque industrial y logístico de Galicia,
un equipamiento de entre cinco y diez millones de metros cuadrados que
estaría situado "donde decida la Xunta" pero en principio cerca
del nuevo puerto de A Coruña. El proyecto, similar al cluster de
la cerámica de Castellón o al del automóvil de Eslovaquia,
podría atraer una inversión directa de mil millones de euros
e incluiría la construcción de edificios de servicios, auditorios,
áreas de formación e incluso varios hoteles. El grupo Astroc
se encargaría no sólo de su construcción y gestión,
sino incluso de atraer a las compañías que harían
viable el proyecto. Bañuelos, que estuvo en A Coruña para
celebrar una reunión del consejo de administración de la
empresa en la que se aprobó una ampliación de capital de
2.000 millones de euros, considera que el parque sería "una gran
plataforma logística de cara a las relaciones con Iberoamérica".
Para su puesta en marcha, el empresario valenciano ya ha contactado con
la Xunta y con el Ayuntamiento de A Coruña, y en ambos casos ha
detectado "una sintonía muy importante y muchas ganas de colaborar".
Como sostiene el propio Bañuelos, el entorno del futuro puerto exterior
de A Coruña parece, por lógica, muy interesante. Pero del
dicho al hecho queda un trecho. Astroc no tiene terrenos en Galicia, por
lo que los planes de Bañuelos pasan por una declaración institucional,
o de interés regional, como se hizo en la Plataforma Logística
de Zaragoza, que proceda a la obtención del suelo a un coste que
sea suficientemente atractivo. El hecho de que Caixa Galicia participe
en Astroc seguramente le va a ayudar. sería una buena noticia, ya
que A Coruña necesita suelo industrial.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz
Valor
añadido > -El Gobierno
gallego aprobó ayer el proyecto sectorial del parque empresarial
As Gándaras, en Lugo, una iniciativa de 2,2 millones de metros cuadrados
de superficie, y 75 millones de euros, cuya primera fase estará
disponible a finales del 2008. El presidente de la Xunta, Emilio Pérez
Touriño aprovechó el momento para destacar que en año
y medio el bipartito ha aprobado la mitad del suelo industrial que el Gobierno
de Fraga en cuatro legislaturas. Touriño explicó las características
del plan, al finalizar la reunión del Consello del Ejecutivo, y
puntualizó que en abril se pretende «licitar a contratación
do movemento de terras». El parque tendrá 400.000 metros cuadrados
para uso mixto, 260.000 de uso terciario y 43.719, para equipamientos.
La Xunta firmará en las próximas semanas un convenio con
el Concello de Lugo respecto a los terrenos de Defensa municipales. La
propuesta de la Consellería de Vivenda supone la cesión al
Ayuntamiento de más de 124.000 metros cuadrados de suelo neto urbanizado,
de uso industrial comercial, a cambio de más de 1.400.000 metros
de suelo rústico, parcelas que tienen un valor de mercado de casi
12 millones de euros. El Consello de la Xunta declaró también
de utilidad pública el desarrollo del parque. La Consellería
de Teresa Táboas ya ha redactado el proyecto de expropiación
del resto de los predios afectados, 700.000 metros cuadrados, en manos
de particulares. El procedimiento se dilatará ocho meses.
El alcalde, José López Orozco, explicó ayer las condiciones
en que conseguirá la propiedad de los terrenos del antiguo polvorín
de As Gándaras, que supondrán la mayor parte de la superficie
del nuevo polígono industrial. Orozco destacó que el parque
constituye una pieza clave para el desarrollo de Lugo, y recordó
las carencias del municipio en este campo. El Consello aprobó también
el proyecto sectorial del parque empresarial Landrove-Viveiro, por 3,2
millones de euros. El 30% de los 130.446 metros cuadrados serán
adquiridos mediante expropiación. El proyecto de urbanización
estará finalizado en cinco meses. La Xunta inició además
los trámites del parque empresarial ?Baamonde-Begonte, que supondrá
3,7 millones en expropiaciones. El proyecto total, de 1.070.585 metros
cuadrados, costará 20 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción >
Galicia > el País
Valor
añadido > -Los concejales
de Gondomar (Pontevedra) José Luis Mosquera Veleiro y Alejandro
Gómez Garrido, del PP, detenidos el miércoles por la Guardia
Civil, iban a recibir ese día 50.000 euros de un promotor que se
prestó a colaborar con la justicia para desmontar la supuesta trama
de corrupción urbanística. A ambos ediles (responsables de
Urbanismo y Cultura) y al arquitecto Francisco Javier Borja Ramilo, contratato
por el Ayuntamiento, la juez les imputa tres delitos de cohecho a cada
uno, y otro a la compañera sentimental de Mosquera, Belén
Fernández. Los cuatro han quedado en libertad con cargos. La comisión
de 50.000 euros que Mosquera y Gómez iban a cobrar del promotor
demostraría un delito continuado de pagos ilegales a cambio de conceder
licencias urbanísticas y otros "favores". La investigación
que desencadenó su detención y la del arquitecto Francisco
Javier Borja Ramilo, se remonta varios meses atrás, cuando la Fiscalía
de Vigo incoó diligencias previas tras una de tantas denuncias que
se han presentado por supuestos pagos ilegales en esta localidad turística
de 13.000 habitante y cercana a Vigo. El promotor destapó las presuntas
corruptelas y se inició un discreto seguimiento a través
de intervenciones telefónicas de los detenidos y de otras personas
que estarían en el punto de mira de la investigación. Unas
denuncias que pusieron en evidencia a ambos ediles cuando la Guardia Civil
montó un dispositivo para realizar la entrega vigilada de más
de 50.000 euros que supuestamente iban a percibir los concejales, según
confirmaron fuentes de la investigación
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Galicia
> la voz y varios
Valor
añadido > -El urbanismo
ha vuelto a estallar en el Val Miñor. Dos
concejales del equipo de gobierno del PP en la corporación municipal
de Gondomar fueron detenidos en la noche
de ayer por agentes de la Guardia Civil en una operación especial
en la que también cayeron la compañera sentimental de uno
de ellos y el arquitecto municipal. Los cuatro estaban siendo seguidos
desde hacía tiempo con un control constante, al resultar sospechosos
de integrar una trama que cobraba comisiones a cambio de regularizar y
agilizar actuaciones y licencias urbanísticas en la localidad del
sur de la provincia de Pontevedra. La operación, diseñada
desde hace varios días, supuso la detención del concejal
de Urbanismo, Alejandro Gómez Garrido; del portavoz del Grupo Popular
en la corporación y responsable, entre otras áreas ,de Cultura,
José Luis Mosquera; y de la pareja sentimental de este último.
El arquitecto municipal, José Antonio Álvarez Álvarez
fue detenido en torno a la medianoche. Agentes de la Guardia Civil de Vigo
y de Madrid participan en la operación contra la corrupción
urbanística en el municipio pontevedrés de Gondomar, en la
que podrían producirse más detenciones, según informaron
fuentes próximas a la investigación. Las fuentes consultadas
explicaron que la investigación permanece "abierta", bajo la responsabilidad
del fiscal coordinador de medio ambiente y urbanismo del Juzgado de Instrucción
número 6 de Vigo. Los cuatro detenidos anoche en el marco de la
operación se encuentran esta mañana prestando declaración
en la Comandancia de la Guardia Civil de Vigo, a la espera de pasar a disposición
judicial.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > la voz
Valor
añadido > -Asociación
Comarcal de Empresarios de la Construcción (Aceco) sostiene que,
si se materializan algunos cambios normativos para incrementar la cesión
de suelo a los ayuntamientos y también para aumentar la reserva
de parcelas para construir pisos protegidos, el precio final de la vivienda
se encarecerá. La entidad, que ayer firmó un convenio de
colaboración con Caixa Galicia, pide a las administraciones que
no lleven a cabo medidas legislativas unilaterales y rechaza que «a
más imposiciones más se abarate el precio del producto final».
La asociación, que preside Javier Orosa, recuerda que, de acuerdo
con las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio
de Vivienda, el metro cuadrado de los pisos de promoción libre en
Ferrol se situó, en el último trimestre del pasado año,
en 1.280 euros, mientras que en Narón fue de 1.157 euros. «Estos
precios suponen un incremento sobre el precio por metro cuadrado de la
vivienda protegida de unicamente 207,20 euros en el municipio de Narón
y de 329,30 euros, en el caso de Ferrol». O lo que es lo mismo, los
pisos en el mercado libre sólo son un 34,7% más caros que
los protegidos en la zona. La entidad afirma también que, mientras
en la comarca «el precio de la vivienda de promoción privada
es de los más baratos del Estado, escasamente a 50 kilómetros
el precio de la vivienda prácticamente se duplica». En este
sentido, los constructores consideran que las empresas del sector han jugado
un papel fundamental en la contención de los costes. En cuanto a
la nueva normativa para la reordenación del litoral, Aceco manifiesta
que comparte totalmente los objetivos del borrador legislativo, aunque
discrepa de algunos mecanismos. Así, rechaza la suspensión
del planeamiento en una franja de 500 metros tierra adentro en los municipios
costeros, y con diferentes restricciones según tengan más
o menos de 50.000 habitantes, por cuanto sostiene que se obvian las singularidades
de cada territorio y se priman a los municipios grandes sobre los pequeños.
Para la entidad, «queda patente que la administración no ha
hecho sus deberes y se concede a sí misma un nuevo plazo para hacerlos,
aunque el suspenso se lo impone al sector».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > el Correo
Valor
añadido > -Guerra abierta
entre la Xunta y el gobierno vigués por el urbanismo Ramón
Lueje mantiene que el ejecutivo de Corina Porro sigue sin aportar la documentación
requerida ·· Xabier Rivas niega la acusación de la
Consellería El director xeral de Urbanismo, Ramón
Lueje, el concejal socialista Mauricio Ruiz y el diputado del PSdeG-PSOE
Abel Losada cayeron ayer en tromba en contra de gobierno vigués.
Todos a una acusan al ejecutivo de Corina Porro de preferir hacerse la
víctima de la Xunta en vez de corregir los errores indicados en
la orden de Política Territorial del 19 de enero y así desbloquear
la aprobación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM).
En un escenario de confrontación ya abierta entre la Consellería
de Política Territorial y el gobierno local, Ramón Lueje
insistió ayer en Vigo en que sigue sin aportarse la documentación
que justifique la calificación de los suelos cuestionada por la
Xunta. Insiste en que la Consellería tiene el deber de garantizar
la seguridad jurídica del PXOM para que no se repitan los problemas
del planeamiento de 1993 que mañana volverá a estar en vigor
al acabar el plazo de la orden de suspensión de licencias. Lueje
dice que es respetuoso con la autonomía municipal e insiste en que
la orden denegatoria no invade competencias en la definición del
modelo de ciudad, sino en exigir que la clasificación de suelo se
corresponda con la legalidad, además de expresar su convencimiento
de que Vigo tendrá un nuevo plan urbanístico, aunque no adelantó
si se aprobará antes de las elecciones municipales. El edil socialista
Mauricio Ruiz acusa a la alcaldesa de incumplir su compromiso de acatar
la orden de Política Territorial y corregir el PXOM. Va más
allá que Lueje al asegurar que el gobierno local se niega a cambiar
el documento. El parlamentario socialista Abel Losada dice que el PP mantiene
el discurso de victimismo y agravio en lugar de cooperar con la Xunta en
la búsqueda de soluciones para aprobar el PXOM. Molesto por
estas afirmaciones, el gerente municipal de Urbanismo de Vigo, Xabier Rivas,
rebatió las acusaciones presentando una copia de la documentación
entregada a la Xunta y el correo electrónico, que titulado "documentación
justificativa del suelo urbano PXOM, Vigo" le remitió el viernes
Lueje, donde el director xeral de Urbanismo dice que "se encontraría
justificada" la clasificación de suelo de ocho zonas de las 57 cuestionadas.
Acto seguido Rivas aseguró que la orden denegatoria incurre en errores
graves como se evidencia con la rectificación de las localizaciones
de los ámbitos señalados por Política Territorial,
exigiendo un esfuerzo añadido de aportar documentos de zonas que
no están en el original ."Están reinventando la orden denegatoria".
Para esta afirmación aporta el mismo correo donde Lueje le indica
que "varias delimitaciones que se realizan en las fichas individuales no
se corresponden adecuadamente a los ámbitos a los que se refiere
la orden". Al reconocer "un error de interpretación o de redacción"
la Xunta indica "la necesidad de concretar las zonas en las que hay que
justificar la clasificación de suelo urbano". Añade que en
el punto 5.4 de la orden aparecen las zonas a corregir detalladas como
"hoja 16-E APR A-2-30 Breadouro 2". Estas correcciones del suelo las han
seguido al pie de la letra los técnicos de la gerencia municipal.
Rivas insiste en que desde el principio tuvieron claro que, sin compartirla,
tienen que acatar la decisión de la Xunta.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > La Voz
Valor
añadido > -El Plan Xeral
de Ordenación Municipal (PXOM) de Vigo se encamina irremediablemente
a su paralización si el Ayuntamiento no renuncia a casi medio centenar
de las nuevas zonas de expansión diseñadas en el documento,
o justifica pormenorizadamente las dotaciones públicas con las que
van a contar las áreas que se pretenden urbanizar. Con su
comparecencia en Vigo, el director xeral de Urbanismo de la Xunta, Ramón
Lueje, quiso devolver ayer al Concello la pelota de la responsabilidad
sobre el PXOM. El gobierno local no tardó en sacudírsela
horas más tarde: el edil de urbanismo, José Manuel Figueroa,
acusó a la propia conselleira María José Caride de
«estar a facer un gran esforzo para que non se aprobe», aludiendo
a estrategias electorales para explicar sus sospechas. «O renuncian
a las zonas que quieren convertir en suelo urbano y que no especifican
cómo dotarlas, o justifican en el PXOM que las edificaciones que
allí se generen tendrán servicios: agua, luz, saneamiento
y comunicaciones. De lo contrario no se podrá aprobar, porque estaríamos
prevaricando», aseveraba por su parte y con total contundencia Lueje.
Escepticismo Mientras los técnicos del Ayuntamiento vigués,
que ya han mantenido tres reuniones con Política Territorial en
los últimos días para tratar de eliminar los desacuerdos,
transmitían hasta ahora optimismo sobre la posibilidad de aprobar
el Plan antes de las elecciones municipales, en la Xunta no se quiere negar
esa posibilidad, pero no son capaces de disimular su escepticismo. «No
se ha hecho ninguna modificación, no se ha corregido ninguno de
los ámbitos no urbanos que ahora se quieren desarrollar, no hay
ningún documento reformado, no hay nada», insiste el director
xeral de Urbanismo, que esgrime en todo momento la ley para mantener que
por ahora el PXOM no es seguro. Lueje admite en todo caso que a Vigo
le urge un Plan Xeral y que además en breve habrá una dificultad
añadida: la entrada en vigor del texto del año 93 al agotarse
el plazo de suspensión de licencias por tramitación de uno
nuevo. «Pero por ello no podemos dejar lagunas en el planeamiento
urbano de Vigo y volver a sumir el crecimiento de la ciudad en la inseguridad
jurídica», explica el alto cargo de Política Territorial,
haciendo alusión a la riada de sentencias de derribo que sufre la
ciudad a causa del Plan anterior. Más dudas Para añadir
más criterios de inseguridad respecto a la redacción del
controvertido PXOM vigués, la Xunta afirma que el documento recoge
sólo la fórmula con la que se financiarían los cambios
propuestos en el urbanismo local para los cuatro primeros años de
vida del texto. «Lo lógico es prever los servicios y ejecutarlos
al menos simultáneamente a la urbanización del nuevo suelo,
pero aquí, en muchas zonas, se programa el suelo urbanizable sin
más, poniendo el carro antes que los bueyes», concluyó
Lueje. La indefinición de cómo se articularía
la canalización de las nuevas áreas urbanas hasta la depuradora
del Lagares, que finalmente será ampliada, es otra de las grandes
preocupaciones existentes en Política Territorial, «y sin
eso es imposible dar salida al Plan», inciden. Las valoraciones
del alto cargo de la Xunta fueron negadas por la tarde desde el Concello,
achacando a «errores de interpretación» las reservas
mostradas por la consellería. «Todos los nuevos ámbitos
urbanos están detallados y justificados uno por uno», aseguraba
el gerente de urbanismo vigués, mientras el edil responsable resumía
la situación con un «están a marear a perdiz e tomando
o pelo a Vigo».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz
Valor
añadido > -Astroc planea
construir en Galicia un gran plataforma logística para el mercado
Iberoamericano, según ha publicado La Voz de Galicia. Con una inversión
de mil millones de euros, la promotora valenciana que dirige Enrique Bañuelos
construiría el parque industrial de entre cinco y diez millones
de metros cuadrados, con edificios de servicios, auditorios, áreas
de formación y varios hoteles. Astroc también se encargaría
de gestionar el espacio y buscar a las compañías interesadas
en este proyecto. Su ubicación dependería de las autoridades
locales y autonómicas, aunque Bañuelos considera como un
enclave interesante el futuro puerto exterior de A Coruña. De hecho,
Astroc no posee suelo en Galicia, por lo que el proyecto también
depende de un acuerdo que propicie una "declaración institucional
o de interés regional" como en el caso de la Plataforma Logística
de Zaragoza, que facilite suelo a un precio atractivo para la promotora,
según señala La Voz de Galicia. La inmobiliaria ya
ha contactado con la Xunta de Galicia y con el ayuntamiento de A Coruña
y, en ambos casos, afirma que hay "sintonía" con los planes de la
compañía, según afirma en el rotativo gallego. Astroc
también ha propuesto al consistorio un plan de rehabilitación
de la Ciudad Vieja.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> el Correo Gallego
Valor
añadido > -La gran área
de As Cancelas se empezará a edificar en 6 meses
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > la Voz
Valor
añadido > -construcción
de nuevos edificios residenciales experimentó un retroceso en los
últimos años en las comarcas de Deza y Tabeirós-Terra
de Montes. Los datos que acaba de hacer públicos el Instituto Galego
de Estatística (IGE) recogen una caída del 55% en seis años,
pasado de 125 inmuebles en el 2000 a los 55 en el 2005, los últimos
registros oficiales. En este periodo se ejecutaron 465 edificaciones. La
caída que se produce en la zona sigue la tendencia gallega, en donde
también disminuyó en el mismo período la edificación
residencial, mientras que en la provincia pontevedresa aumentó,
según los datos estadísticos. Los únicos concellos
de la zona que rompen la tendencia son Silleda y Forcarei. En el caso del
municipio dezano, el año con mayor construcción fue el 2002
con un total de 35 inmuebles, para quedarse en el 2005 con 23, cinco más
que en el 2000. En el caso de la localidad de Terra de Montes, pasó
de un nuevo edificio a tres. En Rodeiro o Cerdedo durante los últimos
seis años oficialmente no se recogió ninguna construcción
de edificación. En la localidad de Camba esta situación obedece
a la falta de un plan urbanístico y se repite en todas las estadísticas
referidas a este ámbito. La reducción en la edificación
también estuvo acompañada por una caída en las nuevas
viviendas registradas cada año, aunque el descenso se queda en un
3,2%. Los datos del IGE contabilizan un total de 648 pisos en el 2000 en
las comarcas, por los 627 del año 2006. Estas bajadas también
tiene su reflejo en la superficie de nuevos inmuebles construidos que pasó
de 137.356 a 112.198 metros cuadrados. Los datos del IGE tienen algunos
desajustes con los que presentan los concellos, caso del de Lalín.
Éste recogía 30 edificios en el 2000 por los 24 del 2005,
aunque con más pisos. El IGE indica que realizan su informe con
los datos que mensualmente les remiten los concellos, que en ocasiones
no detallan todas las autorizaciones y que sí figuran en los cuestionarios
a promotores.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > - oferta en
el entorno de Vigo es de 2,3 millones de metros cuadrados La
Consellería de Vivenda e Solo ofrece
2,3 millones de suelo industrial alrededor
de Vigo al desarrollar los polígonos
de Plisán, Plataforma Logística de
Salvaterra-As Neves, el de Mos y el
de A Reigosa. El polígono de A
Reigosa, en Ponte Caldelas, ofrecerá
cerca de 500.000 metros cuadrados de
suelo productivo. La Plataforma Logística
de Salvaterra – As Neves alcanzará
el millones de metros cuadrados de
superficie, mientras que el polígono
de Mos ocupará 800.000 metros cuadrados.Todos
estos emplazamientos tienen en común
que está a menos de 30 kilómetros
de Vigo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda ofrece 2,3 millones de metros cuadrados de suelo empresarial
en el área de influencia de Vigo, sumando el desarrollo de la Plataforma
Logística de Salvaterra -As Neves, que cuenta con un millón
de metros, y los parques empresariales de Mos, con 800.000 metros, y el
de A Reigosa, que contará con 500.000 metros cuadrados de suelo
productivo. Se trata, además, de parques empresariales ubicados
a treinta kilómetros de la ciudad olívica, en el caso de
A Reigosa y la plataforma de Salvaterra, y a tan sólo quince kilómetros
en el caso de Mos. Actualmente, la consellería mantiene abiertos
hasta el 28 de febrero dos procesos de selección de proyectos para
la reserva de suelo en Mos y en A Reigosa, mientras que en el caso de la
plataforma de Salvaterra el proceso se cerró el pasado mes de diciembre
con la reserva del 98,28% del terreno ofertado para cubrir la demanda de
un total de 72 empresas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El PP reclamará
en el Parlamento la devolución de la Ley del Litoral > Desde que
Política Territorial anunciara la puesta en marcha de la Ley de
Protección del Litoral de Galicia, que prohíbe construir
a menos de 500 metros cuadrados de la costa, son pocos los que aún
no se han declarado detractores de la medida. Llama la atención
que en vez de hacer frente al colapso urbanístico, acusado por el
PP y atribuido a la parálisis del departamento que dirige la socialista
María José Caride, o al estudio de los planes de ordenación
municipal en curso, a los que tantas trabas parecen encontrar en la Xunta,
los nuevos dirigentes sí tengan tiempo para la creación de
una normativa que, aunque necesaria, no ha dejado de ser polémica
en su fin. El carácter urgente con el que se elaboró el texto
de la citada ley provocó que su anuncio pillará a muchos
por sorpresa. Este fue el caso de la Federación Gallega de Municipios
y Provincias cuyo presidente, el popular Xosé Crespo, reprochó
al Gobierno gallego que no hubiese consensuado con los alcaldes las medidas
anunciadas. El también alcalde de Lalín, fue claro en aquel
momento: 'La Fegamp está cumpliendo rigurosamente el Pacto Local,
mientras otros -en clara referencia al bipartito- parecen querer romper
la baraja'. Por otra parte, el Consello Económico y Social (CES)
-primer órgano consultivo del Ejecutivo-, no ocultó que,
a pesar de compartir con la Xunta la necesidad de ordenar el litoral, discrepaba
del alcance y los efectos de la iniciativa diseñada por el Ejecutivo
para preservar la franja costera. La herramienta legal tampoco convenció
a la Confederación de Empresarios de Galicia que no dudó
en calificar la medida de 'inadmisible', si bien más tarde rebajó
sus críticas por considerar 'muy pequeña la zona afectada'.
También sonó con fuerza que la iniciativa servía en
bandeja de plata la posibilidad de una mayor especulación urbanística,
teniendo en cuenta la cantidad de licencias que pudieran ser otorgadas
hasta su vigencia, coincidiendo en fechas con los comicios municipales.
Tal acumulación de críticas no lograron despeinar al presidente
del Gobierno gallego, Emilio Pérez Touriño, quien juzgó:
'Es la democracia, podríamos cerrar el Parlamento y hacerlo vía
decreto, pero no parece la mejor manera'. En este sentido, se mostró
seguro de que 'se entenderá que la mejor oportunidad de riqueza
radica en un territorio ordenado que pueda ofrecer excelencia y realidad'.
La Ley de Medidas Urgentes de Ordenación del Territorio y del Litoral
aprobada el pasado 8 de febrero en el Consello de la Xunta de Galicia impedirá
la construcción en unas 3.000 hectáreas del litoral, un 13
por ciento del suelo urbanizable. Así, la medida afecta a 87 municipios
-48 de La Coruña, 30 de Pontevedra y nueve de Lugo-, ya que no sólo
se incluyen los costeros, sino aquellos que lindan con ríos afectados
por la interacción de las mareas.Tras un tiempo de tregua en la
que otros asuntos han sido capaz de hacer sombra a la polémica medida,
su inminente debate en la Cámara gallega le devuelve protagonismo.
Lo cierto es que no se esperan sorpresas. Mientras que los socios de gobierno,
se da por hecho, aprobaran la medida, el PP reclamará la devolución
de la normativa.Según disertó el presidente de los populares
gallegos, Alberto Núñez Feijóo, ayer en una reunión
con alcaldes de su formación en las zonas costeras, 'la normativa
crea inseguridad jurídica y no oculta su intención de obtener
réditos electorales'. 'No sólo incumple el pacto local, sino
que está en contra de las alegaciones formuladas por la Fegamp y
el informe elaborado por el Consello Económico y Social', añadió
el líder de la oposición. Consideró que 'ésta
no es forma de construir el futuro de Galicia' y que una ley con tal complejidad
y trascendencia para la ordenación del territorio no se puede hacer
con carácter urgente. Por ello, emplazó al Ejecutivo de Touriño
a que apruebe un Plan del Litoral y se deje de 'leyes pantalla'. Asimismo,
aludió a la 'inseguridad jurídica' que implicará la
ley, ya que 'su vigencia será de tres o cuatro meses antes de que
se apruebe el Plan del Litoral', que según Feijóo favorecerá
una 'enorme especulación'de propietarios que intentarán solicitar
licencias antes de que se apruebe la norma. Finalmente, se mostró
convencido de que persigue el objetivo de 'crear una sensación de
caos en los ayuntamientos con la intención de criminalizar a los
municipios gobernados por el PP justo antes de las elecciones municipales'.
Por su parte, Ismael Rego, portavoz del Grupo Parlamentario socialista,
replicó al presidente popular que 'la Ley se hizo ahora porque él
no hizo los deberes cuando tuvo responsabilidades en materia de urbanismo
-durante el Gobierno de Fraga-'. Según dijo, 'sus críticas
pretenden justificar su próximo fracaso electoral en las elecciones
municipales antes de que se produzca'.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Magdalena
Alvarez dice que el AVE Ourense-Cerdedo-Pontevedra-Vigo estará concluido
en 5 o 6 años El estudio informativo se sacará a información
pública en verano de 2007 La ministra de Fomento, Magdalena
Alvarez, señaló hoy que el estudio informativo del tramo
del AVE Ourense-Cerdedo-Pontevedra-Vigo está 'prácticamente
finalizado' y destacó que esta línea estará concluida
'en cinco o seis años'. Así se expresó la ministra
en el Pleno del Congreso al ser preguntada por el diputado Carlos Mantilla
(PP), quien se interesó por la situación de este tramo. La
ministra explicó que el estudio informativo se sacará a información
pública en verano de 2007 y posteriormente comenzará el periodo
de alegaciones. Insistió en que el Gobierno tomó 'la decisión
de impulsar' este tramo por la variante de Cerdedo desde el inicio de la
legislatura y añadió que el anterior Ejecutivo 'en ocho años
lo único que fue capaz es de iniciar las consultas medioambientales
previas, y ni siquiera las terminaron, por el Miño'.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Correo gallego
Valor
añadido > -El acuerdo
de Bando está prácticamente cerrado. El alcalde pasó
la mañana de ayer en Madrid, reunido en la sede del Ministerio de
Defensa con el director general de Infraestructuras y el director de la
Gerencia de Patrimonio, en un encuentro al que también asistieron
el gerente de Emuvissa y la directora de Urbanismo del Ayuntamiento compostelano
y en el que prácticamente se pactó el contenido del convenio.
La pieza clave del acuerdo será Emuvissa, que se hará cargo
de las obras de urbanización de Bando, con un coste estimado de
quince millones de euros. Defensa recibirá parte del terreno ya
urbanizado para construir chalés, mientras que el resto del suelo,
así como el terreno destinado a hoteles, lo conservará el
Ayuntamiento compostelano. Del producto de la venta de estas parcelas saldrá
la financiación necesaria para construir el campo de golf.
El convenio se firmará previsiblemente dentro de este mes, en un
plazo de entre quince y veinte días. Está pendiente aún
que los servicios del Ministerio de Defensa analicen los términos
acordados y que el texto se ponga por escrito. Después sólo
quedaría pendiente la aprobación del Plan Xeral, ya en manos
de la Consellería de Política Territorial, y del plan de
sectorización para Bando, del que ya se está encargando una
empresa asesorada por el especialista Greg Norman.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz
Valor
añadido > -sobre la economía
del litoral que augura el Consello Económico e Social por la aplicación
de la ley que restringirá la construcción en la franja costera.
El responsable de Urbanismo recuerda que la norma sólo afectará
al 13% de todo el suelo urbanizable en la costa, lo que supone 2.959 hectáreas
situadas a menos de 500 metros del mar. Esa incidencia representa menos
del 1% del suelo urbanizable de toda Galicia. Señala Lueje que,
precisamente, la ley tiene por objeto impedir que prolifere la explotación
de esa franja sensible del territorio. En cuanto a la recomendación
del CES de ajustar la norma a la singularidad medioambiental y productiva
de cada zona, Lueje incide en que esa adaptación se llevará
a cabo en el Plan Sectorial del Litoral, que delimitará el ámbito
de protección en cada concello costero de acuerdo con sus características.
Advierte que, con todo, la ley tendrá un desarrollo reglamentario
posterior en el que no se descarta concretar los ámbitos de suspensión.
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > la voz
Valor
añadido > -El día
8 se dará luz verde a la ley de medidas urgentes para preservar
la costa > el Gobierno gallego prevé aprobar en la reunión
del Consello de la Xunta de la próxima semana, que se celebrará
el día 8, el proyecto de Lei de Medidas Urxentes en Materia de Ordenación
do Territorio e do Litoral, que prevé la prohibición cautelar
de la edificación a menos de 500 metros del mar en todos los concellos
costeros, ya que ninguno cuenta con planes adaptados a la Lei de Ordenación
Urbanística 9/2002. El director xeral de Urbanismo, Ramón
Lueje, rebatió ayer las observaciones realizadas por el Consello
Económico e Social (CES) sobre un anteproyecto de ley que recomienda
suavizar en su alcance a toda la costa que, alerta, tendrá impacto
en la economía. Lueje defendió que se trata de medidas urgentes
que son necesarias para frenar el deterioro del litoral, un objetivo de
fondo que, como también apuntó Touriño, comparte el
órgano consultivo en su dictamen. «Puede que sean drásticas
o restrictivas, pero en todo caso son medidas necesarias para que esto
no vaya a mayores», explico Lueje.Éste, que precisó
que la ley no afecta al suelo urbano consolidado, sino únicamente
al urbanizable, subrayó que los planeamientos de los municipios
costeros tienen una antigüedad media superior a diez años y
una «permisividad excesiva» con la ocupación masiva
de la costa que la Xunta quiere frenar con la futura ley que estará
en vigor hasta la aprobación, a finales de año, del Plan
Sectorial del Litoral. «Que se necesitan instrumentos de ordenación
del territorio es cierto, y que vamos retrasados, también»,
admitió el director de Urbanismo, que reiteró el carácter
transitorio y excepcional de un paquete de medidas similar al que Cataluña,
Cantabria o Asturias ya han aplicado con éxito y sin impacto negativo
en la economía.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz
Valor
añadido > -La patronal
gallega de la construcción califica de preocupante la situación
económica de los ayuntamientos gallegos, circunstancia que, según
considera, corrobora el significativo descenso registrado en el volumen
de obras públicas encargadas desde la Administración local
en el último año. Ángel Fernández Presas, presidente
de la Federación Gallega de la Construcción, asegura que
el sector asiste a una creciente subasta de parcelas de titularidad municipal
que no conlleva siquiera el mantenimiento del volumen de obras e infraestructuras
encargadas desde los consistorios locales. «Los boletines oficiales
provinciales dan cuenta casi todos los días de la salida al mercado
de suelo municipal, que lógicamente está generando ingresos
para la arcas locales, pero en muy pequeña medida inversión»,
señala Fernández Presas. Para el presidente de los constructores
gallegos, la ciudadanía percibe cada vez menos obras en su entorno
próximo, «porque la gestión diaria en la Administración
local requiere a cada paso más esfuerzos y fondos, o al menos eso
es lo que nos dicen», añade. La preocupación de la
patronal de los constructores gallegos coincide con la visión negativa
que la Federación Gallega de Municipios y Provincias expresó
el martes tras conocerse la caída en inversiones en obras de los
ayuntamientos durante el 2006. El crecimiento en el ritmo de construcción
de viviendas ha mitigado en todo caso el descenso registrado en la licitación
de obra pública, tanto por parte de la Xunta como por la de los
ayuntamientos gallegos. «La construcción ha tirado de la economía
en los últimos años y debido a esa tendencia no se sufren
todavía los efectos del descenso de la obra pública»,
concluye Fernández Presas, que, sin embargo, se lamenta de la tardanza
con la que los ayuntamientos gallegos se han acostumbrado a pagar sus proyectos.
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > la Voz
Valor
añadido > -La costa de
Carnota, prácticamente la más limpia de la provincia de A
Coruña desde el punto de vista urbanístico, ha despertado
el interés de las empresas inmobiliarias. Al menos cinco promotoras,
con sede social en distintos puntos de Galicia y España, están
interesadas en levantar urbanizaciones que podrían suponer mil nuevas
viviendas. La paradoja es que el Concello sólo ha concedido licencias
para 150 y que el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) aún
está en fase previa de elaboración.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Televigo
Valor
añadido > -Cerca de 400.000
metros cuadrados de suelo industrial es la superficie que hasta la fecha
está reservada en los terrenos que la consellería de Vivenda
e Solo posee en la Plisan de Salvaterra-As Neves.
De éstos, un porcentaje elevado corresponde
a empresas que quieren ampliar sus instalaciones o bien reubicarse.Una
realidad que pone de manifiesto que el sur de Galicia todavía tiene
mucho que decir en el sector empresarial. Éstos y otros datos han
sido dados a conocer este lunes por la conselleira de Vivenda e Solo, Teresa
Táboas. Hasta la fecha, la consellería de Vivenda e Solo
ha admitido una superficie total de 392.501 metros cuadrados del total
de demandas que han recibido hasta la fecha por parte de empresas. En su
mayoría relacionadas con el sector del transporte, la construcción
o el comercio mayorista. Por otra parte, la conselleira Teresa Táboas
ha destacado que el 68 por ciento de las empresas que se quieren instalar
en la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves tienen como objetivo
ampliar sus infraestructuras o bien reubicarse. En este sentido, ha subrayado
que tres empresas radicadas en Portugal persiguen volver a Galicia. Un
dato en el que Táboas ha hecho especial hincapié.Respecto
a la acogida de esta plataforma, la conselleira de Vivenda e Solo ha reconocido
que aunque la aceptación ha sido buena tampoco ha sido exagerada,
o por lo menos tal y como ellos preveían.De lo que no cabe duda,
sin embargo, es del fuerte revulsivo económico que traerá
consigo esta plataforma logística.Y es que las cifras hablan por
si solas.Tras esta preselección, la consellería iniciará
un proceso de solicitud de documentación, al que le seguirá
la apertura del concurso.Teresa Táboas ha anunciado que a finales
del 2008 ya estarán ubicadas las primeras naves.
FLASH
>
NOTICIA
>-Centros comerciales > Galicia
> el correo gallego
Valor
añadido > -Galicia se
prepara para una explosión de centros comerciales durante los próximos
tres años que supondrá una reactivación económica
a través de los 600 millones de euros de inversión y los
10.500 puestos de trabajo que generarán los siete centros previstos.
Estas inversiones se centrarán principalmente en A Coruña,
aunque su novedad radica también en la especificidad de alguno de
ellos, como es el outlet previsto en Tui, el primero de toda la comunidad.
Este centro, a imagen del Factory de las Rozas (Madrid), ofrecerá
ropa de firmas de prestigio fuera de temporada y, por tanto, más
barata. Además, permitirá crear alrededor de mil puestos
de trabajo a partir de su apertura, el próximo año en el
polígono de Areas. A Coruña destaca por encima del
resto porque albergará dos centros, que se unirán al ya existente
de Cuatro Caminos, con el que competirán, y a su vasta red comercial.
Del primero, bautizado como Doce Vita, se ha colocado ya la primera piedra,
y estará situado en el polígono industrial de la Grela, ya
casi situado en el medio de la ciudad, debido al crecimiento de la urbe.
Impulsado por el grupo Chamartín Amorim, prevé crear 3.900
empleos tras una inversión de 162 millones de euros. 62.000
metros cuadrados Sus dimensiones ilustran el calado de la operación,
con sus 62.000 metros cuadrados de superficie comercial (llegarán
a los 175.000) y los 180 locales que acogerá. Además, resuelve
uno de los principales problemas de la ciudad, el aparcamiento, con 2.800
plazas disponibles. Uno de sus competidores también vive momentos
de gestación, pero esta vez en Someso, a las afueras de la ciudad,
aunque también pretende abrir sus puertas en 2008. Espazo Coruña
es el proyecto de AM Multi Development Corporation Spain, que prevé
destinar al mismo 125 millones. Sin embargo, ninguno de estos proyectos
generará un impacto como el que producirá el centro comercial
de As Cancelas en Santiago, pues dinamizará y cambiará totalmente
el barrio de San Caetano y San Lázaro. Además, la presión
del poderoso pequeño comercio de la capital despertó un conflicto
que parece haberse aplacado. Se prevé su apertura en 2009
y detrás de sus inversiores, además del empresario Rodríguez
Cebrián, se encuentra Esther Koplovitz, de Fomento de Construcciones
y Contratas. En el sur de Galicia, Vigo también ampliará
su oferta a finales de año con la apertura del centro comercial
de A Laxe, situado en el puerto y que supondrá una inversión
que rondará los 25 millones de euros. Por su parte, Lugo se prepara
para inaugurar a finales del año próximo el mayor centro
de la ciudad, el Abella, que sustituirá en ese puesto al de las
Termas. El proyecto, que podrían adelantar esta semana, supondrá
una inversión de 35 millones de euros. Quizás el proyecto
que más en el aire se encuentra es el de un centro de Eroski en
Ourense, donde la firma vasca está ultimando la compra de terrenos
en la zona de Farixa. Polémica en Ferrol Si el proyecto
de As Cancelas en la capital gallega despertó recelos, el que se
gesta en Ferrol quizás no se formalice nunca. Durante toda la semana
se han sucedido las críticas hacia el proyecto para construir un
edificio comercial en la plaza de España, en obras desde hace tiempo;
de hecho, dos mil personas se manifestaron el pasado lunes para exigir
que se mantenga el uso público de este céntrico lugar y contra
la construcciñón de un inmueble de 21 metros de altura.
Ferrol y Pontevedra son las únicas grandes ciudades de la comunidad
sin proyectos para la construcción de nuevas áreas comerciales.
En el primer caso, podría cambiar si sigue adelante el proyecto
de la citada plaza de España; en el segundo, por la apuesta decidida
por el centro urbano y el comercio tradicional de la ciudad del Lérez,
gobernada por el BNG.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > 20 minutos
Valor
añadido > -Crear más
viviendas protegidas donde más se demandan y sin años de
demora, ése es el objetivo de los nuevos planes que pondrá
en marcha la Xunta, que decidirá a partir de ahora dónde
construir pisos de protección en la comunidad sin tener que esperar
por el Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de cada ayuntamiento
gallego. Esta «herramienta urbanística», tal y como
la definió ayer la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas,
permitirá que el Gobierno autonómico seleccione y expropie
suelo en los municipios con más demanda para levantar pisos sociales.
Y traerá otras novedades, ya que la Xunta modificará la Lei
do Solo para incrementar del 20 al 40% el porcentaje de suelo reservado
para estas viviendas. Cerca de la costa Aunque la Xunta no ha adelantado
cuánto terreno pretende comprar, lo que sí se conoce es su
ubicación: todas las áreas de influencia de las ciudades
más próximas a la costa, es decir, A Coruña, Vigo,
Santiago, Pontevedra y Ferrol. Además, esta medida, pionera en España,
permitirá a la Administración autonómica facilitar
la construcción de este tipo de inmuebles en municipios que todavía
no cuentan con un plan general. Más intervención «Si
no se interviene desde la Administración pública y se deja
en manos del mercado libre, son las rentas más altas las únicas
que pueden adquirir una vivienda y se favorecen procesos especulativos»,
señaló ayer la conselleira Teresa Táboas. La titular
de Vivenda negó que esta iniciativa pueda acarrear problemas con
los municipios. En A Coruña, por ejemplo, existe desde hace unos
meses una empresa municipal (Emasersa) encargada de la gestión del
suelo y ayer mismo sus representantes celebraron su primera reunión.
Por otra parte, la Xunta descartó ayer la aplicación de un
canon a las viviendas vacías, como han propuesto los Gobiernos del
País Vasco y Cataluña. Vivenda se muestra más partidaria
de continuar con «la actual política de incentivos».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Vivienda >
Galicia > ABC
Valor
añadido > -La posible
penalización a los propietarios de viviendas vacías escribió
ayer nuevos capítulos. Después de que el País Vasco
anunciara que establecerá un cánon diario a los propietarios
de casas vacías y que Cataluña -que estudiaba expropiaciones-
se sumara a la propuesta, ayer correspondió el turno a Galicia,
lo que consolida el frente autonómico que pretende penalizar a los
propietarios de viviendas vacías. El anuncio lo hacía ayer
el propio presidente de la Xunta, el socialista Emilio Pérez Touriño,
durante un encuentro con el ministro de Trabajo, Jesús Caldera,
en Santiago. El mandatario gallego respondía a los periodistas que
la Consellería de Vivienda, controlada por el BNG, estudia una propuesta
similar a la de Cataluña y País Vasco. Pérez Touriño
indicó que la idea se encuentra en fase de «consideración,
como permanentemente están otras iniciativas». La intención
de Vivienda es esperar a ver qué resultado tiene esta medida en
otras comunidades, y de obtener un saldo positivo, incluir el gravamen
sobre las viviendas vacías en la futura Ley de la Vivienda, que
está previsto inicie su tramitación parlamentaria en el último
tercio de este año 2007. El departamento autonómico que dirige
la nacionalista Teresa Táboas añadió que «es
muy pronto todavía» para saber si Galicia copiará la
iniciativa de vascos y catalanes. Precisamente, hace menos de un mes el
PP presentó una pregunta parlamentaria dirigida a conocer si la
Xunta iba a importar esta polémica medida pero aún no ha
obtenido respuesta.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > el Faro
Valor
añadido > -Urbanismo
reenviará el PGOM en un mes a la Xunta para aprobarlo en marzo El
gobierno vigués anunció ayer que hará "un esfuerzo
extraordinario" para corregir en el menor plazo las 78 deficiencias detectadas
por Política Territorial en el Plan General, y lanzó un desafío
a la conselleira María José Caride: "Nosotros nos comprometemos
a entregarlo antes del 28 de febrero, y ellos a resolverlo antes del 30
de marzo", afirmó el portavoz del gobierno local, José Manuel
Figueroa. El edil, sin embargo, mostró su convicción de que
la Xunta no cumplirá la parte que le propone. "No lo hará
porque no quiere. Porque es una decisión puramente política
y hay una directriz de demorarlo hasta después de las elecciones
municipales", argumentó. Los técnicos de Urbanismo y del
equipo redactor del Plan, según asegura el concejal, están
en condiciones de solucionar las carencias que Política Territorial
achaca al documento en un mes, y el gobierno local se compromete a convocar
un pleno extraordinario para enviarlo en el menor plazo a Santiago y obtener
el visto bueno de la Xunta. "Una vez que lo tengan estamos dispuestos a
mantener reuniones diarias para que haya un acuerdo antes del 30 de marzo",
comprometió Figueroa. La alcaldesa, Corina Porro, mantuvo por su
parte una reunión con los técnicos para continuar la evaluación
de los reparos que pone al PGOM el departamento de Caride. Porro se ratifica
en su opinión inicial. "Son asuntos puntuales. La Xunta podría
hacer una aprobación condicionada a que se resolvieran, o haberlo
hecho en las reuniones anteriores de la comisión de seguimiento",
mantuvo. Para la alcaldesa, la decisión de suspender el Plan es
"política".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > SER
Valor
añadido > -La Consellería
de Política Territorial de la Xunta de Galicia ha rechazado la aprobación
del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Vigo (Pontevedra)
porque entiende que no está garantizado un crecimiento ordenado
de la ciudad, ni la dotación de servicios básicos como suministro
de agua o saneamiento. En rueda de prensa, la titular
de este departamento autonómico, María José Caride,
informó de que ya ha entrado en el registro del ayuntamiento vigués
la orden de la consellería con esta resolución, y aseguró
que el PGOM será aprobado de manera definitiva tan pronto se subsanen
las casi 80 deficiencias detectadas por la Xunta.
Caride señaló que conversó
por la mañana con la alcaldesa de Vigo, Corina Porro, del PP, para
comunicarle la orden de la Consellería. Las carencias que ha de
corregir el consistorio vigués fueron expresadas en los informes
sectoriales vinculantes sobre Costas, Carreteras, Ferrocarriles y Aguas
de Galicia. Una de las principales deficiencias apuntadas por Política
Territorial se refieren a la extensión de la ciudad, pues la Xunta
entiende que el PGOM prevé una extensión desmesurada e insostenible
de suelo urbanizable.
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > La voz
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda tiene claro que la creación y ordenación del suelo
industrial es «uno de los grandes déficits gallegos».
Así lo admite el director xeral del Instituto Galego da Vivenda
e Solo, Daniel Pino, que ha dedicado buena parte de su tiempo desde la
llegada al Gobierno a «poñer en marcha o mellor plan de polígonos
empresariais diseñado ata agora na comunidade». La preocupación
del Gobierno autónomo tiene un reflejo presupuestario. El suelo
industrial de promoción pública recibirá la mayor
inyección económica de su historia. La Xunta invertirá
300 millones de euros para habilitar 20 millones de metros cuadrados de
suelo industrial en Galicia. Se trata de duplicar la superficie existente
y multiplicar por cinco las inversiones del anterior Ejecutivo en esta
materia. «E aínda non chega». Pino sostiene que en el
plazo de tres años Galicia habrá «osixenado as súas
necesidades de solo para o asentamento de empresas». Pero está
previsto crear otros 20 millones de metros de suelo entre el 2012 y el
2015, para completar un escenario de 40 millones de metros de nueva creación,
que sumados a los 10 millones que ya existen «situarán a Galicia
como unha comunidade ben dotada», argumenta el director xeral del
IGVS.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -AENA autoriza
por 50,6 millones un aparcamiento de 2.600 plazas en el aeropuerto de Vigo
El futuro parking contará con una planta baja y cuatro soterradas,
de unos 18.000 metros cuadrados cada una El Consejo de Administración
de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA)
autorizó por 50,6 millones de euros la licitación del aparcamiento
del aeropuerto vigués de Peinador, que contará con 2.600
plazas y que estará adjudicado "en tres o cuatro meses". Así
lo anunció hoy en rueda de prensa la conselleira de Política
Territorial, María José Caride, tras recibir la comunicación
del ente dependiente del Ministerio de Fomento, que le trasladó
su intención de "paliar las carencias" actuales de la capacidad
de aparcamiento en el aeródromo de Vigo. El futuro parking contará
con una planta baja y cuatro soterradas, de unos 18.000 metros cuadrados
cada una. Las previsiones de Aena pasan por que, una vez licitado, esté
adjudicado en "tres o cuatro meses", según anunció Caride,
quien confirmó que también se prevé adecuar los viales
de acceso al aparcamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -ACCIONA construirá
los túneles del tramo Vigo-Das Maceiras de la Línea de Alta
Velocidad ACCIONA Infraestructuras, división de ACCIONA especializada
en el desarrollo y gestión de infraestructuras, ha resultado adjudicataria,
en asociación, de las obras de construcción de dos túneles
en el tramo Vigo-Das Maceiras (Pontevedra) de la Línea de Alta Velocidad
del Eje Atlántico.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Deza
Valor
añadido > -promotora
levantará un edificio en la calle Leicures. En total, se construirán
más de 200 viviendas. A mayores, esperan licencia Sansinaes y el
Lidl.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > suelo
industrial > la voz
Valor
añadido > -La falta de
suelo industrial en Vigo ha disparado el precio de las naves de segunda
a costes inasumibles para una pequeña o mediana empresa. Según
denunció ayer José García Costas, empresario del naval
y presidente de la Cámara de Comercio de Vigo. La demanda de parcelas
ha llegado a tal desequilibrio en proporción con la oferta que se
están dando casos inéditos. «En el Caramuxo hay empresarios
que han comprado suelo industrial al precio de La Castellana», afirmó
ayer García Costas. La comparación no es exagerada.
Según varias agencias inmobiliarias consultadas. Una nave de 24.000
metros cuadrados construidos se vendió hace poco en esa zona por
18 millones de euros. Otra instalaciones más modestas, de 3.000
metros cuadrados, alcanzaron los 3,5 millones de euros. «El coste
medio, por metro cuadrado -en el caso de que existiera- supera los 1.000
euros y puede llegar fácilmente a los 3.000», afirma un agente
inmobiliario
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Licitadas
obras del tramo Zapateira-A-6 y conexión con el Aeropuerto de Alvedro
El preseupuesto de licitación asciende a 85,3 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > - El alcalde
de Culleredo, Julio Sacristán, garantizó hoy al Comité
de Empresa que "el Ayuntamiento no va a recalificar ningún terreno
de la fábrica de La Toja", en una reunión mantenida tras
el anuncio de cierre de sus instalaciones para finales de este año
y antes del encuentro que mañana mantendrá con representantes
de Henkel en la Casa Consistorial.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicados
seis proyectos de seguridad vial en carreteras de Lugo La adjudicataria
ha sido la empresa Proyfe.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>-Galicia
Valor
añadido > -Futuro polígono
industrial de Leixa, en Ferrol
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras del
tramo Villalba-Touzas de la Autovía del Cantábrico Fomento
adjudica las obras del tramo Villalba-Touzas de la Autovía del Cantábrico,
en Lugo.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras para
mejorar el trazado de un tramo de la carretera N-525 Fomento adjudica las
obras para mejorar el trazado de un tramo de la carretera N-525, en Ourense
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Área
de Descanso en la Autovía A-6 en el término municipal de
Baralla Fomento adjudica un Área de Descanso en la Autovía
A-6 en el término municipal de Baralla, en Lugo
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras del
tramo Touzas-Castromayor Fomento adjudica las obras del tramo Touzas-Castromayor
de la Autovía del Cantábrico, en Lugo.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras del
tramo Lorenzana-Vilamar > Fomento adjudica las obras del tramo Lorenzana-Vilamar
de la Autovía del Cantábrico, en Lugo.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > la Voz
Valor
añadido > -la Dirección
Xeral de Urbanismo recibió del Concello de Foz la documentación
sobre las 2.060 licencias aprobadas sin informes jurídicos. Ahora
deberá analizarlas y determinar las consecuencias, de las que, según
manifestaron fuentes de este departamento, el Concello será el primer
informado. El alcalde focense manifestó que esta documentación
ha sido complementada con otros informes, supuestamente jurídicos,
del nuevo secretario, en los que se acreditaría que las licencias
cumplen con la normativa en vigor.
FLASH
>
NOTICIA
>-Galicia > ABC
Valor
añadido > -La Xunta cede
y abre expediente informativo al urbanismo de Foz
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Licitadas
las obras del tramo Zapateira-A-6, en La Coruña El presupuesto
de licitación asciende a 85,4 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Fomento aprueba
las obras del tramo del AVE Redondela-Soutomaior (Pontevedra) La
Administración central invertirá un total de 62,7 millones
de euros en este proyecto El Ministerio de Fomento licita las obras
del tramo Redondela-Soutomaior (Pontevedra) que dotará de la doble
vía el recorrido que une las ciudades de Vigo y Pontevedra. La Administración
central invertirá un total de 62,7 millones de euros en este proyecto.
Según informó el Ministerio de Fomento a través de
un comunicado de prensa, la doble vía estará dotada de servicios
eléctricos para que el trayecto Santiago-Vigo se pueda realizar
en 40 o 45 minutos, la mitad del tiempo que se invierte actualmente. Este
proyecto forma parte del Plan Estratégico de Infraestructuras y
Transporte (P.E.I.T) 2005-2020 para dotar al Eje Atlántico de las
"características y parámetros" de la alta velocidad. Así,
el tramo licitado tendrá una longitud de 3.584 metros y afectará
al municipio de Redondela (Pontevedra). De este modo, el proyecto incluye
la construcción de un túnel de 2.491 metros de largo que
contará con una galería de emergencia para el paso de vehículos.
Además, se construirá un viaducto sobre el río Pexegueiro,
de 90 metros de longitud. Este es el tercer tramo licitado por el Ministerio
de Fomento entre las ciudades de Vigo y Pontevedra. En estos momentos hay
otros siete activos que representan 28,5 kilómetros en la zona Sur,
mientras que los recorridos que separan las ciudades de Santiago y A Coruña
ya cuentan con infraestructuras de la Alta Velocidad.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto del tramo Narón-Guntín de la A-56, en Lugo >
La adjudicataria ha resultado ser la empresa Prointec.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto del tramo Taboada-Narón de la A-56, en Lugo > La adjudicataria
ha sido la empresa Inypsa Informes y Proyectos.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> el Faro
Valor
añadido > -El gran desembarco
de los centros comerciales en Vigo está aún por llegar. Los
dos en construcción -A Laxe y el que se ubicará en el Auditorio-,
y los proyectados en Bembrive (Eroski), Alcabre (El Corte Inglés)
y Beiramar -anunciado por el presidente del Puerto el lunes- duplicarán
la oferta de suelo actual, al pasar de los 135.000 metros cuadrados hasta
los más de 300.000. La superficie de las grandes áreas, incluidas
las nuevas, es equivalente a la de 5.000 negocios de Vigo. Los 7.000 existentes
ocupan 435.000 m2 según el último anuario de La Caixa. El
peso de las áreas comerciales sería mayor si se unen a los
citados proyectos las dos zonas de restauración y tiendas especializadas
proyectadas por el Puerto en el entorno del Berbés y el paseo del
Náutico -con dimensiones aún por definir-, y el futuro centro
de Pizarro, de 9.600 m2. Además, existe aún otra actuación
prevista en el Plan General aún mayor. En Liñeiriños
(entorno de Peinador) el PXOM reserva 400.000 m2 de suelo comercial y terciario,
incluidos los equipamientos, viales y zonas verdes. La multinacional del
mueble Ikea es una de las empresas interesadas en aterrizar allí.
Tras la apertura en junio del Centro Gran Vía -con un híper
Carrefour y 140 locales- son siete las áreas que operan en Vigo.
La próxima será la de A Laxe, que ofertará 14.000
m2 a partir de mediados del año próximo. Mediamarkt, multinacional
de la electrónica, y el gimnasio Metropolitan serán su gancho,
y alrededor se distribuirán locales de moda, restauración
y complementos. El proyecto final del Auditorio ha reducido a 20.500 m2
la zona comercial. El complejo dispondrá de tiendas, restauración
y un SPA. En cuanto a Eroski, el Tribunal de Xustiza ha desbloqueado su
licencia, mientras que el proyecto del Centro Beiramar depende del traslado
de las industrias de la zona. El Corte Inglés ha comprado 16.000
m2 en Alcabre para construir un Hipercor o un Supercor. Comerciantes La
llegada de nuevos centros comerciales ha hecho saltar las alarmas en el
comercio. La presidenta de la federación (Fecovi), Encarna Álvarez,
avisa de que "el impacto ya se nota y será tremendo cuando lleguen
más", y pide que se denieguen nuevas licencias. El presidente de
la asociación de Príncipe, Cándido Rial, defiende
los proyectos del litoral pero, agrega, "lo que llegue a mayores causará
saturación".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Agrorural
Valor
añadido > -La Xunta podría
modificar la Ley del Suelo para agilizar la concesión de licencias
en el medio rural El retraso que acumula la concesión
de licencias de obra para que los ganaderos gallegos puedan abordar los
planes de mejora de sus explotaciones preocupa en la Xunta de Galicia,
que incluso podría estudiar una reforma
puntual de la Ley del Suelo. El director general
de Desarrollo Rural, Edelmiro López, informó de que el departamento
que dirige el nacionalista Alfredo Suárez Canal ya mantuvo contactos
con la Dirección General de Urbanismo, que depende de la Consellería
de Política Territorial, en noviembre del pasado año para
intentar agilizar la concesión de licencias de obra a los ganaderos
que pretenden modernizar o ampliar sus instalaciones. Edelmiro López
reconoció, en declaraciones a AGROCOPE, que “muchas explotaciones
tienen concedidas subvenciones de nuestra Consellería para hacer
inversiones de mejora, pero se encuentran con grandes problemas cuando
tienen que ejecutar las obras, porque no consiguen las licencias”. Así,
aseguró que los retrasos que se están produciendo en la concesión
de licencias son provocados directamente por la aplicación de la
Ley del Suelo. Considera que por parte de la Consellería de Política
Territorial existe “una buena disposición para solucionar este problema”
e incluso está estudiando “una posible reforma puntual” de la normativa,
con el objetivo de agilizar la concesión de permisos en el medio
rural. En este sentido, la Federación de Empresarios Productores
de Lácteos (FEPLAC) denunció esta misma semana que algunos
ganaderos gallegos llevan más de dos años esperando por la
concesión de dichas licencias, cuando los plazos establecidos en
los planes de mejora para ejecutar los trabajos y cobrar las subvenciones
de la Xunta de Galicia son normalmente de 18 meses. Aunque no es
una competencia directa de Medio Rural, Edelmiro López asegura que
esta situación preocupa mucho al departamento de Suárez Canal.
Espera que las medidas que adopte Política Territorial sirvan “para
desatascar” la concesión de licencias y, aunque “no solucionen el
problema, por lo menos “amortigüen su impacto” sobre la ganadería
de Galicia.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > opiniones J Castro
> el correo gallego
Valor
añadido > -Hace unos
días, la patronal de constructores y promotores inmobiliarios y
consejeros de vivienda de varias comunidades coincidieron en señalar
que el problema a solventar para hacer la vivienda más asequible
es el suelo. El precio de los ladrillos está razonablemente estable,
lo que cambia escandalosamente es el precio del suelo que está sometido
al rigor de las leyes urbanísticas y escasea. Por eso, parcela que
se torna en edificable, parcela que se encarece. Y debe ser así.
Porque en Santiago, la entidad administradora de infraestructuras ferroviarias,
ADIF, acaba de poner a la venta dos parcelas pequeñas situadas en
el entorno de la estación de ferrocarril por las que pujaron ocho
empresas con ofertas millonarias. De acuerdo con la normativa de edificabilidad
en la zona, si se adjudican, como cabe esperar, a las dos mejores ofertas,
el metro construible, es decir, el metro cuadrado antes de edificar, alcanza
ya el precio de unos 1.340 euros. No pierdan el tiempo en hacer cálculos
acerca de lo que pueda costar el metro cuadrado construido en estas parcelas
de Pontepedriña, porque sumando los costes del terreno y de la construcción,
las revalorizaciones anuales y el margen comercial, cualquier cifra que
ahora nos imaginemos estará alejada de la realidad final. Sí
parece claro que Santiago cuenta con una nueva milla de oro. Pues estos
pisos, apartamentos o lo que se levante en esos solares se van a vender.
En este país se vende todo lo que se construye –el 77% de los edificios
se vende antes de acabarlos- y se revende con generosas plusvalías.
Se anuncia una obra en cualquier ciudad –si es en el centro, mejor-, preguntas
a los promotores por los precios de los pisos o apartamentos y, en el mejor
de los casos, solo quedan los dos o tres de más baja altura o los
que están peor orientados, de acuerdo con la situación del
edificio. Todo en proyecto, sujeto a modificaciones, lo que demuestra que
la construcción goza de buena salud. Unas estadísticas
del Ministerio de la Vivienda dicen que Santiago es una de las ciudades
con pisos más baratos. ¿De dónde tomarían los
datos?
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Anuncio
de licitacion do contrato de asistencia tecnica para a redaccion do plan
parcial do poligono empresarial San Martiño 2, area de reparto numero
10, de acordo coas determinacions contidas no Plan xeral de ordenacion
urbana de Oroso OROSO IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
A Coruña 29/11/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Aprobacion
inicial da Modificacion Puntual do Plan Xeral de Ordenacion Urbana do Concello
de Pontevedra no ambito dos terreos da antiga fabrica de Tafisa incluidos
no eido da Unidade de Actuacion n º 7 e a sua zona de influencia para
a recualificacion do solo industrial en residencial e dotacional. PONTEVEDRA
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Pontevedra 28/11/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Urbanistas
y arquitectos rechazan que la ley del litoral eleve el precio de la vivienda
Los ánimos están enardecidos, y los gobernantes tratan de
imponer la calma entre los más encrespados por la determinación
de paralizar la construcción en el suelo urbanizable situado a menos
de 500 metros de la costa. Una restricción aplicable a los ayuntamientos
que no tengan sus planes adaptados a la ley 9/2002, que actualmente son
todos. La reacción del bipartito ante el recelo de alcaldes y empresarios
ha sido la de enfatizar el carácter cautelar de esta práctica.
En su intervención en la apertura del Congreso Internacional de
Territorio y Urbanismo, el presidente de la Xunta conminó a la Fegamp
y a la patronal a sumarse al consenso que requiere una ordenación
equilibrada, mientras el número dos, el nacionalista Anxo Quintana,
enviaba un mensaje de sosiego, 'porque, aunque puedan sonar alarmistas,
estamos hablando de medidas de protección, que habrá que
matizar y ultimar'. Los especialistas participantes en este foro descartan,
en contra del temor manifestado por muchos mandatarios locales, que las
limitaciones se traduzcan en un incremento del precio de la vivienda. En
Citur'06, el decano del Colegio de Arquitectos de Galicia, Celestino García
Braña, defendió la obligatoriedad de preceptos que garanticen
un desarrollo sostenible. En este sentido, apeló a los sectores
más sensibles de la sociedad a participar conscientemente en este
proceso, compaginando adecuadamente construcción y naturaleza, cultura
y desarrollo, identidad y modernidad. 'Porque esta es una apuesta por la
racionalidad urbanística y la ética ciudadana'. El máximo
responsable del COAG ha puntualizado que 'la presión está
desbordando las posibilidades energéticas y las redes de saneamiento,
por lo que es hora de acompasar infraestructuras, energías, espacios
verdes, comunicaciones, edificación y financiación; y todo
esto, debe estar definido en el planeamiento urbanístico, instrumento
de desarrollo y futuro'. Nuno Portas, arquitecto y profesor de Urbanismo
en la Universidad de Oporto, ha señalado en su discurso que 'es
importante restringir y prohibir, pero lo fundamental es dar sentido a
los espacios'. Ha descartado graves alteraciones en el mercado inmobiliario,
al igual que Jordi Borja, actual director del Urban Technology Consulting,
que ha aclarado que la limitación de construir en la costa, por
sí misma, no contribuirá a disparar el valor de las ventas;
ha abogado por terminar con los abusos y ha apelado a la negociación
y a la transparencia, dos conceptos a incluir en la hoja de ruta. Pocas
horas después José Javier Izquierdo, director general de
Ordenación del Territorio y Urbanismo del Principado de Asturias,
hablaba del Plan de Ordenación del Litoral Asturiano que, aprobado
hace ya trece años, acaba de recibir el Premio Europeo de Urbanismo.
'La costa tiene una franja de protección de 500 metros, aunque esta
línea de puede modificar, según las circunstancias, en función
de un Plan Territorial Especial que ha recibido el consenso de todos los
grupos', ha apuntado, al tiempo que ha matizado que 'cuando se tomó
la decisión de proteger la costa en Asturias era un momento de tranquilidad'.
Bajo su criterio, para conseguir el éxito de estas intervenciones
es básica la coordinación y el consenso de Administración
y concejos. Oriol Nel-lo, secretario de Planificación del Territorio
de la Generalitat de Cataluña, ha afirmado que en el plan director
urbanístico de Cataluña hubo mucho diálogo. A su entender,
'la costa gallega todavía está en un estado de conservación
muy notable, de modo que se está a tiempo de preservar y de conseguir
que el paisaje gallego perdure'.
