EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN. 
  • 254 págs. 
EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN.
Cursos / Guías prácticas. OFERTAS
'Eche un Vistazo'
¿QUÉ APRENDERÁ?
  • Fundamentos esenciales de la potestad expropiatoria
  • Sujetos, objetos y causas de la expropiación urbanística
  • Fases y garantías del procedimiento expropiatorio
  • Modalidades especiales de expropiación urbanística
  • Métodos de valoración de suelo y edificaciones
  • Determinación del justiprecio y pago al expropiado
  • Retasación, intereses de demora y actualización monetaria
  • Configuración y ejercicio del derecho de reversión
  • Procedimientos de reclamación y recursos indemnizatorios
  • Modelos comparados en sistemas civil law y common law
  • Formularios y checklists estratégicos del procedimiento
  • Análisis de casos prácticos y lecciones aprendidas
“La Guía Práctica de Expropiaciones Urbanísticas y Derecho de Reversión se ha convertido en una herramienta indispensable para mi trabajo diario. Destaco especialmente la abundancia y calidad de los casos prácticos, que permiten comprender con claridad cada fase del procedimiento y aplicarlo de forma inmediata. La determinación del justiprecio, los ejemplos de retasación con intereses de demora y los formularios tipo facilitan enormemente la gestión de expedientes complejos. Además, la sección comparada entre sistemas jurídicos aporta una perspectiva completa y actualizada imprescindible para cualquier profesional del urbanismo.

— Javier Muñoz, Abogado y Consultor en Desarrollo Urbanístico

ÍNDICE
Introducción

PARTE PRIMERA.

Fundamentos conceptuales de la expropiación urbanística
PARTE SEGUNDA. PARTE TERCERA.
Valoración y justiprecio comparado
PARTE CUARTA.
Derecho de reversión y protección post-expropiatoria
PARTE QUINTA.
Sistemas jurídicos comparados
PARTE SEXTA. PARTE SÉPTIMA
Práctica de las Expropiaciones Urbanísticas.
Introducción

Copyright © inmoley.com

¿Te imaginas convertir la complejidad de los procedimientos expropiatorios en una herramienta estratégica para impulsar proyectos urbanos de alto impacto, garantizando siempre la justicia y la transparencia?

En esta Guía Práctica de Expropiaciones Urbanísticas y Derecho de Reversión descubrirás paso a paso cómo dominar cada fase del proceso, desde la planificación y declaración de utilidad pública hasta la reclamación efectiva de tus derechos patrimoniales:

  • Comprenderás los principios esenciales que legitiman la expropiación y el equilibrio entre el interés general y la protección del propietario, apoyándote en las mejores prácticas y estándares internacionales.
  • Aprenderás a gestionar con seguridad jurídica las notificaciones, las actas previas, la negociación del justiprecio y los mecanismos de impugnación, reduciendo tiempos y costes y minimizando riesgos de litigio.
  • Te convertirás en experto del derecho de reversión, sabiendo identificar cuándo y cómo recuperar tu propiedad o reclamar indemnizaciones adicionales si no se ejecuta la finalidad pública prevista.
Con un enfoque transversal y comparado, esta guía incluye:
  • Modelos de formularios y checklists listos para usar que simplifican la emisión de resoluciones, edictos, actas y notificaciones.
  • Metodologías de valoración —desde el coste de reposición hasta el método residual dinámico— para asegurar un justiprecio justo y defendible.
  • Casos prácticos y jurisprudencia internacional, que te muestran cómo resolver desde expropiaciones urgentes hasta procesos colectivos y transfronterizos.
¡Adéntrate en sus páginas y conviértete en el profesional capaz de transformar los retos expropiatorios en éxitos de desarrollo urbano, garantizando siempre el respeto a los derechos y la máxima eficiencia administrativa!
PARTE PRIMERA.
  • Fundamentos conceptuales de la expropiación urbanística

