|
CURSOS -
LIBRERÍA - Pdf DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
URBANISMO
DE BALEARES.
|
|
-
1.092 págs.
Pdf
IMPRIMIBLE.
|
|
|
|
|
'Eche
un Vistazo'
|
|
Precio
99,9 euros
|
|
|
|
Folleto
general de presentación y precios de las guías prácticas
(Pdf). |
|
¿QUÉ APRENDERÁ? |
|
Ventajas de la nueva ley del suelo de Baleares
en materia de planificación. Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de
urbanismo de las Illes Balears
Urbanismo de Baleares. Illes Balears. Ley del suelo
de Baleares.
Clasificación del suelo en el urbanismo
balear.
El planeamiento urbanístico balear.
Los planes parciales para la isla de Mallorca.
Los planes especiales para la isla de Mallorca.
Los estudios de detalle para la isla de Mallorca.
Convenios urbanísticos para la isla de Mallorca.
La reparcelación urbanística en el
urbanismo balear.
Las juntas de compensación en el urbanismo
balear.
Expropiaciones urbanísticas en Baleares.
Las entidades urbanísticas colaboradoras
en la isla de Mallorca.
La ruina urbanística en la isla de Mallorca.
Las licencias urbanísticas en la isla de
Mallorca.
Licencia urbanística de legalización
para la isla de Mallorca. |
|
VÍDEO
DE JORNADA DE PRESENTACIÓN. |
|
OPINIONES
DE CLIENTES. |
|
Lamentablemente
los editores y libreros huyen de publicar libros de urbanismo porque las
leyes cambian cada dos por tres y no les da tiempo a venderlos entre cambio
y cambio. No debemos ser muchos los compradores porque son temas especializados.
Por esto la idea de un producto actualizado al día del pedido me
gustó. La obra es muy completa. A veces demasiado prolija, pero
útil porque se apoya en formularios. Les he comprado varias y me
gusta comprobar que cada vez se alejan más del lenguaje jurídico
y se acercan más al técnico o práctico. Desde luego
es rentable, basta con un formulario que te venga bien. Es recomendable,
sobre todo para los que creemos que ya lo sabemos todo.
Juan Cisneros. |
|
EBOOK relacionado.
PARTE
PRIMERA.
-
Urbanismo de Baleares. Illes Balears.
Ley del suelo de Baleares.
|
|
Capítulo
1. |
Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo
de las Illes Balears.
1. Un planeamiento más ágil
mediante dos instrumentos de ordenación (uno (el plan general) para
las determinaciones estructurales y otro (el plan de ordenación
detallada) para el detalle y desarrollo de las primeras).
a. Problemática del
PGOU tradicional.
1. Legislación sectorial
estatal y autonómica
2. Información pública
de los planes y reparto injusto de plusvalías por recalificación.
b. La solución balear: dos instrumentos
de ordenación, uno (el plan general) para las determinaciones estructurales
y otro (el plan de ordenación detallada) para el detalle y desarrollo
de las primeras.
1. Se simplifica su documentación
(memoria general, normas urbanísticas globales y planos únicamente
de gran escala).
2. Los planes de ordenación
detallada puede abarcar toda la ordenación detallada o ser planes
independientes coordinados entre sí.
2. Gestión urbanística
a. Memorias de viabilidad
económica
b. Informes de sostenibilidad económica
c. Actuaciones de dotación
d. Complejos inmobiliarios
e. Ejecución sustitutoria
concertada entre propiedad inmobiliaria y empresario-promotor urbanizador
o rehabilitador.
3. Disciplina urbanística.
a. Procedimiento sancionador y de
restablecimiento de legalidad y realidad física alterada.
b. Competencias en suelo rústico
protegido de las ANEI, ARIP y APT costeras
c. Responsabilidad administrativa
para las autoridades y los cargos públicos.
d. Plazo máximo para la ejecución
subsidiaria de las órdenes de demolición.
TALLER DE TRABAJO.
Estructura de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre,
de urbanismo de las Illes Balears
Título I. «Régimen urbanístico
del suelo»
Título II. «Planeamiento urbanístico»
Título III. «Gestión y ejecución
del planeamiento»
Título IV. «Intervención en
el mercado de suelo»
Título V. «Ejercicio de las facultades
relativas al uso y edificación del suelo»
Título VI. «Expropiación forzosa
por razón de urbanismo»
Título VII. «La intervención
preventiva en la edificación y el uso del suelo»
Título VIII. «La disciplina urbanística»
TALLER DE TRABAJO
Reforma de la disposición transitoria
14 de la ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo las Islas
Baleares.
La polémica la disposición transitoria
14 de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears.
Urbanizaciones
en suelo protegido. Reclasificación de suelo urbanizable para evitar
indemnizaciones millonarias.
TALLER DE TRABAJO
La derogación de la disposición
adicional séptima de la ley 7/2012 de compleción de tramas
urbanas en zonas costeras que impide edificar en Ses Variades en el ayuntamiento
de Sant Antoni (Ibiza).
TALLER DE TRABAJO
Modificación de la Ley 5/2012, de 23
de mayo, de medidas urbanísticas para la ejecución del Centro
Internacional de Tenis Rafael Nadal.
1. Ley 5/2018, de 19 de junio, de la vivienda
de las Illes Balears. Disposición final tercera Modificación
de la Ley 5/2012, de 23 de mayo, de medidas urbanísticas para la
ejecución del Centro Internacional de Tenis Rafael Nadal
2. Ley 5/2012, de 23 de mayo, de medidas urbanísticas
para la ejecución del Centro Internacional de Tenis Rafael Nadal
3. Antecedentes de la reforma de la disposición
final segunda bis que permite la ampliación del centro de tecnificación.
La ‘enmienda Nadal’.
Decreto ley 8/2020, de
13 de mayo de medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la
actividad económica y la simplificación administrativa en
el ámbito de las administraciones públicas de las Illes Balears
para paliar los efectos de la crisis ocasionada por la COVID-19
TALLER
DE TRABAJO.
