|
|
8 de mayo
de 2014
| NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
ARQUITECTURA DE CENTROS DEPORTIVOS
EN ALEMANIA
Convertir conocimiento en
valor añadido:
guía práctica inmoley.com de centros deportivos y edificación
sostenible. Necesidades contradictorias de elementos fríos y calientes
están unidas por entrecruzamiento de los servicios de construcción
y de esta manera minimizar los costos operacionales. Así, el calor
residual de los dispositivos de refrigeración de la pista de hielo
se utiliza para calentar las piscinas y la sauna. La recuperación
de calor de la ventilación tiene una eficiencia de más del
85 por ciento. Un pozo en el lugar proporciona agua para las piscinas,
las instalaciones sanitarias y la elaboración de hielo. El techo
está equipado con un vasto sistema de energía solar. Aspectos
económicos se tuvieron en cuenta en la planificación de la
estructura del techo; el método de construcción modular en
consonancia con la prefabricación mantuvo los costos de construcción
baja.
Herramienta práctica
> Guías
prácticas
Lentpark / Schulitz Architekten
Arquitectos: Schulitz Architekten
Ubicación: Lentstraße
30, Colonia, Alemania
Desing Equipo: Philipp Heitger,
Gustavo Oettinger, Rafael Wiglenda, Sebastian Moll, Jasmine Behzadi, Matthias
Ratzel, Christian Laviola, Stefanie Blume, Roland Pabel
Superficie: 12.900 metros cuadrados
Servicios de Construcción
: Ingenieurbüro Möller, Meyer GmbH
Propietario: KölnBäder
GmbH
Construcción: Roland Pabel,
Tina Kimmerstorfer, Martin Sekiewicz
Paisaje : NSP Landschaftsarchitekten,
Hanover
Estructural: ARUP GmbH, Düsseldorf
Desde el arquitecto. El complejo
de edificios completamente transparente aloja una pista de hielo, un centro
de natación cubierta con una variedad de piscinas, una sauna y un
restaurante. Una pista de patinaje sobre hielo elevado, sin precedentes
en Europa, funciona como un circuito de ronda a través de cada parte
del edificio ofrece vistas emocionantes en el interior y el exterior. Un
entrecruzamiento inteligente de los servicios del edificio permite a los
requerimientos climáticos aparentemente contradictorias de un hielo
y centro de natación para operar de una manera extremadamente eficiente
de la energía, por lo que es la primera instalación de los
deportes de hielo en el Programa de Construcción Verde de la Unión
Europea. Schulitz Architekten ganó el concurso internacional de
arquitectura de alto perfil en 2007.
El concepto de diseño principal
del estadio es un triangular completamente transparente desde el que une
las diferentes partes del edificio de una manera a la vez funcional y estético.
En el lado noroeste se encuentra la pista de hielo de 1.800 metros cuadrados.
En el lado sureste de la piscina de natación y las piscinas recreativas
se pueden encontrar. El hall de entrada se encuentra y funciona para dividir
a los edificios principales elementos de forma centralizada : el agua y
el hielo. Conectado directamente al hall de entrada se encuentra el centro
de la cafetería y los vestuarios. Todas las áreas se combinan
una superficie bruta de 12.000 metros cuadrados. La zona exterior ajardinada
parque, ofrece una piscina de agua natural, así como una zona de
relajación.
Una atracción principal es
de 260 metros de longitud de pista de patinaje sobre hielo que se encuentra
elevado por encima de la pista de hockey sobre hielo y se conecta visualmente
a la zona de baño. Una fachada de vidrio altamente aislante sirve
para dividir la pista de hielo y la zona de baño climáticamente.
La brillante estructura del techo en forma de rejilla de color amarillo
permite la pista de hielo elevada de permanecer libres de columnas y también
permite vistas directas al paisaje urbano, el parque que lo rodea, la pista
de hockey sobre hielo y la zona de baño. Al mismo tiempo, los patinadores
de la pista de hielo se puede observar desde la pista de hockey sobre hielo
y las piscinas. Todas las perspectivas son posibles en esta estructura
transparente sin fisuras.
Mientras que la fachada permite
la máxima transparencia, lod paneles externos sirven para mantener
el edificio fresco durante los meses de verano, así como evitar
cualquier brillo deseados entren en la instalación deportiva. Los
paneles de acero reflectantes tienen diferentes ángulos, en respuesta
a las respectivas posiciones del sol en el este, sur y oeste del edificio.
Visto desde fuera del estadio posee un aspecto particularmente dinámico
como bailes de luz sobre sus superficies.
Schulitz Architekten incorpora soluciones
innovadoras para la energía y el abastecimiento de agua en las instalaciones.
Necesidades contradictorias de elementos fríos y calientes están
unidas por entrecruzamiento de los servicios de construcción y de
esta manera minimizar los costos operacionales. Así, el calor residual
de los dispositivos de refrigeración de la pista de hielo se utiliza
para calentar las piscinas y la sauna. La recuperación de calor
de la ventilación tiene una eficiencia de más del 85 por
ciento. Un pozo en el lugar proporciona agua para las piscinas, las instalaciones
sanitarias y la elaboración de hielo. El techo está equipado
con un vasto sistema de energía solar. Aspectos económicos
se tuvieron en cuenta en la planificación de la estructura del techo;
el método de construcción modular en consonancia con la prefabricación
mantuvo los costos de construcción baja.
La Unión Europea aceptó
el " Lentpark " que es el programa Green Building como el primer centro
de deportes de hielo en Europa debido a la eficiencia energética
del edificio y las tecnologías innovadoras. Schulitz ARCHITEKTEN
"El trabajo nos fascinó desde el principio ", dice Marc Schulitz,
director de Schulitz Architekten. "Esta simbiosis de un estadio de hielo
y un centro de natación no existía antes, que es lo que hizo
que el proyecto tan desafiante. "
En octubre de 2013, el " Lentpark
" recibió el Premio de bronce COI / IAKS en la categoría
D ( centros interiores complejas para el deporte, el ocio y la recreación
con pequeñas o sin instalaciones para espectadores ). El Premio
IOC / IAKS es el único concurso internacional de arquitectura para
instalaciones deportivas y recreativas. 95 equipos de los operadores y
diseñadores de 30 países tomaron parte en la competición.
El premio es organizado por el Comité Olímpico Internacional
( COI) y la Asociación Internacional para Instalaciones Deportivas
y Recreativas ( IAKS ) y trae a la atención al público los
edificios y complejos que integran la sostenibilidad y heredados consideraciones
sensatas, planificación funcional fuerte, y el diseño arquitectónico
excepcional ejemplares. El objetivo de la mejora de la experiencia humana
y la apreciación de deporte y tiempo libre al mismo tiempo proteger
el medio ambiente a través del diseño, el uso de materiales
y la creatividad es fundamental para el programa de premios.
La firma de arquitectura Schulitz,
con oficinas en Brunswick, Alemania y Sao Paulo, Brasil se especializa
en el diseño de las instalaciones deportivas. Actualmente una nueva
oficina en Los Angeles, EE.UU. se está estableciendo. La firma diseñó
el AWD Arena / FIFA World Cup Arena 2006 en Hanover, la Eisarena / DEL
Hockey Arena de Wolfsburg y la ampliación del estadio de fútbol
Eintrachtstadion / segundo Bundesliga en Brunswick, entre otros proyectos.
La oficina también recibió el encargo de diseñar la
Copa Mundial de la FIFA 2014 Estadio Arena Fonte Nova, en Salvador, Brasil,
que fue inaugurado en abril de 2013.
|
|