• Estimación 5D desde modelos y
planos con control de calidad
• Presupuestación avanzada con rendimientos,
precios descompuestos y reservas p50/p80
• Planificación probabilística con
simulación Monte Carlo y gestión de buffers
• Integración 4D–5D con cronogramas, recursos
y previsión fiable
• Gobierno del dato en CDE: estados, versionado,
permisos y auditoría
• Automatización documental en CDE: submittals,
RFIs, transmittals y SLA
• Verificación técnica y cumplimiento
mediante “policy-as-code”
• Bid leveling y evaluación de ofertas
con scoring multicriterio
• Seguimiento de obra con EVM (SPI, CPI, EAC)
y forecast de coste y plazo
• Asistentes de IA (RAG) en el CDE con acciones
controladas y trazabilidad
• Dashboards ejecutivos y plantillas operativas
para reporting y decisión
• Implantación por fases, gestión del
cambio y cálculo del ROI en cartera
“Tras
muchos años entre preconstrucción y obra, pocas publicaciones
me han resultado tan útiles. La abundancia y calidad de los casos
prácticos —desde edificación hasta infraestructuras— me ha
permitido entender y aplicar con rapidez conceptos complejos como la estimación
5D, la planificación probabilística con Monte Carlo y buffers,
y el CDE asistido para submittals y RFIs. La guía destaca por sus
checklists y formularios listos para usar, las matrices de bid leveling,
los dashboards ejecutivos one-page, y la clara conexión con EVM
(SPI, CPI, EAC), riesgos coste–plazo (p50/p80) y trazabilidad en el CDE.
El enfoque España–LatAm y la neutralidad normativa facilitan su
adopción en equipos multicentro. En nuestra PMO se ha convertido
en herramienta indispensable para mejorar la toma de decisiones, reducir
incertidumbre y asegurar un handover digital de calidad.”
Javier Prieto.
Responsable de Planificación y Control de Proyectos (PMO)
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PRECONSTRUCCIÓN
Y OBRA: LA VENTAJA COMPETITIVA QUE TRANSFORMA COSTES, PLAZOS Y DOCUMENTACIÓN
La construcción está cambiando a
gran velocidad. Márgenes ajustados, cadenas de suministro volátiles
y una presión creciente por la trazabilidad exigen decisiones más
rápidas y mejores. En este contexto, la inteligencia artificial
(IA) deja de ser una promesa para convertirse en un factor diferencial.
El reto no es solo adoptar nuevas herramientas, sino integrarlas en la
gestión diaria para estimar con precisión, planificar con
confianza y documentar sin fricción. Esta guía práctica
responde justamente a esa necesidad: bajar la IA a obra y preconstrucción,
con método, disciplina y resultados medibles.
Esta guía ofrece un recorrido completo y
accionable. Explica cómo implantar estimación 5D con calidad
de datos, cómo ejecutar planificación probabilística
con Monte Carlo y buffers, y cómo operar un CDE asistido por IA
para submittals, RFIs y transmittals. Incluye capítulos dedicados
a bid leveling y licitación, gestión de cambios y reclamaciones,
EVM con previsión de coste y plazo, y el despliegue de asistentes
RAG con acciones controladas. Encontrarás casos reales España–LatAm,
checklists y formularios listos para usar, y plantillas de dashboards para
dirección. Todo ello con un enfoque neutral a estándares
y aplicable a distintos niveles de madurez BIM/IA.
Como profesional, esta guía te ayudará
a elevar tus estrategias y técnicas con impacto directo en tu posicionamiento
y en el éxito de tus proyectos:
- Diferenciar tus ofertas con estimaciones 5D
robustas y narrativas basadas en datos que generan confianza en promotor
e inversor.
- Aumentar tu tasa de adjudicación mediante
bid leveling transparente, criterios de evaluación claros y una
gestión de aclaraciones impecable.
- Reducir incertidumbre de coste y plazo con planificación
probabilística, p-fechas y reservas bien gobernadas, convirtiendo
el riesgo en previsibilidad comunicable.
- Acelerar la gestión documental con CDE
asistido (clasificación, ruteo y control de plazos), mejorando el
cumplimiento y la trazabilidad probatoria.
- Anticipar desvíos en obra con EVM y forecasts
asistidos por IA, activando planes de recuperación antes de que
el problema sea visible al cliente.
- Comunicar mejor con dashboards ejecutivos “one-page”
y reportes que facilitan decisiones ágiles en comités de
dirección.
- Implantar asistentes de IA (RAG) seguros y auditables
para responder “qué plano aplica”, “qué partida cambia” o
“qué submittals vencen”, reduciendo tiempos muertos y errores.
- Estandarizar tu forma de trabajar con checklists,
formularios y plantillas reutilizables que profesionalizan tu marca y tu
propuesta de valor.
Da el siguiente paso y adquiere la guía.
Es una inversión en conocimiento que se traduce en más adjudicaciones,
menos retrabajos y mejor control de la tesorería. Dominar estas
prácticas te permitirá competir con ventaja, justificar decisiones
con evidencia y consolidar relaciones de confianza con promotores, direcciones
facultativas y equipos de obra.
El sector premiará a quienes combinen criterio
técnico con datos fiables y una ejecución disciplinada. Mantenerse
actualizado ya no es opcional: es la palanca para asegurar plazos, proteger
el margen y entregar un handover digital que soporte la operación.
Empieza hoy a transformar tu gestión y tus resultados con una metodología
probada, orientada a la acción y preparada para escalar en tu organización.
PARTE
PRIMERA.
