NOTICIAS INMOBILIARIAS CANARIAS
NOTICIAS ANTIGUAS
HEMEROTECA     Revista de Prensa de CANARIAS

NOTICIA > - Canarias
Valor añadido > -El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Domingo Berriel, dijo que en la ley de Medidas Urgentes no se produce ninguna intromisión competencial, mientras que el grupo Socialista aseguró que la ley vulnera la competencia municipal e insular.  El portavoz del grupo Socialista, Santiago Pérez, en una interpelación al consejero sobre la autonomía de las entidades locales en materia de ordenación del territorial, urbanística y de los recursos naturales, consideró que la simplificación de la normativa no puede ser coartada para eliminar principios fundamentales del ordenamiento jurídico como son las competencias de las entidades locales. Pérez advirtió de que mantenerse en sus actuales términos la ley de Medidas Urgentes en materia de Ordenación Territorial para la dinamización pectoral y la ordenación del turismo se creará un conflicto con las entidades locales que retrasará la entrada en vigor de otros aspectos básicos de la nueva regulación. El consejero insistió en que la ley de Medidas Urgentes, que se encuentra en tramitación en el Parlamento, articula herramientas para dar respuesta a los problemas territoriales que son de carácter suprainsular y supramunicipal y señaló que el texto lo que pretende es que el Gobierno tenga ejecutividad en sus acciones porque es, dijo, lo que demanda la sociedad. Berriel indicó que el proyecto de ley prevé el ejercicio supletorio de la Comunidad Autónoma en el caso de los planeamientos urbanísticos sólo cuando se produzca una reiterada pasividad municipal, y con el fin, agregó, de garantizar las condiciones de igualdad de los ciudadanos. Señaló que la declaración como estratégicos de suelos industriales, que fue otro de los aspectos sobre los que Pérez advirtió de que se vulnera las competencias municipales, trata de corregir la rigidez que impiden del marco legislativo actual para el desarrollo e implantación de la actividad industrial. También aludió a los proyectos de sustitución, rehabilitación y reforma de la planta alojativa turística y señaló que el texto legal lo que pretende es viabilizar las operaciones de reforma interior y los proyectos de remodelación urbanísticas y edificatoria de zonas degradadas. El portavoz socialista Santiago Pérez reconoció que la normativa sobre la ordenación territorial es farragosa pero recordó que este complejo sistema legal surgió por la preocupación de amplios sectores sociales por contener aspectos de crecimiento. Pérez señaló que a lo largo de los años, las competencias locales e insulares han sido reforzadas y afirmó que Berriel está "agobiado" por los problemas surgidos con este proyecto de ley que adopta, dijo, una postura centralista y nada respetuosa con las competencias locales. Las competencias de las entidades locales deben ser ejercidas con plena autonomía y con plena capacidad legal y ello es incompatible con controles de otros centros de decisión que utilizan para ello razones de oportunidad, dijo Pérez. El portavoz parlamentario afirmó que se suscita dudas sobre en qué municipios, de qué color político o con qué criterios el Gobierno declarará como estratégico el suelo industrial o la existencia de un interés supramunicipal en la redacción de su planeamiento.
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Hoteles > Canarias
Valor añadido > -Hotasa Hoteles ha adquirido dos hoteles, uno de cuatro estrellas y otro de tres llaves, ubicados en la isla de La Palma, en el marco del proceso de incorporación de nuevos establecimientos para aumentar su competitividad, según indicó la compañía del grupo Nueva Rumasa en un comunicado. La cadena, que cuenta con hoteles vacacionales en Baleares, Huelva, Málaga y Canarias, ha adquirido estos establecimientos a H10 Hoteles, que los gestionó desde el año 2000.Los dos establecimientos se encuentran situados en primera línea de mar y ambos están ubicados cerca de la capital de la isla, a cinco kilómetros de Santa Cruz de La Palma y del aeropuerto de La Palma, en la playa de Los Cancajos (Breña Baja) de rocas volcánicas. El Hotel Taburiente Playa tiene 293 habitaciones, de las cuales nueve son 'junior suites' y una 'suite real', dos piscinas para adultos --una de ellas climatizada en invierno--, piscina para niños, parque infantil, miniclub, terraza, pista de tenis, sauna, peluquería, salón social, sala de juegos de mesa, salón con televisión, restaurante buffet con cocina internacional, bar salón y snack bar.  El apartahotel Costa Salinas dispone de 140 apartamentos, de los cuales 122 son de un dormitorio y 18 de dos. Todos cuentan con cocina completamente equipada, teléfono directo, caja fuerte, televisión satélite y balcón. El establecimiento también ofrece servicio de bar y restaurante, una piscina para adultos y una infantil, 'Internet corner' y aparcamiento.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > - La consejera de Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas (CC), aseguró hoy durante su comparecencia en el pleno del Parlamento autonómico que sus políticas crearán 8.532 puestos de trabajo, al tiempo que avanzó que el nuevo Plan Canario de Vivienda 2009-2012 será más "ambicioso" que el anterior.  Rojas detalló que en 2008 las partidas destinadas a esta materia aumentaron hasta los 8 millones de euros y recordó que se ha intentando que sean constructores privados quienes construyan vivienda protegida. En este punto se han construido unas 2.500 viviendas, planteó. Además Rojas explicó que el Ejecutivo ha comprado suelo y que gracias a esta medida han visto la luz 130 viviendas más.  "Una tercera medida ha sido impulsar un concurso de compra de 1.000 viviendas", prosiguió Rojas que añadió que se trata de una inversión de 100 millones de euros y la creación de 2.300 puestos de trabajo más. "Pretendemos aprovechar la crisis del sector de la vivienda libre para incorporar más viviendas protegidas", expuso mientras abogó porque esta última propuesta está vinculada al desarrollo sostenible.  La consejera de Vivienda avanzó además que ya se trabaja en un nuevo Plan Canario de la Vivienda 2009-2012 en colaboración con el Estado. "Estamos en absoluta sintonía", afirmó Rojas que también dijo que en el anterior plan 90.000 familias pudieron mejorar o adquirir una vivienda y que el futuro documento "es más ambicioso". "Somos los mejores porque la política de Vivienda está dando resultados", repitió.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Ocupación de terrenos para el desarrollo del Plan Director del Aeropuerto de La Palma > Los terrenos ocupan una superficie total de 94.245 metros cuadrados y se ubican en el término municpal de Villa de Mazo.
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Canarias > el País, SER y locales
Valor añadido > -El hotel Papagayo Arena es ilegal por una sentencia del Tribunal Superior de Canarias. El cabildo de Lanzarote lo califica como "el ejemplo más grave de edificación ilegal desde el punto de vista jurídico". No sólo su licencia vulneraba las normas urbanísticas de la isla sino que la construcción "impide el acceso público al mar y el tránsito por la costa", según admite el Ministerio de Medio Ambiente. Aun así, la dirección general de Costas ha paralizado el expediente de expropiación forzosa que el equipo de Narbona aprobó en febrero de 2007 para derribar el hotel...Una portavoz de Medio Ambiente considera que el expediente formalmente no está cerrado y que el ministerio aún "está estudiando los efectos" de la sentencia de ilegalidad, dictada hace más de un año y siete meses. En realidad, fuentes próximas al ministerio aseguran que el expediente está paralizado y que el hotel está, en la práctica, indultado.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La Consejería de Obras Públicas y Transporte del Gobierno de Canarias ha propuesto --en un borrador hecho de manera conjunta con el Ayuntamiento de Icod de Los Vinos (Tenerife)--,como "un hecho singular y sin precedentes", la posibilidad de reponer las viviendas expropiadas por las obras del cierre del Anillo Insular en suelo rústico, "teniendo en cuenta las posibilidades que contempla la Ley Canaria de Vivienda", según ha informado en una nota del Ayuntamiento de Icod de Los Vinos. Seguir leyendo el arículo
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > las provincias y locales
Valor añadido > -La Dirección General de Costas ha hecho propios casi un tercio de los terrenos que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife compró en el año 2001 a Inversiones Las Teresitas (ILT), la sociedad de los empresarios Antonio Plasencia e Ignacio González Martín, dos de los imputados, como el alcalde Miguel Zerolo, en el denominado caso Las Teresitas.  Éste es uno de los datos más llamativos del nuevo deslinde de la playa, aprobado y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La propuesta inicial y la ya definitiva de la Dirección General de Costas apunta que la zona que anteriormente ocupaba el campo de fútbol y en la que hoy se levanta una edificación, conocida como el mamotreto, queda fuera del dominio público y se sitúa en terrenos del Gobierno autónomo
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -. El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, José Ramón Hernández, adjudicó las obras de construcción de la carretera La Aldea-El Risco a una Unión Temporal de Empresas (UTE). Se trata, según un comunicado del Ejecutivo, del trámite que da comienzo a la primera fase de las obras de un tramo de diez kilómetros, que cuenta con siete viaductos, un túnel de doble tubo, dos túneles bidirecciones y dos enlaces, entre otras características. La UTE está formada por las empresas Obrascón, Huarte, Laín, FCC Construcción, Félix Santiago Melián y Hermanos García Álamo y manejará un presupuesto de 83.735.110,66 euros. El Gobierno asegura que la adjudicación se ha llevado a cabo a través de concurso mediante procedimiento abierto. Las obras de la carretera La Aldea-El Risco forman parte del proyecto de la futura carretera GC-2 que unirá Agaete con San Nicolás de Tolentino, proyecto incluido en el Convenio de Colaboración en materia de Carreteras suscrito entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Fomento.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > la Laguna
Valor añadido > -Tres de cada diez inmuebles históricos superan la inspección de Urbanismo
A lo largo de 2008, y de acuerdo al Plan Especial de Protección del Casco, la Gerencia de Urbanismo ha tramitado 162 certificados de inspección de inmuebles ubicados dentro del Casco Histórico. De estos se han considerado favorables 37, que ya tienen el distintivo que les acredita que han pasado la ITE.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > la opinión
Valor añadido > -consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, ha firmado la orden departamental por la que se excluye del Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias a la población de Cymodocea nodosa en la superficie marina que se requerirá para la construcción del puerto de Granadilla, comprendida entre la línea que va desde la Punta del Tanque de Vidrio y la línea que parte desde Punta de los Tarajales.  Asimismo, y atendiendo al principio de prevención que ha de regir toda actuación con trascendencia medioambiental, ha ordenado mantener la protección de la que gozan actualmente el resto de las poblaciones de la especie hasta que se realicen, por parte de la Viceconsejería de Medio Ambiente, los estudios precisos para determinar si procede la ampliación de los hábitats existentes, en sustitución de la protección de la misma.
FLASH >

NOTICIA > - Turismo > Canarias
Valor añadido > -Nueva Isla Baja, participada por el Cabildo de Tenerife y promotores privados, va a desarrollar un hotel vinculado al campo de golf de Buenavista. El establecimiento, cuya apertura se prevé para finales de año, será gestionado por Vincci. El Vincci Selección Buenavista Golf, presentado en el marco de Fitur, será un 5 estrellas lujo cuya inversión superará los 27,3 millones de euros. Tendrá 117 habitaciones y entre otros servicios ofrecerá un spa.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Canarias
Valor añadido > -FCC ampliará el aeropuerto de Gran Canaria por 124,6 millones de euros > Las obras, que tienen un plazo de ejecución de 36 meses, se realizarán hacia el norte, el sur y el oeste del actual edificio, con el objetivo de aumentar la capacidad del aeropuerto, mejorar la calidad del servicio, incrementar la oferta comercial y dar una imagen 'más moderna y singular de la terminal'. El proyecto de remodelación del aeropuerto propone aumentar el número de cintas de recogida de equipajes, incrementar la cifra de mostradores de facturación, ampliar la superficie de oficinas o crear una nueva zona de llegadas y salidas internacionales. La ampliación también incluirá la remodelación de los viales de entrada y salida al edificio terminal y de entrada norte a plataforma y urbanización de la zona.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias > la opinión de Tenerife y locales
Valor añadido > -La Gerencia de Urbanismo de La Laguna conoció  la providencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Santa Cruz de Tenerife por la que la jueza ordena al Ayuntamiento de La Laguna que ejecute la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en la que se declara nula la licencia comercial específica de la galería comercial anexa a Alcampo. Después de que se reunieran los servicios jurídicos de la Gerencia, la concejal de Urbanismo en La Laguna, Aymara Calero, explicó que "hoy se procederá a enviar el decreto por el que se le comunica a Alcampo el cese de la actividad comercial en dicha galería anexa". El Ayuntamiento solicitó en diciembre a los tribunales que les indicara la manera de llevar a cabo la sentencia del TSJC pero sin llegar a vulnerar los derechos de los comercios que se encuentran en el interior de dicha galería y que sí poseen todas sus licencias en regla.  Aunque la providencia no explica a la corporación cómo ejecutar dicho fallo, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Santa Cruz de Tenerife ordena al Ayuntamiento de La Laguna que comunique a la empresa que debe cesar la actividad comercial en dicha galería. Cierre voluntario. La providencia también establece que el Ayuntamiento de La Laguna deberá otorgar a la empresa un plazo de 20 días para que pueda ejecutar de forma voluntaria el cese de la actividad. Sin embargo, si pasado este plazo se sigue registrando actividad comercial, "tendrá que ir la Policía Local a precintar la zona". Calero también indicó que la providencia deja la puerta abierta a la posibilidad de presentar un recurso de súplica en un plazo de cinco días. Sin embargo, la concejal adelantó que el Ayuntamiento de La Laguna no va a recurrir "sino que cumpliremos lo que los juzgados dicten". En cuanto a la posibilidad de que la empresa francesa presente un recurso, la concejal de Urbanismo aseguró desconocer cómo van a reaccionar los servicios jurídicos de Alcampo o el resto de las empresas que se encuentran ubicadas en el interior de la galería anexa. Sin embargo, Calero precisó que "la providencia también permite a todos los afectados la posibilidad de plantear incidentes de ejecución de la sentencia". De la misma manera, la concejal de Urbanismo tampoco se quiso aventurar en la posibilidad de que las empresas afectadas por el cierre de la galería soliciten una indemnización al Ayuntamiento de La Laguna. A su juicio, será una cuestión que deberán estudiar los servicios jurídicos de la Gerencia de Urbanismo en el caso de que esto ocurra. La nueva vía procesal. Por otra parte, la empresa Alcampo SA decidió plantear una nueva demanda por la vía contencioso-administrativa para que se le considere el silencio administrativo, que recibió por parte del Ayuntamiento de La Laguna cuando solicitó la licencia para construir la galería, como positivo. La empresa Alcampo solicitó en 2001 a la Gerencia de Urbanismo una licencia para poder llevar a cabo la ampliación de sus instalaciones. Ante dicha petición, la corporación respondió con lo que se conoce como silencio administrativo. Ahora la empresa pretende que los tribunales entren a valorar esta respuesta. Esta nueva demanda, que fue presentada a finales del pasado año, se encuentra en los juzgados y coloca al Ayuntamiento y a la multinacional como partes contrarias en el nuevo proceso judicial, que aún está pendiente de ser resuelto en el juzgado de lo contencioso-administrativo.
FLASH >

NOTICIA > - Canarias > la opinión y prensa local
Valor añadido > - El viceconsejero de Presidencia, Javier Sánchez Ortiz, en representación del presidente Paulino Rivero, confirmó ayer que el Ejecutivo regional simplificará los trámites y plazos incluidos en la Ley de Medidas Urgentes para establecer industrias agroalimentarias en suelo agrario. Esta decisión atiende a una demanda "largamente planteada" por los representantes de Asinca (Asociación Industrial de Canarias), quienes se reunieron con Rivero en la sede de Presidencia de la capital grancanaria. González Ortiz manifestó que en esta reunión "quedó patente que tanto el Ejecutivo como los industriales compartimos el objetivo, filosofía y espíritu" de la citada Ley, que en estos momentos se encuentra en trámite parlamentario. El portavoz de Asinca, Martín Tabares de Navas, destacó al término de la reunión la comprensión por parte de Rivero de la necesidad "de eliminar escalones" a los empresarios que desean establecer una nueva industria en Canarias. Necesidad normativa. Ejecutivo e industriales califican de "necesaria" esta Ley porque posibilita una agilización de los procesos y mejora la instalación de industria, posibilitando "una potenciación del sector y la diversificación de la economía canaria". En el espíritu de esta nueva Ley se recoge también una "apuesta clara" por el sector primario, lo que va en consonancia con el incremento de las posibilidades para establecer empresas agroalimentarias en suelo agrícola.  Mejor especificado. Por ello, González Ortiz destacó que "a partir de esta reunión quedará mejor especificado en la Ley el tratamiento de la industria agroalimentaria en cuanto a la ubicación de las infraestructuras en relación a las explotaciones agrícolas". En este sentido, se contempla "la simplificación de procedimientos, la eliminación de trabas y la reducción temporal de los procesos para que un industrial que tenga intención de desarrollar un proyecto, no vea como se alarga en el tiempo". En cuanto a la disponibilidad de suelo para uso industrial, el mayor problema en estos momentos "no es la existencia de este tipo de superficie", sino su disposición en el mercado. Javier González Ortiz señaló que "esta norma pretende clarificar la situación de los suelos" y en el caso "de que sea necesario proceder a la expropiación de los mismos, se hará para ponerlos en el mercado en régimen de concesión administrativa".
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > Canarias
Valor añadido > -Las patronales provinciales canarias de la construcción ponen en duda que los ayuntamientos de las Islas puedan aprovechar los fondos que el Gobierno estatal destinará a obra pública en las próximas semanas (en total 8.000 millones de euros, 360 de ellos en Canarias). Consideran que el plazo de presentación de proyectos nuevos -hasta el 24 de enero- es "excesivamente corto" y, al mismo tiempo, critican la exigencia de que la mano de obra que vaya a desarrollar esos trabajos esté en paro. El presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco), Antonio Plasencia, cree "imposible", dada la compleja tramitación administrativa de los proyectos, que éstos puedan estar listos en enero, como demanda el Ejecutivo central, que precisamente ha puesto en marcha el Fondo de Financiación Local como una medida de choque que, calcula, debe generar entre 200.000 y 300.000 empleos en los primeros cuatro meses de 2009. No obstante, esa creación de nuevos puestos de trabajo crea un conflicto con las actuales plantillas de las constructoras y promotoras, a las que se pone en riesgo de perder su empleo, según Plasencia, quien anunció que Fepeco y la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas (AECP) están preparando una propuesta para mejorar los criterios de aplicación en Canarias del Real Decreto-Ley que aprobó el Gobierno el pasado viernes. Ambas patronales dieron cuenta en una rueda de prensa en Tenerife de la reunión que mantuvieron ayer con representantes de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y los cabildos. A las administraciones locales les volvieron a reclamar la aprobación de sus planes de ordenación urbanística para disponer de suelo apto para la construcción de viviendas protegidas y que, junto a las instituciones insulares, defiendan ante la Hacienda canaria el 0% de IGIC que incluyeron en los contratos de algunas obras de equipamiento comunitario. Cabe recordar que la Dirección General de Tributos reclama ahora un IGIC del 5% a los constructores, pese a que éstos no lo han recaudado previamente.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Tenerife > la opinión y locales
Valor añadido > -El Plan Especial del Puerto recoge el desarrollo futuro de esta obra para los próximos años. Así se cifra una inversión cercana a los 120 millones de euros que se dirigirá a la construcción de nuevas infraestructuras, viarios y dotación de espacios públicos. Todo ello además se centrará en puntos muy concretos como la Dársena de Anaga, El Bufadero, Cueva Bermeja, la Dársena Norte o el Muelle de Enlace. En el documento se recoge que sólo para la construcción de diversas infraestructuras en El Bufadero se invertirán 61 millones de euros sobre una superficie total de 75.000 metros cuadrados mientras que en Cueva Bermeja se actuará sobre 120.000 metros cuadrados en los que se invertirán 28 millones de euros y en la dársena Norte se gastarán cinco millones para urbanizar unos 200.000 metros cuadrados. Sin embargo, en el documento quedaban algunos aspectos en el aire. Entre ellos por ejemplo la futura playa de la Dársena de Los Llanos que no se acaba de concretar. Y es que hasta el año 2015 fecha de vigencia de este documento no se recoge ninguna actuación en este ámbito pese a que sí aparece en el Plan General de Ordenación (PGO) de Santa Cruz. En el PEP se admite que el puerto actual se ha desarrollado de forma histórica con una configuración "dispersa y poco funcional", diseñado a partir de las características orográficas existentes y con las limitaciones derivadas de su unión con con las áreas urbanas. El puerto, de esta manera, se ha ido desarrollando sin ningún tip de planificación, sino según han ido surgiendo las necesidades. No obstante en el Plan también se reconoce la labor desarrollada históricamente por esta infraestructura y que se considera "esencial" en el caso del abastecimiento de las islas occidentales, para las relaciones comerciales con el exterior y para la exportación de la producción agrícola, "convirtiéndose así en un elemento de carácter estratégico para le desarrollo de la economía insular". No obstante se reconoce las dificultades para crecer
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias > Cinco Días y económicos
Valor añadido > -Caja Insular de Canarias ha decidido desprenderse de todos los inmuebles que tiene en cartera. Para ello, ha puesto en marcha una novedosa iniciativa consistente en poner en la página web de la entidad las 150 propiedades que posee fruto de embargos a un precio muy inferior al del mercado. La entidad asegura que el coste, en algunos casos, llega a ser de hasta el 60% de la tasación. Pero además de este aliciente, la caja financiará estas adquisiciones en unas condiciones especiales. Los préstamos no tendrán comisiones de apertura ni de ningún otro tipo y ofrecerá un plazo de amortización de hasta 40 años. Además, en caso de que el inmueble sea una vivienda, el tipo de interés que se aplicará será el euríbor para el primer año y en los siguientes el euríbor más un diferencial del 0,5%. Por el contrario, si se trata de locales o garajes, el precio será el euríbor más 1%. Los clientes que estén interesados en esta oferta pueden consultar por internet las características, ubicación, precios, fotos y plano de las propiedades. La entidad amplía así el sistema de subasta tradicional con el objetivo de garantizar el acceso en igualdad de condiciones de todo posible comprador, sea o no cliente de la caja. También le ofrece la concertación de visitas. En los últimos dos años, la Insular ha pasado de tener 60 a 150 inmuebles.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Noticias de Gran Canaria y locales
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha culminado los trabajos del Plan General de Ordenación, Adaptación Íntegra al Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias y a las Directrices de Ordenación General. En la práctica, este documento crucial para el desarrollo de cualquier municipio supera el bloqueo del planeamiento anterior y reactiva la economía, por ejemplo, aportando suelo para 7.500 viviendas públicas. El alcalde, Jerónimo Saavedra, y el concejal de Ordenación del Territorio, Néstor Hernández, informaron de la terminación del Plan General de Ordenación de la ciudad. Como le ocurre a los otros 87 municipios canarios, el planeamiento urbanístico de la capital grancanaria estaba bloqueado  porque no se había adaptado íntegramente a las sucesivas leyes autonómicas sobre la materia. Las actuaciones sobre viviendas protegidas son especialmente destacadas en este documento. Se distribuyen en Lomo Blanco, Recinto Ferial, Campus de San Cristóbal y San Nicolás (648 viviendas ‘dotacionales’: aquellas destinadas a los colectivos menos protegidos socialmente); Tamaraceite Sur y Ladera Alta (3.146 viviendas de ‘ejecución pública’: aquellas ubicadas en suelos expropiados por el Ayuntamiento); Rehoyas y Tamaraceite (208 viviendas de ‘reposición’: aquellas promociones derruidas y sustituidas por otras en mejores condiciones); Doctor Chiscano, Pepe Gonçalvez, Miller Bajo y El Cardón (652 viviendas ‘con cargo al Patrimonio Público de Suelo’: aquellas parcelas para uso de dotaciones que se destinan a vivienda pública); y en otras ubicaciones contempladas en 14 sectores y ámbitos (2.811 viviendas ’30 por ciento de edificabilidad’: aquellas que por ley de cada 100 metros de edificabilidad residencial, 30 metros se sujetan a algún régimen de protección). Este Plan General incluye además cuatro ejes fundamentales para el grupo de gobierno: un hotel de congresos y un pabellón de exposiciones en El Rincón, un programa público de viviendas, infraestructuras clave como las de depuración de aguas residuales y propuestas para la mejora de la movilidad urbana (transporte público, áreas peatonales, carriles para bicicletas y soluciones al tráfico). El Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria también aporta la necesaria seguridad jurídica para afianzar las inversiones y la generación de empleo. Otro de los objetivos es iniciar el debate sobre la renovación en altura. Este concepto va directamente ligado al del esponjamiento de la trama urbana para ganar dotaciones, en especial en aquellas zonas donde la densidad de las construcciones impide crear espacios libres. El documento que hoy se ha presentado rompe con modos anteriores de gestionar el urbanismo en la ciudad. La continua llegada de sentencias firmes contra el Ayuntamiento en el último año y medio es fruto de esa forma pretérita de entender la gestión pública en esta materia.
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Canarias > la voz y locales
Valor añadido > -La Fundación César Manrique ha solicitado públicamente la retirada de la Ley de Medidas Urgentes del Gobierno de Canarias por considerarla “un paso atrás en el planeamiento territorial y en el control de la ocupación del suelo”, especialmente en el primer punto de la Disposición Adicional Tercera del Proyecto de Ley, ya que considera que “implica cercenar la capacidad de los cabildos insulares para controlar el cumplimiento de los planes insulares y el control del crecimiento urbanístico en las islas”. Ésa es la conclusión de la Fundación tras analizar el anteproyecto de Ley, que está siendo tramitado actualmente en el Parlamento, y que, según entienden, “pretende la legalización encubierta de los hoteles que se encuentran con licencias anuladas, ya que elimina el carácter vinculante del Informe de compatibilidad con el PIOT a través de las disposiciones recogidas en el punto primero de la Disposición Adicional Tercera de la Ley”. Un punto que señala que los informes urbanísticos que deban emitir los cabildos en aquellos supuestos donde el planeamiento municipal no se encuentre adaptado a la normativa de rango superior, y cuyo contenido debe determinar la compatibilidad de un determinado proyecto con el Plan Insular de Ordenación, sólo tendrá carácter vinculante si a su vez el Plan insular se encuentra adaptado a las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias. En caso caso contrario, "el informe que en base a sus previsiones emita el cabildo insular, aunque preceptivo, no tendrá carácter vinculante”. En este sentido, la Fundación recuerda que, “por un lado, actualmente ninguna isla, salvo La Gomera, tiene su Plan Insular adaptado tanto al Texto Refundido como a las Directrices, y en el caso de Lanzarote no lo tiene adaptado a ninguna de las dos normativas, por lo que la Disposición Adicional Tercera sería aplicable en la isla”. Por otro lado, señalan que “es importante precisar que gran parte de las licencias anuladas por los tribunales a los hoteles de Lanzarote se han basado, precisamente, en la ausencia del informe de compatibilidad, que pasaría ahora a ser preceptivo pero no vinculante, y que haría perder al Cabildo toda su capacidad de control sobre el cumplimiento de la moratoria y la verificación de los proyectos para valorar si se ajustan a las licencias y al planeamiento municipal e insular”. La Fundación César Manrique considera que “el informe de compatibilidad con el PIOT, piedra angular para controlar y hacer cumplir efectivamente las determinaciones incluidas en los planes insulares, se vaciaría de contenido, dejando la puerta abierta para que se produzcan actitudes discrecionales, en particular en el ámbito municipal, a la hora de aprobar los proyectos urbanísticos, en la medida en que pierde la fuerza de su carácter vinculante”. Por eso, considera que “esta modificación sustancial y decisiva de la Ley podría ser clave, en el caso de los hoteles ilegales de Lanzarote, cuando se reinicien los expedientes para restablecer la legalidad vulnerada, ya que el informe de compatibilidad que, hasta ahora, debía redactar el Cabildo para dilucidar el ajuste o no al PIOT de los proyectos presentados, podría quedar relegado a un simple formalismo dotado de un valor jurídico muy débil”.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Urbanismo > Canarias
Valor añadido > -La Audiencia de Cuentas cree que la actividad pública llevada a cabo por los ayuntamientos y cabildos en la gestión del Patrimonio Municipal del Suelo, con carácter general, “no se ha ajustado, en el periodo analizado, a la normativa de aplicación”, según se refleja en el Informe de Fiscalización de los patrimonios públicos municipales del suelo en el período 2003-2004. Además, opinan que su utilización por parte de los ayuntamientos “no ha servido como instrumento de intervención en el mercado del suelo”.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias > el día
Valor añadido > -Un informe encargado por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias a un perito judicial sobre la construcción del centro comercial El Marqués en Playa Paraíso "es contundente y advierte de que el edificio invade totalmente la servidumbre de protección marítimo-terrestre", según el presidente de la asociación vecinal de dicho núcleo costero del municipio de Adeje, Benito Capone. De este modo, el informe pericial, al que ha tenido acceso EL DÍA, refleja que en el caso de que haya "marea fuerte", el oleaje llegaría al complejo comercial. Además, el técnico apunta que el inmueble, en un principio, "incumple con la altura" y también con "el retranqueo"
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias ha obligado al Ayuntamiento de Telde a modificar el Plan General de Ordenación Urbana para dar cabida a la sentencia del 15 de junio de 2007 que anula las determinaciones relativas a la ordenación de la rambla situada en el casco urbano de Jinámar que afectaba a las edificaciones localizadas en la orilla izquierda de la carretera C-812, a su paso por la zona.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Canarias
Valor añadido > -El Ministerio de Vivienda invertirá 200 millones de euros en el Parque Aeroportuario de Gran Canaria > Convenio de Colaboración entre el Gobierno insular y la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), dependiente del Ministerio. El mismo tiene por objetivo asegurar que Gran Canaria cuente con las áreas urbanas de uso industrial, logístico y de vivienda necesarias para el desarrollo social y económico de la Isla. Corredor ha concretado que en el marco de este convenio se llevará a cabo una primera colaboración para impulsar el Parque Empresarial Aeroportuario de Gran Canaria, que se estima que genere 4.000 puestos de trabajo directos y 2.000 indirectos. Con clara vocación logística, es el parque más grande de los que se construyan en los próximos años en Canarias, lo que sumado a su situación estratégica lo convertirá “en un auténtico dinamizador económico de esta Comunidad Autónoma” y “nexo de unión entre América, Europa y África”, a juicio de la ministra. La apuesta, ha precisado Corredor, es que en él se localicen empresas con un alto valor añadido y una fuerte conciencia  medioambiental.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > el Día
Valor añadido > -Lejos de concitar consenso alguno, la mal conocida como nueva moratoria o Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación Territorial para la Dinamización Sectorial y la Ordenación del Turismo se ha convertido en una bomba de relojería que amenaza con tener un indudable coste político para el Gobierno de Canarias por el rechazo casi total que ha concitado en los diferentes sectores de la sociedad del Archipiélago, especialmente en los sectores a los que va dirigida. Concebida inicialmente como un instrumento para agilizar la tramitación de proyectos urbanísticos que se veían lastrados por un exceso de burocracia y por una compleja maraña legislativa, la nueva norma ha acabado por modificar sustancialmente dos de las principales leyes en las que se basa la protección y la racionalización en el uso del territorio de Canarias, según coinciden en señalar todos los expertos. A su juicio, no sólo no facilita la ejecución de nuevos proyectos, sino que la ley incide en la columna vertebral tanto de la Ley de Directrices como en el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias en lo que para los principales críticos del texto no es sino la derogación de facto de la moratoria turística y la liberalización del suelo rústico. El Colegio de Arquitectos de Canarias, organizaciones ecologistas y las propias patronales hoteleras encabezan la lista de quienes se oponen a la ley, lista que fue cerrada hace escasos días por el director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible, Faustino García Márquez, uno de los expertos en materia de territorio más reputados del Archipiélago y una de las apuestas más arriesgadas del propio presidente del Ejecutivo, Paulino Rivero, al crear este organismo, dependiente directamente de él. García Márquez, principal redactor de las directrices que en 2003 dieron forma a la moratoria, no dejó el cargo de manera discreta, sino con un contundente informe sobre la nueva normativa en el que acusa al Ejecutivo de acabar con los principios de protección del territorio que se venían aplicando en Canarias hasta ahora. Pero, ¿cuáles son los principales argumentos de quienes atacan de manera frontal este proyecto de ley para el que se utilizará un procedimiento de urgencia en su tramitación parlamentaria? 1.- No simplifica la tramitación. Pese a ser el principal argumento esgrimido por el Gobierno, la necesidad de agilizar la tramitación de proyectos en plena crisis económica, tanto el propio García Márquez en su informe como el que ha realizado el Colegio de Arquitectos de Canarias (CAC) coinciden en que más bien ocurrirá lo contrario. Los segundos señalan que el texto del Gobierno se refiere constantemente a la necesidad de desarrollar nuevos reglamentos que ralentizarán su aplicación hasta que dichos reglamentos se legislen y señalan hasta 17 referencias de este tipo. A este respecto, la miembro de la comisión regional de Urbanismo del CAC, Pía Oramas, advierte de que "llama la atención que para simplificar la ley se refiera constantemente a la necesidad de nuevos reglamentos, cuando aún faltan por desarrollar las propias directrices sectoriales de 2003". Por su parte, el ya ex director de la Agencia alerta en su informe de que esta necesidad constante de un desarrollo posterior podría provocar un efecto contrario al que se busca: paralizar proyectos hasta que se haga este trabajo. 2.- Contradicciones, lagunas y conceptos indeterminados. Se trata de una de las principales críticas realizadas por el Colegio de Arquitectos de Canarias. Según explica Oramas, la ley habla de conceptos que, a su juicio, resultan extremadamente vagos, como cuando se refiere a la autorización de "actuaciones de escasa relevancia territorial". "¿A qué se refiere con escasa relevancia?", se pregunta. "La ley debería poner unos límites para saberlo", añade para, a continuación, asegurar que los expertos del Colegio han hallado numerosas contradicciones tanto con la Ley de Directrices como con el Texto Refundido "sin que en ninguna parte establezca que quedan derogadas las disposiciones de ambas normas". 3.- Liberalización del suelo rústico. Es quizá uno de los aspectos más controvertidos de la ley, ya que con el supuesto objetivo de agilizar la tramitación de proyectos urbanísticos, la ley convierte lo que antes eran instrumentos del planeamiento -lo que obliga a pasar por una tramitación especialmente garantista que incluye informes de impacto medioambiental- en simples autorizaciones administrativas en las que la decisión final depende de la voluntad de la Administración. Esto es especialmente cuestionado en lo que se refiere al suelo rústico, en el que no sólo se introducen autorizaciones administrativas, sino para el cual se crean figuras especiales que permiten legitimar, por ejemplo, proyectos industriales o la construcción de colegios. Todo ello al margen del planeamiento vigente o, incluso, modificando de facto el propio planeamiento. Para Pía Oramas "se trata de una cierta liberalización de lo que precisamente más hay que proteger, que es el suelo rústico. Al final, muchas de esas figuras dependerán de la decisión del Gobierno. Es decir, que la última palabra la tendrá un órgano político" gracias al nivel de discrecionalidad que concede el texto. García Márquez en su informe introduce, además, una duda adicional, ya que en Canarias existen varios millones de metros cuadrados de suelo calificado como industrial que no se ha desarrollado. Y, por lo tanto, se inclina más por sacar al mercado este suelo y no por permitir usar nuevo suelo, en este caso rústico, para estos proyectos que ya tienen terrenos disponibles. 4. Amnistía encubierta de explotaciones turísticas y ganaderas. El informe realizado por la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible no hace referencia a este aspecto, pero sí el que ha estado a cargo de los arquitectos, que rechazan lo que prevé la norma para legalizar las explotaciones turísticas y ganaderas existentes en lo que consideran una "amnistía encubierta", según la definición de Oramas. Entre otras cosas, la ley permitirá iniciar la legalización de este tipo de instalaciones aunque tengan un procedimiento oficial sancionador abierto por no cumplir la legislación. No obstante, el Colegio de Arquitectos cree que este punto se refiere de forma concreta a los hoteles y apartamentos cuyas licencias han sido anuladas en Lanzarote y Fuerteventura. "Pensamos que se trata de una amnistía encubierta a estas instalaciones", asegura la arquitecta. 5. Renovación de la planta alojativa. Se trata de uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno incluido en esta nueva ley, que establece la autorización de nuevas camas cuando se sustituyan por otras obsoletas. Para ello se establecen unos coeficientes que permiten obtener hasta siete nuevas plazas alojativas por cada una que se saque del mercado. Si el director de la Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible habla en su informe de un exceso de oferta, los arquitectos cuestionan la falta de un modelo claro para esas nuevas instalaciones alojativas. Además, este objetivo se vería obstaculizado de manera importante con la aparición en la ley de la figura de los hoteles-escuela. 6.- Derogación de facto de la moratoria turística. Regulada por la Ley de Directrices de 2003, la moratoria vigente establece sólo una vía para sacar al mercado nuevas camas: su aprobación definitiva por el Parlamento de Canarias con un tope máximo que debe establecerse en una ley trianual. La nueva legislación no habla de un número máximo de plazas alojativas, pero introduce una nueva figura, la de los hoteles-escuela de cinco estrellas que no precisarán del desarrollo por el que sí tenían que pasar las camas turísticas por la Ley de Directrices. A juicio de los arquitectos y también de las patronales hoteleras de Canarias, esto supone acabar con la moratoria, ya que cualquiera podrá sacar adelante este tipo de hoteles sin límites. La miembro de la comisión regional de Urbanismo del Colegio de Arquitectos de Canarias, Pía Oramas, comparte la tesis de que con este modelo se pone fin a la moratoria. Si bien cree que ésta no es una norma que no pueda ser reformada, se muestra contraria a que "para los hoteles-escuela no se establezca ni unos estándares de calidad, ni una infraestructura obligatoria, ni un modelo". Y plantea varias dudas concretas: "¿Bastará con poner una academia de hostelería para que se considere hotel-escuela? ¿Y si dos años después se deja de prestar ese servicio, qué hacemos con el hotel, lo van a tirar?" En opinión de Oramas, además, se trata de un obstáculo para la renovación de la planta alojativa. "¿Qué inversor se va a poner a renovar las camas obsoletas cuando puede optar por los hoteles-escuela?", cuya tramitación es mucho más simple.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias > las provincias
Valor añadido > - La Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias echa por tierra el Avance del Plan Territorial de Centralidad Guía-Gáldar (PTP14), en el que se proyecta la construcción del único centro comercial con hipermercado de la comarca, por entender que la actuación eliminará una "gran cantidad de suelo agrícola". El documento del Cabildo incluye cambios en el actual trazado de la autovía GC-2, lo que supondrá arrasar viviendas habitadas y fincas agrícolas en explotación en el entorno de La Longuera, usando informes "contradictorios" con su propio Plan Agropecuario. Las conclusiones de los técnicos del Gobierno de Canarias en su informe desfavorable sobre el Plan Territorial son contundentes en el fondo, al hablar del "gran impacto ambiental y socioeconómico que supondría" su ejecución. Y, a su vez, en las formas, ya que considera "intolerable" que el Cabildo elimine hasta 85 hectáreas de suelo agrario que está en plena actividad y lo haga en contra del ordenamiento actual.  El Plan Territorial, que pretende ordenar el entorno de la autovía entre Guía y Gáldar, afectará de forma directa a una veintena de propietarios de casas y fincas en explotación en el entorno del emplazamiento del centro comercial de La Longuera.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias
Valor añadido > -Mercasa rehabilitará el centro comercial Arrecife
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Turismo > Hoteles > Canarias > la opinión de Tenerife y locales
Valor añadido > -Gobierno de Canarias ha limitado el aumento de nuevas plazas alojativas turísticas a la rehabilitación o mejora de los complejos turísticos existentes y a la construcción de hoteles de cinco estrellas. Eso sí, los hoteles deberán cumplir una serie de requisitos. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Domingo Berriel, informó que estas infraestructuras deberán fomentar la formación y el empleo. Por eso, se permitirá construir hoteles-escuela, siempre y cuando el 10% de sus plazas equivalga al número de alumnos a formar. Además, estos hoteles estarán sujetos a un convenio con el Servicio Canario de Empleo del Gobierno autónomo, con el que se comprometerán a que el 60% de su plantilla cumpla con los requisitos del Plan de Empleo de Canarias. Es decir, y entre otras cosas, que esté compuesta por personas residentes en las Islas. Este convenio estará blindado durante, al menos, seis años. Otra condición para la construcción de estos hoteles es que se harán en suelo ya clasificado como equipamiento turístico. De hecho, no está permitido liberar más suelo de estas características en los próximos cinco años. Los promotores de estos hoteles deben tener en cuenta que tendrán que presentar sus proyectos dentro de un periodo de dos años a partir de que se apruebe la Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación Territorial para la Dinamización Sectorial y Ordenación del Turismo. Y las obras deberán comenzar dentro del año siguiente a la aprobación del proyecto. La nueva moratoria también establece excepciones en lo que se refiere al turismo rural y a los hoteles ciudad. Asimismo, a los promotores se les permitirá la sustitución del suelo urbano de uso turístico (por igual número de plazas), siempre y cuando tenga derechos urbanísticos vigentes y autorizaciones previas no caducadas. Con estas normas recogidas en la Ley de Medidas Urgentes desaparece la fórmula que defendía hasta ahora el Gobierno de dar licencias nuevas a los proyectos turísticos de calidad excepcional. Precisamente el Consejo de Gobierno acordó ayer remitir el citado texto legal al Parlamento canario para su debate y aprobación. Dependerá de los parlamentarios la celeridad con que se trate. Por su parte, el Ejecutivo ha pedido rapidez, ya que considera que la nueva ley fomentará el empleo en una época en la que se necesita con la máxima urgencia. La iniciativa popular. Domingo Berriel también habló sobre la iniciativa legislativa popular que presentó en el Parlamento canario la asociación ecologista Ben Magec-Ecologistas en Acción para intentar frenar la construcción de más camas turísticas en las islas. Esta asociación teme que el Gobierno presione en la Cámara regional para que su propuesta de ley se apruebe antes que su iniciativa y así poder anularla. Sin embargo, el consejero de Medio Ambiente indicó ayer que los trámites que sigan cada una de las propuestas dependen sólo del Parlamento. "Aquí el Gobierno no tiene nada que decir", aseguró. Berriel defendió que el Ejecutivo tiene la responsabilidad de conciliar el respeto al medio ambiente y al territorio con el fomento de la economía y el empleo. "Es lo que se llama desarrollo sostenible. Y por eso el Gobierno debe tener una visión más amplia", dijo. Para el consejero, la nueva Ley de Medidas Urgentes "concilia" los dos aspectos. También aclaró que la presentación de la ley ante el Parlamento no se ha hecho "con ánimo de adelantar o sortear a la iniciativa popular, sino para cumplir con un deber". Según los datos dados por el Gobierno, la Ley de Medidas Urgentes pretende facilitar los procesos de adaptación del planeamiento y simplificar las actividades de menor trascendencia territorial para incentivar el desarrollo rural, la producción de energías limpias endógenas y cumplir con un equilibrio sectorial, especialmente a través de la promoción industrial. La ley también regula, entre otras cosas, los procedimientos de calificación territorial, a los que Berriel calificó de "tediosos" y que afectan especialmente a las actividades agropecuarias, según dijo. En cuanto al sector turístico, el objetivo que persigue es que se desarrolle garantizando la sostenibilidad de su ocupación territorial.
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > Canarias
Valor añadido > -La Fiscalía Anticorrupción del Estado considera que el vicepresidente del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, debe ser investigado por un supuesto delito de cohecho en el caso Salmón, durante su periodo como presidente del Cabildo de Gran Canaria. Fuentes cercanas al caso han informado de que el fiscal Anticorrupción de Las Palmas, Luis del Río, se personará por ello en la causa que investiga el Tribunal Superior de Justicia de Las Palmas (TSJC) contra Soria, también presidente del PP en Canarias, a raíz de una denuncia presentada por el periodista Carlos Sosa. Dicha denuncia está relacionada con un viaje en el que supuestamente el líder del PP de las islas aceptó una invitación del empresario Bjorn Lyng (ya fallecido) para visitar Noruega, en la época en la que Soria era presidente del Cabildo de Gran Canaria. Según fuentes jurídicas, la denuncia recoge que el empresario noruego, por aquel entonces propietario de Anfi del Mar, pudo recibir un presunto trato de favor por parte del Cabildo de Gran Canaria, que emitió un informe favorable a la construcción de 3.600 camas turísticas en el complejo denominado Anfi Tauro, también propiedad por entonces de Lyng. El citado informe tuvo lugar en fechas posteriores al viaje realizado por ambos. La denuncia que fue admitida a trámite por la Sala de lo Civil y Penal del TSJC, también fue presentada ante la Fiscalía Anticorrupción. El vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, ha confiado hoy en que se archive la causa, durante una rueda de prensa sobre el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales, en la que se ha mostrado convencido de que los titulares de los periódicos serán "por lo menos del mismo tamaño de los que se producirán estos días" una vez resuelto el caso.
FLASH >

NOTICIA > -Urbanismo > Canarias > Tenerife > Día
Valor añadido > -La fiscal de Medio Ambiente del Palacio de Justicia, Inmaculada Violán, ha trasladado al Juzgado de Instrucción Número 2 de Santa Cruz de Tenerife una denuncia, que consta de catorce folios, para que se inicie la fase de instrucción al considerar el Ministerio Fiscal un presunto delito relativo a la ordenación del territorio y otro de prevaricación urbanística.  En la denuncia, a la que ha tenido acceso EL DÍA, la fiscal acusa a Urbanismo de realizar modificaciones "sustanciales" en el edificio de aparcamientos y centros comerciales de Las Teresitas sin la autorización de la Dirección General de Costas ni de la Comunidad autónoma, "sin constar que de momento tal modificación pudiera resultar acorde con el planeamiento urbanístico".
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > - La Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias ha ampliado por dos años el plazo máximo de tramitación de la revisión de los Planes Generales de Ordenación (PGO) de 17 municipios del Archipiélago. Según se publicó ayer en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la ampliación para aprobar los planes de ordenación urbanística afectará a doce municipios de La Palma, tres de La Gomera y dos de El Hierro. En concreto, se verán afectados por esta medida los planes de ordenación de los municipios palmeros de Barlovento, El Paso, San Andrés y Sauces, Breña Alta, Puntagorda, Mazo, Tijarafe, Breña Baja, Fuencaliente, Santa Cruz de La Palma, Los Llanos de Aridane y Garafía; Valverde y La Frontera en El Hierro, y Valle Gran Rey, Alajeró y Agulo en La Gomera. Esta medida, señala la Consejería de Medio Ambiente, se adopta tras la aprobación de los planes por parte de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac), que el pasado mes de mayo certificó la viabilidad jurídica para conceder dos años más a la ampliación del plazo de tramitación de los Planes Generales de Ordenación. Se verán beneficiados por esta decisión los PGO sobre los que no haya recaído el acuerdo de aprobación definitiva en plazo señalado en el Reglamento de Procedimientos de los instrumentos de ordenación del sistema de planeamiento. La resolución sobre la ampliación del plazo de tramitación de los planes de ordenación de los municipios reseñados responde al interés del Ejecutivo autónomo por solventar las dificultades de las administraciones locales canarias en materia urbanística. La formulación de los planes de ordenación en la fase inicial y preparatoria debe ser gestionada por los ayuntamientos, mientras que la Cotmac interviene en la fase final de los mismos, por lo que su actuación está limitada a introducir aquellas correcciones o modificaciones necesarias por cuestiones de legalidad. Treinta millones. Durante los seis últimos años, la Consejería de Medio Ambiente ha "sextuplicado" el presupuesto asignado para impulsar que los 87 municipios del Archipiélago cuenten con un plan adaptado a la Ley de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales y la Ley de las Directrices de Ordenación General y del Turismo de Canarias, proyecto para el cuál ha designado más de 30 millones de euros. A día de hoy, 34 de estos municipios ya han culminado su Plan General de Ordenación Urbanística. En la fase de aprobación inicial se encuentran 24 PGO, que representan un 27,58 por ciento de los municipios, mientras que 8 son los que tienen aprobación provisional. Es previsible que el 90 por ciento de los planes generales, opinan desde la consejería, estén plenamente adaptados al Texto Refundido y a las Directrices en 2009. Para Miguel Ángel Pulido, viceconsejero de Ordenación Territorial, el desbloqueo del planeamiento requiere de una responsabilidad compartida y la concertación de las diferentes administraciones públicas y de los sectores económicos y sociales implicados.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias
Valor añadido > -La promotora del Centro Comercial Las Terrazas (Telde) trabaja a destajo para abrir la gran superficie antes de finalizar el año
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias > Tenerife
Valor añadido > -El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz tramita la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en una parcela de 17.000 metros cuadrados, para facilitar la recuperación de la casona de la Coronela, en El Robado, donde se prevé la construcción de dos edificios residenciales de tres plantas.
FLASH >

NOTICIA > -Construcción > Edificación >Canarias > el País y locales
Valor añadido > -El Boletín Oficial de Canarias publicó el 6.8.8  la creación del Registro de Empresas Acreditadas en el que se deberán inscribir todas las empresas del sector, atendiendo a la Ley Reguladora de la Subcontratación en la Construcción, según indicó la consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno regional en un comunicado. Dicha ley concreta que las empresas que pretendan ser contratadas o subcontratadas en una obra de construcción dentro de la citada Comunidad autónoma, deberán estar inscritas con carácter previo en el Registro de Empresas Acreditadas (REA), de tal modo que las entidades constructoras deberán inscribirse en el mismo antes del 26 de este mes. Para inscribirse en el Registro dichas entidades deberán acreditar la tenencia de una organización y de la infraestructura necesaria para el desarrollo de la actividad, la disposición de una organización preventiva adecuada y la formación en materia de prevención de riesgos laborales de los recursos humanos. Los empresarios interesados deben dirigirse, señaló la nota, a la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco) y a la Asociación de Empresarios Constructores y promotores de la provincia de Las Palmas (AECP), así como a los Colegios Oficiales de Graduados Sociales de ambas capitales, para aportar toda la información necesaria. Además la Dirección General o el Instituto Canario de Seguridad Laboral darán el asesoramiento necesario a quien lo solicite. El REA es un registro dinámico y optativo para las empresas que cumplan con los requisitos establecidos en la ley que, además, establece que en cada obra de construcción haya un libro de registro en el que se inscriban todas y cada una de las empresas que participan en ese trabajo en concreto, para evitar la subcontratación excesiva y el incremento en la inseguridad laboral que lleva aparejada la misma. La Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias, "consciente del gran cambio en las costumbres y en la forma de trabajar que conlleva la creación de este registro", ha diseñado un proceso administrativo con capacidad suficiente para dar una respuesta ágil a todas las solicitudes de registro y realizar una labor didáctica entre las empresas del sector. Concretamente, la Dirección General de Trabajo ha desarrollado una intensa labor didáctica, que se ha incrementado en el último mes, con la celebración de jornadas informativas en La Palma, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote en las que participaron más de 330 profesionales.
FLASH >