Copyright © inmoley.com
Capítulo 1. 
Principios esenciales de la potestad expropiatoria
1. Fundamento y legitimidad
a. Finalidad pública y utilidad social
b. Necesidad y proporcionalidad
c. Equilibrio entre interés general y derecho de propiedad
2. Fuentes normativas internacionales
a. Tratados y convenios de derechos humanos
b. Recomendaciones de organismos multilaterales
c. Jurisprudencia supranacional relevante
3. Tipología de expropiaciones urbanísticas
a. Directa, indirecta y servidumbres
b. Total, parcial y temporal
c. Por planificación territorial y por interés social específico
4. Garantías procedimentales básicas
a. Due process y audiencia del interesado
b. Publicidad y transparencia administrativa
c. Tutela judicial efectiva
5. Derechos del expropiado
a. Indemnidad patrimonial y justiprecio
b. Derecho de información y asistencia técnica
c. Mecanismos de reclamación y recurso
6. Tendencias y reformas internacionales
a. Control de la discrecionalidad expropiatoria
b. Incorporación de estándares ESG
c. Nuevos modelos de participación ciudadana 
Capítulo 2. 
Sujetos, objetos y causas de la expropiación urbanística
1. Sujetos intervinientes
a. Administración expropiante
b. Beneficiario de la expropiación
c. Titular o expropiado
2. Objeto expropiable
a. Bienes inmuebles y derechos reales
b. Bienes muebles vinculados a la actividad económica
c. Derecho de aprovechamiento urbanístico y suelo en desarrollo
3. Causas expropiandi comparadas
a. Ejecución del planeamiento urbanístico
b. Construcción de infraestructuras estratégicas
c. Cumplimiento de finalidades sociales (vivienda, sostenibilidad)
4. Limitaciones y servidumbres
a. Servidumbres de paso y servicios públicos
b. Restricciones medioambientales
c. Declaraciones de interés cultural o patrimonial
5. Responsabilidad patrimonial de la Administración
a. Supuestos de nulidad del expediente
b. Indemnizaciones complementarias
c. Criterios de valoración del daño emergente y lucro cesante
6. Colaboración público-privada y agentes urbanizadores
a. Concesionarios y desarrolladores privados
b. Juntas de compensación y fiduciarias urbanísticas
c. Modelos de gestión delegada y reparto de riesgos
PARTE SEGUNDA.
  • Procedimientos y garantías transversales

Copyright © inmoley.com
Capítulo 3. 
Fases del procedimiento expropiatorio internacional
1. Declaración de utilidad pública y necesidad de ocupación
a. Resolución motivada y delimitación de bienes
b. Información pública y alegaciones
c. Plazos máximos y efectos suspensivos
2. Actas previas a la ocupación
a. Citación y levantamiento in situ
b. Descripción física y jurídica del bien
c. Firma, notificación y recursos inmediatos
3. Determinación del justiprecio por avenencia
a. Hoja de aprecio del expropiado
b. Propuesta valorativa de la Administración
c. Negociación directa y protocolo de acuerdo
4. Determinación del justiprecio por discordia
a. Remisión al jurado o tribunal de valoración
b. Pruebas periciales y vistas orales
c. Resolución y notificación del laudo
5. Pago, consignación y ocupación material
a. Modalidades de pago (metálico, especie, permuta)
b. Depósito previo y consignación judicial/notarial
c. Entrega de la posesión y acta de ocupación definitiva
6. Recursos y nulidad del expediente
a. Recurso administrativo y contencioso-administrativo
b. Medidas cautelares y suspensión de efectos
c. Nulidad de pleno derecho y retroacción de actuaciones 
Capítulo 4. 
Modalidades especiales de expropiación urbanística
1. Procedimiento de urgencia
a. Declaración y motivación extraordinaria
b. Reducción de plazos y actos simultáneos
c. Salvaguardas indemnizatorias adicionales
2. Tasación conjunta o colectiva
a. Proyecto de expropiación y delimitación de ámbito
b. Relación individualizada de bienes y derechos
c. Publicidad, alegaciones y aprobación definitiva
3. Ocupación directa o expropiación implícita
a. Supuestos de hecho y doctrina comparada
b. Vía de hecho y responsabilidad patrimonial
c. Acciones de resarcimiento y regularización formal
4. Expropiación por incumplimiento de deberes urbanísticos
a. Incumplimiento de deber de edificar o conservar
b. Ruina urbanística y seguridad estructural
c. Procedimiento autónomo y plazos abreviados
5. Expropiación por sistema de actuación pública
a. Elección del sistema de gestión urbanística
b. Agente urbanizador y retribución en especie
c. Financiación y reparto de cargas entre propietarios
6. Expropiación internacional para proyectos transfronterizos
a. Infraestructuras binacionales
b. Normas de conflicto y jurisdicción competente
c. Solución arbitral y tratados de inversión
PARTE TERCERA.
  • Valoración y justiprecio comparado