MARCO Y ALCANCE DE LA IA EN PRECONSTRUCCIÓN
Y OBRA (ESTIMACIÓN 5D, PLANIFICACIÓN PROBABILÍSTICA
Y CDE ASISTIDO)
Objetivo profesional, alcance y resultados
esperados en costes, plazos y documentación
1. Propósito de la guía
y casos de uso prioritarios (estimación 5D, planificación
probabilística, CDE asistido)
a. Beneficios concretos para promotor, constructor
y dirección facultativa
b. Reducción de incertidumbre en coste
y plazo (p50, p80)
c. Mejora de trazabilidad documental y handover
digital
2. Alcance internacional (España–LatAm)
y neutralidad normativa
a. Estructuras de información y estándares
de uso generalizado
b. Adaptación a mercados con distinta madurez
BIM/IA
c. Consideraciones culturales y de idioma técnico
3. Principios rectores de la IA aplicada a obra
a. Datos de calidad, explicabilidad y control
humano
b. Integración con procesos existentes
(sin “big bang”)
c. Seguridad, privacidad y permisos
4. Métricas clave alineadas con la dirección
de proyecto
a. SPI/CPI, EAC/ETC, porcentaje de avance fiable
b. Indicadores de riesgo coste–plazo y reserva
de contingencia
c. KPIs de ciclo documental en CDE
5. Roles y responsabilidades en la implantación
a. Sponsor, PMO, BIM Manager/CDE Manager
b. Jefe de Obra, Compras, Calidad/PRL
c. IT/Seguridad y Proveedores
6. Límites y no solapamiento con otras
guías
a. Exclusión de diseño generativo
y operación/post-obra
b. Foco en Preconstrucción y Obra (5D–planificación–CDE)
c. Enlaces sugeridos con guías complementarias
Capítulo
2.
Fundamentos de datos, BIM y CDE como base del
CDE asistido por IA
1. Concepto de CDE y estados de información.
a. WIP, Shared, Published, Archive
b. Reglas de nomenclatura y versionado
c. Firmas y sellos digitales
2. Requisitos de información para la IA
(EIR/AIR).
a. Contratos de dato: propiedad, acceso y uso
b. Esquemas y taxonomías para 5D
c. Calidad, completitud y validación
3. Interoperabilidad para estimación 5D
y planificación.
a. IFC/BCF, BC3/series de precios
b. Integración con ERP/BI y herramientas
de planificación
c. APIs y conectores (pull/push)
4. Seguridad y gobierno del dato en obra.
a. Permisos por rol y segregación de funciones
b. Auditoría y trazabilidad de cambios
c. Resiliencia y copias de seguridad
5. Ética y cumplimiento.
a. Privacidad, minimización y retención
b. Sesgos y explicabilidad de modelos
c. Revisión legal y contractual
6. Preparación organizativa.
a. Capacidades mínimas de datos y procesos
b. Cuadro de roles y RACI
c. Roadmap de adopción por fases
PARTE
SEGUNDA.
ESTIMACIÓN 5D CON IA (COSTE,
CANTIDADES Y CONTINGENCIAS)
Mediciones asistidas y extracción de
cantidades desde modelos y planos
1. Take-off automatizado y semiautomatizado
a. De 2D/3D a partidas de obra
b. Detección de huecos y duplicidades
c. Control de versiones de mediciones
2. Validación de coherencia técnica
a. Reglas de negocio y checks de consistencia
b. Cruce con especificaciones y alcances
c. Alertas de “scope gaps”
3. Enriquecimiento con catálogos y series
de precios
a. Normalización y mapeo de partidas
b. Factores de localización y productividad
c. Historias de coste por tipología
4. IA para estimación preliminar y benchmarking
a. Modelos paramétricos por tipología
y ubicación
b. Rangos de coste y sensibilidad
c. Confianza y límites de uso
5. Gestión de cambios en estimación
a. Baseline 5D y control de desviaciones
b. Registros de cambios con evidencia
c. Impacto en hitos y flujo de caja
6. Entregables de preconstrucción
a. Informe de mediciones y supuestos
b. Resumen ejecutivo de costes (p50–p80)
c. Matriz de riesgos coste vinculada a partidas
Capítulo
4.
Presupuestación 5D avanzada y contingencias
coste–plazo
1. Construcción del presupuesto
5D
a. CBS/WBS y codificación homogénea
b. Unidades de obra y descomposición
c. Precios descompuestos y rendimientos
2. Curvas de aprendizaje y productividad
a. Factores por oficio, medio auxiliar y logística
b. IA para estimar rendimientos probables
c. Seguimiento vs. real en obra
3. Contingencias y reservas
a. Metodología p50/p80 y criterios de liberación
b. Reservas de gestión vs. técnicas
c. Trazabilidad en CDE
4. Integración con planificación
y riesgos
a. Coste–plazo correlacionado
b. Efectos de holguras y buffers
c. Priorización de riesgos
5. Integración con ERP/BI
a. Estructuras contables y centros de coste
b. Cuadros de mando 5D
c. Reconciliación mensual
6. Cierre de preconstrucción (Go/No Go)
a. Informe de decisión con escenarios
b. Plan de valor y savings
c. Lecciones previas a licitar
PARTE
TERCERA.
PLANIFICACIÓN PROBABILÍSTICA
CON IA (PLAZOS, RIESGOS Y FORECAST)
De CPM/LPS/Takt a la planificación asistida
por IA
1. Construcción del cronograma
base
a. Estructura lógica y calendarios
b. Restricciones de suministro y permisos
c. Hitos contractuales y de pago
2. Integración con Last Planner y Takt
Planning
a. Plan semanal comprometido y restricciones
b. Ritmos de producción y cuellos de botella
c. Kanban de obra y look-ahead
3. Predicciones y recomendaciones con IA
a. Probabilidad de retraso por paquete
b. Secuencias alternativas sugeridas
c. Alertas tempranas y mitigaciones
4. Buffers y protección del plazo
a. Buffer de proyecto y de alimentación
b. Dimensionado basado en riesgo
c. Reglas de consumo y reposición
5. Sincronización 4D–5D
a. Vinculación de actividades a partidas
b. Recursos y disponibilidad
c. Visualizaciones 4D para obra
6. Comunicaciones ejecutivas
a. Reporte de estatus entendible
b. Semáforos y variaciones clave
c. Reuniones de decisión con datos
Capítulo
6.