NOTICIA > - Impuestos > Vivienda > Canarias
Valor añadido > - Los contribuyentes canarios que hayan firmado la hipoteca para su primera vivienda de tipo variable --desde el 1 de enero de 2008-- podrán desgravar de su renta hasta 9.015 euros durante cuatro años cuando la renta no supure los 30.000 euros al año, en caso individual, y los 42.000 compartida.  Así se recoge en el Boletín Oficial de Canarias en el que el Gobierno de Canarias dispone este medida con el objetivo de "favorecer" la situación económica de los contribuyentes canarios, a la vista del alza experimentada por el Euribor.  Para ello, la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias establece una deducción en la cuota autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con base en el artículo 38 de la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, del sistema de financiación de las comunidades autónomas. El boletín recoge que "la deducción la podrán aplicar aquellos obligados que hayan obtenido un préstamo hipotecario destinado a la financiación de la adquisición o rehabilitación de la que constituya o vaya a constituir su primera vivienda habitual".  En cuanto a la deducción se explica que el porcentaje de la deducción será la diferencia entre el Euribor medio anual del período impositivo y el del período impositivo inmediatamente anterior, y se aplicará sobre el importe de las cantidades satisfechas por amortización, intereses y demás gastos derivados de la financiación de la primera vivienda habitual, con el límite de 9.015 euros. Se añade además que La vigencia de la deducción es hasta el año 2012 y será aplicable a los contribuyentes que hayan obtenido rentas en el ejercicio en el que se origina el derecho a la deducción por un importe inferior a 30.000 euros, o en el supuesto de tributación conjunta, cuando la unidad familiar haya obtenido rentas por un importe inferior a 42.000 euros.
FLASH >

NOTICIA >-Vivienda > Canarias > la opinión
Valor añadido > -La empresa pública Viviendas Sociales de Canarias (Visocan) adquirirá viviendas de promoción privada, dentro de los parámetros de VPO, a 1.083 euros el metro cuadrado, según el pliego de condiciones. Visocan comprará 1.000 viviendas a edificar o en periodo de construcción que "no estén calificadas como viviendas protegidas, calificación previa o provisional, en el momento de publicarse este anuncio en el BOC". La intención del Gobierno de Canarias es adquirir promociones completas con un número de viviendas preferiblemente no inferior a 20. La superficie útil de las viviendas no debe exceder de 70 metros cuadrados, preferentemente. Además, las promociones ofertadas contarán con viviendas de minusválidos en las condiciones y número que exija la normativa en vigor. Por otra parte, Visocan avisa de que "no está interesada en la adquisición de locales comerciales. Aunque "si el Plan General Municipal de Ordenación correspondiente obliga a su ejecución, Visocan se reserva el derecho de aceptar o no la oferta de los mismos. Por otra parte, el Gobierno mantendrá, para la adquisición, el orden actual de municipios declarados "de preferente localización de viviendas protegidas". Hasta el 60% de las viviendas en las áreas capitalinas de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Telde. El resto, en cualesquiera de los otros municipios declarados para VPO, fijándose un máximo de cien viviendas por isla.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Vivienda > Canarias > la opinión
Valor añadido > -Los promotores canarios podrán calificar inmuebles libres como Viviendas de Protección Oficial (VPO) con el fin de "facilitar" a los ciudadanos el acceso a una vivienda, según señaló hoy el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero (CC), durante la rueda de prensa en la que realizó el balance de su primer año de gestión al frente del Ejecutivo regional. Rivero señaló que de esta forma se prevé "complementar" la orden que ya publicó el Ejecutivo canario en la que se informaba de que los promotores canarios podrían adquirir suelo para VPO por 3,8 millones de euros. Además, los promotores que vayan a iniciar VPO podrán obtener una ayuda adelantada, con una cantidad a cuenta a la que tendrá derecho el usuario, con el fin de capitalizar a los promotores. Añadió que se trata de dar la ayuda que percibirían durante la construcción de las viviendas pero, en este caso, se entregará en el inicio de la promoción para que puedan comenzarla. Todas estas ayudas destinadas a los promotores se aprobarán hoy en Consejo de Gobierno al igual que las "ayudas especiales" de 4 millones de euros destinadas a familias con "problemas" para pagar los gastos que implica el mantenimiento de una casa, así como la adquisición por parte del Ejecutivo regional a través de Visocan (Viviendas Sociales de Canarias) de 1.000 inmuebles libres para calificarlas como VPO para "facilitar" el alquiler a familias con rentas inferiores a 10.00 euros. Rivero añadió que con estas ayudas se pretende, entre otras, que "no queden paralizadas" las promociones que ya se han puesto en marcha, "dinamizar" el mercado de trabajo y "facilitar" a los ciudadanos el acceso a una VPO. Por otro lado, el presidente del Ejecutivo regional informó de que durante este año unas 25.000 familias han accedido a una nueva vivienda a través de diversas modalidades del Plan de Vivienda Canario, que ha aumentado sus actuaciones
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > el País y locales
Valor añadido > -La justicia sigue anulando planes urbanísticos en Lanzarote. Tras declarar ilegales 22 hoteles en la isla -algunos de lujo como el Princesa Yaiza o el Meliá Volcán-, un juzgado ha anulado la licencia de construcción de un plan urbanístico de Playa Blanca, en Yaiza, para 1.800 viviendas y 4.500 plazas hoteleras, según la Fundación César Manrique, que ha ganado el litigio.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > el Día
Valor añadido > -El Gobierno canario quiere que los municipios asignen el suelo industrial
La intención de la Administración autonómica es convertir en ley la aportación de los industriales de las Islas a la estrategia de desarrollo industrial, que propusieron la distribución del suelo mediante concesiones administrativas. El Ejecutivo quiere erradicar la especulación y que baje su precio entre un 30% y un 50%.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La justicia sigue anulando planes urbanísticos en Lanzarote. Tras declarar ilegales 22 hoteles en la isla -algunos de lujo como el Princesa Yaiza o el Meliá Volcán-, un juzgado ha anulado la licencia de construcción de un plan urbanístico de Playa Blanca, en Yaiza, para 1.800 viviendas y 4.500 plazas hoteleras, según la Fundación César Manrique, que ha ganado el litigio. Ya hay más de 500 casas construidas, muchas de ellas vendidas a personas del País Vasco. La fundación, junto al Cabildo insular, ha logrado decenas de reveses judiciales contra los planes urbanísticos de los Ayuntamientos de Yaiza y Teguise, que ignoraron la moratoria canaria contra el urbanismo salvaje. El Cabildo y la Fundación César Manrique recurren ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias una treintena de licencias que afectan a 15.000 plazas turísticas, un 23% de los alojamientos de la isla. La sentencia, del Juzgado de lo Contencioso número 1 de Las Palmas y notificada el 7 de julio, considera que el Ayuntamiento de Yaiza vulneró la ley al no publicar las ordenanzas del plan. Además, aprovechó un viejo plan, de 1988, para aprobarlo en 2004, ignorando la conocida como moratoria turística canaria. La sentencia estima que el Consistorio eludió trámites fundamentales. El plan de 1988 "no entró en vigor" por lo que "nunca debió aprobarse el de 2004".
FLASH >

NOTICIA > -Obra pública > Canarias > el día y locales
Valor añadido > -Obras Públicas invertirá 500 millones en cinco años para aliviar la crisis
El departamento del Gobierno de Canarias que dirige Juan Ramón Hernández Gómez ha calculado la inversión global que se está gestionando para La Palma en el periodo 2008-2013, adelantando la ejecución de algunas obras que se preveían a largo plazo, a fin de facilitar una herramienta vital para el desarrollo de la Isla.  Los planes de la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias para los próximos años sitúa a la isla de La Palma con varias actuaciones prioritarias, en carreteras, aguas, puertos y transportes, como herramienta básica para luchar contra los problemas económicos que soporta en la actualidad el territorio insular. El departamento del Ejecutivo canario que dirige el palmero Juan Ramón Hernández Gómez ha calculado la inversión global que se está gestionando para los próximos 5 años (2008-2013) en unos 500 millones de euros, destinados al desarrollo y mejoras de las obras públicas en la Isla.  En principio, según la previsión presentada por el departamento de Obras Públicas, la mayoría de acciones a desarrollar se suscriben dentro de varios convenios y planes cofinanciados en los que participan tres escalones de la Administración: el insular, el autonómico y el estatal, que se extienden, en algunos casos, hasta el año 2017. Pero desde el Gobierno canario, a través de la Consejería, se ha plasmado el compromiso de acortar el plazo de ejecución de numerosas acciones, especialmente en el capítulo de carreteras, para situarlo antes del año 2013, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la Isla en un momento de crisis económica. Carreteras.- La Palma ha experimentado en los últimos años un desarrollo importante en cuanto a las carreteras, que continuará en los años venideros, cumpliendo así con el objetivo básico de la Consejería de Obras Públicas de avanzar para conseguir la máxima cohesión territorial y el compromiso de dotar a las islas históricamente más desfavorecidas con los recursos necesarios para garantizar su desarrollo económico y social. Con el nuevo convenio firmado con el Ministerio de Fomento, se calcula una inyección económica total de 281 millones de euros para la Isla, en actuaciones como el desdoblamiento de la LP-2 entre la Cumbre y Los Llanos de Aridane, la carretera del Sur desde Bajamar hasta Tajuya, y la mejora de las vías en el Norte, junto a otras actuaciones de menor rango, como el nuevo acceso al puerto de Tazacorte, que se incluyen en el Plan Cofinanciado de Mejora de la Red Viaria. Aguas y puertos.- El resto de las inversiones previstas por Obras Públicas en la Isla, que conforman otro paquete de más de 200 millones de euros en obras, se centran en otros dos campos de actuación. Por una parte, el Plan Hidrológico repercutirá de manera notable en la consecución de obras hidráulicas, lo que incluye el Plan de Saneamiento, mientras que por otra se desarrollarán obras de ampliación y ejecución de infraestructuras portuarias como la del puerto de Tazacorte, que concentra una inversión de más de 63 millones de euros. Entre las previsiones recogidas en el convenio de colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente para el desarrollo de actuaciones en materia de abastecimiento de agua, destaca la segunda fase del sistema hidráulico de la Viña, plasmada en la Balsa de Vicario, otros tres embalses en Fuencaliente y El Paso y Las Rosas (Los Llanos), así como diversas conducciones de agua desde el barranco de Las Angustias hasta las zonas de riego del Valle. A esto se unirán, en materia de saneamiento, la ejecución ya iniciada de las dos depuradoras comarcales de la Isla.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Canarias 7 y locales
Valor añadido > -La Justicia ha anulado el acuerdo de la Cotmac que aprobó definitivamente el Plan General de Ordenación de Guía en lo que se refiere al suelo urbano consolidado de San Felipe, cuyas previsiones quedan en el aire. El documento carecía de evaluación de impacto. La ordenación urbanística pormenorizada del suelo urbano consolidado de San Felipe prevista en el Plan General de Ordenación (PGO) de Guía, que contempla el realojo de las decenas de familias de este barrio que viven más cerca del mar, acaba de ser anulada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) porque la aprobación definitiva del PGO por parte de la Cotmac, el 28 de julio de 2005, se produjo sin que el documento tuviera una evaluación de impacto ambiental. El fallo, contra el que cabe recurso ante el Tribunal Supremo, señala que dos meses antes del acuerdo de la Cotmac la Dirección General de Ordenación del Territorio del Ejecutivo canario emitió informe jurídico desfavorable, reiterando otro de junio de 2003, diciendo que no podía valorar el estudio detallado de impacto ecológico porque no lo había recibido pese a habérselo pedido a los servicios de Impacto Ambiental e Información Territorial de la misma consejería. El 16 de junio de 2005 el primer servicio informó de su inexistencia y el personal del archivo de la consejería confirmó que tampoco figuraba en su registro
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Diario de Avisos y locales
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha dictado un auto por el que rechaza un recurso de súplica presentado por Inversiones Las Teresitas SL con el que pretendía recuperar las once parcelas del frente de playa que el Ayuntamiento de Santa Cruz le adquirió por 55,6 millones de euros, compraventa anulada en 2007 por el Tribunal Supremo porque la tasación no estuvo avalada por ningún arquitecto municipal. En su apelación, que no fue admitida a trámite, la sociedad mercantil de Antonio Plasencia e Ignacio González Martín recurría contra el tope fijado por el TSJC para la nueva tasación de dichas parcelas que el Alto Tribunal canario ha ordenado realizar en ejecución de la sentencia del Supremo. Así lo informó ayer la concejal de Urbanismo, Luz Reverón, quien dijo desconocer los detalles de este último auto dictado por el TSJC, aunque destacó que esta resolución hace firme el auto de noviembre de 2007 sobre cómo debe ejecutarse el fallo del Supremo: con una nueva tasación según los criterios fijados por el Tribunal, sin que el Ayuntamiento deba devolver el frente de playa. "A día de hoy, ninguna resolución judicial ha cuestionado que la titularidad de los terrenos sea del Ayuntamiento, sino el precio que se pagó", manifestó Reverón. De acuerdo con el auto del pasado año que había recurrido ILT, y que ya es firme, la tasación deberá realizarse teniendo en cuenta criterios como la posible inclusión de parte de las parcelas en el deslinde del dominio público marítimo terrestre, y la valoración de la compensación que hizo el Ayuntamiento a ILT con la mejora de aprovechamientos urbanísticos en el Valle de Las Huertas. Premisas que podrían alterar a la baja la tasación, con respecto a lo pagado en 2001. La nueva valoración puede tener relevancia para la querella penal que instruye el TSJC por presuntas prevaricación y malversación de fondos, y en la que figura como imputado el alcalde, Miguel Zerolo; y otras 15 personas.
FLASH >

NOTICIA >-Centros comerciales > Canarias
Valor añadido > -El director general de Comercio del Gobierno de Canarias, Arturo Cabrera, aseguró que «no es real» que el Ejecutivo canario «prevea más aperturas de grandes superficies en las Islas» ya que «el propio territorio no lo permite». En una rueda de prensa en la que hizo un balance del Programa de Zonas Comerciales Abiertas 2002-2008, explicó que el Gobierno lleva varios años trabajando en cambiar la Ley de licencia comercial específica de 2003 para adaptarla a la Directiva de servicios europea. Además, dejó claro que el objetivo de la Dirección General de Comercio es «dar un equipamiento comercial necesario donde exista una demanda de ese equipamiento». También apuntó que la Directiva de servicios no afecta a los horarios comerciales. El director general de Comercio quiso recalcar que el Ejecutivo se mostrará «dialogante y dispuesto a hablar las 24 horas del día y los 365 días del año» para tratar de consensuar lo mejor para los empresarios y consumidores de las Islas. Finalmente, mantuvo que el cambio de la ley de licencias estará aprobado a finales de año
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > la provincia
Valor añadido > -Los municipios de Teguise y Yaiza han perdido más de 1.500.000 metros cuadrados de terreno para dotaciones públicas y privadas por el incumplimiento del Plan de Ordenación del Territorio de Lanzarote (PIOT) que ha supuesto un incremento irregular del suelo turístico en detrimento del uso residencial y para equipamientos. Esta es la conclusión a la que ha llegado la oficina del PIOT de Lanzarote tras analizar los incumplimientos cometidos en materia de ordenación del territorio por los promotores de los planes parciales situados en las localidades de Playa Blanca (Yaiza) y Costa Teguise (Teguise). El Plan Insular aprobado en 1991 desclasificó, por un lado, un total de 250.000 plazas turísticas que se podían construir en Lanzarote y, por otro lado, obligó a los planes parciales existentes a redistribuir su edificabilidad. Así, para el uso turístico sólo se podía destinar un máximo del 50% de la edificabilidad del plan, mientras que se establecía un mínimo del 25% para uso residencial y otro mínimo del 25% para uso de equipamientos. Los promotores de los planes parciales, con el consentimiento de los ayuntamientos, sobrepasaron la edificabilidad turística para construir más plazas alojativas de las permitidas. La construcción de hoteles y apartamentos en suelo que no podía ser destinado para uso turístico ha restado alrededor de 700.000 metros cuadrados en edificabilidad para equipamientos, lo que en la práctica supone un mínimo de 1.500.000 metros cuadrado de suelo. La consecuencia de esta pérdida de edificabilidad afecta a la construcción de centros comerciales, guarderías, centros educativos, centros de salud, parques y zonas verdes. Aunque los planes parciales puedan adaptarse al PIOT, en algunos casos será imposible encontrar más suelo, a no ser que se proceda a la demolición de los establecimientos turísticos que hayan sido construidos en suelo no apto. Esta sustracción de suelo supone en la práctica que los ayuntamientos tengan que recalificar suelo rústico para nuevas edificaciones. Es decir, consumir más suelo del que se había previsto para estos equipamientos en el PIOT. El plazo que tenían los planes parciales para adaptarse al PIOT finalizó en noviembre de 1991.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, se compromete a financiar la rehabilitación del casco antiguo de Las Palmas ya que es “la única manera de evitar que sean abandonados y luego terminen declarándose en ruina y perdiéndose un patrimonio imprescindible para que la ciudad siga siendo atractiva desde el punto de vista cultural”.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Una sentencia declara ilegales los 76 adosados a construir en Vilaflor (Tenerife) por ocupar suelo rústico El fallo apunta que la actuación del alcalde, Manuel Fumero, podría determinar su "responsabilidad" conforme al Texto Refundido
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias > Santa Cruz
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha notificado a las partes el auto por el que confirma la inadmisión de sendos recursos de casación presentados por la multinacional y el Ayuntamiento de La Laguna contra la sentencia que anuló la licencia que en 2004 la Gerencia Municipal de Urbanismo dio a Alcampo para ampliar sus instalaciones. La notificación del auto, dictado el 14 abril por la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo, fue confirmada ayer por el portavoz municipal del PSOE, Gustavo Matos, quien exigió al concejal de Urbanismo de La Laguna, Fernando Clavijo, que "no dilate más la ejecución de la sentencia". "Se acabó lo que se daba con respecto al caso Alcampo, y colorín colorado este cuento se ha acabado", manifestó Matos. A su juicio, acaba "la larga pelea judicial, después de casi cuatro años con el último auto del TSJC, notificado recientemente al grupo Socialista, que resuelve la última de las triquiñuelas que había puesto en funcionamiento Fernando Clavijo y CC en La Laguna para evitar tener que cumplir la legalidad". Matos aclaró que ya "no queda otra que ejecutar la sentencia y que se cumpla con la legalidad, porque a partir de este momento la pelota está en el tejado de Fernando Clavijo, al que pedimos que no dilate más el cumplimiento de la sentencia".  En los fundamentos de derecho, el tribunal formado por Pedro Hernández Cordobez -en calidad de presidente- y Juan Ignacio Moreno-Luque y Helmuth Moya, determina en el auto que las sentencias en que tanto Alcampo como el Ayuntamiento pretendían justificar el recurso de casación, no tienen que ver con la que supuso la anulación de la licencia concedida a Alcampo. Subrayan estos magistrados, en cualquier caso, que su pronunciamiento de noviembre se basa en la legislación urbanística canaria, que impide aprobarse una licencia por silencio administrativo positivo, cuando el proyecto infrinja una norma urbanística o sectorial, como es este caso.  La licencia de obras declarada ilegal fue concedida por el entonces concejal de Urbanismo Francisco Gutiérrez, hoy en otras áreas de responsabilidad dentro del gobierno municipal de La Laguna. Este permiso, según dictaminó el TSJC, no debió darse porque la legislación canaria condiciona este trámite a la previa obtención de la licencia comercial específica que debe otorgar el Gobierno e regional. Una licencia comercial que Alcampo no podía ya obtener, puesto que el Cabildo -cuyo informe es vinculante para el Ejecutivo autonómico- había informado de forma desfavorable la ampliación del centro comercial.  Ayer, el portavoz socialista reiteró que el sucesor de Gutiérrez en la Gerencia, "Clavijo, tiene la máxima responsabilidad de dirigir y garantizar que el urbanismo de este municipio discurra de forma legal, sin embargo ha estado utilizando los mecanismos de la administración para tratar de incumplir una resolución judicial, que además decía que dos resoluciones dictadas por el propio gobierno de CC. eran ilegales".
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Diario de Avisos
Valor añadido > -El polémico túnel que unirá a la sede del Parlamento de Canarias con el edificio de servicios administrativos de la calle Teobaldo Power "ya pueden comenzar" según dijo ayer el segundo teniente de alcalde, Manuel Parejo.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El Instituto Canario de la Vivienda (ICV), dependiente de la Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, ha autorizado la distribución de casi 3,6 millones de euros en subvenciones entre los adquirentes y propietarios de suelo que lo destinen a la construcción de más de 1.300 Viviendas de Protección Oficial (VPO) en Tenerife. A la derecha figura el detalle de la situación, número y cuantía de las viviendas a edificar en la Isla. La actuación forma parte de la resolución del ICV publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) el martes de la semana pasada, que establece que las cantidades aprobadas a más de una docena de empresas y sociedades se abonarán con cargo a los presupuestos de ese organismo correspondiente a 2007 y que superan los 6,4 mi-llones de euros para todo el Archipiélago. El monto asignado a Tenerife es de 3,6 millones de euros. Entre otras condiciones para el pago de las cantidades, la resolución establece que el suelo objeto de la subvención debe destinarse "exclusivamente a la construcción de las viviendas protegidas que se determinen en el documento de calificación previa o provisional" que acompañó la solicitud de los interesados.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > - La devolución de la revisión del Plan General de Ordenación de Santa Cruz de Tenerife ha sido valorado por la concejal de Urbanismo, Luz Reverón, como "el último peldaño previo a la aprobación definitiva del PGO" que, según expuso en una nota enviada hoy a los medios, "ha sido posible gracias a la colaboración de sus redactores, de los políticos que rigieron la Gerencia Municipal de Urbanismo desde los inicios de la revisión del plan de 1992, de todos los vecinos, así como del conjunto de sectores económicos y sociales de la capital". Reverón sí valoró que hay cinco grandes áreas en las que se trabaja desde el documento: la plaza de toros, la ubicación de la refinería, la zona industrial, el puerto de San Andrés y la vivienda protegida. El futuro de la refinería y de la plaza de toros queda sin resolver pendientes de planes parciales, concursos y nuevas decisiones, el muelle de San Andrés tendrá que decidirlo la Autoridad Portuaria, según la nota. En cuanto a la vivienda, el documento destinó un 25% del suelo libre a la construcción de casas protegidas y habrá nuevas zonas industriales en el Suroeste del municipio así como en el barranco de Jagua junto al pueblo pesquero de San Andrés en Santa Cruz de Tenerife.
FLASH >

NOTICIA >-Canarias
Valor añadido > -Santa Cruz de Tenerife > La Cotmac devolverá el Plan General para solventar deficiencias
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >-Canarias
Valor añadido > -El Ayuntamiento grancanario de Telde ha sacado a concurso el puesto de director general del Área de Urbanismo, figura que será la primera vez que exista en la corporación municipal y cuya función será "garantizar que todos los expedientes se ajusten a derecho y coordinar el departamento", informó a Europa Press el concejal de Urbanismo y Vivienda, José Antonio Perera.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha declarado nulas las licencias otorgadas por el Ayuntamiento lanzaroteño de Yaiza para construir el hotel de lujo Princesa Yaiza, de 660 plazas, a resultas de una denuncia de la Fundación César Manrique.  Hotel en construcción.El fallo judicial, que fue dado a conocer por la Fundación César Manrique mediante un comunicado, es consecuencia de un recurso que presentó en su día la citada entidad contra las resoluciones municipales que otorgaron sendas licencias para la edificación del hotel, considerado como uno de los más lujosos de Canarias y situado en la localidad turística de Playa Blanca, al sur de la isla. Según informó dicha fundación, la resolución, dictada por la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC, vuelve a incidir en los argumentos de anteriores sentencias, respecto a la obligatoriedad del Ayuntamiento de Yaiza de solicitar al Cabildo el informe de compatibilidad con el Plan Insular de Ordenación del Territorio. En este sentido, la nota recalca que en la sentencia se señala que "es un trámite unido a la necesidad de garantizar los intereses insulares unidos al cumplimiento del PIOT e impedir que puedan desarrollarse actuaciones urbanísticas incompatibles con las determinaciones de ordenación establecidas por el planeamiento insular". Determinaciones, "como dijimos, jerárquicamente superiores a los instrumentos de planeamiento municipales", apostilla. La Fundación César Manrique subraya que su equipo jurídico está estudiando "las vías de ejecución de la sentencia que se abren" con esta resolución, y que también analiza la oportunidad de comunicar a la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural de Canarias la situación ilegal del Hotel Princesa Yaiza. Con este último fallo son ya catorce los recursos estimados por los tribunales a favor de la Fundación César Manrique en su lucha contra la construcción de camas turísticas ilegales en la isla de Lanzarote, lo que ha supuesto la anulación de más de seis mil plazas turísticas, recuerda el texto.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias > la Laguna
Valor añadido > -ejecución de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en la que se consideraban ilegales las obras realizadas por el centro comercial Alcampo para la ampliación de sus instalaciones.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >-Turismo > Hoteles > Canarias
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha anulado 22 licencias de complejos turísticos concedidas por los Ayuntamientos de Yaiza y Teguise que se saltaron la moratoria urbanística de 2000. Estos complejos afrontan ahora la demolición, ya que el Cabildo de Lanzarote y la Fundación César Manrique, los que han ganado los juicios, estudian pedir la ejecución de las sentencias en los casos más sangrantes. La justicia ha anulado ya 7.721 plazas turísticas, casi todas desde septiembre pasado, y hay pendientes recursos similares hasta llegar a las 15.000, lo que supone un 23% de todas las plazas de la isla."Derribaremos lo que sea necesario", asegura un consejero Los complejos recibieron 36,5 millones de fondos de la Unión Europea > Los hoteles Meliá Volcán, Iberostar Papagayo, Gran Castillo, Natura Palace, Rubicón Palace, Papagayo Arenas y Son Bou, están entre los grandes complejos anulados, según el listado del cabildo. A ellos se les acaba de sumar el Princesa Yaiza, según fuentes conocedoras del caso, un hotel de cinco estrellas de lujo de 330 habitaciones cuya licencia recurrió la Fundación César Manrique. Otros son apartoteles menos conocidos, como los Coloradamar; y seis están aún en construcción. De las 22 sentencias, ocho anulan hoteles de más de cuatro estrellas (de los 25 que hay en la isla), 10 afectan a apartoteles y cuatro a obras ya paralizadas. La cascada de sentencias deja en el aire estos hoteles y concluye un procedimiento que se inició en 1991, cuando se revisó el plan de ordenación insular, y en 2000, cuando Lanzarote aprobó la conocida como moratoria turística, que limitaba el número de plazas turísticas que se podían construir, y obligaba a que los hoteles tuvieran más de cuatro estrellas. La isla trataba así de garantizar el turismo de calidad y huir del desarrollismo que marcó el plan vigente hasta entonces, de 1973. Pero los Ayuntamientos de Yaiza (10.000 habitantes) y Teguise (17.000) se saltaron la moratoria y concedieron licencias para miles de plazas turísticas con una inversión de 270 millones de euros. José Francisco Reyes fue alcalde de Yaiza entre 1994 y el pasado 8 de febrero. Primero con Coalición Canaria y luego con el Partido Nacionalista de Lanzarote. Ayer no quiso contestar a este diario y remitió a la información del cabildo. El regidor de Teguise fue Juan Pedro Hernández, del Partido Independiente de Lanzarote, y en la última legislatura en Coalición Canaria, cuando dejó el cargo. Este diario intentó ayer, sin éxito, contactar con él.
FLASH >

NOTICIA > -Arrendamientos > Promoción >Canarias > el Día y locales
Valor añadido > -La sobrevaloración inmobiliaria en las Islas alcanza el 40% y es “insostenible”  Un informe de ámbito autonómico alerta de la pérdida de rentabilidad en la inversión en vivienda. Pronostica que se producirán “ajustes del mercado” que se materializarán en “ciertas pérdidas económicas para quienes compraron en el momento inadecuado”. El Servicio de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Las Palmas publicó  un estudio que estima en un 40% la sobrevaloración de los precios de los inmuebles en el Archipiélago y asegura que “la situación actual de burbuja inmobiliaria es insostenible”. El estudio llega a esa conclusión tras la aplicación del procedimiento denominado PER de la vivienda, que relaciona el precio de adquisición y el de alquiler de las propiedades. El índice señala cuántos años es necesario esperar para recuperar la cantidad invertida en la compra de la vivienda con su rendimiento actual, calculado a través del nivel de los alquileres. De hecho, explica la Cámara, “si hacemos la inversa del PER, llegamos a la rentabilidad anual de la vivienda como inversión”. El documento asegura que a finales de 2007, “las viviendas canarias presentaban una sobrevaloración cercana al 40%” y añade que “la situación actual de burbuja inmobiliaria es insostenible”. La Cámara explica que durante los últimos años “los inversores canarios han estado dispuestos a soportar rentabilidades del alquiler reducidas debido a la permanente escalada de los precios de la vivienda, que generaba unas fuertes plusvalías latentes”.  Pero añade luego que “si la revalorización de la vivienda no puede sostener la rentabilidad total, deberá hacerlo la rentabilidad del alquiler o, lo que es idéntico, el PER deberá caer”. Debido a esta pérdida de rentabilidad, la construcción “está frenando su actividad” y así, en 2007, “ha ido cayendo el número de viviendas comenzadas y terminadas, lo que ha influido en el consumo de cemento”. Para los autores, “los ajustes del mercado, en principio, no deberían implicar mayores consecuencias que ciertas pérdidas económicas para los consumidores e inversores que los adquirieron en el momento inadecuado”.  Así, “no habría de qué preocuparse por el hecho de que el precio de la vivienda pudiera caer un 20% o un 40%”.  En cambio, “la burbuja inmobiliaria actual extiende sus efectos más allá de los propietarios de viviendas, ya que en su mayor medida ha sido financiada con cargo al crédito bancario, que procede, a su vez, de los ahorros de los depositantes”. Por este motivo, la Cámara de Comercio de Las Palmas cree que “el derrumbe del precio de la vivienda podría generar efectos perniciosos sobre individuos no directamente implicados en las decisiones de inversión en la compra de una vivienda”.  El valor de los colaterales hipotecarios “dejaría los depósitos a merced de que la morosidad no repuntara; en caso contrario, los depositantes serían incapaces de recuperar plenamente sus ahorros”, advierte el informe. Por ese motivo, la transición hacia unos PER de la vivienda más reducidos “es complicada sin que se produzcan ajustes significativos en el mercado de alquileres o bien en la compra de inmuebles”. El Servicio de Estudios Económicos de esa Cámara recomienda que las administraciones “tomen nota” de las consecuencias de las políticas restrictivas aplicadas en la liberalización de suelo “para no hacer atractivo el incremento de precios que, a su vez, atraiga el nuevo crédito creado por el Banco Central y engendre las famosas burbujas”, siempre y cuando se respete la libertad bancaria y ese organismo no manipule “a su antojo” los tipos de interés.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > el Día y locales
Valor añadido > -OHL reclama 4 millones de euros a Urbanismo por las obras de Las Teresitas La constructora pide la indemnización por daños y perjuicios tras la paralización en su momento de las obras una vez anulada la compraventa del frente de playa. Las trabajos estuvieron paralizados hasta que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias resolvió cómo tenía que ejecutarse la operación.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El Gobierno de Canarias ha iniciado la expropiación de casi 200 propiedades necesaria para el proyecto de duplicación de la carretera de Tahíche, adjudicada en noviembre del año pasado a la unión temporal de empresas (UTE) compuesta por Dragados y Horinsa. El Cabildo ha acordado este jueves pedir la titularidad de la vía para evitar el desdoblamiento.  El Ejecutivo regional ha publicado este jueves el listado de fincas a las que afectará la expropiación para la duplicación de la carretera, y que incluye 195 propiedades. La ocupación de terrenos será parcial en todos los casos salvo en uno, en el que se expropia toda la finca. En total, la Consejería de Obras Públicas ha considerado que para ejecutar el proyecto de la carretera de Tahíche se deben ocupar casi 150.000 metros cuadrados de terrenos de los márgenes de la actual vía. La UTE Dragados-Horinsa tendrá un plazo de 18 meses para ejecutar el desdoblamiento de la carretera una vez comiencen las obras, que se encuentran incluidas en el convenio de colaboración en materia de carreteras suscrito entre el Gobierno canario y el Ministerio de Fomento. El proyecto consiste, básicamente, en la duplicación de actual calzada de la carretera LZ-1 en el tramo que discurre entre la LZ-3 (Circunvalación de Arrecife), y el núcleo de Tahíche. La longitud aproximada del desdoblamiento es de 3,6 kilómetros. A partir de la publicación este jueves en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del listado de propietarios afectados por la expropiación forzosa, se abre un período de información pública por un plazo de 20 días hábiles. Una de las vecinas de Tahíche afectadas por el proyecto, Rosario González, se quejó este jueves de que “al final el Gobierno hará lo que quiera y nos pagarán lo que les dé la gana”. González explicó que el año pasado, en una reunión con la Consejería de Obras Públicas, le llegaron a prometer a los vecinos una compensación de hasta 120 euros por cada metro cuadrado expropiado. Sin embargo, los vecinos afectados reclaman además que les insonoricen las viviendas, subrayó González, quien insistió en que “el proyecto no ha salido a información pública”. Los vecinos lo han denunciado en la Fiscalía y ante el Defensor del Pueblo, explicó.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El Gobierno de Telde modificará el Plan General de Ordenación para legalizar el edificio social de Yrichen en La Pardilla  El edil de Urbanismo, José A. Perera, mantuvo ayer una primera toma de contacto con Política Territorial y Medio Ambiente del Ejecutivo regional para recuperar el expediente de corrección de errores del PGO
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Obra pública > Canarias > Nota oficial del Gobierno de Canarias
Valor añadido > -El Gobierno de Canarias invirtió, sólo en las materias de competencia de la Consejería de Obras Públicas y Transportes, el doble de lo contratado por el Estado en toda Canarias. Según los datos hechos públicos ayer por el Observatorio de la construcción de la patronal nacional de constructores SEOPAN, que indica que todos los ministerios del Gobierno Central invirtieron 397,4 millones de euros en Las Islas. Esta cifra es claramente inferior a la anunciada recientemente por la Consejería de Obras Públicas canaria que contrató, sólo en el segundo semestre de 2007, un total de 783 millones de euros de los que destacan los 644,41 millones correspondientes a obras nuevas de carreteras, un total de 19 actuaciones correspondientes a los convenios de vías de Interés General, el Plan de Mejora de la Red Viaria y obras del Anexo V de los presupuestos de la Comunidad. Además, se tramitaron los expedientes de dos nuevos puertos, el de Garachico y el de Tazacorte, que suman una inversión superior a cien millones de euros y se contrataron obras hidráulicas por una cuantía cercana a los 40 millones de euros. Este departamento del Gobierno de Canarias tiene en marcha actualmente siete planes sectoriales en materia de Carreteras (Interés General,Obra Nueva y Mejora), Obras Hidráulicas (Interés General, Saneamiento y Depuración), Transportes (Plan Estratégico de Transportes), y Puertos. La ejecución de los proyectos incluidos en cada uno de los planes activos suponen una inversión total superior a los 1.800 millones de euros.El impulso de las Obras Públicas en Canarias como fórmula de incentivación de la economía es una apuesta decidida del Gobierno de Canarias que, no en vano, ha destinado una tercera parte de su presupuesto de inversión para 2008 a la consejería que se encarga de desarrollar las infraestructuras de Las Islas.La Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2008 prevé que la Consejería de Obras Públicas y Transportes, el departamento que dirige Juan Ramón Hernández, cuente con la mayor previsión económica de la historia de Las Islas en materia de Infraestructuras, con un incremento cercano al 11% con respecto al 2007.Destaca de manera especial la inversión activa en materia de Carreteras que alcanza un total de 1.377,37 millones de euros en 2007, si tenemos en cuenta que en el ejercicio recién finalizado se concluyeron 18 actuaciones, había 11 en ejecución y se contrataron un total de 19 nuevas obras de carreteras en Las Islas.A lo largo de 2007 el Gobierno de Canarias finalizó seis obras de interés general, ocho del Plan de Mejora de la Red Viaria y cuatro de las previstas en el Anexo V de los Presupuestos de la Comunidad. Esto supuso un volumen de inversión, de 374,33 millones de euros.Es importante resaltar que, sólo en 2007, la Consejería de Obras Públicas y Transportes contrató un total de 19 obras, 9 de las cuales corresponden al convenio de Carreteras Canarias-Estado y suponen un volumen de inversión de 595 millones de euros, siete estaban previstas en el Plan de Mejora de la Red Viaria y tres son del Anexo V de los Presupuestos de la Comunidad.La Dirección General de Infraestructura Viaria gestionará este ejercicio un 9% más que el año pasado.Las Islas viven una nueva etapa de gran desarrollo en materia de Infraestructuras que no se limita únicamente a las carreteras. En el presente 2008 se inicia además la ejecución de dos importantes obras de puertos como son las del Puerto de Garachico y el Puerto de Tazacorte, que suman un volumen superior a los cien millones de euros.Uno de los aspectos novedosos del Presupuesto de Canarias para el 2008 es el incremento del 48% que experimentan los créditos destinados a las infraestructuras portuarias previstas en el Plan Sectorial de Puertos. Esta inversión permitirá la mejora de los espacios portuarios para el desarrollo de todo tipo de actividades al servicio de los ciudadanos. El Gobierno de Canarias apuesta decididamente por esta área, tal y como se demuestra con la nueva creación del la Dirección General de Puertos, como un paso intermedio para la puesta en marcha del ente público Puertos Canarios.En el Presupuesto de 2008 la Consejería de Obras Públicas y Transportes incluye partidas para los puertos de Gran Tarajal, La Restinga, Órzola, Tazacorte, Puerto del Carmen, Puerto de Vueltas, Morro Jable, Garachico y Puerto de Playa Santiago. Además se prevén actuaciones en Guía de Isora, Puerto de la Cruz, Agaete, Playa Blanca y Corralejo.El interés del Gobierno de Canarias por reactivar la economía a través del fomento de las obras públicas también se refleja en el presupuesto de inversión en materia hidráulica. La Dirección General de Aguas ve incrementada en el presupuesto su participación relativa dentro de la Consejería. Este departamento gestionará en 2008 un total de 68,8 millones de euros.Destacan también las políticas dirigidas a convertir a Canarias en una "Tierra Unica" gracias a la Red Transcanaria de Transportes.La Dirección General de Transportes gestionará en 2008 un total de 99,3 millones de euros de los que 30,2 millones se destinarán a la cohesión interinsular. El Eje Transinsular de Transportes contará con 8,4 millones de euros. 8,3 millones se entregarán a los Cabildos para el metro ligero y estas corporaciones insulares recibirán, además, 50,8 millones de euros como consecuencia de las transferencias a destinar, fundamentalmente, al transporte terrestre. Por último mencionar algo más de un millón de euros que se ha previsto para la movilidad interior.La partida prevista para la compensación al transporte de pasajeros crece un 71%, de acuerdo con el planteamiento de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de alcanzar en los próximos años una bonificación del 70% del precio del billete marítimo.Asimismo, destaca la subida en la partida destinada a la compensación del transporte de mercancías, que pasa de 1,2 millones de euros, en el presente ejercicio, a los 8 millones de euros previstos para el 2008. Esta propuesta pretende mitigar los costes de la doble y de la triple insularidad en determinados productos de primera necesidad. El Gobierno de Canarias impulsa también las inversiones a través de otras administraciones, la Comunidad Autónoma de Canarias. El presupuesto de este año reserva un crédito total de 183,8 millones de euros a los Cabildos de Canarias para la ejecución de obras de infraestructuras en materia de Carreteras (82,5 millones de euros), Aguas (35,6 millones) y Transportes (65,6 millones de euros).En la última década se han proyectado y ejecutado 947 obras y esta Consejería ha gestionado 2.765 millones de euros. Ahora el departamento se encuentra ante un reto similar que permitirá equiparar a las Islas a los niveles de desarrollo del resto de España y de Europa.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El proyecto de Chillida para Tindaya en 2009 El Gobierno canario anunció  que se ejecutará el vaciado de la montaña   La idea de Eduardo Chillida de horadar un cubo de grandes dimensiones en el interior de la montaña de Tindaya, en Fuerteventura, podría verse plasmada sobre el terreno a partir de febrero de 2009, según declaraciones realizadas ayer por el Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel. Según el documento de Impacto Ambiental, el presupuesto de realización de la obra es de 76 millones de euros. En una comparecencia parlamentaria, informa Efe, Berriel indicó que la obra comenzará cuando concluya el periodo de licitación. Así como la aprobación definitiva de las normas de conservación de la montaña prevista para octubre del presente año.
FLASH >

NOTICIA > - Canarias
Valor añadido > -El Ministerio de Fomento a través del Plan Canarias de Infraestructuras Aeroportuarias tiene previsto invertir más de 936 millones en el Aeropuerto de Tenerife Sur hasta 2020, dentro del Plan Canarias.  Entre las actuaciones más destacadas que se acometerán, destacan la construcción de una nueva pista de vuelo y rodaduras asociadas, así como la ampliación del área terminal y sus accesos. Con estas obras tendrá capacidad para atender a 11.574.182 pasajeros al año.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco) mantuvo una reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, quien se comprometió a cambiar las leyes del territorio para reactivar el sector de la construcción. Según explicó tras la finalización del encuentro el presidente de Fepeco, Antonio Plasencia, ‘el presidente ha prometido que en este momento se está estudiando una reforma de las leyes de ordenación del territorio’. ‘Tenemos en este momento un libro con las leyes de ordenación del territorio de Canarias que ocupa 886 páginas, donde una ley contradice a la otra, por eso también se va ha hacer una refundición de las leyes’, añadió. Con esta medida se conseguiría fomentar el Plan de Vivienda de Canarias, ‘el mejor plan de ese tipo que hay en España’, valoró Plasencia. Pese a esta buena evaluación, el presidente de la patronal de la construcción aseguró que tiene un serio defecto. ‘Le falta una de las patas principales, no hay suficientes terrenos para construir tanta Vivienda de Protección Oficial (VPO)’, comentó. Como posible solución, Antonio Plasencia valoró que los consistorios pueden jugar un papel muy importante, ‘los Ayuntamientos se habían dedicado a vender el suelo que tenían reservado al mejor postor, ahora hay que conseguir que tengan más suelo para VPO’. Entre las peticiones que la patronal hizo al presidente del ejecutivo autonómico se encuentran ciertas medidas que, según creen ellos, contribuirán a que los efectos de la crisis económica se aminoren. ‘Estamos preocupados por la situación económica que existe, no sólo en Canarias, sino a nivel mundial’, aseguró Plasencia. ‘Le hemos pedido al presidente que se agilicen lo máximo posible las obras de las infraestructuras tanto municipales, insulares y regionales, que son necesarias, ya que hay una serie de municipios que necesitan unas buenas mejoras’, explicó. Otro de los compromisos alcanzados por la patronal en su encuentro con Rivero es la bajada de los impuestos, aunque esta medida ya había sido anunciada por el presidente de Canarias. ‘Se han comprometido a aminorar los impuestos, con lo que creemos que ha sido una reunión fructífera’, explicó Plasencia. El constructor apostó por que la dinámica que se alcanzaría con las medidas acordadas hoy podrían mejorar la economía de las Islas. ‘Al reducir impuestos, relanzar las infraestructuras y poner más suelo, no quiere decir que vayamos a salir de la situación económica que esperamos, pero podemos paliar en lo que cabe’, confió.
FLASH >

NOTICIA >-Canarias
Valor añadido > -Los servicios jurídicos del Ayuntamiento de La Laguna presentaron el recurso de casación contra la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) por la que se decreta el cierre de la galería comercial de Alcampo. La presentación de dicho recurso ante el TSJC tiene por finalidad la unificación de doctrinas, según explicó el concejal de Urbanismo, Fernando Clavijo. Sin embargo, tanto los socialistas laguneros como la Federación de Comercio de Tenerife, Fedeco, aseguraron en días pasados que dicha sentencia es firme y el juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 2 de Santa Cruz de Tenerife emitió una diligencia en la que se declaraba firme la sentencia por la que se decretaba la demolición de la galería del centro comercial Alcampo.
FLASH >

NOTICIA >-Vivienda > Canarias
Valor añadido > -El Gobierno de Canarias pondrá en marcha en enero un plan de choque para reforzar el plan de vivienda joven, al que prevé que se acojan durante 2008 unos 10.000 jóvenes. La consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda, Inés Rojas, presentó, junto con los directores generales del Instituto de la Vivienda, Jerónimo Fregel, y de Juventud, Laura Díez, las medidas incluidas en este plan, que cuenta con un presupuesto de casi 9 millones de euros. Rojas indicó que los beneficiarios son jóvenes de entre 18 y 35 años con unas rentas máximas, establecidas dependiendo de la modalidad, y que pueden compatibilizar estas ayudas con otras que conceden otras administraciones. Este plan está incluido en el plan de vivienda canario 2005-2008 y comprende tanto ayudas para la compra de una vivienda como para alquiler. En el caso de compra de una vivienda protegida, el plan prevé una ayuda para pagar la entrada de 22.000 euros, con lo que se cubre, según Fregel, el 20% que se requiere de entrada en la compra de una vivienda. Agregó que esta ayuda, más la subsidiación del préstamo hasta 10 años de una parte de la cuota, permite que el receptor pague en 25 años 68.655,57 euros por una vivienda de 70 metros cuadrados con garaje y trastero.También se refirió a las ayudas que se conceden por la compra de una vivienda libre, y al respecto aludió a la hipoteca joven canaria pactada con cuatro entidades bancarias que incluyen, entre otros aspectos,un interés inicial de 2,90% durante los primeros seis meses. Estas ayudas también preven una ayuda adicional a la entrada de hasta 12.000 euros. En cuanto a las ayudas al alquiler de una vivienda, se pueden conceder hasta 300 euros al mes de ayuda, con lo que teniendo en cuenta que el alquiler medio es de 410,59 euros, el usuario de la ayuda pagaría 110,19 euros mensuales por una vivienda de unos 70,25 metros cuadrados. Fregel afirmó que esta modalidad también se incluyen 18.000 euros de subvención para el propietario de una vivienda que quiera alquilar, además de la gestión del alquiler y la garantía de pago.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Tenerife > el día
Valor añadido > -Urbanismo levanta la suspensión cautelar de las obras en Las Teresitas
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >-Canarias
Valor añadido > - presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, anunció  la puesta en marcha de un plan de acción sobre el suelo industrial y tecnológico, que permitirá, sin consumir más territorio, poner en el mercado de más de 10 millones de metros cuadrados.   Rivero, que realizó este anuncio durante una conferencia pronunciada en el Foro Nueva Economía, explicó que esa superficie está actualmente calificada como suelo industrial, pero que por diversas razones "especulativas, entre otras", dijo,  no está ahora en el mercado.  El plan empezará a concretarse en cinco o seis meses  y se apoyará en medidas legales, convenios con Cabildos y ayuntamientos, actuaciones para la adquisición de suelo o en una batería de medidas urgentes.  El presidente subrayó que Canarias está girando su modelo económico, apostando por un desarrollo "que nos permita crecer, sí, pero desvinculando dicho crecimiento al consumo de suelo y ligándolo a la mejora de la renta. Un modelo económico, continuó, que "no devore más territorio" y que permita a las Islas mantenerse en la "senda del progreso sin debilitar el entorno donde acontece dicho progreso".  Consideró que Canarias gira para pasar de la cantidad, "que tan necesaria fue en el pasado  para superar atrasos seculares, a la calidad, a la competitividad, a la  excelencia, al talento, al conocimiento, a la tecnología y a la innovación".
FLASH >

NOTICIA >-Centros comerciales > Canarias
Valor añadido > -Centro Comercial 3 de Mayo
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >-Canarias
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) hizo público un auto por el que determina que la compraventa de las once parcelas del frente de la playa de Las Teresitas en Santa Cruz que se realizó en 2001 por unos 52,5 millones de euros es un acto subsanable 'mediante la fijación del precio en la manera exigida' por la normativa vigente. De este modo, se resuelven las dudas del Ayuntamiento capitalino que había alegado que la sentencia dictada por el Tribunal Supremo no se podía 'ejecutar', es decir, que no se podían devolver los terrenos, ahora de propiedad municipal, a sus anteriores dueños, Inversiones Las Teresitas. La justicia rechaza esta posibilidad pues promueve la subsanación del error del convenio de compraventa. En este sentido el TSJC reconoce, una vez más, que el único fallo del mencionado convenio fue la fijación del precio. Así, plantea que para solventar el error se dará audiencia a las partes que en quince días dirán cuales son sus propuestas para estipular un nuevo precio a las parcelas, con lo que éstas continuarán siendo de titularidad pública. Después el TSJC determinará cuánto se debió pagar por las parcelas, cuyo 'límite máximo de congruencia es el fijado en el contrato anulado'. Por lo tanto, los empresarios deberán abonar al Ayuntamiento lo que éste pagó de más en su día. Entre los criterios a tener en cuenta para decir el nuevo precio, el TSJC destaca que hay que realizar 'un estudio comparativo entre el valor en el momento de la celebración de la compraventa, de la parte del parcelario no vendido y su incremento de valor como consecuencia de los desplazamientos de los aprovechamientos'. Este punto es significativo, ya que estos terrenos -en el valle de Las Huertas-, también de propiedad de Inversiones Las Teresitas pasaron a tener la consideración de edificables, tras la operación urbanística. Los ecologistas que denunciaron este asunto siempre han mantenido que esta variación supuso que el Consistorio pagase 'en dos ocasiones', ya que abonó el dinero por las parcelas compradas y varió la catalogación del resto por el que los empresarios obtuvieron mayores réditos. La concejal de Urbanismo, Luz Reverón, subrayó que con el auto 'Las Teresitas no se va a devolver a los empresarios', ya que el defecto del convenio es subsanable por lo que continuarán las obras que se habían paralizado en la zona. De igual forma, advirtió que los servicios jurídicos del Ayuntamiento continúan estudiando la posibilidad de acudir al Constitucional para solicitar amparo alegando la vulneración de la tutela judicial efectiva tras el último pronunciamiento del Supremo. 'Pero esa es otra vía', recalcó.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > - La Consejería de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias publicará esta semana, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), tres convocatorias de compra de suelo por el Instituto Canario de la Vivienda por un presupuesto total de 1.923.193,71 euros para el año 2007. Se pretende adquirir suelo clasificado como urbano consolidado, no consolidado o urbanizable sectorizado, para destinarlo a la construcción de viviendas protegidas de promoción pública en las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y el Hierro. Se trata de la tercera edición de esta convocatoria que, en años anteriores, permitió al Ejecutivo canario acceder a la compra de suelo para la construcción de viviendas en diversos municipios como Guía de Isora, Valverde, Arico y Tuineje.
FLASH >