Copyright © inmoley.com
Capítulo 5. 
Métodos de valoración aplicados al suelo y edificaciones
1. Método de comparación de mercado
a. Selección de muestras y homologación de variables
b. Coeficientes correctores y análisis estadístico
c. Conciliación con otros métodos
2. Método del coste de reposición
a. Coste directo e indirecto de construcción
b. Depreciación física, funcional y económica
c. Ajuste por obsolescencia y plusvalías reversibles
3. Método de capitalización de rentas
a. Determinación de la renta neta normalizada
b. Tipos de capitalización y horizonte temporal
c. Ajustes por inflación y riesgo país
4. Método residual dinámico y estático
a. Proyecciones de flujo de caja y VAN
b. Sensibilidad a precio de venta y plazos de obra
c. Criterios de suelo finalista vs. potencial
5. Valoración de servidumbres y afecciones
a. Servidumbre de paso y ocupación temporal
b. Servidumbre de infraestructura y vistas
c. Indemnización por pérdida de amenidad
6. Selección y ponderación de métodos
a. Jerarquías normativas en cada jurisdicción
b. Convergencia internacional (IVS, RICS)
c. Informe motivado y trazabilidad de cálculos 
Capítulo 6. 
Ajustes, intereses, retasación y actualización monetaria
1. Premio de afección y factores de corrección
a. Desarraigo y costes de traslado
b. Pérdida de negocio y clientela
c. Daños emergentes no patrimoniales
2. Cómputo de intereses de demora
a. Devengo desde la ocupación o acta previa
b. Tipos legales y capitalización simple/compuesta
c. Supuestos de mora del expropiado
3. Retasación expropiatoria
a. Supuestos habilitantes y plazos
b. Metodología de actualización de valores
c. Procedimiento ante órganos de valoración
4. Revisión de oficio y error de cálculo
a. Subsanación de discrepancias aritméticas
b. Efectos sobre la liquidación fiscal
c. Responsabilidad disciplinaria y sanciones
5. Reajuste por alteración urbanística sobrevenida
a. Modificación de planeamiento y plusvalías
b. Indemnización complementaria o devolución
c. Coordinación con el derecho de reversión
6. Mecanismos alternativos de solución de controversias
a. Mediación técnico-valorativa
b. Arbitraje especializado en suelo
c. Peritación contradictoria internacional
PARTE CUARTA.
  • Derecho de reversión y protección post-expropiatoria

Copyright © inmoley.com
Capítulo 7. 
Configuración legal y ejercicio del derecho de reversión
1. Fundamento y naturaleza jurídica
a. Principio de finalidad pública frustrada
b. Distinción entre reversión y desistimiento
c. Compatibilidad con la retasación
2. Supuestos de procedencia
a. No ejecución de la finalidad declarada
b. Cambio de destino a uso no previsto
c. Exceso de expropiación y sobrantes
3. Sujetos legitimados
a. Titular originario y sus causahabientes
b. Copropietarios y comunidad hereditaria
c. Cesionarios y titulares de cargas inscritas
4. Procedimiento para reclamar la reversión
a. Plazos preclusivos y cómputo
b. Solicitud motivada y documentación mínima
c. Actuación de la Administración y resolución expresa
5. Precio de reversión y efectos registrales
a. Criterios de valoración a la fecha de ejercicio
b. Liquidación de gastos de urbanización
c. Asiento registral de reversiones y cancelaciones
6. Jurisprudencia comparada y análisis de casos
a. Sentencias paradigmáticas europeas
b. Precedentes en América y Asia
c. Tendencias de interpretación restrictiva o expansiva 
Capítulo 8. 
Procedimientos de retasación y reclamaciones indemnizatorias
1. Diferencias entre retasación y reversión
a. Finalidad compensatoria vs. restitutoria
b. Requisitos formales y sustantivos
c. Compatibilidad y concurrencia de vías
2. Supuestos de variación de valor
a. Retraso en el pago del justiprecio
b. Incremento de edificabilidad o cambio de uso
c. Depreciación por imposibilidad de explotación
3. Órganos competentes y pruebas periciales
a. Jurados provinciales o comités de valoración
b. Designación de peritos independientes
c. Carga de la prueba y contradicción técnica
4. Liquidación de intereses y costas
a. Intereses moratorios y compensatorios
b. Reparto de costas procesales
c. Efectos fiscales de la retasación
5. Coordinación con tribunales contencioso-administrativos
a. Recursos ordinarios y extraordinarios
b. Ejecución de sentencias y tácticas dilatorias
c. Daños punitivos y responsabilidad disciplinaria
6. Sistemas de solución alterna de conflictos
a. Arbitraje institucional especializado
b. Mediación facilitadora con peritos neutrales
c. Paneles técnicos tripartitos internacionales
PARTE QUINTA.
  • Sistemas jurídicos comparados