Riesgos y Monte Carlo coste–plazo integrados
1. Identificación y registro de
riesgos
a. Técnicos, logísticos y contractuales
b. Probabilidad–impacto y gatillos
c. Dueños del riesgo y respuesta
2. Cuantificación probabilística
a. Distribuciones por actividad/partida
b. Correlaciones coste–plazo
c. Runs de simulación y convergencia
3. Curvas S probabilísticas y fechas con
confianza
a. p-fechas por hito
b. Reservas asociadas a objetivos
c. Visualización para dirección
4. Estrategias de mitigación basadas en
datos
a. Re-secuenciación y tamaños de
lote
b. Alternativas de recurso/proveedor
c. Ajuste de buffers y contingencias
5. Integración en CDE y trazabilidad
a. Versiones de análisis y supuestos
b. Evidencias para reclamaciones
c. Auditoría de cambios
6. Actualización continua
a. Reforecast mensual/semanal
b. Aprendizaje con datos de avance
c. Cierre de riesgos y lecciones
PARTE
CUARTA.
CDE ASISTIDO POR IA (CONTROL DOCUMENTAL
Y CUMPLIMIENTO)
Submittals, RFIs y transmittals con IA (NLP,
clasificación y plazos)
1. Ingesta y normalización documental.
a. Metadatos obligatorios y plantillas
b. Reconocimiento de texto e imágenes
c. Deducción automática de campos
clave
2. Clasificación y ruteo inteligente.
a. Tipificación y prioridad
b. Asignación al aprobador
c. SLA y vencimientos
3. Detección de contradicciones y duplicidades.
a. Cruce con planos y especificaciones
b. Consistencia entre revisiones
c. Alertas de conflicto
4. Seguimiento y accountability.
a. Tablero de estado y cuellos de botella
b. Recordatorios automáticos
c. Matriz de responsabilidades
5. Evidencia para cambios y reclamaciones.
a. Sellos de tiempo y versiones
b. Trazas de decisión
c. Exportables probatorios
6. Indicadores de rendimiento documental.
a. Lead time y tasa de rechazo
b. SLA cumplidos/incumplidos
c. Acciones correctivas
Capítulo
8.
Verificación técnica y cumplimiento
normativo (“policy-as-code”)
1. Reglas de verificación automatizada
a. Checks de contenido y formatos
b. Requisitos de proyecto (EIR/AIR)
c. Normas técnicas aplicables
2. IA para lectura crítica de especificaciones
a. Extracción de requisitos y compatibilidades
b. Mapeo a paquetes y partidas
c. Gaps y riesgos de cumplimiento
3. Conformidad de entregables y hitos
a. Submittals críticos por fase
b. Aceptación con condiciones
c. Rechazos fundamentados
4. Auditorías y trazabilidad
a. Informes automáticos de evidencias
b. Muestreo y exhaustividad
c. Preparación para due diligence
5. Seguridad y permisos en el CDE
a. Acceso por rol y proyecto
b. Registros de acceso y uso
c. Protección de datos sensibles
6. Handover digital (as-built y O&M)
a. Paquetes de cierre y verificación
b. Entrega estructurada al operador
c. Criterios de aceptación
PARTE
QUINTA.
COMPRAS, LICITACIÓN Y CAMBIOS
CON IA (DE PRECONSTRUCCIÓN A OBRA)
Bid leveling asistido por IA y evaluación
de proveedores
1. Normalización de ofertas y equivalencias
a. Mapeo a CBS/WBS
b. Comparabilidad justa
c. Tratamiento de alternativos
2. Detección de huecos y riesgos en ofertas
a. Alcances omitidos y supuestos débiles
b. Riesgos de precio y plazo
c. Condiciones comerciales críticas
3. Scoring multi-criterio y recomendación
a. Capacidad y solvencia
b. Historial de desempeño
c. Sensibilidad a escenarios
4. Negociación basada en datos
a. Argumentarios con evidencia
b. Trade-offs coste–plazo–calidad
c. Mejores y finales (BAFO)
5. Integración contractual en CDE
a. Matriz de obligaciones por paquete
b. Entregables y SLA documentales
c. Plan de comunicación
6. Preparación para órdenes de cambio
a. Procedimientos y formularios
b. Criterios de aceptación
c. Reglas de impacto coste–plazo
Capítulo
10.
Gestión de cambios y reclamaciones con
soporte IA
1. Identificación y registro de
cambios
a. Triggers técnicos/contractuales
b. Origen y responsabilidad
c. Evidencias en CDE
2. Cuantificación del impacto
a. Re-costeo 5D asociado
b. Reprogramación probabilística
c. Actualización de contingencias
3. Negociación y acuerdos
a. Propuestas fundamentadas
b. Actas y aprobaciones
c. Ajustes a hitos y pagos
4. Reclamaciones y defensa
a. Línea temporal probatoria
b. Peritajes y soportes
c. Estrategia de resolución
5. Control continuo
a. KPIs de cambios (frecuencia, importe)
b. Efecto en SPI/CPI/EAC
c. Acciones preventivas
6. Cierre y lecciones aprendidas
a. Estándares de documentación
b. Retroalimentación al estimador/planificador
c. Mejora del contrato tipo
PARTE
SEXTA.
EJECUCIÓN Y CONTROL CON IA
(EVM, AVANCE Y PREVISIÓN)
Seguimiento de avance, EVM con IA y previsiones
de coste y plazo
1. Captura de progreso en obra.
a. Partes diarios, fotos y vídeo
b. Validación por hitos/partidas
c. Integración móvil
2. Cálculo de SPI/CPI y variaciones.
a. Curvas S reales vs. plan
b. Variaciones por paquete
c. Alertas de desviación
3. Forecast de coste y fecha final.
a. EAC/ETC con IA
b. Intervalos de confianza
c. Escenarios de recuperación
4. Planes de recuperación y re-secuenciación.
a. Medidas de corto y medio plazo
b. Impacto en buffers
c. Validación de viabilidad
5. Reporting ejecutivo y Juntas de obra.
a. Narrativa basada en datos
b. Semáforos y riesgos top N
c. Acciones y responsables
6. Cierre mensual y control financiero.
a. Conciliación con ERP
b. Certificaciones y hitos de pago
c. Revisión de contingencias
PARTE
SÉPTIMA.
ASISTENTES Y AGENTES EN EL CDE (RAG
Y ACCIONES CONTROLADAS)
Diseño, despliegue y gobierno de asistentes
en CDE
1. Arquitectura de asistentes
a. RAG con fuentes autorizadas
b. Llamadas a herramientas (acciones)
c. Controles de seguridad
2. Diseño de prompts y grounding
a. Contexto y citas de origen
b. Restricciones y estilo de respuesta
c. Prevención de alucinaciones
3. Permisos y auditoría
a. Autorización por rol y proyecto
b. Registro de preguntas y acciones
c. Revisión periódica
4. Casos de uso típicos
a. “¿Qué plano aplica?” y conflictos
de versión
b. “¿Qué partida cambia?” impacto
5D
c. “¿Qué submittals están
vencidos?”