NOTICIA >-Canarias > la opinión y locales
Valor añadido > -Los Tribunales han dado la razón al Cabildo de Lanzarote al suspender la construcción de 38 villas unifamiliares en el plan parcial Playa Blanca, en Yaiza. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de Las Palmas dictó el pasado 19 de octubre un auto por el que se instan medidas cautelares, que fue notificado a la institución insular el 25 del mismo mes.
La decisión de la Sala paraliza la construcción de un complejo de 38 chalets en la parcela R-21 del plan parcial Playa Blanca, cuya licencia fue concedida el 7 de septiembre de 2005 por el alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, a la empresa Luna de Oro, S.L.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Canarias mantendrá la actual Ley de Directrices primando la calidad de la oferta turística sobre el consumo de suelo > Domingo Berriel recuerda en el Parlamento que corresponde al Gobierno canario el control jurisdiccional de las nuevas plazas alojativas; El Ejecutivo autónomo no se plantea derogar los límites de crecimiento
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias > diario de Avisos y locales
Valor añadido > -Ayuntamiento de Santa Cruz se muestra dispuesto a ejecutar todo el proyecto de remodelación de Las Teresitas "pase lo que pase" con la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que anula la compraventa del frente de playa.  La concejal de Urbanismo -quien ayer se reunió con el equipo de arquitectos del autor del proyecto, Dominique Perrault- reveló que si al final el Ayuntamiento se ve obligado por el TS a devolver las 11 parcelas del frente de playa -que compró por 55 millones de euros- para cumplir la sentencia buscará "cualquier fórmula para volver a comprarlas". No obstante Reverón puntualizó que "no podemos adelantarnos y menos a las decisiones de los tribunales", dado que el Ayuntamiento pidió una aclaración de sentencia argumentando la imposibilidad de ejecutarla "ni material ni legalmente".  El Consistorio, que ha mostrado su intención de cumplir la sentencia, no tiene intención de renunciar a remodelar la playa tal como la ha diseñado Perrault. La edil comentó que "ejecutaremos el proyecto siempre que no exista ningún proceso judicial".  La también tercer teniente de alcalde, aclaró que "la paralización de las obras en las once parcelas, no significa que todo el proyecto se tenga que paralizar".  Reverón puntualizó que "una cosa es el proyecto de ejecución de las obras, que ya está en marcha, y otro que exista un problema que está en vías judiciales y que se tendrá que resolver". En anteriores declaraciones públicas, la responsable de Urbanismo se había mostrado dubitativa en cuanto a la posible modificación o no del proyecto de Perrault por la sentencia del TS, ya que en junio aseguró que no habría cambios y algo más de una semana había manifestado lo contrario. De hecho, había anunciado que se reuniría a principios de este mes con el arquitecto francés para hablar sobre los posibles cambios debido a la mencionada sentencia. Sin embargo, esta reunión, que se celebró ayer poco antes de la rueda de prensa, ha servido para comunicar que, después de la primera reunión con la comisión facultativa de las obras "no es necesario modificar el proyecto y, por tanto, se puede continuar con las obras que en estos momentos se están llevando a cabo".  Preguntada sobre las sensaciones que hayan podido tener los representantes de Perrault por el asunto de la sentencia y la posible modificación del proyecto y la paralización o no de las obras, la edil señaló que "ellos han tenido todo claro, están trabajando tranquilos, saben cuáles son las 11 parcelas donde, en principio, hemos decidido no hacer nada hasta que el Alto Tribunal nos diga lo que tenemos que hacer con ellas". "Pero ello ahora mismo no afecta a la ejecución de los actuales trabajos", aclaró Reverón.  Las obras que actualmente se están acometiendo para hacer un aparcamiento y una plaza, se aletargarán en el tiempo hasta finales de 2008, "si todo va bien", según la propia edil, que además advirtió de que en estas primeras obras juega un papel clave la Dirección General de Costas. Reverón admite que el Ayuntamiento necesita la colaboración de este organismo estatal para "poder terminar la primera fase de actuación".  Asimismo, adelantó que el siguiente paso a seguir en el proyecto será realizar "trabajos en dominio público, que es la zona de los actuales aparcamientos" a lo largo del frente de playa. Sin embargo, no puso ningún plazo para la finalización de estas obras, y menos de todo el proyecto.  Tampoco quiso pronunciarse sobre posibles contactos con los anteriores propietarios de los terrenos, Ignacio González y Antonio Plasencia.  La tercera teniente de alcalde sentenció que "no, no hemos hablado con ellos, es un tema que está en los tribunales".  Aún el Ayuntamiento está a la espera de la aclaración del TS. "El Tribunal nos dirá qué hacemos con esa sentencia que anula la compraventa", señaló Reverón. Asimismo, recordó que "los servicios jurídicos del Ayuntamiento emitieron un informe entendiendo que existe una problemática para ejecutar la sentencia".
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -OHL se adjudica las obras de ampliación del Hospital General de Fuerteventura > El presupuesto asciende a 40,6 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias > Diario de Lanzarote
Valor añadido > -Tías cambia de criterio con una superficie comercial a la que deniega la licencia después de haber estado a favor  El Ayuntamiento de Tías denegó el pasado mes de agosto la licencia municipal de apertura para un 'gran establecimiento comercial polivalente' promovido por la empresa Indelasa en la carretera de Las Playas. Argumenta el Consistorio que el suelo destinado a la actividad "está calificado como suelo rústico exterior a núcleos de población".
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Legal > Canarias > el País y locales
Valor añadido > -El Tribunal Supremo ha ordenado devolver unos terrenos donados en 1937 por la familia Rodríguez López, de Tenerife, al entonces jefe del Estado, Francisco Franco, por haber incumplido el Ministerio de Defensa las condiciones de la donación, consistentes en que los terrenos fueran destinados a campamento y campo de tiro, de uso militar. En 1997, Defensa adjudicó parte de los terrenos a una cooperativa de viviendas. El Supremo ha estimado que la operación se hizo con ánimo de lucro, por lo que ha ordenado la reversión de los terrenos a los herederos del donante. La sentencia estima una demanda de los herederos de Álvaro Rodríguez López, que el 5 de marzo de 1937, en plena Guerra Civil, donó al entonces jefe del Estado, general Franco, dos fincas segregadas de otra mayor situadas en Hoya Fría, cerca de Santa Cruz de Tenerife, y valoradas entonces en 22.188 pesetas. Lo hizo para salvar la vida a un pariente, Rubén Marcichal, militante socialista encarcelado por las autoridades militares en aquellos días de ejecuciones sumarias. La donación, hecha para "campamento y campo de instrucción y tiro", con la denominación "Campo del General Franco", se hizo a "S. E. el Jefe del Estado, Generalísimo Franco, como tal Jefe del Estado". El Supremo interpreta que la donación se hizo al Estado, y no al patrimonio personal de Franco. Los terrenos fueron aceptados en nombre de Franco por el entonces comandante militar de Canarias, general Guerra Zagala.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -paralización de las obras en las once parcelas privadas de la playa de Las Teresitas objeto de litigio por la anulación del contrato de compraventa de los terrenos
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias > Canarias 7 y locales
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) confirma en una sentencia que el centro comercial Las Rotondas está rodeado de un cúmulo de ilegalidades, desde el estudio de detalle hasta el proyecto de urbanización y el convenio urbanístico, que anula.El TSJC, mediante resolución de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo, ha estimado el recurso interpuesto por el empresario Domingo León León, asistido por el letrado Juan Pedro Martín Luzardo. Por consiguiente, quedan anulados por la sentencia, «por ser contrarios a derecho», los acuerdos del Ayuntamiento de Puerto del Rosario de 29 de octubre de 2001, entonces presidido por Manuel Travieso. Son los relativos a la aprobación definitiva del Estudio de Detalle de la Unidad de Actuación 2B Fábrica de Prefabricados, presentado por la entidad Fuerteventura Comunicación SL, así como el proyecto de urbanización presentado por la misma entidad promotora, y el convenio urbanístico de gestión concertada.  Alegaciones. En el mismo pleno fueron desestimadas en su integridad las alegaciones formuladas por Domingo León a distintos acuerdos de la comisión municipal de Gobierno de 24 de julio de 2001, también relacionados con los pasos previos a la construcción del centro comercial. En lo que al Estudio de Detalle respecta, la sentencia del TSJC es contundente al aseverar que el documento aprobado «excede con mucho de su contenido posible», por lo que sólo cabe concluir que «vulnera abiertamente» el artículo 38 del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio de Canarias y Espacios Naturales de Canarias. Esta norma, subraya la resolución judicial, era directamente aplicable, sin necesidad de que se lleve a cabo «un examen a través de la transposición en el Plan General, quedando plenamente acreditado el incremento del aprovechamiento urbanístico del suelo». Se detiene el tribunal en significar que el estudio de detalle «es contrario a las previsiones del Plan General». Reseña a título de ejemplo que el aprovechamiento edificatorio fue de 47.423 metros cuadrados computables, sobre rasante, más 23.988 metros cuadrados no computables, bajo rasante, «lo cual es confirmado por el perito». La conclusión del TSJC indica que el Estudio de Detalle incrementa el aprovechamiento previsto en el Plan General de 14.700 hasta 47.423 metros cuadrados.  Es un nuevo varapalo judicial para el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que ya vio como en fechas recientes el juzgado de lo Contencioso anulaba la licencia de construcción del centro comercial Las Rotondas.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Adjudicadas a Corsan-Corviam Construcción obras complementarias en la GC-710 en Las Palmas   El presupuesto de adjudicación asciende a 1,1 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Adjudicadas a Corsan-Corviam Construcción obras complementarias en la GC-710 en Las Palmas El presupuesto de adjudicación asciende a 1,1 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias > la Voz
Valor añadido > -Felapyme denuncia que permitir la apertura del centro comercial de Spínola sería “una prevaricación” y un “escándalo” > Según el presidente de Felapyme, el Gobierno de Canarias ha denegado la Licencia de Acividades Clasificadas y la Licencia Comercial a la empresa Spínola, por lo que “ni el ayuntamiento de Arrecife ni el Cabildo Insular pueden autorizar nada”, es decir, no pueden concederle la licencia de apertura. Pero Alfredo Villalba se ha remontado hasta 1987, momento en el que el Ayuntamiento de Arrecife “concedió de forma irregular” una licencia de obra para un almacén con aparcamiento a la empresa de Eduardo Spínola “con informes negativos de los técnicos”. En 2003 la empresa solicita un cambio de uso a superficie comercial de 11.000 metros cuadrados “el tamaño de dos Biosferas Plaza” y el segundo centro comercial más grande de la isla después del Deiland.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias > ABC y locales
Valor añadido > - Antonio Plasencia, presidente de la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco), afirmó ayer que sería «ideal» que en Canarias la licencia para construir se agilizara y la diera «sólo un organismo», una medida a la que apunta el anuncio del nuevo presidente del Gobierno regional, Paulino Rivero, de simplificar las leyes.Plasencia recordó que en las Islas «tenemos leyes que se solapan unas con otras: una dice amarillo la otra dice negro y la otra verde». Asimismo, destacó que los ayuntamientos son los culpables de la tardanza de las licencias; puso como ejemplo los de Santa Cruz y La Laguna, que en ocasiones «tardan un año en dar una licencia de construcción, y muchas veces el edificio ya está hecho».Antonio Plasencia hizo estas manifestaciones en la inauguración de la Jornada sobre la Ley 8/2007 de 28 de mayo de suelo, que ha organizado Fepeco en la sede central de CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife. Para este representante de la patronal de la construcción en la provincia occidental, dicha ley «es producto de la impotencia de la Administración central para resolver el problema de la vivienda como una de las necesidades básicas de la sociedad española».De hecho, auguró a esta normativa un «fracaso asegurado» porque la falta de experiencia y capacidad para gestionar el suelo «de los que así tenían el deber de hacerlo nos ha llevado a la actual situación».Plasencia no sólo criticó al Gobierno central sino también a los Ayuntamientos y al Ejecutivo canario, al que acusó de «debilidad» ante los «talibanes ambientalistas que se autodenominan ecologistas» que «salen a la calle a oponerse a todo».Aún así, para el presidente de Fepeco «lo peor» de la Ley del Suelo es su burocracia, y que no resuelve el problema de destinar un diez por ciento del suelo a construir viviendas oficiales, porque «se dan casos de que los ayuntamientos, como el de Santa Cruz y el de La Laguna, están vendiendo el metro cuadrado a 1.200 euros». El presidente de Fepeco pidió además que no se acusara al sector de la construcción «como el depredador del territorio, porque construimos donde legalmente se nos autoriza».
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias
Valor añadido > -Las Arenas amplia su superficie en 18.000 metros para acoger a 50 tiendas  > 11 salas de cine con IMAX
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias
Valor añadido > -Centro comercial el Campanario de HD
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias > Canarias 7 y prensa local
Valor añadido > -4 años después de otorgarse y tras 15 meses de funcionamiento, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 ha anulado la licencia del centro comercial Las Rotondas. La sentencia considera acreditada su disconformidad con el PGOU de la capital. El Ayuntamiento de Puerto del Rosario concedió en abril de 2002 la licencia de construcción para el centro comercial Las Rotondas en «disconformidad» con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Así se recoge en la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Las Palmas de Gran Canaria que estima el recurso presentado por el empresario majorero Domingo de León y que declara nula la licencia municipal otorgada a Fuerteventura Comunicaciones SL.  El fallo judicial se produce cuatro años después de concedida la licencia por la corporación municipal encabezada por el alcalde Manuel Travieso y tres meses después de que el centro comercial Las Rotondas celebrara su primer aniversario.  A pesar de que la licencia cuenta con informe técnico favorable del propio Ayuntamiento de Puerto del Rosario, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo deja claro que el proyecto de Fuerteventura Comunicaciones SL establece una ordenación distinta a la prevista en el PGOU y un incremento «claro» de la edificabilidad inicialmente contemplada.  En este sentido, el fallo de la jueza aclara que corresponde a los estudios de detalle el reajuste de volúmenes, rasantes y alineaciones, sin que en ningún caso puedan incrementar el aprovechamiento urbanístico del suelo, «que es lo que aquí ha ocurrido».  Recurso ante el TSJC. Domingo de León presentó un recurso contra el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y la promotora Fuerteventura Comunicaciones SL por considerar nulo de pleno derecho el permiso otorgado al proyecto básico de construcción de un centro comercial en uno de los accesos a la capital. A su entender, la licencia municipal contravenía la normativa urbanística aplicable, lo que supondría impugnar indirectamente el estudio aprobado en octubre de 2001 por la misma corporación municipal.  Además de este demanda que acaba de ganar, De León presentó en su momento otro recurso contra la aprobación del estudio de detalle del mismo proyecto de centro comercial, que data de octubre de 2001, pero ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias por la vía administrativa. Todavía no se ha dictado sentencia sobre este estudio de detalle al que precisamente alude el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 como instrumento de reajuste.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > el dia y prensa local
Valor añadido > -La construcción de viviendas de promoción pública, que son las que directamente lleva a cabo el Gobierno para destinarlas a las familias con rentas más bajas, sobre todo en régimen de alquiler, se ha acelerado en los dos últimos años, y en estos momentos hay 56 promociones en marcha en toda Canarias con un total de 1.787 pisos.  No obstante, esa mayor ejecución sólo está favoreciendo a un tercio de los municipios del Archipiélago, ya que en el resto, 57 en total, no se está haciendo ni una sola vivienda de este tipo. Según el Gobierno, el problema es que no existe suelo para poder construir. El director del Instituto Canario de la Vivienda, Jerónimo Fregel, explicó que "en todos los suelos que nos han cedido los ayuntamiento hemos sacado promociones; si no las hay, es porque no hay cesión de terrenos". Así, desde el Gobierno se vuelve a llamar la atención de los ayuntamientos para que presten más atención a esta cuestión, que viene siendo uno de los principales problemas para la política de vivienda en el Archipiélago, ya que muchos consistorios no se están involucrando lo suficiente. Promociones en marcha   En Santa Cruz de Tenerife se están ejecutando en estos momentos cinco promociones de las que tradicionalmente se han conocido como viviendas sociales. Cuatro están en el barrio de La Gallega, y suman en total 179 viviendas. La otra promoción es de 42 pisos en el polígono El Rosario. En la isla de Tenerife también están en marcha dos promociones de este tipo en La Laguna, con 51 viviendas; otras dos en La Matanza, con 27 viviendas; dos más en Granadilla de Abona, que suman 31 pisos; también dos en San Miguel, con 17 casas; dos en La Orotava, con un total de 125 pisos; una en Tacoronte con 25 viviendas; otra en Los Realejos de 11; una promoción en El Sauzal de 13 viviendas; otra en Santa Úrsula de 26; una en Arafo de 21 pisos; y otra promoción en Candelaria, con 25 viviendas. En La Gomera no existe ninguna promoción de este tipo, mientras que en El Hierro hay una de 26 viviendas en el municipio de Valverde. En La Palma se están construyendo dos promociones en Puntallana que suman 21 viviendas; una en Puntagorda con 9 casas; una en El Paso de 25 pisos; otra en Tazacorte de 2; una den los Llanos de Aridane de 40 casas; y una más de 16 viviendas en Breña Baja. En cuanto a Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria concentra el mayor número de promociones, con ocho en total actualmente en ejecución que suman 309 viviendas, gran parte de ellas en el barrio de Jinámar; en Arucas hay cuatro promociones con 73 viviendas; dos en Moya con un total de 40 pisos; dos en Mogán de 100 viviendas; tres en Telde de 320 casas; tres en Santa Lucía de 61 viviendas; una en Ingenio con 8 viviendas; y otra en San Bartolomé de Tirajana, de 10. En Lanzarote tampoco se está construyendo ninguna casa de este tipo, mientras que en Fuerteventura hay dos promociones: una en Pájara, de 20 viviendas, y otra en Tuineje, de 62. El Instituto Canario de la Vivienda informó también de que ha incluido en sus presupuestos una partida destinada a la adquisición de suelo para la construcción de viviendas protegidas de promoción pública y con ese dinero se ha comprado ya suelo adicional en Valverde, Tuineje, Arico, Guía de Isora, que por lo tanto se sumarán a esta lista. En estos momentos también se está estudiando la viabilidad técnica y jurídica de nuevos terrenos que se destinarían para la construcción de viviendas protegidas de promoción pública en los municipios de Tuineje, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Arico, Guía de Isora y Mazo.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Transcurrido el plazo estipulado desde su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado 17 de mayo, el Plan General de Ordenación (PGO) de Candelaria entra en vigor. Con ello, culmina un largo proceso que se inició en 2000 con la elaboración del avance del documento, que fue modificado antes de su aprobación inicial, el 18 de febrero de 2005, y de sucesivas aprobaciones provisionales el 24 de febrero y el 9 de junio de 2006. La Cotmac lo aprobó definitivamente el 20 de julio pasado, convirtiéndose en el único de la Isla y el tercero de Canarias en ajustarse completamente a toda la normativa urbanística actual. El texto refundido del PGO fue aprobado por el Pleno del ayuntamiento el 20 de octubre de 2005, el 30 de noviembre de 2006 y el 17 de abril de 2007 con la subsanación de errores y deficiencias señalados por la Comisión de Ordenación del Territorio y de Medio Ambiente de Canarias (Cotmac), tras ser aprobado definitivamente por este organismo el 20 de julio de 2006, a falta de esas correcciones técnicas.En cifras, Candelaria dispone de 2.590 hectáreas de suelo rústico de protección natural, que supone un 5,36 % de su superficie total, mientras que las destinadas a usos agrícolas ascienden a 1.320 y a asentamientos rurales suman 85 hectáreas. El suelo urbanizable lo forman 173 hectáreas y el urbano, 476, reservándose otras para infraestructuras viarias.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Diario de Lanzarote
Valor añadido > -la Comisión de Ordenación del Territorio tomó dos acuerdos importantísimos para dos núcleos costeros de la Isla , El Golfo y La Santa , sobre los que la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente ha iniciado un procedimiento para la delimitación del dominio público y de la zona de servidumbre de acuerdo con la Ley de Costas. Sin embargo, lo que se acordó en esa sesión de la Cotmac , esto es, declarar ambos núcleos como áreas urbanas, obtuvo la respuesta del Ministerio en forma de requerimiento para anularlo. La Comisión de Ordenación del Territorio insiste. Este miércoles, analizó la contestación al requerimiento formulado por la Dirección General de Costas, de fecha 12 de abril de 2007, para la anulación del acuerdo de la Cotmac por el que se declaró área urbana el núcleo poblacional de El Golfo.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Inés Rojas, y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor, firmaron este miércoles un convenio de colaboración para la realización del proyecto Plan Territorial Especial para la implantación de instalaciones e infraestructuras de telecomunicación en el suelo rústico de la Isla: bases de datos, documento de avance e informe de sostenibilidad. En dicho acto se encontró presente la consejera de Nuevas Tecnologías de la Primera Institución, Ángeles García,quien reconoció que las instalaciones de telefonía móvil en estas zonas se encuentran ante una situación de “alegalidad”. Por su parte, Rojas explicó que “aquí donde está el verdadero problema es en el PIOL; es un PIOL obsoleto que se tiene que adaptar a la nueva normativa que ha ido surgiendo desde 1991” para luego añadir que “vamos a elaborar uno en una Reserva de la Biosfera por lo que todos estos planes territoriales han de tener esa sensibilidad; además de que lleven aparejados su informe de sostenibilidad para cumplir con la ley europea y aunque se cumpla con la ley, nosotros tenemos que mirar algo más allá, nuestro impacto visual y medio ambiente”. El documento será finalizado en la segunda quincena de marzo de 2008 y tiene un coste de 338.947 euros, financiado a partes iguales entre el Ministerio de Industria y el Cabildo. Se busca, entre otras cosas, que las operadoras se sientan con unas infraestructuras legalizadas a través de este PTE y que no sean “ni piratas ni alegales”, como explicó Miguel Peñate, miembro del equipo redactor multidisplinar integrado por profesores, ingenieros o recién licenciados conocedores estos últimos del paisaje y geografía de la Isla. Se pretende además el despliegue ordenado de la UMTS y garantizar el 100% de la cobertura de televisión digital terrestre en la próxima legislatura.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > el día
Valor añadido > -El Boletín Oficial de Canarias (BOC) incluyó, en su edición de ayer, sendas resoluciones de la Dirección General de Urbanismo que, sin embargo, no implican la publicación del Plan General de Ordenación (PGO) de Candelaria, paso imprescindible para su entrada en vigor. Por ello, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial debe subsanar tal error, algo que debe producirse en los próximos días. En cualquier caso, el concejal de Urbanismo, Domingo Ramos, manifiesta que "este es el final de un largo proceso que demuestra que el Ayuntamiento de Candelaria ha hecho las cosas bien". Tal afirmación la argumenta explicando que dicha administración "se ha convertido en la única de la Isla en ajustarse completamente a toda la normativa urbanística vigente y en la tercera de Canarias en aplicar la adaptación plena del planeamiento a toda la legislación".
FLASH >

NOTICIA > -Vivienda > Canarias
Valor añadido > -Acuerdos de rehabilitación, cascos históricos y urbanización para 3.470 viviendas en Canarias > La inversión que el Ministerio de Vivienda asume con la firma de estos acuerdos asciende a 7,7 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias > Canarias 7 y otros
Valor añadido > -La Fiscalía de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico del Tribunal Superior de Justicia de Canarias tiene en su haber la denuncia de la asociación por la Defensa del Patrimonio Histórico de Canarias respecto a la unión de cuatro parcelas dentro del conjunto protegido de Vegueta, donde ahora mismo se levanta la tercera planta de un inmueble de nueve viviendas, locales y garajes. Depaca pide a la Fiscalía que investigue este caso de reparcelación, ya que el artículo 59.1 del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) de Vegueta-Triana prohibe las agrupaciones o segregaciones de parcelas y fachadas en la zona. El edificio en construcción se halla en los números 31 y 33 de la calle Mendizábal y en el 14 y 15 de su calle posterior, Alcalde Díaz Saavedra Navarro. Según hace constar Depaca en el escrito, las cuatro casas que allí se encontraban fueron derribadas casi simultáneamente en un periodo de tiempo de poco más de un año. Hace pocos meses se iniciaron las obras, con licencia municipal 1322/2005. Un cartel informativo de la promotora anunció en el lugar durante un tiempo -el cartel ha desaparecido-, la venta de pisos de entre 60 y 200 metros cuadrados en el futuro edificio, llamado Mirador de Vegueta, «un proyecto hecho realidad en primera línea del mar», señalaba. «El negocio inmobiliario ha quedado patente», sostiene el presidente de Depaca, Rafael Guerra. «Nos alarma que el Ayuntamiento, al otorgar la licencia de obras, haya amparado la agrupación de las parcelas en contra del PEPRI», apunta y añade: «Es incompatible la declaración de Patrimonio de la Humanidad con actuaciones de este tipo porque si hay dos condiciones que la Unesco impone son la protección y la conservación».
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) ha levantado la suspensión que afectaba a los asentamientos rurales de Las Llanadas y La Ferruja, que ahora, y atendiendo a las peticiones del ayuntamiento desde hace tres años, pasan a ser suelos urbanos directos, atendiendo así a las demandas de muchos vecinos de estos núcleos de la parte alta. También se aplicará esta medida en diversas áreas de Tigaiga.

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La asociación por la Defensa del Patrimonio Histórico (Depaca) ha denunciado ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias la agrupación de cuatro parcelas en un único solar, en contra de lo que permite el PEPRI. En el terreno resultante ahora se levanta un edificio de tres plantas. La Fiscalía de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico del Tribunal Superior de Justicia de Canarias tiene en su haber la denuncia de la asociación por la Defensa del Patrimonio Histórico de Canarias respecto a la unión de cuatro parcelas dentro del conjunto protegido de Vegueta, donde ahora mismo se levanta la tercera planta de un inmueble de nueve viviendas, locales y garajes. Depaca pide a la Fiscalía que investigue este caso de reparcelación, ya que el artículo 59.1 del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) de Vegueta-Triana prohibe las agrupaciones o segregaciones de parcelas y fachadas en la zona. El edificio en construcción se halla en los números 31 y 33 de la calle Mendizábal y en el 14 y 15 de su calle posterior, Alcalde Díaz Saavedra Navarro. Según hace constar Depaca en el escrito, las cuatro casas que allí se encontraban fueron derribadas casi simultáneamente en un periodo de tiempo de poco más de un año.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > el día
Valor añadido > -Canarias dispondrá en un plazo de dos años de una base de datos de todo el planeamiento del Archipiélago a la que tendrán acceso tanto instituciones como los propios ciudadanos, que podrán saber así en cada momento y desde su casa a través de internet la situación en la que se encuentra el territorio así como las posibilidades de un terreno determinado de su propiedad. Se trata de un proyecto que está desarrollando el Gobierno a través de la Dirección General de Urbanismo, que pretende, además de modernizar la gestión del territorio, crear un nuevo instrumento que permita una mayor transparencia en este ámbito, ya que al facilitarse más información sobre cuestiones que en algunos casos hasta ahora han estado bastante escondidas, se quiere que también haya una mayor garantía para los ciudadanos de que no se producen ilegalidades urbanísticas, según explicó el responsable de este departamento, Rafael Castellano. El proyecto se inscribe dentro del programa de Cooperación Territorial Interadministrativa que se inició en 2005 y que este año, por ejemplo, cuenta con 3 millones de euros de presupuesto. Hasta ahora, ya se ha conseguido digitalizar el planeamiento municipal de La Laguna, Tacoronte, El Sauzal, Candelaria, Buenavista del Norte, Villa de Mazo, Puntagorda, Alajeró, Agulo, Santa Lucía, Ingenio, Arrecife y Tinajo, y en este año se añadirán 15 más a esta lista, mientras que el resto se incorporará progresivamente. En principio, esta información aparece en un formato estático, es decir, se puede consultar el plano en internet por ejemplo en el caso del Ayuntamiento de La Laguna (gerenciaurbanismo.com), pero no es aún una base de datos que se pueda explotar por el usuario, buscando información concreta sobre el plan general. En lo que se está trabajando ahora precisamente con esos ayuntamientos es en crear las herramientas informáticas para permitir esa explotación de la información, que en una primera fase va a ser accesible sólo para las propias administraciones, aunque para 2009 el objetivo es que cualquier ciudadano pueda entrar, en cumplimiento además de una normativa europea sobre administración electrónica.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -El Gobierno regional saca a concurso la cuarta fase de la circunvalación de Las Palmas  El presupuesto base de licitación asciende a unos 105.749.488,45 euros   La Secretaría General Técnica de la Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Gobierno regional publicó ayer un anuncio en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) por el que se hace pública la orden que convoca concurso, procedimiento abierto, para la contratación de las obras de circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria en su Fase IV entre Tamaraceite, Tenoya y Arucas. La dependencia que tramita el expediente es la Dirección General de Infraestructura Viaria, Área de Carreteras, y el plazo de ejecución o fecha límite de entrega es de 42 meses, fijándose el presupuesto base de licitación en unos 105.749.488,45 euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -La Secretaría General Técnica de la Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Gobierno regional publicó ayer un anuncio en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) por el que se hace pública la orden que convoca concurso, procedimiento abierto, para la contratación de las obras de circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria en su Fase IV entre Tamaraceite, Tenoya y Arucas. La dependencia que tramita el expediente es la Dirección General de Infraestructura Viaria, Área de Carreteras, y el plazo de ejecución o fecha límite de entrega es de 42 meses, fijándose el presupuesto base de licitación en unos 105.749.488,45 euros.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, aseguró hoy en el Parlamento de Canarias que el Plan Territorial Parcial (PTP) del Área Extractiva de los Barrancos de Güímar, en Tenerife, se ha podido salvar de la suspensión de su tramitación a la que estaba sometido, gracias a la Disposición Adicional segunda de la Ley 1/2006, por la que se modifica la Ley 2/2003 de Viviendas de Canarias.  La Disposición Adicional segunda de la Ley 1/2006 exceptúa de la suspensión de tramitación a aquellos planes territoriales y urbanísticos de desarrollo, que ordenen materias estructurantes del planeamiento insular o municipal, que resulten necesarios para la correcta implantación del modelo territorial, sistemas generales, dotaciones o equipamientos, según manifestó Domingo Berriel. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, no obstante, puntualizó que en todo caso, dichos planes de desarrollo, deberán adaptarse plenamente a las determinaciones de las Directrices de Ordenación General. El Plan Territorial Especial de Ordenación de la Actividad Extractiva de los Barrancos de Güímar tiene como objeto ordenar el aprovechamiento del recurso minero existente en el ámbito con respeto a los valores medioambientales, consiguiendo además, conciliar los diversos intereses socioeconómicos presentes y futuros de propietarios del suelo, titulares de los derechos de explotación del recurso, colectivo vecinal afectado y grupos ecologistas. Este Plan, según comentó Domingo Berriel, no ha comenzado aún su tramitación formal porque, si bien el documento de Avance el PTP de Barrancos de Güímar estaba listo para iniciar su tramitación en el mes de septiembre del año 2005, por aquel entonces ya operaba la suspensión de la tramitación de los instrumentos de desarrollo contenida en la Disposición Adicional 3º de la Ley de Directrices de Ordenación General y del Turismo. "Esta Disposición Adicional establecía un plazo de dos años para que se produjera la adaptación de los Planes Insulares de Ordenación a las determinaciones de dichas Directrices, circunstancia que no se había producido con el PIOT de Tenerife", explicó el consejero. Por otra parte, según dijo Domingo Berriel, la Resolución de 8 de junio de 2006, de la Dirección General de Urbanismo por la que se hace público el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 23 de febrero de 2006, relativo al Informe D.T. 3º, 1, Ley 19/2003 por la que se aprueban las DOG y las DOT de Canarias, modificada por la Ley 1/2006 sobre determinación del carácter estructurante de los Planes Territoriales de Ordenación que desarrollan el Plan Insular de Ordenación de Tenerife; contempla, entre otros, al PTP Barrancos de Güímar, y por tanto, levantó la suspensión que pesaba antes sobre su tramitación.   Sin embargo una nueva norma volvió a situar al PTP Barrancos de Güímar en situación de espera, según dijo Berriel. Se trata, explicó el consejero, de la Ley 9/2006 sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, que "le es de aplicación plena al PTP cuyo contenido tendrá que adaptarse para dar satisfacción al procedimiento establecido en tal Ley".   "Uno de los documentos clave de esta Ley 9/2006 es el conocido como Documento de Referencia que se erige como "guía" de contenidos de la evaluación ambiental de los planes, que actualmente se encuentra en fase de tramitación en la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, a la espera de aprobarse en el plazo de dos meses", comentó el consejero al respecto.  De manera paralela, sobre la solicitud de suspensión del planeamiento del PIOT y PGO en los Barrancos de Güímar, el representante del departamento autonómico dijo que laimposibilidad de contar con el instrumento de ordenación adecuado, los trabajadores sin empleo, la falta de áridos por paralización de la actividad y los expedientes de solicitud de nueva apertura de canteras en tramitación han llevado al Ejecutivo canario a solicitar la suspensión del plan Plan Insular de Ordenación de Tenerife y  el Plan General de Ordenación de Güímar con el objetivo de dictar normas sustitutorias.   El Plan Territorial Especial de Ordenación de la Actividad Extractiva de los Barrancos de Güímar tiene su origen en una Proposición No de Ley (PNL) aprobada por el Parlamento de Canarias de fecha 17 de noviembre de 1999 y publicada en el Boletín Oficial del Parlamento de Canarias nº 57 de 18.11.1999. La redacción del plan se encomendó a las Consejerías del Gobierno de Canarias competentes por razón de la materia, a la sazón, Política Territorial e Industria.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, aseguró hoy en el Parlamento de Canarias que el Plan Territorial Parcial (PTP) del Área Extractiva de los Barrancos de Güímar, en Tenerife, se ha podido salvar de la suspensión de su tramitación a la que estaba sometido, gracias a la Disposición Adicional segunda de la Ley 1/2006, por la que se modifica la Ley 2/2003 de Viviendas de Canarias.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Telde > Canarias 7
Valor añadido > -La Concejalía de Hacienda, hoy en manos del director de gobierno Manuel García (PP), se ha propuesto reimpulsar la venta de suelo municipal ante los malos resultados obtenidos en el ejercicio del 2006. De los 26 millones de euros que estaba previsto recaudar, sólo se obtuvieron cuatro. El desfase alcanza los 22 millones de euros.En el PP no dicen una palabra que pueda sonar a crítica del trabajo que ha hecho AFV, el socio de gobierno, en la gestión de la venta del suelo municipal, pero es evidente que no están contentos por la apatía que ha demostrado el equipo que dirige el edil de Ordenación, Guillermo Reyes, para sacar al mercado parte del patrimonio municipal y obtener a cambio el dinero que necesitan para ejecutar inversiones previstas. La situación ha llegado a un límite. En el presupuesto de 2006 Urbanismo sólo logró 4 millones de los 26 previstos por subasta de parcelas, lo que ha limitado la ejecución de proyectos y obras del Consistorio hasta el punto de que si no fuera por las ayudas del Cabildo, Telde apenas tendría dinero para inversiones. Además, la Corporación se ha visto obligada a usar dinero de gastos corrientes, pese a que la ley no lo permite, para cubrir deudas contraídas para la realización de obras. Sin ir más lejos, en 2006 usaron 11 millones del capítulo II de los presupuestos, el de los gastos corrientes, para pagar obras, cantidad que han amortizado en parte con los apenas 4 que aportó Urbanismo por la venta de suelo. En todo caso, queda un desfase de 7 millones de euros que el Consistorio tendrá que cubrir con cargo a los presupuestos de 2007, cuya confección está casi ultimada. Ahora tendrán que usar el dinero de las parcelas que logren vender para amortizar lo que salió de gastos corrientes.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Diario de Lanzarote
Valor añadido > -La pretensión del grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tías, presidido por José Juan Cruz (PSOE), de cambiar la clasificación de una importante porción de suelo por encima de la circunvalación de Puerto del Carmen se ha topado con el criterio del Área de Política Territorial del Cabildo, que no ve viable introducir el cambio en la Adaptación del Plan General de Ordenación (PGO) a las Directrices del Gobierno canario.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias > infonorte
Valor añadido > - Mancomunidad del Norte presentó este lunes, el estudio realizado por la empresa pública “Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias (SODECAN)” denominado “ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE TERRENOS PARA LA UBICACIÓN DEL POLÍGONO INDUSTRIAL COMARCAL EN EL NORTE DE GRAN CANARIA”, en un acto presidido por el consejero de Economía del Gobierno de Canarias, José Carlos Mauricio, y el presidente de la Mancomunidad, Fernando Bañolas. Del estudio se desprende la existencia de cuatro suelos, tres en Gáldar y uno en Santa María de Guía, que reúnen las condiciones para albergar el citado polígono. El suelo mejor valorado se localiza en la zona del Cardonal-Cerrillal, en Gáldar. El terreno propuesto afecta a 17 parcelas o referencias catastrales y asciende a un total aproximado de 527.000 metros2. De estas parcelas, aproximadamente un 40% son terrenos de cultivo en estado de abandono o eriales, mientras que el 60% restante se encuentra actualmente en explotación agraria. La calificación urbanística actual de los terrenos se reparte por igual entre B.b.1.1 que se corresponde con zonas de aptitud productiva de muy alto valor agrario por su alto valor productivo actual y potencial y B.b.3. que se corresponde con zonas de aptitud productiva de moderado valor agrario. La propuesta seleccionada es susceptible de ampliación hacia el sur y hacia el oeste hasta una superficie mucho mayor de un millón de metros cuadrados. A este suelo, le sigue una parcela de 526.000 m2 ubicada en la zona Llanos Santa María de Guía Norte, otra de 522.000m2 que se localiza en la zona de Barranco y Vega de Gáldar y otra de 520.000m2 que se localiza en la zona de Lomo de Herrera, al sur de la GC-2, entre San Isidro El Viejo y Piso Firme en Gáldar.
FLASH >

NOTICIA > - Canarias > la voz de Canarias y otros
Valor añadido > -El Estudio Turístico de Costa Teguise está a punto de ser presentado en sociedad. Por ello, Domingo Cejas, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de La Villa, ha destacado en el programa “La Trastienda” de Lanzarote Televisión la importancia de este documento “por ser el instrumento de desarrollo para potenciar y mejorar la urbanización de Costa Teguise”. El edil también añadió que gracias a este estudio las Administraciones serán conscientes de los errores cometidos “y a partir de él, tenemos que comenzar a mejorar”.  Domingo Cejas ha destacado la futura creación del Puerto Deportivo de Costa Teguise, “que ya venía recogida en el propio plan del año 1973”. Por ello, el edil de Urbanismo ha anunciado que el equipo redactor del estudio ha planteado la posibilidad de crear este puerto deportivo en el interior. “Al final de la urbanización de Costa Teguise hay una parcela hotelera, lo que pretendemos hacer es vaciar esa parcela y, por tanto, el mar entraría hacia dentro, se convertiría en una bahía”.  El Plan Especial de Costa Teguise de 1973 recogía, al igual que lo hace ahora el Estudio Turístico elaborado por el Gobierno de Canarias, “un parque de equipamiento botánico, cultural y deportivo donde el turista y el vecino de Lanzarote puedan ir a disfrutar de él”, aseguró el concejal de Urbanismo, que también comentó que se podría crear entre las calles de la avenida del Golf y Ciudad Jardín. El Estudio Turístico de Costa Teguise también está analizando la creación de la Casa del Salinero, en el enclave del Hotel Las Salinas. “Queremos que sea como un punto más de visita para los turistas y vecinos, que sea una forma de recordar cómo eran antes las tradicionales Salinas”.  Acondicionamiento del paseo marítimo   El concejal de Urbanismo también añadió, que además de este Estudio del Gobierno de Canarias, en Costa Teguise se está llevando a cabo una serie de actuaciones financiadas por el Plan de Infraestructuras Turística. Un ejemplo de ello es el acondicionamiento del paseo marítimo que ya se ha empezado a realizar. “Se está levantando el pavimento que estaba bastante deteriorado y esperamos que en los próximos meses esté totalmente finalizado”.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > el día
Valor añadido > -La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz ha iniciado una intensa campaña en el ámbito de la disciplina urbanística para advertir a los propietarios de solares e inmuebles de que tienen un plazo medio de 15 días para mantenerlos en las debidas condiciones de limpieza, ornato y salubridad. Estos espacios privados se ubican en los cinco distritos del término municipal, aunque suele destacar su presencia en el del Suroeste.El proceso se abre cuando los inspectores de la Gerencia visitan cada zona y comprueban el estado de los solares, en muchas ocasiones por denuncias de los propios vecinos. A continuación se abre un expediente que resuelve el consejero director, en este caso el concejal responsable del área, Manuel Parejo Alfonso. Entonces se ordena al propietario, cuando es posible, porque muchas veces se encuentran en paradero desconocido, que acometa los trabajos necesarios. Los últimos ejemplos hacen referencia a tres inmuebles y dos solares de los distritos Anaga, Centro-Ifara y Suroeste. El primer caso hace referencia a la orden de murado y limpieza de un solar sito en los números 49 y 51 de la calle Juan Silvestre del barrio de Valleseco (Anaga). A ello se insta a su propietario, Clemente Galindo Toledo. Lo mismo sucede con un inmueble del número 19 de la calle Viera y Clavijo, en Centro-Ifara-Colinas, a cuyo dueño, Eugenio García Pérez, se ordena que inicie en quince días los trabajos para el mantenimiento de la fachada en las debidas condiciones. También en el distrito Centro-Ifara, en concreto en el barrio de El Toscal, justo en la esquina de las calles de El Pilar y Antonio de Lara y Zárate se encuentra un solar a cuyo propietario, Luis Rodríguez Muñoz, se ordena iniciar en 15 días las obras para el murado y limpieza del mismo. Asimismo, a los herederos de Manuel Molowny, propietarios de un edificio situado en el número 73 de la toscalera calle de Santiago (Centro-Ifara) se les dan idénticos 15 días para efectuar reparaciones en el inmueble.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -proyectos del nuevo convenio de carreteras 2006-2017, en licitación por más de 360 millones de euros, comenzarán a ejecutarse hasta el próximo mes de junio. Este importe supone el 19,3 por ciento de los 1.858,78 millones de euros del presupuesto acordado entre el Estado y Canarias. Las islas de Lanzarote, Gran Canaria, La Gomera y La Palma sufrirán los inconvenientes del inicio de estos nuevos proyectos. En Tenerife, el tramo de El Tanque a Santiago del Teide se retrasa al segundo semestre de 2008 y la vía de Puerto del Rosario a La Caldereta, en Fuerteventura, se cae del convenio por problemas medioambientales. Un año después de la firma del nuevo acuerdo para el desarrollo de las infraestructuras viarias, uno de los 28 proyectos incluidos para su desarrollo hasta 2017 se encuentra en marcha. Se trata de la obra Pagador-Guía, en Gran Canaria, que fue adjudicada por 53,5 millones de euros. Otras cinco propuestas están en licitación y se trata de la cuarta fase de la circunvalación de Las Palmas y del tramo de Puerto Rico a Mogán en Gran Canaria, la travesía de Hermigua y la primera fase de la conexión entre Vallehermoso y Arure en La Gomera y la nominada como LP-1 Norte, San Andrés y Sauces-Barlovento-Cruz del Castillo, en La Palma. La inversión es de 338,4 millones de euros y se prevé que las obras de todas ellas comiencen durante el primer semestre de este año. En este calendario de iniciación se incluye además el proyecto de Arrecife a Tahiche, en Lanzarote. Esta obra fue licitada el pasado mes de septiembre por 21,7 millones de euros. Estos seis proyectos han sido adjudicados por 360,18 millones de euros, lo que supone el 19,3 por ciento del coste total estimado de las actuaciones contempladas para 2006-2017. Antes de que termine el próximo mes de marzo, en Tenerife se contempla la licitación del tramo Icod-El Tanque de la vía Icod-Santiago del Teide. El coste del concurso será de 164,9 millones de euros. Sin embargo, las obras del tramo de El Tanque a Santiago del Teide se estima que comenzarán entre junio y diciembre de 2008. Este calendario surge como consecuencia de la modificación en la ordenación de los espacios naturales protegidos. Un hecho que ha motivado el inicio de un nuevo expediente para redactar y tramitar el proyecto de construcción. El coste estimado es de 129, 3 millones de euros. En La Gomera y La Palma hay otras dos propuestas de las que se desconoce su futuro. Se trata de LP-1 Norte, Llano Negro-Puntagorda que está pendiente de la tramitación definitiva porque el Plan Territorial Especial, que determinará la clase de actuación a realizar aún no está hecho. En relación al tramo que une la localidad gomera de Alajeró con el aeropuerto de la isla tiene un estudio informativo redactado pero no puedo aprobarse por problemas de planeamiento. La redacción del proyecto está condicionada a la aprobación del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT). En Fuerteventura, la vía del Puerto del Rosario a la Caldereta está paralizada por problemas medioambientales, "encontrándose en estudio nuevas alternativas". Sin embargo, entre junio y diciembre de este año se podrán iniciar las obras del proyecto de Costa Calma-Pecenescal una vez que se hayan adaptado los condicionantes formulados por la declaración de impacto ambiental. El coste de la obra es de 24,6 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Seis nuevas carreteras en licitación por más de 360 millones de euros se pondrán en marcha hasta junio de 2007 El importe supone el 19,3% de los 1.858,78 millones de euros del presupuesto acordado entre el Estado y Canarias  Seis proyectos del nuevo convenio de carreteras 2006-2017, en licitación por más de 360 millones de euros, comenzarán a ejecutarse hasta el próximo mes de junio. Este importe supone el 19,3 por ciento de los 1.858,78 millones de euros del presupuesto acordado entre el Estado y Canarias. Las islas de Lanzarote, Gran Canaria, La Gomera y La Palma sufrirán los inconvenientes del inicio de estos nuevos proyectos. En Tenerife, el tramo de El Tanque a Santiago del Teide se retrasa al segundo semestre de 2008 y la vía de Puerto del Rosario a La Caldereta, en Fuerteventura, se cae del convenio por problemas medioambientales. Un año después de la firma del nuevo acuerdo para el desarrollo de las infraestructuras viarias, uno de los 28 proyectos incluidos para su desarrollo hasta 2017 se encuentra en marcha. Se trata de la obra Pagador-Guía, en Gran Canaria, que fue adjudicada por 53,5 millones de euros. Otras cinco propuestas están en licitación y se trata de la cuarta fase de la circunvalación de Las Palmas y del tramo de Puerto Rico a Mogán en Gran Canaria, la travesía de Hermigua y la primera fase de la conexión entre Vallehermoso y Arure en La Gomera y la nominada como LP-1 Norte, San Andrés y Sauces-Barlovento-Cruz del Castillo, en La Palma. La inversión es de 338,4 millones de euros y se prevé que las obras de todas ellas comiencen durante el primer semestre de este año. En este calendario de iniciación se incluye además el proyecto de Arrecife a Tahiche, en Lanzarote. Esta obra fue licitada el pasado mes de septiembre por 21,7 millones de euros. Estos seis proyectos han sido adjudicados por 360,18 millones de euros, lo que supone el 19,3 por ciento del coste total estimado de las actuaciones contempladas para 2006-2017. Antes de que termine el próximo mes de marzo, en Tenerife se contempla la licitación del tramo Icod-El Tanque de la vía Icod-Santiago del Teide. El coste del concurso será de 164,9 millones de euros. Sin embargo, las obras del tramo de El Tanque a Santiago del Teide se estima que comenzarán entre junio y diciembre de 2008. Este calendario surge como consecuencia de la modificación en la ordenación de los espacios naturales protegidos. Un hecho que ha motivado el inicio de un nuevo expediente para redactar y tramitar el proyecto de construcción. El coste estimado es de 129, 3 millones de euros. En La Gomera y La Palma hay otras dos propuestas de las que se desconoce su futuro. Se trata de LP-1 Norte, Llano Negro-Puntagorda que está pendiente de la tramitación definitiva porque el Plan Territorial Especial, que determinará la clase de actuación a realizar aún no está hecho. En relación al tramo que une la localidad gomera de Alajeró con el aeropuerto de la isla tiene un estudio informativo redactado pero no puedo aprobarse por problemas de planeamiento. La redacción del proyecto está condicionada a la aprobación del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT). En Fuerteventura, la vía del Puerto del Rosario a la Caldereta está paralizada por problemas medioambientales, "encontrándose en estudio nuevas alternativas". Sin embargo, entre junio y diciembre de este año se podrán iniciar las obras del proyecto de Costa Calma-Pecenescal una vez que se hayan adaptado los condicionantes formulados por la declaración de impacto ambiental. El coste de la obra es de 24,6 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El 'boom' urbanístico del último decenio ha devorado el 10 por ciento de la costa canaria. La Comunidad Autónoma es la quinta región española con una mayor proporción de suelo construido. El desenfrenado desarrollo de la cultura del cemento, manifestada con contundencia en el Mediterráneo, empieza ahora a desplazarse al litoral Atlántico y Cantábrico. En 2005, Canarias fue la novena autonomía con mayor volumen de edificación residencial. El turismo de calidad se encuadra entre las nuevas amenazas de los sectores estratégicos económicos por la elevada construcción y destrucción de valores más demandados por los turistas, entre ellos, la calidad ambiental y el compromiso por la sostenibilidad de unas islas en las que la emisión de gases contaminantes es cinco veces mayor de lo permitido en el Protocolo de Kioto. El Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE) ha analizado la ocupación del suelo en todo el Estado en el año 2000 y su evolución entre 1987 y 2000 interpretando los datos obtenidos vía satélite, científicos y estadísticos de diversas instituciones públicas. Las conclusiones asombran por sobrecogedoras.  El sorprendente crecimiento económico español de los últimos 20 años ya ha desvelado su lado negativo mediante la invasión del ladrillo en la costa, el aumento de regadíos artificiales como los campos de golf y la disminución de zonas forestales, agrícolas y humedales. Todos estos datos están recogidos en una publicación, denominada 'Cambios en la ocupación del suelo en España'.  Una décima parte del litoral canario está devorado, en su primer kilómetro costero, por la construcción. Aunque este porcentaje es el segundo más bajo de todas las autonomías costeras, leyes como la moratoria tienen más sentido que nunca salvo que se pretendan alcanzar los niveles de Andalucía y el Mediterráneo.  Un tercio del litoral de las islas Baleares está colonizado por el ladrillo. Este porcentaje aumenta al 47 por ciento en provincias como la de Málaga. En la actualidad, las tres áreas referidas tienen un denominador común como es la investigación judicial de presuntos casos de corrupción urbanística.  El estudio evidencia que el gris cemento se impone por toda la geografía española. En el periodo 2000 a 2005, según este trabajo, las superficies artificiales han aumentado entre un 20 y un 30 por ciento. Estas áreas artificiales son identificadas como los suelos ocupados por instalaciones deportivas y recreativas, zonas verdes urbanas, en construcción, vertederos y escombreras, aeropuertos, puertos, autopistas, zonas industriales y comerciales y el tejido urbano continuo, entre los principales.   Canarias es la quinta autonomía de España donde el hormigón se ha comido más terreno. En las islas, el 4,6 por ciento de su superficie ha sido construida. Le siguen, en sentido creciente, Cataluña, la Comunidad Valenciana (5 por ciento), Baleares (6,2 por ciento) y Madrid  (11,9 por ciento).    La tasa de viviendas por mil habitantes por año se ha disparado hasta colocar a España (44 millones de residentes) a la cabeza de Europa, y muy por encima de países como Alemania (82 millones de habitantes), Francia (63 millones de residentes) y Reino Unido (60 millones de habitantes). Por autonomías, el Archipiélago aparece como la novena región con un mayor volumen de edificación residencial en 2005.  La expansión de las urbanizaciones genera a su vez la necesidad de generar nuevas infraestructuras. Entre 1987 y 2000, las zonas comerciales, industriales y de transportes son las que más aumentaron en Canarias en término relativos (28,9 por ciento). Las dos primeras doblaron el porcentaje de ocupación llegando a ocupar 2.715,6 hectáreas.    En el año 2000, las superficies artificiales corresponden en su mayor parte a zonas urbanas (76,4 por ciento). El segundo grupo corresponde a las zonas en construcción, vertederos y minas (9,9 por ciento) seguido de las zonas industriales y comarcales (8 por ciento).  El crecimiento de superficies artificiales se produce casi exclusivamente a partir de tierras de labor y cultivos permanentes (54,5 por ciento) y espacios de vegetación arbustiva (39,2 por ciento). La pérdida mayoritaria de las zonas agrícolas se atribuye al proceso de urbanización y el resto corresponde a las zonas industriales e infraestructuras y, en menor medida, al aumento de los vertederos y la construcción. Pero estas pérdidas se han compensado con la incorporación de nuevas tierras de cultivo procedentes de zonas de matorrales.  Canarias presenta el porcentaje más elevado de España en zonas forestales, con vegetación natural y espacios abiertos, el 72,6 por ciento. En su mayor parte se trata de áreas desaborladas y espacios con nula vegetación como las grandes rocas verticales, playas y dunas. Las pérdidas de zonas forestales están originadas, en más del 50 por ciento, por su transformación en zonas agrícolas, destinadas mayoritariamente a cultivos de secano (la viña), regadíos y frutales. El resto de la superficie forestal se reparte entre nuevas zonas urbanas y la suma de zonas industriales, redes de transporte e infraestructuras.  El estudio también destaca el mantenimiento de los embalses, las salinas y las lagunas costeras, el incremento de las superficies urbanas bajo criterios de sostenibilidad e integración en Lanzarote y la existencia de una superficie protegida muy por encima del resto de las autonomías.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Diario de Lanzarote
Valor añadido > -Aprobado el Plan que impide la construcción de casas adosadas en algunos terrenos dentro de Tinajo  La Dirección General de Urbanismo del Gobierno de Canarias publicó este miércoles en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma la aprobación definitiva de la modificación del Plan Operativo del Plan General de Ordenación de Tinajo. Esto supone, entre otras acciones, la prohibición de construcción de casas adosadas en terrenos de 1.000, 500 o 300 metros cuadrados dentro del municipio
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Turismo > Canarias > el confidencial
Valor añadido > -Abama, el lujoso hotel de los Polanco en la localidad tinerfeña de Guía de Isora, ostenta el dudoso honor de compartir con Anfi Tauro -el polémico complejo de Mogán- las excepciones a la moratoria hotelera que tienen cuatro islas canarias desde el año 2003. O lo que es lo mismo, nadie puede construir más plazas hoteleras en la zona excepto Anfi Tauro y el dueño del imperio Prisa. Curiosamente, el desarrollo de Anfi Tauro está siendo objeto de investigación judicial en el denominado Caso Góndola, cuyas implicaciones afectan no sólo al Ayuntamiento de Mogán sino también al propio Ejecutivo canario. Además de los mencionados, hay otros dos proyectos turísticos que, excepcionalmente, pretenden construir alojamientos hoteleros en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife, al amparo de la llamada ‘Ley de Moratoria’. Se trata de los hoteles de Lopesán en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y de Explotaciones Santonel, en Adeje (Tenerife).  La ‘Ley de Moratoria’ fue desarrollada por el Parlamento de Canarias para poner coto al desarrollo hotelero desmesurado en las cuatro islas más sobreexplotadas e intentar elevar la calidad de la oferta hotelera y extrahotelera canaria. La Ley 19/2003, de 14 de abril, por la que se aprueban las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias, permite, a través de una Disposición Transitoria, la edificación en determinadas circunstancias excepcionales de no más de 3.600 plazas al año. Para salir adelante, los cuatro proyectos están obligados a comportar una especial cualificación de la oferta turística canaria y a obtener una declaración de interés general, otorgada en primera instancia por los cabildos insulares. Condición con la que ya cuentan, a falta de que sus solicitudes se eleven al Gobierno de Canarias y sean aprobadas finalmente por el Parlamento. Una de esas solicitudes es la del lujoso resort Abama. Este complejo es promovido por la empresa Tropical Turística Canaria, SL, sociedad presidida por Ignacio Polanco Moreno, hijo y futuro sucesor del tycoon en la presidencia de Prisa. Planteado como un “mundo integral de lujo único en Europa”, Abama está compuesto en la actualidad por una instalación hotelera que reproduce una ciudadela árabe con unas 300 habitaciones y un complejo de villas selectas con más de un centenar de habitaciones y suites. El resort cuenta también con un centro de conferencias, campo de golf de 18 hoyos, pistas de tenis y pádel, y una zona de 2.500 metros cuadrados de jacuzzi y spa. Piscinas de agua dulce, de roca natural con agua de mar, un embarcadero y hasta un helipuerto propio completan la oferta de Abama.  El complejo turístico está dirigido a un público elitista a pagar los 450 euros por noche que cuestan las habitaciones más baratas. Las más caras, las villas-suites con vistas al océano (con piscinas propias y terrazas con espectaculares paisajes de la vecina isla de la Gomera sobre el Atlántico), salen a 970 euros. La solicitud de los Polanco serviría para ampliar esta última zona, la única calificada como extrahotelera de todo el complejo. Declaración de interés general   En su intento de desligarse del Caso Góndola, el Gobierno de Canarias reconoció, en una nota difundida el pasado lunes, que una de las cuatro solicitudes de interés general corresponde al “Proyecto Turístico de un Complejo de Apartamentos, con 700 camas, de la empresa Abama, de cinco llaves, a ejecutar en Guía de Isora (Tenerife)”. La información del Ejecutivo de las islas especifica que el de Abama “es un expediente que se encuentra culminado, próximo de ser elevado al Gobierno de Canarias, sin mayores discrepancias técnicas hasta ahora sobre el número de camas solicitadas”. Previo a este trámite, el Cabildo Insular de Tenerife trató, en su reunión del 23 de febrero de 2006, la declaración de interés general del proyecto. Otra de las solicitudes viene por parte de la empresa Explotaciones Santonel, que pretende desarrollar el “proyecto turístico de un Hotel Temático Familiar de cinco estrellas, con 484 plazas” en el municipio de Adeje, al sur de la isla del Teide. Al igual que en el caso de Abama, la información del Gobierno de Canarias alude a la no existencia de “discrepancias técnicas hasta ahora sobre el número de camas solicitadas”. Del mismo modo que en el resort de los Polanco, el proyecto fue elevado a la institución autonómica por el pleno del Cabildo Insular de Tenerife tras su reunión del 26 de febrero de 2006. La tercera corresponde al Proyecto Turístico de un hotel y villas de Lopesán en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). El complejo prevé 2.631 camas de las máximas categorías. Su expediente se encuentra culminado, sin mayores incidencias. Lopesán es una constructora canaria muy activa en las islas que también opera en Marruecos. Por último, se encuentra Anfi Tauro. La compañía apoderada por el imputado en el ‘caso Góndola’ Santiago Santana Cazorla, “solicitó inicialmente 7.500 plazas y no le fueron admitidas. Con posterioridad propuso 3.405 plazas, que de nuevo han sido consideradas excesivas por el Gobierno de Canarias. Entiende el Ejecutivo canario que únicamente caben plantearse tres alternativas que van de las 1.621 a las 1.790 plazas”, según se desprende de la nota del Gobierno canario. Su declaración de interés general, concedida por el Cabildo Insular de Gran Canaria, coincidió en el tiempo con un viaje a Noruega para pescar salmón del presidente del Cabildo, José Manuel Soria, por cortesía del entonces presidente del Grupo Anfi, el fallecido empresario noruego Björn Lyng, que le invitó a su jet privado. Soria “nunca ha negado” dicho viaje, del que en su día dio profusa cuenta la prensa canaria.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias > Gaceta de Canarias
Valor añadido > - Concejalía de Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que dirige el edil de Nueva Canarias José Juan Santana Quintana, ha ordenando el cierre del sótano del centro comercial Plaza de Maspalomas, concretamente la zona de aparcamientos, donde hace unos días se produjo un incendio. En el decreto de orden de cierre se recoge que realizada la inspección el pasado día 5 de febrero, se comprobó que las instalaciones existentes en las zonas de aparcamientos del centro comercial, referentes a los sistemas de seguridad contra incendios y eléctricos cuentan con graves deficiencias como la falta de extintores móviles de eficacia adecuada, ya sea por caducidad o inexistencia; la carencia e inefectividad de las bocas de incendios; alumbrado de emergencia y señalización no operativos o inexistentes; la poca accesibilidad al cuadro eléctrico de baja tensión para protección y mando de la instalación eléctrica; la inoperatividad de los sistemas de extracción en la ventilación de los garajes; el bloqueo y la falta de señalización de las salidas de emergencia, entre otros. Por lo tanto, se dictamina que “dada la gravedad de las deficiencias detectadas se recomienda como medida de seguridad el cierre del sótano en tanto en cuanto las mismas sean subsanadas”. El decreto ordena que se requiera a la comunidad de propietarios del centro comercial Plaza de Maspalomas para que proceda a la clausura del sótano y a que formule al Ayuntamiento la solicitud de licencia acorde con la normativa sectorial aplicable y con las previsiones señaladas en el informe de los técnicos municipales. “No es la primera vez”  Curiosamente, la Federación de Empresarios Hostelería y Turismo hizo un llamamiento a las administraciones para que exista un control de las medidas de seguridad de los centros comerciales. En concreto, del estacionamiento del Centro Comercial Plaza que sufrió un incendio en donde de los sistemas de seguridad no funcionaron. La Federación dice que no es la primera vez que reclaman mejoras en seguridad.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Santa Cruz de Tenerife
Valor añadido > -Tanto el grupo mixto como el partido socialista, ambos en la oposición, votaron en contra de la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que sí recibió el visto bueno del equipo de gobierno. El miembro del grupo mixto en el consejo rector de Urbanismo, Ángel Isidro Guimerá no valoró favorablemente el Plan porque "se ha hecho a toda prisa" y "no deja a ningún barrio contento", razones por las que no ve oportuno hipotecar a Santa Cruz durante los próximos 40 años. En esta línea Guimerá recomendó suspender la tramitación del PGOU, que después de pasar por el pleno el viernes 16 de febrero, debe ser aprobado por la Comisión de Ordenación del Territorio y del Medio Ambiente de Canarias (Cotmac). "Lo correcto sería esperar a las elecciones de mayo, y si el actual equipo de gobierno sale reelegido que retome la labor", en caso contrario, el nuevo gobierno tendría que estudiarlo.    El concejal socialista Ramiro Cuende, también asistió al consejo de Urbanismo, que en nombre de su equipo calificó el Plan de "excluyente", y apostó por una propuesta temporal menos ambiciosa. Cuende afirma que la Vía Exterior no debería ser una prioridad, pero si el transporte público y los aparcamientos, y añade que "nos parece que se pone un exceso de suelo en el mercado, hay que pensar que esto no se acaba mañana".
FLASH >