Copyright © inmoley.com
Capítulo 9. 
Modelos civil law en Europa y Latinoamérica
1. España: peculiaridades autonómicas y jurisprudencia reciente
a. Sistema de tasación conjunta y jurados de expropiación
b. Valoraciones conforme al Reglamento
c. Derecho de reversión y registros de la propiedad
2. Francia: procédure d’expropriation pour cause d’utilité publique
a. Declaración de utilidad pública y enquêtes publiques
b. Tribunal judiciaire y juez de expropiación
c. Indemnización por trouble anormal de voisinage 
3. Italia: espropriazione per pubblica utilità
a. Danno da occupazione illegittima
b. Indennità virtuale y actualización ISTAT
c. Corte dei Conti y responsabilidad patrimonial
4. Alemania: Enteignung y planificación territorial federal
a. Bundesbaugesetzbuch y competencias regionales
b. Fórmulas de compensación urbanística
c. Control jurisdiccional intensivo
5. Brasil: desapropriação por necessidade ou utilidade pública
a. Decreto-Lei 3365/41 y reforma constitucional
b. Pago prévio
c. Movimientos de reforma para vivienda social
6. Convergencias y divergencias esenciales
a. Plazos de ocupación y pago anticipado
b. Métodos de cálculo del justiprecio
c. Alcance del derecho de reversión 
Capítulo 10. 
Modelos common law y mixtos
1. Reino Unido: compulsory purchase orders
a. Confirming authority y inquiries públicas
b. Compensation Code y open market value
c. Home Loss Payments y disturbance compensation
2. Estados Unidos: eminent domain
a. Public use vs. public purpose (doctrina Kelo)
b. Takings Clause y Fifth Amendment
c. Tribunales estatales y juries de valoración
3. Canadá: expropriation statutory schemes
a. Notificación y negociación preliminar obligatoria
b. Boards of negotiation y tribunales de valoración
c. Indemnización por relocation cost y business loss
4. Australia: land acquisition legislation estatal
a. Notificación de intención y just terms compensation
b. Displacement allowances
c. Revisiones judiciales ante Supreme Courts
5. Sistemas mixtos: Hong Kong, Singapur y Sudáfrica
a. Land resumption y just and equitable compensation
b. Programas de realojo de gran escala
c. Control constitucional del abuso expropiatorio
6. Lecciones para la armonización internacional
a. Estándares mínimos de compensación
b. Participación ciudadana temprana
c. Transparencia en procedimientos y valoración
PARTE SEXTA.
  • Herramientas prácticas internacionales del procedimiento expropiatorio