Decreto ley 8/2020, de
13 de mayo de medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la
actividad económica y la simplificación administrativa en
el ámbito de las administraciones públicas de las Illes Balears
para paliar los efectos de la crisis ocasionada por la COVID-19
Declaración responsable.
DESARROLLADO EN LICENCIAS
URBANÍSTICAS.
TALLER DE TRABAJO.
Suelo rústico.
Decreto Ley 9/2020, de 25 de mayo, de medidas urgentes de protección
del territorio de las Illes Balears
DESARROLLADO EN SUELO
RÚSTICO
TALLER DE TRABAJO.
Decreto ley 3/2020, de 28 de febrero, de medidas
urgentes en materia de vivienda.
1. La situación de la vivienda pública
en Baleares.
2. Tipologías de viviendas públicas
a. Viviendas públicas
construidas en suelo de titularidad pública
b. Alojamiento dotacional
3. Proyectos de actuación, planes especiales
y proyectos de desarrollo de vivienda de titularidad pública.
a. Procedimientos administrativos
b. Desarrollo de viviendas de titularidad
pública
c. Áreas residenciales de
promoción pública
4. Derecho de tanteo y retracto a favor de la administración
sobre edificios en los que haya vivienda alquilada (ventas a fondos)
5. Estructura del Decreto Ley
6. Derecho de superficie
7. Modificaciones legislativas
CHECK-LIST

Entrada en vigor y régimen
transitorio
Régimen de suelo
urbano clasificado en el planeamiento general que no dispone de los servicios
urbanísticos básicos
Terrenos que a la entrada
en vigor de la misma se encuentren clasificados formalmente como suelo
urbanizable.
|
Capítulo
2. |
-
Reglamento general de la
Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears, para
la isla de Mallorca
|
Capítulo
3. |
Ejercicio de las facultades urbanísticas
del derecho de propiedad.
1. Limitaciones del ejercicio de las facultades
urbanísticas del derecho de propiedad.
a. Silencio administrativo
b. Inexistencia del derecho de indemnización
por la ordenación urbanística de terrenos
c. Patrimonialización de
la edificabilidad
2. Participación ciudadana y acceso a la información.
3. Iniciativa privada de la actividad urbanística
TALLER DE TRABAJO
La acción pública para exigir
a las autoridades el cumplimiento de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre,
de urbanismo de las Illes Balears.
|
Capítulo
4. |
Los derechos de tanteo y retracto municipales
para incrementar el patrimonio de suelo público.
1. Delimitación de áreas
sobre transmisiones onerosas de terrenos y edificaciones con la finalidad
de incrementar los patrimonios públicos de suelo.
2. Notificación de transmisión por
los propietarios.
3. Ejercicio del retracto
4. Caducidad de la notificación
5. Pago del precio
6. Transmisiones sin notificación previa
|
PARTE
SEGUNDA
|
<
|
Capítulo
5. |
Instrumentos de ordenación urbanísticos.
1. Instrumentos de planeamiento y legislación
sectorial
2. Ejercicio de las competencias en materia urbanística
TALLER DE TRABAJO
Los planes de intervención en ámbitos
turísticos (PIAT) son planes directores sectoriales. Plan de intervención
en ámbitos turísticos (PIAT) de la Isla de Mallorca.
1. Los planes de intervención en ámbitos
turísticos (PIAT) son planes directores sectoriales.
2. Plan de intervención en ámbitos
turísticos (PIAT) de la Isla de Mallorca.
CHECK-LIST

Medidas que obligan a potenciar
viviendas de protección oficial para el alquiler social.
|
Capítulo
6. |
El planeamiento urbanístico.
1. Ordenación urbanística
de los municipios.
a. El plan general y los
planes de ordenación detallada.
b. Los planes parciales y los planes
especiales.
2. El Plan general
a. Contenido.
b. Objeto del plan general
c. Determinaciones del plan general
d. Documentación de los planes
generales
g. Programación de las actuaciones
h. Contenido de la memoria del plan
general
e. Contenido de los estudios económicos
del planeamiento
3. Planes de ordenación detallada
a. Contenido.
b. Documentación de los planes
de ordenación detallada
c. Determinaciones de los planes
de ordenación detallada
4. Planes parciales
a. Función de los
planes parciales.
b. Superficies de los terrenos dotacionales
c. Plazo de ejecución y memoria
de viabilidad económica y el informe de sostenibilidad económica.
d. Documentación de los planes
parciales
5. Planes especiales
a. Concepto de planes especiales.
b. Objeto de los planes especiales.
c. Determinaciones de los planes
especiales.
d. Planes especiales de ordenación
de actuaciones urbanísticas.
6. Estudios de detalle
7. Catálogos de elementos y espacios protegidos
8. Ordenanzas municipales de edificación,
urbanización y publicidad.
