|
CURSOS -
LIBRERÍA - Pdf DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
URBANISMO
DE CASTILLA - LA MANCHA.
|
|
-
1.160 págs.
Pdf
IMPRIMIBLE.
|
|
|
|
|
'Eche
un Vistazo'
|
|
Precio
99,9 euros
|
|
|
|
Folleto
general de presentación y precios de las guías prácticas
(Pdf). |
|
¿QUÉ APRENDERÁ? |
|
El régimen urbanístico en Castilla
La Mancha.
El Plan de Ordenación del Territorio de
Castilla-La Mancha (POT “Castilla-La Mancha”).
Proyectos de Singular Interés (PSI).
Estudio de detalle en Castilla la Mancha.
Licencias urbanísticas en Castilla la Mancha.
Ejecución del planeamiento en Castilla la
Mancha.
Los convenios urbanísticos en Castilla la
Mancha.
Los programas de actuación urbanizadora
(PAU).
En agente urbanizador en Castilla la Mancha. |
|
VÍDEO
DE JORNADA DE PRESENTACIÓN. |
|
OPINIONES
DE CLIENTES. |
|
Lamentablemente
los editores y libreros huyen de publicar libros de urbanismo porque las
leyes cambian cada dos por tres y no les da tiempo a venderlos entre cambio
y cambio. No debemos ser muchos los compradores porque son temas especializados.
Por esto la idea de un producto actualizado al día del pedido me
gustó. La obra es muy completa. A veces demasiado prolija, pero
útil porque se apoya en formularios. Les he comprado varias y me
gusta comprobar que cada vez se alejan más del lenguaje jurídico
y se acercan más al técnico o práctico. Desde luego
es rentable, basta con un formulario que te venga bien. Es recomendable,
sobre todo para los que creemos que ya lo sabemos todo.
Juan Cisneros. |
|
< |
PARTE
PRIMERA.
-
El urbanismo
de Castilla La Mancha.
|
<
|
Capítulo
1. |
El régimen urbanístico en Castilla
La Mancha.
1. Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de mayo,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Ordenación
del Territorio y de la Actividad Urbanística
-
El Gobierno de Castilla-La
Mancha ha sacado a consulta pública previa el anteproyecto de ley
de revisión, actualización y adaptación del Texto
Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad
Urbanística (TRLOTAU) a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
2030 y a la Agenda Urbana española.
-
Reformada por la Ley 1/2021, de 12 de febrero,
de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas
-
Potenciación de la comunicación
previa y la declaración responsable.
-
La agilización de los procedimientos
urbanísticos.
-
Programas de actuación urbanizadora
-
Modifica la regulación de las
reservas de suelo dotacional de los planes de delimitación de suelo
urbano a flexibilizarse y determinándose en función de las
necesidades de la población.
-
Incremento de la oferta de vivienda
asequible y desbloquear o reactivar solares abanados
-
Aborda el reto demográfico y
potenciar el desarrollo de pequeños municipios
-
Agilización de proyectos en suelo
rústico
-
Zonas de uso industrial
-
Patrimonios públicos de suelo
2. Reglamentos urbanísticos
de Castilla la Mancha.
-
Decreto 34/2011, de 26 de abril de 2011, por el que
se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística del Texto Refundido
de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística.
-
Decreto 29/2011, de 19 de abril de 2011, por el que
se aprueba el Reglamento de la Actividad de Ejecución del Texto
Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad
Urbanística.
-
Reglamento Suelo Rústico refundido. Decreto
242/2004. Reglamento de Suelo Rústico de la LOTAU, texto refundido
con el Decreto 177/2010 de Modificación del Reglamento de Suelo
Rústico.
-
Reglamento de Planeamiento. Decreto 248/2004. Reglamento
de Planeamiento de la LOTAU.
TALLER DE TRABAJO
Decreto 86/2018, de 20 de noviembre, de medidas
para facilitar la actividad urbanística de la ciudadanía
y los pequeños municipios.
1. Reforma de los reglamentos urbanísticos.
• Modificación del Reglamento
de Suelo Rústico, aprobado por el Decreto 242/2004, de 27 de julio
• Modificación del Reglamento
de Planeamiento de la Ley 2/1998, de 4 de junio, de Ordenación del
Territorio y de la Actividad Urbanística, aprobado por el Decreto
248/2004, de 14 de septiembre
• Modificación del Decreto
235/2010, de 30 de noviembre, de regulación de competencias y de
fomento de la transparencia en la actividad urbanística de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha
• Modificación del Reglamento
de la Actividad de Ejecución del texto refundido de la Ley de Ordenación
del Territorio y de la Actividad Urbanística, aprobado por el Decreto
29/2011, de 19 de abril
• Modificación del Reglamento
de Disciplina Urbanística del texto refundido de la Ley de Ordenación
del Territorio y de la Actividad Urbanística, aprobado por el Decreto
34/2011, de 26 de abril
2. Medidas para facilitar la actividad
urbanística de los pequeños municipios
3. Suelo rústico.
4. Zonas verdes.
5. Planes Especiales
6. Municipios sin planeamiento urbanístico.
|
Capítulo
2. |
Órganos, organismos y entidades con
competencia urbanística y territorial.
1. Órganos de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha en materia de ordenación del territorio y
urbanismo
-
Decreto 235/2010, de 30/11/2010, de regulación
de competencias y de fomento de la transparencia en la actividad urbanística
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
2. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha.
3. La Comisión Regional de Ordenación
del Territorio y Urbanismo.
4. Las Comisiones Provinciales de Ordenación
del Territorio y Urbanismo.
5. Comisiones de Concertación Interadministrativa.
6. Atribuciones de los órganos en materia
de ordenación del territorio y urbanismo.
7. Competencias de la Comisión Regional
de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
8. Competencias de las Comisiones Provinciales
de Ordenación del Territorio y Urbanismo.
9. Competencias de las Comisiones de Concertación
Interadministrativa.
|
PARTE
SEGUNDA.
-
Planeamiento
en Castilla la Mancha.
|
<
|
Capítulo
3. |
Instrumentos de la ordenación territorial.
1. Los Planes de Ordenación del
Territorio.
-
Determinaciones sobre desarrollo sostenible
2. Los Planes e Instrumentos Supramunicipales.
a. Los Planes de Ordenación
del Territorio.
b. El Plan de Ordenación
del Territorio de Castilla-La Mancha (POT “Castilla-La Mancha”).
c. Proyectos de Singular Interés
(PSI).
Documentación de
los Proyectos de Singular Interés (PSI)
3. Planes de Ordenación Municipal (POM).
a. Memoria informativa y
justificativa.
1. Memoria informativa.
2. Memoria justificativa.
b. Planos de información
c. Normas urbanísticas
-
Normas urbanísticas reguladoras
de la ordenación del suelo urbano (SU)
-
Normas urbanísticas reguladoras
de la ordenación del suelo urbanizable (SUB)
d. Catálogo de Bienes y Espacios
Protegidos (CAT) y Catálogo de suelo residencial público
que formen parte del Plan de Ordenación Municipal (POM)
-
Documentación del catálogo
de suelo residencial público.
e. Planos de ordenación del Plan
de Ordenación Municipal (POM).