Copyright © inmoley.com
Capítulo 11. 
Checklists estratégicos del procedimiento expropiatorio
CHECKLIST — Planificación previa a la declaración de utilidad pública
Sección 1. Identificación de la necesidad y alternativas
Sección 2. Evaluación de impacto social y ambiental
Sección 3. Presupuesto preliminar y cronograma
CHECKLIST — Fase de información pública
Sección 1. Documentación mínima a exhibir
Sección 2. Métodos de difusión y accesibilidad
Sección 3. Registro y tratamiento de alegaciones
CHECKLIST — Levantamiento de actas previas y ocupación
Sección 1. Listado de comprobaciones in situ
Sección 2. Medios de prueba gráfica y descriptiva
Sección 3. Protocolos de contingencia y seguridad
CHECKLIST — Determinación y pago del justiprecio
Sección 1. Documentación exigida al expropiado
Sección 2. Hitos de negociación y control de plazos
Sección 3. Flujograma de pagos y consignaciones
CHECKLIST — Recursos y retasación
Sección 1. Calendario procesal y plazos fatales
Sección 2. Requisitos de admisibilidad de recursos
Sección 3. Mapa de órganos competentes
CHECKLIST — Cierre de expediente y post-ocupación
Sección 1. Verificación de destino público
Sección 2. Seguimiento registral y fiscal
Sección 3. Archivo y custodia documental 
Capítulo 12. 
Formularios de actos previos y declarativos
FORMULARIO Nº 1 — Resolución de declaración de utilidad pública (modelo global)
Sección 1. Encabezado institucional
Sección 2. Exposición de motivos y objeto
Sección 3. Parte dispositiva y plazos de vigencia
FORMULARIO Nº 2 — Edicto de información pública
Sección 1. Datos esenciales del proyecto
Sección 2. Plazo y lugar de consulta
Sección 3. Instrucciones para formular alegaciones
FORMULARIO Nº 3 — Citación a levantamiento de actas previas
Sección 1. Identificación de finca y titular
Sección 2. Fecha, hora y lugar de comparecencia
Sección 3. Derechos de asistencia técnica
FORMULARIO Nº 4 — Acta previa de afección
Sección 1. Descripción material y jurídica del bien
Sección 2. Manifestaciones del interesado
Sección 3. Firma y entrega de copia certificada
FORMULARIO Nº 5 — Acta de ocupación definitiva
Sección 1. Relación de bienes y estado de conservación
Sección 2. Ocupación y entrega de llaves
Sección 3. Referencia catastral y registral
FORMULARIO Nº 6 — Notificación individual de justiprecio
Sección 1. Detalle de conceptos indemnizatorios
Sección 2. Plazo de aceptación o recurso
Sección 3. Medio de pago y consignación
Capítulo 13.
Formularios de valoración y justiprecio
FORMULARIO Nº 7 — Hoja de aprecio del expropiado
Sección 1. Datos del titular y representante
Sección 2. Metodología y cuadro valorativo
Sección 3. Anexos documentales y periciales
FORMULARIO Nº 8 — Propuesta valorativa de la Administración
Sección 1. Resumen ejecutivo de métodos aplicados
Sección 2. Tabla comparativa de valores unitarios
Sección 3. Firma de técnico competente
FORMULARIO Nº 9 — Acta de avenencia en justiprecio
Sección 1. Importes finales aceptados
Sección 2. Renuncia a acciones ulteriores
Sección 3. Compromiso de pago y fecha
FORMULARIO Nº 10 — Remisión al órgano de valoración
Sección 1. Índice de documentos remitidos
Sección 2. Cuestiones controvertidas concretas
Sección 3. Diligencia de recepción y numeración
FORMULARIO Nº 11 — Resolución del jurado o tribunal
Sección 1. Parte dispositiva con valor final fijado
Sección 2. Motivos de decisión y fundamentos técnicos
Sección 3. Recursos procedentes y plazos
FORMULARIO Nº 12 — Certificado de pago o consignación
Sección 1. Identificación de la cuenta o depósito
Sección 2. Fecha de disponibilización de fondos
Sección 3. Constancia de entrega al interesado
Capítulo 14. 
Formularios de pago, consignación y ocupación
FORMULARIO Nº 13 — Mandamiento de pago directo al expropiado
Sección 1. Orden de transferencia internacional
Sección 2. Código IBAN/SWIFT y moneda de pago
Sección 3. Firma autorizada y sello institucional
FORMULARIO Nº 14 — Acta de consignación notarial o judicial
Sección 1. Identificación de depósito y cuantía
Sección 2. Causas que impiden el pago directo
Sección 3. Derecho de retiro y trámites posteriores
FORMULARIO Nº 15 — Hoja de depósito previo (procedimiento de urgencia)
Sección 1. Cálculo del 5 % o porcentaje legal equivalente 
Sección 2. Lugar y forma de ingreso
Sección 3. Efectos sobre la toma de posesión
FORMULARIO Nº 16 — Acta de entrega de llave o inmueble realojado
