CURSOS INMOBILIARIOS Y URBANISMO
LIBRERÍA INMOBILIARIA / CURSOS / Pdf/E-Book / E-LEARNING. Servicio GRATUITO.*

CURSOS - LIBRERÍA - Pdf DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO.

FACHADAS VENTILADAS Y TEJADOS VENTILADOS
 

  • 1.020 págs. Pdf IMPRIMIBLE. 
'Eche un Vistazo'
Precio 99,9 euros
 
Oferta especial 3 x 2
COMPRE 3 GUÍAS PRÁCTICAS Y PAGUE SÓLO 2
OPCIONAL
DIPLOMA DE APROVECHAMIENTO DE CURSO/GUÍA PRÁCTICA

COMPRAR / 
INFORMACIÓN

INfórmese sin compromiso

SI LO PREFIERE PUEDE CONTACTARNOS MEDIANTE EMAIL
inmoley@inmoley.com
Folleto general de presentación y precios de las guías prácticas (Pdf).
¿QUÉ APRENDERÁ?
El aislamiento térmico de la fachada ventilada.

Procesos de construcción de fachadas ventiladas con fines de aislamiento térmico o rehabilitación de fachadas. 

Clases de fachadas ventiladas.

El Código técnico de la edificación CTE y las fachadas ventiladas.

Las fachadas de hormigón arquitectónico.

DAU (documento de adecuación al uso) de los materiales utilizados en las fachada ventiladas.

Control en la recepción de materiales de obra en fachadas ventiladas.
 

VÍDEO DE JORNADA DE PRESENTACIÓN.
OPINIONES DE CLIENTES.
“Soy responsable del Departamento de formación de una gran constructora. Los más exigentes con la formación, con mucha diferencia, son los técnicos. Siempre andan a pie de obra, nunca tienen tiempo y siempre te responden “pero qué me van a enseñar a mi”.  Por esta razón confiamos desde hace años la formación a inmoley.com porque utilizan el mismo lenguaje que ellos “a los técnicos hay que hablarlos como técnicos”. Siempre empiezan el curso con una palabra mágica que les hace temblar a todos: “Sabéis que si pasa … vosotros sois los responsables.” A partir de aquí, todo cambia. Merece la pena son buenos y duros. Otro lema que tienen es que “adelgazar sin esfuerzo no existe”. Se lo curran. Es recomendable.”

Matías Jiménez

“Imagínense en una promotora con 12 jefes de obra meterlos a todos en una sala con un tutor. Los móviles de unos y otros no paraban de sonar, entraban y salían. De pronto empiezan a contar un caso de material que viene defectuoso y nos paraliza la obra. Lían a todos los jefes de obra que discuten entre ellos y analizan el modo de solucionar el tema y los plazos de ejecución de la obra. Todos apagan los móviles y empiezan a contar sus casos. Ocho horas después no le dejan al tutor salir del curso. Muy recomendable. Hemos rentabilizado el curso claramente”.

Jordi Brugueras

ÍNDICE
Introducción

PRELIMINAR

La fachada ventilada en 16 preguntas y respuestas.
PARTE PRIMERA. PARTE SEGUNDA PARTE TERCERA PARTE CUARTA PARTE QUINTA PARTE SEXTA

EBOOK relacionado.

EBOOK inmoley.com exclusivo para AMAZON
LA FACHADA VENTILADA en 16 preguntas y respuestas.
  • 47 páginas. No imprimible.

 
Introducción
¿Cómo funcionan los sistemas de fachadas ventiladas?

El sistema de fachada ventilada, también conocido como fachadas de doble capa, puede ayudar a proteger los edificios contra la acción combinada del viento y la lluvia al contrarrestar los efectos del agua que golpea las paredes y mantiene el edificio seco.

En su forma más básica, un sistema de fachada ventilada consta de dos capas de fachadas diferentes que están separadas por una cavidad de aire. Esta cavidad evita que el agua de lluvia penetre y difunde el vapor de agua. 