-
Determinaciones de los Planes de Delimitación
de Suelo Urbano (PDSU))
4. Planes Parciales
a. Memoria informativa y
justificativa
b. Planos de información
c. Normas urbanísticas
d. Catálogo de Bienes y Espacios
Protegidos (CAT) que forme parte de los Planes Parciales (PP)
e. Planos de ordenación
-
Documentación adicional de los
Planes Parciales de Mejora (PPM)
5. Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos
-
Relación de los Catálogos
con otros instrumentos de ordenación urbanística (OU)
-
Determinaciones de los Catálogos
de Bienes y Espacios Protegidos (CAT)
-
Ordenación estructural (OE) y
detallada (OD) de los Catálogos de Bienes y Espacios Protegidos
(CAT)
-
Documentación de los Catálogos
de Bienes y Espacios Protegidos (CAT)
-
Registro de bienes y espacios catalogados
6. Estudios de Detalle
-
Documentación de los estudios
de detalle.
7. Planes Especiales
-
Planes Especiales (PE). Función
-
Clases de Planes Especiales (PE)
-
Determinaciones de los Planes Especiales
(PE)
-
Determinaciones específicas de
los Planes Especiales (PE) de creación y ampliación de reservas
de suelo dotacional
-
Determinaciones específicas de
los Planes Especiales (PE) de definición o protección de
infraestructuras y vías de comunicación
-
Determinaciones específicas de
los Planes Especiales (PE) de definición o protección del
paisaje o del medio natural
-
Determinaciones específicas de
los Planes Especiales (PE) de conservación de inmuebles, conjuntos
o jardines de interés cultural o arquitectónico
-
Determinaciones específicas de
los Planes Especiales (PE) de vinculación de áreas o parcelas
o solares a la construcción o rehabilitación de viviendas
u otros usos sociales sometidos a algún régimen de protección
pública
-
Documentos de los Planes Especiales
(PE)
8. Planes Especiales de Reforma Interior (PERI).
-
Límites de la modificación
de la ordenación estructural (OE) por los Planes Especiales de Reforma
Interior de Mejora (PERIM)
-
Documentación de los Planes Especiales
de Reforma Interior (PERI)
-
Planos de información
-
Normas urbanísticas
-
Planos de ordenación
-
Documentación adicional de los
Planes Especiales de Reforma Interior de Mejora (PERIM)
9. Ordenanzas Municipales de la Edificación
y de la Urbanización
10. Proyectos de Urbanización (PU).
-
Clases de Proyectos de Urbanización
(PU)
-
Determinaciones de los Proyectos de
Urbanización (PU)
-
Documentación de los Proyectos
de Urbanización (PU)
TALLER DE TRABAJO
Planes de Ordenación del Territorio
(POT) de Castilla-La Mancha
1. Régimen legal y concepto de los Planes
de Ordenación del Territorio (POT).
2. Objeto y funciones
3. Determinaciones de los POT
4. Limitaciones
TALLER DE TRABAJO
La declaración de interés regional
(DIR) en el urbanismo de Castilla la Mancha.
TALLER DE TRABAJO
Proyectos de singular interés (PSI)
en el urbanismo de Castilla la Mancha.
1. Concepto. Proyectos de singular interés
(PSI)
2. Determinaciones.
a. Justificación
de su interés y fundamentación
en su caso de la utilidad pública
o el interés social.
b. Localización de las
obras a realizar y delimitación de ámbito y terrenos
afectados.
c. Administración pública,
entidad o persona promotora del proyecto.
d. Memoria y descripción
detallada.
e. Plazos de inicio y terminación
de las obras.
f. Estudio económico financiero.
g. Forma de gestión.
h. Estudio de impacto ambiental.
i. Conformidad a la ordenación
urbanística en vigor.
j. Obligaciones asumidas por el
promotor.
k. Garantías para asegurar
el cumplimiento de las obligaciones asumidas por el promotor.
l. Otras determinaciones.
TALLER DE TRABAJO.
Planeamiento urbanístico en Castilla
La Mancha
1. Clases de planes.
-
Planes de Ordenación Municipal.
-
(Art. 24 TRLOTAU y 37 a 49 Decreto 248/2004.
Reglamento de Planeamiento de la LOTAU. RP)
-
Planes de Delimitación del Suelo
Urbano
-
(Art. 25 TRLOTAU y 50 a 52 Reglamento
de Planeamiento de la LOTAU. RP)
-
Planes Parciales
-
(Art. 26 TRLOTAU y 53 a 64 Reglamento
de Planeamiento de la LOTAU. RP)
-
Catálogos de Bienes y Espacios
Protegidos
-
(Art. 27 TRLOTAU y 65 a 71 Reglamento
de Planeamiento de la LOTAU. RP)
-
Estudios de Detalle
-
(Art. 28 TRLOTAU y 72 a 75 Reglamento
de Planeamiento de la LOTAU. RP)
-
Planes Especiales
-
(Art. 29 TRLOTAU y 76 a 84 Reglamento
de Planeamiento de la LOTAU. RP)
-
Planes Especiales de Reforma Interior
-
(Arts. 85 a 96 Reglamento de Planeamiento
de la LOTAU. RP)
2. Estándares mínimos
3. Formación y aprobación de los
planes de urbanismo.
a. Documentación
-
Memoria
-
Informe de sostenibilidad económica
-
Análisis y propuestas relativos
a ordenación del tráfico, movilidad y transporte colectivo.
-
Informe de Sostenibilidad Ambiental
y la Memoria Ambiental.
-
Los planos y la documentación
gráfica
b. Fase de Aprobación de los
Planes de Ordenación Municipal, Planes de delimitación de
suelo urbano, determinados Planes especiales y Catálogo de Bienes
y Espacios Protegidos
4. Planes Parciales y Planes Especiales.
5. Vigencia, modificación y revisión
de los Planes.
TALLER DE TRABAJO.
Ley 2/2020, de 7 de febrero,
de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha
1. Aspectos medioambientales en la elaboración
de planes, programas y proyectos
2. Procedimientos de evaluación ambiental.
3. Régimen sancionador
4. Estructura de la Ley 2/2020, de 7 de febrero,
de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha
TALLER DE TRABAJO.
Esquemas relativos a
la documentación según el tipo de planeamiento.
Documentación exigible
a los planes especiales de reforma interior con carácter general
en Castilla la Mancha.
Documentación exigible
a los planes especiales de reforma interior que modifiquen la ordenación
prevista por los planes de ordenación municipal en Castilla la Mancha.
Documentación exigible
a los estudios de detalle en Castilla la Mancha.
Documentación exigible
a los catálogos de bienes y espacios protegidos en Castilla la Mancha.
Documentación de
los planes especiales con carácter general en Castilla la Mancha.
Documentación exigible
a los planes parciales en Castilla la Mancha.
Documentación de
los proyectos de singular interés en Castilla la Mancha.
Documentación de
los planes (en general) en Castilla la Mancha.
Determinaciones que han
de contener los proyectos de singular interés en Castilla la Mancha.
Determinaciones que han
de contener los planes parciales en Castilla la Mancha.
Determinaciones que han
de contener los planes de ordenación municipal en Castilla la Mancha.
Determinaciones que han
de contener los planes de delimitación de suelo urbano en Castilla
la Mancha.