Sección 1. Identificación del nuevo bien entregado
Sección 2. Estado de conservación y cargas
Sección 3. Garantías posentrega
FORMULARIO Nº 17 — Liquidación final de saldos e intereses
Sección 1. Detalle de importes pagados y pendientes
Sección 2. Cómputo de intereses hasta la fecha
Sección 3. Conformidad y archivo definitivo
FORMULARIO Nº 18 — Certificado de inscripción registral tras el pago
Sección 1. Descripción literal del asiento practicado
Sección 2. Datos del título inscribible
Sección 3. Notificación al expropiado y Administración
Capítulo 15. 
Formularios de reversión y retasación
FORMULARIO Nº 19 — Solicitud de reversión por no destino público
Sección 1. Acreditación de legitimación activa
Sección 2. Exposición de hechos y fundamentos
Sección 3. Petición concreta y documentación anexa
FORMULARIO Nº 20 — Resolución administrativa aceptando la reversión
Sección 1. Declaración de procedencia
Sección 2. Determinación del precio de reversión
Sección 3. Plazo y condiciones de pago
FORMULARIO Nº 21 — Convenio de pago y restitución de finca
Sección 1. Calendario de abonos
Sección 2. Cláusula de entrega de posesión
Sección 3. Penalizaciones por incumplimiento
FORMULARIO Nº 22 — Solicitud de retasación por incremento de valor
Sección 1. Hechos nuevos que motivan la petición
Sección 2. Método de cálculo propuesto
Sección 3. Pruebas periciales adjuntas
FORMULARIO Nº 23 — Dictamen técnico de retasación
Sección 1. Descripción de metodología aplicada
Sección 2. Valor actualizado y diferencia indemnizable
Sección 3. Conclusiones y recomendaciones
FORMULARIO Nº 24 — Resolución de órgano de valoración sobre retasación
Sección 1. Valor final reconocido
Sección 2. Orden de pago o devolución
Sección 3. Recursos procedentes
Capítulo 16. 
Plantillas de convenios y acuerdos amistosos
FORMULARIO Nº 25 — Convenio expropiatorio general
Sección 1. Objeto y descripción del proyecto
Sección 2. Compromisos de pago y plazos
Sección 3. Cláusulas de confidencialidad y arbitraje
FORMULARIO Nº 26 — Permuta suelo-edificabilidad
Sección 1. Valoraciones cruzadas de bienes permutados
Sección 2. Condiciones resolutorias y garantías
Sección 3. Entrega de parcelas resultantes
FORMULARIO Nº 27 — Acuerdo de servidumbre voluntaria
Sección 1. Actuaciones permitidas y restringidas
Sección 2. Duración y compensación económica
Sección 3. Registro e inscripción de la carga
FORMULARIO Nº 28 — Memorando de entendimiento previo a la ocupación
Sección 1. Cronograma de desalojos y realojos
Sección 2. Responsabilidades de cada parte
Sección 3. Mecanismos de solución de controversias
FORMULARIO Nº 29 — Protocolo de seguimiento y control de obra pública
Sección 1. Indicadores de avance físico-financiero
Sección 2. Reuniones de revisión y reporting
Sección 3. Penalizaciones por incumplimiento
FORMULARIO Nº 30 — Addenda y modificaciones contractuales
Sección 1. Causas habilitantes de modificación
Sección 2. Ajustes de plazos y precios
Sección 3. Ratificación y registro
Capítulo 17. 
Formularios registrales y certificaciones multijurisdiccionales
FORMULARIO Nº 31 — Solicitud de certificación de dominio y cargas
Sección 1. Identificación catastral y registral
Sección 2. Finalidad expropiatoria declarada
Sección 3. Órgano solicitante y aranceles
FORMULARIO Nº 32 — Presentación telemática de título expropiatorio
Sección 1. Formato electrónico y firma cualificada
Sección 2. Documentos anexos requeridos
Sección 3. Acuse de recibo y número de entrada
FORMULARIO Nº 33 — Inscripción de tasación conjunta
Sección 1. Nota de despacho y folio de finca
Sección 2. Relación individualizada de titulares
Sección 3. Mención de indemnización pendiente
FORMULARIO Nº 34 — Asiento registral de reversión
Sección 1. Cancelación del asiento de expropiación
Sección 2. Nuevo titular y cargas subsistentes
Sección 3. Notificación al catastro y a la hacienda local
FORMULARIO Nº 35 — Nota marginal de retasación
Sección 1. Referencia a resolución firme
Sección 2. Importe actualizado y fecha de pago
Sección 3. Protección frente a terceros de buena fe
FORMULARIO Nº 36 — Certificado de libre gravamen post-expropiación
Sección 1. Declaración de inexistencia de cargas
Sección 2. Vigencia y efectos frente a terceros
Sección 3. Firma registral y código de verificación
PARTE SÉPTIMA
  • Práctica de las Expropiaciones Urbanísticas.