NOTICIA > -Turismo > Puertos deportivos > Canarias > crónicas
Valor añadido > -El concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Teguise, Domingo Cejas, explicó este jueves en el programa “El Despertador” de Lanzarote Radio la intención del Consistorio del municipio de replantearse el proyecto del puerto deportivo de Costa Teguise para desarrollarlo “hacia el interior”. Con esta iniciativa, se pretende adaptar el proyecto a la “sensibilidad” de la Ley de Costas y Puertos, que tiende a evitar que se construya “hacia el frente marino”. De este modo, y tras revisar el proyecto que se tenía preparado para este puerto deportivo,  el Ayuntamiento se plantea ahora “hacer el puerto interior”, de modo que “se haga en parcelas del propio plan”. Así, se trataría de “abrir la bocaina hacia el interior y que no hagamos nada hacia el mar”, especificó el concejal. Esta idea surge tras el diálogo mantenido con el Cabildo insular y la empresa encargada de hacer el estudio de ocio complementario de las zonas turísticas de Lanzarote para el Gobierno de Canarias, con el que se está consensuando la propuesta para que pueda salir “a la opinión pública”.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias > Infonorte digital
Valor añadido > -El Plan General de Ordenación del municipio de Gáldar, sigue sin entrar en vigor, seis meses después de que la Cotmac diera el visto bueno a la aprobación definitiva parcial del documento urbanístico. El 20 de julio de 2006 la Cotmac daba su aprobación definitiva de forma parcial al PGO galdense, condicionando la misma a la subsanación de una serie de aspectos y errores del documento. El grupo de Gobierno en el Consistorio galdense, llevaba el pasado 16 de diciembre a pleno, las correcciones efectuadas en el Plan, asegurando que se daba cumplimiento a lo dictaminado por la Cotmac. Sin embargo, el pasado 30 de enero, la Dirección General de Urbanismo del Gobierno canario remitía un escrito al Ayuntamiento, en el que se le informaba que tras estudiar la documentación que habían entregado tras el pleno de diciembre, se detectaban errores que debían ser subsanados. En concreto, según la dirección general de Urbanismo, se debe anular o modificar la página 13 de ámbitos de gestión del Plan operativo, y deber subsanarse las deficiencias señaladas en el informe de fecha 18 de julio de 2006 sobre Patrimonio, ya que las mismas no se han corregido. También se deben incluir en el documento las determinaciones establecidas en el informe relativas a la actuación Marmolejo-Taya y a la figura del planeamiento urbanístico que finalmente fije la categorización definitiva del suelo de Equipamiento Comercial de Las Longueras. Además, en lo que a los errores materiales se refiere, el informe jurídico determinara el procedimiento para su inclusión en el PGO de Gáldar en especial la no catalogación de a la edificación que en principio se ubicaba en la calle San Miguel 7, entendiéndole técnico que debiera tramitarse como modificación puntual del Plan. A este respecto hay que añadir que también se pide que se expongan las circunstancias por las que ese edificio catalogado inicialmente, ya no existe. Por último, debe grafiarse en los planos de Ordenación Pormenorizada las subzonas H1-PC y H2-PC del sector SUSo R-4 Playa Canaria, reflejar la ordenanza SQ2-PC en la normativa Pormenorizada y grafiar la servidumbre de protección de costas en 20mts en el plano O4. Una vez realizadas estas rectificaciones, el Ayuntamiento de Gáldar deberá remitir toda la documentación de nuevo a la consejería de Medioambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, para que la dirección general de Urbanismo emita un nuevo informe. Si ese informe es favorable, se procederá a la publicación en el BOC del PGO de Gáldar, paso previo a su entrada en vigor.
FLASH >

NOTICIA >-Canarias > el confidencial
Valor añadido > -El propietario del Grupo Anfi, Santiago Santana Cazorla, detenido ayer por la mañana junto a otras tres personas en el transcurso de la Operación Góndola, que investiga una presunta trama de corrupción en el municipio grancanario de Mogán, es uno de los constructores más activos de las islas. No sólo de Mogán sino también de Telde, donde se investiga otro caso de corrupción municipal (Caso Faycán). Aparte del convenio del complejo de lujo Anfi Tauro, origen de la operación en Mogán, la empresa Hermanos Santana Cazorla, SL es la adjudicataria de concursos millonarios a lo largo y ancho de las Islas Canarias, entre los que destacan la construcción del nuevo Palacio de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, la ampliación del puerto de Arinaga o las obras del Matadero Insular. Entre sus obras más polémicas se encuentran el Parque del Guiniguada y las obras para el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.  Los hermanos Santana Cazorla también son conocidos en Telde, donde operan a través de la empresa Iniscan. Paralelamente a las investigaciones del Caso Faycán, un particular denunció una permuta de suelo municipal por la que el Ayuntamiento de Telde cedió a los constructores ocho parcelas de uso comercial en Marpequeña, la milla de oro, valoradas en 6,3 millones de euros, según detalla la prensa canaria. En esta segunda fase de la Operación Góndola también se ha detenido al empresario Álvaro Juan Canales Medina, denunciado por las ediles de Nueva Canarias que denunciaron el convenio de Anfi Tauro; al propietario de Radio Arguineguín, Juan Melián Ascanio; y al portavoz del PP en el Ayuntamiento de Mogán, Silverio Hernández.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Dos empresarios, un concejal y el responsable de una emisora local han sido detenidos en la localidad grancanaria de Mogán en el marco de la "operación Góndola", informó el lunes el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Los empresarios Santiago Santana Cazorla y Álvaro Juan Canales Medina, el concejal de Economía y Hacienda, José Silverio Hernández Hernández, y el responsable de Radio Arguineguín, Juan Melián Ascanio, fueron detenidos durante la mañana en esta operación que investiga la corrupción urbanística. A Santiago Santana se le atribuye un delito de tráfico de influencias y delito contra la ordenación del territorio y a Álvaro Juan Canales uno de malversación, revelación de secretos, alteración de precio para subastas públicas y tráfico de influencias. El concejal José Silverio Hernández está acusado de tráfico de influencias, malversación y de un delito contra la ley electoral, y a Juan Melián se le imputa la participación en un delito de malversación de caudales públicos. Los cuatro irán declarando ante el juez a partir del martes. A finales de enero fueron detenidos el alcalde, José Francisco González González, la primera teniente de alcalde, Onalia Bueno García, el secretario del ayuntamiento, Ángel Sutil, el colaborador de la primera teniente alcalde, Manuel de León, y el antiguo jefe de la oficina de Urbanismo Marcelino Martín. Los cinco están en libertad con diversos cargos, que van desde prevaricación y tráfico de influencias a negociaciones prohibidas a autoridades y funcionarios públicos y malversación de caudales públicos
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El constructor Santiago Santana Cazorla temía desde ayer por la noche su detención, pero no lo quería comentar a sus más allegados, que habían advertido su preocupación tras ponerse en marcha la 'Operación Góndola' el 23 de enero, informaron a Efe fuentes cercanas al empresario. La detención de Santana Cazorla, que es propietario del grupo Anfi, se llevó a cabo hoy durante la segunda fase de esta operación policial, que se inició con la detención del alcalde del PP en Mogán, Francisco González, y otras cuatro personas. Santana Cazorla, a quien se le atribuyen delitos de tráfico de influencias y contra la ordenación del territorio, fue detenido a primera hora de hoy en el aeropuerto de Gran Canaria, cuando se disponía a viajar a Tenerife con el fin de negociar la compra de un nuevo establecimiento hotelero, indicaron las fuentes. Detallaron que unos agentes se acercaron al empresario cuando se disponía a pasar un control y le invitaron a salir del recinto tras comunicarle su detención, y que lo primero que comentó a los policías fue: '¿Qué es lo que ustedes quieren ver?'. Posteriormente, se le trasladó a las oficinas ubicadas en el complejo hotelero de Anfi del Mar, situado en Mogán, donde se procedió a un registro no superior a 30 minutos, al parecer en busca de documentación relacionada con el convenio urbanístico suscrito entre Anfi-Tauro y el Ayuntamiento de Mogán. El convenio preveía la dotación de tres parcelas que no figuraron en un inventario patrimonial que se efectuó en el consistorio. La desaparición de estas parcelas fue denunciada ante la Fiscalía Anticorrupción por la edil de Nueva Canarias Carmen Delia Melián, que había abandonado el PP tras preguntar reiteradamente y sin éxito al alcalde por dichas parcelas y advertir irregularidades en su gestión. El empresario Santana Cazorla, concluido el registro en sus oficinas, fue trasladado a las dependencias de la Jefatura Superior de Policía en la capital grancanaria, donde permanecerá detenido hasta que sea puesto a disposición judicial, posiblemente mañana, indicaron las fuentes. Anfi-Tauro, del grupo Anfi, construye en el municipio de Mogán un campo de golf de 18 hoyos con 3.500 camas turísticas, parte incluidas en un hotel de lujo de cinco estrellas, un puerto deportivo y 250 chalets individuales, así como un centro comercial de 18.000 metros cuadrados. Santana Cazorla preside el grupo Anfi, tras comprar el 50 por ciento de sus acciones hace dos años al operador turístico alemán TUI por un valor superior a los 123 millones de euros, señalaron a Efe fuentes cercanas a la empresa. En esta segunda fase de la 'Operación Góndola' también se ha detenido al empresario Alvaro Juan Canales Medina, al propietario de Radio Arguineguín, Juan Melián Ascanio, y al portavoz del PP en el Ayuntamiento de Mogán, Silverio Hernández. Según fuentes consultadas por Efe, Alvaro Juan Canales es un inversor inmobiliario aunque también, en menor medida, se dedica a las subastas públicas, a la restauración y a la construcción. Los cargos que pesan contra Canales Medina son presuntos delitos de malversación, revelación de secretos, alteración de precio para subastas públicas y tráfico de influencias.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Luz verde a la ampliación del Puerto de Arrecife (Lanzarote)  El Ministerio de Medio Ambiente ha formulado la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >-Canarias > Spanish real estate
Valor añadido > -El alcalde del municipio canario de Mogán, junto con cuatro personas más vinculadas al Consistorio, detenidos por prevaricación, malversación de caudales públicos, actividades y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos y tráfico de influencias. Los delitos estarían relacionados con la firma de un convenio con la empresa promotora Anfi-Tauro. Francisco González, alcalde de la localidad canaria de Mogán, ha sido detenido junto a su primera teniente de alcalde, Onalia Bueno García; el secretario del Ayuntamiento, Angel Sutil Nesta; el funcionario jubilado Marcelino Martín Artiles, anteriormente jefe de la oficina de Urbanismo del municipio, y Manuel de León Toledo, colaborador de la primera teniente de alcalde, por un presunto delito de prevaricación, malversación de caudales públicos, actividades y negociaciones prohibidas a funcionarios públicos y tráfico de influencias. Buena parte de estos delitos están relacionados con la firma, por parte del consistorio, de un convenio con la promotora Anfi-Tauro perteneciente a un grupo internacional que promueve complejos turísticos. El acuerdo con la compañía especializada en complejos turísticos fué denunciado el pasado mes de junio por dos concejalas del mismo ayuntamiento ante la Fiscalía Anticorrupción, tras constatar que tres parcelas cuyo traspaso a las arcas municipales formaba parte del convenio, no aparecían en el inventario patrimonial. La operación es similar a los recientes "caso Faycán" en Teide (que provocó la dimisión del hasta entonces alcalde Francisco Vallido y cinco concejales más) y de Las Teresitas, en cuya trama están implicados el alcalde de Santa Cruz de Tenerife (como los anteriores, perteneciente al Partido Popular) y 11 personas más.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > la Razón
Valor añadido > -Para fomentar el mercado de alquiler de viviendas, el Gobierno de Canarias ofrece ayudas directas de hasta 6.000 euros y hasta 12.000 euros más para la rehabilitación a los propietarios de viviendas desocupadas que estén dispuestos a incluirlas en la bolsa de alquiler. Se garantiza mediante un seguro la devolución de la vivienda en perfectas condiciones y el pago de las mensualidades. El precio de los pisos incluidos en la bolsa oficial de alquiler se alquilan un 20% más baratos que los del mercado.
FLASH >

NOTICIA > -Promoción > Canarias > el País
Valor añadido > -Detenidos los principales ediles del PP en la localidad grancanaria de Mogán La denuncia por irregularidades urbanísticas partió de dos antiguas concejales populares  La lucha contra la corrupción sumó un nuevo capítulo ayer con la detención del alcalde de Mogán (Gran Canaria), José Francisco González (PP), gestor del urbanismo, área que copa las irregularidades investigadas. Una de ellas apunta a que el Ayuntamiento nunca recibió tres parcelas valoradas en 12 millones de euros como pago por un convenio urbanístico. El presidente del PP canario, José Manuel Soria, interpretó la detención como una caza política, pero esta denuncia partió de dos antiguas ediles del PP que, ante la pasividad del partido, acudieron a la Fiscalía Anticorrupción. El juzgado de Instrucción número tres de San Bartolomé ordenó ayer la detención de cinco personas presuntamente integrantes de una trama de corrupción política asentada en el Ayuntamiento de Mogán, que pese a ser sólo el décimo municipio por población de Gran Canaria (15.000 habitantes), es su segunda población turística, con un gran desarrollo hotelero y consiguiente despegue inmobiliario. Y del urbanismo arrancan precisamente las graves sospechas de irregularidades que ayer precipitaron la detención de su alcalde, José Francisco González González (PP), que se reservaba para sí dicha competencia. También fue detenida su primera teniente de alcalde, Onailia Bueno García, que acumulaba las áreas de vivienda y protección social. Igualmente fueron detenidos dos funcionarios clave en las presuntas irregularidades cometidas: el secretario del ayuntamiento, Ángel Sutil Nesta, y Marcelino Martín, ya jubilado pero que fue redactor del Plan General de Ordenación Urbana. El quinto detenido, Manuel de León Toledo, era una especie de recadero para operaciones delicadas que utilizaba la primera teniente de alcalde, pero ajeno formalmente al consistorio. Las detenciones parten de una investigación policial originada en una denuncia de Anticorrupción de junio de 2006. Los denunciantes fueron dos concejales del propio PP, Carmen Delia e Isabel Santiago, que, hartas de la falta de respuesta interna a los indicios de irregularidades decidieron abandonar sus puestos y el partido y acudir a la justicia. La sospecha partió de las pesquisas que como responsable de Hacienda y Patrimonio hizo Delia para registrar en 2004 tres parcelas que debía haber recibido el Ayuntamiento de Mogán de la promotora Anfitauro a cambio de un jugoso convenio urbanístico que había recibido del consistorio. Delia encargó a sus funcionarios que localizaran las parcelas, pero no las hallaban. Finalmente, las localizaron en un sitio imposible para destinarlas al uso que el ayuntamiento pretendía: en medio de una autopista.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Adjudicada la construcción del aparcamiento y la ampliación de plataforma del Aeropuerto de Canarias La adjudicataria ha resultado ser la UTE formada por Acciona Infraestructuras, S.A. y Surhisa Suárez e Hijos, S.L.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias > gaceta y varios
Valor añadido > -La presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas (AECP), Heidy Arocha, calificó ayer de “brutales” las restricciones impuestas para materializar la Reserva de Inversiones Canarias (RIC) en la adquisición de suelo e inmuebles tras la reforma del REF, informa Efe. Arocha afirmó en rueda de prensa que estas restricciones han sido promovidas por el Gobierno canario para frenar la especulación del suelo, si bien aseguró que no existen pruebas objetivas que demuestren esa relación, pues en el resto de España también se ha encarecido, y más, sin existir estos beneficios fiscales. La materialización de la RIC en la adquisición de suelo sólo se podrá efectuar cuando esté destinado a la construcción de viviendas protegidas a actividades industriales y a uso turístico o comercial para la rehabilitación de las zonas en que el turismo está en declive, explicó Antonio Viñuelas, asesor de la asociación.  En cuanto al arrendamiento de bienes inmuebles, en la nueva norma se restringe también a viviendas de protección oficial, a locales comerciales en las zonas turísticas deprimidas o a bienes adquiridos por empresas turísticas o destinados a arrendamiento para el desarrollo de una actividad industrial, señaló Viñuelas.  El Gobierno entiende que existe una relación directa entre el funcionamiento de la RIC y el incremento del precio del suelo y la especulación en Canarias, y tendrá siete años, periodo de aplicación del nuevo REF, para demostrarlo, dijo.  Arocha consideró correcto que el Gobierno establezca medidas para frenar la especulación, que también dijo que afecta de manera negativa al sector que lidera, pero ha sido “desmedido” que “centre o impute este hecho al empleo de una herramienta tan potente como la RIC para el sector inmobiliario sin medir las consecuencias”.  Según Arocha, el Gobierno ha ido “demasiado lejos” y con estas medidas que se han introducido el REF perderá su efecto dinamizador de la economía en las Islas, donde la Construcción tiene un peso tan fuerte y es necesario “cuidar y alimentar”, a pesar del notable desarrollo registrado en los últimos años.  A juicio de Arocha, el precio del suelo no bajará hasta que se gestione desde el punto de vista administrativo como se debe y no sea una “vía exclusiva de ingresos para los ayuntamientos”.  “Más que restringir los incentivos fiscales, lo que debe hacer el Gobierno es modificar el sistema de financiación de las corporaciones locales” y promover una gestión responsable, afirmó. Arocha advirtió de que estas “restricciones pasarán factura al sector” y que generará un flujo de inversiones hacia otros campos de la economía.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El director general de Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Rafael Castellano, aseguró ayer que el Plan General de Arona (PGO), aprobado en diciembre por la Comisión de Ordenación del Territorio y del Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) incluirá a "la mayor parte" de las viviendas que actualmente se encuentran en situación irregular, evitando así una demolición o una sanción económica, tal y como se procede en estos casos.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El PGO de Barlovento prevé la construcción de un puerto deportivo  También están previstas una nueva serie de vías en la zona alta de Barlovento El Ayuntamiento de Barlovento aprobó el pasado fin de semana el Plan General de Ordenación (PGO) de la localidad, documento que prevé la construcción de un puerto deportivo y que, en palabras del alcalde, Lázaro Brito, "planifica el desarrollo del municipio para los próximos 20 años". Brito señaló que este documento consolida la propuesta de desarrollo socioeconómico puesta en marcha en este último mandato y que busca, sobre todo, diversificar un modelo basado casi exclusivamente en el sector primario, abriéndolo a nuevos sectores como el turístico y el industrial. El edil indicó que en materia industrial, además de la urbanización de Las Llanadas que está prácticamente terminada, el PGO contempla una nueva reserva de suelo para este fin. Mientras que en materia turística, destacó la construcción del futuro campo de golf, el desarrollo residencial de La Fajana, donde el proyecto para la construcción de un hotel de 310 plazas "se encuentra muy avanzado", y una actuación también de gran calado que será la construcción de un puerto deportivo. Este irá ubicado a un kilómetro del porís de Talavera en dirección a San Andrés y Sauces, en una zona que se conoce con el nombre de la playa de La Galleta. Brito explicó que pese a que el lugar que siempre se había contemplado como el más idóneo para la instalación del puerto era Talavera, usado tradicionalmente para el transporte de mercancías e, incluso, donde en la década de los veinte del siglo pasado el Ministerio de Defensa preveía la construcción de un puerto, los estudios de batimetría realizados recientemente demuestran que la ubicación idónea es la de La Galleta. El alcalde destacó también la reserva de suelo urbano en el barrio de Las Lomadas, donde ya existe un núcleo urbano consolidado y se prevé que pueda crecer en el futuro. Del mismo modo, el planeamiento contempla el nuevo trazado de la carretera general del norte (LP-1), tal y como la tiene diseñada la Consejería de Infraestructuras del Gobierno de Canarias a su paso por el municipio. Además, están previstas una nueva serie de vías en la zona alta de Barlovento que conecten esta nueva carretera con las grandes infraestructuras de la localidad. Brito aseguró que en el documento "se han recogido los planteamientos propuestos por los vecinos". La ordenación estructural que plantea el planeamiento de Barlovento se sustenta en cinco grandes equipamientos. En primer lugar, el parque recreativo de La Laguna, que incorpora la parcela destinada al camping de caravanas y un área de plaza y mercadillo; en segundo, el parque temático del Centro de Interpretación del Mundo Rural, en fase de construcción por parte del Cabildo de La Palma; en tercero, el futuro campo de golf de Las Llanadas, pendiente de su confirmación por el Plan Territorial Especial de Uso Turístico; en cuarto, el parque marítimo de La Fajana, que incluye la propuesta de la empresa de ingeniería Viatrio para su ampliación y la creación de charcos intermareales y, finalmente, el puerto de Talavera, que contará con instalaciones y servicios complementarios. Otro aspecto importante en el PGO es que en el ámbito urbano de El Pueblo se prevé suelo para la construcción de viviendas de protección oficial.
FLASH >

NOTICIA > -Andalucía > Canarias > Castilla La Mancha
Valor añadido > -Fadesa invertirá 187,5 millones de euros en tres nuevos proyectos en las provincias de Granada, Tenerife y Guadalajara, que supondrán la construcción de más de 900 viviendas de diferentes tipos, como una apuesta por la diversificación de producto, informó hoy el grupo constructor e inmobiliario. La compañía inicia su actividad en la provincia de Guadalajara con Residencial Fadesa Plaza, una promoción de 566 viviendas y chalets adosados que se emplaza en el municipio de Horche, a 13 Km. de la capital, en la que invierte 128,6 millones de euros. La promoción granadina, Residencial Mirador, de Almuñecar, se emplaza en una zona de playas, y se trata de una urbanización de 211 viviendas, con una inversión 40,7 millones de euros Residencial Las Acacias es una nueva promoción situada al sur de Tenerife, concretamente en la localidad de San Isidro de Abona, y está integrada por 124 viviendas, con una inversión de 18,2 millones de euros.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Adjudicada la remodelación del enlace de la TF-1 con la Autopista Exterior en Santa Cruz de Tenerife  La adjudicataria ha resultado ser la empresa Dragados.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias >Diario de Lanzarote
Valor añadido > -Tías, donde más subió el precio de la vivienda en Canarias durante el año pasado
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias > Canarias
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC)ha anulado el permiso de la Dirección General de Urbanismo del Gobierno canario para la obra de la Fundación César Manrique (FCM) en la Casa de las Cúpulas. La Sala anula el permiso para construir en suelo rústico y que acabó siendo de adecuación de vivienda como taller. El fallo ordena retrotraer al inicio las actuaciones y volver al momento de solicitud inicial de la autorización para construir en suelo rústico, al tiempo que anula la autorización dada por la Dirección General de Urbanismo del Gobierno de Canarias el 2 de junio de 1999, a la Fundación César Manrique (FCM), para adecuación de vivienda como taller y espacio expositivo en la llamada popularmente Casa de las Cúpulas, aunque finalmente fue una construcción nueva de 680 metros en suelo prohibido por el PIOT. El fallo respalda el recurso contencioso interpuesto por el particular Manuel Nicolás González Díaz, contra los permisos otorgados a la institución manriqueña, y no deja dudas sobre lo que los magistrados de la Sección Segunda califican de auténtica «incongruencia» por parte de la Dirección General de Urbanismo del Gobierno de Canarias. Dicha «incongruencia, confusión y ambigüedad», en que incurrió Urbanismo, se debe a que la FCM le solicitó permiso para construir un taller nuevo, aledaño a la casa de las cúpulas, y sin embargo, la Administración siguió un procedimiento de autorización para construir en suelo rústico, que sin embargo acabó con el otorgamiento de permiso para «adecuación de vivienda como taller y espacio expositivo». Sin embargo, en base al dicho permiso de adecuación de vivienda como taller, y a la vista de los informes de los peritos, dice la sentencia que la FCM edificó 450 metros cuadrados, en suelo rústico de máxima protección, en una edificación anexa a otra existente, sin que la existente sufriera adecuación, aunque la superficie finalmente afectada por las nuevas obras fue de 686,34 metros, y no de 450 como preveía el proyecto. La confusión es mayor al haber seguido la Administración un procedimiento para el otorgamiento de autorización para edificar en suelo rústico, ya derogado, consistente en la concesión de un permiso excepcional que contemplaba la Ley del Suelo Rústico 7/1987, que fue derogada en mayo de 1999. La edificación, además, según la sentencia está y estaba entonces prohibida por el planeamiento insular vigente. La sentencia es recurrible en casación, aunque no podrá modificarse el fondo del fallo al afectar a derecho autonómico.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Obras de remodelación del tramo Agüimes-Santa Lucía de la carretera GC-1 Fomento adjudica las obras de remodelación del tramo Agüimes-Santa Lucía de la carretera GC-1, en Las Palmas.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >-Canarias
Valor añadido > -Diecisiete votos en contra impidieron que el debate sobre el caso de Las Teresitas llegara al pleno del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Los siete votos a favor de la oposición no sirvieron para que se hablara sobre la querella presentada por Anticorrupción contra el alcalde Miguel Zerolo y sendos altos funcionarios, entre ellos el concejal de Urbanismo, Manuel Parejo y el secretario José Eugenio de Zárate.  Una moción del grupo mixto planteaba al pleno, "la paralización inmediata de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Santa Cruz de Tenerife, así como del inicio de las obras previstas en la playa de Las Teresitas". Esta propuesta tenía fecha del 20 de diciembre, demasiado tarde para entrar en el orden del día. El portavoz del grupo mixto, Guillermo Guigou requirió que se tratara fuera del orden del día pero por la vía de urgencia. El alcalde sentenció que así sería, tras la votación de los 24 concejales para definirla como urgente. Después de que los 17 concejales del equipo de gobierno votaran como urgentes otros cuatro expedientes fuera del orden del día, votaron en contra de la moción del grupo mixto sobre Las Teresitas. Por su parte los cinco ediles socialistas votaron a favor, así como los tres miembros del grupo mixto. La única en dar una explicación de su voto fue la portavoz popular Cristina Tavío, no quería "juicios paralelos sobre un asunto que ya está en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias y afecta a la honorabilidad de muchos funcionarios de ese ayuntamiento". De la mano del concejal socialista José Ángel Martín Bethencourt, llegaron dos mociones sobre asuntos sociales. La primera solicitaba la incorporación a los procesos de licitación del ayuntamiento de pliegos de condiciones que favorezcan para su posterior contratación, a las empresas con personas en situación de riesgo o exclusión en su plantilla.  El pleno aprobó la iniciativa por unanimidad, así como la propuesta de poner en marcha un proyecto municipal especializado en enfermos mentales, no sin la puntualización hecha por la edil de Asuntos Sociales, Maribel Oñate, que recomendó tratar el tema en una comisión del área a celebrar en enero. No obstante, Oñate dejó claro que las enfermedades mentales son un asunto que compete directamente a la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, lo que no quita que el ayuntamiento colabore con la citada entidad en sendas iniciativas que beneficien a los vecinos con padecimientos mentales.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > el País y la SER
Valor añadido > -Según el escrito de acusación de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, al que ha tenido acceso la Cadena SER, se solicita la apertura de juicio oral para aclarar entre otros supuestos delitos el de prevaricación urbanística que se le imputa al consejero de Política Territorial y Vivienda del cabildo de Gran Canaria, Carlos Sánchez, del PP; informa Nicolás Castellano. Este asunto, conocido como el caso Teyma, se remonta al año 2000 cuando, siendo Sánchez concejal de Urbanismo en el ayuntamiento de Santa Brígida, se concede licencia de obra para la construcción de 27 chalés a la promotora Teyma que denunciaron entonces en los juzgados los grupos de la oposición, por considerar que se iban a construir en suelo rústico. El fiscal ha avalado ahora esta tesis e imputa a otras 16 personas por infracción urbanística grave. El fiscal pide para este destacado militante del PP grancanario 1 año y 3 meses de prisión y 8 de inhabilitación.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Canarias
Valor añadido > -Licitada la ampliación de la red de saneamiento de Puerto del Carmen en Lanzarote Esta actuación cuenta con un presupuesto superior a 17,3 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Promoción > Urbanismo > Canarias > el País
Valor añadido > -La contabilidad secreta de Fórum Filatélico, sociedad intervenida judicialmente por fraude masivo, anotó sobornos millonarios a diversos políticos en Tenerife para favorecer dos operaciones inmobiliarias en la isla sobre las que tenían intereses: la construcción de un puerto deportivo en Santa Cruz de Tenerife y la recalificación de dos fincas en el Valle de Tahodio. Un acta de la filatélica refleja: "Con respecto al pago reclamado por el alcalde, habrá que ver por qué y a cambio de qué" La contabilidad secreta de la filatélica incluye un compromiso de pagar tres millones a cambio de favores urbanísticos La contabilidad secreta de Fórum Filatélico, sociedad intervenida judicialmente por fraude masivo, anotó sobornos millonarios a diversos políticos en Tenerife para favorecer dos operaciones inmobiliarias en la isla sobre las que tenían intereses: la construcción de un puerto deportivo en Santa Cruz de Tenerife y la recalificación de dos fincas en el Valle de Tahodio. Una nota confidencial de 2005 de Fórum -intervenida en el registro de su sede central y a la que ha tenido acceso EL PAÍS- anotaba entre los presuntos receptores de sobornos por el primer proyecto lo siguiente: "El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo [de Coalición Canaria]: aportación económica a la formación que representa unos 3.000.000 euros". Y sobre la recalificación de terrenos, otro escrito detallaba que "con respecto al pago reclamado por el alcalde habrá que ver el porqué y a cambio de qué". El juez Baltasar Garzón, que instruye el supuesto fraude de la filatélica Fórum a más de 200.000 clientes, dictó ayer un auto que pone al descubierto dichos negocios presuntamente irregulares de los gestores la empresa filatélica intervenida, que podrían haber pagado comisiones ilegales a distintas autoridades de Santa Cruz de Tenerife (220.000 habitantes). Entre los presuntos receptores de sobornos también figura el presidente de la autoridad portuaria, Luis Suárez. Dado que Zerolo es aforado, al ser diputado autonómico por Coalición Canaria, el caso derivará hacia el Tribunal Superior Canario. La Autoridad Portuaria de Tenerife adjudicó en 2002 la concesión de un puerto deportivo en el barrio de San Andrés de la localidad de Santa Cruz de Tenerife a Parque Marítimo de Anaga, SA, cuyo principal socio financiero era Fórum. La sociedad fue creada en 1996 y aunque la concesión del puerto deportivo de San Andrés data de 2002, las obras llevan cuatro años de retrasos con diferentes prórrogas concedidas por la Autoridad Portuaria y con algunos problemas en relación con el estudio de impacto ambiental del proyecto.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Telde > el País
Valor añadido > -Las grabaciones policiales realizadas en la Operación Faycán contra la corrupción del gobierno municipal de Telde, controlado por el PP, son reveladoras. Constituyen una de las mejores bazas de la investigación que se inició en julio de 2005, cuando un empresario denunció las extorsiones sufridas para pagar comisiones al contratar con dicho Ayuntamiento grancanario. Gordillo pasaba a las empresas el 'cepillo' de comisiones que debía entregar a Toñi Torres El interventor municipal agilizaba pagos para pedir a continuación el cobro de comisiones Las grabaciones policiales realizadas en la Operación Faycán contra la corrupción del gobierno municipal de Telde, controlado por el PP, son reveladoras. Constituyen una de las mejores bazas de la investigación que se inició en julio de 2005, cuando un empresario denunció las extorsiones sufridas para pagar comisiones al contratar con dicho Ayuntamiento grancanario. El Juzgado número 3 de Telde, la Fiscalía Anticorrupción y la Brigada Provincial de Información de la Policía trenzaron un minucioso control de los personajes involucrados en la trama político-empresarial para acreditar el trasiego de comisiones. Los pinchazos telefónicos a lo largo de siete meses -en marzo de 2006 se produjo la primera redada- revelaron cómo Enrique Orts -el interventor municipal casado con la presunta jefa de la trama, la edil de Obras Toñi Torres (PP)-, detallaba todos sus pagos por adjudicaciones de contratos al recaudador de las comisiones, Francisco Gordillo, para que éste pasase a cobrarlas a las empresas extorsionadas. "Las empresas nuestras", en expresión de Orts. Gordillo sugería a Orts que acelerase o dilatase los abonos municipales a los contratistas según convenía a su presión recaudatoria. Tras cobrar la comisión, informaba en clave a Torres: "Me trajeron un documento. Es un proyecto pequeño". Orts dijo que no reconocía su voz en las conversaciones con Gordillo cuando el juez le hizo escucharlas. En cambio, Orts sí ha identificado a su interlocutor: Gordillo, el asesor de su esposa. Los diálogos grabados a Orts con el recaudador confeso de las comisiones exigidas por la jefa, -su esposa, Toñi- son interpretados de igual manera por los investigadores y por el propio Gordillo: prueban cómo Orts le indicaba empresa por empresa, contrato por contrato, cuánto y cuándo había abonado el Ayuntamiento a cada firma. Tal información tenía un objetivo claro: a partir de conocer que una empresa ya había cobrado de las arcas municipales, Gordillo ya podía pasarle el cepillo de las comisiones que debía entregar a Toñi Torres, la jefa. Orts le precisaba hasta el último céntimo abonado a cada contratista. Gordillo necesitaba conocer el monto sobre el que debía negociar y aplicar su porcentaje -del 10% al 20%- en calidad de comisión. O "donación", como Gordillo eufemísticamente solía llamarlo.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > el País
Valor añadido > -Los datos obrantes en la investigación judicial sobre la red de corrupción del Gobierno municipal de Telde (PP) acreditan que al menos dos empresarios fueron presionados o convencidos por la trama que presuntamente dirigía Toñi Torres con el fin de que facilitaran gratuitamente sus trabajos y materiales para la construcción en 2006 de la nueva sede del PP en dicho municipio. Los datos obrantes en la investigación judicial sobre la red de corrupción del Gobierno municipal de Telde (PP) acreditan que al menos dos empresarios fueron presionados o convencidos por la trama que presuntamente dirigía Toñi Torres -ex presidenta local del partido y ex concejala de Obras- con el fin de que facilitaran gratuitamente sus trabajos y materiales para la construcción en 2006 de la nueva sede del PP en dicho municipio a cambio de favores desde las áreas de contratación de dicho Ayuntamiento. Uno de los empresarios llegó a testificar -así consta en el sumario- que incluso cargó y facturó al Ayuntamiento los gastos de sus servicios prestados para la construcción de la sede popular en Telde. Según fuentes conocedoras de las presuntas operaciones de financiación irregular en favor del PP en Telde, en una de ellas un empresario, F. V., le planteó a Francisco Gordillo, asesor de la concejal de Obras y recaudador de las comisiones ilegales, justificar documentalmente el pago de los trabajos aunque en realidad no hubiera desembolso alguno por parte del PP. El empresario llegó a ofrecer inicialmente a Gordillo hacer una factura para el PP por la mitad del importe real, en la que no contabilizaría ni incluiría su habitual beneficio como empresario privado, un órdago de generosidad. El empresario, tras aceptar un esfuerzo mayor que le pedía el PP, puso sus condiciones: exigió que el Ayuntamiento le tratase como un proveedor "especial", para lo que el Gobierno municipal tendría que agilizarle pagos por los servicios que ya prestaba para la corporación. Incluso le llegó a reclamar a Gordillo que le transmitiese al concejal de Hacienda, Carmelo Oliva, que él iba a efectuar al PP un regalo total del coste de su obra en la nueva sede y que, en compensación, le pagase sus trabajos municipales con prioridad sobre los demás contratistas. Gordillo informó al industrial que había estado con la concejala María del Carmen Castellano (edil de Desarrollo Local y ya entonces presidenta del PP) en la nueva sede popular en Telde y que a ambos les había gustado mucho el acabado. Igualmente, le confirmó que ya había comunicado su asunto tanto a Castellano como a Toñi Torres. Le garantizó que esta última, aunque no había visto cómo había quedado el nuevo local, estaba informada de todo lo concerniente a su asunto. El segundo contratista municipal del Ayuntamiento que ha testificado en relación con ayudas económicas al PP ha explicado que ofreció entregas de materiales gratuitas para la sede del partido que gobernaba en Telde. Se trata de F. O., quien llegó a reconocer tanto ante la policía como ante el juez que el dinero gastado en materiales para la sede del PP se lo cargaba luego al Ayuntamiento. Igualmente, reconoció que entregaba a Gordillo un 20% del beneficio obtenido en sus suministros al Ayuntamiento y que esa cantidad se le reclamaba para gastos del partido, mítines y cenas. Gordillo le garantizó que todos los suministradores actuaban de igual forma. Requerido por este diario, el empresario ratificó inicialmente los hechos, pero se negó a entrar en detalles: "Tengo miedo, quiero pasar lo más desapercibido posible". Posteriormente, su abogado precisó que su cliente efectivamente llegó a declarar sumarialmente dos veces que trasladó sus costes de la construcción de la nueva sede del PP al Ayuntamiento, pero matizó que lo hizo presa de la confusión del momento. No obstante, este letrado sí dejó en pie dos hechos llamativos: Gordillo le exigió no sólo que regalase su trabajo y material para la sede del PP, sino que le facilitase facturas. La versión que F. O. ofrece ahora es que no atendió ninguna de tales exigencias. Otros testimonios, por el contrario, sí confirman que este industrial suministró el material para la sede del PP con cargo al dinero del Ayuntamiento. Incluso, según personas participantes en dicha operación, quedó rastro documental de tal operativa. Algunos de los empresarios afectados por tales prácticas de financiación irregular al PP mediante prestación de servicios o material han llegado a esgrimir durante la investigación como coartada que tales regalos en especie eran para liquidar las deudas que tenían con el partido por impago de sus cuotas como militantes. El PP de Telde aseguró ayer que no han visto en sus cuentas ningún atisbo de irregularidad ni de financiación irregular a través de empresarios contratistas del ayuntamiento en el que gobiernan. La secretaría de Organización de la dirección nacional del PP pidió explicaciones al partido en Telde.
FLASH >