5. Medición de valor de los asistentes
a. Ahorro de tiempo y calidad de decisión
b. Reducción de rechazos documentales
c. Influencia en SPI/CPI
6. Operación continua y mejora
a. Entrenamiento con feedback
b. Librerías de prompts y patrones
c. Escalado a múltiples obras
1. Roadmap por fases
a. Quick wins (CDE y 5D)
b. Pilotos de planificación probabilística
c. Escalado a cartera
2. Cambio organizativo y formación
a. Capacitación por rol
b. Comunidades de práctica
c. Gobierno de procesos
3. Modelo económico y ROI
a. Costes de adopción
b. Ahorros y reducción de riesgos
c. Caso de negocio
4. Gestión de proveedores y ecosistema
a. Criterios de selección
b. Contratos de datos y SLA
c. Auditorías y continuidad
5. Glosario de términos y acrónimos
a. Estimación 5D y planificación
probabilística
b. CDE y documentación
c. EVM y métricas clave
6. Bibliografía y estándares de
referencia
a. Normas y buenas prácticas
b. Guías técnicas complementarias
c. Recursos para actualización continua
PARTE
NOVENA
HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA: CHECKLISTS Y FORMULARIOS
CHECKLIST Nº 14.01 — Preparación
de datos de partida (5D) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 14.02 — Check de mediciones
automatizadas (take-off 2D/3D) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 14.03 — Validación
del presupuesto 5D (integridad, precios, rendimientos y reservas) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 14.04 — Riesgos coste–plazo
y datos para Monte Carlo Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 14.05 — Revisión de
integraciones (ERP/BI/Planificación) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 14.06 — Acta de cierre de
Preconstrucción (Baselines y transición a obra) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
15.
Formularios de licitación y evaluación
de ofertas (bid leveling)
FORMULARIO Nº 15.01 — Invitación
a licitación y alcance detallado (paquete: Fachada ventilada y carpinterías) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 15.02 — Matriz de equivalencias
de partidas (normalización CBS/WBS) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 15.03 — Hoja de evaluación
técnica y económica (criterios y ponderaciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 15.04 — Registro de aclaraciones
y enmiendas (control de versiones en CDE) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 15.05 — Informe comparativo
y recomendación de adjudicación Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 15.06 — Carta de adjudicación
y kickoff (cláusulas de datos y CDE) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
16.
Formularios CDE (submittals, RFIs, transmittals)
y control documental
FORMULARIO Nº 16.01 — Submittal
de material y sistema constructivo (ejemplo cumplimentado) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 16.02 — RFI técnica
(ejemplo cumplimentado) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 16.03 — Transmittal documental
(ejemplo cumplimentado) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 16.04 — Reglas de nombrado,
versionado y estados en CDE Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 16.05 — Matriz de rutas
de aprobación y SLA por tipo documental Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 16.06 — Registro de decisiones
y evidencias probatorias Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 16.07 — Matriz de compatibilidad
documental y check de conflictos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 16.08 — Informe semanal
de documentación (KPIs, backlog, prioridades y riesgos) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 16.09 — Handover documental
de fin de obra (as-built y O&M) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
17.
Checklists de seguimiento, EVM y gestión
de cambios en obra
CHECKLIST Nº 17.01 — Diario de
avance en obra (captura, evidencias y validaciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 17.02 — Semanal de avance
y restricciones (LPS/Takt) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.03 — Control EVM y forecast
(SPI/CPI, EAC/ETC y escenarios) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 17.04 — Acciones correctivas
y planes de recuperación Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.05 — Registro de cambio
en obra (identificación e impacto 5D–plazo) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.06 — Aprobación
de cambio y comunicación (acta y distribución) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 17.07 — Actualización
de baselines (cronograma y 5D) tras cambios Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 17.08 — Reunión de
producción y coordinación (agenda, riesgos top N y compromisos) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.09 — Informe ejecutivo
semanal (semáforos, riesgos y recomendaciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 17.10 — Cierre de obra y
lecciones aprendidas (evaluación de objetivos) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 17.11 — Transferencia de
conocimiento y mejora del playbook Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
Capítulo
18.
Plantillas y dashboards listos para uso profesional
FORMULARIO Nº 18.01 — Informe
ejecutivo One-Page de coste y plazo Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.02 — Curvas S y p-fechas
(económica y física) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 18.03 — Resumen ejecutivo
de riesgos (top N y mitigaciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.04 — Dashboard de preconstrucción:
calidad de datos 5D Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.05 — Dashboard de preconstrucción:
alineamiento con ERP Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.06 — Dashboard de preconstrucción:
savings y decisiones Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.07 — Dashboard EVM: SPI/CPI
por paquete Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.08 — Dashboard EVM: forecast
con bandas Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 18.09 — Dashboard EVM: alertas
y acciones Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.10 — Panel documental
CDE: SLA y colas Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 18.11 — Panel CDE: submittals
críticos Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.12 — Panel CDE: KPIs
de ciclo documental Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.13 — Reporte de cambios:
impactos acumulados Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.14 — Reporte de reclamaciones:
estado de negociación Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 18.15 — Reporte de cambios
y reclamaciones: proyecciones Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias CHECKLIST Nº 18.16 — Pack de cierre: checklist
de entregables Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.17 — Pack de cierre:
verificación de conformidad Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias FORMULARIO Nº 18.18 — Pack de cierre:
índice de dossier final Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno/inmueble
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías
(si aplica) Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias
PARTE
DÉCIMA.
