PARTE
PRIMERA
-
Subcontratación
en la construcción
|
|
Capítulo
1. |
Subcontratación
en la construcción
1. ¿Qué
es la subcontratación?
a.
Definición
b. Características
c. Clases
de Subcontratación en el sector de la construcción
-
Subcontratación
estratégica
-
Subcontratación
de capacidad
-
Subcontratación
de especialidad
2. Subcontratista vs. Contratista:
¿Cuál es la diferencia?
3. ¿Por qué
subcontratar en la construcción?
a.
La naturaleza compleja de la construcción.
b. ¿Por
qué los contratistas utilizan subcontratistas?
4. Ventajas e inconvenientes
de la subcontratación en la construcción
a.
Ventajas
-
Ventajas para
el contratista
-
Ventajas para
el subcontratista
-
Ventajas generales
-
Una actividad
optimizada
-
Una mano de obra
competente
-
Un margen en evolución
-
Fiabilidad en
el cumplimiento de contratos
-
El aumento de
clientes potenciales
-
La duración
de los contratos
-
Sin contrato de
trabajo
-
Llena un vacío
técnico en la empresa principal
b. Inconvenientes
-
Fuerte dependencia
del subcontratista
-
Implementar controles
de calidad
-
Responsabilidad
del contratista principal frente al cliente
5. Los riesgos de usar subcontratistas
en la construcción
a.
Problemas
b. Precauciones
en la subcontratación
|
Capítulo
2. |
¿Cómo funciona
la subcontratación en la construcción?
1. ¿Cómo
funciona la subcontratación en la construcción?
2. ¿Qué es
la subcontratación en un proyecto de construcción?
3. Similitudes y diferencias
entre contratistas y subcontratistas
a.
Similitudes entre contratistas y subcontratistas
b. Diferencias
entre contratistas y subcontratistas
4. Características comunes
de los contratistas generales
5. Características
comunes de los subcontratistas
6. Problemas de pago de
contratistas y subcontratistas
7. Disputas entre contratista
y subcontratista
8. Parámetros para
la selección del subcontratista
9. Diferentes tipos de subcontratistas
en la construcción.
a.
Excavación
b. Hormigón
c. Enmarcado
d. Trabajos
de techado, revestimiento y chapa
e. Fontanería
f. Climatización
g. Electricista
h. Carpintería
i. Albañilería
y cantería
j. Enlucido
k. Pintura
l. Mosaicos
y azulejos
|
Capítulo
3. |
Estrategia de subcontratación
en la construcción.
1. ¿Cómo
contratar a un subcontratista para un proyecto?
2. Estrategia de subcontratación
de la construcción
3. División de las
subcontrataciones de obra en paquetes a licitar
4. Incorporación
temprana de subcontratistas para la gestión de obras (Early subcontractor
involvement (ESCI))
a.
Concepto
b. Ventajas
c. Inconvenientes
5. Licitación de subcontratas
por el contratista principal
a.
Invitación para licitar por una subcontrata
b. Recepción
y revisión de las ofertas presentadas
c. Acreditación
de los subcontratistas
d. Precalificación
|
Capítulo
4. |
Gestión de subcontratistas
1. Mantener los
documentos organizados
2. Crear y compartir horarios
3. Asignar tareas claramente
4. Centrarse en la comunicación
de calidad
5. Utilizar el software
de gestión de proyectos de construcción
|
PARTE
SEGUNDA
-
El contrato
de subcontratación
|
|
Capítulo
5. |
El contrato de subcontratación
1. El contrato de
subcontratación
2. Formularios estándar
de subcontratación.
3. Redactar el contrato
de subcontratación de la construcción
a.
Cuerpo del contrato de subcontratación de la construcción
b. El objeto
del contrato de subcontratación de la construcción
c. Cláusulas
útiles para incluir en un subcontrato
-
Datos
-
Alcance
-
Documentos técnicos
-
Asistencias
-
Seguridad
-
Garantía
de rendimiento
-
Responsabilidades
y seguro
-
Garantías
de pago de subcontratistas
-
Las obligaciones
de las partes en el subcontrato
-
Requisitos especiales
-
Cláusula
de compromiso en caso de disputas
4. Incorporación de los
términos del contrato principal por referencia en un contrato marco
5. Contrato de subcontratación
a medida
6. La participación
del empleador (promotor/cliente) en los subcontratos de su contratista.
a.
Subcontratación cesión y novación
b. Daños
y perjuicios
c. Garantías
colaterales
d. Costes
de resolución
7. Principales preocupaciones
del contratista principal en los subcontratos
a.
Notificaciones y plazos
b. Ejercicio
de derechos
c. Información
d. Prórrogas
de tiempo y otras compensaciones
e. Certificación
de finalización
f. Pago
g. Resolución
de disputas
|
Capítulo
6. |
Reglas para redactar
subcontratos de construcción estrictos
1. Estándar
y una política de empresa constructora que todos sigan.
2. Firmar todos los subcontratos
ANTES de comenzar sus proyectos
3. Ayudar a los que nos
ayudan
4. Siempre adjudique al
postor cualificado responsable más bajo y completo
5. Usar listas de verificación
del alcance del contrato para escribir subcontratos completos
6. Asegurarse de tener cláusulas
estrictas
a.
Precio
b. Órdenes
de cambio
c. Cronograma
d. Reuniones
del proyecto
e. Limpieza
f. Seguro
g. Firmantes
autorizados
h. Cierre
del proyecto
i. Desglose
de costes del subcontratista y lista de valores
7. Reunirse para revisar el
subcontrato propuesto
|
Capítulo
7. |
Precauciones antes de
firmar los subcontratos de construcción
1. La forma de pago.
2. Responsabilidades del
subcontratista
3. Indemnización
|
Capítulo
8. |
Cláusulas claves
en el contrato de subcontratación de la construcción.
1. Alcance del trabajo
del subcontrato
a.
¿Quién proporciona los planos?
b. ¿Qué
está incluido en la oferta?
c. ¿Qué
está excluido de la oferta?
2. Condiciones de pago de los
subcontratos
3. Precio fijo o mediante
medición
4. Relación entre
el subcontrato y el contrato principal
5. Detalles/datos específicos
de las obras subcontratadas
6. Alcance de las obligaciones
del subcontratista
7. La responsabilidad del
diseño del subcontratista
8. Asistencias entre contratista
y subcontratista
9. Órdenes de cambio
a.
Cláusula de orden de cambio
b. Causas
de órdenes de cambio
c. Perspectivas
diferentes
d. Procedimientos
de orden de cambio
10. Mención del programa
en subcontratación
11. División de las
obras subcontratadas en secciones
12. Subcontratación
de obras fuera del sitio
13. Trabajos subcontratados
en el sitio de obra
14. Defectos del subcontratista
15. Suspensión de
las obras subcontratadas
16. Incumplimiento por parte
del subcontratista
17. Incumplimiento en plazo
por parte del subcontratista
18. Sistemas de pago
a.
La retención
b. Pago de
materiales y bienes en obra
c. Pago de
materiales y bienes fuera del sitio
d. Derecho
a pago adicional
19. Seguridad de ejecución
a.
Garantía de la empresa matriz (parent company guarantee (PCG))
b. Garantía
de cumplimiento.
c. Carta de
crédito contingente
d. Carta de
conformidad
20. Garantías.
a.
Garantías expresas vs. implícitas
b. Limitaciones
de la garantía
c. La responsabilidad
del contratista
21. Garantías colaterales
y derechos de terceros del subcontratista como garante
22. Fuerza mayor
23. Rescisión del
subcontrato
24. Seguros
a.
Responsabilidad general
b. Compensación
del trabajador
c. Riesgo
de constructores
25. Propiedad industrial e intelectual
26. Avisos y cláusulas
de prescripción
|
Capítulo
9. |
Modelo de subcontrata
para ejecutar capítulo o unidad de obra.
Modelo
a
PRIMERA.
CONSENTIMIENTO.
SEGUNDA. PRECIO
Y FORMA DE PAGO.
TERCERA. PLAZO.
CUARTA.CONCEPTOS
INCLUIDOS EN EL PRECIO.
QUINTA.ENCARGADO
DE OBRA.
SEXTA. RESPONSABILIDAD
Y COBERTURA.
SÉPTIMA.
RESOLUCIÓN POR LA CONTRATA.
OCTAVA. RESOLUCIÓN
POR LA SUBCONTRATA.
NOVENA. RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS.
Modelo b
PRIMERA.
PRECIO.
SEGUNDA. CONDICIONES
DE REALIZACIÓN.
TERCERA. REPRESENTACIÓN.
CUARTA. CERTIFICACIÓN.
QUINTA. IMPUESTOS.
SEXTA. INCUMPLIMIENTO
DE PLAZOS.
SÉPTIMA.
PERÍODO DE GARANTÍA.
OCTAVA. OBLIGACIONES
LABORALES.
NOVENA. OBLIGACIONES
EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD
DECIMOPRIMERA.
SEGUROS
DECIMOSEGUNDA.
APLICACIÓN Y COBRO DE CARGOS.
DECIMOTERCERA.
MEDIOAMBIENTE.
DECIMOCUARTA.
RIESGO Y VENTURA E INDEMNIZACIONES.
DECIMOQUINTA.
SUSPENSIONES O APLAZAMIENTO DE LA OBRA.
DECIMOSÉPTIMA.
CLÁUSULAS DE CALIDAD.
DECIMOCTAVA.
JURISDICCIÓN.
|
ANEXO
-
La subcontratación
en España
|
|
-
Ley 32/2006, de 18 de octubre,
reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción
y reglamento Real Decreto 1109/2007.
-
Requisitos exigibles a los contratistas
y subcontratistas
-
Régimen de la subcontratación
-
Registro de Empresas Acreditadas
(REA)
-
Documentación de la subcontratación.
Libro de subcontratación en la construcción.
-
¿Cuántas veces
se puede subcontratar?
-
Subcontratación en supuesto
de fuerza mayor
|