TALLER DE TRABAJO
Planeamiento urbanístico en el Reglamento
general de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes
Balears, para la isla de Mallorca
-
Planeamiento urbanístico
-
Instrumentos de planeamiento urbanístico
-
El plan general
-
Determinaciones del plan general
TALLER DE TRABAJO
Los planes parciales en el Reglamento general
de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears,
para la isla de Mallorca
-
Los planes parciales
-
Determinaciones relativas a los usos del suelo y a
los parámetros edificatorios
-
Determinaciones relativas a los sistemas urbanísticos
-
Determinaciones relativas a la ejecución del
plan
-
Determinaciones sobre reservas de suelo para sistemas
urbanísticos en los planes parciales
-
Disposiciones generales
-
Contenido de la memoria
-
Planos de información
-
Planos de ordenación
-
Normas reguladoras
-
Documentos económicos
-
Medidas de accesibilidad universal en la documentación
de los planes parciales
-
Catálogo de elementos y espacios protegidos
de los planes parciales
TALLER DE TRABAJO
Los planes especiales en el Reglamento general
de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears,
para la isla de Mallorca
-
Los planes especiales
-
Planes especiales, objeto y límites
-
Determinaciones específicas de los planes especiales
de ordenación de elementos o conjuntos protegidos por la legislación
sobre patrimonio histórico
-
Determinaciones específicas de los planes especiales
de protección del paisaje y de protección y conservación
del medio natural y rural
-
Determinaciones específicas de los planes especiales
de protección de las vías de comunicación
-
Determinaciones específicas de los planes especiales
de desarrollo y ejecución de elementos de la estructura general
y orgánica
-
Determinaciones específicas de los planes especiales
de adecuación de las redes de instalaciones a las condiciones históricas
y ambientales de los núcleos de población
-
Determinaciones específicas de los planes especiales
de ordenación de los núcleos rurales
-
Documentación de los planes especiales
-
Planes especiales de reforma interior
-
Ámbito y determinaciones de los planes especiales
de reforma interior
-
Documentación de los planes especiales de reforma
interior
TALLER DE TRABAJO
Los estudios de detalle en el Reglamento general
de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears,
para la isla de Mallorca
-
Los estudios de detalle
-
Objeto y determinaciones de los estudios de detalle
-
Límites de los estudios de detalle
-
Documentación de los estudios de detalle
TALLER DE TRABAJO
Caso real. Modelo
completo de Estudio de detalle en Baleares.
CHECK-LIST

Remedios para la suspensión
de planeamientos urbanísticos por sentencia judicial
|
Capítulo
7. |
Actuaciones urbanísticas del planeamiento
urbanístico.
1. Actuaciones edificatorias.
2. Actuaciones de transformación urbanística.
3. Actuaciones aisladas
|
Capítulo
8. |
El aprovechamiento urbanístico.
1. Aprovechamiento urbanístico
objetivo, público, medio y subjetivo de una actuación.
2. Los coeficientes de ponderación relativa
entre usos
|
PARTE
TERCERA
|
<
|
Capítulo
9. |
Régimen urbanístico del suelo
1. Suelo urbano
a. Concepto de solar
b. Derechos de las personas propietarias
de suelo urbano
c. Deberes de las personas propietarias
de suelo urbano
2. Suelo urbanizable
a. Concepto de suelo urbanizable.
b. Derechos y deberes de las personas
propietarias de suelo urbanizable
3. Suelo rústico
a. Núcleos rurales
b. Derechos y deberes de las personas
propietarias de suelo rústico
c. Derechos y deberes de las personas
propietarias de suelo rústico ordenado como núcleo rural
d. Actos de división de terrenos
clasificados como suelo rústico
TALLER DE TRABAJO
Decreto ley 10/2022 de 27 de diciembre de medidas
urgentes en materia urbanística
TALLER DE TRABAJO
Régimen del suelo en el Reglamento general
de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears,
para la isla de Mallorca
-
Régimen urbanístico del suelo
-
Clases de suelo
-
Requisitos para la edificación del suelo
-
Compatibilidad entre sistemas urbanísticos
y otras calificaciones
-
Régimen urbanístico del subsuelo
-
Derechos de las personas propietarias de suelo urbanizable
-
Derechos y deberes de las personas propietarias de
suelo rústico ordenado como núcleo rural
|
Capítulo
10. |
Suelo rústico.
Decreto Ley 9/2020, de 25 de mayo, de medidas urgentes de protección
del territorio de las Illes Balears
1. Suelos de desarrollo urbano
a. Suelo urbano con urbanización
no consolidada.
b. Suspensiones de planes de desarrollo.
2. Reclasificación del suelo urbanizable como
suelo rústico
a. Supuestos de reclasificación
del suelo urbanizable como suelo rústico.
b. Requisitos para exclusión
de la reclasificación de suelos.
3. Condiciones de ordenación en suelo rústico.
a. Prohibiciones de edificar
viviendas unifamiliares en las zonas de suelo rústico. Áreas
de Prevención de Riesgos (SRP-APR)
b. Parámetros edificatorios
aplicables a las edificaciones destinadas al uso de vivienda unifamiliar
en el suelo rústico
c. Medidas de integración
paisajística y ambiental
d. Freno a reformas para alquiler
turístico (viviendas unifamiliares de dimensiones claramente desproporcionadas
para las necesidades de una familia).
4. Reforma legislativa y régimen transitorio.
TALLER DE TRABAJO
Los falsos suelos urbanos. Decreto ley 10/2022
de 27 de diciembre de medidas urgentes en materia urbanística
TALLER DE TRABAJO
Medidas de desclasificación de suelo
de desarrollo urbano no transformado en Mallorca.
CHECK-LIST

Asentamientos rurales
Falsos urbanos
|
PARTE
CUARTA
-
Gestión y ejecución
del planeamiento.
|
<
|
Capítulo
11. |
Técnicas instrumentales de gestión
urbanística en la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo
de las Illes Balears
1. Técnicas instrumentales
a. Las memorias de viabilidad
económica
b. Los informes de sostenibilidad
económica
c. Las actuaciones de dotación
d. Los complejos inmobiliarios
e. La ejecución sustitutoria
concertada
2. Formación y aprobación de estos instrumentos
de planeamiento urbanístico.
TALLER DE TRABAJO.
Ejecución del planeamiento e intervención
en el mercado del suelo en la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo
de las Illes Balears
|
Capítulo
12 |
El agente urbanizador en la Ley 12/2017, de
29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears.
1. Ejecución sustitutoria concertada
entre propiedad inmobiliaria y empresario-promotor urbanizador o rehabilitador.
a. Acuerdo entre propiedad
inmobiliaria y empresario-promotor, siempre sometida a un control público
estricto.
b. Cuando la reparcelación
adopta la modalidad de cooperación.
c. Cuando el empresario-urbanizador
asuma los costes de producción a cambio de parcelas edificables
de valor equivalente.
2. Proyecto de reparcelación presentado por
la entidad urbanística actuante por gestión indirecta.