Determinaciones que han
de contener los estudios de detalle en Castilla la Mancha.
TALLER DE
TRABAJO
Caso real.
Estudio de detalle en Castilla la Mancha.
1. Memoria
-
Antecedentes
-
Justificación
de la necesidad y conveniencia del E.D.
-
Características
generales (ámbito, situación actual, determinaciones del
planeamiento).
-
Justificación
de la procedencia de la solución adoptada (determinaciones y estudio
comparativo)
2. Documentación gráfica.
-
Planos de información
(situación emplazamiento, descripción catastras, información
determinaciones).
-
Planos de las
nuevas determinaciones (propuesta de alineación anterior, superposición
de la propuesta y condiciones generales y ordenación resultante).
TALLER DE TRABAJO
Formularios específicos
de todos los trámites de tramitación del procedimiento del
estudio de detalle en Castilla La Mancha.
1. Iniciativa de oficio: providencia de alcaldía.
2. Iniciativa de oficio: informe de secretaría.
3. Iniciativa de oficio: providencia de alcaldía.
4. Iniciativa de oficio: diligencia de recepción
del proyecto del estudio de detalle.
5. Iniciativa particular: providencia de alcaldía.
6. Iniciativa particular: informe de secretaría.
7. Iniciativa particular: informe técnico.
8. Resolución de alcaldía de aprobación
inicial y exposición al público.
9. Oficio de remisión al diario oficial
de Castilla La Mancha y al periódico.
10. Anuncio en el diario oficial de Castilla La
Mancha y en el periódico.
11. Certificado de secretaría sobre las
alegaciones presentadas.
12. Providencia de alcaldía.
13. Informe de los servicios técnicos municipales
y del equipo redactor.
14. Solicitud de informe a la comisión
provincial de urbanismo (supuesto de municipios de menos de 10 000 habitantes
de derecho).
15. Diligencia de recepción del informe
técnico jurídico de la comisión provincial de urbanismo
(supuesto de municipios de menos de 10 000 habitantes de derecho).
16. Informe propuesta de secretaría.
17. Dictamen de la comisión informativa.
18. Acuerdo del pleno de aprobación definitiva.
19. Oficio de remisión al boletín
oficial de la provincia y al diario oficial de Castilla La Mancha.
20. Anuncio en el boletín oficial de la
provincia y en el diario oficial de Castilla La Mancha.
21. Oficio de remisión a la consejería
competente en materia de ordenación territorial y urbanística
para su depósito.
|
PARTE
TERCERA
-
Tipificación
del suelo en Castilla la Mancha.
|
<
|
Capítulo
4. |
Tipología del suelo.
1. La clasificación urbanística
del suelo.
2. Clases de suelo urbano (SU), urbanizable (SUB)
y rústico (SR).
3. Suelo urbano (SU)
4. Suelo urbanizable (SUB)
a. Instrucciones Técnicas
del Planeamiento (ITP).
b. El régimen del suelo urbanizable
con Programa de Actuación Urbanizadora
5. Suelo rústico (SR)
TALLER DE TRABAJO
Clases de suelo en el urbanismo de Castilla
la Mancha.
1. Clasificación del suelo en municipios
con Plan de Ordenación Municipal.
-
El suelo urbano en los Municipios con
Plan de Ordenación Municipal.
-
El suelo urbanizable en los Municipios
con Plan de Ordenación Municipal.
-
El suelo rústico en los Municipios
con Plan de Ordenación Municipal.
2. La clasificación del suelo en Municipios
sin Plan de Ordenación Municipal.
|
PARTE
CUARTA.
|
<
|
Capítulo
6. |
Licencias urbanísticas.
1. Actividades sujetas a declaración
responsable o comunicación previa
Actos sujetos a declaración
responsable o comunicación previa
El Procedimiento de declaración
responsable y de comunicación previa
Los efectos del incumplimiento del
régimen de declaración responsable o de comunicación
previa
2. Licencias urbanísticas.
3. Silencio administrativo positivo
4. Tipos de actos sujetos a licencia urbanística.
a. Actos sujetos
b. Actos no sujetos
5. Procedimiento del otorgamiento de licencias de
obras.
6. El régimen de autorización provisional
de actividades
TALLER DE TRABAJO.
Formularios específicos
de licencias urbanísticas en Castilla la Mancha.
Solicitud de certificado
acreditativo de otorgamiento de licencia por acto presunto en Castilla
La Mancha
Resolución por la
que se requiere al interesado para subsanar insuficiencias documentales
en la solicitud de licencia en Castilla La Mancha.
TALLER DE TRABAJO
Modelo real de solicitud
de licencia urbanística obra mayor. Ayuntamiento de Toledo.
TALLER DE TRABAJO
Formulario de declaración
responsable de obra menor en Castilla la Mancha.
CHECK-LIST

Todo lo que hay que saber
de las licencias urbanísticas en Castilla la Mancha.
1. Rehabilitación
de la licencia caducada.
2. Procedimiento para
el otorgamiento de las licencias urbanísticas
3. Supuesto de revocación
de licencia urbanística con la correspondiente indemnización.
4. Determinaciones el
plazo de iniciación de la obra.
5. Plazos y prórrogas
de las licencias urbanísticas.
6. Supuestos especiales
de licencias en suelo rústico.
7. La caducidad de la
licencia municipal
8. Licencias en casos
de edificación y urbanización simultáneas.
9. Mención especial
a la caduicad del Proyecto de Singular Interés.
|
PARTE
QUINTA.
-
Ejecución
del planeamiento en Castilla la Mancha.
|
<
|
Capítulo
6. |
Ejecución del planeamiento de ordenación
territorial y urbanística.
1. Ejecución del planeamiento de
ordenación territorial y urbanística.
2. Gestión directa administrativa o por
delegación.
3. Gestión indirecta.
TALLER DE TRABAJO
Gestión urbanística
1. Equidistribución de beneficios y cargas
derivadas del planeamiento.
a. Fase de Planificación.
-
Áreas de Reparto (artículo
70 TRLOTAU)
-
En Suelo Urbano Consolidado
-
En Suelo Urbano No Consolidado
-
En Suelo Urbanizable
-
Aprovechamiento-Tipo (o Medio)
-
Aprovechamiento Privativo
b. Fase de ejecución.
-
Parcelaciones (artículo 89 TRLOTAU)
-
Reparcelaciones (artículo 92
TRLOTAU)
-
Indemnizaciones
2. Ejecución del planeamiento
a. Realización de
actividades urbanizadoras.
b. Ejecución de los sistemas
generales: se trata de la realización de las obras de ajardinamiento,
arbolado, adorno de calles y jardines y construcción de los edificios
públicos correspondientes.
c. Ejecución de actuaciones
edificatorias
3. Gestión directa o gestión indirecta.
Los Sistemas de Ejecución de las actividades urbanizadoras.
-
Gestión Directa por la administración
-
Gestión Indirecta por el agente
urbanizador.
4. Convenios urbanísticos.
|
Capítulo
7. |
Convenios urbanísticos.
-
Los convenios urbanísticos en Castilla la Mancha.