Mientras que el revestimiento externo sirve para proporcionar la mayoría de la protección contra la lluvia y el viento, el corredor de aire entre la estructura de soporte y el revestimiento externo juega un papel importante en el sistema de fachada ventilada. Una fachada ventilada naturalmente da como resultado una diferencia de temperatura entre la cara del panel de revestimiento y la cavidad de aire. 

De este modo se crea una variación en la densidad del aire y hace que el aire fluya hacia arriba dentro de la cavidad de acuerdo con el efecto de acumulación. El flujo de aire transporta el calor desde la cavidad a través de escapes de alto nivel.

El sistema proporciona cuatro beneficios principales para los edificios:

TÉRMICO

Reducciones significativas en la dependencia de consumo energético a través de:

    • Una reducción en la cantidad de calor que los edificios absorben en condiciones de clima cálido a partir del reflejo parcial de la radiación solar por la fachada exterior y la cavidad de aire ventilada naturalmente.
    • En condiciones de clima frío, las paredes ventiladas retienen el calor, lo que resulta en una menor dependencia de la calefacción. El consumo energético generalmente representa alrededor del 40% del consumo total del edificio. Los sistemas de fachadas ventiladas pueden lograr fácilmente ahorros de alrededor del 30% en el consumo de energía.
ACÚSTICO

Los sistemas de fachada ventilada con protección acústica proporcionan un aumento en la reflexión del ruido externo.

ESTRUCTURAL

Además, una fachada secundaria proporciona protección contra el viento y la lluvia. El flujo de aire natural de abajo hacia arriba a través de la cavidad ayuda a eliminar la acumulación de humedad en las fachadas, evitando la entrada de moho y agua, ayudando a prolongar la integridad estructural y, en última instancia, la vida útil de un edificio.

Las fachadas ventiladas son un sistema constructivo que se ha consolidado y se ha vuelto muy popular entre los arquitectos y constructores, principalmente debido a su alta calidad, sus posibilidades estéticas y sus numerosas ventajas con respecto al aislamiento térmico y acústico.

El sistema de fachadas ventiladas consta de:

• Pared de soporte
• Una capa de aislamiento anclada o rociada sobre el soporte.
• Una capa de revestimiento unida al edificio por medio de una estructura anclada, en la mayoría de los casos hecha de aluminio.
• Entre el material de aislamiento y el revestimiento exterior final existe una cámara de aire que crea una ventilación natural por el llamado "efecto chimenea", manteniendo así el material de aislamiento seco y logrando un importante ahorro en el consumo de energía.
• Se considera el sistema más eficiente para resolver problemas generales de aislamiento en edificios, eliminando los puentes térmicos y los problemas de condensación.
Si tuviéramos que clasificar los tipos de fachadas, podríamos diferenciarlas por el tipo de material utilizado, por las diferentes áreas en la misma fachada, por las texturas, los sistemas, etc. Cada empresa tiene sus propias categorías, aunque en general, y como una directriz básica, podríamos hablar de:

MATERIALES

• Las fachadas de cerámica pueden ser de varios tipos, terracota y gres porcelánico, esta última es mucho más resistente.
• Fachada de piedra: mármol, pizarra, granito ...
• Fachadas metálicas: aluminio pulido, zinc ...
• Fachadas de material compuesto: polímeros, plásticos, maderas ...
• Fachadas de vidrio
• Fachadas de madera
TIPO DE ACABADO.
• Color: toda la pieza está hecha con el mismo color, no tiene una capa de esmalte en la superficie.
• Colores de esmalte: el esmalte se aplica a la pieza antes de ser cocido, este esmalte puede ser mate, brillante o con efectos especiales.
• Inyección: mediante la tecnología de impresión digital, se aplican múltiples diseños a la pieza imitando piedra, madera ...
• Acabado suave. Se crean relieves y protuberancias con acabados texturizados en las piezas, para una mayor variedad en los diseños de construcción.
SEGÚN EL TIPO DE MONTAJE DE LOS PANELES A LA PARED.
• Con anclaje químico.
• Con anclaje mecánico.
• Con anclaje de montaje en guías.
• Con anclaje sobre estructura de aluminio.
VENTAJAS DE LA FACHADA VENTILADA
• Protege la pared del recinto y la estructura del edificio de los agentes atmosféricos, reduciendo la expansión térmica y evitando manchas de humedad.
• La fachada sirve de protección del edificio contra los agentes atmosféricos, y debido al alto rendimiento cerámico, logramos mejorar esa protección.
• La fachada ventilada genera un espacio interior adicional debido a la instalación de aislamiento térmico en el lado externo de la pared de ladrillo.
• Promueve el ahorro de energía al optimizar el uso de la inercia térmica del muro de apoyo.
• Sin puentes térmicos. Esta solución crea una cavidad ventilada entre la cerámica y el recinto, donde podemos instalar el aislamiento térmico. Debido al aislamiento continuo, protege las losas de hormigón, cajas de persianas, etc.
• El peso de esta fachada está soportado por la estructura de hormigón, mientras que la función de cerramiento retiene la estructura de aluminio contra cargas de viento. Entonces, tenemos una distribución equilibrada de funciones que promueve la salud del edificio.
Estas cuestiones se analizan desde una perspectiva práctica y profesional en la guía práctica de fachadas ventiladas y tejados ventilados.
PRELIMINAR
  • La fachada ventilada en 16 preguntas y respuestas.
1. ¿Qué es una fachada ventilada o sistema de revestimiento de fachada?
a. ¿Qué es una fachada ventilada?
b. ¿Para qué son las fachadas ventiladas?
c. Una cámara ventilada entre el revestimiento y el aislamiento
d. Sistema de revestimiento de fachada
e. Efecto pila: eficiencia energética
2. ¿Cómo funciona la fachada ventilada?
a. ¿Qué son las fachadas ventiladas y cómo funcionan?
b. Una fachada ventilada basa su funcionamiento en el movimiento de aire que se desencadena en el interior de la cámara de aire.
c. Protección del edificio
d. Beneficios para el edificio
  • Térmico
  • Acústico
  • Estructural
3. ¿Por qué debería elegir una fachada ventilada?
4. ¿Cuáles son las ventajas de las fachadas ventiladas?
a. Ventajas genéricas de la fachada ventilada
1. Evita la condensación y la humedad.
2. Alarga la vida útil de la fachada
3. Reduce los movimientos estructurales
4. Mejora el aislamiento térmico y acústico
5. Incrementa la eficiencia energética
6. Es muy fácil de mantener.
7. Aporta valor añadido al edificio
b. Ventajas técnicas de las fachadas ventiladas
  • La fachada ventilada elimina la humedad, reduce la influencia de los puentes térmicos y el consumo de energía y mejora el aislamiento acústico.
  • Ahorros de energía
  • Aislamiento térmico y acústico mejorado
  • Entorno medioambiental más saludable
  • Durabilidad técnica
  • Amortización rápida del coste de la fachada ventilada
c. Ventajas aislantes
d. Ventajas económicas
e. Beneficios ambientales
f. Ventajas constructivas
5. ¿Por qué es más recomendable una fachada ventilada que una fachada acristalada?
6. ¿Qué es el efecto chimenea de la fachada ventilada en verano?
a. ¿Qué implica el efecto chimenea de la fachada ventilada en términos de rendimiento energético?
b. Funcionamiento de la fachada ventilada en verano e invierno
c. La radiación solar sobre el revestimiento provoca el llamado “efecto chimenea”, responsable de un movimiento ascendente del aire.
d. ¿Cómo funciona el efecto chimenea en las distintas estaciones?
7. ¿Cuáles son las características de la estructura de una fachada ventilada?
a. Una fachada ventilada es una estructura que proporciona aislamiento térmico y actúa como revestimiento.
b. La elección del aislamiento.
8. ¿Cómo construir una fachada ventilada?
a. El sistema de revestimiento añadido
b. Procedimiento de construcción de una fachada ventilada.
c. ¿Cómo se construye el muro soporte de una fachada ventilada?
d. Capas principales interconectadas
e. Subestructuras para fachadas ventiladas
f. La cámara de aire del interior de la fachada ventilada
g. Aislamiento para fachadas ventiladas
h. Revestimientos para fachadas ventiladas
i. ¿Cómo instalar una fachada ventilada en rehabilitación de viviendas?
9. ¿Cómo son los sistemas de fijación de las fachadas ventiladas?
a. Sistemas de anclaje de la fachada ventilada
b. Sistemas de fijación
c. Sistema de fijación visible
d. Sistema de fijación oculto
10. ¿Cuáles son los elementos de una fachada ventilada?
a. Muro de apoyo
b. Aislamiento térmico
11. ¿Cuál es el método de fijación de una fachada ventilada?
a. Sistema de fachada ventilada con revestimientos realizados con paneles de fachada.
b. Perfiles.
c. Cámara de aire ventilada
d. Paneles
12. ¿Cómo funcionan las fachadas ventiladas?
a. Actuación de la fachada ventilada en función de la época del año.
b. El aislamiento térmico y acústico
c. Sistema multicapa con ventilación interpuesta.
d. Muros ventilados
e. Diseño funcional de la fachada ventilada
f. Protección contra la intemperie
g. Protección térmica
h. Protección acústica
13. ¿Cómo cuantificar el coste de las fachadas ventiladas?
14. ¿Cuáles son los requisitos termohigrométricos de las fachadas ventiladas (Temperatura, humedad y ventilación)?
a. Eficiencia energética
b. El flujo de calor en una pared de varias capas.
c. Transmitancia térmica en paredes ventiladas
d. El puente termal
15. ¿Cuáles son las características de las fachadas ventiladas de cerámica?
a. Estética, económica y sostenible
b. Facilita las certificaciones medioambientales de los edificios.
c. Seguridad frente a incendios y heladas
d. Seguridad antisísmica
e. Protección contra rayos
f. Protección contra el ruido
16. ¿Cómo son las fachadas ventiladas de doble cámara de aire?
PARTE PRIMERA.
  • ¿Qué es una fachada ventilada?
Capítulo 1. 
¿Qué es una fachada ventilada?
1. ¿Qué es una fachada ventilada?
2. La fachada como transmisor térmico de la presión del viento sobre un edificio.
3. Ventajas de una fachada ventilada.
4. Desventajas de una fachada ventilada.