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Resolución
do 30 de outubro de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se fai pública a declaración de impacto ambiental, do
13 de outubro de 2006, formulada pola Dirección Xeral de Calidade
e Avaliación Ambiental e relativa ao proxecto sectorial para a ampliación
do Centro de Atención Especial a Persoas con Parálise Cerebral
en Sada (A Coruña) , promovido pola Asociación de Padres
de Personas con Parálisis Cerebral (Aspace) . (Clave 0253/2006)
. CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS
E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 27/11/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Resolución
do 30 de outubro de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se fai pública a declaración de impacto ambiental, do
13 de outubro de 2006, formulada pola Dirección Xeral de Calidade
e Avaliación Ambiental e relativa ao proxecto sectorial para a ampliación
do Centro de Atención Especial a Persoas con Parálise Cerebral
en Sada (A Coruña) , promovido pola Asociación de Padres
de Personas con Parálisis Cerebral (Aspace) . (Clave 0253/2006)
. CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS
E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 27/11/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -Consellería
de Vivenda e Solo anunció que a partir del próximo lunes,
día 27, quedará abierto el plazo para reservar suelo en el
futuro parque empresarial de Mos, conocido como A Veigadaña, dándose
por cerrado el 28 de febrero. De esta forma, las empresas podrán
dejar constancia de su interés por formar parte de un moderno proyecto
que cuenta 776.023 metros cuadrados, estando destinados a uso empresarial
e industrial 388.965 metros cuadrados, donde se ofertan una total de 63
parcelas, 21 con una superficie de hasta 4.000 metros, 32 de entre 4.000
y 8.000 y 10 de más de 8.000 metros cuadrados. Según manifestaron
desde Vivenda e Solo, el proceso de reserva permitirá dar una respuesta
que se ajuste a la demanda real de suelo productivo de las empresas solicitantes
y, en base a esta demanda, ajustarse a la oferta y el tamaño de
las parcelas. Mañana, viernes, se conocerá con más
detalle como será el nuevo polígono, estando prevista la
presentación del proyecto sectorial del parque en las instalaciones
del recinto Ferial de vigués, el IFEVI.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz de Galicia
Valor
añadido > -En la Costa
da Morte, las leiras se convirtieron en solares de la noche a la mañana.
En la conocida como recta de A Anchoa, donde hace cinco años se
podía conseguir un apartamento por 50.000 euros sin problemas, ahora
se pagan más de 120.000. Algunos de los que antes tenían
allí campos de grelos, sin posible comprador, hoy están subidos
al tren enriquecedor del ladrillo. En pleno bum, en la Costa da Morte desembarcaron
grandes inversores inmobiliarios. A pie de campo los vecinos distinguen
unos
de otros: están los empresarios y están los «buitres»
que se dedican a comprar para revender. El número de agencias se
ha multiplicado en algunos pueblos como Cee, donde han pasado de dos a
más de diez en sólo unos años. Hay profesionales dedicados
a recorrer la comarca para adquirir a los vecinos casi todo lo que les
vendan. Así, la propia empresa de Valeri Karpin llegó a ofrecer
opciones de compra en un municipio más o menos anónimo, como
el de Cabana. Se negociaba una parcela de cientos de miles de metros cuadrados.
Entre las adquisiciones astronómicas realizadas, destaca la de una
empresa de Elche en Cee, que compró ni más ni menos que dos
millones de metros cuadrados para construir un campo de golf. Con la consiguiente
urbanización, claro. Entre sus pretensiones estaba edificar 3.000
viviendas. Son más que las que existen en la localidad. No son muchos
los que se atreven a comprar terreno rústico, pero el suelo calificado
como urbano o como urbanizable cambia de manos a velocidad de vértigo.
Valga como ejemplo lo que sucede en Fisterra, en la recta de A Anchoa,
a pocos metros de la playa de A Langosteira: donde no había más
que unas cuantas casas se están edificando más de 600 viviendas
firmadas por una docena de empresas, algunas de fuera de Galicia.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar las obras
del tramo Redondela-Soutomaior (Pontevedra) perteneciente al Eje Atlántico
de Alta Velocidad, con un presupuesto de 62,77 millones de euros y un plazo
de ejecución de 36 meses. Esta actuación forma parte tanto
de la línea de alta velocidad que pasa por Ferrol, La Coruña,
Santiago, Pontevedra, Vigo y la frontera portuguesa, y se enmarca dentro
del desarrollo de la red de altas prestaciones definida en el Plan Estratégico
de Infraestructuras y Transporte 2005-2020, elaborado por el Ministerio
de Fomento. Este tramo es el tercero que se licita entre Vigo y Pontevedra,
y el séptimo situado en la parte Sur del Eje Atlántico, entre
Santiago y Vigo, donde ya se encuentran en avanzado estado de ejecución
las obras de cuatro tramos que suman una longitud de 28,5 kilómetros.
En su parte Norte, entre Santiago y La Coruña, se han licitado ya
todos los tramos, de los que están finalizados y en servicio 30,8
kilómetros con características y parámetros de Alta
Velocidad. Tras la conclusión de las obras, el objetivo es pasar
de los 80-120 minutos del trayecto Santiago-Vigo al entorno de los 40-45
minutos. Las obras que corresponden a este proyecto desarrollan el subtramo
central de los cinco en que se ha dividido la variante Vigo-Pontevedra,
de 27 kilómetros de longitud, que permitirá enlazar ambas
poblaciones con doble vía y las características propias de
una línea de alta velocidad dando continuidad al Eje Atlántico.
Este subtramo afecta al término municipal de Redondela, será
independiente de la línea existente y contará con una longitud
de 3.584 metros. Además, enlazará con los subtramos colaterales
Soutomaior-Vilaboa por el Norte, actualmente en licitación, y Das
Maceiras-Redondela por el Sur, cuyas obras van a licitarse de forma inmediata.
De la actuación autorizada destaca la ejecución del túnel
de Redondela, de 2.491 metros de longitud, con 90 metros de sección
libre para doble vía, en el que se ha diseñado una galería
de emergencia apta para el paso de vehículos, con tres galerías
de conexión con el túnel principal. También destaca
el viaducto del río Pexegueiro, de 90 metros de longitud sobre cuatro
vanos. La plataforma de vía quedará preparada para la contratación
posterior de la superestructura y la electrificación, y está
prevista la utilización de traviesas polivalentes para realizar
después el cambio de ancho ibérico a ancho UIC.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -Obras del
tramo Redondela-Sotomayor del Eje Atlántico de Alta Velocidad >
El presupuesto de licitación asciende a 62,78 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > La voz
Valor
añadido > -Parte de los
parques empresariales promovidos por la Xunta desde principios de los años
noventa tienen todavía fincas en construcción o pendientes
de licencia. El anuncio de que se penalizará a los propietarios
que tengan retenidas parcelas vacías y de que se prohibirá
revender esos terrenos ha multiplicado la edificación de naves en
espacios que hasta ahora tenían una nula o escasa actividad. Según
los datos de la Consellería de Vivenda, el 44% de la superficie
disponible en esos espacios todavía estaba vacía en mayo.
Ver
> Prensa / Suscriptor
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Resolución
do 15 de novembro de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se fai público o acordo de iniciación do expediente de
suspensión das actuais normas subsidiarias de planeamento municipal
de Barreiros. CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS
PÚBLICAS E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 21/11/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El presidente
de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, rechazó hoy 'discrepancias'
en el seno de su Gobierno en torno a la política de protección
del suelo y aseguró que la titular de Política Territorial,
la socialista María José Caride; y la de Vivenda, la nacionalista,
Teresa Táboas; trabajan 'desde hoy' para fijar una 'fórmula',
puesto que 'es altamente probable que una definición genérica
no funcione'. En la rueda de prensa posterior al Consello, Touriño
aludió a las declaraciones de las dos conselleiras, después
de que Táboas abogase por incrementar al 40 por ciento el suelo
para vivienda de protección oficial y Caride advirtiese de que esta
decisión no se puede adoptar 'de forma unilateral', e incidió
en que estos posicionamientos no suponen 'discrepancias', sino que responden
al objetivo de 'diseñar fórmulas concretas'. Así,
aseguró que la responsable de Vivenda 'expresa la posición
del Gobierno', en el sentido de su 'compromiso con el gran tema de garantizar
más y mejor vivienda a disposición de la xente'. No obstante,
coincidió con la titular de Política en que es necesario
'actuar desde diferentes frentes', tras lo que declaró que 'uno
de ellos puede ser ampliar los porcentajes de cesión de vivienda
protegida'. En consecuencia, añadió que 'habrá que
estudiar cómo', desde la 'voluntad compartida' de los diferentes
departamentos de contrastar las 'fórmulas más eficaces' y,
para ello, insisitió en que 'desde hoy mismo', Política Territorial
y Vivenda trabajan para 'ver qué términos' adoptar. 'Ahora
lo que queda es que los departamentos responsables acierten en el diseño
de la fórmula', añadió el presidente, quien zanjó
que 'eso es lo que está en estudio'.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
Valor
añadido > -La Xunta de
Galicia paralizó ayer la concesión de licencias de obra en
el Ayuntamiento de Barreiros (Lugo), gobernado por el PP, ante su "crecimiento
urbanístico desordenado e insostenible". La Consejería de
Política Territorial denuncia el modelo territorial del planeamiento,
que tacha de "urbanización descontrolada del litoral", por lo que
ha iniciado los trámites para suspender las normas urbanísticas
municipales de forma definitiva. Barreiros, un pueblo de 3.500 habitantes,
con ocho kilómetros de bellas playas, se estaba convirtiendo en
la imagen de la destrucción del litoral gallego todavía virgen.
Sólo en lo que va de año, su junta de gobierno ha concedido
licencia para más de 2.000 viviendas, y el Colegio de Arquitectos
confirmó a la oposición municipal la tramitación de
visados para otras 6.000 residencias a lo largo de 2006. El ritmo de construcción
es tal que las compañías eléctricas son incapaces
de garantizar el suministro.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La voz
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda e Solo dará en el 2007 impulso al desarrollo de la gran
área logística de Pacios-Baamonde, pues invertirá
algo más de 3,7 millones de euros (exactamente, 3.750.632) a la
realización de dos proyectos y a la compra de terrenos necesarios.
El departamento que dirige Teresa Táboas prevé que en el
año próximo se redacten el proyecto sectorial y el de urbanización
y se compre suelo para el polígono. El polígono será
el de mayor superficie de la comarca chairega, con algo más de un
millón de metros cuadrados de extensión (exactamente, 1.070.585).
Casi el 70 por ciento de su superficie (681.871 metros cuadrados) estará
dedicada a parcelas para empresas; 147.890 metros cuadrados se destinarán
a zona verde; 43.433 quedarán para uso social y deportivo y el resto
será ocupado por vías, infraestructuras, servicios y aparcamientos.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > el País
y varios
Valor
añadido > -La fiscalía
del Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha presentado una denuncia
contra el alcalde Alfredo Rodríguez, del PP, y cuatro de sus concejales
en Nigrán (Pontevedra), un municipio turístico próximo
a Vigo. El fiscal ve indicios de un delito de tráfico de influencias
en la actuación de los cinco ediles durante el trámite del
plan de urbanismo, que pretendía recalificar fincas compradas meses
antes por el presidente del Celta de Vigo, Carlos Mouriño, compañero
de directiva del alcalde. El proyecto no se llegó a aprobar tras
una revuelta de vecinos que provocó la ruptura del gobierno local.
Según el escrito del fiscal remitido al Juzgado de lo Penal número
3 de Vigo, los cinco ediles podrían haber facilitado información
privilegiada "en relación con la compra de terrenos afectados por
el Plan de Ordenación, y que podría haber supuesto para sus
adquirientes unos importantes beneficios, al conocer abusivamente cuál
sería el tratamiento urbanístico de los mismos". La denuncia
se refiere a los solares que durante los últimos tres años
han ido comprando varios directivos del Celta cuando la reordenación
del urbanismo de Nigrán era un secreto que sólo conocía
el grupo de gobierno. Entre esos 10 concejales, los constructores tenían
un compañero de directiva, Alfredo Rodríguez, que entonces
compatibilizaba el cargo de alcalde con el de director general en el club.
Ni siquiera los ediles de la oposición tuvieron acceso a esa información
restringida.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -el parque
de A Reigosa, ahora rebautizado como Área Loxística Empresarial.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Supremo
bloquea la legalización de cientos de viviendas en Vigo, por lo
que urge aprobar el PGOM El Tribunal Supremo ha cerrado la vía a
la legalización de varias operaciones urbanísticas ejecutadas
en la década de los noventa cuyos expedientes administrativos habían
sido previamente anulados por el Tribunal Superior. En una sentencia dictada
en el mes de febrero, pero que no era conocida, la máxima instancia
judicial rechaza la modificación del Plan General vigente diseñada
para permitir su legalización. El fallo afecta de manera directa
a proyectos tan conocidos como las torres Ifer, en la céntrica calle
García Barbón, dos inmuebles de más de veinte alturas
y en cuyos bajos se ubica el Club Financiero. También a la unidad
Filipinas-Couto San Honorato, un conjunto de siete edificios de entre ocho
y quince alturas con unos 250 pisos. Además, impide la ejecución
de otros pendientes, como las torres de la Unión Cervecera, y varios
más del extrarradio. La estrategia diseñada por el Concello
tras el fallo del tribunal gallego fue llevar a cabo una modificación
del Plan General. Posteriormente se concedieron las licencias de acuerdo
con este cambio. Pero ahora el Supremo lo anula por considerarlo una reserva
de dispensación, esto es, un cambio del planeamiento aprobado expresamente
para evitar el cumplimiento de una sentencia judicial, una medida ilegal.
El concejal de Urbanismo, José Manuel Figueroa, ha reconocido que
este fallo complica todavía más una situación ya especialmente
difícil. 'Hace tiempo que insistimos en la urgencia de que se apruebe
el nuevo Plan General, y ahora sin duda alguna esta urgencia es todavía
mucho mayor'. El Supremo ha invalidado la modificación del Plan
General realizada a la medida de la sentencia dictada por el Tribunal de
Xustiza de Galicia. No obstante, una disposición similar fue incluida
en el Plan General que se encuentra en su fase final de elaboración.
La intención del Concello era que el nuevo documento urbanístico
estuviera en vigor antes de que fallara el Supremo, para poder así
legalizar todas estas grandes urbanizaciones. Pero la tramitación
del futuro planeamiento urbanístico ha sufrido demoras constantes.
El temor ahora es que se produzcan demandas de ejecución de la sentencia
del Supremo, lo que generaría un grave problema social que el Concello
vigués ha tratado de evitar.
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Cédula
do 24 de outubro de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se notifica a resolución de imposición de segunda multa
coercitiva de expediente de reposición da legalidade urbanística,
devolta polo servizo de correos por resultar o destinatario ausente na
repartición.
CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL,
OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
15/11/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -El Gobierno
expropiará cinco fincas en el litoral gallego antes de que acabe
el año 2006 para garantizar su conservación y protegerlas
del urbanismo salvaje. El Ministerio de Medio Ambiente ha primado claramente
la adquisición de zonas de alto valor ecológico situadas
en Galicia, ya que sólo tiene previsto comprar este año tres
más en el resto de España. Las ocho fincas suman una superficie
de más de un millón y medio de metros cuadrados, de los que
algo más de 900.000 (el 60%) se encuentran en la costa gallega.
La mayor de las fincas que va a comprar el Gobierno en la comunidad, con
enorme diferencia, es el entorno de la playa de Morouzos, en Ortigueira,
con 883.138 metros cuadrados de superficie. Hay tres más situadas
en la provincia de A Coruña -el antiguo hotel Marmolino y el restaurante
Anduriña, en playa de Ber (Pontedeume), de 7.017 metros cuadrados;
la Finca O Caldeirón (Malpica), de 467 metros; y la Finca Mariño
(A Coruña), de 2.780- y otra en la localidad lucense de Foz, la
finca de Cangas de Foz, de 6.783 metros. Medio Ambiente, través
de la Dirección General de Costas, tramita ya la expropiación
de un total de 42 fincas en todo el litoral español, con una superficie
de casi 2.000 hectáreas tasadas en 105 millones, de las que forman
parte las ocho que van a ser adquiridas este año. Entre las 42 está
el humedal de As Cabazas, en Ferrol, con una extensión de 860.000
metros cuadrados, y cuya adquisición no podrá hacerse antes
de que finalice el 2006, pero sí a lo largo del año que viene,
y el centro cultural de Ponteceso.? Según informó ayer el
ministerio que dirige Cristina Narbona, la adquisición de las ocho
fincas está bastante avanzada, y en casi todos los casos está
prácticamente cerrado el acuerdo económico con los interesados.
En todo caso, las 42 que forman la primera avanzadilla de compras ya han
sido tasadas, trámite imprescindible para su expropiación.
Así, el entorno de la playa de Morouzos ha sido valorado en 791.860
euros. Estas actuaciones forman parte del Programa de Adquisición
de Fincas en el litoral español, que cuenta con un presupuesto de
20 millones. El ministerio tiene un listado de 167 fincas expropiables
propuestas por comunidades, ayuntamientos y ecologistas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La conselleira
de Vivenda, Teresa Táboas, aseguró que el Registro Público
de Demandantes de Viviendas de Protección Autonómica, que
entrará en funcionamiento en enero, contribuirá a luchar
contra el fraude en la venta y adjudicación de los pisos protegidos
y favorecerá la mejora de la planificación urbanística,
puesto que permitirá conocer la demanda.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > promoción
de vpo > La Voz
Valor
añadido > -Font no dudó
en calificar la propuesta de la consellería de Teresa Táboas
de «negativa y demagógica». Recordó que para
poder vender una vivienda a 180.000 pesetas (1.080 euros) como exigen los
módulos de la vivienda de protección oficial, sería
necesario adquirir el suelo a unas 25.000 el metro cuadrado (150 euros),
ya que la construcción oscila entre 125.000 y 130.000 pesetas (780
euros). «Encontrar terreno a ese precio resulta inimaginable»,
sentencia Font.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > el Correo
Valor
añadido > -La compra
de terreno residencial movió casi 1,5 millones de euros diarios
en Galicia en 2005. El del ladrillo es un mercado en ebullición
constante, donde los promotores buscan espacio donde edificar. A ello asiste
la Administración, incapaz de construir viviendas de promoción
pública al ritmo necesario
Ver
> Prensa / Suscriptor
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Anuncio
da aprobación inicial do proxecto de modificación puntual
do Plan Xeral de Ordenación Urbana do concello no ámbito
dos terreos da antiga fábrica de Tafisa, incluídos na unidade
de actuación número 7 e a súazona de influencia, xunto
co convenio actualizado e modificado subscrito entre o concello e Tafisa
para a reordenación urbanística dos terreos en que estaba
situada a empresa e consecución da conexión da cidade co
río e ría.
CONCELLO DE PONTEVEDRA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 07/11/2006
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda licitará durante 2007 la construcción de 805 nuevas
viviendas de protección pública (VPP), lo que supondrá
"la mayor cifra de vivienda pública licitada en los últimos
diez años". Así lo afirmó la conselleira del ramo,
Teresa Taboas, durante la presentación en Santiago de los presupuestos
de su departamento para 2007. Al respecto, añadió que las
VPP licitadas el año que viene supondrán un incremento del
29% frente a las 621 que se habrán licitado a final de 2006. Las
partidas totales de Vivenda sumarán para el próximo ejercio
222,1 millones de euros -un 7,6% más que en 2006-, si bien a esta
cantidad habrá que añadir los 206,7 millones de las cuatro
sociedades de gestión -conocidas como 'xestures'-, cuyo incremento
en relación a 2006 será del 20,77%.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -Si en A Estrada
la construcción lleva paralizada más de tres años
por culpa de los retrasos en la aprobación del nuevo Plan Xeral
de Ordenación Municipal (PXOM), en Forcarei la situación
era similar hasta este año, aunque por causas diferentes. En el
municipio forcaricense, el PXOM no sólo está aprobado desde
el 2000, sino que además está colgado en la red para que
cualquier constructor pueda comprobar sin problemas dónde y cómo
puede construir. La medida se debe, según indicó ayer el
alcalde de Forcarei, David Raposeiras, a la apuesta por la claridad y el
rigor urbanístico. «De esta forma calquera pode coñecer
de inmediato onde pode construir ou incluso vixiar o cumprimento da legalidade
urbanística fóra das súas propiedades», explica.
Aún así, en el último lustro el Concello no registró
ni una sola petición de licencia de obra. Los promotores no encontraban
demasiado apetecible el mercado y tampoco había excesivas zonas
propicias para sentar los cimientos. Sin embargo, la apertura de alguna
calle y el modesto repunte empresarial que siguió a la construcción
del polígono de Vilapouca animó finalmente a los constructores.
En el año que termina, el Concello concedió licencias para
la construcción de tres edificios: uno de doce viviendas en la calle
Progreso, otro de seis en la calle de Dúas Igrexas y un tercero
con ocho pisos en la rúa Regueiro. En el edificio de la calle Progreso
están vendidos todos los pisos. En los otros, que todavía
están en obras, ya hay algunas viviendas comprometidas. La actividad
constructiva proseguirá en los próximos meses, ya que la
promotora que acaba de construir un edificio en la rúa Progreso
ya ha solicitado licencia en el Concello para ejecutar una segunda fase
de la urbanización que supondrá la creación de otras
doce viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Xunta licitará
la construcción de 805 nuevas viviendas protegidas en 2007, la mayor
cifra en los últimos diez años > El presupuesto del departamento
para 2007 es de 222,1 millones, más los 206,7 millones para suelo
empresarial > La Consellería de Vivenda licitará durante
2007 la construcción de 805 nuevas viviendas de protección
pública (VPP), lo que supondrá "la mayor cifra de vivienda
pública licitada en los últimos diez años". Así
lo afirmó la conselleira del ramo, Teresa Taboas, durante la presentación
en Santiago de los presupuestos de su departamento para 2007. Al respecto,
añadió que las VPP licitadas el año que viene supondrán
un incremento del 29% frente a las 621 que se habrán licitado a
final de 2006. Las partidas totales de Vivenda sumarán para el próximo
ejercio 222,1 millones de euros -un 7,6% más que en 2006-, si bien
a esta cantidad habrá que añadir los 206,7 millones de las
cuatro sociedades de gestión -conocidas como 'xestures'-, cuyo incremento
en relación a 2006 será del 20,77%.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Medio Ambiente ha iniciado los trabajos del plan de prevención
de catástrofes y emergencias para defender de posibles inundaciones
aquellos núcleos de población más vulnerables.
El departamento que dirige Manuel Vázquez prevé disponer
ya en el próximo ejercicio de un mapa de zonas inundables, que se
elaborará en colaboración con la Confederación Hidrográfica
del Norte.
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Cédula
do 5 de outubro de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se notifica a resolución do acordo de suspensión de obras
e incoación de expediente de reposición da legalidade urbanística,
devolta polo servizo de correos por resultar o enderezo descoñecido.
CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS
E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 30/10/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Cédula
do 2 de outubro de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se notifica a resolución do acordo de incoación de expediente
de reposición da legalidade urbanística, devolta polo servizo
de correos por resultar o enderezo descoñecido. CONSELLERÍA
DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI.
ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 30/10/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Galicia contará
con una agencia que controlará que se cumplan las normas de urbanismo
La Xunta, en colaboración con la Federación Galega de Municipios
y Provincias (FEGAMP), ha anunciado la creación de la Agencia de
Protección de la Legalidad Urbanística, que tiene por objetivo
controlar el cumplimiento de la disciplina en el desarrollo urbano.
La conselleira de Política Territorial, Obras Públicas y
Transportes, María José Caride, ha hecho este anuncio en
el transcurso de la presentación de los presupuestos de su departamento
para el 2007, que se elevan a un total de 503 millones de euros, lo que
supone un aumento del 10,9% sobre los de este ejercicio. Caride explicó
que esta agencia, que espera que entre en vigor en el último trimestre
del año 2007, será un organismo «que estará
por encima de los ayuntamientos», pero que trabajará de forma
conjunta con estos, para hacer cumplir la legalidad en lo relacionado con
el urbanismo. En este sentido recordó que para los municipios
es muy costoso desarrollar iniciativas que tengan como objetivo la «reposición
de la legalidad urbanística», cuando implica sanciones o el
derribo de una edificación ilegal. La conselleira afirmó
que con este nuevo organismo se «incrementará, de forma sustancial,
el rigor en materia de disciplina urbanística». María
José Caride vinculó la creación de esta agencia con
la existencia de planes urbanísticos homologados en todos los ayuntamientos
de Galicia, y recordó que en estas cuentas su departamento destina
6,4 millones de euros, a subvencionar la redacción de planeamientos
urbanos en los municipios que no tienen revisados sus PGOM.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -El Consejo
de Ministros autorizó al Ministerio de Fomento la licitación
de las obras del tramo Soutomaior-Vilaboa, en la provincia de Pontevedra,
del Eje Atlántico de Alta Velocidad (AVE), por un presupuesto de
54.043.430,69 euros y un plazo de ejecución de treinta meses. El
proyecto se enmarca dentro del desarrollo de la Red Básica para
tráfico mixto de la red de Altas Prestaciones definida en el nuevo
Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) 2005-2020.
Este tramo, que tiene una longitud de 2.540 m. y enlaza con los tramos
colaterales Vilaboa-Pontevedra y Redondela-Soutomaior, cuyas obras se piensa
licitar en breve plazo, forma parte del Eje Atlántico que va desde
Ferrol a la Frontera Portuguesa, así como de los accesos ferroviarios
de Galicia con la Meseta, y discurre por los términos municipales
de Pontevedra y Soutomaior, atravesando la población de Arcade.
Entre las obras previstas se encuentran los túneles de Xesteira
y Pontesampaio, de 782 m y 176 m de longitud, respectivamente, así
como el viaducto sobre el río Verdugo. Además, se realizará
una nueva estructura para el cruce de la N - 550 por la población
de Arcade, con 243 m. de falso túnel, pantallas y muros de contención
para la integración del ferrocarril en la trama urbana, así
la plataforma de vía queda preparada para una posterior electrificación.
Se utilizarán, asimismo, traviesas polivalentes para realizar el
cambio de ancho Ibérico a UIC. Este tramo es el sexto que se licita
en la parte Sur del Eje Atlántico, entre Santiago y Vigo, donde
se encuentran en avanzado estado de ejecución las obras de cuatro
tramos que ya suman una longitud de 28,5 km. En su parte Norte, entre Santiago
y A Coruña, se han licitado ya todos los tramos y están en
servicio 30,8 km., lo que supone la mitad de la distancia entre estas dos
ciudades.Las obras de este proyecto corresponden al segundo tramo de los
cinco en que se ha dividido la variante Vigo - Pontevedra, de 27 km. de
longitud, que permitirá enlazar ambas poblaciones con vía
doble y velocidad de 250 km., lo que dará continuidad a los tramos
del Eje Atlántico proyectados con parámetros similares. El
tiempo del trayecto Santiago-Vigo pasará de 80 a 120 minutos a unos
40 a 45 minutos, al finalizar las obras.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Vivienda invertirá en 2007 más de 29 M€ en Galicia
> Destinará cerca de 10 M€ a la ejecución del Plan de
Vivienda que financiará 8.351 viviendas en la comunidad. 3,2 millones
de euros se destinarán a la recuperación y rehabilitación
del patrimonio arquitectónico en la comunidad. El presupuesto en
2007 para Galicia de SEPES, la Sociedad Pública de Suelo dependiente
del Ministerio, asciende a 16 millones de euros. El Convenio del Plan de
Vivienda 2005-2008, firmado con la Comunidad Autónoma de Galicia
el pasado 17 de enero de 2006, supone una dotación económica
de 304 millones de euros, con un incremento de los recursos económicos
de un 98%, lo que permitirá beneficiarse a 32.396 familias gallegas.
Plan Estatal de Vivienda 2005-2008. El Ministerio de Vivienda subvenciona
con 9.770.000€ la financiación del Plan de Vivienda en la Comunidad
Autónoma de Galicia, dentro del proyecto de Ley de Presupuestos
Generales del Estado para el año 2007. Esta cantidad podrá
verse incrementada en función del cumplimiento de objetivos de la
Comunidad Autónoma, a cuyo fin se destinan 190.242.770€, como
Fondo de eficacia del Plan.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Trujillo firma
el protocolo de rehabilitación de la Real Fábrica de Tabacos
de La Coruña El coste total de la rehabilitación
asciende a 12,5 M€ y será sufragado entre el Ayuntamiento y
el Ministerio.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > ABC
Valor
añadido > -la portavoz
de Vivienda en la oposición recordó que ya la Federación
Gallega de la Construcción denunció recientemente que la
causa fundamental de la tendencia al alza no es otra que la falta de una
planificación urbanística en gran parte de los ayuntamientos
gallegos. Frente al compromiso de construir un total de 25.000 viviendas
de protección oficial en la actual legislatura -6.250 de media anual-,
el balance de Táboas al frente del departamento gallego se torna
desolador, en opinión de Rojo: «Licitó una fase de
354 viviendas en el polígono de San Paio de Navia, en Vigo, a día
de hoy sin adjudicar, otras 15 en Lalín, con más de un año
de retraso, lo que suma un total de 369 viviendas en catorce meses de ejercicio».
La representante popular adelantó que las partidas destinadas a
Vivienda en las cuentas gallegas de 2007, ponen de manifiesto que la Xunta
parece haber abandonado el objetivo de construir las anunciadas 25.000
viviendas durante los cuatro años de legislatura, «puesto
que tan sólo se consigna presupuesto para 4.000». Como dato
relevante, señaló que el presupuesto de este año desciende
un 23,4 por ciento, hecho que choca con el 24,4 asignado a gastos inmateriales
de toda la Administración, «lo que permitirá multiplicar
su actividad propagandística».
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -Obras del
tramo Sotomayor-Vilaboa del Eje Atlántico de Alta Velocidad (Pontevedra)
> El presupuesto de licitación es de 54,04 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> el Correo Gallego
Valor
añadido > -Galicia es
la quinta comunidad en el cómputo de centros comerciales > Galicia
es la quinta comunidad española con el mayor número de centros
comerciales, al registrar un total de treinta áreas de este tipo
distribuidas en el conjunto de las cuatro provincias y, en especial, en
torno a sus siete ciudades. Según se desprende del directorio de
la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC), la
comunidad gallega, con un 6,4 por ciento de grandes superficies, se sitúa
así por detrás de Madrid, Andalucía, Valencia y Cataluña.
A finales de julio del presente año, la superficie total dedicada
a grandes áreas comerciales en Galicia alcanzaba los 466.407 metros
cuadrados. En los últimos dos años se inauguraron cuatro
nuevos centros, Pontiñas (Lalín) y Gran Vía (Vigo)
en 2006 y As Termas (Lugo) y El Puerto (A Coruña) en 2005. Pese
a no disponer de ningún centro englobado en la categoría
de los muy grandes -con más de 80.000 metros cuadrados-, la comunidad
gallega cuenta con dos de tipo grande -entre 40.000 y 79.000 metros cuadrados
de superficie-, cinco medianos -entre 20.000 y 39.000-, once pequeños
-de 5.000 a 19.000-, nueve galerías comerciales fundadas en hipermercados
y dos centros de ocio. La provincia de Pontevedra es la que más
superficies alberga, con 14 grandes áreas comerciales; por ciudades,
Vigo y su entorno están en cabeza con seis.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el Mundo
Valor
añadido > -Tanto desde
Aproinco como desde la Xunta Gallega se aplica el dicho de más vale
prevenir que lamentar. «Hay que aprender de los errores que se han
cometido en otras zonas. Planificando con tiempo mantendremos el entorno
del litoral gallego permitiendo su desarrollo urbanístico ordenado
y sostenido», manifiesta Yáñez. Y así, de la
misma manera, la sostenibilidad es el lema de la Xunta cuando habla de
promoción inmobiliaria: «Se brinda a los promotores la oportunidad
de participar en un modelo de desarrollo territorial integrado, planificado
y sostenible, respetando las capacidades y particularidades locales»,
asegura Ramón Lueje. Son muchas las grandes empresas nacionales
que se han animado a redescubrir Galicia. Acciona, Urbis, Sacyr Vallehermoso,
Grupo Lábaro y Metrovacesa son empresas con experiencia en la región.
Acciona cuenta con suelo en Sanxenxo, en la provincia de Pontevedra. Al
norte, en la zona donde se espera un mayor desarrollo, se ha situado Grupo
Lábaro, con varias promociones en Fisterra (Costa da Morte). Pero
sobre todo, según indica Juan José Yáñez, «también
muchas de las pequeñas y medianas promotoras gallegas que sólo
operaban en primera residencia se han lanzado al mercado de segunda vivienda»,
confirma el gerente de Aproinco, asociación que preside Manuel Jove,
presidente de Fadesa.Desde esta compañía gallega, que tiene
el 4% de su actividad total en su región de origen, señalan
que el futuro potencial de Galicia en cuanto a segunda residencia habrá
de basarse en la calidad. Fadesa ha realizado diversas actuaciones en la
zona costera entre Ferrol y La Coruña y está desarrollando
actualmente una promoción en Miño, con una inversión
de 145 millones de euros, donde la cifra de viviendas total asciende a
1.220 unidades. El proyecto contará con un campo de golf.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el Correo Gallego
Valor
añadido > -Galicia duplicará
el suelo industrial en cuatro años El departamento de Táboas
destinará doscientos millones a la puesta en marcha de polígonos
empresariales ·· Se buscará el reequilibrio territorial
Los empresarios demandan suelo empresarial y de forma urgente. No es que
no haya superficie disponible, es que no es atractiva para los inversores,
tal y como puso de relieve recientemente en los debates del Grupo Correo
Gallego el presidente de Xóvenes Empresarios de Pontevedra, José
Luis Vilanova. La conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, aprovechó
ayer la inauguración de un seminario sobre instrumentos de gestión
urbanística para lanzar un mensaje de optimismo al sector. En los
presupuestos para el año 2007, su departamento destinará
200 millones de euros para la creación de suelo productivo en Galicia.
La inversión se corresponde con las partidas de las que dispondrá
el Instituto Galego da Vivenda e Solo y las cuatro xestures, como elementos
ejecutores de la política de suelo empresarial. En este campo, el
objetivo es duplicar en cuatros años el suelo existente en la actualidad.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > suelo industrial
> opiniones Antonio Viñal Casas > la Voz
Valor
añadido > -EL FUTURO
de las empresas gallegas depende, entre otros factores: de uno plenamente
determinante, el suelo industrial. Galicia dispone en estos momentos de
unos 30 millones de metros cuadrados, pero en la práctica necesita
otros 20 millones, esto es, un 75% más. Esta carencia, motivada,
entre otras cosas, por el alto nivel ocupacional, que en algunas zonas
como Coruña o Vigo llega a una saturación del 100%, ha empujado
a empresas como Dalphi Metal, Gestamp, Cablinal o Faurecia a establecerse
en Vilanova de Cerdeira, Braga o Braganza, ciudades portuguesas en donde
han encontrado más facilidades que en otras localidades gallegas
de similar dimensión. ¿Es posible atajar esta carencia?
Y, si es así, ¿cómo? La respuesta a la primera de
estas cuestiones es, a nuestro juicio, afirmativa, pero lo importante no
es esta respuesta, sino más bien la respuesta a la segunda, y esta
respuesta no es otra que la inversión pública o privada,
creando nuevos parques empresariales o polígonos industriales, o
ampliando los ya existentes. Entre los primeros, se encuentran el Parque
Tecnológico y Logístico de Vigo y el Polígono Industrial
de Barros-Meis; y, entre los segundos, el Parque Empresarial de Toedo,
el Parque Área 33 de Silleda y la Ciudad del Mueble en Lagartóns.
Sentadas, pues, la voluntad de resolver la carencia de suelo industrial
y la existencia de inversión publica o privada para hacerlo, las
otras cuestiones que se plantean ahora son: ¿en qué plazo?;
y ¿a qué precio? Porque si importante es resolver este problema,
tan importante o más, si cabe, es hacerlo con la urgencia que la
gravedad del caso requiere. En este sentido, las promesas electorales del
PSdeG de crear 20 millones de metros cuadrados en la presente legislatura,
confirmadas, recientemente, por la Consellería de la Vivienda y
del Suelo, parecen invitar al optimismo. Dicho esto, ¿qué
ocurre, por último, con los parques empresariales y polígonos
industriales espontáneos? Su crecimiento anárquico y disperso
a lo largo de la geografía gallega, entre la urgencia de unos y
la indiferencia de otros, exige asimismo una solución definitiva.
Una solución que implique una regularización de su situación
o, al menos, las condiciones mínimas para poder conseguir esa regularización
a la mayor brevedad posible.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Vivenda invierte
2,9 millones de euros en la construcción de 35 inmuebles de promoción
pública en Vilamarín (Ourense) La consellería convocará
en los próximos meses un concurso de ideas La Consellería
de Vivenda e Solo invertirá 2,9 millones de euros en la construcción
de 35 viviendas unifamiliares de promoción pública de tres
y cuatro dormitorios en el Ayuntamiento de Vilamarín (Ourense).
Los inmuebles contarán con una superficie útil de 90 metros
cuadrados, además del trastero y una plaza de garaje. La consellería
convocará en los próximos meses un concurso de ideas para
obtener el mejor proyecto arquitectónico y constructivo, a lo que
destinará casi 183.000 euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Curtis > La Voz
Valor
añadido > -El Plan General
de Ordenación Municipal del ayuntamiento coruñés de
Curtis ha sido el primero en Galicia en superar la ley de Evaluación
Estratégica Ambiental, según acaba de resolver la Consellería
de Medio Ambiente. El plan de urbanismo de Curtis tuvo que someterse, como
muchos otros de Galicia, a la citada ley, al no estar aprobado definitivamente
antes del 21 de julio de 2006, cuando entró en vigor esta norma
nacional, que en realidad se trataba de una trasposición de una
directiva de la Unión Europea. El ayuntamiento de esta localidad
recibirá en breve una notificación en la que se le informará
de la entrada en vigor de la ley y de la obligación de cumplir los
requerimientos previstos en la normativa.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicadas
las obras del proyecto de reparación de la fachada marítima
de Viveiro (Lugo) La empresa adjudicataria ha resultado ser Ovisa.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento licitó las obras para realizar un ramal para un nuevo
movimiento de giro desde el nuevo acceso a Santiago de la SC-12 (Cornes-Castiñeriño)
hacia el de la SC-20 (Cornes-Choupana) en el tramo Cornes-Castiñeiro
y Cornes-Choupana. Según informó hoy el Ministerio, el presupuesto
de licitación es de algo más de 2.426 millones de euros.
Las obras consistirán en un nuevo ramal de enlace que partirá
de la actual SC-11, pasará por debajo de la estructura existente
del tramo de circunvalación de Santiago (SC-20) Cornes-Choupana
y finalizará en este tramo saliendo hacia Pontevedra (N-550), lo
que facilitará el acceso al nuevo barrio de Cornes.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto para la remodelación del nudo de O´Pino, en Pontevedra
La adjudicataria ha sido la empresa Consultin e Ingeniería Internacional.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -el Ayuntamiento
de Chantada reserva suelo urbanizable suficiente como para albergar 7.700
viviendas, casi el triple de las que hay
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Vivenda licita
la contratación de viviendas protegidas en San Paio de Navia, en
Vigo, por valor de casi 36 millones El resultado de la adjudicación
se conocerá el próximo 3 de noviembre > La Consellería
de Vivenda e Solo licitó el viernes la contratación de las
obras de ejecución de 354 Viviendas de Promoción Pública
(VPP) en San Paio de Navia, en Vigo (Pontevedra), por valor de cerca de
36 millones de euros.
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Anuncio
del Ayuntamiento de Mos de licitacion del contrato de asistencia tecnica
para la redaccion del Plan General de Ordenacion Municipal (PGOM). ADMINISTRACION
LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 03/10/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Suspension
de outorgamento de licenzas de parcelacion de terreos, edificacion e demolicion
e outros usos na totalidade do termo municipal co fin de estudiala formacion
do Plan Xeral de Ordenacion Urbana municipal GONDOMAR ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de Pontevedra 04/10/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > La voz de
Galicia
Valor
añadido > -El conselleiro
de Medio Ambiente, el socialista Manuel Vázquez, anunció
al mediodía de ayer en Vigo que el Plan General de la ciudad será
devuelto en breve plazo de tiempo por la Xunta, lo que equivale a bloquear
su aprobación. Poco antes, el propio presidente, Pérez Touriño,
había criticado con dureza a la alcaldesa, «que quere levar
á cidade a un calexón sen saída». El responsable
de Medio Ambiente explicó que los técnicos de su departamento
están preparando un informe sobre el incumplimiento por el Concello
de Vigo de la Ley de Evaluación Medioambiental Estratégica,
de aplicación a todos los planes de urbanismo en tramitación
que no hubieran sido aprobados antes del pasado 22 de julio. Vázquez
anticipó que informará a Política Territorial de que
el nuevo Plan General de Vigo no cumple la ley. «Supoño que
este departamento explicará ao Concello que nesas condicións
non pode tramitar o documento», reiteró el conselleiro.
La excepcionalidad que la Xunta exigía que Vigo solicitara, y a
la que se ha negado su alcaldesa, es un trámite que en los últimos
días aceptaron numerosos concellos, entre ellos los de Santiago
y Lugo, junto con Vigo las ciudades de Galicia con un plan general en tramitación.
Precisamente en Vigo se dudaba que ambas urbes fueran a realizar un trámite
que el gobierno vigués consideró una trampa que podía
paralizar a petición propia su Plan General. Lo cierto es
que el rechazo al documento ha venido por no solicitarla, pese a las gestiones
realizadas por los dirigentes municipales vigueses. Ayer mismo el número
dos del gobierno local, José Manuel Figueroa, mantuvo un encuentro
con el director xeral de Urbanismo, Ramón Lueje, para limar otras
diferencias con relación al Plan General. Pese a que lograron algunos
acuerdos, ello no modifica la crisis que amenaza con tumbar el documento.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La voz de Galicia
Valor
añadido > -El conocido
como Perla das Mariñas, el municipio de Sada, es otro de los ayuntamientos
cercanos a A Coruña con problemas con el urbanismo. La Consellería
de Política Territorial decidió en diciembre del 2005 suspender
las normas subsidiarias del municipio por las «irregularidades e
incumprimentos en materia urbanística que se están a dar»,
pese a que el gobierno local, encabezado por Ramón Rodríguez
Ares, defendía que actuaban amparados por la legalidad y consideró
«nula de pleno derecho» esa decisión, que anuló
durante varios meses la concesión de licencias relativas a demolición
y parcelación. En febrero, la Xunta respaldó unas normas
urbanísticas provisionales, a la espera de que sea aprobado finalmente
el Plan Xeral de Ordenación Municipal. Desde la oposición
se habían cuestionado en numerosas ocasiones los proyectos que respaldaba
el equipo de gobierno, por considerar que intentaban desarrollar políticas
que marbellizarían el municipio. Como ejemplo ponen Porto Infanta,
que suponía construir en la costa casi 500 viviendas y un puerto
deportivo, y cuyo plan parcial fue finalmente anulado por el Tribunal Superior
de Xustiza de Galicia. El relleno de As Brañas El último
conflicto abierto en Sada por problemas urbanísticos ha sido el
polémico relleno de As Brañas, una zona que Rodríguez
Ares pretendía ceder para realizar equipamiento escolar, pese a
que esos trabajos contaron con informes desfavorables de la Xunta.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el Mundo
Valor
añadido > -Acciona Inmobiliaria
ha adquirido en el municipio pontevedrés de Sanxenxo 31.886 metros
cuadrados edificables netos, que supondrán una inversión
de 62,37 millones de euros. El estudio prevé el desarrollo de 230
viviendas, que se pondrán a la venta en el primer trimestre de 2007
y se entregarán en tres etapas sucesivas en noviembre de 2008, mayo
de 2009 y enero de 2010.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Vivienda > Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivienda ha abierto un expediente informativo para investigar un «posible
cobro de sobreprecios» en la venta de vivienda protegida en el Polígono
de San Paio de Navia (Vigo), según ha informado la Xunta en un comunicado.
Esta investigación se inició hace varios meses y en la actualidad
la Consellería ha acumulado 41 denuncias de compradores firmadas
y que ya fueron incorporadas al expediente, agregó el Gobierno gallego.
Según Vivienda, la información de la que dispone a día
de hoy establece que los «posibles
sobreprecios» llegaron a alcanzar
hasta el «30 por ciento del precio legal de la vivienda». «Estos
sobreprecios se justificaban por la supuesta realización de mejoras
en el piso y por la adquisición
de una segunda plaza de garaje»,
explica en la misma nota. Sin embargo, ha continuado, las denuncias firmadas
recogen que «en el 90% de los casos esas mejoras no fueron solicitadas
por los compradores sino impuestas por el vendedor, al igual que la segunda
plaza de garaje», que en la mayor parte de los casos los compradores
aseguran que no recibieron.
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Aprobacion
definitiva de bases y estatuto del poligono G304 Vigia el Plan General
de Ordenacion Municipal vigente A CORUNA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de A Coruña 27/09/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Resolución
do 18 de setembro de 2006 pola que se acorda o inicio, polo procedemento
de taxación conxunta, e se somete a información pública
o expediente expropiatorio dos bens e dereitos que se precisan ocupar para
a execución do Plan parcial de ordenación do sector número
1 de solo urbanizable residencial O Bertón e os terreos adscritos
do sistema xeral ZV-7 O Montón do Plan Xeral de Ordenación
Municipal de Ferrol. INSTITUTO GALEGO DA VIVENDA E SOLO VI. ANUNCIOS Diario
Oficial de Galicia 25/09/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Resolución
do 18 de setembro de 2006 pola que se acorda o inicio, polo procedemento
de taxación conxunta, e se somete a información pública
o expediente expropiatorio dos bens e dereitos que se precisan ocupar para
a execución do Plan parcial de ordenación do sector número
1 de solo urbanizable residencial O Bertón e os terreos adscritos
do sistema xeral ZV-7 O Montón do Plan Xeral de Ordenación
Municipal de Ferrol. INSTITUTO GALEGO DA VIVENDA E SOLO VI. ANUNCIOS Diario
Oficial de Galicia 25/09/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Suelo industrial
> El Ferrol > La Voz
Valor
añadido > -El suelo industrial
está a punto de agotarse en el polígono industrial de Río
do Pozo. Ya sólo queda una de las 64 parcelas del sector tres a
la venta, tras la adquisición del penúltimo de los solares.
Esto se traduce en una superficie neta de 3.367 metros cuadrados que todavía
carecen de dueño, sobre un total de 310.550 metros útiles
de los que dispone esta fase del polígono.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > La Voz
Valor
añadido > -gobierno municipal
de Gondomar ha tomado la decisión de llevar al pleno extraordinario
el próximo día 25 la suspensión de licencias que pudieran
resultar contrarias a lo previsto en el futuro Plan General.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > suelo industrial
Valor
añadido > -retraso en
ejecutar los planes parciales de los polígonos de Visma, el parque
ofimático o Mesoiro
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Promoción > Galicia
> Coruña > declaraciones de gerente de Aproinco, Juan José
Yáñez > Ideal
Valor
añadido > -El precio
de la vivienda nueva en la ciudad subirá el próximo año
al menos un 10 por ciento, un porcentaje ligeramente inferior al de los
últimos ejercicios, según las previsiones que maneja la Asociación
de Promotores Inmobiliarios (Aproinco). Desde luego no bajarán y
a corto plazo tampoco se reducirá el crecimiento del precio , auguró
ayer el gerente de la entidad, Juan José Yáñez, quien
señaló que el objetivo es que la subida de la vivienda se
acerque al índice de precios al consumo (IPC).Los promotores inmobiliarios
consideran que la demanda de pisos se mantiene y que
la subida de los tipos de interés no afectará a menos que
el euribor supere el 5 por ciento . Juan José
Yáñez cree que el mercado de trabajo influye más en
la evolución de las solicitudes de vivienda nueva que el precio
del dinero. El gerente de Aproinco insistió en que
el coste del suelo es el principal factor que explica la subida de los
pisos, ya que representa el 60% del precio final.
Si conseguimos entre todos que salga barato, se frenará la escalada
, aseguró. Yáñez admitió, además, que
es difícil encontrar suelo en la ciudad de A Coruña . En
este sentido, responsabilizó al Ayuntamiento de la subida en los
últimos años del precio de la vivienda por la lentitud en
el desarrollo urbanístico de varias zonas. Yáñez señaló
que sí ha influido de alguna manera que no hayan podido salir al
mercado varias decenas de miles de viviendas .Litoral > Por otra parte,
el gerente respaldó la decisión del Gobierno de comprar terrenos
cerca de la costa para salvarlos de la presión urbanística.
Son medidas coyunturales que nos parecen bien porque todavía estamos
a tiempo de protegerlos , afirmó. Sin embargo, sostuvo que se puede
compaginar la promoción con la conservación del medio ambiente
.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Arousa > la Voz
Valor
añadido > -de la modificación
puntual del PGOU para la recalificación del suelo industrial de
Tafisa como residencial dotacional. Tras reciente informe de la Consellería
de Medio Ambiente, que exime al plan urbanístico del Lérez
de la evaluación ambiental estratégica derivada de los últimos
cambios legislativos, la junta de gobierno municipal dio ayer su aprobación
inicial al proyecto de recalificación y el viernes será ratificada
por el pleno de la corporación.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Edificación
Valor
añadido > -La Xunta abre
el concurso de ideas para la construcción vivendas protegidas en
el barrio de Covadonga, en Ourense El ganador del concurso recibirá
un premio de 30.000 euros La Consellería de Vivenda e Solo
abre hoy el plazo del concurso de ideas innovadoras para la construcción
de viviendas protegidas en el barrio de Covadonga, en Ourense, donde la
Administración gallega pretende realizar un proyecto basado en las
nuevas tecnologías y el respeto al entorno. Así, los
participantes en el concurso podrán presentar, hasta el próximo
30 de octubre, proyectos que supongan un aprovechamiento de materiales
combinando las nuevas tecnologías con la integración en el
entorno y el ahorro energético. El ganador del concurso recibirá
un premio de 30.000 euros, el segundo premio constará de 10.000
euros y se otorgarán hasta dos accésit de 5.000 euros cada
uno. El jurado que eligirá el proyecto ganador estará
presidido por la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, y lo integrarán
además el delegado provincial de Ourense, Antucho Espinosa, dos
técnicos de la consellería, un técnico de de la delegación
de Ourense, una arquitecto y un licenciado en derecho de la Consellería.
Vivenda invertirá más de cuatro millones de euros en la construcción
de estas viviendas protegidas en Ourense, donde el departamento autonómico
construirá inmuebles de dos, tres y cuatro dormitorios.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras del
tramo Abadín-Castromayor de la A-8, en Lugo El presupuesto de licitación
asciende a 20,3 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Decreto
159/2006, do 14 de setembro, polo que se declara a urxente ocupación,
para efectos de expropiación forzosa, polo Concello de Pontevedra,
dos bens e dereitos necesarios para a realización do proxecto de
urbanización do ámbito da unidade de actuación número
20 do Plan Xeral de Ordenación Urbana, polígono lindante
coa avenida da Coruña e a zona traseira da tribuna do actual estadio
municipal de Pasarón. CONSELLERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓNS
PÚBLICAS E XUSTIZA III. OUTRAS DISPOSICIÓNS Diario Oficial
de Galicia 21/09/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Aprobacion
definitiva da modificacion do Plan parcial numero 1 "Campo de golf 1",
area de reparto S-1, do Plan xeral de ordenacion municipal ROIS IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de A Coruña 13/09/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Aprobacion
definitiva da modificacion do Plan parcial numero 1 "Campo de golf 1",
area de reparto S-1, do Plan xeral de ordenacion municipal ROIS IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de A Coruña 13/09/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Aprobacion
definitiva da modificacion do Plan parcial numero 1 "Campo de golf 1",
area de reparto S-1, do Plan xeral de ordenacion municipal ROIS IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de A Coruña 13/09/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda e Solo premiará con 180.000 euros los mejores proyectos
para la construcción de un área residencial de 400 viviendas
en el Campus de Elviña, en A Coruña, y que estarán
destinadas a la comunidad universitaria en régimen de alquiler.
Según recoge la convocatoria de este concurso, que se podrá
consultar a partir de mañana en el Diario Oficial de la Unión
Europea (DOUE) y en los próximos días en el Boletín
Oficial del Estado (BOE), los interesados deberán presentar las
propuestas en forma de anteproyecto antes del 16 de noviembre por correo
o en la propia consellería. El premio del concurso será
la elaboración del proyecto de urbanización del ámbito
de actuación y los proyectos básico y de ejecución
de las viviendas, así como la dirección de obra. De este
modo, el ganador del certamen recibirá 100.000 euros, mientras que
el segundo premio será de 40.000 euros y el tercero de 20.000. También
habrá dos accésit de 10.00 cada uno. El jurado, presidido
por la titular de este departamento, Teresa Táboas, emitirá
el fallo antes del 9 de diciembre para lo que tendrá en cuenta la
calidad arquitectónica, junto con su estética y funcionalidad;
la sostenibilidad de los edificios y el empleo de las nuevas tecnologías.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de A Coruña señala que no se reformulará el proyecto
del polígono de Lamas de Abade a pesar del fallo del TSXG El concejal
de Urbanismo de Santiago, Luis Toxo, indicó hoy en rueda de prensa
que la sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que
obliga a la reformulación del proyecto de viviendas protegidas del
SUNP-12, en Lamas de Abade, 'no es firme', ya que 'está recurrida',
por lo que apuntó que 'no representa paralización ni suspensión
alguna'. Luis Toxo señaló que el Ayuntamiento de Santiago
y la Xunta de Galicia esperan que el Tribunal Supremo admita a trámite
los recursos presentados por estas instituciones contra el fallo del TSXG
y aprovechó para mandar un mensaje tranquilizador a la población
ante la 'cierta alarma' creada. El concejal de Urbanismo informó
también de que la Corporación compostelana tuvo conocimiento
de esta sentencia ya a finales de julio y que la Xunta, 'no sólo
el ayuntamiento', tomó la decisión de recurrirla ante el
Tribunal Supremo el día 2 de agosto. La sentencia que exige la reformulación
de este proyecto, a razón de una denuncia de los propietarios de
terrenos de la zona, se basa en una ley estatal del año 79 y obvia
la ley autonómica del año 2002. Según el fallo, la
edificabilidad de los terrenos adquiridos sería inferior a la proyectada
por el ayuntamiento.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el Correo
Valor
añadido > - Juan Manuel
Vázquez, a la derecha, con Ramón Quintáns, en el centro,
y Joaquín Chouza, durante la rueda de prensa ofrecida en junio La
Fiscalía del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha presentado
en el Juzgado de Noia una denuncia contra el concejal de Urbanismo de Porto
do Son, Manuel Vázquez García, por las irregularidades detectadas
en la adquisición de fincas a cuatro vecinos de Portosín
que van a ser recalificadas en el nuevo Plan Xeral de Ordenación
Municipal (PXOM), tal como informó en exclusiva EL CORREO el pasado
mes de junio. Después de tres meses de investigación,
la Fiscalía cree que Vázquez pudo cometer dos delitos (artículos
439 y 442 del Código Penal) al aprovecharse por su cargo de una
información privilegiada con ánimo de obtener un beneficio
económico.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Santiago
Valor
añadido > -El portavoz
del Grupo Municipal del PP de Santiago, Ricardo García-Borregón,
solicitó la convocatoria de una la reunión de la Comisión
de Urbanismo ante dos sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia
(TSXG) contra el ayuntamiento respecto a suelos urbanizables en Lamas de
Abade y en A Pulleira. Según dijo, las sentencias afectan a unas
modificaciones puntuales sobre la edificabilidad en el SUNP-12, de Lamas
de Abade, y a los cambios de uso global en el SUNP-36, de A Pulleira y
se establece que estos dos suelos pasarían a la situación
previa. El PP Local de Santiago recordó que en la actualidad
el suelo urbanizable de Lamas de Abade tiene una superficie de 700.000
metros cuadrados y estaba previsto hacer 341 viviendas; mientras en el
de A Pulleira, contaba con 290.000 metros cuadrados y la previsión
de 1.595 viviendas. Las sentencias están motivada por los
recursos de vecinos de estas zonas a una serie de modificaciones puntuales
aprobadas por el pleno de la Corporación Local en 2002. Según
los populares gallegos, el TSXG da la razón a los demandantes y
se la saca al Ayuntamiento de Santiago. Concretamente, una de las
sentencias se refiere a la modificación del incremento del índice
de edificabilidad de 0,4 a 0,65 y de la densidad de viviendas de 20 a 55
hectáreas. Por su parte, con respecto a A Pulleira tiene que ver
con una alteración del uso global que pasaba de industrial a residencial
como uso predominante y con una edificabilidad máxima de 0,8 metro
cuadrado.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Ferrol > la Voz
Valor
añadido > -nuevo convenio
para la reforma del centro
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Santiago
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Santiago licita por más de 380.000 euros las obras de acondicionamiento
de Cervantes y su entorno >La remodelación de la Plaza de Abastos
tiene un presupuesto de 5,1 millones de euros > Ayuntamiento de Santiago
licita por un total de 382.826 euros el pliego y el inicio del expediente
de contratación de las obras de acondicionamiento de Cervantes y
su entorno, según acordó hoy la Junta de Gobierno Local.
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Anuncio
da aprobación definitiva da modificación do Plan parcial
número 1 Campo de Golf 1, área de repartición S-1
do Plan Xeral de Ordenación Municipal. CONCELLO DE ROIS VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 12/09/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -La Xunta cerrará
su nuevo modelo forestal con tres leyes antes del próximo verano
> El bipartito cree que ha llegado la hora de reformular la política
forestal al considerar agotado un modelo que afronta el problema de los
incendios -denuncia- centrado fundamentalmente en la extinción,
y que fue impuesto y defendido por las Administraciones de Fraga. Según
el actual Gobierno, y más allá de los específicos
logros operativos, su perpetuación obviaba factores importantísimos
como el crecimiento exponencial del combustible y el origen estructural
del fuego, relacionado íntimamente con el aprovechamiento tradicional
del suelo y la deficiente ordenación del territorio, aspectos que
PSOE y BNG pretenden corregir. Así al menos lo expuso Touriño
en su reciente comparecencia parlamentaria, en la que no ocultó
que el nuevo modelo debe garantizar igualmente la rapidez de respuesta
en el combate contra el fuego, pero también atacar las causas. En
esta línea, el Ejecutivo quiere diseñar una estrategia que
gire sobre tres ejes de actuación: la revisión de los sistemas
de extinción, dotándolos de más profesionalidad; un
plan que incentive la utilidad del monte y su puesta en valor, siempre
teniendo presente los complejos ecosistemas, la propiedad atomizada y una
población que lo abandona; y un nuevo marco de ordenación
territorial que perfile las fronteras entre suelo rural y urbano, y ofrezca
una alternativa sostenible al crecimiento difuso del urbanismo gallego.
La Xunta plasmará estas tres líneas de actuación en
sendos textos legislativos que quiere llevar a la Cámara antes del
verano del 2007. Así, en próximos meses debe aprobar los
proyectos de las leyes de emergencias, de montes y de
medidas urgentes en materia de ordenación del territorio.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -Los terrenos
para el futuro campo de golf de Cee costaron cuatro millones
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -Pérez
Touriño eligió a una profesora universitaria de Vigo para
el departamento más importante de la Xunta. Nada más llegar
al ejecutivo autonómico, María José Caride tuvo que
lidiar con la tramitación del Plan General de Ordenación
Municipal (PGOM) de su ciudad; en la semana que hoy termina el tema ha
sido objeto de una gran polémica.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -La justicia
anula por segunda vez el proyecto urbanístico Pazos El Tribunal
Superior considera excesiva la cifra de viviendas previstas en la zona
El plan de este lugar próximo a Camelias saldrá adelante
con el nuevo PGOM
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > incendios > País
y varios
Valor
añadido > -la coalición
de socialistas y nacionalistas bloqueó
la solicitud del PP para crear una comisión de investigación
sobre los incendios. PSdeG y BNG sostienen
que es suficiente una "comisión de estudio", constituida el pasado
lunes, en ausencia del PP, para indagar sus causas y consecuencias.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la Voz
Valor
añadido > -Consideran
ilegal otorgar licencias de obras en Verín
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Licitadas
las obras de un paso inferior en la N-525, en Albarellos, Orense El presupuesto
de licitación asciende a 563.508,08 €.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -Urbanismo
investiga la legalidad de la obra de una urbanización en Valdoviño
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz > PONTEVEDRA
Valor
añadido > -La única
excepción será la supresión de un suelo urbanizable
delimitado entre el vial de playas y la PO-551, entre la curva de Bagüín
y San Blas.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -La situación
de Valdoviño es especial, pues gran parte de su territorio se da
de frente con el océano. Además, cuenta con un humedal de
especial protección, la laguna de A Frouxeira, incluida en el convenio
internacional Ramsar que protege estos espacios.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > la Voz
Valor
añadido > -El motivo
principal por el que la Xunta suspendió la tramitación del
PXOM vigués es para aclarar si debe incluir una evaluación
ambiental que exige una directiva comunitaria desde hace varios años.
Hasta ahora este asunto había pasado desapercibido, pero fue puesto
sobre la mesa semanas atrás cuando el plan había sido aprobado
provisionalmente por el pleno y para su entrada en vigor sólo falta
el informe favorable de Política Territorial.
NOTICIA
>
-Galicia > la
Voz
Valor
añadido > -Dirección
Xeral de Urbanismo y la Consellería de Vivenda tienen diferentes
ideas para los terrenos entre A Brea y la carretera de circunvalación
a su paso por las Sabesadas. Mientras que Urbanismo cree que debe de mantenerse
un uso agrícola y rechaza explícitamente el parque empresarial,
Vivenda se muestra partidaria de la construcción del polígono.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Ferrol
Valor
añadido > -El Concello
no logra desbloquear el pacto urbanístico con Defensa
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > el faro
Valor
añadido > -El informe
municipal sobre la paralización de los trámites del Plan
Xeral de Vigo, conocido ayer, recomienda que se "aborde la posibilidad"
de emprender un contencioso-administrativo con la Xunta, pero subraya la
necesidad de agotar todas las vías de colaboración y cooperación
con la Administración autonómica", para evitar "conflictos
o controversias que puedan demorar" la aprobación del PXOM. El informe
considera que la suspensión de los trámites "no se ajusta
a derecho". El documento, firmado por el secretario municipal y por el
técnico de Administración General, fue remitido ayer por
fax a las dos consellerías que promovieron la paralización,
Política Territorial y Medio Ambiente, a las que se remitirá
también por registro. Hoy mismo, la alcaldesa, Corina Porro, reunirá
una Junta de Gobierno Local extraordinaria para dar cuenta del informe.
El portavoz del gobierno municipal y concejal de Urbanismo, José
Manuel Figueroa, reclamó a la titular de Política Territorial,
María José Caride, una reunión urgente de la comisión
de seguimiento del PXOM, que se convocaría por séptima vez,
con el objetivo de desbloquear un documento que Vigo "necesita con urgencia".
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > la Voz
Valor
añadido > -La Asociación
Comarcal de Empresarios (ACE) de A Estrada emitió ayer un comunicado
de prensa ofreciendo su valoración particular de la anulación
de las normas subsidiarias de planeamiento de 1978 y de la elaboración
de una normativa transitoria de la Xunta que regirá el urbanismo
estradense mientras no se apruebe el nuevo Plan Xeral de Ordenación
Municipal (PXOM).
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>-Galicia > incendios
Valor
añadido > -El Gobierno
central destinará hasta un máximo de 20 millones de euros
para paliar los daños derivados en infraestructuras y equipamientos
municipales, y red viaria de las diputaciones provinciales, tras la ola
de incendios que asoló Galicia entre el 4 y el 15 de agosto.
Así lo destaca el Real Decreto-Ley 8/2006 de 28 de agosto, publicado
en el Boletín Oficial del Estado (BOE), recogido por Europa Press,
y que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 25 de este mes, tras
el paquete de ayudas anunciado por la Xunta. De este modo, el Ministerio
de Administraciones Públicas establecerá el procedimiento
para la concesión de esta subvención, hasta un máximo
total de 20 millones de euros, y se encargará del seguimiento y
control de las inversiones de las entidades locales. Asimismo, el citado
decreto instruye al Instituto de Crédito Oficial (ICO), en su condición
de agencia financiera del Estado, para habilitar un línea de préstamos,
que tendrán un importe máximo de 25 millones de euros, atendiendo
a la valoración de los daños, y que podrá ser ampliado
por el Ministerio de Economía y Hacienda.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Ferrol > La Voz
Valor
añadido > -El director
xeral de Urbanismo de la Xunta, Ramón Lueje, y el concelleiro Guillermo
Evia, analizarán hoy cómo desbloquear el convenio urbanístico
con Defensa para que el Concello logre la propiedad de 8 parcelas desafectadas
por el ministerio. Ese acuerdo está pendiente porque la Xunta no
permite aprobar uno de los puntos, el relativo a la edificabilidad del
cuartelillo de Marinería.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Expansión
Valor
añadido > -La
Xunta estudia expropiar montes abandonados tras la ola de incendios
Galicia analiza la normativa en materia de expropiación de terrenos
privados para evitar futuras catástrofes. Aunque la ley prohíbe
construir en estos terrenos, también abre la puerta a excepciones
autonómicas. Tras los incendios que han asolado la comunidad
autónoma de Galicia en la presente campaña estival, la Xunta
ha constatado la importancia de modificar la política forestal de
la región para paliar los efectos perniciosos que provoca el abandono
de los montes, una de las principales causas de que los fuegos se extiendan
con rapidez y de forma incontrolada. De hecho, el propio presidente de
la Xunta, Emilio Pérez Touriño, admitió el pasado
18 de agosto que los montes están abandonados debido a los errores
de la actual política forestal, que permite, en ocasiones, un “urbanismo
desordenado”. Por ello, los servicios jurídicos del Gobierno
regional están analizando la normativa estatal y autonómica
en materia de expropiación, con el objetivo de evaluar la conveniencia
de utilizar este tipo de figura jurídica para solventar el abandono
que sufren algunos terrenos forestales privados localizados en zonas cercanas
a la población, ya que la limpieza y el mantenimiento de los bosques
es una cuestión fundamental para lograr controlar los fuegos. En
el caso de que finalmente la Xunta decidiera llevar a cabo esta iniciativa,
la financiación correría a cargo de una parte de las ayudas
estatales que prometió a Touriño el presidente del Gobierno,
José Luis Rodríguez Zapatero, y que fueron aprobadas el pasado
viernes en el primer Consejo de Ministros del nuevo curso político.