PRÁCTICA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA
1. Vivienda en altura urbana (España). a. Estimación 5D y Monte Carlo de plazos b. Bid leveling y cambios de estructura c. Resultados y lecciones 2. Colegio público (LatAm). a. Restricciones logísticas y LPS b. CDE y submittals críticos c. Resultados y lecciones 3. Residencial industrializado. a. Productividad y curvas de aprendizaje b. Buffers y abastecimiento c. Resultados y lecciones 4. Rehabilitación con ocupación. a. Fases y riesgos de convivencia b. Documentación y permisos c. Resultados y lecciones 5. Vivienda asequible con múltiples
contratistas. a. Normalización de ofertas b. Control EVM multicontrato c. Resultados y lecciones 6. Handover digital a explotación. a. Paquetes as-built/O&M b. Verificaciones y checklist c. Resultados y lecciones
Capítulo
20.
Casos no residenciales e infraestructuras
1. Hospital de alta complejidad. a. Planificación probabilística
y áreas críticas b. Submittals MEP y trazabilidad c. Resultados y lecciones 2. Oficinas con fit-out por fases. a. Re-secuenciación con IA b. Cambios de alcance tardíos c. Resultados y lecciones 3. Centro logístico periférico. a. Riesgos de suministro y buffers b. Control 5D y forecast c. Resultados y lecciones 4. Carretera interurbana. a. Takt y frentes de obra b. Monte Carlo por climatología c. Resultados y lecciones 5. Planta de tratamiento de agua. a. Integración 4D–5D y commissioning
documental b. Gestión de cambios contractuales c. Resultados y lecciones 6. Ferrocarril urbano (tramo crítico). a. Restricciones y ocupaciones b. CDE con múltiples actores c. Resultados y lecciones
Capítulo
21.
Casos prácticos de inteligencia artificial
(IA) para preconstrucción y obra
Caso práctico 1. "INTELIGENCIA
ARTIFICIAL (IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Arranque de una estimación
5D asistida por IA en la licitación de un edificio de oficinas. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Puesta en marcha del CDE y gobierno del
dato desde el día 1 2) Normalización de la Estructura de
Costes (CBS) y WBS antes de medir 3) Take-off semiautomatizado desde IFC y 2D
con control de calidad dirigido 4) Enriquecimiento BC3 y precios descompuestos
con factores de localización y rendimientos 5) Estimación paramétrica preliminar
y benchmarking de coste por tipología 6) Evaluación probabilística
coste–plazo (Monte Carlo) y definición de reservas 7) Integración 4D–5D y generación
de curva S de costes y hitos de pago 8) Bid leveling preliminar de paquetes críticos
(fachada y MEP) con IA 9) Gestión temprana de RFIs y submittals
críticos con SLA en el CDE 10) Gobierno, auditoría y KPIs de preconstrucción Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 2. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Planificación probabilística
con IA y buffers dinámicos en un residencial en altura con prefabricados. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Baseline lógico y restricciones integradas
(CPM+calendarios) como entrada a IA 2) Registro de riesgos cuantificable y correlaciones
coste–plazo 3) Monte Carlo con IA (20.000 corridas) y cálculo
de p-fechas/p-costes 4) Diseño de buffers: proyecto, alimentación
y protección de Takt 5) Integración LPS/Takt con recomendaciones
de IA 6) 4D para logística de grúas
y rutas de montaje de prefabricados 7) Gestión de submittals críticos
y RFIs en CDE con SLA y ruteo inteligente 8) Estrategia de compras y contratos con datos:
dual sourcing y BAFO con evidencia 9) Modelo meteorológico y de permisos
embebido en el forecast 10) EVM con IA: SPI/CPI y EAC/ETC probabilísticos 11) Tableros ejecutivos y narrativa para decisiones 12) Gobierno del dato, permisos y auditoría Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 3. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Automatización de submittals,
RFIs y cumplimiento técnico en CDE con IA para una planta de tratamiento
de agua. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Ingesta y normalización documental
con metadatos obligatorios 2) Clasificación automática de
submittals y RFIs por NLP 3) Ruteo inteligente y definición de
SLAs con escalado 4) Detección de contradicciones y duplicidades
(“conflict checker”) 5) “Policy-as-code” de cumplimiento técnico 6) Matriz de compatibilidad documental (planos–especificaciones–submittals) 7) Gestión de revisiones y trazabilidad
probatoria 8) Bibliotecas de submittals aprobados y reutilización 9) Integración con planificación
y riesgos (4D/5D) 10) Panel de control de desempeño y
KPIs 11) Capacitación por rol y “playbooks” 12) Seguridad y permisos granulares Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 4. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Planificación de fases
y cortes MEP asistida por IA en la rehabilitación de un hospital
en funcionamiento. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) CDE clínico-constructivo con “policy-as-code”
ICRA y permisos hospitalarios 2) Gemelo 4D–5D de fases hospitalarias con
microzonas Takt 3) Optimización multiobjetivo de ventanas
de corte MEP con IA 4) Monte Carlo coste–plazo con correlaciones
clínicas (20.000 simulaciones) 5) Submittals críticos y RFIs con ruteo
clínico-técnico y SLA reforzado 6) Sensores temporales y visión para
verificación de gating ICRA 7) Micro-logística y rutas “no contacto”
asistidas por IA 8) Contratación y cambios: BAFO con
precios nocturnos y reservas disciplinadas 9) EVM con IA: SPI/CPI y “SPI clínico”
(camas/quirófanos disponibles) 10) Comunicación ejecutiva y alertas
72/24 horas Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 5. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Bid leveling con IA y control
EVM multicontrato en un programa de vivienda asequible. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Estructura unificada CBS/WBS y taxonomía
de partidas 2) Plantillas y formularios de oferta normalizados
(BC3 + anexos) 3) Bid leveling asistido por IA (detección
de huecos y equivalencias) 4) Scoring multicriterio con desempeño
histórico y capacidad operativa 5) Monte Carlo coste–plazo por paquete y correlaciones
interpaquetes 6) BAFO con evidencia y alternativas de valor
(VE) 7) Contratos con cláusulas de datos
y CDE (policy-as-code) 8) Integración 4D–5D y curva S multicontrato 9) EVM multicontrato con IA (SPI/CPI por paquete
y portfolio) 10) Gestión de cambios y reclamaciones
con soporte IA 11) Plan de movilización y onboarding
digital por rol 12) Gobierno de permisos, seguridad y solvencia Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 6. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Planificación Monte Carlo