TALLER DE TRABAJO
Evolución histórica de la fachada ventilada.

TALLER DE TRABAJO
Introducción a las fachadas ventiladas. 

  • Ventajas e inconvenientes de los sistemas con cámara ventilada 
  • El aislamiento higrotérmico. 
  • El aislamiento acústico. 
  • Barrera contra el agua. 
  • Materiales. 
  • Partes de  una fachada ventilada. 
  • Soporte cerramiento. 
  • Soporte estructural. 
  • Aislamiento. 
  • Fijaciones. 
  • Proceso de ejecución. 
  • Clases de fachadas ventiladas.
  • Tipos de anclaje.
  • Cálculo de un aplacado de fachada. 
PARTE SEGUNDA
  • ¿Para qué sirve una fachada ventilada?
<
Capítulo 2.
El aislamiento térmico de la fachada ventilada.
1. El aislamiento térmico de la fachada ventilada.
2. El aislamiento acústico de la fachada ventilada.
3. Protección contra lluvia y humedades. Pantallas contra lluvia.
TALLER DE TRABAJO
Aislamiento térmico y otras ventajas de las fachadas ventiladas.
  • Resistencia a la intemperie
  • Flexibilidad y adaptabilidad
  • Rapidez en la instalación
  • Incombustible
  • Eficiencia energética
  • Confort acústico
  • Ensayos técnicos de resistencia, lluvia, viento y fijación.
TALLER DE TRABAJO
Comparativa grafica del impacto de radiación solar y del impacto del viento y la lluvia sobre las fachadas de un edificio (fachada ordinaria/fachada ventilada).