Política
de prevención Y es que el Gobierno regional ha decidido dar un golpe
de timón en su política de prevención tras este nuevo
episodio de la tradicional ola de incendios que arrasa Galicia cada año,
como lo demuestra, además, la intención de la Xunta de incluir
en la legislación autonómica la creación de un cuadro
de tarifas que sirva para gravar con una tasa cada una de las operaciones
que realicen las brigadas contraincendios en los montes privados o comunales.
Esta tarifa sería cobrada al propietario del terreno en concepto
de prestación del servicio de extinción, de forma similar
al modelo implantado en comunidades como Andalucía o Extremadura,
existente ya en los parques de bomberos que operan en Galicia. Como ejemplo,
solicitar en Santiago de Compostela el servicio de un vehículo autoescala
de bomberos para rescatar una mascota o abrir una puerta tiene un coste
entorno a los 80 euros. La consejería gallega del Medio Rural tiene
previsto aplicar una tasa por cada hectárea en la que se actúe
y hacer una distinción de precio, dependiendo de si se utilizan
medios terrestres o sistemas aéreos de extinción. Esta normativa
se aplicará tanto en los montes de titularidad privada, el 68% del
total, como a los comunales, el 30% de la superficie forestal. El monte
público, que supone el 2% del total, quedará exento de esta
tasa. El 75% de las comunidades de montes no realiza mantenimiento
ni limpieza > - Unos 700.000 gallegos, integrados en las tres mil comunidades
de montes que hay en Galicia, se reparten la propiedad de 650.000 hectáreas
de terreno forestal. Pero un estudio de la Universidad de Santiago revela
que sólo la cuarta parte de estas entidades gestiona de forma adecuada
esos territorios, mientras que el resto están en estado de abandono.
- El problema estriba en que la mayoría de los montes comunales
no tienen una viabilidad económica clara, lo que desincentiva su
cuidado. De hecho, el 27% de las comunidades no ha tenido ningún
tipo de ingreso procedente de la explotación de sus terrenos en
los últimos cinco años. - Los argumentos utilizados para
justificar este abandono se basan en los cuantiosos gastos que genera la
limpieza y el mantenimiento de los bosques, unidos al largo espacio de
tiempo que transcurre entre la inversión realizada y la obtención
de la renta. - Aquellas comunidades de montes que sí cuidan los
terrenos financian los costes con las exiguas rentas que reciben de la
actividad agroforestal. Entre las principales iniciativas, destaca la creación
de cortafuegos que eviten la rápida extensión del incendio,
dando tiempo a los bomberos y voluntarios a acudir para apagar el incendio.
- Los propietarios que han empleado sus ganancias en mantener el monte
en perfecto estado de conservación han visto cómo la maleza
de los bosques colindantes y el fuerte viento que se ha registrado en la
comunidad autónoma ha terminado por llevar el fuego a las zonas
limpias, por lo que reclaman a la Xunta que en lugar de invertir importantes
sumas de dinero en aviones, helicópteros, bombas de agua y personal
de lucha contra incendios se destinen partidas de dinero a conservar el
monte. - La repoblación de los montes comunales afectados
por el fuego es un problema que se agrava por la legislación que
rige este tipo de territorios. El principal obstáculo es el tipo
de propiedad, que no es hereditaria, y está relacionada con el asentamiento
en una determinada parroquia. - Si un comunero deja de vivir en la zona
de su parroquia, pierde los derechos sobre el bosque. De ahí que
los propietarios sean reacios a invertir en repoblar unos espacios que
puede que nunca acaben reportándoles beneficios ni a ellos ni a
sus descendientes, en el caso de que emigren. - Es importante constatar
que el problema de los incendios en Galicia no es algo nuevo. Se han registrado
ya anteriormente picos de doscientos fuegos al mismo tiempo en la comunidad,
durante otros veranos. - Las llamas que comenzaron a asolar Galicia el
pasado 4 de agosto duraron once días y devastaron 77.000 hectáreas.
La provincia más afectada fue la de Pontevedra, con 38.500 hectáreas,
mientras que en A Coruña ardieron 28.000 hectáreas, 8.500
en Ourense y 2.000 en Lugo.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Convenio de
colaboración para la financiación y explotación de
las obras de mejora del emisario submarino de Bens, A Coruña
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > consejo de Ministros
> Ayudas
Valor
añadido > -Los incendios
de Galicia han revestido unas especiales características y han sido
claramente intencionados, iniciados, muchos de ellos por la noche, en áreas
forestales periurbanas o en vías de comunicación con varios
focos simultáneos. Por ello, las repercusiones han sido muy graves
al afectar a la seguridad de las personas y sus bienes, ya que los fuegos
se han producido en zonas muy próximas a núcleos urbanos
y viviendas en el ámbito rural, que, en ocasiones, han obligado
a su desalojo, y han llegado a afectar a importantes autopistas, carreteras
y vías férreas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> Orense > La Región
Valor
añadido > -El centro
comercial de Allariz con ropa fuera de temporada abrirá sus puertas
en enero > El futuro centro comercial de ropa de marca fuera de temporada
de Allariz abrirá sus puertas para las rebajas de enero. Adolfo
Domínguez, Caramelo o Massimo Dutti estarán presentes. Los
primeros acuerdos del Concello de Allariz con dos prestigiosas firmas de
moda, Massimo Dutti y Adolfo Domínguez, para que ambas firmas tengan
tiendas en el futuro centro comercial abierto “outlets" preludia el inicio
de adaptación de 16 bajos comerciales de la Rúa Fonteiriñas.
El alcalde alaricano, Francisco García Suárez, manifestó
que a lo largo del mes de septiembre se confirmará la presencia
de otras marcas en el “outlets", como son los casos de Purificación
García, Caramelo, Miguel de Luna, Trinidad Vidueira o Antonio Pernas.
García Suárez expuso que “o noso obxectivo é que o
centro xa poida abrir as portas cara as rebaixas de xaneiro do próximo
ano". El regidor municipal manifestó que los trabajos de rehabilitación
de los locales por parte de las firmas de moda (en principio 16 tiendas)
no será un proceso excesivamente largo, sino una mera “adaptación
deses locais as necesidades das propias marcas". La puesta en marcha del
“outlets" irá aparejada a la apertura del Centro de Interpretación
de la Moda Gallega, también en el casco urbano alaricano. Este proyecto,
que busca exhibir la historia de la moda alaricana y gallega, en una vieja
casa rehabilitada, está ya prácticamente finalizado.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Promoción > Galicia
>
el País
Valor
añadido > -Entrevista
a Alfredo Suárez Canal, consejero de Medio Rural de la Xunta de
Galicia, perteneciente al BNG y máximo responsable del dispositivo
de lucha contra el fuego en esa comunidad, ha asegurado, en una charla
mantenida con los lectores de ELPAIS.es, que “con la situación actual
legislativa, no se permitirá la recalificación
del uso de los terrenos quemados”. En este
sentido, Suárez Canal explicó que no habrá ningún
problema para prohibir una nueva calificación del suelo después
de los incendios. Aún así, Suárez Canal piensa que
aunque hubo intención de producir mucho daño, “convirtiéndose
rápidamente en un incendio de seguridad ciudadana y de orden público
y dejando de ser forestal”, “no creemos que
los intereses de recalificaciones urbanísticas estén detrás
de
lo que tiene ocurrido en este agosto”.P. Esperando los resultados de la
comisión, parece que haya indicios suficientes para dilucidar una
de las principales causas de los incendios.
Los
equipos de extinción declararon que
en algunas
zonas quemadas años anteriores
se construyeron urbanizaciones, y las regiones
quemadas coinciden con las de más valor para edificar. ¿Por
qué la Xunta no ha supervisado la aplicación de la ley que
prohíbe recalificar los terrenos rústicos quemados, dado
el alto riesgo de incumplimiento de la misma?
Si no fuera posible que un terreno rústico aumentara de valor con
una quema, ¿no le parece que NO habría interés en
quemarlo? R. La principal causa de los
incendios es la existencia de delincuentes. Hay otras circunstancias que
pueden agravarlos, incentivarlos o estimularlos. En cualquier caso, no
creemos que los intereses de recalificaciones urbanísticas estén
detrás de lo que tiene ocurrido en este agosto P. Gran parte de
los incendios de este año, por su situación estratégica,
han sido provocados para urbanizar, aprovechando las lagunas legislativas
existentes todavía. ¿Cómo va a trabajar la Xunta para
impedir urbanizar en suelo quemado? (Prefiero pensar, directamente, que
VA a trabajar para ello, no venderse y actuar, el Gobierno, como en otras
partes del Estado). R. Con la situación actual legislativa,
no hay ninguna laguna para que se puedan recalificar en el uso terrenos
quemados. Por lo tanto, no hay ningún problema para que se pueda
prohibir que terrenos que no tenían la calificación de suelo
urbano se puedan reconvertir después de los incendios.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Arzua > la Voz
Valor
añadido > -El Plan Xeral
prevé la construcción de 1.200 viviendas en un horizonte
de diez años. La superficie media de las nuevas edificaciones será
de 150 metros cuadrados.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > ABC y varios
Valor
añadido > -La consellería
de Política Territorial, Obras Públicas y Transporte inició
el expediente para la suspensión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento
Municipal de la localidad pontevedresa de La Estrada, porque según
el departamento que dirige María José Caride, «su contenido
es incompatible con la legislación vigente en materia urbanística,
o lo que es lo mismo, con la Ley de Ordenación Urbanística
y Protección del Medio Rural de Galicia y con la Ley estatal sobre
el Régimen del Suelo y Valoraciones». Por otro lado, este
recurso lleva aparejada la imposibilidad del ejecutivo local para otorgar
licencias de edificación, demolición y parcelamiento de terrenos,
así como también los procedimientos de aprobación
de instrumentos de planeamiento y gestión en materia de urbanismo.
Tales impedimentos se matendrán hasta que entre en vigor la ordenación
urbanística provisional que establezca la consellería. Pero
además, estas normas de carácter provisorio deberán
ser aprobadas por el Consello de la Xunta en un plazo máximo de
tres meses, junto con la orden de suspensión de las actuales diposiciones
urbanísticas. Decisión unánime del ayuntamiento Esta
decisión fue tomada después de que el gobierno de La Estrada
trasladase al departamento de Caride el acuerdo unánime de todos
los grupos municipales, en el que se solicitaba al Ejecutivo autonómico
que tomase las medidas necesarias para lograr evitar las consecuencias
de la aplicación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal
(NSPM), que datan del año 1978. La concesión de licencias
urbanísticas de la localidad pontevedresa llevaba dos años
paralizada, que es el plazo legalmente estipulado de suspensión
mientras se está tramitando un nuevo Plan General de Ordenación
Municipal (PGOM). No obstante, esta interrupción queda levantada,
ya que el bienio ha finalizado y el nuevo PGOM todavía no entró
en vigor, de ahí la petición del ayuntamiento estradense.
Asimismo, Caride firmó ayer el acuerdo por el que se inicia el expediente
de suspensión de las NSPM . De igual manera, en la resolución
se pone el acento en la «excesiva capacidad residencial permitida
por las actuales Normas y en la falta de preivisión en materia de
infraestructuras, sistema viario, zonas verdes y otras dotaciones urbanísticas».
No hay un catálogo del patrimonio Desde la administración
de La Estrada se subraya la ausencia, dentro del NSPM, de «un catálogo
del patrimonio arquitectónico, de los yacimientos arqueológicos
y de otros elementos del patrimonio cultural», por lo que existe
un gran riesgo de que tal riqueza desaparezca. En esta línea, tampoco
existen los criterios necesarios para proteger delimitar e identificar
los espacios naturales que existen dentro del territorio municipal o de
áreas susceptibles de protección paisajística. De
la misma manera, el ejecutivo local reconoce que la ordenación urbanísitca
establecida para el suelo urbano resulta «obsoleta» ya que
permite un ritmo de edificación con uno niveles superiores a los
límites de sostenibilidad y tampoco contempla previsiones de nuevas
reservas de suelo para dotaciones públicas. Por otra parte, el modelo
territorial establecido en las NSPM de 1978 ya se ha visto alterado como
consecuencia de actuaciones de ámbito supranacional de las que sobre
salen la ubicación de la Academia Gallega de Seguridad, la variante
de la carretera N 640, las infraestructuras ferroviarias del AVE entre
la capital compostelana y Orense o la actuación urbanística
para la creación de la «Ciudad del Mueble».
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Sergas
destinará más de 526.000 euros a la construcción de
un centro sanitario en Entrimo (Ourense) La redacción del
proyecto tiene un presupuesto de 20.830,98 euros El Servizo Galego
de Saúde (Sergas) destinará un total de 526.765 euros a la
construcción de un nuevo centro sanitario, de más de 465
metros cuadrados, en la localidad de Entrimo (Ourense). Según
indicó en un comunicado de prensa, el Sergas anunció 21-8-6
en Diario Oficial de Galicia (DOG) el plazo para la contratación
de la redacción del proyecto, por trámite de urgencia y mediante
concurso público y abierto, que cuenta con un presupuesto de 20.830,98
euros y un tiempo de ejecución máximo de dos meses.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la Voz
Valor
añadido > -urbanización
del primer polígono del Plan General de Ordenación Municipal
(PGOM) de Carballo
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > la Voz
Valor
añadido > -modificación
puntual del Plan Xeral a la Dirección Xeral de Urbanismo, con el
objetivo de crear suelo urbanizable residencial en donde ahora se encuentra
la cantera das Longadas, en Atios, fue uno de los puntos aprobados por
mayoría en el Pleno celebrado en el día de ayer en la villa
del Louro.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > - plan de reforma
urbana del lugar de Pombal, en Adina.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > La opinión
a coruña
Valor
añadido > -En un involuntario
rasgo de humor, el conselleiro encargado del Medio Ambiente acaba de sugerir
que el desastre de los incendios no lo es tanto porque, a fin de cuentas,
"el 98 por ciento de Galicia no ardió".
Bueno: para ser exactos, un 97,4%; pero tampoco vamos a ponernos ahora
quejicosos.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > el periódico
Valor
añadido > -Pero con el
chapapote se fue también el sentido común disuelto en una
oleada de sectarismo partidista y no, como hubiera
sido deseable, de responsabilidad y análisis
político. De haber primado estos últimos, se hubieran extraído
lecciones provechosas del siniestro y de la imprevisión, que ha
sido también la clave del fracaso de la actual campaña de
la lucha contra los incendios. Galicia
arde todos los veranos y la sequía favorece la difusión de
los incendios. Eso lo sabemos todos. ¿La Xunta lo ignoraba?
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Correo y Voz de
Galicia > artículos traducidos del Gallego
Valor
añadido > -Un profesor
experto en incendios forestales asegura que "Galicia en su conjunto es
una sociedad de alto riesgo" Destaca que la "única solución"
pasa por establecer políticas que impliquen al sector económico
y la sociedad en general El profesor de sociología de la Universidade
de A Coruña y autor del libro titulado 'Os incendios forestais.
Análise sociolóxica do sector forestal galego', Antón
Álvarez Sousa, aseguró que "Galicia en su conjunto es una
sociedad de alto riesgo", tanto en lo referente a incendios forestales
como en otros muchos temas como tráfico o drogas. Álvarez
Sousa señaló, además, que la solución para
acabar con los incendios forestales en Galicia pasa por una planificación
"adecuada" del desarrollo de Galicia, ya que "no se conseguirá nada",
en su opinión, si únicamente se persigue a los que provoquen
el fuego. Afirmó que es necesario establecer estrategias de solución
desde un marco económico, recreativo y medioambiental que apuesten
por la determinación de políticas que impliquen al sector
económico y de la sociedad en general. "Es necesario atacar la raíz
del problema para acabar definitivamente con el problema de los incendios
forestales provocados. Se trata de un problema viejo que persiste en el
tiempo y es además, una cuestión social no individual", manifestó
el catedrático en declaraciones a Europa Press. Álvarez Sousa
centró su libro publicado en 1992 en analizar la problemática
de los incendios en Galicia para lo que visitó todos los ayuntamientos
de la comunidad gallega, descubriendo que los datos de los que se disponía
por aquel entonces "eran mínimos" en comparación de la realidad,
algo que, aseguró, "se mantiene hoy en día". El profesor
de sociología aseguró que las conclusiones de su libro continúan
vigentes hoy en día ya que, en su opinión, "se ha mantenido
una política equivocada centrada en combatir las llamas pero en
la que se olvida atacar la base del problema". Para Sousa la "causa real"
de los incendios forestales radica en el cambio socioeconómico experimentado
en Galicia en el cual, aseguró, "no se supo dar una salida real
y efectiva al desarrollo de la sociedad gallega". El catedrático
recordó que los incendios forestales provocados existían
ya en los años 60 cuando se regularon los terrenos forestales en
contra de los deseos de los vecinos que reaccionaban quemando los montes
al ver que perdían el control de las tierras. USO
DEL SUELO Otro de los factores determinantes en la proliferación
de incendios forestales provocados según Sousa, es la falta de ordenación
del territorio en Galicia, lo que provoca que determinadas personas "utilicen
el fuego para cambiar el uso del suelo".
Las medidas puestas en marcha por la administración se han convertido,
según indicó Sousa, en la causa de determinados incendios,
ya que algunos trabajadores y empresas contratadas para luchar contra las
llamas "provocaban ellos mismos el fuego". La razón de este comportamiento,
subrayó, radica en el hecho de que estas empresas "únicamente
cobran por hora trabajada con lo que, si no hay incendios, no hay ingresos".
Por todo ello, Álvarez Sousa insistió en que es necesario
que las distintas administraciones "reflexionen y planifiquen de forma
adecuada" el desarrollo de Galicia, poniendo los recursos tanto económicos
como materiales necesarios. En este sentido, Álvarez Sousa incidió
en que es necesario tener en cuenta que "no se trata de un problema individual"
de determinadas personas que deciden provocar un incendio, sino que constituye
"una cuestión social que afecta a cualquier ámbito de la
vida en Galicia".
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
> entrevista a Cristina Narbona
Valor
añadido > -P. Hay otra
hipótesis que relaciona la quema de los bosques con los
intereses de la llamada mafia del ladrillo. R.
Le hemos dado tanta importancia a esa relación entre la desaparición
de la masa forestal y la especulación urbanística como para
hacer una Ley de Montes bastante más estricta que la autonómica
que había hasta ahora. P. ¿Se
atreve también a establecer una relación entre los incendiarios
y la especulación urbanística?
R. Estamos haciendo un estudio a fondo de este problema que está
poniendo de manifiesto que cuando se ha quemado un suelo en el pasado,
se ha perdido la historia de ese terreno, y al cabo de los años,
en ese lugar que había sido forestal empieza a crecer la ciudad
y esa zona se incorpora, silenciosamente, al suelo urbano. Eso significa
que quien haya estado detrás ha
sabido esperar pacientemente hasta conseguir sus objetivos.
Esa es la batalla que hemos dado con la Ley de Montes, que es muy restrictiva,
y que ha suscitado un rechazo por parte de la derecha yo diría que
muy elocuente, por decirlo de una forma suave.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > varios
Valor
añadido > -recalificación
de terrenos y no sólo para edificar, es increíble la cantidad
de canteras que empiezan a proliferar en algunas
zonas quemadas y lo de la ley de los 30 años
para recalificar los terrenos no afecta a la mayoría de terrenos
que no están catalogados como forestal, además es una ley
ambigua que sólo afecta a lo que es forestal, las zonas donde hay
retamas y poco más no quedan recogidas dentro de la ley por no ser
forestal.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia >- entrevista a Emilio
Pérez Touriño Presidente de la Xunta > el País
Valor
añadido > -Y hay que
afrontar cambios en las políticas forestal y urbanística.
Hay algo que no le gusta oír a casi nadie: tenemos un modelo territorial
insostenible, no se puede mantener un crecimiento en dispersión
que nos hace imposible dar cobertura a urbanizaciones
y casas desperdigadas sin orden ni concierto.
Esas medidas pueden ser costosas social y políticamente, pero nuestra
responsabilidad es impulsarlas. Voy a buscar un gran acuerdo con los municipios.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Editorial > el
País
Valor
añadido > - El presidente
de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, promete una "revisión
a fondo" de las políticas forestal y urbanística que equivaldría
a poner orden en lo que lleva años descontrolado en Galicia: la
forestación con especies de crecimiento rápido y los
asentamientos de población diseminados hasta el infinito por todo
el territorio. La exigencia de responsabilidades
políticas forma parte de la lógica democrática, aunque
debería ser el resultado de la indagación de los hechos y
no de ocurrencias demagógicas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -un informe
a la fiscalía sobre el urbanismo de Dozón > Incluirá
lo que considera irregularidades en obras del alcalde, edil de Obras y
varias empresas
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -El ente autonómico
Portos de Galicia ha informado favorablemente el proyecto que se pretende
ejecutar en el solar que antiguamente ocupaba el aserradero Moledo, situado
junto al paseo marítimo de Noia, consistente en la construcción
de una superficie comercial.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > el País
Valor
añadido > -La Guardia
Civil investiga en Galicia a constructoras
y
empresas contra incendios Las llamas siguen arrasando el entorno
urbano y los montes de Galicia ante la impotencia de los equipos de extinción,
que llevan ya luchando ocho días, y sus noches, contra la acción
de los pirómanos. Ayer le tocó el turno a la ciudad de Ourense
y de nuevo a Santiago de Compostela, además de a la Costa da Morte.
La Guardia Civil centra sus pesquisas en empresas privadas contratadas
para la extinción de incendios y en pequeñas constructoras.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > el País
Valor
añadido > -El
eje Vigo-Santiago Hay más aspectos
inquietantes: ¿cómo se explica que desde hace una semana
haya un promedio de cien incendios diarios? ¿Por qué éstos
se están cebando en el eje Vigo-Santiago de Compostela, que es la
zona más próxima al litoral y urbanísticamente más
codiciada? ¿Puede haber una trama interesada en crear problemas
al actual Gobierno de coalición del PSOE y el Bloque Nacionalista
Galego? Ninguno de los mandos policiales que dirigen las investigaciones
tiene respuesta para los interrogantes, aunque insisten en que no hay ningún
dato objetivo para sostener la hipótesis de que haya una mano negra
tras esta catástrofe medioambiental. Dirigentes políticos
recuerdan que está en vigor una ley que impide la recalificación
urbanística durante 30 años de aquellos terrenos que quedaron
arrasados por el fuego. "Ya veremos...
Es una ley administrativa de difícil aplicación", replica
un jurista, escéptico sobre que esa norma legal sea la panacea.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Faro
Valor
añadido > -Vigo recibió
finalmente la comunicación oficial de la Consellería de Política
Territorial por la que se interrumpe la tramitación del Plan Xeral
de Ordenación Municipal (PXOM).
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Lugo > La Voz
Valor
añadido > -La decisión
de Política Territorial de no autorizar la aprobación definitiva
de cambio de uso de suelo en el sector RA-7, en Guillar (Outeiro de Rei)
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Incendios
Valor
añadido > -Unións
Agrarias realiza un llamada al colectivo de profesionales agrícolas,
y en especial a sus afiliados y afiliadas del sindicato, para que denuncien
ante las autoridades a los causantes o presuntos causantes de incendios
forestales que conozcan, siempre y cuando existan sospechas justificadas
sobre el autor de los incendios. El sindicato entiende que en ningún
caso es admisible la complicidad vecinal con presuntos pirómanos,
y mucho menos ahora que los incendios forestales ya acabaron en Galicia
con la muerte de tres personas. Unións entiende que es tiempo de
acabar con la impunidad y con la ‘barra libre’ de la que gozan los pirómanos,
para lo es necesario una mayor eficiencia policial y judicial y un mayor
compromiso social contra los incendiarios. El sindicato diferencia
dos tipologías en los incendiarios forestales que asolan Galicia
este verano. Por un lado, los incendios en áreas metropolitanas
sometidas a una fuerte presión urbanística, caso de la comarca
del Morrazo, y por otro los incendios del interior rural. En
lo que respecta a los incendios en las zonas periurbanas en las que hay
un alto asentamiento poblacional, como es la zona costera de la provincia
de Pontevedra, Unións entiende que los incendios se deben en muchos
casos a situaciones de presión sobre el monte de cara a lograr una
mayor expansión urbanística. UUAA
considera asimismo que la oleada de incendios busca saturar y desbordar
los servicios de extinción, con un claro objetivo de lograr un efecto
mediático de caos y de afectar zonas cercanas a viviendas. El sindicato
se solidariza sobre todo con las comunidades de montes que se están
viendo afectadas por estas prácticas y solicita de los comuneros
que se resistan en un futuro a posibles desviaciones del suelo del monte
comunal para equipamientos o infraestructuras. Unións también
les recuerda a todos los ayuntamientos y a todas las administraciones que
la Ley de Montes establece que no se podrán cambiar de uso en los
próximos 30 años terrenos que sufriesen incendios forestales,
por lo que las insta a evitar futuras recalificaciones. La otra tipología
de incendios se registran especialmente en el interior de Pontevedra y
en Lugo y Ourense. Para Unións Agrarias, el problema de los incendios
forestales en el interior se puede mejorar con el desarrollo rural, ligado
a una planificación forestal que potencie un aprovechamiento rentable
y sustentable de las masas arboladas. El sindicato defiende que es preciso
que el monte cobre mayor importancia en la economía del rural gallego,
constituyendo una actividad como tal, lo que contribuiría a frenar
el abandono de las masas forestales y a potenciar su ordenación
para minimizar los efectos de los incendios. Una planificación de
los usos forestales, con masas discontinuas y heterogéneas, y estructuradas
en diferentes turnos de tala constituirían a corto y medio plazo
una auténtica política de prevención y planificación
contra los incendios forestales.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Incendios > Zona
Verde
Valor
añadido > -desde la asociación
ecologista Verdegaia se informó a Zona Verde que "la situación
que se está viviendo es muy preocupante, aunque el tema de los incendios
intencionados no es algo nuevo para la región gallega, ya que en
esta época en años pasados han llegado a darse 200 focos
activos a la vez". "Lo novedoso es el hecho
de que los fuegos se estén provocando en zonas cercanas a núcleos
de población", aseguró uno
de los responsables del colectivo, Xosé Beira, quien no descartó
la posibilidad de que la causa de estos fueran la posterior "especulación
urbanística" que se haría de los terrenos arrasados. "Aunque
no es viable legalmente la recalificación en zonas forestales",
explicó Beira, "sí es cierto que hay algunas zonas agrarias
quemadas que podrían recalificarse". No
obstante, es necesario esperar a las investigaciones oportunas, sentenció
el portavoz ecologista. De acuerdo con las últimas estadísticas
del Ministerio de Medio Ambiente, el 85 por ciento de los incendios acaecidos
en Galicia entre los años 1998 y 2004 fueron intencionados y de
estos, el 54 por ciento, se provocaron con el fin de regenerar los pastos.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > - Asociación
Sectorial Forestal de Galicia advirtió que la radiografía
de la oleada de fuego "revela una concentración especial" en zonas
periurbanas, con el "posible" objetivo de "sembrar el caos", de "saturar"
los servicios de extinción y de provocar "el mayor daño posible".
Asimismo, "detectó" que los incendios se
están produciendo en zonas de "especial presión" urbanística,
por lo que manifestó su deseo de que la Administración "tenga
en cuenta" la Ley de Montes y "no ceda en el futuro" las posibles recalificaciones
de las zonas afectadas.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras de conservación
en varias carreteras de la provincia de Lugo Fomento licita obras
de conservación en varias carreteras de la provincia de Lugo.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>-Galicia > el Correo
Valor
añadido > -la
inmensa mayoría de incendios se centran en la franja costera más
desarrollada de Galicia, la comprendida entre Carnota y Gondomar,
y abarca las zonas colindantes en el interior de las provincias de A Coruña
y Pontevedra. Son las más ricas y pobladas, en las que cada verano
se aglomeran decenas de millares de turistas. Resulta cuando menos sorprendente
esta selección cualitativa del espacio
destruido, y las investigaciones, partiendo
de que no existen dudas sobre la intencionalidad de los incendiarios, se
centran en analizar con lupa la multiplicación de focos en espacio
tan concreto para poder llegar a conclusiones.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > La Consellería
de Política Territorial e Obras Públicas licitó las
obras para la instalación de un pantalán para embarcaciones
menores y para la urbanización del cantil en la dársena pesquera
del Puerto de Foz (Lugo), por valor de 267.500 euros. Según
informó en un comunicado, el pantalán, anexo al actual muelle,
se construirá en una línea de 132 metros de longitud, formada
por 11 módulos de 12 metros cada uno. Además, se retirará
el pantalán de madera que existe. Así, se habilitará
un acceso al pantalán mediante una pasarela móvil apoyada
en el cantil del muelle. Las obras, que tendrán un plazo de ejecución
máximo de 9 meses, se completarán con trabajos de urbanización,
señalización de las vías y la colocación de
una barandilla de acero. Por otra parte, el departamento que dirige
María Xosé Caride invertirá un total de 121.750 euros
para la pavimentación y acondicionamiento de los muelles del Porto
de Brens, en Cee (A Coruña). La convocatoria para la licitación
de las obras, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG), recoge la
actuación en los muelles Este, Oeste y Sur del puerto, a los que
se dotará de un pavimento nuevo. Las actuación, que
tendrá un plazo de ejecución máximo de 3 meses, también
incluye la pavimentación de la vía principal de la explanada
anexa al edificio de estibadores; de la transversal sur, que da acceso
al muelle; y de la zona final de la parte sur. Estas obras constituyen
la acción "previa" a la próxima ampliación del Puerto
de Brens, en el que se invertirán 12 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -El nuevo PXOM
de Muxía elimina los convenios y el suelo no delimitado
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -Urbanismo
impedirá la especulación inmobiliaria en los suelos quemados
Por primera vez se incendian en Galicia las zonas con mayor presión
para construir Los alcaldes descartan que detrás de los fuegos
exista el móvil de las recalificaciones > La Consellería
de Política Territorial subrayó que, según la normativa
vigente, está terminantemente prohibida «a urbanización
de terreos con masas arbóreas que sufriran incendios». Dicha
restricción aparece recogida en la
Lei 9/2002 de Ordenación Urbanística e Protección
do Medio Rural, cuyo artículo 32 establece que cualquier masa arbórea
incendiada desde 1998 debe catalogarse como «solo rústico
de protección forestal». >
El director xeral de Urbanismo de la Xunta, Ramón Lueje, manifestó
que existe un «procedimiento extraordinario»
para supervisar las recalificaciones. Es más,
aseguró que se extremarán los controles para comprobar que
el suelo que cambia de uso no fue incendiado.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras de supresión
de varios pasos a nivel de la línea Palencia – A Coruña
Fomento licita las obras de supresión de varios pasos a nivel de
la línea Palencia – A Coruña, en el término municipal
de Guitiriz (Lugo)
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras de la
Variante de Puebla de San Julián. Línea Orense-Lugo
Fomento licita las obras de la Variante de Puebla de San Julián
que se integrará en la futura línea de altas prestaciones
Orense - Lugo
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras del
proyecto del Eje Atlántico de alta velocidad en el tramo Vigo –
Das Maceiras Fomento licita las obras del proyecto del Eje Atlántico
de alta velocidad en el tramo Vigo – Das Maceiras (Pontevedra).
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
> la Voz
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento publicó ayer en el Boletín Oficial del Estado
( BOE ) la resolución de la adjudicación del contrato de
consultoría y asistencia para la redacción del proyecto básico
de plataforma para el corredor norte-noroeste del tren de alta velocidad
para Galicia en el acceso a la estación de Santiago, en la línea
entre esta ciudad y Ourense. La adjudicación fue concedida
por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a través
de concurso público a la empresa madrileña Prointec , especializada
en temas relacionados con infraestructuras, urbanismo y medio ambiente,
por un importe de 1.180.000 euros, 170.000 euros por debajo del presupuesto
de licitación.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales >
Galicia
Valor
añadido > -Caixanova
financiará el Centro Comercial de Areas
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adif licita
la construcción de la terminal de mercancías de As Gándaras
(Lugo) por 10,4 millones Contará con cinco vías principales
y dos secundarias y estará terminada en un año
El Consejo de Administración de Adif,
entidad pública adscrita al Ministerio de Fomento, acordó
el viernes licitar la construcción de la terminal de mercancías
en As Gándaras de Piñeiro (Lugo). Las obras cuentas con un
presupuesto de algo más de 10,4 millones de euros y un plazo de
ejecución de 12 meses. Esta actuación trata de paliar
la falta de capacidad operativa que tienen las actuales instalaciones ferroviarias
destinadas a la carga y descarga de mercancías en la Estación
de Lugo. El proyecto prevé realizar el conjunto de actuaciones
en una disposición paralela a la línea férrea Palencia-A
Coruña, partiendo del punto kilométrico 435/436, en su costado
derecho y en una banda de una longitud próxima a los 1.500 metros,
con un ancho de 120 metros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adif licita
la construcción de la terminal de mercancías de As Gándaras
(Lugo) por 10,4 millones Contará con cinco vías principales
y dos secundarias y estará terminada en un año El Consejo
de Administración de Adif, entidad pública adscrita al Ministerio
de Fomento, acordó el viernes licitar la construcción de
la terminal de mercancías en As Gándaras de Piñeiro
(Lugo). Las obras cuentas con un presupuesto de algo más de 10,4
millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
Esta actuación trata de paliar la falta de capacidad operativa que
tienen las actuales instalaciones ferroviarias destinadas a la carga y
descarga de mercancías en la Estación de Lugo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -Sólo
siete inmuebles de Vigo han pasado la Inspección Técnica
de Edificios (ITE) y cuentan con la certificación correspondiente,
pese a haber transcurrido ya medio año de plazo.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Faro
Valor
añadido > -El Consello
de la Xunta de Galicia aprobó el proyecto sectorial para la ampliación
de la granja marina de peces planos de Pescanova en la playa de Lago (Xove),
que supondrá una inversión de 17 millones de euros. Este
proyecto cuenta con los informes favorables de su declaración como
de "incidencia supramunicipal" por parte de la dirección general
de Urbanismo de la Consellería de Política Territorial, con
una superficie de 35.967 metros cuadrados. El Consello también dio
su visto bueno a otro proyecto de Pescanova en el municipio lucense de
Ribadeo, que tendrá una inversión de 42,5 millones y ocupará
una superficie de 270.706 metros cuadrados. Esta actuación también
cuenta con el informe favorable de incidencia supramunicipal de la dirección
general de Urbanismo de la Xunta. Desde Pescanova se indicó que
estas resoluciones del Gobierno gallego "significan un paso más
para la calificación de los terrenos" para poder instalar las infraestructuras
necesarias para la ampliación, en el caso de Xove, y la puesta en
marcha de una planta acuícola en el caso de Ribadeo.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Centros comerciales >
Galicia
Valor
añadido > -Grupo Lar:
de compras por Galicia
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras del
tramo Vigo-Das Maceiras del Eje Atlántico de Alta Velocidad, en
Pontevedra El coste de la actuación asciende a 257 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-
Galicia
Valor
añadido > -Obras de la
Variante de Puebla de San Julián (línea de Altas Prestaciones
Orense-Lugo) El presupuesto de las obras asciende a 110,43 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Fomento licita
un área de descanso en Baralla, en la A-6, Lugo El presupuesto
de licitación asciende a 1,23 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Canalización
de la intersección en el tramo del Cruce con la N-120 a la N-541,
en Orense El presupuesto de licitación asciende a 3,79
M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Fomento licita
el proyecto del tramo Enlace de Chantada Norte-Taboada, de la Autovía
Ourense-Lugo El presupuesto de licitación asciende a poco
más de un millón de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Galicia tiene
la mayor proporción de inmuebles sin ocupar, con un total de 230.000
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Caride aboga
por dar una vuelta de tuerca a la Ley de Suelo e incorporar artículos
de la normativa estatal > Así, coincidiendo con la aprobación
de la legislación estatal, la representante autonómica comentó,
en una entrevista radiofónica, que 'sería acertado aplicar
este reglamento en el ámbito autonómico', donde se incluyen
aspectos que hacen referencia a la vivienda protegida o a las valoraciones.
No obstante, quiso aclarar que las modificaciones que pudieran llegar a
darse no serían sustanciales, por lo que mando un mensaje de tranquilidad
al asegurar que cualquier cambio 'tendría que partir del consenso'.
Explicó que la reforma no modificará la normativa de los
ayuntamientos que podrán seguir con sus proyectos urbanísticos
actuales, si bien 'será justa y razonable para que todo opere mucho
mejor'. Respecto a la polémica marbellización de la costa
gallega, Caride se lavó las manos. En este sentido, aseguró
que los responsables de las acciones urbanísticas son, en todo caso,
los ayuntamientos, a los que instó a poner en práctica un
desarrollo sostenible en aras de que el litoral 'sea un sitio atractivo
para vivir'. Por ello, afirmó que su departamento estudia
como acelerar los proyectos de adaptación en el marco de su apuesta
por un urbanismo racional 'que tiene que incorporar análisis medioambientales
y de recursos'. 'Trabajamos en el plan integrado del litoral, que analiza
su situación y establece las líneas de desarrollo urbanístico',
señaló. 'No se le puede llamar Plan' Preguntada por
la declaraciones en las que el PP decía echar de menos el Plan Galicia,
proyectado por los anteriores Ejecutivos de Aznar y Fraga, la conselleira
fue clara: 'algunos echan de menos cualquier cosa'. 'Necesitábamos
un ejercicio de planificación razonable y serio, a las actuaciones
aisladas y sin continuidad no se les puede llamar plan', advirtió,
al tiempo en el que instó a todas las fuerzas a hacer 'un ejercicio
de reflexión'. 'Eso es lo que intentamos en plan de infraestructuras
y transporte de Galicia', apuntó. 'Nuestra política es bien
distinta -prosiguió-. Dar a los ciudadanos horizontes razonables
y hechos y dejar de vender humo'. En esta línea, también
destacó que la autovía del Cantábrico 'tirará
para adelante' en el año 2008, fruto del compromiso del Gobierno
que se comprometió a que este año 'estén licitados
todos los tramos de la autovía'. 'Y se está cumpliendo',
afirmó.
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Resolución
do 17 de xullo de 2006 pola que se convoca o Curso superior de técnico
de urbanismo.
ESCOLA GALEGA DE ADMINISTRACION PUBLICA
III. OUTRAS DISPOSICIÓNS
Diario Oficial de Galicia 21/07/2006
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Nota empresa
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de La Coruña ha adjudicado a ACCIONA INMOBILIARIA la construcción
de 178 viviendas protegidas situadas en el ámbito de la antigua
Fábrica de Tabacos de La Coruña
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Cinco Días
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de La Coruña ha adjudicado a Acciona Inmobiliaria la construcción
de 178 viviendas protegidas situadas en el ámbito de la antigua
Fábrica de Tabacos de La Coruña, comunicó ayer la
inmobiliaria española. El proyecto contempla la construcción
de bloques de viviendas que ocupan 16.532 metros cuadrados de superficie
edificable. El comienzo de las obras está previsto para octubre
de este año y la fecha de entrega para el último trimestre
de 2008. Acciona Inmobiliaria indicó ayer en su comunicado que en
la zona de La Coruña donde va a edificar las 178 viviendas 'se prevé
una importante reforma urbanística, que completa la urbanización
del entorno y que contará con una vía peatonal, nuevos espacios
verdes y la integración peatonal de la plaza de la Palloza con el
atrio de la fábrica de Tabacos (cuya conservación está
prevista como edificio municipal de uso público)
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Fomento licita
el proyecto del tramo Enlace de Cambeo-San Martiño de la A-56, en
Orense El presupuesto de licitación asciende a 810.000 €.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > el Faro de Vigo
Valor
añadido > -Un "hito urbanístico
mundial" diseñado por el prestigioso arquitecto Norman Foster. Es
el proyecto que impulsan para Massó, a la entrada de la ría,
el Grupo Atlántico y Caixanova, que ayer presentaron la propuesta
a los grupos políticos de Cangas y los empresarios morracenses.
Los promotores prevén invertir 150 millones de euros para construir
edificios residenciales, un centro comercial en la antigua conservera y
un hotel de lujo con un museo de la ballena anexo, además de un
puerto deportivo y un paseo marítimo. El inicio de las actividades
está previsto en torno a 2009 y los promotores piensan ejecutarlo
a través de una modificación de las Normas Subsidiarias Municipales,
que solicitarán en los próximos días en el Concello
cangués. Una medida que pretende salvar las demoras del Plan Xeral
de Ordenación y que los grupos políticos de la oposición
ya han rechazado de antemano. Gran paseo marítimo El proyecto fue
explicado por el presidente del Grupo Atlántico, Ubaldino Rodríguez,
el director general adjunto de Caixanova, Ángel López-Corona,
y el arquitecto Juan Cabanelas, representante en España del equipo
de Foster. Los proponentes expusieron que el ámbito de Massó
quedará vertebrado por un paseo marítimo de 3 kilómetros
que unirá la urbanización con el centro de la villa, y que
será posible gracias a la compra de terrenos próximos a rigoríficos
del Morrazo. El recorrido estará sembrado de piezas escultóricas,
obra de artistas gallegos. La estructura de la fábrica será
conservada íntegramente para acoger un centro comercial, con puestos
de pequeña superficie y destinado a convertir la villa en "centro
económico y comercial de O Morrazo". En la antigua ballenera se
propone construir un hotel balneario de alto nivel y destinado a convertirse
en emblema de la zona, integrado en el entorno y con escuela de hostelería
que dará formación a 20 o 25 alumnos. El puerto deportivo
tendrá capacidad para 500 embarcaciones. El martes se presentará
el proyecto públicamente en el Auditorio de Cangas, y desde el viernes
quedará expuesto en la Capela do Hospital, para que pueda ser visitada
por los vecinos. Los promotores creen que existe "desinformación"
al respecto y que su conocimiento exhaustivo derivará en un mayor
apoyo social.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento licitó hoy la redacción de proyectos de cuatro
tramos -que suman 43,3 kilómetros de longitud- de la Autovía
Ourense-Lugo, con un importe de licitación que asciende a poco más
de 5 millones de euros. Según informó el departamento que
dirige Magdalena Alvarez, los tramos son los siguientes: San Martiño-Enlace
de Barrela Norte; Enlace de Barrela Norte-Enlace de Chantada Norte; Taboada-Narón
y Narón-Guntín. La velocidad prevista para los cuatro es
de 100 kilómetros por hora. El San Martiño-Enlace de
Barrela Norte cuenta con un presupuesto de licitación de 960.000
euros. Tiene una longitud de 9,75 kilómetros y se prevén
tres enlaces y varias estructuras de diferente tipología, una en
el tronco y ocho transversales. La redacción del proyecto
del tramo Enlace de Barrela Norte-Enlace de Chantada Norte, de 11,55 kilómetros,
costará 1.290.000 euros y dispondrá de cuatro enlaces y varias
estructuras de diferente tipología, concretamente, una en el tronco
y diez transversales. En cuanto al Taboada-Narón, el presupuesto
de licitación del proyecto asciende también a 1.290.000 euros.
Tiene 12 kilómetros de longitud y se prevén tres enlaces
y varias estructuras de diferente tipología, una de tronco y 14
transversales. Finalmente, el tramo Narón-Guntín, de
9 kilómetros, contará con 1.500.000 euros para la redacción
del proyecto y dispondrá de tres enlaces y varias estructuras de
diferente tipología, tres en tronco y nueve transversales.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > Televigo
Valor
añadido > -El gobierno
municipal no descarta que el Plan General se tenga que aprobar de nuevo
en pleno, si la comisión superior de Urbanismo de la Xunta sigue
las mismas directrices que marcaron el informe desfavorable de costas.
En cualquier caso, el gobierno defiende el plan, tal y como está
redactado, y considera que se trata de una decisión política,
dejar o no la franja litoral tal y como fue diseñada por los redactores
del plan. La Ley del Suelo de Galicia permite edificar a menos de los doscientos
metros de la línea de costa en excepciones justificadas.En esta
premisa se basa el equipo redactor del Plan General para defender su propuesta.El
concejal de urbanismo asegura que el departamento de costas que informa
desfavorablemente al planteamiento del Plan sobre el litorial, no tiene
competencias para ello. El edil popular reconoce, sin embargo, que si la
Comisión Superior de Urbanismo sigue las mismas directrices, y ordena
cambios sustanciales en el documento, habrá que volver a aprobar
el plan general en una nueva sesión plenaria, con los consiguientes
trastornos para la ciudad que ello conlleva.El gobierno, no obstante, está
tranquilo porque ya ha hecho su trabajo, que es la aprobación provisional
del documento.Ahora ya no está en sus manos, y la culpa de los retrasos,
por decirlo de alguna forma sería ya de otros.De hecho, el concejal
de urbanismo, asegura que ya contaban con obstáculos en la Xunta
técnicos y políticos.En el seno del gobierno municipal se
da casi por hecho que la Xunta va a retrasar el documento solicitando nuevos
cambios.Una vez devuelto el plan al ayuntamiento, los redactores tendrán
hasta el mes de diciembre para rehacer sus propuestas.El consuelo en el
concello es que incluso con cambios sustanciales, en este mandato, se aprobará
el plan general
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -Sólo
8 concellos han adaptado sus normas a la ley urbanística gallega
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La conselleira
de Vivenda, Teresa Táboas, y el alcalde de A Coruña, Javier
Losada, anunciaron ayer la construcción y rehabilitación
de casi 3.000 viviendas en las zonas de Eirís, Mesoeiro, el Campus
de Elviña, el centro de la ciudad y en el futuro parque ofimático,
así como la erradicación del chabolismo en Rañas y
Penamoa, para lo que este departamento destinará cerca de 30 millones
de euros para "actuaciones inmediatas". Tras el encuentro que ambos mantuvieron,
Taboas se refirió a las 776 viviendas de promoción pública
que impulsa su departamento. Así, precisó que el próximo
año concluirá la construcción de 188 inmuebles en
Eirís y destacó que, en la actualidad, el 25% de la obra
está ya finalizada. Para esta infraestructura, la Xunta destinará
9 millones de euros. Además, anunció un desembolso
de otros 12 millones de euros para la construcción de 160 viviendas
en Mesoeiro, cuya adjudicación de obras se realizará antes
de la finalización de este año. También indicó
que se realizarán otras 28 inmuebles en el centro de la ciudad y
se construirán 400 nuevas viviendas para los estudiantes en el Campus
de Elviña.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Santiago licita por casi 3,5 millones las obras de los colectores secundarios
del río Aríns El proyecto, el pliego y el inicio del
expediente de contratación fue aprobado ayer por la Junta de Gobierno
Local El Ayuntamiento de Santiago licita por casi 3,5 millones las
obras de los colectores secundarios del río Aríns, una vez
que el proyecto, el pliego y el inicio del expediente de contratación
fue aprobado ayer por la Junta de Gobierno Local.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > La Voz
Valor
añadido > -Nuevo varapalo
de la Xunta al Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Vigo.
La Dirección Xeral de Urbanismo ha emitido un informe desfavorable
en materia de costas en el que rechaza la edificación residencial
prevista en catorce zonas de la franja litoral. Ordena al Concello clasificar
el suelo afectado como «rústico de protección».
Esto conllevará una revisión obligada y a conciencia de distintos
ámbitos del planeamiento. El informe, firmado la pasada semana,
consta de 29 puntos. De su lectura se desprende el interés de la
Consellería de Política Territorial en proteger la franja
costera de Vigo. En líneas generales se muestra restrictiva con
las alegres previsiones del equipo redactor del PGOM y trata de preservar
del hecho urbanizador espacios de servidumbre marítimo-terrestre
de numerosos puntos comprendidos entre los concellos de Nigrán y
Redondela. Las correcciones que ordena el departamento de la Consellería
de Política Territorial se basan en la aplicación de la ley
de Costas. Cabe recordar que la normativa autonómica, más
restrictiva que la estatal, extiende la línea de protección
del litoral a 200 metros, salvo casos especiales que deben estar justificados.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Aprobado definitivamente
el Estudio informativo dela tramo de Alta Velocidad Lubián-Ourense
Este mismo mes comenzarán a licitarse la redacción de los
proyectos constructivos de este tramo.
Ver
> Prensa / Suscriptor
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Aprobacion
inicial do Estudo de detalle para ordenacion da parcela Z- 4 do Plan Parcial
de A Costiña- Vilalonga, presentado por Emprosal 16, S. A. . SANXENXO
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Pontevedra 30/06/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Aprobacion
inicial do Estudo de detalle para ordenacion da parcela Z- 4 do Plan Parcial
de A Costiña- Vilalonga, presentado por Emprosal 16, S. A. .
SANXENXO ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Pontevedra
30/06/2006
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicadas
a FCC Construcción obras de acceso al Puerto de Vilagarcía
de Arosa (Pontevedra) El presupuesto de este acceso es de 19.997.631
€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Centros comerciales > Galicia
> Gaceta
Valor
añadido > -Gran Vía
de Vigo
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -La nueva ley
sobre protección del paisaje y el territorio establecerá
zonas de especial conservación en los municipios gallegos, con la
intención de preservarlos de la «presión urbanística»,
según afirmó el presidente de la Xunta, Emilio Pérez
Touriño. El presidente añadió que la norma, cuyo borrador
está pendiente de ser aprobado por el gobierno, pasará a
su trámite parlamentario en «breve». Touriño
eligió el acto de entrega de las banderas azules otorgadas a Galicia,
realizado en Sanxenxo, para avanzar sus proyectos ambientales, encaminados
a la conservación de una de las «señas de identidade»
de la Comunidad. «Temos que entender que en torno ao paisaxe hai
un activo incalculable», dijo el presidente, quien añadió
que la conservación de la configuración medioambiental del
territorio es fundamental para «facer de Galicia unha marca diferenciada».
El jefe del gobierno añadió que pronto se elaborará
un plan integral del litoral, que vendrá a complementar a la futura
ley de protección del paisaje. Pérez Touriño
recordó en su intervención la «nova» política
medioambiental que está desarrollando su Gobierno, y destacó
el esfuerzo necesario para preservar las costas gallegas del urbanismo
incontrolado y para garantizar la calidad de las aguas de las rías
y de los ríos de la comunidad. La nueva norma, según
el Conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, que acompañó
a Touriño en la entrega de banderas, estará en consonancia
con otras similares de las que disponen comunidades «máis
avanzadas en protección ambiental, como Cataluña e Andalucía».
El conselleiro también resaltó la necesidad de proteger las
«señas de identidade de Galicia», especialmente de la
presión urbanística.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Faro
Valor
añadido > -Los promotores
inmobiliarios gallegos salieron ayer al paso de las nuevas medidas de control
urbanístico anunciadas por la Xunta y lo hicieron alertando del
impacto negativo que una política restrictiva en exceso tendrá
sobre la economía, así como su efecto sobre la demografía,
al entender que una fuerte limitación de la construcción
hará más difícil que población extranjera elija
la costa de la comunidad autónoma para fijar su segunda residencia.La
Federación de Promotores de Edificación y Suelo de Galicia
emplaza a la Xunta a que tenga presenta el efecto de estas trabas sobre
un sector que ha venido actuando como el "motor de crecimiento" de Galicia
en los últimos años, del que dependen 130.000 familias y
que representa una quinta parte del PIB.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras del
tramo Mondoñedo-Lorenzana de la A-8, en Lugo El presupuesto
de licitación asciende a 46,44 M€.
Ver
> Prensa / Suscriptor
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Aprobacion
inicial de estatutos y bases de actuacion para la ejecucion del poligono
H11.01 "Eiris de Arriba I" del Plan General de Ordenacion Municipal
A CORUNA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de A Coruña
26/06/2006
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento anunció la licitación por un valor de más
de 125 millones de euros de las obras de tres tramos de la autovía
del Cantábrico en la provincia de Lugo, concretamente los trechos
entre Touzas y Castromaior, entre Vilalba y Touzas y entre Lourenzá
y Vilamar. El departamento que dirige Magdalena Álvarez destacó
que con la construcción de la autovía del Cantábrico
A-8 se pretende canalizar "el importante tráfico de largo y medio
recorrido" que discurre por el norte peninsular, desde Galicia hasta el
País Vasco. Fomento recuerda que el tramo gallego conectará
directamente con la autovía del Noroeste en Baamonde y, a través
de ella, con la autopista del Atlántico (AP-9). El tramo Lourenzá-Vilamar
cuenta con un presupuesto de licitación de 45 millones de euros
y 4,6 kilómetros de longitud. Comienza en el municipio de Barreiros
y finaliza en el de Lourenzá. A lo largo del trazado se proyectan
cuatro pasos de mediana, dos viaductos, tres pasos superiores y uno inferior.
El trayecto Vilalba-Touzas tiene una longitud de 9 kilómetros y
un presupuesto de licitación de más de 44 millones de euros.
El siguiente tramo, Touzas-Castromaior, cuyo presupuesto es de 36 millones,
tiene una longitud de 5,66 kilómetros. Comienza en el término
municipal de Vilalba y finaliza en el de Abadín. Contará
con 4 pasos superiores, 5 inferiores y 2 viaductos. En los dos últimos
meses, el departamento de Magdalena Álvarez se ha volcado con esta
infraestructura a su paso por Lugo. Fomento adjudicó la rehabilitación
del tramo Portobelo-Curtis de la N-634, en la provincia de A Coruña,
con un presupuesto de 2,3 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicadas
obras de rehabilitación del tramo Portobello-Curtis de la N-634,
La Coruña La adjudicataria ha resultado ser la empresa Arias
Hermanos Construcciones.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicadas
obras de mejora de la travesía de la N-640, en Lugo Las obras
se han adjudicado a la empresa Industrias del Deza.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicadas
obras de seguridad en un tramo de la A-6, en Lugo La adjudicataria
ha sido la empresa Protección Vial.
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Federación
de Promotores de Galicia (Feproga) y la Asociación de Promotores
Inmobiliarios (Aproin), exigieron hoy que las administraciones sean más
"estrictas" a la hora de elaborar las normativas urbanísticas y
criticaron la "inseguridad" que sufre el sector ante planes generales de
ordenación municipal "caóticos". En este sentido, Feproga
y Aproin presentaron una campaña que trata de analizar la
necesidad de un desarrollo urbanístico sostenible y acorde con el
medio ambiente, dejando clara la postura de ambas organizaciones sobre
el "feísmo" de ciertas edificaciones. Asimismo, afirmaron
que la ocupación del territorio en Galicia se ha hecho de forma
"anárquica" y aseguraron que ellos no están a favor de un
urbanismo "salvaje". En este sentido, Ángel Gallego, presidente
de Aproin, pidió a los políticos que actúen de una
manera "consecuente" para que la promoción inmobiliaria crezca al
ritmo que tiene que crecer y sin desmesura. Ambas organizaciones
coincidieron en la apuesta por un urbanismo "sostenido", con el objetivo
de no hacer en Galicia lo que se ha hecho en otras zonas, como es el caso
del Mediterráneo, donde, explicaron, abundan las grandes edificaciones
y los inmuebles a pie de playa. Por este motivo, Ángel Gallego
mostró su deseo por conseguir una ordenación del territorio
"clara", sin que ello conlleve la destrucción de un sector del que
actualmente viven más de 130.000 familias gallegas y que representa
el primer sector en generación de empleo. Respecto al Plan
General de Ordenación Municipal (PGOM) de Vigo, el presidente de
Aproin advirtió de que se trata de un plan con un nivel de edificación
"muy bajo", aunque indicó que una ciudad como la de Vigo se "paralizaría"
sin PGOM. Asimismo, Ángel Gallego explicó que todavía
no se han construido ni la mitad de las viviendas necesarias en la ciudad,
con su consiguiente incidencia negativa en el sector de la construcción
y la promoción inmobiliaria. En el caso del planeamiento urbanístico
propuesto desde el Ayuntamiento de Nigrán (Pontevedra), Gallego
no quiso entrar en valoraciones hasta que no tenga lugar el proceso de
exposición pública del PGOM, aunque advirtió que los
planes urbanísticos deben llevar consigo un "amplio" consenso.
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia > Marín
Valor
añadido > -El informe
del PXOM cuestiona la edificabilidad prevista
Ver
> Prensa / Suscriptor
NOTICIA
>
-Galicia > Ferrol > la opinión
Valor
añadido > -Urbanismo
ordena que se paralice la obra de la Casa do Concello de Ares La
Consellería de Política Territorial asume el informe de la
inspección urbanística, que comprobó que parte del
edificio se levanta sobre terrenos calificados como zona verde
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Autorizadas
las obras para la mejora de la depuración de las aguas de A Coruña
La inversión superará los 17 M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicadas
obras de rehabilitación del firme en la A-52, Pontevedra
La adjudicataria ha sido la empresa Obras, Caminos y Asfaltos.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicadas
obras de conservación del firme en carreteras de Galicia
La adjudicataria ha sido la UTE formada por Construcciones y Contratas
Lerma y Constructora Obras Públicas San Emeterio
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Resolución
do 24 de abril de 2006, da Xunta de Goberno Local, pola cal se procede
á adxudicación do alleamento do predio urbano municipal de
614 m 2 sito no ámbito da unidade de actuación 27 do Plan
Xeral de Ordenación Urbana. CONCELLO DE PONTEVEDRA VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 16/06/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El presidente
de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, advirtió hoy de
que "no es momento de asumir" una reforma de la Ley del Suelo actual, puesto
que la nueva norma deberá "perdurar" y, para ello, tendrá
que contar con el "máximo acuerdo" de todas las administraciones,
especialmente de las que tendrán que aplicarlas, los ayuntamientos.
En la sesión de control del Parlamento, Touriño aclaró,
no obstante, que el Gobierno "no descarta dotarse de mecanismos para mejorar"
la situación urbanística, entre los que tendrán prioridad
las fórmulas para adaptar la legislación a la "idiosincrasia"
gallega. Así, recordó que en el Pacto Local, firmado entre
el Ejecutivo autonómico y el municipalismo, se ha creado una mesa
específica sobre ordenación del territorio que se encargará
de analizar con los agentes implicados unas bases que den "eficacia jurídica
y estabilidad" al nuevo urbanismo de la comunidad.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -El Ayto de
A Coruña invertirá 700.000 euros en la renovación
del pavimento y construcción de aceras Acometerá un
plan de accesibilidad en toda la ciudad y otro de reparación de
nichos en San Amaro El Ayuntamiento de A Coruña acometerá,
en breve, diferentes proyectos de renovación de pavimento, construcción
de aceras y mejora de la accesibilidad en diferentes barrios de la ciudad,
actuaciones que sumará una inversión cercana a los 700.000
euros. Así, se adjudicará próximamente el proyecto
de renovación de pavimento y de servicios en el Barrio de las Flores,
con un presupuesto de 119.997,89 euros y un plazo de ejecución máximo
de tres meses.
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda destinará cerca de 36 millones de euros para construir
un total de 384 viviendas de promoción pública ubicadas en
el polígono vigués de San Paio de Navia. Las obras, que darán
comienzo previsiblemente en noviembre, tendrán un plazo de ejecución
de 30 meses. La parcela en la que se construirán los inmuebles
cuenta con más de 5.000 metros cuadrados de superficie y está
incluida en la segunda etapa del polígono de San Paio de Navia.
Las 384 viviendas estarán repartidas en dos bloques de 192 cada
uno y todas ellas dispondrán de trastero y plaza de garaje.
Asimismo, los edificios contarán con cuatro sótanos para
trastero y garajes, planta baja y entreplanta para uso comercial o de oficinas,
además de 12 pisos de viviendas y cubierta
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El presidente
del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió
hoy en la sesión de control al Gobierno en el Senado a destinar
a Galicia el 8 por ciento de inversión para obra pública
en el conjunto del Estado, dentro de los Presupuestos Generales del Estado
(PGE) para 2007. Zapatero respondió así a una pregunta del
senador del BNG, Francisco Xesús Jorquera, quien se interesó
por si el Ejecutivo está en disposición de garantizar que
en los PGE para 2007 se contemple para Galicia ese porcentaje del 8 por
ciento de inversión destinada a obra pública en el conjunto
de España.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Licitado el
proyecto de la ordenación de accesos y construcción de un
enlace en la N-VI, La Coruña El presupuesto de licitación
asciende a 90.982,16 €.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Fomento licitó hoy el contrato de consultoría y asistencia
técnica para la redacción del proyecto de las obras de seguridad
vial para ordenar los accesos y construir un enlace entre el kilómetro
589,9 y 590,3 de la carretera N-VI (actual AC-12), en la ciudad de A Coruña,
por casi 91.000 euros. Según explicó el departamento que
dirige Magdalena Alvarez, las obras previstas en el proyecto tienen como
finalidad aumentar la seguridad vial del tramo, así como la comodidad
de los usuarios
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -precio de
la vivienda se ralentizará a lo largo del 2006 en Galicia, según
recoge un informe de la sociedad de Tasación Cohispania, que estima
que la subida se situará en el 6,20%, un punto y medio menos del
avance registrado durante el 2005. El coste medio de una casa se situaba
al cierre del primer trimestre de este año en 1.445 euros de media,
cifra que se eleva hasta los 1.595 en la costa y que baja hasta los 1.357
en el interior. El estudio apunta que las localidades que registrarán
los incrementos más elevados, por encima de la media gallega, durante
este ejercicio son las coruñesas de Oleiros (9,76%), Narón
(7,97%) y Cedeira (7,68%) y las pontevedresas de Salvaterra do Miño
(7,78%) y O Porriño (7,36%). Por contra, en Lugo y Ourense las subidas
serán, según Cohispania, inferiores a la media.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -La Xunta detecta
hasta 25 errores en el nuevo plan urbanístico de O Saviñao
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > La Voz
Valor
añadido > -Urbanismo
encarga el proyecto para la demolición parcial del Piricoto
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras para
suprimir 9 pasos a nivel de la Línea Palencia-A Coruña, en
Begonte Fomento adjudica las obras para suprimir 9 pasos a nivel
de la Línea Palencia-A Coruña, en Begonte (Lugo).
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Obras para
suprimir 9 pasos a nivel de la Línea Palencia-A Coruña, en
Begonte Fomento adjudica las obras para suprimir 9 pasos a nivel
de la Línea Palencia-A Coruña, en Begonte (Lugo).
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Política Territorial y el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
(COAG) colaborarán durante la presente legislatura en el estudio
de la ordenación del territorio y el urbanismo y, entre otros objetivos,
elaborarán un mapa de las disfunciones urbanísticas que se
detecten en el ámbito de la comunidad autónoma.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La conselleira
de Vivenda, Teresa Taboas, aseguró hoy que el progresivo incremento
del precio de la vivienda se debe a la lentitud de los procesos de planificación
territorial y de los Planes Generales de Ordenación Municipal (PGOM),
que impiden liberar suelo, así como a la proliferación de
segundas viviendas. En una entrevista en la Radio Galega, recogida
por Europa Press, Táboas criticó las "figuras obsoletas"
con las que la Administración autonómica y los ayuntamientos
cuentan para planificar el territorio, ya que, según ella, "no se
puede estar años para un plan municipal". En consecuencia,
apostó por "cambiar" la fórmula vigente por un mecanismo
"más rápido y más ágil", puesto que, si no,
la escasez de suelo mantendrá la subida del precio de la vivienda,
de la que explicó que el incremento en un 15 por ciento requiere
una matización, puesto que depende de qué cantidades corresponden
a segundas residencias. En este sentido, la conselleira advirtió
de la "gran presión urbanística" que se está produciendo
en áreas como la Mariña lucense, similar a la que hace años
se generó en municipios litorales del sur de Galicia, como Baiona
o Sanxenxo y aclaró que las medidas de su departamento "incidirán"
en las primeras viviendas, puesto que las segundas "no son una necesidad".