TALLER DE TRABAJO
Los convenios urbanísticos conforme
al Decreto 29/2011, de 19 de abril, por el que se aprueba el Reglamento
de la Actividad de Ejecución del Texto Refundido de la Ley de Ordenación
del Territorio y de la Actividad Urbanística.
1. Los convenios urbanísticos con particulares.
2. El procedimiento para la celebración
y el perfeccionamiento de los convenios urbanísticos con particulares.
3. La naturaleza y la publicidad de los convenios
urbanísticos con particulares.
|
Capítulo
8. |
La reparcelación
1. La reparcelación urbanística
en Castilla la Mancha.
2. Concepto de reparcelación.
3. La reparcelación económica.
4. La reparcelación voluntaria y la forzosa.
5. Desarrollo reglamentario de la reparcelación
urbanística en Castilla la Mancha. Decreto 29/2011, de 19/04/2011,
por el que se aprueba el Reglamento de la Actividad de Ejecución
del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de
la Actividad Urbanística
-
Concepto, objeto y clases de reparcelación
-
Concepto y objeto
-
Reparcelación voluntaria y forzosa
-
Reparcelación económica
-
Normalización de fincas
-
Supuestos en que es innecesaria la reparcelación
-
Área reparcelable, gastos de
urbanización y aplicación de cuotas de urbanización
-
Área reparcelable
-
Gastos de urbanización
-
Anticipación de infraestructuras
y servicios públicos
-
Formalización documental de la
reparcelación
-
Proyecto de reparcelación
-
Memoria justificativa del proyecto de
reparcelación
-
Contenido
-
Relación de personas interesadas
afectadas por la reparcelación
-
Determinación de las fincas resultantes
y propuesta de adjudicación
-
Memoria económica del proyecto
de reparcelación
-
Indemnizaciones
-
Cuenta de liquidación provisional
-
Ejercicio del derecho a declinar la
participación en la actuación
-
Documentación gráfica
del proyecto de reparcelación
-
Planos y otros documentos del proyecto
de reparcelación
-
Procedimiento para la aprobación
del proyecto de reparcelación
-
Elaboración y tramitación
del proyecto de reparcelación
-
Suspensión del otorgamiento de
licencias
-
Revisión de licencias concedidas
con anterioridad al inicio del expediente de reparcelación
-
Actuaciones preparatorias de averiguación
de las circunstancias de las fincas y aprovechamientos afectados
-
Actuaciones preparatorias de determinación
de personas titulares afectadas y publicidad frente a terceros
-
Tramitación y aprobación
del proyecto de reparcelación forzosa
-
Tramitación del proyecto de reparcelación
forzosa
-
Supuestos en que debe otorgarse nuevo
trámite de audiencia
-
Terminación de la tramitación
y aprobación del proyecto de reparcelación forzosa
-
Plazo máximo para resolver sobre
proyectos de reparcelación forzosa de iniciativa privada
-
Publicidad del acuerdo de aprobación
definitiva e inscripción del proyecto de reparcelación forzosa
-
Procedimiento para la aprobación
del proyecto de reparcelación voluntaria
-
Tramitación y aprobación
del proyecto de reparcelación voluntaria
-
Procedimiento para la aprobación
de la normalización de fincas
-
Tramitación y aprobación
del proyecto de normalización de fincas
-
La reversión de la reparcelación
-
Reglas de la reparcelación
-
Criterios de adjudicación de
parcelas resultantes
-
Criterios de valoración de derechos
y bienes a efectos indemnizatorios
-
Efectos de la reparcelación
-
Efectos jurídico-reales
-
Ocupación de los terrenos
-
Subrogación real de las antiguas
parcelas por las nuevas
-
Subsistencia de derechos y cargas existentes
sobre las parcelas
-
Entregas obligatorias de suelo a la
Administración
-
Afección con carácter
real de los terrenos al pago de las cargas de urbanización
-
Efectos económicos
-
Compensaciones en la cuenta de liquidación
-
Liquidación definitiva
-
Procedimiento para la aprobación
de la liquidación definitiva
-
Régimen fiscal de la reparcelación
TALLER DE TRABAJO
La reparcelación inversa en Castilla
La Mancha en base al Decreto de 86/2018, de 20 de noviembre de medidas
para facilitar la actividad urbanística de la ciudadanía
y los pequeños municipios
|
Capítulo
9. |
Los programas de actuación urbanizadora
(PAU).
1. Los programas de actuación urbanizadora
(PAU).
-
Disposición transitoria cuarta «Suspensión
temporal de la ejecución de los Programas de Actuación Urbanizadora»
de la Ley 8/2014, 20 noviembre.
2. Contenido de los Programas de Actuación
Urbanizadora (PAU)
3. ¿Quién puede formular y promover
Programas de Actuación Urbanizadora (PAU)?
4. Los Proyectos de Urbanización.
TALLER DE TRABAJO
Los Programas de Actuación Urbanizadora
conforme al Decreto 29/2011, de 19/04/2011, por el que se aprueba el Reglamento
de la Actividad de Ejecución del Texto Refundido de la Ley de Ordenación
del Territorio y de la Actividad Urbanística.
1. Definición, objetos y funciones de los
Programas de Actuación Urbanizadora
2. Funciones básicas de los Programas de
Actuación Urbanizadora
3. Contenido y documentación de los Programas
de Actuación Urbanizadora
4. Tramitación de los Programas de Actuación
Urbanizadora
a. Iniciativa de los Programas de Actuación
Urbanizadora
b. Obtención de información previa
y publicidad de las actuaciones para la aprobación de Programas
de Actuación Urbanizadora
5. Procedimiento para la aprobación de
Programas de Actuación Urbanizadora en régimen de gestión
directa
a. Iniciación del procedimiento
b. Información pública y audiencia
c. Informes de órganos administrativos
d. Aprobación del Programa en el régimen
de gestión directa
e. Programas promovidos por la Administración
de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
TALLER DE TRABAJO
Expediente resolutorio
de la adjudicación de un Programa de Actuación Urbanizadora
en Castilla La Mancha.
TALLER DE TRABAJO
Programa de actuación
urbanizadora en Castilla la Mancha. Alternativa técnica :
ordenación detallada.
1. Antecedentes
2. Legislación de aplicación
2.1. El PAU en LA L.O.T.A.U.
2.2. Tramitación de PAU
2.3. Aprobación y adjudicación
del PAU
2.4. La adjudicación preferente
3. Determinaciones del p.g.
4. Urbanística
4.1 . Situación y superficie
4.2. Geología
4.3. Topografía
4.4. Usos, edificaciones e infraestructuras
4.5. Situación de la propiedad
del suelo 5. Alternativa tecnica. Ordenación detallada
5.1 . Delimitación
5.2. Forma de gestión
5.3. Objetivos
5.4. Asunción de la ordenación
detallada
A. Estructura
B. Reordenación manzanas
C. Reordenación zonas verdes
5.5 . Cuadro comparativo ficha
plan general
5.6. Ordenación y zonificación
5.7. Alineaciones
A. Perfiles transversales
B. Perfiles longitudinales
5.8. Aprovechamiento
5.9. Cesiones gratuitas
5.10. Derechos propietarios de terrenos
TALLER DE TRABAJO
Formularios específicos
para adjudicación de un PAU de iniciativa particular en Castilla
la Mancha.
1. Providencia de alcaldía.
2. Informe de secretaría.
3. Informe de los servicios técnicos municipales.
4. Resolución de alcaldía de exposición
al público.
5. Aviso a titulares de derechos afectados.
6. Oficio de remisión al diario oficial
de Castilla La Mancha y al periódico.
7. Anuncio en el diario oficial de Castilla La
Mancha y en el periódico
8. Certificado de secretaría sobre las
alegaciones presentadas.
9. Certificado de secretaría de las alternativas
técnicas presentadas.
10. Certificado de secretaría de las proposiciones
jurídico económicas y propuestas de convenio urbanístico
presentadas.
11. Acta de apertura de plicas.
12. Informe de los servicios técnicos sobre
las alegaciones.
13. Informe de los servicios técnicos sobre
las alternativas técnicas presentadas.
14. Informe de los servicios técnicos sobre
las proposiciones jurídico económicas y propuestas de convenios
urbanísticos.
15. Informe propuesta de secretaría.
16. Dictamen de la comisión informativa.
17. Acuerdo del pleno.
18. Solicitud de informe a la consejería
competente en materia de ordenación territorial y urbanística.
19. Diligencia de recepción del informe
de la consejería.
20. Informe propuesta de secretaría.
21. Dictamen de la comisión informativa.
22. Acuerdo del pleno de aprobación y adjudicación
del programa de actuación urbanizadora.
23. Oficio de remisión al registro administrativo
de programas de actuación urbanizadora y de agrupaciones de interés
urbanístico.
24. Oficio de remisión al diario oficial
de Castilla La Mancha.
25. Anuncio en el diario oficial de castilla la
mancha del acuerdo de aprobación definitiva.
26. Anuncio en el diario oficial de Castilla La
Mancha del texto del convenio urbanístico.
27. Oficio de remisión a la consejería
competente en materia de ordenación territorial y urbanística.
TALLER DE
TRABAJO
Formularios específicos
de urbanización en Castilla la Mancha.
A. APROBACIÓN DE PROYECTO
DE URBANIZACIÓN PARA ACTUACIONES URBANIZADORAS.
1. Providencia de alcaldía.
2. Informe de secretaría.
3. Informe de los servicios técnicos municipales.
4. Resolución de alcaldía.
5. Oficio de remisión al boletín
oficial de la provincia.
6. Anuncio en el boletín oficial de la
provincia.
7. Notificación a los propietarios afectados
por el proyecto de urbanización.
B. PROYECTOS DE URBANIZACIÓN PARA
ACTUACIONES EDIFICATORIAS.
1. Iniciativa particular: providencia
de alcaldía.
2. Iniciativa particular: informe de secretaría.
3. Iniciativa particular: informe de los servicios
técnicos municipales.
4. Iniciativa de oficio: providencia de alcaldía.
5. Iniciativa de oficio: informe de secretaría.
6. Iniciativa de oficio: diligencia.
7. Resolución de alcaldía de aprobación
inicial.
8. Oficio de remisión al boletín
oficial de la provincia.
9. Anuncio en el boletín oficial de la
provincia.
10. Comunicación a los propietarios afectados.
11. Certificado de secretaría de las alegaciones
presentadas.
12. Informe técnico sobre las alegaciones.
13. Informe propuesta de secretaría.
14. Resolución de alcaldía de aprobación
definitiva.
15. Notificación a los propietarios afectados
por el proyecto de urbanización.
16. Oficio de remisión al boletín
oficial de la provincia.
17. Anuncio en el boletín oficial de la
provincia.
TALLER DE TRABAJO
Formularios específicos
de tramitación completa de expedientes en Castilla la Mancha.
A. PROYECTOS DE URBANIZACIÓN
PARA ACTUACIONES URBANIZADORAS
1. Providencia de alcaldía.
2. Informe de secretaría.
3. Informe de los servicios técnicos municipales.
4. Resolución de alcaldía.
5. Oficio de remisión al boletín
oficial de la provincia.
6. Anuncio en el boletín oficial de la
provincia.
7. Notificación a los propietarios afectados
por el proyecto de urbanización.
B. PROYECTOS DE URBANIZACIÓN
PARA ACTUACIONES EDIFICATORIAS
1. Iniciativa particular: providencia
de alcaldía.
2. Iniciativa particular: informe de secretaría.
3. Iniciativa particular: informe de los servicios
técnicos municipales.
4. Iniciativa de oficio: providencia de alcaldía.
5. Iniciativa de oficio: informe de secretaría.
6. Iniciativa de oficio: diligencia.
7. Resolución de alcaldía de aprobación
inicial
8. Oficio de remisión al boletín
oficial de la provincia.
9. Anuncio en el boletín oficial de la
provincia.
10. Comunicación a los propietarios afectados.
11. Certificado de secretaría de las alegaciones
presentadas.
12. Informe técnico sobre las alegaciones.
13. Informe propuesta de secretaría.
14. Resolución de alcaldía de aprobación
definitiva.
15. Notificación a los propietarios afectados
por el proyecto de urbanización.
16. Oficio de remisión al boletín
oficial de la provincia.
17. Anuncio en el boletín oficial de la
provincia.
|
Capítulo
10. |
El agente urbanizador.
1. La gestión directa de la actuación
urbanizadora.
a. El urbanizador como agente
gestor por adjudicación de la ejecución de un Programa de
Actuación Urbanizadora
b. Relaciones entre el urbanizador
y los propietarios.
c. La retribución del urbanizador
e. La tramitación de Programas
de Actuación Urbanizadora de iniciativa particular o a desarrollar
en régimen de gestión indirecta
f. La simplificación del
procedimiento de aprobación de Programas de Actuación Urbanizadora
de iniciativa particular
g. La aprobación y la adjudicación
de los Programas de Actuación Urbanizadora de iniciativa particular
o a desarrollar en régimen de gestión indirecta.
i. Criterios de elección
de la alternativa técnica y proposición jurídico-económica
de un Programa de Actuación Urbanizadora de gestión indirecta
j. El registro administrativo de
Programas de Actuación Urbanizadora y de Agrupaciones de Interés
Urbanístico
2. La ejecución por urbanizador de los Programas
de Actuación Urbanizadora.
TALLER DE TRABAJO
En agente urbanizador conforme al Decreto 29/2011,
de 19/04/2011, por el que se aprueba el Reglamento de la Actividad de Ejecución
del Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de
la Actividad Urbanística.
1. El procedimiento de aprobación
de Programas de Actuación Urbanizadora en régimen de gestión
indirecta.
2. Bases para la formulación
de Programas de Actuación Urbanizadora y selección del agente
urbanizador.
3. Información pública,
audiencia y presentación de alternativas técnicas en el procedimiento
ordinario.
4. Prórrogas del período
de información pública y presentación de alternativas
técnicas.
5. Presentación de proposiciones
jurídico-económicas.
6. Apertura de plicas
7. Gestión Indirecta Procedimiento
simplificado o de impulso particular.
a. Utilización del procedimiento
simplificado o de impulso particular
b. Las prórrogas para la
presentación de alternativas en el procedimiento simplificado o
de impulso particular
8. Terminación de los procedimientos
para la aprobación y adjudicación de los Programas de Actuación
Urbanizadora a desarrollar en régimen de gestión indirecta
9. Plazo para la aprobación
municipal de los Programas de Actuación Urbanizadora en régimen
de gestión indirecta
10. Aprobación condicionada
11. Criterios de adjudicación
12. Formalización de la adjudicación
del Programa de Actuación Urbanizadora
13. Derecho de reintegro y derecho
de subrogación
14. Cesión de la condición
de urbanizador
15. Notificación a las personas
interesadas, publicidad y publicación de los Programas de Actuación
Urbanizadora
a. Notificación a las personas
interesadas del acuerdo de aprobación definitiva de los Programas
de Actuación Urbanizadora
b. Publicidad y publicación
de los Programas de Actuación Urbanizadora
16. Ejecución de Programas
de Actuación Urbanizadora por urbanizador
a. Regulación de las actuaciones
del urbanizador
b. Contratación de prestaciones
accesorias
17. Contratación y ejecución
de las obras de urbanización
18. Acta de replanteo
19. Relaciones entre el urbanizador
y las personas propietarias
a. Relaciones entre el urbanizador
y las personas propietarias. Formas de retribución
b. Prerrogativas y facultades del
urbanizador
c. Derechos de los propietarios.
d. Pago mediante la cesión
de terrenos edificables
e. Pago mediante cuotas de urbanización
f. Retasación de gastos de
urbanización.
g. Garantías a prestar por
el urbanizador a los propietarios.
20. Responsabilidad del urbanizador
21. Terminación de la ejecución
de los Programas de Actuación Urbanizadora y resolución de
la adjudicación.
a. Causas de resolución de
la adjudicación de Programas de Actuación Urbanizadora
b. Compensación a las personas
adjudicatarias de Programas de Actuación Urbanizadora.
c. Consecuencias de la resolución
de la adjudicación de los Programas de Actuación Urbanizadora.
TALLER DE TRABAJO
Caso real: Bases para
la adjudicación del programa de actuación urbanizadora y
nombramiento de agente urbanizador en Castilla La Mancha.
-
Decreto 29/2011, de 19 de abril, por
el que se aprueba el Reglamento de la Actividad de Ejecución del
Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y de la Actividad
Urbanística
BASE I. ANTECEDENTES Y OBJETO DE LAS
BASES
BASE II. RÉGIMEN JURÍDICO.
BASE III. ORDENACIÓN URBANÍSTICA
APLICABLE.
BASE IV. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
MÍNIMAS DE LAS ALTERNATIVAS TÉCNICAS.
BASE V. PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
MÍNIMAS DE LOS CONVENIOS URBANÍSTICOS Y DE LAS PROPOSICIONES
ECONÓMICAS.
BASE VI. CAPACIDAD PARA SER AGENTE
URBANIZADOR.
BASE VII. SOLVENCIA TÉCNICA
Y FINANCIERA.
BASE VIII. GARANTÍAS DEL
PROGRAMA.
BASE IX. FECHA Y CONTENIDO DE LAS
OFERTAS
BASE X. PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN
DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA
BASE XI. INFORMACIÓN PÚBLICA
Y PRESENTACIÓN DE ALTERNATIVAS TÉCNICAS (SOBRE A) Y DE LOS
REQUISITOS DE CAPACIDAD Y SOLVENCIA DE LOS LICITADORES
BASE XII. AVISO A LOS AFECTADOS
BASE XIII PRESENTACIÓN DE
PLICAS
BASE XIV. APERTURA DE PLICAS.
BASE XV. CRITERIOS OBJETIVOS DE
ADJUDICACIÓN DEL PROGRAMAS DE ACTUACIÓN URBANIZADORA.
BASE XVI. DERECHO DE REINTEGRO Y
DE SUBROGACIÓN.
BASE XVII. FORMALIZACIÓN
DE LA ADJUDICACIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA
Y EFECTOS DE SU APROBACIÓN.
BASE XVIII. INSTRUMENTOS URBANÍSTICOS
A FORMULAR POR EL AGENTE URBANIZADOR.
BASE XIX. PLAZOS DE EJECUCIÓN
DE LOS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN URBANIZADORA.
BASE XX. PENALIZACIONES.
BASE XXI. CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO.
BASE XXII. RESOLUCIÓN.
BASE XXIII. PRERROGATIVAS DE LA
ADMINISTRACIÓN.
BASE XXIV. JURISDICCIÓN COMPETENTE.
TALLER DE TRABAJO
Caso real. Modelo de
liquidación resolución adjudicación Programa de Actuación
Urbanizadora (PAU) tras alegaciones del agente urbanizador.
Artículo 118.7 TRLOTAU al regular las relaciones
entre el urbanizador y los propietarios establece: "7. El urbanizador
será responsable de los daños causados a los propietarios
o a otras personas como consecuencia de su actividad o por falta de diligencia
en el cumplimiento de sus obligaciones, salvo cuando aquellos tuvieran
su origen en una orden directa de la Administración actuante o en
el cumplimiento de una condición impuesta por ella".
TALLER DE TRABAJO
Caso real. Expediente
de suspensión o prórroga del Programa de Actuación
Urbanizadora (PAU) del plan de ordenación municipal.
|
Capítulo
11. |
El agente edificador y el deber de edificar
en Castilla la Mancha.
1. Derecho y deber de edificar
2. Incumplimiento del deber de edificar.
3. El agente edificador: sustitución del
propietario incumplidor.
a. Convocatoria de concurso
por la administración.
b. Convocatoria de concurso mediando
instancia de interesado
c. Relaciones entre la administración,
el adjudicatario y la propiedad.
d. Incumplimiento por el adjudicatario
del concurso
|
Capítulo
12. |
Las Agrupaciones de interés urbanístico
en Castilla La Mancha.
1. Las Agrupaciones de Interés
Urbanístico (AIU) en Castilla La Mancha.
2. Inscripción en el correspondiente Registro
Administrativo de Agrupaciones de Interés Urbanístico y Entidades
Urbanísticas Colaboradoras.
TALLER DE TRABAJO
Procedimiento de inscripción
en el registro administrativo de agrupaciones de interés urbanístico
y entidades urbanísticas colaboradoras de conservación de
Castilla la Mancha.
|
PARTE
SEXTA.
-
La ruina urbanística
en Castilla la Mancha.
|
<
|
Capítulo
13. |
La ruina urbanística en Castilla la
Mancha.
1. Ruina urbanística.
2. Expediente de declaración de ruina.
3. Clases de ruina.
a. Ruina parcial
b. Ruina total
4. Efectos de la declaración de ruina
TALLER DE TRABAJO
Ordenes de ejecución y ruina en Castilla
la Mancha.
(Artículos 137 del TR y 63
del Decreto 34/2011 por el que se aprueba el Reglamento de Disciplina Urbanística).
TALLER DE TRABAJO
La declaración del estado de ruina en
Castilla la Mancha.
|
PARTE
SÉPTIMA.
|
<
|
Capítulo
14. |
Disciplina urbanística.
1. Actuaciones clandestinas
a. Decretar la suspensión
de las obras o de la actividad y emplazar al interesado para su legalización.
b. Tramitación del oportuno
expediente de legalización.
2. Actuaciones ilegales. Procedimiento de legalización.
3. Medidas cautelares.
TALLER DE TRABAJO.
Disciplina Urbanística y legalizaciones.
TALLER DE TRABAJO
Garantías y protección de la
Ordenación Territorial y Urbanística en Castilla la Mancha.
TALLER DE TRABAJO
Infracciones y sanciones administrativas en
Castilla la Mancha.
|
Capítulo
15. |
Sanciones urbanísticas en Castilla la
Mancha.
TALLER DE TRABAJO.
Esquemas del proceso
sancionador urbanístico en Castilla la Mancha.
-
Requisitos y características
de las órdenes de ejecución 6
TALLER DE TRABAJO.
Formularios específicos
del procedimiento sancionador en Castilla la Mancha.
Escrito de alegaciones por
el que se pone de manifiesto la prescripción de la acción
de restauración en Castilla-La Mancha
Resolución por la
que se ordena la suspensión de obras en curso por realizar obras
sin licencia y requerimiento de legalización en Castilla La Mancha
Incoación de procedimiento
revisión de una licencia en Castilla La Mancha.
Resolución final
de expediente de declaración de ruina en Castilla La Mancha
Resolución de adopción
de medidas cautelares en supuestos de ruina física inminente en
Castilla La Mancha
Inicio del expediente de
ruina en Castilla La Mancha
Orden de ejecución
de obras en Castilla La Mancha
Resolución por la
que se declara la caducidad del expediente sancionador en Castilla La Mancha
Resolución sancionadora
de alcaldía en Castilla La Mancha
Escrito de alegaciones a
la propuesta de resolución en Castilla La Mancha
Propuesta de resolución
en Castilla La Mancha
Resolución por la
que se ordenan medidas de carácter provisional en procedimiento
sancionador en Castilla La Mancha.
Escrito por el que el interesado
recusa al instructor o al secretario designado para la tramitación
del procedimiento sancionador en Castilla-La Mancha
Resolución de inicio
de expediente sancionador en Castilla La Mancha
|
-
En esta parte
de la guía práctica se desarrollan los formularios a texto
completo.
-
De este modo
complementamos la formación práctica de todos los temas analizados
previamente en la guía.
-
El formulario
urbanístico es una pieza clave en la práctica urbanística
y estos modelos actualizados y a texto completo son de gran valor
para el profesional del urbanismo.
|
PARTE
OCTAVA
|
<
|
A. REPARCELACIÓN
FORZOSA |
1. El porqué del procedimiento
de reparcelación Forzosa
2. El procedimiento de reparcelación Forzosa
a. Providencia de alcaldía
b. Informe de secretaría
c. Providencia de alcaldía
d. Publicaciones.
e. Notificaciones y certificaciones.
f. Providencias.
g. Resolución.
h. Publicaciones.
i. Informes Técnicos.
|
MODELOS ADICIONALES DE REPARCELACIÓN. |
1. Providencia de iniciación
del expediente de reparcelación por imperativo legal.
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
c. Modelo 3.
d. Modelo 4.
2. Redacción de oficio del Proyecto de Reparcelación.
3. Notificación a los interesados.
4. Anuncio.
5. Identificación de propietarios titulares
de las fincas afectadas por la relimitación.
6. Oficio para la identificación de propietarios
y fincas afectadas
7. Incoación a iniciativa privada
(100% de propietarios afectados).
8. Incoación a iniciativa privada: Edicto
9. Solicitud de certificación registral
de titularidad y cargas de las fincas incluidas en la unidad reparcelable
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
c. Modelo 3.
d. Modelo 4.
10. Notificación a los propietarios de la iniciación
de la reparcelación
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
11. Instancia de los propietarios afectados presentando
el proyecto de reparcelación
12. Acuerdo municipal aprobando realizar de oficio
el Proyecto de Reparcelación
Preliminar: normas para la redacción del
proyecto de reparcelación
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
13. Proyecto de Reparcelación
Modelo 1
Modelo 2.
14. Proyecto de reparcelación urbanística
por mutuo acuerdo
15. Proyecto de reparcelación simplemente
económica.
16. Expediente de normalización de fincas
17. Apertura del trámite de información
pública
a. Modelo 1
b. Modelo 2
18. Certificación del resultado del trámite
de información publica
19. Decreto de la alcaldía proponiendo
la redacción del proyecto de reparcelación por la administración
municipal
a. Modelo 1
b. Modelo 2
20. Acuerdo del ayuntamiento sobre la redacción
de oficio del proyecto de reparcelación por la administración
21. Acuerdo aprobación inicial del proyecto
de reparcelación.
a. Modelo 1
b. Modelo 2
22. Anuncio de aprobación inicial.
23. Notificación personal del acuerdo de
aprobación inicial a los interesados
24. Certificación del resultado del trámite
de información pública
25. Tramitación de las alegaciones.
26. Informes técnico y jurídico
sobre las alegaciones.
a. Modelo 1
b. Modelo 2
27. Providencia de la Alcaldía sobre trámite
de audiencia a los interesados a la vista del informe técnico sobre
las alegaciones.
28. Notificación a los afectados por la
propuesta de rectificación del proyecto de reparcelación
a. Modelo 1
b. Modelo 2
29. Requerimiento a los propietarios para formalizar
la reparcelación y transmitan al Ayuntamiento los terrenos de cesión
obligatoria
30. Certificación del trámite de
audiencia a la rectificación del proyecto de reparcelación
31. Acuerdo de aprobación definitiva del
proyecto de reparcelación
a. Modelo 1
b. Modelo 2
c. Modelo 3
d. Modelo 4
32. Anuncio de la aprobación definitiva.
a. Anuncio de publicación
b. Notificación a los interesados
33. Notificación a los interesados del acuerdo
de aprobación definitiva del proyecto de reparcelación
34. Diligencias de notificación y publicación.
Aprobación definitiva
35. Requerimiento a propietario para la efectividad
de las cesiones previstas en Proyecto de Reparcelación
36. Solicitud de propietario para aplazamiento
(o fraccionamiento) de los gastos de urbanización
37. Escritura o documento administrativo de formalización
de la reparcelación
a. Formalización
mediante escritura pública
b. Inscripción del acuerdo
en el Registro de la Propiedad
c. Protocolización mediante
acta notarial
d. Solicitud de inscripción
de la reparcelación en el Registro de la Propiedad
38. Escritura de reparcelación voluntaria y
delimitación de la unidad de actuación discontinua, segregación
y cesión gratuita
39. Documento administrativo de formalización
de la reparcelación
40. Protocolización del documento administrativo
de aprobación de la reparcelación
41. Solicitud de inscripción en el Registro
de la Propiedad
42. Procedimiento abreviado: instancia solicitando
la reparcelación voluntaria continua.
43. Procedimiento abreviado: instancia solicitando
la reparcelación voluntaria y discontinua
44. Aprobación definitiva del Proyecto
de Actuación, (incluidos el Proyecto de Reparcelación y el
Proyecto de Urbanización) .
45. Aprobación de iniciativa para el desarrollo
por el Sistema de Compensación y reparcelación, previos a
la Junta de Compensación.
|
B. PROYECTO
DE COMPENSACIÓN. |
1. Expediente administrativo del proyecto
de compensación
a. Trámite de elaboración
y presentación del proyecto de compensación.
b. Escrito del propietario único
c. Actuación municipal
d. Acuerdo de aprobación
inicial del proyecto de Estatutos y Bases de Actuación de la Junta
de Compensación.
e. Información pública
y notificación a los propietarios.
f. Adhesión a la Junta de
Compensación.
g. Acuerdo de aprobación
definitiva del Proyecto de Estatutos y Bases de Actuación de la
Junta de Compensación.
h. Modelo de expediente requiriendo
Proyecto de Estatutos y de Bases de Actuación de la Junta 463
i. Comparecencia ante el ayuntamiento
para acceder a elaborar los Proyectos de Estatutos y de Bases de Actuación
de la Junta de Compensación
j. Informe técnico
k. Informe jurídico
l. Aprobación inicial.
m. Información pública
y audiencia de los propietarios
n. Aprobación definitiva
ñ. Supuestos especiales.
2. Proyecto de Compensación.
a. Formulario de Proyecto
de compensación
b. Modelo 2.
Valoración de construcciones,
edificaciones y otros derechos
Extinción de derechos reales
y cargas incompatibles con el planeamiento respecto a los propietarios
no adjudicatarios de suelo
Parcelas resultantes
Gastos de urbanización. Estimación
del coste.
Cuenta de liquidación provisional
c. Precauciones. para la redacción
del proyecto de compensación
d. Documentación complementaria
de que debe constar el proyecto de compensación
3. Certificado acreditativo de la aprobación
de un proyecto de compensación.
4. Escritura notarial de protocolización
de un proyecto de compensación
5. Estatutos de la junta de compensación.
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
6. Bases de actuación de una junta de compensación
(de polígono o unidad de actuación).
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
c. Modelo 3 (con urbanizador).
7. La inscripción registral de la junta.
a. Solicitud al registro
de la propiedad instando a la práctica de la nota marginal de inicio
del proyecto de compensación
b. Aprobación por el Ayuntamiento
de la constitución de la Junta de Compensación.
c. Solicitud del Presidente de la
Junta de Compensación al Registro de la Propiedad de extensión
de nota marginal de afección de los terrenos al Sistema de Compensación.
8. Instancia solicitando la incorporación por
adhesión a la junta de compensación
9. Carta de pago y entrega de posesión
de indemnización sustitutoria a titulares de derechos incompatibles
con el planeamiento
10. Acta de libramiento y recepción de
las obras de urbanización
|
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL
PROYECTO DE COMPENSACIÓN. |
A) Formulación del proyecto de
compensación.
B) Sometimiento del proyecto de compensación
a la audiencia de todos los afectados.
C) Aprobación por la Junta de Compensación
del Proyecto de Compensación.
D) Remisión del Proyecto de Compensación
al Ayuntamiento para su aprobación definitiva.
E) Informe de los servicios técnicos municipales.
F) Aprobación definitiva por el Ayuntamiento
del Proyecto de Compensación-
H) Formalización del Proyecto de Compensación.
I) Inscripción en el Registro de la Propiedad
del Proyecto de Compensación.
|
C. ENTIDAD
DE CONSERVACIÓN. |
1. Estatutos de la Entidad de Conservación
2. Decreto de incoación de expediente para
creación de la entidad
3. Informe jurídico sobre los estatutos
presentados.
5. Información pública: Anuncio.
6. Certificación del secretario
7. Aprobación definitiva de los estatutos
de la entidad (sin alegaciones)
8. Aprobación definitiva de los estatutos
de la entidad (con alegaciones)
9. Notificaciones a interesados.
10. Anuncio público.
11. La asamblea constituyente
12. Adhesión a la entidad
13. Acta de constitución
14. Escritura de constitución.
14. Ratificación de la constitución
de la entidad
15. Acuerdo de disolución de la entidad
16. Ratificación mediante decreto del Alcalde-Presidente
17. Requerimiento de las cesiones obligatorias
|
D. LA ASOCIACIÓN
DE COOPERACIÓN URBANÍSTICA |
1. Instancia de constitución de
asociación administrativa de cooperación.
2. Modelo de Estatutos de Asociación
Administrativa de propietarios
3. Dictamen jurídico.
4. Aprobación inicial.
5. Anuncios.
6. Aprobación definitiva.
7. Requisitos administrativos.
|
E. EXPROPIACIONES
URBANÍSTICAS |
1. Escrito requiriendo para la emisión
de la hoja de aprecio
2. Descripción del bien expropiado
3. Descripción de un edificio expropiado
4. Escrito del expropiado exponiendo su valoración
5. No aceptación de la hoja de aprecio
del expropiado
6. Hoja de aprecio de la administración
7. Escrito del expropiado no aceptando la hoja
de aprecio de la administración.
8. Requerimiento para llegar al común acuerdo
9. Propuesta de adquisición
10. Diligencia de no aceptación de la propuesta
11. Modelo de convenio
Formularios en caso de liberación de expropiaciones.
|
F. CONVENIOS
URBANÍSTICOS. |
1. Escrito de solicitud de particular
proponiendo un convenio urbanístico a la administración.
2. Modelo básico de convenio aceptando
la modificación puntual del PGOU.
3. Convenio para recalificación como finca
urbana mediante modificación puntual del PGOU.
4. Convenio urbanístico para recalificación
a urbano mediante cesión de terreno para dotación mediante
modificación puntual del PGOU.
5. Convenio urbanístico para aumento de
altura de edificio mediante modificación puntual del PGOU con compensación
dineraria.
6. Convenio urbanístico para ocupación
de terrenos para realizar obras de urbanización
7. Convenio urbanístico para modificación
puntual del PGOU a efectos de obras y edificabilidad, mediante cesión
de terrenos.
8. Convenio urbanístico para urbanización,
construcción y mantenimiento de aparcamiento público.
9. Convenio urbanístico para recalificación
de una finca parcialmente urbana.
10. Convenio urbanístico para inclusión
de terrenos en suelo urbano mediante revisión del PGOU.
11. Convenio urbanístico para desarrollar
unidad de actuación
12. Convenio urbanístico para ampliación
de una gran superficie /centro comercial
13. Convenio urbanístico para la construcción
de VPO.
14. Convenio urbanístico entre el Ministerio
de Fomento y Consejería de obras públicas y urbanismo para
la delimitación de un área de rehabilitación prioritaria
15. Convenio urbanístico para la inclusión
de un terreno en suelo urbano, mediante la modificación puntual
del PGOU
16. Convenio urbanístico para la cesión
de un terreno destinado a la construcción de un polideportivo, mediante
la modificación puntual del PGOU
17. Convenio urbanístico entre el ayuntamiento
y una empresa para la ejecución del planeamiento por el sistema
de expropiación.
18. Convenio urbanístico para la ocupación
de terrenos para ejecutar obras de urbanización.
19. Convenio Urbanístico de Gestión
y Ejecución del Planeamiento.
|
G. PROCEDIMIENTO
DE TRAMITACIÓN DE CONVENIOS |
1. Providencia de alcaldía
2. Informe de secretaría
3. Textos preliminares y diligencias.
4. Publicidad.
5. Alegaciones.
6. Informes técnicos.
7. Textos finales de convenios. Modelo
8. Diligencias finales.
9. Informes y dictámenes.
10. Acuerdo plenario.
|
|