TALLER DE TRABAJO
Lana mineral como aislamiento en las fachadas ventiladas.
Componentes lana mineral

  • Altas prestaciones acústicas
  • Hidro-repelente
  • Reacción al fuego
Membrana impermeable
  • Resistente al agua de lluvia
  • Protección a los rayos ultravioleta (UV)
  • Reacción al fuego
  • Transpirable al vapor de agua (Sd= 0,02 m)
TALLER DE TRABAJO
Procesos de construcción de fachadas ventiladas con fines de aislamiento térmico o rehabilitación de fachadas. 
  • Transmitancia térmica.
PARTE TERCERA
  • Clases de fachadas ventiladas.
<
Capítulo 3. 
Clases de fachadas ventiladas.
1. Clases de fachadas ventiladas.
2. Fachada ventilada con anclaje puntual de fijación química.
3. Fachada ventilada con anclaje puntual de fijación mecánica.
4. Fachada ventilada con anclaje de fijación mecánica en perfilería.
5. Fachada ventilada con anclaje de fijación química  y subestructura de aluminio.
6. Fachada ventilada con anclaje destalonado.

TALLER DE TRABAJO
Fachadas ventiladas. Nuevo sistema de fachada ligera passiv

TALLER DE TRABAJO
Tejados ventilados. Sistema técnico para tejados tectum-pro

PARTE CUARTA
  • El Código técnico de la edificación CTE y las fachadas ventiladas.
<
Capítulo 4
El Código técnico de la edificación CTE y las fachadas ventiladas.
1. Documento básico DB-HS. Salubridad. DB-HS 1 Protección contra la humedad.
2. DB-HS1 aplicado a fachadas.
3. Resistencia a la filtración del revestimiento exterior.
4. Juntas de dilatación, barreras impermeables y encuentros en puntos singulares.

TALLER DE TRABAJO
Ensayo de carga térmica en una fachada ventilada conforme al Código técnico de la edificación CTE DB HE1.

TALLER DE TRABAJO
Sistemas de aislamiento térmico de fachadas por el exterior (SATE). 
1. Exigencias de valores de transmitancia térmica de la envolvente térmica de los edificios en fachadas. 
2. Inercia térmica de los cerramientos 
3. Puentes térmicos 

TALLER DE TRABAJO.
Los productos prefabricados de hormigón en el Reglamento  europeo  de  Productos  de  Construcción  305/2011  (RPC) para  los  fabricantes  de  productos  prefabricados de hormigón que desde el 1  de  julio  de  2013  sustituye a  la  actual  Directiva  89/106/CEE
1. Reglamento  europeo  de  Productos  de  Construcción  305/2011  (RPC) para  los  fabricantes  de  productos  prefabricados de hormigón 
2. Valoración del  Ministerio  de Industria, Energía  y Turismo 

  • Diferencias para los fabricantes de productos de  construcción 
  • Diferencias para los organismos notificados (ON) 
  • Diferencias para los actuales organismos  autorizados para la concesión del DITE y su  organización (EOTA) 
  • Diferencias para las autoridades de los estados  miembros 
  • Diferencias para los organismos de normalización  nacionales y el CEN 
  • Consejos para los técnicos a pie de obra: la idoneidad al uso de los productos con marcado CE 
TALLER DE TRABAJO.
Esquemas prácticos del Reglamento  europeo  de  Productos  de  Construcción  305/2011  (RPC) para  los  fabricantes  de  productos  prefabricados de hormigón que desde el 1  de  julio  de  2013  sustituye a  la  actual  Directiva  89/106/CEE 

TALLER DE TRABAJO.
Productos de la construcción para los que el marcado es obligatorio en el Reglamento  europeo  de  Productos  de  Construcción  305/2011  (RPC) que desde el 1  de  julio  de  2013  sustituye a  la  actual  Directiva  89/106/CEE 

TALLER DE TRABAJO.
Marcado en prefabricados de hormigón para muros en el Reglamento  europeo  de  Productos  de  Construcción  305/2011  (RPC)  que desde el 1  de  julio  de  2013  sustituye a  la  actual  Directiva  89/106/CEE

TALLER DE TRABAJO.
La piedra natural y aglomerada en el Reglamento  europeo  de  Productos  de  Construcción  305/2011  (RPC)  que desde el 1  de  julio  de  2013  sustituye a  la  actual  Directiva  89/106/CEE 

TALLER DE TRABAJO
¿Cómo afecta la reforma del código técnico de la edificación CTE a las fachadas ventiladas? Seguridad en caso de incendio

  • Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación
TALLER DE TRABAJO
Planchas de Poliuretano en Fachadas Ventiladas. Características de protección contra el fuego. Ventajas Planchas de PIR 
PARTE QUINTA
  • Materiales de la fachada ventilada. 
  • DAU (documento de adecuación al uso) de los materiales de fachadas ventiladas.
<
Capítulo 5. 
Materiales de la fachada ventilada.
1. Piedra natural.
a. Acabados en piedra.
b. Selección del tipo de piedra
c. Resistencia de la piedra natural al sistema de anclaje.
d. Control de material. Piedra natural en baldosas para fachada ventilada.
2. Cerámica. Clases de gres.
Capítulo 6. 
Materiales novedosos para fachadas ventiladas.
1. Fibras de celulosa impregnadas de resina fenólica
2. Aluminio con un núcleo central de poliuretano. Composite.
3. Fibrocemento

TALLER DE TRABAJO
Las fachadas de hormigón arquitectónico.

Las fachadas de hormigón arquitectónico presentan todas  las ventajas del hormigón.

El hormigón armado resiste las solicitaciones de compresión, tracción y flexión. 

Los paneles se arman para resistir los esfuerzos a los que  van a estar sometido durante su vida útil. 

Además la resistencia a compresión del hormigón es una  referencia del nivel de otras características como su comportamiento al impacto, al ruido, a los ciclos de hielo-deshielo, al envejecimiento y a la abrasión, entre otras.

Los paneles de hormigón constituyen una excelente barrera  de protección contra al fuego al estar clasificados como A1  de reacción al fuego. 

La resistencia al fuego de los paneles de hormigón satisface  los criterios de integridad (E) y aislamiento (I) en función de  su espesor. 

Las fachadas de hormigón arquitectónico debido a su alta  densidad poseen un excelente comportamiento frente al  ruido aéreo. 

Los paneles de hormigón al estar fabricados bajo estrictos  controles, permiten obtener un hormigón de alta calidad, muy  compacto, con áridos y granulometrías estudiadas, que se traduce en un excelente comportamiento frente a las heladas. 

Para garantizar el total cerramiento de la fachada, la junta  de unión entre los paneles se obtura mediante un sellado  elástico que garantiza su hermetismo y evita que se puedan  producir entradas de aire o agua. 

Las fachadas de hormigón arquitectónico se realizan adaptándose al diseño del proyectista. 

Durante el cálculo de la estructura se debe tener en cuenta  que las cargas de los paneles se transmiten a través de sus  fijaciones al forjado y/o a los pilares. 

La unión se realiza entre la placa metálica embebida en el  trasdós de la pieza prefabricada y el elemento metálico en  la estructura. 

El sellado siempre se debe realizar por la cara exterior de los paneles.

Las fachadas de hormigón arquitectónico al ser productos  de construcción que se fabrican para su incorporación permanente a las obras de edificación, su situación normativa  viene liderada por el Código Técnico de la Edificación (CTE)  y por el Marcado CE. 

El CTE es el marco normativo por el que se regulan las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios  para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad. 
Para el cumplimiento de las exigencias básicas, el CTE  establece los Documentos Básicos que contienen la caracterización de las exigencias básicas y su cuantificación,  así como unos procedimientos cuya utilización acredita el  cumplimiento de las exigencias básicas, concretados en  forma de métodos de verificación o soluciones sancionadas por la práctica. 

El cumplimiento por parte de los productos de construcción  del CTE se articula mediante el Marcado CE de conformidad con la Directiva 89/106/CEE de productos de construcción. En determinados casos los Documentos Básicos  establecen las características técnicas de los productos sin  perjuicio del Marcado CE. 