Además, y pese a rechazar pronunciarse acerca de la posibilidad
de retirar a las entidades locales las competencias de urbanismo, Táboas
recordó que las políticas de ordenación son "supramunicipales",
puesto que el territorio "es un patrimonio" que precisa una regulación
"por encima de intereses localistas". "Sin entrar a decir si hay que retirar
o no competencias, el patrimonio no puede sufrir los límites de
un ayuntamiento", agregó
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -El futuro
Parque Científico y Tecnológico de Santiago de Compostela
comenzaba el martes su andadura a través de la firma de un protocolo
de colaboración entre la Consellería de Innovación
y el departamento autonómico de Vivienda. Una iniciativa cuyo objetivo
no es otro que el de contribuir al desarrollo de una oferta de espacios
e infraestructuras tecnológicas destinada a empresas y centros de
I+D, de carácter multisectorial. Una vez elaborado el estudio de
viabilidad, la partida prevista asciende a 101 millones de euros, entre
35 y 40 para la adquisición y urbanización del suelo. Por
su situación respecto a los principales nudos de comunicación,
red de autopistas, aeropuerto y núcleo urbano, la zona elegida ha
sido la de San Marcos que, además, se encuentra en un lugar privilegiado
de desarrollo productivo. La superficie total que ocupará el Parque
será de 512.750 metros cuadrados, a desarrollar en dos fases, de
los cuales 194.072 se destinarán a suelo de aprovechamiento privado.
En este marco, las Consellerías implicadas proponen la constitución
de un consorcio, en el que además de la Xunta de Galicia esté
presente el Ayuntamiento y la Universidad de Santiago. Esta actuación
aspira a servir de puente de comunicación entre el sector público,
la universidad y la empresa para la transferencia de tecnología
y conocimiento al tejido empresarial gallego, articulando, reforzando y
fortaleciendo, de esta forma, el Sistema Gallego de Innovación.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA--Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Educación ha convocado por el sistema de concurso y procedimiento
abierto la licitación para las obras de la futura Escuela Oficial
de Idiomas (EOI) de Vilagarcía de Arousa, que contarán con
un presupuesto base de 2.056.852 euros y un plazo de ejecución de
12 meses.el departamento autonómico anunció esta licitación
en el Diario Oficial de Galicia (DOG), donde recogió que, según
el proyecto elaborado por Proes Consultores, que supuso un coste de 49.576
euros, el edificio que albergará la EOI de Vilagarcía contará
con tres plantas que conformarán una superficie total útil
de 2.529,37 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA--Galicia
Valor
añadido > -La Xunta licita
las obras del cuarto tramo del corredor Nadela-Sarria (Lugo) para mejorar
el acceso entre norte y sur > Política Territorial destinará
6,4 millones de euros a este tramo que contará con 3,7 kilómetros
de longitud La Consellería de Política Territorial,
Obras Públicas e Transportes anunció ayer la convocatoria
para licitar la construcción del cuarto tramo del corredor Nadela-Sarria
(Lugo), que enlazará esta infraestructura con la carretera LU-636,
y que tiene como objetivo la mejora de la accesibilidad entre el norte
y el sur de la provincia lucense. Según indicó la Xunta
en un comunicado de prensa, la citada consellería destinará
un total de 6,4 millones de euros a este tramo, que contará con
3,7 kilómetros de longitud. Así, este tramo de la calzada
medirá 10 metros de ancho y albergará dos carriles de 3,5
metros y dos arcenes de 1,5 metros cada uno.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -El PSOE desvela
que el Plan General de Vigo contempla 200.000 pisos nuevos El documento,
que el próximo viernes aprobarán el PP y el BNG, sólo
preveía 138.000 La ciudad incrementará en un 160% la dotación
de viviendas que hay actualmente
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia > Vigo
Valor
añadido > -El Plan General
está listo para que el pleno de la Corporación lo someta
a aprobación provisional.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -Las deficiencias
en la clasificación de suelo que los ayuntamientos incorporan en
sus proyectos de planificación urbanística, para ampliar
la capacidad de edificación, es el principal motivo de intervención
de la Xunta contra los planeamientos en fase de tramitación. Las
últimas penalizaciones de la Dirección Xeral de Urbanismo,
que supusieron el informe desfavorable a la aprobación de los planes
de los municipios de Boqueixón y A Estrada, ilustran esa tendencia
a ampliar las previsiones de crecimiento a partir de la clasificación
de suelo como urbano no consolidado sin cumplir las condiciones que la
Lei do Solo exige para esa tipificación. Además de
los casos señalados, la tipificación de suelo no ajustada
a la ley obligará a la mayor parte de los concellos con planeamientos
en fase de aprobación inicial por parte de Urbanismo, o pendientes
de la definitiva, a realizar correcciones para que sus normas reciban el
visto bueno de la Xunta. Otro defecto habitual es la falta de justificación
de decisiones de planeamiento, porque los concellos dan por supuestos aspectos
que no figuran en el documento de aprobación.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia > la opinión
A Coruña
Valor
añadido > -El juzgado
de Corcubión investiga cinco obras del casco urbano de Cee cuyas
licencias se dieron entre los años 1999 y 2001 en contra de los
informes técnicos. El fiscal de Urbanismo del Tribunal Superior
de Xustiza de Galicia (TSXG) acaba de remitir una denuncia a este juzgado
al advertir supuestas irregularidades en las construcciones. En dos de
los casos, asegura que los lugares donde fueron construidos los edificios
no pueden considerarse como solares, puesto que carecen de acceso a la
vía pública. Los edificios denunciados fueron promovidos
en su día por Ramón Otero Blanco, Fernando Toba Cives y Promociones
Otero Cordo. En todos los casos, el ministerio público advierte
de que no podían contar con licencia urbanística "por contravenir
de forma flagrante el ordenamiento urbanístico vigente".
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia > la opinión
A Coruña
Valor
añadido > -En los últimos
siete años sólo en A Coruña se han construido 21.237
viviendas, "a razón de más de 3.000 al año", indica
Unsain, mientras que la población de la ciudad en este periodo se
ha incrementado en apenas 1.500 habitantes. Las estadísticas rezan
igualmente que para este año se prevé la edificación
de 800.000 nuevas viviendas en España, cifra "dos veces superior
a la nueva construcción que se hará en Alemania y el triple
de la que se estima para Francia", asegura el arquitecto. Con estas cifras
sobre la mesa "pobre el político que se atreva a poner coto a la
construcción", esgrime el presidente de los arquitectos coruñeses.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia > La Voz
Valor
añadido > -La Xunta requiere
a Vilanova más documentación sobre el PXOM
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Vigo
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Resolución
do 26 de abril de 2006 pola que se acorda o inicio, polo procedemento de
taxación conxunta, e se somete a información pública
o expediente expropiatorio dos bens e dereitos que se precisan ocupar para
a execución do Plan parcial de ordenación do parque empresarial
de Taboada. INSTITUTO GALEGO DA VIVENDA E SOLO VI. ANUNCIOS Diario Oficial
de Galicia 10/05/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Coruña
Valor
añadido > -El alcalde
de A Coruña, Javier Losada, y la ministra de Vivienda, María
Antonia Trujillo, analizaron el desarrollo del plan de subvenciones a la
rehabilitación de los barrios de la Sagrada Familia, Grupo de Viviendas
del Carmen y calle Fernández Latorre. Según informó
el consistorio, en la entrevista abordaron diferentes aspectos del programa
de actuación para estos tres barrios. El regidor coruñés
trasladará ahora a las agrupaciones vecinales implicadas el
plan aprobado, que se desarrollará a partir de este mismo año
y hasta 2008. La aprobación de este plan permitirá
acometer 831 acciones de rehabilitación para lo que se destinará
un presupuesto de 12,8 millones de euros. La Consellería de Vivenda
dedicará el 37,7%; el Ministerio de Vivienda, el 34,8%, el Ayuntamiento
el 14,6%, y los propietarios particulares el 12,9%. Por barrios,
la Sagrada Familia recibirá 4,66 millones de euros (300 actuaciones);
el Grupo de Viviendas del Carmen recibirá 42,4 millones de euros
(271 actuaciones), y la zona de Fernández Latorre recibirá
4,03 millones de euros (260 actuaciones). Según las primeras
estimaciones, la Administración central y la autonómica aportarán
una media de 4.500 euros por vivienda, mientras que los particulares dedicarán
otros 2.000 euros. El Ayuntamiento asumirá parte de las labores
de reurbanización de los espacios públicos. En la recuperación
de calles y espacios públicos, el ayuntamiento aportará el
50%, por el 30% de la Xunta y el 20% del Gobierno central.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo > Faro
Valor
añadido > -El nuevo hospital,
el acuerdo con el Ministerio de Fomento para la entrada norte del ferrocarril
y la retirada de la alegación del comité de empresa de Plásticos
de Galicia son los tres grandes cambios que figuran en el Plan General
de Ordenación de Municipal, que será sometido este mes a
aprobación provisional por el pleno y que ayer fue distribuido entre
los grupos municipales. Como consecuencia de estas adaptaciones, y de otras
de menor relevancia planteadas por informes municipales, el PGOM entró
a principios de febrero en una fase de corrección que quedó
ayer definitivamente zanjada, con el documento listo para ser dictaminado
por el consejo de la Gerencia de Urbanismo.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo
Valor
añadido > -Construirán
320 viviendas en Plásticos de Galicia .Los grupos municipales
tienen ya la versión definitiva del Plan de Urbanismo que podría
someterse a votación en pleno a finales de la próxima semana.Continúan
artículo y comentarios > La parcela industrial de Plásticos
de Galicia, enfrente del cementerio de Pereiró, se recalificará
para construir cerca de 320 viviendas en un bloque de ocho alturas. El
visto bueno del comité de empresa ha permitido al equipo redactor
incluir este convenio en la última versión del Plan Xeral
de Ordenación Municipal (PXOM), la que se podría someter
a votación en pleno la próxima semana.
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia > Vigo > La Voz de
Galicia
Valor
añadido > -El Plan General
de Vigo afronta hoy su recta final en el Concello vigués para su
aprobación provisional antes de su traslado a la Xunta de Galicia.
A las 12.30 se reunirá la comisión de seguimiento en la que
se hará entrega a los grupos de la oposición del documento
que incluye las últimas modificaciones. La colocación en
la página web del Concello de la respuesta a las miles de alegaciones
presentadas tendrá lugar mañana. Los interesados podrán
acceder a través de la dirección www.hoxe.vigo.org. El documento
pasará a la junta de gobierno local el día 12 y el 15 recibirá
el dictamen de la Gerencia Municipal de Urbanismo. El pleno en el que está
previsto someter el Plan a su aprobación provisional tendrá
lugar la próxima semana.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Las empresas
de la construcción que no tengan con contrato estable al menos a
la mitad de su plantilla a 30 de septiembre de 2006 no podrán optar
a recibir subvenciones de la Consellería de Traballo tanto para
contrataciones indefinidas iniciales como para transformaciones de temporales
en indefinidos. La cuantía de la ayuda puede alcanzar hasta los
4.200 euros, en el caso de que la contratada sea una mujer y firme una
vinculación indefinida desde el primer momento.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia > La voz de Galicia
y Correo Gallego
Valor
añadido > -La Xunta impondrá
correcciones al nuevo plan urbanístico de A Estrada
El PXOM no recibirá aún la aprobación
definitiva pero el rechazo total está casi descartado
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Rehabilitación
de 1.484 viviendas en Galicia La ministra de Vivienda, la Xunta de Galicia
y 29 Ayuntamientos firman un acuerdo para la rehabilitación.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de Vivienda ha acordado la subvención de 195.000 euros para la rehabilitación
de 25 viviendas en el Casco Histórico de Santiago de Compostela
7ª fase. La subvención se otorgará en base al Acuerdo
firmado entre la Ministra de Vivienda, la Conselleira de Vivenda y Solo
de la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela, firmado
el día 27 de abril de 2006. El ente gestor de las actuaciones será
el Ayuntamiento afectado, gestionando una inversión de 566.666,67
euros, de los que el Ministerio de Vivienda financiará mediante
la aportación de subvenciones la cantidad de 195.000 euros. Las
viviendas afectadas por las actuaciones de Rehabilitación están
incluidas en el programa 2005, dentro de los objetivos acordados con la
Xunta de Galicia y en el marco del Real Decreto 801/2005 por el que se
aprueba el Plan de Vivienda 2005-2008.
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -El Ministerio
de la Vivienda anunció su decisión de subvencionar con 195.000
euros la rehabilitación de un total de 25 viviendas ubicadas en
el casco histórico de Bouzas. Las ayudas económicas se concederán
en función del reciente acuerdo suscrito entre la ministra de Vivienda,
la conselleira de Vivenda de la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Vigo.
Este documento, ratificado por todas las partes el pasado día 27
de abril, define cómo se gestionarán las aportaciones.El
ente gestor de las actuaciones será el Ayuntamiento de Vigo, que
coordinará una inversión de 566.666,67 euros, de los cuales
el ministerio de la Vivienda financiará los citados 195.000 euros
mediante la aportación de subvenciones. Las viviendas afectadas
por las actuaciones de rehabilitación están incluidas en
el programa 2005.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA--Galicia
Valor
añadido > -Medio Ambiente
aprueba la Declaración de Impacto Ambiental del tramo del AVE Lubián-Orense
El proyecto consiste en la duplicación, electrificación y
acondicionamiento para la alta velocidad de un trazado de aproximadamente
104 Km.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Política Territorial autoriza la construcción de un párking
subterráneo en Carballo
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia > La opinión
A Coruña
Valor
añadido > -El juez imputa
al alcalde de Coirós por prevaricación en el caso de la cementera
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia > el correo gallego
Valor
añadido > -Hasta 8.500
euros podrán recibir de subvención los propietarios de las
setecientas cincuenta viviendas del barrio de Vista Alegre para la rehabilitación,
tanto interior como exterior, de los pisos de una de las zonas de la capital
gallega en la que es más evidente el deterioro producto del urbanismo
de baja calidad de los años setenta. El barrio será la primera
Área de Rehabilitación Integral (ARI) de Galicia, tal como
anunció ayer la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia > A Coruña
> la opinión
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
englobará en una única ordenanza todas las normas y aspectos
relacionados con la rehabilitación de viviendas y edificios que,
en la actualidad, se organizan en normativas diferenciadas. Este texto,
que ya ha comenzado a preparar el área de Urbanismo y Servicios
Urbanos, refundirá en un único documento normas municipales
sobre inspección de edificios, ayudas a la rehabilitación
y concesión de licencias en aquellas zonas de la ciudad beneficiadas
por la concesión de esas subvenciones. El director de Urbanismo
y Rehabilitación del Ayuntamiento, Alfredo Cerezales, explica que
la futura ordenanza sobre la rehabilitación se plantea como "una
norma sobre la protección del patrimonio arquitectónico en
general". "Será una ordenanza única para todo el término
municipal -argumenta- que nos permitirá tener muy clara la terminología
de la rehabilitación, los trámites de las ayudas y de la
concesión de licencias en las zonas donde hay ayudas y la regulación
de la inspección técnica mediante la refundición de
lo que tenemos ahora". Esta nueva ordenanza municipal supondrá una
prolongación normativa del Plan Especial de Protección y
Reforma Interior de Ciudad Vieja y Pescadería, aprobado en el año
1998. También supondrá la inclusión, junto a las demás
regulaciones urbanísticas sobre rehabilitación, del registro
municipal de edificios y solares sin edificar. En un principio, la futura
normativa afectará, principalmente a la Ciudad Vieja y la Pescadería,
declaradas área de rehabilitación integral en 2003. Esta
declaración dio paso al convenio que el Ayuntamiento firmó
con el Instituto Galego de Vivenda e Solo de la Xunta para financiar 80
acciones de rehabilitación en este ámbito. Este convenio
está en vigor hasta el 31 de diciembre de este año, por lo
que el Ayuntamiento pretende firmar un nuevo acuerdo. La aplicación
de un nuevo Plan de Vivienda, el de 2005 a 2008, establece una nueva figura,
el área de rehabilitación de centro histórico, con
ayudas económicas reforzadas para estos barrios. Por este motivo,
el Ayuntamiento acaba de aprobar la solicitud al Ministerio de Vivienda
y a la Consellería de Vivenda de la declaración de Ciudad
Vieja y Pescadería como área de rehabilitación de
centro histórico. Si el Ministerio y la Consellería aceptan
la petición municipal, la zona antigua de A Coruña se beneficiaría
de subvenciones para la rehabilitación de viviendas, dedicadas a
particulares, y para obras de urbanización, cuyo destinatario sería
el propio Ayuntamiento. Según el Gobierno local, la nueva denominación
elevaría el límite de las subvenciones para la reforma de
pisos de los 9.000 euros actuales a 11.000, repartidos a partes iguales
entre el Estado y la Xunta. Las ayudas económicas para urbanización
cubrirían el 60% del presupuesto de la obra -ahora es el 50%- que
sufragarían, a partes iguales, Ministerio y Consellería.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Xornal
Valor
añadido > -A Consellería
de Vivenda e Solo que dirixe Teresa Táboas asinou onte na mañá
dous acordos marco de colaboración para toda a Lexislatura co Colexio
de Arquitectos de Galicia, representado no decano, Celestino García
Braña, e co Colexio de Aparelladores e Arquitectos Técnicos
de Galicia, a través do seu decano, Roberto Medín Guyatt.
“É o primeiro gran convenio que se produce entre o Goberno e os
técnicos inmersos no proceso da edificación, que sen dúbida
redundará en beneficio da sociedade galega”, salientou a conselleira
no momento da sinatura con ámbolos dous decanos. Táboas adiantou
tamén que dentro deste convenio marco a primeira colaboración
concretarase xa nos próximos días coa creación de
sendas Mesas de Traballo. Unha Mesa de Traballo para levar a cabo a modificación
da actual normativa de habitabilidade que está regulada polo Decreto
311/1992 que permite construír apartamentos a partir de 26 metros
cadrados. “A Consellería vai a iniciar os traballos para modificar
a actual normativa en materia de habitabilidade das vivendas que se constrúan
no noso país desde unha perspectiva ampla que irá máis
aló das superficies das habitacións. Nesta mesa de traballo
contaremos coa presencia do Colexio de Arquitectos”, explicou Táboas.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -El Tribunal
Supremo absolvió al alcalde de Tui (Pontevedra), Antonio Feliciano
Fernández Rocha (PP) de un delito contra la ordenación del
territorio por no acatar la normativa urbanística que preserva la
zona monumental de la villa por el que la Audiencia Provincial de Pontevedra
lo había condenado a una inhabilitación especial para empleo
o cargo público durante ocho años. El regidor tudense había
sido condenado también por el tribunal provincial a una pena de
18 meses de multa con una cuota diaria de 30 euros, al igual que a los
técnicos municipales Miriam Buján Garrido, asesora de urbanismo,
y el aparejador José María Melero González.
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Anuncio
do 18 de abril de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se somete a información pública o expediente de revisión
de oficio da Orde do 26 de xullo de 2005. CONSELLERÍA DE POLÍTICA
TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 26/04/2006
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia > Faro de Vigo
Valor
añadido > -El concejal
de Urbanismo y portavoz del Gobierno municipal de Vigo, José Manuel
Figueroa, admitió hoy que el Ayuntamiento no tendrá más
remedio que ejecutar la sentencia de derribo de los edificios de la urbanización
de A Pastora, después de que el Tribunal Superior de Xustiza de
Galicia inste al ejecutivo local y, expresamente, a la alcaldesa Corina
Porro, a que cumpla dicho fallo.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Fomento licita
el estudio para hacer de Ourense el nudo del AVE en Galicia Todos
los trenes circularán por zona urbana al no plantearse una variante
para otros destinos Ourense será el principal nudo ferroviario
para la distribución de los trenes de alta velocidad a las ciudades
del norte y el sur de Galicia. Esta es la tesis que maneja el Ministerio
de Fomento a la hora de elaborar el estudio informativo para integrar el
AVE en la ciudad, un diseño que afectará directamente a otros
viajeros con destino a Santiago, A Coruña, Ferrol, Vigo y Pontevedra,
pues tendrá consecuencias en los tiempos de viaje entre Madrid y
estas ciudades.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > Ourense > la Voz
Valor
añadido > -gobierno del
Concello de Ourense asume el retraso que está experimentando el
proyecto de construcción del centro comercial previsto por Eroski
en la zona de A Farixa. El grupo vasco lleva desde junio del pasado año
esperando la aprobación definitiva del plan parcial, previo a cualquier
intervención urbanística en el espacio previsto para las
obras
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia > La Voz
Valor
añadido > -Los responsables
urbanísticos de la Xunta apoyan la expropiación de fincas
y viviendas para la construcción de grandes urbanizaciones privadas.
Así lo expresan el director xeral de Urbanismo, Ramón Lueje,
y el director del Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), Daniel Pino.
En opinión de ambos urbanistas, la aplicación de la expropiación,
a través del denominado agente urbanizador (un promotor privado
escogido
por el ayuntamiento), «permitirá desbloquear la falta de suelo
urbanizable en Galicia». El agente urbanizador fue incorporado
a la Lei de Ordenación Urbanística de Galicia (Louga) en
el Gobierno Fraga y por el conselleiro Alberto Núñez Feijoo.
La nueva Xunta ha optado por no derogarla, aunque «deberá
ser aplicada con moita cautela», explica Daniel Pino. «El problema
no está en el agente urbanizador sino en el planeamiento de cada
concello», matiza Ramón Lueje.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Fadesa invertirá
110 millones de euros en una promoción residencial turística
en Sanxenxo (Pontevedra) en la zona de las Rías Baixas, que se compondrá
de medio millar de viviendas de distinta tipología.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia > la voz
Valor
añadido > -En Galicia,
la nueva Xunta parece que se ha tomado a pecho lo de cambiar radicalmente
lo que se venía haciendo, en la forma y en el fondo. Quizás
por ese motivo Correos no da abasto enviando el sinfín de escritos
que están saliendo hacia los concellos; la mayoría, al parecer,
informando negativamente proyectos que estaban en marcha. En la comarca
de Pontevedra, varios alcaldes han recibido ya las temidas cartas de urbanismo
paralizando sus planes. El caso más sonado es el de Cotobade con
el rechazo al Plan de Urbanismo que estaba en trámites de aprobación;
pero casos similares se dan por ejemplo en Meis, concello con ambiciosos
proyectos en marcha, o en Campo Lameiro donde se ha paralizado incluso
la apertura de una nueva calle con compensaciones urbanísticas,
y hasta la ampliación del Ayuntamiento.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el estudio de la conexión de la A-57 con la Red Arterial de Vigo
y acceso al aeropuerto La empresa adjudicataria ha sido TRN Ingeniería
y Planificación de Infraestructuras.
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -RESOLUCION
de 20 de marzo de 2006, del Ayuntamiento de Vigo, Gerencia Municipal de
Urbanismo (Pontevedra), referente a la convocatoria para proveer varias
plazas. ADMINISTRACION LOCAL II. AUTORIDADES Y PERSONAL Boletín
Oficial del Estado 08/04/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Resolución
do 24 de marzo de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se fai público o acordo de iniciación do expediente de suspensión
das actuais normas subsidiarias de planeamento municipal de Viveiro. CONSELLERÍA
DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI.
ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 03/04/2006
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Dirección
Xeral de Urbanismo ha informado en contra del Plan Xeral de Ordenación
Municipal de Cotobade, sosteniendo que las deficiencias encontradas en
el documento pendiente de aprobación inicial son «de especial
entidade» y que en numerosos casos suponen «incumprimentos
de preceptos da lexislación urbanística vixente».
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Construcción
de la nueva sede provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social
en La Coruña En su ejecución, que se llevará a cabo
en 28 meses, la Seguridad Social invertirá 38,9 M€. El Consejo
de Ministros ha autorizado, a propuesta del Ministro de Trabajo y Asuntos
Sociales, Jesús Caldera, la contratación de las obras, mediante
subasta por procedimiento abierto, para la construcción del nuevo
edificio que albergará la sede de la dirección provincial
del Instituto Nacional de la Seguridad Social en A Coruña. La Seguridad
Social invertirá 38,9 millones de euros (38.946.553,89 euros) en
la construcción de este nuevo edificio que se levantará sobre
un solar situado en el Polígono de Matogrande, permutado con el
Ayuntamiento en septiembre de 2000. El proyecto básico y de ejecución
de las obras, que cuenta con el acta de viabilidad, se adjudicó
por concurso público a la empresa AEPO, S.A. - Ingenieros Consultores.
Las obras se llevarán a cabo en 28 meses. El presupuesto autorizado
se ha distribuido en cuatro ejercicios: 2006 (1.146.553,89 euros), 2007
(16.000.000 euros), 2008 (16.000.000 euros) y 2009 (5.800.000 euros).
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Cédula
do 14 de marzo de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se notifica a suspensión de obras e inicio de expediente de reposición
da legalidade urbanística (107 B 2006/16-0) , devolta polo servizo
de correos por resultar o destinatario ausente na repartición. CONSELLERÍA
DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI.
ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 27/03/2006
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto de un paso inferior en el tramo Cornes-Horreo, en La Coruña
La adjudicataria ha sido la UTE formada por Oficina de Planeamiento, S.A.,
Ingeniería Civil, Energías Alternativas y Acuicultura, S.A.
y Proyfe, S.L.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicada
la mejora de la travesía de la N-VI a su paso por Piedrahita del
Cebrero en Lugo > La adjudicataria ha sido la empresa Obras, Caminos y
Asfaltos, S.A
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicada
la mejora de la travesía de la N-VI a su paso por Piedrahita del
Cebrero en Lugo > La adjudicataria ha sido la empresa Obras, Caminos y
Asfaltos, S.A
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -La conselleira
de Política Territorial, María Jose Caride, ha presentado
el Plan de Inspección Urbanística para velar por el cumplimiento
de la legalidad en esta materia, extremando el control en zonas sensibles,
como el suelo rústico de especial protección o las zonas
de servidumbre de protección del dominio público marítimo
terrestre. Tanto la conselleira como el director general de Urbanismo,
Ramón Lueje Espina, coincidieron en destacar que esta propuesta
debe actuar principalmente con medidas de prevención y detección
de infracciones. El PIU, que será publicado mañana en el
DOG, estará vigente hasta finales del próximo año,
y a partir de ese momento será la Agencia de Inspección de
la Legalidad Urbanística, a cuyo plan se sumarán las competencias
municipales a través de la Fegamp, la que desarrollará las
labores de inspección. En total serán 63 personas, de ellos
17 técnicos en urbanismo, las que se encargarán de supervisar
el plan, trabajando para detectar posibles infracciones de carácter
grave o muy grave, en los espacios naturales gallegos, en la franja litoral
de toda la Comunidad, en las riberas de los ríos Miño y Sil,
en el ámbito de protección del Camino de Santiago y en los
terrenos calificados como zonas verdes y espacios libres públicos.
El plan establece que cada mes se concluirán y remitirán
a la Subdirección Xeral de Disciplina e Informes al menos cuatro
expedientes informativos incoados por denuncias de los técnicos
y otros cuatro incoados a instancia de los ciudadanos. Ramón Lueje
consideró que la indisciplina en materia de legalidad urbanística
no debe resolverse necesariamente por la vía de la sanción,
si bien reconoció que la imposición de sanciones «es
una medida coercitiva, al igual que sucede con las multas de tráfico,
pero la labor de la inspección debe centrarse más en la prevención
y control de las infracciones». Las provincias de La Coruña
y Pontevedra, donde se concentra el mayor volumen de edificación
de Galicia, acapararon el número más elevado de infracciones
urbanísticas en el año 2005 con 355 y 377 expedientes respectivamente
finalizados o en trámite de carácter informativo, de reposición
de la legalidad o sancionadores. El número total de expedientes
el año pasado fue de 934. En cuanto a los ingresos de la Administración
autonómica, por sanciones fue de 3.5 millones y de 134.493 euros
en concepto de multas coercitivas en el año 2005.
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivenda de la Xunta de Galicia invertirá un total de 6.233.897
euros en la construcción de un gran parque público que dé
servicio, antes de 2008, a los 12.000 ciudadanos que, según cálculos
del Ejecutivo autonómico, residirán en el futuro en el PAU
de Navia. La conselleira Teresa Táboas presentó ayer la convocatoria
de un concurso de ideas, al que podrán optar arquitectos colegiados
en toda España, con el fin de que presenten propuestas para reordenar
una superficie total de 109.000 metros cuadrados "que deberá albergar
un gran parque y recorridos peatonales entre los edificios del polígono".
La titular de Vivienda se mostró confiada en que este concurso de
ideas será "sorprendente", explicando además que los profesionales
que concurran al mismo deberán trabajar sobre las premisas de que
el barrio vigués albergará unas 4.000 nuevas viviendas y
que el objetivo principal es dotar a la zona de un "espacio verde para
la convivencia, un punto de encuentro para sus 12.000 futuros residentes".
Asimismo, la conselleira resaltó que se valorará la viabilidad
económica y medioambiental del proyecto y la creación de
diversos ambientes dentro del propio parque.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicada
la conservación y refuerzo de firme en un tramo de la N-525, en
Orense La adjudicataria ha sido la empresa Api Conservación,
S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia > Spanish Real
Estate
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
de Vigo ha adjudicado la construcción y explotación del nuevo
Auditorio-Palacio de Congresos Casa Mar al consorcio liderado por el grupo
Sacyr Vallehermoso, a través de sus filiales Testa (40 por ciento)
y Sacyr (10 por ciento), y por Caixanova (20 por ciento), Caja de Ahorros
de Vigo, Ourense y Pontevedra que tiene su sede social en la ciudad. Además,
participan del consorcio las empresas Puentes Concesiones (15 por ciento),
Expacontra (10 por ciento) y Puentes y Calzadas (cinco por ciento). El
Auditorio-Palacio de Congresos Casa Mar, situado en la avenida Beiramar
de Vigo, contará con cuatro salas: principal, secundaria, polivalente
y de exposiciones; un hotel, zona de ocio y de uso comercial y un parking.
La concesión tiene una duración de 35 años y el proyecto
de construcción tiene una inversión prevista de 85,7 millones
de euros. Las obras estarán finalizadas en tres años. El
contrato contempla que el consorcio permita al Concello de Vigo utilizar
la sala principal 30 días al año de forma gratuita y otros
30 días la sala secundaria, 20 días la sala polivalente y
otros 20 días la sala de exposiciones. También recoge una
bonificación para el Concello del 40 por ciento durante otros 30
días al año tanto en el uso de la sala principal como en
la secundaria.
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia > ABC
Valor
añadido > -La Xunta sólo
subvencionará a partir de ahora a los jóvenes menores de
35 años que opten a una vivienda de protección oficial u
autonómica, o, en su defecto, a «minipisos» de entre
40 y 45 metros cuadrados. Así lo aseguró ayer en el Parlamento
la titular de Vivienda, Teresa Táboas, que mostró su satisfacción
por la cancelación del programa Hipoteca Joven que puso en funcionamiento
el anterior Ejecutivo autonómico del PP. La consejera justificó
la anulación de este proyecto por ser «un producto bancario»
-destinado a sufragar los gastos de constitución y de favorecimiento
de las condiciones de una hipoteca, por un importe máximo de 1.500
euros- del que no tenía control la Administración autonómica
y que estaba abierto a la adquisición tanto de vivienda protegida
como libre.
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -La conselleira
de Pesca, Carmen Gallego, anunció la construcción de
una nueva lonja en Portosín (A Coruña), que contará
con un presupuesto de 1,1 millones de euros y cuyas obras comenzarán
en primavera y finalizarán, según Gallego, en un plazo de
un año.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicadas
operaciones de conservación y explotación en la A-6, en la
Coruña La adjudicataria ha resultado ser la empresa Alvac,
S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
-Galicia > Vigo PGOU > La
voz de Galicia
Valor
añadido > -El Concello
vigués desoye a la Xunta en la elaboración del Plan General
Más de 60 cambios reclamados por Política Territorial no
figuran en el documento final La decisión municipal podría
dar lugar a un pleito que resolvería el Tribunal Supremo
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Cédula
do 15 de febreiro de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se notifica a resolución de expediente de reposición
da legalidade (107 B 2004/6-0) , devolta polo servizo de correos por resultar
o destinatario ausente na repartición. CONSELLERÍA DE POLÍTICA
TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial
de Galicia 27/02/2006
FLASH
>
NOTICIA
>
-Galicia
Valor
añadido > -Aprobado el
nuevo programa de vivienda en alquiler
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
SUELO
>- Galicia
Valor
añadido > -Redacción
de documentación y tramitación, construcción y explotación
de parque eólico singular de Muras por concesión administrativa
Concello de Muras. Lugo 03-02-2006 26 días naturales desde
el siguiente a la publicación No figura
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia > Lugo > la voz de
Galicia
Valor
añadido > -El Concello
pretende reducir lo máximo posible la edificabilidad de la parcela
de 28.000 metros cuadrados que tiene el Instituto Galego de Vivenda e Solo
en la avenida de Magoi. Para ello, el concejal de Urbanismo, José
Ramón Gómez Besteiro, dijo que tendrá que haber una
negociación y comprobar qué pide el organismo autonómico
y qué puede ofrecer el municipal. El edil pretende que, como
mínimo, la zona verde ocupe el 80% de la parcela, y la edificable
el 20% restante, con edificios de planta baja y tres o cuatro alturas como
máximo. Entre otras cuestiones a negociar figura el emplazamiento
de los inmuebles, dado que el terreno tiene una parte con una pronunciada
pendiente. En todo caso, dijo que el nuevo planeamiento ya descarta totalmente
su uso con fines comerciales.
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -La Consellería
de Vivienda y Suelo propuso ayer a la Federación Galega de Municipios
(Fegamp) actuar como gestor de las bolsas de suelo residencial de los ayuntamientos
gallegos y realizar un «gran pacto» que permita liberar suelo
para la construcción de viviendas protegidas con el fin de equilibrar
los precios del mercado. A través de la gestión de las bolsas,
Vivienda asegura que los ayuntamientos «podrán agilizar»
la puesta del mercado en el mercado para construir viviendas protegidas
y evitar los «procesos especulativos que provocan un incremento artificial
del precio». Así, la titular autonómica de Vivienda,
Teresa Táboas, se reunió ayer por la mañana con la
Junta de Portavoces de la Fegamp con el objetivo de lograr unacuerdo a
mayores tal y como se recoge en el Pacto local, recientemente aprobado.
Este documento establece que la Consellería y el organismo municipal
creará una comisión paritaria «para el desarrollo de
vivienda pública y suelo industrial». Esta propuesta de Vivienda
parte del hecho de que considera que la mayoría de los ayuntamientos
gallegos «no tienen capacidad» para desarrollar las áreas
del suelo residencial. Por este motivo, se ofrecerá a adquirir y
urbanizar este suelo para destinarlo a la construcción de viviendas
protegidas. Asimismo, el departamento de Vivienda «se mostró
dispuesto» a asesorar a los ayuntamientos para ordenar el suelo empresarial
que reserven en su planeamiento, siempre dentro de «la necesaria
colaboración» entre lasdistintas administraciones, además
de que propuso la creación de una comisión paritaria para
que los trabajos miencen «cuanto antes».
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia > Lemos
Valor
añadido > -Visto bueno
de Urbanismo a la recalificación que necesita Transfesa
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia > Carballo
Valor
añadido > -urbanizaciones
y posicionamiento en suelo
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Autorizadas
obras de emergencia en la playa de Area Morta, en Ares (La Coruña)
> El importe de esta actuación es de 998.760 euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Autopista
de peaje en sombra entre Padón y Santa Uxía de Ribeira >
Sacyr Vallehermoso y Caixa Galicia ganan el concurso para construir y explotar
una autovía de peaje en sombra en Galicia.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > - Tramitación,
construcción, instalación y explotación de un parque
eólico singular en Lousame (PES-Lousame). Ayuntamiento de Lousame
(A Coruña). 25-01-2006 13 días naturales desde el siguiente
a la publicación 2.060.121 Tramitación,
construcción, instalación y explotación de un parque
eólico singular en Lousame Ayto. Lousame. A Coruña
25-01-2006 13 días naturales desde el siguiente a la publicación
2.060.121 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > -Construcción,
instalación, explotación y mantenimiento del parque eólico
singular de que pudiese ser titular este ayuntamiento, incluyendo la redacción
del proyecto de ejecución, así como la tramitación
administrativa del mismo. Ayto. Carballedo. Lugo 23-01-2006 26 días
naturales desde el siguiente a la última publicación No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > -Construcción
y concesión de obra pública denomina parque eólico
singular monte de Menos Ayto. Narón. A Coruña 23-01-2006
26 días naturales desde el siguiente a la publicación Obra:
3.418.546,68 Canon fijo: 30.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Licitada la
conservación del firme en carreteras de Galicia El presupuesto
de licitación asciende a 10.998.935,40 €.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia > Arousa
Valor
añadido > -Durante un
mes, permanecerá expuesto al público el proyecto sectorial
y el estudio de impacto medioambiental del futuro polígono industrial
de Baión-Ría de Arousa. Un área que permitirá
dotar a la comarca de O Salnés de 300.000 metros cuadrados de suelo
industrial, en su primera fase. El Diario Oficial de Galicia publicaba
ayer este nuevo trámite que permitirá continuar con las gestiones
necesarias para construir este nuevo polígono industrial. Así,
durante los próximo 30 días, los afectados podrán
consultar toda la documentación en la dirección general de
Urbanismo.
FLASH
>
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el estudio del nuevo puente sobre el río Miño, en Lugo
> La adjudicataria ha sido la UTE formada por Tipologías Estructurales
en Madera, Hormigón y Acero, S.L. y Arenas & Asociados, Ingeniería
de Diseño, S.L.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia > Lugo > PGOU
Valor
añadido > -prevé
amplias dotaciones en San Fiz
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Licitadas
instalaciones de seguridad en el tramo Santiago-Osebe-A Escravitude > El
presupuesto de licitación asciende a 5,83 M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> OBRA PÚBLICA-Galicia
Valor
añadido > -Adjudicada
la adecuación del tramo Avenida das Américas de la N-640,
en Lugo La adjudicataria ha sido la empresa Mantenimientos y Construcciones
Alcuba, S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Resolución
do 30 de xaneiro de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se lle dá publicidade á parte dispositiva da Sentenza
771/2005, do 29 de setembro, da Sala do ContenciosoAdministrativo do Tribunal
Superior de Xustiza de Galicia. CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL,
OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
09/02/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -Anuncio do
1 de febreiro de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo, polo que
se somete a información pública o proxecto sectorial do parque
empresarial da GuardaO Rosal (Pontevedra) , así como o estudo de
impacto ambiental do proxecto sectorial do parque empresarial da GuardaO
Rosal (Pontevedra) . CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL,
OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
09/02/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -
Anuncio do 27 de xaneiro de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo,
polo que se somete a información pública o proxecto sectorial
do parque empresarial de Vilanova de Arousa I (Pontevedra) , así
como o estudo de impacto ambiental do proxecto sectorial do parque empresarial
de Vilanova de Arousa I (Pontevedra) . CONSELLERÍA DE POLÍTICA
TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial
de Galicia 09/02/2006
FLASH
>
URBANISMO
> - Galicia
Valor
añadido > -
Anuncio do 1 de febreiro de 2006, da Dirección Xeral de Urbanismo,
polo que se somete a información pública o proxecto sectorial
do parque empresarial da GuardaO Rosal (Pontevedra) , así como o
estudo de impacto ambiental do proxecto sectorial do parque empresarial
da GuardaO Rosal (Pontevedra) . CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL,
OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
09/02/2006
FLASH
>
SUELO
>Galicia
Valor
añadido > - Enajenación
de los lotes 2, 3 4, 5 y 6 de parcelas rústicas, del polígono
7 del municipio de Esgos Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Fondo
de garantía salarial. Orense 19-01-2006 31-01-06 2.320 594
1.180 5.279 868 euros
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Lemos
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el segundo tramo del acceso terrestre a la ampliación del puerto
de Ferrol La empresa adjudicataria es FCC CONSTRUCCIÓN, S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto y la dirección de obra de la nueva terminal del Aeropuerto
de Santiago > A la UTE Initec, Noguerol y Diez Váquez por un importe
de 6.256.991 euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia > Lugo > La Voz de
Galicia
Valor
añadido > -El estudio
económico del PGOM prevé inversiones por cuarenta millones
La mitad del importe total a cargo de la iniciativa privada y la otra con
fondos municipales Serán destinados a las grandes vías urbanas,
expropiaciones y obras hidráulicas
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Adjudicada
la instalación de barrera en un tramo de la N-640, en Lugo > Las
obras se han adjudicado a la empresa Misturas, obras e Proxeto, S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia > la voz de Galicia
Valor
añadido > -El polígono
de Toedo cuadriplicará su superficie con la ampliación pública
El parque empresarial crecerá hacia su parte posterior hasta completar
los 360.000 metros El gobierno local ha iniciado el estudio de las alternativas
para desarrollar la iniciativa
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Licitadas
obras de conservación y rehabilitación de firme en Galicia
El presupuesto de licitación asciende a 6,00 M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido > -Enajenación
de las siguientes parcelas de propiedad del Ayuntamiento de Lugo, sitas
en el término municipal de Lugo: Parcela: 6. Unidad de actuación:
N-13. Usos: diferentes de vivienda. m2: 70,45. Parcela: 20. Unidad
de actuación: CS-19. Usos: diferentes de vivienda. m2: 537,86. Ayuntamiento
de Lugo. 12-01-2006 30 días naturales desde el siguiente a
la publicación 131.677,50 2.034.504,86 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > - Enajenación
de la parcela C del SUNP-1 Meixonfrío, con destino preceptivo a
viviendas protegidas de régimen especial o precio reducido. Superficie
de la parcela: 623 m2. EMPRESA MUNICIPAL DA VIVENDA E SOLO DE SANTIAGO
DE COMPOSTELA 11-01-2006 01 mes desde el día siguiente a la
publicación 278.933,91 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > - Concurso
público para la adjudicación de la concesión administrativa
de obra pública denominada parque eólico singular de Quiroga.
Ayuntamiento de Quiroga. Lugo 09-01-2006 26 días desde el
siguiente a esta publicación 1.000.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia > ABC
Valor
añadido > -La política
de la Xunta en materia de Vivienda parece que comienza a tomar forma. Un
proyecto pensado en la gente, que según señaló el
vicepresidente del Ejecutivo gallego, Anxo Quintana, dista mucho de la
pensada «desde el cemento y la especulación», en alusión
al de la anterior legislatura. Y en esta dirección, la Administración
ha anunciado que se destinará una partida de hasta 24.900 euros
a los jóvenes de menos de 35 años, que así lo soliciten,
para la compra de su primera vivienda. Esta actuación se encuentra
incluída en el Plan Gallego de Vivienda, según aseguró
Quintana. quien visitó ayer, acompañado por la conselleira
de Vivienda, Teresa Táboas, y el alcalde de Santiago, Xosé
A. Sánchez Bugallo, las obras de construcción de 70 viviendas
de promoción pública en la zona santiaguesa de Belvís.
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia > A Coruña
Valor
añadido > -El Ayuntamiento
redacta una ordenanza para estrechar el control en el desarrollo de nuevas
urbanizaciones > El concejal de Urbanismo, Javier Losada, ha mantenido
una reunión con arquitectos y arquitectos técnicos, así
como con promotores y constructores, en la que se ha definido ya el que
será catálogo de buenas prácticas para la intervención
en edificios, de tal forma que el texto será la base de la actuación
de los profesionales en la intervención en inmuebles de la ciudad
que puedan dar lugar a algún tipo de riesgo. Javier Losada, en el
transcurso de la reunión, ha solicitado a los promotores, a través
de la entidad que les agrupa (Aproinco), un riguroso control sobre aquellas
empresas que incumplen sus compromisos con los vecinos a la hora de entregar
las viviendas y que no ejecutan en plazo las obras de urbanización
con el objetivo de que la presión social lleve al Ayuntamiento a
asumir actuaciones que son responsabilidad de los propios promotores. De
esta forma se ha referido al caso del polígono de Mesoiro y ha demandado
a los promotores un compromiso para ejecutar las obras en los plazos establecidos.
Javier Losada, que ha expresado su apoyo a las familias afectadas, ha indicado
que desde el gobierno municipal se trabaja en la redacción de una
ordenanza específica de urbanización, que precisamente pretende
poner fin a este tipo de situaciones, por lo que supondrá mayor
rigor para las empresas y mayor control sobre las mismas por parte del
Ayuntamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia > A Coruña
Valor
añadido > -La empresa
promotora y constructora Pazo Huertas ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo
contra el acuerdo municipal por el que se suspendió la concesión
de licencias de parcelación, edificación, rehabilitación
y demolición en 84 fincas del casco histórico. La Junta de
Gobierno Local aprobó la paralización de estos procedimientos
el 30 de septiembre para poder modificar el Plan Especial de Protección
y Reforma Interior (Pepri) de la Ciudad Vieja y Pescadería.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia > Lugo
Valor
añadido > -alcalde de
Lugo, José Clemente López Orozco, definió el nuevo
Plan Xeral de Ordeación Municipal (PXOM) como “una propuesta muy
interesante” para la ciudad. Este plan en su fase inicial se debatirá
en un pleno que se celebrará mañana a las nueve y en el que
previsiblemente los grupos de la oposición, BNG y PP, se abstendrán.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Adjudicada
la redacción de 8 proyectos de seguridad vial en carreteras de Pontevedra
La adjudicataria ha sido la empresa Ingeniería, Planificación
y Desarrollo, S.L.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el proyecto del tramo Labacolla-Arzúa Oeste de la A-54 (La Coruña)
La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Ingeniería
Civil, Energías Alternativas y Acuicultura, S.A. (Iceacsa) y Proyfe,
S.L.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > -Enajenación
de la parcela nº 5 de 614 m2 del proyecto de compensación de
la unidad de actuación 27 del PGOU. Ayto. Pontevedra 05-01-2006
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.419.284,87
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >Enajenación
de la parcela número 81-A del Polígono Industrial de Sabón
para la instalación de una industria, con una superficie de 7.515
m2 Diputación Provincial de A Coruña 04-01-2006 26
días naturales desde el siguiente a la publicación 2.709.984,15
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas de A Uceira y monte de Veiga y del derecho bajo Renfe.
Ayuntamiento de O Carballiño. Orense 03-01-2006 07 días
naturales desde el siguiente a la última publicación 1.143.042
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Instalación,
explotación y mantenimiento de parque eólico singular Concello
de Carballedo, Lugo 02-01-2006 26 días naturales desde el
siguiente a la publicación No figura
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Adjudicado
el acondicionamiento de un tramo de la Circunvalación de Lugo >
La adjudicataria ha resultado ser la empresa Obras, Caminos y Asfaltos,
S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Acciona Inmobiliaria
invertirá 11,2 millones de euros en un nuevo proyecto inmobiliario
en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) que cuenta con 93 viviendas
con garaje y trastero y dos locales comerciales con una superficie total
de 1.000 metros cuadrados. Esta firma adquirió tres parcelas en
este municipio pontevedrés con una superficie total de edificabilidad
de 8.000 metros cuadrados, a 10 minutos de la céntrica Plaza de
España.
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Licitadas
operaciones de conservación y explotación en la A-52, en
Orense El presupuesto de licitación asciende a 4,72
M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Licitadas
obras de conservación y explotación en la A-52, N-525 y N-532,
en Orense El presupuesto de licitación asciende a 5,53
M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Lugo > planeamiento
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia > Pontevedra
Valor
añadido > -modificación
puntual del PGOU para la recalificación de los terrenos de Tafisa,
conforme a las observaciones realizadas por la Dirección Xeral de
Urbanismo de la Xunta.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -El Gobierno
central y la Xunta firmaron el convenio del Plan 2005-2008 por el cual
el Ministerio de Vivienda destina a Galicia 304 millones de euros para
el desarrollo de iniciativas en esta comunidad. La ministra Maria Antonia
Trujillo anunció en presencia del presidente Touriño y de
la conselleira Teresa Táboas que de este programa podrán
beneficiarse 32.396 familias gallegas hasta el año 2008. Según
los datos aportados por el Gobierno socialista, la Administración
central destinará a Galicia durante el período 2005-2008
el doble de recursos de los asignados en el trienio anterior. El
Ministerio de Vivienda explicó ayer que el plan para Galicia se
cimenta en varias líneas: se incrementan en un 83% las viviendas
de nueva construcción y los pisos nuevos en alquiler pasan de 320
a 3.890. Este plan fue aprobado por el Consejo de Ministros celebrado en
Mérida en julio del 2005 y contó con un presupuesto de 6.822
millones.
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Adjudicada
la estabilización de taludes en un tramo de la N-640, en Lugo >
La adjudicataria ha sido la UTE formada por Construcciones López
Cap, S.L., Canarga, S.A. y Excavaciones Casais, S.L.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia > Faro de Vigo
Valor
añadido > -La Xunta promoverá
la construcción de viviendas protegidas de entre 40 y 45 metros
cuadrados útiles mediante la concesión de una ayuda al comprador
de 1.500 euros. De esta subvención se beneficiarán jóvenes
de menos de 35 años y mayores de 65 cuyos ingresos mensuales sean
inferiores a 1.600 euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Ourense encabeza,
como parece lógico, la clasificación en cuanto al número
de proyectos visados en la delegación provincial de este colegio
profesional, con un total de 115. En un segundo escalón, con más
de treinta en cada caso, únicamente aparecen Allariz, O Carballiño,
O Barco y Verín, con Xinzo de Limia a un paso (28), en niveles similares
a los que registran dos municipios cercanos a la capital: Barbadás
(29) y Pereiro de Aguiar (28)
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > -Aprobacion
definitiva a 24 instrumentos de ordenacion urbanistica de desenvolvemento
do Plan Xeral, entre os que se encontra o Plan Parcial do Solo Urbanizable
numero 5 en Seixal- Padriñan SANXENXO ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Pontevedra 18/01/2006
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 22 de decembro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se notifica a imposición de segunda multa coercitiva, devolta
polo servizo de correos por resultar o destinatario ausente na repartición.
CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS
E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 12/01/2006
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Alleamento
das parcelas municipais número 6 da unidade de actuación
CS-19 e número 20 da unidade de actuación N-13 do Plan Xeral
de Ordenación Urbana do Concello de Lugo. EMPRESA MUNICIPAL DE VIVENDA
E SOLO DE LUGO, S. A. VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 12/01/2006
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de dos parcelas de propiedad municipal una con 70,45 m2 y otra con 537,86
m2 Ayto. de Lugo 31-12-2005 30 días naturales desde el siguiente
a la publicación 131.677,50 2.034.504,86 euros
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido >enajenación
de las parcelas M-3 y M-5/M-6, en el ámbito de la antigua fábrica
de tabacos, con destino a viviendas de protección autonómica.
Ayuntamiento de La Coruña.
30-12-2005 45 días naturales desde el siguiente a esta publicación
2.555.118,08 1.651.300,60 euros
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido > concesión
de obra para la redacción de proyecto y construcción de aparcamiento
subterráneo y redacción de proyectos y ejecución de
obras de urbanización en los terrenos de la Fábrica de Tabacos.
Duración de la concesión: cuarenta años. Ayuntamiento
de La Coruña. 30-12-2005 45 días naturales desde
el siguiente a esta publicación No figura
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido > Explotación,
mantenimiento y ejecución de la construcción el parque eólico
singular municipal de A Baña. Ayto. de A Baña. La Coruña
30-12-2005 13 días hábiles desde la última publicación
en el DOG 42.345,93 euros
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido >Enajenación
de la parcela número 81-A del polígono industrial de Sabón
para la instalación de una industria. Superficie: 7.515 m2. Ayto.
de La Coruña 30-12-2005 26 días naturales desde el
siguiente a la publicación 2.709.984,15 euros
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido >Enajenación
de parcelas de la Hiciera y monte de A Veiga y del derecho bajo RENFE Ayto.
de O Carballiño. Orense 30-12-2005 07 días naturales
desde el siguiente a la publicación 1.143.042 euros
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido >Se hace pública
la convocatoria para la enajenación, por el procedimiento de subasta,
de los siguientes bienes inmuebles, clasificados por lotes: Lote 2. Parcelas
rústicas n.º 781 y 782 del polígono 7 del municipio
de Esgos, de superficie 0,3862 Ha. Registrales núm. 4026 y 4025.
Lote 3. Parcelas rústicas n.º 791, 793 y 794 del polígono
7 del municipio de Esgos, de superficie 0,0988 Ha. Registrales núm.
4024,4023 y 4022. Lote 4. Parcela rústica n.º 797 del
polígono 7 del municipio de Esgos, de superficie 0,1966 Ha. Registral
núm. 4021. Lote 5. Parcela rústica n.º 903 del polígono
7 del municipio de Esgos, de superficie 0,5278 Ha. Registral núm.
4019. Lote 6. Parcela rústica n.º 21 del polígono 7
del municipio de Esgos, de superficie 0,0868 Ha. Registral núm.
4040. Fondo de Garantía Salarial, 29-12-2005 31-01-06
n.º 2: 2.320,00 n.º 3: 594,00 n.º 4: 1.180,00 n.º 5:
5.279,00 n.º 6: 868,00 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >Adquisición
de local para Establecimiento Postal y Unidad de Reparto en Salvaterra
de Miño (Pontevedra). 170 m2 En la localidad, en zona de fácil
acceso para vehículos, presentemente céntrica y comercial.
Correos y Telégrafos 28-12-2005 13-01-06
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas M-3 y M-5/M-6, en el ámbito de la antigua Fábrica
de Tabacos, con destino a viviendas de protección autonómica.
-Parcela M-3, superficie de 1.462,17 m2 y edificabilidad de 10.042 m2.
-Parcela M-5/M-6, superficie de 2.021 m2 y edificabilidad de 6.490 m2.
Ayto. A Coruña 27-12-2005 45 días naturales desde
el siguiente a la publicación 2.555.118,08 227.765,60 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de parcelas municipales en suelo residencial (Plan Parcial de Saa) PARCELA
B-41 de 302,75 m2 cuya edificabilidad máxima de 205,00 m2. PARCELA
B-42 de 292,00 m2 cuya edificabilidad máxima de 198,00 m2. Ayuntameitno
de A Guarda. Pontevedra 27-12-2005 15 días naturales desde
el siguiente a esta publicación 37.238,25 35.040,00
euros
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -transcurrido
más de un mes desde que la Xunta decidió suspender las normas
urbanísticas de Sada, ayer tuvo lugar el encuentro entre el alcalde
del municipio, Ramón Rodríguez Ares, y la conselleira de
Política Territorial, Obras Públicas e Transportes, María
José Caride. Durante la reunión, la representante del Gobierno
autónomo explicó que esta decisión vino motivada «pola
falla de respostas aos requerimentos da Xunta de Galicia sobre o outorgamentos
de varias licencias urbanísticas, e polo incumprimento reiterado
da obriga de remitir a esta consellería os estudios de detalles
e plans de desenvolvementos urbanístico aprobados polo Concello».
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -La empresa
Sercoysa será la encargada de ejecutar en los próximos días
la demolición del edificio Boavista, situado en las inmediaciones
de la rotonda de Baltar, en la zona de Portonovo, en el municipio de Sanxenxo
(Pontevedra). Con esta demolición se dará cumplimiento
a una sentencia dictada en el año 1996, pero que viene a "restituir
la legalidad urbanística de un proceso iniciado hace 22 años",
según confirmaron fuentes de la Gerencia Municipal
de Urbanismo de Sanxenxo. Este órgano
fue el encargado, el pasado mes de diciembre, de convocar un concurso público
para acometer la demolición, al que se presentaron tres empresas,
siendo la firma Sercoysa la adjudicataria de esta actuación, porque
"ofertó el plazo de ejecución más reducido, en un
mes y medio; y mantuvo el precio que fijaba el pliego de condiciones en
94.308 euros" según este mismo órgano.
FLASH
>
NOTICIA
> -Galicia
Valor
añadido > -Adjudicadas
a Dragados S.A. las obras del tramo Baamonde-Abeledo de la A-8, en Lugo
> El presupuesto de adjudicación asciende a 23,35 M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Ampliación
de la sección transversal de la SC-20 en Santiago de Compostela
> Fomento adjudica el proyecto de la ampliación de la sección
transversal de la SC-20 en Santiago de Compostela.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Construcción
de un enlace en la intersección de Albadín en la N-640 >
Fomento adjudica la construcción de un enlace en la intersección
de Albadín en la N-640, en la provincia de Lugo.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta
parcela nº 5 de 614 m2 del proyecto de compensación de la UA
27 del PGOU Ayto. Pontevedra 22-12-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 1.419.284,87 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Mantenimiento
y ejecución de construcción parque eólico singular
municipal. Ayto. A Baña. A Coruña 22-12-2005 13 días
hábiles desde el siguiente a la publicación No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Obra y concesión para la explotación del parque eólico
singular de Xunqueira de Espadanedo Ayto. de Xunqueira de Espadanedo. Orense
20-12-2005 13 días desde el siguiente a la publicación
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Compra
de un local la ciudad de Vigo para la instalación de un servicio
de atención al público. Servicio Gallego de Promoción
de
la Igualdad del Hombre y de la Mujer.Lugo 16-12-2005
8 días naturales desde el siguiente a la publicación 360.000
euros
FLASH
>
SUELO
>Galicia
Valor
añadido >
Venta finca rústicas municipales de superficies comprendidas entre
180 m2 y 5.720 m2. Ayto. Xinzo de Limia. Orense 15-12-2005 15 días
naturales desde el siguiente a la publicación Entre 1.296 y 41.184
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Nuevo acceso
al Puerto de Villagarcía de Arousa > Fomento licita las obras de
nuevo acceso al Puerto de Villagarcía de Arousa, en la provincia
de Pontevedra.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Licitado el
proyecto para la construcción del enlace en la SC-20, en la Circunvalación
de Santiago > El presupuesto de licitación asciende a 157.890,15
€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Licitadas obras
de rehabilitación del firme en un tramo de la A-52, en Pontevedra
> El presupuesto de licitación asciende a 6,19 M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Licitada la
rehabilitación del firme de un tramo de la N-634, en La Coruña
> El presupuesto de licitación asciende a 3,73 M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
do plan parcial de ordenacion de sector en Cornazo VILAGARCIA DE AROUSA
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Pontevedra 22/12/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Construcción
y explotación del parque eólico singular del ayuntamiento
de Valga, en el lugar conocido como Monte dos Salgueiros. Ayto. Valga.
A Coruña 12-12-2005 45 días naturales desde el siguiente
a la publicación
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Redacción de documentación y tramitación, construcción
y explotación de parque eólico singular de Muras Ayto. de
Muras. Lugo 10-12-2005 13 días naturales desde el siguiente
a la publicación
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de terreno municipal para la construcción de residencia de la tercera
edad Ayto. de Rubia. Orense 10-12-2005 15 días naturales desde
el siguiente a la publicación 19.923,23 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación de masas comunes en las concentraciones parcelarias
de Cervo-Régoa y Esteiro-Piñeiro. Ayuntamiento de Cedeira,
Galicia 07-12-2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
de un local en la zona de Lamas de Prado, para ser destinado a centro social
municipal. Ayuntamiento de Lugo. 05-12-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 132.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Construcción y posterior explotación del Parque Eólico
Singular de Valga. Ayto. Valga. Pontevedra 05-12-2005 45 días
naturales desde el siguiente a la publicación
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Adquisición mediante compraventa de un inmueble en Betanzos. Diputación
Provincial de A Coruña. 03-12-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 360.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Selección de una oferta para la tramitación de la concesión
administrativa de ocupación de instalaciones de la nueva lonja de
Camariñas para el desarrollo de actividades portuarias inherentes
a la explotación y gestión de lonja en ese puerto. Puertos
de Galicia. 02-12-2005 30 días hábiles desde el siguiente
a la publicación No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
administrativa para la ocupación de superficie de dominio público
portuario en la zona de A Guía, Meira, término municipal
de Moaña, dentro de la zona de servicio del Puerto de Vigo. Autoridad
Portuaria de Vigo. 01-12-2005 30 días naturales desde el siguiente
a la publicación No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Remodelación
de las instalaciones del Mercado de Las Conchiñas y construcción
de un estacionamiento de vehículos y su gestión. Ayto.
A Coruña 30-11-2005 52 días naturales desde el
siguiente a la publicación en el DOCE No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
administrativa para la realización de las obras de remodelación
de las instalaciones del Mercado Municipal de As Conchiñas y construcción
de un estacionamiento de vehículos y su gestión. Ayuntamiento
de A Coruña, 29-11-2005 12-01-2006 No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > realización
de las obras de remodelación de las instalaciones del mercado de
As Conchiñas y construcción de un estacionamiento de vehículos
y su gestión. Ayuntamiento de A Coruña. 28-11-2005
12-01-06
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > La Voz de Galicia
Valor
añadido > Tras haber
detectado graves irregularidades e incumplimientos en la gestión
en materia urbanística del Ayuntamiento de Tui, la Consellería
de Política Territorial decidió a comienzos de este mes suspender
el Plan Xeral de Ordenación Urbana tudense. El Concello ya
no podrá así conceder más licencias de obra hasta
que entre en vigor una normativa provisional que está preparando
el departamento autonómico de Urbanismo.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Un total de
35.000 nuevos chalés y apartamentos costeros, 17 campos de golf
y 24 marinas (puertos deportivos) están en construcción,
en tramitación o en proyecto en el litoral gallego. Potentes grupos
inmobiliarios están gestionando o negociando al menos 45 nuevas
urbanizaciones costeras, con más de 400 viviendas en cada una de
ellas. La mayoría de las operaciones están en negociación,
debido a que el 90% de los ayuntamientos costeros gallegos carecen de plan
general de urbanismo en vigor, tienen licencias suspendidas o están
en fase de tramitación de recalificaciones.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Adjudicadas
las obras de recuperación del borde litoral de Cee, en La Coruña
>La empresa adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Construcciones
Ponciano Nieto, S.L. y Alcuba, S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia > la opinión
Valor
añadido > Ayuntamiento
de Coruña tasó en 3,32 millones de euros el solar y
el edificio de la antigua prisión provincial de la Torre. De esta
cifra, 1,67 millones corresponden al valor del suelo -con 7.178 metros
cuadrados construidos- y 1,65 millones al del inmueble, según consta
en el expediente que la Corporación local debatirá el próximo
lunes.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela: -Parcela nº 4-Comercial: Superficie,
2.300,00 m2; Norte, máis terreo municipal; Sur, vía pública;
Este, Alianza y Barros, S.A.; e, Oeste, vía pública. Ayto.
de Salvaterra de Miño. Pontevedra 25-11-2005 08 días
naturales desde el siguiente a la publicación 144.900,00 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela V7 correspondiente al 10% del aprovechamiento
municipal en la Unidad de Gestión nº 5 (A Xunqueira). Ayuntamiento
de Moaña. Pontevedra 25-11-2005 13 días naturales
desde el siguiente a la publicación 351.502,00 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación Parcela del Parque Empresarial de 60.000 m2
Ayuntamiento de As Somozas La Coruña 23-11-2005 13 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 1.800.000euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Adquisición de local para Establecimiento Postal y Unidad de Reparto
en Pontecaldelas (Pontevedra).. 205 m2 Correos y telégrafos. Pontevedra
21-11-2005 12-12-05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Adquisición de un local en la zona de Lamas de Prado para ser destinado
a Centro Social Municipal Ayuntamiento de Lugo 21-11-2005 15 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 132.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Intervención
de la Xunta en Sada
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Gobierno
afirma que el plan de infraestructuras anterior no incluía el puerto
exterior de A Coruña >El Plan de Infraestructuras 2000-2007, elaborado
por Álvarez Cascos, tampoco contenía el proyecto > La construcción
del puerto exterior de A Coruña no estaba incluida en el antiguo
Plan de Infraestructuras 2000-2007 del anterior Gobierno central, ni tampoco
en el Plan Galicia, que "heredó" el Ejecutivo actual, según
manifestó el Ejecutivo socialista en respuesta a una pregunta parlamentaria
del PP a la que tuvo acceso Europa Press. Así, la Administración
de José Luis Rodríguez Zapatero aseguró que en el
Plan Galicia sólo estaba incluido el compromiso de realizar un estudio
de viabilidad de la construcción de la dársena de Punta Langosteira,
pero precisó que la ejecución de la obra no estaba planeada.
Por lo que respecta al Plan de Infraestructuras 2000-2007, elaborado por
el Ministerio de Fomento de Francisco Álvarez Cascos, tampoco contenía
el proyecto del puerto exterior, ya que la dotación presupuestaria
destinada a la Autoridad Portuaria de A Coruña era de 100 millones
de euros, cuando para realizar las actuaciones pertinentes son necesarios
más de 550 millones, según explicó el Ejecutivo. No
obstante, el citado plan sí establecía el compromiso de ampliar
el puerto exterior de Ferrol, con un presupuesto de 83,3 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > El Gobierno
licita el nuevo acceso al Puerto de Vilagarcía de Arousa con un
presupuesto de 27,6 millones > El trazado tendrá una longitud total
de 7,1 kilómetros > El Consejo de Ministros autorizó el sábado
pasado al Ministerio de Fomento a licitar las obras del nuevo acceso al
Puerto de Vilagarcía de Arousa, en la provincia de Pontevedra, con
un presupuesto base de 27,6 millones de euros.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da aprobación inicial da modificación puntual do Plan Xeral
de Ordenación Urbana, no ámbito da UA-19 do PXOU-Campus Universitario
da Xunqueira, parcelas 5-6 e vía local intermedia. CONCELLO DE PONTEVEDRA
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 07/12/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 17 de novembro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se notifica resolución de incoación de expediente de
reposición da legalidade urbanística, devolta polo servizo
de correos por resultar o destinatario ausente na repartición. CONSELLERÍA
DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI.
ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 02/12/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación de aprovechamiento urbanístico en las parcelas
de resultado nº 3 y 4 del sector 6 Parque de Eirís integrantes
del patrimonio municipal de suelo por lotes.- Lote 1: Aprovechamiento de
321,75 m2 en la parcela 3. - Lote 2: Aprovechamiento de 4.584,64 m2 en
la parcela 4. Ayuntamiento de A Coruña. 19-11-2005 15
días naturales desde el siguiente a la publicación en el
DOG 170.157,25 2.423.303 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Concesión para la tramitación, construcción, instalación
y explotación de un parque eólico singular en Laín.
Ayto. Lalín. Pontevedra 16-11-2005 30 días naturales
desde el siguiente a la publicación
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de aprovechamiento urbanístico en las parcelas de resultado nº
3 y 4 del sector 6 parque Eirís integrantes del patrimonio municipal
de suelo por lotes: Lote 1: aprovechamiento de 321,75 m2 en la parcela
Ayto. Coruña 16-11-2005 15 días naturales desde el
siguiente a la publicación 170.157,25 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación de aprovechamiento urbanístico en las parcelas
de resultado nº 3 y 4 del sector 6 parque Eirís integrantes
del patrimonio municipal de suelo por lotes: Lote 2: aprovechamiento de
4.584,64 m2 en la parcela Ayto. Coruña 16-11-2005 15
días naturales desde el siguiente a la publicación 2.423.303
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
para la tramitación, construcción, instalación y explotación
de un parque eólico singular en Lalín (PES-Lalín).
Ayto. Lalín. Pontevedra 16-11-2005 30 días naturales
desde el siguiente a la publicación euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación bien urbano situado en O Estremadoiro señalado
con nº 37 de 80m2 de superficie Ayuntamiento de Xinzo de Limia. Orense
14-11-2005 15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
5.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La SEITT invertirá
en Galicia 46 M € > La SEITT invertirá en Galicia 46 M €
en infraestructuras terrestres.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Xunta creará
una Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística, que
tendrá como cometido vigilar los «excesos» y paralizar
proyectos que supongan la degradación de la costa, así como
otras medidas tendentes a evitar lo que el diputado nacionalista Carlos
Aymerich calificó como un peligro de «marbellización»
del litoral.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Touriño
ve inminente la licitación de todos los tramos del eje atlántico
> El presidente de la Xunta recalca que 'a principios del 2006' estarán
adjudicados todos los tramos, salvo dos > El presidente de la Xunta explicó
ayer al Parlamento la inminente licitación de todos los tramos del
corredor ferroviario de alta velocidad entre A Coruña y la frontera
portuguesa. Al rendir cuentas de la última cumbre hispano-lusa de
Évora, Touriño recalcó que «a principios del
2006» estarán adjudicados todos los tramos, salvo dos. Se
refería a los enlaces Pontevedra-Portela y Vilagarcía-Padrón,
cuya tramitación se encuentra más «atascada»
por problemas surgidos con las declaraciones de impacto ambiental.
También ayer el Congreso aprobó por unanimidad una proposición
no de ley del BNG que insta al Gobierno a negociar con el Ejecutivo portugués
la mejora de la actual línea ferroviaria entre Vigo y Oporto, y
a continuar las actuaciones en marcha para impulsar el AVE.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > puerto
exterior de A Coruña
Valor
añadido > La UE aportará
257 millones de euros para la construcción del puerto exterior de
A Coruña > El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño,
se hizo eco en Bruselas de un anuncio muy esperado en los últimos
tiempos: la decisión de la Unión Europea de financiar con
257,5 millones de euros la construcción del Puerto Exterior de A
Coruña, una de las actuaciones destacadas del Plan Galicia que,
de esta forma, encuentra 'despejado el camino' tras las 'incertidumbres
que podrían existir sobre el proyecto'. En declaraciones a los medios
de comunicación tras entrevistarse con la comisaria de Política
Regional, Danuta Hübner, la primera de la ronda de encuentros que
mantuvo a lo largo de la jornada con distintas autoridades comunitarias;
el político socialista confirmó que la responsable de la
concesión de los fondos europeos le comunicó su 'decisión
final y definitiva' de asignar la partida solicitada por el Gobierno central
para la ejecución de las obras de Punta Langosteira. Para el mandatario
gallego, que estuvo con la comisaria casi una hora, el doble del tiempo
previsto inicialmente para este encuentro, el hecho de que 'un proyecto
estratégico de esta magnitud' cuente con financiación de
Bruselas supone 'la mejor noticia que podría dar esta visita'. Así,
tras este anuncio, indicó que tan sólo resta firmar el acuerdo
por el que el puerto exterior contará con un apoyo presupuestario
de la UE de casi el 50 por ciento de los cerca de 600 millones de euros
de coste total. No en vano, la dotación comunitaria había
provocado una enconada polémica entre el Ejecutivo de José
Luis Rodríguez Zapatero y los miembros de la Administración
central anterior, ya que ambos se acusaron de dilaciones y negligencias
a la hora de reclamar a Europa la partida necesaria para ejecutar la dársena.
De esta forma, los 257,5 millones que destinará Bruselas 'agotan,
prácticamente, la disponibilidad' del margen de fondos de cohesión
de la Comunidad, lo cual, para Touriño, constituye 'una noticia
altamente positiva'. Y es que el presidente reivindicó, además,
el 'interés estratégico' del puerto tanto para la Xunta como
para el propio Gobierno estatal, al tiempo que añadió que
la confirmación 'como dato definitivo' de la dotación presupuestaria
despeja las incertidumbres que podían existir. 'No me cabe más
que hacer un saludo positivo y mi felicitación, cómo no,
a la ciudad de A Coruña y a toda Galicia', apostilló.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > A Coruña
Valor
añadido > operación
urbanística de los terrenos de la Fábrica de Tabacos
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia > A Coruña
Valor
añadido > El proyecto
urbanístico que se ejecuta en el solar del antiguo asilo de Adelaida
Muro incluye la excavación de un aparcamiento subterráneo
de seis sótanos, una marca sólo superada en la ciudad por
el párking del Papagayo
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia > La Voz de Galicia
Valor
añadido > Val do Dubra,
el único de la comarca compostelana que tiene menos de cinco mil
habitantes y que en los últimos años ha experimentado un
importante retroceso demográfico, ha puesto en marcha el Plan Xeral
de Ordenación Municipal (PXOM). El Concello adjudicó
el pasado 10 de noviembre la redacción del PXOM a la empresa Eptisa,
Servicios de Ingeniería S.A, por un importe de 110.552 euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia > Voz de Galicia
Valor
añadido > Las obras con
licencias anteriores al 2002 deben finalizarse en dos meses
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de A Coruña autoriza la construcción de más de 500
pisos en el polígono de Vioño > El presupuesto de ejecución
asciende a 1,3 millones de euros > La Junta de Gobierno del Ayuntamiento
de A Coruña ha concedido licencia urbanística para la construcción
de 183 viviendas en el polígono residencial de Vioño. De
esta forma ya se ha autorizado la construcción de 511 pisos en esta
zona y ahora está pendiente de aprobación la construcción
de otros 161. El parque de Vioño se encuentra limitado por las calles
de Gambrinus, Isaac Peral y Pasteur, además de la Ronda de Outeiro
y la avenida de Arteixo. El polígono tiene una superficie de 79.622
metros cuadrados y propone un espacio libre de 47.346 metros cuadrados,
la mayoría de zona verde.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 17 de novembro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se notifica resolución de incoación de expediente de
reposición da legalidade urbanística, devolta polo servizo
de correos por resultar o destinatario ausente na repartición. CONSELLERÍA
DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI.
ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 02/12/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta,
mediante subasta, de un bien patrimonial, propiedad del Ayuntamiento de
Vilagarcía de Arousa, vivienda sita en la calle Pío XII nº
7. Ayuntamiento de Villagarcia de Arosa. Lugo 11-11-2005 26 días
naturales desde el siguiente a la publicación 65.289,79
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de parcela urbana con prescripción industrial de 3.354 m2, sita
en Matela, Outeiro de Rei. Ayuntamiento deOuteiro. Galicia 09-11-2005
26 días naturales desde el siguiente a la publicación 81.703,44
euros
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido >
Adquisición de local para Unidad de Reparto en Ponteareas (Pontevedra).
210 m2 Correos y Telégrafos 08-11-2005 22-11-05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Subasta pública de la parcela de 343 m2, sita en Ramo-Forcadela,
paraje Outeiriño. Datos catastrales: polígono 99, parcela
418 Ayuntamiento de Tomiño. Pontevedra 07-11-2005 13 días
naturales desde el siguiente a la publicación en el BOP 8.575
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Parcela de 343 m2. sita en Ramo Forcadela. Polígono 99, parcela
418. Ayto. Tomiño. Pontevedra 07-11-2005 13 días naturales
desde el siguiente a la publicación 8.575 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Licitada la
mejora de los accesos a la N-VI en Lugo > El presupuesto de licitación
asciende a 432.012,92 €.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Dirección
Xeral de Urbanismo envió ayer al Concello el esperado informe sobre
la recalificación de los terrenos industriales de Tafisa para uso
residencial, hotelero y de servicios. La Xunta agotó hasta el último
día los tres meses de plazo que tenía para emitir este dictamen.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento licita
por 430.000 euros la mejora de los accesos a la N-VI en Lugo > Se trata
del tramo entre los puntos kilométricos 390,40 al 391,50 > El Ministerio
de Fomento ha licitado las obras para mejorar los accesos a la carretera
nacional N-VI, en el tramo correspondiente a Lugo, concretamente entre
los puntos kilométricos 390,40 al 391,50, con un presupuesto que
asciende a 432.012,92 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > A Coruña
> el Ideal Gallego
Valor
añadido > Las obras de
urbanización del polígono de la ronda de Monte Alto han comenzado
con los trabajos de vallado y preparación de los terrenos, en el
entorno de la antigua cárcel provincial. Se harán viviendas
de protección oficial, libres y un gran parque de casi 60.000 metros
cuadrados. La actuación tendrá un aprovechamiento lucrativo
de 43.841 metros cuadrados, según un comunicado hecho ayer público
por el Ayuntamiento. En cuanto a las cesiones, 6.647 metros cuadrados corresponderán
a red viaria; 42.426, a espacios libres, y 577, a equipamientos. Mientras,
en las siete parcelas destinadas a viviendas se construirán 350
pisos. Los objetivos que persigue el grupo de gobierno con la ordenación
se centran en la obtención de suelo necesario para dos parques situados
entre el Paseo Marítimo y la ronda de Monte Alto, el primero, y
entre la avenida de Navarra y el aparcamiento de la ciudad deportiva de
la Torre, el segundo. También pretende la consecución de
suelo para equipamiento educativo en la parte sur de la ronda de Monte
Alto y la concentración de los edificios en la citada ronda, salvando
las vistas hacia la Torre de Hércules. El presupuesto total de la
urbanización de la zona asciende a 3.202.511,78 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El ayuntamiento
ourensano acuerda con la Xunta la construcción de más de
1.000 viviendas protegidas >los terrenos que aporta el Ayuntamiento están
divididos en siete áreas en las que se podrían situar hasta
un total de cuatrocientas viviendas. En cuanto al proyecto para los barrios
Salto do Can y Rabo do Galo, apuntó que esta actuación albergará
alrededor de 700 pisos. La conselleira comprometió el inicio de
su construcción en 2007.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > el informe
de la Xunta sobre la modificación puntual del PGOU relativa a la
recalificación de los terrenos de la antigua fábrica de Tafisa.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Cuna de su
gran imperio textil y de su fortuna -la más elevada de toda España-
Amancio Ortega también reinvierte en Galicia parte de sus ganancias
anuales como presidente de Inditex y, sobre todo, como principal accionista.
Y lo hace a través de su sociedad Pontegadea Inmobiliaria. Desde
su creación, en 2002 y hasta diciembre de 2004, gastó 28,7
millones de euros en la compra de edificios en la comunidad, según
consta en sus cuentas anuales.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Orde do 27
de setembro de 2005 de aprobación definitiva do proxecto de modificación
puntual do Plan Xeral de Ordenación Urbana no rueiro 6 para creación
dunha rúa entre as de Reverendo do Río Carnota e Camiño
da Torre do concello de Pontevedra. (Expediente PO-04034) . CONSELLERÍA
DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES III.
OUTRAS DISPOSICIÓNS Diario Oficial de Galicia 23/11/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Orde
do 27 de setembro de 2005 de aprobación definitiva do proxecto de
modificación puntual do Plan Xeral de Ordenación Urbana no
rueiro 6 para creación dunha rúa entre as de Reverendo do
Río Carnota e Camiño da Torre do concello de Pontevedra.
(Expediente PO-04034) .
CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL,
OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES III. OUTRAS DISPOSICIÓNS Diario
Oficial de Galicia 23/11/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Subasta de vivienda sita en la calle Pío XII nº 7 Concello
de Vilagarcía de Arousa. Pontevedra 04-11-2005 26 días
hábiles desde el siguiente a la publicación 65.289,79
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Parcela nº4 comercial. Superficie 2.300 m2. Ayto. Salvaterra
de Miño. Pontevedra 02-11-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 114.900 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la construcción y explotación
de un aparcamiento subterráneo y un edificio dotacional de carácter
comercial en la plazo del ayuntamiento de Carballo. Ayuntamiento de Carballo.
Coruña 31-10-2005 52 días naturales contados a partir
del envío del anuncio al DOCE 9.163.840 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación de la parcela M4.C del SUP-6 de Santa Marta, con destino
a uso residencial plurifamiliar en plantas altas y uso comercial en planta
baja. Ayto. Santiago de Compostela. Coruña 31-10-2005 26 días
naturales desde el siguiente a la publicación 2.033.106,30
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta
parcela M4C de SUP 6 de Santa Marta. Ayto. Santiago de Compostela. A Coruña
31-10-2005 26 días naturales desde el siguiente a la última
publicación 2.033.106,30 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Televigo
Valor
añadido > Urbanismo en
Vigo > Si creían que lo habían visto todo sobre la caótica
situación urbanística en Vigo estaban confundidos. El Tribunal
Supremo podría ratificar en las próximas semanas una sentencia
del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que anula la práctica
totalidad del Plan General del 93. El presidente de la sala de lo contencioso
administrativo del Tribunal Superior de Galicia así lo ha confirmado
a Televigo. También advierte de que una vez el Supremo resuelva
el recurso de casación presentado por el ayuntamiento de Vigo, la
sala que preside priorizará la anulación del plan general
del 93 para evitar que se sigan concediendo licencias sin cobertura legal.
La sentencia en cuestión es la 843/ 95 de 14 de diciembre, derivada
de un recurso presentado por Eduardo Canabal. El Tribunal Superior anula
la práctica totalidad del Plan General del 93 basándose en
una tramitación defectuosa. El ayuntamiento presentó al Tribunal
Supremo un recurso de casación que está a punto de resolverse.
Una vez devuelta la sentencia al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia,
éste anulará previsiblemente el plan del 93 con las consecuencias
que una medida de estas características supone. La falta de medios
en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que el presidente de la
sala de lo contencioso denunció hace semanas en Televigo, no hace
más que agravar la inseguridad jurídica en Vigo. Y es que
actualmente se siguen concediendo licencias que podrían ser anuladas
próximamente.Juan Carlos Trillo asegura que, una vez sea remitido
el auto del Tribunal Supremo, el Tribunal de Galicia dará prioridad
a este asunto. El presidente de la sala de lo contencioso del Tribunal
Superior de Xustiza de Galicia reconoce que, de confirmarse la sentencia
por el Supremo, Vigo se encontraría ante una situación muy
grave.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 3 de outubro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se fai pública a declaración de impacto ambiental, do 19
de xullo de 2005, formulada pola Dirección Xeral de Calidade e Avaliación
Ambiental e relativa ao proxecto sectorial de incidencia supramunicipal
Actuación industrial en Ribadeo, no concello de Ribadeo (Lugo) .
(Clave: 2005/0005) . CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL,
OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
16/11/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 3 de outubro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se fai pública a declaración de impacto ambiental, do 19
de xullo de 2005, formulada pola Dirección Xeral de Calidade e Avaliación
Ambiental e relativa ao proxecto sectorial de incidencia supramunicipal
Actuación industrial en Ribadeo, no concello de Ribadeo (Lugo) .
(Clave: 2005/0005) . CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL,
OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
16/11/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 21 de outubro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se notifica resolución de iniciación de expediente de
reposición da legalidade 107B-2005/76-0, devolta polo servizo de
correos por resultar o destinatario descoñecido no reparto. CONSELLERÍA
DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI.
ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 14/11/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de dos parcelas integrantes del patrimonio municipal del suelo de Melide
y situadas en el polígono de A Madanela:
-Parcela número 49 del plano parcelario
de urbanización del parque empresarial A Madanela de Melide. Ocupa
una superficie de 806 m2, y limita: norte, vial; sur, resto de finca matriz
del Instituto Gallego e la Vivienda y Suelo, destinada a segunda fase del
parque empresarial; este, límite del parque empresarial; y oeste,
vial. -Parcela número 50 del plano parcelario de urbanización
del parque empresarial A Madanela de Melide. Tiene una superficie de 2.875
m2, y limita: norte, vial; sur, límite del parque empresarial; este,
parcela número 49 y en parte límite del parque empresarial;
y oeste, parcela número 51. Ayuntamiento de Melide. Coruña
28-10-2005 10 días naturales desde el siguiente a la última
publicación 26.291,72 93.782,50 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación de parcela urbana propiedad municipal, con una superfice
de 3.354 m2 Ayto. de Poxa. Lugo 24-10-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 81.703,44 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Licitada la
conservación del tramo Orense-La Coruña de la N-525
El presupuesto de licitación asciende a 6.418 M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Xunta reduce
2.500 viviendas de las veinte mil del Plan Xeral de Teo
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Ourense licita el proyecto de una área termal en el entorno del
futuro centro de Outariz. La iniciativa tiene un presupuesto de 59.179,71
euros. La junta de gobierno del Ayuntamiento de Ourense aprobó el
expediente de contratación de las obras de construcción de
un área termal de uso público y gratuito y recuperación
del entorno de los manantiales de aguas termales de Outariz. La iniciativa
tiene un presupuesto de 59.179,71 euros y se afrontará con el apoyo
del programa Leader+. Se dispondrán tres piscinas, de uso público
y gratuito, de características semejantes a la Chavasqueira, y se
completará con la construcción de las Termas de Outariz,
recientemente adjudicada a la empresa Ibernisha, a través de un
concurso de concesión de obra pública convocado por la institución
municipal ourensana.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > La Voz de Galicia
Valor
añadido > El Gobierno
bipartito está dispuesto a dar un paso adelante en la aplicación
de la Lei de Ordenación Urbanística para poner coto a la
degradación paisajística del litoral gallego. La Dirección
Xeral de Urbanismo pretende aplicar «medidas ejemplarizantes»
para concienciar a los ciudadanos, que tendrán como principal consecuencia
la demolición de edificaciones ilegales situadas a menos de 200
metros de la costa sobre las que pesan sucesivos expedientes de sanción.
Con este propósito, el departamento que depende de la Consellería
de Política Territorial está inventariando los expedientes
en los que puede actuar sin duda para comenzar los derribos. El director
xeral de Urbanismo, Ramón Lueje, asegura que la Xunta será
tajante en la aplicación de la legalidad vigente. «Hay que
decir basta ya. Esto se acabó. Todas esas actuaciones indiscriminadas,
sin atender las órdenes de paralización se van a acabar.
Vamos a analizar la situación en que se encuentran actuaciones anteriores
para tomar medidas ejemplarizantes», advierte. La ley urbanística
gallega en vigor, aprobada en el 2002 y reformada en el 2004, regula la
construcción
en la franja de terreno situada a menos de 200 metros de la costa, que
se considera de suelo rústico. La extensión de esa franja
litoral podrá aumentar o disminuir en determinadas zonas en función
de lo que establezca el plan específico para el litoral, impulsado
por el Gobierno anterior y que el bipartito va a llevar adelante para proteger
la costa gallega. Aunque el Ejecutivo del PP adelantó hace un año
que la restricción de las edificaciones podría llegar a los
500 metros en las Rías Altas, el equipo de Urbanismo acutal prefiere
actuar con prudencia. «No vamos a prejuzgar si la franja protegida
tiene que estar a 200 o a 500 metros, o a menos. Será distinto en
cada zona. El Plan Litoral no va a dejar contentos a muchos, pero debe
satisfacer a la mayoría. Las decisiones que adoptemos estarán
inspiradas en el interés general», subraya Ramón Lueje.
Ver
> Prensa / Ver sólo abonado
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio.
Xunta de Compensacion do Poligono C do expediente de modificacion puntual
do Plan Xeral de Ordenacion Urbana na zona comprendida entre a Ponte Romai
e a Ponte da Estacion. LUGO ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de Lugo 05/11/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Subasta pública para la enajenación de masas comunes concentraciones
parcelarias de Cervo-Régoa y Esteiro-Piñeiro Ayto. Cedeira.
A Coruña 19-10-2005 26 días naturales desde el siguiente
a la última publicación 300 €/área
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Construcción
y explotación de un parque eólico singular municipal. Ayto.
Paderne. La Coruña 18-10-2005 13 días naturales desde
el siguiente a la última publicación 2.247.500
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Datos
Valor
añadido > Sacyr y Cavosa.
Obras de Alta Velocidad en Galicia > Sacyr y Cavosa se adjudican obras
de Alta Velocidad en Galicia por 75,65 millones de euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia > Spanish Real Estate
Valor
añadido > La Unión
Temporal de Empresas (UTE) formada por las constructoras Sacyr (35 por
ciento) y su filial Cavosa (30 por ciento) -ambas del grupo Sacyr Vallehermoso-
y GEA 21 (35 por ciento) se ha adjudicado un contrato del Ministerio de
Fomento para la construcción de un tramo de vía de alta velocidad
ferroviaria en el Eje Atlántico, entre las localidades de Meirama
y Bregua, en La Coruña. Las obras permitirán modernizar un
tramo actualmente de vía única no electrificada en uno de
doble vía adaptada a alta velocidad. El proyecto transcurre
entre los términos municipales de Cerceda, Laracha y Culleredo y
tiene 5,34 kilómetros de longitud. El importe de la adjudicación
asciende a 75,65 millones de euros y el plazo para finalizar los trabajos
es de 36 meses. Debido a la complicada orografía del terreno, el
88 por ciento del nuevo trazado corresponderá a un túnel
y un viaducto. El túnel de Meirama bajo los Montes de Xalo tendrá
3,47 kilómetros de longitud y dispondrá de dos salidas de
emergencia mediante tres galerías, sistemas avanzados de seguridad
y vía en placa para facilitar la circulación de vehículos
de emergencia. Tras el túnel se construirá el viaducto sobre
el río Valiñas, de 1,22 kilómetros de longitud y con
34 vanos. Esta estructura permitirá eliminar el terraplén
ferroviario del núcleo de Boedo y conectar la nueva vía con
la variante de Bregua.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Diputación
de A Coruña licita las obras de la red de abastecimiento de agua
de varias zonas de Cambre > La fecha de presentación de ofertas
por parte de las empresas interesadas en la licitación concluye
el 31 de octubre > La Diputación de A Coruña ha licitado
las obras de ejecución de la red de saneamiento y abastecimiento
de agua de varias localidades del municipio de Cambre, con una inversión
aproximada de 646.000 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Vivenda destinará
el próximo año 37,2 millones a construir vivienda de protección
pública y 8,6 a la Bolsa de Aluguer >La Consellería
de Vivenda destinará 37,2 millones de euros a la construcción
de vivienda de promoción pública para facilitar el acceso
a una casa de las personas con rentas más bajas, según se
establece en el proyecto de presupuestos gallegos para 2006. Así,
según explica hoy la Xunta a través de un comunicado, esta
actuación se completará con otros 15,5 millones de euros
para financiar a quienes compren viviendas de protección autonómica,
que son las que se construyen por iniciativa privada pero que subvenciona
el Ejecutivo a través de ayudas al comprador. Asimismo, este departamento
destinará 12 millones de euros a la puesta en el mercado de suelo
residencial, lo que permitirá crear 400.000 metros cuadrados para
construir vivienda y sus correspondientes equipamientos e infraestructuras
viarias.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
de la correccion de error material del plan general de ordenacion municipal
en los numeros 6, 8, 10 y 12 de la calle San Ignacio, segun el documento
elaborado por el servicio municipal de urbanismo en septiembre de 2005
A CORUNA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de A Coruña
26/10/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de terreno municipal para la construcción de la residencia de la
tercera edad Ayuntamiento de Rubiá. Orense 07-10-2005 15 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 19.923,23
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Construcción y explotación del parque eólico singular
municipal de Cedeira. AYUNTAMIENTO DE CEDEIRA. Galicia 05-10-2005
13 días naturales desde el siguiente a la última publicación
3.106.459,83 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Construcción y explotación parque eólico singular
municipal de Cedeira. Ayto. Cedeira. La Coruña 05-10-2005
13 días naturales desde el siguiente a la última publicación
3.106.459,83 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de partes individuales de un bajo comercial, con una superficie construida
de 1.037,36 m2 y una superficie útil de 1.013,66 m2, sito en el
edificio de 80 viviendas de protección oficial de A Tafona Concello
de Caldas de Reis. Pontevedra 04-10-2005 30 días naturales
desde el siguiente a la publicación No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Venta de la finca urbana municipal de 410,25 m2. Lugar: calle Luís
Otero y avenida de Compostela, con frente al vial 3 de nueva creación,
que une con el vial 2, también de nueva creación. Ayuntamiento
de Pontevedra 03-10-2005 15 días naturales desde el siguiente
a la publicación 652.837,38 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta
de Soto Profundo (2º) del complejo inmobiliario Os Mirabeles. b) Lugar:
A Parda, Pontevedra. Ayuntamiento de Pontevedra 03-10-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 792.796,79
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > El Mundo
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de A Coruña ha aprobado la expropiación de los terrenos de
la antigua Fábrica de Tabacos con la intención de promover
en ellos viviendas, tanto libres como protegidas. El equipo de Francisco
Vázquez (en la imagen) ha previsto la promoción de 166 pisos
de protección oficial. Junto a este inmueble, Altadis podría
construir un edificio de 11 plantas y otros dos de siete alturas, dedicados
íntegramente a viviendas de precio libre. No obstante, fuentes oficiales
de Altadis han confirmado que «la intención de la empresa
es convocar un concurso entre empresas constructoras, ya que la actividad
de Altadis no tiene que ver con la vivienda». El Consistorio tiene
previsto que la construcción de las casas protegidas comience el
año que viene.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > La Voz de Galicia
Valor
añadido > A principios
de junio del 2003 quedó formalmente constituida la empresa Suelo
Empresarial de Atlántico (SEA), participada en un 15% por la Xunta,
a través del Instituto Galego de Vivenda e Suelo (IGVS), y en un
85% por el Gobierno Central, a través de la empresa Infoinvest dependiente
de la SEPI. Su objetivo: materializar uno de los pilares incluidos en el
Plan Galicia: la creación de suelo industrial. Con una inversión
de 80,33 millones de euros, la SEA tenía previsto crear 15 nuevos
parques industriales, ocho de ellos en la Costa da Morte -Camariñas,
Carballo, Cee, A Laracha, Laxe, Malpica, Muxía y Vimianzo-, con
una superficie total de 2,32 millones de metros cuadrados.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Adjudicada
la recuperación ambiental en la ribera del río Eo, en Trabada
(Lugo) La empresa adjudicataria ha resultado ser Ibersilva Servicios, S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia > Ferrol
Valor
añadido > Urbanismo se
opone a la mina de andalucita por estar en suelo protegido
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia > Santiago
Valor
añadido > Los PXOM impulsarán
la construcción en cuatro concellos
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
do 4 de outubro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, polo que
se somete a información pública o proxecto sectorial do parque
empresarial de Vimianzo (A Coruña) , así como o estudo de
impacto ambiental do proxecto sectorial do parque empresarial de Vimianzo
(A Coruña) . CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL,
OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
19/10/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >Adquisición
de terrenos para infraestructuras municipales. Ayto. A Coruña 30-09-2005
13 días naturales desde el siguiente a la última publicación
900.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Arrendamiento
de inmueble de la Entidad Local. Concello de Tui. Pontevedra 30-09-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 13.140,00
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la construcción y explotación
de un aparcamiento subterráneo y un edificio dotacional de carácter
comercial en la Plaza del Ayuntamiento de Carballo (COP 01/2005). El pliego
de cláusulas administrativas particulares, aprobado por el pleno
el 26/07/2005, fue modificado por el mismo órgano en sesión
ordinaria celebrada el 26/09/2005, abriéndose de nuevo el plazo
de presentación de proposiciones. Ayuntamiento de Carballo, La Coruña
29-09-2005 18-11-05 9.163.840 euros
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido > Enajenación
parcela en Coruxou: 1.744 m2 y parcela en Irixoa: 3.300 m2. Concello de
IRIXOA (A Coruña) 28-09-2005 08 días naturales desde
el siguiente a la publicación 14.450 50.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
parcela municipal nº 310- polígono 502 (rústica): 1.550
m2. Concello de IRIXOA (A Coruña) 28-09-2005 15 días
naturales desde el siguiente a la publicación 3.600
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Gestión
y explotación mediante concesión de las instalaciones del
Centro de Desarrollo Rural, propiedad del ayuntamiento, situadas en el
lugar de Fonte Da Cova. Ayuntamiento de Carballeda de Valedoras. Orense
26-09-2005 26 días naturales desde el siguiente a la publicación
12.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Arrendamiento
de un local destinado a Almacén para Brigada de Obras del Ayuntamiento.
Ayto. Carballo. Coruña 23-09-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 48.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > La vivienda
subirá este año en Galicia un 8,2 por ciento > El precio
de la vivienda continúa subiendo imparable y Galicia no es una excepción.
Según un estudio realizado por Cohispania, el crecimiento de los
precios de las casa de la comunidad será este año del 8,2
por ciento, mientras que en 2006, ascenderá un 6,3 por ciento. A
pesar de la subida, los datos son positivos, ya que rompen con el crecimiento
en el precio de la vivienda del 11,7 registrado durante el ejercicio pasado.
Los habitantes de La Coruña serán, por provincias, lo que
más sientan la subida en el coste de los pisos, que alcanzará
este año el 12,4 por ciento. Los más beneficiados serán
los de Lugo, con un crecimiento de 4,4 por ciento.
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Construcción
y explotación de un aparcamiento subterráneo y un edificio
dotacional de carácter comercial en la plaza del Ayuntamiento de
Carballo. Ayuntamiento de Carballo. Coruña 16-09-2005 52 días
naturales desde el siguiente a la publicación en el DOCE 9.163.840
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
de parcela en Quintáns para campo de fútbol con las siguientes
características: -Superficie: aproximadamente 10.000 m2. AYUNTAMIENTO
DE MUXÍA. Galicia 16-09-2005 13 días naturales desde
el siguiente a la última publicación 16.200 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Explotación,
mantenimiento y ejecución de la construcción del parque eólico
singular municipal de Palas de Rei. Ayuntamiento de Palas de Rei. Lugo
15-09-2005 26 días hábiles desde el siguiente a la
publicación 43.939,54 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Venta de finca urbana municipal de 410,25 m2 Ayto. Pontevedra 14-09-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación en
el DOG 652.837,38 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta soto
profundo (2º) del Complejo Inmobiliario Os Mirabeles. Ayto. Pontevedra
13-09-2005 15 días naturales desde el siguiente a la publicación
en el DOG 792.796,789 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta finca
urbana municipal de 1.248 m2. Ayto. Pontevedra 13-09-2005 15 días
naturales desde el siguiente a la publicación en el DOG 956.706,75
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Cerrado el
convenio del Plan de Vivienda 2005-2008 con la Consellería de Vivienda
y Suelo (Galicia)
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Licitada la
instalación de barreras de seguridad en tramos de la A-52, en Orense
> El presupuesto de licitación asciende a 421.267,31 euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Adjudicadas
instalaciones de seguridad de la Variante de Bregua del Eje Atlántico
de Alta Velocidad > La empresa adjudicataria ha sido Alcatel España,
S.A
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Adjudicados
proyectos de reguerzo y rehabilitación del firme en Pontevedra >
Los proyectos se ha adjudicado a la empresa G.O.C. S.A
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 8 de setembro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se notifica resolución de inicio de expediente de reposición
da legalidade 107B-2005/50-0, devolta polo servizo de correos por resultar
a destinataria descoñecida na repartición. CONSELLERÍA
DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI.
ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 28/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 1 de setembro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se fai pública a aprobación definitiva do proxecto sectorial
da Reigosa en Ponte Caldelas (Pontevedra) . CONSELLERÍA DE POLÍTICA
TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 28/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 1 de setembro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se fai pública a aprobación definitiva do proxecto sectorial
da actuación industrial Ribadeo en Ribadeo (Lugo) . CONSELLERÍA
DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 28/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
definitiva del plan parcial del sector IND01 del Plan General de Ordenacion
Urbanistica de Alhendinpromovido por la mercantil Parque Empresarial Alhendin,
S. L. AYUNTAMIENTO DE ALHENDIN (GRANADA) ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Granada 27/09/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Arrendamiento
de un local destinado a Almacén para la brigada de obras del Concello
Concello de Carballo. A Coruña 10-09-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 60.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Explotación
del servicio de aparcamientos subterráneos en el mercado de la Magdalena
Concello de Ferrol. A Coruña 09-09-2005 20 días naturales
desde el siguiente a la publicación No se establece
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la construcción y explotación
de un aparcamiento subterráneo y un edificio dotacional de carácter
comercial en la Plaza del Ayuntamiento de Carballo. Ayuntamiento de Carballo.
A Coruña 07-09-2005 07-10-05 9.163.840 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Adjudicada
la redacción de 4 proyectos de trazado y remodelación de
intersecciones, en Pontevedra > La adjudicataria ha sido la empresa Consultoría
de Ingeniería y Empresa S.L.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Adjudicada
la redacción de 5 proyectos de trazado y remodelación de
intersecciones, en Pontevedra > La empresa adjudicataria ha resultado ser
GOC S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Sanxenxo aprueba
una gran avenida para regular su expansión inmobiliaria > El vial
ordenará una bolsa de suelo de más de cuatrocientos cincuenta
mil metros cuadrados > En la zona está previsto construir 1.641
viviendas en chalés, bloques y adosados
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El plan parcial
de Cabo de Cruz permitirá edificar 700 viviendas > La carretera
de Carragueiros pasará a tener veinte metros de ancho > El ejecutivo
boirense ha reservado terreno para la construcción de 70 casas sociales
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Xunta licitará
este año las obras del puerto deportivo de Muros > El proyecto costará
doce millones e incluye la construcción de un nuevo dique de abrigo
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Adjudicado
el Estudio Informativo del Acceso al Puerto Exterior de La Coruña
> La empresa adjudicataria ha resultado ser Ingeniería Civil, Energías
Alternativas y Acuicultura, S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Adjudicada
la redacción de proyectos de mejora de firme en Pontevedra > La
empresa adjudicataria ha resultado ser G.O.C., S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo abonado
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Adjudicadas
obras de seguridad vial en la N-120, en Orense > La empresa adjudicataria
a resultado ser Obras Caminos y Asfaltos, S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Adjudicado
el Estudio Informativo de la Variante de Ordes en la N-550, en La Coruña
> La empresa adjudicataria ha resultado ser Consulting e Ingeniería
Internacional, S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Licitacion
del contrato de Redaccion del Plan general de ordenacion municipal de Calvos
de Randin CALVOS DE RANDIN IV. ENTIDADES LOCAIS Boletín Oficial
de Ourense 17/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 19 de agosto de 2005, da Subdirección Xeral de Disciplina e Informes
da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que se notifica o acordo de
apertura e práctica de proba no expediente sancionador 107C-2005/8-0,
devolta polo servizo de correos por resultar o destinatario ausente na
repartición. CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL,
OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI. ANUNCIOS Diario Oficial de
Galicia 16/09/2005
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido > Redacción
del proyecto de ejecución así como la promoción, construcción
y gestión en régimen de concesión administrativa del
Parque Eólico singular del Concejo. Concejo de Lourenza. Lugo 01-09-2005
13 días naturales desde el siguiente a la publicación No
figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la construcción y explotación
de un aparcamiento subterráneo y un edificio dotacional de carácter
comercial en la plaza del Concejo. Concello de Carballo. A Coruña
31-08-2005 52 días naturales desde el siguiente a la publicación
9.163.840 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
de parcela en Quintans para el campo de fútbol con una superficie
de 10.000 m2 Ayuntamiento de Muxía. A Coruña 31-08-2005
13 días naturales desde el siguiente a la publicación 16.200
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Redacción
del proyecto de ejecución, así como la promoción,
construcción y gestión en régimen de concesión
administrativa del parque eólico singular del Ayuntamiento de Lourenzá
de 2,3 MW. Ayto. Lourenzá. Lugo 30-08-2005 13 días
naturales desde el siguiente a la última publicación No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Arrendamiento de parcela nº 6 de la zona B de Recheo da Seca, 513
m2 Concello de Cee (A Coruña). 29-08-2005 1 mes desde publicación
de este anuncio 308.364,30 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Vigo dio a conocer las ofertas que se presentaron en el registro general
para participar en el concurso para la adjudicación del contrato
de construcción y explotación del futuro auditorio, en total
tres proposiciones, integradas a su vez por varias empresas. Una de las
ofertas es la presentada por Caixanova, Sacyr, Testa Inmuebles en Renta,
Expacontra S.A. y varias constructoras más. Por otra parte, la Sociedad
de
Fomento y Desarrollo Turístico S.A. y Necso Entrecanales Cubiertas,
conforman otra candidatura, mientras que la tercera está formada
por las empresas Dragados y Copasa. Según informó el
ayuntamiento, el próximo 26 de septiembre se abrirán los
sobres con la oferta administrativa y el 3 de octubre se abrirán
los sobres en los que se recoge la oferta económica. La concesión
de explotación incluye también varias zonas comerciales y
un aparcamiento subterráneo.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vigo > Voz
de Galicia
Valor
añadido > El urbanismo
vigués vive en la irregularidad desde hace una década y,
con él, miles de propietarios que carecen de licencia de primera
ocupación. Las sentencias han anulado numerosos proyectos levantados
al amparo de una revisión del Plan General de Ordenación
Urbana de 1993. El Concello reconoce que no puede legalizarlas con el planeamiento
vigente, lo que deja a los compradores de los pisos en una situación
técnicamente ilegal.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia > Vigo > Voz
de Galicia
Valor
añadido >quedarán
fuera del Plan General una serie de ordenaciones detalladas. De incluirse,
su tramitación posterior sería mucho más sencilla,
pero de entrada retrasarían el documento. Una de las más
importantes es la urbanización del Barrio del cura, en el Casco
Vello, que promueve la inmobiliaria del futbolista Valery Karpin. La solución
será incluir en la ficha las características de la ordenación,
pero no su dibujo detallado. Una vez aprobado el Plan General deberá
tramitarse un plan parcial de la zona.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Adjudicadas
a FCC Construcción, S.A. las obras del acceso terrestre al puerto
de Ferrol (La Coruña) > El presupuesto de adjudicación asciende
a 20.315.984 euros
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia > Vigo > la voz de
Galicia
Valor
añadido > El Concello
de Vigo trata de salvar del derribo las torres más altas de la ciudad
> Un plan especial busca legalizar los edificios de Ífer y dar vía
libre a otros dos de 19 alturas Un fallo del Tribunal Superior ratificado
por el Supremo mantiene en vilo a 200 propietarios
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Los técnicos
avalan la obligatoriedad del suelo no consolidado en A Estrada > Reboredo
y Espiño esperarán a que la Xunta ratifique, o rectifique
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
do proxecto de Estatutos e Bases de Actuacion da Xunta de Compensacion
do Plan Parcial do SUR- PPI- 7, previsto polo Plan Xeral de Ordenacion
Municipal de Porriño O PORRINO ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Pontevedra 14/09/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Contratacion
de la redaccion del Plan general de ordenacion municipal PARADA DE SIL
IV. ENTIDADES LOCAIS Boletín Oficial de Ourense 09/09/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Proyecto,
construcción y explotación de un estacionamiento para vehículos
y zona comercial en el subsuelo de la plaza de Armas y remodelación
de la plaza (Ferrol). Ayuntamiento de Ferrol. A Coruña 24-08-2005
45 días naturales desde el siguiente a la publicación 5.800.000
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Proyecto, construcción
y explotación de un estacionamiento para vehículos y zona
comercial en el subsuelo de la plaza de Armas y remodelación de
la plaza (Ferrol) financiado mediante concesión de obra pública.
Ayuntamiento de Ferrol. A Coruña 23-08-2005 45 días
naturales desde el siguiente a la publicación 5.800.000.
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de la parcela M4.C del SUP-6 de Santa Marta, con destino a uso residencial
plurifamiliar en plantas altas y uso comercial en la planta baja. Ayto.
Santiago de Compostela. La Coruña 22-08-2005 26 días
naturales desde el siguiente a la última publicación 2.033.106,30
euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Gobierno
licita por más de 2 millones de euros una vía de servicio
en la N-640 en Lugo > Remodelación del tramo entre las glorietas
a las que accede la Ronda Norte de Lugo y la del enlace con la A-6 > El
Ministerio de Fomento licitó ayer la construcción de una
vía de servicio entre los puntos kilométricos 89 y 90 de
la N-640 en Lugo, con un presupuesto de 2.221.591 euros. Las obras consisten
en la remodelación del tramo de carretera convencional entre las
glorietas a las que accede la Ronda Norte de Lugo y la del enlace con la
Autovía del Noroeste A-6, en el término municipal de Lugo,
con el objetivo de incrementar la seguridad vial de la zona y mejorar la
movilidad y servicio del usuario. El tramo afectado capta el tráfico
que desde Lugo circula hacia la A-6, a través de la N-640 y la Ronda
Norte, que rodea la capital, en dirección A Coruña o Madrid,
o que continúa por la nacional hacia Asturias.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Licitada la
construcción de un vía de servicio en la N-640, en Lugo >
El presupuesto de licitación asciende a 2,22 M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Explotación,
mantenimiento y ejecución de la construcción del Parque Eólico
Singular Municipal de Palas de Rey. Ayto. Palas de Rei. Lugo 20 08
2005 26 días hábiles desde el siguiente a la publicación
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta parcela
resultante nº 16 correspondiente al 10 % municipal del plan parcial
O Con, con destino a uso residencial plurifamiliar. Ayto. Moaña.
Pontevedra 19 08 2005 13 días naturales desde el siguiente
a la publicación 287.630,90 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta de parcela
A 40 del polígono IV del Plan Parcial Rosal Sur. Ayto. Moaña.
Pontevedra 19 08 2005 13 días naturales desde el siguiente
a la publicación 169.788,86 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta de parcela
nº 3 de la finca Dehesa de Campelos de la calle 7 de Santa Lucía.
Concello de Moraña. Pontevedra. 19 08 2005 26 días
naturales desde el siguiente a la publicación 168.169,15 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Contratación
del proyecto, construcción y explotación de un estacionamiento
para vehículos y zona comercial en el subsuelo de la Plaza de Armas
y remodelación de la Plaza (Ferrol). Concello de Ferrol, A Coruña
19 08 2005 52 días a partir del envío del anuncio.
No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta
parcela M4.C do SUP 6 de Santa Marta, con destino a uso residencial plurifamiliar
en prantas altas e uso comercial en pranta baixa. Ayto. Santiago de Compostela.
La Coruña 17 08 2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación 2.033.106,30 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la construcción y explotación
de un aparcamiento subterraneo y un edificio dotacional de carácter
comercial en la plaza del Ayuntamiento de Carballo. (COP 01/2005). Ayuntamiento
de Carballo, A Coruña 17 08 2005 52 días a partir del
envío de este anuncio al DOCE 9.163.840 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Xunta rechaza
por segunda vez el plan general urbano de Sada
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento licita
el acondicionamiento del tramo Nadela-Tolda de Castilla > Circunvalación
de Lugo. Presupuesto de licitación: 22,57 millones de euros.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Notificacion
da aprobacion inicial do Plan parcial de Ordenacion Solo Urbanizable Industrial
PPI- 7, Porriño Pontevedra O PORRINO ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Pontevedra 31/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 27 de xullo de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se dá publicidade ás subvencións concedidas ao abeiro
da Orde do 15 de marzo de 2005 (Diario Oficial de Galicia número
57, do 23 de marzo) , pola que se regula a concesión de axudas a
entidades locais para formulación de planeamento urbanístico.
CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL III. OUTRAS DISPOSICIÓNS Diario
Oficial de Galicia 30/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 19 de agosto de 2005, da Subdirección Xeral de Disciplina e Informes
da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que se notifica resolución
de expediente sancionador por infracción urbanística grave
número 107C-2004/22-0, devolta polo servizo de correos por resultar
o destinatario descoñecido na repartición. CONSELLERÍA
DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VI.
ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 29/08/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
para la ejecución de la obra pública y explotación
del parque eólico singular de titularidad municipal del ayuntamiento
de Riotorto. Ayuntamiento de Riotorto. Lugo 12 08 2005 13 días
naturales desde el siguiente a esta publicación
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
para la ejecución de la obra pública y explotación
del parque eólico singular de titularidad municipal del Ayto. de
Riotorto Concello de Riotorto. Lugo 12 08 2005 13 días naturales
desde el siguiente a la publicación Según pliegos
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
de parque eólico singular del Ayuntamiento de Trabada. Ayto. de
Trabada. Lugo 10 08 2005 13 días naturales desde el siguiente
a la publicación No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >Concesión
de Parque Eólico singular del concejo Concejo de Trabada. Lugo 10
08 2005 13 días naturales desde el siguiente a la publicación
No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > venta de la
parcela número 3 de la finca Dehesa de Campelos de la calle 7 de
Santa Lucía. Ayuntamiento de Moraña. Galicia 09 08
2005 26 días naturales desde el siguiente a esta publicación
168.169,15 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Santiago de Compostela recibe 3.700 alegaciones a su Plan General de
Urbanismo
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento adjudica
la redacción del proyecto del nuevo acceso al aeropuerto de Vigo
> Presupuesto de adjudicación: 118.329,96 euros. Empresa adjudicataria:
Consultoria de Ingeniería y Empresa, S.L.
Ver
>
Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento adjudica
operaciones de conservación y explotación en varias carreteras
en Lugo > Presupuesto de adjudicación: 4,45 millones de euros. El
contrato ha sido adjudicado a la UTE: Ploder, S.A./Construcciones Cortizo,
S.L
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento adjudica
operaciones de conservación y explotación en varias carreteras
en Pontevedra > Presupuesto de adjudicación: 4,27 millones
de euros. El contrato ha sido adjudicado a la UTE: S.A. de Obras y Servicios
Copasa y Contratas y Obras San Gregorio S.A.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Ordenanzas
Reguladoras e Normativa Urbanistica do Plan Parcial de Ordenacion Suelo
Urbanizable Sectorizado nº 15- Revolta- Nantes- Parque Empresarial
como anexo o anuncio publicado no B. O. P. Nº 131 en data 8.07.05.
SANXENXO ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Pontevedra 24/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial de estatutos e bases de actuacion do poligono 1 A Xunqueira A-
2 do Plan Parcial de Ordenacion e desenvolvemento do solo urbanizable sectorizado
A Xunqueira.
MOANA ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de Pontevedra 23/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial de estatutos e bases de actuacion do poligono 1 A Xunqueira A-
2 do Plan Parcial de Ordenacion e desenvolvemento do solo urbanizable sectorizado
A Xunqueira.
MOANA ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de Pontevedra 23/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial de estatutos e bases de actuacion do poligono 1 A Xunqueira A-
2 do Plan Parcial de Ordenacion e desenvolvemento do solo urbanizable sectorizado
A Xunqueira. MOANA ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Pontevedra
23/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial de estatutos e bases de actuacion do poligono 2 A Xunqueira A-
2 do Plan Parcial de Ordenacion e desenvolvemento do solo urbanizable sectorizado
A Xunqueira. MOANA ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Pontevedra
23/08/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 1 de agosto de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se notifica resolución de expediente sancionador por infracción
urbanística moi grave número 107C-2004/23-0, devolta polo
servizo de correos por resultar o destinatario ausente no reparto. CONSELLERIA
DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 18/08/2005
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento adjudica
las obras de instalación de barrera flexible en la Autovía
de las Rías Bajas A-52 Tramo Benavente – L.P. Orense, en Zamora.
Presupuesto de licitación: 1,4 millones de euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento licita
las obras de supresión de cuatro pasos a nivel de la Línea
Palencia-A Coruña > Lugo. Presupuesto de licitación: 1,4
millones de euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento licitó, con su publicación en el BOE, las obras
del tramo que unirá Cerceda y Meirama pertenecientes al Eje Atlántico
de Alta Velocidad Ferrol-A Coruña-Santiago-Pontevedra- Vigo-Frontera
portuguesa. El presupuesto de licitación es de 88,3 millones de
euros y el plazo de ejecución de 30 meses. Estas obras, recogidas
en el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Fomento, la
Xunta de Galicia y RENFE, tienen el objetivo de mejorar la red ferroviaria
interior de la comunidad.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento licita
las obras del tramo Cerceda-Meirama del Eje Atlántico, en A Coruña
> Presupuesto de licitación: 88,3 millones de euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Decreto 272/2005,
do 11 de agosto, polo que se dispón que cese Martín Fernández
Prado como director xeral de Urbanismo da Consellería de Política
Territorial, Obras Públicas e Vivenda. CONSELLERÍA DE POLÍTICA
TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS E TRANSPORTES VICEPRESIDENCIA DA IGUALDADE
E DO BENESTAR Diario Oficial de Galicia 12/08/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Cesión
de uso de un local en el Edificio de 'La Milagrosa' para el desarrollo
de servicios sociales especializados destinado al sector de personas con
discapacidad
física para su integración laboral.
Diputación Provincial de La Coruña 29 07 2005 26 días
naturales desde el siguiente a esta publicación
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
de 53 plazas de garaje en el edificio del nuevo mercado municipal de Cee.
Ayuntamiento de Cee. A Coruña. 20 07 2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 12.020 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Contratación
de gestión, en régimen de concesión administrativa
de un aparcamiento público subterráneo de vehículos
en la plaza de Galicia (230 plazas) Concello de Narón. A Coruña
20 07 2005 15 días naturales desde el siguiente a la publicación
90 € plaza
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento licita
la redacción del Estudio Informativo de la conexión de la
Autovía A-57 Red arterial de Vigo y el acceso al Aeropuerto de Peinador,
en Pontevedra. Presupuesto de licitación: 847.000 euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento licita
las obras del tramo Meirama-Bregua del Eje Atlántico, en A Coruña
Presupuesto de licitación: 110,4 millones de euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La futura conselleira
de Vivienda, Teresa Táboas, se reunirá con el secretario
general de Vivienda, Javier Eugenio Ramos, con quien analizará la
disponibilidad del Estado a la hora de transferir más fondos a la
Administración para financiar políticas de vivienda pública.
En una entrevista publicada en la página web del BNG, Táboas
indicó que en los presupuestos generales 'hay dinero' que se puede
destinar a esta materia y, por ello, pretende tener 'la información
más precisa posible sobre lo hay y sobre lo que se puede reclamar
desde Galicia'. Según explicó, el 'gran reto' de su departamento
será 'garantizar el acceso a la primera vivienda', ya que la actual
dificultad que al respecto hay en Galicia es 'un problema social que va
a más'. 'Todos tenemos algún amigo, todos conocemos gente
que con 30 años no se puede independizar porque no tiene modo de
acceder a una vivienda digna', sostuvo. Por ello, reivindicó que
el nuevo Gobierno diseñe una Administración 'mucho más
ágil y desburocratizada' como primera medida para hacer real este
derecho constitucional de tener acceso a una vivienda digna. Así,
indicó que es necesario gestionar el suelo 'muy rápido',
en un marco en el que, 'frecuentemente', los procesos administrativos son
'demasiado largos y muchas veces pasa un año, pasan dos años...'.
'La gestión para la cesión de suelo para la vivienda pública
no puede demorarse como se demora en la actualidad', concluyó.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > 2005-08-01
El Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Nadela-Tolda
de Castilla > Circunvalación de Lugo. Presupuesto de licitación
22,5 millones de euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El
Gobierno autoriza la licitación de las obras del tramo Maçanet-Sils
> Autovía del Nordeste, A-2, en Girona. Presupuesto de licitación
34 millones de euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Construcción
y explotación de un auditorio palacio de congresos con zonas complementarias
de explotación comercial. Ayto. Vigo. Pontevedra 19 07 2005
13 días naturales desde el siguiente a la última publicación
93.177,280 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > CORRECCIÓN
DE ERRORES: concurso publicado en el DOG de fecha 05 07 05 sobre la venta
de varias parcelas municipales donde se observó un error en la cuantía
de valoración de la parcela M 12 sita en el ámbito del SUNP
B 29R O Vieiro en Nós, T.M. Oleiros.Nuestra Referencia: 40994 Ayto.
Oleiros. Galicia 14 07 2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación Donde dice: 192.467,20 Debe decir: 518.562,68
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Arrendamiento
de un local para la instalación del Servicio Provincial de Recaudación.
Diputación Provincial de Lugo. 11 07 2005 08 días naturales
desde el siguiente a la publicación 2.400 euros/mensuales
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Consellería
de Política Territorial sacó a licitación, a
través del DOG, las obras de acondicionamiento y mejora de la carretera
Meira-Baleira (LU-750), en la provincia lucense, con un presupuesto de
16 millones de euros. Del total, 2,6 millones de euros se invertirán
en la expropiación de 848 fincas afectadas por las obras en los
municipios de Meira, Pol y Baleira, y 1,4 irán para la reposición
de los servicios afectados. Esta obra comprende un total de 23 kilómetros
de carretera que contribuirá a mejorar la seguridad vial de más
de 19.000 habitantes de los municipios de Meira, Pol, Baleira, Castro de
Rei, Baralla, Castroverde y Ribeira de Piquín.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Licitadas obras
de seguridad vial en el tramo Vegadeo-Lugo de la N-640 (Lugo) El presupuesto
de licitación asciende a 879.160,58 euros.
Licitado el acondicionamiento de la Travesía
de la N-VI en Piedrafita del Cebrero (Lugo) El presupuesto de licitación
asciende a 770.850 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Licitadas obras
en un subtramo del eje de alta velocidad Orense-Santiago El presupuesto
de licitación asciende a 120,8 millones de euros.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 20 de xuño de 2005, do Servizo TécnicoXurídico,
pola que se notifica a resolución do recurso de alzada U-2004/0148,
interposto contra a resolución do director xeral de Urbanismo do
6 de abril de 2004. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario
Oficial de Galicia 21/07/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de parcela sita en R/ do Cemeterio, cuya superficie de 3.741 m2 para destinarla
a la construcción de viviendas de protección autonómica.
Concejo de Trabada. Lugo 08 07 2005 8 días naturales desde
el siguiente a la publicación 116.962 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Parcela
de 1.742 m2 sita en Barrantes Dristelos.Parcela de 540 m2, sita en Tomiño
San Benito. Parcela de 195 m2, sita en Currás Cruceiro.
Ayto. Tomiño. Pontevedra 07 07 2005 13 días naturales
desde el siguiente a la publicación
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
trozo urbano situado en Estremadoiro, del lugar de Ganade, señalado
como nº 37, de unos 80 metros cuadrados de superficie, que linda:
al frente, carretera de Calvos de Radín; al fondo, herederos de
Germán Varela; a la izquierda, camino de servidumbre; y a la derecha,
más de herederos de Germán Varela y hermanos Obdulia e Isabel
Castro Gómez. Ayuntamiento de Xinzo de Limia. Galicia 07 07 2005
22 07 05 8.736,00 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta
de varias parcelas municipales, que se describen a continuación,
a excepción de la parcela Z 1.2,situada en la parroquia de Iñás,
*Parcela: M 12 SUNP B 29 R O Vieiro. Superficie: 1.073 m2. AYUNTAMIENTO
DE OLEIROS. GALICIA 05 07 2005 26 días naturales desde el
siguiente a la publicación No figura euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
de local para Unidad de Servicios Especiales nº 1 en Vigo (Pontevedra).420
m2 Correos y telégrafos 04 07 2005 19 07 05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
de local para Establecimiento Postal en Lalín (Pontevedra). 150
m2 Correos y telégrafos 04 07 2005 19 07 05 No figura
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Galicia cumplió
en un 287 por ciento los objetivos iniciales del Plan de Vivienda en el
programa correspondiente al 2004, según los datos facilitados por
el Ministerio de Vivienda a la Consellería de Política Territorial
> En cuanto al alquiler, los contratos firmados en Galicia bajo las condiciones
establecidas por el Ministerio de Vivienda fueron 2.811, mientras que el
plan había establecido el objetivo de subvencionar un total de 912
alquileres, lo que supone el 308,22 por ciento de las pretensiones iniciales.
Respecto a las ayudas para la adquisición de viviendas protegidas,
también se superaron las previsiones, según los datos facilitados
por Política Territorial. En este apartado se financiaron 880 compras,
frente a los objetivos finales de 156, por lo que se cumplieron las expectativas
en un 564,1 por ciento. La Xunta de Galicia financió 5.962
inmuebles protegidos, lo que supone un incremento del 275,64 por ciento
de las 2.163 viviendas previstas. En cuanto a la rehabilitación,
se logró un cumplimiento del 188,19 por ciento ya que se rehabilitaron
5.384 frente a la cifra planteada de 2.861.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Colaboración
con la Xunta para la financiación, ejecución y explotación
de la EDAR de Cabo Prioriño Contará con un presupuesto
de 33.911.750 euros
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Autorizada
la licitación de dos tramos del Eje Atlántico de Alta Velocidad
en La Coruña El presupuesto de licitación asciende
a 198,86 M€.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia > licitaciones
Valor
añadido > Autorizada
la licitación de dos tramos del Eje Atlántico de Alta Velocidad
en La Coruña El presupuesto de licitación asciende a 198,86
M€.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Autorizada
la licitación de las obras de los tramos Meirama-Bregua y Cerceda-Meirama
del AVE del Atlántico El presupuesto conjunto es de casi 200
millones de euros El Consejo de Ministros aprobó el viernes
la licitación de dos tramos del Eje Atlántico de Alta Velocidad
en la provincia de A Coruña, en concreto los de Meirama-Bregua y
Cerceda-Meirama. El presupuesto conjunto es de casi 200 millones de euros
y los plazos de ejecución son de 40 y 30 meses, respectivamente.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
do 8 de xullo de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, polo que
se somete a información pública o proxecto sectorial do parque
empresarial de Xinzo de Limia (Ourense) , así como o estudo de impacto
ambiental do proxecto sectorial do parque empresarial de Xinzo de Limia
(Ourense) , relativos a unha actuación incluída no Plan Galicia.
CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
19/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
do 8 de xullo de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, polo que
se somete a información pública o proxecto sectorial do parque
empresarial de Rubiá (Ourense) , así como o estudo de impacto
ambiental do proxecto sectorial do parque empresarial de Rubiá (Ourense)
, relativos a unha actuación incluída no Plan Galicia. CONSELLERIA
DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 19/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
do 8 de xullo de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, polo que
se somete a información pública o proxecto sectorial do parque
empresarial de Xinzo de Limia (Ourense) , así como o estudo de impacto
ambiental do proxecto sectorial do parque empresarial de Xinzo de Limia
(Ourense) , relativos a unha actuación incluída no Plan Galicia.
CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
19/07/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Arrendamiento
de un local para la instalación del Servicio Provincial de Recaudación.
Diputación Provincial de Lugo 30 06 2005 08 días naturales
desde el siguiente a la publicación 2.400 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
de obra pública para la Ejecución del proyecto de temas públicas
en Outariz, su explotación y la explotación de los baños
termales de As Galdas do Bispo en A Chavasqueira. Ayto. Orense 30
06 2005 26 días naturales desde el siguiente a la última
publicación
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
o arrendamiento de local para Unidad de Reparto en Ribadeo (Lugo). Superficie
de 200 m2 En la localidad, en zona de fácil acceso para vehículos,
preferentemente céntrica y comercial. Correos y Telégrafos
29 06 2005 14 07 2005 No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de las parcelas M4.C y M4.B2 del SUP 6 de Santa Marta, con destino a uso
residencial plurifamiliar en plantas altas y uso comercial en planta baja.
Ayto. Santiago de Compostela. La Coruña 28 06 2005 26 días
naturales desde el siguiente a la última publicación 2.259.007
1.200.073 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Subasta de
parcela nº 1. Comercia. de una superficie de 2.050 m2
Ayto. de Salvaterra de Miño. Pontevedra 28 06 2005 15
días naturales desde el siguiente a la publicación 129.150,00
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta de varias
parcelas municipales Ayto. de Oleiros. A Coruña 28 06
2005 26 días naturales desde el siguiente a la publicación
Entre 37.791 y 1.060.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Autorizada
la licitación del tramo Vilamar-Barreiros de la A-8, en Lugo El
presupuesto de licitación previsto asciende a 49.461.607,55 euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Unión
Temporal de Empresas (UTE) Abeconsa-Sercoysa y la constructora pontevedresa
Indeza optan a la ejecución de la segunda fase de la reordenación
de servicios de la Plaza de España de Ferrol, presupuestada en 2.120.852,60
euros y que se debe de ejecutar de forma conjunta con la urbanización
de la plaza y la construcción de un vial subterráneo entre
las avenidas del Rey y Vigo.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Autorizada
la licitación del tramo Vilamar-Barreiros de la A-8, en Lugo
El presupuesto de licitación previsto asciende a 49.461.607,55 euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > A Coruña
ha iniciado la revisión técnica de edificios antiguos > A
Coruña ha dado el pistoletazo de salida a las Inspecciones Técnicas
de Edificios, sin embargo, es Vigo la urbe gallega que cuenta con una programación
más detallado al respecto. Las revisiones se iniciarán en
la ciudad olívica el próximo año y afectarán
a 3.400 inmuebles.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 4 de xullo de 2005, da Secretaría Xeral da Consellería
de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda, pola que
se anuncia a licitación, polo sistema de procedemento aberto e adxudicación
por concurso, das obras de reforma de local para Servizo Provincial de
Transportes e Urbanismo de Ourense. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 12/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 4 de xullo de 2005, da Secretaría Xeral da Consellería
de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda, pola que
se anuncia a licitación, polo sistema de procedemento aberto e adxudicación
por concurso, das obras de reforma de local para Servizo Provincial de
Transportes e Urbanismo de Ourense. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 12/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
do 1 de xullo de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, polo que
se somete a información pública o proxecto sectorial do parque
empresarial de Carballo (A Coruña) , así como o estudo de
impacto ambiental do proxecto sectorial do parque empresarial de Carballo
(A Coruña) , relativos a unha actuación incluída no
Plan Galicia. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial
de Galicia 08/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial do Plan Parcial de Ordenacion do solo urbanizable sectorizado S.
U.- 9, en Festiñanzo- Dorron. SANXENXO ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de Pontevedra 08/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
do 1 de xullo de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, polo que
se somete a información pública o proxecto sectorial do parque
empresarial de Carballo (A Coruña) , así como o estudo de
impacto ambiental do proxecto sectorial do parque empresarial de Carballo
(A Coruña) , relativos a unha actuación incluída no
Plan Galicia. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial
de Galicia 08/07/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta
bien municipal para la Construcción de viviendas de protección
oficial. Ayto. Alfoz. Lugo 25 06 2005 13 días
naturales desde el siguiente a la publicación 22.728 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de Parcela de 3.484 m2, sita en Amorío Carregal Ayto. de Tomiño
Pontevedra 24 06 2005 13 días naturales desde el siguiente
a la publicación 57.752 euros
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de varios bienes inmuebles mediante puja, localizados en la parroquia de
A Enfesta (Santiago de Compostela).1. Parcela nº 385 de la zona de
concentración parcelaria de San Cristovo de A Enfesta; terreno dedicado
a monte en el sitio de Regueiro, en el municipio de Santiago de Compostela,
que mide 3.040 m2.2. Parcela nº 618 de la zona de concentración
parcelaria de San Cristovo de A Enfesta; monte en el sitio de Zanca de
Fraga, en el municipio de Santiago de Compostela, que mide 6.779 m2.3.
Parcela nº 866 de la zona de concentración parcelaria de San
Cristovo de A Enfesta; terreno a labradío en el sitio de Eira, en
el municipio de Santiago de Compostela, que mide 700 m2. 4. Parcela nº
1.131 de la zona de concentración parcelaria de San Cristovo de
A Enfesta; terreno a labradío y monte en el sitio de Chousa da Cruz,
en el municipio de Santiago de Compostela, que mide 803 m2. Consellería
de Economía y Hacienda, Xunta de Galicia 23 06 2005 01 07
2005 36.480 4.067,40 6.300 9.636 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
de local para Establecimiento Postal y Unidad de Reparto en Moaña
(Pontevedra) Correos y Telégrafos. 22 06 2005 07 07
05
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta
de las parcelas propiedad del Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo
(en adelante IGVS) de la primera fase del Centro de Transporte y Terminal
Intermodal de Ourense, integradas dentro de los callejeros C1, C2 y D2.
Parcela C.1.1 9.264 m2Parcela C.1.2 9.264 m2 Instituto Gallego de la Vivienda
y Suelo. 21 06 2005 02 meses a contar desde el día siguiente
a la publicación 500.256 500.256 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta, a una
única entidad, de las parcelas propiedad del Instituto Gallego de
Vivenda y Suelo (en adelante IGVS): Parcela A2 16.243 m2 Parcela
B 3.552 m2 Instituto Gallego de Vivienda y Suelo. 21 06 2005
02 meses a contar desde el día siguiente a la publicación
1.187.700 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Construcción
y explotación de un Auditorio Palacio de Congresos con zonas complementarias
de explotación comercial sobre la parcela denominada Casa Mar. Ayuntamiento
de Vigo, Pontevedra 21 06 2005 14 09 05 93 177 280 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
mediante subasta de terrenos en la Medela, en el ayuntamiento de Taboada
(Lugo) Ayto de Taboada, Lugo 20 06 2005 13 días naturales
desde el siguiente a la publicación
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Licitadas operaciones
de conservación y explotación en la A-6, en La Coruña
El presupuesto base de licitación asciende a 3,92 M€.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Xunta licitará
antes de que termine 2005 las obras de construcción de la variante
de Villagarcía La Consejería tiene previsto invertir 26 millones
de euros en esta actuación.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Adjudicada
la supresión de un paso a nivel de la línea Monforte-Vigo
en Mos, Pontevedra La adjudicataria ha sido la empresa Grupo Mecanotubo,
S.A.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > licitaciones
Valor
añadido > Adjudicada
la supresión de un paso a nivel de la línea Monforte-Vigo
en Mos, Pontevedra La adjudicataria ha sido la empresa Grupo Mecanotubo,
S.A.
Autorizada la licitación del subtramo
de alta velocidad de Lalín-Silleda (Orense-Santiago) El presupuesto
de licitación se elva a 91,52 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Autorizada
la licitación del subtramo de alta velocidad de Lalín-Silleda
(Orense-Santiago) El presupuesto de licitación se elva a 91,52
millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Construir alrededor
de 3.300 viviendas es el objetivo que se marca la inmobiliaria Metrovacesa,
la segunda empresa del sector de Europa, con su presencia en la zona de
O Portiño, en A Coruña, entre los parques de Bens y San Pedro.
Para conseguirlo, la compañía, que cuenta con el 40% de los
578.501 metros cuadrados que conforman este área, se ha unido a
promotores locales, alcanzando la propiedad del 54% del suelo urbanizable
de la zona, con la finalidad de pactar con el Ayuntamiento el diseño
de la nueva urbanización. Según el Consistorio, las obras
de urbanización y construcción de las viviendas comenzarán
en el primer trimestre de 2007. Problemas de altura.- El anteproyecto presentado
por este grupo de empresarios ante el Ayuntamiento no cuenta con todas
las simpatías de los responsables municipales, que ven en la altura
de los inmuebles un posible problema que les impide llegar a un acuerdo.
Los promotores liderados por Metrovacesa han ideado una urbanización
que dispondría de dos torres de trece plantas sobre un centro comercial
que se situaría en la entrada de la urbanización. A estos
dos edificios, los más elevados según el diseño ofrecido
al Consistorio, se añadirían otros dos de nueve plantas,
que se construirían en las esquinas de la primera pareja de inmuebles
y que tendrían una altura aproximada de seis plantas. Los promotores
del proyecto justifican la altura de las dos torres en el hecho de que
permitirían disminuir la verticalidad en el resto de los edificios.
El 70% de las viviendas se distribuirían en bloques de cinco y seis
plantas, y el 20% restante, en chalés adosados, que se levantarían
en un parcela próxima al centro comercial. Para el uso de los vecinos
y para los equipamientos públicos se reservarían alrededor
de 35.000 metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Adjudicados
siete proyectos de seguridad vial en carreteras de Lugo El presupuesto
de la adjudicación asciende a 136.257,56 €. El coste estimado
de las obras es de 6,3 M€.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La SEPES ha
adquirido hasta la fecha un total de 19 parcelas y se encuentra en negociaciones
con los propietarios para las 16 parcelas pendientes de compra para el
desarrollo del polígono industrial de As Boieiras, situado en el
término municipal de Valdoviño.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da aprobación inicial do Plan parcial de ordenación do solo
urbanizable sectorizado S. U.-9, en FestiñanzoDorrón. CONCELLO
DE SANXENXO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 05/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 24 de xuño de 2005 pola que se convoca un curso de verán
sobre urbanismo sustentable. ESCOLA GALEGA DE ADMINISTRACION PUBLICA
III. OUTRAS DISPOSICIÓNS Diario Oficial
de Galicia 01/07/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio do
27 de xuño de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, polo
que se somete a información pública o proxecto sectorial
do parque empresarial da Gudiña (Ourense) así como o estudio
de impacto ambiental do proxecto sectorial do parque empresarial da Gudiña
(Ourense) , relativos a unha actuación incluída no Plan Galicia.
CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
01/07/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Contratación
en régimen de concurrencia y el régimen jurídico de
la concesión de un local destinado a la explotación de la
actividad de tienda de artesanía gallega y decoración en
el Aeropuerto de Santiago. Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación
Aérea. 15 06 2005 20 07 2005 No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
para la construcción y explotación de un estacionamiento
para vehículos en suelo de zona verde PERI 5 da Ramallosa. Ayto.
Nigrán. Pontevedra 14 06 2005 45 días naturales desde
el siguiente a la última publicación No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
administrativa para la realización de las obras de remodelación
de las instalaciones del Mercado Municipal de Las Conchiñas y construcción
de un estacionamiento de vehículos y su gestión. Ayuntamiento
de A Coruña 13 06 2005 14 07 05
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
para la construcción y explotación de un estacionamiento
para vehículos en el subsuelo de la zona verde del PERI 5 de A Ramallosa.
Ayuntamiento de Nigrán. Pontevedra 13 06 2005 45 días
naturales desde el siguiente a la publicación
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Pontevedra desbloquea el convenio urbanístico con Tafisa El primer
paso que demuestra el desbloqueo del convenio es que la Universidad de
Vigo presentará el próximo viernes el concurso de construcción
del Edificio de las Artes, que albergará la futura Facultad de Bellas
Artes. Con respecto a estas negociaciones, Cesáreo Mosquera
afirmó que se había discutido todo el diseño inicial
de urbanización de esta zona y que ahora mismo "sólo restarían
por negociar aspectos mínimos del convenio". Pero el responsable
del área de Urbanismo, incide en que "se mantienen todos los conceptos
básicos del diseño original". Mosquera reconoció
que la parcela que se destinará a uso hotelero "ya tiene varios
pretendientes que se han puesto en contacto con el concello, entre ellos,
importantes cadenas hoteleras". El edil dijo que con todo este proyecto
el ayuntamiento espera tener unos beneficios de unos 4 ó 5 millones
de euros, lo que confirmaría la idea que sostienen en el Gobierno
local de que éste es un convenio muy bueno para los intereses públicos
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El pleno de
la Corporación Municipal de Vigo acordó por unanimidad la
cesión gratuita a la Xunta de los terrenos necesarios para la construcción
del que será el cuarto hospital de la ciudad y que se ubicará
en la zona de Valadares, una vez se apruebe y entre en vigor el nuevo Plan
General de Ordenación Urbana (PGOM).
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > licitaciones
Valor
añadido > Licitadas obras
de pintado de marcas viales en varias carreteras de Lugo El presupuesto
de licitación asciende a 1.523.452,94 euros.
Licitadas obras de adecuación de un tramo
de la N-640, en Lugo El presupuesto de licitación asciende a 809.819,87
euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El sector de
la construcción en Galicia generó en 2004 un volumen de negocio
de 8.500 millones de euros, con un valor añadido bruto de 4.470
millones según el informe anual que presentó ayer en la ciudad
de Vigo el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios
de la Construcción (APEC), Ángel Fernández Presas.
En su comparecencia ante los medios, Fernández Presas explicó
que el único indicador negativo del pasado ejercicio ha sido el
descenso en el consumo de cemento, que cifró en un 2,28%, con un
total de 2,8 millones de toneladas métricas.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da aprobación definitiva do expediente de expropiación forzosa,
polo procedemento de taxación conxunta con declaración de
urxencia, da ocupación dos bens e dereitos afectados á xestión
urbanística da unidade de actuación número 13 do Plan
Xeral de Ordenación Urbana A Parda. CONCELLO DE PONTEVEDRA VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 30/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Galicia
Valor
añadido > Anuncio
do 16 de xuño de 2005 da información pública subseguinte
á aprobación inicial do expediente de expropiación
forzosa, polo procedemento de taxación conxunta, dos bens e dereitos
dos titulares non incorporados á xunta de compensación da
unidade de actuación número 18 do Plan Xeral de Ordenación
Urbana, avenida Eduardo Pondal, rúas Joaquín Costa, Doce
de Novembro e Profesor Filgueira Valverde. CONCELLO DE PONTEVEDRA VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 28/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 7 de xuño de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se aproba definitivamente o proxecto de expropiación forzosa,
polo procedemento de taxación conxunta, dos bens e dereitos necesarios
para a execución da terceira etapa, fase A, do Plan Parcial do Solo
Residencial de San Paio de Navia, no Concello de Vigo. (Expediente 57/2005
TC) .
CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 24/06/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
de 250 viviendas en fase de proyecto en todos los ayuntamientos de la Comunidad
Autónoma de Galicia. Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo (IGVS)
09 06 2005 45 días naturales desde el siguiente a la publicación
17.500.000,00 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación,
mediante procedimiento abierto con forma de subasta, de dos parcelas municipales,
las nº 2 F y nº 5, sitas en el polígono industrial de
Chorente, sector 1 de la ampliación, según la descripción
que figura en el pliego de cláusulas económica administrativas
particulares que se publica íntegramente en el BOP de Ourense. Ayuntamiento
de Allariz. Orense 06 06 2005 13 días naturales desde
el siguiente a esta publicación 21,04 €/m2
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Subasta
de parcelas municipales del polígono Industrial de Chorente, sector
1 de la ampliación: Parcela nº 2F de 781,24 m2 Parcela
5 de 1.288 m2 Ayto. De Allariz. Orense 06 06 2005 13
días naturales desde el siguiente a la publicación 21,04
el m2
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > licitaciones
Valor
añadido > Adjudicada
la recuperación de la II fase de las marismas del Landro en Viveiro
(Lugo) el presupuesto de adjudicación de las obras asciende a 1.009.094
euros y la empresa adjudicataria ha resultado Construcciones Mon, S.L.
Licitada la instalación de mallas de protección en un tramo
de la N-640, en Lugo El presupuesto de licitación asciende a 2.726.683,95
euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Centros comerciales
> Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > Abeconsa construirá
un centro comercial en Ferrol
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Adjudicada
la recuperación de la II fase de las marismas del Landro en Viveiro
(Lugo) el presupuesto de adjudicación de las obras asciende a 1.009.094
euros y la empresa adjudicataria ha resultado Construcciones Mon, S.L.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El consejo
de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Vigo, acordó hoy en el
transcurso de una reunión extraordinaria y urgente trasladar a la
Junta Local de Gobierno para su aprobación, las obras de urbanización
incluidas en el Plan Parcial de Navia.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento licita
los proyectos de tres tramos de la Autovía Lugo-Santiago Se
trata de los tramos Lavacolla-Arzúa, Palas Oeste-Guntín y
Vilamoure-Nadela Sur El tramo Lavacolla-Arzúa, de 18,5 kilómetros
de longitud, cuenta con un presupuesto de licitación de algo más
de 1,65 millones de euros. Transcurre por los ayuntamiento de Santiago
de Compostela, O Pino y Arzúa. En cuanto al Enlace de Palas Oeste-Enlace
de Guntín Norte, de 14,9 kilómetros, cuenta con un presupuesto
de poco más de 1,4 millones y discurre por los municipios de Palas
de Rei y Guntín. Respecto al tramo Enlace de Vilamoure-Enlace de
Nadela Sur, de 9,7 kilómetros, la licitación de la redacción
del proyecto de construcción costará más de 1,23 millones
de euros e incluye la conexión con Lugo desde en Enlace de Vilamoure.
Por otra parte, el Ministero de Fomento licitó las obras para la
ejecución del tramo Baamonde-Abeledo de la Autovía del Cantábrico
(A-8) en la provincia de Lugo, que cuenta con un presupuesto de casi 38
millones de euros. Finalmente, el departamento que dirige Magdalena
Alvarez licitó la construcción de un enlace en la intersección
de la carretera N-640 con la LU-VP-1101 (Abadín), en la provincia
de Lugo, que costará 3,6 millones.
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de terrenos monte de Teleira de una superficie de 2.504 m2. Ayto.
Taboaca. Lugo 02-06-2005 13 días naturales desde el siguiente
a la última publicación 2.504 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
de 250 viviendas en fase de proyecto en todos los ayuntamientos de la Comunidad
Autónoma de Galicia. Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo. 01-06-2005
45 días desde el siguiente a la publicación 17.500.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Compra de un terreno para la construcción de la piscina municipal.
Ayto. Quintela de Leirado. Orense 31-05-2005 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 12€/m2
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación de parcela “W” en Acebedo. Superficie: 7.194 m/2 Concello
de Cerceda. La Coruña 30-05-2005 07 días naturales
desde el siguiente a la publicación 131.506,32
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Subasta
pública de la parcela de 3.484 m2, sita en Amorín-Carregal.
Datos catastrales: polígono 88, parcela 239. Ayuntamiento
de Tomiño.- Pontevedra 30-05-2005 13 días naturales
desde el siguiente a la publicación 57.752 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Ministra
de Vivienda anuncia en Narón la ampliación del Polígono
"Río do Pozo" María Antonia Trujillo ha anunciado una cuarta
fase de 94 hectáreas con una inversión de 18 M€.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento acorta
el plazo de ejecución de los accesos al puerto de El Ferrol El plazo
de ejecución se mantendrá en 24 meses, como figura en el
proyecto constructivo.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento acorta
el plazo de ejecución de los accesos al puerto de El Ferrol El plazo
de ejecución se mantendrá en 24 meses, como figura en el
proyecto constructivo.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Santiago inicia el proceso para contar con otros dos nuevos parques
industriales para el verano de 2008, según las estimaciones del
propio alcalde, Xosé Sánchez Bugallo. La Junta de Gobierno
Local aprobó hoy inicialmente de los planes de sectorización
de dos parques industriales, uno en una parcela de Costa Vella y
otro en Formarís. El plan de sectorización del SUNP-37.3
de Costa Vella --en las proximidades de Finsa--, tiene un ámbito
de 166.388 metros cuadrados, con una volumen de edificabilidad total de
algo más de 499.166 metros cuadrados, con 16.638 metros cuadrados
de espacio libre y 3.327 metros cuadrados de sistema de equipamientos públicos.
Por lo que se refiere al plan de sectorización del SUNP-38 de Formarís
--frente a Finsa y pegado al Polígono del Tambre--, tiene como ámbito
276.047 metros cuadrados, con un volumen de edificabilidad de 828.141 metros
cuadrados, 27.604 metros cuadrados de espacios libres y 5.520 de equipamientos
públicos. Bugallo explicó que estos nuevos polígonos
empresariales estarán conectados con una rotonda elevada sobre la
N-550. Así, la Junta de Gobierno Local de Santiago de Compostela
aprobó inicialmente también hoy el proyecto de trazado de
enlace de estos espacios, que incluye la ampliación en cuatro carriles
de la N-550 y la rotonda, que comunicará con la segunda fase del
Periférico.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Ministerio
de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Costas,
ha licitado las obras de construcción del paseo marítimo
de Porto Do Son, en A Coruña, con un importe previsto para su ejecución
de 2.368.677 euros. El plazo para la finalización de las obras,
una vez adjudicadas, es de 12 meses. Esta actuación pretende
recuperar la servidumbre de tránsito en todo el núcleo urbano,
con la intención de conectar la zona de la Atalaya con el borde
inferior del núcleo urbano y playa de Subiglesia. La longitud del
tramo de esta actuación es de 3.520 metros. En la zona que
va desde la playa de Subiglesia hasta el cementerio se realizará
un paseo peatonal al que se dotará de diversas zonas verdes, en
las que se plantarán especies autóctonas y de mobiliario
urbano.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Licitado el
segundo tramo del acceso terrestre a la ampliación del puerto de
Ferrol (La Coruña) El presupuesto de licitación asciende
a 55.890.873,47 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Licitadas las
obras de construcción del paseo marítimo de Porto do Son
(La Coruña)
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Gobierno
autoriza reservar terrenos para construir el puerto exterior de A Coruña
El Puerto Exterior tendrá un dique de abrigo de 3,355 kilómetros
de longitud total y un contradique de 579 metros de longitud El Consejo
de Ministros acordó ayer reservar una superficie de 707,90 hectáreas
de dominio público marítimo-terrestre para que la Autoridad
Portuaria de A Coruña construya sus nuevas instalaciones de Punta
Langosteira, también denominadas Puerto Exterior de A Coruña.
Las obras del Puerto Exterior consisten en la construcción de un
dique de abrigo de 3,355 kilómetros de longitud total y un contradique
de 579 metros de longitud.El proyecto incluye también la construcción
de un muelle transversal de 921 metros de longitud, con un calado comprendido
entre los 22 y los 16 metros. Además, se crearán 143,5 hectáreas
de explanadas, de las que 91 son terrenos ganados al mar, y se realizarán
los accesos terrestres al nuevo puerto, mediante su conexión con
el polígono industrial de Sabón.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Licitaciones
Valor
añadido > Licitado el
proyecto del tramo Enlace de Monte de Meda-Enlace de Vilamoure de la A-54,
en Lugo El presupuesto de licitación asciende a 911.064 euros.
Licitado el tramo Barreiros-Reinante de la A-8, en Lugo El presupuesto
de licitación asciende a 35.999.758,60 euros. Licitado
el estudio de la nueva carretera de conexión entre San Ciprián
y Barreriros (Lugo) Las diferentes alternativas deberán ser compatibles
con la planificación desarrollada por la Xunta de Galicias para
el itinerario Ferrol-San Cibrao. Construcción del Puerto
Exterior de La Coruña El Ministerio de Fomento da un fuerte impulso
al proyecto al proponer la reserva de 707,90 hectáreas a favor de
la Autoridad Portuaria de La Coruña.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Gobierno
autoriza reservar terrenos para construir el puerto exterior de A Coruña
El Consejo de Ministros ha acordado reservar una superficie de 707,90 hectáreas
de dominio público marítimo-terrestre para que la Autoridad
Portuaria de A Coruña construya sus nuevas instalaciones de Punta
Langosteira, también denominadas Puerto Exterior de A Coruña.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento saca
a licitación por más de 55,8 millones el segundo tramo del
acceso a la ampliación del puerto de Ferrol El tramo tiene una longitud
de 9.993 metros y comprende un total de 3.350 metros de carriles adicionales
de 3,50 metros de ancho
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 6 de xuño de 2005 que complementa a do 27 de decembro de 2004
e prorroga o prazo de presentación de ofertas sobre adquisición
de terreos afectados polo Plan parcial do sector 1 O Bertón do Plan
Xeral de Ordenación Municipal de Ferrol. INSTITUTO GALEGO DA VIVENDA
E SOLO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 13/06/2005 Pola resolución
desta dirección xeral do 27 de decembro de 2004, publicada no DOG
nº 2 do 4 de xaneiro de 2005, formulouse unha oferta pública
de adquisición de terreos afectados polo Plan parcial de ordenación
do sector 1 do Plan Xeral de Ordenación Municipal de Ferrol, que
promove o IGVS, establecéndose na dita oferta a posible adquisición
por compra, a razón de 92,78 euros/m 2 de solo, ou por permuta con
edificabilidade no propio ámbito do sector, a razón de 0,58
m 2 edificable por m 2 de solo; e establecéndose como prazo para
aceptar as ofertas ata o día 30 de abril de 2005.
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido > Arrendamiento
de locales para ser destinados a la gestión y explotación
de un negocio de cafetería y restaurante en el edificio Dotacional,
sito en la plaza de la Estrella, de Vigo. Consorcio de la Zona Franca
de Vigo 26-05-2005 29-06-2005 795.000 euros
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido >
Venta de un inmueble sito en la Calle Manuel Núñez 35 Concello
de Vilardevós.-Orense 25-05-2005 26 días naturales
desde el siguiente a la publicación 72.121,45 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > licitaciones
Valor
añadido > Planificadas
actuaciones para la recuperación ambiental de la "Costa da Morte"
(La Coruña) Por un importe aproximado de 19 millones de euros. >
Licitados ocho proyectos de mejora en carreteras de Orense El presupuesto
de licitación asciende a 238.491,71 euros.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 25 de maio de 2005 pola que se convoca unha Xornada sobre urbanismo
e golf. ESCOLA GALEGA DE ADMINISTRACION PUBLICA III. OUTRAS DISPOSICIÓNS
Diario Oficial de Galicia 03/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Orde
do 29 de marzo de 2005 pola que se outorga a aprobación definitiva,
parcial, ao proxecto de modificación puntual número 1 do
Plan Xeral de Ordenación Municipal do Concello de Tomiño.
(Expediente PO-03010) . CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL III. OUTRAS
DISPOSICIÓNS Diario Oficial de Galicia 03/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 25 de maio de 2005 pola que se convocan unhas xornadas sobre eficiencia
enerxética e urbanismo. ESCOLA GALEGA DE ADMINISTRACION PUBLICA
III. OUTRAS DISPOSICIÓNS Diario Oficial de Galicia 01/06/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Contratación
del proyecto, obra y explotación del centro comercial y de ocio
de Caranza (Ferrol). Ayuntamiento de Ferrol. 16-05-2005 45 días
naturales desde el siguiente a la publicación de este anuncio en
el BOE 11.600.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de parcela U en Acebedo. Superficie: 10.000 m2. Ayto. de Cerceda.- A Coruña
16-05-2005 07 días naturales desde el siguiente a la publicación
182.700
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de parcela V en Acebedo. Superficie: 6.000 m2. Ayto. de Cerceda.- A Coruña
16-05-2005 07 días naturales desde el siguiente a la publicación
109.620 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Convenio entre
Fomento y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela para cinco obras de
carreteras El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción
del Convenio de colaboración por valor de 25 millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Autorizadas
las obras del segundo tramo del acceso terrestre a la ampliación
del puerto de Ferrol El presupuesto de licitación asciende
a 55.890.873,47 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Autorizada
la licitación del tramo Baamonde-Abeledo de la A-8, en Lugo El presupuesto
de licitación asciende a 40.069.527,41 euros.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 26 de maio de 2005 pola que se corrixen erros da do 16 de maio de 2005,
pola que se acorda o inicio, polo procedemento de taxación conxunta,
e se somete a información pública o expediente expropiatorio
dos bens e dereitos que se precisa ocupar para a execución do Plan
parcial de ordenación do parque empresarial de Taboada. INSTITUTO
GALEGO DA VIVENDA E SOLO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 01/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 25 de maio de 2005 pola que se convocan unhas xornadas sobre eficiencia
enerxética e urbanismo. ESCOLA GALEGA DE ADMINISTRACION PUBLICA
III. OUTRAS DISPOSICIÓNS Diario Oficial de Galicia 01/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 26 de maio de 2005 pola que se corrixen erros da do 16 de maio de 2005,
pola que se acorda o inicio, polo procedemento de taxación conxunta,
e se somete a información pública o expediente expropiatorio
dos bens e dereitos que se precisa ocupar para a execución do Plan
parcial de ordenación do parque empresarial de Taboada. INSTITUTO
GALEGO DA VIVENDA E SOLO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 01/06/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 6 de maio de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se notifica resolución de expediente sancionador 107C-2004/11-0,
devolta polo servizo de correos por resultar o destinatario ausente na
repartición. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario
Oficial de Galicia 27/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 6 de maio de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se notifica resolución de expediente sancionador 107C-2004/11-0,
devolta polo servizo de correos por resultar o destinatario ausente na
repartición. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 27/05/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >Adquisición
o arrendamiento de local para Sucursal nº 7 en A Coruña. 200
m2 Área delimitada por las calles Monte Alto, Santo Tomás,
Vereda Polvorín, y avenida de Hércules. Correos y Telégrafos
12-05-2005 27-05-05
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >Adquisición
de local para Establecimiento Postal en Santa Uxía de Ribeira (A
Coruña). 200 m2 En la localidad, preferentemente en zona céntrica
y comercial. Correos y Telégrafos 12-05-2005 27-05-05
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Adjudicadas
dos actuaciones en el litoral de Arteixo y Pobra do Caramiñal (La
Coruña) El importe total es de 2.372.708 euros. La empresa adjudicataria
ha sido Puentes y Calzadas Empresa Constructora, S.A.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Adjudicadas
dos actuaciones en el litoral de Arteixo y Pobra do Caramiñal (La
Coruña) El importe total es de 2.372.708 euros. La empresa
adjudicataria ha sido Puentes y Calzadas Empresa Constructora, S.A.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Adjudicadas
dos actuaciones en el litoral de Arteixo y Pobra do Caramiñal (La
Coruña) El importe total es de 2.372.708 euros. La empresa adjudicataria
ha sido Puentes y Calzadas Empresa Constructora, S.A.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > licitación
de las obras del tramo Baamonde-Abeledo de la Autovía del Cantábrico
(A-8) en la provincia de Lugo. El presupuesto de licitación, con
cargo al Ministerio de Fomento, asciende a algo más de 40 millones
de euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > El sector de
la construcción está dando signos de recuperación,
según recoge el último número del 'Observatorio Inmobiliario',
publicación que la Fundación Caixa Galicia edita semestralmente,
a través de su Centro para la Investigación Económica
y Financiera (CIEF).
FLASH
>
URBANISMO
>Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial do Plan Parcial de Ordenacion O Montiño VILAGARCIA DE AROUSA
ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de Pontevedra 24/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 16 de maio de 2005 pola que se acorda o inicio, polo procedemento de
taxación conxunta, e se somete a información pública
o expediente expropiatorio dos bens e dereitos que se precisan ocupar para
a execución do Plan parcial de ordenación do parque empresarial
de Taboada. INSTITUTO GALEGO DA VIVENDA E SOLO VI. ANUNCIOS Diario
Oficial de Galicia 24/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
inicial do Plan Parcial de Ordenacion O Montiño VILAGARCIA DE AROUSA
ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de Pontevedra 24/05/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Explotación
de una estación se servicio, situada en la c/ Valle Inclán,
parcela 04-011, con una superficie 812,56 m2 Autoridad Portuaria de Vilagarcía
de Arousa. 05-05-2005 30 días hábiles desde el siguiente
a la publicación No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de un bajo comercial sin dividir de 1.424,91 m2, situado en un edificio
de 80 viviendas. Ayuntamiento de Caldas de Reis. Pontevedra 04-05-2005
30 días naturales desde el siguiente a la publicación No
figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Contrato
de arrendamiento para la instalación y explotación de 8 vallas
publicitarias en el solar sito en Vigo, en la avenida Alcalde Portanet
esquina calle Val Miñor. Consorcio de la Zona Franca de Vigo. 03-05-2005
18-05-05 30.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de terrenos en el pol. Ind. De una superficie de 11.650 m/2 Ayto. de Tabeada.
Lugo 03-05-2005 13 días naturales desde el siguiente a la
publicación 54.638,50 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Constructora
San José, filial del Grupo San José, se ha adjudicado las
obras de construcción del futuro Centro de Investigaciones Biológicas
de la Universidad de Santiago de Compostela por un importe total de 8,5
millones de euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Licitados proyectos
de Seguridad Vial en carreteras de Pontevedra Mejorará las características
de los tramos, aumentando así seguridad vial.
La UTE Copasa y Corsan-Corviam adjudicataria
de las obras del tramo Ordes-Queixas, en La Coruña Las obras, cuyo
presupuesto de adjudicación asciende a 28.368.659,35 € forman
parte del Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferrol-A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo-Frontera
Portuguesa.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 28 de abril de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se notifica a resolución de incoación do expediente sancionador
número 107C-2005/9-0, devolta polo servizo de correos por non poderse
efectuar a notificación. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI.
ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 19/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Orde do 13
de abril de 2005 de aprobación definitiva da 2ª Modificación
puntual do Plan Xeral de Ordenación Urbana de Celanova (Ourense)
entre as Casas Baratas e o Campo de Fútbol. (Expediente OU-03005)
. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL III. OUTRAS DISPOSICIÓNS Diario
Oficial de Galicia 19/05/2005
FLASH
>
SUELO
>Galicia
Valor
añadido >
Enajenación de viviendas de protección oficial de promoción
pública en el Ayuntamiento de O Carballiño. Ayuntamiento
de O Carballiño. Orense 26-04-2005 26 días naturales
desde el siguiente a la última publicación 21.036 euros
FLASH
>
SUELO
>Galicia
Valor
añadido >
Enajenación de Parcela Municipal M.2.A de Saur MEirás-Sada
de 1042,47 m2 Ayuntamiento de Sada. A Coruña 26-04-2005 15
días naturales desde el siguiente a la publicación 108.000
euros
FLASH
>
SUELO
>Galicia
Valor
añadido > Venta
de parcela para construcción de viviendas sujetas a algún
tipo de régien de protección pública. Ayto.
Lalín. Pontevedra 25-04-2005 30 días naturales desde
el siguiente a esta publicación 647.218,80 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > La UTE Copasa
y Corsan-Corviam adjudicataria de las obras del tramo Ordes-Queixas, en
La Coruña Las obras, cuyo presupuesto de adjudicación asciende
a 28.368.659,35 € forman parte del Eje Atlántico de Alta Velocidad
Ferrol-A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo-Frontera Portuguesa
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Visto Bueno
al Proyecto Sectorial del Parque Industrial de las Gándaras (Lugo)
Este proyecto supondrá una inversión de unos 57 millones
de euros.
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > El Consejo
de Ministros aprobó dos Acuerdos por los que se autoriza al
Ministerio de Fomento a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios
futuros para licitar diversas obras de carreteras en Galicia. Esta
medida permite al Ministerio de Fomento licitar obra pública de
carreteras en Galicia por valor de 248,68 millones de euros en 2005, cantidad
de la cual 155,12 millones de euros serán licitados en las próximas
semanas. Las obras aprobadas por el Consejo de Ministros se enmarcan en
la creación de nuevas infraestructuras: Impulso a la Autovía
del Cantábrico en sus tramos gallegos; Obras de mejora en conservación
y explotación de carreteras y posibilitar la firma de convenio de
mejoras del medio urbano con los ayuntamientos mediante la cesión
de titularidad de carreteras pertenecientes a la Red Estatal de Carreteras.
FLASH
>
URBANISMO
>Galicia
Valor
añadido > Anuncio
de aprobación definitiva do estudo de detalle da unidade de xestión
número 15 (UX-15) do Plan Xeral de Ordenación Urbana (Picaños)
. CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
10/05/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
de aprobación definitiva do estudo de detalle da unidade de xestión
número 15 (UX-15) do Plan Xeral de Ordenación Urbana (Picaños)
. CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
10/05/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de viviendas de protección oficial de promoción pública.
Ayto. O Carballiño. Orense 23-04-2005 26 días naturales
desde el siguiente a la última publicación 21.036 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Medio Ambiente
mejora la accesibilidad a varias playas de La Coruña El importe
de las actuaciones previstas es de 461.418 euros y la empresa adjudicataria
Seixo, S.L. > Nueva sede de las direcciones provinciales del INSS y de
la Tesorería de la Seguridad Social en Lugo El Gobierno autoriza
la celebración del contrato, mediante subasta abierta, para la contratación
de las obras.
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta
finca número 15, piso quinto, letra A. Caixa D’Etalvis i Pensions
de Barcelona. Pontevedra 14-04-2005 13-05-05 86.721,94
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Contratación
del proyecto, construcción y explotación del centro comercial
y de ocio de Caranza (Ferrol). Ayuntamiento de Ferrol. A Coruña
14-04-2005 45 días naturales desde el siguiente a la publicación
11.600.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta
de la parcela resultante 2.1.1 del proyecto de reparcelación del
Plan parcial Regueiriño Sur, para la construcción de viviendas
sujetas a algún régimen de protección pública
que serán adjudicadas preferentemente a jóvenes. Ayto. Lalín.
Galicia 14-04-2005 30 días naturales desde el siguiente a
esta publicación 647.218,80 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Subasta
de parcelas de la SAU 4: Parcela 1061. Castelao- Telleira- Nigrán
Parcela 1103. Castelao- Telleira- Nigrán. Parcela 1111. Castelao-
Telleira- Nigrán. Parcela 1116. Castelao- Telleira- Nigrán.
Ayto. Nigrán. Pontevedra 13-04-2005 26 días hábiles
desde el siguiente a esta publicación 175.004 224.230 418.480 495.413
euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Sacyr,
S.A. adjudicataria de las obras de recuperación en el puerto de
O Barqueiro (La Coruña) Medio Ambiente inicia la recuperación
de la servidumbre de tránsito desde el puerto de O Barqueiro hasta
el límite de la provincia de A Coruña.
Licitado el proyecto de la Variante de Trascastro
en la N-640 en Pontevedra Mejorará la seguridad vial en este tramo
e incrementará la comodidad de los usuarios a su paso por la población.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > La Junta
de Galicia y la empresa Ferroatlántica, S.L. han suscrito un convenio
de colaboración que tiene como objeto ampliar el puerto de Brens
en La Coruña. En esta obra, incluida dentro del Plan Galicia, el
Gobierno Gallego invertirá un total de 12 millones de euros.La ampliación
del puerto de Brens ayudará a descongestionar el tráfico
marítimo en el puerto de La Coruña puesto que permitirá
el atraque de barcos de 25.000 toneladas en Cee. Así mismo, Ferroatlántica
S.L. garantiza un tráfico mínimo anual de 206.0020 “toneladas
equivalentes” durante 20 años en este puerto de la Costa de la Muerte.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia > licitaciones
Valor
añadido > Autorizada
la licitación de obras del tramo Barreiros-Reinante de la A-8, en
Lugo El presupuesto de licitación asciende a 35.999.758,60 euros.
2 21.04.2005 Licitadas obras de mejora
de firme en la N-120, en Lugo y Orense El presupuesto de licitación
asciende a 12.339.655,06 euros.
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >Enajenación
parcela nº 47 del Parque Empresarial de Xinzo de Limia, en suelo de
uso comercial/ industrial con una superficie de 2.617 m2. Ayto. Xinzo
de Limia. Orense 09-04-2005 05 días hábiles desde
el siguiente a esta publicación 102.063 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación De la parcela “O” en Acebedo. Superficie: 28027,11 m2
Ayto. de Cerceda.- A Coruña 07-04-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 512.055,30 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación De la parcela “U” en Acebedo. Superficie: 16.000 m2
Ayto. de Cerceda.- A Coruña 07-04-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 292.320 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
De la parcela “T” en Acebedo. Superficie: 4.600 m2 Ayto. de Cerceda.- A
Coruña 07-04-2005 15 días naturales desde el siguiente
a la publicación 84.042 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
De la parcela “S” en Acebedo. Superficie: 2.500 m2 Ayto. de Cerceda.- A
Coruña 07-04-2005 15 días naturales desde el siguiente
a la publicación 45.675 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación De la parcela “R” en Acebedo. Superficie: 8.423 m2 Ayto.
de Cerceda.- A Coruña 07-04-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 153.888,21 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación De la parcela “P” en Acebedo. Superficie: 12.016,42
m2 Ayto. de Cerceda.- A Coruña 07-04-2005 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 219.540 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta de parcela
urbana con prescripción industrial, de 3.373 m2 de superficie, sita
en Matela, Outeiro de Rei. Ayto. Outeiro de Rei. Galicia 04-04-2005
26 días naturales desde el siguiente a esta publicación
82.166,28 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > La Conselleria
de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda, a través
de Portos de Galicia, ha anunciado la licitación de las obras de
ampliación de las instalaciones en el puerto de Mugardos y que contará
con una base de licitación de 1.113.262.41 euros y un plazo de ejecución
de diez meses.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
de licitacion para a adxudicacion da asistencia tecnica denominada "Direccion
facultativa, coordenacion da seguridade e saude e control de calidade das
obras descritas no proxecto de urbanizacion do Plan parcial de ordenacion
do sector SUP 3-R "Fonte da Barreira" (Perillo)"
OLEIROS IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de A Coruña 20/04/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
del local municipal sito en la calle Juan Corral Pajariño, edificio
Corral de 190 m2 de O Carballiño. Ayuntamiento de O Carballiño.
Orense 30-03-2005 15 días naturales desde el siguiente a esta
publicación 101.400 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > CORRECCIÓN
DE ERRORES: concurso publicado en el BOP sobre la Venta de una parcela
en Acebedo. Donde dice: 46.500 m2. Debe decir: 48.934,11m2. Nuestra Referencia:
14211 Ayto. Cerceda. La Courña 30-03-2005 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación Donde dice: 849.555
Debe decir: 894.026,19 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta
parcela N en Acebedo, de 3.000,25 m2. Ayto. Cerceda. La Coruña 30-03-2005
15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
54.814,57 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta de parcela
en Acebedo de 5272 m2. Ayto. Cerceda. La Courña 30-03-2005
15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
96.319,44 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento ha licitado las obras de rehabilitación del firme de
un tramo de 85 kilómetros de longitud en la carretera N-120, situado
en las provincias de Lugo y Ourense, con un presupuesto que asciende a
12.339.655,06 euros.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia > Cinco Días
Valor
añadido > Una UTE liderada
por Dragados inicia las obras del Puerto Exterior de A Coruña
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
>
Galicia > negocio inmobiliario
Valor
añadido > La Consejería
de Política Territorial ha desestimado nuevamente el Plan General
del Ayuntamiento de A Coruña al considerar que no se especifica
con claridad las variaciones que se efectuarán en lo referente a
la preservación de zonas verdes
FLASH
>
URBANISMO
>Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 10 de marzo de 2005, do Servizo TécnicoXurídico, pola
que se notifica o requirimento para acreditar a representación no
recurso de reposición U-2005/0006, interposto contra Resolución
do 7 de setembro de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, recaída
no expediente 107B2004/14-0.
CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 08/04/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Galicia
Valor
añadido > Orde do 11
de febreiro de 2005 pola que se outorga a aprobación definitiva
á modificación puntual do Plan Xeral de Ordenación
Urbana no ámbito do PERI de Fátima do concello de Vigo. CONSELLERIA
DE POLITICA TERRITORIAL III. OUTRAS DISPOSICIÓNS Diario Oficial
de Galicia 08/04/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Arrendamiento
de parcela en Acebo de 3.000,25 m2. Ayto. Cerceda. La Coruña 23-03-2005
15 días naturales desde el siguiente a esta publicación 54.814,57
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Arrendamiento
de parcela en Acebo de 15.000 m2 de superficie. Ayto. Cerceda. A
Coruña. 23-03-2005 15 días naturales desde el siguiente
a esta publicación 274.050 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Arrendamiento
parcela en Acebo de 46.500 m2 de superficie. Ayto. Cerceda. La Coruña
23-03-2005 15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
849.555 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Explotación del servicio público de la estación de
autobuses de A Estrada (Pontevedra). Consellería de Política
Territorial, Obras Públicas y Vivienda.- Xunta de Galicia 22-03-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación No
figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación de las siguientes parcelas a) Parcela de 1.742 m2, sita
en Barrantes-Cristelos. Datos catastrales: polígono 19, parcela
267. Precio tipo mejorable al alza: 38.840 b) Parcela de 3.484 m2, sita
en Amorín-Carregal. Datos catastrales: polígono 88, parcela
239. Precio tipo mejorable al alza: 57.752 Ayuntamiento de Tomiño.-
Galicia 21-03-2005 13 días naturales desde el siguiente a
la publicación euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > El Diario Oficial
de Galicia (DOG) anunció la licitación de las obras de urbanizacións
de las calles Pedro Alvarado y Camiño Maceiras por importe de algo
más de 2,7 millones de euros. Las obras estarán finalizadas
durante el próximo año. Esta actuación permitirá
la descongestión del entramado urbano existentes entre la factoría
Vulcano y A Guía, que actualmente no permite la utilización
de itinerarios alternativos para el tráfico y provoca frecuentes
colapsos circulatorios. Según la Consellería de Política
Territorial, con estas obras se mejorará la calidad de vida y la
seguridad vial de cerca de 300.000 habitantes de Vigo, en especial de los
vecinos del barrio de Teis
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > La Consellería
de Política Territorial, a través del Instituto Galego de
Vivenda e Solo, invertirá casi 1,1 millones de euros en la construcción
de 14 viviendas de promoción pública en el municipio ourensano
de Carballeda de Avia.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > El director
de la Escola Galega de Administración Pública (EGAP), Domingo
Bello Janeiro, apostó por una ordenación racional del urbanismo
gallego y apuntó que "es necesario" que todos los ayuntamientos
gallegos dispongan de normas de planeamiento urbanístico, ya que
se trata de un "instrumento básico de ordenación del territorio".
Bello Janeiro realizó estas afirmaciones durante la inauguración
de la jornada sobre 'Sistema de actuación de concesión de
obra urbanizadora', que se desarrolla en Vigo, y en la que también
se refirió a la necesidad de "un trabajo intenso" por parte de la
Administración para "concienciar a la sociedad" de los problemas
que causa el desorden urbanístico y las ventajas de un "ordenamiento
armónico". El director de la EGAP señaló que,
en el caso de Vigo, el nuevo Plan Xeral de urbanismo supondrá el
paso de las 1.500 viviendas que se construyen anualmente "a las 3.000 viviendas
por año". Durante esta jornada, Bello Janeiro explicó
que la Ley do Solo de Galicia recoge entre los mecanismos de ejecución
del planeamiento urbanístico la concesión de obra urbanizadora,
que concede a los concesionarios la realización de las obras y la
distribución de los beneficios y cargas correspondientes.
Este sistema, según Bello Janeiro, "sólo tiene sentido" tras
el incumplimiento del sistema de compensación o una vez transcurrido
el plazo de dos años desde la aprobación definitiva del planeamiento
urbanístico, es decir, cuando los propietarios "no fueron capaces
de llevar a cabo la gestión urbanística".
FLASH
>
URBANISMO
>Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 10 de marzo de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se notifica proposta de resolución de expediente sancionador 107C-2004/22-0,
devolta polo servizo de correos por non se facer ninguén cargo.
CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
01/04/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Redacción del proyecto, construcción y explotación
del centro comercial y de ocio de Caranza, nuevo mercado municipal de abastos,
aparcamientos y nueva ordenación del entorno. Ayuntamiento de Ferrol,
17-03-2005 52 días a partir del envío al DOCE No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de parcela urbana, con prescripción industrial, de una superficie
aproximada de 3.373 m2, sita en el Plan Parcial zona industrial de Matela.
Ayto. Outeiro de Rei. Lugo 15-03-2005 26 días naturales desde
el siguiente a esta publicación 82.166,28 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
mediante compraventa de un inmueble en Ordes. Diputación Provincial
de A Coruña 12-03-2005 15 días naturales desde el siguiente
a la publicación 150.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Derecho
de arriendo sobre una parcela de 25.569 m2 Ayto. de O Porriño.-
Pontevedra 10-03-2005 10 días naturales desde el siguiente
a la publicación 51.221,40 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de las siguientes parcelas: 1.- Parcela de 1.742 m2, sita en Barrantes-Cristelos.
Datos catastrais: Polígono 19, parcela 267.
2.- Parcela de 3.484 m2, sita en Amorín-Carregal.
Datos catastrais: Polígono 88, parcela 239. Ayto. de Tomiño.-
Pontevedra 10-03-2005 13 días naturales desde el siguiente
a la publicación 1.- 38.840 2.- 57.752 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Arrendamientos
> Vivienda
Valor
añadido > Galicia fue
la única comunidad española que cumplió los objetivos
marcados en el plan de choque de vivienda en alquiler con un total de 2.359,
mientras que en el resto de comunidades sólo se justificaron, en
su conjunto, un total de 42 viviendas alquiladas.Galicia es la segunda
región con mayor grado de cumplimiento de los objetivos del Plan
Vivienda 2004, ya que se situó en el 194,82 por ciento, siendo superada
únicamente por Andalucía, con un 197 por ciento de cumplimiento.
En total, con cargo a la anualidad de 2004 se financiaron en Galicia 7.563
subvenciones para viviendas, frente a unos objetivos de 3.882. Asimismo,
en el apartado de adquisición protegida de viviendas existentes,
se financiaron 647 compras, frente a unos objetivos iniciales que preveían
125. Respecto a la promoción de viviendas protegidas, en 2004 se
financiaron en Galicia un total de 4.444, frente a unos objetivos ampliados
de 1.755, lo que supone un grado de cumplimiento del 253 por ciento. En
cuanto al apartado de rehabilitación protegida, se financiaron 2.187
subvenciones, mientras que en el de urbanización de suelo para viviendas
protegidas por parte de promotores privados, se ofrecieron 288 ayudas,
lo que supone un cumplimiento del 54,96 por ciento, ya que las previsiones
eran de 524 viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Supremo
ratifica la anulación de tasas urbanísticas en A Coruña
El Tribunal Supremo de Xustiza de Galicia ha ratificado la anulación
de tasas urbanísticas que enfrentaba a los promotores inmobiliarios
con el Ayuntamiento de A Coruña. Con esta decisión el Alto
Tribunal desestima el recurso de casación que habían presentado
los responsables del Consistorio.
FLASH
>
URBANISMO
>Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 14 de marzo de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se notifica incoación de expediente sancionador, devolta polo servizo
de correos por resultar o destinatario descoñecido na repartición.
CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 23/03/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Galicia
Valor
añadido > Anuncio
de 08-03-2005, del Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo), sobre
modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana para modificar la calificacion
de determinado ambito de actuacion, de suelo no urbanizable de proteccion
agraria comun a suelo no urbanizable de proteccion de regimen propio. AYUNTAMIENTO
DE TALAVERA DE LA REINA V.- ANUNCIOS Boletín Oficial de La Mancha
23/03/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da aprobación inicial do Plan parcial do sector industrial S. Urb.
I do Plan Xeral de Ordenación Municipal da Cañiza.
CONCELLO DA CAÑIZA VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 21/03/2005
FLASH
>
URBANISMO
>Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 23 de febreiro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, de emprazamento
para trámite de audiencia, devolta polo servizo de correos por resultar
o destinatario ausente na repartición. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 22/03/2005
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da aprobación inicial do Plan parcial do sector industrial S. Urb.
I do Plan Xeral de Ordenación Municipal da Cañiza. CONCELLO
DA CAÑIZA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 21/03/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación local municipal sito en la calle Juan Corral Pajarito,
edificio Carrat de 190 m2. Ayto. O Carballiño. Orense 08-03-2005
15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
101.400 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Obra pública para la construcción y explotación de
la autovía del Barbanza. Clave AC/03/036.01. – Plan Galicia. Xunta
de Galicia, Consellería de Política Territorial, Obras Públicas
y Vivienda 05-03-2005 09-05-05 95.625.689,20 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Arrendamiento de 4.381,21 m2 de la finca San José. Ayto. Baena.
Córdoba 04-03-2005 08 días naturales desde el
siguiente a esta publicación 10111 Construcción y explotación
de la Autovía del Barbanza. Consellería de Política
Territorial, Obras Públicas y Vivienda de la Xunta de Galicia.
04-03-2005 70 días naturales desde el siguiente a esta publicación
95.625.989,20 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Adquisición de local de 280 m2 para Unidad de Reparto en Vilagarcía
de Arousa (Pontevedra) Correos y Telégrafos 04-03-2005 21-03-05
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Concesión administrativa de ocupación de las instalaciones
del edificio de la lonja del puerto de Espesante (Ortigueira) con destino
a actividades portuarias Ente Público de Puertos de Galicia 04-03-2005
13 días naturales desde el siguiente a la publicación Según
Pliegos
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Construcción
y explotación de la autovía del Barbanza. Consellería
de Política Territorial, Obras Públicas y Vivienda. de la
Xunta de Galicia 03-03-2005 09-05-05 95.625.689,20 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
de 76 nuevos nichos en el nuevo cementerio municipal de Cee. Ayuntamiento
de Cee. A Coruña 03-03-2005 Un mes desde el día siguiente
a la publicación de este anuncio 1.987,58 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Se saca a subasta pública enajenación de nueve fincas rústicas
sitas en el municipio de Lugo:Lote 1. Finca 502/245, de 7.070 metros cuadrados
Lote 2. Finca 502/314, de 2.550 metros cuadrados Lote 3. Finca 502/411,
de 4.150 metros cuadrados Lote 4. Finca 502/462, de 15.190 metros
cuadrados Lote 5. Finca 502/564, de 1.300 metros cuadrados Lote 6.
Finca 503/485, de 38.480 metros cuadrados Lote 7. Finca 503/491, de 15.980
metros cuadrados Lote 8. Finca 503/561, de 3.340 metros cuadrados
Lote 9. Finca 501/139, de 1.520 metros cuadrados Mº Economía
y Hacienda 02-03-2005 05-04-05 17.000 23.200 3.700 12.600 700
20.800 8.630 1.000 11.400 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta
de parcela nº 45 del polígono industrial Chan da Ponte, en
Salveterra, calificado como urbano industrial. Superficie 2.500m2. Ayto.
Salvaterra de Miño. Pontevedra 01-03-2005 15 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 125.000
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
administrativa del derecho de uso privativo del subsuelo de la vía
pública de la plaza de España, mediante el uso de las plazas
de garaje. Ayto. Quiroga. Lugo 01-03-2005 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 3.600 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia > Obra pública
Valor
añadido > La Xunta completa
la licitación de la Autovía Nadela-Sarria al sacar a concurso
dos tramos por 52 millones Política Territorial también saca
a concurso las obras de construcción de la Variante de Cortegada
Así, este departamento autonómico ya tiene en proceso de
licitación los 26,8 kilómetros de esta infraestructura incluida
en el Plan Galicia, en la que se invertirán cerca de 90 millones
de euros. Todo el trazado estará en obras este año
y entrará en servicio entre finales de 2006 y principios. En estos
momento está a punto de ser adjudicada la Variante de Sarria.
Por otra parte, Política Territorial también saca a concurso
las obras de construcción de la Variante de Cortegada, así
como del nuevo puente que unirá este municipio ourensano con el
de pontevedrés de Crecente. La inversión en este vial
será de 6,9 millones de euros y está previsto que esté
concluido en la segunda mita del año 2007. La obra supondrá
actuar sobre un tramo de la carretera Cortegada-Filgueira. En la actualida
existe en ese tramo un puente sobre el Río Miño que une ambas
localidad, pero tiene limitado el tonelaje de los vehículos que
circulan por la misma.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia > Obra pública
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento licitó los trabajos de consultoría y asistencia
técnica para la redacción del Estudio Informativo del acceso
al Puerto Exterior de A Coruña con un presupuesto de casi 156.000
euros. > El objetivo del estudio es desarrollar las posibles alternativas
para dotar a las futuras instalaciones de Punta Langosteira de un adecuado
acceso por carretera. > El corredor seleccionado para el acceso al Puerto
Exterior de A Coruña desde la Autovía del Noroeste (A-6)
tendrá una longitud variable en función de las alternativas
viable y estaría comprendida entre 3,5 y 5,5 kilómetros.
FLASH
>
SUELO
>Galicia
Valor
añadido > Enajenación,
mediante procedimiento abierto, con forma de subasta, de seis parcelas
municipais, sitas en el polígono industrial de Chorente, sector
1 de la ampliación Ayuntamiento de Allariz. Orense 25-02-2005
13 días naturales desde el siguiente a la publicación en
el BOP o DOG 21,04€/m2
FLASH
>
SUELO
>Galicia
Valor
añadido > Enajenación,
mediante procedimiento abierto, con forma de subasta, de cuatro parcelas
municipales edificables para usos residenciales, sitas en el paraje de
Santánárea de reparto nº 35 (Allariz) Ayuntamiento de
Allariz. Orense 25-02-2005 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación en el BOP o DOG 90€/m2.
NOTICIA
>
Galicia > Santiago de Compostela
> El Correo Gallego
Valor
añadido > La Junta de
Gobierno Local del Ayuntamiento de Santiago adjudicó hoy nuevas
obras de reurbanización de varias calles del Ensanche, que supone
una inversión de más de 1,1 millones de euros y serán
ejecutadas por la empresa Extraco. Según informó hoy
el portavoz municipal del Gobierno local y concejal de Urbanismo, Luis
Toxo, una de las actuaciones consiste en la reurbanización de las
dos manzanas de la calle Frei Rosendo Salvado, comprendidas entre el cruce
con Ramón Cabanillas y la Avenida Romero Donallo. El importe estimado
para estas obras es de casi 600.000 euros, y se estima un plazo de ejecución
de 16 semanas. Esta empresa también llevará a cabo la reurbanización
de la manzana de la calle República del Salvador, comprendida entre
Alfredo Brañas y Xeral Pardiñas. El presupuesto previsto
para esta obra es de más de 500.000 euros y el periodo de ejecución
será de 16 semanas
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Arrendamiento
por procedimiento abierto mediante concurso y por el trámite de
urgencia de local sito en el ala derecha de la planta baja del edificio
del Complejo de Turismo Náutico, con destino a café-bar Ayuntamiento
de Castuelo Do Miño. Ourense 17-02-2005 13 días naturales
desde el siguiente a la publicación 26.016 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Compraventa
de un solar municipal sujeta a condición; Construcción de
Gran Centro Residencial Ayto. de O Barco de Valedorras.- Orense 16-02-2005
15 días naturales desde el siguiente a la publicación 330.050
euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Salen a concurso
las obras para desdoblar la Vía Rápida del Barbanza y se
prevé que la autovía entre en servicio en 2007 El presupuesto
de licitación asciende a 95,6 millones de euros La Consellería
de Política Territorial saca a concurso, una semana después
de que el Consello de la Xunta autorizase la licitación, las obras
de construcción de la Autovía del Barbanza, que ser llevará
a cabo mediante el desdoblamiento de la actual vía rápida
y que se prevé que entre en funcionamiento en el año 2007.
El presupuesto de licitación asciende a 95,6 millones de euros,
a los que hay que añadir otros 5,3 millones para el pago de las
3.302 fincas expropiadas en los municipios de Dodro, Rianxo, Boiro, Pobra
do Caramiñal y Ribeira, y que lo eleva a más de 100 millones.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > La Consellería
de Política Territorial, a través de Portos de Galicia, anunció
la licitación de las obras de construcción de los departamentos
para usuarios en el Puerto de Cangas (Pontevedra). Esta obra, incluida
en el Plan Galicia, prentede solucionar la demanda de departamentos solicitados
en el puerto. El presupuesto base de licitación es de casi 1,7 millones
de euros y el plazo previsto para su ejecución, de ocho meses.
Por otra parte, el Diario Oficial de Galicia (DOG) anunció
la adjudicación de las obras de ampliación de las instalaciones
naútico deportivas del Puerto de Cangas, con una inversión
de algo más de 194.000 euros.
FLASH
>
URBANISMO
>Galicia
Valor
añadido >Resolución
do 14 de febreiro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se fai pública a declaración de impacto ambiental, do
27 de decembro de 2004, formulada pola Dirección Xeral de Calidade
e Avaliación Ambiental para o proxecto sectorial do parque de actividades
económicas de Arteixo (A Coruña) . (Clave 0170/2004) . CONSELLERIA
DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 28/02/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >Concesión
administrativa del uso privado del subsuelo de la vía pública
de la Plaza de España, para la instalación de plazas de garaje
Ayto. de Quiroga.- Lugo 11-02-2005 15 días naturales desde
el siguiente a la publicación 3.600 euros
FLASH
>
SUELO
>
Galicia
Valor
añadido >Enajenación
de las parcelas municipales: PARCELA B40 de 252 m2, con una edificabilidad
de 171 m2. PARCELA A5 de 362,25 m2, con una edificabilidad de 245 m2. Ayto.
de a Guardia.- Pontevedra 07-02-2005 15 días naturales desde
el siguiente a la publicación 1.- 30.240
2.- 44.556,75 euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia > Obra pública
Valor
añadido > El Consello
de la Xunta autorizó el gasto para la licitación de
las obras de construcción de la autovía del Barbanza (A Coruña),
incluida en el Plan Galicia, y que contará con una inversión
de 100,9 millones de euros, de los cuales 95,6 millones corresponden a
la obra y 5,3 millones al pago de los terrenos expropiados en la zona.
La Consellería de Política Territorial prevé adjudicar
las obras este verano, a fin de terminar la totalidad del trayecto en 2007,
tal y como establecen los compromisos del Plan Galicia. La autovía
del Barbanza tendrá una longitud de 40 kilómetros y contará
con 11 enlaces, 10 viaductos y 78 pasos superiores e inferiores, además
de disminuir el tiempo de recorrido entre las localidades de Ribeira y
Padrón en un 42 por ciento. Por otra parte, la Consellería
de Política Territorial realizará una mejora integral de
la carretera Moraña-Porráns (PO-226), después de que
el Consello de la Xunta autorizase hoy la licitación de estas obras
por un importe de 3,1 millones de euros, al que hay que sumar 988.689 euros
para la expropiación de más de 700 terrenos afectados, lo
que eleva la inversión total a 4,1 millones de euros. El proyecto
prevé el alargamiento de la vía, que pasará a tener
nueve metros, así como el acondicionamiento de la plataforma actual
de la carretera y las correspondientes correcciones de curvas. Asimismo,
se realizará la renovación del firme y la señalización
horizontal y vertical, además de la ejecución de caminos
de servicio, una glorieta y tres intersecciones.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Plan General
de Ordenación Municipal (PGOM) de Lugo prevé en el núcleo
rural que los espacios urbanizables no delimitados ocupen una superficie
de 6,5 millones de metros cuadrados, mientras que el delimitado se situará
en más de 4 millones de metros cuadrados.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia > Gaceta de los Negocios
Valor
añadido > El Comité
Ejecutivo de la Federación de Promotores de Edificación y
Suelo de Galicia ha valorado positivamente el texto definitivo de la reforma
de la legislación urbanística de la región, que entró
en vigor el pasado mes de enero, ya que consideran que se han corregido
la mayoría de los defectos que arrastraba la anterior norma. Esta
organización indica que todo lo que sea potenciar la seguridad jurídica
y económica, reducir costes o simplificar trámites gozará
de su apoyo, en la línea de intentar que los precios de la vivienda
sigan subiendo como en los últimos años.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio do
2 de febreiro de 2005 da aprobación inicial da modificación
puntual do Plan Xeral de Ordenación Urbana, nos cuarteiróns
B, C1, C2 e D, abranguidos entre a avda. Juan Carlos I, parcela dotacional,
cuarteirón AY e rúa da Estrada no contorno da antiga unidade
de execución 14-1 do Plan Xeral de Ordenación Urbana. CONCELLO
DE PONTEVEDRA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 17/02/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Arrendamiento
de local sito en el ala derecha de la planta baja del edificio del complejo
de turismo náutico con destino a café-bar Ayuntamiento
de Castuelo de Miño. Orense 02-02-2005 13 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 26.016 euros
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
do 2 de febreiro de 2005 da aprobación inicial da modificación
puntual do Plan Xeral de Ordenación Urbana, nos cuarteiróns
B, C1, C2 e D, abranguidos entre a avda. Juan Carlos I, parcela dotacional,
cuarteirón AY e rúa da Estrada no contorno da antiga unidade
de execución 14-1 do Plan Xeral de Ordenación Urbana. CONCELLO
DE PONTEVEDRA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 17/02/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta
mediante concurso de la parcela situada en el predio de Capela, con destino
a construcción de 42 viviendas colectivas de B+2+A (21 VPA e 21
libres). Ayuntamiento de Barro. Pontevedra 28-01-2005 26 días
naturales desde el siguiente a esta publicación 150.000
euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > La Xunta invertirá
22 millones en el último tramo de la autovía Nadela-Sarria,
incluido en el Plan Galicia > El tramo tiene una longitud total de 11 kilómetros
e une Nadela con el enlace de Maceda
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > la Consellería
de Política Territorial, a través del Instituto Galego de
Vivenda e Solo (IGVS), financiará las ediciones de Base de Datos
de la Construcción de Galicia para los años 2005-2007, con
una cantidad de 108.180 euros que se repartirán en tres anualidades
de 36.060 euros cada una.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Obra Pública
Valor
añadido > La Xunta licita
el segundo tramo de la Autovía Nadela-Sarria por 29,3 millones En
estos momento ya está licitada y pendiente de adjudicar la Variante
de Sarria con un presupuesto de 31 millones El Consello de la Xunta autorizó
la licitación por un importe de 29,3 millones de euros, del segundo
tramo de la primera fase de la Autovía Nadela-Sarria (Lugo), entre
los kilómetros 11 y 20,8. A esta aportación hay que añadirse
2,7 millones para la expropiación de los 324 predios afectados.
En estos momento ya está licitada y pendiente de adjudicar la Variante
de Sarria, de cerca de 6 kilómetros y que cuenta con un presupuesto
de 31 millones, incluidas las expropiaciones. Con el objetivo de
acelerar los trámites de la obra en la actualidad se están
realizando las expropiaciones de manera paralela al proceso de licitación.
Así, entre los días 14 de febrero y 9 de marzo se realizará
el pago de los depósitos previos de todo el trazado Nadela-Sarria.
El trazado de esta autovía tiene una longitud total de 26,8 kilómetros
y cuenta con un presupuesto de 78 millones. Estará concluida entre
finales de 2006 y principios de 2007.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia > Obra pública
Valor
añadido > El Consello
de la Xunta autorizó la licitación por un importe de 29,3
millones de euros, del segundo tramo de la primera fase de la Autovía
Nadela-Sarria (Lugo), entre los kilómetros 11 y 20,8. A esta aportación
hay que añadirse 2,7 millones para la expropiación de los
324 predios afectados. En estos momento ya está licitada y pendiente
de adjudicar la Variante de Sarria, de cerca de 6 kilómetros y que
cuenta con un presupuesto de 31 millones, incluidas las expropiaciones.
Con el objetivo de acelerar los trámites de la obra en la actualidad
se están realizando las expropiaciones de manera paralela al proceso
de licitación. Así, entre los días 14 de febrero y
9 de marzo se realizará el pago de los depósitos previos
de todo el trazado Nadela-Sarria.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > La Dirección
Xeral de Urbanismo, de la Consellería de Política Territorial,
remitió al Diario Oficial de Galicia (DOG) el anuncio por el que
se somete a información pública el proyecto sectorial del
parque industrial de Ribadeo, así como el estudio de impacto ambiental,
a fin de acelerar los trámites de esta actuación.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio do
26 de xaneiro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, polo que
se somete a información pública o proxecto sectorial de incidencia
supramunicipal da actuación industrial Ribadeo, Ribadeo (Lugo) ,
así como o seu estudo de impacto ambiental. CONSELLERIA DE POLITICA
TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 01/02/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Explotación
de parte del bajo no dedicado a actividades deportivas del edificio polideportivo
de A Peroxa. Ayto. Peroxa. Orense. 14-01-2005 13 días
naturales desde el siguiente a la publicación en el BOP o DOG Canon:
3.492,30 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Explotación de una dársena de Oza, destinada a la construcción
y reparación naval. Ministerio de Fomento. A Coruña 07-01-2005
09-05-05 No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Redacción del proyecto, documentación técnica precisa
para la autorización, construcción de obra pública
y explotación del parque eólico singular del Ayuntamiento
de As Neves. Ayuntamiento de As Neves. Pontevedra 07-01-2005
13 días naturales desde el siguiente a la publicación 45.000
euros
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Lugo > Construirán
un total de 109 viviendas > La Consejería de Política Territorial
construirá en A Mariña de Lugo 109 viviendas, para lo que
cuenta con un presupuesto de 7,50 millones de euros, de los que 2,60 millones
corresponden a la anualidad de 2005. Los pisos se levantarán en
los municipios de Ferreira do Valadouro, Barreiros, Burela, Mondoñedo
y Alfoz. En este último, se levantarán 7 unifamiliares, con
una inversión de 518.749 euros, mientras que el presupuesto mayor
se destinará a las 30 viviendas de Ferreira do Valadouro, que contarán
con 2,10 millones.
FLASH
>
URBANISMO
>Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
definitiva de bases y estatuto del poligono I11.01 - camino Capilla del
Plan General de Ordenacion Municipal vigente
A CORUNA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de A Coruña 26/01/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Explotación
de una dársena de Oza, destinada a la construcción y reparación
naval. Ministerio de Fomento. A Coruña 07-01-2005 09-05-05
No figura
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Redacción
del proyecto, documentación técnica precisa para la autorización,
construcción de obra pública y explotación del parque
eólico singular del Ayuntamiento de As Neves. Ayuntamiento de As
Neves. Pontevedra 07-01-2005 13 días naturales desde
el siguiente a la publicación 45.000
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Lugo
Valor
añadido > la planta de
tratamiento de residuos de la construcción y demolición que
pretende construir la APEC en terrenos que adquirió en la fase nueva
del polígono de O Ceao supondrá una inversión que
ronda los 1,7 millones de euros. Buena parte de esta cantidad será
destinada a la maquinaria que separará, tratará y finalmente
reciclará el 80% de los escombros procedentes de demoliciones, reformas
y obra nueva y obras civiles.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia > Obra pública
Valor
añadido > La Xunta
de Galicia, ante su preocupación por la posición contraria
del Ministerio de Fomento a autorizar la construcción de la segunda
fase del Puerto Exterior de Ferrol, encargó un dictamen jurídico
para determinar si la Autoridad Portuaria está facultada para procede
a su licitación sin contar con la autorización de Puertos
del Estado. En un comunicado, la Consellería de Política
Territorial indica que, en caso de que el dictamen señale la imposibilidad
de licitar las obras sin el visto bueno de Fomento, el vicepresidente primero,
Alberto Núñez Feijóo, solicitaría una entrevista
a la ministra Magdalena Alvarez para tratar única y exclusivamente
del Puerto Exterior de Ferrol e intentar desbloquear este veto.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
> Obra pública >Negocio inmobialiario
Valor
añadido >Las adjudicatarias
del puerto exterior renuncian a indemnización Las firmas adjudicatarias
del puerto exterior de A Coruña, lideradas por Dragados (ACS), han
renunciado a cualquier indemnización en el caso de que las obras
sufran una paralización parcial o total, por la falta o retrasos
de fondos europeos, ya que todavía no cuenta con una asignación
definitiva.
FLASH
>
URBANISMO
>
Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 10 de xaneiro de 2005, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se notifica resolución de apertura de período de proba
en expediente sancionador 107C-2004/10-0, devolta polo servizo de correos
por resultar o destinatario ausente na repartición. CONSELLERIA
DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 18/01/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación de Parcela urbana con prescripción industrial
de 6.200 m2 de superficie, sita en Matela-Outeiro de Rei Ayuntamiento de
Outeiro de Rei. Lugo 29-12-2004 26 días naturales desde el
siguiente a la publicación 226.920 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Contrato
privado de arrendamiento financiero, para adquirir el balneario de Candeliñas.
Ayuntamiento de Verín. Ourense 28-12-2004 15 días naturales
desde el siguiente a la publicación 225.379,54 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Más
de 65 millones en polígonos industriales La Consejería de
Política Territorial destinará más de 65 millones
en 2005 para adquirir suelo para desarrollar 19 polígonos industriales
incluidos en el Plan Galicia. En la provincia de A Coruña se levantarán
4 polígonos, en Carballo, Cedeira, Santiago y Touro, mientras que
en la de Ourense la cifra se eleva hasta los 10. En Pontevedra se construirá
el polígono de Mos; y en la de Lugo, se crearán tres polígonos,
en Lugo, Baamonde y Viveiro, y se ampliará el de El Foz.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Vigo El nuevo
Plan General aportará 25.000 millones El Ayuntamiento de Vigo
ha dado luz verde al nuevo Plan General de Ordenación Municipal,
un documento que marca el desarrollo de la ciudad para un horizonte de
entre diez y veinte años. El equipo redactor del proyecto ha cifrado
en 125.000 el número de viviendas a construir en ese periodo, lo
que, a un coste de 1.842 euros en que Consultora Galega cifra el metro
cuadrado nuevo, generará cerca de 25.000 millones de euros, el equivalente
a los últimos tres presupuestos elaborados por la Xunta
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Santiago de Compostela sacará a licitación las obras de
construcción del nuevo Parque Comarcal de Bomberos, por algo más
de 2,2 millones de euros, según acordó ayer la Junta de Gobierno
Local.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > ABC
Valor
añadido > Política
Territorial invertirá de forma directa unos cuatro millones de euros
en pro de la reparación de viviendas de promoción pública,
fundamentalmente en obras de aislamiento de fachadas y cubiertas. Por otra
parte, las comunidades de propietarios de este tipo de inmuebles que deseen
realizar obras de reparación y rehabilitación de las mismas
obtendrán también sus respectivas inyecciones económicas
y se beneficiarán de parte de los 3,5 millones de euros que la Consellería
tiene predestinados en esta segunda tesitura. Una partida que se ha elevado
hasta en un 40 por ciento respecto a la consignación monetaria que
figura en el ejercicio de 2003 (en este año se destinaron 2,5 millones
de euros). Las obras de acondicionamiento de los edificios podrán
ser sufragadas por la Xunta hasta en tres cuartas partes y además
se prevé que la concesión de estas ayudas sean siempre compatibles
con las que dispone el Plan de Vivienda, de modo que el Instituto Gallego
de Vivienda y Suelo (IGVS), encargado del reparto de los fondos, asegura
que de conseguir todas las subvenciones factibles, las comunidades podrán
costear hasta en un 100 por ciento las reparaciones con las aportaciones
de la Xunta.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 2 de decembro de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se notifica resolución de incoación de expediente sancionador
número 107C-2004/31-0, devolta polo servizo de correos por resultar
o destinatario descoñecido na repartición. CONSELLERIA DE
POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 04/01/2005
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Arrendamiento
de locales comerciales en el Centro Comercial de A Laxe, en Vigo. Lote
uno: local de 4.285 metros cuadrados aproximados.Lote dos: local de 2.005
metros cuadrados aproximados. Comité Ejecutivo del consorcio de
la zona franca de Vigo. 20-12-2004 25-01-05 8 €/m2 6 €/m2
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Contrato
privado de “leasing” para adquirir el Balneario de Caldeliñas Ayto.
de Verín.- Orense 16-12-2004 15 días naturales desde
el siguiente a la publicación 225.379,54 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Arrendamiento de un local en la calle Carral, nº 28 Ayto. de Vigo
15-12-2004 15 días naturales desde el siguiente a la publicación
150
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Arrendamiento
de una nave destinada a almacén de productos sanitarios y demás
material consumible. Dirección de Recursos Económicos y Servicios
Generales del Complejo Hospitalario de Pontevedra. 15-12-2004 10
días naturales desde el siguiente a la publicación 21.064,44
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
de parcela en el Monte Vaos nº103 CUP con destino a la construcción
y explotación de un aeroclub Ayuntamiento de Mazaricos. La Coruña
15-12-2004 13 días naturales desde el siguiente a la publicación
100
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Concesión
de una parcela del Monte Baos nº 103 CUO con destino a la construcción
y explotación de un aeroclub Ayto. de Mazaricos.- A Coruña
15-12-2004 13 días naturales desde el siguiente a la publicación
100
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Construcción
y explotación de un parque eólico singular en el municipio
Ayto. de As Neves.- Pontevedra 14-12-2004 45.000 Canon
fijo anual
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Subasta de
la parcela urbana con prescripción industrial de 6.200 m2 de superficie,
ubicada dentro del Plan Parcial de Parcela Industrial en Matela. Ayto.
de Outeiro de Rei.- Lugo 14-12-2004 26 días naturales
desde el siguiente a la publicación 226.920 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > PP y BNG aprueban
el Plan General de Vigo bajo protección policial > El documento
urbanístico, que traza el desarrollo de la ciudad para los próximos
veinte años, contó con los votos a favor del PP y el BNG.
El PSOE lo rechazó por lo que considera una edificabilidad residencial
desproporcionada (prevé la construcción de 125.000 nuevas
viviendas y edificios de más de catorce plantas en numerosos ámbitos),
y los dos concejales del Partido Galeguista se abstuvieron.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Plan
General de Ordenación Municipal (PXOM) de Lugo contempla un crecimiento
poblacional en torno a los 200.000 ciudadanos, según las cifras
manejadas por los miembros de la Comisión de Urbanismo. El nuevo
documento, que se enviará a la Xunta para su aprobación,
divide el municipio en 24 distritos, de los que 21 tienen categoría
de urbanos y tres rurales. Los barrios, según el concejal de Urbanismo,
José Ramón Gómez Besteiro, serán un elemento
de integración, tanto entre sí como con la ciudad, puesto
que la periferia de la urbe siempre ha estado desconectada del resto de
la ciudad.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de A Coruña está promoviendo de manera directa más
de 6.300 viviendas de protección oficial, muchas de ellas ya en
construcción o con planes urbanísticos aprobados. Esta cifra
supone que el Gobierno local es el que más pisos de esta categoría
ha promovido en Galicia, según los responsables del área
de Urbanismo del Consistorio. A esta circunstancia se une el hecho de que
ha introducido en la Ley autonómica del Suelo la obligatoriedad
de ceder al menos el 20% del suelo edificable en los polígonos industriales.
Entre las iniciativas que se están llevando a cabo destacan las
de las zonas de Mesoiro, Someso, San Pedro de Visma, Eiris y en los terrenos
donde se ubicará en un futuro próximo el parque ofimático.
Mesoiro.- En el caso de Mesoiro, en el que la primera fase está
totalmente concluida, el número de viviendas que se levantan actualmente
se sitúa en 3.000, mientras que el área ubicada en Los Rosales,
con actuaciones municipales, y en algunos casos conjuntamente con la Administración
autonómica, han sido construidos un total de 1.150 pisos, todos
ellos cumplen las características para considerarse de protección
oficial. En cuanto al proyecto que se desarrollará en el parque
ofimático, promovido por el Instituto Gallego de Vivienda y Suelo
(IGVS), el Ayuntamiento coruñés ha aprobado el plan que permitirá
la construcción de entre 2.031 y 2.420 viviendas, de las cuales
la mitad se engloban dentro de la categoría de protección
oficial. La superficie en la que se edificará ronda los 395.000
metros cuadrados, de los que un máximo de casi 286.000 se dedicarán
a uso residencial y alrededor de 95.000 metros cuadrados a uso terciario.
En lo que se refiere a los polígonos de Vioño, Someso y San
Pedro de Visma, a lo largo de 2005 estarán en construcción,
siempre que no surja ningún problema a la hora de adaptarlos al
Plan General de Ordenación Urbana (PXOU).
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Cesión
de uso del edificio de La Milagrosa con la finalidad de que la entidad
que resulte seleccionada, lo destine al desarrollo de actividades de apoyo
a la familia y a la infancia. Diputación Provincial de A Coruña
10-12-2004 26 días naturales desde el siguiente a la publicación
No figura.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Lugo remitirá a la Xunta el Plan General de Ordenación
Municipal
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Obra pública
Valor
añadido > Con más
de un mes de retraso sobre la fecha de concesión inicial, ayer se
adjudicó por fin el Puerto Exterior de A Coruña, una de las
obras más emblemáticas del Plan Galicia, que ha estado rodeada
de polémica desde el inicio. El puerto de A Coruña, que estará
situado en Punta Langosteira (Arteixo), será construido por el consorcio
liderado por Dragados (constructora del Grupo ACS) e integrado por Sato
(del Grupo OHL), Copasa y Drace (también perteneciente a ACS) por
unos 429 millones, 75 millones por debajo del presupuesto máximo
de licitación. Fuera quedan otras grandes constructoras, como Sacyr
y el consorcio formado por Acciona, FCC y Ferrovial
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia> Negocio
inmobiliario
Valor
añadido >Peinador modifica
el PGOM de Vigo > El Ayuntamiento de Vigo tendrá que corregir una
serie de calificaciones urbanísticas que se recogen en el nuevo
Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), a propuesta de la Dirección
General de Aviación Civil, organismo dependiente del Ministerio
de Fomento, y que se sitúan en las inmediaciones del aeropuerto
de Peinador. Según los responsables de Aviación Civil, habría
viviendas afectadas por los ruidos, e inmuebles que, por su altura, pondrían
en peligro el normal funcionamiento del ILS.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El consorcio
liderado por ACS se adjudicó ayer la construcción del Puerto
Exterior de A Coruña, una de las obras emblemáticas del Plan
Galicia para compensar a la región tras la catástrofe del
Prestige. > adjudicación del contrato de construcción del
Puerto Exterior de A Coruña, una de las obras más emblemáticas
del Plan Galicia, diseñado para compensar a la comunidad tras la
catástrofe del prestige. El consorcio ganador fue el liderado por
ACS -Dragados, e integrado por Sato (del Grupo OHL), Copasa y Drace
(también perteneciente a ACS) por unos 429 millones, 75 millones
por debajo del presupuesto máximo de licitación. Cuatro de
los miembros del consejo que tomó la decisión se abstuvieron
porque consideran que aún no hay una confirmación expresa
del capítulo de financiación correspondiente a la Unión
Europea. Según los representantes del Estado en la Autoridad Portuaria
de A Coruña, hay que iniciar nuevas gestiones ante la UE para adaptarse
a las nuevas condiciones de financiación.
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Venta
de parcela de aproximadamente 53 metros cuadrados, clasificada por el plan
general vigente como suelo urbano. Ayuntamiento de Ferrol. A Coruña
03-12-2004 20 días naturales desde el siguiente a la publicación
12.763,37 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Parcela
nº 45 del polígono industrial Chan de Ponte en Salvaterra,
suelo urbano industrial. Superficie 2.500m2. Ayto. Salvaterra de
Miño. Pontevedra 03-12-2004 15 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 125.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Elaboración de la documentación a que hace referencia el
apartado 2º del art. 22 del decreto 302/2001, de 25 de octubre, por
el que se regula el aprovechamiento de la energía eólica
en la Comunidad Autónoma de Galicia - Gestión de la tramitación
administrativa del proyecto y disponibilidad de los terrenos necesarios
para la implantación de las instalaciones que se proyecten. - Ejecución
de las obras, una vez que el órgano autonómico competente
apruebe el proyecto de ejecución. - Explotación de las instalaciones,
una vez autorizada si explotación Ayto. de Labeira. Orense 29-11-2004
13 días naturales desde el siguiente a la publicación 18.000
euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Gobierno
local de Lugo prepara los últimos puntos del nuevo Plan General
de Ordenación Urbana (PGOU) para someter el documento al análisis
de los responsables de la Xunta. En la redacción de este documento
incidieron los cambios habidos en la legislación urbanística
y la reforma de la Ley de Ordenación Urbanística y Protección
del Medio Rural, lo que motivó un cierto retraso en los trámites.
El actual plan se aprobó en 1991.
FLASH
>
URBANISMO
>
Galicia
Valor
añadido > Decreto
286/2004, do 25 de novembro, de aprobación definitiva da modificación
puntual do Plan Xeral de Ordenación Urbana e do Plan especial de
protección e rehabilitación da cidade histórica (PE-1)
en Monte Pío e Finca do Espiño, Santiago de Compostela (A
Coruña) . (Expediente AC-00065) CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL
III. OUTRAS DISPOSICIÓNS Diario Oficial de Galicia 16/12/2004
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Asunto: aprobacion
definitiva de bases y Estatuto del poligono I11.03 Las Jubias de Abajo
II del Plan General de Ordenacion Municipal vigente A CORUNA IV. ADMINISTRACION
LOCAL Boletín Oficial de A Coruña 14/12/2004
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Construcción
y explotación de la Autovía del Salnés. Tramo: Enlace
con la PO-531-Sanxenxo. Consejería de Política Territorial,
Obras Públicas e Vivienda.- Xunta de Galicia 23-11-2004 70
días a partir del envío de este anuncio al DOCE 44.468.430
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
de un local para destinarlo a Hogar del Pensionista Ayto. de Baiona. Pontevedra
22-11-2004 15 días naturales desde el siguiente a la publicación
210.000euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Obra
pública
Valor
añadido >La Consellería
de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda anunció
la licitación seis actuaciones incluidas en el Plan Galicia, que
en su conjunto supondrán una inversión cercana a los 270
millones de euros y la construcción de 140 kilómetros de
nuevas vías de alta capacidad.
En resumen, el Diario Oficial de Galicia (DOG)
licita las obras de la variante de Negreira; la redacción de los
proyectos de trazado de la variante de Noia y de las vías de alta
capacidad Brión-Noia, Tui-A Guarda, Sarria-Monforte; así
como la redacción del anteproyecto de la vía de alta capacidad
Ourense-Frontera portuguesa, que estará en servicio entre 2006 y
2008.
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Adquisición de los siguientes terrenos: -Parcela de terreno para
campo de la fiesta en la parroquia de Vilachá, con una superficie
aproximada de 3.500 m2. -Parcela de terreno para ampliar parcela de servicios
municipales colindante con la parcela situada en el lugar de Chaeira-Vilaxestoso,
parroquia de San Fiz de Monfero, con una superficie máxima aproximada
de 10.000 m2. -Parcela de terreno para construcción de la nueva
casa consistorial y/o aparcamientos en el lugar de Rebordelo (en las inmediaciones
de la casa consistorial), parroquia de San Fiz de Monfero, con una superficie
aproximada de 9.000 m2. Ayto. de Monfero. Galicia 19-11-2004 26 días
naturales desde el siguiente a la publicación - 18.000 - 12.000
- 60.100 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Contrato de
Concesión de obra pública para la construcción y explotación
de la Autovía del Salnés Tramo: Enlace con la PO-531- Sanxenxo.
Clave PO/02/089-01. - Plan Galicia. Xunta de Galicia. Consejería
de Política Territorial, Obras Públicas e Vivienda 19-11-2004
24-01-05 44.468.430
61134 1) Construcción de aceras en el
casco urbano; fecha límite de presentación 15-12-2004 2)
Construcción de Centro de Recogida de Animales; fecha límite
de presentación 15-12-2004 3) Adquisición de local para archivo
y almacén; fecha límite de presentación 07-12-2004
4) Ampliación y rehabilitación del Centro de Servicios Sociales;
fecha límite de presentación 15-12-2004 5) Operación
Asfalto, segunda fase. fecha límite de presentación 03-12-2004
Ayto. de Las Rozas de Madrid 19-11-2004 15-12-2004 1) 353.055,49
2) 360.000 3) 790.000 4) 1.000.000 5) 107.513,15.euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia.
Valor
añadido >
Construcción y explotación de la Autovía Santiago-Brión
y Corredor Pardiñas- As Galanas. Consellería de Política
Territorial,
Obras Públicas e Vivenda de la Xunta de
Galicia. 18-11-2004 20-01-05 114.818.378 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia.
Valor
añadido > Contrato
de Concesión de obra pública para la construcción
y explotación de la Autovía Santiago de Compostela-Brion
y del Corredor Pardiñas-As Galanas. Xunta de Galicia, Consellería
de Política Territorial, Obras Públicas e Vivienda, Dirección
General de Obras Públicas 18-11-2004 20-01-05 114 818 378,00euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Obra pública
Valor
añadido > el Diario Oficial
de Galicia (DOG) licita las obras de la Variante de Negreira; la redacción
de los proyectos de trazado de la Variante de Noia y de las vías
de alta capacidad Brión-Noia, Tui-A Guarda, Sarria-Monforte; y la
redacción del anteproyecto de la vía de alta capacidad Ourense-Frontera
portuguesa. Estará en servicio entre los años 2006 y 2008.
En total estas seis actuaciones beneficiarán las comunicaciones
en comarcas en las que residen 563.000 habitantes (el 20 por ciento de
la población de la comunidad autónoma). En su conjunto las
nuevas carreteras permitirán reducir una media del 43 por ciento
en el tiempo de los desplazamientos actuales. De las seis obras, tres están
recogidas en el Plan Galicia como nuevas actuaciones (Variante de Negreira,
Vía de Alta Capacidad Tui-A Guarda y Vía de Alta Capacidad
Sarria-Monforte) y tres son proyectos ya planificados pero que, gracias
a su inclusión en el plan, estarán finalizadas tres años
antes de las previsiones iniciales.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > A Coruña
> Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La Ley del
Suelo de Galicia establece de manera clara que todas las viviendas que
se construyan en los muelles de Batería, San Diego Petrolero y Calvo
Sotelo, que se venderán para financiar el puerto exterior de Punta
Langosteira, tendrán que ser de protección pública.
La normativa gallega establece que los bienes que forman parte del patrimonio
municipal del suelo se deberán destinar a la construcción
de inmuebles que cuenten con algún tipo de protección.
FLASH
>
URBANISMO
> Galicia
Valor
añadido > Acuerdo
de adjudicacion del contrato de consultora y asistencia para redaccion
del Plan General de Ordenacion Municipal ARANGA
IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial
de A Coruña 02/12/2004
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
de Tres terrenos de 3.500 m2, 10.000 m2 y 9.000 m2 Ayto. de Monfero.- A
Coruña 11-11-2004 26 días naturales desde el siguiente
a la publicación 1.- 18.000 2.- 12.000 3.- 60.100 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Venta de parcela municipal nº 1161 Catelao-Telleiras-Nigran. Destinadas
a viviendas colectivas ( 1.320.00 m2) e uso comercial (815.00 m2) Ayuntamiento
de Nigrán. Pontevedra 09-11-2004 26 días hábiles
desde el siguiente a la publicación 1.460.641.00 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Adquisición de un local para desarrollo de los servicios sociales
mínimo 200 m2, en planta baja unifamiliar. Ayto. Carballiño.
Orense 09-11-2004 15 días naturales desde el siguiente a esta
publicación 300.506,52 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Superpuerto de la
Coruña > el confidencial
Valor
añadido > la Autoridad
Portuaria envió, vía Gobierno central, una solicitud de fondos
a Bruselas hasta 2013. La Comisión, sin embargo, recordó
al Gobierno y a la Autoridad Portuaria que los fondos de cohesión
dejarán de percibirse antes, por lo que la Autoridad volvió
a remitir al Gobierno un nuevo plan de financiación hasta 2006,
con consumo de esos fondos hasta 2009. Pero esta vez, ya con el Ejecutivo
socialista instalado en el poder, la nueva solicitud no llegó a
Bruselas. “Y si no hay solicitud, no hay fondos”, explican las fuentes
de la Xunta.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Ministerio
de Medio Ambiente licita la recuperación del borde marítimo
entre Mosquetón y Cabio, en A Coruña. El importe de licitación
de este proyecto es de 733.629 euros. El Ministerio de Medio Ambiente ha
licitado las obras de recuperación y mejora del entorno del borde
marítimo entre punta Mosquetón y punta de Cabio, en el término
municipal de A Coruña. El importe de licitación de este proyecto
es de 733.629 euros.
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
de un local para desarrollo de los servicios sociales. Condiciones del
local a adquirir: mínimo de 200 m2, en planta baja o en vivienda
unifamiliar. Ayto. de O Carballiño. Galicia 04-11-2004 15
días naturales desde el siguiente a la publicación 300.506,52
euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Adquisición de un terreno rústico en la zona de Teiguín-Samos,
con un mínimo d esuperficie de 6.500 m Ayuntamiento de Samos. Lugo
03-11-2004 26 días naturales desde el siguiente a la publicación
60.100 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Enajenación de las parcelas propiedad de Orense, SA, sitas en la
1ª fase del parque empresarial de Vilamarin. Ayto. Xestur. Orense
03-11-2004 10 días hábiles desde el siguiente a esta
publicación
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido >
Adquisición de un solar en el núcleo urbano de Samos, con
largo de fachada mínimo de 30 m y de fondo de 16 m, para destinarlo
a VPO. Ayto. de Samos.- Lugo 02-11-2004 26 días naturales
desde el siguiente a la publicación 54.000 euros
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vigo
>Centros comerciales > Atlántico
Valor
añadido > Promotores
vigueses construirán un C.C. en la calle Príncipe
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La empresa
pública Xestur Pontevedra licitó por 3,9 millones de euros
las obras de urbanización del Parque Empresarial de Pousadoiro,
situado en el ayuntamiento pontevedrés de Vilagarcía de Arousa.
En el anuncio de licitación se indica que el plazo de ejecución
de las obras será de nueve meses y que las ofertas se podrán
presentar en las oficinas de Xestur Pontevedra hasta el próximo
1 de diciembre, según informó hoy la Consellería de
Política Territorial. El parque contará con más
de 210.000 metros cuadrados de superficie, de los que más de 122.000
serán de uso industrial y comercial. Con este proyecto se permitirá
trasladar a 2,5 kilómetros al este del núcleo urbano una
empresa que actualmente se ubica en el centro de la villa.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Plan de
Vivienda del Estado financiará 912 viviendas de alquiler para menores
de 35 años en Galicia, actuación que será completada
con el programa pionero de la Xunta en este campo para subvencionar hasta
1.200 viviendas de alquiler a cualquier ciudadano sin tener en cuenta su
edad.
Ver
> Prensa / Ver sólo
abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 20 de outubro de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se notifica a resolución de arquivo de actuacións, devolta
polo servizo de correos por resultar o destinatario ausente na repartición.
CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 17/11/2004
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Subasta
o arrendamiento de parcela señalada con el número 45 del
polígono industrial Chan da Ponte, en Salvaterra. Superficie 2.500
m2. Ayto. Salvatrra de Miño. Pontevedra 29-10-2004
15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
125.000 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Adquisición
de un terreno para la construcción de una residencia para mayores
Ayto. de Rubiá. Orense 29-10-2004 15-12-04 No se establece
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Parcela de
264 m2, sita en Amorín-Carregal. Polígono 76, parcela 206-C
- Parcela de 464 m2, sita en Corgo-Seixo. Polígono 62, parcela 354.-
Parcela de 144 m2, sita en Cahadas-Cotro. Polígono 100, parcela
5.001 Ayto. Tomiño. Pontevedra 26-10-2004 13 días naturales
desde el siguiente a esta publicación 7.920 euros 8.816 euros
2.592 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de una parcela denominada Fraga-O Bosque, de superficie aproximada de 28.714
m2, clasificada como suelo urbano. Ayto. de Ferroll.- A Coruña 23-10-2004
20 días naturales desde el siguiente a la publicación 2.598.660euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de una parcela de superficie aproximada de 53 m2, clasificada como suelo
urbano. Ayto. de Ferroll.- A Coruña 23-10-2004 20 días
naturales desde el siguiente a la publicación 12.763,37 euros
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Explotación
del palacio de congresos y exposiciones de Galicia. Consorcio de la Ciudad
de Santiago de Compostela. La Coruña 23-10-2004 26 días
naturales desde el siguiente a esta publicación Canon ofertado
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vigo > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Los redactores
del Plan General de Ordenación Urbana de Vigo han rebajado la altura
máxima en los inmuebles que se construyan en la céntrica
plaza de España, y no se podrán superar las 18 plantas. También
se ha reducido la edificabilidad en 11.000 metros cuadrados, desde los
72.000 metros inicialmente previstos, una rebaja que se debe a la renuncia
a financiar mediante edificabilidad todo el sistema viario que permitiría
convertir dicha plaza en un área peatonal. Este entramado viario
consiste en la construcción de dos túneles, que permitirán
la salida desde el centro hacia la zona de la avenida de Madrid, e incluye
un paso subterráneo. El coste de esta obra asciende a 12 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido >ESTATUTOS DA XUNTA DE COMPENSACION
DO POLIGONO RUA DOS CARPINTEIROS, DO PLAN XERAL DE ORDENACION URBANA DO
MUNICIPIO DE LUGO. LUGO ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
Lugo 06/11/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 22 de outubro de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se notifica resolución na que se ordena a demolición
de obras, no expediente 107B-2003/68-0, devolta polo servizo de correos
por resultar o destinatario descoñecido na repartición. CONSELLERIA
DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 04/11/2004
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de una parcela denominada Fraga-O Bosque, de superficie aproximada de 28.714
m2, clasificada como suelo urbano. Ayto. de Ferroll.- A Coruña 23-10-2004
20 días naturales desde el siguiente a la publicación 2.598.660
Enajenación de una parcela de superficie aproximada de 53 m2, clasificada
como suelo urbano. Ayto. de Ferroll.- A Coruña 23-10-2004
20 días naturales desde el siguiente a la publicación 12.763,37
FLASH
>
SUELO
> Galicia
Valor
añadido > Enajenación
de un conjunto de parcelas del antiguo “Campo de la Merced”. Ayto. de Cambados.?
Pontevedra 22 10 2004 30 días naturales desde el siguiente
a la publicación
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Obra pública
> Gaceta de los negocios
Valor
añadido > Retrasos
en la adjudicación de la mayor obre civil del año. La Autoridad
Portuaria de La Coruña decidió ayer, en el último
momento, postergar la adjudicación de la construcción del
nuevo puerto exterior de La Coruña. La causa es la falta de entendimiento
entre los responsables de la autoridad portuaria, del PP, y del Ministerio
de Fomento, del Psoe. El proyecto había acaparado la atención
de las seis constructoras más grandes del país ACS (Madrid:
ACS.MC - noticias - foros) , Sacyr, Ferrovial, Acciona , FCC y OHL,
que ahora tendrán que esperar para saber quién se lleva el
gato al agua. Los responsables de Fomento alegan dudas sobre la legalidad
a proceder a dar este paso sin haberse concretado las ayudas comunitarias
que recibirá esta obra. Magdalena Álvarez se ha impuesto
a la Xunta de Galicia en uno de sus proyectos estrella.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Obra pública
Valor
añadido > Aplazada
la adjudicación del puerto exterior de A Coruña ante las
dudas sobre las ayudas de la UE La adjudicación se pospone
a un nuevo consejo de administración, que se celebrará este
mismo mes La Autoridad Portuaria de A Coruña resolvió ayer
aplazar la adjudicación del contrato de construcción del
puerto exterior de esta localidad hasta la celebración de una nueva
reunión de su consejo de administración, ante las dudas generadas
en torno a la legalidad de cerrar la contratación antes de concretar
los fondos europeos que puede recibir el proyecto. La adjudicación
del proyecto por el que compiten ACS, Sacyr y el consorcio integrado por
Acciona, FCC y Ferrovial, se pospone así a un nuevo consejo de administración,
que se celebrará este mismo mes.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Ley del Suelo
Valor
añadido > El presidente
de la Xunta, Manuel Fraga, destacó que la nueva ley
de ordenación urbanística y protección del medio rural,
conocida como lei do solo, persigue congelar el precio de la vivienda,
simplificar la gestión urbanística o potenciar la autonomía
municipal. En una comida de trabajo que mantuvo en Santiago con los miembros
de la Asociación de Promotores y Constructores de España
destacó las "múltiple ventajas" de la nueva ley urbanística.
Así, insistió en que esta normativa servirá para fortalecer
la red de núcleos urbanos y rurales existentes para "evitar la edificación
dispersa e incontrolada" y pondrá en valor la riqueza natural y
cultura del territorio "mejorando la calidad de vida en el medio rural".
Fraga, que acudió a esta cita acompañado por el vicepresidente
segundo y conselleiro de Medio Ambiente, Xosé Manuel Barreiro, señaló
que la Xunta "escuchó a todos los colectivos afectados" antes de
redactar esta ley. Además, destacó que una de las ventajas
de esta ley pasa por la reducción de un 80% en el importe del aval
en las actuaciones urbanísticas de iniciativa privada. Asimismo,
aclaró que la modificación posibilita el crecimiento urbano
concentrado y apuntó que se podrá "ampliar el suelo urbanizable
en los suelos rústicos contiguos al urbano".
El presidente gallego también aludió
a la nueva regulación del "silencio positivo" en la tramitación
de los planes de iniciativa privada que se presenten a los municipios para
su desarrollo general. En este sentido, se refirió al establecimiento
de la "consulta urbanística" para que los promotores puedan conocer
antes de iniciar una actuación, los criterios generales de ordenación.
De esta forma, recordó que la nueva ley prevé que la reserva
mínima de suelo para viviendas sujetas a algún tipo de protección
pública pueda localizarse en cualquier parte del suelo urbano no
consolidado, y no obligatoriamente dentro de cada distrito.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
de contratacion de los trabajos de redaccion del Plan General de Ordenacion
Municipal y cartografia de Aranga, y exposicion de pliegos que rigen la
contratacion ARANGA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de
A Coruña 29/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > A
Coruña Invierten el 0,6% del total para tercera ronda Los
presupuestos de la Xunta para el año 2005 destinan a la tercera
ronda de A Coruña 180.000 euros, lo que representa un 0,6% de los
27,50 millones de euros que se comprometió a invertir en este proyecto.
Las mayores partidas se reservan para el año 2008, cuando se prevé
que la cantidad se sitúe en 23 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > A Coruña
Obras para convertir en autovía la vía rápida
Las obras que permitirán convertir la vía rápida de
O Barbanza en autovía comenzarán una vez que la Xunta haya
dado su visto bueno al trazado definitivo, en el que se han eliminado los
puntos negros que poseía la carretera. El coste de la obra es de
78 millones de euros y el objetivo es mejorar la seguridad vial y reducir
en un 40% el tiempo de recorrido entre las localidades coruñesas
de Ribeira y Padrón.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Vigo
El puerto seco costará 180 millones de euros La Xunta pretende
que el Ministerio de Fomento incluya las obras de los accesos al puerto
seco de la localidad de Salvaterra en los Presupuestos Generales del Estado
de 2005. La inversión total será de 180 millones y la urbanización
comenzará en el primer semestre del próximo año. Para
llevar a cabo esta iniciativa se tendrá que efectuar un proceso
de expropiaciones que afectará a 6.000 fincas, de las que sólo
el 1% se encuentran inscritas en el Registro de la Propiedad
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 20 de outubro de 2004 pola que se sinalan datas e se citan os interesados
para o levantamento das actas de pagamento dos bens e dereitos afectados
polo expediente de expropiación forzosa para a execución
do Plan parcial de ordenación do parque empresarial de Lourenzá.
INSTITUTO GALEGO DA VIVENDA E SOLO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
27/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 24 de setembro de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, de aprobación
definitiva do proxecto de expropiación forzosa, polo procedemento
de taxación conxunta, dos bens e dereitos afectados pola execución
da conexión do parque empresarial co sistema xeral viario, no concello
de Lourenzá. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario
Oficial de Galicia 27/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Acciona Eólica
invertirá más de 18,50 millones de euros en la construcción
del parque eólico Alabe-Montemaior Norte, en Lugo. El complejo constará
de 30 aerogeneradores con una potencia instalada de 22,5 megawatios (Mw),
que se distribuirán en tres grupos a lo largo de la sierra de Xistral.
El proyecto incluye la construcción de una subestación transformadora
y cuatro centros de recogida de media tensión, que conectarán
los aerogeneradores entre sí para optimizar el transporte de la
energía generada.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Negocio
inmobiliario
Valor
añadido > El proyecto
‘Leira 0005’ ha ganado el concurso para la construcción del complejo
lúdico-deportivo en A Parda (Pontevedra). Elaborado por los arquitectos
Guadalupe Piñeira y Jesús Irizarre, el diseño recoge
la construcción de una pista de fútbol de 965 metros cuadrados,
una cancha de baloncesto de 705 metros cuadrados, una pista de paddle de
200 metros, otra superficie para jugar al squash de otros 200 metros cuadrados,
gimnasio, pista de skate y tres piscinas cubiertas. El presupuesto de los
trabajos asciende a 1,80 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Vigo
> Cuatro grupos optan a las obras de El Musel >Cuatro uniones temporales
de empresas han presentado ofertas para las obras de ampliación
de El Musel. Se trata de las UTEs formadas por Sacyr, Sánchez y
Lago y Somague Engenharia; Dragados, Drace, FCC Construcción, Sato
y Alvargonzález Contratas; Comsa, Hispánica, Sando, Duro
Felguera y Rubio; y, por último, Ferrovial, Necso, Ceyd, Coprosa,
Dredging Internacional y Jan de Nul.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Obra pública
Valor
añadido > Renfe licita
las obras de supresión de cuatro pasos a nivel en el municipio coruñés
de Curtis > El presupuesto del concurso es de 1,593 millones de euros y
el plazo de ejecución será de nueve meses > A esta licitación
podrán concurrir las empresas clasificadas por Renfe en el subsector
OAKA (Construcción de Pasos Superiores). Las empresas interesadas
podrán presentar sus ofertas antes de las 12.00 horas del día
16 de noviembre en la Dirección de Proyectos y Coordinación
de Inversiones de Renfe, en Madrid.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Xunta
pedirá el convenio urbanístico para el Puerto Exterior de
La Coruña y lamenta la actitud unilateral de Fomento > La Consellería
de Política Territorial solicitará al Ministerio de Fomento
el convenio sobre urbanismo firmado ayer en relación con el Puerto
Exterior de La Coruña porque fue este departamento fue suscriptor
del primer convenio y porque la Xunta tienen competencias en materia urbanística
para la ejecución del dicho acuerdo.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > negocio
inmobiliario
Valor
añadido >Los tres polígonos,
que se situarán en la zona sur de Santiago, no son los únicos
proyectos urbanísticos que están en marcha en la ciudad gallega.
Emuvissa promueve también 300 viviendas en Fontiñas, otras
155 en Meixonfrío, 380 en A Choupana y 800 casas en Santa Marta.
A estas actuaciones se suman las que se llevan
a cabo en Castro de Abaixo, donde se están levantando 274 pisos;
en Pontepedriña, con 260 viviendas, y en Cornes, 243 más.
Del total de 1.105 viviendas que se están construyendo, 465 se encuentran
englobadas dentro del parámetro de protegidas, mientras que otras
640 serán de renta libre. Si a estas actuaciones se suma la que
está llevando Emuvissa en el polígono público 22 de
Castro de Abaixo, que contará con 274 viviendas, y el privado 6
de Santa Marta, con otros 890 pisos y uno de los más importantes
proyectos
de esta empresa pública, la cifra de casas que se están levantando
en Santiago alcanza las 2.269 unidades.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > negocio
inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de A Coruña ha aprobado el plan parcial del recinto ferial, en la
zona de Someso, que permitirá la construcción de 17 torres
de 17 pisos cada una en una superficie de 222.947 metros cuadrados, de
los que 41.145 se destinarán a zonas verdes y de ocio. En total,
se levantarán 1.895 viviendas, de las que 482 serán protegidas
y se concentrarán en cuatro de las 17 torres. El objetivo del ayuntamiento
es construir en altura para liberar la mayor cantidad de suelo posible
para dotar la urbanización de espacios libres de un modo proporcional
y homogéneo.
FLASH
>
NOTICIA
> .Galicia
Valor
añadido > ANUNCIO
de aprobacion definitiva Plan Parcial numero 1 "Campo de Golf 1", area
de reparto S-1 do Plan Xeral de Ordenacion Municipal do Concello de Rois
ROIS IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín Oficial de A Coruña
01/10/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Puerto
refugio > ayudas
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Galicia > Puerto
A Coruña > El Confidencial
Valor
añadido > los estudios
técnicos estaban aprobados y la obra lista para licitación.
De hecho, se han presentado tres ofertas: una encabezada por Sacyr, otra
por Dragados, y una tercera por Necso-FCC-Ferrovial. Esta previsto que
antes de diciembre esté adjudicada la obra, cuyo plazo de ejecución
variará entre seis y ocho años. >Para hacerse una idea de
lo que será el nuevo puerto, basta con señalar que el dique,
de más de tres kilómetros de largo, necesitará para
su construcción bloques de hormigón de 150 toneladas y más
de 15 millones de kilos de acero. ¿Y por qué esta obra de
tal magnitud? Según el conselleiro de Política Territorial
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da aprobación definitiva do Plan especial de reforma interior da
unidade de actuación número 15 do Plan Xeral de Ordenación
Urbana rúa Pintor Laxeiro.CONCELLO DE PONTEVEDRA VI. ANUNCIOS Diario
Oficial de Galicia 17/09/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Consellería
de Política Territorial, a través del Instituto Galego de
Vivenda e Solo (IGVS), sacó a concurso en el Diario Oficial de Galicia
(DOG) la redacción del proyecto y la construcción de 188
viviendas, garajes y trasteros en el parque de Eirís, en el denominado
sector 6 del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de A Coruña.
Este departamento autonómico indicó en un comunicado, que
la Xunta invertirá un total de 10.101.206 euros en esta actuación
que se emplazará en la parcela que se encuentra entre la calle Oleoducto,
la Avenida de Monelos y una calle de nueva creación.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 19 de agosto de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se fai pública a declaración de impacto ambiental formulada
pola Dirección Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental en
data do 14 de xuño de 2004 relativa ao proxecto sectorial do parque
empresarial do Pousadoiro, Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) . Clave
2003/0308. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 02/09/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Informacion
publica do Proxecto de Compensacion da AR- 12 do Plan Xeral de Ordenacion
Urbana de Lalin JUNTA DE COMPENSACION AR- 12. LALIN SECCION NO OFICIAL
Boletín Oficial de Pontevedra 27/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Resolucion
del Ayuntamiento de Ponferrada acordando sacar a licitacion el contrato
de consultoria y asistencia de redaccion de la revision y adaptacion del
Plan General de Ordenacion Urbana de Ponferrada y elaboracion de la cartografia
previa. ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado
27/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
de informacion publica del proyecto de equidistribucion de los Poligonos
1 y 2 que integran el Area de Reparto denominada "Area de ejecucion integral
AEI-13 Fenya" del Plan General de Ordenacion Municipal de Ferrol INMOBILIARIA
URBIS SA VI. OTRAS ENTIDADES Y ANUNCIOS PARTICULARES Boletín Oficial
de A Coruña 23/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > A Coruña
Centros comerciales >
Valor
añadido > Atlantida
Ecopromociones > Centro Atlántica > 6722 m2 con 5 salas de
cine
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Galicia > Obralia
Valor
añadido > Polígono
de Someso en Galicia> El Plan General de Ordenación
Municipal de La Coruña hace cuatro años que retiró
la limitación de altura de los edificios. Hasta el momento, tanto
las empresas constructoras como los arquitectos encargados de los proyectos
no se habían planteado el romper moldes e idear algún rascacielos.
> Ha sido Francisco Vázquez, con el proyecto de las dos torres de
32 plantas del polígono de Someso, el que ha roto el hielo y ha
dado entrada a aires nuevos dentro del mundo de la construcción
en La Coruña. > El polígono industrial tendrá un espacio
reservado para unas 1.895 viviendas, 19 edificios de oficinas (entre ellos
las dos torres ya mencionadas y otros 17 edificios de menor tamaño),
68.000 metros cuadrados para usos terciarios y un gran centro comercial.
> Las autoridades de la ciudad pretenden que esta zona se transforme en
“La Castellana coruñesa” es decir, una zona donde se unan viviendas
de gran calidad con el centro neurálgico de los negocios de la Comunidad
Gallega.> El Ayuntamiento al dar el visto bueno al proyecto, marcó
unas directrices estéticas para que el conjunto del polígono
tuviera una forma determinada y no difiriera en exceso del resto de la
ciudad. La zona la completan dos nuevos hoteles además de una parque
ofimático.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 20 de xullo de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se aproba definitivamente o expediente expropiatorio dos bens e dereitos
necesarios para a execución da Plataforma Loxística Industrial
de Salvaterra de Miño e As Neves (Pontevedra) . CONSELLERIA DE POLITICA
TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 06/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da modificación puntual do Plan Xeral de Ordenación Urbana
sobre nova localización da subestación eléctrica do
Castro (expediente 8661/411) . CONCELLO DE VIGO VI. ANUNCIOS Diario Oficial
de Galicia 04/08/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vigo
Valor
añadido > El grupo municipal
socialista del Ayuntamiento de Vigo solicitó a la Gerencia de Urbanismo
la adopción de medidas urgentes para la inspección y control
para frenar daños causados en varios edificios ocasionados por las
obras de construcción del Plan Especial de Reforma Interior (PEPRI)
Finca do Conde. > El concejal socialista D. Mauricio Ruiz presentará
una moción en la próxima sesión de la Gerencia en
la pide al Gobierno local que obligue a las empresas constructoras a adoptar
con caracter inmediato métodos que eviten repercusiones en las viviendas
colindantes. > Además, el escrito incide en la reparación
de los daños ocasionados en viviendas ubicadas en las calles Isaac
Díaz Pardo, Baixada á Igrexa Conde y Pastora y solicita la
construcción de aceras en la Baixada Ó Castaño.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 26 de xullo de 2004 pola que se anuncia concurso público para
a execución, mediante concesión, do Plan parcial de ordenación
do SUNP-13 estrada da Estrada en Santiago de Compostela. INSTITUTO GALEGO
DA VIVENDA E SOLO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 30/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Alrededor
de 220 municipios gallegos cuentan con planes de intervención arquitectónica
del patrimonio rural
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Galicia > Obra pública
Valor
añadido >El Puerto Exterior
de La Coruña cuenta con un presupuesto de 365 millones de euros,
de los cuales 265 serán financiados por la Unión Europea,
con lo que es posible que comience a construirse este año.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > FCC y
Acciona pujan juntas con Ferrovial por el puerto Exterior de A Coruña,
valorado en 603 millones > Por este proyecto competirán también
el consorcio formado por ACS, OHL y la empresa local Construcciones Páramo
(Copasa), y el compuesto por Sacyr Vallehermoso (SyV) y su filial portuguesa
Somague, quienes no descarta dar también entrada en el grupo a una
constructora local. > El puerto exterior de A Coruña forma parte
del Plan Galicia, diseñado por anterior Gobierno central para paliar
las consecuencias que causó en Galicia del naufragio frente a sus
costas del petrolero 'Prestige' en noviembre de 2002. > Con su construcción
en la localidad de Punta Langosteira, la Administración pretende
solucionar la escasez de suelo disponible para ampliar el actual puerto
coruñés, además de solucionar los "conflictos" existentes
para compatibilizar el puerto y la ciudad y, sobre todo, eliminar todo
tipo de riesgo físico y medioambiental en el tráfico marítimo.
> El nuevo puerto, considerado por la Xunta como "la mayor obra de infraestructura
portuaria de la fachada Atlántica", supondrá la construcción
de un dique en talud de entre 3.000 y 4.000 metros de longitud que proporcione
el abrigo suficiente para asegurar unas condiciones operativas compatibles
con los criterios de explotación fijados por la normativa de aplicación.
> En las instalaciones resultantes podrán atracar de forma simultánea
hasta cuatro petroleros, y atender unos 8 millones de toneladas de graneles
líquidos. > El objetivo final de Puertos del Estado es que las nuevas
instalaciones mejoren la situación medioambiental y de seguridad
respecto a la manipulación y almacenamiento de crudos y productos
refinados y permita al actual puerto coruñés dedicarse a
otros tipo de tráficos menos peligrosos y contaminantes.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 12 de xullo de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se notifica a resolución de imposición de multa coercitiva,
devolta polo servizo de correos por resultar o enderezo incorrecto. CONSELLERIA
DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
26/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 12 de xullo de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se notifica a resolución de imposición de multa coercitiva,
devolta polo servizo de correos por resultar o enderezo incorrecto. CONSELLERIA
DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 26/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista
de prensa > Negoci inmobiliario
Valor
añadido > Vigo
> El TSXG paraliza el plan urbanístico de Sensat > El Tribunal Superior
de Justicia de Galicia (TSXG) ha anulado el plan urbanístico que
había aprobado el Ayuntamiento de Vigo para la unidad de actuación
Sensat, en la parroquia de Alcabre. El acuerdo se había tomado en
1998, cuando se encontraba en la alcaldía el popular Manuel Pérez.
La decisión del alto tribunal gallego paraliza un proyecto urbanístico
que lleva varios años en ejecución y que posibilitaba la
rehabilitación del antiguo pazo Sensat para convertirlo en un hotel
de cinco estrellas.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista
de prensa > Negoci inmobiliario
Valor
añadido > A
Coruña > Aprobado el plan urbanístico de Vioño > El
proyecto de urbanización de Vioño, que acaba de aprobarse,
prevé la construcción de un gran parque de más de
37.000 metros cuadrados, sobre una superficie total de 79.622 metros cuadrados,
donde se construirán bloques residenciales conformando cuatro manzanas
edificatorias en forma de ‘U’ y una más en forma de ‘L’, abiertas
todas ellas a la avenida de Arteijo y la ronda de Outeiro. El plan reserva
una parcela para un centro de salud y para un aparcamiento subterráneo.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > A Coruña
ha aprobado el documento en el que se especifican las condiciones de construcción
en la zona de Someso, que contará con un centro comercial de 50.000
metros cuadrados y un total de 20 torres, dos para pisos de protección.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Diario
Oficial de Galicia (D.O.G.) publica eel 16-7-04 la licitación
de las obras de construcción de la variante de Padrón, que
supondrá eliminar de la zona urbana el tráfico que procede
de Santiago y Pontevedra con destino a los municipios coruñeses
de Rois y Noia.> La variante de nuevo trazado tendrá una longitud
de 2.268 metros y unirá la carretera Padrón-Noia con la carretera
Santiago-Pontevedra, además de servir de vía de enlace con
el futuro parque empresarial de Padrón.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > A Coruña
> revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Aprobado el
plan urbanístico de Vioño > El proyecto de urbanización
de Vioño, que acaba de aprobarse, prevé la construcción
de un gran parque de más de 37.000 metros cuadrados, sobre una superficie
total de 79.622 metros cuadrados, donde se construirán bloques residenciales
conformando cuatro manzanas edificatorias en forma de ‘U’ y una más
en forma de ‘L’, abiertas todas ellas a la avenida de Arteijo y la ronda
de Outeiro. El plan reserva una parcela para un centro de salud y para
un aparcamiento subterráneo.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido >El Gobierno
gallego destinará más de 42 millones de euros para realizar
34 actuaciones destinadas a mejorar aspectos tan relevantes de los puertos
como la seguridad de los muelles, el 51,1% de las obras previstas, o de
la infraestructura logística, el 36,2% de la inversión total.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Xunta y Ayto
de Santiago invertirán 11,7 millones en la ETAP
del Tambre y el saneamiento de la cuenca del Aríns>
Medio Ambiente se encargará de licitar y adjudicar todas las obras>
El conselleiro de Medio Ambiente y el
alcalde de Santiago firmaron ayer dos protocolos de colaboración
para desarrollar estas obras hidráulicas en el municipio compostelano.
> Amboscoincieron en destacar la "importancia"
estas actuaciones y, sobre todo, la repercusión que tendrá
las mejoras en la ETAP del Polígono
del Tambre porque también permitirá extender el suministro
a Milladoiro, en el municipio de Ames.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vigo > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento
de Vigo ha aprobado el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) de San
Roque, lo que afectará a una superficie de 90.784 metros cuadrados,
de los que 19.112 estarán destinados a zona verde, mientras que
de las 344 viviendas que se preveía construir se pasará a
1.100. También se levantará un centro comercial que conectará
las dos torres, de 13 plantas cada una, que se ubicarán en este
espacio. Este solar, dedicado a zona de ocio, con un terreno que se sitúa
en 24.000 metros cuadrados, representa el 25% del total del recinto.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > A Coruña > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento de A Coruña acometerá
la reforma y acondicionamiento integral del parque del Campo de Marte,
que afectará a una superficie de 2.600 metros cuadrados ajardinados,
así como a los caminos que discurren entre los árboles, y
para lo que destinará 141.509 euros. La primera fase será
el cuidado de todas las especies arbóreas, mientras que en la segunda
se reparará el pavimento, se instalará un sistema de riego
automático y se pintarán los bordillos.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Lugo>
convenio firmado con el Ministerio de Defensa > el ayuntamiento dispone
de casi un millón y medio de metros cuadrados de terreno para destinar
a suelo industrial. > A través de este acuerdo, se establece que
revierten al ayuntamiento los terrenos que ocupaban el antiguo polvorín
de As Gándaras, y a cambio se ceden a Defensa terrenos para la construcción
de 400 viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 22 de xuño de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se notifica resolución de suspensión de obras sen licenza
e iniciación de expediente de reposición da legalidade urbanística,
devolta polo servizo de correos por resultar o destinatario ausente na
repartición.
CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 01/07/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
de informacion publica Proyecto de Equidistribucion del poligono unico
del Plan Parcial "Santa Maria de Canide" del Plan General de Ordenacion
Urbana de Oleiros PROMOTORA DE VIVENDAS URBANAS, SL VI. OTRAS ENTIDADES
Y ANUNCIOS PARTICULARES Boletín Oficial de A Coruña 22/06/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vigo
Valor
añadido > El arquitecto
brasileño Paulo Mendes da Rocha acometerá el proyecto de
reordenación de la Ciudad Tecnológica del campus vigués
de Lagoas-Marcosende. El proyecto consiste en la urbanización del
área de ingenierías, desde el edificio del Rectorado, donde
concluyó la actuación realizada por Enrique Miralles. El
plan incluye también la conexión con la facultad de Ciencias
y con la zona comercial. La Ciudad Tecnológica ocupará los
últimos terrenos libres dentro del anillo de circunvalación
del campus y la Ciudad Universitaria. Contempla la construcción
de cinco módulos que crearán un ámbito propio entre
la facultad de Ciencias Económicas, la biblioteca central, la facultad
de Ciencias y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Gobierno
garantiza la construcción del Puerto Exterior de A Coruña
pero supedita su financiación a estudios técnicos
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolucion
do 19 de abril de 2004 pola que se acorda o inicio, polo procedemento de
taxacion conxunta, e se somete a informacion publica o expediente expropiatorio
dos bens e dereitos que se precisan ocupar para a execucion do Plan Parcial
de Ordenacion do Parque Empresarial de Catoira (Pontevedra). CONSELLERIA
DE POLITICA TERRITORIAL, OBRAS PUBLICAS E VIVENDA XUNTA DE GALICIA
Boletín Oficial de Pontevedra 07/06/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vivienda
Valor
añadido > El alcalde
de A Coruña y presidente de la Federación Española
de Municipios y Provincias (Femp), Francisco Vázquez, ha dicho que
el plan del Ministerio de Fomento de reservar suelo público de los
puertos para la construcción de viviendas de promoción pública
(VPO) 'para nada afecta' al proyecto del puerto exterior coruñés,
incluido en el Plan Galicia.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El arquitecto
brasileño Paulo Mendes da Rocha realizará el proyecto de
'Ciudad Tecnológica' del campus de Vigo > La Ciudad Tecnológica
ocupará los últimos terrenos libres dentro del anillo de
circunvalación del campus y la Ciudad Universitaria. El proyecto
contempla la construcción de cinco módulos que crearán
un ámbito propio entre la facultad de Ciencias Económicas
y empresariales, la Biblioteca Central, la facultad de Ciencias y la Escuela
Técnica Superior de Ingeniería Industrial.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 14 de maio de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se somete a información pública o estudo de impacto ambiental
do proxecto sectorial do parque empresarial de Begonte (Lugo) , en Baamonde.
CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
26/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
do 9 de marzo de 2004, da Xerencia Municipal de Urbanismo, de suspensión
de licenzas de parcelación de terreos, edificación e demolición
para áreas determinadas na revisión do Plan Xeral de Ordenación
Municipal. (Expediente 8892/411) .CONCELLO DE VIGOVI. ANUNCIOSDiario Oficial
de Galicia 18/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 5 de maio de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se notifica incoación de expediente sancionador, devolta polo servizo
de correos por resultar o destinatario ausente na repartición. CONSELLERIA
DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 18/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Xunta
invertirá más de 1,6 millones en construir 30 viviendas de
promoción pública en Santiago de Compostela > El Diario Oficial
de Galicia anuncia la licitación, por el sistema de contrato abierto,
de este contrato>
El Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS)
invertirá más de 1,6 millones de euros en el proyecto y obra
de construcción de 30 viviendas de promoción pública
en Volta do Castro (SUNP 16), en el municipio de Santiago de Compostela.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Un total
de doce millones de euros es la cantidad que recibirán once puertos
gallegos para mejorar tanto la infraestructura de sus instalaciones como
de las zonas limítrofes, que se verán embellecidas. Esto
supone acometer actuaciones en 138.000 metros cuadrados. Se beneficiarán
de la medida los puertos pontevedreses de Moaña, Portonovo, Sanxenxo
y Cangas, y los coruñeses de Aguiño, Camariñas, Muxía,
Mugardos, Betanzos, Corme y Fisterra.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La empresa
que se encargará de efectuar las obras para construir el puerto
exterior de A Coruña, que se ubicará en la zona de Punta
Langosteira, podrá ocupar los terrenos de las fincas afectadas por
esta actuación, antes incluso de que se haya determinado el precio
de la expropiación. Una medida que se recoge en la Ley de Expropiación
Forzosa, que será la que aplique la Autoridad Portuaria para poder
llevar a cabo la construcción del futuro puerto de la manera más
rápida posible, para lo que necesita la Declaración de Actuación
Urgente dictada por el Ministerio de Fomento.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El área
de la plaza de España, en Vigo, contará con uno de los niveles
de edificabilidad más elevado de la ciudad, según se desprende
del proyecto del Plan General que los responsables de Urbanismo han hecho
llegar a la Xunta para que Política Territorial emita el correspondiente
informe preceptivo. El índice que alcanza esta zona, según
los datos facilitados en el documento, se situará en 4,2 metros
cuadrados construidos sobre cada metro cuadrado del ámbito destinado
a esta finalidad. En el área está previsto que se levanten
bloques de más de 18 alturas, que acogerán un total de 600
viviendas.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da aprobación definitiva do estudo de detalle APE 47 Plan Xeral
de Ordenación Urbana (Fene) presentado por Juan V. Veiga Rivera
dunhas parcelas sitas na avenida de Tarrío (Perlío) . CONCELLO
DE FENE VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 11/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 22 de abril de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, de emprazamento
para trámite de audiencia, devolto polo servizo de correos por resultar
descoñecido o seu destinatario. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 07/05/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > A Coruña
> revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de A Coruña ha aprobado la modificación del Plan Especial
de Protección de Ciudad Vieja (Pepri) para permitir que los inmuebles
de la plaza de las Bárbaras alcancen la misma altura. Con la medida
se permite que los propietarios de dos edificios alcancen las tres plantas
del resto. Los vecinos son contrarios a la decisión por considerar
que uno de los atractivos de la plazuela es precisamente esa diferencia
en alturas.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vigo > revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La Zona
Franca de Vigo financiará un nuevo vial entre el polígono
de Balaídos y el segundo cinturón
El Consorcio de la Zona Franca de Viego financiará
con 7 millones de euros la construcción de una autovía que
conectará el polígono industrial de Balaídos con el
segundo cinturón de circunvalación y permitirá liberar
del casco urbano el tráfico pesado
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Pontevedra
> revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Iniciadas las
obras del parque industrial de Lalín > El parque industrial de Lalín
2000, en Pontevedra, tendrá una inversión que superará
los cinco millones de euros y contará con una superficie de 183.000
metros cuadrados. El encargado de inaugurar las obras ha sido el consejero
de Política Territorial, Alberto Núñez Feijóo,
quien ha explicado que el aumento en la superficie del parque es consecuencia
de la gran demanda que existe por parte de empresas que desean instalarse
allí. En total, serán entre 30 y 60 empresas, que crearán
entre 700 y 1.500 empleos. Núñez Feijoo ha destacado que
la localidad pontevedresa estará unida por medio de vías
de alta capacidad a las siete grandes ciudades gallegas a partir del año
2006, y a Madrid en 2009.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > reforma de
la Ley del Suelo
Valor
añadido > La Consellería
de Política Territorial ha abierto un plazo hasta el próximo
10 de mayo para recibir las alegaciones que le remitan los agentes implicados
en el urbanismo en Galicia como propuestas para reformar la Ley del Suelo,
con el objetivo de que la tramitación parlamentaria del nuevo texto
legislativo se inicie antes del próximo 30 de junio 2004.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La Consejería
de Política Territorial ha sacado a exposición pública,
durante un mes, el proyecto del parque industrial de A Reigosa, en el término
municipal de Pontecaldelas, en Pontevedra, que supondrá una inversión
de más de 12 millones de euros. El polígono dispondrá
de una superficie de casi 500.000 metros cuadrados, que se desarrollarán
por fases. Más de 284.000 metros cuadrados se dedicarán a
usos industriales y comerciales, 3.300 se destinarán a construir
un recinto deportivo, y las áreas libres públicas y zonas
verdes contarán con 95.000 metros cuadrados. Habrá también
una zona de equipamiento social y comercial de más de 14.000 metros
cuadrados y la red viaria y los aparcamientos ocuparán más
de 74.000 metros cuadrados. Se prevé que el complejo esté
operativo a finales de 2005 o principios de 2006.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 25 de marzo de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, de emprazamento
para trámite de audiencia, devolto polo servizo de correos por resultar
o destinatario ausente no reparto. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL
VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 06/04/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > El Ferrol
> revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El alcalde
de Ferrol, D. Juan Juncal, y el director general en funciones de la Gerencia
de Infraestructuras y Equipamientos de Defensa, D. Miguel Angel Jusdado,
han firmado un acuerdo por el que el Ministerio de Defensa ha cedido propiedades
desafectadas por un valor que se acerca a los 4,50 millones de euros. La
superficie total que pasa a manos del Gobierno local se sitúa en
casi 800.000 metros cuadrados.> Coste cero.- Esta operación se lleva
a cabo sin que las arcas municipales se vean comprometidas por el desembolso
de alguna cantidad de dinero, puesto que, a cambio, los responsables de
Urbanismo recalificarán suelo en dos zonas de la ciudad, en las
que la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos promoverá la
construcción de viviendas colectivas con espacios destinados a usos
comerciales y terciarios.> Una de las cesiones más importantes es
el céntrico cuartel Sánchez Aguilera, el precio íntegro
de estas instalaciones podría rondar los 34 millones de euros, cuya
superficie el Ayuntamiento utilizará para efectuar una remodelación
urbanística que permita el desarrollo de la ciudad, mientras que
Defensa se reserva en esa parcela alrededor de 48.000 metros cuadrados.>
El Gobierno local queda obligado, tras la firma del convenio, a redactar
y tramitar, hasta su aprobación definitiva, el documento de planeamiento
correspondiente a este cuartel (tendrá que hacerlo en el plazo de
18 meses para determinar, entre otras cuestiones, la altura máxima
de los edificios), asimismo deberá modificar el Plan General de
Ordenación Urbana (PGOM) del cuartelillo de Capitanía General.>
Las propiedades que pasan del Ministerio de Defensa a manos del Consistorio
ferrolano son: el Observatorio de Monteventoso, que cuenta con una superficie
de 117.000 metros cuadrados; el polígono de tiro de Cataboais, actualmente
en ruinas y que podría utilizarse como zona verde para uso ciudadano;
el campamento de Cobas, de 260.000 metros cuadrados, así como los
polvorines del Ejército de Tierra, en Mouga, de 210.000 metros cuadrados.
Este último área serviría como nudo de transportes,
un punto en el que concentrar vehículos pesados.> Además,
de estos terrenos, el alcalde de Ferrol recibirá para la ciudad
otras parcelas, como el antiguo cuartelillo de San Luis, en Canido, que
está previsto se utilice como jardines para los ciudadanos, puesto
que ya se emplea como área para actos lúdicos al aire libre;
el polígono de tiro de Doniños, una zona de 86.000 metros
cuadrados que se encuentra a pie de playa, lo que la hace perfecta para
albergar un hotel; la estación torpedista de la Armada, en San Felipe;
el cuartelillo de Mouga y el cuartelillo Monte de Covas, éste último
situado también en Mouga.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vigo > revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Acuerdo
en Vigo para limitar la altura de los edificios que se levanten en la plaza
de España
Los grupos municipales del PP y el BNG en el
Ayuntamiento de Vigo han llegado a un acuerdo para impedir que en la plaza
de España y Beiramar se puedan construir edificios de una altura
desorbitada.> Esta postura de los dos partidos les acerca más a
la que mantiene el PSOE desde el principio, que se niega a que el nuevo
Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) consagre la construcción
de torres e inmuebles de gran altura en diversas zonas de la ciudad.> Si
el planteamiento sale adelante, supondrá que en la plaza de España
se eliminará alrededor del 20% de la edificabilidad al suprimir
15.000 metros edificables de un total de 70.000. De esta forma, la zona
mantendría los 55.000 metros para edificar que ya se preveían
en el Plan General del año 1993.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > A Coruña
> revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La promotora
Verona Norte ha solicitado las licencias municipales correspondientes para
construir en el solar que existe en la esquina situada entre las calles
San Andrés y Mantelería, de A Coruña, y que permanece
abandonado desde hace varios años. La superficie del terreno es
de 554 metros cuadrados y figura como uno de los polígonos a desarrollar
en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Ciudad
Vieja y Pescadería, que se aprobó a finales de 1998. Según
este documento, en la parcela podría levantarse una edificación
de tres bloques de viviendas de entre seis y ocho alturas, con porches
y una pequeña plaza en la calle Mantelería.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > la Xunta
ofrece ahora diálogo a sectores y agentes implicados para mejorar
una ley, la conocida como 'del Suelo', que considera que ha sido útil,
pero que quiere reformar en algunos aspectos para hacerla más eficaz
y facilitar su aplicación a los ayuntamientos>La reforma de la ley
del suelo facilitará su aplicación a ayuntamientos, los más
afectados y esperanzados con el cambios
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Cédula
do 1 de marzo de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se notifica proposta de resolución de procedemento sancionador,
devolta polo servizo de correos por resultar o destinatario ausente na
repartición. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario
Oficial de Galicia 30/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 14 de novembro de 2002, da Dirección Xeral de Urbanismo, sobre
aprobación definitiva do proxecto de expropiación forzosa,
polo procedemento de taxación conxunta, dos bens e dereitos necesarios
para a execución do Plan parcial reformado do polígono de
Esteiro (parcelas grupo D) en Ferrol. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 25/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Xunta
somete a información pública el proyecto sectorial y el estudio
de impacto ambiental del parque empresarial Bueu-Cangas>Gracias a esta
infraestructura, que será promovida por el Consorcio de la Zona
Franca de Vigo, la Península de O Morrazo pasará de tener
66.000 metros cuadrados de suelo industrial, ubicados en el Parque de Castiñeiras
(Bueu), a disponer de más de 1,4 millones de metros cuadrados. El
polígono estará situado en terrenos municipales de Cangas
y Bueu, en los núcleos de Bon y Caroseiro.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vivienda
Valor
añadido > Los gallegos
menores de 35 años que adquirieron viviendas protegidas a partir
del 1 de enero de 1999 podrán beneficiarse de una ayuda de 1.500
euros de la Consellería de Política Territorial.>
Podrán solicitar la ayuda los menores de 35 años que adquirieron
una vivienda desde la fecha citada al amparo de planes de vivenda anteriores
al actual (2002-2005) y que formalizaron un préstamo entre el 1
de enero de 1999 y la fecha de solicitud de la ayuda. Asimismo, los ingresos
familiares corregidos no deberán superar los 21.000 euros. La orden
establece coeficientes por los que se corrigen los ingresos según
los miembros de la familia. > Además, no podrán obtener estas
ayudas los que ya se hayan beneficiado de las mismas subvenciones entre
2000 y 2003. En total, este año está prevista la concesión
de 950 ayudas por un importe total de 1.425.000 euros.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Galicia > revista
de prensa > negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de A Coruña suspende las licencias para la zona de As Xubias
Salvaguardar el valor urbanístico y del
paisaje del núcleo urbano de As Xubias y ofrecer una solución
conjunta a los terrenos de los muelles que quedarán vacíos,
una vez se construya el puerto exterior, son dos de las razones esgrimidas
por el Ayuntamiento de A Coruña para suspender las licencias urbanísticas
del área comprendida entre San Diego y el puente de A Paxase, en
la confluencia con el municipio de Culleredo.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
do 18 de marzo de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, polo que
se somete a información pública o proxecto sectorial para
a implantación do parque empresarial do Morrazo no solo delimitado
nos concellos de Cangas do Morrazo e Bueu, así como o seu estudio
de impacto ambiental. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 25/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 14 de novembro de 2002, da Dirección Xeral de Urbanismo, sobre
aprobación definitiva do proxecto de expropiación forzosa,
polo procedemento de taxación conxunta, dos bens e dereitos necesarios
para a execución do Plan parcial reformado do polígono de
Esteiro (parcelas grupo D) en Ferrol. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 25/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 9 de marzo de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola que
se somete a información pública o estudio de impacto ambiental
do proxecto sectorial do parque empresarial do Pousadoiro. Vilagarcía
de Arousa (Pontevedra) . CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 18/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
definitiva de bases y estatuto del poligono POL H11.03 el Plan General
de Ordenacion Municipal vigente A CORUNA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de A Coruña 17/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido >En la ciudad
de A Coruña el número de viviendas de protección oficial
no superó el 16% del total de pisos construidos durante el año
2003, una cifra que se situó en 4.817, lo que supone un incremento
del 51,96% con respecto al ejercicio de 2002, cuando las edificaciones
residenciales en la ciudad herculina no superaron la cantidad total de
3.170 unidades.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Ministerio
de Hacienda ha sacado a licitación pública la construcción
de su nueva sede en la localidad coruñesa de Ferrol, con una inversión
prevista de tres millones de euros y un plazo de ejecución que no
podrá exceder de los 16 meses. El nuevo edificio, que se situará
en los terrenos en los que se ubicaba la antigua fábrica de oxígeno,
acogerá las oficinas que la Agencia Tributaria poseía en
la ciudad departamental. El plazo para la entrega de las propuestas que
se presenten para efectuar las actuaciones se cerrarán el 14 de
abril y una semana más tarde se dará a conocer la empresa
que se encargará de levantar el inmueble, cuya construcción
podría comenzar el próximo mes de junio
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > reforma
de la Ley de Ordenación Urbanística e Protección do
Medio Rural
Valor
añadido > Los ajustes
en la nueva Ley de Ordenación Urbanística e Protección
do Medio Rural, que la Xunta pretende traer al Parlamento antes de junio,
junto con las directrices urbanísticas, desbloquearán la
imposibilidad de construir en los núcleos rurales de los concellos
que carecen de planeamiento o no lo tienen adaptado a la nueva ley. Ésta
fue aprobada hace un año y se ha estrellado con el complejo entramado
de las zonas rurales, por lo que la Xunta ha optado por modificarla para
hacerla viable.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La lista
de municipios con las normas urbanísticas en suspenso se completa
con cuatro casos en los que la anulación llegó a través
de sentencia judicial. Se trata de los concellos de Abegondo, Ares, Gondomar
y Verín.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Aprobacion
definitiva de bases y estatuto del poligono POL H11.03 el Plan General
de Ordenacion Municipal vigente A CORUNA IV. ADMINISTRACION LOCAL Boletín
Oficial de A Coruña 17/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolucion
do 20 de febreiro de 2004 pola que se sinalan datas e se cita os interesados
para o levantamento das actas de pagamento e ocupacion dos bens e dereitos
afectados polo expediente de expropiacion forzosa seguido para a execucion
do Plan parcial de ordenacion do SAU I, sector 1, das normas subsidiarias
municipais (parque empresarial de Sigueiro) OROSO IV. ADMINISTRACION LOCAL
Boletín Oficial de A Coruña 06/03/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Gobierno
gallego invertirá este año 7,90 millones de euros para subvencionar
la redacción y revisión de los planes urbanísticos,
lo que supondrá un incremento del 125% en relación a lo dispuesto
en ejercicios anteriores. En Galicia, actualmente son 59 los municipios
que no cuentan con su plan de urbanismo, el 18,7% del total, aunque 47
de estas localidades se encuentran en fase de tramitación.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da aprobación inicial do Plan especial de reforma interior da unidade
de actuación número 15 do Plan Xeral de Ordenación
Urbana rúa Pintor Laxeiro, formulado a iniciativa particular por
Lar de Pontenova I, S. L.
CONCELLO DE PONTEVEDRA VI. ANUNCIOS Diario Oficial
de Galicia 25/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Ahora se prevé
la construcción de un inmueble de ochos plantas mínimo Los
dos rascacielos previstos en la zona del Millenium no se construirán
Los promotores de los dos rascacielos que se iban a construir en la zona
del Millenium, en A Coruña, presentarán un nuevo proyecto
en el que está previsto levantar un inmueble que tenga, como mínimo,
ocho alturas, debido a la negativa del Ayuntamiento de aprobar el anterior
diseño. Esta construcción llevará consigo que el espacio
para dedicar a zona verde se reduzca considerablemente.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Obra
pública > Financiación de Infraestructuras
Valor
añadido > El presidente
de la Autoridad Portuaria de A Coruña, D Guillermo Grandío,
aseguró la "viabilidad técnica y económica" del futuro
Puerto Exterior que se ubicará en Punta Langoteira, en el municipio
de Arteixo. Esta infraestructura costará más de 500 millones
de euros y su ejecución se prolongará durante 96 meses. >
"se financiará con fondos de cohesión (hasta 265 millones),
con la enajenación de los terrenos (150 millones), con recursos
propios y el cash flow que se vaya generando en los próximos años
y con el endeudamiento previsto" en el plan económico del actual
puerto coruñés.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da aprobación inicial do Plan especial de reforma interior da unidade
de actuación número 15 do Plan Xeral de Ordenación
Urbana rúa Pintor Laxeiro, formulado a iniciativa particular por
Lar de Pontenova I, S. L.
CONCELLO DE PONTEVEDRA VI. ANUNCIOS Diario
Oficial de Galicia 25/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Corrección
de erros.-Resolución do 15 de decembro de 2003, da Dirección
Xeral de Urbanismo, sobre aprobación definitiva do proxecto de expropiación
forzosa polo procedemento de taxación conxunta dos bens e dereitos
necesarios para a execución do Plan parcial do parque empresarial
de Sigüeiro, no concello de Oroso. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 20/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vigo
Valor
añadido > El Ayuntamiento
de Vigo anunció la cesión de suelo a la Consellería
de Política Territorial para la construcción de viviendas
sociales de promoción pública. En total serán 384
viviendas en San Pau de Navia, además de otras 74 que la Xunta iniciará
este año en As Roteas y O Calvario.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Xunta
de Galicia ha creado una bolsa de vivienda en alquiler con una dotación
de más de 1,7 millones de euros que se destinarán a subvencionar
hasta el 60% del alquiler de alrededor de un millar de viviendas. Este
programa pretende facilitar el acceso a la vivienda a las familias con
menos recursos y estimular a los propietarios de pisos a que las pongan
en el mercado del alquiler.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 15 de decembro de 2003, da Dirección Xeral de Urbanismo, sobre
aprobación definitiva do proxecto de expropiación forzosa
polo procedemento de taxación conxunta dos bens e dereitos necesarios
para a execución do Plan parcial do parque empresarial de Sigüeiro,
no concello de Oroso. CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 18/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio do
22 de xaneiro de 2004, da Dirección Xeral de Urbanismo, polo que
se somete a información pública o plan sectorial de ordenación
de áreas empresariais na Comunidade Autónoma de Galicia.
CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
06/02/2004
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vigo > Televigo
Valor
añadido > El ayuntamiento
de Vigo y la dirección general de urbanismo de la Xunta estudian
aprobar a lo largo de este año la creación de bolsas de suelo
específicas destinadas a paliar la falta de espacio para construir
en Vigo, mientras no se aprueba el plan general.>Los promotores vigueses
aseguran que la situación a día de hoy es insostenible, ya
que la construcción de vivienda nueva se está paralizando,
lo que podría repercutir directamente a corto plazo en el precio
de la vivienda.>En Vigo existe una demanda de 3000 viviendas nuevas al
año que actualmente no se está satisfaciendo, lo que ya ha
empezado a repercutir en el precio de los pisos.>El caso es que hoy por
hoy los promotores no tienen suelo para construir y para la aprobación
definitiva del Plan General todavía queda un año según
las previsiones más optimistas.> Esta situación ha llevado
a los promotores a mantener contactos con el ayuntamiento y con la Xunta
para conseguir que, mientras no se apruebe el Pgou se agilice el planeamiento
de zonas específicas.Aunque serán los técnicos los
que tengan la última palabra previsiblemente se podría agilizar
el planeamiento del área comprendida entre Coia y Tomás Alonso
o la zona de Mantelas.> Todo es cuestión de voluntad política
y conseguir la financiación necesaria para la redacción detallada
de los proyectos.> Los promotores esperan que con esta iniciativa de las
administraciones local y autonómica se creen nuevas bolsas de suelo
para construir en los próximos meses.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > rehabilitación
> revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Las entidades
bancarias gallegas han decidido participar en la rehabilitación
de los inmuebles situados en los cascos históricos de las ciudades
de esta comunidad. En Vigo, se prevé una inversión total
de casi 30 millones de euros, que correrá a cargo, entre otros organismos,
de Caixanova. En A Coruña, el Banco Pastor ha firmado un convenio
con el Ayuntamiento para facilitar una línea de créditos
blandos por valor de 6 millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Castilla - León
> revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Biovent
recibe un importante impulso financiero para construir los quince parques,
que tendrán una capacidad instalada de unos 500 megavatios (Mw).
El project finance (financiación con la propia garantía del
proyecto) ha sido liderado por el SCH, BBVA, Crédit Agricole-Indosuez
y Caja Duero. A estas entidades se han sumado otros nueve bancos y cajas.
El acuerdo, en principio, tiene un plazo de 14,5 años para liquidar
la totalidad del préstamo. Biovent se constituyó hace casi
dos años con un capital de seis millones para afrontar la construcción
de parques eólicos y minicentrales hidráulicas en Castilla
y León. En su accionariado participan Iberdrola, con un 85%; Gasindur,
con un 10%, y el grupo Caja Duero, con el 5% restante.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Ministerio
de Fomento licitará las obras del puerto exterior de A Coruña>
las obras de las nuevas instalaciones portuarias en Punta Langosteira,
en el municipio coruñés de Arteixo, podrían iniciarse
antes de que finalice este año. El proyecto, con un plazo de ejecución
de ocho años, tendrá un coste de 630 millones de euros.>De
ellos, 265 millones procederán de los fondos de cohesión
de la Unión Europea; 159 millones los asumirá la Autoridad
Portuaria de A Coruña y otra aportación corresponderá
a los terrenos liberados de usos portuarios y ferroviarios. Fomento aportará
45 millones para los accesos.> El Ministro de Fomento firmó
con el conselleiro de Política Territorial, y los alcaldes
de A Coruña y Arteixo el convenio para la reordenación
urbanística de determinados terrenos del puerto de A Coruña
y de la Estación de San Diego.>El presupuesto se eleva finalmente
a 630 millones de euros, incluyendo los accesos. De ellos, 265 millones
(42%) proceden de los fondos de cohesión de la UE asignados a España,
y el resto se reparte básicamente entre las aportaciones de la Autoridad
Portuaria de A Coruña y los beneficios que se obtengan con el suelo
del puerto que será desafectado.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La construcción
del puerto en Punta Langosteira contará con una inversión
global de 630 millones de euros, de los que 265 millones, el 42 por ciento,
procederán de los fondos de cohesión europeos asignados a
España y programados por el Ministerio de Fomento. >Asimismo, el
Gobierno aportará 45 millones para los accesos ferroviarios, mientras
que otros 159 millones los pondrá la Autoridad Portuaria y los 161
restantes procederán de la enajenación de terrenos liberados
de los usos portuarios y ferroviarios en el actual puerto coruñés.
>El plazo de ejecución material de esta obra es de ocho años,
de forma que, según las previsiones de Fomento, el puerto exterior
entrará en servicio en el año 2013.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista de
prensa> Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Defensa
ha vendido al Ayuntamiento de Lugo, por 2,40 millones, el cuartel de San
Fernando, donde la Xunta edificará el nuevo auditorio. > El proyecto,
presupuestado en 5,40 millones, ha sido diseñado por el arquitecto
lucense D. Marcos Parga
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista de
prensa> Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Masar
ha cambiado los planes que tenía sobre la edificación que
iba a levantar en los terrenos en los que se ubicaba el cuartel de San
Amaro, en A Coruña. Del hotel previsto se ha pasado a la construcción
de un edificio residencial en la esquina de las calles Antonio Santiago
y Parque.>El nuevo inmueble constará de 50 viviendas con trastero
y dos plantas de aparcamiento subterráneo, según se especifica
en la licencia urbanística que ya ha sido concedida por la comisión
municipal de gobierno, reunida hace unos días.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El presupuesto
que la Consellería de Política Territorial destinará
durante este año a subvencionar a los ayuntamientos que estén
redactando o revisando sus planes urbanísticos para adaptarlos a
la Ley del Suelo se incrementará este año en un 47,8 por
ciento, al pasar de tres millones de euros en 2003 a los 4,5 millones que
se repartirán en este ejercicio. > Las ayudas que concede la Xunta
a los ayuntamientos para que cuenten con normas de planeamiento urbanístico
ascienden a un 70 por ciento del presupuesto de contratación previsto
por los ayuntamientos para elaborar o revisar su normativa. > En la actualidad,
un total de 176 ayuntamientos, el 55,8 por ciento del total, disponen de
ayudas plurianuales vigentes. La inversión comprometida en la actualidad
por la Xunta para promover y acelerar la adecuación de las normativas
urbanísticas a la nueva legislación asciende a algo más
de 10 millones de euros. > En un periodo de seis años, Política
Territorial ha invertido más de 20 millones de euros en las ayudas
a los ayuntamientos para elaborar sus planeamientos. Un total de 254 municipios
se beneficiaron hasta ahora de estas ayudas, y el importe de las subvenciones
se incrementó en un 181 por ciento desde 1998.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > revista de
prensa > Voz de Galicia
Valor
añadido > Frente
al incremento de la licitación de obra pública, el volumen
de obra residencial visada en Galicia se ha reducido ligeramente durante
el 2003
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
>
Galicia > Vigo
Valor
añadido > en el periodo
2003-2005 está previsto finalizar 1.169 viviendas y se licitarán
otras 944 a lo largo del 2004.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Acciona,
ACS, Dragados, Ferrovial, Sacyr Vallehermoso y OHL han presentado las ofertas
con que competirán por el contrato de obras de ampliación
del Museo de Pontevedra, presupuestado en 15,2 millones de euros. >Estas
compañías deberán competir con otras de mediano tamaño
(Corsán-Corvián, Constructora Hispánica, Construcciones
San José) y varias constructoras locales. >Así, un total
de 21 constructoras, en solitario o en unión temporal de empresas
(UTE), presentaron ofertas a la obra que promueve la Diputación
de Pontevedra y que se financiará con fondos de la Consellería
de Cultura y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. >El
plazo de ejecución de los trabajos, que incluye la rehabilitación
del edificio Sarmiento, será de 24 meses para la primera fase, que
consiste en la ampliación del Museo, y de 18 para la segunda, dedicada
a la mejora de dicho inmueble.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Consellería
de Política Territorial ha acordado con las organizaciones sindicales
agrarias y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp)
ampliar hasta el próximo 30 de abril de 2004 el plazo para regularizar
las explotaciones agrarias y ganaderas sin licencia que existen en Galicia.
> la Ley del Suelo pretende potenciar que el destino principal del suelo
rústico sean las actividades agrícolas, ganaderas y forestales
del medio rural. > Así, el reconocimiento administrativo de las
explotaciones rurales facilitará a sus titulares la obtención
de autorizaciones para futuras obras de reforma o ampliación, así
como el acceso a las subvenciones y ayudas oficiales, frente a la situación
irregular de muchas de estas granjas.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 3 de novembro de 2003, da Dirección Xeral de Urbanismo, pola
que se fai pública a declaración de impacto ambiental do
proxecto sectorial do parque empresarial de Mondoñedo (Lugo) . A)
DA ADMINISTRACION AUTONOMICA CONSELLERIA DE POLITICA TERRITORIAL, OBRAS
PUBLICAS E VIVENDA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 28/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vigo > Revista de
prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > El Tribunal
Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha enviado un auto al Ayuntamiento
de Vigo requiriendo el derribo de varios bloques de viviendas levantadas
en la calle Jacinto Benavente. La sentencia del Alto Tribunal gallego declara
nula la figura de planeamiento establecida en varias parcelas, a través
de un Plan Especial
de Reforma Interior, sobre las que se construyeron
los pisos. Sin embargo, la decisión del TSXG sólo anula de
forma específica la licencia de uno de los edificios. Los responsables
municipales estudiarán ahora la posibilidad de presentar alegaciones
al fallo.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Revista
de prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > La conexión
de la A54, que transcurre entre Santiago y Lugo, y el aeropuerto de Lavacolla,
tendrá
un plazo de ejecución de ocho meses y
supondrá una inversión de 2,49 millones de euros, de los
que 557.000 euros se destinarán al pago de las expropiaciones de
los terrenos por donde discurrirá la vía rápida. >
La obra se ejecutará en un tramo de 1,1 kilómetros, que separan
el enlace del aeropuerto, en la A54, y la glorieta situada en la N634.
Las obras, que se incluyen dentro del Plan de Infraestructuras del Transporte
( PIT) 20002007, supondrán la construcción de cuatro carriles
y dos vías de servicio, así como un paso inferior para facilitar
el tránsito de los numerosos peregrinos que realizan el Camino de
Santiago.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio de
licitación pública de edificabilidade municipal na parcela
2B do Plan parcial Finca Solita (4460/401) .B) DA ADMINISTRACIÓN
LOCAL CONCELLO DE VIGO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 14/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
de licitación pública de edificabilidade municipal na parcela
2B do Plan parcial Finca Solita (4460/401) . B) DA ADMINISTRACIÓN
LOCAL CONCELLO DE VIGO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 14/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
del Ayuntamiento de Pontevedra por la que se anuncia la licitación
para la adjudicación, mediante concurso, de la asistencia técnica
para la elaboración de los trabajos consistentes en la redacción
del Plan General de Ordenación Municipal y de la Agenda 21 Local.ADMINISTRACIÓN
LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 11/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 3 de novembro de 2003 pola que se sinalan as datas e se citan os interesados
para o levantamento das actas de pagamento e ocupación dos bens
e dereitos afectados polo expediente de expropiación forzosa por
taxación conxunta dos bens e dereitos necesarios para a execución
do plan parcial para a ampliación do parque empresarial Lalín
2000. A) DA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA INSTITUTO GALEGO DA
VIVENDA E SOLO
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 11/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da aprobación definitiva do Plan Parcial do Parque Tecnolóxico
e Loxístico de Vigo (expediente 8265/411) . B) DA ADMINISTRACIÓN
LOCAL CONCELLO DE VIGO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 10/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da aprobación definitiva do Plan Parcial do Parque Tecnolóxico
e Loxístico de Vigo (expediente 8265/411) . B) DA ADMINISTRACIÓN
LOCAL CONCELLO DE VIGO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 10/11/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia> Revista de
Prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Uno de
los puntos más importantes y novedosos que contempla la nueva Ley
de Vivienda de Galicia, publicada el pasado 6 de agosto 2003 , es el que
hace referencia a la vigilancia que se establecerá para conocer
y estudiar con detenimiento los sectores de población que ocupan
actualmente una vivienda de protección oficial sin que cumplan todos
los requisitos para ello. > Multas. Los inquilinos que no se atengan a
las obligaciones que firman cuando son adjudicatarios de este tipo de pisos
podrán ser multados con un mínimo de 600 euros, para los
casos más leves, de 3.000 euros, para los graves, y de 60.000 euros
para los muy graves, además de estar obligados a abandonar la vivienda.>
El objetivo que se busca con esta medida es facilitar que este tipo de
inmuebles sea habitado por las personas que real mente lo necesitan, y
que afloren al mercado viviendas que ayudarán a que repercuta en
el precio general de los pisos, por supuesto, a la baja , según
señala la secretaria general del Instituto Gallego de Vivienda y
Suelo, Dña. Teresa Marón.> La responsable del organismo dependiente
de la Consejería de Política Territorial, asegura que, a
pesar de que existen denuncias que son estudiadas con meticulosidad, ya
que pueden terminar con la expulsión del inquilino de la vivienda
, en general, las personas que habitan este tipo de pisos cumplen todos
los requisitos necesarios.> A pesar de las viviendas de protección
oficial que existen en el mercado, en A Coruña siete de cada diez
coruñeses que buscan un piso no tienen posibilidad de comprarlo.
Para el presidente de Aproinco, D. Manuel Jove, el 70% de la población
se encuentra desatendida y deseando que se hagan pisos de protección,
algo que se ajusta exactamente a nuestros deseos . Sin embargo, para Jove
el elevado coste del suelo hace casi imposible que se puedan construir
este tipo de inmuebles. En este sentido, el gerente de la Asociación,
D. Juan José Yáñez, considera que, en este punto,
son los ayuntamientos los que deberían tomar la iniciativa, porque,
explica, si un piso de estas características, con garaje y trastero,
por ley no puede superar los 120.000 euros, es imprescindible que el Consistorio
facilite suelo a un valor que tenga esto en cuenta, pues, de lo contrario,
es imposible construirlos > Publicidad engañosa. > la nueva Ley
de Vivienda de Galicia hace un especial hincapié en los asuntos
relacionados con la publicidad engañosa que se realiza en algunas
promociones de viviendas. Con la normativa, la Administración gallega
pretende que en los contratos que se efectúen entre el constructor
y el adquiriente de la casa se especifiquen todas las características
que aparecían en la publicidad llevada a cabo a la hora de vender
el inmueble.> A partir de esta nueva normativa se hace obligatorio que
el constructor entregue al comprador toda la información que éste
requiera sobre el inmueble, desde la situación en la que se encuentran
las obras, hasta cualquier cambio que se realice en ellas, además
del tipo de documentación que debe aportar desde el momento en que
comienza la construcción hasta la recepción de la vivienda,
según ha explicado la secretaria general del Instituto Gallego de
Vivienda y Suelo. La finalidad de la normativa legal es el que el comprador
se sienta amparado por la misma.> La nueva Ley de Vivienda de Galicia,
aprobada el pasado agosto, incide, sobre todo, en dos puntos esenciales.
El primero de ellos se centra en las medidas para controlar si los inquilinos
de una vivienda de protección oficial cumplen con todos los requisitos
que les permiten residir en ellas. Con el segundo punto se busca
que los constructores cumplan con la publicidad que realizan de los inmuebles
que construyen.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El
Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha anulado íntegramente
el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Ares (A Coruña),
vigente desde hace más de cuatro años. La sentencia estima
el recurso presentado por la asociación Pro-Urbanismo de esta localidad
y sólo contempla la posibilidad de un recurso de casación
ante el Tribunal Supremo.>La argumentación del fallo judicial hace
hincapié en dos puntos del plan que lo convierten en «contrario
a derecho». En primer lugar, el PXOM de Ares desatiende la normativa
al no habilitar el espacio mínimo que se debe reservar para zonas
verdes, establecido en cinco metros cuadrados por habitante. La proporción
en Ares es de 4,73 metros cuadrados de áreas de recreo por cada
ciudadano. El segundo punto sustancial de la sentencia del Tribunal Superior
radica en el trazado incorrecto de algunas calles de la localidad.> El
plan urbanístico de Ares fue aprobado por la corporación
el 26 de marzo de 1999
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Aprobación
definitiva del Plan Parcial del Sector «Las Artesillas/Las Teresas».
YECLA
IV. ADMINISTRACIÓN LOCAL Boletín
Oficial de la Región de Murcia 30/10/2003 Resolución do 15
de outubro de 2003, da Dirección Xeral de Urbanismo, sobre aprobación
definitiva do proxecto de expropiación forzosa, polo procedemento
de taxación conxunta, dos bens e dereitos necesarios para a execución
do Plan parcial para a ampliación do parque empresarial Lalín
2000. Concello de Lalín. A) DA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA
CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS PÚBLICAS
E VIVENDA VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 30/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 9 de outubro de 2003 pola que se anuncia a licitación, polo sistema
de concurso aberto e procedemento ordinario, da redacción do proxecto
de urbanización dos terreos da unidade de actuación N1 e
N2 (Garabolos) do Plan Xeral de Ordenación Urbana en Lugo. (Expediente
LU2002/URB 01) . A) DA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA INSTITUTO
GALEGO DA VIVENDA E SOLO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 16/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 26 de setembro de 2003 pola que se acorda o inicio, polo procedemento
de taxación conxunta, e se somete a información pública
o expediente expropiatorio dos bens e dereitos que se precisan ocupar para
a execución do polígono 2A do Plan parcial do parque empresarial
do Pereiro de Aguiar. A) DA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA INSTITUTO
GALEGO DA VIVENDA E SOLO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 16/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da aprobación definitiva do Plan Parcial do Sector R. D. Perbes
e Vilanova. B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO DE MIÑO VI.
ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 14/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Revista de
Prensa > Negocio inmobiliario
Valor
añadido > Endesa
hará un parque eólico entre Lugo y A Coruña
>La Xunta ha aprobado la incidencia supramunicipal del proyecto que llevará
a cabo la empresa Endesa Cogeneración y Renovables con la construcción
del parque eólico Carballeira, entre los municipios de As Pontes,
en la provincia de a Coruña y de Xermade, en la de Lugo. La inversión
para efectuar esta obra alcanza los 12,30 millones de euros. El parque
contará con una potencia total instalada de 24,45 Mw y estará
compuesto por 37 aerogeneradores y otro número similar de centros
de transformación
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
de aprobación definitiva do Plan parcial do solo urbanizable non
programado número 20 (SUNP20) da Amanecida. B) DA ADMINISTRACIÓN
LOCAL CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de
Galicia 07/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio
da aprobación do proxecto de modificación do de urbanización
da unidade de actuación número 29 do Plan Xeral de Ordenación
Urbana/Avenida da Estación (Ponte Bolera) , promovido por José
García Blanco, Carlos Romero García e Valentín González
Dacal.B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO DE PONTEVEDRA
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 03/10/2003
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 9 de setembro de 2003, da Secretaría Xeral da Consellería
de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda, pola que
se fai público o acordo de iniciación de expediente de suspensión
do Plan Xeral de Ordenación Urbana de Tui. A) DA ADMINISTRACIÓN
AUTONÓMICA CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS
PÚBLICAS E VIVENDA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 03/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 9 de setembro de 2003, da Secretaría Xeral da Consellería
de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda, pola que
se fai público o acordo de iniciación de expediente de suspensión
do Plan Xeral de Ordenación Urbana de Tui. A) DA ADMINISTRACIÓN
AUTONÓMICA CONSELLERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL, OBRAS
PÚBLICAS E VIVENDA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 03/10/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Un total
de 59 municipios gallegos (el 18,7% del total) carecen de planeamientos
urbanísticos propios que les permitan ordenar su crecimiento al
margen de las directrices provinciales. La mayoría de esos concellos
están entre los 86 que han solicitado ayuda económica a la
Consellería de Política Territorial para dotarse de normativas
o adecuar las que tenían a la nueva Lei de Ordenación Urbanística
e Protección do Medio Rural, aprobada en diciembre y que sustituye
a la Lei do Solo. >La consellería ha comunicado la concesión
de las subvenciones de carácter plurianual, que cubrirán
el 70% del presupuesto de contratación de la redacción de
los planes, de acuerdo con los baremos del Colexio Oficial de Arquitectos
de Galicia.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Consello
de la Xunta d autorizó una partida de 3,4 millones de euros para
la ejecutar obras de mejora de la carretera C-543, que une Santiago de
Compostela y Noia, en el tramo comprendido por las avenidas Victoria Míguez
y Maestre Mateo, que se conectarán con la calle Romero Donallo a
través de un paso inferior.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vigo
Valor
añadido > Gerencia de
Urbanismo ha dado vía libre a la modificación puntual del
Plan Parcial del Parque Tecnológico que afecta a la denominada "Manzana
A" y que implica un aumento de la edificabilidad y distintas condiciones
de ocupación, altura y definición de rasantes.> La denominada
"Manzana A" incluye la Zona Industrial 1, el Área de investigación
y Desarrollo y el Área Administrativa, aunque los principales cambios
afectan a la zona industrial, de casi 42.500 metros cuadrados, y donde
la edificabilidad pasa de 1 m2/m2 a 1,4 m2/m2. También se modifica,
en relación con la edificabilidad posible, la previsión del
número de plazas de aparcamiento.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Galicia > Revista de
Prensa > Expansión
Valor
añadido > Landscape
Grupo Lar, sociedad constituida por la filial inmobiliaria de Banco Sabadell
(Landscape) y Lar Residencial, la unidad de negocio dedicada a promoción
de obra nueva y desarrollo de suelo del Grupo Lar, cerraron la compra a
Sonae de los terrenos que ocupa Tafisa, la filial de producción
de tablero del grupo luso, en Pontevedra. La operación, valorada
en torno a 25 millones de euros, se articula sobre una parcela de cerca
de 120.000 metros cuadrados, de los que unos noventa mil se cederán
para uso público al Ayuntamiento.> D. Carlos Desco, director territorial
del Grupo Lar en Galicia, explicó que la compra se produce en el
marco de un convenio con el Ayuntamiento por el que éste modificará
el plan general de ordenación urbanística, mientras que el
grupo inmobiliario elaborará en el plazo de dieciocho meses una
propuesta de consenso para el desarrollo de todo el conjunto. "Se trata
de convertir la zona, que hasta ahora era un tapón para la expansión
de Pontevedra hacia el norte, en un polo de atracción", explica
Desco, quien asegura que la operación "va a dinamizar mucho la economía
de Pontevedra". >Con esta operación, el Grupo Lar inicia su actividad
en Galicia a través de su línea residencial y con un plan
de implantación "ambicioso" que tiene como objetivos La Coruña,
Santiago, Orense y Vigo. Actualmente, a través de su división
de geriátricos, esperan licencia para construir una residencia de
180 plazas y una inversión de siete millones de euros.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > A Coruña
ofrece 200 de los 600 millones que costaría construir el puerto
exterior > El Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria financiarían
un tercio de la obra con la venta de muelles > El Ministerio de Fomento
tendría que asumir el resto del presupuesto.
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Anuncio de
aprobación definitiva da modificación puntual do Plan Xeral
de Ordenación Urbana para a creación da ordenanza especial
OE4 (Colexio Manuel Peleteiro) . B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO
DE SANTIAGO DE COMPOSTELA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 18/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio de
aprobación definitiva do Plan parcial do solo urbanizable non programado
número 1 (SUNP1) de Meixonfrío.B) DA ADMINISTRACIÓN
LOCAL CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de
Galicia 18/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio de
aprobación definitiva do Plan parcial do solo urbanizable programado
número 7 (SUP7) da Ponte Pedriña II. B) DA ADMINISTRACIÓN
LOCAL CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 18/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio de
exposición pública do Plan Xeral de Ordenación Urbana
de Lousame. B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO DE LOUSAME VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 18/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio de
aprobación definitiva da modificación puntual do Plan Xeral
de Ordenación Urbana para a creación da ordenanza especial
OE4 (Colexio Manuel Peleteiro) . B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO
DE SANTIAGO DE COMPOSTELA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 18/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio de
aprobación definitiva do Plan parcial do solo urbanizable non programado
número 1 (SUNP1) de Meixonfrío. B) DA ADMINISTRACIÓN
LOCAL CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 18/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio de
aprobación definitiva do Plan parcial do solo urbanizable programado
número 7 (SUP7) da Ponte Pedriña II. B) DA ADMINISTRACIÓN
LOCAL CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 18/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio de
exposición pública do Plan Xeral de Ordenación Urbana
de Lousame. B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO DE LOUSAME VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 18/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Consellería
de Política Territorial > Ayuntamiento de Ponteareas
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido >Anuncio de aprobación
definitiva da modificación puntual do Plan Xeral de Ordenación
Urbana para a creación da ordenanza especial OE4 (Colexio Manuel
Peleteiro) . B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 18/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido >Anuncio de aprobación
definitiva do Plan parcial do solo urbanizable non programado número
1 (SUNP1) de Meixonfrío. B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO
DE SANTIAGO DE COMPOSTELA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 18/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido >Anuncio de aprobación
definitiva do Plan parcial do solo urbanizable programado número
7 (SUP7) da Ponte Pedriña II. B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL
CONCELLO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia
18/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido >Anuncio de exposición
pública do Plan Xeral de Ordenación Urbana de Lousame. B)
DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO DE LOUSAME VI. ANUNCIOS Diario
Oficial de Galicia 18/09/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Nuevas viviendas
Ver
> Prensa / Abonado
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Consellería
de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda invertirá
3.375.000 euros en las obras de construcción del nuevo vial que
unirá la Ciudad de la Cultura de Galicia, ubicada en el Monte Gaiás,
con la Autopista del Noroeste (A-9), en el municipio de Santiago de Compostela
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio da
aprobación definitiva de modificación puntual do Plan parcial
do sector 1 de Porto Avieira.B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO
DE OROSO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 28/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio da
aprobación definitiva de modificación puntual do Plan parcial
do sector 1 de Porto Avieira. B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO
DE OROSO VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 28/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Consellería
de Política Territorial licitará la construcción de
más de 2.000 viviendas en Galicia durante el período 2003-2005,
a sumar a las 137 ya licitadas en el primer semestre >A través del
Instituto Galego de Vivenda e Solo, el Gobierno gallego invertirá
en el ayuntamiento de Santiago cerca de 18 millones de euros para construir
285 viviendas de promoción pública, de las que 73 ya fueron
licitadas en 2003, con un presupuesto de 5,1 millones de euros. > De estos
73 inmuebles, 14 están situados en A Almáciga y recibieron
una partida de 1,4 millones; 21 estarán sitas en As Cancelas-Mallou
y disponen de una asignación de 1,4 millones y 25 se construirán
en Pontepereda y recibieron 1,3 millones de euros mientras que otras 13
situadas también en ese mismo lugar cuentan con un presupuesto de
977.206 euros. > Otras 212 viviendas están programadas o en fase
de redacción y la consellería invertirá en su construcción
12,2 millones de euros. Estarán situadas en Belvís, 70, para
las que se destinarán 4,2 millones de euros, en Volta do Castro,
35, con 2,1 millones, en O Avío, 24, que dispondrán de 1,4
millones, en Salgueiriños, 54, con 3,2 millones y en Castiñeiriño,
29 viviendas , con 1,7 millones de euros. >en la provincia de Ourense,
el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) invertirá más
de 20,8 millones en la construcción de 313 viviendas, de las que
32 ya han sido licitadas y contarán para su construcción
en el ayuntamiento de Ribadavia con un presupuesto de casi dos millones
de euros. > Además, están en construcción en estos
momentos 79 viviendas de este tipo situadas cinco en A Merca, 41 en A Rúa,
24 en Celanova, cinco en Montederramo y cuatro en Ramirás. >Para
la realización de las obras, se ha destinado un presupuesto global
4,6 millones de euros, distribuido de la siguiente forma, 282.632 euros
para las viviendas en A Merca, 2,4 millones para A Rúa, 1,3 millones
para Celanova, 311.158 euros para Montederramo y 265.372 para las de Ramirás.
>También dentro de la provincia de Ourense han sido adjudicadas
las obras de construcción de 102 viviendas por un importe total
de cerca de 13 millones de euros. Se construirán 42 inmuebles en
O Carballiño con una partida de 2,8 millones de euros y otras 60
en Ourense con 10,8 millones.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido >Anuncio da aprobación
definitiva do Plan Especial de Reforma Interior da Unidade de Actuación
número 11 do Plan Xeral de Ordenación Urbana, rúa
A Estrada e rúa San Amaro. B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL
CONCELLO DE PONTEVEDRA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 05/08/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido >Resolución
do 26 de xuño de 2003, da Dirección Xeral de Calidade e Avaliación
Ambiental, pola que se fai público o Acordo do 7 de marzo de 2003
sobre a necesidade de avaliación de impacto ambiental do proxecto
modificado do Plan Parcial de Ordenación de SUNPárea 8 e
SNUGde Tarrío, no concello de Culleredo (A Coruña) , promovido
polo Concello de Culleredo. (Clave 0940/2002) . A) DA ADMINISTRACIÓN
AUTONÓMICA CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTEVI. ANUNCIOS Diario
Oficial de Galicia 28/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido >Resolución
do 24 de xuño de 2003, da Dirección Xeral de Calidade e Avaliación
Ambiental, pola que se fai público o Acordo do 7 de xaneiro de 2003
sobre a necesidade de avaliación de impacto ambiental do Plan Parcial
do Polígono Industrial de Vilalbaampliación 3ª, no concello
de Vilalba (Lugo) , promovido por Inmobiliaria Villalbesa, S. L. (Clave
0892/2002) .A) DA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA CONSELLERÍA
DE MEDIO AMBIENTE
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 28/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 26 de xuño de 2003, da Dirección Xeral de Calidade e Avaliación
Ambiental, pola que se fai público o Acordo do 7 de marzo de 2003
sobre a necesidade de avaliación de impacto ambiental do proxecto
modificado do Plan Parcial de Ordenación de SUNPárea 8 e
SNUGde Tarrío, no concello de Culleredo (A Coruña) , promovido
polo Concello de Culleredo. (Clave 0940/2002) .
A) DA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA
CONSELLERÍA DE MEDIO AMBIENTE
VI. ANUNCIOS
Diario Oficial de Galicia 28/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido >Resolución
do 24 de xuño de 2003, da Dirección Xeral de Calidade e Avaliación
Ambiental, pola que se fai público o Acordo do 7 de xaneiro de 2003
sobre a necesidade de avaliación de impacto ambiental do Plan Parcial
do Polígono Industrial de Vilalbaampliación 3ª, no concello
de Vilalba (Lugo) , promovido por Inmobiliaria Villalbesa, S. L. (Clave
0892/2002) . A) DA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA CONSELLERÍA
DE MEDIO AMBIENTE
VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 28/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio do
Plan parcial do solo apto para urbanizar industrial 1. (Deseiro de ArribaSergude)
.
B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO DE
BOQUEIXÓN VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 18/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio da
modificación do acordo de aprobación definitiva do proxecto
de compensación da unidade de actuación número 10
do Plan Xeral de Ordenación Urbana: corrección de erro material
para constancia de carga hipotecaria e a súa substitución
solicitada por Inversiones Playamar, S. L. B) DA ADMINISTRACIÓN
LOCAL CONCELLO DE PONTEVEDRA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 16/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio da
aprobación definitiva do Plan Especial de Reforma Interior da unidade
de actuación número 13 do Plan Xeral de Ordenación
Urbanarúa Pedra do Lagarto. B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO
DE PONTEVEDRA VI. ANUNCIOS Diario Oficial de Galicia 15/07/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Revista de Prensa
> Faro de Vigo
Valor
añadido > Con una superficie
de casi un millón y medio de metros cuadrados, la Ciudad del Frío
será el mayor parque industrial de Vigo, según el proyecto
del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que sus redactores
darán hoy a conocer a los grupos municipales. Este recinto, que
se ubicará en las inmediaciones del segundo cinturón, entre
las parroquias de Valladares y Matamá, tendrá una superficie
de más de 1,3 millones de metros cuadrados, lo que le convierte
en el mayor parque empresarial de Vigo y el tercero de Galicia. > El PGOM,
cuyo horizonte se sitúa en los diez años, incluye una propuesta
de financiación, que en su mayor parte procederá de las plusvalías
urbanísticas del suelo que abandonen las empresas del congelado.
El resto consiste básicamente en subvenciones de otras administraciones.>
La reserva de suelo industrial es una de las principales preocupaciones
del PGOM, que prevé dos millones de metros cuadrados en distintos
parques empresariales, que se sumarán al ya existente Parque Tecnológico
y Logístico. Con 875.000 de metros cuadrados, el PTL está
diseñado para fomentar el I+D y responder a las necesidades logísticas
del sector del transporte y la industria auxiliar del automóvil.
FLASH
>
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Anuncio da
aprobación definitiva do proxecto de modificación da delimitación
da unidade de actuación número 4 do Plan Xeral de Ordenación
Urbana.B) DA ADMINISTRACIÓN LOCAL CONCELLO DE PONTEVEDRA
Diario Oficial de Galicia 23/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido >Resolución
do 11 de xuño de 2003 pola que se acorda o inicio polo procedemento
de taxación conxunta e se somete á información pública,
o expediente expropiatorio dos bens e dereitos que se precisa ocupar para
a execución do plan parcial para a ampliación do parque empresarial
Lalín 2000.A) DA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA INSTITUTO
GALEGO DA VIVENDA E SOLO Diario Oficial de Galicia 20/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Resolución
do 11 de xuño de 2003 pola que se acorda o inicio polo procedemento
de taxación conxunta e se somete á información pública,
o expediente expropiatorio dos bens e dereitos que se precisa ocupar para
a execución do plan parcial para a ampliación do parque empresarial
Lalín 2000.A) DA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA INSTITUTO
GALEGO DA VIVENDA E SOLO Diario Oficial de Galicia 20/06/2003
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > En la comunidad
autónoma de Galicia comenzaron a construirse durante el primer trimestre
de este año un total de 7.835 viviendas, un 2,1 por ciento menos
que entre enero y marzo del pasado año, según el informe
de coyuntura del Consejo Superior Técnico de Arquitectos de España.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio do
5 de maio de 2003, da aprobación inicial do estudio de detalle da
parcela número 5 do Campus Universitario de Pontevedra, en desenvolvemento
do Plan especial de reforma interior da unidade de actuación número
19 do Plan Xeral de Ordenación Urbana, formulado pola Universidade
de Vigo.Diario Oficial de Galicia 13/06/200
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Anuncio de
aprobación definitiva da modificación puntual do plan parcial
do parque empresarial de Arzúa.CONCELLO DE ARZÚA Diario Oficial
de Galicia 12/06/2003
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Fadesa
Valor
añadido > El centro de
transportes de Culleredo será el más grande de toda Galicia
>El parque empresarial contará con una superficie de 162.950 metros
cuadrados repartidos en 140 parcelas para venta y un total de 1.200 plazas
de aparcamiento.>El nuevo centro logístico contará también
con 11.037 metros cuadrados de naves-taller destinadas a reparaciones y
almacenaje, 125 plazas de estacionamiento de vehículos pesados,
una superficie de 3.000 metros cuadrados para instalar el servicio de inspección
técnica de vehículos y una estación de servicio de
4.200 metros cuadrados.>La nueva plataforma estará también
dotada con un centro de oficinas de 848 metros cuadrados, un edificio administrativo
de 700 metros cuadrados, un hotel de 1.425 metros y un centro de acogida
y restaurante que abarcará otros 1.700 metros cuadrados más.>conexión
directa a la autovía A-6 A-Coruña-Madrid, estará ubicado
a 7 kilómetros del aeropuerto de la capital coruñesa y a
15 minutos del puerto.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > La nueva Lei do
Solo
Valor
añadido > el Consello
Económico e Social insta a la Xunta a suavizar aún más
la ley urbanística, ya que las normas de edificación continúan
siendo "excesivamente gravosas" para los habitantes del rural.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Plan General
de Ordenación Municipal de Ourense (PGOM) > Lei do Solo
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Galicia
Valor
añadido > Instituto Gallego
de Vivienda y Suelo (IGVS) firma convenios con 15 entidades financieras
para la puesta en marcha de la Hipoteca Joven que pretende facilitar el
acceso a la primera vivienda en propiedad a los jóvenes de entre
18 y 35 años de edad.>De esta forma, los jóvenes se beneficiarán
de préstamos hipotecarios a un tipo de interés preferente,
para lo que la Xunta destinará en el presente ejercicio 2,9 millones
de euros. Los principales bancos y cajas gallegas y del resto de España
que colaborarán en esta iniciativa tramitarán y concederán
préstamos hipotecarios con un plazo de amortización de 35
años.>Los beneficiarios podrán acogerse a subvenciones para
los gastos derivados de la constitución o subrogación de
la hipoteca y tendrán dos años de carencia en caso de falta
de liquidez por desempleo. El acuerdo establece que el importe de la hipoteca
debe ser el 80 por ciento del valor de la taxación ampliable al
100 por ciento.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > PGOM de Carballo
> 1.500 viviendas en la costa
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > SEPI > creación
de 15 nuevos parques empresariales en Galicia, que supondrán una
inversión de 100 millones de euros > cuatro millones de metros cuadrados
de suelo industrial en la comunidad
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Pontevedra
Valor
añadido > Tafisa y el
Ayuntamiento de Pontevedra>convenio para la recalificación de los
terrenos que ocupa la empresa a orillas del Lérez > unos 120.000
m2, de los cuales 90.000 pasarán a ser de carácter municipal
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Vallehermoso
> A Coruña > solar de 9.350 m2 > 278 viviendas > inversión
71 millones de euros. > edificabilidad de 59.000 metros cuadrados. El grupo
inmobiliario también tiene en marcha una plan parcial de 1,2 millones
de metros cuadrados en La Garrocha, en el municipio coruñés
de Culleredo, y ha abierto una oficina en Vigo, donde promueve un edificio
de viviendas.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Vigo
Valor
añadido > subterráneo
de vehículos en Travesía de Vigo
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > 3,5 millones
para que los ayuntamientos desarrollen su planificación urbanística
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Vigo
Valor
añadido > Urbanismo plantea
legalizar las torres Ifer con otra modificación puntual del PGOU
>Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en 1996 anulaba también
la licencia de edificación de 1994 y la posterior modificación
puntual del plan general > ahora se propone sustitución del sistema
de parcelación y reparcelación
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Fomento mantiene
el trazado de la línea de AVE Ourense-Santiago en Vedra y Boqueixón
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > planeamiento
urbanístico de Monforte
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Vigo
Valor
añadido > convenio con
la empresa Miraflores, propietaria de 5.000 metros cuadrados en A Bouza
Sur que serán permutados con el Concello por tres parcelas en distintas
zonas de la ciudad
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Santiago de Compostela
Valor
añadido > Avance del
Plan General de Ordenación Municipal (PGOM)
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > críticas
a la ley del suelo
Valor
añadido > entre las deficiencias
detectadas en la Lei do Solo figuran conceptos indeterminados como sucede
con la distinción entre una explotación familiar y la que
no lo es, o las condiciones en las que se puede considerar la excepcionalidad
de una explotación para la utilización de materiales no tradicionales
en las adaptación al entorno de las edificaciones
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Xunta agilizará
la inspección de viviendas rurales rehabilitadas para adelantar
los pagos de subvenciones
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia.
Valor
añadido > La Xunta construye
400 viviendas de promoción pública en A Coruña > zona
de Eiris y Matogrande, que tendrán un precio que rondará
los 60.000 euros.
flash
>
NOTICIA
> Galicia > reacción
a la nueva ley del suelo
Valor
añadido > Comisión
de Gobierno del Ayuntamiento de Pontevedra concedió 26 licencias
de construcción de viviendas en suelo rústico antes de la
entrada en vigor de la nueva Ley gallega del suelo.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > aprobada la ley
del suelo
Valor
añadido > 20% de reserva
para vivienda protegida
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Vigo
Valor
añadido > recinto ferial
de Contogrande
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Vigo > Zona Franca
Valor
añadido > consurso adjudicación
y venta de las parcelas del parque tecnológico > hay 200 peticiones
de 1,2 millones de metros cuadrados (4 veces el suelo disponible).
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Vigo
Valor
añadido > SCH venderá
el edificio de calle Urzaiz a D. Amancio Prada (Zara) > no al ayuntamiento.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Ley del Suelo
Valor
añadido > "en casos excepcionales",
rebajar la franja de protección costera a 100 metros, siempre y
cuando el proyecto de edificación cuente con el informe favorable
de la Comisión Superior de Urbanismo.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Ley del suelo
Valor
añadido > proyecto de
Lei de Ordenación Urbanística e Protección do Medio
Rural > 300 enmiendas
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Vigo > AVE
Valor
añadido > Si finalmente
hay AVE, el desarrollo urbano e industrial de Vigo se multiplicará
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > corredor Oporto-Vigo
del tren de alta velocidad se ejecutará en el horizonte temporal
del Plan de Infraestructuras del Transporte (PIT) 2000-2007.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > A Coruña
> suelo industrial
Valor
añadido > un millón
m2 > polígono de Vío.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Vigo > tranvía
Valor
añadido > dos líneas
que unirán el centro con Samil y Balaídos
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Vigo
Valor
añadido > Plan Estratégico
> conexión ferroviaria con las plataformas logísticas podrá
liberar espacios actualmente utilizados para almacenaje en el recinto portuario.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > con un proyecto
de la UE
Valor
añadido > mapa de usos
y ocupación del suelo > polígonos de ocupación de
suelo de 25 hectáreas.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Santiago de Compostela
Valor
añadido > 2.200 viviendas
> naves del mercado de ganado
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > VPO > A Coruña
> Fadesa
Valor
añadido > Fadesa > 112,3
millones de euros > promoción 1.480 viviendas protegidas > 171.000
m2/165.000m2 edificables.
FLASH>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Instituto Galego
de Vivenda,> subvenciona > alojamientos en alquiler para jóvenes
y mayores. > línea de ayudas que suponen al promotor una subvención
del 40% del coste de construcción >condiciones >ofertar los pisos
a precios limitados y construirlos con capacidad mínima para dos
personas. Por su parte, los beneficiarios habrán también
de cumplir una serie de requisitos, como ser menores de 35 años
o mayores de 60 y contar con ingresos bajos.
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia > Siguen las críticas
a la ley del suelo
Valor
añadido > dificultades
para proyectar iglesias, centros de salud o polideportivos en los núcleos
rurales, pues el edificio no podrá superar en tres veces el volumen
medio de las edificaciones ya existentes.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Nueva Ley Gallega
de Vivienda
Valor
añadido > ley regula
la expropiación por incumplimiento de la función social de
la propiedad de viviendas de protección oficial.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > A Coruña
> Labañou >oficinas y hotel
Valor
añadido > rascacielos
en As Percebeiras > > de 47 plantas y otro de 35 cerrarán la ensenada
del Orzán a los mismísimos pies del Millennium. >Urbanismo
> superan alturas PGOM
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Vigo > precaución
en el desarrollo del PGOU
Valor
añadido > Ronda de Vigo
es el elemento fundamental en torno al que se articulan las líneas
generales del nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La autovía
costera entre Oporto y Galicia estará acabada en el 2005
Vigo dispondrá de dos accesos rápidos
a las principales ciudades del norte luso.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Bruselas califica
de `vital´ el AVE entre Vigo y Oporto>ejecución del eje ferroviario
en el 2007.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Xunta > 60.000
euros para la restauración del puente de A Ramallosa
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Colegio de
Arquitectos cuestiona la efectividad >Ley de Ordenación Urbanística
e Protección do Medio Rural de Galicia si no se dota a los
ayuntamientos de los medios necesarios para ejercer un control de su aplicación.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El Instituto
Gallego de Promoción Económica subvencionará el 50%
del los polígonos industriales de promoción pública.
FLASH
NOTICIA
> Galicia > El Ferrol
Valor
añadido > Cascos anuncia
el tren para el puerto exterior, pero sin fecha
El Gobierno considera un éxito propio
la construcción del puerto exterior de Ferrol y la conexión
de la autopista con la ciudad, la vieja aspiración de los ferrolanos.
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Galicia > A Coruña
Valor
añadido > expropiaciones
> construcción del parque y la urbanización de Eirís
FLASH
>
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El precio de
la vivienda subirá pese a la construcción de nuevos polígonos
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > El precio de
la vivienda subirá pese a la construcción de nuevos polígonos
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > futura Lei
de Ordenación Urbanística e Protección do Medio Rural
de Galicia ampliará el área de suelo rústico protegido
en las zonas de costa hasta los 200 metros, frente a los 100 previstos
en la actualidad en la Ley de Costas del Estado.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Galicia tendrá
una de las legislaciones urbanísticas más permisivas de España
en cuanto a las alturas de los edificios de nueva construcción.
>La superficie máxima edificable prevista en el proyecto de ley
aprobado por la Xunta duplica prácticamente el estándar actual.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Ley del suelo
Valor
añadido > los tejados
deberán llevar teja curva o pizarra de teja y una pendiente igual
o inferior a la media de las existentes en el núcleo en que se va
a edificar, y en ningún caso podrán superar los 40 grados.>Las
casas que se construyan en el rural deberán tener sus acabados en
piedra y si tienen vallados tendrán que ser preferentemente vegetales.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Ley del suelo
Valor
añadido > El proyecto
aborda uno de los problemas que más quejas ha generado entre promotores
y constructores, la edificabilidad máxima. > De los 0,82 metros
cuadrados actuales, el límite pasará a 1,5 en las ciudades
de más de 20.000 habitantes. > Esto supone duplicar prácticamente
el número de pisos en el mismo terreno.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Nueva ley del suelo
Valor
añadido > La principal
novedad del anteproyecto radica en que concentra las leyes del medio rural
y del suelo, que iban a salir separadas. Es decir, pasa de ser una ley
urbanística a ordenar también la construcción en el
medio rural.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Xunta recurrirá
la sentencia que obliga a devolver la Isla de Ons a sus antiguos propietarios
o a indemnizarlos
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > anteproyecto
de ley de ordenación urbanística y protección del
medio rural de Galicia, que sustituirá a la vigente ley del suelo
de 1997
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Ayuntamiento
de Ponteareas ha interpuesto ante la Sala correspondiente del Tribunal
Superior de Xustiza de Galicia el recurso contencioso-administrativo contra
la suspensión de las normas subsidiarias de planeamiento urbanístico
municipal de la localidad, adoptada por el Consello de la Xunta de Galicia.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > No habrá
amnistía urbanística con la Lei do Solo
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Santander Central
Hispano Activos Inmobiliarios, a través de su fondo de inversión
2 F.I.I., ha adquirido a la empresa coruñesa Fadesa un conjunto
residencial de nueva construcción en A Coruña formado por
seis edificios aislados con un total de 111 viviendas con trasteros y 171
plazas de garaje
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Lei do Solo
> reservar 18 metros cuadrados de cada cien construidos a zonas verdes
y otros diez a servicios.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Xunta lleva
a los tribunales al Ayuntamiento de Ponteareas por la polémica urbanística
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > A Coruña
Valor
añadido > anula la licencia
urbanística de los polémicos edificios de la calle Príncipe
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Ourense
Valor
añadido > Industrial
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > la Xunta elabora
la Ley de protección del medio rural y la del Suelo de Galicia
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > arquitectos
apoyan la reforma de la ley urbanística de Galicia
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Xunta presenta
un primer borrador para reconvertir sus sedes en suelo residencial
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Política
Territorial revisará el planeamiento urbanístico de todos
los ayuntamientos
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > A Coruña
> puerto
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Xunta decreta
la anulación de los planes urbanísticos de Ponteareas y O
Grove
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Xunta inicia
acciones contra el urbanismo de A Guarda
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Moaña
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Vigo
Valor
añadido > Peri de Barreiro
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Galicia > Vigo
Valor
añadido > Pizarro
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Plan General
de Ordenación Municipal de Ourense, PXOM,
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > O Grove demandará
a la Xunta tras la suspensión de licencias urbanísticas
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Vigo
Valor
añadido > nuevo Plan
General de Ordenación Municipal (PGOM)
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Plan Xeral
de Ordenación Municipal de A Illa
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > La Xunta anula
parte del plan urbanístico de O Grove
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Vilagarcía
de Arousa.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Curbera, Corviño,
Petón, O Campo y Bardalrío (Cabo de Cruz) y Peralto, y O
Costadal (Escarabote).
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Z-8 de A Toxa
como parcela urbanizable
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Curbera, Corviño,
Petón, O Campo y Bardalrío (Cabo de Cruz) y Peralto, y O
Costadal (Escarabote).
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Z-8 de A Toxa
como parcela urbanizable
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Vigo
Valor
añadido > modificación
puntual del PGOU > informe favorable de la Consellería de Política
Territorial
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Cangas
Valor
añadido > Plan Xeral
de Ordenación Municipal (PXOM)
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Pontevedra
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Ourense
Valor
añadido > Torres de 19
alturas
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Ourense
Valor
añadido > via penal >
edificio > normativas medioambientales y de Patrimonio
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Vigo > recalificación
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Bergantiños
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia
Valor
añadido > Vilagarcía
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Vigo
Valor
añadido > PGOM
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Lugo >Barreiros
Valor
añadido > Demilición
edificio litoral
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Lugo >Barreiros
Valor
añadido > Demilición
edificio litoral
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Vigo
Valor
añadido > Rosalía
de Castro
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Vigo
Valor
añadido > Plan Especial
de Reforma Interior de San Roque
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia > Moaña
> 200 viviendas
Valor
añadido > comisión
de seguimiento del PXOM
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia >La ría
de O Burgo es el eje vertebrador del desarrollo urbanístico de A
Coruña, Culleredo, Oleiros y Cambre.
Valor
añadido > coordinar los
planes de ordenación territorial.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia >La ría
de O Burgo es el eje vertebrador del desarrollo urbanístico de A
Coruña, Culleredo, Oleiros y Cambre.
Valor
añadido > coordinar los
planes de ordenación territorial.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Vigo >La concesionaria
del aparcamiento de Urzáiz aún no ha cumplido el requisito
de presentar actas notariales sobre el estado de los edificios de la zona
Valor
añadido > un acta notarial
no acredita el estado del edificio
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia >De las más
de 3.000 viviendas que se proyecta hacer en A Coruña, tan sólo
33 son de protección oficial, frente a las 3.181 de promoción
privada.
Valor
añadido > la demanda
doblará a la oferta en menos de diez años.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Vigo >el actual Plan
General "no contempla la reglamentación específica sobre
urbanizaciones comerciales con la regulación específica del
uso del suelo".
Valor
añadido > El Concello
de Vigo no ha quedado satisfecho con la aplicación del millonario
programa Urban
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Vigo > La Gerencia de
Urbanismo ha iniciado los trámites para la modificación puntual
del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) relativa a la reordenación
del viario en la zona de Meixoeiro-Bembrive
Valor
añadido > dotación
de servicios urbanísticos > protocolo de colaboración
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Vigo aprobó el
avance del Plan Especial de Protección y Reforma (Pepri) del Casco
Vello
Valor
añadido > avance del
Pepri del Casco Vello, proyectado por el arquitecto César Portela.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> A Coruña > Incentivos
para crear más suelo industrial
Valor
añadido > polígono
industrial de Vío
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Galicia >la parcela
Z-3 de A Toxa
Valor
añadido > Se trata de
una parcela que en el Plan Parcial está contemplada con una edificabilidad
cercana a los 65.000 metros cúbicos, con cuatro plantas y bajo-cubierta;
lo suficiente para construir unas doscientas viviendas.
Ver
> Prensa
NOTICIA
>
Compostela crea un fichero
con las edificaciones semiabandonadas para expropiarlas
Valor
añadido > El censo de
inmuebles en estado de abandono es una nueva arma de la que se dota el
ayuntamiento para garantizar la conservación del casco histórico,
aunque en rigor puede extenderse también a inmuebles del Ensanche
Ver
> Prensa
NOTICIA
> Vigo >El TSXG exige al Concello
el expediente relativo a la urbanización "plaza de España"
Valor
añadido > El recurso
de los promotores se fundamentaba en varios motivos de impugnación,
entre los que destaca la convicción de que el PERI estaba aprobado
definitivamente por acto presunto generado por silencio administrativo
positivo, así como la supuesta incompetencia del órgano autonómico
informante y del municipal resolutorio así como la inconstitucionalidad
del artículo 42.5 de la Lei do Solo de Galicia relativa al informe
vinculante autonómico.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> La Gerencia de Urbanismo
de Vigo aprobó en su reunión de hoy los estudios de detalle
que planifican la construcción de dos urbanizaciones de viviendas
de tipo unifamiliar en las parroquias de Oia y Matamá.
Valor
añadido > Efecto para
promociones en curso.
Ver
> Prensa
NOTICIA
> La Gerencia de Urbanismo
de Vigo aprobó en su reunión de hoy los estudios de detalle
que planifican la construcción de dos urbanizaciones de viviendas
de tipo unifamiliar en las parroquias de Oia y Matamá.
Valor
añadido > Efecto para
promociones en curso.
Ver
> Prensa
Ourense verá notablemente ampliada su superficie de zonas verdes, con 557 hectáreas de nuevos parques urbanos y forestales, de prosperar la propuesta de revisión del Plan General de Ordenación Municipal, PXOM, todavía pendiente de aprobación inicial
La Alta Velocidad del Eje Atlántico unirá Ferrol y Tui en 2007, según el secretario de Estado de Infraestructuras >Las ciudades de Ferrol y Tui estarán unidas por la línea de Alta Velocidad del Eje Atlántico en el año 2007, según aseguró hoy el secretario de Estado de Infraestructuras, Benigno Blanco, quien señaló que este proyecto es una las prioridades del Ministerio de Fomento en la construcción de la red española de Alta Velocidad > En rueda de prensa, Benigno Blanco aseguró que ya se han encargado todos los estudios informativos del trazado en Galicia del Eje Atlántico y que se encuentran en ejecución 34 kilómetros en el tramo A Coruña-Vigo. Mientras, otros 44 kilómetros están en proyecto y 101 kilómetros se encuentran en estudio informativo.
Santiago >Las constructoras rechazan las complejas obras para reparar la destrozada calle santiaguesa de Bonaval
El barrio coruñés de Ciudad Vieja y Pescadería dispondrá de ayuda comunitaria para llevar a cabo su rehabilitación, concretamente lo hará a través del Programa Operativo Local (POL) 2000-2006.
La nueva ordenación urbanística de Rairiz permitirá la creación de suelo industrial
Mugardos y Reganosa alcanzan acuerdos para dar vía libre a la Planta de Gas
Vigo. La demanda de suelo industrial en el Parque de Valladares triplica la oferta de Zona Franca
Zamora se disputa con Vigo la ubicación de la nueva actividad, dedicada a transformación de pescado
La demanda de suelo industrial agota las parcelas en varios polígonos de Ourense
Vigo. El Tribual Superior de Xustiza de Galicia ha anulado el estudio de detalle de la Unidad de Actuación "Chantada" > zona de Castrelos
Ourense. "La crisis del sector de la construcción es evidente"
El TSXG obliga al Concello de Gondomar a realizar correcciones en el plan urbanístico
El arquitecto pontevedrés Rodríguez Abilleira gana el concurso de anteproyectos para el auditorio de Marín
Vigo. Cinco empresas optan a ejecutar las obras de mejora urbanística del Calvario
Galicia. Las infracciones urbanísticas en primera línea de playa aumentaron un 42% en 2001
Ourense. El Plan de Urbanismo crea 126 nuevas hectáreas de suelo urbanizable para dotar 4.500 viviendas
Arousa. El convenio de terrenos de Renfe concentra edificabilidad para ganar más zonas verdes
Ourense. El Plan de Urbanismo crea 126 nuevas hectáreas de suelo urbanizable para dotar 4.500 viviendas
Galicia. Los precios de las viviendas provocan un frenazo en el mercado inmobiliario
Ourense. Cabezas admite que la aprobación del Plan de Urbanismo se retrasa hasta febrero
Volver a la página anterior |
|