Copyright © inmoley.com
Capítulo 18. 
Casos prácticos de las Expropiaciones Urbanísticas.
Caso práctico 1. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Reversión de suelo destinado a equipamiento comunitario tras paralización de obra
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Ejercicio del derecho de reversión
2. Retasación del justiprecio con intereses de demora
3. Convenio de permuta con promotor privado
4. Plan de mantenimiento y acondicionamiento provisional
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 2. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Parcelas residenciales expropiadas por omisión de urbanización
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Procedimiento de expropiación por incumplimiento de deberes urbanísticos
2. Valoración del justiprecio y consignación judicial
3. Garantías y protección de terceros
4. Plan de ejecución directa de obras urbanísticas
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 3. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Expropiación indirecta y reversión de servidumbre en corredor ferroviario transfronterizo
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Reclamación de expropiación indirecta con reversión de servidumbre
2. Cálculo y consignación de indemnización sustitutoria
3. Negociación de alternativa de servidumbre reversible
4. Activación de uso parcial y mantenimiento compensado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 4. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Expropiación urgente por riesgo estructural en casco histórico
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Declaración de urgencia y ocupación inmediata
2. Determinación exprés del justiprecio
3. Ajuste y ampliación de garantías al expropiado
4. Plan de rehabilitación y reversión parcial de espacios
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 5. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Expropiación por sistema de actuación pública en sector residencial y reparto de cargas
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Ejercicio del derecho de reversión parcial
2. Reclamación de indemnización en especie o metálica
3. Actuación directa del Ayuntamiento como agente sustitutivo
4. Plan de reparto de costes complementarios y transparencia
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 6. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Expropiación por incumplimiento de deber urbanístico en zona inundable
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Expropiación de oficio de parcelas sin dique
2. Valoración del justiprecio descontando costes de reparación
3. Ejecución subsidiaria de infraestructuras de protección
4. Plan de reversión subsidiaria y repercusión de costes
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 7. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Reversión de concesión de parcela para centro comercial tras incumplimiento de plazos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Actuación administrativa de reversión de concesión
2. Ejecución subsidiaria mediante nuevo adjudicatario
3. Retasación y devolución de garantías
4. Plan de gestión transitoria y explotación parcial
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 8. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Expropiación por retraso en pago del justiprecio y retasación por incremento de edificabilidad
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Requerimiento administrativo de pago y ejecución de intereses de demora
2. Solicitud de retasación expropiatoria por plusvalía urbanística
3. Ejercicio de derecho de reversión condicional
4. Negociación de convenio de compensación mixta
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 9. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Reversión de parcelas expropiadas para polígono logístico tras insolvencia del agente urbanizador
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Ejercicio del derecho de reversión de acuerdo al convenio
2. Retasación y recálculo de justiprecio actualizado
3. Designación de un nuevo agente urbanizador sustitutivo
4. Plan de indemnización complementaria y realojo de expropiados
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 10. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Expropiación de terrenos agrícolas para ampliación de aeropuerto internacional y discrepancias en justiprecio
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Avenencia amistosa y revisión del justiprecio
2. Retasación administrativa con capitalización de rentas
3. Inscripción de anotación preventiva de reversión
4. Convenio de phased payment y cesión de servidumbres
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 11. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Construcción de autopista transnacional y retasación de suelo expropiado
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Retasación administrativa por plusvalía conexa
2. Ejercicio de derecho de reversión parcial
3. Convenio de permuta y compensación en especie
4. Plan de mitigación y realojo
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 12. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Declaración de utilidad pública y edicto de información pública en proyecto de vivienda asequible
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Emisión de Resolución de Declaración de Utilidad Pública (DUP)
2. Redacción y publicación de edicto de información pública
3. Gestión de alegaciones y reuniones informativas
4. Inscripción registral de anotación preventiva y pliego de reclamaciones
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 13. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Mandamiento de pago directo al expropiado en expropiación de suelo industrial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Emisión de mandamiento de pago directo