NOTICIA >-Canarias > Diario de Lanzarote
Valor añadido > -La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) expone en su escrito de acusación contra el alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández, que concedió en 1999 dos licencias urbanísticas presuntamente irregulares y que, en ambos casos, las otorgó con informes del arquitecto técnico municipal desfavorables. Le acusa de prevaricación y solicita dos años de prisión.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias > el País
Valor añadido > - El recaudador de comisiones ilegales de Telde confiesa que el dinero iba al PP   > Francisco Gordillo, asesor de la concejal de Obras de Telde, Antonia Torres, hasta marzo pasado, cuando ambos fueron detenidos, declaró al juez que el cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicar obras a empresas iba en parte a financiar al Partido Popular en esa localidad grancanaria de 100.000 habitantes.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > PGOU Santa Cruz de la Palma
Valor añadido > -Otros dos convenios corresponden uno a un suelo urbano situado en la zona baja de El Pilar y otro en El Marquito. El tercero de los convenios afecta a La Portada, donde se podrían construir unas 150 viviendas; en la avenida de El Puente, frente al campo del Mensajero, podrían ir alrededor de 130 casas y en el ámbito Mirca-Miranda, 240 más. Entre Calcinas y Timibúcar hay otra zona urbanizable para unas 220 viviendas y un suelo urbanizable también entre La Encarnación y barranco de El Carmen, donde se podrían realizar unas 500 casas.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA >-Canarias
Valor añadido > -El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó hoy destinar 146 millones de euros de crédito a la empresa pública isleña Visocan para la construcción de 1.093 Viviendas de Protección Oficial (VPO) en régimen de venta en el conjunto de las siete islas. El Ejecutivo autorizó actualizar un crédito por importe de 11.000 euros a la Universidad de La Laguna para realizar un máster sobre riesgos naturales, al igual que aprobó un decreto para la creación de la distinción a la emigración canaria. Asimismo, el Gobierno aprobó la petición de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) con el objetivo de demandar a la Unión Europea (UE) que los municipios isleños en particular, y los de todas las regiones ultraperiféricas en general, en total, unos 270, tengan presencia institucional en el denominado Comité de las Regiones. Por último, se autorizó la concesión de 2 millones de euros para costear las obras de reparación de las carreteras gomeras afectadas tras el último temporal del 2005.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Adjudicadas las obras complementarias de las Casas Consistoriales en Las Palmas de Gran Canaria  La adjudicataria ha sido la empresa Constructora de Obras Municipales, S.A.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -gobierno de San Bartolomé de Tirajana y la oposición continúan sin llegar a un acuerdo respecto a las alegaciones formuladas al Plan General de Ordenación del municipio, que ayer se volvieron a quedar sobre la mesa en la comisión de Urbanismo que se celebró para tratar los asuntos que irán al pleno del próximo viernes.  Fue el Partido Popular quien se negó a tratar el tema y pidió más tiempo para revisar las alegaciones, entra las cuales aún está pendiente de resolverse el uso futuro del suelo turístico de Meloneras, cuya posible catalogación como comercial ha provocado discrepancias entre populares y nacionalistas, hasta el punto de dificultar la tramitación de un documento sobre el que parece evaporarse el consenso alcanzado.  De hecho, esta es la quinta comisión convocada en lo que va de año para intentar avanzar en la aprobación de las alegaciones, un trámite del que están pendientes los técnicos para entregar el planeamiento definitivo que será posteriormente sometido a decisión plenaria. "Tenemos dudas de que el consenso se mantenga porque el PP dice una cosa y luego practica otra", aseguró el concejal de Nueva Canarias y portavoz municipal, José Juan Santana. El edil se mostró "sorprendido" y "desconcertado" por el rechazo de los populares a abordar el asunto, puesto que ambas partes han trabajado en reuniones conjuntas para sacar adelante el Plan General durante estos últimos meses, aunque aclaró que era partidario de "agotar todas la vías" en un nuevo encuentro fijado para el próximo día 12.   Y es que todavía quedan flecos por cerrar que afectan a unos diez convenios urbanísticos, entre ellos el relativo a los terrenos que el grupo Lopesan posee en Meloneras. Es aquí donde chocan las posturas de ambos partidos, ya que el PP está conforme con la instalación de un gran almacén en esta zona mientras que NC apuesta porque el desarrollo comercial se concentre en los alrededores del mercado municipal.
FLASH >

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -ANUNCIO de 17 de noviembre de 2006, relativo a la aprobacion inicial del Plan General de Ordenacion Urbanistica de El Sauzal, Adaptacion a las Directrices de Ordenacion General y del Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL SAUZAL IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 23/11/2006
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha dictado una sentencia que anula el decreto de aprobación definitiva de la revisión parcial del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote, más conocida como moratoria turística, "por no ser ajustado a derecho". Según declaró el teniente de alcalde y concejal de urbanismo del Ayuntamiento de Yaiza, José Antonio Rodríguez, "la sentencia, conocida hoy, permite el desarrollo urbanístico de ocho planes parciales en el sur de la isla de Lanzarote, dentro del término municipal de Yaiza". Explicó que la sentencia, a la que tuvo acceso Efe, "acepta un recurso del Ayuntamiento de Yaiza contra un decreto del Gobierno de Canarias, que aprobó en 2000 la revisión del Plan Insular de Lanzarote, auspiciado por el Cabildo de Lanzarote". José Antonio Rodríguez, indicó que, "estamos a la espera de la notificación de esta contundente sentencia a los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma de Canarias a este Ayuntamiento para dar a conocer en estos días a los portavoces de los diferentes grupos políticos de la corporación el alcance de esta sentencia judicial". El fallo judicial "declara nulo por no ser ajustado a derecho" el decreto de aprobación definitiva de la revisión parcial del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote, conocida como moratoria turística y aprobada por el Cabildo de Lanzarote en el año 2000. El edil de Urbanismo de Yaiza dijo que "esta revisión, ahora anulada por los tribunales, restringía de forma considerable el desarrollo de los planes parciales Las Coloradas, San Marcial del Rubicón, Costa Papagayo, Playa Blanca, Castillo del Aguila, Montaña Roja, Cortijo Viejo y Costa Calero", todos ellos situados en la costa turística del sur de Lanzarote". La sentencia refleja en sus fundamentos de derecho que "también debemos rechazar el argumento de la innecesariedad del estudio económico por no tener la revisión consecuencias económicas" y reconoce que "la revisión transforma uso turístico en uso residencial, pues bien, el informe pericial obrante en autos muestra claramente la diferencia de valor de uno y otro uso". El teniente de alcalde y edil de Urbanismo de Yaiza recordó que "durante estos años hemos defendido desde el Ayuntamiento la necesidad de cuantificar las posibles indemnizaciones por esta moratoria y ahora, esta sentencia da un varapalo a los gobernantes del Cabildo por no cuantificarlas". El Ayuntamiento de Yaiza sostiene que esta sentencia legitima las cerca de 10.000 plazas turísticas construidas en el sur de la isla entre los años 1998 y 2005, vinculadas a los doce nuevos y lujosos hoteles", señaló el concejal.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Cadena SER
Valor añadido > -La justicia anula un plan del PP para construir un macrohotel en Fuerteventura  Una implicada del 'caso Faycan', ex directora general del territorio canario, estaba detrás del proyecto   La presidenta del PP de Telde (Gran Canaria), Mari Carmen Castellano, que está implicada en el caso Faycan, era la directora general del territorio canario cuando se aprobó la construcción de un proyecto hotelero en Fuerteventura que ahora ha sido anulado por la justicia.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Crónica Lanzarote
Valor añadido > -El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, dio cuenta en Lanzarote Radio de la finalización del periodo de información pública de la Adaptación del Plan General de Tías a las Directrices Turísticas. Los cambios fundamentales del documento están reflejados en el núcleo de Puerto del Carmen, cambios que según el alcalde no corresponden a aumento de construcciones, sino que atienden el estudio turístico redactado por el Gobierno de Canarias y que en su día fue consensuado con el Ayuntamiento y con los empresarios del sector. Básicamente sugiere la renovación de planta alojativa, hotelera y extra hotelera, y la necesidad imperiosa de diversificar la oferta de ocio. En tal sentido, el Plan General incorpora el turismo náutico y deportivo en general, así como propuestas para desarrollar la oferta cultural, por supuesto, sin dejar de lado las playas, que son el gran atractivo de Puerto del Carmen. El alcalde niega que el documento haya sido aprobado a escondidas, recordando que fue sometido a información pública durante unos cuarenta y cinco días con el conocimiento de todos los grupos políticos. Prueba de ello, comentó Cruz, es la presentación de varias alegaciones.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > el País
Valor añadido > -El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha declarado nulo un plan parcial aprobado en 2000 por el presidente del PP de Fuerteventura y ex alcalde de La Oliva, Domingo González Arroyo, que contemplaba construir unas 4.000 camas hoteleras y residenciales en Fuerteventura y que se desarrolla en un tramo de costa virgen al norte de la isla. Pese a que el plan transgredía las normas subsidiarias y la moratoria turística, la siguiente corporación, regida por Coalición Canaria, mantuvo las camas residenciales y añadió al proyecto "el mayor campo de golf europeo", según publicitan sus promotores. La demanda del grupo local Agonane, de Ecologistas en Acción, supone un hito para el movimiento ambiental de Canarias. El Plan Parcial (SAU 12) Casas de Majanicho, ahora anulado, fue redactado por el arquitecto municipal de Salou (Tarragona), Lluís M. Serra, y promovido por Nombredo SL, empresa asturiana presidida por Zarceño Prieto. Se está construyendo dentro del término municipal de La Oliva, el segundo de España en extensión, con unos 20.000 habitantes, en un lugar de gran valor paisajístico y ecológico. En 1999 la finca principal salió a subasta pública y fue adquirida por un millón de pesetas (6.000 euros) por la empresa Lonja Madrid, SA. En 2000, Nombredo SL adquiere esta propiedad, junto con seis fincas más dentro del Plan, por 40 millones de pesetas (240.404 euros). En diciembre de 2000 el Pleno del Ayuntamiento de La Oliva de la anterior corporación, presidida por el ex alcalde del PP González Arroyo, aprobó el Plan Parcial Casas de Majanicho a pesar de que los informes del Gobierno de Canarias eran contrarios y carecía de las infraestructuras obligatorias. Con la aprobación, la finca pasó a valer más de 4.000 millones de pesetas (unos 280 millones de euros). Según esta sentencia, el Plan Parcial transgrede las normas relativas al urbanismo y al medio ambiente. La Moratoria turística de Canarias -que no deja desarrollar planes turísticos- ya suspendió en su día el proyecto, por lo que en esa zona natural no se podría haber edificado nada.
FLASH >

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -ANUNCIO de 27 de octubre de 2006, relativo a la ampliacion del plazo de informacion publica del Plan General de Ordenacion del municipio y del Informe de Sostenibilidad Ambiental. AYUNTAMIENTO DE FUENCALIENTE IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 13/11/2006
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Telde
Valor añadido > -El alcalde de Telde, Francisco Valido (PP), detenido el martes en el 'caso Faycán', quedó ayer en libertad provisional con cargo de cohecho y bajo fianza de 80.000 euros, tras prestar declaración ante el juez que investiga esta presunta trama de corrupción, según informaron fuentes judiciales. El juez adoptó la misma medida contra otros dos concejales populares detenidos y que declararon ayer, José Suárez Martel y Sonsoles Martín Jiménez.
FLASH >

NOTICIA > - Promoción > Urbanismo > Canarias > el País y otros
Valor añadido > -Detenidos el alcalde y cinco concejales del PP en Telde por repartirse comisiones  > Acebes suspende de militancia a los ediles y el PSOE pide la disolución del Ayuntamiento > Una libreta de María Antonia Torres, concejal de Obras del PP de Telde (Gran Canaria) detenida el pasado mes de marzo en una operación anticorrupción denominada Faycan, originó ayer la detención de seis ediles más del PP del municipio, entre ellos el alcalde. En la libreta, Torres anotaba de su puño y letra en septiembre de 2005 el reparto entre sus compañeros de equipo de Gobierno de una comisión de unos 50.000 euros abonados por una empresa. Este pago dejó un rastro documental ratificado por el empresario que lo abonó y un miembro del equipo municipal. Entre los detenidos figura la hija de Torres, María Eugenia Fernández Torres, a quien se acusa de blanqueo de capitales ya que invirtió el dinero de su madre, fruto de presuntas comisiones, en comprar y poner a su nombre inmuebles. Hay otro elemento que corrobora el reparto de este botín entre los concejales del PP: una pericial caligráfica de las anotaciones de la libreta de Torres. La investigación, impulsada por la Jefatura Superior de Policía de Canarias y la Fiscalía Anticorrupción, analiza si hay más comisiones recibidas por el equipo municipal del PP ya que hay numerosos indicios, grabaciones y declaraciones en ese sentido. También esperan resultados del análisis patrimonial de los imputados. Los detenidos prestarán hoy declaración ante Javier García-Sotoca, titular del juzgado número 3 de instrucción de Telde (Gran Canaria). La operativa de esta trama política era la siguiente: - Negociación con empresas que querían ser adjudicatarias de contratos municipales, exigiendo a cambio el cobro de comisiones. - Desde el departamento de Intervención se adelantaban o retrasaban los pagos de las firmas ya contratadas con el fin de forzar a las empresas a abonar el peaje exigido. - Se confeccionaban facturas falsas municipales para compensar a los empresarios las pérdidas por el pago de comisiones.
FLASH >

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -ANUNCIO de 9 de octubre de 2006, por el que se amplia el plazo de exposicion publica del Plan General de Ordenacion de Valleseco, Adaptacion a las Directrices de Ordenacion General y del Turismo. Aprobacion inicial. 2ª Informacion Publica. AYUNTAMIENTO DE VALLESECO (GRAN CANARIA) IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 25/10/2006
FLASH >

NOTICIA > -Edificación > Canarias > Canarias 7
Valor añadido > -El bloque que se ha venido usando tradicionalmente en el sector de la construcción de las Islas tiene los días contados. La entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación obligará a cambiar el viejo bloque para adaptarlo a las nuevas exigencias de calidad. El presidente de la Demarcación de Las Palmas del Colegio de Arquitectos de Canarias, Javier Mena, avisó ayer de que el bloque usado en la construcción en las Islas de manera tradicional tiene que ser sustituido. «El bloque que tenemos, o cambia o no se va a poder usar», explicó, «debido a que en su construcción se emplea picón, que no es el árido más adecuado». El nuevo Código Técnico de la Edificación -las normas que regulan las exigencias de calidad de los edificio- impondrá la homologación de materiales a nivel nacional y eso obligará a «ponerse las pilas». También alertó de esta situación la presidenta de la Asociación de Empresas Constructoras y Promotoras Inmobiliarias de Las Palmas, Heidy Arocha, quien aseveró que «antes el bloque canario servía y ahora tendrá que mejorar algunos aspectos». «El Código Técnico está pensado para todo el territorio nacional y aquí vamos a tener que pagar algunas singularidades, como el hecho de tener que poner la misma impermeabilización que en el País Vasco», añadió. En todo caso, tanto los arquitectos como los constructores se mostraron a favor, en líneas generales, de la nueva normativa porque introduce mejoras en la calidad y porque favorece la innovación y el desarrollo en el sector, aclaró la representante de las constructoras.
FLASH >

NOTICIA > OBRA PÚBLICA- Canarias
Valor añadido > -Licitadas obras para mejorar la operatividad del aeropuerto de Tenerife Norte Con un presupuesto de 9.389.547,752 euros.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El Gobierno de Canarias autoriza las obras de construcción de 61 viviendas en Opuntía, en la Orotava El presupuesto de licitación asciende a 3.177.283,06 euros El Gobierno de Canarias, a propuesta de la Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, autoriza el gasto para contratar la ejecución de las obras de construcción de 61 Viviendas Protegidas de Promoción Pública, a ejecutar en Opuntía, en el término municipal de La Orotava.
FLASH >

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -ANUNCIO de 17 de julio de 2006, relativo a la aprobacion definitiva de la rectificacion en la documentacion del Plan General de Ordenacion del municipio de la delimitacion de las Unidades de Actuacion numeros 2 y 40 en La Capellania. AYUNTAMIENTO DE INGENIO (GRAN CANARIA) IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 03/10/2006
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El deslinde marítimo terrestre de Hoya Pozuelo se hizo con una referencia falsa
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno canario informó que la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural ha impuesto una multa de 30.000 euros por una infracción urbanística considerada grave y cometida en El Hierro. La resolución de esta multa ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial de Canarias y se debe a que se han realizado obras en suelo rústico no categorizado como asentamiento rural o agrícola del término municipal de La Frontera  La publicación en el Boletín Oficial de Canarias se ha realizado porque no se ha podido notificar la multa al interesado en su domicilio de conformidad con la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.  Las obras realizadas consisten en una vivienda unifamiliar, promovida sin el preceptivo título legitimante para la transformación e implantación de usos en suelo rústico (calificación territorial o, en su caso, proyecto de actuación territorial) y sin la preceptiva licencia urbanística, se explica en el BOC.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó ayer el anuncio de la aprobación definitiva del Plan Especial del Muelle de Enlace de Santa Cruz de Tenerife tras la preceptiva revisión de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac). Este proyecto sigue el diseño de los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, que ganaron el concurso de ideas convocado por la Autoridad Portuaria. La intención última es recuperar la ansiada conexión entre la ciudad y su puerto a través de la rehabilitación de la plaza de España, cuyas obras ya están en marcha. El pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz aprobó de manera definitiva el proyecto el pasado 20 de enero. Antes, el 28 de julio de 2005, la Cotmac había aceptado de forma parcial la modificación del PGOU del 92, con la negativa a la ubicación de un hotel en el ámbito portuario, como estaba previsto.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Canarias Ahora
Valor añadido > -El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Felipe Afonso El Jaber, ha criticado las denuncias de la portavoz de Nueva Canarias-Compromiso por Gran Canaria, Nardy Barrios, sobre el convenio suscrito el pasado 12 de julio por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Hecansa para la permuta de terrenos en Tafira, que Barrios consideró “ilegal”.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La Dirección General de Urbanismo ha hecho público el Acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 20 de julio de 2006, relativo al Informe de Viabilidad Plan Especial de Ordenación San Gregorio-Santidad, término municipal de Arucas.  Así, se contempla informar favorablemente, a los efectos previstos en la Disposición Transitoria Tercera, apartado 1, de la Ley 19/2003, por la que se aprobaron las Directrices de Ordenación General y de Ordenación del Turismo de Canarias, la continuación de la tramitación del Plan Especial de Ordenación San Gregorio-Santidad, en el término municipal de Arucas.  Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, contado desde el siguiente día al de notificación del presente Acuerdo.
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias > Teleactualidad
Valor añadido > -El empresario Ambrosio Jiménez, que trajo Alcampo a la ciudad, ha pedido permiso para preparar los solares en La Pardilla y La Mareta donde se instalarán 2 emporios comerciales ?  El desarrollo urbanístico y comercial a los márgenes de la GC-1 a su paso por Telde es ya imparable. Por el horizonte asoman otros dos nuevos proyectos. El empresario Ambrosio Jiménez, que trajo Alcampo a la ciudad, ha pedido permiso para preparar los solares en La Pardilla y La Mareta donde se instalarán 2 emporios comerciales. Según publica hoy Canarias7 , las dos solicitudes para los movimientos de tierra previos a las obras están tramitadas por entidades distintas, pero al frente de ambas está Jiménez. Una de ellas, la de La Pardilla, la pide Promociones Horneras SL y afecta a una parcela de 26.357 metros cuadrados ubicada al Norte de Makro y que linda por el Este con la autovía GC-1. La otra la realiza Promociones Inmobiliarias Las Arenas para iniciar los trabajos en el solar que Jiménez le compró al Consistorio mediante subasta pública en La Mareta. Es una finca de 6.500 metros cuadrados situada entre el terreno del futuro centro de ocio municipal, que está vallado, y la nave de Alcampo. Jiménez la adquirió por 10,5 millones. Los proyectos ya están en Ordenación Territorial pendientes de ser informados por los técnicos, pero los expedientes sólo hablan de movimientos de tierra y en ninguno de ellos se especifica qué equipamiento se instalará en cada solar. Desde la promotora sólo se apunta a que se trata de dos emporios comerciales con los que aún está negociándose. En La Mareta los trabajos concluirán en un mes y costarán 120.630 euros. En La Pardilla se tardará otro tanto, pero saldrá algo más caro, 217.782 euros. Sin embargo, es probable que esta actuación no sea de ejecución inmediata porque afecta a una parcela que, según el Plan General de Ordenación, sólo podrá desarrollarse a través de una Unidad de Actuación, la UA-3, que aún no ha arrancado.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > - Boletín Oficial de Canarias publicó el decreto que regula las condiciones de habitabilidad de las viviendas de Las Islas y el procedimiento para la obtención de la Cédula de Habitabilidad aprobado recientemente por el Gobierno de Canarias. Este decreto está destinado a normalizar y regular en el ámbito de la Comunidad Autónoma, las condiciones que en cuanto a mínimos de habitabilidad ha de reunir una vivienda, así como el procedimiento para la obtención de la cédula de habitabilidad y permitirá reducir este trámite considerablemente.  Con esta normativa se pretende, además de cumplir con las condiciones de habitabilidad fijadas en la Ley de Vivienda de Canarias, establecer una norma avanzada y flexible, con relación a las condiciones de habitabilidad que debe reunir una vivienda y los requisitos para la obtención de la correspondiente cédula de habitabilidad, y dar respuesta a las necesidades que han ido surgiendo en una materia que se encuentra en permanente evolución.  El nuevo Decreto entiende por condiciones de habitabilidad el conjunto de requisitos constructivos que debe reunir una vivienda para poder ser habitada y por cédula de habitabilidad, el documento que acredita que una vivienda libre pueda ser habitada.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > - Ayuntamiento de Buenavista del Norte trabaja en la elaboración del proyecto de creación de una nueva zona industrial que estará ubicada junto a los antiguos almacenes de Daute Flor en la entrada este del municipio
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La demolición del «escalextric» de la capital grancanaria
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La revisión del PGO estudiará un campo de golf y un hotel en Bajamar-La Punta
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarías
Valor añadido > -Obras de remodelación del enlace de la TF-1 con la Autopista Exterior  Fomento licita las obras de remodelación del enlace de la TF-1 con la Autopista Exterior, en Santa Cruz de Tenerife.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El pleno del Ayuntamiento de Adeje aprobó  por unanimidad de todos sus concejales incluir 614 viviendas fuera de ordenación en el Plan General (PGO) del municipio, de las cuales un centenar tienen un expediente abierto por la Agencia Canaria del Medio Urbano y Natural por irregularidades sobre el territorio. De esta manera la Corporación pretende regularizar como asentamientos rurales en el Plan General de Ordenación los inmuebles que se han construido en zona rústica.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales >  Canarias
Valor añadido > -El Centro Comercial de la costa de Jinámar abrirá en marzo de 2007 y deja 324.000 euros a las arcas
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El Plan General de Ordenación de San Bartolomé de Tirajana, que está concluido y a la espera de que haya consenso político para aprobarlo, destinará suelo de uso residencial para construir unas 9.000 viviendas. Así lo ha señalado el edil de Urbanismo y portavoz municipal, José Juan Santana.
Ver >  Prensa / Suscriptor

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -ANUNCIO de 23 de junio de 2006, relativo a la aprobacion y apertura del tramite de participacion ciudadana de los Avances del Plan Territorial Especial de Ordenacion para la Prevencion de Riesgos y Equipamientos de Proteccion Civil; del Plan Territorial Parcial de Ordenacion de la Operacion Singular Estructurante Puerto y Frente Maritimo de Santa Cruz-El Rosario; del Plan Territorial Especial de Ordenacion de Residuos de la isla de Tenerife; y del Plan Territorial Parcial de Ordenacion del Complejo Ambiental de Tratamiento Integral de Residuos de la isla de Tenerife, asi como la ampliacion del plazo de participacion ciudadana de los Avances del Plan Territorial Especial de Ordenacion de los Campamentos de Turismo, del Plan Territorial Parcial de Ordenacion de la Comarca Ycoden-Daute-Isla Baja y del Plan Territorial Parcial de Ordenacion de la Comarca del Area Metropolitana.
CABILDO INSULAR DE TENERIFE
IV. ANUNCIOS
Boletín Oficial de Canarias 18/07/2006
FLASH >

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias
Valor añadido > - Costa Adeje
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Remodelación, construcción de enlaces y vías de servicio en la GC-1, en Las Palmas  El presupuesto base de licitación asciende a 25,19 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Autorizada la remodelación del enlace de la TF-1 con la AE, en Santa Cruz de Tenerife  El presupuesto base de licitación asciende a 18,98 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -ANUNCIO de 7 de junio de 2006, por el que se somete a informacion publica la revision parcial nº 1 del Plan General de Ordenacion del municipio de Tejeda (Las Palmas).
AYUNTAMIENTO DE TEJEDA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 07/07/2006
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Costa Teguise
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Centros comerciales > Canarias > Gaceta
Valor añadido > -Horneras, Parque Marítimo
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > -Canarias > Telde
Valor añadido > -Urbanismo pierde 7 sentencias por «abusos» del Plan General
Ver >  Prensa / Suscriptor

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -Proyecto de conservación de la franja litoral de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro Con una inversión que supera los 3 M€.
Ver >  Prensa / Suscriptor

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -Resolucion de 13 de junio de 2006, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 5 de mayo de 2006, relativo a la Dacion de Cuenta de sentencia 543/03 de Revision del Plan General de Ordenacion de Las Palmas de Gran Canaria en RCA nº 285/2002. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 26/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -Resolucion de 13 de junio de 2006, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 5 de mayo de 2006, relativo a la Dacion de Cuenta de sentencia 574/03 Revision del Plan General de Ordenacion de Las Palmas de Gran Canaria en RCA nº 1439/2001. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 23/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -Resolucion de 13 de junio de 2006, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 5 de mayo de 2006, relativo a la Dacion de Cuenta de sentencia 523/03 Revision del Plan General de Ordenacion de Las Palmas de Gran Canaria en RCA nº 398/2002. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 23/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -Resolucion de 13 de junio de 2006, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 5 de mayo de 2006, relativo a la Dacion de Cuenta de sentencia de 7 de febrero de 2005, Revision del Plan General de Ordenacion de Las Palmas de Gran Canaria en RCA nº 719/2001. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 23/06/2006
FLASH >

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -ANUNCIO de 7 de abril de 2006, relativo a la aprobacion definitiva de la Modificacion Puntual nº 1 del Plan General de Ordenacion de Santa Lucia, Urbanizacion El Canario.AYUNTAMIENTO DE SANTA LUCIA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 08/06/2006
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La Gerencia de Urbanismo ha presentado ya un recurso ante el Tribunal Supremo (TS) contra la última sentencia emitida sobre la playa de Las Teresitas a través de la cual el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ordenaba la segregación de cuatro parcelas del plan parcial que promueve una urbanización en la zona conocida como Las Huertas.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Canarias, Cantabria, Madrid y Valencia son las comunidades autónomas que, en este orden, atraen más a los promotores inmobiliarios para hacer inversiones en suelo, según indica un estudio elaborado por la consultora especializada Dyrecto. El tipo de suelo que más demanda registra es el destinado a actividades relacionadas con el golf, que es el más escaso y que, según las previsiones, en los próximos meses incrementará su precio notablemente.  Por detrás del destinado a equipamientos de golf, destacan los suelos residenciales, comerciales y geriátricos que, en este orden, son los que mayor demanda registran. La Comunidad Autónoma de Canarias es la que registra la presión compradora más elevada de España y, aunque la oferta de suelo en venta del archipiélago roza los 20 millones de metros cuadrados, la orografía y el marco legal actúan como freno y provocan que haya pocos suelos finalistas en venta con licencias urbanísticas concedidas para la construcción de nuevas promociones. El mercado de suelo canario se caracteriza por registrar una fuerte demanda debido al considerable aumento de la población residente, derivado de la llegada de inmigrantes y del auge del turismo residencial. Según se desprende del estudio, este contexto anticipa una presión al alza en los precios de todos los productos inmobiliarios.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Gobierno canario proyecta, dentro del actual Plan de Vivienda de la Comunidad Autónoma, la edificación de 888 unidades de vivienda en la Isla antes de 2008, a fin de paliar la demanda actual.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Canarias > la opinión
Valor añadido > -Los propietarios de las cuatro parcelas que han ganado el juicio ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) en contra de la junta de compensación de Las Teresitas, por considerar que sus fincas se vendieron sin autorización, solicitarán la anulación del plan parcial.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Vivienda > Canarias > Nota oficial del Ministerio de Vivienda
Valor añadido > -Rehabilitación de 479 viviendas en tres municipios canarios La ministra de Vivienda ha firmado siete acuerdos para la rehabilitación y para la construcción de 392 viviendas protegidas
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -Anuncio por el que se hace publica la Resolucion de 28 de abril de 2006, que dispone la publicacion de la remision a la Sala de lo Contencioso-Administrativo, del expediente administrativo relativo a la Modificacion del Plan General de Ordenacion Urbana de Santa Cruz de Tenerife, en las manzanas 1 y 4 del Poligono Cepsa-Disa, para que conste en los autos del recurso contencioso-administrativo nº 146/06, interpuesto por la entidad mercantil Estudio de Derecho Publico y Urbanismo, S.L., contra el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 3 de noviembre de 2005, emplazando a cuantos pudieran aparecer como interesados. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 19/05/2006
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El edificio Iders de Puerto de la Cruz ya se puede rehabilitar
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Canarias > Diario de Avisos
Valor añadido > -El director general de Urbanismo del Gobierno de Canarias, Rafael Castellano, analizó ayer en la Isla la evolución del Plan Insular de Ordenación de La Palma (PIOLP) encargado por el Cabildo, así como la marcha de los planeamientos municipales que aún quedan por ser aprobados. En lo que se refiere al Plan Insular, Castellano, tras entrevistarse con los responsables del área de Planificación, indicó que los trabajos van "muy avanzados y hemos quedado con el equipo redactor que en un plazo corto de tiempo pueda haber un primer documento en manos del Cabildo para que lo pueda estudiar".  Pese a la buena marcha de los trabajos del PIOLP, el responsable en materia urbanística del Ejecutivo autónomo señaló que "es complicado que en esta legislatura" La Palma pueda contar con este documento de planificación aprobado. "Habrá un documento que esté preparado para el trámite, pero es complicado que pueda estar vigente, ahora el Plan sí estará aunque el trámite para su aprobación es complejo y hay poco tiempo para eso". Planes municipales En lo que se refiere a los documentos de planificación municipal, Castellano mantuvo entrevistas con los alcaldes de las localidades de La Palma por separado para analizar la evolución de los mismos. El objetivo, según manifestó en declaraciones a este periódico, es llevar a cabo "el ánimo de Gobierno que es que el máximo número de planes generales esté de aquí a un año adaptado a la Ley del Territorio y a la Ley de Directrices".  En cuanto al ritmo de trabajo que llevan los ayuntamientos sobre los planes generales, en líneas generales manifestó que en la Isla "vamos bien y la expectativas se van cumpliendo". En este sentido, aseguró que "los planes están prácticamente todos en su recta final". No obstante, ahora se encuentran analizando la incidencia que sobre estos documentos tiene una ley básica del Estado de trasposición de la directiva europea de evaluación medioambiental. "Esperemos que a pesar de esta Ley, podamos conseguir este objetivo del Gobierno", indicó. Castellano informó que en La Palma ahora mismo los planes adaptados a la Ley de Directrices y del Territorio son los de Tazacorte y Puntallana. Adaptados sólo a la Ley del Territorio hay más: Breña Baja, Mazo, Tijarafe. No obstante, insistió en que "la realidad es que todos están en disposición para que este año acabe su proceso".  En lo que se refiere a la incidencia sobre los planeamientos municipales del hecho de que el Plan Territorial Especial de Uso Turístico (PTE) no se haya aprobado señaló que se podrán adaptar en este plazo "si el PTE está a tiempo, como esperamos que esté". En cualquier caso, indicó que "le estamos dando consignas a los ayuntamientos para que los planeamientos recojan los contenidos que el PTE contemplados" de manera que una vez que se aprueba se puedan incluir.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El Cabildo de Tenerife y la empresa pública Gestur han iniciado ya las obras para la ejecución de un aparcamiento con capacidad para trescientas cincuenta plazas y la reordenación del viario que rodea al hotel Mencey
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Canarias > Tenerife
Valor añadido > -La avenida de Anaga
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > OBRA PÚBLICA-Canarias
Valor añadido > -La Palma: Puertos licita obras en el muelle por valor de más de 12 millones de euros  La actuación decisiva es la prolongación Sur del muelle de ribera y el ensanche del dique del Este No pudieron esperar ni un día. El presidente del Cabildo, José Luis Perestelo, y el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan Ramón Felipe, convocaron una rueda de prensa urgente para comunicar a los palmeros que en la sesión ordinaria del Consejo de Administración de Puertos de Tenerife celebrada durante la mañana de ayer, se confirmó la inversión de más de 12 millones de euros en los próximos dos años en el puerto de la capital. "Unas obras muy importantes, sin duda demandadas por la sociedad palmera, por las instituciones, y que va a tener visos de realidad pronto", manifestó el alcalde. Excepto las obras de reordenación de los accesos y de la plataforma anexa a la estación marítima del Puerto de Santa Cruz de La Palma, que fue adjudicada por un millón de euros a Satocan, el resto de una larga lista de obras que enumeraron con detenimiento, saldrá a licitación durante los próximos días. La prolongación de 80 metros del muelle polivalente garantizará una línea de atraque de 310 metros y permitirá la operación simultánea de dos buques, además de la creación de una explanada para contenedores. Junto a esta obra, el alcalde destacó el ensanchamiento de la alineación intermedia del dique del Este del puerto para obtener dos alineaciones mayores, con calados unificados. El presupuesto de licitación de ambas obras asciende a 9.990.187 euros y se deberán ejecutar en 19 meses. Por otra parte, se destinarán 194.440 euros a la instalación de tres torres nuevas y traslado de una existente para mejorar el alumbrado en el muelle de ribera.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Aparecen otros siete casos de fraude en Vivienda
Ver > Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Medio Ambiente tramita la recuperación del dominio público en el municipio del Sauzal (Tenerife) El presupuesto previsto para la ejecución de estas actuaciones es de 4.771.937,54 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -ANUNCIO de 30 de marzo de 2006, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial del Plan Territorial Parcial de Ordenacion de la Operacion Singular Estructurante del Entorno Cabo Blanco. CABILDO INSULAR DE TENERIFE IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 20/04/2006
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -sentencia del TSJC que anula el Plan Especial de Ordenación del Litoral de San Bartolomé de Tirajana, en el que se incluía la construcción del puerto deportivo de Bahía Feliz. «Este fallo dará pie para frenar otros proyectos portuarios», afirmó Antonio Hernández.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -Acuerdo del Consejo Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife por el que se aprueba los proyectos y pliego de condiciones economicoadministrativas que han de regir la adjudicacion de las obras denominada «Plan de mejora y embellecimiento de varios barrios en esta capital». ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 10/04/2006
FLASH >

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -ANUNCIO de 20 de marzo de 2006, por el que se somete a informacion publica la modificacion puntual nº 2 (cambio de ordenanza en suelo urbano del casco de San Mateo) del T.R. adaptacion basica al Decreto Legislativo 1/2000 Plan General de Ordenacion San Mateo. AYUNTAMIENTO DE VEGA DE SAN MATEO IV. ANUNCIOS  Boletín Oficial de Canarias 05/04/2006
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > ABC
Valor añadido > -El Instituto Canario de la Vivienda, investigado por un caso de especulación > Presuntamente, falsificaban la firma del director del organismo para descalificar viviendas de protección oficial y luego colocarlas en el mercado libre
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -  Canarias > Turismo > Hoteles
Valor añadido > -El Ministerio de Medio Ambiente ha emprendido 63 actuaciones de demolición, de las cuales dos afectan a grandes complejos hoteleros en Fuerteventura: Oliva Beach y Tres Islas. La iniciativa responde a la aplicación de la Ley de Costas en terrenos del litoral de toda España, que abarcan desde chiringuitos de playa, viviendas, muros y embarcaderos hasta una fábrica de conservas en A Coruña y una casa cuartel de la Guardia Civil en Barcelona. Por provincias, encabeza el listado de demoliciones desde 2004 Alicante, con 12 actuaciones, siguen Murcia, con 9; A Coruña, con 6, y Girona con 5; Pontevedra, Málaga y Tarragona 4 cada una; Granada y Valencia, 3; Castellón, Barcelona, Islas Baleares y Las Palmas, con 3 (los dos de Fuerteventura y uno en Gran Canaria), y Cádiz, Almería y Tenerife, con 1.
FLASH >

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -ANUNCIO de 14 de marzo de 2006, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial de la Revision Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Antigua en la zona de Castillo Caleta de Fuste. AYUNTAMIENTO DE ANTIGUA IV. ANUNCIOS
Boletín Oficial de Canarias 31/03/2006
FLASH >

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -Anuncio por el que se hace publica la Resolucion de 10 de marzo de 2006, que dispone la publicacion de la remision a la Sala de lo Contencioso-Administrativo, del expediente administrativo relativo a la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Santa Cruz de Tenerife, en el ambito de La Salle 8, Ensanche Sur, Poligono Cepsa Disa, parcelas 8, 9, 10 y 11-A, B y C, para que conste en los autos del recurso contencioso-administrativo nº 774/05, interpuesto por la entidad mercantil Estudio de Derecho Publico y Urbanismo, contra el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 28 de julio de 2004, emplazando a cuantos pudieran aparecer como interesados. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 27/03/2006
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El cambio de uso de los apartamentos turísticos por el residencial está produciendo una transformación de la marca turística de Gran Canaria, por cuanto el carácter turístico exclusivo que tuvo Maspalomas durante decenios está desapareciendo a favor de una ciudad de usos mixtos, un fenómeno perjudicial y sin solución.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Canarias > Canarias 7
Valor añadido > -El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, conformado por PSOE y CC, negocia con la Autoridad Portuaria la plasmación de una «gran bolsa de aparcamientos públicos subterráneos» en la zona situada entre el edificio de Correos, Plaza de la Constitución, entrada al Puerto y actual estacionamiento» ubicado en el muelle. Esta iniciativa es una de las aspiraciones que, desde hace tiempo, plantea la ciudad.
FLASH >

NOTICIA > - Canarias
Valor añadido > -El Juzgado de Primera Instancia número 4 de Valladolid ha condenado a la constructora Fadesa Inmobiliaria a pagar un total de 114.868 euros como responsable de los graves vicios de construcción aparecidos en un edificio de 85 viviendas entregado en mayo de 2000 en la urbanización Torrelago de Laguna de Duero. En dicho fallo, la empresa demandada ha sido condenada a abonar a la comunidad de propietarios de la Avenida del Estadio, números 21 y 29 de esta urbanización, cerca de 85.155 euros en concepto de las obras que la parte demandante se vio obligada a ejecutar para subsanar parte de las deficiencias y otros 29.713 con el fin de que por su propia cuenta acometa otra serie de obras complementarias. La demanda fue admitida a trámite después de que en 21 de las viviendas se detectaran problemas de combustión por deficiencias en las calderas de gas, fisuras y humedades en paredes, ausencia de un sistema receptor individual de televisión y, sobre todo, un grave problema sanitario en la cámara subterránea del edificio. Los informes periciales calificaron de «ruinoso» el estado de la referida cámara al detectar un importante foco de humedad, malos olores y posible concentración de gases tóxicos fruto de la existencia de insectos de todo tipo y agua con materia orgánica en suspensión, junto con ausencia de sistema de ventilación. Deficiencias en la ejecución de las arquetas de saneamiento y de la red de tuberías de PVC serían, en parte, las responsables. Los peritos observaron cómo algunos cables eléctricos se encontraban descolgados y sumergidos en el agua.
FLASH >

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -Anuncio por el que se hace publica la Resolucion de 14 de febrero de 2006, que dispone la publicacion de la remision a la Sala de lo Contencioso-Administrativo, del expediente administrativo relativo al Plan General de Ordenacion de El Sauzal, para que conste en los autos de los recursos numeros 583/05, 742/05, 766/05, 767/05 y 789/05, interpuestos, respectivamente, por la entidad mercantil Plantasol, S.A., Dña. Emelina Vargas Perez y otros, D. Evelio Miguel Gil y Bripine, S.A., Dña. Ursula Correa Medina y D. Juan Jacobo Alberto Alhers Qrawany, contra el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 28 de julio de 2005, y se emplaza a cuantos pudieran aparecer como interesados. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 28/02/2006
FLASH >

NOTICIA > - Canarias
Valor añadido > -La Cotmac frena la construcción de los 18 campos de golf de Gran Canaria
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO >- Canarias
Valor añadido > - Arrendamiento de la explotación del Mirador de Humboldt, en el término municipal de la Villa de la Orotava  Ayuntamiento de La Orotava. Tenerife  03-02-2006  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación 10.800  euros
FLASH >

SUELO >- Canarias
Valor añadido > - Enajenación parcelas de las promociones municipales, de suelo, sujetas a derecho de superficie Ayto. vila de Aguijes. Las Palmas 03-02-2006  02 meses desde el día siguiente a la publicación No figura
FLASH >

SUELO >- Canarias
Valor añadido > - Adquisición de local para Establecimiento Postal y Centro de Reparto en San Nicolás de Tolentino (Las Palmas de Gran Canaria). 205 m2 (o un local de 100 y otro de 110 m2) Correos y Telégrafos 01-02-2006  16-02-06 No figura
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Diario de Avisos
Valor añadido > -Las obras del anillo insular de Adeje a Santiago del Teide, en 5 meses > El 4 de abril se cierra el periodo de ofertas para estudiar qué empresa realizará los trabajos> La rotura del puente de Los Menores el pasado viernes ha vuelto a poner de actualidad el asunto del anillo insular, una compleja infraestructura que costará 40.000 millones de las antiguas pesetas y que permitirá mejorar las comunicaciones de tráfico entre el Norte y el Sur. Y es que ayer, Francisco González, director de Infraestructura Viaria del Gobierno de Canarias visitó la Atalaya, una de las zonas afectadas por el corte de la TF-82 y recordó que desde hace un mes y medio el tramo del anillo insular desde Adeje hasta Santiago del Teide salió a licitación y que "el 4 de abril se cierra el periodo de ofertas para adjudicar la obra", y se tardará unos cinco meses en saber quién es la empresa encargada del trabajo, teniendo en cuenta que habrá un periodo de dos para estudiar las ofertas.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > Las Palmas
Valor añadido > -Los tribunales de justicia acaban de autorizar una urbanización de chalés junto al Camino de Los Pérez, que el Gobierno de Canarias había anulado del Plan General de la capital grancanaria por considerar que suponía "limitar el campo visual de un paisaje abierto y natural", en concreto un amplio terreno declarado suelo rústico de interés agrícola. El Ayuntamiento acatará de inmediato la inclusión de esta actuación urbanística en el planeamiento.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -ANUNCIO de 10 de enero de 2006, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial del Proyecto de Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion, referente a las Torres del Pabellon Deportivo Los Majuelos. AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 16/02/2006
FLASH >

URBANISMO > - Canarias
Valor añadido > -Anuncio por el que se hace publica la Resolucion de 16 de enero de 2006, que emplaza a los interesados en los procedimientos numeros 556/05, 584/05, 585/05, y 618/05, interpuestos respectivamente por las entidades Tropical Turistica, S.L., Canpebel, S.L., Mederos Sur, S.A. y Junta de Compensacion Centro Valle (La Orotava), contra el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 6 de abril de 2005, por el que se aprueba de forma parcial el Plan Especial de Ordenacion Turistica Insular de Tenerife, y se ordena su publicacion en el Boletin Oficial de Canarias.
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 09/02/2006
FLASH >

SUELO >- Canarias
Valor añadido > - Redacción de proyecto y la construcción y explotación de un estacionamiento subterráneo para vehículos de uso mixto y zona complementaria de explotación comercial, denominado Las Madrigueras y ubicado entre las calles Siete Islas y Camino Las Madrigueras, en el núcleo de Las Américas. Ayuntamiento de Arona. Santa Cruz de Tenerife 27-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 6.550.000 euros
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El Ayuntamiento de Teguise ha interpuesto recurso de casación ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que decretó hace a penas dos meses la invalidez de la licencia concedida por el Consistorio para edificar planta hotelera en la parcela 214 del Plan parcial Costa Teguise.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias > La Provincia
Valor añadido > -Un informe encargado por el presidente del PP y del Cabildo de Gran Canaria, José Manuel Soria, y elaborado por el abogado y ex presidente del Parlamento de Canarias, José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez, concluye que las competencias en materia de urbanismo que hasta ahora recaen en la Comunidad Autónoma deben traspasarse a los cabildos.  De hecho, dicho informe propone la desaparición de la Comisión de Ordenación del Territorio y el Medio Ambiente de Canarias (Cotmac), el órgano a través del que la Comunidad ejerce sus competencias en esta materia, o bien una limitación de sus funciones y poderes en favor de las comisiones insulares de Urbanismo, nuevos órganos controlados por los propios cabildos. . Según dicho informe, que Soria encargó a la firma de abogados Gómez-Acebo & Pombo, "la idea de atribuir competencias de urbanismo y ordenación del territorio a la Comunidad Autónoma es una decisión política, pero no jurídicamente imperativa". La Cotmac es vista como un órgano "todopoderoso", pues "más del 80 % de la riqueza de Canarias puede quedar afectada de una forma u otra por sus decisiones (desarrollo urbano, desarrollo turístico, etc)". Además, el dictamen critica la escasa representación de las corporaciones insulares en dicho órgano, reducida a cuatro vocalías, dejando siempre fuera del pleno a tres de los siete cabildos. El informe dedica buena parte de sus esfuerzos a explicar el sistema balear, al que propone como modelo en el que debería fijarse Canarias y donde todas las competencias sobre el régimen del suelo y la ordenación urbana recaen en los llamados consells insulares tras un proceso descentralizador que culminó con una ley en 1990 que liquidaba la Cotmac balear, allí llamada Comisión Provincial de Urbanismo de Baleares.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Fomento y el Gobierno de Canarias firman el nuevo convenio de carreteras por 2.437 M€  El convenio recoge un total de 60 actuaciones en materia de carreteras.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Fadesa invertirá más de 100 millones de euros en la construcción del complejo residencial Gran Guanarteme, un edificio de 13 plantas de altura que cambiará de manera definitiva la actual configuración de la prolongación de la avenida Mesa y López hacia el barrio de Guanarteme.
El complejo residencial planteado por Fadesa tiene prevista una actuación sobre una superficie de 7.806 metros cuadrados. Está integrado por 300 viviendas en altura «de alto standing», según la nota de prensa remitida por la propia inmobiliaria, que variarán de 1 a 4 dormitorios. «Se trata de un proyecto de arquitectura vanguardista que completará sus servicios con una zona comercial y de oficinas, y que aspira a convertirse en un referente en la capital canaria», prosigue la empresa gallega.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La comisión de Urbanismo celebrada ayer en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobó un estudio de detalle para el triángulo que forman las calles Almansa, Cayetano Manrique y Mario César, en frente del centro de salud de Guanarteme. El estudio establece las volumetrías permitidas para el lugar valorado, en el que se permitirá la construcción de un edificio por parte de la empresa Fadesa que en sus zonas más altas alcanzará las trece plantas y las seis en las más bajas.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -El Plan Especial del muelle de enlace de la capital tinerfeña contempla entre algunas de sus novedades la ubicación de 1.210 plazas de aparcamientos, dos plazas de uso público y diversas dotaciones como son la comercial y cultural. Este planeamiento recibió ayer el visto bueno de la Comisión de Urbanismo, con lo cual podrá comenzar ya a desarrollarse. En concreto, se dividen las actuaciones en cuatro zonas diferentes. La primera es la marina del Atlántico que abarcará 13.313 metros cuadrados y donde se ubicarán edificaciones de tres plantas, doscientos aparcamientos, Club Náutico, talleres para reparación de embarcaciones y mil quinientos metros cuadrados para comercios y oficinas. El índice de edificabilidad asciende a casi 16.000 metros cuadrados. La segunda es el área que en principio iba a estar destinado al hotel pero que ha quedado en suspenso que abarca 26.783 metros cuadrados. Aquí el uso preferente será el de espacios libres pudiendo disponerse un diez por ciento de su superficie de equipamiento para el ocio. En este enclave habrán 700 plazas de aparcamiento. Otra zona se empleará para las terminales de pasajeros y actividades complementarios hasta ocupar 63.439 metros cuadrados. El uso principal será el de terminal de pasajeros y los complementarios de comercial, restauración, oficinas, dotaciones culturales, administrativas y demás. El Plan determina que se deberá hacer un edificio que resuelva de forma clara el encuentro entre las actividades de la ciudad y el puerto, sirviendo de aportación al eje comercial tradicional de la calle del Castillo y la plaza de La Candelaria. Será un espacio de polivalencia de usos. Infraestructuras portuarias > Habrá otra zona para las infraestructuras portuarias que se situará en lo que es actualmente el espigón de protección de la Dársena de Los Llanos. El uso será el de infraestructura portuaria y oficinas ocupando 20.838 metros cuadrados. También se contemplan diez plazas de aparcamientos. Por último, se encuentra la zona de la plaza que junto con la remodelación de la plaza de España, la Alameda del Duque y La Candelaria, se convertirá en el espacio principal de la llegada a la ciudad desde el mar. El fin es resolver "la contradicciones y olvidos" de anteriores planeamiento.
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido > -ANUNCIO de 4 de enero de 2006, por el que se somete a informacion publica la aprobacion del Avance del Proyecto de adaptacion plena del Plan General de Ordenacion de la Villa y Puerto de Garachico. AYUNTAMIENTO DE GARACHICO (TENERIFE) IV. ANUNCIOS  Boletín Oficial de Canarias 18/01/2006
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido > Construcción de un edificio de aparcamientos subterráneos, dependencias municipales, plaza en cubierta y dos quioscos y la explotación en una parcela de 2.480 m2.  Ayto. Puerto de Rosario. Las Palmas  04-01-2006  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.773.164,61  euros
FLASH >