•  Código técnico de la edificación (CTE) 
•  PNE-EN 14992 Productos prefabricados de hormigón. 
Elementos de muro 
•  UNE-EN 13369 Reglas comunes para productos prefabricados de hormigón 
•  Recomendaciones para la protección adicional contra el fuego de elementos estructurales; EHE-07 
• Durabilidad; EHE-07 
 

TALLER DE TRABAJO
Los paneles de hormigón arquitectónico. 
  • El panel sándwich.
  • El hormigón polímero.
TALLER DE TRABAJO
Paneles prefabricados de microhormigón armado con fibra de vidrio para  cerramiento de fachadas de edificios, revestimientos exteriores o elementos constructivos, auxiliares de la estructura resistente.
1. Código  Técnico de la edificación" (CTE).
2. Clases de paneles.  GRC "Glass Fibre Reinforced Cement", es decir, Microhormigón. Clasificación conforme a método de rigidización.
a. Paneles sándwich
b. Paneles stud-frame, consistentes en lamina de fibra de vidrio y mezcla de mortero.
3. Bastidor metálico
4. Poliestireno expandido
5. Anclajes y elementos mecánicos.
6. Sellado de juntas (siliconas, elastómeros, etc)
7. Características mecánicas y físicas. Aislamiento acústico y térmico. Cumplimiento del CTE.
8. Sistema de sujeción de paneles.
9. El proceso de fabricación de los paneles Sándwich
10. Control de calidad.
a. Controles de calidad en fábrica
b. Control de calidad durante el montaje en obra.
c. Control de juntas entre paneles.
TALLER DE TRABAJO
Panel prefabricado para fachadas. Hormigón arquitectónico. Lámina de hormigón armado con acero.

TALLER DE TRABAJO
Fachadas  de hormigón arquitectónico. Técnicas de montaje. 

  • Diseño 
  • Fabricación 
  • Control 
  • Anclajes 
  • Transporte y manipulación 
TALLER DE TRABAJO
Proceso de industrialización de prefabricados de hormigón para fachadas ventiladas.
Capítulo 7. 
DAU (documento de adecuación al uso) de los materiales utilizados en las fachada ventiladas.
1. DAU (documento de adecuación al uso) de los materiales utilizados en las fachada ventiladas.
2. DAU de fachadas ventiladas cerámicas. DAU 08/050
3. DAU de fachadas ventiladas cerámicas. DAU 09 058
4. DAU de subestructuras para fachadas ventiladas. Bandejas galvanizadas para el revestimiento exterior. DAU DA 10 059 
Capítulo 8. 
Estructura de la fachada ventilada.
1. Soporte estructural de cerramiento.
2. Anclajes. Riesgo de deformabilidad.
a. Anclajes de acero inoxidable.
b. Separadores de placas de cloruro de polivinilo (PVC)
c. Resinas para el anclaje.
d. Casquillos y separadores.
e. Grapas de anclaje
TALLER DE TRABAJO
Vías de propagación del fuego en fachadas ventiladas y de doble piel.
- Aislamiento por el exterior y/o paneles de revestimiento
- Barreras cortafuego en la cámara
- Subestructura de fachada y uniones
Capítulo 9. 
Dimensionamiento de los anclajes de la fachada ventilada.
  • Los planos de despiece.
Capítulo 10. 
Las juntas estructurales de la fachada ventilada.
1. Las juntas estructurales de la fachada ventilada
2. Compartimentación de la cámara
Capítulo 11. 
Aislamiento. Espesor del aislante.
Aislamiento. Espesor del aislante.

TALLER DE TRABAJO.
Sistemas de aislamiento térmico por el exterior (SATE) basados en placas de poliestireno expandido (EPS). Ejemplo.

CHECK-LIST 

1. Control de ejecución de la envolvente en edificación en cubiertas y fachadas.
2. Control de ejecución de los cerramientos en edificación
3. Control de ejecución de cubiertas planas.
4. Control de ejecución de cubiertas inclinadas.
5. Control de exteriores de fachadas.
6. Control de montajes industrializados de fachadas. Fachadas ventiladas.
7. Control de cámaras de aire en fachadas.
8. Control de estanqueidad de cerramientos.
Capítulo 12.
Estructura base para fachadas ventiladas.
    1. Montaje de la estructura base para fachadas ventiladas. 
    2. Cálculo estructural 
    a. Dimensionado 
    b. Carga de viento (según el CTE DB SE-AE) 
    3. Cálculo de componentes 
    a. Hoja Exterior 
    • Cálculo de la placa 
    • Cálculo de la fijación de la placa a la subestructura 
    b. Subestructura 
    • Perfilería vertical 
    • Cálculo de la fijación de la perfilería a las ménsulas 
    c. Ménsulas 
    4. Cálculo de cargas térmicas de fachadas ventiladas. Puentes térmicos. 
    • Simulación numérica bidimensional del frente de forjado 
    • Riesgo de mohos y condensaciones en la superficie interior 
    • Transferencia de calor a través de la fachada 
    5. Condiciones higrotérmicas de las fachadas ventiladas. Comportamiento energético del edificio según la zona climática. 937
    6. Cálculo acústico
    7. Cálculo de anclajes de fachadas ventiladas 
Capítulo 13.
Sustitución de piezas en fachadas ventiladas.
Sustitución de piezas en fachadas ventiladas.
TALLER DE TRABAJO
Cálculo de un aplacado de fachada de piedra natural