TALLER DE TRABAJO
El agente urbanizador en el Reglamento general
de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears,
para la isla de Mallorca
-
Iniciativa del proyecto de reparcelación en
la modalidad de cooperación
-
Concesión de la gestión urbanística
en la modalidad de cooperación
-
Especialidades del procedimiento de concesión
de la gestión en la modalidad de cooperación
|
Capítulo
13. |
Reparcelación urbanística.
1. Sistemas de actuación
a. Obtención de suelo
y ejecución directa.
b. Actuaciones de transformación
urbanística mediante reparcelación
c. Costes de urbanización
a sufragar por propietarios.
2. Concepto de la reparcelación urbanística.
3. Clases de reparcelación.
a. Económica.
b. Voluntaria.
4. Equidistribución del incremento de aprovechamiento.
5. Procedimiento. Expediente de reparcelación.
6. Proyecto de reparcelación
7. Efectos del proyecto de reparcelación
8. Inscripción en el Registro de la Propiedad
TALLER DE TRABAJO
La reparcelación urbanística
en el Reglamento general de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo
de las Illes Balears, para la isla de Mallorca
-
Sistema de actuación urbanística por
reparcelación
-
Objeto de la reparcelación
-
Comunidad de reparcelación y personas interesadas
-
Procedimiento de reparcelación
-
Fincas aportadas y participación de las personas
propietarias
-
Obligaciones de información y supuestos de
discrepancia
-
Derechos de las personas propietarias y valoración
de las fincas aportadas a la reparcelación
-
Supuestos de exclusión en la reparcelación
-
Participación de los bienes de dominio público
en el reparto de beneficios y cargas de la reparcelación
-
Participación de las personas propietarias
en las modalidades del sistema de reparcelación
-
Expropiación de fincas en la reparcelación
-
Adjudicación de fincas resultantes
-
Consideración de personas adjudicatarias e
innecesariedad de nueva adjudicación
-
Determinaciones y criterios para la adjudicación
de fincas
-
Valoración de las fincas en la reparcelación
-
Adjudicación de terrenos en pago de gastos
de urbanización
-
Cesión de suelo con aprovechamiento urbanístico
-
Determinaciones del proyecto de reparcelación
para la adjudicación de edificaciones en régimen de propiedad
horizontal
-
Contenido del proyecto de reparcelación
-
Contenido de la memoria
-
Personas interesadas en el expediente
-
Circunstancias de las fincas aportadas
-
Definición y adjudicación de fincas
resultantes
-
Cargas preexistentes y derechos inscritos con posterioridad
a la nota marginal
-
Cuenta de liquidación provisional
-
Documentación gráfica del proyecto de
reparcelación
-
Efectos del proyecto de reparcelación
-
Efectos y requisitos de eficacia del proyecto de reparcelación
-
Afectación de las fincas al pago de las cargas
de urbanización
-
Innecesariedad de la afección
-
Incumplimiento de la obligación del pago de
la liquidación
-
Concentración de responsabilidad
-
Hipotecas en garantía de obras
-
Cuenta de liquidación definitiva
-
Rectificaciones derivadas de resoluciones administrativas
o judiciales
-
Certificación para la inscripción al
Registro de la Propiedad
-
Otros supuestos de reparcelación
-
Reparcelación voluntaria
-
Reparcelación económica
-
Regularización de fincas
-
Operaciones jurídicas complementarias
TALLER DE TRABAJO
Anuncio de aprobación inicial proyecto
de reparcelación voluntaria de la Urbanización.
|
Capítulo
14. |
Junta de Compensación urbanística.
1. Participación en la Junta de
compensación.
a. Propietarios.
b. Empresas urbanizadoras
c. Representante de la administración.
2. Naturaleza jurídica de la junta de compensación.
a. Naturaleza administrativa
b. Fiduciaria.
3. Bases de actuación y los estatutos de la
Junta de Compensación.
4. Transmisión de terrenos de cesión
obligatoria y de obras e instalaciones.
5. Responsabilidad de la Junta de Compensación
6. Disolución de la junta de compensación.
TALLER DE TRABAJO
La junta de compensación en el Reglamento
general de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes
Balears, para la isla de Mallorca
-
Modalidad de compensación
-
Constitución de la junta de compensación
-
Incorporación a la junta de compensación
y supuestos de exclusión
-
Afectación de fincas y formulación del
proyecto de reparcelación
-
Ejecución de las obras de urbanización
-
Potestades y reglas de disolución de la junta
de compensación
-
Estatutos de las juntas de compensación
-
Bases de actuación de las juntas de compensación
|
Capítulo
15. |
Modalidad de cooperación
1. Modalidad de cooperación mediante
gestión directa o de gestión indirecta mediante la delegación
a un concesionario.
2. Distribución de las cargas de la urbanización.
TALLER DE TRABAJO
La cooperación urbanística en
el Reglamento general de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo
de las Illes Balears, para la isla de Mallorca
-
Modalidad de cooperación
-
Iniciativa del proyecto de reparcelación en
la modalidad de cooperación
-
Concesión de la gestión urbanística
en la modalidad de cooperación
-
Especialidades del procedimiento de concesión
de la gestión en la modalidad de cooperación
|
Capítulo
16. |
-
La ejecución de obras de urbanización
|
Capítulo
17. |
Entidades de conservación.
1. Deber de conservación de las
obras de urbanización
2. Las entidades urbanísticas de conservación
3. Recepción de las obras de urbanización
TALLER DE TRABAJO
Entidades urbanísticas colaboradoras
en el Reglamento general de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo
de las Illes Balears, para la isla de Mallorca
-
Definición, tipo y normas aplicables a las
entidades urbanísticas colaboradoras
-
Naturaleza jurídica de las entidades urbanísticas
colaboradoras
-
Funciones de las entidades urbanísticas colaboradoras
-
Constitución de las entidades urbanísticas
colaboradoras
-
Inscripción de las entidades urbanísticas
colaboradoras
-
Acuerdos de las entidades urbanísticas colaboradoras
-
Transmisión de la condición de miembro
de la entidad urbanística colaboradora
-
Disolución de las entidades urbanísticas
colaboradoras
-
Supuestos de obligatoriedad de conservación
de las obras de urbanización
-
Supuestos de asunción voluntaria del deber
de conservación de las obras de urbanización
-
Estatutos de las entidades de conservación
-
Transformación de las juntas de compensación
y de las asociaciones administrativas de cooperación en entidades
de conservación
|
Capítulo
18. |
Expropiación urbanística.
1. Sistema de expropiación por
unidades de actuación completas
2. Expropiación para patrimonio del suelo
con fin social.
3. Procedimiento expropiatorio.
4. Concesión discrecional por la administración
de la liberación de la expropiación.
5. Expropiaciones urbanísticas.
a. Supuestos de expropiación
forzosa de urbanismo.
b. Procedimientos que se seguirán
para la expropiación forzosa
c. Aprobación y efectos de
la tasación conjunta
d. Procedimiento de tasación
individual
e. Ocupación y adquisición
de las fincas e inscripción en el Registro de la Propiedad
f. Pago del justiprecio y valoración
de bienes y derechos expropiados en actuaciones de transformación
urbanística de promoción pública
g. La reversión de terrenos
expropiados
TALLER DE TRABAJO
Expropiación urbanística en el
Reglamento general de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo
de las Illes Balears, para la isla de Mallorca
-
Efectos del sistema de expropiación sobre los
bienes de dominio público
-
Administración expropiante y formas de gestión
del sistema de expropiación
-
Gestión del sistema de expropiación
por concesión administrativa
-
Requisitos de las solicitudes en el procedimiento
para la liberación de bienes
-
Expropiación forzosa en razón de urbanismo
-
Supuestos de expropiación en razón de
urbanismo
-
Administración expropiante y personas beneficiarias
de la expropiación
-
Formulación y contenido del proyecto de tasación
conjunta
-
Tramitación del procedimiento de tasación
conjunta
-
Procedimiento de tasación individual
CHECK-LIST

Expropiación urbanística
de actuaciones aisladas.
|
PARTE
QUINTA
|
|
Capítulo
19. |
Convenios urbanísticos.
1. Concepto de convenios urbanísticos.
2. Clases de convenios urbanísticos.
a. Convenios de planeamiento.
b. Los convenios de gestión
urbanística.
3. Sustitución de la cesión obligatoria
por cantidad en metálico previa valoración pericial.
4. Responsabilidad de la urbanización del
ámbito de actuación del convenio urbanístico.
5. Aprobación y publicidad de los convenios
urbanísticos.
TALLER DE TRABAJO
Los convenios urbanísticos en el Reglamento
general de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes
Balears, para la isla de Mallorca
-
Compromisos, formalización y límites
de los convenios
-
Convenios sobre planeamiento
-
Disposiciones sobre procedimiento de formalización
de convenios con personas particulares
-
Perfeccionamiento de convenios urbanísticos
con personas particulares
-
Publicidad de los convenios
|
PARTE
SEXTA
-
Deber de edificar, rehabilitar y
ruina.
|
<
|
Capítulo
20. |
Obligación de edificar y rehabilitar.
1. Plazos para iniciar obligatoriamente
la edificación de los solares.
2. Registro Municipal de Solares sin Edificar
y Edificios para Rehabilitar
3. Procedimiento para el desarrollo de la ejecución
sustitutoria forzosa
a. Declaración de
incumplimiento
b. Convocatoria de un concurso de
programas de actuación edificatoria o rehabilitadora en la ejecución
sustitutoria
4. Agente rehabilitador. Programas de actuación
edificatoria o rehabilitadora en la ejecución sustitutoria.
5. Obligaciones de las personas adquirentes de
la titularidad de los solares edificables o de edificios por rehabilitar,
o las adjudicatarias de la ejecución sustitutoria forzosa.
TALLER DE TRABAJO
El deber de edificar en el Reglamento general
de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears,
para la isla de Mallorca
-
Declaración del incumplimiento de la obligación
de edificar o de rehabilitar
-
Ejecución expropiatoria
-
Procedimientos para la declaración del incumplimiento
de la obligación de edificar o de rehabilitar y consecuencias de
la declaración
-
Registro municipal de solares sin edificar y edificios
para rehabilitar
-
Transmisiones de fincas incluidas en el Registro municipal
de solares sin edificar y edificios para rehabilitar
TALLER DE TRABAJO
El agente edificador
en la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears
y en el Reglamento general de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo
de las Illes Balears, para la isla de Mallorca
1. La ejecución sustitutoria en la edificación
o rehabilitación.
2. Operador privado (empresario-edificador o rehabilitador)
3. Procedimiento de ejecución sustitutoria
forzosa y concertada mediante el concurso para la adjudicación de
programas de rehabilitación edificatoria.
4. Procedimiento para el desarrollo de la ejecución
sustitutoria forzosa
a. Declaración de
incumplimiento
b. Convocatoria de un concurso de
programas de actuación edificatoria o rehabilitadora en la ejecución
sustitutoria
5. Agente rehabilitador. Programas de actuación
edificatoria o rehabilitadora en la ejecución sustitutoria.
6. Reglamento general de la Ley 12/2017, de 29
de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears, para la isla de Mallorca
TALLER DE TRABAJO
Las actuaciones de reforma interior (ARI) y
regeneración urbanas
1. Actuaciones de reforma interior y regeneración
urbana.
2. Desarrollo de las actuaciones de reforma interior
y regeneración urbana.
TALLER DE TRABAJO
Ley 2/2009 de 19 de marzo, de rehabilitación
y mejora de barrios de los municipios de las Illes Balears
1. Señalada como ejemplo por la norma estatal
Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración
y renovación urbanas: hacia el “agente rehabilitador”.
2. Ley 2/2009 de 19 de marzo, de rehabilitación
y mejora de barrios de los municipios de las Illes Balears.
CHECK-LIST

Procedimiento de ejecución
sustitutoria forzosa y concertada mediante el concurso para la adjudicación
de programas de rehabilitación edificatoria y, de otra, la de las
actuaciones de reforma interior y renovación urbana.
|
Capítulo
21. |
Ruina urbanística.
1. Deberes legales de uso, conservación
y rehabilitación
2. Órdenes de ejecución
3. Actuaciones de rehabilitación edificatoria
de mejora de la eficiencia energética de las edificaciones y de
adaptación al medio.
4. Evaluación de los edificios e inspección
de construcciones y edificaciones
5. Declaración de estado ruinoso
a. Declaración del
estado ruinoso por parte del ayuntamiento
b. Ruina física inminente
TALLER DE TRABAJO
Ruina en el Reglamento general de la Ley 12/2017,
de 29 de diciembre, de urbanismo de las Illes Balears, para la isla de
Mallorca
-
Inicio del procedimiento para la declaración
de estado ruinoso
-
Tramitación del procedimiento
-
Contenido de la resolución que pone fin al
procedimiento
-
Efectos de la declaración de estado ruinoso
-
Supuesto de ruina física inminente
|
PARTE
SÉPTIMA
|
<
|
Capítulo
22. |
Licencias urbanísticas.
1. Intervención preventiva de los
actos de edificación
2. Licencia urbanística y de comunicación
previa
3. Actos sujetos a licencia urbanística
municipal
4. Actos sujetos a comunicación previa
5. Procedimiento de otorgamiento de las licencias
urbanísticas
6. Caducidad de la licencia urbanística
TALLER DE
TRABAJO.
Reforma de licencias
urbanísticas en Baleares. Declaración
responsable. Decreto ley 8/2020, de 13 de
mayo de medidas urgentes y extraordinarias para el impulso de la actividad
económica y la simplificación administrativa en el ámbito
de las administraciones públicas de las Illes Balears para paliar
los efectos de la crisis ocasionada por la COVID-19.
TALLER DE
TRABAJO
Licencia urbanística
en el Reglamento general de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo
de las Illes Balears, para la isla de Mallorca
-
Objeto y alcance de la licencia
urbanística.
-
Actos sujetos a licencia urbanística
municipal
-
Efectos de las licencias urbanísticas
-
Transmisión de la licencia
-
Caducidad de la licencia urbanística
para ejecutar obras
-
Licencias de edificación
simultáneas a las obras de urbanización
-
Régimen de las actuaciones
sujetas a comunicación previa
-
Concepto de comunicación
previa
-
Actos sujetos a comunicación
previa
TALLER DE TRABAJO.
Formularios. Solicitud
de cédula de habitabilidad.
La cédula de habitabilidad.
Tipo de Cédulas de habitabilidad.
Documentación necesaria para obtener la
cédula de renovación.
Documentación necesaria para obtener la
cédula de primera ocupación.
Documentación necesaria para obtener la
cédula por carencia.
Certificado de situación urbanística.
Documentación necesaria para obtener un
duplicado de la cédula.
TALLER DE TRABAJO
Formularios. Modelo
de solicitud de autorización de obras, instalaciones y actividades
a ubicar en zona de servidumbre de protección prevista en la Ley
22/1988, de 28 de julio, de Costas, siempre que se hayan de producir en
terrenos clasificados como suelo urbano o como suelo urbanizable o categoría
equivalente.
TALLER DE TRABAJO
Formularios. Modelo
de comunicación previa de obras.
CHECK-LIST

La licencia urbanística
y la comunicación previa
La parcelación
urbanística en suelo urbano y urbanizable contraria a lo que establezca
el planeamiento.
La indivisibilidad de
las parcelas.
|
Capítulo
23. |
Edificaciones fuera de ordenación.
1. Usos, obras o instalaciones de carácter
provisional.
2. Edificaciones y construcciones inadecuadas
y fuera de ordenación.
TALLER DE TRABAJO
Edificios fuera de ordenación en el
Reglamento general de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo
de las Illes Balears, para la isla de Mallorca
-
Construcciones, edificaciones, instalaciones y usos
fuera de ordenación
-
Licencia urbanística de legalización
TALLER DE TRABAJO
Legalización de actos o de usos ilegales.
CHECK-LIST

Mecanismos para hacer efectiva
la disciplina urbanística.
Procedimiento de restablecimiento/ejecución
de las demoliciones.
Procedimiento de restablecimiento
de la legalidad urbanística y de la realidad física alteradas
|
Capítulo
24. |
La inspección urbanística.
1. Funciones de la inspección urbanística.
2. Obligaciones ante la inspección urbanística.
TALLER DE TRABAJO
La inspección urbanística en
el Reglamento general de la Ley 12/2017, de 29 de diciembre, de urbanismo
de las Illes Balears, para la isla de Mallorca
-
La inspección urbanística
-
Competencias municipales y supramunicipales
|
Capítulo
25. |
Sanciones urbanísticas.
1. Clases de infracciones urbanísticas
a. Infracciones leves.
b. Infracciones graves
c. Infracciones muy graves
2. Consecuencias legales de las infracciones urbanísticas.
3. Personas responsables
4. Sanciones por infracción urbanística
a. Por la realización
de obras de construcción
b. Actos contra el patrimonio histórico-artístico
c. Actos contra el medioambiente.
d. Parcelaciones ilegales, segregaciones,
divisiones y agrupaciones.
e. Incumplimiento de gestión
y ejecución del planeamiento.
5. Circunstancias agravantes, atenuantes y mixtas
|
-
En esta parte
de la guía práctica se desarrollan los formularios a texto
completo.
-
De este modo
complementamos la formación práctica de todos los temas analizados
previamente en la guía.
-
El formulario
urbanístico es una pieza clave en la práctica urbanística
y estos modelos actualizados y a texto completo son de gran valor
para el profesional del urbanismo.
|
PARTE
OCTAVA
|
<
|
A. REPARCELACIÓN
FORZOSA |
1. El porqué del procedimiento
de reparcelación Forzosa
2. El procedimiento de reparcelación Forzosa
a. Providencia de alcaldía
b. Informe de secretaría
c. Providencia de alcaldía
d. Publicaciones.
e. Notificaciones y certificaciones.
f. Providencias.
g. Resolución.
h. Publicaciones.
i. Informes Técnicos.
|
MODELOS ADICIONALES DE REPARCELACIÓN. |
1. Providencia de iniciación
del expediente de reparcelación por imperativo legal.
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
c. Modelo 3.
d. Modelo 4.
2. Redacción de oficio del Proyecto de Reparcelación.
3. Notificación a los interesados.
4. Anuncio.
5. Identificación de propietarios titulares
de las fincas afectadas por la relimitación.
6. Oficio para la identificación de propietarios
y fincas afectadas
7. Incoación a iniciativa privada
(100% de propietarios afectados).
8. Incoación a iniciativa privada: Edicto
9. Solicitud de certificación registral
de titularidad y cargas de las fincas incluidas en la unidad reparcelable
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
c. Modelo 3.
d. Modelo 4.
10. Notificación a los propietarios de la iniciación
de la reparcelación
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
11. Instancia de los propietarios afectados presentando
el proyecto de reparcelación
12. Acuerdo municipal aprobando realizar de oficio
el Proyecto de Reparcelación
Preliminar: normas para la redacción del
proyecto de reparcelación
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
13. Proyecto de Reparcelación
Modelo 1
Modelo 2.
14. Proyecto de reparcelación urbanística
por mutuo acuerdo
15. Proyecto de reparcelación simplemente
económica.
16. Expediente de normalización de fincas
17. Apertura del trámite de información
pública
a. Modelo 1
b. Modelo 2
18. Certificación del resultado del trámite
de información publica
19. Decreto de la alcaldía proponiendo
la redacción del proyecto de reparcelación por la administración
municipal
a. Modelo 1
b. Modelo 2
20. Acuerdo del ayuntamiento sobre la redacción
de oficio del proyecto de reparcelación por la administración
21. Acuerdo aprobación inicial del proyecto
de reparcelación.
a. Modelo 1
b. Modelo 2
22. Anuncio de aprobación inicial.
23. Notificación personal del acuerdo de
aprobación inicial a los interesados
24. Certificación del resultado del trámite
de información pública
25. Tramitación de las alegaciones.
26. Informes técnico y jurídico
sobre las alegaciones.
a. Modelo 1
b. Modelo 2
27. Providencia de la Alcaldía sobre trámite
de audiencia a los interesados a la vista del informe técnico sobre
las alegaciones.
28. Notificación a los afectados por la
propuesta de rectificación del proyecto de reparcelación
a. Modelo 1
b. Modelo 2
29. Requerimiento a los propietarios para formalizar
la reparcelación y transmitan al Ayuntamiento los terrenos de cesión
obligatoria
30. Certificación del trámite de
audiencia a la rectificación del proyecto de reparcelación
31. Acuerdo de aprobación definitiva del
proyecto de reparcelación
a. Modelo 1
b. Modelo 2
c. Modelo 3
d. Modelo 4
32. Anuncio de la aprobación definitiva.
a. Anuncio de publicación
b. Notificación a los interesados
33. Notificación a los interesados del acuerdo
de aprobación definitiva del proyecto de reparcelación
34. Diligencias de notificación y publicación.
Aprobación definitiva
35. Requerimiento a propietario para la efectividad
de las cesiones previstas en Proyecto de Reparcelación
36. Solicitud de propietario para aplazamiento
(o fraccionamiento) de los gastos de urbanización
37. Escritura o documento administrativo de formalización
de la reparcelación
a. Formalización
mediante escritura pública
b. Inscripción del acuerdo
en el Registro de la Propiedad
c. Protocolización mediante
acta notarial
d. Solicitud de inscripción
de la reparcelación en el Registro de la Propiedad
38. Escritura de reparcelación voluntaria y
delimitación de la unidad de actuación discontinua, segregación
y cesión gratuita
39. Documento administrativo de formalización
de la reparcelación
40. Protocolización del documento administrativo
de aprobación de la reparcelación
41. Solicitud de inscripción en el Registro
de la Propiedad
42. Procedimiento abreviado: instancia solicitando
la reparcelación voluntaria continua.
43. Procedimiento abreviado: instancia solicitando
la reparcelación voluntaria y discontinua
44. Aprobación definitiva del Proyecto
de Actuación, (incluidos el Proyecto de Reparcelación y el
Proyecto de Urbanización) .
45. Aprobación de iniciativa para el desarrollo
por el Sistema de Compensación y reparcelación, previos a
la Junta de Compensación.
|
B. PROYECTO
DE COMPENSACIÓN. |
1. Expediente administrativo del proyecto
de compensación
a. Trámite de elaboración
y presentación del proyecto de compensación.
b. Escrito del propietario único
c. Actuación municipal
d. Acuerdo de aprobación
inicial del proyecto de Estatutos y Bases de Actuación de la Junta
de Compensación.
e. Información pública
y notificación a los propietarios.
f. Adhesión a la Junta de
Compensación.
g. Acuerdo de aprobación
definitiva del Proyecto de Estatutos y Bases de Actuación de la
Junta de Compensación.
h. Modelo de expediente requiriendo
Proyecto de Estatutos y de Bases de Actuación de la Junta 463
i. Comparecencia ante el ayuntamiento
para acceder a elaborar los Proyectos de Estatutos y de Bases de Actuación
de la Junta de Compensación
j. Informe técnico
k. Informe jurídico
l. Aprobación inicial.
m. Información pública
y audiencia de los propietarios
n. Aprobación definitiva
ñ. Supuestos especiales.
2. Proyecto de Compensación.
a. Formulario de Proyecto
de compensación
b. Modelo 2.
Valoración de construcciones,
edificaciones y otros derechos
Extinción de derechos reales
y cargas incompatibles con el planeamiento respecto a los propietarios
no adjudicatarios de suelo
Parcelas resultantes
Gastos de urbanización. Estimación
del coste.
Cuenta de liquidación provisional
c. Precauciones. para la redacción
del proyecto de compensación
d. Documentación complementaria
de que debe constar el proyecto de compensación
3. Certificado acreditativo de la aprobación
de un proyecto de compensación.
4. Escritura notarial de protocolización
de un proyecto de compensación
5. Estatutos de la junta de compensación.
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
6. Bases de actuación de una junta de compensación
(de polígono o unidad de actuación).
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
c. Modelo 3 (con urbanizador).
7. La inscripción registral de la junta.
a. Solicitud al registro
de la propiedad instando a la práctica de la nota marginal de inicio
del proyecto de compensación
b. Aprobación por el Ayuntamiento
de la constitución de la Junta de Compensación.
c. Solicitud del Presidente de la
Junta de Compensación al Registro de la Propiedad de extensión
de nota marginal de afección de los terrenos al Sistema de Compensación.
8. Instancia solicitando la incorporación por
adhesión a la junta de compensación
9. Carta de pago y entrega de posesión
de indemnización sustitutoria a titulares de derechos incompatibles
con el planeamiento
10. Acta de libramiento y recepción de
las obras de urbanización
|
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL
PROYECTO DE COMPENSACIÓN. |
A) Formulación del proyecto de
compensación.
B) Sometimiento del proyecto de compensación
a la audiencia de todos los afectados.
C) Aprobación por la Junta de Compensación
del Proyecto de Compensación.
D) Remisión del Proyecto de Compensación
al Ayuntamiento para su aprobación definitiva.
E) Informe de los servicios técnicos municipales.
F) Aprobación definitiva por el Ayuntamiento
del Proyecto de Compensación-
H) Formalización del Proyecto de Compensación.
I) Inscripción en el Registro de la Propiedad
del Proyecto de Compensación.
|
C. ENTIDAD
DE CONSERVACIÓN. |
1. Estatutos de la Entidad de Conservación
2. Decreto de incoación de expediente para
creación de la entidad
3. Informe jurídico sobre los estatutos
presentados.
5. Información pública: Anuncio.
6. Certificación del secretario
7. Aprobación definitiva de los estatutos
de la entidad (sin alegaciones)
8. Aprobación definitiva de los estatutos
de la entidad (con alegaciones)
9. Notificaciones a interesados.
10. Anuncio público.
11. La asamblea constituyente
12. Adhesión a la entidad
13. Acta de constitución
14. Escritura de constitución.
14. Ratificación de la constitución
de la entidad
15. Acuerdo de disolución de la entidad
16. Ratificación mediante decreto del Alcalde-Presidente
17. Requerimiento de las cesiones obligatorias
|
D. LA ASOCIACIÓN
DE COOPERACIÓN URBANÍSTICA |
1. Instancia de constitución de
asociación administrativa de cooperación.
2. Modelo de Estatutos de Asociación
Administrativa de propietarios
3. Dictamen jurídico.
4. Aprobación inicial.
5. Anuncios.
6. Aprobación definitiva.
7. Requisitos administrativos.
|
E. EXPROPIACIONES
URBANÍSTICAS |
1. Escrito requiriendo para la emisión
de la hoja de aprecio
2. Descripción del bien expropiado
3. Descripción de un edificio expropiado
4. Escrito del expropiado exponiendo su valoración
5. No aceptación de la hoja de aprecio
del expropiado
6. Hoja de aprecio de la administración
7. Escrito del expropiado no aceptando la hoja
de aprecio de la administración.
8. Requerimiento para llegar al común acuerdo
9. Propuesta de adquisición
10. Diligencia de no aceptación de la propuesta
11. Modelo de convenio
Formularios en caso de liberación de expropiaciones.
|
F. CONVENIOS
URBANÍSTICOS. |
1. Escrito de solicitud de particular
proponiendo un convenio urbanístico a la administración.
2. Modelo básico de convenio aceptando
la modificación puntual del PGOU.
3. Convenio para recalificación como finca
urbana mediante modificación puntual del PGOU.
4. Convenio urbanístico para recalificación
a urbano mediante cesión de terreno para dotación mediante
modificación puntual del PGOU.
5. Convenio urbanístico para aumento de
altura de edificio mediante modificación puntual del PGOU con compensación
dineraria.
6. Convenio urbanístico para ocupación
de terrenos para realizar obras de urbanización
7. Convenio urbanístico para modificación
puntual del PGOU a efectos de obras y edificabilidad, mediante cesión
de terrenos.
8. Convenio urbanístico para urbanización,
construcción y mantenimiento de aparcamiento público.
9. Convenio urbanístico para recalificación
de una finca parcialmente urbana.
10. Convenio urbanístico para inclusión
de terrenos en suelo urbano mediante revisión del PGOU.
11. Convenio urbanístico para desarrollar
unidad de actuación
12. Convenio urbanístico para ampliación
de una gran superficie /centro comercial
13. Convenio urbanístico para la construcción
de VPO.
14. Convenio urbanístico entre el Ministerio
de Fomento y Consejería de obras públicas y urbanismo para
la delimitación de un área de rehabilitación prioritaria
15. Convenio urbanístico para la inclusión
de un terreno en suelo urbano, mediante la modificación puntual
del PGOU
16. Convenio urbanístico para la cesión
de un terreno destinado a la construcción de un polideportivo, mediante
la modificación puntual del PGOU
17. Convenio urbanístico entre el ayuntamiento
y una empresa para la ejecución del planeamiento por el sistema
de expropiación.
18. Convenio urbanístico para la ocupación
de terrenos para ejecutar obras de urbanización.
19. Convenio Urbanístico de Gestión
y Ejecución del Planeamiento.
|
G. PROCEDIMIENTO
DE TRAMITACIÓN DE CONVENIOS |
1. Providencia de alcaldía
2. Informe de secretaría
3. Textos preliminares y diligencias.
4. Publicidad.
5. Alegaciones.
6. Informes técnicos.
7. Textos finales de convenios. Modelo
8. Diligencias finales.
9. Informes y dictámenes.
10. Acuerdo plenario.
|
|