y buffers estacionales en una carretera interurbana. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Estructura de datos y CDE con “policy-as-code”
ambiental y de permisos 2) Registro de riesgos con gatillos medibles
y dueños de riesgo 3) Monte Carlo coste–plazo con correlaciones
(25.000 simulaciones) 4) Secuenciación 4D con ventanas estacionales
y “no-regrets moves” 5) Buffers explícitos (CCPM) de proyecto
y alimentación 6) Estrategia de suministro dual y acopios
críticos 7) Ingeniería de valor climática
(alternativas de mezcla y métodos) 8) Gestión de servicios afectados con
detección anticipada 9) Permisos “marco” y ruteo de RFIs con SLA 10) EVM probabilístico y reforecast
mensual 11) Gobernanza económico-contractual
y reservas 12) Seguridad y medio ambiente con sensórica Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 7. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Gestión de posesiones
de vía y obra nocturna con IA en un tramo crítico de ferrocarril
urbano. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) CDE ferroviario con “policy-as-code” de
seguridad y permisos 2) Modelado 4D–5D por “bloques de posesión”
y microtareas de 15–30 min 3) Optimización de posesiones con IA
(programación entera + heurísticas) 4) Registro de riesgos con gatillos medibles
y Monte Carlo coste–plazo (30.000 corridas) 5) Sensórica y verificación de
ruido/vibraciones con IA 6) Gestión de servicios afectados con
detección anticipada 3D 7) Submittals críticos ferroviarios
con ruteo experto y SLA 8) Ingeniería de valor para “trabajo
fuera de posesión” 9) EVM probabilístico y control por
“rendimiento por posesión” 10) Contratación y gobierno: anexos
de datos y penalizaciones/bonos por posesión 11) Plan de comunicación vecinal y eventos 12) Seguridad operacional reforzada Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 8. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Planificación probabilística
y control 5D en un centro logístico periférico con riesgos
de suministro. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) CDE asistido con “policy-as-code” y taxonomía
5D común 2) Estimación 5D híbrida (bottom-up
+ paramétrica) y control de supuestos 3) Bid leveling con IA en paquetes críticos
(estructura, panel sándwich, PCI, MT/BT, FV) 4) Monte Carlo coste–plazo (30.000 simulaciones)
con correlaciones de suministro 5) Planificación 4D por zonas Takt y
“no-regrets moves” 6) Ingeniería de valor técnica:
diseño losa–racks y planimetría garantizada 7) Compras con datos: dual sourcing y compras
tempranas de largo plazo 8) Submittals críticos y RFIs con SLA
y “conflict checker” 9) Buffers explícitos y reglas de consumo/reposición 10) EVM con IA y forecast financiero (curva
S y tesorería) 11) Handover digital y “golden submittals” 12) Seguridad y compliance Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 9. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Fast-track de un data center
con compras de largo plazo, planificación probabilística
y commissioning digital. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) CDE de misión crítica con
“policy-as-code” (niveles de commissioning 1-5) 2) Estimación 5D híbrida (bottom-up
+ benchmarking por MW IT) 3) Diseño de arquitectura eléctrica
“decidable” y bloqueo temprano de opciones 4) Bid leveling con IA en paquetes de largo
plazo (MT/BT, UPS, generadores, chillers/CRAH) 5) Monte Carlo coste–plazo (30.000 corridas)
con correlaciones de suministro y pruebas 6) Compras tempranas y dual sourcing con contratos
de capacidad mínima 7) 4D por salas técnicas y white space
con Takt y “no-regrets” 8) Commissioning digital con IA y gemelo operativo
(L3?L5) 9) Gestión de cambios y reclamaciones
con línea temporal probatoria 10) EVM probabilístico y forecast financiero
(curva S/PUE) 11) Seguridad, permisos y ciberseguridad OT 12) Plan de handover digital (as-built/O&M/DCIM) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 10. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Gestión de cambios y reclamaciones
con IA en una planta fotovoltaica con subestación y línea
de evacuación. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) CDE con línea temporal probatoria
(eDiscovery técnico) y “policy-as-code” de cambios 2) Registro y tipificación de cambios
con IA (NLP + visión) 3) Re-costeo 5D automático vinculado
a la CBS y a series de precios 4) Reprogramación probabilística
(Monte Carlo) con correlaciones de suministro y permisos 5) Negociación basada en datos (BAFO
de cambio) y “árbol de decisiones” 6) Gestión disciplinada de reservas
(técnica vs. gestión) y reglas de consumo 7) Evidencia visual y sensórica de campo 8) Modelos paramétricos de producción
y rendimiento eléctrico 9) Gestión de órdenes de cambio
(formularios y SLA) 10) Integración 4D–5D para plan de recuperación 11) EVM con IA y reporting ejecutivo 12) Preparación de peritaje y, si procede,
reclamación final Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 11. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Seguimiento de avance con IA,
EVM probabilístico y forecast de coste–plazo en una torre de oficinas
con fit-out premium. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Normalización 5D–4D y “baseline de
verdad” (as-built de planificación) 2) Captura de progreso multimodal (móvil
+ 360º + dron) integrada en CDE 3) Visión por computador para % completado
por sistema/espacio 4) NLP sobre partes e incidencias para “avance
útil” y retrabajos 5) Integración con ERP para coste real,
compromisos y proyecciones 6) EVM con IA: SPI/CPI y EAC/ETC probabilísticos 7) Monte Carlo de fechas con correlaciones
coste–plazo 8) Planes de recuperación con recomendador
de re-secuencias y lotes 9) Buffers explícitos y reglas de consumo/reposición
(BP/BA) 10) Control de calidad predictivo (NCRs evitables) 11) Tablero ejecutivo “one-page” para comités
de decisión 12) Gobierno del dato, permisos y seguridad Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 12. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Implementación controlada
de asistentes RAG en el CDE para consultas técnicas y acciones documentales. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Arquitectura de asistentes RAG por proyecto
y fuentes autorizadas 2) Diseño de prompts y grounding con
citas obligatorias 3) Acciones controladas (“tool calls”) con
permisos y flujo de aprobación 4) Seguridad y privacidad: RBAC/ABAC y filtrado
de datos sensibles 5) Gobierno del dato y frescura: pipelines
de ingesta y reconciliación de versiones 6) Prevención de alucinaciones y “no-answer