TALLER DE TRABAJO
El tamaño de las placas de una fachada ventilada en función del viento.
1. La presión del viento.
2. Las cargas aerodinámicas.
3. El coeficiente de presión neto.
4. Programas de simulación para calcular la presión del viento sobre fachadas ventiladas.

TALLER DE TRABAJO
Celosías.
1. Concepto de celosía en la ingeniería estructural edificatoria.
2. Clases de celosías.

  • Celosías Planas
  • Celosías complejas
  • Celosía Long
  • Celosía Howe
  • Celosía Pratt
  • Celosía Warren
3. Cálculos de celosías planas.
4. Celosías en el mercado.
  • Celosía en aluminio de lamas fijas.
  • Celosía en aluminio de lamas orientables, fijas o encastradas.
  • Celosía orientable de grandes palas en acero. 
PARTE SEXTA
  • Control de obra en fachadas ventiladas.
<
Capítulo 14. 
Control de ejecución de las fachadas ventiladas.
1. Control de la ejecución y asistencia técnica en las fachadas ventiladas.
a. Revisión del proyecto de fachadas ventiladas.
b. Control de ejecución de fachada ventilada
2. Colocación del aislamiento. Colocación de la hoja exterior
a. Fijación mecánica
  • Elementos de fijación autoportantes
  • Elementos de fijación mecánicos mediante tornillería
b. Fijación química
Capítulo 15. 
Control en la recepción de materiales de obra en fachadas ventiladas.
1. Control en la recepción de las baldosas y materiales. Ensayos.
2. Control de anclajes.
3. Control de bulones, taladros y grapas.
Capítulo 16. 
Control de calidad de fachadas ventiladas.
1. Dintel, jambas y vierteaguas
2. Zócalos
3. Defectos por mala colocación. Esquinas.

TALLER DE TRABAJO
Daños habituales en fachadas ventiladas.
1. Daños habituales en fachadas ventiladas: Filtraciones, humedades y fisuraciones.

• No ejecutadas por personal con experiencia en este tipo de soluciones constructivas.
• Lesiones y deficiencias
• Desprendimiento/levantamiento y o rotura de piezas
• Humedades y o filtraciones
• Manchas/suciedad y o tonalidad
• Humedades por condensación
• Fisuras de acabados
• Fisuras de origen constructivo
• Fisuras y desprendimientos en zonas de emparchado
2. Aspectos de materiales y piezas utilizadas en la capa de revestimiento exterior de las fachadas ventiladas.
• Placas de laminado compacto a alta presión de resina termoendurecible con fibras de madera.
• Paneles de cemento con caras de malla de fibra de vidrio.
• Paneles hidrófobos de vidrio, núcleo de yeso y revoco de mortero.
• Paneles de lana mineral comprimida con tratamiento y acabado decorativo.
• Baldosas cerámicas extruidas o de grés porcelánico.
TALLER DE TRABAJO.
Documento marcado CE en el sector del cerramiento, fachadas ligeras y ventanas.

TALLER DE TRABAJO.
Control de ejecución de fachadas ventiladas con revestimiento cerámico

 

Copyright © inmoley.com Todos los derechos reservados. El uso anagramas,  símobolos o información sin autorización expresa de inmoley.com  y al margen de las condiciones generales de contratación de inmoley.com, será perseguido judicialmente.

ir a inicio de página
 
Volver a la página anterior