2. Consignación complementaria de intereses y coste de gestión
3. Acta de entrega de posesión y ocupación material
4. Liquidación final de saldos e intereses
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 14. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Hoja de depósito previo (procedimiento de urgencia)
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Emisión inmediata de orden de depósito previo
2. Reforzamiento de partidas presupuestarias de contingencia
3. Procedimiento interno de coordinación exprés
4. Comunicación y garantías al expropiado
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 15. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Acta de entrega de llave e inmobiliario realojado tras expropiación para vivienda social
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Redacción detallada del acta de entrega
2. Protocolo de comprobación y subsanación de desperfectos
3. Entrega de inventario de mobiliario y elementos comunes
4. Inscripción de la entrega en el Registro de la Propiedad
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 16. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Solicitud de retasación por incremento de valor y reclamaciones indemnizatorias
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Reclamación administrativa de retasación expropiatoria
2. Cómputo de intereses de demora y actualización monetaria
3. Inicio de procedimiento contencioso-administrativo
4. Negociación de convenio de compensación mixta
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 17. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Solicitud de certificación de dominio y cargas en procedimiento transnacional
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Coordinación de solicitud multijurisdiccional de certificación
2. Regularización de cargas preexistentes
3. Implantación de anotaciones multijurisdiccionales
4. Utilización de canales electrónicos europeos y mediación registral
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 18. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Expropiación por incumplimiento de plan de rehabilitación urbana y reversión de subvenciones
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Inicio de procedimiento de reversión de subvenciones y expropiación parcial
2. Cálculo y consignación de importe a reintegrar
3. Actuación subsidiaria de obra y repercusión de coste
4. Inscripción registral de anotaciones preventivas y reversión de uso
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 19. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Mediación técnico-valorativa de justiprecio en expropiación parcial de polígono industrial
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Mediación técnico-valorativa previa
2. Peritación única integrada
3. Convenio de justiprecio definitivo
4. Seguimiento y clausulado de reversión
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 20. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Citación a levantamiento de actas previas en expropiación para parque eólico costero
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Plan de localización y notificación reforzada
2. Levantamiento simultáneo de actas previas agrupadas
3. Introducción de acta previa digital
4. Procedimiento de reversión condicional de consentimientos
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 21. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Ocupación implícita de muelles y reversión por falta de expropiación formal
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Formalización retroactiva del expediente expropiatorio
2. Reclamación de indemnización por ocupación ilegal previa
3. Acuerdo de servidumbre y compensación en especie
4. Plan de reversión condicional y desocupación
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 22. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Acta de consignación notarial y ocupación judicial de edificio para equipamiento público
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Otorgamiento de acta de consignación notarial
2. Inscripción registral e ocupación material
3. Ejecución judicial de ocupación y uso provisional
4. Plan de acondicionamiento provisional y apertura temprana
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 23. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Resolución de jurado de valoración en justiprecio por discordia en expropiación de suelo urbano
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Remisión al jurado de valoración
2. Pruebas periciales y vista oral
3. Valoración del jurado y fijación de justiprecio
4. Inscripción de laudo y pago
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 24. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Notificación individual de justiprecio y formalización del pago en expropiación de solares para vial público
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Depuración de datos catastrales y envío masivo certificado
2. Elaboración de documento personalizado de notificación
3. Establecimiento de ventanilla única y asesoría personalizada
4. Seguimiento de acuses y sanciones por falta de respuesta
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Caso práctico 25. "EXPROPIACIONES URBANÍSTICAS Y DERECHO DE REVERSIÓN." Reversión de suelo expropiado para corredor verde metropolitano tras paralización de equipamientos
Causa del Problema
Soluciones Propuestas
1. Ejercicio del derecho de reversión de oficio
2. Retasación del justiprecio con plusvalía urbanística
3. Convenio de permuta y cesión de aprovechamientos
4. Plan de gestión provisional y uso comunitario
Consecuencias Previstas
Resultados de las Medidas Adoptadas
Lecciones Aprendidas

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior