Definir objetivos de desempeño y KPIs (LCC/TCO,
kWh/m²·año, disponibilidad SLA).
Planificar el ciclo de vida del activo optimizando
CAPEX frente a OPEX y coste total.
Diseñar el programa funcional por tipología
(pabellones, piscinas, estadios) y su operatividad.
Resolver estructura y envolvente de grandes luces,
cubiertas y fachadas de alto rendimiento.
Dimensionar HVAC y deshumectación en pabellones
y piscinas con alta eficiencia y confort.
Proyectar instalaciones eléctricas, iluminación
deportiva “broadcast-ready” y sistemas AV.
Diseñar hidráulica, drenajes, SUDS y
riego con criterios de resiliencia y mantenibilidad.
Implantar PCI, control de humos, evacuación
y gestión de multitudes con seguridad validada.
Integrar BIM/CDE, BMS/SCADA, redes IT/OT, ticketing,
cashless y experiencia digital.
Establecer Project Management, gobernanza, riesgos,
comisionado y control de calidad.
Aplicar estrategias ESG, microredes fotovoltaicas,
BESS y M&V para reducir OPEX.
Operar y mantener con CMMS, RCM, checklists y contratos
con SLA/KPI verificables.
«Por
fin una guía que no se queda en la teoría. La abundancia
y la calidad de los casos prácticos —desde pabellones hasta estadios—
me han permitido comprender de forma inmediata cómo aterrizar decisiones
complejas: deshumectación por punto de rocío en piscinas,
iluminación deportiva “broadcast-ready”, integración BIM/CDE
con BMS/SCADA, o diseño de microredes con BESS. Los checklists y
formularios son oro: aceleran auditorías, reducen riesgos y aportan
trazabilidad técnica y económica (LCC/TCO, CAPEX frente a
OPEX) sin perder de vista la operación y el mantenimiento. La recomiendo
como herramienta indispensable de cabecera para profesionales del sector
—promotores, operadores, direcciones facultativas y equipos de explotación—.
Ayuda a priorizar inversiones por impacto, justificar decisiones ante comités
y auditores, y estandarizar la operación: desde el día de
evento hasta el mantenimiento con CMMS y contratos con SLA/KPI, con un
enfoque claro en seguridad (PCI y evacuación), sostenibilidad (ESG)
y experiencia del usuario.»
— Javier Ruiz, Ingeniero Industrial,
PMP, responsable de Explotación y Mantenimiento de Complejos Deportivos
Del proyecto al ingreso: guía práctica
de soluciones constructivas y tecnológicas en centros deportivos
y estadios
La transformación del sector deportivo ya
no se mide solo por la arquitectura o la ingeniería, sino por la
capacidad de convertir cada decisión técnica en valor de
mercado. En un contexto de competencia creciente por aforos, patrocinios,
derechos audiovisuales y experiencias memorables, los centros deportivos
y estadios necesitan una narrativa comercial sólida que traduzca
inversiones en disponibilidad, seguridad, confort y datos en aumento de
ingresos y fidelización. Esta guía nace para resolver precisamente
esa necesidad: alinear la estrategia de marketing con la realidad operativa,
el plan de sostenibilidad y el ciclo de vida del activo.
Esta guía práctica ofrece un marco
accionable para posicionar y comercializar soluciones constructivas y tecnológicas:
desde la envolvente y los sistemas MEP, hasta BMS/SCADA, conectividad Wi-Fi
6/7 y DAS 5G, iluminación deportiva para TV, seguridad PCI y gestión
de multitudes. Recorre, de forma clara y orientada a resultados, fundamentos
estratégicos, tipologías de instalaciones, emplazamiento
y flujos, arquitectura, estructuras de gran luz, soluciones HVAC e hidráulicas,
integración digital y experiencia del usuario, dirección
de proyectos, ESG y economía circular. Incorpora checklists y formularios
para la toma de decisiones (Go/No-Go), así como casos prácticos
completos que muestran cómo presentar un plan de inversión
con KPIs que importan a promotores, operadores, inversores y patrocinadores.
BENEFICIOS PARA EL PROFESIONAL
• Convertir atributos técnicos en propuestas
de valor comerciales: más ocupación, mayor ticket medio,
upselling de hospitality y eventos no deportivos.
• Diseñar mensajes que conectan OPEX, LCC/TCO
y continuidad de servicio con objetivos de marca, satisfacción y
NPS.
• Estructurar ofertas y dosieres para patrocinio,
naming y financiación, sustentados en datos de experiencia (tiempos
de espera, cashless, conectividad, visibilidad de marca).
• Optimizar el “match day” como producto: escenas
operativas, señalética dinámica y contenidos audiovisuales
coherentes con el plan de marketing.
• Justificar inversiones tecnológicas con
métricas verificables (M&V, resiliencia, ahorro energético)
y narrativa ESG atractiva para el mercado.
• Acelerar la preparación de comités
internos con checklists y plantillas que reducen el riesgo de rechazo por
falta de evidencias.
Si quiere posicionar su instalación por
delante de la curva, necesita dominar el lenguaje que entienden la dirección,
los patrocinadores y la afición: datos claros, seguridad percibida
y experiencias fluidas que se traduzcan en ingresos. Invertir en conocimiento
es la decisión con mejor retorno: adquiera la guía, aplique
sus herramientas y convierta su proyecto técnico en una ventaja
competitiva medible.
El mercado premia a los profesionales que integran
ingeniería, operación y marketing en una misma visión.
Mantenerse actualizado es clave para proteger el ingreso, reducir el riesgo
y reforzar la reputación. Dé el siguiente paso: utilice esta
guía para elevar su estrategia y ejecutar con excelencia, de principio
a fin.
PARTE
PRIMERA.
Fundamentos estratégicos aplicados
a centros deportivos y estadios
Marco, alcance y objetivos de desempeño
en centros deportivos y estadios
1. Objetivos técnicos y operativos
a. Disponibilidad, seguridad, confort y experiencia
del usuario
b. KPIs de rendimiento: LCC/TCO, kWh/m²•año,
ocupación, SLA
c. Diseño para operación (DfMA,
mantenibilidad, accesibilidad O&M)
2. Ciclo de vida del activo deportivo
a. Planificación, diseño, construcción,
operación y renovación
b. Estrategias de vida útil y reposición
de equipos críticos
c. Tácticas de CAPEX vs OPEX y optimización
del coste total
3. Partes interesadas y gobernanza
a. Promotor, operador, concesionario/PPP, federaciones,
comunidad
b. Matriz RACI y gestión del cambio/valor
c. Transparencia, reporting y auditoría
técnica
4. Marco internacional de referencia (sin normativa
local)
a. Estándares de diseño y seguridad
de público
b. Requisitos funcionales por disciplinas deportivas
(visión general)
c. Buenas prácticas de proyecto y obra
(contraste internacional)
5. Enfoque de sostenibilidad y resiliencia
a. Energía, agua, materiales, economía
circular
b. Resiliencia climática y continuidad
de servicio
c. Medición, verificación y mejora
continua
6. Roadmap de implantación de soluciones
a. Priorización por impacto/coste/risgo
b. Hitos, entregables y criterios de aceptación
c. Plan de comunicación y gestión
de expectativas
Capítulo
2.
Tipologías de centros deportivos y estadios:
programa y condicionantes
1. Polideportivos y pabellones multiusos
a. Salas, canchas / pistas, graderíos y
servicios asociados
b. Flexibilidad de uso y cambios de configuración
c. Cargas de multitudes y evacuación
2. Instalaciones de fitness y wellness
a. Salas de entrenamiento, vestuarios, zonas húmedas
b. Acústica, vibraciones y calidad del
aire interior
c. Circuitos de usuarios y accesibilidad universal
3. Instalaciones acuáticas (públicas
y de competición)
a. Tipos de vaso, playas, pediluvios y cerramientos
b. Deshumectación, tratamiento de agua
y seguridad sanitaria
c. Iluminación, deslumbramiento y reflectancias
4. Pistas exteriores y complejos multideporte
a. Pavimentos, drenajes y seguridad perimetral
b. Graderíos, sombras y microclima
c. Mobiliario deportivo y almacenes
5. Estadios de fútbol y grandes arenas
a. Bowl, césped, hospitality, prensa y
broadcasting
b. Accesos, anillos de circulación y perímetros
de seguridad
c. Operación en día de evento y
cambios rápidos
6. Espacios complementarios de valor
a. Retail, restauración, eventos corporativos
b. Aparcamientos, logística y back-of-house
c. Integración urbana y paisajística
PARTE
SEGUNDA.
Programación funcional, emplazamiento
y masterplanning
Emplazamiento, capacidad y movilidad aplicadas
a centros deportivos y estadios
1. Accesibilidad multimodal y flujos
a. Peatonal, bici, TPC, vehículo privado
y logística
b. Modelos de colas y tiempos de recorrido
c. Planes de movilidad y cierres temporales
2. Dimensionamiento de aforos y evacuación
a. Criterios de cálculo y tiempos objetivo
b. Puntos de estrangulamiento y mitigaciones
c. Señalética, wayfinding y sistemas
de guiado
3. Microclima y condicionantes ambientales
a. Soleamiento, viento, sombras y deslumbramientos
b. Control térmico pasivo y medidas bioclimáticas
c. Efectos urbanos (isla de calor, ruido)
4. Fases y escalabilidad del proyecto
a. Fases constructivas y continuidad de servicio
b. Preparación para ampliaciones futuras
c. Interfaces con servicios e infraestructuras
existentes
5. Estudios previos y due diligence técnica
a. Topografía, servicios enterrados y utilities
b. Tráfico, acústica y seguridad
del entorno
c. Riesgos, servidumbres y afecciones
6. Brief técnico y matriz de requisitos
a. Programa funcional por tipología deportiva
b. Requisitos de desempeño medibles
c. Criterios de aceptación y validación
PARTE
TERCERA.
Arquitectura y edificación
aplicadas a centros deportivos
1. Zona de entrada y recepción
(imagen y operación)
a. Vestíbulos, control de accesos y colas
b. Recepción, marketing y vending
c. Integración de ticketing y cashless
2. Zonas deportivas: parámetros críticos
a. Temperatura, acústica y luminosidad
b. Pavimentos y sistemas de absorción de
impactos
c. Protecciones, redes y seguridad activa
3. Zonas accesorias y de apoyo
a. Vestuarios (zona seca y zona húmeda)
b. Duchas, aseos y accesibilidad universal
c. Botiquín, salas de masaje y almacenes
4. Zonas administrativas y de gestión
a. Oficinas, salas de reunión y back-office
b. Control de instalaciones y BMS
c. Espacios de proveedores y mantenimiento
5. Restauración
a. Bares, restaurantes y catering
b. Cocinas, flujos de alimentos y residuos
c. Terrazas, miradores y hospitality premium
6. Espacios para espectadores
a. Confort, visibilidad y accesibilidad
b. Servicios por sectores y familiares
c. Áreas para personas con movilidad reducida
Capítulo
5.
Edificación del centro deportivo (del
estudio geotécnico al cerramiento)
1. Estudio geotécnico y soluciones
de cimentación
a. Campañas y caracterización del
terreno
b. Zapatas, losas, pilotes y tratamiento de suelos
c. Drenajes subterráneos y nivel freático
2. Estructura portante de grandes luces
a. Hormigón, acero, madera laminada y sistemas
mixtos
b. Vibraciones, confort y robustez desproporcionada
c. Prefabricación y modulación de
graderíos
3. Muros, fachadas y envolventes
a. Aislamiento térmico, estanqueidad y
puentes térmicos
b. Acústica de fachada y control del ruido
c. Seguridad frente a incendios y sectorización
4. Cubiertas y lucernarios
a. Metálicas, ETFE/PTFE y cubiertas retráctiles
b. Control solar, deslumbramientos y mantenimiento
c. Drenaje de cubierta y protección frente
a viento
5. Iluminación natural y control de deslumbramiento
a. Vierteaguas, lamas y dobles pieles
b. Factores de luz diurna y confort visual
c. Integración con iluminación artificial
6. Cerramientos interiores y acabados
a. Humedades, condensaciones y salubridad
b. Resistencia a impactos, limpieza y durabilidad
c. Accesos seguros a cubierta y fachadas para
O&M
PARTE
CUARTA.
Estructuras y envolventes específicas
para estadios y arenas
Grandes cubiertas, voladizos y fachadas mediáticas
1. Tipologías estructurales de
cubierta
a. Tensadas, cable-membrana, celosías y
mixtas
b. Criterios de flecha, vibración y fatiga
c. Nieve, viento, dilataciones y sismos
2. Cubiertas retráctiles: diseño
y operación
a. Sistemas de accionamiento y control
b. Estanqueidad, mantenimiento y seguridad
c. Integración con iluminación y
acústica
3. Envolventes de alto rendimiento
a. ETFE, policarbonato, panel sándwich
y vidrio
b. Media fachadas e integración audiovisual
c. Accesibilidad para limpieza/inspección
4. Graderíos y pasarelas
a. Prefabricados, juntas y fijaciones
b. Cargas de multitud y vibraciones peatonales
c. Barandillas, asientos y visibilidad
5. Acústica arquitectónica de gran
volumen
a. Reverberación y claridad de la palabra
b. Tratamientos absorbentes y difusores
c. Ruido exterior e impacto en vecindario
6. Diseño para ampliaciones futuras
a. Preparación de apoyos y reservas estructurales
b. Fases de obra sin cerrar el recinto
c. Reposición y refuerzos
1. Estrategias de climatización
a. Aire primario, desplazamiento y free-cooling
b. Zonas con cargas variables y control por demanda
c. Recuperación de calor y bombas de calor
2. Deshumectación en espacios acuáticos
a. Psicrometría, condensaciones y corrosión
b. Unidades deshumidificadoras y heat recovery
c. Control de cloro y ambiente agresivo
3. Calidad del aire interior (IAQ)
a. Filtración, CO? y compuestos químicos
b. Renovaciones y presurizaciones
c. Estrategias anti-patógenos
4. Confort térmico y corrientes de aire
a. Modelos CFD y mediciones
b. Cortinas de aire y estratificación
c. Control adaptativo por ocupación
5. Eficiencia energética
a. Zonas horarios y telegestión
b. Medición y verificación (M&V)
c. Integración con BMS y alarmas
6. Mantenibilidad y fiabilidad
a. Accesos, espacios técnicos y repuestos
b. Contratos de rendimiento (SLA)
c. Planes de mantenimiento preventivo
Capítulo
8.
Instalaciones eléctricas, iluminación
deportiva y audiovisuales
1. Alimentación y distribución
eléctrica
a. CT, redundancias y selectividad
b. Calidad de energía, armónicos
y protecciones
c. UPS y grupos electrógenos críticos
2. Iluminación deportiva y TV
a. Niveles, uniformidad y UGR/deslumbramiento
b. Flicker y broadcast de alta velocidad
c. Control DALI/DMX y escenas
3. Sonido y megafonía de emergencia
a. Intelligibilidad (STI) y zonificación
b. Integración con sistemas de alarma
c. Pruebas, mantenimiento y registros
4. Marcadores, videoboards y señalética
dinámica
a. Resolución, brillo y ángulos
de visión
b. Integración con realización y
datos
c. Streaming interno e IPTV
5. Infraestructuras de red y conectividad
a. Wi-Fi público, DAS y backhaul
b. Segmentación, QoS y ciberseguridad
c. Red AV sobre IP
6. Eficiencia y operación
a. Medidas de consumo y KPI eléctricos
b. Estrategias de reducción de picos
c. Plan de mantenimiento y reposición LED
Capítulo
9.
Hidráulica, saneamiento y drenajes deportivos
1. Abastecimiento y ACS
a. Acumulación, intercambiadores y recuperación
térmica
b. Legionella: riesgos y prevención
c. Medición sectorizada
2. Saneamiento y drenajes
a. Redes interiores y sifonamientos
b. Drenaje de cubiertas y terrazas
c. Bombas, aljibes y alarmas
3. Drenaje de superficies deportivas
a. Campos de césped y pistas
b. Pendientes, capas drenantes y geosintéticos
c. SUDS e infiltración
4. Riego y reutilización de aguas
a. Balsas, bombeo y control
b. Reutilización de grises y pluviales
c. Compatibilidad sanitaria
5. Piscinas: circuitos hidráulicos
a. Skimmers vs rebosadero perimetral
b. Filtración (arena, diatomeas) y dosificación
c. Lavados, vertidos y control químico
6. Seguridad y operación
a. Señalización, barandillas y cubiertas
de vaso
b. Procedimientos de emergencia
c. Mantenimiento y registros
Protección contra incendios y evacuación
en recintos deportivos
1. Sectorización y resistencia
al fuego
a. Espacios de gran altura y humo caliente
b. Sellados y pasos de instalaciones
c. Materiales y reacción al fuego
2. Detección, alarma y control de humos
a. Detección puntual/aspiración
y megafonía
b. Extractores, compuertas y presurización
c. Integración con BMS y pruebas periódicas
3. Medios de extinción
a. BIE, hidrantes y rociadores
b. Agentes limpios y especiales
c. Estrategias en zonas técnicas y cocinas
4. Evacuación y crowd management
a. Análisis de tiempos y cuellos de botella
b. Señalización dinámica
y guiado
c. Ensayos y simulacros
5. Seguridad perimetral y antintrusión
a. Control de accesos y CCTV inteligente
b. Anillos de seguridad y zonas estériles
c. Coordinación con autoridades
6. Continuidad de negocio y resiliencia
a. Planes de contingencia y redundancias
b. Gestión de crisis y comunicación
c. Restauración rápida del servicio
PARTE
SÉPTIMA.
Instalaciones por tipología:
exteriores y cubiertas
Pistas exteriores: pavimentos, vallados y graderíos
1. Pavimentos deportivos
a. Asfalto, hormigón, resinas y césped
artificial
b. Planicidad, absorción de impactos y
drenaje
c. Mantenimiento y vida útil
2. Señalización y equipamiento
a. Marcas reglamentarias y reflectancias
b. Postes, redes y canastas
c. Almacenes y logística de material
3. Seguridad perimetral
a. Vallados, atenuación de impactos y protecciones
b. Control de accesos y cerramientos
c. Iluminación exterior y contaminación
lumínica
4. Graderíos y sombras
a. Módulos prefabricados y accesibilidad
b. Coberturas ligeras y microclima
c. Circulaciones y emergencias
5. Drenajes y sumideros
a. Rejillas, canaletas y pozos
b. Mantenimiento preventivo
c. Integración con SUDS
6. Casos tipo por deporte
a. Tenis y pádel
b. Atletismo y multideporte
c. Frontón/frontenis
Capítulo
12.
Pabellones cubiertos y salas específicas
1. Parámetros y calidades base
a. Alturas libres, gálibos y cargas
b. Iluminación y acústica de sala
c. Control térmico y ventilación
2. Salas de fitness y multiactividad
a. Suelos técnicos, espejos y aislamiento
b. Vibraciones y ruido estructural
c. Seguridad y limpieza
3. Pabellones multiusos
a. Conversión rápida y almacenaje
móvil
b. Sistemas retráctiles (asientos, cortinas)
c. Gestión de eventos
4. Espacios complementarios
a. Aseos, agua y puntos de recarga
b. Salas médicas y doping control
c. Zonas para árbitros y prensa
5. Iluminación y audiovisuales
a. Niveles por disciplina
b. Marcadores y streaming interno
c. Integración con sonido
6. Operación y mantenimiento
a. Planes de limpieza y revisiones
b. Inspecciones periódicas
c. Gestión de repuestos
PARTE
OCTAVA.
Piscinas y SPA: diseño, tecnología
y sostenibilidad
1. Tipologías de vaso y construcción
a. Estructura, impermeabilización y acabados
b. Rebose, playas y accesos
c. Escaleras, pediluvios y cerramientos
2. Condiciones ambientales
a. Temperatura del agua y del aire
b. Humedad relativa y confort
c. Control de condensaciones
3. Tratamiento y calidad del agua
a. Filtración y desinfección
b. Control de pH y subproductos
c. Medición y automatización
4. Iluminación y seguridad
a. Iluminación subacuática y de
recinto
b. Evitar deslumbramientos y reflejos
c. Vigilancia y señalización
5. Eficiencia y recuperación energética
a. Intercambiadores y recuperación de calor
b. Cubiertas térmicas y horario de uso
c. Integración con renovables
6. Planes de operación
a. Protocolos sanitarios y de emergencia
b. Mantenimiento y registros
c. Formación del personal
Capítulo
14.
SPA y wellness en centros deportivos
1. Viabilidad técnica y emplazamiento
a. Integración con el centro o balneario
b. Zonas húmedas y secas
c. Flujo de usuarios y privacidad
2. Arquitectura e interiorismo
a. Materiales resistentes y no resbaladizos
b. Acabados anticorrosión
c. Iluminación de ambiente y seguridad
3. Equipamientos de hidroterapia
a. Hidromasaje, saunas y baños de vapor
b. Duchas especiales y contrastes
c. Control y mantenimiento
4. Sistemas MEP específicos
a. Deshumectación y ventilación
local
b. Tratamiento de agua y riesgos químicos
c. ACS y recuperación de calor
5. Marketing y experiencia
a. Paquetes de servicios y circuitos
b. Señalética y upselling
c. Feedback y fidelización
6. Explotación sostenible
a. Consumos y residuos
b. Limpiezas y desinfecciones
c. Auditorías de servicio
PARTE
NOVENA.
Estadios de fútbol y grandes
arenas: soluciones específicas
Terreno de juego, broadcasting y operaciones
de partido
1. Césped natural/híbrido
y subsistemas
a. Drenaje subterráneo y calefacción
de campo
b. Aireación, iluminación de crecimiento
y riego
c. Reparación, resiembras y calendarios
2. Visibilidad y geometría del bowl
a. Criterios de visión y distancia
b. Barreras, redes y seguridad
c. Asientos, accesibilidad y confort
3. Broadcasting y VAR/GLT
a. Cámaras, posiciones y cableados
b. Iluminación para TV y antirreflejos
c. Espacios de realización y datos
4. Hospitality y áreas premium
a. Palcos, clubs y restauración
b. Cocinas y logística vertical
c. Servicios asociados y revenue
5. Accesos y perímetros
a. Anillos de seguridad y cacheo
b. Entradas inteligentes y conteo
c. Flujos diferenciados (aficiones, staff, VIP)
6. Operación del “match day”
a. Plan operativo y roles
b. Limpieza, residuos y turnaround
c. Post-evento y mantenimiento
Capítulo
16.
Cubiertas, fachadas y acústica en estadios
1. Cubiertas y voladizos
a. Tipologías y criterios de carga
b. Goteos, drenajes y mantenimiento
c. Integración fotovoltaica
2. Fachadas activas y media fachadas
a. LED, control y contenidos
b. Integración con wayfinding
c. Impacto urbano nocturno
3. Acústica del estadio
a. Reverberación y claridad
b. Tratamientos absorbentes
c. Ruido exterior y mitigación
4. Estructuras auxiliares
a. Pasarelas técnicas y puntos de izado
b. Seguridad de trabajos en altura
c. Inspecciones y registros
5. Seguridad y PCI específicas
a. Zonas de alta ocupación
b. Evacuaciones sectorizadas
c. Coordinación con emergencias
6. Plan de ampliaciones
a. Fases sin parar la operación
b. Refuerzos y reposiciones
c. Tests de carga y validación
1. BIM y CDE en todo el ciclo de vida
a. Requisitos de información y niveles
de detalle
b. Coordinación y entrega As-Built
c. Integración con FM/CMMS
2. BMS/SCADA e IoT
a. Arquitectura, protocolos y ciberseguridad
b. Alarmas, tendencias y analítica
c. Acciones automáticas y ahorro
3. IT, redes y servicios digitales
a. Wi-Fi 6/7, DAS y backhaul
b. Segmentación, QoS y redundancias
c. Protección de datos y continuidad
4. Ticketing, cashless y control de accesos
a. Sistemas, validación y antifraude
b. Integración con CRM y fidelización
c. Indicadores en tiempo real
5. Wayfinding, apps y atención al visitante
a. Señalética y mapas dinámicos
b. Aplicaciones y notificaciones
c. Atención accesible y multilingüe
6. Métricas de experiencia y operación
a. Satisfacción, NPS y tiempos de espera
b. Consumos por evento y benchmarking
c. Mejora continua basada en datos
PARTE
UNDÉCIMA.
Project Management y control de proyectos
de centros deportivos
Dirección de proyectos aplicada a centros
deportivos
1. Etapas del Project Management
a. Iniciación y definición
b. Planificación y ejecución
c. Seguimiento/control y cierre
2. Aplicación práctica en el centro
deportivo
a. Subprocesos clave y planning maestro
b. Entregables y documentación esencial
c. Gestión de interfaces y stakeholders
3. Grupos de procesos
a. Iniciación, planificación y ejecución
b. Seguimiento y control
c. Cierre y lecciones aprendidas
4. Áreas de conocimiento
a. Integración, alcance y tiempo
b. Costes, calidad y RR.HH.
c. Comunicación, riesgos y adquisiciones/contratos
5. Gestión del alcance, tiempo y costes
a. WBS, cronogramas y ruta crítica
b. 4D/5D, valor ganado y control de cambios
c. Cash-flow y contingencias
6. Gobernanza y control de riesgos
a. Matriz de riesgos y mitigaciones
b. Auditorías y hitos de control
c. KPIs y criterios de aceptación
Estrategias ESG aplicadas a centros deportivos
y estadios
1. Energía y clima
a. Eficiencia, fotovoltaica y bombas de calor
b. Flexibilidad y gestión de demanda
c. Monitoreo y M&V
2. Agua y calidad ambiental
a. Reutilización y reducción de
consumos
b. IAQ, confort y salud
c. Gestión de pluviales y SUDS
3. Materiales y residuos
a. Bajo impacto y reciclabilidad
b. Prefabricación y DfMA
c. Planes de residuos de obra y operación
4. Huella y reporting
a. Indicadores ambientales y sociales
b. Planes de mejora y verificación
c. Comunicación y compromiso comunitario
5. Resiliencia y continuidad
a. Riesgos climáticos y operativos
b. Redundancias y planes de contingencia
c. Ensayos y simulacros
6. Economía de la operación
a. OPEX, contratos de rendimiento y SLAs
b. Tarifas, abonos y eventos
c. Optimización del coste total
Condicionantes climáticos y ambientales
en España–Latinoamérica
1. Zonas bioclimáticas y diseño
a. Mediterráneo, atlántico, continental,
tropical, desértico, altiplano
b. Impacto en envolventes, HVAC y selección
de materiales
c. Protección frente a corrosión
y ambientes salinos
2. Sismo y viento en grandes recintos
a. Condicionantes regionales y criterios de robustez
b. Detalles de fijación y dilataciones
en cubiertas/lucernarios
c. Ensayos, monitorización y redundancias
3. Lluvias intensas y gestión pluvial
a. Dimensionamiento por episodios extremos
b. SUDS, drenajes de campos y cubiertas
c. Continuidad operativa y planes de contingencia
4. Césped y mantenimiento en climas diversos
a. Selección de especies y sistemas híbridos
b. Calefacción de campo, grow lights y
aireación
c. Calendarios de mantenimiento por latitud/altitud
5. Energía y eficiencia según contexto
a. Fotovoltaica, biomasa y recuperación
térmica
b. Gestión de demanda y almacenamiento
c. Estrategias de OPEX en mercados energéticos
variables
6. Confort acústico y entorno urbano
a. Implantación urbana vs periurbana
b. Mitigación de impactos sonoros
c. Medición y verificación de objetivos
Capítulo
21.
Modelos de negocio, PPP/APP y operación
en España–Latinoamérica
1. Esquemas de inversión y reparto
de riesgos
a. Propiedad municipal con concesión, PPP/APP
y operador privado
b. Mecanismos de pago por disponibilidad y performance
c. Fuentes de ingresos: abonos, hospitality, naming
y patrocinios
2. Constructibilidad e industrialización
a. Prefabricación/modularidad y cadena
de suministro regional
b. Logística y aprovisionamiento (buenas
prácticas)
c. Estrategias de coste/plazo y control de calidad
3. Operación y mantenimiento profesionalizados
a. Contratos con SLA/KPI y CMMS
b. Programas de formación técnica
c. Gestión de repuestos críticos
y resiliencia
4. Seguridad y gestión de multitudes en
grandes eventos
a. Coordinación con autoridades y perímetros
escalonados
b. Flujos diferenciados y planes por escenarios
c. Simulacros y comunicación al público
5. Estándares federativos y broadcasting
(visión internacional)
a. Requisitos FIFA/CONMEBOL/UEFA/World Athletics
(síntesis)
b. Iluminación, posiciones de cámara
y medios
c. Integración tecnológica para
TV y datos en directo
6. Impacto social y comunitario
a. Programas de uso comunitario y accesibilidad
b. Inclusión y equidad en el servicio
c. Indicadores de impacto y reporting
PARTE
DECIMOCUARTA.
HERRAMIENTAS PARA SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS. CHECKLISTS
Y FORMULARIOS
Checklists y formularios – Pre-diseño
y viabilidad
FORMULARIO Nº 22.01 — Brief técnico
y matriz de requisitos (centro deportivo y estadio) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Urbanismo–Planeamiento Módulo Ambiental–Sostenibilidad Módulo Jurídico–Contractual CHECKLIST Nº 22.02 — Due diligence de
emplazamiento (accesos, utilities, estudios previos) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Urbanismo–Planeamiento Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) FORMULARIO Nº 22.03 — Viabilidad técnica
y operativa (capacidad, continuidad de servicio y mantenibilidad) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento Módulo Riesgos y Seguridad FORMULARIO Nº 22.04 — Viabilidad económico-financiera
(CAPEX/OPEX, ingresos y sensibilidades) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Inmobiliario–Financiero FORMULARIO Nº 22.05 — Sostenibilidad y
ESG (objetivos, medidas priorizadas y plan de M&V) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Ambiental–Sostenibilidad Módulo Datos e Interoperabilidad CHECKLIST Nº 22.06 — Documentos de decisión
(Go/No-Go, RACI y registro de riesgos) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Jurídico–Contractual Módulo Datos e Interoperabilidad
Capítulo
23.
Checklists y formularios – Obra civil, estructura
y envolvente
FORMULARIO Nº 23.01 — Geotecnia
y cimentación (ensayos, diseño y control) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Técnico–Construcción Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) CHECKLIST Nº 23.02 — Estructuras y graderíos
(montaje, geometría, vibraciones y pruebas) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Técnico–Construcción Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) CHECKLIST Nº 23.03 — Cubiertas y fachadas
(estanqueidad, aislamiento, seguridad en altura y plan de mantenimiento) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Técnico–Construcción Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 23.04 — Acústica y
luz natural (objetivos, tratamientos y verificaciones finales) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Técnico–Construcción Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 23.05 — Interiores y acabados
(durabilidad, limpieza, accesibilidad y seguridad de uso) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Técnico–Construcción Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) FORMULARIO Nº 23.06 — Dossier “as-built”
(planos, modelos, certificados, etiquetas y manual de usuario) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad Módulo Operación y Mantenimiento
Capítulo
24.
Checklists y formularios – MEP, seguridad y
digital
FORMULARIO Nº 24.01 — HVAC y deshumectación
(puesta en marcha, alarmas y KPI) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento Módulo Datos e Interoperabilidad CHECKLIST Nº 24.02 — Eléctrica,
iluminación y AV (selectividad, niveles y red AV/IP) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad Módulo Operación y Mantenimiento FORMULARIO Nº 24.03 — Hidráulica
y piscinas (ensayos, calidad del agua y seguridad) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 24.04 — PCI y evacuación
(FAT/SAT, simulacros y mantenimiento) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) FORMULARIO Nº 24.05 — BMS/SCADA, IoT y
ticketing (integraciones, permisos y continuidad) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 24.06 — Operación
de eventos (pre-apertura, incidentes y cierre) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento Módulo Datos e Interoperabilidad
Capítulo
25.
Checklists y formularios – Operación,
mantenimiento y mejoras
FORMULARIO Nº 25.01 — Plan maestro
de mantenimiento (preventivo, predictivo y repuestos) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Operación y Mantenimiento Módulo Datos e Interoperabilidad CHECKLIST Nº 25.02 — Limpieza e higiene
operativa (zonas secas y húmedas, productos y evidencias) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 25.03 — Seguridad y emergencias
operativas (roles, simulacros y post-incidente) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Riesgos y Seguridad (PRL/operativa) FORMULARIO Nº 25.04 — Experiencia del
usuario y fidelización (encuestas, tiempos de espera y reclamaciones) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad Módulo Operación y Mantenimiento FORMULARIO Nº 25.05 — Sostenibilidad en
operación (energía, agua, residuos, mejora continua y reporting) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Ambiental–Sostenibilidad Módulo Operación y Mantenimiento CHECKLIST Nº 25.06 — Gestión documental
y trazabilidad (control de versiones, archivos y auditorías) Sección 1. Identificación y alcance
del expediente/proyecto Sección 2. Datos del activo/terreno
(y/o del contrato/licencia) Sección 3. Requisitos y verificaciones
técnicas/urbanísticas/financieras Sección 4. Riesgos, seguridad y cumplimiento
normativo Sección 5. Plazos, hitos y condicionantes Sección 6. Costes, importes y garantías Sección 7. Aprobaciones y firmas (RACI) Sección 8. Evidencias y referencias Módulo Datos e Interoperabilidad Módulo Operación y Mantenimiento
PARTE
DECIMOQUINTA.
Práctica de soluciones constructivas
y tecnológicas aplicadas a centros deportivos y estadios
Caso práctico integral – Centro polideportivo
urbano
1. Contexto y objetivos a. Demanda, emplazamiento y programa b. KPIs y presupuesto de referencia c. Partes interesadas 2. Soluciones arquitectónicas y constructivas a. Estructura y envolvente b. Interiores y accesibilidad c. Mantenibilidad 3. Sistemas MEP y digitales a. HVAC, eléctrica e hidráulica b. BMS/IT y seguridad c. Eficiencia y datos 4. Operación y experiencia de usuario a. Flujos, señalética y servicios b. Modelos de explotación c. Indicadores de servicio 5. Sostenibilidad y riesgos a. Energía y agua b. Riesgos y mitigaciones c. Plan de continuidad 6. Resultados y lecciones aprendidas a. Coste, plazo y calidad b. KPI operativos c. Mejoras futuras
Capítulo
27.
Caso práctico integral – Piscina
cubierta con SPA
1. Programa y condicionantes a. Tipos de vaso y SPA b. Ambiente interior y corrosión c. Seguridad sanitaria 2. Arquitectura e interiores a. Materiales y acabados b. Iluminación natural/artificial c. Acústica y confort 3. Circuito hidráulico y tratamiento a. Filtración y desinfección b. Rebosaderos y balances c. Control químico automatizado 4. HVAC y deshumectación a. Psicrometría y recuperación
de calor b. Distribución de aire c. Control y BMS 5. Explotación sostenible a. Energía y agua b. Limpieza y mantenimiento c. Indicadores de servicio 6. Resultados y lecciones a. KPI de consumo y satisfacción b. Incidencias y soluciones c. Replicabilidad
Capítulo
28.
Caso práctico integral – Estadio de
fútbol
1. Bowl, visibilidad y césped a. Geometría y aforos b. Drenaje y calefacción de campo c. Mantenimiento programado 2. Cubierta y fachada a. Tipología y carga b. Media fachada y TV c. Acústica y entorno 3. MEP y broadcasting a. Potencias, UPS y grupos b. Iluminación TV y sonido c. VAR/GLT y redes 4. Seguridad y operación a. Perímetros, accesos y crowd b. PCI y evacuación c. Match day y limpieza 5. Sostenibilidad y comunidad a. Energía y agua b. Residuos y movilidad c. Impacto urbano 6. KPI y lecciones a. Coste, plazo y ventas b. Satisfacción del aficionado c. Mejoras y ampliaciones
Capítulo
29.
Casos prácticos de soluciones constructivas
y tecnológicas aplicadas a centros deportivos y estadios
Caso práctico 1. "SOLUCIONES
CONSTRUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS."
Renovación integral de clima interior, iluminación deportiva
LED, acústica y BMS en un pabellón multiusos urbano Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Ventilación híbrida con control
por demanda, free-cooling y desestratificación (HVLS) 2) Sustitución de iluminación
deportiva por LED regulable con control DALI/DMX 3) Tratamiento acústico ligero clase
A y difusores en paramentos altos 4) BMS ligero, submetering y analítica
de rendimiento (M&V IPMVP) 5) Contrato de rendimiento con mantenimiento
preventivo y basado en condición (SLA/KPI) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 2. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Rehabilitación
integral de un complejo exterior multideporte con SUDS, pavimentos deportivos
y LED de bajo deslumbramiento Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Rediseño integral de drenaje superficial
con SUDS e infiltración controlada 2) Renovación de pavimentos deportivos
específicos por uso 3) Iluminación LED full cut-off con
control DALI y reloj astronómico 4) Sombras y microclima: pérgolas textiles
y arbolado perimetral 5) Seguridad perimetral, accesibilidad y control
de accesos 6) Gestión digital y O&M: telegestión,
sensores e inventario 7) Viabilidad económico-operativa y
modelo de explotación Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 3. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Rehabilitación
integral de una piscina cubierta: deshumectación con recuperación
de calor, control de cloraminas y anticorrosión Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Rediseño psicrométrico y nueva
UTA de deshumectación por bomba de calor con recuperación
total 2) Nueva distribución de aire y “barrera
de rocío” en acristalamientos y cerchas 3) Tratamiento de agua con filtración
avanzada, UV-C y control automático de 4) Materiales y detalles anticorrosión
en ambiente agresivo 5) Eficiencia energética integral: bombas,
recuperación y cubiertas térmicas 6) Digitalización, BMS y seguridad sanitaria Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 4. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Modernización
eléctrica y de broadcasting en un estadio mediano: doble anillo
de potencia, UPS crítico para VAR/GLT y LED sin parpadeo para TV
de alta velocidad Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Doble anillo de media y baja tensión,
selectividad y calidad de energía (PQM) 2) UPS modular en doble conversión (online)
y TTA crítica con STS 3) Generación de emergencia N+1, sincronización
y “black-start” ensayado 4) Iluminación deportiva LED “broadcast-ready”
con control DALI/DMX y flicker ultrabajo 5) Megafonía de emergencia y sonido
de espectáculo con STI objetivo ? 0,60 6) Red AV/IP y fibra troncal de broadcasting
con QoS y redundancia física 7) SCADA eléctrico, PQM y “load shedding”
por escenas 8) Ensayos integrados FAT/SAT, simulacros de
fallo y plan de transición operativa 9) Modelo económico-operativo y KPI
de disponibilidad Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 5. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Sustitución
de cubierta por cojines ETFE con control solar, drenaje extremo y operación
segura en una arena polivalente Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Nueva envolvente ligera con cojines ETFE
tricapa y control solar integrado 2) Drenaje de cubierta y dispositivos de rebose
para episodios extremos 3) Ventilación natural alta y extracción
de humos integrada 4) Tratamiento acústico complementario:
nubes absorbentes y difusores 5) Accesos, pasarelas de O&M y seguridad
en altura (trabajos seguros) 6) Iluminación diurna + artificial adaptativa
(DALI/DMX) y control de deslumbramiento 7) Verificación estructural y refuerzos
puntuales con visión sísmica/fatiga 8) Digitalización y operación:
BMS, sensórica y gemelo operativo Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 6. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Rehabilitación
integral del terreno de juego con césped híbrido, drenaje
forzado, calefacción bajo césped y grow lights para uso intensivo Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Due diligence técnico y rediseño
geométrico del plano de juego 2) Sistema de drenaje matricial + drenaje forzado
reversible (aireación/vacío) 3) Reconstrucción de paquete de campo
con especificación tipo USGA y césped híbrido cosido 4) Calefacción bajo césped (undersoil
heating) con recuperación térmica 5) Riego sectorizado, fertirrigación
y reutilización de pluviales 6) Grow lights móviles LED y gestión
de sombras 7) Operación digital: BMS, CMMS y agronomía
de precisión 8) Faseado y control de riesgos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 7. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Microred
fotovoltaica con baterías, bombas de calor de alta temperatura y
gestión de demanda en un centro deportivo con piscina Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Auditoría energética avanzada,
submetering y línea base (IPMVP) 2) Generación fotovoltaica híbrida
en cubierta y marquesinas de aparcamiento (800 kWp) 3) Sistema de almacenamiento BESS 1,5 MWh /
750 kW con EMS y capacidad de isla 4) Sustitución parcial de calderas por
bombas de calor de alta temperatura (1,6 MWt) e integración térmica 5) Gestión de demanda y preacumulación
térmica (thermal banking) 6) Reaprovechamiento de calor de duchas y contralavados
(? 200 kW térmicos) 7) Modernización eléctrica y
selectividad, con cuadros “críticos” y “no críticos” 8) Digitalización integral: BMS + EMS,
forecasting y M&V 9) Modelo contractual y financiero (EPC + O&M
con SLA; opción EaaS) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 8. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Transformación
integral de accesos, seguridad perimetral y gestión de multitudes
con control sin fricción y señalética dinámica
en un estadio metropolitano Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Rediseño geométrico de explanadas
y anillos de seguridad escalonados (Perímetro 0–1–2) 2) Control de accesos sin fricción (NFC/“tap
& go”) con validadores de alta velocidad y fallback QR 3) Prefiltrado inteligente de bolsos/mochilas
y control de objetos prohibidos 4) Señalética dinámica,
wayfinding y cierres temporales con pantallas LED e “ink” exteriores 5) Conteo y analítica de multitudes
con visión por computador y sensores de paso (privacidad por diseño) 6) Integración con PAVA/megafonía,
CCTV y centro de control unificado (SOC/BOC) 7) Separación de flujos y “buffer zones”
para aficiones y colectivos diferenciados 8) Cashless y control de aforos internos para
aplanar puntas en puntos de venta 9) Contratación, SLA/KPI y plan de mantenimiento Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 9. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Red convergente
Wi-Fi 6E + DAS 5G, IPTV/AV sobre IP y ciberseguridad Zero Trust en un estadio
multiuso Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Nueva arquitectura de red “spine-leaf” EVPN/VXLAN
con anillos de fibra y PoE++ de alta densidad 2) Wi-Fi 6/6E de alta densidad con mezcla “under-seat
+ overhead” y antenas direccionales 3) DAS 5G “neutral host” con MIMO 4×4,
carrier aggregation y mitigación PIM 4) IPTV/AV sobre IP multicast con sincronía
y señalética dinámica 5) Segmentación, NAC 802.1X y Zero Trust
con microsegmentación por identidad 6) Ciberseguridad operativa: SOC básico,
SIEM, IDS/IPS y hardening de BMS/OT 7) Edge compute, APIs y experiencia digital
(app, cashless y analítica) 8) Resiliencia eléctrica y ambiental
de salas técnicas 9) Operación, SLA y M&V de experiencia Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 10. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Optimización
integral de PCI, control de humos y evacuación dinámica en
un pabellón de gran volumen Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Rehabilitación de sectorización
y sellados EI en pasos de instalaciones 2) Detección multicriterio y aspiración
(ASD) por zonas con lógica anti-falsas alarmas 3) Sistema de control de humos: extracción
mecánica, exutorios y presurización de escaleras 4) Señalización de evacuación
dinámica y wayfinding adaptativo 5) PAVA/megafonía con STI ? 0,60 y priorización
de mensajes 6) Alimentación eléctrica de
seguridad y cableado resistente al fuego 7) Mejora de geometría de evacuación:
puertas, pasillos y eliminación de estrangulamientos 8) Plan de autoprotección (PAU) vivo,
formación y simulacros integrados con autoridades 9) Mantenimiento predictivo y pruebas FAT/SAT,
más régimen de inspecciones Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 11. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Reconfiguración
integral de un complejo de atletismo y canchas exteriores en clima tropical
con pavimentos drenantes, graderíos modulares y confort microclimático Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Reconstrucción de la pista de atletismo
con sistema “sandwich” in situ y base bituminosa drenante 2) Drenaje superficial y SUDS dimensionados
para episodios extremos 3) Rehabilitación de zonas técnicas
de saltos y lanzamientos con detalles “anti-fisura” 4) Canchas anexas con sistemas drenantes y
antideslizantes específicos 5) Iluminación LED “full cut-off” con
escenas deportivas y control de deslumbramiento 6) Graderíos modulares prefabricados
con cubiertas textiles y accesibilidad universal 7) Seguridad perimetral, control de accesos
y CCTV con analítica de intrusión 8) Confort microclimático y mitigación
de isla de calor 9) Digitalización, telegestión
y CMMS de O&M 10) Modelo económico–contractual y plan
de riesgos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 12. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Conversión
rápida de un pabellón multiusos con graderíos retráctiles,
tabiques acústicos móviles, suelo técnico desmontable
y rigging grid sensorizado Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Graderíos retráctiles motorizados
con plataformas de transición y anclaje integrado 2) Tabiques móviles acústicos
y cortinas de sectorización con Rw 34–42 dB 3) Paquete de suelo técnico desmontable
y protección del pavimento deportivo 4) Rigging grid modular y carril perimetral
con sensores de carga 5) HVAC reconfigurable por escenas, desplazamiento
de aire y control por demanda 6) Iluminación y audiovisuales de conversión
rápida (DALI/DMX, pre-sets y “black box”) 7) Logística: muelles de carga, almacenes
en anillo y flujos internos segregados 8) Seguridad operativa: procedimientos LOTO,
checklists, PAVA y crowd management 9) Digitalización del turnaround: CDE,
Gantt “de evento”, CMMS y BI de explotación 10) Caso de negocio y LCC: CAPEX vs ingresos
por disponibilidad y reducción de daños Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 13. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Implantación
de BIM–CDE y gemelo operativo con IoT, BMS y CMMS para operación
24/7 en un campus deportivo Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Gobierno de datos, BEP y CDE único 2) Captura de realidad y modelos federados
“as-built” 3) Codificación y etiquetado físico
de activos (QR/RFID) y espacios 4) Integración BMS/SCADA e IoT en plataforma
de datos (OPC UA/BACnet/IP) 5) CMMS con mantenimiento basado en condición
(CBM) y RCM 6) Analítica energética y M&V
(IPMVP Opción C) con submetering 7) Gemelo operativo (digital twin) de uso diario 8) Experiencia de usuario y operación
de evento 9) Capacitación y gestión del
cambio 10) Modelo contractual y caso económico Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 14. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Diseño
y operación de un área SPA en centro deportivo: deshumectación
de alta eficiencia, control químico automatizado y materiales anticorrosión
para ambiente agresivo Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Estrategia de deshumectación y ventilación
específica por sala, con recuperación de calor y control
de punto de rocío 2) Recuperación térmica integral:
calor del aire extraído, serpentines “run-around” y reaprovechamiento
de calor de duchas 3) Materiales y acabados anticorrosión
y anti-condensación: selección y detalle constructivo 4) Superficies seguras: pavimentos antideslizantes,
pendientes y drenaje 5) Control químico automatizado multifásico
(desinfección primaria/secundaria) con sensores redundantes 6) Sala de máquinas segura: sectorización,
ventilación y almacenamiento químico 7) Privacidad y confort acústico: soluciones
de aislamiento/absorción y control de equipos 8) Iluminación y control de deslumbramiento
en ambiente húmedo 9) Integración BMS/SCADA y gemelo operativo
para operación basada en datos 10) Accesibilidad universal y seguridad de
uso 11) Modelo económico–operativo y contratos
con SLA/KPI Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 15. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Optimización
integral de broadcasting, VAR/GLT, iluminación TV y operación
de “match day” en un estadio de fútbol Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Replanteo de geometría de cámara
y plataformas antivibración 2) Backbone de producción IP con redundancia
(ST 2110/2022-7) y patching estructurado 3) Rediseño del OB compound (potencia,
tierra, FO y logística) 4) Iluminación TV-grade LED sin flicker,
alto CRI/TLCI y control DMX 5) VAR/GLT: fibra redundante, sincronía
y hardening físico 6) Coordinación RF y conectividad para
prensa y producción 7) Reingeniería de zona mixta, “flash”,
cabinas y sala de prensa 8) Integración de inventario digital:
LED perimetral, ribbons e IPTV 9) Alimentación eléctrica crítica
y calidad de energía 10) Plan operativo E2E de “match day”, CDE
y checklists cronometradas 11) Seguridad, accesibilidad y formación 12) Contratos, SLA/KPI y economía del
proyecto Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 16. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Rehabilitación
de cubierta en voladizo con integración fotovoltaica, media fachada
y control acústico en un estadio urbano Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diagnóstico estructural–aerodinámico
y plan de rehabilitación 2) Nuevo paquete de cubierta: panel sándwich
acústico–térmico y subestructura antivibración 3) Drenaje sifónico y control de goteos
en borde de grada 4) Integración fotovoltaica en cubierta
(BAPV/BIPV) con seguridad de O&M 5) Media fachada LED de malla ligera con control
de brillo, refresh alto y “takeover” PCI 6) Tratamiento acústico interior (bajo
cubierta) y control del ruido exterior 7) Compatibilidad con broadcasting y control
del deslumbramiento 8) Accesos, seguridad en altura y plan de O&M 9) Integración digital y energética
(BMS/EMS) con arbitraje y M&V 10) Faseado de obra y plan de riesgos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 17. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Campo
de juego híbrido con drenaje subterráneo, calefacción
de campo, aireación forzada y grow lights en estadio con calendario
denso Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Reconstrucción del perfil con sistema
híbrido (natural reforzado) y drenaje 3D 2) Aireación forzada y vacío/sobrepresión
subterránea (subsurface air) 3) Calefacción de campo por agua caliente
(hydronic) con control por Tº perfil 4) Iluminación de crecimiento (grow
lights) y cortinas antiviento 5) Sistema de riego de precisión y balsa
con recuperación de pluviales 6) Paneles de protección de campo para
conciertos y logística de montaje “turf safe” 7) Monitorización agronómica
y estación meteorológica con gemelo de campo 8) Plan de mantenimiento integrado y maquinaria
adecuada 9) Energía, integración BMS/EMS
y eficiencia 10) Contrato por desempeño (SLA/KPI)
y economía de ciclo de vida Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 18. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." PMO,
planificación 4D/5D, control de valor ganado y gestión de
riesgos en la renovación integral de un centro deportivo en operación Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Oficina de proyecto (PMO) y gobernanza multiactor
con matriz RACI y “stage gates” 2) Definición de alcance, WBS y trazabilidad
de requisitos (ReqTrace) 3) Planificación 4D por fases con continuidad
de servicio y ventanas deportivas 4) Presupuesto 5D, curva de costes y control
de caja (“cash-flow”) por paquete 5) Gestión de riesgos cualitativa y
cuantitativa con reservas dinámicas 6) Estrategia de contratación y empaquetado
con desempeño (performance-based) 7) Gestión de interfaces y stakeholders
(comunidad, clubes, concesionario) 8) Aseguramiento de calidad (QA/QC) y comisionado
(Cx) integrados 9) Gestión del cambio y reclamaciones
(CCB) 10) Seguridad y salud con continuidad (SSO) 11) Entrega digital, CDE y “as-built” verificable 12) Hoja de ruta de explotación y LCC
(CAPEX vs OPEX) Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 19. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Microred
con fotovoltaica en cubierta y aparcamientos, BESS (baterías), grupos
electrógenos y EMS para operación en isla, reducción
de picos y respuesta a la demanda en jornada de evento Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Auditoría energética con submetering
y modelado de carga 15 min 2) Fotovoltaica en cubierta (BAPV) y marquesinas
de aparcamiento (carports) 3) Sistema BESS (Battery Energy Storage System)
para picos, isla y servicios auxiliares 4) EMS (Energy Management System) y SCADA de
microred 5) Reconfiguración de red eléctrica
y selectividad: anillos críticos y ATS 6) Generación de respaldo flexible y
paralelismo seguro 7) Respuesta a la demanda (DR) y preacondicionamiento
térmico 8) Recarga VE integrada y V2G piloto para flota
interna 9) Protección, PCI y seguridad de BESS/transformación 10) Modelo económico: PPA on-site parcial,
CAPEX, OPEX y participaciones 11) Plan de implantación por fases sin
parar la temporada Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 20. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Sistema
integral de checklists y formularios de pre-diseño y viabilidad
(técnica, operativa, económica y ESG) para decidir el “Go/No-Go”
de un centro deportivo Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Formulario F-01 “Brief técnico y
matriz de requisitos” (Operación, Mantenimiento y Usuario) 2) Formulario F-02 “Due diligence de emplazamiento” 3) Formulario F-03 “Capacidad, flujos y evacuación” 4) Formulario F-04 “Programa funcional y superficies” 5) Formulario F-05 “Mantenibilidad, DfMA y
O&M” 6) Formulario F-06 “Viabilidad económico-financiera,
LCC y sensibilidad” 7) Formulario F-07 “ESG y sostenibilidad” 8) Formulario F-08 “Riesgos, reservas y contingencias” 9) Formulario F-09 “Cumplimiento federativo
y broadcasting” 10) Formulario F-10 “Documentos de decisión
y Go/No-Go” 11) CDE, flujos y control documental 12) Formación, pilotos y auditoría
interna Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 21. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Checklists
y formularios de obra civil, estructura y envolvente para asegurar calidad,
estanqueidad y confort en un estadio con pabellón anexo Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Plan de geotecnia–cimentación con
formularios de aceptación por frente 2) Drenajes de solera y protección capilar
con control de calidad sistemático 3) Armado, recubrimientos y hormigonado con
“F-21RCH” 4) Montaje de estructura metálica y
graderíos prefabricados con control geométrico y de tornillería 5) Pruebas de vibración y confort peatonal
en pasarelas y graderíos 6) Envolvente: fachadas y cubiertas (panel
sándwich / ETFE / policarbonato) con pruebas de estanqueidad y succión 7) Drenaje de cubierta y sumideros sifónicos
con puesta en marcha documentada 8) Sellados PCI de pasos de instalaciones y
sectorización 9) Seguridad en altura y accesos de O&M 10) Ensayos de estanqueidad en interiores (vestuarios,
gradas bajo cubierta) y pruebas de presión (blower door) en zonas
críticas 11) Dossier “as-built” verificable en CDE con
QR de lote y foto georreferenciada 12) Comisionado integrado (FAT/SAT) de sistemas
de envolvente activa y alarmas (drenajes, sensores de viento, persianas/limas) 13) Gobierno económico y de riesgos
de QA/QC Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 22. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Sistema
integral de checklists MEP, seguridad y digital con FAT/SAT, comisionado
funcional y operación por escenas en arena y piscina Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Gobierno del comisionado y librería
de formularios F-22 (MEP, seguridad y digital) 2) HVAC arena: equilibrado, control por demanda
y escenas operativas (F-22HVAC) 3) Deshumectación piscina y control
psicrométrico (F-22DESH-POOL) 4) Eléctrica: selectividad, calidad
de energía y ATS (F-22ELEC, F-22UPS-GEN) 5) Iluminación deportiva y TV: uniformidad
y anti-flicker (F-22LUX-TV) 6) PCI y control de humos + presurización
(F-22PCI-HUMOS) y PAVA/megafonía de emergencia (F-22PAVA-STI) 7) Hidráulica/piscinas: hidráulica
de recirculación y calidad de agua (F-22HID-PISC) 8) BMS/SCADA e integración digital (F-22BMS-SCADA) 9) Red IT/AV, Wi-Fi 6/6E, DAS e IPTV (F-22IT-NET) 10) CCTV y control de accesos (F-22CCTV-ACS) 11) Runbook de operación por escenas
y checklists previos a apertura (F-22RUNBOOK-EVENTO) 12) Caso económico y contrato por desempeño Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 23. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Implantación
de checklists y formularios de Operación, Mantenimiento y Mejora
Continua (CMMS + RCM + Limpieza + Seguridad + Sostenibilidad) en un complejo
deportivo multisitio Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Gobierno operativo y librería F-23
(operación–mantenimiento–mejora) 2) CMMS corporativo con inventario maestro,
QR/NFC y árbol de criticidad 3) Mantenimiento basado en fiabilidad (RCM)
y condición (CBM) 4) Formularios F-23MAIN – Preventivo/Predictivo
y correctivo con SLA 5) Formularios F-23LIMP – Limpieza técnica
por riesgo y uso 6) Formularios F-23SEG – Seguridad operativa,
PCI y simulacros 7) Formularios F-23EXP – Experiencia de usuario
y servicio 8) Formularios F-23SOST – Sostenibilidad en
operación y M&V 9) Formularios F-23DOC – Gestión documental
y “as-built vivo” 10) Programa de repuestos críticos y
logística de almacén 11) Integración BMS–CMMS y escenas operativas 12) Capacitación, cultura y auditoría
interna 13) Caso económico, contratos de servicio
por desempeño y riesgos Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 24. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Regeneración
integral de un centro polideportivo urbano: compacidad programática,
envolvente de alto rendimiento y operación “data-driven” con bajo
OPEX Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Masterplan compacto y apilado con flexibilidad
24/7 2) Estructura mixta y prefabricación
(DfMA) para plazos y vibraciones 3) Envolvente de alto rendimiento y control
solar selectivo 4) HVAC por zonas con ventilación por
desplazamiento y recuperación 5) Deshumectación específica
de piscina con control por punto de rocío 6) Iluminación LED deportiva y escenas
DALI/DMX 7) Acústica arquitectónica integral 8) Hidráulica eficiente: SUDS, sectorización
y reutilización de aguas 9) Fotovoltaica y microgestión eléctrica 10) BMS/SCADA, CDE y CMMS: operación
“data-driven” 11) Ticketing, cashless, conteo y wayfinding
dinámico 12) Seguridad, PCI y “crowd management” 13) Accesibilidad universal “sin esfuerzo” 14) Fases de obra con continuidad de servicio 15) Contratos por desempeño (SLA/KPI)
y LCC 16) Programa social y relación con el
vecindario Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas
Caso práctico 25. "SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Y TECNOLÓGICAS APLICADAS A CENTROS DEPORTIVOS Y ESTADIOS." Rehabilitación
integral de piscina cubierta con SPA: control de cloraminas, deshumectación
por punto de rocío y operación sanitaria digitalizada Causa del Problema Soluciones Propuestas 1) Diagnóstico integral de ambiente
agresivo y plan anti-cloraminas 2) Reconstrucción de vasos y circuitos
hidráulicos con rebosadero perimetral 3) Estructura e impermeabilización de
larga vida útil 4) Materiales y acabados anti-corrosión
y antideslizantes 5) Deshumectación por punto de rocío
con recuperación activa y aire rasante 6) Tratamiento de agua: filtración +
oxidación avanzada + control automático 7) Recuperación de calor y agua 8) Renovación térmica: bombas
de calor y calderas condensación en cascada 9) Iluminación, deslumbramiento y acústica 10) SPA: ventilación local y materiales
compatibles 11) Seguridad sanitaria, flujos y Legionella 12) Digitalización: BMS/PLC + CMMS +
cuaderno sanitario electrónico 13) O&M y logística de sala de máquinas 14) Economía y fases Consecuencias Previstas Resultados de las Medidas Adoptadas Lecciones Aprendidas