SUELO >Canarias
Valor añadido > Servicio de gestión del aparcamiento del Aeropuerto de La Palma. Aena. Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea  30-12-2005  02-01-06 305.000  euros
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo viajó el martes a Canarias para firmar con el Presidente autonómico, Adán Martín, los convenios del Plan de Vivienda 2005-2008, del que se beneficiarán 25.713 familias canarias, según informó el ministerio en un comunicado. Además la ministra de Vivienda firmó los convenios con las entidades financieras de ámbito autonómico para posibilitar la ejecución del Plan de Vivienda. Este nuevo Plan incrementa los recursos económicos en más de un 79,57% respecto al antiguo Plan de Vivienda, es decir, más del doble. El Ministerio destacó en su nota el incremento en un 44% de las viviendas de nueva construcción. Las viviendas nuevas para venta pasan a 10.964, un 34% más que en el Plan anterior mientras que las viviendas en alquiler pasan de 1.260 a 2.636, incrementándose en un porcentaje de 109,21%.  Si además sumamos la adquisición de viviendas usadas para alquiler, las ayudas a propietarios para alquilar y las ayudas a inquilinos, se promoverán 6.263 viviendas en alquiler, cuando en el plan anterior no se financiaba ninguna, según el comunicado.  De ellas, se contempla la posibilidad de subvencionar inicialmente hasta 4.876 familias y jóvenes canarios para ayudas al alquiler. En la sede de la Presidencia de Canarias, María Antonia Trujillo firmó también los convenios con las entidades financieras de ámbito autonómico para posibilitar la ejecución del Plan de Vivienda 2005-2008.  Estos convenios se integran con los firmados hace unas semanas con la totalidad de las instituciones financiera de ámbito nacional que garantizan la financiación del Plan de Vivienda. A lo largo del Plan, el volumen máximo de préstamos convenidos a conceder por el conjunto de las entidades en el ámbito estatal ascenderá a 33.000 millones de euros, con un tipo de interés establecido en un 2,95%.  Las entidades que rubricaron este convenio han sido Caja de Ahorros Insular de Canarias, Caja General de Ahorros Canaria y Caja Rural de Tenerife. Los préstamos que se concederán en Canarias para el Plan 2005-2008 ascenderán al menos a 1.229 millones de euros, un 126,20% más que el anterior Plan Estatal de Vivienda.
FLASH >

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -Fomento invertirá casi 3.000 M€ en los aeropuertos canarios hasta 2020 > El Plan Canarias nace siguientdo los objetivos y directrices del PEIT
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > -Canarias
Valor añadido > -La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, anunció ayer en Gran Canaria que la Administración central destinará casi 3.000 millones de euros para la puesta en marcha del Plan Canario de Infraestructuras Aeroportuarias 2006-2020, aunque la mayor parte de la inversión se ejecutará en los próximos cinco años.  Álvarez subrayó que el presupuesto global del Plan prácticamente triplica la inversión anual que el anterior Gobierno del Partido Popular (PP) realizó en la pasada legislatura, al tiempo que destacó que el plan canario será el de mayor cuantía de todo el Estado.  La inversión anual será de 193 millones de euros, lo que significa que el crecimiento anual en la inversión aeroportuaria en el Archipiélago ascenderá al 4 por ciento, un porcentaje con el que el presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, no se mostró demasiado satisfecho, ya que sus aspiraciones apuntan a una subida del crecimiento anual entre el 7 y el 8 por ciento para que sea posible convertir a Canarias en una plataforma tricontinental > Sin embargo, Martín enfatizó la importancia de que el Ministerio de Fomento haya realizado una planificación de las necesidades aeroportuarias del Archipiélago en los próximos 15 años y su carácter flexible para hacer frente a necesidades que sean demandadas en el futuro.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Adjudicada la ampliación del Área Terminal del Aeropuerto de Fuerteventura > Las obras han sido adjudicadas a la UTE formada por Ferrovial Agromán y VVO Const. y Proyectos.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias > Canarias 7
Valor añadido > precio de la vivienda nueva subió en 2005 en Las Palmas de Gran Canaria un 7,6% respecto al año anterior hasta situarse en los 1.691 euros el metro cuadrado. El incremento supone que la ciudad capitalina de Gran Canaria sea la tercera ciudad costera de España en la que menos subió el precio de la vivienda nueva durante el pasado año. Frente a estos precios, Santa Cruz de La Palma se situó entre las poblaciones de costa más baratas a la hora de adquirir una vivienda de nueva construcción, con 1.247 euros por metro cuadrado.  El precio medio de la vivienda nueva en las poblaciones de costa se situó en 2.233 euros por metro cuadrado construido en 2005, lo que supone un incremento anual del 11,8% respecto al ejercicio anterior, según datos de la empresa Sociedad de Tasación.  Según esta compañía, que ha realizado 257.000 tasaciones en 2005, las viviendas más caras se encuentran en estos momentos en Barcelona, con 3.700 euros por metro cuadrado, San Sebastián (3.585 euros/m2), Premiá de Mar (2.670 euros/m2), Castelldefels (2.611 euros/m2) y Gavá (2.610 euros/m2).  Por el contrario, las poblaciones de costa más baratas para adquirir una vivienda son Deltebre, donde un piso cuesta actualmente 1.076 euros por metro cuadrado construido, Amposta (1.173 euros/m2), Ferrol (1.191 euros/m2) y Santa Cruz de la Palma (1.247 euros/m2). Las mayores subidas de precios se produjeron en aquellas poblaciones donde el coste por metro cuadrado de los pisos todavía no ha tocado techo.
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido > ANUNCIO de 12 de diciembre de 2005, por el que se someten a informacion publica las modificaciones introducidas en el documento del Plan General de Ordenacion de Arucas. AYUNTAMIENTO DE ARUCAS IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 04/01/2006
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido > Superficie de 40 m2 perteneciente a la edificación de dos plantas de arquitectura rectangular con fachada al mar y a tierra de 20,50 metros y laterales de 19 metros. Ayto. San Bartolomé de Tirajana. Las Palmas 23-12-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 166.386  euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El consejero de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Antonio Castro, aseguró hoy que, a partir del año 2006, se producirá un crecimiento espectacular de la vivienda protegida en las Islas y “a medio plazo” se habrán resuelto los problemas de la vivienda en el Archipiélago, llegándose a una situación “en la que la oferta dará respuesta a la demanda”. Castro, que hizo estas declaraciones en el acto de firma de un convenio con la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco) para el mantenimiento de la Oficina de Vivienda y Suelo durante el año 2005 en esta provincia - al que asistieron, entre otros, el presidente de Fepeco, Antonio Plasencia, y el director general del Instituto Canario de la Vivienda, Jerónimo Fregel- precisó que habrá un “panorama más esperanzador” en este sector. En este sentido, señaló que para agilizar la construcción de viviendas está previsto que el Parlamento regional apruebe este mes de enero una modificación de la Ley de Vivienda con la que se pretende exceptuar la calificación del suelo para viviendas protegidas “de toda la tramitación lenta que requiere cualquier otra actividad relacionada con la calificación de terrenos”.
FLASH >

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido >  ANUNCIO de 17 de noviembre de 2005, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial del Proyecto de Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion, referente a transversal a calle Isaac Albeniz y calle Enrique Romeu Palazuel.  AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 21/12/2005
FLASH >

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido >  ANUNCIO de 17 de noviembre de 2005, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial del Proyecto de Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana relativo a reclasificacion de parcela sita en Camino La Rua, 63.  AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 21/12/2005
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >    Enajenación de una parcela de terreno de carácter urbana, localizada en la AUAP. 1 del Área A.12 de la Urbanización La Primavera cuya superficie es de 1.578,88 m2, propiedad de este Ayuntamiento, constitutiva de la finca registral 2.759 del Registro de la Propiedad de Tacoronte al folio 123, del libro 102, tomo 2.139 del archivo. Ayuntamiento de El Sauzal. Santa Cruz de Tenerife 09-12-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 473.664 euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >    Enajenación de las parcelas C1, C2, C3 y C4 del Polígono Industrial de Tablero de Maspalomas, Inmuebles calificados como Bienes Patrimoniales de Propiedad Municipal Ayto. de San Bartolomé de Tirajana. Las Palmas 02-12-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 429.000,00 429.000,00 468.000,00 573.300,00   euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   Enajenación de parcela de Patrimonio Municipal, denominada PARCELA NÚMERO 2 situación Marpequeña, destinada a construcción de residencial. Con una superficie de 212,55 m2 Ayuntamiento de la Ciudad de Telde. Las Palmas 30-11-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 141.966,39     Enajenación de parcela de Patrimonio Municipal, denominada PARCELA II-36.1 ISLAGOLF situación: La Majadilla-JInámar, destinada a construcción de residencial. Con una superficie de 5.579,91 m2 Ayuntamiento de la Ciudad de Telde. Las Palmas 30-11-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.711.358,40   euros Enajenación de parcela de Patrimonio Municipal, denominada PARCELA II-33.1 ISLAGOLF situación: La Majadilla-JInámar, destinada a construcción de residencial. Con una superficie de 4.954,98 m2 Ayuntamiento de la Ciudad de Telde. Las Palmas 30-11-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.519.692,40  euros Enajenación de parcela de Patrimonio Municipal, denominada PARCELA IV-1.1 SAN IGNACIO II Situación: La Majadilla-Jinamar, destinada a construcción de Residencial. Con una superficie de 3.620 m2 Ayuntamiento de la Ciudad de Telde. Las Palmas 30-11-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.110.254,00   euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Arrendamiento de un inmueble destinado a sede de la mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria Mancomunidad de Ayuntamiento del Norte de Gran Canaria 30-11-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.698,23   euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Ayuntamiento de Teguise ha ratificado en el Pleno un convenio con Gesplán para la elaboración del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio. El coste del documento urbanístico ascenderá a cerca de 500.000 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Enajenación de parcela de 4.189 m2 sita en La Fajana de Barlovento. Ayuntamiento de Barlovento. Santa Cruz de Tenerife 18-11-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 201.407,12  euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias > el Día
Valor añadido > El consejero de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Antonio Castro, propuso a la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, impulsar la elaboración de un estudio que permita conocer el suelo disponible que poseen los ministerios en Canarias y que pudieran destinarse a la construcción de viviendas protegidas. Castro destacó que el Ejecutivo autonómico estaría dispuesto a adquirir y urbanizar dichos terrenos con la participación de las empresas públicas de Gestur y Visocan. El consejero de Infraestructuras realizó esta propuesta a Trujillo en una reunión sostenida ayer en la que se cerró el nuevo plan de vivienda, en el que "se aumenta el número de actuaciones del Estado en un 87 por ciento", según informa Infraestructuras en un comunicado. Asimismo, se acordó que la firma del nuevo convenio del plan de vivienda se realizará durante la segunda quincena de diciembre.  El nuevo Plan de Vivienda de Canarias prevé la ejecución hasta 2008 de 89.130 actuaciones, de las que 25.788 se harán con financiación estatal y las 63.342 restantes se desarrollarán con capital de la Comunidad Autónoma.  Castro mencionó a la ministra la necesidad de prorrogar hasta el 2007 los convenios de rehabilitación de viviendas de los patronatos Francisco Franco (en Gran Canaria) y Nuestra Señora de La Candelaria (Tenerife).
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >   Anuncio del Ayuntamiento de Arona relativo a la informacion publica del Documento de Revision del Plan General de Ordenacion Urbana, version 2005. ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 25/11/2005
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >   Enajenación de la manzana de 16 de la modificación del Plan Parcial Amarilla Golf en San Miguel de Abona. Ayto. San Miguel de Abona, Tenerife 11-11-2005  30 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.534.052,50   euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   Adquisición de local para Unidad de Reparto en Antigua (Las Palmas de Gran Canaria). 90 m2 Correos y Telégrafos 08-11-2005  22-11-05 No figura
FLASH >

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido > ANUNCIO de 17 de noviembre de 2005, relativo a la aprobacion definitiva y de forma parcial por la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de fecha 6 de abril de 2005, del Plan Territorial Especial de Ordenacion Turistica Insular de Tenerife. CABILDO INSULAR DE TENERIFE IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 24/11/2005
FLASH >

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido >   ANUNCIO de 27 de octubre de 2005, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial del Plan General de Ordenacion del municipio de El Rosario. AYUNTAMIENTO DE EL ROSARIO IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 17/11/2005
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Parcela de Patrimonio Municipal, sita en la mareta denominada PA 1 con uso comercial. Ayto. Telde. Las Palmas  31-10-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 9.967.620   euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > convocar el concurso de ejecución de la fase IIdel proyecto de reordenación de Las Teresitas, centrada en la construcción de dos plazas y un nuevo viario con más de 900 aparcamientos en todo el frente de la playa que adquirió el Ayuntamiento por 51 millones de euros a Inversiones Las Teresitas, S.L
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias > Centros comericales > Canarias 7
Valor añadido >  Echando mano de la ingeniería urbanística y sin modificar el planeamiento municipal actual en San Bartolomé de Tirajana, sigue siendo posible la instalación de grandes superficies comerciales. Ocurrió cuando se hizo el centro comercial Bellavista y hoy sería viable en Meloneras y El Tablero.
El portavoz del gobierno municipal y concejal de Urbanismo de San Bartolomé de Tirajana, José Juan Santana Quintana, es consciente de que en el urbanismo, tal y como están las cosas, existen trucos que en la practica permiten saltarse las exigencias de la Ley de Comercio de Canarias y construir grandes superficies comerciales. «Por ejemplo en la parcela de 8.000 metros cuadrados de superficie que posee la empresa Hermanos Santana Cazorla en El Tablero, el promotor podría hacer perfectamente siete locales de 1.000 metros cuadrados y después esperar a que cambie la reglamentación o en el peor de los casos, arriesgándose a que la disciplina urbanística lo persiga y sancione, tirar los tabiques que separan estos locales y convertirlo en un gran centro comercial; eso es perfectamente posible», sentencia el edil.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 7 de noviembre de 2005, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 3 de noviembre de 2005, de aprobacion definitiva del Plan General de Ordenacion de Valsequillo (Gran Canaria). Adaptacion Plena. Expte. nº 43/04. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 10/11/2005
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >    Explotación de la tienda/librería del museo y parque arqueológico Cueva Pintada de Gáldar Cabildo de Gran Canaria 28-10-2005  8 días naturales desde el siguiente a la publicación Según pliegos
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >    Enajenación de la finca urbana propiedad del cabildo Cabildo Insular de Gran Canaria. 28-10-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 700.999,83  euros
FLASH >

NOTICIA >   Canarias
Valor añadido >  La sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha acordado suspender la prórroga de la licencia urbanística que el Ayuntamiento de Teguise concedió a la cadena y empresa promotora Hoteles Playa para la construcción de un hotel de cinco estrellas en Costa Teguise.  Según indica la resolución judicial, a la que tuvo acceso Efe, la sala acuerda suspender la prórroga de la licencia de obras que el alcalde de Teguise, Juan Pedro Hernández, concedió el 29 de noviembre de 2001 autorizando la construcción de un nuevo hotel de cinco estrellas y con capacidad para 470 plazas, en la parcela 216 del plan parcial de Costa Teguise.  El fallo del tribunal canario, que fue notificado el martes a las partes del proceso, estima los motivos de impugnación que fueron alegados por la defensa del Cabildo de Lanzarote considerando ilegal la prórroga de la licencia de edificación que el Ayuntamiento de Teguise concedió a Playa Hoteles. Según se recoge en el auto, "el proyecto al que se concedió la prórroga de la licencia de obras ya no se ajustaba en el momento de concesión de la prórroga a la nueva ordenación urbanística existente en Lanzarote desde la aprobación de la moratoria insular, aprobada el 22 de mayo de 2000". Con esta decisión, la sala estima el recurso de apelación que el Cabildo de Lanzarote interpuso contra un auto judicial que inicialmente había rechazado la petición de suspensión de obras que formuló en su momento la primera corporación lanzaroteña.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Polémica derecho de superficie
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Maspalomas tendrá un nuevo parque temático con delfinario > Se ubicará en una parcela de 2,5 millones de metros cuadrados > La instalación de un parque marino con un delfinario en Maspalomas, una iniciativa impulsada por el concejal de Urbanismo, José Juan Santana, que cuenta con el apoyo de la mayoría de gobierno local, será situado en una parcela en Lomo Gordo, de 2.522.000 metros cuadrados de superficie. La parcela en la que se estudia la implantación del Parque Marino de Maspalomas se encuentra en un lugar de los más estratégicos del municipio, rodeado por los núcleos residenciales de San Fernando de Maspalomas, El Tablero, Montaña La Data y El Salobre. Con un acceso muy próximo a la salida 48 de la Autopista GC-1, al futuro parque se podrá entrar por un camino asfaltado que atraviesa el barranco de Ayagaures, en donde actualmente están ubicadas las naves con los restos de antiguos pobladores aborígenes de Lomo Gordo, encontrados cuando se construía la autopista del Sur 1989.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO > Canarias
Valor añadido >   enajenación de parcela propiedad municipal.  Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera Canarias 21-10-2005  30 días hábiles desde el siguiente a esta publicación 7.853.895  euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   Servicio de gestión del aparcamiento del Aeropuerto de La Palma. Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea 20-10-2005
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   Parcela de patrimonio municipal, localizada en San Antonio denominada P-2 destinada a construcción de residencial. M.I. Ayuntamiento de Telde. Las Palmas 19-10-2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación 219.621,73  euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   Parcela de patrimonio municipal, localizada en El Calero (La Montañeta) destinada a construcción de residencial. M.I. Ayuntamiento de Telde. Las Palmas 19-10-2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación 59.487,94  euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Parcela de patrimonio municipal, localizada en San Antonio destinada a construcción de residencial. M.I. Ayuntamiento de Telde. Las Palmas 19-10-2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación 249.307,23  euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   Parcela de patrimonio municipal, localizada en San Antonio denominada P-4 destinada a construcción de residencial. M.I. Ayuntamiento de Telde. Las Palmas 19-10-2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación 194.337,39 euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Parcela de patrimonio municipal, localizada en San Antonio denominada P-1 destinada a construcción de residencial. M.I. Ayuntamiento de Telde. Las Palmas 19-10-2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación 157.950,50 euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   Parcela de patrimonio municipal, localizada en la Rocha destinada a construcción de residencial. M.I. Ayuntamiento de Telde. Las Palmas 19-10-2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación 615.252,04 euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Canarias 7
Valor añadido > El Ayuntamiento pedirá a la Autoridad Portuaria la cesión de parcelas para la creación de La Gran Marina. Así lo aseguró ayer la alcaldesa, Pepa Luzardo, quien avanzó que apuesta por cesiones gratuitas en zonas de de uso público, y en otras, las que conlleven edificaciones, por pagar compensaciones. La alcaldesa lo tiene claro. «He visitado Vigo y Valencia y visto sus expedientes de desafectación del suelo portuario, que ha pasado a la ciudad, y Las Palmas de Gran Canaria quiere conseguir exactamente lo mismo, o sea, que el Puerto ceda el suelo a la ciudad y luego tendremos que consignar las tasas correspondientes por esa concesión del suelo como ha hecho Vigo», explicaba Pepa Luzardo.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO > Canarias
Valor añadido > Servicio de gestión del aparcamiento del Aeropuerto de La Palma. Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. 14-10-2005  09-12-2005 305.000,00    euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >  ENAJENACIÓN PARCELA PROPIEDAD MUNCIPAL DE 43.823 M2 AYTO. San Sebastián de la Gomera. Tenerife  10-10-2005  30 días hábiles desde el siguiente a la publicación 7.853.895 euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Colegio Oficial de Arquitectos (COAC) acoge una exposición de 96 fotografías que muestran la relación entre arquitectura y mar en Las Palmas de Gran Canaria. Las imágenes denuncian el desorden urbanístico de la ciudad, del que los arquitectos tienen parte de culpa, reconoció Javier Mena.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  Urbanismo pide 9,9 millones por una parcela de La Mareta > El Ayuntamiento saca a subasta parte de la P-1  La Junta de Gobierno Local aprobó esta semana sacar a subasta pública parte de la parcela P-1 de La Mareta, un solar de 6.500 metros cuadrados de superficie que sale al mercado con un precio base de licitación de 9,96 millones de euros, es decir, unos 1.600 millones de pesetas. El solar es de uso comercial y permitirá a quien lo compre edificar 9.750 metros cuadrados. El concejal de Ordenación Territorial, Guillermo Reyes (Ciuca), explicó que el Consistorio segregó ese suelo de la P-1, que es la parcela sobre la que la Corporación local ya ha iniciado los trabajos para construir el centro de ocio juvenil y de conciertos del municipio. El solar se sitúa al Norte del terreno que albergará este último equipamiento citado y linda con la carretera que enlaza el emporio comercial de La Mareta con la rotonda de las escudillas.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  La finca objeto de este contrato de 2.040 m2 (2.100 m2 en escritura), está situada en La Matanza de Acentejo Ayto. Villa de la Matanza de Acentejo. Tenerife 03-10-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 244.800  euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Instituto Canario de la Vivienda ha sacado a concurso la construcción de 48 viviendas de VPO en Los Cascajos (Jinámar), donde se dará acogida a las 32 familias que habitan actualmente en el edificio prefabricado que se encuentra junto al colegio José Tejera de Jinámar. Las 16 viviendas restantes se adjudicarán en régimen de alquiler a familias de Telde cuya precaria situación económica no les permita resolver por sí mismas su problema de alojamiento. Las obras de la nueva promoción serán adjudicadas a través de concurso, su presupuesto de licitación ha sido fijado en 2,8 millones de euros y el plazo para su ejecución es de 24 meses. Las viviendas se construirán en una parcela de 256 metros cedida por el Ayuntamiento y se distribuirán en dos bloques. La mayor de las casas (28) dispondrá de tres dormitorios.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha desestimado el recurso interpuesto por el ex presidente del Gobierno de Canarias, Lorenzo Olarte, contra la demolición «de inminente ejecución» que habilita el estudio de detalle sobre el Estadio Insular. La Sala señala rechaza la petición de Lorenzo Olarte «dado que no existe acto administrativo al respecto y además se pone en conocimiento de las partes que en caso de producirse habrá de estarse a las normas de competencia que contempla el artículo 8 de la Ley Jurisdiccional».
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > proyecto del Parque Tecnológico de Telde, que se alzará sobre 100.000 metros cuadrados en terrenos de Lomo Silva
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO > Canarias
Valor añadido > ANUNCIO de 21 de septiembre de 2005, relativo a correccion de errores en el Acuerdo plenario de 3 de agosto de 2005, por el que se aprobaba inicialmente la Revision Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Antigua en la zona de Castillo Caleta de Fuste. AYUNTAMIENTO DE ANTIGUA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 18/10/2005
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Cinco Días
Valor añadido >  FCC, a través de su filial Aqualia, ha tomado el control de la empresa tinerfeña Entemanser y se convierte en el principal operador privado del mercado de agua en el archipiélago canario. La inversión ha ascendido a 75 millones de euros. Entemanser, que había suscitado el interés de varias empresas españolas, abastece a una población de más de 230.000 habitantes, suministra anualmente 14 millones de metros cúbicos de agua y su cifra anual de negocios asciende a 30 millones de euros. Aqualia pagará, una vez deducida la caja, 8,6 veces su Ebitda.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > La Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC), acordó excluir las zonas del Barranco de La Concepción y de El Liriazo de la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación de San Sebastián de La Gomera (PGOU). También aprobó la próxima publicación del plan parcialmente aprobado en el Boletín oficial de Canarias (BOC).
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Obras de emergencia de reparación en el embalse de La Laguna en Barlovento (Isla de la Palma) > El Ministerio de Medio Ambiente invierte 3,5 M€.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 3 de octubre de 2005, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 28 de julio de 2005, que aprueba definitivamente, de forma parcial, la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Santa Cruz de Tenerife en el ambito del Muelle de Enlace del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION  TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 11/10/2005
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >  Construcción y explotación de parque, plaza pública, estacionamiento y locales comerciales, en el solar sito en las Traseras del edificio del ayuntameitno de los realejos dentro de la unidad de actuación 37. Ayto. Los Realejos. Tenerife 23-09-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 3.381.042,72  euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >  Adquisición de local para Establecimiento Postal en Valle de San Lorenzo-Cabo Blanco (Santa Cruz de Tenerife). 140 m2 Correos y Telégrafos. 19-09-2005  04-10-05 No figura
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >  Adquisición de local para Unidad de Reparto en Taco-Barranco Grande (Santa Cruz de Tenerife). 500 m2 Correos y Telégrafos. 19-09-2005  04-10-05 No figura
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >   Adquisición de local para Unidad de Reparto en Guaza (Santa Cruz de Tenerife). 790 m2 Correos y Telégrafos. 19-09-2005  04-10-05 No figura
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >   ANUNCIO de 3 de mayo de 2005, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion de Telde en la parcela ubicada en la zona del Calero Alto. Expte. nº 793/05. AYUNTAMIENTO DE TELDE (GRAN CANARIA)
IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 03/10/2005
FLASH >

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido >  Anuncio por el que se hace publica la Resolucion de 19 de septiembre de 2005, que dispone la publicacion del emplazamiento a los interesados en los procedimientos numeros contra el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 7 de octubre de 2004, por el que se aprueba definitivamente de forma parcial la Adaptacion Basica del Plan General de Ordenacion de San Cristobal de La Laguna (Tenerife). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 03/10/2005
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >  Local de titularidad municipal, en planta nivel uno, destinada a locales comerciales, garajes y trasteros, enclavado en el edificio San Diego, sito en la Carretera General (TF-217) en el término municipal de 692,15 m2. Ayuntamiento De la Villa de la Matanza de Acentejo. Santa Cruz de Tenerife 16-09-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 626.344,76  euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El director general de Urbanismo dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Rafael Castellano, tras su encuentro con los alcaldes de los seis municipios de La Gomera y el consejero de Política Territorial del Cabildo Insular, Javier Trujillo, señaló que los planes generales de todas las localidades gomeras estarán completamente adaptados el próximo año.Castellano presentó el programa de Cooperación Territorial Interadministrativa de La Gomera, su desarrollo en lo que se refiere a la situación del Plan General de Ordenación de cada municipio y la ejecución del proyecto de apoyo a la oficina técnica para la gestión del plan, así como el calendario de aplicación y la financiación
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El director general de Urbanismo del Gobierno canario, Rafael Castellano, se reunió ayer con los alcaldes de La Palma para presentarles el Programa de cooperación territorial interadministrativa. Castellano informó que sólo los municipios de Tazacorte y Puntallana tienen adaptados totalmente su planes generales de ordenación a la Ley del Territorio y a las Directrices.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Consejo de Gobierno de Canarias autorizó el gasto para la contratación de las obras de construcción de las 29 viviendas protegidas de promoción pública de "Piedras de Torres", en Tacoronte (Tenerife). Se trata de una promoción incluida en el Plan de Vivienda de Canarias del Instituto Canario de la Vivienda cuyo presupuesto asciende a 2,4 millones de euros. Esta promoción de viviendas se enmarca dentro del Programa del Régimen Especial en Alquiler del Plan Canario de Vivienda, programa con más marcado acento social del Plan, "ya que está dirigido a las familias más desfavorecidas del Archipiélago", según el Gobierno regional. Para su adjudicación, se tendrá en cuanta la situación económica y familiar de cada solicitante.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El director general de Urbanismo del Gobierno de Canarias, Rafael Castellano, presentó a los alcaldes de Fuerteventura el programa de Cooperación Territorial Interadministrativa, con el que se pretende que el Gobierno autónomo se implique con los municipios a partir de una diagnosis de los ayuntamientos que les permita mejorar su capacidad de gestión. Durante el encuentro, Castellano desarrolló las dos líneas básicas de actuación de este programa, tanto en lo referente a la situación de los Planes de Ordenación General Urbanística en el marco legislativo vigente, como en la ejecución del proyecto de apoyo a la oficina técnica para la gestión de los mismos. Se trata de un instrumento para sistematizar la tramitación administrativa, mejorar la eficiencia en la gestión de las Administraciones Públicas, agilizar los procedimientos que relacionan al ciudadano con la Administración, aumentar la garantía jurídica de los actos administrativos, generar economías de escala, contribuyendo así a la mejora de la financiación de las administraciones y facilitar la planificación, la gestión y el control del territorio.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Dirección General de Urbanismo del Gobierno Canario ha informado sobre el acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 28 de julio de 2005, relativo a la Modificación Puntual nº 27 de las Normas Subsidiarias, término municipal de Moya.  Así, se acuerda aprobar definitivamente, de conformidad con lo establecido en el artículo 43.2.b) del Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias, aprobado por Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de mayo, la Modificación Puntual nº 27 de las Normas Subsidiarias de Moya (Gran Canaria), consistente en alteración del artículo 43 sobre condiciones de uso de los asentamientos rurales, supeditando la publicación del presente Acuerdo a la previa aportación por el Ayuntamiento de Moya de la hoja de ordenanza aprobada en el mismo formato que la objeto de modificación, para su sustitución.
FLASH >

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido >Resolucion de 9 de septiembre de 2005, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 29 de noviembre de 2004, relativo a la Adaptacion Plena Plan General de Ordenacion de Ingenio (Gran Canaria). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 22/09/2005
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido > EDICTO de 1 de septiembre de 2005, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial de la Modificacion Puntual nº 1 del Plan General de Ordenacion del Municipio de Santa Lucia en la Urbanizacion El Canario. AYUNTAMIENTO DE SANTA LUCIA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 20/09/2005
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Desde la puesta en marcha del Plan Canario de Vivienda en 2002 se han construido en La Palma unas 500 casas, con una una inversión cercana a los 60 millones de euros. Para el próximo Plan están previstas otras 500, a las que se añadirán en torno a 1.800 de régimen especial en venta, destinadas a familias de rentas medias, según la Consejería de Infraestructuras.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >   Anuncio por el que se hace publica la Resolucion de 25 de agosto de 2005, que dispone la publicacion del emplazamiento a los interesados en el procedimiento nº 274/05, interpuesto por D. Carlos Quintana Hernandez, contra el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 28 de julio de 2004, que aprueba definitivamente y de forma parcial el Plan General de Ordenacion de San Juan de la Rambla (Tenerife). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 15/09/2005
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Enajenación de solar propiedad municipal. Situación: Carretera General Benijos. Extensión: 4.291,20 m2 Ayuntamiento de La Orotava. Tenerife 26-08-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 171.648,00   euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Plan General de Ordenación (PGO) de San Bartolomé de Tirajana aportará una solución definitiva a las 1.400 viviendas incluidas en el catálogo de construcciones ilegales regularizando aquellas que puedan ser regularizadas o dejándolas fuera de ordenación
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias > Maspalomas
Valor añadido > 5.000 alegaciones retrasarán la aprobación del PGO del Sur
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO >  Canarias
Valor añadido > Adquisición a título oneroso de suelo clasificado como urbano consolidado o no consolidado o urbanizable sectorizado, por el Instituto Canario de la Vivienda destinado a la construcción de viviendas protegidas de promoción pública en la isla de Gran Canaria. Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda. Gobierno de Canarias 19 08 2005  31 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.200.000,00  euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido > Adquisición a título oneroso de suelo clasificado como urbano consolidado o no consolidado o urbanizable sectorizado, por el Instituto Canario de la Vivienda destinado a la construcción de viviendas protegidas de promoción pública en la isla Tenerife. Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda. Gobierno de Canarias 19 08 2005  31 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.200.000,00  euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido > Adquisición a título oneroso de suelo clasificado como urbano consolidado o no consolidado o urbanizable sectorizado, por el Instituto Canario de la Vivienda destinado a la construcción de viviendas protegidas de promoción pública en las islas de La Palma, La Gomera y/o El Hierro. Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda. Gobierno de Canarias 19 08 2005  31 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.200.000,00 euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido > Adquisición a título oneroso de suelo clasificado como urbano consolidado o no consolidado o urbanizable sectorizado, por el Instituto Canario de la Vivienda destinado a la construcción de viviendas protegidas de promoción pública en las islas de Lanzarote y/o Fuerteventura. Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda. Gobierno de Canarias 19 08 2005  31 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.305.000,00 euros
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Spahish Real Estate
Valor añadido >  Tres inversores canarios han adquirido el Hotel Meliá las Palmas, anteriormente conocido como Hotel Cristina, por 36 millones de euros. La operación, formalizada hace quince días, se ha producido un año después de que el grupo hotelero mallorquín Meliá anunciase su intención de vender el inmueble. Los tres nuevos propietarios, Rafael Hernández Bravo de Laguna, Ogadenia Marrero y José Francisco Henríquez, han manifestado su intención de mantener la actividad del hotel tras someterlo a una profunda renovación y aumentar sus servicios. El Hotel Meliá las Palmas abrió sus puertas hace 34 años en la playa de Las Canteras. Con una categoría de cinco estrellas, cuenta actualmente con 234 habitaciones dobles, 32 individuales, 34 junior suites, 8 especiales y 2 suites reales duples, además de discoteca, piscina exterior climatizada en invierno, 13 salas de reuniones y un bar
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido > El objeto del concurso es la contratación del arrendamiento de inmuebles en Las Palmas de Gran Canaria, destinados a albergar servicios administrativos la Comunidad Autónoma de Canarias (2 Lotes) Consejería de Economía y Hacienda. Gobierno de Canarias 10 08 2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 76.600
46.200 euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido > Concesión administrativa del uso privativo del subsuelo en el dominio público denominado e l2 del plan parcial Urpal IV fase, con la realización de obras subterráneas para la extracción de agua de mar. y la ejecución, asimismo, de obras de ajardinado en dicho dominio público con cargo al canon concesional. Ayuntamiento de Breña Alta. Santa Cruz de Tenerife 10 08 2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 66.071,04 euros
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >  Resolucion de 26 de julio de 2005, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, en sesion de 11 de mayo de 2005, que aprueba definitivamente y de forma parcial, el Plan General de Ordenacion Urbana de Santiago del Teide (Tenerife). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 26/08/2005
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >ANUNCIO de 3 de agosto de 2005, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial de la Revision del Plan General de Ordenacion Urbana de Antigua en la zona de Castillo Caleta de Fuste. AYUNTAMIENTO DE ANTIGUA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 24/08/2005
FLASH >

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido >  ANUNCIO de 3 de agosto de 2005, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial de la Revision del Plan General de Ordenacion Urbana de Antigua en la zona de Castillo Caleta de Fuste. AYUNTAMIENTO DE ANTIGUA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 24/08/2005
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 5 de agosto de 2005, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 28 de julio de 2005, relativo a la aprobacion definitiva de la Adaptacion Plena del Plan General de Ordenacion, termino municipal de Santa Maria de Guia (Gran Canaria). Expte. nº 85/02. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 18/08/2005
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El «único objetivo» del proyecto de aeropuerto de bajo coste en Matas Blancas es el interés general y el bienestar de los ciudadanos de Pájara y Fuerteventura. Cabildo y Ayuntamiento aseguran que se construiría sobre suelo rústico y «alejado» del yacimiento prehispánico de La Pared.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido >  ANUNCIO de 22 de julio de 2005, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial del Plan General de Ordenacion Urbana. AYUNTAMIENTO DE BUENAVISTA DEL NORTE IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 16/08/2005
FLASH >

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido > Anuncio por el que se hace publica la Resolucion de 21 de julio de 2005, que dispone la publicacion del emplazamiento a los interesados en el Procedimiento nº 957/04, interpuesto por la entidad mercantil Palma Mar, S.A. contra el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 30 de junio de 2004, por el que se aprueba definitivamente el Plan General de Ordenacion de Breña Baja. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 12/08/2005
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido > Resolucion de 27 de julio de 2005, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 22 de junio de 2005, relativo al Plan General de Ordenacion de Ingenio. Cumplimiento de condiciones y aprobacion areas suspendidas, termino municipal de Ingenio (Gran Canaria). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 09/08/2005
FLASH >

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 27 de julio de 2005, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 22 de junio de 2005, relativo al Plan General de Ordenacion de Ingenio. Cumplimiento de condiciones y aprobacion areas suspendidas, termino municipal de Ingenio (Gran Canaria). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 09/08/2005
FLASH >

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido >   Informacion publica de la modificacion puntual nº 23.7 del Plan General Municipal de Ordenacion. [2005/9178] 1. TRAMITES PROCEDIMENTALESDE LOS PLANES
V. OTROS ANUNCIOS Diario Oficial de la Generalitat Valenciana 08/08/2005
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido > enajenación de las parcelas sitas en la calle El Cid, número 35 y en la calle Pelayo,número 26 La Junta de Gobierno de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria 29 07 2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido > ENAJENACIÓN CONJUNTA MEDIANTE SUBASTA DEL EDIFICIO SITUADO EN LA CALLE LEON Y CASTILLO, NUMERO 330 Y LA PARCELA NUMERO 66B, SITUADA EN LAS BORRERAS, LAS TORRES, Las palmas de gran Canarias  27 07 2005  29 09 05 14.030.416,82  euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido > Adquisición de un bien inmueble con destino a servicios socio culturales. Ayuntamiento de la Villa de Hermigua.Tenerife 27 07 2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación 210.354,00  euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > La amplia batería de propuestas de los grupos parlamentarios, salvo el Partido Popular (PP), destinadas a cambiar el proyecto de ley de modificación de la Ley de Vivienda del Gobierno de Canarias, desvela que la iniciativa de la Consejería de Antonio Castro para urbanizar suelo rústico, con el fin de afrontar la escasez de terrenos para la construcción de viviendas protegida, está altamente cuestionada.  El proyecto de ley implica la modificación de dos artículos de la Ley de Vivienda de Canarias. El PSC, CC y el grupo Mixto han presentado un total de 32 enmiendas con contenidos alternativos. Pero además, los nacionalistas aprovechan la ocasión para plantear otras modificaciones de la Ley de Vivienda y de las Directrices y, coinciden con los socialistas, al abogar por cambiar el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio y de Espacios Naturales de Canarias.  Los socios parlamentarios del PSC del Gobierno de CC ha sido el grupo que más enmiendas ha planteado con un total de 22 propuestas alternativas, con las que se pretende, de forma general, limitar el margen de actuación del Ejecutivo. Los nacionalistas han registrado nueve enmiendas de las que tres se refieren al proyecto de modificación de la Ley de Vivienda. Las otras seis están relacionadas con otros artículos de la Ley de Vivienda, la Ley de Directrices de Ordenación General y del Turismo y con el Texto Refundido.  Nacionalistas y socialistas han coincidido al puntualizar uno de los aspectos más relevantes del proyecto de ley de modificación de la ley de Vivienda, como es el requisito de que el valor de la residencia no supere el 15 por ciento del precio del suelo. Con matices pero los socios plantean que sea el Instituto Canario de la Vivienda o el Ejecutivo, quien fijen ese precio.  También se encuentran ambos partidos a la hora defender la supresión de la potestad, que se arroga el Ejecutivo, para decidir que un suelo aislado pueda ser urbanizable. Esta posibilidad también fue cuestionada por el Consejo Económico y Social (CES), entre otras razones, porque implicaba un mayor consumo de suelo como consecuencia de la necesaria implantación de los servicios complementarios que requieren las urbanizaciones (carreteras de acceso y tendidos de agua y luz, entre las principales).  Pero además el PSC recuerda que los Planes Insulares de Ordenación (PIOTs) son los que tienen atribuido el poder de "excepcionar el criterio de contigüidad". Algunos planes insulares, añaden, lo han hecho para el suelo turístico y el comercial "pero no para el residencial".  A partir de estas coincidencias, CC termina con sus aportaciones abogando por flexibilizar los mecanismos de modificación de los planes urbanísticos municipales adaptados al Texto Refundido para cumplir con las exigencias derivadas de la clasificación del suelo rústico y el colindante a urbano o urbanizable, como pretende el Gobierno.
FLASH >

SUELO >   Canarias
Valor añadido > Enajenación del bien inmueble con naturaleza de patrimonio público siguiente: Parcela edificable que mide 170,36 m2, situada frente a las calles: Puerta Canseco y Carmen Monteverde, Área: Ángel Guimerá; Ámbito: Centro Histórico (CH 19), inscrita en el Registro de la Propiedad de Santa Cruz de Tenerife a nombre del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 19 07 2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 803.436,89 euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Enajenación mediante procedimiento abierto y subasta del inmueble de titularidad municipal sito en la calle Puerta Canseco, número 21, que se describe como sigue: Parcela objeto de enajenación es la parte edificable de la finca municipal con número de orden 1.1.000.198.T.01 del Inventario de Bienes Municipales, que mide 170,36 metros cuadrados, según mediación cartográfica. El resto de la finca municipal no es objeto de valoración, esta afectada por el ensanche de la calle Puerta Canseco y mide 99.67 metros cuadrados, según medición cartográfica. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 18 07 2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación 803.436,89 euros
FLASH >

SUELO >   Canarias
Valor añadido >  CONTRATO ADMINISTRATIVO ESPECIAL PARA LA EXPLOTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL MIRADOR DE CHIRCHE. GUÍA DE ISORA. Santa Cruz de Tenerife 15 07 2005  8 días naturales desde el siguiente a la publicación 7.212,24 euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >  Obra pública para la construcción de parque y plaza pública y construcción y explotación de estacionamiento, locales comerciales y usos complementarios, situado en los terrenos que actualmente ocupa la Plaza Mencey Bencomo. Ayuntamiento de Los Realejos. Tenerife 13 07 2005  08 días hábiles desde el siguiente a la publicación 2.507.854,90  euros
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > Adjudicado el proyecto y la ejcución de la desaladora de Telde (Gran Canaria) Ae ha adjudicado a la UTE formada por Infilco Española, S.A. y Necso Entrecanales Cubiertas, S.A.
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > El Plan General de Tías obtiene el visto bueno definitivo de la COTMAC
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > La Dirección General de Urbanismo ha informado sobre el acuerdo de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 11 de mayo de 2005, relativo al cumplimiento del dispositivo 2º Acuerdo de la C.O.T.M.A.C. de 3 de noviembre de 2004, Adaptación Básica al TRLOTC, término municipal de Teror.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
NOTICIA >  Plan General de Ordenación Urbana de Gáldar fue aprobado este jueves con el apoyo de los votos del Grupo de Gobierno (PP-UPG) y los votos en contra del PSC-PSOE y el Bloque Nacionalista Rural (BNR), que insistieron durante el pleno municipal en la carencia de un informe jurídico.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Adjudicadas las obras del paseo litoral de La Caleta en Isla del Hierro, Tenerife  La empresa adjudicataria ha resultado ser Terratest Técnicas Especiales, S.A.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > La Comisión de Urbanismo debe ratificarlo para su aprobación definitiva > La ponencia técnica de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac) ha informado favorablemente y por unanimidad sobre la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio de San Sebastián de La Gomera
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Venta de parcelas que a continuación se relacionan, situadas en el Sector de Suelo Apto para Urbanizar El Cuchillete: parcelas: P 24/1, P 19/1, P 18, P 9, P 14 Ayuntamiento Pleno de Tuineje, Las Palmas 04 07 2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.957.176,26 euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Adjudicada a SACYR la construcción de la nueva Torre de Control del Aeropuerto de Fuerteventura  También se han licitado las obras de ampliación del edificio Terminal, por un importe de 62.420.144 euros.
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  Acciona invierte 34,1 M€ en una promoción residencial en Las Palmas A través de Necso Inmobiliaria, filial de la división de Infraestructuras. > Tafira
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO >   Canarias
Valor añadido >    ANUNCIO de 14 de junio de 2005, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial del Proyecto de Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana.
AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 18/07/2005
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >  Concesión de obra pública para la construcción y explotación de parque, plaza pública, estacionamiento y locales comerciales, en el solar sito en la Trasera del edificio del ayuntamiento. Ayuntamiento de Los Realejos. Tenerife 01 07 2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 3.381.042,72 euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido > enajenación de las parcelas siguientes:   Parcela 1b. Plan Parcial Los Martines   Manzana 2 parcela 1. urb. “Médano Beach”   Parcela 1. U.A. “Hernández Oramas”   Lote parcela 9. U.A. “Invernaderos B” y SI.26J.01 de la U.A. “Ucanca”   Lote parcela SI.21.A.01 y SI.21.A.02 U.A. “Pomar Frías”   Parcela A 1. U.A. “Invernaderos A”   Lote de parcelas SI.22.F.02, F.03, F.04, F.05, F.06, F.07, F.08, F.09 y F.010. de la U.A. “Poncela” Ayuntamiento de Granadilla de Abona. Tenerife 27 06 2005  13 días naturales desde el siguiente a esta publicación 1.800.000,00 1.200.000,00 420.000,00 520.000,00 400.000,00 270.000,00 490.000,00 euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Adjudicado el proyecto y las obras de dos depuradoras en Isla de La Palma, Canarias  La adjudicataria ha sido la UTE formada por Brues y Fernández Construcciones, S.A. y DEGREMONT, S.A.
FLASH >

NOTICIA >    Canarias
Valor añadido > Hay que invertir muchísimo dinero en urbanismo. En general el urbanismo está muy mal pagado. La mayor parte de los arquitectos prefieren hacer arquitectura: se paga mejor, ves el resultado de tu trabajo en un plazo relativamente corto, tu ego queda más gratificado. En el urbanismo tienes que relacionarte con autoridades y con decenas, cientos o miles de vecinos. Es muy duro. Se están empezando a diseñar e impulsar planes de ordenación en muchos municipios canarios, pero te encuentras, sorprendentemente, que los planes los llevan técnicamente tres, cuatro, cinco arquitectos. Algo similar ocurre con los planes insulares de ordenación. Y ese no es el modelo. El modelo es que cada plan cuente con un equipo multidisciplina: arquitectos, urbanistas, sociólogos, etcétera. Claro que eso es mucho más caro.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido >  ANUNCIO de 3 de mayo de 2005, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial de la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion de Telde en la parcela ubicada dentro de la delimitacion del suelo urbano denominada unidad de actuacion La Pardilla 13. Expte. nº 788/05. AYUNTAMIENTO DE TELDE (GRAN CANARIA) IV. ANUNCIOS
Boletín Oficial de Canarias 07/07/2005
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >  Arrendamiento del Local Comercial nº 1, de propiedad municipal sito en el subsuelo de la Plaza Viera y Clavijo de esta Villa, así como la ejecución de las obras comprendidas en el correspondiente proyecto técnico. Ayuntamiento de Los Realejos.  Santa Cruz de Tenerife 22 06 2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.953,00 canon anual  euros
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Fuerteventura >Turismo > Hoteles
Valor añadido >  El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha decidido suspender la construcción de seis hoteles previstos en El Cotillo. Las 5.716 camas, contempladas en el Plan Parcial SAU 8, no se podrán construir. Fuentes del Ayuntamiento de La Oliva calculan que el anterior consistorio cobró 1.100 millones de pesetas por las licencias municipales, que ahora habrá que devolver a la empresa promotora de los seis hoteles.  El Ayuntamiento de La Olivatendrá que enfrentarse aún a la paralización y liquidación de 19 planes parcial aprobados por la anterior corporación.  El Tribunal Superior de Justicia de Canarias dictaminó en una sentencia que da la razón al Cabildo de Fuerteventura al negarse a conceder la autorización a la empresa Oliva Oceánidas, S. L., para la construcción de 6 hoteles de 4 estrellas que suman un total de 2.810 habitaciones y 5.716 camas recogidas en el Plan Parcial SAU 8. A pesar de que aún cabe un recurso ante el Tribunal Supremo es casi imposible que se varíe el contenido de la contundente sentencia del Alto Tribunal canario, y en el caso de que la empresa afectada decida presentarlo podría alargarse más de 5 años antes de tener una resolución en firme.
FLASH >

NOTICIA > Canarias > licitaciones
Valor añadido > Adjudicadas a FCC Construcción las obras de Ampliación de Salidas del Aeropuerto Tenerife Sur El importe de la obra asciende a 24.828.941 euros.
Finalizada la ampliación de la Sala de Embarque del Terminar Interinsular (Aeropuerto de Lanzarote) Las obras ha sido ejecutadas por la empresa Lanzagrava S.L.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Fomento impulsa Canarias como plataforma logística del Atlántico Invertirá 439 M€ durante 2005-2008 en los puertos canarios y destinará otros 884 M€ en aeropuertos en el cuatrieneio 2005-2009.
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 27 de junio de 2005, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, en sesion de 29 de diciembre de 2004, que aprueba definitivamente las modificaciones puntuales del Plan General de Ordenacion Urbana de Santa Cruz de Tenerife para la habilitacion de suelo y viabilizar la ejecucion de actuaciones de vivienda protegida a incluir en el Plan de Viviendas de Canarias 2002-2005, termino municipal de Santa Cruz de Tenerife. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 05/07/2005
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 27 de junio de 2005, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, en sesion de 23 de diciembre de 2003, que aprueba definitivamente la Adaptacion del Centro de Interes Turistico Nacional del Plan Parcial El Guincho, en el termino municipal de San Miguel de Abona (Tenerife). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 05/07/2005
FLASH >

SUELO >Canarias
Valor añadido > Adquisición suelo con destino a su incorporación al Patrimonio Público del Suelo del Ayuntamiento. Ayuntamiento de la Villa de Hermigua. Tenerife 15 06 2005  08 días naturales desde el siguiente a esta publicación 390.657  euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido > Contratación en régimen de concurrencia y el régimen jurídico de la concesión de un local destinado a la explotación de la actividad de multitienda en el Aeropuerto de Lanzarote. Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. 15 06 2005  20 07 2005 No figura
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido > Contratación en régimen de concurrencia y el régimen jurídico de la concesión de un local destinado a explotación de la actividad de multitienda en el Aeropuerto de El Hierro. Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. 15 06 2005  20 07 2005 No figura
FLASH >
SUELO > Canarias
Valor añadido > Arrendamiento de locales de los centros Socioculturales de Orzola, Tabayesco y Arrieta Ayuntamiento de Haría.  Las Palmas 13 06 2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.970,72 euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido > Enajenación de tres parcelas en el Polígono Industrial Llano Alegre Finca número 1: Superficie: 1.167,50 m2, Finca número 2: Superficie: 1.150,95 m2, Finca número 3: Superficie: 1.152,25 m2, Ayuntamiento de Santa María de Guía.  Las Palmas 13 06 2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 200.237,92 197.399,43 197.622,39 euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Santa Cruz > Opinión
Valor añadido > El Ayuntamiento de Santa Cruz espera tener aprobado de forma definitiva el Plan General de Ordenación (PGO) en abril de 2006, si no hay ningún problema y se cumplen los plazos estipulados. El último filtro por donde deberá pasar este documento será la Comisión del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac), pero antes habrá tenido que conseguir el visto bueno del pleno municipal.  Los redactores del Plan General de Ordenación llevan meses estudiando cada una de las alegaciones presentadas por los ciudadanos de la capital tinerfeña. Su trabajo está llegando a su fin y en el mes de julio habrán terminado de contestar todas las alegaciones. Una vez emitidos los informes correspondientes a dichas alegaciones o propuestas al PGO, serán los técnicos municipales los que se encarguen de estudiarlos y de ratificarlos. No obstante, este trabajo no se llevará a cabo hasta el mes de septiembre debido a que gran parte de los que trabajan en el Ayuntamiento se van de vacaciones en agosto. Ya en octubre, el Consejo de Administración del Área de Servicios Territoriales de la corporación municipal (donde participa la Gerencia de Urbanismo) tendrá que aprobar las respuestas a las alegaciones. Así, y si todo va según lo previsto, el Ayuntamiento debería dar su aprobación provisional al documento del PGO en octubre o, a lo más tardar, en noviembre de este año.  La última palabra  No obstante, será la Cotmac el organismo que tendrá la última palabra. Tras la aprobación del PGO en el pleno, el documento se remitirá a la Comisión del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, cuyos miembros deberán de analizarlo y aprobarlo definitivamente. Este último trámite debería estar hecho en abril del año que viene, informaron desde el Ayuntamiento.
FLASH >