policy” 7) Evaluación offline/online con “golden
set” y A/B de respuestas 8) Integración con 4D/5D y ERP/planificación 9) Internacionalización y neutralidad
normativa 10) Despliegue por fases y “champions” 11) KPIs y cuadros de mando 12) Modelo económico y ROI Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 13. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Implantación por fases
y cálculo de ROI en una empresa constructora multipaís. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diagnóstico de madurez y segmentación
por oleadas 2) Plan director 18 meses con “quick wins”
y gates de decisión 3) Arquitectura corporativa del dato y CDE
común 4) Normalización 5D y diccionario BC3
corporativo 5) Planificación probabilística
y buffers 6) Submittals/RFIs con IA (clasificación,
ruteo y “conflict checker”) 7) EVM con IA y forecast de coste–plazo 8) Asistentes RAG por proyecto (solo lectura
+ acciones controladas) 9) Capacitación por rol (“campus IA
en obra”) 10) KPIs corporativos y dashboards ejecutivos 11) Modelo económico y ROI con trazabilidad 12) Seguridad y cumplimiento 13) Gestión de proveedores y contratos 14) Escalado y automatización Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 14. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Checklists de estimación
5D y calidad de datos para una licitación internacional de campus
universitario. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Estructura corporativa 5D y contrato de
datos de licitación 2) Ingesta en CDE y normalización con
IA 3) Take-off automatizado 2D/3D con “doble contabilidad” 4) Checklists de calidad de datos 5D (automatizados) 5) Enriquecimiento con series de precios y
benchmarks 6) Estimación híbrida (bottom-up
+ paramétrica) 7) Validación de coherencia técnica
multidisciplinar 8) Planificación base y sincronización
4D–5D 9) Monte Carlo coste–plazo y reservas p50/p80 10) Biblioteca de “supuestos y exclusiones”
con trazabilidad 11) QA de precios descompuestos y rendimientos 12) Curva S ejecutiva y perfil de tesorería 13) Gobierno, permisos y seguridad del dato Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 15. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Formularios de licitación
y evaluación de ofertas (bid leveling) con IA para paquetes MEP
y envolvente en un proyecto multipaquete. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Formulario de invitación y alcance
detallado con “policy-as-code” 2) Plantilla de Q&A y gobernanza de aclaraciones 3) Entregables obligatorios y checklists por
paquete 4) Matriz de equivalencias y normalización
BC3 5) Reglas de conversión y factores de
localización/productividad 6) Campos obligatorios críticos (rendimientos,
medios auxiliares y plazos de suministro) 7) Hoja de evaluación técnica
y económica (scoring multicriterio) 8) Registro de aclaraciones y enmiendas versionado 9) Informe comparativo y recomendación
con sensibilidad a escenarios 10) Carta de adjudicación y kickoff
con anexos de dato y CDE 11) IA para detección de huecos, exclusiones
encubiertas y riesgos de lead time 12) Comprobaciones de integridad y logs de
auditoría (“four-eyes principle”) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 16. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Formularios CDE para submittals,
RFIs y transmittals con control documental y trazabilidad ejecutiva. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Librería corporativa de formularios
CDE y “policy-as-code” 2) Ingesta inteligente con NLP y deducción
de metadatos 3) Ruteo y SLA por rol con recordatorios y
escalado 4) “Conflict checker” plano–especificación–submittal 5) RFIs estructuradas con tipificación
y plantillas de causa–efecto 6) Transmittals con acuse y huella probatoria 7) Control de versiones y “plano aplicable
ahora” 8) Auditoría, permisos y segregación
de funciones (RBAC/ABAC) 9) Indicadores de rendimiento documental y
tableros 10) Formación por rol y onboarding a
subcontratas 11) Handover documental y exportables probatorios 12) Modelo económico y reservas de implantación Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 17. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Checklists de seguimiento, EVM
y gestión de cambios en un complejo hotelero con apertura estacional
comprometida. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Checklist diario/semanal de avance con captura
multimodal 2) Control de incidencias y restricciones (LPS/look-ahead)
integrado 3) % completado validado por partida (4D–5D) 4) EVM probabilístico con bandas y TCPI 5) Monte Carlo de fechas correlacionado con
buffers explícitos 6) Gestión de cambios con “policy-as-code”
contractual 7) Reconciliación mensual ERP?CBS y
control financiero 8) Reuniones de producción y coordinación
con agenda tipo 9) QA/QC predictivo para evitar retrabajos 10) Gestión de cambios en obra (formularios,
aprobaciones, baseline) 11) Reporting financiero y de tesorería
(curva S con bandas) 12) Plan de formación por rol y RACI
de decisiones Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 18. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Implantación de plantillas
y dashboards ejecutivos 4D–5D–CDE en una cartera internacional de proyectos. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Biblioteca corporativa de plantillas “one-page”
para dirección 2) Modelo de datos común 4D–5D–ERP–CDE
(semantic layer) 3) Cuadros de mando de preconstrucción
(calidad 5D y readiness) 4) Dashboard de obra EVM probabilístico
con bandas 5) Panel documental CDE (SLA y colas) 6) Reporte de cambios y reclamaciones (línea
temporal probatoria) 7) Curva S y tesorería con bandas p50/p80 8) Packs de cierre y handover digital (as-built/O&M) 9) Gobernanza, permisos y auditoría
de dashboards 10) Automatizaciones de “alerta y acción” 11) Catálogo de visualizaciones y estándares
de diseño 12) Programa de adopción y formación
por rol Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 19. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Estimación 5D y planificación
probabilística en una torre residencial en altura con estructura
mixta. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) CDE asistido con “policy-as-code” para decisiones
de diseño 2) Estimación 5D híbrida (bottom-up
+ paramétrica por m² y por planta tipo) 3) Monte Carlo coste–plazo con correlaciones
verticales y de suministro (30.000 corridas) 4) Bid leveling con IA para estructura y fachada 5) 4D por Takt vertical y “círculo dorado”
de planta tipo 6) Prefabricación selectiva (racks MEP
y balcones) 7) Submittals y RFIs con “conflict checker”