NOTICIA > Canarias > La opinión
Valor añadido > Un informe de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) sobre el boom inmobiliaria de los últimos diez años apunta que la vivienda que se construye en Canarias tiene cada vez menos metros cuadrados, un hecho que coincide con una aminoración de los precios. Desde Fepeco se señala que las constructoras se ha ido adaptando a las necesidades del mercado.  El informe de Funcas apunta un decrecimiento del peso del parque de viviendas en metros cuadrados y en precios "a pesar de ser una región netamente turística" y apunta como posibles causas "la crítica situación económica de Alemania, cuyo ciclo tiene una enorme incidencia en estas Islas, junto a la sobreoferta del período anterior". Carlos Cruz, responsable de vivienda de la Federación de Entidades de la Construcción (Fepeco), reconoce que se se ha reducido relativamente el precio de los inmuebles, aunque ha seguido creciendo y también que se están construyendo más viviendas con menos metros cuadrados porque el mercado así lo demanda. Pero la patronal canaria de la construcción va más allá. Carlos Cruz explica que el balance de inversiones inmobiliarias en las Islas se ha visto desestabilizado por las limitación al crecimiento turístico, a la vez que se han paralizado las infraestructuras. En tercer lugar ha surgido la necesidad de construir más Viviendas de Protección Oficial (VPO).
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El V Plan de Vivienda de Canarias 2005-2008 no entrará en vigor hasta finales de año, según las previsiones del Gobierno. Ministerio y Comunidades Autónomas han convocado para este jueves la Conferencia Sectorial de Vivienda, en la que expondrán los últimos detalles para firmar los criterios generales y la financiación plurianual del V Plan estatal.  Así, el Gobierno central y el Ejecutivo canario negociarán la financiación y los planes específicos del V Plan para las Islas. El director del Instituto Canario de la Vivienda, Jerónimo Fregel, explicó que el 80% de la financiación del plan proviene de los fondos de la Comunidad Autónoma y el resto de los presupuestos del Gobierno central. Por otro lado, el Ejecutivo regional aprobó las directrices del V Plan Canario de Vivienda 2005-2008, que tiene como fin de recoger las diferentes líneas de actuación y la financiación correspondiente. Fregel revela que una de las novedades en la tramitación de este V Plan es que se incluirá su totalidad en un único Decreto. Esta novedad y el estado de las negociaciones con el Gobierno central supondrá que el V Plan no entrará oficialmente en vigor hasta bien avanzado el último trimestre del año.
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido > Solar sito en el Polígono El Tejar identificado en el vigente Plan General de Ordenación Urbana como manzana 5.16 de 3.530 m2 de superficie y que linda al norte con zona verde pública que la separa de la Av. Hnos. Fdez. Perdigón, al sur y oeste con Av. Melchor Luz y al este con vía peatonal del Polígono El Tejar que enlaza en sentido norte  sur la Av. Melchor Luz con zona verde pública que da hacia la Av. Hnos. Fdez. Perdigón. Las construcciones existentes en la finca de origen “A” desapare  cerán por resultar incompatibles con las determinaciones del planeamiento urbanístico para la parcela de resultado Clasificación: Urbano. Calificación: Edificación Colectiva Abierta 4 1º a. Nº de Plantas: VI (seis). Ocupación: 40%. Edificabilidad: 2,65 m2 t/m2 s. Superficie neta: 3.530,00 m2 s. Ayto. Puerto de la Cruz. Tenerife 08 06 2005  20 días hábiles desde el siguiente a esta publicación 4.681.828,01  euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Enajenación de solares de propiedad municipal.Lote I: parcela nº 4 Lote II: parcela nº 5 Ayuntamiento de La Orotava.  Santa Cruz de Tenerife 06 06 2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 107.044,00 107.857,00  euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Acondicionada la zona litoral de Charco Manso, en Isla del Hierro (Santa Cruz de Tenerife) El importe de esta adjudicación es de 241.899 euros y la empresa adjudicataria ha resultado ser Mejías Rodríguez, S.L.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha aprobado en Sesión Plenaria el Plan General de Ordenación Urbana (P.G.O.U.) del municipio que será remitido a la COTMAC para su definitiva aprobación.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Acondicionada la zona litoral de Charco Manso, en Isla del Hierro (Santa Cruz de Tenerife) El importe de esta adjudicación es de 241.899 euros y la empresa adjudicataria ha resultado ser Mejías Rodríguez, S.L.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Gesinar puso en marcha una nueva subasta a través de Internet para vender un total de 550 lotes de inmuebles de distintos tipos y repartidos por toda la geografía española, informó hoy la empresa de servicios inmobiliarios. En virtud de la subasta, se podrá pujar hasta el próximo 14 de julio por viviendas, edificios, hoteles, chalets, oficinas locales comerciales y terrenos entre otros activos. Del total de inmuebles, 60 lotes son propiedad de Caja Canarias y están localizados en las islas de Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife. Además, la subasta incluye 141 lotes de producto no depurado (con problemas jurídicos) que, por ello, se ponen a la venta con un "importante descuento" en su precio de salida.
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >  Contratar el arrendamiento de un local, en el término municipal de Las Palmas de Gran Canaria, con destino a almacén de material propio de la Dirección General de Cultura, con los requisitos y características que se relacionan en la cláusula primera del Pliego de Condiciones. Consejería de Economía y Hacienda.- Gobierno de Canarias 23-05-2005  01 mes natural desde el siguiente a la publicación 3.750,00 Mensuales
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >  Resolucion de 23 de mayo de 2005, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, en sesion de 28 de julio de 2004, que aprueba definitivamente y de forma parcial el Plan General de Ordenacion de Santa Ursula (Tenerife).  CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL  III. OTRAS RESOLUCIONES  Boletín Oficial de Canarias 02/06/2005
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   Enajenación de solar de 251,24 m2 situado en la Ctra. General del Norte nº 65, finca registral nº 4.236.  Zona 1, edificable para el destino residencial y compatibles, de cuatro plantas, adosadas a linderos, con una ocupación máx. de 80% de la sup. de la parcela. Ayuntamiento de Tacoronte. Tenerife 20-05-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación 394.712,36  euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Adquisición de local para Establecimiento Postal en San Isidro (Santa Cruz de Tenerife), con una superficie de 105 m2 En la avenida de Santa Cruz o proximidades. Correos y Telégrafos 20-05-2005  02-06-2005 No figura
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Subasta para la enajenación de la parcela sita en la calle Doctor Miguel Rosas números 25-27 Área de Planeamiento, Gestión Urbanística y Patrimonio. Las Palmas 18-05-2005  Un mes desde el siguiente hábil la publicación 1.386.181,66   euros
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >  Anuncio de 15 de marzo de 2005, relativo a la aprobacion definitiva del Proyecto de Plan Parcial del Sector Residencial nº 15 del Plan General de Ordenacion Urbana. AYUNTAMIENTO DE LOS REALEJOS IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 27/05/2005
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >  ANUNCIO de 14 de mayo de 2003, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial de la Modificacion Puntual nº 9 (Callejon del Castillo 10) del Plan General de Ordenacion Urbana de Telde. AYUNTAMIENTO DE TELDE (GRAN CANARIA)  IV. ANUNCIOS  Boletín Oficial de Canarias 27/05/2005
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >  Anuncio de 6 de mayo de 2005, por el que se hace publica la Resolucion de la Directora General de Transportes de 3 de mayo de 2005, que convoca concurso, procedimiento abierto, para la contratacion de consultoria y asistencia para la direccion y supervision en la elaboracion y redaccion del Plan Estrategico de Transportes de Canarias y el seguimiento del contrato de la redaccion de las Directrices de Ordenacion de Infraestructuras y Viviendas de Canarias (D.O.I.V.C.), en cuanto a los aspectos del transporte terrestre, maritimo, aereo e intermodal. CONSEJERIA DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTES Y VIVIENDA  IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 26/05/2005
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   Concesión demanial de locales de la Plaza de la Música Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 11-05-2005  30 días naturales desde el siguiente a la publicación 60 por m2 al año
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >    CORRECCIÓN DE ERORES del concurso para las Subastas: A Parcela resultante n.º 2 del proyecto de reparcelación R-6 entre calles Carmen Monteverde y Juan Padrón, Área Ángel Guimerá y B Parcela n.º 2 del proyecto de reparcelación UA-1, ámbito centro histórico. Publicado en el BOE de 13-05-2005.  Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 10-05-2005  13-05-2005
FLASH >

URBANISMO >Canarias
Valor añadido >   ANUNCIO de 3 de mayo de 2005, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial del Proyecto de Plan Parcial para la ordenacion del Sector de Suelo Urbanizable La Cuesta 3. AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 20/05/2005
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Tan sólo se han presentado dos trabajos al concurso de ideas convocado para la redacción del Plan Especial de Ordenación del litoral de Candelaria, tal y como ha explicado el director general de Urbanismo
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El consejero de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Antonio Castro, expresó esta mañana su satisfacción por la decisión del Ministerio de Vivienda de admitir el incremento en un 10 por ciento del precio del módulo en Canarias.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Aeropuerto de Fuerteventura inicia el derribo de la antigua terminal de pasajeros Esta actuación se realiza con motivo de las obras de la II Fase de Ampliación de la Plataforma de Estacionamiento de Aeronaves.
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido > Explotación de la actividad de tienda monomarca temática en el Aeropuerto de Gran Canaria. Aena, Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. 29-04-2005  07-06-2005 No figura
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Parlamento inicia la reforma de la ley de vivienda para la falta de suelo   El Parlamento autónomo inició  el trámite para reformar la ley de vivienda de Canarias con el objetivo de resolver la carencia de suelo para casas de protección oficial hasta que los municipios adapten sus planes a la normativa, cuyo plazo expira el 31 de diciembre de 2006.
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Spanish Real Estate
Valor añadido > Redevco, compañía de inversión inmobiliaria, ha firmado un acuerdo con Dinosol para desarrollar un centro logístico llave en mano en Telde, Gran Canaria. La nave logística, que tendrá una superficie de unos 53.000 metros cuadrados, ocupará una parcela de 99.000 metros cuadrados y contará con tres edificios rectangulares. La promoción supondrá una inversión directa de unos 37 millones de euros y está previsto que sea entregada a Dinosol en febrero de 2006, quien alquilará el centro logístico con un contrato a largo plazo.Recientemente, Redevco adquirió los activos inmobiliarios que operan bajo las marcas Supersol, Hiperdino, Hipersol, Netto y Cash Diplo a través de una operación de "sale and leaseback" por cerca de 210 millones de euros. La adquisición aumentó el tamaño de la cartera de la compañía en España y Portugal de 300 millones de euros a más de 500 millones de euros y su peso dentro de la cartera de Redevco en Europa pasó de un cinco a un ocho por ciento. El objetivo de la firma a medio-largo plazo es crear una cartera de 750 millones de euros en la Península Ibérica.
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >  Enajenación del bien inmueble, con naturaleza de patrimonio público del suelo, siguiente: parcela resultante nº 2 del Proyecto de Reparcelación UA-1, Área Salesianos, Ámbito Centro Histórico (CH-18), que mide ochocientos sesenta y dos metros con cincuenta y cuatro decímetros (862,54 m2) en forma aproximadamente poligonal Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. 22-04-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 4.896.390,85   euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido > Enajenación del bien inmueble, con naturaleza de patrimonio público del suelo, siguiente: Parcela resultante nº 2 del Proyecto de Reparcelación Ámbito Mínimo de Reparcelación R-6”, Área Ángel Guimerá, ámbito Centro Histórico (CH-19), que mide ciento treinta y un metros con veintiocho decímetros (131,28 m2)  Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. 22-04-2005  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 593.304,33   euros
FLASH >

SUELO >Canarias
Valor añadido >   Adquisición de una vivienda para la casa de acogida de mujeres, en la zona urbana del término municipal de puerto del Rosario. Cabildo Fuerteventura. Las Palmas 20-04-2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación 300.000 euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Autorizada la creación del Instituto de Educación Secundaria Cabo Blanco, en Arona (Canarias)  El presupuesto de la obra asciende a 6.923.978´61 euros.
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Adquisición suelo con destino a su incorporación al patrimonio público del suelo del ayuntamiento. Ayuntamiento de Villa Hermigua. Tenerife 15-04-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación Urbano- 150 m2 Rústico- 42 m2
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido > Parcela resultante n.º 2 del Proyecto de Reparcelación Ambito Mínimo de Reparcelación R-6, que mide ciento treinta y un metros con veintiocho decímetros (131,28 m2) en forma, aproximadamente, rectangular que linda: Al norte, en línea de 9,15 metros, con calle Carmen Monteverde y Juan Parón; al sur, en línea de 11,15 metros con parcela n.º 1 del presente ámbito mínimo de reparcelación R-6; al este, en línea de 9,79 metros con calle Juan Padrón, y al oeste, en línea de 11,91 metros de medianera R-5. Uso: Residencial colectiva cerrada. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 13-04-2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación 593.304,33  euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Parcela resultante n.º 2 del Proyecto de Reparcelación UA-1, área Salesianos, ámbito Centro Histórico (CH-18), que mide ochocientos sesenta y dos metros con cincuenta y cuatro decímetros (862,54 m2) en forma aproximadamente poligonal, que linda: al Norte: en línea 50,14 metros con calle Miraflores; al Sur: en línea de 49,75 metros con calle Ramón y Cajal; al Este: en línea de 14,93 metros con calle San Francisco de Paula y al Oeste: en línea 19,70 con parcela n.º 1. Uso: Residencial colectiva cerrada, quedando expresamente prohibida las industrias y talleres industriales en categoría 1.ª Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 13-04-2005  20 días naturales desde el siguiente a esta publicación 4.896.390,85 euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >   Enajenación de solar de propiedad municipal. 7.390 m2. Ayto. La Orotava. Tenerife 06-04-2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación  2.224.168 euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >  Venta mediante concurso, por el procedimiento abierto del bien propiedad municipal, municipal, parcela nº 2 del Plan Parcial del Suelo R4B en El Fraile, para la ejecución de Viviendas de Protección Oficial para su venta en Régimen General Tipo I. Ayto. Arona. Santa Cruz de Tenerife 05-04-2005  30 días hábiles desde el siguiente a esta publicación  159.515,32  euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   Arrendamiento de un inmueble destinado a depósito del material de la Delegación de Cultura. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. Tenerife 31-03-2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación  61.303,20  euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Venta mediante concurso, por el procedimiento abierto del bien propiedad municipal, parcela sita en el Valle San Lorenzo, para la ejecución de Viviendas de Protección Oficial para su venta en Régimen General Tipo I. Ayto. Arona. Tenerife  30-03-2005  30 días hábiles desde el siguiente a esta publicación  50.539,51  euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Ministerio de Fomento a través de la Secretaría General de Transportes ha declarado  nulo de pleno derecho el pliego de bases del concurso restringido de para actuar sobre el Istmo de la capital grancanaria, según ha anunciado hoy el delegado del Gobierno en Canarias, José Segura.  Concretamente, el informe de la Secretaría General de Transportes considera nulo "el acto de 17 de mayo del 2004, por el que se aprueba el Pliego de Bases del Concurso restringido para el desarrollo de la actuación Puerto-Ciudad en Las Palmas de Gran Canaria, así como los actos subsiguientes que dependen y traen causa de él".
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >  - La redacción de un proyecto de aparcamiento subterráneo con la urbanización correspondiente a la ocupación en planta del mismo, accesos incluidos. - La ejecución de las obras del aparcamiento subterráneo para vehículos, incluyendo su impermeabilización y sus accesos, así como las obras de urbanización descritas en el proyecto correspondiente.- La explotación del mencionado aparcamiento subterráneo, en régimen de concesión administrativa, durante todo el período de la concesión conforme a su propia naturaleza y finalidad. Durante la explotación serán obligaciones del concesionario: Ayto. Arona. Tenerife  23-03-2005  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  1.856.345   euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Gobierno de Canarias, a propuesta de los Consejeros de Infraestructuras, Transportes y Vivienda y de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, aprobó en su sesión de hoy el Anteproyecto de Ley por el que se modifica la actual Ley de Vivienda de Canarias
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >  Resolucion de 11 de marzo de 2005, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 26 de enero de 2005, que aprueba definitivamente la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion de San Cristobal de La Laguna, en los sectores de Suelo Urbanizable Geneto 4, 5 y 6 (Tenerife). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL
III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 31/03/2005
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido > ANUNCIO de 18 de febrero de 2005, por el que se someten a informacion publica la aprobacion inicial del Plan General de Ordenacion y la propuesta de Convenio Urbanistico "dos Manzanas del ASU-1B de Punta Larga", como parte integrante del expediente del Plan General de Ordenacion. AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 22/03/2005
FLASH >

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido >    ANUNCIO de 18 de febrero de 2005, por el que se someten a informacion publica la aprobacion inicial del Plan General de Ordenacion y la propuesta de Convenio Urbanistico "dos Manzanas del ASU-1B de Punta Larga", como parte integrante del expediente del Plan General de Ordenacion. AYUNTAMIENTO DE CANDELARIA  IV. ANUNCIOS  Boletín Oficial de Canarias 22/03/2005
FLASH >

SUELO >   Canarias
Valor añadido > Enajenación de Finca urbana.–Local comercial, en planta baja, del edificio denominado Manila, sito en la calle de Leoncio Rodríguez, número catorce, esquina a calle José Hernández Afonso, en Santa Cruz de Tenerife, que ocupa una extensión de ciento cincuenta metros cuadrados, inscrito a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social en el Registro de la Propiedad de Santa Cruz de Tenerife n.º 3, libro 44, folio 67, finca 2.882 e inscripción 1.ª Tesorería General de la Seguridad Social 02-03-2005  15-03-2005 360.000,00 euros
FLASH >

SUELO >   Canarias
Valor añadido >  LA ENAJENACION MEDIANTE SUBASTA DE LA PARCELA DE 6.206,65 METROS CUADRADOS SITA EN LA UNIDAD DE ACTUACION UA-10 LA MINILLA. Ayto. Las Palmas de Gran Canaria. 28-02-2005  1 mes desde el día siguiente a esta publicación 1.329.988,32   euros
FLASH >

SUELO >   Canarias
Valor añadido >   LA ENAJENACION MEDIANTE SUBASTA DEL 22,53143% PROINDIVISO DE LA PARCELA P-3 DE LA UNIDAD DE ACTUACION UA-11 EL SEBADAL DE ESTE TERMINO MUNICIPAL. Ayto. Las Palmas de Gran Canaria. 28-02-2005  1 mes desde el día siguiente a esta publicación 1.040.009,38   euros
FLASH >

SUELO >   Canarias
Valor añadido >    Enajenación del 43,89% EN PROINDIVISO DE LA PARCELA 53 DEL PLAN PARCIAL SAN LAZARO-LA PALMA. Ayto. Las Palmas de Gran Canaria. 28-02-2005  1 mes desde el día siguiente a esta publicación 460.845

SUELO >   Canarias
Valor añadido >   Selección de emprendedores interesados en el arriendo de locales sitos en el centro de Emprendedores de las Palmas de Gran Canaria.  Instituto Municipal para el Empleo y la Formación Im.ef. Las Palmas. 28-02-2005  10 días hábiles desde el siguiente a esta publicación
FLASH >

SUELO >Canarias
Valor añadido > Enajenación de finca urbana propiedad del cabildo sita en la calle Gravina nº 20, edificio de cinco plantas, sótano y ático Cabildo Insular de Gran Canaria 25-02-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 954.750 euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Cabildo palmero acogió ayer la presentación de la empresa Sociedad de Suelo Tenerife, que nace de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción (Fepeco). Ésta estudiará las necesidades que existen sobre vivienda protegida y la disponibilidad de suelo en la Isla. El presidente del Cabildo, José Luis Perestelo, y los diferentes alcaldes estuvieron presentes en el acto. Esta nueva sociedad, que preside Antonio Díaz y que forman 30 empresarios, se constituyó hace unos 45 días en Tenerife con alcance provincial, con la finalidad de buscar suelo para construir viviendas de protección oficial de promoción privada.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Aprobada la desaparición del uso hotelero en El Confital y el deportivo en el Insular  La adaptación básica del Plan General de Ordenación Urbana de Las Palmas de Gran Canaria al texto refundido de las leyes de ordenación del territorio, "consolida la política urbanística que desarrolla el gobierno municipal" en la ciudad en áreas como el Confital, la Cicer, el Estadio Insular y en la zona portuaria.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El precio de la vivienda crecerá este año en Canarias un 7% y un 5% en 2006, frente a la subida del 10% registrada en 2004, según concluye el modelo econométrico presentado este miércoles por la Compañía Hispania de Tasaciones y Valoraciones S.A. (Cohispania).
FLASH >

URBANISMO >Canarias
Valor añadido >  Resolucion de 25 de febrero de 2005, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, en sesion de 29 de noviembre de 2004, que estima errores materiales de las Normas Urbanisticas del Plan General de Mazo (La Palma). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 08/03/2005
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >   Subasta de Finca urbana.- Local comercial, en planta baja, del edificio denominado Manila, sito en la calle de Leoncio Rodríguez, número catorce, esquina a calle José Hernández Afonso en Santa Cruz de Tenerife, que ocupa una extensión de ciento cincuenta metros cuadrados, inscrito a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social en el Registro de la Propiedad de Santa Cruz de Tenerife nº 3, libro 44, folio 67, finca 2.882 e inscripción 1ª. Tesorería General de la Seguridad Social.- Dirección Provincial de Santa Cruz de Tenerife 18-02-2005  15-03-2005 360.000,00 euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > La Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos para la Unión Europea del Gobierno de Canarias elaborará un segundo informe sobre la implantación de un supermercado Lidl en La Laguna, a propuesta de la Comisión Insular de Comercio, órgano que en su reunión del pasado 17 de febrero acordó desestimar, por considerarla "insuficiente", la primera valoración realizada por la administración
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >  El Gobierno de Canarias adjudicará durante el presente año un tramo de la denominada Vía de Circunvalación del Este, carretera que discurrirá desde el Risco Caído hasta El Recodo, donde enlazará con la carretera de Las Cañadas (TF-21).
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Centros comerciales
Valor añadido >  El parque marítimo comercial de Jinámar tendrá nueve salas de cine y casi 3.300 aparcamientos
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO > Canarias
Valor añadido >  Concesión administrativa de un local comercial de 38,98 m2 en la planta semisótano del Mercado Municipal. Ayuntamiento de EL Sauzal. Sta Cruz de Tenerife. 09-02-2005  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 13.206,27
FLASH >

NOTICIA > Canarias > la opinión de Tenerife
Valor añadido > La construcción produce el 11,89% del valor añadido bruto en Canarias La opacidad más absoluta reina en la facturación del citado sector
La construcción supone casi el 12% del valor añadido bruto de Canarias, según se deduce de datos facilitados por entidades nacionales, dado que en el Archipiélago nadie da las cifras de facturación de un sector que a menudo exige más obra pública al Gobierno argumentando crisis. Los sindicatos achacan esta férrea opacidad a la excesiva subcontratación y a la eventualidad. Nadie parece saber en Canarias cuánto factura el sector de la construcción en las Islas, un sector que a menudo argumenta crisis pese a que las obras hacen de Santa Cruz de Tenerife una ciudad inacabada y a que resulta poco menos que imposible encontrar un albañil que realice un arreglo en casa. La página web de la Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional, Seopan, indica que según estimaciones del año 2004, el valor añadido bruto generado por la construcción es de unos 2.463 millones de euros, un 11,89%, entendiendo como valor añadido el valor final de algo una vez descontado lo que cuestan las materias primas y otros productos intermedios necesarios para generarlo. Seopan también indica que, entre enero y junio de 2004, hay una licitación de obras por parte de las administraciones públicas (por fecha de anuncio) de más de 514 millones de euros, habiendo aumentado en un 76% respecto al mismo periodo del año anterior. En el primer trimestre del pasado año se consumieron en las Islas 588.712 toneladas métricas de cemento y hubo 6.775 certificados de fin de obra.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Cabildo y la Dirección General de Urbanismo analizan el Plan Insular de Ordenación de La Gomera
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Plan General de Ordenación (PGO) del municipio de Granadilla de Abona ha sido aprobado de forma definitiva por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC)
FLASH >

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido > Resolucion de 4 de febrero de 2005, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 7 de octubre de 2004, relativo a la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion en la Parcela ocupada por el Colegio Castilla (Vegueta), termino municipal de Las Palmas de Gran Canaria. Expte. nº 025/03.CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 15/02/2005
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >    Obras y explotación de un tanatorio en el núcleo de Mooro Jable. Ayuntamiento de Pájara. Las Palmas 28-01-2005  30 días naturales desde el siguiente a la publicación Según Pliegos
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >   Enajenación mediante concurso de la parcela número 7 resultante del Proyecto de Reparcelación del Sector 4 del SUP para la construcción de viviendas protegidas. Ayuntamiento de Alcañiz. Tenerife 28-01-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 386.781,42    euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >   Enajenación mediante concurso de las parcelas municipales 11 y 12 sitas en el Paseo de Andrade para la construcción de viviendas protegidas Ayuntamiento de Alcañiz. Tenerife 28-01-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 419.382,08    euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >     La contratación del arrendamiento de los locales comerciales números 2, 3, 4, 5 y 6, de propiedad municipal sitos en el subsuelo de la Plaza Viera y Clavijo de esta Villa.  Ayuntamiento de la Villa de Los Realejos. Santa Cruz de Tenerife 28-01-2005  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación - Local nº 2: 2.597,76  - Local nº 3: 2.519,04  - Local nº 4: 2.440,32  - Local nº 5 y nº 6: 4.408,32    euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >    Servicio de mantenimiento de instalaciones del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria 26-01-2005  03-02-05 218.638,30 euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Negocio inmobiliario
Valor añadido > La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha detectado que, debido a un error de cálculo, el proyecto actualmente vigente del puerto de Granadilla se excede en 234 metros hacia el norte de los límites del diseño inicial, que obtuvo la declaración de impacto ambiental en febrero de 2003. Es por ello que se ha decidido volver a licitar la instalación. La nueva licitación se centrará en el dique exterior, cuya longitud, con la reducción de los citados 234 metros en la cara norte del puerto, se quedará en 2.512 metros, 707 perpendiculares a la costa, 664 en una segunda alineación y 883 metros en la tercera, al final de la que se dispondrá en dirección perpendicular un martillo de 258 metros de longitud. El proyecto tendrá un nuevo presupuesto de 136,41 millones, un 5% menos.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >  El Cabildo de Tenerife ha aprobado el pliego de condiciones que regirá en la adjudicación de las obras de la nueva Casa de Juventud de Guía de Isora. El centro será edificado en un solar de 400 metros cuadrados localizado en la avenida de Isora y dispondrá, asimismo, de un Albergue Juvenil.
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Alimarket
Valor añadido > La cadena de nueva creación LUNA HOTELES CANARIAS, controlada por el empresario Félix Antonio Gómez Redondo, acaba de tomar para esta enseña los dos proyectos que RAMBLAS HOTELES, S.A., cabecera de la cadena del mismo nombre, tenía en Canarias. Estos son el "Gran Hotel La Gomera" (4E-283 habit.), de La Gomera" - y "Aparthotel Las Aguilas" (4E -219 unidades), del Puerto de la Cruz -ver HOSTELMARKET n.216-, ambos con apertura prevista en este mismo año. Los proyectos estaban siendo acometidos por la sociedad COSTA GOMERA, S.A., participada por Francisco Javier Cabrera Concepción -principal accionista de RAMBLAS- y Antonio Gómez. Tras el fallecimiento de Cabrera, Gómez se ha hecho con la totalidad de las acciones de la compañía, después de llegar a un acuerdo amistoso con sus herederos. En la actualidad, RAMBLAS pasa a operar siete establecimientos -762 habitaciones- en Barcelona (1) y Tarragona. La cadena tiene vinculaciones familiares con EUROPE HOTELS, a la que en julio de 2004 alquiló por 10 años dos de sus establecimientos, denominados "Europe San Salvador" y "Gran Hotel Europe".
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó el 1.2.05  la modificación de la Ley de Viviendas, que ahora se somete por procedimiento urgente a informe del Consejo Consultivo y Social, y que el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Antonio Castro, espera entre en vigor, tras superar el trámite parlamentario, "como muy tarde" en abril.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Icod de los Vinos va a comenzar a remitir en los próximos días la respuesta a las 3.013 alegaciones al Plan General de Ordenación (PGO) que han presentado los vecinos del municipio.
FLASH >

NOTICIA > Canarias > La Laguna
Valor añadido > Junto a la aprobación del Plan Especial de Protección del Casco (PEP), la Comisión de Ordenación del Territorio de Canarias (Cotmac) dio su visto bueno el pasado miércoles a una serie de medidas urbanísticas que afectarán al suelo urbanizable de San Miguel de Geneto
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO > Canarias
Valor añadido >   Enajenación mediante adjudicación por subasta de una parcela urbana, parcela numero 5 según proyecto de reparcelación de la Unidad de Ejecución en Suelo Urbano numero 51 La Montana de las Normas Subsidiarias de Planeamiento General de Los Realejos (UESU o UA nº 51) con una superficie de 529,00 metros cuadrados. Ayuntamiento de Villa de los Realejos. Tenerife 10-01-2005  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 73.881,83  euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó un incremento de 11.000 euros en el precio que los constructores cobran por cada módulo de las viviendas en régimen de autoconstrucción, medida con la que el Ejecutivo pretende incentivar el interés de las empresas del sector de la construcción por participar en los planes públicos de vivienda, según explicó el consejero de Infraestructuras, Vivienda y Aguas, Antonio Castro.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Cabildo Insular de Tenerife ha anunciado que construirá un dique exterior, cuya longitud alcanzará los 18 metros, en el Centro Insular de Deportes Marinos de Tenerife (Cidemat). Las obras, que podrían comenzar esta semana o a principios de la siguiente, tendrán una duración de dos meses y cuentan con un presupuesto de unos 180.000 euros.
FLASH >

URBANISMO >  Canarias
Valor añadido >  Resolucion de 28 de julio de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 2 de junio de 2004, relativo a la ampliacion de Evaluacion de Impacto (A-5/2004) "Urbanizacion Hoya Lopez, Plan Parcial UB-02, Hoya Lopez", termino municipal de Arucas (Gran Canaria). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES
Boletín Oficial de Canarias 27/01/2005
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Canarias tomará a Galicia como un referente para el desarrollo de su propio sector eólico. Así lo aseguró ayer el consejero de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías del Gobierno de Canarias, Luis Soria, tras mantener un encuentro en Santiago de Compostela con su homólogo gallego, el conselleiro de Innovación, Industria y Comercio, Juan Rodríguez Yuste. Luis Soria recordó que Galicia "es un referente energético en toda España" en cuanto a energías eólicas, con 1.887 megavatios de potencia instalada, lo que sitúa a la Comunidad gallega en posición de liderazgo, con el 22,6 por ciento del total nacional
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Diario de avisos
Valor añadido > Arico: Salen a exposición pública los proyectos de urbanización de varios núcleos costeros El período de información pública se prolonga hasta el 3 de febrero La Concejalía de Mejora de los Núcleos Costeros del Ayuntamiento de Arico informa de que se encuentran en período de información pública, hasta el 3 de febrero, los proyectos de urbanización en el ámbito de La Jaca-Las Listadas y Las Maretas, con el objetivo de que los interesados puedan examinarlos en la oficina municipal de Mejora de Núcleos Costeros, de lunes a viernes en horario de 09.00 a 14.00 horas, y presenten las reclamaciones y sugerencias que estimen convenientes. Según el edil responsable del área, Álvaro Arbelo, "estos proyectos supondrán la ejecución en estos barrios de las redes de abastecimiento, el saneamiento (tanto de aguas negras como pluviales), telefonía, baja tensión, pavimentado de calles, asfaltado, aceras y peatonales, así como señalización de las calles". El representante nacionalista explica que "después de la exposición pública, atenderemos las reclamaciones presentadas y acordaremos la forma de sufragarlas, para poder proceder al inicio de las obras antes mencionadas". En este sentido, Arbelo señala que "hay que tener en cuenta que el Cabildo financió la asistencia técnica para la redacción del proyecto y dirección de las obras de urbanización de Las Maretas, La Jaca-Las Listadas, La Caleta, Las Arenas y Las Eras".  Respecto a las cuantías, matiza que "Las Maretas supondrá un desembolso de 3.566.784,70 euros; La Caleta un total 818.606,49; El Caletón, 440.528,15 euros; Las Arenas asciende a 708.907,35; La Jaca, 2.686.596,64 euros; Las Listadas, 1.543.149,09; y Las Eras con un total de 3.520.773,85".
FLASH >

NOTICIA > Canarias > subasta
Valor añadido > El Ayuntamiento de Arona ha recibido los viarios y las zonas públicas de la urbanización del polígono industrial de Cho, que ha ejecutado la empresa Gestur, y el 10% de suelo que el plan parcial tiene que ceder por Ley, lo que supone una parcela de 6.900 metros cuadrados que los técnicos municipales han valorado en 1.280.000 euros.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Ayuntamiento de La Orotava acaba de anunciar, a través del teniente de alcalde y concejal delegado del Área de Urbanismo, Juan Dóniz, el inicio, durante este mes, del proceso para la redacción del Plan Especial del Casco.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la Gerencia de Urbanismo, ha licitado a nivel internacional la elaboración del proyecto de la futura comisaría de Ofra. El concurso salió publicado en el boletín europeo el pasado mes de noviembre y el plazo de presentación de ideas termina el próximo día 19 de enero. El Ayuntamiento está dispuesto a pagar 1.300.000 euros por el diseño y la dirección de obra.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias > Negocio inmobiliario
Valor añadido > FCC construirá el nuevo hospital en Tenerife  La unión temporal de empresas (UTE) formada por FCC y Obras Canarias será la encargada de construir el complejo hospitalario y sociosanitario del norte de la isla de Tenerife con un presupuesto cercano a los 20,35 millones de euros y un plazo de ejecución de 27 meses. Las instalaciones se levantarán en la zona del Buen Paso, en Icod de los Vinos y ocupará 26.600 metros cuadrados en un terreno cedido por el municipio
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 4 de enero de 2005, por la que se rectifica el error material por omision observado en la Resolucion de esa Direccion, de 1 de octubre de 2004, que hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, adoptado en sesion de 5 de abril de 2004, por el que se aprueba definitivamente y de forma parcial la adaptacion basica del Plan General de Ordenacion de Los Realejos (Tenerife). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 14/01/2005
FLASH >

URBANISMO > Canarias
Valor añadido >  Anuncio por el que se hace publica la Resolucion de 22 de diciembre de 2004, que dispone la publicacion de la remision a la Sala de lo Contencioso-Administrativo, Seccion Segunda, del expediente administrativo relativo al Plan General de Ordenacion de Mazo, para unir a los autos del recurso contencioso-administrativo nº 35/04, interpuesto por la entidad Horpa, S.L., emplazando a cuantos aparezcan como interesados.  CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL  IV. ANUNCIOS  Boletín Oficial de Canarias 11/01/2005
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Centros comerciales
Valor añadido > El Cabildo Insular de Tenerife ha sacado a concurso la redacción del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Grandes Equipamientos Comerciales
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Negocio inmobiliario
Valor añadido > Arquitectos procedentes de Italia, México, Francia y España figuran entre los 148 profesionales que se han presentado al concurso de ideas convocado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (COAC) con el objetivo de abrir un debate sobre el futuro del frente marítimo de la capital insular. El fallo se hará público el próximo 15 de enero, en un acto en la Demarcación de Gran Canaria del COAC, al que seguirá un debate en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El presidente de esta institución colegial, Javier Mena, asegura que el objetivo de este concurso, al que ha calificado de “absolutamente abierto”, es “establecer un debate sobre la intervención en el litoral” de la capital de este archipiélago.
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >  Venta mediante subasta de Varias parcelas, situadas en el ámbito del Plan Parcial Valle del Aceitunejo en la localidad de Gran Tarajal. Ayuntamiento de Tuineje. Las Palmas 20-12-2004  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 971.707,66  euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Las dos parcelas con las que cuenta el Ayuntamiento de Santa Cruz en la calle de Miraflores permitirán la construcción de unas 62 viviendas, 19 de las cuáles estarán destinadas a protección oficial
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Ministerio de Vivienda aportará 80 millones de euros para rehabilitación y reposición de viviendas en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, en virtud de la renovación de los convenios de colaboración que sobre la materia mantiene con los ayuntamientos de estas dos ciudades. El convenio contempla además operaciones de infraestructuras, urbanización y espacios públicos. Todo ello se financiará al margen de los planes de vivienda, pero con cargo a los presupuestos. La firma del acuerdo supone la prórroga del suscrito en 1992, sobre el que se realizan modificaciones en cuanto a los plazos de ejecución y las inversiones. En concreto, la renovación del acuerdo suscrito con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife permitirá elevar su inversión global en 979.047 euros y ampliar su vigencia hasta 2006. En total, el Ministerio aportará un total de 40,39 millones al plan de rehabilitación de viviendas de esta isla. En el caso de Las Palmas de Gran Canaria, el convenio, con validez hasta 2007, supone una inversión de 77,56 millones en rehabilitación, de los que 38,78 millones serán aportados por el Departamento que dirige María Antonia Trujillo.
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Canarias ahora
Valor añadido > El Gobierno adaptará la normativa autonómica al plan de vivienda estatal  > El Consejo de Gobierno de Canarias acordó solicitar un informe urgente al Consejo Consultivo respecto a un decreto por el que se adaptará la normativa autonómica al nuevo plan de vivienda del Ejecutivo central, que tiene como objetivo fomentar el arrendamiento de casas.>con la adaptación de la normativa autonómica se intentar además facilitar el acceso a las nuevas ayudas previstas, como las subvenciones a la rehabilitación de viviendas para el arrendamiento y ayudas a los inquilinos para pagar las rentas. Con el objetivo de que estas ayudas puedan tramitarse en Canarias se modifican los decretos que regulan las medidas de financiación en materia de vivienda y suelo para el plan 2002-2005. También se trata de introducir modificaciones para considerar a las viviendas que reciban la calificación de autoconstruidas como de régimen general tipo II, flexibilizar la acreditación de la propiedad de las viviendas que vayan a ser rehabilitadas y exonerar de la prestación de aval por abono anticipado de la citada subvención a las empresas municipales de promoción de la vivienda.
FLASH >

URBANISMO >Canarias
Valor añadido > Acuerdo del Consejo de Administracion de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, relativo a Contratacion de Asistencia Tecnica, mediante Concurso, procedimiento abierto, para la elaboracion del Proyecto y Direccion de Obras de la Nueva Sede de los Servicios de Seguridad Ciudadana y Vial y Proteccion Civil. ADMINISTRACION LOCAL  V. ANUNCIOS  Boletín Oficial del Estado 24/12/2004
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >   Enajenación de la casa sita en la calle Nicandro Gonzalez nº 35.  Cabildo insular de Gran Canaria 10-12-2004  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación  100.000
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Las Palmas de Gran Canaria
Valor añadido > El Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias advirtió que "va a continuar exigiendo el escrupuloso cumplimiento de la ley" en el proceso para definir el diseño futuro del frente marítimo de Las Palmas de Gran Canaria, pese al anuncio de sus promotores de buscar mayor consenso. Aunque "valora positivamente el reciente acuerdo del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de convocar un nuevo concurso, esta vez abierto, para la actuación en todo el frente marítimo, que abarque desde La Isleta hasta La Laja", el colegio profesional insiste en un comunicado en su demanda de que "la salida al conflicto creado en torno al istmo se ajuste a la legalidad".
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > vivienda protegida
Valor añadido >   27 constructores de Tenerife en una sociedad anónima para promover la construcción de viviendas de protección oficial (VPO). Para ello es necesario que los ayuntamientos, propietarios principales del suelo, desclasifiquen zonas rústicas en urbanizables, a cambio de que los constructores destinen entre el 50 y el 60 por ciento de ese suelo a VPO.
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  Adquisición de una vivienda situada en el casco urbano de Puerto del Rosario para el Centro de Menores Cabildo de Fuerteventura.- Las Palmas de Gran Canarias 03-12-2004  15 días naturales desde el siguiente a la publicación 217.230,37  euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   Enajenación de la casa sita en la calle Nicandro, González, nº 35.  Cabildo Insular de Gran Canaria 01-12-2004  15 días naturales desde el siguiente a esta publicación  100.000   euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >  CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE UN APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO DENOMINADO SANTIAGO PUIG, YUBICADO ENTRE LAS CALLES AMAZONAS, MANAGUAY LAAVENIDA RAFAEL PUIG LLIVINA, EN LAS AMÉRICAS a) La redacción de un proyecto de aparcamiento subterráneo con la urbanización correspondiente a la ocupación en planta del mismo, accesos incluidos.
b) La ejecución de las obras del aparcamiento subterráneo para vehículos, incluyendo su impermeabilización y sus accesos, así como las obras de urbanización descritas en el proyecto correspondiente.c) La explotación del mencionado aparcamiento subterráneo, en régimen de concesión administrativa, durante todo el período de la concesión conforme a su propia naturaleza y finalidad. Ayto. Arona. Santa Cruz de Tenerife.  01-12-2004  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  3.682.001  euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   CONSTRUCCIÓN YEXPLOTACIÓN DE UN APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO DENOMINADO PEDRO GARCÍA CABRERA, YUBICADO EN LACONFLUENCIADE LAAVENIDADE SUECIAYLACALLE EL ESPIGÓN a) La redacción de un proyecto de aparcamiento subterráneo con la urbanización correspondiente a la ocupación en planta del mismo, accesos incluidos.b) La ejecución de las obras del aparcamiento subterráneo para vehículos, incluyendo su impermeabilización y sus accesos, así como las obras de urbanización descritas en el proyecto correspondiente.c) La explotación del mencionado aparcamiento subterráneo, en régimen de concesión administrativa, durante todo el período de la concesión conforme a su propia naturaleza y finalidad. Ayto. Arona. Santa Cruz de Tenerife.  01-12-2004  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  3.995.011   euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   CONSTRUCCIÓN YEXPLOTACIÓN DE UN APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO DENOMINADO HOSPITÉN Y UBICADO EN LACALLE SIETE ISLAS a) La redacción de un proyecto de aparcamiento subterráneo con la urbanización correspondiente a la ocupación en planta del mismo, accesos incluidos.b) La ejecución de las obras del aparcamiento subterráneo para vehículos, incluyendo su impermeabilización y sus accesos, así como las obras de urbanización descritas en el proyecto correspondiente.c) La explotación del mencionado aparcamiento subterráneo, en régimen de concesión administrativa, durante todo el período de la concesión conforme a su propia naturaleza y finalidad. Ayto. Arona. Santa Cruz de Tenerife.  01-12-2004  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  3.368.200   euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   CONSTRUCCIÓN YEXPLOTACIÓN DE UN APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO DENOMINADO CONQUISTADOR, Y UBICADO ENTRE LA CALLE ARENAS BLANCAS Y LA AVENIDA RAFAEL PUIG LLIVINA a) La redacción de un proyecto de aparcamiento subterráneo con la urbanización correspondiente a la ocupación en planta del mismo, accesos incluidos. b) La ejecución de las obras del aparcamiento subterráneo para vehículos, incluyendo su impermeabilización y sus accesos, así como las obras de urbanización descritas en el proyecto correspondiente. c) La explotación del mencionado aparcamiento subterráneo, en régimen de concesión administrativa, durante todo el período de la concesión conforme a su propia naturaleza y finalidad. Ayto. Arona. Santa Cruz de Tenerife 01-12-2004  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación  3.153.500   euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >    CORRECCIÓN DE ERRORES DEL PLIEGO y dejando sin efecto el anterior concurso, publicado el BOP de fecha 22-10-04 (Nuestra Referencia: 54746) y volviendo a licitarlo en este anuncio:Contrato de concesión para la redacción del proyecto de ejecución y realización de las obras anteriormente descritas, según el detalle y las prescripciones técnicas que se contienen al anexo al Pliego de Condiciones que rige la presente contratación.  Ayto. de Villa de Los Realejos. Tenerife 01-12-2004  26 días naturales desde el siguiente a la publicación 5.823.386   euros
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >    Concesión administrativa de una parcela de 4.718 m2 en los Rellenos del Dique del Este del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, 29-11-2004  1 mes desde el día siguiente a esta publicación
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Centros comerciales > Spanish Real Estate
Valor añadido > Inmocahispa compra un centro comercial en Fuerteventura por 23,5 millones > El grupo asegurador Cahispa, a través de su filial Inmocahispa, ha adquirido un complejo comercial en la isla canaria de Fuerteventura, por 23,5 millones de euros. El centro, a punto de inaugurarse, se encuentra ubicado en la localidad turística de Corralejo y dispondrá de cincuenta locales a comercializar en régimen de alquiler.Hasta el momento la compañía había centrado sus inversiones en la venta y arrendamiento de viviendas, locales comerciales, hoteles y aparcamientos. Su cartera inmobiliaria ascendía en 2003 a 99,59 millones de euros, con plusvalías alrededor de los treinta millones
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Centros comerciales > Spanish Real Estate
Valor añadido >El centro comercial El Muelle, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, ha resultado ganador de la 28 edición de los premios internacionales de diseño y desarrollo del Consejo Internacional de Centros Comerciales (ICSC), junto con el centro comercial lisboeta Almada Forum. La entrega de premios tuvo lugar el pasado jueves en la ciudad norteamericana de Phoenix, Arizona. Otros seis centros comerciales, incluidos Madrid Xanadú y Plaza Mayor en Málaga, lograron el reconocimiento de la institución: Les Passages de l´Hotel de Ville, en París; Altlmarkt Gallerie, en Dresden; Armada, en Ankara, y Emmen Centre, en Suiza. Desde su inauguración en 1997, los premios internacionales de diseño y desarrollo ICSC han premiado a los mejores proyectos para la creación de nuevos centros comerciales y la ampliación de los ya existentes
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Negocio inmobiliario
Valor añadido > El Ayuntamiento de Arona ha sacado a concurso la construcción y explotación de un total de cuatro aparcamientos subterráneos en solares municipales. Tres de ellos estarán situados en la playa de Las Américas, concretamente en Hospitén, junto al hotel Conquistador, y en la avenida Santiago Puig, y el último se ubicará en Los Cristianos.
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Tenerife
Valor añadido > El Ayuntamiento de Arona saca a concurso la construcción y explotación de un total de cuatro aparcamientos subterráneos en solares municipales, de los cuales tres se situarán en la zona de Playa de Las Américas (uno junto a Hospitén, otro en la zona del Hotel Conquistador y en la Avenida Santiago Puig) y uno en Los Cristianos (en la plaza Pedro García Cabrera).
FLASH >

NOTICIA >  Canarias> Negocio inmobiliario
Valor añadido >  El Gobierno autonómico de Canarias ha anunciado que construirá 102 nuevas viviendas de régimen especial en alquiler en los terrenos que tiene en el barrio de La Gallega, en Santa Cruz
FLASH >

SUELO >  Canarias
Valor añadido >   Elaborar lista de adjudicatarios para la adquisición de las viviendas a construir por la entidad Nueva Idea Exclusive, SL. en las parcelas adjudicadas en las promociones municipales de El Ahulagar (montaña los Velez), la Banda y la Goleta. Ayuntamiento de Agüimes. Las Palmas 08-11-2004  26 días naturales desde el siguiente a esta publicación euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >    Enajenación de la parcela de Patrimonio Municipal, denominada PARCELA IV-1.1 SAN IGNACIO II, Situación: La Majadilla-Jinámar, destinada a construcción de Residencial.  Ayto. de Telde.- Las Palmas 03-11-2004  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.110.254  euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >   Enajenación Parcela de Patrimonio Municipal, denominada PARCELA IV-6 SAN IGNACIO II, Situación: La Majadilla-Jinámar, destinada a construcción de Residencial. 4.474.13 m2 M.I. Ayuntamiento de Telde. Las Palmas  03-11-2004  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.372.215,70
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >    Enajenación Parcela de Patrimonio Municipal, denominada Parcela II-33.1 Isla golf, situada La Madadilla-Jinámar, destinada a construcción de Residencial M.I. Ayuntamiento de Telde. Las Palmas 03-11-2004  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 1.519.692.40  euros
FLASH >

SUELO > Canarias
Valor añadido >    Enajenación Parcela de Patrimonio Municipal, denominada PARCELA II-36.1 ISLAGOLF, Situación: La Majadilla-Jinámar, destinada a construcción de Residencial. M.I. Ayuntamiento de Telde. Las Palmas 03-11-2004  20 días naturales desde el siguiente a la publicación 5.579.91  euros
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Turismo
Valor añadido > El Cabildo de Fuerteventura, a través del consejero delegado de Economía, Hacienda, Régimen Interior, Personal y Patrimonio, Domingo Fuentes Curbelo, ha adoptado en fecha de 8 de noviembre de 2004 la resolución por la cual se acepta la cesión gratuita por el estado Español a favor del Cabildo de Fuerteventura, del Parador de Turismo de Fuerteventura.
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Gomera
Valor añadido > El proyecto de obras tiene un presupuesto de 24 millones de euros > El Servicio Canario de la Salud (SCS) publicó 17.11.04 un anuncio en el BOC por el que se convoca el concurso público para la contratación de la ejecución de las obras del nuevo Hospital de La Gomera, con un presupuesto de 24.335.953,44 euros. Las obras, financiadas en un 75 por ciento por el Fondo de Desarrollo Regional (Feder), tienen un plazo de ejecución de 40 meses. Los interesados en el proyecto pueden obtener la documentación e información necesaria en la Secretaría General del Servicio Canario de la Salud y la fecha limite de presentación de ofertas está establecida hasta las 14:00 horas del 13 de diciembre de 2004. El nuevo Hospital de La Gomera, que estará ubicado en el municipio de San Sebastián y que contará con una superficie construida aproximadamente de 11.674 metros cuadrados, tendrá un centro de agudos que atenderá al conjunto de la población residente y la población flotante de origen turístico. La gama de servicios básicos que se ofrecerán en el nuevo Hospital se incrementará al disponerse de un centro de día que permitirá incorporar prestaciones de hospitalización de día y de alta resolución, y una nueva unidad de hemodiálisis, indica la Consejería de Sanidad. Señala también que el Hospital contará con prestaciones para el desarrollo de medios de diagnóstico y terapéutico de las especialidades, tales como ergometría, ecocardiografía, holter y endoscopia, entre otros, así como diagnóstico por imagen, laboratorio y prestaciones clínicas en farmacia.  Espacios Las principales características del proyecto en cuanto a espacios son 18 habitaciones dobles, 2 habitaciones individuales, 26 locales de consultas externas, área de urgencias, centro de día, 2 quirófanos, 2 salas de dilatación y paritorio con 3 camas de despertar.
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Vivienda
Valor añadido > El Gobierno canario modifica el convenio de vivienda con el Estado >El Consejo de Gobierno de Canarias autorizó  una modificación del convenio de colaboración suscrito con el Ejecutivo del Estado para el Plan de Vivienda 2002-2005 al constatar los "insuficientes" objetivos del anterior gabinete dirigido por Partido Popular (PP).
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >    Resolucion de 29 de octubre de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, tomado en sesion de 28 de julio de 2004, que aprueba definitivamente, aunque de forma parcial, el Plan General de Ordenacion de Tazacorte, al haberse cumplimentado los condicionantes impuestos en el mismo segun consta en los informes elaborados por los servicios de la Direccion General de Urbanismo de la Consejeria de Medio Ambiente y Ordenacion Territorial, en los siguientes terminos. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 09/11/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > La capital tinerfeña contará en breve con un tanatorio. El grupo Intur, integrado por Inversiones Funerarias Reunidas de Tenerife y la empresa constructora Necso, serán quienes ejecuten el proyecto que, en opinión de las funerarias "es una demanda social de este municipio".
Ver >  Prensa / Ver sólo abonado

NOTICIA >  Canarias  > Turismo > Negocio inmobiliario
Valor añadido > Starwood Hotels & Resorts y la compañía Anjoca Canarias han firmado un acuerdo en virtud del cual la primera gestionará, bajo la marca Sheraton, un establecimiento de cinco estrellas de 266 habitaciones integrado en un complejo turístico y de ocio que la filial del grupo Anjoca está construyendo en Fuerteventura con un coste de unos 50 millones. De esta forma, el Sheraton Fuerteventura Beach Golf & Spa Resort abrirá sus puertas en la temporada de invierno de 2005 situado junto a un campo de golf de 18 hoyos, el único que existe actualmente en la isla canaria cuya propiedad y gestión pertenece a Anjoca Canarias. El desarrollo contará, además, con cuatro restaurantes y dos bares, así como con piscina exterior, pistas de tenis y área de recreo para niños.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >   Anuncio por el que se hace publica la Resolucion de 8 de octubre de 2004, que dispone el emplazamiento a los interesados en el procedimiento nº 10/04, interpuesto por Construcciones Laguna Colsa, S.A., contra el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 3 de marzo de 2004, por el que se aprueba definitivamente el Plan General de Ordenacion de La Matanza de Acentejo y se ordena su publicacion en el Boletin Oficial de Canarias. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 25/10/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Resolucion de 1 de octubre de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, en sesion de 28 de julio de 2004, que aprueba definitivamente la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Santa Cruz de Tenerife, area La Ninfa, ambito Las Colinas, en el termino municipal de Santa Cruz de Tenerife.  CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL  III. OTRAS RESOLUCIONES  Boletín Oficial de Canarias 13/10/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > ANUNCIO de 21 de septiembre de 2004, relativo a la ampliacion del plazo de informacion publica del documento de aprobacion inicial de la Revision del Plan General de Ordenacion Urbana de 1992 de Santa Cruz de Tenerife. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 11/10/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 22 de septiembre de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 28 de julio de 2004, relativo al Texto Refundido del Plan General de Ordenacion. Correccion de errores, termino municipal de Aguimes (Gran Canaria). Expte. nº 041/02. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 01/10/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  Crece el barrio de María Jiménez > El barrio de María Jiménez, ubicado en el municipio tinerfeño de Santa Cruz, podría pasar en poco tiempo de tener algo más de 3.000 habitantes a soportar una población de entre 8.000 y 10.000 habitantes. Actualmente, la zona cuenta con 950 casas, pero, según los últimos datos del departamento de Urbanismo del Ayuntamiento, se están construyendo dos edificios de 39 y 66 viviendas, respectivamente. Además, el Ejecutivo municipal estudia otra solicitud para construir 36 chalés adosados. esto sin contar con los 400 pisos que construye la inmobiliaria Urbis. Los vecinos reclaman mejoras en las infraestructuras viarias de acceso al barrio, así como más aparcamientos, que cubran las necesidades de los futuros habitantes de la zona
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Spanish Real Estate
Valor añadido >  Núñez y Navarro ha adquirido un complejo en Las Palmas, en el que se ubica la sede de la compañía eléctrica Gesa Endesa. La primera operación de la firma en suelo balear ha supuesto una inversión de 73 millones de euros. El complejo dispone de 37.000 metros cuadrados de superficie edificable en primera línea de mar, en una zona próxima al centro de la ciudad, por lo que se prevé la construcción de viviendas. Endesa, que mantendrá su sede en el complejo hasta el 2008, mantiene con la venta su plan de desinversiones inmobiliarias iniciada en 1998 y que le ha supuesto unos ingresos de 685,9 millones de euros. Núñez y Navarro por su parte continúa su estrategia de diversificación dentro del negocio inmobiliario.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >    Resolucion de 9 de septiembre de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, en sesion de 30 de junio de 2004, por el que se aprueba definitivamente el Plan General de Ordenacion de Los Silos (Tenerife).
CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 22/09/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz licitará cuatro proyectos para construir aparcamientos subterráneos en varios puntos de la ciudad. El concurso público saldrá entre ésta y la próxima semana. Los cuatro aparcamientos sumarán 1.197 plazas, algunas para residentes y otras rotatorias
Ver > Prensa / Abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > La Asociación hotelera y extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) ha solicitado al Cabildo de La Palma que reconsidere "la construcción de los puertos deportivos que sean viables, y no limitarse exclusivamente a dos, como indica el Plan Territorial de Ordenación del Turismo de La Palma".
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Spanish Real Estate
Valor añadido > Ecovi invierte 570 mil euros en comprar suelo en Las Palmas > Ecovi, a través de su delegación en Las Palmas de Gran Canarias Gecavi, ha realizado una inversión de 570.000 euros en compra de suelo en la localidad de Las Mesas. El solar estará destinado a la construcción de 35 chales adosados de una futura promoción en Las Palmas de Gran Canarias. > Recientemente el grupo también ha resultado beneficiario de la adjudicación de una parcela en Bailén a través de concurso público. El terreno ha supuesto una inversión de 614.536 euros y estará destinado a la construcción de 48 viviendas de tres y cuatro dormitorios, garaje y trastero.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >    Resolucion de la Gerencia Municipal de Urbanismo de S/C de Tenerife, por la que se adjudica el contrato de Asistencia Tecnica de Direccion de las obras comprendidas en el Proyecto de «Reutilizacion de Aguas Depuradas para el riego de zonas verdes en este termino municipal» . ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS
Boletín Oficial del Estado 08/09/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >    ANUNCIO de 29 de junio de 2004, por el que se corrigen diversas referencias catastrales, en relacion a la aprobacion del Avance del Plan General de Ordenacion del municipio de Haria, y suspension del procedimiento de otorgamiento de licencias. AYUNTAMIENTO DE HARIA
IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 02/09/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 6 de agosto de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 5 de noviembre de 2003, que aprueba definitivamente de forma parcial la Adaptacion Basica del Plan General de Ordenacion de Tacoronte (Tenerife). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL  III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 23/08/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 6 de agosto de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 6 de octubre de 2003, que aprueba definitivamente de forma parcial la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Santa Cruz de Tenerife en el area de Las Teresitas (Litoral Anaga 6) poligonos 1, 2, 3 y 5, termino municipal de Santa Cruz de Tenerife. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 23/08/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >  Resolucion de 6 de agosto de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 5 de noviembre de 2003, que aprueba definitivamente de forma parcial la Adaptacion Basica del Plan General de Ordenacion de Tacoronte (Tenerife). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL
III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 23/08/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > Resolucion de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife por la que se adjudica la ejecucion de las obras comprendidas en el Proyecto de «Restauracion ambiental del Parque Garcia Sanabria» . COMUNIDAD AUTONOMA DE CANARIAS V. ANUNCIOS
Boletín Oficial del Estado 21/08/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >   Resolucion de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife por la que se adjudica la ejecucion de las obras comprendidas en el Proyecto de «Reutilizacion de Aguas depuradas para el riego de zonas verdes en este Termino municipal» .ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 20/08/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >   ANUNCIO de 29 de junio de 2004, relativo a la suspension del otorgamiento de licencias urbanisticas en el termino municipal determinada por el Plan General de Ordenacion de Galdar. AYUNTAMIENTO DE GALDAR (GRAN CANARIA)  IV. ANUNCIOS  Boletín Oficial de Canarias 17/08/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  Fepeco espera que la definición del V Plan de Vivienda 2005-2008 permita crear mecanismos para incrementar la rentabilidad de la construcción de vivienda protegida en las Islas y esquivar de este modo la crisis prevista par esta actividad económica a partir de 2005.> Los constructores tienen muy claro que el camino para evitar la caída en picado de la actividad es apostar por la vivienda protegida, aumentar la ejecución de las inversiones en obra pública y canalizar la inversión privada, especialmente la Reserva de Inversiones de Canarias, hacia la rehabilitación turística.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Canarias > Turismo
Valor añadido >  Los constructores culpan a la moratoria turística de la crisis del sector
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Canarias > Vivienda
Valor añadido >  El Gobierno de Canarias y los constructores han asumido un compromiso para desbloquear la construcción de viviendas protegidas con cargo al IV Plan 2002-2005. Con la reactivación del IV Plan de Vivienda en las condiciones actuales es posible impulsar la construcción de por lo menos 2.000 viviendas protegidas en régimen de venta, y hasta un máximo de 4.000 en toda Canarias.
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Antonio Castro, coincidió con los constructores en la "necesidad de consensuar rápidamente e impulsar definitivamente" la ejecución de las infraestructuras "esenciales" que necesita Tenerife, no tanto por su efecto en la economía, sino "por su repercusión en la calidad de vida de los ciudadanos".
Ver >  Prensa / Abonado
 

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >  ANUNCIO de 17 de junio de 2004, relativo a la aprobacion del Avance del Plan General de Ordenacion del municipio de Haria y suspension del procedimiento de otorgamiento de licencias. AYUNTAMIENTO DE HARIA  IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 09/08/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  ANUNCIO de 13 de julio de 2004, relativo a la aprobacion definitiva del Plan Parcial de Ordenacion del sector de suelo urbanizable "Los Geranios". AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 28/07/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  Castro dice que la falta de suelo impide abaratar la vivienda > El consejero pide a los ayuntamientos que "se mojen"
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > Canarias > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  Tenerife prima el uso turístico del suelo > En el suelo vacío actual de las zonas turísticas de la isla de Tenerife sólo se podrán construir 12.000 viviendas de uso residencial, que cumplan con ciertos requisitos. A cambio, este suelo podrá acoger 32.975 plazas turísticas. Así lo establece el Plan de Ordenación Urbana de la isla, aprobado provisionalmente por el Cabildo, que da prioridad al desarrollo turístico y no al residencial en estas zonas. Este plan ha recibido 152 alegaciones, de las que siete corresponden a la Administración del Estado o de la comunidad autónoma, 18 a los 14 ayuntamientos afectados directamente por estar incluidos dentro de las zonas turísticas, ocho a otros consistorios, 10 a diferentes asociaciones y 108 corresponden a particulares y a sociedades privadas.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >   Anuncio por el que se hace publica la Resolucion de 12 de julio de 2004, que emplaza a los interesados en el procedimiento nº 161/04, interpuesto por la entidad mercantil Vimedano contra el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 25 de junio de 2003, por el que se aprueba definitivamente el Plan General de Ordenacion de Granadilla de Abona y se ordena su publicacion en el Boletin Oficial de Canarias. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL  IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 27/07/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 15 de julio de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 30 de junio de 2004, relativo a la Modificacion Puntual del Plan General de Ordenacion en la calle Juan II, termino municipal de Arrecife (Lanzarote), al haberse subsanado las deficiencias señaladas por la C.O.T.M.A.C. en sesion de 4 de octubre de 2001. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 27/07/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >   Anuncio por el que se hace publica la Resolucion de 6 de julio de 2004, que emplaza a los interesados en el procedimiento nº 1.182/03, interpuesto por D. Arsenio Rodriguez Siverio contra el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 2 de abril de 2003, por el que se aprueba definitivamente el Plan General de Ordenacion de La Matanza de Acentejo y se ordena su publicacion en el Boletin Oficial de Canarias. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 27/07/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >   Anuncio por el que se hace publica la Resolucion de 12 de julio de 2004, que emplaza a los interesados en el procedimiento nº 161/04, interpuesto por la entidad mercantil Vimedano contra el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 25 de junio de 2003, por el que se aprueba definitivamente el Plan General de Ordenacion de Granadilla de Abona y se ordena su publicacion en el Boletin Oficial de Canarias. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 27/07/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Consejo de Gobierno aprobó los decretos para la elaboración de las directrices de vivienda y de infraestructuras. Ambos documentos estarán terminados en el plazo de un año. Las directrices de vivienda obligarán a edificar en altura al primar el criterio del menor consumo de suelo. Pero serán los ayuntamientos quienes tendrán que fijar el número de plantas de los edificios.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Consejo de Ministros de 16-7-04 ha autorizado la suscripción de dos convenios de colaboración entre el Ministerio de Vivienda, la Comunidad Autónoma de Canarias, los Cabildos Insulares de Gran Canaria y Tenerife, y los Ayuntamientos de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, por los que se prorrogan y modifican los convenios actualmente existentes en materia de vivienda. > La modificación y prórroga del Convenio con Las Palmas afecta a las actuaciones relativas a la rehabilitación de determinados grupos de viviendas vinculadas a la Comisión Liquidadora del Patronato Provincial de Viviendas. Estas actuaciones abarcan a un total de 4.742 viviendas, de las cuales 4.578 se encuentran dentro del municipio de Las Palmas y 164 en otros municipios de la isla. >
El importe del Convenio, firmado en 1992 y prorrogado en sucesivas ocasiones, ascendía a 77.560.281,51 euros, con una aportación del Ministerio de 38.780.140,76 euros. Dado que el Convenio finalizaba en el presente ejercicio pero, "debido a los retrasos originados en la ejecución de las obras dada la complejidad de este tipo de actuaciones que han impedido realizar las inversiones programadas", el Gobierno ha estimado conveniente la prórroga de su vigencia hasta 2007 y distribuir la aportación pendiente, 7.816.624,41 euros, entre los ejercicios hasta 2007. > Por su parte, la modificación y prórroga del Convenio con Tenerife están vinculadas con actuaciones del Patronato Provincial de Vivienda para rehabilitación de determinados grupos de viviendas. El Convenio, firmado en 1992 igual que en el caso anterior, se ha ido renovando debido a la complejidad de las obras, desalojos de los vecinos, derribo de edificios antiguos y nueva construcción. En este momento los plazos se tienen que ampliar de nuevo, modificando las anualidades del ejercicio 2004 y la de los siguientes hasta el año 2006 para Santa Cruz de Tenerife. >  La modificación supone un incremento de la financiación convenida por un importe de 1.958.095,23 euros, por lo que la financiación pendiente para los próximas tres ejercicios asciende a 6.960.486,44 euros. El convenio financia la reposición de 1.288 viviendas, 1.598 actuaciones de rehabilitación, así como operaciones de urbanización e infraestructuras.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Anuncio de 26 de mayo de 2004, por el que se somete a informacion publica la modificacionde los Sectores de Suelo UrbanizableGeneto 4, 5 y 6 del Plan General de Ordenacion Urbana de La Laguna. AYUNTAMIENTO DE SANCRISTOBAL DE LA LAGUNA IV. ANUNCIOS  Boletín Oficial de Canarias 06/07/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  Los precios de la vivienda en Canarias frenan el nivel de crecimiento de los últimos años, según se constata de los últimos datos publicados por la Sociedad de Tasación y referidos a los seis primeros meses de este año. En las dos capitales de la Comunidad Autónoma se produjeron incrementos de entre tres y casi seis puntos menos que la media española, que se situó en un 6,2 por ciento. En el municipio sureño de Tenerife, Arona se superan, sin embargo, los precios de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria. En este término municipal, el precio medio del metro cuadrado construido se sitúa en 1.609 euros, es decir, que una vivienda de 100 metros cuadrados equivale a 160.900 euros.
FLASH >

NOTICIA >    Canarias > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha sacado a licitación la primera fase de las obras del muelle de cruceros del puerto del Rosario, en Fuerteventura, un proyecto con el que se pretende llevar a cabo las actuaciones necesarias para disponer de una línea de atraque para cruceros de 300 metros lineales en la zona que ya ha sido destinada para este tipo de tráfico en el Proyecto Básico de Ampliación del Puerto del Rosario.
El precio de licitación del concurso asciende a 15,05 millones de euros y el plazo de ejecución es de 30 meses. Para que el nuevo muelle de cruceros permita cumplir con los requisitos mínimos de operatividad establecidos en la normativa vigente aplicable será necesario prolongar el actual dique de abrigo en 100 metros lineales, mediante la colocación de cajones flotantes.
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 2 de junio de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 5 de mayo de 2004, que aprueba definitivamente la modificacion puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Santa Cruz de Tenerife, ambito La Salle, ficha LS-5, U.A.1., termino municipal de Santa Cruz de Tenerife. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 18/06/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >  Resolucion de 28 de mayo de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 3 de marzo de 2004, que aprueba definitivamente la revision parcial del Plan General de Ordenacion Urbana de Puerto de la Cruz en el sector 1 El Burgado, termino municipal de Puerto de la Cruz (Tenerife). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL
III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 18/06/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 2 de junio de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 2 de febrero de 2004, que aprueba definitivamente de forma parcial el Plan General de Ordenacion de La Orotava (Tenerife). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 18/06/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >   Resolucion de 28 de mayo de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 3 de marzo de 2004, que aprueba definitivamente la revision parcial del Plan General de Ordenacion Urbana de Puerto de la Cruz en el sector 1 El Burgado, termino municipal de Puerto de la Cruz (Tenerife). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL
III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 18/06/2004
FLASH >

NOTICIA >   Canarias
Valor añadido >  La Autoridad Portuaria de Las Palmas anunció  que ha sacado a licitación la primera fase de las obras del muelle de cruceros del puerto del Puerto del Rosario, en Fuerteventura, un proyecto con el que se pretende llevar a cabo las actuaciones necesarias para disponer de una línea de atraque para cruceros de 300 metros lineales, en la zona que ya ha sido destinada para este tipo de tráfico en el 'Proyecto Básico de Ampliación del puerto del Puerto del Rosario'. El precio de licitación del concurso asciende a 15.059.479,54 euros y el plazo máximo de ejecución estimado en el mismo es de 30 meses.
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para agilizar la construcción de 2.332 viviendas de protección oficial (VPO)
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >   Resolucion de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife para asistencia tecnica para la direccion de las obras comprendidas en el proyecto de "Reutilizacion de aguas depuradas para riego en zonas verdes de este termino municipal". ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 18/06/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >   ANUNCIO de 14 de junio de 2004, por el que se somete a informacion publica la aprobacion inicial de la Revision del Plan General de Ordenacion Urbana de 1992 de Santa Cruz de Tenerife. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE IV. ANUNCIOS
Boletín Oficial de Canarias 16/06/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >   Resolucion de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para la ejecucion de obras comprendidas en el Proyecto de "Restauracion ambiental del Parque Garcia Sanabria". ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS
Boletín Oficial del Estado 14/06/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >   Acuerdo del Consejo de Administracion de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, de fecha 24 de mayo de 2004, para la enajenacion mediante subasta y por procedimiento abierto de la parcela 11, incluida en el Poligono Cepsa-Disa, Area Ensanche Sur (LS-8), calle Fuente, del termino municipal de Santa Cruz de Tenerife. ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 12/06/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  El Consejo de Gobierno autorizó la concertación de varios préstamos hipotecarios a la empresa pública Visocan por un total de 56 millones de euros, destinados a financiar en 2004 un total de 643 viviendas de régimen especial en venta dentro del Plan de Viviendas de Canarias.> Estos préstamos hipotecarios permitirán construir 291 viviendas en Gran Canaria, 286 en la isla de Tenerife y otras 66 en La Palma.> Todas las casas cuentan con una ubicación definida y las licencias de obra formalizadas y en algunos casos ya se ha iniciado la construcción.> La empresa pública Visocan tiene previsto mantener cifras similares de compromiso de créditos hipotecarios en los próximos años.
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó una autorización para modificar la Ley de Vivienda de Canarias con el fin de habilitar suelo para la construcción de viviendas protegidas
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Obra pública
Valor añadido >  La Autoridad Portuaria de Las Palmas saca a licitación el concurso la ampliación y mejoras en la Dársena de Embarcaciones Menores (Muelle Deportivo), manteniendo las especificaciones funcionales y de diseño que se han marcado conjuntamente el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la institución portuaria, en la medida en que se desarrolla sobre la Zona de Servicios del Puerto de Las Palmas.> Las obras previstas en el proyecto consisten básicamente en realizar una ampliación del muelle, un edificio de recepción y control de entrada a la dársena y mejoras de las instalaciones en general. El presupuesto de ejecución material, de acuerdo con la normativa vigente, asciende a 2.782.431,83 euros, y el presupuesto total de la inversión se eleva a 3.366.742,51 euros. Para acometer esta actuación, se ha fijado un plazo de ejecución de 12 meses a partir de la firma del contrato con la empresa que resulte adjudicataria.> La ampliación del muelle consistirá en el ensanche de la zona de pantalanes en 8,50 metros hasta alcanzar la línea de pantalanes actual; la colocación de bloques de hormigón, dragando pequeñas zonas necesarias para proceder a su instalación; la pavimentación de la zona de paseo con terrazo vibrocolor combinados en color rojo y gris, y dejando zonas adoquinadas. La zona de jardinería estará formada por palmera real, principalmente.
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz ha calculado de forma aproximada el crecimiento poblacional y urbanístico que experimentarán los barrios de María Jiménez y Valleseco. Según los datos facilitados por Urbanismo, los dos barrios sumarán,aproximadamente, 1.212 viviendas y 3.636 habitantes más. Este crecimiento deberá ir acompañado de mejores accesos.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Canarias > respecto al anuncio de destinar el suelo excentario de puertos a vivienda protegida
Valor añadido >  el anuncio contradice con el proyecto de reordenación urbana del istmo impulsado por Autoridad Portuaria de Las Palmas, Cabildo de Gran Canaria y Ayuntamiento capitalino para soterrar la autovía y construir diferentes edificios de uso administrativo y hotelero en un espacio público de 400.000 metros cuadrados entre la playa de Las Canteras y el recinto de La Luz, por un lado, y el parque de Santa Catalina y La Isleta, por otro
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para agilizar la construcción de 2.332 viviendas de promoción pública. Los nuevos pisos se levantarán en edificios de cuatro a doce alturas en los barrios de Santa María del Mar (195 viviendas), El Molino (840), La Gallega (635) y Añaza (662 pisos). En este proyecto intervendrán las empresas Viviendas Municipales, Prosa, Gestur y Visocan, bajo la coordinación de la Gerencia municipal de Urbanismo. Según el concejal de Urbanismo, Manuel Parejo, aún queda por delante un largo camino de trámites que culminarán dentro de unos tres años, por lo que la construcción de estas VPO agotará el mandato municipal.
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aprobará una modificación puntual del Plan General de Ordenación (PGO) en el pleno municipal de hoy para agilizar la construcción de 2.332 viviendas de promoción pública. >Las viviendas estarán en La Gallega, El Molino, Añaza y Santa María
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  Anuncio de 5 de mayo de 2004, por el que se somete al tramite de participacion ciudadana el Avance de la Revision Parcial del Plan Rector de Uso y Gestion del Parque Rural de Teno (Tenerife), aprobado mediante Resolucion del Director General de Ordenacion del Territorio de 5 de abril de 2004. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 19/05/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > Resolucion de 7 de mayo de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 5 de abril de 2004, que aprueba definitivamente, de forma parcial, el Plan General de Ordenacion de Guia de Isora(Tenerife). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 17/05/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Tenerife > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido > Tiene 120 metros de altura y un total de 35 plantas sobre rasante > Inaugurado en Tenerife el edificio residencial más alto de España  > Vivir rodeado de mar y tocar el cielo al mismo tiempo ya es posible en Santa Cruz de Tenerife, donde acaba de finalizarse el proyecto de la Torre de Santa Cruz, un edificio que, si bien no supera los 210 metros del inmueble más alto de España (Hotel Bali de Benidorm) o los 157 de la Torre Picasso, el más alto de Madrid, también tiene su particular récord: con 120 metros y un total de 35 plantas sobre rasante, se ha convertido en el edificio de viviendas más alto de España
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >  El Gobierno de Canarias aprobó  la concesión de subvenciones destinadas a la construcción de viviendas de promoción pública en venta, con las que se prevé la construcción de 2.000 viviendas en 4 años
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  La Consejería de Infraestructura, Vivienda y Transportes dirigida por D. Antonio Castro Cordobez cifra en más de 2.000 millones de euros la finalización de los convenios entre Canarias y el Estado en vigor y la revisión o prórroga de algunos de ellos. > La inversión estatal en los próximos cuatro años en las carreteras, las costas y las obras hidráulicas canarias marcarán las relaciones entre Canarias y Madrid en la nueva etapa política de gobierno del PSOE en el Estado, como fue, de hecho, el principal sustento del pacto entre Coalición Canaria (CC) y el Partido Popular (PP) entre 1996 y 2004. Quedan al margen las inversiones en puertos y aeropuertos.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  El nuevo planeamiento territorial de Los Realejos prevé bolsas de suelo para la construcción de viviendas sociales en los núcleos de Icod el Alto, El Mocán, Toscal-Longuera, La Carrera, La Cruz Santa y Realejo Bajo. Con ello se pretende hacer frente a las 736 solicitudes para acceder a una casa que actualmente están registradas en el Consistorio realejero.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > D. Adán Martín dijo en el Parlamento regional, en el  Debate sobre el estado de la nacionalidad, que se han construido 2.301 viviendas nuevas y se han llevado a cabo otras 7.317 actuaciones más de suelo y rehabilitación. A ello se suman las 3.950 viviendas de nueva construcción, 3.680 actuaciones en rehabilitación y 1.700 actuaciones en suelo previstas en el presente ejercicio.>También el Gobierno está pendiente del informe del Consejo Consultivo sobre el decreto de subvenciones para la construcción de viviendas de promoción pública en venta, y está prevista la aprobación del decreto del Plan de Vivienda 2004-2007 en julio de este año.> El Gobierno de Canarias ha apoyado el programa denominado Bolsa de Vivienda Joven, a través del cual se ha gestionado el alquiler de 2.110 viviendas, y se ha promovido la venta o financiación de 1.309 viviendas, lo que ha facilitado el acceso a su primera vivienda en propiedad a 2.846 jóvenes.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >  Resolucion de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz de Tenerife para ejecucion obras comprendidas en el proyecto de «Reutilizacion de Aguas depuradas para riego en zonas verdes de este Termino municipal» . ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 21/04/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > Resolucion de 5 de abril de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, en sesion de 23 de diciembre de 2003, que aprueba definitivamente la modificacion puntual del Plan General de Ordenacion Urbana de Santa Cruz de Tenerife en la manzana 222 del area constructora, ficha CH-20 (Tenerife). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL
III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 20/04/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha dictado una sentencia en la que insta a la Gerencia de Urbanismo a medir la vivienda de la parcela 16 de la ladera de Residencial Anaga. Los técnicos municipales deberán comprobar la altura de los muros de contención, alturas de la vivienda, volumetría y ocupación de la parcela. Esta sentencia no prejuzga el resultado de la medición.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >Resolucion de 1 de abril de 2004, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias de 5 de noviembre de 2003, relativo al Plan General de Ordenacion. Adaptacion Basica. Aprobacion Definitiva, termino municipal de Agaete (Gran Canaria). Expte. nº 001/03. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL
III. OTRAS RESOLUCIONES
Boletín Oficial de Canarias 14/04/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Resolucion del Ayuntamiento de San Bartolome por la que se anuncia adjudicacion de contrato de consultoria y asistencia, mediante procedimiento abierto y concurso, para la redaccion y formulacion del plan general de ordenacion del municipio de San Bartolome (Lanzarote) . ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS
Boletín Oficial del Estado 26/03/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > ORDEN FOM/654/2004, de 26 de febrero, por la que se aprueba el Plan de utilización de los espacios portuarios del puerto de Puerto del Rosario.
Ver >  BOE

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > La Gerencia de Urbanismo de Santa Cruz prevé la construcción de varios edificios de viviendas y una plaza junto a la sede de la Policía Local, en la avenida Tres de Mayo. La modificación puntual del Plan General de Ordenación (PGO) en este ámbito fue aprobada el pasado miércoles por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (Cotmac).
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  El Ministerio de Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, gastará durante este año 14,2 millones de euros en los cuatro parques canarios.El Teide, en Tenerife, absorberá la mitad de los recursos disponibles, mientras que la Caldera de Taburiente (La Palma) cuenta casi con 3 millones de euros. El Garajonay, en La Gomera, recibirá inversiones por valor de 2,2 millones de euros, mientras que la dotación prevista para Timanfaya (Lanzarote) ronda los 2 millones de euros. El valor de toda la inversión supone un aumento del 27 por ciento con respecto a la dotación correspondiente al ejercicio de 2003.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >  ANUNCIO de 18 de febrero de 2004, relativo a la ampliacion del plazo de exposicion publica del Plan General de Ordenacion de San Miguel de Abona. AYUNTAMIENTO DE SAN MIGUEL DE ABONA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 05/03/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Santa Cruz
Valor añadido >  La revisión del Plan General de Ordenación (PGO) contempla la construcción de garajes en todo el municipio, principalmente en los barrios periféricos
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >   Canarias > Obra pública
Valor añadido >  El Consejo de Administración de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) ha aprobado, en su última reunión, la licitación para la contratación de las obras de la adaptación de Llegadas en el aeropuerto Reina Sofía con un presupuesto máximo de 15.857.369 euros. El plazo de ejecución será de 16 meses. >El objetivo de estas obras es aumentar los espacios destinados a recogida de equipajes, formando una nueva sala de llegadas, así como redistribuir las circulaciones en llegadas de forma que puedan atenderse las necesidades actuales y a medio plazo.
FLASH >

NOTICIA > Canarias > revista de prensa > Negocio inmobiliario
Valor añadido >  La filial de construcción del grupo Acciona se ha adjudicado varios proyectos en la  isla de Tenerife por un importe conjunto cercano a los 70 millones de euros. Se trata del segundo tramo de la línea 1 del tranvía, que construirá junto a Comsa, de la tercera fase de las obras de defensa del ensanche de la explanada de la dársena pesquera del puerto de Santa cruz, y la sustitución de los carriles de la base de contenedores.
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  RESOLUCION de 20 de enero de 2004, de la Direccion General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo, por la que se ordena la publicacion del convenio de colaboracion entre el Ministerio de Fomento y la Comunidad Autonoma de Canarias, para la financiacion de las obras de rehabilitacion de la Casa de los Quilla para el archivo historico en San Sebastian de la Gomera ( SantaCruz de Tenerife) . MINISTERIO DE FOMENTO III. OTRAS DISPOSICIONES  Boletín Oficial del Estado 14/02/2004
FLASH >

NOTICIA >    Canarias
Valor añadido >  El Cabildo adjudica a diez empresas la construcción del tren en Tenerife > El Cabildo de Tenerife, a través de la sociedad mixta Metropolitano de Tenerife (MTSA), ha adjudicado a diez empresas la construcción de la infraestructura del metro ligero por un total de 106,5 millones de euros.>El itinerario total suma 12,3 kilómetros y contará con una veintena de paradas distribuidas a lo largo de un recorrido que cruza importantes zonas de concentración de personas, como áreas residenciales, hospitalarias y educativas.> En cuanto a la construcción del edificio que acogerá las cocheras y talleres, la nota del Cabildo afirma que será llevada a cabo por FCC, Syocsa y VVO por un total de 22 millones de euros.>El inmueble estará ubicado en Taco y ocupará una parcela de 30.000 metros cuadrados, dos tercios de los cuales acogerán el edificio en sí mientras que el área restante estará destinada a viarios y espacios libres.
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > vivienda protegida > revista de prensa > la provincia
Valor añadido >  La AEC destaca que de las 18.000 viviendas de protección oficial previstas para todo el Archipiélago en el III Plan de Vivienda, "sólo se ejecutaron algo más de 9.000".
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Canarias > Revista de prensa > negocio inmobiliario
Valor añadido >  El polígono industrial de Arinaga, en Agüimes, reservará 500.000 metros cuadrados para la construcción de un parque de nuevas tecnologías. El proyecto industrial, que está considerado como uno de los más importantes de Gran Canaria, tendrá que ser ampliado con un millón de metros cuadrados, de los que la mitad se destinarán a empresas de I+D+I y el resto se utilizarán para un área de ocio e industrias molestas para el medio urbano.
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >ORDEN de 23 de diciembre de 2003, por la que se hace publico Acuerdo de la Comision de Vivienda que aprueba la "Lista definitiva de adjudicatarios" y "Relacion para posibles vacantes" de la promocion TF-140-B/PP/97, 21 Viviendas La Gallarda del municipio de San Sebastian de La Gomera. CONSEJERIA DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTES Y VIVIENDA III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 14/01/2004
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >ORDEN de 16 de diciembre de 2003, por la que se le encomienda a la empresa publica Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A. (Visocan, S.A.) la prestacion del servicio denominado "Informacion sobre actuaciones contempladas en el Plan de Vivienda". CONSEJERIA DE INFRAESTRUCTURAS, TRANSPORTES Y VIVIENDA III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 12/01/2004
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >  Direccion General de Urbanismo.- Resolucion de 17 de noviembre de 2003, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 6 de octubre de 2003, relativo a la tasacion conjunta de la ejecucion del Plan Parcial P.A.U.-7-A Lomo Taliarte, termino municipal de Telde (Gran Canaria). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 01/12/2003
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > Direccion General de Urbanismo.- Resolucion de 17 de noviembre de 2003, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 6 de octubre de 2003, relativo a la tasacion conjunta de la ejecucion del Plan Parcial P.A.U.-7-A Lomo Taliarte, termino municipal de Telde (Gran Canaria). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 01/12/2003
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >  Direccion General de Urbanismo.- Resolucion de 12 de noviembre de 2003, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 6 de octubre de 2003, relativo a la aprobacion definitiva de la Modificacion Puntual del P.E.P.R.I. Vegueta-Triana, termino municipal de Las Palmas de Gran Canaria.- Expte. nº 11/03. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 01/12/2003
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >  Direccion General de Urbanismo.- Resolucion de 12 de noviembre de 2003, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 6 de octubre de 2003, relativo a la aprobacion definitiva de la Modificacion Puntual del P.E.P.R.I. Vegueta-Triana, termino municipal de Las Palmas de Gran Canaria.- Expte. nº 11/03. CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 01/12/2003
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Direccion General de Urbanismo.- Resolucion de 17 de noviembre de 2003, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 6 de octubre de 2003, relativo a la tasacion conjunta de la ejecucion del Plan Parcial P.A.U.-7-A Lomo Taliarte, termino municipal de Telde (Gran Canaria). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 01/12/2003
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  RESOLUCION de 13 de octubre de 2003, del Ayuntamiento de San Cristobal de La Laguna, Gerencia Municipal de Urbanismo (Santa Cruz de Tenerife) , referente a la convocatoria para proveer varios puestos, por el sistema de libre designacion. ADMINISTRACION LOCAL II. AUTORIDADES Y PERSONAL Boletín Oficial del Estado 01/12/2003
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Direccion General de Urbanismo.- Resolucion de 17 de noviembre de 2003, por la que se hace publico el Acuerdo de la Comision de Ordenacion del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, de 6 de octubre de 2003, relativo a la tasacion conjunta de la ejecucion del Plan Parcial P.A.U.-7-A Lomo Taliarte, termino municipal de Telde (Gran Canaria). CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACION TERRITORIAL III. OTRAS RESOLUCIONES Boletín Oficial de Canarias 01/12/2003
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >  ANUNCIO de 24 de octubre de 2003, por el que se convoca concurso para la contratacion de la asesoria para la definicion e implantacion de sistemas de gestion de la calidad en los departamentos municipales de Inspeccion de Rentas, Urbanismo y Disciplina Urbanistica. Expte. nº 1.010/03. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 28/11/2003
FLASH >

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > La mayoría de las más de 40.000 viviendas ilegales existentes en Canarias se podrán salvar del derribo y ser finalmente legalizadas en los planes generales de ordenación
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >   Canarias
Valor añadido >  Resolucion de la Alcaldia del Ayuntamiento de San Bartolome por la que se anuncia Licitacion de Contrato de Consultoria y Asistencia, mediante procedimiento abierto y concurso, para la Adjudicacion de la redaccion y formulacion del Plan General de Ordenacion del Municipio de San Bartolome ( Lanzarote) . ADMINISTRACION LOCAL V. ANUNCIOS Boletín Oficial del Estado 24/11/2003
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Tenerife
Valor añadido >  Plan General de Ordenación Urbana de Guía de Isora
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido >  La Consejería de Infraestructura, Transporte y Vivienda del Gobierno de Canarias, ha sacado a concurso, por procedimiento abierto y trámite de urgencia, la contratación de las obras de urbanización para 21 viviendas de protección oficial, de promoción pública, en el barrio de la Gallarda, perteneciente al término municipal de San Sebastián. >
El presupuesto base de licitación para la ejecución de las obras asciende a 119.884 euros, según se recoge en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de ayer lunes, 27 de octubre, por el que se hace público el anuncio de 16 de octubre de 2003.
FLASH >

NOTICIA >  Canarias > Tenerife Sur
Valor añadido >  La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Arona ha aprobado el pliego de condiciones que regirá el concurso público para la explotación del subsuelo del paseo de Los Enamorados, en Playa de Las Américas.
Ver >  Prensa / Abonado

NOTICIA > Canarias
Valor añadido >  ANUNCIO de 6 de mayo de 2003, relativo a la aprobación definitiva del Plan Parcial Tablado II.
AYUNTAMIENTO DE GÜÍMAR (TENERIFE) IV. ANUNCIOS Boletín Oficial de Canarias 15/10/2003
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Gaceta de los Negocios
Valor añadido > Canarias renovará más de 100 complejo hoteleros > Los empresarios turísticos canarios se han puesto este verano manos a la obra. Las reformas en la Reserva de Inversiones de Canarias y el cumplimiento de las directrices de ordenación turística han empujado al sector a iniciar la renovación de más de un centenar de complejos.> El lavado de cara de la planta alojativa, que afecta en su mayoría a unidades extrahoteleras, se han convertido, además, en una de las mejores salidas del centro de la construcción ante la aprobación de la moratoria turística, que frena la ampliación hotelera durante los tres próximos ejercicios. Las constructoras han logrado encajar una medida que ha sido duramente criticada. La rehabilitación de infraestructuras turística en toda Canarias se ha convertido en un campo muy atractivo para la inversión del empresariado del archipiélago, sobre todo en la parte sur de las islas, con más de diez años.
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Tenerife
Valor añadido >Anuncio del Ayuntamiento de Arona relativo a la ampliación del plazo de información pública del Documento de Revisión del Documento del Plan General de Arona. ADMINISTRACIÓN LOCAL V. ANUNCIOS
Boletín Oficial del Estado 21/08/2003
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Leisure 95 ha comenzado con los primeros trabajos para la construcción de un campo de golf en el entorno del barranco de La Ballena, en un proyecto impulsado por la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que gestiona Felipe Afonso El Jaber. La empresa adjudicataria ya ha suscrito el acta de replanteo que precede al inicio de las obras, dotadas con un presupuesto de 2.107.104 euros. El campo de golf se enmarca dentro de un conjunto de equipamientos deportivos ubicados frente al hospital de Gran Canaria Doctor Negrín, en el denominado Parque Deportivo La Ballena.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > La construcción aumentó en Canarias por debajo de la media nacional durante el año 2002
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Anuncio del Ayuntamiento de Arona relativo a la aprobación inicial del Documento de Revisión del Plan General de Ordenación Urbana.Boletín Oficial del Estado 17/05/2003
FLASH>

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El consejo de administración de la constructora Acciona ha autorizado a su filial inmobiliaria Necso la compra de unas parcelas incluidas dentro del plan parcial Quinta Roja, en el municipio tinerfeño de Santa Úrsula, para la construcción de 147 viviendas. Parte de dichas parcelas las adquiere directamente por un importe de 4,75 millones de euros a la familia Entrecanales, que controla Acciona, según ha informado la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Las Palmas
Valor añadido > Concurso de ideas con Gestur para edificar el futuro Palacio de Justicia > un edificio singular de cinco plantas y unos 65.000 m2 construidos
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Cruz > expedientes de expropiación de 15 fincas en el barranco de Santos
FLASH >

NOTICIA > Canarias > Las Palmas
Valor añadido > Circunvalación de Telde > Surhisa >inicia obras de circunvalación (tramo final).
flash >

NOTICIA > Canarias > Gomera
Valor añadido > Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias ha adjudicado las obras de la segunda fase del complejo ambiental de El Revolcadero, en San Sebastián de La Gomera, a la UTE Construcciones y Promociones Ramón Arteaga Álvarez y Tinerfeña de Obras Públicas.
flash >

NOTICIA > Canarias > Directrices de Ordenación General de Canarias
Valor añadido > justificar modificaciones del planteamiento general para recalificar el suelo rústico a urbano + mapa de zonas de interés agrícola de la periferia urbana.
flash >

NOTICIA > Canarias > Directrices de Ordenación General y del Turismo en Canarias
Valor añadido > Reordenación del turismo. Se prohíben más  explotaciones turísticas y se desclasificará de su uso turístico el suelo que no se haya urbanizado > limitar a un máximo del 1% anual el crecimiento de nueva planta hasta 2006 y permitir a cada cabildo insular que prohiba
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias > Telefónica vende suelo de interés
Valor añadido > centro de Gran Tarajal en Fuerteventura, un centro de radio en Puerto Rico y varios inmuebles en Maspalomas
FLASH >

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Necso compra  7.273 m2 en Arona (Tenerife) con una edificabilidad superior a los 3.500 m2
FLASH

NOTICIA > Canarias > Las Palmas
Valor añadido > El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria autorizó al polémico edificio Valdemar de Las Canteras aumentar su altura de cinco a siete plantas tres semanas antes de que el Plan General Municipal de Ordenación (PGMO) fuera aprobado.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas del Gobierno de Canarias destinará este año 2,7 millones de euros a la rehabilitación de viviendas rurales
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria quiere rebajar la altura de las edificaciones que la promotora Inprocansa va a construir junto al futuro parque del canódromo de Schamann, que en principio está fijada en 15 plantas distribuidas en dos torres que albergarían 60 viviendas cada una.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Vivienda > Canarias
Valor añadido >  IV Plan Canario de Vivienda, que se pondrá en marcha antes de fin de año, prevé construir unas 700 casas en La Palma en cuatro años
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias > Tenerife Sur
Valor añadido > Más de la mitad de la superficie de los 89 polígonos industriales que hay en la Isla se concentra en los 28 que existen en el Sur. Sin embargo, el 70% de la misma se encuentra disponible
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias > Consorcio de la Zona Especial Canaria (ZEC)
Valor añadido > frenar la actual especulación de terrenos que se da en la zona especial. “Es necesario coordinar a todas las administraciones con competencia en materia de suelo” porque en el área de baja tributación se están alcanzando precios “desorbitados”.
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > IV Plan Canario de Vivienda
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias > Tenerife
Valor añadido > mpliación de suelo rústico
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > caso Tindaya >Necso y FCC se querellarán
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias > Parque Eólico
Valor añadido > Autoridad Portuaria de Las Palmas
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias > vivienda pública
Valor añadido > 300 viviendas terminadas y vacías en espera de sus inquilinos desde hace meses.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias. > Las Palmas
Valor añadido > PERI de la carretera de Chile
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > Plan de Vivienda y Suelo (202-2005)
Ver > Prensa

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > Plan de Vivienda y Suelo (202-2005)
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > IV Plan de Vivienda de Canarias
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias > IV Plan de Vivienda de Canarias
Valor añadido > Las subvenciones al promotor privado se elevan hasta los 13.800 euros por vivienda construida
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > Las Palmas
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias > Tenerife
Valor añadido > prohibida urbanización prevista en PGOU
Ver > Prensa

NOTICIA > Canarias >Tenerife
Valor añadido > edificio en suelo rústico
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias > Tenerife
Valor añadido >  Ley de El Rincón (1992)> derogada por la Ley del Territorio de Canarias
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > Nueva normativa de medioambiente
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Las Palmas de Gran Canaria
Valor añadido > ferrocarril ciudad
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Veneguera
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > Nueva normativa de medioambiente
Ver >  Prensa

NOTICIA > Las Palmas de Gran Canaria
Valor añadido > ferrocarril ciudad
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias
Valor añadido > Veneguera
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias
Valor añadido > moratoria sobre los usos del suelo urbanizable
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias >Cabildo de Gran Canaria
Valor añadido > urbanización de Veneguera -Mogán
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias >anulación del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT)
Valor añadido > barranco de Veneguera > Ley de Medidas Urgentes del Gobierno regional (moratoria).
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias>La Comunidad Autónoma de Canarias no posee competencias suficientes como para propiciar que en las islas se corrijan los errores urbanísticos cometidos en el pasado, según el consejero de Política Territorial que señaló que "estas correcciones en el planeamiento dependen de la voluntad de los ayuntamientos en cada municipio".
Valor añadido > sin comentarios
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias>La Comunidad Autónoma de Canarias no posee competencias suficientes como para propiciar que en las islas se corrijan los errores urbanísticos cometidos en el pasado, según el consejero de Política Territorial que señaló que "estas correcciones en el planeamiento dependen de la voluntad de los ayuntamientos en cada municipio".
Valor añadido > sin comentarios
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias >Real Decreto-ley 1/2002, de 22 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños causados por las lluvias, temporales y otros fenómenos naturales relacionados con la citada climatología adversa, acaecidos desde los últimos días del mes de septiembre hasta finales del mes de febrero de 2002 en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Illes Balears, Canarias, Cataluña, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Ciudad de Melilla.

NOTICIA >  Tenerife >Entre esos 70 ó 100 inmuebles dañados seriamente destaca, entre todas las casas terreras de autoconstrucción que poblaban las laderas, el edificio Barlovento en pleno Residencial Anaga, una de las zonas acomodadas de la capital tinerfeña. Este edificio, de ocho plantas de altura, ubicado justo en el cauce del barranco de La Leña, tiene tres de sus pilares de carga destruidos por el temporal.
Valor añadido > ¿pedimos responsabilidades o nos limitamos a indemnizar con dinero público?
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias >la Fiscalía detalla la siguiente situación en su apartado de medio ambiente: “Se permite la urbanización turística en zonas alejadas del municipio, en aquellas que el promotor ha comprado cientos de miles de millones de metros cuadrados a precio de suelo rústico, se reclasifica posteriormente en urbanizable y se presenta al correspondiente plan parcial que ya contaba con el beneplácito de las autoridades municipales. El resultado es un gran pelotazo urbanístico para promotores, particulares que pierden sus fincas a través de expedientes de dominio, alteraciones de fincas en los catastros, participación de políticos en negocios inmobiliarios...”
Valor añadido > La Fiscalía denuncia la corrupción urbanística de los ayuntamientos
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Tenerife > El futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la Capital calificará como suelo urbanizable, apto para la construcción, un total de 6,7 millones de metros cuadrados de suelo, un 32,3% menos de los que había hace 10 años, en el PGOU de 1992.
Valor añadido > aumento del suelo rústico es en el ámbito del Suroeste
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias >El Ayuntamiento de Santa Cruz impedirá nuevas viviendas en la ladera de la montaña
Valor añadido > construir en cauces
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Santa Cruz de Tenerife ha ordenado que se corte el tráfico y se desalojen cuatro edificios en la rambla de Pulido de la capital tinerfeña, después de que se detectase una grieta longitudinal en el inmueble número doce de dicha calle tras ceder uno de los pilares que lo sustentan.
Valor añadido > que el desplazamiento de los pilares en el inmueble no se ha debido a las inundaciones, ya que el problema ha surgido en la segunda planta y no en el sótano,
Ver >  Prensa

NOTICIA > Canarias >Los ayuntamientos canarios tendrán de plazo hasta el 15 de mayo de 2003 para aprobar de forma provisional sus planeamientos urbanísticos adaptados a la Ley de Ordenación del Territorio. Así lo dispuso el miércoles el Parlamento de Canarias, que aceptó conceder un año más del previsto por la Ley de Ordenación del Territorio para concluir la adaptación a la normativa vigente de todo el planeamiento urbanístico, de ordenación del territorio y de los instrumentos de gestión de los espacios naturales.
Valor añadido > Con esta nueva prórroga, la Cámara pretende evitar que pese sobre los ayuntamientos canarios la sanción que prevé la ley
Ver >  Prensa

NOTICIA >  Canarias limitará la construcción de viviendas
Valor añadido > xxescasez de terreno y preservar el medio ambiente.
Ver >  Prensa

NOTICIA >  La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas del Gobierno Autónomo deberá, en un plazo de tiempo lo más corto posible, proceder a la firma del Convenio con el Ministerio de Fomento, y fijar los parámetros de precios, Municipios Singulares y texto articulado del Decreto de desarrollo del IV Plan Canario de Vivienda.
Valor añadido > Vivienda protegida
Ver >  Prensa

NOTICIA >  La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas del Gobierno Autónomo deberá, en un plazo de tiempo lo más corto posible, proceder a la firma del Convenio con el Ministerio de Fomento, y fijar los parámetros de precios, Municipios Singulares y texto articulado del Decreto de desarrollo del IV Plan Canario de Vivienda.
Valor añadido > Vivienda protegida
Ver >  Prensa

El IV Plan Canario de Vivienda para el cuatrienio 2002 - 2005 no estará vigente hasta el mes de marzo, que es la fecha en la que el director general de Vivienda, Miguel Ángel Pulido, prevé que se apruebe en Consejo de Gobierno. La aplicación del próximo plan coincidirá con la aprobación del Proyecto de Ley de Vivienda de Canarias, en trámite parlamentario, con el fin de que las competencias de las actuaciones las adquiera un consorcio integrado por el Ejecutivo, los Cabildos y los Ayuntamientos.

Lanzarote propone desclasificar suelo urbanizable para frenar el caos turístico

Tenerife.- EL PSC-PSOE solicita la paralización de la construcción de Urbis en el Malpaís de Rasca, Güímar.

Tenerife. Urbanismo saca a subasta una parcela en Tres de Mayo por 685 millones

Canarias. Masivo rechazo a la construcción de nuevas vías

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior
Volver al índice