y ruteo experto 8) Compras tempranas y dual sourcing de vidrio/herrajes 9) QA/QC predictivo en estructura–fachada 10) EVM probabilístico y buffers explícitos
(BP/BA) 11) Seguridad, permisos y logística
vertical 12) Handover digital y “golden submittals” Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 20. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Planificación probabilística
por áreas críticas y control 5D–CDE en un hospital de alta
complejidad. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) CDE sanitario con “policy-as-code” por área
y sistema 2) Estimación 5D híbrida y catálogo
sanitario normalizado 3) Bid leveling IA en paquetes críticos
(HVAC quirófanos, gases, eléctrica, UPS/grupos, PCI) 4) Planificación probabilística
por áreas críticas y cadenas de suministro 5) 4D con Takt por bloques clínicos
y “no-regrets” 6) Submittals críticos con ruteo experto
y “conflict checker” clínico 7) Compras tempranas y dual sourcing de equipos
de imagen y switchgear 8) QA/QC predictivo en salas limpias, gases
y PCI 9) Commissioning digital clínico (IQ/OQ)
con evidencia automática 10) Gestión de cambios clínicos
con línea temporal probatoria 11) EVM con IA, buffers explícitos y
curva S sanitaria 12) Seguridad y permisos operativos (clínicos
y de obra) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 21. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Re-secuenciación con IA
ante cambios de alcance tardíos en oficinas con fit-out por fases. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Congelaciones (“gates”) por fase de entrega
y “policy-as-code” del inquilino 2) 4D con Takt por frentes (núcleos,
open-plan, salas, pasillos) y buffers de alimentación 3) Monte Carlo de plazos correlacionado con
suministro y aprobaciones 4) IA para predicción ETA y dual sourcing
de luminarias y suelos técnicos 5) Gestión de cambios vinculada a 5D
(coste) y 4D (plazo) 6) RFIs y submittals críticos con ruteo
experto y “conflict checker” 7) EVM con IA, buffers explícitos y
TCPI por frente/fase 8) Re-secuenciación inteligente (nocturna/fin
de semana) y micro-lotes 9) QA/QC predictivo en acabados (alineación,
luminancia, acústica) 10) Curva S y tesorería con bandas por
fase y hitos de pago reequilibrados 11) Asistente RAG en CDE para “qué plano
aplica” y “equivalencia de luminaria” 12) Formación por rol y disciplina en
cambios tardíos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 22. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Planificación probabilística
de suministro y control 5D–EVM en un centro logístico periférico
de gran superficie. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) CDE con “policy-as-code” para paquetes críticos
(ESFR, soleras, Deck, paneles, muelles) 2) 5D granular por “línea de producción”
(solera, estructura, cerramientos, PCI, racks) 3) Planificación probabilística
de suministro (Monte Carlo + correlaciones logísticas) 4) ETA predictivo y dual sourcing selectivo
(ESFR, Deck, niveladores) 5) “Takt” de solera y estructura con ventanas
climáticas y sensores 6) QA/QC de soleras con escaneo láser
y aprendizaje de defectología 7) Submittals PCI ESFR y “conflict checker”
con arquitectura y racks 8) Bid leveling de cerramientos y muelles con
equivalencias controladas 9) EVM probabilístico con “avance útil”
y TCPI por frente 10) Buffers explícitos de proyecto y
de alimentación (BP/BA) 11) Curva S con bandas y plan de tesorería
a 13 semanas 12) Formación por rol y “playbook de
suministro crítico” Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 23. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Takt, frentes de obra y Monte
Carlo climático en una carretera interurbana con tráfico
en servicio. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) CDE con “policy-as-code” para permisos,
desvíos de tráfico y ambiente 2) Segmentación productiva por Takt
y frentes estables 3) Monte Carlo climático y calendario
probabilístico 4) 5D granular y control de volúmenes
con dron/LiDAR 5) IA ETA y dual sourcing para áridos
y betunes 6) “Water first”: drenaje y estabilización
previa 7) 4D de gestión del tráfico
y cierres de carril 8) QA/QC predictivo de compactación
y mezclas 9) Verificación automática de
drenaje y obras de fábrica 10) EVM probabilístico y buffers explícitos 11) Gestión de servicios afectados con
IA geoespacial 12) Curva S con bandas y plan de tesorería
a 13 semanas 13) Seguridad vial en obra y analítica
de incidentes 14) Programa de adopción por rol y playbook
de carretera Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 24. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Integración 4D–5D y commissioning
documental en una planta de tratamiento de aguas residuales (EDAR) con
membranas MBR y digestión anaerobia. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) CDE de proceso con “policy-as-code” y estados
de información 2) 5D estructurado por cadena de proceso y
por paquete 3) 4D sincronizado con 5D y ventanas de pruebas
(dry/wet) 4) Monte Carlo coste–plazo con correlaciones
de suministro y pruebas 5) Bid leveling IA para paquetes críticos
(MBR, soplantes, MT/BT, cogeneración) 6) Compras tempranas con ETA predictivo y dual
sourcing 7) Submittals y FAT/SAT con evidencia digital
automática 8) Commissioning IQ/OQ/PQ “policy-as-code” 9) Gestión de cambios contractuales
y narrativa probatoria 10) EVM con IA, buffers explícitos y
TCPI por paquete 11) QA/QC predictivo de estanqueidad, recubrimientos
e instrumentación 12) Handover O&M digital desde el día
1 Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 25. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL
(IA) PARA PRECONSTRUCCIÓN Y OBRA." Integración ferroviaria
en tramo crítico de ferrocarril urbano: posesiones nocturnas, CBTC
y vía en placa con losa flotante. Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) CDE ferroviario con “policy-as-code” de
seguridad y aprobaciones 2) 5D por subsistemas ferroviarios con rendimientos
y lead times 3) 4D con “reloj ferroviario” y ventanas de
posesión 4) Monte Carlo coste–plazo con correlaciones
de suministro–posesión–pruebas 5) ETA predictivo y dual sourcing selectivo 6) QA/QC predictivo de geometría de
vía y vibraciones 7) Banco de pruebas HIL y “conflict checker”
de señalización/energía/telecom 8) Gestión de cambios con “no-regrets”
ferroviarios 9) EVM probabilístico y buffers explícitos 10) Analítica de ruido y vibración
para gestión social y permisos 11) Seguridad y consignaciones digitales (LOTO)
integradas 12) Handover ferroviario y “as-built RAMS” Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas